loPsnas3ctvs-
EL
DIARIO DE
NDO
LA- MAANA
AO XX
SAN JUAN, PUERTO RICO.
PublUhed and distrlbutad under-permit No. 801 sutborisad by tbs Aot oPOctober 6. 1917 on fUe t the Poat Office at
San Juan, Puerto Rloo. By arder o the Prealdente A 8. Burieaon, POstmaster General. Bntered aa aaoond elaaa mattr
February 31. 1919 at tht Poat Oflca at 6an Juan. Puerto Rico (UnlUd sutes o America) undtr da Act o Mercb 8, 1870.
MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
NUMERO 7930.
i
Lleg ayer a Washington el
comisionado Garrido
Gestionar nueva ayuda federal para
el programa de salubridad en la Isla
Por Julius C. Edelstein
WASHINGTON. D. C, agosto 8.
(P U).El doctor Eduardo Garrido
Morales que lleg aqu despus de
recibir un titulo honorario en la
Universidad de Lulsiana. Indic una
serle de entrevis-
tas con funciona-
rios federales a
fin de obtener
nueva ayuda fe-
deral para el pro-
grama de salubri-
dad en Puerto Ri-
co.
Garrido Mora-
les le hizo una vi-
sita de cortesa a
Osear L. Chap-
man, sub-secre-
tarlo del Interior.
y arregl para
una conferencia
con Chapman so-
bre proyectos de
la PWA y otros
proyectos federales en la isla. Ha-
blando con Prensa Unida el Comi-
sionado de Sanidad de Puerto Rico
dijo que la fase ms importante de
su estada de una semana aqui en
Washington sern las conferencias
con los funcionarios de sanidad fe-
derales, entre ellos el cirujano Tho-
mas Parran, con relacin a la ayu-
da federal a Puerto Rico para el
programa de erradicacin de las
enfermedades venreas. Dijo que en
la sesin pasada la Legislatura de
Puerto Rico asign $35,000 para su-
marlos a una regala federal que se
espera de $34,000 y dedicar el to-
tal al programa de control de en-
fermedades venreas autorizado por
el Congreso. Agreg que el ao
prximo espera una mayor asigna-
cin.
Refirindose al atentado de Pon-
ce lo calific de "espantoso", pero
E. Garrido
Moralei
expres su satisfaccin por haberse
enterado de que ya todo estaba
completamente bajo control. Dijo
que aprobaba de todo corazn la
accin de Winship convocando una
sesin especial de la Legislatura
para aprobar la pena de muerte y
el proyecto de la "pequea TVA".
Declar Garrido Morales: "Yo es-
pero que se apruebe el proyecto de
la pena de muerte. Ser una buena
cosa para Puerto Rico." Aadi que
desde hace tiempo ha venido ur-
giendo la aprobacin de un pro-
grama de fuerza elctrica y que te-
nia entendido que el Secretarlo del
Interior Ickes estaba "sumamente
interesado" en tal experimento por-
torriqueo.''
Mientras tanto, otras fuentes in-
sulares que han estudiado la con-
vocatoria del gobernador Winship
recuerdan que de acuerdo con la
historia pasada, la ena de muer-
te impide el castigo al criminal de-
bido a que los jurados no te sien-
ten Inclinados a rendir un veredic-
to de culpabilidad si saben que el
mismo significa muerte.
Dijo Garrido a Prensa Unida que
le informar a los funcionarios fe-
derales que el programa de sanidad
de Puerto Rico est progresando.
Seal que ha disminuido la mor-
talidad, habindose registrado ba-
jas en la mortalidad por malaria y
por tuberculosis. Dijo que los circu-
ios mdicos hablan mostrado gran
inters en el reciente informe dado
aqui de que en Puerto Rico hay 3,
000 casos de tuberculosis recibiendo
el tratamiento de neumotorax %\n
necesidad de hospitalizarse ni re-
cluirse en cama, siendo este el ma-
yor nmero de que habla la litera-
tura mdica.
Manifest que el programa de
fuerza elctrica de Puerto Rlci>
contriibuiria a la salud Insular al
drenar las tierras pantanosas.
CONVOCADO PARA
ESTA TARDE
El Comit Central Socia-
lista de San Juan
El licenciado Bolvar Pagan,
Presidente del Partido Socialista,
ha convocado a los miembros del
Comit Central Socialista da San
Juan para una reunin que se ce-
lebrar hoy a las tres de la tarde
en el Capitolio, la cual ser presi-
dida por el secretario general de
la colectividad, seor Santiago Ca-
rreras .
Son nuestros informes que en la
reanin que celebr el Comit Eje-
cutivo Territorial del Partido So-
cialista el domingo ltimo te pu-
sieron de relieve ciertas desavenen-
cias existentes entre las cuatro
secciones de San Juan que inte-
gran el Comit Central. Sobre el
particular fueron sometidos varios
documentos al Ejecutivo Territorial
y los mismos recibieron amplia
consideracin.
La reunin la convoca el licen-
ciado Bolvar Pagan "pora tomar
aquellos acuerdos pertinentes y
elegir los oficiales de dicho Comi-
t Central." .
t *
DIECISEIS MIEMBROS
DEL TERRITORIAL
Le dan un voto de con-
fianza a Bolvar Pagan
Tesorera someter varios
proyectos sobre ingresos
Cinco millones de diferencia entre el es-
timado de ingresos y el de gastos
Interrogado el Tesorero Insular,
licenciado Rafael Sancho Bonet,
tobre los proyectos fiscales que se
propone presentar a la considera-
cin de la Legislatura en la sesin
extraordinaria que comienza maa-
na, dijo que hay cinco proyectos
fundamntale! que han tido redac-
tados en Tesorera: (1) Un proyec-
to para elevar los actuales tipos
de contribucin sobre ganancias
(incfcme tax) al mismo nivel que
tiene la ley actualmente en vigor
en los Estados Unidos; (2) Un pro-
yecto determinando qu Infraccio-
nes a dicha ley pueden considerar-
EL PUEBLO DE PUERTO RICO
JUNTA EXAMINADORA DE INGENIEROS,
ARQUITECTOS Y AGRIMENSORES
AVISO
Los prximos exmenes poro ingenieros, arquitectos
y agrimensores, se celebrarn empezando ti lunas 24 da
octubre, 1938, a la 1:30 P. M., hasta al sbado* 29 da
dicho mas, an las oficinas da la Junta, situadas an al
antiguo Saln da Bolos (Bowling Alley) del Casino de
Puerto Rico, edificio contiguo a dicho Casino, en San
Juan.
Las solicitudes para dichos exmenes debern diri-
girse inmediatamente al secretario-tesorero de la Junta,
edificio Bowling Alley, San Juan.
DAVID S. RAMREZ, 1
Secretario-Tesorero.
Segn informacin obtenida ayer
por un redactor de EL MUNDO en
fuente autorizada, a la reunin que
celebr el Comit Ejecutivo Terri-
torial del Partido Socialista el do-
mingo ltimo asistieron los siguien-
tes vicepresidentes: Bolvar Pagan,
Santiago Carreras, Juan Carreras,
Ramn Barrios, Nicomedes Rivera.
Lino Padrn Rivera. Andrea Valle
de Gonzlez, Bernardino Villanue-
va. Jos Padr Quiles, Sixto A. Pa-
r eco, Matilde R. de Melndez, Moi-
st's Echevarra, Rafael Landrn y
Landrn. Bolvar Ochart. Alberto
Rosado Fuentes y Mara M. de Or-
tz.
No asistieron los vicepresidentes
Prudencio Rivera Martnez, Rafael
Alonso Torres, Francisco Paz Gr-
nela, Benigno Sorrentlni, Luz Ma-
ra Cartagena, Antonio Arroyo Ma-
ra Garmendiz y Concepcin Cruz
Escobar.
El Territorial se compone de 27
miembros, de los cuales estin au-
sentes: Santiago Iglesias y Joaeflna
IglaTs, y otro h fallecido: Elseo
Romero. De los 24 residentes en
Puerto Rico asistieron 16 a la re-
unin y faltaron 6.
Todos los acuerdos adoptados
el domingo lo fueron por la unani-
midad de los 16 presentes. Entre
otras cosas se dio un voto de con'
fianza al presidente Bolvar Pagan.
A gestionar nuevas asignado
nes para I9 Reconstruccin
Embarca el jueves prximo hacia los
Estados Unidos el seor Fairbank
Pas el peligro de temporal,
informa Negociado del Tiemjlo
El seor Miles H. Fairbank, Ad-
. ministrador auxi-
liar de la PRRA.
se propone embar-
car hacia los Es-
tados Unidos el
jueves de asta se-
mana, a menos
1 qut surja algo in-
| esperado que le
1 obligue a cancelar
. au pasaje. El se-
l Aor Fairbank con
ferenci ayer con
el gob amador
Winship y mani-
fest a uno de
nuestros redacto-
res que se propo-
na gestionar en Washington ms
dinero para la Administracin de
Reconstruccin. Hasta la fecha han
sido hechas asignaciones por valor
de $2.000 000 para distintos proyec-
tos de dicha agencia federal, fal-
Sr. Mllea H.
Fairbank.
tando asignaciones por $4.000,000,
para las cuales habr que esperar
al regreso del presidente Roosevelt
Washington.
Interrogado el seor Fairbank so*
bre las aprobaciones de dinero pa-
ra trabajos de auxilio con fondos
de la Work Progress AdmlnUtra-
tion, dijo que tambin se ocupar
de ese asunto an su visita a la ca-
pital federal. Se esperaba una
asignacin de (5,000,000 de estos
fondos que huta la fecha no ha
sido hecha por el Presidente.
Aunque el seor Fairbank no ha-
bl de las posibilidades de obtener
la referida asignacin de la WPA.
se informa que habr de plantear
a las autoridades federales la gra-
ve situacin del desempleo en esta
Isla, y al efecto, de no surgir algo
que le obligue a cambiar sus pla-
nes, Mr. Fairbank embarcar ha-
cia Estados Unidos el prximo jue-
ves.
"Espero de todo corazn que todos los ciclo-
nes que nos amenacen este ao sigan la misma
trayectoria de ste", dice Gray
Un "survey" tcnico de todo
el problema de acueducto
Se lo sugiere el doctor De Castro a los
Comisionados de la Capital
ten
KOFRE
Gfjta &/ctac(
se punibles y fijando la sancin
correspondiente. En este caso la
sancin serla por un delito menos
grave (misdemeanor) con multa de
no ms de diez mil dlares y un
ao de crcel, o ambas nenas, a
discrecin del tribunal; (3) Otro
proyecto para enmendar la Seccin
4A de la Ley Nmero 29, de 1936,
por virtud de la cual se elevarla
de dos centsimas del uno por cien-
to a tres centsimas del uno por
ciento, la contribucin especial so-
bre la propiedad para el emprsti-
to que se emitir prximamente,
con el producto de lo cual se pro-
(Contina en la pgina 11. Col. 5.)
SIN BUENA MANTECA
NO PUEDE HABER
BUENA COMIDA
PRUEBE
DOS CORONAS
HOLANDESA
SILVER^CLOUD
INGLESA
NO TIENEN BIVAL
PDALA A SU COLMADO
O
SUS AGENTES
BRITISH AMERICAN
MARKETING CO.
Box 887
S. J.
Tel. 1848 S. J.
Tel. 2767 Sant.
En torno a las recomendaciones
esbozadas por EL MUNDO en su
editorial de ayer: "El Gobierno de
la Capital; Lo que hay que demos-
trar con hechos", el Administrador
doctor Carlos M. de Castro se ha
dirigido a la Junta de Comisiona-
dos, en los siguientes trminos, en-
comendndoles el prob lema '/.'l
acueducto de San Juan y que se
den los pasos necesarios para rea-
lizar un "survey" tcnico del mis-
mo:
Seores:
En una de las primeras sesionea
de la Junta de Comisionados, a mo-
cin del distinguido ingeniero se-
or Ramn Ramos Carrllas que
era uno de los miembros de la
misma, se adopt el siguiente acuer-
do:
"El comisionado seor Ramos
Casellas solicita que se nombre
una Comisin en la que estn re-
presentados la propia Junta de
Comisionados, la Administracin de
la Capital, la Comisin de Servi-
cio Pblco y el Departamento del
Interior para que estudien el pro-
blema del Acueducto de San Juan,
a saber:
1Condiciones actuales del sis-
tema de Acueducto.
2Las reparaciones, mejoras y
extensiones que sean necesarias pa-
ra rendir un servicio eficiente pa-
ra fines domsticos e industriales,
teniendo en cuenta la proteccin
adecuada contra incendios en to-
da la zona de la Capital.
3Reorganizacin de la adminis-
tracin de dicho acueducto y reco-
mendacin de tarifas por concep-
to de agua, para que cada abona-
do pague una suma razonable por
el servicio que se le rinda, toman-
do en consideracin 1 e s factores
del costo de nuestro sistema, gas-
toa de operacin.
Se puso a votacin dicha mo-
cin, por lista, y fu aprobada por
unanimidad.
En su consecuencia, el presiden-
te seor Rivera Zayas nombr en
Comisin, al Administrador de la
Capital, al seor Ramn Ramos
Casellas y al Director de Obras
Pblicas Municipales, para repre-
sentar a la Junta de Comisiona-
dos y a la Administracin; orde-
nando al Secretario que al efec-
to se dirija al Comisionado del In-
terior y a la Hon. Comisin de
Servicio Pblico para que proce-
dan a la nominacin de sus re-
presentaciones.
El comisionado seor De la Ha-
ba informa que est de acuerdo
con la mocin presentada por el
seor Ramos Casellas, pero en-
tiende que el Acueducto debe que-
dar en mano? d a 1 Municipio de
San Juan, y hasta que no se le
convenza de que el servicio del
Acueducto no puede solucionarse
de una manera satisfactoria a los
intereses municipales de manera
que rinda un servicio eficiente, a
la vez que los beneficios adecua-
dos, no cambiar de criterio.
El Presidente dice sustentar la
misma opinin que el seor De la
Haba".
En su consecuencia, la Junta de
Comisionados nombr un Comit
de Tcnicos que hizo un estudio de
las condici o n e I del sistema del
Acueducto hasta aquel momento y
las mejoras que deban introducir-
se al mismo.
Han transcurrido ya cerca de
siete aos. Las mejoras han sido
introducidas, pero todava el sis-
tema deja mucho que desear y re-
quiere ser corregido. Uno de loa
aspectos principales del asunto es
que la poblacin de San Juan ha
crecido de una manera inusitada-
Por ejemplo, en 1930 el censo ofi-
cial demostr una poblacin to-
tal de 114,000 y en 1935 la PRRA
practic un nuevo censo y en cin-
co aos la pobl acin habla au-
mentado 22.000 teniendo entonces
untotal de 136,000. Esto indudable-'
Durante el dia de ayer nuestra
isla se vio amenazada por un dis-
turbio tropical de "poca intensidad"
que habla sido localizado durante
las horas de la madrugada entre
las islas de San Martin y St. Tho-
mas. De acuerdo con los informes
que recibiera el Negociado del
Tiempo de San Juan de las esta-
ciones meteorolgicas en estas dos
Islas, a las ocho y media de la ma-
ana se procedi a expedir el pri-
mer boletn, concebido en los si-
guientes trminos y firmado por el
seor R. W. Gray, Jefe del Nego-
ciado:
"Un disturbio tropical de dime-
tro pequeo y de intensidad entre
ligera y moderada fu localizado
esta maana entre las islas de San
Martin y St. Thomaa y aparente-
mente se mueve en direccin oes-
te-noroeste o noroeste. Este distur-
bio puede aumentar en intensidad
y afectar a Puerto Rico durante
las prximas veinticuatro horas.
Los habitantes de Puerto Rico de-
ben hacer preparativos para tomar
las debidas precauciones en caso
de que el desarrollo de este distur-
bio amenace con vientos peligro-
sos ms tarde''.
Alarma general
Tan pronto se dio a conocer este
primer boletn, la isla entera co-
menz a prepararse contra un posi-
ble temporal que azotara la Isla.
Tanto en el Negociado del Tiempo
como en la Redaccin de EL MUN-
DO se reciban continuamente lla-
madas telefnicas de personas vi-
das de obtener informacin exacta
sobre el disturbio. El Negociado se
vio en la necesidad de recordar al
pblico que para un servicio ms
eficiente necesitaba su cooperacin,
rogando a la vez que no llamaran
por telfono directamente al Ne-
gociado, sino que se comunicaran
con las telefonistas asignadas es-
pecialmente por la Compaa d*
Telfonos, para suministrar la In-
formacin deseada.
mente, que ha ocurrido tambin
en Bayamn, Guaynlbo y Rio Pie-
dras, donde nuestro Acueducto tH*
ministra agua. Aparte de esta
consideracin poblacional existe la
consideracin de que se estn cons-
truyendo en San Juan edificios
modernos de mayor altura que la
anterior y se hace necesario a mi
juicio, y salvo el mejor parecer de
esa Hon. Junta, adoptar un acuer-
do similar y designar un nuevo
Comit de Tcnicos que haga un
estudio complejo de las necesida-
des actuales y la forma y mane-
ra de mejorar todo el sistema pa-
ra el futuro.
Conociendo el espritu de coope-
racin que ese Hon. Organi/io
tiene, y el inters que se toma en
todos los asuntos municipales, so-
meto este problema a vuestra con-
sideracin en la confianza de que
se darn los pasos necesarios pa-
ra hacer un survey tcnico de to-
do el problema.
Atentamente,
Carlos M. DE CASTRO, M. D.,
City Manager.
La ansiedad del pueblo creci de
punto cuando a las doce se nubl
el cielo considerablemente, cayendo
algunos aguaceros acompaados de
ciertas rfagas- En algunas Casas
de Santurce se comenz a esa hora
a clavar puertas y ventanas, en
previsin de vientos fuertes.
En el Negociado
Mientras tanto en el Negociado
del Tiempo todo el personal se
mantena alerta, pendiente de loa
informes solicitados a las estacio-
nes situadas en San Martin, St.
Thomas, St. Kitts y St. Crolx. Tan-
to el Sr. Gray jefe del Negociado
como el seor Nathan Kronberg,
sub-Jefe, personalmente se mante-
nan en contacto con estas islas,
solicitando datos sobre la presin
baromtrica y la direccin y velo-
cidad del viento, datos necesarios
para sus clculos. Esta informacin
se mantuvo durante todo el da en
el Negociado, cada dos horas.
Tambin se hicieron arreglos con
las estaciones del cable de Si Tho-
mas y St. Croix, para observaciones
especiales a las diez de la noche de
ayer y a las dos de la madrugada
de hoy, adems de la observacin
regular que se obtiene de esas es-
taciones todos los das a las seis
de la tarde.
Condiciones del tiempo
Cuando se expidi -el primer bo-
letn a las ocho y media de la ma-
ana, hora de San Juan, la presin
baromtrica en San Martin habia
bajado a 29.65 pulgadas; en St.
Thomas a 29.85 pulgadas, y en San
Juan a 29.92 pulgadas. La presin
normal es de 30.00 pulgadas.
A las dos menos cuarto de la tar-
de, el barco "Wairangi", que se en-
contraba en alta mar al norte de
San Martin, inform al Negociado
que en aquella zona se registraba
una velocidad de viento de 32 mi-
llas por hora.
A las dos de la tarde, se recib >
un informe del barco "Carlane",
el cual se encontraba entre St. Tho-
mas y San Martin, dando una pre-
sin baromtrica de 29.81 pulgadas,
aadiendo que el cielo estaba nu-
blado y el viento llevaba una di-
reccin suroeste.
El informe de la estacin de St.
Croix, tambin a las dos de la tar-
de, daba una presin baromtrica
de 2946 pulgadas.
En el Negociado se le dijo tam-
bin a nuestro redactor que a la
una de la tarde hablan procedido a
elevar uno de los globos de experi-
mento, y que ste habla subido a
una altura de ms o menos cuatro
mil pies, fijando la direccin del
viento en norte-noreste.
Segundo boletn
El segundo boletn del Negocia-
do fu expedido a las tres de la
tarde, despus de recibirse los in-
formes de la estacin situada en
St. Thomas. Dicho informe indica-
ba en aquella zona una presin, ba-
romtrica de 29.80 pulgadas, una
velocidad del viento de diez y seis
millas, y al mismo tiempo se in-
formaba que- la direccin del vien-
to era hacia el surceste. Segn el
Negociado, esto indicaba que el dia*
turbio pasarla al norte de St. Tho-
mas, con direccin al norte de
Puerto Rico.
El boletn, firmado por el seor
Gray, dice asi:
"Informes de Islas Vrgenes re-
cibidos a las dos de la tarde indi-
can que el disturbio tropical se
mueve al norte de St. Thomas. SI
contina movindose en esa direc-
cin no causar vientos peligrosos
en Puerto Rico. La tormenta con-
tina siendo de poca intensidad.
Los ltimos informes se darn a
conocer esta noche temprano".
Una calma ,
Como a las cuatro y media de
la tarde volvimos a comunicarnos
con el Negociado del Tiempo, in-
formndose a nuestro redactor que
(Contina en la pgina 8 Col. 4)
Le duele el pecho?
TOSE USTED?
Dr. Franceschi Caballero
Tetun 60.
ACADEMIA
DEL
SAGRADO
CORAZN
Stop 1 Tel. Sant. 1680
Dolores R. de Rosario
(Principal)
LA MATRICULA
est abierta, para loa
alguien tes cursos:
KINDERGARTEN
CURSO ELEMENTAL
(lo. ai 8a grado)
CURSO CIENTFICO
(lro. al 5do. ao)
Servicio es
para
pedal de guaguas
los alumno*.
CURSOS COMERCIALES
Diurnos y Nocturnos
Atendidos por la seorita
AMPARO MUftOZ
Cursos de dos aos
Curso especial de un ao
Para graduados de
Hlgh School
Estudio de Mquinas
De sumar, restar, calcular y
duplicar, mlmegrafo y
mlmeoscopTo.
Preparacin del
SERVICIO CIVIL
Para
Taqugrafos, Dactilgrafos y
Escribientes de 1er, 2do y Ssr.
Grado.
LA MATRICULA PARA LOS
CURSOS NOCTURNOS
Tendr lugar el 18 y 19 da
agosto de 7.80 s 9:80 P. M.
Las clases empelarn el dia
Xt DE AGOSTO.
SE SOLICITA
Maestra, francs y espaol o
francs e Ingls para hlgh
school catlcia. Dirjase a:
Conchita Cruz, Comerlo, P. R.
europea, dolrte malfc, /
## dofe e/npade
BESTOV PRODUCTS, INC., New York.
1ONLL0MBOSCi0>SUC#S**C.,POCE.
SE VENDEN
Drones de acero vacos.
Informar: J. L. MRQUEZ
Telfono 2222 San Juan
Apartado 345
Directorio Mdico
Autorizado por la Asociacin
Mdica de Puerto Rico.
Pgina 15
SE VENDEN
Veintisis vacas Holsteint y
Geernseys acabadas d recibir.
Informar Charlea Schsarama,
c o Ricardo Bantaella, Mira-
mar, Santurce, Telfono 1854
Santurce.
I
A la Une en el trate a nues-
tros favorecedores se debe el
xito de
Funeraria "Buxeda"
TeL 808 Sant TeL 48 Catafio
TaL 55 Ro Piedras.
$4.00
Oro................$8.00
Pronto A plazos.
Joyera FLIX LPEZ
Gonzalo Aponte
TAX CONSULTANT
C P. A.
Oficina 705
Edificio Gonzlez Padln
TeL 415, San Juan.
Semilla de Cebollas
BERMUDA AMARILLA
DE CANARIAS.
ALTA GERMINACIN
*, s ;>>, p. a.
t
*
MISA SOLEMNE DE RQUIEM
Don Manuel Garca Vidal
Tallecido ea Crecente, Luga Espaa, el da 1* del actual
despus de recibir los auxilios espirituales.
Sus hijos Jos Mara. Ramn y ngel presentes; Ma-
nuel, Daniel, Genoveva, Constantino y Josefa (ausentes),
sus hijos polticos Carmen, Filomena Dolores, Florin y
Manuel (ausentes y presentes), sus nietos y dems familia-
res; las mercantiles de esta plaza Colmado Central de Ra-
mn Garda, y Suca, de Infanzn A- Garda ruegan a sus
amistades y dems personas piadosas su asistencia a la misa
olemne da rquiem que se celberar maana mircoles da
10 del corriente, a las 7:30 de la maana en la Iglesia de
San Agustn, Puerta de Tierra.
Al Pblico en General:
El peridico le economizar tiem*
po y molestias si lo consulta usted
antes de salir de compras, por ser
una guia para el comprador..
EL MUNDO
*
B^BttfaeMRtirfkk
O
w
EL MUNDO, SAN JUAN, P. PL MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
Pueden surgir circunstancias'N^
que obliguen el tercer termino
*
>.-
As lo informa Charles Michelson en
la columna semanal que circula el
Comit Demcrata Nacional
Por Lyle C. Wilson
WASHINGTON, D. C, agosto 8.
(P. U.)Puede que surjan circuns-
tancias que le ha-
gan imposible al
presidente Roose-
velt rehusar la
nominacin para
un tercer trmi-
no como candida-
to del Partido
Demcrata, decla-
ra Charles Mi-
chelson en su co-
lumna icmintl
dada a la circula-
cin por el Comi-
t Demcrata Na-
cional. Las alu-
siones de Michel-
Pradtnt
Rooiavalt
son al tercer trmino constituyen
el climax a un periodo de conjetu-
ras sobre los planes del Presiden-
te, quien guarda su acostumbrado
silencio en cuanto a los mismos.
Sin embargo, ya tres senadores de-
mcratas han advertido que habr
dificultades polticas si Roosevelt
decide desafiar la tradicional opo-
sicin al tercer trmino.
De acuerdo con Michelson, Ro-
osevelt no aspira al tercer trmino.
No obstante, dice el veterano es-
critor poltico que el Presidente
aceptar otra nominacin en caso
de que alguna "grave emergencia"
haga aparecer que tal cosa es su
deber. Dice Michelson: "Hasta don-
de yo s, y yo cuento con alguna
b*.< para esta declaracin, el Pre-
sidente nunca ha discutido ese te-
ma con ningn ser humano, es de-
cir, ni siquiera con sus consultores
polticos, sus amigos personales y
sus familiares. Pero como es na-
tural, yo tengo derecho a opinar
y mi opinin es que Franklin D.
Roosevelt prefiriria cualquier otra
cosa que otros cuatro aos en la
presidencia con los dolores de ca-
HUELGA DE TRANS-
PORTES EN CUBA
La Habana est carecien-
do ya de vegetales
HABANA, agosto 8. (P U)Se
sigue propagando la huelga de cho-
feres y de trabajadores de camio-
nes, a pesar de que el Ejrcito ha
amenazado con procesar los lderes
huelgarios. La Polica y los solda-
dos han cooperado suprimiendo des-
rdenes en Santa Clara.
El trfico de. las carretera* est
obstaculizado por las tachuelas-y
clavoi con que han salpicado las
carreteras los huelguistas. Conti-
na agudizndose la carencia de
vegetales frescos en la Habana. .
Despus de dos dias de paro te
reanudaron Jos desembarques en
la provincia de Oriente. En algunos
puntos de Pinar del Rio los agrl-l
cultores no han podido recoger la
cosecha de frutas. Muchas de las
guaguas que operan de ciudad en
ciudad en el extremo oriental de
la Isla funcionan ahora nicamente
de da y bajo la custodia de una
guardia militar.
beca que apareja ese puesto. La de-
cisin no ser fcil, despus de to-
do. Pero pueden surgir circunstan-
cias que le hagan imposible soltar
la carga.
"Puede darse el caso de que el
pala se encuentre en guerra o ame-
nazado de ella, o que pueda pro-
ducirse cualquier otra emergencia
Igualmente grave que prohiba un
cambio de Administracin. Y el
hombre que est hoy en Casa Blan-
ca no es la clase de individuo que
le permita a sus deseos personales
Intervenir con lo que considere su
deber... Aunque asi lo quisiera, en
la actualidad l no puede decir ti
habr de ser o no habr de ser
candidato en el 1940."
La opinin est dividida en cuan-
to a cules son las Intenciones del
Presidente. Sin embargo, se convie-
ne generalmente en que l no ha
discutido el asunto ni con las per-
sonas Intimas. Ms an, tampoco
se espera una prenta revelacin
acerca de la actitud presidencial.
Pero mientras el Presidente guar-
da silencio, sigue en aumento la
controversia en cuanto al tercer
trmino.
Los acontecimiento* tienden aho-
ra a un movimiento mixto de de-
mcratas y republicano* en el Se-
nado durante el prximo invierno
con el propsito de Impedir la no-
minacin para un tercer trmino.
Tcticas similares se desarrollaron
en el 1928 cuando el senador
Simen Fess y otros conservadores
trataron de conseguir que Coolidge
fuera candidato para un tercer
trmino. El senador Robert LaFol-
lette, entonces miembro del Partido
Republicano, present una resolu-
cin contra el tercer trmino que
fu adoptada con voto* democr-
ticos 56 a 26. Todava queda en el
Senado un nmero de los senado-
res que trotara contra el tercer
trmino.
El senador Edward R. Burke, de-
mcrata de Nebraska, declar esta
semana que "el Presidente ser con
toda seguridad derrotado si corre
de nuevo" y agreg que "una candi-
datura de tercer trmino hara nau-
fragar el Partido Demcrata". Dijo
que tenia intenciones de presentar
otra vez en el Senado en la prxi-
ma sesin su enmienda constitucio-
nal fijando el trmino presidencial
en seis aos sin derecho a reelec-
cin.
Durante el aparentemente Inevi-
table debate congresional sobre el
tercer trmino. s espera que la
estrategia republicana consistir en
permitirle a lo* republicanos asu-
mir y sostener el llderato en la?
discusin del asunto. Una resolu-
cin senatorial contra el tercer tr-
mino no obliga en forma alguna a
la convencin del partido, pero se-
ria motivo de serla consideracin de
parte de la misma.
VARILLAS
Retorcida* <4" Si.as qq.
" %" $2.60 qq.
4" $3.45 qq.
JOAQUN CAMPOS
Tel. 452 S. J. Malecn
Las cuotas azucareras de
las reas ultramarinas
WASHINGTON, agosto 8. (P U)
La Administracin de Ajuste Agr-
cola inform que el azcar cargado
a las cuotas de todas las reas ul-
tramarinas durante los primeros
siete meses del ao ascendi a 3,
049.474 tonelada* cortas, valor en
crudos, en comparacin con 3.017,
235 toneladas cortas durante *
mismo periodo el ao pasado. El
informe Incluy azcares de Puerto
Rico, Cuba, Filipinas. Islas Vrgenes
y Hawall.
EMPLEOS PARA LA
RAZA DE COLOR
En las tiendas del barrio
Harlem de Nueva York
NUEVA YORK, N. Y, agosto
PU)Los comerciantes del distri-
to de Harlem de la ciudad de Nue-
va York convinieron en garantizar-
le a lo* negros una tercera parte
de lo* empleos de "cuello blanco"
en los varios centenares de tienda*
que Penden al por menor.
La Cmara de Comercio de la
parte alta de la ciudad negoci di-
cho acuerdo con el Comit coordi-
nador pro-empleos, que representa
doscientas organizaciones de gente
de color, y asi qued eliminado una
fuente de discordia racial que ha-
bla prevalecido desde hace aos.
El alcalde La Guardia describi el
plan como "un reconocimiento al
sentido comn y a la justicia".
Dispone el plan que en la* tien-
das donde haya menos de una ter-
cera parte de clerks y ejecutivos
de color, la diferencia ser reem-
plazada por negros a medida que
los blancos vayan renunciando o
sean despedidos; pero no se despe-
dirn blancos para completar la
cuota. Los comerciantes accedieren
tambin a no restringirle a los ne-
gros las oportunidades de progre-
so y a persuadir a las uniones del
trabajo a que admitan negros sin
discrimen. Tambin se compromt-
tieron a urgirle a los comerciantea
fuera de la barriada de Harlem a
rao no usen represalias contra sus
empleados negros como consecuen-
cia del nuevo arreglo.
Las organizaciones de negros pro-
metieron que impediran las li-
neas de piquetes y el boicoteo con-
tra las tiendas de Harlem. La*
tiendas representadas en este con-
venio emplean 10,000 personas en
el distrito de Harlem, predominan-
temente negro.
^>
ES MOTIVO DE ESPE-
CULACIONES
El inesperado regreso de
Chamberlain a Londres
LONDRES, agosto 8. (PU).El
inesperado regreso del premier
Chamberlain a Londres ha dado lu-
gar a un sinnmero de rumores
poltlicos esta noche. Sin embargo,
la versin oficial que se ha dado
es que la razn del regreso de
Chamberlain es un tratamiento
mdico a que va a someterse.
Entre los rumores sin confirmar
est el de que el alto comisiona-
do de Palestina. Sir Harold Mi-
chael, el general Hainlng. coman-
dante de las tropas britnicas, y
el mayor Saunders, inspector gene-
ral de la Polica, urgieron en va-
no medidas severas para suprimir
el terrorismo y que al no tener
xito en sus gestiones, presentaron
sus renuncias, por lo que el secre-
tarlo colonial MacDonald se tras
lado enseguida a Palestina a tra-
tar de disuadirles. SI' esta versin
puede creerse, Chamberlain discu-
tir la situacin con MacDonald
cuando ste regrese la tarde del
mircoles (maana).
s
HUBO ANSIEDAD POR
CHARLES LINDBERGH
ADMINISTRACIN DE CASAS
Si interesa alquilar casa o apartamiento, consltenos.
Compraventa dt fincas Hipotecas
MNDEZ COMFAMA
Telfono 1798 Depsito Nm. 8 Marina. San Juan, P. R.
BAOS DE COAMO
(COAMO SPRINGS HOTEL)
El sitio Ideal para sus vacacione*. Agua* callente* naturales ul-
furoaae. temperatura 45 grado*, recomendada* para al reuma, rtfio-
ne* y enfermedad** dal estmago.
Precio* ratonable* por leminu y mesa*. Cocina acolante.
Ron
Venerable
Brond 86* prueba
CARTA CLARA
Ya est en el
Mercado
PRUBELO!
i \ i i: it v i> o s
M \MHKI MI l A* I.AI.I.IM IlO
, \K|..-. I>l IMII1H IIMUAs I-I'"!1'
.(, |)l MIS
I \ M \HI I IM V I: I MOIU \u ,\ < o S.iH
>i i. san 111 .ni I i i. i.., i. *.
Se elev con el motor de
su avin trabajando mal
READING, Inglaterra, agosto 8.
Los Lindberghs llegaron esta tar-
de en su monoplano anaranjado y
negro despus de pernoctar en Pa-
rs, mientras los funcionarlos de
los aeropuertos de las dos nacio-
nes trataban ansiosamente de de-
terminar su paradero.
Lo* esposos Lindbergh salieron
el domingo de su nuevo hogar en
la isla Illiec, frente a la costa de
la Bretaa francesa, para hacer
una visita a Londres. Se elevaron
en el aeroplano desde un aero-
puerto en el continente cerca de
la Isla y realizaron en el aeropuer-
to de Blevllle (cerca de El Havre)
un rpido aterrizaje que alguno*
informes describen como forzado.
Habla algo malo en el motor y los
mecnicos no pudieron arreglarlo.
Lindbergh se sinti impaciente y
arregl el motor por si mismo. En-
tonces ae elevaron con el motor
funcionando mal.
Deapus de la salida de Blevllle
no se tuvieron ms informes de la
nave. Ahora se ha revelado que
los Lindbergh aterrizaron en Le
Bourget en medio de un denso
aguacero. Dejando el aeroplano en
un garage comercial, la pareja se
dirigi a Pars en automvil y pas
la noche en el hotel Crillon.
1 --------
Casije de prisioneros en
Espaa
SAN JUAN DE LUZ. agosto 8.
(Prensa Unida)El embajador de
Estados Unidos, Claude Bowers,
anunci que loa Gobierno* de Bur-
gos y Barcelona aceptaron final-
mente canjear cincuenta y seis pri-
sioneros, catorce miembros de la
Infantera y catorce miembros da
cada bando. Los catorce miembro*
d* la infantera republicana qu*
tienen prisionero* los nacionalistas
on todos estadunidenses. Dijo Bow-
ers qu* el aaunto ha sido confia-
do a la Cruz Roja Internacional
para que upervise el canje.
Cemento
FALC0N
A $1.85 barril dt almacn.
50 sacos M adtlanrs.
Joaqun Campos
Tony Martin y *u esposa, Aliee Faye, * ven aqu sosteniendo un pea
que pic *u amuelo en la baha de Santa (alalina, California. Parece
que no saben ello* qu hacer con la pesca.
Japn est deseoso de hacer
la paz con Chiang Kai Shek
Har intensas proposiciones tan pron-
to como caiga la ciudad de Hankow
tropas en la frontera
lvJ
Rusos y japoneses pelearon ayer cuerpo a
cuerpo por espacio de ms de cuatro horas, su-
friendo ambas partes crecidas bajas
TOKIO, agosto 8. (PU)Se in-
forma hoy en fuentes confiable*
que probablemente se celebre en
Tokio una Conferencia Imperial
dentro de sesenta dias para obtener
la sancin de Hirohito para can-
celar la decisin del Gobierno del
Japn de no hacer la paz con el
supremo comandante de la China
nacionalista el generalsimo Chiang
Kai Shek.
Se dice que el premier Konoye
y sus colegas opinan ahora que
se debe hacer todo lo posible por
llegar a una transaccin y una tre-
gua despus que los ejrcitos japo-
neses ocupen la capital provisional
de Hankow. La calda de Hankow
es cosa que se espera dentro de un
mes. Segn los informes, creen los
lderes del Gobierno nipn que el
Generalsimo es la nica persona
con quien se puede llegar a tal
arreglo.
Se recuerda que el Japn trat
repetidamente de entenderse con
Chiang Kai Shek durante los pri-
meros seis meses de la guerra; pe-
ro en enero de este afto decidi
que el lder chino deberla ser "eli-
minado" debido a su "testarudez".
Esta decisin fu aprobada por el
Emperador y slo puede revocarse
mediante otra Conferencia Impe-
rial. Se dice que el nuevo plan ja-
pons es resultado de haberse ne-
gado a tomar el sitio de Chiang en
las negociaciones de paz todos los
dems lderes chinos prominentes,
como el mariscal Yen Hslshan. de
la provincia de Shansi, v el gene-
ral Vuhanmou, de la provincia de
Kwantung.
CANTN, agosto 8. (P. U.)~
Quince aviones japoneses bombar-
dearon intensamente el rea de es-
ta ciudad entre la vieja planta de
fuerza elctrica y la Catedral fran-
cesa, incluyendo las calles densa-
mente pobladas y l mercado de ve-
getales. Crese que hubo numero-
ssimas bajas. Numerosos edificios
del Gobierno fueron incendiados.
Crese que con este ataque los Ja-
poneses han comenzado a cumplir
la amenza contenida en los volan-
tes arrojados por aeroplanoa japo-
neses el viernes ltimo, de bom-
bardear la ciudad durante diez dias
sucesivos.
HANKOW, agosto 8. (P. U.l
Oficialmente se ha anunciado que
ayer domingo dieciocho aviones Ja-
poneses arrojaron ms de sesenta
bombas sobre el centro de Nan-
chang, matando ochenta y siete
personas, hiriendo a sesenta y tres,
y destruyendo trescientas casas. El
objetivo del bombardeo fu aparen-
temente la estacin del ferrocarril.
Mientra* tanto, autoridades milita-
res japonesas han admitido que las
inundaciones en el sector de
Hwangmel estn agravando la si-
tuacin, obligando a los paisanos
que quedaron a evacuar la regin
de aproximadamente tres mil kil-
metros cuadrados.
.
SHANGHAI, agosto 8. (P. U.)
Informes chinos indican que el ba-
talln reorganizado del "Dios de la
Guerra" se haya al preaente forti-
ficado a treinta millas al oeste de
Kiuklang y que un escuadrn areo
chino aniquil lo* esfuerzos japo-
neses para desembarcar tropas cer-
ca de Wusueh, despus de un con-
tra-avance general de loa chinos,
en todos los frentes.
Agregan dichos informes que los
miembro* del batalln "Dios de la
Guerra" alegan que cuatro buques
de guerra japoneses fueron hundi-
dos, a la vez que una docena de
lanchas que trataban de llegar a
la orilla fueron volada*.
Mientras tanto, Informes Japone-
ses Indican que las inundaciones si-
guen aumentando a la orilla norte
del Yangtze, donde, egn opinin
de los militares chinos, han ocurri-
do unas 4,000 bajas japonesas come
resultado de toda una semana de
lucha enconada. Admiten que 600
soldado* japoneses desembarcaron
frente a Kiuklang y que al presen-
te se dirigen hacia Kunglug, que
Instituto Castro
Centro de Instruccin Superior y de Comercio.
Carretera 266 Parada 25 Telfono 1600 Santurce, P. R.
Al Inaugurar nuestro nuevo edificio recordamos a nuestra
comunidad y al pueblo da Puerto Rico en general que seguire-
mos prestando nuestros servicios en el campo da la Instruccin
comercial con mayor eficiencia an.
Ofrecemos tambin un curso cientfico de escuela superior
con la anuencia y autorizacin del Departamento d* Instruccin
da Puerto Rico,
La matricula queda abierta en al domicilio actual dal colegio
Avenida Ponce de Len 274 Parada 25 Santurce, mientras
se termina la nueva estructura.
Admitimos alumnos para cursos Comerciales y de Primar
Afto do Escuela Superior solamente.
Las clases comienzan el 22 de agosto.
^-
i "ir
Por H. O. Thompaon
TOKIO. agoto 8 (PU)- Ja-
pn ha concentrado nuevas tropas
y equipo adicional en la frontera
anticipndose a nuevo* ataque* por
los rusos, luego de anunciar el Mi-
nistro de Relaciones Exteriores,
Ugaki, que las contraproposiciones
del Soviet para un arreglo pacifi-
co no se consideran satisfactorias.
Se admite que el Comisarlo de Re-
laciones Exteriores de Rusia. Litvl-
nov, en conversacin ulterior que
tuvo con el embajador de Japn.
Shigemitu. hizo concesiones de un
espritu ms conciliador, pero los
japons mantienen que Mosc
debe Ir ms lejos.
El Ministerio de Relaciones Ex-
teriores recalca que Japn desea
la paz pero "una paz con honor'
y que el arreglo no puede envol-
ver la prdida de prestigio poltica
o militar para Japn. No se ha re-
velado hasta qu punto han sido
aumentadas las fuerzas de la fron-
teraanteriormente se calculaban
dicn*** fuerzas en 500,000 de hom-
bresla intensa actividad notada
en el Ministerio de la Guerra indi-
ca hay movimientos importantes de
tropas y que reservistas adiciona-
les han sido llamados al ser-icio.
A pesar de los gestos blicos de
ambos bandos, los diplomtico* con-
sideran que las conversaciones en-
tre Shigemitu y Litvlnov conti-
nan con mejores posibilidades de
que se llegue a un acuerdo local en
el asunto de la colina de Changku-
feng.
MOSC, agosto 8 (PU)Oficia-
les del Soviet acusan a Japn de
tratar de envolver a Rusia en una
guerra "de cualquier manera" y
advierten que nuevas provocaciones
en la frontera obligarn al jrcito
rojo a atacar con toda su fuerza.
Las palabras de Litvlnov a Shisc-
mltsu en sentido de que Rusia acu-
dir a la "accin ms drstica" de-
muestran que Ru*la est dispues-
ta a abandonar las negociaciones
diplomticas para recurrir a la
guerra en gran escala si continan
lo* ataques japoneses contra lo que
se considera territorio ruso.
De acuerdo con la ltima Infor-
macinescasamente se ha recibi-
do Informacin adicional desde el
anuncio de ayer que neg Tokio
el ejrcito rojo domina toda la re-
gln del territorio sovitico y la
situacin es la misma de hace do-
ce djas. Sin embargo, cualquier
ataque que suceda en lo futuro cau-
sar accin drstica.
Por Norman Deuel
MOSC, agosto 8. (Prensa Uni-
da)El peridico "Pravda" dice lo
siguiente: "Las declaraciones de
Litvlnov al embajador Shigemitau
deben tener efecto de sobriedad en
los militares japoneses. La Unin
Sovitica permanece en calma, se-
gura de su fortaleza aunque no de-
sea la guerra". Agrega que los mi-
litares japoneses estn usando to-
dos los medios en su esfuerzo por
precipitar una guerra rusojaponesa.
"Frente a estas provocaciones
declara tambin "Pravda" !a
Unin Sovitica se ver obllffda
a tomar las correspondientes con-
tramedidas para defender sus fron-
teras. Si el Gobierno japons sus-
tenta realmente "Intenciones phc-
flcas" como lo indic el embajador
japons en agosto 4, debe dar ga-
queda a doce millas de Hwangmel.
Oficiales chinos han dicho que
buques japoneses comenzaron a re
tirarse del lago Poyang, mientras
las* tropas japonesas en otros sec-
tores *e mantienen a la defensiva,
haciendo un esfuerzo por avanzar.
Esta ha dado lugar a que se espe-
cule sobre si el avance hacia Han-
kow ha sido suspendido pendiente
de que se aclare la crisis rusojapo-
nesa.
Oficale* navales de Estados Uni-
dos en Klukiang informan que dia-
riamente ocurren all diez muertes
por el clera.
CANTN, agosto 8. (P. U.)
Veintenas de chinos murieron cuan-
do m* de veinte aviones japoneses
en grupos de seis cada uno bom-
bardearon el rea central de Can-
tn, entre la principal estacin de
energa elctrica y la catedral fran-
cesa por espacio de media hora.
Ms tarde tres escuadrones bom-
bardearon edificios del Gobierno,
muchos de los cuales quedaron des-
truido* en parte. Do* bomba* hi-
cieron blanco en la entrada prin-
cipal del jardn de la catedral fran-
cesa, matando por lo menos, veinte
personas. Veintena* de trabajadores
de la planta elctrica huyeron ai
patio de la catedral para buscar
refugio bajo la bandera francesa.
Como sesenta de ellos fueron heri-
do*. La Polica tir un cordn en
aquella zona y orden a los corres-
ponsales de peridicos que salieran
da all.
Aviones japoneses dejaron caer
1 vlerne* unos volantes Informan-
do que Cantan aeria bombardeado
diariamente durante dies dias. Se
cree que sato* bombardeo* estn
relacionados con los esfuerzos pa-
ra obligar al gobernador militar
general Yu Hanmou a declarar la
(Contina en la pgina 11. Col. 8.)
rantias claraa y definitivas de que
no, se repetirn los ataques a te-
rritorio sovitico. El Gobierno ja-
pons debe poner freno a las ac-
tividades de sus militares que ms
de una vez han llevado a Japn a
la guerra con sus vecinos por pro-
vocaciones parecidas. Que Japn
obligue a sus ejrcitos de Kwan-
tung a respetar las fronteras exis-
tentes".
Se informa que tropas rusas y
japonesas tuvieron hoy un encuen-
tro de cuatro horas y media en el
rea de Changkufeng, desde la cual
se domina la estratgica linea fe-
rroviaria de Manchukuo. Parece
que Rusia est dispuesta a aban-
donar las gestiones diplomticas
para recurrir a la guerra en gran
escala s| continan los ataques ja-
poneses en lo que se considera te-
rritorio sovitico.
Litvlnov acus a Japn de tener
mala fe y declar que los japone-
ses estn tratando de llevar deli-
beradamente a Rusia a la guerra.
Se informa que los trminos pro-
puestos por Rusia son los siguien-
tes: Primero, que las hostilidades
cesen despus que ambos bandos
prometan que ninguno > ellos cru-
zar o har fuego contra una li-
nea definida y que llamar las
tropas si estn al otro lado de di-
cha linea en el momento en que
se negocie el acuerdo. Segundo, la
"linea definida" deber ser de acuer
do con el mapa incluido en el tra-
tado de Hunchun de 1886, concer-
tado entre China y Rusia antes de
que la Manchurla china se convir-
tiera en Manchukuo. De este mo-
do quedarla restablecida la misma
situacin que exista antes del 29
de julio. Tercero, luego de resta-
blecida la paz en la frontera, una
comisin bilateral integrada por
dos representantes del Soviet y uno
de Japn y otro de Manchukuo se
trasladarla a la frontera a definir
1 o s lindes fronterizos de acuerdo
con el convenio de Hunchun.
TOKIO, agosto 8. (Prensa Unida)
Una parte del Ministerio de la
Guerra dice que el total de bajas
japonesas en la zona de Changku-
feng desde el inicio de las hostili-
dades hasta el 6 de los corrientes
es de setenta muertos y ciento
ochenta heridos. Se calcula que
las bajas combinadas de los rusos
suben a mil quinientas.
Agrega el comunicado que 1 o a
ja poner.?* han damnificado un to-
tal de cien tanque* y han derriba-
do seis aviones, de los cuales dos
cayeron en territorio coreano.
Un segundo comunicado del Mi-
nisterio de la Guerra dice qve se
capturaron dos rusos y que la mo-
ral del Soviet es muy baja, debido
a que la purga contina an en
los campos de batalla, donde un
comandante ruso que con su uni-
dad de veinte tanques intent ren-
dirse, fu inmediatamente fusilado
por otros rusos. A ft a d e <,ue los
ataques en la frontera durante el
dia de hoy fueron todos rechaza-
dos y que la situacin no ha cam-
biado.
MOSC, agosto 8. (P U).Aun-
que las ltimas negociaciones ruso-
japonesas estn tcnicamente es-
tancadas, considrase que el ofreci-
miento de concesiones por el Minis-
tro de Relaciones Extranjeras so-
vitico. Litvlnov, puede traer un
arreglo pacifico. Litvlnov acept
condicionalmente las proposiciones
Japonesas psra arreglar la cuestin
de Changkufeng ocalmente, y tam-
bin acept negociaciones "sobre el
terreno" para la demarcacin de
la frontera, y tcitamente admiti
que el convenio chlnorruso de
Hungingchung firmado en el afto
1886 est sujeto a negociaciones.
TOKIO, agosto V (P U).El Mi-
nisterio de Relaciones Extranjeras
ha dicho que se libraron violent-
simas luchas cuerpo a cuerpo en
Changkufeng desde las 2:00 hasta
las 6:30 de) 1* maana. Aftdese que
tanto los rusos como los japoneses
sufrieron numerosa* baja*, y qu*
lo* soviticos fueron rechazados.
El Ministerio de Relaciones Ex-
teriores ha publicado un resumen
de la segunda conferencia entre el
Embajador japonas en Mosc. Shl-
gemltsu, y el Ministro de Relaciones
Exteriores sovitico, Litvlnov. en la
cual Litvlnov rechaz la proposi-
cin de Shlgemltsu para que los
soldados retengan sus posiciones
actuales y cesen de pelear hasta
tanto se llega a un arreglo. Litvl-
nov insisti en que se mantuvie-
ran la* linea* fijadas en el mapa d*
Hunchun y se restableciera- 1 *tm*
tita anterior al 19 de julio ltimo.-.
Shigemitsu le dijo a Litvlnov lo si-
guiente: "Encuentro sumamente di-
fcil concillar *u freeuentemante rev-
petldo deieo de un arreglo pacifico
con su actitud no conciliadora ha-
cia las nuevas proposiciones. it. Ja-
pn." . *
Un portavoz del Gobierno ha ne-
gado que los soviticos recsptuxa-
ran a Changkufeng, lo cual fu in-
formado por la Agencia Tasa.
WASHINGTON. D. C, agosto &
(P. U.)La "Fdrelgn Pollcy Atso-
cictlon" emiti un anlisis de la cri-
sis ruso-Japonesa, el cual dice qu*
ninguna de las do* naciones,' sarta
las alianzas internacionales dla*
otra, desea entrar en un conflicto
de grandes proporciones, a pesar
de la "gravedad" de los actale
encuentros en las fronteras del Le-
jano Oriente.
Repasando la actitud de las prin-
cipales potencias extranjeras hacia
la guerra no declarada en China,
la Asociacin dice que parece "Im-
probable" que ni el Japn ni Rusia
obtengan ventaja alguna con trans-
formar lo* preientes Incidente* en
una guerra de mayor envergadura.
"Japn no podria confrontar teil--
mente un enemigo adicional, y Ru-
sia, cuyo poderlo militar h sido
objeto de duda* despus de la" re--
clente pugna, se ve obligada a re-
conocer la posibilidad de que Hitler
se aproveche de la oportunidad qu'
le puede ofrecer una guerra en el
Lejano Oriente para extender su do-
minio en el este de Europauna
contingencia muy temida por 'loa
franceses y los checos".
Afirma la Asociacin que el-Ja-
pn se est encontrando con una
resistencia ms pertinaz en China
mientras el conflicto entra en su
segundo afto y que esta resistencia-
se har ms recia a medida que
lo* invasores continen hada al
sur a lo largo de la coata china,
la cual ya ha sido "marcada "por
Incursiones en Amoy y en Swatow".
"Por varias razones el vital puerto
de Cantn ha escapado harta aho-
ra el ataque por tierra. Cualquier
tentativa de efectuar este ataque
requirirla grandes nmero* de tre-
pas de las que se estn utilizando
ahora en otros sitios y al mismo
tiempo con seguridad afectarla a
Hong Kong, la colonia de la Coro-
na Britnicas qu ya japoneses
irresponsables han demandado de-
be pertenecer al Japn."
Dice tambin el anlisis-que tal
amenaza directa contra lol Intere-
ses britnicos podra echar a per
der las supuestas esperanzas di '
una mediacin bajo la frula In-
glesa, lo cual aegn se informa im
confirmar se planea para despus
que los japoneses realicen' la ocu-
pacin de Hankow, en conformidad
con la supuesta poltica de "man-
tener al Japn lo suficiente fuerte
para traatornar a Rusia en,l,E*>
tremo Oriente. Dice que lol propc*
nentes de la mediacin estn'pla-
neando una transaccin "que dis-
ponga una limitada victoria Japo-
nesa".
La Asociacin hace hincapi" W
que las actividades navales de loa
japoneses estn afectando tambin
los intereses de los franceses, n, Ja
regin de la Indochina. "Por Jp
tanto parece que Francia y la GrgB-
Bretafta, aunque no pudieron expo-
nerse a usar medidas coercltiyai
contra el Japn a travs de la. Liga
de Naciones y de la Conferencia
de Bruselas, estn resuelta* a de-
fender su* propio* Interesas terri-
toriales y sus estratgicos puntos
de apoyo en el Oriente. Lo- misma
puede decirse de Estado* Unidos
que lucha por defender pacifica-
mente lo* derechos y las propieda-
des de sus subditos all: los funcio-
narios smeriesnos consideran-sea
actitud como su contribucin a i:
preservacin de los procesos orde-
nados en la esfera de las relacione*
internacional**.
Mientras tanto, las preparacio-
nes navales de Estado* Unido* In-
glaterra entran en su apogeo. Son
Inminentes los Indicios de que la
actitud de la Imparcialidad ocsnal
que se derlv* de la Ley de la Neu-
tralidad, la cual ha sido letra muer-
ta en lo que al Extremo Oriente
concierne, pueda estar cediendo "k
una orientacin ms abiertamente
Intervencionista."
En "Caparra" Ud. podr disfrutar de las delicias
del campo, estando a pocos minutos de San Juan: -^
Informar Telfono S. J. 854
POR SALE
Od Furniture and Household
effeets for sale. TERRAZA
DEL PARQUE NUM. 4. Can
be sean Monday and Tuesday
rom 1:30 to 5:30 P. M.
EXPRESIN DE GRATITUD^
Nuestro eterno y sincero agradecimiento a nu
amistadas qu ya personalmente, por cartas, telegramas, te-
lefonemas, ofrendas florales u otras vias, hicieron llegar- -
hasta nosotros sus sentimientos de condolencia en las irrepa-
rables prdidas de nuestros inolvidable* Josef y Lu* Pana,
Ramos, Q. E. P. D.
LORENZA PEA VDA. DE BALBAS
FAMILIA BALBAS PE*A. .
. j
Santurce, P. R.. agoato 8 d 1938.
.
.
!W1'VWM
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
Hoy se vence el plazo otorga-
do a los nacionalistas
Para alegar contra las acusaciones en
conexin con el atentado de Ponce
Veteranos de la Po-
lica Insular
PONCE a.goslo 9.Hoy, a las
nueve de la maana, termina el
plazo de cinco das que la Corte
de Distrito de esta ciudad le con-
cedi a los nueve nacionalistas
acusados en relacin con los suce-
sos del 25 de Julio, para que ale
guen contra las acusaciones formu-
ladas por los fiscales Pierluissl y
Rodrguez Serra. Hoy todos los
acusados tendrn que alegar Ino-
cencia o culpabilidad contra las
acusaciones formuladas en rea
cin con el atentado de que fu
objeto el gobernador Wlnshlp.
An se ignora qu abogados ten
dren la representacin de 'estos
nueve acusados. Si podemos Infor-
mar que familiares de algunos de
los acusados han solicitado los ser-
vicios de varios de los abogados
ms prominentes de la ciudad, pe-
ro todos se han negado por una
u otra razn. Entre estos aboga
dos se encuentra el Ledo. Ramn
G. Goyco, quien se neg rotunda-
mente a defender a los acusados
manifestando que como no simpa-
tizaba ron la causa no'poda ac-
tuar. En relacin con esto. Goy-
co nos prometi darnos un "state-
ment" sobre su negativa de no que-
rer actuar como abogado defensor
de los nacionalistas, pero durante
todo el da de hoy no ha sido im
posible localizarlo.
El fiscal Pierluissl anunci a los
reporteros que el caso de los nu
ve acusados nacionalistas ser lle-
vado adems por su compaero Ro-
drguez Serra y no por l solo eo-
lio lo anuncia otro diarlo de 'a
maana. "Ambos llevaremos todos
los casos, ya que hemos sido los
que desde un principio empezamos
a Investigar y somos los que cono-
cemos bien las actuaciones de los
nacionalistas", termin diciendo a
los reporteros el fiscal Pierluissl.
A. CASTRO Jr.
Opnense a que se conceda la
ciudadana a Colorado
Cooper lo someti ayer a un interroga-
torio sobre sus ideas polticas
Se ha presentado oposicin
para que se le conceda la eluda
dania americana al doctor Antonio
J. Colorado, nacido en Puerto Ri
co de padres espaoles. El seor
Colorado hizo su peticin de na-
cionalizacin de acuerdo con lo*
trminos de la ley recientemente
aprobada, que permite a los hijos
de espaoles nacidos en esta Is'
la. cuyos padres retuvieron la ciu-
dadana espaola o se mantuvie-
ron leales a la Corona de Espaa
a raiz del cambio de soberana,
hacerse ciudadanos americanos.
La oposicin fu presentada
por la seora Ellzabeth K. Dooley.
Comisionada de Inmigracin, quien
llev a la Corte Federal evidencia
tendiente a demostrar que al se-
or Colorado, por sus ideas polti
ras. no debe concedrsele la eluda
dania americana. La seora Do
oley present varios ejemplares de
EL MUNDO conteniendo las rese-
as de varios actos del llamado
"Frente Unido Portorriqueo", en
una de cuyas asambleas se conde
n el rgimen poltico que Estados
Unidos mantiene en Puerto Rico.
El seor Colorado era secretario
de esa organizacin. En la prime
ra audiencia celebrada la semana
pasada el juez Cooper concedi
varios dias a las partes para pre-
sentar prueba adicional.
Ayer se reanud la vista del ca-
so ante el juez Cooper. habiendo
comparecido 1 o s seores Harwood
Hull. corresponsal de Prensa Aso
ciad*, y VVilliam F. O'Rellly, co-
rresponsal de Prensa Unida, qu'.e
nes declararon que conocan al se-
or Colorado como un "ciudadano
de buena conducta moral y perso
na capacitada e inteligente".
El juez Cooper hizo numerosas
preguntas a los testigos de', seor
Colorado relacionadas con la tctl
tud del peticionarlo haca el Go
hierno de Estados Unidos y su pue-
blo.
Interrogado el peticionarlo seor
Colorado por el juez Cooper sobre
si l todava crea que Puerto Ri
co deberla ser una repblica Inde
pendente contest afirmativamen
te.
Cree usted que Estados Uni-
dos est ilegalmente en Puerto RI
co? pregunt el juez.
No seor.
;.Cree usted que el Gobierno
de Estados Unidos ha explotado a
Puerto Rico?
Yo nunca he dicho que Estados
Unidos ha explotado a Puerto RI
CO.
El Juez aclar que le estaba ha
clendo estas preguntas al peticio-
narlo para aclarar su actitud ha-
cia el Gobierno de Estados Unidos
y su pueblo.
De surgir una revolucin en
Puerto Rico en contra de la auto
rldad de Estados Unidos cosa que
espero nunca suceder pregunt
el Juez, cul sera su actitud sien
do ciudadano americano en cumpli-
miento de sus obligaciones como
tal?
Yo tomarla las armas en con-
tra de Puerto Rico respondi Co
lorado.
El peticionario aclar que no
perteneca a ningn partido polti-
co en la actualidad; que hace mu-
chos aos cuando regres de Bos-
ton hizo su ingreso en el Partido
Socialista, pero que luego se ret
r.
La Corte se reserv su decisin
en este caso despus de haber reci-
bido toda la prueba.
Por Jos Norat Rodrguez
t Articulo II
Mi primer articulo sobre la crea-
cin de un organismo denominado
"Asociacin de Veteranos de la Po-
lica Insular", termianaba con estas
palabras: "De la "Asociacin de Ve-
teranos de la Polica Insular", po-
dra, la actual fuerza pblica, den-
rlvar tambin grande beneficios,
si al fundarse aq-ieila se saben es-
tablecer entre amu organizacio-
nes mutuas relacionea.de amistosa
I cooperacin".
En primer lugar, a f'te'a vete-
rana podra representar en nues-
tra vida de pueblo cvganizado, el
papel de una fuerza de la reserva,
esto es. de una fuerza que, aunque
pasiva, podra entiar en accin en
, aquellas sesiones in jna su -^ope-
racin se creyese e algn valor
j oficial. Desde luego, etU accin ha-
i brla de realizarse dentro de cierto
marco de limitaciones a fin de que
la misma, al llevarse a cabo, no
ocasionara perjuicios personales to-
da vez que la labor e.ue al pueblo
pueda rendir este organismo, no
habra de tener .'ompensncit. ma-
terial alguna, salvo cuses especl-
f eos.
Veamos un ejemplo de esos ca-
sos en que la fuerza veterana po-
dra entrar en accin con xito in-
mediatamente. Aparte de la parti-
cipacin en paradas y actos oficia-
le. como ya he dicho antes, los
veteranos de la Polica Insular re-
sidentes en las zonas campesinas
podran actuar como representan-
tes de la Justicia y la 4u*.nridad,*a
modo de los antiguos "comisarlos','
en todos aquellos casos en quo la
por los conculcadores de la paz y
ley fuese hurlada y menospreciada
el orden pblico. De este modo, sin
costo a'guno para el Gobierno, cen-
tenares de barrios rurales donde no
existen destacamentos de Polica,
estaran atendidos ror los miem-
bros de la fuerza veterana en elle;
residentes. Sabido es de todos, el
abandono, en cuanto a vigilancia
policiaca, de numerosos barrios ru-
rales de la isla, no porque la actual
Polica los deje de atender, sino
orque no dispone de nmeros su-
ficientes para atenderlos como es
debido. Tampoco dispone esta ins-
titucin de orden pblico de caba-
llos para el servicio de recorridas,
que es la mejor manera de hacer
un trabajo po'claco eficiente en la
zona rural. No serla prudentepen-
sar, empero, que la fuerza vete-
rana habra de cubrir todos los ba-
rrios del pas carente de vigilancia
policiaca: pero serla bueno enten-
der que donde quiera que residie-
re un veterano en la zona campe-
(Contina en la pgina 16. Col 6.)
