![]() ![]() |
![]() |
|
UFDC Home |
| Help | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Full Citation | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]()
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Downloads | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Full Text | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
lt' a, 5% E r- "l-ti ^ J. J I '/ .,.. 'ti ,; F iu a&. 'nJ .1in fltu 2. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 O Septiembre: Turismo de Salud en la II Muestra Internacional de Belleza, Energa, Salud, Transfor- macin VEST 2008, del 12 al 14 de septiembre, en el Renaissan- ce Jaragua Hotel & Casino Octu- bre: Copa Rotativa Bancen- traliana de Golf 2008, en el Metro Country Club, el sbado 11 "The Puma Elite Invitatio- nal Golf Tournament" de la Jet- Set Elite, en Cap Cana, del 23 al 26- Para los profesionales del turismo: Agosto: XXII Expo- sicin Comercial de ASONA- HORES, Centro de Convenciones, Hotel Dominican Fiesta, del 27 al 30 Septiembre: "XIX Cumbre Turstica de Las Amricas", del 3 al 5, Miami Beach Convention Center 2da. Conferencia Anual de Estrategias de Ventas hoteleras de la HSMAI, Washington DC, el da 9 XI Feria de Alimentos y Bebidas de las Amricas, en el Centro de Convenciones de Miami Beach, Florida, 24 al 26 Octubre: "The 2008 Caribbean Small Hotels Retreat", St. Kitts Marriott Resort & The Royal Beach Casino, St. Kitts, del 1 al 3 ITB Asia del 22 al 24, en el Suntec Exhibition Cen- tre, en Singapore iCheck-in! *_,T I7r_,P'e *'1 - Por vigsimo segundo ano consecuti- vo la Asociacin Nacional de Hoteles y Restaurants, ASONAHORES, mon- tar su atractiva y acreditada exposi- cin commercial, en el Centro de Con- venciones del Hotel Dominican Fies- ta, del 27 al 30 de agosto, con especial dedicatoria al Grupo Financiero Popu- lar Para el pblico en general y espe- cialmente para estudiantes de turismo, es una vitrina bastante interesante de la magnitude de la industrial turstica y de cmo el turismo mueve una amplia gama de la economa national, ade- ms de que cada da hay charlas, con- ferencias y exhibicin de products y servicios tursticos. Para los hoteleros, especialmente los encargados de AEB y de compras, y para los desarrollado- res de proyectos, es una buena opor- tunidad de concertar buenos negocios y conocer products nuevos o innova- dores. iCheck-in! El Centro Cuesta Nacional (CCN) y Casa de Teatro estn patrocinando el primer concurso de fotografa "Retra- ta lo mejor de Saman". Las propues- tas debern estar enfocadas en la provincia de Saman, la peninsula, la baha, los Haitises y otras reas de esta important zona turstica del pas. Las mismas debern tratar sobre his- toria, atributos caractersticos de la region, biodiversidad, tradicin y folklo- re, gastronoma, artesanas tradiciona- les o sitios de inters tursticos. Los participants podrn entregar sus tra- bajos hasta el 5 de septiembre prxi- mo, en Casa de Teatro, y podrn optar por premios de 5, 10 y 25 mil Pesos y el pblico podr votar por las grficas de su preferencia en la pgina web: www.centrocuestanacional.com.do. Las fotografas calificadas sern exhi- bidas en una exposicin que se lleva- r a cabo del 25 de septiembre al 7 de octubre de este ano, en Casa de Tea- tro. iCheck-in! Los profesionales del turismo, mdi- cos, empresarios y/o inversionistas interesados en incursionar en un nicho an no bien explotado del turismo, y estudiantes de la carrera turstica y de medicine, podran interesarse en participar en la conferencia "Turismo de Salud" que pronunciar el expert nutricionista Dr Flavio Soto Jimnez, en la sesin de charlas que se llevarn a cabo durante la II Muestra Internacio- nal de Belleza, Energa, Salud, Trans- formacin VEST 2008, que se cele- brar del 12 al 14 de septiembre, en el Renaissance Jaragua Hotel & Casi- no. Patricia Nadal podra suministrarle mayor informacin, llamndola al tel- fono 809-567-0901, o escribindole a su correo electrnico vestrelaciones- publicas@yahoo.com iCheck-in! JIFE AMERICAS Pabelln de Repblica Dominicana Pedro Diaz Ballester, Representante Exclusivo de la Feria de Alimentos y Bebidas de las Amricas, 2008, para la Republica Dominicana y Panam, infor- m que la XI Feria de Alimentos y Bebi- das de las Amricas, el mayor event de Alimentos y Bebidas del hemisferio abrir del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones de Miami Beach, Florida. iCheck-in! C:r i ::--:iiTroveling N-. _- Dominicano Director: Miguel A. Calzada Len // Presidente CTN ( mcalzada@ctn.com.do) Editor: Rodolfo Espinal //Director de prensa CTN y miembro de ADOMPRETUR, (respinal@ctn.com.do) Administracin: Mari Carmen Dorca de Calzada, Gerente General CTN // Redaccin: Silvia Callado, Anya Del Toro, Eileen Glass, Adriana Jimnez. Impresin: OMNIMEDIA Colaboradores: Bolvar Troncoso, Fernando Rainieri, Marina Ortz, Ernesto Veloz, Samuel Bison, Thelma Martnez (ASONAHORES), Reyson Pimentel, Patricia lvarez (AHSD), Lissette Gil, Harold Priego. Santo Domingo Invita. En el exterior: Jorge Palou (Pto. Rico), Indiana Monteverde (Caribe), Magazine-Deutschland, (Alemania). Fotografa: Frangella-Checcucci Photography, Thiago da Cunha, Jos Miguel Lorenzo Ventas: Desire lvarez, (dalvarez@ctn.com.do). Coordinacin editorial: Rosa Oleaga A. (roleaga@ctn.com.do), Yaniris Rosario L. (yrosario@ctn.com.do) Circulacin: Diario Libre, Omnimeda CxA. Redaccin: C/Capitn Eugenio De Marchena #22, La Esperilla, Santo Domingo, D.N. Correo-e: puroturismo@ctn.com.do, T: 809 2212221 F: 809 2211777. AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 3. Actvala y cambia tus palosde golf ^ ^ ^--- ElouAm 510. nui liflir.a ~1 4. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 LA NOTICIA Captulo dominicano de la CONPEHT celebra Vil Encuentro Nacional de Turismo Conferencistas abarcan temas relacionados con el Turismo Cultural, los Centros de Interpretacin, el Turismo de Residencias o Inmobiliario y el necesario Reordenamiento Territorial Turstico del Este entro del majestuoso, cmo- do y modern marco del Aula Magna de la Universidad Aut- noma de Santo Domingo, UASD, se celebr el pasado 19 de junio, el VII Encuentro Nacional de Turismo del Captulo dominicano de la Confede- racin Panamericana de Escuelas de Hotelera, Gastronoma y Turismo, CONPHET, que coordina el Lic. Bol- var Troncoso, expert en Turismo Ecolgico y Director de la Escuela de Hotelera y Turismo de la Universi- dad O&M. Con la presencia del vicepresidente de la CONPHET, Profesor Paul Rive- ra, de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, San Juan, Puerto Rico, cerca de un miller de estudiantes de las diferentes universidades dominicanas, adscritas a la CONPHET, tuvieron la oportunidad de ilustrarse de primera mano de los conferencistas naciona- les y extranjeros que tomaron parte en el referido encuentro, entire los cuales se cont con el professor universitario, Dr. Bruno Pujols, de la Universidad L Antonio Nebrija, de Madrid, Espaa, quien ofreci una important confe- rencia magistral sobre el tema "Turis- mo Cultural y Centros de Interpreta- cin", la cual vers sobre las oportu- nidades desaprovechadas de explotar atractivos tursticos de valor histrico y cultural en beneficio de las comuni- dades que las circundan. Tambin cont con el Arq. Crist- bal Valdez de la empresa Arquitectos- Urbanistas, el cual explic el necesa- Arq. Cristbal Valdez rio Plan de Ordenamiento Territorial Turstico de Bvaro-Punta Cana, para detener el crecimiento arrabalizado de esta important zona turstica domi- nicana, as como un panel de repre- sentantes de los proyectos de turis- mo residential e inmobiliario de Cap Cana, Roco Ki, el Grupo Metro y el Portillo Beach & Spa, encabezados por Ellis Prez, Vicepresidente de asuntos comerciales e inter-institucionales de Cap Cana. a construccin de las principles infraes- tructuras correspon- dientes a la primera etapa de la Terminal para Cru- ceros de Sans Souc, perte- necientes al Mega-Proyec- to SANSOUCI, han sido concluidas y se est pro- cediendo en las prximas semanas a darle los ajustes y toques finales a las insta- laciones de los equipos de servicio de la misma para poder cumplir con la meta de ponerla en condiciones operacionales en el trans- curso del entrante mes de septiembre. Ricardo Lpez, direc- tor de operaciones portua- rias de la terminal, afirm que el impresionante edi- ficio consta de tres nive- les. En el primer nivel esta- rn los puestos de chequeo de entrada y salida y pro- cesamiento de maletas, en el segundo, funcionar el rea de migracin, que ten- dr mostradores con ocho inspectors para garantizar el flujo rpido de pasajeros. Mientras el tercer nivel estar reservado para la modern pasarela, adqui- rida a un costo superior a 1 milln de dlares, por la que los pasajeros aborda- rn y desembarcarn de los buques. Los portavoces del ambicioso mega-proyecto SANSOUCI informaron, que luego de concluidas todas las instalaciones y comprobado el funciona- miento ideal de todas las instalaciones de servicio, tanto para las embarcacio- nes como para los usua- rios, se proceder con el equipamiento de la Ter- minal y la habilitacin de los diferentes puestos y oficinas de las autoridades estatales. Una vez terminadas todas las instalaciones se someter la Terminal y sus reas de servicio a la consideracin y apro- bacin de las autorida- des correspondientes para prepararse a recibir la visi- ta inaugural del Crucero Braemar, que excepcional- mente anclar en esta ter- minal el 30 de noviembre para la pre-inauguracin de la misma y con esto ini- ciar la llegada de los ms de 80,000 cruceristas que se estima que llegarn al puerto de Santo Domingo (Don Diego y Sans Souc), en la temporada de cruce- ros 2008-2009. Gastronmico Millsime en Cap Cana Oportunidad nica para los dominica- nos de degustar los mejores platos del mundo. EILEEN GLASS n el mes de marzo de 2009 se celebra- r en Cap Cana el primer gastronmico inter- nacional del Club Millsi- me, un exclusive club gas- tronmico al que per- tenecen una centena de las ms renombra- das empresas nacio- nales y multinaciona- les de Espaa, el cual, desde el ao 2007, ha venido ofreciendo encuentros gastron- micos de la ms alta calidad en Madrid y otras ciudades de la madre patria. El president del Chef Millsime Club, Don Manuel Quintane- ro, quien recientemen- te estuvo de visit por el pas para coordinar el trascendental aconte- cimiento gastronmico, anunci oficialmente la celebracin del event, que tendr como esce- nario las atractivas faci- lidades de Cap Cana, durante los das com- prendidos entire el 5 y el 9 de marzo de 2009, y el cual se pretend mon- tar cada ao como una forma de posicionar a Cap Cana como un refe- rente mundial de la alta gastronoma. Durante el excepcio- nal event gastronmi- co, en el cual Quintanero asegur que participarn unos