DEPARTAMENTO DE ECONOMIC AGRICOLA
DIVISION DE INVESTIGATION
SUB-GERENCIA TECNICA
I.C.A.-
INFORME DE LABORES EN 1969
Durante el aflo 1969 el Departamento de Economia Agricola adelantc
.s siguientes actividades:
Administration y Organizacidn
Educacidn a nivel universitario
Educacidn Post-gradnada en la escuela UN-ICA
Investigacidn
Extensidn
Desarrollo de personal del Departamento
Fortalecimiento de la profesidn de Economfa Agricola
en Colombia.
Estudios Especiales
--ministracidn y Organizacidn:
El Departamento empez6 el afo con un Director de tiempo parcial y
-.n tres Programas Nacionales, cada une con un Director de Programa, Co
iombiano, a nivel de Master, y con un Asesor de la Misidn Nebraska,a ni
;.l de Ph.D. A partir de Marzo el Departamento obtuvo su primer Direc-
- 2 -
tor de tiempo complete. En Agosto este fud reemplazado por el actual
Director, tambidn de tempo complete. En este mes el Departamento tam
bidn inici6 su Programs de EconomTa Agrfcola a nivel regional. Fud -
ast como se asignd un economist agricola colombiano a nivel de Master,
para encabezar, en equipo con un Asesor de la Misidn Nebraska, a nivel
de Ph.D., este program en la Regional No. 4 con sede en Medellin.
En los Programas tambidn ocurrieron cambios. En el Programa de
Mercadeo, el Dr. Max. Bowser termind su investigacidn y regres6 a los -
Estados Unidos, y el Dr. Chris-0. Andrew termind ou tesis de Ph.D.,recl
biendo asi su titulo para pasar a ser Asesor de la-Misidn Nebraska, en
el Program de Politica. Del Programa de Mercadeo se traslad6 un ticni-
co sub-profesional, al Departamento de Ciencias Sociales. En el Segundc
Semestre se involucraron al Programa dos profesionales nuevos; uno el Dr.
Geoffroy de Bondy (Servicio de Cooperacidn Tdcnica Francesa) y el otro,-
la Dra. Rosa Elvira Galeano.
En el Programa de Politics el Dr. Peter Hildebrand, Asesor de la
Misi6n Nebraska, se traslado al Programa de Produccidn como Asesor. El
Dr. Mario Valderrama lleg6 de Estados Unidos con titulo de Master y pas6
a desempefar el cargo de Director del Programa en reemplazo del Dr. Jor
ge Lopera quien se traslad6 a Estados Unidos en comisi6n de studios. -
-3-
A mediados del afto el Programs se redujo en tres miembros enviados en co
comisidn de studio a Estados Unidoe, pero en el segundo semestre Ci a5o
obtuvo dos adiciones: uno el Dr. Eduardo Chac6n quien regresd de comi -
si6n de estudios, y el Dr. Jesds Contreras.
El Dr. Dan Badser, Asesor del Programa de Administracidn Rural ter
min6 su contrato y regresd a su pals. El Dr. Manuel Rinc6n quien regret
so de comisi6n de studios con titulo de Master pas6 a desempefar el ca-
go de Director del Programa de Administraci6n Rural en reemplazo del Dr.
Jorge Suescdn, trasladado a Medellfn. El Programa obtuvo un professional
nuevo, el Dr. Rafael Acosta.
En resume al terminar el ano el Departamento contaba con un cuer
po de personal t4cnico de 16 personas con sede en Tibaitata y 3 personas
en los programs regionales.
PERSrNAL DEL DEPARTAMENTO
DIRECTION
Rafael Samper Alum- BS Economla St Francis College- M.S. Economia
Agrfcola de Purdue.
ADMINISTRATION RURAL
Rafael Acosta- Economista- Universidad del Atlantico
Edulfo Castellanos- Ilg. Agr. Universidad de Caldas- Manizales
-4-
Freddy Dfaz In. Agr. Universidad Nacional Bogotd
Gerald Feaster B.S. Economia Agricola de Florida, M.S. Economia Agri
cola Universidad de Kentucky
Vicente Floree Ing. Agr. Universidad Nacional Medellin
Peter Hildebrand B.S. Ciencias Animales M.S. Economia Agricola U. de
Colorado- Ph.D. Michigan State
Manuel Rincon Sarmiento- Economia Agricola U.Jorge Tadeo Lozano- M.S. U.
La Molina.
MERCADEO
Geoffroy de Bondy M.S. Eccenmia Agricola equivalentt) U. de Grignon,
Francia
Jaime Delgado Ixg. Agr. Univertidad Nacional Bogota.