En relacin con uno de los
acusados por el atentado
Sus vecinos piden una investigacin es-
pecial alegando no es nacionalista
Fechada en San Sebastin hemos
recibido la siguiente carta:
Conociendo la sagrada misin del
peridico EL MUNDO por la ver-
dad y la justicia de esle pueblo, y
de que se depuren los hechos para
que se conozca la razn, le sioy
acompaando un escrito firn--do
por 84 persona responsables bi-
dentes en el barrio Machuchai C;-
ta de Sabana Grande ron rpvln
a la conducta, anteredontes y v'.\-
clon>s del joven Leocadio Lpez,
quv*n se encuentra, no sabemos por
qu fatal designio o coincidencia,
acusado como uno de los autores
del atentado del da 23 de julio en
la ciudad de Ponce. Son tan di-
versas las razones y circunstancias
que nos oblisan a creer oue este
jo\.-n es completamente Inrente
del grave delito de que se le acusa,
que tenemos completa fe en que
tarde o temprano se ha de desco-
rnar el velo que lo complica y que
no puede ser otra cosa que una
desgraciada equivocacin. Nos cons-
ta que Leocadio Lpez es un er-
vo^iso coalicionista, decidido oro-
americano, hombre humilde, senci-
llo, trabajador, amante de su espo-
sa y padre de 4 nios menores, y
que nunca ha sido nacionalista ni
le hemos visto hablar con persona
alguna de dicho partido, y l mis-
mo siempre se ha pronunciado en
contra de los actos de violen-i a
que se atribuyen a los nacionalis-
tas. Aun
tlcla final, creemos que la publici-
dad que se le ha dado como nacio-
nal ;sta le perjudica en su Inocen-
cia y por ello sunllco a usted 'e d
publicidad a este escrito en su pe-
ridico.
Todos estos sencillos moradores
del barrio Machuchai Costa, sin
distincin de partidos, omos fer-
vorosos partidarios da la bande-
ra americana: condenamos el te-
rrorismo y queremos que *? hag*
justicia. Si tuviramos el ms We
Indicio de que Leocadio I/mez es
culpable, seriamos los primeros en
pedir que se le castigue, por con-
siderar que adems de havr come-
tido un acto muy villano, estethi
tambin traicionando sus propios
ideales. Por tales razones, seor
Director, le ruego por lo ms gran-
de, oue es la fa Cristiana, que pu-
blique astas lineas para qu pue-
da ms pronto brillar la verdad pa-
ra bien de la justicia misma.
De usted muy respetuosamente,
Juan SANTIAGO ALICEA
Barrio Machuchai Costa,
Sabana Grande. P* R.
Escrito de os vecinos del
barrio Machuchai
"Por la presente, nosotros, los
8 bajos firmados queremos hacer
constar de una manera clara y ver-
dadera, que somos residentes del
barrio de Machuchai de Sabana
Grane.?, P. R. que en este barrio
no hay personas que pertenezcan
al Partido Nacionalista de Puerto
Rico; que el barrio en su gran ma-
yora pertenece al partido da la
coalicin y que los perteneo?ntes
al Partido Liberal son un nmero
muy limitado.
Aseguramos, adems, que el acu-
sado Leocadio Lpez Mercado resi-
dente en Machuchai pertenece al
Partido Unin Republicana y que
siempre ha observado conducta in-
tachable, padre de cuatro hijos que
slo se dedica al trabajo y a la
atencin de su familia.
Que ASMl Esteban Antongiorgi.
responsable del atentado en contra
del honorable Blanton Wlnshlp. go-
bernador de Puerto Rico y muer-
to el S5 de Julio en dicho atentado,
naci en este barrio, r.ro a la edad
de 14 aos se fu* a vivir a la *lu-
dad de P.-nce. donde convivi al-
rededor de quince aos, no pudin-
dose decir ya que es de Sabana
Grande, sino resirYmte de Ponce.
Hacemos constar todo esto, por-
que este barrio en mM condena
el atentado del 25 de julio y renu
da todo acto de violencia y slo
est con las prcticas que cada da
nos unan ms a las instituciones
americanas para sentar base a
nuestra unin permanente con se
glorioso pueblo qua nos protege.
Sollcltamot una amplia investi-
gacin en favor del acusado Leo-
cadio Lpez Mercado para que 4*
pueda demostrar su Inorancia, corea
todos tenemos la creencia de qfls
lo es.
Sabana Grande, P. R. 2 de
agosto da 1938.
Alfonso Nazario, Juan Santiago
Allcea. Baldonare Bahamonde, Si-
,mn Torras, Amrico Borrare Au-
Gayda alude otra vez a
Estados Unidos
ROMA, agosto 8. (P. U.)Virgi-
nio Gayda, director del "Glornaie
d'Italia", alega que en Estados Uni-
dos existe una poltica racial, con-
siderando las sucesivas leyes de In-
migracin que se han aprobado fa-
voreciendo a los anglosajones y los
nrdicos y estableciendo discrimen
contra los italianos, los chinos, los
japoneses, los mejicanos y otras na-
cionalidades. Seala Gayda que
hasta los mismos judos protesta-
ron de las leyes de inmigracin de
1924.
Entonces pasa a dar la historia
de la inmigracin a Estados Unidos
desde el 1850.
Muere en un accidente
en Aasco
Aasco.En agosto tres en el
barrio Cerro Gordo de esta pobla-
cin, mientras Etanlslso Datis tra-
bajaba en excavaciones para un
puente, se rompi un cable de una
gra que servia para levantar tie-
rra, resultando dicho obrero con
una herida en la cabeza, lesin que
le produjo la muerte horas des-
pus.
Las autoridades, investigaron el
raso.
-#---
Una misin peruana se
dirige a Japn
NUEVA YORK, agosto 8. (P. U.>
Lleg a esta ciudad la misin
cultural y econmica de Per que
se dirige a Japn.
bret, Jos Torres. Juanita Torres,
Toms Rosado Torres, Juan Mar-
tnez. Ernesto Vega, Rubn Vega
Padilla. Daniel Vega, Pablo Olme-
da. Avelino Ramrez. Marcos Vega,
Encarnacin Montalvo, Valentn
Nazario, Ramn Nazario, Antonio
Martnez, Ladislao Lugo, Baldomc-
ro Ramos. Eufemio Arca. Gregorio
Alvamz, Valentn Bahamonde, An-
tonia Vega de Galana. Francisco
Bahamonde, Ramn Rosado Jr.,
Jua% Galana Jr.. Juan Valentn
Santiago. Justina Ramos. Manuel
Bonet, Ramn Borrero, Garalla,
Alejandro Torres. Julia Vega. Ra-
mn Prez, Ramn Bez, Ernesto
Prez, Gregorio Santiago, Epifa-
nlo Prez. Carmelo Vega, Emilio
Rosado. VicenV Tirado. Justo Pa-
dilla, Monsenate Gonziez* Juan
Padilla Vega. Vctor Padilla. Juan
Galana. Isabel Porrata, Virgilio
Alicea. Antonio Vega. Benigno To-
rres, Marcelo Rodrguez Santana.
Juan de Jess Santiago. Porfirio*
Nazer'o. Enrique Rodrguez. Ramn
Miranda Vzquez. Valentn Vz-
quez, Casarlo Coln Vega. Santos
Alloa, Pepe Floras, Jenara Gon-
zlez. Carlos Santiago, Santos Mi-
randa, Flix Rodrguez, Ceeri-
no Santiago, Pascual Santiago, An-
drs Ramos. Julio Rodrguez. Ma-
ra Torres, Jess Miranda Bez.
Justina Gonzlez, Lenidas Merca-
do, Santos Toro, Vicente Torres. !
Narciso M. Olmeda, Vidal Torres,
Antonia Torres, Juan Vega Galar-
za, Ubaldino Nazario, Felicita Pa-
checo. Josefina Almodvar, Sindo
Alvares. Jos Olmeda y Rodrigues,
Nstor Vsquss Casiano.
Oficial de la Metro-Goldwyn-Mayer en Puerto Rico
'?
.... -_ v V*X-V ; *
Acompaado de su seora esposa lleg hace poco a la Isla por la va area el seor S. W, Burger, alto ofi-
cial de la eaaa peliculera Metro-Goldwyn-Mayer, de Nueva York. El seor Burger vino a inspeccionar las
obras del Teatro Metro Goldwyn, cuya construccin est ya adelantada. Ei# eata fotografa vemos a los es-
posos Burger acompaados del Sr. David Gould (Isquierda), gerente de la Metro-Goldwyn-Mayer en Pto. Rico.
En torno a la Fortaleza
Poc E. COMBAS GUERRA
El capitn y varios oficiales
de la fragata brasilea
Estaban dispuestos a permanecer a
bordo aunque hubiese temporal
El estado anormal del tiempo hi-
zo creecer en el dia de ayer los
temores por la suerte de la fraga-
ta brasilea "Almirante Saldanha",
encallada a la entrada de la baha
de San Juan desde hace unas se-
manas.
El cnsul de Brasil en San Juan,
don Vctor Braegger, estuvo durar-
le las primeras horas de la tarde
en el Negociado del Tiempo de San
Juan, recogiendo las ltimas no-
ticias sobre el tiempo para trasmi-
tirlas al capitn de la fragata. Co-
mo saben nuestros lectores, tanto
los oficiales del "Killerig" como
los del "Rellef" han manifestado
que es imprescindible un tiempo
normal para que las labores de sal-
vamento culminen en xito.
El "Killerig" y el
"Relief" en puerto
Tan pronto se emitieron les pri-
meros informes oficiales sobre el
estado del tiempo, los capitanes de
as naves de salvamento "Killeris"
y "Reef" dieron rdenes para que
dichas embarcaciones enfilaran
proa hacia el puerto de San Juan,
donde habran de guarecerse en ca-
so de temporal.
El "KIlIerlR" ancl frente al
muelle nmero uno y el 'Relief" un
poco ms hacia el sur, informn-
dose que se estacionaran en dichos
sitios hasta hoy martes por la
maana, cuando vo:ver:an a reanu-
dar sus labores, si el tiempo lo per-
mite.
Un oleaje fortisimo hizo Imposi-
ble que las naves de salvamento se
mantuvieran cerca del "Almirante
Saldanha", sin que corrieran pe-
ligro de sufrir serias averias. El
"Killerig" y el "Relief son naves
relativamente livianas, ya que no
desplazan ms de secientas tonela-
das, siendo por lo tanto fciles Ju-
guetes del oleaje que ayer puso en
La protesta socialista por el
atentado contra Winship
Texto de la resolucin aprobada por
los miembros del Comit Territorial
En su reunin del domingo lti-
mo el Comit Territorial del Par-
tido Socialista aprob la siguiente
resolucin:
"Por Cuanto, *1 25 de julio de
19.18, mientras el Gobernador de
Pto. Rico. honorah> Blanton Win-
ship. y otras personalidades, con-
templaban desde un tmplele eri-
gido frente al Ayuntamiento de
Pone,- la parada cvico-militar or-
ganizada entre otros actos para
conmemorar el cuarenta aniversa-
rio del fausto acontecimiento re la
entrada a Puerto Rico de las tro-
pas americanas, dicho gobernador
Winship fu vctima de un atenta-
do contra su vida, resultando ste
afortunadamente ileso, pero produ-
ciendo tal atentado numerosas ba-
jas, entre heridos y muertos;
Por Cuanto, el gobernador Wln-
shlp, desde que se hizo cargu de la
gobernacin de Puerto Rico, se ha
ganado el respeto, el aprecio y el
afecto del pueblo portorriqueo, por
sus constantes e infatigables ges-
tiones por el bienestar de Puerto
Rico, especialmente propulsando
constructivas medidas rv- gobierno,
aprobando con su firma Infinidad
de medidas legislativas de progre-
so y de justicia social, y hacienda
toda clase de gestiones encamina-
das al buen xito de nuestro Go-
bierno y a la felicidad de nttastro
pas.
Por Tanto, resulvase por el Co-
mit Ejecutivo Territorial del Par-
tido Socialista, en su primera re-
unin celebrada despus de tales su-
cesos, el 7 di! agosto de 1938:
Seccin 1Recriminar y condenar
pblicamente, de manera ms enr-
gica, tal acto criminal y terrorista
realizado por las personas que co-
metieron tai atentado.
S.?ccln 2Expresarle pblicamen-
te al Gobernador de Puerto Rico,
honorable Blanton Wlnshlp. la sa-
tisfaccin del Partido Socialista por
haber dicho Gobernador salido ile-
so de tan odioso atentado, y expr-
sarV pblicamente el mismo senti-
miento a las dems personalidades
que expusieron su vida en tales su-
cesos.
Seccin 3Expresar una vez ms
la determinacin del Partido So-
cialista, fiel a la inspiracin cons-
tante e InvariabV* de su fundador,
honorable Santiago Iglesias, de la-
borar lealmente por la unin per-
manente del Pueblo de Puerto Ri-
co al pueblo de los Estados Unidos.
Seccin 4Que copia c\; U pre-
sente resolucin debidamente cer-
tificada, se enve al gobernador
Winship. y se solicite la publica-
cin de la misma en los peridicos
del pas.
Para la campaa contra
los monopolios
El Procurador General, licencia-
do B. Fernndez Garca ha desig-
nado al licenciado Enrique Cr-
dova Diaz, asesor Jurdico, para
que se encargue de realizar un es-
tudio de todas las leyes contra los
monopolios que estn en vigor en
los Estados Unidos y los nuevos
procesos que se han llevado a las
Cortes, con el objeto de poder de-
terminar la aplicabilidad de tales
leyes a Puerto Rico. El licenciado
Crdova Diaz embarcar el jueves
hacia los Estados Unidos.
Es el propsito del Procurador
General Iniciar dentro de poco
tiempo una campaa enu contra de
los monopolios en la Isla, proce-
diendo a procesar a todas aquellas
corporaciones o individuos que ke
pruebe estn violando las leyes.
peligro todo el trabajo de salva-
mento.
El capitn sereno
Fuentes relacionadas con la ofi-
cialidad de la fragata informaron
anoche a un redactor nuestro que
el capitn Washington Perry de
Almelda se mostr sereno cuando
se le anunci que habla probabili-
dades de que un temporal pasara
por Puerto Rico. El nico comen-
tario del capitn cuando se le co-
munic la noticia fu el siguiente:
Permaneceremos en la nave.
Luego se hicieron preparativos pa-
ra la mejor proteccin de la fraga-
ta en caso de que el temporal to-
cara en la isla y cinco oficiales per-
manecieron junto al capitn des-
pus que los tripulantes fueron en-
viados a tierra. Son nuestros infor-
mes que dichos oficiales y el capi-
tn estaban dispuestos a permane-
cer en la nave, no importa la in-
tensidad del disturbio tropical
anunciado.
SOLAMENTE EXISTE UN ALCOHOLADO
SUPERIOR 70
Washington
pide informes
El consulado brasileo en Wash-
ington pidi informes a San Juan
tan pronto tuvo conocimiento del
anunciado temporal, contestndo-
sele que debido a las noticias del
Negociado del Tiempo en San Juan
se haba avisado a las embarca-
ciones en la vecindad de Islas Vr-
genes y Puerto Rico que tomaran
precauciones. Se inform, adems,
que la fragata habla sido asegura-
da firmemente por medio de la co-
locacin de varias anclas y que se
seguiran tomando medidas de pre-
caucin.
El consulado de Brasil en Wash-
ington ha estado inquiriendo desde
que la nave se encall por el esta-
do del tiempo, ya que los oficiales
de la "Merritt Chapman Scott
Company" creen que ste es un
factor vital para el salvamento.
Nuevos Informes le sern remitidos
desde San Juan a dicha dependen-
cia tan pronto se noten variacio-
nes importantes en el tiempo.
Con el capitn Carvalhal
Un redactor nuestro departi bre-
vemente en la tarde de ayer con
el capitn Alberto de Carvalhal.
primer oficial de la fragata, quien
est a cargo de los nmeros y ofl-
ciale de la nave que se encuentran '
hospedados en Baliaj.
Interrogado el caoitn Carvalhal
sobre el progreso ds los trabajos
man'fest lo '.guente:
Ya todo estaba listo para tra-;
tar r!e poner la embarcacin a flo-
te, pero los ltimos Informes indi-
can que el tiempo*se est agravan-
do. Hasta que no haya buen tiem-
po no se tratar de poner a flote
la fragata.
La recepcin en
la Universidad
La recepcin que se Iba a ofre-
cer ayer tarde a los cadetes y ofl-
cales del "Almirante Saldanha"
por la facultad y les estudiantes
de la Universidad de Puerto Rico
fu suspendida, esta vez siguiendo
Indicaciones de las autoridades de-
bido al estado del tiempo.
Uno de los nmeros de la pro-
yectada recepcin era la interpre-
tacin de nmeros musicales bra-
sileos por el coro de la Universi-
dad, lo cual se esperaba constitui-
rla una grata sorpresa para los
nautas agasajados. Se cree que di-
cho nmero no podr ser incluido
si se celebra la recepcin en das
futuros, ya que las clases de ve-
rano terminarn pasado maana
1
Con la mente llena de preocupaciones debido a los Inquietantes
vaticinios del Negociado del Tiempo, indicativos de que San Ciraco se
haba sentido ofendido porque le hablamos dicho que ya no soplaba, y
se propona castigarnos merecidamente, me lanc ayer a las calles para
trabajar en mi Torno... Caminaba con la vista fija en el sueto,".senil
Inconfundible de preocupacin, cuando me detiene el suave perorara-
no toque de una .ano femenina sobre el hombro... Era una dama au-
gusta y distinguida la que me hacia despertar de mis meditaciones, y
sin ms palabras de introduccin, me lanz> una reconvend
liante que me dej anonadado y patidifuso... Y todo, porque segt!
habla osado llamarle chivo al cordero... La distinguida matr
mostraba tan ofendida que en realidad yo no acertaba a respol
tal fu la sorpresa que me ocasionara, pues comenz por llami
vido... Pero haciendo un esfuerzo le pregunt con quin tenia ei
de hablar... "Yo soy la Patria", me respondi en tono grave"
gesto apocalptico... "Pues, seora Patria, yo siento en el alma,
le ocasionado esa tortura espiritual, y le aseguro a usted que,-
estuvo en mi nimo Inferir ofensa a tan sagrado chivoperdn rtr vez,
seora; quise decir al tan sagrado smbolo del cordero... Pero, perm-
tame que le pregunte a usted, seora, con todo el respeto que me mere-
ce, quin le fu con el cuento....
Pues, quin habra de ser?.. Enriquito, mi querido hijo Enri-
qulto...
Bien, seora, si fu el Inefable Enrlqulto quien le fu con el
cuento, dgale usted de mi parte cuando le vea, que para mi tienen, el
mismo gusto un chivo que un cordero estofado... Y es ms, hasta.'pre-
fiero el chivo...
Repasando una coleccin de peridicos me top con la noticia de
que en Yabucoa una perra habla dado a luz cuatro perritos y. un ga{i-
to... Y nosotros debemos sentirnos orgullosos de tener en Puerto.Ri-
co al Julio Verne de la biologa ya que su teora ha recibido confirma-
cin plena... Tenemos perros felinos... '. '
*
Cualquiera dira que el Negociado del Tiempo est contento por-
que se le presenta la oportunidad de probar sus nuevos aparatos para
determinar las condiciones atmosfricas... El Embelledor se encuen-
tra realizando las gestiones pertinentes cerca de Eolo a fin de que su
obra de embellecimiento no sea destruida... Todo parece indicar que
el capitt) del "Veendam" tenia alguna orejita estratosfrica .cuando
se neg a entrar a puerto... Pero si. como dicen, sigui hacia Santo-
mas, entonces meti la pata, porque se meti en la boca del lobo,..
De los primeros en soplar su Instrumento en Fortaleza fu ayar -el
flautista Ortega... Estuvo hablando con el Embellecedor con respecto
al caso del "Veendam" y sobre la publicidad que viene recibiendo la
Isla en Estados Unidos... Peridicos que nunca hablan escrito de nues-
tra Isla ahora publican con frecuencia informaciones de Puerto Rico...
De acuerdo con los recortes... v
*
Fortaleza se encontraba ayer muy concurrida... La noticia de-ma-
yor comentario era el Informe del tiempo... Bolvar Pagan comehtaba:
"Yo temo que los tovarichs me vayan a echar la culpa de este tempo-
ral"... Ahora que me acuerdo, hace poco Bolvar dijo que se habla pa-
sado la vida pastoreando tormentas... Mire a ver, amigo tovarfeh, "si
pastorea sta que se anuncia...
El comentario del senador Moiss fu el siguiente: "Con el recuer-
do del otro San Clriaco me basta... Y ahora ste, despus del chubasco
de balas en Ponce, es cosa terrible!... Puede que se rompa alguna
crcel y salgan en libertad algunos prisioneros"...
Segarra. el representante platanutri, dice que no hay cicln que car-
gue con nuestros pltanos... Y el neomaltusiano Velzquez Florea qu*
el cicln puede contribuir con su teoria de menos nios, porque, Dio no
lo quiera, pueden morir unos cuantos... "SI viene, djalo venir"..,
Esta comisin de cuatro tovarichs bolivlarlanos estuvo de confe-
rencia con Wlnshlp, y Bolvar nos dijo que hablan \isitado Fortaleza
para cambiar impresiones sobre distintos asuntos y para insistir en
ciertos nombramientos... Pero fu tan breve el tiempo que estuvieron
de conferencia con Su Excelencia que slo tendran tiempo para darle
la mano y hacerle entrega de alguna resolucin aprobada el domingo
por el Comit Ejecutivo Territorial.
Dilogo entre Gallart y Bolvar, mientras este ltimo Tovarich ha-
cia antesala:
Bueno, Bolvar, de los dos ciclones con cul te quedas?
Cules son esos dos ciclones?
Pues, el que anuncia el Negociado del Tiempo y el de la llegada
de Iglesias...
Y t. un socialista, crees que Iglesias es un cicln?
Para ti, si es un cicln...
Pues yo creo todo lo contrario, que el cicln fu para los delega-
dos que fueron a verle all...
Milllto H. Falrbank y Antonio Lucchetti, #1 hombre de la Autoridad,
estuvieron en Fortaleza, pero parece que Milllto tenia mucha prisa y
dej solo en la antesala a Tofllto...
Tres pro estadistas, los sefio'js Enrique Igaravidez, Osear Y". Otero
y Eduardo Lpez Tizol (hundred per cent american money), visitaron
a Su Excelencia para hacerle entrega de una resolucin de la Sociedad
Pro Estadldad condenando el atentado templetarlo...
El Jibaro de Guaynabo, premiado por la Comisin de Recreo y De-
portes, estuvo conferenciando largo y sin Intrpretes con el Embelle-
cedor, y cuando abandonaba el despacho de ste, dijo a los muchachos
de la Prensa... Bueno, muchachos, me voy a amarrar los pollos..." -
Y qu opina usted del cicln?
Hombre, todava no he tenido el disgusto de conocerlo, pero, por
si acaso, me voy a preparar para recibirlo...
Dijo Martnez Nadal que habla estado sugiriendo al Gobernador
incluyera en convocatoria sus recomendaciones de pensionar a Ta"viuda
del coronel Irizarry... Tambin habl sobre el dique de carena y d-
ms medida Incluidas en la convocatoria a sesin especial... Pregun-
tado si se hara algo por los policas pensionados, respondi que el asun-
to recibirla serla y detenida consideracin en la prxima sesin.regu-
lar... En cuanto a la restitucin de la pena capital dijo que "en la
Unin Republicana est para pasar"... Pero supone que la condiciona-
rn en ciertos casos y para 'arta clase de delitos...
Cuando el seor Martnez Nadal baj. Junto a su automvil lo es-
peraba el exfiscal Gelpl, de Mayagez... Hablaron muy poco.,.
% '.. *
Ia bella Reina del Carnaval Ponce de Len, la seorita Zulma Ca-
ballero, y la Reina madre, doa Josefina L. Vda. de Caballero, estuvie-
ron a despedirse del Embellecedor... Zulma y su seora madre embar-
can el jueves...
El mrshal auxiliar de la Corte Federal, Ueneado Marcelino Rm'a-
nl. regres ayer despus de haber visitado Nueva York y Filadelfia,
siendo objeto de honrosas atenciones en esta ltima ciudad... Su com-
paero Cope se qued por all una semana ms. como si presintiera lo
del cicln..*. Romani fu a saludar al Embellecedor y expresarla aus
simpatas por haber salido ileso del julepe de Ponce...
a
Representantes de compaas de seguros acudieron nuevamente an-
te Su Excelencia... Pero nada consiguieron... Ya Garrido Morales\ du-
rante el tiempo que actu como Interino, habla sancionado lo hecho por
el canciller Soto concedindole los seguros a una sola compaa repre-
sentada por el seor Manuel San Juan... Winship las recomend acu-
dieran a exponer su caso ante la Junta de Sndicos de la Universidad...
Alegan los representantes de las compaas de seguros que los mismos
deben ser repartidos equitativamente entre aquellas empresas qua han
cooperado con el Gobierno en el seguro cafetero contra ciclones.....
El Juez presidente Del Toro, el comisionado Gallardo y el seor
Luis O'Nelll, celebraron reunin en Fortaleza con relacin al homenaje
a De Hostos...
En Fortaleza comenzaron ayer mismo por la maana a colocar Loa
gruesos y pesados aldabones de acero para asegurar puertas, y. venta-
nas contra la furia del viento... SI hay personas seguras en estos, casos
son las que se resguardan tras las enormes paredes de la legendaria
mansin...
(Contina en la pgina 13. Col. 4.)
TRES COPAS- EXTHA SOBERANO. INSUPERAHl
ii nt i ir, ii iTTift a-i^tli i mu 1*1
*
?
*pp
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
?/
El Teatro Paramoimt exhib
r hoy "Corazn de Apache"
Esta cinta recoge un intenso drama del
bajo mundo en la capital francesa
VECINOS DE "MIRA
PALMERAS"
Antn VValbrook y Ruth Chatterton en "Corazn de Apache".
El bajo mundo de Paris que tan-
la atencin ha recibido por parte
de los peridicos y de novelistas
famosos, sirve de escenario a la
soberbia produccin "Corazn de
Apache" que se estrena hoy en el
Teatro Paramount.
Antn VValbrook, el artista que
de un slo salto escal la cumbre
del estrellato con su interpretacin
d Miguel Strogof, es el hroe cen-
tral de "Corazn de Apache". Fren-
te a Walbrook la productora R. K.
O. Radio ha colocado a la famosa
trgica Ruth Chatterton, quien en-
carna el papel de una dama de la
aristocracia que entrega su cora-
zn al gallardo apache.
"Corazn de Apache" es un dra-
ma de amor y sacrificio. La aris-
tcrata lucha por ganarse el ca-
rio del ladrn y lleva su amor has-
ta el punto de comprometer su ho-
nor por salvarle de la horca. Estas
escenas constituyen uno de los ms
imponentes climax"* de la pelcula.
El apache no tiene un corazn
pervertido. No es un criminal em-
pedernido; y en el fondo de su al-
ma hay gestos generosos y hay
tambin cabida para un amor sin-
cero y noble que lo lleva a un re-
nunciamiento de todo lo que para
l significa el placer de la vida.
Aunque la accin dramtica de
la obra fu filmad en Hollywood,
todos los exteriores fueron retrata-
dos en Pars, con el objeto de dar
a la pelcula su atmsfera autnti-
ca. Y en la cinta M* ven escenas de
la gran capital francesa, de varia-
dos ambientes, desde el pintoresco
Montmartre hasta los centros so-
ciales de la Plaza de la Opera.
Rene Ray, artista inglesa, tiene
un papel importante en "Corazn
de Apache", y los crticos ya le
han reservado un sitial preferido
entre las futuras estrellas del cine.
Miss Ray invadi las tablas como
consecuencia de haber ganado un
concurso de belleza y del teatro le-
gitimo ha pasado a la pantalla ci-
nemtica, impulsada por su atrac-
tiva personalidad y su indiscutible
talento.
El Teatro Paramount exhibir es-
ta interesante produccin solamen-
te dos dias. hoy y maana, pasando
luego al teatro Fox en donde &e
proyectar el viernes, sbado y do-
mingo.
SAM
NOTAS DE LA COLONIA PORTO-
RRIQUEA EN NUEVA YORK
NUEVA YORK, agosto. (SEM)
Notas personales y sociales de la
colonia portorriquea:
Doa Carmen R. del Toro.Vic-
tima de una rpida dolencia que
puso fin a sus dias en 1 cuno de
una semana, ha fallecido la dama
mayagliezana doa Carmen Rive-
ra de Del Toro, esposa del caba-
llero cubano don Guillermo del To-
ro. El hogar de la familia Del To-
ro-Rivera se ha visto visitado por
los numerosos amigos con que s-
ta cuenta entre la colonia hispana
de Nueva York, y el sepelio de do-
a Carmen fu una sentida mani-
festacin de duelo.
Don Carlos Rulln VidalGuar-
da cama en su residencia. 239 oes-
te de la calle 230. este distinguido
funcionario federal, emparentado
Puerto Rico
-' HOY -
LOS HIJOS
QLE NO
NACIERON
(Estrictamente para mayores)
Atrevida. .. pero MORAL
1 Asesinos de la humanidad!
Vea los peligros a que se so-
meten las mujeres cuando no
quieren ser madres, en
LOS HIJOS QUE
NO NACIERON
Interantlllaa Film Co.
Slo distribuye pelculas de
primer orden.
con familias de la sociedad de Puer-
to Rico. El seor Rulln Vidal es
Ayudante de Inspector de Correos
en una de las principales aub-sta-
clones de la Ciudad.
De temporada.En el hogar de
sus padres en esta ciudad se en-
cuentra de temporada la seora
urea Corts de Pjales, reciente-
mente llegada de Puerto Rico. La
seora de Pjales es hija del co-
nocido pianista borlncano don Fran-
cisco Corts.
Primer aniversario.El domingo
ltimo celebraron su primer ani-
versario de casadoi los jvenes es-
posos Manuel Reguero y Minina
Cardona de Reguero, en su residen-
cia de Washington Heights.
Veraneando.En la regln rural
de Belmar, Nueva Jersey, est de
veraneo ra dama portorriquea Ma-
ra Bertini. muy estimada en los
circuios sociales hispanos de la
Ciudad.
Nota de duelo.Falleci el esti-
mado caballero seor Cruz Fuentes,
de Humacao, y quien habla estable-
cido aqui su hogar desde hace mu-
chos aos. Por el descanso eterno
de su alma se rez un responso en
la Iglesia de la Milagrosa. En el
Cementerio del Calvario, donde tu-
vo lugar el Cristian^) sepelio, el se
or Jos Pastrana pronunci la
oracin fnebre. Numerosas coro-
nas cubrieron la tumba del caba-
llero portorriqueo desaparecido.
Comerciantes viajeros.El seor
Alberto Sanabrla, comerciante de
Mayagiiez. se encuentra aqui en
viaje de negocios.
De regreso de sus vacaciones en
la Isla, se halla de nuevo en sus
funciones, con la firma portorri-
quea de Nueva York "Mario Fer-
nndez & Co.", el seor Luis Gar-
da.
SOCIEDADES.El congresista
James J. Lanzetta asisti como in-
vitado de honor, y pronunci un
discurso en una reunin de enti-
dades boricuas convocada por la
sociedad "Caballeros de Borlnquen".
"Fraternos del Torito"
Recientemente se reuni en tos
salones de la escuela "Benigno
Camn", un nmero de jvenes de
Cayey con el fin de organizar un
club recreativo que se dedicara a
llevar a cabo toda clase de actlvl
dades que tiendan a brindar solaz
y expansin.
Despus de ligeras deliberaciones
se fund el club "Fraternos del
Torito", eligindose la siguiente di-
rectiva: Presidente. Armando Orra-
ca; Vicepresidente, Juan Ramn
Orraca; Secretario, Pedro S. Za
yas; Tesorero. Francisco Aponte y
vocales; Jorge Melndez, Julio C
sar Rivera, Flix R. Guzmn. Luis
Fernndez Jr. y Fernando Fernn-
dez. Los socios fundadores son:
Pedro Vzquez Jr., Armando Orra-
ca. Juan Ramn Orraca, Pedro S.
Zayas, Rafael Melndez, Roberto
Fernndez. Jorge Melndez, Flix
R. Guzmn. Fernando Fernndez,
Fernando Morales Jr., Jos Men
da, Fernando Rivera, Antonio
Amadeo. Jos Gratacs, Paulino de
Jess, Francisco Aponte, Fernando
Mendoza Jr., Rafael A. Orraca,
Julio Csar Rivera. Luis Fernn
dez Jr., Carlos Collazo Aponte,
Jos Agustn Fernndez, ngel
Solicitan algunas refor-
mas de sus casas
Memorial dirigido al Administra-
dor Regional de la PRRA:
1Nosotros loe habitantes del
"Casero Mirapalmeras" reconoce
mos que la "Federal Houslng Ad
ministraron", ha hecho todo lo po-
sible por proporcionarnos viviendas
decentes y cmodas como lo son
laa de este casero y nos sentimos
muy contentos en ser los>poblado-
res del mismo; por lo que damos
las ms expresivas gradas a esa
Administracin y muy especialmen-
te a su muy digno administrador
seor Miles H. Fairbank. a quien
nosotros despus de haber celebra-
<*o asamblea general hemos acor-
i dado dirigir este "Memorndum"
en el que exponemos las razones
siguientes:
2No obstante lo expresado arri-
ba, esa Administracin al con
trulr este casero no tuvo en men-
te algunas incomodidades las que
a nosotros los que las habitamos
nos son muy fciles de anotar ya
que sufrimos en todo tiempo la*
consecuencias de stas y. las que
esa Administracin en su esfuerzo
por conseguir el mejor bienestar
de todos los que este casero ha-
bitamos no vacilar en estudiar los
puntos a que nos vamos a referir
y ponerlos en prctica a su debido
tiempo y conveniencia.
(a) El servicio general de estas
viviendas est situado a ambos la-
dos de la nica entrada que stas
tienen. Esta galera o antepecho
como pudiramos llamarle, est
completamente expuesto a los ri-
gores del viento, el agua y eB sol.
Todo servicio culinario y sanita-
rio hay que hacerlo a travs de
dicha galera. Al abrirse la puerta
que da a la sala y la nica que
tienen estas viviendas, todo el
tiempo que hemos aludido ms
arriba penetra al interior de la ca-
sa, por lo que nos vemos constan-
temente amenazados por resfria-
dos o enfermedades ms o menos
graves, y en especial nuestros ni-
os. Rogamos a esa administracin
que busque la forma ms adecua-
da de cerrar este antepecho o ga-
lera despus de estar conteste de
nuestra splica.
(b) Este casero est situado a
las orillas de la laguna San Jos,
la que pudiramos llamar en buen
castellano "el foco del mosquito",
plaga conductora de numerosas
enfermedades transmisibles, las qu-
esa Administracin bien conoce
por lo que creemos inoportuno ha-
cer un detalle de las mismas. Ca-
da vivienda tiene de cinco a seis
ventanas aproximadamente de seis
pies cuadrados y hasta treinta y
seis ventiladores o agujeros de 24
pulgadas cuadradas alrededor del
techo. Todos los que aqui habita-
mos somos padres de numerosos
nios lo que si bien es verdad que
mientras duermen les protegemos
con mosquitero tambin mientras
juegan en el interior del hogar es-
tn completamente a merced de
la plaga a que nos hemos referido
y la que en pleno verano pretende
hacerse duea de nuestros hoga-
res. Nuestra splica es que estas
ventanas y ventiladores sean pro-
tegidos con tela metlica, lo que
creemos que esa Administracin en
su deseo d ver crecer nuestros
nios sanos y saludables, no vaci-
lar en hacer",
icl &s nuestro deseo que este ca-
sero sea lo ms tranquilo posible
y los vecinos se quejan entre si
del libre trnsito a altas horas de
la noche por personas que no son
nuestros pobladores y los que cau-
san ruidos innecesarios y otras
molestias. Creemos que U admi-
nistracin puede mantener los por-
tones que hay en la parte Norte,
noreste y sureste de nuestro case-
ro, completamente cerrados aeue
la hora que ms crea conveniente
hasta una conveniente hora de la
maana.
3. Por las razones ya expuestas
los habitantes de este casero han
nombrado una Comisin, la que
queda autorizada a entregar al Ad-
ministrador de "Puerto Rico Re-
construction Administration" des-
pus ae haber siao aeoiaamente
tirmado por la misma, y a gestio-
nar que se haga el estudio perti-
nente sobre lo expuesto y traoajar
por el cumplimiento del mismo si
es que la Administracin asi lo
creyera posible. ,
4. Respetuosamente sometemos
este Memoindum a esa Adminis-
tracin en la creencia de que sta
nuestra peticin sea debidamente
estudiada y resuelta favorablemen-
te en beneficio de las 131 familias
que poblamos el Casero Mira Pal-
meras.
Esteban Lpez, presidente; Ma-
ra Luisa Cano de Coln, secreta-
ria; Carlos Rivera Matos, Mara
E. P. de Amador, Francisco Cruz
Jr., P. Marrero, Armando Gonz-
lez, Ramn Nlcoes Jr.
Respuesta del seor Fairbank:
Su memorndum de fecha 8 de
junio, firmado por usted y otros
miembros de la Directiva de la
Asociacin que informa usted han
organizado ios habitantes de ese
casero, el cual memorndum me
fuera entregado personalmente ha
sido cuidadosamente considerado.
Me place informarle que ya se
ha hecho i... estudio y los corres-
pondientes planos para proceder a
cerrar las galeras abiertas de ca-
da una de las viviendas de ese
casero, y el trabajo relacionado
con el mismo empezar oportuna-
mente.
En relacin con las otras dos pe-
ticiones contenidas en su memo-
rndum las mismas estn siendo
estudiadas y sern resueltas de
acuerde con el resultado del estu-
dio que se realice y los fondos de
que disponga esta Administracin
para estas actividades. Pueden us-
tedes estar seguros de que tanto
los habitantes de ese casero como
todos los habitantes de nuestros
proyectos de hogares pueden con-
tar con toda nuestra cooperacin
y simpata hacia, todo aquello que
en nuestro concepto tienda al me-
joramiento social y econmico de
todos.
Atentamente,
Miles H. FAIRBANK,
Administrador Auxiliar.
Clark Gable fu quien apadri
no al actor Dennis O'Keef e
La nueva estrella debuta como prota-
gonista de la pelcula "Alma Bravia"
Por Juan Menndez
Cuando a Clark Gable se le mete,
una cosa en la cabeza, general-
mente se sale con la suya.
Y es muy posible que nadie se
alegre ms de esto que Dennis O'
KeeCfi.
Este joven actor era un compar-
sa, desconocido hace relativamente
poco tiempo. Dentro de unos me-
ses, en cambio, tenemos la segu-
ridad A? qi/e ser estrella por de-
recho propio, y una de las ms
brillantes de la pantalla.
Y lo deber a Clark Gable. La
persistencia de Gable ante los al-
tos funcionarios, de la Metro-Gold-
wyn-Mayer, a quienes un da y otro
hablaba de las grandes posibilida-
r>s de O'Keefe, dio por resultado
que aquellos decidieran tomar una
prueba al joven actor. Para que
tomara la prueba, Gable solicit los
servicios de su buen amigo el ve-
terano director Jack Conway.
El resultado fu que O'Keefe sa-
li de la noche a la maana del
annimo. Pocos dias despus lo con-
trataban por largo tiempo. Y fres-
ca an la tinta con que firmara su
nombre al pie del valioso documen-
to, le adjudicaron el rol de galn
en la nueva pelcula "Alma Bra-
via", con el aplaudido Wallace Bee-
ry de protagonista.
La noble accin de Gable, aunque
no es la primera vez que sucede en
los estudios, tampoco se repeta
con mucha frecuencia hasta hace
poco. Generalmente las estrellas
de la escena y la pantalla, salvo
muy contadas y honrosas excepcio-
nes, tienen terror pnico a romper
con la tradicin, tan popular en
Hollywood, de que el artista que
ayuda a un recin llegado acaba
vindose eclipsado por aquel a quv n
ayudara. Por fortuna, en estos lti-
mos aos varias luminarias han
roto con la tradicin Interesndo-
se por algunos principiantes.
"Lo nico q. he tenido en cuenta",
dice Gable cuando le mencionan
la tradicin, "es que Dennis posee
mucho talento... que es el recin
llegado de ms posibilidades de
cuantos he visto desde que yo per-
tenezco a la pantalla. Por lo tan-
to mereca una oportunidad, lo
mismo que me la dieron a -ni".
Gable pudo apreciar e. talento
de O'Keefe cuando el joven actor
colabor con l en "Saratoga".
Dennis desempeaba un rol insig-
nificante en dicha pelcula.
"Algn dia este muchacho va a
llegar lejos', asegur una vez Ga-
ble al director Jack Conway.
"Si hay quien se interese por
O'Keefe, la Metro-Goldwyn-Mayer
podr contar con una nueva estre-
lla", musit Gable a Conway algu-
nos dias despus.
Al cabo de una escena, Clark de-
cidi librar la batalla l mismo.
"Voy a hablar por O'Keefe!" di-
jo resueltamente a Conway. "Todo
lo que necesita ere muchacho as
una oportunidad, pues le sobra ta-
lento para salir adelante".
Y sin prdida de tiempo, se fu a
hablar con los altos funcionarios
de la compaa, no desmayando en
sus esfuerzos hasta conseguir lo
que qrerla.
Gable estaba en lo cierto como
ha quedado plenamente comproba-
do. A O'Keefe le dieron la oportu-
nidad de demostrar su talento, y
el Joven actor ha triunfado en to-
da Ja linea, segn la opinin un-
nime del pblico y la critica.
"Estoy seguro que no me darn
una medalla por lo que he hecho,
ni yo la quiero. Pero al menos ten-
go la satisfaccin de que si alguna
vez necesito una peseta puedo pe-
drsela a Dennis O'Keeie... supo-
niendo que al mismo t'empo l y
yo no estemos sin blanca", dice
sonriente el popular Clark mien-
tras observa a su "ahijado" encar-
nando en la pantalla al intrpido
galn en "Alma Bravia".
Hablando de la pelcula, dire-
mos que Wallace Beery, el glorioao
veterano de la pantalla, realiza una
de las ms brillantes Interpreta-
ciones de su larga y triunfal ca-
rrera cinematogrfica. O'Keefe, por
su parte, recunda a Beery :oa to-
da la maestra de un actor consu-
mado.
J. Walter Rubn dirigi esta in-
teresante y movldateresante y moa
teresante y movida produccin, que
dice de la lucha contra el bando-
lerismo que se impona por sus pro-
pios respetos en los tiempos pri-
mitivos de la colonizacin de Cali-
fornia.
Adems de Beery y O'Keefe. fi-
gura en la pelcula un selecto y
numeroso reparto que incluye ar-
tistas del calibre de la angelical
Virginia Bruce, Joseph Cllela. Le-
wis Stone. Guy Kibbee. Bruce Ca-
bot. Cliff Edwards. Noah Beery, her
mano del popular Wallace Eeery,
Charley Grapewin y otros varios
a quienes el pblico ha aplaudido
en distintas interpretaciones. Ha-
rry Raph fu el productor de la pe-
lcula.
La Metro-Goldwyn-Mayer conti-
na estrenando sus pelculas en
Ponce, y sta, la ms nueva pro-
ESPECTCULOS
BAN JUAN
RIALTO: "Ladrones ds Bncrucljadae"
(Tip-Off Olrls) con Maxy Carliale
y Uoyd Nolan.
MARTI: "Donde las dan las Toman"
con Tom Tyler: "Aventura* del Capi-
tn Rlcks" con Robert McWade; "Dick
Trecy" 18.
LUNA: "Las Aventuras de Marco Po-
lo" (The Adven tures of Marco Po-
lo) con Slglrd Ourla y Oary Cooper.
TRIS BANDERAS: "Mi Marido es
un Artista" (8he Marrled an Artlst)
con Lull Deste y John Boles.
EURBKA: (Puerta de Tierra) "Hay
que Comer" (Sha Had to Bat) con
Jack Haley y "Chiflados del Aire"
con Bert Whealer y Robert Woolsey.
MARTI: (Puerta de Tierra) "Victi-
mas del Oro" con Smitltf Balew y
'Morfina" con Ltla January y Noel
Madlsen.
8ANTURCE. RIO PIEDRAS. CATA-
O, CAOUA8. OUAYAMA
FOX: (Mlramar) "La Divina Embus-
tera" (Nothlng Sacred) con Car ole
Lombard y Predrlc March.
LIBERTY: (Parada 15) "Todo para
TI" (It'a All Youxs) con Mlscha Auer
y Orace Bradley.
ENCANTO: (Pda. 15. Carr. Nueva)
"La Pequea Amazona" (Checkera)
con Jane Wlthera y Stuart Erwln.
MARTI: (Parada 16 1 3 "Satana so-
bre Ruedas" (Dareevll Drlven con
Beverly Roberts y Dick Puroell.
PARAMOUNT: (Parada 19) "Corazn
de Apache" (The Rat) con Ruth
Chatterton y Antn Wallbrook.
PUERTO RICO: (Parada 21) "Los Hi-
jos que no Nacieron" con Wllly Hall
y June Wyman.
DELICIAS: (Pda 33. Carr. Nueva)
"Heldl" con Bhlrley Temple.
APITOL: (Parada 34) "Tres Chicas
latas" (8ally. Irene and Mary) c?n
Al Ice Paye, Joan Da vi y Tony Mar-
tin.
MARTI: (San Mateo) "La Lesin de
loa Desaparecido*" con Ralph Por-
bes y Hala Linda.
IMPERIAL: (Bo. Obrero) "El Conven-
tillo de la Paloma" y "Aydame a
Vivir" con Libertad Lamarque.
SAN JOS: (Calle Loiza i "La Vuel-
ta de Pimpinela Escarlata" (The Re-
turn of Scarlet Plmpernel) con Bar-
ry Barney y Sophle Stewart.
SAVOT: Calle Lorza) "Tre* Hombres
en un Caballo" (Three Men on a
Horae) con Joan Blondell. Frank Mc-
Hugh y Ouy Kibbee.
MARTI: (Bo. Obrero) "Amos del Va-
lle" con Tom Keene y "All en el
Rancho Chico" con Chato Ortln, Jr.
ESTRELLA: (Hato Rey) "Una Intri-
ga en la China" (Wlfe of General
Lint) con Orlfflth Jones y Inkljnoff.
VICTORIA: (Rio Piedras) "Ora Pon-
ciano" con Jess Solrzano. Consuel
Frank y Carlos Vlllara*.
MARTI: (Rio Piedra*) "Jalisco Nun-
ca Pierde" con El Chafln y Loren-
zo Barcclata.
REX: iCatarto) "Airee del Hawall"
(Hawall Calis) cen Bobby Breen y
Ned Sparka.
ALCZAR: (Caguaa) "Paralao para
para Dos" (Paradles for Two) con
Jack Hulbert y Patricia Ellls.
CALIMANO: (Guayamo "El Amor no
Espera" (Annapolls 8alutes) con Ja-
me* Ellison y "El Novillero" adems
ep*. 15 "Sombra del Escorpin".
Nacionalista que se reti-
ra del partido
Por la presente quiero hacer
constar pblicamente qve ful na-
cionalista hasta el dia 25 de julio
de 1938. pero viendo lo que pas
ese da, me desligo por completo
de las filas de dicho partido, por
creer que m no es el camino que
hay que seguir para la redencin
de la Isla. Lo que pas el da 25
ha agravado ms la situacin rei-
nante.
Juan Ortix Martines
(a) Cabanills.
Ponce.
duccln de Wallace Beery. se ex-
hibir en el Fox-Delicias el Jueves
de esta remana 11 de agosto.
Luis Rivera, ngel Orraca y Hc-
tor Coln.'
Carlos COLLAZO APONTE
Con propio orgullo la METRO-GOLDWYN-MAYER
ESTRENARA EN PONCE
LA MEJOR CINTA DE BEERY
DESDE VIVA VILLA!
Virflinta BRUCE Dennis O'KEEFE
JOSEPH CALLEIA LIWIS STONI
OUY Kllftll
SU ESTRENO EN PONCE EN EL
PARA COMPLETAR EL
PROGRAMA HABR
TAMBIN SHORT MU-
SICAL EN COLORES
CON TODAS LAS ES-
TRELLAS DE HOLLY.
WOOD
'Satans Sobre Ruedas9 en el
Teatro Mart de Santurce
Beverley Roberts y Dick Purcell son los
protagonistas de esta produccin-:
"*:r''". *"': ri-
Beverly Roberts y Dick Purcell protagonistas de "Satans Sobre Ruedas".
. La rivalidad en los negocios de
dos rmpanlas de mnibus forma la
base del argumento del sensacional
drama titulado: "Satans Sobre
Ruedas"; pero, su aspecto de ma-
por inters es que una de esas com-
paas es propiedad de una linda
muchacha que seria un encanto si
no fuera tan rebelde. Beverley Ro-!
berta es la genial y batalladora mu- '
jer que dirige sus negocios con la|
firmeza de un hombre; pero, quien
al fin de la jornada se siente casi
vencida y solamente recupera su
voluntad y llega a un completoj
triunfo cuando se deja llevar de
los impulsos de su corazn, y en-1
trega al amor de aqul que la
protega y la adoraba.
B. Reeve Fason es un maestro
en tomar escenas de accin monu-
mental, habiendo sido l quien coo-
per brillantemente en la direccin
de las escenas de la "carga" en la
pelcula que se titul: "La Carga
de la Brigada Ligera", y anterior-
mente, cuanto el cinema era si-
lente, dirigi la carrera de carros
romanos en la pelcula "Ben Hur",
de modo que mediante su experta
direccin de espectculos de emo-
cinenle, velocidad y accin vibran-
te e intensa, este drama titulado:
"Satans Sobre Ruedas" logra los
mismos resultados de excitante
emocionalismo que aquellos otros
momentos artsticos han perpetua-
do en el cine.
La empresa del Teatro Marti de
Santurce se complace en avisar que
hoy y maana presentar esta pe-
lcula producida por la Warner
Bros con Beverly Roberts y. Dick
Purcell en los papeles principales.
MAD.
El cabo Domingo Deluc-' Leche, fuego y coinci-
ca trasladado
Del distrito de Caguas al puesto
de la calle Loiza. en esta capital,
ha sido trasladado el cabo Domin-
go Delucca, quien gozaba de tan-
tas simpatas en dicha ciudad. En
la imposibilidad de despedirse per-
sonalmente de todos sus compae-
ros y amistades, el cabo Delucca
quiere hacerlo a travs de este pe-
ridico.
Corresponsal.
dencias
CASTLETON. Vermont, agosto.
(SEM) Mientras una brigada
de bomberos estaba utilizando le-
che, a falta de agua suficvmte, pa-
ra apagar un incendio en una casa
vecina, la residencia del dueo de
! la ganadera cuya leche era usada
se estaba quemando, sin remedio,
a poca distancia de aqui. El dueo
de la ganadera es el seor Orlan-
do Coolidge, primo hermano del
extinto Presidente de los Estados
Unidos.
MART HOY y MAANA
1 X ** TEATROS MODERNOS
SANTURCE
WARNER BROS.
Presentan otra gran comedia dramtica en la
que el Romance y la Emocin predominan.
"SATANS
sobre RUEDAS"
Cuidado con las colisiones, los
choques, los peligros...! Su cora-
zn querr saltar da su pecho
cuando presencie este colosal es-
pectculo tan espantoso como ex-
citante...
FOX-DELICIAS-Ponce-
JUEVES DE GALA
AGOSTO 11
m
_
El MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1931.
' i9
PAGINA DEL HOGAR
+a
Un. Franklln
I> RortoOTOlt
TrUVLdaJ&oAiot
PATCHOGUE.Tenemos buen tiempo. Ayer hizo calot
y tuvimos sol, pero al mismo tiempo gozamos de una brisa
refrescante que haca agradable pasear en automvil o per-
manecer sentada en el porche, donde yo escribo esta columna
y contesto mi correspondencia. Slo nos molesta el ruido que
hacen los insectos y los ruidos peculiares de una granja, in-
terrumpidos de vez en cuando por el ladrido
del perro. No hay en esta casa un telfono que
nos moleste y s que debera estar aprove-
chando esta paz para pensar sobre algn pro-
blema importante. Pero si as lo hiciera a
quin le importarla? No, me parece mejor
vegetar y entretenerme tejiendo, efectuan-
do alguna que otra vez los pequeos queha-
ceres que le roban el tiempo a una ama de
casa.
Incidentalmente. he logrado un triunfo
personal. Nunca haba podido utilizar mi ma-
quinilla porttil, pues bajo mis dedos inep-
tos las teclas parecan danzar y sobre el pa-
pel salan las letras donde no deban. Ayer parece que
'aprend" o mejor dicho, que he comenzado a tomar el piso,
pues aunque muy despacio, por lo menos lo que escribo re-
sulta legible.
La sociedad de industrias y oficios montaeses de Vir-
ginia del Oeste ha enviado otra vez a la seora Maule para
exhibir y vender sus productos. Tengo inters especial en
ellos porque la factora se encuentra en Arthurdale. Me pa-
rece que estar por unos das en el Saln de T de Coram,
Long Island, asi que he pedido a mi anfitriona que trate de
ir all y comprar algo. Ayer por la tarde nos fuimos hasta la
carretera de Middle Country, y no solamente vimos la exhi-
bicin, sino que gozamos de un excelente almuerzo. La casa
tiene unos doscientos aos, as que es interesante de por s.
La seora que dirige el saln de t ha estado en ese negocio
muchos aos y es adems una gran cocinera. Su bizcocho
de china parece derretirse en la boca.
Otras entidades han enviado tambin sus productos pa-
ra ser exhibidos con los de Arthurdale, as que hay una gran
variedad de muebles, y objetos de cobre, hierro, etc. Tam-
bin hay tejidos, y bordados, todo atractivo y al alcance de
cualquier bolsillo. Espero que tengan xito tanto aqu como
en Bar Harbor.
Regresamos a tiempo para poder escribir algunas cartas
antes de ir a comer con varios amigos. Esta es una isla bas-
tante grande y nuestros amigos viven a alguna distancia, pe-
ro gozamos mucho. Aunque mi anfitriona estaba en pie des-
de las seis de la maana, se mantena despierta y sin sueo.
Por ltimo me confes, cuando regresbamos, que si no le
hablaba por el camino se quedara dormida sobre el volante.
Pocos minutos despus por poco nos echamos sobre unos
camiones detenidos a la derecha de la carretera. Luego de-
tuvimos el carro_ para que ella pudiera encender un cigarri-
llo, y el viaje se desliz sin ms incidentes hasta llegar a
la casa.
I n cuento breve
EL MILAGRO DE
LA JOROBA
Por Mximo Soto Hall
NOTAS DE MAYAGUEZ
Suntuoso baile
El sbado 30 del puado mes. tu-
vo efecto, en el Yagilez Rifle. Ps-
tol and Shotgun Club, el recio
Baile de Verano, que auspici la
agrupacin social, Jadmmal Club
al cual asisti una nutridsima
concurrencia de nuestra lite so-
cial mayagiiezana y de la Isla. Se
bail en medio de la mayor anima-
cin y en un exquisito ambiente de
distincin hasta altas horas de la
madrugada, a los acordes de la or-
questa Jolly Klngs. resultando un
acto verdaderamente esplndido.
Operado
Ha sido sometido a operacin de
las amgdalas el seor Luis Rodr-
guez Santos.
En esta ciudad
Para asistir al regio Baile de
Verano celebrado recientem ente,
visitaron es'j, ciudad las seoritas
Pesquera, de la sociedad capitali-
na.
Mr. Perry Wiison
Despus de breves vacaciones,
llevndose muy buenas impresio-
nes de nuestra tierra, regresa al
Norte el joven continental Mr.
Perry Wllson, un admirador y es-
tudiante de la cultura espaola,
proponindose continuar sus estu-
dios de la carrera diplomtica en
la Universidad de Syracuse. Du-
rante su estada en Puerto Rico
fu husped en Mayagiiez de la
familia Rodrguez Santos.
CRONISTA SOCIAL
CONTRACT
BRIDGE
Cmo Jugar
Cmo Ganar
H-
Optimismo
Uta Bgera wtxHacu baos* ot ea-
tunuau ao o* ua taooaro-
au*ato b 1 brldf*. Alfuaoa
di les ata* araadas nMfm
oa asidora* "toaalttonuo" aor* da-
to rttilcir m frt* "va lloro opU-
asixmo" 1 r.f.nnno a iui proaonHo-
no* sa 1 rimiM. ti oferto ot M pao.
oca dtelarar s*for*4aa*onto a aa to-
tal aaroelasi* y tallr Moa tarado
oootr Ttrurlsi do rali*. l*o oattaa-
t*. daa rtoada tuolta a sa oaturtoo
a loa Oaaadaa aiaaoa safara*, a* do-
tu, ast staaee aa la* malo* tabta au*
Mean controlado al pola do triuno. d*
ruara cae, aaa raaado las caa* *-
rn auL so puoda atoraron!* ningua
ootettrofa. foro to ata* tatportaato do
roa roaaeae* o too, a posar ao itkm-
raraa a areesater aaa baaaa Sa la* too
o* valoro* Jvittflanoa, Una lararia-
aleaaaaa* al earroote aoJa para Jacar
la asta*. OanaMdreee al alais Ociara
de oa la asase a hoy.
isorta. ato*.
lado* THaeraalea,
* Q-1S-T
A-KQ-lt-t
* HM
* O
a r-j *-i i
ni
10-S
10-M
a s-s-4
/*X o Al
l+W-J
* Al
o AO-J t-J
* J-d-4
1 rata I ?
I Pase I fu
?
rrocwaa entndo *t\e a* pooo* oa aa
8ud a* aneontr osa oa probltm*
turna* n totjpaSor* eonwito osa
trw eoratenot; aa uala loi valoras pa-
ra nao doeUroelD ooeTtneioaal do
eaotro U*r triun.'oi y oorroettmtnto
oo&tidtrt to* lo mtjof ut poda ha-
e*r tr* r**pond*r cea aa* ttntattta So
lian daclaraado clneo corttoa.t. Cua-
tro ooratoBM Bnaitrta ecatniao aaa
esbardl* aa* al valor oatonido a
loo tinao Nono, hablando "otatrodo"
mucho por* doctorar tro* eoraasaoo **.
ara toa dea diamanto*, aa taala ol do-
roeho d* -ooBtiauar, poro aparoato
bobM tnaba dttoralaada a xponor-
aa. Sa aloeelda di mi dlaaaatat. aU
bl*a ao ara oaraaoaoa. jaatUlod ta
oadoelo.
Oerreetaaonea. diafaorted rao al ol
Co do diasaaaa* do atad ae ara aaa
ro aa da tinao oartat pedia oar
ntal ol falla i* aa par da *f tales
toa ta* dlaauntoo. Ooa la* aerteeaet
teme trranfo. Porto Soadrla aaa atlB-
*ar *a* propio* trtaafoo para fallar i
aa podra etparar at* qo* aa d*otara*
ta ti atase dlamaata d* tud
Tal tomo MUbn dlspaotrfc* la* car.
UA al (Ua fu* aa )a*ta atadldo. Oa*.
t* abrid eaa na trbol y arta aa* ota
ol roy. poro dooptit* da ooa y*> ao haba
dotoaaa pelalo, so doolaraato aaad al
pioaa derutUo por aau y favila aa tro-
bol. Saad aa dteaaatao aa dot ratita*
j saatjat da ter aa talaa loo tarase.
aat roeJaa n aoetraaa.
Ambo* ladee
di ataaras*
jaaaas
final tala raada*
da alio, a taaratlaa
*
a ft-J-t-t-d
4 1
S-T-l
t K-J-lt-l-l
18-S-l
*-
6X1
A K-Jt
* l
* X-l-d-4
* IJ+M
A-S-S4
A
lo-IT-S
a ooetra a
da aodt
dottadaras Isas 7 O**-
do ntro picata
Antnico! Pobre Antnico! El
diminutivo la cuailraba admirable-
mente. Era tan pequeo, tan Insig-
nificante, que con loa 25 aos que
contaba apenas pareca tener los
de un mozo de 17 y algo desmedra-
do. Ganchuda era su nariz, desden-
tada su boca, amarillenta su tez.
Lo nico que en l llamaba la aten-
cin, eran sus grandes ojos negros,
plenos de infinita bondad. Su cons-
tante anhelo era servir a todos,
sin inters ninguno. Grandes y chi-
cos, poderosos y humildes, lo en-
contraban siempre dispuesto para
lo que quisieran solicitar de 41,
siempre que fuera cosa digna y ho-
nesta. Por tal motivo era querido
de todo el pueblo donde viva.
Antoico, sin embargo, sufra,
sufra mucho. Lo atormentaba una
sed ardiente de hacer algo por sua
semejantes. Los desvalidos, los po-
bre, los negados de los beneficios
de la fortuna le preocupaban. Ha-
cer bien era su aspiracin, aspira-
cin que no lograba colmar. Pobre
como era, sin vinculaciones, insig-
nificante, qu podia hacer que
valiera algo? Tenia por tal motivo
horas de angustioso desaliento.
Golpendose la cabeza exclamaba:
Quiero hacer alguna cosa bue-
na para los dems, quiero hacer
algo para mis semejantes.
Cierto da, tras una noche de
completo insomnio, se despert An-
toico lleno de contento. Se frotaba
las manos, rea y hasta cantaba.
Pareca un hombre feliz. Se visti
apresuradamente- y se dirigi a ca-
sa del sastre, el que le habla hecho
el nico traje que tenia, ya mor-
dido por el tiempo y el uso.
Seor Demetrio, necesito otro
traja,
Pero Antoico, si an no me
has terminado de pagar el que lie-
vas.
Pagar los dos y ampliamente,
pero con una condicin.
Cul? Habla...
Quiero que me simule, pero
muy oien sniu.ada, una gran joro-
ba.
Vas a pedir limosna, Antoi-
co? Oijo ei sa*tre, muy sorpren-
dido.
No; voy a dar limosna, la me-
jor limosna que se puede dar.
El sastre, disimuladamente, se to-
c la sien con el indica, como para
decir: 'Este pobre chico est 1000
de remate". Sin embargo, iidvado
de su afecto por aquel bondadoso
muchacho, le prometi hacerle el
traje de acuerao con sus indicacio-
nes.
Antoico sali de la casa del sas-
tre y se dirigi a una imprenta.
Quiero que me hagan un tra-
bajo dijo ai aaminisirador.
Piensas puolicar tus ooras?
repuso ste, en son ae ouria. No;
pero si pienso hacer una .uuena
uora reaponu. Antoico con un
acento ue nrmeza que en e. era
uesccnociao.
frieron un rato el administrador
y los umas eiaeduo, a costas ae
Antoico, pero como toaos en u
ionao ie e&umaoan, acaoaron por
acepiar e. trabajo, pagaaero ms
aue.anie.
se ualaba de una hojA sueita
que se uiuxaua "i^a vinuues oe .a
jorooa'. en e..a se expona que ei
uecno de toiar 1a e*paiua ue un
jorooado daoa a qu.en tenia ta.
suerte ios nas exudorainanos po-
crea y ios tavores ae ia toriuna.
oso si, haoia que oir y Levar a la
practica ios consejos que diera e.
jorooaou, pues ue uuo inoo e. ta-
iiaman mu.iaoa inuta.
el sastre .e e.itit.o el ti aje. Era
una uora ae ai te. -\au.e ^uuia po-
ner en uuua que Anto.cu era nn
joiooAuo autenucO y uno ue ios
mejores ejempiaies ue M geneiu.
l.i impiesur pusu en sus iuaiius las
Ute* nui nojaa sueuas e.eaantemeu-
te impresas. Amnico se a.sp.u. de
amos muy agradeciuo, pero no
quao marcharse &.n iirmar paga-
es por sus aeuuas.
enla noticias ae un pueoio lia-
maao *u iJescanso, un xugar deli-
cioso de ferUies campos y aounuan-
ie en agua, su muuia iecundiOAd
iiaoia necno que sus morabores se
entregaran a ia vagancia y nasta
pasaran das ue penuria temenao,
Lomo teman, v*nu*ua elementos ae
prosperidad. Antoico tomo el ca-
mino ae ese pueoio, y tan pronto
como estuvo en i comenz a re-
partir sus hojas, a la vez que sa
situaba an la plaza principal, mos-
trando a ios ojos da los vecinos su
desmesurada joroba.
Todos laian la hoja con curiosi-
dad?/ contemplaban ai jorobado. Su
aspecto fsico impresionaba mai,
pero sus ojos seducan. El darecno
s tocar la espalda capas de otor-
gar tantos poderes no va.ia sino 10
centavos.
Probemos declan todos; na-
da sa pierde. Al fin, 10 centavos no
nos hacen ni ms ricos ni ms po-
bres.
El primero dn acercarse a Anto-
ico fu un agricultor. Pas su ma-
no dos o tras veces por la espalda
del jorobado y se diapuso a retirar-
se.
Alto dijo Antoico. No ha
oido usted mis advertencias, sin las
cualas al poder que usted acaba da
recibir no tiene eficacia ninguna.
Qu* cultiva usted, ya que dice que
as agricultor?
Siembro maz.
Antoico sonri, frotndose las
manca.
