W; JM GINAS 5 CTVS.
j Semestre . . $5.00
Un Afio . ..... $9.00
SECCIONES
3
k' J I vt -.. -ti
- i
4 Oficina: P. R. Ilus-
trado Bldg. Tel.'IZZZ.
EDICJON
DOMINICAL1,
:: : 1;
Published and distributed under" permit N 801 authorized by the Act tf October -6. 1917 on tile at the Pott Office at
San Juan, Puerto Rico. By or&er of the President A. S. Bmleson, Postmaster General. Entered- as aecond class matter
February 21, 1919 at the Post Office at San Juan. Puerto Ri:o. (United states of America) under the Act of March 8, 1879
; AflO XVIII
SAN JUAN, PUERTO RICO
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 1936.
NUMERO 6602;
r
EL DR. GRUENING OPINA QUE HAY
PROBABILIDADES
E QUE SE ENMIENDE LA CARTA OR-
5 G ANIG A DE PU.ER I O K1UJ,.
Se da como cosa segura que
tel pr6xima sesI6n
1 Congreso -de
Estados Uni Uni-6e
6e Uni-6e planteran-
t JLn to cl prooiema
.politico como el
problsma economi
;lco, de-Puerto Ri Ri-,'co
,'co Ri-,'co y qu se'apro-
Jbara leglslacidn
"relaclonada con
los mlsmos. V
'"( Mnmrntna antes
EI Gomite f International de No
Inter vencipn tiene un plan
rnest jj.
Gruening
"de'embarcar hacla los Estados Unl-
105 interrogamoa al Dr. Ernest
Gruening, Director ds la Division
de Terrltorloa y Poseslones Insulares,
r :a Julclo habrla amblente en
en i el Congreso para reconocer el de
recho de los portorriqusflos a ele
sir su-Gobernador. No quiso hacer
comentarios sobre el particular pe
ro admiti6 que hay probabilldades
de que se enmiende la Carta Orgi-
nica," slri que entrara en detalles
sobre las enmiendas que 61 estima
pueden ser apr9badas. Reiter6 sus
ieclaraclones anteriores en el ssn ssn-'
' ssn-' ,ldo de que 1a actitud del Congre Congre-30
30 Congre-30 r sera la de olr toda exprcsi6n
que saiga de la.mayoria de los por por-toriquenos.,
toriquenos., por-toriquenos., El Dr. Gruening tlene el proposi proposi-to
to proposi-to de estar en Puerto Rico durante
todo el mes de dlclembre pero re re-gresara
gresara re-gresara nuevamente a Washington
al ; lniciar sus seslones el Congreso.
US GESTIONES DE
HEHENDEZ R A M 0 S
:M SRA. :PEREZ ALM1R0TY DICE
CUE SU LABOR EN EL SENADO
SE A JUSTARA IN V ARI ABLEMENTE A
: LOS POSTULADOS DE SU PARTIDO
Por Angela NEGRON MUOZ-
v jr.-
V. Al encomendarme esta entrevlj
U el du-ector de EL.MUNDO, al dla
ilgulente de saberse el resultado de
!as ultimas elecclones en el' pals,
me dlrigl complaclda a laresidcn-
cla. de la sefiora de Perez Almlro Almlro-ty.
ty. Almlro-ty. Acababa de cumpllrse mi ase-
wraciAn de 1S32: 'Si el Partido
libsral quiere cumplir su deber con
fu electorado fenaenino, Uevando ana
mujer siqulera a la 'Asamblea Le Le-glslativa,,
glslativa,, Le-glslativa,, tlene que encasillar el
nombre dc. esa miijer, en la papele-
ta 'electoral, como senadora ; o re re-"
" re-" presentante por acumulacl6n'. .... En
las elecclones de 1932, las primeras
en que vot6 la mujer de la Isla, el
rartldo Liberal pudo llevar, por
cumulacl6n, alntfdtry a la Ca Ca-mara,
mara, Ca-mara, dos mujcres q. prestiglan la
r ausa f emlnlsta (causa por 1 la cual
En favor dc la industria
cafetera dc la'Isla
Publicamos a continuaci6n una
de las comunicaciones cruzadas jxr
el comisionado de Agricultura y Co Co-mercio,
mercio, Co-mercio, don Rafael. Menendez Ra Ramos,
mos, Ramos, en relacI6n con lai demanda
que ha hecho de las autoridades de
Washington sobre lacilidadss pai
ra lacdisposlci6n del excedente ca ca-fetero:'
fetero:' ca-fetero:' " ' ;
Dr. F. R. Wilcox.
Director' Asociado Divlsi6ff
de Mercados,,
Departamento' de Agricult'ura,
Washington;" D. C.
Para poner coto al influjo de
armas extranjeras en Espana
(Por inalambrico a EI MUNDO)
I fTlrtnu nrTM'AiMmA
IlAilfA Lit 1 K1UU UUiU
. -.t PATtNTl SUPERIOR
la mujer vota hoy) y prestlgian a
Puerto Rico : Isabel Andr6u de
Agullar y Lola Pfirez Marchand. El
Partido Liberal cumpli6,. en 1936,
con el. deber que le sefial en 1932,
desde ml sllla de su J unta Central.
Y, desde mi poslcl6n polltica lnde lnde-pendiente,
pendiente, lnde-pendiente, desde- entoncev quiero
fellcitarle hoy, como felicitd a la
CoallcWn por llevar, en .1932, ... la
nrlmera muler nortorriquefia a un
escafio leglslativo.
- Dofia .Maria M. de Pdrez Almiro Almiro-ty
ty Almiro-ty mereJe la'distlncidn de,su par partido
tido partido y el endoso del electorado Li Liberal.
beral. Liberal. Por sus meritos, que conoce
la socledad "portorriquefia, x por su
leal tad probada. en ? cien ocaslones
al partido que la elige para tan .al .al-topuesto
topuesto .al-topuesto representativo.. Tlene his-J
t'oria 'de 'ervicios:-ha dirigIc(orva-
rlas organizaciones de caracter xi-t
vico y social y prestado su cooper a-
c!6n en muchos empefios generosos.
(Continua en la pag. 6 col 3.V-
4
iVi' .V.
OSIRIS
if. :' ..
- i ,:; 'Agentes:
FERNANDEZ & CO.
.Tetudn 23 San Juan.'
Estlmado Dr.' Wilcoxi
o Acabamos ; de completar tin ml ml-nucioso
nucioso ml-nucioso reconocimiento de las plan plan-taciones
taciones plan-taciones de caf6 en Puerto Rico
con miras a formar el estimadp de de-finitivo
finitivo de-finitivo de ?la cosecha de cafd prd prd-?ima
?ima prd-?ima a ser recolectadaLa compi compilation
lation compilation de.,. las cifras denota. una
producli6n total de .20,000,000 de li li-bras.
bras. li-bras. Podra .notar usted que este
estlmado es exactamente lgual al
que, se hizo para la cosecha del
afio pasado,v'yconsiderablemnte.
inferior a' nuestras expectaciones.. .,
La merma seha debido a con con-diciones
diciones con-diciones cliniatol6gicas : desff avora. avora.-bles.
bles. avora.-bles. Esta merma ; ha mejorado la
condiciontecpica, ,del mercado lo local,
cal, local, i pues ei caf esta vendidndose
todavia a' uri. preclc'que fluctiia
entre $10.00 y $li:00 quintal y es
te precio esta ; considerablemente"
por ''debajo del -costo 'de,' producci6n
del agricultor portorriquefio. Por
otra parte, ei consumo local -pa-
rece que' ha aumentado ; algo -y el
sobrante de Ma "cosecha-; actual en
este- momento :ha'"sido calculado
en 2,500,000 ? Jibras-i'Si pudiramos
seguir ; desarrollando' jiuestro plan
para la eiuninacion uer exceaenta
y sacaramps;de ja,isla '4luQ0,000o..
5,000,000 de libras de cafdentro
de- Ids proximos ,tres' meses, nos
veriamos' llbres, naturalmente,- de
la presion que 'el excedente- de ca-
16 ejerce sobre el: mercado local.
con el consiguiente mejoramiento
de dichio mercado.-:- V,,
! Le escribo la presente con el fin
de pondsrar' ;lar lmportancia que
tiene la'solicitud :contenlda' en ml
carta del:9 de osjtubre. Yo. creo
que nos bastaria una asignacion que
no pasara del sobrante sin, usq del
fondo de $300,000; que nos fufi con con-cedido
cedido con-cedido con el .mismo, fin el afio
paiado por el Secretario de Agri-
cultura. En otras palabrasr lo que
pedimos es- meramente quev se nos
d la oportunldad de hacer uso : de
fondos que ya' nos habian sidocon sidocon-cedidos
cedidos sidocon-cedidos antes,' con tiempo suf icien icien-te""para
te""para icien-te""para 'poder desarrollar: el 4 plan.
Como la" presente cosecha es infe-r J
vuonunua- en la pagma a, voi.
K LONDRES, noviembre 14. ; (PU
Prensa Unida est4 en' condicio condicio-nes
nes condicio-nes de revelar que el plan del Co Comity
mity Comity Internacional incluye el pro pro-yecto
yecto pro-yecto -de estacionar observadores
expertos en cuarenta ciudades de
Espana, tanto en sel territorio re re-bslde
bslde re-bslde como leal, para poner coto
al Influjo de .armas y municiones i
extranjerai. El documento oficial
. m buw & ivuaa WAiiua vwvuiv nwv-
so adelanta los detalles del plan
J :
BARCELO IRA A ES:
i TADOS DNIDOS
Para someterse a una
opcracion de la vista
De la Secreta-
ria" General d e 1
P a rtido Liberal
Portorriqu e fi o se
nos remite la si si-guiente
guiente si-guiente nota:
"El preside n t e
del Partido Libe
ral," don Antonio
R,- Barcel6, esta.
plane a n d o; em-.
barcar con rum-
bo a Nueva York, Antonio R. Bar"
con "el objeto de celd" celd"-someterse
someterse celd"-someterse a u n a operaci6n de la
vista .-, -.
-El serior-Barceld no ;ha detennl detennl-nado.aun
nado.aun detennl-nado.aun la fecha de su viaje, pe pero
ro pero se entiende que este no se- de-"
morara mu o'h o por estar- algo
in r mum
para tender una red que' abarque
toda Espafia.
- Los agentes neutrales, que ser an
conocidos por "puestos de inspec-
cion", tanto por Instrucciones del
Comit6 de Londres como por tnl-
ciativa propia,. investigaran las ale ale-gadas
gadas ale-gadas entregas de materiales de
guerra. La realizacidn del plan de-
pende del consentimiento de Largo
Caballero y de Franco. Los puntos
seleccionados como estaciones pa
ra los observadores lncluyen los
puertos al lado norte de la costa
espafiola, Vigo, Coruria, Ferrol,' Gi-
JJdn, Santander, Bilbao y San Se
bastian; en segundo lugar los puer
tos de la costa del Mediterraneo;
Huelva, Sevilla, Cadiz, Algedras,
Malaga, Almeria, Cartagena, All
cante, Desica Valencia, Tarragona,
Caste j6n, Barcelona y Rosas; en
tercer lugar los puertos de. las Is-
las. Baleares, Massdn, Palma, Ibi
ca; en cuarto lugar, los puertos de
la zona espafiola"" de Marruecos,
Ceuta,- Larache. RIo Martin, Al-
nucemas, rMelDla, y en las : Islas
Canarlas, Santa Cruz de Tenerlle
Tambin las estaciones ferroviarias
en la frontera francoespafiola,
jrun, Canfranc, Isll, pulgcerda
Fort bou; y en la frontera de
Portugal, r Tuy, t Fregenda, ; Fuentes
de Ofioro, Valencia, Alcantara
Badajoz. r.-
LA EHTID AD A6RIC0-
LA GESTIOHA
Que se apiresure el re-
ajuste.de la deuda
' -. ?.
La Asociaci6n ; de Azricultores
nos remite la nota slguiente:
El problema del rea juste de las
deudas hipotecarias de ?os agrl-
cultores con la Comisi6n Rehabl-
litadora .Post Huracan, fu6 obje obje-to
to obje-to "de especial consideration en la
ultima sesi6n ordinaria.de la Aso Aso-tiation
tiation Aso-tiation de Agricultores de Puerto
Rico celebrada el jueves de la pre
sentee semana. El secretario Gon Gonzalez
zalez Gonzalez Quifiones. di6 cuenta de una
carta reciente dei coronel F. J.
Behr en relacidn con la organi organization
zation organization de las oficinas : para la tra-
mitad6n de las solicitudes de
reajuste, asl como de una confe-
rencia sostenida por teldfono con
el Comisionado de Agricultura, y
Comercio sefior Menendez Ramos
sobre : detalles de la organizacidn
de la maquinaria para .el reajuste
de las deudas.
Entendiendo la Junta Directly a
que este asunto se estA moviendo
con marcada lentitud, acordd nom nom-brar
brar nom-brar una comisidn para que ges ges-tione
tione ges-tione y celebre una conlerenda
conjuntamente eon los sefiores
HFalrbank, cpronel Behr y Menen
dez Ramos, con miras a discutir
el plan de reajuste y a procurer
la mas raplda iniciacion de los
trabajos de tramitaci6n de solid
tudes.
ENMAYAGUEZHO
HAY TIFOIDEA
WINSHIP ESPERA QUE ELTURIS ELTURIS-JO
JO ELTURIS-JO PRODUZCfV MILLOKES B
ASI LO DECLARO EN UN BANQUETE
' CELEBRADO EN EL-YUNQUE
If"
V 1
' vt
avanzada la dolenda que le aque-Ja.--
EL MUNDO lamenta : de veras la
dolencla-que aqueja al caudillo li liberal.
beral. liberal. y hace votos por que la' ln ln-tervenci6nl
tervenci6nl ln-tervenci6nl quirurgica proyect a d a
tenga los mas satlsf actorios resul-
Vtados;:-' .-.; ."
' I
i I I-1
1 I-1 iv 4
. ......
t -. .-' 1- . v :
' : '. f.
Calidad
Uhiformidad
Sabor suave
GirSEBRADE
(De nuestro eorresponsal en Ma Ma-,
, Ma-, yagilez Jos E. PJALS)
- Con' motivo : de la !epldemia' de
tifoides en el yecino pueblo de San
German varias personas hatt llama-
sL nosotros: teniamos lnf ormes res
pecto a la existencia. de dlcha en-
f ermedad; en, la cludad de Maya-
guez. Para poder lnf ormar a nues-
tr os ;ec tores ainigos sobre la exlsten
(Continua en la'paglna S col. 6)
As! lo fiace constar el Dr.
Marti Perez
Con motivo de la visita a Puerto
Rico del- Sr. Ro- r.:
bert Fechner, Di Director
rector Director National de
los .CCC. y dd
Ayudante del Ser Ser-vido
vido Ser-vido Forestal. Fe Federal"
deral" Federal" sefior Fred
Morrell, se cclebrd
el midrcoles en la
noche jun banque-
te en el Yunque,
Luquulo, al cual
fueron invitados
el Dr. Ernest
Gruening, el go- Bianum winsntp
bernador Winship, el Administrador
Regional de la PRRA, sefior Fair Fair-bank,
bank, Fair-bank, el Comisionado de Agricultu
ra y Comercio, don Rafael Menen Menendez
dez Menendez Ramos, el Sub-Comisionado Dr.
NoHa, el coronel Wright, el tsnien-
te coronel Uhl, el sefior E. C. Rei
chard, el sefior H. B. Bos worth, don
Rodulfo dd Valle, el Dr. Mufioz
Mac Cormier, el sefior Harry HaH,
Administrador Auxiliar de la PRRA,
los sefiores Schoene y Glover, el
capitan Court, el jefe EmmanutiH
y los periodlstas Harwood Hall, Ra
mirez Brau y Maldonado.
El sefior Hadley, Jefe del Servi
do Forests! actud de Director de
Brindis y puso en. el uso de la pa
labra al sefior Fechner, Director
National de los CCC. Prometld que
en el programa que haya de des-
arrollarse en los proximos cuatro
afios en conexion con los campa-
mentos civil es de conservation, a
Puerto Rico se le daria la parti cl
VvMAR1NE '-d
F. W. LEHMER INC.
TEL. 351 : STOP 7
SAN- JUAN
LOS INrCTOS
DiMNtidiidMNwna
tax in pan $b!Z r-mdu4-J'
I.J
BIACKMG
I SAN VERA
CCRA)
pad6n adecuada. Q Sr. Fred Mor
rell se mostr6 satisfecho de los pro-
gresos que se nan realizado en la
isla en los trabajos de reforestation
y of redd coadyuvar en toda me-
dida de benefltio para nuestro. pueblo.
El Dr. Gruening fui muy breve
en su turno. Habld sobre la labor
que esta reallzando en Puerto Ri
co la Administration de Recons-
trucci6u agregando que "el plan
reconstruct! vo esta hadendo obra
fundamental de provecho para la
generation dd porvenir porque ha ha-bra
bra ha-bra de sentar las bases de un Puer
to Rico que camlne sobre sus pro pro-plos
plos pro-plos pies."
El gobemador Winship habl6 so
bre "el avance que esti hadendo
nuestro pueblo en su desenvolvl
miento economlco.- Se refirid a la
cooperad6n que esti of redendo e
Gobierno Federal a Puerto Rico en
el deseo de la Administration de
mejorar las condi clones prevaleden-
tes en la isla." Hizo menddn espe especial
cial especial de los planes que tiene en men-
te para fomentar el tuAsmo, mani-
festando que nlngun pueblo de la
tierra ofrece tan maravillosa com--"
bination de mar y clelo como Puer
to Rico. "No estart en Puerto Ri Rico
co Rico lo suficiente para ver los miHo miHo-nes
nes miHo-nes que ha de recibir esta isla co
mo resultado dd turismo, pero es-
tar lo bastante para ser testigo de
los felices comienzos de esta acti-
vidad que con tanto empefio pro-;
pulso-, dijo el Gobemador.
El comisionado de Agricultura se
fior Menendez Ramos, el sefior ralr ralr-bank,
bank, ralr-bank, d corond Wright, dlfior
Hall, el sefior Enrique Ramirez Brau
y nuestro compafiero Maldonado,
pronundaron breves palabras al er
llamadoa por d sefior Hadley.
; El acto termin6 a medlanoche en
un ambientt de exquisita cordial!
Se n O r PAPA Z Desayiinese con KRESTO durante IS dlas.
f i Vuelva despues:poT su desayuno habitual
, A..
'
Dr. JEffilnO mmKL
Ha rcgresado del Chicago Lying-in Hospital, reconOcida
mundialmente como la prirnera Institution en Ginecologia y
Obstetricia, en cuyo "staff sirvid durante el ano que ha estado
ausente de Puerto Rico, r -
El privilegio de haber trabajado'con'el Dr. De Lee, "pioneer.
ri'. ;y autoridad reconocida mundialmente en' Maternidad, y con el v
doctor Adair, Director del Chicago. Lying-in "Hospital yPresl yPresl-dsnte
dsnte yPresl-dsnte de la Socledad de Obctetras y Ginecdlogos, reafirmd al'
doctor SuArez en su determUiacion de dedlcarse exclusivamente
s a enfermedades de la mujer (Ginecologia) y Obstetricia.
Les comunlca tambl6n que PROVXsioNALMENTE ver& sus
pacientes en el Consultorio de los doctores Morales y Ortiz en
la Avenlda de Diego numero 1, altos, de 2 a 5 de la tarde.
TclMono 727 Santurce. (Resldencia 2660 Santurce.)
1 1 1 in ii i
y decida por su propia experiencia si Ud.
se desayunaba bien o jio. Piense entonces
en sus hijitos que necesitan estar bien ai ai-mentados
mentados ai-mentados durante las 5 boras de la manana,
que es cuando "consumen mis' energias.
7fa "tone, zu guides
COMPRO CASA
. bien situada en el centro
i comercial SAN JUAN." PAGO
- DE CONTADO.
Informaian teldfono 547,
-m Apartado' 643 San 'Juan.
MUY AGRADECIDA
Tor la cooperaci6n recibida de
i sus favorecedores lo esta
La Funerarla "BUXEDA".
, Santurce. Rio PIedra& Catafio
Td. 3D8 Tel. 55 Tel. 36
- Bayam6n, Tel. 94 Rojo.
TORNEROS
Se necesitan para trabajo en
madera.
" JOSE MARGARIDA & CIA,
Calle. Gonzalez. Rio Piedras.
Dr. Manuel fliaz Garcia
.- Se complace inf ormar v a sus, amigos vy ; clientes haber ?
; regrcsado de sujiaje a Estados Unidos y que se encuen-
tra nuevamente en ia Clinica Diaz Garcia donde aten-
dera a su client ela durante las horas laborables del dia.
CENTRAL
AZUCARERA
Necesita personal. Ma Ma-quinistas
quinistas Ma-quinistas :r de molino, -"en-'
grasadores, centrif uado uado-res,
res, uado-res, v estibadores, t maqui-
i nistas de locomotora, f o- ;
goneros, etc. Dirijase al
apartado Num. 637.. San
'. Juan,- P. R. ;
Recomiendan a su medico
Unicamcnte los enfermos satisfechos y agradeddos reco-
tniendan su Medico a sus amistades y a sus rdadonados.
Hasta el presente. es tamos satisfechos de nuestro 6xi ta
Be ha basado en la gratitud de nuestros enfermos.
POLICLINICA
DEL DOCTOR VILA
-El mayor conjunto de oficinas en Puerto Rico, dedlcado al
Estudio, Diagnostico t Trata miento de los Enfermos dd
' E STOMA GO VESICTJLA B1LIAR INTESTTNOS Y
RECTO.
Parada 22. Santurce.
rrTT.TT
flfllSI .Bailey's Motor
MMlTCIServiccCo's,op8
Ave. Fernandez Juncos Shell Building
1 STORAGE i
I I BATTERIES I
Gonzalo Aponte
'-::,;-v'a.p. a.--
-TAX CONSULTANT
' S Oficina 705
Edlficio Gonzalez Paduv -"
TeL 415 San Juan.
DR. M. SOTO RIVERA
VaT ," ." . i ': ....
V GINECOLOGIA C1RUGIA RAYOS X
i Especlalista, Enfermedades proplas de la mujer y Vlas Urinarias.
! Consultas de 2 a 6 P. M.
' : Edlficio Plaza lado Gonzalez Padln Tel, 736. 1
S "1
J. A. MARTINEZ
Contador Publico Autorizado,
- Ex-Secretario Junta de
, v Revisifin.
i Contribuclones en general.
Contabilidad:
Apelaciones ante la Junta de
Revlsi6n e Igualamiento de
'.-'Puerto Rico y de Washington.
, i D. C. -
- CONSULTAS ."GRATIS"
l, Apto. 514 Edit. Gonzalez Padfn
San Juan.
CARTA
Solo yK en Cocktails
, .Solo y en Highballs ;
AVISO
Dr. JOSE T. PICO
. A visa a sus clientes y amigos quedesputs de cursar
un afio de estudios Post-Graduados en la Universidad
de Pensylvania en la especialidad de Narir. Garganta'y
Oldos, ha abierto su Consultorio en la Clinica4 Quinir Quinir-gica'
gica' Quinir-gica' del Dr. Pila,' Ponce, P1R en donde se dedicara
ezclusivamente al ejercicio de dicha especialidad inclu inclu-yendo
yendo inclu-yendo Broncoscopia 7; Esofagoscopia. ,.' J
i
Carlos Juan Morales Torruella V
)" : 'TiA FAt..T.TXroO r : ; ..
Despues da haber reclbido loa Santos Bacramentof." Su des-
'conaolada eeposa, Anita la Bamery. bus hlioa Carlos Uiuel
r7 Hernan. sua padres, don Carlos Morales Alvarado y dofia .
Maria Teresa Torruella Molina, sua hermanoa. Ma Teresa. t
, Ada (auaenta), Xdalla (ausente). ; UatUda. Nil da.,- au liermano
, CarUtos, sua padres politico, don Miguel da Karoery 7 Ccia
- Carmelit Toro, sua bermanos poUUeoa, Eector Ceatero, Jos
Luia ColOa (ausente), Josetlna 7 Job Miguel da Bamery,. vua
y aobrinos 7 demas f amlliarea 7 la comercUl CARLOS J. MORA MORA-.
. MORA-. -.LES, Ine. ruegan eleven una oracldn al Todopoderoso 7 aalstan al
entlerro que aa Uevra"a efocto en d Cementrlo Ca61tca da
Ponce d domtago 15 dd corrlente, a las 1130 A. M, parUen-
- do 'la Icomltlva funebre de la caa znortuorla en Placid Court -numero
11, a las 730 A. U. en Santurce. TX altto da reunion
en ronce, sera la Catedral.; - - .:
( i .-
I ( )
. "W
(
J - K
r ' x
(
)
1 J 1
EL MUNDO, SAN JUAN; P. R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15, 1936.
A,
V
UESTABIUDAD. DE LA'M0NEDA 53 MUER TO S Jf 1M:HEMD0 & I ?MMIBESTIMm
)
AFIANZARIALAPAZ
HUBO AYERtEN:
Los cirico graves prohletnas que pYeo-
' POT el prof esor JHVTNO FISHER
. (Destacado hacendlsta norteamerl norteamerl-eano,'
eano,' norteamerl-eano,' catedratlco de .la Uhlversidad
de Yale, que acaba de regresar de
un largo viaje de estudlo por
'Europa). -r.r .'
.i ,j" .'.'. ',. .,,.,....
-.Cinco problemas preocupan en la
actualldad al continente europeo:
la reforma. monetaria, la crisis eco eco-nomica,
nomica, eco-nomica, la reduccl6n de aranceles,
las dlferenclas politlcas entre lz lz-quierdas
quierdas lz-quierdas 7 derechas 7 la posibilldad
demvnuevo estallido belico. Todos
estos problemas est an intlmamente
entrelazados. La soluci6n de cual cual-quiera
quiera cual-quiera de ellcs contribuiria a ia
aotucl6a de los otros.
. Hace tuioa pocos alios se asegu-
raba. que nada tenia que ver la
cuest!6a puramente monetaria con
al crisis economic. En la actuaii
dad' la desvalorlzaci6n del -franco
' ha traldo el convencimlento de que
. la polftlca monetaria, 7 especial
mentr la valuaclon del oro,- tiene
una relaci6n lnnegable con la crisis
ecbnomica. Se ha hecho evldente
que el reajuste del precio del oro
eauivale nl mas nl.menos- que a
una medida de aranceles aduane
ros, afiora que Francia ha debldo
reducir e-stos para compensar el
mlza de los preclos 7 dlsminulr la
earestla de la vlda. ' t- '---'
Igualmente se esta haciendo pa
teftte la relac!6n que existc entre
la crisis economica l el desconten desconten-ta
ta desconten-ta social. eras da nor resultado la
lucha' entre los extremlsmos poli-
ticos. Se ha vlsto que, lndlrectamen lndlrectamen-te.
te. lndlrectamen-te. la mflaclon'y la desinfllon
monetarlas" han" derrocado a mu
chos goblernos: en Inglaterra, Ale
mania, Francla y.auri mismo en los
Estados Unidos. Aun mas: el bol
chevlsmo ruso, c o m 0": dlJoL6rd
J'Abersnon hace quince .afios, fue
en gran parte un producto de la
lnfiaci6n monetaria. del tiempo de
la Guerra.'. ... .' :
De los cinco problemas enuncla
dos, parece que. el monetarlo es el
que esta destinado a ser resuelto
prlmero", 7 a ellO contrlbuirla gran-
demeh(e Alemania si quisieraunir
sus "esfuerzos a los de los Estados
Unidos, Francia e Inglaterra, como
ya lo ha hecho, virtualmente, Italia.
La' moneda alemana esti. actual -mente
en estado casl ca6tico, con
dieclsls clases de marcos, una re
eerva de oro lnslgnilicante', un gfaii
aumento en los emplestltos oficlales
a corttf plazo y, una rehabllitacidn
economic a 1 undada jsbbre. estos emi
prestitaaV, 1 J
, Francla, por su parte, se ha vlsto
obligada a reconocer que tod os las
palses, ,sin' excepc!6n, que hablan
desvalorlzado sus dlvlsas, han sail-
do de la crisis econdmlca, mien tr as
que los que no lo hablan hecho se-
guian en el marasmo. La desvalo
rlzacldn del franco, de la cual ha
aido autor principal Paul Reynaud,
ceoe agradecerse tamblen al cam
bio de actltud de Charles Rist, eco
nomista y. exTlceeobernador del
Banco 'de Francla, concretado n
tin artlculo que termlnaba con las
palabras "la cuestlon monetaria os-
curece ahora a todas las otras".
t LA "SOBREPRODUCX3ION"'
ALEMANlAWWmiA
LASCllAUSVLAS'
tos 7 no la escasez de (Unero con
qu6 adquirirlos.
Los banqueros refan entonces del
"Plan Warren" encaminado a rea
lustar contlnuamente el valor oro
del d61ar, que es, en gran parte, lo
aue lmplica el acuerdo- monetarlo
anglo-franco-norteamericano. Em
Dero. el lactor esenciai no es ex
precio variable del oro, sino el po
der Invariable de adwulsiclon de
. -v
la moneda. v. v 1
En Europa' se observan dos cam
tres aviones nacionalistas
uei irataao ae v ersaiies
sobre el Danulior
LONDRES, noviembre ; 14. CPU)
Alemania ha enviado h o 7 xuia I ias, 8:45 de la mafiana.
nota a los goblernos lnteresados de- J Las explosiones de las bombas
nunciando.las. clausula del Trata-1 lanzadas por los trimotores rebeldes
do de Versalles ref erentes" a la In- estremecieron 1 o & edificios de la
ternaclonalizacidn. del Danubio 7 el capital.- sintidndose en ? todas : par
Elba. Tlenese entendido que, du- tes:i:Los;aeroblanos volaron-'a ba-
pos opuestos entre los banqueros 7 1 rante la conferencla del candller J ja 7 descuidada altura sobre Ma-
hacendistas: 10s que ven ciaramen-1 austriaco scnuscwugg 7 ei nunga- drid aDarentemente s 1 n ninguna
te la oportuniaaa que se presenia ro Yanya en viena, el cuctaaor aie- cscolta. :?7;-luejio de descargar sus
para llevar a cabo.una ref orma mo- man Hitler obtuvo el consentimien-1 potentes bombas 'con m a g n lfica
neiana coucrtsia, pcrw que uu; y ia coiaDoracion ae-iiaiia, Aus- Tjunteria desaDarecieron ranidamen-
H u a g r 1 a para desecnar S
OSEVELT LECREAUm
DIFICIL PROBLEM A
Por : CARLOS J. TTDELA-R1 VERO
. 1, .... ;. I , .' ... -. -r .
A causa de un ataaue realizddo DorA ms-i triunfo 'electoral del pre-
rotundo que-haya obtenido un can-
didato .norteamerkano desde la
elecclon de James Monroe, plantea
al m'andatarlo' elegido un;problema
ae prbporclones mayusculas.
2' factor basico del problema. es
el 'conc'epto s que -ide las funciones
del : Qobiernb Federal norteamerl-
cano ha enunciado el 'sefior Roose
velt.' Si los- 'ciudadanos se' ; encuen"
tran- en la lndigenclar el Gobierno,
dice- el'Presidente, -les dara trabajo. 1
Si sua : jornales; y- horas de ; trabajo
son' inadecuadoe, el -Gobierno. los
modificara. Si los preclos de las
PRESIDED CI A DE PERU
-,.
:MADRHf noviembre A. (PU)
Tres trimotores. rebeldes pintados
de negro dejaron caer no.menos de
25 bombas -de gran potencia, sobre
varios distritos de. Madrid, -hoy a
te"cori" direccifin sur. sin aue nih-
ra combatirlos; Hasta ahora ho- se
han determinado "lps: danos -causa-
Se. esirna que el total de 'muer-?
tosx7 heridos en el; bombardeo re-
belde contra .la Esquina de Atocha;
asciende-a 150. or cr j
animan a', patrocinarla por el mo-
mento,- no obstante sus esperanzas,
7 los que se oponen a toda reforma
por temor a las consecuencias que
ella pueda acarrear,. Sin embargo,
no cabe duda que los reformlstas
triunfaran a la larga: desde hace
dos decadas han estado progresan-
do, mientras los ultramontanos han
estado retrocediendo contlnuamente.'
RESEfIA HISTORIC A
Contristese el nuevb concepto de
la relacito de la. moneda ; en la
crisis economic a con; las Ideas de
"sobreproduccl6nH lmperantes no
hace mas de tres afios. En ese en
tonces. casl todo el mundo se lma
gmaoa que la causa del malestar
ra la superabundancia de produc
Conviene sefialar, al estudiar este
asunto, los jalones que marcan el
camino recorrido desde la Guerra
hasta el reajuste del franco;
(1) La conferencla lnternacional
de Genova, de 1922, que aprobd la
establllzacl6n del poder adquisitivo
de las dlvlsas por medio de la uni unification
fication unification de la politica de los bancos
centrales. Esto, que en 1922 era tan
solo una esperanza, es lo que en la
actualldad esta comenzando a ser
un hecho. .. s
(2) La adopci6n extraof icial (en
1922) 'de una politica' semisecreta
de contralor monetarlo por los cin
co- grandes bancos de la Reserva
Federal de los Estados. Unidos, me
diante operaciones efectuadas en el
mercado llbre. Esta politica cesd' en
1928, con la muerte- del gobernador
del Banco -de la Reserva Federal
de Nueva York, Benjamin Strong,
Afirmo que si esa politica hubiera
continuado, la crisis econ6mlqa nor
teamericana -no hubiera llegado a
las proporclqnes a que lleg6.
(3) El Informe of iclal de Lord
MacMillan, en 1931, a favor de la
estabilizacldn del poder adquisitivo
de la libra esterlina. - v-
(4) La conferencla economlca -del
Imperio Britanico, reunida en Otta
wa en 1932, que se prommcid deci-
didamente a favor de la establliza establliza-ci6n
ci6n establliza-ci6n monetaria.. -e-
? (5) La adopci6n explfcita por par-
te de Suecia, en 1931, de la politl
ca de ; la estabilidad. montaria, lo
que se hizo fijando un determina'
do,coeficlente; al poder adquisitivo
de la corona sueca, ouya estabili
dad se ha mantenido desde enton entonces
ces entonces merced a constantes operacio operaciones
nes operaciones en el mercado libre, efectuadas
por el gobernador del Riksbank, se sefior
fior sefior Rooth, discipulo del extinto- se sefior
fior sefior Strong,
- (6) JLa adopcifin, en ; forma me me-nos
nos me-nos explfcita, de una politica simi similar
lar similar por parte, de Noruega, Finlandia
7 Dinamarca, y, menos explicitamen explicitamen-te
te explicitamen-te que los demas, ipero en forma
mucho mas trascerldental, por In Inglaterra.
glaterra. Inglaterra. '
(7) Las medidas monetarlas adop adop-tadas
tadas adop-tadas por el presidente Roosevelt:
desvalorizacion del dolar ; nulif lca lca-c!6n
c!6n lca-c!6n de la "clasula oro" en los con
tra tos; reanudaci6n de la politica
lnlclada por el exgobernador Strong,
etc.' En el terrerib lnternacional, las
medidas del sefior Roosevelt tuvie
ron gran repercusi6n al dlrigir este
tria 7
las disposiciones del T r a t ado de
Versalles sobre la Internaclnoaliza-
d6n5 de dichos rios. Esta i accidn
privara a las comlslones Interna'
cionales encargadas del Danubio 7
el Elba, establecidas en Bratislava
7 Hamburgoi respectivamente, de su
autorldad. Y resablecera ,1a sobe-
rania de. Alemania. sobre dichos
rlos.
BERLIN, noviembre 14. (PU)
Ha sido oficialmente anunciada la
denuncia por Alemania de las clau-
sulas del Tratadode Versalles ref e-
rentes a la fnternacionalizacion de
los rios Rhin, Danubio, Elba 7 Oder.
La nota anunciando la denuncia
de dichas clausulas ha sido envia-
daa las diedsIs naclones intere.
sadas. El texto de la-nota sera da
do a conocer estanoche.
NO HABRA 'RESmC-
MADRAS, noviembre 14. KPUV
El Maraja'de Travancore ha dic-
tado una piroclama,- en ocasi6n de
su vigfeimoquinto' cumpleafios,dis
poniendo lo sigulente : "En lo sa
cesivo no se, lmpondra restriccidn
alguna contra cualesqulera hindues.
por nacimiento b rellgldn en cuan
to a su etitrada a los templos de
adoracion control ados por nosotros
7 por nuestro, gobierno". Con esta
medida se pone fin a la agitaci6n
de los llamados "intocables" que
comenzd en el afio 1919.' ?
MADRID, .noviembre -14; (PU)
Hasta la l i40 de la tarde' el. nume-j cosas' que producen" son 'demiasiado
bajos,1 el Gobierno los- hara ; sublr.
SL sus .acreedores "son 1 demaslado
exigentes, el. Gobierno tomara car-1
tas en el asunto. -";
' Y al hacer estas cosas el Gobier
no- tendra que hacer ,frente a la
misma-Constltuci6n del pais, y a la
lnterpretaci6n que de sus princl-
MERCABO nK OA MBIO Suprerna Corte naclonal. 61
er SenorBooseyeit pueae concmar
lo 'uno' con lo. otro, su" tarea J ser&
f acil." En; caso; contrarlo se r creara
'una situaci6n rde ; hecho" cuyos al-
ro de muertes causadas nor el ata-
. .... .
que' ae aviones reoeiaes contra- jvia-
d r 1 d alcanza a cincuentitres.: lei,
mayoria. de'los muertos ;fueron.mu4
jeres y nifios. Ademas : hubo: ciento
cincuenta ". heridos, muchos de llbs,
gravemente.- '..-.' I J
- NUEVA YORK," noviembre 14, (P,
U.) En- la- Bolsa- de- esta 'dudad' se
registraron h07 : sabado las sigulen
tes -cotizaciones sobre cambios ex
tranjeros: .
j : Esterlina inglesa 4.8887,' franco
frances 4.6487, lira italiana 5.2650,
franco belga 16.935, franco suizo
23 .015, marco aleman 40 .25, mar mar-co
co mar-co registrado 22.55, dinar yugoesla yugoesla-vo
vo yugoesla-vo 2. 35,' florin holandes 53.995. La
pese'ta espafiola no fue cotizada. m.
General Oscar Benarides
LIMA. Peru, noviembre 14.' (PU)
el mandato de Benavldes, c o m o
Presldente de la Republica de Pe
ru. v-y
El texto de la Ley aprobada es
ta noche por el Congreso exten
diendo el mandato presidencial de
LAS GESTIONES..i
(Continuacion de. la pagina -lraj
n3
H0Y '.DOMINGO,--
'' EN, EL '-
SCAM BRON BEACH CLU
; ;'Baflos desde las 8 A. M. en la limpia y segu-1
ra playa del "Escambron". De 12 a 3,de la tarde j.
. se servira a Jos banistas un apetitosQ "Beach
' tf.Luncheont al m6dico1 precto de 65 cts. por per-
sona. Caseta y bano, 50c. por persona. Perso-r.
' nas adicionales pagaran solamente por el bano.
. r Locker y bano, 35c, por persona Bano y locker
para ninos, 25c. ; '
HORA DEL COCKTAIL de 4 a 7 P, M. ;
' Desfile social y baile amenizado por la orquesta1
de Rafafl Munoz. ENTRADA, 25c por persona.
MWO uuiiui.aj ucucit ya.i vttipcir uei Dane sin
" pago adicional.
De 7 a 10 M. se servira, una' esplendida
comida por la modica suma: de $1.25 por cu cu-bierto.
bierto. cu-bierto. I
rior a lo que seesperaba, este 'fac
tor aumenta 'las posibilldadss de
exito si tuvifeemos, la Oportunidaclrl
de desarrollar dicho plan entre
ahora y ei final-del afio fiscal co-
rriente.
Muy atentamente,
. R. MENENDEZ RAMOS
- Comisionado
su mensaje a la Conferencla Econ6-
mica lnternacional de Londres, .en
i933, declarandose a favor de la
estabilidad interna del dfilar, b sea
de su poder adquisitivo dentro de
los Estados Unidos Unidos, a dife-
rencia de la estabilizacidn externa,
o relativa al cambio "
. (8) La eonferencia Imperial 'Jrfei
tanica de Londres, de '1933,' la que,
al' decir del mas destacado banque-
ro britanico, Reginald McKenna
oblig6 al Imperio a aceptar y poner
en practica las medidas recomen-
dadas en Genova y Ottawa y en el
informe de Lord MacMillan.
(9) A consecuencia, de lo ante
rior; las naciones miembros del Im
perio Britanico. y mas tarde las es-
candinavas 7 otras mas, '"encade?
naron" sus respectivas dlvlsas a la
libra esterlina .7 han mantenido
desde entonces la paridad de cam-
bio mediante los .ufondos de estabi-
lizaci6n" de que disponen sus te-
sorerias. Este grupo, sumado : a
Francia 7 los Estados Unidos, cons-
tituye actualmente una entidad
integrada rpor la mayoria de los
paises. -
LOS DIREOTORES FINANCIEROS
Se afirma que Sir Frederick Leith
Ross (que prepard el camino para
el abandono por. parte de la China
del patr6n monetarlo de plata) es
el director en Jefe de la libra -esterlina,
7 por lo tanto; de la gran
mayoria de las monedas del. mun
do. Le secundan en su tarea Sir
Otto ; NIemeyer, del Banco de In
glaterra y Sir 'H -A.iSiepmain, en-
cargado del fondo de estabilizacidn
britanico.' Se dice que r estos : tres
economist as cuentan con un conse conse-Jo
Jo conse-Jo de asesores lntegrado- por perso-
nalidades de tanto "relieve como Sir
Josiah Stamp, Keynes, Hawtrey,
Robertson, Harxod,: y Cole..
' Las monedas del mundo estarian,
pues,' en manos competentes, 7 po-
dria anticiparse que si los Estados
Unidos, Inglaterra 7 Francia man man-tienen
tienen man-tienen su acuerdo no ocurriran' mo-
vimiento "inflacionistas" o "d&s-
lnnacionistas" tie consider aci6n.
Derechos reservados a ED MUNDO
V por North American Newspaper
, AUian,ce.
ALAMBRE PUAS
Rollo grande $2.60 :rollo
-. Rollo pequefio. $153" rollo.
Alambre gallinero de 6" $325 rollo
- (desde 10 rollos) - ;
' V JOAQUIN CAMPOS
" Tel. 452 Malec6n San Juan
y
miiab vtAA 1 mym, 1 imMni
ci6n de"los objetivos presidenclales,
dentro del marco constitucibnal, es
ta.: supeditada a la reforma de la
Carta Magna del pais, cosa ya de
por st mu7.dlficfl."
.EL PROG RAMA SOCIAL
El .sefior Roosevelt ha prometido
a las clases trabajadoras la "segu "segu-ridad
ridad "segu-ridad social", es decir, un sistema
de penslones a los desocupados 7 a
los ancianos Lo que las clases tra
bajadoras no han percibido aun es
que solo-el 60 por 100 de su nume
xo. quedara.amparado por las leyes
proyectadas, no obstante lo cual
Ia. totalidad .de la poblacWn tendra
que solventar.el .coste de la legisla-
don respectiva. .
Tampoco se han dado cuenta de
que existen dif icultades admlnistra admlnistra-tivas
tivas admlnistra-tivas .dental magnltud que el pro-
Tectado sistema de pensiones a la
vejez amenaza derrumbarse antes
Benavldes por tres afios mis,- dice
v'Artfculo Primero 7 Unlco.'
Ampliase por la presente la Ley
Num. ; 7747, -extendiendo el manda-
o presidencial del general de" Di
vision, Oscar R Benavldes, "hasta
el 8 de didembre de1939dindose-
le poder al Jefe del.EJecutivo para
ejercer Jlas atribuciones que se ex ex-p
p ex-p res an en el Artlculo. 123 de la
Constitacion,". del Estado 7 .i con con-vocar
vocar con-vocar dentro de- esta ampliacicn a
unas eleociones generates de la. Re
publica.. ,.:-.,- v-
-La ley provee ademas la lnme-
diata disolucion del Congreso 7 dis dispone
pone dispone aslmismo que' el Jefe del:EJe-
cutivo legisle .mediante decretos.-.
i Al aceptar la extend 6n,de su
mandato-presidencial por tres- afios
mas,- el .presldente Benavldes pro pro-nundA
nundA pro-nundA un discurso en el que ex-
pnc6 las razones de su aceptacion.
En la madrugada de hoy el Presl Presldente
dente Presldente del Congreso, acompafiado ds
la mayoria de los miembros de di dicho
cho dicho cuerpo legislative vlsito al pre-
sidente Benavldes para comuni car carle
le carle el acuerdo tornado y fue aLI en
elPalado del Gobierno, y ante 'nu 'nu-merosa
merosa 'nu-merosa concurrencia que Benavl Benavldes
des Benavldes prohundo su discurso hades hades-do
do hades-do constar las razones rae lo obli obli-gaban
gaban obli-gaban a aceptar la extension de an
mandato presidendal.
se intereso en dar ayuda a los pro-
pietarios de blenes; urbanos 7 de
tierras de cultlvo que se hallaban
en dif icultades para, hacer f rente a
sus hipotecas. Ahora el. 20 por 100
de los credltoa otorgados. por el
Gobierno con: ese propdslto e s t i
vencldo e impago. La "Home Owners
Loan Corporation", entidad guber guber-natlva
natlva guber-natlva que mane Ja estos credltos,
se ha quedado ya con 9,000 prople prople-dades
dades prople-dades cuyos duefios no. han.podido
hacer frente a los compromisos con-
traldos, 7 esta en camino de que
darse con otras 40,000. La Tarm
Credit Administration", ofidna'que
atietfde el crddito rural, se ha que
de; coinenzar. .Ni tampoco se han I dado 7a con unas 32,000 granjas. Y
tL hombre encoenfrct TrreUstlbTe O; Cashmere BouqueF es r On
L. la
exquisita y arrpbadora fra
gancia del Jabon Cashmere -Bouquet;
. '---
ii Porque este es todo un precioso
bouquet de raras flores, concert concert-trado
trado concert-trado en una pastilla de .rico
. jabon. Su fragancla da una im-"
presion fasctnadora de encantay
hechizo que) para el hombre,
forma parte de fa personaldad
; de la muter que el ama,
Cashmere
. Bouquet
abon bianco y puro, de finisima
calidad, que dura mucho m6s que
ofros iabones. V
: Desde hoy mismo, brlnde usted
a su personalidad el nuevo her
chizo de la fragancid del Jab6n
Cashmere Bouquet. Su uso deleita
y guarda el cutis tan suave como
el petalo de uria rosa! 1
V-
El BAILE DOMINICAL, amenizado por
la raagnifica orquesta del Prof esor Rafael
Munoz, comenzara : a las 9 P. M. ENTRADA
LIBRE. - .. - V
-Venga a divertirse al
Escambron B each Gliib
PEDRO AGUDO, Director-Gerente.
POLVOS PARA LA CARA CASHMERE BOUQUET'
SU EXQUISITA FRAGANCI A ATRAE Y FASCINA
RACHEL CLARO, RACHEL OSCURO, RACHEL MEDIANO,
NATURAL, BLANCO Y BEIGE.
DRA. M. Ci BARRERAS
Oficina "Clinica Diaz Garcia".'
- ... . ..
C Consultary Ixatamiento. enfermedades propias -'
' f .de la mujer exclusivamente. ... v'
Horasde Oficina de 4 a 6 P. M. y tamblen mediante
v HtAs hprhas tireviamente.
dado cuenta de las barreras de or-
den,Jurjtdico, casl lmpasables,. que
se oponen a la lmposid6n de con-
tribuciones "con. dicho fin. .Todo pa
rece. Indfcar que el primer mes del
nuevoperiodo'- presidencial del se
fior Roosevelt se caracterizara por
la Iniciacion de numerosas deman-
das jadlclales que crearan nna 'ai-
tuacion coniusa y ae gran -tiran-
tez, situaci5n que vendra a agravar
la cuesti6n del equHrbrio: del pre-
SUpuestO.;" l ;
.LA -OUBSnON F1NANCIEEIA.
M Presidente ha prometido en-
oauzar 'las finanzas nacionales por
el camino de la nonnalkifld. y ha
prometido tamblen, simultaneamen-
te, incrementar las;partidas destl-
nadas' a las "obras 50018165".
Las obras publlcas tendlentes a
aliviar la desocupad6n tendran que
continuar, 7 sf se ha obligado a ha-
cerlo el sefior Roosevelt f Las esta-
disticas demuestran que el coste de
esta clase de obras excedera al del
afio pasado, aun mismo sT se'tie-
nen1 por autenticas las cifras pu-
blfcadas por r el Gobierno, que pa-
recen-;lndicar: que; unos dos" mlllo-
nes de narados, que- el Gobierno
sostenfa -han ehcontrado ocupacion
en la tndustria pTivada.
-Todas -estas promesas, sin olvidar
la de dar a los agricultores un se-
guro scre -cus cosechas, tendrianl
que cumplirse" mientras se reducen
las erogadones oficlales, cosa- que
tabien ha' prometido "el Jefe del
: Ejecutlva -Tanto una .como otra
clase de promesas hateresa profun-
damente a sendos sectores lmpor lmpor-tan
tan lmpor-tan tes de la opinidn public. Y co
mo ; unas no podran cumplirse sin
.de jar de cumpllr algunas otras, el
resultado es facilmente previslble.
LA SITUACION1 HIPOTBCARIA
El v gobierno del sefior Roosevelt
EN MAYAGUEZ...
antes -de -que estos -asuntos que den
liquidados, : el Gobierno se habra
hecho prople tario de unas: 200,000
casas urbanas y de -unas 20000
granjas. No -hay necesidad de cavi cavi-lar
lar cavi-lar mucho para darse cuenta de. lo
que esto lmpUca. .-.
7 docenas de negoclados federales -cujas
mlslones estan' entrehuBadas,
entorpeclendo sus gestionis. Hay
medla'docena de ellos qui tienen a
su cargo la cuestlon de la vivienda.
Ray media docena "de e 1 1 6 a que
atiende el problema de la erosion
del suelo. Lo mismo sucede,'en ma mayor
yor mayor grado, en lo referente a los au au-xHioa
xHioa au-xHioa a los desocupados e Indlgen-.
tes. La situation esta cercana al
desorden cdmpleto.
La reoganizaddn de estas activl activl-dades
dades activl-dades hara lmperatlvo el cese.de
mnts de empleados'no comprendi comprendi-dos
dos comprendi-dos en el escalafoa permanente.T.
el cese es srnonbno de resentimlen resentimlen-to
to resentimlen-to politico,' que; a su, vex significa
el dsma en las fllas del partido c2-cUX&mT:-
.
sTal es, pintado de xm brochazo,tl
cuadro : que eontemplara el sefior
Roosevelt al hacerse cargo de su
segunda presidencia'de los Estados
Unidos.
.Funcionan v actualmente docenas
. rzrrzr?-yA rT-1-! UJerecnos reservados nor Korta-
American Newspaper Alliance).
. h.:.x.-.:5:;xt?:-.:, ::S..: .: ":v i ..: -'
. v.: ..: ; .:. : ".. ... m
. ; j I
. -
.... ... . j
at
t : -;
Ean.. ,,., ..... ., ., ,-...... T- -iry I 1 1 I If "111 L
i V
Res. Tel. 2499 azuL
Santurce.
RADIO
(LA SAMARITANA
; Le axregla sa Radio por
- solacrente $2.
Miguel Nieves Tel. 6S0, S. J.
dec. Graduado. Brau 2Si
"
'2
) if
Los '':rX
Negocios
Progr
esan
ZINC
, (Acanalado y liso)
f! A P.TOM TYPT TTTT'.TTAT?. A
. .. ALAMBRE
(de puas y de gallinero)
s Al mejor precio. -coarPAJfiA
iiAitixmA de
s; E. MORENO & CIA.
Malec6n . Tel. 478
San Juan
,i .lo que significa que las oportunidades para arrendar
o alquilar propiedades, soh raayores ahora que en otros
tiempos. Si usted tiene un local vacio, o desea alquilar
una casa, habitaci.6n, mirador, apartamiento propiedad
de cualquier clase5 inserte un ANUNCIO CLASIFI CLASIFI-CADO
CADO CLASIFI-CADO en EL MUNDO y espere los resultados. ;
Estamos muy a gusto en ayudar a usted en esta tarea
si nos consulta, bien llamando al Telefono 1222 Sap Juan,
o entrevistandose con el encargado de los Anuncios Cla Cla-sificados.
sificados. Cla-sificados. J
EL .MUNvDO.,--:
Telefono 1222 San Juan, P. R. I y
1-
(Continuacion de la la. pag.)
cia o- no existencia de la misma he
mos visitadq' al doctor .Marti Perez, :
medico encargauo ae ia umoaa ae
Salud.Publlca Local.': .
a doctor Marti "nos informa que
artualmente ho hay un" solo caso
registrado en la Unidad : de Salud
Piibllca, 7 que se han tomadd to
das las precauciones ; posihles : para
evitar cualquier contagio con algu algu-nos
nos algu-nos padentes que h a n venido de
San German a los centros medicos
locales. Al efecto se ha solicitado
de los hospTtales 7 dfnlcas que in-
formen a-la Unidad de Salud Pu-
bllca todas los casos a 'ellos refe
ridos 7 se les aisle y. tomen las me medidas
didas medidas 'mas eficaces c o n miras. a
evitar: contagio. Solo han venido
a la .Unidad de Salud Publica 'ca 'casos
sos 'casos sospechosos, los.cuales estan ba ba-jo'
jo' ba-jo' estudlo; estos tamblen de. San
German. No hay, pues, que temer.
El; aguade Mayaguez es pura,-7
por. el momento no tlene posibilidad
de contaminaci6n. ;
i . La mnjer mod:rna ya- no Hera los cabellof 'lostidos 7 etizadss, v
nl enrollados como choricftos por toda 1 cabeza... la jnujer rno
derna progresa a grandes pasos hacia mn tipo elecante. kdcOIo..
.natural.... se hace rizar permanentemente in cabellot alrededcr
- dil rostro y de la noca, ondolar avavemente la parte superior de
la cabeza. El contrasts de les cabellos riztw cen Js lados nroCnee
,nn precioso efecto Elnico como st las estatnas griegas de la Edad
de Oro Tolviesen a la vida... . -.
'.Los detalles de Vu cara'slmplcmente los acentoa... no lot :ra-
- gera... cnbre ligeramente stf tez con una capa -de pol to liquid,
.lnego aplica el eolorete a sns-mejiUas ssmbm tas parpados. su
pestafaa y- finalrointe accotua. stis lab!s cnanda.' termina r
. maqnillajf no parece nna mascara... parece vna moneca con vida
una mofieca adorable.. ; -
Gladys de Castro efrcee en so 5al6a loda lo eee la maier ino-
derna. nccesHa ya sean servicicj cosmetkos pira c-9ni;rrarc
linda, para loch mas b-Ila. .r '.
-U :-:-' 1 sEEviciog.i- ; :
, to, permaneioe sin hfloa mayores
La perman-ate sin hilcs ninas .. ..
- El lavado de cabeza
El peinado .. .. .. .. ... -.. .V mi "t. .. .,
El recorte.. .. ;. .. ..
. El arregle de nnas .'. v .. .. ;
EI masaje o tratamknto facial '.C.w .. ,.
El tratamirato para la css?a .. .. ;.
ti tinie oci caoeuo general pew ccrto ..
El tinte del cabello retoqoe .'. .. .. .-.
La aplicacion de henni ..
y La deccloracion por medio del Oro Blanco .,
La decoloradon del tcHa de los brazes .. ..
sr-e .i j .... j
. El trmtamiento de aceite aliente .
, ; 5.03
, 1
. :
. -.
.&
. 153
'."LSI
. .COO
, 2.M
. 2.33
2X3
. -E00'
. L50
. .1X3
CO SMETI COS :
TAB AGALEROS
" - 1 x372 x 3tbruto
CarWn de Techar ;
" v Zinc Acanalado --
' El mejor precio. -"
JOAQUTN CAMTOS -Tel.
452 Malecon San Juan
El Polro IiqoJdo tamano grande
"El Polro Liquid o tamano pequcnoi
La crema de limpiar el cutis .J
Ea crema de masaje cutis seco
' La crema ds masaje cutis grascso
, la crema dc soavizar ;...'.
. La crema de almendras I. ..
El eolorete .." .. ..
El lipii de lablos ...
La. pasta para las pesianas.
La Bombra para los parpados
; ': El astricrente fnerte .. '.i
El astringente. snare l.v
El esmalte para unas ;
- El liquido aral para las nnas
La brillantina;
Los nolros de arroz
r
.,. e,
11 A
.. L
i
1 -.a
.- ...
El jabon liquido para larar la eahiza r.
" . -.. ."5
15
, L0
1.0Q
1X8
1X9
i-oa
l.W
15
.59
3
L50
JS9
Crux 4 al lado del Hotel Talace
Telifono 603 San Joan
J
- "' v -
Tres maestros de juveniud
Por Mafia Teresa Babin Cortes
. ;EL MUNDO," SAN 3UAN;P. R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15, 1936.
RAIGES Y AFIJOS
. (Noias para estudiantes):.',
'.;.-"-:-- Por PEDRO C. TIMOTHEE
La Edad Heroica es uno de esas
llbros pequefios un pufiadlto de
paginas que encierran inm erases
caudal es de emocl&n y verdad. Es
una- de esas rarlsimas gemas que
algunos espiritus de alto vuelo de de-Jan
Jan de-Jan en nuestraa manos al azar.
Pertenece a la familia ideol6glca de
Vlvlana y Merlin (James); El 'Pa-
vo Real (Marqulna) ; y Tol et Moi
(Geraldy) Vivlana y Merlin es
leyenda novelesca; El Pavo Real,
drama artlstico' y fantastlco; Toi
et Mol, una manojo de versos amo-
rosos. LaEdad Heroica es un trio
de conferencias dictadas por el edu edu-cador
cador edu-cador espafiol don Luis de Zulueta
en la Residencia de Estudiantes en
Madrid, el alio 1915. En estos 11 11-bros
bros 11-bros hermanos en esencia, como en
otros pocos que todos nemos tenido
la dicha de saborear, para Jubilo
del' espiritu, la ley de vida que se
exalta es la est6tlca. Temas diver diverges
ges diverges que tocan la mlsma cuerda sen sensible.
sible. sensible. Zulueta en la Edad Heroica nos
hace vlslumbrar con gozo el ho ho-rizonte
rizonte ho-rizonte del verdadero maestro. Nos
clava el noble af an de comprensidn
FSCAM BRON BEACH" CLU R
mm- w i ii mm
Venga hoy, domingo, a de de-leitarse
leitarse de-leitarse con esta comida sana
y exquisita, servida con todo
esmero ante un panorama ma ma-rino
rino ma-rino de incomparable belleza.
Comer en el Escambron Beach
Club es un placer sibaritico.
De 7 a 10 P. M.
'MENU'
. Sl.25
Half Grapefruit Puerto Rico
Celery Hearts Radishes
Anchovy Canapes
CHOICE OP
Long Island Duckling, Apple
Sauce
Half Lobster (broiled) Drawn
butter
Broiled Lamb Chops
Potato en Surprise.
Beets -.
Mashed Turnip
Spinach Salad
Buttered
Cherry pie or Apple pie,&
cheese.
Vanilla Ice Cream. Chocolate
Sauce & Cookies.
Puerto Rican & 1 American
Coffee.
-Tea. Milk.
y amor hacia todo lo creado. Mien Mien-tras
tras Mien-tras leemos esas conferencias 'sen 'sen-cillas
cillas 'sen-cillas y prof undas, se perfflan las
imagenes de los maestros malos o
buenos que somos. Es una obra que
nos saca a la luz posibilidades y
errorest autoconfesion :y proposi-t
to de enmienda. Y los ; maestros
buenos y malos q. tuvimos en nues nues-tra
tra nues-tra epoca de estudiantes (q. no ha pa
sado nunca) tambien se nos vie vie-nen
nen vie-nen flote en el recuerdo...; :
Voy a hacer un parentesis antes
de hacer una cita. (Es una pena que
nuestrw mentorec urdversitarios en
materias de psicologia y .pedagogia
de la ensenanza s61o nos abran sen-
deros hacia alguna que otra obra
en ingles de pedagogos americanoa
El maestro de Puerto Rico en la
matriz de. su preparaci6n academi academi-ca
ca academi-ca para ensefiar, que son estas cla cla-ses
ses cla-ses de asuntos profeslonales, esta
padeciendo una grave deflciencia.
Son cur sos vacios, que no lnspiran
nada, que se reciben pacientemen pacientemen-te
te pacientemen-te durante cuatro afios por, iner iner-cia,
cia, iner-cia, sin entusiasmo. Este modesto
libro la Edad Heroica del peda peda-gogo
gogo peda-gogo espafiol don Luis de Zulueta
me ha enseftado con mas arte y
acierto la verdadera actitud para
con la adolescencla, que todos los
mamotretos inyerosimiles que han
llenado mis cursos, jtantos!
f altos por completo de autfotico
valor profesional: Education In
Puerto Rico, Psychology of Educa
tion. History of, Education, High
School Methods, y otros de los cua
les no me queda en el recuerdo ni
el nombre siquiera.