siete de los mejores chefs espaoles, clasifica- dos entire los mejores del mundo, un total de 640 comensales dominicanos y extranjeros residents en el pas, incluyendo a los representantes de las empress patrocinadoras y las empresas miembros del exclusive club con sus respectivos invitados, ten- drn la oportunidad de degustar una centena de exquisitos platos elabora- dos exclusivamente para el acontecimiento gastro- nmico por las manos de experts mundiales del arte culinario. Entre los artists de la gastronoma se citaron los nombres de Ferrn Adri, propietario y Chef Maestro del afamado f Ferrn Adri Restaurant el Bulli, ubi- cado en Cala Montjol, al norte de Barcelona, Espa- a, clasificado por cuarta vez, y tercer ao conse- cutivo, por el reputado "Listado San Pellegrino de los mejores 50 restau- rantes del mundo", como el nmero 1 de 2008, asi como Andoni Luis Adurz, Chef Ejecutivo del restau- rante Mugaritz, en Euske- ra, Gipuzkoa, la provincia ms pequea de Espaa, situada en el Pas Vasco, 4to. mejor restaurant del mundo. Tambin se citan a Juan Mara Arzak, Chef pro- pietario del restaurant Arzak, en San Sebastin, Espaa, clasificado 8vo. mejor restaurant del mundo, Francisco (Paco) Roncero, Jefe de Coci- na del Casino de Madrid, Madrid, Espaa, Premio Nacional de Gastrono- ma y 1 estrella Michellin, alumno de Ferrn Adri y Francisco (Paco) Patn, Chef ejecutivo del Res- taurante Europa-Dec, Madrid, Espaa, titn de la gastronoma espaola. .. u v Trmna d CucrosSan Suc e ticamen.,telist AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 5. I 01 BlackBerry de Claro LA UNION PERFECT Cuando la mejor red de datos, la ms complete cobertura y lo ltimo en tecnologia se unen, estars disponible donde quiera que ests. Recibe ms informacin a travs de tu Consultor de Negocios, visitando nuestros Centros de Atencin a Clientes, Distribuidores Autorizados o llamando al 809-220-1212 (Negocios] o al 809-220-1111 Claro que tienes ms r lackey m Black8erry. e. 6. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 EN NUMEROUS l/n rn acionaln ii i 'ch ii, ide"i A i "Uin i r" InternacionalJuan Bosch, de Samana. Bii ii pi' *-" '* i r r- I r-i-t-'-- 1 -F - fa c... con...-... U n 54% (60,746) de los ms de 100,000 turistas que han llegado al pas por el Aeropuerto Internacional Juan Bosch, en el Catey, Provin- cia de Saman, desde su apertura en noviembre de 2006, provienen de Canad y Francia. Aunque desde antes de la apertura del arriba citado aero- puerto ya haba indicios claros de que, por alguna razn todava no estudiada, los francfonos (fran- ceses, canadienses quebequences, y belgas flamencos), desde siem- pre, han tenido una peculiar pre- ferencia por Las Terrenas y Las Galeras, es ahora que queda evi- denciado la fascinacin de los franco parlantes por este especta- cular y paradisaco rinconcito de, la todava tursticamente inmacu- lada, Pennsula de Saman. En las estadsticas que citamos a continuacin llama la atencin: * La significativa llegada de 5,025 ciudadanos portugueses (5%) y La llegada de 1,289 dominica- nos residents en el exterior (1.3%), que aunque no necesa- riamente son turistas exclusivos para Saman, se convierten sin embargo, en los ms numerosos usuarios, de origen latinoameri- cano residents en el exterior, del Aeropuerto de Saman. TURISTAS LLEGADOS AL PAS EN 2007 Y 2008, POR EL AEROPUERTO INTERNATIONAL JUAN BOSCH, DE SAMAN. NO RESIDENTS 97,816 100.0 DOMINICANOS 1,289 1.3 EXTRANJEROS 96,527 98.7 Los 10 principles suplidores Canad 27,307 27.9 Francia 25,586 26.2 Alemania 13,729 14.0 Espaa 8,699 8.9 Italia 8,582 8.8 Portugal 5,025 5.1 Inglaterra 4,208 4.3 Estados Unidos 1,688 1.7 Chile 405 0.4 Austria 361 0.4 Total (10 principles suplidores) 95,590 97.7 Fuentes: Extracto del Flujo Turstico por Nacionalidad del Banco Central. Llama la atencin: la signi- ficativa llegada de ciuda- danos portugueses (5%) y la llegada de dominicanos residents en el exterior (1.3%). Aunque el Departamento de Estadsticas del Banco Central no tiene registrado el movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Juan Bosch de Saman durante el ao 2006, y partiendo del prin- cipio de que los registros oficiales en este aeropuerto, por parte de AERODOM, se iniciaron a partir del primero de noviembre de ese ao, la llegada de unos 700 turis- tas, durante los ltimos dos meses del ao 2006, prcticamente no influye much sobre los porcen- tajes aqu citados. En el segundo cuadro estads- tico, recopilado en base a infor- maciones suplidas por AERO- DOM y extrados de los informes tursticos del Banco Central, se podrn notar los movimientos del trfico areo por la referida ter- minal, desde su inauguracin, as como la llegada total de turistas (dominicanos y extranjeros). Aunque no incluidas en el cuadro estadstico que sigue, la comparacin de los primeros seis meses del ao 2008 con igual perodo del 2007 arroja un incre- mento de llegada de turistas de un 5.37%. 35,181 (en enero-ju- nio 2007) y 37,070 en el mismo perodo del 2008, para una dife- rencia absolute de 1,889 turistas ms en 2008, que es igual al por- centaje antes citado (5.37%). PASAJEROS MOVILIZADOS Y MOVIMIENTOS DE AERONAVES DEL AEROPUERTO INTERNATIONAL PRESIDENT JUAN BOSCH REGULARSE, CHARTERS, DOMSTICOS, FBO DOMSTICO Y FBO INTERNATIONAL) DESDE EL INICIO DE OPERACIONES EL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2006 A JUNIO DEL 2008. 2006 Regular Charter Domsticos FBO Dom. Movimiento de Aeronaves (Llegada + Salida) Total 12 6 O O Pasajeros (Llegada + Salida) Total 976 369 0 0 Llegada de Turista (No Residentes extranjeros y dominicanos) Extranjeros Dominicanos Total N/D N/D 2007 Regular Charter Domsticos FBODom. Movimiento de Aeronaves (Llegada + Salida) Total 366 782 862 26 Pasajeros (Llegada + Salida) Total 37,727 89,654 3,986 155 Llegada de Turista (No Residentes extranjeros y dominicanos) Extranjeros Dominicanos Total 60,228 518 2008 Regular Charter Domsticos FBODom. Movimiento de Aeronaves (Llegada + Salida) Enero-Junio Ene 78 108 118 2 Feb 78 94 104 0 Mar 60 86 100 0 Apr 48 46 64 36 May 50 34 42 24 Jun 48 44 40 18 Total 362 412 468 80 Pasajeros (Llegada + Salida) Enero-Junio Ene 4,865 12,664 659 16 Feb 5,755 12,258 593 0 Mar 4,951 11,937 614 0 Apr 2,282 7,676 425 59 May 2,118 3,947 177 28 Jun 1,686 4,801 147 30 Total 21,657 53,283 2,615 133 Llegada de Turista (No Residentes extranjeros y dominicanos) Extranjeros Dominicanos Ene 8,593 119 Feb 8,902 123 Mar 7,838 164 Apr 4,530 102 May 2,896 117 Jun 3,540 146 Total 36,299 771 Fuente: Aerodom y Banco Central N/D = No Disponible FBO = Operador Areo con Base Fija (en ese aeropuerto) FBO Dom. = FBO Domstio FBO Int. =FBO Internacional FBO Int. Total 0 18 0 1,345 FBO Int. Total 116 2,152 635 132,157 60,746 FBO Int. Total 310 280 260 198 154 162 1,364 18,274 18,640 17,580 10,450 6,276 6,693 77,913 8,712 9,025 8,002 4,632 3,013 3,686 37,070 Llegada sostenida de cruceristas por Cayo Levantado Nuevas facilidades han logrado recibir ms de un 33 % del total de cruceristas que llegan al pas anualmente. facilidades concesionadas y rehabilitadas por Baha Crui- se Services, a un costo de poco menos \-~-. -- :* US$1.5 millones (de acuerdo con la Organizacin Martima Internacio- nal), en Cayo Levantado, Saman, ha mantenido un crecimiento soste- nido desde que esta empresa asumi la responsabilidad concesionaria, en 2005 y se enfrasc en la construccin Las facilidades construidas han logrado la aprobacin de las autorida- des locales e internacionales y la con- fianza de unas 12 compaas de cruce- ros que actualmente han incluido esta parada en sus respectivos itinerarios, produciendo el resultado reseado en el cuadro siguiente. de una plataforma de 42 metros por 4 metros, a 110 cm. sobre el nivel del agua que ha producido un muelle con la facilidad de atracar 4 embarcacio- nes tipo tender, las cuales tienen una capacidad de entire 170 a 200 pasaje- ros por embarcacin. Movimiento de Pasajeros de Cruceros en Saman Ao: 2005 2006 2007 TOTAL PAIS 289,805 303,489 384,878 SAMANA 1,864 51,510 111,765 % 0.64 16.97 29.04 Fuente: APD/BC *Enero-Mayo 2008* 308,987 103,273 33.42 1 AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 7. i ron 1010-1- como q- T ijar- uu -- *~ -- -- -- -- q,.Ji Las Olas, Marbella y Coslablanca... nombres que evocan un estilo de vida de ensueo en lujosos apartamentos frente a la playa de arena blanca. Golf, country club y seguridad, en Juan Dolio a tan solo 40 minutes de Santo Domingo. costablanca o Group Metro Real Estate Tel.: 809-526-1200 / 809-566-8645 email: mcountryc@groupmetro.com www.metrocountry.com costablanca@groupmetro.com www.costablanca.com.do reltestrt realestate 8. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 HABITACIN 501 U Las Terrenas es una de las zonas ms hermosas de nuestra isla, amplias playas, abundantes coco- teros y una increble bio- diversidad la caracterizan. Est ubicada en la parte norte de la peninsula de Saman y en honor a esa posicin geogrfica obtiene su nombre uno de los pequeos hotels de lujo ms impresionan- tes que hemos tenido la oportunidad de visitar: The Peninsula House. SILVIA CALLADO DE RODRIGUEZ Fotos: Frangella-Checcucci Photography INSTALACIONES El camino comienza con una subida hacia la montaa, y de repente, en medio de este ambiente tan tropical, surge imponente y serena una hermo- sa mansin victoriana, la cual llamaremos casa por un par de das. Los primeros en dar la bienvenida son Jake y Dallas, unos magnficos caninos de la raza rodesian ridgeback que parecen complementary el alo aejo que posee el lugar. Este hotel propiedad de Thomas Sta- mm, originario de Sur frica y su madre, Marie Claude, fran- cesa, est repleto de detalles y de obras de artes. Apenas tiene 6 exquisitas habitaciones, cada una de las cuales est decora- da diferente. Las habitaciones tienen un estilo eclctico, mez- clan lo contemporneo con lo antiguo, la colonia con piezas del frica e increblemente todo queda de forma armoniosa. El tiempo parece no pasar aqu y al salir a la terraza podemos dis- frutar de una esplndida vista a la playa de Cosn y Punta Boni- ta. La casa cuenta con come- dor formal, bar y biblioteca. Los baos tambin son diferentes, al estilo siglo 16 y con origina- les piezas decorativas. Los rin- cones invitan a la reflexin y al descanso. Mucha de la decoracin ha estado en la familiar por aos y ha sido recopilada por los pro- pios Marie Claude y Cary en sus viajes por el mundo. Esto le da un "f,-,-l!i de museo interna- r .r.. 1 -1 i 1...l .- ir r 1 1 i .:1 I, . 