Este ao. si sigua mis instruc-
ciones, que usted conoce, paro que
sin mi poder mgico no le daran
resultado, va a tenar la ma gran-
(Cotlna en la pg. 11 Col. 2)
SU SILUETA, SEORA
Por Ida Jean K.AIN
Un cnico (tenia que aer un
hombre)dijo cierta vez que al po-
nerse a dieta era como montar en
el tiovivo. "Una vez fuera de dieta,
la persona slo piensa en hacer to-
do lo que no hizo por algn tiem-
Una ves logrado el peao normal,
no empiece a violar las reglas del
programa de r^durHn con mu-
cha rapldes.
po, y a la mayor brevedad posible.
Antes de darse cuenta, ya est otra
vez en el mismo sitio donde comen-
z". Se estaba refiriendo a USTED
por casualidad?
Desde luego que hay motivo para
celebrarlo cuando usted ha logrado
un peso normal. Y una vez llegado
a se limite de esbeltez y elegan-
cia no hay ley que la prohiba co-
mer todo lo que quiera... pero asi
nunca podr mantenerse en el mis-
mo estado. No quiere esto decir que
contine a dieta eternamente, pe-
ro si tiene usted que conservar al-
gunos de sus nuevos hbitos en ma-
teria de comidas.
Ponerse a dieta significa cortar
su consumo de caloras hasta que
desgaste cierta cantidad de grasa.
Para mantenerse esbelta slo ne-
cesita consumir el nmero de calo-
ras necesarias para darla energas,
paro al mismo tiempo sin adquirir
tejidos de grasa.
Puede usted pov ejemplo, tomar
un tercio ms de caloras que cuan-
do estaba a dieta, y le hago esta
promesa: SI usted acta discreta-
mente por un periodo de un ao,
sus preocupaciones habrn termi-
nado. Para esa tiempo habr us-
ted establecido un ms bajo nivel
de peso. Su peso y sus hbitos echa-
rn raices, por decirlo asi, y an
cuando ocasionalmente sa permi-
ta usted ciertos deslices, notar
que la balanza no fluctuar como
antes.
Contine guindose por el men
adoptado durante la dieta. A estos
mens puede agregar de 200 -a nOO
caloras adicionales, dependiendo
ello de su actividad. Su aumento
en caloras debe aer gradual, hasta
que consiga exactamente el nme-
ro ('. ellas que necesita.
En ese punto podr usted juzgar
correctamente qu comidas le con-
vienen. Podr usted cambisr el me-
n ajustando el nmero de caloras
fcilmente para mantener balance
entre el consumo y el desgaste de
energas. Cuando se logra este ba-
lance ni se reduce ni se gana en
peso, permaneciendo en un mismo
nivl de esbeltez.
No se fie nunca de su apetito,
pues como sabr por experiencia,
tte puede aumentar considerable-
mente slo con un poco de au-
mento en la nutricin. Seria una
buena regla dejar de comer antes
de llegar al punto de ssciedsd. Le-
vntese de la mesa sintiendo que
todava puede comer algo ms. Diez
minutos ms tsrde se le habr ol-
vidado. He ah un motivo por el
cual no fiarse de su apetito!
Seria bueno que erurante ese ao
observara usted de vez en cuando
la balanza. Un aumento de tres li-
bras es la seal para que Inmedia-
tamente corte usted un nmero de
caloras, volviendo a las mil dos-
cientas caloras diaria, limitndose
a ellas hasta notar que la balanza
ha vuelto a su marca normal.
Todo esto parecer ominoso. Pe-
ro a pesar da ello, esta vet no ten-
dr usted los deseos de comer en
demasa, controlando asi ms f-
cilmente su peso.
La Moda al Da
TPICOS MDICOS
AFORISMOS SOBRE PATOLOGA
DIGESTIVA
Por el Dr. JAIME VTLA
El dolor en el corazn inducido
por la ingestin da caf, es ms
frecuente que el
producido por el
uso del tabaco.
Ocurre an en
personas cuyo co-
razn est org-
nicamente bien,
pero quienes son
individuos nervio-
sos y fcilmente
Irritables. El do-
lor no lo provoca
la emocin o el
esfuerzo, no se
agrava por el
ejercicio, ni ae
mejora tomando
Dr. Jalma Vd nltr0fii"r^p;1nn
e n ve n enamien-
to crnico por la cafena puede
ocasionar palpltaclortes asociadas a
veces con arritmias, y an dispnea
o respirscin dificultosa. Seria bue-
no eliminar el caf de la dieta por
algunos das, antes de hacer diag-
nsticos errneos o someter al en-
fermo a muchas prlvaclonea cuan-
do su corazn se halla orgnica-
mente bien.
Una contraccin del interior del
recto, que se manifieste por estre-
imiento progresivo o por disminu-
cin en la forma cilindrica de las
heces fecales, no siempre es el re-
sultado de tumoraciones o enferme-
dades localizadas en el interior de
dicho rgano. Hay que pensar tam-
bin en factores externos, como la
compresin exterior por una retro-
flexin de la matriz, tumores pl-
vicos, la acumulacin de algn as-
nadado en la pelvis, uns prstata
hipertrofiada, etc.
A pesar de los cientos de miles
de drogas ussdas por los mdicos,
son muy pocos los esaeciflcos con
que contamos. En el ltimo afio,
un nuevo especifico ha sido adicio-
nado. Nos referimos al uso de la
vitamina B en los caaos de beri-
berl. En la prctica diaria, los ca-
sos de esta deficiencia no son tan
numerosos para producir alarma,
pero clnicamente, se ha demostra-
do fuera da toda duda, que la falta
de esta vitamina en mayor o menor
cantidad, puede Inducir dn al indi-
viduo estados que se pueden carac-
terizar por una marcada Inapeten-
cia, con la consiguiente prdida de
peso, energas, anemia secundaria,
etc. Estados de estreimiento, e-
bre todo el atnico, hinchazn leve
de los trbillos, cambios sensores o
motrices en las extremidades, y fl-
nslmente estados de neuritis no in-
flamatoria. La avitaminosis puede
sobrevenir bien por uns falta de
absorpcln en el intestino o por to-
mar una cantidad. Insuficiente. Per-
sonalmente, siempre hemos credo
que el futuro de la medicina est
en el estudio de lss glndulas de
secrecin interna y de las vitami-
nas.
Muchos enfermos, asi como tam-
bin mucho* mdicos, creen que el
Aparato Digestivo prcticamente
se compone del estmago y del co-
lon. Olvidan las funciones digesti-
vas y de asimilacin del rgano
ms importante relacionado con a
digeatln de loa alimentos, que es el
INTESTINO DELGADO. El est-
mago, ya preparado por la natura-
leza para contener en su Interior
los alimentos al empezar la diges-
tin, est protegido por una mem-
brana mucosa, ms resistente a los
irritantes que ls de los intestinos
pequeos.
Por esta razn, se engaan tanto
el mdico que prescribe, como el
enfermo que toma medicinas pro-
tegidas por una capa llamada ent-
rica. Estas medicinas por ser irri-
tantes, estn cubiertas en tal for-
ma, que pasan a travs del estma-
go sin ser afectadas, y para disol-
verse en el intestino pequeo. El
interior del estmago por ser ms
resistente, hubiese tolerado bien 'a
droga, y tanto por medicinas Irri-
tantes como por alimentos condi-
mentados, mal masticado, mal co-
cidos, etc. el individuo puede sentir
dolor y vmitos que sa originan
ms bien en el intestino pequeo
CONJUNTO DE VESTIDO Y CA-
PA PARA TALLES GRANDES
Este vestido con capa, que la ha-
ce lucir ms delgada, es gracioso
y suficientemente adornado para
ussrlo en fiestas para de tarde. La
capa, sin mucha amplitud llega un
poco ms abajo de la cintura, re-
duciendo las caderas. El corte del
vestido termina en puntas al fren-
te, an la linea de la cintura, que
tiende a rebajar el diafragma. El
cuello es bajo, estilo V, acabado
con un vuelo rizado o ruche. Pin-
tas en los hombros y fruncidos en-
cima de la cintura crean el nece-
sario ancho del busto. Ntese par-
ticularmente la larga linea recta
del corta da atrs.
Con o sin capa, este modelo fa-
vorece las figuras de talla gran*
de. Hgase en crep, chlffn, o
georgette, combinando color entero
con estampado.
Para la talla 38 se necesitarn
4 yardas y tres cuartas de una te*
la de 39 pulgadas de ancho para
el vestido. 2 yardas y 18 para la
capa, una yarda y 38 de plisado o
ruche para el adorno.
Cmo conducirse
Por f-ayirt Btlmont-------
Las fiestas de gente joven re-
sultan siempre animadas, porque
donde hay juventud hay alegra.
Sin embarfo, las fiestas Informales
de por la tarda no deban limitarse
solsmente a bailar y comer empa-
redados o tomar helado con bizco-
cho*. Es necesario impartirles cier-
to toque especial, que se 'ogra me-
diante Jvegos de saln, siempre di-
vertidos e ingeniosos.
ni
PREPARACIN
WAMPOLE
Contiena un Extracto da Hgados
Frascos da Bacalao libn c/e grasa,
combinado con Extracto da Malta,
Extracto Huido m Carago Silves-
tre y Jarabe Compuesto da Hipe>
to aritos.
AGRADABLE AL PALADAR. Y POR CON-
SIGUIENTE LOS NIOS LA TOMAN CON
GUSTO. ** t** TAMAflOf-
* ANOS V PEQUERO
que en el estmago en si. y al cual
se atribuyen los sntomas presen-
tes.
En los estados de estreimiento,
siempre es bueno recordar que en
la mayora de lea casos, ste no
as producido por exceso de la diges-
tin de los alimentos y el tomar
gran cantidad de celulosa, como al-
gunos recomiendan, es intil en
muchos cssos y perjudicial On otros.
El estreimiento puede ser debido
a un descenso en el metabolismo
bassl del Individuo. Otras veces se
trata de una alimentacin lnapro-
plada, puede constituir una mani-
festacin de una digestin Incom-
pleta, alternando en muchas oca-
sione* con estados 4e diarrea. Hy
eatreftlmientoa atnicos, por dila-
taciones localizadas en el intestino
grueso, los hay por espasmos, por
traccin por adherencias, por poli-
poiis. por parsitos intestinales (co-
mo lombrices), por presiones exter-
nas por la matriz, fibromas, quis-
tes, plipos, espastieidad rectal, por
fisuras, criptltls. hemorroides, prs-
tatas inflamadas, insuficiencias en
la secreeln billar, fslta de Inges-
tin adecuada de lquidos, etc. ate
No pdeme* hablar del sino de los
estreimientos.
No todos se eursn coa la misma
droga, y una vas ms. es un axio-
ma en medicina, que ea neeessrlo
saber la causa para tratar coa xi-
to el efecto.
Parada 22, Santuree,
Enlace Holman-
Del Valle
Ser a mediados de este mes
que contraern matrimonio en la
ciudad de Nueva York el doctor
Russell Holman, Catedrtico de Pa-
tologa de la Universidad da\Caro-
lina del Norie. y la seorita Sarah
m! del Valle Franco, cuyo compro-
miso snunciamos en nuestra edi-
cin del viernes ltimo.
Los distinguidos esposos Alian D.
Clow y Esther del Vslle de Clow,
hermanos de Ssrsh, apadrinarn ls
ceremonia nupcial.
Francisco Garrafn
Despus de realizar un viaje de
placer por Brasil regres el sba-
do pasado a nuestra capital, por la
va area, el conocido hombre de
negocios don Francisco Garrafn,
representante en nuestra Isla de
Importante fbricas norteamerica-
nas.
Esposos Roig-Dlat
El domingo ltimo celebraron sus
Bodas de Oro, en su residencia de
Santuree, los respetables seores
don Manuel Roig Hernndez y do-
a Sixta Dias de Roig.
Infinidad de familiares y amigos
se apresuraron a visitar al distin-
guido matrimonio para felicitarlo
por su' unin venturosa de cincuen-
ta aos.
Boda Miranda-
Rodrguez Ceinos
El viernes de esta semana se ca-
sarn en la Iglesia tan Jos, de es-
ta capital, los jvenes Fernando
Miranda y Josefina Rodrguez Cei-
nos, de cuyo compromiso nupcial
dimos cuenta en nuestra edicin del
sbado pasado.
El padre Berssategui oficiar en
la ceremonia. Los padrinos sern
los seores Mariano Rodrguez Cei-
nos, padre de la novia, y Manuela
Regresan del Norte
Ayer lunes regresaron de Esta-
dos Unidos en el vspor "Borinquen"
los jvenes Jos Rivera Prez y su
hermano Gilberto, quienes vuelven
a Puerto Rico despus de terminar
estudios en el Norte.
Jos Rlvers Prez, que previa-
mente curs estudios superiores M
la Universidad de St. Johns, de
Nueva York, acaba de licenciarse
en derecho en un acreditado Cole-
gio nortesmericeno y se dispone s
tomar los exmenes de revlida
ante el Tribunal Supremo de Puer-
to Rico que ya le extendi la admi-
sin al efecto. El Joven letrado ha
residido y trabajado por largos aos
en el Norte, especialmente en Nue-
va York, donde antas de proseguir
estudios universitarios obtuvo am-
bos diplomas de escuela superior:
comercial y cientfico.
Gilberto permaneci en la Gran
Metrpoli dos aos que dedic a
estudiar en el R. C. A. Radio Instl-
tute, y tras el correspondiente exs-
jnen. el Gobierno Federsl le exten-
di la licencia de Operador de Ra-
dio.
CRONISTA
Ms velocidad a mayor
altitud
Con el desarrollo de la aviacin
va Intensificando cada dia ms los
vuelos a grandes alturas y no es
t muy lejano el dia en que la
mayor parte de las travesas s-
reas se efectuaran en la estratos-
fera, a ms de 20.000 pies de alti-
tud. La Compaa Boeing ha es
tado experimentando dichos vue-
los con aeroplanos construidos por
ella provistos de cabina hermtica-
mente cerrada a presin. Estoa ex-
perimentos han demostrado que
puede desarrollarse ms velocidad
en proporcin con la mayor altu
ra. A 30,000 pies se alcanza un 36
por ciento de mayor velocidad que
la que se obtiene a nivel del mar.
Una de las demostraciones dio por
resultado que mientras cerca de
la estratosfera se obtena una ve-
locidad de 225 millas por hora s-
lo se alcanzaba 165 millas a nivel
del mar.
En poca pasada los dos gran-
des problemas que confrontaba la
aviacin eran el cambio de presin
stmosfrca al subir y la falta de
oxigeno en el aire. Estos proble-
mas ya no son tan serlos, pues 'el
cuerpo de aviacin del ejrcito
americano ha desarrollado el uso
de aviones que llevan la cantidad
necesaria de atmsfera para su
vuelo, y que van hermticamente
cerrados.
Solicite todos los jueves
"PUERTO RICO
ILUSTRADO".
Rulz de Mlrsnds, madre jieLnovio.
Una vez que Fernando -y- Josefi-
na se conviertan en los esposos Mi-
randa-Rodrguez Ceinos embarca-
rn hada el Norte, donde fijarn
su residencia.
Salvadorito Rui Un
Se encuentra hospitalizado en la
Clnica Mimlya para ser sometido
a una leve operacin quirrgica al
nio Salvadorito Ru'.ln, hijo del
seor Jos Rulln, del alto comer-
cio de esta capital, y de su. seora
esposa doa Isabel de Rulln.
Baile en Barranquitas
La seora Antonia Aponte da
Santini. nos invita para el Baile de
Sociedad que se llevar a efecto el
prximo sbado 13 de los corrientes
en los salones de la Academia Ca-
tlica de Barranquitas, fiesta que
ser amenizada por la orquesta
"Caribbean Kids".
Nick Hyman
Se encuentra de vacaciones en
Puerto Rico el Joven Nick Hyman,
miembro del "staff de redaccin
del "Mornlng Telegram", de Nueva
York. Tyman est encsntsdo con
la temporada que est pasando en
nuestra Isla.
Santia Mariani
Visita Puerto Rico nuestra bella
compatriota Santia Mariani, quien
nace algn tiempo que reside en
Nueva York. Santis est hospedada
en casa de sus tos los distinguidos
esposos doctor Miguel A. MarlenJ
y Jane Nicole de Mariani, en esta
capital.
Wiison Colberg Jr.
Est recluido en la Clnica Mimi-
ya, donde ser sometido a una ope-
racin quirrgica, al nio da les
jvenes esposos Ledo. Wllsea' P.
Celberg, Cstedrtlco de nuestra
Universidad, y Msrls Antonleta P-
rez Aboy de Colberg, de nuestro "al-
to mundo social.
Sororidad "Mu
Sigma Chi"
El sbsdo de uta, semana cele-
brar su sexto aniversario -en- los
sslones de ls Cssa de Espaa.la
Sororidad "Mu Sigma Chi", exclusi-
va agrupacin social del barrio re-
sidencial de Miramar. Todos los so-
cios del Casino Espaol debat con-
siderarse Invitados al acto, .
Su Destina
"LEO" 'h
. : no:
Agoste 9.
El nio que nace en est fecha,
al llegar a los diet aoe pata por
un cambio que lo favorece trucho,
o mismo rn su mentalidad-que ,e*\
&m (rmperamenfo. La vida cas*
pre es muy p-opiia a lo nitioi '/uo
han nacido el 9 de agosto.. *;<
Si es usted mujer y celebra el
9 Je agosto su cumpleaos, aiol>rt-
blcmente tendr mucha suerte para
inventar sui problemas financie-
rrs. Probablemente es usted muv
econmica o inclinada a la eurro-
vtpancia. Procure aprender o gas-
tat dinero en la forma y medida
debida y no de otro moeloi Cohio
** fa fcil ofender a /os .ainfeo*
como complai.-erlos, procure* hgcor
siempe lo ltimo. 1 ambin es muu
necesario que use usted el sentido
emn en cuestiones de ateta. -'i*
versatilidad sin duda le propoieio-
iiaid el xito en el periodismo, loe
artes, la ensea asa y el comercio.
A peco que ponga usted cuidado en
la lelrcctn ir esposo, la vida do
casada le seri muy propicia,
Lc.h hombres nacidos le 9 da -agos-
to, casi siempre tienen la cpndifj%
de saler hacer dinero fiDnentc,
so! .e loilo si, sin dejar de Mr rOn-
Havadrvr se ar>iesgun o^.Ojera-
rrnes q.-- sr les ofrecen c'.vnj y
proauctivas. Profesiones cor.vek-'ii-
te* para usted son las si9v.i1 rites:
agente de negocios, vendedor, fa-
irieante, abogado, mdico $ comer-
ciante en general. .
Su Apariencia...
Tenga una apariencia natural
usando ios cosmticos de be-
lleza franceses de l
Perrnanmle* sin nllo 3
(frenen oi!)
Shampoo y Peinado por slo
$4.00
especialidad en Untes parla
experta
GILDA CARLO
EL ANTIGUO
Chic Beauty Saln
Tal. 1007
Plazo Baldoriory asa. -
Son Jos
San Juan, P. H,.,1,'
*-iii'
iJJJJJOJ
w^
l
t
EL MUNDO, SAN JUAN, . R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
Bentez se clasific como re-
tador oficial de Ontrn
Pronto discutirn ambos el campeona-
to de ajedrez de Puerto Rico
-**
11
Por Francisco Prieto Azar
Con la terminacin del partido
filado entre el licenciado Igaravi-
dez y Padilla, ganado por el pri-
ro, Francisco Benitez Fbregas,
pen de la primera categora
Club de Ajedrez de San Juan,
ha visto cumplidos sus deseos de
llegar primero en las eliminatorias
y convertirse en el prximo retador
del eximio Cintrn para el titulo
de campen de Puerto Rico. Con
la derrota de Padila, Infligida
nuevamente por el campen del
Club, Bentez, sin perder un solo
o, aument el margen que le
*neiaba del campen de la ca-
ll a tres puntos, asegurndose
si definitivamente los honores del
rr:mer puesto.
El prximo retador de Cintrn ha
>-nostrado con este nuevo triunfo
se encuentra en magnificas
i:ciones y la aficin espera an-
la el da en que ambos rivales
M enfrenten para dirimir la vieja
:^<=i^n de quin es quin. Cin-
trn por su parte ha mantenido
1n> el ano 1920 su posicin de
"ier jugador de Puerto Rico,
habiendo resultado hasta ahora
triunfante en todos los torneos y
desafios insulares en que ha to-
mado parte.
El historial ajedrecstico de Be-
-7. campen cuatro veces de la
'al, actual campen de nuestro
primer centro ajedrecstico, vence-
dor de las Eliminatorias Olmpicas
de fines del pasado ao y de un
Sinnmero de certmenes de pri-
mera categora, es bien conocidoj
rt la aficin borinquea para ha-
cer un detalle del mismo.
Nuestras felicitaciones a este
ran batallador ajedrecista que
eradas a su esforzado empeo y
i su gran devocin por el deporte,
del que ha hecho casi un culto,
ha realizado la proeza que hasta
ahora slo habla logrado el tam-
bin destacado ajedrecista insular
Pedro A. Gotay: la de medir fuer-
zas con el campen de Puerto Rico,
Rafael Cintrn.
La siguiente es 1 posicin de los
distintos competidores de las E'i-
minatorias. despus de verificada
la penltima ronda:
G P
F. Benitez 11 0
0. Padilla 8 3
H. Vissep fi 5
L. Atiles 54 54
Ledo. E. Igaravidez. 3 8
F. Prieto a 8
Dr. P. Rivera Aponte 24 a*
con tablas se decidla el torneo o
su favor, no obstante, mi opinin
es que en situaciones anlogas exis-
te cierta desventaja psicolgica que
consiste en que el. Jugador que lle-
va el objetivo de unas tablas, to-
ma naturalmente menos riesgo, Jue-
ga demasiado conservadoramente y
va decidido a ganar a toda costa.
Sinembargo, en este caso especifico
de Cepero y Sallcrup, el primero,
que llevaba las piezas negras, tom
la iniciativa en las primeras juga-
das y ya en el Juego medio tenia
ventaja poslclonal. Una combina-
cin errnea, sinembargo, le cost
una pieza y el Juego. Sallcrup au-
po aprovecharse hbilmente del
error de su contrario; forz la li-
quidacin de piezas y gan fcil-
mente el final.
"El ganador del torneo, el joven
Sallcrup, se distingui desde las
rondas Iniciales por su consistencia
y serenidad y su empeo tenaz de
vencer que culmin con su formi-
dable victoria sobre el tambin es-
tudioso Cepero. Crooke perdi pro-
babilidades de vencer al ser vencido
brilantemente por Santiago quien
a su vez fu vencido por Bassn.
Velzquez mejor notablemente su
actuacin del pasado torneo y la
seorita Morera, no obstante ser
sta su primera experiencia en estas
justas, hizo una magnifica demos-
tracin al terminar en quinto lu-
gar. Coln comenz muy bien ga-
nando sus primeras cuatro parti-
das; luego comenz, a perder reti-
rndose finalmente del certamen.
Hernndez, Borras, Sugraes y
Bassan, jugadores fuertes, tienen
puntuacin inferior en el "score"
por haber perdido la mayor parte
de sus juegos por adjudicacin.
Riollano y Mercado son Jugadores
nuevos.
Ab Jenkins intentar romper rcord automovilstico en carreras de Bonneville I
, i f
^L :H :
1 L. ff 1 1
MR1 pWfc
1 Ibwi m y J *
~'W*!m&w*sa^*mKm -__^
NH* WwMmm ^Hmw ; ;
-----""Hr 1
-.:==5kk-L 'i- t* -. :
- i 1 a "mtr*m.mf* *--
-
- .'
<-:^ s. ) .
Augle Duesenbera, Izquierda, y Ab Jenkins tratar de romper el rcord
automovilstico en las carreras que pronto ae celebrarn en las llanu-
ras de sal de Bonneville, l'tah. consideradas entre las mejores pistas
para esta clase de eventos. A la derecha, los mecnicos dan los toques
finales a la caja del automvil en una fbrica de Indlanapolls, Indiana.
Japn est deseoso..
DEMITASSE DEPORTIVO
-------------------Por Mac LPEZ --------------------
"Copio a continuacin la puntua-
cin final del torneo:
Jorge F. Salicrup
Juan O. Cepero
Verne C. Crooke
Gustavo Santiago
Enrique Velzquez
Cndida Morera
Carlos Coln
Gabriel Borras
Pedro L. Rosso
Irving Bassn
Miguel Mercado
Carlos Riollano
Marcial Hernndez
(Contina en la pgina 13 Col. 3)
G P
114 14
11 2
11 2
10 3
SU 3H
fi4 64
6 7
B 8 (x)
| 8
4 9 x)
3'4 94
3 10
2 11 x)
A su regreso de Puerto Rico, don-
de le llev el Iroquois en viaje de
turismo. Julio Garzn M, redactor
deportivo de altos vuelos. Jefe de
Redaccin del diario neoyorquino
"La Prensa" y deportista de uno
en docena, se ha deshecho en elo-
gios para el pueblo de San Juan,
mejor dicho, para el de "Borinquen,
bar y este servidor, l se qued con
mejantes.
el sitio, vociferando que el de Ca-
yey era el prximo campen mun-
dial de su peso. Difcilmente hu-
birase podido encontrar esa noche
un portorriqueo ms contento con
la victoria de Pedro que Garzn,
el colombiano...
Resultado de los partidos corres-
?endientes a las rondas Nm. 12 y
3 verificadas el viernes 22 de ju-
lio y el marte 26 respectivamente:
Fringa Nm. t: Prieto perdi con
Vissep. Pr. Rivera Aponle ron el
licenciado Igaravidez y Padilla con
Benitez. quedando Atiles 'Hhfe.
Km. 13: Atiles le gan a Prieto,
Benitez al Pr. Rivera Aponle,y.el
licenciado Igaravidez perdi con
Vissep. Padilla libre. .
SaJichup result vencedor
en el torneo por a copa
"Boca Chica"
En relaci con el importante cer-
tamen que hace ms de un mes
viene discutindose en Ponce con
el propsito de seleccionar el cam-
pen del Club de dicha ciudad y
adjudicarse al mismo tiempo el
simblico trofeo 'Boca Chica", el
distinguido ajedrecista seor Pedro
A. Gotay nos escribe como sigue:
"Anoche <27 de julio) termin el
tornan por el campeonato del Club
de Ponce que result reidsimo co-
mo e ver por el resultado final
del 'score'. Fn la ilima ronda se
n la partida decisiva entre Jor-
ge E. Salicrup y .Tuan O. Cepero.
resultando triunfante y ganador del
nrecinso trofeo "Boca Chica" este
n y estudioso jugador. Al co-
menzar la ltima ronda Cepero lle-
vaba medio puni de ventaja so-
tare su contrincante. Esto, aunque
ci hecho es una ventaja, ya que
* Miles de dentistas en el mundo
entero usan MU-COL en la prc-
tica de su profesin. selo Ud.
tambin para su higiene bucal. Para In-
fecciones de la boca o garganta es ideal.
I Prubelo I En venta SI 11 A Al
an todas las farmacias. I lU'UUL
ASMA
l ti < cnmiid. paroxiimoi de Anu ra todo el
mundo encuentranque I famoaaeura HIMROD
!* dt alivio bienhechor. ASoia lot cubos bron-
Sunlti. ilivla liretplrtcln dificultosa y eu horrt
[uiirunc T *' "lein ele ahoso. Ha
NUEVOS I proporcionado alivio po 65
PRECIOS ""
MDICOS Un Doctor dice i
mwibUS J ..Vo ^ netudo HIMRop j hm
Grec'ei m tu *o incwiNai rerukaale".
Grmn Dtmmnm insIST* EN U VERIMOCM
Remedio da
HIMROD
PACA EL ASMA
Los CALLOS
Se Ablandan v se
Desprendan Facllment
UNA GOTA CALMA
El DOLOR
AL INSTANTE
FREEZONE
(Continuacin de la pgina 9.)
de y mejor de sus cosechas. Vuele,
pero no pierda el tiempo, que cao
disminuye mi maravillosa influen-
cia y haga arreglar sus arados, are
bieh sus tierras, limpie los canales
de riego, busque la mejor semilla,
ya que es el tiempo de arrojarlas
al surco. Corra. Corra. Ya veo sus
campos florecer y fructificar como
nunca. Eso si, cuando recoja el pro-
ducto, pague sus deudas.
Hizo lo mismo con el que sem-
braba cebada y avena y trigo, con
el horticultor y el floricultor. Al
herrero que le dijo angustiado; "Me
duelen estos diez centavos, porq.ue
apenas gano pata comer", le anun-
ci que muy pronto no tendra c-
mo dar abasto a los trabajos que
le llegaran. Al panadero, al car-
nicero, a la costurera, al zapatero
remendn, les augur que cobra-
lian sus deudas y tendran muchos
encargos.
Haba tanta fe en sus palabras,
tal conviccin en sus promesas,
que hasia los ms incrdulos se en-
tregaban pensando en "las virtudes
de la joroba", y escuchaban los
consejos de Amnico.
Fu a otro pueblo y a otro, y a
otro, y en todos biso lo mismo. Ha-
ba ganado poco, pero lo suficiente
para pagar al sastre y al impresor.
Cubri sus deudas con ambos y se
retir, muy agradecido, a cultivar
un terrenito minsculo donde sem-
braba hortalizas.
Entretanto, Anloico tenia espe-
cial cuidado en informarse de lo
que pasaba en los pueblos que re-
corriera en su extraa y cabalsti-
ca peregrinacin.
No hay remedio se declan to-
dos. Las virtudes de la joroba son
innegables.
La realidad lo demostraba. Co-
sechas esplndidas. Deudas paga-
das. El carpintero, ei herrero, el
zapatero, el albanil, la costurera,
la bordadora, todos no se alcanza-
ban para satisfacer a sus numero-
sos clientes, y sus cuentas estaban
al da.
En los otros pueblos pasaba lo
mismo. Tres anos tenan de admi-
rable prosperidad, que atribulan a
las virtudes de la espalda de! joro-
bado y deseaban vivamente que
volviera porque aspiraban a ms.
Pese a estas noticias, Antonlco
tenia algo que lo atormentaba. La
idea dado su espritu recto de
haberse valido de una vulgar su-
persticin para hacer una buena
obra, le produca remordimientos.
El proceder ha sido malo se
deca, pero la enseanza que
quienso dar me absuelve de culpa.
Se puso de nuevo el traje de la
famosa Joroba, que habSa guarda-
do cuidadosamente despus que vol-
vi a su casucha y emprendi cami-
no al pueblo de El Descanso.
Como la ver pt-lmera que lo vi-
sitara, se dirigi a la plaza, que, al
saberse la noticia de au arribo, an-
tes de pocos minutos, herva de
gente.
AntoAlco subi a un banco, a
modo de tribuna y dijo, cuando se
acallaron los aplausos con que fu
recibido:
Yo soy Antonlco Prei. el que
os visit hace tres aos, el de -la
joroba que tan beneficiosa ha sido
para todos cuantoa la tacaran.
Dicho esto, muy pausadamente se
despoj da au aaco, dejando ver un
talle fia cucho, para muy derecho.
Ua glite da asombro se escap
Is Encantada", como titul l ju-
gosos artculos en los que recopi-
l sus impresiones del periodo de
estancia en la isla...
Aunque pocos habrn en la isla
que no hayan ledo los acertados
comentarios deportivos de Garzn
que publicaran, reproducindolos de|
"La Prensa", los diarios de Puer-
to Rico, la verdad es que debido al
corto nmero de dias que permane-
ci en San Juan como nuestro hus-
ped y el ajetreo a que fuera some-
tido por sus compaeros en la cr-
nica deportiva, casi nada se dijo de
tan cumplido caballero...
Nosotros, que ms de una vez
hemos departido con Julio Garzn
M, vamos a permitirnos dar una
idea de quin es ese diminuto mu-
chacho que habla hasta por los
codos, que sabe cada chiste que eso
es la de no acabar nunca, y quien,
despus de ms de una quincena
de aos viviendo ^en. Nueva York
es tan hispano como cuando arri-
b a estas playas.
Julio naci en Colombia, de don-
de sall a lo cinco aos. Hoy aqu
y maana all, dando rienda suel-
ta lo que de gitano y trotamun-
dos hay en uno, pas por Cuba.
Jamaica. Inglaterra y varias rep-
blicas suramericanas. Casi a u lle-
gada a Nueva York, empez a tra-
bajar en "La Prensa". Una de esas
"pegas" humildes en la que l
ae encontraba a' tono, pues estaba
junto al olor de los linotipos; pr-
ximo al corre corre de los repor-
teros...
Con un peso de menos, de clon li-
bras. Julio Garzn, como pugilista
aficionado, se encontr una vez con
que siempre le aflojaban grandu-
llones que le rimaban a casa con los
ojos amoratados, con la cara san-
grante. Y asi, por falta de contrin-
cantes en su peso, colg los guan-
tes el incipiente achalanarlces. Co-
mo recuerdo de sus dias de pugilis-
ta. Julio evoca la vez que Tony!
Canzonery. de referee en una pe-
lea suya, tal vez por simpata, la!
vez porque lo vea tan esculido,
"tan mala carne", como diran en
el Ilarlem de hoy, venia a su es
quina al terminar el round a Ins-
truirle cmo deba pelear para ven-
cer al ooonente.
Y se dl Julio a escribir de de-
portes. Ascensos merecidos le con-
virtieron con el transcurso de ios
aos en Jefe de la Pelna Deporti-
va de "La Prensa". Aos ms tar-
de, en Jefe de Redaccin.
Y. de tal pa'o. tal astilla. Su se-
ora madre, la fenecida matrona
doa Julia de Ganos., era una con-
sumada 1u-adora de ajedrez que al
mismo Capah'anca dl que hacer.
Julio es un tennlsta formidable, y
billarista muy ducho. Como ten-
nlsta. fu campen hasta no hace
mucho de dobles.
Defensor de cuanto atleta hispa
no pasa por Nueva York, estimulo
de pugilistas, y amigo de todos, sin
distincin de credos o razas, Julio
es un ejemplo de lo que pued? la
perseverancia, la ambicin de Im-
ponerse en el ambiente neoyorqui-
no...
Una vez escriba en su columna
que cuando Pedro Montas, can-
sado ya de pelear por Europa, aco-
tado, pasados sus mejores das, de-
cidiera venir a Nueva York, enton-
Y. como nos dice l: "Despus de
contar entre las compaeras de re-
daccin por varios aos con una
"bendita" de Catao, me di cuen-
ta un dig que la chica me gusta-
ba ms que el pan. La invit a
almorzar juntos en un restaurant
del vecindario, y al poco tiempo,
me cas. Desde entonces ful por-
torriqueo. Para ms, mi hija he-
red la pronunciacin de ustedes
los borlcuas. Ella dice "volvel",
"correl" y pese al empeo de mi
madre de que su nieta pronunciara
el espaol a lo Colombia, nunca
tuvo la satisfaccin de que se cum-
pliera su ambicin. Cualquiera de
estos dias me cojo yo mismo di-
ciendo "ay, bendito"....."
Una noche, cuando regres Esco-
bar de su pelea en Puerto Rico con
Al Glllete, nos. reunimos en el
"Fuentes", en comida de homenaje
al campen. Julio, que come con
la misma facilidad con que.hab 1
y suelta sus chistes, que ya es mu-
cho decir, fu victima de las bro-
mas de los Brx. Escobar.. Fuentes
y otros, en cuanto a lo bueno de
su apetito. El amigo no se- dej
"correr la mquina", y mientras
llevaba a la boca un buen pedazo
de gallina, coment: "Ustedes me
invitaron a comer, no es verdad?
Pues bien, eso estoy haciendo. Ade-
ms, esta gallina est muy sabro-
sa para que yo me ponga con re-
milgos." Y sigui engullendo como
si tal cosa...
Una tarde, en "La Prensa", nos
enseaba uno por uno los distin-
tos departamentos del diario. En la
sala de recibo nes topamos con di-
versas fotografas deportivas en
las que Luis ngel Firpo era la fi-
gura principal. "Esa", me dijo, "fu
tomada aqu. "Ese es nuestro Di-
rector, seor CamprubI; aqul. Al-
varo; aqul, fulano de tal..." "Y
usted, Julio, dnde est"?, le Inte-
rrogamos. "Yo. viejo, aguantndole
la cmara al fotgrafo"... Y por-
que entonces l era un muchacho
que no cabla en escena, fuera del
lente estaba Julio, ayudando al fo-
tgrafo. ..
PERIODISTA HERIDO
EN LOS ANGELES
Al lanzarse una piedra
en una manifestacin
LOS ANGELES, agosto 8. (P. U.)
5.000 anii-na/.is efectuaron una
demostracin frente a un caf ale-
mn donde 400 delegados inaugura-
ron la convencin antl-comunista
de loa Estados del Oeste auspiciada
por la Liga Ani i-comunista de
Amrica. Los manifestantes canta-
ron y gritaron hasta ahogar la vos
de los delegados que hacan discur-
sos. Cuarenta policas mantuvieron
el orden y levantaron una barrica-
da ante el caf como medida de
precaucin que no impidi sin em-
bargo que una pedrada, procedente
segn se presume de los manifes-
tantes, alcanzara la cabeza de Joa-
qun del Rio, reprter del peridico
espaol "La Voz" de Nueva York,
producindole una herida que hizo
preciso hospitalizarlo.
La Liga Anti-nazi de Hollywood.
patrocinada por Eddie Cantor y
otras celebridades de la pantalla,
convocaron originalmente la mani-
festacin que creci rpidamente
terminando en tumulto y la can-
cin de himnos nacionales.
atafj
Tesorera someter...
(Continuacin de la pgina 1.)
ceder a contribuir a la construc-
cin del dique de carena; (4) Otro
proyecto enmendando la ley han-
caria, permitiendo a las institucio-
nes bancarias pignorar colaterales
para responder a los depsitos ti-
los Gobiernos, Insular, Federal y
Municipal; y (5) otro proyecto en-
mendando la ley de arbitrios, afec-
tando algunos de sus renglones, y
algunos proyectos ms que el Te-
sorero pueda incluir dentro de las
especificaciones contenidas en la
convocatoria del Gobernador.
A preguntas de uno de nuestros
redactores el licenciado gancho Bo-
net dijo que se calculaba que la
ley de "ineome tax", con la pena-
lidad sugerida, proveerla rentas
adicionales por valor de un milln
de dlares anualmente, y que afec-
tando algunos renglonesde la ley
gresos por unos quinientos mil d-
lares adicionales.
El problema que confronta la
Ese es el Julio Garzn y Martnez Hacienda pblica para el ano Na-
que yo conozco. Ese es el nuevo
cal en curso segn explica el Te
portorriqueo del que con sobredi- sorero es que el montante del
sima razn nos sentimos ms que presupuesto aprobado por la Asam-
orgullosos... I hlea Legislativa asciende a unos
COMPRENSIN Y ANLISIS
Continuacin de la pgina 6
xin, aunque algunas de sus id a.*
reclaman controversia. Son, a nuea-
se encuentra en la magnifica prosa tl0 ju|(.0, singularmente notaVes
que ..rodigara el poeta Ribera BUI conceptos sobre la universalidad
Chevremont en la entrevista con
cedida al autor, quien, devoto de su
tema, escancia su ms pura emo-
cin en las cuartillas que dedica a
Prez Losada, su masstro en el pe-
riMismo FU gran amigo.
"La conferencia "Comprensin y
Anlisis" representa un esfuerzo de
pensamiento y de meticulosidad en
su expresin. Quise escribir una
charla para escolares; pero >no
acert con el tema y el fondo que
pudieran ser totalmente captados
por mis jvenes oyentes. Es trabajo
ms bien para adultos.
La biografa sintetice del doctor
Barbosa exhibe los datos salientes;
en el arte y la actitud edificante y
cristiana con que se acerca a tratar
los problemas sociales de a hora.
El autor lanza este libro' sin nin-
guna pretensin. No se trata de un
negocio Meramente, de satisfacer
un anhelo del espritu. No ha lle-
gado todava la hora en que el ?s-
crltor portorriqueo pueda vivir de
la venta '!e-su produccin intelec-
tual, libre de tutelas y sin mon'o-
mos e invaria oles horarios .otldia-
nos. Tampoco se trata de empeo
hacia galardones, ya que el libro
no es cosa Indita, ni aborda un so-
io tema.
A nuestro ver. si se aprecian los
ces\o lo querramos. Hoy. ambos >\* " a"nd n gjT
son Intimo amlcos. la. El articulo 'Barbosa llom-
Recuerdo perfectamente cmo' bre-dlque expresa objetivamente
Recuerdo perfec
grit de entusiasmo la noche qu'
de la vida*ejemp.ar de este patrio- trabajos en conjunto, se adver'ir
que, como un leit-motif, fluyen por
estas pginas los tres objetivos vi-
tales que afanan al pueblo porto-
rriqueo, a sabV cultura, libertad,
justicia social. La entrevista cun
Ribera Chevremont es la mejor
mi criterio en cuanto a la Impor-
tancia
en el Star Casino. Montaez. en!'npJf " ' ohra rea izac* por
su primera pelea en Norte Amrl- f *" bayamons. A mi Juicio, es-
ca. vapule como un pelele a Steve articulo aprisiona la actitud de evidencia de esto: y asi. en mayor
Halaiko. Ac en rln-zslde. Junto a Barbosa de manera atinada. o menor grado, los otros trabajos
sobre justicia so- han recibido el aliento vigorizante
Lou Brlx, Whitey Blmstein. Esco-
de todos los labios.
Como ustedes ven agreg,
no soy jorobado; la joroba que nv
tedes tocaron no era sino este pu-
ado de cerda, algodn- y lana, na-
da susceptible de efectuar milagros.
No hay continutalismanes
ni sortilegios1 capaces de conducir-
nos al xito. El xito depende de
nosotros miamos y consiste, entre
otras cosas, en la prctica de estas
traa virtudes: constancia, honradez
y trabajo. Gracias a ellas han lo-
grado ustedes lo que han logrado.
Cosa igual hizo en los otros pue-
blos, y luego Antonlco Prez, feliz
y contanto, volvi a au casucha,
con la satisfaccin de haber, al f'.n.
podido hacer algo bueno por aus se-
I a conferencia
clal "Sealando-al Capital Medios de estos traa ideales de perfeccin,
de Propia Conservacin", que pos- o le dos, o de uno.
lula un Capitalismo cristiano, lo Confieso que no me domina la
cual es otra forma de rotuler al ll-| satisfaccin con este primer libio;
berallsmo. debiera ser leda por, y anuncio que cualquiera que sea
cuantos son dueos y mueven 1*< la acogida que merezca, he de dar
ruedas del Capital. i a la estampa otraa obras algo ms
La entrevista con el poeta Ribera' ambiciosas, en que ya estoy tra-
Chevremont es una revisin *t>1' lo-
mentada del movimiento literario
portorriqueo, desde las postrime-
ras- del siglo pasado hasta finali-
zar el primer tercio del presente si-
glo. Se ver en ella que Evaristo,
espritu docto y exigente en la m 1-
teria. trata nuestras figuras lite-
rarias con ponderada parquedad de
Con toda, a semejanza del padre
al que le nace, su primer hijo, es
toy alegre y me siento feliz. Y de
la misma manera que los padres
suelen festejar el nacimiento de su
primognito, yo en esta ocasin,
he deseado compartir mi alegra
con Un puado de compaeros y
ditirambo, esforzndose por ser Ju*-' de amigos a quienes tengo cerca de
to. paro teniendo muy presente su I mi corazn,
responsabilidad intelectual. Cuanto Gracias por haberme acompaa
dice el poeta merece seria refle- do."
Pas el peligro de temporal...
(Continuacin de la pgina 8.)
rato alcanz el centro del temporal
ni se han revelado loa resultados
del experimento.
Ultimo boletn
A las ocho y cuarto de'la noche
el Negociado del Tiempo emiti su
ltimo boletn sobre el disturbio.
El boletn dice asi: "El disturbio
tropical, an de poca Intensidad y
de pequeo dimetro, estaba apa-
rentemente centralizado esta noche
de cincuenta a selenta y cinco mi-
llas al norte de St. Thomas. mo-
vindose o hacia el noroeste o ha-
cia el nor-noroesle. No se han in-
formado vientos fuertes en cone-
xin con este disturbio."
Inmediatamente se le notific al
Negociado del Tiempo de Jack#on-
vflle, Florida, para que emitiera los
subsiguientes bojetlnes sobre el dis-
turbio, ya que s esperaba que ste
estuviera fuere de la jurisdiccin
de San Juan a ms tardar en la
maana de hoy martes.
En el Negociado del Tiempo
Numerosas personas Invadieron
el Negociado del Tiempo durante
las horas del dia, tenindose que
Consultar sus mdicos
LONDRES, agosto 8. (P U).El
premier Nevllle Chamberlatn sal-
dr de Escocia hacia esta ciudad
maana (hoy) para consultar a sus
mdicos sobre un resfriado que est
padeciendo.
Expulsado de Brasil
SAO PAULO, Brasil, agosto 8. (P.
U.)-Extraoficialmente se Informa
que el periodista italiano Csar Ri-
velll ha sido expulsado de Brasil.
catorce millones doscientos mil d-
lares, y el Auditor ha Incluido pro-
yectos de asignaciones especiales a
ser cubiertas con otros fondos *,ue
montan a unos tres millones de
dlares, lo que hace un total "de)
diez y siete millones doscientos mil
dlares, mientras que el estimado
de ingresos del Tesonero solamen-
te asciende a doce millones de d-
lares.
establecer un cordn de bombero*
para que no se Interumpieran les
trabajos de observacin y iocallza-
cin del disturbio.
Entre otras personas, el redartrr
de EL MUNDO que estaba en el
Negociado pudo ver a las siguien-
tes: al Alcalde de San Juan, doc-
tor Carlos M. de Castro, que estu-
vo hasta las ocho de la noche in*
quiriendo en persona sobre el pro-
greso del disturbio; al juez Pablo
Berga y al capitn Silva, de la
Cruz Roja Americana; al doctor
Martnez Alvarez, que est hacien-
do experimento sobre cmo afecta
el estado del tiempo a los enfer-
mos; el cnsul de Brasil en Puer-
to Rieo, don Vctor Braegger, que
ms tarde trasladaba las Informa-
ciones recogidas a la oficialidad de
la fragata encallada 'Almirante Sul-
danha'; don Jaime Annexl, sindi-
co de la Universidad de Puerto Ri-
co; el coronel Urrutia; el capitn
del vapor "Borinquen", el cual no
zarp del puerto de San Juan has-
ta cera de las seis de la tarde.
Un servicio especial mantena In-
formado constantemente al Gober-
nador Winshlp en su despacho de
Fortaleza.
Muy satisfecho
Al emitirse el ltimo boletn del
Negociado del Tiempo en San Juan,
un redactor nuestro se entrevist
anoche con el seor Richard W.'
Gray, director de dicha estacin,
obteniendo de l las siguientes ma-
nifestaciones:
"Estoy muy satisfecho con que
\ayemos a evadir este disturbio.
Espero de todo corazn que todos
ios ciclones que nos amenacen es-
te ao sigan la misma trayectoria
de ste."
(Continuacin do la pgina 1)
nrienpenriencia de Hankow y hace?
la paz por separado coa Japn.
-
Por F. M. FISHJiX.
HANKOW, agosto 8. (P."";^
Los comunlstaa chinos controlan an
realidad mucha de la llamada "zo-
na ocupada por los ja,
gn el capitn Evins
mienbro de la Infantera
na de Estados Unidos, atj
mo observador militar
jada americana, que acal
pletar un recorido de
por las provincias de S|
si, Suiyuan, Hopei, Shar
nan.
Segn informa el ext
norteamericano, las adi
nes locales chinas acujr
pas monedas, recaudan
mantienen las carreteras"'
nan generalmente las reglones fue-
ra de las zonas de las ferrdviarque
estn bajo el control de loa ejrci-
tos del Japn. Dice Carleen que- los
chinos someten las lineas dt comu-
nicaciones japonesas todos loe das
a ataques espordicos y; reeligen
incursiones constantemente eoatra
las guarniciones japonesas y loa
pueblos y ciudades de importancia
estratgica.
El viaje de Carlson "tres las li-
neas" empez en Chengehow, don-
de la linea frrea de LungHal de
eate a oeste se cruza con la ferro-
via Peipin-Iiankow, de norte a tur.
Visit a Sianfu. de donde prosigui
hacia la capital "soviet" china, Ye-
nanfu, en el norte de Shsnsi, Fu
a los cuarteles de los cinco ejrci-
tos del Gobierno central, adems de
a los cuarteles de los comunistas y
sus partidarios civiles. .
Dice Carlson que todas las fic-
ciones chinas estn evidentemente
trabajando en harmona, lo qu In-
dica que el frente "toda China con-
tra el Japn" de Chiang Kal Shek
funciona hasta en las reas "ocu-
padas por los Japoneses"! ET via-
je cubri ms de 1.500 millas, de
las cuales 1,000 millas fueron de
las que estn dentro de las zonag
japonesas.
En Suiyuan Carlson visit al ge-
neral chino Ma Chanshan.que. ha
evtondido su original brigada de
caballera a una fuerza de varias
divisiones. Los actuales ejrcitos
de Ma incluyen 4,000 tropas man-
ches y monglicas que primera-
mente estaban con los japoneses,
pero que se rebelaron matando los
oficiales para unirse a los chinos.
Estas tropas usan todava los uni-
formes y las armas de loa Japone-
ses.
(Anuncio)
Comezn en los Pies
Evitada en 3 Das
jl.e pican, o arden, o comen los ptes
volvindolo loco?
angra la piel? l.-i verdadera causa de
estos trastornos es un germen "muy
extendido en el mundo. Kal* germen
produce la romexmo la PIcssAn da
Singapore. No se llhiTirA del mal hasta
f"
lla-
3ue no mate al germen. VA 4"
escubrlmiento llamado XI zoo
usvo
-Jerm
calma la comezn en 7 minutos, mata
al R-f-rmen en 14 horas y clcatrlsa, y
limpia la piel en 3 da*. Como-fftxe-
derm tiene mucho xito se vende con
Karanta de acabar con la PleeaSn y
cicatrizarle la piel no solo en los pita
sino en los mas tensces es sos deEose-
ma, Ora non, Acn, Tina de la cara-, o
su dinero le serA devuelto. ?lda>.a au
farmacutico Nlxnrierm hoy aalimo.
Nuestra garanta lo protege. .
DE VENTA EN T40A4
PARTE!
LA CERVEZA QUE HIZO FAMOSA A MILWAUKU
American Railroad Gompany of Porto Rico
Itinerario de trenes San Juan a Ponce y Majagez
Lea hada abajo.
REaD DOWN
Diario Daily.
En rigor deede el 1 de agosto da 1927
modificado el 5 da octubre do 1931.
Lea hacia arriba.
READ Up
Diario Daily.
.
I
P. M.
1
A. M.
29B
P. M.
ESTACIONES
l
P M.
4
V M
MB
P. M.
8:4*
8:50
0:03
9:0
9:31
0:54
10:00
:o:
10:42
10:50
11:04
11.35
11:44
12:01
13:29
13:31
12-61
1:11
1:52
3:01
2:17
3:34
3:45
3:90
3:13
3:38
3:44
3:53
4:10
4:22
4:33
4:48
4:58
V
8:33
8:43
6:04
8:18
841
A. U
7:20
7:31
7:34
7:41
8:01
8.24
3:38
883
9 07
9:1
9:27
9 58
10:08
10:17
10:40
10:44
11:04
11:39
12:05
13:30
1:1
12:48
1:00
1:14
x l.M
1:1
3:09
3:08
2:33
i
3:00
3:07
3:33
3:31
8:44
3:84
4:15
4:39
4:50
P. M
Salida
Llagada
Salida
Salida
Llegada
1:09
San Juan
Talleres
Santurce
Martn Pena
Bayamn
Toa Baja
Dorado
Vega Bala
Campo Alegre
Manat
Barceloneta
Cambalache
Llegada A recibo Campo
Llegada Arecibo Ciudad
Salida Arecibo Campo
Hatillo
Cemuy
Quebradtllaa
Isabela
Llegada AeugdUla Ciudad* Silida
Salida Aguadilia Ciudad Llegada
Coloso
Aguada
Rincn '
Crcega
Aasco
MavagUee Playa Salida
Mayaguas Playa Llagada
Mayagtiex Ciudad Salida
Hormigueros
Filial Amor
San Germn
MJee Ciudad
lalas Estacin
La Plata
Limn
Santa Rita
Yeuct
Guayanilla
Tanatea
Ust/ada Ponce
Llegada
Salida
Llegada
SeUda
5:08
4:58
4:84
4:48
4:37
4:03
3.5
3:35
3:19
3:13
3:69
3:39
3:39
3:10
1:44
1:40
1:19
1*63
12:18
11:53
11:42
11:34
11:13
11:07
10:46
10:38
10:1
10:15
0:64
9:43
0:30
8:13
!5
8:43
8:31
8:21
1:89
7:44
7:30
A. M
7:03
8:53
8-49
8:43
6:21
6:59
5:51
5:37
5:09
5:03
4:48
4:16
4:08
lttj
3:37
313
3:01
3:34
2:00
1:46
1:34
1:29
1:04
13:69
13:39
12:17
12:01
11:67
11:35
11:24
11:11
10:69
10:10
10:33
10:33
10:13
10:03
8:38
9:34
9.00
P. M.
"
il-
(x) C1CUCF CON OTRO TREN DI VIAJEROS.
(Creesrar wttk aaother peeaenger trate)
SoUeJte Informacin sobre paradas de seal tn, tea Estaelonse j Oficina Central
.Wivji^iW"
.
t
EL MUNDO, SAN JUAN, R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
'13
AGRICULTURA INDUSTRIA- COMERCIO NAVEGACIN -RADIO?
Esta noche por la radio
Programas que en 1 noche de hoy
.--.i.-tea trasmitirn lu principal* es-
; clones de Europa y Amrica:
Radioemisoras de la NBC (Circu-
te Rojo, hora da Puerto Rico
7:30Orquesta del Balo Crletal.
7 48Conferencia del profesor Me-
Oovern.
8:00Orquesta de Rusa Morgan.
8 30Serenata de Lady Eether.
9:00Entrevista* por la calle.
8 30Draraat1 racin.
10:00Sari anunciado.
10 30Chismea de Hollyrood.
10:45Jeaae Crawford. organista.
11:00Blue Barron y orquesta.
11:30Orquesta de Abe Lvman.
12:00Orquesta de Richard H.mber
1J:80Orqueeta de Johnny lleaener.
Radioemisoras de la NBC. (Circuito
Arul. hora de Puerto Rico)
7 30Ritmos sinfnicos.
8:00Hora de bailables.
8.30Burn de Informaciones.
8:00De ver en cuando.
8 30Jamboree de la NBC.
10 30Walter Kelsey. con orquests.
1100Orquesta de Teddy Black.
11 30Orquesta de Harry Owens.
13 00Orquesta de Braklne Hawklna.
12.30Orquesta de Leo Relsmau.
Estacin BBC. Londres. (31.35 tn.
Hora de Puerto Rico I
7:20Tpicos del da". Charla en
ingls por Collln Brooki.
7:38"Simplon-Or l en t Express".
Viaje musical a travs Europa. Or-
questa bajo la direccin de Walford
Ryden. Presentacin de Paacoe
Thornton.
8 30Canciones d Osles por el ba-
r.'ono Redvers Llewellyn. Llwyn On
(La fresneda). Dafydd y Geregg Wen
Precios ayer de produc-
tos de primera necesi-
dad en Nueva York
Harina, '"Standard Sprlng Pris",
barril de 196 libras: $4.65 a 54.90
Harina de malr blanca, saco de
100 libras: $1.90
Maz, por fanega: .69 34c
Oleomargarina. por libra; .14 12
centavos
Manteca, por libra: .0900: a
.0910c
Tocino, por barril (Export): S26-
37 12
Jamones de 8 a 10 libras: .21c a
22c
Jamones "Picnic": 15 a .16c
Jamones "Boston Butts": .20c a
.21c
Queso fresco de Nueva York: .l
34c a .16c
Queso fresco de Wisconsin: .14
3 4c a .15c
Mantequilla, extra de lechera:
.26 14c
Huevos. "Standard Mixed": .23
12c
Papas "Maine". sacos de 150 li-
bras: SI.40 a SI.50
Habichuelas. *m*rrow jumbo".
sacos de 100 libras: $8.25 a S8.35
Habichuelas coloradas: $4.50
Habichuelas "yellow ere": $7.50
a $7.75
Habichuelas "lima" (habas): $*.-
75 f
Garbanzos mejicanos; Impuesto
pagado: $7.25 a $9.00
Guisantes "black eye": $3.90
8CHEXECTADT. N. Y.
379.3 metros.
790 kllocjclee.
Loa programaa de la WGY acro
tambin traamltidos diariamente por
la Estacin VV2XAF 31.48 metroa
do 6:80 F. M. a 11:00 P. BL (hora
do Nueva York), por la Estacin
H X2AD, a 19.60 metros diariamen-
te excepto loa sbados da 1:00 P. M.
a 8:00 P. M. (hora do Nueva York).
Laa Estacione da onda corta do
WGV aon dedicada a fomentar el
desarrollo del radio, pudlendo sus
programaa ser combinados o supri-
mido azi cualquier momento.
Marte*, agosto 9. 1938.
W2XAD
A M.
11.13Bailey Axton. tenor.
11:80Plticas sobra agronoma.
12:00Noticias mundlalea.
13:15Cuarteto vooal dosde Chi-
cago.
12 30Programa musical.
1:00Notlclaa mundiales en italia-
no.
1.15"D Nuevo Mundo Saluda al
Viejo".
1:30Jerry Sears y au orquesta
de otile.
2:00 -Noticias mundlalea tn ala-
irn.
2:13-Orquesta Rakov.
2 30Banda del erolto de loa Es-
tado nldca desde Washington
W2XAD y waxAP
8.00Prograrnaa mualeaiea varia-
dos.
4:00Noticias de loa tttadoa nt-
doa.
4:15Msica Popular.
4:30Pltica Informas de onda
corta.
5:00Notlclaa cientfico*.
6:16Adrin Rolllni y su conjun-
to.
A .23Noticias mundlalea.
5:30Johnnie Johnaton, bartono.
W2XAP
8.00Lecciones prcticas da ttgUa
6:15Orupo de catorce vocea
desde Clnclnnatl.
8:80Notlclaa burstilea y depor-
tl-s.
6:80Noticias mundlalea.
7:00Programa musical. Orquesta
Rusa Morgan y sentantes.
7:80 tfayne Klng y au orquestt
deuda Chlcaoo.
8:00Programa "Cultura musical".
8:30Msica da baila variada
9:00Se anunciar.
8:80"A traed* do ma laias" -
Tpico* psicolgicos
8:48Jes** Crawford. organista.
10:00Clyde Lucaa y au orquesta
de baile.
10:30Lou Breeze y su erques w da
baile deade Chleagq.
11:00Buena* nochea.
;
Compre todas las semanas
"PUERTO RICO
ILUSTRADO"
(David da la roca blanca) (Brlnley
Richards). Arthur yn Cyodl (Artu-
ro se levanta) (W. 8. Ovyn Wllllama).
O Adlfyd 1 Wynfyd (Jaek Bdwards).
8:40Noticia en ingle.
Sedal horaria del Observatorio
QreenwicK a la* 8.45
9:00Hora por el Blg Ben. Msica
de baile.
9:30-Noticias en castellano.
0:46Noticias en castellano.
9:46 Noticia* en portugus.
10:00Pial.
Estacin Radio Colonial. Pars. (Ho-
ra de Puerto) iL. O. 10 m. 83 18.130
Kc.) (86 m. 0 11.718 Ke.
7:00Dlsoos.
8:00Informaciones en francs y
cotisacionea.
8:20Informaciones en espaol.
8:36Informaciones en portugua
8:50Correo de Francia (en espa-
ol)
9:0*--Discos.
9:16Pin de ls emisin.
L. 0. 25 m. 24 11.886 Kc. (25 m. 60
11.718 Kc.
9:30Discos (clsicos).
10:16Informaciones en francs y
cotizaciones.
10:85Discos.
11:00Informaciones en francs v
cotizaciones.
11:20Discos.
11:40Informaciones en alemn.
12:00Pin de la emisin.
Estaciones DJA. DJQ, DJN. (Hora
de Puerto Rico)
8:60Apertura (alemn, castella-
no, portugus). Cancin popular ale-
mana.
8:SSSaludos a nuestro oyentes.
6:00Obras psra planos. Schubert:
sonata en la mayor* Impromptu
en fa menor Llsat: Sueno de amor
n. rapsodia. Toca Johannea
Strauss.
8:30Novedades de Alemania (por-
tugus) Ral de Lereoa.
6:45Notlclaa y servicio econmi-
co i lemn i.
7:00Pequea msica pupular.
7:16Msica italiana para lnatru-
mentoa de viento.
7:46Saluda la patria.
8:16Notlclaa y servicio econmi-
co (castellano, portugua).
8:30Concierto maestro: Ll Sta-
c'elmann. cmbalo.
9:00Msica en el rfano de Wur-
lltz.
9:15Ecpt de Alemania.
9:30 Egon Slegmund toca pieria
para plano, de Bach.
9:46Loa botes de carrera* y sus
motores.
10:00Notlclaa (alemn).
10:15Mu ica ligera.
11:30NQtlcls* (castellano).
1:46Saludos a nuestros oyentes.
Pin (alemn, castellano).
VIAJEROS
Pasajeros que llegaron ayer ma-
ana a San Juan, a bordo del va-
por "Borlnquen", procedente de
Nueva York:
J. VV. Andrews, Leona Beck. f.
Otara] y esposa, Esthar Bolaval,
Charles E. Berry, E. M. Benjamn,
Antonio Cajigas, seora M. T. Ca-
macho, seora Angela B. Cap, E.
Corroa, E. Cap Blanco, G. L. Con-
ner, M. S. Everts. seora A. E.
Felsteln, Sheila K. Felstein. R.
Per-sndez, seora J. D. Fajardo,
Juan G. Figuerpa y eaposa, Elvira
Franceachi. S. Gardner, V. Gapp,
capitn R. fiayden y esposa, M.
Henry, seftora E. M. Hirshberg,
J. G. Hockenberry, VV. H. Hylan.
Benjamn Hamburger, Harrlson
Johnson, George Hyman. S. Lewis,
Meecia Leffingwell. Ann Lockls, se-
ftora A. D. Lpez. R. C. Loherke,
esposa y nifto, nifto E. Lpez, Rita
Lpez. E. E. Maekierman. Ligia
Marchant, Dr. A. M. Marchant, L.
C. Merril. H. G. Molina Jr.. Dr. J.
Q. Morrell. S. E. Murray, Mary
Ohms. Juan Prez y esposa. Ma-
nuel Rivera Umpierre, Yolanda Re-
bles, nifto Alfonso Robles, M. Ro-
manl. seftora M. R. Ruiz. S. Rose-
ll, A. Salva. A. Salva Jr.. Am-
rica Salvatella. C. Salvatella, sefto-
ra Emma A. Sedam, Irene Smoller.
Wllnora Snitker. seftora Juanita
Troche. E. Vzquez. S. Vzquez, C.
Vlftolo, seftora W. F. Von Zelinik,
L. A. Whoolor, I. F. Wiltse. eapo-
sa y nifto, seftorita M. Wiltse. sefto-
ra Felipe Yunque, George Ziffen-
blatt y esposa.
1240 Kc.
PROGRAMA PARA HOY
MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938
A. M.
7:00 Diario Hablado Matinal
7:30 Malca Popular (Lallande)
7:45 News in Engliah
8:00 Concierto del Aire
8:30 Programa do Camuy
10:00 Msica Popular
(Powor Electric Co.)
10:15 Programa do Cumpleaos
(Cocoraalt)
10:30 Novedades de Hollywood
(Maizena Duryta)
11:00 Allce Brown's Hour
12:00 Quinteto Alorg
(Wost Indioa Adv. Co.)
P. M.
1:30 Informadonos Hpicas
1:45 Peticiones Escogidas
3:00 Msica Popular
4:00 Malca Clsica
5:00 La Hora del T
5:30 W. P. A. Program
5:45 Bellezas que Perduran
6:00 "Diario Hablado"
(West Indleg Adv. Co.)
7:30 Do Nacho y su Conjunto
(Ubby McNelll Libby)
7:45 To Rico (Rlcomalt)
8:00 Sra. Buscaglia (Klim)
S:15 Virgilio Rebelona (Squibb)
8:30 OrqT Ro.ia.ei Muflo* (E*eo>
9:00 Msica Espaola.