De la seleccion Los Profesores de
la Edad Heroica copio la cita:
maestros sobre los cuales la Juven
tud, sin ninguna reserva mental,
puede proyectar una aureola de
agradecimlento y de admiraci6n
Cuando encontrels esos profesores,
bendecid el dia y la hora en que
bendecld el dia y la hora en q. en-
trasteis en su clase. Procurad intimar
con ellos, pedirles consejo y opinion,
ayudarles, si fuera posible, en sus
investigaciones.
Nada, ni libros; ni trabajos y re-
flexiones solttarias lograra suplir
despuis esa relacion viva con una
personalidad superior en la que des
cubrimos aquellos valores humanos
que, latentes tambiln dehtro de
nosotros, podemos desenvolver y
sacar a la luz en nuestro espiritu.
No quiero citar ningun nombre.
Pero entre cada cual en si mismo,
haga arqueo de sus bienes espiri espiri-tuales,
tuales, espiri-tuales, muchos o pocos, y recuer recuer-de
de recuer-de con fntima gratitud quien se
los facilitd, de d6nde los ha recl recl-bido;
bido; recl-bido; y acaso, haya de decirse en en-tonces:
tonces: en-tonces: a esos profesores les debo
(Continua en la pag. 9 col. 3)
(Selecciones tornados de la obra "El Tesoro de la Juyentud")
Los dos grdndes reinos de la Naturaleza
LOS ANIMALES EN LAS LEYENDAS SUDAMERICANAS ,.
EL KEY DE LOS GUANACOS
(Leyenda calchaqui)
Habla una vez un cazador y su
tiijo, cuya'fama, bien merecida, de;-
ser los dos mas dlestros' cazadores
de guanacos y' vicufias, se" extendia
en toda su patria, la tlerra calcha-:
qui. Nadie como ellos mane j aba
as boleadoras; animal visto, ani
mal peijiido; llegaba a trabarlo
zumbando la boleadora en recta al
pescuezo del ; guanaco; y eran ricos
con el producto de sus continuas y
fructuosas excursiones. 7r : i
Un dia aparecioseles la reina y
madre de guanacos y vicunas, la
Pacha Mama', y les mand6 no cazar
mas que un guanaco macho por dia;
y 'les dijo'que en adelante, si cum cum-plian
plian cum-plian su mandato, en compensacioni
Ijallarian diariamente,- en la roca
sobre la cual estaban, un xsogote
de guanaco repleto de oro.
Cumpli6 el mczo la orden de Par
cha Mama; el padre, en cambio,
dominado por su aficidn, sigui6 ca ca-zando
zando ca-zando cuantos a sii'paso encontra
ba. Cansada la Pacha Mama de su
desobediencia, para castigarlo, 'hizo
que una tarde, mientras padre e hi
jo iban boleando por los cerros, se
extraviara el segundo. Buscabalo su
padre desconsoladamente; sus; ami
gos le ayudaron a mingarlo (bus
carlo) por los vericuetos y hondo-
nadas; inutilmente: solo respondia
a sus Uamados la- yoz de los ecos,
que repetlan, como riendose, sus
gritos. Dieron al fin con el en una
quebradita por la cual, entre Go Gores,
res, Gores, corria un hilo de agua fresca y
cristalina. Estaba vestido de gua
naco de pies a cabeza.' y haMaba
relinchandb. ;
Por arte y magia de la Pacha Ma
ma, sin duda," desaparecid otra vez,
y largo tiempo transcurrid sin que
se le volviese a ver; hasta que un
dia, estando el padre y sus amigos
en Cafayate (Valle Calchaquies),
bajd del ; cerro.de las Areas una .es-
pesa neblina, en cuyo sefio, atdni
tos,vieron pasar, Jinete en un be-
llisimo y ehorme guanaco, al hijo
del cazador que habia concertado
con la Pacha Mama no cazar dia
riamente mas de un guanaco ma
cho, y que, por haber cumplido su
pacto. ella habla conyertido en el
rey de los guanacos. -1 :
' (V6se "claramente en esta leyenda
et prop6sito de salvaguardar una
especie que, sienao muy utu y no
muy abundante en las regiones 'cal 'calchaquies,
chaquies, 'calchaquies, se extinguiria rapidamen-
te si se'. cazasen las ihembras).
"TEL URUTAU (Leyenda guarani)
POR LAS ENVOLTURAS
DE LA LECHE
E VAPOR AD A MARC A
BBY
TODOS ESTOS VALIOSOS PREMIOS
Y MUCHOS MAS
ReToJ moderno cuadrado con
la esfera dorada a dos tonos.
. ,,
LAmpara de mesa
Maleta de cuero legitlmo.
Escopeta
marca
"Daisy.
Garantizada
Etavilustracidn es-de una lln-,
da vajilla con adornos florea-dos.
Plancha electrica au automatical
tomatical automatical con agarra agarra-dera
dera agarra-dera de "enfriamiento
por aire.
lAbanico electrico de 8
-pulgadas. Tamano gran gran-de.
de. gran-de. silencioso y eficiente.
f Sucedid lo que vamos a 'contar
hace machos siglos. Vlvia ehtonces
eatablecida jao lejos del Iguazu,
una poderosa tribu guarani. .
Era' fleambiu larmis i hermosa
doncella de su parcialidad,' y tan
gentil de trato como exquisita de
espiritu, que todos su alrededor
la amabarr. jReambiu correspondia
con idntica vehemencia" al. carino
hondo .y aponadb de Cuimbae,
moceton' gallardo y valiente, que el
paidre de ella- el ; poderosb cacique
guaran,i: trajo cautiyo; al regreso
de su tlma, expedicion victoriosa
centra; los tuples. i?
Idoiatraban sus padres r a Neam-
biu, su hija unica; arrancarla de
su lado era arrancarles el coraz6n;
por eso se negaban a cohsentir la
boda, alegando que Cuimbae per
tenecla a la raza de los tuples, sus
mis sefiudos enemaigos. Neambiu,
para no disgustar a :sus 'padres.
ocultaba su pena y lloraba a solas;
una vez, sin embargo, les enrostrd
su crueldad con esa que; llamaban
hija del alma y que era i ay f la hija
de la desgracla. t ". 1
Tin dia fteambiii desaparecid. de
la casa de sus padres. Alarmados
estos, corrieron a donde estaba
Cuimbae, sospechando que tie con-
cierto con 61 hubiese tornado Neam Neam-biu
biu Neam-biu la- extrema 4eterminaci6n de
escaparse. Cuimbae ignoraba el su-
ceso; y no" podia ni siquiera conce conce-bir
bir conce-bir que una joven tan discreta y
amorosa como Reambiu hubiera
salido fugada de la casa paterna.
Pero Cuimbae contd que- habia te te-nido
nido te-nido la noche -anterior tin suefio
terrible: Una mujer muy fiera,
que representaba la desgracla, se
habfa llevado a Neambiu a los mon.
tes del Iguazu, donde mora entre
los cuadrupedos y las aVes, que ni
la ofenden ni huyen de su presen presen-cia.
cia. presen-cia. 1
Como en los montes habita Caa-
pora, un monstruo con facha hu-
mana, que hace desgraciados a quie-
nes por acaso le miran, exclam6, el
infortunado padre con delirio:
lAl Iguazu! I A buscar a ml
hija, que se la na llevado Caapor&
Tras el salid presurpsa toda la
indiada, repitiendp: jAl Iguazu! A
buscar a Neambiu, que se la ha lle
vado Caapora! ;A buscar a Neam-
biu!
EI clamoreo de los pajaros ar-
pinteros, los ipecues, alborotados por
la presencia de gente, saco de su
refugio a la fugitlva, y hall6se esta
al punto rodeada por los solidtos
enviados del: cacique, quienes carl'
nosamente trataron por todos. los
medios de persuadirla a regresar
junto a sus padres.
Reambiu no respondia palabra;
por el exceso de penar sin esperan-
za," habia perdido la' sensibilidad, y
con ella el habla: Muda e Imper-
territa, volvid las espaldas y se in-
ternd de nueyo por entre el mon mon-te.
te. mon-te. Las amigas de Uembiu, que mu mu-cho
cho mu-cho la querian, viendo frustrada la
empresa de los fieles del cacique,
decidieron ir juntas todas en,busca
de la buena Neambiu. jY si topa topa-ban
ban topa-ban con Caapora? Menores serlan
sin duda los males que si no iban,
porque el diablo Afianga, que siem-
pre esta alerta para, con el menor
pretexto, hacer dafio, las castiga castiga-ria
ria castiga-ria terriblemente por haber dej ado
de socorrer a la ihf ortunada' amiga.
Fueron, y regresaron desconsola desconsola-das;
das; desconsola-das; Reambiu -escuchd sus palabras
dulces'y carinosas, impasible y he he-lada.
lada. he-lada. La desdicha de jReambiu pa pa-recia
recia pa-recia Irremediable. -,
: Consultose .entonces, como se, ha hacia
cia hacia siempre en tales' casos, al adi-
vino de.la iribu, Aguara-Pay6, un
hombre felsimo y tan. sagaz, que
bien merecia su nombre de "Agua-
ra", que quiere dedr zorro. Iba ce ce-rrando
rrando ce-rrando la noche, hora la mas a
proposito para consultar los" oracu-
los. Aguara-Payd tom6 do enormes
mates, Uenos el uno con infusidn
de yerba caa, y el otro. con chicha.
Apenas hubo bebido la. chicha, em-
pezd a' tambalearse y," haciendo vi-
sajes espantosos, cayd como muerto.
Vuelto en si Aguara-Paye, dijo:
Neambiu esta para siempre insen insensible
sible insensible y muda; es preciso abandonar abandonar-la
la abandonar-la a su destine
iNo!, jno! contestaron los .pa .padres
dres .padres de Neambiu. Antes morir 'que
abandcnarla! iAl Iguazu! Al Igua Iguazu!
zu! Iguazu! iAl Iguazu! repitieron sus se se-cuaces.
cuaces. se-cuaces. iAl iguazu!
Fueron al Iguazu.
Comprendieron todos que Neam Neambiu
biu Neambiu necesitaba un profundo sacudi-
miento moral. Le anunciaron suce-
sivamente la muerte de algunas
personas de su amistad, la muerte
de sus me j ores amigas, la muerte
de sus padres... Neambiu escucha-
ba muda, v impasible, f ria. Mudo
tambien seguia Aguara-Paye la
triste escena.
Haz que sienta le ordeno el
cacique.
Obedeciendo la orden, Aguara
Pay6 adelantose pausadamente ;
dijo con lentitud a Seambiii:
Cuimbae ha muerto...
Estremeciose toda Integra Neam
biu. Exhalando continues lamentos
desgarradores, desaparecid instan-
taneamenteia los asombrados ojos
de los que la rodeaban, quienes,
transldos de dolor, quedaron con-
vertidos en sauces Uorones. Neam
biu, convertida a su vez -en, urutau,
elije la rama mas vieja y deshojada
de aquellos sauces para llorar eter eter-namente
namente eter-namente su desventura.
Desde entonces el urutau o ave
fantasma que vive en el Brasil,
Paraguay, Argentina, etc, llora
todas las noches. Su voz es un ala ala-ridoa
ridoa ala-ridoa muy melancdlico, tan alto y
vigofoso, que se pye a media legua
de distancia, y lo repite con pausas
durante la noche entera. Pocos lo
han visto en los montes, porque de
dia se mantiene Inmovil sobre las
ram as secas ytronchadas de los
ar boles donde anida, confundi6ndo confundi6ndo-se
se confundi6ndo-se por su color con ellas, y porque
s61o vuela buscando su alimento
durante el crepusculo y a la luz de
la luna.
(Respecto al urutau hay tamblen
la creencia, x f irmemente arraigada
en la gente ignorante, de que llora
la ausencla del soL porque su ala ala-rido
rido ala-rido comlenza cuando el sol se po pone,
ne, pone, y acaba cuando' este sale).
LA HISTORIA DEL ZORRO-VT-BORA
(Leyenda Araucana)
(Esta leyenda y la que .le sigue
son copias fieles de.- las traduccio traduccio-nes
nes traduccio-nes literales "de los original es arau-
canos, publicadas por el seftor R.
Lehmann-Nitsche, y.en las cuales
se ha conservado exprofeso la pin-
toresca fraseologia India).
"Dieen todos los indios que en
el agua hay un dios y en los ce
rros tambien; en la travesia de un
camino tambien que hay, dice la
gente".
II
El zorro-vibora e x i s t e en el
agua. Este agarra gente en el agua.
Tiene una cola con que agarra la
gente. Pero cuando lo'adoran no
hace daho. Cuando lo adoran le
dicen: "Padre, duefio del agua, por
servicio, no nos haga mal a nos nosotros".
otros". nosotros". Le dicen: "Duefio del agua,
por su milagro, que pasemos bien al
otro lado de su agua".
"Existe un chafis (i) con que lo
aaoran. jiate cnaiis lo nacen en
el takal. (i) Entonces va la gente,
Uevando en un plato el chafis. Con
este lo van a adorar. Entonces
agarran un pequefio manojo de pa
ja. Entonces por got as sacan del
plato con la paja algo del chafis,
alzando la mano hacia el cielo. En Entonces
tonces Entonces pi an tan muchas lanzas".
"Asi adora la gente. Por eso no
hace mal a la gente".
Ill
I
"Hay un lago en la tierra de la
Cordillera. Hay muchos zorro-vi-boras
en este lago. Cuando quiere
pasar la gente, tiene que rogar a
ellos. Entonces, una vez teniamos
que pasar al otro lado y rogaron
ellos a nuestra gente. Entonces era
cacique Keupu. Entonces, por la
manana tempranito, fue un hom hombre
bre hombre a traer agua. Entonces vid el
zorro-vibora, y fuimos todos a ver ver-lo.
lo. ver-lo. Estaba nadando en el agua.
cuandorlo vimoa; Es pequefio; el
pecho y panza, blancos; la cola es
larga. Con su cola dicen que sa sa-be
be sa-be manejar los caballos en el agua,
cuando agarra gente en el agua".
"Entonces apenas asomaba el sol,
y fuimos a la orUla del lago a ro rogar
gar rogar a ellos. Entonces carneamos
(Continua en la 11, Col. 3)
Todos sabemos que la palabra
es. la representacldn de la idea y
que podemos considerar a aqueUa
desde el punto de vista fonetico o
el ideoldgico.
En1 el primer caso se divide la
palabra en sfiabas y estas en otros
sonidos elementalee representados
por letras. Asi, los eiementos f o-
neticos silablcos de la. palabra pal pal-ma
ma pal-ma -son dos: pal, ma. El primer
elemento pal se descompone en los
tres sonldos elementales p, a, 1, y
ma en los dos m, y a.
. Si consideramoa la palabra des desde
de desde el punto de vista Ideoldgico po
demos considerar en ella la raiz
y los afijos
La raiz es la base, el fundamen fundamen-to
to fundamen-to de la palabra, y los afijos son
modificatlvos de la raiz.
Esta consta de una sola vsflaba,
expresa la idea fundamental de la'
palabra, y puede ser comun a va va-rias
rias va-rias de semejante significacidn.
En la palabra comercio mere
es la raiz, y co, io son afijos. Los
afijos que preceden la raiz se llaman
prefijos y los que se colocan des-
pues de esta se uaman sufijos. En
la palabra comercio, co es prefijo,
io es sufijo.
Una palabra simple consta de una
sola raiz; pero puede llevar varios
afijos.
En la palabra amabamos, am es
la raiz, a, sufijo llamado tematico,
porque unido a la raiz forma !o
que se llama el tema del verbo, ba
es el sufijo que indica tiempo o sea
sufijo temporal y mot el .sufijo Ba-
mado desinencia personal.
Las raices se llaman- ideales
cuando expresan la Idea de un mo mo-do
do mo-do indeterminado como ocurre 'con
nombres y verbos. Las fonnales ex-
presan una determinacidn de la
idea y constituyen los pronombres V
y las desinencias de declinacldn.
conjugacidn, numero etc -"
Una palabra compuesta. tiene dos
o mas raices, ygr. geo RrslIa.'Las
palabras derivadas constan' de la
mlsma raiz que las primitivas y di-
fieren de estas en los afijos. r
De la raiz mere provienen Ufl r'
palabras mercader, mercancia, iner iner-caderias,
caderias, iner-caderias, mere an til, comercio, co co-merciante.
merciante. co-merciante. En todas aparece 1
mlsma raiz mere y los afijos son -distintos.
' V"
Creemos conveniente la sigulen-
te cita del reputado gramatico Es-
cartin:
"Ni las raices, ni los sufijos"
presentan en las lenguas indo-eu-ropeas
con existencia independientt,
pues la palabra en estas lenguas es -el
result a do de la compenetracidn
y fusion de aquellos dos eiementos.
Pero a medida que se adelanta y se
profundiza en el estudio de la gra gra-matica
matica gra-matica comparada, va ganando te te-rreno
rreno te-rreno la hipotesis de los lingiiistas
que suponen que al periodo de la
derivacion y de la flexldn "prece "prece-did
did "prece-did una epoca prehistdrica en la '.
cual las raices y las sufijos .eran -palabras
independientes con vida j
(Continua en la pagina 16 Col. 5)
Este Bono
RERgSCA
VDGORIZA
ilQiie'Serd
Etiqucta Roja?
(i) "Chafis?' Uaman los arauca arauca-nos
nos arauca-nos a una masa compuesta de tri tri-go
go tri-go y agua que ha fermentado vein vein-te
te vein-te y cuatro haras. Para preparar preparar-la
la preparar-la 'y ferment aria les sirve el "ta "takal",
kal", "takal", bolsa hecha del cuero de una
vaca, y que contiene hasta doce It-tros.
JESUS MA. AMADEO, b. ph c.
, Licensed Masseur by the City of New York, N. Y.
Sweedish, Movements and Massage Treatment
Twelve Years Professional Experience.
ESPECIALISTA EN MASA JES Y GIMNASIA
SUECA, MEDICA Y ORTOPEDICA
12 ANOS DE EXPERIENCU PR0FESIONAL
Ofrece tus servicios profesionales de esta rama de la
Fisioterapla a los Cirujanos y Medicos.
Postfractura, oaralisis, artritis, reuma. diabetes, torti colls,
miositis, esguinces, traumatismos, neurosis, riffideces articulares.
trastornos de la circulacidn. obesidad. debilidad general, convale convale-cencia
cencia convale-cencia de enfermedades graves, enfennedades del sis tema diges diges-tivo.
tivo. diges-tivo. Aunque estas enfermedades tengan varios afios sentira rApida
mejoria. r
- Dentro de la mas estricta disciplina y cooperacidn profesional.
AVE. PONCE DE LEON Num. 175 Tel. 897 Santurce.
i ir..:.-- 5
'' y
JTVTO dejc que el calor y la
J.N humedad lo molesten!
Descubra el placer de un
bano Palmolive. Su suave y
balsamica espuma refresca y
suaviza la piel quita el olor
a sudor descansa y vigoriza
todo el cuerpo.
Limpid, Refresca y Vigoriza
Al banarse, f rotese bien todo
el cuerpo con una toallita
llena de la rica espuma
Palmolive hasta que penetrt
en los poros y los limpie
completamente de sudor y
suciedad Enjuaguese-luego
rociese con agua fresca. Se Se-quese
quese Se-quese suavemente. Saiga de
su bano con el cuerpofresco.
limpio, descansado y vigoro vigoro-so!
so! vigoro-so! Haga la prueba.
El Palmolive limpia, re refresca
fresca refresca y suaviza la piel,
porque esta hecho de la mex
ca secreta y cientifica de los
maravillosos aceites de oliva
y palma.
Conserve su cuerpo tan
terso y limpio como su cara
compre Palmolive hoy
mismo.
Imaginese usted. mis de 500 magnl magnl-ficos
ficos magnl-ficos premios se ofrecen gratis sola sola-mente
mente sola-mente a cambio de las envolturas.de la
leche evaporada marca "Libby". Hay :
obj'etos buenos y atractivbs para'ninos;..-
para hombf es r; para muj'eres. Muchas
cosas que a usted le agradaria obtener,-
y las puede conseguir sin costarle. dine-:
to alguno, solamente a cambio deMas ?.
'envolturas.de esta famosa leche.
Comience inmgdiatamente aconsumir
la leche evaporada de Libby... guarde
las envolturas. -, wv- ; ;'
La leche Evaporada marca "Libby" es
leche pura de vaca sin anadirsele abso-
lutamnte nada ; solamente se le ha ex ex-traido
traido ex-traido la mitad del agua: Es doblemen doblemen-te
te doblemen-te rica, y... homogenizada. . los be be-,
, be-, ; bes ,1a-- puedenidigerir .: mas rfacilmente.
-j Todos los medicos recomiendan la leche
. Evaporada marca Libby's para la ? ali ali-"
" ali-" -mentacion de los bebes. Los buenos coci coci-neros
neros coci-neros la usan. Esta leche es reconocjda
por su pureza, calidad 'y; por su econo econo-'
' econo-' mia.i "i. Iv'.', -- v
Consuma4 la' leche Evaporada marca
Libby's. Conserve: las envolturas; Le re-,
. presentan' dinero para conseguir '" cual cual-quiera
quiera cual-quiera de estos; valiosos premios.- que le
ofrecemos.. ifw.
"iiibbv. McNeill &.Libbv. Inr--
Apartado Num. .882, San Juan, P. H. t ''-- :
?.r i Sirvanse enviarme inmediatamente. sin .'ccsto u oblgiacion de mi parte.i
I i una copia de-su catalogo de premios con sus detalles del plan por .'el cual
. yo puedo conseguir los premios bonitos y practicos que ustedes ofrecen a
I cambio de las envolturas, de ; la leche evaporada marca "Libby's".
1
In r-
- - 1 -.
..It .'. '
.pv-.-v:.-:
I3-?
L3 O
Tcnga. siempre a mano In5tantina, el nue nue-vo
vo nue-vo producto Bayer, y tomela cada vez
que sienta los suitomas caractensticos del
resfriado. La accion de Instantina es
instantanea contra los resfriados y dolo dolo-res,
res, dolo-res, y su tolerancia es perfecta :
MIWG.
instantGnca contra los resfriados y clolorcs
.-fe--v Wei,
1 mm lb
. ..
L
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15 1936.'
7
TEATRO FOX
HOY HOY
Presentala produccion .UNIVERSAL distribuida.por:'
JAIME PUIG AROSEMENA
66
EL
MM
BRE:
de mis "':;'77
SlESiJ"
(Semanas de exito artistico y de taquilla en el famoso
- MUSIC HALL DE NEW YORK.)
Comedia finisima, que ,es a un mismo tiempo ensenan;
4 uui y uisuaccion aei espiruu.
ry Will JOiisiHW
ESPECTACULOS
Domingo, noviembre 15.
- '7 SAN JTJAN rfr"
RIALTO: J,
"Marfau Estuardo; 'Rlna de" Es-
tocia' tMary of Scotland) con Kat Katharine
harine Katharine Hepburn y Predric .March.
' -.-,x 'V"'
LUNA: v. l-
Dinero Prohihido". (Counterfiet)
con Chester Morris y Margo.. Gra-i
"TOES BANDERAStT
Betando la Muerte" (Crash Do
novan) con Jack, Holt y John :King.
SANTURCB--RIO' PIEDRAS
v CATAUO
FOX: (Miramar)
"El Hombre de Mis-Buenos", (My
Man Godfrey), con William Powell
y Carole Lombard.
liberty: Vstopijn- r"-' ;r
Asi es la Mujer" con Josi Bohr
y Barry Norton.
MARTI: (Stop 16)
' 'Corazones "Divididoa" (Hearts
Divided) 1 coo: Dick. Powell .y Ma
rion Davies.-"-x
ARAMOUNT: -v C3top' 19)
"Ei Gran Zlegf eld"-con William
Powell y Myrna Loy.
PUERTO RICO: (Stop 21)
"Panico en el Aire", (You May be
Next) con Ann Sothern y Lloyd
Nolan.
., ... .. : ',
SAVOY: (Loiza) 1
"Lo Que VendriT.T-!-
DELI CI AS: (Stop 23, Carr. Nueva)
"La Jlecha de Oro" ;(The Gol
den Arrow) con George Brent y
Bette Davies.'
POPULAR: (Stop 22)
. "Balo Dos Banderas"1 eon Ronald
Colman,' Victor AicLaglen y Clau-.
dette Colbert. :fl
Curibsidades de Cihelandia
Por el Capitan Roscoe Fawcett
B6tnlM CAnN
cot de Tmtr
Hastiado de la farsa. . descendi6 el romintico protago-
..nifta de los salones aristocraticos, a las cloacas del bajo
v.mundo . Y hasta alii llego la sonf isa f ina, el corazon
. apasionado, el temperamento selecto de una bella y en-
cantadora mujer, para colocarlo nuevamente en su am-V--J"
biente, en donde encontro verdad y amor ''
WILLIAM POWELL
, EN SU MEJOR CARACTERIZACION
fBANClC
pin dea X fn f L' N,0 I
trabtjando : fe f I Si K1WJ
n la anlllai nAjS-
t' ft Jr ua trt libra d
v JS"Jt )s I w lt naqutllaj n la
, 1 r., I""" A eaba, para i-
: "Vi f i mular qua tln U
.zL i un r III ,crtn muy rran-
.1111" ""- . VrA n u PP1
bfArr' -'"'7w' -Sulcld Club'.
Revolution espqfiola
OLIVIA DE HAVILLAKD ful ae ae-eidntalmnu
eidntalmnu ae-eidntalmnu d.rrlbada, quadan.
do Jnconcclcnt. per on colpa da
aabla. daacargado por Brrol flynn
durante -una aicana da palea an
tm cnarra or tha Llrht Brl
gada". Al daaviaraa dal hombro
ratlane dh adveraarlo da Flynn.
hlrid a Olivia an la (ranta. y
dajd una cieatrii qua tuvo qua
aar eubi.rta eon maquillaja hu hu-ta
ta hu-ta qua tarmlno la pelfcula.
Notas societies de Humacao
Por Marina L. Molina (Corresponsal)
PARA EL AMI GO CUETO 4
..." T
No me' gustan Ian polemical en
la Prensa, nl terigo dotes para ellas,
pero amigable yTverbalmente pue pue-do
do pue-do discutir la situacidn eanolai
Detesto la aristocracla, y nunca
he sido subdito ni siervo de ; nin nin-gun
gun nin-gun gobierno tiranico,' por eso no tui
a eervir a un rey, y me vine para
America por; no coger un. fusil pa-'
ra defender a una, monarquia co co-rrupta.
rrupta. co-rrupta. t ..."
Simpatizo con los rebeldes, y por
eso no de Jan "de estaf mis ideales
tan buros coroo antes, ideal socia socia-lista,
lista, socia-lista, ideal sagrado, que en mas, o
men o r alios reinarA eri. todo el
mundd. ' ,'. '"
No quiero la monarquia, no quie-
ro la tirania, amo a la Republica
tan to como "usted la una, con la
ventaja de que yd la amo sin fa fa-natismo.
natismo. fa-natismo. El f anatismo es el :?er :?er-dugo
dugo :?er-dugo mas grande que' tiene nues-
tra Republica. Esa RepUblica que
nos llegd en una mafiana prima
veral con Una dulce sonrisa en los
labios y que el sanguinario fantas
ma ruso nos la quiere trocar, pero
los espafioles no lo consentiremos,
aunque el sefior Cueto se sienta
rruso.
No olvido mi'humilde descenden descenden-cia,
cia, descenden-cia, naci pobre y lo sigo siendo, pe pero
ro pero naci en pafiales muy blancos.-y
muy limpios, y el tiempo no los ha
manchado. Aqui hay portorrlque portorrlque-nos
nos portorrlque-nos y espafioles .que han estado en
mi casa, y s a b e n que tengo dos
apellidos que no todos tienen la
suerte de tenerlos.
NI en tiempos de la monarquia,
ni en la Republica,' ninguno de mis
familiares ha Yivido de un cheque
del Gobierno.
iQue no SE OLVIDE DE "ESO
TAMPOCO EL SR. CUETO!
Josi Orjales Lopez.
CAPITOL: (Stop .24) :
"Aquellos;.Ojos Morenos" (Big
Brown Eyes) con Gary Grant y
Joan'Bennett. 7
ESCUELA SUPERIOR
La clase de cuarto afio de la Es-
cliela Superior de Humacao celebrd
una importante reuni6n y eligi6 su
directiva.,Esta qued6 constituida co
mo sigue: Presidente, Candido L.
IMPERIAL: (Bo.: Obrero). Pefia: vicenresldente, Norma Die-
"La Estrellita del Faro" (Captain ppa; secretaria, Carmen Matos; te-
January) con Shirley Temple. Isorero, Eulalio Diaz; vocales: Dolly
Gonzalez, "Francisco Vazquez, Luis
Morales y, Gilda E. Rios.
Como cbnsejera de la clase: Srta.
Blanca Ramos, prof esora de litera-
tura de tercer y cuarto afios.
"ILf nlirnmi. nn. ImAr .ai. I OTTPtPPT'M'I'L'VTTSL'ltJ't'l.' '- x :
DE ESCUELAS
El juperintendente de escuelas, e e-ftor
ftor e-ftor Isaac Santiago, h dedicado va va-rios
rios va-rios dias. a visitar las escuelas Mi Mi-rales
rales Mi-rales i.-ide' esta municipalidad y esti
estudiandp-las condiciones y la or or-gahizacldh
gahizacldh or-gahizacldh e cada-una de cllas. Le
inf amia" con Miriam Hopkins acompano el ayudante inspector, se-
nor Kamon uarcia jr. xa. senor San Santiago
tiago Santiago esta dedicando su tiempo a
compenetrarse, en detalles, de la si situacidn
tuacidn situacidn escolar de este distrito. es es-tudiando
tudiando es-tudiando los archivos y planeando
bus f uturas actividades.
LOLA "MttNTES
MARGARITA GAUTIER
Las cortesanas de moda en el Paris risuefio'der
' siglo pasado.
i-7:
7 ALFRED DE MUSSET
TEDFILO GAUTIER,
LISZT 777
El mas interesante desfile de personajes famosos
en el mundo del arte. r .'
Todo un conjunto,de tipos interesantes desenvol desenvol-yiendose
yiendose desenvol-yiendose en un arr.biente de lujo exquisito en el que se
tejen los dolorosos episodios del mas romintico y senti-
mental ae los amores,
LA
DAM A
DE LAS
C AMELIAS'.
inmortal novela de ALEJANDRO DUMAS. Realizada
por el cine Frances bajo la supervision de ABEL
GANCE, el mago de la cinematografia moderna; :
TEATRO CAPITOL
VIERNES 27 SABADO 28 DOMINGO 29
Distribuida por Vicente Blanco
Oficina Cobian Film Center.
LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS
DE "EL MUNDO TODOS LOS DIAS
ESTRELLA; (Hato Rey)
"El Ultimo derlos Mohicanos" con
Randolph Scott y Binnie Barnes.
VICTORIA: RfepiwJiisy
Me Divorcio por Amor co n
Warner Baxter y Myrna ,Loy.
MARTI:. (Rio Piedras)
El Crimen sdel Crespi" (Cri
me of Dr. Crespi) con Eric Von
Stroheim. -;. 7 :.
rex:: icatano) .swl-iMV'
presidente de los muchachos a Bob
Rocafort y escoger una simpatica
jovencita para que presida el grupo
de muchachas.
Pronto empezaran las conversacio conversacio-nes
nes conversacio-nes para organizar una comlda comlda-baile
baile comlda-baile pendfente, en beneficio de la
Academia San Jos6. Esta comida comida-baile
baile comida-baile probablemente se llevara a
efecto en una noche de luna en la
preciosa quinta "La Palmira". Nues Nues-tra
tra Nues-tra amiga la senora Blanca de Apon-
te tambidn esta "amenazada" por
el grupo "travieso" que la visitara
durante cstos dias.
y Merle Oberon.
PONCE
FOX-DELICIAS:
:"Canta y no llores":. con Sybil
Jason' y Al Jolsbri. "7 7
UNIO A DOS VETE-
RANOSi:
RICE LAKE, Wisconsin. Prensa
Unida) ; Un accidente automovi automovi-llstio
llstio automovi-llstio ,uni6 a dos veteranos jde la
guerra mundial. Cuando 2lpV-au-tomdviles
de '- Herbert FV Forbes y
de William Glasner; chocaron, los
dos recordaron" que 7habian ; servi-.
do juntos eh Frahcia en la 32da.
division.' 7 7 .7
UN HOMBRE mitad heme y mitad salvaje
UNA MUJER mitad angel y mitad demonio
UN ANIMAL mitad perro y mitad lobo
. .i..- : p mM 1 t'Mii'iiriji"'iMiiijwfCr ... :
, f
4 "a I yv.., 7. "' t
v :-:-:-:-:-'-:x-:-Vy:x:-"':-'-' -
ff) .-.7: 7: .:
' 'VvT -h.' 7. '-
::-'lrtg&ry 7 ', ,' nftl "triangulo que se lia.vist'o
"' ..7'. ';' e? $ ?in5!.;7. ; 7-'7
iCOLMILLOS BMNGfe
7 nxn A-MAT rfVTT" 7. -:
-n-rfllViliVlUUl 1' 7" 7 "-
ay n - . .:.
MARTES 17 Y MIERC0LES.18
MICHAEL OTALEN
J EJ;A"N;''3IU.IIU;
SLlk'SUM MERYILL
TREGUA POLITICA
Esperamos, que despues de la cam
pafia electoral pasada, disf rutemos
de iina merecida tregua politica, que
tanto ansia todo el mundo. ;Y mucho
masj cuando por unos u otros mo-
tivos, en' Humacao, todo el mundo
se encuentra satisfecho y nadie se
siente decepcionado. Los liberales,
por haber triunfado en el munici
pio; los coalicionistas, aunque han
perdido la ciudad de Humacao, es
tan muy contentos con el triunfo
obtenido en la isla y afirma esta
satisfaccion, el que la cosa munici
pal, aunque en manos de las adver
sarios, sea el senor Joaquin Mar-
quez quien la dirija.
Muy en breve se reuniri la Liga
Piogresistar de Humacao7bajo la pre-
sidencia; del Lcdo. Luis Perey6 y
continuara sus actividades en bene
ficio de la- comunidad.
Diciembre, con sus dias de ale-
gria se-acerca y se organizaran gru gru-pos
pos gru-pos para que esta sociedad Be di-
yierta" en. la mejor lorma posible
Nuestros amigos estan muy intere-
sados en pasar unas Navidades ale-
gres y estamos pensando nombrax
CONFEREE CI A DE
DON RAMON LEBRON
Ni el mismo Napoleon pudo con estos amores
SUDESIflNO
Vm 1 Mr
MabyoW(c"
Derechos reserrados para
EL MUNDO.)
"ESCORPION"
Noviembre 15
El niHo que nace en esta fecha
serd muy estudioso cuando llegue
a la edad de ir al colegio. A la
vez se hard querer por sus compa-
fieros de escuela.
La mujer que hoy celebra su cum-
pleanos debe aprender a ser mas
perseverante y toierante y tambiin
mas prdctica en la vida social y
en los asuntos de su casa. Tenga
mucho cuidado al hacer promesas,
pues si no las cumple tendrd mu-
chos disgustos. Conserve idea
les, pero a la vez no sea tan so-iiadora.-
Puede ser qua usted ten tenga
ga tenga habilidad para la finanza siem siem-pre
pre siem-pre que no se arriesgue en espe espe-culaciones.
culaciones. espe-culaciones. Segun parece, tiene us usted
ted usted aptitud para el arte, la musica,
el canto, la literatura o el teatro,
El hombre que nacid en esta fe fecha
cha fecha por lot general tiene un tem temperamento
peramento temperamento artistico y a veces un
cardcter algo caprichoso y variable.
Nunca deje de eumplir su palabra,
pues de esto depende su porvenir.
Tendrd ixito como pintor, actor, po politico,
litico, politico, escritor, fabricante o comer -ciante.
'
Y',5 I
i
f r
' :':yr": La Klstoria '.'"deuri romance V 4
que el Emperador de Francia
trato de destrmr
"CORAZONES 7
WIDIDOS"
Un tema historico desarrolla desarrolla-do
do desarrolla-do en un ambiente de lujo es es-pectacular.
pectacular. es-pectacular. MARION 0 DAVIES
Dick powell charlie ruggles
CLAUDE RAINS Edw. Everett HORTON
Produccion WARNER BROS.
MARTI
SANTURCE
HOY
4
t
71
La didard en el Templo
Tcosofico
Siguiendo las recomendaclones
del Presidente de la. Socjedad Teo-
sdfica, doctor Jorge Arundale, la
Logia Luz en el Sendero ha ini ini-ciado
ciado ini-ciado un. ciclo de conf erencias do-
minicales, : que, durara seis. meses,
a partir-del. 18 de octubre pasado.
A, Ja ,ttcha, han leldo y dicio
conferencias los seiiores A. : J.
Piard;', Eugenio .- Astol, Jose Gon
zalez Quifiones "y la senora Espe-
ranza., Casanova. ; v .
La. "conferencia de "hoy estara a
cargo- del ; sefior Ramon- Lebron.
El titulode'la platica, es: "Hay
un Plan para la Humanidad" y el
subtitulo' E1 Prdslmo paso de -la
Humanidad". r .
; vSe invita para esas charlas a los
amantes de 'esos estudios-y: al pU
blkp en general! 7-
,:EL COMITE. DE PUBLICIDAD
7V Escbgio cl canto
; PITTSBURG, California. (Pren- I
sa ,."Unida.)--Joseph Wagoner esta'
ba.pintando un cuarto de-bafio en
una i nueva residencia- y caotaba
almismo ti einpo. ,Un gran ntoiero
de" personai se cogfegaron,.- a )oir )oir-le.
le. )oir-le. Su- Jefe ,tainbi6n', Ueg6 El efe
le: orden'6 que idejara, de cantar
dejara.el 'trabajo y Wagoner opto
por .de jar "el trabajo.
VIERNES 20
SABADO 2 1
DOMINGO 22
SH1ELE
TEMPLE
la artista mas encantadora del mundo en ?u primera pelicula
MI
VIDA
LA TOY
A
i'..
.(.,-.
con MERN A KENNEDY, THEOD OR VON ELTZ y GRANT WITHERS.
Cuando nadie pens2ba que SHIRLEY TEMPLE fuera LA REVELACION DEL SIGLO
fue seleccionada entre cientos de ninas para f ilmar
MI
LA
1
JYA
01 G A Y VEA:
,A SHIRLEY .-TEMPLE en su primera ..actuacion cine matogrifica, antes, de que fuera -converti da en la", mi w
. i; .popular de las est'rellas.. Su estreno--7:'-... : : :;'
: AHORA....EN ESTE MISMO MES.7 7-
;La bellisima historia de amor que tantas lagrimas ha he cho verter a las mujeres delltnundo
7 ; "LA DAM A DE. LAS CAMELIAS"-.
;K, :;-.7-TEATElOi
.' ' Distribu!dat por VICENTE BLANCOi'o'ficinas Edificio'Cobiln Film Center.
'.7
EL MUNDO, SAN JUAN, P.R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15,. 1935.
- .... . ...
, - -- 1 '-'I
Richmond Hobson y siete marineros se enfrentaron al fuego de los canones espanoles para hundir aproposito su propio barco: el "Merrimac"
"A Richmond Pearson Hobson, la
medalla de honor del Congreso por
su extraordlnarlo heroismo."
; "Richmond Pearson Hobsati. es
ascendldo al grado de -'Vice-alml-
tallna. Alii mlsmo, en' el fondo, se
crtcontraba recostado.. elcasco del
"Merrimac", aquel. casco responsa responsa-ble
ble responsa-ble del. fin de la Guerra Hlspano Hlspano-americana,
americana, Hlspano-americana, .
flota que y encontraba adentro de
la bahia. Cupo en suerte al al al-mlrante
mlrante al-mlrante americano tener a bordo
tuv constructor de buques apellida apellida-do
do apellida-do Hobson, qulen entonces sdlo te-
St.,
r hihb a Kan flam Am rvina vn i. mH. tnr4n d la drt-fha. sn ha'va el Castillo del BIoito. densament?
fortif icado por los espagolea en 1898. Al lado opuesto puede verse Ftanta Cafiones tambten fortificada. El
"Mernmac" tuvo que pasar en medio os estos dos puntos estrategricos. e-i Darquuo oianco que se o en esw
Dmtnilnn. mnMtrn ol liifjir r-vsLrin n mm Hobsnn dMMba hmndir SO baTCOL El otro barOUltO DUUICO QUi3 e
Te mia alii del canal, marca el lugar donde ocurri6 el nundlmiento. La xhidad de Santiago de Cuba puede
tene al fondo de la parte Interior de la bahia. (Foto hscha por el Departamento ae manna ae usiaaos uniaosi
Desde lo mis alto de la torre del i nla 27 aftos, que e oirecW para. He
Castillo del Morro, la cludadela del var a cabo la proeza. Sabla que al
rante como reconoclmlento al gran
cervlclo que presto a la nacl6n hun hun-dlendo
dlendo hun-dlendo el vapor "Merrimac" en la
bahla de Santiago de Cuba,' uno
de los actos de mas abnegacl6n, va valor
lor valor y gallardla que ee reglstran en
la hlstoria de la Marina de Guerra
del mundo."
La : juventud amerlcana de 1893
dempre recordara a este herolco
oflclal de Marina.
Desde ml nlfiez, el nombre de
Hobton hablasldo slempre un sim sim-bolo
bolo sim-bolo de valor. De manera que, cuan cuan-do
do cuan-do tuve la oportunldad, slendo mu-
slglo dlez y sels que guarnece la
entrada al puerto de Santiago, muy
blen podrla lmaglnax, laruta se se-guida
guida se-guida por el "Merrimac". Despues
de atar la cuerda de mi lancha, su su-bi
bi su-bi por el sendero escarpado que
conducia a las inurallas almena almena-das
das almena-das del castlllo. Sentado sobre un
vlejo canOn espafiol a qulnientos
pies sobre el nivel del mar, podia
muy blen ver el oceano que esta esta-ba
ba esta-ba mas alia, as! como el canal que
separaba los dos puntos estrat6-
1
mm
mmmmm
llevar a cabo el proyecto lo muy
probable era que le costara la vl
da a el y a. sus compafieros de ha
zana. Esto sin embargo no lo ame
drentd y una vez obtenldo el per per-miso
miso per-miso del jefe Hobson lnmedlta lnmedlta-mente
mente lnmedlta-mente se puso a darle mano a la
obra.
Slendo un ingeniero naval nuestro
principal protagonista, no ignora ignora-ba
ba ignora-ba los pasos que .se debian dar si
habria de consumarse el plan con
el exito deseado.
Prlmeramente escoglo a la victi victi-ma,
ma, victi-ma, dlremos al barco y la mala
suerte le cupo al "Merrimac", un
barco carbonero de trescientos trein trein-ta
ta trein-ta pies de largo. Su razon por es es-coger
coger es-coger a este se basaba en dos me me-didas
didas me-didas importantes, a saber: un bar barco
co barco que tuvlera poco mis o menos
el mismo numero de pies que los
I que sepaxaba ;as dca,4oriale!aseJ
ia eniraaa ae ja oania y segundaque
estuviera en condiciones para aguan
tar, cuando menos por el tiempo
necesario, el feroz ataque de que
Iba a ser objeto.
El plan era muy senclllo. El "Mer "Merrimac"
rimac" "Merrimac" con torpedos amarrados en
de la luna, y seria hundldo. aJll
mlsmo. .' ','" -'
Orden6 se atara un bote con re re-mos
mos re-mos en la popa para que lo usara
el afortunado que se salyara
r Habia ahora que buscar a los tri-
pulantes, mejor dicho a personas
que qulsieran morlr para Hevar .a
cabo la empresa patriotica.
El numero de tripulantes de que
consistia el barco carbonero era de
sesenta y cuatro. Hobson pens6 que
no habia necesldad de arriesgar, si
es que tenia' tanta suerte, la vida
de todos ellos..Al fin conciblo la
idea de que unicamente slete eraa
necesarios -slete futuros cadave cadave-res
res cadave-res y el eran ocho. Del "Merrimac"
mismo tom6 a cuatro: Phillips, ma ma-quinista
quinista ma-quinista de treinta y dos. afios; Ke Kelly
lly Kelly para jefe de calderas, de unos
veinte y nueve afios de edad; Clau
sen que tenia 28, para contra-maes
tre y ultimo a Delgnan, un Joven
zuelo que acababa de cumplir los
21 abriles, para cabo de brlgada.
Hobson les di6 detalles de su plan,
advirtlendoles que la empresa que
iba a llevar a cabo era tan peli-
grosa que lo mis probable era que
murieran en la aventura
Pero el numero todavia no esta-
ba complete Hobson fue al cafio-
nero "Iowa" para sollcitar la co-
operaciOn de su comandante el fa-
moso Bob Evans generalmente co-
nocido como "el aguerrido". La tri-!
puladdn completa respondid al 11a 11a-mado
mado 11a-mado patridtico de Evans unos 600
hombres, mostrandose todos anslo-
sos de tomar parte en la hazafia de
Hobson, sin que ignoraran lo que
esto Elgnificaba. De entre todos
Evans escogid a uno apellidado
Murphy de treinta afios de edad,
al que ordend se pusiera a las 6r-
denes de Hobson.
Del "New York" fu6 escogido otro
marinero llamado Charette de 33
afios, un experto en el manejo de
torpedos y un tal Montague de 31,
Jefe de cafiones.
La trlpulacidn o mejor el grupo
de voluntaries de la muerte esta-
ba completo. Murphy estaria a car cargo
go cargo de la proa, de donde cortaria
el ancla delantera al Uegar al lu-
gar sefialado, al mismo tiempo que
dispararia el torpedo numero uno;
Charette por la escotilla delantera
dispararia dos de los torpedos;
Delgnan, el "bebe" de la tripula-
su cometido'que era el de eortar el te de remos. Si este tampoco so so-ancla
ancla so-ancla de pq?a. j brevivia al ""Merrimac", entonces
Ya habia entrado la media no- nadarian fiasta llegar a una cueva
che encontrandose el "Merrimac" a de mar en donde se encpntrarian
unas dos millas de su futura turn-1 todos.
damente. Pensaba en la emocldn
de toda ese- grupo de patriotas.
Delgnan con sus 21 abriles guiando
el barco a su fatal desenlace. Pl Pl-gurense
gurense Pl-gurense ustedes, solo .21 alios te-
pUr la orden aunque lnutZmente,
puts el timdn ee haya atrancado t.
asi se lo haoe saber a su jefe.
Ahora Hobson ordena que' eche
el ancla y est se desUza had el.
JktKx ?k$y IX . w: :
Lmw .... Jr 'kstSZ:'.
' i r
2a
1-D
Los ocho aroericanos aturdidos, pero milagrosamente salvados, son Unzados al agua al hundirse ei "Memmac" colgindose fle una bIs qua
flota cere.
ba marltima, lugar en que escribi escribi-ria
ria escribi-ria el capitulo semi-final de la
ciOn pondria el timdn a babor, ayu
dando de esta manera a que el bar-1 guerra.
co quedara atravesado en el ca- La guarnicidn de ambas fortale-
nal, yendose a un mismo tiempo a zas con tempi aba los movimlentos de
la otra escotilla para desde all! dis- I estebaicosospechoso ,que,se- mo-
parar ei torpeao numero v cuatro; via cautelosamente. Pero estos ino-
Claussen soltaria otro torpedo; vimientos no los sorprendian por
Phillips en' las" miquinas y Kelly hallarse acostumbrados a observar
en las calderas, ambqs esperarian estas manlobras nocturnas. Hobson
las drdenes de Hobson para de- habia decidido hundir el barco, a
tener la marcha del barco, abrir las cuatro de la mafiana, hora en
las conexiones de mar y disparar que la luna se estaria Doniendo y al
los' dos torpedos que quedaban: desanarecer fota Dor comDleto. les
emDos iaaos, iratana ae uegar al Montague aguardaria en la popad ofreceria la oportunldad que tanto
punco aeseaao ae nocne y a la luz1 nacna en mano, listo para llenar i deseaban para escaparse en un bo
V ' J ( v 1
i
i
i
"i---n--i i i fi lis
n r.Bfnik Vii Mitrrn cnidanda la entrada a la bahia da Santiago. Cons-
iraido en el siglo 18, esta, fortalsza brillaba con sus cafiones modernos en
ttM H4.nn is. sntnuiA. a. in, barcos de rucrra del tio Sam. Las baterias
de estos cafiones fueron las que despedaiaron el timdn y las anclasdel
uwrt. imnMbniin (V Mia manera aue el barco canonero se un-
dlera donde tenia planeado hundirlo Hobson. El ancho e entrada no
Uene mas de unos sow pies, apsjo wi o uaim
celda donas uooson esiuvo ao priaiwcw c
chscho de escuela, d ser ; presen presen-tado
tado presen-tado a el, me sent! tan contento
que no pude articular palabra al al-guna.
guna. al-guna. Para ml era. ni mas ni menos,
que al hubiera sido presentado a
Nelson o Crlstdbal Coldiu Pero la
sonrisa de Hobson muy pronto me
sacd de aprletos. Desde entonces
me di cuenta de qua 61 era "el h6 h6-roe",
roe", h6-roe", t nuedo declr con satlsf ac
cidn aue be v conocldo a muchos,
ut nenaban las cualldades que
a mi parecer debe poseer. un he-
" W aue conoclera : person almente
al heroe de Santiago, hizo que ml
- interesgpor el ; eplsodio' durante la
Guerra Hispanoamericana crecle crecle-ra
ra crecle-ra misl En efecto. y despues :de
olr los detalles" del hecho de us
nroDios labios y ; de haber exami-
nado mlnuciosamente us pianos
y. grabados; resalvl que no seria -lir
hasta aue pudiera visltar San
tlago y ver con -mis proplos ojoa el
sitlo exacto en donde esta Inmor
tal accldn de guerra habia ocurri'
. ,--.-. '.i '.'
do.".. vt. -. l;--r
Y asi fue que no hace mucho, hi
e viaJe a CubaUegud a Santiago
en la costa sur de la ; Isla, alqull
una lancha y con uno de los pia pianos
nos pianos de Hobson a bordo, me tras-
-lade al lugar en que el "Merrimac'
m habia hundldo. No tard6 mucho
en encontrar el lugar en la an
. gostura interior de la bahia. -Eche
. me al agua y nade" fondo adentro.
La hora fatidica habia Uegado.
Los ocho hombres a bordo del car carbonero
bonero carbonero se desnudaron ponlendose
los salvavidas por si alguna opor oportunldad
tunldad oportunldad se les presentaba de sal-
- Y- i -- '.'. f -NAVEGANDO
HACIA LA MUERTE
El "Merrimac" lentamente se iba
acercando cada vez mas a la en entrada
trada entrada de la bahia bajo una luna
preclosa. Marchaba orgulloso, in in-defenso,
defenso, in-defenso, xresuelto a ser destruido
por los mortiferos cafiones de las
fortalezas.
Ml imaglnacidn trabajaba rapi-
TRES MAESTROS DE JUVENTUD
(Continuacidn de la pig 5.)
cristalina gota de agua en su arte
de captar la emoclon de las cosas
del educando avaro de saber y sen sen-tir.
tir. sen-tir. Ofrece cursos intensos: Teatro
Moderno y Contemporineo, Criti Criti-ca
ca Criti-ca Literaria, La Obra de Galdds.
Pedreira: Hombre de contextura
fuerte en la mente y en el cuerpo.
La caricatura que le hizo Filardi
gicos de la bahia y el puerto atris.
Ahora ; podia : reconstruir mental
mente lo que sucedid en aquella
fatidica noche, hace mis de treinta
y sels afios.
V inmediatamente despues de de-
clarada la guerra entre" Espafia y
los Estados Unldos en abril de 1898,
el Almirante Cervera, -. decano de
la'Marina de Guerra Espafiola, sa-
116 del puerto de Cadiz con una
flota de' cuatro crucer os y dos tor tor-pederos
pederos tor-pederos en y direccion al AUantlco
occidental, Para mayor suerte de
las ciudades en la costa norteame-
ricana, la .flota espafiola las eludid,
Tiavegando directamente hacia San
tiago.
V La 'flota americana compuesta de
cinco barcos de" guerra y dos era era-ceros,':sin
ceros,':sin era-ceros,':sin p6rdidade tiempo, esta
blecld el bloqueo del puerto. De ha
ber estado -en este sltio (Ja torre
del castlllo) en aquella epoca. hu
biera podido : presenciar las manl
obras deambas flotas.
mis aun que a mis mismos padres; y darse a ell as. Las clases de Mar
que padres, todos los tuvieron, pero got son Verdaderas "pifias" Utera-
maestros asi, no todos los han te- rias. Alii el estudiante crece, sabia-
nido." mente gulado nor la maestra. sin
M argot Arce Blanco, Antonio S. aparentar que lo lleva de la mano.
Pedreira y Jose A. Balseiro son en Hace ver mis alia de los ojos de la esti incompleta: le falta el cigarro.
rueno Rico maestros de ese tem-j cara y a-veces imilagro! su Usando una imagen atrevida Pe Pe-ple,
ple, Pe-ple, en los cuales la juventud' unir I influjo produce la chispa creado- dreira es esenclalmente chimenea
versitaria nuestra ha fcenido un ra en el discipulo. Margot prefie- de f ibrica slempre en zafra. Hom-
modelo ejemplar a imitar; un ami- re ofrecer cursos de temas que re- bre activo, lndlvidualista. Nadie co-
go presto a. comprender y a ayu quieren un manejo sutil, de arti- mo el para parodiar a Pray Luis:
dar; un incentivo perenne hacia lo fice exquisito: Gdngora, Poesia LI-)."Vivlr quiero conmigo".. Los cur-
alto y lo grande. Ellos han mos- rica, Garcilaso; posee un temple sos predilectos de este maestro res res-trado
trado res-trado a una generacidn ansiosa de intelectual nutrido conestudios se- ponden a su vitalidad activa y po po-horizontes
horizontes po-horizontes modos nuevos de ver la rios vivificados por un espiritu ten- tente: Azorto, Unamuno, Teatro del
reauaaa. Forque son maestros ar- so, musical, alado. Margot es alma Siglo de Oro, Don Juan. Es apa-
tlstas, hibiles pulsadores de deli- y mente en conjuncidn perf ecta. sionado de los hombres recios de
cadas melodias intimas ein los com- jCuantos habemos de confesar con temple nuevo. Es franco can el
piejas'espiritus juveniles. Penetre j aiborozo que ella ha sido angel cus-1 discipulo, sin crueldad. La verdad
caaa alumno: en si mismo, sin re- todio de nuestras mis car as fuen- le mana del corazon y de la mente
seryas mezqulnas. En el area del tes de origlnalid, y oriente nues- Todos los cursos de este profesor
caudal de emoclones, sentires y sen- tro pea las vias do la estetica! En- se parecen en el punto de contac-
das abiertas al conoclmiento, to- sefia deleitando. Y en su citedra to Pedreira. Siempre habia sus con-
dos hallarin las gemas que un dia se respira el sosiego que sdlo dan ferenclas, con energia. Qulere sacar
tras otro, en una lfrase suelta, en los maestros que saben psicologia a flor de labios lo delgado, lo fi-
una mirada, en un saludo, o en una y la viven. Un remanso bello des- no y perdurable de estas obras y
clase, fueron dejando alii estos tres pues de un dia fatigoso es una hora hombres que estudia. Y siembra
maestros ae juventud: Jose A. Bai- i proiongaaa de clase con Margot. inquietudes. No nlega espaldarazos
seiro, Margot Arce SdlncQ y Anto- Balseiroi Lo veo de pie frente a a los discipulos que juzga merece-
nio S. Pedreira. I ia clase. Inmaculado n xu cala-I dores de un minto de aDovo. El
Piel a mi sentir de que las per-1 bra siempre bella, en su correc-J idioma para el es anna aueva, can-
sonas merecen, al igual que los 11-1 ci6n de gestos, en su serena ma- tera Uena de poslbilidades. Y asi,
brcs que conmueven nuestros re- jestuosidad, en su porte distingui- brega con el metaforicamente sin
conditos Impulsos hacia la crea- disimo. El jdbilo de comprender que miedo al vocablo nuevo y a la com-
cidh, unas palabras de simpatias, se desgaja desu critica humana, binacidn novedosa. El discipulo
voy a sacar de mi cbrazdn algo de lo sentimos en la palabra calida siempre ha de estar muy alerta
lo mucho q. debo a estos tres ma- del .maestro donde qulera que lo para responder a la pregunta de
estros. Que se vea clara ml inten- topemos para reclblr la gloria de intencldn honda. El detalle que se
cidn sencilla de rendirle a ellos, una conversacidn salpicada de inte- escapa es el mismo que este Pe-
merecedores de toda estimacidn, I res en lo vital y en lo bello. Mane- dreira buceador de reconditeces ha
respeto y amor, ; ml parte en ese ja el idioma con esa precisidn uni- de recalcar..
caudal de afecto y agradeciinlento I ca que. se ha perdldo en nuestro Personalidad, cultura y sensibili-
de toda una juventud nueva, mundo portorriquefio casi total- dad son rasgos intensos en estos
Aforpot -es Margot como la he- mente. (Ya'( que la pseudo yentaja tres mentores portorriquefios. Ade-
mos llamado siempre .-, todos sus de ser un pueblo bllingiie amenaza mas ; de ; ser grandes rmaestros, lbs
alumnos goza de la feminidad convertirnos en un pueblo" que ha- tres on conferenciantes y escrito-
esenvnelta deula mujer de .hoy, y I bla dos' idiomas a medias) Balseiro res. Desde el libro y el escafio del
dela gracia de la mujer que lo es maestro es acogedor, lino, agrada- conferenciante van dejando semi semi-de'veras
de'veras semi-de'veras en;todas las epocas. Aun- ble, seguro de la disciplina que en- ua5 a voleo esparcidas por doquier'
que no me salen. muy blen los re- sefia, cultivado y : espontaneo al jjgjt Arce Blanco ha hecho
viW.v,. w !,7v i '-TlI-'Ti j. i ilna interpretacion arusuca ae va
.VOLUNTARIOS DE LA MUERTE
-,? El almirante Sampson a bordo de'
canonero "New York", pudo. darse
cuenta en seguida de que no habia
esperanza alguna de f orzar la en entrada,
trada, entrada, pues, ;,no habria barco qua
pudiera sobreyivir el ataque ; de que
nabria de ser objeto. Asi mismo
pudo no.tar. que la; entrada- era, tan
angosta que si se hundlera un bar
co de' mis de trescisntps pies, oca
nla aquel Jovenzuelo cuyos ojos
brill aban ilenos de satisfaction por
la oportunldad que se le daba para
morlr por la patria. Y aquellos dos
que se hallaban abajo, aguzando
os- oidos fcT-n,perter'caalq1iier'
orden que emanara del jefe, eran
Phillips y Kelly. Tampoco podia-
mos olvidar a los otros que se en en-contraban
contraban en-contraban en sus puestos listos pa
ra cumplir Ordenes. Hobson mlen-
tras tanto en el puente del cspitan,
estoico y resuelto.
Cada ves veian El Morro mas
grande a medida que se acerca acerca-ban.
ban. acerca-ban. Ahora quedaban a unos es-
casds qulnientos pies de dist ancla.
Tan cerca ya se encontraban al fa-
-moso Morro. A todo esto los centi-
nelas de-ambas fortalezas estaban
ya alarmados, pues se estaban con-
agua. Luego siguen las 6rdenes pa
ra disparar los torpedos, Ni Charet Charette,
te, Charette, ni Phillips y Kelly, ni tampoco
Delgnan pueden cumplir la ordea
por hallarse las baterias. destroza-
das. 'El "OnldD quo pudo disparar
tut Claussen. Tanto la cadena co
mo el ancla de proa han sido be-
chas pedazos por los impactos.
El "Merrimac"' al fin es Hevado
por la corriente de la marea mucho
mas- lejos del lugar en que se le
queria, hundir. Sin embargo toda todavia
via todavia puede quedar en poslcidn para
bloquear Punta Estrella.
De pronto una mina de mar ha
ce explosion, el "Merrimac" se al
za, da un tirltdn y hundese de nue
vo, aunque no por completo. Dos
cruceros espafioles se acercan y dis dis-paran
paran dis-paran el equlvalente del tiro de
abriendo los ojos en el agua cris-1 slonaria el 'embotellamlento de ;la
lo recortado ondulado y suavemente
rubio; ojillos muy sagaces escu escu-dados
dados escu-dados tras unos lentes muy poco
doctorales. -.En toda ella, una son sonrisa
risa sonrisa que a rates se hace risa a cas cas-cadltas
cadltas cas-cadltas para amenizar un comenta comenta-rio
rio comenta-rio que ofrece o recoge. .Unas ma ma-nos
nos ma-nos muy inqutetas que se entrelazan
al hablar, o que enrollan un tira tira-buzon
buzon tira-buzon de plo rubio mientras la
voz desgranl-bellezas. Una escruta escruta-dora
dora escruta-dora manea de decir, ; de; pensar,
de mirar. Es tan sensitiva como una
dicta es un aclerto de estudlo cer
tero y cabal. Se nos queja de no te tener
ner tener buena memoria. Nosotros le ad ad-miramos
miramos ad-miramos la que ostenta. Y en su ci
tedra fimillonario de climas y pal-1
sa Jes 1" nos traslada en la ; alfonv
bra migica de su cultura intensa i
rias obras de. literatura, pintura,
y otros temas diversos. Su poder
creador no lo ha manif estado aun
en .trabajos de cuno personal. Por Por-que
que Por-que rha dedicado el tiempo que le
de ja libre- su horario de maestra
a la re-creacidnf critica minucio
a lo mis remoto ynos adentra en sa, apreciacidn est6tica de los mis
lo mis nuevo: Nos -hace sentir con variados matlces: El Cipres. de Sir
alegria que ; maestros como el son los. La .. Poesia. Negra, ; Gaxcilasb de
los unicos capaces de hacer surglr la Vega. Son los ; que .recuerdo a
.alas en los muftones espirituales -vuela pluma. Todoi los que 're-.
mos en Margot Arce un manantlal
de amor, de belleza, comprenslon
y exquisltez, esperamos de ella la
creaci6n literaria rica en lirismo
de savia nueva que ha de enrique
cer el arte de la insula. Y aunque
seri una pena no reclblr de Mar
got la obra que no ha escrito, ella
como maestra ya ha creado mu mucho
cho mucho y duradero: Es maga que ha sa-
bido dar el toquecito misterioso a
los impulsos que yacian en el es
tudlante de alma. Y le ha sido po
sible esta obra, porque hace sentir
al Joven discipulo que eL como ser,
vale mis que el texto.