11.1.1.. li1 .1'' I~ "~iii , I-ri-, II u ir.. z H 1-, i 1111111 1r11 rr. TheP~RMI Ra$ Las Torram 5amw *... ..; ** .,..t ,;... . .'4J .I* ; The Peninsula House Lujo y naturaleza en total armona SP Aqu nada es una casualidad, todo fue cuidadosamente selec- cionado para el deleite de los visitantes... cional al lugar, pero sin interfe- rir con la sensacin acogedora que reina. SERVICIOS Algo que llama la atencin es que entire tanta antigedad rei- na por encima de todo el con- fort. Toda las habitaciones tie- nen pantallas plans, DVD-teca, dock para los ipods e internet inalmbrico. Y es que los pro- pietarios de Peninsula House se complacen en anticipar cada necesidad que puedan tener sus distinguidos huspedes. Aqu ' - nada es una casualidac fue cuidadosamente sele( do para el deleite de los v tes. Desde la fina cris los detalles en plata, las nas de Frette y las cam son impresionantemente cmo- das, result interesante estar tan rodeado de naturaleza y lujo al mismo tiempo. Y es que todo en Peninsula House pare- Sce haber sido sacado de un sue- So. Y esta sensacin nos acom- paa mientras atravesamos el patio para ir a la relajante pis- 1, todo cina que sobre ve la baha. La cciona- tranquilidad que aqu se sien- visitan- te impresiona y tal es el nivel talera, de confort, que hay botones por s sba- toda la casa para que puedas as que solicitar un trago, un caf, asis- tencia o lo que quieras sin tener que moverte. RECONOCIMIENTOS Este pequeo hotel boutique no suele hacer publicidad que no sea de boca en boca. Sin embar- go los huspedes quedan tan satisfechos que no es de extra- ar que casi siempre estn lle- nos y que las reserves deban hacerse con anticipacin. EN CONCLUSION Pasarse unas vacaciones aqu es entregarse a una experien- cia de lujo absolute y belle- za natural. La preocupacin de sus dueos por los deta- lles se percibe en todas parties. Este lugar es nico en nuestro pas y definitivamente digno de conocer. AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 9. r OCEAN BLUE b varo Desde $ 4,695 1 nAo gnta CASA DE CAMPO La Romana Desde US$164 :*;.". i * SIRENS COCOTAL Bvaro Desde $2,725 .1 oaik GRAN BAHIA . PRINCIPE Cayo Levantado Desde US$ 150 SUNSCAPE CASA DEL MAR Baede $ 38 Desde $ 3,800 ~ldoBA GRAN VENTANA ROULETTE GRAND OASIS ENDENH GRAND Playa Dorada PRINCESS BVARO REALARENA FLAMENCO Bvaro Bvaro Punta Cana Desde $ 3.300 Desde $ 3,100 Desde $ 4,500 Desde S 3,816 Desde $ 3.000 J~. 1' 1 1* -1 nia gram PPLANEA CON NOSOTROS :.,;,* 1 ,rt,r ,'1*, Vi ajando entro Agosto 5.Octubre 4 USS389 adults USS207 nios OFERTA DE OTOO V .i|jjj ;... r',lr. 5ept 28. D;c 23 dende USS331 adults USS207 n.nos ; I. 41. ' FIN DE AO dnde US$70 adults USS207 nios Tour EnoktJfco California 200 con El Catador i D. 1 U S 1 S$-T". r "c DesJd UnS.nuitd 3',7 " Desde US$ 3,740 ,n' M.is la -D.aA Estambul + Crucero Isla Griegas & Egipto + Atenas S5aiendo isp 1. Desde US$ 4,090 'Ir.. travel *-3ca -::t-i: jir n C :.fcri-:i l-njni : : Tel.: (809) 562-3000 C&D% e ril r *i.. igr. 1 aCk: ?20J:-95 i.*** rlM c.K L:*. 1 r 1 I 1 . i~,r;-rrri ;;;;r------------ _---------------i--------------- ------------- -----.... ..................----- --- 10. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 POR TIERRA, Si los concesiona- rios respaldan con hechos todo lo que P - ofrecen, entonces el costo .- del Peaje est ms que jus- tificado. . Todos estn concien- . tes de que la reluciente ti Autopista a Saman satis- face una necesidad gene- . ral. De los que hemos dis- frutado de sus bondades, _ los menos, han opinado - que el costo complete del utpista a Saman es.. peaje (RD$350 de ida y lo mismo de vuelta) es '- muy alto. Sin embargo, cuando uno se pone a analizar lo que uno como usuario recibe por el valor ... no solamente ahorra una important cantidad de tiempo, ,iI1IIti1,, desgaste de vehculo, y reduce las iii,1, 1lili, li, de accidents o incidents, sino que, adems, es un recorrido agradable, vistoso y sobretodo seguro... pagado, entonces se hace evidence el hecho de que la relacin valor-costo es satisfactoria. La Autopista a Saman, la cual facility el recorri- do Sur-Nordeste (o vice- versa) de 106 kilmetros, en poco menos de una hora y media, compara- do con las ms de cuatro horas (y much peligro) que antes tomaba la vieja ruta de 220 kilmetros va San Francisco de Macors, Nagua, etc. no solamen- te ahorra una important cantidad de tiempo, com- bustible, desgaste de veh- culo, y reduce las probabili- dades de accidents o inci- dentes, sino que, adems, es un recorrido agradable, vistoso y sobretodo seguro, except en el tramo que cruza Los Haitises. Los concesionarios de la misma, la empresa colombiana Autopistas del Nordeste CxA, no solo garantiza (y Obras Pblicas lo ha certifica- do), que la misma fue construida con los mate- riales, espesor y trazado que exigen los tiempos modernos, sino que, a lo largo de la misma se han colocado intercomunica- dores para pedir auxilio, que cuentan con un ser- vicio de ambulancia, de remolque, de mecnicos y de vigilancia las 24 horas, todos gratuitos. Si aparte de todo esto (que ofrece al usuario una seguridad valiosa), tambin se han comprometido a darle mantenimiento constant a la superficie y la protec- cin vial, entonces el valor del peaje, a nuestro modo de ver, est efectivamente ms que justificado. En cuanto a su valor turstico, dems est decir, que es otro de los instru- mentos para el efectivo desarrollo turstico de la Pennsula de Saman (y toda la zona), as como un aporte al suministro de turistas para Santo Domingo y la zona Este ms prxima, tanto para facilitar el turismo interno como el turismo de extran- jeros que nos visitan. hi_ ._M JA.. A 1 1 .. .. . .. .. .. .. .. . Csped natural a bordo de un crucero? Primicias del nuevo barco Celebrity Solstice. POR: ANYA DEL TORO adeltoro@ctn.com.do El nuevo barco Celebrity Solstice, de la lnea Celebrity Cruises, presentar una pri- micia en la industrial de cruceros, ya que la cubierta superior del buque estar sembra- da de csped natural. Esta rea ser destina- da al club campestre conocido como "The Lawn Club" o El Club de la Grama, el cual pretend ser el eje central de las experien- cias en la cubierta de esta nave. En este espacio de medio acre, equivalen- te a 2,130 metros cuadrados, a bordo del Celebrity Solstice, los pasajeros podrn prac- ticar deportes como el croquet y el golf, o dis- frutar de un picnic sobre un csped fresco y bien cuidado, mientras navegan en medio del ocano. Este espacio tambin contar con "The Hot Glass Show", un rea donde los cruce- ristas podrn aprender sobre la historic y el 1 h-a arte de la fabricacin del cristal en un estu- dio dedicado al soplado de vidrio. "The Hot Glass Show" es otra primicia en la industrial de cruceros y fue creado en colaboracin con el Museo del Cristal de Corning. El Celebrity Solstice, ser inaugurado a finales de noviembre de este ano y tendr una capacidad para 2,850 pasajeros. Breves Caribe Tours con nuevas rutas A pesar de las objeciones de las autoridades municipales y sindi- catos del transport de Dajabn, la empresa de transport tursti- co terrestre Caribe Tours, abri una nueva ruta hacia la segunda ciudad en importancia de Hait, Cap Hai- tien, va Dajabn y otra hacia Sama- n, por la autopista nueva. Originan- do en Santo Domingo o Santiago, la ruta a Hait llega hasta Dajabn, desde donde cruza la frontera en Juana Mndez y prosigue hasta Cap Haitien, localizada en la costa Norte de Hait. La nueva ruta de Cari- be Tours va Dajabn complemen- ta ahora la ruta original que recorre el trayecto Santo Domingo-Puerto Prncipe va Jiman y Petionville (en Hait). La de Saman, acorta en ms de tres horas las casi cinco horas que se llevaba llegar a la peninsula nordestana. Aerolneas locales con servicios regulars a Saman (Portillo) desde el aeropuerto Dr. Joaqun Balaguer/La Isabela (De acuerdo con la pgina Web del Aeropuerto/Aerodom) SAerodomca Vuelos Domsticos: Portillo. Excursiones de Helicptero, as como vuelos charter a todo el terri- torio national y las Antillas 809-826-4058/59 www.aerodomca.com s1 *Volair/Tortug'Air Vuelos Domsticos: Punta Cana, Portillo. Vuelo Internacional: Puerto Prncipe. Vuelos charter a todo el territorio national, rea del Caribe, Norte, Centro y Sur Amrica 809-826-4068 Otras aerolneas locales sin vuelos anunciados a Saman: * Caribair Vuelos regulars: Puerto Prncipe, Aruba. Vuelos charter a diferentes destinos 809-826-4444 www.caribaircom * Air Century Charter: Norte, Centro y Sur Amrica y el Caribe 809-826-4222/4054 www.aircentury.com * Servicios Areos Profesionales (SAP) Vuelos charter al Caribe y otros destinos perifricos 809-865-2448 SAP Express Domstico: Punta Cana 809-865-3928 Helidosa (Compaa de Heli- cpteros) Vuelos domsticos a todos los aero- puertos del pas y excursions por el territorio national 809-826-4100 www.helidosa.com D comunims.comr Soluclories de Intemet y Dlseno Publictarido UIG | EISR D OMNO ALIAIOE AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 11. Este Maravillas .I dtAFRICA U Vi arndo KIerr' ~ b'y ar.zana DESDE 2,900.00 euros DhiVr~ rde la rnalegruiJxdd del Kilimanlara y wnoe PERU Mgi-co y Milenario VOp2 pm k7s lugarmim~ud~e dePeru b" la ncantladwaciudmd a>kinial de CiacFa y el remor Arqueok5*o de Mbtx Pockhu ObSDE- 5 i ras visitandao n lieJor deCHINAY JAPON PRE00 PP US$ 4,650.01 PRECIOPIP 2,280.00 euros %,Lrtund& u-na LaoEq a Polc.na W;p C]-.ew Huroloai y Espa Cw,5ujfe ricre5fras Iarhias Salida de Semana Santa A BORDO DEL DEL VISION OF THE SJAS OS de Aril del 2009 RUTA STOMitCO W 51 MARrErEN RO,$u DOMINICA ' I MARGAPiTA / ARUBA tTQ Wkq11NGO INFORMACIN Pro. Fantino Falco No 5, Ens. Piarnnn Tel. 809 472- 44 22 www.desdeelmedio.com.do Aerodom 1 www..ierodorntorn 1 TFt 809,417,5888 1 Vrww.rsjo Belin. xian. Gijn Shinp, SvihL% y lokVo 12. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 VACACIONANDO U ci i EILEEN GLASS V i Checucci Baha Estela byViva. ;P lasfjaCt2g'ec?2ygeccc as t V iv a ... C omo su nombre lo indi- ca, el refrescante hotel Baha Estela By Viva Resorts, est estratgicamen- te ubicado en la impresionan- te Baha de Cosn en las Terre- nas, peninsula de Saman (cos- ta norte del pas). Este nuevo hotel present la belleza natural de la zona, tal cual es. Y ya que esta se ha convertido en uno de los destinos ms codiciados del Caribe por sus playas extensas e intocadas, los turistas tienen la opcin de disfrutar tanto dentro como fuera del hotel. Entrar al hotel Baha Este- la es adentrarse a un colorido paisaje que cautiva tanto por la belleza natural de la estancia (lagos, palmas, la playa en s), como tambin por los colors que revisten las fachadas exte- riores, todas las cuales condu- cen a la preciosa playa que est a unos pocos pasos del lobby. Pero vamos por paso... por- que an no te has entera- do que la confirmacin de tu reserve y la entrega de tus lla- ves van acompaadas de un exquisito jugo caribeo, que tan slo te har saborear lo que vendr ms adelante. Por eso te digo, no te apresures en llegar a la habitacin, y dedcale un tiempo a cono- cer sobre las excursions de la zona que Baha Estela pre- para para que los visitantes aprovechen su estada en las terrenas. Entre las actividades de tu escogencia se encuen- tran: el Salto del Limn, Los Haitises, Cayo Levantado, Las Ballenas Jorobadas (en tem- porada) y excursions a caba- llo. El hotel promete un dis- frute complete incluyendo en los paquetes: el transport, la entrada y la comida. Pero si en tu estada prefie- res disfrutar lo que el hotel tiene para ofrecerte, tienes la opcin de cenar en uno de los tres res- taurantes o en el buffet. "Un terreno natural" ANOTA! En el restarutant de mariscos, no dejes de ordenar el: "Turban- te de Chillo en Salsa Matrichana, o el Filete de Chillo con Salsa de Camarones. El Chef, Jos Anto- nio Trejo lo recomienda y noso- tros tambin. I Ii I:: I : I' :I I: l I_ i T II IIII ,:I :I' I i:1I I+ i [ 1 s tol-@: II I I I [II .:. I .: I I I I- ii IZ i iZ i 1-' 11@ I iI: 1': I .i '.: i if st 5:< fi :i .5 i 1-e .s ea s. toif iii ai ,I iC ~~;;;;;;; i ~,i. _i1 ;iii iiii~~ll; AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 13. ~Sim la et a p oa ww s r ....I...."