James Driscoll B.S. EconomFa Montana State, M.S. y Ph.D. Oklahoma -
State.
Rosa Elvira Galeano- Economista- Universidad Nacional Logotd.
POLITICAL
Chris 0. Andrew, B.S. Economla Agricola Univers. Estado de Colorado, -
M.S.- Ph.D. Michigan State
Je-ds Contreras B.S. Economia, Agricola, Universidad del Valle
Mario Valderrama- Ing. Agr. UN Palmira- M.S. Economia Agricola Univer
sidad de Nebraska.
Regional No. 4 Medellin
Michael Steinter B.S. M.S. y Ph.D. Univeraidad de Wiscosin
Jorge Su.sedn Ing. Agr. UN- Medellin M.S. Universidad de Viscosa-Brasil
Regional No. 5. Palmira
Roger Burdette B.S. M.S. de la Universidad de Maryland
De importancia significant para el bienestar general del Departa
mento, fue la adquisi6n de una sede nueva con espacio adecuado, cl el
Edificio ICA-2. Esto le permitid al Departamento tener una oficina pa
ra cada program aacional, una oficina para el Director, un cuarto de
studio con material de referencia y una sala de conferencias. La posi
ilidad de poder organizer al personal adecuadamente ha sido un factor -
Isico en el desarrollo del espiritu de trabajo que existe actualmente -
n el Departamento.
Al principio del aflo se organized un Comite Interno compuesto de los
irectores de Programa y sus Asesores, que funciona para asesorar al Direc
tor en proveerle orientacidn a las actividades del Departamento. Las deci
J-ones mas importantes y criticas que se toman en el Departamento se disc
ten en detalle en 4ste comitd. Su eatablecimiento ha conducido a una opera
cidn eficaz y liana del Departamento. Este comitd es probablomente uno de
los factors administrativos mds fuertes en el Departamento.
Un Comitd Administrativo tambidn we establecid. En este Comitd todos
los profesionales del Departamento se reunen semanalmente para discutir los
problems de investigaciones, el progress del trabajo y planes para el desa
rrollo de las diferent.s actividades. Una vez por mes el Economista Regio
nal viaja a Bogota para participar en el Comitd para informer sobre sus ac
tividades y discutir los problomaa encontrados en la Investigacidn. Se -
aprovechan estas visits para que dste economist pueda participar en los
comit4s consejeros de los estudiantes graduados.
En el segundo semeztre se establ.cid una hoja volante como noticiero
c2el Departamento,"Econoticias". Este noticiero se ha disenado con el pro-
pdsito de mantener al personal del Departamento informado de las actividades
- 6 -
u"e ocurren semanalmente en el Departamento y ast mismo mantener in-
formado al personal en comisi6n de studios, de las actividades en el
>-partamento, como tambidn a los Economistas Regionales. El noticiero
a, envfa a diferentes organismos y entidades del sector agropecuario,
como tambidn a las dependencias principles del ICA. Ha sido de gran
valor en mantener a los diferentes organismos en el sector agropecua-
rio, trabajando en investigacidn, informados de las actividades del De
partamento y de esta manera se ha podido obtener una gran colaboracidn
con ellos.
Educacidn a Nivel Universitario:
El Departamento trabaj6 activamente en educaci6n a nivel univer
sitario en los Programas de Economia Agricola en la Universidad Nacio
nal en Medellin y Palmira. El Programa en Medellin termin6 el ano con
84 estudiantes y el Programa conjunto Palmira-Universidad del Valle ,
termin6 el ano con 60 estudiantes.
En el Programa Palmira-Valle la participaci6n del Departamento
ha sido principalmente por intermedio del Asesor de la Misi6n Nebras-
ka. Las actividades principles consistieron en el desarrollo de m6-
todos y materials par a a nseianza de cursos en economic agricola ;
la supervision de la ensefanza de los cursos en economic agricola y el
desarrollo de un texto en mercadeo agropecuario. El Departamento par-
ticip6 activamente en el desarrollo del program conjunto Palmira-Valle,
en economla agricola y figure como asesor del Comit6 coordinator del Pro
grama.