Don Antonio S. Pedreira ha pu
bllcado tres libros: Aristas, colec-
cion de ensayos de asuntos v arias;
Insularismo, obra de valiente in'
terpretacidn de la psicologia nativa
y Bibliografia Puerto rrlquefia, obra
de b'usqueda, de valor inmenso para
la orientacidn del estudlo bibliogri bibliogri-fico
fico bibliogri-fico en Puerto Rico. Don Antonio
tlene un prof undo sentido critico.
Gusta de disectar hombres y libros,
con afin de purificar las letras y
las imprentas nuestras.- :
Don Jose A. Balseiro ha publl publl-cado
cado publl-cado varias -obras: novela, poesia,
ensayo. De todas, tan alabadas por
criticos de todos Jos paises del mun mundo
do mundo que vfven en.contacto con lo
espafiol, guardo un reauerdo in in-tenso
tenso in-tenso de las dos que prefleror El
Vigia y Noyelistas Modernos. Al
Levir Ancla, prefacio del tomo nu numero
mero numero dos del Vigia, es. el autor un
poeta mas inspirado que tantds
otros en verso. -En esas palabras
Balseiro- hace xmadellciosa poesia
aperitivp para sabbrearr el libro
amorosamente. .escrita.:. Con s Jubilo
de comprender, aT igual 'que en la
clase, dedica su' pltoar a. la' critica
de,la vida literaria. de escrltores y
must cos.'; Maestro do.- maestros
siempre: en jt aula 'y en- et libro.
r -Para los-tires: r Margot Arcer Ah-,
tonio S. Pedreira' y tJos6 A. '. Bal
seiromi :mas cordial, .saludo 'desde
estas.' lineas" que11 me ; han dlctado
carifio, "agradecimiento.y rtfegria-de
habet sidodlsclpulade ellos.,,Oja-!
li surja la"; persona i llaihada a ex
presar, 'mis donosamente que -yo,
lo., que .enrjustlcla adeuda 'nuestra
juventud a estos ; tres -maestros.: ?
'tij&& olvidemos a don Luis- de Zii Zii-lueta
lueta Zii-lueta cuando le dice" a -Jos Jdve-t
nes :en 'la Edad'-Herolca: ."A esos
prof esores les" debo mis aun-que a
mis mismos padres; que padres, to-
tdos los-tuvieron;. pero maestros asi.
no todos los hah tenido." "; 'J v r
venciendo de que aquel barco no gracia.
se estaba metiendo sdlo por mera
equivocacidn y parecla decidido a
definlr la situacidn una vez por
todas. Mientras los centinelas es espafioles
pafioles espafioles se encontraban bajo esta
tensldn nervlosa sin saber que ha hacer,
cer, hacer, los miembros de la tripulaciOn
del "Merrimac" tampoco se encon encontraban
traban encontraban tranqullos y si muy temero temero-sos
sos temero-sos de que el enemlgo hlciera la
prlmera descarga.
Bum-Bam; Los cafiones de la
fortaleza han hablado y bien fuer
te. Uno de los disparos hace hi an
UN ESCAPE MILAOROSO
i
co en el costado del "Merrimac". No
tarda mucho sin que se vea toda
la cuesta del Morro y la Punta
Cafiones escuplendo metraHa, dan dan-dole
dole dan-dole el aspecto de un volcan que
esti echando lava.
Este ataque aunque esperado, no
evito que el "Merrimac" con tin ua ua-ra
ra ua-ra acercindose cada vez mis bajo
ese impaeto de balas. Tan cerca
se encontraba que la fuarnicion del
Morro comenzaba a disparar con
plstolas en direccldn al. puente del
barco.
El ataque de ambas fortalezas
era secundado por las baterias de
los cafiones de los barcos espafioles
y los grltos destemplados ayuda ayuda-ban
ban ayuda-ban a romper el sflencio de los ai aires.
res. aires. Las lomas tamblen vomitaban
metralla. Nuestro barco ya se en encontraba
contraba encontraba ardlendo en llamas cuyo
chirrido aumentaba cada vez que
era bianco de los cafiones espafioles.
Era imposible que bajo esta llu llu-via
via llu-via de balas mortiferas alguien pu pudiera
diera pudiera sobrevivir.
Mientras ocurria todo esto, el ca ca-pitin
pitin ca-pitin Evans favorecldo por la lu luna;
na; luna; observaba desde su. barco has has-ta
ta has-ta que el .barco carbonero desapa desapa-recid
recid desapa-recid envuelto. ; -en Hamas.; Evans
conmovido y a la "vez que conven conven-cldo
cldo conven-cldo de haber visto una verdadera
hoguera humana, quitdlla- Tista' y
se retird, a su habitacidn.'-.. j '.
f r El capitin -Evans, no abia que
nuestros hombres .- habiaa : tehldo
mejor rsUerto atmqu ciertamente
ten lan ya-varlas ciemaduras; 'es
taban muy lejos de estar quema-
jdos. Y no sdlo habla redbido que que-maduras,
maduras, que-maduras, slno que mentalmente se
hallaban aturdidos. v;;
I f jm barco "sin timon :
... -r
,1 Aunque ya ; ;casl t destrozado, : el
Merrimac". proseguia'- nareganda
hacia "la poslcion exacts en que se
le'-queria'poner.':,, ;'."":
De pronto "Hobson grita "a ba babor"
bor" babor" y-Deignan se, dispone d cum-
Al hundirse el barco los ocho
americanos son dlspar&dos al agua,
En vano base area el bote de remos
que habian atedo a la popa, y
que ya habia sido destrozado. Ein
embargo encontraron una balsa que
flotaba cerca y todos se colg&ron de
ella, tratando siempre de, mantencr
la cabeza sobre el agua.
Ya en esta posicidn sdlo espera
ban que f ueran rescatados par al al-gun
gun al-gun bote enemigo. Efectivsments
asi ocurrid a eso de las ocho de la
mafiana. Fueron Hevados a la pre pre-sencla
sencla pre-sencla del comandaate de guerra
espafiol. mqulrlendo este el nom nombre
bre nombre del prlsionero que parecla en en-cabezar
cabezar en-cabezar al grupo oyd "Richmond
Pearson Hobson, constructor da
barcos de la Marina Americana".
Sin termJhar Hobson dijo: "4P0 "4P0-dr6
dr6 "4P0-dr6 tener el gusto -de saber bajo
qulen me hallo prlsionero?" El Je Jefe
fe Jefe espafiol contestffle; "Spy el al almirante
mirante almirante pascual Cervera j Topete,
de la escuadra espafiola."
Debajo de ese lugar mlsmo en
que yo me encontraba -estaba -la
celda en la que estuvo prlsionero el
heroe de la hazafia.
Esta aventura de Hobson en nu-
merosas ocaslones ha sido califl-
cada como un f racaso. El mlsmo
Hobson derramd amargas- lagrimas
pensando que despues-.de todo el
sacrifido que se hizo,. no habia ts-
nldo exito. Sin embargo nadie po-
dri negar, s&blendo.do que ocurrid
despues, que el hundimiento del
-Merrimac" fue un factor Impor
tantislmo, si no el decisivo para
la terminacidn de la guerra Hispa Hispa-noamericana.
noamericana. Hispa-noamericana. De no haberse hun hundldo,
dldo, hundldo, en ese lugar el "Merrimac"
los -barcos 'de guerra espafioles sin
duda hubiexan podido huir de la
vigil ancla estrecha que le mantenia
la escuadra del tio Sam.
' A todos los miembros de la tri tri-pulacidn
pulacidn tri-pulacidn les fueron entregadas me me-daHas
daHas me-daHas de honor del Cangreso nor nor-teamericano.!De
teamericano.!De nor-teamericano.!De los siete heroes de
este hecho histdrlco sdlo cinco Ti Ti-ven.
ven. Ti-ven. Diignan,- el cabo de brigadas,
' fallecid,-siguiendale Montague. -"
I Richmond Hobson por -ley espe especial
cial especial dada por el Congreso america americano,
no, americano, fue" ascendido. a .Vloealmiranie
y ademis JubSado "en reconocl reconoclmlento
mlento reconoclmlento a los grandes serviclos que
presto" al pals, cuando "hundl6 el
"Merrimac", el acto de mis hercisao
y abnegacldn que se haya registra registra-do
do registra-do en la hlstoria del mundo".
)
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO. NOVIEMBRE 15, .1936.
11
i". t
SANPEDRO PAPA Y DON PEDRO CONDE
' y T 'V ' ..." .
LA PRUEBA DE METABOLISMO BASAL
v iQue signified?.-zC6mo se hace?.-iPara que sirve?
10) I
(Continuacttn da la pagina
lo-crftlco l sefior Conde eon eon-cluye:
cluye: eon-cluye: "La pura tradlcion aposta aposta-llca
llca aposta-llca en .. Roma no ee debe .a San
NGSMBEBIt
- es peligroso y triste
La vida aparta'da los debiles el .-pee
de lot mejorea placer es; les depnme,
porque nunca pueden conflar en sus
fuerzas nl aan para defenderse; lea
cubre las cosas con un velo de pesi pesi-mlsmo.
mlsmo. pesi-mlsmo. Por eso es triste ser deMes.4
pero tamblen es muy peligroso:
porque cuando al organlsmo falta
reslstencla, los germenes de enfer enfermedades
medades enfermedades lo invaden y Trtnan la salud."
i No-se resigns! un mes de prueba le
demostrara que listed puede poseer
todala energla vital que neceslta para
dlsfrutar plenamente de la vlda; y
tamblen las reservas de' reslstencla
que la protejan contra el ataque de
enfermedades,,. Los mlsmos gllcero-
losiatos que f e encuentran en la san san-Kre
Kre san-Kre humana, los posee, en forma asl asl-mllable,
mllable, asl-mllable, la Ne-Vita de Huxley. Por
eto, al tomarla se slenten blen pronto
los beneflclos que aportan esos preclo
sot elementoa. Neb-Vita es allmento
para la sangre y los nervios, allmento
que revltallza su organlsmo, que des des-plerta
plerta des-plerta las energlas adormecldas, que
levanta el anlmo, porque el cuerpo
vlbra de vigor y salud. Mlllones de
persccas en todo el mundo deben su
fuerza, su vuilldad, su buena dispo dispo-slcl6n,
slcl6n, dispo-slcl6n, a la Ni-Vxta de Huxley. Los
medicos reconocen el valor de su for formula.
mula. formula. Usted, al tomarla, comprobara
el poder y la rapldea de su acclon.
Asegurese que le den la Ner-Vita de
Huxley, legitirna. Y comlence HOY
mtsmo a tomarli.
Pedro, nl a nlnguno de sus piaten Romana porque todos los fieles del
dldos sucesores, sino a la extrafia mundo acuden a la cludad de Ro-
circunstancla de ? reunlrse aM los ma. Que Ireneo ensefia la prlmacla
fieles que vlenea de otras partes,.. 1 personal del Obispo de Roma cons-
idimentamos seaalar. que el sefior ta de su. mt$rvenci(?n, eerca del ".Pa-
Conde o no ha leido a -Ireneo, o no
la -iha comprendldo. il Obispo -de
ILjpn ensena que ; para conocer la
ye; v ; 5.. hay. que. lnve$tigar la. tra tra-dir
dir tra-dir -i apost611ca, conservada en ca-
da iglesia particular, mediante la
sucesidn d lqs obispos' instituidos
por lot .Apdstoles. Es : decir si cons-1
ta" que una dootrina fu6 recibida
ojgmaimenie .ae; ips Apostoies ?y
pa. San Victor en; la controversia
sobre la Pascua con los orlentales.
Sobre -la 'yenlda y permanencla
de ? San' Pedro en Roma queremos
agregar que tal hecfio Ki$t6rico no 1
fui ptiesto en duda por nadle antes
del siglo XIV. -Ademas. entre los I
defenfiores de tal Ttecho histdrico
Jiay que. menclonar a varlos protes-
tantes de grande prestiglo y auto-
I
Tenemos que
contestar las: an an-terlorAi
terlorAi an-terlorAi pregun-
tas una y otra
vez cast ; dlarla-
mente. Mucho
oyen babiar 10s
enfermos de la
prueba : del Me-
tabolismo Basal,
pero rara ves
Por el doctor JAIME VILA
el acido carb6nlco, sque es expell-1 dertaa otras anomallas como el
conservada basta el; ;presente me- xidad, como Cave, Pearson, Hugo i
diante la .jsucesi6n de ;ios oblspos, I die- Grpot,: Harnack, etc. Este ulttoo I Dr.. Jaime VUd
tal doctrlna eYidentemente. es apos-. no&uerto ha algunosanos-
toilca y pertenece' al depdslto de la no. tJene reparos en declarar que
fe, Perp, coma seria jnuy; largo eau- "el martlrlp de San Pedro en Roma
merar la .sucesi6n deltodos los obls-' ha'sido p'uesto enfduda, prlme!ra-
' Con frecuencla
vemos en cpn-
sulta a enfermos. q u e antes de
daxle una oportunidad a los que
aaul estamos nara diaenostlcar o
Muy Pronto
Etiqueta Hoja
Anunclo
iVcnas Revenladas,
' Ulceras Varicdsas,
Llaga
3.
KInguna persona sensata contl
nuara sufrlendo cuando sepa que
en eualquler botica puede obtener
un remedlo antiseotlco muy Dene'
trants e lnocuo: el Aceite Esmeralda
de Moone. Las lnstrucciones para
su anucaewn son simples y la en
cada de este remedlo se manlfes-
t&ra al instance, cuesta poco. pues
una botelllta de 60 ml dura mucho
tlempa Pe venta en todas las bo-
ticaa-
pos de todas y cada. una 4e -las igle- mente. por. prejulcios de tendencla padeclmlento, van -prime-
rlor, para regresar a la lsla en in in-flnltas
flnltas in-flnltas ocaslones, a comenzar de
nuevo 4W examen y tratamlento,
slas partlculares, basta ver que en- protestante, y, despues, d ; tenden tenden-eefia
eefia tenden-eefia la Zglesla Bomana, con la cual I cla crftlca. -En tmo y. otro caso, el
deben convenir todas y cada ima 1 error ha contrlbuldo' al descubri-
de las Igleslas partlculares. San Ire- miento de importantes verdades
neo pasa' entonces-Hsiempre dentro hlstorlcas y as! ha rendldo algon
de su plan apologelico a enumerar
las suceslones de Oblspos de la Igle-
sia Romana:. Lino, Anacleto, Cle
ment, Etarlsto Alejandro, Sixto,
Telfeforb, Higino, Plo, Anlceto, So-
tero y Eleuterld.
La. argumentacl6n .de Ireneo,
pues, puede resumirse en estas bre
ves palabras: No. bay verdad fuera
de la doctrlna de los ap6stoles, nl
doctrlna de los apostoles fuera del
catolicismo, nl catollcismo fuera de
la sucesidn de los. oblspos. Esta su-
cesl6n es el canal por donde. la tra-
dlcl6n de la Iglesia y el anunclo de
la verdad ha llegado hasta nosotros.
(V6ase Battifol, L. c)
Ahora bien: si el texto de Irenep
se entiende como.pretende nuestro
oposltor, la argumntacln de .Ireneo
tendrla la mlsma fuerza que toda
la argumentacl6n del sefior Conde.
Serla perfectamente ,nula y sin va
lor alguno.
Nuestro con ten dine te alega, sin
embargo, que Ireneo lo que, qulere
decir es que "en Roma tienen que
reunlrse todos los fieles",. como si
se tratara de una reunl6n material
y fislca, es decir, de una asamblea.
Nuestro amigo vuelve una' vez mis
a confundlr el continente con. el
contenldo y. a coger el rabano por
las hojas. Ireneo no habla de q. hay
que venir. a la cludad de Rpma, sino
de que "hay "que convenir eon la
iglesia Romana", porque en esta ss
conserva la verdad. Luego, el texto
de -Ireneo no puede entenderseein
hacetle violencla y f alsearlo de que
la vdrdad se conserva en la Iglesia
eervicio. Pero, que se trata de urs
error, noy es cosa evtdente para
eualquler a que vaya- desapasUma-
damente en busca de la verdad: To-
do el aparato crltlco para combatir
la ahtigua -tradicidn es considerado
hoy y con raz6n de nlngun va
lor." (Albers, Storia Ecleslastica,
Torino, Marlettl, 1924, p. 50)
Nuestro adversarlo clta contra el
Primado del Obispo de Roma el
Canon 23 del Concilio de Calcedo-
nia. Pero, el. sefior Conde IgnPra
que alll no se trata del primado
Universal de la Iglesia, sino de los
derechps patrlarcales en los cuales
el Oblspp: de Constantlnopla querla
ya que all! nO: les fu6 poslble ob'
cener su curacldn.
Entre el! gran numero de exame-
nes verlflcados, suelen mostrar la
prueba del". Metabollsmo, y mu-
chas; veces, ya que parecen te-
ner tanto lnteres en el mlsmo, si
no por; 10s puimones y la urea
que se elimina por los rinones. Al
Metabollsmo construcUvo se le Ea Ea-ma
ma Ea-ma Anabollsmo y Eatabolismo
cuando sucede todo lo contrario.
Cuando por una u otra raz6n se
altera la utilizaci6n normal (den (dentro
tro (dentro del cuerpo humane) de cual-
qulera de estos allmentos baslcos,
tales camblos estaran asoclados
con, o causaran sintomas da cjer
tea estados conocldos como EN EN-FERMEDADES
FERMEDADES EN-FERMEDADES DEL METABOr
LISMO. Asf tenemos por ejemplo,
que la Diabetes aeucarada, una da
las muy conocldas enfermedades
del metabollsmo, no es mas qua un
dlsturblo en la utillzacWn normal
de los carbohldratos, y entre los
cuales clasiflc&mos "las harlnas",
dulces, etc. La diabetes insfplda,
llamada asi porque la orina, (se (se-gun
gun (se-gun la probaban los antlguos, por
no contener azucar, no tlene el
gusto, dulca observado en la diabe diabetes
tes diabetes azucarada) no es mas que un
dlsturblo en la ., utilization normal
del agua que reclbe el cuerpo.
En el Raqultlsmo, otra da las
se les pregunta con qu6 objeto les enfermedades metab&lcas, el orga-
fu4 prac,ticado dlcho examen, des
conocen las razones.
Para beneficio de todos aquellos
que aun ignoran los usos de la
prueba del Metabollsmo, y la va-
iiosa ayuda que con frecuencla
nos presta en el diagnostico de
clertos slndromes cjlnicos, que por
lo aparentemente complejo de su
naturaleza, haca qua el pobre en-
fermo visit una tras otra oficina
el segundo lugar despues de Roma. mecUca u ; hospital, llegando final
'jr la sola acclon
flaxante. MO Mm
VriE(JE DOS ACCIONES,
Y HO SOLO UNA: I
segun el ooncuio de Nlcea, las
eedes d AnWoquIa y Alejandrla,
ambas de orlgen apostolico, eran en
dignldad las prlmeras da Oriente.
AnatoUo, patrlarca da Constantino
pla, aspiraba a elevar la nueva ca
pital del lmperlo sobre aquellas dos
eedes mas antiguas, quedando so
mettda directamente a Roma. Tan Tan-to
to Tan-to asl, flue el Concilio ruega al Pa
pa que conflrme tal ;declsl6n, como
convlene al jefe para complacer a
sua hljos. Por conslgulente, el Con
cflio reconoca la prlmacla del Papa
Esta declara nuja e Irrita la deel
si5n del Concilio y asf lo haca sa
ber a Anatolio y a los Oblspos de
Oriente.-Anatplio acepta la declsi6n
del Papa y sa disculpa ante San
Le6n con una humilde carta (Fran
ca, A IgrejaA Reforma a A Civili-
zacao, Rio de Janeiro, 1928, p. 120).
Luego, la actitud del Concilio
Calcedpnense considerado en su
contexto hlstoricoconflrma el Pri
mado del Obispo de Roma. Mas
afoiea mlsmo- Concilio "en
eatabanr east todos los Oblspos de
Oriente al leer la carta del mlsmo
Papa San Leon contra los errores
de Eutiques, exclama: "Pedro ha
hablado por boca de Le6ii." Se en
viaron despues todas las aetas del
mente a un estado de desespera
ci6n, al Informarla algto medico
slncero que no sab de que pade-
ce nl se lo puede Imaglnar, trata trata-remos
remos trata-remos da expUcar en las siguien-
tes notas qua slgnlflca, como se
hace y para que sirve la prueba
del Metabolsimo Basal.
Prlmeramete lndlcaremos que
de acuerdo con su composlcl5n
qulmlca, las lnflnltas comblnaclo comblnaclo-nes
nes comblnaclo-nes .de que esta cpmpuesto nuestro
allmento, pueden clasificarse en
slete dlstlntas clases, a saber: pri-
mera: las.vitaminas, que se absor'
ben a travs del tubo digestlvo;
eegunda: las grasas; tercera: las
sales minerales; cuarta: el agua;
qulnta: las protelnas; sexta; los
carbohldratos Gas llamadas harl
nas) y "setlma: el pxlgeno, el cual
para muchos no es un allmento, y
sin embargo es Indispensable para
el organlsmo, que lo reclbe a tra tra-vs
vs tra-vs de los puimones.
Es la lntrbduccldn de estos all
mentos al Interior .del. cugrpohu
manor jo que da ongen a que sa
ef ectue lo que llamamos META-
BOLISMO.
Se deslgna bajo el nombre de
METABOLISMO, al complejo pro pro-ceso
ceso pro-ceso da camblos nutrltlvos, por
medio del -cual reclbe el' cuerpo
Concilia que fuera presldldo por humano de una parte, allmentos
los legados del Pontifical- para que qua ingresan en el tubo digestlvo,
fueran aprobadaa por el Papa, eoroo y da la otra, el oxlgeno que llega
interpret para todos de la von de
Pedro, cabesa de los mlembros del
Conditio. El Concilio Calcedonense
reconoca expllcltamente al Prima Primado
do Primado de San Le6n como eueesor de
San Pedro: preclsamenta todo lo
contrario da lo qua pretenden los
protestante.
(Continuara)
a los puimones, que es constante-
mente destlnado a la combustion.
En la utilizaclon constructiva que
hacen los tejldoa del organlsmo do
estos allmentos, para adaptarlos a
sus necesldades. espedales, se pro pro-duoen
duoen pro-duoen clertos productos de com com-bust!6n
bust!6n com-bust!6n 0 deslntegraci6n, que son
ellmlnados hacia el exterior y de
los cuales, los dos principales son
EDUCATIVA
(Contlnuaclto de la paglna 5) :
mi
EL REMEDIO DE
t at qua'itgua ujando la madre cuando nota en$u hijitq
i -'t p primer sfntoma da catorro; pua ya saba que desda haca
I ''aJImed!oIgloMEWOLATUMelldispenIabIeenalhogar.
- para cotarros. lalpullido, qyemadwras, arupclonai cvtdneqa
i .y muchoi da aso peqweKos males que padecen los nifios.
5 : las madrei precavtdas" tienen MENTHOLATUM a lo
V mono pue at tambin excelenta para aplicarlo 0 lot
f ntnos cuando e queman," a corton, rasgurlan o hlaren,
para plcaduroixl Iniecto y muchos otros pequeMos
4 ptrcance diarbs N j
' ' 'VlmW fftmprt ta ( flepufn Mtchof $ufytUtuht ;'.',. f
to tor 0 pequeflo, bianco. Echa Echa-mos
mos Echa-mos came en al agua para que co
ma a a zorrO'Vlbora. Cuando le
ruegan la dlcan: "Padre, duefio del
agua, haganos 1 servldo da no ha-
cernos mal, pecho bianco", Asl no
haca dafio,, Cuando ea burlan de
entonces agarra g a n t e. "Por
eualquler cosa que;, habla uno, que
la ef end,- est A b 1 en embromado.
Cuando lo quleren nombrar no la
dlcen zorrO'Vlbora, sino duefio del
Nunca lo hablaxv vlsto af uera
del agua. Esa ves era. la primera
qua lo vlmos, cuando irogamoa en
esa lago. Los cristianos dicen que
tenlan deseos da verlo al Borro-vl-bora;
el no sa hlzo ver nunca. Don-
da: habltaban muchos da alios (nu-
rutilu), cuando llegaban los oris
tianos sa desapareclan. Parece que
tuvieran miedo. S61o a los indios
les haclan mucho dafio'.
"Una vei dijo un hombre, cuan
do tenia que pasar el Limay: "Pa
dre del agua, por favor, no me
haga dafio Entonces al otro Som Sombre
bre Sombre se Hamd Salva. ? Tenia- muchos
cabaHos.4 MlQua dlablo! iDdnde
esta esta duello del agua que.us
ted esti rogando?", dijo, y se rid.
Entonces dijo el otro hombre: "4C6
rao. donde exists al duefio del agua,
amigo? E1 duefio del agua, pues!
Usted saba qua en todos los rlos
exlsten duefios del .agua,, amigo",
dijo este hombre, Qui duefio del
agua va a axlstlr, amigo r, dijo as-
ta;4 hombre llaraado .Salva. Y se
larg6 en el paso,. arreando su gran
tropilla de caballos. En medio del
agua ee la desaparecld la tropilla.
PUe suficiente esto; no aparecieron
mas. Se le ahogaron todos los ca caballos
ballos caballos de el. Casi se muri6 al. Por Porque
que Porque se murleron los caballos, el se
escapd. : '
"Ahl -tienen ustedes lo que hace
este zorro-vlbora".
Salicite los-sdbados
-PUERTO RICO
ILUSTRADO
LEYENDA DEL INDIO CON
TIGRE
EL
nismo no puede utillzar normal
mente, las sales minerales y orga orga-nlcas
nlcas orga-nlcas requirldas para el desarrollo
normal de los huesos. En la Pe Pe-lagra,
lagra, Pe-lagra, el Beriberi, el Escorbuto, etc.
las llamadas enfermedades por ca ca-rencia,
rencia, ca-rencia, los tejidos del cuerpo no
reciben las vitaminas mas necesa-
rias, y que se hall an en la dleta
de todo lndlvlduo normal. Si exis exis-te
te exis-te una anomalla en el metabolls metabollsmo
mo metabollsmo de las grasas, observamos los
estados de ACIDOSIS, y en la co co-nocida
nocida co-nocida enfermedad da Bright, las
protelnas escapan del organlsmo,
sin que exista su normal utiliza utilization.
tion. utilization. El valor de los allmentos, de
acuerdo con su capacldad para
produclr calor o energlas en el or organlsmo,
ganlsmo, organlsmo, se expresa en "calorlas".
Se define una calorla, como aque-
11a cantldad de calor requerida pa para
ra para aumentar la temperatura de un
litro de agua en un grado centl centl-grado.
grado. centl-grado. Exlsten tres grupos baslcos da
allmentos que producen calor o
energlas: 1 Los carbohldratos que
Incluyen las harlnas,- y loa azuca azuca-res;
res; azuca-res; 2 las protelnas que contie-
nen el nltrogeno, como la carne,
los huevos; pescado; etc. y 3 las
grasas como la manteca, aceite de
ollvas, etc. Un gramo de carbohl carbohl-drato
drato carbohl-drato tiene un valor allmenticlo de
4.3 calorlas, igualmenta qua un
grano de protelna, pero en camblo
un gramd"de grasaT eqiivale a
NUEVE calorlas.
Un "lndlvlduo normal requlere
cada 24 horas da mil a mil dos dos-clentas
clentas dos-clentas calorlas mientras se man man-tlene
tlene man-tlene quieto en cama, luego da
acuerdo con su actlvidad va au au-mentando
mentando au-mentando hasta 200 calorlas, con con-sideradas
sideradas con-sideradas como requlslto normal
para el trabajo usual, 300 para
trabajo pesado, etc. etc. hasta
8,000 calorlas diarias que re quleren
los exploradores en las reglones
polares. Un nlfio hasta un afio de
edad "requlere de 700 a mil calo calorlas
rlas calorlas diarias y los adolescentes re-
quleren hasta 3,500. Generalmente
sabemos, q. se requlere una cantl cantldad
dad cantldad adecuada de allmentos y'q-. es
Indispensable para mantener la vl vlda,
da, vlda, pero los requisites de allmen allmentos
tos allmentos aumentan segtin la actlvidad
fislca de cada lndlvlduo.
- Se requlere una cantldad definl
da de oxlgeno para "quemar" un
gramo de grasa, protelna o carbo carbo-hldrato,
hldrato, carbo-hldrato, y cpmo resultado de esta
combustion, cantldades deflnldas
da bl6xido da car bono son expe expell
ll expell das.
En los modemos calorlmetro o
aparatos para determlnar el Meta Metabollsmo
bollsmo Metabollsmo Basal, al numero de calo calorlas
rlas calorlas .qua pierde el cuerpo humano
se pueden medlr Indlrectamente,
de acuerdo con el oxlgeno que se
consume y el bloxldo de carbono
eliminado,
Llamamos METABOLISMO BA
SAL al menor gasto caWrlsp, o sea
la menor cantldad da calorlas re-
exceso.o la falta de secreclon de
la glandula tlroldea o la Pitultaria,
exista una lnadecuada utillzacldn
del oxlgeno por los tejidos, sobre
todo en lo que respecta a la can cantldad
tldad cantldad por unldad de tiempo.
Por lo anterior expuesto deducl deducl-mos,
mos, deducl-mos, que la .prueba el METABO METABOLISMO
LISMO METABOLISMO BASAL, no se reflere a los
camblos del metabollsmo en gene
ral de. los demas allmentos como
las grasas, protelnas, etc;, sino a los
camblos en la utilizaclon normal de
otro allmento, (el oxlgeno) por los
tejidos del cUerpo.
Cllnlcamente la valuaclon. del
Metabollsmo Basal se determina
mldiendo la cantldad de oxlgeno
retenldo en clerto tlempo, y repre
senta el grado comparatlvo de com
bustl6n del lndlvlduo que se halla
en absoluto estado de reposo.
Se expresa la valuaddn del Me Metabollsmo
tabollsmo Metabollsmo Basal en porclentos. Si
se toma el cero como base, las
cantldades que se hallen entre mas
o menos 10,-se conslderan dentro
de lo normal o aceptable. To da vez
que exlsten pequefios orlgenes de
errores que no se pueden contro contro-lax,
lax, contro-lax, siempre es necesarlo hacer no
menos da tres pruebas para Uegar
a una conclusion.
Para practlcar una prueba del
metabollsmo basal, el enfermo de-
bera haber descansado normal -mente
el dla y la noche anterior
y deberan haber transcurrldo no
menos de 14 horas desde que tomo
el ultimo allmento. El pae'ente
permanecera acostado mientras se
hace la prueba y no hara nlngun
movimlento muscular, pues se
requlere que el consumo del oxi-
geno sea el menor poslble, toda
vez que el organlsmo esta utili-1
zando sus mismas reservas para
produclr el calor requerldo, y el
gasto de calorlas por el movimien- j
to muscular no habiendo reibido
allmento durante las ultimas 14
horas.
La prueba del METABOLISMO
BASAL no es un proceso doloroso.
El paciente slmplemente permane permane-ce
ce permane-ce acostado en cama mientras se
hace el estudlo, y respira a traves
de un tubo de goma. cierta cantl cantldad
dad cantldad de oxlgeno que contiene un
receptaculo especial. Las oscllaclo oscllaclo-nes
nes oscllaclo-nes que producen las resplraclones
en un marcador, van slendo escrl escrl-tas
tas escrl-tas en tablas ya lmpresas, y las
cuales ayudan en la determlnacl6n
final y en la que ea necesarlo te-
ner presente la edad, peso, estatu-
ra, sexo, y temperatura del pa
ciente, ademis de la presl6n de
sangres y barometnea. El proceso
parece algo compllcado para el In
experto. Generalmente cada prue
ba dura 5 o 7 mlnutos, y nunca se
deberan verificar menos de tres
Para el mecllco, el estudlo del
gasto cal6rlco que se efectua en las
Enfermedades de las Glandulas de
Secrecl6n Interna y de la Nutri
cl6n, constltuye una de las adqul
fcl clones modernas de mayor lnteres
cjlnlco y fisloWgico.
Sin la ayuda de la prueba del
METABOLISMO BASAL no es po
stble resolver a veces estados ell
nlcoa que se manlfiestan en pa
clentes que flnalmente son clasi-
flcados como "neurastenlcos'
enviados a los especialistas en en
fermedades nervlosas, ya que uno
tras otro mMlco ha fracasado en
devolverle su salud
Pr6ximamente hablaremos sobre
el valor cllnlco de la prueba de:
METABOLISMO BASAL.
Parada 22, Santurce, P. R.
f -HACE BRlUAjO v'
tt Linm IA CUCH1VURU
Use SAPOXJO para eooaenrar I v ra.ti v-. z
us utensilot de codna rela- I W Tw-
aeatea, Sirve para infinidadde yFAClL PE OSARf J ffihllfX
coua. Ltmpia..pule..dewn- wMM
graa todo da una rmj. la- A J ufijj -
ofensivo. 5rdlLH
FVao qua el pulidor qua ooatpn
Distrlbuldores:
LEEMANN is BROWN
Pietranton 'Hiding San Juan. P. R.
LIFETIME
ideBti&ea t
o
(Contlnuari)
DOS en UNA
la plamilla FEATHERTOUCH ci perfect
pan la Eftcritora a doi car as fina o mediana
en posici6n nataraU extnfina por el dorto.
Compare tamblen esUt otru TenUjaK
GARAPJTIA LIFL'I'IME incondicional, para
toda la rida, EQUILIBRIO PERFECTO crita
el eantancio en loa dedoa, CTERRE HCRME
TICO mantiene la plamilla mojada, aiempre
liita para eactiblr inaUatineamenta.
TRANSPARENC3A' PERiUNENTE cada
golpe del piston, lara el mango. Llenador
instantioeo, de triple acci6n vada, limpia y
llena de on solo golpe,
Capaddad abundinte-Pida SKRIP. el Sace
sor de la Tiata, rinde mis porque es mis fldida,
se ieca pronto j no forma sedimentoa.
Eseoja entre cine hermosoa colore: Axa Axa-bache,
bache, Axa-bache, Grit-Perla, Perla-IncrusUda, Guinda Guinda-Perlina
Perlina Guinda-Perlina y Oro-Jaspeado,
Jaegos de plamas y lapiceros en lajosos es es-taches.
taches. es-taches. Escribanlti de avanzadoa disefios y
de funcionamiento perfect.
Sujeto a un pequeflo cargo de er er-victo
victo er-victo de 35c ."or dertthxx, partes,
teguros y manejo iLnieamente.
En loa mejores estableclmlentos
ALVAREZ t PASCUAL
Apnrtado 494 Cruz nUmero 6.
San Juan, P. R.
til f.
viscuro
VuOte Imm
b10au
Sotamente
SHEAFFEIS
fOKT MADI50H WWA, V).K.
reunen estas venlajas
el insecticida m
V que siempre
w mn
arn3u su salud y comoaV
actptando insecticidat
inulHes o rolifiodone dl Flit.
ff Recuerd qu slo exist un Flit.
iA Flit vtntU caUm.nl. I
4Jt omarillo con el soldadito y
;af pedlrsubstitudonetfraudulentos.
) J No mancha. Putda Ud. confiort
al Flit para motor todos
los instctos coseros.
Espolvoree d nuevo POIVO FUT en
rendijaj j agvjerou Los iructos
rastrrres, al tocarlo inner cn!
fen
iQue razdn tenia el Dr. Lopezh
"Declnaos nosotros los Indios que querldas.o necesitadaa por. el cuer-
: tleyra. .No I poi J4lioraa, .-despues que el ,lndl-
ftadanocuaado-,-no'Vltf'orenden. vwuo na necno su ultima comida,
Cuando lo quleren para enemlgo, y que pennaneca en caxna en com
el eabe, y carga rencor con su ana- pleto estado de reposo." General-
mlro. par matarlo. Entre nosotros menta equlvale a la cantldad da
esta reconocldo qua no hace mal I calorlas necesarias para mantener
- x
:-:vy-:-:-jC-'- v-- ---.
- ' I
NO HAY PEOR
DESGRACIA
QUE SER
el tlgra ouando no lo of enden. Pe
ro a su anemlgo no lo perdona ja
mas. Basta que sea de la familia
da su anemlgo, no lo perdona. 1
sabe cual es su enemigo y cual no.
Cuando los Indios encuentran al
tigre, se Invitan para matarlo. Lue
go se van; pero el tlgra ya sabe
cual fu6 el qua la deseaba la muer-
te. Entonces lo encuentran, alia,
y lo convlda a Jipelear su enemigo.
V el 'Salta .sobre :su enemigo. Al
qua no es su anemlgo no la hace
nada. Pasa cerca de el peleanda".
"Una ve fua cautlvado un horn horn-bra
bra horn-bra per ; los. crlstianos. : Y sa esca escape.
pe. escape. S B s t a .hombre" anduvb mucho
tlempo solo an los grandes desier desier-tos.
tos. desier-tos. Faltaba cast nada para q u a
muriese da hambra.; ; Una ; vea en en-eonferd
eonferd en-eonferd al tlgra. Entonces esta po pobre
bre pobre hombre creyd. seridevorado por
el tigre, cuando lo- encontro." Tern-
bid ida. miedo.x: ''Se-' arrodIH6,-. dlcen.
para rogar a Dios y al tigre. "Ja "Ja-mujaba
mujaba "Ja-mujaba la ore Ja del tigre. Entonces-
sepuso Cerca da el, quello
raba. Slgul64a marcha esta hom hombre.
bre. hombre. ; No- la'; hiao nadaai .tlgra" El
jtigra iba detrasde fl. Un rate' deaf
puesrsa- adelanW y se perdi5 .de vls
ta del'.compafiero. vMas aUi en en-contrd
contrd en-contrd avestruces,- En segulda ca ca-t&
t& ca-t& uno." Entonces volvl6 atras pa
ra 'encontrar s a ; su companero;-:-que
estaba casl muerto fie. hambre. Ape-
la temperatura normal del cuer
po. Este promedio baslco varla con
cada lndlvlduo, de acuerdo con su 1
peso, edad, sexo, temperatura, etc.
Al hablar ':, sobre ciertas enfer
medades del metabollsmo, indica-
mos su presencla debldo a los dis dis-turblos
turblos dis-turblos en la utilizaclon normal de
clertos allmentos. As! tamblen en
nas podrla ya camlnar a pie. En Entonces
tonces Entonces esta hombre, sabiendo qua
el tlgra no la haria nada, tuvo 4nl 4nl-mo;
mo; 4nl-mo; Emprendld da -nuevo el caml caml-no.
no. caml-no. Y vi6 la boca del tlgra man man-chada.
chada. man-chada. de sangra. Entonces lo- el el-gul6.v
gul6.v el-gul6.v Cuando lba llegando vl6 el
hombre al avestrus. Entonces be be-bi6
bi6 be-bi6 la sangre del avestruz. Asl es escape
cape escape este hombre da morirse de
hanabre.-por la ayuda del tlgra. Asi
lo acompan6 muchlslmos dlas. Cuan
do encontr6 gente el hombre, dlcen
que 'fue', cuando se apart6.de el su
companero. Da esa modo pudo Ua Ua-gar
gar Ua-gar a su tlerra y a su antlguo alo alo-jamknto'":;::.r
jamknto'":;::.r alo-jamknto'":;::.r
(El sorro-vlbora a: qua sa reflere
la prlmera de estas leyendas arau-
canas, es la lutra, o nurufUu, qua
dlcen. esos: indios, y -no 6a: explica
por qua le' tienen tanto miedo. -Entre.
los araucanos, la lutra ea el sa sailor
ilor sailor : del -igua;- el fienko y" el tlgra
es el sefior "da la- tlerra, al Hen
n
mm
DEWTAL
fit
?
:
Aw
v
v
A' k'
4 ...... .
V-:
7
VI
f
El masojo es tan indispensable a las enci'as
como el aseo a la dentadura
IComienca con IPANA y con niasaje hoy mismol
MAS rale prevtnlf jue remedial. Mis con masaje por sa efictda ea este doble papd. :
vale cooperar con el dentists prote- Con Ipina y con masaje, rue se da pooiendo
giendo escrupulosamente la salud de toda la otro pocjuito de Ipana en la jem del dedo
boca, jue acudir a el cuando el estada da la o en el cepiUo rnismo, cada vez que'sa Urt
rr.;.dentaduw'cdg6. ttrgeme stapv '. ono los dientei estos conscrvaria su lustrt' v
- "''vEl dentists es al primero ea aconsejir ue, natural j lis endas sa vigor natural. : :
"ademis de lavarse los cUentes, k de iriasaje a t; : .No sea usted mUtir de U -deatadox.
las "endas para summisiraxles el ejerddo jue' ;r jSicmprVel buea cuidsdo de feu contra las
-.ll.11''..:.'- M pxopro ,vfecdones qua la asedisa cuando Us ertrfsi -.
y. doaaa; Y muchos deatistu aconsejsa Ipaas: debHitsal Siempre Ipani con masaje!
Una baena paita dantlfrlca, coco
on bocD fenils!o, bo es sa lojo.
13
LA REPUBLIC A DE PUERTO, RICO
EL MUNDO, SAN JUAN, P;R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15, 1935.
rvcr
U
1 crecimlento normal -k
de sus nifios
' exlge AUMINTO substandoso
y bueno ;Io mejor!
' SI los ni5os estin debiles
"-r-;.;- ypilidos;ynecesitanmas
r. resiliency contra dolcncias,
'-U? I no necesitan v r ?
la medicina MSJOR.?- ;
Dttes Emulsion de Scott;
- no imitaciones,nl substitutes,
.... ' iNIaceites tin emuhinnar!
"', No fmeden set tan buenos
jr ... ,: i ;
0,0 MGJQQ-
-no lo radsjjarato!
SCOTT SE A,0,
(Continuation de la piglna ,8)
dice que entremos en la Estadidad,
porque la Estadidad es la gloria; y
"La propdsicidn realmente es ten lyo digo que entremos, compatrlotas,
tadora; y sola se explica uno que I si as! lo decidimos, pero que entre entrees
es entrees pueblo pcoftorriquefio, en su gran I mos con los ojos abiertos, y sabien-
do que a la entrada esta escrito el
letrero terrible:- LASCIATE OGNI
SPERANZA.
'Y es hora ya: de preguntar a" mi
querido amigo el sefior Huyke :, us us-ted
ted us-ted es partidario de la Estadidad y
mayorla; la rechace movido por una
intulci6n divina. Viendo a. este pue
blo ante .esa tentacidn, viene invo-
luntariamente a ; la memoria la es-
cena aquella en que Satanas subi-
do Jesus a lo mas alto de una mon-
tafia, mostrole, no, la grandeza del partidario al rnismo -tiempo de la
..como Scott! Porque : v ( fC
en la Emulsi6n de Scott Ar jl&A
el aceite de bacalao r V iTV
es elaborado fresco
! 'y es rtfinado por proceso
ua especial, que es de 4
a 5 veces mas digerible...
en, vitalldad . resistencia. ..." 'La??. V
Dl, pues, SCOTT a sus ninos. V y
. i tomeia ustea misma I v xjt,
Nine an actlte, MiuttMn pastilla tie- S a. 1 T7
S I 1
RthttM substitutes. X 1 11
una nacita, sino tod as las grande
zas de todas las naciones reunidaa
y se las ofreci6" a cambio de su al
ma.. Todos sabemos que Jesus re-
chazd la proposici6n, y todos sabe
mos, hoy que ei diablo le estaba
proponlendo un mal ; negocio. Des-
cendiendo al caso nuestro, conven-
go en que Puerto Rico -no es Je Je-sus
sus Je-sus porque ahora no jsetrata de sal-
tamente de salvarnos nosotros miS'
mos, ni se -trata tampocd de Sata
nas porque el Partido Republicano,
y, en general, los partidos de la
conservacidn ... dexnuestro esplritu, de
nuestra per sflnalidad, ; ;de nuestras
caractertsticasr" entre esas dos as-
piraciones "hay, incompatibilldad
completa y espreciso escoger, jde
qu6 : lado cae i usted? ,- iDe : qu6 lado
caen los republicanos o cada' repu republicano?
blicano? republicano? De qui lado caen los unio unio-nistas,5si
nistas,5si unio-nistas,5si es que, hay ; algunos -que
Bon partidarios del Estado? a-
'La elecci6n hay que hacerla
pronto;i hay que hacerla: ya antes
de que "se' siga' dirigiendose nuestra
opini6npublica:pDr un camino irre irremediable,
mediable, irremediable, y resuenen ; en nuestros
estadidad, son : inconscientes -nada oldos Jas palabras fatldicasv
IlGiilO
v
glolie
mas, no malvados; pero esas dife-
rencias explicadas, y todas las dis-
tancias guardadas, lo que se nos
propone a nosotros al propon6rse-
, nos que entremos en la Gran Repu
blics, es la perdida de nuestra al
ma, la venta de nuestro esplritu,
la renunciaci6n a nuestro verbo y
a nuestra personalidad.
"En'xonfirmaclon de lo que di
go .estan ahl los4 precedentes,: Xres-
cos .y por partida -doble, en el caso
de los dos ultimos estados que fue
ron admitidos. en el seno de la po
derosa confeder aci6n, e hicieron n
ella los numeros cuaxenta y sietey
cuarenta y ocho. jHasta algo fatal
"TOO LATE!".
'Ml, buen amigo el 'sefiorHuyke
tiene la creencia-q la creencial
tiene la conviccicVn profunda de que
los demas; y o por e jemplo, estamos
Yiolando todos los dias laa mas ca
ras' recomendaciones- de Mufi.oz Ri
vera, jr que el,' en cambio, las esta
cumpllendo estrictamente y al pie
de la letra. ,
VY- vease este easo. Una d las
recomendaciones mas terminanteS
que hlzo Muno yno a media do-
cena de intimos, sino a todo su
Partido eongregado en, la Asamblea
de Miramar, est& condensada en
de nuestro proplo campo iba a ha ha-blar
blar ha-blar de ella para combatirla y ata-
carlal-".
'"Ml flustre amigo el poeta D. Enri Enrique
que Enrique Zorrilla, tiene una concepci6n de
los hechos y. de las cosas, que es es-tan
tan es-tan un poco f uera de la realidad.
Froclama el que; durante la sobe-
rania de .la vNacidn colonizadora
dramas 'una provincia espanola,- co-
mo. una cualquier a; de las provin-
cias peninsulares; que el vencedor
de la guerra del 98 exigid como .obll-
gada presa de- guerra esta prpvln
cia espafiola, como bien pudo exi-
gir .; otra cualquier a; y que la "gue
rra del 98 era tan NUESTRA .como
seria nuestra una guerra en que to
mara parte Estados Unidos,,despue5
que nos hubiesen admitido, (jque no
sea nunca, Sefior!) como, un estado
mas dentro de su. Confederacldn.
: ;"De las dos primeras laiirmacio-
nes creo que tom&, nota v en el. ar
ticulo anterior ; n cuanto i a la. ul
tima, debo informar 7 al Inspiradi
simo autor de 'Suefio de Gesta"
que un ESTAPO de la gloriosa Re
publica amerlcana '.'bcupa
por lo
"Mi Uustre correliglonario sefior
Morales Cabrera decfa antes de
ayer en estaa mismas columnas que
habiamos sido fieles y leales a dos
ciudadanlas y a dos soberanias; y
mi uustre adversarlo politico el doc doctor.
tor. doctor. Barbosa (creo que era 'el quien
lo escribia as! en.El Tiempo' de 20
de noviembre, bajo el rubro "Siem-
pre leales : a -la it Jurada") afir-
maba tambiin- lo mismo: con res-.
pec to a tty a los suyos.
Y creo,' en Dios y en mi anima,
que' no hay disparidad ninguna en
tre lo que dicen estos sefior es. y. lo
que yd he ;dicho, -, v -
'Porque cuando se- ha amado
IGUALMENTE a dos dioses DIS-
TINTOS, ea porque todavia no ae
ha amado al unico dios verdadero.
. "Don. Luis Xalta parece tener una
conception un poco prusiana de es
tas cosas. Entiende el que todo pals
de civilizacidn superior tiene dere
cho, eh nombre de no se. qufi fue
ros humanos, a desplazarlea de sus
territorios ; a otros paises de civili-
zacidn un tan to retardada.. Que es
tos ultimos,.; plensa el,., deben re-
Proteins del oculto
visto, en cuanto al particular, .una novarse o morir.
posicidn muy .distinta a la ocupada 1 ""Alemania tambien. crela en esa
por una PROVINCIA de la noble 1 dootrIna,y crela y enesto auequi-
nacidn'europea. En .una guerra. des-1 vocacidn era'mucho menor que su
graciada para Estados Unidos, se-1 civilizaci6n its decir, su mecanica,
gun; una fantastica suposlci6n ; de I su quimica,- su tlectricidad) era
mi amigor en la cual un vencedor I inuy. superior a otra civilizacl6n.
exigiese como obligada r presa' de "Alemania estaba equivocada, co-
guerra ,un ESTADO de la UnI6n I mo estari equivocado siempre todo
o no. importa cuan pequefia parte I pals que crea en el DESTINO MA-
del -m Ism o. el Gobierno re- NUTESTO. que lo Ceva a soluzgar
y cabalistico parece que habria pa aquellas-palabras que eran traduc traduc-ra
ra traduc-ra ella misma en completar con sus ci6n.de otras del tasigne Gambetta:
V it
'll
'DEB1LIDAD
i
w
-yjr
s .... )
6
2i
; f
ESCROFULA
estados el cuadrado del NUMERO
misteriosd de la viejas teogonias!
"A ambos a Nuevo Mejico y a
Arizona se les ;exigi6 como condl-
cion previa' para ingresar.-en ,la
gran vfamilia de Republican; que
renunciaran PARA SIEMPRE a to
do idioma o lengua que no fuera el
ingles. En la llamada Acta de Ha
bllitacidn. por virtud de: la cual-se
autoriz6 a esos antiguos territorios
a radactar .y presentar 4 al ; Congr e-
so sus respectivas ConstitucioneS
para' ser admitidos como estados,
se les exigi6 que "en dicha .Const!
tuci6n se" proveer4 lo necesario pa
ra el establecimiento y sostenimien-
to de ; un sistema de escuelas pu pu-blicas,
blicas, pu-blicas, el idioma de las cuales se
ra exclusivamente y SIEMPRE EL
IDIOMA: INGLES", Ignoro que en-
"No hablfiis'i de eso nunca,- pensad
eh ello siempre ESO y ELLO, co
mo recordaran todos los unlonistas
que.'asistierott a la ; Asamblea de
Miramar, era la independencia de
Puerto F4co: j Como ha cumplido ese
encargo ml distinguido amigo,- y
c6mo. Jo he cumplidosyo? Con es
te articulo son diez los que llevo
escrito en estos dias debatlendo con
1 acerca de politica ; y hasta aho
ra' enninguno de los nueve ,pre-
cedentes escribl una- sola vea la
palabra:; INDEPENDENCIA; en
cambio," en los xinco art Iculos con
que me homo e! sefior Huyke, es
cribld la palabra INDEPENDENCIA
exactamente veintidds veces,
"Vfialo mi amigo por sus proplos
ojos, si no le fatlgan las estadisti-
cas, y derive ae ese soio necno ia
EL ; MEJOR RECONSTITUYENTE
tenderah otros por esas ; palabras experiencia que su buen sentido le
a ml me parecen laras: tienen la aconseje;
AllTIAIlELlICO PODEROS
misma significacidn v, de aquellas
que segun el Dante, estarrescritai
en lo alto de la entrada que con
duce, al Inf ierrio : 'Los que entren
aqui que v pier dan toda esper anza"
A nosotros los portorriquenos se nos i
"Y cuehta que la recomendacidn
que. haia, Mufio? se f undaba en la
seguridad que tenia de que, cuan
do ; hablaramos .. de ella, iba a ser
para propagarla y d'efenderla. iEl
no podfa pensar que una alta voz
-.-4 t
4
i iiinii'"
Hi
- & i ni
MAJANDO PORESPANA
(Contlnuacifin de .la' pag. 4)
DE FAMA MUNDIAL
mm
cn pocos cncses
Miles etrM lion akoiisode iaite
n ttfe preftsion s'sulendo mi
fames metede de ensenenza
.UN'COexperimentado en lo prdc prdc-.
. prdc-. tJco durqntt 3d ANOS seguldo!
yAprende ppronto y focilmente y
n su propia ww, todoij
todos los rcmos de
esta Jndujtrio: Tele- I
I r Rodite"eroffo yJ
telefonfo Slstemas
de AmpljflcaclSo--Onda
Corto y Lofoa,
etc.,etcVM:.
No necesito experleo-
ci3 previa olguno.
rsruYATTnCv
j l li-wALi LJ com su curso
Ultramoderno receptor
Superhcterodino,Ano
lixador,y Herramientos
dorados SIN COSTO
ADICIONAL para
qvie hoga f rabojos que
le producirdn dinero
iAumente sus ingresos! iSea
otro
de mis olumnos prosperos! ;
Todo ( Edificto ddicdo txclu$ivmnl U
cmcfUnu Tiole-PrcUe4, owl y por eormpon-
dnc!, in
EspBol.
fUhADA.
EN 10J
l A. ROSENKRANZ, Prcsidcntc
rcritrT A MA C 'TONAL DE RADIO
if 4006 & Figueroa 5. los Angeles, Calif., EU. A.
S-'-SWe Vnvitrme; w tlERO 'ilusbedo GRATIS, con rfstos
UD70
Cf snr dinero
en RADIO-
DNorrW.,,,....,...-
..Edod-
Q DtfecicVi- V ."-
.Prov. 0 Edo.-
partidos de, derecha y centro obtu obtu-vieron
vieron obtu-vieron una mayoria de '. cerca de
medio milldn de votos sobre los
h ombres jue sin razon ni derecho
asaltaron el- pqder r en ; forma re re-yolucionaria.
yolucionaria. re-yolucionaria. Claro que este medio
mill6n de xnayoria derechista se
hubiera elevado a unos dos cypres
millones, de haberse celebrado elec
clones en julio, porque cualquier
observador podia oomprobar fa-
cilmente que el pueblo, engaflado
por. 4 el Frente Popular, caminaba
hacia una reaccldn violenta y arro-
lladora. Familiares nuestros que
yotaron por ese Trente Popular, al
egar nosotros alll pedian a gritos
salvacidn para Espafia que se hun-
dia, Esta reaccion podia compro
barse en la calle, en los hotel as, igle-
sias, ; teatros, etc. El pueblo sabia
que aquellq no era gobierno, st no
a anarquia en tronizada en Madrid.
Quien aun hoy. calif ique'de demo demo-cracia
cracia demo-cracia y r6glmen de orden'aquel go
bierno, demuestra o mala fe, o una
gnorancia absoluta ; de lo que res
una democracia en el mundo."eDe-;
mocracia el comunlsmo? i Democra
cia el socialismo .rojo espafiol que
sostiene como base de su existen-
cia la escuela unica? iPero com-
prenden mis lectores el fondo de tl tl-ranla
ranla tl-ranla y de lnf amla contra la liber-
tad de iconcie'neia que : encierra la
escuela unica? Democracia donde
un gobierno ve complacido asesinar
a h ombres ilustres y ve arder con
Intima satisfaccion las iglesias y co-
legios? iEsto es lo que llaman esos
desgraciados defensores del ' Go
bierno de Madrid,, democracia y li
ber alismo? Si esto, fuera la liber liber-tad
tad liber-tad y la democracia, malditas sean
mil .veces. T " -'
Pero Espana' se salvaria. j Vive
Diosque sil
v EI 18 de Julio a las nueve de la
nocne s emoarcamos. en el ..vapor
"Ciudad:de Palma" -en! el puerto
de Barcelona para Palma de Ma
Uorca Pue aquellas .noche y el si
guiente dia que comprobamos con
orgullo que Espafia no habia muer
to ,. y que -sus hij os eran hombres
completes.. La isla de .Mallorca en
tera. como un solo hombre, cansa cansa-da
da cansa-da de sufrir los ultrajes y atrope-
llos contra sus municipios cobardeP
mente destituidos por Madrid Cari
sado el pais de ver sus hijos. arro-
deral no podrla flrmar unl tratado
aviniendose a entregar la presa exi-
gida;- el Gobierno -Pederal y ; loa
otros cuarenta y tantos Estados por
consiguiente tendrlan LEGALMEN-
TE que continuar la lucha hasta el 1
final o -.romper : el pacto ;f ederativo
que : los une a todos;' pero aitt la
anuencla sober ana del Estado di-
rec tamente lnteresado no hay -Go-
otroa'palses, jsl estos paises han si-
do bafiados desde antes con la luz
de Jesucristo. ..:
" Al conquistador : supercivillxado,
que cree tenerlo todo, hay que repe-
tirle las palabras del vate: "Aunque
lo tierw3 todo, falta una cosa: Dios."
"Se .buele afirmar que Puerto Ri
co es pobre porque es pequeno; y
se agrega que rico es Texas porque
memo yeoerai, nt poder nmguno es grande... j GRANDE I Y pre
en el mundo con PACULTAD para gunto yo iQu6 vale "mis? iUna fin-
conyenir entrega niftraspaso.nin- ca de cien cuerdaa en el barrio Pa-
guno de territorlo. Asi es de ad- rayones : de Adjuntas o de Lajas, o
lida y as! esta de garantida dentro un solar de cien metrds en la calle
de la ConfederacidaJ'rorteamericana, Salvador ; Brau, de San Juan?.
lapo8icl6xxyd..ua.;EsU(loli.-v;'. Tues apasa que lav posicldn .que
.-E110 no obstanie; lia-' wtrad --da Puerto Rico, frente a las ru
EN todas las bocas germinan ocultos los impla-"
cables enexnigos rde Ta dentadurai 'Son los;
acidosbucalesque se (ormanalfcnncntarselaspar (ormanalfcnncntarselaspar-"
" (ormanalfcnncntarselaspar-" ti'culas de alimento en la Zona del Peligro, b sea ;
donde ae unen los dientes y endas, entre los dicntes --y
las imperfeccioneS' del esmalte.-' Estos ; acidos '-'causan
'causan '-'causan caries e infecciones de las encras. -r:
r Lbs dentifricos comunes nada puedenhacer contra
: esos acidos. Pero li Crema Dental Squibb los new
- tralixa porque es antidcida. Su accion cientifica'
protege los dientes al misgab tiempo que loslimpia
perfectamente.'Y no irritara la boca mas delicada,
pues esta xenta de" austanciaa. astringenles p J
. raspaintes. . .. ";,.
v Para limpiar y proteger bien sus dientes, use Crema' ;
- Dental Squibb todos los di'as.,.Es fabricada por
' Laboratorios dedicados solo a la fabricacion de
. productos cientificoi. La marca Squibb cs un slm slm-r
r slm-r : bolo de pureza y calidad. ; ;
C R E MA
DENTAL
J ados de las escuelas por ser catd
licas, por ultimo cans ado de ser go-
bernado por esos hombres se levan levan-to
to levan-to en armas y desaf 16 sin vacilar a
los que desde las alturas del Go Gobierno
bierno Gobierno de Madrid consumaban sus
ocultos e inconfesablespropdsitos
contra Espafia.
Al desembarcar en Palma el dia
ia .'oportunidad de : contemplar un
espectaculo tan lmpresionante co
mo edif icador. Viniendo y corrien corrien-do
do corrien-do en". todas direccidnes,;- cruzando
plazas y calles al grito de Viva
f Espafia!, vim os centenares y miles
de hombres jdvenes en su mayorla
que apresuradamente iban-en soli-
citud de un' fusil para luchar por
Espafia. "Como el Gobierno de Ma
drid habia decidido que era una
falta grave dar vivas a Espafia en
Espafia, comprendimos que la suer-
te estaba echadav y : que aquello
era sencillamente la guerra. En
aquel momento' esperamos un ata ata-que'
que' ata-que' seguro de las tropas contra el
pueblo. Pero iserta posible que los
soldados de Espafia dispararan con
tra el pueblo que en aquel momento
solemn ofrecia su bienestar' y su
Puerto Rico en esa Conf ederaci6a
como un estado mas,:equivaldria. a
mi entenaer para Puerto Rico, a
una autosentencia de muerte.
