Este es un recurso prottegido por los Derechos de Autor. Digitalizado con
su periso Todos derechos reservados por el Instituto de Ciencia y
Techinologia Argicolas
This is a Copyrighted resource. Digitized with permissuon.
Atl rights reserved by te instituto de Ciencia y Technoologa Argcolas
C'est une ressource GARANTIE LES DROITS D'AUTEUR Digitalis
avec sa permission. Tous droits r6serv6s par 1e Instituto de Ciencia y
Technologia Argicolas
SECTOR PELRCO AGROPECUAlIlO y D AIDMENTACION
INSTTUTO DE CIENIAAY TECNOLoIAAGRICOLAS
mr E n .a Carai j lw PTcal-.o, re i I Nu..a
A~obtO O. ZOO7
PetrI E. Hibu*an
e~ E e
Jniersiill de Floidfa
E ~ila DI. HRIderdO
De remureO flen le inflami, de e lie forniad $ o id ensd:Ii oVa o a o eo
reutignirilO. Ionando aln kopilara.in la venPId en Providae a AJ-.I2oOU 6
emilile p< la Asetcei, JWurwMi Ir$ il ,l iind va CWuOR Ur
1" .n "oioi|0. i..
GUeVtIRIL
SECTOR PUBLICO AGROPECUARIO Y DE ALIMENTACION
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRICOLAS
ESTUDIO DE ADOPCION DE LA VARIEDAD MEJORADA DE MAIZ
ICTA B-5, EN LA REGION VI, GUATEMALA 1984
Guatemala, C.A. Disciplina de Apoyo:
Enero, 1985 Socioeconoma Rural
ESTUDIO DE ADOPCION DE LA VARIeDAD MEJORADA DE MAIZ
ICTA B-5, EN LA REGION VI, GUATEMALA 1984
Julio AmIlcar Martnez Guerra*
INTRODUCCION
La variedad de maz ICTA B-5, se evalu en los aos de 1981 y 1982, a ni
vel de agricultor. Es una variedad de grano blanco dentado, con un ci-
clo vegetativo que oscila entre 75-90 das, tolerante a sequa y de alto
rendimiento, posee la caracterstica que permite con eficiencia el aso-
cio con otros cultivos, segn lo sealado por el programa de Maz.
Comercialmente la variedad ICTA B-5 se liber en el ao 1983, en el cual
se vendieron 35 quintales a 27 agricultores de la Regin VI, para el ao
1984 la demanda solamente fue de 9.77 quintales en esta misma regin.
Con este estudio, se pretende determinar las causas, que provocaron la
escasa demanda de la variedad ICTA B-5 en 1984.
Los resultados en cuanto a caractersticas favurables y desfavorables
que en este estudio se obtuvieron, podrn contribuir en el future a mejo
rar los mecanismos para que las variedades de maz, generadas por ICTA,
lleguen de una manera efectiva a las manos del agricultor.
HIPOTESIS
La reducida demanda de la semilla ICTA B-5,se debii a que este insumo no
tuvo aceptacin entre los agricultores de la Regin VI.
OBJETIVOS
1. Obtener informacin referente a razones, por las cuales fue o no
aceptada, la variedad de maz ICTA B-5
2. Determinar la fuente de transferencia que origin el uso de la varie
dad ICTA B-5.
* Investigador Asistente I, Socioeconoma Rural, Regin VI.
2
METODOLOGIA
a. Se inici la actividad recabando informacin de venta, tanto en ICTA
Regin VI, como en la Cooperativa La Cuna del Sol, en el depattamento
de Jutiapa.
b. Se elabor6 la boleta respectiva para obtener la informaci6lr ncesaria.
c. Se procedi a la encuesta durante el perodo comprendido de Julio a
Septiembre de 1984, entrevistando para el efecto a 19 agricultores,
que en el ao 1983 compraron semilla certificada de maz ICTA B-5 en
la Cooperativa Cuna del Sol y en el Centro de Producci6n Agrcola de
ICTA en la Regin VI ( Jutiapa ).
d. Con la informacin obtenida, se tabul e interpret6 los datos, para
posteriormente efectuar el informe final.