8:30 Malca Popular
10:00 Panorama Internacional
(Colgafe Pamolv* Poetr
10:15 Noticias en Castellano
(Rlcomalt)
10:30 Msica Bailable
11:00 Hora Oflelal y Suenas Nochea
(Sujeto a eamblo ata previo
aviso.)
movimienTo^oi
PORTUARIO
Hoy Martes
Sale el vapor "Brbara" de Bai-
timore. con pasajeros y carga ge-
neral para los puertos de la isla.
Llega al vapor "Almera Lykes",
procedente de Beaumont y Lake
Charles, con carga general para los
puertos de la Isla.
Maana mircoles
Llega el vapor "Borinquen" pro-
cedente de la Repblica Dominica-
na, con pasajeros, correspondencia
y carga general. Llega l vapor
"San Jacinto", procedente de Nue-
va York, con pasajeros y carga ge-
neral para los puertos de la isla.
Sale el vapor "Emilia" hacia Nue-
va York, con carga general.
a
Mercado de azcar
Inactivo e irregular ayer el
mercado de valores
Traficantes cautelosos debido a una
baja en el precio del trigo
rJZyiffTJL
sW\
M
C^legramas recibidos de nues-
tras oficinas de Nueva York, agos-
to 8, 1938:
10:13 A. M.
La bolsa abri: Sept. 51.82; enero
$1.88: mano $1.92; mayo $1.96; Ju-
lio $1.99.
o
11:04 A. M.
Mercado quieto y sin cambio.
Compradores $2.75. Vendedores
$2.80.
3:10 P. M.
La bolsa cerr: Sept. $1.82; di-
ciembre $1.86: enero $1.88; marzo
$1.92; mayo $1.96; Julio $1.99.
L. W. Minford A Co., Int.
Falleci la espesa de
Chrysler
NUEVA YORK. N. J., agosto 8.
(PU) Falleci hoy de una hemo-
rragia cerebral la seftora Walter
P. Chrysler, esposa del multimillo-
nario manufacturero de autom-
viles. Hace treinta y siete artos que
loa Chrysler contrajeron matrflmo-
nio cuando l era todava un
aprendiz de mecnico.
^e>
De barrendero a primer
qumico
PITTSBURGH, Penn. agosto.
(SEM> Edward Lee Harria, de
la raza de color, fu hasta hace
poco tiempo el hombre que barria
los salnos 'de la Universidad de
Wilberforce. Desempe aiete aftos
ese oficio, y lo ha dejado para gra-
duarse de qumico en el mismo co-
legio. Ahora est tomando un cur-
so avanzado de su nueva profesin,
y la Facultad ha dado a la Prensa
una noticia informando que el doc-
tor Harris ser prximamente
nombrado Jefe del Departamento
de Qumica Avanzada del mismo
centro educativo donde empez co-
mo barrendero.
?o*
Beiitez se clasific...
(Continuacin de la pgina 11.)
Jacinto Sugraftes 2 11 (x)
(x) Retirados antes da terminar-
se el torneo.
"La entrega del trofeo 'Boca
Chica' ser celebrada con una fies-
tecita que se anunciar oportuna-
mente.
Simultnea en Humacao
por el cronista
Acompaado de los seores Soler.
Gonzlez, Dr. Rivera Aponte y del
nifto Jos Prieto, en la tarde del
mircoles 27 de julio visitamos por
primera vez el local del progresis-
ta Club de Ajedrez de Humacao,
frente a la plaza principal, donde
el cronista fu invitado a dar una
exhibicin de partidas simultneas.
Se sentaron frente a las mesas do-
ce distinguidos ajedrecistas de la
localidad, entre los que se encon-
traba l fiscal del Distrito. Miguel
Garca 'Gonzlez; el seor Frank
Lpez, presidente del Club; el se-
ftor Vctor Carromero, campen de
la clase A del Club; el conocido es-
critor deportivo seor Julio Fran-
cis Edwards y otros. Poco antes
de comenzar el acto el licenciado
Garca Gonzlez pronunci un elo-
cuente discurso por lo que fu muy
felicitado. A las tres y media de la
tardo dio comenz la exhibicin y
so termin a las cinco y media con
el si luiente resultado:
Vctor Carromero. Defensa Puja-
dor, perdi; Lula Gonzlez Snchez,
Gambito Rehusado de Dama, per
dio, Luis A. Lpez, Defensa India
de Dama, perdi: Nazario Ramos,
Gambito Rehusado de Dama, per-
di; Julio Francis Edwards. Gam-
bito Rehusado de Dama, perdi;
Conrado Das, Defensa India, per-
di: Lcd^. Miguel Garca Gonzlez.
Defenaa Francoaa, entabl; Fran-
cisco Garrlga. Dos Caballos, gan:
Luis PrOt, Defensa Irregular, per-
di; Juan Garca Platet, Ggmblto
Rehusado de Dama, gan; Frank
Lpez, Defensa Eslava, perdi; Dr.
P. Rovlra, Gambito Rehusarlo de
Dama, perdi.
Resumen: 9 Juegos ganados, uno
anublado y da perdidos.
Despus del acto acompaados
do los distintos participantes fuimos
llevados al hotel donde so hospeda
el Ledo. Garda Gonzlez. All nos
fu servido como parte del exquisi-
to men un sabroso asopao que hi-
zo las delicias de log asistentes. Ya
corea d laa ateto d Ja noche sali-
mos de Humacao, regresando a San
Juan como a la* .suevo y media,
despus de girar una visita al nue-
vo y esplndido local que tn les
altos del Tereque ocupa actualmen-
te el Club do Ajedrez do Cagues.
NUEVA YORK, agosto 8.#(PU)~
El mercado de acciones estuvo hoy
Inactivo e irregular. Los trafican-
tes estuvieron cautelosos debido a
la baja de dos centavos en fanega
de trigo de Chicago y Wlnnipeg.
Laa acclonea de General Motors re-
gistraron nueva alza para el ao.
subiendo 5 8 de punto. American
Can, Consolidated Edison. Falr-
banks-Morge, Macy, Monsanto
Chemical. Goodyear Rubber, Libby,
Owens y Ford registraron tambin
nuevas alzas para el ao. La Ge-
neral Motors inform que las ven-
tas de julio fueron laa ms peque-
as de cualquier mes desde 1932
Los futuros de granos en Chicago
registraron nuevas bajas en cinco
aftos. El maz baj doa puntos y
tres cuartos. El azcar baj de
uno a dos puntos. El de entrega
inmediata sigui inalterado en ?~5
centavos. El caf subi. Loa futu-
ros de Santos subieron de 13 a 13
puntos con ventas de 14 contratos.
Las opciones de Rio subieron de
seis a siete puntos con ventas de
siete contratos. Las bajas del al-
godn llegaron haata"S1.75 en va-
ca. Las pieles subieron de 12 a 24
puntoa.
Promedios de Dow Jonev
30 industriales. 144.33, baja 1.34
20 ferroviarias, 29.60. baja .17
15 de servicios pblicos, 20.77,
baja .16
65 acciones. 47.43, baja .40
40 bonos. 90.01, baja .20
10 ferroviarios, primera clase. 92.
61. baja .17
10 ferroviarios, segunda clase. 54
94. baja .52
10 de servicios pblicos, 116.3$
alza .01
10 Industriales. 107.14, baja 11
Ventas totales: 910,000 acciones.
Alaska Juneau Gold 11 14
Allled Chem. and Dye 180
Allis Chalmers Mfg. 52
Am. Car and Foundry 29 14
Am. Bank Note 20 12
Am. Can 103" 14
Am. Chicle 115 7 8
Am. and For. Power 4 3 8
Am. Locomotive 22 3 4
Am. Mach. and Foundry 15 34
Am. Metals Ltd. 36 14
Am. Rad. and Std. San. 15 3 4
Am. Rolling Mili 21
Am. Smelt. and Ref. co
Am. Sugar Ref. 26 34
Am. Tel. and Tel. 142 12
Am. Tobacco (B.) 90 1,2
Am. Water Wks. and Elect. 11
Am. Woolen 6 14
Anaconda Copper 36 1 4
Anchor Hocking Glass 20 38
Armour and Co. (111) 6
Armour. and Co. flll) P. Pf. M 12
Atch. T. and S. Fe. 38 5 8
Atlantic Reflning 24 18
Atlas Corp. 8 12
Aviation Corp. (Del) 4 5 8
Balt. and Ohio 9 1,4
Bendlx Aviation 21 38
Best and Co. 47 12
Bethlehem Steel 59 14
Blaw Knox 18
Bridgeport Brass 12
Briggs Mfg. 34 '. 8
Butler Bros. 8 7 8
Byron Jackson 20 1 8
Calumet and Hecla 8 34
Canadian Pac. 6 7 8
Carriers and Gen. Corp. 3 5 8
Case (J.I.) 99
Caterpillar Tractor 55 34
Central Aguirre Assoe. 20
Central Foundry 5
Cerro de Pasco Cop. 49 1 *
Ches, and Ohio 32
Chrysler Crn> 73
Coca-Cola 139
Colgate-Palm. Peet 13
Colum. Gaa and Elect.
Colum. Pictures 14
Commerclal Solvents 11
Commonwealth and Southern 1
Congoleum-Nairn 25
Cons. Edison N. Y. 28
Consolidated Oil 10
Cont. Baking "A- J5
Cont. Can 4fl
Cont. Oil (Del) SI
Corn Prod. Ref. '">9
Crucible Steel 06
Cuban Am. Sugar 5
Curtiss-Wright Corp. 5
Del. and Hudson Co. 22
Douglas Aircrat 51
Du Pont de N. 112
Eastman Kodak 176
Elt. Auto-Lite 27
Elect. Pwr. and Ught 12
Erle R. R. 3
Ex-Cello-0 Corp. 15
Fajardo Sugar 32
Firestone Tire and R. 22
Foster Wheeler Corp. 20
Freeport Sulphur Co. 31
Gen. Am. Transpon 50
Gen. Electric 41
Gen. Food .V5
Gen. Motors 47
Gen. Rail Signa! 22
Gillette Safety Razor 9
Goodrich Co. 24
Goodyear T. and R. 28
G't Northern Rail Pf. 23
G't Western Sugar 27
Green (H.I.) Co. 23
Greyhound Corp. 17
Hercules Motor Corp. 1
Howe Sound Co. 49
Hudson Motor Car 9
Illinois Central '.2
Inspiratlon Copper ?S
Interlake Iron 13
Int. Business Mach. 1*3
Int. Harvester Gl
Int. Nickel of Can. SI
Int. Paper and P'wr. JO
Ipt. Tel. and Tel. 9
to. Domestlc 2' H
Johns Manville Corp. X 9ti
Kennecott Copper 42
Kresge (S.H.) Co. 19
Kroger Groe, and Bak. 17
Llggett and Myers (B.) 103
Lehman Corp. 27
Loew's Inc. 49
Lone Star Cement 54
Lorillard (P.) Co. 20
Mack Trucks, Inc. 27
Macy (R.H.) Co. 47
Magma Copper Co. 32
Math. Alkall Wks 30
McKesson and Robbins 7
Mohawk Carpet Mills 16
Montgomery Ward 48
Nash-Kelvinator Co. 11
Nat. Acm 14
Nat. Biscult 24
Nat. Cash Reg. 28
Nat. Dalry Prod. 13
Nat. Dlstill. Prod. 25
Nat. Load Co. 25
Nat. P'wr and Ught 6
Nat. Supply of Pa. 19
New York Central 19
Nerth American Co. 21
North Am. Aviation 10
Northern Pacific 13
Ohio Oil Co. 11
Otls Elevator Co. 11
Pac. Gas and Elect. 27
Packard Motor Car 5
Paramount Pict. Inc. 10
Patino Mln. and Enter. 12
Petrol. Corp. of Am. 11
Pennsylvanla R. R. 21
58
14
14
12
1,4
58
38
14
19
5,8
34
34
34
13
18
38
14
78
34
12
53
12
1,2
78
78
"8
34
12
12
38
34
58
18
18
11
12
78
14
"8
3'8
33
12
14
12
?8
1
3!8
34
13
11
''4
73
34
14
7,S
18
< 8
14
18
34
12
lia
14
12
18
34
7,3
Servicio postal areo
Hoy martes llega correo areo de
la Repblica Dominicana, Hait, Cu-
ba, Jamaica. Colombio Panam,
Ecuador y Peni.
Maana mircoles llega correo a-
reo de la Repblica Dominicana.
Hait, Cuba y Mlaml.
Salidas y llegadas *
Hoy marte* llega avin de la ru-
ta Per-San Juan.
Maana mircoles llega avin de
la ruta Miami-San Juan.
-*-e>
Mercado de futuros
En torno a la Fortaleza
(Continuacin de la pgina 5.)
El temporal turista que visit varias islas de Barlovento parece que
se encontraba dirigido por el capitn del "Veedam", porque tampoco
quiso visitar Puerto Rico... El Gobierno brasileo tal vez lamente mu-
cho la suspensin del temporal, porque se considera que era el nico
que podra haber sacado de su encallamiento a la fragata "Saldanha"...
o o
Mllllto H. Falrbank volvi ayer Urde a Fortaleza... Tambin es-
tuvo por all Esteva, el del Instituto del Tabaco...
El mensaje de Winshlp a la Asamblea Legislativa que habr de reu-
nirse maana, se envi a las cinco de la tarde a la Junta de Traduccio-
nes pora enviarlo ms tarde a la imprenta... Somtese modelo del pro-
yecto de Fuentes Fluviales... Todo nuevo asunto que mencione el Go-
bernador en su mensaje puede considerarse como enmiendas a la Con-
vocatoria que lanzara el sbado pasado...
Se convencieron ustedes de que San Ciriaco ya no sopla?...
' Cierre de los mercados de futu-
ros ayer en Nueva York:
AZOCAR
Noviembre 1.86; enero 1.88: mar-
zo 1.91; mayo 1.96; julio 1.99.
ALGODN
Diciembre 8.37; enero 8.36; mar-
zo 8.40; octubre 8.26.
CAFE CONTRATO D
Marzo 6.83; mayo 6.91; Julio 6.-
98; setiembre 6.48; noviembre 6.68.
CAFE DE RIO
Enero 4.69; marzo 4.69; mayo 4.-
25; Julio 4.71; setitfibre 4.S5; no-
viembre 4.58.
CAFE EXTRANJERO
Inalterado
COBRE
e
Entrega inmediata 10'; enero
3.21; febrero 9.22; marzo 9.23; abril
9.24; mayo 9.25; junio 9.26; julio
9.27; agosto 9.12; setiembre 9.13;
octubre 9.15; noviembre 9.17; di-
ciembre 9.20. Ventas: 11 lotes.
ESTACO
Entrega Inmediata 434; enero
44.10; febrero 44.20; marzo 44.35;
abril 44.45; mayo 44.55; Junio 44-
65; Julio 44.70; agosto 43.50; setiem-
bre 43.60; octubre 43.65; noviembre
43.75: diciembre 43.85. Cierre del
mercado de granos de Chicago. Pre-
cios para granos de nuevo contra-
to.
TRIGO
Diciembre 64*4; mayo 67H; se-
tiembre 62H.
MAZ
Diciembre 484; mayo 50 H; se-
tiembre SO1*.
AVENA
Diciembr.? 23 **; mayo 25; setiem-
bre 22H. ,
Lo que
(pcomalt
do al
nio
CALIENTI O MI
En el rgimen de todo nio qoe es-
t creciendo, de ben igurarlosele-
saeotos que posee COCOMALT.
Sito alimento dentf caaftnte
aboradoayodaa
aumentar lsener-
g y a fortalecer
bueoi y denta-
dura, como lo prueba la experien-
cia ea consultorios j- hospitales.. .
y es el hogar. Coa l las crian
ras adquieren energa y {calidad,
y aaa mentes so
acdvaa. Poro no
slo bueno sino
s*ot bueno
DE VENTA EN
TODAS PARTES
Distribuidores
B Fernandas A
Hnos.. Suco.
P. O. Box 865.
San Juan. P. R.
SOLICITE LOS JUEVES
Puerto Rico Ilustrado
LA REVISTA DEL HOGAR
Phillips Pet.
Pressed Steel Car
Pub. Serv. of N. J.
Pullman Inc.
Pur 011 Co.
Radio Corp. of Am.
R. K. O.
Remington-Rand
Republic Steel Corp.
Reynolds Metals Co.
Reynolds (R.J.) Tobac. (B)
Schenley Dlstlllers
Seaboard Oil of Del.
Sears Roebuck
Shell Union Oil
Simmons Co.
Socony-Vacuum Ol
South. Cal. Edison
South Rail
Sperry Corp.
Standard Brands
Stand. Gas and Elect.
Standard Oil (Cal.)
Standard Oil (Ind.)
Standard Ol (N.J.)
Stewart-Wgrner
Stone and Webster
Studebaker Corp. (Del.)
Swift and Co.
Swift Intl.
Txas Gulf Sulph.
Texas Pac. C. and O.
Tlmkln Roller Bearlng
Twentleth Cent. Fox
Union Carb. and Carb.
Union Pac. R. R.
United Alrcraft Corp.
United Corp.
United Fruit
United Gas Improv.
U. S. Ind. Alcohol
U. S. Leather Co.
U. S. Rubber Co.
U. S. Smelt. Re. and M.
U. S. Steel Co.
Vanadlum Corp.
Walworth Co.
Warner Bros. Pict.
Western Union Teleg.
Westinghouse Air
Westlnghouse Elect.
Weaton Elect. Inat.
Woolworth (F.W.)
Worthlngton P. k M (Del.)
NEW YORK CURB EXCHANGE
o
Am. Cyanamid (B) 24 12
Am. Gas and Elect. 28 34
Am. and Gen. Corp. 5 12
Atlas Corp. 12
Carrler Corp. 24 14
Citles Service 9
Consolidated Coppermine 6 14
Crele Petrol. 22 7 8
Elect. Bond and Share 8 12
Ford Ltd. 4 14
Ford of Cenada 20
Gulf Ol Corp. 46 14
Hudson Bey Mining and S. 30 3 4
Imp. Oil Ltd. 17
McWilllama Dredging 17
Molybdenum Corp. 6
Nat. Bellas Hess 13116
Newmont Mining 77
Nigara Hudson P'wr 7 3 8
pan American Air. 16 3 8
Pantepec Oil of V. 4 12
Shattuek Donn 8 12
Texon Oil and Land 4 5 8
United Gas Corp. 4
ACCIONES BANCARIAS
42 7 8
9 14
31 1.8
33
11 34
7 5,8
2 3 1
16 \M
19 14
14 3.4
43 o 8
19 5 8
24 12
7* 3.8
17 18
27 38
15 12
22 3,4
14
24 38
8 18
i 1|4
33
32 12
57 14
10 78
10 5 8
838
18 38
27 58
37 18
12 12
52 34
25 5,8
85 3,8
88 18
28 14
2 7 8
66 34
10 12
21 12
6 38
45 5,8
66
60 58
20 18
9 14
6 12
31 1,8
28 12
104 34
16 34
48
21 3 4
Bankera Trust 46 12
Cha** National 32 12
First Nat. Bostn 39 58
National City 25 34
Anlisis financiero de la semana
i-
Por Frank P. S. Classey
Redactor Financiero de Prensa
Unida
NUEVA YORK, N. Y., agosto 8.
(P. U.)El Mercado de Acclonea
subi morosamente hasta alcanzar
loa ms altea niveles desde octu-
bre. El alza se registr especial-
mente a fines de semana, lo que
constituye un indicio de que la cri-
sta ruso-nipona ha mejorado en opi-
nin de los negocios.
Las acciones de motores se dis-
tinguieron por la solidez y la esta-
bilidad de aus alzas. Lo siguieron
en ello laa acciones de la goma,
la aviacin, el cobre y los ralles.
Los bonos estuvieron irregularmen-
te ms bajos, en particular loa bo-
nos Japoneses que tocaron su mas
bajo nivel deade el 1933. En los ar-
tculos de primera necesidad hubo
bajas tambin. El trigo lleg a su
nivel ms bajo en cinco anos. El
algodn perdi un dlar por para.
El capital europeo continu hu-
yendo hacia el dlar y la libra es-
terlina. Las monedas europeas ba-
jaron ms que nunca este ao. en
relacin con el dlar. El franco
francs registr su ms bajo ni-
vel desde el 1926. La demanda de
oro fu la mayor desde principios
de 1937.
Los indieps comerciales se mos-
traron sorprendentemente slidos
durante este mediados de verano.
La produccin de acero fu cuaren-
ta y uno por ciento de ,su capaci-
dad, mientras que la semana pasa-
da fu treinta y siete por ciento.
Contrario a lo corriente en esta
temporada, loa cargamentos fueron
en aumento. La produccin de elec-
tricidad fu la mayor desde enero.
Las quiebras en los negocios fueron
casi tan pocas como en la semen i
de menores quiebras este ao. Pero
las liquidaciones de los bancos, el
consumo de gasolina y los emprs-
tito* a los negocios fueron desalen-
tadores.
Cobre
El cobre se mantuvo firme. El
domstico estuvo Inalterado a 10
18 centavos Ubre. El de exporta-
cin ae cotiz a 10.38 centavos, en
comparacin con 10.43 la aemana
pasada. Los traficantes en metales
dijeron que Alemania y Rusia fue-
ron grandes compradores de cobro
esta semana. Las ventas de metal
domstico durante el mes de ju-
lio fueron 123,000 toneladas, en
comperacln con 60,000 durante el
mes de junio, siendo las ma al-
tas en cualquier mes desde fines
de 1936.
Azcar
Los futuros de azcar se desarro-
llaron de Inalterados a un punto
ms alto. Los crudos se mantuvie-
ron inalterados y loa refinados ba-
jaron a 430 centavoa, en compa-
racin con 4.50 la semana pasada.
Loa refinados han registrado una
baja de rcord. La flojedad existen-
te en el mercado se atribuye prin-
cipalmente el clculo de consumo
hecho por el secretarlo Wallace,
fijando el miamo en 6,780.000 tone-
ladas cortas, cifra que el trfico
considera muy alta, por lo que es-
pera que Wallace anuncie que la j
deficiencia en la cuota de la in-
dustria remolnchera domstica no
ser reasignada.
Algodn
Los futuros de algodn bajaron
tanto como 75 centavoa en fanega,
reflejando la flojedad en el mer-
cado de cambio extranjero, asi co-
mo las predicciones privadas sobre
la coaecha, ms grandes que el
clculo del Gobierno el mes pasa-
do. El nuevo estimado del Gobier-
no se har el lunes. Mientras tan-
diia
RRA
WNEL
"The Lina ot
the America*"
1290 Kc
lo, loa clculos privados fijan* lu
cosecha en un promedio tntUJtty
000 pacas. '''
***.
Petrleo *" *'
*
El mercado del petrleo * des-
arregl, bajando el precio do la ga-
solina en el litoral del ato. Loa
precios fueron ma altoe en el Me-
diano Oeste. Las existencias "d* ga-
solina aumentaron otra vea a un
total de 76.864,000 barriles, OH Com-
paracin con 70,504 ol ao pagado1
para la misma poca.
Granos *i
Los granos bajaron. Loa futuro*
de trigo bajaron tanto como-3 1|2
centavos en fanega; el mate do 12
a dos centevos; la avena baj frac-
ciones, y el centeno un centavo y
medio. Laa perspectivas de -una co-
secha de trigo de 1,000,008,000 de
fanegas se esfumaron cuando sel*
expertos privados predijeron que la
cosecha ser de 936,000,009 de fa-
negas, o 31,000,000 menos* que el
clculo hecho en julio por -el -Go-
bierno*. Los expertos predijeron que
el trigo de invierno producir' 878,-
000.000 de fanegaa y el primavera.
258,000,000. Tambin calcularon la
cosecha de maz en 2,534,000^009 de
fanegas. La reduccin en loa clcu-
los sobre el trigo desde el mor pa-
sado se atribuyen principalmente a
la desalentadora trilladura- de tri-
go de inviernos en Kansok, Oklaho-
ma y Nebraska. Sin embargo, l se
materializan los clculos actuales
la cosecha ser la tercer! ms
grande en la historia. Los'preclos
del trigo el viernes fueron los ms
bajo desde 1933, reflejando un pro-
bable gran excedente en Estadoa
Unidos y Canad. El prximo esti-
mado del Gobierno sobre la cosecha
ser el mircoles.
El tiempo ha sido excelente- pa-
ra el cultivo del maz, especialmen-
te al sudeste de Mislpi, donde hubo
mucha lluvia. La baja en los pre-
cios del trigo ocurrida el viernes fu
seguida tambin por una baja- en
Wlnnipeg cuando el Gobierno de
Canad fij el precio mnimo en 80
centavos la fanega para m cose-
cha actual.
Cueros
Los futuros de cueros fluctuaron
entre dos puntos ms bajos que lo
vez anterior, a doce punte* ms
altos. El mercado domstico para
entrega Inmediata mejor gradual-
mente aunque los precios no cam-
biaron. Laa existencias de cueros
de ganado siguieron bajea consti-
tuyendo el equivalente al consumo
de 8.9 meses en la proporcin ac-
tual. f
Aceite de linaza
El aceite, de linaza se vendi a
7.8 centavoa la libra. La. semana
pasada se vendi a ocho centavos.
Los futuros domsticos d emulas
continuaron bajando. El tiempo ha
sido ltimamente casi ideal para
la semilla de Uno, gracia* a laa
temperaturas moderadas. Sin' em-
bargo, laa langostaa amenaaan--por-
ciones de las cosechas*.
. > '
Nitratos
Los nitratos siguieron quieto* po-
ro firmes. En julio so vendi- una
cantidad substancial de austato de
amonio y algunos productores in-
dependientes no ae sienten Inclina-
dos a aceptar ms pedidos. Las ex-
portaciones de abono durante el
mes de junio fueron menos qa laa
del ao paaado y el atrasado en
el mismo mes. Pero las exporta-
ciones totales durante ela que
termin el 30 de junio fueron'die-
cisis por ciento ms altas que laa
de loa doce meses anteriores.
Lana
:_ \
PROGRAMAS PARA HOY
Martes, agosto 9, 1938.
6:45Church of the Air. 4 1
7:00Notlclaa Locales. V
8:00Morning Melodies. *
8:30Informaciones Transradio.
8:45Meloda* Hawaiiana*.
9:00Oficial Weather Report.
9:00Hora Vctor.
9:30Juegos y Pasatiempos.
10:30Everybody"s Program.
11:00Palabrea y Msica.
12:00Prog. Musical Informativo.
1:15Comentarios Hpicos.
1:30Resumen de la Bolsa Hoy.
1:32Transradio News.
2:00Peo pie 's Cholee.
2:30Buenas Tardes.
4:45Hora 'de Concierto. >
4:55Lydia E. Pinkham.
5:00Servicio de Extensin.
6:00La Correepondencia de P. R.
8:00Informaciones Hpica*.
8:30Msica de Baile.
9:00Oficial Weather Report
9:00Kreato.
9:30Noticiarlo Tr aoradlo.
10:00Informaciones Locales y
Extranjeras.
10:30Last Minute News Flashes.
11:00Sign Off. Buena* Nochea.
Este programa est sujeto
a alteraciones.
Los mercado de articules de la-
na estuvieron ma tranquilos, pe-
ro los molinos continuare aeran-
do laboriosamente. Loa precios si-
guieron firmes. El "New York
Wooltop Exchange" declar: "La
opinin general en. el mercado os
que la industria ya experiment lo
peor y que en los prximos pocos
meses se presenciar ua gradual
mejora en las ventas f" en. la*
operaciones de los molinos'". El
Departamento de Comercio infor-
m que el consumo de lana cruda
durante el mes de junio ascendi
a un promedio de 7,012,000 libras
a la semana. En mayo,01 ..consu-
mo fu de 5,786,000 libra*.., t
Metales 'ff-^Pr
No se registr gran actfvijad en
los metales. El plomo, el zinc y la
plata no cambiaron. El estao, ba-
j un centavo por libra, despus
de llegar a su ms alto nivel du-
ren te el ao. ,-
'Caf
Los futuros de caf estuvieron
fuertea. El de Rio avanz do ocho
a doce puntos, y el de, Santos do
diecisis a veintisis, cmo, conse-
cuencia del retiro de ofertas ba-
ratea y de que los empacadores del
Brasil siguen pidiendo precio*. La
demanda pera entrega rvnaedlat*
mejor con los precios firmes* So
calcula que el consumo mundial do
caf en el mea de julio f*sV2J36>
368 sacos, lo que ea 24.8 por cien-
to ms que el ao pasado en o
mismo mes.
iiii'i
Mercado de cambio
NUEVA YORK, agosto. ,{F U)
En la Bolsa de esta dudad-ae re-
gistaron hoy lunes laa siguiente*
cotizaciones sobre cambios extran-
jeros:
Esterlina inglesa 4.8837.' r*nco
francs 2.7362, lira italiana 5-2625,
franco belga 16.915, franco suizo
22.875, marco aloman 40.12, mareo
registrado 22.75. diar yugoeslavo
2M, florn holands 54.57.
La peseta espaola no fu cotiza-
r
*^,...
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES t DE AGOSTO DE 1938.
15
i*
CIOS CLASIFICADOS
COMPfcJUVtNTA
DE MUEBLES
VDO BUFFET caoba perfecto
estado; do* jaulas crianza polloa.
Temarla en alquilar casa espacio-
,1 .ntre paradas II y 33. Informar:
T *?ono 759 azul, Santuree. 8-9-C
SALE: Household furnlture
ni out household furnishings
-irgaini. Information at Wald-
. So. 7 Tetun Straat or No. 3
Ca! D. Puntas las Maras. 8-11-B
S VENDE juego cuarto moderno
-a o dos camas. Juago d sa-
t rouch Simmons, alfombra. Todo
- rrfecto atado. Dlat Rivera
Canal! 43, Santurca. i-U-D
COMPRA VENTA
MISCELNEAS
p7AVER BOARD: El cartea ldaal
pira divisiones y dalo* rasos. Fcil
- -vacar. Duracin terna. Evita
la humedad. Aisla al calor. Da ven-
t por Los Muchachea, Suca, de A
Mayol A Ce, San Juan. P. R.
HNA-M
MODERNICE SU COCINA con
pos de gabinetes esmaltados o
sel metal"; fregaderos coa ga-
- tetes; cocinas elctricas y de gas.
Venga a ver todo esto ya Instalado
#i nuestra exhibicin permanente
para 1 "Fomnto de la Cons-
n en Puerto Rico" tenemos
*- erta ?n el stano de nuestro es-
cimiento principal, Alien No.
61 ;n Juan. Ferretera Merino.
8-12-M
os INDUSTRIALES: Fabriea-
- i 'oda clase de cajitas para ci-
;i ros, dulces o cualquier produc-
vn maderas de Tpelo. Imita-
- - He Cedro, Redwood y Cedro.
.;- # jreclos e informacin:
P -> Rico Tobacco Corporation.
Fsaricantes de Cigarros, Cigarrillos
Cajitas. Bayamn, P. R. 8-11-P
(^tjje
Willard
EL TIRO POR LA
CULATA
EN EL DESTALLANTE OWGUTAL ....
MISEMOS LO QUZ OfUCCe EN UrO
CUAWTITO PBTCA DeTL
RESTAUPAWTff m~*+
AS DE PORCELANA blancu
da coloree para R e s t a u ranu,
F lentas* de Soda y cafetines. Muy
lea tambin para las cocinas en
si casas particulares. Hgase hoy
- -no de una mesa de porcelana
ndo la Ferretera Merino
t n 64, San Juan. Tel. 688. 8-26-M
BODAS. BAUTIZOS y fiestas. En-
cargue au bizcocho para au boda o
finta a La Bombonera. Aquarlum o
Fuente Padln. Establecimientos
Puig Abraharr. A Co. HNA-P
POSTES ANGULARES, esquineros
y terminales de hierro para verjas
y cercados. Fciles de poner, dura*
deroa y econmicos. Pida informes
y precios a "Los Muchachos" Suca.
de A Mayol Co.. San Juan. P-M
'OUIE-LE
JUANlTO*
SI', MISA BIEN ES-
TI BKTRATO. ES-
TE HOMBRE TI EME
UM CUARTO ALQUILA-
DO AQU AL LADO...
NECESITO QDE EfO-
"TOEcJUESDC CUAL-
QUIER MANEJA ES-
TOS PECESITOS A
ESE HOW.BBESABES
MINTS*STMT70... IjRfcSAV
A RAMM.
COMO SI MO HUBIERA
.SUCEDIDO HADA... NO
DIGAS NI UNA GLABRA
DE TODO ESTO A NA-,
Dli Y NOSOT0OS HA%
REMOS EL RESTO.,..
C PERO.
ADONDE
MB
LLEVA?
DIRECTORIO
MEDICO
; JO
Autorizado per la Asociaala
Medica da Puerto Rlea.
i rf"
DR. JAIME VILA-
ESPECIALISTA
Estmago Vas t 1 Lares
Intestinos Redo
Parada EL,Santurce, TaL 1880.
Rayea X Fisioterapia v
Metaboligma.
Gastroseopiaa -
g'-
1
Dr. Alfredo L. Boa
Enfermedades da la plat
exclusivamente.
RADIUM Y TERAPIA 01
RAYOS X r
para tumores malignos de
la pleL -^
Parada 21 TaL Saat M
Doctora
-
Elisa Rivera Daz
Enfermedades de la Mujer
Exclusivamente.
CLNICA DAZ GARCA
COMPRA VENTA
MISCELNEAS
SOLIGNUM: el preservativo
cientfico para maderas. Producto
ingls en varios colores. Se aplica
con brocha. Teodoro Vidal Sn-
chez. Suer Tetuan 37 Tela. 742-
192 San Juan. 8-17-V
GATTTOS DE ANGORA: Se ven-
den gatltos de Angora pura raza a
$10 cada una Telfono 245 San-
turca. HNA-M
Especialidad Medicinal
ATLAS CA1ULE OIP: Poderoso ex
termlnador de garrapatas en el ga-
nado y otroa animales. Constante-
mente en xlstencia. West India
Machinen A Supply Co, frente al
Muelle Nm. 3. San Juan. Puerto
Rico. p-V
DIVISIONES TABIQUES y cel-
inga aislantes, se pueden construir
a precio mdico con Presswood,
Playwood or Wall-board cuyoa ma
tenales ofrece: La Ferretera Me-
rino, Alien 64, San Juan. Tel. 688.
8-26-M
MOLINOS PARA CAFE. maz. etc.
D.ferentes marcasmedio -uso. Pre-
cios ventajossimos. Muy buenos.^
Aproveche oportunidad dirigindose
j: Andrs Justicia, Alien 75, San
Juan. P. R. 8-9-J J
PATOS DE AUSUBO y otras Irta-
- -ras preparadas de renta a precios"
competencia. Informar; Manuel
Surea. Barrio San Antonio, Agua-
i, Puerto Rico. S-14-V
MATERIAL ESCOLAR: Libretas,
'oices, tinta, papel de forrar li-
bres, y libretas, libretas de argo--
i i. plumas fuentes, etc. Todo a
precio de situacin en: Martin
School Supply Company. Brau 75,
San Juan. P. R.. McKtnley 31, Ma-
>*zez. P. R.________________9-2-M
OPORTUNIDAD: Con el 50% de
aja, vendo: ainc. tubera galva-
r. uda y negra, inodoros, lvame-
--. rsstrlllos de hierro para puer-
tai \ isas de ausubo de 30 pies, ms-
dar, corchea para neveras, calde-
r d- 40 H.P.. ladrilloa. tejas y al-
?*-ris en general. Pedro G. Gon-
r Ules, caUe Cerra 10L Tel. 110. San-
:e, Box 1106, San Juan, P. R.
8-11-G
?- "VECTORES Y CMARAS de
C - de 16 y 8 mm, accesorios, pe-
t Le tomamos su equipo. Ca-
r un Sales CompanyBox 3241,
S-varee, P. R. 8-13-C
CURSO DE FRANCS en discos.
* \cilente condicin. Se vende
ren fongrafo o sin l. Informar
8r. Rodrguez, 7 P. M., Hotel Plaza.
8-13-R
EQUIPOS DE UTILIDAD qus ven-
de la Ferretera Merino: Motores
elctricos marca "Century"; mez-
cladoras de concreto marca "Lans-
ing"; bombas para agua marca
Goulds"; Talad, os elctricos
"Black A Decker"; Maquinaria
"Driver" para 'alleres de carpinte-
ra. Pida catlogos y precias ai
Apartado 268. San Juan. 8-12-M
KILTIK D: Una preparacin arse-
nlcal Dar si completo exterminio
de laa garrapatas. Garantizados de
producir un efecto eficaz y rpido.
Pida informes s Loa Muchachos.
Suca, de A Mayol A Co. San Juan.
P-M
ALREDEDOR DEL CONGRESO...
LANCHA con motor Gray, 70 ca-
ballos/ 30 pies de largo, 5 de pun-
tal y 12 de manga, en magnificas
condiciones, 'ae vende por la mitad
de su *alor. Amrico Andrini. Pla-
ya d,fajardo. 8-9-A
INTTRBSA A LOS ANUNCIANTES:
Noa queda una pequea existencia
de abanico* para anuncias, muy nu-
trida en cromoe. que ofrecemos a
20 millar, lmpreeoa, Servimos de
2A0 en adelante. Imprenta Jufeatl.
Muoz Rivera 26. Rio Piedras. 8-20-J
EFECTOS DE OFICINA
CAJAS DE CAUDALES % prueba
de fuego, tamao de hogar y ofici-
na, a precios reducidsimos y mag-
nifica calidad. Tenemos sn existen-
cia. Abrimos calas de caudales f
cambiamos la combinacin sin mu-
tilar el mueble Casa Elmendorf
Tetun 9. Telfono 158. San Juan.
HNA-t
PICOR DE LOS PIES desaparece
ron dos aplicaciones Carbo Negus.
Pdalo en boticas. Diez centavos
frasco. Enve sellos para muestra
gratis: Dr. Daniels. Arecibo. 8-18-S
PARA CATARROS, Pinosan. Para
grippe, Pinosan. Paca la tos. Pino-
san. Pinosan es nico. Farmacia
que nos enve su orden pagaremos
conduccin. The 555 Medicine Com-
pany. 8-20-R
FUNERARIAS
EL BLOQUEO: MODERNAMENTE
EQUIPADA. ngel Fernndez. Pre-
cios bajos. Servicio rpido da y no-
che. Carretera-Nueva, Parada 23.
Telfono 180 Santurce: Puerta de
Tierra. San Agustn, Parada 5, Te-
.ir.o 598. HNA-F
(Continuacin de la pgina 6.)
ciones de enseanza elemental, de
enseanza secundaria y de la al-
ta educacin, al igual que en1 las
escuelas tcnicas y en laa escuelas
normales.
La enseanza del .cooperativismo
en Francia es considerablemente
ms realista porque existen escue-
las sostenidas por las sociedades
cooperativistas que fueron funda-
da durante la guerra bajo la pre-
sin de la necesidad econmica, al
igual que las que ahora surgen en
el territorio de la Espaa Republi-
cana. El trabajo de estas socieda-
des asi como la enseanza del coo-
^pertivismo en lai""diversas escue-
lasr-^a coordinada a travs de la
' Ohcma Central: Para el Coopera-
tivismo en las Escuelas", que ha
venido funcionando desde el ao
1928 en que fu establecida con la
aportacin del Director de Educa-
cl/i de Francia. Tanto loa coope-
'rawvlstas como los educadores han
venido trabajando hombro con hom-
FILATLICOS
FILATLICOS. Bellos, lbumes, ca-
tlogoa pare profesionales y prin-
cipiantes. Eduque sus hijos en es-
te arte. Martin Schooly Supply Co.,
San Francisco 75. San Juan.
P-M
cia. Y en Estados Unidos, en el me-
diano Oeste, donde el desarrollo de
cooperativas ha sido ms marcado,
tres estados,Wisconsin, Dakola
del Norte y Minesota,han dado
ya sus pasos a travs de la corres-
pondiente accin legislativa hara
la inclusin del coopertaivismo en
el plan de estudio de sus escuelas.
Esta coordinacin entre 1 coope-
rativismo y la instruccin pblica
que hemos descrito en Espaa,
Francia y Estados Unidos y que
existe en los pases Escandinavos
y en los pases bajos de Europa,
seala notablemente la necesidad de
que tanto la gente interesada en
i.- cooperativismo romo la que ae
interesa en la educacin pblica se
detengan a considerar conjunta y
cuidadosamente los problemas y
laa Implicaciones que envuelve una
materia tan directamente relacio-
nada con I desarrollo econmico
y social del mundo moderno. Ellos
deben tomar en cuenta la situacin
que actualmente existe en las es-
cuelas asi como laa tendencias, pre
Las carreras que se celebrarn.
(Continuacin de ui pgina 10.)
bro en el desarrollo de este aspee- wntei ^ ]t Jucacin en sU rela-
to del programa escolar de Fran-
Oportunidades Comerciales
OPORTUNIDAD EXCEPCIONAL.
Inversin bien lucrativa. Vendo
acreditada Imprenta. Diez aos' es-
tablecida. Numerosa clientela. Pren-
sas nuevas, material perfectas con-
diciones. Precio sorprendentemente
bajo. Infrmese: Apartado 96?) San
Juan. 8-13-B
FABRICANTES DE PANTALO-
5: Ofrecemos etiquetas para
talones a 50c. millar no menos
o* diez mil. y a 40c. no menos de
,# nte mil. Entrega rpida. Impren-
's Jufesil. Rio Piedras. 8-18-J
T' VENDO MADERA, pintura, mate-
i p "merta, material elctrico y
so materiales de conatruccln
a> a precios muy bajos. Informes: Gui-
rmr Pinero, calle Robles No 41.
-ras. ______________8-18-C
"TIOGA"Allmantoa para pollitos,
gallinas ponedoras, conejos, gana-
do y perros. Recibimos embarques
eemanalaa. Hacemos aguarte-para n-
T'gas en la lela. A. R. SENO-Allen
HNA-Z
18.
*r VENDEN: Una bicicleta, con
na* y tubos nuevos, con upa.
- a; una meas de Jugar Ping-
P*ng con su equipo; varios cana-
"i finos. F. Garca, Box 62. Rio
P-dras. _________*-12'G
MODERNIZANDO su hogar: Ad-
Qulera lo ms lujoso, aliciente y
moderno. Norge ea nico en apa-
r enca. Para fro o calor usa Norga.
Exhibicin: Taft 10. Telfono 1096-
ALMANAQUES PARA 1939. Tene-
mos el surtido ms completo em
cromo de arte, precios desde .w
el ciento en adelante. Si est inte-
resado le visltaremoa con el mues-
trario al-recibir su avlao. Imprenta
Jufesil, Muoz Rivera 36, Rio Pie-
dras,________52
SE VENDE: 1 carro V-8 con ta-
blillas. 5 gomas Jumbopor 8200.
Un radio Zenith, su vslor $300por
885 Un sof medalln antiguo muy
bonito 855. Telfono 3341 verde,
Brau 78 (s.'.oi),________**_
LAMPARAS FTNAS: Vea nuestra
exhibicin de lmparaa de CrtstsJ
de Bohemie legitimo. Laa Unamos
dsde $40 hssts 8500 eads una
Compaft.a Sol* Incorporada, Ave
Fernndez Juncos, frente Aeropuer--
^to. Parada 10, Santurce. P. K.'
PARA VENDER o comprar o repa-
rar au maqulnilla de escribir Under-
wood o de otraa marcas, visite Blan-
co Compaa, frente a la Plazue-
la de San Francisco, calle Salvador
Brau Nm. TL HNA-B
SE ALQUILAN mquinas de escri-
bir. Albert E. Lee & Son.. Inc. La
Marina, San Juan. Telfono 505 San
Juan. HNA-L
VENDEMOS mquinas de escribir
"reconstruidas" y "usadas" de todas
marcas. Albert E. Lee A Son. Inc..
La Marina! San Juan, telfono 505
San Juan.___________________HNA-L
CAJAS DE CAUDALES ta or cadas
por THE MOSLER SAFE CO Te-
nemos existencia de cajas a prueba
de fuego nuevas y reconstruidas en
fbrica. Abrimos y reparamos calas
de caudales de cualquier marca
Camblamoa combinaciones.
C J. LAVERGNE
Representante Exclusiva Edificio
Tobacco Palace. Tel 729. Box 259.
San Juan, Puerto Rico.
HNA-L
Empresas Mudanzas
LA MAYAGUEZANA lo mudar sin
deteriorar sus muebles. Mdese con
Kiko. Francisco Bull Nazarlo. Tel.
2608 atul. calle Flgueroa No. 19.
Parada 18H. Santurce. HNA-B
LA BOLSA na resuelto su proble-
ma: mudare sus muebles por prado
al alcance de su bolsillo Responsa-
bilidad y aertedad Telfonos 221 y
261 verde. Carretera 82, parada
1 P-3
HACEMOS MUDANZAS desda un
dlar en delante para cualquier
sitio. Llmenos y le atenderemos a
satisfaccin Personal competente,
seriedad y esmero Telfono 2130
azul. Peres l. Santurce. P-G
MUDANZAS: Quien lo muda ea tan
Importante como donde se muda
Mudamos, embalamos, embarcamos
J almacenamos mueble* C W.
legmund. Condado 37. telfono 497
Santurca. HNA-S
LEA LOS JUEVES
"PUERTO RICO
LUSTRADO"
MILES DE SELLOS, lbumes finos
y baratos, catlogos de Scott del
38, accesorios para principiantes y
profesionales. Enve 10c para en-
viarle catlogos. Caribbean Sales
Company, Box 3241 Santurce. P.
R. &-13-C
FLORES
LLAME AL rELEFONO 969 Santur-
ce, seora Isabel Vda. de Andino
si necesita ramos, cruces, coronas o
cualquier otro trabajo que desee en
florea naturales Cintas con lnacrlps>
clones artsticas. Calle Hoare Nm
16. Parada 14 HNA-A
VENTA DE FLORES naturalea: en
toda clase de trabajos Se imprimen
cintas pare coronas. Llame al i ele-
fono 825. parada 14. Calle Hernn-
des Nm, 8 Encarnacin Hernn-
des. HNA-H
DGALO CON FLORES Pilar G
de Vela le servir lo que quiera ex-
presar con ellas. Haga una orden y
me preferir siempre. Parada 354,
telfono 26 Hato Rey. HNA-V
LORENZA DE MORENO: SI nece-
slta algn trebejo en flores natura-
lea ordnelo al telfono 86 y queda-
r satisfecho Garanta y puntual!-
dad. Hato Rey. Parada 8L HNA-M
FLORES: Servimos por docena a
cualquier hora y como las quiera.
Invitrnosle a nuestro Jardn. Villa
Angela, Telfono 3188, San Jorze
41. Parada 25. Santurce. 8-9-R.
GANADEROS
GANADEROS: inatrumentoa veteri-
narios, liquido para marcar, inyec-
ciones, purjantea vermfugos v to-
da clase medicinas para el taado
lo encontrar donde A. R Zeno.
Alien 16 HNA-Z
GANADO VACUNO marcado sin
fuego, duradero., seguro, econmico,
con sisteme Frsnklin. Pida infor-
mes: Oficina Dr. Daniels, Arecibo.
8-18-S
VENDO: NovUioe para trabajo, va-
cas productoras de- lecha, ganada
de matanza y lefia. Jos-Sosa Oliva
Carretera Nm. 3. K. 22 H 8
HNA-S
OPORTUNIDAD: Vendo Juntss seis
vacas cruzadas recin paridas de
lro. s 4to. parto de once, catorce y
diez y ocho litros, s 8110. Informa-
r: Coln 3, Parada 26. Telfono
3143, Santurce. 8-9-M
VENDEMOS SIETE va ca con 75
litros produccin, recin paridas.
Partidas novillas bien cruzadas pro-
medio 8 arrobas a prueba tubercu-
lins. Apartado 11, Hato Rey. Tel-
fono 241, rojo. 8-10-C
FABRICA DE COLCHONES de
alambre y fbrica de escobas de
millo con material listo para pro-
ducir se.sacrifica a comprador que
acte rpidamente. Escriba por de-
talles: Aurelio Berrlos Pacheco. Ya-
bvicoa. 8-9-R
POR AUSENTARME vendo Barbe-
ria acreditada, magnifica clientela;
dos sillones Kokin perfecto esta-
do. Precio razonable. Informarn:
Calle Culto No. 8. Parada 21 o te-
lfono 924. 8-15-P
SE VENDE tienda en San Juan-
mercanca, accesorios, local cntri-
co, establecido muchos aftos. Gran
oportunidad para persona dispues-
ta a desarrollar adems buen ne-
gocio turismo. Pagos parciales.
Apartado 224 San Juan. 8-11-B
cin con las necesidades del estu-
diantado porque al tratarse de la
inclusin del cooperativismo como
una signatura ms en los cursos
de la escuelas pblicas es muy im-
portante que basen sus planes y re-
comendaciones sobre un cabal con-
cepto de las funciones fundamenta-
les que competen a las escuelas p-
blicas en una democracia debida-
mente organizada.
Tanto el movimiento cooperati-
vista como la instruccin pblica
dependen de la democracia para el
libre y armnico desarrollo de sus
actividades, pero la democracia de-
pende a su vez de ellos para la
conservacin y el mantenimiento de
sus principios. La labor requiere,
desde luego, esfuerzo y constancia,
pero tambin requiere comienzos.
Y el comienzo bien podrs ser ess
resolucin presentada por el seor
Lpez Domnguez en el Primer Con-
greso de Cooperativas celebrado en
Puerto Rico, favorablemente co-
mentada y aceptada por los hom-
bres all presentes, representativos
de los ms grandes intereses eco-
nmicos y del movimiento coopera-
tivista de la Isla. Al Hon. Jos M.
Gallardo y a la Junta de Sndicos
endosamos cordlalmente la idea ex-
presad en la resolucin del Comi-
sionado de Agricultura y Comer-
co. en la seguridad de que la aus-
piciar como una aportacin Im-
prorrogable al mejoramiento de la:
educacin pblica, mejoramiento!
que no debe cesar nunca y como I
una ampliacin de la capacidad
educativa de su departamento.
6 ENVIDIOSO
7 CLEMENTE
8 FUGITIVA
2
S
1
Opor I unidades Comerciales
GRAN OPORTUNIDAD. Por no po-
derse atender vndeee Colmado
acreditado: magnifica clientela y
en sitio cntrico de Santurce. Para
informes: Apartado 1208 San Juan.
8-22-T
GANGA!! SACRIFICO por mitad
de su valor por embarcarme prxi-
mamente, el acreditado 'Bar yRes-
taurant Eapana1Alien 37. Acep-
to facilidades para pago parte del
dinero. 8-10-B
----------------------------------- Por Rubn A. Jordn
BARBEROS, buena oportunidad. En la nocht del fl^ves 28 de
^!n.d*.bVb'Tri*Juetn*..cl,l?!fi*- Julio giraron una visita a los st-
Iones del Club Nutico de Sen
Ping Pong en el Club
Nutico
Dirjase a R. Lopes. Loiza Street,
No. 188, frente al Teatro San Jos.
8-15-L
OPORTUNIDAD: Vendo acreditado
negocio en San Juan. Sitio cntr1-
co. Informarn en Cristo Nm 28
(altosieM. Carra
MISCELNEAS
MONTAMOS DIPLOMAS y hace-
moa marcos a la medida. Precios
razonablsa Martin School Supply
Co-. San Francisco 75, Sao Juan,
McKlniey SI. Mayaguea P-M
J M. AMADEO. D. Ph. C Hotel
Captol, telfono 1620. Santurce. Ea-
Ssciallsta en masajea y gimnasia
ueca, Mdica y Ortopdica Trece
anos de orctlca profesional
HNA-A
"LA PISTOLA" de Badrena. Ar-
mas de cazanuevas de todas cla-
ses, municiones, etc. Entrngsnse
registradas. Llsme: Telfono 1228
azulapartado 3053; Palacio 54,
Sunoco, Santurce.. P. B.
SE SOLICITA perro legitimo San
Bernardo, para cruzar con perra
de Igual raza. Informes: Telfono
2645 Santurce. 8-10-1
Juan loe quipos "Jnior" y "S-
nior" del Lolza Plng Pong Club de
Santurce, correspondiendo a una
gentil Invitacin dt los seores Pe-
dro Ramrez Nadal y Hctor Sn-
chez.
Se celebraron en esa noche y en
laa dos magnificas mesas que all
tienen instaladas los miembros riel
Club Nutico, reftidos y emocionan-
tes juegos entre los jugadores del
"Loiza" y loa del Club Nutico.
Entre los "nuticos" que all vi-
mos practicando se encontraban los
seores Hctor Snchez, Pedro Ra-
mrez Nadal, Teddy Gonzlez, An-
tonio Mata, Antonio Castro, Ms-
nolin Salas y Manolin Coln Vz-
quez, qu.'nes. aunque llevan poco
tiempo en este deporte, se perfi-
lan como magnficos jugadores, a
quienes veremos dentro de poco
tiempo midindose con los mejores
pimponlstss de Puerto Rico. Tam-
bin tuvimos al placer de jugar
varios juegos con la seora Sal y
Gonzlez, gran entusiasta de este
deporte.
Nuestra ms sincera felicitacin
MUIftEIRA demostr mejora
anotndose una victoria fcil en su
ltima terrera. Se mantiene eu
condiciones regulares y bien alivia-
da, ea veloz y relativamente fuer-
te, y ocupa buena posicin en la
raya. Ha sido traqueada suavemen-
te. Le damos la preferencia en es-
ta carrera difcil. Sheila Barrett ha
tenido el traqueo suave adecuado,
y se nota en buenas condiciones.
Es veloz y relativamente fuerte,
y va favorecida por el peso mlnl;
mo, En (los reclamos Intermedios
ha figurado con xito, aunque sus
carreras son desiguales. Le damos
la segunda opcin. Coamo es un
debutante que ha tenido la prepa-
racin necesaria, y demuestra ha-
llarse en buenas condiciones. Es jo^
ven y de buenas apariencias, y tie-
ne la ventaja de estar fresco. Juz-
gndolo por sus carreras en Esta-
dos Unidos y sus trqueos aqu lo
recomendamos en tercer lugar.
CUARTA CARRERA 1.400 Mts.
1 DORA M. 7
2 CENICIENTA 6
3 EMMA R. 5
4 SAN JUAN 9
5 GRUMETE 10
6 DEPRECIO 1
7 NACIONAL JR. 2
8 VENEZUELA 4
9 FLORIDO 8
10 CANILLERA 3
11 QUIQUE J. 11
DORA M. ha sido traqueada muy
suavemente a fin de mantenerla
aliviada de patas, y se halla en
condiciones regulares. Es ligera y
resistente, y ha luchado con xito
en este grupo. Sus ltimas actua-
ciones la recomiendan como favori-
ta. Cenicienta ha seguido en con-
diciones regulares con el traqueo
suave adecuado. Es ligera y resis-
tente, y entre estos chongos ha fi-
gurado como contendiente siempre.
Es nuestro segundo candidato. Em-
ma R. est haciendo buenas de-
mostraciones que nos obligan a con-
siderarla en tercer lugar aqu. Se
mantiene en condiciones regulares
y aliviada de patas con el traqueo
suave adecuado. Es resistente y
luchadora, y siempre figura entre
los primeros aqu.
QUINTA CARRERA 1 116 Milla
1 GUAYAMA 7
2 SULTANA 4
3 MARQUESITA 1
4 LATERO 6
5 MICKEY MOUSE 3
6 LOHR G. 2
7 GALLETITA 5
GUAYAMA es nuestro favorito.!
Se halla en buenas condiciones, es
relativamente ligero y adems re-
sistente y luchador, y ha hecho
buenas demostraciones en grupos
bajos que lo recomiendan como el
ms probable ganador aqu Sulta-
na se halla en condiciones regula-
res, y aliviada de patas. Es la ms
veloz del grupo, y resiste bastante.
En este grupo ha figurado bien. Le
concedemos la segunda opcin. Mar-
quesita sigue en condiciones regu-
lares. Es resistente y luchadora, y
recibe sealada ventaja en peso de
sus rivales. Tambin ha vencido en
este grupo. La consideramos en
tercer lugar.
SEXTA CARRERA 1-14 Milla
1 CIMERA 5
2 LUCIA 1
3 EL LOCO 3
4 TROUBLE 4
5 DOA MERCE 2
CIMERA se destaca como gran
favorita. Conserva las buenas for-
mas que ha lucido en sus tres pre-
sentaciones victoriosa, y ha sido de-
bidamente preparada. Sus actua-
ciones la acreditan como superior,
an considerando que concede gran
ventaja en peso a aus rivales. Lu-
cia tiene la aegunda opcin. Se
mantiene en buenas condiciones, es
resistente y luchadora, y general-
mente figura entre los primeros en
grupos altos. El Loco debe llegar
tercero. Est regular, es ligero y
fuerte, y supera por mucho a los
restantes.
DR. M. PUJADAS DAZ
Medicina interna adultos y
nios. Post-graduado en Medi-
na Tropical Rayos X Dia-
termia Laboratorio Clnico,
Consultas. 2 P. M. s i P. M.
Parada 43H TeL 1737 Saat
Ave. San Jorga frente Iglesia -
Dr. Jenaro Surez
Especialista en
PARTOS ENFERMEDADES
DE LA MUJER
AVE. OR. ASHFORD. STOP 46
(Frente al Hospital
Presbiteriano)
Tai. 2660 Santurce,
DR. A. PERNOS ISERN
Especialmente -
Enfermedades del Corazn t
del Sistema Circulatoria
Estudios
Electrocardigrafo coa
Ava de Diego Nm. 4
Telefona 1082. Santurca, P. R.
Dr. Aquslb R. Laogier
OCULISTA
Naris, Garganta y Odos.
San Justo esquina Ietuji
TeL San Juan 1031 -. i
Residencia Santurca, 458.
STIMA CARRERA 1,000 Mts.
1 ALMIRANTE 1
2 CAPERUCITA 7
3 DIAMANTE 8
4 VILMA R. 3
5 ETHEL MARBE 4
6 DORMILN 5
7 ARQUITECTA 2
8 BLACK FOX 6
ALMIRANTE sobresale como gran
favorito. ltimamente ha librado
una buena campaa luchando con
caballos mejores que sus rivales
aqu. Se mantiene en buenas con-
diciones. Es muy veloz y relativa-
mente fuerte, y ocupa la mejor po-
sicin en la raya. Sus actuaciones
recientes lo Indican como ganador.
Caperucita se halla en condiciones
regulares. Es ligera y fuerte, y va
favorecida por el peso mnimo. An-
teayer domingo vino de muy atri
para llegar tercera de Almirante y
Vilma R. La preferimos como se-
gunda. Diamante sigue en condicio-
nes regulares y bien aliviado de pa-
tas. Es relativamente ligera y arie-
ma resistente, y generalmente fi-
gura entre los primeros en grupos
intermedios. Le damos ls tercers
opcin.
(Anuncio)
(io> rrnrnenl of Puerto Rico
Department of the Interior
Bureau of Public Work
- *
San Juan, Puerto Rico, w
August 8, 1938. -
ADVER11SEMENT
Tpicos baseboleros
La expulsin del "Humaran Stars'
fu revocada... los juegos del do-
mingo 10 fueron confiscados en su
contra... la FDN se reunir para
considerar el asunto... Esperemos
los resultados...
Ese novato de Mlramar que se
llama Lulo Vzquez... est an
en un desgraciado slump, que ti
ne miras de durarle todo el cam
peonato... todos sabemos de la ma-
nera que bate y fllde Lulo en el
pasado campeonato...
Se comenta en Humacao... que
el Grand Stand ser' Inaugurado
muy pronto... con mucha pompa...
para los jugadores de plng pong
del Club Nutico y nuestras ms
expresivas gracias a los seores
Pedro Ramrez Nadal y Hctor
SncKn, quienes con sus atencio-
nes nos hicieron pasar una noche
agradabilsima en los'salones de
ese popular Club.
carreras de paso fino... msica...
y doa juegos de pelote...
Gerardo Rodrigues, lanzador del
PRRA... que junto al Ledo. Car-
ola forman una batera muy pode-
rosa... estA lanzando con mucha
efectividad... tres juegos de cam-
peonato ha lanzado, dea ha gana-
do, y uno... lo perdi con el z*a-
bucoa...
a
Caballeros... que dulce le estn
dando a la pelota... loa doa vie-
jitos de la UTM... San tana y Se-
rrano... lo cual demuestra que los
muelleros, castigan sin piedad la
redonda... cuando algn lanzador
se la coloca de strlke...
En juego de exhibicin en Hu-
macao... entre las novenas de la
localidad... Tokio y Holy ame...
vencieron los primeros... con seo-
re de 4 rarreritas a S... en una
crnica anterior... dijimos qi !
Tokio era nuestra carta... si se
celebraba esta partido...
SEALED propoaals ln duplcate
will be recelved by the Commlsslon-
er of the Interior pf Puerto Rico
at his office, San Juan, P. R, unt
2:00 o'clock P. M on August 24,
1938 and then publicly oponed and
read aloud, for furnishing a)l planti
labor and material, and perfornv
Ing all work required for the cene '
truction of Federal Aid Grade Oto*
slng Project (FAGH NO." S^V
"SANTURCE BAYAMON" .Muid-
pslity of Guaynabo, ronsistinj. pf
0.360 kllometres (0.2237 miles)-o
grading, embankmentj, asid ce
rrespondlng appurtenant work. "
Plans, apeciflcations, Inetruct-
ions to bidders, special provlsloaa
blank forms for proposala, perfer- .
manee and payment honds, may be
obtained at the Divisin of Survey
and Construction of Hlghways,
Roads and Bridges of the Departa
ment of the Interior in San Juan,
Puerto Rico, upon deposit of 850.-
00. The amount of the deposrt will
be refunded upon the return of rja'
plana and docilments in god con-
ditions withln 20 days after the
openlng of bids. , .
Eaeh proposal muat be aceom-
panied by caah. certifled cheek or
Bid Bond payable to the Coramis-
sloner of the Interior, in the
a rifo un t of Two Thouiand Seven
Hundred (82,700.00) Dollars.
Special attentlon to bidders lt
called to the Special Provitions
included in the contract forma, and.
to the fact that Plans and Speciie
atlons will only be given unt 48
hours prior to the openlng of the
bid.
The mnimum hourly rat of
wages for the various classlfica-
tions of labor as well as the hours
of work and condltlons of employ.
ments, ahail be stt forth under the
Special Provisions In the itemixed
proposal for the project.
The competeney of prospectiva
bidders shall be tsken in consMerat-
ion snd the rlght ls reserved to
reject any *r all blds.
Any propossl not made la the
official forms for the Proposal
Schedule marked "Original" and
"Duplcate" and/or lacklng the slg-
nature of the contractor at the bot-
tom of each page of ssld "Proposal
Srhedule" shall be rejected.
The Engineer's Contract Estmate
for thls proyect amounts U> 802344
(Slgned) JOS E. COfcM,
Commieaioner of the IiWiflet.
------------------------------------------------
sssai
/
16
EL MUNDO, SAN JUAN, P. H MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
LA CONFERENCIA PANAMERICANA...
?Continuacin de la pgina 8.)
U importancia del Congreso de Pa-
nam no estriba tanto en el con
tenido de las conclusiones all acor-
dadas como en el hecho "de que,
ana desde los albores de su vida
nacional independiente, las Rep-
blicas Americanas se revelaban
partidarias de"la unidad de accin
Y de una poltica comn.
. Fue en la Primera Conferencia
de Washingtonla celebrada en
1889donde se acord establecer el
rgano permanente de las conferen-
cias panamericanas, y que hoy se
conoce .con el nombre de Unin
Pa'namericaa. Segn el plan ini-
cial all aprobado, se crearla una
Oficina Comercial que sirviera pa-
ra fomentar las relaciones comer-
ciales entre las repblicas del Con-
tinente Americana. Sin embargo, en
cada una de las reuniones subsi-
guiente se han ampliado de Tal
tuerte las funciones de la Unin,
que en la actualidad la institucin
establecida en Washington est en
Condiciones de contribuir eficazmen-
te al fomento de las relaciones en-
tr fas naciones de Amrica en to-
das us rdenescultural, econ-
mico y social.
Las funciones de la Unin Pan-
imerlcana tienen dos aspectosdis-
tintos. Considerada desde el punto
de vista oficial, ella es el rgano
permanente de las conferencias
panamericanas encargado de poner
en efecto los tratados que suscri-
ban y las resoluciones que adopten.
En su aspecto extraoficial, la Unin
Panamericana es, de hecho, un gran
centro de Informacin al servicio
de todos los ciudadanos de las Re-
pblicas Americanas; y en este mo-
mento deseo hacer un breve apar-
te para poner a vuestra disposicin
los servicios todos que ella ofrece.