VSe afirma on frecuencia, --no
estoy seguro de ai el sefior Huyke
Id ha afirmado--' que Puerto Rico
es demasiado ;pequefio para hacer
vida de nacionalidad independiente;
que por razdn de "su tamafio es pre pre-ferible
ferible pre-ferible que se convierta en un es estado
tado estado mis de los, Estados ynidos v-vl
. "Vdase ahora lo que resulta ;,de
ese postulado, aplicado, a dos cono cono-cidas
cidas cono-cidas verdadea geograficas:
"Puerto Rico, por razon de su pe pe-quefiez,
quefiez, pe-quefiez, no puede ocupar la, posicldn
polfticav de Suiza que sdlo cuenta
con quince mil millas cuadradas de
"PERO Puerto Rico; por razdn de
su pequefiez, debe ocupar la posi posicldn
cldn posicldn politica de .Texas, que,. para
tener trescientas noventa mil .mi .millas
llas .millas cuadradas : de superf icie no le
f altan.: nl mil .completajs. ,;
Me parece posible violar .aila
Wgica por un lado y a'la geograf ia
porDtro', pero. el violarlas a las dos
a un mismo tiempo jme parece mu-
cha violacWn!'
"Decia yo que Puerto Rico no ha
bia gozado hasta ahora de una ciu ciu-dadania
dadania ciu-dadania de derecho, y que, por con-
siguiente, los portorriquefios" colec-
tivamente no habian tenido que ser
leales, EN SU CONCTENCIA; a nin
guna ciudadania. t
Pronto
Etiquota Hoja
yida precisamente por la gloria de
Espafia? No,-, no era s posible -tal
cosa. Vimos al .contrario. unirse y
confundirse en un solo ejerclto la
tropa y las falanges salvadoras .de
Espafia. El enemigo,.':, tan ; valiente
dias antes para asaltar iglesias y
conyentos de monjas porque no
hallaba a su paso hombres" que se
lo impidieran, ahora- no aparecia
por ; ninguna 'parte,-y .nosotros en
contramos algunos de ellos escon-
didos en un rirlpdn de sus casas
temblando de terror por el peso de
sus sucias conaencias. "Si tu no
has cometido nada : reprobable" le
dijimos. a uno "ipor quft temes cas-
tigo alguno? Tenemos la convi
cidn de haber hecho lo que pudimos
en favor de aquel inf eliz, bueno en
19 de' julio por-la manana tuvimos
su fondo, pero que, extraviado.por
Ideas ; absurdas bas6 su gesti6n en
el munlcipio en una persecucidn sis-
temauca.- contra, los ? nomores que
no- pensaban como il. Fu6 entonces
que acabamos de comprobar que
aquella Republica llamada demo-
critica, ni.era.democratica oi era
Republica. Aquello era sencillamen sencillamen-.te
.te sencillamen-.te el odiOr El odio contra Dios, con
tra la familia, contra los propios
hermanos. En fin, era. el comunis comunis-ma
ma comunis-ma t
Pero Espafia no es Rusia. Nuestro
suelo'esti regado.:. con" ; mucha
sangre de santos ymartires cuya
eemilla fructifica hoy'gloriosamente
tas de la- civilizacidn y ;del comer comer-cio
cio comer-cio 'mundiales, es algo asi 'como ua
solar en la calle Salvador Brau..
"Hasta, arrojamos una sombra de
sospecha sobre el buen sentido prac
tico y .'comercial de losv america
nos del Norte; afirmando- y repi-
tiendo que somos pobres y que fu6
por .nuestra' pobreza por lo que ellos
crearon con nosotros unos lazos que
ahora no saben ni cdmo desatar.nl
como armon.rLo,coaJjfudo. eaja,
verdad.. j Somos ricosliX'1una ,rela
cion de armonia y amistad con Es
tados Unidos pondra cada vez mas
de relieve esa-riqueza; Pero el he
cho es ese y hay "que afirmario
jSomosrricosI j-'.
Esto es para nuestros pedagogos,
entre los cuales ocupan' justamente
puestos muy distinguidos mi -. anti anti-guo
guo anti-guo amigo y condiscipulo don Juan
B. Huyke, y el que fu6 maestro de
fl y mio don Pedro" Carlos '-.Tt-mothee-.;'
''-;'V".H--y'''-'y
Un pedagogo norteamerlcano,
Mr, Prank H. Roberts, en el trabajo
que escribid para .ser.; leido ANTE
LA' ASOCIACION DE MAESTROS
DEL "ESTADO DE NEW MEXICO
en 21 de noviembre de 1941; decla-
rd? -.;.;!....-: .-;;l;x.-.
. "De acuerdo con la Constitucldn
de este Estado las escuelas publicaa
del mismo SER AN SIEMPRE CON CON-DUCIDAS
DUCIDAS CON-DUCIDAS EN INGLES; y me pa pa-rece
rece pa-rece que el precio que haWis paga
do por ser 1ESTADO es; un predo
demasiado' alto. v T-yj
'."Y pensar que aun es tiempo!,.'.
Ill ,1
if i
JSiillli
xaciiiilUnuy,
I.M
05
TSSKSSSS (Op (mm
, r : : -"n1 ;
I ','' , ' " ,- - ; .... ;
U ic n li a r n m ft
Es utilfsima cn tantos casos, que
no. debe f altar en las familias.-
k Es un rerrdio casero tradidonal.
):
1
--f
I.
5
V
H
.iHOLA.ROPmnO ESTANOCHE
DA. DE CtPEftA. ACUERDATE
,c OECOMPRAR 1.0$. B1LA-E
" ,TES, PUE.S OFRECISTE LLE
' JCARAMBA; Y YO SIN UN
CENTAVO PARA COMPRAR
LOSDlCHOSOS BlLLETES.
. iYO MlSMO MtLOHL
1 iVNIR PAR AVER!
-
POR MtTtft.
SME ACER ACER-CO"
CO" ACER-CO" UN po po-CO
CO po-CO MAS ?
ME. A TAROLC.RO . . J
VARDt. o A QUE, MORA
E5TAR AS AQ.U iv.
IDA MEDIA
VUELTAALA
DERECHA!...
ASf!iQUIETOl
0NA..DO5r.
TPtv
0
A
A
1 u
BUSCADO
m T i r r 1
I, A
lUsiaUrcd U '&. PtUnt Ofiw.
iBOENO'NO
QUE DAR
UN 5ABLA- :
AY-
I
MM
7 A
IRE AVtRA LUIS
, DEL ORO, DE SEfiO-
ro ckje ja. ml
prestarA...
iUOLA!.. ME ALEQRO'
DE OUE WAYAS VENIDO.
SHO ME PODRf AS PRES PRES-TAR
TAR PRES-TAR DIEZ PESOS "HAS -TA
LA SEMANA QUI
VlCfSX, f. ...
&..J,
1936, Ksnj Features Syndicate, Inc., World nght reervtdj
lYOY A PAR UNA
VUELTA, ROSlTAl
i ESTOY CANSADO
. DE ESTAR
EN LA
CAS A!
TE HACE "FALTA ESTIRAR LAS
P1ERNAS, PAPA. I PERO CO! DA DADO
DO DADO CON IR DONDE PE.R.CO! V
IMEJOR PA SE ATE PO R tU
BO LEVA Ri V ROZATfe CON LA
GENTE plENy 4
CM I A "1 I
"EDUCANDO A PAPA
- Registered U.S. Patent Qffie
;tu lo has
DlCHO,HUA
.... AS LO
HARE.
lASt DtBERlAS
HACER5IEMPRE.
PAR A COM PL A A-CERNOS
CERNOS A-CERNOS A MA MAMA'
MA' MAMA' VIA Ml V..
HABLARlCOKTODAS LAS
-QENTE.S ENCOPLTAOAS"
QUEMESALQAN AL PASO.-
LEVA RD I AN DO? 77"
.4.
V
: i
i MAG A EL FAVO R DE ;A-
; nuncVarme al senor
lLO H A R COAN DO EL.
?FtfttR RCGRCSt DE E.-
5lPTO;SI ES OUR PARA
ESA FECHA NO i
HA DCSPtVPlOO!...
-
l
i
I .M ..... A I J I I I I I III If
isitA;pDXs;Doii
EriKIQUL CARCTODO.
QUE VIVE EH ES A"lL A"lL-LESANTE
LESANTE A"lL-LESANTE MAN3lOM"
DE LA ESQUINAi ESO
ME CONQRACIARA'
CON RAMON A. Q
iCANASToSlNO HAY
POR AQUl MAS QUE.
PERROSJ iYA ME EH
PIEXAN A DOJ-ER
LOS PIES DE TAN
TO ANDAR!
u .;.;
o '.:v.
I AHfiVl LA COC1NERA DE LOS 1
TTT) J f ELLOS. Y ELLOS SE LOOl
.
. ... : s r
IVAYA! HE ANDADOTA D1EZ) I P
LEQOAS Y V15ITADO h C
C ASAS Y NO HE VISTO A
MAD IE QUE VAL.GA LA PE
N A.,vi ME PA REC E QUE
MEVOY OE
RETlRADAi
O
i MOLA GTU POR AQU J 9
i JAMAS PENSEOOETE
HALLARIA POR EL BO-
LEVAR. RECORCHOLISJ
f Y ATI. PEfclCO. GQULTE
TRAE POR AQOl? iMOME,
I1GA& OUt TE HA. T5FI3I.
CA-DO A LA VI OA DE SO SO-O
O SO-O EDAD !! TO ME VOY
PARA t-ASAl
f eQUE.? j
l LO QUE OYES!..lWOTRATES
pE.ME.NTJR!.. ieA YO DEPA DEPA-SEO
SEO DEPA-SEO EN AUTO CON LA SLftCA
DE RtQUESOr Y T t VI EH COH-
PARlA del pelaoatos esc
DE PERI CO t.TV.
I ACABA DE LLAMAR POR
TELEPONO LAVIUDA DE
MALPICA PARADEORQUE
VIO' A DON PANCHO
PASEAN DOSE CON DON
PERICOj. t
lYTODASvMtS
CONDISCllPULAS
TAMWN DKEN OUE
VIERON A PAfA
HABLANDOENLA
PERICO!
"S0PON6Q".
CiUE TEN TEN-DRAS
DRAS TEN-DRAS LAA LAA-VILANTEZ
VILANTEZ LAA-VILANTEZ DE NECSAR-LOTOPO.
i OM c ERAPER1CO E.L.
iNDiylDUO EN CUYA COM COMPAQ
PAQ COMPAQ I A LE VIMOS RAMO RAMO-yAX'CUNDC
yAX'CUNDC RAMO-yAX'CUNDC PA PA--
- PA-- SEABAMOS EN AUTO
T
iTRACAHE
TIERRA!
f
l
$1
- I
32 PA GIN AS 5 Ctvs.
. , a, i ;
32 PAGTNAS 5 Ctvs.
3 -r
DIARIO DE
4 AMAlAa'.
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15, 1936.
y.SBWOQUEZOfl TRATA DE.LIBERTAR A
rALWACQMO
POR ASESINO
nTJffl FIUPWASECOMMICAMEME
PORTUGAL EW10 A TARRAGONA
. 1$00 REFUGIADOS ESPAWLES
La llegada de un transporte portugues
moiivo serios incidentes
m 8
3mmm...
Tal dla como hoy, 15 fle novlem-.
br, ocurrleron las siguientes he he-thos
thos he-thos hlstdricos: .. ...
13 de noviembre de 1853: Murid
n Lisboa, Maria II, Relna de Por Portugal,
tugal, Portugal, a quien sucedl6 su hijo Pe Pedro
dro Pedro V.
15 de noviembre de 1902: Rodri Rodriguez
guez Rodriguez Alves tut elegldo Presidente
del Brasil.
15 de noviembre de 1915: Murid
en Tucuman, Tiburcio Padilla, per per-lonalidad
lonalidad per-lonalidad .de gran relieve en la Re- i
publica Argentina en,' el aiglo diez
yrrueve. s J' t
.15 de noviembre de 1532: Llegd
a Ca jamarca, Peril, el conquistador
Francisco Pizarro.
15 de noviembre de 1802s Murid
George Romney, notable pintor In Ingles.
gles. Ingles. De la lmportancia de sua obras
puede deduclrsa por el hecho de
que en4 el ano 1920 se remataron
en publica subasta efectuada en
Londres, sus cuadros "William Beck Beck-ford'
ford' Beck-ford' por dlez y nueve mil libras
sterlinaa; "Alderman" por catorce
mil, y un retrato de las sefiorltas
Beckf ord en dos mlllones quinien quinien-tos
tos quinien-tos mil francos. Afios antes habla
sldo vendida en un mill6n .de fran francos,
cos, francos, otra de bus obras maestras, un,
llenzo titulado "Lady de la Pole".;
15 de noviembre de 1834:, La ciu ciu-dad
dad ciu-dad de Jujuy, Republlca Argentina,
consiguld su todependencla emancl emancl-pindose
pindose emancl-pindose de la Jurlsdlcci6n de Sal Sal-fa,
fa, Sal-fa, despues de varios afios de luchas
civil 5, en las que figurd como prin principal
cipal principal lider el general Guelmes.
15 de noviembre vde 1738: Nacid
f,Sr William Herschel, : el gran i as as-trdnomo.
trdnomo. as-trdnomo. ; v- '.'-.r--r'X-';:,
; 13 de noviembre de 1913: Pan Pan-cho
cho Pan-cho Villa toma la ciudad de Juarez.
, 15 de noviembre de 1916 i A las
seis y cuarenta minutos de la tar tar-de,
de, tar-de, murid el ; ilustre -portorrlquefid
don Luis Mufioz 'Rivera. rv : 1
. El doctor Lopez Antongiorgl, su
m6dico de cabecera, que no le aban-
dond ni un lnstante, certified su
muerte.
' La Junta Central de la 'Unidn de
Puerto Rico, y otros destacados II
deres del partldo, se! reunlerqn-en
la habitacldn mortuoria horas des
Preficro la
"UNDERWOOD"
r
COTEJE Y COMPARE DETALLE POR DETALLE LA
"UNDERWOOD" PORTABLE, CON CUALESQUIERA OTRA
MAQUINA DE ESCRIBIR....;..." Entonces ver por que es la
preferida, y por que le cuesta.menos que las demasi
12
. Nuevas
Mcjaras
Desmerece
Menos de
Diar iamente
II At u ,.
, Ac.-. e ?e b
- U
: .' f SH:
yov
pui&r' Los sefiores Barceld y Gior-
getti pronunciaron sentidas, liases
y el sefior Barceld did a conccer.el.
testamento politico- de Munoz.
La residencla del sefior Giorgetti
se ; vid. lnvadlda de portorriquefios
que acudian de toda la lsla al co-
nocer. la conmovedora nueva. En
el dolor se conf undian los amigos
y correllgionarios de Mufioz, con
os que fueron sus adversarios po
litico.
Soy, pues, se cumplen veinte afios
del fallecimiento del patrlota.
EPEMER1DES Y COS AS DE
. PUERTO RICO
(Cortesla del "Almanaque Puerto-
rriqueflo Asenjo" para 1987, que- sal
dra a fines de este afio, editado pot
don Conrado Asenjo). :
.NOVIEMBRE 15 -k.
El 15 de noviembre rde 1570, es
nombrado Obispo de Puerto Rico,
en sustitucidn de Bastidas, Fray
Manuel de Mercado, de'la Orden de
la Merced.
Eh 15 de noviembre de i!796, es-
tuvo a la vista de este puerto de
Sari J u a n, la corbeta de' guerra
"Dillgericiafy fuT.la que trajo la
noticia de la declaracidn de guerra
por parte-; de Espafia.. a Inglaterra.
El 15 de noviembre de 1872, mue-
re a edad temprana el reputado es es-critor
critor es-critor y periodista, don Carlos Mar
tinez Navarro, director y fundador
de "El Centlnela Espanol", de Ma-
yagiiez. ... ;
El 15 de noviembre de 1911, de-
buta por primera vez en San Juan
la Compafila de Operetas Vienesas
de Esperanza Iris, la mas popular
de las artistas de opereta- que nos
han vlsltado. La obra para el de
but fue "La Viuda Alegre" la ope
reta que mas representaciones ha
obtenldo en Puerto Rico y en todo
elmundo. En el elenco de festa
Compafila figurabanr ademas la Pe
ril "y la Segarra, y los sefiores Cid,
Castillo, Llauradd y Villarreal. Cas
tillo era el actor" cdmico que de mas
simpatfas ha gozado en Puerto Rico.
El-15" de noviembre de 1916 mue
re en San Juan el eximio: patrlota
don Luis Munoz Rivera, cuyo en
1
sun,
e?C.
ft,
&6
'-co
IS
PRECIOS A PLAZOS INCONCEBIBLES
. Unicos Distriburdores;
F. GAVILAN & CO.
" ", San. Juan o Ponce
' WW
K
H
i
' v.
I
IB
'9
Rolan Munroe, de quince anos de
edad. estudiante de Chicago, acu
sado de haber dado muerte con un
njartillo & Mrs. Agnes Rofeis, riu-
a. ne sesenva t tincu tuius uc sutu.
aparece aqui observando escratado escratado-ramcnte
ramcnte escratado-ramcnte la seleccion del jurado que
lo juzgara que puede condenarlo
a la pena de miairte. Los aboga
dos def ensores de Munroe no nie nie-ran
ran nie-ran la comision del d e 1 i t o, pero
trataran de probar que Roland esta
loco.
tierro, realizado en el cementerlo de
Barranquitas, su pueblo natal, ha
sido una de las mas grandes e lm
ponentes manifestaciones de duelo,
habidas en nuestra lsla, en la que
el pueblo demostrd su acendrado
amor por el patriota insigne, uno
de los mas altivos, generosos y con-
secuentes def ensores de sus dere
chos y. de sus libertades.
vCo tambien
la prefiero.
ch;
. .
0ci"
Noviembre
15
:
Dicicrahrc
23
frr.Oi-rnrmw-mhinfimi.iro
;s. -.
LISBOA, octubre de 1936. (Por
correo) Se han dado a conocer al al-gunos
gunos al-gunos pormenores del viaje .: que
efectud el ,' transporte naclonal
"Niassa" a Tarragona, conduciendo
a su bordo a 1,500 izquierdistas es es-panoles
panoles es-panoles que se habian "refugiado en
territorio portugues a ralz de la
calda de Badajoz. La llegada del.
navio lusitano a Tarragona did .mo .mo-ttvo
ttvo .mo-ttvo a ; incidentes ; que", estuvieron a
punto de convertirse en refriega ar armada
mada armada entre -los miliciahos marxis-
tas'y la tripulacidn del "Niassa' y
del' torpedero "Douro", unidad de
la marina de guerra portuguesa-que
custodiaba al primero.
ET arribo de las naves citadas al
puerto de Tarragona produjo sen-
sacidn, porque aparentemente na-
die sabia alii que se habia dispues-
to la repatriacidn de los marxlstas
espafioles. El Gobierno de Madrid
no' habla notificado a los cabecillas
de Tarragona.
El "Niassa" v fue aproximindose
lentamente al mueUe, mientras cre
cla en tierra la multitud que obser-
vaba la maniobra. Avisado del he
cho, hizo acto de presencia el co-
mite" o "soviet" local, que es quien
hace y deshace en la localidad, es
tando lntegrado por elementos de
la. P. A. I., de- la C. N. T., etc
Informado r el "comite" de la mi
sidn del "Niassa declaro que
era -menester esperar, porque iban
& telef onear a : Madrid y a Barce
lona para "saber qu6 habia".
Regresaron mas tarde, informa
dos. El "Niassa" atracd. Como los
milicianos se negaron a facilitar
plahchadas para el desembarco de
los repatriados, hubo que arriar las
escalas de los, dos portalones, por
las que desoendieron, en buen orden,
los viajeros.
PALTA DE PROVISIONES
Subid a bordo el delegado mariti mariti-mo,
mo, mariti-mo, que result ser un teniente -de
infanterla. Al enterarse del nume nume-ro
ro nume-ro de repatriados no pudo conte-
nerse y manifestd, colerico
rYa .va, faltandqla v comida pa
ra los que estan aca, cuanto mas
pari otros que Ueguen. Pero, en
fin, comb son de los nuestros, que
desembarquen.
De cuando en cuando pasaban por
el muelle automdviles con la ins-
cripcidn "Tribunal de Sangre": son
los coches destinados a la siniestra
tarea de conducir los presos al lo
cal del fusilamiento. Es que alii
cerca estaba atracado un ( vapor vapor-prisidn,
prisidn, vapor-prisidn, con unos 200 rehenes, guar-
dados por milicianos de ambos se-
XOS. ':'
La ciudad, vista de abordo, pre-
sentaba un aspecto sombrio. Las
calles estaban casi desiertas, yel
movimiento de vehlculos era insig-
nificante.
El desembarco de los repatriados
continuaba. En esas circunstancias
un miliciano, en actitud arrogante,
proferla desde tierra blasf emias e
insultos torpes contra los portugue-
Para gozar de salud
perdurable.
Uuenasnoticiasparacruienes ae-
seen comenzar el dia con esa sen-
' sacidn de bienestar y de alegria
que acompana el tuncionamiento
normal delos intestinos. Un renom renom-brado
brado renom-brado medico ingles ha descubierto
un .medio senculo de remediar el
mas comun de los males y auxihar
a. todos' aquellos que necesitan
ayuda con f recuencia. Algunosre Algunosre-quieren
quieren Algunosre-quieren esa ayuda diariamente, y
por 10 tanto necesitan tux lax ante
eficaz, agradable e inofensivo ; un
laxante suave y que no irrite ; un
laxante que obre solamente sobre
el intestmo grueso sin afectar la
digestidn. , ;
El medio mas senculo de asecru-
rar la buena salud consists en
ayudar a f uncionar debidamente
el intestino. . i "fc
LasiPfidoras de Brandreth com-
binan seis valiosos ingredientes
vegetales, y su acciOn es tan per per-fecta
fecta per-fecta que ha merecido la aproba-
cion del mundo entero. Hoy gozan
de una gran demands en mas de
70 paises.
Los mis afamados especialistas
declaran que el estrenimiento, que
i envenena el organismo, ee la cau causa
sa causa de la mayoria de las enf erme erme-dades.
dades. erme-dades. Las Pfldoras de Brandreth
protegen contra ese : envenena envenena-miento
miento envenena-miento del sistema y renuevan la
vitalidad y la alegria.
Pruebelas una semana. Observe
; lb suave y lo seguro de su accidn.
Son el laxante ideal para toda la
. f amilia. Las venden todas las bue-
; nas farmacias.
IIB!
MUESTRA GRATIS: Fongaias
Pfldoras de Brandreth a prueba.
Corte este anuncio completo, (no el
euponsoloy mandelo con su nombre
y direction al Sr. James Shine, Re-
presentante, Apartado 7ciU, San Juan.
ttombre
-
y
direction
ion
ses, por lo qua el comandante del
Niassa", capitan portfie Rebelo,
hizo llamar al delegado maritimo y
le dijo: jo ese camarada, suyo" se
calla inmedlatamente o mando ce-
sar el desembarque y pido nuevas
nstrucciones a mi gobierno I
Esta intimacidn fu atendida sin
perdida- de tiempo. Los oficiales
marxlstas eran recibidos friamente
por la multitud. Solo dos oficiales
de la Guardia de Asalto y los ci ci-viles
viles ci-viles eran aclamados.
En determinado : momento apare
cid un sargenlo a ; quien los of icia
les saludaban con gran comedimien
to. . Era el "comisario de Guerra"
del comity local.
OCURRE OTRO INCIDENTE
Despues de abandonar el buque
el ultimo refugiado, el delegado ma
ritimo, seguido por una turba de
milicianos armados, subid por la es-
cala al portaldn, donde se encon-
traba el capitan Fortee. Los mar marxlstas,
xlstas, marxlstas, alegando que habian queda-
doIalgunos "camaradas" a bordo,
se propusieron registrar el buque
El comandante portugues les infor- J
m6 que no habia quedado ningun
refugiado a bordo y que de ningun
modo toleraria la insolencia de que
se quisiera registrar la uniaaa a
su mando.
Los milicianos que estaban. en el
muelle prorrumpleron entonces en
gritos de "i Vamos a bordo!" "jLo
213$!" y "iEl navio no sa-
le!?
r.nmn rnnUniiara i rtsrariA ma-
ritimo en su emnefio. 1 comandan-
te Fortee -Rebelo. did orden a sus
marineros de oua hideran salir del
buoue a toda esa eente. Los mar-
xlstas, frente a los fusiles y fusUes-
ametralladora. oue les amenazaban.
optaron por retirarse. Pero una vez
en tierra se parapetaron detras de
vagones y paredes y se dispusieron
a abrir fueen shhre 1 NiB.a..
. ,
Se escucharon entonces algun as
breves drdenes en la cublerta del
trasporte portagues-srittrtpulacldn
ocupd los puestos de defensa esta-
blecidos en previsidn de este ind-
dente. Las ametralladoras entraron
en posicidn y todo quedd listo para
repeler la agresidn.
Al mismo tlemDb se scuchA dM-
de tierra un toque de clarin a bor
do del torpedero "Douro", que escol escol-taba
taba escol-taba al "Niassa": era el toque de za za-farrancho
farrancho za-farrancho de combate. En un mo-
mento fueron abatidas las bordas y
candeleros de cubierta y los artille-
ros ocuparon sus puestos, haclendo
girar los cafiones, cargados, de mo-
do que todo quedd listo para barrer
los muelles con una andanada.
En pocos momentos los militia-
nos desalojaron las posiciones que
habian ocupado y -se alejaron ha-
cia el interior de la ciudad.
EL BARCO-PRISION
Del barco-prisidn que estaba atra
cado cerca del lugar en que-ama-
rrd el "Niassa", salen, de cuando en
cuando, "levas" de rehenes que no
vuelven mas. se les fusila a extra-
muros.
Por los ojos : de buey del buaue
carcel se veian los rostros demacra- encontraron un crucero espafiol na na-dos
dos na-dos de los prisioneros, que rnirabari cionalista que vigilaba,con las Iu-
fascinados a las naves tiortntmesnx
que para ellos hubieran podido ser
RAICES Y AFIJOS
(Continuacidn de la pagina 5)
con significacidn propia; y que ds-
tos. ultimos, juxtapuestos a aque
llos para modifies su sentido, se
han reducido poco a poco, en el
transcurso de los siglos, a simples
sflabas o letras que en union con
la raiz atributiva f orman .. e todo
de la palabra. Sobre la realidad de
esta epoca prehistdrica dice Max.
Muller es tan imposible la duda, co
mo imposible es el dudar de la
existencia de los antiguos -. bosques
que precedieron a la formacidrT de
nuestras cuencas hulleras.
A veces se hace dificil determinar
el origen dev una palabra porque
ha sufrido, transformaciones fone fone-ticas
ticas fone-ticas cuyo fin es' facilitar la pro pronunciation.
nunciation. pronunciation.
Sera dificil ver al nombre Bada
joz como procedente de Pax Au Augusta
gusta Augusta que pasd por las transiclones
Badagusta, Badajusta, Badajoz.:
Observese como tenemos la ten
dencia. de suprimir : la de
participios diciendo acabao, comia
por acabado, comido.
' 'El estudio de esas transformacio
nes seran ob jeto de otro articulo articulo-Pedro
Pedro articulo-Pedro C. TTMOTHEE
Que Sera
Etiqucta Roja?
Dice que la unidad najReaiirma que manlendrd relaciones
cional es lo fundamental
del movimiento
PARIS, octubre 23. Un redactor
de "L'Echo de Paris" a celebrado
una interviu con el general en jefe
del Ejercito national, don Francis Francisco
co Francisco Franco.
iPodria usted darme,alguna refe referenda
renda referenda acerca de la genesis del mo
vimiento patriotico?
-No es dificil darla. En un prin-
cipio se creyo, sobre todo en el ex ex-tranjero,
tranjero, ex-tranjero, que nuestro- movimiento
era. un levantamiento militar; pero
ya se habra convencido el mundo
entero que no ha sido nada de eso,
sino el resultant de una serie de
crimenes, vejaciones y vilipendios a
que nos ha conducido la politica de
la hoz y el martillo.
dlba contra algun partido de determinado
terminado determinado el movimiento?
Contra la barbarie de los mar mar-xistas,
xistas, mar-xistas, ya se lo he dicho. La nacidn
espafiola ha vibrado de indignacidn
por la serie inacabable de hechos
deleznables que ha venido ocurrien ocurrien-do
do ocurrien-do a ciencia y pacisncia de los que
se llamaban autoridades y esto, for-
zosamente, habia de tener su fin,
como lo ha tenido, afortunadamente
cY las derivaciones que pueda
tener?
Dabiera tenerlas en los paises
que sufren todavia como nosotros
hemos sUfrido la opresion del mar-
xismo. Francia es una de las na-
ciones que mas en igualdad de con-
oiciones esta ahora, que nosotros
estabamos antes de estaHar el mc-
vimiento. Y Francia debiera tomar
buena nota de t leccidn.-Sabia
mos nosotrs Que habia organizado
un movimiento c'omunista, que iba
a Producirse de un momento a otro,
y nosotros toncss precipitamos
l0S acontecimientos porque si no,
para estas noras nabria perecido ya
PDafia entera- Los -comunistas se
hubieraa ense&oreado del pals y la
causa de la JusUda.y la razdn es-
taria completamente perdida.
del Prente Poplar?
El Frente Popular se habia en-
tregado a abusos intolerables. Su-
Pfiniid alcaldes de eleeddn popular,
laboraba contra las institudones ar-
adas, cometia toda dase de atro-
pellos y los obreros, para trabajar,
tenIaa tar, forzosa e indispen-
sablemente, afiliados a esa organ!
zacidn para poder vivir.
iY qud se proponen ahora?
Lo primero veneer al enemigo
comun, que es el marxismo. Espafia
es amante de la libertad, pero la 11-
bertad con orden, con; respeto a las
leyes, a la Religidn catdlica, a las
tradiciones, que le dieron nombre
y pretigio dentro y f uera. No per-
naitiremos que se engafie a los obre-
105 y defenderemos sus derechos
como nadie, sin la intromisidn de
elementos extranos, sin arrastrarle
a los bajos fondos sociales, sin que
la salvacidn. La expresidn era tra-
gica en algunas de esas caras cuan-
d 1 "Niassa" soltd sus amarras y
56 deslizd lentamente hacia afuera,
en procura del mar abierto.
Al nasar nor el strer.ho r
i
- 1 braltar el "Niassa y su escolta
ces apazadas. el Paso de los buaues
Todos los faros del sur- de Espafia
estaban apagados. En cambio, Ceu-
ta estaba brillantemente iluminada
Derechos reservados a EL MUN
DO por North American Newspaper
Alliance.
i
I
!
IPs
-1-
I
.1
- 1
los
-
amistosas cohEstados Unidos
Por Harry W. FRANTZ
Correspond al de Prensa Unida-
MANILA, noviembre (PU) En
una entrevista que concediera a
Prensa. Unida, el Presldente de lasjyork y de Washington.
isias ruipmas, Manuel Quezon, ui-
Jo que los filipinos al luchar por
la independencia de sus islas tratan
meramente de desarrollar una na-
ci6n de may0r ec0"
nomica, capaz ae capiarse ei res-
peio y la buena voluntad del mun-
do entsro,
"No creo que nosotros vayamos
en camino de tsner dificultades con
Japcti", me dijo el primer Jefe
del Ejecutivo de la nueva comuni comuni-dad,
dad, comuni-dad, durante la audiencia qus me
concedid en el Palacio de Mala Mala-canin.
canin. Mala-canin.
"En primer lugar", agregd, "nos "nosotros
otros "nosotros no vamos a darle a Japdn o
a ninguna otra nacidn motivo para
que mantendremos la pas y el orden I
administraremos la Justicia por
igual a todos los qu: comercian
o viven con nosotros. En segundo
lugar, no esperamos tener dificul
tades porque estamos demostrando
nuestro ardiente deseo de conver-
Yo no creo que Japdn este tratando
a .ifl-
de tener dificultades con las Fi
lipinas. Ella tiene suficientes pro-
blemas a que atender en Manchu-
kuo".
Yo fui el primef huesped de Ma-
IT, r, T a7a
Presidente, desde que la Comunldad
fue inaugurada el afio pasado y
las Islas comenzaron a vivir sus dies
afios de tutelaje politico al final
de los cualas obtendran su completa
soberania de los Estados Unidos. Y
fue. alii en la "Casa Blanca" de Pl Pl-lipinas
lipinas Pl-lipinas que consegul una exclusiva
a Intima entrevista con el Presl Presldente
dente Presldente Quezdn. En el curso de nues nuestra
tra nuestra cbarla, Quezdn revivid y slntetl slntetl-zd
zd slntetl-zd la labor realizada durante el
primer ano de la Comunldad. y des des-cribid
cribid des-cribid los esfuerzos realizados por
1 y por los filipinos para desarro
llar econdmicamente a la nacidn.
Asegurd Quezdn que esta listo
para establecer unas permanentes y
especiales relaciones econdmicas con
los Estados Unidos para asegurar la
independence econdmica y el me-
joramlento de las Fillpinas. A pro-
pdsito del vuelo trans-Pacifico de
los representantes de la Prensa a
bordo del "China Clipper", en el
que yo me trasladfi de Estados Unl-
dos a las Islas Fillpinas, el Pre
sidente Quezdn dijo que creia que
el senricio areo de pasajeros se
desarrollara ripidamente ahora a
traves del ocano Pacifico. Recalcd
la lmportancia que tiene el serviclo
tenga necesldad de estar encarifia-
do con la pistola y las ideas disol
ventes. que son la causa de todos
los males que padecemos los espa espa-fiones.
fiones. espa-fiones. Al invocar nuevamente el perio perio-dista
dista perio-dista la colncidenda que existe en
tre Espafia y Francia, el bravo ge
neral Franco, dijo:
Francia esta en un peligro aun
mayor del que estabamos nosotros.
Francia tiene 'unas fronteras que
defender, que nosotros no las tene tene-mos.
mos. tene-mos. 6 Que es lo fundamental del mo movimiento
vimiento movimiento militar de Espafia?
El mantenimiento de la unidad
national por entima de todo. Lu-
cb.am.os por Dios y por la Patria.
Queremos paz en el interior y ar-
monia en el exterior.
jBuenas Noticias para
las Amas de Casa!
Eh PEGAMENTO EN EL "REVERSO LE S
ECONOMIZA TIEMPO Y DINERO! x
ADHESIVE SEALEX LINOLEUM economiza. tiempo
- dinero : porque puede ser colocado sin f ieltro nl engmdo,
Y usted obtiene, ademas, un piso mis resistente y durade durade-ro.'Un.verdadero
ro.'Un.verdadero durade-ro.'Un.verdadero piso permanent? con una superficie lisa,
sanitaria y mis facil de limpiar '.
: Las senoras en todo el pais estan aprovechindose de este
economico medio para obtener bonitos pisos de linoleum
con incrustaciones legitimas. ' '
iVea los nuevos y brillantes estilos de JPJ67
SOLO $1.75 EN ADELANTE POR YARDA
CUADRADA INSTALADO.
1.- MUEBLERIA EL GLOBO ; V
v "'-. San, Justo 39, San .Juan, Puerto Rico."
aereo de pasajeros de la "Pan Ame American"
rican" American" sobre5el Pacifico y dijo qua
esto haria darse cuenta a la genta
de que Manila est4 ahora escasa-
mente a una semana de Nueva
& Que20n que me descrl-
Wese a grandea rasgos dei
desarrollo pouueo de las pulplnas,
v m. di1o oue su rjuntos de vista
sobreeste asunto podiaa apreciarse
.etecimientos ocurridos du
rante d tflo paadJ
A virtud de ml podcldn. dijo
el Presldente, "yo tengo el deber
de sentar las bases de la nacidn que
estamos construyendo. Mi primera
tarea fug la de tapar la abertura
o rendija que habia en el edllido
que el Gobierno america.no estaba
construyendo aquL Esto es, la de defensa
fensa defensa national Por consiguiente, ob-
tuve la aprobacidn de un plan para
nuestra defensa national. En segun-
. v
nomia National para estudiar las
fuentes de riqueza de la nacidn y
disefiar un plan para su coordinado
desarrollo. Esto demuestra que nos
estamos prparando para paramos
sobrts nuestros proplos pies y pres-
-
cer. termino, impulse una ley in-
vistidndome de poder para reorga-
nizar todo el Gobierno con la Idea
de eliminar 'las botellas" y acelerar
asi la marcha de la maquinarla gu
bernamental y suprimir todas aque-
posiriones innecesarias para el
I C,..
buen funcionamiento de la misma.
Queria yo solamente simplificar el
Gobierno con las consigulentes eco eco-nomias.
nomias. eco-nomias. En sintesis, lo que nosotros
hemos hecho es pro veer & la nation
de un plan de defensa, adoptar tm
proyecto para el uso razonable y
conservacidn de las fuentes de ri riqueza
queza riqueza naclonal es, y por ultimo, or or-ganlzar
ganlzar or-ganlzar el Gobierno sobre bases sim simples
ples simples y eficientes, en forma capaz
de realizar las Ureas de un Go Gobierno
bierno Gobierno justo, fusrte y progresista".
Le pregunK a Quezdn sobre un
largo termino de relaciones. con los
tados Unidos y me dijo:
j Nuestro proposito seria mantener
I relaciones especiales comerciaks con
America, no solamente durante el
I periddo de la Comunldad sino adn
despues de obtener nuestra com-
pleta -independenda. Si este obje-
tivo nuestro se Deva a la practica
felizmente significara tambiin re-
laciones culturales especiales porque
1 nuestros -paises estan estrechamen-
I te aliados, comercialmente. Intents
nios tambien mantener estrechas re-
laciones ei piriuales, espedalmente
Pr que en el lenguaje ingles se
basa la ensenanza en nuestras- es-
cuelas publicas. Ml opinidn honrada
M Que unas "lacior comerdales
entre los Estados Unidos y las FI-
pP111" "ran benefidosas actual-
mente. Nosotros tenemos, no sola solamente
mente solamente los productos tropicales que
los Estados Unidos necesitan, sino
tambien muchos mlnerales, tales co como
mo como oro, manganeso y crdnita Ade Ademas,
mas, Ademas, nosotros estamos diversifican diversifican-do
do diversifican-do rapidamente la produoddn entre
los nuevos productos, como la qui qui-nina,
nina, qui-nina, la que dentro de seis afios po po-dremos
dremos po-dremos exportar a los Estados Uni Unidos,
dos, Unidos, a una quinta parte de su actual
valor".
Htsta aqui mi entrevista con el
Presidente de Filipinas, la nacidn
que trata de demos trar ante el mun-
do entero que es capaz de.dirigir
su propio destino y de mantenerse
parada sobre sus proplos pies, sin
depender de nadie. 3
iri
i
Aim mur msiisf(
11
EL MUNDO..SAN JUAN, P. R. DOMINGO, NOVIEMBRE 15, 1936.
- v-
pi
V
AlQUILEn DE CASAS
H3 ALQUILA caia calle Americo
Galas Ocste. tres dormltorios, ga garaje
raje garaje y cuarto servido separado. In In-formar&n
formar&n In-formar&n 'Hrpodrpmo .,5, Santurce.
HNA-L
cs ALQUILA casa S dormitorfos
espaclosos, sala, comedor, coclna,
garaje, "demas comodldades,- sitio
jsaiudable. Rents $28.00, carretera
Kim. 20 Catano.Irtformaran en la
ALQUILER
HABITACIONES
FOR RENT: Two pleasant rooms
with .1 separate entrance, bath and
garage, also delightful second story
front room with marine view, in
the best part of the Condado. Te Telephone
lephone Telephone 1519, Santurce. -,.HNA-T
misma.
' 11-23-M
ALQUILO ALTOS San Juan 23: Un
apartamlento, Salvador -Brau 1, y
un local para negoclo en San Jose
,23. Informar&n telefono 280 negro,
Santurce. 11-15-P
WANTED: HOUSE In the Conda Condado.
do. Condado. Must have .three bedrooms or
more, maid's room, two baths, ga garage.
rage. garage. Call Santurce 2654, 11-15-V
FAMTLTA RESPETABLE alqulla
habitacidn 1 a matrimonio sin hijos
o a sefioritas que puedan dar bue bue-nas
nas bue-nas ref erenclas. Informar&n : Allen
67, altos. ; 11-16-C
SOLICTTAMOS REPRESENT AN-?
TES en Ponce, Rio Piedras, Baya-
mon y Aguadilla. Envle su diree-
ci6n completa para que nuestro re-
presentante pueda hablar cqn usted
personalmente en su casa. Asso
ciation", Box 1082, Ponce. 11-18-H
SE ALQUTLAN habitaciones ; fres fres-cas,
cas, fres-cas, con comldas ezcelentes .y es es-merada'
merada' es-merada' limpieza. Se admiten abo abo-nados
nados abo-nados a comer. El mejor sitio de
San Juan, San Justo 15, Telefono
1537 Rojo. 11-17-M
BE ALQUILA: Casa dos plantas,
cuatro dormltorios, sala, biblloteca,
, dos cuartos bafto. garale, .cuarto
servlcio con ', bafio; CaHe Pacific
Place numero 1. Informar&n tele telefono
fono telefono 23 verde. Santurce.' 11-15-C
SE ALQUILA casa -calle Valencia
numero 2, Parada 17, clnco donnl donnltorlos
torlos donnltorlos y demAs comodldades. Infor Informar&n
mar&n Informar&n Avenlda WJson ntlmero 1,
parada 18-112, Santurce. 11-16-T
HABITACION PRESCA y ventila ventila-da
da ventila-da para sefiorita o sefiora sola, con
o sin comldas. Ambient familiar,
magnlllco veclndarlo, cerca guaguas
y trolley. Telefono 332 "Rojo, San Santurce.
turce. Santurce. 11-17-Z
SE ALQUILAN habitaciones pa para
ra para caballeros, sefioritas o matrimov
nlo, muy ventlladas, amplias, casa
f amilia respetable, a preclos modi modi-cos.
cos. modi-cos. Telei ono 372 .azul. Tetuan 50
altos.,' .' J- -P.
ALQUILO en Catafio, calle "Las
nores" numero 23, una Vivien da
en $12.00: o'ra en $3.00.,Tienen agua
de acueducto y bafio. Inf ormar& :
Mencndes. Dos Hermanos 1 numero
14, parada 19, teleiono 205 verde,
Santurce. : r 11-26-S
ALQUILANSE DOS habitaciones,
una, puerta de calle, otra interior,
con comida, para -matrimonio o se sefioritas
fioritas sefioritas de 'buena reputaci6n Cruz
12, telefono 1363 Rojo. ; 11-17-B
ALQUILASE COMODA resldencia
carretera TruJUlo Alto, uatro dor dor-mltorios,
mltorios, dor-mltorios, sala, comedor, coclna y
dos cuartos bafio.- Exlgese flador.
Informar&n telefono 346 azul. San Santurce.
turce. Santurce. ; S HNA-S
DOS PISOSJ Cruz 27, sala, come comedor,
dor, comedor, coclna, dos servlcios sanlta sanlta-rios,
rios, sanlta-rios, sels amplias habitaciones. Si Sitio
tio Sitio cehtrico, preclos: $65 y el agua.
Informar&n teldfono 290, San Juan.
Miguel Portell. r U-17-Pt
BE AIQUILA un plso en Crua nu numero
mero numero 28. esqulna Sol, con cuatro
dormltorios, sala, comedor, coclna
7 doble servlcio sanltario,' $50 00.
Inform r&: Oresorio VAzauez tele telefono
fono telefono 302, San Juan, Allen 9. r
, HNA-V
EE ALOUILA, calle : del Carmen,
parada 17, casa, cuaro dormltorios
y dem&s comodldades, dot $25.00.
Informar&n teldfono 2484 negro,
Banturce. 11-18-D
BACHELOR QUARTERS. Indepen Independent
dent Independent furnished rooms : with service
and telephone, at $15 ancV $10 per
month. Meals If desired, extra. 78
Allen, apartment 1, telephone 263.
. -. J, ;..'vW-ai-27-M.
ALQUILO HABITACION para ca ca-ballero,
ballero, ca-ballero, con entrada independiei independiei-te,
te, independiei-te, e inmediata al trolley, en Pigue Pigue-roa
roa Pigue-roa 9, altos, Parada 18-112. Tele
fono 33 negro, Santurce. Ilrl9-A;
SE ALQUILA una habltacl6n; con
comldas,' propia para, un-matrimo
nio sln hiios 'o a senontas o ca
balleros que puedan dar buenas re-
f erenclas. Inform aran i : Canals nu
mero 3, baios. Telefono 1608 rojo.
H-19-L
CE ALQUILA en Mlramar, casa
eoncreto, cuatro habitaciones gran granges,
ges, granges, closets espaclosos, calentador
fie agua, servlcio sanltario y garaje.
Inf6rmese-NaranJo 8, altos, Mlra Mlra-tnar
tnar Mlra-tnar Telefono 2346 verde Santurce;
lAbados de l:0O a 5:00 P. M. y do-
.tnlngo. Otros dfas, Ertado M,-.-v,;;
11-19-A
n
ALQUILER;
APAnTAMIENT03 :
."4-:
ALQUILER OFICIN AS
OFICINAS. CLARAS ? A; Monica
frescas, tranqullas y .blen ventila-
aas, en ei mejor punio comerciai
de la cludad.- desde $15.00 em ade-
lante. Servlcio de ascensor perma-
nente. Jdlficio PADIN. 12-13-Q
LOCALES
SE ALQUILA un local nronio nara
Industria. earale n nlmn n In
Darada. 10. Mlramar. Carretr& Miip-
vai Iniormaran en el teleiono ;755
San. Juan., M. Pfoez Blanco.'HNA-
CONDADO : APARTMENTS: Va Vacancies
cancies Vacancies BeanWfullv v .remodeled
three room apartments also even
room waitmsnts Furnished or un un-furnJshPd
furnJshPd un-furnJshPd Inaulre on premises o
call phone 184 Santurce, -, HNA
FOR RENT: 'Furnished apartments
rith electric refrigerator in a cool
and residential neighborhood, next
to the Union Club. Stop 10. Flol
Apartments, -telephone. 1086. San-;
lurce. -,v i -:: 12-1-F'
C3 ALQUILA un apartamlento, en
Kanta alta, fresco y. ventilado, en
calle de la Cruz numero 41. In In-rormar
rormar In-rormar an : Eduardo Ballesteros,
Drau 74, San Juan, t ; HNA-B
ALQUILASE APART AMI ENTO ln ln-flependlente
flependlente ln-flependlente para dos person as. Sa Sala,
la, Sala, comedor, dos habitaciones, co coclna,
clna, coclna, servlcio sanltario, garaje. Ins Ins-talaciones
talaciones Ins-talaciones para tel6f ono, radio, ne ne-vera
vera ne-vera electrica. Llame al 2415 azul,
Banturce. ll-15-O
APARTAMIENTO en el primer pl-
io delantero de, la casa Allen no nomero
mero nomero 19, frente a Kleins, propio pa para
ra para prof esional o famllla.- Informa Informa-ra
ra Informa-ra 2747 Santurce. 11-16-Q
ALQUILO AMPLIO y fresco apar
tamlento, seccion residenclai. Be pi pi-den
den pi-den y se dan ref erenclas. Informa Informar&n
r&n Informar&n en Cnsto 26, altos, San Juan.
M. Carrasquillo,. propletario. .
11-18-C
LUJOSO LOCAL en San' Aeustin
sc., Fuerta ae nerra. nropio nara
tienaa, Bar, oncina o i&brica. Her
moso apartamlento en los altos. Te,
lfono 1871, Santurce. 11-16-K
COLOCACIONES
(OFERTAS)
SE SOLICITAN operarlos para za za-pateria.
pateria. za-pateria. Iniormaran en la Zapa-
teria "D". Candvanas, P. R. 11-16-W
COMPRA VENTA
COM PR A-VENT A
LIBRO S
AUTOMOVItES EFECTOS DE OFICINAS
NECESITAMOS URGENTEMEN
TE, J6venesrambiciosos que deseen
hacerse de gran porvenir en campo
comerciai. Gastos pagos Excelente
comisidn. Dirijase Reinerio Garcia,
Avenlda A 1, Barrio Obrero, San
turce; o Garcia-Otero 5,Poncer
- -.---! li-is-a
COLOCACIONES
e ; SOLICTTUb :
TENEDOR de llbros y correspon-
sal en ingl6s y espanol, ofreoe sus
servlcios. Todo o : parte del tiem tiem-po.
po. tiem-po. Sueldo convencional. Apartada
3793, Santurce. P. ,R. 11-16-P
TENEDOR DE LIBROS, Con expe-.
riencia en trabajos de oficina, ar ar-chivos
chivos ar-chivos y correspondencia, desea;po desea;po-sici6n5permanente
sici6n5permanente desea;po-sici6n5permanente o por dlas alter-
nados, en casa. comerciai; .uurijase
apartadb 285 Catafio, i;'::ll-26-Ov
COMPRA VENTA
BARRETO & CO. Efectos para
hospitales. Camas de posicl6n, con
manlguetas, sillones para invali-
dos. Tela engomada, patos, comodes,
muletas, respaidos, band ej as, ae
madera y metal, para alimentos y
escribir. r Lamparas para i aar, ca-
lor, apafatos para masajes f y Ra-
yos violetas. Pads electricos. Todo
lo necesario para el enfermo.'Ber-
vimos ordenes a tcaa aa: isia. Alien
7, San Juan. , 2.-10-37-B
BEAVER BOARD: El cartdn Ideal
para' divislones y clelos rasos. Facil
de colocar. Duracl6n eterna. Evita
la humedad. Aisla el calor. De ven ven-ta
ta ven-ta por Los Muchachos, Sues, de A.
Mayol I Ss Con San Juan, Puerto
RiCO. ; H. NA,-
CEMENT! CO: Pintura de agua a
hase de' cemento impermeable. Pa Para
ra Para eoncreto nuevo o sin pintar De De-finltivamente
finltivamente De-finltivamente mejor. Podemos pro
barlo. Colores apropiados CARLOS.
is oncer 'v e cn t
, K, -' v ,11-28-R
CANARIOS BLANCOS -y azules
"Rollers" 'con pedigree, Norwich;
Yorkshires; periqultos australia australia-nos.
nos. australia-nos. : Granja Jamagu. Bu&nos Ai
res No. 7t Las Palmas, Telefono
1088 Negro, Santurce, v apartado
I 430, San-Juan 12-24-M
MARCOS Y 'DIPLOMAS Sacemos
marcos a la medida Montamos dl-
piomasN Frecios razonaoies tscnooj
Supply Company San Francisco 75
San Juan, o McKinlev 37 Maya-
' -r- -I".- H N A
.COCINAS FLORENCE para gas
6rrientefc y gas fluldo, todos los ta-
manos a plazos comodos en el ter-
cer. pist,de PADIN. 12-13-Q
VENDEMOS. J COMPRAMOS. RE-
PARAMOS: Motores -s electricos,
plantas : Delco, bombas agua, com-
presores,- maqulnas ; hierba,' molinos
cafe, dinamos arranque, acumuia-
dbres; magnetos yj piezas, ; tornos,
estufas petroleo, poieas, planta ni ni-quelado.
quelado. ni-quelado. Taller Irlzarry Hijos, San-
turce.i lz-i-i
CRISTALES PARA Vidrieras de ex
hibicion; cristales para puertas y
ventanas. de f colores y w blancos ;
cristales de todas clases, se cdnsi-
guen a preclos de competencia en
la Ferreteria Merino. San Juan.
Santurce y Caguas. 12-ll-M
MAQUINAS DE ESCRIBU usadas,
se ,venden a preclos de- realizaclon ;
hay varlas marcaSifyehga" a verlas
al 2er. rpiso: de PADINfi:12-l3-G
RADIOS USADOS de varias mar-
cas, l liquidamos unos cuantos a
precios muy bajos. Se entregan
luncionando men. vealos en el sota sota-no
no sota-no de PADIN. 3 5 f--. 12-13-G
ESMALTE PARA MUEBLES De De-ja
ja De-ja sus muebles como nuevos. Seca
ligero. Produce una superflcle lisa
y brinante. 20 preciosos colores.
CARLOS R. ROSSI, Tetuan 5, San
Juan. 11-28-R
i II II II M I"!"!1" --II
CUARTO de" bafio en' colores: si
est& Ud. construyendo o reform an-
do su casa, no olvlde ylsitar .nues-
tra exposicion' de "plomeria en- el
s6tano de nuestra tienda en Allen
64. Tenemos 16 distintos colores pa
ra elegir su cuarto de bafio: dlse-
fios modernistas en tonos sugestli
vos.' Visite la ierretena merino.
San Juan.-:.' .-.v.-i-... 12-ll-M
SE DESEA comprar. tm abrlgo.de
I T I J
mvierno para seiioriia. uame a la,
sefiora Barrios al telefono 540, San
juan::y.- -11-20-J
POSTES v ANGULARES esquineros
y terminal es de hierro para verjas
y cercados. F&ciles de poner, dura-
deros y economicos. Pida lnformes
y precios a "Los Muchachos" Sues.
de AMayoi & Co, San Juan. P.
VIDRIERAS: ? No compre vidrieras
sin ver mis precios son las me Jo-
res y las vendemos a piazos lo mas
c6modos, para el comprador. El Pa Pa-lacio
lacio Pa-lacio del Crista!,. Cruz numero 10,
San; Juaru"-- 11-22
BODAS, BAUTIZOS y fiestas. En En-cargue
cargue En-cargue su bizcocho para su boda
0 fiesta a La Bombonera, Aqua-
1 rium. o' Fuente- Padln; Establed-
clmlentos PuIr Abraham &. Co.
..,,,,-.,v..s .' H. N A-
HALLACAS; ROSA de Martinez
pfrece a su distinguida cllentela las
legltimas Hallacas ; Venezolanas,
: 1 X S 1
. Dizcocnos para ooaas y cumpieanos,
ensaladas de polio y sandwiches.
Telefono 845, Santurce.,: 11-20-M
GEOGRAFIA UNIVERSAL: Des-
cripcl6n moderns del mundo. La
obra que piden los enfendldos. El
libro que aplauden los estudiosos.
Pida r.xoueto Ilustrador University
S o c 1 e t y, Brau 56", .si San 1 :juan.
v :.U-19-U
BJSTORIA DE Ponce de Leon v
Early Ecclesiastical ; History of
Puerto Rico, por Jos doc tores Pe-rea.-.
Precio $00 1 cada una.-. Diri
jase a Manuel Garcia. aDartado
278, Mayagiiez. -,. 11-16-P
LAS RAZAS hum anas. Su vlda. sus
costumbres, su historia, su arte. Un
libro que apasiona dot su conte-
nido. Grabados que admiran. Fo-
lleto flustrado gratis. Universlts So-
pczj jttrau &q, san Juan. n-is-u
LA : SAGRADA BIBLIA Catollca
anrobada, Traduclda de la Vulga-
ta launa. Ecucion de lujo. Al con con-I
I con-I tad6 6 a nlazos c6modos. University
eociexy: ixuiiao Acaoemia catou-
ica," San Juan. 11-19-U
CAJAS DE CAUDALES a nrueba
I de fuego tamafios de hogar y oU-
cina, a precios : reaucioisimos v
i magnlflca call dad. Ahrtmf ca&i
de cau dales y cambiainos la combi combi-nacion
nacion combi-nacion sin mutflar el mueble. Casa
Elmendorf, Tetuan irtx. uo. Ban
Juan. Tenemos en exlstencla.
VENDESE CARRO cerrado, 4 puer puertas.'
tas.' puertas.' carrocerla moderna. aslentos
cuero legltlmo, reclin pintado a i
Duco, gomas, baterlay motor per- i
f ectas condi clones, tan bueno' como
nuevo por solo $300 Infonnara J,
Caparros, Oficina de Correos, San
Juan.v : 11-20-C
TRUCKS DE USO: Tenemos de las
marcas Diamond T. Studebaxer.
Chevrolet, Ford, G. M. C, Dodge
y otras m&s que vendemos en per-
rectas conolclones mec&nicas y a
plazos 'sumamente c6modos. Antes
de comprar haganos una vtslta. E-'
Sole. & Co. S. en C: Stop 6-1)2,
Puerta de .Tlerra. Box 1111. Ban
Juan. - . H. N.-A.
A LOS DUEftOS de Studebakert:
Liquidamos toda nuestra exlstencla
de piezas. para carros studebaxer
a menos del costo. Anroveche est
oiwrtuniaaa. west India Machinery EMPHEbAS.fllUUAJNAS
CAJAS DE CAUDALES-fabrtcadas
por THE MOSLER SAFE .CO. Te Tenemos
nemos Tenemos exlstencla de cajas a prueba
de fuego nuevas y reconstruidas en
f&brica. Abrimos 7 repartmos ca ca-jas
jas ca-jas de caudales de coalquier mar mar-ca.
ca. mar-ca. Cambiamos comblnaclones.
C. J. LAVERGNE.
Representante Excluslro, Bdiflcio
Tobacco Palace Tel 729, Box 259,
San Juan. Puerto Rico.
mero 3, San Juan.-
HNA-W
SOLARES
VENDEMOS V ART OS solares en la
Urbanizaci6n El mnodromo. farada
20. v Santurce Precios .-convenlentes.
Buena niversldn. B, Fernandez 8s
Hnos., 8an Juan. HNA
SOLAR de 1844 metros cuadrados.
se vende o arrlenda total o parclal parclal-menteen
menteen parclal-menteen la parada 6, San Agustin
81, ', puerta de nerra. Para lnfor lnformes.
mes. lnformes. apartado 670. San Juan.
11-25-C
SOLARES; Se Venden. Preclos m6-
aicos y lacuiaades de pagos. Ave
nlda Las Casas, antes de llegar a
Las Palmas. Iniormaran, Al Mar Mar-xuach,
xuach, Mar-xuach, Allen 78. San Juan. 11-23-M
ESMALTE DEGRAH: .Para toda
clase i de plsos. Penetra la superfl
cle. Sumamente elastico. Resiste. ei
servlcio mas rudo. Para interior o
exterior. CARLOS, R. ROSSI, Te Te-tu&n,'5,'San
tu&n,'5,'San Te-tu&n,'5,'San Juan.-. 11-28-R
SE VENDE solar de mil metros.
toao o en. parte, caiie del sagra-
do Corazdn, esqulna. Santa Magda-lena-
Sofia, subiendo despues de la
sexta casa. Propia para quinta re-
ota vjurtvn, i,pflrroucren;, soiar: i v o i""' H v5 UiCU j rales, telefono 306, Box 3352, San-
propio, in mCi ea fi,vw, caue jtto-.i oywuucuw, vuc :uuuac, huui ua -.( , 11-15-J
ANTES. DE lnvertir su dlnero en
carros usados. le aconsejarlamoe
investirara nuestra exlstencla de
los mlsmos: Nash 8 cilindros $250.
Packard "8 cilindros $350. Hudson
Super Six 4100.- Graham 4300.
Packard ablerto $100. Autoplano
$400. Packard 8 $800J00..01dsmobi-
le $850. Graham Paige $100. Hud
son Eight $500. Essex $125. Hud
son $650. Oldsmobile $75. Dodge
$150. Ford -cuatro cilindros 4253.
Puerto Rico Motors,' parada 7-1 12,
Puerta de .Tlerra. 11-15-P
.
SE VENDE un Pontlac del 1935 en
magnlflcas condl clones, o tamblen
se cambla por una guagna delivery.
Box 802, Ponce, P. R, 11-15-C
FOR SALE: Chrysler 70, Sport
Roadster, $125.00. Information: Pen.
nock, telephone 1014, Rio Piedras.
H-15-R
; FOR SALE: Property, Bajamar 8,
NEVER AS ELECTRIC AS, segunda
mano, liquidamos varias; a precios
muy bajos, se entregan trabajando,
v6alas en 'tercer plso PADIN.
' '12-13-G
videncia Num. 35. Sunoco. Inf or-:
mes:Tel6fono 944 San Juair o 2373
negrortSanturce. 11-17-P
BONTTAS JALFOMBRAS de lino
leum, tamafios 6 x 9, 7 12 x 10 112
y 9 por 10 112, en- colores moder
nistas a y preclos sin competencia;
Adorne ahor a su hogar compran-
do una'Donita alfomhra en. la fe
rreteria Merino. San Juan. San
turce y Caguas. ? 12-ll-M
PASTA IMPERMEABLE: E-plendi.
VENDO UNA resldencia de luJo
calle Vallelo numero 48.-Rio Pie
dras, 630 metrns solar, garaje ; con I da para producir eoncreto a prue-. Cristal,'Cruz 10. San Juan. "-H-22
rretera sto Boulevard, Automobile.
business thrives there. A Bargains
11-16-A
VENDESE UNA- casa. Mlramar.
Avenlda Fern&ndez Juncos numero
17, esqulna Unldn. Solar 530 metros
.cuadradosi-- ilnformaran en calle
Villamll numero-19 o telefono 643
verde-" -.ei'-:c:'k 11-16-B
-
VTORIERAS: De todas form as y de
todos los tamafios. las mejores y las
mas economicas El Paiacio del
COLOCACIONES
(OFERTAS)
NECESITAMOS VENDED OR K con
carro, comisidn atractlva, experto
vivienda en; los altos, todas las co
modidades modernas, precio $5,500
Tamblen vendo la casa numero 42(
de la misma calle, con moderna re resldencia
sldencia resldencia en los altos, y locales para
vivienda y comerclo 1 en los bajos,
que rentan $70 Precio $7,000 Una
casa de madera en la -.".calle Colon
numero 7, parada 25, renta $60.00
mensuales,, en $3,600.-Para lnformes
dirijase al telefono 1645 Santurce y
apartado 3747. Santurce.: H. N. A.