RESULTADOS
De los 26 agricultores que adquieren semilla certificada de maz ICTA
B-5, en el ao 1983, algunos l; ellos sembraron la variedad mejorada en
monocultivo y otros la sembraron en asocio con frijol y sorgo. En el
siguiente ao ( 1984 ) se tom6 la decisin de entrevistar a estos agri-
cultores, recabando informacin de slo 19 de ellos, obtenindose los
siguientes resultados:
Cuadro 1 USUARIOS Y AREAS SEMBRADAS CON MAIZ VARIEDAD ICTA B-5,
EN LA REGION VI, DURANTE LOS AflOS 1983 y 1984
Sistema ANO 1983 AO 1984
de 75U- r A' ~. a
Cultivo cultores, ( Mz ) cultores (MMz )
Monocultivo 14 24.2 4 6.3
con frijol 2* 3.0 1 0.5
con frijol + sorgo 3 7.1 2 9.0
con sorgo 2 5.5 3 1.3
TOTAL 19 39.8 10 17.1
* Los dos agricultores sembraron la variedad ICTA B-5 tanto en asocio
con frijol, como en monocultivo, por lo cual estn incluidos en los
que sembraron en monocultivo, dando el total de los agricultores,
nicamente 19.
2
METODOLOGIA
a. Se inici la actividad recabando informacin de venta, tanto en ICTA
Regin VI, como en la Cooperativa La Cuna del Sol, en el depattamento
de Jutiapa.
b. Se elabor6 la boleta respectiva para obtener la informaci6lr ncesaria.
c. Se procedi a la encuesta durante el perodo comprendido de Julio a
Septiembre de 1984, entrevistando para el efecto a 19 agricultores,
que en el ao 1983 compraron semilla certificada de maz ICTA B-5 en
la Cooperativa Cuna del Sol y en el Centro de Producci6n Agrcola de
ICTA en la Regin VI ( Jutiapa ).
d. Con la informacin obtenida, se tabul e interpret6 los datos, para
posteriormente efectuar el informe final.
RESULTADOS
De los 26 agricultores que adquieren semilla certificada de maz ICTA
B-5, en el ao 1983, algunos l; ellos sembraron la variedad mejorada en
monocultivo y otros la sembraron en asocio con frijol y sorgo. En el
siguiente ao ( 1984 ) se tom6 la decisin de entrevistar a estos agri-
cultores, recabando informacin de slo 19 de ellos, obtenindose los
siguientes resultados:
Cuadro 1 USUARIOS Y AREAS SEMBRADAS CON MAIZ VARIEDAD ICTA B-5,
EN LA REGION VI, DURANTE LOS AflOS 1983 y 1984
Sistema ANO 1983 AO 1984
de 75U- r A' ~. a
Cultivo cultores, ( Mz ) cultores (MMz )
Monocultivo 14 24.2 4 6.3
con frijol 2* 3.0 1 0.5
con frijol + sorgo 3 7.1 2 9.0
con sorgo 2 5.5 3 1.3
TOTAL 19 39.8 10 17.1
* Los dos agricultores sembraron la variedad ICTA B-5 tanto en asocio
con frijol, como en monocultivo, por lo cual estn incluidos en los
que sembraron en monocultivo, dando el total de los agricultores,
nicamente 19.
3
Como se aprecia en el cuadro 1, solamente 10 agricultores ( 52 % ) vol-
vieron a usar la variedad de maz ICTA B-5 y nueve ( 48 % ) de ellos la
camrbiaron por otros materiales ( HB-83, ICTA B-1, H-3, H-5 .y. ciollos )..
Con respecto al rea sembrada, muestra una reduccin del 42 % ( 39.8 mz
a .17.1 nz ).
D7ENT E DE ECOMENDACION Y OBTENCION DE SEMILLA DE IAIZ
ICTA B-5, AO 1983, EN LA REGION VI
RECOMENDACION .No. AGRICULTORES. OBTENCION No. AGRICULTORES
- Cooperativa Cooperativa
Cuna del Sol 20 Cuna del.,Sol 20
I C T A .. IC T A 6
DIGESA 5 -
FiJNTE DE OBTENCION DE SEMILLA IDE MAIZ ICTA B-5 EN EL AO
1984, EN LAREGION. VI.