En Medellln la participaci6n initial del Departamento fu6 por in-
termedio del Asesor de la Miai6n Nebraska en esta ciudad. Las activida
des fueron principalmente de enseflanza y de direcci6n de investigaci6n
con personal del program. A partir de Agosto, con la asignaci6n del
Economista Regional a Medellin, la participaci6n del Departanmnto se
transform. Por medio de un acuerdo entire el Departamento y la U.N. en
Medellin, el Economista Regional del ICA (tanto como el de Nebraska)
puede dictar solo un curso por semestre y dedicar hasta la mitad de
su tiempo a las actividades de la secci6n (onsefanza, conit6s, conse
jero de estudiantes, supervisando investigaci6n, etc). El economis-
ta regional debe trabajar con el profesorado y los estudiantes de la
secci6n en investigaci6n, supervisando la investigaci6n realizada con
fondos del ICA. Los profesores y estudiantes de la secci6n que part
cipen en esta investigaci6n, no devengan sueldo adicional del ICA. El
Economista Regional dict6 un curso de Economia de la Producci6n en el
segundo semestre de studios.
Con la Universidad Nacional en Bogota se han sostenido varias reu
niones para discutir la iniciaci6n de la carrera de Econoria Agricola.
En una de estas reunions, que se realiz6 en Medellin, con los Deca-
nos de las diferentes facultades de agronomia, se consider que dados
los recursos financieros y de profesorado tan limitados con que cuenta
la Universidad, que era prudent demorar la iniciaci6n de la carrera de
Econonia Agricola en BogotS, hasta que el Programa en Medellin estuvie-
ra adecuadamente apoyado financieramente y con profesores. Para ayudar
con el problena de profesores el ICA traslad6 a uno de los profesiona-
les que regres6 de los Estados Unidos con titulo de Master a la Secci6n
de Economic Agricola en la Universidad Nacional de Medellin. El Dr. Jai
me Benrhardt completar6 alli su obligaci6n por beca de studio, como ei
pleado de la Universidad Nacional. En adici6n, a insistencia del Depar-
tamento se ha conseguido que la Universidad Nacional en Medellin, ini
cie esfuerzos para combinar los cursos bbsicos-de econonia que se ensc
flan en la Facultad de Minas, y en la Facultad de Agrononia, para anum
tar la eficiencia de uso de profesorado. Se ha sugerido tambidn que
inicien esfuerzoo para reducir duplicaciOn de cursos b6sicos en Econor
Agricola que se dictan para las diferentes carreras en la Facultad de
Agronoria.
En base a reconendaciones hechas en Medellin, se estableci6 una
reunion con la Facultad de Agrononia de la Universidad Nacional en Bo-
gota. El Departamento sugiri6, al estudiar la situaci6n del profesora
do de la Facultad, que los Drs. L6pez y Silva iniciaran studios en la
Escuela de Graduados UN-ICA en Enero de 1970, lo cual les daria el ti-
tulo de M.S. a mediados de 1971. Se sugiri6 que el Dr. Hector Murcia,
quien ya tiene su titulo de Master, se podria enviar a Estados Unidos
para iniciar studios de Ph.D. a nediados de 1970, cuando los Drs. To-
rres y P6rez quienes en la actualidad estin estudiando en el exterior,
regresarian a Bogota. Se consider aderas que el Dr. Carrasco regresa-
ri de Estados Unidos a mediados de 1970 y tendr6 un ano en el cual con-
pletar6 su tesis, trabajando sobre un tena de investigaci6n dentro del
Departanento de Econonia Agricola, para iniciar trabajos en la Univer-
sidad Nacional a nediados de 1971. De esta nanera la Facultad de Agro
nonia de la Universidad Nacional de Bogota, podria tener para nediados
de 1971 cuatro M.S. y un Ph.D. con otro candidate para el Ph.D. estudian
-10-
. en Estados Unidos, completando sus studios en investigaci6n en
1973. Esto indudablemente seria un cuerpo de profesorado adecuado pa
ra la iniciaci6n de una carrera y siguiendo este procediniento no exi:
Liria competencia para fondos con Medellin. Durante el primer semnstr
do 1970 dado que L6pez y Silva hubieren iniciado studios de M.S. en 1
EIcucla UN-ICA hubieran existido algunos problems con la enselanza do
los curcos de carvicio. El Departanento ofreci6 proveer profesorado ..
t.ltuto para superar las deficiencies en profesorado durante este period,
do~ Se indic6 que el Departanento no tiene suficientes recursos para
ni.ntener esta ayuda indefinidamente. Durante el afo el Departamento
.iisti6 a los estudiantes de la Universidad Nacional en Bogota en lie
nr el requisite de tesis o monografia.
Edcucaci6n Post-grad" da en la Escuela UN-ICA
El Departamento colabor6 con la Escuela de Graduados UN-ICA me
diante el ofrecimiento de cursos post-graduados en Econonia Agricola.
