~fj
s 9
1~
iii (~~\\\'
~1
qrqlc*{ N~ 19
'7
Ji
'.7
~
W
mi
W4
II
I
:S t::;
: ::.
": .:
Pll';l racll< p'apl; ; (Al.
InfoCentro
Para crecer como comunidad.
Cocl
Aguadulce, Ave. Rodolfo Chiari y Ave.
Alejandro Tapia, edificio Ideal
Administradora Denia Torres 997-0151
Herrera
Chitr, Edif. Nueve Mares, Ave. Prez y calle
Manuel M. Correa
Administradora Emilly Pineda 996-7634
Los Santos
Las Tablas, Ave. Rogelio Gez.
Administradora Rita Nieto 994-0924
Guarar, Biblioteca pblica, Virgilio Angulo
Administradora Estefana Vargas 994-5543
Coln
Biblioteca Mateolturralde, calle 2da
ciudad de Coln
Administradora Osiris Lan 441-4373
Darin
Agua Fra, Casa de la Cultura.
Administradora Edigna de Gutirrez
6653-8726
Chiriqu
David, Biblioteca pblica, Santiago
Anguizola, Ave. Prez Balladares
Administrador Jeremas Nez
775-4314
Concepcin, Bugaba, Biblioteca Nacional
Administradora Mara Lucero 770-5896
Cocl
Penonom, Biblioteca pblica, Fernando
Guardia
Administrador David Suira 997-1047
Bocas del Toro
Changuinola, Gran terminal de
Transporte Sincotavecop, Planta Alta,
edificio 03, local 9 y 10. Ave. 17 de abril
Administrador Bidonel Daz 758-7240
Veraguas
Santiago, calle 8va edificio Don Juan
local 2 y 3.
Administrador Milton Serrano 998-3160
Panam
Arraijan, Vista Alegre, Centro Comercial
Mara Eugenia local 9
Administrador Lus Surez 251-9434
Centro Comercial Los Andes, local B-42
arriba de Wendy's
Administradora Odalis Aldeano 237-7218
24 de Diciembre, Centro Comercial La
Doa, local G-17
Administradora Irlanda Tun 295-7243
Chilibre, Frente al colegio Presidente
Kennedy.
Administrador Xavier Suira 216-7545
La Chorrera, Biblioteca Hortensio De Icaza
Administradores Aquiles Almanza y Ricardo
Jurez 253-7646
ACP Responde al pas.
10.
ampliacin
ambiente
a l)11i< l l
pg,5-6-7
it ~ i.
Jos Barrios Ng
pg, 19-20
pg,8-9
pg,21-22-23
pg, 10-11
pg,24-25
AClP
Fernn Molinos
Vicepresidente
Comunicacin Corporati
Nubia Aparicio
aerente de Comunicacir
Vicente Barletta
pg, 12
pg, 26
pg, 17-18
Diseo y diagramacin
elfaro@pancanal.com
1 amb-e
K abodj
comps 1
tecnolo1
brjula
1 tae
1 traesa1
EL FARO
Mayo 2008 No.4
JUNTA DIRECTIVE:
Dani Kuzniecky (Presidente)
/ I. ,11. I Ahumada
C, lll11 ii ,, I Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Domnguez A.
Mario Galindo H.
C.,I nll. i i Quijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodriguez C.
/ 111 I ) Ramrez Jr.
Alberto Alemn Zubieta
INFRM AL PA
A en su prpet par amla el labre en campo abero A mdd
Cana medint la eosruc de e- qeavnc el. prgaa tat e.s
tererueg de eslua son -eldo equpo polega com e a -e-ienia
inferme sobe lo avanes de dicha caaiainrqeia
da -eument al proyeo e-elo aneirs e- lppeu
cupe- eom eonetnciae rendie
Ademsede detla los prenoe de d e cuenta a efct de qu la -
cab lspiera fase de las obra hac y em se hac en tod ec.n
corresodente- y e-e los trbao rel al heh de- haer aprobado
empendios el ifre --egsr cm eaoiaraet ea ampliacinde la
la amlac e gene-a ya cercade- mi vi ineoeia Eso exlc la e ampliae
e-peo die-to e trv de las y prous diulac eque acmaal
empe-sas. gaaoa de- la pee- tc d e e tal ifre, dispne-l
kiacoes r e-pective.. en tod mo eno adems a trav
deladieci e--etnc
A.gno otre e imotne valre www.pncanl.co
ageao de la amlainteen que-
ve co la trnfrncad ecoo As-----x------------------- e est
la capactaci-de eroa paam estrat *gic obetv nacinal As
en la oprc de- moerno equps -epod ea AC
cf
-
ib.~I ~ -5.
