,)
EL
DIARIO DE
NDO
LA MAANA
l
AO XX
SAN JUAN, PUERTO RICO.
Publtahed and dlatrtbutea undcr permit No 801 autbonted oy th* Act ot October 6 1917 on Me at the Poat Office at
Bu Juan. Puerto Rico. By order o the Presidenta A. 8. BurlMon. Poatmaeter General Enterad aa eecond olaaa matter
Pehruanr 21 ISIt nt the Poet Office at San Juan. Puerto Rico (United State* of America) under de Act of March 8, 1879.
MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
NUMERO 7882.
r
Alemania
i
Muoz Marn asegura que
no ha enviado emisarios
No aprueba misiones o conversaciones
entre pequeos grupos de personas
!ft
?i
*
El seor Luis Muo Marn, pre-
sidente del "Partido Liberal Neto",
nos envi ayer el siguiente "sta-
tement":
"Es absoluta-
mente falso que
yo haya enviado
emisarios al se-
or Fr n ande
Garca o a perso
na alguna sobre
Ir unin del libe-
ralismo. Ya ti se-
or Fernandez
Garca y- los se-,
ores Susoni y;
Quiones han
sentado la ver-
dad sobre sto. j
No solamente'
no he enviado,
emisarios, s i n o
que este ltimo
tsfuerzo que es-
toy haciendo por la unin no creo
Lula Muftoi
Marn
que en ningn momento tome la
forma de misiones o conversacio-
nes entre pequeos grupos de per-
sonas.
S que hay personas a quienes
ps interesa sobremanera que no
&e verifique a unin. Y por medio
de conversaciones con tales per-
sonas nunca ,.odr hacerlo :a un'.'r.
del liberalismo La unin la t'.tner.
o.ue hacer el pueblo liberal. MM co-
mits liberales electos por el pue-
ble liberal. La unin del llheri"s-
mo la har el pueblo liberal. Yo
rre limito, y me lim'tar. a mn-
sultarle cada paso hacia n unin
a' pueblo y a los com *. e!ec's
poi el pueb;r,.y a Car cumplimien-
to en cada *>>fo a los "tanda i os
que ellos me ln. ste prctica de
democracia extrema es nece mu
l*ra devolverle el Partido LPnfl
h striro a los liberales q-. e s",i sus
nicos y legitimo.* dueos fn
(Contina en la pgina 3, Col. 4)
1 La industria de Puerto Rico
recurre a Roosevelt
Le plantea el problema creado por la
Ley federal de horas y salarios
El gobernador Win-
ship no ir a Europa
WASHINGTON, Junio 50
(WPS) El seor Helnea, se-
cretarlo del gobernador Wln-
ahlp, neg que ste tenga pro-
yectado un viaje a Europa el
prximo otoo con un grupo
de oficiales del Ejrcito. A
menos que aua planee cambien
Kr raionea Imprevistas, el go-
rnador Wlnahip pasar sus
vacaciones en au finca de
Georgia, segn ha sido anun-
ciado ya.
EN EL CURSO DE
LA SEMANA
Har varias gestio-
nes el Gobernador
*
..
WASHINGTON, D. C, Junio 20.
(WPS)Los industriales de Puer-
to Rico han llevado su caso sobre
el proyecto de salarios y horas di-
rectamente al presidente Roosevelt,
alegando que ciertas industrias de
la Isla saldrn perjudicadas con
esta ley. Estos portorriqueos
^cuentan con algn respaldo del
gBil nador Winship y de oficia-
les federales de Washington que
creen qut la aplicacin inmediata
de la medida a Puerto Rico pue-
de causar xUdad a hace*
loe ajuil*"y attmentar conside-
rablemente los gastos federales en
la Isla.
Cuando se nombre el adminis-
trador de esa ley, estar auto-iza-
do a establecer los comits fe las
Industrias que actuarn com con-
ejeros, pero estos comits no po-
d'n reducir el limite de 25 cen-
tavos o pasar de 40 centavos la
hora al hacer sus recomendacio-
nes. Sin embargo, la ley no r-a
sido explorada totalmente y ed se-
guro que las situaciones especiales
que surjan tendrn la debida ro*-
s.'deracin dt las autoridades redo-
rares
El Comisi o n a d o Residente de
Puerto Rico, S a n t i ago Iglesias,
r
'' rAriF mork
Alimenta y Fortalece
WASHINGTTON, D. C. Junio
2u (WPS >-Debido a la enferme-
dad del gobernador Winship. el
Servicio de Perqus Nacionales del
Departamento del Interior pospuso
le celebrad.1 r de la "Noche de
Puerto Rico" que habra de cele-
brarse en el parque de Rock Creek.
Ll acto tendr lugar ahora el jue-
ves, a fin i( que el Gobernador
pueda asistir como orador princi-
pal.
El gobernador Winship est re-
huido en el hospital Walter Reed.
Tuvo que cancelar sus previos
compromisos. Amigos del Gober-
nador dicen que l se merece un
buen descanso, pues en este viaje
la estado htendlen'o numerosos
asuntos de inters para la Isla,
por lo que ir be ahora "tomar la
cosa ms suave".
A fines de semana, el Goberna-
dor pensaba conferenciar con el
almirante Land, de la Comisin
Martima, v con oficiales de los
deparamentos de Estado e Interior.
Estas conferencias tendrn lugar
en el curso de esta semana. El
Gobernador dsea discutir con ofi-
ciales del Departamento de Estado
s.ihre la competencia que se har
a la Industria de agu* de la isla
bajo el convenio comercial dt Sui-
za Esta competencia segn creen-
c'almente de Japn y de China.
oficialmente de espionaje
Dieciocho personas entre ellas
dos oficiales del Ministerio de
la Guerra alemn sern pro-
cesadas en Estados Unidos
NUEVA YORK, junio 20. (P. U.
El Gran Jurado Federal que ev
t investigando el espionaje en Es-
todos Unidos ha hallado tres cau-
sas de accin contra -dieciocho per-
sonas, incluyendo dos oficiales del
Ministerio de la Guerra de Alema-
nia, quienes son el teniente-coman-
dante Udo vbn Bonin y el teniente-
comandante Hermn Menzel. El
Gobierno alega que dichos oficia-
les estn empleados en el Departa-
mento de Conti adefensa del Minis-
terio de la Guerra alemn. En el
dictamen del Gran Jurado Federal
se acusa oficialmente a Alemania
de haber fomentado la red de es-
pionaje, y se acusa a dieciocho per-
sonas de conspirar para obtener
y trasmitir a Alemania planos y
claves relacionadas con los avio-
nes, barcos y armamentos de las
costas de Estados Unidos.
Cada acusacin se Umita a un
slo delito por el cual la pena m-
xima podra ser de veinte aos de
prisin, haciendo posible una con-
dena total de sesenta aos. En una
acusacin se incluyen los dieciocho
acusados, alegando** que conspi-
raron para obtener y trasmitir a
Alemania informacin sobre avio-
nes, barcos y defensas de la costa
de Estados. Unidos. Las otras dos
acusaciones son explcitas, especi-
ficndose los actos cometidos bajo
la alegada conspiracin. En la pri-
mera causa de accin substantiva
ae acusa a Rumrlch, a Glaser y a
la Hofman de haber trasmitido una
clave secreta de la aviacin con la
intencin de que fuese usada por
Alemania. En la segunda se acusa
a Vosa de haber trasmitido a Ale-
mania informacin sobre la fabri-
cacin de aviones para el ejrcito.
El Gran Jurado Federal ha
continuado en funciones por otro
trmino, accediendo a la peticin
del fiscal Hardy, quien manifest
que la labor no est completa.
Erich Glaser, Guenther Gustave
Rumrlch, Voss y Jaenlchen que es-
tn entre los ms cercanos a la di-
reccin del sindicato de espionaje,
se alega conferenciaban con otros
miembros de la organizacin en
varios puntos de Long Island y la
ciudad de Nueva York, sobre los
mejores medios de robarse y pa-
sar de contrabando los planos de-
seados por el Ministerio de la Gue-
rra alemn. Una vez se obtenan
los documentos, se colocaban anun-
cios en las columnas "Personales"
de los peridicos convocando a los
dems miembros a una reunin en
algn lugar de citas All se entre-
gaban los planes y negativos foto-
grficos de las especificaciones de
los aviones de persecucin a los
mensajeros que los llevaban al ex-
tranjero ec barcos alemanes.
De acuerdo con las acusaciones,
el doclor Ignatz Griebl (ex-lider
(Contina en la pgina 5, col. 4)
r--------------------------------
Hoy entrar en funciones
el Comit de Agravios
El Gobernador interino espera que hoy mismo
se reanude el trabajo en los muelles de la Porto
Rico Line.Los navieros definen su actitud
Texto completo de la ley fe
deral de horas y salarios
aparentemente resignado a la apli-
cacin total de esta nueva iey a
Puerto Rico, dijo esta semana que
ia Isla solicita inclusin en todas
las leyes federales y que no pue-
.1e a conclen< 'a pedir que e le ex-
cepte del pn\veco de horas v sa
ll****. Cree 'tleslas que a \a lar-
ua, el proyecto surtir buen efec-
to Puerto RIro parece una Iro-
na "fu incluido en la medida ro-
bre horas salarlos del trahaiol
pero se le excluy de participar de
Ir* proyectos de la PWA que con-
t ene la ley de recuperacin.
Sus disposiciones rigen especfie^men
te en Puerto Rico
*a*
mtiaiiMlitJiab^ei
xto del Informe del com i t diTe'n? H'ajo, de 1939".
ferenclas del Senado y la Cmara
de Representantes de Estados Uni-
dos sobre el proyecto de horas y sa-
larios del trabajo. El proyecto, tal
como lo recomend el comit en es-
te informe, fu aprobado por ambas
Cmaras del Congreso. .
Dice asi:
La seora Norton, del Comit del
Trabajo, someti el siguiente:
k-v. -
u
i
I
!,
Extraordinario
Sensacional
Nunca visto.
Espere el JUEVES
el discutido
CONCURSO
Vincitor
Distinguir lo bueno y lo preferido.
Es tan original, tan atractivo y sugestivo que
parece un cuento de hadas, pero es tan real,
tan efectivo y convincente que los
$300.00
en efectivo sern suyos, solamente dando su
OPININ. Lo nico que le recomendamos es
de que sea JUSTO y SINCERO.
~$GA LAS HUELLAS DE "VINCITOR"
VINCITOR
k4 " * *M fe* J> o *J J U%
?
TAQUGRAFO
Se solicitan los servicios de un joven taqugrafo y meca-
ngrafo da experiencia en ingls y espaol y trabajo ge-
neral de oficina.
Escriba en tinta, dando informacin completa en cuanto
a preparacin, experiencia y sitios donde ha trabajado.
Dirija su carta a: GIME, Apartado 345, San Juan, P. R.
Gonzalo Aponte
TAX CONSULTANT
C P A.
Oficina 706
Edificio Gonzlez Padln
Tel. SIS, San Juan.
A ia finesa en el4rato a nues-
tros favorecedor** ae lene al
xito de eata empresa
Funeraria "Buxeda'*
Tal. 59 Naat. Tel M (atao
Tel. SI Bfo Piedra*.
Informe de conferencia
El comit de conferencias sobre
las votaciones en desacuerdo de am-
bas Cmaras sobre la enmienda de
la Cmara de Representantes al pro-
yecto (S. 2475) estableciendo nor-
mas razonables para el trabajo en
los empleos en, y que afecten al,
comercio interestatal, y para otros
fines, habindose reunido y luego de
una libre y amplia conferencia, ha
acordado recomendar y recomienda
a su* respectivas Cmaras lo si-
guiente:
Que el Seriado desista de su des-
acuerdo a la enmienda de la C-
mara y la acepte con una enmienda
como sigue:
En lugar del asunto propuesto a
ser Insertado por la enmienda de
la Cmara, insertar lo siguiente:
Que esta ley $erd llamada "la ley
Conclusin y decla-
racin de poltica
Sec. 2 (a) El Congreso llega a
la conclusin de que la existencia,
en industrias dedicadas al comercio
o a la produccin de artculos para
el comercio, de condiciones obreras
que son perjudiciales al manteni-
meinto del mnimo "standard" de
vida necesario para la salud, la efi-
ciencia y el bienestar general de
los trabajadores, (1) hace que el
comercio y las vas y agencias co-
merciales propaguen y perpeten
dichas condiciones obrera.* entre
los trabajadores de los distintos Es-
tados; (2) es una carga para el co-
mercio y el libre flujo de los art-
culos al comercio; (3) constituye
un mtodo ilegal de competencia
en el comercio; (4) lleva a disputas
obreras que obstruyen el comercio
y el libre flujo de los artculos al
comercio; y (5) interfiere con el
mercado justo y ordenado de los
artculos de comercio.
(b) Se declara por la presente
que es la poltica de esta ley, me-
diante el ejercicio por el Congreso
de su facultad para regular el co-
(Contlna en la pgina 15, Col. 6)
Demandando la reposicin de ocho
empleados que recibieron cartas de
suspensin de empleo en la New
York A Porto Rico S. S. Line, los
dependientes > empleados de dicha
compaa afiliados a la Unin de
Dependientes y Empleados de Mue-
le, que dlrlg* el seor Pedro Mo-
linelli, abandonaron^ sus trabajis
en la maana de ayer, y en soli-
daridad ron stos los marinos del
vapor "Coamo" afiliado al C. I. O.,
que lleg en las primeras horas de
.a maana al muelle nmero 1, no
dieron vapor para la maquinaria
r> descarga, paralizando el des-
embarco de ia carga y parte del
eiuipajes de los pasajeros Los en-
tibadores abandonaron tambin sus
trabajos y se han solidarizado con
e. movimiento, en lo que respecta
a los barcos de la Porto Rico Line.
El vapor "Montoso" de dicha
compaa no tenia ba-rco en
ciado en el muelle San Antonio,
tambin ha ido afectado por el
paro. Los marinos de este barco
tampoco dieron vapor. Las dems
puerto, aunque se Informa por los
directores del movimiento que el
paro solamente afectar a la Porto
Rico Line.
el cargo que usted desempea ha
s!do eliminado.
"Sentimos, por lo tanto, avisar
a usted que se nos hace necesario
privarnos de sus servicios a par-
tir de la fecha, y en adicin del
Loe motivo del paro
Con fecha 18 de los corrientes,
(sbado) el director de trfico de
la Porto Rico Line, seor M. G.
Casseres, dirigi la siguiente car-
ia a varloa empleados de dicha
compaa:
"Sentimos informar a usted que
como resultado de la aprobacin
H ira- de mi -pan de' reorganizacin de
las operaciones locales de esta
compaa, para efectuar econo-
mas Indispensables e inmediatas,
DE REGRESO A PUER-
TO RICO EMBARCA
Don ngel R. de Jess, Jnes del Tri-
bunal Supremo, presidir el Comit
de Agravios.
salario devengado por usted hasta
hoy, le estamos entregando adjun-
to la cantidad de 513.50 que repre-
senta el salario extra correspon-
diente a una semana, de acuerdo
con la ley".
(Fmdo.) M. O. CASSERES
Los empleados que recibieron ea-
ta carta son Francisco Orlandi Co-
ln, Jos Betancourt y Francisco
Ctala, empleados de oficina; Pe-
dro Gutirrez, Vicente Rivera y
Toms Sainz, marineros del mue-
lle nmero 1; Juan Acosta, jefe de
los marineros del muelle San An-
tonio, y Federico Romero, arqul-
vero.
El seor Pedro M. Molinelli, pre-
sidente de la Unin de Dependien-
tes y dems empleados del muelle,
nos hizo entrega de una copla de
la anterior carta, y autorizo ade-
ms las siguientes declaraciones
para la Prensa:
"Con el propsito de desorientas
a los trabajadores, las compaas
navieras, sin dar el frente, han he-
cho publicar por la Radio una no-
ta en la que amenazan con sus-
pender el pago del dinero retro-
activo con motivo del pare decre-
tado a la Porto Rico Line.
"Con esto pretenden las compa-
as sembrar la discordia entre ei
(Contina en la pg. 8 col. 6)
Le duele el pecho?
TOSE USTED?
Dr. Franceschi Caballero
Tetun 60.
A fines de mes don Ra-
fael Martnez Nadal
El doctor Jos C. Ferrer, presi-
dente de la Asociacin Mdica y
amigo intimo de don Rafael Mar-
tnez Nadal, recibi ayer de ste
una expresiva carta en la cual le
comunica que embarcar hacia
Puerto Rico del 28 al 30 del mes
de junio en curso.
Dice el seor Martnez Nadal en
la citada comunicacin que, aun-
que no ha terminado su tratamien-
to en John Hopklns, asuntos ur-
gentes requieren su presencia en
la Isla, y por eso ha decidido em-
barcar. Es el propsito del Pre-
sidente del Senado volver a Esta-
dos Unidos en el mes de setiembre
para continuar el tratamiento.
ESQUISITO FRESCO NUEVO
SHERBET de FRUTAS
De Pera, Melocotn, Pina, Fresa, Guineo, Guanbana,
v Coco, Maln, Almendra y otros Frutal.
Prubalos an
LA BOMBONERA AQUARIUM FUENTE PADIN
SE INTERESA
INGENIERO MECNICO
INGENIERO QUMICO
QUMICO AZUCARERO
Para Centrales en Sur Amrica se interesa un Ingeniero
mecnico con experiencia en elaboracin de azcar, o Inge-
niero qumico con experiencia en mecnica de centrales;
tambin un qumico azucarero. Al solicitar indique colegio
donde se ha graduado, sitios, tiempo y cargo que ha desem-
peado, donde haya trabajado y* sueldo mnimo que consi-
derarla. SI no tatu experiencia no solicite. Escriba inme-
diatamente a
SUCESORES DE ABARCA
San Juan, P. R.
D 01111 l E un tafu&vic muscuffiw
-^b^bb^bH Hata^Ms^K *** -^aflalaflalH a^aW
>
*XJ
--=&
RESTO
.*
tUua* i/&Uucc~
HU) SON
Lo HUDSON MOTOR CAR GO. ha nombrado como sus nue-
vos Distribuidores en Puerto Rico a a ANTILLAS MOTORS
quienes anuncian la apertura de sus salones provisionales en
la calle Mariscal Foch Nm, 9 en Pta. de Tierra. Tel. 790 S. J.
Hudson Ocho 129' Hudson Seis 122'
Hudson Ocho 122' Hudson Seis 117'
$25.00 Si acierta el resto de la frase
"E Mejor Mor i rae..,. Cerveza Horton9
Box 666, Arecibo, P. R.
Hudson 112
economa resistencia
BELLEZA
PIDA UNA DEMOSTRACIN ANTES DE COMPRAR NINGN OTRO CARRO
Departamento de Instruccin
Escuela de Verano
Las matrculas de las escuelas secun-
darias, seccin de verano, se efectuaron de
8:00 A. M. a 3:00 P. M. en los das 22 y 23
del corriente mes de junio en la oficina del
director.
20 de junio de 1938.
r
?
^
aPW
^
EL MUNDO, SAN JUAN, f. I. MARTES 21 DE JUNIO DE 1*31.
El ejrcito del general Queipo
de Llano se adentra en Badajoz
Amenaza con eliminar fel "bolsillo" de Don
Benito.Vrela y Aranda avanzan
simultneamente contra Sagunto
Su primer bocado en cincuenta das CAMINO DE UN
RETROCESO
Por RALPH HEINZEN
^ PARS, Junio 20. (PU) -Mientras
Aranda desdo el norte y Vrela
desde el oeste caen metdicamen-
te sobre la rica ciudad Industrial
de Sagunto (con sus hornos, sus
ranlas de. acero y sus astilleros)
donde se encuentran dos ferroca-
rriles y dos de las carreteras na-
cionales ms importantes Queipo
re Llano pone mayor presin en
su campaa contra Castuera. en
"1 frente de Extremadura, por don-
de se unen las provincias de Cr-
doba y Badajoz.
Despus de la actividad de hoy
es evidente que la ofensiva de
,Queipo en el sur est destinada a
eliminar el 'bolsillo*' de Don Be-
rito, donde la saliente de los lea-
. les sobresale hacia el oeste desde
Toledo pasando por Don Benito
hasta Crdoba, amenazando serla-
mente la nica linea de comuni-
caciones entre los ejrcitos de
Franco en el norte y en Madrid
y los ejrcitos de Queipo en el sur.
Desde las primeras semanas rie la
guerra esta saliente ha estado In-
tacta, amena/ando constantemente
con separar ios nacionalistas Y
Franco, temiendo que Miaja inten-
te hacer all lo que los naciona-
lizas lograron hacer en Vinaroz
(Conde los */rcitos leales fueron
divididos en oos) decidi con Quei-
po que se iniciara una pronta ofen-
siva.
En su punto ms profundo, la
saliente de Don Benito est a solo
ochenta kilmetros (menos de cin-
cuenta millas) de la frontera por-
tuguesa en Badajoz. Un avance de
4 veinticinco K'lmetros seria sufi-
I ctate para que los leales captura-
ran a Mrida, que es el pun-
' to llave de todas las comunicacio-
nes entre los ejrcitos y los na-
cionalistas dei norte y del sur. El
"bolsillo" de Don Benito Incluye
no slo las r'cas llanuras de La
Serena (que son los llanos mejores
de pastoreo
bin una regin minera de zinc,
plomo, mercurio y plata.
Hace poco Queipo de Llano fu
ni Norte con los planes de batalla
completos, ios cuales discuti con
Franco y con el Estado Mayor en
Burgos (precisamente en los mis-
nos das en que los republicanos
V los Ingleses en Gibraltar estaban
rtreulando la falsa noticia de que
Queipo se nrbla rebelado contra
Tranco y, segn algunas de las
. ms fantsticas versiones, habla
sido encarcelado y fusilado) e In-
^ mediatamente al regresar del or-
i- dio comienzo a los movimientos
de tropas que le permitieron inl-
car la campaa la semana pasada.
Queipo seleccion la esquina sur-
oeste del "bolsillo" para su primer
Cipe y lanz 20,000 tropas conlra
las delgadas lineas leales en una
r.peracln de sorpresa entre Fuen-
te Ovejuna (provincia de Crdoba
v- Castuera (provincia de Badajoz)
Ii7o uso de las nuevas posiciones
capturadas race varios meses en
S;erra de las Pedrizas. I.a lucha
empez al este de Llerena, donde
atacando rpidamente Queipo cap-
" tir a Blzqiiez, Valsequillo y La
Granjuela y entonces acometi ha-
cia el noreste capturando a Pera-
leda de Zaucejo y arrollando las
montaas de Santa Inez. Entonces
t arremeti ha ia el este nuevamen
te y cort la carretera entre Cas-
tuera y Monerrublo de la Serena.
De acuerdo con los ltimos dea-
pachos recibidos esta noche. Quel-
ro de Llano ya ha capturado toda
la Sierra Trapera, la Sierra del
Alambre Pas
Rollo grande $3.50 rollo
pequeo $1.75 rollo
JOAQUN CAMPOS
Casal y lleg al Paso de Urraca.
< ue queda exactamente a siete ki-
lmetros- cuatro millas y media-
ai sur de Castuera. De Castuera
hay una carretera y ferovfa direc-
ta a Don Benito y Vlllanueva de
la Serena, cuarenta kilmetros
de distancia. Si Queipo logra lle-
gar a esas importantes ciudades, n
grueso del 'bolsIH'" quedar ab-
sorbido por e! territorio naciona-
lista y se abrir el camino para
una profunda acometida contra
Ciudad Real, va Almadn, que es
e> centro de las ricas minas le
mercurle.
El objetivo inmediato de Queipo
ahora es Castuera ciudad de gran
importancia porque desde agosto
de 1936 ha sido la sede del Gobier-
no civil republicano de Badajoz. Se
encuentra a cuarenta kilmetros
del antiguo frente. De .ran--e -.iu
al legar al ePso de Urracs Quei-
po ha cortado profundamente den
tro de las lineas leales hasta un
I fondo de 33 kilmetros. Los lea es
jsiguen an en retirada: pero cuan
dt los ejrcitos establezcan verda-
dero contacto resistirn vehemen-
! temente.
Parece que los leales cometieron
i una equivocacin sacando las tro-
Ipas de ese tranquilo sector para
llevarlas a servir en el frente d
|Castelln cuando Franco avanra^a
I centra Vinaroz. Las tropas trasla-
dadas nunes .volvieron, ya que va-
rios regimientos completos fueron
barridos. Es esta la razn por la
cual el ejrcito en el sur se ha
visto ahora obligado a retirarse
ante el empuje de Queipo y tendr
que seguir r*-tlrndose por lo me-
ros durante cuatro das ms -in-
tes de que los refuerzos leales pue-
dan llegar a ese distante sector.
Deseoso do penetrar lo ms pro-
lundamente posible antes de que
Miaia pueda reforzar sus lineas,
Ouelpo lanz a la accin una pode-
rosa fuerza de aviacin contra 'as
montaas a lo largo de la carrete-
ra de Monterrvhio.
El frente de Castelln
Mientras tanto, en el frente te
Castelln Franco contina su avan-
ce lento, aunque constante, con di
rccclon a Sa junto. Vrela prosigui
hacia el mar por la carretera de
Teruel a Valencia, obligando *
Miaja a abandonar una tras otra
icdas las alturas dominantes ni
porte y al tur de esa carretera
F.s asi que >as fuerzas de Vareta
se encuentran hoy a menos de dos
millas de Sarrin. Las operaciones
de Franco *p ese frente se han
perfilado claramente como un gl-
gKntesco movimiento de pinzas con
Sagunto como el punto para en-
centrarse los dos ejrcitos.
Con la guena prxima a entrar
ni su tercer io e 117 del mes que
;n su tercer .io el 17 del mes que
vene (ante3 de un mes) Franco es-
ta impaciente segn Informes, por
llegar a Valencia en esa fecha.
*n ocasin de la celebracin ayer
1c 1 primer aniversario de la cada
r*c Bilbao, >or nacionalistas Inau-
guraron tres puentes sobre el rio
Nervlrtn para reponer los que fue-
ron dinamitados por los vascos en
su retirada ce Bilbao hacia San-
tender.
Sigue activa la avia-
cin nacionalista
No ha haoldo tregua en los ata-
ques areos de los nacionalistas
contra las ciudades de la cos-
ta: pero tea defensas antia-
reas republicanas han mejora-
do. En adicin al aumento en el
numero de caones loa leales es-
tn usando escuadrones de comba-
ta para alejai a tes lanzabombas
r aciona-listas de los centros de Bar-
celona, Alicante y Valencia.
De las 4:00 A. M. y tes 4:30 de
hoy dos escuadrillas de tres lan-
Concurso Venerable
y
El resultado del gran Concurso Venerable podr
uired escucharlo el prximo mircoles, sintonizando ti
programo dt los Carreros dt Caballos, que se trasmite
por la Estacin WKAQ, dt 3:15 a 6 P. M., en ti progro-
mo deportivo dt lo West Indies Advtrtising Co. Inc.
UA MAS FAMOSA DE LAS CERVEZAS DE BOHEMIA
r.
BAOS DE C O A M O
tOAMO srtMNUtt HU LU
El sitio ideal para ua vacaciones Agua tientes naturales sul-
furnaaa, temperatura 46 grados, rewoassndadaa usura al reuma rito-
oes > enfermedades d estomago.
Precio rasunaMe por semanas > mases. Cocina axeslent*.-
\
rebombas cada una llegaron a Bar-
celona, pero el fuego de las bo-
tarlas antiareas sra tan intenso
cus los asacantes no pudieron
bombardear -fl centro de te rludad
Prmbardearor el puerto y te pla-
;a en Prat. Los republicanos di-
cen que tes bombas le causaron
daos a un %apor britnico
Alegan los republicanos que sus
fanones repelieron tres ataques de
la aviacin nacionalista contra Ali-
cante.
Por HA RRI SON LAROCHE
FRONTERA FRANCO-ESPARO-
LA, Junio 20. (P. U.) Se ha con-
tinuado peleando en la zona de VI-
i larrea 1 con Aranda consolidando
sus posiciones y manteniendo una
fuerte presin sobre las lineas re-
publicanas; pero parece que lai
tropas leales han cumplido fiel-
mente la orden
ner el avance lo suficientemente
para preparar nuevas lineas de de-
fensa a lo largo de Sierra Espina
y Espadan.
Mientras tanto Vrela ha prose-
guido "martillando" contra las de-
fensas de los republicanos en las
montaas al norte de Sarrin y en
los alrededores de Mora de Ruble-
los. Las fuerzas de Vrela han te-
nido importantes ganancias con la
captura de las colinas 1,676. 1,643 y
3.668 al sur de Puebla de Valver-
de. Las tropas castellanas de V-
rela aumentaron ayer %us ataques
ai este de Jos montes de Ceventas,
tomando una serie de importantes
alturas estratgicas desde las que
se domina el llano de Sarrin. La
aviacin nacionalista cooper efec-
tivamente dominando las alturas
con poderosos bombardeos. Los lea-
les lanzaron fuertes escuadrones
de aviones a una gran batalla so-
bre las alturas. Participaron en el
combate unos cuarenta aviones, pe-
ro la habilidad de los aviones de
persecucin de los nacionalistas
result ser superior (derribando a
cuatro de las mquinas del Go-
bierno y slo perdiendo una.
Anoche los nacionalistas hablan
llegado a Rambla Peftaflor. donde
establecieron comunicacin con tes
oirs tropas que luchaban en el
cercano sector de Arambla del Cu-
billa Las bajas leales fueron muy
altas. Los nacionalistas nicleron
224 prisioneros, encontraron 103
cadveres sobre el campo y reco-
gieron 125 rifles abandonados por
los leales. Informan los nacionalis-
tas que desde las alturas que to-
maron ayer tienen bajo el fuego
de sus caones a la principal ca-
rretera de Mora de Rubielos.a Sa-
gunto. De esta manera se ha en-
torpecido el principal sistema de
comunicaciones de los defensores
leales en la saliente de Mora de
Rublelos.
En la regin de Castelln las
tropas de Aranda limpiaron la zo-
na entre la carretera y el ferroca-
rril que conducen hacia Sagun-
to por el sur de Villarreal Los re-
publicanos trataron de resistir pe-
ro te artillera nacionalista desba-
rat la resistencia. Los nacionalis-
tas tomaron 251 prisioneros en la
maniobra. Al oeste de Villarreal
otras unidades nacionalistas toma-
ron la iniciativa en las operacio-
nes al sur del rio Mijares contra
la carretera de Onda a Villarreal,
donde varias estratgicas posicio-
nes cayeron en manos de los nacio-
nalistas despus de stos capturar
tres lineas de trincheras y parape-
tos de ametralladoras en reidos
asaltos. En esta lucha los leales
perdieron como cien prisioneros. E!
dia anterior los nacionalistas cap-
turaron un batalln completo que
se habla filtrado por las lineas na-
cionalistas. Zaragoza anuncia que
el batalln entero queda prisione-
ro incluso dos capitn- s. trece te-
nientes, diecisis sargentos, un co-
misario poltico y cuatrocientos ca-
bos y soldados.
En el frente de Extremadura
Queipo de Llano na proseguido su
avance al norte de Peraleda de
Zancejo. despus de un intenso
preparativo preliminar de artille-
ra que hizo posible a ocupacin
de los montaas de Santa Inez en
la provincia de Badajoz. Por la no-
che los nacionalistas hablan ocupa-
do tambin toda la Sierra Travin-
sa y los alturas de Fuertaa Cuer-
da del Avaso. Las bajas republica-
nas fueron muchas. Unos 250 pri-
sioneros cayeron en poder de los
nacionalistas asi tambin como va-
rios depsitos de municiones que
los leales no pudieron trasladar o
destruir.
Burgos sintetiza hoy las incursio-
nes de imporancia realizadas por
su aviacin desde el dia 16 de los
corrientes diciendo que Barcelona,
Valencia. Tarragona y Cartagena
sufrieron severos daos, que se des-
truy la planta hidroelctrica de
San Adrin, que se Incendi la sec-
cin de Drsena del Comercio en
Barcelona donde hay numerosos
almacenes y que se le Infligieron
muchos daos al aerdromo de San
Vicente.
Los leales Informan que se lucha
Intensamente en los sectores de
Castelln y Puebla de Val verde y
que bajo la presin nacionalista las
tropas republicanas se retiraron de
las colinas 1676 1.643 y 1,668 pero
no sin antes ocasionarle enormes
La foto nos muestra a la seora Florabelle Culberston, de Los Angeles,
California, nientraa coma por primera ves en cincuenta das. 1.a seora
Culberston fu sometida a una estricta dieta de agua pura por pre*->
eripcln de su mdico, alendo esta su primera comida slida en dicho
periodo de casi mes y medio.
Ms vctimas del accidente
ferroviario en Montana
Es el ms grave ocurrido en Estados
Unidos desde el ao 1887
MILES CITY, Montana, Junio 20.
(Prensa Unida) La 'mayora de
los cadveres de pasajeros del tren
que se precipit por un puente,
cuyo nmero pasa de cuarenta
hasta ahora, estn tendidos Junto
a la ribera del riachuelo donde
cay el tren. Mientras tanto, lo
trabajadores continan cortando
con antorchas de acetileno las ar-
mazones de acero de los vagones
parcialmente sumergidos en el ria-
chuelo, en busca de ms victimas
Algunos clculos sobre el probable
nmero total de muertos llegan
hasta cien. Las aguas desbordadas
del riachuelo han bajado algo, fa-
cilitando la labor de las partidas
de salvamento. S i n embargo, el
trabajo de penetrar en los escom-
bros del tren es muy lento. Cre-
se que hay numerosas victimas
atrapadas en los coches-dormito-
rics. Este se considera como el
ms grave desastre ferroviario ocu-
rrido en Estados Unidos desde el
ao 1887. La mayora de los ca-
dveres aparecieron con ropas de
dormir, lo cual demuestra que las
victimas fueron despertadas por
una violenta sacudida, slo para
morir ahogadas un segundo des-
pus. Veintenas de heridos estn
dispersos por las calles de Miles
City, cubiertos de vendajes y ves-
tidos con ropas prestadas, aguar-
dando para identificar a los muer-
tos.
Muoz Marn asegura...
(Continuacin de la 1* pgina)
r i rtica de democracia oxtrrnu es
tambin necesaria para fortificar
as cus iami.if? de lber >/,d > de
derecho ciudadano ue* dbew enri-
quecer el ejercicio de njestra >o-
heranla cuando sta sej removi-
da.
Desde lueg >, en dlvei-is ova no*
i es en que ne visto al seor r-
nndez Garca sobre otos nsuntxs
hemos hablado, con el grun mierda
iue ambos tenemos en s'o. i-ot-re
I unin. Pro nmgun.i peraO'ia
que nos conozca al seo Fsenir.-
dez Garete y a mi, puede creer que
hayamos haolado de ren.ilr Me-
les o violentar ronclen.-ia?
En cuanto a mi autorizacin pa-
ta propulsar por ltima \e? la
unin del liberalismo, ">lj es ne-
cesario decir que te on>i.i.i je
fu cursada previamente a los
miembros de la Junta Centra, .io-
ta y autntica electa et, roo bo i or
Ir- tres cuartas partes > .os er-
mitas que nicleron las atavinos.
Esta Junta Central aprob osvtr
este ltimo esfuerzo por la ur'ori
Algunos liberales netos y auln
(icos, de la mayor pr-ominen* la
han votado contra este esfuerzo
por la unin por considerar -iu
ser, una vez. evadido v rechzalo
lor personas que tienen un marra-
do Inters er que no se sut Ja
unin. Comprendo el estado dt
nimo de esto* amigos y simpni'u
enteramente con l. En efecto as
estn haciendo esfuerzos evidentes
por evadir la unin del Uberaiis
rro. A pesar de eso, he querido ha-
cer una ltima tentativa, contando
con la cooperacin del llderaio y
I pueblo liberal, paro poner tr-
mino'eri' forma justa y decente a
era desunin que es enteramente
innecesaria, tanto desde el punto
re vlsla del I beralismo como des-
de el punto oe vista de Puerto Ri-
co.
Por eso e.< que mi llamamiento
n<> se dirige a seores particulares
que pueden querer o no querer
la uninsino ai pueblo liberal
mismo.
SI se desteata la voluntad del
pueblo lber* l lo cual consi-
dero sencillamente increble en
pc-rsonas que dependen del pueblo
Dineral para asumir las responsa-
: b'lidades pulicas a que aspiran
el pueblo liberal volver a ser con-
sultado sobre lo que quiere que
v* haga en ct-e caso. Y se volver
h dar 'umulimiento al mandato
aue el pueblo exprese.
La ltima manera, la nica que
queda, de salvar la unin, de res-
guardar ja -oiuntad y la existen-
[ue misma del liberalismo, es et
je.erclcio de democracia, democra-
cia y ms democracia. Nada de
controles pe Mnales- la voluntad
del pueblo, expresada a pleno sol,
n anda y ordena Mi nica misin
j- dar al pueblo ia oportunidad de
.ejercer su autoridad democrtica
de unin y salvacin para el libe-
ir-llsmo"
Va la produccin
mundial industrial
GINEBRA, Junio 19. (P U).La
industria mundial va camino de
otro receso a pesar de te rivalidad
armamentista, de acuerdo con las
cifras publicadas en el boletn men-
sual de la Liga do Naciones.
La produccin industrial durante
el primer trimestre de 1938 fu ocho
y medio por ciento menor que sn
el trimestre anterior y catorce por
ciento menor que en el trlmer tri-
mestre de 1937. Sin embargo, desde
el ltimo trimestre de 1937 la pro-
duccin se ha mantenido Igual en
tres de las principales naciones que
participan en la rivalidad arma-
mentista: Alemania, Italia y la
Gran Bretaa. Pero se registr una
baja en Checoeslovaquia, Japn,
Blgica, Canad y particularmente
en Estados Unidos.
Dice el boletn que las existen-
cias de materias primas a fines r"e
marzo eran mayores que las de ia
misma fecha el ao pasado. Como
resultado del receso Industrial >as
existencias han aumentado trein-
ta y un por ciento en el ltimo ao.
Esto es especialmente cierto en Es-
tados Unidos. Tambin dice el bo-
letn que enel 1937 se produjeron
6.336,000 carros de motor; pero que
mientras Estadas Unidos prod.iio
ochenta y cinco por ciento del to-
tal mundial en el afto 1929. el ano
pasado slo produjo setenta y sel*
por ciento. Estableciendo una com-
paracin con el 1929, Alemania ms
que triplic su produccin y el Rei-
no Unido la duplic. Francia produ-
jo veintin por ciento menos que
en 1929, y Rusia, que en ese afto
no produjo casi ningn carro, lle-
g el afto pasado a 200.000.
fot!
Ntase inmediata mejora en los negocio*
WASHINGTON, Junio M (PU) Portavoces de Goteara, s*-,^
blando
tieron anoohe rpidas resaltados del programa de gastos mon-
tante s 1000 000,000 y predijeron una Inmediata mejora sa loa
negocios como resultado del mismo.
Bl Secretarlo de Agricultura, Henry Wallaee, dlJo te slgoteatei
-Vemos Si camina abierto poro la recuperastn. Si los aegocfsa
slo onilei-san a producir como saben hacerlo, el mercado de los
productos agrcolas se expandir durante el ano prximo o un
punto que ayudar mucho en lograr una solucin al problema
agrcola.''
El administrador de la WPA, Harry L. Hopklns, dijo que lo
compra de materiales de acuerdo con el prograsna facilitar MMO*
emleos en las Industrias privadas, por lo que -el dinero de la
WPA Huir* como un torrente da sangre human oo dar vida j
vigor al -tatema econmico".
Dio a luz hipnotizada
LOS NGELES, junio SO.
'PU) -1 a teora Ethel Gay-
or, de i5 aos de edad, dio
a luz "sa Oir de ocho fi-
bras jespu* dm haber nido
nometid.M a un estado hipno-
tico por tu marido Le ron
Gaynor, practicante del hip-
notismo La seora Gaynor
dijo lo siguiente: 'Puedo de-
cir con certcsa que ha sido
el alumbramiento menos do-
loroso qup he tenido. Yo he
tenido unco hijos, por lo que
conozco muy bien los dolo-
res del alumbramiento''.
Dos MUtaN fesfi/icaron so-
bre la aparente ausencia de
dolor. Otsde hace tres sema-
nas Gtynor venia diciendo
que el alumbramiento de su
mujer (tria sin dolor.
Las deudas de Austria
bajas a los atacantes. Tambin in-
forman los leales que ayer se pe-
lel desesperadamente en los mon-
tes de Atalaya, al norte de Onda;
pero insisten en que la infantera
leal hbilmente respaldada por la
aviacin logr romper todos los
utaques y causar grandes prdidas.
. La lucha, siguen diciendo los lea-
les, se prolong toda la noche has-
ta sata maana. La pelea en el in-
terior ds Villarreal dicen fu tam-
bin muy reida, pero aue no ha
habido cambio en las posiciones con
excepcin del mejoramiento de po-
siciones que realizaron loo repu-
blicanos en el norte de la ciudad.
BURGOS. Junio 20 (P. U.l-Las
fuerzas gallegas continan sus ope-
raciones entre los pueblos de On-
da y Burriana al sudoeUe de Cas-
telln. Despus de limpiar la ex-
tensa zona ocupada ayer, los na-
cionalistas avanzaron la linea del
frente hasta el ferrocarril y te ca-
rretera que unen a Villarreal con
Onda, conquistando las fuertes po-
siciones leales entre ambos pueblos.
El avance continu por la tarde
repeliendo fuertes contraataques
del enemigo. A mediados de la tar-
de el avance tenia una profundidad
de cinco kilmetros desde Villa-
rreal. An contina el avance. .
PARS, junio 20. (P U.-Se in-
forma semi-oflcialments que Fran-
cia ha demandado que Aleman'a
asuma la responsabilidad de las
deudas extranjeras de Austria pa-
gando los Intereses y las amorti-
zaciones con oro.
(ANUNCIO)
Gobierno Municipal c'e
Cuey, l\ H.
OFICINA DEL ALCALDE
Anuncio de Subasta
Por la presente se hace pblico
para concurrencia de lidiadores,
I que con fecha 27 de Junio de 1938,
a las diez de la maana, se proce-
der en esta casa Alcalda a la ad-
judicacin tn pblica subasta de los
siguientes remates:
1Sumln.htro de Vveres para En-
fermos y Empleados del Hospital
Municipal para el afto econmico
1938-1939.
2Suministro de Vveres para la
Alimentacin de Presos y Detenidos
en la Crcel Municipal.
3Suministro de Drogas y Medi-
cinas para surtir el Dispensario
Municipal.
4Servicio de Extraccin de Ba-
suras de la Poblacin.
5Venta de Tres Transformado-
res de 4 K. V. A.; 15 K .V. A.; y
25 K. V^ A.
Las proposiciones se presentarn
por escrito y en pliegos cerrados,
reservndose la junta de Subastas,
el derecho 'Je rechazar todas o cua-
lesquiera de .as proposiciones.
Todos los datos necesarios se su-
ministrarn en esta oficina donde
se encuentran de manifiesto los do-
cumentos que han d. regir en el
contrato.
Cayey. P. K.. Junio 13. 1938.
(Fdo ) V. J. MONTILLA.
Alcalde interino.
Japn previene otra vez a los
extranjeros en China -
Tiende una linea imaginaria para
crear una zona de hostilidades
I \ C E K VD O S
ni n \- \ r.Ai.i.iMi
riN 11 i
< 1 \. M \l!l I IM \ l I MORENO K Co S
I
EXPRESIN DE
GRATULO
A todos nuestros amigos y '
familiares que nos acompaa-
ron en nuestra desgracia por
te muerte do nuestro inolvida-
ble y querido Goylto, lea ex-
presamos nuestro ms profun-
do agradecimiento.
Familia Cerdovs Arana.
Tendremos un Museo en Puerto Rico?
Tendremos un Museo
en.San Juan Bautista
de Puerto Rico.
Por ROBERT BELLAIRE
SHANGHAI, junio 20. (P. U.)-
A pesar de las arrolladuras crecien-
tes del rio Yangtze, que han cau-
sado la desaparicin de 30,000 per-
sonas y la prdida de hogares a
cerca de un milln, los ejrcitos
Japoneses siguen su avance demo-
ledor hacia Hankow. Parece que
ios chinos se retiraron hacia las
defensas de segunda linea alrede-
dor de Klukiang. como a 140 millas
al sudoeste de Hankow.
Los chinos alegan haber infligi-
do un severo golpe a los japoneses
en Anking y dijeron que ocho ae-
roplanos chinos bombardearon y
hundieron por lo menos cuatro bu-
ques de guerra japoneses. Un co-
municado japons admite que los
chinos bombardearon y averiaron
un transporte japons en Anking.
pero niega que hundieran buque de
guerra alguno.
Las inmensas inundaciones en el
norte aparentemente detuvieron el
avance japonas al sur. La agencia
Dome! inform que la creciente del
^ angtze amenaza inundar a Han-
kow. Algunos expertos extranjeros
creen que si siguen subiendo las
aguas de los rios Yangtze y Ama-
rillo lo que es muy posible de-
b'clo a que slo est comenzando
la temporada de lluvias- Hankow
podra quedar aislada por todos la-
dos. Una cosa es cierta y es que
las Inundaciones han quebrantado
las operaciones japonesas; sin em-
bargo, informan los nipones que
unidades de su artillera atacan
posiciones chinas al sur y que tro-
pas japonesas desembarcaron en
lihang, treinta millas al oeste do
Wuhu. Dicen ios japoneses que los
chinos ofrecieron recia resistencia,
usando ametralladoras y morteros
de trincheras. Alegan tambin los
Japoneses que las tentativas de los
chinos por reconquistar a SlnUlang.
Chuwu y Houmachen. al sur de la
provincia de Shanshl, han sido re-
chazados.
Informes japoneses Indican que
'aviones nipones bombardearon otra
vez a Hoihow, en la Isla de Hainan.
echando a perder las defensas cos-
taneras de los chinos.
?
TOKIO. Junio 20. (P. U.i-El Ja-
pn ha tendido una linea imagina-
ra a travs del oeste del centro
de la China advirtindole a todos
los extranjeros que si permanecen
al este de la misma lo hacen por
su cuenta y riesgo. La circular en-
viada a todos los representantes di-
plomticos en Tokio e3t firmads
por el general Kazunari Ugakl, Mi-
nistro del Exterior, ha sido inter-
pretada en el sentido de que el
Japn est desatando la ms arro-
llado ofensiva de toda la guerra
en China
Explica Ugakl que e! teatro de
las prximas hostilidades es la zo-
na al este de una linea Imaginaria
desde Sian, en la provincia de
Shensl, pasando por Yincheng y
Hankow hasta un punto sur en el
rio Yangtze. Se teme que la zons
de hostilidades posiblemente se ex-
tienda considerablemente ms; pe-
ro el Japn "desea sinceramente
aminorar el peligro contra las vi-
das y las propiedades de los sub-
ditos de otras naciones, y por lo
tanto solicita que las autoridades
tomen las medidas adecuadas para
la proteccin, siguiendo el siguien-
te plan: (1) Los subditos extran-
jeros y sus embarcaciones deben
mantenerse alejados de los estable-
cimientos militares de los chinos.
(2) Se deben colocar ssftales de
Identificacin sobre las propiedades
extranjeras dentro de las zonas de
hostilidades. (3> SI las fuerzas chi-
nas utilizan las propiedades de los
extrsnjeros los Japoneses se vern
obligados a atacarlas y no asumen
las responssbilldad de lo que suce-
da, siendo por lo tanto conveniente
que se le prohiba a los chinos usar
tales propiedades.
Dice la circular tambin que
aunque el Japn no ordena que ie
haga tal cosa, sin embargo desea
sinceramente que los extranjeros
residentes en la zona de guerra se
trasladen a lugares de seguridad a
evad'endo asi la posibilidad de ca-
sos desgraciados.
SHANGHAI, Junio 20. (P ULLa
ms densa concentracin de mqui-
nas de guerra y de tropas desde el
estallido da la guerra en China es-
t teniendo lugar en el estrecho
valle del Yangtze ms arriba de
Nankin, mientras las fuerzas j*
ponesas continan sua gestiones pa
CEDRO
OLORiJSO PARA CLOSETSs
PHIUPP1NE MAHOGANY
CYPRES RED WOOD
JOAQUN CAMPOS
ra flanquear los obstculos y con-
tinuar con los barcos de guerra rio
arriba hacia Hankow.
Dicen los Informes chinos que ipi-
les de tropas chinas estn prepa-
rando las ms profundas lineas de-
fensivas de toda la guerra en el
sector de Klukiang, que se calcula
subre todo el Yangtze. Trescientos
aviones japoneses con base en Wu-
hu continan bombardeando las de-
fensas chinas sobre el extenso sec-
tot y bloqueando el paso Klukiang.
Se dice que las inundaciones no
ponen en peligro a Hankow al pre-
sente. De acuerdo con los Informes.
Chlang Kai Shek habla estado re-
forzando desde hace meses el dique
de cemento de doce millas oue pro-
tege a Hankow. por 1a i aguar-
dia para impedir la repeticin de
las inundaciones del 1931 en las
cuales se calcula que perecieron
ahogada., 140,000 personas y se per-
dieron 2,000,000,000 de yens en da-
ftos.
Cuatro ejrcitos japonesas estn
marchando hacia Hankow, mientras
el rio Amarillo ha alcanzado el
nivel ms alto despus de Inundar
miles de millas cuadradas. Por lo
menos treinta mil personas han
desaparecido y cerca de un milln
han quedado s'n hogar hasta ahora,
segn Informan los japoneses. Loa
informes recibidos de Kaifeng dicen
que Chu Cbing-Hal, experto del Ne-
gociado de Asuntos del Rio Amari-
llo, ha expresado su creencia de
que la crisis de la Inundacin ya
pas y que los diques del rio Ama-
rillo podrn ser reparados pronto.
Las autoridades millares Japonesas
han dicho que ya repararon los di-
ques del rio Tsinho, importante tri-
butarlo del rio Amarino en Honen,
pero que todava no han sido re-
parados los diques del rio Amarillo.
SHANGHAI. Junio 21. (P. U.l
Ms de 200.000 soldados japoneses,
ayudados por 200 buquss de guerra
y 300 aviones de combate, se ater-
ran a Hankow en un arce cuya
centro queda a 160 millas hacia el
sudoeste. Ms de 425 millas al nor-
oeste otras columnas japonesas in-
c'aron un avance hacia Slanfu, ca-
pital de la provincia de Shenahl.
Todava ms al sur, aviones de
bombardeo Japoneses atacaron los
ferrocarriles, aerdromos y plan-
tas de municiones en cuatro popu-
losss provincias chinas.
El Mln*sterlo de Guerra chino en
Hankow espera ataques en mesa
contra la capital y las ciudades de
Hanyang y Wuchans:. parecidos a
los q'*e precedieron el avance japo-
ns hacia Nankin, en diciembre del
ano pasado.
Mientras tanto, el contraalmiran-
te Harry E. Yarnell, romsndante
de la flota asitica de Estas os
Unidos, ssldr maana de Shang-
hai a bordo del buque "Isabel", pa-
ra inspeccionar el rio Yangtze has-
ta Wuhu. Yarnell Insisti en que
los japoneses permitan a los ba;v
coi mercantes americanos navegar
por el Yangtze hasta Wuhu y re-
chaz las peticiones de los japone-
sas para que los buques de guerra
norteamericanos abandonaran la
zona de guerra. Dijo Yarnell qu
los huoues que estn en la patru-
lla del rio Yangtze Irn -donde
quiera que sea necesario, trn Im-
portarles Iss condiciones de la si-
tuacin, en defensa de los intereses
estsdunldenses. y dar comienzo a
la Inspeccin a pesar de la adver-
tencia hecha por los japoneses de
que el rio no ofrece garantas da
seguridad debido a las minas flo-
tantes colocadas por los chinea y
si pos'ble bombsrdeo por te avia-
cin china que trata de localizar
bunues de guerra japoneses.
Miles de trabajadores chinos tra-
bajan reforzando los diques al oes-
te de Hsnkow, donde el rio est
s'ete pies y medio sobre lo ormal.
Dicen las autoridades chinas que
no temen la repeticin de las inuiv
daciones de 1931. en que 140.000 per-
sonas se ahogaron y hubo da fio a
la nropiedad por valor de.#otW,-
oon.ooo.
(Anuncio)
LE PICA LA PIEL 0
SIENTE QUEMAZN
El Ungento Cadum haca casar al
ardor y 1a picazn y proporciona ali-
vio al instante. Tiene un efecto Mo-
liente y cicatrizante asombroso sobre
te piel irritada o inflamada. Dorante
muchos aos ha probado ser de gran
alivio para millares de personas B
casos de eccema rebelde, acn, (ba-
rros), granos, furnculos, otearas,
erupciones, urticaria^ronchaa, almo-
rranas, comezn, sama, heridas, ar-
anos, cortaduras, lastimaduras, as-
pereza do la piel, postemillas, acal-
dadoras, salpullido, quemaduras,
costra, magulladuras, ote. Tanga
mocho cuidado coa tea imitaciones
--i------------------------------------------------------1--------------------
ADMINISTRACIN DE CASAS
0
COMPRAVENTA DE HINCAS HIPOTECAS
MNDEZ & CA.
Deposite Nm. Telfono 88b J. San Juan.
thm
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
Matado de mi tiro ayer en
Ponce el Dr. Gaspar Pons
Esteban Rodrguez, uno de Jos acusa-
dos, se entreg a la Polica de San Juan
LLEGO AYER EL FAMOSO
PONCE. junio 20. El doctor
Gaspar Pons Moler, conocido ra-
dilogo de esta ciudad, fu mata-
do hoy, a eso de las diez de la
maana, en los momentos en que
sacaba su automvil de un cara
Je que tenia alquilado en la calle
I Dr. Gaspar Ton*, muerto ayer de un
bal,o en Pone*.
Tricoche, esquina Mayor. El doc-
tor Pons recibi una herida de ba-
la con orificio de entrada por el
lado izquierdo de la espalda, yen-
do el proyectil a perforare los
pulmones. Conducido al Hospital
Tricoche falleci hora y media des-
pus, bajo la desesperacin de sus
compaeros en la profesin que lu-
charon denodadamente por salvar-
le la vida.
C-imo presuntos autores de este
hecho el fiscal Pedro Rodrguez Se-
rra ha ordenado el arresto de Es-
teban Rodrguez Dia.z. (a) Roperl-
to, y de su hijo, Andrs Rodrguez.
A la hora en que redactamos esta
informacin, (tres de la tardei. no
Qlostbra
* Un caballo hermoso y salu-
dable depende del cuidado
que tenga con 1 cuero
cabelludo. Si si cuero cabellu-
do se mantiene saludable, de
seguro que el cabello tambin
estar saludable. Por lo tanto,
cuide con esmero su cuero ca-
belludo si quiere poseer un
cabello hermoso, brillante y
saludable, para lo cual es re-
comendable hacer esto: Todos
loe dias antes de peinarse,
frtese el cuero cabelludo con
un poco de Glostora. Sencill-
simo, verdad?
e Glostora no slo mantiene
sano y fuerte el cuera cabe-
lludo, sino que imparte nuera
?ida. brillo y seduccin al ca-
bello, desde la primera aplica-
cin.
e Por qu no hace Ud. la
prueba hoy mismo?
DA ELEGANCIA Y
ESPLENDOR AL CAIELLO
LAJAQIT.CAMEDA
ANGUSTIA INFINITA/
han sido detenidos, y segn ver-
sin de la Polica, se han dado a
la fuga, habiendo abandonado la
ciudad rumbo a la Capital.
Momentos despus re ocurrida
esta tragedla, el fiscal Rodrguez
Serra. acomnaftado de su taqugra-
fo Horacio Rivera, se person en
el sitio He los sucesos, tomndole
declaracin a todos los testigos
oculares. Desde les diez de la ma-
nan* hasta cerca de las tres de la
tarde estuvo el fiscal Rodrguez
Serra tomando decoracin a ms
de quince testigos. Cooperaron con
el fiscal en obtener el testimonio
de todas estas personas el cap'tn
Rafael V. Igeravldez y e! Jefe Ra-
fael Molina. Prestaron declaracin
la nia de doce aos Margarita
Santiago, Pedro Jrs Vrquez, Jos
Kopnish. la seora Danlela viuda
de Monforte. todos estos testigos
oculares, y edemas Manuel Ramos,
portero del Hospital Tricoche. Juan
Bautista Garca, jefe de trfico del
mismo hospital, y los doctores De
D'ego y Gelpi.
De la declaracin d estos test'-
rros se desoren^e nue esta maa-
na, v momentos antes del suceso,
l doctor Pons se encontraba en
-cstion^s He su profes'n en !a
Playa de Porce. en una de las am-
butenctes del Hosoitl Tricoche.
conducida por .T"s Koppish. que
al resreser de la Playa. Pons le
indic a Konpish lo dejara frente
al garaje donde l guardaba su
automvil, para sacarlo de all.
One en los momentos en que tra-
te ha d cerrar el garaje desnus
de sacar y alinear su automvil
en la calle, se le acerc Andrs
Rodritruez. uno de los acusados, y
entabl con l una conversacin,
ru al oco rato Pons del de ha-
b'ar con Andrs, y al tratar de
abrir la puerta de su carro reci-
nto un balazo casi a quemarropa
or la esoalda de manos de Este-
ban Rodrguez, el padre de Andrs,
desplomndose poco a poco, y fri-
tando despsn*rado ";Ay! Ay! Me
han matado!" hasta r:ue oued sen-
tado en el mismo estribo de su
vehculo. Padre e hijo, segn la
declaracin de testigos oculares, al
ver caer al doctor se'leron corr'en-
do. huvendo de aquel sitio.
Hasta ahora, la versin de ste
suceso consiste en oue hace algu-
nas semanas IJstehnn Rodrguez, el
pensado, se quej ante el fiscal
Rodrigue* Serra de que el doctor
Pon*, ncomoafiado de otros seo-
res ms. habla abusado de sus tres
hijas, hahinolas llevado, desou^s
de un ha'te. a la carretera, donde
n'egaba abusaron con ellas. Que
l sabia que el doctor Pons era
resnonsable de lo que le habla na-
sado a sus hijas, y oue pedia jus-
ticia. Investigado el caso por el
fiscal Rodrguez Serra, ste exo-
ner de toda responsabilidad al
doctor Pons, ya que la Investiga-
cin practicada encontraba ene |
doctor Pons no habla cometido de-
lito alguno.
Notificado el padre de estas mu-
chachas del resultado de la inves-
tleacln. jur, segn declaracin
de varios testigos, vengarse del Dr.
Pons. Y en muchas ocasiones "-
t:ptas personas, entre e'las la Po-
Itcfa, le llamaron la atencin al
verlo rondando la residencia d e 1
doctor, asi como el Hosnltal Tri-
coche. sitio donde manifest en
dist'nta* ocasiones que "matarla al
doctor Pons como a un perro".
El doctor Pons habla sido noti-
ficado por sus amigos de este ace-
cho por parte de Esteban Rodr-
guez, y ya estaba haciendo las
gestiones necesarias para obtener
permiso para portar armas. Esta
maana el capitn Igaravid** nos
mostr la carta que en solicitud
de un certificado de buena con-
ducta le habla enviado en das pa-
sados el doctor Pons. En los mo-
mentos de la tragedia Pons se en-
contraba desarmado.
Segn la investigacin practica-
da por la Detective, Esteban Ro-
ariguez. uno de los acusados, tiene
un hr mano en San Juan, llamado
Roberto Rodrguez, dueo de una
TOMA CAFIASPIRINA
PUES,MIHI3ITA/...
Ms U$ fbltut i
CsfUtfirtn* frtttgiitt
s* pe*/ CELLOMANE.
Las jaqueen, las neuralgias, los
dolores de cabeza, se manifiestan
de diversas maneras y tienen mul-
titud de causas; mas no importa
cual sea el origen de dichos dolores,
pues se pueden aliviar rpidamente
con la benfica y poderosa accin
de Cafiaspirina. La Cafiaspirina no
slo alivia, sino que al mismo tiem-
po reanima y restablece el bienestar
normal. Es de Bayer.
Sea precavida i Tenga Cafiaspi-
rina a mano.
(jFIflSriRINfl
alivia y reanima
Cafiaspirina no contiene aeetanillda.
LAS FIESTAS DEL 4
DE JULIO PRXIMO
ta_....BUZO MAX GENE NOHL
nombrado comits _______________
celebrada i Se adelanta a la expedicin Craig, de la cual forma parte.
En la reunin inicial
en Fortaleza para organizar las
En torno a la Fortaleza
Por E. Combas Guerra
'x^"M1SS!S>iSii^^S-'^^r^n investigaciones submarinas en aguas de Puerto Rico
tituyeron los siguientes comits:
COMIT EJECUTIVO
Presidente Honorario:
Hon. Blanton Winshlp, Goberna-
dor. Hon. Eduardo Garrido Mora-
les, Gobernador Interino Hon. Mi-
li uel ngel Garca Mndez. Presi-
dente de la Cmara de Represen-
tantes. Coronel John W. Wright,
Jele de la Guarnicin Militar de
Puerto Rico. Hon. Carlos M. de
Castro, Administrador de la Capi-
tal. Hon. Emilio del Toro Cuebas.
Presidente del Tribunal Supremo,
Presidente.
V ine-Prcs den te:
James R. Beverlye, Hon. R. A.
Cooper. Hon. Miles H. Falrbank.
Hon. Benigno Fernndez. Garcf
Hon. Carlos Gallardo. Frederick C
Holmes, Hon. Juan Bautista Soto,
Hon. Martin Travieso, Mrs. Jean
S. Whittmore, doctor Jos Gallar-
do, Obispo Edwin Byrne, Obispo
Charles Colemore, Obispo Wlllin-
ger de Ponce.
Yocalet:
Hon. Juan Abru, teniente Eke-
lund, Pedro Agudo, Hon. Antonio
R. Barcel, Germnico S. Belaval,
Hon. Pablo Berga, Hon. Toms Be-
rrlos Berdecia, Harry Besosa. J.
Henry Brown, Hon. Jos E. Colom.
Hon. Flix Crdova Dvila, Rafael
Cuevas Zequeira, Manuel V. Do-
menech, Mrs. Ellza B. K. Dooley.
coronel Ral Esteves, Hon. A. Gar-
da Veve, Manuel Gonzlez Mart-
nez, Juan Hernndez Lpez, Hon.
Wenceslao Herrera, Adolfo de Hos-
tos, Hon. Harvey M. Hutchmson,
Hon. Juan B. Huyke, Hon. Celesti-
no Irlarte, Emilio S. Jimnez, Ra-
mn Gmez Cintrn, doctor Este-
ban A. de Goenaga, Luis Muoz
Morales, seor Enrique Ortega,
Hon. Rafael Landrn y Landrn,
Hon. Leslie MacLeod, Ledo. Enri-
que Igaravidez, Hon. Manuel Ma-
rn, Hon. Joaqun Marques, Mario
Mercado, hijo, Hon. Bolvar Pa-
gan. Hon. Mara M. de Prez Al-
miroty, Hon. Jos Ramn Quio-
res, Jos RamI. l Santibez, Hon.
Antonio Reyes Delgado, Hon. Pru-
dencio Rivera Martnez, Hon. Mar-
celino Romani. Pedro Juan Rosaly.
Hon. Rafael Sancho Bonet. ngel
Sanz, Hon. Pedro J. Serralls. Hon.
Cccll A. Snyder, Hon. J. Tormos
Diego, coronel Enrique Urrutia,
Hon. Alfonso Valds, doctor Ma-
nuel A. del Valle. Carlos del Valle
Zeno, Hon. Adolph G. Wolf, mayor
John A. Wilson, doctor Blas He-
rrero. Hon. Francisco Lpez Do-
mnguez, Hon. Rafael Menndez
Ramos. Hon. Juan R. de Jess, se-
(Contina en la pgina 7, col. 6)
?
ORTEGA SALI HACIA
CLEVELAND
Max Gene Nohl con su rifle submarino, el cual puede matar peces a cincuenta pies de profundidad.
A gestionar la conven-
cin oficiales de reserva
WASHINGTON, junio 20. (WPS
El director del Instituto de Tu-
rismo de Puerto Rico, Enrique Or-
tega, sali esta semana hacia Cle-
veland, Ohlo, don^e solicitar de
la convenc'n nacional de Oficia-
les de la Reserva que la prxima
convencin se celebre en San Juan.
Puerto Rico. Al salir de Washing-
ton, Ortega se senta optimista, di-
ciendo que "tenemos una gran po-
sibilidad de lograr que la prxima
convencin se celebre pronto en
Puerto Rico si es que no puede
serlo el ao que viene".
Junto con Ortega sall el te-
niente coronel Manuel Font. ade-
ms de los capitanes Ramn Guasp.
Antonio Vzquez Bruno y Llsandro
Ramrez, todo* ellos oficiales de la
Reserva. Eduardo R. Gonzlez,
ayudante civil del Secretario de la
Guerra, formaba tambin parte del
grupo.
mueblera en la Calle del CristoT
hacia donde se cree que salieron
padre e hijo despus del suceso.
Tambin las autoridades suoleron
que esta maana Esteban Rodr-
guez habla enterrado a una hljlta
suya de nueve aos que habla fa-
llecido ayer. Rodrguez resida con
su familia en el Pueb'lto Nuevo
de la Cantera.
El fiscal Rodrguez Serra ha
formulado acusacin contra ambos
acusados por un delito de asesina-
to en primer grado, filndole una
fianza de veinte mil dlares a ea-
da uno para su libertad provisio-
nal.
El entierro del doctor Pons se
verificar maana (hoy) a las diez
de la maana.
CASTRO.
PONCE. Junio 20.-A las cuatro
de la tarde entregse a las auto-
ridades de San Juan" Esteban Ro-
drigue?, matador del doctor Gas-
par Pons. Lo acompaaba el li-
cenciado Rivera Zayas.
Practicada la autopsia del cal-
ver, la victima presentaba un pro-
yectil alojado en el corazn. El
acusado ser trado a Ponce In-
mediatamente, despus oue > apli-
quen la paraf'na, s?~nn instruc-
ciones del fiscal.
A. CASTRO Jn.
Desd ayer se encuentra en Pto.
Rico el seor Max Gene Nohl. na-
tural de Mllwaukee, de veinte y
siete aos de edad y poseedor del
rcord mundial de cuatrocientos
veinte pies para zambullidas sub-
marinas.
Acompaado del capitn John
Craig, famoso buzo y fotgrafo
submarino, Nohl, que es un gra-
duado del Instituto de Tecnologa
de Massachusetts, viene a probar
en aguas de Puerto Rico varios
instrumentos para trabajo subma-
rino de nieeva Invencin. Dichos
Instrumentos, despus de esta prue-
ba, habrn de ser destinados a
trabajos de salvamento en los bu-
ques sumergidos 'Lusitania* y "Mi-
randa". Nohl espera oue esos nue-
vos artefactos de exploracin sub-
marina revolucionarn la rienda
del buceo y de la fotografa bajo
el agua.