21 Prograna de Mercadeo ofreci6 dos cursos cn el primer senestre del
afo, uno de trees horas senanales de intensidad en Mercadeo Agropecua-
rio y otro de una hora de intensidad en problems especiales en Merca-
deo Agropecuario. Ambos cursos estaban orientados hacia los aspectos
ucon6nrcos del Mercadeo de Productos Alinenticios Agropecuarios con el
fin d:. darle a los estudiantes herramientas anallticas en el campo. Du
rante el segundo senestre el program ofreci6 el curso de econonetria
-11-
.liicada y el curso de Microeconomia. El Programa de Adninistraci6n
..ural ofreci6 dos cursos de tres horas seranales de intensidad, uno
'. el primer senestre de studios y el otro en el curso de vacacio-
.Is. En el primer curso se ofreci6 "Economia de los Recursos" y en
segundo "Administraci6n Rural" que fud atendido por estudiantes
de las distintas especialidades de la Escuela. El Programa de Poli-
tica Agraria ofreci6 dos cursos de tres horas semanales de intensi-
dad en el priner serestre del afo. Uno de los cursos fu6 de Intro-
ducci6n a la Econonia Agricola y el otro de Teoria Econ6nica-Microe-
cononia. Durante el segundo senestre el Prograna ofreci6 un curso en
Political Agraria de tres horas de intensidad.
Durante el curso de verano el Departanento ofreci6 un curso de
Political Agraria, dictado por el grupo PASA-USDA del Ministerio de Agr.
cultural. En el segundo semestre el Departamento ofreci6 el curso de
"Metodologia de la Investigaci6n en Econonia Agricola" que fu6 dictado
por un equipo de profesores de los distintos programs.
Los diferentes programs iniciaron tanbidn trabajos de inves-
tigaci6n con los estudiantes. Estos trabajos est~n orientados hacia
la preparaci6n de proyectos de tesis, con ciras a obtener el titulo
de Master. Estos proyectos estan orientados hacia la realizaci6n de
investigaciones de interns relevant para el prograna y el Institute
en general, dados sus objetivos. Durante el segundo senestre de estu-
-12-
dios, siete estudiantes iniciaron trabajos de investigaci6n.
En Febrero el Departamento public el primer boletin de "Progra-
na de Estudios" en el ICA. Fu6 asi cono se reunieron por prinera vez
los requisitos de adnisi6n a uno de los programs de studio de la Es-
cuela de Graduados, done se presentaban los diferentes cursos que o-
frecia el Departanento, dando breves descripciones de estos, presentan-
do los requisitos necesarios para obtener el titulo de easter Ciencia
en Economia Agricola y presentando el calendario de cursos que se ofre-
cerian durante el afo. Luego, despues de que la Escuela de Graduados
public su boletin de reglamentos, el Departamento revise este boletin.
En el boletin revisadp se present un calendario de los cursos que se
ofreceran durante los dos pr6ximos afos; los cursos electivos que se o
frecen en anos alternatives y los cursos requeridos cada ano. Este ca
lendario permit a los Estudiantes que entran en Enero con todos los re
quisitos, el teminar su trabajo de cursos en un ano y luego tener seis
meses para coupletar la tesis. Tienpo normal para grado deberia ser
18 meses, el cual es un ininio bajo los reglanentos de la Escuela de
Graduados.
A fines del segundo semestre del afo el Departanento public un
plegable para hacerle propaganda al program en economic agricola. De-
noras en la publicaci6n no permitieron el uso efectivo de este plega-
ble en reclutaniento de estudiantes para Enero de 1970, sin embargo,
-13-
ahora est5 listo para uso en el future.
Durante el aio de 1969 el Departamento tuvo 11 estudiantes en
su Program de Graduados. De estos estudiantes cinco tenian ayudan
tias de la Escuela UN-ICA,(2 Fondos ICA y 3 Fondos Ford), uno esta-
ba en conisi6n del ICA, uno comisionado por la Universidad del Toli
ma, uno conisionado por la federaci6n de Cafeteros y tres estudiantes
con fondos propios. Durante el segundo senestre de studios uno de
los estudiantes del program se traslad6 a Oklahoma State University,
para cursar un senestre de studios, becado por la Fundaci6n Ford.
En Dicienbre, el Departamento estudi6 21 solicitudes de admisi6n pa-
ra el primer trimestre de 1970. De estos estudiantes 19 fueron acep
tados, seis con ayudantias, tres en lista de espera, dos en corisi6n
de ICA y 8 que tendrian que venir con fondos propios. De estos es-
tudiantes, 12 se inscribieron en la Escuela, de los cuales 4 aceptaron
venir con fondos propios. Al finalizar el segundo semestre de estu-
dios uno de los estudiantes antiguos se vi6 obligado a retirvrse por
razones acad~micas, lo cual quiere decir que el Departanento empez6
el aoi 70 con un grupo de 22 estudiantes de los cuales 20 son de tiem
po complete.