VENDO SOLAR 240 metros cuadfa-
dos, barrio -Caguitas, de Caguas. Se
vende barato por emoarciit suiGue suiGue-fio.
fio. suiGue-fio. Tambi6n vendo b permuto-casa
de f? cemento, solar -'de .' 400 meros
cuadrados, propio, situada eh el ba barrio
rrio barrio Tom&s de Castro. Informaran
en Lindbergh lio 2037 azul, San
turce... ,.:..., HNA-B
ba de agua y humedad. Un produc-
ta Sonneborn, decididamente: supe
rior.- Constantes existencias. CAR
LOS R. s ROSSI, Tetuan,.-S; San.
Juan. r -,- " : 11-28-R
i MEDICOS : HOSPITALES : Se ven
de muy barato, '-aparato de Diater Diater-mla
mla Diater-mla wn aplicaci6n,para.Rayos UI-
tra-Vloletas. "Informara, 'TelSfono
200r Santurce. "L 11-18-L
COMPRO DOS -mil pies de tubos
usados jdatres r o- cuatro pulgadas.
de di&metro. Dirijase a F. P. Hast-,
Ings .Fajardo. v 11-18-H
SE VENDEN 8 solares en la ca calle
lle calle Hernandez Hermanos, entran-
do -j PlazaM.ercado "Jefferson" ca
lle Loiza.1 Informaran Jimenez del
Vaue & Co- telefono 306, Box 3352,
Santurce. -; v- 11-15-J
SOLAR. DE 352 metros en Atlantic
Avenue, otro de -510 metros en Mc
Cleary. Seccidn residenclai distin
guida, cerca del mar y muy cen-
trlca. Mendia, telfoho 1251.
.J .- rV 11-16-M
VENDO GUAGUA abierta (Pick
Up) Ford, un mes de uso, y Ford
Coach del 34, 5 pasajeros, flaman flaman-te
te flaman-te como nuevo. Tomaria carro pe-
quefio. Box 3241, Telefono 34 ro
jo, Santurce. 11-15-A
DISPOND3LE: En $5.00 mensuales
un garaje de eoncreto en la Urba
nizac!6n X3abrera", Rio Piedras.
Nardso Bass6, Apartado 284, Rio
Piedras. 11-19-B
VENTA MUEBLES
LA MATAGUEZANA lo tnodart sin
detexlorar sus mubles. Mudese eon
Klko. Francisco BuH Naxano, Tel.
323 rojo. call San Rafael Kara 3.
Parada 20, EL N. A.
HACEMOS MUDAKZA8 desde un
ddlar en adelante para cualquler si sitlo.
tlo. sitlo. Lllmenos y le atenderemos a
satlsfaccloQ. Personal oompetente.
seriedad y esmero. Telefono 2120
uuL Santurce, Puerto Rico. P.
MUDANZAS: Qulen lo mude es tan
Importante como donde se muda.
Mudamos, embalamos. embarcamos
y almacenamos muebles C. W.
Slegmund, Condado 27. telefono 497,
Saaturce. ,. P.
LA BOLSA ha resuelto' su proble-
ma: mudari sus muebles por precio
ai aicance de su Doisnio. Responsa Responsa-bllidad
bllidad Responsa-bllidad y seriedad. Tel 221 y 261
verde. Carretera 82, Parada 18 P-S
COCTNA Q AS fluldo Real Host con
quemador economico, diferentes es es-tilos;
tilos; es-tilos; ; precios bajos.- Vea y compa
re. C. F. Preston. Allen 20, San
Juaru t rraNA
CANARIOS: arENDOcuatroVpare-
Jas. Flauta machos $4.00, hembras,
$iimj. 'Tamwen : pecera grande con
varios peces y plantas-Tr$15. Calle
William Jones numero 25. Martin
Pefia.v '.. 11-20-s
LA BOLSA. Mueblerta de R L
Soldevila. Vendemos muebles nue nuevos
vos nuevos y reconstruldos Tomamos k
isuyos como abono. Renaramos. al
macenamos v mudamos muebles
srkT.ATwns -raw K9R lYiWna Ponce de Leon 82. TeJ 221 y 261
SACOS DE PAPEL, a prueba de
en .ventas harina de trigo.y provi-' poima, para conservas, ropa. de la- I pABRlCAS DEVONGAY EN BA
TENGA LUZ Y RADIO, por 50c.
afio, con la -Planta Area .Ongay?.
Ofrecemos motores electricos, bom--bas
para agua, acumuladores, cal cal-deros
deros cal-deros de aluminio. 'otras maquina-;
rlaa paranso- en 10s campos ? nue
vos y en seguridas manos. miormes:
siones. Tralga ref erenclas y record
actividades ambos ramos, Informa-:
ran telefono 646 San Juan.
11-14-H
SOLICTTAMOS C A N D I DATOS
competentes para dedicarlos al co-;
mercio. v Proporclonamos gastos e
lnstruccl6n. Ganancias segun capa-
ciaaa. eoncite a Falcon, Colomer 13,
parada 16-12 Santurce. o Tamarin-
do 14 (altos) Manati,-.. 11-15-F
AGENCIA DE EMPLEO:- Emplea-
mos y necesitamos r profesionales.
oiicinistas, oiicios v y servidumbre
Solicite el empleado o empleo que
necesite, mo importa la categoria.
Avenlda Ponce de -,Le6n -numero"
133, parada 17, telefono 1447, San
turce, Puerto Rico. ; ..11-22-R
ALQUILER
HABITACIONES
ALQUILA una habltacWn con
comidafc propia para una persona
ola, con frente a la calle. Familia
requefia. Precio $25.00, San Justo
13, esqulna Boulevard., 'k 11-17-F
IIABITACIONES COMODAS. ven ven-t'Jadas
t'Jadas ven-t'Jadas y llmplas. Viva en la Y. M
D. A donde puede usar el glmna glmna-Ho,
Ho, glmna-Ho, la piscina de nataclfin y sal6n
ta lectura. Telefono 796, San Juan
COCINERA: Necesito una, i joven.
sana y buena. Pagare- buen sueldo.
Antonio Jimenez, telefono, 33 rojo.
Hato Rey, p. R. ; a ii-16-J
NECESITAMOS : VENDEDORES
con experiencia, para 1 vender- tra-
jes,- camisas, sweaters, 1 etc. Pida
muestrarlo, gratis. Inf6rmenos que
casas representa. Comisl6n adelani
taaa. Quaker Shirt Corporation,
Box 704, Caguas. ; 11-16-Q
f-LQUILASE HABITACION ventl ventl-iada
iada ventl-iada con o sin comldas, precio md md-Eico,
Eico, md-Eico, casa. respetable, poca faml faml-Sa,
Sa, faml-Sa, amblente .tranquilo, a caballe caballe-ro.
ro. caballe-ro. senorita 0 matrimonio solo.
DTJonnell 10, bajos, San Juan.
11-19-T
53 ALQUILAN ; habitaciones y. se
lan comldas. Se alqulla el zagu&n
!e la casa. San Francisco 11, San
ruan. 11-20-C
LARGE MOtrN furnished rooms.
:edar closets. bah, hot water aval aval-able,
able, aval-able, at No. 6 Ollmpo Ave. Stop 10.
lllramar. Tel. .1962 negro, Santur Santur-ts.
ts. Santur-ts. IL N. A
NECESITAMOS PERSONA con ex
periencia en sollcitar. anuncios. SI
no es competente nox solicite. Es-
criba'diciendo experiencia y refe-
rencias a P. A. E. Co. c!o EL MUN
DO. 11-20-P
TARJETAS DE JNAVTDAD f precio-
Eisimas: soiicitamos agentes en la
isla. Muestrarlo atractivo, magnifi-
cos precios.. Entreeas r&nidas. Bue
na comlsion. Solicite inmediata-
mente dirirt6ndose a: Vadell, aoar aoar-tado
tado aoar-tado 969, San Juan. 11-17-V
F3 ALQUILAN habitaciones am am-p.ias,
p.ias, am-p.ias, ventlladas, con- comioas, pa para
ra para caballeros soIamite, en casa de
fimilia respetable. Informar&n te te-lfono
lfono te-lfono 1176. Allen 63. 4 to. plso, San
J ;-lti U N A
OFRECEMOS EMPLEOS y em-
pleados,- todos oficios y, profeslonesr
Nueva direccion: Ortiz Olava. i te
lefono 2755 .admlnistrador; Club de
Empleados, Ponce de Le6n 179, Pa
rada 21; (frente a la High) San
turce. .- 11-17-0
DESEO SEftORA para atender que-
haceres de la casa Jiga estado. co
lor, edad y salud. Apartado 5245,
Puerta de Herra, P. :R; 11 28-V
na tamafios para trajes de sefioras I YAMON.
y. de hombres. Departamemo ae ko-
na Hecha. PADINs t "12-13-G
VENDESE TALLER carplnterfa
grande, 7 maqulnas con sus moto
res' y equipo completo. Informara
en el mismo. Pelayo, frente F eqe-
raci6n Maritima, Puerta de Tierra,
Parada 5. 11-17-F
CERCA DE la Universldad, en el
mejor sltio de Hato Rey, Carretera
Central y frente el Auxllio Mutuo.
se vende casa de eoncreto -de clnco
naonaciones en soiar. ae tuu .me.
tros. .Precio muy e conveniente. In Informar&n
formar&n Informar&n telfifono 105 : Rojo, Hato
Rey. "''., 11-17-L
POR $1,500 CASH se vende-casa de
madera eon- amplio ralcon de eon
creto en la parada TL Nueva y pro-
rgresista : urbanizacl$n. : Cuaxo doi-
mitonos, saia, comeaor. soiar pro
pio etc, Ref erenclas: Vargas. Adua-
na. .t .. 11-20-v
VENDO MI ; resldencia en Placid
Court, Santurce. Dos plantas, 6 ha
bitaciones, 2 cuartos bano. garaje
y r cuarto servlcio. solar 800 me metros
tros metros con arboleda. Precio desitua-
ci6n. C. Ruiz Nazario; telefono 1988,
Santurce. ..HNA-R
AGENCIA DE VENTAS a plazos:
m&qulnas de escribir Underwood
escritoriosL secdonales para libros.'
etc a' preclos -convenciohaies. ,Te-
lefono 1229 CIO F Gavnan & C0.4
Salvador. Brau Num 71. San Juan
P R.. v t t H N'A
INDELIBLO: Pintura de agua pa para
ra para exterior; Resiste tres veces m&s
que otras. Cubfe m&s y mejor. De-
ja : tma superflcle mas lisa. CAR
LOS R. ROSSI. Tetuan 5., San
Juan. 11-28-R
MAQUINAS DE SUMAR de varias
marcas usadas, se venden a pre-.
cios. de ganga, venga a verlas-al3er
plso de ; PADIN. 12-13-G
MURAL-TONE: La pintura arlsto arlsto-cr&tica.
cr&tica. arlsto-cr&tica. Seca en 40 minutos. iNo se
mancha sobre eoncreto fresco. Eco Eco-n6mica
n6mica Eco-n6mica porque cubre'- muchisimo r
CARLOS R, ROSSI, Tetu&n 5, San
Juan. . U-28-R
H.'N. A.
LOPEZ 6 y 10 en Brau 42 invita a.
Ud. a visitarlo para que haga sus
compras a preclos muy ventajosos-
MAGNIFICA PROPIEDAD de con-
creto situada en el corazon de San Santurce.
turce. Santurce. rentando actualmente $400
. mensuales, susceptible de. aumento.
alquuada,para comerclo.. Se; yende.
lnformes: P. O. Box 3396, Santurce,
'Puerto Rico. .' V' 11-19-D
SORPRENDENTE: Es verdadera-
1 mente sorprendente lo que usted
puede comprar enel 5 y 10 LOPEZ
I en Brau 42,- por poco dinero. VI-
sitelo. . - HNA-L
AMERICAN BAR, owned and ope
rated by v John Cook, will sell
Apply stop 26-112 Martin Pefia, for
information, Hear "West India Gas
Station. '. 11-27-C
SE VENDE motor sailer, venti cua
tro pies por slete y medio, motor
27 H. P. dos camarotes, 10 mill as
veiocidad, vela nueva. Informest
A;..N.; Velez, Apartado 54, Gu&nl-
ta;.B?cfW .. .v.. -..- 11-15-V
SATIN SHEEN:-Una pintura Key
stone i semi-lustre, para Interior
Produce el acabado Interior de mo-
da. hoy, dia. Muy lavable, predo predo-sos
sos predo-sos colores. CARLOS R. ROSSL
Tetuan 5, San Juan. M 11-28-R
MOTORES ELECTRICOS marc a
"Century": EI mejor, motor para
usos industriales, neveras, m&qul m&qulnas
nas m&qulnas de coser, bombas centiifugas.
etc,, etc,, los tenemos en exlsten
cla desde 116 H. P. hasta 10. H. P
calle "Angeles"; cerca escuela "Mu
fioz Rivera" propio para f abricar
edlficio para "industria: 417" metros
Pozo del Hato. Informara Lucas Gl-.
m6nez, telefono 392 Azul, San Juan.
SOLARES:, TJRBANIZACION Te-
rraza Parque;. 1100- metros... parada
19. cerca carretera. .pars ciinica:
945 metros, carretera Central, cen cen-trico,
trico, cen-trico, cort buena casa madera, yen-
i do. Apartado 3726, santurpe..;
11-13-A
FINCAS
TRASPASO .DERECHOSrfinca ,71
cuerdas, comprada. plazos : .Banco
Federal, agua permanente, buenos
terrenes. r Con $200 tama posesidn
seguldo, Informar& c Paco Aquino,
Barrio Barrazas Arriba, : Carolina.
. 11-18-A
verde, Santurce.
P-S
VENDO QUINTA -10 cuerdas, casa
eoncreto, prueba temporal. garaje,
casa servlcio, peon,, agua, luz. Salu-
danie Cerca Rio Piedras. carre
tera Rio Piedras. Carolina. Km. 7.
,ue uua y ue tres xases. rTecios ae I urn. 7 r 11-18-S
competepcia en la ferreteria ME-
VENDO JUEGO de sala del'pals, del'pals,-completamente
completamente del'pals,-completamente nuevo, hecho por
Margarida, juego de habitadon. y
otros muebles y plantas. Flores 27,
tel6fono 95 eiuL Santurce.
' 11-19-A
SE VENDE juego de cuarto y otro
de sala, de caoba, usados, pero en
buenas condidones. Avenlda Fer-
n&ndez Juncos 120, parada 25-1,2.
telefono 2678, Santurce. 11-16-M
VENDO BARATO piano 'vertical
en buenas condidones. Informaran
telefono 1677 Santurce. 11-24-H
SE VENDE Juego de comedor de
diez piezas, en perf ectas condido condidones.
nes. condidones. Placid Court numero 1, tele
fono 1621, Santurce. 11-27-T
HIPOTECAS
HIPOTECAS: TENGO dlnero al
7. por clento para buenas hipote hipote-cas
cas hipote-cas en sltios rtntricos. Corredor,
apartado 3726, Santurce. 11-19-A
Especialidatl Medicinal
STOMAT.TX SAIZ dl Carlo es el
mejor dlgestivo antigastrico y tonl tonl-flcante
flcante tonl-flcante para el estomago e lntesti lntesti-nos.
nos. lntesti-nos. Pruebe con un frasco. En to
das las I armadas y en PADIN.
12-13-G
DE TNTERES para las damaa. Las
fenas oestrol del Dr. Pages, Ma Ma-runy
runy Ma-runy de Barcelona, corrigen los
trastomos propios de la muter. En
las buenas f armadas. 11-19-C
ATLAS CATTLE DIP: Poderoso ex ex-terminador
terminador ex-terminador de garrapatas en el ga ga-.
. ga-. nado y otros anlmales Oonstante-
mente en exlstencla. West India
Machinary St Supply Co. frente al
MueUe numero 3, San Juan, Puerto
Rica p.
KZLTTK D. Una preparaclon arse arsenical
nical arsenical para el completo ;xtermlnio
de las garrapatas. Garantlzado de
producir un efecto eflcaz y rapldo.
Pida lnformes a Los Muchachos.
j Sues, de A. Mayol it Co, San Juan.
rueno tuco. H. R. A.
FUNERARIA
KEYSTONAr. La pintura de acei-
1 te, sin brillo, para; interior.' Lava-,
ble: 'Durable...' Economica.-- 26 pre-
ciosos coloresv CARLOS R. ROSSI,
Tetuan 5, San Juan. 11-28-R
SE VENDE resldenda en Avenlda
Nairn, con : todas las comodldades
modernas y frente al mar Se dan
f acilidades para el pago. lnformes,
telefono. 1621,. Santurce. 12-12-T
KEYSTONE: La plhtura-esmalte
100-1 pura. Sumamente durable.
Respaldada por 107'. afios de expe experiencia
riencia experiencia en fa f abricadon de pintu-
ras finas; CARLOS R. ROSSI, Te Te-tu&nA
tu&nA Te-tu&nA San Juan. , 11-28-R
1 RINO--lstrlbuidores.
12-ll-M
25 VACAS. 300 LTTROS. Precio
$3,0001 R. F. Quixano & Co La
Purina. Recinto Sur 59, telefono
313, San Juan. ... 11-15-Q
JAMAQU: 1 AUMENTO para cana-
rios y periquitos en los buenos es-
tableclmlentos' y colmados. Con
serve sus -canartos sanos y alegres.
Jamagu; combinadon de 8 varie-
dades de 1 semlllas Indispensables
para la completa alimentacl6n:de
los canaries. : . 12-24-M
DIBROS
HISTORIA UNIVERSAL. Novisimo
estudio de la humanldad. La jo-
ya ; documental de nuestra epoca.
Folleto llustrado gratis. Grandes
f acilidades de pago. University So Society,
ciety, Society, Brau 56, San Juan.. 11-19-U
OCASION: SE vende en :Aibonl :Aibonl-to,
to, :Aibonl-to, propia para veranear, casa- dos
plantas, clnco dormltorios, "sala,5 co-.
medor. coema-, bano, 534 metros so
lar.. Situada afuera del pueblo, ca
lle "Los Dardaneios", informara:
Dr. Canlno, Aibonito.'O Lcdo. Do-
minguez Rubio, Guayama. -.
- 11-25-L
AUTO-PIANO electrico casl nue nue-!
! nue-! vo, propio para sal6n ptlbllco. Se
vende barato. -Veaio en el tercer
plso de. PADINj-- , 12-13-G
AGENTES: Por $1.00 enviar6 correo
caa muestras tarjetas Navidad y
oxerta articulos temporada. Muy
rinos. Buenas ganancias Aprove-
che oportunldad. Rafael Bandas, 60
Park St, Santurce. ; 11-18-B
SE SOLICITAN dependientas que
sepan coser, para tienda de modaa
en San Juan. Buena oportunldad.
Iiamen al telefono 1415 Santurce.
MOSAICOS MERINO: slguen te
niendo la preferencia der publico.
por su aita canaaa, por su resis-
tencia, por : sus dlsefiosi originalisl-
mos: cambie sus plsos. de madera
apolillada por los modemos Mosal Mosal-COS
COS Mosal-COS MERINO. HNA-M
VIDRTERAS: VIDRIERAS., para para-todos
todos para-todos los usos,; de todas formas, a
preclos sin competencia y plazos co
modos. El. Paiacio del 'Crista!. Cruz
FRIGID AIRE NUEVA. 3 meses de
uso, toda porcelana. Se -vende por
viaje. Informar&n 694 azul, San
Juan, despues de las 4 de la tar-
de. - - 11-16-z
11-19-S numero J.0, San Juanr
11-22
REFRIGERACION- C ARRIER-
BRUNSWICK"'para Colmados, Le Le-cherias,
cherias, Le-cherias, Restaurantes, Fuentes de
soda, Mercados : de Carne. Bars,
etc. No solamente lo mas moderno
en refrigeracldn sino lo mas eco economico.
nomico. economico. Solidte nuestros precios sin
compromiso. Martinez & M&rquez,
Tetu&n 6 1!2; San Juan HNA-M
A LOS PADRES: Est& demostrado
que la .. Endclopedia Graflca de
Compton se h& hecho indispensa
ble al alumno para obtener positi
ves; resultados : en el trabajo esoo-J4
lar. Por eso el 1 Departamento v de
Instrucci6n la recomienda y es. el
deber de todo padre investigar lo
que representa para sus hijos ; la
adqulslci6n de 4 esta obra sin lgual.
Folleto expllcativo gratis Univer
sity. Society, r Braur 56, San Juan.
. 11-19-u
SE ARRTENDA o vende' fines; en
Trujulo Alto, camino St. Just, casa
vivienda y servldos, 2 cuerdas $25
mensuales o $2,000. Informaran 11-
icenclado Victor A., C&U,. Cruz, es es-I
I es-I quina a Brau, San Juan. 11-20-C
SE VENDE flnca de cafe" de 96 cuer cuerdas
das cuerdas en -Canovanas. Barrio Hato
Puerco. Queda cerca carretera. Pre
cio modi co. B. Fernandez es Hnos.
San Juan. ' .. H.N A.
SE VENDE:- 74 i. cuerdas, barrio
"BeatrizV Cidra. collndando nor el
Este con la Carretera Central. Km
50. Para lnformes: Stubbe Brothers
Inc Allen 71. San Joan. Hadehda
Miramontewi Cidra. JrR. 11-27-G
FlNCA EN VENTA: A 10 mtoutos
de Bayamdn, carretera Toa Bala.
sels cuerdas de vega, toronjas, fru-:
tos menores y rosas. Tlene rlego.
propio. Casa vivienda y servlcio.
Predo razonable Acogida Plan Fru Fru-tero.
tero. Fru-tero. Informar&: Tel6fono 1728 ver
de; San f Juan. ; ll-29-O
VENDO FTNCA pequefia, con bue
na casa, garaje. gamnero y nores,
a diez minutos de San Juan, Ca
rretera Santurce-Bayamon. Infor Infor-mar&
mar& Infor-mar& Rarnlro Cardona, en ; San
Jose 2ii tel6fono, 1034 verde, San
Juan.- - 11-28-C
-VENTA DE ELORES
AUTOMOVILES
LIBROS DE HIGH SCHOOL usa
dos: Tesoro de la Juventud y Dlc-
donario -. Endclopeclico v Hlspano Hlspano-americano:;
americano:; Hlspano-americano:; Seguimos comprando y
vendiendo. School: Supply Co., San
Francisco 75,- San Juan." McKinlcy
37. Mayagiiez. H. N. A
HISTORIA NATURAL: Vida de
los anlmales, de las plantas y de
la tierra. Obra notabilislma. elo-
glada y : admirada en ,r todas partes.
Folleto iiustrauvo gratis. Universi
ty Society, Brau 56, San Juah;
V' 11-19-U
YA ESTA circulando el libro "Puer
to Rico .Hacia la Autonomia''. por
Joaquin" del Llano. Al envio de un
ddlar recibir& este Importante li libro,
bro, libro, libre de franqueo. Dirijase a
Editorial del Llano, P. O. Box 1148,
Ponce, P. R. v 11-19-LL
FOR SALE Pord V-8, 1934, Victoria
de Luxe,' two doors, 5 passengers.
Phone 114 rojo, Rio. Piedras.- -v
s r 11-16-A
SE VENDE autom6vfl ; GrahardV
sels cilindros, modelo; Coupe 1933,;
con-'"rumble. seat'V Tlene sels go-
mas nuevas y est& en perf ectas con-'
diclones.' Informara) telefono 58,
San : JuanL -u.y 11-18-2T
. 1
POR AUSENTARME vendo Bulck
convertible.-; completamente nuevo.
Informar&: Calle 6 pumero .14,. b b-rtio
rtio b-rtio ObrerCi Santurce. 11-15-F
SEfTORAS,.SEfJORITAS, aprehdan
a mane jar automovQV Doy dases,. en
mi carro o en el de la interesada.
Dirijase a Profesora Iris Valcourt,
apartado 119," Hato- Rey.? Telfifono
154 verde, Hato Rey - HNAV-
EL BLOQUEO- Angel Fernandez.
Servlcio rapldo dia y noche. Pre Precios
cios Precios al aicance de todos. Avenlda
Fernandez Juncos. Parada 23. Tet
180, Puerta de Tierra. Parada 5,
telefono 598. p.
MOSAICOS
JIMENEZ DEL VALLE CO, bajos
1-eatro Marti, stop 17. Apartado
3352 Banturce. Cuando raya a fa fa-bricar
bricar fa-bricar o reparar su casa exljale a
su contra, tista nuestras losttas si
desea caiidad eleginda y duraclon
en sus olsos 200.000 losaa aecas en
10 dlbujos distintos. p.
MOSAICOS MERINO: Los mosal-
cos mas cuadrados, m&s resisten resisten-tes,
tes, resisten-tes, de dlbujos m&s original es; los
plsos de mosaicos resultan m&s eco eco-n6mlcos
n6mlcos eco-n6mlcos que los de madera, no se
apoiuian. no se pudren; use Mo Mosaicos
saicos Mosaicos MERINO para- gas 'plsos.
v. . HNA-M
ZAPATERIA
iNECESTTA REPARAR tus ap ap-tos?
tos? ap-tos? No los entregue a INEXPER INEXPER-TOS.
TOS. INEXPER-TOS. En la Zapaterla electrica
Good-Year Martin Pefia. los repa repa-ran
ran repa-ran mejor tn&s barato Llame tele telefono
fono telefono 680. Santurce. Quedar satis
fecha , y, s .-:, P
ZAPATERIA:. Se vende: Maquma Maquma-ria
ria Maquma-ria completa marca- "Clhampian "Clhampian-para
para "Clhampian-para arreglo de zapatos. Predo su sumamente
mamente sumamente bajo. Informar& tel&f ono
200, Santurce. y--5 11-18-L
MISCELANEAS
KXAMEN GRATIS .de la tista
.spejueloe a pagar con comodldid
en las Doe Joyeriaa de Felix Lopez.
Bran 32 v 42 San Juan. ; BL N A
SPANISH LESSONS Tor Ainerl-
EFECTOS DE OFICINAS competent teachers, individual 'care"
to oeginners. Language,, conversa-'
tion tLDd commercial Spanish. Aca Aca-demla
demla Aca-demla Catollca, tel6f ono 1224, San
juao. -. r p-a
POR 25 CENTAVOS giro postaL
envio ultimo manual llustrado era.-
menes chauffeur; 120 preguntas, res-
puesias, aproDaao autoridaaes com
petentes. Otras detalles imrjortan-
tes.' Libre ria Campos, i Allen 17-12,
San Juan. p..-
CLASES NOCTURNAS de Comer Comer-do
do Comer-do en la Academia Catollca de San
juan:.Taquigrafia en rngles y es es-pafioL
pafioL es-pafioL maqulnflla y teneduria. Para
inf,armes Came al-teldfono 1224.
LLAME AL TELEFONO 969 Santurce.-sefiora
I5abel Vda. de And-.
no .si neceslta ramos, cruces. coro coronas
nas coronas o cualquler otro trabajo que
desee en flores naturales. Clntas
con inscripclones artisticas. Calle
Hoare ntlmero 6.. parada 14 P-
Ml- JARDIN tan cerc&vde usted
nuede ofrecerle lo true desee dot do-
cenas y ojiaJcraler trabalo cn flores
naturales. Ordene y sera ml clien-
te. PILAR '.G. -DE .' VELA, parada
35. Tel 2g rojcv Hato Rey. P
BE. HACE a precios mdCQcoi toda
clase de trabajos en Ions natura naturales
les naturales .Carmen Darder 2291 rojo. Los
Ifcieslas Nam 10 Santurce. P
LORENZA DE MORENO: 81 ne ne-ceslta
ceslta ne-ceslta algun trabajo en flores na naturales."
turales." naturales." ordenelo al telefono S3 v
quedari satisfecho..Garentla y mm mm-tu
tu mm-tu alidad Hato Rey Parada 35. ; P
VENTA DE FLORES naturales en
toda clase de trabajos Se Impri Imprinter
nter Imprinter clntas para coronas Llame al
telefono 825. parada 14. Calle Her-
n&ndez numero 8. Encairnadon Her Hernandez'.
nandez'. Hernandez'. V . .- .'X 'ir-. W- P.
FLORES:;-; Cualquler -.."cantldad;
20,000 resales en production. Lla
me al : telefono- 245, Box 89, Rio
Piedras, Carretera : Trujlllo, Kilo Kilo-metro
metro Kilo-metro 0, hect6metro S. Plantas or
namentales a predos. muy baratos.
AmBVosio Pifiero.- 12-8-P
SE ALQUILAN m&qulnas de escri escribir.
bir. escribir. Albert E. Lee & Son, Inc. La
Marina. San Juan .Telefono 505.
San Juan. H. N. A
MIMEOGRAFOS. STENCILS y
TlNTA;de la .reconodda .marca
EDISON-DICK. A nuevos predos
redudd08.'Uselos y obtendr& mejor
caiidad de trabajo. Visitenos y se
convencera, Casa Elmendorf. Te-'
tu&n 9, San Juan., .r., H., N4 A.
' . ".
VENDEMOS : m&qulnas de "escribir
; "reconstruidas y "usadas de todas
La-Manna, can jaan, teieiono 505.
San Juan.
H N A I San Juan.
P-A
PARA ANUNCIOS LOCALES EXCLUSIVAMENTE
6 d!as consecutivos 1;25 y 3 la palabra adicional
15 n- r v S2;25 7 6 la palabra adicional
30. ,54,00 : yr ; 12 la : palabra adicioiij
. DIPORTE
. ; CON LA;
ORDEN
simxxjmmMMi Aaja-e: : .mouss- r:- sxbmm jnrrnr &swyw,.TAnilmliVuL il"iiau.
. .
2
EL.MUNDO; SAN JUAN, P. E. 'DOMINGO, NOVIEMBRE15, 1936.
Mi opinion sbbrc las carreras de esta
ardd: en-el:hip6dr&mo:S'Quiritana":.c,
fcRA. CARRERA 1 MILLA 50
yardXs
t. DON TELLO
8. VAGRANT PRINCE
t. SIGN FIRST '-.V"1-'.
4. CURIOSA .. J:"
98
.102
95
102
102.
-95
5J
102
l02
102
95
100.
99
102
b. loquito
6, YIYO
. Jf LAGARTO
.B.'POOKIE .'.
t. DOMESTIC
10. CORACERO
11. OHERAW ROSE
II. BAU
13. DORA MERCB
K WRACKESS
Un sensational program nos pre-r-ntara
est tarda el hipodromo
Quintana. EH el evento lnlcial com com-piten
piten com-piten los ejemplares del reclamo ba barato
rato barato a larga distancia. De los cator cator-ee
ee cator-ee inscritos, recomiendo en mi se se-Jeccldn
Jeccldn se-Jeccldn a los siguientes: Pookle,
Blgn First," Domestic y Loqulto.
Pookle llegd segundo el domingo
jsasado, r termlnando dos cuerpos1
detras de Ayarf. Durante la -semana
ha reallzado sua acostumbrados
ajerciclos, notandose que sev man mantiene
tiene mantiene en forma y Wen aliviado.
Eign First flgurd en la misma ca ca-irera
irera ca-irera en, que corrid Pookle el do do-tatago,
tatago, do-tatago, termlnando en cuarto pues puesto,
to, puesto, pero debemos considerar que
eargaba 110 libras y hoy lleva quln quln-e
e quln-e menos. Bus ejerciclos son suaves
yidemuestra encontrarse aliviada
y dlspuesta en bus galopes. Domes Domestic
tic Domestic es un caballo resistente. Ha sido
preparado con esmero. En. sua ejer ejer-dtios
dtios ejer-dtios se ve bien aliviado de patas
. y traqueando con soltura. Tiene. la
ventaja de que esta descansado.
Loqulto' baja con poco peso al re reclamo
clamo reclamo barato. Es un caballo debil de
patas, pero ,se encuentra sufitien-
temente aliviado para reauzar una j
buena carrera. Durante la semana
ha recibldo el entrenamlento, ade ade-euado
euado ade-euado para imantenerse en formas.
Aunque figuran otros contendien contendientes
tes contendientes con opci6n en este reclamo ba barato,
rato, barato, he Uegado a la, conclusion de
que los ejemplares mencionados son tdcienta. Jta aquella ,ocasi6n, car carles
les carles mis probables, ganadores, Para sando- 118 Iibras,3,lleg6 -segunda,
itr esa oplnl6n he tornado como
base sus ultimas actuaciones y mis
cfbservaciones en los ejerciclos ma ma-tinales.
tinales. ma-tinales. Eii ? primer ; termino reco reco-mlendo
mlendo reco-mlendo a : Pookle y ; para termlnar
una' seleocion corta indlco a "Sign
First. Pero in restarlea probabili probabilidades
dades probabilidades a Domestic y Loqulto..
2DA. CARRERAr-
1. PALO.VIEJ6'
2. DE ORIENTE
3. DONA ADELA
4. WINI SHAW
5. LUCIA "y
; 6. JULIO CESAR
7LON CHANEY
8. DON RIGO
9. MARGOT YA
10. TATO
11. HIGUAMOTA
12. TROUBLE
1300 METROS
-95
102
99
102
112
102
102
102
102
95
102
95
, Un grupo de los mejores lmpor lmpor-tados
tados lmpor-tados de nuestras plstas particlpa
n este segundo evento a dlstancia
Intermedia. De acuerdo con las ul ultimas
timas ultimas actuaciones de 'los conten conten-dientes
dientes conten-dientes y su preparacl6n actual, in
dlco a los siguientes ejemplares co-
mo los Ninas probables ; ganadores:
. Margot ya, Winl Shaw y; Lucia.
Margot Ya venci6 ficilmente.la
emana' pasada a 1200 metros en
Las; Monjas, anotando l.19 25! sh
bre pista fangosa.- La yeguaesta
en su mejor forma; asi lo demos-
trd en su ejercicio del Juevea, .en
el cual cubrl6 los 1200 metros en
1J21 .facllmente, pasando los pri-
meros mil metros en 1j05. Wlnl
Shaw es una yegua insegura por
sus resablos," pero ya est4 compro-
bado que en la. pista de Quintana
se empiea mejor, segun lo aemos-
trd una vez mas el mlercoles. yen-
ciendo al mlsmo grupo con que ha-
bia perdido el domingo pasado en
Las Monjas. Lucia fu6 venclda el
dwningo pasado a una milla y cuar-
to, pero tuvo la excusa de que no
habia recibldo preparaci6n comple-
U, mientras que esta semana ha
sldo debldamente entrenada. Car-
gara diex libras mas, pero en cam-
bio Is favorece la distancia lnterme-
dla '::.'-:rl''
Estos contendientes son de la
mlsma categoria por lo cual no
podemos ignorar las probabilidades
que ucne caaa cuai. los arnoa se
fialados superan a sus deinas con contrincantes
trincantes contrincantes y en cuanto a prepara prepara-d6n
d6n prepara-d6n han recibido la necesarla. Co Como
mo Como cucstl6n de opinidn recomiendo
como ml f avorito a Margot Ya, la
cual luci6 muy bien en su ejerci ejercicio
cio ejercicio del jueves. Lucia y Winl Shaw
se han vencido mutuamente y po-
scan poco mas. o menos las mismas
probabilidades.
3RA. CARRERA 1000 METROS
1. GUAYANEY
2. CORDOVICH-,
3. QUIQUE'J.': ;-'
4. LA BAILADORA
5. VIEQUES .-
6. GROVICH
7. CAMPECHANA
8. CAMARADA,
9. CANILLERA
10. DINORAH
.95
102 1
102
100
-102"
102
- 83":
102
102
En esta carrera se nos presenta
un reclamo barato entre ejem-
fclares del Dais, en' el que figuran por su buena demostracion' del do
les viejos rivales Vieques y: Gro- mingo pasado, cuando llegd segun segun-vich
vich segun-vich f rente a La Balladora y Di- da' de Julio Cesar, venciendo a Lon
I iiorah. Estos son los-cuatro ejem
V Por CLOCKER
plares que dominan laprueba.
. Vieques ha luchado con' exito-en
reclamos lnferiores y: hoy" sube de
huevo alTeclamo de $700. En su ul ultima
tima ultima carrera' fue vencido: por La
Balladora a 1200 metros, peror el
caballo tuvo inconvenientes que le
re6taron; probabilidades : en;la lu
cha.' 6c encuentra aliviado y 5 ha
recibldo el ejercicio adecuado. Gro Grovich
vich Grovich baja ipdr ; primera! vez a este
reclamo, aunque ultimaimente ha
perdido con caballos que pertene pertene-cen
cen pertene-cen a este lote, pero debemos con
siderar que ha venido alcanzando
formas y que se mantiene bien ali aliviado'
viado' aliviado' de extremidades, La Balla Balladora,
dora, Balladora, debil de" patas, se encuentra
aliviada y ha sido traqueada de
lgual manera que para sus ultimas
carreras. Es una yegua ripida y
buena salidora. Dinorah tamhidn
es veloz y reaparece bien prepara prepara-da.
da. prepara-da. En; este reclamo no puede ne ne-garsele
garsele ne-garsele su oportunldad, ya que, ade ade-mis
mis ade-mis de sus cualidades cuenta a su
favor con el hecho de que es la mas
f uerte de patas del lote.
" En "ml seleocidn recosnlendo a
los mas vlejos, que son Vieques y
Grovichu El primero es el mas ra rapid,
pid, rapid, y Grovich es el que puede ve -nlr
de atras en los tramos finales.
En una posible lucha se le aumen aumen-taran
taran aumen-taran sus probabilidades. No obs obstante,
tante, obstante, reconozco que en la distan distan-cia
cia distan-cia minima, los veloces Lar Ballado Balladora
ra Balladora y Dinorah poseenf oportunlda oportunlda-des
des oportunlda-des de veneer. En resumen, dasifi dasifi-co
co dasifi-co de dif fell este evento, aunque re re-pito
pito re-pito que a mi Julcio Vieques y Gro Grovich
vich Grovich son los mas probables gana gana-dores.
dores. gana-dores.
4TA. CARRERA 1-1J8 MILLA
1. BROADWAY BILL
2. GANCIA ;;
3. CELOSA
4. FERNANDITO S.'
104
102
120
115
La "Carrera de Handicap" ofre ofre-cida
cida ofre-cida hoy.'se compone de un 'match
entre Oelosa y Fernandlta S.
; Celosa estuvb. floja el domingo
pasadot en la carrera ganada por Ce-
uon pescyezo aciauie oei ixuiuars.
pero en el mlsmo evento el. caballo
Fernandito S. Ileg6 en cuarto' lu lu-gar,
gar, lu-gar, cargando 116 librae Ambos
ejem.pl ares, Celosa. y Fernandito
S.; han' sldo.preparados con es esmero.
mero. esmero. esta semana..
Celosa le concede cinco libras de
ventaja a Fernandito:. S..Jioy, yadei
mas tendri que orrer cierft-.me
tros ha4s .que ;la semana ,pasadal
Celosa lleva la ventaja de ser la
m& veloz, pero repito que le per per-jiidica
jiidica per-jiidica el larga recorrido, y el han handicap
dicap handicap de 120 libras. Recomiendo,
pues, que se ellja & ambos ejem ejem-plares,
plares, ejem-plares, dandole la preferencia a Ce Celosa.
losa. Celosa. '
5TA. CARRERA 1100 METROS
1. ALCAZAR II
2. MIRASOL
'3. PRINCE LEILA
102
102 J'
102
100
. 95
.95
98
102
' 99
'95
110
4. FAO 19
5. BUENA FE
8. WALLIE
7. PREFERIDO
8. CALLADITA
9.YUYIN.
1 10. DAMTU
li. FOSTER B.
Despues, de un descanso .reapare-
ce .en ooncurso la yegua Foster B.,
la cual seretird venciendo en este
grupo a todas las dlstanclas." En la
carrera en que aparece inscrita hoy
I se clasifica como la superior,' pero
I no puede asegurarse que la yegua
se encuentre en su mejor forma,
pues estaba retlrada de concurso y
I fu6 sometlda a un tratamiento en
las extremidadesjr.NO' es una hue
Ina traqueadora, pox lo cual no ha
ipoaiao aeterminarse en ios ejerci
1 cloa matlnales su verdadera con
dicioja, aunque puede informarse
que aparentemente se ve bien y en
formas regulares.
Reconociendo la superioridad de
poster B, la clasifico como el pri-
mer candidato, pero reoonozco que
lleva contrincantes fuertes en los
ejemplares Calladita y YUyin, los
cuales reciben ventaja en peso. Por
todos los motivos, repito que no veo
claramente" que Foster B. sea 'una
ganadora segura, como podria creer-
se a la' luz de sus demostraclones
pasadas, pero de todos modos le
- dov la Trtara oocl6n
6TA. CARRERA
1-1 tie milla:
1. MACO.
2. second story
3. cascarita ;
4. stella' elte
95:
102;
;;;,Mo2,
.'j 102;
102;
1 5. CONTACTO
6. CARAPACHO
7. ANICEDI
8. LUCERO
9. AYARI
En esta carrera se nos presenta
otro evento'l compUcado para acer acer-tar
tar acer-tar el ganador. No obstante, por las
ultimas actuaciones y preparation
de los contendientes, clasifico a: Se
cond Story, Cascarita y Contacto
como los mis probables ganadores.
; Second Story : corrid el .mlercoles
a corta distancia y .termind avan
zando; El caballo se mantiene en
buenas condiciones. Esta tarde tie
ne mas distancia para desarrollar
su empuje. Cascarita se recomienda
- 1 Chaney Second Storyr Contacto
BAWMESTO M LA
"YMCA
Por M. A. RODRIGUEZ
s Con el Juego entre el All Rio Pfe Pfe-dras
dras Pfe-dras y el Bayam6n, ganado por el
primero, se termina el programa
del Campeonato Insular de "Basket
Ball de la YMCA. Despus de ar ar-dua
dua ar-dua labor y lucha desefperada, lbs
equipos Bayamfin, Rio Piedras e
Ipana; han terminado sus juegos
todos con el mismo numero de jue jue-gos
gos jue-gos ganos y perdidos. Es la" primera
vez en la historia de los, campeo campeo-natos
natos campeo-natos de la YMCA que tres equipos
terminan empatados :- para primer
puesto. Sera pues necesario Jugar
una serie entre estos tres equipos
para determlnar ; la potencialidad
de. cada conjunto.
En una reunl6n de todos los re re-presentantes
presentantes re-presentantes de los equipos conjten conjten-dientes
dientes conjten-dientes se procedi6 al sorteo'; del
programa el cual quedd confeccio-
nado de la siguiente forma:
; Martes 17: Rio-Piedras vs.' Ipana.
J ueyes 19 : Bayamdn vs. Ipana.
Martes 24 i Hio Piedras vs. Sei-
berling.
. Los managers de los equipos una'
nimemente pidieron a la YMCA que
solicltara del sefior Pullen, del Na
tional City Bank, que sirviese de
arbitro en dichos juegos. EL sefior
Pullen, con mucho gusto ha acce
dido a complacer a los jugadores,
prestand9 asi con su cooper acion,
un sello de seriedad, respeto y ga-
rantia a todos los juegos.
La YMCA desea recordar a to
dos los jugadores en ; general, que
los arbitros estan autorizados a
sacar del juego a cualquler jugador
b equipo cuya disciplina sea per-
judicial al buen funcionamiento del
campeonato.
ULTIMA H0RA
Caballos que no corren
A la hora reglamentaria fueron
reirados ayer de las carreras que se
ef ectuaran hoy domingo en el hi
podromo Quintana-1 o s ejemplares
siguientes:
Curiosa, Cheraw Rose, Dofia Ade Ade-la'
la' Ade-la' Julio Cesar, Don Rigb Tato, Hi Hi-guamota,
guamota, Hi-guamota, Cordovich, Broadway "Bill,
Prince Leila, Preferido, Carapacho,
Baby Smile, My Reverie Jr., Black
Fox, Agtieybana, Galletita y Neva-
do.
Tambien se anunciaron los cam-
bios siguientes: Sign First ser& pi-
lotada por A. T. Cqrdero con 102
libras d"peso;-Lagartb;Por A. Ster
ling 'con 100; Coracero por J. Ve
ga; De.Oriente por E. Rodriguez
con 107; La BaUadora por D.Gon
zalez con 104; Dinorah por J. B.
Jpncamacidn; Garicia por J. Vega;
Wallie por A., Fort con 102; y Se
cond Story por E. Ortiz con 99 li
bras Campechana Uevara 99 Kbras
de peso.
otros a 1-3116 milla. Ha sido tra traqueada
queada traqueada como de costumbre. Con Con-tacto
tacto Con-tacto ha recibido la debida prepa-
raci6n. En su ultima carrera estuvo
flojo, pero el caballo ha; traqueado
con buena disposicion, demostran demostran-do
do demostran-do encontrarse en su mejor-forma.
Reconozco que figuran otros con contrincantes
trincantes contrincantes con option al triunf o,
pero los ejemplares que he mencio mencio-nado
nado mencio-nado son los mas fuertes y sus ul ultimas
timas ultimas actuaciones los recomiendan
con casi las mismas. probabilida probabilidades.
des. probabilidades. Second Story, que todavia no ha
podido ganar una carrera en nues nuestras
tras nuestras pistas, es mi f avorito. esta tar tar-de.
de. tar-de. ,Es un caballo f uerte y relati relati-vamente
vamente relati-vamente ligero Ademas Se encuen
tra' en mejores formas que para sus
ultimas carreras. Cascarita y Con
tacto son contrincantes fuertes con
casi las mismas probabilidades. En
conclusi6n, los tres ejemplares son
indescartables.
7MA; CARRERA 1000 METROS
1. EMMA R.
2. BABY SMILE
3. MY REVERIE JR.
' 4 COFRES.I
5. JUDEX
6. VENEZUELA
7. BLACK FOX
8. AGUEYBANA.
9. GALLETITA
10. PETEE. WRACK
11. NEVADO
100
95
102
102
95
105
95
102
100
108
99
La: carrera del cierre del. impor impor-ante
ante impor-ante programa de hoy se compone
de un "match" entre los hermanos
complete CofresI y Petee Wrack.
mlercoles, : venciendo en un grupo
superior. Aunque se notd un poco
gordo, "es de esperarse que aque aquella
lla aquella carrera y los ejrcicios del vier
nes. y ayer sabado le hayan dado
mejores formas. Petee Wrack se
encuentra en su mejor forma y de
bldamente preparado.
El corto recorrido favorece a Co
fresI, que es el mas veloz, pero Petse
Wrack :tiene la ventaja de que es
ta en jcarrera. Siendo hoy sur segun
da ; presentaci6n, .no es seguro que
Cofresi despliegue su mejor forma,
pues viene de un largo descanso.
En cuanto a. la superioridad" de Co
fresi, so tengo diida, pero -la mejor
oportunjdad que se-le-puede presen presen-tar
tar presen-tar a Petee Wrack frente a, su her-
mano'la tiene hoy. Recomiendo" la
selecci6n de ambos, reconociendo
no obstante, que Cofrei es el pri'
mer candidato por. ser la distancia
corta, lo que -lo favorece por su
y
condition actual
JIMMY JORDAN,
TA Y SIMPATICA
Esta es la ciiarla tiez que nos disita
.i
ara un buen
I
JIMMY JORDAN, vuelve este ano, pero como manager del "Asheville".
A pesar de su baja estatura, su diminuta humanidad se agiganta jugando
en el "infield" y es garantia de grandes emociones para los espectadores.
Fue cuando la tormentosa tem tem-porada
porada tem-porada del "Hazleton" y "Rich "Richmond"
mond" "Richmond" que hube de ocuparme,
tambien en una edicidn dominical,
de '- la simpatica personalidad de
Mr. James Jordan. Razon tenia pa para
ra para ello, pues que para la tempora tempora-da
da tempora-da que acababa de terminar, habia
sido firmado nada menos que por
los "Brooklyn Dodgers", para ocu-
par el short stop de esta novena,
desplazando a Wright de esta im im-portante
portante im-portante posicion.
La labor desplegada durante el
final de temporada, fu6 excepcio excepcio-nalmente
nalmente excepcio-nalmente buena, y no hubo colum-
nista que no destacara a Jimmy
Jordan" cOmo una magnif ica adqui-
sicion. Para aquel ano Max Carey
capitaneaba-el team. El pr6ximo y
su llegada de Santo -Domingo,
Jiroany recibid orden de. Casey
Stengel de reportarse i '.Orfahdb
cuartel de entrenamiento en Flo Florida
rida Florida de los "Dodgers".
Ese afio, despues de maravillar a
todos con su impecatole tildeo, pues
que llego allf perfectamente entre entre-riado,
riado, entre-riado, dada su labor llevada a ca-
bo en Ponce y Santo Domingo, ter termino
mino termino en la Liga Nacional osten-
tando el primer puesto en "field
ing".
Perteneci6 Jordan a aquella pl-
yade de jugadores jovenes que con
tanto entusiasmo le daban a la pe-
lota. El hecho de haberse nom-
brado a Stengel en febrero, trajo
por consecuencia el que tuviera que
aceptar los jugadores que Carey de
antemano habia firmado. Sin em-
ESDE LA
Esta tarde, a la una, es que se
oelebra en el salon de actos de la
Escuela Superior de Caguas, la
reunion de apoderados de nove nove-nas,
nas, nove-nas, entusiastas y cronistas de-
portivos, para constituir una Aso Aso-ciaci6n
ciaci6n Aso-ciaci6n de Beisbol de Puerto Ric,o.
Precisamente ha sido selecpio selecpio-nada
nada selecpio-nada por. los. iorganizadores del
acto, una poblaci6n que en mate materia
ria materia deportiva jamas ha dejado de
responder a la llamada de los or or-ganizadores
ganizadores or-ganizadores de entidades' deporti deporti-vas.
vas. deporti-vas. ;r-v -;
. Para la Asociacion Portorrique Portorrique-fia
fia Portorrique-fia de Baloncesto, Caguas hizo
quintetos; para ei campeonato de
beisbol de Tobal, Caguas tuvo un
Caguas City; para los juegos in in-"terescolares
"terescolares in-"terescolares del Departamento de
Instruccidn, caguas siempre tiene
atletas. Es la ciudad del Turabo,
pues, run baluarte deportivo que
sabra hacer honor a su historia y
a su gloriosa estirpe hoy.
Principalmente no deben faltar
a la reunidn, los interesados en el
beisbol aficionado Los Juegos.. De-
portivos Centroamericanos de 1938
en la ciudad "de Panama, of recen a
nuestros peloteros aficionados una
oportunidad de lidiar por un titu-
lo international y es conveniente
ir pensando en : una selecci6n que
represente a nuestra isla en esa
justa.
5 '
Y 'tampoco deben fajtar Jos
cronistas depqrtivos : que de Aina
manera u, otra han lamentado "en
nuestros- diarios .el estado de nues-
tro. beisbol,-
' .Es esta' una .oportunidad de co co-operar
operar co-operar a su. levantamiento, que? no
deben pasar por alto losv que '.tan
prestos haa estado a desenvainar
la.espada para-combatir. -r
: Quizas -. hasta pueda- saberse- de
la . cooperacidn -cue- presten a la
constitucidn de la nueva org'ani
zaddn y "a los que asistan", qui6
nes son, los cronistas deportivos
que reaL sincera T y efectivamente
estan interesados en" nuestro beis
bol y' en nuestros rbeisboleros.
FJGURA WQUIE-
DEL DIAMANTE
manager
bargo, y cuando todo el mundo
creia que este team terminaria en
ultimo lugar, se las compuso Ca Casey
sey Casey para hacerlo lucir nuevamente
en la Nacional, y lo que es mas
vengarse de Terry, arrebatandole el
campeonato de la Liga en memo memorable
rable memorable desaf io que' lanzara el for formidable
midable formidable Van Lingle Mungo. Para
aquel entonces formaban en los
"Dodgers", Koenecke, quien murid
tragicamente en un accidente sui sui-cida
cida sui-cida aereo. Babich, Lamanski, Lo
gan, Leonard, Frey, Leslie, Ldpez
e infinidad de otros buenos pelo pelo-teros,
teros, pelo-teros, entre ellos Outen.
Desde entonces, ha venido ocu ocu-pando
pando ocu-pando Jimmy las principales posi posi-ciones
ciones posi-ciones en el "infield": tercera, short
y segunda base, regularmente. A
mediados del pasado ano, fue se se-leccionado
leccionado se-leccionado para abrir en el orden
3e.1&tery'auhqUe nunca se ha des-
tacado como paleador de largo me me-traje,
traje, me-traje, sin, embargo tiene seguridad
y vista para poner el "hit" donde
quiere.
Este ano, 61 mismo no sabe si
continuara en el team o si es ven ven-dido
dido ven-dido o cambiado a otro. El caso del
"Brooklyn Dodgers" es tipico. No
es un team como el "Cincinnati
Reds" que pertenece a una sola
persona, Crosley. Los duefios del
"Brooklyn" son tres, entre ellos
una acaudalada senora, y cada par parte
te parte tiene sus atribuciones. De ahi
que el pasado afio cada cual tira tira-ra
ra tira-ra por su lado, trayendo como con consecuencia
secuencia consecuencia la desorganizacion del
Ueam, terminando este en ultimo
LlrtEA... i&
Claro; esta misma tarde y casi
a la misma hora, hay pelota ex ex-tranjera
tranjera ex-tranjera en el parque del Escam Escam-bron...
bron... Escam-bron... Y la Comisidn de Recreo y De De-portes
portes De-portes ha sido bastante liberal en
la distribucjdn de boletos...
Y, finalmente, no debe faltar
un solo apoderado de novena pro pro-f
f pro-f esional.
Son esas novenas las mas bene-
ficiadas en la nueva organizacidn
y las que mis deben cooperar a
su constitucidn.
Una vez mas queremos Uamar
la atencidn a los asistentes, de
que la nueva .asociacidn no debe
convertirse en un arma de cpm cpm-bate
bate cpm-bate contra nada, ni contra na na-die.
die. na-die. Hacerlo es estar "tomandole d
pelo" a los que de buena fe con con-currimos
currimos con-currimos inspirados por el propd propd-sito
sito propd-sito noble de beneficiar a nues nuestros
tros nuestros deportistas.
Tengan eso muy en -mente los
que tengan otras ideas,
-j ; I v
Yo espero en Caguas a Viterbo
Luciano.- No obstante las dif eren-
cias que en las planas deportivas
hayamos -tenido el vate deportivo
de. Ponce y yo, le guardo un gran
afecto personal. ; v
Y se, estoy absolutamente segu
ro, que viterbo Luciano, porque
siempre ha sabido escribir sobre
nuestros peloteros, sacando- a al'
gunos de ellos del anonimato para
llevarlosra una position regular en
alguna novena, no faltara a la cl-
taque le hago.
Y asl como espero a : Viterbo,
espero tambien a Luis, Progress, a
Camilo Crosas, a don Manolo Diez
de Andino, al doctor Torruellas, a
Pito Alvarez de la Vega, y a tan
tos otros entusiastas, cronistas
peloteros.
' ,.
Yo; yo asisto a una cita que me
hiciera mi buen amigo, el conse
cuente, desinteresado y entusiasta,
Francisco Soto Respeto...-
I
Los traqueos de
ayersdbado"
Las' Monjas, pista pesada.
Capullito," Anicedl Cheraw Rose,
Tonln, My Reverie jrKnobbie Jr,
Florido, Petee Wrack, Damiu, -Ta
to, Fostier B., Dinorah, Judex, Ce-
nicienta, Agueybana, Yiyo, Winl
Shaw, Palatine, Margot Ya, Mu-
fieira, Talleres, Latero, Irish Knob,
Alcazar II, Don Tello, Vilma R.,
Spicy Bit, Mokatam U, Kal Phi Phi-ne.
ne. Phi-ne. Diamante, Mento King, Trou Trouble,
ble, Trouble, Clocker, Prince O'Brien, Mi Mi-rasol,
rasol, Mi-rasol, Preferido, Azucar," Hector A,
Camarada, Galletita, Independen Independen-cia.
cia. Independen-cia. -
GALOPES CON PONY: Lola, Yu-
yin. Race Street, Celt Prince, Em-
perador. Sign First, Bataclan, Bo Bo-nanosis,
nanosis, Bo-nanosis, Little Nap H, La BaUa
dora, Criolla, Truillars, Cecilin, La-
gar to, Paquita, Pinfly, Nevado, Se
cond Story, Blue Valley, Guayaney,
Grovich, Dona Adela.
ESCAPES:
Almirante 700 metros en .51-2; 5
facil.
Talleres 400 metros en .31 facil.
Dan6s 600 metros en .44.
Quintana, pisa pesada.
GALOPES: Curiosa, Loquito, Co Co-fresi,
fresi, Co-fresi, Maritza, Maco, Lucia, Paita,
Comisario, Celosa, Monedy, Jos 6,
Cascarita, Baby Smile, Gallant La Lady,
dy, Lady, Mammy Singer, Clapping Ju June,
ne, June, Vagrant Prince, Cuca G., Cere Cere-za,
za, Cere-za, Higuamota, Estrellita, Contac Contac-to,
to, Contac-to, Condeamor, Fernandito S., Vie Vieques,
ques, Vieques, Canillera, Centinela, Conda-
do, Calladita, Abisinia, Lento, Ma-
rinero, Ciales, Boricua, Bramdn,
Black Fox, Culebra, Colegial, Cro-
mito, Don Sico.
GALOPES CON PONY: Venezue
la, Insistent, Stella Elte, Coracero,
Campechana, Titina II, Emma R,
Domestic, Blue Lizard, De Orien-
te, Caperucita, John B.
ESCAPE:
Julio Cesar 1 milla sob re las
bridas
HOY, HACE CINCO AfiOS
Noviembre 15, 1931.
Reigh Olga vencld a Symbol
en las carreras celebradas en el
Hi podromo.
En Baloncesto los Novate de
Yaucp vencen al Lares 20 tantos a
12.
Collegians de San German
vence al Frank Lopez de Santur Santur-ce.
ce. Santur-ce. 'en Baloncesto, 23 tantos a 12.
Caguas City vence al Wrigleys
en Caguas en dos desafios, 11 ca
rreras a 5, y 6 carreras a 2. Eduar
do Palerm y Dario Pujals batean
cuadrangulares.
El York vence a las Estrellas
del Guamani con anotaddn de 11
carreras a 6, y 4 carreras a 3. Ted
Norbert batea un cuadrangular en
cada uno de los partidos.
KING TAYLOR
puesto porque no habia otro lugar
mas.bajo. Casey Stengel, quien te
nia contrato firmado para una nue nueva
va nueva temporada, recibid $12,000 y fu6
cambiado. A la hora de ahora, no
ha sido todavia firmado un solo
jugador de los que formaban en la
novena el pasado afio. De ahi el
que Jorhan, no sepa todavia a que
atenerse, aunque ha recibido ven ven-tajosas
tajosas ven-tajosas ofertas de otros teams.
Es esta la cuarta vez que vemos
a Jordan actuar en. nuestros dia dia-mantes.
mantes. dia-mantes. Como recordaran los fans,
por primera vez vino con el "York"
a Isla Grande. Despues con el
"Camden" para la apertura del
parque del Escam.br 6n. Mas luego
con el "Richmond" que solo Jug6
enfero en Ponce, y ahora con el
"Ashvnie".
Debido a que June Green no ha
podido disfrutar de las vacatio vacatio-nes
nes vacatio-nes a que tiene derecho, como em em-pleado
pleado em-pleado del Labor Department, en
nadie pensd para entregarle el team
sino en Jordan. Deseaba traer otra
seleocidn como la del "Richmond"
y por eso se encargaron el, Mini-
tree y Jordan de reclutar los mu-
chachos. El telegrama que recible recible-ra
ra recible-ra de Yocke, lo hizo llegar con un
ugador menos de los que te
nia ppcidn a traer. Sin embargo se
le ha cablegraf iado a Green y es
te esta haciendo lo lmposfble por
convencer a Yocke o en su defecto
firmar otro buen lanzador para
completar un "staff de clnco.
El hecho de que Jordan haya
pertenecido por varios afios a una
novena de Liga Mayor, le da mas
que experiencia para combinar ju-
gadas y poner emergentes en ca-
sos necesarios. El est& satisfecho
de su selection. Todos son mucha-
chos buenos y lo mejor del caso
es que el matrimonio a el lo ha
arreglado, jy mucho!...
Despues de haber ganado buena
Plata, ha querido que su esposa dis.
frate de un buen veraneo." El sltio
indicado f u6 nuestra isla, ya "que
aqul ; es donde mas amigos tiene
Jordan y donde mas simpatizado-
jes ha cosechado. Tanto el como
su "sefiora' esposa, estan encanta-
dos de la' hospitalidad que nuestra
islita les brinda. A todo esto tienen
derecho,-pues que" Jimmy en par parte
te parte ha reciprocado a" sus amistades
en Nueva ; York;v-; r ;
,. En esta ocasidn es de j recordar recordar-se
se recordar-se la buena acogida que hizo a
Charlie Quevedo e 1 lliram Bithorn.
Al primero dond una bola con los
autdgrafos de los componentes del
team para regal arse al mejor lan lanzador
zador lanzador "amateur"' de Puerto Rico.
Nos cuenta Jimmy,; que Jugando
PINFLY, que disfrutd de otro des descanso
canso descanso ultimamente, desde hace al al-gunos
gunos al-gunos dias' viene efectuando ejer ejerciclos
ciclos ejerciclos suaves junto al pony. Esta
gordo y bonito, y se nota bien ali aliviado
viado aliviado de patas.