El seor Nohl lleg a Puerto Ri-
co en el vapor "Coamo", trayendo
consigo los instrumentos mencio-
nados. Entre ellos hay un rifle
para "cazar" peces con dardos, el
cual funciona a base de aire com-
primido; y un "pulmn submarino"
que permite a los buzos estar ba-
jo el agua por ms de tres horas.
El rifle submarino dispara un
dardo de dos pies de longitud, el
cual es Impelido por aire compri-
mido a una presin de dos mil li-
bras de oxigeno. Nohl dice %IM
con ese instrumento se pueden
matar peces carnvoros a una pro-
fundidad de cincuenta pies.
El "pulmn submarino" se ajus-
ta a los hombros y a la espalda
del buzo y varios tubos llevan aire
a la boca y a la nariz. El "pul-
mn" no tiene casco y el buzo s-
lo tiene que usar unas gafas que
le protejan los ojos. Un tanque
de oxigeno que va suspendido en
la espalda del buzo lo puede man-
tener bajo el agua por espacio de
ms de tres horas.
i
"La'fotografia submarina ma-
' nlfest Nohl a su arribo a Puerto
Rico haba encontrado hasta hoy
un obstculo formidable: el de que
' el equipo usado anteriormente exi-
; gia que el buzo se moviera sobre
el fondo, del mar, lo cual remova
| lodo y partculas, haciendo Impo-
sible el uso de la cmara. Con
el nuevo "pulmn submarino" se
' puede nadar cerca del fondo del
mar sin necesidad de tocarlo, to-
mndose todas las fotografas ne-
cesarias. El equipo del "pulmn"
es de suficiencia propia y no es ne-
cesario enviarle aire desde la su-
perficie. Adems, es tan liviano
que constituye una comodidad has-
ta ahora no conocida en los tra-
bajos de buceo".
Inform adems el seor Nohl
que pronto llegar a Puerto Rico
la Expedicin Craig del Caribe, di-
rigida por el capitn John Craig.
Dicha expedicin har exploracio-
nes en aguas de Santo Domingo y
Puerto Rico, en las cuales se cree
que las condiciones para la foto-
grafa submarina son leales.
Terminada su misin en aguas
del Caribe, la expedicin se tras-
ladar a los Cabos de Virginia, en
los cuales fu hundido el vapor
"Miranda", en el cual se cree Iban
valiosos tesoros, entre los cuales
figuraban, segn la leyenda. 1 a s
joyas del rey Maximiliano de M-
jico.
El capitn Craig. el seor Nohl
y el seor Rene Dusaq han sido
contratados tambin para sacar
del fondo del mar, en las costas
de Irlvnda, el vapor "Lusitania".
Dentro de pocas semanas, espera
el seor Nohl, se recibirn noticias
definitivas sobre ese contrato.
Espera Nohl que el capitn Craig
har manifestaciones a su llegada
a Puerto Rico sobre planes de in-
vestigacin que l tiene en mente
sobre tres galeones espaoles car-
gados de oro, que se cree fueron
hundidos cerca de la Isla de Mo-
na, entre Puerto Rico y Santo Do-
mingo. Como se recuerda, el se-
or George Peabody, de Nueva
York, descubri recientemente cer-
ca de la mencionada isla los res
tos de un galen espaol hundido.
El capitn Craig visit Puerto Ri-
co recientemente y tom vistas
areas de los puntos en que se cree
fueron hundidos los galeones.
Alemania acusada oficialmente de espionaje
No habr desvalori-
zacion
WASHINGTON, junio 20. (P. U.)
El Secretario del Tesoro. Henry
Morgenthau, Jr., neg loa rumores
al efecto de que Estados Unidos
est considerando una nueva des-
valorlzacln del dlar y dijo:
"Cuando el Presidente de Estados
Unidos y el Secretarlo del. Tesoro
dicen que nada hay de cierto en
ello, creo que su palabra debe va-
ler."
Morgenthau opin! que loa ru-
morea probablemente cesarn cuan-
do, loa especuladores dispongan de
sus existencias de oro.
(Continuacin de la 1* pgina)
nazista que nuy a Alemania pa-
ra que no lo interrogaran) confe-
renciaba en Alemania con Udo von
Bonin y Hermn Menzel, de las
cuales conferencias venan rdenes
que se transmitan a los agentes
trabajando en varios puntos estra-
tgicos de Estados Unidos. El sa-
ln de belleza "Mistress Jordn"
servia de "banco de liquidaciones"
y de estacin de correos para el
sindicato. La seora Jordn envi
por correo a su hogar n Dundee
(Escocia) la clave secreta de los
escuadrones de aviones militares y
los planes de los detalles de los
aviones de persecucin Seversky.
A Voss lo describen como muy
valioso para el sindicato pues sien-
do un experto delineante de pla-
nos podia hacer copla fcilmente
de los planos de aviones que se fa-
brican en la planta Seversky. Uno
de los planes que se le acusa de
copiar es el de un avin de perse-
cucin capaz de desarrollar 300 mi-
llas por hora y armado lo suficien-
temente para destruir los ms r-
pidos lanzabombas construidos en
el extranjero.
NUEVA YORK, Junio 20. (P U)
La Investigacin realizada por
agentes del Gobierno Federal en
relacin con las actividades de es-
pionaje y que comenz en febrero,
culmin hoy con la acusacin de
18 personas y la denuncia oficial
de que Alemania particip en las ac-
tividades del clrcu*o de espiona-
je que trat de robar secretos mi-
litares, industria e, y de la avia-
cin estadunidense. Dos de los acu-
sados, el teniente comandante Undo
Von Bonin, y el teniente coman
jante Hermann Menzel, estn co-
nectados con la seccin de contra-
espionaje dei Ministerio de la Gue-
rra de Alemania. Estos dos y otros
doce acusados, segn se cree, estn
en Alemania, libres de la extradi-
cin puesto que el espionaje se con-
sidera ofensa poltica por lo que
no se extradlta a nadie bajo sos-
pecha de espionaje.
Los otros cuatro acusados que es-
tn bajo custodia aqu son Johan-
na Hofmann, peinadora del vapor
"Europa"; Otto Hermann Voss, me-
cnico de aviacin; Erlch Glasser.
soldado americano destacado en
Mltchell Field, Long Island, y Gus-
tave Guenther Rumrich, Sargento
del ejrcito de Estados Unidos,
quien desert de su puesto en 1933
en Montana.
"Los dems acusados son los si-
guientes: Ernest Mueller, da quien
se dice que es residente de Ham-
burgo; teniente capitn Erlch Pfeif-
fer. se cree que reside en Bremen:
seora Jessie Jordn, sentenciada
recientemente a cuatro aoj de pri-
sin en Inglaterra; doctor Ignatz
Theodor Griebl, ciudadano america-
no que huy a Alemania; Werner
G. Gudenberg, quien tambin huy
a Alemania; un tal Sanders (no se
sabe el primer nombre), de supues
ta ciudadana alemana; otro de
apellido Schmidt (tampoco se sabe
su nombre); Wllliam Lonkowski,
Karl Schluter. Theodor Scheultz.
Herbert Jlenlchen y Eitel Karl, to-
dos residentes en Alemania, segn
se cree.
De acuerdo con la acusacin, ha-
bla tres grupos de espas en fun-
ciones. Uno estaba en Alemania, re-
cibiendo y poniendo en correlacin
la- Informacin recibida; otro a
bordo de vapores alemanes, encar-
gado de llevar datos a Alemania, y
el tercero compuesto de alemanes
y simpatizadores, obtena informa-
cin mientras trabajaba en fac-
toras y oficinas. Los acusados con-
ferenciaron en distintas ocasiones
en Nueva York, Buffalo, Bremer-
huven, Berln, Hamburgo, Dundee
y la Habana.
La publicacin de los cargos que
se imputan a lo; acusados, mencio-
nando no slo a stos sino que tam-
bin al Gobierno rara el cual tra-
bajaban, ocurri despus que el
Fiscal Federal Lmar Hardy hizo
una visita especial a Washington.
Aunque se sabia de hace tiempo
que el circulo de espionaje 'envol-
va a Alemania, la revelacin ofi-
cial no se hizo hasta despus de
consultarse a Washington. Se pre-
sume que el Gobierno ha pesado el
efecto diplomtico de esta revela-
cin.
El fiscal Hardy rehus revelar
las fechas de los juicios contra lo
cuatro acusados, pero hay Indica
clones de que se celebrarn pron-
to, puesto que ninguno de ellos ha
podido levantar la fianza de $25.000
que les ha sido Impuesta. Hay do-
ce personas que estn tambin ba-
jo fianza como testigos materiales
y otras dos. la "seora Kate Moog
Busch y la seorita Senta Dewan-
ger, estn bajo custodia protectlva.
por propia peticin de ellas.
WASHINGTON, D. C, Junio 20
(P U).Personas bien informadas
tienen entendido que los acusados
de espionaje en Nueva York buscan
los ltimos secretos de la aviacin.
Opinan estas personas que el in-
ters de los sospechosos en la de-
fensas costaneras se extenda tam-
bin a los aparatos con que estn
equipados los caones antiareos
para por medio de la sensibilidad al
sonido localizar los aviones enemi-
gos y dirigir el fuego. Se recuer-
de que a los manufactureros de Es-
tados Unidos o les ha prohibido
que vendan en el exterior los lti-
mos modelos de aviones sin antes
obtener el consetimiento del Go-
bierno.
Aunque no ha habido ningn co-
mentario oficial se asume que el
Departamento de Justicia ha man-
tenido al Departamento de Guerra
y al de la Marina completamente
informados de ios planes sobre las
acusaciones. Es la creencia gene-
ral que si se prueban las acusacio-
nes se provocar el resentimiento
popular contra Alemania que ya se
encuentra de punta con Estados
Unidos en relacin a los supuestos
discrmenes financieros y econmi-
cos, asi tambin como por el con-
flicto de ideologas.
En agosto un Comit congresio-
nal inicia en la costa del oeste la
investigacin de las llamadas "ac-
tividades contrarias al espritu ame-
ricano". Luego el Comit estudia-
r los descubrimientos de los agen-
tes federales en el este.
NUEVA YORK, N. Y., junio 20.
(P U).El "Worid ieiegram"
aplaude editorialmente que se to-
men las medidas necesarias con-
tra los espas, pero dice que no se
refiere una historia popular en tor-
no a la "uestin.
"Mientras urgimos que los G-men
realicen su ms exporto y diligente
trabajo para desatentar el espio-
naje, sugerimos que el resto de nos-
otros no perdamos la chaveta."
Esta noche en el Ateneo
(Nota del Ateneo)
Esta noche a las 9 y en el saln
ov actos del Ateneo el doctor Fran-
cisco Manrique Cabrera disertar
dentro del Cursilo de Teatro Por-
torriqueo sohre el Interesante te-
nia: "Canteras 'Artsticas de Nues-
tro Teatro".
Por la presente nota se Invita a
los tenores socios del Ateneo, a la
Prensa de Puerto Rico y al p'W<-0
en general a asistir a este acto.
WASHINGTON, D. C, Junio 20.
I (P U) Crese que probablemente
Estados Unidos no protestar ofi-
cialmente ante Alemania en cone-
xin con el caso de los espas.
Aunque los funcionarlos se han
abstenido a comentar sobre el par-
ticular, .o rcords de los casos de
espas en el pasado indican que el
procedimiento en los tiempos de
paz es manejar a los culpables en
las cortes. Se seala que Estados
Unidos no protest ante el Japn
cuando el ex-tenlente comandante
John S. Farnswaorth fu hallado
culpable de vender Informacin na-
val. ^ I
Preguntas que se encuentran en el ambiente:
Habr sucedido algo entre el coronel Orbeta y el capitn Berretee-
ga?...Por qu el Jurado de los hipdromos anuncia decisiones oficale*
antes de repesarse los jockeys de los caballos que han terminado en el di-
nero como decimos en el argot hpico?...
e e e
Cuando el Gobernador en propiedad se ausenta de La Fortalea, so
ausentan tambin, inmediatamente, los optmetra
e e e
Yo creo que-Max Schmeling conserva todava las tres cualidades In-
dispensables de todo buen boxeador, que son cabeza, corazn y contun-
dencia en la pegada, para vencer por segunda ves a Joe Louls... Me pa-
rece ver a Martines Nadal ocupando sitio de preferencia en este sober-
bio espectculo...
e e e
Sabia usted que el doctor Gallardo, jefe del Departamento de Ins-
truccin, tambin estudia?.. .Ahora, durante las vacaciones, tomar un
curso por correspondencia de oratoria de Dale Carnegie... Falta le ha-
cia, Doc.
e e e
Los tavarichs de la otra banda esperan que sea el mismo Santiago
Iglesias quien diga que Bolvar tiene toda su confianza.. .Y no al misma
Bolvar...
e e e
El Juez Arjona Siaca ha sido nombrado Juez sustituto de la Corta
de Distrito de Mayagez, mientras dura la Ucencia de siete das conos-
didale al juez Navarro Ortiz, y el ofciial jurdico Jess A. Gonzlez ha
sido nombrado juez sustituto de la Corte de Distrito de Humacao...Es-
to le sirve de prctica a Chuchu, a quien una vez, mientras presidia In-
terinamente una sala de la Corte de Distrito de San Juan, la defensa,
tuvo que llamarle la atencin porque hacia gestos con las manos, la ca-
beza y el rostro que en su opinin perjudicaban a su defendido. Impre-
sionando al Jurado...
""Parece que su seora se siente Fiscal todava", le dijo el abo-
gado defensor. ,
La seora Dolores Gonzlez de Rodrguez ha sido nombrada Jues do
Paz sus ti tu ta de Aasco... Es la primera dama que ocupa una Corte de!
paz... La habr ?
e e e
Soy de opinin que a los empleados pblicos no se les debe pedir qua
acudan a la prxima parada del 4 de Julio formando ilaa como en la
anterior ocasin...No creo que esto sea necesario para demostrar su
amor a la bandera ni su fidelidad a la nacin y sus principios democr-
ticos... A las paradas deben ir aquellos cuerpos y organizaciones entre-
nadas que saben marchar...En los mismos Estados Unidos no se obliga,
a ningn empleado pblico a desfilar en parada por las calles, y hasta
ni se celebran paradas.. .Por lo general es un dia de fiesta, grande, glo-
rioso, de ruido, de bullicio y una fecha para la celebracin de diferentes
actividades patriticas, y se preparan nmeros de diversin, progra-
mas de boxeo, de bisbol, de atletismo, mtines, quema de fuegos artifi-
ciales, bailes... Qu marchen los que sepan marchar! Debe hacerse al-
go nuevo...Ya conocemos las paradas del 4 de Julio de memoria...
Ejrcito, Marina, Guardia Nacional, Polica, Bomberos, Legionarios. Ve-
teranos, Nios del Asilo tal y cual, etc., etc.. .Aunque este ao la Guar-
dia Nacional y el Ejrcito lucirn nuevos uniformes...
e
Ha causado general inquietud, especialmente en los centros polti-
cos y gubernamentales, la noticia de la reclusin del Generalsimo en
un noopiiai ce vvasningion.. .Consideran que este es un sntoma de gra-
vedad y ya han comenzado a rodar las conjeturas...El hombre est flo-
jo en las esferas nacionales, rumoran algunos. ..Te acuerdas de Rell-
ly?, dicen otros...Y de Gore?... Pero el embellecedor de la patria bo-
rinquea est bien...Se intern un par de dias en el hospital para des-
cansar y nada ms que para descansar.. .El da 30 tomar el barco rum-
bo a San Juan y espera estar aqu para las fiestas del 4 de julio...
e e
Don Manuel Gonzlez, el hombre de las fiestas esplendorosas y el
que ha resuelto muchos lios polticos siguiendo la filosofa becerrilesca.
estuvo ayer por la maana en Palacio acompaado del aeor Domlngq
'larga, administrador del Hotel de Los Baos de Coamo...Y no fueron
a ofrecer los baos termanales a Winshlp para que se reponga totalmen-
te, sino a hablar de...planes de turismo...De ahora en adelanto los tu-
ristas del vapor "Puerto Rico" tendrn todos los jueves una comida-bai-
le en Los Baos, y por tal motivo se esperan grandes concurrencias esaa
noches en la Fuente de la Juventud...
e e
Bastante agitacin se observ ayer en el despacho del Interino ante)
la amenaza de un paro general en los muelles en toda la isla. Con moti-
vo de haber sido suspendidos de sus labores varios empleados dt las
"Porto Rico Line", no hubo actividad en los muelles y barcos de la em-
presa. En el despacho de Garrido Morales conferenciaban Rivera Mar-
tnez, liai uell, aoogado de las compaas, y Rublo Salinas, presidente da)
la UTM, quien se present vestido muy democrticamente debido a que)
cuando fu llamado a Fortaleza con urgencia se encontraba trabajan-
do...Sobre la mesa de trabajo del Interino descansaba el laudo rendi-
do por la Junta de Arbitraje.. .Rivera Martnez aconsejaba el ms pron-
to nombramiento del Comit de Querellas...Garrido quera hacerlo la
ms pronto posible tambin al mismo tiempo que urga que el conflicto*1
fuera solucionado rpidamente.. .Rubio Salinas argumentaba que esta
situacin la haba provocado Ja "Porto Rico Line" y la calific de atro-
pello... Dijo tambin que la situacin podra generalizarse si laa dema
compaias adoptaban actitud similar a la "Porto Rico Line", y dijo no
se trataba de cuestiones de CIO ni de Federacin Libre, sino de justi-
cia para los trabajadores y los empleados de los muelles...A la una do
la tarde se suspendi la reunin para continuarla a las cinco...HartsoU
dijo que las huelgas estaban ahora como las mareas...
Representantes de la UTM, de la Porto Rico Line y el Comisionado
del Trabajo y el Gobernador interino, volvieron a reunirse a la hora
mencionada, y despus de tres horas de conferencia el doctor Garrido
inform que hoy nombrar la Junta de Querellas para que considero
el caso de los empleados dejados cesantes poi la Porto Rico Lina...,
El comit o junta estar presidido por el juez ngel R. de Jess, y re-
presen i ara a los obreros el seor Rubio Salinas y a los navieros el licen-
ciado Charles R. Hartzell, hijo... Dijo Garrido que despus de la con-
ferencia espera que el trabajo se reanudar hoy en los muelles de la
Porto Rico Line... Agreg que Rubio habla dicho en la reunin que la
UTM no estaba en huelga.;.
PADRN RIVERA IN.
TERVINO AYER
En la cuestin de nom-
bramientos en San Juan
El siguiente telegrama fu en-
viado ayer por el representante
Lino Padrn Rivera, presidente in-
terino del Partido Socialista, al Ad-
ministrador de 1; Capital, Director
de Obras Pblicfi ? Director de Be-
neficencia, Aud' r Municipal, Te-
sorero de la Carita] y Directora de
Instruccin Plica:
"He de mere er de usted no pro-
ceda a hacer i ombramientos, tras-
lados, permut s, etc., en el Gobier-
no de la Car.ial. que correspondan
al Partido Socialista, por reco-
mendacin del Comit Central a
menos que dichas actuaciones ten-
gan la aceptacin previa de la di-
reccin del partido."
??
Del caso de los 500
acres
Ayer se celebr la vista sobre
mocin de inspeccin de los libros
de The Fajardo Sugar Co., en el
Dirigido al seor Enrique Orte-
ga, director del Instituto del Tu-
rismo de Puerto Rico, se recibi
ayer en dicha dependencia guber-
namental el siguiente cablegrama
enviado desde Norwalk, Connectl-
cut, por los esposos Kostelaneta-
Pons:
"Tenga la bondad de transmitir
al Gobernador y a todos nuestros
amigos nuestras sinceras grtelas
por la cordial bienvenida. Espera-
mos visitar esa hermosa isla. Con
la mayor consideracin,
Llly PONS
Andre KOSTELANBTZ
Poco despus de recibido esto
mensaje, al Instituto de Turismo
lleg otro indicando que Llly Pono
y su esposo, el director de orques-
ta Andre Kostelanetz, llegarn a
la Isla el mircoles' (maana).
caso de quo warranto seguido por*
el Procurador General, Ledo. B.
Fernandez Garda, contra dicha
corporacin azucarera anta el Tri-
bunal Supremo de Puerto Rico.
La Corte concedi diez das a
las partes para radicacin de ale-
tatos por escrito.
TRES COPAS.EXTRA SOBERANO INSUPERABLE
^
^^kpn
w
*
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
*
Wayne Morris en la pelcula
' "El que Lucha Triunfa"
El rubio galn de la pantalla presenta
a su amiguita: Priscilla Lae
AHORA SE LLAMA
EVELYN DEL RIO
La "Shirley Temple por-
torriquea"
HOLLYWOOD, Junio 19. (SEM)
La Shirley Temple portorrique-
a, recin llegada aqui de tu pa-
tria para trabajar en tu primera
pelcu'a de largo metraje, tiene un
nuevo nombre, aparentemente Im-
pustole por su manager da publi-
cidad. Ahora la nina e llama Eve-
lyn del Rio.
Evelyn empez ya iu actuacin-
Junto a Tito Guizar, el cantante
mejicano protagonista de la cinta,
en "Mil dos Amores". Una de las
princ palee actrices es la seorita
portorriquea Blanca Castejn.
quien hace algunos aos obtuvo
xitos muy sealados en Hollywood,
en producciones hispanoparlantes.
:---------------
Bolvar Pagan tambin
estuvo en Boston
NUEVA YORK, Junio 19-(SEM).
Comentando las luchas internas en
el Partido Socialista de Puerto Ri-
co, en relacin con el licenciado
Bolvar Pagan, el diario hispano
"La Voz" publica la siguiente no-
ta de Redaccin:
"Encuntrase en Nueva York,
hospedado en el Hotel Taft. el li-
cenciado Bolvar Pagan, presiden-
te interino del Partido Socialista
Portorriqueo y vicepresidente del
Senado Insular. Pagan lleg hace
unos das a Washington, en avin
Narciso Figueroa y Garita
Snchez participan
En el concierto que ofrece esta noche
por radio la Cruz Roja
Wayne Morris y Dlck Toran en compaa de Priwllla Lae, la noche y de al fu a Boston a atender un
del estreno, en New York, de la finsima comedia "El que lucha, Triunfa".
Wayne Morris ya es amigo de to-
do el mundo. Desde que hizo su de-
but en la pantalla en aquella pe-
lcula que se titulaba en ingls "Kld
Galahad" y que tuvo en espaol
dos ttulos: "Campen de Nacimien-
to" y "Honor y Gloria" en la cual
1p vimos con Edward G. Roblnson
y Bette Davis. nadie ha dejado de
hablar del rubio muchachn que
so gan todos los corazones.
Despus de eso vino su gran pe-
lcula titulada. "El Submarino Tr-
gico" y all se hizo muy amigo de
George Brent, pele constantemente
con Pat O'Brien y se cas con Do-
ris Weslon... Pero, ahora nos pre-
s'nta a Priscilla Lae, su compa-
t nerita en esta nueva produccin
que lleva el titulo de: "El Que Lu-
cha, Triunfa" y nos dice que de
ahora en adelante ella ser su no-
via del cine... y no dudamos de
que tambin lo sea en la vida real
si hemos de juzgar por los rumo-
res que corren en Ja actualidad...
El Teatro Marti de Santurce es-
trenar esta obra maana mirco-
les y el jueves y los empresarios
avisan que antes del estreno les dl-
r'.n de lo que se trata, pero que
hoy han querido solamente llamar-
les in atencin acerca de que Way-
ne Morris se considera ya un ami-
go de todos y que por eso quiere
presentarles a su'amiguita...
MAD
LUIS WEBER Y OTROS
PORTORRIQUEOS
Acusados de "boliteros"
en Nueva York
TRATA DE BLANCAS
EN HARLEM
BROOKLYN. N. Y., junio 19.
(SEM)Luis Weber. quien dio co-
mo su pas de origen Puerto Rico,
perdi un incidente legal importan-
te en el Tribunal de Sesiones Gene-
rales de este barrio, cuando lps
tres Jueces de dicha corte fallaron
ayer que el proceso que se sigue
contra Weber y numerosos acusa-
dos~TJrtorrqiieos y norteamerica-
nos, no ha prescrito, como alegaba
el abogado defensor. Weber es acu-
sudo de "conspirar por espacio de
varios aos para explotar una ban-
ca de juego de la bolita". La mo-
cin de archivo del caso fu pre-
sentada por el abogado Willlam
Lelbowltz.
Entre los otros portorriqueos co-
acusados figuran Pablo Rodrguez,
de 46 aos; Toms de Coln, de 29;
Carlos Flores, de 37; Armando Ro-
drguez, de 22; Diego Martnez, de
28, y Jos Daz, de 30. De acuerdo
con las alegaciones del fiscal, "es-
tos Individuos llegaron a percibir
*con su negocio ilcito, solamente en
la barriada de Brooklyn, un pro-
riedio de ms de milln y medio
de dlares anualmente".
La defensa aleg que, de acuerdo
con la Ley, el delito original habla
prescrito, y <..ie por tanto el caso
estaba siendo seguido en contra del
procedimiento establecido *>n est^s
casos. Los magistrados Willlam R.
Beyes, Nalhamel Penman y John
'lood. decretaron que la acusacin
no tiene por base "el comien-o de
la conspiracin" y que este ltimo
actj coarri en r emb.e de 1937.
-------------. ^---------------
Patrocinadores del con-
cierto de la Cruz Roja
Como ya hemos informado ante-
riormente, el- Capitulo de Puerto
Rico de la Cruz Roja Americana
presentar a la gentil soprano se-
ora Clarita Snchez de Csseies
y al gran planista Narciso Figueroa,
*en un concierto que se transmitir
a travs de 1 estacin W K A Q
el martes 21 de los corrientes, a
las nueve, de la noche.
Como este concierto est siendo
organizado con el fin de levantar
fondos para la campaa de la be-
nemrita Institucin, se solicit el
patrocinio de las principales firmas
comerciales de la isla, y hasta la
fecha, las siguientes casas nan ac-
cedido a auspiciar el concierto que
promete ser de lo ms selecto que
hemos escuchado por la -ado en
nuestra Isla: Ron Rico Corporation.
B. Fernandez & Hnos,, Porto Rico
Rallway Llght A Power Co.. Suvrs
de Abarca, Bull Insular Llne. Die-
go Ageros 4 Co., Colmado Prez,
Las autoridades empie-
zan una campaa
NUEVA YORK, junio 19.-(SEM>
La barriada portorriquea de Har-
lem ha sido conmovida por el anun-
cio, hecho por las oficinas de la
Fiscala General de Nueva York,
en el sentido de que "Harlem es ac-
tualmente un centro de los ms
productivos para los tratantes M
esclavas blancas". En la Corte Fe-
deral de la Ciudad se revel ayer
que. de acuerdo con una investiga-
cin realizada por los "G-Men", no
menos de quinientas, y posiblemen-
te un millar de mujeres blancas,
estn 3iendo sometidas a "un po-
sitivo estado de esclavitud". Las
autoridades municipales, en conse-
cuencia, estn haciendo una refor-
zada campaa para acabar en Har-
lem con el "negocio" de la prostitu-
cin.
El Juez de la Corte Federal, Gro-
ver Moscowitz, conden ayer, co-
mo principio de la nueva campaa,
al ciudadano de color Lewellyn
Nesbitt, de 37 aos, por violar la
ley sobre la trata de blancas. En
Fiscala se dijo que Nesbitt era
' una de las figuras ms importan-
tes del Ilcito negocio con el qu*
nos proponemos acabar".
Al pronunciar la sentencia con-
tra Nesbitt, el magistrado Moscow-
itz hizo, entre otras, estas manifes-
taciones:
-"Usted le ha quitado a esas
jvenes todo su dinero. Usted sola-
mente es daba la comida y la ro-
pa. Usted es un homore sin digni-
dad y sin conciencia. Y lleg usted,
segn la evidencia suministrada, no
solamente a maltratarlas de pala-
bra y a pegarles, sino hasta abu-
sar de ellas en todos sentidos."
El fiscal acusador que actu en
este caso, manifest a la Corte que
Nesbitt ltimamente tenia bajo su
custodia directa, aparte de las mu-
chas otras mujeres en cuyas ga-
nancias tenia participacin, ocho
muchachas recin Iniciadas en la
vida airada, que le producan no
menos de cuatrocientos dlares se-
manales. Tambin diriga diversos
establecimientos privados dedicados
a fumaderos de marihuana.
m
Ron Kofresl, Cerveza Corona, Ochoa
Fertillzer Corporation, Whlte Star
Bus Llne. Estacin W K A Q. Ins-
tituto del Turismo. San Miguel Her-
manos. Porto Rico Iron Works, Ar-
mour Fertillzer Works. Sol St Co.,
Porto Rlcan-Amerlcan Insurance
Co., Banco de Ponce, Fernndez
Lema & Co., Cafeteros de Puerto
Rico, La Eu&kalduna. Garca Sn-
chez & Co. S. en C, Monllor A
Bosclo Sucrs. S. en C. Sotelo Her-
manos A Co. y Pyramid Product*.
CRONISTA.
pleito suyo que est en apelacin
Luego, antes de volver a Nueva
York para embarcar hoy hacia
Puerto Rico, regres a la capital
federal con el objeto de sostener
una conferencia con el comisionado
Iglesias.
"Bolvar Pagan est siendo vio-
lentamente atacado por varios de
los ms connotados y antiguos l-
deres del Partido Socialista, entre
ellos los seores Prudencio Rivera
Martnez, Comisionado del Traba
jo y vicepresidente de dicha colec-
tividad poltica; Rafael Alonso To-
rres, Representante a la Cmara
por acumulacin, secretarlo de la
Federacin Libre de Trabajadores,
y vicepresidente tambin del Socia-
lismo insular; el senador Eplfanlo
Fiz Jimnez, el miembro de la Co-
misin Industrial Francisco Paz
Grnela, y otros. El senador Pagan
est siendo combatido en el terre-
no de los principios y en el perso-
nal, especialmente desde que pro-
nunci su comentado discurso del
primero de mayo, que fu publica-
do Integramente por La Voz.
'La Voz public tambin una
carta que le dirigi a Bolvar Pa-
Clarlta Snchci de Cweres, tomar parte esta noche en el programa
que ofrece por radio la Cruz Roja.
El programa que presentar la termezzo" de Granados; "Cubana"
Cruz Roja Americana, Capitulo de j de Falla; "Danza del Miedo" de
Puerto Rico, en su concierto de Falla; "La Catedral Sumergida" de
hoy martes, 21 del corriente mes. I Debussy; y "Allegro Brbaro" de
a travs de la estacin WKAQ es-
tar dividido en dos partes. La pri-
mera a cargo de nuestro gran pla-
n sta, Narc seo FisueroA, eraren ha
escogido para esa noche obras de
la escuela moderna, y muy espe-
cialmente, de compositores espao-
les. La interpretacin que da el
Sr. Figueroa a estas compos'ciones
es magistral y asi fu reconocida
por su eminente maestro en el ar-
gn el distinguido intelectual y pe- .
riodista- portorriqueo don Antonio* f?f* .^T^ V,flM' C"
Ba'a-Bartok.
La segunda parte del concierto
estar a cargo de la gentil' sopra-
no seora Clarita Snchez de C
sseres, acompaada al plano por el
profesor y compositor, Jos Enrique
Pedreira. La Sra. Csseres ha es-
cogido para su programa dos arias
de pera y dos piezas de msica
moderna. La excelencia -de su voz
se dejar or en:
Su Destino
-SvE K*.
"Michlamano MimP Bohemia -
Coll VktoTMitiMrtraMam| el Hat** J* *"* Pxxc^'' "ptr<;ilta" de **
v-u un*. .-... . u. i msica espao'a. Ponce; "Vissi d'arte" Tosca de
A continuacin insertamos el Pucclni; y "A Espaa" de Pedrei-
CRONISTA
York, quien, comentando su recien-
te actitud con respecto al plebis- .
cito para Puerto Rico, le record* I22II5J? %**?:. ,.r ra"
que hace diez meses estuvo dispus sonata de Mateo Albniz; in-
to Pagan a formar un nuevo par-
tido integrado por el ala Izquierda
del Partido Socialista y el ala iz-
quierda del Partido Liberal presi
dida por Luis Muoz Marn, con
da de luchar por la Independencia
de Puerto Rico y por la reivindica-
cin de las masas obreras porto-
rriqueas. Bolvar Pagan no ha
querido comentar estas sensaciona-
""-fS^ttau -i-->' Ha sido aprobada una ordenanza fijan-
dco.u'f*" T?i.r'7o\!,\' do en doce millas la velocidad mxima
ha tomado su designacin del se-
nador Moiss Echevarra para pre-
Regulado en Ponce el trnsi-
to de vehculos d motor
kldente pro-tmpore del Senado,
frente al nombramiento que del se-
nador Alfonso Valds hizo para el
mismo cargo el licenciado Rafuel
Martnez Nadal, presidente del S-
nado y del partido Unin Republi-
cana, que est coaligado con el
Partido Socialista."
#
Subasta de Interior
Nota del Departamento del Interior
A las 2:00 P. M. del da 17 de
junio de 1938 se llev a cabo en
la oficina del SubComlsionado de!
Interior, la subasta para las obra?
de 'Construccin y asfaltado de!
Ponce, Junio 20Debido a 'os- una de sus esquinas, deber redu-
muchos accidentes automovilsticos cir la velocidad de dicho vehculo
que han venido ocurriendo a diarlo: de motor a seis (6) millas por ho-
en esta ciudad, la Asamblea Muni
clpal, en su ltima sesin, apro-
b la sigues te ordenanza:
"Por cuanto: La pavimentacin
de las principales calles de esta
ciudad de Ponce ha sido tomada
por conductores de automviles y
motocicletas Irresponsables como
motivo pira caminar por todas jas
calles de esta ciudad a una veloci-
dad desenfrenada, ocas i o n a n d o
muertes y graves daos corpora-
les a ios viandantes, destruccin
de la propiedad y sembrando el
desasosiego y la Intranquilidad p-
blica,
Por cuanto: No existe ordenanza
camino Cerro Gordo, Municipio de,
Bayamn." a la que concurrieron I a'una d ** Municipio de Pon
ce, que llene le necesidad que exis-
te de una disposicin legal que
tienda eficazmente a impedir y cas-
tigar etos abusos; .
Por tanto: Ordnase por la Asam-
blea Municipal de Ponce, Puerto
Rico:
Seccin la. Ser ilegal conducir
o guiar cualquier vshlculo de mo-
tor o motocicleta a una velocidad
mayor de doce (12) millas por hora
por cualquier calle, callejn o ave-
nida de esta ciudad de Ponce. In-
cluyendo la Avenida Hostos y la
Calle Real, que enlazan esta ciu-
dad de Ponce con su poblado de
la Playa.
los siguientes postores:
Antonio Carro Rivera, Coroza!.
522,220.00; Manuel Perey, Santur-
ce, $22.308.50; Miguel Herrero, Co
roza!. $22.424.00; Vicente Valdivie-
so Jr.. Santurce, $22.59050; Jos
Carro Rivera. Coroza!, $22.799.00;
Joi Martnez Cales, $22.897.00;
Pascasio Cancel, Santurce. $23-
935.50; Cruz Prez A Co., Huma
cao, $24.2680; Ramn Rodrguez
Torres. Bayamn, $24,498 00; Juan
Acarn Correa, Cabo Rojo, $25,507.00;
Luis S. Aran, Santurce. $25.926.00
yC Hilarlo Miln, Toa Baja, $28.
043.75.
La Junta de Subastas oportuna- Seccin 2a. Todo chfer o con
mente har las recomenaacione ductor de cualquiera vehculo de
correspondientes. I motor o motocicleta al llegar a
I un cruce de cualesquiera calle
NOTA:Las cantidades arriba avenida de esta ciudad, incluyendo' su aprobacin en la forma de ley
expresadas estn sujetas a rectlfl-'ia Avenida Hostos y la Calle Roa11 A. CASTRO JR.,
ra. y deber dar el correspon-
diente aviso de su acercamiento a
los cruces o esquinas.
Seccin 3a. Las secciones ante-
riores no son aplicables a los ve-
hculos de motor pertenecientes a!
Municipio de Ponce o al Pueblo de
Puerto Rico, mientras se dediquen
exclusivamente al servicio de emer-
gencia de hospitales y beneficencia
pblica, o al servicio del Cuerpo
de Bomberos de esta ciudad de
Ponce o Polica Insular de Puerto
Rico, siempre y. cuando estn pro-
vistos de sirenas de alarma.
Seccin 4a. Toda violacin a las
disposiciones de esta ordenanza se-
r castigada con multa mxima de
cincuenta dlares ($50.00) o pena
de crcel mxima de quince (15)
das o ambas penas a discrecin
del Tribunal.
Seccin 5a. Si cualquier clusula,
oracin, prrafo o parte de esta or-
denanza es por cualquier motivo
declarada nula por un tribunal de
jurisdiccin competente, dicho fallo
no afectar, perjudicar ni invali-
dar 1 resto de esta ordenanza;
sino que su efecto quedar limita-
do a la clusula, oracin, prrafo
o parte do la presente envuelta en
la controversia con motivo de la
cuai se haya dictado el fallo.
Seccin 6a. Toda ordenanza o
parte de ordenanza o reglamento
en conflicto con la presente, que-
da por sta derogado.
Seccin 7a. Esta ordenanza em-
o.pezar a regir a los veinte das de
cacln.
mencionadas, o al tomar o torcer
Redactor.
Rafael GONZLEZ REQUENA
Subcomlsionado Interino. .
P"CASTILLO DE NAIPES
99
Dt los estuJios de la
METRO
xito
J*k* BEAL'Perene. RICE
Vtstiuo dt etiqueta... poro arrancado como un msico en Semana Sonto... No falto ol estreno en ti
Teatro FOX DELICIAS Ponce Maana
Portorriqueos en una Voto de reconocimiento
comida del Hotel Taft
NUEVA YORK. Junio 19.-(SEM)
Los caballeros portorriqueos Ra
mn Carreras, subdirector del Ins-
tituto Portorriqueo del Turismo
en Nueve York; Jos Ramn Qui-
ones, presidente de la Comisin
de Servicio Pblico dei Gobierno
Insular; y Bolvar Pagan, vicepre-
sidente del Senado de la Isla, fu
ron invitados de honor en un ban-
quete ofrecido a sus. huspedes his-
panos oor la Direccin del Hotel
Taft" en esta ciudad. Dejpus del
banquete se exhibi una cinta ci-
nematogrfica tomada desde un
"clipper" dt la Panamerican Air-
ways, en la que aparecen esceois
y paisajes de los distintos palfs
recorridos por la ruta area de di-
cha compaa, incluyendo a Puer-
to Rico.
Destacadas figuras diplomticas,
polticas y mercantiles de varios
pases de la Amrica hispana, figu-
raron adems en la lista de Invi-
tados de honor. En la lista apare-
ca el siguiente titulo a continua-
cin del remore del licenciado Pa-
a EL MUNDO
De San Germn recibimos la si-
guiente carta:
Distinguido seor:
El Comit de Publicidad de la
Clase Graduando de 1938 de la es-
cue'a superior de San Germn,
compuesto por los estudiantes Pe-
dro Nstor Prez, Jorge A. Ram-
rez y el suscr biente. presidente de
ste, desea hacer llegar a este ro-
tativo EL MUNDO un voto de re-
conocimiento por su desinteresada
atencin con que acogieron y pu-
blicaron tus notas sobre esta cla-
se, tanto deportivas como de carc-
ter general.
Reiterando nuestro voto de reco-
nocimiento a sus atenciones.
Quedamos de Ud, attos. ss. ss..
Comit de Publicidad de la Clase
Graduanda de 1938
Por: Justo BAREA Jr.
Presidente
gn: "Presidenta del Partido Dem-
crata Socialista de Puerto Rico".
"CNCER"
Junio 21
El nio que nace en este da, por
regla general, al rebotar la edad
de lot diez aos, es impetuoso, lie-
ne inteligencia, pero su talento do-
berd ser desarrolado sii se quiere
que su porvenir sea d afano y bri-
llante.
Las mujeres nacidas el SI de ju-
nio deben tratar, por todos los me-
dios, de desarrol ar el sentido de
la con:ianza en si mismas. Por re-
gla general aman el hogar ms que
toda* ." rosas "> sirn'en una gran
inclinacin hacia las flores y la
naturaleza. Tambin aman la quie-
tud, y le gusta mucho el campo y
el mar. El viajar las atrae ms que
cualquier otra forma de diversin.
La plata es una de sus afinidades
naturales, y rs muy probable que
reciban una gran cantidad de ella.
El rub y la esmeralda son sus pie-
dras de nacimiento. La .literatura,
la pintura y la escena, estdn entre
las profesiones que ms ie pueden
ofrecer. Tambin la medicina y el
comercio le deben ser propicias
El matrimonio ser para usted una
senda de rosas a poco que ponga
cuidado en la seleccin de marido
y est convencida del amor del
hombre que quiera.
"El hombre que celebra en esta
fecha su cumpleaos, probablemen-
te se interesa mucho por los de-
portes, la poUtea y la vida de so-
ciedad. La abogaca, las ciencias,
la msica y el comercio deben ser
para usted campo de muchas ven-
tajas.
^t
Las fiestas del 1 de julio...
(Continuacin de. la pg. 4)
or Ramn Aboy Longpr y seor
Martorell.
Comit" de Hacienda:
Seor Rafael Carrin. Presiden-
te. Seor H. L. Cochran, Vlce-Pre-
sidente.
Vocales:
Coronel Enrique Urrutia Jr., Ra-
fael Carrin. B. O. Clark, Filipo de
Hostos, Eduardo Larroca Jr., Se-
cundino Lozana, Jos Rulln, Hon.
Rafael Sancho Bonet, Manuel San
Juan. Charles J. Schaer, Ramn
Valds. Eduardo Soler. Rafael Ar-
celay y Vctor Braegger.
Comit de Parada:
Coronel John W. Wrlght, Presi-
dente y Gran Mrshal. Coronel En-
rique Urrutia Jr., Vlce-Presldente.
Vocales:
Harry Besosa, teniente Ekelund.
capitn Ral Pearson, capitn O.
McCormick, capitn Rafael B. Daz,
coronel Luis Ral Esteves, capitn
Guasp. coronel Enrique Orbeta. co-
ronel Manuel Font, doctor Manuel
Garrido Morales, Francisco Parra
Toro, P. W. Rayman, Jos Ruiz So-
ler, mayor John A. Wllson, M. H.
Fairbank, capitn W. Font. Ledo.
Ramn C. Julia, coronel Miguel A.
Muoz, mayor Antonio Vzquez
Bruno.
Comit de Adorno y Decorado
Hon. Jos Enrique Colom, Presi-
dente. Jorge V. Dvila, Vlce-Presl-
dente.
Vocales:
Ramn Aboy Longpr, Mario
Brau, Rafael A. Gonzlez, Andrs
Lugo Vias, Ramn A. Nadal, Ma-
nuel Rodrguez Serra, Jorge Sil-
va, Etllene Totti, Francisco Vall-
nes, Antonio Vlez,
Comit de Deportes Atlticos
Seor Tefilo Maldonado, Presi-
dente.
Vocales:
Rafael Arcelay, Manuel Bueno,
Frank Campos, Hon. Eplfanlo Fiz
Jimnez, Enrique Gatell, Eduardo
R. Gonzlez, Eduardo R. Pons, te-
niente Benedict Ray, Luis Santa-
ella, Deogracias Viera, comandan-
te Antonio Silva, Ramn Llovet,
Enrique Ubarry.
Comit de Baile:
Doctor M. Pava Fernndez, Pre-
sidente. Seor Ramn Llovers So-
ler, Vlce-Presldente.
Vocales:
Miss Catherlne WInship, Mrs. M.
V. Domenech, Mrs. R. A. Cooper,
Mrs. Miles H. Fairbank. Mrs, Adol-
fo de Hostos. Mrs. Rafael Martnez
. .'ddal, Mrs. Rafael Menndez Ra-
mos, Mrs. F. C Holmes, Mrs. E.
Garrido Morales, Mrs. Jean S.
Whittmore, Mrs. M. A. Garca
Mndez, Mr. A. S. Masn, Mr.
John R. Nuber, seor Pedro Ra-
mrez, seor Luis Santaella, Hon.
Martin Travieso, seor Et tiene
Totti, seor Pedro Agudo, seor
Fernando Montilla, seor J. Ilenry
Brown, seor Adolfo Steffens, li-
cenciado Emilio S. Belaval.
Comit de Fuegos Artificiales
Seor Rafael Arcelay. Presiden-
te
Seor Elseo Combas Guerra, y
Ledo. Eduardo Lpez Tlzol.
Comit de Programa:
Hon. Emilio del Toro, Presidente.
Hon. Manuel V. Domenech, Vice-
presidente. Seor Conrado Asenjo,
Secretario.
Vocales:
Miguel Such, coronel John W.
Wrlght, Hon. Jos Enrique Colom,
Tefilo Maldonado, doctor M. Pa-
va Fernndez, Jos Arnaldo Mey-
ners y Rafael Arcelay.
Comit de Publicidad:
Sr. Jos Arnaldo Meyners. Pre-
sidente. Sr. Elseo Combas Guerra.
Vlce-Presldente.
Vocales:
Mr. Red Galiagher, Ledo. Diego
O. Marrero, y todos loe directores
de los diarios, revistas y estaciones
de radio de San Juan.
El Fox-Delicias de Ponce es-
trena una divertida comedia
Exhibir maana "Castillo de Naipes",
con John Beal como protagonista
Por DEMETRIO LEN
El Hollywood est hacindose
ya una tradicin, eso de "redescu-
b!r" todos los aos a John Beal.
El artista confiesa que la culpa
es suya y nada ms que suya. Si
hubiera permanecido definitivamen-
te en Broadway, o en Hollywood,
en cualquiera de los dos centros
artsticos seria a estas horas sin
duda alguna, una estrella de pri-
merislma magnitud.
Pero Besl no quteo dedicarse ex-
clusivamente al cine, y por eso des-
pus de conquistarse un resonante
triunfo en su primera pelcula in-
sisti en regresar a la escena, sin
atender a las ventajosas ofertas que
le hacian.
Ahora parece que piensa de otra
manera. Afirma haber resuelto per-
manecer Indefinidamente en la pan-
tulla, a pesar de su amor al tea-
tro, y no escatimar esfuerzo per-
sonal alguno para llegar a la cs-
pide.
Beal se dedic al teatro tan pron-
to emoo termin sus estudios en la
Universidad de Pensilvania. ingre-
sando al efecto en la compaa del
teatro Hedgerow, en Moyland, cer-
ca de Flladelia, donde Ann Hard-
inc y otras famosas luminarias de
la escena y la pantalla dieron sus
primeros pasos en el arte dramti-
co.
La obra de Frank Craven. "Esto
es Gratitud", brind a Beal su pri-
mera oportunidad de triunfar en
HoUywood, cosechando luego nue-
vos aplausos en "Ondas Indomables",
una stira de la radio "Marido y
Compaa" contribuy enormemen-
te a consolidar su reputacin de
actor, aceptando en 1933 una ofer-
te para participar con Helen Ha-
yes en la versin cinematogrfica
de dicha obra, filmada en los estu-
dios de la Metro-Goldwyn-Mayer,
donde ahora est *! bajo largo con-
trato.
Su triunfo instantneo y rotundo
en "Marido y Compaa", no le
convenci de que debia permanecer
en el cine. Por consiguiente, regre-
s a Broadway donde merced a su
talento Indiscutible se conquist
nuevos laureles en infinidad de
ebras de mucho xito.
Volvi de nuevo al cine partici-
pando en varias pelculas notab'/ ,
entre otras "Los Miserables" y 1
Pequeo Ministro", con Katharine
Hepburn. Por entonces gozaba ya
en la pantalla de tanta o ms re-
putacin que en la escena, pero no
pudo resistir la atraccin del tea-
tro.
En Nueva York particip con su
esposa, Helen Cralg, en una pieza
teatral muy aplaudida. Cotudo los
contratos previamente firmados 1*
oblgiaron a regresar a Hollywood,
ra esposa qued representando en
Broadway.
Adems de sus constantes viajes
entre Hollywood y Broadway, otro
motivo de que fuera siempre "una
cara nueva", se debe al hecho de
que en cada una de sus pelculas
adoptaba una personalidad comple-
tamente distinta. En el cine, lo
mismos que en el teatro, ha des-
empeado con igual xito roles c-
micos y dramticos.
Hace poco particip en el popular
drama "La Mujer X", con Gladys
George de protagonista, encarnan-
do en dicha pelcula el hijo que
defiende a su madre sin saber quin
es ella. A continuacin desempe
un papel en una de las ms diver-
tidas comedias de la temporada.
"Boda por Partida Doble", en que
Willlam Powell y Myrna Loy apa-
recen al frente de un selecto repar-
to. La pelcula ms reciente de
Beal es "Castillo de Naipes", come-
dia tambin. En esta produccin,
acabada de filmar en los estudios
de la Metro-Goldwyn-Mayer, figu-
ra un excelente grupo de artistas
entre los cuales citaremos t Frank
Morgan, Florence Rice, Janet Bee-
cher, Hermn Blng, E. E. Clive,
Tom Ruherford y otros varios.
Aunque nadie puede asegurarlo,
todo parece indicar que Beal se
quedar indefinidamente en Holly-
v/ood, donde productorse y direc-
tores saben apreciar sus Indiscuti-
bles mritos artsticos tanto en el
drama como en la comedia.
Por lo pronto, el Joven acaba de
rechazar una oferta para represen-
tar en Broadway, y su esposa no
slo ha venido a reunirse con l
en Hollywood, sino que hace unos
das accedi a que por primera
vez le tomaran una prueba cine-
matogrfica. Para beneficio de sus
innumerables admiradores, es de de-
sear que Beal decida quedarse en
la capital del cine.
La pelcula ms reciente de Beal,
"Castillo de Naipes", es una in-
teresante y divertida comedia que
fu hbilmente dirigida por Willlam
Thlele. Se llevar a la pantalla por
primera ves en Puerto Rico maa-
na mircoles en el Teatro Fox-De-
licias de Ponce.
Compre todas las semanas
"PUERTO RICO
ILUSTRADO"
El que no se divierte
es porque no quiere!
La Porarnount Picturts le ofrece la opor-
tunidad dt un rato dt gran diversin y
entretenimiento, con
TITO GUIZAR MARTHA
RAYE DQROTHY LAMOUR
y 100 estrellas ms, tn la opereta
"SORPRESAS
de 1938"
(THE BIG BROADCAST)
tn ti Teatro
FOX
VIERNES 24
SBADO 25
DOMINGO 26
S^
.
jgppi*jpi^pi*n|P '"
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
PAGINA DEL HOGAR
i*
> 1
jmVidaJ&iaAJa
HYDE PARK. En general, tuve aytr un dio ocupado. Mi pri-
mera sorpresa fu un cablegrama que me ense mi hermano, en
el cual se le peda embarcara inmediatamente hacia Europa para
un asunto de negocios. Me dijo que embarcaba al
da siguiente en el "Manhattan".
An yo, que me creo rpida para hacer esta
clase de arreglos, me qued un poco sorprendida
ante todo lo que tendra l necesidad de hacer
en 24 horas. Y estaba tan tranquilo como una ma-
ana de mayo, aparentemente slo preocupado
por ciertos cambios en el carro que me regal
el ao pasado.
Salimos juntos y yo fui a medirme el traje
que llevar en la boda de John. Desde luego, tuve
que enfrentarme a la acostumbrada batera de
cmaras fotogrficas. Sin embargo, todo esto no
me llev mucho tiempo, y pude efectuar otras di-
ligencias. A las doce me encontr en el Biltmore
con mi hija, los seores de Ernest Lindley y la seorita Hicock. Co-
mo era bastante temprano para la mayor porte de la gente, est-
bamos casi solos en el comedor, lo que hizo nuestro almuerzo ms
agradable.
Estuve luego firmando varias cartas, y leyendo otras que me
llegaron durante el da. Dentro de unos minutos salgo a visitar a la
seora Scheider en el hospital. Volver aqu para recoger mis male-
tas, y la seora Sommerville saldr en el tren de la una para Nueva
York. All tomar el tren de medianoche para Washington.
El Grupo de Modas de Nueva York me ha enviado un libro muy
interesante. Yo pertenec a ese grupo por muchos aos. Se trata el
libro de un estudio hecho especialmente para ayudar a las mujeres
jvenes que deseen trabajar en la industria de modas. Esta indus-
tria incluye no solamente vestidos de mujer, sino tambin otras ro-
pas. El anlisis de posibles empleos, por Margarita Stevenson, es
muy interesante y llena una gran necesidad para los aspirantes a
este tipo de trabajo.
Las Hijas Catlicas de
Caguas
Melena y cabellos largos
Por ELSIE PIERCE
Mra, Franklm
D. Rooaevelt
TPICOS MDICOS
La ltima hora sobre el cncer
Por el Dr. Jaime VILA
El problema del cncer es un
asunto que siempre ha tenido nues-
tra mayor aten-
cin, no solamen-
te por ser un te-
ma de nteres In-
ternad o n a i en
los centro*, cien-
tficos, sino por-
que debido a
nuestra especiali-
dad Enferme-
dades del Apara-
:o Digestivopa-
samos por la pe-
a de ver sema-
almente uno o
ns casos de
Dr. Jaime V cncer situado en
algunos de .los
rganos relacionados con el pro-
ceso digestivo. Aunque el cncer
afecta a las plantas y animales de
especies Inferiores, solamente la ra-
za humana sufre de cncer del es-
tmago o del recto, y que est de-
mostrado por estadsticas, que el
nmero de enfermos que sufre de
cncer localizado en el aparato di-
gestivo, es mayor que todos los
pacientes que padecen de dicha en-
fermedad en todos los dems r-
ganos del cuerpo.
Hace ms de tres mil aos que
el cncer era conocido por los egip-
cios, quienes lo trataban por medio
de una pomada a la cual le llama-
ban "el Ungento Egipcio", y la
cual bsicamente estaba compues-
ta de arsnico y cido actico. Mu-
chas especulaciones histricas In-
tiles se han hecho -para determi-
nar de cmo se le lleg a dar el
nombre a la enfermedad, pero se
sabe que "cncer" es un vocablo
griego que quiere decir "cangre-
jo" y posiblemente fu Hipcrates,
(quien vivi 400 aos antes de Jesu-
cristo y a quien se llama el padre
de la medicina), quien quizs al
ver el aspecto que dan las venas
recrecidas que se extienden desde
el centro de ciertos tumores exter-
nos, como si fuesen las patas de un
cangrejo o al palpar el pecho de
una seora que sufra' de dicha en-
fermedad, pudo notar las ramifica-
ciones que se extienden desde el
centro del tumor, y lo compar a
un cangrejo.
En el ao 1900, cuando el doctor
Joseph Colt Bloodgood, hizo su fa-
mosa declaracin de que solamen-
te un escaso nmero de enfermos
de cncer hablan sido curados, la
desesperacin so hizo sentir cada
vez ms entre los que crean su-
frir de dicha enfermedad. En la ac-
tualidad, o sea 38 aos despus, te-
nemos decenas de miles de pacien-
tes curados, despus de ms de
cinco, diez o quince aos en que su
enfermedad habla sido cientfica-
mente tratada y diagnosticada. Sin
embargo en los Estados Unidos,
donde las estadsticas se llevan a
cabo con bastante exactitud, tene-
mos que durante el ao pasado, de
150.000,000 de habitantes, 150.000
personas murieron debido al cn-
cer, (una de cada diez), y cuatro
veces ms qu todos los soldados
(Contina en la pgina 14. Col. 4)
Con motivo de la grave dolencia
que aquej a la querida y entusias-
ta Vice Regente de la Corte, San-
ta Fe de las Hijas Catlicas de
Amrica, de Caguas, la hermana
Laura P. de Rodrguez, no pudo
llevarse a cabo la toma de pose-
sin de la nueva directiva que ha
de regir loj destinos de nuestra
nave por un nuevo trmino, y que
debi de celebrarse en la primera
quincena del mes de junio. Pero
consignando con Inefable placer su
restablecimiento, esta ceremonia
tendr lugar el domingo 26 del co-
rriente empezando a las 4:00 de la
tarde en el edificio de los Caballe-
ros de Coln de Caguas. A juzgar
por loa preparativos que se reali-
zan con el fin de celebrar este ac-
to, es de esperarse que la Corte
Santa Fe se anotar un triunfo
ms en el esplendor de sus activi-
dades.
Debido a la renuncia de la Gran
Regente electa, seora Gloria B.
de Villares, fu necesario hacer
una nueva eleccin a cargo de. la
directiva, recayendo el nombra-
miento para tan alto cargo en U
hermana seora Mara Dlsdler de
Carrasquillo, valiosa adquisicin
que hace esta Corte.
En su oportunidad Informaremos
sobre el brillante resultado que sin
duda ha de alcanzar el acto que
ha de celebrarse el da 26 de junio.
COMIT DE PUBLICIDAD.
Valcdictory de la Central
En los ejercicios de graduacin
de 4* ao de la Escuela Superior
de Santurce, se gradu obteniendo
el primer honor de su clase (curso
cientfico) el joven Esteban Terrats
Acha. Tambin le fu conferida la
Medalla Al Mrito. El inteligente
joven es hijo del seor Esteban Te-
rrats.
Un cuento breve
EL CUENTO DEL
PATRONCITO
Por JAVIER DE VIANA
La Moda al Da
CONTRACT c.. j
BRIDGE Cmo O.n.r
Oll*-wI--------
Un triste doble
EN una partid d *xp*rto slo
un ilam obr* treinta, cuando
ha ildo declarado voluntaria-
mente, ea doblado por loa dver-
larloi. lato no quiere decir que de
treinta ilini declaradoa ae cumplen
veintinueve. Pero como a 1 coa
mai rara del mundo para doi com-
paero* da primera clase al ir abajo
en ma 4* una baia. euando aa ta
alcanxedo al alam. loa detenaorea co-
rrectamente ae contienen v no do-
blan, con la teora de lo* "porcentaje*"
estn en au contra. Ciertamente, lo*
dobles dan algn Informacin y aun
la* basa* do triunfo que aparenta-
menta ton segura*, ae esfuman cuan-
do M van aemetlda a un ataque
maestro. Intil ea decir que al Juga-
dor que dobl lo* Ut* piques en la
ano da hej. aa ara un esparto.
Norte, dador.
Ambo* todo* vulnerable*.
T-ll
St-Q-I
a A-K-l-S
Q-J-8
A-J-.4-1 ^Vl
? m-s 5S5
* 41
> 10-T-IS
* 10 6-8
* 10 --4
* A-r Q-J-it--
* s
? Q-J-l )
* A-K
II remate. ____
Motvra sjsrr aro osan
1 a peeo S paso
1BT pato S ?V
4 *> pata 1 doblo
paco paso 1 ST doblo
paso pato redoblo paao
pata pote 1
La, declaracin de Bud, aaaa eeatan-
la paradjica, ara muy buena y muy
sis. Claro aett, qu* as muy posible
qua ai y au compaero no eatuvieran
u til liando la convencida da los
auatre tino lia triunfo y que por
le unto no tuviera esu perfecto me-
dia da determinar al la decleraoin
da Norte inclua o no do* atoa. Una
declaracin do cuatro ala triunfo*, en
lutar do la redaclaraeln do pique
(suponiendo que ea empleaba la con-
venal*ni hubiera producido un sign-
an a etneo diamanta da Norte. 7
entono** atad segure da que habla
aa U fuera, a* hablara contentado
eoa un pasfefto alam d* plqu*. No
abtante a* naeoaarto admitir, qu* coa
la "vallo**- ayuda aa Oeste, bkso una
matan** mucho mayor d* lo qu* ha.
bla proyectado.
Cuando oy el dobla a lo* slett pi-
ques, pudo *str seguro. (Obre cual-
quier dud* raionibl* de qu* Oest*
posea un a* puesto qu* no poda
tener una basa, de triunfo. Decidido
eato, fu* un* cosa asmple para Bud.
el apartsr el poaaedor del a* de la
Jugada Inicial, volviendo al contrato
de sin triunfa, previamente declara-
re por Norte. Bala, erare est, rntre-
taka la apertura a Bate, aal como la
muy poco envidiable posicin do te-
ner qu* hacer la correcta suposicin.
Ea verdad qu* la. declaracin d- dia-
mante* de Norte redujo cata upoat-
clon a nada peor que un SOSO de
probabilidad** entre lo* no declara-
dos paloa da eorasn y da trbol, pero
esta salid* era ciertamente mucho
mejor qu* aceptsr vlrtuilment* la de-
rrota, permitiendo qu* Oest abriera
el juego con el a* que tenia aa tu
mano.
B9 redobla de Bud. fu* encillamen-
te una cuestin d* Jugar sobre el por-
centaje Sabia qu* su eomp*fl*ro po-
da hac*r una apertura ligera, pero
qu* ae hacia "paleologa", y qu* en
tal otee, estaba marcado absoluta-
mente con por lo menos el rey de eo-
rasn.
Adema* del rey y del a* d* dia-
mantes. Por lo tanto al contrato no
pedia aer derrotado en mas d* una
bai* lo qua irr.pUeirl 300 punto*
adicional** y en cambio, al Beto su-
pona equivocadamente, htbla magni-
fica* probabilidad** d* obtener 440
puntoe ma* para sumar a toe Hete
la triunfo* doblado
Clero eU que el doble de Oeste tul
simplemente horroroao. T (lento mu-
cho t*n*r qu* decir qu* ti pobre Bita
eligi 1* Jugada inicial mla, abrien-
do con un trbol en lugar do un
rorasa.
LA I4ANO DB MAAANA
Bud. dador.
Norte-Sud vulaarablee.
IC-J-S
t-M-S
O 10-T-4
A-14-4
*> A-Q-10-I-I oVi S-l
SE-M4 '*X Q-J-M
* A Q-4-T-4-1
K-J
4 AK-I
II
Cmo deben defender Bit* -y Oeste
contra cuatro plqu** deiput* de la
Jugada lniel! d*t Jaca de diamantee
Joan Fontaine, ha resistido la tentacin de cortar su cabello y lo peina
con una trenas alrededor de au cahesa, que viene a resultarle como
una corona.
(Modelo de cana con cierre de
sobrepelliz)
No puede haber nada ms cmo-
do en estilos de casa, que el vestido
que ilustra el grabado. Las mangas
cortas con pliegues que le dan an-
chura, y el cierre de sobrepelliz en
el corpino, son detalles que por si
solos indican comodidad. Es facil-
simo de confeccionar y seguramen-
te ser uno de sus favoritos.
Hgase en percal, fcingham o hi-
lo, o en cualquier algodn fuerte
de un solo color o estampado, pre-
firiendo estampados pequeos y no
muy llamativos.
Para la talla 38 se necesitarn 5
yardas de una tela de 35 pulgadas
de ancho, sin dobladillo.
Fiestas patronales en
Santa Isabel
Como todos los anos. Santa Isa-
bel se prepara para celebrar ex-
traordinariamente sus fiestas popu-
laras en honor al apstol Santia-
go, del 22 al 37 de julio.
El afto pasado estas actividades
constituyeron un acontecimiento. En
este existe el proyecto d superar
a aqullas.
El xito, la fastuosidad y la ani-
macin general en ios bailes de !a
Plaza Pblica es algo exclusivo de
Santa Isabel. Ni un mnimo des-
orden, ni una nota discordante, an-
te los ojos atentos del personal a
cargo y de la correcta polica. M-
sica, mucha y excelente msica,
ejecutada por las ms selectas or-
questas del pais. Baile, mucho bai-
le eri el amplio, bello y cmodo co-
mo original redondel del corazn
de la plaza, esmeradamente enga-
lanada.
Y cerca, picas, diversos aparatos
de diversin para nios y adultos,
alegra por doquier. Durante el d'a.
nmeros de plata y campo, regatas.
Un lectora, me escribe en con
sulta:
"Hace cerca de diez aos. m<
cort la melena. Tuve que llenar-
me de valor y sufri mucho antes
de tomar aquella decisin. Y fue-
ron necesarios ocho meses, para
que mi pelo creciera de nuevo! Des-
de entonces no me he vuelto a
cortar el caoello, porque cuando
lo hice me pareci como que me
habla salido de carcter y hasta
senta que la poca o mucha distin-
cin que tenia, habla desapareci-
do con mis trenzas. (En tal pare-
cer estaban de acuerdo conmigo
distintas personas de mi amistad.)
"Entonces apenas habla rebasa-
do los veinte aos, por lo cual la
Idea de lucir ms joven de lo que,
era, no habla entrado en mis clcu-
los. Ahora, si. Ahora estoy pen-
sando si me debo o no cortar el ca-
bello para lucir ms Joven. Cree
usted que me reportar alguna Ven-
tuja la melena? Estoy indecisa, co-
mo temerosa, y se me hace muy
difcil llegar a una decisin. Se ha-
bia tanto, por otra parte, de pei-
nados en estos das!... Querra
u-.ted ayudarme a resolver mi pro-
blema?...
Bellezas aristocrticas
Con el fin de ayudar acabada-
mente a esta lectora, publico el re-
trato de la encantadora Joan Fon-
taine, cuyo cabello es abundante y
Parejo, aunque no demasiado lar-
go. Es una de las luminarias de
la Meca del cine que todava usan
el cabello largo, si bien hay que
advertir que ya quedan muy pocas
tp Hollywood que la sigan por ese
camino. La cabellera hermosa, es-
plndida, brillante de Joan Fontai-
ne, le hace a una pensar que no
es necesario cortarse el cabello pa-
ra lucir a la moda y distinguida.
Es ms. hay un tipo de belleza
que pudiramos llamar aristocr-
tica, que compagina con ciertaa y
determinadas facciones y rasgos, y
que lucir siempre mejor conser-
vado el cabello largo.
5i/ cabello debe tener brillo
Es posible que usted no pueda
cMflMetr su peinado a menudo, si
tiene el cabello largo, pero siem-
pre tendr dos o tres estilos que
podr utilizar a voluntad y con
los cuales lucir siempre muy bien.
Joan Fontaine peina su cabello flo-
jo hacia atrs, hacindose un pe-
queo moo bajo, que le toca la
nuca. Una trensa espesa, abundan-
te, forma como una corona sobre
la parte de arriba. Con los nuevos
peinados, el cabello largo se pres-
ta a arreglos estupendos. Para los
estilos altos, puede utilizar peines
pt-ueo, invisibles. Pero recuerde
siempre que el cabello largo debe
mantener su brillo, ya que la be-
lleza del mismo depende del color.
Adapte su pelo a un peinado sen-
cillo, pero procure conservarlo bri-
llante, con un tono uniforme.
DOS ANCDOTAS
Por Jos Snchez. Arcilla
Servicio Exclusivo de la Agencia
Plus Ultra.
Joaqun Murat, exaltado al tro-
no de aples por la omnmoda
voluntad de Bonaparte, apenas
atraves la frontera de su reino,
hizo la siguiente declaracin:
Antes que nada, reorganizar el
ejrcito.
Magnifica idea la de Vuestra
Majestaddijo su ayudante que,
por vez primera, endulzaba los o-
dos del vanidoso guerrero con el
tratamiento real. Pero en qu sen-
tido?