Si alguna ver deseareis alguna In-
formacin respecto a cualquiera de
las Repblicas Americanas, no de-
Jis de escribir a Washington, queibucln que han aportado las pasa-
se os enviarn los datos m com- das conferencias panamericanas
Para defender eficazmente
el hemisferio occidental
FRANCIA INSISTE...
(Continuacin de la pgina 2.)
de Julio. Tambin dice que el
Ejrcito francs le cedi al Gobier-
no de Barcelona 550,000 quintales
de trigo para ser entregados du-
rante el mes de agosto. De acuer-
do con las mismas fuentes el vice-
premier Chautemps lleg a un con-
venio con el embajador espaol en
Pars para permitir el paso de 8.000
voluntarlos para los leales a tra-
vs de Francia rumbo a Catalu-
"El Ministro del Exterior niega
categricamente todas estas alega-
clones. El Ministerio del Exterior
declara que no se le han cedido ar-
mas de ninguna clase al Gobier-
no espaol ni que se ha permitido
el paso de material de guerra so-
bre el territorio francs camino de
Barcelona. Ni el vicepresidente del
Consejo ni ningn otro miembro
del Gobierno francs ha concerta-
do acuerdo alguno con el Embaja-
dor espaol en Pars para permi-
tir -el -paao de volun t a r l o s por
Francil- Esto fu ya negado cate-
gricamente por el comunicado dl
5 de agosto. Ni se ha planeado ni
se prev tal expedicin. Tambin
es falso que cantidad alguna de
trigo del Ejrcito francs haya si-
do vendida al Gobierno de Barce-
lona. Se debe observar sin embar-
go que la venta de comestibles no
es una violacin de la no interven-
cin."
Se agudiza la esca-
sez de comestibles
en la Espaa leal
Segn se desprende as los des-
pachos de Perpiftn, la principal
preocupacin del Gobierno repu-
blicano en la actualidad es la ad-
quisicin de suficientes granos,
azcar y otros comestibles para
asegurar la alimentacin de la po-
blacin civil durante el Invierno en
la liona catalana y la de Madrid-
Valencia, asi tambin como la de
sus 800,000 hombres sobre la* ar-
mas, ya que Barcelona est conven-
cida de que la guerra no podri ter-
minar antes del invierno.
Ia cosecha ltima ha sido bnn-
lante buena en toda Espaa; pero
la mayor parte de las provincias
agrcolas estn en poder de Fran-
co lo que le asegura a ios naciona-
listas suficientes granos, incluyen-
do arroz; pero Barcelona depende-
r casi enteramente do sus impor-
taciones, aunque Valencia y Bar-
celona estarn mucho mejor. Des-
da qu los ejrcitos de Franco lle-
garon al mar por Vinaroz, Valen-
cia no ha podido dividir sus gran-
de* cosechas de frutas con Barre-
lona.
Al presente, en el apogeo de la
cosecha, la carencia de ranos en
Barcelona es tal que a los civiles
con tarjetas de pan slo se les per-
mite comprar 450 gramos de ese
producto a la semana. De acuer-
do con los despachos de Perpiftn,
el cafa y el azcar han desaparec-
do de loa mercados oficiales, aun-
que pueden comprarse de ios co-
merciantes clandestinos a 60 pese-
tai el kilo de azcar y 200 pesetas
el do caf. La leche se reserva to-
da para los nios y los enfermos.
Hoy. los civiles tienen derecho a L50
gramos de carne helada a la sema-
na. 100 gramos de arroz, luO ara-
mos d habichuelas blancas y 250
.gramos de aceite al mes. Tambin
,tienen derecho a 150 gramos de
pescado fresco a la semana.
pletos posibles.
Si nos detenemos a estudiar los
resultados favorables en el haber
de las diversas conferencias pan-
americanas, no podemos menos que
quedar bien Impresionados por el
creciente espritu de unin y sol*
darldad que se observa entre las
Repblicas Americanas. El desarro-
llo de este espritu se refleja en la
evolucin y la importancia cada
vez mayor de las conferencias mis-
mas. Ha transcurrido ya ms de
medio siglo desde que se reuni la
Primera Conferencia Panamericana
de 1889, y es' notable el progreso
realizado durante ese periodo en to-
dos los campos de la actividad n-
ter americana. Con slo repasar los
programas de las siete conferencias
celebradas hasta la fecha nos dare-
mos cuenta de la gran variedad que
han alcanzado los temas tratados,
incluyendo asuntos comerciales, fi-
nancieros e Industriales; comunica-
ciones y transportes; relaciones In-
telectuales y culturales; salud p-
blica y bienestar social; arbitraje y
conciliacin; y la codificacin del
derecho Internacional. Cada una de
estas conferencias ha hecho su
aportacin valiosa; cada una de
ellas representa un nuevo paso de
avance con relacin a la inmedia-
ta anterior.
Sin embargo, fu en la memora-
ble Conferencia de Consolidacin
de la Paz celebrada en Buenos Ai-
res en diciembre de 1936 donde se
puso de manifiesto, en la forma ms
clara y terminante, ese espritu de
unin que anima a los pases de
Amrica. Fu all donde las Rep-
blicas Americanas aceptaron, con
todas sus inferencias, el principio
de la responsabilidad continental
por el mantenimiento de la paz en
nuestro Hemisferio.
Este principio, que hoy vemos tan
claramente establecido, ha tenido
en realidad un desarrollo gradual.
Observse su primera manifestacin
al surgir las dificultades entre Bo-
livia y el Paraguay con respecto al
Gran Chaco. Era Inminente el pe-
ligro de un conflicto armado pre-
cisamente cuando abra sus cesio-
nes en Washington, en diciembre
de 1928, la Conferencia Interame-
ricana de Conciliacin y Arbitra-
je; y la situacin fu motlvo.de ac-
cin Inmediata por parte de aque-
lla conferencia, que nombr de su
seno una comisin de neutrales a
fin de gestionar le transaccin
amistosa de la controversia." Des-
de aquella fecha ha sido cada vez
ms patente la tendencia de con-
siderar la paz del Continente Ame-
ricano como motivo de preocupa-
cin y responsabilidad continentales.
Cabe agregar a este Importante pa-
so de avance el que significa la
aceptacin definitiva del principio
de que cualquiera amenaza de ori-
gen extraflo al Continente, contra
cualquiera de las Repblicas Ame-
ricanas, las afecta a todas ellas.
Queda en esta forma establecido
un sistema Internacional america-
no basado en el respeto mutuo y
ia comunidad de Intereses; alstema
que, estoy seguro, habr que pro-
porcionar al mundo nueva* y ms
elevadas normas en el trato de las
naciones entre si.
Con tales antecedentes, y con tan
esplndida hoja de servicios en el
campo de las relaciones panameri-
canas, no es de extraar la impor-
tancia singular y la significacin
especial que reviste la confereca
prxima a celebrarse en Lima. Y
nada ms apropiada que tenga s-
ta lugar en la capital del Per, cu-
ya historia est tan intimamente
vinculada a la pica jornada de la
independencia sudamericana.
El programa general de la con-
ferencia ha ido formulado por el
Consejo Directivo de la Unin Pan-
americana deapus de repetidas
consultas con los distintos gobier-
nos. Tal como ha sido aprobado,
dicho programa se divide en siete
captulos, incluyendo entre otros
temas, los de organizacin de la
paz, derecho Internacional, proble-
mas econmicos derechos polticos
y civiles de la mujer, cooperacin
intelectual y desarme moral.
En casi todos estos asuntos a tra-
tar es ya muy valiosa la contri-
El nuevo Gobierno de
Colombia
BOGOT, Colombia, agosto S.
(P, u.)El Gablnente del nuevo
presidente de la repblica, doctor
Eduardo Santoa. qued constituido
como sigue: Gobierno, Carlos Loza-
no Lozano: Relaciones Exteriores,
Francisco Samper Madrid; Guerra,
Jos Joaqun Castro Martines; Ha-
cienda y Crdito Pblico, Carlos
Lleras Restrepo; Educacin Nacio-
nal, Alfonso Arajo; Obras Pbli-
cas, Abel Cruz Santos; Economa
Nacional, Jorge Gartner; Higiene,
Trabajo y Previsin Social, Alber-
to Jaramlllo Snchez; y Comunica-
ciones, Alfredo Cadena Dacosta.
^*>
El Comit Central...
.
speelalista an beUeaa.
Gnu 4 al lado del Hotel Palace
Tei 03. tas Juan.
t.uk l l l
(Continuacin de la pgina cuatro)
puesta por los seores Moiss Eche-
varra, Bolvar Ochart y Alberto
Rosado Fuentes.
El Comit Ejecutivo Territorial,
por voto unnime de todoa los
miembros presentes, acord reiterar
una vez ms un voto de reconoci-
miento, de adhesin y confianza al
presidente del partido, senador Bo-
lvar Pagan.
Se adoptaron otros acuerdos de
ndole interior, terminando la se-
sin dentro de la mayor compene-
tracin y armona de todos loa
miembros.
Partiendo desde el ao de 1923, las
naciones americanas han venido
desarrollando un amplio sistema
destinado al arreglo pacifico de
controversias internacionales; siste-
ma que comprende facilidades para
la mediacin y oferta de buenos
oficios, la conciliacin y el arbi-
traje. Los tratadqe y convenciones
hoy en'vigor podran considerarse,
a primera vista, adecuados para
acometer la solucin de cualquier
problema en todos sus aspectos;
pero, como nada en este mundo es
esttico, a medida que surgen nue-
vas situaciones, precisa tomar nue-
vas medidas para afrontarlas. La
mayora de los instrumentos de paz
hoy existentes guardan cierta rela-
cin entre si; y los de fecha ms
reciente tienen por base otros fir-
mados en anteriores conferencias.
Se ha sugerido la convenencia de
una coordinacin mayor entre ellos,
aun al extremo de Incorporar todos
loa Instrumentos de paz que rigen
en el Continente en un solo Cdigo
de la Paz. No es difcil advertir
las ventajas que brindarla tal medi-
da, mas al mismo tiempo conven-
dra evitar cualquier accin que
pudiera destruir el mecanismo de
paz tan eficaz que se ha logrado
desarrollar en los ltimos 15 aos.
Asunto es este que requiere dete-
nido estudio, por cuya razn se ha
incluido en el programa un tema
que permitir la discusin de cuan-
tos medios y arbitrios sean necesa-
rios para perfeccionar y coordinar
los convenios de paz lnteramerlca-
nos existentes en la actualidad.
Uno de los asuntos que probable-
mente llamar mucho la atencin
tanto en la Conferencia misma* co-
mo en todo el Continente, es el
proyecto patrocinado por los go-
biernos de Colombia y la Repbli-
ca Dominicana para constituir una
asociacin de naciones americanas,
dotada de amplias atribuciones en
lo que respecta al arreglo de dis-
puta Internacionales. El proyecto
de estos dos gobiernos otorgarla al
Congreso de las Naciones America-
nas previsto en su articulado am-
plias facultades, con recurso a las
sanciones consiguientes, para el
mantenimiento de la paz.
Otro tema que, a no dudar, ser
motivo de meditada discusin es el
relativo al establecimiento de uns
Corte Interamericana de Justicia
Internacional. Ya en varias de las
conferencias pasadas se ha tratado
sobre la conveniencia de crear un
tribunal de esa ndole. La celebra-
da en Buenos Aires en 1936 deleg
al Consejo Directivo d la Unin
Panamericana para hacer un estu-
dio de los proyectos presentados
en aquella y en anteriores confe-
rencias; y, concluido ya dicho es-
tudio y la comparacin d los pla-
nes propuestos, las conclusiones a
que e ha llegado sern sometidas a
la consideracin de la asamblea en
la Conferencia de Lima.
En cuanto a la codificacin del
derecho Internacional, este es, asi-
mismo, un asunto ya discutido n
muchas de laa conferencia* pan-
americanas. En la Sexta y la Sp-
tima se tomaron importantes acuer-
dos para dar forma contractual a
ciertos principios fundamentales de
derecho Internacional; habindose
firmado tambin, en la Sexta Con-
ferencia, un Cdigo de Derecho In-
ternacional Privado formulado por
el distinguido jurisconsulto cubano,
Antonio Snchez Bustamante. Es-
tn vasto el tema, sin embargo, que
sin duda aparecer en los progra-
mas generales de muchas conferen-
cias futuras. Adelantndose a la
que se verificar en Lima, hay una
Comisin de Expertos para la Co-
dificacin del Derecho Internacio-
nal dedicada a la tarea de prepa-
rar Informes y redactar proyectos
sobre diversos puntos de la cues-
tin. Se piensa recomendar a dicha
conferencia, sin embargo, que con-
sidere la conveniencia de revisar el
procedimiento empleado en la co-
dificacin del derecho Internacio-
nal, con miras a la labor que ha
de realizarse en el futuro.
La eliminacin de las restriccio-
nes y limitaciones al comercio in-
ternacional, y la consideracin de
otras cuestiones de ndole econmi-
ca, tienen tambin lugar preferen-
te en el programa general aproba-
do por el Consejo Directivo. Las
cuestiones econmicas* han aldo en
todo momento motivo de serla dis-
cusin en las conferencias paname-
ricanas, y no hay la menor duda de
que la convenciones firmadas y las
resoluciones adoptadas en ellas nan
contribuido en forma positiva a
eliminar muchos obstculos y a fo-
mentar relaciones econmicas ms
estrechas entre las Repblicas del
Hemisferio Occidental.
No hay, sin embargo, asunto que
haya reclamado tanto la atencin
de las ltimas conferencias como
el de hacer ms intimaa y prove-
chosas las relaciones culturales e
intelectuales entre las Repblicas
Americanas. Ya en la Segunda
Conferencia de 1902 se hablan ce-
lebrado acuerdos sobre intercam-
bio de publicaciones oficiales, cien-
tficas, literarias e industriales, y
sobre el ejercido de profesiones 11-
Esprase Roosevelt pida asignacin
que permita construir superacorazados
Por Granan MCGROARTY "dos a por lo menos 33 nudos por
hora. Los dos acorazados que hay
Veteranos de la Polica Insular
WASHINGTON, Julio 30. (Prensa
Unida).El presidente Roosevelt,
decidido a dar a Estados Unidos una
flota lo suficiente poderosa para de-
en construccin, el "North Caroll
na" y el "Washington", de 35.00 to-
neladas cada uno. se espera que ten-
gan una velocidad de 27'3 nudos
fender todo el hemisferio occiden-j por hora.
uCpedlr. segn se espera, a la< Anora hay fondo* para comenzar
prxima sesin del Congreso, que Ia cwistruccin de otro euatft aeo-
aslgne fondos para comenzar la: raZados. Aunque el'Presidente tle-
construccln de una serle de los ne autoridad para ordenar que los
ms mortferos buques de guerra mismos sean construidos al limite
conocidos en la historia. de 45,000 toneladas, se cree gene-
Altos oficlates navales creen que ramente que sern de la clase del
el Presidente aprovechar la auto-' "North Carolina" y el "Washington",
rldad que le confiere la ley a pro' con alguna ligera alteracin en el
bada por el Congreso en su sesin casco y la hlice paja aumentar su
pasada para recomendar asignado-1 velocidad. Estos buques estarn
nes para dos acorazados de 45,000 probablemente muy adelantados en-
toneladas. El tonelaje de los nue- tes de finalizar este ano. Todo de-
vos acorazados se limit a esa ci- pende de las facilidades disponibles
fra por el programa de expansin y del nmero de licitaciones recib-
naval que envuelve la cantidad de das de compaas privadas.
$1,157,000,000 aprobado por el Con-, lo, puntos de vista divergentes
greso, y por los trminos de un Pntr<. ]0s expertos de la Marina en
convenio subsiguiente concertado
por Estados Unidos, Francia y Gran
B retalia.
Debido a los cambios radicales en
el diseo y la construccin de los
nuevos acorazados, los buques pro-
puestos de 45,000 toneladas tendran
el equivalente en fuerza de ataque
de un buque de guerra de 60,000 to-
neladas construido de acuerdo con
las especificaciones de los modernos
"dreadnaughts", segn explican los
expertos en la materia.
Se Informa que Japn tiene bajo
construccin tres "dreadnaughts"
de 46,000 toneladas, pero el Depar-
tamento de la Marina no tiene in-
formacin exacta sobre el progra-
ma de construccin del Imperio Ja-
pons. Si el presidente Roosevelt
pide al Congreso dinero para co-
menzar la construccin de dos bu-
ques de 45,000 toneladas, Estados
Unidos serla la primera potencia en
iniciar un programa de super-
acorazados.
Las autoridades navales no creen
que Francia intente construir de
acuerdo con el tonelaje fijado en el
reciente tratado anglofranco-ameri-
cano. y la Gran Bretaa segn se
Informa, no est decidida por com-
pleto en cuanto al curso futuro de
su construccin naval. Se cree que
los prximos "dreadnaughts" que
construya Inglaterra sern de 40.-
000 toneladas.
Mientras tanto, la divisin de pla-
nes de la Marina de Estados Unidos
est preparando los pliegos de es-
pecificaciones de los super-acoraza-
dos y los mismos debern estar ter-
cuanto al diseo de los propuestos
"dreadnaughts" de 45.000 toneladas
tal vez retarden la terminacin de
los planes. Se tiene entendido que
una "escuela" desea sacrificar par-
te de la potencia de ataque en be-
neficio de una velocidad mayor,
mientras que la otra "escuela" cree
que un buque de velocidad un poco
reducida pero con mayor potencia
de ataque es ms apropiado para el
sistema de defensa de este pais. La
primera escuela, se dice, quiere que
los nuevos super-acorazados estn
armados con solamente nueve ca-
rtones de 16 pulgadas en tres to-
rres, mientras la otra sostiene que
los buques deben estar armados ron
12 rifles en cuatro torres. El tipo
del "North Carolina" y el "Wash-
ington" slo tendr nueve caones
de 16 pulgadas.
Sin embargo, se Informa que am-
bos grupos estn convencidos de
que es necesario aumentar la velo-
cidad de los acorazados. Las recien-
tes maniobras de la flota en el Pa-
cificolo simulacros ms exten-
sos que la Marina de Estados Uni-
dos ha celebradodemostraron que
una de las debilidades fundamenta-
les de la flota, tal como es hoy. es
la falta de volocidad de los acora-
zados.
Otro factor en el diseo y la cons-
truccin de los buques de 43.000 to-
neladas que est siendo estudiado
detenidamente es la posibilidad de
aumentar el nmero de aeroplanos
qu puedan llevar. Muchos de los
actuales acorazados llevan cuatro
aeroplanos. Este nmero puede
minados a tiempo para comenzar aumentarse a cinco o seis en la ca-
la construccin el ao que viene, re del 'North Carolina" y el "Wash-
ington". Los super-acorazados pue-
den disearse para que carguen
ocho y posiblemente ms aviones.
De unas notas de M. Elba Fombe-
lllda tomtmon los s'eulentes datos
sobre el lder fascista:
para esta poca.
Aunque todos los detalles de los
planes se mantienen en secreto, se
tiene entendido que se est dando
atencin especial a los medios de
aumentar la velocidad de los acora-
berales. mas no fu sino hasta ha-
ce poco 1 lempo que se le dl ma-
yor mpetu y fuerza a este movi-
miento, culminando en la Impor-
tante serle de convenciones sobre
relaciones culturales firmadas en
Buenos Aires, en 1936. Las corrien-
tes Intelectuales que en tal forma
se han establecido son de Incalcu-
lable Importancia en el desarrollo
de ese espritu de mutuo entendi-
miento que constituye la piedra an-
gular del movimiento panamerica-
no. Muy natural es, por lo tanto,
que el programa de la Conferencia
de Lima comprenda temas relati-
vos al desarrollo ms amplio an
de la cooperacin intelectual inter-
americana.
Cuando contemplamos el camino
recorrido desde la memorable reu-
nin de la Primera Conferencia,
en 1889; y al aprestarnos ya para
la prxima asamblea que se veri-
ficar en Lima, no podemos sino
sentirnos altamente satisfechos an-
te el notable progreso realizado por
las Repblicas Americanas hacia la
unidad de accin y la unidad de
propsitos. El hecho de que las na-
ciones de Amrica hayan asumido
la responsabilidad de mantener la
paz en el Continente, y de que con-
sideren que cualquier amenaza con-
tra una de ellas afecta por igual
a las dems, constituye uno de los
acontecimientos ms trascendenta-
les que registra el desarrollo de las
relaciones Internacionales. Es evi-
dente que estamos instituyendo un
sistema continental americano ba-
sado en el mutuo respeto y domi-
nado por principios fundamentales
de derecho y de justicia.
Debe ser motivo de inspiracin
para los ciudadanos de las Rep-
blicas Americanas contemplar a
sus respectivas patrias colaborando
en un gran movimiento que est
destinado a establecer nuevas nor-
mas de trato Internacional en el
mundo. El rgimen del derecho, e!
profundo respeto por la santidad
de las obligaciones contractuales, y
la resolucin de arreglar toda cues-
tin que surja empleando el proce-
dimiento ordenado de la mediacin.
la conciliacin o el arbitraje, son en
la actualidad las caractersticas so-
bresalientes del sistema panameri-
cano.
Cuando nos detenemos a consi-
derar la agitacin, disturbios, an-
siedad y temores que prevalecen en
tantas otras regiones del mundo,
tcanos celebrar con profunda ale-
gra el que aqu, en las Amricas,
se haya logrado desterrar por com-
pleto el espritu de agresin. La
seguridad internacional ha venido
a ser. para las naciones panameri-
canas, atributo de orden primordial.
Y slo en estos das es que comen-
zamos a darnos cuenta de lo mu-
cho que esto significa para la pre-
servacin y el ms amplio desarro-
llo de las Instituciones democrti-
cas. Si algo nos ha enseado la
Historia, ello es que la democracia
no puede subsistir en un ambien-
te de Inseguridad internacional. El
temor de una agresin extraa da
origen, Inevitablemente, a la regi-
mentacin y a la destruccin de las
bases esenciales de la democracia,
tales como la libertad de palabra,
la libertad de Prensa, la libertad
de reunin y aun la libertad de
culto.
Es claro y evidente desde todo
punto de vista que a las Amricas
les est encomendada una misin
sagrada, cual es la de proporcionar
al mundo normas ms elevadas en el
desarrollo de las relaciones Inter-
nacionales. La generacin actual y
las futuras estn en la obligacin
de ver que, en las Amricas. con-
tine la cooperacin descartando
las rivalidades y los celos; y que
sea la mutua confianza, en vez de
las sospechas, la que rija en las
relaciones interamericanas. En re-
sumen, tcale a nuestro Continen-
te demostrar que es ayudndose
mutuamente como pueden ayudarse
mejor, a si mismas, las Repblicas
Americanas.
Con el establecimiento absoluto
de estos principios, las naciones de
Amrica no slo habrn cumplido
el destino que les est sealado, si-
no que habrn hecho su ms va-
lioso aporte a la civilizacin.
(Continuacin de la pgina 5.)
sina, habra all un representante
del orden y la Ley.
En las poblaciones, o demarcacio-
nes urbanizadas, los veteranos po-
dran, en muchas ocasiones, coope-
rar con ja fuerza de Polica en el
esclarecimiento de delitos pblicos.
ayudando a esta fuerza en la pre-
sentacin de prueba ante las cor-
res.. .De pblico conocimiento es
el hecho de que Infinidad de viola-
clones a las leyes del pas, come-
tidas con regular 'frecuencia, son
dejadas de llevar a los tribunales
por los agentes de la autoridad en
virtud, casi siempre, de la Imposi-
bilidad del polica de presentar an-
te el tribunal prueba de corrobo-
racin, que, generalmente, dla de
conseguir entre la clase civil por
algn motivo. Otros casos lleva-
dos forzadamente a las cortes, son
exonerados por los jueces por Insu-
ficiencia de material de evidencia.
En muchas ocasiones, el testimonio
de un solo polica no basta para
conseguir un fallo de culpabilidad.
Serla prolijo entrar en ms deta-
lles sobre los numerosos casos en
que la fuerza veterana de la Po-
lica Insular podra prestar valio-
sa cooperacin en la ejecucin de
las leyes del pas, contribuyendo,
de esta manera, a realizar dos co-
sas fundamentales: a la eficiencia
de la moral ciudadana y a la eco-
noma del erarlo insular.
En segundo lugar, esta misma
fuerza auxiliar podra-representar,
para si misma una organizacin
eficaz de propia defensa. Cmo?
Actuando diligentemente en todas
acuellas gestiones que fuesen Indis-
pensables para la proteccin de
sus propios derechos. Estados Uni-
dos de Norteamrica, por ejemplo,
protege y ayuda a sus veteranos.
A stos se les reconoce cierta pre-
ferencia en las agencias federales
de emplos. "y hasta en las empresas
particulares o privadas. Cuando
un veterano va por trabajo, se 'e
atiende y sirve con carlfto y hasta
con cierto orgulla. En Puerto Ri-
co, tenso entendido, no se hace tal
cosa. Se mira a nuestros veteranos
con desdn y hasta se les rechaa
?>or viejos, o por Intiles. Sin em-
bargo, centenares de veteranos en
pleno vigas fsico forman legin en
las filas de los desempleados.
El olvido para con nuestros ve-
teranos y la indiferencia conque se
les suele ver. no solamente cubre
la clase civil como antes he dicho,
sino al gobierno mismo de la Isla.
Prrafos Interesantsimos de una
carta de un distinguido exmlem-
bro de la Polica, que copiamos a
rengln seguido, prueba lo que es-
tamos sosteniendo. Leose:
"Su articulo titulado "Veteranos
de la Polica Insular", publicado en
el peridico "EL MUNDO", me hi-
zo sentir y pensar hondo. L,o que
t'.stfd dice de que nadie se acuerda
de nosotros es muy cierto y doloro-
so: serla, sin embarco menos do-
loroso, sino fuera el Gobierno quien
se olvida de nosotros.
"Sepa que desde el primero de Ju-
lio no cobraremos las pensiones a
que tenemos derecho por ley, por
la simple razn de que la Legisla-
tura este ao dej de aprobar !a
cantidad que venta asignando para
fondos de pensiones desde el ao
1921. El tres por ciento conque
contribuye el cuerpo, no cubre ti
monto de las pensiones, y. asi, de
este modo, la Legislatura nos con-
dena a la miseria a menos que tal
omisin sea remediada urgentemen-
te por el Gobernador o por la Le-
gislautra misma, al sta se reunie-
ra en sesin extraordinaria".
Para casos como ste; para ac-
tuar enrgicamente en situaciones
embarazosas como la anterior, y
para velar por la dignidad y decoro
'de la familia portorrlquefta, coope-
rando en el enoramiento de sus
leyes, es que la Polica Insular, dis-
perosos y olvidados hoy, en un haz
fuerte y apretado de ciudadanos
como el que propongo en estos es-
critos.
Y termino preguntando: Est
alguien gestionando que se corrija
la omisin que se seala en el se-
gundo prrifa de los que trascri-
bo arriba en la carta recibida por
mi de un honorable veterano? Ss-
t actuando en este sentido el Go-
bernador de Puerto Rico? Lo es-
tn haciendo igual los presidentes
de los cuerpos legislativos porto-
rriqueos? Qu se est haciendo?
pregunto finalmente.
No faltaba mis, como dice la
cancin, que el Gobierno adems del
olvido social a quienes merecen el
recuerdo eterno de la patria, se
olvidar tambin de pagarlas a
sus pensionados los miseros centa-
vos que la caridad oficial asign un
da para que mitigaran unas pocas
de sus tristesas y de sus numero-
sas amarguras.
(Anuncio)
ALMORRANAS
El terrible tormento 7 loa sufri-
mientos ocasionado* por laa almo-
rranas pueden aliviarse instantnea-
mente y remediarse en poco tiempo
con el uso del Ungento Cadum.
Haga por conseguir una caja en
seguida. Tenga macho cuidado con
laa Imitaciones.
666
Viene en liquido,
tabletas o en go-
tas nasales.
Combata al
Paludismo
en tres das.
Catarros
el primer da y
I Dolor da Ca-
beza en 80
minutos.
Trate MRub
My-Ttsm". El
mejor Lini-
mento.
ILUMINE SU SONRISA CON K0LYN0S
La belleza personal y el atractivo de-
penden de tener la dentadura sana,
)lanca y brillante.
Kolynos est trayendo nuevo atrac-
tivo a millares de personas, debido a
su admirable accin antisptica y
detersoria.
Use usted Kolynos y disfrutar de
esa sensacin de limpieza absoluta en
la boca.
Distribuidores: Castagnet & Castillo Co San Juan. P. R.
ASMA!!
TOME
"ASMASOL
PARA SU ASMA.
Frmula del especialista en
asma de San Juan, doctor E.
Cumpiano. Preparado pereo-
animante por 41 mismo en su
laboratorio.
Tomando "ASMASOL", pro-
ducto dentiflco y de garanta,
defiende su salud y cu dinero.
Viaje a Estadas Unidas va Cuba
Para aquellas personas*que no encuentren acomodo en
los vapores directos a New York y Baltimore tienen favorable *
oportunidad de conseguir pasaje en el vapor "CUBA" a pre-
cios econmicos, saliendo de San Juan el 17 de agosto y el 7
de septiembre prximo, va Ciudad Trujilo y directo despus
a la Habana en donde hay conexiones diarias para los Estados
Unidos.
Aproveche el vapor "CUBA" visitando Ciudad Trujillo
y la bella Habana.
San Juan Mercantile Corporation
Agentes Generales
P.O. Box 542 -Telfonos 1320-1321
Oficinas: Muelle Nm. 2, altos.
EL DA DEL SANTO
*
de un ser querido se recuerda siempre con carino.
Que mejor "regalo" para un ser querido ausente
que una llamada telefnica a la ciudad o pueblo
de la Isla en que se encuentre?...
Calendario de Santos para el mes de
AGOSTO
DA Afc 5TA. CUNA
=
i
PA j 5AM A6UH1
D\A ck SAN RAM0H I DIA
Felicite a su familiar o amigo ausente usando el
"SERVICIO DE LARGA DISTANCIA"
PORTO RICO TELEPHONE COMPANY
\
_
i
14-
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
7TT-
ALQUILER DE CASAS
rOR RJENT. for several months roin
Autuit 86, 4n the best Metan of the
Condado a furnlshed two-story con-
f ret* Aouse, garage, servant'i quartera
and laundry Four bedrooms. two
batha.a Tal. 1810 Santurce HNA-P
SE ALQUILA casa en Mlramar: Calle
Eatado Nm. 10-1 2. dea plantaa. In-
lormes: Gregorio VzquezTel. 303
eaa Juan.. HKA-V
ALQUILASE MIRADOR eapacloeo, al-
to freaoo i residencial. Calle Estado
30, Mlramar. Dos dormitorios, aala, co-
medir, cocina, bafto y toda clase de
comodidades. Exlgense referencias.
8-11-O
a-ALQUILA casita de concreto, dos
ntaa p'rcpia para matrimonio o po-
ca amllia .Precio mdico. Informarn
Da dissq.14. Telfono 72 verde. 8-13-\
SE ALQ2ULA una casa Condado, Ave.
Lafayette Nm. 18 con 3 domitorlos.
garaje, cuarto servicio, etc. Para In-
forme .Tel, 1977, San Juan. HNA-Q
ALQUILO 880 mensuales hermosa ca-
sa de os plantas en el mejor sitio de
Flcral Parle. Hato Rey. Infrmese: Tel.
2681 Santurce. Calle Hoare 10, Mlra-
mar. *'" HNA--M
ALQUILASE: Segunda planta Sol 34.
Muy.ventilada, 5 dormitorios. Planta
alta, Hato Rey. Parada 35. 4 dormito-
rios, dems comodidades. Telefonea:
1443 azul y 033 azul. Santurce. 8-9 -F
EE ALQUILA una hermosa caaa en
SantureV Calle Lolza esquina Taft.
Telfono 638 Santurce para informes.
8-13-F
a
EDUCANDO A PAPA
*p *srw MA+**, ftr-
T
AT*6 794y//% aso.
"ASASA O* tM/ 'fi/A-
as/' *s at/rermo
SE ATQUILA altos casa concreto Nalrn
Nm. 10. parada 46. Condado Cinco
habitaciones dormitorios, garaj- y de-
ms comodidades. Informar: Telfono
1373, San. Juan. 8-21-O
ALQUILASE casa omoda, 4 habitado-
na, dems comodidades, servicio. Ps-
rada 34 hmero 138 (altos). Avenida
Pones-de.Len. Informar: Jess Ro-
tarlo, Atenida Fernndez Juncos, pa-
lada t; nmero 135. HNA-V
BB ALQUILA rasa de concreto en la
Calle Zumbro Nm. 17. Ciudad Nuvh.
Ocho dormitorios, cuarto servicio
uparte jr^raJe. Llame al telfono 038
Santurce.'' 8-U-M
Popeye (Espinaca)
el Marino
Neua1CM0*HK "\
e*'5&S**C*****
oatta nao*.
7.
fVn UM0IIIMM%^MTtAAOM 8 MK.CNTCNtQ J
>CittOHHUt%W.6*
!?.&J!l
ALQUILER
APARTAMIENTOS
"ALQUILAN: Hato Rey frente ca-
ndromo, caaa doa plantaa. Santurce,
Calle. .MoLeary magnficos apar-
tamiento* y rata terrera Vlllarr.il 3C.
Puerta de Tierra, Ponce de Len 37
partami?nto. Marina San Juan.'
piso 2oi) dos viviendas. Infanta Lui-
sa Num. 11. Informar: Mndez &
Cl. Telefono 1798 San Jun. ItNA-M
POR $4Q.alquilo caaa Avenida Magda.
lena Nm. 3, Condade. Frente al cru-
ce del trolley. Muy fresca con toda*
laa comodidades necesarlaa. Infrma-
la: Tellcno 823 Santurce. HNA-G
SE ALQUILA un casa y finca en Hato
Rey. Patada 37. Ventilacin eeper.'al.
Para Informes dirjase a Gilberto Se-
lcrae Parada 37, Hato Rey. 8-13-8
ATILDA CAPARRA", partly furnlahed;
auaynabo-Bayamn road, avallable
september 16th. For Information: Cali
Mr. Da Castro, Pnone ^53, Box 3305
Santurce. 8-22-C
ALQUILO PISOBrau 52 para oflcl-
i:a o reafdencla. Tambin local para
comercia en 8an Jos 22. Informar:
3er. piso Brau 62. Telfono 12. San
Jutn- '''______________8-10-P
8* ALQUILA piso alto fresco, calle
Loa Angele* 21. Parada 24. Renta 20.
informas; Telfono 145 Santurce.
____________________________8-12-Q
SE ALQUILA residencia en la Calle
Colomai- Nm. 28. Tiene tre. dorm-
f
lfono 1748, Santurce. 8-17-c
SE ALQUILA o se vende casa con-
5rr_?; d-* \llnt"- muy cmo
r^,,'iTif3*lle,Lotea 37a- ^'orma:
S; tSHAy' ^ plno" 10- EES
-
ALQUILAR
APARTAMIENTOS
SfJfM BEACH APARTMENTS
t_> 50, Simn Bolvar Street, ntar
ZEL/X to*** U co#v
gf^*5?. UP. TeL 819 San Juan.
ti^?E2l-?*nturce- 8-24-G
JJACNTflCOS apartamiento, ba-
iLCC}?r**' P"01 d mosaicos y
'^5S*dtoJlu2va ,n u - San
-tffvuJ9: 25a ,US- Informa-
_SJv*' Wftwio 397 San Juan
!mnw hora laborables. HNA-B
gJ^^ONES CMODAS, ventl*
tl> cntrico y recreativa Para una
Mbi pewonas. Talafono 796 San
*& ___________ P'X
_LA- PARADA 22. Calle Europa
-** lr l*s dos carreteras se al-
Jtla aparta miento moderno, doa dor-
a***> "aala, comedor, baflo, ro-
SiSL*? *on **"* I"'raes: 2717
vard, aanfurce. 8-17-s
ALQJJTLASE dos casas: una tie-
n,*_*. ^""'torios, dos comedores,
cloaet grandes. Otra, 3 dormito-
no. ., Baraje, dems comodidades.
Todo modernizado. Informarn: Ca-
llt Parque Nm. 14 (altos). 8-10-C
SE ALQUILAN en Mlramar, Nara-
Jo 7, bajo acabados de pintar.
Traa. dormitorios, sala, comedor,
uarto bafto, cocina$30. Informa-
r: Pdhce Len 97, Parada 16. San-
ture- __________________8-lOj.R
ALQUILASE $20. Urbanizacin Re-
xach ffrru Urbanizacin Las Pal-
mas:. altos, caa de concreto, tres
dohnltorlos. Informar: Dr. Jos
Just TWfono: 1124 San Juan. 17
Ha16 Rey.* 8-10-J
DUfTAUT Nm. 26: Hermoso cha-
let. ..cinco, cuartos, sala, comedor,
dos.terrazas, cocina gas, do cuar-
tos'v|anlirios, dos garajes. Infor-
mes.once a un: Telfono 290, San
Jua*n. Administrador: Miguel Por-
tll.-Pri*io $50. 8-10-P
ALQUILASE $50 piso moderno,
tre habitaciones, con cisets; dos
terraza*, pisos losa. Sitio cntrico
Mlramareerca escuelas. Calla
RooMvalt Nm. 13H.. Telfono 175
vertfe, 3anturce. 8-10-F
*Si
ALQUILO AMPLIO y fresco apar-
taayanWH seccin residencial. Sa pi-
den y. tt dan referencias. Informa-
rh.eo Qslsto 26 (altos), San Juan.
M. CrrquillQ, propietario.
o-ll-C
I S^Oi
APsaJlTMENTS: r'urnishei or un-
furnlshad, one or two rooms. icre-
ened. utomstic elevator. running
hot rtter. From $25 up with prf-
vate bal*. Olimpo No. i Mlramar.
POm M laatmea, UNA-L
SE ALQUILA apartamiento: dos
habitaciones y porch. Nereidas es-
quina N'airn. Informarn: Telfono
66 rojo, Santurce. 8-9-G
APARTAMIENTOS CONDADO
PLAYA, Parada 50. Calle Simn Bo-
lvar. Nuevo, cuatro cuarto dor-
mitorios, agua caliente, garajes.
$50 en adelante. Telfonos 819 San
Juan, 156 verde, Santurce. 8-24-G
IN SAN JUAN cool. wellfurntshed
npartment for rent. Sultable for
couple or single peran. Sol 112. 8-17-W
SE ALQUILA esplndido aparta-
miento con cuatro dormitorios, de
lo ms fresco. $42 mensuales en
Infan'a Luisa 2, Marina. San Juan.
Informarn: Joyera Bouret.
HNA-B
APARTAMIENTOS: Ponce de Len
110. Parada 16 12. Cinco habita-
ciones, sala, comedor, terraza, co-
cina, cuarto 1e baotodo de lo-
setas. Ponce de Len 55. Cuatro
habitaciones, sala, comedor, bao.
cocina y terraza. Informar: Jos
Benito, Hotel RomaSan Juan.
_____________ 8-12-B
FRESQUSIMO apartamiento: Brau
78 frente Plaza Coln. Cuatro ha-
bitaciones, cocina de gas. Janltor y
agua gratis. $45. Telfono 757, Jo-
yera Flix Lpez. San Juan. 8-9-L
ALQUILER
LOCALES
ESPLENDIDO ALMACN de con-
creto, 300 metros cuadrados y pri-
mero y segundo piso de 300 metros
cada uno con entrada independien-
te, situado en el Malecn, frente
al muelle nmero 3, edificio nuevo
alquilase. H. V. Grosch Co., Comer-
cio nmero 21, Tel. 453, San Juan.
8-20-G
Aunque Usted No Lo Crea Por Roberto l. ripley
IN SAN JUAN cool. wellfurnlihed
apartmentfor rent. Suitable for
couple or single person. Sol 112.
___________8-8-W
BORINQUEN PARK APARTMENS:
Se 'aullan apartamientos de tres
habitaciones cada uno, sala, come-
dor, corra, despensa, tres bao,
calentador elctrico, cuarto de er-
vlclo, garaje y ascensor. Informa-
rn: Telefono 612 San Juan o 433
Santurce. 8-17-F
SMALL FURNISHED or unfurnlsh-
ed apartments for rent ln new
sectlon of Terraza del Parque. 1130
Rojo. Santurce._________8-10-A
CONDADO APARTMENTS: For
rent 7 rooms apartmentfurnlshed
-electrlc refrlgeratorwater heater
and gsrage. Information on pre-
misas or D. P. Campbell. National
City Bank, San Juan. HNA-L
SE ALQUILA en la calle Tetun
38, magnifico y amplio apartamlen.
to propio para" "boardlng" o nego-
cia Informar: Sr. Vlgo, telfono
397. hora* laborble. H. N. A.-G
BRAU Nm. 3 (altos) un aparta-
miento para corta familia con to-
das la comodidades, e alquila.
Precio: $30. Telfono 290. San Juan
de once a una. M. Portell. 8-10-P
SB ALQUILA caca planta alta muy
fresca y ventilada. Calle Dos Her-
manos frente al Mercado. Infor-
mar: M. C. Carmona. Telfono
1442 azul, Santurce. 8-10-C
MODERN APARTMENT for rent
Beat residentlal section at Condado
Ward. Cervantes No.. 12. Cali TeL
2137 Santurce or 1977 San Juan.
HNA-Q
FOR RENT nice and cool four-room
unfurnished apartment. Near the
Beach, at Taft Street No. 28. Ptione
2452 Santurce. 8-18-C
NEREIDAS APARTMENTS: Cool-
est and beat residentlal section ln
the Condado. Four bed-room, clo-
sets, two-color tile bath-rooms, co-
lor tile kitchen, pantry, running hot
water, garage. Everything modern,
everything new. Pric |85. Phone:
497 or 2072 Santurce. 8-18-F
APARTAMIENTO NUKVO. moderno,
dea dormitorios, cloneu. doble servi-
cio, agua callenta y fra, cortina, an-
tea y fresqusimo porch. Precioso pa-
norama. 4&. Pan American Hall. Ave-
nida Pernndet Juncos. Parada 10,
frente Aeropuerto. Tel. 488 Santurce.
8-14-J
TOR RINT: Pumlshed apartmenta.
electrlc refrlgerator, residentlal sec-
tlon. cool. Also pent-houae. Plol Apart
ments, naxt to-Unton Club. Stop 10,
Mlramar. From 880. up. Tslephono
1088 Santurce. 9-8-7
USE L OS
PERIDICOS
EL MUNDO
TEL. 2222
SE ALQUILAN dos oficinas ^exte-
riores contiguas muy frescas, fren-
te al Este de $23 y $30 mensuales
en el Edificio Bouret. Informar
"La Previaora" en el mismo edifi-
cio._________________________HNA-L
ALQUILO LOCAL 13x98 pies sitio
cntrico propio para almacn o
garaje. Vendo barato cedar chest,
ropero de espejos, mattresa una
plaza. Informarn: Telfono 1303
Santurce. 8-16-V
SE ALQUILA nuevo edificio con-
creto en Avenida Borinquen frente
Calle Morell Campos, Santurce.
7500 pies cuadrados sobre platafor-
ma concreto de 2300 pies cuadrados
adicionales. Ocupa una sola cuadra.
Precio razonable! Informarn: Re-
xach Hermanos. 8-11-R
LN RIO PIEDRAS se arrienda ti
mejor y ms moderno local para
tienda Par informes: Camisa Bo-
rinquen. M. Rodrguez Co. Sucre-
Santurce. HNA-R
ALQUILER
HABITACIONES
HABITACIONES COMIDAS $20,
$25, $30. Independiente, vistas ca-
lle. Matrimonios o caballeros. Pre-
cio mdico. Referencia exigidas y
dadas. Sra. Ruiz: Tanca No. 1 (al-
tos). Telfono 789 azul, San Juan.
_____________________________8-9-R
OLIMPO COUR1 APARTMENTO.
Stop 10, Mtramar, Santurce, TeL
1328. Nicely furnlshed rooms with
prvate baths. Reasonable rata by
day, week or nonth. $20 up. Near
Union Club. 9-7-A
FURNISHED STUDIO apartment
at Condado, 2 Caribe Street For
bachelor or couple. All acreened.
Norge heat control ga rang an
asset. $55 including gas, electricity
and water. Apply premises or
phone Santurce 1096. HNA-G
ALQUILANSE HABITACIONES
fresca, una puerta de calle. Adml-
tense abonados a comer. Esmerada
limpieza. Ambiente familiar. Infir-
marn Telfono 583Alien 45. 2do.
piso, San Juan. 8-16-R
FAMILIA RESPETABLE en New
York alquila habitacin. Sitio cn-
trico, Calle 112 Amsterdam esquina
Broadway, cerca Universidad Co-
lumbia. Informar: Carmen Merca-
do en "La Hormiga de Oro".
8-11-M
HABITACIONES con y sin comidas.
Prefiero matrimonia o caballera. Pre-
cios limitados ambiente familiar.
Se exigen referencias. Salvador Brau
84, segundo piso. Telfono 1800 San
Juan. -14-L
ALQUILO HABITACIN grande,
e.mueblada. lavabo agua corriente, sa-
lida balcn.. Con excelentes comidas.
Pamllla respetable, sin niee. Mo-
dicidad. Vecindario Insuperable. Pon-
ce de Len 45, Stop 13, Santurce.
S-14-O
SE ALQUILA habitacin para caba.
llero en casa familia respetable,
edificio modernocon amplia ven-
tana, con mucha ventilacin. Infor-
marn en la misma: Sol 89, primer
Piso-_________________________8-11-S
ALQUILANSE HABITA CIO N E S
claras, frescas, limpia y con ven-
tanas en Brau 78 telfono 2157
azul. San Juan. 8-11-R
SE ALQUILA una habitacin. Ave-
nida Ponce de Len 194. Parada 21.
frenta al Teatro Puerto Rico; 2do.
piso. Telfono 1347, Familia Cin-
tren. 8-10-C
AT OLIMPO AVENUE No. 7, Stop
10, Mlramar. two rooms for rent.
Both screened, one with five
Windows. Best residentlal sectlon.
8-11-M
AVICULTURA
GRANJA LA PRIMAVERA: Huevos
para incubar: New Hampshire Reda.
White Leghorn, 75c. docena y polu-
tos babea $15 ciento Pollito Barred
Plymouth Rock $20 Brollers, pollo-
nas. Kioako para frutas, helados y
refrescos. Csrretera Carolina K-12
H-2. Apartado 3743, Santurce.
.....- KNA-R
EN UN
TIEMPO
POBLABAN LAS PLANICIES DE LOS
ESTADOS UNIOS. EN LOS TIEMPOS
PREHISTRICOS LAS MESETA^ DEL
OESTE oe los EE (JO. ERAN UN RIDO
DESIERTO EN DONDE VIVA EL CAMELLO.
RESTOS FSILES HAN SIDO
ENCONTRADOS EN LAS MONTANAS
V0CALL0SAS V CN WVrUNA
rt>r. itl?, Kini Pntuiw Smdintt. Ine WmM rwfct rtwrvtd
ALQUILER
HABITACIONES
GRANJA AVCOLA "La Cimarro-
na". Mil pollitos "New Hampsh.re
Red" incubados semanalmente.
Aves para consumo. Huevo para
incubar clasificados por Enrique
N. Iglecla. Barceloneta, Puerto Ri-
co. 8-U-I
COLOCACIONES
OFERTAS
LA CASA DEL AVICUL'lOR. Com-
pleto surtido de equipo para gran-
ja avcolas. Alimentos "Beacon"
para aves. G. Garca Glnart, frente
al Correo, Ssn Juan. Puerto Rico.
HNA-G
GRANJA AVCOLA "Caparra". Po-
llitos ^eb a 15c. c/u. New Hamp-
shire rveds y aves^para consuma
Carretera Guaynabo K-4 H-4, cien
metros cruce carretera Guaynabo-
Bayamn. 8-20-M
POLLITOS BEBES -todas laa ra
zas americanas importados vi
area especiales para crianza, ma-
chos y nembras Garantizamos en-
trega en la Isla A. R. Zeno. Alien
16- HNA-2
COLOCACIONES
OFERTAS
OPORTUNIDAD: Molde goma pa.
ra produccin novedades Y/ejo, Ce-
mento, Mrmol, etc. Hombres,
mujeresganen dinero horas libre:
en casa. Infrmese: Plstic Art
Products. Torres Street Guayama.
8-22-P
SOLICITAMOS HOMBRES de ex-
periencia en venta- y cobros que
residan en San Juan. Santurce o
Ro Piedras. SI vive fuera de este
Distrito, no solicite. Sueldo $2.00
diarios. Ztcrlbi: Box 821, Maya-
f. I-1-H
SE NECESITAN cocinera y nie-
ra. Buena reputacin. Se exigen
referencias. Solicite personalmente
en la calle Taft esquina McCleary,
Santurce, P. R. 8-12-M
CASA COMERCIAL de San Juan
desea relacionarse con seoritas o
jvenes graduados de Escuela Su-
perior, que eetn bien relacionados
social y comerciaimente en los si-
guientes pueblos: Humacao. Gua-
yama, Ponce. MayagOez, Aguadilla.
Caguas, Fajardo, Areclbo, Baya-
mn. Ro Piedras. Escriba: Aparta-
do 1472. San Juan 8-14-B
COLOCACIONES
OFERTAS
SOLAMENTE QUEDAN algunas
poblaciones sin agentes. Venda me-
dias garantizadas por escrito con*
tra rotura por uso natural. Damos
muestrario de $15.44 y sus propias
medias gratis. Buenas comisione
Enve su solicitud hoy mismo con
10c. para gastos. Cox 1518. San
Juan. 8-15-0
FARA AMPLIAR nuestro negocio a
domleteto tomaremos cuatro Jvenes
que deseen abrirse campo No nece-
sitan experleunla comercial, damos
enseanza. Comisin lucrativa. Soli-
cite: Calle del Rio nmero 35. San-
turce; P. R. 8-14-D
YOUNG MAN or young lady, nesi
and intellgent. hlgh school gra-
date, under 24. Engilsh spesking.
to assist us. Apply personally to
Employment Manager, 70Q Gonce*
les Padn BuUdlng. 8-12-S
et SOLICITAN hombree y mujere
de toda la isla que desean trabajar
por medio de la oficina de ampeos.
The Anor's Speelalt Novelty. Box
811, Ponce, P. R. 8-14-A
PLAZAS en el Gobierno, asegre-
las tomando loa prximos exmenes
del Servicio Civil para Taqugra-
fos y Oficinistas. Preprense Dar
dichos exmenes matriculndose en
el Curso Preparatorio que dirige el
Sr. Florencio Pagan Cruz. Prof'sor
de la Universidad y Taqugrafo Pro-
fesional. Infrmese Edificio Ochoa.
Cuarto Piso, San Juan o De Diego
YOUNG MAN or young lady to
assist us ln our work. Apply Miss
Vasseur, 700 Padin Building. San
Juan. 8-12-S
i
SE NECESITA nlfier; con prcti-
ca para el cuidado de una niftita de
ocho meses. La interesada debe te-
ner excelente salud y buenas refe-
rencia. Solicite personalmente en
en Herrndez 27, Mlramar. 8-11-M
NECESITAMOS AGENTES para ven-
der postales Italianas, tarjeta Navi-
dad, sobre escolares, calendarlos. Ju-
guetes, etc. Oran aurtldo -precios
razonables. Jvenes seoritas di-
ligentes escriban: Apartado 277, San
Germn. 8-14-R
OPORTUNIDAD para 4 Jvenes de
ambicin comercial. Buenas comisio-
nes, hospedaje gratis. Solicite perso-
nalmente. Victoria Nm. 84. Ponce.
P. R. Jos Vega. 8-14-V
COIOCACIONES
SOLICITUDES
RAMN SANTIAGO, graduado es-
cuela voca'Jonal con oficios, diez
os experiencia en granja. Labo-
rioso, responsable, trabajador, com-
petente en. manejo fincas. Solicita
empleo de mayordomo. Da buenas
referencias. Apartado 43. Guayns-
oc, $-11-8
COLOCACIONES
SOLICITUD
COMPRA-VENTA
FINCAS
TENEDOR DE LIBROS con varloa
sftos de experiencia solicita traba-
Jo permanente o prt-tlm Doy
buenas referencia. Pedro Mora
Frese, Arzuaga 30 (altos) Rio Pie-
dras. 8-12-M
#
COMPRA VENTA
CASAS
-------------------------------------1,------------------------------
SUMINISTRO SOLAR, dinero pa-
ra hipoteca y le construyo su resi-
dencia o spartamiento. San Jun
y Rio Piedras. Sebastin Mol. Ar-
quitecto-Contratista. Telfono 1893
Negro. Santurce. 8-12-M
SE VENDEN varia, casas moder-
nas de concreto en Santurce. De
contado y tambin a plazos conve-
nientes. Informarn: Inaular Mer-
cantil Co.. Tetun 23 (altos). San
Juan, P. R 8-21*1
SE VENDE edificio de concreto,
con mirador de madera, en una de
las mejores esquina comerciales de
Santurce. 200 metros cuadrado de
construccin ms o menos. Estricta-
mente de contado y sin Interven-
cin de corredores. Infrmese en:
The Shell Company. parada 8. Puer-
ta de Tierra. 8-9-S
EN EL sitio m exclusivo de Ht>
ral Park vndese hermosa residen-
cia de dos plantaa. Aceptarlaae per-
muta por parte valor, en casa pe-
quea o finca cerca de San Juan.
Tel. 2681 Santurce. Apartado 642
San Juan. HNA-M
SE VENDE CASA: Cinco dormito-
ros, tres cuartoa de bao con servi-
cio sanitario. Solar propio, garaje.
Informarn: Alianza No. 5. Stop
224. Telfono 2327 rojo, Santurce.
8-9-C
SEMILLAS DE PLTANOS: Por
tener que dedicar parte de mi plan,
tacin de pltanoa a la siembra de
yerba, he reducido los precio de la
semilla, que ofrezco, como antes,
preparada contra gorgojos. Estoy
en condiciones de servir prontamen-
te cualquier cantidad que se me
pida. La semilla puede inspeccio-
narse en mi finca "La Campana".
Kilmetro 5. carretera de Guayna-
bo__________________________8-10-V
VENDEMOS a precios razonables
la siguiente fincas:
Ro Piedra: 100. cuerds Bo. Cai-
mito. _
Bayamn: 124 cuerda Bo. Nuevo.
Ro Grande: 100 cuerda Bo. Ma-
meyes.
Caguas: 50 cuerdas Bo. Rio Caa.
Caguas: 20 cuerdas Bo. Beatriz.
Caguas: 37 cuerdas Bo. San Sal-
vador.
Caguas: 13 cuerdas Bo. Borinquen.
Cialea: 122 cuerdas Bo. Pozsa
Cayey: 85 cuerdas Bo. Cercadillo.
Gurabo: 80 cuerdas Bo. Rincn.
Comerlo: 22 cuerdas Bo. Doa Ele-
na.
Puede adquirirlas pagando parte
de contado y parte a plazos Insu-
lar Mercantile Co.. Tetun No. 23
(altos), San Juan. 8-21-1
COMPRA-VENTA
AUTOMVILES
INTERESAMOS COMPRAR varios
trucks usados rash, en buenas con-
diciones, del 1935 en adelante. Escri-
ba dando precio, marca, modelo y
dnde pueden verse. Apartado 3411
Santurce. 8-21-F
POR EMBARCAR vendo barata
magnifica casa Santurce a un pa-
so Escuela "Cuevas Bacener". cer-
ca guaguaa Lolza-Sunoco. 5 dor-
mitorios, sala, comedor, cocina, co-
bacha. amplio pasillo, closets. bal-
cn frente y tras, cuarto servicio,
garaje, buen patio, lado sombra,
etc. No deje de verla. Colmado Ll-
lv, Bellaviata esq. Barbosa, Tel.
2310, Santurce. 8-11-S
VIVIENDA CMODA en "Punta
Las Maras", se vende o se cambia
por otra propiedad en Santurce. In-
frmese con H. L. Cochran, Alien
21, San Juan. 8-13-C
SE VENDEN cuatro magnifica ca-
sas de oncreto. muy baratas. In-
formarn: telfono 1977 San Juan.
HNA-Q
SE VENDE la casa nmero 15 de
la Calle Cell Aguilera. Pida Infor-
me en la Farmacia Matta Herma-
no? Fajardo. Puerto Rico. 8-20-M
COMPRO CASA de unos $500 solar
propio, bien situada y buen estado.
Informes: Margarita Roaa, c/o E.
Mndez. Box 204, San '
H1N A-M
CASAS. SOLARES. FINCAS. Lo lie*
varemos a ver las propiedades
Vanos llmenos Baaosa & MuAlz.
Edificio Ochoa, 4to. piso. Telfono
810, San Juan. HNA-B
SE VENDE casa concreto. Vallero
Nm. 42 Rio Pledraa Buena vi-
vienda en los altos, cuatro habita-
ciones, y una para el servicio, de-
ms comodidades. En los bajo vi-
vienda y local de negocio. Dirjase
a Apartado No. 3747 o telfono
lf45. Santurce. HNA-G
AUTOMVILES usados: Packard,
Bulck. Foro Chevrolet Studebaker.
y otra marca Precio de quemazn
y comodidades pago. Aguirr &
Thillet. Ave. Ponce de Len, parada
8*4. HNA-A
EXAMNESE CHAUFFEUR con-
ductor, etc Manual con preguntas,
respuestas, mecnica, ley, ilustrando
seales polica 25 centavos giro, con
portallcencla. Chauffeur Mchenle
Press. Box 553. Rio Piedras. Nota:
Este manual consta de 60 ilustracio-
nes.________________________HNA-B
SE ALQUILAN dos garajes en la
Calla Feria Nm. 4. parada 20. In-
formarn all mismo. HNA-E
TRUCKS USApOS y automviles
usados, valo en el Garaje de E.
Sol A Co.. S en C parada 10. Ca-
rretera Nueva Mlramar, trente Ae-
ropuerto. Tela 3140-1-2 Santurce.
____________________________HNA-S
EL MANUAL del perfecto chauffeur
que usted esperaba, nica obra que
ha merecido elogios del Depsrta-
ment del Interior. Cercirese. Ms
de 130 pginas ilustradas. Pregun-
tas y respuestas para tomar ex-
menes y obtener placa. Pdalo C. O.
D. Precio $1.00. "El Automvil en
Puerto Rico" ci Imprenta Padilla,
Cristo 20 Apartado 945. San Juan.
8-25-P
VENDO TRUCK Ford V-8 en mag-
nificas condiciones. Precio de con-
tado. Informes: R. Rodrguez Erna,
Ave. Ponce de Len 225. Telfono
697. Santurce. 8-9-C
DESEO COMPRAR de contado ca-
aa concreto en Santurce. cerca de
la carertera. no ms de $2.700. Lla-
me al telfono 1435 negro, Santur-
ce. 8-9-E
SE VENDE cas de concreto; cuatro
dormitorios, sala, comedor, cocine,
media cuerda terreno. A cinco mi-
nutos de Rio Piedras a Saint Just.
i Una ganga I Llame al telefono 29*
Hato Rey. 8-13-G
MANUAL DE CHAUFFEUR con
120 preguntas y respuestas, nueva
ley de automviles, y recomendacio-
nes muy Importrntes. 25c. uno, con
un Portallcencla gratis. Envi su
giro postal y lo recibir a vuelta de
correo. Imprenta Jufesil, Muoz Ri-
vera 26. Rio Piedras. 8-20-J
SE VENDE casa nueva con solar.
Cinco habitaciones, dos plsntas.
Cerca Plaza Mercado y Condado: en
calle alcantarillada. Infrmese all:
Campo Alegre 35 Parada 18 12
Santurce.____________________8-11-V
SE VENDE en el Condado, magni-
fica residencia con frente a tres
calles. Calle Wiison Nm. 12 Seis
dormitorios, garaje de concreto.
1304 metros cuadrados de terreno.
53.000 rash. hacindose cargo el
comprador de una hipoteca con la
Home Owners al 5%. Informarn
en la misma. 8-12-C
SE ALQUILA: Hermosa residen-
cia en Hato Rey. Calle Comercio,
Ciudad Nueva. 1400 metros de pa-
tio Jardn y rboles frutales. Ren-
ta $50 mensuales. Informes: -
Arlstldes Slmonpletrl- Telfonos:
1964-85 San Juan; 1949 Santurce.
8-13-S
SOLARES
COMPRA-VEN! A
SE VENDE solar en I calle San
Rafael. Parada 20 con 18 metros
frente y 34 .netro fondo, propio
para buena residencia o aparta-
mi-tos. Precio $4.50 metro. Dir-
jase a: Vicente Cont. Box 345.
San Juan. HNA-R
ESPLENDIDOS SOLARES, con al-
cantarillado agua y ga Urbaniza-
cin Bouret. parada 28* Sitio alto
eco v mu> fresco Lo mejor de San
ture. Informarn Joyera Bouret
HNA-B
SE VENDE solar 1000 metros cua-
drados en Puerta de Tierra ron 30
metro. de frente a la Avenida Pon-
ce de Len y el mismo frente a la
Calle San Agustn Informar:
Apartado 5324Puerta de Tierra, o
el telfono 1414 Rojo. Santurce.
__________________________8-10-V >
SE VENDE solar en Avenida Fernn-
dez Junos. Parada 26 12, 451 me-
tros: 98 metros da frente y 88 de
fondo. Informaren Tel. 1191 San Juan.
Apartado 1844 San Juan. 8-16-V
SE VENDE de contadoprecio m-
dicosolar en Wllilam Jones 29.
Parada 27. Mide 13x22. Informarn:
en Afianza 3 (bajos), Parada 22H.
8-12-K
SE VENDEN dos magnifico sola-
res: 400 metros cuadrados; 391 me-
tro cuadrados o toda la parcela en
Taft 7. Sunny Court a $6.00 el me-
tro. Telfono 2452 Apartado 3305
Santurce. 8-22-C
FOR SALE: Grham Six 1934 mo-
del. Five new tire, aix ply. Re-
cently overhauled. Good opportu-
nitv. Phone Santurce 1096. Taft
Street No. 10.______________HNA-G
SE VENDE carro De Soto del 34
en buenas condiciones. Telfono
2452 Santurce o Taft St. Nm. '-
apartamiento Nm. 2 ______ 8-9-C
VENDO FORD 1936- -Roadsler con
radiocasi nuevo. Precio de gan-
sa. (omai blancas. Informar:
Tel. 3074 Calle San Rafael Nm.
11. Parada 20. SanturceMelndez.
8-13-M
VENDEMOS CHEVROLET radio
rel.'very. 1934 -S250. H. V. Grosch
Co., Comercio Nm. 21. San Juan.
8-17-G
COMPRA VENTA
MOSAICOS___________
JIMNEZ DEL VALLE CO.. bajos
Teatro Marti Stop 17 Apartado
3352 Santuice Cuando vaya a fabri-
car o reparar su casa, exjale su
contratista nuestras loseta, si desea
calidad, elegancia y duracin en sus
pisos 200.000 losas secas en 80 di bu-
los distintos__________HNA-J
MOSAICOS MERINO: lo mosaicos
ms cuadrados ms resistentes, da
dibujos ms originales: toe pisos
de mosaicos resultan ms econmi-
cos que los de madera, no sa apo-
lillan. no se pudren: use Moaalcos
MERINO oara ue pisos HNA-M
MOSAICOS FIOL: los mejores y
de resistencia. Tintes slido, pre-
cios econmicos. Gran existencia
en mosaicos secos. Avenida Fer-
nndez Juncos nmero 100. frente
al Cine DeliciasParada 23, San-
turce. 9-1-A
' COMPRA VENTA
__________Dfc MUEBLES__________
SE VENDE mquina vibradora mar-
ca "Vita" para hacer ejercicios sin
desgaate de energas. Dirjase a:
Mrquez, telfono 2222 San Juan.
HNA-M
LA BOLSA. Mueblera de R. L. Sol-
devlla Vendemos mueb.ee nuevos y
reconstruidos Tomamos loa suyos
como abono Reparamos, almacena-
mos y mudamos muebles Pone* de
Len 82. Tela 221 y 981 verde San-
turca, p-s
NEVERAS ELCTRICAS usadas,
en buenas condiciones Vendo distin-
tos tamaos y marcas Aprovchese
Tel Santurce 1096 Calle Taft 10
HNA-S
"STEVENSON" on account of leav-
ing the Isiand, B. E. Stevenaon i
offering for sale houaehold furnl-
ture and efiecta; Scott 18 Rado,
etc. Cali: Phone 1008-2 Bayamn.
Reaidence: Carretera No. 2. Kil-
metro 16.3, turn right and follow
ameS te veas on.-
4
0>
mmmmm
u
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
TEXTO DE LA LEY
DEL CONGRESO...