FLORALVA, contrincante de los
reclamos baratos, ha seguido pre pre-parandose
parandose pre-parandose con esmero para su re re-aparlcidn
aparlcidn re-aparlcidn en concurso. El Jueves cu cu-brid
brid cu-brid seisclentos metros en .40, so so-bre
bre so-bre pista buena en Quintana, ter terminando
minando terminando bien de patas.
JOHN B., contrincante de los re reclamos
clamos reclamos baratos, ha seguido aliviado
de patas y durante la semana ha
reallzado sus ejerciclos de costum costumbre,
bre, costumbre, los cuales se compone n de ga
lopes cortos y largos, notandose dis
puesto.
LONE STAR hizo una buena de-
mostraci6n de velocidad en su de
but, marcando. el paso poco mas de
novecientos metros. Para su se
gunda carrera ha sido mejor pre
parado, notandose aliviada de patas.
El jueves cubrid seiscientos metros
sobre las bridas, demostrando bue buena
na buena disposicl6n.
PROGRAMA
DOMINGO, 15 DE NOVIEMBRE
ESTACIONES QUE MEJOR SE
OYEN EN PUERTO RICO
WQxM, Miami, Florida 560 Kcs.
WEAF. New York City 660
H JN. Bogota. Colombia 682
KTLW. Cincinnati, Ohio 700
WJZ. New York. N. Y. 760
WGY. Schenectady. N. Y. 790
won. cnicago. Illinois 720
WFAA. Dallas, Texas 800
WBAP. Fort Worth. Texas 800
WHAS. Louisville, Ky. 820
CMQ. Habana, Cuba 840
WABC. Long Island 860
WENR, Chicago. Illinois 870
WLS, Chicago Illinois 870
WBZ, Boston. Mass. 890
CMX. Habana Cuba 910
YV1RC, Caracas. Venezuela 960
KDKA. Pittsburgh. Pa. 880
WBZA. Boston. Mass. 990
WBAL. Baltimore Md. 1060
WTIC. Hartford. Conn. low
WTAM. Cleveland. Ohio 1070
WBT. Charlotte. N. C. 1080
WPG AUanUc City 1100
WRVA. Richmond. Va. 1110
WAPI. Birmingham. Ala. 1140
WOWO. F. Wayne. Ina. ueo
WCAU Philadelphia 1170
WOAL San Antonio Texas 1190
WIOD. Miami. Florida 130a
ALEMANIA
Hora de Puerto Rico 4:45 P. M
D J A 3 1 .38M. 9500KC.
2250 Apertura DJA (al. y cast.)
Cancidn popular alemana.
2255 Saludos a nuestros oyentes.
23:00 Radio infantiL
Se cantan canciones infantiles.
2350 jPero que alegres es tamos!
Escena de Hugo Hartung.
23.45 Ultimas noticias ten ale ale-man).
man). ale-man). 24.00 Pensamientos dominicales.
00.15 Nuestro concierto de domin domingo.
go. domingo. 1.15 Ultimas noticias (en caste-
llano)
1.30 Patria y Ultramar.
Una hora variada.
2.15 Eco del deporte.
250 Marchas alemanas.
3.00 Ultimas noticias (en ale-
man).
3.15 Concierto Sinfonico.
Direccidn: Hans Rosbaud; Solis-
ta: Friedrich Wuhrer, piano.
450 Ultimas noticias (en caste-
llano)
4.45 Saludos a nuestros oyentes.
Lo mas import ante de la semana.
Fin DJA (al. y cast.)
NBC RED 4545m. 660Kc.
7:00 P. M. Jell-o Program-
starring Jack Benny, with Mary Li Livingstone;
vingstone; Livingstone; Kenny Baker, tenor;
Phil Harris and his orchestra; Don
Wilson, master of ceremonies.
7:30 P. M. Fireside Recitals Recitals-featuring
featuring Recitals-featuring Helen Marshall, soprano;
Sigurd Nilssen, basso, Frank St. Le-
ger, pianist-conductor.
7:30 P. M. to 8:00 P. M. -K-7
Secret Service Spy Story.
7:45 P. -M. Sunset Dreams The
Morin Sisters and Ranch Boys,
trios; Don McNeill master of cere ceremonies.
monies. ceremonies. 8:00 P. M. The Chase & San Sanborn
born Sanborn Good Will Court, conducted by
A. L., Alexander.
9:0VP. M. Manhattan Mrrey-Go-Round,
featuring famous actos
of the American theatre; Rachel
Carlay, blues singer; Pierre Le
Kreun, tenor; Men About Town
trio; Andy SanneHa's Orchestra.
9:30 P. M. American Album of
Familiar Music Frank Munn, te
nor; Lucy Monroe, soprano; Amster
dam Chorus; Arden and Arden, pia piano
no piano duo; Bertrand Hirsch, violinist;
the Heanschen Concert Orchestra.
10:00 P. M. General Motors Con
cert.
.11:00 P. M. Henry Busse's Chez
Paree Orchestra.
11:00 P. M. to 11:15 P. M. Sun
set Dreams The Morin Sitsers and
Ranch Boys, trios;, Don' McNeill,
master of ceremonies.
en contra tlel "Cincinnati", cada
vez que llegaba a primera, Tom
Sheehan no hacia sino gritarle
"Foul Ball", Tony Luciano, June
Green..; reoordandole sus". buenos
tiempos en la islita. -
No hay que deck que Jordan
nos in vita para los dos juegos de
hoy domingo, Aceptemos su in invitation.
vitation. invitation. ,-.,..
'y ; i FOUL BALL
LA POTRANCA hlja de My Re
verie e Hilda E. se ha desarrolla-
do notablemente durante el tiempo
que hace que la estan entrenando.
Ya la someten a galopes largos. Tra-
quea sin dificultad y con soltura.
PUERTO RICO ha sido bien pre preparado
parado preparado para su carrera del mler mlercoles
coles mlercoles proximo en Las Monjas, no notandose
tandose notandose que mantiene buenas for formas
mas formas y disposicion. El viernes ul ultimo
timo ultimo cubrid seisclentos metros en
.49 a media carrera, sobre pista fan fangosa.
gosa. fangosa. GLADYS, contrincante de los re reclamos
clamos reclamos baratos, se mantiene dura
de patas y ha sido preparada con
esmero esta semana, notandose. que
mantiene buenas formas. El Jue Jueves
ves Jueves ultimo cubrid cuatrocientos me metros
tros metros en .29, sobre pista buena en
Las Monjas.
MAMMY MIfJA se mantiene bien
preparada para su proxima carre carrera.
ra. carrera. El jueves traqued con buena
disposicidn. Corrid mil doscientos
metros sobre las bridas, notandose
ftierte de patas.
DE RADIO
11:15 P. M. Xavier Cugat and
the Hotel Stevens Orchestra.
11:30 P. M. Press-Radio News.
11:30 P. M. to 12:00 Mid.
'Jell-O Program" J ack Benny and
Mary Livingstone; Kenny Baker, te-
nlr; Phil Harris and his orchestra;
Don Wilson, master of ceremonies.
12:00 Mid. Riley and Farley
Hickory House Orchestra.
12:30 A. M. to 1:00 A .M. Blue
Barron Southern Tavern Orchestra.
NBC BLUE 3945M 760K
7:00 P. M. 1936 Mobilization for
Human Needs. (Details unavaible.)
7:30 P. M. The Bakers Broad Broadcast
cast Broadcast starring Robert L. "Believe-lt-or-Not"
Ripley; Ozrie Nelson and
his orchestra; Shirley Lloyd, voca vocalist.
list. vocalist. Twilight Hour 0:30-8:00 P. M.)
8:00 P. M. Irving sthmary and
his Symphonlque Moderne string
and woodwind orchestra.
8:30 P. M. Romance ef T6 dra dramatization
matization dramatization of the America Revo Revolution.
lution. Revolution. 9:00 P. M. The Jergens Profrana
with Walter Winch ell.
Stations WJZ snd WBAL Synchro
nize.
9:15 P. M. Woodbury Presents
Paul Whiteman's Musical Varieties
Ramona; Roy Bargy; Jack Tea Tea-garden;
garden; Tea-garden; Durel'e Alexander, song
stress; Bob Lawrence, baritone; Ju Judy
dy Judy Canova, comedian; The King's
Men, vocalists; Frank Parker, te tenor.
nor. tenor. 10:00 P. M. Edwin C. Hill, The
Spectator; Harry Sosnlck's orches orchestra.
tra. orchestra. 10:30 P. M. Dreams of Long
Ago dramatization of old time
songs with Ethel Parks Richardson.
11:00 p. M Judy and the Bunch,
vocal guartet.
11:10 P. M. Press-Radio News.
General
Electric
SCHENECTADY. N.
3795 metros
790 Kilocycles
Los prosramas de la WGY
Nueva York) dot la Estadon
W2XAF 31.48 metros de 530
P, M. a 11:00 P. ML (hora de
diariamente cor la Estatidn.
nerftn tambien transmltidos
W5X7LD a 1950 metre dlaria dlaria-merte
merte dlaria-merte excepto los slbados da
1:00 P. M. a 3:00 P. U. (hora
de Nueva York). Las Estacio Estacio-nes
nes Estacio-nes de onda corta de WGY
son aedicadas a fomentar el
desarrollo del radio Dudiendo
;us programas ser combina-
los o Eusoendldos en cualauier
enmenta
Domingo Noviembre 15. CHtv CHtv-ra
ra CHtv-ra Standard de Nueva York)
P. M.
6:00 Tdpicos C'CHeos
desde Chicago.
6:30 Bosquejo. ;
7:00 Programa rariado
Jack Benny y Mary Living Livingston,
ston, Livingston, cdmlcos; Kenny Baker,;
tenor y orquesta Phil Harris.
7 :30 Urogram musical con,
Willie Morris, soprano. Sigurd
Nilssen, bajo y Frank St. Le-?
ger, pianists,
7:4S Programa musical eon
las Herman- Marin y los
mucbachos rancheroa.
8:01 Tribunal de buena to-
lunUd. 7
9:00 Ckncierto con Rachtl-
Carlay, cantante; Pierre Lb
Kreun, tenor;. trio, y,orquea y,orquea-ta
ta y,orquea-ta Andy SaneHa. x,
9 : 30 Muslca familiar nor-
te-americana con el" tenor:
Frank Munn, la soprano Lucy
Monroe, el coro Amsterdam;
Araen y; Araen, duo de.pla-;
no; B. Hirsch, TioUnist, y
, orquesta de, concierto.
vxw;uy urquesta sinidnica;
listas.l'- .. ---''v
Il:6orwjesWv4e.:rllJ
Henry Bnssee-r-desde Chicago.
11:30 mamas- noticias. j
11:35 Orquesta de baile
' Xavier "Cugat." ---
12:00 Buenas noches.
a. 1
.,4 1-
Por elPbro. RAFAEL GROVAS
, Causa at: ilutamente indepen indepen-dientes
dientes indepen-dientes der.-estra voluntad nos
han lmpedldo hast ahora corres corres-ponder,,
ponder,, corres-ponder,, deb;' -sate a las benb benb-volas.frases
volas.frases benb-volas.frases i s que el senor Pedro
Conde qulso lngulrnos en su
artlculo'dd 19 dev jullo .de; EL
MUNDO y darle ademas. apropia apropia-d
d apropia-d respuesta a sus alegaclones con contra
tra contra d-Papado. -r -
Gustosamente aprovechamos una
vea mas la oportunidad, que dicho
caballero nos brlnda, de demostrar
la verdad de la sentenda que ce ce-rraba
rraba ce-rraba nuestro anterior articulo del
34.de mayo: "El Proiestantlsmo
-in Blblla y sin ,Tradicldn. es
declr, sin cristlanismo no puede
contener la verdad predlcada por
Cristo". .
La lnstltucl6n. y la perpetuldad
del Papado la probamos desde
nuestro primer escrlto contra los
Hermanos .Vfllafane exclusiva exclusivamente
mente exclusivamente con las palabras Til eres
Pedro, etc" (Mt. XVI, X8), y "Apa-
clenta mis ovejas, -etC! (Juanirecurrlmosv' los padres ortodoxos
XXI, 15). Esto es : del examen erf- para .probar la promesa, colaci6n y
tico yexegStlco del textoy contex- perpetuldad- del -Primado r- de ;San
to de San Mateo y.San Juan pro- Pedro.; Tanto es a&t que, en nues-
bamos que el sentldo natural,- obvio tra primer respuesta al Sr. Con-
y claro de tales palabras era: lro- de ,r dedaxamos : que-' "en todo
San Pedro es la "Roca" de la'Igle- nuestro .articulo' (r6pllca a los her-
sla: 2o. San Pedro es el Vicariode manes Vfflafafie) hay solo dos pa-
Cristbr 3o.r- San Pedro esTel Pas- rraf os. que versan ex'presamente so-
tor Supremo, r .-
blia, es tambien fuente de revela- San Juan Crlsostomo t declara:
c!6n: esto es, la Tradicldn oral. I "Aunque todos eran apbstoles y to
que se remonta, hasta enlazarse Idas habfan de sentarse en doce tro-
con el mismo, al prtmitivo y origi
nal, magisterio viviente de la Igle Iglesia,
sia, Iglesia, es tambien fuente de fe; mas
aun: es la primitiva fuente' de, fe,
anterior a la misma Biblia, segun
bre la Biblia, y la Tradicion; de- los
cuales puede:- perfect. y absoluta absoluta-mente
mente absoluta-mente i prescmdlrse "t; sin ,' embar-
cuya instltucion y perpetuldad pro- L:
vujr "ww"" d6n -de la- poslcibn protestante
bamos exduxivamente con los tex : i
Ahora, para probaf 'el hecho his histdrico
tdrico histdrico de latrasmisidn del Primado,
bamos exclusivamente con los tex
tos ref eridos, es Idecir, para probar
que 'los Papas son los suceso suceso-res
res suceso-res de Pedro en el Primado', re re-currunbs
currunbs re-currunbs a la Historia; y agrega-
mos : si el senor conoe no nos
contra" el "Primado de. Pedro.
Si nuestro oposltor hace un po-
co de memorla, tendra que reco reco-nocer
nocer reco-nocer '-que el' primero en traer a
colaci6n a los padres ortodoxos .fue
demostraramos en nuestro primer nos.v." .;.,
escrito dedicado al seflor Conde. -1 San Agustfn sostlene: -que "No
Lamentamos, jpa.es, vernos una me deja separarme de la Iglesia
vez. mas jprecisados a senalar que I la sucesion sacerdotal; desde la mis
a posicidn de nuestro contendien- ma silla del ApostoH Pedro;
te es anticientuica y, por tanto, quien el senor encomendo sus ove
nula. I las despues de su resurrecddn4-has
El seflor Conde cita antidentl- I ta el presente eplsoopado".
ficamente en contra nuestra a San
Agustin, porque San Agustin llama
preclsados a declr que su concepto
de historia y de hechos hlst6rl hlst6rl-cos
cos hlst6rl-cos es por lo menos un poco raro.
' No fuimos, pues, nosotros Wn Wn-galo
galo Wn-galo de una vez para siempre en
cuenta el seflor Conde los que
AY, QU MALESTAR...
AIGO ME HIZOMAl...
LA COAAJDA O EL VtAJE
A
. f .11
s- !' i . f 1 I QUE TE HARA
. '., J M Eltodaslas ' iJ '
' r farmaclas FL''
"' 'WWlwlllMri.iim..,a.jmi..ii.iil'. v 1 feSt4J
TCxl" '.in 1 lOt. f I .-
dresl Y ; as! nos vimos obligados
r-p ara dembstrarle que ,no rehuia-
mos" la 'cohtroversia "en cualquier
terreno de sureleccl6n a: probar-
le" "que habia hecho un uso -antir
dentil ico y, arbitrario de los Padres
A' tal'prueba el sefior Conde ;res-
iponde con' el silenclo. Bien dice el
i refran castellano: "EL. que calla,
I otorga." -'
Otr'o ejemplo de tal silencio lo te-
nemos en la ref utacion que hicie
ramos de la categoric afirmacl6n
suya de que "la biografia del Sefior
habia q. escribirla con datos apun
tad os : en el Nuevo Testamento co-
i mo unica fuente", cuando los mis-
misimos textos blblicos citados por
I el sefior Conde (Juan XX, 30 ; XXI,
25 ensenan precisamente todo lo
conrarior La respuesta ; del sefior
Conde fue elocuente,-como su'silen'
I cio:cque si no' fu6 muy cientifica,
por '.lo menos fu6 muy comoda.
Los padres ortodoxos- y los tex
tos :de San Mateo y San Jucn
d ezceao de Acido t
U causa m&t comfin d
muchot malettare,
como dolorea de cabeza.
nAuaea. agruraa, pesa
des . pero Alka-Seluer
lot combate encatmente
porque elunina U acid es
1 iaa i ..
' : j; Alka-Seltzer no es laxante.
1 1" i
' I B5 mI
Combatala! No la dejc -V'
tvanzar. Atiendase pronto como
. recomiendan los medicos.
Gnviene recordar lo
yiiiiijK frecuente que se
' rcceta en -.
, h muchos
. 1 casos
, la X
m da-Ptno" d2l Di. A
5l
A, A
nos. .. sin embargo. a todos an
tepone Pedro, cuando le dijo; ilte dicada.
amas mds que istosi" Y agrega:
"Le dice,, pues: Si:me amas,. t6ma
la supremacia sobre fus fterma-
tidad e lndefectibilad ; de la
Iglesia, como custodla y propaga-
dora por mandato expreso de Crls-
to de la doctrina por Jesus pre-
LA SILLA DE PEDRO Y ALGU-
NOS PASAJES BD3LICOS
Despues de tan anUclentifica,
lrrazonable e inutfl. alegacidn de
los Padres Ortodoxos,, al sefior Con-'
de. no le queda mas remedlo que
recurrir a pasajes de la Biblia en
I contra el Primado de Pedro, -pe
ro solamente para caer de nuevo,
en terreno distinto, en anticien-.
San Pedro "el- primero de los
apostoles"; "el primero y princi
pal en el, orden de los apostoles";
'Pedro, ; quien poco antes habia
conf esado ; al Hijo de Dios y por
aquella confesidn habia sido lla lla-mado
mado lla-mado "piedra", sobre la' cual 7m 7m-habia
habia 7m-habia de fabricarse la Iglesia".
El sefior Conde cita anticientifl-
camente en contra nuestra a San
"Hilario, porque este doctor dice:
Pedro, a quien antes diera las Ha
ves del reino de los cielos, sobre el
cual habia de ediicar la Iglesia,
contra quien las puertas del in-
IglesiaX ."
El seflor Conde cita anticientl-
ficamente en contra nuestra a San
Ambrioso, porque son de este doc-
v El seflor Conde pretende ahora
demostrar que los padres inter
pretaron los textos "Ti eres Pedro,
etc...y Apacienta mlsovejas, etc,'
de un modo contrario a la ihter-
pretacidn catolica. Y al efecto, don
Pedro cita en globo a padres que
por j la palabra:"Roca"'- entendieron
a-Cristo, o a la- fe de iPedro, o a
todos los apostoles, o a todos los
creyentes,; etc ''; :.
En "primer lugar, repetimos que
la interpretaci6n catolica V se basa
unica y exclusivamente en el exa
ihen- critico y exegetico del texto
y tcontexto 'taericionado; y, no en
los padres. Por cbnsiguiente, esta
demas que 1 nuestro contradictor
venga "a '.citar'.en -contra7- nuesta-a
su'autoritodlY1 dstafserfa'mas que
suflclente ;respuest para cualquier
mente-imparclal.
Sin" embargo, si. el sefior Conde
se torn ; la molestia de; releer el
aHiculo : nuestro-;. contra los'herma-i
hos'yillafafie, fehcontrara que 5 to-;
da i esa 1 cuestion fue ; entonces am am-pliamente
pliamente am-pliamente disciitida, comb se de de-mostr6alli
mostr6alli de-mostr6alli nes no "podnj abeptorse como na-
turales; obvias y propias, sino co como
mo como interpretaciones 1 secundarias y
acomodadas y, por ende, no exclu exclu-sivas
sivas exclu-sivas de aquellas.: ;
.Mas, si ellb le fuera muy molesto,.
le advertimos que, para que su ale-
gacfOn de lbs Padres- en contra
nuestra tuviera !algun'nyalor, ;ten ;ten-dria
dria ;ten-dria dicho caballero. que' probar que
los padres "dierprf unica y exclusivamente-
una :;taterprefeci6n con con-traria
traria con-traria a la nuestra,- lb cual nuhca
podra" probar, "comb veremos mas
adelante. ' ; ' -
En tercer lugar,' aun suponiendo
que los padres hubieran rechaza rechaza-do
do rechaza-do la interpretacibn catolica, el se
fior -Conde tendria. aun que pro
bar que los padres nunca' ense ense-fiaron
fiaron ense-fiaron mas todavia: que nega nega-ron
ron nega-ron el Primado de Pedro. Por Porque,
que, Porque, el concepto cat611co de la' au-
toridad de los padres, esv'aue 6s-
tos, ;, no s61o no 'son; meros inter-
pretes de la Biblia, sino que su doc
trina; :aun : presclndiendo'.dd la Bi-
San Ciprianb dice CPedro, a quien tificas interpretaciones.
el Senor ,encomendara apacentar y Cita don Pedro las palabras de
culdar sus ovejas, sobre el cual pu-1 Cristo: "Si alguno pretende. ser el
so yfundb la Iglesia..." primero, hagase el -ultimo de to
ll texto de San Cipriano citadoldos y el siervo de todos". (Mar-
por el senor Conde ensefia precisa- cos IX, 34); y aquellas otras "Quien
mente lo contrario de lo que nues- aspirare a ser mayor entre vosotros,
trb contendiente se propone, ya que debe ser vuestro criado. Y el que
la superficial lectura Qzl mismo quiera ser entre vosotros el. pri-
demuestra sin lugar a duda, que mero, ha de ser vuestro siervo".
el Santo establece una contraposi- (Mateo XX, 26, 27); y aquellas
cibn entre Pedro y los demas apos- otras "H mayor de entre vosotros
toles: "Sobre uno" dice ediflca pbrtese como d menor: y el que
la Iglesia y le da (a ese uno) el tiene la precedencia, como sir-
cargo de apacentar sus ove- viente" (Lucas XXII, 26.)
jas. . Los demas apostoles eran Ahora bien, al hacer. tales citas,
lo que Pedro fue, dotados de ieual el mismo seflor Conde dice: "Exa
i i
jterno naaa poartan y quien lo que consorcio de honor y potestad. pe- minemos el texto y notemos si des
en las tterras ligase odesligase, ro el principio arranca de la uni- I vuis del momento histdrico en cue
' v ..... -I 1
queaarta ngaao o aesiigaao en el dad." Es decir: Los demas aposto- Cristo lo pronuncib. hay reconoci-
CtefO.i, Pearo. .. fundamento de la les' sea-tin San Cinriano son -v mientn sem4ant.A mitorlrtaH M1
no son iguales, a Pedro. Lo son en Primado de Pedro)
la potestad apostolica,' cuyo prin- Luego, para que la alegacion del
cipio, sin embargo, arranca de Pe- sefior Conde tuviera algun valor,
dro: no son iguales a Pedro, nor- los textos citados tendrlan aue 'de-
ror ias siguientes palabras: Es hup-mMa Kohr A&tt fu fundada la
a Pearo, a quien dijo: Tu eres feiesia, y solo este recibid- el en
ieoro y soore esta piedra edifica- cargo de apacentar el rebafio de
re mt lgiesia. Donde est Pedro, Cristo. El texto, pues, de Cipriano,
aiu esta la iglesia... (Pedro) a citado por el sefior Conde, es una los textos citados prueban que no
quien at llamarlo "piedra" lo sena- confirmacibn brillante de la doc- existib entre los aDbstoles recono-
16 como fundamento de la Iglesia." trina catolica sobre el Primado de cimiento alguno de la promesa del
senor wnoe cita anticienti- Pedro. Primado. Bien: nrobar & n a
ficamente en contra nuestra a San t,,, i ot no hubo colacion del Prtaiado a
Jerorumo, porque este padre en- )p. a nm. nntrn h Pedro por Cristo? La colacion del
Huc f tou iub suue ios apos- mir Thw i?i,-r. tt Primado (Juan XXI. 15 fuA nos.
-t I wwv&w a uuuwuuv. Ut I
toies soore ei cuai ia igiesta aei Se- rvihnrirn. 1Q11 nn vacta Mra I terior al momento histdrico de los
nor estd Jirmemente fundada." bar rf fifYr 1 J,riL incidentes traklos nor el sefior
cibn de auperioridad, sino que u- j
pone. tal superiorklad. De aquf'que
los textos 1 escogidos por el sefior
CorKi confirman mis bien' la su su-perioridad
perioridad su-perioridad de. Cristo sobre los apos apostoles
toles apostoles jr. la de Pedro sobre sus de demas
mas demas companeros.
La dificultad 'que nuestro con
tendiente pretende sacar de las pa palabras
labras palabras de Cristo todos los aposto
les Todo cuanto atartis sobre la
tierra sera atado en el delo, y todo
cuanto desaterels- sobre la tierra
ser& destatado en el delo (Mateo
XVIII, 18) est respondlda de .an-
temano en nuestra respuesta a los
hermanos VSlaf afiej donde re ml ti times
mes times al sefior Conde. Vale decir:'
todos los apostoles les fu6 prometi prometi-da
da prometi-da el uso de las Haves "atar y
desatar" mientras al solo Pedro
le fueron prometidas las Haves mis mis-mas:
mas: mis-mas: los apostoles usarin las Ha
ves, pero subordinados Pedro,
quien fueron estas prometidas.
PEDRO Y ROMA
mostrar q. a San Pedro no solo no le
fue prometido el Primado, sino que
tampoco le fu6 conferido.
Supongamos, por el momento, q.
El' sefior Conde cita anticienti-
nunca -demostrar que la interpreta-
Juan Crbstomo, porque para este do la unica y exclusiva dada por
nadire Pedro es"la base d la. Ttrtpsia . .
, . ios raores urtoaoxos smo cue
fe del colegio apostdlico",. "funda
mento de la Iglesia.3
El sefior Conde cita anticienti-
f icamente en contra nuestra a San
Cipriano, porque este padre de-
antes por el contrario, los Padres
por el mismo sefior Conde cita
dos dan -la misma interpretation
Conde, Luego, tales textos
gun los entiende don Pedro- no
prueban que a San Pedro no le
fuera conferido el Primado: a lo
mis probarian que los apostoles
no reconoderon que con las pala
bras "Tu eres Pedro, etc." no le
explicita y daramente d Primado
d PedrA. T-n. 'RIKHa. rr la Tro
el Primado de Pedro y de sus su-
cesores.
que dieramos nosotros y ensenan I prometida tal autoridad; lo
cual evidentemente es algo muy
diferente.
sido edificadapor. el Senor mismo
la Iglesia",
ficamente en contra nuestra a Ter-
tuliano, porque son de este escri
tor iVPSlAstinA'Tas rwilaKrae clonilon
" -- e. 1 f4tan. i jt,
2"Hubo algo que" estuvterf r"r
fuera dd poder de Pedro, Uamado
piedra" sobre la cual habia de ser
edificada la Iglesia, y quien habia
los cielos y la potestad de desligar
y ligar en los cielos y la tierra?
En cuanto a las palabras "Apa-
cienta mis ovejas, etc", leamos al-
gunos textos de los padres, indu
yendo a Sah Cipriano, dtado por
nuestro opositor.
De donde- 'se debe lbgicamente
deducir que la posidbn protestan
te contra la exlstencla del consent
los Padres es de ningun valor.
El concepto catblico.de la autori
dad de los Padres se basa1 en .la
Pero,. nl s iquiera eso prueba
nuestro opositor, porque, si hubie hubie-ra
ra hubie-ra de aceptarse la interpretacibn
que el hace 4elos, citados textov
tendriamos que condulr que los
mismos no sblo niegan la cupre
macia de Pedro sobre los demas
apostoles, sino que niegan aun la
del mismo Cristo sobre estos.
iLea, por favor, d sefior Conde
d context siempre olvldado! Des
agrega Cristo: "Al modo que el HI
jo dd homhre no ha venido a ser'
servido, sino a servir... (Mateo
ml
UN TESORO
SAGRADO
infalibilidad: del magisterlo ede
siastico y sostiene que el consen
timiento moralment e unanime de los
m: ima dnrtiW vtm XX, 28) ; "Porque quien es ma
c.inte .l dPTvSsitA do la f. n un' a l
argumento cierto de la. divinidad w T'C T .H 7 ia
v.vrdad H t.,i rin. mesa? No obstante. yo estoy. en
.. a i uc vuQuuus como un sir-
. -5 VOi, UW VIC VAAJJAl.UMiLidLUvy
De Plata
Esterlina
GUWl
Desde el Sislo XV. cuando
fue ereado por an famoio ar-
tffic eapa&ol, esta primoroea
obra de ieyerta ha sido la pre-
ferida .por. miles y miles de
Kentes en todo el mando. s an
emUo de bellezm exeepeionai. j
todos los que lo yen la admi-
ran. Como reealo ea incom
parable, Pida noy mbmo uno o
mrioa. -.-..
NO HANDS DINERO. Soto
ia nombre J direcci6n T ana
tirlta de' pspel con el tamano
del dedo. Paene 11.98 al re-
'Ihirlo. Cada anillo va en an
primoroso estnehe. So dinero .te seri de-
Tueira si no que a sauaiecao.
. NAMBUB. 1144 6th. Am., Dept. IS
New York. N. Y. U
moralmente, no -matemiticamente,
unanime, que en verdad existe
cuando la mayor parte de los Pa
dres convienen en una misma. co-
sa perteneciente al depbsito de la fe.
T.a MTAn do oTln mw -nf 1mb Ta
, dres en particular, nl las iglesias el hJd semejan-
TMTtlciilares. son inf alible. Pom u ocilof- ucclr; que es
ylente" (Lucas XXH, 27).
Luego, en los pasajes referidos
no se trata de negar ninguna su
perioridad ni la de Pedro sobre los
demas apostoles, nl la de Cristo so sobre
bre sobre todos estos sino de Inculcar
doctrina como predlcada y admi-
tida por la Iglseia Universal co-
si los Padres, en consentimiento
moralmente unanime declaran una
mo materia de fe, o sostienen que.
tal doctrina. pertenece al' depbsito
de la revdaclbn, entonces si ellos
erraren, habria" que admitirse que
errb la Iglesia Universal cuya
doctrina testificaban o exponfanlo
cual es contrario a la doctrina
cristiana acerca de la inf alibi-
mayor entre vosotros, hagase, pdrte
se como si fuera d menor, como d
sirviente". El hacerse, d comportar-
se como inferior no tncluye nega
Muy Pronto
Etiqueta Raja
.. J,i :.: I Lis
, f-'" ",Y.s.....f
i r- y j r , v.. - i
.:.'...r.w-w:. f y y y y V
ACUERBO!
EL JAB ON
0)ilN LAHOUD
nuestra industria
7;
1 x
i. 5
1 H'K
El sefior Conde precede ahora a
negar que exista rdacibn alguna
entre Pedro y Roma, y entre otras
argumentos, propone dos que no
pueden menos de causar admira admira-cibn:
cibn: admira-cibn: I Cristo no ordenb que se
predicara en Roma; II Pedro no
fundb la1 Iglesia de Roma, porque
esa Iglesia estabat compuesta de
gentiles y la" Biblia dedara que Pe Pedro
dro Pedro era apbstol para los judios y
no-para los gentiles.
La primera dificultad es salomb salomb-njca,
njca, salomb-njca, ya que Cristo eegun la Bi Biblia,
blia, Biblia, orden6 predicar su 'evange 'evange-lio
lio 'evange-lio a todas las gentes y por todo el
mundo. Ahora bien, si Roma no es es-taba
taba es-taba en el map para aquella epo epo-ca,
ca, epo-ca, hemos de admirar d grand ioso
descubrimiento histbrico dd sefior
Conde.
La segunda dificultad supone
desconocimiento de la misma Biblia
citada por d sefior Conde, ya que en
los hechos de los apostoles, capltu-
os X y XI, se refiere precisamente
que Pedro fue el primero por ex
preso mandato divino en predicar
d evangelio a los gentiles. N6tese es
ta distincibn, que depone en fa
vor de la primacia de Pedro: Pedro,
y no otro Apbstol, es d que, por
mandato divino,' inicia la propaga
cibn, del evangelio fuera dd pueblo
judio,' cosa de primordial importan-
cla en la vida de la Iglesia de Cris
to.
Que el nombre de "Babflonla" que
aparece en la primera Carta d
San Pedro, V, 3deslgne a la ciu
dad de Roma, lo admlten, entre
otros, los conocldos criticos protes
tan tea Zahn, Zeller, Hamack, y d
anticatblico Renan. Igualmente en
d ApocaUpsis XVTI, 5, por "Babflo
nia" se entiende la corrompida ciu-
dad de Roma; pero, nl en la carta
de Pedro, nl en d Apocalipsis de
Juan, por "Babflonia" se entiende
la Iglesia Romana. Lea d amigo
Conde, siquiera superficialmente,
d texto por d dtado, y no. cometa
la enormidad de confundir d con-
tinente con d contenido y coger e
rabano por las ho jas.
- Nuestro opositor se pregunta
"dQu6 tiene que ver Pedro con Ro
ma?", y, para negar d hecho his histbrico
tbrico histbrico de la conexion de la Iglesia
de Roma eon Pedro y consiguiente-
menfie d primado de este, cita a
San Ignacio de Antioquia, a San
Clemente Romano y a San Ireneo.
Los textos de estos Padres fueron
citados y expuestos por nosotros en
nuestro primer articulo contra los
hermanos Villafafie. Vdvamos, sin
embargo, sobre los mismos.
San Ignacio de Antioquia, a prin principles
ciples principles del siglo segundo, a la Igle Iglesia
sia Iglesia Romana la llama la Iglesia
Presidcnte dd Vinculo de la Cari Cari-dad",
dad", Cari-dad", que, segun el fomoso Harnack,
signlflc. ,la Iglesia Presidente. de
todo d cuerpo lde los Cristianos'.
Tal texto es .'citado par d sefior
Conde par probar que la.primada
de la .'Iglesia Romana no tenia ori ori-gen
gen ori-gen en Pedro, puesto que este no
esta en modo alguno relao'onado
con aquella.
Nuestro contendiente elvida la la-mentablemente
mentablemente la-mentablemente que mas addanie
en la mlsma epistci ri Santo se
dirige a los- romanoe yles dice:
"No os mando como Pedro y Pa
bio. ; .", -lb eual nb; tiendrfa; sentldo
alguno at Pedro no "tuvkr reladoh
algun cort Roma, De aqul qua la
Eplstoia de ; San; Ignado a los ro romance
mance romance prueba : predsamente- todo- lo
contrario. de -lo que .QTitere nuestro
adversario. : .'
1 Nbtese' ademas, que-es doctrina
comun- en las cartas tie este Padre,
que f sin- Obispo no hay Iglesia". La
primacia ;de-laIglesia Romana-en
la 'doctrina de-- Ignacio s la prlr
macia. personal dd Obispo le Ro Roma.
ma. Roma. (Ad' Trail, ad Philaddph, ad -Smyrn)
; ;.C
:U sefior- Oonde-'clta luego San
Clemente Romano. ;San :-Clemente,
Obispo, de Roma,' en d -siglo' prime
ro, s6: atribuye -"personal Jurlsdiccidn'
sobre. la' Iglesia de Jorihto y auto auto-ritativamente
ritativamente auto-ritativamente la reprende,-t-dicien-do:.
Sia .embargo, si hubiere algu-.
nos que no obedecieren lo que El
:Cistof.por-nosbtros ,dice," sepan
que corrcn un riesgo y pdigro no
pequenorjnostros,- por el contrario.
seremos r Inocentes de v tal pecado.7
San Clemente asf actua," estando
aun vivo -San Juan 'Apbstol err la
xnas cercana- Efeso; lb cual demues demues-tra
tra demues-tra qiie San; Clemente-como suce suce-sor
sor suce-sor de Saa, Pedro en la'citedra ro-'
manai.gozaba de' uri poder de juris juris-diccibn,
diccibn, juris-diccibn, de l que I careda- d r mismo
Apbstol San Juan, y esto precisa-"
i mente es .- lo 'que se'. entiende pot
Primado. San Clemente ademis, en
sa, rp "eplstoia dtada por, l
sefior Conde, habia de U ; muerte
de Pedro y Pablo en Roma cm las
demas vvictlmas de la persecudbn
Ty.rrrHnr.a. Luego, San Clements
refiere una conexion de Rom con
Pedro, que pretende negar d sefior
Conde, de la cual precisamente ne
su autoridad sobre la igiesi parti particular
cular particular de Corinto.
Nuestro opositor cita San Ire Ireneo
neo Ireneo y nos reprende por no haber
citado; cbmpleto d texto de este
Padre. Sepa, sin embargb.'d dlstin dlstin-guido
guido dlstin-guido caballero que al crftico no le
interesa que la cIU sea completa o
Incompleta, d d sentldo de la clt
completa o Incompleta se conser conserve
ve conserve exactamente iguaL A nuestro
adversario le tocaria, pues, probar
que, al cltar Incompleto d texto fie
Ireneo, hemos adulterado y talsea talsea-do'
do' talsea-do' su sentldo, lo cual no.podr" ha hacer,
cer, hacer, porque las palabras, per -nosotros
omttldas y por d agregadas,
no debilltan, sino que confirman, d
verdadero sentido de la dta, que
' es d sostenido por nosotros.
Conviene advert ir que. en d tex texto
to texto que examlnamos, Ireneo dice que
para hallar la verdad convendrla
investigar la tradlcifia apostblic
conservada en cada iglesia, median mediants
ts mediants la sucesion de los obispos inxti inxti-tuidos
tuidos inxti-tuidos por los apdstoies. "Pero,"'
prosigue el Obispo de Lyon, "como
seria demasiado largo enumerar en
tal libro las sucesiones de todas las
iglesias, con indicar la tradid6n
que recibiera de los apbstoles y la
fe anundada a los nombre s, que
posee la maxima y antiquisima V
por todos conocida iglesia fundada
y constituida por los gloriosisimo
Apdstoies Pedro y Pablo y que via
Uegado a nosotros por la sucesid
de los obispos, nos basta para con confundir
fundir confundir a todos aquellos que de cual
quier modo, o por capricho o por
vana gloria, o por ceguedad o por
mala sentencia. coligen mas alii de
lo conveniente."
El medio mas expedite para co-
nocer la verdad es, pues, segun
Ireneo, ver la doctrina que ensefia
la Iglesia Romana, que esta red red-biera
biera red-biera de Pedro y Pablo y que ha
Uegado hasta nosotros median te la
sucesibn de los Obispos.
Torque" continua explicando
San Ireneo "con tal Iglesia, por
su mayor (o mas potente) princi princi-pado,
pado, princi-pado, tiene que convenir toda igle iglesia,
sia, iglesia, esto es, todos los fieles de to todas
das todas partes, en la cual por los fieles
de todas partes se ha conservado
la tradlcclbn que viene'de los Apbs Apbstoles."
toles." Apbstoles." Las palabras ultimamente subra subra-yadas
yadas subra-yadas fueron omitidas por nosotros.
Y con razoh, ya que la exlstencla
de tales palabras en el texto se dis dis-cute
cute dis-cute (Battifol, La Iglesia Primitira
y el Catolicismo, Friburgo. 1912;
p. 149). Pero, aun poniendo fuera
de duda tales palabras, la posiclb.1
catolica queda en ple. ple.-De
De ple.-De tales palabras dudosas para
(Continua pagina 11 columns 1)
Cera Mercolizada
Ayuda a laNaturaleza
a Embellecer el Cutis
Cera Mercolizada ea ana ayla.
natural para embellecer el calls.
Acelera, la renovacidn natural de la
tes desprendiendo e particulaa 41 41-mlnutas
mlnutas 41-mlnutas la epidermis descolorlda y
manchada. Esto ae efectua da ma manor
nor manor tan gradual qua Ud. mlsma no
puede notarlo. Lab manchaa deaa deaa-parecen.
parecen. deaa-parecen. La perfect y natural,
nermosur ocult del cutis es asi asi-revelada
revelada asi-revelada con toda su adorable blan blan-cura,
cura, blan-cura, auavldad y dlxtlnclfln. Revel Revel-1
1 Revel-1 bellxa ocult de su cutla con
Cera Mercollaada. En todas las
farmaclas j botlcaa. .
ZAZA
npncriDn
x - :. r
Y TE LEVIS lOU
mm m mt m m u w M. i m. m. w i 71 i I
uano ao
50 a 75
1
Poir.
To lo preparo en su
cass, ea sus boras libres,
v- uu uucaui uvea maaamtmm ..
Radio. s facu aprender por medio de mi C
unoso mctodo de Hojas de.Taresx No se
Rquiere erperienda previa. Cane dioero
deEmpkor Gratis. Env GRATIS
ipuci y ooccnga mi
gran 1ibroiobre Jladio
-",Aepfe nil ofafto d
' prvbn por 30 dies
- '-
--
Sc. C. H. MANSFUan. Pws,
s'lTI n ill TT w enSHUav mrXr E
810W.SfacdSe. LAuk,rv
c u. a.
I
a'J mmmm m
I
I
'I
WS:MA: BE :PUm TO
"'. or GireHuvo coll cuchi
Rim
LA
1 ..j v
"IC
or"
si
:.
pi--
a. ...
IC..
-i
f.
f
.a
T -
nador :Ty dings ; para estu-
dlar.el problema portorn portorn-quefio.)
quefio.) portorn-quefio.) -V,,' v'f-'';
(Informs hlstdrico-polltlco-1 sentd a su pals natal en log Par-
econdmico para el "Comite lamentos 'de: dos distlntas nacio-
de 17" propuesto por el ee? es; plenso digo cn esos ; casos,
y en otros casos se me j antes a esos,
y llego, sin gran esfuerzo, a la con
clusion deq ue la apuntada oplnidn
del .sefior Huyke es errdnea,,uma errdnea,,uma-mente"
mente" errdnea,,uma-mente" errdnea.... Es. una opinion
que. va demasiado lej05,'que cubre
un campo demasiadtf vasto, que ne-
cesita una limltaddn, una condl condl-cidn,
cidn, condl-cidn, una explicaddn; un provided.
como dicenJos abogados.-
Fero'repito que esa es materia
CAPJTULO I
PUERTO RICO NO ES, NI HA 61 61-:
: 61-: DO NUNCA, ANTI AMERICANO
'''v:';:';' XXXI '
" Por aqueUos dlas ml querido ami-
go Epifanio Fertoandes Vanga, quien 9m6y e porque no w me
ademas:de ser un distlnguido;es-.r. frfiA i h mi rtiKUnmri-
critor es un dlstlnguldo azucarero; pf.ftr Wllvltfi m1 -allft;
... i j j tv.. v i " ..
que, no pe,i,iwni """ rfa gustosisimo' la mla.
iuco en uons ue uc. iwwm : ;xoque no me es tan facil aca
un lormioawo suegauo euw iiar es la disnaridad en cue "estoy
tra Sltuacion pouuca, eonsmetauu U-, n-iifft'' l MistenHa.
no eoiamenie uesac w puu wv j ; exiitencla d. Hertas hechos
porque la ley Jones' v hlzo mecanl mecanl-camente'
camente' mecanl-camente' ciudadanos americano$ a
todos los portorriquefios menores de
eda'd." ": :
MiQue la ciudadania americana es
un titulo xnuy alto y xnuy noble, un
verdadero titulo ; de nobleza? 4 Que
debieran asplrar a poseerla todos los
habitantes .' de nuestro Hemlsterlo
Occidental? iQue MUfioz Rivera y
todos los padres portorriquefios de-
bieron exultantemente aclamarla y
recjamarla y hasta 'exlgirla?...
" VNo eshada de eso lo qu yo es estoy
toy estoy : negando, '; nl nada tampoco de
eso io que el sefior Huyke esta afir afir-mando,
mando, afir-mando, r4 nada de.eso, en resumen,
lo que se .discute. -"
"Lo que se Uscute esJo otro.
"Tambien habla el seftor Huykc de
; punto d .vista, moral, que es ;:
practical, alguna investigaci6n.;. Una
discusidn acerca de opiniones, pue-
de no Uevar, en resumen. a ,'nta ,'nta-guna
guna ,'nta-guna parte; pero una' tfusqueda sin-
cera de tuna verdad objetiva. (la
exlstencia de un hecho), necesaria-
mente habra de conducirnos a al-
gun puerto seguro. Y ademas 1 es
tan hermoso ver a los hombres bus-
cando apaslonadamente una ver
dad, aunque solo se trate de una
humilde J verdad objetiva! 1 Sv
'Dice el sefior Huyke dirigiendo-
se a los portorriquefios de la gerie-
racion montante : "Cuando Uegueis
a. hombres. aue eera nronto. os en-
Como, sin embargo iormo las nuas contraris con dos realldades que
no por las de el, slno por Juiclos M podreis ignorar: Una es vues
un punto en que ssria prochoso WJos:n reverenciar la ciudadania
dicoque es-mucnosmo aesoe. D- dft eJdstente5, QUera :"rTrrr
uji Mt I 7 w 1 ib. Tin r.na ib. .... niiinananiB n m q
qw.w.ma t eBtend,r no han existido. He ahl ??.- T?TZ?r?-.
todavia; estudio que tiene'bc-y el "n trt n nrovechosb I Q"a Qei-rD en queesianios
mlsmo peso y autoridad que en
1920; que tendra mafiana y por
toda er tiempo que jperdure el ac
tual rcgunen constitudonal en Puer-
. to Rico, JNo creo posible confundir
de m antra mis deflnitlva a- los que
usando despredables sofismos, vie'
nen combatlendo nuestros derecnos
a la soberanfa nacional.
- Paso a transcribir el admirable
, documento: :
. ,"Mo complaceria muy mucho que
mis opiniones' coincidieran siempre
con las de mi distinguldo amigo
" don- Juan B. Huyke ; asi es de : al-
,ta la estlma en que tengo las de el
proplos miosque ;me saco de mi
propla cabeza, ocurrcme algunas ye
ces que ml opinion dlliere de lasu
la. Aun en los casos en que esto
ultimo me ocurre," todavia .f sigue
elendo un : placer para ml : consta
- .tar el respeto, la linceridad. y la
hombrla de blen que pone ;en su vuestro padre.'
tra patrla, la tierra que os d!6 Dios,
y la otra es vuestra ciudadania, la
que. os di5 vuestro padre". Fijemo-
nos en ; estas 'ultimas palabras; las
cuales, .a mlventender, no respon
den en absolute a la -verdad hist6
rica : "Vuestra ciudadania os la di6
palabra o en su pluma. para com
batir la. opini6n ajena o sostener
la propla. Con mucha t recuencia,
esas consideraclones me. nan Xorza Xorza-do
do Xorza-do a guardar sUendo ante aprecia-
ciones de ,que'yo Juzgaba suma-
mente errdneas.
, "Todo eso en cuanto a las opi
niones; y solo en.cuanto a las opi
niones.
"EJ senor Huyke enuenae, por
ejemplo, que el hombre que osten
ta determinada ciudadania esta mo-
ralmente' obligado a morlr por ella,
' a ser leal a ella, a defenderla con-.
tra todo y contra todos. To plen
Si la palabra padre y la expre
sl6n Congreso.de los Estados.Unl-
dos eon sin6nlmas, el sefior Huyke
est en lo eierto. Pero s no, nd;
eso v&nlo el sefior Huyke y el lec
tor.
"Si el sefior Huyke ha pretend!
do referirse con la palabra padre
al ilustre portorriquefio don Luis
Mufioz Rivera, dando asi a enten-
der que la ciudadania americana
que .les legan sus padres; del peli peli-gro
gro peli-gro odeilinconveniente de hacer
ondear dos banderas, una. en la
cuela y ptra en el hogar; y tam tam-blen
blen tam-blen al r tocar estos asuntos incurre
el sefior Huyke en errores ''de"bul-
"Un pais cuya soberanla no resi
de ni na residido nunca dentro de
sus Umites territoriales atraviesa
necesariamente una situacidn anor-
mai en loao 10 que se reiiere a
esos signos externos de la soberanla
que se llaman himno, bandera, ciu-
dania, etc., etc. En un pals que se
encuentra en esa sltuacion, no es
muy Wgico, ni siquiera muy ha
r m K
mano, aogmanzar acerca de esas
cuestiones. La anormalidad exduye
el dogma... jBendito sea si"te vo
ces ese magnifico pueblo america.
no que.es actualmente rnuestro so-
berano de hecho, y nos .deja libre
mente tratar estas cuestiones en voz
alta y en la plaza publica, sin cons
trefiirnos autoritariamente a que re
conozcamos que es a el, a el exclu exclu-sivamente
sivamente exclu-sivamente y en ninguna porporcicn
a nosotros, a quien corresponde re
soxver cuaaes nayan de ser, para
siempre, nuestra oanaera, nuesvro
himno y nuestra ciudadania! A esa
noble ecuanimidad del pueblo ame
ricano debemos correspondsr, no re
nunciando a tratar esas cuestiones,
ni sanjandolas, sin mas ni mas,
nos fue extendida en virtud de los d fl 7 baciendole quizas con
estuerzos del sefior Rivera, enton
ces el error del sefior Huyke es mas
craso, porque la realidad historlca
es .que- Muftos Rivera-tlnlco xepre-
so en el caso de, por jemplo,,el eentante entonces de Puerto Rico
tuwuuo iaaiuco Aciu,i owtc- en uongreao aniciitatio, proirw
ney, ciudadano ingles que murid, co-J t6 (discurso de mayo de 1916) de
ma un rulsefior, de rabia y de ham- que el llamado bill Jones no deja
bre, protestando contra Inglaterra ra subslstente para los portorrtque-
y su ciudadania; o piensa en el nos la ciudadania. portorrtquefi; y
planlsta. polaco Padereswski, ciuda
dsno ruso, que iba paseando por las
capitales del mundo su airada pro-
testa contra Rusia; o pienso en el
. pbate alsaclano Weterle, cludada
no alem4n, .a quien la ciudadania
clemana le quemaba la carne co
mo una nueva tunica de. Neso, y
nadie sabe do palabras ni de actos
del sefior Mufioz Rivera posterlo-
res a aquella fecha, qus.tueran una
recti! icacidn de aquel discurso.
'Si la palabra padre esta em
pleada en su sentido usual y co co-rriente,
rriente, co-rriente, el error del sefior Huyke
tal favor un flaco favor; debemos
corresponder, imitindola al tratar.
las. ..
"Y)kU se la imita, cuandoe.aduj
cen los hechos consumados, simple'
mente porque estan consumados, co como
mo como t uente exclusiva de todo dere dere-cho.
cho. dere-cho. Un pais cuya soberanla resi reside
de reside extraterritorlalmente tiene him
no, tiene, ciudadania, tiene bandera,
tiene en suma, todos los eignos ex ex-ternos.de
ternos.de ex-ternos.de la soberanla, pero los tie tiene
ne tiene solamente DE HECHO, no de
DERECHO; para que los tenga de
DERECHO es condiddn previa in
dispensable que el soberano resida
intraterritoriataiente, y por un ac ac-to
to ac-to de su voluntad Uberrima exprese
no es menor;, porque 10.: El acto
l cual representd ante a su tie-.Jde los padres portorriquefios de en- cu&les quiere el Que sean esos sig
rra natal en el Reichstag, da Ber- tonces en relacidn con ese asunto nos extemos de soberaroa. Mientras
lui, y hoy la representa en el par- consistid solamente en elegir para I no se llega en un pais a ese desl-
lamcnto trances, como. cludadano que los' represeptaxa al sefior Mu deratum, los. signos extemos exis exis-I
I exis-I ranees; 0 plenso en el filantropo j fioz Rivera, cuya actuaddn como tal ten como cuestidn de HECHO, pero
portorriquefio don'Federica Degetau representante quedd ya explicada; y de ninguii modo como cuestidn de
y, Gonzaliz, hombre de conciencia 20.: Con posterioridad al amerita
entera y leal, que durante, una vi- do acto de eleccidn por parte de los
da de Incontestable pureza ostentd I padres ning$n otro acto de estos po
dos dudadanias distlntas,, y. repre-'dia af ectar al status de los hi Jos.
DERECHO.
"iY desde cuando el HECHO el
hecho brutal, como decimos en cas
te llano, el COLD, CONCRETE, CU
71 f VIA
II' -t,
ft
ievI,
';: ; flo
El matadotort
.. universal,.
' Se usa en
13 millonci d hogara
m
w
Warn Smm
BICAL PACT, como se ha dicho en
ingles, puede ser origen del Dere Dere-cho,
cho, Dere-cho, que es una cosa ; calida, vital,
viva, dinamica, como hija que es
de-la razdn humana? ,W
"Son muchos los portorriquefios
vivos que han disfrutado (digamos
DISFRUTADO) de tres dudadanias
'distlntas: la espafiola, la portorri portorri-quefia
quefia portorri-quefia y la americana; las tres han
existido de HECHO, pero de HECHO
solamente, porque las tres han si-
da la obra del soberano de HECHO.
que a la sazdn ha ejercidq sus lun lun-ciones
ciones lun-ciones sobre Puerto Rico, a nues nuestro
tro nuestro soberano de DERECHO, a nues
tro legitimo soberano, que esta in-
tegrado por : todos los-seres huma
nos en Puerto Rico nacidce y por
todos. los en. Puerto Rico residentes
que se "sienten -ligados con Puerto
Rico, a ese soberano no se le ha
permitido nunca ejercer sus leglti-
mas funclones de soberanla.
"El sefior Huyke afirma que el
aceptd la. dudadania "no para de de-clararse
clararse de-clararse vencido despues" y protes-
tar Z. Pues f rancamente, yo con con-xieso
xieso con-xieso que la acepte porque estaba
VENCIDO no despues, sino desde
antes; como nemos estado siempre
os portorriquefios: VENCIDOS des
de que nacemos, es decir dominados.
Pero venddos nada mis; no CON-
VENCIDOS. Predsamente. porque
no estamos convencidos es por lo
que nuestro espiritu continua la lu-
cha, seguro de que el derecho pre pre-valecera
valecera pre-valecera al cabo contra los hechos
y hara que los hechos se adapten a
61: Lo que nosotros estamos defen-
diendo son los fueros de la razdn
humana, y todas las sombras augus augus-tas
tas augus-tas desde Platdn hasta Emerson, y
desde Vercingetorix hasta Washing Washington
ton Washington estan con nosotros. Crealo el
sefior Huyke: En resumen y a la
postre, la materia no podra preva-
lecer contra el espiritu; los hechos-
tendrah que conformarse al dere
cho.
"Cuando se habla a los hijos de
la citidadanla de sus padres como
para que se sientan obligados por
ella, es preclso plantearles TODA
LA CUESTION, y no meramente
UNA PARTE DE LA CUESTION.
Porque, 4 cual ha sido la ciudada ciudadania
nia ciudadania de los PADRES portorrique portorriquefios?....,
fios?...., portorriquefios?...., "... .Tomo casi al azar cinco nom nom-bres
bres nom-bres que bien pueden ser considera considera-dos,
dos, considera-dos, civics y espiritualmente, como
correspondientes a otros tantbs. PA
DRES de la patria portorriquefia.
y a continuacidn de sus nombres
l escribo la-- d;idadanla,t con la cual
murieron:
Roman Baldorioty de Castro, clu cludadano
dadano cludadano espafiol.
Prandsco Gonzalo Marin, cluda
dano cubano.
Ramdn Emeterio Betances, duda-
dano f ranees.'
Luis Mufioz Rivera, dudadano
portorriquefio.
Jose de Diego, dudadano ameri
cano.
'iQue hubo de comun entre esos
hombres por la ciudadania con la
cual murieron? 1 Nada I
'6Que hubo de comun entre ellos
por la PATRIA a la cual amaron?
Todo!
"Y, eque era lo que esos hombres
amaban y por lo cual morian, su
Patria o su Ciudadania?,...
"I'Ah, sefior Huyke! jMi vlejo
buen amigo Huyke!.... Es que
cuando la dudadania no es la de de-rivaddn
rivaddn de-rivaddn espontanea de la patria, ni
la obra voluntaria de esta, la Ciu
dadania no ha Uegado a ser nada,
y la Patria lo sigue siendo todo."
"Cuando decla yo flue don Artu-
ra M. Davila hacla versos superio-
res a los de aleunos.consaerados
poetas y aducla como prueba al
canto, o como canto de prueba, el
canto aquel dirigido al sefior Huyke,
que empieza:
To tambien ful en las urnas
. tderrotado
comprendan ambos amigos, que al
hablar yo de los versos de ellos,
prohibo a ml pensamiento que He He-ve
ve He-ve muylejos el examen de esos ver ver-sos,
sos, ver-sos, para que no Hegue a encontrar
superiordad en los de algunos so
bre los del otro,.
; "Pero, aunque yp no tenia in men mente
te mente al' sefior ZorriUa, il ya me te tenia
nia tenia a ml; y ftele ahora sostenien sostenien-do
do sostenien-do que, de clertaa af irmaciones
mlas, se desprende que el Rey de
Espafia era nuestlo soberano de
hecho y nd de derecho. Y asi era
en efecto; y dlgolo ahora, no para
que se desprenda, sino para que
Se quede prendido: El Rey de Es
pafia era nuestro soberano de he
cho, y era algo mas todavia: era
nuestro soberano de derecho... DI DI-VINO."
VINO." DI-VINO." Precisamente porque era
DIVINO esa derecho, es por lo que
era-de hecho solamente la scbe scbe-rania
rania scbe-rania que ejerdd el Rey sobre es esta
ta esta Isla.
"As! Vivian las islas y los conti conti-nentes
nentes conti-nentes y hasta las peninsulas; pe pero
ro pero hace cosa de ciento y pico de
afios una campana que sond en
Filadelfia hasta rajarse, y en se-
gulda una Asamblea que discutid
en Paris hasta quedarse sin qud qud-rum",
rum", qud-rum", porque sus miembros se iban
decapitando unos a otros, proda proda-maron
maron proda-maron nddosamente ante el mun mundo
do mundo el derecho de emandpacion de
las colonias y el derecho de igual igual-dad
dad igual-dad entre los hombres.
"Si el sefior Zorrilla esta vivien vivien-do
do vivien-do todavia tan a prindpios del si si-glo
glo si-glo XVin, que no ha podido per-
cibir ni el tintineo de la campana,
ni d profundo y solemne rumor de
la Asamblea, voy a tener que pen-
sar que la tapia que tiene ante los
ojos el sefior Huyke que no lo de-
ja ver la tiene en los oldos" el se
fior Zorrilla y no lo deja oir: SOR SOR-DO
DO SOR-DO COMO UNA TAPIA, dice un
hlicho sentendoso. A blen que la
campana, aunque sigue sonando,
no suena ya tan ruidosamente co
mo antes, porque ahora sus repi repi-ques
ques repi-ques no son para que los olgan en
Londres nl en Madrid, que queda-
ban tan lejos; son para Washing
ton nada mas que, como queda cer-
ca, los olra con mas darldad y con
mis rapidez. A juzgar por el en en-cargo
cargo en-cargo que el Ayuntamlento de San
German hizo a don Ramdn Power,
diputado a las Cortes de Cadiz, re-
lativo .a que solidtara que se per per-mitiera
mitiera per-mitiera a Puerto Rico separarse de
la Nacidn Espafiola, y yivir vida
propla; a juzgar, digo, por ese en-
cargo, hecho en la primers deca-
,Son
icon
go a San Thomas, de San Thomas se aspira a convertir a nuestra Isla
a Jamaica, de Jamaica a Cura- en el miembro cuadragesimonono de
cao..,; nlnguno de esos era quien
asi hablaba; quien asi hablaba era
nada menos que Emilio Castelar;
y: deseo hacer const ar que l ; no
se lo;habld'todo; me he permiti
do agregarle, escrito en bastard! -lias,
un details que, a mi enten enten-der
der enten-der no disuena dd conjunto.
"Por supuesto, antes de aquel
Congreso y en aqu61 y en los pos pos-teriores,
teriores, pos-teriores, tuvo representaddn Puer Puerto
to Puerto Rico; sdlo que "con f recuencia,
y a lo mejor, el representante de
Guayama y su Distrito, por ejem ejem-plo
plo ejem-plo se llamaba... jdon Benito Pe
rez Galdds! y ahora, cuando lo
meditan un poco los otros pueblos
de la Isla le.cobran'envldia a Gua
yama, que, dicho sea de paso, nun
ca yid a don Benitp, pero tienea
razdn en envidiarla. No se posl-
tivamente si al gl arioso autor de
GLORIA le correspondld represen-
tar una voz en que solo eran elec-
tores los contribuyentes que paga-
ban una cuota minima de quince
aoiares; a la sazon, en Cuba se
era dector pagando sdlo diez dd-
lares, y en Espafia pagando cinco,
Creo que fue entonces 'cuando Mu
fioz Rivera proclamd con erAfica
amargura lo que eramos: ESP ANG
LES DE TERCERA CLASE.
"jAh!... jNuestros padres!..
Nuestros padres estan aqul y son
portorriqueuos. Nuestrc'o padres
naderon, los mas de ellos en Es Espafia,
pafia, Espafia, v arias en otras naciones de
Europa, y muchos entre las tribus
etiopicas de Africa; pero ellos no
son espanoles, ni africanos, nl, en
general, gentes del Vlejo Mundo;
son portorriquefios, porque murie murieron
ron murieron en Puerto Rico.