Murat hizo un gesto imponente
y agreg;
En el nico sentido en que se
puede reorganizar un ejrcito:
cambiando los uniformes. Quiero
que sean ms vistosos que los de
mi imperial cuado.
Y perdi muchas semanas el nue-
vo rey haciendo los modelos de loa
nuevos uniformes de su ejrcito,
y naturalmente, para l se encar-
g un traje de leyenda, pues a na-
die le han gustado tanto en el mun-
do los cordones y los colores lla-
mativos, como al brillante Jefe de
la caballera napolenica... ni ei
mismsimo emperador Guillermo II
de Alemania, que ya es mucho de-
cir!
n
Ocho aos despus de haber sido
destronado, el rey don Manuel II
de Portugal recibi la visita de
fuegos de artificio, tocatas y ha-
os en la excelente Playa de San-
ta Isabel, que generalmente se ve
concurrida por centenares de vi-
sitantes de otros pueblos.
Dentro de pocas semanas, estar
circulando el gran programa de es-
tas fiestas.
Componen el Comit Organiza-
dor de la Fiestas Populares de
Santiago en Santa Isabel, los seo-
res Miguel Rivera. Juan G. Pal-
mer. Mara A. de Diaz, Julio Rive-
ra, Diego Reyes Esther Santiago y
ngel Naveira.
Juan G. PALMER.
veinte polticos lusitanos en su "vi-
lla" de la Costa Azul.
El jefe de la comisin, haciendo
una profunda reverencia ante el
exmonarca, dijo:
Seor, venrmos a pedir respe-
tuosamente a Vuestra Majestad c,ue
vuelva a Portugal. El pueblo espe-
ra ansioso el momento de correr al
palacio de las Necesidades para
aclamaros con verdadera devocin.
Don Manuel qu:so Interrumpir al
orador, pero ste hacindose el des-
entendido, prosigui:
Todos los que estamos en vues-
tra presencia, seor, fuimos repu-
blicanos e hicimos lo posible por
destronar a Vuestra Maje stad.
Conspiramos abiertamente contra
la monarqua y muchos de nosotros
no fuimos ajenos a la revolucin
que os despoj de la corona. Hoy
estamos sinceramente arrepentidos
y venimos a suplicaros que regre-
sis a nuestra amada patria.
El orador, al mismo tiempo que
pronunci sus ltimas palabras,
hinc la rodilla en tierra, imitn-
dolo los dems comisionados. El ex-
rey, conmovido, contest:
Antes que nada, hacedme el
favor de levantaros.
Todos hicieron el mandato reglo,
pero inclinaron respetuosamente la,
cabexa para escuchar las palabras
del seor. Don Manuel continu:
Os agradezco vuestro arrepen-
timiento y vuestra oferta; pero,
por ahora, no deseo volver a Por-
tugal y menos comO rey.
Es que el pueblo os llama, Ma-
jestad...
El pueblo me llama, porque los
polticos de ahora han hecho bue-
no mi gobierno; pero tengo la se-
guridad de que, por muy bien que
lo haga, no ha de pasar mucho
tiempo sin que el pueblo aore a
los polticos del minuto presente y
quiera destronarme de nuevo.
Nunca, Majestad!
No os arriesguis a hablar asi.
El pueblo... Sabe alguien lo que
quiere y cmo se le sirve con leal-
tad? No. Volved a la patria y decid
que Manuel de Braganza no dar
lugar a nuevos disturbios. Sigo
siendo un portugus de corazn,
y ai algn da corriera peligro la
Poco faltaba para el medioda
cuando Rogelio regres de su ex-
cursin cinegtica.
Como la caza habla sido abun-
dante y llevaba el morral repleto
de perdices, patos y becasinas, lle-
,g el mozo a las casas rebosando
contento.
Al penetrar en el galpn, acep-
t el "cimarrn" que le ofertara
un peonclto y dijo, exponiendo con
orgullo las piezas:
Vean... un pato policromado,
como ninguno de ustedes trajo...
Dejuro, respondi el viejo ca-
pataz don Camilo, esos patos an-
dan entre los sarandises en lo mis
fiero *el baao y pa cazarlos ca-
rece dentrar.
Y se entra!
SI; se dentra cuando se tienen
geas botas Impreables, como
las suyas; pero con alpargatas o
de pata en el suelo, no es el hijo
'e mi madre que dlb a descoyun-
tarse un dedo p'agarrar un pato e'
laguna, que pa mi vale menos que
la p'or achura de un novillo...
Eso porque ustedes no tler.cn
educado el paladar brome Ro-
gelio.
A la fija. Si ni los sesos tene-
mos edcaos nosotros!
Vean lo qu'es la eevlHaacin!
coment un peonclto.Aura has-
ta el paladar tiene que dlr a la es-
cuela!. .
Y te extraa?... No sabes
que hoy hasta para los perros hay
escuelas?
Eso se... Yo vide una vez en
el pueblo unos perros que los ha-
1 blan enseao pa pruebltas, y daba
gusto verlos dando sueltas de car-
nero y saltos mortales, mesmo co-
mo si juesen cristianos!...
Esa es bola, patroncito!
Es la pura verdad. Sin Ir ms
lejos, les voy a contar el caso de
un perro que tuve. Era un fox-
terrier de pura sangre, inteligent-
simo. Yo. previendo su capacidad
y seguro de que con el tiempo ha-
bra de superar en elo.-uencla a al-
guno de mis COUffAS r*n la cmara,
le puse por nombre "Castelar"..
Uno que supo tener ruinarla
en Mal Abrigo?... Yo lo conoc...
No seas brbaro: Castelar fu
el primer orador del mundo.
Ah! entonces no es el mesmo
porque el que yo conoc era bas-
tante tupido.
Como vos... Bueno..algn da
les voy a contar lo que me pas
con "Castelar".
Cuenta ahora mesmo patrn-
cito! rog uno de los peones.
Rogelio no se hizo de rogar. Hi-
jo mayor del rico estanciero don
Abelardo Berreta, abogado y mletn
bro de la cmara de diputados, di-
fcilmente dejaba pasar las vaca-
clones sin una estada ms o menos
larga en su estancia; pues sin con-
tar los atractivos de la caza, su
deporte favorito, gustaban'? al <-
tremo las pintorescas plticas d?
los pa'sanos en las tertulias del fo-
gn.
Pues bien empez cuando
mi "Castelar" tuvo la edad reque-
rida, lo puse d pupilo en una es-
cuela de perros, que hacia poco
habla fundado en Buenos Aires un
notable profesor japons, llamado
Nlko Goga.
El profesor lo examin y me di-
jo que era un perro muy inteli-
gente y que si se aplicaba iba a
resultar una gran cosa.
Tres meses despus ful a visitar-
lo, y en cuanto lo llevaron a mi
presencia, corri, salt a mis fal-
das ,me dl la mano y empez a
hablarme.
A hablar de verd? pregun-
t Incrdulo el capataz.
Como lo oyen.
Y qu le dijo, patroncito?
Van a ver. Yo no le entend
y le pregunt al profesor Nlko Ko-
g, quien me explic:
Le ha dicho: Buenos das, pa-
troncito... Cmo estn los vie-
jo*?
Yo respond que no habla enten-
dido ni medio, y el maestro me di-
jo que era debido a que "Castelar".
si b'en hablaba ya, todava pronun-
ciaba muy mal; pero que al cabo
de unos tres meses ms hablarla
correctlslmamente.
Regres a la escuela en el trmi-
no Indicado, y al preguntar por
mi pen-o, el profesor dijo restregn-
dose las manos con aire de satis-
faccin :
Muy bien!... Un talento "Cas-
telar". Voy a llamarlo.
Apenas me vio el cachorro se vi-
no como un loco y empez a aca-
riciarme v a hablar, hablar, ha-
blar!... Pero yo no entenda na-
da, y asi se lo dije al doctor Nlko
Kog au'en me replic extraado:
Cmo puede aer oue no com-
prenda? Le est echando un mag-
Doa Minnie Dentn
de Roses Artau
En la tarde del domingo pasado
dej de existir la que fuera dama
distinguida y virtuosa, doa Min-
nie Dentn de Roses Artau, esposa
del Dr. Miguel Roses Artau, de es-
ta capital.
Dadas las muchas simpatas de
que gozaba doa Minnie, su sepe-
lio constituy una verdadera de-
mostracin de duelo. La mayor
parte de sus familiares y amigos
concurri a rendir homenaje por
ltima vez a la seora dulce y fi-
na y buena, que ha fallecido. En
el Cementerio Fournler descansan
sus restos. El Rvdo. Villafae, de
la Iglesia Anglicana, pronunci ofi-
cialmente la oracin de responso,
y el Dr. Quevedo Bez despidi el
duelo a nombre de la familia de
la extinta, a nombre de la Asocia-
cin Mdica de Puerto Rico y al
suyo propio.
EL MUNDO extiende su ms sen-
tido psame a la familia toda de
la dama desaparecida, especialmen-
te a su viudo el Dr. Miguel Ro-
ses Artau, a sus hijos MiguelIto Ro-
ses Dentn y Elvira Roses Dentn
de Matlenzo, a su seora madre
doa Ceferina Storer viuda de Den-
tn, y a sus germanos Harry, Ro-
ben, Wllliam/ Rupert, Alda e Ins.
Graciela Baca Chacn
Se encuentra pasando una tem-
porada en la residencia de su ta
doa Luisa "Chacn viuda de Ro-
drguez, en Mlramar, la seorita
Graciela Bac Chacn, quien aca-
ba de cursar halagadoramente su
segundo ao de Ciencias Domesti-
cas en la Universidad de Puerto Ri-
co.
Pepn, Pilar u Mara de
los Angeles Daz Carozo
Los seores Jos Diaz Carmena
y Pa'mira Carazo de Diaz Carme-
na, de la sociedad de Miramar. dis-
frutan de la dicha que el aprove-
chamiento estudiantil de sus hijos
le proporciona. Pepin acaba de
graduarse de Cuarto Ao Cientfi-
co en la Escuela Superior Central;
Pilar termin sus estudios del mis-
mo curso en el Colegio Portorrique-
o de Nias; y Mara de los Ange-
les obtuvo su diploma de octavo
grado en el mismo plantel de en-
seanza que su hermana Pilar.
Baile de Aniversario del
Casino de Puerto Rico
El doctor Manuel Pava Fernn-
dez. Presidente del Casino de Puer-
to Rico, nos remite invitacin pa-
ra el Baile de Etiqueta que dicha
institucin celebrar en la noche
del viernes 24 de este mes conme-
morando el vigsimo primer ao de
su vida social. Y tambin nos re-
mite invitacin para el Baile de
Nios que el Casino de Puerto Ri-
co ofrecer en la tarde del prxi-
mo da tres de julio a los hijos de
sus socios.
EL MUNDO felicita al Casino de
Juan Mclndez Ortz
El jueves 9 del corriente mes de
junio embarc hacia Tennessee el
joven Juan Melndez Ortlz, hijo
del literato portorriqueo Miguel-
Melndez Muoz.
El referido Joven va a ampliar
sus estudios en agricultura voca-
cional en un centro universitario.
Carlos COLLAZO APONTE
integridad nacional, yo har valer
mis derechos de capitn de los
ejrcitos lusitanos para defender
nuestra bandera; pero no me pi-
dis otra cosa.
Y qu le decimos al pueblo?
El rey reflexion un instante. Y
dijo:
Pues decidle qu* no quiero de-
cepcionarlo ocupando otra vez el
trono de mis mayores; decidle que
no me siento con fuerzas suficien-
tes para hacer su felicidad. Los
tiempos cambian y las monarquas
han pasado de moda.
Y fu Imposible convencer a don
Manuel II de Braganzaltimo rey
de Portugalpara que volviese a
Lisboa, verdaderamente llamado
por el pueblo que, despus de mu-
chas revoluciones sangrientas y es-
triles, puso otra vez la vista en
el monarca destronado.
nlfico discurso de bienvenida y de
agradecimiento.
Pues, no mangio nada dije.
El profesor perplejo, se rasc la
mollera y preguntme:
Dgame, seor usted no com-
prende el japons?
Ni papal
Entonces, es claro... Yo me
habla olvidado decirle que a todos
los alumnos les enseamos a ha-
blar solamente en japons!...
Y result concluy el patron-
cito que tuve que deshacerme del
perro, porque, como uno ni otro
nos entendamos, nos pelebamos
continuamente.
En ese momento lleg una chl-
nlta anunciando que el almuerzo
estaba pronto.
Voy dijo Rogelio, y parti de-
jando a su auditorio mudo de asom
bro.
Parece mentira! exclam
uno de los peones; y el viejo don
Camilo, famoso contador de cuen-
tos a base de mentiras de grueso
calibre, expres con pesadumbre:
Es al udo!... Los doctores
nos la llevan ganada siempre...
Hasta pa mentir nos dejan chi-
quitos!...
Puerto Rico por sus veintin aftoa
de feeunda vida social y haca vo-
tos por su auge, que tanto repre-
senta en nuestra comunidad.
Ana Marta Garabs
Con magnificas notas termlnd
sus estudios del Cuarto Afto Cien-
tfico en el Colegio Portorriqueo
de iflas Ana Mara Garabls, bella
seorita de la sociedad da Mlra-
mar.
Enlace Guzmn-Abella
El mircoles de la semana pasa-
da contrajeron matrimonio loe J-
venes Jos Edgardo Guzmn Vz-
quez y Esther Abella Hernndez,
de la sociedad de Santurce. El no-
vio es hijo del Dr. Jos da Guz-
mn Benitez y de la seora- Enri-
queta Vzquez de Guzmn. La no-
via es hija del Ledo. Luis Abella
Blanco y de su seora dofia Ra-
mona Hernndez de Abella.
Los recin casados han fijado su
residencia, provisionalmente, en la
calle del Pilar N 8, en Santurce.
Aprovechado estudiante
En los Ejercicios de Graduacin
celebrados recientemente por la
Escuela Superior Central obtuvo
su diploma de Cuarto Ao Cient-
fico el Jovenclto Ramn Rodrguez,
nico hijo de los esposos Ramn
Rodrguez Babiloni y Manuela Pe-
reda de Rodrguez Babiloni.
Donativos para los Cen-
tros Antituberculosos
Nota del Departamento da Sanidad
La campaa Iniciada por el De-
partamento de Sanidad con el fin
de recaudar donativos para loa
Centros Antituberculosos, loa cua-
les se emplearn para la. transpor-
taron de enfermos Insolventes a
los referidos centros, est rindlen-
lo los resultados que esperaban laa
autoridades sanitarias para conti-
nuar un servicio que tantos benefi-
cios viene rindiendo a la comuni-
dad.
ltimamente se han recibido los
siguientes donativos de personas y
entidades que se han apresurado a
responder a la solicitud del Depar-
tamento de Sanidad:
Suma anterior: $503; J. M. Blan-
co Inc., 925; La Euskalduna, 928;
Sucs. de A. Mayol & Co.; 925; Mi-
randa Unos. S. en C, 925; Fer-
nando Callmono Villodas, 920; Nea-
tle Mllk Products Inc., 910; Puer-
to Rico Gas & Coke Co., 910; Ca
Popular Transporte Inc., 910J Jo-
s Gonzlez Clemente, 910; Jorga
Blrd Arias, 910; Ebrey Chemical
Works, 910; Wllliam Munch, 910;
Jos Malgor A Co., 910; Bonln t
Ca., $10; A. Trigo & Co. Sucrs.,
$10; Mayaguez Dock and Shlpplng
Co. Inc., 910; Alejandro Alfonso,
$5; Santisteban Chavarri A Co.
Sucrs., 95; Panadera Puerto Rico,
$5; Caribbean Engineerlng Co., 96;
Francisco Snchez Garca, 95; A.
Gayol & Cia Sucrs. 95; Universal
Commercial Co., 95; J. Marques
& Co. Sucrs., 95; Dr. Pedro A.
Morell, $5; Protoongravlng Art Co.,
95; J. H. Font, 95; Marques S Co.
Sucrs. en C, 95; Conchita Goena-
ga de Nido, 95; Roque Martines
Bas, $2; Herminio Gonzlez, 92 y
B. Santiago y Co. S. en C., 92.
Total: 9806.00.
Cmo conducirse
-------Por Phylli Blmont
Es un poco difcil para un Joven;
que vive alejado de su familia al
pagar ciertas invitaciones. Paro
siempre recuerde que si le Invitan
es porque esas personas la encuen-
tran simptico y usted probable-
mente contribuye al mejor luci-
miento de las fiestas. Sin embar-
go, usted puede demostrar su gra-
titud por las finezas da qua es ob-
jeto enviando algunas florea a la
dama que le Invit, o bien un libro
o dulces. La cuestin es qua vean
que usted agradece sus gentilezas.
MIIIIIIIIIIIIIMIIIIIII
IIIIMIIIIIIHIIIimillllllllllll
FOSFO-LECITINA
WAMPOLE
Recomendad* pera casos de
INSOMNIO
NERVIOSIDAD
NEURASTENIA
HISTERIA
*
CALMA Y FORTIFICA
EL SISTEMA NERVIOSO.
* *
i.........siissssassBssBSsssssisimssssssssssi
'*
V
mmmw^m^fm
m^^mm
Resultado de los partidos de bisbol
celebrados ayer en las Grandes Ligas
Loi partidos de base hall cele-
brados ayer en las Ligas Mayores
e los Estados Unidos tuvieron los
resultados siguientes:
LIGA NACIONAL
EN BOSTON
Cincinnati 100 000 000 000 23 T 1
Boston 000 000 001 000 01 10 1
BATERAS
R. Da vis y Lombardt por el Cin-
rinnati; Fetee, Lannlng (10 y Muel-
.Mvpor el Boston; lanzador vlcto-
rlolo: Davls; lanzador derrotado:
Lanning.
EN BROOKLYN
Chicago 000 200 3005 11 0
Brooklyn 000 100 0001 7 0
BATERAS
Lm y Harnett por el Chicago;
Hamlin, Posedel (7) y Phelps por
pl Brooklyn; lanzador victorioso:
Lee; lanzador derrotado: Hamlin.
LIGA AMERICANA
New York
S n Luis
EN SAN LUIS
010 005 2008
000 202 0004
BATERAS
13
8
HOMERUNS
Gehrig, el New York, en la sex-
ta entrada con uno en base.
Gordon, del New York, en la sex-
ta entrada con uno en base.
Chandler, del New York, en la
sexta entrada.
ESTADO DE LA PUNTUACIN
LIGA NACIONAL
New York
Cincinnati
Chicago
Plttsburgh
Boston
San Luis
Brooklyn
Filadelfia
55 34
52 30
58 33
52 29
50 26
.52 23
56 23
49 14
21 618
22 577
25 569
33 558
24 520
29 442
33 411
35 286
LIGA AMERICANA
Cleveland
New York
Boston
Washington
Detroit
Filadelfia
Chicago
San Luis
53 33 20 623
52 31 21 596
54 32 22 593
59 30 29 508
58 28 28 500
53 24 29 453
50 19 31 380
52 17 34 327
Chandler y Dickey por el New
Y*k; Tietje, Walkup (8) y Heath
por el San Luis; lanzador victorio-
so: Chandler; lanzador derrotado:
Tletje.
PARTIDOS PARA HOY
LIGA NACIONAL
Cincinnati en New York
Plttsburgh en Brokolyn
Chicago en Filadelfia
San Luis en Boston
LIGA AMERICANA
Washington en Chicago
Boston en Detroit
Filadelfia en San Luis
New York en Cleveland
Para la pelea de maana esprase..
(Continuacin de la pgina 10)
Mi da Albn, dijo entonces: "Ese
golpe *g el que us Max contra mi
con efectos desastrosos en nuestra
pnlea en Alemania. Ese golpe y su
rpido gancho Izquierdo. No se sor-
prendan si l acaba a Louia con
esa combinacin."
Schmeling finaliza
q entrenamiento
.SPKCULATOR. Junio 20. (P. U.)
- Schmeng complet su entrena-
miento boxeando dos asaltos con
Al Albin y dos con Joe Mack. El
a'emn castig duramente a Albin.
hacindole sangrar por la nariz
durante toda la prctica. Joe Ja-
cobs, padrino de Schmeling, ma-
nifest: "Max est en su mejor
condicin hoy." Jacobs predijo que
Schmeling vencerla en siete asal-
tos. Schmeling dijo lo siguiente:
"Estoy satisfecho. He alcanzado
una condicin Insuperable. Espero
ganar otra vez." El entrenador del
alemn. Max Machn, declar:
"Max ha alcanzado una condicin
maravillosa. Pronostico que l ven-
cer a Louls ms pronto de lo que
lo hizo antes." Jacobs anunci que
Schmeng partir en tren hacia
Nueva York el martes (hoy) por
la tarri.
DATOS ANTROPOMTRICOS
Svhmeling
32 aos
19'i libras
6 pies 1 pulgada
78 pulgadas
3* 3 4 pulgadas
12 pilleadas
, 17 1 2 pulgadas
3 "
13
o 12
1*
12 *
8
10 1'2 H
Edad
Peso
Estatura
Alcance
Pecho (normal)
Pecho (en exr*"*''on)
Cuello
C'ntura
Muslo
Pantorrillr
Toblllo
Bceps
Antebrazo
Mueca
Puno
Lf)UI8
23 aos
202 libras
6 pies 2 pulgadas
76 pulgadas
41 pulgadas
44 1 2 pulgadas
16 12 "
34
22 14
15 12 "
10 12 "
14 1 2
12 1,2 "
S -
12
' EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIp DE 1938.
-
El "pool" se reparti entre cu-^
tro humildes trabajadores
Jugaron una papeleta en sociedad y dos e los
socios slo aportaron un centavo cada
uno.Hpicos, aprendan a jugar!
11
De liqulerda a derecha: Bosaly Romn, que contribuy ron SI centavo* para la papeleta; Luis Rivera,
que puso un centavo; Adolfo Rodrigues Dros, dueo de la agencia; y Juan Romn, el hroe de la jornada,
contribuy con 1S centavos e hura la papeleta que se gan el pool.
Las carreras que se celebrarn...
(Continuacin de la pgina 10)
termedlos, y aunque sus ullimas
ea/reraa fueron Hojas merece la
tercera opcin aqu.
1 18 milla
Sexta Carrera
1 NO DIGA MAS
2 CARIDURO
n CLEMENTE
4 EL LOCO
S TERE 6 GRACIAS
7 DON SIMN
NO DIGA MAS es el favorito l-
c '-o. Se mantiene en buenas con-
diciones, es ligero, resistente y lu-
chador, y sus repetidas victorias
compitiendo con los mejores Impor-
tados lo recomiendan. Cariduro
ps pl segundo candidato sealado.
Est bueno, es tambin ligero, re-
sistente y luchador, y ltimamen-
te ha hecho buenas demostraciones.
En su ltimo escape de prepara-
cin cubri la milla en 1.52 f-
cilmente. CLEMENTE es un de-
butante que ha efectuado varios
trqueos fuertes, y aunque no ha
hecho buenas anotaciones demues-
tra estar bien. Juzgndolo por sus
actuaciones en el extranjero tiene
la tercera opcin aqu.
Esa cosa que llamamos suerte es
jn hado al que le gusta hacerse
perseguir por todos los mortales,
pero la muy ladina es tan esquiva
que cuando uno parece tenerla ya
dominada se separa misteriosamen-
te de nuestro lado para ir a colo-
carse junto a aquellos que pare-
cen despreciarla. Ejemplos pueden
citarse en cantidad suficiente para
aburrir a cualquiera y renegar una
vez ms de su tuerte, y estos ca-
ro se epiten con mayor frecuen-
cia m el e.emei.'.o hpico. Cun-
tas veces el caballo que usted ha
borrado para sustituirlo por otro
lo ha dejado en la calT Cun-
tas veces s; lia calcio usted jugan-
do una i'Md despus d>? haber acer-
Udo un par de tajosf Y es que son
tantas las circunstancias que con-
curren en ni.a carrera de caba-
llos que, como vulgarmente deci-
mos, hay que tener un angelito en
el hombro para i>oder hacer siete.
No hace P'*-o una persona carg
con todo el pool jugando un cua-
dro de doce dlares, y al da sl-
guiene de carreras jug un cua-
dro de veinte y un dlares y so-
lamente hizo seis caballos, habien-
do el pool pacado a solamente cua-
tro dlares, con seis carreras y
una nula. Ci.andc la ltima per-
sena se llev un pooJ solo, el asen-
te me deca: "Ese hombre tenia
,ue llevrselo alguna vez solo, por-
que yo le he visto cuadros acom-
paando a Mokatam con Broad-
way Bill." Bueno, y a qu hpi-
co', preguntara uno, se le va a
ocurrir botar asi su dinero? Son
cosas que aunque usted las est
viendo no puede creerlas. Todo h-
pico sabe lo difcil que resulta acep-
tar los siete ganadoras, aunque el
programa est lleno de lnro*. A
lo mejor, cuando los programas es-
tn vistos se noj ocurre buscar el
tajo, y gana la linea. Y para lle-
varse un pool solo, j es lo que
se necesita? Solamente tener suer-
de haber cobrado sus modestsimos
jornales, en la casa de Juan Romn,
en donde comenzaron a comentar
sobre el programa de carreras del
da siguiente. Vamos a jugar una
papeleta?, sugiri Juan Romn
"Vamos", respondieron otros.
Quien la hace?," pregunt
uno.
La podemos hacer dando cada
cual su opinin.
No, hombre; deja que la haga
Juan.
Bueno, si ustedes quieren...
Si, hombre, si; hazla tu, que
ya yo estoy medio loco con esos
caballos.
Quin tiene un programa?
Aqui hay uno. Ya tiene borra-
dos los caballos que no corren y
los cambios de jockeys.
Pues dmelo ac." dijo Juan
Romn, y se meti en su casa a
marcar la combinacin para luego
ir a sellarla a la agencia del seor
Adolfo Rodrguez Dros. que repre-
senta al Hipdromo Las Casas en
el pueolo de Santa Isabel.
Hecha la papeleta slo faltaba el
dinero.
ro hace un ano vine una vez al
Hipdromo Las. Monjas.
Y cmo sigue usted el curso de
las carreras? Cmo sabe usted
cules son los mejores caballos si
apenas los conoce?
Yo juego por la informacin de
los peridicos y escucho las carre-
ras por la radio.
Vamos a ver. cmo se le ocu-
rri a usted Jugar Mirasol y no Re-
gional?
Porque nie estuvo ms brillan-
te.*
Y Tatlta?
Pues, resulta que yo habla so-
ado la noche anterior con una ba-
tatlta, y al ver a Tatita me vino
la batatita a la memoria y la ju-
gu por el parecido.
Y a No Diga Ms?
Porque resulta que yo la no-
che anterior estaba de mal humor
y mi hermano me estaba molestan-
de con cosas y consejos, y cuando
me Iba a recostar le dije: Ay, mira,
no digas ms nada.
Ya Judex?
Porque yo siempre vela que tra-
taban de eliminarla y otras veces
BROOK PRINCE, potro hijo de
Prince .Pat y Brook Race, herma-
no materno de YuyW, que: se pre-
para para competir en el 'Muoz
Rivera Memorial**, efectu ayer su
primer escape de mil metros en
Quintana,'anotando 1.06 2;3, sobre
pista pesada.
...
PAULSY, hermano completo de
Puerto Rico, que tambin se pre-
para para competir en el "Muoz
Rivera Memorial", fu traqueado
ayer en Quintana, cubriendo los
mil metros en 1.08, sobre pista pe-j
sada. Complet los mil doscientos
metros en 1.24 3 5.
LOS TRQUEOS instimules de
ayer lunes en los hipdromos Las
Casas y Quintana, fueron los si-
guientes:
Las casas, pista pesada.
Galopes: San Juan, Fortamlra.
Cmyeyana, Don Rafa, Second Sto-
ry, Florido, Ciales, Confusin.
Galopes con pony: Dandy, El Ga-
llego, Cariduro, Arqultecta.
Quintana, pista pesada.
Galopes: Ethel Marbe, Cenicien-
ta, Vleques, Mae West, Comodoro,
Ceiba, Keswick, Doa Merce, Lu-
cia, Venezuela, Black Wltch, San
Jos Celt Prince, Caramelo, Gre-
cestlck. Hlguamota, Cofres!, Moka-
t*m. II, Ment King, Margot Ya.
Princedura, Cuquero, Condado (tro-
te).
Galopes con pony: Myrna Loy,
Tato, Hope Lorlng. Dormiln, Plla-
rlca, St Out, Ya Ya Ya, Joan Craw-
ford, Batacln, Rloja.
Escapes:
Brook Prince1,0000 metros en
1.06 2.5
Paulsy1,000 metros en l.fe
CLEMENTE, que debutar 'ma-
ana en Las Casas, traque mejor
anteayer domingo en Quintana, cu-
briendo la milla en 1.56 fcilmen-
te, sobre pista fangosa.
.
LA GAVIOTA efectu un esca-
pe corto anteayer domingo. Cubri
loj seiscientos metros en .39, con
relativa facilidad, sobre pista fan-
gosa en Quintana.
SILVER CLOUD fu traqueada
anteayer domingo en Quintana, cu-
briendo la media milla en .57 f-
cilmente sobre pista fangosa. De-
muestra mejora de formas.
PETEE Wrack ha recibido esme-
rada preparacin para su carrera
de maana, en la cual luchar de
nuevo con sd hermano Cofresl. El
caballo se mantiene en formas, y
anteayer domingo traque dispues-
to, cubriendo la milla en 2.03 2 5.
sin ser exigido en ningn momen-
to.
*
CUCA G. fu fu corrida por A
G. Soto; Cariosa por A. Gonzlez;
Galletita por P. Castro Jr.. y Ca-
rivel por R. Borges, en Las Casas
el domingo. Estos cambios de Joc-
keys se hicieron a ltima hora.
...
LINDA, la potranca hermana de
Celosa, hija de Prince Pat y Pie-
rrette, fu traqueada anteayer do-
mingo en un intermedio de las ca-
rreras, cubriendo los mil doscien-
tos metros en 1.28, sobre pista pe-
sada. La yegua termin floja, no-
ro ms s? debi a que antes del
escape habla galopado largo m>:
doscientos metros, y habla realiza-
do una prctica de salida, corriendo
trescientos metros. (
DOLOR
CESA al
instante y
Los
CALLOS
% Ablandan y se>
Desprendan
FREEZONE
No sufra porque tu
DENTADURA POSTIZA
so lo desprenda
Se I. cae a U*. su dentadura poetisa
cuando habla, com, ri 6 canta T No paja
ina molestia, ni ern*n.a. FTXODKNT.
un auevo polvo alcalino (no-Acido), para
polvorear la dcnUdura potl*a. la mantiene
flrinemenU en la boca dando a la persona
na n"i-in de .ea-urdad y comodidad. No
r* pegajoso ni llena mal labor. Oatenfa
FIXODENT boy en cualquier farmacia. No
acepte .uastttutne. __________Tt
'Yo solamente puedo poner tre-1 que iba la dabun como linea y no
ce centavos", dijo Juan, el que mar-, haba anudo.
c la combinacin. Ya Cariosa?
__ Sli'ma Carrera
1 MIRASOL
2 CALES
3 VILMA R.
4 SULTANA
5 LAJAS
6 LOHR G.
7 GRUMETE
8 GALLETITA
9 NENITO
1 milla
4
7
1
9
8
5
2
t
3
"Pues yo pongo veinte y uno",
dijo su hermano P.osaly Romn,
metindose la mano a la relojera,
de donde extrajo el dinero, al mis-
mo tiempo que "**om entiba: "tsto
ea dinero tirao con los tajos que ha
puesto Juan."
Pero la papeleta costaba treinta
y seis centavos. Faltaban slo dos.
Entonces Luis Rivera puso uno y
Valentn Ortiz puso el otro. La pa-
peleta fu sellada. Se peg. No cre-
yeron ellos que se tratarla de- un
j.oo solo. 'Imag'.nese usted, con
tanto hipico bueno que hay por la
isla y sobre todo en San Juan, nos-
otros creamos que pagara algo,
pero no tanto." Ayer mismo cuan-
do leyeron en EL MUNDO que se
trataba de un pool solo, por poco
hay que recocer a los hermanos del
te, y por lo general, el ms h.pico 1USV se evaron. Tan grande
y el que mus este al hipdromo | esa no ,. resstlrla el cuec-
es el que peor suene tiene. S, por-, de tn
que hay dos clases (le suer e; hay .
la buena y la mala. Esta ultima es
la mejor de mis amigas.
ANUNCIO
t.
En la Corle Suprema de
Puerto Rieo
e
Comisin de Reputacin de aspiran-
tes al ejercido de la abogada
Ex parte:
i Rafael R. Fuertes,
Peticionario.
Sobre admisin al ejercicio de
la abogaca
EDICTO
San Juan, Puerto Rico.
20 de junio de 1938.
La comisin nombrada por el
Honorable Tribunal Supremo, de
conformidad con la ley de 11 de
marro de 1910, para informar sobre
las condiciones morales de los as-
pirantes al ejercicio de la aboga-
ca ante los tribunales de la Is-
la de Puerto Rico, acord adoptar
como regla fija para todos los as-
pirantes la de que, adems de la
tueba de declaraciones juradas
del aspirante y de dos persona*
de reputacin, se anuncia la soli-
citud en do peridicos por trmino
de diez das, a fin d que cualquier
persona de esta Isla pueda presen-
lar queja fundada u objecin con-
tra la admisin del aspirante.
Y estando pendiente de informe
la solicitud de.don Rafael R, Fuer-
tes, se publica este anuncio en
cumplimiento del ameritado acuer-
do y a ios efectos expresados en
el mismo, haciendo saber que las
quejas u objeciones que deseen ha-
cerse deben presentarse en el tr-
raino de diex dias a contar de la
publicacin del presente anuncio, y
pueden dirigirse a la comisin por
conducto del secretario que suscri-
be.
ENRIQUE IGARAVIDEZ.
Secretarlo de la Comisin de
Reputacin de aspirantes al
ejercicio de la abogaca.
MIRASOL hizo una buena demos-
tracin anteayer domingo para ven-
cer a Regional y Prince Lella, y
conserva sus buenas formas para
aprovechar esta oportunidad. Es
veloz y resistente, y sus actuacio-
nes en grupos altos la recomien-
dan como favorita aqui. CALES re-
aparece despus de un prolongado
retiro. Ha traqueado a galope lar-
go como preparacin para esta ca-
rrera, y demuestra hallarse en con-
diciones regulares y bien aliviado
de patas. Es veloz y fuerte, y ha
figurado con xito entre los mejo-
res criollos. Le damos la segunda
opcin. VILMA R. se mantiene en
buenas condiciones con el traqueo
suave acostumbrado. Es relativa-
mente ligera y adems resistente,
y recibe ventaja el peso de los dos
primeros. Tenemos que considerar-
la en tercer lugar.
El poo del domingo se lo llev
uno solo; o mejor dicho, una sola
papeleta jugada enlre cuatro per-
sonas, doa de las cuales aportaron
la mnima cantidad de un centavo.
Vamos a ver cmo ocurri todo es-
to.
Cualro humildes trabajadores del
sitio Paso Seco, del barrio "Fellsla
Segunda", de Santa Isabel, se reu-
nieron el sbado pasado; despus
Chfer ulisurlto
"No culpable" fu el veredicto
rendido en la tarde de ayer por el
jurado de'la Corte de Distrito de
San Juan, en el caso e homicidio
involuntario seguido por el fiscal
Massari contra el chfer Juan Mal-
donado Vega, natural de Rio Gran-
de, a quien se acusaba de haber
dado muerte a un nio de catorce
aos de edad que Iba montado en
la parte de atrs del automvil
cuando ste choc con una camio-
neta en la carretera del Yunque.
El acusado fu defendido por el
Ledo. Alfonso Lastra.
ron esta casa en compaa del se-
or Lus Castro, Administra lor del
Hipdromo Las Casas, tuvimos la
oportunidad de hablar con los afor-
tunados hpicos. El agente mostra-
ba orgulloso las billetes.
Usted es hpico viejo?, le pre-
guntamos a Juan Romn que fu
el autor de ia papeleta de la tre-
menda hazaa de acertar los sie-
te ganadores del domingo.
--Si, yo Juego' siempre en el pool.
Pero usted asiste a las carreras,
conoce el hipdromo?
_ Bueno, el Hipdromo Las Casas
y no lo habla visto hasta hoy, pe-
Me gust, porque tenia el nme-
ro uno y porque era de Coll Vidal
Yo siempre que puedo Juego los ca-
ballos de Coll Vidal, porque siempre
fiacenTb pASIo!*? por" ganar.
Y a Bleu Nult?
Tambin porque llevaba el n-
mero uno.
Ya Colegial?
Porque, como le dije primero,
adems de ser de Coll Vidal, lo mon-
taba Fort.
Pues mire, seor, el da que yo
juegue por ese sistema me creern
loco.
Pues sgalo, que es el mejor. La
suerte es asi, loca.
Y que piensa usted hacer aho-
ra con el dinero?
Por de pronto voy a ponerlo en
un banco de Ponce, y luego pienso
comprar una casita y unas vacas.
Y usted, qu piensa hacer?",
le preguntamos a Rosaly, el her-
mano a quien le toca la tajada ms
grande.
--Yo pienso soltar la hazada.
pero estoy en dudas todava sobre
lo que pienso hacer con el dinero.
Y seguirn jugando en el
fC0f
Cmo no, siempre, pero mode-
radamente, y tal vez la misma pa-
peleta de siempre.
A Juan Romn le corresponden
$1,864.51; a Rosaly Romn, $3,011.90.
y a lo otros dos que contribuye-
ron con un centavo, la. suma de
$14,142.
Hpicos, aprendan a Jugar!
E. COMBAS GUERRA
Tulip- Beauty Parlor
Felicita o todas las graduandos y en
honor a ellas, les ofrece un especial de
Permanentes durante el mes de junio, pu-
diendo elegir cualquiera de estos:
THERMIQUE, (Con hilos, t- m
sin calentadores).......JO.UU
Haliwell (Sin Hilos)........$5.00
New Ray (Sin Electricidad) .... $4.00
Kalor (Sin Electricidad)......$4.00
No olvide que los Permanentes del Tulip
siempre se distinguen, y los materiales
que usan son los mejores.
Tulip Beauty Parlor
Vepit Berros de Gmez
altos> Tel. 1391
Sonturce, P. R.
"Hernndez Five" se
anota otro triunfo
Quebradillas. 20 de Junio. El
"Hernndez Flve" se Impuso sobre
el "Comerlo Stars" en uno de los
ms sensacionales partidos de la
temporada. Hasta el ltimo momen-j
to el resultado del movido encuen-1
tro no se poda anticipar, imponin-
dose por fin el "Flve'* con anota-
cln de 30 puntos a 29. J. J. Avi
capitn del "Hernndez Five".
//AS NO, PS PE,.
I ..SUAVECITO/
i
1
&S
COMO
AFEITARSE
CON
HOJAS
"-ru
"JAMAS TENDR USTED DIFICULTADES CON
LA LECHE SI YO ESTOY EN SU COCINA!1'
TENIENDO una lata de
Klim siempre en su cocina,
jams tendr usted que pre-
ocuparse de obtener o coa-
gervar fresca su leche. Porque
lvlim es leche pura, rica en
crema, pulverizad* y envasa-
da mediante un procedimiento
sa/iitario exclusivo ru le per-
mite conservarse fresca indefi-
nidamente, sin necesidad de
refrigeracin.
Y Klim proporciona a usted
leche fresca y pura, conforme
la vaya necesitando. Simple-
mente mezcle Klim con agua,
y al instante tendr deliciosa
leche fresca. O si prefiere
puede usarla en polvo para
cocinar de igual modo que
si fuera sal, harina o azcar.
Todo el sabor natural y el
valor alimenticio de la mejor
leche permanecen intactos en
Klim. Slo se le ha elimina-
do el agua, pero sin agregar-
le nada.
La Leche Klim resulta eco-
nmica porque no causa des-
Eiricio alguno. Ordene usted
lim ahora mismo. .
PLAZA PROVISIN LO.
San Juan, P. R..
mlm Leche que se Cantera Siempre Frese***
Y Retiene ExquUUm Smbmr Xaturmi
. T-^*
SIN COMER, ELLA CRIA UNA FAMILIA
Magnfica duea de casa esta madre osa negra* Alimenta sus
cachorros hasta dos meses despus que han nacido, sin dejar la
guarida en todo ese tiempo para procurarse un bocado ella mis-
ma!... El automvil de usled puede tambin marchar un largo
perodo sin agregarle ms aceite... si primero le ha llenado usted
el crter con ESSOLL'BE. Un abastecimiento no le durar para
siempre, pero le durar, para mayor distancia.
El consumo extraordinariamente mnimo de Essolube es la razn
de esto. Y esa es slo una de las economas que usted obtiene '
con este lubricante. Su proteccin completa del motor, econo-
miza en cuentas de reparaciones. Y aun el kilometraje del com-
bustible es probable que se beneficie. Coteje esto usted mismo i
principie ahora a usar Eesolube.
lUdas ura"jJg ***'
hwtaji aonat na
sjrt istausu AA
caneas TKoaoau*.
WEST INDIA OIL COMPANY (P. R.)
Slataniaa V. laa marta. WKAQ y W*>R->-l3l P. M.l y tas likiati VKAQ-7iM P. M WPRA
y Wmi--Stse P. M., LA HORA Casa, tj-M afreta Ua maferaa eraajttea ea ruarte Rica.
^^^^^
-"
EL MUNDO, SAN JUAN, K R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
X
\y
<
rreno tin edificaciones en B*
Palo Hincado $11.68
, 1824NATIVIDAD MATEO
1246 MALDONADO
Rstica: 1-112 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Palo Hincado $6-25
i25NATIVIDAD MATEO
247 MALDONADO
Rstica: 14 12 cuerdas de te-
rreno con cata de madera y
zinc en B Palo Hincado
127.42
"412PEDRO ZAYAS
Rstica: 29 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* Pa-
lo Hincado $16-21
1481PEDRO PABLO BONILLA
TORRES
Rstica: 5 1'2 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Palo Hincado $6.40
231-PEDRO TORRES COLON
Rstica: 13.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en BJ>
Palo Hincado $10.29
1688PETRONILA DAZ
Y SUS HIJOS
Rstica: 144 1|2 cuerdas de
terreno sin edificaciones en
B Palo Hincado $135.20
l0g7_PASCASIO MIRANDA
ALVARADO
Rstica: 7 1,2 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $12-43
1Tr,2_piO MALDONADO
RODRGUEZ
\ Rstica: 29 1|2 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado $2.39
liaUPI MALDONADO
RODRGUEZ
Rstica: 29 1|2 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
> zinc en B Palo Hincado
314.5o
2139-PEDRO RIVERA
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B Pa-
lo Hincado $7>50
2000-PEDRO ORTIZ
Rstica: 9 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $&
10 PETRONILA ORTIZ
DE FUENTES
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $32o
637-ROSA COLON BERMUDEZ
Rstica: 5 cuerdas de terreno
Bin edificaciones en B* Palo
Hincado. ____*^7
635-RAMON COLON APONTE
Rstica: 6 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Palo
Hincado .*t*
9-ROSALIA COLON LUNA
Rstica: 11 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B Pa-
lo Hincado ?3-04
751-RAMON HERNNDEZ
ORTIZ .
Rstica: 12 cuerda de terre-
no con un boho en B Palo
Hinrndo $2B1
750-RAMON HERNNDEZ
1868 ORTIZ
Rstica: 2.45 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $13-69
17-ROSA ORTIZ FUENTES
Rstica: 4.80 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en Bj
Palo Hincado $15-55
21M-ROBUSTINO RIVERA
FLORES
Rstica: 30 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B Pa-
lo Hincado $15--"
2205-RAMON RODRGUEZ
PREZ
Rstica: 14 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B Pa-
lo Hincado P
1749_RAMON HERNNDEZ
1869 ORTIZ
Rstica: 0.90 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $"-84
1748-RAMON HERNNDEZ
1866 ORTIZ
1688 Rstica: 2.5 cuerdas de terre-
* no sin edificaciones en B' Pa-
lo Hincado $16.81
1747-RAMON HERNNDEZ
*4S0 ORTIZ
Rstica: 20 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* Pa-
$18.29
RAMREZ
$3434
1
lo Hincado
3TOMASA ALICEA
8 Rstica: 6 cuerdas de terre-
^>54 no con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $15.18
2207TOMAS RODRIGUE
MELENDEZ
Rstica: 23 cuerdas de terre-
no con un boho en B Palo
Hincado I11-71
2208TOMAS RODRGUEZ
MELENDEZ
Rstica: 9 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B Pa-
lo Hincado $2.47
2209TOMAS RODRGUEZ
MELENDEZ
Rstica: 67 cuerdas de terre-
no* con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $17.17
1696-ANA LUISA FERNANDEZ
RODRGUEZ
Rstica: 17 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* He-
lechal l7-10
2298NGEL A. SIERRA
Rstica: 5 cuerdas de terre-
no con casa y ranchn de ma-
dera y xlnc en B Helechal
* $12.72
2296 NGEL A. SIERRA
Rstica: 0.25 cuerdas de te-
rreno con un almacn en B
Helechal $-3*
1921-ANA J. ORTIZ RIVERA
Rstica: 4.15 cuerdas de te-
rreno sin edlflcacione tn B
Helechal e*7*
1469AGUSTN BLANCO GEIGEL
Rstica": 2 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B He-
chal -M
1350ANTONIO AGUIRRE ,
SUCN- 4 -^
Rstica: 13 cuerdas de terre-
no con un boho en B Hele-
chal 0.45
510ANDREA COLON
Rstica: 7.5 cuerda! de terre-
no con un boho en B* Hele-
chal W-89
2359ARTURO UMPIERRE SUCN.
Rstica: 1.12 cuerdas df te-
rreno sin edificaciones en B
Helechal $3.36
2360ARTURO UMPIERRE
SUCN.
Rstica: 1 cuerda de terreno
sin edificaciones en B* Hele-
chal WJjl
2379AMALIO VEGA MERCADO
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B He-
lechal 4 77
1648ACISCLO COLLAZO DAZ
Rstica: 10.80 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $5.87
1428ANTONIO BERRIOS BER-
1549 DECA HOY FRANCISCO
1333 COLON ROSADO
1241 Rstica: Solar de 172.80 me
con casa de madera v zinc en
B Helechal "Carretera a Al
bonito"
2069ALBERTO
2205 JORDN
Rstica: Una casa terrera de
madera y zinc en solar de
Romn Coln Sucn. en B He-
lechal $24.28
2161-ANTONIO- RODRGUEZ
2288 Rstica: 19 cuerdas ele terre-
no con casa de madera y zinc
en B Helechal $19.71
2217NGEL ROJAS
2338 Rstica: Solar 600 me con
2184 casa de madera y zinc en B*
Helechal $47.66
2380 UREA VEGA BERRIOS
2521 Rstica: 2 cuerdas de terreno
con casa de madera y zinc
B* Helechal $15.41
1521BONIFACIO COLON
1644 HOYOS
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* He-
lechal $7.50
1520BONIFACIO COLON
1642 Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Helechal $3.70
2241-BENITA SABAT BAERGA
Rstica: 62 cuerdas de terre-
no con oasa de madera y zinc
en B Helechal $13.33
1433CARMEN EDINA BERRIOS
1554 Rstica: Solar de 109 m'c sin
edificaciones en B* Helechal
$2.21
1434CARMEN EDINA BERRIOS
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de P. Co-
ln en Bt Helechal "La Ve-
ga" $19.50
1869CAYETANO MIRANDA
1979 Rstica: 31 cuerdas de terre-
no con casa terrera de made-
ra y zinc en B* Helechal
$30.54
1799CARLOS J. MARRERO
Rstica: 4 cuerdas de terre
no sin edificaciones en B* He-
lechal $8.49
2068CESAR CONCORDIO
2526 QUIONES ORTIZ
Rstica: 24.75 cuerdas de te-
rreno con casa y ranchn de
madera y zinc en B* Helechal
$32.21
1537CECILIO IGNACIO COLON
RIVERA
Rstica: 4.75 cuerdas de te-
rreno con casa y un ohio de
madera y zinc en B Helechal
$12.46
1529CECILIO J. COLON COLON
Rstica: 29.25 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $34.70
1530CECILIO IGNACIO COLON
RIVERA
Rstica: 5.60 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones B*
Helechal $4.63
1732EUFEMIO CREEN
2478 RODRGUEZ
Rstica: 44 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Helechal $27.06
1540EMILIA COLON
1658 Rstica: 28 cuerdas de terre-
1449 no sin edificaciones en B* He-
lechal $47.27
1539EDUARDO COLON SOTO
Rstica: 14 -2 cuerdas de te-
rreno con un boho en B He-
lechal $5.77
1480EMILIA BONILLA TORRES
2455 E HIJOS
Rstica: 158 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $102.72
1800-ELENA MARRERO
BONILLA Y OTRO
Rstica: 9.97 cuerda
rreno sin edificaciones
i Helechal
1733EUFEMIO GREEN
1851 RODRGUEZ
Rstica: 2 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B' He-
lechal $2.87
1932EDUVIGIS ORTIZ
1261 BERMUDEZ
Rstica: 20 112 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $19.19
1939-**LORINDA ORTIZ
POR SUS HIJOS
Rstica: 10.40 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $8.22
1435FRANCISCO A. BERRIOS
1557 Rstica: 16 cuerdas de terre-
1347 no sin edificaciones en B* He-
1256 lechal $28.42
1420ISIDORA BENITEZ
Rstica: 7 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Hele-
chal $3.79
1737IGNACIO GREEN MARRE-
RO Y GIL ORTIZ RIVERA
Rstica: 34.50 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $11.61
1946IGNACIO ORTIZ RIVERA
Rstica: 9.20 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Helechal $4.03
2107ISABEL RIVERA JIMNEZ
2239 Rstica: 34 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Helechal $96.18
2306JENARO SIERRA
Rstica: 8 12 cuerdas
rreno sin edificaciones
Helechal
1960JOS MARA ORTIZ
2080 RODRGUEZ
Rstica: 7.52 cuerdas
rreno con casa de madera y
zinc en B* Helechal $49.44
1590JUAN J. COLON MARRERO
- Rstica: 96 me de solar con
casa de madera y zinc en B
Helechal $31.14
1840JUANA MELENDEZ DE
1949 RIVERA
1785 Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de M. Fi-
gueroa en B* Helechal $21.11
1473JOS Q. BLANCO SUCN.
1595 Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* he-
lechal $6.24
1474JOS Q. BLANCO SUCN.
1469 Rstica: 17 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Helechal $17.98
1472JOS A. BLANCO SUCN.
1592 (Rep. R. Blaxco)
Rstica: 17 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B' He-
lechal $15.88
1950JOS NICOLS ORTIZ
2071 Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Jose-
fa Rivera en B* Helechal
$20.64
1961JOS MARA ORTIZ
2081 RODRGUEZ
Rstica: 2.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en, B'
Helechal $13.73
1496JUSTO CASUELAS
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Jua-
na Santiago en B* Helechal
$3.94
1593-^JUAN BAUTISTA COLON
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no sin edificaciones sn B He-
' lechal r.TO
1901-JUANA NEGRON VDA.
DE SANTIAGO
Rstica: 360 cuerdas (Je te-
rreno con casa de madera y
de le-
en B
$7.52
de te-
en B*
$20.42
de te-
zinc en B* Helechal $807.97
1471JOS MARA BLANCO
1594 Rstica: 5 cuerdas de terreno
con casa de madera y ainc en
B Helechal $10.26
2116JOSEFA RIVERA
VELAZQUEZ
Rstica: L15500 cuerdas de
terreno sin edificaciones en
B. Helechal $10.00
1585JOS GALO COLON SUCN.
Rstica: 6 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* He-
lechal $315
1421JOS BERDECIA APONTE
2444 Rstica: U 12 cuerdas de
terreno con casa de madera
y zinc en B Helechal $7.59
1495JOS CAUELAS
Rstica: 2.18 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $3.74
1804JOS BARTOLO MARRERO
LUNA
Rstica: Solar de 196 me con
casa de madera y zinc en B*
Helechal $1533
1820JUSTO MARTNEZ
ROSADO
Rstica: 2 cuerdas de terreno
aln edificaciones en B* Hele-
chal $261
1475LORENZO BLANCO
Rstica: 12 1|2 cuerdas de te-
rreno con un boho en B* He-
lechal $5.95
1601LIBRADO COLON SIERRA
Rstica: 2113 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Helechal $36.55
1362LUCIA ALICEA MATOS
2436 Rstica: 19.75 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $8.10
1598LIBORIO COLON NEGRON
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no con un boho en B* Hele-
chal $3-73
2382LUZ MARA VEGA
2523 Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de B. Ve-
ga en B Helechal $10 80
2295MARA DE SERRANO DE
2423 ORTIZ
Rstica: 39.60 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Helechal $87.81
1684MANUEL DE JESS
DAZ STGO.
Rstica: 2.1904.34 cuerdas de
terreno con casa de madera
. y zinc en B Helechal $22.65
1400MARGARITA APONTE
APONTE
Rstica: 4 12 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
He.echal $4.18
1811MARA ESTANISLA
MARRERO LUNA
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B He-
lechal $4 24
1996NICASIO ORTIZ ORTIZ
2221 Rstica: 5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Helechal $11.67
1631PI COLON ORTIZ
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de En-
carnacin Rodrguez en B*
Helechal $45.53
1815PLACIDO DE JESS
MARRERO LUNA
Rstica: 3 cuerdas de terreno
con casa de madera y zinc en
B Helechal $10.05
1702PI FERRER
1231 Rstica: 12 cuerdas de terre-
no con dos casas de madera
y zinc en B* Helechal $90.13
2004PEDRO ORTIZ BLANCO
< Rstica: 9. cuerdas-de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Helechal $5.75
1405-PEDRO JOS APONTE
ROD.
Rstica: Solar de 156 m!c con
casa de madera y zinc en B*
Helechal 'La Vega" $3883
1404 PEDRO APONTE APONTE
SUCN.
Rstica: 4 1.2 cuerdas de te-
rreno con un boho en B He-
lechal $440
1654QUINTN COLLAZO
Rstica: 12 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* He-
lechal $18.20
1476RAMN BLANCO
Rstica: 8.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Helechal $3.47
1477RAMN BLANCO ORTIZ
2454 Rstica: 20 cuerdas de terre-
no con una casita en B* He-
lechal $4.99
1478RAMN BLANCO ORTIZ
Rstica: 14 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B' He-
lechal $4.56
2017RAMN ORTIZ ORTIZ
2145 Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Helechal $8 89
1634ROMN COLON SUCESIN
1742 Rstica: 17.298103 cuerdas de
1549 terreno sin edificaciones en
B* Helechal $128.78
2016RAMN S. ORTIZ
Rustica: 13 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* He-
lechal $4.85
1868RAMN MERCADO
BENITEZ
Rstica: 6 cuerdas de terreno
con casa de madera y zinc
en B, Helechal $764
1636 RAMN COLON SIERRA
Rstica: 16 cuerdas de terre-
no con un boho en B Hele-
chal $8.67
2052RICARDO PAGAN TORRES
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de P. Co-
ln en B Helechal $3.15
2054TOMAS PAGAN
Rstica: 6 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B Hele-
chal $4.85
2053TOMAS PAGAN
Rstica: 47 cuerdas de terre-
no con una casa de madera
y zinc en B- Helechal $23.77
1646TOMAS COLON COLON
Y CANDIDO PAGAN
Rstica: 53.75 cuerdas de te-
rreno con dos casas de made-
ra y slnc en B Helechal
$13.14
1644TOMAS COLON COLON .
1224 Rstica: 16.5 cuerdas de te-
rreno con dos casas de ma-
dera y zinc en B Helechal
$57.01
1645TOMAS COLON COLON
Rstica: 58.64 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Helechal $12284
2012VICENTE ORTIZ RIVERA
2150 Rstica: 4 cuerdas de terreno
con un boho en B* Helechal
17.86
2280AMALIO SANTOS RIVERA
1312 Rstica: 18 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradillos $2000
16t8ACISCLO COLLAZO DAZ
Rstica: 8 cuerdas de Nrreno
sin edificaciones en B Que-
bradillos $3.69
1923ANTONIO ORTIZ
2038 MELENDEZ
1879 Rstica: 1.5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
$8.91
Quebradlllaa
1924 ANTONIO ORTIZ
2037 MELENDEZ
Rstica: 20 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebradlllas $15.73
1650ACISCLO COLLAZO
1757 DAZ SUCN.
Rstica: 80.5 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebradillos.
$168.13
1703BAUTISTA FIGUEROA
BURGOS
Rstica: S cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B
Quebradillos $373
1704BAUTISTA FIGUEROA
BURGOS
Rstica: L25 cuerdas de te-
rreno con una cas de made-
ra y zinc en B Quebradlllas
$2.39
1651CARMELA COLLAZO
1227 CRUZ
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no con un boho en B Que-
bradlllas 9J3
2162CAYETANO RODRGUEZ
Rstica: 4 cuerdas de terreno
con casa de madera y zinc en
B Quebradlllas $26.80
1505COBIAN SOLARES
1622 CO. S. EN C.
Rstica: 28 cuerdas de terre-
na con casa de madera y zinc
en B* Quebradlllas
1355CLEMENTE ALICEA
1489 PREZ
Rstica: 8 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
bradlllas
2088CLAUDINO RIVERA
GONZLEZ
Rstica:. 24 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B' Quebradlllas $36.02
2041-JOSE JULIN PAGAN
2166 E HIJOS
Rstica: 12 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $28.64
1399LORENZO APONTE
Rstica: 19 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B'
Quebradlllas $1267
1980LANDEUNO ORTIZ
RODRGUEZ
Rstica: 19 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quedradlllas $29.20
1981LANDEUNO ORTIZ
2103 RODRGUEZ
Rstica: 8 cuerdas de
no sin edificaciones
Quebradlllas
1979LANDELINO ORTIZ
2101 RODRGUEZ
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $13.12
terre-
en B*
$13.12
2060CUSTODIO PEALVER^
SUCN.
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con un boho en B* Que-
bradlllas $3-7<
2166 DELFN RODRGUEZ
2464 Rstica: 8.80 cuerdas de te-
2318 rreno sin edificaciones en B
Quebradlllas $2885
1935EMILIANO ORTIZ ALICEA
2047 Rstica: 20.83 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebradlllas $30 26
2284ENGRACIA SANTOS
2412 Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con- casa de madera y zinr
en B* Quebradlllas $12,97
1543ESTEBAN COLON BURGOS
1660 Rstica: 1.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B"
Quebradlllas $4-94
1934-EMILIANO ORTIZ ALICEA
Rstica;, 20 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $4.79
1391-FERMIN APONTE
FIGUEROA
Rstica: 47 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc i
en B Quebradlllas $24.00
1389-FERMIN APONTE
FIGUEROA
Rstica: 6 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
bradlllas W51
1390FERMN APONTE
FIGUEROA
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B
Quebradlllas $2 62
2100-FELIPE RIVERA NIEVES
Rstica: 14.75 cuerdas, de te-
rreno con casa de maderos-
zinc en B Quebradlllas _Jr-
$82.87
2177FRANCISCO RODRGUEZ
RIVERA
Rstica: 0.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebradlllas $227
1268FRANCISCO ROSARIO
Rstica: 7.37 cuerdas de te-
rreno con un boho en B*
Quebradlllas $374
1768FRANCISCO LPEZ ROS
1237 Rstica: 19.5 cuerdas de te-
rreno con un boho en B'
Quebradlllas $36.31
1390FERMN APONTE
FIGUEROA
Rstica: 3 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B Que-
bradlllas $262
2176FRANCISCO RODRGUEZ
RIVERA
Rstica: 8,30 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebradlllas $35
1717GARCA Y GONZLEZ
SUCRES. S. EN C
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con casa da madera y slnc
en B* Quebradlllas $640
1424GASPAR BERIO
1545 Rstica: 3 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B< Que-
bradlllas $27.82
1709ISABEL FONSECA
1814 HERNNDEZ
Rstica: 1-25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebradlllas $2 21
1708 ISABEL FONSECA
1813 HERNNDEZ
Rstica: 8 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B< Que-
bradlllas $5-58
1710ISABEL FONSECA
1815 HERNNDEZ
Rstica: 3 cuerdas de terreno
con casa de madera y zinc en
B* Quebradlllas. $3.90
1711ISABEL FONSECA
1816 HERNNDEZ
Rstica: 3 cuerdas de terreno
con casa de madera y zinc en
B* Quebradlllas $357
2181JOS RODRGUEZ
MARRERO
Rstica: 6 cuerdas de terreno
con easa de madera y zinc en
B< Quebradlllas $4.63
1973JUAN ORTIZ ORTIZ
Rstica: 6 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
bradlllas $3.15
1788JUAN MALDONADO
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no con un boho en B Que-
dradillal $3-
1504JUANA ONTRN
SUCESIN
Rstica: 23 cuerdas de terre-
no con un boho en B* Que-
dradlllas $1069
J442COBIAN SOLARES
Y CO. S. EN O.
Rstica: 24.71 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Quedradlllas
$119.53
1962JOS ORTIZ VEGA
2082 Rstica: 5 12 cuerdos de te-
rreno con un boho en B*
Quebradlllas $6.00
1398 JUAN MARCELO APONTE
BERRIOS
Rstica: 19 cuerdas de terre-
no ata edificaciones en B'
. Quebradillos $45.57
1397JOS Y ANA MARA
APONTE SANTIAGO
Rstica: 6.25 cuerdas de te-
rrena con easa de madera y
zinc en B* Quebradlllas
$1479
2189LUIS RODRGUEZ
MARRERO
Rstica: 2 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
bradlllas $196
3191LUIS RODRGUEZ
MARRERO
Rstica: 33 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $9.20
1773MIGUEL LPEZ VEGA
1890 Rstica: 10 cuerdas de terre-
1709 no con easa de madera y zlne
en B* Quebradlllas $29.66
1444MELITON BERRIOS
1569 RODRGUEZ
1364 Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones B* Que-
bradlllas $36.22
1491MARA BURGOS APONTE
1610 SUCN.
1400 Rstica: 7.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebradlllas
2197MARA ADELA
RODRGUEZ
Rstica: 1.10 cuerdas
rreno sin edificaciones
Quebradlllas
1443MARCELINA BERRIOS
1204 RIVERA SUCN.
Rstica: 5 12 cuerdas de te-
rreno con un boho en B
Quebradlllas $1931
2126MANUEL RIVERA
1291 Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con un boho en B* Que-
bradlllas $14.83
2196 MARA ADELA
RODRGUEZ
Rstica: 8 cuerdas de terreno
con un boho en B* Quebra-
dlllas. $3.36
zinc en B* Quebradlllas.
$58.93
1411sinforoso aponte
BERRIOS
Rstica: 47 cuerdas de terre-
no con casa y ranchn de ma-
dera y zinc en B Quebradl-
llas. H8.42
2253-SANTIAGO HNOS.
238* Rstica: 17 cuerda! de terre-
no con tu boho en Barrio
Quebradlllas. $52. Ot
1408SINFOROSO APONTE
Rstica: b cuerdas da terreno
, sin edificaciones en Barrio
Quebradlllas. $4.17
1409-SINFOROSO APONTE
BERRIOS
Rstica: 25 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Quebradlllas.
$10.45
1410SINFOROSO APONTE
BERRIOS
Rstica: 63 cuerdas de terre-
no con tres casas de madera
y zinc en B* Quebradlllas.
$23.83
2154SIMPLICIO RIVERA
MARRERO 8UCN.
Rstica: 12.50 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Quebradlllas. $7.56
2293TOMAS SANTOS ARROYO
Rstica: 17 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Quebradlllas. $4.13
$56.93
de te-
en B
$1.62
1498 PRIMITIVO CARTAGENA
Rstica: 2.5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $2.61
2010PEDRO ORTIZ RIVERA
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebradlllas $20.57
1759PEDRO LABOY
1876 Rstica: 5 cuerdas de terreno
1696 sin edificaciones en B* Que-
bradlllas $19 38
1774PABLO JOS LPEZ VEGA
1892 Rstica 3 cuerdas de terreno
1711 sin edificaciones en B Que-
bradlllas $674
2203PEDRO RODRGUEZ
2328 ORTIZ
2168 Rstica: 9 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
- eir-B-QuebradMIasr $33 06
1701-PETRONILA FERNANDEZ
1805 DE ROSARIO
Rstica: 11 12 cuerdas de te-
rreno con un boho en B
Quebradlllas. $19.11
2200PABLO RODRGUEZ
2320 RIVERA
2165 Rstica: 1 cuerda de terreno
sin edificaciones en B Que-
bradlllas $1258
1790PEDRO MALDONADO
ACEVEDO
Rstica: 5 cuerdas de terreno
con un boho en B* Quebra-
dlllas $10.59
1865PEDRO MERCADO MATOS
Rstica: 2 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B:
Quebradlllas $643
1999PEDRO ORTIZ
2128 Rstica: 5 cuerdas de terre-
no con un boho en B Que-
bradlllas $611
1760PEDRO LABOY TORRES
Rstica: 20 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $4.79
2198PABLO RODRGUEZ
Rstica: 80 cuerdas de terre-
no con dos casas de madera
y zinc en B* Quebradlllas
$18.15
2290-PABLO SANTOS
Rstica: 7.50 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebradlllas $5 06
1775PABLO JOS LPEZ VEGA
Rstica: 17.50 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebradlllas $8.02
1497PRIMITIVO CARTAGENA
Rstica: 2.5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas 2.61
2009PEDRO ORTIZ PREZ
' Rstica: 2 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B*
Quebradlllas $2.63
2007PEDRO ORTIZ PREZ
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B'
Quebradlllas $12.48
2061RAMN PEWALVERT
2196 SUCESIN
Rstica: 7.83 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en el
Barrio Quebradlllas. $9.07
2026RAMONA PADILLA
2194 GONZLEZ
Rstica: 6 cuerdas de terreno
sin edificaciones en Barrio
Quebradlllas. $3.15
2028RAMONA PADILLA
2157 GONZLEZ
Rstica: 38.50 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Quebradlllas.
$33 J8
2027RAMONA PADILLA
2156 GONZLEZ
Rstica: 8li cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
slnc en B* Quebradlllas. $9.45
2148-RAMON RIVERA
GONZLEZ
Rstica: 4.75 cuerdas de te-
rreno con un boho en Barrio
Quebradlllas. $2.17
2167RAMONA PADILLA
GONZLEZ
Rstica: 7 cuerdas de terreno
sin edificaciones en Barrio
Quebradlllaa.1 $2.82
2019SIXTO ORTIZ PREZ /
2148 Rstica: II cuerdas de terre-
1883 ne con una easa de madera y
1728VICENTE GONZLEZ
2477 ROSADO
Rstica: 21 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Quebradlllas.
$14.09
1501VENTURA CENTENO
Rstica: 12 cuerdas de terre-
no con un boho en B" Que-
bradlllas.. $3-36
2424ZOILO SANTOS GONZLEZ
Rstica: IV cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Quebradlllas. $19.82
2074AVELINO RIVERA
2214 MALAVE
2057 Rustica: 4.67 cds. de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Barrancas. $81.26
2160ALFONSO RODRGUEZ
TORRES
Rstica. Solar de 160 m|c con
casa terrera de madera y zinc
en B* Barrancas "La Vega".