A finales del.aegundo senestre dos de los estudiantes terminaron
todos sus requisitos de cursos y tonaron el examen de candidature. Es-
tos estudiantes han sido los prineros en tonar este examen en toda la
Escuela de Graduados.
-14-
Durante el afio el Departanento recibi6 excelente apoyo de la
Escuela de Graduados ICA-UN, en form de ayudantias. En 1969 hubo
cinco estudiantes con ayudantlas. En Diciembre la Escuela de Gra-
duados UN-ICA le ofreci6 al Departanento cuatro ayudantias adicio-
nales con fondos del ICA y tres con fondos de la Fundaci6n Ford.
De esta nanera el Departamento obtuvo un total de 12 ayudantias que
podr6 otorgar por medio de la Escuela de Graduados, 6 de Fondos del
ICA y 6 de Fondos de la Fundaci6n Ford. For nedio de acuerdo entire
el ICA y la Fundaci6n Ford el ICA peri6dicanente irt asuniendo la
financiaci6n de las ayudantias financiadas con fondos de la Funda-
ci6n Ford, pernitidndole al Departamento el powder contar con doce
ayudantias durante los pr6xinos afos en el future cercano.
Durante el afo el Departamento inici6 una series de Seminarios
que se ofrecen peri6dicamente a los estudiantes del Frograna de Gra
duados en Econonia Agricola con el fin de darles una exposici6n mas
corpleta al sector agropecuario colombiano.
Investigaciones:
En el area principal .'e trabajo del Departarento, se continda
adelantando estudios en forria cada vez mayor. De prinordial inpor-
tancia fud la iniciaci6n de tres series de -ublicaciones departanen-
tales: 1) Boletines Departamentales, 2) Informes, y 3) Circulares.
-15-
La series de boletines departanentales se user para distribuci6n
inicial limitada de los principles resultados de la investigaci6n,
la mayoria de estos boletines ser5n publicados eventualmente por la
Oficina de Divulgaci6n de ICA, y posiblemente otras entidades. To-
das estas publicaciones seran revisadas por el Departamento de Di-
vulgaci6n Tdcnica y seran publicadas solamente previa autorizaci6n
de ellos. Los informes dentro de esta series de publicaciones son
trabajos cortos e informes de progress de trabajos mas intensos.
Las circulares por lo general seran publicaciones cortas de una a
tres p6ginas y estar6n orientadas directarente a extension en el
canpo y al agricultor y ganadero. Dentro de estas series se hicie-
ron las siguientes publicaciones durante el ano de 1969:
Doletines
Bowser, Max., Prerrequisitos y Potencial para la xportaci6n de Car-
ne en Colombia a la Dcada de 1970, Boletin Departamental No. 1, De
partamento de Econonia Agrlcola, ICA, Tibaitat6, Septienbre, 1969.
Andrew, Chris 0., et. al, Problemas de Produccin y._Mercadeo del
Caupesino Colonbiano. Boletin Departarental No. 2, Departanento de
Econonla Agricola, ICA, Tibaitat6, Septiembre 1969.
Lopera P(lcioa, Jorge y Peter E. Hildebrand, La Brecha en la Produc
tividad Agricola en Colombia,, Boletin Departamental No. 3, Departa
cento de Econonia Agricola, ICA, TibaitatS, Octubre 1969,
-16-
Andrew, Chris 0., Improving Perfomance of the Production-Distribution
System for potatoes in Colombia. Boletin Departamental No. 4, Depar-
tacento de Econonia Agricola, ICA, Tibaitata, Octubre 1969.
Informes
Diaz Granados, Freddy. "Anflisis Econ6mico de Algunos Sistemas de
Alicentaci6n de Vacas Lecheras en la Sabana de Bogota". Informe AR-1,
Departamento de Econonia Agricola, ICA, Tibaitat6, Noviembre 18, 1969.
Rinc6n S., Manuel, "Limitaciones de los Costos de Producci6n". Info"
=e AR-2 Departanento de Economia Agricola, ICA, Tibaitata, Novienbro
27, 1969.
Circulares
"Costos de la Producci6n por Hectdrea TRIGO"', Circular AR-I Departa-
uento de Econonia Agricola, ICA, Tibaitata, Noviembre 12. 1969.