"No se es de la tierra en que se
nace; se es de la tierra en que se
muere. Se nace sin ser nadie; pero
nadie se muere sin ser Fulano de
Tal; es al tiempo de morir cuando
se es alguien, no al tiempo de na-
cer. La tierra donde se abre un sur
co, se acarlda un suefio, se tiene
un nijo, y se reposa luego para
siempre, es mucho mas la PATRIA,
que la tierra donde todo lo que se
ha hecho es nacer en un breve ml
nuto de inconsclencia. Quizas las
1 1 A
vioienias conaiciones ae necno en
que se vivia antafio no permitlan
reconocer estas verdades ni allen-
de ni acuende d Atlantlco, dd mo
do mismo que el estado de hecho
en que vivimos hoy tampoco per
mite ni allende nl acuende el Gol-
10 Mejicano la confesidn de otras
a gloriosa I amflla de RepubUcas que
ormin una riaclonalldaa mjo e
nombre de Esta dos Unidos de Ame
rica, hoy probahiememe 1a mas
!uerte y seguxamente la mas ri
ca de cuantas naclonalldadej ha-
cen flotar al viento una bandera.
Como si no fueran bast antes la f or-
taleza y la rlqueza, los Estados Uni
dos son hoy ademas, y creo que
con Justlda. la. nacidn cuyo apoyo
moral y cuyo concensus espiricuai
solidtan con mas ahlnco y mas
en primer termlno para la solu-
cldn de sus problems, todas ias
otras naciones del globo. En una
palabra, los Estados Unidos son
f uertes, son grandes, son ricos y son
buenos.
"Dentro de esa famllla de Repu
blic as es que desea el sefior Huyke,
y con el otros muchos portorlquefios.
que entre nuestra Isla; dentro ae
esa famllla 6V republic es que la
entrada de nuestra Isla signlflcarfa,
a mi entender. para nosotros, el
sulcidlo .y la muerte. Esto,' aparte
del mal que signlflcarla para esa
f amilia (y entiendo que nosotros
debemos laborar por su men. no por
su mal) el Sezulr an dando por el
mundo llevando en las entranas
en descomposicion, un cuerpn
muerto.
(Continua en la paglna U Col. V
'La Relna d Frmcla no usa
el Polvo BLANCO Y NEGRO
porque en Francia no hay
Reina. Ademas. el Polvo Fa Facial
cial Facial BLANCO Y NEGRO es
un polvo de belleza moder?.o
hecno de lot mejores ingre ingre-dlentes
dlentes ingre-dlentes para la mujer rr.o rr.o-derna.'El
derna.'El rr.o-derna.'El Polvo BLANCO Y
NEGRO contiene en abundan abundan-cia
cia abundan-cia la vitamina que protege el
cutis'contra el sol y el viento
y contra el efecto desgastador
de los afios. Pidalanuevacaja.
POLVOfACIAL
1 W L-N.
por defender la
Canto ese que;
que no lo dije
esta manera:
solucidn esta-(do;"
digalo ahora, ya
continua de
antes,
if Z-"
1)
JIXJ
z
'C
IK
1
"Pero sigo Impasible mi c amino
- y, como el junco, doblo y no me
(parto.
Con sesenta y dos mil lucho y
(comparto
las penas y las zarzas del cami-
(no
Cuando yo decia esas cosas, o par
te de ellas, confieso que no tenia
in mente al cuatro veces justamen justamen-te
te justamen-te laureado; poeta don Enrique Zo
rrilla, cuyos versos no son en nin-
gun modo inferiores a los de mi ad
versariof politico, sefior Davila; ; y
da del siglo -XIX, fue en nuestra -verdades. Tab verdades estaa afiL
i&ia. aonae, antes que en otra par
te de la America que habla nues nuestra
tra nuestra lengua, se escucharon d repl repl-que
que repl-que de la campana y la tsmpestad
de la Asamblea. Oldo fino y buena
vista tenian aquellos islefios. Tan Tan-to
to Tan-to mas de admirar cuanto que, un
siglo despues, hay notabUisimos is
lefios padedendo de sordera y de
ceguera... iMisterios de la Opti Optica
ca Optica y de la Acustica! Misterios que,
como todo misterio, estan mas en
d sujeto que en d objeto; mas que
en la cosa contemplada, en la per persona
sona persona contemplante.
"iQue d vendedor de la guerra
dd 98 pudo exigir OTRA provin provin-cia
cia provin-cia espafiola cualquiera, y se da a
entender con ello que Puerto Rico
era UNA provinda espafiola CO
MO LAS OTRAS?... Pues se In
curre en error al decir eso. Oiga Oiga-mos
mos Oiga-mos lo que dice, acerca de la ma materia,
teria, materia, un testigo de mayor excep-
cidn:
'...Nuestros reyes, que eran aqul
constltucionales, eran alii absolu absolu-tos;
tos; absolu-tos; nuestros mlnlstros, que eran
aqul responsables, eran alii arbi-
trarios; NUESTROS GOBERNA GOBERNA-DORES,
DORES, GOBERNA-DORES, QUE ERAN AQUI CTVT CTVT-LES,
LES, CTVT-LES, ERAN ALLI MIUTARES;
tehlamos su Prensa bajo la censu censu-ra
ra censu-ra y su opinion con xnordaza; dis dis-ponlamos
ponlamos dis-ponlamos de sus derechos, sin olr olr-los,
los, olr-los, y de sus tributos, sin consul consultaries;
taries; consultaries; la tierra de la libertad con con-dula
dula con-dula en las islas Canarias; cuan cuando
do cuando comenzaba el Nuevo Mundo es
pafiol, comenzaban los dominios dd
absolutismo, que ningun pueblo
puede soportar sin gangrenarse..."
"Quien asi hablaba en el Con
greso Espafiol alia por el afio 70
no era Eugenio Maria de Hostos,
que tenia que emlgrar por Bayo Bayo-na
na Bayo-na llevando en d corazdn el re re-cuerdo
cuerdo re-cuerdo angustlado de su Isla; nl
era Segundo Ruiz Belvls, emigra emigra-do
do emigra-do tambWnv y perseguido, y muer muerto
to muerto de emlgracidn y de persecudo persecudo-nes
nes persecudo-nes mas alii de la linea ecuato ecuato-rlal;
rlal; ecuato-rlal; ni era Ramdn Emeterio Be Betances,
tances, Betances, que a la sazdn Iba en un
cayuco, de Isla en isla, como un
caribe antiguo, de Puerto Rico a
Santo; Domingo, de Santo Domin-
sin embargo, y esperaran tranqui-
las a que se las proclame; ellas
pueden esperar porque son verdades,
es decir, porque son etemas. PA
TTENS QUIA AETERNUS, afir
ma el mistico.
,Y Espafia?... 1 Ah! iSII... Es
pafia es la Madre y la Maestra,
pero el PROPESOR vino de Fila
delfia y de Paris. El material hu
mano para fuhdar estas patrias de
America lo did Espafia; y cuando
no lo did, como en d caso de los
etlopes 0 de las otras gentes cau-
casicas, lo lnformd con su lengua
y con su espiritu; pero America es
d bemisferio de la republlca, y nos
otros no rechazamos, antes bien
acogimos, asimilamos y expand!'
mos, la aportaddn que trajo a nues
tra vida aquella campana que es es-talld
talld es-talld en Filadelfia y aquella asam
blea que se diezmd en Paris. Justa-
mente porque esto es asi, no podia-
mos seguir viviendo con Espafia,
porque aquella era vida sin liber
tad; y Justamente porque eso
asi, no querembs la Unldn con Es
tados Unidos, porque eso.serla
bertad sin vida; y nosotros ansla
mos .y tenemos derecho a ambai.
cosas, a vida libre y a libertad vi viva:
va: viva: A Puerto Rico integralmente.
"El sefior Huyke afirma ya que
SI, que el es partidario de la solu solucidn
cidn solucidn Estado paf a Puerto Rico. Qui Quizas
zas Quizas a un habitante que nos cayera
ahora de la luna habrla que expli explicate
cate explicate qud es lo que significa SOLU SOLU-CloN
CloN SOLU-CloN ESTADO, antes de pasar ade
lante; pero en nuestro lengua Je po politico
litico politico esa expresidn tiene ya un slg slg-nificado
nificado slg-nificado demasiado conocido para
que sea preclso detenerse a expli expli-carlo.
carlo. expli-carlo. Ser partidario de la solucidn
Estado en Puerto Rico significa que
puede comenzar por un estornudo, por la facilidad
con que se propagan los rejfriadoi y la gripe .
I Pero la gente ctvilizada sabe como defendersel
A los primeros sfntomas, tome. BROMO QUININA
OROVI porque tiene triple occi6n curativoi limpia
el organlsmo; lo tonifica; .calma la fiebre. S6I0 un
"buen remedio InternOT-dicen los medicos puede
vehcef cfeceiorierlntemas como el catarro y la gripe.
Y por eso la BROMO
hutoo M Sr QUININA GROYI es
tan usada.
la rsfN
wm
A los que quiercn Corner de Todo
Una advertencia valiosa i
Como es sabido, el estdmago pro produce
duce produce los acldos necesarios para la
digestidn de los alimentos. Pero
cuando comemos demasiado o in in-gerimos
gerimos in-gerimos alimentos extra estimu estimu-lantease
lantease estimu-lantease produce en el estdmago
mas acido del necesario. Slntomas
del exceso de acido eon los eructos -agrios,
la flatulenda, pesadez j
somnolencia despues de comer. '".
El momento de conjurar pogibles
graves consecuendas es al sentirse
los primeros slntomas de la bipera bipera-cidez.
cidez. bipera-cidez. Despues de comer' medio vaso
de agua con una o dos eucharadV
tag de Compuesto Bisurado (antes
Magnesia Bisurada) ayuda a neo neo-tralizar
tralizar neo-tralizar pronto la acidez.
La sensacidn de bienestar que pro pro-pordona
pordona pro-pordona el Compuesto Bistnuoo ea
por derto agradable : pero el neo-,
tralizar la addez es mucho mas io
portante para su salud. .Estas dos
razones son sufidentes para que
usted tenga siempre a mano el
Compuesto BisiTRADa . Y otra re-'
sdn es sta : dese el gusto de comer
- lo que quiera sin temor de malestar.
Espere,
EtiquetaRdja
Pula los espejos con rapidez y
sin ray ar los usando Bon Ami
No adste metodo mis Hal que war
Boa Ami para coatarar a lot espe espejos
jos espejos siempre briUaotts. Ni tampoco
existe on ststema mis $epm pact d
Boa Ami 00 cooricoe nbsaadis da dans
ns dans que araaea; es lo sufideatemente
T6
D pmU ftr Uii psrtet
i II Ml vum
viiuu zruimuu yegg.
suave para cualquier disc de liav
pteza casera pero lo Itiinnte fberte
para aligenr la area. Uselo CO VCW'
cxois, ba&aderat Jr bxoaii de codot
Pruibdo ttaa vex 7 Boa Ami ten
subuea amigo" tods la vida.
"Z.M
Limpia (pero do irafla) 4U4f Vnu
liMlXWmttvIilMNt
P U R M O G ENOL ;
Si sc toma enscguida ponejin a los catarros ordinarios en un termlno de dore a veinticua veinticua-tro
tro veinticua-tro horas. Tamifn eura catairos fuertes, pero mientras mis Urde eti cuidarse, mis dee-
pacio serin los resnltados. No depen depen-da
da depen-da de !a srierte para librarse de cats cats-rros
rros cats-rros Teng el remedio en su casa y
6selo tan pronto como !e empiece.
; Esta es ta mejor manera y la mis
Recuerde: PURM0GEN0L signifies
i L -'VPULM0NES SAN0S
EL MUNDO, SAN. JUAN, P. R. DOMINGO, NOVTEMBRE15, 1935.-
I
1 i
VERDALT Y JUSTICIA
'"- Editorest PUERTO RICO ILUSTRADO INC.
Director: Jotf Coll Vldal ; Administration Ansel Ramos
V : Ofidnas: EDUTCCIO PUERTO RICO ILUSTRADO
k Apartado de Correos 345
LA SRA. PEREZ
KALMIROTY..
EN-LAS FAUCES DEL AMAZONAS
Por CRISTOBAL SEAL
(Contlnuacl6n de la pagina : 1)
I UARENTA Y SEIS hombres desembar- ponirselo, Francisco de Orellana, pariente de
J c6 Vicente Yinez para que'seapodera- Pizarro, y natural, como 1, de' Trujillo, en
I i sen. con las formulas de ritual, de aquel Extremadura.
" .,mm1. '' r..i t.t& IsmSn Rr9 A f'naa J. f f)0 0..wm4i OmI fan IIK 9
BIPRESIONES DE EUROPA
': DESDE HOLANDA
Por Rafael Cuevas Zequeira
Al Dr, Germanico BelavaL
Sari Juan, P. R.
NOTAS E IDEAS ;
Acotacionesa un tema trillado..
r :Por J. PEREZ LOSADA
Es mujer de discrecWn, de carac
ter. de intelieencla. Su buen sen
tido earantiza una actuaclon seria sil mis-tarde.' con motivo del palo de tinte- xm habia revel ado muchas vetes como intri-
en d Senado. Y ttene. para su par- que producia en nombre.de los Reyeg'Ca-i'ptdo caudillo, la urbe de Santiago 'de Guy Querido doctor:-
. .r. i iwMyw auii sizuaaa por ci c
en las Ultimas lucnas, y para uer- v ;r rufa. sin nerd er an instahte ae I" 7 ...4- ;. r nrimer mm-
to Rico, los meJcres deseosde ser- LIL 7L r VI jJZ... uri r Uff ."".r 7;ii
. ; 13 rlejo tema de la. recoglda de mendlgtxl en San Juan, necesita
aportaclone d antecedentea que lo llustren para: que no se consldere
lnabordable el problem que ha entradoen un perlodo d receso, tras
'de la exploracion Inlclal realizada por la Pollcia hace algunas semanas.
Una de las ciudades en que parecla tamblin lnabordable el confllcto
de la recoglda de los mendlgos era Madrid. Sin embargo cuando fuf
alcalde de la capital de Espafia el sefior Balazar Alonso, el problema que
. parecla Insoluble encontrd satisf actoria solucldn. Madrid qued6 limpio
. de la vieja plaga de la mendicidad. ., f ;
yueron recogldos noveclentoe pordloseros, hacWndoee la claslflcacUn
que proponlamos aqu! para atopUflcar.la penosa tarea: Los forasteros
- fueron conducidos a sua provlncias rwpectivas; los enfermos a los cen cen-'
' cen-' tros de sanldad: los invalldos a la Junta de Beneficencia; los' ancianos,
a los asflosi los maleantesl Jues de vagos,' y los nifios, a la Junta de
. ProteccWn a la Infancla,, ' ; ..: . .
!' i. yacilmente e arfvlerte que alll exlstlan organlzaciones capaes do
absorver la plasa dUusa que convertla a la ciudad en .campo de opera-
clones para tan molestos parasltos; pero nosotros no carecemos en abso abso-;2uto
;2uto abso-;2uto de Instltuciones y entldades que, puedan hacerse cargo, aumentan aumentan-doles
doles aumentan-doles el presupuesto de que estan dotadas, de los nifios, de los enfermos,
:: de los ancianos, ya que el numero de unos y otros quedarla notablemente
,-rtducldo al enviar a fus pueblos respectivos los mendigos que no ban
. nacido en San Juan." '
' Un perlodlsta notable,1 Jos4 Maria Sanchez de Munlaln, escribio un
lnteresante reportaje en "El Debate", diarlo nada afecto a la adminis
V tracion republicana que tenia su dinamico gestor en el sefior Salazar
Alonso, pero que .veras y patrlota antes que politico, quiso rendu su tri tri-buto
buto tri-buto a la ef icu labor del Ayuntamlento madrilefio.
Ban desaparecido decia los mendlgos que lnvadlan las escale escale-ras
ras escale-ras delotro", las puertas de las iglesias, las aceras de las calles con con-currldas
currldas con-currldas y las terrazas de los cafs. Los transeuntes de Madrid han Beri Beri-tido
tido Beri-tido allvlado su anlmo de la pesadumbre de tantos mlembros mutilados
' expuestos desnudos a la vista publlca y, sobre todo, de la mlseria moral
de tres mil lnfellces repartWos por la ciudad. c
- Mas, resulta la primera y mas apremlante necesidad de: decoro pu-
- blico y de policla, queda en pie la otra, mucho mis honda y dficll, de
aslstir material y moralmente a esos desventurados, y a todos aquellos
- a qulenes su poder vedd echarse a la calle, a Implorar limosna. Al em em-prender
prender em-prender a fondo la recoglda de los mendigos, el Ayuntamlento de Madrid
se ha dispuesto a afrontar rtsueltamente todos los problemas de la .be .be-neficencia
neficencia .be-neficencia publlca ,y ha dirigldo un llamamiento urgente y angustioso
al Estado y a los particulares.
. Nl mas nl menos que lo que habra de hacer aqul el Ayuntamlento
de la capital,' ya que la agravacldn del problema creadb por la mendlcl-
;dad desbordante, se debe a la lnvasl6n de mendigos de la Ida, proceden proceden-tes
tes proceden-tes dt los mis disUntes munlclpios, y contra los cuales no podrft estable-
' cerso un efectivo bloqueo, ya que por humanldad, a los que esten enfer-
r-iTs nrima VrT ra de Un rio, para hacer exploraciones en el
ella, iCual fue .su primera lmpre- u J i-.x ... Jrf
sioa al er electa?, es contestadi '""'f1' c."w.-we.cww "utv
como sigue: dias,:apunta Navarrete aunque vioseles
ME1 trlunfo de ml candidatura no despuSs no lejos de allL Disponianse a afa afa-me
me afa-me ha sorprendido, ya que estaba car a los espanoles, "consus arcos y flechas
absolutamente segura;" de que los a punto de batalla." Al sobrevenir la noche,
candldatos pors acumulaci6n de desaparecieron. En dias sucesivos mostriron;
nuestro partido tenian, como .pers- se muy belicosos; pues no permitian que nin
cectiva, el toen las arnXa gua CasteUano desembarcase alii. Fue preci
CoalicWn es,decir. los dos.partldos 5o, por consiguiente, sostener viva refriega..
ZfZXlZ. W una barca, L
rrotarI Partido Liberal Portorri-' m i ocho o diez espanoles, yherva los
quefio;' pero ninguno de ellos se- mas, con flechas y armas arrojadizas L,os
paradamente hublese podido reali- talvajes, que se resistian a sostener relacio-
zar esa proeza. Me siento sausrecna j ncs con tos caszeuanos, ssuieron escarmcnza escarmcnza-y
y escarmcnza-y orgullosa de pertenecer a. una co- J disimos, aunque no resolvieron nunca tran
tigir, Pinz6n, con su gente, contimiaba nave
gando f rente al inmenso litoral. Poco des
puis, casi junto al Ecuador, les aguardaba
otra impresionante sorpresa, de tanta mag mag-nitud
nitud mag-nitud como, la del mismo descubrimiento del
SI el Rey don Felipe n y su odloso lugartenlente don Fernando Al
gae et que. esa -redo. Duque de Alba, pudteran. desde los remotos confines d-
'SJLLSL C UTSSSs -ultiple. aspect el es-
mor en Vj HF de las prorincia. holaa
y cuyo gooierno xoe ri ,.nn tt uzeadas. habrlan de asombrarBe de Qu.
imaginaba que los ternterios ae i vormao y r.T.7 T nida de irsos naturales. pudlera. en
el vats de la Canela, que depenaian zamaica
V ::JzSJ!-nXr.n rri k andar raudo del tiempo, -convertirse en un pueblo prospero y feliz,
iWo digno de la admiracifin del mundo y,duefio d. un vasto imperio colonial
tabuJosas, que le naDrian aepro Holanda. de simple terrltorto someUdo a la cruddad d.
fS.iS Casa de Austria, a W envldiable condidon de que hoy go, en poco
ESS? SwS-.SM e. fenomeno que pertenece a la Jurisdiccito de las den den-inas
inas den-inas gionosas avemuras, pur que ra .,A .fif- ,,u i m&. tmu iat,
Jetira para las cpmunldades en formacl6n, ahora que el orbe y la geo-
grafla andan sufriendo de la mas aguda de las epilepsias poUtlcm.
La grandeza moral de esta pequefia naclonalldad comenzo en el mo-
men to mismo en que su libertador OuUlermo de Orange sacudio el yugo
lectividad que, aun en la desgra
eia de su derrota, necesarlamente
ha de ser mirada por todos con ad ad-miracidn
miracidn ad-miracidn y con respeto. Ml orgullo
en este sentido es superior al na natural
tural natural orgullo de ser la primera mu muter
ter muter portorriquefia que ocupe uno
de los pupitres en nuestro Senado
Brasil. La gloria, no solo 4frecialeSf Como re
compensa, el mayor de los imperios que,' por
v la Canela s61o atraieron la muerte y la mi-
na a los Conquistadores, lo mismo que los
supuestos paises fabulosos de Cibola y Qui"
vira. en la Amirica septentrional, a las hues
"tx del heroico VAraiiei Coronado. Al Go-
bernador de Quito produjolc intensa alegria ornlnoso de la domlnacion extrafia. Por entonces florecieroa ea Hoianda
el emplazamiento de la nueva urbe.de San- tres grandes figuras unlversales: Erasmo de Rotterdam, el gran huma-
tiazo de Guayaquil, por que le urgia tener un
puerto de mar. Orellana, al conocer la buena
disposition de Pizarro, apresurSse a ir a verle
a Quito para procurar decldirle, en tusiaS'
mandole a cfectuar la conquista del Dorado
nlsta del Renaclmlento; .Eugo Grotlus, creador lnsigne del Derecho In In-temaclonal;
temaclonal; In-temaclonal; y Rembrant, el mas grande pin tor de su poca. Con taa
ilustres ezponentes en el campo del Arte; del Derecho y de la FUosofia,
bastabe, para que Holanda, no obstante su pequefies geograflca, ocupara
un sitio promlnente entre las na clones pensantes del mundo. V si a tan
micial de su partido?
. "El Partido Liberal fu6 derrb derrb-tado
tado derrb-tado por la misma Coalicion en 1932,
como ahora, pero no-ha sido ven ven-cido.
cido. ven-cido. Pienso que la fuerza de opi opi-nijon
nijon opi-nijon que representa no podra ser
desconoclda nl lgnorada por el Go Go-biemo
biemo Go-biemo de los Estados Unldos ahora
nl nunca. mientras la conserve. Su
iQu6 piensa ante la derrota co- su grandeza territorial, habia en el mundo,
sino ei mas enorme ae los nos, -an no mar -para
que los bijos de Hircules refrescaran sus
cuerpos, despues de tantas fatigas, trabajos
y heroicidades. Al arribar alii, no creyeron
que era un riof sino un mar, el que invadia
el enorme imperio, tierra firme adelante.
Las sorpresas de los espanoles no ten
drian limite. Era aquel mar dulce el rio Ma
hlma-ht! i ranon mis tarde llamado Amazonas, que
mayorla es algoque merece a todas desplaza en el mar, al introducirse, vencen vencen-luces
luces vencen-luces la conslderacidn de propios y dole, en 61, doscientos cincuenta millones de
extrafios. Es una fuerza que avan- metros ciibicos, de agua. Lo que hizo alii Ya
za. Es una fuerza respetabie por su fiez Pinzdn, por consiguiente, fue descubrir
poder, por su historia, por sus im- os mundos, a la vez: uno sdlido yotro -pulsos
patrtoticos y por su abne- quid0, de no me nor importancia que el otro,
gacion en la hora del sacrificio. relativamente, pues invade, con sus afluentes,
Las causas que motlvaron su de- s iambiin rios muy caudalosos, la Ar Ar-rrota
rrota Ar-rrota en 1932 son conocidas de todo . ;
?k!Z ahora ban in- Sfntina, el Uruguay y jl Peru. Los petreles
tervenido de manera decisiva en el rauos, que no se mzmuaauan num.,
resultado de las elecciones, estan Isurironse a reconocer las orillas del gigan
tambien grabadas en la conciencia tesco Amazonas; 5a embocaaura dice el cs
publlca. Oreo que el resultado sa- critor Alcibiades Pezanha mice trescientps
lido de las urn as afectara mucho, veinte kildmetros. Una isla de cuarenta mil
perjudicialmente, al progreso y al kU6metr6s de superficie inter pone se entre las
blenestar do nuestra patria. Los aas de la desembocadura de aquel rio-mar
partidoscoligadosqueenlosultimos A. At1intim m lax vrajiHe mareas.
la lmposibilidad de armonizar las Dre ei zes CHairo roilos ae asua' ,os c".a
tendenciM nartidistas v nrnsramAti. hs SO encapotan UUOS tras OtTOS. C0 tal VIO-
, cas de ambas colectlvidades, tampoco lencia que, el estruendo se deja oir a dos le-
podran hacerlo en los cuatro afios guas de distancia Ya se comprende que las
y la Canela, y para pedirle que, al realizar f excelsas disdplinas del human saber se une el mis alto esplritu de te te-la
la te-la expedicidn, le llevara con dl. En Quito, sonera laborlosldad, no cabe extrafiarss del rapido y enorme progreso de
donde ya gobernaba aquel Pizarro, concertSse las iue fueron un dla provlncias sotnetidas al dominio de la Corona de
el convenio entre los dos Capitanes, para aco- Espana.
meter la referida aventura. Orellana volviS
a sus dominios de Guayaquil, para reclutar
gente y disponerlo todo, para la nueva con
quista, en lo que invirtio, de su peculio, "so-
bre cuarenta mil pesos de'oro", Pizarro, para
no perder tiempo, dirlgidse a los ediles de
Quito, el primer dla de diciembre de 1S40
(poco antes de verse alll con Orellana), con
el propdsito de presentarles su tltulo de go-
bernador. A fines de febrero de 1541 saltan
Roy Houuxxa, oramraca como una de las mas Julclosas democra-
clas d Europe, disfruta de una procperidad envidlable, de una pas sin
Umites, tiene una de las monedas mas saneadas del globo. Tire, aunque
sin arrogandas, respetada por sus veclnos, y fabrica unos quesos mara-
villosos, que en todos los mercados de la tierra van pregonando las exce exce-lencias
lencias exce-lencias de la Indus tria nacional y sumando adeptos entre los mis exi
gents gourmets de nuistro estimable plane ta.
La Ouerra Mundlal y los desconclertos posterlores al Tratado d
Vers all es. han robustecldo de manera Doderosa las otisnt&cicnes narffi.
de la mencionada capital los exploradores de cas y las vlrtudes col-ctivaa del uueblo hoiandda. Y mientraa i udo-
Pizarro, a los que se unid el caudillo, poco Ues continentales que ejercen el predomlnlo de la opinMa europea, se
mas zaiue. iUYieron que azf avesar por dos- dedlcan a centupUcar sus medios de defensa, aumentando los eleaeatos
oaes inaccesibles, que les obligaban a emplear de tumana destrucdon, Holanda lntenslfica sus faenas tacesaates, gata
los machetes, para abrirse paso en la recia terrene al mar. nerfeceion mtHo rija itvi,,..
spesura. En las ; cumbres nevadas perecieron trlas, aumenta su comercio y sigue Invadiendo al mundo con sus quesos
iuas e cic aa os, que conauciau sos oaga- tocomparables. Dlrlvse cue a medlda cue las nacioni ruerrera fabrwn
;w. jrur co5iguicic, cuanao vrcuana rezor- cafiones y aeroplanos. Holanda fabrica nuevos quesos, de tlpos muy di-
" t"l-"' a Versos, flesda rl Oil 1rmIr 1. vmr inn Am tttr Km Am fi;A.
to que st acejTo por euos, m iaito que era de menor cuantia, hasta el queso reverendo. amplio, da redoodeo
ya partido Orellana, que iba s61o con veinte y de muy m d etemo femealn0 d,
7 tres hombres, sin viveres casi, le alcanzo, preocupaciones hlsterlcas relattvas a la conservacl6n de la forma j
uru.ue.uwttuiv vuw, v woyuc y de Y es que el dellcloso manjar de que usted y yo somos Un
sus companeros- de una espada y una ro- puede aflrmarM d m de
111' 5n temPIe de 5US razones crelan de instltuclon tt4s respeUbles de Holanda. Dert
rnos no se les puede dejar de curar en nuestros hospltales, nl a los muy
aaclanoa se les puede reexpedlr para eljugar de su.nacimiento, A aco- ehlderos. lilneuno de eUos ha evo- carahelai del auddr petrel de Palos. narece- brarse de la oresencia dm lax mxnmHaU
sados par la mlseria vuelven a operar ett Ban Juan, arrostrando las san- luclonado progresivamente. Ambos, rfan ximnlex sraviotas&hosZdasen'ias iefri- ciardesVconio de costamhr. an mnr,
J t. .. . -----r--- o -..,- -. . . T 1 '"J
algo tan tatlmamente llgado a la vlda de la nacida holandesa, que bien
esta tierra, es una
Derpues de la Casa de
Orange, yo no s6 que haya nada de que viva tan orgulloso este burn
pueblo como de su Indus tria quesera. Con declrls a usted que ea esta
ciudad de La Haya se exhiben quesos en todas las vltrinas: en los col
permanecen unidos con el unico
propdsito de disfrutar de las ven-
tajas del poder. A m b os sin
embargo, tienea distintas aspi-
raciones, ideologia social distin-
ta y diversidad de postulados que
chocan y se repelen.
'El Partido Liberal, cue sigue
insies, 103 uworrepuDiicanos por
haber conquistado la victoria con
ayuda de adversarlos los socialis-
tas que lentamente avanzaran so-
ciones que para los relacidentes se fljen.
. iY los huirfanos? iOomo conducir a los pueblos o a los campos de
qua procedan los nifios sin padres, si les coasta a las autoridades de San
Juan que en esos sltlos no exlsten adecuadas instltuciones que sirvan al
objeto ds educar y preparar para la vlda a los que comienzan la suya
en las drcunstaaclas mis lameatables en que puede desarroUarse una
erlaturaT
Habri qua pedlr ayuda al Estado y habri que pedlrla tarnbin a los'
particulares. Estos la han ofreeldo ya, y el Estado, aunque se haya mos mos-trado
trado mos-trado remiso, la dari porque la pobreterla no es una lacra de la ciudad
que Qutera mostrarse llmpia por aseo y porque no est bien que los ta taffetas
ffetas taffetas sufran el.acoso de la mendicidad miseranda; sino que San Juan
vlene soportando desde que ea la isla se acentud el males tar por causas
que no vamos a' anallzar ahora, la creclente Invasion de los mendlgos
qua tienea aqul lo que no pueden encontrar en otros sitios.
" Todas las formas ds la desgracis humana apunta el escritor se
haUan reuaidas ea los novecleatos lnfellces Inquillnos del nuevo parque
, de Aslsteada Social y do la colonla agrlcola de BoadlUa del Monte. Cada
. hombre Ceva su drama proplo. De ahl que sean tambien necesariaa todas
' las formas de la beneficencia: la educacion moral de conciencias yermas,
ayunas de los principlos mis elementales de la itica cristlana; la edu educacion
cacion educacion profeslona! de los vagos; la regeneraclon de muchos lnfellces ven ven-cldos
cldos ven-cldos por sus proplas paslones o por la adversidad de la vlda; la tutela
d un'lpeT'de cieatos de alfios semiabandonados: la asistencla" sanitaria
'de muchisimos' enfermos. Y todos, nifios, enfermos, vagos, viciosos. llsia-
. dos T fracasados. estan esperaado al apostol o al grupo de apostoles que i versarlos vlctoriosos es-s6lo aparea
quebrando el anfora de su caridad derrame en ellos el bilsamo del cris- EUcs tamblen tieneh que jestar
. tianifmo.O,-1v.;'. v,.v..-J- 1
T el narrador sigue Informado: Un centenar de mendlgos han side
transformados en campeslnos. La colonla agrlcola de BoadlUa podra alo alo-Jaf
Jaf alo-Jaf a doscientos cincuenta.- Parece la solucl6n Ideal multlplicar las casas
, ds trabajo, T se culda, ademas, de velar por el decoro de los clegos mu mu-slcos,
slcos, mu-slcos, a los que es preclso acordar un trato que requlere modalidades
cspeclflcas,- .': v' ''v' -:'-
v HJtnlma'ia eraaacha -Hllce
meras euadrQlas de pordioseros ea el campo ablerto de Castlila; dorado
y'verde de rastrojos y de vtfias maduras. Son ya un centenar. Hay qule qulenes
nes qulenes trabajan con id chaqueta puesta, al sol de septiembre, porque nunca
hablaa sabido lo que era trabajar nl lo que era campo ablerto; para ellos
el campo termlnaba y empezaba en los prlmeros desmontes pelados y
arenosos de los suburblos de Madrid; pobladoi ds chozas. Otros en cam cam-bio,
bio, cam-bio, tal ves como emoclon de lejania y de hallazgo, desabrochahdose la
camlsa, remangaronse ids brazos y comenzaron a cavar con golpes leatos,
ftrmes y seguros, como epuogo do una historia da desercldn tantas voces
repetlda; de esa apostasia del campo que unas voces termlna en drama
y otras ea tectlflcacidn enmieada... ;
Como aqul, lo mismo que 'aqut ICuantos de esos desdichados que
Bngrosaa la legion de los mendlgos, no son sino trabajadore del campo
desplazados de su amblente de suterrufio por ua afan que han de
pagar luego tan caro, de correr la aventura de la vlda ea la ciudad que
no tiene para todos, al todos soa aptos para vlvlr ea ellal Queda pues,
tdvertido por lo que esti dlcho; que la gestidn municipal no ha do Uml Uml-tarse
tarse Uml-tarse a recoger los mendlgos para que no sigan estorbaado ea la via
publicay afreatando a la ciudad con sus exhlblclones repugnantes a
veces doloroeamente realea y otras, habilidosameate flagldas. No se reec reec-18
18 reec-18 t los seres humanos para que no desentonea ea el coacierto urbano
quo ha de mostrarse atrayeate al forastero,' sino que se tiende a la re re-teaeracUa
teaeracUa re-teaeracUa del meadigo, para devolverlo a la socledad coavertldo ea ua
factor de -trabajo, cuando la edad y la salud del sujeto se prestaa a la
, aluable metamorfbsls.
; Es preclso alejar de la meate de los pobres que so sleatea persegul-
dos por estas necesarlai medidas de Umpleza de la capital, el temor do tei
que hayaa do salir perdlendo ea el camblo, sometldos a disciplinas y 11- los medios y, recursos a ml alcance,
mitaclones quo eonstituyaa ua rcslmea. aflictlvo do castigo y do peaa, sin prejulcios contra; nadie, con ml
sin nlnguna f inalidad beneflciosa. mento, ml corazon y mi conciencia
.No seri asL Quien merezca la libertad, qulen se haga digno por su puestos al servicio de ml patria den-
, conducta, por su capacldad, por su amor al trabajo de vivir.en comuni comuni-dad
dad comuni-dad sin convertirse en ua parasito tendri la cportunJdad do redlmlrse.
La organlsacioa no ba do prccurar ea ntagun caso, .retener a qulenes
puedan ganarse la vlda, con la digaldad que estimula el trabajo.
' Como'Ctrw veces is ha hablado,"'al enfocar este problem en su
modalidades Islefias, de Ice elemeatos' de labor que puedea ser utilfe
ios ea la empresa, htos querldo dir al proyecto el respaldo de la e
hies fauces de aquel monstruo, que tiene pro-
fundidades que alcanzan a ochenta metros, y
a la vez, ioma posesion'del Continente y el
Atlantico, y pulpo fapuloso con los ten-
taculos de sus afluentes, enreda, para apn-
tener de sobra vara veneer a todos los ele-
mentos.
EngaSados por los indios, que, para 11
,mm-mXm,lm J
Mjwra, ucj qwdos, desde luego,,ea losJ)azareren las tiendas do calzado, j.txt
UeJ h loctor amigo. Junto a los articulos que son peculiar de
f::iabia "rito'lorfcnos de riquezas, Mt&bleclmlento
wu tos cspauuics, ya namonenzos,
su magiJHica avenzura. inaios guerreros y te-
j 0 m
races, que znpuiaoan mas ae cien canoas, ce ce-rrabah
rrabah ce-rrabah el paso a la hueste hambrienta, y ya
nmtml t,i il t f
sionarles tambien, a algunos afluentes del rio casi inutil, por la angustia, cuando se dirigia,
j i r.i r t i j.'. i :.:.: ji it i:.ri i t
ue la triaza. jsuranic ei uia msium-o uci xt, cu suucitua ae viveres, aunaue tUCScn mato-
siendo el de mis arrateo y visor en octubre no vi6 nada Colon, desde el pun- v jos, para poder vivir. Entonces, ya enloaue-
la uua, auoiera estado ea mas fa- lo uc us to tuaravittusauiciiic gtauuc c
vorables coadlclones para afroatar la Naturaleza, comparado con lo que Vicente
la crisis econ6mica-social que atra- Yinez Pinzdn, el intripido ex-capitin de la
viesa Puerto Rico. Coiectwdad so- "Nina", contemplaba en la costa del Brasil,
lida. hecha de una sola pieza, neta- Aquel hi jo de Palos, sin el favor de Monar Monar-mente
mente Monar-mente regionalista, de ideologia ro- cas$ no descubrla islotes, sino imperios. Los
mla'y anT.' TjJ- tripulantes bajaron a tierra y empezaron re re-clones.
clones. re-clones. -odia actiiar con-serenidad conocer el gigantesco rio, aunque Sin wtro wtro-y
y wtro-y firmeza sin que ea momenta al- rse macAo en las fauces del dragdn. Die Die-guno
guno Die-guno se viera amenazada su soli- S-de Lepe, con el piloto Bartolomi Roldin,
daridad nl su cohesidn con el pell- que salier'on del sur de Espana casi a la vez
gro de disendones lntimas de fon- que las cuatro car abelas de Vicente Yiiiez
do. '. y' 'y introdtijose poco despues unas sesenta leguas,
"La tristeza que embarga .hoy en, el rio Amazonas. El que si exploiJle to to-nuestro
nuestro to-nuestro espuita f tiene la franque- talmente, en expedicidn tan gloriosa como
ta de U-verdadV-Sto-csjqv;-el--Ju- dantcsca, anos mis tarde, ful el heroico
duo que aemuestraaiauestros ad- Francisco de Orellana. aue exoloro mil ocAo-
cientas leguas del gigantesco rio.
La sed de orofue la impulsora, feHzmen
te, de las mis e picas aventut as. Si los espa espanoles
noles espanoles no hubieran aspirado a enriquecerse, no
se hubieran realizado tan maravillosos descu-
bre ;eHea.' para 'oainristarr.ta'tei brimientos y exploraciones, y se hubiera re-
posiciones de sus aliados, y los so- trasado en mis de un siglo, por lo menos, la
clalistas por haberse visto, en la ne- colonizacion de aquel vastd mundo, en que
cesidad de empujar ,hacia arriba habia centenares de razas que no tenian que
fuerzas cuya Ideologia soeial y de ve oaarcon otras. Xa quimera fue, aunque
prden econpmlco les lmpiden mar- reswfe paTaddjico, la mejor colaboradora de
t&.&rJSSSZ I laniagnifica realidad. Los indios, que enga enga-sus
sus enga-sus Ideales recoadltos.- naban a los espanoles, con el buen propdsito
Desearia conocer las medidas quitirselos de encima, acostumbraban de-soclales-que
impulsaria- en el Se- cires qu le jos, muy lejos ( cuanto mis lejos,
nado. t mejor para los indios), habia fabulosas rique-
effldae.soclsies e;tapulsare zas 9ue sobrepasaban a todo lo vislumbrado
en el senado? Esta pregunta fue hasta entonces en aquel inmenso Continente.
cpntestada por ml cuando a tra- De ese modo, se originaban Jas mis asombro asombro-vds
vds asombro-vds de la radio me dlrigl a ml pals sas aventuras. Los espanoles, confiados en lo
yarn! partido. "No hare promesas que derfan los indios, recorriart centenares de
especmcas je ; ni esbozare un leguas, abriindose paso entre bosques y pre pre-programa
programa pre-programa de actiyidades comprome- cipicios -inaccesibles; revel ab an mundos, y
titodome a nevarlo a la prfictica du cuando, vencidos por el hambret aunque sos sos-rante
rante sos-rante ml permanencia en el Senado. -j w
V!7ZTm'T:- tenidos por el ensueno, IJegaban a las supues-
clalmente a mis correUgionarios-que as regiones fabulosas, veian ante si pueblos
ml labor en la Legislatura se ajus- tan birbaros como primitivos,: que yivian
tari lavariablemente a los postu- desnudos y no tenian que comer, pues slo
lados programiticos de ml partido se nutrian de hierbas y raices. De ese modo,
y me consagrare con toda devo- se ongmo, como la mayorla de las realizadas
en America, ta impresionante aventura aitra- o
vis del Amazonas, que emprendio, sin pro- Sevilla, J de octijbre, 1939.
I clda a la tarea : de Jaborar porl
bleaestar do mi pals y a la conser-
vaeioa de todos los valores que ia-
tegraa su persoaalldad;y su vlda."
Tor propia Iniclattva, b secun-
daado eon entusiasmo las' de mis
oompaissros, me x consagrare X a la
tro de los postulados programiti programiticos
cos programiticos del" Partido Liberal."
Hablamos ahora de la colabo colabo-radon
radon colabo-radon de ml distinguida entrevis entrevis-tada
tada entrevis-tada ea la c&mpafia electoral ,que
acaba de terminar.;Me dice:
J 'TJentro do las limitaclones lm-
puestas por ml salud slgo quebran
pteacla quo ha lojrtdo ya en otros pueblos, Wea 'eocsesuidsi rciUdides. tads, y mis recursos ecoamlcos cu-
cidos por el hambre, se dispusieron a hacer
un bnquc, sin mis recursosi para construirle,
que el temple de sus esplritus. En la embar embar-cacidn,
cacidn, embar-cacidn, que seria un bergantin, pensaban lle lle-var
var lle-var los enfermos, que eran muchos, parte de
los combatientes, para resistir las acometidas
frecuentes de los indios, y la impedimenta.
Unos sesenta hombres, entre soldados y en enfermos,
fermos, enfermos, decidid Pizarro que embarcasen en
el bergantin, al que se prendieron, por los
costadosl lo cual dificultaria mucho la nave nave-gacidn,
gacidn, nave-gacidn, que se haria a remo, cuando no les
favorecta la corriente, diez de las quince ca canoas
noas canoas que habia en el real. Final izaba el mes
de diciembre de 1541 cuando el buque, en el
rio Coca, se disponia a zar par. En el bergan bergantin
tin bergantin se instalaron tambiin dos religiosos, pa pa-xa
xa pa-xa con for tar a los heroes que morian. A uno
de aquillos se debe el relato de la ipica aven aventura.
tura. aventura.
El mandar adelante, rio Coca aba jo, al
bergantin, obedecia al deseo de que procu procu-raran,
raran, procu-raran, de cualquier modo, obtener viveres,
porque la extenuacidn mataba ya, por falta
de alimento para que repusiesen las fuerzas
perdidas, a muchos hombres. El capltin Ore Orellana
llana Orellana of recidse a Pizarro r-segun dijt Jste
"por amor de mt', air busear viveres, "din "din-dole
dole "din-dole el bergantin y las canoas, armadas de
sesenta fiombrcf. Orellana prometla eigue
diciendo Pizarror "que el socorro ierla bre breve",
ve", breve", y que "dentro de diez o dote dias",' es estaba
taba estaba de retorno alii, en el real. Pronto -se le
abriria al bergantin una via de Mguat )y u
dotacidn tendria que roer suelas y. cueros,
cuando no rpodlan conseguir, arrastfihdose
por la espesura que bloqueaba hs ribtras. ya
que log hombres muy enfermos, no conse conse-guian
guian conse-guian tenerse en pie, algunaa raices, que so
han acabar de una vez, muy pronto, con los
sufrimientos de los hiroes, porque eranvene eranvene-nosas.
nosas. eranvene-nosas. De ese modo les recompensabah-los
El Dorados en el Nuevo Mundo. 4, sEn;sus
jabios, tlo Coca adelante, llevabtn, durante
muchos mesesi la sal def dolor: pero en sus
ojqs,4nardecidos por el ensueno, resplande resplande-cerla
cerla resplande-cerla siempre la luz. 0
se exhibe siempre, por lo menos, media docena
do quesos adornados con los colore naclonales. Pero hay mis. El queso
ha sido con frecuenda motlvo literario, segun me tnformara un Joven
muy slmpitico, estudiante universltario, que por estar do vacadones, tra tra-baja
baja tra-baja en las oficlnas del Grand Central Hotel, donde yo me hospedo.
Este Joven, cuyo apellldo no he podido retener, y mo alegro, mo hizo sa saber
ber saber que, redentemente, en ocasidn de una fiesta rdnsl y ea ua con con-curso
curso con-curso poetlca, entre muchas composidones ea las que se cantara al amor,
a la libertad y a la mujer, se otorgd el primer pmnlo a una obrs'en
la que el poeta laureado eantaba las excelenclas dal queso y su Influrr-
da en los dertinos de la patria. Ml Joven Informants, muy emodooado,
me red to la formidable pieza literaria, que termlna con los siguieates
versos, que me decidl a copiar y que transcribo para deldte de usted
y demas amigos de esa isla, interesados en las manif estadones mis valio valio-sas
sas valio-sas de la Poesia moderna:
Er is nlests op de wereld als Kaas,
Do Kaas is hct beste voorr het lereng.
Como podxi usted apreciar ficilmente, parece que el Poeta os un
gran emotivo; y en cuanto al ritmo musical del verso, no cabe discusion
alguna.
Ho quenoo, doctor Belaval, en cuanto lo permlte esta breve carta,
expoaer a la coasMeracUa ds su cultlvado esplritu una de las earaete earaete-rlsticas
rlsticas earaete-rlsticas mas lnteresantes de este pueblo apadble, cuya exlstenda se des des-liza
liza des-liza sin nlnguna do las Inquietudes de las grandes nadones, responsa responsa-bles
bles responsa-bles do la aeurastenla europea. El vivir tranquilo y austero de esta buena
gente, quo medra con los productos de sus magnfflcas gaaaderlas, ten ten-dri,
dri, ten-dri, si se.quiere, el aspecto seadllo de un gran Milio vacuaa como di di-Jera
Jera di-Jera Luis Boaafoux; pero para las coadendas reflexlvas, amargadas por
el fracaso de tantas iastltudoaes social es y pollticas que se organizaron
bajo la direedda espectacular de los caudlllos 5 do los gealos, icuiato
mis felices los pueblos ea cuya fllocof la no entraa, al por asomo, ato atones
nes atones de conquista al gestas heroicas, y que vlvca seguros do su porrealr
porque todos sus esfuerxos so encamlnaa a eanoblecer el hogar y forts forts-leoer
leoer forts-leoer la hadendal
Me Inclino a ereer, ar terminar estas itaeas, que pera algunos espfrttas
sul)siteraos. el queso de Holanda no es tema digno ds una correspoo correspoo-dtada
dtada correspoo-dtada quo va camlno del pdbUco por eonducto del periodlco, Kada mis
fuera' do la razdu. Narrar las Impresiones en sta tierra adquiridas, sin
meadoaar el queso, seria tan lmperdon&ble-como hablar de Versaaos
sla aludlr a Luis XSV. Por otra parte, yo tengo la firms crteada de que
para usted y para mi. ua excelente queso do Holanda produce convtocio convtocio-aes
aes convtocio-aes mas profuadas quo toda la Metaflsiea de Aristfiteles...
Per algo nos namaroa ra tones desnutridoev
Ml querido doctor: a traves del espado leremlto ml saludo cordial.
'. RAFAEL CUEVAS ZEQUEXRA-
La JIaya,
Crptiembre do 1W6. '.;C-.
ya condidda modestislma. no coas- .Rico como consecuencia del.pacto
tituyen un secreto para nadie, es es-fqrcS
fqrcS es-fqrcS en dar a ml partido toda la
cooperaci6a que me era dable brin brin-darle.
darle. brin-darle.
Visits 28 pueblos, tomando. parte
activa en mitines celebrados en ca casi
si casi todos ellos y cambiando Impre Impresiones
siones Impresiones con el llderato local .donde no
me fue" posible, por; falta mate material
rial material de tiempo, coacurrlr a actos
poUtlcosde caracter publico."
? Desde la trlbuaa, sla apaslon'a apaslon'a-mientos,
mientos, apaslon'a-mientos, pero con firmeza, enjuicld
la labor do la CoalicWn, sefialando
su incapaddad para soiucionar los
problemas fuadameataies do Puerto
existente entre sus aos coiectivlda
des Integrantes que las lleva a obs obs-taculizarse
taculizarse obs-taculizarse mutuamente al ponerse
ea confllcto a cada Instants sus
eaeoatradas y discordes opinlones
en las cuestlones fundamentales del
pals."
Tuse de manlfiesto ante el elec elec-torado
torado elec-torado la lajustlda con que ea am ambas
bas ambas colectlvidades coligadas habia
sido tratado" el eectot i ementno," d$s-?
.tacatido la' actltjd-; gaBarda no noble
ble noble aSumldi" por- el neader"f siix siix-mo
mo siix-mo de la Unldn- Republicana; ea,-'lo
ue a- oste particular coficlerno,vy
pefil con" fervor, do Vcbavencldafei
vot? do ml pais para los candida candidates
tes candidates llberales, eoaflaado ea que su
labor seria mis beneffciosa' pari los
intereses generalos do Puerto Ri Rico.".
co.". Rico.". . -.-.
, La sefiora P6rez Almlroty terml termlna
na termlna bablindpme do la Maestra que
veneramos las .feminlstas. ..x
Al adoptar como divisa de ml
candl'daturi el xetrato. do la aoali
mujer a quien taato debe Puerto
Rico, lo Wco rtoylda por el-deseo
do quo a : Ubor patrlotica; do dofia
'Ana' oqu(J debupres fuera difua difua-dlda
dlda difua-dlda y apredada por. todos sus. coa coa-pitrl6tas.
pitrl6tas. coa-pitrl6tas. No 'desperdlcl 5l5 d.e
sefialaf sus vlrtudes clvlcss como
ua ejemplo de lo que puede y de debe
be debe hacer la mujer- DortorrJquefia.
Honraado i auestres muertos y se se-aslaado
aslaado se-aslaado a la presente generation la
huel orienUdora que ellos trara
ran,' se' realiza labor patrl6tlca y
desiateresadi, ya quo ellos dleroa
a auestro pals todo el fruto de su
latellgeacla, de su sentimentallsmo
sano y creador y de su concepta ca cabal
bal cabal do la responsabnidad dudada dudada-na.
na. dudada-na. ; c -
"La Hustre Uder del femlnlsmo
portorriquafio ea epoca hosta a sus
lnlclativas, : demostrd un 'afan de
serrtdo y una diaposicloa Xraaca y
deddlda al saerlf ido ea aras del
deber, dlgaos do emuladon y re re-eoaodmleato.
eoaodmleato. re-eoaodmleato. . r ;
v "H oplauso coa' quo' pa todas
partes era. acoflde sombre de de-muestra
muestra de-muestra claraaieate que eUa 'disfru 'disfru-U
U 'disfru-U ea el corazon ds sus compatrta-
tu de la estlmadoa y al respoto a
o,ue eo hlzj acreedora por sua actua actua-dontf
dontf actua-dontf durante su vlda aoble y fe fe-cunda
cunda fe-cunda consagrada al profrew y al
blenastar do ea pals.".
-Ahera. hasta al Senado... de de-clmos
clmos de-clmos al despodlraos a la hcacrable
senadora. por acumulaclca del Par Partido
tido Partido Liberal, a qxdea doseamo el
ixlto mis completo ea sos Ureas
leglslatlvas. Ella contesta:
Termlnada la lucha comlclal. so solo
lo solo nos resta borrar ea:lo posible
las hueUas dlvistoateta que 'eUa
acentuara v estre auestros compa compa-trlotas,
trlotas, compa-trlotas, y esforzaraos ea laborer
unidos .-por la fellddsd de Puerto
Rico."
1 "Q'-w 'xtfagaa"jo 'prejulcios.
quo. dtsaparoKaa los aaUcossos
fanocestrtot, y quj el tmisrso 1 1-do
do 1-do de todos ayude a yutrto yOco
a salvsT .su perscaaHdad, n Tils.
EL PR OBtEMA DEL;lNE GR 0
Cuestiones fundamental fa
ESUN SATISFECHOS
(Continuadon de la paglna 2.)
. mundo politico ha sido 1 de domar
, el parlamentarismo.. Sua Ideas a
,este respecto las expone por boca
del cltado escritor Gonzales Blan Blanco
co Blanco en log Wrmlnos slgulentes. (ob.
cit., pagina 265). X.- -
"La decadencia del Estado,
principalmente en- Italia, tuvo su
manlf eslacion exterior en el au
mento desmesurado de los poderes
da la Camara electiva, en detrl detrl--
- detrl-- mento del Poder Ejecutivo, : que
.nosotros hemos llevado aT primer
piano. Y lo hemos hecho con tod
. lntenci6n, porque, eolocar en el
primer piano el Poder ejecutivo f i i-gura
gura i-gura en las ltaeas car din ales de
nuestra doctrina. El Poder ejecuti ejecuti-,
, ejecuti-, vo es el Poder omnlpotente 7 sobe sobe-'
' sobe-' ;. rano de la nacWn." ,. ;.... :f
""N'osotros hemos domado el par par-r
r par-r lamentarismo, y despues de votar
,. .en la Camara las leyes fasclstas de
" 'defensa del nuevo regimen, vota vota-mos
mos vota-mos las leyes de 1 ereacWn y ,de
Entre Quisqueya
y yiBorinquen
5
(Contlnuaciin de la pagina 2.)
lJuari Toro) engendrd en esta par
m Am mlmrffl. ' ':."'
' No son pocos los hlatoriadores que,
luego ( de .mlnuciosos estudlos,- sin
' oivida'r que fue un ignorant como
cosmdgrafo, aflrman que Col6n
" arranco sus eonoclmlentos escasos
? en cuanto a la India,' de' los rela-,
' tos de, Marco Polo y tamblen de la
carta y el mapa que Paolo Toscane Toscane-'
' Toscane-' 111. Iehvl6 al candnigo ; Fernando
; Martlnea demostrando que -podia
- irse de Iberia a India a traves del
:! Atlantlco; carta1 y ; mapa que utjli-
ltd Las Casaay;cuya extstencia se
atribuye. a convencionalXiny'encidn
de Fernando Col6n,. hi jo bastardo
del Gran Almirante y dofta Beatrix
Enriques,- dama llriajuda de .C6r .C6r-.'.
.'. .C6r-.'. d ova que: contaba entre 'sui faml faml-liares
liares faml-liares ilustres a un Almirante de
Costilla. : un Capellan d i Enrique
"JV que fui, a la .vet, cronlsta de su
, relnado, y una", rein eonsorte de
dragon y ds Nay arra.- ;Ternando
' Col6n. y ; Enrlquex f ue f undador de
; la Blblloteca- Colombina 1 en Sevl-
En, lo relativo al aspecto clenti clenti-v
v clenti-v f lco de los. empefios ardorosos del
deaoubridor, asegurase que "susco "susco-;
; "susco-; nocimientos limitadisimos : prove-
nlan. del Imago Mundl del eardenal
fj ar.ffis Pedro Ailiy, y enllo que
n taftian.': 1 1 posible -existencia' de
; nnevas tierras al otro ladb del At-
lintico hacia .Occldente, de las ya
mencionadas narraclones de Alon-
so ganchei. V':- j
,f, SI cierto- que muchos hlsto-
eonstruccidn.. La Camara no :ofre :ofre-ce
ce :ofre-ce ya el espectaculo nauseabundo
que ofrecfa antes. Se dtscute, se
aprueba, se leglfera se sigue 'el
unico programa decoroso para una
asamblea representativa. Delibera Delibera-damente
damente Delibera-damente ? hemos llevado j al primer
piano del Poder ejecutivor porque
se trata 'deuna .de' las Ideas ca ca-pi
pi ca-pi tales de nuestro sistema. El Po Poder
der Poder -ejecutivo es el poder ettcaz ettcaz-mente
mente ettcaz-mente operante en la' vida de la
nacWn, el poder que 'se ejerce de
continuo:: el' poder qu e, en todo
lnstante. se enc,uentra en presen-,
cia del problems que ha de resoi resoi-verse.
verse. resoi-verse. El Poder ; ejecutivo dispone
las grandes cosas de la vida de la
naclin, declara la guerra v conclu-
pone que todas las fuerzas arma
das del Estado, pone a diario en
ye la paz. El Poder ejecutivo dis dis-movimiento
movimiento dis-movimiento la compllcada miquina
de. la' administraci6n publica,' y no
puede quedar reducjdo a un grupo
de maniqule jaanejadosa pri
cho por las asambleas de los dele-
gadog del pueblo. El Poder ejecu
tivo es el poder' omnlmodo de la
nacidn. nor 16 cual su jele supremo
es el monarcai Y de r esta1 preemi-
nencia ( del Poder ejecutivo des;
ciende toda : nuestra legislacldn en
llnearecta.'r i. "'r -'
Ante esas declarator del "lea
der" maximo fasclsta, huelga toda
argumentacion tendiente 'a demos demos-trar
trar demos-trar nuestra tesls de que' tampoco
el fascism es una forma de go go-bierno
bierno go-bierno democr&tico, tal como ldeal ldeal-mente
mente ldeal-mente concebimos la democracia.
61 el cpmunismo, en, consorcio con
el anarquismo, ; implica la nega nega-cl6n
cl6n nega-cl6n de la democracia, por la yio-
lenta : perturbacI6n del todo orden
social y la falta de respeto ema-
nada de un desenfrenado libertl libertl-naje
naje libertl-naje en el, desbordamiento de las
mas I bajas ; pasiones; el fasclsmo,
en cambio, lncllnandose 1 al extre extre-mo'contrario,
mo'contrario, extre-mo'contrario, "; tiende a restrmgir
eiertas llbertades del pueblo,-; para
sostener" el : predominio del .poder
ej ecuti vcV con el fin de. mantenef
el orden y. prosperidad de la na-
Cl6iv conservando sus yalores espi
rituales y tradiciones. caracteristi-
; Si las violencias -del comunismo
pudleran expUcarse, aunque no
justificarse, comb . una reaccidn
contra' el egolsmo de las 'ceases ca-
pitalistaa y su falta de equldad pa
ra la clase proletaria; no es menos
cierto que el fasclsmo' se explica y
ustifica como la natural reaccion
contra. esas violencias, y como im-
periosa neqesidad de restablecer el'
equilibno social. Si el comunismo
tiene k por base un concepto pura pura-mente
mente pura-mente materialistar destructor de
todo sentlmiento religioso, moral,
fraternal y humanitario, y aun de
as relaciones familiares, llevando
al hombre a los. extremos de 'la
mas refinada crueldad;. el fasclsmo
tiende, por el contrano, a mante-
ner aquel elemento espiritual que
sirve de.lazo social para la fami-
lia y la socied&d. u
Ante esos contrasted hay-, que
aqudir at termino concillatorio que
ofrece la democracia, sin incur rir
en -la "desenf renada demagogla de
los unos ni las restricciones extre
mas de ; los otros; : pero teniendo
en cuenta asfmlsmo; segun la f ra
se de Benjamin Constant, que. la
soberanla del pueblo, en que se
fun da la democracia, no es ilimi-
tada; que esta circunscrita en los.
Umites que le senalan la justicja
y Jos derechos de los individuos, y
que la voluntad -de todo tin pueblo
no puede haeer Justo lo que es in-
Justo. O en otros terminos, que la
democracia exige tambin eiertas
Umltaciones y restricciones nece-
sarias, que se traducen en deberes
lmpuestos. al ciudadano, para la
eoexistenca .de Ids derechos de to
dos t el mantenimiento del orden
social;' absolutamente necesaria pa
ra el bienestar de la, comunldad.
Pero al llegar a v este pun to hay
que oonsiderar la situaci6n actual
de las ideas democraticas, en su
aplicacidn practice, dad la estruc
tura de las socledades modernas y
los xdi versos factores'que intervie intervie-nen
nen intervie-nen en su i vida: politica y en la
organizacl6n' de sus goblernos, as
como' el desarrolib econ6mico de la
6poca que tan: poderosamente In-
fluye en la teorfa' politica de' la
democracia. Por otra parte no'po-
demos lgnorar que ; la': guerra del
1914 trajo consigo. un acentuado
movlmlento de revoluciones radica-
les y ,-reacclones conservadoras re-
flejadas en los gobiernos de Euro-
pa, lo que ha dado lugar a que se
sostenga que la democracia esta en
crisis.
San Juan,' P. R.