$94.86
1826 ASTACIO MATOS TORRES
Rstica: 5 cuerdas de terreno
sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $2.72
2159-ADRIN RODRGUEZ
RODRGUEZ
Rstica: 12 cuerdas de terre-
no aln edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $11.36
1920-ANA JOAQUINA ORTIZ
Rstica: Solar de 450 me sin
edificaciones en B Barrancas
"La Vega". $23.04
2158ADRIN RODRGUEZ
RODRGUEZ
Rstica: 7 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Ba-
rrancas. $12.41
1827BENIGNO MATOS TORRES
Rstica: S cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $2.72
2395BLAS ZAYAS ORTIZ Cfo
JUAN D^ JESS BERRIOS
Rstica: 5 cnerdas de terre-
no aln edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $3.72
2393-BLAS ZAYAS
Rstica: 12.25 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Barrancas.
$3.80
2394 BLAS ZAYAS ORTIZ
Rstica: 6.75 cuerdas de te-
rreno con una casita en Barrio Ba-
rrancas. $3.15
1670CANDIDO DAZ RIVERA
Rstica: 15 cuerdas de terre-
no con un boho en barrio
Barrancas. $8.90
2032CANDIDO PAGAN TORRES
Rstica: 1.2508 cuerdas de te-
rreno con dos casas y un ga-
raje de madera y zinc en ba-
.rrlo Barrancas. $26.76
2031CANDIDO PAGAN TORRES
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de E.
Pagn tn Barrio Barrancas.
$10.89
1926CANDIDO ORTIZ
2040 ROSADO
Rstica: 3 cuerdas de terreno
con un bohio en B* Barran-
cas. $12.94
1925CANDIDO ORTIZ ROSADO
2039 Rstica: 4 cuerdas de terreno
aln edificaciones en Barrio
Barrancas. $21.74
2085CARMELO RIVERA
2221 SANTIAGO
Rstica: Solar de 1494 saje,
con casa de madera y zinc
en Barrio Barrancas.
$153.19
2251-CARMELO RIVERA
1286 SANTIAGO
Rstica: 84 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $130.67
2078-CARMELO RIVERA
BERRIOS
Rstica: 6 '/* cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $9.70
aOTT-CARKELO RIVERA
BERRIOS
Rstica: 11 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $7.79
2f>79CARMEIO RIVERA
BERRIOS
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $6.10
1672 DOMITILA DAZ
Rstica: 6.50 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Barrancas. $4.84
1756 DOMINGO JIMNEZ
1874 COLON
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinr en solar de J.
Das en B* Barancas "La
Vega". $12.10
1833-MARIANO MATOS
PASTRANA
Rstica: 2.88 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Barrancas $2.61
2049NICOLS PAGAN LUNA
2426DOMINGO TORRES
Rstica: 152.25.cuerdas de te-
rreno con. casa terrera de
madera y slnc en B* Barran-
cas $30.05
1478 EMILIA BONILLA TORRES
1601 Rstico: Solar de 0.49.131.-
704 me sin edificaciones en
Barrio Barancas. $20.40
1933-ELOY ORTIZ ROSADO
Rstica; 15 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $4.85
2097-ENCARNAC1ON RIVERA
2230 VZQUEZ
Rstica: 3 cuerdas de terreno
sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $33.21
2283ELADIO SANTOS RIVERA
Rstica: 5 cuerdas de terre-
' no sin edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $3.74
2404ELADIO ZAYAS
Rstica. 12.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Barrancas $28 97
2231-ELADIO ROSARIO ZAYAS
Rstica: 8.5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas $5.29
2232ELADIO ROSARIO ZAYAS
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con un boho en Barrio
Barrancas. $4 02
1723EMILIANO GONZLEZ
OCASIO
Rstica: 11 cuerdas de terre
no con un boho en Barrio
Barrancas. $3.46
2169-EDUVIGIS RODRGUEZ
ALVARADO
Rstica- 2.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $2.27
2168EDUVIGIS RODRGUEZ
ALVARADO
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Barrancas. $2.93
1674-FRANCISCO DAZ
Rstica: 12 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Barrancas $12.62
1943FRANCISCO ORTIZ RIVERA
Rstica: 23 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $36.02
1940FRANCISCO ORTIZ SALES
Rstica: 37 cuerdas de tei.e-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Barrancas. $14.23
1425GASPAR BERIO
1546 Rstica; 5 cuerdas de terre-
no sin' edificaciones en Ba-
rrio Barrangas. $43.12
1487-GREGORlA BURGOS
BERRIOS
Rstica: 42 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $77. 8
2179-INDALECIO RODRGUEZ
Rstica: Solar 453 me con
. casa terrera de madera y zinc
.... en B Barrancas 'La Vega".
$13.12
1440JUAN DE JLESUS BERRIOS
Rstica: 4.75 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Barrancas $34.43
1951-JOS NIEVES ORTIZ
2072 Rstica: 28 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Barrancas. $78 68
2408JOS ZAYAS COLON
2553 Rstlea: 13 cuerdos de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Barrancas. $48 13
2409-JULIANA ZAYAS
Rstica: 9.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Barrancas. $9.27
1438JOS BERRIOS VZQUEZ
1561Rstica: 12.25 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Bo. Barrancas
$48 15
2045JOS MARIANO PAGAN
RODRGUEZ
Rstica: Una casa terrera de
madera y zinc en solar de
Encarnacin Rodrguez en B*
Barrancas $5.11
2245-JESUS SNCHEZ DAZ
Rstica: Una casa terrera
de madera y zinc en solar de
B. Coln en B* Barrancas.
$31.34
2121JUAN RIVERA RODRGUEZ
Rstica: solar de 261 me con
una casa terrera de madera
y zinc en B* Barrancas 'La
Vega". $4.02
1974JUAN ORTIZ ORTIZ
Rstica: 22 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $57.65
1978JUSTINO ORTIZ RIVERA
Rstica: 21.75 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Barrancas. $13.11
2186JUAN RODRGUEZ ORTIZ
' Rstica: ^ cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $3.12
2183-JOSEFA RODRGUEZ
RIVERA
Rstica: 6.17 cuerdas de te-
rreno con un boho en Barrio
Barrancas. $2.82
2328-LUISA Y LIDIA TRISTANI
Rstica: 6.50 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Barrancas. $4.85
2246MARA J. SNCHEZ
Rstica: Ib cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Barrancas. $7.72
1989-MARIANO ORTIZ ROSADO
2113 Rstica: 8 cuerdas de terreno
con un boho en Barrio Ba-
rrancas. $48.15
2047MARGARITO PAGAN
2177 TORRES
Rstica: 83 cuerdas de terre-
no con dos ranchones en B*
Barrancas. $488.53
1402MARA U. APONTE
1526 RODRGUEZ
Rstica: 5 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Ba-
rrancas. $32.43
1892-MARGARITO PAGAN
Rstica: Una casa de made-
ra y zinc en solar de Nicols
Pagan en B Barrancas.
$8.70
2431-MANUEL DE JESS DAZ
SANTIAGO
Rstica: 13 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Barrancas. $11.32
2129-MANUEL RIVERA OCASIO
Rstica: 7 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Barrancos. $4.84
2378-MARIANC VZQUEZ ZAYAS
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $3.73
1686-MODESTA DAZ
RODRGUEZ
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. s $3.70
1988MARA ORTIZ
Rstica: 65 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Barrancas,. $9.30
2180 HOY JOS GREEN
2017 Rstica: Casa terrera de ma-
dera y slnc en solar de J.
Diaz en B Barrancas, Carre-
tera a Orocovls. $47.41
1998 PABLO ORTIZ MARTNEZ
Rstica: 16 cuerdas de terre-
, no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. 810.89
2001-PEDRO MARA ORTIZ
Rstica: 16 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Barrancas $33.83
2005-PEDRO ORTIZ PAGAN
2131Rstica: 12 cuerdas de terre-
1970 no sin edificaciones en Barrio
Barrancas. $82.82
1904-PEDRO NEGRON COLON
Rstica: Solar de 225 mo aln
edificaciones en B* Barrancas
Carretera* a Orocovls $1,96
1905PEDRO NEGRON COLON^r,
Rstica: Casa terrera de mo-
dero y zinc en solar de Bel-
domero Coln en B Barran-
cas "La Vega". $5>4
1446-PABLO BERRIOS
RODRGUEZ
Rstica: Solar de 157.52 me
con casa de madera y. zinc
en Bo. Barrancas "La Vega"
$25.09
2410 PABLO ZAYAS 2DO. SUCN.
Rstica: 14 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* Ba-
rrancas $8.18
2291-PABLO JOS SANTOS Sucn
1313 Rstica: 57 cuerdas de terre-
no con casa de madera'y zmc
en B* Barrancas. $122.47
1816-ROSA MARRERO ROSADO
1926 Rstica: 84 cuerdas 'de terre-
1758 no con casa de madera y zinc
en B Barrancas. $31.82
2204RAMN RODRGUEZ SUCN
Rstica: 4 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* 'Ba-
rrancas. $4.90
2265RAMN SANTIAGO RIVERA
Rstica: 15 cuerdas de terre-
no con casa -de madera y zinc
en B* Barrancas. $33.82
2224-REYES DE LA ROSA
Rstica: 6 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B Ba-
rrancas. $4.17
1417-RAMN AVILES
RODRGUEZ
Rstica: 9.88 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Barrancas. $4.78
2204RAMN RODRGUEZ SUCN.
Rstica: 14.428 cuerdas de
terreno con un boho en Ba-
rrio Barrancas. $9.45
2292-RAFAEL SANTOS RIVERA
Rstlea: 6.17 cuerdas d te-
rreno sin edificaciones" en
Barrio Barrancas. $4.40
2386RICARDO VILCHES
Rstica: 19 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Barrancas. $7.33
1739SATURNINO GREEN
1857 FIGUEROA
Rstica: 1 cuerda de terreno
con casa de madera y zinc en
Barrio Barrancas. $18.44
2268SANTIAGO SANTIAGO
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de-E
Pagan. -. $54.44
2267-SANTIAGO SANTIAGO
" COLON
Rstica: 204.25 cuerdas de
terreno sin edificaciones en
Barrio Barrancas. $588.32
2082-SABINO PEftALVERT
RIVERA
Rstica: 10 cuerdas, de terre-
no con un boho en Barrio
Barrancas. $4.13
1841-SEVERA MELENDEZ
Rstica: Solar de 222.75 me
con casa de dos plantas de
madera y zinc en B( Barran-
cas. $11.40
23M-TEODORA TORRES
1430 RODRGUEZ
Rstica 12.55 cuerdas de. te-
rreno con un ranchn de ma-
dera y zinc en B' Barrancas.
$45.42
1834-TOMASA MATOS MORALES
Rstica: 5 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Barrancas.
$7.58
1131-TOMASA TORRES TORRES
2499 Rstica: 6 cuerdas de terreno
con un boho en barrio Ba-
rrancas. $44.47
1734 FELIPE GREEN FIGUEROA
Rstica: Solar de 378 m|c.
con casa terrera de madera
y zinc en Barrio Barrancas.
$8.46
2213-ULPIANO RODRGUEZ
SUCESIN
Rstica: Casa terrera dt ma-
dera y zinc en solar de la
Sucn. Daz Rod. de Barran-
cas $9.67
2215-ULPIANO RODRGUEZ RO-
DRGUEZ HOY SANTOS
ZAYAS
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Jess
Das Rodr. en B* Barrancas.
2212-ULPIANO RODRGUEZ^1
RODRGUEZ
-Rstica: 4920 cuerdas de te-
rreno sm edificaciones en B
Barrancas, $18.66
2214-ULPIANO RODRGUEZ-
BERRIOS SUCN. Y OTRO
Rstica; 105 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Barrancas. $48.17
1836-ZACARIAS MATOS PAS-
TRANA SUCN.
Rstica: 14.20 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Barrancas.
$4.66
1835-ZACARIAS MATOS
PASTRANA
Rstica: 12 cuerdas de terre-
no sin edificaciones tn Bo.
Barrancas. $4.78
2363-ARTURO UMPIERRE
C ARMN A SUCN.
2505 Rstica: 26 cuerdas de terre-
no con casa de madera y- zinc en
Barrio Qda. Grande. $31.14
2244ALBERTO SNCHEZ
2369 1RIZARRY
2216 Rstica: Solar de 670 m|o con
garaje de concreto y zinc en
B* Quebrada Grande. $32.10
2362-ARTURO UMPIERRE
2504 CARMONA SUCN.
Rstica: Casa terrera-de ma-
dera y zinc en solar de Jos
C. Sierra tn B* Qda. Ofen-
de. $1.11
2414-ANA JOSEFA COLON E ,
HJJOS
Rstica: 77.26 cuerdas de te-
rreno con casa y ranchn de
madera y zinc en B* Quebra-
da Grande. $102.20
1431-BERNABE BERRIOS
BURGOS
Rstica: Casa terrera.de ma-
dera y zinc en solar dt U.
. Torres en Bo. Quebrada
Grande. $4.19
1740-BERNARDO HERNNDEZ
MERCADO
Rstica: 4 cuerdas dt terre-
no sin edificaciones en Barrio
Quebrada Grande. $4.82
1785-CRISTINA ANGELINA
1901 MALDONADO MATOS
Rstica: -'4 cds. dt terreno sin
edificaciones en B Quebrada
Grande. $37.24
1931DELFN ORTIZ
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebrada Grande.
el
iiLi*a*uiwi ii^w ,i.>' itimw^npm^i^mppvmijipiiu
-
ff^pwi
PM
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 193S.
15
?
AGRICULTURA INDUSTRIA COMERCIO NAVEGACIN RADIO
Programas que en la noche de hoy
martes trasmitirn laa prlnelpalaa as-
taclones de Europa y Amrica:
Radioemisoras de la NBC. (Circuito
Rojo, hora de Puerto Rico)
7:30Orquesta del Saln Cristal.
7:45Chuca Shanks y Orquesta.
8:00Orquesta de Rusa Montan.
8:30Serenata de Lady Esther.
9:00Entrevistas por la calle.
9 :S0 Dramatl racin.
''*o:00Aunque Uated No lo Crea.
10:30Chismea de Hollywood, por
Jimmle Pldler.
10:45Ritmos Sinfnicos.
11:00 Bailables.
11:30Orquesta de Richard Hlmber.
13:30Orquesta de Al Jahns.
Radioemisora* de la NBC. (Circui-
to Astil, hora de Puerto Rico)
7:00Vivan della entesa, soprano.
8:00Orquesta de Al Donahue.
8:WBuKn de Preguntas y Res-
puesta*.
9:00--Orquesta de Horace Heldt.
9 no.Tamboree de la NBC.
10:30Walter Kelsey con Orquesta
11:00Orquesta de Reegi Chllds.
11 :soOrquesta de Lou Brese.
12:^0rrerfoi* Martin y Ornueata.
Estacin BBC. landres. (31.65 m.
Hra de Puerto Rico)
7 20"Tnicos det Ca". Charla en
fn
7:35 El novador le truchas en ae-
r'n. TTn comentarlo en Ingles so-
bre ls fo'ms de lanisr la mosca
rv.r un conocido pescador y mvtd I
nr.t'on. rtde un arroyo de Shrop- |
lilre.
T:80"Ti entre amt*os". Vano- |
' en miniatura, producido por Er- j
rt Ijonffstaffe.
8:20"Court Leet". Reconstruccin
fe un sesin fe este csmoterlstlco
t-lMinal munlclpl del alelo 17". en
el Payla ti' Bridlington. Vers'n tn
inels de Oeorge Hardwlek. Produc-
cin de Olive Shap'ey.
8:40Noticias en lncles.
Srfnt horaria rT Obcri*ifor'o fe
G-remiirh a las 12.45 a. m.
p on Hora por el Ble Ben. Recital
ele violln por Paul Makanovltjky.
9 30-^-Notlclas en cBtllan.
n .45Noticias en ingls.
iponpinsl.
* Estaciones DJA. DJO. DJN. Berln.
I Mora de Puerto Rico)
s-so Apertura (alemn, castellano.
#f>->rtuguaV Canoln popular alema-
'na
5 -35Saludos a nuestros oyentes.
8:00De ls labor de la Juventud
Hitleriana, (caat. y port.)
8:15Mara Caronl canta cancio-
nes da Werner Trenlcner.
6:30Novedades da Alemania (por-
tugus).
8:30Tipos de la vida cotidiana:
Ei presumido.
8:45 Lucas el sol con todo au es-
plendor. Canciones del verano y del
sol asociacin coral Rudolf Lamy.
9:30Ecos de Alemania.
9:30Od. brasileos de origen ale-
mn!*
8:45Una nacin se rejuvenece. De
la vtda de las Jvenes de la nueva
Alemania. Conversacin con la di-
rectora del departamento "Pe her-
mosura". Clementlne V. Castell.
10:00Noticias (alemn)
10:15Msica de baile.
11:30Msica de baile.
11:30Noticias (castellano).
11:45Saludos a nuestros oyente.
Pin (alemn, castallano)
\~1notHmwit&
'X
rw.
General ^ Electric
SCHENECTADT, N. Y.
379.5 metras.
"99 kiloeyeles.
Los programas de la vVGY sern
tambin trasmitidos diariamente por
la Estacin VV2XAF 81.48 metros de
5:M P. M. a 11:00 P. M. (hora de
'Nueva York), por la Estacin
WTAO, a 19.50 metras diariamen-
te excepto ios sAbades de 1:00 P. M.
S:00 P. M. (hora de Nueva York).
Las Estaciones de onda corta de
WGT son dedicadas s fomentar el
> desarrollo del radie, anidlend roa
programas ser eomhlnados o sup
mi dos en cualquier momento.
Martes, Junio 21. 1938.
rU
5
Servicio postal areo
Hoy martes llega correo areo de
la Repbl'ea Dominicana. Hait.
Cuba. Jamaica. Colombia. Panam,
Ecuador y Per.
Maana mircoles sale correo
areo para la Repblica Dominica-
na. Hait. Cuba y Mlaml, y llega
de los mismos puntos. Tambin lle-
ga de Trinidad. Venezuela, laa Gua-
yanns. Brasil. Paraguay. Uruguay
y Argentina.
Salidas y llegada
Hoy martes llega avin de la ru-
ta Per-San Juan.
Maana marcles sale avin pa-
ra la ruta San Juan-MIaml, y lla-
ga de las "rutas Mlami-San Juan y
Argentina-San Juan.
-4-----------------
Mercado de azcar
Cablegrama recibidos de nues-
tras oficinas de Nueva York, junio
30, 1938:
10:09 A. M.
La bolsa abri Julio S1.77; Sept.
$1.81; Enero $1.84; Marzo $1.88;
Mayo $1.90.
10:50 A. M.
>
Mercado quieto. Se estn ofre-
ciendo cantidades moleraias a $2.71
para entrega en junio y principios
de julio.
3:11 P. M.
La bolsa cerr: Julio $1.76; Sept.
$1.80; D!c. $1.84; Enero $1.85; Mar-
zo $187; Mayo $1.90.
4:53 P. M.
.Am*riraA,,3u8*r Rflnln*. Co-
compr 3.000 toneladas de Flllp.nas
a $2.66 para llegar en Junio 24.
** L. W. Minford Co., Inc.
W2XAD
A. M.
11:90Pltica sobre agronoma.
12:00Noticias mundiales.
13:15Cuarteto vocal desde Chi-
cago.
P. M.
12:30Programa musical.
j( 1:00Noticias mundiales en fran-
cs.
1:15El Arte en Amrica en fran-
cs.
> 1:30Programa para damas en
francs.
2:00Se anunciar.
2:30Banda de la Marina de los
Fstados Unidos desde Washington.
W2XAD y W2XAP
3 ooprogramas musicales varga-
dos.
4 00Noticias de los Estados ni-
doe,
4:15-Msica popular.
4:30Bosqueje.
1:00Noticias cientficas.
6:15Orquesta de baile desde FU
ladelfla. ,
5:25 Noticias mundisles.
5:30Pltica lnofrmes de onda
corta.
W2XAP
6:00Lecciones pretcas de Ingls.
6:15Orupo coral de catorce vo-
* rea desde Clnclnnatl.
6:30Noticias burstiles y depor-
tivas. ,
50Noticias mund'e'ea e" soafto'
7:00Programa muaicst Orquesta
&* Morean y cantan tea.
7:30 Wayne Klng y su orquesta
desde Colcago.
8:00- Programa para la Amrica
Latina. .
^ :30-Recital de piano por Gerardo
Mrate.
9:00"Increble por certo" oor rto-
bert L. Plpley; orquesta B. A. Kolfe
' rda Te. cantante.
g:so"A travs de mis gafas"
To'oo* oslcoielcos.
0:45Dale Carnsgle autor y co-
r>entarlsta.
10:15-Orquesta de bstle "Klng's
Jeters" desde Washington.
10:15Oray Oor don y su orquesta
de halle.
10:3O-Ruby Nexrman y su orquesta
de naife.
11:00 Buenas noches.
Martes _ de junio de 1938.
A. M.
7:00 Diario Hablado Matinal.
7:30Msica Popular (Lallande)
7:45Nws ln English.
8:00 Concierto del Aire.
8:30Programa de Patillas.
10:13Programa de Cumpleaos
(Gonzlez Padln)
10:30Novedades de Hollywood
(Malzena Duryea)
11:00Alice Brown's Hour.
12:00Quinteto Alera
(West Indies Adv. Co.)
P. M.
1:30Informaciones Hpicas.
1:45Peticiones Escog'.dss.
3;00Msica Popular.
4:00-Msica Clsica.
5:00Hora del T.
5:3fV-WPA Program.
5:45Emulsin de Scott.
6:00"Diario Hablado"
(West Indies Adv. Cd>)
7:30 Don Nacho y su Conjunto
(Llbby)
7:45Don Quijote Vive Otra Vtz
(Cocomalt)
8:00 Sra. Buscaglla (Kiim)
8:15VTrlo Izquierdo (Squibb)
8:30Orq. Rafael Muoz (Esso)
9:00Programa "Cruz Roja".
10:00Pnnorama Internacional
(Colgate-Palmollve-Peet)
10:15Noticias en Castellano
(Rlcomalt)
10:30-Msica Bailable.
11:00Hora Oficial y Buenas
Noches.
(Sujeto a cambios sin pre-
vio aviso)
i Lo que \
(pcomalt
da al
nio
CALIENTE O FRI
En el rgimen dt todo ni o que es-
t creciendo, deben figurar lsele-
meatos que poses COCOMALT.
Ests alimento cientficamente
elsboradoayudss
aumentar ls ener-
ga y a fortalecer
huesos y
dura, como lo prueba la experien-
cia en consultorios y hospitales...
y en si hogar. Coa l las cristu-
ras adquieren energa y vitalidad,
y sus mentes se
activan. Pero no
slobueno sino
us t** bueno.
movin.i60To^->
kPOQTUmpr"; ?
Hoy martes
Sale el vapor "Beatriz" de Bal-
tlmore, con carga general para los
puertos de la Isla.
Maana mircoles
Llega el vapor "Camo" proce-
dente de la Repblica Dominicana,
con pasajeros, correspondencia y
carga general. Llega el vapor
"Puerto Rico" procedente de Nue-
va York, con pasajeros, correspon-
dencia y carga general. Sale el
vapor "Angelina" hacia Nueva
York, con carga general.
Medio milln de caja de
jugo de toronja .
La Asociacin de Agricultores de
Puerto Rico ha recibido informes
de Washington en el sentido de que
la Administracin de Ajuste Agr-
cola, por conducto de la Federal
Surplus Commodlties Commlaslon,
ha decidido proceder a la compra
de medio milln de cajas de jugo
do toronja para su distribucin co-
mo medida de auxilio. 1 propsito
de la compra es ayudar a loa pro-
ductores de toronjas estimulando
el consumo domstico de la cre-
ciente produccin de dicha fruta.
Hablndoae ya decidido definiti-
vamente efectuar esta compra de
medio milln de cajas de jugo de
toronja, la Asociacin de Agricul-
tores se est dirigiendo al seor
Miles H. Fairbank. administrador
en funciones de la PRRA, y al se-
or Francisco Lpez Domnguez,
Comisionado de Agricultura y Co-
mercio, a fin de que realicen ges-
tiones en el sentido de que parte
de esas 500,000 cajas sean compra-
das en Puerto Rico. En igual sen-
tido la Asociacin se ha dirigido a
la Asociacin de Fruteros de Puer-
to Rico.
-----------------??-----------------
Mercado de futuros
Estuvo ayer activo el merca-
do de valores neoyorquino
------------------------
Las acciones ganaron de uno a cinco
puntos, registrndose gran mejora.
Cierre de los mercados de futu-
ros ayer en Nueva York:
Azcar: Enero 1.84; marzo 1.87;
mayo 1.90; julio 1.76; setiembre
1.80.
Algodn: Enero 8.59; marzo 8.64;
mayo 8.67; julio 8.52; octubre 8.56;
diciembre 8.60.
Caf contrato D: Marzo 6.18; ma-
yo 6.17; julio 5.96; setiembre 6.09;
diciembre 6.16.
Caf de Ro: Marzo 4.36; mayo
4.36; julio 4.28; setiembre 4.37; di-
ciembre 4.35.
Caf extranjero: Rio 4-7|8; San-
tos 7-38; Medeilin 10-38; Manan-
les .9-7|8; Guatemala 9-3;4; Salva-
dor 9-34.
Cobre: ntrese Inmediata 9; ene-
ro 7.92; marzo 7.95; mayo 7.99; ju-
nio 7.73; julio 7.75; setiembre 7.82;
octubre 7.85; noviembre 7.87; di-
ciembre ".89. Ventas: 216 lotea.
Estao: Entrega Inmediata 41'a;
junio 41.50; julio 41.55; agosto 41.60;
setiembre 41.65; octubre 41.70; no-
viembre 41.75; diciembre 41.80.
' Cierre del mercado de granos de
Chicago. Precios para granos de
nuevo contrato.
Trigo: Diciembre 80-12; Julio
78-1 8: setiembre 79.
Maz: Diciembre 57-7,8; julio
57-5|8; setiembre 57-5,8.
Avena: Diciembre 27-3,4; Julio
27-1 ;8; setiembre 26-112.
-??
Mercado de cambio
NUEVA YORK, junio 20. (Pren-
sa Unida) En la Bolsa de esta
ciudad se registraron hoy lunes
las siguientes cotizaciones sobre
cambios extranjeros:
Esterlina inglesa $4.9694; francs
2.7875; lira italiana 5.2637; franco
belga 17.00; franco suizo 22.965;
marco alemn 40.41; marco regis-
trado 22.60; diar yugoeslavo 2.34;
florn holands 55.475.
La peseta espaola no fu coti-
zada.
TLoticaA
GFl
cUiet
GUERRA
The Lina of
the Amrica"
2*0 Re.
sintnica
DOM ulIlJOTa vi
VB 3tr* va.
Estacin w K A Q
Todoa loa matea
a las 7:46 P. si.
Uiatnouioores:
B Pern andes *
Hnos Suca
f O Bo> Jt
flan Juan P. A.
WN'EL i.
Martes. Junio 21. 1938.
6:45Church of the Air.
7:00Noticias Locales.
8:00Informaciones Transradio.
8:30Programa de Peticione.
9:00Hora Victor.
9:30Juegos y Pasatiempos.
10:30"Everybodys Program.
11.00MsicaLiteratura.
12:00Prog. Musical Informativo.
1:15Comentarlos Hpicos.
1:30Transradlo News.
1:45Informaciones Transradlo.
2:00Peop'.e's. Cholee.
2:30Buenas Tardes.
5:00Concierto Sinfnico.
.VlOLydia E. Pinkham.
5:15Servicio de Extensin.
6:00Rafael Muoz y su Orquesta.
8:00Informaciones Hpicas.
8:30Programa Variado.
8:45Cuarteto Marcano.
9:00Hora Kresto.
9:30Conferencias.
10:00Ultimas Noticias.
10:30Last Minute News F'- ".es.
11:00S'*n Off. Buenas Noches.
Este programa asta sujeto
a alteraciones.
NUEVA YORK, Junio 20
El mercado de acciones estuvo hoy
activo, subiendo de uno a ms de
cinco puntos en la mejor sesin re-
gistrada desde el da 9 de abril.
Los bonos estuvieron fuertes. El
algodn subi y el trigo gan un
centavo en fanega. El "American
Iron Steel Inatltute" Inform un
aumentp de un punto en las opera-
clones del acero. El caf subi tam-
bin. Los futuros de Santos cerra-
ron de siete a diez y nueve puntos
m altos, con ventea de 64 contra-
toa Las opciones de Rio sobieron
de uno a catorce puntos, con ven-
tas de 52 contratos. El azcar baj
de 1 a 2 puntos. El de entrega In-
mediata se rran-uvo tnalterado en
2 70 centavos libra. El algodn su-
bi cerca de 50 centavos en paca,
las pieles subieron de 28 a 42 pun-
tos.
Promedios de Dow Jones:
30 Industriales, 118.61. alza 5.38.
20 ferroviarias, 20.70, alza .97.
15 de servicios pblicos, 19.36, ai-
ra .82.
65 acciones, 38.39, alza 1.74.
40 bonos, 84.49, alza .90.
10 ferroviarios, primera clase,
85.49. alza 1.71.
10 ferroviarios, segunda clase, 42
36, alza 1.59.
10 de servicios pblicos, 104.48,
alsa .22.
10 Industriales, 105.63. alza .08
Ventas totales: 1.090.000 acciones.
Air Reduction 50 18
Alaska Juneau Gold 10 34
Allied Chem. & Dye 152
Alus Chalmers Mfg. 42 34
Am. Car t Foundry 17 18
Am. Bank Note 17
Am. Can 90 14
Am. St For. Power 312
Am. Locomotive 15 38
Am. Mach. & Foundry 13 12
Am. Metals Ltd. 31 12
Am. Rad. & Std. San. 11 58
Am. Rolllng Mili 16 14
Am. SmelL A Ref. 38 34
Am. Sugar Ref. 21 34
Am. Tel. Tel. 132 5 8
Am. Tobacco (B.) 73 34
Am. Water Wks. & Elect 8 5 8
Am. Woolen 4 38
Anaconda Copper 26 14
Anchor Hocking Glass 14
Andes Copper 12
Armour ADel.) Pf. 90
Armour & Co. (111) 4 58
Armour & Co. (111.) P. P. 35 34
Atch. T. A S. Fe. 26 14
Atlantic Reflnlng 21
Atlas Corp. 6 58
Avlatlon Corp. (Del.) 3 34
Balt. & Ohio 4 78
Bendix Avlatlon 11 14
Best A Co. 32 12
Bethlehem Steel 48
Blaw Knox 13
Brldgeport Brass 7 34
Briggs Mfg. 18 7 8
Lutler Bros. 6 12
Byron Jackson 15 12
Calumet A Hecla 6 34
Canadlan Pac. 5 34
Carrlers A Gen. Corp. 2 34
Case (J. I.) 81 34
Caterpillar Tractor 43 34
Central Agulrre Assoc. 22
Central Foundry 2 78
Cerro de Pasco Cop. 36 12
Ches. A Ohlo 24
Chile Copper unquottd
Chrysler Corp. 45 14
Coca-Cola 130
Colgate-Palm. Peet 9 34
Colum. Gas A Elect 6 38
Colum. Plctures 11 34
Commercial Solvents 7 78
Commonwealth Southern 114
Congoleum-Nalrn 17 34
Congress Cigar 7 34
Consolidated Cigar 6 34
Cons. Edison N. Y. 25
Consolidated 011 9
Cont. Baklng "A" 16
Cont. Can 40 14
Cont OH (Del.) 29 58
Corn. Prod. Ref. 65 34
Crucible Steel 25 34
Cuban Am. Sugar 3 12
Curtlss-Wrlght Corp. 4 34
Del. & Hudson Co. .9 38
Douglas Alrcraft 46
Du Pont de N. 101 12
Eastman Kodak 354 12
Elect Auto-Lite. 16 18
Elect. Pwr. & Llght ti
Erle R. R. 2
Ex Cello O. Corp. 13 5 8
Flreatone Tire A R. 17 18
Fostcr Wheeler Corp. 15
Freeport Sulphur Co. 12
Gen. Am. ransport 38 12
Gen. Asphalt lf 14
Gen. Electric 36
Gen. Foods 29 7 8
Gen. Motors 31
Gen. Rail Signal 15 34
Gillette Safety Razor 7
Precios ayer de produc-
tos de primera necesi-
dad en Nueva York
Harina, 'Standard Sprlng Pats",
barril de 196 libras, 85.40 a 85.70.
Harina da maz blanca, saco de
100 libras, 81.90.
Maz, por fanega, .71-3 8c.
Oleomargarlna, por libra 14 Vic,
Manteca, por libra, .0880c a .0870c.
Tocino, por barril (Export)
827.37 V4c.
Jamones de 8 a 10 libras, 20c. a
21c.
Jamones "Picnic". 15*e a ISttc.
Jamones "Boston Butts", 18c a
194c.
Queso fresco de Nueva York, 1514 c
a 15lac.
Queso fresco de Wlsconsln, 14 Uc
a 15c.
Mantequilla, extra de lechera,
.25-7,80.
Huevos, "standard Mlxed", 22-3 8c.
Papas, "Maine", sacos de 150 li-
bras, $1.70 a $1.85
Habichuelas, "marrow jumbo", sa-
cos dt 100 libras, $8.25 a $8.50
Garbanzos mejicanos; impuesto
pagado, $7.25 a 89.0o
Guisantes "black eye, $3.75
Goodrich Co. 13 18
Goodyear T. A R. 18 7 8
Grand Union 114
G't Northern Rail Pf. 15 7 8
G't Western Sugar unquottd
Grttn (H. L.) Co. 17 14
Greyhound Corp. 9 34
Hercules Motor Corp. 12 12
Howe Sound Co. 37 12
Hudson Motor Car 6
Illinois Central 8 18
Insplratlon Copper 10 7 8
Interlake Iron 9 18
Int Business Mach. 149
Int. Harvest er 54 18
Int Mere. Marine 3 14
Int. Nickel of Can. 44 34
IntPaper fe P'wr. (A) 7 14
Int Tel. Tel. 9 14
Johns Manvllle Corp. 74 12
Kennecott Copper 32 18
Kresge (S. H.) Co. 17 38
Kroger Groe, t Bank. 13 34
Llggett A Myers (B.) 98
Lambert Co. 11 18
Lehman Corp. 25 12
Loew's Inc. 43 12
Lone Star Cernen t 42 14
Lorlllard (P.) Co. 16 14
Mack Trucks, Inc. 19 38
Maey (R. H.) Co. 31
Magma Coper Co. 24 12
Math. Alkall Wks. 24 34
McKesson A Robblns 5 34
Montgomery Ward 34 58
Murray Corp. 5 78
Nash-Kelvlnator Co. 7 18
Nat Biscuit 24 3 4
Nat Cash Reg. 16 12
Nat. Dalry Prod. 14
Nat. Dlstlll. Prod. 19 14
Nat Lead Co. 21 12
Nat P'wr & Llght 6 58
Nat. Supply of Pa. 9 38
New York Central 12 18
North American Co. 19 78
North Am. Avlatlon 9 58
Northern Pacific 8 18
Ohlo OH Co. 10 14
Otls Elevator Co. 19 18
Otis Steel Co. 8 14
Pac. Gas & Elect. 27 5 8
Packard Motor Car 3 34
Paramount Pict. Inc. 7 12
Patino MIn. A Enter. 10
Petrol. Corp. of Am. 10
Pennsylvania R. R. 15 12
Phillpis Pet 34 58
Pressed Steel Car -6 38
Pub. Serw of N. J. 28 18
Pullman Inc. 25 14
Pur OH Co. m 10 14
Rdio Corp. of Am. 5 58
R. K. O. 2
Remlngton-Rand <> 11 12
Republic Steel Corp. "' 14
Reynolds Metals Co. 11
Reynolds (R. J.) Tobac. (B) 37 34
Schenley Distlllers 15 12
Seaboard OH of Del. 21
Sears Roebuck 60
Shell Union OH 13 18
Slmmons Co. 17 18
Socony-Vacuum Ol 14
South P. R, Sugar 17 12
South. Cal. Edison 21 7 8
South. Pac. Co. 11 12
South Rail 7 14
Sperry Corp. 21 12
Standard Brands 7 14
Stand. Gas Elect. 3 34
Standard OH (Cal.) 27 14
Standard Ofl (Ind.) 29
Standard OH (N. J.) 48
Sterllng Pi'od. Inc. 62 12
Stewart-Warner 7 14
Stone & Webster 8 38
Studebaker Corp. (Del.) 4 12
Swift t Co. 16 12
Swift Intl. 25 14
Texaa Corp 40
Texaa Gulf Sulph. 31 38
Texas Pac. CAO. 9 14
Tlmkln Roller Bearlng 35 3 8
Twntieth Ctnt Fox 22 14
Union Carb. t Carb. 68 3 4
Union Pac. R. ft. 63 12
United Aircraft Corp. 26 3 4
United Corp. 2 12
United Frult 59 34
United Gaa Improv. 9 34
U. S. Ind. Alcohol 17 34
U. S. Leather Co. 4 12
U. S. Rubber Co. 29
U. S. Smelt Ref. <* M. 61 1 2
U. S. Steel Co. 45 18
Vanadium Corp. 15 14
Walworth Co. 6 12
Warner Broa Plct 4 34
Western Union Telec. 22 7 8
Westlnghouse Air 19 7 8
Westtnghouse Elect. 80 14
Weston Elect Inst. 14
Westvaeo Chlorine 13
Woolworth (F. W.) 43 7 8
Worthlngton P. A M. (Del.) 15 34
NEW YORK CURB EXCHANGE
Aluminum Co. of Am. 75
Am. Cyanamid
Am. Gas & Elect 28 12
Atlas Corp. 6 78
Brazilian T. L. & P. 11
Carribean Synd. Ltd. 1
Carrier Corp. 23 5 8
Cities Service. 8 12
Consolidated Coppermine 4 12
Crele Petrol. 20 1,2
East Sugar Assoc. unquoted
Elect Bond & Share 7 3 8
Ford of Canad 16 5;
Grand Raplds Varnlsh unquoted
PGulf OH Corp. 39
Hudson Bay Mining & S. 28 3 3
Imp. Oil Ltd. 24
Int'1 Petrol. Ltd. 15 7]8
McWhims Dredglng 15
Molybdcnum Corp. 4 12
Nat. Bellas Hess 1116
Nat Tranalt 7 1|4
Newmont Mining 56 12
Nigara Hudson P'wr 7 14
Pan American Air. 13 7 8
Pantepec OH of V. 5 14
Sulltvan Mach. unquoted
Texon 011 t Land 4 1'8
United Gal Corp. 3 3|8
BANK STOCKS
Bankers Trust
Chase National
First Nat. Boston
National City
42 12
29
35 3,4
24
Compre "Puerto
Rico Ilustrado", ia
Revista del hogar
(Continuacin dt l 1* pgina)
mercio entre los distintos Estados,
corregir y eliminar tan rpidamen-
te como sea posible las condicio-
nes mencionadas arriba en tales
industrias sin reducir substancial-
mente lo* empleos o la capacidad
para derivar sueldos.
Definiciones
Sec. 3. De acuerdo con esta ley
(a) "Persona" significa un Indi-
viduo, una sociedad, asociacin, cor-
poracin, "trust" Industrial, repre-
stntante legal o cualquier grupo
organizado de penonas.
(b) "Comercio" significa trfico,
comercio, transportacin, transmi-
sin o comunicacin entre los dis-
tintos Estados o dt algn Estado a
cualquier sitio fuera del mismo.
(c) "Estado" significa cualquier
Estado de los Estados Unidos o
Distrito de Colombia o cualquier
territorio o posesin dt Estados
Unidos.
(d) "Patrono" Incluye cualquier
persona qut acte directamente o
indirectamente en Inters de un
patrono en relacin con un emplea-
do pero no incluir a los Estados
Unidos o a cualquier Estado o sub-
divisin poltica de un Estado, o
cualquiera organizacin obrera
(aparte de cuando acte como pa-
trono) o alguien que acte en la
capacidad de oficial o agente de
dicha organizacin obrera.
(e) "Empleado" Incluye cualquier
individuo empleado por un patro-
no.
(f) "Agricultura" incluye la agri-
cultura en todas sus ramas y entre
otras cosas incluye el cultivo y la-
branza del suelo, la lechera, la
produccin, cultivo y cosecha de
cualquier producto agrcola y hor-
tcola (Incluyendo los productos de
primera necesidad definido* como
productos agrcolas en la aeccin 15
(g) de la ley de mercado agrcola,
enmendada) la crianza de ganado,
abejas, animales lanares o aves, o
cualesquiera prcticas (Incluyendo
operaciones en la selvicultura) que
realice cualquier* agricultor o en
una finca como parte de o conjun-
tamente con tales operaciones agr-
colas, incluyendo la preparacin
para la venta, entrega o almacena-
je o para la transportacin al mer-
cado.
(g) "Empleo"slncluyt consentir o
permitir trabajar.
(h) "Industria" significa un ne-
gocio, industria o ramal, o un gru-
po de industrias en que haya indi-
viduos empleados a sueldo.
(1) "Artculos" significa artcu-
los (incluyendo barcos y equipos
martimos), mercancas, productos o
artculos sujetos al comercio de
cualquier naturaleza, o cualquier
parte o Ingrediente de los mismos,
pero no incluye artculos despus
qut sean entregados a la posesin
del ltimo consumidor, aparte del
productor, manufacturero o elabo-
rados
(J) "Producido" significa producl
do, manufacturado, manejado o en
cualquiera otra manera trabajado
en un Estado; y a los fines de esta
ley un empleado se considerar co-
mo qu ha estado dedicado a la
produccin de artculos si el tal em-
pleado se dedic a producir, manu-
facturar, manejar, transportar o
trabajar en cualquiera otra forma
en tales artculos, o en cualquier
proetso u ocupacin necesaria para
la produccin de los mismos, en
cualquier Estado.
(k) "Venta" o "vender" Incluye
cualquier venta, Intercambio, con-
trato para vender, consignacin pa-
ra la venta, embarque para la ven-
ta o cualquier otra disposicin.
(1) "Labor opresiva de menores"
significa una condicin de empleo
bajo la cual (1) cualquier emplea-
do menor de 16 afios est empleado
por algn patrono (que no sea su
padre o una persona que est en lu-
gar de su padre y que emplee a ru
nroplo hijo o a un menor que est
bajo su custodia en una ocupacin
fuera de la Industria fabril o en
minas) en cualquier ocupacin, o
(2) cualquier empleado entre las
edades de 16 y 18 aftos que est em-
pleado or un patrono en cualquier
ocupacin que el Jefe del Negocia-
Ho Infantil del Departamento del
Trabajo encuentre y declare que
es perludlrlal a la salud o bienes-
tar de nlftos entre dichas edades:
pero no se entender qu* la labT
ooreslva de menores existir en
virtud del emoleo en cualquier oeu-
nacin de alguna oersona con res-
perto a la cual el oatrono tendr
radicado un certificado sin expirar
emitido n> acuerdo con las disposi-
ciones establecidas por el Jefe do'
Negociado Infantil, certificando oie
dicha oersona es mavor de edsd
nrescrlta nar* el trbalo onres'vo
*e menor*. El We del Negociado
In'antll Hlseondr por regulacin
o or ori*n nu* el mn'eo de nr-
sonas entr los 14 y 16 rflo de edad
n pti"">ionM fuera de la Indita-
tr'a fhH| n laa m'n* no f ron)
-erer como constitutiva de traSa-
1o oorslvo al. como nueda dtr>
*n'nHn ai Jsfe o>l Nesoc'adn Tn-
fan". d'^hn emn'eo e limita a
nttr'nHo- on nn 'nterf'e"en con la
asistencia de d'rhas personas em-
Rrr/VVFIVrn0S
al Hq/"' n nnro de
*,*>- vy
H07H.
FDISON
lno h*h*tari*ni. Mida "na
roa bo h*Hn. dwh*. *eo hela-
V 4e circu a to-iii
t> ve ios Momeo*
Admlnl**re* * lo* **Um
dueflna.
Vncfrr> -nrnnt)in* noar-
p-ado *' renartawnto TTIsna.
r> ? atemore Hato nara re-
cibirlo tan nwn n>**mhar.
one
rail** 4* r 47 -" tena
Cahlesrrafle "FtoM*l" an
r**wrvHAn n cobrar
Eb*m>ii al Oe-ne-tomento
OTimiwi rw feJWo
picadas a la escuela y a condiciones
que no. afectan su salud o bienes-
tar.
(m) "Salarlo" Incluye el precio
razonable, como lo determine ti
administrador, que representa al
patrono el suministrar a su emplea-
do hospedaje y otraa facilidades si
dicho hospedaja u otra facilida-
des las proporciona regularmente
dicho patrono a sus empleados.
Administrador
Sec. 4 (a) Por la presente se
crea en el Departamento del Tra-
bajo una Divisin de Horas y Sa-
larios qut tstar bajo la direccin
de. un Administrador, que se cono-
cer como el Administrador dt la
Divisin dt Horas y Salarlos (en
tsta Ity ser mtnclonado como el
"Administrador"). El Administra-
dor ser nombrado por el Presi-
dente, con el consejo y consenti-
miento del Senado, y recibir re-
muneracin a razn dt diez mil
dlares al ano.
(b) El Administrador podr, dt
acuerdo con las leyes del servicio
civil, nombrar los empleados qyt
Juzgue necesarios para llevar a ca-
bo sus funciones y deberes fijados
por esta ley y sealar su com-
pensacin de acuerdo con la ley
de clasificacin de 1923, tal como
fu enmendada. El Administrador
podr establecer y utilizar aque-
llas agencias locales, regionales u
otras, y utilizar aquelloa servicios
voluntnos no compensados que
puedan necesitarse de tiempo tn
tiempo. Los abogados que fueren
nombrados de acuerdo con esta
seccin podrn comparecer y re-
presentar al Administrador en cual-
quier litigio, peto todo dicho litigio
estar sujeto a la direccin y con-
trol del Procurador General. En
.el nombramiento, la seleccin, cla-
sificacin y ascenso dt oficiales y
empleados del Administrador, no
se permitir, ni dar consideracin
a, ninguna prueba poltica, sino
qut todos tsos nombramientos y
ascensos sern hechos a base de
mrito y eficiencia.
(c) La oficina principal del Ad-
ministrador radicar en el Distrito
de Columbia. pero 41 o sus repre-
sentantea debidamente autorizados
podrn ejercer cualquiera o todos
sus poderes en cualquier Itio.
(d) El Administrador someter
anualmente en enero un informe
al Congreso, cubriendo sus activi-
dades durante el ao anterior e in-
cluyendo Informacin, datos y re-
comendaciones que juegue pruden-
tes para nueva legislacin en co-
nexin con los asuntos tratados por
esta ley.
Comits de industrias
Sec. 5. (a) El Administrador nom-
brar tan pronto como sea. prc-
tico un comit Industrial para ca-
da industria dedicada al comercio
o a la produccin dt artculos pa-
ra el comercio.
(b) Un comit Industrial ser
nombrado por el Administrador sin
consideracin de ningunas otras
disposiciones de ley relacionadas
con el nombramiento y compensa-
cin de empleados de los Estados
Unidos. Incluir un nmero de per-
sonas no Interesadas en represen-
tacin del pblico, una dt las cua-
les designar el Administrador co-
mo presidente; un nmero Igual
de personas que representen a los
empleados de la Industria, y otro
nmero igual en representacin de
los patronos de la industria. En
el nombramiento de las personas
que representen cada grupo, el
Administrador dar debida consi-
deracin a las reglones geogrficas
en que se desarrolle la Industria.
(c) Dos terceras partes de los
miembros del comit de una indus-
tria constituirn "quorum" y la
decisin del comit har necesaria
una votacin de no menos de la
mayora de todos sus miembros.
Los miembros dt un comit de in-
dustria recibirn como compensa-
cin por sus servicios una dieta ra-
zonable, la cual prescribir el Ad-
ministrador de acuerdo con las re-
glas y reglamentos estatuidos, por
cada da dedicado a la labor del
comit y adems recibirn reem-
bolso por gastos de viaje y de otra
ndole cuando fuere necesario. El
Administrador suministrar al co-
mit toda la ayuda legal, esteno-
grfica, de oficina, etc., y trazar
el procedimiento que seguir el co-
mit.
(d) El Administrador someter
de vez en cuando a) comit indus-
trial toda la Informacin que pue-
de tener disponible sobre los asun-
tos que se refieran al comit y
har que ante ste comparezcan
en conexin con dichos asuntos los
testigos que crea necesarios. Un
comit de industria puede citar
otros testigos o pedir al Adminis-
trador que le suministre informa-
cin adicional qut le ayude en sus
deliberaciones.
Salario mnimo
Sec. 6 (a) Cada patrono pagar
a cada uno de sus empleados de-
dicado al comercio o a la produc-
cin de artculos para el comercio
salarios a loa tipos siguientes:
(1) Durante ti primer a ft o de
la fecha en que sea efectiva tata
seccin, no menoa dt veinte y cin-
co centavos la hora.
(2) durante los seis aflos siguien-
tes a dicha fecha, no menos de
treinta centavos la hora.
(3) despus dt txplrar los slttt
aflos siguientes a dicha fecha, no
menos de cuarenta centavos la ho-
ra, o el tipo (no menos de treinta
centavos la hora) prescrito tn la
orden aplicable del Administrador,
expedida bajo la seccin 8, y
(4) en cualquier fecha despus
dt la vigencia de esta seccin, no
menos del tipo (no ms de cua-
renta centavos la hora) prescrito
en la orden aplicable al Adminis-
trador, expedida bajo la seccin 8
(b) Esta seccin tendr efecto
al expirar los ciento veinte diai
siguientes a la facha tn qut st
apruebe esta lty.
Mximo de hora
Sec. 7. (a) Ningn patrono po-
dr, excepto como tn contrario lo
diaponga tsta seccin, emplear
cualquiera de sus empleados dedi-
cados al comtrclo o a la produc-
cin dt artculos para ti comercio,
(1) por semana de trabajo en ex-
ceso de cuarenta y qcho horas du-
rante ti primer arto dt vigencia dt
tsta seccin,
(2) por semana de trabajo en
exceso de cuarenta y dos hora a
durante el segundo ano despus, da
dicha fecha, o
(3) por semana de trabajo tn
exceso dt cuarenta horas despus
dt txplrar ti segundo afto siguien-
te a dicha fecha, a menos qut di-
cho empleado reciba compensacin
por su empleo en exceso dt 1 a
horas arriba especificadas a un ti-
po no menor de una ves y media
el que se lt paga regularmente por
su trabajo.
(b) No st tntendtr que patro-
no alguno ha violado la substeeln
(a) empleando cualquier empleado
por semana de trabajo en exceso
del tiempo especificado en dicha
subseccln s 1 n pagarle compensa-
cin por su trabajo "overtlme" co-
mo all se dispone, si dicho em-
pleado est colocado,
. (1) de acuerdo con un convenio,
concertado como resultado de re-
gateo colectivo por representantes
de los empleados y qut est certi-
ficado como "bona fidt" por la
Junta Nacional de Relaciones
Obreras,.que dispone que ninguna
persona ser empleada por ms dt
mil horas durante 'un periodo de
veinte y seis semanas consecuti-
vas,
(2) sobre una base anual dt
acutrdo con un convenio con su
patrono, hacho como rtsultado dt
regateo colectivo por repreatntan-
tts de 1 o s empleados, certificado
como "bona flde" por la Junta Na-
cional de Relaciones Obreras, qut
dispone qut el empleado no lo se-
r por ms de dos mil horas du-
rante cualquier periodo de cincuen-
ta y doa semanas consecutivas, o1
(3) por un periodo o periodos dt
no ms de catorce semanas dt tra-
bajo en total en cualquier alio na-
tural, en una Industria qut ti Ad-
ministrador determine que es de
naturaleza temporal,
y si dicho empleado recibe com-
pensacin por su empleo en exce-
so de doce horas tn cualquier dia
de trabajo, o por su empleo tn
exceso de cincuenta y seis horaa
tn cualquiera semana 'de trabajo,
como sea el caso, a un tipo no
menor de una vez y media el tipo
regular que se le paga.
(c) En el caso de un patrono
dedicado a la primera elaboracin
de leche, suero, leche desnatada o
crema en la fabricacin dt produc-
tos lecheros, o a la desmotacln y
compresin dt algodn, o a la
elaboracin de la semilla de algo-
dn, o a la elaboracin de remola-
cha de azcar, melara dt remola-
cha, cana de azcar, meple, para
la fabricacin de azcar (pero no
azcar refinado) o de "syrup", las
disposiciones del subtitulo (a) no
se aplicarn a sus empleados tn
ningn lugar de empleo donde, es-
tuviere dedicado a esa labor; y en
el caso de un patrono dedicado a
la primera elaboracin dt, o al en-
latado de pescado, frutas o vege-
tales propensos a daarse, o a la
primera elaboracin, dentro dtl
rea de produccin (como la defi-
na el Administrador), dt cualquier
producto agrcola u hortcola da
primera necesidad durante las ope-
raciones temporales, o a la ma-
tanza o aderezo de aves o ganado,
1 a s disposiciones de la subseccln
(a), durante un periodo o periodos
de no ms de catorce semanas de
trabajo en total dentro de cual-
quier afto natural, no sern apli-
cables a sus empleados en ningn
sitio de empleo donde estuviera de-
dicado a dichos trabajos.
(d) Esta seccin estar tn vlgof
al expirar los ciento veinte das
siguientes a la fecha dt la apro-
bacin dt esta ley.
Ordenes sobre salarios
Sec. 8. (ae Con miras a llevar a
la prctica la poltica dt esta ley,
logrando, tan rpidamente como
sea econmicamente posible aln rt-
d u c I r sustanclalmente el empleo,
el objetivo de un salario mnimo
universal de cuarenta centavos la
hora en cada Industria dedicada al
comercio o a la produccin de art-
culos para el comercio, el Adminis-
trador reunir de tiempo en tiempo
el comit industrial de cada un de
dichas industrias, y el comit in-
dustrial recomendar de tiempo en
tiempo un tipo o tipos mnimos dt
salarlos qut debern pagarse dt
acuerdo con la seccin 6 por loa
patronos dedicados al comercio o
a la produccin dt artculos para
el comercio en dicha industria.
(b) Al reunir un comit Indus-
trial, el Administrador le referir
la cuestin del tipo de salario m-
nimo a ser fijado para cada In-
dustria. El comit Investigar las
condiciones prevalecientes -en la
industria y por su cuanta o me-
diante un subcomlt autorizado por
l, oir declaraciones dt testigos y
considerar evidencia que pueda
ser necesaria o apropiada para per-
mitir al comit cumplir tus debe-
res y funciones dt acutrdo con ta-
ta ley. El comit recomendar al
Administrador los tipos ms altos
de salario que deber pagar la In-
dustria, prestando debida atencin
a las condiciones econmicas y da
competencia.
(O El Comit industrial- para
cualquier Industria recomendar ta-
les clasificaciones razonables den-
tro de cualquier Industria como
pueda decidir que gen necesarias
para el propsito do fijar para ca-
da clasificacin dentro de dicha In-
continua en la pgina 17. Col. 2.)
-"*
EL MUNDO, SAN JUAN, P. *.,,- MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
17
CLASIFICADOS
COMPKA VENTA
MISCELNEAS
SE VENDE con su "good wlll", de
contado o a plazci, taln de belle-
za en el mejor sitio de Santurcs. No
me embarco. Escriba a Beautv Par-
lor, co EL MUNDO. 6-25-R
fcSE VENDE baratsimo un radio
fOeneral Electric de ambas ondas,
r Jascamente nuevo y un piano
Kohir & Campbell. Valos: Apar-
tamientos Fiol Nm. 2 Miramar.
_________________________6-24 C
'.A PUERTAS, ventanas, azule-
cermica, etc.. a precios bara-
tsimos vase con E. M. Amy Se Sons
.Telfono 2165. Alien Nm. 12. San
Juan. 7-19-A
'DELE ESE toque de refinamiento a
su casa empapelndola con "Salu-
hra" un producto' Europeo. Colores
y diseos variado*. Para muestras
y precios llame: E. M. Amy Se Sons,
Tel. 2165, Alien 12. 7-19-A
"TIOGA" Alimento para pollitos,
gal"as ponedoras, conejos, gana-
do y* perros Recibimos embarques
semanales. Hacemos ajuste para en-
I f^gas en la Isla A. R. ZENO. Alien
[Ib w IINA-Z
VENDEMOS CALDERA 20 caba-
llos, mquina virar concreto, m-
quin* picar yerba, motores elctri-
cos, plantos Delco. soldadores elc-
tricos bomba, etc Todo garantiza-
do E. Irlzarry e Hijos. Santurce
6-26-1
por Franb.
r WilUrd
Per el ojo de la llave
POSTES ANGULARES, esquineros
y terminales de hierro para verjas
y cercados Fciles de poner, dura-
deros y econmicos Pida Informe*
y precios a "Los Muchachos" Suca
de A. Mayok.4 Co., San Juan. P-M
LIBROS DE SUEOS. Con los n-
rtiTos de su suerte. 10 ct*. uno, pre-
5 ci especial para detallistas. Im-
pt'Tita Jufesil, Muoz Rivera '6.
Rio Piedras. 6-23-3
EL MANUAL del perfecto chauffeur
que usted esperaba, nica obra que
ha merecido elogios del Departa-
mento del Interior. Cercirese. Mes
de yo pginas Ilustradas. Pregun-
tas y respuestas para tomar exme-
nes ' obtener placa. Pdalo C.O.D.
Precio $1.00. "El Automvil en
Puerto Rico" c/o Imprenta Padilla,
Cristo 20, Apartado 945, San Juan.
7-18-P
DISFRUTE del fresco que propor-
cionan los abanicas elctricos Cen-
tury. Los leemos desde $4.50 has-
ta $1800 para oficinas, residencias
endas. Vea nuestras vidrieras^
Ferretera Merino, Alien No. 64
San Juan. P. R. 7-10-M
for
CueSteR
towfcCU
Transbordando el
cargamento
TEXTO COMPLETO DE LA LEY FEDERAL DE HORAS Y SALARIOS
OFRECEMOS un variado surtido de
^pastas para opas y canelones de
Ha famosi rasa Buitoni de Italia.
Pan y otros productos especales
pura "diabticos. Colmado Carvajal.
San Juan.______7-17-C
jkAVER BOARD: El cartn Ideal
para dMsiones v cielos rasos Fcil
3e colocar Duracin eterna Evita
Ja humeda-d Aisla el calor De ven-
ta por Los Muchachos. Sucs dt A
Knol Se Co., San Juan, P. R
~ I1NA-M
VENDO o alquilo tractor Cater-
pillar usado excelentes condiciones
. Caballo Joven de paso f'.no, bonito
v bueno. Infrmese A. A., Box 782
I Tel. .'IO, San Juan.. 6-22-A
[NUEVAS RESIDENCIAS estn
hiendo equipadas con material de
plomera y cuartos de bao en co-
bros de los que vende a precios ba-
ratsimos la Ferretera Merino.
Tambin vendemos muy barato to-
da fiase de material elctrico para
Instalaciones. Recuerde siempre la
"rrreterla Merino. 7-10-M
-' ATORES ELCTRICOS, marca
Tentury. trifsicos y monofsicos.
,is tenemos en existencia desde 1'6
IP hasta 15 H"\ Los Century rin-
.rn servicio eficiente. Pida cat-
3a i v precios a sus asentes. Fe-
r*;erla Merino, Alien No. 64. San
fran. P, R. ______________7-10-M
lODAS. BAUTIZOS y fiestas En-
iraue su bizcocho para su boda o
esta a I
j e n t e Padin Establecimientos
Ig Abrahan- Se Co ___HNA-P
. VENDE PRENSA Chandler &
.rice 14 12 x 22 con au motor en
lagnlficas condiciones de uso. Irt-
Jrmar Porto Rico Container Corn..
[apta esquin* Muoz Rivera Sta.
lelfono 1783. Santurce. HNA-C
IFl'SO" a-v:samoj a las personas
i? tensan los aparatos elctrico
r" que tenemos este, liquido
;tas de un saln. Co'rr.ado
vaial, San Juan. 7-17-C
ir\
; VENDE un radio RCA 10 tu-
Jrfode.n TVS. Informar: G?ne-
Cisar Cr. Inc.. Apartarlo 576.
laguaa, P. R. 6-26-M
)TORES ELCTRICOS, marca
tury. trifsico* y monofs'cos.
tenemos en existencia desde 16
>. hasta 13 IIP. Los Century r'n-
rvieio eficiente. Pida ca'-
,jh y precios a sus agentes. F-
'erln Merno. Alien nmero 64.
Joan, P. R. 7-10 M
MISCELNEAS
AMAEO. D Ph. C. Hotel
i telfono 1620 Santurce ta-
llista en n asajes y gimnasia
ce, MlMica v Ortopdica Trece
s de orctica profesional
1INA-A
LMELO PREZ ALVAREZ, Ar-
to. Proyectos y ConstrucciO-
Box 1585. telfono 1774 negro
keral Contrera* 89 San Juan
7-15-P
ITELICOS sellos, lbumes, ca-
rgos pare profesionales v prin-
ites. Eduque sus hijos en es-
irte. Martin Schooly Supply Co..
Francisco 75, San Juan.
___________________4-10-39-M
RADIO no funciona bien.
te a Echevarra. Tel. Santurce
Trabe jo garantizado. Nw
Radio Shop. Ponce de Len
Parada 16. Santurce. S-2S-E
PRATESE en su casa y adquie-
rtisticas fotografas usando m-
r-s ma modernos. El artista se-
; Jirn de temporada eh Puerto
le atender. Telfono 798. San
6-21-B
rrAMOS DIPLOMAS y hace-
, marco a la medida. Precio*
Jabes. Martin School Supply
pan Francisco 75. San Juan,
pley 31, Mayagua*. 4-10-39 M
(Continuacin de la pgina 13)
dustria el tipo ms alto de salario
mnimo (no en exceso de 40 cen-
tavos la hora) que (1) no reduzca
substancialmenle los empleo* en
dicha clasificacin y (2) no d ven-
taja de competencia a ningn gru-
po de la Industria, y recomendar
para cada clasificacin de la in-
dustria el Upo mximo de salarlo
minimo que el comit., decida no
habr de reducir substancialmenle
los emnlcos en dicha clasificacin.
Al determinar ai deben hacerse ta-
les clasificaciones en la industria,
al hacer dichas clasificaciones, y al
determinar los tipo* de salario m-
nimo para dichas clasificaoione.
no se har ninguna clasificacin,
ni se fijar ningn salarlo mnimo,
sobre una base regional solamente.
Sino que el comit de Industria y l
Administrador considerarn entre
|n factores relevantes los siguien-
tes:
i (1) condiciones de competencia
afectadas por los gastos de trans-
portacin, subsistencia y produc-
cin;
(2) los salarios establecido* para
trabajo de naturaleza similar o
comparable por contrato* colecti-
vos negociados entre patronos y
empleados a travs de represen-
tante* de su pr"opia seleccin: y
(3) los salarios pagado* por tra-
bajo de naturaleza similar o com-
parable por patronos que mantie-
nen voluntariamente los "stand-
ards" de salario mnimo en la In-
dustria. Bajo esta seccin no *e
har clasificacin alguna sobre la
base de edad o sexo.
(d) El comit industrial radicar
ante el Administrador un informe
conteniendo sus recomendaciones
ron respecto a lo* asuntos que le
fueran referidos. Al radicar dicho
informe, el Administrador, luego
del debido aviso a las personas in-
teresadas y de darles una oportuni-
dad para ser oda*, aprobar me-
diante una orden y pondr en efec-
to la* recomendaciones contenidas
en el informe en cuestin, si deler-
mina que las mismas han sido he-
chas de acuerdo con la ley. estn
apoyada* por la evidencia produci-
da en la vista, y habrn de poner
en prctica lo* propsito* de esta
bar dichas recomendaciones, refe-
seccin; de lo contra'rio, desapro-
rlr de nuevo el asunto al comit
industrial para la misma Industria
(que podr nombrar al efecto) pa-
ra que someta la cuestin a nueva
consideracin y haga nuevas reco-
mendaciones.
(e) Ninguna orden que se expldi
bajo esta seccin con respecto a
cualquier Industria ante* de expi-
rar los siete aos siguientes a la
fecha de vigencia de la seccin 6.
secura en vigor despus de dicha
expiracin, y no se exped'r nin-
El representante...
Continuacin de la pg. 4)
Legislativa de Puerto Rico debe
pensarse en el grupo retardatario
que es el que ha imposibilitado <,ue
el Parlamento Insular cumpliera
con su deber, de promulgar la le-
gislacin de engrandecimiento ge-
neral para toda la comunidad.
Se nos ha atacado muchas veces
y se nos ha llamado radicales por-
que no nos hemos sometalo a los
dictados ni a las pretensiones de
la reaccin capitalista. Nuestro r-
cord en el Parlamento e* claro y
no tiene lugar a dudas de ningu-
na clase. Siempre frente a la re-
accin, nunca con la reaccin, y
hemos mantenido el criterio de que
la legislacin, aea o no constitu-
cional, pero, qut favorezca el bien-
estar pblico, la dignificacin y en-
grandecimiento humano, es el de-
ber Ineludible del Parlamento apro-
barla, y dejar a los tribunales que
sean los que decidan si deben ub-
latir o no en los estatutos de
Puerto Rico".
guna orden bajo esta seccin con
respecto a cualquier industria des-
pus de expirar el trmino mencio-
nado, a menos que el comit indus-
trial reconvende, y el Administra-
dor asi lo determine, que la conti-
nuada vigencia o la expedicin de
la orden, como pueda ser el caso,
es necesaria a fin de impedir una
reduccin substancial de los em-
plee* en la industria.
(f) Ordenes expedidas bajo esta
seccin definirn las industrias y
sus clasificaciones a que sern apli-
cables, y contendrn .tales trminos
y condiciones como juzgue el Ad-
ministrador prudentes para lievar
a cabo el propsito de dicha* rde-
nes, para impedir la tergiversacin
o evas'n de las mlsmasj .y salva-
guardar los tipos de salario mini-
mo extablecido* por ellas. Ninguna
de dichas rdenes tendr efecto
hasta despus de darse el debido
aviso sobre su expedicin mediante
la publicacin en el Registro Fede-
ral y por otros medios que el Ad-
ministrador Juzgue razonables para
dar a la* personas interesadas avW
so general de la expedicin de las
rdenes.
(g) El aviso sobre la celebracin
de alguna vista segn lo dispone
esta seccin s har en publica-
cin en el Registro Federal y por
otros medio* que el Administrador
estime razonable* para dar cono-
cimiento general a las personas in-
teresadas.
Comparecencia de testigos
Sec. 9. A los fines de cualquier
vista o Investigacin diapuesta en
esta ley, las disposiciones de las
seccione^ 9 y 10 (relacionadas con
la comparecencia de testigos y pre
sentacln de libros y documentos)
de la ley de-la Cor.ilsln Federal
de Comercio, del 16 de sstlembre
de 1914. tal cmo fu en enmen-
dada (U. S. S., 19.14 Ed., Titulo 15,
Secs. 49 y 50), se hacen por la pre-
sente aplicables a la jurisdiccin,
poderes y deberes del Administra-
dor, el jefe del. Negociado Infantil
y los omites industriales.