..... IEL Tel.: (809) 534-7440 Fax: (809) 534-7141 ventas@travelnet.com do www.travelnet.com.do *-e - a. 14. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 PARA INVERTIR RODOLFO ESPINAL Fotos: Anya Del Toro y fuente externa La pintoresca aldea de pescadores de antao llamada Las Terrenas, de frente a las aguas del Atlntico, en la Pennsula de Saman, es hoy por hoy una de las localidades dentro del pas con mayor inversin turs- tico-inmobiliaria. Si en los ltimos dos aos se ha venido realizan- do una inversin de ms de 1,500 millones de dlares en la Pennsula de Saman, no sera ninguna sorpresa de que esta gigantesca suma un 80 % est siendo inverti- da en Las Terrenas. Desde aos, slo por sus atractivos naturales, y por la hospitalidad y sencillez de su gente, la favorite de los turistas ms aventure- ros, amantes de la cultural y la naturaleza, que visitan el pas, y otros que slo buscan una lugar celestial para esca- parse del resto del mundo, ha sido Las Terrenas, don- de cientos han sabido erra- proyectos en la provincia, y particularmente en Las Terrenas, que apuntaban a la surgiente modalidad de "turismo-inmobiliario". Escasamente 10 aos despus, Las Terrenas, ahora con la Provin- cia de Saman conecta- da modernamente con el exterior y con el resto del pas, se da el lujo de ser uno de los focos de inversin mas deseados del pas con una amplia oferta de inmuebles con vocacin turstica apare- jados con hotels y ser- vicios hoteleros, playas, campos de golf y Marinas y facilidades de reas y servicios comunes. La oferta incluye Lotes (para construccin poste- .... .rior), Apartamentos (1, 2 y 3 habitaciones), "Pent- " '""** Balcones del Atlntico LAS TERRENAS, AHORA CONECTADA MODERNAMENTE CON EL EXTERIOR Y CON EL RESTO DEL PAS, SE DA EL LUJO DE SER UNO DE LOS FOCOS DE INVERSION MAS DESEADOS DEL PAS... El Portillo Beach Club & Spa dicarse. Luego de que la familiar Prieto se decidiera a cons- truir el primer gran hotel de la localidad, El Porti- llo Beach Resort, y hacer- lo debutar, hace ya ms de tres dcadas, como el pri- mer "todo incluido" de la zona, fue cuando se inici el turismo masivo a esta parte an escondida de la Rep- blica Dominicana y con ello comenzar a llamar la aten- cin de inversionistas for- neos y tambin criollos. La fiebre de la bien apro- vechada era de los "todo incluido" en nuestro pas, sin embargo, le pas por encima a Las Terrenas, y de hecho, a toda Saman, prin- cipalmente debido a su falta de una adecuada conexin terrestre con el resto del pas y, naturalmente, por falta de una conexin area con el exterior. El anuncio de la poten- cial concesin del aero- puerto Arroyo Barril a Aerodom, a finales de la dcada pasada con- cito nuevamente el inte- rs de los propietarios de terrenos en la Pennsula, as como a los potencia- les inversionistas, y des- de ese entonces comenza- ron a disearse visionarios houses", Villas sencillas y duplex y Villas de Lujo, que se ofertan, de acuer- do con la ubicacin y el inters del comprador, entire 120,000 y 1,500,000 dlares, principalmente destinadas a inversionis- tas extranjeros, pero que los dominicanos tambin pueden adquirir en Pesos dominicanos con financia- miento de hasta 25 aos. Varios de estos pro- yectos ofrecen la posibi- lidad de incluir su recin adquirida propiedad en un "rental pool" o siste- ma de renta de su propie- dad a terceros por espa- cios cortos de tiempo, en pocas en que el propie- tario no la vaya a utilizar y con ello ayudarse a s mismo a aligerar la amor- tizacin de su deuda. Este tipo de inver- sin tiene una de las ms altas tasas de rentabili- dad a median y largo pla- zo, dentro de la industrial turstica mundial. liendof (i !ASoc. ;.,.. . .,I .r~L"~r~~.~bL~~r"~I~CP _F:Y*IICIY;IIII~E* AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 15. ahora con tienes ms opciones adems de cambiar tu mvil, ahora puedes canjear tus fidepuntos por: mini mensajes Orange World Orange net ringtones videos juegos concertos conciertos Para canjear tus fidepuntos, dirigete a nuestras oficinas comerciales, a los Orange shops a nivel national o accede a nuestra pgina Web. Aplica para todos los planes Orange. ms informacin: www.orange.comr.do f minutes TM orang t 16. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 EN EL arrY Saman -vocablo indgena con various references, ya que con el mismo se asigna una provincia, una sierra y una baha- constituye uno de los lugares con los atri- butos mejores dotados por la naturaleza, adems de su intere- sante historic pobla- cional y cultural. LIC. BOLIVAR TRONCOSO MORALES Master en Ecoturismo Los grandes potenciales naturales y culturales de la Pennsula de Saman, ubicada en el extremo Nordes- te del pas, no solamente la con- vierten en una de las zonas del pas mejor dotadas para el desa- rrollo del turismo de sol y playa sostenible, y el ecoturismo, sino, que la mas reciente construccin de infraestructuras de servicios pblicos fortalecen las posibilida- des de convertirla en uno de los destinos models del desarrollo del pas. En ese sentido vale citar solamente el aeropuerto interna- cional y la nueva carretera Santo Domingo-Saman. Saman tiene la peculiaridad de contar con atractivos tursti- cos naturales y culturales de gran inters, muchos de los cuales for- man parte de la oferta actual, tanto del turismo de sol y playa como del ecoturismo. Los atractivos naturales ms relevantes, los que pueden con- vertirla en un gran destino eco- lgico son, sus majestuosas pla- yas como Majagua, Arena, Las Caitas,Jackson, Cosn, El Asti- llero o Alemn, Carisma o Puer- to Los Coquitos, Limn, Morn, El Valle, Frontn o Cabo Sama- n, las de cayo Levantado, Puer- to Escondido y Rincn, esta lti- ma considerada por los experts como "una de las cinco playas ms bellas del mundo". Tambin estn sus cayos, Jackson, Las Ballenas, Limn, Canas, Levan- tado, La Farola, Arenas y otros, que son ideales para la observa- cin de aves marinas y el buceo deportivo, actividades ecoturs- ticas que se deben ofertar en el future mediato, adems de la observacin de Ballenas Joroba- das, entire los meses de enero a marzo, que es la actividad eco- turstica ms important de la provincia. Luego hay que incluir los saltos o cascadas, como el de El Limn, convertida en la segun- da ms important atraccin ecoturstica de Saman, con- tando actualmente con la ofer- ta de ms de 10 micro-empre- sas ecotursticas que abarcan el salto y el balneario, cabalgatas, artesana, cultivo y oferta de cacao y caf orgnico, as como guas locales, entire otros. Las lagunas del Diablo y Salada for- man parte de la oferta del pro- yecto ecoturstico comunitario Guariqun; sus cavernas loca- lizadas en Arroyo Seco, Cue- va de Agua, Las Galeras y las del Parque Nacional Los Hai- tises, algunas con arte rupestre prehispnico, ofrecen grandes potenciales para el ecoturismo y el turismo de aventura. En otro orden, hay que des- tacar el potential para el buceo deportivo en las zonas que cir- cundan los cayos, la zona de Las Galeras, el extremo nor- deste de la peninsula y la zona costera de Los Haitises, entire otras, por sus grandes colonies de corales y su fauna; de igual forma, su potential agro-turs- tico expresado en el cultivo de coco, caf, cacao, frutos meno- res (yauta, ame, yuca, etc.), caucho y pasto para ganado. Sus reas protegidas de Los Haitises, el Santuario de Mam- feros Marinos de la Baha de Saman y los Bancos de la Plata y la Navidad, el salto El Limn, Cabo Saman y los Manglares del Bajo Yuna y Cabo Cabrn, son ideales para la observacin de flora y fauna; sus paisajes escnicos con pre- sencia de montaas, de terra- zas marinas, depresiones, cos- ta accidentada, cayos, su her- mosa baha, su vegetacin de eterna primavera y su bosque de cocoteros que trepan lo alto de sus montaas, son de alto AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 Puroturismo 17. valor para la contemplacin paisajstica. Entre las rutas de alto valor escnico, estn las de Snchez- Las Terrenas, Snchez-Sama- n, Saman-El Limn, Sama- n-El Valle, Saman-Las Gale- ras, el camino carretero Mon- terrojo-Loma de la Pia-Pun- ta Balandra, Las Galeras-Rin- cn y ahora, la Autopista San- to Domingo-Saman. Como herencia y expresin cultural, el territorio que hoy ocupa la provincia de Saman cuenta con una de las histories y tradiciones ms interesantes del pas, inicindose con el famo- so encuentro blico entire Cris- tbal Coln y los indgenas, en el lugar llamado por Cristbal Coln "Golfo de Las Flechas" (1493) -que da origen a la vene- racin de La Virgen de las Merce- des, Patrona del Pueblo domini- cano- continuando con la funda- cin de Santa Brbara de Sama- n por colonizadores proceden- tes de las Islas Canarias, en 1756, las ocupaciones de los franceses (1802) e ingleses, una de las cua- les, la francesa, produciendo la inmigracin de esclavos del San- to Domingo francs para la cons- truccin del Puerto Napolen (1805), as como la inmigracin de negros libertos de los Estados Unidos por el gobierno haitiano de Boyer (1822-25). Como hechos histricos tam- bin se registran la construccin del ferrocarril La Vega-Snchez (iniciada en 1884 por iniciativa del comerciante vegano Grego- rio Riva), la instalacin en Sn- chez del primer banco interna- cional en el pas (Royal Bank of Canad en 1907), la instalacin de colonies agrcolas de cibae- os creadas por Trujillo en la dcada de los 50, las importan- tes inmigraciones ms recientes - -sja. .