Tal da com hoy
Tal da como hoy, agosto 9, ocu-
..xriaron los siguientes hechos hist-
ricos:
:t
y Agesto 9. En 1902 fu coronado
Rey de Inglaterra Eduardo VII.
Agosto 9. En 1471 fu proclama-
do Papa Sixto IV (Francisco della
Rovere). Habla nacido en 1414 en
- Sevona y muri el 12 de agosto de
1484i.
Agosto 9. En 1919 muri en
Mentecatini, cerca de Florencia Ru-
ggiero Leoncavallo, l famoso au-
tor Italiano a quien se debe entre
otra* abras "Pagliacl" y "La Bohe-
bW. Leoncavallo habla nacido en
aples el 8 de marzo de 1858.
fljli*n ha escrito "I PagllaccV'
at'b*- consagrado como una figura
inmortal, perfectamente acreedora
a que la posteridad le rinda su ho-
menaje. Pero la fuerza de esa pe-
ra*, su cualidad de pieza fcil de
sentir, que llega hasta el alma en
el mnimo tiempo, como un por-
tento de trasmisin dramtica y
lrica, ha obscurecido y hecho ol-
vi dar al genio que en melodas pe-
gadizas, sencillas, describi una
triste historia de amor, un amor
de farndula, amor de payasos ale-
gras con la cara llena de chafari-
nones de color, pero que no han
perdido su condicin humana, y
sufren, lloran y ejecutan una vn-
ganla como nica reaccin frente
. a la culpabilidad.
- Leoncavallo ha sido verista, por-
que al rodar por el mundo le en-
sen mucho porque la gloria le
dur i un cuarto de hora, porque
tuvo que empinarse, escalar las
posiciones hasta lograr la limosna
da ser escuchado, de ser estimado
como mereca.
Verdl, Bellini, Rossinl, Donlze-
ttL' compatriotas de Leoncavallo,
. suelen ocupar con frecuencia co-
lumnas y pginas de la Prensa y
los .glosadores de la "Alda" de
Verdl con un respeto elocuente, en
trminos que reflejan el deseo de
ser justicieros, de aquilatar los va-
lores con el mximo de exactitud.
Y esto no sucede con Leoncavallo.
Se'comenta, se elogia "I Paglia-
ecl'*, pero hasta se omite en nume-
rosos" casos el nombre del autor,
de quien llev al pentagrama una
' tragedla honda con una belleza de
ritmo y una potencia narrativa s-
lo comparable a la del arriba cita-
do Verdl.
Leoncavallo recoge quizs el me-
jor de los homenajes a pesar de
esa omisin involuntaria porque
las ovaciones que rubrican la labor
de los cantantes le pertenecen en
Una* proporcin notable.
Como otros msicos de su poca
sufri el menosprecio de los que
temen inclinarse anta la presencia
Sel talento y que por comodidad y
por cobarda prefieren adoptar la
posicin del severo censor, del in-
transigente, hasta que los hechos
y la realidad por si propias realicen
la magna tarea de dar a conocer
los frutos del genio autntico.
Poco podan adivinar en aquel
annimo maestro que aporreaba el
plano "desganadamente en un mez-
quin caf, o lo hacia vibrar como
i las teclas obedeciesen a sus
ideas ms recnditas, a sus secre-
tos 'anhelos, al futuro autor de
"3az", otra de las peras de Leon-
cavallo que merece honor de cita
especial por tratarse de pginas
bellsimas en las que demostr su
exquisita sensibilidad de artista.
Leoncavallo fu un gran sona-
dor, pero su espritu animoso, des-
pierto, sus dotes desarrolladsimas
de observacin le permitieron atre-
verse con temas de gran altura,
como su triloga, a la que puso el
-titulo de "Crepusculum" y que le
cost ms de un disgusto. Quiso
cantar el Renacimiento de Italia,
pero Italia y esa etapa de su hiato
ria eran tan .'normes que no al-
canzaba a ser parangonada por una
voluntad.
Vio el castillo de sus sueos des-
truido al notar que el pblico no
revelaba entusiasmo por la gran-
diosa tarea comenzada. Entonces, | cia.
(Continuacin de la pgina cuatro)
cualquier persona que se tenga
conocimiento que ha estado bajo
acusacin o haya sido convicta por
cualquier Corte de los Estados Uni-
dos, sus diferentes estados, territo-
rios, posesiones, 'incluyendo las li-
las Filipinas), o el Distrito de Co-
lumbla, de un crimen de violencia
o que sea un fugitivo de la justi-
El Congreso Mundial de la Juventud
(Anuncio)
Gobierno de Puerto Rico
Departamento de Hacienda
Oficina del Tesorero
NOTIFICACIN DE VENTA A RU-
PERTO MIRANDA FLIX, AMAN-
DA MIRANDA Y A MARA PANI-
AGUA. EL PARADERO DE LOS
CUALES SE IGNORA. O A SUS
HEREDEROS DESCONOCIDOS
EDICTO
Bor medio del presente edicto que
se publicar durante los das 8, 9
10, 11. U y 13 de agosto de 1938,
en al peridico EL MUNDO, de esta
ciudad, se avisa a Ruperto Miranda
Flix. Amada Miranda y a Maria
Panlagua, el paradero de los cuales
se ignora o a sus herederos desco-
nocidos, que el da 12 de julio de
1938, fueron vendidas en pblica su-
basta en la Colectura de Rentas
Internas de esta ciudad, para cobro
de contribuciones sobre la propie-
dad, ascendentes a $5,126.62, y com-
pradas por Marcelino M. Prez, de
Santurce. Ave. Ponce de Len Nm.
199H, las siguientes propiedades:
.{Ai..'Urbana, solar de 2411 me,
en Miranda, Puerta de Tierra, de
sta dudad, sin edificaciones, en
lindes por el norte, con' la Sucn.
Aniceto Miranda; por el sur con
la via de ferrocarril; por el este
con la Sucn. Aniceto Miranda, y por
. el oeste con "El Pueblo de Puerto
(B) "'Urbana, solar de 2543.73 m!c
en 'Miranda, Puerta da Tierra, de
'esta ciudad, sin edificaciones; en
llrrdes por el norte con la Sucn.
Miranda; por el sur con la carre-
tera Nueva; por el este con "El
Pueblo de Puerto Rico" y por el
oeste con la Sucn. Miranda."
' Se advierte a todas las personas
Interesadas en esta venta, que pue-
- den* ejercitar el derecho de reden-
cin de las anteriores propiedades
dentro de un a fio contado desde la
facha en que se expida al certifi-
cado de compra, pagando al com-
prador la cantidad de $5,126.62, ms
intereses a razn del 12% anual,
desde la fecha de la venta, junto
con las contribuciones que poste-
riormente pagara el comprador, a
tenor de lo que disponen los articu-
lo* Mt, 349 y 350 del Cdigo Pol-
tico de Puerto Rico.
San Juan, P. R 5 de agosto de
'**
R. SANCHO BONET,
Tesorero de Puerto Rico.
Por: JUAN CARRERAS,
Sub-Tesorero.
un poco desencantado, se dedic a
escribir "I Pagliaccl", cifrando
ms esperanzas materiales que es-
pirituales en su concepcin, tras-
ladando a la escena un hecho reg,
no una pieza de ficcin. Estaba
grabada en su mente la escena de
que l y su padre hablan sido tes-
tigos, en un pequeo teatro de
aples. En ese tablado se des-
arroll un drama Igual al que des-
cribi magnficamente. Y cuando
el pblico, .lerido por la emocin
primaria que flua de la pieza, se
estremeca y bata palmas estruen-
dosamente, la actriz expiraba vic-
tima del pual que parti tambin
el corazn de un criado traidor.
Al padre de Leoncavallo le toc
en su calidad de juez intervenir
en el sonado proceso, y ese deta-
lle de la infancia, ese episodio ais-
lado le bast para componer la
pera que hoy juzgan los crticos
ms ecunimes como modelo en su
tipo por la maestra con que es-
t concebida.
Si Leoncavallo hubiese resuelto
no escribir ms otra pgina des-
pus del estreno de "I Pagliacci",
lo mismo habra pasado a la pos-
teridad. La vida de los payasos,
su risa amarga, su ira y sus amo-
res hechos de volubilidad estn
sabiamente expuestos en melodas
ora dulces, ora impregnadas de
patetismo y de angustia, recordan-
do ciertos aires de marchas fne-
bres, formando un clima adecua-
do para la tragedia en fermento.
La vida de los estudiantes, sus
miserias y sufrimientos, su mundo
de alegras y de ambular sin desti-
no, su despreocupacin, tentaron
tambin a Leoncavallo, que repre-
sent, inspirndose en una obra
de Murger, su "Boheme" en 1897,
un ao despus que Puccini diera
a conocer la suya.
El preparaba el libreto y la par-
titura de sus obras. Tal vez de es-
te ahinco haya surgido el perfecto
ensamblamiento que se advierte
analizando sus composiciones y
juzgndolas sin poner en ello el
menor asomo de pasin.
Leoncavallo no lleg a ser un
Verdi ni un Wagner, pero le cabe
el honor de haber triunfado sin
seguir los principios alegricos del
maestro alemn ni las reglas de
su compatriota.
Puso alma, inspiracin y cere-
bro en cada una de sus obras.
Hace veinte aos
La Guerra Mundial da
por da
9 de agosta de 11S
El avance aliado entre Montdl-
dier y Albert contina, con lo que
la penetracin de las lineas ale-
manas se han extendido a veinte
kilmetros del frente. Molancourt
ha caldo en manos de los aliados,
y la fuerte posicin alemana de
Chipilly ha quedado rodeada.
En otro sector, el del valle del
Lys, los britnicos han hecho re-
troceder a los alemanes seis kil-
metros en un frente de una exten-
sin de diecisis. Las fuerzas nor-
teamericanas han tomado a Fls-
mette. Los alemanes han perdido
hoy 7,000 prisioneros, numerosos
caones y sesenta y un aeropla-
nos.
(e) Ser ilegal para cualquier
persona que se encuentre bajo acu-
sacin o que haya sido convicta de
cualquier crimen de violencia o que
sea un fugitivo da la justicia, em-
barcar, transportar, o hacer que se
transporte o embarque dentro del
comercio interestadual o extranje-
ro, cualquier arma de fuego o mu-
niciones.
(f) Ser ilegal para cualquier
persona que haya sido convicta de
un crimen de violencia o que sea
un fugitivo de la justicia recibir
Hemos visto con .sorpresa que el
Obispado de San Juan ha ordenado
a las organizaciones e individuos
catlicos que se abstengan de to-
da clase de participacin en el Se-
gundo Congreso Mundial de la Ju-
ventud, que bajo los auspicios de
la Asociacin de Sociedades de la
Liga de las Naciones se llevar
a cabo en el Colegio de Vassar en
Nueva York el 15 de agosto pr-
ximo.
El Ordinario de la Dicesis de
San Juan tiene legitimo derecho s
fomentar o a prohibir la asisten-
cia de sus diocesanos a una con-
vencin cualquiera, pero Monseor
Byrne no tiene derecho a estable-
cer conclusiones que no se ajustan
a los anteceVntes. Es cierto que
la Conferencia de Bienestar Cat-
lico de Estados Unidos, Junta Cen-
tral de los prelados norteamerica-
nos, ha dado varias voces de alar-
ma, advlrtiendo a los catlicos nor-
teamericanos que la infuencla iz-
cualquier arma de fuego o munl- quierdlsta puede, a Juicio de la je-
CONSERJES ESCOLA-
RES DE MAYAGUEZ
Solicitan se les reponga
en sus cargos
Carta dirigida al alcalde de Ma-
yagliez, seor Manuel Marn:
Distinguido seor:
Deseamos referirnos por escrito
a nuestra entrevista tenida con us-
ted en su oficina en relacin con
nuestros luestos de empleados mu-
nicipales en el departamento es-
colar como conserjes.
Fuimos nombrados por esa Ad-
ministracin para trabajar en el
curso pasado, durante el cual ren-
dimos una labor eficiente, prueba
de ello es que no se nos formul
tqueja ni cargo alguno y por el con-
trario los principales de las escue-
las donde rendamos nuestra labor,
todos siempre se mostraron entera-
mente satisfechos de nuestro traba-
Jo.
Pertenecemos al Partido Socialis-
ta, Seccin nmero 35, de la cual
es presidente el compaero Gilber-
to E. Rodrguez, y fuimos debida-
mente endosados por nuestro co-
mit para ocupar dichas plazas, lo
cual nos da una prioridad sobre
cualquier otro candidato ya que
legalmente tenemos un derecho ya
adquirido.
Hemos sido suspendidos de nues-
tros empleos por el seor Nelson
Silva Ocasio, sin que se nos mos-
trara causa alguna para ello y en
nuestro lugar se ha nombrado a
dos seores como inspectores de
edificios escolares.
Esperamos de usted que viendo
nuestro caso nos hagan la justicia
necesaria extendindonos nueva-
mente nuestros nombramientos. So-
mos padres de familias pobre, ca-
si todos Insolventes y que on esta
situacin econmica por la cual es-
tamos atravesando los mayagiieza-
clones que hayan sido embarcadas
o transportadas dentro del comer-
cio Interestadual o extranjero, y la
posesin de cualquier arma de fue-
go o municiones por cualquiera de
estas personas se considerar evl-
cencia prima facle o presuntiva de
que tal arma de fuego o municio-
nes fueron embarcadas o transpor-
tadas o recibidas, segn sea el ca-
so, por tal persona en violacin de
esta Ley.
(g) Ser ilegal para cualquier
persona transportar o embarcar o
hacer que se transporte o embar-
que dentro del comercio Interesta-
dual o extranjero cualquier arma
de fuego robada o municione* ro
badas, sabiendo, o habiendo tenido
conocimiento de que tales armas
y municiones hayan sido robadas,
(h) Ser Ilegal para cualquier
persona recibir, esconder, almace.
nar, cambiar, vender, o disponer de
cualquier arma de fuego o munl
clones o empear o aceptar como
garanta para un prstamo cual-
quier arma de fuego o municiones
que estn entrando o qjie formen
parte del comercio Interestadual o
extranjero, y que mientras se estn
transportando o constituyndose en
parte de tal comercio, hayan Ido
robadas, sabiendo o teniendo cono-
cimiento de que tales armas o mu-
niciones hayan sido robadas.
(1) Ser ilegal para cualquier
persona transportar, embarcar, o
sabindolo recibir dentro del co-
mercio interestadual o extranjero
cualquier arma de fuego de la cus'
le haya sido borrado -el nmero de
serie del fabricante, o que dicho
nmero haya sido alterado o ram
biadn, y la posesin de tales armas
de fuego se considerar evidencia
prima facle o presuntiva de que ta-
tales armas de fuego han sido trans-
portadas, embarcadas, recibidas,
segn sea el caso, por la persona
en su posesin violando esta Ley.
SECCIN 3.(a) Cualquier ma-
nufacturero o comerciante que de-
see obtener una licencia para trans-
portar, embarcar o recibir armas
de fuego o municiones dentro del
comercio Interestadual o extranje-
ro.- deber hacer una solicitud al
Secretario del Tesoro de Estados
Unidos, quien dictar las reglas y
reglamentos y la Informacin que
habr de contener tal solicitud. El
solicitante deber pagar, si es un
manufacturero, un derecho de $25.00
por cada ao. y si es un comercian-
te, pagar un derecho de $1.00 por
ao.
(b) Al pagar el derecho prescri-
to, el Secretarlo del Tesoro expe-
dir al solicitante una licencia que
permitir al solicitante transpor-
tar, embarcar, y recibir armas de
fuego y municiones dentro del co-
mercio Interestadual o extranjero,
a menos que o mientras la Ucencia
no sea cancelada o suspendida o re-
vocada de acuerdo con las dispo-
siciones de esta Ley: Disponindo-
se, que no se expedir ninguna li-
cencia a ninguna persona despus
de dos aos de la revocacin de
la primera licencia.
(c) Cuando una persona que ob-
tiene una licencia es declarada
culpable d> violar cualquiera de
las disposiciones de esta ley, ser
deb-r del 'clerk' de la Corte noti-
ficar al Secretario del Tesoro den-
tro del plazo de cuarenta y ocho
horas despus de tal conviccin y
el dicho Secretarlo proceder a re-
vocar la licencia. Disponindose,
que eo caso de apelacin de tal
conviccin, la persona que tenga
la licencia deber prestar una fian-
za or la suma de $1,000. y al reci-
bo de tal fianza aceptable para el
Secretario del Tesoro, ste podr
permitir a dicha persona continuar
haciendo negocios mientras dure
el periodo de la apelacin, o en ca-
so de que la persona con licencia
niegue o por negligencia dejare de
prestar tal fianza, el Secretarlo del
Tesoro deber suspender tal licen-
cia hasta que sea notificado por el
'clerk' de la Corte de ltima ape-
lacin sobre la decisin final del
caso.
(d) Los comerciantes con licen-
ciis debern llevar tales records
nos, solamente contamos con ese
empleo, para el cual trabajamos
tesoneramente.
Con nuestro mayor respeto y
consideracin, deseamos aprovechar
esta ueva ocasin para ofrecernos
de usted Incondlclonalmente para'
al buen xito da su administracin,
los abajo firmantes.
Avellno Cruz, Emilio Flores. Mar-
cial Flores, Juanita Rivera. Car-
men Barbosa, Cruz Ramrez, Ce-
lestina Guzmn, Jos Luis Ortiz,
Francisco M. Toro, Manuel Merca-
do, Isaac Torres Vlez, Casimiro
Crespo, Carmen Aponte, Nicols
Rosado.
rarquia, constituir un peligro en
el referido congreso. Es cierto que
la referida Junta Central ha acon-
sejado a las entidades u organi-
zaciones de Estados Unidos que pro-
curen no cooperar en el Congreso
Mundial de la Juventud. Es senci-
llamente cierto que la referida
Junta Central alega, como parte
de este Consejo. la existencia de
agrupaciones radicales como pre-
dominantes en el Congreso Mun-
dial de la Juventud. Es sencilla-
mente cierto que el Episcopado nor-
teamericano admite la existencia
de grupos conservadores como par-
ticipante* en el Congreso Mundial
de la Juventud. Es sencillamente
cierto que el Episcopado norteame-
ricano se Inspira en la ruta traza-
da por el Episcopado europeo, en
ocasin del primer Congreso Mun-
dial de la Juventud celebrado en
Ginebra en 1936.
Pero del anlisis cuidadoso y de-
tenido que hemos practicado, no
se deduce, de nada de esto, come
errneamente Insina el seor obis-
po de San Juan, que obispo alguno
en Europa o en Estados Unidos
haya prohibido la cooperacin o
asistencia Individual al Congreso
[Mundial de la Juventud. Es senci-
llamente ambiguo insinuar la po-
sesin por la Junta Central de
obispos catlicos de Estados Unl-
pos, de facultades prohibitivas de
las cuales esa Junta Central ja-
ms ha hecho gala ni profesin.
La Junta Central de obispos de
Estados Unidos carece de tales fa-
cutades. Es cierto que los obispos
norteamericanos en varias ocasio-
nes han tratado de ejercer tales fa-
cultades. Es sencillamente cierto
que en varias ocasiones el Vatica-
no ha tenido que llamarles la aten-
cin. Existe la versin de que Be-
nedicto XV decret la abolicin de
esa Junta Central precisamente de-
bido a este gnero de prerrogativas
usurpadoras de la soberana Inter-
na de los obispos y de la misma
autoridad del Romano Pontfice.
Cuando Aqulles Rattl fu eleva-
do al trono de San Pedro con el
nombre de Po XI. el actual Pont-
fice se alega que estuvo a punto
de ratificar la abolicin definitiva
de esa Junta Central de obispos de
Estados Unidos. Se ha alegado que
un cardenal de Norte Amrica, en-
terado a ltima hora del deseo del
actual Pontffce de ratificar el su-
puesto acuerdo de su antecesor,
produjo inesperadamente ciertas
pruebas que arrojaron dudaseaobre
la autenticidad de la abolicin ale-
gada, pero es cierto, en trminos
generales, que Roma tolera ms
bien que fomenta, la existencia de
una Junta de esta naturaleza, y
procura que se rena lo menos po-
sible. v
Nosotros no tenemos inters en
entrar en los detalles de esta con-
troversia, ni tenemos Inters en
probar4iue el Tratado de Letrn
es un esfuerzo del Vaticano para
independizarse del poderlo econmi-
co del clero de Estados Unidos a
travs de una transaccin con
Mussollni. Tampoco tenemos Inte-
rs en discutir la autoridad de Mon-
seor Byrne sobre sus diocesanos,
la cual consideramos legitima a pe-
sar de su condicin de extranjero.
Tenemos inters sin embargo, en
destacar que hasta ionde Megan
nuestros mejores Informes, Monse-
or Byrne es el primero y nico
obispo en el mundo entero, en or-
denar a los catlicos que Individual
mente se abstengan de concurrir a
un congreso de esta naturaleza.
Aunque no tenemos la menor du-
da de que el documento que recti-
ficamos fu redactado con anterio-
ridad a la suspensin del Reveren-
do Severo Ramos, deseamos des-
tacar que el Comit Nacional pro
Congreso Mundial de la Juventud,
del cual somos miembros loa cat-
licos que firmamos, hasta donde te-
nemos conocimiento, ha sido el nl.
co o por lo menos el primero en
protestar pblicamente de la sus-
pensin del Padre Ramos.
Inconscientemente se ha prohi-
bido a los catlicos de este comit
plantear no ya el caso de Puerto
Rico en su totalidad sino -el caso
del Padre Ramos en particular.
Con todo el respeto que nos me-
rece la autoridad de la jerarqua
creemos que ningn catlico est
obligado en conciencia a acatar
una prohibicin de tal naturaleza
sin precedentes conocidos y en apo-
yo de la anomala eclesistica por
la cual atraviesa Puerto Rico, con
dos sedes independientes, sobera-
nas, slo responsables directamen-
te a Roma pero con obispos que
forman parte de la mencionada
Junta Central y que van an ms
lejos de lo que en realidad ha
ido esa Junta Central.
Carlos Carrera Benitez,
Pedro . 8arkh,
Toman Medina Benet,
Pedro Julio Sanche*.
CARTA DE LOS ROTA-
ROS DEYAUCO
Para l seora viuda del
coronel Irizarry
El Club Rotarlo de Yauco dirigi
la alguiente carta a la seora Es-
ther Freyre, Vda. del coronel Luis
Irizarry:
Estimada seora:
Los sucesos luctuosos ocurridos
en la ciudad de Ponce el da 25
de julio, que tuvieron como culmi-
nacin el trgico fin del que f.i -n
querido esposo, pusieron una nota
de agobiante dolor en todos los co-
razones, y avivaron los sentimien-
tos para hacer llegar hasta usted
y dems familiares del ejemplar
ciudadano, las demostraciones ms
sentidas de sincera condolencia.
El Club Rotarlo de Yauco, por
motivo de las circunstancias seTcon-
sldera con una obligacin mayor
para expresar sus sentimientos, ha-
bida cuenta de que en esta ciudad
se meci la cuna del correcto ca-
ballero y pundonoroso militar que
en todo tiempo honr con sus eje-
cutorias el pueblo que le ha visto
nacer, y el que an en los momen-
tos de su agona vs eleva al pe-
destal de los Inmortales, al no te-
ner ni un reproche para la mano
traidora que hizo uso del arma
para arrebatarle su preciosa vida.
En medio del natural dolor, sr-
vanle de consuelo estas expresiones
nuestras, nacidas al calor de es-
pontneos sentimientos, demostra-
dos unnimemente en nuestra se-
sin celebrada el da tres del co
rriente.
Respetuosamente.
Eulogio RAMOS
Secretarlo, Club Rotarlo de
Yauco.
------------++------------
CONDENA EL ATEN-
TADO DE PONCE
*
Me fUnto como un RIY
desdo quo dedico
3 minutof o mi bienestar.
Por fin, he encontrado la manera ms
agradable de aliviarme del'estrei-
miento. Masco tres minutos el chicle
laxante Feen-a-mint. Es delicioso y la
accin de Feen-a-mint es agradable, en-
eas y fcil. Es gradual. Y esto
es una gran ventaja sobre
loa purgantes violento* de
"efectos rpidos "que causan
tanto trastorno. Nunca tengo
irritacin, nuseas o malestares. Toda
mi familia, hasta los pequefiuelos,
concuerdan en que el mascar Feen-a-
mint es lo mejor para el estreimiento
y para sentirse como un rey I
lli
Distribuidor*!: Ca*tagn*t A Castillo Co- San Juan. P. R
permanentes de importacin, em-
barques, o cualquier otra disposi-
cin de armas de fuego o municio-
nes, como lo prescriba el Secreta-
rio del Tesoro.
SECCIN 4.Las disposiciones de
esta ley no se aplicarn con res-
pecto a la transportacin, embar-
que, recibo o Importacin de cual-
quier arma de fuego o municiones,
vendidas o embarcadas, a o ex-
pedidas a nombre de el Go-
bierno de Estados Unidos, o cual-
quier departamento, dependencia, o
agencia del Gobierno Federal; (2)
cualquier estado territorio posesin,
o el Distrito de Columbla, o cual-
quier departamento, dependencia,
o agencia, o cualquier divisin po-
ltica de stos; (3) cualquier ofi-
cial o agente de los Estados Uni-
dos, un estado, territorio, o pose-
sin, o el Distrito de Columbla. o
cualquier divisin poltica de s-
tos: (4) o para cualquier banco,
compaa de servicio pblico, ex-
preso, o compaa de camiones or-
ganizada y operando de buena fe
en la transportacin de dinero u
otros objetos de valor; (5) o para
cualquier laboratorio de experimen-
tacin designado por el Secretario
del Tesoro; disponindose que. ta-
les bancos, compaas de transpor-
te expreso, o camiones se les con-
ceder exencin por el Secretario
del Tesoro, no para la transporta-
cin, embarque o recibo de cual-
quier cantidad de armas de fue-
go o municiones antiguas o Inser-
vibles, que se obtengan como no-
nes, o personas a quienes tales ar-
mas o municiones pueden ser en-
tregadas legalmente por el Secre-
tarlo de la Guerra, ni para preve-
nir la transportacin de tales ar-
mas de fuego o municiones asi en-
tregadas por sus legtimos posee-
dores mientras se encuentren en ac-
tividades militares de entrenamlen-
to o competencias.
SECCIN 5.Cualquier persona
que viole cualquiera de las dispo-
siciones de esta Ley o cualquiera
de las reglas y reglamentos pro-
mulgados en virtud de sta, o que
haga alguna declaracin en la so-
licitud de una licencia o exencin
bajo las disposiciones de sta Ley,
sabiendo que tal declaracin es fal-
sa, si resultara convicta, deber
pagar una multa no mayor de
$2.000. o cumplir prisin por no
ms de cinco aos, o ambas penas.
SECCIN 6.Esta Ley entrar
en vigor a los treinta das despus
de su aprobacin.
SECCIN 7.~E1 Secretario del
Tesoro puede prescribir tales re-
glas y reglamentos que crea nece-
sarios para poner en vigor esta
Ley.
SECCIN 8.Cualquier seccin
o subdivisin de esta Ley que sea
declarada Inconstitucional, no afec-
tar el resto de las disposiciones de
esta Ley, las cuales continuarn
en vigor con toda su fuerza y efec-
to.
SECCIN 9. Esta Ley se conoce-
r por Ley de Armas de Fuego."
N. de la R.El Secretario del Te-
La Asociacin de Obre-
ros Evanglicos
AI pueblo de Puerto Rico:
Con motivo del desgraciado he-
cho de sangre del lunes 25 de Ju-
lio ocurrido en esta ciudad, y en
el cual fueron muertos dos ciuda-
danos y otros resultaron heridos o
estropeados, la Asociacin de Obre
ros Evanglicos de Ponce quiere I
unir su protesta a la desaproba |
clon general, por entender que he-
chos de esta naturaleza son una
desgracia y un baldn para el pa-
cifico pueblo de Puerto Rico, y es
peclalmente el de Ponce. Esta Aso-
ciacin no patrocina el crimen y
la violencia en ninguna forma, y
slo estimula y favorece las lu-
chas justas que se realizan en el
terreno de la buena voluntad y
de la fraternidad.
M. E. MARTNEZ
Presidente
TALLER RAMOS
de RAFAEL RAMOS
(Calle Cruz Nm. 11 altos)
a
20 aos de experiencia, con certificados da aprendizajt
y competencia, de Underwood Tvptwrirtr Compon y, y
Comisin de Servicio Civil Federal, respectivamente, me
autorizan a aceptar cualquier clase da trabajo da mec-
nica relacionado con mquinas da escribir, sumar, cal-
cu lar, etc.
Telfono 1026 San Juan, P. R. Box 1379
(Planta de Niquelar}
Emilio SELLA
Secretario
r----1 e
A los chferes de Cabo
Rojo
Un grupo de chferes de Cabo
Rojo ha venido a preguntarme si
es cierto que la sociedad ya se di-
solvi, y deseo contestarles a to-
dos mis compaeros que lo nico
que ha pasado es que por. la poca
cooperacin obtenida nos hemos
visto obligados a buscar un local
ms pequeo.
Quiero informarles que esta di
rectiva se rene cada 15 das, y
que todos los asuntos marchan en
perfecto orden.
El articulo noveno de nuestra
constitucin dice en parte que
los fondos que haya, si la socie-
dad se disuelve sern repartidos
en partes Iguales a todos los so-
cios que estn en derecho. Pue-
den estar tranquilos; asi se har
si la soc'dad se disuelve.
Humberto AVELLANET
Tesorero,
Asociacin de Chferes de
Cabo Rojo
i UNA REVELACIN... en las UAS!
Los nuevos tonos Cutex son la ltima
palabra del buen gusto. Los ms faino*
sos modistos parisienses los recomiendan
como combinacin ideal con los colores
de los vestidos en boga. Elija el matiz
que mejor armonice con su nuevo vestido
y ver cmo realza su elegancia.
Una noticia importante. Cutex viene
ahora en una forma que se extiende con
facilidad. Su pulida y reluciente super-
ficie dura por ms tiempo que el esmalte
de antes sin que se desprenda, se desco-
lore o se agriete.
CUTEX
ESMALTE PARA LAS UAS
5 Nuevos Tonos
CLOVER
TULIP
CARDO
LAUREL
BREZO
jeto de curiosidad o partes de un soro ha encargado al Bur de Ren-
myseo; disponindose, adems, que tas Internas Federales para que
nada de lo contenido en las dlspo- ponga en vigor o administre esta
siciones de esta ley se entender Ley. sujeta a 1 reglas y regla-
como que tiende a prevenir el em- mentos que dictare dicho secreta
barque de armas de fuego o munl- rio. Oportunamente publicaremos
clones a instituciones, organizado-1 las* reglas y reglamentos Indicados.
PIQUIAS en el cuerpo
ocasionadas por hongos des-
aparecen con fricciones de\
40- Untidol 25c
TAMPAX
Mam Rt filtrarfa %
Nueva Proteccin Soni-
tarii (para no monsaal)
oni todi mutr normal.
Cajas de 530c.
Caj de 1035c.
Esta ti na nuera idea que
auxilia mararillosamenta a
conserrarse perfectamente
tranquila en los das difciles
... tu es la comodidad que
L'd. ai sa da cuenta. El prin-
cipio Tampax es de "absor-
cin interna" ... nada de
alfileres, nada de cojinillos,
nada dt cinturones, nada de
olor... Cada Tasapax tst
higinicamente sellado en
un aplicador patentado. Da
renta en las farmacias y don-
dequiera que hayan artculos
para seoras.
Vctor M. Brtol'
Apartado 3834 : i. ". T.
Srvanse enriarme una caja de Tampax
con direcciones completa. Adjunto
........ (Salios o efectivo)
Noatbra...................................
DiNcca.............................'\
PP
itf
i*"'
EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 193S.
;
j Se terminaron las "orejas"!
"Por Arturo Gigante
Arturo Giganta
El Juevea 7 de julio prximo puado falleci en Chicago, Bert .
Collve*.
Este nombre y esta noticia, que si, de primera Intencin no dicen
nada al pblico lector, adquieren Justificada atencin, ai se explica que
# Bert Collyer fu el precursor de los "orejeros", y el originador de
.un sistema comercial de informaciones deportivas conocido en el mundo
entero a travs de su columna periodstica y de su
publicacin privada, "SI Ojo de Collyer".
Durante los ltimos veinte y cinco anos, Bert
Collyer mantuvo informada a la aficin mundial so-
bre 1 estado de las pistas norteamericanas, la con*
dicin de los equinos, y el probable dividendo que
pagaran, caso de resultar triunfantes en las carre-
ras del dia. Adems de.esta informacin, Collyer
mantena a su pblico informado sobre la condicin
de los atletas que participaban en cualquier evento
deportivo, y desde los probables resultados de la
serie mundial de pelota, hasta el del posible gana-
dor del Derby Canino de Boston, todo era incluido
en su informacin, que claramente adverta qu "la
informacin ofrecida no era una Invitacin al lec-
tor para juga* su dinero, sino mera informacin de-
portiva obtenida de luentes fidedignas".
Para mantener esta informacin a la altura de
la fama que lleg a alcanzar la misma, el seor Col-
lyer sostena un verdadero ejrcito de ayudantes en
' todos los campamentos deportivos y en todas las pistas de carrera de
14 nacin, al extremo de que, e acuerdo con la Investigacin prao
'tlcada por un peridico neoyorquino, un apostador que hubiese arries-
gado la cantidad de dos dlares en cuatro de los hipdromos que ope-
raban -en Nueva York durante este verano, hubiese percibido benefi-
cios montantes a cincuenta y seis dlares ochenta y siete centavos, si
se hubiese mantenido siempre en contacto con los agentes da Collyer,
o hubiese estado suscrito a cualquiera de los sistemas de informacin
de ste.
Cmo lograba el. difunto informador sus certeras combinaciones es
. cosa no conocida an por la aficin, aunque si es generalmente cono-
cida la ancdota de un entrenador de caballos de carreras que, que-
rindoselas echar de listo, compr al Informador de Collyer para que
enviase a ste informacin contraria a. la verdad, mientras l prepa-
raba un soberano "tajo" en uno de los hipdromos de la nacin. Cmo
'Collyer averigu todo el pastel y reparti informacin gratis sobre el
' mismo a toda la nacin, es todava punto de controversia en todas las
tertulias deportivas, y origen de innumerables bromas al avispado en-
" trenaHor que quiso burlar "El Ojo de Collyer".
Esta leccin de honradez deportiva afirm ms el prestigio del se-
or Collyer, y fu precisamente para esa misma fecha que su columna
diaria fu sindicada y vendida a innumerables peridicos de la na-
., cin, deseosos de mantener al pblico informado de lo que suceda en
cuadras y pistas de Estados Unidos.
... JEstA de ms decir que este iniciador de las Informaciones depor-
-tivaa.tuvo infinidad de imitadores, y que al morir ahora a los sesenta
aos de edad, lega a sus herederos una verdadera empresa comercial,
,organlzada al Igual que cualquier otro negocio de la nacin, y cuyo
. lema es: "El pblico debe conocer la verdad en cualquier forma".
.No creemos que la nacin norteamericana ordene que las bande-
. fMH. sean mantenidas a media asta, ni tampoco esperamos que los ni-
os de las escuelas pblicas soliciten centavos sus papas para con-
tribuirla un fondo pro estatua del seor Collyer, ya que a juicio de
jbs, moralistas e historiadores, el seor Collyer no merece estos hono-
' res,, pero personalmente creemos que si el seor Collyer se hubiese de-
' dlcado a cualquier otro negocio, el mismo xito que coron sus esfuer-
za como Rey de los Orejeros, hubiese sido el resultado de sus afanes
en este otro campo, ya que un hombre de la clara visin del seor
Cllye'r, que mantiene un negocio nacional basado en el optimismo de
la humanidad, indudablemente tiene dotes de organizador y de aven-
turero en el campo de las finanzas.
Tomemos como ejemplo las epuestas sobre las carreras de caballos.
pesar de que el seor Collyer claramente adverta a sus clientes y
amigos que su sistema no era una agencia informativa que aseguraba
al suscriptor que ganarla en sus apuestas, y a pesar de que clara-
mente especificaba en el encabezamiento de todas sus informaciones
deportivas, tanto pblicas como privadas, que su consejo al suscriptor
o' al lector era que no aventurase dinero en ninguna clase de apues-
tas, tanto el uno como el otro perdonaban al seor Collyer que se
equivocase en una carrera cualquiera y no acertase a seleccionar el
ganador,. Esto lo perdonaban una vez, dos veces, y hasta cien veces.
Lt,' q\ie rio hubiesen perdonado nunca los lectores y suserptores del
seor Collyer hubiese sido el hecho de que ste acertase el ganador
COMENTARIOS
DEPORTIVOS
Por Luis Viisot Conner
"Sun Prooi Cometa" ven-
ce al "Bayamn Nofade"
'Sailor Beware' vence a 'Ossabaw' en Saratoga
de > una: carrera y no lo hubiese informado, porque ya eso era Jugar
eos* alguna ventaja, y sta es una forma de Juego que agrada a no-
venta y ocho personas de cada den que se escojan.
lQue de no ser asi!, de qu iban a vivir los pobres "orejeros"?...
El campeonato de base ball del Sur
-.
Por R. Viterbo Luciano
Validajuly A Segarra 024 010 100 8
BLr MUNDO 320 532 40x19
* *
Boca Chica 000 040 200- 6
Kofresi 040 002 31x10
*
Esas fueron las anotaciones por
entradas~de los juegos celebrados
en la Llf> del Castillo, el domingo
31 del mes en curso...
El progtama de inauguracin del
Campeonato Local de Bisbol de
Primera Categora, se cumpli en
todas sus partes...
Con excepcin de aquella parte,
en que deca: "Comienzo del Juego
inaugural, lanzando la primera bo-
la 4i4flor Tefilo Maldonado, pre-
sidente de la Comisinale Recreo
IPflr'C Pblicos de*Puerto R-
"W^fuV'no se cumpliera esa par-
te, al .'programa, lo Justica el si-
guiente telegrama:
"Santurce. Puerto Rico.
001J Julio 30, 1938.
Sr. Julio Enrique Monagas,
Ponce, Puerto Rico.
Maana es la entrega oficial de
los trofeos a las galleras que ms
se distinguieron durante el ao. La-
mento por esta razn que me vea
impedido de estar con ustedes. Con-
fio que el Campeonato ser un bri-
llante xito. Cuenten con mi coope-
racin absoluta.
Tefilo Maldonado,
Comisionado de Recreo
y Deportes."
Egi vista del telegrama de Te-
filo*!* Federacin Deportiva del
Surr'-Ic, seleccion a don Arturo
Castro' Jr., Redactor de EL MUN-
DO /ari Ponce, para que llenara di-
cho Cometido.
* *
El" "Valldejuly & Segarra" llev
a lafliea de fuego a Fernando L.
Matas; Julio "Arango" Ortlz, Jor-
ga v"Criffln" Tirado, Francisco
Colaba, Enrique Caplfali, Juan
Conde, Jos Miguel Rotado, Andrs
"Cu8C* Torres, Anattaclo Henry,
NanNb ^lvarez y Mario Arzn...
EL.MUNDO, a Mariano "Diable-
jo" agheco, Efigenio "Coco" Fe-
rren-Jvan Davi, Sammy Cspe-
des. .Manuel Archevald. Carmelo
"MeHi* Torres, Remigio Tirado.
Francisco "Paco el Zurdo" Gonz-
lez y.^ablo Tirado...
La primera da estas novenas, sa
vio precisada a llevar a la loma
cuatro lanzadoras: Andrs "Cubi"
Torras, Juan Conde, Temlstocles
Torruellas y Francisco Coimbre...
En cambio EL MUNDO, slo uti-
liz t/n serpentlntro: Manual Ar-
an evald...
El exestudiante de la Escuela Su-
perior da Ponce, lanz un magni-
fico juago...
Varias de las carreras que se
anot el "Valldejuly A Segarra". se
pablaron a errores de loa dos cam-
pos: el cerrado y el abierto...
De los titulares de EL MUNDO.
Eiganio Ferrar lig cinco (5) "Jits"
y ampuj tras carreras. Paco el
Z\xtm> uuutctO
melo "Melin" Torres, confeccion
dos indiscutibles. Y Sammy Cspe-
des lig otros dos "Jits". En la
cuarta entrada Cspedes mand la
esfride por el bosque central. La
bola pic y se fu por encima de
la cerca, anotndose asi un doble,
y empujando a Efigenio Ferrer a
la chocolatera... Tambin "jitea-
ron" oportunamente los hermanos
Tirado y Mariano "Diablejo" Pa-
checo. ..
Carreras anotadas por EL MUN-
DO: "Diablejo", tres; Juan Davi,
una; Cspedes, tres; Archevald,
treai^'Melin", dos; Remigio Tirado,
dos; Paco el Zurdo, una; Pablo Ti-
rado, dos; y, "Coco" Ferrer, dos.
Total: diecinueve...
En resumen: El "Valldejuly A
Segarra" lig tres "Jits", y EL
MUNDO, dieciocho...
Carreras' anotadas por el "Vall-
dejuly Segarra": Matas, una;
Arango. tres; "Griffin", una; Coim-
bre, dos; Juan Conde, una. Total:
ocho...
* *
En el juego de por la tarde, los
contendientes utilizaron las siguien-
tes bateras:
"Kofresi": Juan Guilbe y Juan
Torrns...
"Boca Chica": Cefo Conde y He-
rlberto "Polaco" Gonzlez...
El "Kofresi" tom la delantera,
al anotarse cuatro vueltas en la
segunda entrada...
En el ataque, tambin el "Boca
Chica" hizo derroche de efectivi-
dad en el quinto "inning", y con
cinco "hits" que logr confeccionar,
llev al "pizarro". como deca el
catcher cubano Julio Rojo, cuatro
carreras. Cefo Conde se fu de tres
bases por el bosque central. Y, Vc-
tor Murati. ese fornido atleta, man-
d la bola de "jonrn", acto segui-
do, por el mismo sitio...
En el sexto acto, para el "Ko-
fresi", Tito Len estaba en la in-
termedia iban dos "outi". Fran-
cisco Luis "Cico" Torruellas aga-
rr la maceta, y despus da haber-
le pasado Cefo dos "atrkea", em-
puj a Len a la chocolatera, con
un formidable "Jonrn", por entre
el bosque derecho y el bosque cen-
tral...
El "Boca Chica" se anot otras
dos vueltas, en el stimo "inning",
y hasta ah lo llev el rio...
En cambio, al "Kofresi" acumul
cuatro carreras ms: tres en la
stima entrada, y, una an la octa-
va. ..
El noveno acto, para al "Boca
Chica", sa desarroll aai:
El doctor Pic muera de roleta
a segunda...
Antonio Lled est bateando. Un
"strike" tirndole. Una bola. Otra
bola. Otro "strike" de "foul". Otra
bola. Lled muere de pic a Guil-
be...
Cefo Conde se va de "hit" por
encima de la intermedia...
Murati al bate. Un "strike". Mu-
rati cierra l Juego, con un pic al
Jardn corto, forjando an esa for-
ma Cafo...
Da las caraa nuevas, que toma-
Como hablamos anunciado, llev-
ronse a efecto los colosales y pi-
mentoaoa partidos de baloncesto en
la noche del vlenws 29 del paaado
julio en la espaciosa cancha "La
Perla"/
Selecta y nutridsima fu la con-
currencia que se dio cita en asta
cancha para presenciar la inicia-
cin de la nueva cruzada balonce-
lista que los cachorrosxponcftos se
han Impuesto para levantar el en-
tusiasma.
La fiesta deportiva d e 1 pasado
viernes 29 dio comienzo con et par-
tido preliminar entre los conocidos
quintetos "Fiar", de Santa Isabel,
y "Crosley", qiw hace honor a Pon-
ce en la segupda categora. Los
fogosos y bravos muchachos pon-
ceos que comanda Jimnez resul-
taron muy superiores a los saniaa-
belinos que dirige el atleta olmpi-
co Palmer. Al final de esto par-
tido marcaba la pizarra cuarenta
a veinte y seis a favor del "Cros-
ley".
Felicitamos al equipo vencedor
por su decisivo triunfo y a los mu-
chachos del "Fiar" por su marca-
do espritu de "sportsmanship".
El esperado jiwgo estelar entre
el formidable conjunto "Bayamn
Nofade", qu tan hbilmente diri-
ge el conocido veterano Onofre
Carballeira, y el "Sun Proof Come-
ta" que manlchea el entusiasta Je-
portlsta Eduardo Santiago, result
a la altura de los mejores juegos
celebrados hasta la fecha en Puer-
to Rico. Ambos conjuntos dieron
durante el curso del juego mues-
tras di habilidad y coraje por las
sensacionales y emocionantes Juga-
das que la fanaticada premiaba con
atronadores aplausos.
La defensa admirable que pusie-
ron en juego ambos equipos fu
tan eficiente que hasta el ltimo
minuto mantuvo a la numerosa
concurrencia en la incertidumbre
de quin serla el ganador de tan
emocionante partido de baloncesto.
Cuando la sirena tocaba anun-
ciando la terminacin del Juego
entre estos colosos del balfa y el
aro la pizarra marcaba veinte y
siete a veinte y cuatro a favor
de los cachorros ponceos.
Se distingui admirablemente en
.?ste partido por el "Bayamn No-
fade", Onofre Carballeira, quien
estuvo "dulce", estupendo, colosal,
tanto en la defensa como en el
ataque, dirigiendo y manteniendo
un juego magistral entra sus com-
paeros. Resumiendo nos atreve-
mos decir que la derrota de los
bayamoneses no fu mayor porque
Onofre se multiplic demasiado y
mantuvo a raya a los ponceos.
Por el "Sun Proof Convsta" se dis-
tinguieron admirablemente los ve-
teranos Toto Murattl, Jossie, Tito
Crooke y los novatos Tatl Hurta-
do, Tati Rodrguez y el gran Vi-
dalita
Felicitamos efusivamente a ven-
cedores y vencidos, quines estu-
vieron a la altura de los mejores
baloncelistas de Puerto Rico.
Comienza el campeona-
to local de base ball
El domingo 31 del prximo pa-
sado Julio dl comienzo el campeo-
nato local de base ball que aus-
picia la Federacin Deportiva del
Sur, Inc, con dos reidos desafios
entre las cuatro novenas que com-
piten en esta serle. En el Juego
matutino, despus de las ceremo-
nias Inaugurales que revistieron
gran Inters, como la parada de
los peloteros que integran las cua-
tro novenas, oficiales y miembros
de la FDS y la FDP, presentacin
de las madrinas, toma de fotogra-
fas, ocuparon sus sitios en el cam-
po los potentes nueves "El Mundo"
y "Valldejuli", y lanz la primera
bola el conocido redactor y repre-
sentante de EL MUNDO, seor Ar-
turo Castro Jr.
Bateras: por "El Mundo', Tira-
do Jr. y Archeval; por el "Vallde-
juli", Tirado y Cubi, Juan Conde,
Torruellas y Coimbre. Resultado:
COAMO, que debutar marrana
en la tercera carrera en Mira Pal-
meras, corra en Estados Unidos
con el nombre de Snood. Es un ca-
ballo cebruno negro, castrado, de
cuatro aos, hijo de Whiehone y
Beauty Contest, por Coln.
Este ao ha corrido tras veces,
llegando fuera del dinero. El ao
pasado tom parte en nueve carre-
ras y tampoco lleg en el dinero.
Su ltima carrera fu el dia 18 de
julio, en el hipdromo Empire City.
Nueva York, a la distancia de 1 116
milla. Diez ejemplares tomaron par-
te en el evento, que era un recla-
mo de S1.400, y Snood lleg en l-
timo puesto, dieciocho cuerpos de-
trs del ganador, que cubri la dis-
tancia completa en 1.47 4 5, sobre
pista l!*era. Pasaron los 400 metros
en .24 35. la media milla en .49, los
1200 metros en 1.41 I5, y la milla
en 1.41 3*.
Su penltima carrera fu el dia
28 de junio en el hipdromo Aque-
duct. Nueva York, a la distancia
de 1300 metros. La carrera era de
reclamo de $1,400. y compitieron
ocho caballos, llegando Snood en
quinto puesto, diecisiete cuerpos de-
trs del ganador, que hizo el reco-
Trastornando loa clculo*, el caballo Sallor Beware gan el Bayonet Rteeplechase, en Saratoga Sprlnga, rfido ico"1P1!it0 en ** *J
Nueva York, derrotando a Osaabaw, que era el sealado como poalble ganador. W. Colllns pilot al ganador. Pta lenta. Pasaron los 400 metros
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------1--------------------------------- en .23 4 5 y la media milla en .48.
B I
^^a\ B
i
?
SSBBBBBBBBBBBBBBBBBBM
Fogonerito le est pegando
como quiere a Lou* Ambers
As lo informa Sixto Escobar, que se en-
trena en el mismo campamento
Completamente restablecido de la hombre que el ao pasado se en-
dolencio que le aquejara, nuestro
campen mundial peso gallo, Sixto
Escobar, se encuentra de nuevo ha-
ciendo los ejercicios de rigor para
ponerse en formas y subir dentro
de poco a los cuadrilteros a rei-
vindicarse de las dos ltimas derro-
tas que sufriera despus de su es-
pectacular triunfo sobre Harry Jef-
fra en San Juan, cuando reconquis-
t su titulo. Sixto s: ha marchado
a los campos de Summitt, Nueva
Jersey, a entrenarse en el conocido
campamento de Madame Bey, en
donde se goza del sol y de aire puro
y fresco. Por coincidencia, nueva-
mente Sixto y Lou Ambers se en-
cuentran denuevo en el mismo cam-
po de- entrenamiento. Ambers est
entrenando all para la pelea ms
peligrosa de su vida, la que cele-
brar maana mircoles por la no-
che con Henry Armstrong, el doble
campen de bano, porque lo es de
una categora superior y de otra
inferior a la de Ambers, que es el
campen de los pesos ligeros. Por
lo tanto. Sixto ha tenido oportuni-
dad de apreciar bien de cerca al
frent y venci a nuestro temible
Pey Montaftez, y que habr de ex-
poner ahora su cetro contra el fe-
nomenal pugilista de color.
Opina Sixto que Ambers no luce
muy ien, "pues no entrena como
antes". Cuenta bEscobar que Vctor
antes". Cuenta Escobar que Vctor
gando como quiere. "Parece que
las piernas no le ayudan", comenta
Sixto, "o que la decadencia se apro-
xima. Pero como quiera o por me-
jores condiciones que adquiera per-
dera con el diablo de Armstrong.
Para ganarle a Henry se neecsita
pegada y esto es lo menos que tie-
ne Ambers".
Escobar est recuperando rpida-
mente y espera pelear dentro de
tres semanas, a ms tardar.
Lo nico que le ha dicho Whitey
Bimsteln a Sixto para que nos '.o
enve a decir sobre esta prxima
pelea de Ambers es que l se com-
promete a enviar al campen a su
esquina la noche de la pelea en
perfectas condiciones flsicaj. No
es bobo ete magnifico entrenador.
E. C. G.
diez y nueve carreras a ocho a^a-
vor de "El Mundo".
El juego de la tarde entre las
novenas "kofresi" y "Boca Chica"
fu algo ms reido, siendo las ba-
teras: por el "Kofresi", recibien-
do, Torrns y San tana; lanzador,
Juan Guilbe; por el "Boca Chica",
receptor, Polaco; en la lomita, Ce-
fo Conde. Resultado: diez carre-
ras a seis a favor del "Kofresi".
Una epstola
que se las trae
Julio Enrique Monagas, el colo-
so di los deportes en el sur, como
simpticamente le llaman, en ju-
gosa y significativa carta ha he-
cho declaraciones sensacionales y
verdicas de un gangrenoso mal
que corroe la prctica deportiva
en nuestra Isla. Quique Monagas
pinta con mano maestra el cuadro
desolador y siniestro en que sa agi-
tan loa, deportas en Puerto Rico.
Declara enfticamente qua la dual
ejecutoria da los que diz Asportis-
tas ntegros tiene remedio para
salvar nuestros deportes.
Ha tiempo que la gran familia
que fomenta los deportes est des-
orientada por mor de un "yolsmo"
sin fundamento y sin otro resul-
tado qua las luchas Intestinas da
donde proceden directamente loe
bajos y mezquinos procedimientos
qua tan justamente llama Quique
Monagas: "falta de decencia en las
labores deportivas".
Loa puntos han sido puestos so-
bre lea es, el mal est sealado
y el nico remedio est a la mano:
RES NON VERBA.
ron parte en estos Juegoe, me ocu-
par luego...
Por ahora, me adelanto a decir.
que el "catcher" del "KofresT-
Juan Torrnsgust mucho a la
aficin...
Torrns es un receptor de bas-
tante pimienta...
Cuando se pula, sari una cosa
respetable...'
Esta noche en la "Y" habr
dos juegos de campeonato
Entre "Balaguer" vs. "Od San Juan" y
"Carlton's" vs. "Esquina Famosa"
Por M. A. Rodrguez
El pasado jueves qued Inaugu-
rado el campeonato anual de socios
de la YMCA. De acuerdo con el
programa confeccionado los equi-
pos "Puerto Rico" y "Santurce
Drug" se enfrentaron en el primer
encuentro. Contrario a las predic-
ciones del pblico, el "Puerto Ri-
co" obtuvo la victoria, por un pun-
to, sobre su rival, despus de ha-
ber hecho un maravilloso esfuer-
zo. Fu nota sobresaliente, el he-
cho de que en ambos equipos los
jugadores nuevos fueron los que
con ms anotaciones contribuyeron
para sus equipos. Al terminarse los
cuarenta minutos de Juego el
'score' indicaba 31 puntos para el
"Puerto Rico", y 30 para el "San-
turce Drug". La victoria del Puer-
to Rico constituye una verdadera
sorpresa para casi todo el mundo
pues aus adversarlos se mantuvie-
ron en la delantera el 90 por cien-
to del tiempo. Representaron a los
vencedores, Roberto Martnez Flo-
res. Rafita Martnez Flores, ngel
Carlos Garcia de la Noceda. Pren-
tlce Garland. Alberto Alba. Csar
G. da la Noceda, y F. Prados.
Jugaron por el -"Santurce** Paquito
Martnez. P. Navarro. F. Sastre,
Jaime Buxeda. Erasto Alfaro, Pe-
dro Muoz y Ral Isaas.
El segundo desafio de la noche
se efectu entre los equipos "Melao
Melao". de Vega Baja, y "Aapirosa-
no". da Rahola. Nuevamente el
Viejo Rahola se lanza a la lucha,
y esta vez con otro potente quinte-
to. La fiebre de la competencia ha
Por qu los barcos son
"ghe"
NUEVA YORK agoato.(SEM/
El comodoro J. G. Bisaet, uno da
los capitanes de la linea naviera
"Whlte Star", explica en la si-
guiente forma por qu an ingls
se Tama "sha" (alia) a un buque,
en lugar de usarse el aparente-
mente ms adecuado apelativo
masculino: "El origen de esta eos
tumbre se pierda en las inconta-
bles tradiciones del mar; paro des-
pus de cuidadosa investigacin
yo he llegado la conclusin de
que la referencia femenina que
s!empre se hace en ingls a los
barcos es, segn la opinin gene-
ral de los hombres de mar, debido
a lo difcil que resulta siempre
guiar los barcos... al es que e
desea conducirlos a puerto segu
ro. _
contagiado a Rahola, y ya ste es
caso perdido; lo tendremos en to-
dos los campeonatos.
Aunque tambin en el caso de
este segundo juego, la mayor parte
de la opinin pblica pareca favo-
recer a los "Melao Melao", la vic-
toria se inclin hacia los del "As-
pirosano". quienes demostraron que
son individuo de singular pujanzi,
a pesar de que an no han logrado
la cohesin que caracteriza a los
campeones. Al sonar el silbato fi-
nal del cronometrista, la "intua-
cin marcaba 29 puntos para el
"Asplrosano" y. 27 para el "Melio
Meleao". La representacin del
"Asplrosano" estuvo a cargo de P<>-
po Talavera, Eligi Armstrong,
Ral Alvarez, Abelardo Rulz, Luis
Amato, Salvador Torrs. Herlberto
Ramrez. Por el "Melao Melao" Ju-
garon Gil Casanovas, Willlini Ar-
miz, Gerardo Navas, Pedro I Pra-
dos, Pirulo Otero, J. Garrlga y Jo-
s Cestero.
Esta noche se enfrentarn en la
arena, los equipos "Balaguer" y ''Od
San Juan", en el primer turno. En
el segundo juego se encontrarn
frente a frente el "Carlton's" y
"Esquina Famosa*'.
Los seores David Postor y Ar-
mando Torres, arbitros oficiales
nombrados por la Asociacin, lla-
marn a juego a las 8:1.1 en punto.
y es Indispensable que los conten-
dientes Inmediatamente respondan
al llamamiento.
A continuacin damos una copla
exacta de todo el programa del
campeonato:
Agosto 4 Puerto Rico vs. Santurce
Drug; Melao Melao vs. Asplrosano.
Agosto 9 Balaguer vs. Od San
Juan" Carlton's vs. Esquina Sarno-
sa. Agosto 11 Santurce Drug vi.
Od San Juan; Puerto Rico va. Es-
quina Famosa. Agosto 16 Balaguer
vs. Asplrosano; Carlton's vs. Melao
Melao. Agosto 18 Od San Juan vs.
Esquina Famosa; Santurce Drujr v*.
Asplrosano. Agosto 23 Puerto Rico
vs. Melao Melao: Balaguer vs. Carl-
ton's. Agosto 25 Esoulna Famosa
vs. Asplrosano; Od Sen Juan va
Melao Me'ao. Agosto 30 Santurce
Drug va. Carlton's; Puerto Rico vs.
Balaguer. Septiembre 1 Puerto Ri-
co vs. Od San Juan: Balaguer v*.
Esquina Famosa. Sept'embre 6
Carlton's vs. Asplrosano; Melao Me-
lao vs. Santurce Drjur. Septiembre
8 Santurce Drug vs. Esouin Famo-
a: Puerto P'co vs. AsDlroino. S*>
tiembre 13 Balaguer vs. Melao Me-
lao; Carlton's v. Od San Juan.
Septiembre 15 Od San J"an vs. A-
pirosano; Carlton's vs. Puerto R1-
co. Septiembre 20 B'uer vs. San-
turce Drug; Melao Melao vs. Es-
quina Famosa.
LA DEPRESIN MO-
RAL DE MONTAEZ
Luego de su derrota en
la pelea con Ambers
NUEVA YORK, agosto 5. (SEM)
Confirmando el prximo periodo
de actividades de Pedro Montaftez,
su apoderado, Lew Burston, se re-
afirma en que tiene en sus manos
"al mejor light-weight del mundo,
que en estos momentos, y despus
de su reconstruccin fsica a base
de las intervenciones quirrgicas
que hubo de sufrir recientemente,
puede despachar a cuantos boxea-
dores se le opongan, llmense s-
tos Lou Ambers, Barney Ross o Ce-
ferino Garca", Agrega Burston
que "ser Pedro Montaftez, el caye-
yano, y no otro, quien se encargue
de deshacer el mito de Henry
Armstrong, pues ambos tiene el
mismo estilo de pelea, y Pedro tie-
ne sobre el otro la ventaja de que
es ms seguro en el golpe".
A Burston le preocupa, sin em-
bargo, la depresin moral sufrida
por Montaftez a rafz de su comba-
te ron Lou Ambers. Y dice:
"Montaftez retar a Armstrong
por cualquiera de sus ttulos: el
lightuieight si consigue derrotar a
Ambers, o el welter que obtuvo de
Barney Ross. Pero hay algo en Pe-
dro que me hace temer por su fu-
turo, y es la depresin moral en
que se encuentra desde su comba-
te por el campeonato con Lou Am-
bers. Nada ha desconcertado ms
a Pedro, que los comentarios naci-
dos precisamente entre sus compa-
triotas y amigos, que eran los que
ms debieron ayudarle en aquel
momento. Qu mviles podra ali-
mentar Montaftez en perder ese en-
cuentro, sabiendo, como sabia, que
con el triunfo vendra la gloria, la
riqueza, y, ms que todo, el codi
ciado titulo de campen, que por
largos aos habla estado constru-
yendo en sus sueos de boxeador?
Es ridicula la ola de desprestigio
que sl'alz, y la nica victima de
todo eso ha sido el propio Monta-
ftez".
El redactor deportivo de "La
Voz", J. Gutirrez Sedo, al comen-
tar estas manifestaciones de Lew
Burston, se expresa asi:
"Realmente me han Impresiona-
do las palabras del simptico Judio,
tanto por la sinceridad de ellas, co-
p por la fe que pone en las habi-
des de su protegido. Pedro Mon-
taftez necesita en este momento del
respaldo moral de todos los porto-
rriqueos, indispensable para que
la cadena de triunfa que qued in-
terrumpida Infortunadamente en su
pelea con Ambers, vuelva a coger
el eslabn que necesita para que
Puerto Rico se ufane y se enorgu-
llezca de tener dos campeones mun-
diales: Sixto Escobar y Pedro Mon-
taftez"._______
ARMSTRONG FAVORI-
TO SOBRE AMBERS
Las gabelas estn 3 a 1
en su favor
NUEVA YORK, agosto 8. (P. U.)
Henry Armstrong, el pugilista de
color que va en busca del titulo de
los peso ligeros, es gran faverito
para su pelea con el campen'Lou
Ambers que habr de tener efecto
el mirocles prximo por la noche
en Polo Groundi. Las apuestas es-
tn 12 a 5 y 3 a 1 en favor de
Armstrong, quien recientemente de-
rrot de manera decisiva al cam-
pen Barney Ross, de les pesos
semi-medianos. No obstante Lou
Ambers se muestra confiado en re-
tener su corona. "Ganar por no-
caut tcnico. Lo destrozar tanto
con ganchos que el arbitro no ten-
dr ms reemdio que suspender .t
pelea", dice. Armstcong. mientras
tanto, espera lograr un tercer cam-
peonato mundial. Adems del cam-
peonato peso "welter", Armstrong
tiene el campeonato de los pesos
plumas, que conquist de manos de
Pete Sarrrn el pasado mes de no-
viembre. Caswell Adanu. del "He-
rald Tribune", ha dicho: "Ambers
tiene una magnifica oportunidad
para vencer a Armstrong por'su li-
gereza." La venta adelantada de en-
tradas suma ya treinta y cinco mil
dlares, no obstante Mlke Jacobs
espera setenta y cinco mil especta-
dores. |
LOS TRQUEOS de ayer lunes
en los hipdromos Las Casas y
Quintana, fueron los siguientes:
Las Casas, pista pesada:
GALOPE: Clemente. Micabil.
Georgie II. Confusin. Nacional Jr.
GALOPES CON PONY: Buena
Suerte, Carta Negra. Emana R.,
Grumete. Julio Csar. Mahoma,
Don Raffa, Waltt King, Dandy.
Quintana, pista pesada:
GALOPES: Muiftelra, Pilarica,
Condado, Comodoro, Cenicienta,
Campesino, Cuquero, Canillera, Ly
dia, Villa, Canvanas, Capitn,
Black Witch, Regional, Black Fox,
Ayari, Duque, Margot Ya, Princa-
dura, Dormiln, Jaguar, Mokatam
II, Ciayton, Caatillo.
GALOPES CON PONY: Dr. Ju,
Vampira, Navarra, Cofres!, Dora
M., Suzanne, Ethsl Marbe, Coloao,
Clrilin, Desprecio, Brook Prince,
Diana, Cecilia B., Cuca G., Sit Out,
Little Snap II.
WALTZ KING recibi un trata-
miento de yodo simple en laa ex-
tremidades, pero desde haca algu-
nos dlaa se est ejercitando, reali-
zando galopes cortos al lado del j*
pony.
LYDIA, la cual recibi un trata-
miento de tpico y "reduclne" en
las extremidades, ya est efectuan-
do galopes largos en su nuevo en-
trenamiento, notndose dispuesta.
MARINERA, la potranca herma-
na de Premium B., efectu su se-
gundo escape anteayer domingo,
mejorando el primero. Cubri los
400 metros en .27 15, sobre plata
buena en Las Casas.
GLASSY BONDE efectu su pri-
mer escape en la isla anteayer do-
mingo en el hipdromo Las Casas,
cubriendo los 600 metros en .37, so-
bre pista buena.
a
jLas carreras que se celebrarn maa
na en el hipdromo "Mira Palmeras'
------------NUESTRAS SELECCIONES----------
mo ]
Ifnac
Damos a continuacin nuestras
selecciones para las carreras que
ofrece maftana mircoles el hip-
dromo Mira Palmeras. El orden en
que aparecen los caballos corres-
ponde a las probabilidades que les
concedemos, y los nmeros a la de-
recha Indican las posiciones de los
contendientes en el punto de par-
tida.