Revisin judicial
Sec. 10. (a) Cualquier persona
agraviada por una orden expedida
por el Admin!strador de acuerdo
cen la seccin 8, puede obtener una
revisin de dicha orden por la Cor-
te de Circuito de Estados Unido*
del circuito en que resida dicha
persona o tenga su principal nego-
cio, o por la Corte de Apelaciones
de Estados Unidos para el Distrito
de Columbla, radicando ante dicha
corte, dentro de los sesenta das
siguientes a la autorizacin de la
orden, una peticin escrita solici-
tando que la orden del Admin'stra-
dor saa modificada o descartada
total o parcialmente. Copia de di-
cha peticin ser servida al Admi-
nistrador y entonces el Adminis-
trador certificar y radicar en la
corte una transcripcin de: rcord
de entrada de la orden causa de la
queja. Al radicarse esta transcrip-
cin, la cort tendr jurisdiccin
exclusiva para confirmar, modlfl
car o descartar dicha orden en to-
do o en parte, en cuanto sea apli-
cable al peticionarlo. La revisin
de la corte se limitar a cuestio-
nes de ley y las conclusiones de
hecho por el Administrador, cuan-
do fueren apoyadas con evidencia
substanc'al, sern concluyentes. La
corte no considerar objec'n al-
guna a una orden del Administra-
dor a menos que la dicha objecin
haya sido argumentada ante el
Administrador o a menos que haya
habido base razonable para que
ello no se hiciera. Si se hace a la
corte ua solicitud pidiendo permi-
so para presentar evidencia adicio-
nal, y se demuestra a la satisfec-
cln de la corte que dicha eviden-
cia adicional puede afectar mate-
rialmente el resultado del procedi-
miento y que hubo Justificacin pa-
ra no aducir, dicha evidencia du-
rante el procedimiento ante el Ad-
ministrador, la- corte podr orde-
nar que dicha evidencia adicional
sea presentada al Administrador y
ser ariucida durante la vista en tal
forma y bajo tales trminos y con-
diciones como pueda la corte Juz-
gar convenientes. El Administra-
cr podr modificar sus conclusio-
nes por razn de la evidencia adi-
cional y radicar ante la corte di-
cha* conclusiones nuevas o modi-
ficadas, las cuales, si son respalda-
das por evidencia substancial, se-
rn concluyentes, y tamben radi-
car su recomendacin, si tuviere
alguna que hacer, sobre la modifi-
cacin o anulacin de su orden
orig'nal. El fallo y decreto de la
corle sern definitivos, sujeta a la
reyjain por la Corte Suprema :!;
Estados Unidos mediante un "cei-
tlorari" o certificacin, tal como
lo disponen las secciones 239 y 240
del C.i'go Judicial, enmendadas
(U. S. C., titulo 28, secciones 345
y 347).
(b) El inicio de procedimientos
bajo la subsecc.n (a) no operar,
a menos qu asi lo ordene espec-
ficamente la corte, como cesacin
temporal de la orden del Adminis-
trador. La corte no conceder ce-
sacin de la orden a menos qu;
la persona que se queje de dicha
orden radique en corte una garan-
ta con fiador o fiadores satisfac-
torios a la corte para pagar a los
empleados afectados por la orden,
en caso de que dicha orden sei
confirmada, la cantidad en que la
compensacin a que tengan dere-
cho dichos empleados de acuerdo
con la orden exceda de la compen-
sacin que actualmente reciban du-
.rante la cesacin de la orden.
Investigaciones, ins-
pecciones y records
Sec. 11 (a) El Administrador o
sus representantes designados po-
drn investigar y recoger informa-
cin relacionada con los salarlos,
las horas y otras condiciones y
prctica* de empleo en cualquier
industria sujeta a esta ley, y po-
drn entrar en e inspeccionar aque-
llo* sitios y aquellos records (y ha-
cer transcripciones de los mismos*,
interrogar empleados e investigur
aquellos hechos, prcticas, condicio-
nes o asuntos como puedan Juzgar
necesario* para determinar si al-
guien ha violado cualquier dispo-
sicin de esta ley, o que pueda ayu-
dar a poner en vigor las disposi-
ciones de esta ley. Excepto como
lo dispone la seccin 12 y la sub-
seccin (o) de esta seccin, el Ad-
ministrador utilizar los redorados
y las div'alones del Departamento
riel Trabajo para todas las inves-
tigaciones e kispere'ones necesarias
bajo esta seccin. Excepto como io
dispone la seccin 12, el Adminis-
trador Incoar todas las acciones
autor.zadaa por la seccin 17 para
imp?dlr violaciones de esta ley.
(b) Con el consentimiento y la
cooperacin de las agencias esta-
tales a cargo de la administracin
de las leyes obreras del Estado, el
Administrad-- el Jefe del Nego-
ciado Infan'.i. podrn, a los fines
de llevar a cabo sus respectiva*
funciones hajo esta ley. utilizar los
serviros de agencias locales y es-
tatales y sus empleado:, y. no obs-
tante cualquiera otra d'aposlcin
de ley, podrn reembolsar a di-
chas ajrene'as locales y estatales y
a cus empleados or los servicios
que rindan al efecto.
(c) Todo patrono que est sujeto-
a las disposiciones de esta ley
de cualquier orden expedida bajo
sus disposiciones, preparar, guar-
dar y conservar los records de
la* personas empleadas con l y
lo* Balarlos, horas de trabajo y
otras condicione* y prcticas de
empleo mantenidas por l, y con-
servar dichos re-ords durante
aquellos perodos de tiempo, y har
aoue'Ios informes de dichos records
*1 Administrador, que determ'ne
ste a travs de sus rdenes.
Disposiciones sobre
trabajo de menores
Sec. 12. (a) Al expirar ciento
veinte das despus de la erha d?
aprobacin de esta ley, ningn pro.
ductor, manufacturero o trafican-
te embarcar o entregar para em-
bsrque en comercio productos fa-
bricados en un establecim'ento si-
tuado en los Estados Unidos en o
cerca de! cual, dentro de 30 dias
antes del retiro de dichos artcu-
los se ha empleado laijor opresiva
de menores, disponindose: que la
acusacin y culpabilidad de un acu-
sado por el embarque o entrega pa-
ra embarque de artculos bajo las
condiciones aqui prohibidas, ser
imoedimento- rmra nuevsr persecu-
cin contra el mismo acusado por
embarques o entrega* para embar-
que de cualquiera de dichos artcu-
los antes de comenzar dicha per-
secucin.
(b) E! Jefe del Negociado de la Ni-
ez del Departamento del Trabajo,
o cualquiera de sus representantes
autorizadojk har las investigacio-
nes e Inspecciones bajo la seccin
11 (a) que concierne al emolen de
menores, y. suieto a la direccin
y control 'del Procurador General.
Iniciar las acciones bajo la seccin
17 para condenar cualquier acto o
prctica que sea Ilegal por razn
de existencia de trabajo opresivo
de menores, y administrar todas
las otra* dls'-osic'ones de esta Ley
relat!vas al trabajo opresivo de me-
nores. A
Exenciones
Sec. 13. (a) Las disposicones de
las secciones seis y siete no se apli-
carn con respecto a (1) cualquier
empleado en un ejecutivo bona flde,
admlnlsrtativo, profes'onal. o en ra-
pacidad de vendedor. al detall lo-
cal, o en la. capacidad de vendedor
afuera (ya que talea trminos ae
hayan definidos y limitados por re-
glas del Administrador); o (2> cual-
quier emoleado de un establecimien-
to de detall o de serViolo, la ma-
yor parte de cuyas ventas sean de
comercio interestatal: o f3>
cualquier empleado como marino; o
(41 cualquier emp'eado de conduc-
cin area sujeto a las disooslclo-
nes del titulo II de la Ley de Tra-
bajo de Ferrocarriles; o (5) cual-
quier emoleado que se ocupe en
la pesca, toma, cultivo, cria, etc. de
cualquier clase de pez, ostras, crus-
tceos, esponjas, a'gamarlnas. u
otras formas acuticas de vida ani-
mal o-ve-jeta'. incluyendo la ida y
vuelta al trbalo, e incluyendo el
rmnleo de la carga, descarga y em-
pnoue de tales productos para su
embarque, o en propagar, enfriar,
emnaear, curar, almacenar o distri-
buir los productos nrrlba mencio-
nados o sus derivados; o (6) cual-
quier empleado agrcola; o (7) eual-
qu'er empleado al extremo que tal
emoleado es exento de las reglas
u rdenes del Administrador conte-
nidas bajo la seccin 14; o (8) cual-
quier emnieaVlo conectado con la
publ'cacin de un peridico sema-
na' o aeml-semanal con una circu-
lacin menor de tres mil. la mayor
part de cuya circulacin sea den-
tro del condado donde e Imnrime
y pub'lque; o (9) cualquier emplea-
do de un carro electrice urbano,
sub-urbano j Interurbano, o trole
local, o vehculo de motor, no In-
cluido en otraa exenciones conteni-
das en esta seccin; o, (10) a cual-
quier individuo empleado dentro de
la zona de produccin (segn la de-
f nlcln del Admln'stradorh^dedlca-
dr a manejar, empacar, almacenar,
despepitar, .comprimir, pasteurizar.
secar, preparar en tu estado natu-
ral o crudo, o enlatar artculos ari-
clas u nortela para ei mercado,1
o en la produccin de queso, man-
tequilla u otros produc-os de le-
chera.
(b) Las disposiciones de la Sec-
c'n 7 no se aplicarn con respec-
to a (1) ningn empleado con res-
pecto al cual la Comisin de Co-
mercio Intereatatal tenga derecho
para establecer calificaciones y Jor-
nadas mximas de servicio de
acuerdo con las deposiciones de la
Seccin 204 de la Ley de Porteado-
res de Motor de 1935; o (2) cual-
quier emp'eado de un patrono su-
jeto a las disposiciones de la Par-
te I de la Ley de Comercio In-
terestatal.
(c) Las disposiciones de la Sec-
cin 12 que se refieren al trabajo
de menores no se aplicarn con res-
pecto a ningn empleado de la agri-
cultura cuando no se le exija le-
galmente la asistencia a la escue-
la, ni a ningn menor empleado co-
mo artista en las pelculas o en
producciones teatrales.
Aprendices y traba-
jadores impedido
Sec. 14. Hasta donde sea necesario
para impedir la reduccin de opor-
tunidades para empleo, el Adminis-
trador depondr por medio de re-
gulaciones y de ordene, en cuanto al
empleo de (1> aprend ees y mensaje-
ros dedicados exclusivamente a la
entrega de cartas y mensales, bajo
certificados especia'es emitidos de
conformidad con las regulaciones
del Administrador y a salar'os ms
bajos que el mln'mn aplicable ba-
jo la Seccin 6 y sujeto a tales li-
mitaciones como las de tiempo, n-
mero, proporcin y extensin del
(Contina en la pgina 18, col. 2)
AVICULTURA
LA CASA DEL AVICULTOR. Corn-
pelo surtido de equipos para gran-
ja* avcolas. Alimentos "Beacon"
para aves. G. Garca Ginart, frente
al Correo, San Juan, Puerto Rico
HNA-G
POLLITOS bebs Importados. Avts
para consumo alimentadas con Pu-
rina. Equipo alimentos Purina pa-
ra ei Avicultor. The Chicleen
Market. Parada 27. Martin Pea,
telfono 934. Santurce. 7-2-M
GRANJA PRIMAVERA: Incubamos
diariamente huevo seleccionados
New Hampshlre, Whlte I.ev-horn,
Plymouth Rock Pollitos pollonas
para crian?* Brol lera todos tata-
nos Huevor para incubar garanti-
zados y frescos para consumo Em-
palme Carretera Santurce-Carolina
con Rio Piedras-Carolina Direccin
postal' Fieme Soda Den'on. Calle
Loiza. Santurce HNA-R
COMPRA-VENTA
AUTOMVILES
GUAGUA MARCA "International"
pequea, propia para negocios c-
mo Panadera, Lechera, Colmados,
etc., en perfectas condiciones, la
vendemos. Vistenos para mostrr-
sela en Rulz Belvis 22, Caguas.
_________________ / 7-4-Q
SE VENDE carro Ford V8 Sedan
dos puertaa; en perfecta* condicio-
nes. Precio atractivo. Informarn:
Alien 61, Tel. 1822 San Juan. 8-35-R
SE VENDE Oldsmobile Coup de
Luxe 6 cilindros 1934 en magnificas
condiciones. Para informes: Dirja-
se a M. Bird (Singar Sewing Ma-
chine Co.) San Juan. 6-25-B
AUTOMVILES uaados: Packaro.
Buick. Foro Chevrolet. Studebaker.
y otraa marcas Precio de quemazn
y comodidades pago. Agu r re A
Thiliet, Ave. Pones de Len, parada
Vt___________________ HNA-A
SE ALQUILAN dos tarajes n la
Calle Feria Nm. 4. parada 20 In-
formarn aiu ml*mo.________HNA-E
BOCINAS PARA AUTOMVILES
elctricas, de aire y para I muffler.
desde $1.50 en adelante. Pitos, da
muffler. Lucas Blanco A Co., Re-
cinto Sur. San Juan. 7-11-B
SE VENDE Ford 1930 dos asientos,
rumble seat, cuatro gomas nuevas.
Motor y carrocera en perfectas
condiciones. San Ramn No. 1, Pa-
rada 17. 1727 rojo. Santurce. 6-2%-M
EXAMNESE CHAUFFEUR, con-
ductor, etc Manual con preguntas,
respuestas, mecnica, ley. ilustrando
seales polica. 25 centavos giro, con
Portallcencia Chauffeur Mechanic
reas Box 553 Rlo%Piedras Nota:
Este manual consta de 60 Ilustracio-
nes^__________________HNA-B
SE VENDE guagua Deilvery Dodge,
l't tonelada, 1937, en excelentes
condiciones. Se vende barata. Infor-
marn: Novas Mattress Co., Alien
85. San Juan. 6-21-N
PONTIAC 6 Sedan, en buenas con-
diciones todas sus partes. Precio:
$100.00. Informarn: Calla Nueva
N* 9, altos, San Juan. 6-26-J
FORD CUATRO 1930-31 cerrado 2
puertas (Faltan Cristales) 4 gomas
casi nuevas. 30 kilmetros galn.
$60.00. San Jos No. 15, parada 26.
5:00 P. M. adelante. 6-22-U
SE VENDE Cadillac 1930. siete pe-
sajeros. con gomas nuevas, an per
fectas condiciones, por $250 Infor-
marn telfono 681 Santurce. HNA-I
(Anuncio)
Governmenl of Puerto Rico
DEPARTMENT OF THE
INTERIOR
DIVISIN OF PUBLIC
BUTLDINGS
CAN JUAN PUERTO RICO
June 20, 1938.
ADVERTISEMENT
Saled proposals wlll be reeeived
by the Commlssloner of the Interior
at hs Office, San Juan. P. R.. until
2:00 P. M.. ,en June 29, 1938, and
then publlcly opened and read
aloud. for furnlshing all plant, la-
bor and material*, and performing
all work required for the cons-
tructlon of a RESIDENCE FOR
NURSES AND A LAUNDRY
BUILDING FOR THE CHARITY
DISTRICT HOSPITAL AT BAYA-
MON. P. R.
Plans, speclflcatlons, Instruction*
to bldders, blank forma for pro-
posis, performance and labor
bnnds, may be obtalned at the Di-
visin of Public Building of the
Department of the Interior at San
Juan, P. R. upon deposit of Twsnty
(20.00) Dollars. The mount of the
deposit wlll be returned to the de-
pesitor upon his returnlng the
aboy documenta withln a perlod
of twenty (20) days after the date
of the openlng of blds.
Special attention to bldders is
calied to the fact that Plans and
Speclflcatlons wlll only be given
untll 48 hours prior the openlng of
the blds.
The Competeney of prospectiv
bldders .hall be talcen In cons'dera-
tlon and the rlght is reserved to
reiect any or all bW.
The Contract Estmate for thls
Project Amount* to 190,721.96.
JOS E. COLOM.
Commlssloner.
POLLITOS BEBES -todas las ra-
zas americanas importados va
area -especiales para crianza, ma-
chos y hembras Garantizamos en-
tregas en la Isla A. R. Zeno, Alien
16. HNA-Z
JAMAGULa nica -acin balan-
ceada de semillas para Canarus
Finches y Perico*. Solicite Jamag
en Ferreteras. Colmados y Far-
macias Propietarios. J M. Pedrel-
ra Hijo, Loiza 77. esquina Sin
Jorge Telfono 2442 verde San-
turce, 1020 San Juan. 6-23-P
Efectos de Oficina
PARA VENDER o comprar o repa-
rar au maqulnilla de escribir Under-
wood o de otraa marcas, visite Blan-
co A Compaa, frente a la Plazue-
la de San francisco, calle Salvador
Brau Nm. 71. HNA-B
CAJAS ~DE CAUDALES^ prueba
de fuego tamao de hogar y ofici-
na, a precios reducidsimos y mag-
nifica calidad. Tenemos en existen-
cia. Abrimos rajas de caudales y
cambiamos la combinacin sin mu-
tilar el mueble Casa Elmendorf
Tetun 9. Telfono 156. San Juan.
HNA-t
CAJAS DE CAUDALES fabricadas
por THE MOSLER SAFE CO Te-
nemos existencia de cajas a prueba
de fuezo nuevas y reconstruidas en
fbrica Abrimoa y reparamos cajas
de caudalse de cualquier marca
Cambiamos combinaciones.
C J LAVERGNE
Representante Exclusivo Edificio
Tobacco Palace Tel 729, Box 259.
San Juan. Puerto Rico
HNA-L
SE ALQUILAN mqulnaa de escri-
bir Albert B. Lee k Son, lnc La
Marina, San Juan. Telfono 505 San
Juan. HNA-L
TRUCKS USADOS y automviles
usados, valos en si Garaje de E.
Sol A Co S en C. parada ID Ca-
rretera Nueva Miramar, frente Ae-
ropuerto. Tels. 3140-1-2 Santurce.
HNA-S
GUAGUA DELIVERY: Dos y media
toneladas. Genera! Motors, por no
necesitarse. Se vende barata. Mar-
tin School Supply Co., Brau 75,
; San Juan. H. N. A.-M
RADIOS MOTOROLA: el mejor
radio para automvil. Seis y ocho
tubos, desde $40 Instalado. Servicio
gratis por tres mese*. Lucas Blan-
co St Co.. San Juan. 7-11-B
GANGA! Dodge Snior. 6 cilindros,
gomas perfecto estado (nueva la dt
repuesto). Cerrado. Fjele precio,
pagelo y... emhaie antes que el
dueo embarque. Tel. 119, San Juan.
6-24-L
ATENCIN: VENDO carro Ford
roadster de cuatro cilindros en per-
fectas condiciones, al ridiculo pre-
cio de $60.00. Pintura y capota com-
pletamente nuevas. Informarn:
Fuente Soda Luna. 6-26-Z
GUAGUA Llght Deilvery, magnifi-
cas condiciones, propia dulces, mer-
cancas o colmado. Valor $500.00.
Se toma carro. Vase conmigo y
ofrezca. Informar: G;ns, Tapia es-
quina Esquilin, Santurce. 6-26-G
S66
Viene n liquido,
tabletas o en go-
tas nasal*.
Combata si
Paludismo
a tres das,
Catarros
el primar da y
ti Dolor da ca-
bes ta SO
minutos
Trate "Rgb
My-Tlsm" P
mJnr Lini-
mento.
VENDEMOS mquinas de escribir
"reconstruidas" y "usadas" dt todas
marcas Albert E Lea A Son. Inc.,
La Marina San Juan, ttlfono 505
San Juan HNA-L
CAPOTAS PARA AUTOMVIL:
Cuando nerslte una capota vis-
tenos. Material desde 90c. yarda.
Trbalo rp'do y garantizado. Lu-
cas Blanco Se Co., San Juan. 7-11-B
COMPRA VENTA
__________ MOSAICOS
MOSAICOS MERINO: los mosaicos
ms cuadrados, ms resistentes, da
dibujos ma originales: los pises
de mosaicos resultan ms econmi-
cos que los de madera no ae ape-
lillan, no se pudren; use Mosaicos
MERINO para aua pisos. HNA-M
MOSAICOS MERINO: siguen te-
niendo la oreferencia del publico por
su alta calidad por su resistencia.
por sus diseos originales; cambie
sus pisos de madera apollllada por
los modernoa Mosaicos MERINO.
HNA-M
JMENEZ DEL VALLE CO.. bajos
Teatro MarU Stop 17 Apartado
3352 Santurce Cuando vaya a fabri-
car o reparar su casa, exijis a su
contratista nuestras losetas, si desea
calidad, elegancia y duracin en sus
pisos 200000 losas secas en 80 dibu-
jos distintos.
HNA-J
ts;.oo.x^
SX4
__
Hjh
"-" -- -^
--^^^-
|iii*!i *n^rr
18
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
ffat.ew
Texto completo de la ley...
(Continuacin dt li pig. 17) '
servicio tal como prescriba el Ad-
ministrador, y (2) al empleo de in-
dividuos cuya capacidad para ganar
un salarlo est impedida por 'a
edad o por deficiencias o lesiones
fsicas o mentales, bajo certifica-
dos especiales emitidos por el Ad-
ministrador y a salarios mas bajos
que el mnimo aplicable bajo la
Seccin 6 y por .1 periodo que se
fije en dichos certificados.
Acto$ prohibido
fe
t5
*_
TAMPAX
VaMsti
Proteccin
sanitaria para uso interno.
Asegura comodidad... liber-
tad .,. y proteccin absoluta
Al fin se ha encontrado un
nuevo mtodo que imparte
perfecta proteccin sani-
taria. Es radicalmente dife-
rente 11 i y, sin embargo,
mucho ms natural, mucho
ms cientfico y mucho ms
higinico de cuanto haya
Ud. conocido. Tampax
elimina la toballa y el co-
jinillo sanitario por com-
gpleto. Elimina la irritacin
y el mal olor. Una cajita
de 10 Tampax lo suficiente
para un mes, puede llevarse
cmodamente en la bolsa
de mano. Ensyelo com-
prando una cajita de 5. Tam-
pax se vende en las far-
macias o en dondequiera
que hayan artculos para
seoras.
Si no puede obtenerlo local
mente escriba incluyendo 35c
re enviaremos una cajita de
Tampax a vuelta de correo.
VCTOR M. BARTOLZ,
Apartado 3834, Sanutrce, P. R.
NCEPTAM SU PMPMANM ron
LA ASOCIACIN MEDICA K LOS
ESTADOS UNIDOS. Si;
SECCIN 15. (a) Despus que pa-
sen 120 dias de. la fecha de la apro-
bacin de esta'ley, ser ilegal que
cualquier persona:
(1) Transporte, ofrezca para la
transportacin, despache, entregue
o venda en comercio, o para despa-
char, entregar o vender con el co-
nocimiento de que el despacho, o la
entrega o la venta estA destinado
al comercio, cualquiera artculos en
produccin del cual se haya em-
pleado algn trabajador en viola-
cin de la Seccin 6 o de la Sec-
cin 7. o en violacin de cualquier
regulacin u orden del Administra-
dor emitida de acuerdo con ii Sec-
cin 14; disponindose que ninguna
disposicin de esta Ley le impondr
ninguna responsabilidad a ningn
porteador pblico por la transpor-
tacin en comercio, en el curso re-
gular de sus negocios, de cuales-
quiera artculos no producidos por
El Instituto Politcnico...
Quiere aumentai tu vigor?
LO QUE UD NECESITA
es roMAR NER-iTA
ASMA
Stqrti' ancontrar ilivlo cuando reapin con di-
c_t-d. .tanta qu m ahofua y la ailva al pacho
aa fooma tal qua la frita al aire, prueba la cura
HIMROD. Ha proporcionado
alivio a mucho, paciente, por
aapado da 65 aflea.
Un Doctor dlea i
"Ya Ka ranaado HIMROD y ha
a ineratUat multada.."
Mtm stt a rateases*
I mEos]
Srvtiaiai
tat___ _V____i____i
HIMROD
PAEA EL ASMA
_______________
33
LAXANTE DI CONFIANZA
PARA NIOS Y ANCIANOS
(Continuacin de la pgina 6)
manden su solicitud con el dere-
cho de matricula de S2.00.
Los gastos sern extremadamen-
te mdioos para seis semanas de
Instruccin y recreacin social y
acadmica, a saber, S38 todo com-
prendido, distribuidos en la siguien-
te manera:
Hospedaje e instruccin. $30; De-
recho de matricula (deber enviar-
se con la solicitud), $2; Derecho de
actividades: $5; Derecho de biblio-
teca: SI. Total $38.
Si algunos maestros desean ma-
tricularse en otras asignaturas ade-
ms de las seis horas reglamenta-
rias, podrn hacerlo pagando el
mismo derecho regular de matri-
cula que los estudiantes de vera-
no, o sea, $3.25.
Las asignaturas que se ofrecern
en ese Instituto de Maestros son
las siguientes:
Fontica inglesa, con especial n-
fasis sobre la pronunciacin a ma-
nera de corregir ciertos errores co-
munes en Puerto Rico: Profesoras
Palmer y Saar. (Este curso ser
obligatorio para todos los maestros
y habr 4 secciones).
Drama ingls y prosa del siglo
XX, Composicin Avanzada y Li-
teratura para Niflos, seoritas Pe-
arl Handelman y Mlldred McElhin-
ney.
El Sr. Raymond La Marca y la
seorita Jean M. Hardlng tendrn
a cargo las actividades del grupo
de maestros.
El programa regular del curso de
verano del Politcnico, adems del
Drama Ingls y Prosa del siglo XX
ya apuntados arriba, contendr las
siguientes asignaturas:
Classificatlon of Grasses: Mr. Is-
mael Vlez; Trigonometra: Dr. N.
H. Smith: Historia de Espaa: Dr.
N. Huffman: Hygiene and Sanlta-
tlon: Dr. B. B. Palmer; Social Psy-
chology: Mr. Chas. A. Leker; In-
telligence Testlng: Mr. Chas. A.
Leker; Criteriologia (Lgica): Dr.
B. Bover.
Huelga apuntar los grandes be-
neficios que habrn de recibir de
este curso de verano no slo los
maestros si que tambin el grupo
de estudiantes regulares tanto en
el orden acadmico como en el or-
den social y artstico. Se est ha-
ciendo planes para q u e la Masa
Coral del curso regular d un con-
cierto como parte del programa de
actividades artsticas. Para ello se
invitar a los distintos miembros
que no estn presentes en el curso
de verano, a que pasen dos o tres
das libres de gastos en el Cam-
pus, durante los cuales se ensaya-
r y se dar el concierto. Muchas
otras sorpresas agradables les es-
tn reservadas a todos durante el
curto de verano, pero no olviden
los maestros que para el Instituto
de ingls solamente pueden admi-
tirse 100, y que esos cien sern los
cien primeros en enviar su. solici-
tud con el derecho de matricula
adjunto. Los das para la matricu-
la regular sern desde el 2 hasta
el 5 de julio.
DIRECTORIO MEDICO
Patologa
Digestiva
Dr. JAIME VILA
ESPECIALISTA
Estmago Vista Billares
Intestinos Recto
Parada 22, Santurce, Tel. 1960.
Rayos X Fisioterapia
Metabolismo.
Gastroscopiaa.
DR. M. PUJADAS DAZ
Mediana general Rayos X
Siatermla Laboratorio Cu-
co. especialista Nios y
Enfermedades Tropicales.
Consultas. 2 P. M. a 7 P M.
Parad 434 TeL 1737 Sant
Ave, San Jorge trente Iglesia
DR. M. SOTO RIVERA
GINECOLOGA
CIRUGA RATOS X
Especialista Enfermedades
propias de la mujer v sus
Vas Urinarias.
Consultas de ii TP.M.
Edificio Pas
Inste (Jonslea Padln TeL 736
Dr.R. PINERO FERNANDEZ
Medicina General Especialis-
ta Pulmones Tubo Digestivo
- Pneumothrax. Consultas:
5 7 P. M. Altos Farmacia
Baldonoty, San Juan. Resi-
dencia: TeL 122 A. Rio Pie-
dras.
Dr. Jenaro Surez
Especialista en
PARTOS Y ENFERMEDADES
DE LA MUJER
AVE. R ASHFORU. STOP 46
(Frente al Hospital
Presbiteriano)
Te_ 2660 Santurce.
DR. A. PERNOS ISERN
Especialmente
Enfermedades del Corazn
del Sistema Circulatoria
Estudios
Electrocardlogrflcos
Ave d. Diego Nm. 4
Telfono 1082. Santurce, P. I
dicho porteador pblico, y ningu-
na de las disposiciones d. esta Ley
excusarn a ningn porteador p-
blico por la transportacin en co-
mercio, en el curso regular de sus
negocios, de cualesquiera artculos
no producidos por dicho porteador
pbjjco de su obligacin a aceptar
artculos para transportacin;
(2) violar cualquiera de las dis-
posiciones de le Seccin 6 o la Sec-
cin 7, o cualquiera de las disposi-
ciones de alguna regulacin u or-
den del Administrador u orden emi-
tida por el Administrador emiti-
da bajo la Seccin 14;
(3) desped'r o en cualquier otra
forma ejercer discrimen contra
cualquier empleado porque ese em-
pleado haya presentado una que-
ja o instituido o hecho que se ins-
tituya un proceso bajo esta Ley o
relacionado con ella, o haya decla-
rado o se disponga a declarar en
cualquier proceso de esa naturaleza,
o que haya servido, o se disponga
a servir en un comit de industria;
(4) violar cualquiera de las dis-
posiciones de la Seccin 12;
(3) violar cualquiera de las dis-
posiciones de la seccin 11 (c) o ha-
cer oualquier "statement", informe
o rcord, archivado o guardado de
acuerdo con las disposiciones de tal
seccin o de cualquier regla u or-_
den bajo ella, sabiendo que tal
"statement", Informe o rcord fue-
re falso en forma esencial;
(6) Para los fines de la sub-sec-
clon (a) (1) prueba de que un em-
pleado, fu tomado como tal en
cualquier sitio de empleo donde las
mercancas embarcadas o vendidas
en comercio fusgan producidas den-
tro de 90 das antes de'llevarse las
mercancas de tal sitio de empleo,
ser evidencia prima facle de que
tal empleado se utiliz en la produc-
cin de tales mercancas.
Penalidades
Sec. 16. (a) Cualquier persona
que a voluntad viole cualquiera de
las disposiciones de la seccin 15,
una vez convicto ser sujeto a una
multa no mayor de diez mil dla-
res, o a prisin, por no ms de seis
meses, o ambas. Ninguna persona
ser encarcelada bajo esta subsec-
cin excepto por una ofensa come-
tida despus de la conviccin de tal
persona por una ofensa anterior
bajo esta subseccln.
HOY ENTRARA EN FUNCIONES EL COMIT...
--------
(b) Cualquier patrono que vio-
le las dlsposliones de la seccin seis
o seccin siete de esta Ley ser
deudor al empleado o empleados
afectados en la cantidad de su sa-
larlo mnimo no pagado, a su com-
pensacin' de tiempo adicional no
pagada, segn sea el caso, y en
una cantidad adicional Igual a los
daos liquidados. Accin para re-
cobrar tal deuda puede ser mante-
nida en cualquier corte de jurisdic-
cin competente por uno o ms em-
pleados para y a nombre de ellos y
otros empleados en situacin simi-
lar, o tal empleado o empleados pue-
dan designar un agente o repre-
sentante para mantener tal accin
para y a nombre de todos loe em-
pleados en situacin similar. La cor-
te en tal accin, en adicin a cual-
quier fallo dado a la querella o que-
rellantes .sealar honorarios razo-
nables al abogado que sern paga-
dos por el demandado, y costas de
la accin.
Procedimientos
de injunction
Sec. 17.Las Cortes de Distrito
de los Estados Unidos y las Cor-
tes de los Estados Unidos en terri-
torios y posesones tendrn jurisdic-
cn, por causa demostrada, y suje-
to a las disposiciones de la secen
20 (relativa a notificar la parte con-
traria) de la Ley titulada "Una Ley
para suplementar las leyes existen-
tes contra restricciones Ilegales y
monopolios, y para otros fines",
aprobada en octubre 15 de 1914, se-
gn enmendada (U. S. C. edicin
de 1934, titulo 28, sec. 381) para
restringir violaciones a la seccin
15
Relacin a otras leyes
Sec. 18.Ninguna diaposicin de
esta Ley o cualquier orden bajo ella
excusar el no cumplimiento con
cualquier ley federal o estatal, u
ordenanza municipal estableciendo
un salarlo minlmo mayor al sala-
rlo mnimo establecido bajo esta ley
o un mximo de horas laborables
(Continuacin de la pgina 8) -
den ambas ejercer la- autoiided.
Una de ellas, en estrecha relacin
con la de dependiente*, na decreta-
do un paro Injusto e irrazonable
contra la Porto Rico Llne, precisa-
mente pera comenzar hoy lunes en
laa primeras horaa je la .niana,
es decir, cuando ha llegado el bar-
co correo de dicha linea u nuestro
puerto. El Consejo insular, por mi
presidente, Sr. Rubio Salinas, ha
desautorizado el pare, pero el pa-
ro se ha realizado. Nadie .noe con
quin puede entenderse, m qu
obligaciones y compromisos on res-
petados. Cualquiera que sea la vo-
luntad nuestra de afrontar los ms
grandes sacrificios econmicos pa-
ra ajustar la paz Industrial, nunca
esta ios seguros de conseguirlo.
Ante semejante situacin es nece-
sario una medida pronta y defini-
tiva; y las compaas estamos dis-
puestas a adoptarla.
SI la desorganizacin, la falta de
responsabilidad y el caos continan
dominando los trabajadores de los
muelles, es evidente que las com-
paas navieras no pueden desen-
volver su negocio dentro de seme-
jante desbarajuste y falta de com-
prensin y seriedad.
Comoquiera que esta situacin es
de una gravedad manifiesta, quere-
mos hacer conocedor al pblico y
a las autoridades de lo que ocurre,
para cuando llegue el momento de
confrontarse cada cual con sus res-
pectivas responsabilidades.
The New York Porto Rico 88 Co.
By: R. A. Nadal
Bull Insular Llne, Inc.
By: M. Such
MeCormick Steamshlp Company
By: A. S. Glgel
Hamburg American Llne
By: Wllliam Munch
Mndez Co.
By: R. Ortiz
General Agents for
Grace Une, Inc. ,
Ocean Dominion 88. Co.
Compaa Chilena de Na-
vegacin Interocenica
Waterman Steamshlp Co.
By: A. Lugo Via
San Juan Mercantile Corp.
By: C. H. Ball
General Agents for
American Hawallan S8. Co.
Horn Llne
Empresa Naviera de Cuba
Lykee Broa. Ripley 88. Co.
By: E. LARROCA
Comparta Real Holan-
desa de Vaporea
L'an Juan Trading Co. Inc.
Agents,
By: E. Len
Ce. Gen. Transatlantique
Behn Brothers, Gen. Agents
By: John Bradley
Porto Rico Coal Co.
By; John Bradley
Se dirigen a Ru-
bio Salinas
AI seor Manuel Rubio Salinas,
presidente del Consejo Insular de
Trabajadores de Muelles y Ramas
semanales menor al mximo de ho-
ras laborables establecido bajo es-
ta ley, y ninguna disposicin de es-
ta Ley relativa al empleo de meno-
res justificar el no cumplimiento
de cualquier ley federal o estatal,
u ordenanza municipal establecien-
do un mayor "standard" que el es-
tablecido bajo esta ley. Ninguna dis-
posicin de esta Ley justificar a
ningn patrono a reducir un sala-
rio pagado por l qut sea en exce-
so al salarlo minlmo aplicable ba-
jo esta, o justificar a ningn pa-
trono a aumentar las horas de em-
pleo mantenidas por l que sean en
menores al mximo de horas apli-
cable bajo esta Ley.
Separabilidad de
las disposiciones
Sec. 19. SI cualquier disposicin
de esta ley o la aplicacin de tal
disposicin a cua'quler persona o
circunstancia se declarara nula, el
resto de la ley y la aplicacin de
ti disposicin a otras personas o
circunstancia no ser afectada por
elle
Anexas, le fu dirigida ayer la car-
ta siguiente:
Muy seor nuestro:
En el da de ayer les seores Pe-
dro Molinelli y J. A. Clntrn, oo-
mo Presidente y Secretarlo, res-
pectivamente, de la Unin de De-
pendientes y dems empleados ile
muelles, y los Sres. Ricardo Cta-
la Daz y Juan Fernndez, como su-
puestos representantes de los esti-
badores, anunciaron q u e a partir
de hoy lunes, paralizaran los tra-
bajos de la New York and Porto
Rico' Steamshlp Co. a menos que
dicha compaa procediera i n m e-
d' -tamente a reponer ciertos em-
pleados que por motivo de econo-
ma, y sin consideracin alguna a
sus relaciones obreras, fueron de-
jados cesantes el sbado pasado.
A pesar de haber usted, en su
carcter de, Presidente del Conse-
jo Insular de Trabajadores de Mue-
lles y Ramas Anexas desautorizado
las manifestado n e s firmadas por
los seores Juan Fernndez y Ri-
cardo Ctala, y-haber hecho cons-
tar que usted no autorizaba ni re-
comendaba el propuesto paro, lo
cierto es que en el da de hoy, sin
motivo justificado de clase alguna,
loa trabajadores han suspendido las
operaciones de la Porto Rico Llne,
incluyendo la descarga de los va-
pores "Coamo" y Montoso", inician-
do asi un nuevo movimiento huel-
gario que no tiene razrt nt fun-
damento de clase alguna y que
constituye una violacin ms de la
reciente decisin de la Junta de
Arbitraje, en la cual expresamente
se reconoci a las compaas na-
vieras el derecho de escoger su per-
sonal y administrar sus negocios
sin Ingerencia de personas ni or-
ganizaciones extraas.
Por tanto, sentimos comunicarle
a usted y por mediacin suya a las
uniones que usted representa, que
el injustificado paro en los traba-
jos de la Porto Rico Llne constitu-
ye una violacin de la decisin de
la Junta de Arbitraje y que si ma-
ana da 21 de junio a las 7 de la
maana, los trabajadores no re-
anudan sus trabajos, todas las com-
paas abajo firmantes considera-
rn que los trabajadores se han
puesto fuera de dicha decisin, y
que la misma queda sin efecto ni
fuerza alguna obligatoria para las
compaas navieras.
Sin embargo, como han corrido
ciertos rumores maliciosos que han
llegado hasta usted y de los cuales
usted mismo se hace eco, en el sen-
tido de que las compaas navie-
ras trataban por todos los medios
de romper el 'rudo con el nico fin
de evadir el pago retroactivo a los
trabajadores, queremos desmentir
tales rumores y probar la buena fe
de las compaas, afirmando del
modo ms categrico que las com-
paas han considerado y conside-
ran que el salario retroactivo es
una obligacin a pagar, y que no
serla Justo que los esfuerzos he-
chos por un trabajador resultaran
perjudicados por actuaciones Incon-
sultas de sus lderes, y las compa-
as continuarn pagando como
hasta ahora el salario retroactivo
de acuerdo con el laudo de la Hon.
Junta de Arbitraje.
The New York Porto Rico SS. Co.
By: R- A. Nadal
Bull Insular Llne, Inc.
By: M. Such
MeCormick Steamshlp Company
By: A. S. Glgel
Hamburg American Llne
By: Wllliam Munch
Mndez Co.
By: R. Ortiz
General Agents for
Grace Llne, Inc.
Ocean Dominion SS. Co.
Compaa Chilena de Na-
vegacin Interocenica
Waterman Steamshlp Co.
By: A. Lugo Via
San Juan Mercantile Corp.
By: C. H. Ball
General Agenta for
American Hawallan SS. Co.
Horn Llne
Empresa Naviera de Cuba
Lykes Bros. Ripley 88. Co.
By: E. Lar roca
Compaa Real Holan-
desa de Vaporee
QUIERE TENER Mal REIIITENOIa
Lo qut usted necesita
es tomar NER-VITA
Dr. Agustn R. Laugier
OCULISTA,
Naris, Garganta y Odos.
San Justo esquina Tetun
Tel San Juan 1031
Residencia, Santurce, 458.
San Juan Trading Co. Inc.
Agents,
By: E. Len
Ce. Gen. Transatlantique
Behn Brothers, Gen. Agents
By: John Bradley
Porto Meo Coal Co.
By: John Bradley
El gobernador interino, doctor E.
Garrido Morales, despus de una
extensa conferencia celebrada ayer
con un comit conjunto de repre-
sentantes de la New York and Por-
to Rico S. S. Llne, y representan-
tes de la Unin de Trabajadores de
Muelle, inform a la Prensa que l
esperaba que hoy se trabajara en
los muelles de dicha compaa. El
doctor Garrido Morales consider
satisfactoria la conferencia, que fu
convocada para tratar la cuestin
del paro en la Porto Rico Llne.
El Comit de Agravios ser nom-
brado hoy por el Gobernador, y se-
gn nuestros informes estar Inte-
grado por las siguientes personas:
Juez ngel R. de Jess, presiden-
te; licenciado Char'ss Hartzell, re-
presentante de las compaas na-
vieras; y Sr. M. Rublo Salinas, re-
presentante de los trabajadores de
muelle.
i
Este comit ser convocado pa-
ra hoy por la maana con el obje-
to de Intervenir en la controversia
surgida en la Porto Rico Llne.
En la conferencia en Palacio es-
tuvieron presentes el gobernador
interino doctor Garrido Morales; el
comisionado del Trabajo seor P.
Rivera Martnez; los seores Ra-
mn Nadal, manager de la Pono
Rico Une, M. G. Casseres, traffc
manager de dicha compaa, Char-
les Hartzell, abogado, y los seores
M. Rublo Salinas, presidente del
Consejo de la U. T. M., Francisco
Benltez, secretarlo, Jaime Deriber-
prey, secretario financiero, y Ra-
mn Gordlls, quien fu anunciado
como presidente de la Unin Nm.
1 de Trabajadores de Muelle y Ra-
mas Anexas de San Juan.
El seor Rublo Salinas al salir de
la conferencia con*el Gobernador
dijo que se habla tratado la cues-
tin de la protesta de unos doce
empleados de la Porto Rico Llne
que hablan sido despedidos de sus
empleos por dicha compaa, y con-
firm que l habla sido designado
por el Consejo Insular de Uniones
para formar parte del Comit de
Agravios en representacin de los
trabajadores.
Inform adems el seor Rublo
Salinas que no se habla llegado a
nada definitivo en la conferencia,
pero que el Gobernador procedera
a nombrar el Comit de Agravios
en la maana de hoy. Nos In-
form adems el seor Rublo Sa-
linas que para la reunin que ce-
lebrar hoy el Comit de Agra-
los han sido citados los seores
Pedro Molinelli, presidente de la
Unin de Dependientes y Dems
Empleados de Muelle,', el seor
Juan Fernndez, reoien temen te elec
to presidente de la Unin Nmero
1 de Trabajadores de Muelle de
San Juan cuyo nombramiento ha
sido impugnado ante el Consejo
y los representantes obreros que
asistieron a la conferencia de ayer,
o sea, los seores M. Rublo Sali-
nas, Jaime Derlberprey, Francisco
Benltez y Ramn Gordlls
Se Informa que adems de los
ocho empleados de la Porto Rico
Llne cuyos nombres aparecen en
otro sitio de este Informacin, co-
mo que recibieron" cartas de sus-
pensin de empleo, la referida com-
paa ha suspendido a cuatro em-
pleados no unlonados.
Se espera que el Comit de
Agravios se rena hoy en la bi-
blioteca del Departamento del Tra- *
bajo.
El vapor "Coamo" segua anoch
atracado en San Juan.
Para llevar el birrete "opm-
me-il-faut" haca tvsffsj-frW -
manente del especia! 4o 94 f
del saln de belleaa t
fator
Crus 4 al lado del Hotel Pa-
lace Tel. M
Qaa|reevNer
A
10 QUE USTED NECESI1
ES TOMAR NEU-V/T
PROTJALES SU DELICADA
DENTADURA Y SUS ENCAS
/ Qulf mas potenc/a imiscufav "/
LO QUE UD. NECESITA
ES TOMAR Nef-Vita
Millar. de dentistas rscomisndan Kolynos
para los nios
1A DELICADA dentadura y do al Babor agradable y refres-
t las encas de los nios nece- cante de esta popular crema
_._ i. i;_,-.<_.. .,,._ {#_ dental. Procure usted que sus
siten la limpieza suave, mofen- nio(j UMn Ko] diarUmenU
siva y antisptica suministrada ^ ac0Btarse y al levantarse.
por Kolynos y recomendada por
los dentistas. A los nios les
gusta Kolynos, tambin debi-
Les proteger su dentadura
v sus encas, y les conservar
la boca siempre limpia y fresca.
Ilumina ta searis_
aea Kelyaes
Economice
Compre el tea* fraade
ESTA USTED ENGAANDO SUS OJOS CON
BOMBILLAS PEQUEAS?
Son muchos los bombillas de 25 va-
tios disfrazadas do bombillas para lectura!
Y los ojos pagan la culpa. Las bombillas
dt tamaos pequeos sern excelentes pa-
ra decorado o poro tener luz por lo no-
che. .pero cuando los ojos estn trabajan-
do, ti tamao de 100 vatios no se debe con-
siderar demasiado pottntt. Siempre debt
tentr dt rtputsto en su casa bombillas
grandes para proteger su visto. As no ten-
dr qut rteurrir o los tamaos pequeos
qut dtmandan un gran esfuerzo dt lo vista.
Por qu no tmptzar la temporada te-
niendo para rtputsto tstt paquete dt bom-
billas para proteger la vista?
GENERAL 41 ELECTRIC
COMPRE ESTE PAQUETE
DE BOMBILLAS PARA PRO-
V TEGER LA VISTA
He aqu un buen surtido de
bombillas de tamaos correc-
tos para proteger la vista.
Ordnelo hoy. Loa precios son
por bombillas MAZDA.
360 vatios -para cuarto
de bao o dormitorio) 45c
2100 vaUos (para lectu-
*>............ 40a
1180 vatios (para cocina
o lavandera) .. .. .. ase.
tu
HR*W l
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1931.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
ALQUILER DE CASAS
SE ALQUILA casa construccin re-
cente, Nm. 95 Loiza, prxima es-
quina Washington (Condado). Con-
creto, dos pisos, cinco habitaciones,
tres servicios sanitarios, cuarto ser-
vicio, garaje. Informacin la mis-
ma. 6-23-C
ADMINISTRACIN de fincas urba-
nas en San lun. Puerta de Tierra y
Santurce Descanse dt la preocupa-
cin del inquilinato y conservacin
de sus propiedades Lucas Gimnez
acepta representaciones. Luna esqui-
na Cruz 23, telfono 2175. : 7-9-G
ee
EDUCANDO A PAPA
ese
ALQUILASE $50.00 cmoda residen-
cia acabada de construir, calle Par-
que 51, fresqusima. Cuatro dor-
mitorios grandes, bao de lujo, etc.
Bao y cuarto sirvientes indepen-
diente. Informarn: Tetun 53,
Apartamiento Nm. 2. Tel. 44 San
Juan. 6-22-G
ALQUILANSE ALTOS casa con-
creta Nalrn nmero 10, Stop 46,
Condado, cinco dormitorios, gara-
je y dem comodidades, te.fono
1273, San Juan. 6-22-0
----------------
SE ALQUILA esplndida residencia
de dos plantas en Calle McLeary
Nb. 19. Tres cuartos dormitorios.
sala y comedor, agua caliente y
fra, dos garajes y cuarto para el
servicio independiente. Se informa-
r: Tel. 1286 468 San Juan.
_________________________HNA-N
EN LA AVENIDA Ponce de Len.
casa nmero 9, y en San Agustn
90, tenemos pisos magnficos para
alquiler. Vecindario selecto. Llame
al telfono 1208 azul. San Juan
(Puerta de Tierra). 6-30-M
SE ALQUILA una casa en Huicy
No. 2. Renta $65.00. Informarn:
Tel. 497, Santurce. HNA-S
SE ALQUILA casa frente Plaza
Coln, cuatro dormitorios grandes,
sala, comedor y dems servicios.
Informar: Rojas, Tel. 1390, Te-
tun 45. Tambin apartamiento al-
tos, pequeo, fresco y claro. 6-27-R
ossahuc/o'
/At* VOY 'M*f*-
u#rAMmnrt'
Popeye (Espinaca)
el Marino
H\OOCC.fcA&lAT\tlO
5
.t .-,.>;,.. t
LQOlHA&i
CftMI&OCfcbOUA
ALQUILER
APARTAMIENTOS
SE ALQUILA magnifica residencia
San Ramn 6, Parada 17. Tres dor-
mitorios con closets, porch, sala,
comedor, pantry, moderno cuarto
bao, garaje. Informar: Matos.
1T27 rojo, Sant. 6-23-M
i CASA muy fresca, seis habitacio-
nes amplias, comedor esplndido,
terraza, dos cuartos ao. Magnifi-
ca situacin: Avenida Ponce de
Len. Informar: Cobln, Parada
19, Nm. 168, Santurce. 6-23-C
ALQUILASE casa en Ave. "G" No.
8, Parada 21. Cuatro habitaciones,
doble servicio sanitario, dems co-
modidades. Informar: La Previso-
ra. Tel. 1236, Edif. Bouret. San
Juan. 6-27-L
SE ALQUILA o vende esplndida
residencia prolongacin Condado 3,
Parada 17. Cuatro dormitorios, sa-
la, dos comedores, porch, pantry,
cuarto moderno de bao, mirador
y garaje. Informar: Matos. Tel.
1727 rojo, Santurce. 6-23-M
POR $17.00 mensuales se alquilan
los bajos de la casa en San Ramn
No. 4. parada 17. Tel. 265 verde.
Santurce. 6-24-V
ALQUILASE CASA concreto. Ba-
os No. 12. Dos plantas, tres dor-
mitorios, garaje y servicio separa-
dos. Cerca guaguas, cines y bao*
playa. Informarn: Tel. 808 San
Juan. HNA-R
POR RENT: Concrete house at Ber-
nab Place, Hato Rey. Four bed-
rooms with closets. color bath and
kltchen. iron and washing rooms.
?ervants nuarters. screens and lron
bara on all Windows and "poren"
A real home on a blg lot. Phone
331. Hato Rey. HNA-B
SE ALQUILA por $30.00 amplio mi-
rador. Avenida Fernndez Juncos
No. 2. Parada 10, Mlramar. Para
Informes: Tel. 2137 Santurce 1977
San Juan__________________HNA-Q
SE ALQUILA una casa Condado.
Ave. Lafayette No. 18 con 3 dor-
mitorios, garaje, cuarto servicio.
e*.c. Para Informes Telfono 1977,
San Juan. _______________HNA-Q
ALQUILASE planta alta casa San
Ssbastin No. 53; limpia y ventl.
lada. Informarn: Cristo 22'*. en-
trada al garaje. San Juan. Sra E
Hernndez. 6-25-H
VILLAMAR APARTMENTS: Pent-
house completely furnished wlth
garage, refrlgerator and water
heater, $45. Also, apartment six
rooms, two baths, garage, water
heater. Furnished $80. Unfurnished
$70. Phone 1839 Santurce. 7-2-M
FOR RENT: Furnished apartments,
electric refrlgerator, resldential sec-
tlon, cool. Flol Apartments. Next
to Union Club, Stop 10, Miramar.
From $30. up. Telephone 1086 San-
turce. 7-19-F
APARTMENTS: b urnlahei or un-
furnished, one or two rooms, scre-
ened. automatic elevator, running
hot water. From $25 up with pr-
vate bath Olimpo No. 3 Miramar.
Phone 388 Santurce. HNA-L
PRVATE NEW APARTMENT.
complete y furnished. Venetlan
blinds. dining, living, two large
bed rooms. two porcher kitchen
servants quarters, garage, hot wa-
ter, Taft 10-A. tett. tu M:a San
turce. H.N.A.-G
SE ALQUILA casa dos plantas
Amrico Salas 17, Santurce. Cinco
dormitorios, doble servicio sanita-
rio, garaje865.00 con agua. In-
frmese: Telfono 1193 rojo. Sin-
turce. 7-5-V
Oportunidades Comerciales
SE VENDE Colmado Cafetn con
buena clientela. Informarn: Sol 63
esquina San Justo, San Juan.
_______________,____________6-23-M
SE VENDE barbera bien equipa-
da. Buena clientela. En el mejor
sitio de la Calle I^lza. Informa-
rn: Calle Lolza 188, frente al
Teatro San Jos, R. Lpez. 6-26-L
ALQUILASE por $40.00 mensuales
apartamiento planta baja, recente
construccin, cuatro habitaciones.
doble servicio sanitario. Arismendi
15H, Rio Piedras. Informes en Ariz-
mendi 3, o Tel. 60 negro. Santurce.
6-24-M
SE ALQUILAN dos apartamientos
en calle Jefferson, Santurce. Sitio
residencial cntrico, media cuadra
guaguas y escuela. Renta $33.u0
mensuales. Informar: Tel. 1795
Santurce. 6-30-H
ALQUILASE en Monserrate 4. Stop
154. apartamientos cmodos y ven-
tilados, dos dormitorios amplios y
dems comodidades por $22.00.
Apartamiento en Betances 107 dos
dormitorios $15.00. Informes: Tel-
fono 2311 Santurce.__________6-21-F
APARTAMIENTO muy cmodo se
alquila en los altos de la Refres-
quera "El Trapiche" San Jos 17.
San Juan.___________________6-22-V
POR PRECIO MDICO se alquila
apartamiento moderno, con cinco
dormitorios, doble servicio sanita-
rio, en Edificio Malgor. Tetun 50
telfono 844, San Juan. -22-M
ALQUILASE apartamiento Terraza
del Parque 8. Cuatro dormitorios,
pantry, dos cuartos bao en colo-
res, garaje, lavaderos, cuarto servi-
cio y dems comodidades. Telfono
1932 Santurce._______________6-22-V
SE ALQUILA $2500 departamento
independiente casa 102 calle Sol.
San Juan, lado del mar, especial
para matrimonio. Informarn: Te-
lfono 1005 Santurce.________6-22-R
CONDADO APARTMENTS. For
rent.4-5 and 7 rooms apartments.
Furnished or unfurnished. electric
refrlgerator, water heater. garage
Information on premlses or D P.
Campbell. National City Bank. San
Juan. HNA-L
APART M E N T S Condado Beach.
Stop 50 New modern apartments.
four bedrr>nms. two baths hot wa-
ter, garages. Reasonnbly p r c e d
Furnished. if desired Information
819 San Juan or 156 verde. Santur-
ce 6-23-G
N CAGUAS se arrienda una pa- APARTMENT FOR RENT: Thre
nadera modernamente equipada, bedrooms. best resldential fctlon
l puede trabajar seguida en fabri- 0f Mlramar. New bulldlne Vnpu
acin pan, galletas, dulce:,, etc. to Mr. Flgueroa. Phone 2896 San
Informes: Vlzcarrondo 57. 6-26-M turce. *'#*
PLATOS ue CAHTDIV
Paro Cafetines, Fondas, Restaurants y otros negocios,
taemos todos los tamaos.
PRECIOS ESPECIALES POR MILLAR
Platos de Cartn en Colores
Pare Jiras, Pasadas, Cumpleaos, etc., ofrecemos una gran
variedad de dibujos y estilos.
PARA CALIDAD Y PRECIO ORDENE A
SCUS. DE A MAYOL & CO. San Juan.
ALQUILER
APARTAMIENTOS
MODERN APARTMENT for rent.
Best residential sectlon at Condado
Ward. Cervantes No. 12. Cali Tel.
2137 Santurce or 1977 San Juan.
\ HNA-Q
SE ALQUILA apartamiento para
tres o cuatro personas solamente.
Mejor sitio en Puerta de Tierra.
Altos Fbrica de Colchones, fren-
te escuela Barbosa, parada 4.
6-23-R
SE ALQUILA un apartamiento. Ca-
lle South Taft Nm da Informarn
telfono 497 Santurce. HNA-S
APARTAMIENTOS PEQUEOS en
Urbanizacin Hipdromo. Santurce
Modernos. Ideales para matrimo-
nios. Desde 825 hasta 828. Otro de
$35, a 50 metros de la carretera en
la parada 21, con todos los ade-
lantos modernos. Informes: Leda
Buscaglia, telfono 1307 rojo. San-
turce. 6-212-B
ALQUILASE Ponce de Len 55.
Pta. de Tierra, apartamiento cua-
tro habitaciones, sala, comedor, co-
cina, bao y una terraza, 833. In-
formar: Jos Benito, Hotel Roma.
San Juan. 6-20-B
SE ALQUILAN LUJOSOS aparta-
miemos en Puerta de Tierra, -re-
ciente construccin (altos). Habi-
taciones grandes, muy ventiladas
por los cuatro lados. Doble servicio
sanitario. Tel. 1871 Santurce 7-3-K
MODERNOS APARTAMIENTOS se
alquilan en la terreza del Parque,
calle Krug frente a Mirsonia. Con
tres dormitorios, sala, comedor,
cuarto servicio y garajes. Baos con
azulejos en colores muy modernos;
cocinas ultramodernlstas; instala-
cin para agua callente. Arrenda-
miento por seis meses en adelante
a precio especial y con una conce-
sin. Dirjase para informes al te-
lfono 2335 azul, Santurce. 7-2-B
SE ALQUILAN apartamientos edi-
ficio acabado construir. Calle San
AgusMn lado nuevo Cuartel Polica
Insular. $18.00 y $20.00 mensuales
Informarn Miguel Portell. telfo-
no 290 San Juan. HNA-F
ALQUILASE MIRSONIA 5 Terraza
Parque hermoso piso, calentador
elctrico, nevera, tres tarrazas, tres
dormitorios, puertas-ventanas alam-
bres, porch, garaje, cuarto servicio,
lmparas, estufa, gabinete-cocina.
Tels. 1495-108 azul, Sant. 6-23-P
SE ALQUILAN magnficos aparta-
mientos cerca escuelas, Iglesias,
cntrico para todo; un mirador tres
piezas grandes; una habitacin con
bao privado. A/e. Ponce de Len,
parada 25, Telfono 1752 negro.
6-26-A
ALQUILO APARTAMIENTO dos
dormitorios, sala, comedor, cocina,
bao: $20.00. Pasaje Olimpo nme-
ro 3, Parada 19. Informarn: Hip-
dromo 9 faltos) o telfono 2554 ro-
jo, Santurce. 6-26-G
OCEAN BREEZE Atlantic Avenue
apartment 3, entlre floor. two trra-
ees, llvlng-room. dlnlnr-*"oom. break-
fast-room. two large bedrooms,
closets. modern hathroom and klt-
chen. hot wrter. electric lamps.
garage, servant's room. Near nre-in
and so ' dellghtfully cool. Te.e-
phone 2039, Santurce. 6-23-P
ALQUILER
_________HABITACIONES
HABITACIONES CMODAS ventl
ladaa y limpias Viva en la YMCA
Sitio cntrico y recreativo Para una
o dos personas Telfono 796 San
Juan p.y
OLIMPO COURT APARTMENTS.
Stoo 10, Miramar. Santurce Tel
1328 Nlcely furnished rooms with
prvate bath. Reasonable rate* bv
day, week or month. $20 up. Near
Union Club. 7-7-A
ALQUILASE para caballero, habi-
tacin fresca con ventana, en casa
de familia respetable. $9.00 amue-
blada. Tetun 63, segundo o!so,
apartamiento nmero.2, San Juan.
6-26-G
MATRIMONIO RESPETABLE (sin
hijos) na Instalado una casa de
huspedes, provista de todas las
comodidades, donde los huspedes
encontrarn un amblante de com-
fort y distincin. Habitaciones es-
paciosas y ventiladas, muy' bien
amuebladas y con agua corriente;
Tres lujosos cuartos sanitarios con
agua callente y fra., Elegante y
espacioso comedor' r n metas Indi-
viduales. Galeras hermossimas .con
vista al mar; garajes; excelente
comida. Calle Condado 56, Parada
90. Telfono 788 Santurce. 6-23-G
Aunque Usted No Lo Crea Por Roberto l. ripley
ElflE*
W0LF.
TIPO
POPULA*
A* ATIAWIC
lowa,ECUU
HA SIDO
ARRESTADO
S0OVKCCS
VNUNCAM*
PAfiAPO
UNA MULTA.
5/CUH-- Qug CRCE pg m aj^co 0E piedra.
SouthgaT,LAUrJCESTON,Tr\glatcrr6.
tw un. kim *>." *" *>
*M n,l wM
+ ALQUILER
* HABITACIONES
ALQUILANSE dos habitaciones
contiguas, claras y ventiladas, pro-
pias para' matrimonio sin hijos o
seoritas solas. Salida independien-
te. Guagua a la puerta. Calle Par-
que No. 64. lado Colmado Vinas.
6-22-C
SE ALQUILAN: dos habitaciones
en mirador, en casa familia respe-
table. Informarn Hnos. Llimer
6, parada 20, Santurce, telfono S38
verde. 6-22-S
FOR RENT: Furnished room with
prvate bath and porch. Best sec-
tlon at the Condado. Only boarder
No children Cali 767 Santurce
12:30 P. M. or 7 P. M. 6-25-B
MAESTROS: Buen hospedaje lo oo-
tendrn dirigindose a tiempo a Pi-
tra Vicenty de Padilla. Norte 21,
Rio Piedras. A slo 10 mearos de
la Universidad. 6-23-V
HOSPEDAJE en Rio Piedras. cares
de Universidad, para seoritas so-
lamente. Casa respetable. Se exi-
gen y dan referencias. Amrica Ra-
mrez Pabn Vda. Padial, Box 351
Rio Piedras. 6-23-R
FOR RENT: Two nlce rooms next
to bath, opening on balcony. Board
and Laundry. Modrate ratea. One
block from Country Club. Ave.
Nairn, Stop 46, on the beach. Te!.
Santurce 577 verde. 6-21-P
ALQUILANSE: Habitaciones y
apartamientos pequeos con servi-
cio Independiente, a 10. 12 y 15 do-
lares, pisos mosaicos, en Calle Er-
nesto Cerra 24. Fernndez Juncos
esq Carrln Maduro v San Sebas-
tin No. 6. Se exije fianza o buen
fiador y deben ser personas repu-
tacin moral y presentar haber
pagado tres ltimos recibos. Infor-
mar: Lucas Gimnez, Administra-
dor. Tel 2178. Luna esq. Cruz ti
2do. piso, San Juan. 7-10-G
ALQUILER
HABITACIONES
LA SRA. P. Sola Valladares parti-
cipa a* sus amigos y favorecedores
que ha cambiado su residencia a la
Calle Arzuaga No. 18. altos, en don-
de ofrece amplias y ventiladas ha-
bitaciones a estudiantes y maestros
del curso de verano y despus a
seoritas para el curso regular. Ca-
sa resoetable. Se exijen y se dan re-
ferencia/ Rio Piedras, Box 516.
6-21-S
PUPILAJE para maestros. Habita-
ciones con bao, con y sin comidas
en el nuevo Hotel Pars: a 2 mi-
nutos de la Universidad, Calle Mu-
oz Rivera Nm. 35. 6-24-G
HABITACIONES FRESCAS y ca-
ras, con o sin comidas en rasa de
familia respetable, s'tlo cntrico:
Alien 80. Telfono 1082 verde, San
Juan. 6-22-J
Empresas Mudanzas
LA MAYAGUEZANA lo mudar sin
deteriorar sus muebles. Mdese con
Kiko. Francisco Buli Nazario. Tel.
12S6 verde. Fernndez Juncos 168.
Parada 20 Santurce. HNA-B
PROFESONAL: Habitaciones pro-
8las para consultorio u oficina en
i'Donell 12 altos Informar le
400. San Juan HNAV
ALQUILER
LOCALES
LOCAL para iuente de oda n si*
tio cntrico, en uno de los teatros
ms concurridos de Santurce. en
el Teatro "San Jos" de 'a calle
Lolza. Esta es una gran oportuni-
dad para persona ambiciosa qu*
quiera empezar un negocio lucra-
tivo. 6-24-G
EN RIO PIEDRAS se arrienda el
mejor y ms moderno local para
tienda Para informes: Camisas Bo
tinquen. M. rtodrlgue-i Co Sucrs
Santurce HNA-R
OFICINAS: Frescas, claras, venti-
ladas, propias para comisionistas,
en el mejor punto comercial de la
ciudad, desde $25 en adelante. Servi-
cio de ascensor. Edificio Padfn.
7-17-G
LA BOLSA ha resuelto su proble-
ma: mudar* sus muebles por pret-io
al alcance 4a su bolsillo Responsa-
bilidad y seriedad Telfonos 221 >
y 261 verde Carretera 82. parada
16 P-S
HACEMOS "MUDANZAS desde un
dlar en tdelanle para cualquiei
sitio Llmenos y le atenderemos a
satisfaccin Personal competente,
seriedad y esmero telfono 2120
azul. Pret i. Santurce. PC
MUDANZAS: Quien lo muda es tan
importante como dnde se muda
Mudamos embalamos, embarcamos
y almacenamos muebles C W
Siegmund Condado 27, telfono 497
Santurce. HNA-S
Especialidad Medicinal
ATLAS CAj-iLE D1P: Poderoso ex
terminador de garrapatas en al ga-
nado y otros animales Constante-
mente en existencia West india
Machinerv & Supply Co.. frente al
Muelle Nm. 3. San Juan. Puerto
Rico. p-v
KILTIK D: Una preparacin arse-
nicai para el completo exterminio
de las garrapatas (aran.izados de
producir un efecto eficaz > rpido.
Pida informes a Los Muchachos.
Suca de A Mayol Co., San Juan,
JARABE PINOSAN expectoran-
yta de primer orden. Blsamo de
los pulmones. Pinosn, nico en su
clase, para catarros, gripe y de-
ms enfermedades de las vas res-
piratorias. No pida un "jarablto",
exija que le dan Pinosn. En far-
macias25 centavos. 7-5-R
COLOCACIONES
SOLICITUDES__________
EXPERT ACCOUNTAN1 speclal-
ized ln tobceo 15 years experience.
gradate Business Administraron
offers hia service steady Telephone
1788. Box 509 San Juan. 6-22-1
MARCELINO SIERRA-Maestro de
Obras y Dellneant?. solicita ocupa-
cin en cualquiera de los ramos.
Box, 153. Flores No. 56. Catafto,
P. R. 6-27-S
MECANGRAFO ofrece sus servi-
cio*. Capacitado Ingls-espaol. Po-
see licencia manejar vehculos pe-
sados. Trabajarla ambas cosaa. Di-
rjase: Federico Miranda. Calle Val-
d* No. 3, Parada 3, Pta. de Tierra.
6-21-M
EN ADMINISTRACIN de casas.
una larga experiencia, remunera
con creces la comisin que percibe.