~-- Ltc . de franceses, en Las Terrenas y Las Galeras, y de italianos, en Las Galeras, como consecuencia del actual desarrollo turstico. Estos hechos documentados son muestras de la diversidad cultural, cuyo sincretismo tnico- cultural ha dado como resultado una rica herencia que forma par- te del patrimonio cultural domi- nicano, que demand su integra- cin a la oferta turstica y ecotu- rstica de la provincia. Como consecuencia de lo anterior, Saman ha heredado ritmos cadenciosos afro-caribe- os, entire los cuales se destacan, el baile del Bambul, Los Reme- ros y su canto de Cuyele, el Oli Oli, el baile del Chivo Florete, el baile de la Isidora, el canto de "Gospels" (himnos religiosos), el baquin, plenas, la fiesta de "Har- vest" (cosecha), las plenas, los convites, los palos o atabales, los conjuntos musicales, entire otros, los cuales constituyen una heren- cia cultural de incalculable valor que merece su rescate, valoracin e integracin a la oferta turstico- cultural de la Pennsula. La gastronoma generada por la diversidad de inmigrantes lle- gados a Saman en todo su proce- so histrico ha trado como con- secuencia un sincretismo gastro- nmico expresado en la mezcla de los products del mar con los de la tierra, destacndose el pes- cado con coco, arroz con coco, fritos de buen pan, licor de jen- gibre y el Yaniqueque (Johnny's Cake), entire muchos otros ali- mentos que hoy por hoy juegan un important papel en la oferta gastronmica de la zona. La herencia arquitectnica est representada en la prolifera- cin del estilo Victoriano, llega- do a partir del siglo XIX con las religiones protestantes y el pro- greso econmico del puerto de Snchez, concentrndose la mis- ma en Snchez, con sus vivien- das, y en Saman, con la iglesia San Pedro. La artesana de la fibra vege- tal del coco constitute la mate- ria prima por excelencia para la expresin artesanal que identifi- ca a Saman, como el sombrero y los objetos artesanales realizados a partir de los diferentes compo- nentes del coco. El surgimiento en Saman de una expresin lingstica con influencia africana, france- sa, inglesa y espaola nos coloca en el mapa mundial de los pa- ses donde el sincretismo tni- co-lingstico ha dado origen a una nueva forma de expre- sin verbal. Este idioma, deni- grado y perseguido por el tira- no Trujillo, bautizndolo como Patu haitiano, ha sido un fac- tor represivo para que el mis- mo se limited a ser hablado prc- ticamente en secret entire sus correligionarios. El rescate y valoracin de este es una nece- sidad national, y su integracin como oferta cultural coadyu- vara a la diversificacin del product turstico-cultural que ofrece la zona. Las manifestaciones mgico religiosas de la brujera y la san- tera, entire otras manifestaciones de carcter mgico y religioso, as como las carnavalescas, tie- nen una gran incidencia, segn los estudiosos del tema como Dagoberto Tejeda, Martha Ellen Davis, Fradique Lizardo y otros. Su rescate y oferta como expre- sin cultural de Saman, debe- rn convertirse en un element de alto inters para los acuciosos turistas que buscan en el cono- cimiento de las cultures locales un enriquecimiento de su acer- vo cultural. Las ruinas del Puerto Napo- len, cimientes de lo que pre- tendi el gobernador francs Ferrand fuera el ms importan- te enclave de dominio colonial en Las Antillas, demand su res- cate y puesta en valoracin, para que el sitio sea integrado a las rutas tursticas y ecotursticas de Saman. Las mismas se encuen- tran en las cercanas del Golfo de Las Flechas. Con los atractivos naturales, histricos y culturales seala- dos en este escrito, an faltan- do muchos ms, nos atrevemos a afirmar que la Pennsula y la Baha de Saman guardian en su seno tesoros de incalculable valor, realidad que ha sido enten- dida por parte de los visionarios que han contribuido a la creacin de un product ecoturstico local, como son los proyectos de Eco- turismo Comunitario, del Salto del Limn, en el Limn, y Gua- riqun, en Las Galeras, as como tambin las empresas que ofer- tan la observacin de las Balle- nas Jorobadas. Del potential de atractivos naturales y culturales de Sama- n es muy poco lo que se ofer- ta hasta este moment, por lo que es una necesidad national su integracin a la oferta por par- te de los empresarios tursticos y ecotursticos, del Cluster Turs- tico y Ecoturstico de Saman y de otras instancias, que deseen aportar al desarrollo de uno de los ms espectaculares parasos terrenales de nuestro pas. -. -- r-- -*- r c -~ -- ~- - - ca--~a; -- - _____________~* 4>- -- -. *.. _ -'jFIIl PPL.J vwrA,4S _____ -s_~~~r~~~9ji~~-~~.a.c" -?~C" a 3-1e. __________ 18. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 RINCON GASTRONMICO U The Beach Elegancia y frescura a orillas del Mar El tin \r, t, "The Beach" se encuentra a tan slo unos pocos metros de la playa de C ,,,'i, en Sanan. Gracias a esto muchos de los comensales pueden disfrutar de un relajante 1'i i l, mientras esperan sus aperitivos. SILVIA CALLADO Fotos: Frangella-Checcucci Photography os propietarios de "The Beach" son los mismos del Hotel Boutique Peninsula House (que se resea en esta mis- ma edicin), y esto result evidence tan pronto vemos la arquitectura que evoca el siglo 18 y la impresionante atencin a los detalles. La originalidad es parte ntegra de este lugar, comen- zando con que el men est escrito sobre platos. La vis- ta al mar es serena, el lugar es fresco, y algo que llama la atencin, es el gran con- traste entire lo rstico, lo natural y lo impecable. A pesar de que estemos casi just en la playa, acomoda- dos en mobiliario casual, la mesa est puesta con fina mantelera de lino y cuber- tera de plata que contrast sin chocar con tan natural ambiente. La msica en el lugar tambin llama la atencin, jazz, blues, son, y al esti- lo Buena Vista Social Club, se mezcla con el sonido de la brisa en las palmeras y las olas cercanas. Se est tan bien aqu, que no es de extraar que haya perso- nas que vengan de la Capi- tal, cada domingo, slo a almorzar. Como entrems, brin- dan coco tostado, cortado en finas lascas, muy ori- ginal... y riqusimo. La comida aqu est suma- mente bien presentada, y h Ii i 7~- ,* 1 ..y para los amantes del pes- cado recomendamos el Marlin con salsa carame- lizada, que es toda una exquisitez. Ha llegado la hora del postre, y just cuando pensamos que la expe- riencia no poda ser ms agradable aparece el Cro- quant de Chocolat, una especie de "moose" de chocolate sobre una base crujiente de "nutella" y un poco de helado de vai- nilla. Simplemente inol- vidable! Y mientras la brisa sigue susurrando entire las palmeras y la msica invita a una larga sobre- mesa, llega el original digestivo llamado Vodka Caramel, agregndole el toque final a un almuer- zo spectacular. Cabe destacar que el men de "The Beach" ha sido totalmente renova- do por parte de la nue- va Chef, Kelly MacNa- bb, recin llegada al pas. La Chef Macnabb cuenta con una amplia experien- cia culinaria en Estados Unidos y Europa, y des- de el 30 de julio pasado forma parte del staff de "The Beach". _' AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 19. -- r..n:: .*, . .. ...... -... ... .... ,,,. u..... Fu ~77w UN UGA DNDECAA ISTNTEESETENO SIMPLE LUJO jj; 1L Apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, Town Houses y Villas. Libertad, interminable sensaciones y moments inolvidables. A solo 2 horas del centro de la ciudad. *Ruta de acceso expreso por la nueva carretera Santo Domingo / Saman. *3 aeropuertos en un radio de 20 km. *Concebido y desarrollado por Grupo Bison con ms de 50 aos de trayectoria. *Lujosa terminacin y calidad inigualable. BALCONES DEL , ATLANTICO BALCONESDELATLANTICO.COM.DO Informacin y ventas: (809) 732-6622 / (809) 732-6806 .i .:.........iii .i. ." ..,,,,,iiil~r*"i;ir' i, *i 20. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 CARAS DEL SECTOR ANYA DEL TORO adeltoro@ctn.com.do Fotos: Frangella-Checcucci Photography raduado en Admi- nistracin de Empresas en la Universidad de Miami (1979), Ramn Prieto, regres al pas para tra- bajar en Prieto Tours, la agencia de viajes funda- da por su padre, con ms de 45 aos en el merca- do. Al ver la gran deman- da de destinos especiales, por parte de los turistas europeos que visitaban el pas, decidi explorer Las Terrenas, donde se ena- mor de la belleza natural de la zona. Este visionario, not el potential turstico de Saman, y asocindo- se con un grupo de ami- gos, compr unos terre- nos frente al mar y poco a poco construyeron lo que se convirti en "El Portillo Beach Resort". Prieto nos cuenta que este hotel lleg a tener 227 habitaciones y fue el segundo hotel todo incluido de la Repblica Dominicana, lo cual men- ciona como uno de sus grandes logros en este sec- tor, al igual que el haber obtenido la presidencia (2000-2002) de la Asocia- cin Nacional de Hoteles y Restaurants, ASONA- HORES. Actualmente, "Ramon- cito" Prieto es presiden- te de la agencia de viajes fundada por su padre, de Rutas Transporte Turs- tico y, adems, es el pre- sidente del consejo de directors del Portillo Bea- ch Club & Spa, un nuevo proyecto turstico-inmobi- liario que se desarrolla en Las Terrenas, Saman. Luego de tener el hotel por casi 30 anos, nos dimos cuenta que el concept todo incluido se estaba agotan- do y tenamos que hacer algo diferente. Vendimos el hotel a una cadena espaola y adquirimos las tierras de al lado para desarrollar un con- cepto distinto, de residen- "Estoy seguro que si las cosas (para los desa- rrolladores) fueran ms fciles, el desarrollo (de proyectos inmobiliarios-tursticos) fuera Smucho mayor y la inversin extranjera fuera an mayor que la actual" ~---- - - _ -L -*- -. -. --. - -I todo lo que existe. Ya se ini- ci la construccin del pro- yecto y hemos tenido una R a mn aceptacin increble. Estima- PRIETO "Creo que hay cierto descuido y Las Terrenas no se merece la poca inversin que se hace a travs del estado." cias, villas y apartamentos, en un lugar exclusive y pri- vado, como una comunidad boutique. Hemos integrado la cons- truccin a la naturaleza porque somos muy celo- sos con el ecosistema que tenemos para poder disfru- tar de este paisaje exube- rante y maravilloso. Hay un pequeno ro que des- emboca en la propiedad y lo estamos aprovechando para crear una pequea isla entire el ro y la laguna. Para eso, buscamos arquitec- tos muy reconocidos como Antonio Segundo Imbert, Gustavo Morel y Esteban Prieto Vicioso, quienes, con sus distintas experiencias, pudieron interpreter lo que queremos ofrecer. Son 158 espaciosos aparta- mentos, con una vista muy linda, por lo que creemos que vamos a tener un proyecto completamente diferente a mos que estaremos entre- gando las primeras unidades a finales del prximo ao. Eso viene, pero tenemos que recobrar fuerzas, porque da much trabajo desarrollar un proyecto en el pas, debido a que se presentan muchos inconvenientes y requisitos que muchas veces son muy antiguos y obsoletos. Toda- va el gobierno no ha enten- dido que hay que simplifi- car y abrir una sola ventani- lla para sacar todos los per- misos requeridos. El gobier- no debe simplificar un poco ms ese process para que se