"Costos de Estableciniento por hectdrea ALFALFA" Circular No. AR-2
Departanento -le Economia Agricola, ICA, Tibaitatd, Novierbre 14. 1959.
"Costos de Producci6n por hectdrea: Espinal, Tolima ALGODON"' Circu-
lar No. AR-3, Departamento de Econonia Agricola, ICA, Tibaitat5, Di-
cierbre 10. 1969.
-17-
Varias otras publicaciones principles estUn en la etapa final de
preparaci6n en su mayoria serdn boletines.
1) Problems de Producci6n y Mercadeo de la Industria Ovina
en Colonbia.
2) An6lisis Econ6mico de la Producci6n de Fapas en Colombia.
3) Studio de 18 explotaciones ganaderas del Departanento de
C6rdoba.
4) Estado actual y el Proceso de Desarrollo Agropecuario de
la Regi6n de Colonizaci6n del Caquetd.
5) Descripci6n de la Industria de papa frita en Bogota y Cali
6) Aspectos del Mercadeo de Came de res, ceba-distribuci6n en
canal para Bogota.
7) Estudio de factibilidad para la central de abasteciniento de
la ciudad de Cali.
8) Rendinientos y costs de producci6n por hectirea del algod6n
en la zona del Espinal (Tolina).
Durante el afo el Progroma de Administraci6n Rural (Economia de
la Producci6n) ha progresado considerablemente. La actividad del Pro-
grana se ha concentrado en los siguientes proyectos:
-18-
1) Estudio Socio-Econo6ico de las agencies de extension de la
Regional No. 4 de ICA.
2) Problems de Producci6n y Mercadeo de la Industria Ovina en
Colombia.
3) Estudio de 18 explotaciones ganaderas del Departanento de
C6rdoba.
4) Costos de producci6n de diferentes cultivos por hectarea.
5) Registros de finca.
En el Prograna de Mercadeo el progress ha sido mns que satis-
factorio, la actividad del Prograna en investigaci6n se ha concentrado
en los siguientes proyectos:
1) Probleias de Producci6n y Mercadeo del Campesino Colombiano
2) Obsticulos en relaci6n con el nejoraciento del sistema de
producci6n-distribuci6n de papa en Colombia.
3) Descripci6n de la Industria de Papa Frita en Bogotd y Cali,
y Anlisis de procesaniento.
4) Prerrequisitos y Potencialidad para la Exportaci6n de Car-
ne en Colombia, en la Ddcada de los setenta.
5) Aspectos del Mercadeo de Ganado de Carne Ceba-distribuci6n
en canal para Bogota.
-19-
6) Unificaci6n de las denoninaciones ganaderas en el pals
cono etapa preliminar para un servicio de informaci6n
de noticias de Mercados pecuarios.
7) Servicio de Informaci6n de Precios y Mercados de Produc-
tos Agricolas. Prinera etapa Flan Filoto de la Regi6n
del Valle del Cauca. Segunda etapa, ampliaci6n del sis-
tena a nivel national.
8) Andlisis de las p6rdidas econ6ricas sufridas debido al
sistema actualmente usado para el transport de ganado
de care por carretera.
9) Studio del Mercado de !ortalizas en Dogotd, y su denan-
da potential.
10)Aspectos de la Industria Avicola en Colonbia.
El progress del Prograra de Politica Agraria en la investi-
gaci6n, taabidn es notable. Durante el ano el program ha trabaja
do en los siguientes proyectos:
1) Efectos de la infraestructura agricola en la producci6n y
el nercadeo agropecuario, C-quet6.
2) Analisis de la brecha de productividad de la agriculture
colombiana.
-20-
3) Investigaci6n de las fuentes de ingreso y Distribuci6n del
gasto en el area rural del aunicipio de la Vega, (Cundina-
narca).
4) Efectos de la political del gobierno en la producci6n de ca
fa en la industrial azucarera.
5) Analisis de los precious de algunos products agricolas:Maiz,
trigo, frijol, cebada, arroz. CAlculo de raciones de costo
minimo para aves y cerdos, utilizando progranaci6n lineal.
6) Funciones de producci6n y de fertilizaci6n del trigo en las
sabanas de Bogota.
7) Un modelo para analizar y planear proyectos de desarrollo
agricola.
Como substitute para el program de instructors de la Misi6n
Nebraska, el Frograma de Administraci6n Rural ha adquirido un candi-
dato para Ph.D. de la Universidad de Florida quien conducird su tra-
bajo de investigaci6n para optar el titulo, sobre el problena de "La
productividad de capital y el efecto de riesgo sobre la inversi6n
agricola' Bl sueldo de este investigator es pagado por la Univer-
sidad de Florida y los gastos de investigaci6n serfn pagados por
el ICA.