Ramiro Cardona, con 19 aos de
prctica, le ofrece sus servicios en
Cristo No. 35. Tel. 921 azul. San
Juan. 6-22-C
COLOCACIONES
OFERTAS
SI DESEA trabajar a base de comi-
sin y es activo, tenemos dos plazas
vacantes. Mesa y hospedaje pago.
Referencias Indispensables. Chapa-
rro y Nez, Comercio 128, Baya-
mn. 6-25-Ch
yOUNG LADY or young man neat
18-24 to assist us n our work. Ex-
perience unnecessary, good pay.
Room 700 Padln Bldg., permanent.
6-25-S
APROVECHE sus horas libres ven-
diendo medias de mujer, finas, du-
rables. Damos muestrario de $15-
44 y sus propias medias gratis
Buenas comisiones. Box 1518. San
Juan. 6-29-0
TEACHERSstudents for summer
employment. Room 700. Padln Bldg.
.________________________6_25-S
NECESITO NIERA con experien-
cia. Exijo referencias. Informar:
Alianza No. 6. Stop 22', de 5 a 8
P. M. Tel. 2134 rojo. Sant. 6-22-V
SE NECESITAN varios agentes de
anuncios para San Juan Santurce
y Rio Piedra*. Solicite personal-
mente de 9 a 10 A. M. Pan Ameri-
can Agencies Co.. Tobacco Palace.
2do. piso. 6-23-C
VENDEDOR se necesita para tra-
bajar a comisin. Se exijen refe-
rencias. Comuniqese ron Comisio-
nista, Apartado 752, San Juan.
6-21-M
NECESITAMOS tres agentes para
Santurce relacionados con el co-
mercio, a comisin. Escriba a: C. C.
de A y R., Box 3343, Santurce, P. R.
6-22-L
COMPRA VENTA
CASAS______________
SE VENDE en $3,800. casa con-
creto con mirador de madera. Tie-
ne cinco cuartos dormitorios y
cuarto servicio. Solar 207 metros
cuadrados. Calle Europa 22. Infor-
marn: 2005 Negro. Santurce. 6-25-R
FOR SALE or trade nlce bungalow
on 1252 sq m of land frontlng the
ocean at Isla Verde. Running w/-'
ter. electrleity. Apply 218 Loiza 8t.
Santurce, (Barber Shop)'. 6-25-P
CASAS. SOIJvRES, FINCAS. Lo He
varemos a ver laa propiedades.
Vanos o llmenos Besosa A Muftiz,
Edificio Ochoa. 4to. piso Telfono
810. San Juan. HNA-B
SE VENDE residencia de dos plan-
las en Ciudad Nueva, Avt. Mer-
cedes, esquina Los Pinos. Tene tres
dormitorios, closets y cuarto de ba-
o arriba, tres dormitorios, closets.
cuarto de bao, sala, comedor y eo>
clna abajo, casa servicio separada,
jtaraje para dos carros. Informarn
Telfono 119 Hato Rey. 6-23-S
VENDO DOS CASAS baratas con
sojar propio, en Santurce; una Pr
$350.00 y otra por $700.00. Llame
a Rafaela Vda. de Matanzo, telfrV >
no 1287, Santurce. 6-30-M
SE VENDEN varias rasas moder-
nas de concreto en Santurce. ***e
contado y tambin a plazos conve-
nientes. Informarn: Insular Mer-
cantile Co.. Tetun No. 23. altos.
San Juan, P. R. 7-3-1
COMPRA VENTA
DE MUEBLES
LA BOLSA. Mueblera de R. L. Sol-
devila. Vendemos muebies nuevos y
reconstruidos Tomamos los suyos
como abono Reparamos, almacena-
mos y mudamos, muebles. Ponce da
Len 82. Tels. 221 y 261 verde. San-
turca. P-S
NEVERAS ELCTRICAS usadas,
en buenas condiciones. Vendo distin-
tos tamaos y marcas Aprovchese.
Tal Santurce 1096. Calle Taft 10.
HNA-S
SE VENDEN* varios muebles fino/.
Lmparas sala-comedor y habita-
cin, radio American Bosch, 10 tu-
bos, gabinete lujoso, plano muy bue-
nas condiciones, slo $25.00, gabi-
nete cocina, cristalera, loza y Ja-
rrones jardn. Informarn: Tel. 262,
Hato Rey. 6-21-M
SE NECESITAN dos empleados
competentes en calzado y telas. So-
licite personalmente en La'Giralda,
San Agustn 81, Puerta de Tierra.
6-22-1
SE SOLICITAN hombres y muje-
res de toda la Isla que deseen tra-
bajar por medio de la oficina de
empleos, "The Anor Speclalty Novel-
ty, Box 811, Ponce. P. R. 6-28-A
FINCAS
VENDO FINCA catorce y media
cuerdas, barrio Culebrinas. A dos
kilmetros poblacin. Tiene casa vi-
vienda, tienda y mquina. Cinsa
cuerdas caa grancultura, cinco
cuerdas caf y tres yerba guinea y
pltanos. Cruzada carretera Aas-
co. Informar: Manuel F. Perelra.
San Sebastin. P. R., 6-25-P
SEMILLA DE PLTANO: Buena
calidad. Plantacin nueva. Prepa-
rada contra gorgojo o sin piros-
rar. Precios razonables por millar
Puede verse en la Granja "La Cam-
pana" Km. 5. Carretera Guaynabc.
F M. Vassallo, Telfono 1668. Box
359. San Juan._______________7-11-V
VENDEMOS a precio razonables las
siguientes fincas: Rio Piedras. 100
cuerdas. Bo. Caimito; Bayamn. 124
cuerdas, Bo. Nuevo: Rio Grande.
100 cuerdas. Bo Mameyes; Caguas,
50 cuerdas. Bo. Rio Caas: Caguas.
20 cuerdas, Bo. Beatriz; Caguas. 37
cuerdas. Bo. San Salvador; Caguas.
13 cuerdas, Bo. Borlnquen; Cales.
122 cuerdas, Bo. Pozas: Cayey. 85
cuerdas, Bo. Cercadlllo; Gurabo. 60
cuerdas. Bo. Rincn; Comerlo, 22
cuerdas. Bo. Doa Elena. Puede ad-
quirirlas pagando parte de conta-
do y parte a plazos. Insular Mer-
cantile Co., Tetun. No. 23, altos.
San Juan. 7-3-1
FINCA cinco cuerdas, carretera
Guaynabo arrindase. Residencia
con seis dormitorios, doble servicio
sanitario, otras comodidades. Infor-
mar: Osear Reyes. Estado 16 Te-
lfono 2959 rojo. Santurce. 6-23-R
VENDO 5V* cuerdas Km. 1. Hm
7, carretera Toms Castro, propias
para vacas y buena residencia. Tie-
nen rancho, casa agregado nueva,
malojll'o. rbo'es frutales. Infor-
mes: Modesto Rivera, Padilla 62.
Caguas. 7-5-R
SOLARES
COMPRAVENTA
FOR SALE household goods includ-
ing living room suite, 2 bedrooms
suites, Fngdaire, Philco Radio, Mu-
dio couch and chalr, kitchen tabla*
wlth four chalrs, Singer sewing ma-
chine, etc. Jos T. Ibfiex, Luna 10,
San Juan. 6-21-1
APROVCHESEMuebles: Camas
$50. Nevera Elctrica $70. Enciclo-
pedia Britnica 25 tomos desda 810.
Enciclopedia Contabilidad 24 tomos,
$20. Enciclopedia Ingeniera 9 to-
mos, $15. Enciclopedia Medicina 1 _
tomos, $8 Biblioteca Contabilidad if
50 tomos diferentes, casi regalados.
Tel. 2794 verde, Santurce. 6-22-P
MAQUINA DE TRU-TRU, en bue- <
as condiciones, vndese barata.
Cash. Pueden verla por la maana
de 9 a 12 en Georgettl 27. Ro Pie-
dras. 6-23-F
VIDRIEDRAS MOSTRADORES. Se
liquidan varias vidrieras nuevas a
precios bajo costo. Valas. S. Roger.
Alien 61. San Juan. 6-24-R
SE VENDE juego de sala, plano,
escritorio, cocina elctrica, despen-
sa, radio y una alfombra. De cao-
ba: dos camas, dos juegos de upo,
sent, completo o por separado.
Ave. Fernndez Juncos 14, Tel. 24M
rojo. Santurce. 3-24-M
FOR SALE: Splnnet desk and'
chalr. $10.00; Chinese Floor lamp,
$6.50; Peacock Chalr. $10.00; Living
Room Table. $7.50; 4 Wlcker Chalr.s.
$6.00 each: at WALDROPS. 7 Te-
tun Street. 6-21-W^
POR AUSENTARME vendo barat-
simos juego sala, habitacin, co-
medor casi nuevo y Juego pantry;
nevera elctrica 4 pies; radio Phil-
co 1938. Valos: Avenida Fernn-
dez Juncos No. 4. Tel. 2348 verde.
Stop 12. t 6-21-F
VENTA DE FLORES
te
LLAME AL TELEFONO 969 Santur-
ce. seora Isabel Vda. de Andino
si necesita ramos, mices coronas o
cualquier otro trabajo que desee en
flores naturales Cintas con inscrip-
ciones artsticas Calle Hoare Nm.
16 Parada 14
HNAjA o
VENTA DE FLORES naturales: en
toda clase de trabajos Se Imprimen
cintas par' coronas Llame al tel-
fono 825. parada 14 Calle HernrV
dez Nm 6 Encarnacin Hernn-
dez HNA-H
ESPLENDIDOS SOLARES, con al-
cantarillado agua y gaa Urbaniza
clon Bouret. parada 26Mr Sitio alto
seco y muy trasco lo mejor de San-
turce Informarn Joyera Bourel
HNA-B
DGALO CON FLORES Pilar G.
de Vela ie servir lo que quiera ex- x
presar con ellas Haga una orden y
me preferir siempre Parada 35%.
telfono 26 Hato Rey HNAV
LORENZA DE MORENO: St nece-
sita algn trabajo en flores natura-
les, ordnelo al telfono 66 y queda-
r satisfecho Garanta y puntuali-
dad Halo Rey. Parada 31. HNA-M
GANADEROS
OCEAN PARK esplndidos solares
en las ms amplias aven'das. El
litio Ideal para su residencia. Visl
telo al final*de la calle McLeary
Informes Harry Dentn. 1309 rojo
Santurce Jaime W. Slfre. telfono
1751 Santurce. 6-25-F
SE VENDE agrupacin tres solares
situados Avenida Central esquina
Calle Naranjos a una cuadra ie
Ave. Fernndez Juncos: 34.5 metros
de frente cada calle; 1190.26 metros
cuadrado* de cabida, con casa ma-
dera muy buen estado. Informarn:
Apartado 443 Guayama. telfono 24
negro, Santurce o San Francisco 81
(bajos). 7-3-B
FUNERARIAS
EL BI
pada; ngel Fernndez Precios ba-
jos Servicio rpido da y noche Ca-
rretera Nueva. Parada 23 Telfono
180 Santurce; Puerta de Tierra. San
Agustn, Parada S. Telfono 908
HNA-F
VENDO: Novillos para trabajo, va-
cas productoras de lecha, ganado
de matanza y lea. Jos Sosa Oliva,
Carretera Nm a K. 22 H. 8 \
___________________HNA-S
GANADEROS: Instrumentos veteri-
narios, liquido para marcar. inyec-A
clones purgantes vermfugos y to- *
da clase medicinas para el ganado
lo encontrar donde A R Zeno,
Alien 16 ________________HNA-Z
VACAS CRUZADAS: Se venden
hasta 20 cabezas, de primero a ter-
cer parto, medio cosecho y horras.
Es todo ganado saludable y de ca-
lidad. Valas en la granja "La
Campana" Km. 5. Carretera de
Guaynabo. o comuniqese con E.
M Vauallo. Tel. 1668, San Juan.
____________________________7-18-V
VENDO 20 vacas Guensey y
Hotuteln de diez a 20 litro* recin
paridas. Para Informes. Pedro Da?
Correa. Jos de Diego No, 70. Ro
Piedras. 6-24-D
(
HIPOTECAS
PABLO GINORIO. telfono 524 azul,
Santurce Hipotecas a largos plazos
amortizando capital a Inters Ser
vicio personal HNA-G
MHs^M
aaaa
Wiip-i
-
.
EL MUNDO, ST* JUANr P. H MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
aOOTENRIQUE RIVERA COLON
2231 Rstica: 2 cuerda da terreno
2081 sin edificacin! en B* Que-
brada Grande. $34.81
1786EUGENIO MALSONADO
ORTIZ HNOS.
Rui tica: 25 cuerda de terre-
no con casa da madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$162.38
2171EVANGELINA RODRGUEZ
Rstica: 20.625 cuerda de
as en B Quebrada Gran-
de. $38.32
2392JEREMIAH DA VIS
1331 WOODWARD SUCRES
Rstica: 5.49 cuerdas da te-
rreno con casa y garaj de
madera y zinc en B* Quebra-
da Grands. $157.22
1764LEE WALDEMAR E.
Rstica: 6.39 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebrada Grande. $30.42
terreno sin edificaciones en 1765LEE WALDEMAR E.
Barrio Quebrada Grande.
$40 59
2332EUGENIO TORRES SUCN.
Rstica 37 t cuerdas de te-
rreno con dos bohos en B*
Quebrada Grande. $33.02
1818-EDUVIGIS MARTNEZ
GONZLEZ
Rslca: 24 cuerdas de terre-
no con una casa de madera
y zinc en B* Quebrada Gran-
de. $10.30
1542 ERMEUNDO COLON
Rstica: 9 cuerda de terreno
sin edificaciones en B Que-
brada Grande. $4.84
i486FRANCISCO BURGOS
2447 COLON
Rstica: 23.49 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Quebrada Grande. $58.60
1546FRANCISCO COLON
RIVERA
Rstica: 39.10 cuerda de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Quebrada Gran-
de. $86.18
1548FRANCISCO COLON
RIVERA
Rstica: 39.10 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebrada Gran-
de. $4.85
2325-FRANCISCA TORRES
SANTIAGO
Rstica: 15V cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Quebrada
Grande. $3.91
2228FELIPE ROSADO COLON
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no con casa terrera de made-
ra y zinc en B Quebrada
Grande. $87.89
2417FELIPE BERRIOS,
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de An-
tonio Coln en B Quebrada
Grande. $8.75
1507FELIPE CINTRON
1620 Rstica Media cuerda de te-
rreno con casa de madera y
zlncen B* Quebrada Grande.
$3.74
1718GARCA Y GONZLEZ
SUERES S. EN C.
Rstica: 2.51 cuerda de te-
rreno con casa de madera y
znc en Bv Quebrada Gran-
de. 810.89
2104-GLORIA MERCEDES
2238 RIVERA TORRES
Rstica: 31-1,2 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en Bu
Quebrada Grande. $104 22
1741-GUADALUPE HERNNDEZ
MERCADO
Rstica: 2.5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Quebrada Grande. 814.31
2105-GREGORIO RIVERA
TORRES
Rstica: 19.25 cuerda de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Quebrada Grande.
$10.52
1379 HERACLIO ALVELO
ARZOLA
Rstica: 0.50 cuerda de te-
rreno sin edificaciones en Ba-
rrio Quebrada Grande. $2.19
1374HERACLIO ALVELO
ARZOLA
Rstica: 0.25 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebrada Grande.
$7.79
1375 HERACLIO ALVELO
ARZOLA
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en barrio
Quebrada Grande. $12.00
2254ISAAS SANTIAGO
RIVERA
2385 Rstica: 9 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$39.59
1488-ISABEL BURGOS VDA. DE
1207 ORTIZ
Rstica: 11.59 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en Ba-
rrio Quebrada Grande.
$50.62
1659JOS DE LA C.
CONCEPCIN SUCN.
Rstica: 7.75 cuerdas de te-
rreno con una casita en Ba-
rrio Quebrada Grande.
$22.87
2072JOS RAMN REYES
2209 Rstica: 9 cuerdas de terre-
no con un boho en Barrio
Quebrada Grande. $31.03
1954JOS ORTIZ CARTAGENA
2074 Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Ul-
piano Torres en B* Quebra-
da Grande. $48.06 \n
2120-JUAN RIVERA MELENDEZ 140g
2254 Rstica: 9 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en Barrio Quebrada Grande.
$41.01
1441-JUAN IGNACIO BERRIOS
1564 CINTRON
Rstica: 32 cuerdas de terre-
no con un boho en barrio
Quebrada Grande.
$202.29
2222JUAN ROMN GUTIRREZ
Rstica: 4 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
brada Grande. $10.09
1660JUAN JOS CONCEPCIN
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$41.07
1889JUANA MORALES SANTOS
Rstica: Solar de 2,574.56 mi
c. con casa de dos plantas
de concreto, madera, y zinc
en B* Quebrada Grande.
$81.92
1861-LONGINO MERCADO
COLON
Rstica: 6.25 cuerdas de te-
rreno con una casa en barrio
Quebrada Grande. $4.22
1856LONGINO MERCADO
COLON
Rstica. 2.62 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en ba-
rrio Quebrada Grande.
$2.61
1854 LONGINO MERCADO
COLON
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en barrio
Grande. $4.73
1855 LONGINO MERCADO
COLON
Rstica: 20Vi cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Quebrada Grande.
510.84
1857LONGINO MERCADO
COLON
Rstica: 10 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en el
B Quebrada Grande. $5.33
1859 LONGINO MERCADO*
COLON
Rstica: 16.50 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en ba-
rrio Quebrada Grande. $9.22
1858-LONGINO MERCADO
COLON
Rstica: 7 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
brada Grande. $3.80
1860-LONGINO MERCADO
COLON
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no con dos casas de madera y
zinc en B* Quebrada Grande.
$9.10
1862LONGINO MERCADO
COLLAZO
Rstica: 2.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Quebrada Grande. 810.15
1863-LUZ MARA MERCADO
COLON SUCN.
Rstica: 2.51 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B>
Quebrada Grande. $3.12
1992-MONSERRATE ORTIZ
2117 BURGOS
1654 Rstica: 5.79 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Quebrada Grande. 850.09
1713-MARGARITA FONTANES
1820 ALICEA
1234 Rstica: 52.05 cuerdas de
terreno con casa de madera
y zinc en B Quebrada Gran-
de. 898.43
2131-MANUEL RIVERA TORRES
Rstica: 3.08 cuerdas dt te-
rreno con casa de madera y
fine en B Quebrada Gran-
de. 86.24
2132- MANUEL RIVERA TORRES
Rstica: 60.575 cuerdas de te-
rreno con dos casas y dos ran-
choner de madera y zinc en
Un Melndas en B* Quebra-
da Grande. $63.95
2141-PEDRO RIVERA MALA VE
2272 Rstica: 7H cuerdas de te-
1292 rrano con cada casa dt ma-
dera y zinc an B* Quebrada
Grande. $58.89
2141-PEDRO RIVERA MALAVE
2270 Rstica: 12* cuerdas de te-
rreno con un boho en Barrio
Quebrada Grande. $71.29
2140PEDRO RIVERA MALAVE
2269 Rstica:.25 cuerdas de terra-
1294 no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$138.99
2345PETRONILA TORRES
BERRIOS
Rstica: 14 cuerdas dt terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$5.54
2343PETRONILA TORRES SUCN
Ratica: 4 cuerdas dt terre-
no sin edificaciones en B*
Quebrada Grande. $3.74
1913 RAFAELA NIEVES
MERCADO
Ratica: 2Vfc cuerdas de terre-
no sin tdiflcacionts en B*
Quebrada Grande. $3.08
2015RAFAEL ORTIZ SANTOS
2143 Rstica: 3 cuerdas de terre-
1977 no sin edificaciones en Barrio
Quebrada Grande.
$24.89
2349RAFAELA TORRES COLON
Rstica: 21 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebrada Grande.
Los conflictos del trfico martimo...
(Continuacin de la ptina 4)
2151ROQUE RIVERA
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$6.17
2313 RAMN SUAREZ
VZQUEZ -
Rstica: 14.805 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Quebrada Grande.
$32.01
2147RAMN RIVERA GMEZ
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Glo-
ria Ma. Rivera en B Que-
brada Grande. $36.11
1821SANTIAGO MARTNEZ
1932 ORTIZ
1766 Rstica: 4 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B" Quebrada Grande.
$18.91
2152SANTIAGO RIVERA
MELENDEZ
Rstica: 6 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B> Que-
brada Grande. 85.50
1423-TOMAS BERDECIA
Rstica: 14.50 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebrada Grande.
$47.72
1467-TOMAS BERRIOS COLON
1587 Rstica: 1.67 cuerdas de te-
1380 rreno con casa de madera y
zinc en B Quebrada Gran-
de. $5.36
1466-TOMAS BERRIOS COLON
1586 Rstica: 4.5 cuerdas de terre-
1379 no sin edificaciones en Barrio
Quebrada Grande. $12.36
1465-TOMAS BERRIOS COLON
1585 Rstica: 3 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Quebrada Grande. $86.01
1753TIBURCIO HERNNDEZ
Rstica: 2.5 cuerdas dt te-
rreno coa un bohio en Barrio
Quebrada Grande. $7.91
ganlzaclones obreras que animaban
a los representantes del Consejo
Insular, cuando a una proposicin
dt los representantes dt las com-
paas navieras para que los sala-
rios permanecieran lntocados tn
las horas ordinarias, t) seor Mal-
donado, de Huma cao, manifest In-
mediatamente su conformidad, en-
tendiendo que un acuerdo de esta
naturaleza, si bien sacrificaba tem-
poralmente una mejora en los sa-
salarlos que podra discutirse en
futuras oportunidades, reconoca
explcitamente la diferencia exis-
tente, a loa fine dt los trabajado-
res, entre el trabajo en hora ordi-
narias y horas extraordinaria.
Anoto este hecho solamente para
que los trabajadores puedan con-
vencere de que estaban eficiente-
mente representados en las conver-
saciones de La Fortaleza.
Cuando ya creamos solucionado
el conflicto y asi lo hlet yo presen-
te ante la Junta de Arbitraje, es-
perando todos firmar un convenio
satisfactorio, nos citamos para ce-
lebrar la ltima reunin que con-
siderbamos habra de llevarnos
a finalizar el conflicto.
Esa da. lleg a la Fortaleza, de.
$35.02 pu*s de nosotros, el Joven Mario
C. Miranda, trabajador de los mue-
lles, sentndose a la mesa en que
discutamos, junto al seor Rublo
Salinas. Precisamente aquel da
habla salido del hospital el gober-
nador Wlnshlp y presidia nuestra
reunin, expresndonos, como es
natural, su viva satisfaccin por
los trabajos realizado. Al termi-
nar el Gobernador, el Joven Miran-
da se puso de pie; y. en ingls co-
rrecto, con una voz firme y decidi-
da, anunci al Gobernador que to-
do lo hecho era Intil, porque los
trabajadores de los muelles no
aceptaban convenio alguno con las
compaas navieras, a no ser a tra-
vs de un laudo dictado por la
TPICOS MDICOS
(Continuacin de la pgina nueve)
murieron en la
B. Quebrada Grande. $23826U-ODCI^COtl
1812MARA MARRERO
MARRERO
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebrada Grande.
$837
2413-MERCEDES AGUAYO
BORRAS
Rstica: 1V4 cuerda de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$41.97
1744MANUELA HERNNDEZ
MERCADO
Rstica: 6 cuerdas de terre-
no con un boho en B* Que-
brada Grande. $4 8.i
2310MANUEL DB JESS
SUAREZ VZQUEZ
Rstica: 3.06 cuerdas de te-
rreno sin ediflcacione en B'
Quebrada Grande. $5.33
2311-MARIA LUISA SUAREZ
VZQUEZ
Rstica: 3.06 cuerdas de te-
SANTIAGO
Rstica: 18 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Quebrada Grande. $27.22
1795-VENTURA MALDONADO
1910 RIVERA
1736 Rstica: 2 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Qutbrada Grande.
$16.22
2417-VCTOR R. LPEZ -NUSSA
Rstica: 0.79 cuerdas dt te-
rreno con casa y garaje de
madera y zinc en Barrio Que-
brada Grande. $29.54
2216-VIRGILIA RODRGUEZ
2336 Rstica: 6.875 cuerdas de te-
2183 rreno sin edificaciones en B
Quebrada Grande. $35.76
1693-VICTORIANO FEBU
1230 MALDONADO
Rstica: 10.25 cds. de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebrada Grande.
$29 45
rreno sin edificaciones en B 2356-URSULA TORRES SUCN.
Quebrada Grande. $4.85
1864MXIMO MERCADO
COLON
Rstica: 34Vi cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B* Quebrada Grande.
$12 15
2340-NICOLS TORRES ORTIZ
SUCN.
Rstica: 11.75 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc n B' Quebrada Grande.
$22.56
14D0-NARCISO COBIAN
RIVERA
Rstica: 49.176 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Quebrada Grande.
$432.17
1738NICOLS GREEN
FIGUEROA
Rstica: 4 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Que-
brada Grande $15.94
2238-OCTAVIO ROSARIO
SUAREZ
Rstica: 31 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
2500 Rstica: 14.5 cuerda de te-
2348 rreno *ln edificaciones en B
Quebrada Grande. $34.43
2023ZENEN ORTIZ LPEZ
Rstica: 28 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
$18.77
TERCERA SUBASTA
2239OCTAVIO ROSARIO
SUAREZ
Rstica: 31 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebrada Grande.
1998 Rstlce: 4 cuerda de terreno 2237OCTAVIO ROSARIO
con casa de madera y zinc
en B* Quebrada Grande.
811 39
1568-JOAQUIN COLON SUCN.
REP. POR ARTURO
UMPIERRE
Rstica: 223 cuerdas dt te-
rreno sin tdiflcacionts en B'
Quebrad:. Grande. $38 57
1761JOAQUN LASANTA
1878 BURGOS
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no con un boho tn Barrio
Qutbrada Grandt. $44.90
2307JENARO SIERRA
HERNNDEZ
Rstica: Casa terrera dt ma-
dera y zinc en solar dt J.
Negrn en Barrio Quebrada
Grande. $26.39
2322JOSEFA TORRES SUCN.
Rep. JUAN TORRES COLON
Rstica: 21 y un ttrelo cuer-
das da terreno sin ediicaclo-
SUAREZ
Rstica; Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Oc-
tavio Rosario en B* Qutbra-
da Grandt. $4.77
1754OLEGARIO HOYOS COLON
Rstica: 3.25 cutrdas dt t-
reno con casa de madera y
zinc en B* Quebrada Grande.
$2 82
2347-PIO TORRES SUCESIN
Rstica: 20 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
tn B* Qutbrada Grandt.
$15.93
2348-PIO TORRES SUCESIN
Rstica: 20 cutrdas dt terre-
no con casa de madera y zinc
en B Quebrada Grandt.
864 43
1450PEDRO BERRIOS TORRES
1575 HOY M. GARCA
1367 Rstica: Casa terrera d ma-
dera y zinc an solar dt Quin-
1897-VICTOR R. LPEZ NUSSA
Rstica: 3 21 cuerdas dt te-
rreno con casa y garaje dt
madtra y zinc en B* Quebra-
orada Grande. $40 l
2015JUANA NEGRON VDA.
SANTIAGO
Rstica: 360 cuerdas de te-
rreno con casa dt madera y
zinc en B Helechal. $153.50
2426-NGEL A. SIERRA
Rstica: 5 cuerda da terreno
con casa y un ranchn de
madera y zinc en B Hele-
chal. $17.26
2424NGEL A. SIERRA
Ratica: 0.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Helechal. $13 68
3.69 2427-NGEL A. SIERRA
Rstica: 316 cuerdas dt te-
rreno cor casa y ranchn de
madera y zinc. $165.38
2425NGEL A. SIERRA
Urbana; Solar de 120 me con
casa de madera y zinc en Ca-
lle Cementerio. $13.05
2429-ANOEI. SIERRA
SANTIAGO
Urbana: Casa de dos plantas
de madera y zinc en solar de
J. Negrn en* Calla Manan-
tial. $52.88
2428-NGEL A. SIERRA
Urbana: Casa, de dos plantas
de madera y zinc en ao'ar del
Municipio en Calle Wheeier
esquina Martas $52.88
2432ANGEI. A. SIERRA
SANTIAGO
Urbana: Solar de 169 m'c sin
edificaciones tn Calla M. Ri-
vera esquina Maclas. 88.49
2032-AGUSTN ORTIZ ORTIZ
1825 Rstica: 10 cutrdas dt terre-
no con casa da madera y zinc
tn B Palo Hincado. $33.06
2033AGUSTN ORTIZ ORTIZ
Rstica: 3 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Palo
Hincado. $1634
americanos que murieron en
Guerra Mundial.
Considerando el hecho de que en
todos los centros mdicos se admi-
te que en sus comienzos el cncer
ea generalmente la ms fcil de
curar, entre todas las principales
enfermedades que ocasionan la
muerte del individuo, necesaria-
mente tenemos que admitir que
de esas 150,000 personas, muchas
podramos decir se suicidaron, unas
por ignorancia de los comienzos
de la enfermedad, otras por el te-
mor de que se le dijese la verdad
y el hecho de Ignorar que el cn-
cer es curable en sus comienzos,
y an otros por demorarse o tardar
demasiado en consultar sobre sus
sospechas con un mdico capacita-
do.
Es Interesante observar en la
nacin americana el desarrollo de
los centros para la Investigacin
de las causas del cncer, pues aun-
que hace 3,000 aos que conocemos
la enfermedad, ahora como enton-
ces, solamente tratamos sus efec-
tos, pues an Ignoramos la causa.
En el ao 1898, el estado de Nue-
va York destin $10.000 para un
laboratorio que se esperaba resol-
verla inmediatamente, el problema
del cncer. De esto han transcu-
rrido 40 aos, y durante el pasado
ao, ese mismo estado construy
un hospital de $510,000 para ios en-
fermos cancerosos y adems del
coste anual del 'Instituto del Es-
tado de Nueva York para el Es-
tudio de las Enfermedades Mali-
nas" (cancerosa) que es de $250,
000. y an se Ignora la causa de!
cncer! El estado de Masachus-
setts empez su campaa contra el
cncer en 1926 y el ao pasado
gast $500.000 en mantener el
Pondvllle Hospital, relacionado con
la Investigacin y estadsticas so-
bre el cncer.
Durante el ao 1937. ms de dos
millones de dlares fueron desti-
nados por siete estados de la Unin
americana para la educacin del
pblico, la hospitalizacin, el tra-
tamiento y la investigacin de la
causa del cncer.
El xito obtenido en la curacin
de Infinidad de casos de cncer
se ha basado en la educacin del
pblico, quien acude donde el es-
pecialista a tiempo de recibir tra-
tamiento efectivo. La educacin
del pueblo' es la base, pues si na-
da sabemos de la causa, durante
tres mil aos, tampoco hemos des-
cubierto un nuevo principio en el
tratamiento del cncer, bien sea
en cuanto a la curacin, como en
la prevencin de la enfermedad.
Lo que sf tenemos son mtodos
ms eficientes y ms modernos
por ser ms humanos, pues se ha
establecido la asepsia, la anestesia
y las tcnicas quirrgicas ms
exactas. Por lo dems, los custi-
cos que usaban los antiguos para
remover el tejido enfermo han si-
do substituidos por los Rayos X
y el radium. El hecho es que la
"curacin" del cncer an se basa
en los mismos dos antiguos prin-
cipios, la remocin y la destruc-
cin del tejido enfermo.
En las prximas notas tratare-
mos de dar Interesantes datos prc-
ticos que todos debemos saber so-
bre un problema que a todos nos
afecta ya'que de cada 10 adultos
uno habr de sucumbir al cncer.
(Continuar)
Parada 22, Santurce. ,
Junta de Arbitraje. Al inquirir ti
seor* Bernrd la autoridad cori que
el seor Miranda asi hablaba, el
seor Rubio Salinas neg que en
absoluto tuviera ti seor Miranda
derecho ni a hablar, ni a estar
presente en la reunin. El rttulta-
do dtl Incidente fu que Miranda
abandon violentamente La For-
taleza, y diez minutos despus se
nos comunicaba por telfono, que
los trabajadores dt los muelles ha-
ban declarado un paro general de
todos los barcos, a pesar del con-
venio de arbitraje y a pesar de las
negociaciones.
Es fcil comprender la desorga-
nizacin que Implica semejante fa-
cilidad para que una persona cual-
quiera, no Importa su popularidad
o simpata, pueda parar todo el
movimiento en lo muelles, con s-
lo levantar su mano sin saberse
los motivos que tenga para hacer-
lo y a espaldas de las autoridades
constituidas de las uniones, que
lo son sus Juntas directivas y el
Consejo Insular. Las compaas
navieras estn obligadas a sentir
la Inferioridad de su posicin al
tratar con organismos que no tie-
nen autoridad para hacer cumplir
los compromisos que contraen a
travs de sus repreaentantes. Yo
ful personalmente a los muelle,
y era una ltuacln anrquica, don-
de a grito en cuello te acusaba
a Rublo Salinas, a loa miembro
del Consejo y a mi. de estar vendi-
dos a las compaas navieras para
entregarles a los trabajadores; y
esla situacin poda crearla o Im-
pedirla una sola persona, sin te-
ner en cuenta lo Intereses de la*
uniones de la Isla, ni las conse-
cuencias que podran sobrevenir
ante una reanudacin de la huelga
en semejantes condiciones.
Estuve tentado aquel da de re-
nunciar mi representacin y no
Intervenir ms en el conftalo; pe-
ro luego pens que era m ajus-
tado a mi deber continuar labo-
rando pacientemente para evitar,
en lo posible, el desastre.
Por la noche los trabajadoras
de los muelles celebraron una
asamblea, a la cual yo asist. Los
que han seguido con Inters este
proceso, quizs recordarn una fo-
tografa publicada en el peridico
"El Imparcial"; y no habrn ol-
vidado mi cara de angustias, sor-
prendida por el fotgrafo en las
altas horas de la noche. All se
dijeron cosas terribles, todas Injus-
tas, contra el seor Rubio Salinas,
contra el Consejo Insular v contra
el Comisionado del Trabajo, en
medio de los ms entusiastas vto-
res y aplauso.
Yo tuve que Intervenir tratando
4e explicar lo ucedldo, sin lograr,
mucho xito en mis explicaciones
Pero la asamblea me dl a conocer
otra situacin nueva, tambin pre-
ada de peligros para el porvenir.
Las Uniones de Trabajadores de
Muelle y ei Consejo Insular, son
organizaciones afiliadas a la Fe-
deracin Libre de los Trabajado-
res, la cual es la rama inaular de
la poderosa asociacin americana
conocida por "American Federa-
tlon of Labor". Bajo los auspicios
de estas instituciones es que des-
envuelven au actividades y sus
lucha la uniones. A pesar de ser
esto asi y de uponerse que todo
los participantes en la asamblea
eran federacionlstss. pude compro-
bar que el control de los trabala-
dores habla pasado a los hombre
representantes en Puerto Rico del
C I. O., la organizacin que en los
Estado Unidos combate a la Ame-
rican Federatlon of Labor. El mo-
tivo de esta actitud consista en que
los trabajadores de los muelles es-
tn convencido de que ellos no
hubieran podido sostener una huel-
ga sin la ayuda del C. I. O.. Hasta
donde esto es o no verdad, no es-
t en mis manos negarlo o afir-
marlo todava.
. Para poder sortear el conflicto
y evitar que continuara el paro
martimo en San Juan, extendin-
dolo a lo dem puerto de la Is-
la, fu necesario que la asamblea.
por votacin unnime, nombrara
los nuevos representantes, fuera de
todos los reglamentos, para que
unido a los miembros del Conre-
ino Insular participaran en las dis-
cusiones. Esta era una medida re-
volucionarla, puesto que la asam-
blea de la Unin de San Juan, por
su solo acto, no tiene facultad para
enmendar el reglamento del Con-
sejo Ejecutivo, ni para imponerle
al Consejo Ejecutivo medidas de
esta naturaleza: pero estbamos en
plena revolucin. Era Incontrover-
tible que los trabajadores de San
Juan respaldaban, no a sus legiti-
mo representantes loa seores
miembros dtl Consejo Insular, si-
no a sus chompa eros Mario C.
Miranda y los qut formaron ti Co-
mit dt Hutlga. Aqu, por primera
vez en mis actuaciones de esos
dias, me confront con l poder de
la Unin de Dependientes. Los de-
pendientes de los muelles son per-
sonas de relativa cultura; algunos
de ellos, muy Inteligentes. Viendo
el xito con que los trabajadores
paralizaron el trfico en la huelga
de enero, concibieron y realizaron
el propsito de unionarse para de-
desde todos punto de vista. Na-
fender sus Interese, cosa plausible
turalmente, los dependientes por
si solos, an unionados carecen de
fuerza coercitiva para obligar a
las compaas a tomar accin de
naturaleza alguna: pero, al las
uniones de dependientes se ponen
al nivel de los trabajadores del
muelle, Ingresando en el Consejo
fuerza Importante por el respaldo
que le ofrecen las dems uniones
La Unin de Dependientes de San
Juan, presidida por el seor Mol
nell, no quera en forma alguna
que proalguieran las discusiones
con las compaas navieras; sola-
mente, aceptaba el arbitraje. A es
tas horas, puede que estn arre-
pentidos. No habla razonamiento
posible para convencerlea. Adems,
los "leaders" de la Unin de De
pendientes eran partidaria decidi-
dos del CIO y adversarlos de 'a
Federacin Libre.
Tan pronto como la asamblea no-
min al seor Miranda y al Sr. Mo-
llnell para que tomaran parte en
las discusiones con las compaas
navieras, o para que "asesoraran"
al Comit Ejecutivo ante la Junla
de Arbitraje, cesaron aparente-
mente las dificultades. El Sr. Mi-
randa es un muchacho joven, de
ideas muy radicales, de fcil pala-
bra, buena presencia y muy inte-
ligente. Su actitud vari desde ti
momento en que fu electo; y, en
honor de la verdad, debo manifes-
tar que trat de cooperar en lo
posible, aunque protestando de vez
en cuando, para llegar a una so-
lucin. Preocupado por el giro que
tomaban las cosas, escrib al seor
Rublo el 5 de marzo, la siguiente
carta:
"MI eslimado Rublo:
Sobre mi pesa una grave respon-
sabilidad, que contraje voluntaria-
mente al aceptar la representacin
de los trabajadores en sus contro-
versias con los navieros. Por lo
que suceda en el da de maana,
yo quiero salvarla, de manera que
no pueda decirse que por falta de
consejo mo ocurri nada perjudi-
cial a, los trabajadores Ese es el
motivo de escribirte esta carta.
Despus de sometidas las dife-
rencias a un'Comit de Arbitraje,
hemos sostenido con los navieros
una serle de conferencias con la
ayuda y cooperacin del concilia-
dor federal seor Bernard. En es-
tas conversaciones hemos alcanza-
do una cuanta* victorias definiti-
vas para los trabajadores: entre
ellas, la obligacin de las Compa-
as Navieras a enviar sus barcos
a los puertos abiertos para la des-
carga de mercancas consignadas a
esos puertos; y, sobre todo, el au-
mento del tiempo y medio para
los trabajadores por ajuste, en el
azcar.
Esta maana el seor Bernard
ha sugerido una escala de sala-
rios, que no ha sido aceptada por
ustedes.
En mi opinin, el Comit de Ar-
bitraje no conceder la cuestin de
la descarga en los puertos abier-
tos, ni tampoco el medio tiempo,
ni llegar en la escala de salarlos
a los tipos sugeridos por el seor
Bernard. En estas condiciones, yo
quiero que quede constancia escri-
ta de que yo les he aconsejado a
ustedes que acepten esas proposi-
ciones para beneficio de los tra-
bajadores; y que cualesquiera deci-
sin del Comit de Arbitraje en el
da de maftanr. perjudicial a los
trabajadores, no podr Imputarse a
la falta de este consejo.
Desde luego, yo har todo lo po-
sible por mejorar esas condiciones
en el Comit, pero con la absoluta
seguridad de que no sern logra-
das.
La buena razn que me asista
al dar estos consejos ha quedado
plenamente justificada despus dt
rendir el laudo la Junta dt Arbi-
traje, como lo demostrar al con-
tinuar la relacin, en mi prximo
articulo, de lo ocurrido hasta el
momento en que reasumimos las
vistas en el Capitolio.
Notas de San Germn
\
Uno campaa dt anuncio tn
un buen peridico puede re-
bajar considerablemente su
gaita da venta.
EL MUNDO
Ttlfono 2222 S. J.
Hotel AMERICA
TEL. 259
MNDEZ VIGO ESQUINA PERAL
MAYAGUEZ
Situado anteriormenrt an II da Agosto 88.
OFRECE A SU NUMEROSA CLIENTELA
AMPLIAS HABITACIONES CON COMIDAS
Ya m vn ionrUnt... f
do)sda> qu da>dco
3 minutes a mi bienestar I
Anoche me encontraba petada, biliosa,
con dolor dt cabesa. Entonces me
decid a probar lo qut todo ti mundo
recomienda mascar Feea-a-mint.
Masqu ti delicioso chicle
Fttn-a-mlnt tres minuto
antea de acoatarsne. Hoy
me tiento como nuevay
lo qut ca mejor, he encon-
trado un laxante cuya accin
ea suave, eneas y que no debilita. Para
mi terminaron lo purgantes de"efecto
rpido". Le doy mi voto ti mtodo
ms agradable: mascar 3 minutos
Feen-a-mint. . .
Aetividoda da los clubs 4-H
Durante el pasado mea de mayo
te organizaron tn ti distrito dt
San Germn lo* dos Clubs 4-H:
uno tn ti barrio Lajas Arriba dtl
pueblo dt Lajas, siendo su presi-
dente el Joven Rafael Ramrez Jr.
y club Leader el agricultor se-
or Rafael Ramrez; y otro en el
barrio La Plata del pueblo de La-
jas, presidindolo Adolfo Mercado
Jr. y siendo Club Leader el seor
Ronda.
Tambin han completado su tra-
bajo del ao anterior con marcado
xito los Jvenes que componen el
Club 4-H del barrio Hoconuco de
San Germn. El proyecto seleccio-
nado el ano anterior fu pltanos.
Homenaje a una maestra
en Ro Piedras
Siendo el maestro uno de los
servidores ms tiles a la comuni-
dad, Rio Piedras se va a honrar,
honrando en la forma ms hermo-
sa, con todo el entusiasmo de que
pueda ser capaz, a la maestra que
con ms de diez aos de servicios
haya logrado en ms alto grado
la admiracin del pueblo.
Considerando que una eleccin
por cupones hubiera dividido a los
vecinos en grupos pequeos alre-
dedor de cada maestra, lo que hu-
biese despertado celos que hubie-
sen echado por el cuelo los nobles
objetivos que se persiguen, decidi-
mos enviar nuestra encuesta a
treinta personas representativas de
los diferentes sectores de opinin
en la comunidad o grandemente
destacadas por su inters en la es-
cuela.
Casi todas estas personalidades
han acogido con entusiasmo la idea
y nos han devuelto las papeletas
con sus votos, votos que enorgu-
lleceran a cualquier maestro que
tuviese el honor de recibirlos, por
la alta estima en que aqu tene-
mos a todas las personalidades que
los han emitido.
Tan pronto como se haga pbli-
co el resultado de la encuesta, ten-
dremos el gusto de publicar los
nombres de las personalidades que
lomaron parte en la votacin, y
se har cargo de los honores que
se le dispensarn a la maestra es-
cogida, un comit encabezado por
la seorita Cecil Stevens, Superin-
tendente del Distrito Escolar; ei
Sr. Pablo Landrau, Alcalde; el se-
or Ramn Cancel, Dlreclor Esco-
lar; y las dems personas nue ellos
escojan.
Entre las ofertas que tenemos
ya, figuran: Un diploma de honor
caligrafiado por el doctor Luis A.
Salivia; homenajes poticos y en
prosa de personas distinguidas en
las letras; ramos de flores; regalos
etc. Ramn S. TORRES
Sembraron 30 matas y hubo un s
ci que liquid 112.85 dt benefl-
cios, ampliando adems au cultivo.
Dos jvenes de esta Club fueron
premiados en la Feria de Pone*.
Luis Cintrn recibi un prtmlo de
$4.00, como primer premio en pl-
tanos, y Ramn Ayala 11.00, como
tercer premio en el mismo produc-
to.
Los Jvenes del Club 4-H da Ho-
conuco se dedicaron en ti presen-
te ao a la crianza de cerdos. Han
comprado los cerdos con el dine-
ro ganado en el proyecto da pl-*
taos. *
El Agente de Extensin seor
ngel Ollver est muy satisfecho
de la labor de loa jvenes que com-
ponen este Club, asi como tambin
de sus padres por la cooperacin
que estos han prestado.
En el presente mes de junio el
Agente seor Ollver est organi-
zando dos Clubs 4-H. Uno en el ba-
rrio Rosario Alto de San Germn
y otro en el barrio La Plata de La-
jas. En el barrio Rosario Alto se
ha seleccionado el cultivo de plta-
nos como proyecto y en La Pla-
ta, cria de cerdos y cabros. Mu-
chos jvenes ya han sembrado sus
predios y han comprado sus \snl-
malitos.
Durante el mef de mayo se efec-
tu una excursin por los Jvenes ]
del Club 4-H de Hoconuco. En la '
excursin el agente seor Ollver
los llev a visitar las porquerizas
de la Granja Agrcola de Sabana
Grande, del Politcnico y de va-
rio agricultores privado. All pu-
dieron darse cuenta de la forma
como deben criarse los cerdos y
su alimentacin adecuada.
Otras actividades ms se estn
desarrollando en el distrito agr-
cola de San Germn y entre los
ms Importantes debemos enume-
rar las siguientes: Campaa para
la siembra de pltanos entre los
agricultores, para la siembra de
forrajes entre los ganaderos, orga-
nizacin de una escuela para en-
sear a los ganaderos de los me-
jores mtodos para la alimenta-
cin del ganado lechero. Para as- ,
ta escuela el distrito cuenta con la
cooperacin del Especialista del
Servicio de Extensin Agrlcolafc se-
or Frank Pic. A una circ. ar
del agente de extensin sobre 'esta
clase de enseanza loa ganaderos
han contestado aplaudiendo ti pian.
La clase se llevar a cabo tn la
ciudad de San Germn para lot
pueblos de San Germn. Sabana
Grande, Lajas y Cabo Rojo.
CRONISTA
*La higiene bucal as necesaria
Por la boca penetran eStWe
millones dt microbios. Por
esto, aVeWsmtnreuse usted
4J-C0L ti antisptico eficaz y da bao-
sos resultados. MU COL destruye los gt
nenes nocivos. Pida |||| f)f||
oy en su farmacia, IflU'uUL
DIENTES
Aanod
CUERPO
Acuno i
i
H *
defectuosa apariencia, y aun
la prdida do dientes no son compara-
bles con los serios efectos que una
infeccin dental causa en el sistema.
Estas infecciones provienen veces
de una carias dental descuidada; y
la Acidez Bactrica es una de loa
causas principales de la caries dental.
Por lo tanto, u$ted debe combatir
la acide* cada voz que se limpia lo
dientes. Para lograrlo, use Crema
Dental Squibb diariamente. Este >
dentfrico anticido, puro y eficaz,
neutraliza la Acides Bactrica, causa
principal de la caries. La Crema
Dental Squibb tiene un sabor deli-
cioso, y no cuesta mis que loa dent-
fricos comunes.
CREMA DENTAL
SQUIBB
NEUTRALIZA LA ACIDEZ BACTRICA
... csuse de le ctrits dintel *
1
V,
'o
Distribuidores: CasUgntt A Castillo Co- San Juan, P. R.
19
a MUNDO, SAN JUAN, f. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
EL PUEBLO DE PUERTO RICO
DEPARTAMENTO DE HACIENDA
SUBASTA PUBLICA
BIENES INMUEBLES
En la Colectura de RenUt inter-
i.as de Barranqultas, P. R. el da 29
nt Junio de 1038, a lai 10 de la mi-
nara di no te creyere necesario re-
tardar esta venta), sern vendidos
al mejor postor los bienes abajo re-
lacionados o parte de los mismos su-
icientes a cubrir el importe de Con-
tribuciones sobre la Propiedad, Cuo-
tas para el fondo de Ind. a Obre-
roa, recargos > costas adeudados a
El Pueblo de Puerto Rico.
No se admitirn posturas que no
cubran el importe de la deuda res-
pectiva expresada en este anuncio,
y cada mejor postor deber depo-
sitar en asta Colectura por lo me-
nos i 10% del importe de la ofer-
ta, cuya suma perder si no hicie-
re efectivo u resto del montante
de la compra dentro da los DIEZ
DAS siguientes al en que se ve-
rific la subasta.
Los detalles que se Interesen
pueden verte en los respectivos ex-
pediente.
Barranqultas, P. R., Junio 1, 1938.
Aprobada:
Juan CARRERAS
Sub Tesorero da Puerto Rico.
Nato IRLANDA RIVERA,
Colector de Rentas Internas.
PRIMERA SUBASTA
2384ANTONIA VIDAL
2525 NEGRON
2389 Urbana: Casa terrera de ma-
3617 dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranqulta x en
Calle atl Rio. 122.00
3336ARTURO UMPIERRE
23S3 CARMONA SUCN.
Urbana: Solar de 2050 me-
tros cuadrados con dos casas
de madera y zinc en Barrio
Helechal Prol. MuAoz Rivera.
$305.72
3368ARTURO UMPIERRE
CARMONA SUCN.
Urbana: Solar de 2,050 me-
tros cuadrados con dos casus
de madera y zinc en Barrio
Helechal Prol. MuAoz Rive-
ra.. $33.42
2369ARTURO UMPIERRE
CARMONA SUCN.
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de la
Sucn. R Coln en calle Asun-
cin "Prolongacin".
$7.56
2367-ARTURO UMPIERRE
2*08 CARMONA SUCN.
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de A.
Umplerre Sucn. en calle Pa-
dre Berrlos. $71.93
2366ARTURO UMPIERRE
CARMONA SUCN.
Urbana: Casa terrera de
madera y zinc en solar de J.
Coln Sucn. en Padre Be-
rros St $17.71
2365ARTURO UMPIERRE
CARMONA SUCN.
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en Solar del Mu-
nicipio en calle M. Rivera
Esq. Ascencin.
$35.42
2361ARTURO UMPIERRE
^ARMONA Y OTRO
Urbana: Solar de 240 metros
cuadrados sin edificaciones
en calle Padre Berrlos.
$7.34
2297-ANGEL A. SIERRA
Urbana: Solar de 120 metros
cuadrados con casa terrera
de madera y zinc en calle
Cementerio. ?
$868
3303 NGEL SIERRA
SANTIAGO
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en sotar de J.
Negrn en Manantial St
$46.41
3301NGEL A. SIERRA
SANTIAGO
Urbana: Solar de 169 metros
uadrados ain edificaciones
n calle MuAoz Rivera.
$5.29
3300-ANGEL A. SIERRA
Urbana: Casa de dos plantas
de madera y zinc en solar
del Municipio en calle Whee-
ler esq. Maclas.
$127.18
1695 ANA LUISA FERNANDEZ
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio en calle Tamarindo.
$13.12
1883NGEL MONSERRATE
FEBU
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio en calle Wheeler esq.
Ascencin. 83430
1766-ANTONIO LPEZ
Urbana: Solar de 500 metros
cuadrados sin edificaciones en
Calle MuAoz Rivera.
$3.80
1427ANGELA BERRIOS
DE RIVERA
Urbana: Solar de 246.20 me-
tros cuadrados sin edifica-
ciones en Calle del Rio.
HB
1517-AVELINA COLON SUCN
1634 Urbana: Casa terrera de. ma-
1418 dera y zinc en solar del Mu-
nicipio en Calle Caf eaq.
Muios Rivera.
HU
1430- ANTONIO BERRIOS
1203 RAMOS
Urbana: Casa de dos plantas
de madera y zinc en solar
del Municipio en Calle del
Rio Esc,. Nicols Santlnl.
$52.94
2086CARMEN RIVERA
2327 VDA. DE TORRES
3264 Urbana Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de J.
Negrn en Calle del Ro.
$43 38
3033CANDIDO PAGAN
2181 TORRES
1996 Urbana: Solar de 225 metros
cuadrados sin edificaciones
tn MuAoz Rivera St "Pro-
longacin".
$4430
1562CARMEN MALDONADO
IBARRA HOY SIXTO
SANTOS
Urbana: Caaa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio en Calle del Ro.
$1339
1359CLOTILDE AUCEA
Urbana: Caaa terrera de ma-
dera y zinc y un horno en
Calle Padre Berrlos.
88301
1358-CLOTILDE AUCEA
Urbana: Solar de 336 12 me-
tros cuadrados sin edifica-
ciones en Calle Padre Ba-
rrios. $4.85
1356CLOTILDE AUCEA
Urbana: Una caaa de made-
ra, zinc y concreto con un
horno en Calle Padre Berrlos
$8.67
1357CLOTILDE ALICEA
Urbana: Solar de 236.5 me-
tros edadradoe sin edifica,
clones en Barrio Helechal
Padre Berrlos St
$4.67
1482DOLORES BORGOS DE RI-
CO HOY CESAR QUIMONES
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Baranqultas en
Calle Tamarindo.
$13.14
2172 EV ANGELINA
2299 RODRGUEZ
Urbana: Solar de 409.65 me-
tros cuadrados con casa te-
rrera de madera y zinc en
Calle Manantial.
$43.42
1682EMILIO ESTEBAN
LPEZ
Urbana: Solar de 200 metros
cuadrados sin edificaciones
en Calle MuAoz Rivera "Pro-
longacin". J3.g2
1490ISABEL BURGOS VDA.
DE ORTIZ
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio en Calle MuAoz Rl-
vr- $11.66
2373JOAQUINA VZQUEZ
TORRES
Urbana: Casa terrera de ma-
lera y zinc en solar del Mu-
nicipio en Calle Wheeler.
$12.48
2372JOAQUINA VZQUEZ
VDA. DE COLON
Urbana: Casa terrera de
madera y zinc en solar del
Municipio en Barranqultas,
en M. Rivera St
$964
2334JULIA TORRES
2429 MILLAN
2326 Urbana: Solar de 40 me-
tros cuadrados con casa te-
rrera de madera y zinc en
Calle Ascencin esq. Tama-
rindo. 169.86
2040JOS JULIN PAGAN
E HIJOS
Urbana: Solar de 1,512 me-
tros cuadrados con casa de
madera y zinc en Chile
Wheeler. $48.63
1694JOS JULIN PAGAN
2209 E HIJOS
Urbana: Solar de 1,512 me-
tros cuadrados con casa te-
rrera de madera y zinc en
Calle Wheeler.
156.14
1560-JOAQUIN COLON SUCN.
1216 Urbana: 1 cuerda de terre-
no con casa de madera y
zinc en Calle Wheeler.
$26151
1566JOAQUN COLON SUCN.
1688 Urbana: Casa terrera de ma-
1221 dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranqultas en
Calle Maclas esq. MuAoz RI-
vera. $301.67
1564JOAQUN COLON SUCN.
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en salar del Mu-
nicipio de Barranqultas en
Calle Wheeler.
$20738
1563JOAQUN COLON SUCN.
1685 Urbana: Solar de 150 metros
1230 cuadrados con eaaa terrera
de madera y zinc en Calle
Muo- Rivera.
$111.47
1562JOAQUm COLON SUCN.
1684 Urbana: Solar de 200 metros
1219 cuadrados con caaa torrera
de madera y zinc en Calle
MuAoz Rivera esq. Aseen-
<** $86.66
1559JOAQUN COLON SUCN.
Y OTROS
Urbana: Casa torrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranqultas en
MuAoz Rivera St
$5 8b
1595JUSTO COLON APONTE
Urbana: Solar de 300 metros
cuadrados en casa terrera
de madera y zinc en Calle
Wheeler. J14.89
1584JOS COLON SUCN.
1701 Urbana: Casa terrera de ma-
1483 dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranc,ultas en
Calle Tamarindo.
$59.57
1582 JOS COLON SANTINI
Urbana: Casa terrera de ma-
dera 9 zinc en solar Sucn, R
Coln en Calle Pedro Berrlos.
$143.64
2122JUAN RIVERA
1290 VZQUEZ
Urbana: Casa tearera de ma-
dera y zinc en solar de Sucn.
R Coln en Calle Ascencin.
$21.46
1899JUANA NEGRON LUGO
Urbana: Solar de 500 metrus
cuadrados con casa terrera
de madera y zinc en Calle
Muoz Rivera.
$11.29
2115JOSEFA RIVERA
VELAZQUEZ
Urbana: 1 cuerda de terre-
no con dos casas terreras de
madera y zinc en Barrio He-
lechal Prol. MuAoz Rivera.
$10.89
2374JOAQUINA VZQUEZ
TORRES
Urbana Solar de 353* me-
tros cuadrados con casa' te-
rrera de madera y zinc en
Barrio Helechal Carr. a Oro-
covls. $10.74
1882 LUISA MUftOZ RIVERA
HOY SERGIO NIEVES
Urbana: Solar de 225 metros
cuadradoa con casa de dos
plantas de concreto, madera
y zinc en Calle Muoz Rive-
ra. $22.00
1600LIBRADO COLON
SIERRA
Urbana: Casa de dos plantas
de madera y zinc en solar
del Municipio de Barranqul-
tas. en Calle MuAoz Rllvera.
$27.10
2048-MARGARlTO PAGAN
3178 TORRES
1381 Urbana: Solar de 300 me-
tros cuadrados con casa de
madera y zinc en Calle Mu-
Aoz Rivera. $223.40
2046-MARGARITO PAGAN
3177 Urbana: Solar da 108 metros
cuadrados con casa da dos
plantas de madera, concreto
y zinc en Calle Wheeler.
$27464
1605-MARA COLON
1723 Urbana: Casa terrera de ma-
1518 dar zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranqultas. en
Calle N. Santlnl.
$66 41
1427MIGUEL COLON
RIVERA
Urbana: Casa terrera de
madera y zinc en solar del
Municipio de Barranqultas.
en Calle Cruz.
518.89
177*> MARTA LPEZ V
1238 COLON
Urbana: Solar de 372 me-
tros cuadrados con casa te-
rrera de madera y zinc en
Barrio Helechal Carr. a Orn-
covts. $"50.57
187-OCTAVUNO DRUZ
COLON
Urbana: Solar de 452.28 me-
tros cuadrados con casa te-
rrera de madera y zinc en
Calle Manantial.
, $6.41
2278OCTAVIO SANTINI
COLON
Urbana: Solar de 130 metros
cuadrados con casa terrera
de madera, zinc y -concreto
en Calle N. Santlnl.
$1633
2279 OCTAVIO SANTINI
COLON
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de An-
gela Berrlos en Calle del
Rio. $7.47
2186RAFAEL RIVERA
2276 ZAYAS
2123 Urbana: Solar de 200 me-
2039 tros cuadrados sin edifica-
ciones en MuAoz Rivera St.
"Prolongacin".
$27.94
2051RICARDO PAGAN
TORRES
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de M.
"Villaronga en Calle Whee-
ler. $29.40
1915RAFAEL ORTA TORRES
HOY SUCN. UMPIERRE
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de R.
Coln en Padre Barrios St.
. $17.52
1665RAMN DAVILA OTERO
HOY LEOPOLDO SANTINI
Urbana: Casa terrera de ma-
dera, y zinc en solar de Ma-
nuel Palacio en Manantial
St $26.95
1664RAMN DAVILA OTERO
1774 HOY LEOPOLDO SANTINI
1583 Urbana: Solar de 55.87 me-
tros cuadrados sin edifica-
ciones en Calle Manantial.
$8.07
2119-RAMON Y LAURA RIVERA
RIVERA
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de A.
Umplerre en Padre Berrlos
St. $3.77
2058 RICARDO PAGAN
2184TORRES
Urbana: Solar de 285 metros
cuadrados con casa terrera
de madera y zinc en Calle
Wheeler Prolongacin.
$32.63
2153SANTIAGO RIVERA
MELENDEZ
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranqultas en
Ro St $2.06
2020SOFA ORTIZ COLON
SUCN.
Urbana: Solar de 377.29 me-
tros cuadrados con casa te-
rrera de madera y zinc en
Calle M. Rivera.
$3.15
1817-TIBURCIO MARRERO
MARRERO
Urbana: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar del Mu-
nicipio de Barranqultas en
Ascencin St
$12.96
1642TEODORO COLON COLON
Urbana: Casa torrera de ma-
dera, 'zinc y concreto con ma-
quinarias de hierro tijas en
Calle Nicols Santinl.
$46.40
1909 TOMASA NEGRON
Urbana: Solar de 685.26 me-
tros cuadrados con una casa
de dos plantas de concreto,
madera y zinc en Calle Mu-
Aoz Rivera.
$12.91
1713UBALD1NO FONT JR.
Urbana* Solar de 176.06 me-
tros cuadrados con casa te-
rerra de madera y zinc en
Padre Berrlos St $20.28
1784 BRAULIO MALDONADO
Rstica: 7.25 cuerdas de te-
rreno con un boho en Ba-
rrio Honduras.
$13.14
1669BERNARDO DAZ RO-
1777 DRIGUEZ SUCN.
Rstica: 7.60 cuerdas de te-
rreno con un bohio en Ba-
rrio Honduras.
$20.10
1366CANDIDO ALONSO CRUZ
Rstica: 137.5 cuerdas de te-
rreno can casa y ranchn de
madera y zinc en B Hon-
duras. $822.95
1465 no con un bohio en Barrio
Honduras. $38.86
2226 FELIPE ROSADO
Rstica: 9820 cuerdas de te-
rreno con dos casas de ma-
dera y zinc en Barrio Hon-
duras. $483.48
2308FLORENTINO SUAREZ
2441 VZQUEZ
2288 Rstlc* 0.06 cuerdas de te-
2210 rreno con una casa de ma-
dera** y zinc en Barrio Hon-
duras. 173.28
1719GARCA & GONZLEZ
S. S. EN C.
Rstica: 2 cuerdas de terre-
no con una casa de madera
y zinc en Barrio Honduras.
$5.94
1378HERACUO ALVELO
Rstica: 21.668 cuerdas de
terreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$2133
1377HERACUO ALVELO
ARZOLA
Rstica: 25.01 cuerdas de te-
rreno con un ranchn de ma-
dera y zinc en Barrio Hon-
duras. $2735
1376 HERACLIO ALVELO
ARZOLA
. Rstica: 22.11 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$24.21
1947INOCENCIA ORTIZ
Rstica: 7 cuerdas de terre-
no con un boho en Barrio
Honduras. $16.41
1368-CANDIDO ALONSO
1198 CRUZ
Rstica: 39 cuerdas de te-
rreno con un ranchn de ma-
dera y zinc en Barrio Hon-
duras. $200.87
1*67CANDIDO ALONSO
1195 CRUZ
Rstica: 77 cuerdas de te-
-. rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
na 86
l.*69--CANDIDO ALONSO CRUZ
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de O
Alonso en Barrio Honduras.
$79.56
1396CANDIDO ALONSO CRUZ
Rstica: 8.5 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$18.66
1364CANDIDO ALONSO
Rstica: 137 cuerdas de te-
rreno con una caaa y un ran-
chn dt madera y zinc en
Barrio Honduras.
$10.00
1365CANDIDO ALONSO
Rstica: 39 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones n
B Honduraa. $10.80
1682- DOLORES CRUZ
1770 RODRGUEZ
1578 Rstica: 3 cuerdas de torre-
2180INS RODRGUEZ
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no con un bohio en Barrio
Honduras. $3.97
1561JOAQUN COLON SUCN.
1683 Rstica: 83.21 cuerdas de te-
1317 rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$419.76
2258JOS DEL ROSA
SUAREZ VZQUEZ
Rstica: 3.06 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$27.58
2109JOAQUN TEODOMIRO
2242 RIVERA SUCN.
Rstica: 25.01 cuerdas de
terreno con un ranchn de
madera y zinc en B* Hondu-
ras. $54.32
1953JOS ORTIZ
CARTAGENA
v Rstica: 4 cuerdas de terre-
no con una casa de madera
y zinc en Barrio Honduras.
$5.94
1567JOAQUN COLON SUON.
1689 DEPT. A. UMPIERRE
1215 Rstica 102 cuerdas de te-
rreno con dos casas de ma-
dera y zinc en Barrio Hon-
duras. $660.95
1437JOS BERRIOS TORRES
Rstica: 17 12 cuerdas de
terreno con casa y ranchn
de madera y zinc en Barrio
Honduras. $25.96
2258JOS A SANTIAGO
Rstica: 13 12 cuerdas de
terreno con un boho en Ba-
rrio Honduras.
$14.23
1586JOS Y RAFAEL
1392 COLON SANTINI
Rstica: 275.72 cuerdas de
terreno con ranchn etc. de
madera y zinc en Barrio Hon-
duras. $27235
1677JOS DAS MELENDEZ
Rstica: 35 cuerdas de te-
rreno con una casa de ma-
dera y zinc en Barrio Hon-
duras. $22.72
1677JOS DAZ MELENDEZ
Rstica: 25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Honduras. $35.84
2376JOS RAMN
VZQUEZ SUCN.
Rstica: 4.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en Ba-
rrio Honduras.
$4.02
1789JUAN JOS MALDONADO
RODRGUEZ
Rstica: 0.25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en Ba-
rrio Honduras.
$2.72
1891LUISA MUOZ DE C.
2004 Rstica: 132 cuerdas de te-
1848 rreno con una casa de ma-
dera y zinc en Barrio Hon-
duras. $376.98
2309MANUEL DE JESS
SUAREZ VZQUEZ
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Honduras.
$7-87
2128-MANUEL V. RIVERA .
COLON JR.
Rstica: 50.40 cuerdas de te-
rreno con un ranchn de 'ma-
dera y zinc en Barrio Hondu-
ras. $2548
2133MANUEL RIVERA
TORRES
Rstica: 3.06 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Honduras.
$531
2263MARCOS SANTIAGO
GONZLEZ
Rstica: 28.42 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Honduras.
$16.38
2235 OCTAVIO ROSARIO
SUAREZ
Rstica: 12.75 cuerdas de te-
rreno ron casa de madera y
zinc en Barrio Honduras.
$8.76
2236OCTAVIO ROSARIO
SUAREZ
Rstica: 2.81 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$3.04
2137-PABLO RIVERA COLON
HOY CANDIDO ALONSO
Rstica- 25.01 cuerdas de te-
rreno con casa y ranchn
de madera y zinc en Barrio
Honduras.
Sil2- -RAMOS SUAREZ VZQUEZ
HOY CANDIDO ALONSO
Rstica: 231 cuerdaa de te-
rreno sin edificaciones en
$27.07
1793RAMN MALDONADO
CARTAGENA
Rstica: 11.25 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Honduraa
$5.43
2353-RUFINO TORRES SAEZ "
Rstica: 1 12 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones er
B* Honauras. $4.28
2155TEODOMIRO RIVERA
SUCN.
Rstica: 3636 cuerdas da te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Honduras.