desarrolle ms el pas. Estoy seguro que si las cosas fue- ran ms fciles, el desarro- llo fuera much mayor y la inversion extranjera fuera an mayor que la actual. Le da ms beneficio al pas, no solamente a los inversionistas, si no tam- bin a la poblacin, porque el que adquiera estas pro- piedades participar con el pueblo, tendr que salir y probar los diferentes res- taurantes del pueblo, que son muy buenos. Los reglamentos estn escritos pero hay que apli- carlos. Las Terrenas nece- sita ms atencin, hay cier- to descuido, y esta zona no se merece la poca inver- sin que se hace a travs del estado. El sector priva- do hace su trabajo, pero el sector pblico debe inver- tir ms. Creo que debemos acercarnos y en conjunto desarrollar la zona de una manera ms sana y ms bonita. Todava hay much basura y much ruido. El gobierno ha manifestado interns, pero debe tomar acciones ms rpidas para no esperar que no se nos caiga el "boom" que esta- mos viviendo. Es un xito! Los fines de semana se llenan los hote- les, porque la gente ya est descubriendo la carretera y hace el trayecto en unas dos horas. Ya se ven los resulta- dos y el movimiento que est teniendo Saman, gracias a esta nueva carretera. Cuan- do se concluya la conexin El Catey-Las Terrenas, ser much ms rpido. Indiscutiblemente nos hemos ido destacando entire todos los destinos del Cari- be. El gobierno ha hecho su papel en ese sentido, pues la promocin turstica en los ltimos aos ha sido muy eficiente. Creo que vamos por buen camino, y el hecho de que se est desarrollan- do el turismo inmobiliario es una manera de demostrar que tenemos cierta madu- rez, que estamos llegando, aprendiendo la leccin y caminando hacia adelante. Tenemos que hacer cosas nuevas y estudiar qu est pasando en el Caribe, qui- nes son nuestros competi- doresycmo podemos dife- renciarnos de ellos. Tene- mos un scenario excelen- te: el pas, la gente, la esta- bilidad, tanto poltica como social. Es el mejor esce- nario para nosotros poder seguir desarrollndonos de una manera exitosa. No se pierda, esta semana, la entrevista complete con Ramn Prieto, en el progra- ma "Caras del Sector", por CTN, canal 30 de Telecable de Tricom y 70 de Aster. Visite nuestro Website www.puroturismo.com AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 21. PL-ANDe PA RAr,, y ji y hI VT l' I~1m II~ i - --------- ---------~II~,~~~ ........................ IS9 --"*-,_ 11 1!1 22. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 DE ACTUALIDAD CTN... ahora tambin en Radio Con TV, Peridico, Pgina Web j ahora Radio, el canal tele- visivo emerge como un Multimedia Turstico. ANYA DEL TORO adeltoro@ctn.com.do Miguel Calzada Len, President de Caribbean Traveling Network, nico canal local espe- cializado en turismo, incursio- nar en otro medio de comuni- cacin con "CTN en Radio", un program que conjugar la pro- gramacin de ese canal en un espacio de dos horas. Este nuevo program radiof- nico tendr como casa a la "Esta- cin 97.7fm", Radio Listn, que U lleva las siglas HIGO, propiedad Miguel Calza del Grupo de Comunicacin Lis- tn, y ser transmitido prxima- dencias ti mente de lunes a viernes desde vancia a r las 7:00 hasta las 9:00 de la maa- cional, asi na. Durante el acto de presen- las opinion tacin que realize esta estacin del sector de radio, Calzada Len defini a Segn "CTN en Radio" como un nuevo ta en el m concept, gil y ligero, cuyo obje- dedicado tivo ser informar sobre las inci- que luego present nueva flotilla en la zona Bvaro-Punta Cana La empresa Europcar present nueva flotilla de vehculos en la zona de Bvaro Punta Cana EILEEN GLASS eglass@ctn.com.do Luego de siete aos asentados en el pas, la empresa de vehculos Europcar anunci el lanzamiento de su nueva flotilla de veh- culos que incluye adems carros de lujo. Durante un acto celebrado en la ciudad de Bvaro. Pedro Vega, gerente general de la empresa anunci que su objetivo principal es presentar al pblico su compromise con el mercado dominicano, innovando ao tras ao su flota vehicular para llegar a las nece- sidades del pblico. ,/ i L, ida Len, Gema Hidalgo, Norn Garca Hatton y Rodolfo Espinal. ursticas de mayor rele- ivel national e interna- Scomo ofrecer msica, y nes de los protagonistas en su viva voz. Calzada Len, haca fal- ercado un espacio diario 100 % al turismo, por lo de visitar distintas esta- ciones de radio mientras estaba promocionando la feria, se moti- v a incursionar en este medio. "Es algo que no exista y nos da la oportunidad de ser un multi- media turstico. Hay much que concienzar y much que mostrar y la radio nos da un mayor alcan- ce", express Calzada al mostrar su Rafael Tejada, Emilia Rosario y Pedro Vega. En la zona de Bvaro, donde Europcar se encuentra desde hace un ao, se con- centra el mayor nmero de habitaciones de hotel de todo el territorio national, algo que se convirti en algo primordial para la compaa, pues operan con una modern y equipada oficina en la avenida Espaa des- de donde ofrecen servicios a todos los hote- les de la zona y al Aeropuerto Internacional alegra por dar este gran paso. Por otro lado, los ejecutivos de Esta- cin 97.7 expresaron su satisfac- cin por la integracin de este nuevo espacio a la programacin regular de esta emisora, y asegu- ran que ser una propuesta nove- dosa, de much calidad, con buen contenido y buena msica. r de Punta Cana. Vega, afirm que su princi- pal nicho de merca- do fueron los polos tursticos y que han encontrado lo impor- tante que es este sec- tor en el pas. Agreg adems, que Europ- car posee una red de estaciones de servi- cio en las principles ciudades y destinos tursticos del pas, incluyendo su nueva oficina en la zona de Saman. Durante la activi- dad, realizada en el restaurant Jellyfish de Bvaro y que cont con la presencia de clients, relacionados y empresarios de la empresa de vehculos, tambin se anun- ciaron servicios como "Delivery & Collec- tion", donde podrn ser recogidos en su hotel y "Alquiler de autos por hora", exclusive para proyectos de desarrollo inmobiliario Bvaro-Punta Cana. Enrique De Marchena Compaa de Desarrollo Turstico del Caribe (CTDC) repetir promocin "Milln de Hogares". Luego del gran xito del pro- grama "Milln de Hogares" estrenado este verano, la Com- paa de Desarrollo de Turis- mo del Caribe (CTDC, por sus siglas en ingls), de la cual el dominicano Enrique De Mar- chena Kaluche es su co-presi- dente, en alianza con "Custom Marketing Group" est promo- viendo nuevamente el progra- ma "Integrando un Milln de Hogares" para ayudar a impul- sar las ventas de la region cari- bea para este otono. De acuerdo con la CHTA (anti- gua CHA), que preside De Mar- chena, esta es una oportunidad multimedia para ayudar a los anunciantes a captar la aten- cin de ms de un milln de hogares de ingresos elevados en los Estados Unidos. Pautas en la "Gua del Caribe" sern insertadas en various peridicos de reas metropolitanas impor- tantes en Nueva York, Philadel- phia, Chicago y el sur de la Flo- rida, as como en USA Today de distribucin national. El men- saje tambin llegar a 100,000 consumidores pre-calificados que se subscriben electrnica- mente de forma voluntaria y a 10,000 "Especialistas de Via- jes al Caribe" de alta produc- tividad. Los anunciantes tambin pue- den participar en programs individuals de promociones electrnicas personalizadas. Hay tarifas especiales disponi- bles para los hotels pequenos, con 75 habitaciones o menos, socios de la CHTA. -C/ ~~*s~- AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 23. ** E V -,.1 " .f 1**^ll .:iii . "S~L"~CT 1~ 24. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 CREE USTED QUE EL GOBIERNO DEBE OFRECERLE INCENTIVES A LAS LNEAS AREAS PARA QUE NO REDUZCAN SUS VUELOS AL PAS? DE MARCHENA KALUCHE & ASOCIADOS CENTRAL LAW "Los asesores legales con mayor experticio en el sector turismo de la Repblica Dominicana". Chambers and Partners Santo Domingo Punta Cana Puerto Plata Las Terrenas Max Henriquez Urea 34, Pianlini, Santo Domingo, R. D. Tel. 84.549.3446 Fax. 809.566.5075 www.dmklawyers.com BUZON DE CORREO: A continuacin, algunos mensajes recibi- dos en nuestro buzn de correo: puroturismo@ctn.com.do MENSAJE #1 Ms que dar incentives veo prudent bajar los impuestos tanto a las lneas como a los que pagan los turistas al llegar al pas. George Prez Snchez, Relaciones Pblicas, Domi- nican Fiesta Hotel & Casino SONIA MENDEZ, Relia.SA/Prieto Tours Siendo nuestro pas eminentemente turs- tico, lo debemos cuidar con much esmero porque es nuestra mayor fuente de ingresos. Pienso que tene- mos que ser tan competitivos como los dems destinos i del Caribe. Creo que se deben analizar los cargos de aqu en cuanto a combustible, tasas, impues- tos, etc. y compararlos con los dems pa- ses de la region. Realmente debemos ser COMPETITIVOS. HCTOR SALCEDO LLIBRE, Economista Sin duda que la reduccin en la fre- cuencia de vuelos y la eliminacin de ciertas rutas tendr un impact sobre el nmero de visi- tantes a la Rep- blica Dominicana. Ahora bien, habra que considerar que an en el caso de que se mantengan tanto la frecuencia como las rutas, era de esperarse una reduccin de los visitantes (o un menor crecimiento en los mismos) debido al aumento en el pre- cio de los pasajes areos. Es complicado responder a la pregunta de si el Gobierno debiera considerar algn tipo de incentive o de medidas a las lineas areas para evitar un impact mayor en el nmero de visitantes. Por un lado, las con- diciones de las cuentas fiscales son crticas. Por otro lado, hay una pregunta filosfica que hacerse. Tendra el gobierno que ir en auxilio de todo sector que present una disminucin de su actividad? Adicional- mente, el pas debe tener cuidado de estar "conteniendo con sacos de arena el des- bordamiento de una presa". Es decir, hay que ser realistas en la capacidad del gobier- MENSAJE #2 Me gustara recibir su revista aqu en el hotel para ofrecerla a mis clients. Me gusta much su revista Puro Turismo y tiene muchas informaciones intere- santes en cuanto al turismo de nuestro pas. Gilles Dal Moro, Gerente del Hotel Napolitano en Santo Domingo. MENSAJE #3 Un placer saludarles y felicitarles por el peridico "Puro Turismo", exclusive medio especializado en el sector. Patricia Nadal, Relaciones Pblicas, Vest 2008. no para compensar el shock del petrleo en el rea de la aviacin. Al margen de estas interrogantes, cierta- mente habra que analizar seriamente las herramientas que el gobierno tiene a la mano para poder compensar parte del aumento de los costs de las lneas areas. Es possible que se detecten algunas medi- das que sean factibles tomar y cuyo bene- ficio econmico-social sea mayor al costo de la media. Algn tipo de criterio tcni- co debe considerarse a la hora de disponer alguna media de ayuda de este tipo, de lo contrario ser muy difcil evitar que otros sectors no encuentren razones similares para reclamar algn incentive. En conclusion, estara de acuerdo con rea- lizar un anlisis de las posibles medidas a tomar. Estimar sus beneficios potenciales y si es que se justifican, entonces proceder sin ms demora a implementarlas. JOCHY SANTOS, Productor de Radio y TV Yo entiendo que el gobierno debe darle incentive a las lneas areas, porque es una manera de mantener la rentabilidad para que puedan seguir funcionando y se puedan mantener las frecuencias y rutas a los distintos aero- puertos locales. Esto evitara que .a . baje la afluencia de turistas a la Rep- blica Dominicana. Como consumidor, a mi me afectaran much las cance- laciones, porque la frecuencia de vuelos es lo que te permi- te hacer tus actividades normales y poder conectar con algn vuelo para ir a alguna actividad fuera del pas, sin afectar el hora- rio de trabajo. En nuestro prximo nmero solicitare- mos respuesta a la pregunta: Qu debemos hacer para mejorar nuestra oferta turstica cultural? Si desea enviarnos su opinion, escrbanos a la direccin: puroturismo@ctn.com.do BLUEBA VILLS DORAAS " PUERTOPLATA REPUBLIC DOINICAN Grupos-" Tr cioGAn e woDo g ySnt .va ps af e20hbia<5c, AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 25. r LLds !"