PRIMERA CARRERA 1,250 MU.
1 AGA RAY 1
2 KESWICK 6
3 EL SORDO 2
4 CRONISTA 7
5 CIRILIN 4
6 CAYEYANA 5
7 BATACLAN 3
AGA RAY corri bien en su l-
tima presentacin para llegar se-
gundo de Confusin. Ha seguido en
condiciones regulares con el traqueo
suave adecuado, y se nota bien ali-
viado de patas. Es ligero y relati-
vamente fuerte, y ocupa la mejor
posicin en la raya. Le damos la
preferencia entre estos chongos.
Keswick se mantiene en condiciones
regulares y aliviado de patas. Es
ligero y fuerte, y generalmente fi-
gura bien en los reclamos baratos.
Ahora est corriendo mejor en dis-
tancias cortas que en largas. Le
damos la segunda opcin. El Sor
do reaparece en condiciones regu
vemente. notndose bastante alivia-
do. Aunque su estado fsico no lo
recomienda, tenemos qua conside-
rarlo porque ha alcanzado varios
triunfos en este grupo.
SEGUNDA CARRERA 1,300 MU.
1 SAN JOS
2 CARIOSA
3 LAJAS
4 MERCEDITA
5 MAMMY MIA
6 EL BANDIDO
1
5
3
2
6
4
SAN JOS es el gran favorito l-
gico. Conserva las buenas formas
que le han valido para anotarse va-
rios triunfos brillantes. Es ligero,
resistente y luchador, y ocupa la
mejor posicin en la raya. Sus ac-
tuaciones lo Indican como ganador
aqui. Cariosa tiene la segunda op-
cin. Se mantiene en buenas con-
diciones, es muy veloz, y aunque la
distancia le perjudica debemos con-
siderarla porque ha perdido por es-
caso margen con el favorito. Lajas
debe llegar tercera. Est buena, as
ligera y fuerte, y siempre figura
entre los primeros.
TERCERA CARRERA 1.400 Mts.
1 MUIEIRA 3
2 SHEILA BARRETT 7
3 COAMO 8
4 ROSITA P. 5
5 HOPE LORING 4
lares, y ha sido traqueado muy aua- (Contina en la pgina 15. Col. 5.)
Hipdromo "Las Casas"
CARRERAS PARA EL DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 1938.
FR1MERA CARRERA 1550 METROS
1. CAPERUCITA 104 A. Fort
2. DINORAH 95 A. G. Soto
3. VILMA R. 102 J. Dominlcce
4. LATERO 102 A. T. Cordero
5. MARQUESITA 95 M. D. Fai
6. QUIQUE J. 108 A. Ortiz
7. PUERTO RICO 105 J. G. Aguayo
8. MERCEDITA 95 J. Castaeda
9. ALMIRANTE 107 J. Rosario
SEGUNDA CARRERA. 1 1-8 MILLA
1. PORTAMIRA 95 A. G. Sot
2. PILARICA 102 T. Williama
J LA CONGA 103 F. Belmonta
4. EL BANDIDO 102 A. Fort
5. GALLETITA 98 J. M. Marceno
6. TIN 95 P. Castro Jr.
7. MATA HARI 95 D. Garca
TERCERA CARRERA 1,250 METROS
1. MOKATAM II 102 A. Fort
2. CENICIENTA 102 M. Rivera
X LA BAILADORA 95 A. G. Soto
4. MENT KING 98 E. Q. Santiago
5. FLORIDO 95 P. Castro Jr.
6. GUAYANEY 98 L. Torrea
7. MIRASOL 102 J. D. Andino
& CONDADO 102 J. Ortiz
CUARTA CARRERA 1 1-S MILLA
1. GUAYAMA 106 J. Eaqullin
2. GRUMETE 95 A. G. Soto
a MICKEY MOUSE 100 M. A. Coln
4. SULTANA 95 P. Castro Jr.
5. MAMMY MIA 98 L. Torrea
6. LAJAS 103 F. Belmonta
QUINTA CARRERA 1,250 METROS
L SHEILA BARRETT 95 M. D. Fal
2. POLLY JEROME 103 G. Escobar
1 AGA RAY 100 M. A. Coln
4 BLACK WITCH 102 A. Fort
3. RACE STREET 103 R. Pizarro
fi. HOPE LORING 110 J. Dominlcce
7. MICABIL 95 A. G. Soto
& CAMPESINO 102 E. Carrillo
SEXTA CARRERA 1 3-16 MILLA
L EL LOCO 93 J. Castaeda
2. ENVIDIOSO 103 G. Escobar
3. COAMO 102 A. Fort
4 DE ORIENTE 98 E. Q. Santiago
5. CLEMENTE 102 J. Dominlcce
fi. TROUBLE 96 M. D. Fal
7 MUIEIRA 102 E. Carrillo
& DOA MERCE 98 J. R. Vzques
9. LUCIA 102 A. T. Cordero
STIMA CARRERA 1550 METROS
ELIMINACIN '-
1. BATACLAN 102 J. Rosario
2. GRACIAS 102 R. Rodrigue*
3. MACO 95 P. Castro Jr.
4. ROTO C. 100 J. G. Aguayo
3. JOS 102 A. Fort
> r *
* h
\
^^^^^^^^^
_5__
EL MUNDO, UN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
i
EL i^NDO
VERDAD Y JUSTICIA
Editores: PUERTO RICO ILUSTRADO DfC.
Jote OeU VldaL Administrador: Ana si Samo*.
Oficina*: EDIFICIO PSITO RICO ILUSTRADO
Apartado d Comoa MS
Para al Extranjero:
Prado ds suscripcin
incluyendo sabatino y
dominical.
En Puerto Meo:
_. . 18.00
_____5.40
_______10.30
Estados Cnidoa j pal-
ee* dentro del Trata-
do Postal:
Trimeetre . . 4 00
Semestre-------7.60
Ano____'- 14.00
ABO______wmmm !' 00
Semaetre 1.00
Trimestre 4.78
Dirija* te correspondencia informativa y literaria & la direccin.
"~ Para anuncios, oomunlcado*. etc.. dir
dirijas* al Admlaiatrador.
Racismo, nacionalismo,
separatismo
Actitud inexplicable
Urge la accin del Gobernador y los
presidentes de las Cmaras
" Oportunamente informamos que las gestione que ven
rtaliaindo el Comit Pro Aiociicin de Prestimos Sobre
Hogares hablan culminado en la decisin de un grupo de
prominentes ciudadanos de presentar la correspondiente so-
licitud para la organizacin de la primera agencia que se es-
tablecera en Puerto Rico, de acuerdo con el sistema fede-
ral de prstamos a largo plazo para la construccin de vi-
viendas. La peticin formal para constituir dicha agencia
fu euscrita desde el mes de junio por el nmero de perso-
nas que determina el reglamento federal. Para poner de ma-
nifiesto que la iniciativa cuenta con el respaldo oficial del
Gobierno de Puerto Rico, le propio Jefe del Ejecutivo de la
Isla, en el ltimo viaje que hizo a Estados Unidos, se encar-
g de hacer entrega de la solicitud al Banco Federal de
.Ptatamos sobre Hogares de Nueva York, que es la agen-
cia can autoridad para recibir estas peticiones, estudiarlas
-' y pesarlas con sus recomendaciones a la Junta del Banco
Federal en Washington.
El reglamento dispone que, una vez aprobada por la
Junta la solicitud de permiso para organizar, los solicitan-
tes formarn el "Comit Organizador" de la asociacin lo-
cal de ahorros y prstamos sobre hogares, el cual proceder
A levantar fondos por una suma no menor de cien mil dla-
. res entre quinientos inversionistas. Este capital se distri-
buir en ecciones de cien dlares, no siendo preciso pegar su
importe hasta que la asociacin haya recibido la correspon-
diente carta constitucional. A los fines de la expedicin de
diche carta, tan pronto como se hubiera suscrito el capital
mnimo por el nmero de personas requeridas, la Junta cele-
brar una vista pblica. Resultando cumplidos todos los re-
quisitos, se expedir la carta constitucional y la asociacin
. podr entonces dar comienzo al negocio de prstamos para
la construccin de viviendas. El Secretario del Tesoro de
Estados Unidos est autorizado para hacer inversiones en
dicha asociacin. La Corporacin de Prstamos sobre Ho-
gares tambin est autorizada par invertir en acciones una
suma tres veces igual a la suscrita por los accionistas priva-
dos. Se nos informa que con una inversin local de cien mil
dlsres, podra levantarse fcilmente un fondo inicial de
unos seiscientos cincuenta mil dlares.
Para que la asociacin de ahorros y prstamos de Puer-
to Rico que se intenta formar pueda seguir todo este trmi-
te hasta quedar en condiciones de ayudar al programa de edi-
ficaciones, es preciso que el Banco de Prstamos sobre Ho-
gares de Nueva York informe su solicitud favorablemente a
la Junta Federal de Washington. A pesar del tiempo trans-
currido desde que el gobernador Winship hizo entrega de la
solicitud a los directores del banco de Nueva York, hasta
akora no se ha recibido contestacin de clase alguna ni la
ft>s mnima insinuacin sobre el particular. Este prolonga-
do Silencio es verdadersmente inquietante porque represen-
ta la prdida de un tiempo precioso, que bien podra apro-
vecharse en ultimar la instalacin de la agencia local. Ya
barrios-sealado en otras ocasiones la apremiante necesidad
qu tiene nuestra isla de participar en el programa federal
de hogares como medio adecuado para abordar el problema
con que se confronta nuestro pueblo en materia de vivien-
das. La inaccin del Banco de Nueva York en cuanto a nues-
tra solicitud resulta ms inexplicable an, cuando recorda-
mos que ese banco envi a nuestro pas hace ya varios meses
' una comisin para estudiar sobre el terreno las necesidades
de Puerto Rico en relacin con el proyecto de construc-
cin de hogares, habiendo rendido^ la comisin un informe
altamente satisfactorio, en el que recomendaba la inmediata
organizacin de una agencia local de prstamos. Sugiri,
adems, que el Gobierno de Puerto Rico cooperara para la
ms pronta constitucin de dicha agencia. Ya dijimos que
la sugerencia fu aceptada y que el propio gobernador Win-
ship fu portador de la solicitud desde el mes de junio. Ms
an: la Asamblea Legislativa de Puerto Rico puso a la dis-
posicin del Banco de Nueva York la suma de quince mil
dlares para los gastos de empleados tcnicos con el objeto
de ayudar al pronto establecimiento de la asociacin.
No obstante estos esfuerzos y esta expresin de buena
voluntad de parte de Puerto Rico, el Banco de Nueva York
no ha correspondido a las iniciativas y legtimos deseos de
la isla, ni ha prestado hasta ahora la valiosa cooperacin que
todos esperbamos despus del informe favorable que rin-
dieron sus propios representantes. Desde hace largos meses
en Estados Unidos se viene disfrutando de la totalidad del
programa de hogares. Tenemos informes de que all se han
hecho prstamos por valor de ms de quinientos milln* de
dlares. En el continente se han dado todas las facilidades
deseables para obtener los beneficios de la ley. En Puerto
Rico, por el contrario, no se ha concedido un solo prstamo,
ni siquiera se ha logrado un informe favorable en la solici-
tud-presentada desde junio para organizar una agencia local.
Si sa tiene el propsito de privar a la isla de los bene-
ficios de esta legislacin, entendemos aue debe decirse con
franqueza. Si no existe tal propsito discriminatorio, como
es nuestra creencia, procede que se demuestra con hechos
que o dejen lugar a dudas, como seria la inmediata aproba-
bacin de la solicitud para constituir la asociacin local de
prstamos y la mejor cooperacin en los trmites subsi-
guientes.
Independientemente de cualquier gestin que pudieran
reanaar los caballeros que suscribieron la solicitud para or-
ganizar esta agencia y el Comit Pro Asociacin de Prsta-
mos sobre Hogares, seria deseable que el gobernador Win-
ship y los presidentes de las cmaras legislativas se dirigie-
ran al Banco Federal de Nueva York, urgindole una pronta
decisin en la solicitud de Puerto Rico. Las entidades eco-
nmicas del pas tambin deberan hacer sentir la necesidad
de que se proceda en nuestro caso con diligente prontitud.
--i------------------------------------------------------f------------------------------------------------------------_
Grjeta Garbo vuelve al
cinema
HOLLYWOOD, agosto 8. (PU)
Gretai Garbo notific a su estudio
q ntinuar definitivamente su
carrera cinematogrfica, regresan-
do a Hollywood el da 1* de noviem-
bre para protagonizar dos pelcu-
las. La primara ser "Ni noten ka".
de ambiente ruso, y la otra ser
una adaptacin de la vida de Ma-
dama CuriS.
El despertador de la
muerte!
NUEVA YORK, agosto. fSEM)
Uno de esos alborotosos relojes
despertadores dej oir su campa-
nilleo en una mansin de un aris-
tocrtico suburbio de esta dudad.
Thomas Morgan, mayordomo r> la
mansin, se levant para iniciar
sus quehaceres del da. Fu a si-
lenciar el despertador, y cay
muerto repentinamente.
Por Luis Villaronga
Qu simpticas y qu verdaderas
las manifestaciones hechas por el
Sumo Pontifica ante un grupo de
estudiantes con motivo de la cam-
paa racista que, Imitando a Ale-
mania, prepara el Gobierno de Ita-
lia! En su discurso el Sumo Pont-
fice ha exaltado el concepto de la
universalidad, de la catolicidad. Ha
dicho el Pontfice: "Catolicismo sig-
iles universalidad. No significa "ra-
cismo", ni nacionalismo, ni separa-
tismo. La Accin Catlica debe ins-
pirarse en estos principio*. La ac-
cin catlica es la vida catlica. La
vida catlica significa actividad lle-
na de caridad y llena de virtud y
respeto hacia las leyes de Dios. No
hay otro mtodo de pensar catli-
camente; por lo tanto no se puede
pensar en trminos raciales, nacio-
nalistas o separatistas. Por racismo
y nacionalismo queremos decir las
formas exageradas que sirven de
barreras levantadas entre los hom-
bres y entre los pueblos". Luego
dijo que el nico racismo es la "dig-
nidad" del ser humano y de la fa-
milia "porque los hombree tienen
que ser hombres y no bestias y de-
ben juntarse en una sola familia
grande".
Estas palabras constituyen en es-
tos dias, por razones de todos co-
nocidas una magnifica clarinada
del humanismo. Del humanismo que
es eterno y que al fin ser el ven-
cedor del mundo. Esaa declaracio-
nes del Papa debieran publicarse
en hojas sueltas y regarse por los
aviones, en misin de paz, sobre"to-
das las tierras sembradas de odio
racista y nacionalista. He ahi un
buen uso que podra drsele a los
aviones homicidas. En vez de bom-
bas, esparcir por la tierra las pas-
torales de la fraternidad humana.
Podra hacerse una edicin espe-
cial y enviarse con expresiva dedi-
catoria a los sembradoras del odio.
Racismo, nacionalismo, separatis-
mo: tres palabras distintas y un
solo odio verdadero. Odio entre los
hombres. Naciones y razas que son
Ubres y poderosas neciamente se
dan a odiar y a oprimir a otras ra-
zas y naciones. Pero esas naciones
que son soberanas no son realmen-
te libres. Estn encadenadas al pre-
juicio ,al miedo, al odio. Ven fan-
tasmas amenazantes sobre sus fron-
teras.
La soberana no es siempre la li-
bertad. La verdadera libertad est
en la paz, el orden y la justicia. Si
hay paz y orden y justicia se vive
bien, an cuando los medios de
subsistencia no sean abundantes. Lo
que importa es la libertad del in-
dividuo. Si el individuo es libre ci-
vil y politicamente entonces el pais
es libre. Hay partea donde existe
la soberana nacional, pero el indi-
viduo no tiene libertad de palabra,
ni de Imprenta, ni de reunin. La
vida corre peligro y la propiedad
est sujeta a confiscaciones arbi-
trarlas.
En Europa y Amrica hay tierraa
que son soberanas, pero no son li-
bres. En ellas no hay ni pas ni jus-
ticia. A ms de eso, el pan es esca-
so. El salarlo es bajo. El nmero de
desempleados es grande. Sa una
tontera creer que la soberana es
siempre la libertad y la abundancia.
Constancio C. Vigil, el ilustre au-
tor de "El Erial", sabe que Amri-
ca ha sido vctima de la elocuencia
patriotera. Por eso dice: "En fuer-
dia contra la sugestin de las pala-
bras; en guardia ante las interesa-
das simulaciones que tornan iluso-
rias las ms nobles conquistas". Vi-
gil reivindica la funcin egregia del
labrador, del agricultor, en contra-
posicin al parlanchn patriotero:
"Mientras mucho se habla de los
que recorren calles, de los que ha-
cen ademanes, de los que agitan el
aire, de los que cambian de sitio al-
guna cosa, pocos recuerdan a aque-
llos que, inclinados sobre el surco,
fabrican la sangre humana y le dan
el calor que necesita".
El maestro Vi gil es apstol de la
cordura, de la Justicia y del pacifis-
mo en Amrics. Oid una vez ms
sus palabras: "Tenemos nuestro ca-
mino y no hemos de ser nosotros ni
nuestros hijos rebano que se lleva
al matadero. Nuestra vida es un
avance hacia lo porvenir. No ngee-
mos para degradar ms an la hu-
manidad con la soberbia y el odio.
No ambicionemos ninguno de los
trofeos que se buscan con el despo-
jo y el crimen".
El Sumo Pontfice lo ha dicho:
"los hombres tienen que ser hom-
bres y no bestias y deben juntarse
en una sola familia grande". El dis-
curso del Papa, por la alta jerar-
qua y la autoridad moral de quien
lo ha dicho, constituye un aconte-
cimiento para los humanistas del
mundo. Ha de ser motivo de alegra
para todos. Y si hemos citado an-
tes palabras de Vlgl, el gran hu-
manista de Amrica, cerraremos
este articulo con unas palabras de
Krsuse, el gran humanista de Ale-
mania: "Cuando nuestra humani-
dad sea en toda la tierra un reino
interior, una pacifica y armnica
domttticidad, entonces se reunir
con todos sus miembros en una vida
Indivisible; entonces abrazar con
calor material vivificador a todos
los hombres y pueblos como su ma-
dre natural, la ms universal y ms
intima, la verdaderamente eterna,
y en este calor el hombre hallar
LabodadeClaire Trevor
Nuestro primitivo jue-
go de carnaval
La conocida actrls del rlne y de la radio, Clalre Trevor, y su i .
Clark Andrews, salen de la Iglesia de Todo* lo* Santos, en Beverley
Hilta, California, luego de celebrada su boda hace poco.
Bessette conferenci ayer
con Lpez Domnguez
Departieron extensamente con respec-
to a la Exposicin Interamericana
Ayer tarde estuvo conferencian- i relieve Internacional sern Invita
do con el Comisionado de Agricul- das a dictar conferencias a los vi-
tura y Comercio, seor Francisco sitantes. Tcnicos e ingenieros
Lpez Domnguez, el organizador harn demostraciones prcticas so-
de la Exposicin Interamericana bre cada uno de los productos en
que se proyecta eelebrar en Puer- exhibicin, dedicadas stas a las
to Rico a fines de afio, seor Er- organizaciones latinas de distribu-
nest T. Bessette. v clon.
El seor Bessette y el seor L-
pez Domnguez estuvieron depar-
tiendo ampliamente sobre la Expo-
sicin. Como Informara EL MUN-
DO hace unos das .ambos fundo
narlos, en cooperacin con el sub
comisionado de comercio, don Agus-
tn Rivero Chaves, se proponen es
criblr a distinguidas personallda
des de Centro y Sud Amrica para
conseguir el ms efectivo respaldo
a la Exposicin.
Son nuestros informes, adems,
que la Exposicin tendr repercu-
siones promocionales y educacio-
nales de importancia, a juzgar por
los planes que tienen en mente sus
organizadores. Segn dichos pla-
nee, se abrir una escuela para los
muchos vendedores y hombres de
negocio que, acompaados de sus
respectivas familias, se espera vlsi
ten la Isla durante todo el ao, ya
que la Exposicin tendr carcter
permanente. En la mencionada es-
cuela se dictarn cursos sobre ad-
ministracin de negocios y nocio-
nes de venta y personalidades de
Para estos fines ser' construido
un saln de conferencias con capa
cldad para numerosos oyentes y un
sistema de amplificadores de gran
potencia llevar a todos los rin-
cones de la Exposicin las diser-
taciones.
Otro saln de proyecciones cine-
matogrficas ser escenarlo d
frecuentes demostraciones a los
vendedores y hombres de negocio.
Se exhibirn cintas en las cuales
se demostrarn los mtodos de
venta ms modernos, tales como i*
disposicin Ideal del vendedor, el
momento propicio para efectuar la
venta y la manera de llevar hasta
el consumidor el producto por me-
dio de exhibiciones atractivas.
Se harn arreglos para que los
visitantes tengan en el mismo edi-
ficio de la Exposicin varios sitios
de diversin de primera calidad,
en los cuales puedan relacionarse
con las personas de ms relieve
oficial e industrial de la Isla. Di-
chos sitios sern equipados con los
Instrumentos ms modernos de so-
laz y recreo.
Pas el peligro de temporal.
reanimacin y fuerza Invencible pa-
ra el cumplimiento de su destino...
En el conocimiento y el amor de
la humanidad universal puede el
Individuo, pueden las familias, los
pueblos, y las uniones de pueblos
en partes mayores de la tierra, y
el pueblo humano en la tierra, vivir
algn da una vida entera y arm-
nica. Cada parte y fin de esta vi-
da slo en forma social tiene su de-
finitivo cumplimiento; por esto los
hombres reunidos en la histeria te-
rrena estn llamados a realizar su
comn naturaleza y destino en el
concurso de todas laa sociedades
particulares y de cada individuo con
ellas. A hacer efectiva esta univer-
sal asociacin estn todos Igualmente
llamados por Dios, por la razn y
por la naturaleza y por su carc-
ter comn de hombrea sobre (odas
las diferencias histricas".
As sea, .
(Continuacin de la pgina 1.)
todava no- podra determinarse la
trayectoria exacta seguida por
el disturbio, aunque el seor
Grey nos manifest que l se In-
clinaba a creer que segua una di-
reccin hacia el noroeste, y que
pasarla por lo tanto al norte de
Puerto Rico. Tambin se nos di-
jo que el anemmetro de la esta-
cin habla registrado a las cuatro
de la tarde una calma que habla
durado quince minuto*, mantenin-
dose enteramente quietas las co-
pas que indican la direccin del
viento.
S*gn nuestros informes, una cal-
ma de tal naturaleza por lo ge-
neral indica que el centro del dis-
turbio est pasando cerca, aunque
no pudo asegurrsenos con absolu-
ta certeza en el Negociado si a
esa hora el disturbio pasaba por
el norte de la isla.
La Polica toma
precauciones
Tan pronto como en la maana
de ayer se recibi en las oficinas
de la Polica de Distrito el primar
boletn del Negociado del Tiempo
anunciando el disturbio tropical, el
capitn Rafael B. Daz orden se
Izara en el cuartel la bandera ama-
rilla de temporal.
Inmediatamente fueron notifica-
dos sobre el particular todos los
comandantes de los puestos del dis-
trito, llamndoseles la atencin en
el sentido de .que cumplieran con
lo dispuesto en la carta clrcu.ar
nmero 53 y la nmero 42-1 sobre
temporales, en las que se les in-
clua una comunicacin del Gober-
nador sobre las precauciones y me-
didas a tomar en caso de que nos
visite un cicln.
Los carros de la Polica fueron
guardados en garajes de fuerte
construccin y los caballos de la
cuadra policiaca trados San Juan
al sitio del cuartel donde anterior-
mente se encontraba almacenada
la propiedad de dicho organismo y
el cual ofrece seguridad.
Los distintos puestos fueron ha-
bilitados con linternas y otros ma-
teriales necesarios.
Asimismo se orden la reconcen-
tracin de la Uniformada en sus
respectivos puestos durante la no-
che.
El Jefe auxiliar de la Detective,
seor Benltez, tom las medidas
de rigor y orden la reconcentra-
cin de lee agentes de la Secreta
a su mando.
Coa el City Managar
Nos entrevistamos ees el Admi-
nistrador de la ciudad, doctor. De
Castro, en los preciros instantes en
que se encontraba reunido con los
miembros de su Gabinete, el Ins-
pector de Escuelas Taylor, y comi-
sarlos de barrios, con el propsito
de tomar los acuerdos necesarios.
Debido a que pocos minutos ms
tarde se recibi el boVnin de las
tres de la tarde participando que
aparentemente el disturbio no al-
canzarla a Puerto Rico, dicha reu-
nin fu disuelta, acordando vol-
verse a reunir en caso de recibirse
Informes concretos de que el cicln
amenazase con afectar la lata,
Seguridad para los
cadetes del CMTC
El mayor Modesto E. Rodrguez,
oficial comandante del Campamen-
to Militar de Ciudadanos de Buen-
anan, en donde estn acampados
setecientos jvenes de toda la Isla
recibiendo entrenamiento militar,
nos pidi Infrmasenos que los fa-
miliares no deben preocuparse por
los muchachos, pues ellos han to-
mado las medidas necesarias para
protegerlos en caso de temporal.
Los cadetes fueron trasladados si
Cuartel de Ballaj, edificio que
ofrece seguridad absoluta.
Se suelta un radio-
metaorgrafo
A las cinco menos cuarto de la
tarde el tcnico D. S. Mackiernan
solt uno de los globos que ha en-
viado el Instituto Tecnolgico de
Massachusetts para hacer experi-
mentos sobre ciclones tropicales en
Puerto Rico y Cuba. Estos globos
como explicara EL MUNDO en
su edicin de ayercargan u- sen-
sible aparato que se llama radio-
meteorgrafo, que trasmite seales
radiogrficas sobre la humedad, la
presin baromtrica y la velocidad
Por Conrado Asenjo
Uno de mis primeros negocios, en
mi vida, cuando muchacho, fu el
de la preparacin y venta de hue-
vos de Carnaval. Entonces, tradi-
cionalmente en todas las casas, se
conservaban los cascarones de los
huevos que se consuman durante
todo el. ao, porque, al llegar la
poca del Carnaval, estos casca-
rones/servan para venderlos, o pa-
ra preparar directamente con ellos
la municin indispensable al Jue-
go.
Por lo regular estos cascarones,
a los que solamente se les habla
hecho un hoyo por un extremo, se
limpiaban, se llenaban con ftua
mezclada con algn perfume bara-
to, (Agua Florida por lo general*,
y ae tapaban con un papelito de
seda mojado, el que se cubra con
una capa de cera derretida mez-
clada con almagra o con aftl!.
Algunas veces el contenido del
huevo, no era agua muy perfuma-
da que digamos, y en algunos ca-
sos hasta se usaban huevos ente-
ros que por su apariencia ya se
vela que estaban en estado de des-
composicin. Estos casos, natu-
ralmente, no eran los ms. como
es de presumirse; pero se daban,
se daban con bastante frecuencia,
cada vez que el atacante estaba
Imbuido de no muy buena Inten-
cin.
Naturalmente que el volumen y
peso de un huevo de gallina, al ser
lanzado con todo el Impulso que
puede darle un brazo en movlmlen-
to es lo bastante para dejar tuer-
to a una persona, si municin tal
atina a darle en uno de los ojos;
pero se era el resultado de esta
fiesta en aquella poca, en muchas
ocasiones.
Adems de este medio, habla el
de lanzamiento de aguas (no lim-
pias en la mayora de las ocasio-
nes), desde balcones y azoteas, en
perjuicio del caminante, quien en
la mayora de los casos iba ajeno
por completo a tan inesperado
aguacero.
Como entonces no habla acue-
ducto, estas aguas por lo regular
eran las ya usadas en lavabos, ba-
os de pie, medios baos o baos
enteros, en el lavado de platos o
artefactos de cocina, o en el lavado
de ropas, pues el agua limpia, aun-
que se tenan loa aljibes, no conve-
na hacer mucho desperdicio d e
ella.
Hay que presumir, lo que signi-
ficaba para un joven que iba lu-
ciendo a lo mejor su nico traje-
cito de gala, en direccin de la ca-
sa de su dulce tormento, el que,
poco antes de llegar a sta, se le
pusiera como al se hubiera caldo
en un pozo Inmundo; y hay que
hay que presumir la fraseologa,
por lo regular ms Inmunda que
el agua, que usaba el perjudicado,
que por lo corriente no encontraba
a quien insultar, porque la misma
copiosidad del aguacero le habla
impedido darse cuenta de qu bal-
cn, ventana, entresuelo o azotea,
habla sido lanzado.
En otras ocasiones el agua, para
lograr que llegara con facilidad
hasta la acera de enfrente, sin que
l lanzador o lanzadora fuera visto,
se usaba mediante chorro salido
de una lavativa de metal o caucho,
cuyo pistero se colgaba por entre
las celosas. Con este procedimien-
to, aunque el dao era menor, por-
que a veces no hada ms qus mo-
jar la cara, la puntera era ms
certera, y como la forma del cho-
rro, el receptor se daba cuenta de
qu artefacto provenia ste, arte-
facto que por lo regular era del
uso corriente de toda la familia y
hasta del vecindariosegn el poe-
ta Virgilio Dvila, excuso decir-
les lo desagradable y poco higini-
co que mojada tal resultaba.
La harina de trigo, el almidn en
polvo, o la fcula de papas, eran
otras de las cosas que se usaban
en el ataque carnavalesco, en la
poca, del 1900 para atrs; produc-
tos que a la verdad, cuando calan
sobre un traje negro de etiqueta,
sobre todo, proporcionaban m u-
chas molestias para limpiarlo, eso
sintcontar con el dao que podan
ocasionar a la vista o a la gargan-
ta del interfecto.
Dentro de las casas, en los pa-
tios, y en las calles, se libraban
verdaderas batallas de agua y al-
midn, entre grupos que formaban
distintos bandos. En muchas oca-
siones, al igual que para Navidad
y Reyes sallan las trullas que iban
a asaltar determinada casa para
formar fiestas en ellas, en Carna-
val, entre los vecinos de distintos
patios de casas de vecindario, se
formaban grupos, lo que hoy lla-
mamos team, que Iban a desafiar
a los vecinos de otros de esos pa-
tios de vecindario, y en los cuales
encuentros el grupo desafiado lle-
vaba la de ganar, porque era ga-
llo que peleaba en su gallinero, y
mientraa dos o tres se dedicaban
exclusivamente a sacar cubos de
agua del aljibe, o darle a la bom-
ba, ai era casa que se gastaba este
lujo, los dems les hacan frente
a los asaltantes, cuyas municiones
se gastaban con facilidad, y tenan
que ir al asalto personal, para ser-
virse de la misma agua con que se
les tiraba.
Esto, naturalmente, en ciertos
casos, terminaba en bronca, y las
batallas carnavalescas ac bban
como el rosarlo de la aurora, dan-
do por resultado algunos lesiona-
dos, y hasta algunas denuncias en
Puerto Rico en Washington
Por ISABEL LOCKE-
WASHINGTON, agosto 6. Ha-
biendo odo decir que mi buen ami-
go, el alcalde de Ponce, seor Jo-
s Tormos Diego, que hace poco
ru operado aqu, habla sufrido
una leve recalda, me traslad al
hospital a enterarme de su estado.
All se me inform que l haba
salido ya, por lo que le visit en
el hotel donde se hospeda.
Tormos tenia algunas noticias
para mi, las cuales, si se materia-
lizan, significarn mucho no slo
para Ponce sino que tambin para
todo Puerto Rico.
El alcalde de Ponce ha hecho
contacto en Boston con una com-
paa naviera y ya se estn pre-
parando los planes para establecer
una linea directa entre aquella du-
dad y Ponce. Tan pronto como lo
permita su mdico, l y su secreta-
rio, Jos Vivas, discutirn los de-
talles del programa con los oficia-
les navieros. Por supuesto, nada de-
finitivo se ha decidido todava. Pe-
ro la compaa de Boston se ha
mostrado Interesada y el activo a'-
calde tiene por costumbre conse-
guir lo que l desea. Evidencia: su
xito maravilloso en Washington.
Cuando salga de la capital federal
lo har con casi todos sus objetivos
logrados. Ponce tendr un hospital
nuevo, las calles sern de nuevo
pavimentadas y habr limpieza de
arrabales. Esto ltimo, segn me
dijo, es slo el comienzo de un pro-
grama que significar, aal lo espe-
ra, la desaparicin de los arrabales
* Ponce.
Su leve recalda, segn me expli-
c, se debi a la popularidad de
que ha logrado hacerse entre los
reporteros de Washington. El alcai-
de de Ponce *ha sido muy condes-
cendiente con los periodistas y s-
tos acudan a su cabecera en Mi
nmero que su temperatura subi
y sus mdicos se vieron obligados
a fijar en la puerta de su habita-
cin un aviso de "No se admiten
visitas". Al cabo de unos das de
descanso, la temperatura de Tor-
mos Diego volvi a lo normal y el
doctor le permiti salir del hospi-
tal.
Un peridico de la localidad pu-
blic la noticia, hace poco, de aue
el secretarlo de Tormos Diego, Jo-
s Vivas, estaba muy activo inqui-
riendo en le recepcin ofrecida por
los Cajigas Informes sobre una lin-
da muchacha de Washington, "un
viejo amor". El Joven Vivas me
asegura que esto es absolutamente
falso. El pudo haber preguntado
por alguien estrictamente como
amigo, pero no como "viejo amor".
Vivas regresa a Ponce con el co-
razn entero y libre de romances,
a menos que suceda lo inesperado
entre ahora y la fecha en que em-
barque, el 11 de agosto..
Por supuesto, en Boston el seor
Vivas ver varios viejos amigos y
entre ellos, lo admiti a duras pe-
nas, ser una muchacha de Wash-
ington que conoci cuando estudia-
ba aqui. Pero, me repiti, no ae tra-
ta tampoco de remenee alguno...
"Embarcaremos en Boston me di-
Jo tan pronto como ae termine el
asunto all... el asunto de las com-
paas navieras, quiero decir".
A mi memoria vienen los mura-
les que habrn de pintarse en el
edificio federal de Mayagez, a los
cuales me refer hace algunas se-
manas. El "Procurement Divisin"
me informa que habr necesidad de
dos pinturas y que ha sido asigna-
da la suma de $2,000 para cubrir
su costo, que incluir la instala-
cin, etc. El tema de loe murales
se dejar a la seleccin de los artis-
tas. Estos debern mt residentes de
Puerto Rico o Islas Vrgenes.
Los oficiales del "Procurement"
hablan planeado anunciar el pro-
yecto hace algn tiempo y cerrar
la competencia el da 1 de setiem-
bre, pero las tardanzas lnesperadss
les han hecho cambiar de opinin
y ahora no ae sabe con exactitud
la fecha del cierre. Ser anunciada
con por lo menos un mea o dos de
anticipacin.
Ai protestar contra loa murales
de Rockwell Kent, el seor Tormos
Diego dijo que Puerto Rico poda
producir tan buenos o mejores cua-
dros. La competencia que se cele-
brar para los murales de Maya-
gez demostrar si l tiene razn
o no. En cuanto a mi personalmen-
te concierne, creo que en nuestra
Isla tenemos suficiente talento pa-
ra hacer quedar bien a Tormos
Diego.
Al revisar las pinturas del Capi-
tolio me he desalentado porque no
hay all ninguna de Puerto Rico o
de las dems posesiones. Se me in-
form que todos los cuadros eran
de antes de la guerra hispanoame-
ricana, por lo que no habla razn
lgica para que hubiera all pin-
turas de las posesiones. Pero debe-
rla haber algo en el Capitolio que
recuerde a los visitantes la belleza
de nuestra Isla.
A propsito del Capitolio. Actual-
mente se est llevando a cabo su
limpieza anual, la labor de esa n-
dole ms grande del mundo. Cada
pulgada de superficie, desde la c-
pula haata el stano, est siendo
objeto de cuidadoso restregn. Co-
mo 236 escobas y "mops" se gasta-
rn en llevar a cabo esta labor y
se usarn unos 2,000 jabones, ade-
ms de 11,400 libras de jabn en
polvo. Para tener una idea de este
trabajo de limpieza, piense el lector
en una casa que tiene un rea de
14 acres, con 450 habitaciones, 14,-
518 pies cuadrados de tragaluces,
879 ventanas y 550 puertas. Un
"stsff" adicional de 35 hombrea y
mujeres ha sido empleado para lle-
var a cabo esta labor, que les toma
desde la maana hasta la noche.
Por la noche, un turno nuevo entra
a trabajar.
El barullo de las escobas y el olor
del jabn me ha tenido alejada del
Capitolio y de los edificios del Se-
nado y la Cmara, pero estuve ai: I
por unoa minutos (rehusando cami-
nar por debajo de las escaleras)
para visitar al Comisionado Resi-
dente Iglesias. En su oficina se me
inform que el doctor Garrido Mo-
rales, Comisionado de Sanidad de
Puerto Rico, estaba en Baton
Rouge, recibiendo un grado de la
Universidad de Luisiana y que des-
pus vendra a Washington. Cuan-
do esto salga publicado, ya l ha-
br llegado a la capital federal.
La conferencia panamerica-
na que se celebrar en Lima
Discurso pronunciado por el Dr. Rowe
sealando su significado especia]
^LSSSLSTmJ la UnlnPr h*r solucin pacifica una
Panamericana Dr.LS.Rowepronun- de las controversias ms difciles y
delicadas que registran los anales
del Continente Americano. Refi-
ei por radio el siguiente dis-
curso sobre la Octava Conferencia
LKITDl?d2lU pJrrt.cel,brar ,n! rome'ai" coVinicto'.Vg\a'o"lntr7*Z
LeZa.;U..LdlP,r> deV,lacVh.ecoPtragay ^ la P"'i6
Seoras y seores:
Cbeme la buena fortuna de di-
rigiros la palabra en un momento
que considero singularmente opor-
tuno en la historia de las repblicas
americanas. Hemos presenciado en
los ltimos dias una de esas esce-
nas histricas que marcan nuevo
conflicto que no slo
trata de establecer .el dominio de
uno u otro pais sobre una extensin
de terreno, sino que est intima-
mente vinculado a aspiraciones y
sensibilidades nacionales,
Lo ms significativo d la dispu-
ta es que, desde sus comienzos, se
Jaln en el desarrollo de las rea-lia consider motivo de honda ore-
clones internacionales. Los repre-
sentantes de seis gobiernos ameri-
canos han laborado arduamente, en
el transcurso de tres largos aos,
del viento.
Son nuestros informes que.lta- ! Cortes, con sus consiguientes
multas o dias de crcel.
Habla casos, en que un grupo de
mujeres, de uno de aquellos patios
de vecindario, coga a un galn que
cklernan estuvo recibiendo seales
del globo soltado ayer por espado
de media hora, al .final del cual
stas cesaron. No se sebe si el apa-
(Contina en la pgina 11. Col. 6.)
En viaje de placer
Con el fin de pssar unos meses
al lado de sus familiares lleg ayer
a San Juan a bordo del vapor 3o-
rinquen la Joven seora Manuelita
Delgado Rivera, emparentada con
distinguida familia de Santurce.
Grata estada entre nosotros le
deseamos en anin a sus pequeo*
hijos a tan simptica viajera.
CRONISTA
habla osado meterse all a atacar-
las armado de un paquetn de ha-
rio, y lo amarraban a alguna co-
lumna del patio y estaban echndo-
le encima cubos de agua, por largo
rato, hasta que el atacado se daba
por venddo y pedia clemencia.
Por lo que llevamos expuesto, se
fcil comprender, que la forma ms
distinguida de este tradicional jue-
go, no obstante lo brusca de la
misma, en aquellas pocas, era la
de los huevos llenos de agua per-
fumada y la que como es natural
resultaba la ms cara, dado que
stos se vendan como muy baratos,
a chavo cada uno, y en determina-
dos casos, en que el perfume usa-
do en ves de Agua Florida, bara-
ta, era Agua de Colonia francesa
o slguna esencia, su precio suba
hasta tres por un velln, la mone-
da que hoy llamamos un nquel.
Despus de la instalacin del
acueducto en San Juan, poco antes
del cambio de soberana en la isla,
se lleg a Jugar hasta con mangue-
ras, que, naturalmente, aunque
ms mojante y peligrosas, raulta-
ban ms higinicas.
Estos procedimientos carnavales-
cos duraron haata varios ao* des-
pus del camino de soberana, pues
an en el 1904, en ocasin de en-
contrarnos actuando de profesor de
la Eacuela Industrial de Mayagez,
en compaa de mis buenos amigos
Manuel diestra, muerto ya hace
muchos aos, y do Carlos Llauger,
nue actualmente es Juez de la
Corte de Distrito de San Juan,
aunque en los bailes sociales, y en
las retretas de la Plaza Coln, es-
taban ya en uso los papeliUoa( con-
fettis)) y las serpentinas, no obs-
tante por las calles se usaban an
los huevea de Carnaval, y para co-
rresponder a los disparen que con
ellos nos hadan desde balconea y
ventanas, tuvimos que invertir du-
rante la temporada algunos dla-
res en la adquisicin de artefactos
de guerra.
Puede decirse que con el trmino
del primer lustro de este siglo,
cambiaron por completo los proce-
dimientos carnavalescos en nues-
tra isla, inicindose una nueva era
de esta tradicional fiesta, en la
cual el cloretllo. casi tan daoso
para los ojos como los huevos, vi-
no a sustituir a stos, y el polvo
de talco, al almidn y la harina de
trigo, quedando el agua suda re-
legada a muy contadas ocasiones.
ocupacin en todo el Continente
Americano. Muchas fueron las oca-
siones en que, durante el trienio de
mediacin, asom su faz sombra
el desaliento; mas los representan-
tes de las naciones neutrales no
flaquearon ni un solo instante en
su propsito de resolver el proble-
ma por la va pacfica.
La accin de los gobiernos de las
Repblicas Americanas al formu-
lar las bases del arreglo definiti-
vo del conflicto del Chaco es tan
slo 1* culminacin de una serle
larga de acontecimientos, todos los
cuales han contribuido a crear un
situacin que. en definitiva, noa h\
hecho contemplar la paz de las
Amrlcas como cuestin de respon-
sabilidad continental.
Es precisamente esta situacin la
que da significacin especial a la
Octava Conferencia Internacional
Americana que ha de reunirse en
Lima, capital del Per, el da 9 de
diciembre prximo. Cercana ya la
fecha en que ha de inaugurarse
esta importante asamblea, conside-
ramos oportuno tratar de apreciar
qu puesto ha de corresponderle en
la serie iniciad con la Primera
Conferencia celebrada en Washing-
ton, en 1889.
Resalta, por lo Interesante y slg-
n["tivo, el hecho de que laa Re-
pblicas Americanas, desde la pri-
mera poca de su vida independien-
te, na demostrado no slo el deseo
de mantener las relaciones ms es-
trechas posibles entre si. sino el
i a,2f*t'I una u"'dsd mayor en
la acdn. Ya deade el ao de 1828
1 Gran Libertador, Simn Bolvar,
bien impuesto de la Importancia
que entraaba la acdn conjunta
de las Repblicas Americanas. Un-
to para preservar su independencia
como para fomentar su comn pro-
greso, convoc a una conferencia
que tuvo por sede la dudad de Pa-
nam. Cierto ea que fueron pocoa
los gobiernos latinoamericanos re-
preeentadoa, y que. desgraciadamen-
te la delegacin norteamericana no
pudo llegar sino cuando ya ae ha-
ba clausurado la conferencies mas.
(Contina ea la pagina 16. Col. 1.)
stsftsl
t
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
jJ ^ALREDEDOR DEL CONGRESO
DE COOPERATIVAS
9* Comentarios a una resolucin
de lpez domnguez
aof rffi_____________________,______________
Por. Antonio Cruz y Nieves
Entre las mucha* cosas interesan-
tea-JU,. se trataron en ti primer
Congreso de Cooperativas celebra-
do baja los auspicios de la Divisin
de Cooperativas de Ja PRRA diri-
gida por don Carlos A. Figueroa,
en 1 Ateneo de Puerto Rico, nos
merece especial atencin la resolu-
cin presentada por el Comisiona-
do de Agricultura y Comercio, ho-
norable Francisco Lpez Domn-
guez. Se refiere la mencionada re-
solucin a la necesidad de empren-
der una campaa de educacin
cooperativista en la cual natural-
mente estarla incluida la participa-
cin que corresponde al Departa-
mento de Instruccin Pblica. La
Resolucin presentada por el seor
Lpeg~Bominguez dice como sigue:
'^Considerando, que la Idea coo-
perativa est ganando terreno en
Puerto Rico, tanto en el sector
a*rleej\como en el sector obrero;
CorifJdOrando, que ya existen mu-
chajgplooperativas organizadas y
fafBSBndo con variado xito en
eKpatt;
Conelderando, que existe en el
gran desconocimiento de
' y mtodos cooperativos y
ftuede provocar el fracaso
gfccrdlto de dichos mtodos
necoglos;
srando, que el progreso de
liento depende en la gran
'liderato consciente y bien
infornjado con que se cuente;
' ^Resulvase por este congreso de
sociedades cooperativas de Puerto
.-Rico:
Primero: Solicitar, como por la
presente se solicita, de la Honora-
bl Junta de Sndicos y del Canci-
ller da- la Universidad de Puerto Ri-
co- al que se establezcan cursos tual para llegar a aquellas con-
diurnos y nocturnos sobre organl-1 clusiones que crean pertinentes,
aciones cooperativas de consumo y basadas sobre el propio conocimien-
de produccin tanto en Rio Piedras to y el debido entendimiento de lo
propia evolucin. El cooperativismo
debe ser incluido en cualquier pro-
grama de estudios sociales que as-
pire a considerarse completo, sen-
cillamente porque es una parte de
la urdimbre social que constituye
la civilizacin moderno. El movi-
miento cooperativista ofrece a la
gente joven nuevas oportunidades
de empleo, y, por esta razn, asu-
me un puesto de innegable inters
general tn cuanto se refiere a la
educacin de Jos hombres y las mu-
jerea que piden ya. o han de pedir
muy pronto, un medio de vivir de-
corosamente. SI es )a escuela la
que "ha de proporcionarle ese me-
dio,' la enseanza del cooperativis-
mo no puede faltar en la escuela.
El movimiento cooperativo posee
tambin la importancia de consti-
tuir uno de los mtodos a travs
de los cuales la democracia encuen-
tra la manera de otorgar a la so-
ciedad humana mayor seguridad y
Justicia econmica. Como tal. el
cooperativismo debe ser examinado
cuidadosamente y con la mayor
buena f; sus propsitos, sus m-
todos, sus xitos y sus limitaciones
deben ser de todo conocidos y por
todos entendidos.
La necesidad de introducir el
cooperattviimo como una nueva
asignatura en las escuejas obede-
ce a dos propsitos: Al de proveer
en general una oportunidad para el
estudio de un mtodo de negocios
que debe recibir la misma atencin |
que cualesquiera de lo otros m-
todo, y al propsito de exponer
una serie de hechos relacionados
con un movimiento acerca del cual
concierne a los ciudadanos produc-
tores y a los consumidores formar
una opinin y a los estudiantes ob-
tener suficiente informacin fac-
como- en Mayagiiez.
Segundo: Solicitar asi mismo del
Canciller de la Universidad de Puer-
to Rleo, o de quien corresponda, el
que por el Servicio de Extensin
Agrcola de dicha Universidad se
difunda entre los agricultores los
principios sanos y aceptados de
econpm!^ cooperativa.
Tercero: Solicitar, como por la
prlsente se solicita del Hon. Comi-
sionado de Instruccin Pblica que
entre lo cursos de escuelas supe-
riores y elementales se le d sitio
a uno. en paridad con los dems,
spbre nrincipios de cooperativismo.
Cuarto: Solicitar, como por la
presente se solicita, de la Junta de
Instruccin Vocacin al de Puerto
Rico que instruya a sus profesores
al objeto de que tambin cooperen
en la labor educativa entre los
agricultores y educandos en los
principios cooperativos.
que el cooperativismo significa co-
mo fuente de posible bien social y
como un medio de los jvenes en-
contrar la ruta de su propio desti-
no cuando se enfrenten coj las res-
ponsabilidades que les esperan in-
eludiblemente fuera del aula.
A travs de las actividades del
PARA LA SEMANA DE
LAS INDUSTRIAS
Ya han sido nombrados
varios comits de distrito
En cumplimiento de lo acordado
por el Comit. Cooperador para la
"Semana de la Industria Nativa"
en su reunin inicial se han cons-
tituido ya los siguientes Comits
de Distrito:
Arecibo: Presidente Hon. Juan
Abreu, Alcalde; lo seorea Fran-
cisco Gaztamblde Vega, Superinten
dente de Escuelas, Bernardo Mr-
quez, Presidente Cmara de Co-
mercio; Flix Olivar, Vlcepresiden-
te Cmara de Comercio; J. Prez,
Secretario Cmara de Comercio;
Dr. Rafael Rivera Aulet, Presiden-
te Club Rotarlo; Jos A. Canal,
Tesorero Club Rotarlo: Jos V.
01iver1(|Presidente Club de Leones;
Pedro Santos Borges, Secretario
Club de Leone y Andr de Len,
Tesorero Club de Leone.
Mayagiiez:Preldente, Hon. Ma-
nuel Marn, Alcalde; lo* seores
Franclico Gaztamblda Souffront,
inspector de escuela; Dr. E. J. Ca-
ben, Presidente Club de Leones;
Dr. H. Atherton Lee, Presidente
Club Rotarlo. Thomas Boothby Jr
Presidente Cmara de Comercio;
J. A. Zapata, Presidente Federa-
cin de Comerciante; R. J. Irlza-
rry. Presidente Puerto Rico Needle-
work Aociatlon, Eugenio Oriini,
Presidente Asociacin de Agricul-
tores; ngel Rodrguez. Presidente
Centro Espaol; Ral Gmez, Pre-
sidente Yagliez Rifle Fistol and
Shotgun Club.
Ponce: Presidente, Hon. Jos
Tormos Diego, Alcalde; los seores
Hon Francisco Parra Cap, Presi-
dente Asamblea Municipal; Guiller-
mo Hoyos, Director Escolar, Ismael
Maldonado, Inspector Escolar; *Ia-
riano Villaronga Toro, Principal
High School, Isidoro Coln, Presi-
dente Club Rotario, Jorge Lucas
Valdivieso, Presidente Club Leones
y J. Torruella. Presidente Asocia-
cin Agricultores.
Estn pendientes de nombramien-
to solamente los Comits de Dis-
trito de Aguadilla y Guayama los
que sern hechos de un momento
a otro.
El presidente del Comit Ejecu-
tivo. Ledo. Gabriel de la Haba, es-
t dirigiendo cartas a un determi-
nado nmero de connotadas perso-
nas, entendidas en los asuntos eco-
nmicos de la Isla, solicitando un
breve comentario acerca de la con-
veniencia que para la mayor esta-
RAREZAS^CINE
Por I Capitn Roeeoe Feweett
ALlCS
SUS PEUtLAS
RltlfAf Uf 13*9
& "MACHO'flO EL Oto,
IWZO SU CACRECA TE A-
Ittfclft ANDO BtiUDS
COTOS---
LOS WOMBCEfQUE XMU MUCTW" & 03
CggUOnw LAOUTA"WEUSFAB60'Si'
C\&e(3DK43? R5R CARA CAIPA
Como una llamarada...
Gobierno Insular, del Gobierno Fe-| bllidad econmica de nuestra Isls
deral y. ms recientemente, de la
Administracin de Reconstruccin
de Puerto Rico, durante los lti-
mos aos el movimiento coopera-
tivista en la isla ha recibido ms
y ms atencin pblica. Evidencia
de este creciente inters aparece en
numerosas publicaciones y se ha
demostrado a travs de diversas
reuniones y conferencias que cul-
minaron recientemente con el Pri-
mer Congreso de Cooperativas or-
ganizado por don Carlos A. Flgue-
roa. y a travs de los diarios y re-
vistas locales que han dado a la
, San Juan, P. R.. en el saln del luz pblica en diversas ocasiones
eiione.s ,del Congreso a 24 de julio artculos de firmas autorizadas so-
da 93S. bre esta importante materia. Aun
(Fdo.) F. A.Lpez Oomfngues". has Instituciones religiosas han mos-
Ent.eramente de acuerdo con la trado frecuentemente decidido inte-
oportun resolucin del seor Co- res habiendo sido invitado por ellas
misionado Como dice Dorothy en diferentes ocasiones el' seor
Hoiiston, del Departamento de Edu- Carlos A. Figueroa, Jefe de la DI-
cn;\*n ie Minesota, el cooperativis-
mo, como una forma de organiza-
ci' econmica y un mtodo de ha-
cer negocios, merece un puesto en
cualquier curso de estudio que In-
tente describir y explicar la vida
moderna en sus aspectos social y
econmico y en el desarrollo de su
significa el producir y consumir e'
mayor nmero de los productos que
necesitamos para la vida de nues-
tro pueblo, con el fin de darlas a
la publicidad por medio de la Pren-
sa y el radio, durante la referirte
semana que se celebrar del domin
go 25 de septiembre al domingo
de octubre prximo.
cir por ella provocada, han obli-
gado a muchas personas a pensar
seriamente en medios nuevos y ti-
les para mitigar las aflicciones eco-
nmicas. Y es natural que este in-
ters pblico se refleje en la ev
cuela portorriqueas en fa misma
Yo te siento prendida a mi pecho en silencio
como una llamarada que se alarga en la tarde.
Eres t la cancin de un barco que se aleja
en la noche cerrada hacia un puerto distante.
Bajo el arco astral de mi verso ha pasado
temblando de misterio el lila de tu alma...
Son tus manos rosadas ramilletes de uvas
para la sed ardiente de mis ansias...
En la hora de color del crepsculo girante
yo persigo tu sombra henchida de tristeza...
Pauelo de heliotropo para secar el llanto
de mis quimeras muertas...
Vamos en una barca hacia una misma ribera...
Y all donde se rompen las lmparas de la vida
seremos dos fuegos fatuos paseando nuestro sueo
por entre las rosas hmedas del olvido...
Puerto Rico.' 1938.
Jos Joaqun Ribera Chevremont
trabajo de la Repblica Espaola.
de acuerdo con el seor Ministro
de Instruccin, ha organizado cur-
forma en que se ha reflejado en I sos especiales de cooperativismo en
laa escuela de otro" pases de!
mundo.
Varios ejemplos podran citarse.
las escuelas de la Repblica. En
Francia, de acuerdo con el Presi-
dente de la "Oficina Nacional Para
visin de Cooperativa* de la PRRA.
con el objeto de que las ilustrara
sobre materia de tanta trascen-
dencia social.
Se explica este creciente inters j
que siente el pas con respecto al!
cooperativismo cuando se considera,
que la depresin y la mala sita
Recientemente el ministerio del i Cooperativismo en las Escuelas", el1 (Contina en la pgina 15 Col. 4)
El Rata que fascinaba a
las mujeres y se burla-
ba de la polica..!
"CORAZN
de APACHE"
Prod. R. K. O. Radio
el Teatro Dist- MedaI FIm Ex-
rARAMOUNT hoy
Teatro FOX v,-8&ittra
"CUATRO HOMBRES
UNA PLEGARIA"
Y
Unidos por un juramento fantstico; dedi-
cados a la memoria de un gran amor, cuatro
hombres se lanzan a una mortal aventura
que los lleva a los ms apartados confines
de la tierra.,..
Tbe most atartling story
Cosmopolitan Magasine
ever printed . pe>e
larly filmad with all ita
xcitement-teemmgiweep!
- .-
es
'>^r-i
Diractad byJoaB Ford
Aeream May jf ftchard Saanaan,
8o9a Uvtoa aad WtJiK Farda,
ftoa book by D?id Gaita
Dtxryl P. Z*nuck
la Caargs orfProductioo
andaJmyer
A 20th Cantury-Fox Pictun with
LORETTAYOUNG
RICHARD GREENE
S*ntatiottc naw Btuz-diacorarj!
eiOMS DAVID C.AU1KEY
SANDERS-NIVEN.SMITH
i IDWAID BIOMB16 WIUIAM BIV1T JOHT
CAI1A0WI ALAN HALE HGINALD DIKMT
II1T0R CHICHIU IA1IT FITZ6I1A1D
PARAMOUNT:
De JUEVES 11 a
DOMINGO 14
c
'Comprensin j Anli-
sis", libro de Rafael
Rivera Santiago
Por J. Prados Herrero
Con el propsito de hacer la pre-
sentacin da su primer libro "Com-
prensin y Anlisis" un grupo de
amigos y compaeros de profesin,
no obsequi el sbado por la tar-
de n la tarraza del Hotel Palace
con un suculento almuerzo el pe-
riodista Rafael Rivera Santiago.
La reunin estuvo muy concu-
rrida, ya que la simptica llama-
da representaba un motivo de alto
valor y mrito, del compaero que
se ha adentrado con valenta en el
campo da nuestra literatura. En
todo momento predomin inusita-
da cordialidad, constituyendo auna
oportunidad preciosa, para confun-
dirse en estrecha confraternidad,
tan nutrida representacin da nues-
tro periodismo insular. Durante el
alegre gape, Rivera Santiago de-
dic a lo preaentes un ejemplar de
u libro, autograflando en ello sin-
ceros pensamientos, en recuerdo
del fraternal acto.
Director de brindis fu designa-
do el compaero Jos Arnaldo Mey-
ners, perteneciente a ese grupo de
nuetra juventud intelectual que
tanto honor hace a esta patria. Ar-
naldo estuvo elocuente en su pape!,
mereciendo el reconocimiento de los
presentes.
Consumieron turnos los compa-
eros Glgel Polanco, Combas Gue-
rra, Navarro Fuentes, Font Salda-1
a. Soltero, Colorado. Rivera Ma-
tos, Paator. y tambin los vetera-
nos en estas lucha Hernndez Use-
ra y Becerrll. quienes tuvieron fra-
ses de encomio para el compaero
RfVera Santiago, felicitndolo por
su esfuerzo, y alentndolo a con-
tinuar una labor que tanto signi-
fica.
En su turno. Rivera Santuago ex-
puso la siguiente auto-critica de su
libro "Comprensin y Anlisis":
"Comprensin y Anlisis, Mr Ra-
fael Rivera Santiago; Imprenta Ve-
nezuela. Libro de una* 175 pginas,
de entrevistas biogrficas, confe-
rencias y artculos de pe.-ldU-..;
con una introduccin n.tr Guiller-
mo Navarro Fuentes, en que tala
anota, sintticamente, datos biogr-
ficos del autor.
El titulo del libro es lomado del
primer trabajo que aparece en l
"Comprensin y An'la's' . una
conferencia dictada en .a Escuela
Superior Central de Sin Juan.
Siguen una entrevista biogrfi-
ca que el autor celebrara, er e In-
vierno de 1932-33, con don Rafae!
Martnez Nadal; otra entre\lsta
Nuevos Horizontes
-lackle Cooper y Bonita Granvllle laa doa eetrellaa Juvenil*, on loa do*
ejea obre loa cualea m desarrolla el preeloao e Interesante argumento
de la gran piodurrln cinematografen "NuevtMi Horlionte*" que el Marti
de Santurre exhibir desde el prximo jueves 11 hasta el domingo 14.
biogrfica con el poeta Evaristo
Ribera Chevremont, publicada en
EL MUNDO.^n el verano d I93d
una conferencia biogrfica sobre el
doctor Jos Celso Barbosa y Al-
cal, dictada en noviembre de 1934,
ante los alumnos de la Ej.'uea Bar-
bosa; 'Barbosa. Hombre-duiue". ar-
ticulo ledo en julio i'', 1936, ant?
Ja tumba del lder de 'a Estad.dad
en Puerto Rico; una conferencia so-
bre justicia social y otros temas
ambientes, dictada en octubre de
1936, a travs de la radioemisora
WKAQ y, finalmente, un articulo
sobre el maestro de perhili.Mav Jo-
ne Prez Losada, con ocas'n de su
dolorosa muerte, a fines de setiem-
bre de 1937.
La Imprenta Venezua, encarda-
da de hacer este primer libro mo.
ha realizado, eiertement, un traba-
jo plausible de nitidez v buen gus-
to en la impresin y en el formato.
La portada, a dos colores negro
y rojo, sobre fondo ola neo, es so-
briamente llamativa.
seor Emilio Bugnon, "la asignatu-
ra sobre el cooperativismo se ense-
a en toda las escuelas francesas".
El co< >eratvlsmo ha sido incluido
en todos los cursos escolara de
Francia desde prtneiplos de siglo.
Se incluye adems en las institu
/
LAS TAQUILLAS DE LOS CINES DICEN SIEMPRE
CUALES SON LAS MEJORES PELCULAS
p .i i ., _.,,. i imm ... -......i .M i -
Las taquillas da TODOS LOS CINES DE PUERTO RICO sealan a las
pelculas Argentinos como LAS MEJORES PELCULAS EN ESPAOL.
ACABAMOS DE ESTRENAR SUPERANDO EL XITO DE CUALQUIER
PELCULA EN CUALQUIER IDIOMA
LA LEY QUE OLVIDARON
con LIBERTAD LAMARQUE y SANTIAGO ARRIETA.
MAESTRO LEVITA
con PEPE ARIAS y MECHA ORTIZ.
Y ESTRENAREMOS MUY PRONTO LAS CUATRO MAS GRANDES
PRODUCCIONES DEL PRESENTE AO
"LA RUBIA DEL CAMINO"
exquisita comedia de corte americano teniendo como protagonista a
PAULINA SINGERMAN
la genial creedora en el teatro de AMOR y a quien el pblico de
Puerto Rico tuvo oportunidad de aplaudir.
"CON LAS ALAS ROTAS"
el drama teatral de Emilio Berisso representado en el teatro ms da 5000
vacas y paseado en triunfe por todas las grandas capitales
da Europa y Amrica.
"CON LAS ALAS ROTAS"
la pelcula ms costosa dal cine argentino est interpretada por MECHA
ORTIZ, Migual Faust Rocha, ngel Magaja y Ernesto Raquan.
"EL ULTIMO ENCUENTRO"
por la nueva pareja romntica dal cia argentino
FLOREN DELBENE y AMANDA LEDESMA.
"NACE UN AMOR"
con Roberto Fugazot, Jos Gola, Laura Hernndez
y bellos conjuntos musicalas.
Adems presentaremos "EL DIABLO CON FALDAS"
con Florencio Parravicini. "VILLA DISCORDIA" con
Olinda Bozen y Poquito Busto. "SOL DE PRIMAVERA"
con Floren Delbene y Herminio Franco. "EL FORAS-
TERO" con Len Zarate.
"EL ALMA DEL BANDONEN"
con UBERTAD LAMARQUE, CHARLO, SANTIAGO ARRIETA
y ALBERTO FAMA.
ESTO ES LO QUE OFRECE LA FIRMA
VICENTE BLANCO & CA.
COMENZAMOS EL AO CON TRIUNFOS Y LO
TERMINAREMOS SUPERANDO TODOS
LOS TRIUNFOS
VICENTE BLANCO & CA. LA FIRMA DE LOS XITOS.
\
4
)
Como queda descrito, no se tra-
ta de una obra nueva ms que en
su forma libresca; ya que todo tu
contenido, incluso el pr'ogo, habla
sido objeto de publicacin en la
Prensa de San Juan, en distintas
1 fechas. He deseado, pues, recoger
en un libro una parte innima de
mi produccin periodstica y litera-
ria, que Inici en EL MUNDO, all
por el ao 1919 y que he Intensi-
ficado en los ltimos diez aos.
El autor, de ordinario enido co-
mo un escritor poltico de combate,
on fama de franco y de peleador.
no ha trado a esta obra ninguno
de sus artefactos de lucha partidis-
ta. Una relativa excepcin podra
ser su conferencia sobre justicia so-
cial, dictada en poca prelecclona
ria, pero an este trabajo discurre
por cauces de serenidad y transi-
gencia, si bien es reafirmacin de
' las personales convicciones del au-
tor en lo poltico y en lo social.
Lo ms bello y medular del libro
(Contina en la pgina 11, Col. 4>
*
t
*
t
p
.
BVJ.
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 9 DE AGOSTO DE 1938.
Por DAMON RUNYON
Camn Runyon
, t/A Amigo nuestro en ti condado de Dade, Florida, nos regal el
Invierno pasado un canario con el cual cargamos hasta Nueva York
en su jaula, temerosos en todo momento de que nos fueran a ver otras
amistades y se mofaran de nosotros pblicamente.