$33.99
2299NGEL A. SIERRA
Rstica: 316 cuerdas de te-
rreno con rasa y ranchn de
madera y zinc en Barrio Ca-
rtabn. $531.47
1518- BALDOMERO COLON
188B- -Rstica 3 cueraas de te-
1419 rreno con un bohio en Ba-
rrio Cartabn.
$791
2075BARTOLOM RIVERA
FIGUEROA
Ratica: 19 12 cuerdas de
terreno con casa de made-
ra y zinc en Barrio Carta-
bn. $4.78
2076CARMELO RIVERA
1287 Rstica: 28 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$152.54
1798CANDIDO MARRERO
SUCN.
Rstica: 19 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
S1385
2406CARLOS ZAYAS COLON
Rstica: 9 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Barrio
Cartabn. S5.51
2404CARLOS ZAYAS COLON
Rstica: 7.75 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$9.10
2405CARLOS ZAYAS COLON
Rstica: 4.75 cuerdas de te-
terreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$4.84
2398 CARLOS ZAYAS
Rstica: 12 112 cuerdas de
teerreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$5.94
2396CARLOS ZAYAS
Rstica: 1 cuerda de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$1.96
2401CARLOS ZAYAS
Rstica: 41 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn. -i
$20.22
2400CARLOS ZAYAS
Rstica: 53 cuerdas de te-
rreno con casa de made-
ra y zinc en Barrio Carta-
bn. $36.87
2281CRUZ SANTOS RIVERA
Rstica: 8 112 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$2.82
2C80CARMELO RIVERA
BERRIOS
Rstica: 7 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$5.66
2397CARLOS ZAYAS
Rstica: 29.18 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$736
2282CRUZ SANTOS RIVERA
Rstica: 4 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$3.81
2427DOMINGO TORRES
GONZLEZ
Rstica: 58 cuerdas de terre-
no con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$148.13
2391DOLORES* TORRES
Rstica: 16 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$4.45
1941FRANCISCO ORTIZ
2055 MERCADO
1897 Rstica: 14 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$18.24
1942 FRANCISCO ORTIZ
2056 MERCADO
1898 Rstica: 8 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$13.59
2323FELIPA TORRES
AVILES
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$9.50
2174 FILOMENA RODRGUEZ
HERNNDEZ SUCN.
Rstica: 50 12 cuerdas de
terreno con casa de madera
y zinc en Barrio Cartabn.
$34.86
1944FRANCISCO ORTIZ
RIVERA
Rstica: 9 cuerdas de terre-
no con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$4.65
2429-FRANCISCO ORTIZ
RIVERA
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$4.17
1552GENARO COLON
1674 Rstica: 35 cuerdas de te-
rreno con casa de madera
y zinc en Barrio Cartabn.
$2.46
1553GENARO COLON
COLON
Rstica: 35 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$17.10
1555GENARO COLON COLON
Rstica: 2 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$2.62
4828-ESTEBAN MATOS
1939 Rstica: 3 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones 'en
Barrio Cartabn.
$4.57
2076 ELADIO RIVERA
PACHECO
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$3.28
1829- ESTEBAN MATOS
CARTAGENA
Rstica: 7 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Cartabn.
$13.64
1938EUGENIO ORTIZ
MERCADO
Rstica: 7 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$438
1802HIGINIO MARRERO
ZAYAS
Rstica* 25 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
1952-JOS ORTIZ DAZ
Rstica: 28 cuerdaa de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$16.71
Barrio Cartabn.
$1312
2118JUAN MERCED RIVERA
Rttica: 13 12 cuerdas de
terreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$1437
1679JOS MATEO DAZ
1785 RIVERA
Rstica: 2 cuerdas da terre-
no con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$4.32
1396JOS FLUX APONTE
RODRGUEZ
Rstica: 90 cuerdas de te-
rreno con casa de madera
y zinc en Barrio Cartabn.
$63.59
1678JOS MATEO DAZ
RIVERA
Rstica: 6 cuerdas de te>
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$5.53
2042JOS JULIN PAGAN
1277 E HIJOS
Rstica: 14 cuerdas de te-
rreno con casas dt madera
y zinc en Barrio Cartabn.
$29.31
1976JUAN ORTIZ RIVERA
Rstica: 62 cuerdas de te-
rreno con dos casas de ma-
dera y zinc en Barrio Carta-
bn. 171.07
2286JUAN SANTOS RIVERA
Rstica: 12 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$5.10
1813-JOSE MARRERO GARCA
Rstica: 10 cuerdas dt te-
rreno con un bohio en Ba-
rrio Cartabn.
$5.06
2285JACINTO SANTOS HOY
MARA COLON
Rstica: 23 12 cuerdas de
terreno con casa de madera
y zinc en Barrio Cartabn.
$10.08
2331JOS TORRES
RODRGUEZ
Rstica: 13 cuerdas de te-
rreno con un ranchn de
madera y zinc en Barrio Ca-
bn. $4.90
2125-LUCIANA RIVERA BERRIOS
Rstica- 10.70 cds. de terreno
con casa terrera y madera y
zinc *n Bo. Cartabn. $530
2339JESS MARA TORRES
RIVERA
Rstica: 34.54 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$8.23
2422JOS JULIN PAGAN
E HIJOS
Rstica: 13.25 cuerdas .de
terreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$4.63
1583JOS COLON
SUCESIN
Rstica: 6 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en el B*. Cartabn.
$10.65
1685MIGUEL DAZ DAZ
1791 Rstica: 4 cuerdaa de torre-
1602 no con casa de madera y
zinc en Barrio Caftab i.
$21.55
1403MONSERRATE APONTE
RODRGUEZ
Rstica: 12 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$53.08
2135MARA RIVERA
MARRERO
Rstica: 12 cuerdas de te-
rreno ron casa de madera y
zinc en Barrio Cartabn.
$13.77
1813-MONSERRATE MARRERO
GARCA
Rstica: 10 cuerdas de te-
rreno con un bohio en Ba-
rrio Cartabn.
$3.23
1990MEDARDO ORTIZ
PEDROSA
Rstica: 7 cuerdas de terre-
no con un bohio en Barrio
Cartabn. $3.97
1985MANUEL ORTIZ
PEDROSA
Rstica: 11 12 cuerdas de
terreno sin edificaciones en
Barrio Cartabn.
$14.80
1406-PEDRO JOS APONTE
ROD.
Rstica: 60 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
CaAabn.
$255.18
2199PABLO RIVERA
RODRGUEZ
Rstica: 7 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio CaAabn. $3.74
1407PEDRO JOS APpNTE
ROD.
Rstica: 3 cuerdas sin edifi-
caciones en Barrio CaAabn.
$3.35
1640 ROSALA COLON
RODRGUEZ
Rstica: 12.62 cuerdas de te-
rreno ain edificaciones en
Barrio CaAabn.
$4.23
1638-ROSALA COLON DE
COLON
Rstica: 8 cuerdas de te-
rreno con una casita en Ba-
rrio CaAabn.
$2.82
2206 REYES RODRGUEZ
RODRGUEZ
Rstica: 19 1 2 cuerdas de te-
rreno ron casa dt madera y
zinc en Barrio CaAabn.
$>.yi
2351- REGINO TORRES
BURGOS
Rstica: 123 cuerdas de te-
rreno con un bohio en Ba-
rrio CaAabn.
$3.48
2350- RAMN DE JESS
TORRES AVILES
Rstica: 27 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio CaAabn.
$587
2211-TOMASA RODRGUEZ
COLLAZO
Rstica 10 cuerdas de tt-
- rreno con casa re madera y
zinc en Barrio CaAabn.
$27.26
2364-ARTURO UMPIERRE
CARMONA SUCN.
Rstica: 4 cuerdas de te>
rreno sin edificaciones en
Barrio Palo Hincado.
$1930
zinc en B*i Palo Hincado
2230ANTONIO ROSARIO
COI ON $25.32
Rstica: 3 cuerdas dt torre-. 1958-JUAN PASCASIO ORTIZ
no con casa de madera y
zinc tn Barrio Palo Hinca-
do. 13.73
2347-AGUEDA SANTIAGO
BERRIOS
Rustica: 4 cuerdas de terre-
no con un ranchn en Ba-
rrio Palo Hincado.
$5.24
1916ABDONA ORTIZ
2021 ORTIZ
Rstica: 18 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Palo Hincado.
$19.86
1884 ANTONIO MORALES OR-
TIZ HOY CLEMENTE'
ORTIZ
Rstica: 13375 cuerdas de-
terreno con un boho en Ba-
rrio Palo Hincado.
$456
1668- ANDRS DAZ
COLLAZO
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no con un bohio en Barrio
Palo Hincado.
$4.41
1511-ANDRES AVELINO COLON
Rstica: 1.36 cuerdas dt te-
rreno .con un bohio en Ba-
rrio Palo Hincado.
$2.35
2402CARLOS ZAYAS COLON
Rstica: 12 12 cuerdas de
terreno con casa de made-
ra y zinc en Barrio Palo
Hincado.
$11.34
2399CARLOS ZAYAS
Rstica: 29.18 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Palo Hincado.
$24.21
2319CEFERINO TORRES
2456 Rstica: 10 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Palo Hinca-
do. $1162
2242-CLETO SAEZ SUCESIN
Rstica: 18 cuerdas de te-
rreno con una casa en Ba-
rrio Palo Hincado.
$9 33
1929CLEMENTE Y MERCEDES
ORTIZ
Rstica: 4 12 cuerdas de te-
rreno sin tdificaclones en
Barrio Palo Hincado..
$2.61
1928 CLEMENTE ORTIZ
Rstica: 3 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en Ba-
rrio Palo Hincado.
$2.16
2165CRUZ RODRGUEZ
2291 PREZ
Rstica: 14 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Palo Hinca-
do.. $17X>7
1757DOMINGO JIMNEZ
DAZ
Rstica: 112 cuerda de terre-
no con casa de madera y
y zinc en Barrio Palo Hinca-
do. R78
1533DOMITILA COLON
COLON
Rstica: 21 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en Barrio Palo Hincado.
$10.69
2305EULOGIO SIERRA
Rstica: 33 cuerdas de terre-
no con un bohio en barrio
Palo Hincado $44.72
2304EULOGIO SIERRA
Rstica: 8 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en barrio
Palo Hincado $1143
2170EURISPIDES RODRGUEZ
TORRES
Rstica: 25 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Palo Hincado $7.88
2095 EDUARDO RIVERA COLON
HOY FCO. ORTIZ
Rstica: 1.05 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en ba-
rrio Palo Hincado $1.85
2094EDUARDO RIVERA COLON
HOY FCO. ORTIZ
Rstica: 5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en btrrio
Palo Hincado $12.02
1387EMILIANO APONTE
ALICEA
Rstica: Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de R. Ne-
grn Sucn. en B Palo Hin-
cado $1357
2093EDUARDO RIVERA COLON
HOY FCO. ORTIZ
Rstica: 1.75 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado $4.29
1386 EMILIANO APONTE
ALICEA
Rstica: casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de S. Co-
ln en barrio Palo Hincado
$20.50
1385EMILIANO APONTE
Rstica Casa terrera de ma-
dera y zinc en solar de Ra-
mn Negrn Sucn. en B' Pa-
lo Hincado $18.43
1541-ENCARNACION COLON
MERCADO SUCN.
Rstica: 10 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado.
$2.93
2410-FRANCISCO ORTIZ
RIVERA
Rstica: 18 cuerdas de terre-
no con una casita de madera
y zinc en B* Palo Hincado
$8.34
2407-FRANCISCO ZAYAS
2551 RODRGUEZ
Rstica: 2 cuerdas de terre-
no con dos casas en B* Palo
Hincado $39.71
1873FELIPE MIRANDA ORTIZ
Rstica: 4 cuerdaa dt terre-
no con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $304
2175-FONSECA RODRGUEZ
2304 Rstica: 12 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en el B*
Palo Hincado $13.42
1787-FRANCISCO MALDONADO
1903 LUNA
Ratica: 1375 cuerdas de te-
rreno con una casa en B* Pa-
lo Hincado $35.08
1699FRANCISCO FERNANDEZ
Rstica: 5 cuerdas dt terre-
no con una casa en B Palo
Hincado 3.73
1360-FELIX AUCEA
Rstica: 8 cuerdaa de terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Palo Hincado $20.73
1388FELICITA APONTE
Rstica: 15 cuerdas dt terre-
no con casa de madera y zinc
en B* Palo Hincado $9.79
1554GENARO COLON COLON
Rstica: 6.29 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B*
Palo Hincado 4.17
2037-IGNACIO PAGAN TORRES
2165 Rstica: 16.30 cuerdas de te-
rreno con casa dt madera y
Rstica: 3 cutrdaa dt terre-
no sin tdificaclones en B Pa-
lo Hincado $16.16
1966JUAN BAUTISTA ORTIZ
Rstica: 7935 cuerdas dt te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $36.22
1955JUAN BAUTISTA ORTIZ
Rstica: 23 cuerdaa de torre-
no con casa de madera y ainc
en B Palo Hincado $5.98
1901JUANA NEGRON LUGO
Rstica: 8 cuerdas da terre-
no sin edificaciones en B Pa-
lo Hincado $5.94
1898JUANA NEGRON LUGO
2012 HOY JOSEFA MORALES
1857 Rstica: 23868 cuerdas de te-
1767 rreno ain edificaciones en
B* Palo Hincado. $4837
1897JUANA NEGRON LUGO
1766 Rstica: 7 cuerdaa de terre-
no sin edificaciones tn B>P-
lo Hincado $939
1888JOSEFA MORALES LPEZ
1997 Rstica: Casa ttrrtra dt ma-
dera y zinc en solar dt Fidel
Lpez en B* Palo Hincado
$42.58
1577JULIN NEGRON COLON
Rstica: Caga torrera dt ma-
dera y zinc en solar dt Ra-
mn Negrn en B* Palo Hin-
cado $9.03
2330 JOS TORRES ORTIZ
2473 HOY SEVERO SANTIAGO
Rstica: 1.35 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $13.05
2333JUANA TORRES I
2476 Rstica: 5 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* Pa-
lo Hincado $9U9
1876 JOVINO MIRANDA
1733 HERNNDEZ
Rstica: 23 12 cuerdas de te-
rreno sin edificaciones en* B*
Palo Hicado $147.64
2274-JUAN DE DIOS SANTINI
1311 TORRES
Rstica: 150.22 cuerdas de te-
rreno con 2 casas y ranchn
de madera y zinc en B Palo
Hincado $723 34
1754-JUAN HUERTAS PEDROGO
1873 Rstica: 16 12 cuerdas dt te-
rreno sin edificaciones en B*
Palo Hincado $34.91
2185-JUAN RODRGUEZ
CUESTA
Rstica: 6 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
B Palo Hincado $8.68
2108-JESUS RIVERA FIGUEROA
2241 Rstica: 42 cuerdaa de terre-
no con casa de madera y zinc
n B Palo Hincado $38,53
1743-JULIO Y JOS HERNNDEZ
Rstica: 7.25 cuerdas dt'te-
rreno sin edificaciones tn \B*
Palo Hincado $710
2044JOS JULIN PAGAN
E HIJOS
Rstica: 100 cutrdas con ca-
aa y ranchn dt madera y
zinc en B Palo Hincado
$47.63
2043-JOSE JULIN PAGAN
E HIJOS
Rstica: 2 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B Palo
Hincado $239
2039-JOSE JULIN PAGAN
E HIJOS
Rstica: 16.30 cuerdas dt te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $9,71
2038-JOSE JULIN PAGAN
E HIJOS
Rstica: 16.30 cuerdas dt te-
rreno sin edificaciones en B
Palo Hincado $978
1878-JOVINO MUIANDA 1
HERNNDEZ
Rstica: 5 cuerdas de terreno
sin edificaciones en B* Palo
Hincado $2 61
1877-JOVINO MIRANDA
HERNNDEZ
Rstica: 6 cuerdas dt terre-
no con casa dt madera y zinc
en Bt Palo Hincado $4.23
1483JOS BORGOS MILLAN
Rstica: 10 cuerdas de terre-
no sin edificaciones en B* Pa-
lo Hincado $7.56
1484JOS DOLORES BORGOS
2456 MILLAN
Rstica: 60 cuerdas de terri-
no con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $230 35
1676JOS DAZ MELENDEZ
Rstica: 25 cuerdaa de terre-
no con casa de madera y sin"
en B Palo Hincado $23.6'5
1742-JOSE DE LA ROSA
HERNNDEZ FUENTES
Rstica: 9.75 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado $7.87
2187LANDELINO RODRGUEZ
PREZ
Rstica: 4 1|2 cuerdaa de te-
rreno sin edificaciones en B*
Palo Hincado $3.51
2187LANDELINO RODRGUEZ
PREZ
Rstica: 11 12 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado
$13.48
2377-MARCOLINA VZQUEZ w
DE MIRANDA
Rstica: 16 cuerdas de terre-
no con casa de madera y zinc
en B Palo Hincado $36ill
2130-MANUEL RIVERA RIVERA
2239 Rstica: 24 12 cuerdas de te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado
$29.24T
1745-MIGUEL HERNNDEZ
MORENO
Rstica: 4 cuerdas de terre-
no sin edificaciones tn B* Pa-
lo Hincado $369
1986-MARCEUNA ORTIZ
2109 CORTES
1855 Rstica: 233 cutrdas dt te-
rreno con casa de madera y
zinc en B Palo Hincado $36.24
1987-MARGARITA ORTIZ
Rstica: 30 cuerdaa de torre-
no con casa de madera y tino
en Bt Pilo Hincado $3107
1991MERCEDES ORTIZ
2116 ROBLES
Rstica: 11 cuerdas dt terre-
no con una casita en B Palo
Hincado 836.55
1893-NARCISO ORTIZ
Rstica: 4.75 cuerdas de te-
rreno con un boho tn B* Pa-
lo Hincado $13.68
1880 NICOLS MIRANDA
1916 ALV ARADO
1832 Rstica: 1 cuerda dt torrt-
no ain edificaciones en B Pa-
lo Hincado $630
1481-NICOLAS MIRANDA
ALVARADO
Rstica: 13 cuerdas dt terre-
no sin edificaciones en B* Pa-
lo Hincado $734
1994-NARCISO ORTIZ ROSARO
2119 Rstica: 43 1|2 cuerdas dt te-
rreno con casa de madera y
zlnr- en B Palo Hincado
$139.41
1995-NARCISO ORTIZ ROSARIO
Rstica: 1.60 cuerdas do te-
*>
_ .
R
10
EL MUNDO, SAN JUAN, P. IL MARTES 21 D JUNIO DE 1938.
Y el mismo Max Schmeling...
1
Por ARTURO GIGANTE
Arturo Gigante
l nuestra pasada columna, tratamos de dar a nuestros lectores
litera idea del Jo* Louis que subir maana por la noche a deen-
Itulo da campen mundial de todos los pesos, frente a su mis
destacado retador, el pgil alemn Max Schmeltns,
n el cuadriltero preparado a este efecto en el "Yan-
kee Stadlum" de Nueva York.
Toca hoy presentar a ustedes la figura del reta*
dor, que aunque de todos conocido, siempre sa pres-
- ta a nuevas especulaciones, y es motivo ms que su-
ficiente para una nueva crnica.
Comparado a Joe Louis, encontramos que las ca-
ractersticas de Max Schmeling difieren de las del
peleador de color, como la noche del da.
Schmeling es el Upo de peleadoi metdico y cal.
culador, que pelea por el placer de pelear, y que gus-
tosamente acepta cualquier estilo, confiado en que a
ia postre l Impondr ai suyo, y que la derrota es
algo que no existe, a menos que no venga en forma
tal, que lo prive por completo de todas sus faculta-
des. El corte triangular de sus pupilas. Xa elongacin
de su maxilar inferior, y su frente estrecha y huidi-
za, van proclamando el peleador nato y cuidadoso,
que framente entra a un combate, con la misma tranquilidad con que
usted entra a desempear sus diarias labores de oficina.
Hace exactamente dos anos con dos das, que este mismo Schmel-
ing, importado de Alemania romo nueva conejillo de Indias para Joe
Louis, asombr a la aficin mundial, al anunciar primero, y lograrlo
despus, que vencerla a Louis por la va rpida.
Fro, metdico y calculador, entr ai cuadriltero en la pelea pasa-
da, y durante los tres primeros asaltos, la aficin vio cmo Louis lo
mantena a distancia con una inquisidora mano izquierda, que no cesa-
be de golpear la cara del alemn, y cuando todos esperaban el derecha-
zo fatal que acabarla con l, asombr al mundo, asestando slidamente
su derecha en las quijadas del negro, que cay a la lona por primera
vea. y perdi la pelea en aquel golpe, ya que desde aquel momento,
Louis perdi su moral, y fu desintegrndose lentamente ante el demo-
ledor ataque de Schmeling.
En el asalto siguiente, ambos pgiles se enfrascaron en un furioso
cambio de golpes, y fu tal el entusiasmo y el vocero de la multitud,
que al terminarse el mismo, ni el /arbitro ni los peleadores oyoron la
campana, y continu la pelea. (Ms tarde los padrinos de Louis alega-
ron que ste oy la campana y baj la guardia, ocasin que aprovecho
Schmeling para asestarle un nuevo golpe, que le caus ms dao al ne-
gro, que el golpe que lo derribara en el asalto anterior.)
El sexto asalto fu una repeticin del quinto, y el campanazo final
del mismo encontr a Louis trastabillando alrededor del cuadriltero,
aunque valientemente cambiando golpes con su recio opositor.
Del stimo en adelante, la pelea u parcial a favor del teutn,
quien Jug materialmente con Louis, al extremo de que durante el d-
cimo asalto, al tratar Louis de pegarle y fallar varios de sus mejores
golpes, el alemn baj su guardia, y se ri sonoramente.
El final lleg en el asalto nmero doce, cuando un terrible dere-
chazo de Schmeling aterriz* nuevamente en las quijada* del negro. Es-
te cay a la lona' de rodillas, en una esquina neutral, trat de incorpo-
rarse asindose de las sogas, y finalmente cay boca arriba, con una ex-
traa expresin de asombro en su rostro, mientras el arbitro daba fin
al contaje que proclamaba a Max Schmeling vencedor por la via rp.da.
Desde esa memorable noche para la aficin boxlstica mundial, as
ta la noche de maana, cuando suba nuevamente a disputarle a Joe
Louis el titulo de campen mundial de todos los pesos, el pgil *emn
ha participado solamente en tres combates: Uno frente a Harry Tilo-
mas, a quien venci por la va rpida, otro frente a Ben Foord en el
que u descalificado, y otro frente a Steve Dudas, a quien venci por
"nocaut" en cinco asaltos.
Si hacemos una recapitulacin de las actividades de ambos pgiles
durante este tiempo, encontramos que, mientras Schmeling solamente
ha efectuado estos tres combates, Joe Louis se ha mantenido en cons-
tante actividad, venciendo a once pugilistas, de mayor o menor reputa-
cin, pero cuyos estilos le ofrecan amplio campo para adiestrarse fren-
te a cualquier escuela, y que mientras Schmeling tard doce asaltos en
despachar a Harry Thomas por la va rpida. Louis repiti la mi3ma ha-
zaa en cinco, y lo que es ms Importante an, Jack Sharkey. Stanley
Ketchell, All Ettore, Jorge Brescla. Eddle Slmms, Bob Pastor, Nattle
Brown. Jimmy Braddock, Tommy Farr, Nathan Mann y Harry Thomas,
han devuelto a Louis toda su confianza, al verlos caer, doloridos y mal-
trechos, ante el recio Impacto de su potente Izquierda, o ante la fuerza
demoledora de sus slidos derechazos.
SI todos estos pgiles, (batidos por el campen durante los ltimos
tres aos) fueron expresamente escogidos con la sola idea de adiestrar
a ste en los diferentes estilos de pelea, y prepararlo para un nuevo en-
cuentro con Max Schmeling, es algo que dejo para que ustedes especu-
len, que en cuanto a mi personalmente se refiere, tengo la Idea, que tan
pronto los 34aftos de Max Schmeling comiencen a cambiar golpes con
los 25 de Louis, el enviado de Hltler encontrar el nuevo Joe Louis, ma-
quinarla de pelea de una preparacin perfecta, cuya nica ambicin ac-
tual es borrar de su historial deportivo su pasada derrota frente al ale-
mn, y ya esto si es algo serlo. Joe Louis peleando, y peleando por un
ideal...!
Candromo "Las Monjas"
LES ESTOY
DICIENDO
Por
DAN
PARKER
Denls O'Sullivan me enferma con
un articulo publicado en al "Daily
Mlrror" de Londres que l titula:
"Me Enferman '.os Deportas Inter-
nacionales". Sin exponer ningn
hecho para apoyar sus aseveracio-
nes, Denis escribe lo siguiente: "To-
memos el boxeo. La clase de tra-
to que han dispensado a nuestros
boxeadores en los Estados Unidos
desde 1- guerra, nos hace pensar
que ellos quieren cobrarse de algu-
na manera las deudas de guerra In-
glesas."
Quiz el seor O'Sullivan podra
nombrar unos cuantos boxeadores
que han recibido la clase de trato
que l seala, cualquiera que s-
te sea. Si lo hace asi. yo le nom-
brar otros tantos quienes nos die-
ron a nosotros el mismo trato que
Inglaterra, o que se llevaron a su
tierra suficiente plata para pagar
las deudas de su nacin. Pensan-
do en esto, hacia dnde camin
el mundo cuando un tonto como
Denls O'Sullivan sale en defensa de
la Prfida Albin como dira
Charley Connolly. editor del "Eco
Irlands? De Va lera debe haber
firmado un poderoso tratado de paz
con el sangriento Sassennach (otra
vez parodiando a Connolly) cusndo
los efectos son v'*Ves tan pronto.
L. V. Dodds. periodista de Lon-
dres, describe el discurso de Geor-
ge Hackenschmldt como "una cu-
riosa mezcla de acento ruso-ameri-
cano". Me recuerda a Musheky
Jackson, quien dice que Tommy
Farr habla el "americano" con un
leve "accidente" hr'tnlco.
En los das en que Joe Louis no
tiene que hacer entrenamiento, se
llena los bolsillos de moneditas de
a centavo, y con un rifle calibre
22 les tira a los "Llncolns" en el
aire. El mismo los tira hacia lo
alto, para luego dispararles, y nue-
ve de cada diez presentan perfora-
ciones cuando llegan a tierra. Asi
es como se entrena la vista el bo-
xeador de color para pegarle al
"blanco". Lincoln dio la libertad a
los antepasados de Joe, y su rpli-
ca en una moneda de cobre puede
nue sea el medio de emancipar a
Joe de Simn Le-M-ee Schmelllng.
El dolo boxtstlco de Inglaterra
parece serlo un muchacho de 18
aos, aprendiz de herrero, que se
llama Roy-Boon. Boon se encum-
br en su divisin recientemente,
y en su propio pueblo. Chatteris.
al ganarse por puntos a Jtmmy
Walsh, campen peso ligero. Hasta
ahora el fuerte de Boon ha sido
noquear a sus contrario?. Al de-
rrotar al veterano Walsh, e! mu-
chacho ha sido reconocido en In-
glaterra como un boxeador que sa-
be pelear y pe-rar bien.
Para la pelea de maana espra-
se ms de un milln en entradas
' ---------------------------^
Las apuestas favorecen a Louis a pesar de la
derrota que le infligi Schmeling hace 2 aos
Por A. ARROYO RUZ i Louis y dt la vejes de Schmeling.
. ,. Tambin ese aspecto de la cuestin
v., f* cr.lan!.m.:reoIe* .** I * agera un poco, ya que a los.
32 aos un pugilista no est viejo
PARRERAS PARA ESTA NOCHE MARTES, JUNIO 21, 1938.
PRIMERA CARRERA-300 Metros
1 ISABELA (Lae)
2GYPSY BREAKER
3ARISTOCRAT LADY
4BALTIMORE (Jimmy D)
5 LEBREL (Mr. Vlctory)
6FOSFORITO (Cratsman)
7 ASI-ASI (Just So So)
8 EL REY (Roy My Boy)
Gypsy Breaker, Isabela, Fosforlto
SEGUNDA CARRERA-450 Metros
QUINTA CARRERA450 Metros
1GOMA NEGRA (Grand)
2BERNICE (Peppers Sue)
3 FELIZ (Hight Dellght)
4IMPERIAL (Llttle Coln)
5 LEAL (Dlnty's Lad)
6BALDRICH (Sllver Sheln)
7 CONDADO (Coupon)
8SLIM FREN D
Goma Negra, Leal, Condado
SEXTA CARRERA300 Metros
1PEPO (Jim Bivln)
2BONNIE CRAG-
3 PUMA (D. Puma)
4TESSIE (D. Doe)
5 BORRACHO (Liquor Habit)
6PALOMECO (Pal of Meco)
7 TOKIO (Herb O.)
8 LOCO (Seago R.)
Pepo, Palomeco, Loco
TERCERA CARRERA300 Metros
1SLEEPY SAM
2 BRAVO (SaUy's Man)
3 TONO (Juicy Bon)
4WHITE HORSHAM
5BUCK (He's a Buck)
6 RUST OF GOLD
7 PATRICIA (Lucky Pat)
8YOYO (Nlmble Kwlck)
Too, Buck, -Ruts of Gold
CUARTA CARRERA-500 Metros
1NANDY (Jealous Beouty)
2 RELMPAGO (Auzzies Flash)
3DAR1NG STARTER
4 RENE (Patay Rene)
5TILLIE (Tillie Deeper)
8CLOCKER (Friend Frank)
7ROYAL ANN
8STUBBY MEADOWS
Nandy, Tillie, Royal Ann
SPTIMA CARRERA450 Metros
1DON PICHE (Ben Croft)
2 FAUSTO (Rlver Folks)
3 RUB (Matchless Ruby)
4 SUMA (Lou Laddie)
5 BANDIDO (Gngster BU
!:6 CANARIO .(Campus Pat)
7VEE
8MELROY
Fausto, Bandido, Don Piche
OCTAVA CARRERA-500 Metros
1 NORMA (Norma Leah)
2 SIMPATA (D. LUCK)
3FRIENDLY PETE
4 TORBELLINO (Buck Whlrlwlnd)
5POPEYE (Campus M. U.)
8 TRISTONA (Sadle of my Heart)
7 STROMBOU
8SANTURCE (Sllk Blade)
Popeye, Tristona, Norma
1ANA (Ann Stafford)
2 ESPADA (Into Here)
3 NERVIOSO (All Nerves)
4 CASEN AVE (By Grunna)
5 DON VENE (Inler's Mldget)
6 PABLO (Tuffy McCool)
7 PANAM (Nlgger Mltch)
8 LPEZ (Gold Crown)
Panam, Lpez, Pablo
NOVENA CARRERA450 Metros (con nh*t*cu!o)
l\pTE SOX
2SULTANA (World Over)
3 BUENA SUERTE (Lucky Pal)
4TEDDY iLawdamassie)
5FERNANDITO (Perfect Boy)
6SPORTY
7 GUERRERO (Bulle Mlcawber)
8CAMARERO (Simn Joe)
Sporty, Fernandito, Teddy
HOY-CARRERAS DE PERROS-UOY
TODOS LOS MARTES Y SBADOS
Candromo "LAS MONJAS"
HATO REY
8 CARRERAS POOL -BANCA r- 8 CARRERAS
El "pool" cierra a Ua t:M . M. ENTRADA: loe 15c 75e y fl
Que me parta un
rayo si no creo,..
Que Mlckey McAvoy, el campen
pesado de Brooklyn, es un tipo de
suerte; mientras otros boxeadores
se llevan una paliza por una mise-
ria, l se gana cien dlares diarlos
como "dobla" de ese delicado ase-
sino de la pantalla. Robert (pesta-
as largas) Taylor.
Que Lochlnvar Sandrlngham Me-
Phall comete un error al ponerse
en discusin con los fanticos en
Ebbets Fleld. sobre asuntos de li-
bertad de palabra, como hizo *'.a
otra tarde cuando orden a un po-
lica que sacara a un espectador
porque criticaba el nuevo sistema
de "bleachers" de la administra-
cin. El polica encontr que no
habla motivo para ello, y todo el
que presenci el Incidente sa lo"
cont a clan ms. levantando asi
una ola de resent'mlento contra *1
equipo. Esto podra haberse evita-
do permitiendo el fantico el des-
ahogo tradicional. Despus de todo
st un fantico de los Dodgers no
puede desahogarse, qu ms pue-
de tener en la vida, con su equipe
siempre en s o timo lugar?
Que la administracin de los
Dodgers podra resolver el proble-
ma de mejorar su score adoptanJo
el plan de Nam Reuack de equipar
los hombres con medias de sada.
Que con la falta de buenos apo-
derados en los equipos 1e bisbol.
se hace ms y ms aparente que
los dueos de equipos deben haber
celebrado n acuerdo en 'orno a
Babe Ruth. Yo s de por lo me-
nos tres equipos que podran colo-
car a Babe y sacarle gran partido.
Bisbol portorriqueo
en Nueva York
NUEVA YORK. Junio 19.-SEM).
Resultados de los ltimos encuen-
tros baseboleros en los que hnn
participado novenas portorriqueas-
El 'Teria del Sur" venci al
"Bustelo", con anotacin de once
carreras por siete. El "Caribe" ven-
ci l "Washington Helghts". quin-
ce a once. El "Narraganaet" (rom-
puesto por boricuas y norteameri-
canos) venci al "Orioles", trece a
doce. Y el "Puerto Rico Stars" fu
derrotado, por una carrera, por e'
team "Smart Sets", haciendo loa
boricuas tres carreras y los otros
cuatro.
L novena "New York Puerto Rl
can*"' ha sido reorganizada, bajo
la direccin del deportista porto-
rriqueo Rafael La O, y caoita
neada por el conocido catcher Juan
Lede. Prximamente se enfrenta-
r con el "Bustelo".
Juegos de baloncesto fe-
menino suspendidos
(Nota de la FDM";
Loa partidos de baloncesto fe-
meninos anunciados para celebrar*
sh seta ocha en al Parque Sixto
Escobar (Eerambrn) han sido sus-
pendidos. El programa de fin de
semana sera anunciado maana
mircoles en la Prensa del pas.
el Yankee Stadlum, es una de las
ms Interesantes que se han cele-
brado en los ltimos veinte aos
en discusin de la corona mundial
de todas las categoras. Y si he-
mos de decir verdad, ninguna, otra,
desde el encuentro Dempsey-Car-
pentler celebrado en Jersey City el
2 de julio de 1021. ha despertado
tanto inters por parte del pblico.
Son muchos los elementos que
contribuyen a hacer del "match"
del mircoles uno de loa ms atrac-
tivos de esta generacin. En primer
lugar, Max Schmeling va a tener
oportunidad de lograr un xito que
no ha conseguido ningn otro in-
mortal del "ring": recuperar la co-
rona del peso mximo. Despus hay
la cuestin de .la supercampeona-
bllidad de Joe Louis: el moreno no
he. sufrido en toda su carrera ms
derrota que la que le infligi Schme-
ling, y si lograra esta vez vengar
ese revs, volverla a ser el fen-
meno de los fenmenos. Por ltimo,
a este encuentro van a acudir de
manera vociferante todos los pre-
juicios raciales que han estado au-
sentes de otros importantes y de
sabor internacional. Y asi la mayo-
ra de los blancos ms o menos
arios, desearn el triunfo de Schme-
ling, mientras que los judos y otros
adversarlos de Hltler y su gobier-
no, desearn o.ue asesinen al ale-
mn.
El resultado dif-
cil de predecir
En el papel, al menos, el resul-
tado de la batalla es muy difcil
de predecir, si bien la lgica nos
inclina hacia el triunfo del ger-
mano. Pero no se nos oculta que
un hombre que pega con la forta-
leza y la velocidad de Joe Louis, y
que adems, usa con igual eficien-
cia ambos puos, es un adversarlo
muy peligroso que pudiera liquidar
a Schmeling de un solo puetazo,
o colocarlo con l en tal situacin
de desventaja que hiciera irreme-
diable su derrota.
Pero lo lgico repetimos es que
el segundo encuentro Schmeling-
Louis sea una repeticin del pri-
mero, pese a la opinin de los que
en muchas ocasiones. Pero para ilu-
trar la falsa del argumento, con
un ejemplo remontaremos al 4 de
Julio de 1931, fecha en que comba-
tieron en Reno, durante 20 rounds,
Paulino Uzcudun y Max Baer. Las
edades eran exactamente las mis-
mas que se van a confrontar el
mircoles: Max Baer 23 aos y 32
el espaol. "La juventud de Baer
se impondr a la vejez de Uzcu-
dun" deca todo el mundo. Pues
bien, a pesar de los 20 "rounds" y
da los 110 grados de calor que de-
rretan hasta las piedras el en-
cuentro se celebr bajo un sol de
fuego1- "el anciano" fu declara-
do vencedor por Jack Dempsey que
actuaba de Arbitro, al final de l
larga contienda. Lo que no Impidi
que, algn tiempo despus, Baer ga-
nara el campeonato del mundo.
Estimamos aue el factor suerte
tendr que ver con el resultado del
"match". Si Schmeling comete erro-
res, esos errores que le permiten
al adversarlo aprovecharse de su
ventaja para golpear con xito,
cualquier cosa podra pasar, por-
que los puos del mulato son de
lo ms definitivo que hemos visto.
Pero si el alemn se mantiene tan
fri y calculaor como en la oca-
sin pasada o como en su encuen-
tro con Harry Thomas, y no co-
mete pifias a las que Louis le pue-
da sacar partido, lo lgico es espe-
rar el triunfo definitivo del ale-
mn que pudiera presentarse mu-
cho mas pronto que la vez anterior,
(oda vez que, en nuestra opinin,
las condiciones fsicas y mentales
de Louis han decrecido como re-
sultado de la primera derrota en
lugar de aumentar.
Estamos de completo acuerdo con
Schmeling. quien ha dicho: "Derro-
tar otra vez a Louis porque su es-
tilo est hecho a la orden para
mi. Es un boxeador que slo sabe
pelear de un modo, mientras que
yo, que he estudiado la ciencia del
pugilismo, conozco muchas mane-
ras de combatir. Y no hay que ol-
vidar que en el "ring" no se usan
solamente los puos, sino tambin
favorecen las posibilidades del mu- los 8esos- Cuando se tienen puftos
lato, que pretenden que Louis ha
mejorado mucho en los ltimos dos
aos. Por otra parte no creemos
que las condiciones asimilativas de
Louis hayan aumentado a partir de
su primer encuentro con Schmeling,
sino todo lo contrario. No lo tuvo
Jim Braddock en el suelo? Y no
lo asust completamente Tommy
Ftrr con sus golpes dbiles, inca-
pnces, como se dice en el argot bo-
ceril, da abollar un sombrero de pa-
Tanto en sus encuentros reales
como en us sesicnes de prctica,
Joe Louis ha demostrado una' y
otra vez que contina sin tener de-
fensa para los golpes de derecha a
la mandbula. Parece extrao que
ello pueda ocurrir, pero asi es. Por
)o v'sto no hay- manera de ensear-
le al moreno a protegerse la man-
dbula contra los Impactos diestros,
algo que es lo primero que apren-
den los boxeadores del montn.
Quiere ello decir que a menos que
Louis "madrugue" a Schmeling y
lo debilite antes de que pueda gol-
pearlo a l la derecha del alemn
va a caer como una catapulta so-
bre la frgil mandbula del mulato.
Si ello ocurre, lo ms probable es
que Louis vuelva a salir del cua-
driltero con la cara Inflama y sin
titulo.
Puos y seso* con-
tra puo solos
Se habla de la juventud de Joe
y se tienen sesos, la combinacin
resulta formidable."
Desde su derrota, Louis
es otro hombre
Louis habla tambin de derrotar
a Schmeling, y hace fuerza en el
hecho de que sta es la oportuni-
dad de su venganza para llegar a
la conclusin de que no puede fa-
llar. Pero a pesar de todo lo que
dice, lo cierto es que cuando sube
al cuadrngulo a boxear con sus
ayudante, stos le pegan derecha-
zos en la mandbula cada vez que
quieren. Y que nosotros sepamos,
en esta ocasin no se han llevado
a cabo entrenamientos secretos co-
mo hacia Carpentler, quien tenia
perfectamente oculto el puetazo-
fantasma con que iba a liquidar a
Dempsey. No habr que decir que
el "punch" en cuestin no apare-
ci por ninguna parte.
Repetimos que no estamos segu-
ros del triunfo de Scnmeling, por-
que su derrota, bien o mal habida,
pudiera presentarse en una forma
que nos sorprendiera a todos por
Igual. Pero no nos dejamos Impre-
sionar por esas propagandas que
ponen en boca del campen mun-
dial su certeza de que va a liqui-
dar al alemn en el segundo
"round". Como dijimos en una oca-
sin anterior, Schmeling nos pare-
ci la ltima vez que lo vimos en
accin, ms completo y ms formi-
dable que nunca, absolutamente frecuencia, nos hizo recordar la no-
convencido de su habilidad en la
defensa y de su poderlo en la ofen-
siva. En cambio Louis. a partir de
su derrota a las manos de Schme-
ling, no ha vuelto a dar aquella
impresin de seguridad y fortaleza
fsica de que hizo gala frente a
Camera, Baer y Uzcudun. Es ver-
dad que le gan el titulo a Jim
Braddock, la cenicienta del boxeo,
pero quin no lo hubiera hecho?
El resto de las victorias alcanza-
das por Louis a partir de su de-
bacle han sido completamente hue-
ras, faltas de todo valor como ter-
mmetro para medir la temperatu-
ra de sus facultades. Lo nico que
el mulato ha demostrado a travs
de esas victorias es el extremo bien
conocido de su puetazo demole-
dor. El factor, entre parntesis, que
lo hace peligroso para Schmeling y
pera cualquiera...
Ingreso de un milln de
dlares y apuestas que
favorecen a Louis
Mike Jacobs, el feliz promotor de
la contienda, habla de su seguri-
dad de pasar del milln de dlares
como cifra de recaudacin, y ase-
gura que la venta anticipada de
billetes, que ya ha llegado al me-
dio milln, es un indicio cierto de
que .superar la taquilla del 'match'
Baer-Louls. De ser elle cierto, el he-
cho .prueba que el boicot que se
habla Intentado contra el "bout".
por motivo del nazismo acentuado
ncentuado de uno de los conten-
dientes, ha sido completamente in-
efectivo. Como se recordar, ese
boicot fu la excusa que present
Jim Braddock para rehuir a Schme-
ling, con quien debi combatir
y no con Luois el ao pasado.
Aunque parezca extrao, las
apuestas favorecen a Louis en pro-
porcin de 9 a 5. Claro que en el
encuentro anterior los "odds" eran
30 a 1, y ni an asi habla quien
los tomara. Por lo dems, las apues-
tas no siempre reflejan el verda-
dero sentimiento de los apostado-
res profesionales. Puede que a l-
tima hora aparezca el dinero de
Schmeling. Porque no hay duda de
que mucha gente, que sigue apos-
tando a las peleas de boxeo a pe-
sar de todas las recomendaciones
pura que no lo hagan, le van a ju-
gar su plata a los frreos puftos del
pugilista alemn.
Louis quiere noquear
NUEVA YORK, junio 20. (PU>
La reunin de la Comisin de
Boxeo del Estado de Nueva York
ha sido pospuesta para maana
martes. En fcta sesin la Comisin
considerar si se permite al cam-
pen mundial de peso mximo Joe
Louis usar guantes especiales con
el pulgar extraordinariamente lar
co en su pelea del mircoles pr-
ximo con el alemn Max Schmel-
ing. Tambin se considerar si se
restituye la licencia de padrino a
Joe Jacobs para que pueda actuar
en la esquina de Schmeling. Un
portavoz de Louis ha expresado in
opinin de que si ste retiene el
campeonato har un recorrido por
Europa.
DEPORTES
-------------Por BltL CORUM -------
Todos prefieren a Max, pero Joe sigue siendo el
favorito en las apuestas, dos a uno.-Lo mismo
sucedi en la pelea de Ross.-Whitney ha
vuelto a ser nombrado. ____'
UNA PjELEA FENOMENAL
Bill Coriim
Maravilla a los expertos
POMPTON LAKES, junio 20. (P.
U.)Joe Louis termin sus ejerci-
cios de entrenamiento con una sor-
prendente demostracin de rapidez
y potencia que asombr a los ex
pertos del deporte. El cronista de-
portivo del "New York Herald Tri-
bune", Caswell Adams. ha dicho lo
siguiente: Su mano izquierda no
habla estado tan buena desde su
pelea con Baer, y cuando dispar
su derecha, lo que hizo con poca
He aqu na situacin jocosa que ha surgido alrador de la ira
pelea: la de Schmeling y Louis. ____-------- _. M u-.
Sin duda alguna, el encuentro ser el ms Importante >
y. celebrado en un cuadriltero, desde que el mundo vo1 Jg >
con la pelea entre Tunney y Dempsey en Chicago, hacems dt anp*
aos. Aquella pelea produjo Unto dinero que dej asombrado al asu-
mo hombre de oro de Nome. ._-._._
Lo cual, desde luego, necesit mucho del precio-
so metal. Cualquier cosa que fuera, o ***
Tex Rlckard, no oculta el hecho de que ha habido
en nuestro tiempo muchos hombres ms listos que ei.
Pero veamos esa situacin Jocosa de que habla-
mos. Tres de cada cuatro fanticos creen que son
buenas las oportunidades que tiene Schmeling para
repetir su anterior victoria sobre Joe Louis. Sin em-
bargo, Louis es el favorito en las apuestas, en pro-
porcin de dos a uno.
Lo mismo pas en la pelea de Roas y Armstrong.
Este corresponsal pas muchos trabajos para- encon-
trar un solo fantico que creyera aue Ross poda de-
rrotar al ddn del pugilismo; sin embargo, Ross u
siempre el favorito de los apostadores. |
Todos los horizontes se nublaron para los que
hablan apostado dos dlares a uno y nueve dlares a
cinco a que Barney vencerla, y algunos apostaron a que lo harta por ^
la va rpida antes de los cuatro primeros asaltos. Pero ese no es nues-
tro tema.
Esta situacin es un signo del estado saludable en que se encuen-
tra el boxeo en la actualidad. Pero sigue en pie la pregunta de por qu*
seis o siete de cada diez hombres creen que Schmeling ganar y, sin
embargo, Louis sigue siendo el favorito en las apuestas, que hasta la
fecha ya son numerossimas.
Divisin de opiniones:
Hay otra cosa sobre esta pelea. Cualquiera de los dos peleadores
que escoja uno de los fanticos como favorito, lo hace con absoluta
seguridad. SI la batalla resulta slo la mitad de lo fiera que esperan
que sea los fanticos, se puede asegurar que ser una verdadera dul-
zura.
Los admiradores del alemn lo conceptan el ganador ms seguro
que haya subido*a un cuadriltero a pelear por el campeonato mun-
dial del peso mximo. Insisten ellos en que Max, fro y calculador, ha-
r fcil blanco de la humanidad de Louis y se impondr ms fcilmen-
te que la ltima vez. Otros se basan en la hiptesis psicolgica de que
un hombre que, como Louis, coja una paliza de otro, como Schmeling,
no puede volver dos aos mas tarde a desquitarse.
Los partidarios de Louis no son menos positivos y terminantes en
su; apreciaciones. Califican ellos la anterior pelea como una casualidad,
debido a que Joe tuvo esa noche una racha de mala suerte, como la te-
nemos todos. Dicen que Louis perdi aquel encuentro porque estaba ,
exhausto, pero no por efecto de los golpes de Max. Que Louis pegar a
Schmeling esta vez como slo l puede hacerlo. Que otra razn de la
anterior derrota de Louis es que ste trat de boxearle a Schmeling,
cuando l ha sido siempre, en primer trmino, un peleador; y, en segun-
do trmino, un boxeador. Tambin arguyen algunos que Joe estaba so-
breentrenado, y que fu victima de un sbito descontrol en el mismo
cuadriltero.
e e e
Muchos xitos pueden resultar costosos:
Alegan otros que el primer golpe que le propinara Scnmeling a
Louis en aquella ocasin, lo descontrol de tal manera que estuvo su-
mamente errtico por el resto de la noche.
La coronacin de muchos xitos deportivos por una derrota Inespe-
rada, tom por sorpresa a mucha gente de edad. Es difcil convencer a
las mismas que esa es una cosa natural, que puede pasarle a cualquiera.
Es muy humano pensar asi. Es muy fcil mirar al prjimo parar
con la barbilla los golpes de un adversario. Mientras no seamos nos-
otros los sacrificados, todo est bien. Y es asi porque Dios nos hizo de
esa madera, lo cual tambin est muy bien.
Yo, por mi parte, no voy a molestar al lector con mi opinin hasta
que haya visto el entrenamiento de ambos pgiles en los campos de
Speculator y Pompton.
De dos cosas estoy seguro. Una es: que Joe est equipado fsica-
mente para lucir bien. Y la otra: que ninguno de los dos boxeadores va
a cambiar su estilo de pelea radicalmente.
Aunque muchos crean que el resultado de la pelea ser diferente
esta vez, nosotros esperamos que, por lo menos, los boxeadores sean los
mismos.
Noticia para los hpicos de Nueva York: '
r
>
\
1
Las carreras que se celebrarn maana
mircoles en el hipdromo "Las Casas"
-----------------------------NUESTRAS SELECCIONES-----------------------------
El nombramiento de Jon Hay Whitney, hecho por Edward J. Flynn,
para ocupar un sitio en la Comisin Hpica de Nueva York, ha sido una
b: ena noticia para el mundo hpico de la gran ciudad. La noticia fu
recibida en los circuios hpicos con satisfaccin, ya que se rumoraba
que influencias polticas se estaban moviendo para conseguir el nom-
bramiento de otra persona.
El seor Whitney ha sido un comisionado activo y excelente. En
cooperacin con sus compaeros comisionados Herbert Swope y John
Sloan ha laborado mucho para el mejoramiento del hipismo en los
ltimos artos. An hay trabajo que hacer y, sospechamos nosotros, el
deporte hpico tiene muchas cosas que van a ser mejoradas. Por eso
es una fortuna que la misma Comisin contine en fundones.
(Copyright 19381 Klng Peatures Syndicato Inc. Derechos de publicidad
ezcluslvoo para EL MUNDO en Puerto Rico.)
Para el interesante programa que
ofrece maana mircoles el hip-
dromo Las Casas, damos nuestras
selecciones en la forma acostum-
brada. En el orden en que apare-
cen los caballos es el d las pro-
babilidades que les concedemos, y
los nmeros a la derecha indican las
posiciones de los contendientes en
el punto de partida
rlmera Carrera 1500 metros
1 COFRESI 3
2 PETEE WRACK 5
3 CELOSA 7
4 LATERO 1
8 MARQUESITA 9
6 DANDY 8
7 TRUILLARS 6
8 NEVADO 2
.' MR. DESMOND 4
5 DON RAFA
6 CAMPESINO
COFRESI reaparece en concurso
despus de un prolongado descanso.
Ha tenido la preparacin necesa-
ria, y eu sus trqueos demuestra
hallarse en buenas condiciones. Es
veloz, resistente y luchador, y sus
numerosos triunfos lo acreditan co-
mo favorito aqui, an considerando
que ha estado mucho tiempo sin
tomar parte en carreras. PETEE
WRACK es l contrincante sea-
lado. Se mantiene en buenas con-
diciones, y ha sido preparado con
esmero para esta carrera. Es rela-
tivamente ligero y adems resisten-
te y luchador, y recibe ventaja en
peso del favorito. CELOSA debe
llegar tercera. Se halla en condi-
ciones regulares y aliviada de pa
tas, es veloz y fuerte, y sus bue-
nas actuaciones en esta temporada
la recomiendan.
Segunda Carrera
1 SHEILA BARRETT
2 AGA RAY
3 KAROLA
4 LOLA
1000 metros
3
4
2
6
SHEILA BARRETT baja por pri-
mera vez al reclamo de $300 des-
pus de haber figurado en grupos
mucho mejores. Se mantiene en con-
diciones regulares y fuerte de pa-
tas, y ha tenido el traqueo suave
adecuado. Es veloz y relat venien-
te fuerte, y aunque sus ltimas
carreras no han sido buenas mere-
ce el puesto de favorita entre es-
tos chongos. AGA RAY ha sido re-
servado para aprovechar esta opor-
tunidad. Ha realizado trqueos a
galope, y demuestra hallarse en
condiciones regulares y bien alivia-
do de patas. En veloz y relativa-
mente fuerte, y tambin ha figu-
rado en grupo.s mejores. KAROLA
tiene la tercera opcin. Anteayer
domingo lleg cuarta en el recla-
mo de $500, y ha seguido en con-
diciones regulares. Es veloz y fuer-
te, y hasta ahora no ha figurado
mejor debido a sus resabios en el
punto de partida.
5 slcln en la raya, y sus buenas ac-
1 I tuaciones en este grupo la acredi-
tan como segundo candidato aun-
que carga el peso mximo. GUA-
YAMA figur bien en su reapari-
cin despus de un largo retiro,
llegando tercero de San Jos y Ca-
ra Mia. Ha sido debidamente pre-
parado, y se nota en ouenas condi-
ciones. Es el tercero Ind cedo. (RE-
GIONAL ser retirado.)
Tercera Carrera 1250 metros
1 SAN JOS 7
2 CEIBA 1
3 GUAYAMA 9
4 MONTAREZ 8
5 MICKEY MOUSE 4
6 PILARICA 5
'i DESPRECIO 3
8 LA CONGA 2
9 REGIONAL 6
Cuarta Carrean 1 316 Milla
1 COLEGIAL 2 DOA ADELA 3 JULIO CESAR 4 DR. JU 5 COMERIO 6 CIRILIN 1 i 5 2 4 3
SAN JOS ha hecho buenas de-
mostraciones recientemente que lo
recomiendan como favorito aqui. Se
mantiene en buenas condiciones, y
ha tenido el traqueo suave adecua-
do -para la distancia corta. Es li-
gero y resistente, y va muy favore-
cido en peso. CEIBA ha sido tra-
queada suavemente, y demuestra
hallarse en buenas condiciones. Es
velos y fuerte, ocupa la mejor po-
COLEGIAL obtuvo un triunfo
muy luchado anteayer domingo, y
ha seguido en buenas condicione.
para esta carrera. Es resistente y
luchador, y sus buenas actuaciones
recientes entre los mejores impor-
tados lo sealan como favorito. DO-
A ADELA se mantiene en bue-
nas condiciones. Es ligera, resisten-
te y luchadora, y tambin figura
en xito en grupos altos. Le con-
cedemos la egunda opcin. JULIO
CESAR corri bien anteayer para
llegar segundo de Colegial, y de-
muestra ha'lars* en buenas condl
clones. Es un viejo luchador que
i siempre figura entre los primeros, y
I aqu tenemos que considerarlo en
tercer lugar.
Quinta Carrera
1 DINORAH
2 WALLIE
3 CENICIENTA
4 SILVER CLOUD
5 PREFERIDO
6 SAN JUAN
7 FLORIDO
8 CANILLERA
9 CHIQUI GRAN
1000 metros
4
8
3
12
10
1
2
9
U
che *n que aniquil" a Uzcudum con>
un tremendo puetazo." James P.
Dawson, del "New York Times",
dice lo siguiente: "Louis se mostr
bueno en la exhibicin de rectos y
ganchos de izquierda, que sobrepa-
s a cua'qulera otra que haya he-
cho en los ejercicios ms recientes
Joe estaba ligero de pies, se escu-
rri bajo muchos golpes y peg
contestando otros; su Izquierda pa
recia tener la certeza de una esto-
cada. En pocas palabras, se veis
maravilloso." Louis proyecta per-
manecer en el campo de entrena-
miento hasta el mircoles por la
maana, cuando ir a Nueva York
para pegarse en la oficina de la Co-
misin de Boxeo.
Schmeling dice..?
SPECULATOR. junio 20. (P >.
Max Schmeling. preparndose para
abandonar el campo de entrena-
miento, dijo hoy lo siguiente: "Por
supuesto que estoy confiado. Veo m
meta al alcance por fin. Noque a
Joe Louis una vez, y no veo razn
alguna por la cual no pueda hacer
lo otra vez. He estado preparndo-
me para esta pelea durante dos
artos, pero no pas esos dos aos en
el gimnasio solamente, sino que
hice algunas verdaderas peleas tam-
bin, y por eso es que creo estar
preparado. Joe no puede olvidar que
yo lo noque una vez. y todo lo que
yo quera hacer aqui era conservar
10 MERCEDITA
11 QUIQUE J.
12 SOCORRO
DINORAH es nuestra favorita en
este reclamo de 8500. Anteayer do-
mingo corri en un grupo muy su-
perior, y aunque lleg cuarta reza-
gada demostr hallarse en condicio-
ne-, regulares y fuerte de patas.'Es
veloz y relativamente fuerte, y ha
figurado ron xito en grupos Inter-
medios aunque sus resabios en el
punto de nartlda le perjudican.
WALLIE ha sido traqueado suave-
mente, y se nota en buenas con-
diciones. Es veloz, y tambin ha
figurado entre los primeros en dis-
tancias largas. Lo consideramos co-
mo segundo candidato. CENICIEN-
TA reaparece despus de otro pro-
longado descanso. Ha sido debida
mente preparada, y demuestra ha
liarse en condiciones regu'ares.
Tamb'n ha vencido ert grupos In-
continua en la pgina 11. COI. l.j
mis condiciones de pelea, y Joe sa-
br que yo puedo hacerlo otra vez.
Por eso es que estoy confiado."
Schmeling boxe cuatro asaltos
hoy. Partir hacia Nueva York 1
martes por la tarde. Espera pesar
195. libras, mientras que Louis pe-
sar 200. Durante lo* ejercicios de
ayer Schmeling desarroll un nue-
vo golpe mientras boxeaba con Al
Albin. El alemn retrocedi sbita-
mente y luego asest un fuerte
uppercut de derecha al corazn de
Albin, haciendo retroceder a ste.
Cuando Albn baj del cuadriltero
dijo lo siguiente: "Ese es un golpe
nuevo para mi. Yo siempre supe
que l era pegador al cuerpo ms
que cualquier otra cosa, pero l
nunca habla usado esa clase d# gol-
pe conmigo en todo el tiempo que
he estado aqui." El boxeador Steve
Dudas, quien oy las manlfestacio-
(Contina en la pgina IL Coi 1.)
%
* 1
A
. _
*
--
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1938.
ELA@NDO
VERDAD Y JSnOA
Bdltorst: rOWtOCO *IOO ILUSTRADO DO.
Director: Jos OoU Vidal. Administrador: Angtl
Oficinas: 1DZFIOXO PUERTO RICO ILUSTRADO
Apartado da Oorraoa MI
Precio da suscripcin astados Unido* y pal-
Indurando sabatino y aaa dantro dal Tr ta-
(tomlntasl. do Postal!
ffM-a 222?--2
aestre _. BJ0 Semestre-------740
_- 10.00 Ao_________14.00
Vara al Extranjeros
Aflo_ . . 117.00
Semestre 9.00
Trlmaatra____4.71
Dirjase la oorratpondancla informativa y lltararla a la direccin.
Para anuncios, comunicados. te., dirija** al administrador.
Un reportero en el Vaticano
Las arriesgadas ascensiones alpinas de Achille Ratti
EL ENGRANAJE ECONMICO
PATRONOS Y OBREROS SON
AFECTADOS A LA VEZ
Se ha reido diciendo como una gran cosa que la agricultura
esta exenta ie las disposiciones de la ley federal de horas y
salarios. Con tal motivo, el Presidente de la Asociacin de
Agricultores de Puerto Rico, Sr. Miguel Martorell, con muy
buen sentido y cabal conocimiento de la realidad, se ha
apresurado a hacer la correspondiente aclaracin en unas
manifestaciones que insertamos en nuestra edicin de ayer.
A juicio del presidente de la entidad agrcola, es inconce-
bible que mientras se reconoce y proclama por lss agencias
federales la necesidad de buscar en el fomento industrial
de la Isla los recursos para sostener la creciente poblscin,
que no puede ya vivir exclusivamente de nuestras activida-
des agrcolas, se tome por el Congreso, sin el debido estu-
dio y consulta al pas, una accin que puede resultar un va-
lladar inaccesible, no slo para el establecimiento de nue-
vas industrias, sino tambin para el mantenimiento de las
existentes, muchas de las cusles han venido a establecerse
en la Isla con el estimulo de la diferencia en coste de la
mano de obra.
Asegura el seor Martorell que el hecho de que esta ley
no sea aplicable a las labores agrcolas, no implica que la
agricultura quede excluida de los perjuicios que a la Isla
puede ocasionar su aplicacin, porque si, como consecuen-
cia del cese de las actividades industriales, merma la capa-
cidad de la poblacin obrera para comprar nuestros produc-
tos agrcolas de consumo local, tales como el caf, la leche,
los frutos menores y hasta el azcar mismo, se veri clara-
mente que los efectos de tal medida no dejarn de alcan-
zar a todas las actividades de nuestra vida insular.
En estas manifestaciones se llama la atencin de nues-
tro pueblo hacia la verdadera situacin de nuestra econo-
ma. No precisa gran esfuerzo, en verdad, para darnos cuen-
ta exacta de que nuestra economa es de tal naturaleza que,
aunque la ley federal de horas y salarios no sea directa-
mente aplicable a alguna de sus actividades, todo funciona
aqu en una escala tan pequea y existe una trabazn tan
ntima entre unas y otras actividades, que los efectos per-
judiciales que esta ley o cualquiera otra medida pueda cau-
sar en una de ellas, forzosamente se refleja* en toda la es-
tructura econmica del pas. En tales condiciones, aunque
la agricultura no est directamente sujeta a los trminos
del estatuto federal, no puede decirse que queda exenta de
las cargas adicionales que esa legislacin impone a nuestra
organizacin econmica. Involucrada como est en nuestra
estructura insular como factor principal de nuestra econo-
ma, no puede menos que sufrir las consecuencias que se
deriven de la vigencia del estatuto.
Se viene diciendo tambin con insistencia que slo cier-
tas y determinadas industrias nativas resultarn afectadas
por esta medida. Pero tal no es la realidad de nuestro me-
dio. Dentro de la raqutica economa portorriquea, por la
misma limitada extensin del territorio y la falta de recur-
sos, hay un engranaje tan completo y absoluto entre las dis-
tintas fuentes de trabajo que el ms leve dao que sufra una
de ellas, lo padecen todas. Resulta, por consiguiente, in-
material el hecho de que una ley que grava fundamental-
mente las industrias del pas, obligndolas a establecer es-
calas tan altas de salarios que en trminos generales no las
pueda resistir su estructura econmica, exima de sus dispo-
siciones a tal o cual industria, a tal o cual actividad agr-
cola. Por las realidades que concurren en nuestro ambien-
te, por los factores especiales que intervienen en nuestra
vida, esa exencin parcial no amengua la gravedad del pro-
blema, porque en una o en otra forma, en una o en otra me-
dida, los efectos perjudiciales del estatuto se dejan sentir
n la industria, en la agricultura, en el comercio, en todas
las actividades econmicas de que depende el pas para su
subsistencia y desarrollo.
Aparentemente resulta muy fcil decir que desaparezca
de la Isla tal o cual industria. Es indudable que quienes
tal dicen no han pensado en las ntimas relaciones que tie-
nen con la vida general del pas esas industrias que conde-
nan festinadamente. Porque si se trata de empresas que no
pagan jmeles razonables, se debiera empezar por exigir
responsabilidad a los que han tolerado que tales empresas
de explotacin se desarrollen en Puerto Rico. Lo sensible
de todo ello es que entre quienes apuntan la inconsulta fra-
se resulta, a la postre, que figuran los responsables de que
esas industrias exploten a nuestros obreros, porque tenien-
do el deber de evitarlo y la autoridad indispensable pera
ello por su directa intervencin en el Gobierno de la Isla,
no gestionaron en tiempo oportuno las medidas necesarias
para garantizar a nuestros trabajadores el derecho a una
compensacin equitativa. No es, pues, con gritos extempo-
rneos de que desaparezcan las industrias, como se resuel-
ven estos graves problemas sociales. Los remedios son otros,
y muchos de ellos estn al alcance de nuestros legisladores.
rlaga uso la Asamblea Legislativa de los poderes que le
confiere la ley para proteger a las clases obreras; instituya
juntas o comisiones para la orientacin de escalas mnimas
de salarios, que mejoren la situacin de nuestros trabaja-
dores dentro de nuestra realidad econmica, sin ocasionar
a las industrias perjuicios innecesarios; promulgue estatu-
, tos levantando loe niveles de vida y evitando la explota-
cin. El Acta Orgnica ofrece amplio margen para un pro-
grama legislativo de fecundo alcance social, y la poltica li-
beralizadora que propulaa en estos tiempos el Gobierno de
Estados Unidos le asegurara el franco endoso de la Admi-
nistracin, del Congreso y del Tribunal Supremo.
Insistimos en que se tomen medidas para que no fun-
cionen en Puerto Rico industrias a base de explotacin. Pe-
ro al reafirmar nuestro criterio, sostenemos que por ahora
no pueden implantarse aqu los mismos sistemas de salarios
que rigen en Estados Unidos. Con arreglo a los principios
bsicos de la economa, precisa adaptar los salarios que de-
ban pagar las industrias portorriqueas a la estructura pe-
culiar de la Isla y armonizar los intereses de las dos partes,
sin que loi obreros resulten explotados ni ti capital conde-
nado a quiebra forzosa.
Por THOMAS B. MORGAN
CAPITULO XIV
Achille Ratti y iu grupo de alpi-
nistas a encontraron con grandes
dificultades cruzando el paso entre
los picos Dufourspitze y Nord End.
So tardaron hora y media, mien-
tras qut corrientemente slo al
trayecto as hada en media hora. El
habla tenido muy en cuenta al fac-
tor tiempo, pues sabia que era por
este punto donde se exponan el
peligro de las avalanchas y al de-
rrumbamiento de rocas. Era nece-
sario escoger el momento oportu-
no para pasar. El grupo llego al
glaciar sin contratiempos y dio co-
mienzo a la ascensin prudente-
mente. Se mantenan unidos unos
a otros agarrando la soga que lle-
vaba el hombre de ms arriba o
amarrndosela a la cintura.
Tenan que usar 1 o s zapapicos
para aguantarse dal hielo, trabajo
arduo que pona a prueba sus ner-
vios y su destraza. Asi conquista-
ron el glaciar y prosiguieron la su-
bida llegando a un punto avanza-
do donde ara posible detenerse a
descansar. Era la una da la tar-
de. Durante casi doce horas ha-
blan astado subiendo continuamen-
te en medio de las peores dificul-
tades sobre nieve y hielo por su-
perficies casi perpendiculares.
Almorzaron y continuaron la lar-
gr y penosa ascensin hacia la cs-
pide. Se encontraban ya en un
trecho que ningn ser humano ha-
bla escalado antes. Eran pocos los
sitios donde podan poner el pie o
agarrarse con la mano. La nieva
y el hielo hacan el progreso toda-
va ms arriesgado. Un resbaln
significaba una calda en el vacio.
Era menester a cada momento usar
la soga para Ir subiendo uno a uno
de peldao en peldao. A media
tarde Grasselli perdi su zapapico.