- Ihll " ~SIO~: a las 26. Puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 POR EL te - RODOLFO ESPINAL EL PERFECT EQUILIBRIO ENTIRE LO FUNCTIONAL Y LO PLACENTERO. En el Renjis.snce Jalagua used dsfrulara de una estada donde la function aldad y el placerno sl son compatibles conviven en una combinaadn ben balanceada. Donde el comfort de nuestras nuevas camas, ceestlessb bans y alrnohada y finas atenciones so brindadas en un servicio que se anticpa a sus necesidades. Pregunte por nuestros planes de aclividade, playa golf en nuestro reprsentante RENAISSANCE. JARACUA HOTE, & CASINO Crtttw Pa.o Nor i^ay au~En. X Or4..dru e< nJi U 13 u JBFMr'u ii t mevbwsntr*M*na iMru '44 wnu4tmih n Washington D.C. (Distrito de Colum- bia), Capital de los Estados Unidos de Amrica, es una ciudad que recoge en espectaculares monumentos y colosa- les exhibiciones la historic de esta gran nacin, y de parte de la humanidad, y exhi- be con orgullo, respeto y cierta discrecin la infraestructura que alberga su podero politico, econmico y military sobre todo lo que sucede en la faz de la tierra. De ah que la consideremos como histrica y poltica- mente monumental y como una obligacin cultural para aquellos que, como nosotros, vivimos bajo la direct influencia de todo su podero. Washington D.C. -y hay que aadir- le su apellido, porque existe un estado de Washington y varias otras ciudades y pue- blos con el mismo nombre- es una ciudad acogedora, limpia, ordenada, lgicamen- te muy bien iluminada y aparentemen- te tranquila. Me atrevera a asegurar que cualquier forastero, sea cual fuese el moti- vo de su visit a D.C., se sentir conforta- blemente seguro y a gusto, ya que esta ciu- dad tiene al turismo como uno de sus prin- cipales fuentes de ingresos. Adems es una ciudad fcil de recorrer, tanto en vehculo propio como en trans- porte pblico, porque es una de las pocas ciudades de EE.UU. que ha sido construi- da siguiendo un plano, diseado en 1790, a imagen y semejanza de Pars, por ins- trucciones express del propio Presidente Washington, por el ingeniero francs Pie- rre L'Enfant, efecto que realmente se Ile- ga a apreciar durante las des- pejadas horas de las noches de verano que nos toc pasar en ella. Las posibilidades de alo- jamiento en Washington D.C. abarcan desde los hotels de cin- co estrellas (US$350 o ms por noche) hasta las posadas hist- ricas (mnimo US$90) y los hos- pedajes para estudiantes en los cuales se pueden lograr tarifas de hasta menos de 50 dlares por noche. Hay un sinnmero de impor- tantes atracciones para ver por dentro en Washington DC y la mayora son gratis. Las facili- dades, para quien tiene vehcu- lo como para los pedestres, son numerosas, sin embargo, reco- miendo dejar su vehculo cmo- damente estacionado y progra- mar, con la asistencia del prc- tico mapa que puede solicitar en la conserjera de cualquier hotel, sus jornadas de "a pie", y las de transport pblico o turstico. El transport turstico ofrece una rpida excursion hablada, de aproximadamente 20 minu- tos, por los ms importantes monumentos, museos y edificios guberna- mentales, adems de pasearlo por los prin- cipales suburbios residenciales incluyendo el barrio diplomtico (impresionante!). Si durante el trayecto le interest conocer mas de cerca algunas de las atracciones resea- das en la gira, se puede desmontar, hacer su visit con toda tranquilidad, y al final retomar el recorrido en cualquiera de los vehculos tursticos de la empresa contra- tada. Tambin tiene la oportunidad de uti- lizar el mismo boleto (cuesta US$34 por persona) durante todo el da siguiente de la compra. Es decir, si durante el primer da no logr ver todo lo que quera ver, lo puede hacer al da siguiente, sin tener que pagar nada adicional. Las visits obligatorias son las del edificio del Capitolio Legislativo de los EE.UU., la Casa Blanca (su Palacio Pre- sidencial), el edificio de la Suprema Cor- te y las de las agencies gubernamentales federales como la Cmara de Grabado e Impresin (donde se imprime el dinero), el FBI y naturalmente: El Pentgono. Cualquier recorrido por la ciudad le guiar hasta los monumentos a los gran- des presidents Washington, Lincoln, Jefferson y a Roosevelt, el Centro Ken- nedy y el Reagan. Puede pasar various das recorriendo muchas parties del Ins- tituto Smithoniano, una de las mejores y ms grandes colecciones de museos del mundo, que incluye "El Museo Nacio- nal del Aire y del Espacio" el cual es el favorite de casi todos los visitantes de esta ciudad... Y todo esto no le costar un centavo! de Servio ai Huesped UNIiQUELY RENAISSANCE, k arrnioll 'OTELS IEQIITI AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 puroturismo 27. Traslado Aeropuerto I lotel Aeroplerlo 6 noches alojamiento en Hotel Newton )inmicmo Super Downtown T.:.ur con admisin a Top O Thc Rock ,. ( fw. r iif Dec:k 5 (ldias/4 nochesi? Pregiitle por los shows disponibles * 4 noches alojamiento en hotel seleccionado * Inlpueslos holeleros * Traslado Aeropuerto Mianii Hotel Miami * Tour de compras a Internacional o Dolphin MA.il * l ipor r la ciiudad (incluye paseo en yate) + lour al Ilaiitlariuni & Museo de Cdiencia * Tour a Miami Sr.iiri'ari.r * Traslado lHoel Miami Aeropuerto Miami Desde LUS$ 483.00 por lirson.i. OrlanQ^ 6 (las / 1.5 cles * Traslado Aeropuerto Orlando lotel Orlando Aeropuerto Orlando * 5 roches alojamiento en hotel selrciolndo * 3 das Universal Studios, Isla de la Aventura y Weftn Wild ul; [irs. traslados) 2 das parques ten(licos (l D)isney iin ii itraslados) Desde LJS$ 684.00 p)or persona 0bo rri\ r1inoQ 7 das /6 no<:lies * Iraslado Aeropuerto Miami IHotel Miami Aeropuerto Miami * 2 noches alojamiento en Miami 4 notches alojamiento en Orlando * Tr.- i.iniri en bus regular Mi.iiii Orlando i.ii ni * 3 das parques temticos de Disney 1 da Universal 'llldi,.' o Isla de la Aventura iiii :luj1.- traslados) Desde 1-9s. 1 ll, por l-' r'.>in1 ' TLrild, nlp so i. ci] pi1 i ( I I r d :r's s n [;S$ lihrr i. ,VijYa esA kasa r ; i.iI rrk FiL.rdr US$9L1 .LI1 por persona 8 das / 7 innx hles \Vi hl hi: ,Mah lrii .. 1... ... \Vi [ l ,1( ira v Pari Incluye: * Servicio de asistencia telefnica 24 horas * :Categrri holeleri: Pr * Gua acomnpaane de habla hispana todo el recorrido * Iraslados de legada y salida * Maleleros Desde US$ 1,010.00 por persona & flo\ F rfr-O0 o- Tori. lii ~L, I i ii 'i dias V\is l,![ ln : .dr d / i. [ u. n.r i '.iuo Iu \/ l vi /.l i Vern i VXi:' 1 .n I lorlr, i, A ,! . ... \ ip l Include: * Sevicio de asistencia telelnica 24 horas * Categora hotelera Produict Preferente (P) * Iransporte en Autopullman con sistema Audio-Video * Gua acompaante de habla hispana todo el recorrido * Ir..s,...l. , de lk. gadia y salidfa * \'iir,i Museos del Vaticano * Visila de Roma l.irrt . * R..sili.b cde San FPu.IrI. * Npoles (panormica) * PR:rniii: a (con entradas) I -de IUS$ 2,21l 1111 por persona 2dokA. Nuo..-I, Av. lobm e F. o1i+809-1Y 0T-: 3OE11IFdq4C,3i 9 faxi Roi-5.i's t~I.uj-.ulL.I l. um1 Iii *r 1 Nvk i.ijaj A lkasa.coinn 28. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 DEPORTES EN ACCION ANYA DEL TORO adeltoro@ctn.com.do Fotos: Anya Del Toro os ganadores del primer torneo de pesca Marlin Azul "The Cap Cana Classic" ven como positive el hecho de que este torneo se realizara bajo la modalidad de "catch and relea- se", lo que oblig a que todos los peces capturados fueran liberados, para ayu- dar a proteger la especie. El ganador del primer lugar del torneo, Jos Antonio Acebal, asegu- r que la zona Este del pas es una de las mejores del mundo para la pes- ca de los peces de pico como el mar- lin blanco, el azul y el pez vela. Esto se debe a que estas species desovan en las aguas del Caribe y del Atlnti- co, donde permanecen cerca de dos aos para reproducirse. Pero, explic Acebal, estos peces no maduran has- ta despus de pesar 500 o 600 libras por lo que soltarlos es una forma de proteger estas species de pico para que en el future puedan capturar el mismo pez de nuevo y divertirse con la satisfaccin de haberlo liberado. Segn Wally Heinsen, ganador del segundo lugar del torneo, este event tiene una gran importancia, ya que fue el primer torneo local donde todos los marlin azul fueron liberados. Heinsen dijo que: "En torneos de aguja blanca se soltaban todos los ejemplares, pero en los de azul haba un peso mximo que se poda abordar. Este es el primer tor- neo donde todos los peces se suel- tan, y eso es lo que nosotros esta- mos buscando, que los peces se libe- ren para que hayan muchos y poda- mos seguir pescando". Sumndose a esta iniciativa se encuentra Armando D'Alessandro, propietario de la lancha que obtuvo el primer lugar del torneo, quien afir- promueve "pesca sostenible" y m, que esto ayuda a que la especie continue reproducindose. "Especies de ms de 500 libras fueron libera- das, lo que es important porque no lo matas y simplemente tienes el pla- cer de pelearlo y luego soltarlo para que siga reproducindose", express D'Alessandro durante el acto de pre- miacin de este torneo que se realize del 19 al 20 de julio de este ao. Por otro lado, Ricardo Hazoury, president del consejo de directors de Cap Cana, explic que para este proyecto turstico y residential es muy important mantener el ecosis- tema, por lo que han decidido apoyar la pesca con la modalidad "catch and release", en el cual se lleva a cabo la liberacin de los peces de pico. Ade- ms dijo, que la pesca del marlin es un deported que trae much turismo y asegur que en la gran mayora de los pases est prohibida la capture de estas