-21-
Varios trabajos de investigaci6n se estin desarrollando con-
juntanente con otras entidades en el sector agropecuario. Asi es
cono investigaci6n orientada hacia asistir al IDEMA en nejorar su
servicio de informaci6n de precious a nivel mayorista, result en
una invitaci6n por la FAO para que el tdcnico trabajando en este
proyecto asistiera a la conferencia tdcnica de la FAO, sobre servi-
cios de infomaci6n de precious y nercados en Anrrica Latina, duran-
te las dos prineras senanas de Dicienbre en Lima, Per6. Rosa El-
vira Galeano quien est6 trabajando en este proyecto asisti6 a las
reuniones, y se present conjuntanente un trabajo del andlisis y
evaluaci6n de los servicios de informaci6n de precious en Colombia
el cual consider tanto el servicio de informaci6n de precious a ni-
vel mayorista del IDENA, como el servicio de infornaci6n de precious
en ganado en pie del Banco
Otro trabajo que se estd realizando en colaboraci6n de una
entidad del sector agropecuario es el "Estudio del Mercadeo de Hor-
talizas en Bogotd, o su demand potential". Este proyecto se desa-
rrolla conjuntamente con INCORA y se ha desarrollado principalmente
en base a petici6n de ese Instituto, el cual esta interesado en cono-
cer la demand potential por hortalizas en la ciudad de Bogota para
en base a este dato fonentar la producci6n de hortalizas en su pro-
yecto Boyacd 1. El studio del analisis de las perdidas econ6micas
-22-
sufridas debido al sistena actualmente usado para el transport
de ganado de carne se desarrollar6 con la colaboraci6n y finan-
ciaci6n parcial del Banco Ganadero.
En la revista Agricultura Tropical de Noviembre el Depar-
tamento public el studio de "Prerrequisitos y Potencial para
la Exportaci6n de Carne de Colombia en la d6cada de 1970" por
Max Bowser y un articulo sobre "El Mercadeo de Ganado de Came
en la Feria de Medellin" por Driscoll y Samper.
-23-
Extension:
Durante el afo el Departamento ha participado en various cursos
cortos dictando conferencias en economia agricola orietada a la exten
sidn agropecuaria. Es asi, como los funcionarios del Departamento han
viajado a Ibagud, Monteria, Neiva, Bucaramanga, Pasto y Florencia. Pa
ra estos cursos cortos se prepararon las siguientes conferencias:
1) La Administracidn en la Empresa de Ganado de Came,
por Jaime Delgado, Manuel Rinc6n y Rafael Samper
2) El Mercadeo de Ganado de Carne en la Feria de Mede
11in, por James E. Driscoll y Rafael Samper.
3) El Mercadeo de Ganado de Carne Huilense en la Fe-
ria de Call por James E. Driscoll y Rafael Samper.
4) El Mercadeo de Ganado de Carne del Caquetd en la
Feria de Call, por James E.Driscoll y Rafael Sam-
per A.
5) La situaci6n del Mercado de Ganado de Carne en Co
lombia, por Max Bauser.
Las nuevas series departamentales de publicaciones serdn de much
utilidad en el trabajo de extension, en especial los informes department
tales y las circulares se han disefado para estos cursos. Poco se ha -
podido efectuar en este campo debido principalmente a falta de personal.
-24-
Desarrollo de personal del Departamento:
Durante el aflo el Departamento tuvo tres profesionales estudian
do para el titulo de M.S. en los Estados Unidos: dos en comision, uno
por contrato. A mediados del aflo un total de 6 profesionales viajaron
a Estados Unidos, para adelantar studios post-graduados. De estos, -
cuatro son comisionados por el ICA, y dos tienen contrato con el ICA,-
para cumplimiento de obligaciones por estudio.
DESARROLLO DE PERSONAL DEL DEPARTAMENTO
Titulo a Fecha Regre
Nombre Si uacidn obtener Universidad salida so.