OBTENCION N..,AGRICULTORES
- Seleccin de la semilla en la cosecha
anterior .9
- Excedente de semilla del ao pasado 1
- Compra de semilla certificada 1
4
RAZONES POR LAS QUE UTILIZARON LA VARIEDAD ICTA B-5, 1984
CARACTERISTICAS FAVORABLES OBSERVABLES
No. AGRIlTJstS'
- Buen" rendimiento 1 6
- Aceptable peso del grano "2
- Buena cobertura de mazorca 2-
-'" Pecocidad y adecuado para sembrarlo- en asocio 4
-' Tolerate a sequa
- Adecuado tamao de la planta 2:
- No pudre al almacenarla 2
Esta variedad fue sembrada por el agricultor debido a sus caractersticas
agronm&ica" favorables <'rendimiento, precocidad y permitir el asocio );
la toleahei a condiciones de sequai no' es sealada -ei forma directa por
el agricultor como una ventaja, pero es implcita esta caracterstica al
haber obtenido buenos rendimientos durante el ao agrcola 1983, que se
caracteriz6-por la mala distribucin de lluias.
RAZONES POR LAS QUE NO UTILIZARON LA VARIEDAD ICTA B-5,. 1984
No. AGRICULTORES
- Buscaron y no encontraron semilla 6
- T&aao de la majorca pieueo 1
- Desuniformidad en el color de~ 'grano 1
- Alto porcentaje de pudricin de mazorca 1
Como se podr notar, 6 agricultores ( 67 % ) que no usaron la variedad
ICTA B-5, fue debido a que no encontraron en el mercado esta semilla me-
jorada, optando por usar otros materiales, tales como, hbridos salvado-
reos y semillas criollas, y el resto 3 agricultores ) sealaron carac
tr'stticaa Idgronmicdas ,desfvorab.les .
"10,% -. _- ..-- *-
S52 %
SI I
14 I I
58 % 100%
Porcentaje del rea
Sembrada 1983-1984
5
CONCLUSIONES
- La maybr fuente de recomendacin de la variedad de mai ICTA B-5 en
1983, fue la Cooperativa La Cuna del Sol, en 68 %; en segundo lugar,
se tienen a los extensionistas de DIGESA, con 26 % y'por ltimo, el
ICTA, con 6 %.
- De los 19 agricultores entrevistados, yse tuvo que 19 deeeildl: (52 %)
sembraron en el presente ao, la variedad ICTA B-5; Ehn lo 0qge repec-
ta al rea cultivada, se determino que esta, s rdu~Ejiunun-4-%. res-
pecto a la extensin que fue sembrada en 1983 :"
-La variedad ICTA B-5 tuvo realmente aceptacin con 16 agri:ult pes.
('84 %*), de los cuales 10 ( 52.5 % Y iL Volvieron a segbrar y: 6"
( 31.5 % ) buscaron la semilla en elP'ercado.pero no la t~encontraron,
por lo cual so& rchaza la hip6tesis planteaa;. '' <
- Las caractersticas que fueron senaladas c6n mayor frecuencia qu' iti-
cidieron en la aceptabilidad de la variedad son:
a) Buen rendimiento
b) Precocidad y adaptacin al asocio.
Tres agricultores ( 16 % ) que no optaron por esta variedad, sealaton
individualmente como causas las siguientes: :":.
a) Desuniforpidad en el color del grano
b) Pudricion ', la mazorca
c c) Mazorca pequea
RECO'E4~nfACIONES
1. Que se establezcan los mecanismos adecuados' parque aaricultor de
la Regin VI, disponga oportunamente al inicio de cada ciclo agricola
de la semilla certificada que ha sido generada por ICTA, en este ca-
so B-5.
2. Superado el problema de disponibilidad de semillas mejoradas para la
siembra; se promocione a travs de medios de comunicacin existentes
en la Regin VI, las bondades y cualidades de la variedad ICTA:B-5.
tdeg.
18-1-85
|