species. Es por esto, infor- m Hazoury, que estn trabajan- do junto a otros clubes del pas para lograr una ley que obligue la libe- racin de los peces de pico. Mien- tras tanto, afirm que esta prohibido sacar los peces de pico en la marina de Cap Cana, lo que se le informa a los tripulantes de las embarcaciones antes de salir a pescar. El president del denominado "nuevo gran destino turstico del mundo" express su satisfaccin por la realizacin del primer torneo de pesca de Marlin azul "The Cap Cana Classic", asegurando que es una gran oportunidad para contribuir con el desarrollo de este deported en la Rep- blica Dominicana. Tambin exterio- riz su deseo de que este clsico se convierta en un torneo de pesca international, y espera que el prxi- mo ao cuente con la participacin de pescadores de distintas naciones. OMT/ONU PONDERA VALOR TURSTICO DE LOS JUEGOS OLMPICOS La Organizacin Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT/ONU), ponder el pasado 8 de agosto, la celebracin de Jue- gos Olmpicos de Beijing 2008, como "una oportunidad sin pre- cedentes para el sector turstico chino ya que, sin lugar a dudas, pondrn de manifiesto el firme paso con el que China se encami- na hacia su conversion como una figure dominant del turismo mun- dial actual". Aunque el sector turstico chino ya est caminando por la senda del crecimiento -reza una artculo publicado por la OMT en su Bole- tn de Noticias- los destinos den- tro de este pas obtendrn an mayores beneficios, gracias a la visit de ms de 500,000 turistas extranje- ros -los cua- les aporta- rn unos 500 millones de dlares a la eco- noma nacional- y unos 24 millo- nes de turistas dom ticos, motivados a visitar a China durante la cele- inter-nautas al ser impresionados por su inmensa diversidad tursti- ca y cultural. China ocupa actualmente la cuarta posicin entire los principles des- tinos tursticos del mundo, slo Ssuperada por / Francia, Espa- na y los Esta- dos Unidos. Segn las previsiones de la OMT, en .s- slo dos anos China supe- rar a estos ltimos dos, convirtindose en el segundo mayor bracin de la contienda deportiva mundial y al impact recibido por parte de unos 4 Millardos (4,000 destino turstico del mundo, detrs de Francia, y para 2020, se estima que se habr situado a la cabeza millones) de tele-espectadores e de todos. Dentro de slo dos anos ms, la Exposicin Universal de Shangai (2010) dar nuevo empuje a este process, que se apoya en el hecho de que China es en la actualidad una de las economas de ms rpido crecimiento en el mundo. El impact del turismo, ase- gura la OMT/ONU, va ms all de este tipo de events. Repre- senta una oportunidad para el posicionamiento y la promocin de un destino en su conjunto, pero tambin conlleva ingentes inversiones y creacin de infra- estructuras que no slo benefi- cian la creacin de empleos (por slo citar un ejemplo) a corto plazo, sino que constituyen la base misma del desarrollo soste- nible del turismo. DATOS Y CIFRAS DEPORTES Y PARTICIPANTS: * 302 events deportivos oficiales que se cele- brarn en los 28 recin- tos deportivos de Pekn, Qinhuangdao,Shanghai, Shenyang, Tianjin, Hong Kong y Qingdao. * 10.500 atletas. * 7.000 patrocinadores olmpicos. VISITANTES * 500.000 visitantes inter- nacionales y 2,4 millones de visitantes nacionales previstos. * Ms de 800 hotels de tres a cinco estrellas (segn estimaciones). -"^nj ;2P0ok 4.000 hotels que cons- tituyen un parque de 420.000 habitaciones. COBERTURA: 21.600 periodistas acre- ditados. 4.000 millones de espec- tadores de TV e Internet previstos. AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 Puroturismo 29. golf & spa +Hacia done nos LLevan los sueos? A un lugar donde los clients son recompensados a cada instant y en el que cuerpo y espintu son renovados. Con creatividad en su manera de brindar servicio y la q.imn-, de sus amenidades, el Sanctuary lo hace p ,-.,i,-. Donde se enc'entrtia este destino legcendaLo? El sanctuary Cap Cana Golf 8 Spa 5 e ir ir. i. gran lulo. concebido por Altabella Hotels esta localizado sobre la costa con vistas at mar turquesa y a las playas s..irer que denotan Cap Cana El 'pi_.,e,_l.. brinda a sus visitantes la spectacular Marina. 4.5 I..:e':r,.. de l.', -i:. prstinas. el : i,,'.,.. de golf Punta Espada de la firma y dseo de Jack Nicklaus. un club de playa privado. entire otros Lujosas opciones de alolamiento y las modernas faclidades para grupos y convenciones enmarcados en este destino dan la pauta para el renacimiento de la .-!,.-. .il. L irL.iri 1 *Frenle al rmar con playa propia. t* lpos de Suits con tlmaos desde 70 a 550 metros, algunas con p scina pnvadct y todas ,.stals al mar -Una seleccin gastronomic incomoarab e con siete restaurants a eleg r David Crocket Steak House: r.i.- Marlin de espeoahdad en pesca dos y mariscos. Le .e .--',.: cocina gourne. Casabella de corona internac onal, Caprco con fusion Italo Neewyorkna. Wok de fus6in asitica y el ",.- ,, 1's :i. de tapas lnter>acir'al es *Amplia vanedad de bares con oCho a .'-.i. ' *Casiri ara Mos arIantes del luego -Servic o de Spa con tratamientos oorporales V salon de -. i . *Centro de Conveniooes con ocho salones con capacidades desde 20 a 550 personas. *Servcios premium. ales como, Roorm Service las 24 horas. Serv~oo de Mayordomu. Centro de reservaciones ...,i Gof. Yates v Deportes *Excclente experiencia de .r'i i en nuestras tends de grandes marcas internaconales Deseubre en eL Caribe eL destino unio Verdaderamente fantstLco. QLlQ, 'eLLQ S i 1 1 a 30. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 ARTE, HISTORIC Y ESPECTCULO Ocean World se viste de gala para presentar la nueva version de su show Bravssimo iEl Caribe est BRAVI I 0Oi EILEEN GLASS / EGLASS@CTN.COM.DO Fotos: Fuente external Bravssimo es un viaje, donde la ele- gancia, el glamour y la colorida ves- timenta se unen para presentar un espectculo que sin lugar a dudas es orgu- llo del pueblo dominicano. Ocean World se viste de gala una vez ms, en esta oportu- nidad, para la presentacin del renovado show Bravs- simo 08/09. Desde su primera pre- sentacin, en noviembre de 2006, este maravilloso ' espectculo marc un hito en la historic de las revis- tas musicales en la Repbli- ca Dominicana desplegan- r do ritmos tropicales y todo el estilo de los "per- . fomances" que, hasta recientemente, pen- ' 11. i .. ini. que slo st producan en Las Vegas. Este espect- culo, al estilo cari- beo, demostr una vez ms, en su nueva version, que una produc- cin dominicana es digna de ser catalogada como homenaje a la cultural de este pas interpre- tando gneros como la bachata, el merengue tpico y otros. Suntuosas faldas y bordados, baados de colors propios de la nacionali- dad dominicana (rojos, blancos y azules), llevan al pblico un repertorio musical y rit- mos que dejan a la luz la belleza musical de esta maravillosa tierra. Bravssimo ha sido anun- ciado como el mejor show de su clase en la zona del Cari- be por various medios interna- cionales, pues 26 bailarines y .L bailarinas llevan a los clients S por un viaje encantado, pre- sentando su coleccin de bai- S ] les interpretativos. Lapresen- tacin se realza con la electri- ficante msica y los vestua- n rios que le dejarn maravilla- Sdo. Una vez ms, el conocido director artstico venezola- no, lvaro Mon- tilla, se encarg de la seleccin minu- ciosa de bailarines, cantantes, mode- los y vedettes, como ambin de la coreo- srala, musicalizacin v diseo de todo el vestuario, confeccio- amhsa marina HOTELS & RESORTS Diversin Total... Al Estilo Amhsa Marina! Aprovecha nuestros paquetes Camitares. Pregunta por nuestros ojertas de estadias de 4 noches en adelante. Sosua Paradise Beoch Playa Dorada Crand Paradise Samano Samanon Grand Paradise Bvaro Bvaro LEr e e e e o@omhsamoring.com We:ewww.mhsomorno.com AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 Puroturismo 31. nado ms tarde por Candy Benoit y el staff de modistas del show. Entre los temas que inte- gran el popurr de cancio- nes estn: "Juana la cuba- na", "Quin ser la que me quiere a mi", cumbias diversas, y ritmos que han sellado la msica domini- cana como: "Burbujas de amor" y "Por amor". s Dentro del repertorio se present tambin una produccin denominada: "Hechizo Tropical", el cual transport a los espectadores a un viaje a travs de Am- rica Latina y el Caribe, con una coreografa marcada por la sensualidad de la mujer lati- na. El cierre de la spectacular revista revive los ritmos carna- valescos, que permit a los pre- sentes interactuar con los artis- tas que pasarn por las mesas antes de partir de la escena. Lo bueno de Bravsimo es la combi- nacin de escenas y ritmos, que hacen que los turistas no se pierdan parte de lo que este pas tiene para ofrecerles en material cultural. La nueva propuesta del show Bra- vsimo, de Ocean World, est abierta al pblico de martes a sbado en la noche comenzando a las 9:00 p.m.. Puro Turismo recomienda Bravssi- mo para este verano que est por finali- zar. No es para perdrselo! Torre M es un proyecto residential de lujo ubicado en las calls Ral Cabrero esq. Alberto Larancuent. en el Ensanche Naco. Cuenta con 26 unidades residenciales con tamaos de 252 mts2 hasta 864 mts2. Torre M se esta construyendo con los materials de mos altos estndares de calidad a nivel international, acompanodo de espectaculares instalaciones y amenidades como Cancha de Squash. Jocuzzis techados, areos de nios, soln de Spo, Souno, Steam room, modern Fitness Center, lounge bar poro ofrecer oportunidades dic;onales para socializar, entire otros. Por esto podemos decir que ser.. El autntico estilo de vida. ', i* I ................ _-~;~ -;;;;;1???1~~ I -lillC13 hotetur dominican bay Boca Chica Repblica Dominicana VICIOCIDovou ruta lacones Renovadas Pre-cios Inirnejorables para tus Vacaciones de Veirano fam1yf unsportsk'ldsrelax KV1, co, hcibtcicv,. PtobLit 24 horas todo incluido. 2 piscinas con k ds pool A 5 min. del aeropuert y a 20 km. independent. de la capital. Centro de Convenciones 437 habitaciones espaciosas con con vistas al mar y con capacidad terraza y balcn hasta 400 personas. Amplio Lobby (recien nauguiado). Banana I1Iicia[, Diving, Tenis, etir, y Restaurant Buffet internaciQnal, shows. por la noche. Discoteca 2 restaurants a la carta de cocina abierta hasta las 3:00 A.M. Italiana y Carbea, 2 Piciol Bas y Ideal para families, 1 Snack Bar. Cluan Bautista Vicini UcI, 20 de Diciembre! Boca Chica Tel- (809) 412 2001 Fax (W9) 412 W87 f~rvas.donlnicanbay@boteturcom hoteturcom 32. puroturismo AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2008 Permtase realizar un sueo y Viva la libertad de observer la belleza en cada instant. 011 .:,e M,:I.1,iil,ui vista al mar Casa Club 1 [la1. S F' ii i Lna rY 1ES I EN c[ 11lorniacin y Veritas: Tel,: S 624i ti 1Fax: 809-2 21-i6806 [d1 nia*. |