Recuperacin
de reas continues
Formacin de una cobertura vegetal.
Aumento de la biodiversidad.
Disminucin de la erosion
Mejoras en el escurrimiento superficial.
Por Myrna Iglesias
El program abarca much ms que planes de reforestacin. Contempla la .. .
recuperacin ambiental en armona como el desarrollo de actividades humans. tl- JL-.."
Hoy la cuenta va por 622 hectreas reforestadas, ms de 680 mil rboles planta- -... -
dos y decenas de comunidades involucradas. El trabajo apenas comienza. -,c.. .. s. .
La recuperacin ambiental busca la conservacin de los recursos agua y suelo, a
travs de la reforestacin y preservacin de los bosques. Aqu se incluyen
aquellas reas que presentan condiciones en las cuales los bosques estn
ausentes, deteriorados o carecen de una cobertura vegetal adecuada. 2000
2000
El Departamento de Ambiente, Agua y Energ2a de la ACP, por intermedio de su
Division de Ambiente, ejecuta el program. Naira Camacho, ingeniera agrnoma
de la Seccin de Manejo de Cuenca, explic que la reforestacin comunitaria
tiene el objetivo de proteger los recursos hdricos en armona con el desarrollo de
las actividades humans en la Cuenca del Canal.
La idea de la reforestacin comunitaria es restaurar la cobertura protectors en
zonas circundantes a las tomas de agua de acueductos rurales o de los
nacimientos de los cauces naturales de agua, y a lo largo de las reas adyacentes
a ros y quebradas, reas de rastrojos recientes y en potreros. De esta manera se
proporciona una opcin productive para las comunidades, al involucrar sistemas
agroforestales con el desarrollo y mantenimiento de las plantaciones forestales de
species nativas y de species agrcolas perennes. 2001
2005
Plantar para el future
Ampliacin ambientalmente
responsible
Program de Reforestacin
Recuperacion
Control de erosion en r
Reforestacin y agroforestera
Mucha agua ha corridor desde
Sentences. M. s bien mucha tierra,
La remocin de tierra en cerro ParaParasoso no se detiene.el cauce
Hafueron transpccurrido ocho meses desde
prel inicio oficialte de la Reampliacina, Mart
hTorrijos E., con motivo de la
presentacin del Sexto Informeld
El president Martn Torrijos y el administrator Alberto Alemn Zubieta,
durante la inspeccin de los trabajos.
Por Vicente Barletta
Un barco transit por el Canal, mientras que las maquinarias continan su labor de remocin de tierra.
Excavacin del Cauce de Acceso
del Pacfico Fase 2
Ampliacin al da
Rendicin de cuentas
Contrato de dragado del Pacfico
Crintrpates Empresao decosrntinadudc
Contrato
Empresa
Monto
A simple visa el
Canal dep Fanama
nialieie la. mismia
esl cI.la de iiiiCios
cied sgi- pasacic,
uaclC lile
emrbaigo las
apa docias, enclaan
La via me ccnc
.111:3 ca gi (le
puiadonde la3
f1leCcallic1a Lue
leemilia lacia [)(-) la
IidiiI'3 y .3 13' CLI
pol elm h;
Por Luis Vsquez
Desde los gigantes
camiones Caterpillar 785,
la pala excavadora
RH-120 TEREX y hasta
los microchips estn
presents en las
operaciones diarias del
Canal de Panam y sus
trabajos de ampliacin.