De entonce ac, sin embargo, hemos descubierto que muchos de
los caracteres ms viriles son aficionados a los canarios. En un mo-
mento de descuido en realidad no nos atrevamos
decir que tenamos un canario se nos zaf mencio-
nar ti pajarito en una reunin las otras noches y
acto seguido cuatro caballeros presentes empezaron
a hacer alarde de sus propios canarios, otorgndoles
inteligencia que nos pareci casi sobrenatural.
No nos parece que nuestro canario sea tan inte-
ligente por el mero hecho de pasarse el da cantando.
Es ms, no podemos pensar de dnde saca motivo
para cantar tanto estando como est trancado en una
jaula. Aunque visto de otro lado, quizs cree su deber
hacer algo por la atencin y los alimentos que reci-
be, lo cual de ser asi es tener ms conciencia que mu-
chos seres humanos que conocemos.
Otra cosa que nos hace pensar que nuestro ca-
nario no es tai* inteligente que digamos, es la manera
como se deja engaar por los chirridos del tren ele-
vado de la Novena Avenida que pasa cerca a nuestra
CMl'yidentementt confunde los chirridos con el canto de otras aves,
porqu tan pronto como los oye prorrumpe a cantar, aunque todo lo
que oy. no es probablemente otra cosa que el producto de la falta
de grasa en los ejes.
%rTambin le contesta cantando a la mquina de barrer y a todos
los ruidos mecnicos que escucha. Y no obstante, cuando nos llegamos
basta su jaula y en los tonos ms suaves le rogamos que nos regale
alguna breve meloda, lo que hace es que casi se destroza la cabeza con-
tra ti lado oputsto de la jaula tratando de alejarse lo ms posible de
nosotros.
La Jaula fu algo que nos preocup bastante al principio. No nos
gusta ver una criatura viviente encerrada en tal forma, y hasta llga-
me*1 a considerar la idea de permitirle al canario que saliera a volar por
donde le diera la gana. Pero personas expertas en canarios y de mayor
experiencia que nosotros nos dijeron que no deberamos hacer tal cosa.
"Nos advirtieron que antes que hacerle un bien al pajarito, lo con-
denaramos a ana muerte segura. Nos explicaron que una vez en liber-
tad no se le ocurrira regresar a la jaula y viviendo por su propia cuen-
ta ao podra sobrevivir mucho tiempo por no haber sido criado de la
manera correspondiente para batallar con las crueldades del mundo.
Alagaron que no conseguirla proporcionarse alimento y albergue.
i N.sotros Indicamos entonces que el pajarito era como los hijos de
padres, demasiado indulgentes, quienes dan a sus hijos de todo menos
un poco de Instruccin prctica sobre cmo buscrselas por si mismos.
Los expertos en canarios dijeron que tenamos razn, que el caso era
parecido. Uno de los expertos que nos aconsej fu anteriormente uno
de -lo ms grandes contrabandistas, pero demostr saber mucho acer-
ca de los canarios.
Fu l quien nos dijo que nuestro canario no sabia siquiera que
se encontraba prisionero, pues jams habla conocido otro hogar ni
otras condiciones de vida. Nos dijo tambin que si uno criaba los hi-
jos tn forma igual, les pasarla lo mismo que al canario en eso de no
saber la diferencia, etc. Pero cuando le preguntamos cmo l sabia to-
do eso, tuvo que admitir que no tenia informacin definitiva sobre el
particular.
Nuestro informante prosigui argumentando que el canario esta-
ba mucho mejor enjaulado que volando libre por el mundo, aun en
el caso que poseyera algn conocimiento sobre cmo cuidar de si mismo,
- y pas a explicar los muchos enemigos, como gatos y otros pjaros, que
se mantendran siempre pendientes de hacerle mal, aprovechndose de
su debilidad. El excontrabandlsta se senta ese da muy Inclinado a la
filosofa.
Nos pregunt qu le dbamos de alimento al pajarito y le enume-
ramos lo mejor que pudimos recordar las varias provisiones que com-
prbamos para su sostenimiento, tales como semillas de una u otra cla-
se, jibia y cascajo. Nos aconstj qut lt diramos una manzana o algu-
na lechuga salpicada con azcar y hasta un poquito de zanahoria o apio
y otras frutas y vegetales.
Cuando llegamos a casa lo nico que pudimos encontrar pertene-
ciente al reino vegetal fu una cebolla, la que le ofrecimos al canario.
Pero el pajarito actu como si lo hubiramos ofendido de muerte. Qui-
zs no es de la misma clase e canarios que conoce el excontrabandista.
Nuestro canario es blanco, un tipo de canario muy comn en las
pajareras del condado de Dade, en Ja Florida y tiene diminutos ojos
negros que siempre nos miran con desconfianzas. Es muy laborioso y
se encuentra ocupado siempre, sea cantando o comiendo. Sus canciones
han venido a ser un gran alivio, pues mientras lo escuchamos podemos
pqr lo menos estar seguros que la casa no ha cogido fuego, ya que al
menor indicio de anormalidad deja de cantar.
*
Una de las cosas que lo hace suspender sus melodas son las can-
clones que vlentn por la radio, es decir las canciones humanas. Nues-
tro canario no slo deja de cantar entonces, sino que acta como si se
sintiera avergonzado de que tales ruidos puedan pasar por melodas.
Hay canciones que lo apenan positivamente. La razn por la cual nos-
otros nos referimos a l en el gnero masculino es porque el excontra-
bandista nos dijo que los canarios hembras no cantan. ;Qu Ingratas!
Nunca hablamos pensado nosotros que pudiramos sentir aficin
por un canario, pues en nuestro pueblo natal de Pueblo, Colorado, la
gtntt siempre dice que cuando un pjaro se muere en una jaula, ello
as indicio de que tambin habr de morir en breve algn ser humano
en la misma casa, y en verdad nosotros sentamos tremendamente que
alguien muriera de los nuestros; pero el excontrabandlsta nos dijo
que no creyramos semejante tontera.
Y agreg que lo que es mal Indicio es que muera una cabra en
una casa, y claro est, nos sentimos aliviados, porque no tenemos ca-
bras- por todos los alrededores. Aunque desde que nos aparecimos con
un canario hay quien no se sorprenderla si nos vieran llegar con una
cabra., .
UNA NOTA DE SECRE-
TAMA EJECUTIVA
En torno al indulto de
Pedro Ramrez Jusino
(Nota de Secretaria Ejecutiva)
Con motivo de haberse publica-
do comentarios de diversa ndole
en parte de la Prensa, respecto al
indulto concedido por el Goberna-
dor al seor Pedro Ramrez Ju-
sino con techa 22 de julio, de 1938,
el Secretario Ejecutivo desea ha-
cer constar que del expediente de
este caso no aparece ningn docu-
mento demostrativo que el pre-
sidente de la Cmara, Hon. Miguel
A. Garca Mndez, solicitara o ges-
tionara en forma alguna la aludi-
da gracia ejecutiva. Respondiendo
a preguntas que sobre el particu-
lar le hiciera el seor Gallardo al
Gobernador, ste it manlftst >iue
tampoco en ningn momento se le
formul por el seor Garda Mn-
dez o por persona alguna a nom-
bre de l, peticin verbal, escrita o
de ningn otro gnero relaciona-
da con este asunto.
Annabella se protege del calor
DOS PERSONAS EN
ADJUNTAS
Acusadas de la muerte
de Loreto Caraballo
ADJUNTAS.En la noche del
tres de los corrientes, en el barrio
Garzas de esta municipalidad. An-
tonio Prez Torres agredi con un
machete a Loreto Caraballo, de 28
aos, de este pueblo, ocasionando
le lesiones de tal naturaleza que
Caraballo muri al da siguiente
en el Hospital de Distrito de Pon
ce a donde fu conducido.
La polica se traslad al sitio
de los hechos haciendo el arresto
del acusado y ocupndola el ma
chete. Sometido el caso al Juez
Municipal, ste calific el mismo
de asesinato genrico, fijndole al
acusado una fianza de diez mil d-
lares para su libertad provisional.
Como resultado de las Investiga
clones efectuadas por el Juez Mu-
nicipal, dicho funcionario expidi
orden de arresto contra Ismael Ro-
drguez Lpez acusndolo de com-
plicidad y sealndole Igual fian
xi que a Prez Torres.
Sin parecer preocuparse en nada por la temperatura, la diminuta actriz
francesa Annabella disfruta del fresco en el Jardn de su casa, en Holly-
wood, vestida confortablemente con un traje fresco de lin.
La Asamblea Municipal de
Ponce aprob una resolucin
\ ~""""~"~""-
Condenando el atentado de que fu ob-
jeto el Gobernador all en julio 25
,m?M&El Comit Central Socialista
de San Juan y Santurce
Ser reorganizado segn un acuerdo
que tom el Territorial el domingo
Menor acusado de tres
delitos
(Cepyright en el 1938 por Klng Features Syndicate. Inc. Derechos de
* publicidad exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.)
Expr
esa su satisfaccin el Te-
rritorial Socialista
Por el fallo del Tribunal Supremo en el
pleito de los quinientos acres
_____
" Para expresar la satisfaccin dtl
Partido Socialista ante el fallo dtl
Tribunal Supremo de Puerto Rico
en el pleito recientemente resuel-
to sobra la clusula constitucional
que .prohibe la tenencia de ms de
quinientos acres de tierra, el Terri-
torial da dicho partido aprob la
resolucin siguiente:
POR CUANTO, el honorable Tri-
bunal Supremo de Puerto Rico, en
sentencia dictada recientemente, ha
declarado con lugar un recurso de
tjtWA*arranto Instituido por El Pue-
ble de Puerto Rico, haciendo efec-
tiva la clusula de la Ley Orgnica
de Puerto Rico qut prohibe a cor-
poraciones la tenencia de ms de
quinientos aerea' da' terreno;
POR CUANTO, ti Partido Socia-
lista, desde su fundacin, y como
uno da los principales postulados
de su programa y de su propagan-
da y -accin pblica, ha tendido
pre a combatir el latifundio en
: Rico, y especialmente ha ai-
ijetlvo fundamental dt sus de-
as que se tome accin por el
ento da Justicia de Pur-
pera hacer eficaz la elu-
titucional qut prohiba tal
.de tierra an exceso da qui-
eres;
ANTO: Resulvase por ti
Ejecutivo Territorial del
lista:
Expresar su satis-
1 referido reciente f a-
Tribunal Supremo dt Putr*
haciendo efectiva la clu-
la Ley Orgnica da Puerto
prohibe la tenencia dt
en exceso da quinientos
r constituir tal sentencia
Uxacin prctica de una de
demandas fundamntalas dt
tro partido.
2 Exprttsr su satisfac-
a cooperacin efectiva que
do la Legislatura de Puer-
to Re en los ltimos aos, apro-
pfdo -layas qua llevan al nombra
dt legisladoras socialistas, qut han
facilitado el xito de tal pleito;
Seccin 3. Felicitar al Procura-
dor General de Puerto Rico, hono-
rable Benigno Ftrnndtx Garda,
y a los abogados asociados, seores
Rafsel Rivera Zayas y Miguel Gue-
rra Mondragn, que de una mane-
ra competente y entusiasta han
conducido con xito tal pleito ante
el Tribunal Supremo de Puerto Ri-
co.
Seccin 4. Qut copias dt la pre-
sente resolucin se enven al Pro-
curador General dt Puerto Rico,
honorable Benigno Fernndez Gar-
ca, a los abogsdos seores Rafael
Rivera Zayas y Miguel Guerra Mon-
dragn, y solicitar qut la misma ae
publique en loa peridicos del pas,
y enviar copia al honorable San-
tiago Iglesias, Comisionado Resi-
dente, qut siempre forceje ante la
opinin pblica y ante .1 Parlamen-
to Insular, para que se tomara ac-
cin por el Departamento da Justi-
cia sobre tata asunto.
Juan CARRERAS,
Secretario General.
Fiestas patronales en
cygy
Hasta al prximo dia quince de
agosto durarn las fiestas patrona-
les de Cayay, tn honor a la patro-
nada esa pueblo. Nuestra Seora
dt la Asuncin. El programa In-
cluye varias misas, baile* .popula-
ras y divaraos espectculos, talas
como carreras da sortijas para da-
mas, carreras da bicicleta pare J-
venes y nios, concurso da travado-
res. fuegos artificiales, etc.
El sbado 13. es un dia dedicado
a Iba escuchas, celebrndose una
misa da campana en el Campamen-
te Henry Barraclu, desfile militar
y fuegos artificiales. Tambin as
celebrar un baila da sociedsd en
El detective Jos Villanueva,
arrest ayer a Temlstocles Burgos
Ithier, trigueo d.e 15 aos de
edad, residente y vecino de Santur-
ce, por acusaciones de escalamien-
to en segundo grado, hurto menor
y abuso de confianza, sometindo-
lo a la Corte Juvenil de San Juan.
Segn se alega dicho menor en
julio 20 sustrajo de la propiedad
de Dolores Gonzlez, residente en
Tras Talleres, un dlar noventa
centavos. En ese mismo mes, en
dicha barriada, se alega que sus
trajo a Rosa Martnez un reloj que
vendi en treinta y cinco eenta
vos a Fermn Martnez, y que fu
recuperado por el referido detecti-
ve. El delito de abuso de confian-
za se alega que consisti en que
el dia dos de agosto Francisco
Guzmn entreg a dicho menor
diez dlares y setenta y cinco cen
favos para ser entregados a su pa-
dre por concepto de pago de comi-
das, y el muchacho dispuso de di-
cho dinero. En su poder fu re-
cuperado un dlar noventa centa-
vos, y el resto del dinero dijo el
muchacho lo habla empleado com-
prando para su uso ropa, etc.
El sbado terminan las
clases de verano
(Nota da la Univtrtidad)
El sbado 13 dt agosto st termi-
nar la Escutla dt Vtrano en la
Universidad de Puerto Rico en Ro
Piedras. Segn nos informs el se-
or J. F. Maura, "Registrar" de la
Universidad de Puerto Rico, la ma*
trlcula de la sesin de verano ac-
tual ha alcanzado la cifra de 2,242.
asi registrando un aumento respe-
table sobre las sesiones de veyno
anteriores.
La matricula para la sesin re-
gular de 1938-38 empezar el lunes
15 del cursante mes. Las clases del
nuevo ao universitario se reuni-
rn por primera ves el lunes 22.
Interesa a los legis-
ladores
Ya qus la Asamblea. Legislativa
ha sido convocada para una sesin
extraordinaria, y uno da loa pro-
yectos ms importantes a tratar
en dicha sesin ea al da crear "La
Autoridad de Fuentes Fluviales" pa-
ra Puerto Rico, al igual qua lo han
hecho los Estados y al Gobierno
Federal en el continente siguiendo
las normas dal Nuevo Trato, era-
mos muy oportuno reproducir par-
te da un articulo dal "News Week
Msgazine" e> mayo 33 de 1838. Di-
ce el Articulo:
"Las negociaciones de la TV A
pueden sentar un precedente para
las discusiones, referentes a los
proyectos de electrificacin nacio-
nal, entre el Gobierno y las compa-
as privadas da utilidad pblica.
En esta semana se ha hacho p-
blico que en tres distritos dal Es-
tado de Nebraska se estn cons-
truyendo Plantas Hidroelctricas
con fondea de la PWA, y que dicho
PONCE, agosto 8.La Asamblea
Municipal de Ponce, en su ltima
sesin ordinaria aprob la siguien-
te resolucin condenando el acto de
terrorismo ocurrido aqu el da 25
de Julio de 1938":
"POR CUANTO: A iniciativa de
esta Asamblea Municipal se cele-
hr y llev a efecto en la ciudad de
Ponce el dia 25 de Julio de 1938, la
celebracin del 40 aniversario de
la entrada del ejrcito de la re-
pblica norteamericana en Puerto
Rico:
POR CUANTO: Con motivo de
dicha festividad fueron huspedes
de honor de esta ciudad y concu-
rrieron a presenciar y tomar parte
en la parada cvico militar que tu-
vo efecto en dicho da. el Goberna-
dor de Puerto Rico. Hon. Balton
Winship y los miembros de su Ga-
binete. Hon. Francisco Lpez Do-
mnguez. Comisionado de Agricul-
tura y Comercio; Hon. Prudencio
Rivera Martnez. Comisionado del
Trabajo, acompaado de sus hijas;
Hon. Jos E. Colom, Comisionado
del Interior; Hon. Rafael Martnez
Nadal presidente del Senado,
acompasado de su distinguida es-
posa e hija Na: Hon. Miguel A.
Garca Mndez. Speaker de la C-
mara de Representantes; Hon. Bo-
lvar Pagan, vicepresidente del Se-
nado, los senadores Hon. Alfonso
Valds, Hon. Pedro Juan Serralls
y Hon. Moiss Echevarra, los re-
presentantes a la Cmara Hon. Ig-
nacio Roca Bac. Guillermo Chiesa,
Ledo. Leopoldo Tormes Garca, Jo-
s Toro, los funcionarios judiciales
de Ponce, Hon. Roberto H. Todd
Jr., Juez de la Corte de Distrito,
fiscales Ledo. Guillermo S. Plerluis-
sl y Pedro Rodrguez Serra; los re-
presentantes designados por la
Prensa insular y local y los miem-
bros de este gobierno municipal
doctor Wllliam R Gelpf. Alcalde in-
terino, Ledo. Francisco Parra Ca-
p, presidente de esta Asamblea,
seor Carmelo Mora, vicepresiden-
te y los asamblestas municipales
seoras Juana S. de Matos, seora
Victoria O. de Padilla, y seores
Julio Usera. Rafael F. Vidal. Jos
A. Torres. Arturo Castro Jr., Ra-
mn N. Monllor, Ledo. Eugenio Le-
Compte, y distinguidos oficiales de
las reservas de aire, -mar y tierra
de los Estados Unidos y de Puerto
Rico, y prominentes representati-
vos del pas de todas las ramas de
la vida econmica, social, civil y
poltica, cuyos nombres serla Im-
posible enumerar;
POR CUANTO: Al pasar las ban-
deras del Regimiento 65 de Infan-
tera de Puerto Rico y mientras el
Gobernador saludaba la bandera
de las franjas y las estrellas, va-
rios Individuos do tendencias terro-
ristas escondidos tras la multitud
dispararon sus revlveres en dlrec-
cln si templete, atentando contra
la vida del Hon. gobernador Blan-
ton Winship, y contra la vida de
las dems persones all congrega-
das entre las que se encontraban
adems de lss ys mencionadas, dis-
tinguidas damas y nias continen-
tales y portorriqueas, ocasionando
dichos disparos Is sensible muerte
del coronel Lula A. Irixarry. dt la
Guardia Nacional dt Puerto Rico,
y resultaron adtms heridos entre
otros el Hon. "Speaker" de la C-
mara, Miguel A. Garca Mandes, el
Hon. senador Ptdro Juan Serralls,
ti Hon. Comisionado dt Agrlcultu-
Nueve delitos de falsa
representacin
La Cortt Municipal dt San Juan
sentenci a nueve mesas dt crcel,
ai encentrarlo culpable de nuev?
delitos de falsa representacin t ira
postura, al joven Manual Cruz Ro-
sario, trigueo, de diecinueve aos
Estado est tratando de conseguir j da edad, natural de San Juan, ra-
la aprobacin del Secretario del sidente ambulante.
Interior seor Ickes para comprar
diez plantas privadas que explotan
al negocio elctrico en dicho Esta-
do. El el propsito dal Estado da
Nebraska comprar otras tres com-
paas privadas restantes y asi te-
ner el sisteme da distribucin elc-
trico controlado por el Estado".
Rafael BIRD
al Cayay Country Club y un baila
de ar tesan os an el Cayay City Club.
El lunas quince, terminarn laa fies-
tas con unas Justas atlticas an la
liga Las Torres, y fuegos artificia-
le por la ocha.
Cruz Rosario fu arrestado por
loa detectives Marcelino Santiago
y Arturo Bernard, quienes realiza-
ron la investigacin da talas ca-
sos. De la misma sa desprende qua
dicho Joven, a nombre del seor
Leopoldo Rodrguez, emplesdo de
la firma "Corte Ingls" en nueve
distintas ocasionas tom a crdito
distintos artculos an la casa Gon-
zlez Padin, entra los qut figura-
ban zapatos, perfume, un reloj, un
juego da lotera, fllt. pintura y
una lata da galletas. Al recibir los
mtncionados articules firmaba con
al nombra da Jos Rivera.
ra y Comercio, don Francisco L-
pez Domnguez, el Teniente de la
Detective Juan R. Coln, y los se-
ores Osvaldo Laboy, y Julio C-
nese, y otros estimados portorri-
queos de ambos sexos.
POR CUANTO: Este acto de te-
rrorismo alevoso y abominable ha
sido condenado por todo el pueblo
de Puerto Rico y por la Prensa ca-
racterizada del pas y del continen-
te.
POR CUANTO: Procede que la
Asamblea Municipal de Ponce.
Puerto Rico que representa el sen-
tir y la voluntad popular de esta
municipalidad, exprese sus senti-
mientos en ocasin de estos acon-
tecimientos:
POR TANTO: Resulevese por la
Asamblea Municipal de Ponce,
Puerto Rico:
SECCIN la. Condenar enrgi-
camente, como por la presente se
condena, el acto de terrorismo re-
latado en loa por cuantos anterio-
res y ocurrido en Ponce el da 25
de julio de 1938. en ocasin de la
parada cvico militar que desfila-
ba frente al templete a las 11 de la
mafiana como parte del programa
de las festividades de dicho da:
SECCIN 2a. Declarar como por
la presente se declara, que actos de
esta naturaleza, contrarios s la
Ley, al orden a la paz y a la civl-
llzacin resultan perjudiciales para
el buen nombre y prestigio de Puer-
to Rico y deben ser por siempre
condenados por toda la opinin ho-
norable y cristiana del pueblo de
Puerto Rico.
SECCIN 3a. Expresar, como
por la presente se expresa, el testi-
monio de la ms profunda condo-
lencia de esta Asamblea Municipal
por la muerte del pundonoroso co-
ronel Lubi A. Irizarry, ciudadano
de conducta intachable y ejemplar,
victima y mrtir del terrible acto
de terrorismo que toda la sociedad
portorriquea ha condenado.
SECCIN 4a. Expresar, como por
la presente se expresa, alegra p'or
el restablecimiento a la salud de
los heridos que fueron victimas de
la tragedia aqu relatada.
SECCIN 5a. Expresar, como por
la presente se expresa- al Honora-
ble gobernador Winship. la inmen-
sa satisfaccin de esta Asamblea
Municipal por haber salido ileso
del terrible atentado.
SECCIN 6a. Felicitar, como por
la presente se felicita, al presiden-
te del Senado, al "Speaker" de la
Cmara, a senadores, representan-
tes, miembros del Gobierno Insular
y municipales de Puerto Rico, ofi-
ciales y nmeros de la Armada y
del Ejrcito de loe Estados Unidos,
oficiales y miembros de la Polica
Insulv; damaa y caballeros y ni-
as de la Isla y de Ponce que hon-
raron con su presencia el desfile de-
la palera cvico militar y que sa-
lieron Ilesos del abominable acto
de terrorismo que aqu condenamos,
asi como al pueblo de Puerto Rico
en general por su seto de valenta
demostrado si continuar, despus
de la tragedia, aplaudiendo y par-
ticipando en la parada cvico mili-
tar, y en los dems actos que con
motivo de las festividades que se
celebraban se llevaron a tfteto ese
da.
SECCIN 7a. Encomiar, como
por la presente ee encomia, la ac-
titud discreta y prudente del Cuer-
po dt la Polica y dt la Detective
Insular, evitando con su cordura
que la tragedle slcsnzars mayores
proporciones.
SECCIN 8a. Que copia de esta
resolucin uns vez sprobsda por el
Alcaide sea enviada a la stora
Esther Freyre Vda. de Irizajry, al
Hon. Santiago Iglesias. Comisiona-
do Residente en Washington para
que la entregue al Secretario del
Interior de loa Estados Unidos, si
Hon. gobernador Blanton Winship,
al Hon. presidente del Senado, li-
cenciado Rafael Martnez Nadal.
Hon. "Speaker" de la Cmara. Mi-
guel A. Garca Mndez, al coronel
Urrutia, dal Regimiento 85 de In-
fantera, al comandante Wilsqn, de
la Guardia Nacional de Puerto Ri-
co, al coronel Orbets, de la Polica
Insular de Puerto Rico, y a los pre-
sidentes de las distintas organiza-
ciones que prestaron su valiosa co-
operacin a los actos celebrados el
25 da julio da 1838, tn Ponce.
SECCIN 9a. Esta resolucin,
por sar da carcter urgente, em-
pezar a regir Inmediatamente des-
pus de su aprobacin
Guillermo HOYOS,
Secretario Municipal Interino
'GLOBE" EN LA ISLA
Ayer estuvo departiendo
con Muoz Marn
Desde ayer se encuentra en Puer-
to Rico el periodista norteamerica-
no J. W. G. Dunn Jr., director y du-
bllcista de la revista "Globe" que
se edita en Saint Paul. Minnesota.
Como saben los lectores de EL
MUNDO fu en esta revista que el
seor Esrl P. Hanson escribi re-
cientemente su comentado articulo
sobre el turismo en nuestra Isla,
titulado "Lamento de Puerto Rico".
El seor Hanson fu Jefe de ls Di-
visin de Plsnes de ls Administra-
cin de Reconstruccin.
Un redsetor nuestro estuvo con-
verssndo con el seor Dunn en la
maana de ayer, enterndose* de
que su viaje a Puerto Rico obedece
al propsito de estudiar ciertos as-.
pectos de la situacin de Puerto
Rico, especialmente el econmico.
Trajo cartas de presentacin para
distintas personas de San Juan, en-
tre* ellas una 'del famoso artista
Rockwell Kent para don Luis Mu-
oz Marn. Con el presidente del
Partido Popular el seor Dunn es-
tuvo departiendo durante las horas
de la maana, pero en vista de que
el seor Muoz Marn tenia viaje
preparado para la Isla en gestiones
polticas pospusieron la conversacin
para hoy a medioda. El seor Mu-
oz Marn invit al seor Dunn y
ste acept para un paseo por di-
versos pueblos y ciudades de Puerto
Rico. %
El seor Punn permanecer en
Puerto Rico todo el tiempo qu es-
time necesario para hacer sus es-
tudios.
ROMANCE AMOROSO
Informes llegados de Boston Indi-
can que George McCIanahan (arri-
ba) y la seorita Sal y Clark, her-
mana de la esposa de John Boo-
sevelt, llevan relaciones amorosas
y que la Srs. F. Llndsay Clark
anunciar en breve, au compromiso.
GORDN ORDAS LLE-
GA EL VIERNES
Est siendo organizado
un lucido recibimiento
El Consulado del Gobierno repu-
blicano de Espaa en Puerto Rico
dio ayer a la Prensa la siguiente
informacin:
"Por gestiones del Frente Popu-
lar Espaol de Puerto Rico, asi co-
mo de diversos elementos cultura
les t Intelectuales de San Juan, el
ilustre Embajador de Espaa en
Mjico y Cuba, don Flix Gordon
Ords. se dispone a visitarnos.. Se
trata de una rpida visita, ya que
Excretarlo general del Partido
Socialista, seor Santiago Carreras,
autoriza lo siguiente:
El domingo, desde las 11 de la
maana hasta las seis de la tarde,
estuvo reunido en el Capitolio el
Comit Ejecutivo Territorial del
Partido Soda Hita, convocado pre-
viamente a la segunda sesin ordl-
narla anual, de acuerdo con la
constitucin del Partido Socialista.
Presidi la sesin el senador Bo-
lvar Pagan, presldtntt del partido,
y asistieron tambin los siguientes
miembros del Comit Ejecutivo Te-
rritorial: el secretario general de",
partido, seor Santiago Carreras, el
tesorero del psrtido, seor Juan,
Carreras, y los seores Lino Pa-
drn Rivera, Sixto A. Pacheco, Ra-
mn Barrios, Andrea Valle de Gon-
zlez. Mara M. de Ortlz, Matilde
R. de Melndez, Bolvar Ochart.
Rafael Landrn y Landrn. Alberto
Rosado Fuentes. Bernardlno Villa-
nueva. Jos Padr Quiles. Nicorne-
des Rivera y Moiss Echevarra.
Asistieron diversos senadores y re-
presentantes socialistas en el Par-
lamento insular y miembros socia-
listas de comisiones del Gobierno.
Otros miembros del Comit eje-
cutivo Territorial excusaron su au-
sencia.
Declarado el quorum con la pre-
sencia de diez y seis miembros del
Comit Ejecutivo Territorial, se pro-
cedi a leer el acta de la sesin
extraordinaria anterior celebrada
con motivo del conflicto sur-culo
por la designacin del presidente
interino del Senado. Qued apro-
bada el acta, ratificndose por vo-
tacin unnime los acuerdos adop-
tados en la sesin anterior.
El senador Bolvar Pagan abri
el acto, haciendo breves conside-
raciones sobre la situacin e.ierul
del Partido Socialista, y exhortan-
do a todos a laborar por la nuer.a
marcha y engrandecimiento del par-
tido, dentro de la mayor armona
todos, sin prejuicios ni hostilidades
contra ningn miembro del parti-
do.
Expres el senador Bolvar Pa-
gan, que todos deban poner el pen-
samiento en alto, sin considerar n:n-
guna das* de ataques que se hu-
bieran dirigido contra la direccin
del partido, dispuestos todos n la-
borar como siempre por la armo-
na y la cohesin del bienestar de
las muchedumbres obreras y cam-
pesinas y el pueblo de Puerto Rico
en general."
Se aprob una resolucin, -jue
se publica en otro sitio de este pe-
ridico "Para condenar el atonta-
do terrorista contra el Gobernador
de Puerto Rico, honorable Blanton
Winship, y otras personalidades, co-
metido el 25 de Julio de 1938, en
Ponce",. Tambin se aprob Igual
mente por el voto unnime de io-
dos los presentes, otra resolucin,
que insertamos en esta misma edi-
cin "Para expresar la satisfaccin
del Partido Socialista ante l fa-
llo del Tribunal Supremo de Puer-
to Rico en el pleito recientemente
resuelto sobre la clusula constitu-
cional que prohibe la tenencia de
ms de quinientos acres de tierra,
y para otros fines."
El secretario general dio cuenta
con varias comunicaciones trami-
tidas en relacin con el Comit
Central de las Secciones Sociellstas
de San Juan, y con una Impugna-
cin presentada en cuanto a la re-
solucin del Comit de Querellas
designado por el Comit Ejecutivo
Territorial en relacin con la elec-
cin de la junta directiva de h
Seccin Socialista de Puerta de Tie-
rra. Despus de discutido extensa-
mente este asunto, se acord apro-
bar la accin adoptada por la Co-
misin de querellas, disponiendo la
celebracin de primarlas que se ce-
lebraron recientemente en Puerta
de Tierra y que la Comisin de que-
rellas ha actuado por delegacin
dtl Comit Ejecutivo Territorial en
representacin de ste, y tal comi-
sin habla sido facultada por el Co-
mit Ejecutivo Territorial para re-
solver le asunto de la seccin d<
Pta. de Tierra. La seccin de ls cons
litudn del partido que se invoca-
ba para apelar de la resolucin de
dicha comisin de querellas, se de-
clar por el Comit Ejecutivo Te-
trritorial no era aplicable, ya que
tal seccin de la constitucin del
partido se refera a actos de seccio-
nes locales al partido, y no a ac-
tos del Comit Ejecutivo Territo-
rial. No habindose presentado
ante la direccin del partido que-
rella o impugnacin alguna sobre el
resultado de las primarias referi-
das, se aprob el Informe de dicha
comisin de querellas, y en cuanto
al resultado de dichas primarias
que eligieron la junta directiva y
los delegados al Comit Central de
las Secciones Socialistas de San
Juan que est en funciones como
resultado de esas primarias.
En cuanto a las actuaciones de
los representantes del Comit Cen-
tral por la Seccin de Santurce y
por la Seccin de San Juan, que
ejerciendo funciones del Comit Eje-
cutivo Territorial no han querido
dar asiento a los miembros del Co-
mit Central electos en dichas pri-
marias, habiendo tal desaveniencia,
se acord, de acuerdo con lo que
dispone al efecto la constitucin
del Partido Socialista, autorizar al
secretario del partido para convo-
car a una reunin a los miembros
del Comit Central de San Juan,
para reorganizar dicho Comit Cen-
tral, para que elija al presidente,
y dems oficiales de dicho Comit
Central, y notificar debidamente la
eleccin de estos oficiales a los fun-
cionarios del Gobierno de la Capi-
tal y a la direccin de la Unin
Republicana.
El Tesorero del partido sefljr
Juan Carreras rindi un amplio y
detallado informe sobre las finan-
zas del partido, especificando cada
ingreso y cada egreso de dichos
fondos, de acuerdo con la consti-
tucin del Partido Socialista y se-
gn los Acuerdos adoptados por el
Comit Ejecutivo Territorial. El in-
forme fu aprobado por unanimi-
dad. El Comit Ejecutivo Tetrlto-
rlal, segn dispone ls constitucin
del partido design un comit4 de
flnanza para supervisar en el fu-
turo todo lo referente a los ingre-
sos y egresos del Psrtido Soda-
lista. Est Comisin qued com-
(Contina en la pgina 16 Col. 2)
Texto de la ley del Congreso
sobre las armas de fuego
1 Regula su comercio y se hace extensiva
a los territorios y posesiones
La Ley Federal de Armas de Fus- hacer estos negocios bajo las dis-
5T ocpac'one's'lnher'eniw al" aUo g> 2E^HL*' ConsrVA 9\ P0?ar'0" flt &
cargo que desempea el seor Cor- lo,__5"?* UnJ?.M- ,UJT entr !nl (6 E1 trmino 'cri
rgo que desempea el eftor
don Ords. no le permiten estar
entre nosotros todo el tiempo que
fuera de desear para que pudira-
mos oir su autorizada palabra so-
bre los grandes temas que hoy es-
tn planteados en el mundo y es-
Secialmente en relacin eon la te-
mible guerra desencadenada sobre
Espaa.
No obstante, don Flix Gordn
Ords ha tenido la generosidad de
corresponder a las fervientes de-
mandas que desde San Juan se le
han venido haciendo, y no ha que-
rido volverse a Mjico, despus del
gran aeto celebrado en Cubaei
ms grande que se ha celebrado en
la hermana islasin satisfacer el
anhelo de cuantos en Puerto Rico,
dentro de todos los sectores socia-
les, estn interesados en or su pa-
labra, que es como se sabe, una de
las ms elocuentes con que cuenta
hoy la gran democracia espaola.
Las noticias recibidas son de que
el seor Gordn Ords llegar en
avin a San Juan el prximo viep
nes, da 12. procedente de la Ha
baa. Don Flix Gordn Ords
ofrecer un solo acto, que resulta-
r ln duda grandioso. Dos das so-
lamente permanecer entre nos-
otros ya que le. es Imposible ^{po-
ner de ms fechas. Apenas cono-
cida la noticia en nuestra ciudad,
sabemos que se le est preparando
al insigne vistente ti recibimiento
que se debe a su personalidad y
con el que Puerto Rico har honor,
una ves ms. a su prestigio de pue-
blo culto y amante de la democra-
cia."
---------- .
Bing Crosby no quiere
competencia en la
familia
SAN DIEGO, California, agosto.
(SEM) Gary Crosby, el primo-
gnito de tres aos del conocido
cantante de radio, asta en un hos-
pital, convaleciendo de una extrac-
cin de amgdalas. Cuando un pe-
riodista pregunt al padre del pe-
queo paciente si era cierto que
st daba aste psso psra preparar
al nio como futuro cantante, Bing
contest-a boca da jarro: "Qu
est diciendo usted? Mi hijo, can-
tante? Jams!"
vigor despus del 30 de junio de lencis.
VOS, y que se hsce extensiva a
Puerto Rico provee io siguiente:
"Decrtese por el Senado y la C-
mara de Representantes de los Es-
tados Unidos de Amrica en Con-
greso reunidos, que
(1) El trmino 'persona' Incluye
a individuos, sociedades en coman-
dita, asociaciones, o corporaciones.
(2) El trmino "comercio interes-
tadual o extranjero' significa el co-
mercio entre cualquier Estado, Te-
rritorio, o posesin (incluyendo a
las Islas Filipinas, pero sin Incluir
a la Zona del Canal de Panam>.
o el Distrito de Columbia, y cual-
quier sitio fuera de stos; o inclu-
ye los puntos dentro del mismo
Estado. Territorio o posesin (In-
cluyendo a las Islas Filipinas, pe-
ro sin incluir a la Zona del Canal,
o el Distrito de Columbia, pero s
travs de cualquier punto fuera
de stas; o dentro de cualquier Te-
rritorio o posesin y el distrito de
Columbia.
(3) El trmino "arma de fuego'
significa cualquier arma, conocida
por cualquier nombra, que est de-
signada para lanzar un proyectil
o proyectiles por medio de la ac-
cin de explosivos y de un silen-
ciador de armas de fuego, o cual-
quier pieza o piezas de estos ins-
trumentos.
(4) El trmino 'manufacturero'
significa cualquier persona que se
dedique a la fabricacin o Importa-
cin de armas de fuego, o municio-
nes o cartuchos, fulminantes, ha-
las, o plvora implentt con ti pro-
psito dt venta o distribucin; y
el trmino 'manufacturero con li-
cencia' significa cualquier persona
que obtenga una licencia o permi-
so bajo las disposiciones de esta
ley.
(5) El trmino 'dealer' o comer-
ciante, significa cualquier persona
dedicada al negocio dt venta de ar-
mas de fuego o municionas o car-
tuchos, fulminantes, balas o pl-
vora implante, al por mayor o de-
tall, o cualquier persona dedicada
al negocio de reparaciones da tales
armas o da fabricar o reparar ca-
ones especiales, cajas da fusiles,
gatillos, o mecanismos rotos da ar-
mas da fuego, y el trmino 'comer-
ciante con licencia' significa cual-
quier negociante con licencia para
rimen de vio-
robo, escalamiento, atraco
con intencin de cometer asesinato,
violacin o robo; ataque para co-
meter cualquier delito castigable
con prisin por ms de un' ao,
utilizando armas peligrosas.
(7) El trmino, "fugitivo" da la
justicia' significa cualquier perso-
na que se haya dado a la fuga de
cualquier Estado. Territorio, el
Distrito de Columbia. o cualquier
posesin de los Estados Unidos, pa-
ra evadir la accin de la justicia
por un crimen de violencia o pa-
ra evitar declarar en cualquier pro-
ceso criminal.
(8) El trmino 'municiones' In-
cluir la^ municiones o balas de
cualquier pistola o revlver, ex-
cepto cartuchos Tlmfire' calibre
nmero 22.
SECCIN 2 (ai Ser ilegal pa-
ra cualquier manufacturero o co-
merciante, excepto aquellos manu-
factureros o comerciantes que ten-
gan Ucencias obtenidas bajo las
disposiciones de esta ley. transpor-
tar, embarear, o recibir cualquier
arma de fuego o municiones en el
comercio interestadual o extranje-
ro.
(b) Ser Ilegal para cualquier
persona recibir cualquier arma de
fuego o municiones transportadas
o embarcadas en el comercio In-
terestadual o extranjero en viola-
cin de la subdivisin (a) de es-
ta Seccin, a sabiendas dt o ha-
biendo obtenido conocimiento que
tales armas de fuego o municiones
han sido transportadas o embarca-
das en violacin de la subdivisin
(s) de esta Seccin.
(O Ser ilegal psra cualquier
manufacturero con licencia o co-
merciante con licencia transportar
o embarcar armas de fuego en el
comercio interestadual o extranje-
ro a cualquier otra persona que no
sea un manufacturero o comer-
ciante con licencia en cualquier Es-
tado donde las leyes requieren que
aa obttnga una licencia para la
compra de tales, armas de fuego, a
menos, qua tal licencia sea mos-
trada a tal manufacturare o co-
merciante por al comprador.
(d) Ser Ilegal para cualquier
persona embarcar, transportar, o
hacer qut st embarque o transpor-
ta dentro dal comercio inttrtsta-
dual o axtranjaro cualesquiera ar-
mas dt fuego o municionas pata
(Contina an la pg. U Col. 3.)
*
*
ii lUii
EL MUNDO, $AN JUAN, U- MARTES f DE AGOSTO DE 1958.
l# Divisin 42 republicana
casi totalmente diezmada
Los republicanos se mantienen firmes al norte
s : de Fayn.- Se calculan en 12,000 las
*m bajas gobiernistas
Las fuertes inundaciones en los suburbios de Boston
Por Harrieon Laroch*
-*ROHTERA FRANCO-ESPA*0-
I**,, costo 8. P. U.)Inform Zara-
coxa hoy. que loa nacionalistas hi-
ciaroniayer 2,000 prisionero! en su
acometida entra Maqunenla y ra-
yn litando el total de prisione-
ro tomados da la Divisin 42 di
lea 'rattrtJllcanos a 3,000 dentro da
ctftretiea y ocho horaa. 8a sorpren-
d-* a* centenares de soldados leales
aislados de sus bases y escondidos
*n"lsi* hondonada* y sobre las ver-
tiente*-a las alturas de Auts, en-
tra las dos citadas aldeas. Los lan-
zabombsi nacionalistas la infligie-
ron fiaies bajas a las concentra-
ceme republicanas en la margen
iaejuierda del Ebro por la zona de
Fe*!*
vAcregan loa informas da Sala-
manea, oue.la luoha decay an in-
tensidad ayer por la tarde mientras
la* luanas nacionalistas se dedica-
ban * la, limpieza dal bolsillo al sur
de Megulneivza. Dlehos informas no
mencionan actividad republicana al
aue-aje Jayn y afirman que el ala
derecha.de los republicanos qued
pqAeUcamente destruida durante la
lueha del sbado. Resultaron com-
pletamente aniquiladas seis briga-
da* obiernistaa, de las cuales tres
asan extranjeras.
Per-#4i parte Barcelona se limita
a. informar un poderoso ataque na-
cionalista en Mequlnenza orientado
a limpiar la carretera entre Me-
qumenza y Caspa. Dice Barcelona
que Nisrin olas de tropss naciona-
listas- atacaron Alto da los Auts,
pare que fueron destrozadas por el
intenso luego, de los rifles autom-
tlae*. .ZiUonees, para evitar muer-
te*. Innecesarias, el comando repu-
blicano-orden que las tropas aban-
donaran las alturas, que siguen sin
embargo bajo el fuego de las bate-
ra* republicanas.
aigue diciendo Barcelona que los
nacionalistas atacaron varias veces
ea el* sector da Vlllalba de los Ar-
cas, al. noroeste de Gandeza. y tanv
bien en la zona de Prat de Compte;
peco segn los despachos leales el
, enemiga fu repelido con grandes
bajea.-.
.-Loa republicanos reanudaron ayer
las'oparaeiones en el sector de Cau*
el. .dal frente da Levante, donde
atacaran la colina 448. Un combi-
nado taque de infantera y tan-
que* f desaloj a lo: nacionalistas
que.dejsren a los leales en posesin
de lea a-lturas. <
.
JA1> Por Ralph Heinzen
PARS, agosto 8. tPU). La pri-
mera etapa de la contraofensiva
del- general Franco termin hoy
(ayer)-.con loa marroques y la le-
gicn extranjera que comanda el
general Yage atrincherados fir-
memente- en la orilla occidental
del fo Ebro. mientras los gallego*
limpiaban lo que quedaba de la di-
visin-42 re Modesto, que parece
que. .fe* aido casi totalmente diez-
mada. ,
Republicanos siguen firmes
entre^Fayn y Cherta
'XI norte de Fayn. las lineas es-
tn iguales que el da 25 de julio,
cuando el general Rojo comenz
sy operaciones. Desde Fayn *
Cnerfa los republicanos siguen fir-
iriV.'a'pesar del colapso de su a'a
derecha/ Las brigadas internacio-
nales" y la divisin de Listar se
han atrincherado con enormes can
tldades'de armas automticas, pre
pifados para la lucha hasta lo l-
timo en el frente que se extiende
dtsoVPkyon a Pobla de Masalu-
eaVVHlnba de los Arco. Corbera,
Pln'ell dVBray. hasta Cherta.
SXI snr'de Tortosa no queda ab
*el\!*a"rnehte nada del infructuoso
empeo del general Rojo por crear
in eTer arco alrededor da Am-
px*fta-'."Cn aquel sector ni un solo
soldado" republicano pudo cruzar
\*v*/ otwr vez el rio Ebro y en ni-
ato momento pudo Rojo lograr ti
dosKlnio-'de la ribera del sur a pe-
ser deshecho de que hay all dos
puentes permanentes que slo fue
ron-averiados ligeramente por las
bomba*' enem Igas.
Flaneo decidido a recon-
cemjtistar terreno perdido
-Coa. 1*, suspensin da las opera-
ciones, en el dia de hoy Franco ha
damoexsedc su intencin da proce-
der, .a. Ja reconquista del terreno
perdido. El generalsimo naciona-
lleta .traslad hoy sus tropas esco-
gida* de Alto de Auts a Nonaspe,
dejando dos brigadas de marro-
JAQUECAS?
LAS FAMOSAS
PILDORAS
SANATIVAS
Je JAYNE
Distribu dores:
CJastagnet Castillo Co* San Juan
quies y vaterenos da la Legin a
cargo de la defensa de un sector
da doce millas a las orillas del
Ebro. Sus tanques parece que
avanzan hacia Batea y su aviacin
ha sido enviada al aur. a lo* cam-
pos entre Zaragoza y Candase,
qua pronto ser el punto da la re
anudaein de la contraofensiva en
aquel arco. No ha habido cambio
da tropas del frente del Ebro al
de Sagunto, por lo qua parece pro
bable qua Franco limpiar a los
republicano* da la orilla derecha
del rio y tratar tal. vez da esta-
blecer cabezas de puentes en Flix.
Mora la .Nueva, Ginastar y Beni-
fallet. antes de suspender lai ope-
raciones an el nuevo frente.
Ma hacia el norte, Franco tom
precauciones creando cabezas de
puentes en Lrids, Balaguer y
Tremp antea de detener la ofensi-
va en Aragn, con al resultado de
que no ha habido desde entonces
ningn otro cruce de sorpresa por
el rio Segre. Pero en Gandasa,
Franco habla detenido el avance
en el rio y se hizo evidente qua l
crey errneamente que el rio, que
tenia 15 pies de profundidad, era
una barrera suficiente, pues sac
de all su ejrcito para llevarlo a
otro sitio, dejando la proteccin de
aquella zona a puestos de observa-
cin muy diseminados. Ahora que
Franco ha recuperado sus posicio-
nes en el flanco derecho de las li-
neas gobiernistas, los nacionalistas
admiten que aquel pas fu peli-
groso y los observadores neutrales
informan que Franco ha ordenado
que se refuerce toda la linea del
Ebro y el Segre. agregando que no
tiene la intencin de seguirla debi-
litando para proveer reservas para
la campana de Sagunto. Esto se
debe a la necesidad poltica, ms
bien que a la militar, pues el ha-
ber cruzado las fuerzas de Rojo ol
rio Ebro- surti un desfavorable
efecto moral en la opinin pbli-
ca, dentro y fuera de Espaa, y
Franco no quiere qua .esto suceda
otra vez.
Doce mil bajas republi-
canas en dos semanas
Tal como se desarroll la ofen-
siva del general Rojo, logr dete-
ner el avance nacionalista hacia
Sagunto y Valencia. Ese era evi-
dentemente el propsito d* Rojo,
pues era necesario ganarse algu-
nas semanas para permitir que- el
general Miaja terminara la cons
traccin de fortificaciones. Estas
han progresado a tai punto< que
los observadores opinan en su ma-
yora que la captura de Valencia
por los nacionalistas se ha- retar-
dado var.os meses, por lo que el
costoso ataque de Rojo recompensa
grandemente las bajas sufridas.
Las prdidas gobiernistas han sido
muy crecidas, especialmente en
Amposta y Gandesa y en ios dos
ltimos das, durante la retirada
de Alto de Auts. Los observadores
neutrales caleulan que los republi-
canos han perdido hasta ahora, en
las ltimas dos semanas, 12.000
hombres entre muertos, heridos y
prisioneros, y que todava quedan
como 6.000 de la divisin 42 atra-
pados a la orilla norte del rio Ebro,
que no pueden cruzar entre Mequl-
nenza y Fayn. Pero si Rojo per-
segua el propsito de que sus ope-
raciones fueran una amenaza pa-
ra Gandesa. Caspa y Aleaftiz fra-
cas con ello, no logrando llegar
a su primer objetivo.
Fu un error que
cometi Rojo
Opinan los observadores que Ro-
jo cometi un error al usar sus
mejores tropas escogidas, pues uti-
liz las brigadas internacional**,
los catalanes de Modesto y loa co-
munistas de Lister, todos los cua-
les sufrieron grandes bajas tenien-
do ahora que permanecer varias
semanas llenando loa huecos en
sus filas. Tres mil catalanes y
miembros de las brigadas interna-
cionales estn en poder de Fran-
co en calidad de prisioneros. Los
hosp.tafes bases 'entre Falset a
Barcelona estn lleno* de heridos
y los trenes especiales siguen toda-
va sacando heridos para la reta-
guardia .
El ejrcito cataln del frente
de Tortosa tendr que ser total-
mente reconstruido, pues sus cua-
tro divisiones escogidas debern
someterse, a un descanso para re-
organizarse, por lo que los nacio-
nalistas en opinin de los observa
dore*, se beneficiarn a la larga
an hablando logrado Rojo dar a
Miaja un alivio temporero en Va
leneia.
PARS, agosto 8. (PU)(Por
Ralph Heinzen)Valencia fu vic-
tima hoy de una da las incursiones
area* ms devastadoras. Tras
aviones procedentes de Mallorca
volaron en redondo sobre la ciudad
y procedieron entonces a bombar-
dear el puerto. El dao mayor* lo
infligieron en el distrito de Naza-
ret.
Al puerto de Gandia, entre Va-
leneia y Alicante, puerto que des-
arrollaron las compaas navieraa
de Inglaterra, lleg el acorazado
Ingls "Hood*'.
La Legin de la Aviacin Italia-
na dio hoy a la publicidad un in-
forme oficial sobre sus actlvdades
durante la lucha en el Ebro. El
Informe demuestra la extensin en
que el general Franco ha usado de
la aviacin para contener y enton-
ces castigar las cuatro divisional
e Rojo. Desda del 25 de Julioel
da en que Rojo tir once puentes
aobre el Ebro y pas cuatro divi-
siones al otro ladohasta el 5 de
agosto, los escuadrones de lanra*
bombes italianos hsn participado
en cuarenta y ocho incursiones
usando 541 aviones, lanzando 45 to-
neladas de explosivos y 2,000 bom-
bas. Escuadrones de periecsin
por un total de 327 avienes han es-
coltado a los lanzabombas en tre-
ce incursiones.
El informe menciona tambin
numeroso* vuelo* de reconocimien-
to y dice que en esos once das la
legin italiana ha volado un total
de 2825 horas.
LONDRES, agosto 8. (PU).Un
despacho de 1 a Exchange Tale-.
graph. procedente de Madrid infor-
ma, que' seis aviones nacionalistas
arrojaorn cien .bqmbas. sobr,e un
suburbio de Alicante esta tarde.
No se informan bajas en la pobla-
cin. Ningn .barco fu alcanzado
por las bombas.
La excursin del
Presidente
A BORDO DEL "HOUSTON"
agosto 8. (P U).El presidente
Roosevelt abandon sus actividades
de pesca en la ltima etapa de sus
vacaciones de tres semanas,, dando
su atencin a la poltica y prepa-
rando un discurso que pronunciar
en Bamesville o Athens, estado de
Georgia, o en ambas ciudades. Di-
cho discurso puede ser de gran sig-
nificacin poltica si el Presidente
se circunscribe a las primarias de
Georgia. El "Houstin" pas de San
Antonio. Cuba (hoy) lunas tem-
prano. El tiempo es favorable.
- *>
No hay tifo en Pitcairn
PANAM, agosto 8. (P U).El
vapor "Alcaroa" lleg procedente de
la isla da Pitcairn. Informan sus
oficiales que no tienen evidencia de
que exista en la l#ia epidemia a*tu-
na de tifo opuftnonia .
ESPERA UD> UN BEB?
t.CANALS
WUENIERO CIVIL.
Assoc. M. Am. Seo. C. E
T*L 1812 San Jos 8V
San Juan, P. R.
Fortalzcalo desde HOY
Anteis de nocer, I nio necesita pora lo formacin y
desarrollo do sus huesos estos dos importantes ele-
mentos! calcio y fosforo. Uno de loa alimento* mes ri-
cos en calcio y fosfato es la locho. Por ota la.emba-
razada debe tomar diariamente,de un litro a litro y
medio de bueno lecho.
la tocho en Polvo Neirl, no talo contieno ol calcio y fot-
foto que al nio necesita para tu formacin, tino qua ot
absolutamente pura y feil de digerir. Durante el ambo-
razo tome Ud. loche on abundancia y
para mayor seguridad, exija siempre
J.EOMII POLVO
NESTL
tr-
'
-> i
i. i
-. 1 1 H ir fi i
Durante loa reeieatee Has lea suburbios de Boaton ae has vate Inundado* per completo debido a las fuer-
te* Hurla* que han caldo. La foto recoge un aspecto de isa Inundaciones. Note al lector cmo qued eeta ralle.
Falanjista arrestado en
Mjico
CIUDAD DE MJICO, agosto 8.
(P U).Jos Celorlo Ortega, quien
segn >e dice es jefe de la Falange
Espaola en Mjico, lleg arresta-
do a la Ciudad de Mjico. Celorio
Ortega fu detenido en Veracrur
mientras se dispona a embarcarse
rumbo a Portugal en el vapor ale-
mn "Iberia".
Las autoridades le1 ocuparon 8140,
000 en cheques de viaje.
Para investigar bom-
bardeos en Espaa
LONDRES, agosto 8. (P. U.)El
comandanta Lejeune, Capitn de
Grupo dal Real Cuerpo de Artille-
ra, y Joaeph Smyth-Plgott, oficial
retirado de la Real Puerra Area,
han sido nombrados para la comi-
sin que Investigar los. bombar-
deos contra pueblos espsftoles.
Delegado chileno envia-
do a Ellis Island
NUEVA YORK, agosto 8. (P. U.)
-#E1 lider de 1* delegacin de j-
venes Arturo Venegas, de Chile,
fu levado a Ellis Island para ser
sometido a un examen de tracoma,
y probablemente se requieran dos
o tres das para hacer el diagns-
tico. Loa otros miembros da la de-
legacin desembarcaron.
Francia insiste en que cerr
su frontera hermticamente
En la Espaa republicana es muy gran-
de la escasez de comestibles
Por Ralph Hetnion
PARS, agosto 8. (PU) De-
seoso de "matar en botn cual
qX maniobra diplomtica orien-
tada a retrasar y aun ms la acep-
tacin y aplicacin del. plan de las
naciones de li no intervencin pa-
ra el retiro de loa voluntarios ex-
tranjeros de Espaa, el Gobierno
francs emiti hoy una rotunda ne-
gativa a trava del Negociado de
Prensa del Qua! d'Orsay a loa mu-
chos informes circulados aesae
otras capitales europeas con el evi-
dente propsito de hacer aparecer
a los franceses como soslayando su
promesa de no intervencin y CO'
mo supliendo a Barcelona de hom-
bres, municiones y armas.
Para disgusto de Paris y da Lon-
dres, el general Franco no contes-
t hdy tampoco la nota de la no
intervencin aobre la evacuacin.
A pesar de que la misin naciona-
lista aqui asegur que la contes-
tacin de Franeorae entregarla en
Londres durante la semana y que
la miema estar condicionada, el
Gobierno francs ve en la dllaeln
un esfuerzo deliberado para obs-
truir la evacuacin o por lo me-
nos retrasarla a tal extensin de
que no pueda completarse este ano.
SI Franco acepta el plan esta se-
mana, tomar tanto tiempo la or-
ganizacin del retiro que las lti-
mas tropas extranjeras no saldrn
de Espaa mucho antes de Navi-
dades; pero si el retraso contina
durante todo el mes de agosto, el
Comit de Londrea no podr ter-
minar la evacuacin antes de fines
de enero.
Francia insiste en que
tiene la frontera her
mticamente cerrada
Cree el Gobierno francs r; ,
repentina reanudacin de la earn*
pana pintando a Francia comr :4
suministradora del Ejrcito cat'n
ha sido sincronizada a proposita
para coincidir con el retraso d* 4
contestacin de Burgos a la non -,
Londres. Para impedir que se .
atribuya la culpabilidad de cual*
quier colapso en el plan de ls a*
intervencin, el Quai d'Orsav de-
cidi publicar hoy el referido ro.
munlcado insistiendo en que Fran-
cia ha cumplido con la promesa <
la no Intervencin y que la fron-
tera franco-espaola ha sido ce-
rrada hermticamente al pise -.
hombres, municiones y los dems
articules enumerados como "pro-
hibidos" en la lista del Comit.
Dice el comunicado: "Al Ministro
del Exterior le han llamad'- .
atencin los despachos de Prenu
en el sentido de que se ha hecha
entrega de materiales de gu^r ||
Gobierno de Barcelona y qu* >
h*n despachado voluntarlos hara
Espaa. Asi es que cierta seccin
de la Prensa extranjera anunci
recientemente que dos cargan-*--
toa de caones y ametralladoras
con municiones pasaron har p
a travs de Parla proceden' i|t
Suiza para ser re-expedidos hada
Barcelona donde tal materia1 | j
asignado a laa defensas an".-a
de la ciudad. Esos mismo perle.
dicos dicen de 300 ametrallad^'
de 68 mm enviadas por Hotrr
y re-expedidas por barco hsru
Barcelona, segn Informe. ! 21
(Contina en la pgina 1*. Co!. D
'
con roa* tv cuma
UCHI UBA Y EXQUISITA SIIMMI QUI LA NICISITA
GRATIS:
Todo* loa RECAiAJb qu* ae ofrecen ea
la* riendas de Premios Octagn pueden
obtenerse ahora GRATIS con tac certi-
ficado* que e ncuentraa dentro de laa
latea de le .quislta Leche en Polvo
Neetl. .
La Historia de OD y AD
OD y AD posean fincas vecinas. Ambos decidieron cosechar toma-
tes, piro cuando les tomatas maduraron, 0D y AD tuvieron DIFE-
RENTES ideas en euanta a cmo venderlos. Esta as la historia da
lo qua suceda.
y los TOMATES
Como OD y AD
vendieron sus
tomates
OO llen sus cestos de tomates y los car-
g en un vagn hacia el pueblo. Reco-
rri las calles buscando compradores pa-
ra sus tomates. Varios dia* despus los
vendi. Algunos dia* venda pocos. Cuan-
do el cosecho termin observ que habla
ganado lo auficiente para vivir.
AD crey que debia existir una mejor
forma de vender sus tomates. Sabia que
tenia que informar al pblico sobre ellos,
pero decidi que nunca venderla muchos
tomates si los ofreca al pblico de uno
en uno. por tanto, us una de las formas
ms simples de anunelar. Construy un
puesto a orillas de la carretera por donde
ma gente pasaba. Coloc un carteln
qu* deca: "Tomate* Ad, grandes, rojos.
maduros, jugosos". Come tinta gente vi6
el carteln bastante gente entr a com-
prar, de modo que vendi todos sus >-
.matea maduros diariamente. -Mucho* qu*
compraron, recordando su nombre n i
carteln. volvieron repetidas veces. Cuan-
do1 la temporada termin, tenia dinero
ahorrado ew el banco.
Un'dia AI"oyo que el Jugo de tomates
era saludable y" bueno para tomar. Tam-
bin crey... que serla muy conveniente
producirlo, venderlo, y servirlo en el ho-
gar. Hizo a OD participe de la idea. Al
ano siguiente ambos decidieron produ-
cir y vender jugo de tomates.
Como OD y AD
vendieron su
jugo de tomates
ta*jtiftT
La esposa de OD exprimi tomates todo
el dia y embotell su jugo. OD lo llev
al pueblo y fu casa por casa, buscando
gente que quisiera comprar jugo de to-
mates. En un dia de trabajo visit slo
cincuenta casas. Como la mayora nun-
ca habla odo hablar del jugo de toma-
tea a Ignoraba cuan bueno era vendi
slo algunas botellas diariamente.
AD sabia que exista una mejor forma
de hacer y vender au jugo de tomates.
Retir algn dinero del banco y compr
una prensa nueva que exprima los to-
mates fcilmente y con rapidez. Embote-
ll el jugo en botellas selladas. Hizo im-
primir etiquetas que lean: JUGO PURO
DE TOMATES AD.
Visit las tiendas de provisiones y col-
madoa en el pueblo donde mucho pbli-
co acuda diariamente, y solicit de los
dueos colocaran algunas de sus botelln*
en los mostradores. Entonces coloc un
anuncio en los peridicos ledos por mi-
les de personas. El anuncio deca:
"Disfrute del refrescante gusto del
JUGO DE TOMATES AD, extrado de
tomates grandes, rojos, madurados en
la mata. Bueno para tomar y bueno
para su salud. Procrelo en su colmado
favorito."
Como tnta gente ley este anuncio, bas-
tante pblico lo solicit hasta terminar
la exiatencia prontamente. Y recordando
el nombre de AD en la etiqueta volvie-
ron pidiendo ms. De esta suerte AD
compr tomates a sus vecinos y produjo
ms Jugo de tomates para suplir la de-
manda.
Lo que OD y AD
hicieron el
prximo ao
OD y su espose decidieron que si hablan
de hacer dinero, tendran que trabajar
ms fuerte. Ella madrug ms, y esco-
gi tomates, y exprimi y embotell Jugo
todo el da OD trabaj un dia ms largo
on el pueblo tratando de ver ma gente
para poder vender ms botellas. Pero,
aunque OD y su esposa trabajaron ms
y con ms ahinco, no pudieron hacer
dinero.
AD comprob cuan cierto, es que-mien-
tras ma gente supieran de su jugo de
tomates, ma venderla. Anunci en otras
ciudades, explicndoles a lea damas lo
bueno que era el jugo de tomates para
sus familias. Envi vendedores a entre-
vistar colmados y tiendas de vveres. Ob-
tuvo tantas rdenes que hizo arreglos
para comprar tomates de cientos de otros
agricultores, construy un edificio mayor,
adquiri ms equipo, ms botellas v eti-
quetas, y emple ms personal. AD "sabia
que eatando au nombre en cada botella,
deba siempre mantener la alta calidad
de su producto. Y, siguiendo esta poli-
tica, las damas pronto Insistieron en el
jugo puro de tomates AD.
Ad observ que mientras ma anunciaba
y ms botella* vend*, mona* le costaba
envasar cada una Por tanto, como su
campana de anuncie* se_- xtendi por
todo el pais y sus venta* aumentaron,
redujo el precio. En esta forma ms y
m* consumidores pudieron disfrutar del
Jugo de tomates, y, aunque su beneficio
por botella era menor, vendi tantaa que
cre un magnifico negocio. En esta for-
ma AD y sus clientes se beneficiaron.
r-*
AD explica a OD cmo una idea, se convirti en industria por medio de anuncios
Aos despus, OD visit o su antiguo vecino AD. La dijo: "Es maravilloso coma tu negocio ha crecido desde
qua tuviste la idaa da vandar jugo da tomatas."
"S", dijo AD, "paro ms importante an han sido los beneficios al pblico. Ahora 100101 uno da tontos
productoras da jugo da tomatas. Sin embargo absorvamos rodos los tomatal cosechados por mes da 1000
cosecheros, los qua gozan ahora da un marcado sag re para su produccin. Ofrecemos colocacin permanen-
te rodos los anos o varios cientos de personas y empicamos cientos mes an trabajos extras. Pagamos ms da
m*do#mill6n al oo 0 fabricantes da latas, botellas, etiquetas, matartaas y equipo.
"La industria entera vende hoy dio.mus da veinte millones da dolaras en jugo do tomata al ao y al
pblico disfruta da sus saludables beneficios al mus bajo precia qua haya sido posible venderse SI el jugo
da tomaras fu una gran idea, pare asa idea bien pudo beneficiar a muy pocos... si no hubiera sido' por los
ANUNCIOS dando la historia.
Publicado en beneficio de un mayor reconocimiento de la
propaganda en peridicos y revistas por
Tel. 2222,
EL ANDO
San Juan. Puerto. Rico.
!
-
345.
' ,
*"
-i
....