9 de noviembre 1936.
rladoresi estiman; por demas pre?
carlo el baga je ientlf lco del geno-
ves admirable, "ts de todovpunto
indiscutible que todos ellos recono
cen en el valor temerario y heroico,
perseveranciaSdiscreta,' Ingenlo agu
do y sagacidad extraordinaria que
r il fin triunfaron de, toda resisten-
dia al oonseguir que el dia 17 de abril
de .1492 los Reyes Catollcos firma
ran. con lias capltulaciones del
Descubrlmlento. ; r
C. MARTINEZ ACOSTA
CAUTIVE
COM sii
ONRISA
''r
X
y con una boca Hnda
uso ol M6todo Col&st3
do coplllar los dlontos : t
pue"d tener una sonrTsS
XjL mil tnctntadora y vea I
jcuinto mis brillantes, y mis -her-
mosos lucen sus dientes V" V"-Estos
Estos V"-Estos sorprendentes resultados se -"
obtienen al cepillar los dientes segun J
, el Mitodo Colgate. LaCrema Dental :
Colgate limpia los dientes y los embe ;
llece, pues contiene el mismo ingre
- dierte pulidor que usan los den-' j
':. tistas '. y- ... v--:"'c'';,;:-'v
; El Mitodo Colgate Incliiye uri ; Umpia cqmphtamkhtI
. xnasaie cue estimula sus encias las 1
v deja mis sanas, firxnes, rosadas. ILava
"y elimina,por completo de entre los ; -dientes
-las particulas de alimentos,
causa; comun del mal aliento. Co-
. mience hoy mismo con el. :Mitbdov;
Colgate! vX,?: .- 'X
IMBtLUCt LOS DIENTES
11 111 1 m 1 "I
... t... ; ....
ft
V
i
m
6
A
A ;
$ Y
A
9
""X
iJ":XXj
Jimmy Walker,.el antiguo alcalds de Nueva York.- si esDOsa. r la sefiora
Farley sonrien satisf eehos al tener noticia de. la gran .victoria democrat.
AL MARGEN DE LA'HISTORIA .-
TRES ANECDOTAS
. t' Por JOSE. SANCHEZARCILLA
VIAJANDO POR
ESPANA
: TOf r Miguer -TrGrjEROLA
- H it'.'i-'- t
. '.!.-.. '- I -r. :m ., i
'Nusstras lmpresiones tiC Espafia
el dia que estalld- 16"'guerra civil,
podrfan resumirse en las siguien-
tes palabnas. Madrid intervenido y
maniatado por el comunismo : ex-
tranjero: Barcelona domtnado por
los hambres entregados la locu-
ra anarquista. En estas eiudades
Vivian sin embargo cientos de ml'
lea de hombres y mujeres que, no
queriendo 'seguir por la senda ab-
urda del .Frente Popular se atre
vlan xprotestar, siendo su fin, mis
seguro eLpresldio ola muerte.,
v Pero Madrid y Barcelona son so-
lamente dos eiudades-: que juntas
no suman trer millones de habi-
tantes, -mientras que-' a Espafia la
forman mis de veinticinco millo
nes. Que la mayorla de nuestro
pueblo no sancionaba ; si apoyaba
la ruta de ruina y perdlcldn em-
prendida por -el Goblerno de Ma-
drid, se comprobd ein log comicios
electorales de.- febrero, cuando los
- (Contintia en la pag 13 eol. 3)
P 1. "... ..if .. '.j. v-.. n tav" -!
La baronesa. Maria ." vetsera
pjos azules .pelo rnegro,, tez. blan-
ca -ha yisto, de, lejos,. al here here-dero
dero here-dero del tronoAllI, en el hlpodro hlpodro-mo,
mo, hlpodro-mo, en medio de dos prlncipes
alemanes, icomo" resalta la figura
varonil del archiduque' Rodolfo de
Habsburgo! X
Maria Vetsera- tiene dleciseis
alios. Ha salido del colegio y vive"
con su madre, dama principal que 1
frec,uenta' los' salones arlstocriticos
de Vlena;' Rodolfo bordea' la trein-
tena. Es la espefanza5 del imperio.
Se habla de' el co simpatla El
pueblo se deseubre 'reverente cuan
do pasea a' cabaHo por el Prater
Todo : el rhundo conoce sus desdi-
chas conyugales. 'Su esposa, la
princesa -Estef ahla, no ha sabido
comprender-.el espritus.selecto del
heredero del trono. Lo persigue, 1j
acosa, lo mortifica constantemente
con sus celba I desorbitados. ; 7
RMolfo mira hacia el paico de la
-baronesfcs. Maria s vsiente laurba
si6n de una TirgexP.uee6tyei
prlmera al prmciper de sus-sueno5
azules.- Yuna- voz interior -le ahun-
cia que el hijo de su emperador
caera rendido a. susplantas, jsue-
fios inf antiles de una tarde de
abrilr.-.lv ;
El archiduque ATuan1" Salvador
primo del principe imperial insi-
nua la i posibilidad de. un pronun
clamiento Las tropas apoyarlan- la
ascensidn al trono de Rodolfo de
Habsburgo. Francisco Jose, vie jo y
frio, no es el hombre que necesitan
los pueblos que in tegran la monar-
qula dual.' Rodolfo se .. estremece
iConspirar contra su padre? 1 Nun-
caf-El ama al emperador. Lo res-
peta. Ademas, no tiene ansias de
mando. No se deja deslumbrarpor
eL brillo de la corona... Y suspi
ra. --
El archiduque Juan Salvador le
pregunfa: .
-eEnamorado?
Enamorado. r
yi Actriz, bauarina . ?
4iCau.!.JEsi..., t
Y habl. apasionadamente de la
linda chiquilla de. ojos. azules y pe
lo negro.' 'v v
Juan Salvador, piensai "Una
aven tura mas ;
Pero aquella aventura recibe la
nibrica sangrienta del doble sui
cidio : de Mayerling .... El principe
imperial -j. la baronesa,- ante la im
posibilidad de poderse amar libre
roente.-remaian su.r romance -: con
unA estrof a- de muerte.
Cuarido FoUcM supo la' ejecucidn
deli duque de Enghieh, lanzd esta
f rase terrible V -'
- 'lEs mas que un crimen ; es una
torpeza.-
r loajbl.ggrje, deniostrarbn a Bo-
FbuhefteniaXiwbrada razon para
expresarse 'de ese" mbdb.
-X-;-. V- illl
(Continuaci6n de la pagina-r 2.)
Pero-no era esto ;todo. ,No fue
sdlo.la ira de lo blancos- ricos la
que azoto a los negrosLa pobla-
c!6n de blancos poores que aican-
laba el numero' de 5,000,000 HIT,
y que desfavorablemente hubo de
competir con el .negro, desato tam-
bi6n sus armas contra ellos, y rego
con buena mano la semilla f drtflj
del mas. intransigent de.los 'pre 'pre-juicios.
juicios. 'pre-juicios. En .1838 los trabajadores.
blancos en Atenas, Georgia, eleva-'
ton la siguiente peticlon a los'con-
tratistas de albaftiles y 'carplnte-
"El hombre bianco., es el unico
propietario real, legal, moral y ci
vil de este pals. Su derecho de pro- J
piedad se remonta hasta la- epoca
deloa. estudlos, hechos por dos hom
bres, blancos ACope'rnico j--Galileo,
qulenes indicaron la'esfericidad, de
la .tierra; esta esfericldad inspi
re a Col6n, otro hombre bianco, la
posibilidad; de descubrir.: tierra, na-
vegando hacia occidente. "Por ; Jo
tanto,. sdfo ,a'; los 'hombres blancos
le. .debemos e) descubrimientode
este, t continentej a Vlos-. hombres
blancos, si a los mismos a qulenes
ustedes ahora,( privandolos. de. tra
bajo, les nlegan el dinero para all all-mentar
mentar all-mentar y vestir a" sus familias;ham familias;ham-brientas
brientas familias;ham-brientas mientras def ienden a los
negros, en' el negocio." (18).
Ficil es deduclr el efectb que en
la evplucion del papel del negro 1
tuvieron estas murallas de medl medl-das
das medl-das que a manera.de defensa Je Je-vantaron
vantaron Je-vantaron los blancos der Sur. EI
esclavo humillado, degradado a la
categoria de producto econ6mico,
privado. de toda lnstrucci6n y de
todos los. derechos de ser human o,
alejado completamente de -aque-llas
caracterlsticas culturales, que
podian acercarle tl blarIco. se sin sin-tid
tid sin-tid mis que nunca inferior. Casi
perdida .la esperanza de ser hon hon-rosamente
rosamente hon-rosamente manumitido o de'sobre de'sobre-salir
salir de'sobre-salir en alguna -empresa lntelec
tual, defraudado por la desapari desapari-cion
cion desapari-cion de casi. todas las socledades
abolicionistas del, Sur, (19) solo
quedaba el recur so de -aprender a
leer clandestinamente con la ayu ayu-da
da ayu-da de maestros blancos 0 negros
en lugares secretos, (20) y la espe esperanza
ranza esperanza .en las gestiones human! ta-
rias de la Iglesia.presbitertana que
ya en 1818 habia condenado la es-
clavltud como "una violaci6n de
los derechos mas sacrados de la
naturaleza humana; enteramente
inconsLstente con la ley de Dios. que
requiere el amor a los seme jan tes
como .. nosotros; mismos." (21) ;
mientras tanU,se5.refugiaban.'en
el .estudio de. la JBiWla,: identif icin-.
dose con .los hebreos esclayos -itn
Egipto y 'sofiando con la huida. A
menudo se ola entre' los. nesros el
canto de: -
Carlos -III .el gran rey espafiol
escuctaa las .quejas del labriego.
. -rPpr tcazar ea ml huerta ha des des-trozado,
trozado, des-trozado, usted todo ml trabajo. -Pero
me haran .justicia. iVaya si me
taran" justicia! -vs -;
iA qui6n piensas acudir? ..
;A1 que todo lo puede:; al rey
nuestro sefior.---
Eritonces, tu causa esta perdida.-
-. -' r' '-
iVor qu?
Porque el rey .soy -:.'
.. -Y el granBorb6n' pone fen ; las
manos trmulas del campesino al
gunas-monedas de oro. .J,,-:
EL 2TCDOCOLOATE I.
Coda maana y noche : cepfllese, con 'la
Crtma Dental Colgate, "las ehclas y lps,
dientes superiores d 'orriba haa'a cbajo
las tnctas y lot dientes Inftriores de cbaio
hacia orriba; Enronces, eniufiguese.XXX C
luejo ponga en su lengua un centimetro
de Crema Dental Colgate y disuelvala con
un lorbo de agua.. laveie la boca con este
Kquida, haciindolo paiar por ; entre $u$
dientes. Termine, eniuagandose la' bbed
con ogua limpia XX ..
'X:j
fORTALECE LAS ENCIA
CORRICE EL MAL OLOS
Dl LA BOCA
FIRFUAAA CL ALIENT3
1 1 1 1 ; 1 1 1 i 1 1 h m j nit ..' --t
tJD" -.iU l h
KonglostorX
5U C A BfcLLt R A
OUCDA XSSDOSA
LIS Ay BRILL ANT
1 t M
'. I":
1 Pronto
r Etiqucta Roja
a
es;ta acidez de
ESTOMAGcrvyvE
MATA
ACtOlESTPY.YO,
-PH!l.LiPSx
SU MEJOR AMlGO!
I
- O CanA, dulce Cana
Me voy para la tierra de Cana.
De acuerdo con Federico Dou
glas, esclavo fugitivo, el Cana con
que sofiaban los negros era el nor-
te de los Estados Unidos a donde
pensaban escaparse. (22).
lY cual fue la suerte de los- ne negros
gros negros Jlibres? preguntaran ustedes.
Los negros libres contestamos
nosotros habiendo asimilado en
mucho mayor grado las caracterls caracterlsticas
ticas caracterlsticas culturales del bianco, y sin sin-tindose
tindose sin-tindose por lo tanto, "acreedores
-a un papel que le equipara a este
no desmayaron en el siglo 19, en entre
tre entre un torbellino de restricciones y
atrppellos, como' ho desmayan hoy,
en su lucha para reclamar la igual-
dad. ; . -' -;
Las tres piimeras decadas del si si-glo
glo si-glo 19 presenciaron el exodo de ne
gros fibres que expulsados del Surl
por las leyes y por. la opinidn pu publica
blica publica se refugiaron en el Norte. (23).
Pero no f u6 de rosas el -camino de
Cana. La inmlgracion en grandes
numeros, no podia ser blen vista
en 16s Estados del Norte j ids mot
vimlentos de "protesta. no- se. hicle hicle-ron
ron hicle-ron esperar. En 1820.fueronUncen 1820.fueronUncen-diadas;
diadas; 1820.fueronUncen-diadas; las casas.de los '-negros eii
Filadelfia; en : 1830 trataron de ex ex-pulsarlos
pulsarlos ex-pulsarlos de .la ciudad y en 1834 los
atrorellaron destruyehdo sus Igle.-
sias y propledades.' Ese miimq afio
ocurrieron abusos, parecidos en :a
ciudad de,,Nueya Yorfc. Ea"..1826
una' turba -.trato" de expulsaf ; los
neeros' de"cincinnati,'en 1838. ata-
can : y 'destruyen la lmprenta abo-1
riicionista..(24). 4
Ademas, la competencia" con 10s
blancos, sobre todo con los 'irlande 'irlande-ses.:
ses.: 'irlande-ses.: era rnuy- marcada;yi que es
tos 'ultimos eran "siempre Ipreferl Ipreferl-"dos.
"dos. Ipreferl-"dos. "Un irfandes' catolico ;rara ez
trata de sobrepasar el nlvel eri'que
ha sido colocado' mientras que los
negros a menudo hacea el esfuerzo
por ascender." (25)T '
'Ante el conflkto causido' per, el
esfuerzo -del Sur .para expulsar 'los
'neeros libres y "del ""Norte por re-
chazarlos, 'surgid' la Idea de' la cof-
lonizadon. Se pens6 en la conve
hlencia de establecer cblonlas para
los negros libres" I uera de territo territo-Ho'amerlcario.
Ho'amerlcario. territo-Ho'amerlcario. (28). Lft Idea, como
era -- de : esperarse, no tuvo el apo-
yode un "grupo de negros libres 0
fugitivos' que t habiendo' alca'nzado
clertii prdmlnencia intelectual ce ce-lebrafon'una
lebrafon'una ce-lebrafon'una asamblea en Baltlmo-;
re" en 183 L acusando a la "Sociedad
de CoIonizacion'V- de estar movida
de motlvos egolstas y declarindola,
por lo tanto, indigna de su conflan-
za.w (27). K X"
. iPor qu hablan de marcharse de
los Estados Unidos los negros, sien
do ciudadanos amerlcanos- lo mis
mo que los blancos? ri Por queIban
a abandonaf la tierra que hablan
comprado con sangre y l&grimas
sus antecesores? (28).
Para" explicarnos esta' actltud
a gresiva de los negros libres, for
zosQes examinar una serie'de fac
tores 'que tendiendo a realzar su
papel lo estlmulaban para' la lu
cha' por la lgualdad de derechos.
Las proezas de Toussalnt JLou JLou-verture
verture JLou-verture en Haiti eran usadas como
evidencia de la capacldad "del ne negro
gro negro para empresas superiores; t29 )
La esctavitud habia sido abolida'en
las lndias Occidentales Inglesas'en
1833. :- '-"
Existla un gran' grupo de mula mula-tos
tos mula-tos 37 por clento de los negros li
bres en 1850) que pbselan una edu edu-caci6n
caci6n edu-caci6n similar a la de los blancos ;
dentro' y fuera de los Estados Uni Unidos
dos Unidos y queestahan en contact con
los hombres tie letras mas distin distin-guidos.
guidos. distin-guidos. (30)-i 1 : '"
s Ariemas.'t un- griipt.-ntunerosd' de
negros hacia "honor ar su raza so so-bresalienda
bresalienda so-bresalienda en campos drversos.
James Forten, negro libre de Fi Filadelfia,
ladelfia, Filadelfia, se hizo rico con un -inven-to
para manejar velas; Henry Blain,
de Maryland, obtuvo patent para
dos segadoras de maiz en 1834 y
183, y Norberto Rillieux, negro de
Luisiana, as de los lngenieros y
contratistas del estado, obtuvo pa
tente pot una paila en que se podia
refinar azucar. (31). En 1850 habia
en Luisiana un negro arquitecto,
sets medicos," cuatro lngenieros y
mas de veinte maestros academi academi-cos
cos academi-cos y de musica. (32). Del 1843 al
1845, catorce poetas mulatos en
Nueva Orleans publlcaron una an an-tologla.
tologla. an-tologla. Eug-nlo Warburg,' 'negro
de Nueva Orleans, se hizo famoso
enFrancia como escultor; Dubu Dubu-clet
clet Dubu-clet y Edmundio Dede adquirieron
tambien f ama. como musicos, dis dis-tinguiendose
tinguiendose dis-tinguiendose el ultimo, como dl-
(17) Du1 Bols Black. Rlconttruct Rlconttruct-ion,
ion, Rlconttruct-ion, p. 12.. r-v 7
(18) Johnson, The Negro in Ante
rican Civilization, p. 11;
(19) 5Voodson, The. Negro and
Our -History, -j.91.-- ,--.-r
! (20) Woodson, The Negro in. Our
History, jt 109. V j IT
(21)' Merriam, The Negro and" the
Nation, p. 35. ".;
. (22) Calverton, Anthology 'of
American Negro Lit. p. 352. 352.-(23)
(23) 352.-(23) Woodson,- The Negro in Our
tiisiory, p, aw.' v j :
(24) Woodson, The Negro in Our
History, p. 98.
(25) Beard Charles and Mary,
The Rise of American Civilization,
in Johnson, The Negro in Ameri American
can American Civilization,' p. 12.
. (26) rWeatherford. and J. Johnson,
Race .Relations, p. 257. : 1
(27 -Woodson, The Negro in Out
History, p J61.v- -,
. (28) Woodson, .The Negro in Our
rector de una renombrada ortj-...
ta francesa. 33).
En el Norte habia tambien
grupo de negros dedicados a la ;
tyra, la escultura, .el teatro, la
sla.y Ja ensefianza.-(34). GuiHero
C.'"Ne"j y GuiHermo Brown, ne.--
de" Massachussetts y Kentucky
pectivamente, publicar on v a .- .j
obras- encaminadas- a exponer -.
publico, el problema del negro, r r -ron
estimulados en su obra per
labor,. de un grupo prominer.e
miaistros religiose pertenec;er.-.t
ala'raza'jie color.,(35.
Carlos JU Bemona, por un tie-;
exp.onente maximo del movim.- 1
abolicionlsta, -fue. delegado a
ConveacISn Mundial An tL-Esc; a
ta. peleprada en Londres en ".51-
Tanto Remond como William v
Brown. dedlcaroa sus energiai -moescritores
y'como or adorer r-
tro.y fuera.de los Estados Ur.;c-
a la. causa abolicionista. (36 1
;. Por. ultimo, surge entre oy
gros, Federico Douglas, esclavo -gitlvo
de Maryland, que estinv-;?:-.
por. Qarrlson se .cocvitri6 ers
yerdaderd apostol del monai: -abolicionista.
'
. Pero existla otro factor que ?
yid de acicate constante a io r r-grosi
grosi r-grosi libres. Un' grupo de bla.n--
que hicieron suya la causa ce
eaclavitud: William 140yd Gar' -son;
Wendell, Phflllphs, Edmir Edmir-Quincy
Quincy Edmir-Quincy y Thomas Garrett. Entr
Juventud literaria Emerson, Bn r
Whittier -y Lowell y entre las rc -jeres;
Aby Keller. Foster (la Juar.
de -Arco de Ja Aboliclon) l-c:a
Maria' Child y Lucrecla Mott. (2
- Con "tan buenas .armas, no es c
extrafiarnos que'aupada consicf consicf-rablemente
rablemente consicf-rablemente el papel de los ne?rr-
Hbres, continuaran firmes en :
lucha contra la expatriacidn de ,p
negros y la perpetuacldn y nacior.a nacior.a-lizacidn
lizacidn nacior.a-lizacidn de'la esclavitud en Esta Estados
dos Estados .Unidos. -(38) .'.
Contra el Compromiso de MLw -ri,
contra la Ley de Fugitivos, mr -tra
el proytcto "Kansas-Nebraska,
contra la decision en el caso
Dred -Scott, estaba la f irme cor -viccidn
de los negros, de que el m--vimiento
aboUcionista era facu facu-ble
ble facu-ble y a el deblan dedicarse.
Escuchemos a Federico Douglas
exponer en un parrafo de uno ce
sus discursos pronunciados en 1852
la base de su propaganda abolicio abolicionista
nista abolicionista que descansa, como hemos
afirmado nosotros, en. una enor enor-me
me enor-me asimilaci6n por parte de los ne negros
gros negros ,de caracterlsticas culturales de
la raza blanca.
"Basteme aflrmar, por lo pronto,
que el hombre negro es igual al
hombre bianco. No os parece, men men-tira'que,
tira'que, men-tira'que, mientras 'nfesotroi los ne negros,
gros, negros, plantamos, aramos y cosecha cosecha-mos
mos cosecha-mos usando toda clase de .Imple .Imple-mentos;
mentos; .Imple-mentos; erigimos edificios, construi construi-mos
mos construi-mos puentes, f abricamos bar cos y
trabajamos todos los metaJ.es desde
el hierro hasta el oro; mientras te tetanias
tanias tetanias versados en la lectura, la es es-critura
critura es-critura y la aritmetica y contamas
entre nosotros con un gran numero
I de comerciantes, secretarios, docto-
Ures, letrados, nunistros, poetas, es-
j'critores, editores, oradores y maes
tros; -mientras nos oedlcamos a to todas
das todas las actlvldades a que se de di dies
es dies el hombre bianco: buscar oro en
California, carar focas en el Pa Pa-elfico;
elfico; Pa-elfico; mientras actuamos, pen&a pen&a-mos,.
mos,. pen&a-mos,. planeamos. constituimos nues nues-rras
rras nues-rras f amlllas y sobre todo mientras
partlcipamoa de su adoracidn al
Dios cristlano y de su creencla en
la inmortalidad, todavla se nos pice
que aportemos evidencia para pro pro-bar
bar pro-bar que somos hombres?" (39).
En la proxlma parte de esta in in-troduccidn'
troduccidn' in-troduccidn' segulremos trazando la
eyoluci6n del. papel deV; negro en
los Estados Unidos a. traves de la
segunda mitad del slglo 19, hasta
fijarto en el umbral de nuestro sl slglo.
glo. slglo. :
Their Orations. The Associated Pu
blishers, Washingtorv-D. C, 1925,
P. 242. -
(30) Du Bols, Black Reconstruc Reconstruction,
tion, Reconstruction, p. 154. -. . -v
(31) Du Bois, Slack Reconstruc Reconstruction,
tion, Reconstruction, p. ,154,
Woodson, The Negro in Our His--torv.pp.
UO-lllfV :-
: (32) -Du Bois. Black Reconstruct
ftion, p. 155. ... r ?-
(33) Du Bois, Black Reconstruct Reconstruction,
ion, Reconstruction, p. 154.
- (34) Woodson. The- Nearo in Our
(29) Woodson. ; Negro'1 Orators and History, p. 148.".'-
imj wooason; The Negro in our
History, pp. 147-149.
(38) Daniels, In Freedom's Birth Birthplace,
place, Birthplace, pp. 53-58.
- (37 Woodson, The Negro tn Ojr
History, pp. 169-180.
(38) Woodson, "Vecro Orators and
Their Orations; Discurso de Federi Federico
co Federico Douglas, 1853; pp. 523-224.
(39) Woodson, Neijro Orators and
Their Orations, p. 208. ;
!
Para corregir pronto el excesode addez estoma-
cal, tome Ud dos cucharaditasde Leche de Mag Mag-nesia
nesia Mag-nesia d Phillips en jun :poco de agua, ; todas las
mananas al lentarse; tome otra cucharadita, media r
hora despues dej cada xomida y otra al acostarsc.
O La Leche de Magnesia 'de Phillips actua de
inmediato:Neutraliza los acidos del estomago, ayuda
en Ja digestion; de. los alimentos, entona todo el -rubo
intestinal.. Muy pronto Ud. recupera la salud
y el vigor de costumbreX j --'-'-'
Exija el legitimo'producto "PHILLIPS"
. y rechace las vmtadonesi t t,
" "; ''2.-. -.' . 1
uuw-
EL ANTIACIDO-LAXANTE IDEAL
me
C
CUG5D(2l
nn-nnnrn
n
leiimpmlps dientes
0
X--
AM
'-
- -- .f.
mi
', o
6 100 i de:pfppjedades limpia.
: doras XXX
.0 Excnto do arena o pledra p6mcz
O Dura "mis cuesta menos' X;
Tj0? !?tU,i en rtt nromlcnitn'
l PdTO DeBtifrieo del Doctor Lyon.
f iPr?1, rxenU d m' piedri pimncS
. el Poiro Dentlfrico del Dodor Lyon no raya
..ni perjudlca el eamalte mia aiUTe.
Vrvtbf hoj vdMiao el Polro DentLfrico- del
; yoctor Lyon y reri por que milea de person
PIDALO A'SU BOndAEIOl
EL POLVO LIMPIA Y DLAHQUEA LOS DIENTES MUCHO MEJOR
2
' EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO, NOVIEMBRE ,15, 1936.
El problema del negro
7 'fPor Jbsi C Rosdrio y Justiha Carrion
(Introduccldn a un libro da 1 29 50 mlllas par dla y en el mo-
' Jose" O, : Barbosa, tltulado; "El
Negro")
:' Ea nuestro analisia 'c sociologico
del problema del negro, nemos de-
mostrado: -' -. :,
" 1 Que su papel de inferioridad
puede trazarse desde la epoca en
que se puso en contacto con la cul
tura europea.'-'... 4 t. ',-''',
( 2 "Que esta.papet no ha sldo
pennanente, alno fcue ha ido evo-
. luclcmando a aaedlda que el negro
rue adquiriendo lac caracterfstlcas
de la cultura ulanca. '-J
Para eomprobar-nuestra aflnna aflnna-cite;
cite; aflnna-cite; anallzamos la evolution del
. papel del negro en Haiti, -y. en las
colonial de la America del. Norte,
dbservando, en la ultima -parte de
gu tatroduccldn, las actividadea de
los hombres de color desde que
fueron introducldos en las colonlas,
hasta el final del slglo 18. jn...-,-. t
' S3 slglo 19 ei teatro de un mar
cado conflicto, entre el Bey Aigo
don, que, coma fuerza econdmlca, j botas que us6 el; presid'ente: Mon Mon-lucha
lucha Mon-lucha .tenazmente por xetener all roe para su mauguraclto; 5).,Es-
negro como esclavo,, y el proceso tos negros libres- con; su nivel so so-cultural
cultural so-cultural ya menclonado, que orrece cial y ecdnomico mis' altoi Servian
al negro la oportunidad de aslmQar dlrecta o-. lndlrectamente de esti-
las .caracteristicas culturales del mulo para las actividadea liberta-
blanco, y proclamarse igual a es-1 rias de los esclavos.
men to de la venta se tea examl
naban los dlentes y otras partes del
cuerpo para determmar la edad y
el estado de salud que mejor les
capacltarla para su labor de bes bes-tlas.
tlas. bes-tlas. 4).
Exlstla un factor que amenazaba
la seguridad de la esclavltud y que
los blancos ; necesltaban ? ellminar.
Nos referlmos ; a los negros Ubres,
cuyo numero .habfa alcanzada tan
grandes propdrciones despu6s de la
Guerra. de la Independencia 'que el
aumento ser calculaba en un 82
por clento entre los afios 1790 y J800.
Entre eiios nabia numerosos arte
sanos que .desempefiaban ;su offcio
con", notable 'eflcacla.-Un :censdvde
negroa ; Ubres ; en el J Oondado i de
Richmond, Georgia, en;: 1819, 're-
vela .carpInteros,...barberos, talabar talabar-teros,.;
teros,.; talabar-teros,.; carreteros, hen-eros' cons cons-tructores
tructores cons-tructores de 'mollnos,. palafreneros,
tejedores, fabrlcantes de arheses,
costureras, pUotos de ; barcosJ. .Cfn
negro, aapatero hlzo .a' maho-'las
te.
Palparemos por lo tanto, a trave
de todo el slglo dos corrlentes pa pa-ralelas
ralelas pa-ralelas y antagonlcas tendlendo una
de ellas a reiizar. y la otra a ha ha-cer
cer ha-cer descender el papel del negro.
En esta ultima categorla pode- greso del negro.
mos indulr.el aumento en la pro- En 1800 un negro Uamado Ga
duccion de aigodon de ;, 78,ooo a briel acaudilld una lnsurreccl6n en
800.000 pacae en velnte alios. En virglnU qua repercutl6 en Carolina
1831 aicanzo a i,ooo,oog oe pacas, del Norte produclendo en 1816 mo
en 1840 ft 2.000,000 y en 1852 a J,000, vunientos slmllares. ()
La opresl6n de 16s negros por par
te de los blancos desde el prin
clpio del slglo motiv6 una serle
de lnsurrecclones que dieron lu
gar a un numero de medidas re-
preslvas, las que retardaron el pro
000, (1). El slstema de haciendas,
que se lnlcld como resuitado del
cultlvo 'del aigodon en grande es es-cala,
cala, es-cala, cred una demanda eztraordl eztraordl-narta
narta eztraordl-narta 'de esclaros. La esclavltud se
convlrtld per lo tanto en tm ne ne-godo
godo ne-godo de lnusltadas gananclas, con
el 'que especularon conslderable conslderable-mente
mente conslderable-mente los estadoe xronterlzos en entre
tre entre norte y sur, exportando escla esclavos
vos esclavos a los estados productores de
.aigodon. Ea "estas condlclones el
negro esclavo descendld a la cate categorla
gorla categorla de un blen econdmlco, cuya
estlmulaba para fines da compra
y venta.' La exportacl6n llegd a al al-canzar
canzar al-canzar en las prlmeras decades del
slglo, un promedlo .de 80,000 escla esclavos
vos esclavos anualmente.,' (2) Del 1810 al
20 el numero de esclavos aumen aumento
to aumento en un 4d por clento o 50 por
dento: (3J;
El comerclo lnterno a, que eran
sometldos los esclavos tendla a
crear en eUos un sentldo de Infe Infe-rlorldad.'
rlorldad.' Infe-rlorldad.' Los nlfios eran traslada traslada-dos
dos traslada-dos de una region a otra en vago-.
nes de1 carga, las mujeres y los
hombres obllgados a camlnar de
(1) Du Bols, Black Recorutruo
(2) wooason, tm negro m vurt ra entre los esclavos llteratura re
" Ea 1822, Dennmark Vessey, un
negro dorolnlcano, planed una re
belldn en Carolina del Sur. (7) En
1831 ocurrid en Virginia la rebe
ll&n acaudinaifa por Nat Turner,
un esclavo con reputaclon de pro-feta-entre
sus compafieros. Hlzo
circular entre estos un documento
escrlto con sangre y adornado con
algunos numeros y dlbujos del sol
y de un cruclfljo. Se reunleron co
mo cuarenta esclavos, los cuales
comenzaron la revoluc!6n matando
al duefio 'de Turner y a su fami-
Ua, a una sefiora con sus dlez hi-
Jos, y aseslnando dlscfpulas y maes
tras en una escuela de senorltas.
Desde la noche del domlngo has
ta el lunes medlodla, Turner y su
gente mataron como a clncuenta
personas. (8).
"La reacclon a esta eerie de rebe
Hones no se hlzo esperar. Se toma
roa. .medidas para, regular la mo mo-vtlldad
vtlldad mo-vtlldad 'de los negros, sus reunlones
y 'sus contactos con la escuela, ha
cienocaas extensivas a los negros
libres. Se prohibld a los esclavos
reunlrse en numero mayor de cln
co sin el consentlmlento del amo
Se ordend tamblen que qulen es
escrlblera, publlcara, o dlstrlbuye
LA SESION DE OTONO
, t
mt't
, r
o 'X.
-
So.
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE
POLITICA PUERTORRIQ UENA
Por LUIS MUNOZ MORALES
rM ,,.-- ii-i Trihnna.1 Snnrptnn An Est&dM Unidos se refinen nara el termino de otofio. Camlno a la eorte
van, de ftqulerda a aerecna: ids jueces asociaaos, jamin jaraozza, wmh w ucumer j xmuim wmmw.
ENTRE QUISQUEYA Y BORINQUEN
' -Por C. MARTINEZ ACOSTA
XT
DI comienzo a ml charla.
No es ocioso recordar'que, fren-
te al archlplelago de las Guanadni,
Juan Rodriguez Bermejo gritd jtie-
rra! jubiiosamente a las dos de la
madrugada del dla 12 de Aoctubre
de 1492, desde un mastil de la Pin Pin-ta,
ta, Pin-ta, iniclandose asl en la civllizacldn
europsa el Nuevo Mundo hlspano,
bajo el regimen colonial de un rei rei-no
no rei-no que pudo con orgullo glortarse
de que en sus domlnios jamas se
ocultaba el sol.
Los naturales de la isla en que
los descubrldores posaron su plan-
ta por primera vez en America, re re-cibidronles
cibidronles re-cibidronles reunidos en gran nume numero
ro numero en la orilla del mar, absortoS
por la admirci6n, desnudos y .ar .ar-mados
mados .ar-mados de flechas, mansos y hoepi-
se cree que pas6 a Inglaterra se-
guidamente;. pero es lo clerto que
en 147t encontfabase en Lisboa, qui qui-za
za qui-za .de regreso. No hay, duda aoer aoer-ca
ca aoer-ca de su. Interns y deseo en este
ultimo afi.o:Tle interesaba ampllar
sus. conoclmlehtos hauticos en aque-
11a, capital: deseaba realizar algun
actoque produjera un resplandor
que disipara ;la oscuridad en que
su nombre estaba envuelto.
En Lisboa contra jo xnatrimonio
con Felipa Moniz.' Luego, es de su-
ponerse que en 1450, trasiaao su
residencia a Porto Santo,-donde co co-nocl6
nocl6 co-nocl6 al piloto AlOnso Sanchez,-ma-
rind de Huelva.
Alonso S&nchez era un viejo lo-
bo de mar. En clertaocasi6n una
tempestad' ie condujo a una isla sl sl-tuada
tuada sl-tuada al otro lado : del Atlantico.
talarios,, brindandoles sus manjares de resres6 dos afios despues
y creyendoles amigos que descen descen-dlan
dlan descen-dlan 4del delol .sin alcanzaiuK su-
poner siquiera que pronlqi, porvjteu
inferioridad de sus armas ,y recur recur-sos,
sos, recur-sos, verian destruidas sus. poblacio-
nes o yuKayeizes, y peraenan sus
La isla era tbslla. Seres humanos
la.habitaban. su nombre era Cuba.
Noticia tan extraordinariarl mo
esta, jamas se t u v o en aquellos
tiempos, y c a u s 6 impresion tan
grande a Cristobal la dlcha de ha-
tlerras, sus bajarakes o bohlos raisberla adquirido confidencialmente
History, v. 103.
(3) Woodson, Th$ Negro in Our
History, p. 99. :
voludonaria serla puesto en pri
suntuosos, y sus mujeres y su U-
bertad amadas.
Puesta en la isla cuya identlf lea
den es aun materia de debate en-
sldn perpetua o castlgado con la t insignes hlstoridgrafos, unarms
1
2
iguar a 2
igual a 3
LA CIENCIA HA REA REA-LIZADO
LIZADO REA-LIZADO UNA NUEVA
CONQUISTA :
muerte. (9).
; Como las rebellones fueron cl-
taaas por personas de color que
sabian leer y escribir se prohibid la
lnstruccldn de Jos negros. (10). Cual
quiera ; que ensefiara a un negro
se exponia a la. pena de prisidn o
muerte.-(11);
u9 aamuustr adores die correos
ea el sur; rehusaron sistemitlca
mente trasmitlr documentos anti-
esdavlstas.-Jackson escribid al Con-
gresa. pidlendo que se pasara .una
ley; excluyendo ; la- -llteratura es-
davlsta del correo federal. En 1835
una turba en Charleston, descerra-
t i c a cruz rapidamente construlda
con gruesas ramas de un arbol gl
gantesco, "salleron de aHf.los cas-
tellanos acompafiados, por fuerza
y en calldad de guias, de aborlge-
nes reducldos a; prisidn, rumbo al
sudoeste, llegando luego de reali-
zar otros hallazgos de tierras ma-
ravUlosas, a Cuba, asi Uamada por
le interesd tanto el viejo lobo de
ma; que se la facilitara, que a su
casa lo llev6 como huesped, y bajo
el mlsmo techo pasaron algun tlem
po durante el cual no pocas veces
fueron sorprendidos, insomnes y lo lo-cuaces,
cuaces, lo-cuaces, por los rayos del sol nacien-
te.
.
Por am cerca Vivian los tres o
cuatro marinos que con Alonso San Sanchez
chez Sanchez hicieron el involuntario viaje
a la isla maravillosa, y eran de una
ignorancia supina, almas infanc
ies envueltas en pieles paquidermi-
loa indleenas v nombrada Juana I caa- corazon ae caaa uno ae
euos caDia un munoo, ocro munao,
por Cristdbal Col6n. En Cuba, se-
gun Las Casas, los aborigenes re-
cordaban que antes de aquella oca-
si6n otros hombres blancos y bar-
budos estuviefon alii conviviendo
un nuevo mundo; pero en el cere-
bro, no. Vieron la isla porque no
eran degos, y hablar podian de ella
porque no eran mudos.
Sanchez enfermd y muri6 en la
casa de Cristobal. Luego, en un
corto lapso, murleron sus compa-
con ellos algun tiempo. Estos hom-
1 mano de MURAL-TONE Uj la oflcina ds correos y levan- brea se "ferian los indlgenas
1 mmA.. f MAMMA. mm I tA 4 IW mm ttKMISM MAM MM mm 14 mm I CX tXLXm &1U UUUB AiUilOV UOkUVUtt JT
soDrc concteio v w .wu-wx tw. ,.,.. ,a fieros de lucha con amieHa temoes
t t '.: .1 vafliva auOi1ivnra mtm(Mi4 I lUo LflUOUXUbCS U? UUA CUlUiUWUVU " T
jguai a, .. 1 nnr- i a. m, tv0wA- tad. Parece que la muerte quiso
OH, llmt. I w-j-. .w- i i
. 1 . : ? rlament hicieron viaie trasat- reuiur en su seno, cai sunvutanea
Aigunos esxaoos proniDieron la ;"iT. zr7,
" Li. f,Hr- (.mn.M i nr- inddental aconteclmlento que fue
producer! un acabado supe- negros libres en 1814 y en 1830 ios prenuera en IaD01,M ae PW"'
exduyd flj indoles un plazo para
sallr del estado. Mississippi en 1831
hlzo lo mlsmo. Missouri, en su cons cons-tltuci6n
tltuci6n cons-tltuci6n tamblen los rechazaba co
mo inmlgrantes y Carolina del Sur,
Durante su permanenda en Cu
ba observaron Colon y sus compa
fieros el uso del tabacd por los abo
rigenes, desconoddo e n t onces en
Europa.
En relacidn con el menclonado
la base del hallazgo realizado des
pues por el mas desdlchado de los
grandes ambidosos que en la hls-
toria de la Humanldad escribieron
sus nombres con lmborrables ca
racteres.
Begun el historiograf o Carlos A.
rior a
3 manos de otra pintura.
' La erran demanda que ezlste
tm avrn A nam an 1t1i. mv
1 i kt. 1 mti- UiwA mi. mm viaie de 'Alonso Sanchez.' haamos Villanueva, hubo y se exterioriz6 la
j- ix.r-j.U.n mmnmm A. .ma un brve re'corrfdo tiop lo ou nu- pospecha de que Coldn hiciera mo-
CH 3U' -UUi.. V" w" w t .-rr: rrrrv L, rlr al vieio marina y a sua comna
f TTTi a rr- ikTT7 i ft vRTinnniwi mm ina atran aMmian. i uici BLLiue iia.niar lnulc imuua 10.1111." 1 -
ias comerciaxes aei estaao, ti4 . oun a 1 wbu acscuuri-
. Las leves da manumisidn se hi- dor de America.
cieron mucho mas severas, espe- 1478 se W una accldn na-
. M : lvftl 1unta al csha dft San Vicente
cu y varouna "".7, I I dlrecddn de Cuba, afiadiendoaue
del sur. En esta ; ultima se nasd entre gaieras genovesas y barcos Uii ,uc VU" uwuau que
ademis.una ley. dlsponlendo que franco-pomgues, al:mando de PJ fSSL r
los negro, marinos de 'los" barcos Gulllermo de casenove. los rLTS S 2 I
que entraran a los puertos del es- 'Laa- galeraa.ae .dirlaianJ. J?' astrad T1 Mve
Razonei por qui
" todos prefieren
MURAL-TONE
1 Oubre mejor ymaa que
. otras plnturas.
2 Ecc en hunutos.
. O No se mancha al apli apli-'
' apli-' carse sobre conexeto
" fresco.
A No .neceslta lmprlma-
cl6n especial.
C Econdmlca en cos to ori
final y ea aplicacifin.
6Preclosos colores apro-
, uvm lycuaa
interior.
fieros residentes como il en Porto
Santo, y que asi se apoder6 del se se-creto
creto se-creto y del piano que el primero le le-vantara
vantara le-vantara para fijar su derrotero y
w mm W
ttdo fueran tornados presos has
ta la sallda del barco. (15)
. En algunos estados se restrin-
gi6 el derecho de los negros a jui-
cio por jurado. (18) : r
Contlnua en la paglna 4 col 8
ttrr. Aitrtinaie Am iiat fiwrnn in. los vientos y las corrlentes, pues
cendiadas y pusleron proa hada la iUC Q
costa portuguesa para salvar. sus oauim usno mas wrae a ia
tripuladonesEn"; lur -destaB tierra del Brasil;. pero niega lo del
guraba un hombre que se llamaba nmc comeuao Pr co-on. iunaan-CristAbai-
MiciHa mi tnfa eh- dose -n 9ue tal acto no concuerda
ton 7-. W i.rtart- in-nA-kaiii coa.tdnguttoteo de su vida; ni lo
. -1 j -'laefialan historiador vmn CivtAn
(4) i. Woodson. The Neero in Our que nacio en, uenova, y nanse aa-.
History, p. 88. . qulri4o noticias de que su padre fu TVCUSi"' v-reua us
- (8) Johnson, The Negro tn Ame un:tejedor de lanas nombrado Do- 4 Ve8a slno algunos modernos sin
rkan Civilization, dp. 10-11. 1 1 apoyarse en ningun documento de
- u) weamenora ana1 jonnson, je-jmanarossa. I
JBoee delations, New -York, D. C. La instrucci6n que recibid Cris- rero de Sanchez, y que con. los
Heath and Co. 1934, p. 257. tAbft1 .n v:-rtn rillr9rit relates de fete en la memoria y con
neg6 su ayuda sin que
ubi wiemam, i ne negro ano tie . . , er
t-j a n ..s.- . !su iiiventud- fuAnidimentarta-. la
(9 Woftrison rfc "taroin Our oue nodia obteiier un obtero de volv- fc .Lisboa y.propuso la em-
Historv, pp. 84 aquella epoca, no muy diestxo en su p T t a del ---cubrimiento al. rey
VaKiJf'if. 1?-oZufim. 0 oficjo de tejetior de lanas.-hijo de Juan I1- Csto sucedla aUI por el
(11) Woodson; ffte Negro to Our otro rfe bienesde-fortuna:' 18 18-History
History 18-History ; pp. 94-85. El espiritu de investigation de que "-J- .-t
(12) Merriam, The negro ana. nacid dotado constltuyd para fl una
History, p. 54. J verancia f u4 el ; dfnamo productor
(14) Woodson, The Negro in Our de la fuerza-'que mantuvo jsiempre
History, pp. 8598. en actlvidaL, aquella su anna po
(15) Merriam, The Negro ana the derosa.
.TJmVm -r-wWi m,A Al,pisar Uerra. portuguesa, Cris
Wftorv iH. tobal,se dirigi a Lisboa.-De aqui
I Espere I
Etiqucla Roja
hasta ahora se conozcan las razo-
nes en que fundd su negativa.
Supbnen algunos hlstoriadoresque
no quiso con su proteeddn dar
un extranjero la imperecedera glo
ria del singular hallazgo.
Piensan otros' que no podia dis-
poner el monarca de las haves ne ne-cesarias
cesarias ne-cesarias ya que las empresas em em-prendidas
prendidas em-prendidas en el Africa tenlan ocu ocu-padas'todas
padas'todas ocu-padas'todas las que poseia.
Imaginan otros que no creyd las
aseveradones de Cristdbal sobre la
esdstencia de las nuevas tierras, lo
que es de sospecharse si se tlene en
cuenta que tales aseveradones no
tenlan otra base que la fe del pro proponent,
ponent, proponent, hombre- discrete, lncapaz
de mostrar o aludlr el piano here-
dado. Y no pocos opinan que el
rey no quiso coadyuvar a la em em-presa,
presa, em-presa, porque le indignaron los ti ti-tulos,
tulos, ti-tulos, las riquezas y prerrogatlras
que el hijo de Domenico Colombo
exigia.ren. pago de su obra," para tan
pronto como de las nuevas tierras
tomara poses!6n a nombre de la
corona de Portugal.
Este primer fracaso no desanlmd
a Cristobal, hombre paciente y per per-severante,
severante, per-severante, ya poseedor de la ver-
dad. Desde Portugal en dicho aflo
1483 y desde Espafia a partlr de
1484 en que a ella trasladdse, ges
tion6 sin exito satlsfactorio, utlli
zando todos los conductos que le
fu6 posible utilizar, la proteeddn
de G6nova, de Venecia, de Ingli
terra y de Francia.
"El Senado genoves ha escrito
un historiador contemporaneo vi6
en el proyecto una simple fantasia
de acalorado cerebro, desconocld los
mrltos personal es del gedgrafo y,
sin detenerse en conslderacl6n ma
yor, le neg6-la ayuda solicitada...1
En 1484, fecha -en q. con los ojos
de la imaginacidn, en una mira
da largamente retrospectiva leve
mos llegar a Espafia, Cristobal pel pel-naba
naba pel-naba canas de su propiedad. Su ca ca-bello
bello ca-bello era gris a trechos.
La nleve de los afios sobre su ancha
f rente habiase presentado a destlem destlem-po,
po, destlem-po, para mentir al mundo su edad.
Sus siete lustros de yida, pareclan
dlez, pasados angustiosamente so so-portando
portando so-portando rudos embates de tormen tormen-tas
tas tormen-tas fisicas y morales.
Su estatura era alta; su comple comple-xi6n
xi6n comple-xi6n fuerte. Su aspecto general de de-nunciaba
nunciaba de-nunciaba la arroganela no exenta
de altaneria de qulen antlclpada-
mente se siente trlunfador y se
ve en la necesldad de amainar los
impulsos de su temperamento pa
ra obtener, con una humildad hl hl-pocrita
pocrita hl-pocrita y maldlclente, el favor de
aquellos que ha de utilizar para un
exito que de su solo esfuerzo no
depende.
Sus ojos eran alegres, y esta ale-
gria les comunicaba una viveza que
pudleramos llamar relampaguente.
por momentos eran tristea y en-
tonces su mlrada, profunda y me me-lancdlica,
lancdlica, me-lancdlica, parecla inconsciente. Su
piel era blanca, presentando en el
rostro un matiz rojizo. No--era be-
Uo nl feo. '.
No hemos de entrar en, los deta
lies de su persistente labor de ocho
afios cen la Corte para consegulr
la proteeddn quo al fin obtuva de
los Reyes Catolicos; protection con
la cual pudo sallr hacia las Indias
Occidentales, del puerto de Pales
de Moguer, provincia de Hiielva, el
dla 3 de agosto del afio 1492.'
Imaginese el intellgente lector
cu4nto sufriria y sudarii; el .hijo
de Domenico y de Susana para con con-seguir
seguir con-seguir que no le creyeran loco de
atar los sabios consejeros reales y
que el suegro en ciernes de Feli
pe el Hermoso y la heredera del
trono de Enrique IV el lmpotente,
olvidasen su peculiar tacafieria y le
ayudaran con dinero al-equipd de
la NifLa, la Pinta y la Santa Maria,
las tres embarcaclones con que se
arriesg6 al descubrlmlento de es
tos entonces f uturos domlnios del
tio que la tiranla de John Bull
Contlnua en la paglna 4 col. 8
LA DEMOCRACIA Y EL FAS-
CISMO
El hecho de exlstir un partldo
comunista organlzado en Puerto
Rico justified el que estudlaramos
ea el anterior articulo ese slstema
de gobierno con su formula concre concre-ta
ta concre-ta de la dlctadura del proletariado,
y de tal estudio dedujimos que esa
fdrmula es contraria a los buenos
prlndpios democraticos rectamente
entendidos.
Ahora que reclentemente se ha
organlzado aqui otra asotiaci6n de de-nomlnada
nomlnada de-nomlnada Jasdsta segun programa
va nublicado en la Prensa. consi-
deramos tamblen justiflcado el que
dedlquemos algunos m o m e n tos
a exponer los precedentes hlstoricos
y concepto del f ascismo como forma
de gobierno y veambs si se ajusta
o no a los- postulados del sistsma
democrat! co.
El denominado fascismo es una
creation genuinamente italiana y
surgld a raiz de la Guerra Europea
como una reaction contra los pro-
cedimlentos terroristas de comunis comunis-tas
tas comunis-tas y anarquistas, que amenazaban
destrulr la natidn llevandola a la
ruina y al desconderto; y por eso
afirm6 el escrltor sotialista Treves
que el fascismo fue el resuitado
ma tenia tico de la guerra."
La situacidn critica des venta jo-
sa en que Italia quedd al conduir
la guerra, con su tesoro exhausto,
su ejercito desmoralizado, sus ma ma-sas
sas ma-sas .trabajadoras hambrientas e in in-subordlnadas,
subordlnadas, in-subordlnadas, hacian de esta na nation
tion nation una presa fadl en que cebar cebar-sa
sa cebar-sa la voratidad del bolchevismo ru ru-so;
so; ru-so; y los agentes de Moscu reco reco-rrlan
rrlan reco-rrlan en activa propaganda las ciu ciu-dades
dades ciu-dades de Milan, Turin, Napoles y
Roma, lncitando los movimlentos
huelgarios que culmlnaron en la
huelga general de Turin en el mes
de junlo de 1919, para conmemorar
la llamada Semana roja berlinesa,
y a la que pocos dias despues si si-guld
guld si-guld otra en Milan que tuvo aspec aspecto
to aspecto revolutionario. En 1920 surgen
nuevas huelgas de emplea dot de
correos, telegrafoa y ferrocarriles, y
en el mes de mayo ocurre la suble-
vadon de Spezla, y la instaladdn
de un regimen c o m u nlsta en la
Carniola; en el mes de setiembre
los obreros se apoderan de las fa
brics metalurgicas de Milan iz&n iz&n-dose
dose iz&n-dose all! la bandera sovietlca.
La palabra fascismo se hace de-
rlvar dd latin fasces; y en la epo
ca romana slgnificaba los haces de
varas atados alrededor del mango
de una hacha, y que llevaban de de-lante
lante de-lante los Uctores como insignia de
los pretexts procdnsules y dlcta-
dores, como signo de poder y au-
toridad para castigar a los delin-
cuentes.
El pensamiento central del Fas
cismo fu6 lnspirado en el naclona naclona-llsmo
llsmo naclona-llsmo y en el ideal de sacar a Ita
lia del caos en que se encontraba
a raiz de la Ouerra Europea, din din-dole
dole din-dole unldad moral y hatiendo un
Estado nuevo y unldo en sus fines
y propdsltos, tenia por lema 'la lu lucha
cha lucha por los frutos revolutionaries
de la guerra revoluclonaria."
Segun hemos dicho, nacid esta
organizacion para combatir el co co-munismo
munismo co-munismo revoluclo n a r 1 o que en
aquellos momentos agitaba a Ita
lia y exaltar el patriotlsmo y el or or-den
den or-den y progreso national; y para
ese fin asumid el derecho de impo-
ner el orden empleando la violen
da contra los sotialistas comunls-
tas y contra los pacifist as. Soste-
nia intensa propaganda en favor
de las extremas aspiradones terri terri-toriale5
toriale5 terri-toriale5 de Italia al Tirol, Flume,
Dalmatia, Albania, etc., exaltando
el espiritu de devotion hacia el Es
tado National.
Se conslderd necesaria la actidn
polltica, y Mussolini, atacando el
gobierno parlamentario existence y
al Gabinete de coalition que lo di di-rigia,
rigia, di-rigia, renuncid a sus antiguos ra ra-dicalis
dicalis ra-dicalis mos, respaldd a la Monar Monar-quia,
quia, Monar-quia, y por fin en octubre de 1922
obligd al Minis terio a dimltir y pu puso
so puso en su lugar un Gabinete fascis fascis-U.
U. fascis-U. Asume luego Mussolini la presl presl-dentia
dentia presl-dentia del Gabinete, y desde en entonces
tonces entonces viene actuando como pre
mier o Jefe del Gobierno ltaliano. j
concretando su programa enelpro enelpro-posito
posito enelpro-posito de asegurar la grandeza ma material
terial material y moral del pueblo ltaliano,
combatiendo francamente al socia socialism
lism socialism y al comunismo.
La concepci6n fascista del Esta Estado
do Estado results expresada con perfecta
claridad en el programa de 1921:
"La Nation no es solamente la su su-ma
ma su-ma de habltantes del territorid, ni
un instrumente que cad a partldo
pueda emplear para el logro de sus
objetos, slno un organlsmo que
abraza a una serie ilimitada de ge ge-neraciones,
neraciones, ge-neraciones, y dentro del cual cada
indivjduo es solamente un miembro
contingente y transitorio; la Na-
cidn es la slntesis suprema de to-
das las energias materiales y mo morales
rales morales de la raza. El Estado es la
expresldn de la Nacldn. El Estado
es soberano y no puede quedar me media
dia media tizado por la Iglesla." "La liber liber-tad
tad liber-tad personal esta limitada por dos
drdenes de restricciones: las deri deri-vadas
vadas deri-vadas de la libertad de los demas
y las impuestas por el derecho so soberano
berano soberano de la Nation a su propia
conservti6n y desenvolvimiento".
(Vease Ernst W. Eschmann, -El
Estado Fascista en Italia", trad, de
Rafael Luengo Tapia, Colec. Labor
No. 291, pag. 28.)
El partldo Fascista es el unico
existente en Italia y es una insti institution
tution institution del mlsmo Estado, al que es esta
ta esta llgado constltutionalmente por
medio del Gran Consejo, y su jefe
es el mlsmo Jefe del Gobierno.
No desconocemos la severs criti critica
ca critica que del Fascismo y de Mussolini
hace el escrltor Ingles H. G. Wells.
en su obra tltulada "Como Mar-;
cha el Mundo", (Cap. m, paglna
25); pero, aun con todos sus de defected,
fected, defected, no puede negarse que res-
tablecld el orden y mantiene el
progreso de la nacidn.
En cuanto al concepto de la de-
mocracia se reflere. el escrltor es-
pafiol Edmundo Gonzalez Blanco,
en su obra "El Fascismo expuesto
por Mussolini" (Madrid 1834) en
el cap. XV tltulado "fascismo y de democrat
mocrat democrat la", pone en boca del pro pro-plo
plo pro-plo Mussolini las slgulentes decla decla-raciones
raciones decla-raciones (pig. 260) :
"Yo no adoro a esa nueva dlvl dlvl-nidad
nidad dlvl-nidad que se llama la mass. La
masa es una creation de la demo demo-cracia
cracia demo-cracia y del social lsmo. Creen que,
por el solo hecho de ser sus se se-cuaces
cuaces se-cuaces numerosos, deben tener la
razdn necesarlamecnte, cuando lo
que a menudo ocurre es todo lo
contrario. El numero es opuesto a
la razdn, y la hlstoria demuestra
que pequefias minorias han produ produ-cldo
cldo produ-cldo en 14 sociedad hum ana trans trans-formationes
formationes trans-formationes profundas. Sin em embargo,
bargo, embargo, lo que, en el fondo, nos se se-para
para se-para de la democratia es nuestra
mentalidad y nuestro metodo. La
democratia cree que sus principles
son inmutables, por aplicables en
todos los lugares, en todas las cir-
Nosotros, empero, no creemoi que
la hlstoria se replta, nl que.llera
forzoamente un itinerario obllga
torlo, ni que a una democrada de
ba de seguir fatal mente una super super-democratia.
democratia. super-democratia. Si la democratia ha
sldo util y eflcaz para la nation
durante el slglo XTX, no por ello
cabe detir que el slglo XX no pue pueda
da pueda ver nacer otra forma polltica-
capaz de realizar una union mis.1
estrecha en el seno de la comuni-
dad italiana."
"El slglo de la democratia ha
contiuldo. Las ideologlas democr4
t'.cas han sldo llquidadas... Por.
lo pronto la Ideologia progresa. Na-.
da prueba que las sotiedades pro
gresen en un sentldo democraUeev
La hlstoria no es un fmtnft o una
escalera, como se la reprecentaa
los demderatas. Es un panorama
complejo, varlado, formidable, en.
tl cual las tiniebias alternan eon
la luz, y la muerte con la vlda.
Hoy dla, vemos una epoca. de.aris de.aris-tocracia
tocracia de.aris-tocracia suceder a una epoca de democrat!
mocrat! democrat! ca El Estado de todos aca-
bara por convertirse en d Estado.
de algunos. Las nuevas generacio generacio-nes
nes generacio-nes desconfian de la democratia.
de sus hombres, de su mentalidad,
de sus costumbres. No regatean
meritos al pasado, pero le prohl prohl-ben
ben prohl-ben obstralr con su masa, actual-,
mente en descomposici6n, las vias (
del porvenir."
"Las democratias, sobre todo
cuando pelean en la opositidn, in in-vocan
vocan in-vocan a la diosa libertad, sin que que-rer
rer que-rer contemplarla en su -erdadero
aspecto, que no es d de derecho,
slno el de deber. La libertad no es
un don, sino una conquista, ni una
herencia legal, sino un privilegio
adquirido. El concepto de libertad
no es absoluto, porque nada es ab absolute
solute absolute en la vida, y se le ve cam cam-biar
biar cam-biar con el tiempo. Hay una li libertad
bertad libertad en tiempo de riqueza, que
no es la libertad en tiempo de ml-
sena. Hay una libertad en uempo.
de legalldad, que no ea libertad
en tiempo de anarquia. Hay una
libertad en tiempo de paz, que no
es libertad en tiempo de guerra.
La libertad se resume en la gran
lucha entre el Estado, que coocen coocen-tra,
tra, coocen-tra, y el individuo, que tiende a
evadirse de el, porque, abandona abandona-do
do abandona-do a si mlsmo, el ultimo, a menos
que sea un heroe o un santo, se
niega a pagar los lmpuestos. a obe obe-decer
decer obe-decer a las leyes y a ir a la gue guerra.
rra. guerra. Cuando la nation se ve colo colo-cada
cada colo-cada entre la muerte y la vida,
iseguiremos todavia las ruino&as
qulmeras de la democratia? Con-,
teste a a pregunta con un peren peren-torio
torio peren-torio no"
En cuanto a las relaciones del
poder ejecutivo con d legislaUvo,
sostiene Mussolini francamente el
predomlnio del primero al qua
oonsidera respons&jle dd progreso
de la Nation y representative de su
personalldad, no ocultando&e para
detiarar que una de las printipa printipa-les
les printipa-les novedades del fascismo en el
(Contlnua en la pag. 4 col 1)
Bi SO DOL
contra,
,
lndigoitI6n
ACIDEZ
18
--
J
UN BIZCOCHO DELIC10S0
hace feliz al marido
BIZCOCHO CSCOCES. AbUndto taxa de mants mants-quUla:
quUla: mants-quUla: atreguenae 1H tasas de artcar moreaa,poco a pooo.
fintAmnrnm j buevos, uno a uno, batiendo blea detpues de
char cada burro. Agrtirueae 1 cachandlta de extracto de
TainlD.' Cleraanse 1H taxai de barina fina Junto con'ZH'
Cacbaraditas de Fojto Boyal y H dakcucbaradita de soda.
fin 4 i primera preparacf6a alternaado coa 2 cucIia cucIia-Tadasflecaf4pprofrtoyecartaraltdeagaa.
Tadasflecaf4pprofrtoyecartaraltdeagaa. cucIia-Tadasflecaf4pprofrtoyecartaraltdeagaa. Cuezaaeeaua
molde cuadrado Sngrasado ea un homo moderado durante SO
mlnutoo. Una tm frto, cftbraM la nparflde coa Azucarado
Espumoao. (TSaae el libra de Recetas Royal)
Vale la pena inslstir en el Polvo
Royal. Con solo 2 6 3 cuchara-
ditas alcanzara exito compleio
SIEMPREhaysonrisaserlelhogar
donde se emplea el Polvo Royal
para Hornear. Con Royal Ud. sien
pre puede tener la seguridad de pro pro-ducir
ducir pro-ducir un bizcocho perfecto.
Ud. puede confiar en la pureza y
en la excelencia de este polvo de hor hornear.
near. hornear. Produce bizcochosy toda class
de pastas horneadas de mejor saber
y de consistencia delicada y uni uni-f
f uni-f orme . jyaun costo tan pequefio
Por eso Royal ha sido el pref erido
de los ezpertos por mis de 65 afios.
Al comprar polvo de hornear pro procure
cure procure siempre la marca Royal.
OFERTA GRATIS
Nueva edid6n del libro de recetas
Royal. Hermosaxnentd Custrado
Con- xnuehas recetas nuevas $
mentis especiales para cada oca oca-si6n.
si6n. oca-si6n. Con 861o enviar el cupin.
B8
-V" Pan American Standard Bands Inc. O1
S ; Edlfldo Ochoa. Dept. S1S7
- San Jxian, Puerto Rico.
C StrraoM esrlarme ma ejemplar firatis del aacro "5
libro de Recetas CoUnarlM Royal.
rfomlyLi mm iLft
|