Mnica del C. Roldan, asistente de computacin de la Unidad de Informtica y Tecnologa, del Departamento de Operaciones.
SABIA
DECISION
Por William A. Eaton
,A? "
Horarios:
Abierto lunes a domingo, incluyendo das feriados.
Boletera de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.
Salas de exhibicin, refresqueras y tienda de recuerdos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Restaurant abierto de 12:00 p.m. a 11:30 p.m.
Contctenos al 276-8325 6 276-8449 para ms informacin
sobre cmo programar su prxima visit al Canal de Panam.
Escrbanos a cvm@pancanal.com
u.
di
UN NCE3EAUPLAC*
r r7
Fot '-tgh
1^^^^*^
4,A
* ... a, ___ ____.
.-~. ---
VUELO POR
Por Remy Swaab
El Despertar
El despegue
El vuelo
La llegada
LstLU soni lOS UCiIU pilULOS que volarUI pU[ la VIua.
La bienvenida
EL PROYECTO DE
TODO UN PUEBLO
Nubia Aparicio S.
-Embajador, qu significa hoy da el Canal
para los franceses?Todava represent un
element referente de la historic modern
de su pas, y qu tanto le dice a las actuales
generaciones?
Pierre Henri Guignard en la Plaza de Francia, ubicada en el Casco Antiguo.
-Qu papel est llamado el Canal a jugar en
el future del transport mundial?
-Embajador, hay una crisis alimentaria
cmo se puede enfrentar esta crisis?, qu
soluciones se pueden ofrecer?
-A propsito, con qu grado de inters
Francia ve el proyecto, tanto el Estado como
la sociedad en su conjunto?
SEGMENTS
DEL CANAL
DE PANAM
Desde el 31 de diciembre de 1999 Panam
administra la va interocenica como un negocio
rentable que en siete aos ha significado ms de
B/. 3,000 millones de ingresos para el Tesoro
Nacional. Para lograrlo, el Canal est al tanto de los
constantes cambios de la industrial martima
international, a fin de brindar un servicio de
excelencia mundial.
Colaboracin de la Oficina de Investigacin
y Anlisis de Mercado de la ACP
S,5
ZAR ~ i
U uU
En u cam laindutri rutde os bque
CIPIp Mq r ano elmini
tir.
22i
LOS SEGMENTS DEL MERCADO
DEL CANAL POR TIPO DE BUQUE SON:
Portacontenedores
transportan products
extremadamente sensib
Graneles secos
Graneles lquidos
Buques refrigerados
Portavehculos
Pasajeros
Otros
ACP y Autoridad del Puerto
de Virginia reafirman alianza
Feria de empleo de la ACP
' 1 V.l ,-
Bush reconoce esfuerzo de
Panam por ampliar el Canal
Piratas en la va
.111. iI~' 1 .11 II'
http://www.pancanal.com/esp/hr/info-empleo.html
TRABAJAR EN EL CANAL
O
www.pancanal.com.
ACP-SASEADM@pancanal.com
* Armador de embarcaciones
* Electricista (Alto voltaje)
* Electricista de plant de generacin elctrica
* Instalador de tuberas de alta presin
* Mecnico de instruments de precision
* Mecnico de maquinarias de produccin
* Mecnico tornero naval
* Operador de equipo de perforacin
* Operador de gra
* Operador de lanchas a motor
* Soldador
* Trabajador de aparejos/aparejador
* Guardia de seguridad
* Auxiliar y tcnico en agrimensura
* Auxiliar y tcnico en hidrologa
m
sobre~ RMOP~Mmb~ bmm~nwdwa
.: r .- .:. : H, Or. J.C. - 1 M .- . -T
stazo General
1"Iormac-en para Empleo
Progremn de Asisierde
Eiudard.1
Centro de Capacriacion
SOMAR
P~r
1~
rIn
Todo lo que quieres saber sobre tu Canal est en
La revista informative de la Autoridad del Canal de Panam (ACP)
Bscala todos los meses en La Prensa y Crtica,
y en los Infocentros de la ACP
9 ya
e-r-w;
O-1O
* r"-
|