Juan Acosta Comisidn ICA M.S. Missouri 6/68 2/70
Luis Avalos Cmiisi6n ICA M.S. Missouri 6/68 2/70
Ramiro Orozco Contrato ICA M.S. Oklahoma 8/68 2/70
State
Edierth Restrepo Contrato ICA M.S. Missouri 6/69 2/71
Rodrigo Tasc6n Contrato ICA M.S. Missouri 6/69 2/71
Carlos Forero Comisidn ICA M.S. Kansas S 8/69 2/71
Jorge Vargas Comisi6n ICA M.S. Oklahoma S. 8/69 6/71
Jesds Sierra Comisidn ICA M.S. Colorado S. 8/69 2/71
Jorge Lopera Comisi6n ICA Ph.D. Iowa State 8/69 6/71
-25-
Fortalecimiento de la Profesidn de Economfa Agricola en Colombia:
El Departamento particip6 activamente en la reunion annual de la
ACEA, Asociaci6n Colombiana de Economfa Agricola, en el mes de marzo
y en la publicaci6n de la revista de la Asociaci6n. Profesionales del
Departamento han participado durante el afo como secretario-presidente
y vocal de la asociacidn. Durante el afio el Departamento le ha facili
tado a la asociadion espacio de la oficina y servicio de secretariado.
Estudios Especiales:
En el period bajo consideracidn, el Departamento colabor6 en la
organizaci6n y redacci6n del esquema Estudios sobre el Fomento de -
Mafz Opaco en Colombia", y Sobre el "Fomento de la Cebada en Colombia".
El Departamento ha colaborado tambidn con el Programa de Sociologfa Ru
ral en el desarrollo del estudio socio-econdmico en las areas de exten
sidn del ICA. En el primer semestre del aflo se realizaron una series -
de reuniones del personal de tecnicos de las Ageneias de Extension en
Quibd6, Apartad6, Sonsdn, Urrao, Salamina, Regional No. 4, con los tdc
nicos del Departamento y del Programa de Sociologia Rural, donde se die
ron las instrucciones necesarias para diligenciar los formularios para
el studio. En la actualidad se encuentra personal del Departamento,-
asistiendo en la tabulaci6n de los datos obtenidos.
-25-
Fortalecimiento de la Profesidn de Economfa Agricola en Colombia:
El Departamento particip6 activamente en la reunion annual de la
ACEA, Asociaci6n Colombiana de Economfa Agricola, en el mes de marzo
y en la publicaci6n de la revista de la Asociaci6n. Profesionales del
Departamento han participado durante el afo como secretario-presidente
y vocal de la asociacidn. Durante el afio el Departamento le ha facili
tado a la asociadion espacio de la oficina y servicio de secretariado.
Estudios Especiales:
En el period bajo consideracidn, el Departamento colabor6 en la
organizaci6n y redacci6n del esquema Estudios sobre el Fomento de -
Mafz Opaco en Colombia", y Sobre el "Fomento de la Cebada en Colombia".
El Departamento ha colaborado tambidn con el Programa de Sociologfa Ru
ral en el desarrollo del estudio socio-econdmico en las areas de exten
sidn del ICA. En el primer semestre del aflo se realizaron una series -
de reuniones del personal de tecnicos de las Ageneias de Extension en
Quibd6, Apartad6, Sonsdn, Urrao, Salamina, Regional No. 4, con los tdc
nicos del Departamento y del Programa de Sociologia Rural, donde se die
ron las instrucciones necesarias para diligenciar los formularios para
el studio. En la actualidad se encuentra personal del Departamento,-
asistiendo en la tabulaci6n de los datos obtenidos.
-26-
Durante el ano regresaron tres profesionales de estudios en el e.
terior. El Dr, Eduardo Chacdn regres6 de la Universidad de Nebraska,el
Dr. Manuel Rincdn regresd de la Universidad de la Molina en el Perd con
titulo de M.S., y el Dr. Mario Valderrama regres6 de la Universidad de
Nebraska con titulo de M.S. En diciembre se consideraron candidates del
Departamento para envfo a Estados Unidos para realizar estuios graduado.
en 1970. Esta serge la iltima vez que se consideraron candidates para -
estudios de Master en Estados Unidos, ya que el dnfasis en el future se
rg apoyar a la Escuela de Graduados UN-ICA. Estos tres candidates que
se han c6nsiderado han estado pendientes desde hace algdn tiempo para -
envio al exterior,pero no fde possible enviarlos antes, debido a las obli
gaciones de trabajo que tentan. Uno de los tres candidato- eligi6 in -
gresar a la Escuela de Graduados UN-ICA, los otros candidates probable-
mente dada la aprobaci6n del Comitd de Becas, iran a los Estados Unidos
a mediados del ano 70.
Durante el afo el Departamento inici6 un program mediante el cuel
los miembros actuales del personal professional del Departamento, son -
permitidos a tomar un curso por trimestre. Si el desempeno es por enci
ma del promedio durante el termino de un afo, se cnnsideran como canti-
datos para ser comisionados para ingresar en la Escuela UN-ICA, como es
tudiantes de tempo complete hasta completar los requisitos del grado.
|