Perder dicha herramienta a altura
tal era aumentar el peligro que ya
era bastante.
Siguieron afanosamente. A me-
nudo se velan suspendidos en el es-
pacio con escasamente el agarre de
un dedo en la roca, buscando un
sitio donde poner el pie y nunca
seguros de hallar ese sostn. Abajo
quedaba el abismo esperndolos.
Habla que mantener la serenidad.
El peligro les aligeraba la mente
y el cuerpo. Las sienes les latan.
Tenan slo dos alternativas, xito
o muerte. Pero todos estaban re-
sueltos a triunfar. Cada uno deba
conservar la presencia de nimo, y
estar seguro de sus manos y pies.
Cada hombre pona todos sus es-
fuerzos en la batalla decisiva con
la montaa.
Durante cinco horas caminaron
afanosamente ganando terreno pul-
gada a pulgada. A las seis y me-
dia experimentaron el incentivo de
ver que para llegar a la cspide
solamente le faltaban aproximada-
mente cien pies. Llegaron a un
borde en donde podan sosfenerse
loa cuatro. Descansaron un mo-
mento reanimados por la esperan-
za y la confianza. Continuaron la
ascensin. De nuevo fu una te-
naz lucha paso a paso. Ahora sen-
tan mayor fe. Cada paso hacia
arriba les acercaba a la victoria.
La distancia iba disminuyendo has-
ta que al fin uno a uno, agarra-
ron el pico ms alto del Grenzgip-
fel. Todos salvos estallaron en
muestras de regocijo. Se alivi la
tensin.
Con alegra infantil deseaban
abrazarse pero no habla sitio. Ha-
blan alcanzado el primer pico. E-
ran las siete y media.
Tenan que pararse en la cspi-
de de Dufourspitze antes de con-
siderar a Monte Rosa como con-
quistado. Para llegar a ese pico
habla que descender a una gargan-
ta que cruzaba hasta el gigante
"campanario". Caa la noche.
Dentro de pocos minutos. la obs-
curidad los habra atrapado. Con-
tuvieron la respiracin mientras
miraban la amenaza del creps-
culo Inexorable que les iba envol-
viendo y sin tener un sitio en don-
de pararse sin necesidad de estar
agarrado a la roca. Eran como
prisioneros cogidos en una tortura
medioeval. No podran resistir este
tormento con el fro cada vez ms
Intenso de la noche. Perder un so-
lo sostn significaba el desastre.
Dondequiera que ponan los ojos
solamente velan el inhospitalario
gris de la roca perpendicular. Pa-
reca desafiarlos para decirles que
aquel no era sitio para los vivos,
i Cmo se burlaba de su desampa-
ro la roca, mofndose porque se
atrevan a desafiar su altura!
Aqu la roca reinaba suprema y
nica. La muerte era la recom-
pensa para aquellos que se atre-
van turbar la soledad y majestuo-
sidad de sus alturas. La muerte
tenia armas tortuosas agotamien-
to fsico, un mal paso, la tormen-
ta, el fro y a todas tenan que
hacerle frente. El sudor fro da la
desesperacin empez a humede-
cer sus frentes. Pero ellos no per-
dan la serenidad. El borde que
hablan dejado cien pies abajo, era
suficiente para los cuatro soste-
nerse de pie. Era el nico vivaque
posible. Deban llegar hasta l.
Culdadoaamenta, desesperadamente,
pasando de un agarre a otro, em-
nezaron a descender. Penosamente
bajaron hasta llegar al borde. Sin-
tieron alivio al verse Ubres del i-
gido espectro de la muerte. All
vio? Esta diminuta planicie estaba
a 15,060 pies de altura, y desde ella
parta un declive vertical por el es-
pacio. Era tan estrecha que nadie
poda mudar un paso. All pasa-
ron la noche.
Tenan que permanecer parados o
sentados. Sentados sus piernas col-
gabn al aire. Para romper la mo-
notona cada uno cambiaba da una
posicin a otra cautelosamente. De-
pendan de la seguridad de sus pies.
Estos no podan fallarles ni siquie-
ra una vez. Pero se hallaban segu-
ros y felices. Para ellos significa-
ba la seguridad. El fro se hizo
tan Intenso qua tenan que patear
el granito para conservarse en ca-
lor. Era el nico ejercicio que po-
dan hacer y tenan qua hacerlo a
menudo.
Las horas eran interminables.
Cerca da medianoche, culdadoaa-
menta para evitar el resbalar, a- pitze y el Zumsteinspltze estaba el
brleron su provisin de vveres. Los
huevos crudos estaban tan- endure-
cidos que no pudieron comerlos. El
caf estaba helado. Tambin l vi-
no se habla helado. Solamente po-
dran beber el "kirsch". Esto los
anim. Era una bebida de gran ac
gida a tal altura y con tal fri. En
dormir no podan pensar, no sola-
mente por el fro sino por el peli-
gro tambin. Su nloa alternativa
era esperar el amanecer sentados
o parados.
Solamente una vez fu Interrum-
pido el profundo silencio. Un es-
tallido atronador se oy abajo en
la montaa. Hable empezado una
avalancha, pero quedaba demasiado
lejos de ellos para causarles alar-
ma. Como el estruendo da su im-
paso de Zumstein, formando una
escarpada garganta en la vertien-
te. No se serbia de persona alguna
que hubiese atravesado este paso.
Probados como estaban todos, por
las experiencias de las ltimas 48
horas, comenzaron a caminar por
el paso y con prudente y laborlor
so progreso alcanzaron el glaciar
de Gorner. De nuevo los cubri la
obscuridad cuando terminaron de
cruzar la cuenca glacial. Tuvieron
necesidad de pasar otra noche a la'
Intemperie. Esta fu una verdade-
ra prueba espartana de su temeri-
dad y paciencia en los Alpes. A la
maana siguiente continuaron al
descenso y victoriosamente alcan-
zaron el acceso del lado suizo del
Monte Rosa.
PI XI EN ACTITUD DE BENDECIR
Durante treinta y doa aos, deade el 1882 haata al 1914, desempe la
capellana del Convento de Nuestra Seora del Cenculo en Miln con-
juntamente con loa varios otros puestos que lleg a escalar. Las herma-
nea del Convento han erigido all una lpida como recordatorio de la
extensa labor piadosa y aoclal que desarroll como capelln en las horas
que le dejaban librea sue dems obligaciones.
Se hospedaron en la aldea suiza
de Zematt. En un par de das des-
cansaron por completo de las dos
noches da emocin y terror. Ha-
blan empleado cuatro das en el
ascenso. Antes de que la semana
hubiese pasado, hablan ascendido
el desafiante Matterhorn. La ex-
periencia habla sido suficiente pa-
ra calificarlos como alpinistas.
Para el prximo ao idearon es-
calar el Monte Blanco.
El Monte Blanco en esa poca
era un punto retador para los al-
pinistas. Los caminos y senderos
no hablan sido marcados todava
como lo estn al presante y habla
menos chozas para refugiarse en
caso de que el alpinista deseara
descansar. El pico puede verse de
numerosos sitios en Francia, Ita-
lia y Suiza, pero mis dos hijos y yo
prefirimos dar un vistazo de cerca
e hicimos dos visitas, una en 1926
y otra en 1932. La primera la hi-
cimos del lado italiano donde el ac-
ceso es ms abrupto y donde la
montaa parece amenazar a los
que se atreven acercarse. Todas las
excursiones parten de Courmayeur
que es el ltimo puebleclto en la
frontera italiana, y desde all em-
pieza el ascenso. Sigue el camino
hacia el paso de San Bernardo. No
hay acceso gradual. La batalla co-
mienza en el momento mismo en
que se deja la carretera principal
por los montes.
Por el lado de Francia dejamos
petu al bajar llegaba hasta ellos,
podan seguir el progreso hacia el
fondo hasta que alcanz el glaciar
ms abajo. Se hizo de nuevo al si-
lencio.
Meditaron sobre la escena de be-
lleza que ante ellos tenan. Toda
la noche la pasaron contemplando
el gran panorama alpino, alumbra-
do por las titilantes estrellas y por
la luz delicada de la luna crecien-
te. El cielo estaba claro. Los ra-
yos de zafiro que calan sobre los
picos cubiertos de nieve formaban
una vista de incomparable esplen-
dor y omnipotencia.
Cuando la aurora comenz a cam
biar los tintes de las estrellas por
un clido resplandor, vigilaron la
llegada del otro dia con extraas
y desconocidas emociones. El gran
universo de rudeza y poderlo se
transform a su vista, de sus to-
nos sombros a la plenitud y magni-
ficencia del da. Los picos asoma-
ban su cabeza en la expansin sin
limites de los Alpes. Tanto Ratti
como Grasselli, confesaron que no
esperaban volver a contemplar otra
escena de poder y grandeza tal.
Dejaron el borde a las cinco de
la maana. Descendieron de aga-
rro en agarro, asegurndose de ca-
da movimiento. Llegaron y pasa-
ron la garganta. Finalmente lleg
el ltimo empuje al frente de la
escabrosa espiral del Dufourspitze.
AH de nuevo siempre habla algu-
no de ellos colgando sobre el espa-
cio o agarrndose a la lisa y per-
pendicular roca. Era muy pareci-
do a Grenzgipfel. Pero despus de
pasar una noche en el borde de la
roca todo lo contemplaban con in-
diferencia. La lucha continuaba.
Hora tras hora caminaban afano-
samente. Era una verdadera fae-
na el evitar el peligro. La expe-
riencia los habla adiestrado para
esto. Ascendieron rpidamente y
alcanzaron el pico a las diez da la
maana. No se sentan ahora muy
entusiasmados a pesar de que unos
a otros se abrazaban y se daban
golpes por la espalda. La proeza
fu celebrada con un sorbo de
"kirsch". Hablan conquistado el
Monte Rosa del lado Italiano.
Ahora Iban a comenzar el igual-
mente peligroso y temerario des-
censo. Cuando llegaron a la gar-
ganta, en el viaje de regreso Mon-
seor Grasselli bajaba con gran di-
ficultad por carecer de zapapico.
Sus manos estaban heladas. Les
faltaban otros artculos probable-
mente olvidados en el borde. A pe-
sar de los dos das de tensin mus-
cular y nerviosa que acababan de
pasar, Achille Ratti decidi que
volveran a recoger el zapapico y
los otros artculos perdidos. Vol-
vieron atrs pero no habla trazas
de ellos. Indudablemente hablan
caldo dentro de la nieve o se ha-
ban perdido montaa abajo.
Ahora, habiendo alcanzado su
objetivo, Ratti deseaba probar otra
ruta al regreso. Entre el Dufours-
Solicite todos los jueves
"PUERTO RICO
ILUSTRADO"
Hoy entrar en funciones...
X
a Chamonix y vinimos por el ca-
mino a travs del paso' desde la
direccin opuesta. Aqu de nuevo,
mientras qua no tan abrupta, le-
vanta la montaa su nevada aspe-
reza%pero con menoa altivo desdn.
Hacia el pico su frente es una su-
perficie triangular, aplastada, ru-
da y perpendicular; esplendorosa
para el que va simplemente a ad-
mirarla, pero desafiante para el es-
calador. El tiempo ha formado mu-
chas tortuosas grietas que se usan
como camino. La spera y gris-
cea roca elevndose temerosamen-
te en su solidez es un atractivo pa-
ra el alpinista.
Sealando la cspide les dije a
mis dos hijos que el Papa habla
subido hasta la misma cima de
ella.
"Caramba! Podra tambin esca-
lar un rascacielos, no?" apunt
asombrado Dio, de nueve aos.
"Aseguro que podra si tuviera
una soga para agarrarse como ha-
cen los escaladores de montaas",
contest Tony, de once aos.
Achule Ratti y Monseor Grasse-
lli trataron de escalar el Monte
Blanco en 1888, pero no llegaron a
subir hasta la cspide. Esto contri-
buy a hacer ms vivo su deseo de
completar el ascenso hasta la ci-
ma. Decidieron que en el verano
de 1890, trataran de nuevo. De
acuerdo con esto l 30 de Julio de
ese ao salieron de Courmayeur en
su segunda tentativa. Giovannl Bo-
nln, cura prroco de Pre St. Dl-
dier, una villa cerca de Courma-
yeur, les suplic que les permitie-
ran acompaarlos. Fu bienvenido
al grupo que Inclua los guias que
dirigieron la expedicin a Monte
Rosa.
Esta vez, como la otra, se equi-
vocaron para una excursin de cin-
co das. Subieron todo el da y lle-
garon a un punto como a 10,000
pies de altura, en donde se detu-
vieron a pasar la noche en una ca-
bana. Se levantaron al amanecer y
comenzaron la acometida hacia la
cspide. Tuvieron un da bueno.
Nada habla que les intrigara aho-
ra, y ascendiendo sin descansar, lle-
garon a la cima en la tarde del
31 de julio, despus de lo que ellos
consideraron un ascenso normal a
los Alpes.
Su experiencia en Monte Rosa los
habla endurecido para cualquier
cosa. Aqu tambin, al descender
los cogi la noche antes de llegar
a lugar seguro. Fu una suerte
que hubiesen trado a Bonin, por-
que dl la casualidad que sabia
que a 15,000 pies en el Rocher du
Mont Blanc, la nueva cabana para
refugiarse estaba casi terminada.
Trataron de encontrarla. Les sal-
vara de pasar la noche a la intem-
perie. La buscaron y por fin die-
ron con ella. Tres trabajadores es-
taban terminndola y a ellos se di-
rigieron para solicitar permiso pa-
ra en ella pasar la noche.
Achille Ratti contando este inci-
dente dijo que habla ledo que los
alpinistas no podan dormir a tal
elevacin pero agreg que l habia
dormido siete buenas horas.
A las seis de la maana del da
primero de agosto, abandonaron el
Rocher du Mont Blanc. Siguieron
hacia el glaciar de "Le Dome du
Gonter". Como a las diez de la ma-
ana Ratti decidi que serla mejor
dejar el glaciar y escalar las ro-
cas en busca de una ruta ms con-
veniente. Se dirigieron a un borda
en la pendiente y hallaron un es-
tribo que les permiti ver lo que
pareca una posible ruta. Ninguno
de los guias habla caminado por
este sitio. Ratti sospech que el
camino les llevarla a una segunda
hondonada, que eventualmente pa-
sarla a uno de los caminos cono-
cidos, que iban hacia abajo a los
accesos ms bajos.
Todos se daban cuenta de que si
llegaban a un declive demasiado
empinado o a un camino sin sali-
da, tendran que volver hacia atrs
que perderan un da entero. El de-
seo de Ratti de probar lo desconoci-
do venci el miedo de los otros y
prosiguieron aunque no sin temo-
res ocasionales. Para satisfaccin
de todos llegaron a un punto cerca
de la vereda que salla a uno de los
caminos principales. Hablan descu-
bierto una nueva ruta.
(Copyright en 1938 por Thomas B.
Morgan.Distribuido por King Fe-
atures Syndicate, Inc.)
(Continuacin da 1 P pgina)
elemento trabajador de loe mue-
lles, tratando de hacer creer que
loa estibadores y empleados, con
el paro, perdemos el derecho a di-
cho retroactivo.
"Esta es otra de las muchas ar-
gucias de que se valen loepetro.
nos para dividirnos, pues todos.sa-
bemos que al Laudo de la Junta
es obligatorio y el pago del :retro-
activo podr ser suspendido (ya
que la Junta no seal tiempo pare
efectuarlo) pero tarda o temprano,
el mismo tiene que efectuarse y
ninguna de las empresas navieras
puede negarse a ello.
"Nosotros respetamos la orden
de la Junta cuando sta dispuso
que toda queja les fuera referida
para su decisin, y aunque nada
resolvieron los arbitros en relacin
con las cesantas habidas en la
Bull Insular Llne, an asi acepta-
mos' las disposiciones del laudo y
lo hemos cumplido en todas sus
partes.
"Esta es la ms clara demostra-
cin de que no hemos sido nosotros
los violadores del laudo.
"Hemos probado sin lugar a du-
das que ha sido la Porto Rico Llne
en esta ocasin, la que lo ha vio-
lado, realizando un discrimen sin
precedentes.
"Con la amenaza de suspensin
del pago retroactivo, loa navieros
creen evitar la protesta. Creen
adems, que a los trabajadores les
interesa ms unos centavos que el
xito de la organizacin a que per-
tenecen, y estn fatalmente equi-
vocados, pues ningn trabajador
de los muelles aceptara esos cen-
tavos a cambio de su dignidad.
"Los derechos adquiridos no pue-
den ser negados y los trabajado-
res de la industria martima, sa-
bremoa defendernos contra cual-
quier otra tentativa de violacin
que se pretenda.
"Nuestro lema, ha sido es y se-
ra: Una ofensa para uno es una
ofensa para todos".
Se renen los estibadores
Con el propsito de considerar
la situacin, ayer por la maana
se reunieron los estibadores afilia-
dos a la Unin Nm. 1 de San
Juan, en el Templo del Trabajo,
Puerta de Tierra, y despus de ha-
berse dado cuenta de la suspen-
sin de los ocho empleados de la
Porto Rico Line, se acord solici-
tar del Consejo Insular de Unio-
nes de Trabajadores de Muelle y
Ramas Anexas, que dirige el se-
or M. Rubio Salinas, la inmedia-
ta celebracin de una convencin.
Se espera que el Consejo decida
esta cuestin dentro de las prxi-
mas veinticuatro horas, segn el
reglamento.
En asamblea reciente celebrada
por los trabajadores afiliados a la
Unin Nm. 1, de San Juan, fu
electo presidente el seor Juan
Fernndez, pero dicha eleccin fu
Impugnada ante el Consejo de la
U. T. M., porque otro bando alega
que el seor Ramn Gordils con-
tina siendo el presidente de di-
cha Unin. Esta es la Unin ms
fuerte de trabajadores de Muelle,
porque tiene en sus filas cerca de
dos mil hombres.
Habr asamblea el s-
bado en Mayagez
El seor Francisco Benitez, se-
cretario del Consejo de la U. T. M.,
informa que en cumplimiento de
un acuerdo tomado en une reunin
extraordinaria del Ejecutivo del
Consejo Insular de Uniones, cele-
brada el viernes 27, en San Juan,
se celebrar una "convencin cons-
tituyente" en Mayagez; que el
acuerdo original dispona que el
acto habra de celebrarse el 26 del
corriente, pero que el presidente y
el secretarlo del Consejo creyendo
conveniente adelantar la fecha pa-
ra dicho acto, han ordenado que
el mismo se celebre el prximo s-
bado 25 de junio a las dos de la
tarde en la ciudad de Mayagez.
De acuerdo con el reglamento en
vigor, cada Unin tiene derecho a
enviar un delegado por cada 25
miembros o fraccin de veinte y
cinco, hasta doscientos miembros,
es decir que por grande que sea
una unin y por muchos miembros
que tenga no podr enviar la
convencin ms de ocho delegados,
segn informa el secretario Beni-
tez.
*r
TUBORG TNICO de MALTA
SIN ALCOHOL
Tome un 'vaso de TUBORG en cada comida para gozar de
salud perfecta.
x* no deja de probar la TUBORG clara 7% alcohol qua gan el premio en la Gran Exposicin
da Puerto Rico en 1894. Medalla de Ora
SOBRINO DE IZQUIERDO INC.
SAN JUAN, P. R.
Los naviero* infor-
man a Nueva York
El Comit de Navieros, compues-
to por representantes de todas las
compaas que hacen negocios en
Puerto Rico, se reuni en la maa-
na de ayer bajo la presidencia del
seor Ramn Nadal, agente gene-
ral de la Porto Rico Line, para
considerar la situacin, y segn
nos Informa el Ledo. Charles Hart-
zell, abogado de las compaas, se
acord notificar a estes en Nueva
York sobre el pero decretado por
los obreros en la Porto Rico Line.
Las compaas alegan que tiene
autoridad para efectuar cualquier
economa en bien de sus Intereses,
y que la mayor parte de*, los em-
pleados que se han visto obligados
por el paro a abandonar sus tra-
bajos no estn dentro de las Unio-
nes, que algunos desean volver a
sus labores.
La Polica man-
tiene guardia
Para mantener el orden, el ca-
pitn Rafael B. Das, del distrito
de San Juan, orden que un nme-
ro de policas se estacionara en los
muelles de la Porto Rico Line, per-'
ntitlendo que se desembarcara la
correspondencia que vino a bordo
del vapor "Coamo" por los camio-
nes del Gobierno. En loa dems
muelles tambin se mantiene a un
par de policas en guardia. No s
han registrado Incidentes.
Camiones en espera
Numerosos camiones que vinieron
de distintos pueblos de la Isla en
busca de las mercaderas que trajo
el vapor "Coamo" permanecieron
durante todo el da formando fila
cerca de los muelles de la Porto
Rico Llne, en espera de una pron-
ta solucin del conflicto.
Las dems compaas navieras
esperan barcos que llegan hoy y
maana, con carga y pasajeros.
Un manifiesto de
las compaas,
Las empresas navieras autoriza-
ron ayer tarde el siguiente manl-
fiesto dirigido a la "opinin pbli-V
ce y a. las autoridades":
La amenaza de un paro general
en los muelles, tras el paro inicia-
do esta maana contra los barcos
de la Porto Rico Line, nos obliga a
definir nuestra actitud, en forma
clara e inequvoca, porque no es
posible soportar por ms tiempo
una condicin catica en el traba-
jo, que afecta no solamente los in-
tereses invertidos en la Industria
naviera en nuestra Isla, sino tam-
bin toda la estructura econmica
del pais.
Rendido su laudo por la Junta de
Arbitraje, las compaas navieras
nos dispusimos a cumplirlo el pie
de la letra; y a cumplirlo comenza- .
moa inmediatamente ordenando las
liquidaciones de los barcos afecta-
dos por las clusulas de afecto re-
troactivo y procediendo al pego de
los nuevos jornales. A pesar de es-
ta voluntad nuestra, 'algunos ag.
tadores, que, desgraciadamente, pa-
recen controlar por el momento a
los trabajadores, comenzaron a
provocar incidentes diarios, entor-
pecedores de la buena armona que
esperbamos reinara entre nos-
otros y los trabajadores despus
del arbitraje. Y a pesar de que la
escala de jornales resuelta por la
Junta exceda con mucho los limi-
tes que razonablemente esperba-
mos las compaas, al extremo de
crear un serio problema para nos-
otros en la regulacin de los fle-
tes, no titubeamos en cumplir el
laudo, sin alterar de momento
nuestras tarifas y precios de trans-
porte, hasta ver si podamos lograr,
aunque lo dudbamos, absorber las
nuevas cargas sin necesidad de im-
ponrselas al pblico consumidor,
pues una elevacin de los fletes, en
estos momentos difciles de recons-
truccin econmica nacional, podra
causar daos incalculables a Puer-
to Rico. Para tratar de lograr eso
era indispensable por nuestra par-
te una reorganizacin de nuestros
servidos a base de la ms estricta
economa y eficiencia.
Los trabajadores, desde el pri-
mer momento, adoptaron la acti-
tud de exigir a las compaas na-
vieras el ms estricto cumplimien-
to da todos aquellos puntos del lau-
do que representaban un beneficio
para ellos; pero, por otra parte, di-
ficultaron e hicieron imposible el
cumplimiento de todas aquellas1
otras clusulas que estimaban per-
judiciales a sus intereses.
La opinin del Hon. Juez Tra- ,
vieso, sobre la cual se basa el lau-
do, es clara y terminante en cuan-
to al derecho de las compaas a
administrar sus negocios, sin Inge-
rencias de personas extraas. El
ilustre magistrado copia en su opi-
nin la sentencia del Tribunal Su-
premo de los Estados Unidos don-
de, refirindose a la ley Wagner,
establece que esta ley no Interrum-
pe el ejercicio normal del derecho
de todo patrono a elegir sus em-
pleados o despedirlos. Los trabaja-
dores, pero muy especialmente la
Unin de Dependientes de San
Juan, que ha sido el factor de des-
organizacin ms grande durante
todo este proceso huelgario, tra-
tando de obtener ventajas fuera de
toda razn a costa de exigir a los
trabajadores el sacrificio de una
huelga pretenden Imponer a las
compaftlaa su poltica administrati-
va y negarnos al derecho de esco-
ger nuestro personal de confianza,
o, en un ceso que nosotros juzgue-
mos apropiado, prescindir de los
servicios de uno o ms empleados.
No es posible aceptar tales preten-
siones, de ninguna manera, no im-
porta cules sean las consecuencias.
r tngase en cuenta que lo inverti-
do en nuestra industria, no repre-
senta tanto para nosotros como la
serie de compromisos establecidos
con el comercio y las otras Indus-
trias portorriqueas, y niJonales,
que dependen exclusivamente de la
buena administracin de las compa- '
flias navieras para poder desenvol-
verse normalmente.
Po'r otra parte, hemos Uegado al
momento en que lea compaas na-
vieras no tienen con quin enten-
derse. Existen en la actualidad en
San Juan dos uniones, que, dentro
de la misma organizacin, preten-
(Contina en la pgina JA Col. a.)
\
i
l
"
1
rmmmmimm^jm9m".
m*mrr&*m*'
' EL MUNDO, SAN JUAN, P. H MARTES 21 DE JUNIO DE 193S.
"Msica para mi Dama"
ESPECTCULOS
Joan Fontal ne j Nlno Martinl finirn romo protagonistas principales
en el drama musical titulado "Msica para mi Dama", que el Teatro
Paramount estrena eate fin de urinaria empelando el jueves. Kl famoso
tenor canta varias canciones populares asi como tambin arias de Pa-
gllaccl y "Elixir de Amor".
fcw^
TAL DA COMO HOY
Tal dia como hoy, Junio 21, ocu-
rrieron los siguientes hechos hist-
rico:
Junio 21.En 1893 tuvo lugar la
apertura del Canal de Kiel, del
Mar del Norte al Bltico, obra gi-
gantesca de ingeniera completada
por Alemania.
Junio 21.En 1819 naci en Co-
lonia Jacquea Offenbach, el famo-
so compositor alemn. Muri en
Pars a cinco de octubre de 1880
Alumno del Conservatorio de Pa-
rs desde 1833 hasta 1834, intent
darte a conocer en aquella capital
como violinista; logr paulatina-
mente abrirse paso y obtuvo en
1847 la plaza de Director de Or-
questa del Teatro Francs. Cono-
ca a fondo el carcter de su na-
cin y el modo general de ser de
la humanidad cuando acometi una
empresa que le dej farr.a y dine-
ro; la fundacin del Teatro de los
Bufos Parisienses. Dise a conocer
como compositor escribiendo para
las Fbulas de La Fontaine una
msica fcil y alegre, que pronto
estuvo de moda en los salones.
Pertenecen a este gnero La Ci-
garra y la Hormiga, La Lechera,
El Lobo y el Cordero, y otras com-
posiciones. No perdon medio al-
guno para cautivar al publico;
^abri concursos, ofreci premios y
llev su compaa a Inglaterra y
Alemania. Despus de una serle de
triunfos, recibi la cruz de la Le-
gin de Honor en 1861.
Del gnero bufo produjo Orfro en
los Infierno, Genoveva de Br^van-
t9, Sorba Azul, Robinson Crusoe,
La Gran Duquesa, y otras.
En 1876 hlco una excursin por
Amrica, de la que se dl noticia
al pblico en la obra titulada "No-
tas de un Msico en Viaje", con
prefacio de Alberto Wolf. En los
comienzos de su carrera escribi
obras que tienen gracia cmica, pe-
ro dejse luego llevar por la pen-
diente resbaladiza del gnero bu-
fo, halagando el insaciable espri-
tu de trivialidad de su pblico. Fu
sin duda un depravador del gus-
to, pero un verdadero talento mu-
sical, como lo demuestran la ins-
trumentacin nbil y la incontes-
table originalidad de casi todas sus
melodas.
Junio 21.Se cumplen 19 aos de
uno de los ms dramticos episo-
dios que constituyeron el ltimo ca-
pitulo de la Guerra Europea, el 21
de junio de 1919 frente a la baha
de Klrkwall, una de las escuadras
alemana.* que en un tiempo fuera
orgullo de la Armada del Kaiser,
y que ya estaba en poder de los
aliado., en virtud de las condiciones
del Armisticio, fu echada a pique
por su tripulacin en Scapa Flow.
Dicha flota alemana en la que fi-
guraban entre otros el poderoso
acorazado "Hlndemburg" y el cru-
cero "Nuremberg" se hallaban en
Scapa Flow para ser ms tarda dis-
tribuidos entre las potencias alia-
das victoriosa* en la gran guerra.
21.En 1887 naci Luis Benja-
mn Cisneros, esclarecido patriota
y peruano.
21.En 1713 naci en Edimburgo
Wllllam Edmonstoune Aytoun, poe-
ta y humorista escocs.
21.En 1377 muri Eduardo III
de Windsor, Rey de Inglaterra, hi-
jo mayor de Eduardo II y de Isa-
bel de Francia. Habla nacido el
13 de noviembre de 1312 en el cas-
tillo de Windsor, y reconocido co-
mo Rey en el Parlamento ingls e!
13 de enero de 1327. Eduardo III
fu el monarca Ingls que legisl
pena capital para el matrimonio
entre Ingleses e irlandeses, por me-
dio de la ley Kllkenny (1366) que
estuvo en vigencia 200 anos.
Piden a Santiago Iglesias
que intervenga
Carta dirigida a don Santiago
Iglesias:
"En reunin celebrada por esta
Seccin Socialista de Yauco, el dia
9 de junio del 1938. fu acuerdo en-
tre otras cosas, dirigirnos a Ud. con
el fin primordial de que. siendo Ud.
el presidente en propiedad de nues-
tro glorioso partido, tome inmedia-
ta intervencin en las discrepan-
cias surgidas entre el llderato' prin-
cipal de nuestro partido Socialista,
y de las cuales Ud. est al tanto,
por lo cual le suplicamos ponga
sus buenos oficios para ver-de arre-
glas esta contienda interna en
nuestras filas y evitar una futura
desmoralizacin en las mismas; de
10 cual se aprovecharan nuestro*
enemigos polticos.
En espera de que vuestra ama-
bilidad, como en todos los casos,
corresponda satisfactoriamente a
e-ita peticin y en beneficio de
Martes 31 de Junio de 1938.
SAN JUAN
IUALTO: "La Mueca Negra" (The
Black Dol) con Nan Grey y Donald
WoocU y "El Conventillo de la Palo-
ma" con Alicia Barra y Guillermo
Caaall.
MARTI: "Diclt Tracy" 1-2 "Fornidos
de la Montaa", con Bob Llvlngrton y
"Pies Inquietos" oon Ben Lyon.
LUNA: "El Secreto del Jurado" (The
Jury' Secret) con Xent Taylor y
Fay Wray y "Tiros en la Noche" con
Noah Becry Jr.
TRES BANDERAS: "Conoca las Mu-
Jen" (Women ln Prison) con Ro-
chelle Hudson y "Lobo de la Fronte-
ra".
EUREKA: (Puerta de Tierra) "Me-
lodas Portea" con Amanda Ledas-
ma.
MARTI: (Puerta de Tierra) "Contra
el Imperio del Crimen" con James
Cagney y Margaret Llndsay.
SANTURCE. RIO PIEDRAS, CATA-
O, CAOUAS, OUATAMA, ARECIBO
FOX: (Mlramar) "En el Viejo Chi-
cago" (ln Od Chicago) con Al ice
Faye, Tyrone Power y Don Ameche.
LIBEHTY: (Parada 13) "Idilio Flo-
te" con Ann Sothern y Burgeas Me-
redlth y "Cicln de Tejas" con Big
Boy Williams.
ENCANTO: (Pela. 15, Carr. Nueva)
"Romanza Oriental" (Romance ln
the Dar) con Oladys Swarthout y
Jorin Boles y "Laa Olimpiadas de
Panam".
MARTI: (Parada 16 1|2) "Un Viaje
al Paraso" con Wendy Barrle y "Dle*
Tracy" 13-14.
PARAMOUNT: (Parada 19) "Quien
May Anda" (City Olrl) con Phyllls
Brook y Ricardo Cortea.
PUERTO RICO: (Parada 31) "Tenia
que ser Tuya" (I met my Love
Agaln) con Joan Bennett y Henry
Fonda.
POPULAR: (Parada 31) "Huracn"
(Hurrlcane) con Dorothy Lamour y
Jon Hall.
DELICIAS: (Pda. 33, Carr. Nueva)
"D Tifn" con Osear Homolka y
Francos Farmer.
CAPTOL: (Parada 34) "Todo para
Ti" (It'a all Yours) con Madeleine
Carroil y Francia Lederer.
MARTI: (San Mateo) "Adversarlos
Inseparables" The Xld Comes Back)
con Wayne Morris y June Travls.
IMPERIAL: (Bo. Obrero) "La Luclr-
nga" (The Firely) con Jeanette Mc-
Donald y Alian Jones.
SAN JOS: (Calle Loiza) "Mara Ce-
late" (The Phantom Ship) con Bt-
lu Lugos!.
SAVOY: (Callo Loza) "La Vida de
Emilio Zola" con Paul Munl y "Ca-
pricho Galante" (The Life of the
Party) con Gene Raymound, Joe
Penner y Marlet Hlllard.
MARTI: (Bo. Obrero) "El Payaso del
Circo" con Joe Brown.
ESTRELLA: (Hato Rey) "La Calle
del Escndalo" (Scandal Street) con
Lew Ayres y Loutse Campbell.
VICTORIAI (Ro Piedra) "Asi es mi
Tierra" con Cantinea y Medel y J. J.
Martnez Casado.
MARTI: (Rio Piedras) "Serenata
Llanera" (Oh 8ussana) con Gene Au-
try y "Dlck Tracy" 7-8.
REX: (Catafio) "La Vida es una
Fiesta" lEverydaya a Hollday) con
Mae West y Edmund Lowe.
ALCZAR: (Caguaa) "Receta para el
Amor" (Prescrlptlon Xor Romance)
con Wendy Bairie y Xent Taylor.
CALIMANO: (Guyame) "El Sacrifi-
cio de un Padre" con Luis Arata y
episodios 1-2 "Sombra del Escor-
pin".
NAVAS: (Areclbo) "MI Estimada Se-
orita" My Dear Mas Aldrich) con
Maureen O'Sulllvan y Walter Pldgeon.
nuestro partido, quedamos de Ud.
y por la causa,
Fraternalmente,
Miguel ngel VEGA,
Presidente;
Florencio TORRES,
Secretarlo de Rcord.
Seccin Socialista Nm. 28.
de Yauco.
Por el Capitn ^loscoe Fawcett
Un tierno remanca.
Un drama conmovedor.
Una voz divina.
R. K. O. Radio presenta:
en la fascinante historia de un
hombre que vendi su libertad por
la mujer que adoraba.
NIO canta varas canciones
populares y adems arias de
Pagliacci y
Elixir de Araore
{Oiga este famoso tenor en su
ms atractiva produccin!
"MSICA PARA
MI DAMA"
(MUSIC FOR MADAME)
En el reparto figuran tambin:
JOAN FONTAINE Alan Hale. Alan Mowbray
Erik Rhodes.
Estreno en el Gran Teatro
_^ _^ *misar >*-"v t "r"m. Tm ^e Jueves 23
Jl xjlEVjlV.1VX\J U 11 JL DistMedairnmExch-
PORTEA HALL. h\int*a$
TRA&AJAfeA EN UNA
?UCUIA H EV. CAMPO
Alio UNA
GULOSA &M*1 fc$Ulr
TO" SER. (A
ORO, AVALUADO EN
% 97
14?
mu
m
Me LACLEN
tSCl*W DE UNA flMA\-
TOAAft SOS SVETS VKlttfcV
N0?TSU U6WAAHA S\v>-
VlERON EN EU UCetClTC
TtEVJEeeNDO .*ACL>LEN
TAtAfcvEn EfcA SOLDADO
m*
Walter Winchell
En Broadway
MADGt
EVANS
SlEvAWU ATIEN-
DE A Su PfcOttol
TELEFONO.
?E(tO SE *eo
TEfeC FlH6\EH-
OO OTRO
ACENTO
Q.E SE ASE-
OOJIE LA
LLAKAA
I*-! fnw
179
Eusebia Cosme en San Juan
Por Pedro Mercnciano Ariams
Eusebia Cosme nos lleg la sema-
na pasada a San Juan. Habla es-
tado con nosotros, en otra ocasin,
unos meses. Despus se march a
la Habana. Ahora, de paso para su
tierra y procedente de Venezuela
se ha detenido en San Juan co-
rrspondiendo al afecto de sus mu-
chos amigos de Puerto Rico, que
insistentemente le han rogado su
retorno a esta tierra que es suya
tambin, suya como su suelo cu-
bano, porque si aqul le pertenece
por haber nacido all, ste le per-
tenece por la taumaturgo de su
gracia y de su simpata.'Eusebia
Cosme es una mujer de simpata
extraordinaria y de personalidad
nica e inconfundible. En o fue-
ra de escena siempre ea ella. La
vimos llegar a San Juan con au
coquetera cubana y su gracia sem-
piterna. Con su sonrisa encanta-
dora y abierta, como su corazn, a
todos sus amigos y a todos los que
no lo son, porque esta Eusebia Cos-
me, va por los sitios que visita
dndose toda ella, abierta en sim-
patas y afectos, a todos; amigos y
extraos. Es de esta condicin
vital que arranca su personalidad
artstica complementada por lo
autnticamente suyo por la "fuer-
za del espritu y de la sangre".
El sbado debut en el "Tapia"
la gentil Eusebia Cosme. Un aplau-
so ancho y cordial acogi la me-
nuda y graciosa figurita de Euse-
bia, ndice del cario que le tiene
su pblico de aqui que acudi ju-
biloso a tributarle su admiracin
por el arte que le ha dado gloria
a ella y a su patria, que puede
justamente enorgullecerse con la
presencia de Eusebia en paises
hermanos en lo tnico y en lo es-
piritual... Luego, al silencio lla-
no de expectacin, sigui la voz
de la artista"Balada de los dos
abuelosde Nicols Guillen". Un
minuto despus todos nos identifi-
cbamos con el poema, gracias a
su arte, porque la Cosme tiene el
raro poder de fundir a su pblico
con suf poemas y d esta fusin
logra la maga del verso negro
comprensin del pblico para todo
lo que ella dice, canta, baila, llora
o sugiere en el momento trascen-
dente en que est en escena.
Intentar una apreciacin del ar-
te de Eusebia Cosme es imposible
en este momento. Es imposible por-
que escribimos movidos del hechizo
de su arte que nos incapacita para
apreciarlo a travs de unas lineas
en su amplia totalidad. Por ahora
nos contentamos con saludar a la
notable recitadora ofrecindole
nuestra simpata por su arte. Ade-
ms, creemos una obligacin an-
tes de firmar. Invitar al pblico de
Puerto Rico a ver a esta predesti-
nada del verso, que trae su mensaje
lrico-dramtico a este pueblo her-
mano, mensaje que debemos reco-
ger todos con nuestra presencia
ante ella y por ella.
A LOS MIEMBROS DE
CLUBS DE LEONES
Una invocacin dirigida
por el Sr. Juan Cabrer
En el "lunch modelo" celebrado
durante la primera Convencin de
Distrito de los Clubs de Leones de
Puerto Rico recientemente, acto
que ae celebr bajo los auspicios
del Club de Leones de Ponce y fu
presidido por don Jorge Lucas Val-
diviesodon Juan Cabrer, miem-
bro destacado del Club de Ponce,
ley la siguiente Invocacin:
"Hermanos Leones:
El hecho de que estemos aqu re-
unidos en el dia de hoy es eviden-
cia sobrada que acredita ya de por
si el triunfo de nuestra causa en
Puerto Rico Leones, estamos vi-
vos! v
La feliz coyuntura de este al-
muerzo sabr adems romper el
hielo en aquellos que an se ex-
traen y habr ae sacudir la tibe-
la de los que duden, y es en el
franco ambiente de su abierta ca-
maradera donde fcilmente en-
contraremos algo que sea a la vez
premio a lo ya realizado y feliz au-
gurio a la mltiple labor que luego
habremos de emprender.
Congratulmonos, pues, los que
hasta aqu hemos llegado, pero
conscientes ante todo de nuestras
humanas limitaciones y conocedo-
res de la vasta empresa que a
nuestro frente espera, invoquemos,
puestos de pie, las luces del Su-
premo Hacedor:
Que la ms severa sinceridad
presida el estudio de nuestros pro-
blemas.
Que no asomen su cara fea ni
el egosmo ni la falacia en nues-
tras deliberaciones.
Que el bien comn sea nuestra
encuesta.
Que no se diga a "yo", sino nos-
otros.
Que nuestra misin se lleve a
cabo robustamente, alegremente,
y no en la sombra.
Que todo Len sea un buen
Len, buen ciudadano y buen pa-
triota: ni sobrado ni medroso.
Que no se extinga el fuego sa-
EL INSTITUTO POLI.
TCNICO OFRECE
Cursos de verano a los
maestros de ingls
Nota del Instituto Politcnico
Plcenos anunciar que adems
del curso de verano que como en
aos anteriores ofrecer el Insti-
tuto Politcnico durante seis se-
manas, desde el 9 de julio hasta el
13 de agosto, tendr lugar en el
mismo campus un Instituto de in-
gls para los maestros que se de-
dican..a la enseanza de esta asig-
natura en las escuelas pblicas.
Este Instituto se ha hecho posl-
' ble debido al combinado esfuerzo
i del Comisionado de Instruccin, el
Dr. Jos Gallardo, del Superinten-
dente de ingls, el seor Osear B.
Irlzarry, de las autoridades univer-
sitarias y del Instituto Politcnico,
y persigue el noble fin de propor-
cionar a los maestros que tomen
parte en l una bella ocasin para
instruirse en el ejercicio cotidiano
y constante del Ingls en un am-
biente agradable, atractivo e inme-
jorable, adems de brindarles la fa-
cilidad de tomar alguno que otro
curso de nuestro programa regular.
El programa acadmico, social v
deportivo que se ha preparado es
de lo ms completo y atractivo que
puede imaginarse, si se tiene n
cuenta que el Instituto Politcnico
est situado en un paraje por de-
ms pintoresco, sobre las verdes
colinas de Santa Marta, y est do-
tado de varias canchas de tennis,
baloncesto y volley hall, una pisci-
na y un campo atltlco, adems de
EN UN MITIN DE PUER
TA DE TIERRA
Tomaron parte varios
oradores nacionalistas
grado que nos anima ,y, por lti-
mo.
Que EL, que todo lo ve y todo lo
sabe, nos d parte de aquella fe
y aquel valor inquebrantable que
fueron siempre privilegio de los
elegidos y los predestinados, para
que los Leonesnuevos legionarios
de un Ideal hermoso y prctico-
podamos ver en Puerto Rico y fue-
ra de l, las primaveras florecidas
de nuestras mM preciadas ambi-
ciones".
El pasado domingo la Sub-junta
Nacionalista de Puerta de Tler.-
delebr un acto de popular orienta-
cin patritica, que habla anuncia-
do previamente.
A las ocho de la noche, en me-
dio de un gran entusiasmo, el se-
or Rafael de Len Pastrana. pre-
sidente de la Sub-junta Naciona-
lista de Puerta de Tierra, subi a
la tribuna para hacer la presen-
tacin del primer orador de la no-
che. El seor Rafael Segura Vizca-
rrondo, presidente de la Junta Mu-
nicipal Nacionalista de Santurce.
hizo una vibrante exposicin del
credo emancipador.
El segundo orador fu el licen-
ciado Gaspar Encarnacin Santana.
quien expuso, en una forma senci-
lla y vigorosa, "la comedia tene-
brosa de log partidos coloniales,
instrumentos polticos del Gobierno
Interventor norteamericano para
la Imposicin de sus postulados es-
clavizantes en Puerto Rico." El
penltimo orador fu el seor pre-
sidente del Nacionalismo Portorri-
queo, don Ramn Medina Ram-
rez.
El seor Medina Ramrez hizo
una viril y docta alocucin, instan-
do a los que le oan a que sumaran
generosamente sus esfuerzos en la
obra comn de la emancipacin po-
litice de nuestra patria. El discur-
so de nuestro querido presidente
arranc repetidas ovaciones de la
multitud que le escuchaba con
gran cario y admiracin.
La clausura del acto estuvo a
cargo del secretario general inte-
rino del Partido Nacionalista, don
Luis Castro Quesada. El seor
Castro Quesada hizo una historia
detallada del proceso imperialista
norteamericano en tierras de Am-
rica, contrast los valores de la co-
lonia y los del Nacionalismo eman-
cipador, y reafirm el derecho de
nuestro pueblo al disfrute de su In-
dependencia y de su soberana. En-
tre otras cosas, el seor Castro
Quesada declar que "el Naciona-
lismo se habla impuesto la noble
tarea histrica de hacer a Puerto
Rico libre y soberano, por encima
de la voluntad de todos los esda-
vizadores de la historia", y que
"para lograr esta alta finalidad
patritica el Nacionalismo aspira a
realizar la unin moral de todos
los portorriqueos conscientes, ge-
nerosos y abnegados que se dispon-
gan a luchar contra este sistema
de opresin que mantiene a Puerto
Rico en el oscurantlmo de la es-
clavitud extranjera". Al terminar,
el seor Castro Quesada fu muy
aplaudido por la multitud.
Como a las once de la noche, el
seor presidente de la Sub-lunta
Nacionalista de Puerta de Tierra
dio por terminado el acto, agrade-
ciendo a los presentes la atencin
con que hablan escuchado la pala-
bra orientadora de los oradores na-
cionalistas.
Tenemos entendido que muy pron-
to la subjunta nacionalista de es-
te populoso barrio celebrar otro
acto de orientacin popular nacio-
nalista.
Francisco de Jess Torres.
poseer extenso terreno para paseos
a caballo.
De todas estas bellezas y facili-
dades podrn disponer los maestros
durante el Instituto de verano. Pa-
ra el mayor xito y conveniencia
ha sido nombrado un comit con el
fin de organizar actividades, con-
cursos, dramaa. conciertos, ts, gi-
ras, recepciones etc., de manera
que el tiempo pasar volando, co-
mo se dice vulgarmente.
El nmero de maestros que po-
drn admitirse es de den solamen-
te, debido al nmero regular de
estudiantes de nuestro curso de ve-
rano, y tendrn preferencia natu-
ralmente los cien primeros que
(Contina en la pg. 18 col. 2)
F,.icionea de la ciudad: Frank Norris. gerente general da la rt-
Fuisacionea o esposa, que parece su hermanita pe-
vista 'Tim>n <"" 2^,p2\l taxitro frente LJurtel
ralcalSe de Jersey, bostezando. "? *
concurrencia del Yankee Stadium... A Joj ^M^g-
acompaado de su entrenador, Schulte a las110.30.
(hora de estar en la cama), frente al cuartal awral ,
de ios Yanies... Chica, de Broadway usando lea- *
Unes y ligas de hombre...
e e
Lo que hemoa oMo* Hablaban sobra I*dua
Beebe, y alguien dijo: "La gusta
-----------------------ctaad", "pero no toda dase de Publldd**T,2P
~!S!. otro "lo QJ^'i??: v^taVpCT
Ya entiendo", dijo ";e"'uXrn^ Informa que
caras r?r&sriSZ,..*
tas se pusieron plidaa de miedo .^ ^
Novia carta de Nueva York: fu. nombres puederi se. Juanj^y
ra... Amiga. Intima.... Juan Uan 16 -^^J hya ^o un.
MrnK & s H? iffl-s 'AS?
de Juana... Nada importante, nv,rttd6"1B n,,,LTL '
Durae 1. misma, la mam de 'jr*^w^&Jfi
a Juana que hace tiempo no visita a Mara? J* , h5a ; Hija
sinti desfallecer .. Dl cupjj Y Hamo a ^ n;ja... .H.
M TnS m,enn^ acable ^^^..^^^
sinti tan humillada! Su msmno durmi en la casa anoene...:
Obaervaclonea: El conductor de taxmetros, (Radio Cab Nm.
03212oTJardo en la calle 47 y Broadway. llevando el cornps ^de la or-
quVsta'd'el saln de baile que all existe, con un l PJJf.uJ JJ
tamhnr sobre la rueda del guia... El vendedor de Hot uogs ae ia
cae M y 7mi Avenida%ue ofrece "Chow Mn" sandwiches por un
"nickel" D Charnay, reprter del "M'.rror-, pelendose con un Ratzl
en el zagun de la casa nmero 509 Este, en 1. calle 77 ^par.. protjjjr
su cmara... El saln de bailes en 7ma. Avenida, cercano a la_ calle
49. que tiene un anuncia que lee: "Dispare aqui"... Elao pasado un
asesinato fu all cometido... La vitrina de la arrnacl en la cal a 17
v San Nicols, que exhibe los retratos de las estrellas de rio- Junw
a los productos que las mismas anuncian en los programas... *.i *o-
wery", donde viven cadveres... Los vendedores ambulantes, barros
en la cara de la ciudad... Los vestidos transparentes y los rayos del
sol a las 4 de la tarde... #
Sonldoa de la noche: En el "21": "El produce un efecto terrible en f
las mujeres, tan pronto se va, estas llaman a sus amantes ... in el ^
"Stork": "Qu cosa es esa que l tiene que nadie desea conocerlo a
fondo?". En la "Ru de la Palx" del "St Morltz": "La dej sin aliento,
bueno, la dej"... En "Len y Eddies": "Yo no he contado esta hl.to-
ria a nadie, pero a todos los que la quiero contar, la conocen ... En el
"Onyx": "Ella tiene la cintura pectoral ms bella de la ciudad... En
"Casa-Maana": "Es como el "20th Century", va en secdones ... En
Tommy Lyman's": "Ella es la clase de muchacha a la que los hombre,
oyen mirndola"... En la "Casa-Valenda": "Que fastidioso! Es tan
original como un eco"... En el "Paradise": "Nunca confies un secreto
a una mujer ni un beso a un hombre"... En el "Casino Internadonal":
"La cara me es familiar, pero no puedo recordar las curvas"... En "Bill
Bertolloti": "El nico hombre que le desagrada es su esposo"... En "La
Taverna": "Sus radiofusiones le originan alrededor de 4,000 cartas ie-
manales, casi todas amenazadoras"...
....
Neoyorquina.: Un bouquet de orqudea, para el conductor da ta-
xmetros, que al encontrarse en un terrible choque, no perdi tiempo
alguno, y llev los heridos al hospital ms cercano... 'Tompetlllaa" i
para el sistema de administracin que no permiti a las ambulanda.
del "Gouverneur Hospital" responder a la llamada da incendio del
Ghetto, porque este distrito corresponda al hospital "Bellevue", a va-
ria, millas de distanda... Una de las entrada, a la prisin de Sing-Sing,
en Oasinning. Nueva York, se llama, "Calle de la Libertad"... El articu-
lo escrito por J. Edgar Hoover en la revista "Women Day" ea magni-
fico, lo titula: "SI yo tuviera un hijo"... Dorothy Gish est gravemen-
te enferma en el Pavelln Harkness, Hospital Presbiteriano... Sally
Iland ir a Sing Sing este verano para representar "Rain" ante los pre-
sos... En qu par la idea de "glamorizar" a Broadway'...? Actual-
mente est inundado de vendedores ce "hot-dogs" con su. carrito, de
mano... Flash! Exclusivo! Ni un solo espia alemn escap ayer a
bordo de barco alguno!... Atencin, americanos unlonados en pro de
la democracia!, por qu no proclamar un dia de los derechos, para
recordar que lo que est prohibido en otra parte, es libre en nuestra tie-
rra...? La Universidad de Nueva York colm de honores la otra noche
a su columnista y a un director de orquesta... Qu broma! Uno no
sabe leer y el otro no sabe escribir...
(Copyright. 1938. King Features Syndicafe, Inc. Derechos de publicidad
exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.)
f\
El amor de esta mujer prob ser
ms peligroso que un ejrcito en
campaa. .
INTRIGA CHINA"
Una sensacional pelcula de
aventuras.
Dist.
United
Artists
PUERTO RICO
DE JUEVES A DOMINGO
*
Lea los Clasificados de EL MUNDO
**
EL MUNDO, SAN JUAN, t. R. MARTES 21 DE JUNIO DE 1931
LOS CONFLICTOS DEL TRAFICO
MARTIMO EN PUERTO, RICO
Los Uniones de Trabajadores portuarios, su organizacin, fun-
cionamiento y relaciones con las compaas navieras.
Por CAYETANO COLL CUCHI
(Segundo articulo. Vase para el
primero la edicin de EL MUNDO
de-junio 13. 1938.)
Cuando una pequea fraccin del
pueblo, en este caso nueve mil
trabajadores portuarios entre un
milln ochocientos mil ciudada-
nos; cuando una pequea trac-
cin del pueblo, repetimos, para
defender, aus Intereses y derechos
se ve precisada a enfrentarse y
hostilizar los derechos e intereses
del resto de la comunidad, precisa
actuar, muy cuidadosa y ecuni-
memente, o, de lo contrario. Incu-
rrir en la pblica malquerencia
^y hasta tn el odio de todos los ciu-
dadanos.
Taa pronto como yo ful designa-
"do por al seor Rublo Salinas, pre-
sidente del Comit de Uniones de
trabajadores de muelles, para lle-
var la representacin de este or-
ganismo ante la Junta de Arbitra-
je que habla de conocer en las di-
ferencias provocadas por las huel-
gas del pasado ao, mi primer
cuidado fu estudiar atentamente
1 convenio mismo por virtud del
cual se estableci la Junta y se
le confiri su Jurisdiccin. Desde
el primer momento comprend, co
mo' hubiera comprendido cualquier
otro abogado encargado del asun-
to, porque se trataba de una cues-
tin demasiado clara, que si las
demandas de los trabajadores se
sometan a la Junta, estrictamente
dentro del convenio, hubieran sido
resueltas desfavorablemente en su
mayora, por el motivo obvio de
que, con excepcin de las relativas
a Jornales, todas las dems Impli-
caban relaciones contraactuales
3ue, en nuestro pas estn' regula-
as por el derecho escrito. Forma-
da la Junta por dos jueces del Tri-
bunal Supremo de Puerto Rico,
adems del Auditor, no era posi-
ble Jmaglnar siquiera la obtencin
de un laudo cuyas disposiciones
violaran el derecho.
Con esta conviccin, tuve mi pri-
mera entrevista con los miembros
del Consejo Insular en el idiflclo
de las uniones en Puerta de Tierra.
Aquel dia, adems de la situacin
.presentada ante mi por el conve-
nio, me encontr con otra, de mu-
cha ms trascendencia para los
trabajadores, a saber: Ni los miem-
bros, del Consejo Insular estaban
unidos entre si, representando una
firme voluntad y completa convic-
cin en cuanto a sus demandas, ni
los trabajadores portuarios respal-
daban con su confianza unnime-
mente al Consejo Insular. Una dis-
cusin violenta entre el seor Ru-
nndei actual presidente de la
Unin de San Juan, me Impuso de
catas desgraciadsimas circunstan-
cias. Para poner en consonancia mi
deber profesional con mis ms ar-
dientes deseos, que se vinculaban
en obtener las mayores ventajas
posibles para mis clientes, tuve
que apelar a mi larga experiencia
en el ejercicio de la carrera y en
las luchas de la poltica y conver-
(Anunclo)
SUFRE UD.
FRECUENTES
TRASTORNOS
DIGESTIVOS?
De cuerdo con recientes descu-
brimientos mdicos, la mayora dt
les caaos de "indigestin,' de que
padecen tantas personas, as real-
mente "indigestin acida." Esta
coi licin aa produce por la pre-
ponderancia de alimentos forma-
dores de cidos en nuestras comi-
das diarias.
Las carnes, las fculas, los dul-
ces, ion grandes formadores de ci-
do* tn el estmago, lo cual se haca
sentir pronto despus de habar co-
mido, en forma de dolores, nuseas,
"gases."
Si Ud. come esos alimentos y
sufre de "indigestin acida" o fre-
cuentes trastornos del estmago,
no se preocupe por ello. Su mdi-
co lo dir que ahora hay un medio
muy sencillo para corregir ese mal
Un medio que proporciona alivio en
unos cuantos minutos!
Todo lo que Ud. tiene que hacer
oa tomar un poquito de Leche de
Magnesia de Phillips despus da
cada comida. La Lache de Mag- ,
nata de Phillips alcaliza su est-
mago, neutralizando casi inmedia-
tamente el exceso de acidez cau-
sante de su malestar y le hace sen-
aria como una persona nueve.
Dejar de tener dolores de cabe-
ia. Loe gases despus de las co-
midas desaparecern por completo.
No volver e sentir esos molestos
"dolores de indigestin." Podr
comer normalmente, sin dificultad.
Ahora tambin Ud. puede ob-
tener le Leche de Magnesia da
Phillipe en forma de tabletas, bajo
al nombra de "Milma"en csjitas
SO tabletas. Cada tableta equi-
i a ana cucharadita de Leche da
da Phfllipc^
tirme en una especie de mediador,
todo lo ms dctil posible, para
aliviar los choques que se produ-
jeran y evitar loa desastres Inevi-
tables que provocarla la falta de
solidaridad entre las uniones y su
Consejo Ejecutivo. A este fin, lo
primero era Impedir por todos los
medios a mi alcance que se some-
tiera a la Junta de Arbitraje, den-
tro del convenio, el conflicto para
su resolucin. Esta era tambin la
opinin del Comisionado Insular
del Trabajo Prudencio Rivera Mar-
tnez, a quien no se podr negar
que sabe lo que tiene entre manos
al tratar estas luchas entre el Ca-
pital y el Trabajo.
Loe trabajadores de los muelles'
en Puerto Rico estn unlonados en
cada uno de los puertos en grupos
de estibadores y lancheros. Despus
de Iniciada la huelga del 3 de ene-
ro se formaron las Uniones de De-
pendientes y Empleados. Estas
uniones han venido a ser un factor
muy Importante en la situacin
que prevalece entre las rmpanlas
navieras y los trabajadores. Las
uniones, a su vez. est*n agrupadas
en un Consejo Ejecutivo Insular,
que est formado por sus ejecuti-
vos, o.sea, el presidente, vicepresi-
dente, tesorero, secretralo de actas
y organizador general y por un
vicepresidente designado por cada
una de las uniones. La situacin
de cada unin en el Consejo Eje-
cutivo, representada por un dele-
gado, es la misma, no importa el
nmero de afiliados a la unin: de
manera que, por ejemplo, el dele-
gado por San Juan, cuya unin ex-
cede de dos mil trabajadores, tiene
exactamente la misma autoridad
que el delegado por la unin ms
pequea de la isla con una agru-
pacin de ochenta o noventa miem-
bros. Los hombres que formaban el
Consejo Ejecutivo al iniciar yo m's
trabajos, eran todos maduros en
las luchas obreras, honorables y
ecunimes. Yo pude darme cuenta
exacta de ello al presenciar sus
discusiones, lo cual constitua un
gran elemento para la victoria fi-
nal: pero tambin observ que los
Intereses de las uniones entre si
eran distintos y an antagnicos,
puesto que los problemas de los
trabajadores portuarios en San
San Juan, Mayagllez y Ponce, son
esencialmente distintos de los de
sus dems compaeros en el resto
de la isla; y esto, germen inevita-
ble de dlsenclones Internas, ere un
elemento derrotista en nuestro seno.
Esta diferencia, que hoy subsiste
y subsistir siempre, presenta tam-
bin un problema Insoluble en los
futuros conflictos del trfico mar-
timo.
Tan es cierto lo anteriormente
expuesto que yo no creo, y demos-
trar en estos artculos la verdad
de mi afirmacin, que un contra-
to colectivo, en igualea trminos y
condiciones con todas las uniones
de la isla pueda ser jams satis-
factoriamente firmado entre los
trabajadores y las compaas na-
vieras, debido a que Imperiosamen-
te al firmarse tal contrato se sa-
crifican Intereses primordiales de
algunas uniones a otras, sacrificio
innecesario para los trabajadores
porque considero p e r f ectamente
viable realizar contratos con cada
una de las uniones en cada uno de
los puertos, de acuerdo con las ne-
cesidades de cada unin, sin nece-
sidad de estos sacrificios.
Bien compenetrado de esta situa-
cin, mi primer paso fu suspender
las vistas ante la Junta de Arbi-
me de que se encontraba en la Isla
traje y, en seguida, aprovechndo-
un comisionado del Departamento
Federal del Trabajo, nombrado ex-
presamente para intervenir en la
huelga de Puerto Rico, el seor
Bernard, aconsej al seor Rublo
Salinas que aceptramos la invita-
cin que se nos habla hecho, para
de una manera informal discutir
con el Comisionado seor Bernard
y los representantes de las com-
paas navieras un convenio para
el ao 19.18, que hiciera Innecesario
el arbitraje. El seor Rublo Salinas,
aunque asisti acompaado sola-
mente por mi. a la primera sesin
que celebramos en la Fortalera.
con muy buen criterio solicit la
presencia de los dems miembros
del Comit Ejecutivo; y por la tar-
de de aquel da, adems del sefly
Rublo, estuvieron en la Fortaleza
el seor Alvarez, representando a
la unin de Ponce, el seor Mal-
donado, representando a la Unin
de Humacao, el seflor Carrln re-
presentando a la Unin de Fajar-
do, y un representante de la unin
de Mayagllez. Las discusiones fue-
ron acaloradas, pero cordiales, de-
fendiendo los trabajadores sus pun-
tos de vista tesoneramente. Logra-
mos de las comoafllas navieras la
aceptado de las condiciones de
los trabajadores en casi todos los
puntos en discusin, quedando so-
lamente la cuestin de transporte
de la carga a los puertos de la is-
la por via martima y fijar las es-
calas de salarlos. Durante el l-
timo da ocurri un incidente que
demuestra la inteligencia y con-
viccin en los principios de las or-
(Contina en lia pgna 14. Col 4)
LOS DOS INSTITUTOS
DE INGLES
Ofrecidos este verano a
los maestros
EL MEJOR REGALO
pora sus nios si posn da grado ts una bicicleta. Con-
tribuye o su desarrollo fsico y as un entretenimiento
divertido y sano.
Yantas o plaxo. Tomamos o cuanta ios asados.
LUCAS BLANCO & CO.
Recinto Sur 35, Son Juan, P. R.
(.Vota de la Universidad)
Bajo los auspicios del Departa-
mento de Instruccin, la Escuela
de Verano de la Universidad de
Puerto Rico ofrecer dos Institutos
de Ingls; uno para varones en
San Germn y otro para mujeres
en la Residencia Carlota Matien-
zo de la Universidad en_Rlo Pie-
dras.
El objeto de estos Institutos es
el de ofrecer a loa maestros espe-
ciales de ingls la oportunidad de
una practica intensa y continua de
este idioma, asi como un nmero
de cursos acadmicos con al mismo
fin.
El plan de estos Institutos com-
prende una serie de actividades de
carcter social tales como, depor-
tes. Jiras, paseos, juegos de saln
y canciones populares.
El programa acadmico incluye
un curso Intenso de laboratorio en
la lengua Inglesa. Se ofrecern ade-
ms cursos de Literatura Inglesa
para nios de la Escuela Elemental,
de Msica para las Escuelas Pbli-
cas, de Composicin y Gramtica
Inglesas, y de Literatura America-
na.
Ser requisito Indispensable para
la matricula en los Institutos de
Ingls, presentar una carta del De-
partamento de Instruccin autori-
zando dicha matricula. Esta se
efectuar, para el Instituto de Rio
Piedras, en el edificio de Artes y
Ciencias de la Universidad durante
los das 27 a 29 de junio y estar
a cargo del Dr. Blssell. director de!
Departamento de Ingls.
La matricula para ei Instituto
de varones se realizar en el Ins-
tituto Politcnico, durante estos
mismos das.
El costo de hospedaje en la Resi-
dencia Carlota Matienzo, es de
S50.00 por la duracin del Curso
re Verano. Las estudiantes debe-
rn venir provistas de la ropa de
cama que Juzguen necesaria.
La Informacin con respecto a
gastos de hospedaje en el Instituto
Politcnico ser suministrada por
el Departamento de Instruccin.
Limpia zapatos para ayudar a su esposo desempleado POR SUS RECIENTES
DECLARACIONES
La seora Juanita Lewls ha emprendido au propia carrera romo llmpla-
, botas en la ciudad de Nueva York, con el objeto de ayudar a au ma-
rido, que eat deaempleado. La seora Lewls ha declarado que se, deci-
di por esta profesin porque asi "es ella au propio Jefe".
El rep
resentan te soc i a 1 i s t a
Alonso Torres contesta
Declaraciones del representante libe-
ral Len Jr. sobre la ley de salarios
LANZETTA HIZO UNA
BUENA DEFENSA
Del proyecto de hogares
para Puerto Rico
WASHINGTON, junio 20. (WPS)
El representante Lanzetta, de
Nueva York, luch tenazmente en
el "floor" de la Cmara antes del
Congreso levantar sus trabajos,
abogando por la aprobacin d e 1
proyecto de hogares para Puerto
Rico. El representante logr con-
vencer a algunos companeros que
objetaban la medida, hacindoles
comprender que la misma no au-
mentaba los gastos federales en
Puerto Rico sino que sencillamen-
te permita a la Isla participar,
con las otras secriones del pas,
del programa de l' autoridad fe-
deral de hogares. "Yo estoy segu-
ro dijo Lanzetta de que esta
Cmara no desear privar al pue-
blo de Puerto Rico de su parte de
los beneficios que dispone la ley
de hogares, a la cual tiene justo
derecho".
Inmediatamente despus, fu
aprobada la medida.
e
A ESCRIBIR SU AUTO-
BIOGRAFA
Dedicar sus vacaciones
el comisionado Iglesias
WASHINGTON, junio 20. (WPS)
Ei Comisionado Residente de
Puerto Rico, Santiago Iglesias, des-
pus del viaje a Nueva York, don-
de fu a esperar a su seora es-
posa, se dedicar a terminar el se-
gundo volumen de su obra histri-
ca y autobiogrfica. El Comisio-
nado ha declarado tambin que l
desea permanecer en el "escena-
no" para ver que Puerto Rico re-
ciba su parte de los fondos de la
PWA y la WPA. y que el progra-
ma de hogares para la Isla se Ini-
cie lo ms rpidamente posible.
En relacin con la ley de hoga-
res, dijo esta semana el Comisio-
nado: "Estos hogares sern cons-
truidos como lo exige toda buena
construccin, pero econmicamen-
te. El propsito del proyecto es
ayudar a la gente de recursos li-
mitados de Puerto Rico",
?^
A REFERENDUM DE
ABOGADOS
La candidatura para la
plaza de juez de distrito
Se nos ha Informado que prxi-
mamente se reunir la Junta Di-
rectiva del Colegio de Abogados
para acordar someter a refern-
dum los nombres de los colegiados
que soliciten ser recomendados pa-
ra cubrir el puesto vacante de Juez
de Distrito de San Juan. El Regla-
mento del Colegio dispone que
cuando pase de tres el nmero de
solicitudes deber someterse el
asunto al referndum de los cole-
giados; y actualmente hay cua-
tro abogados que han pedido ser
recomendados. Aquellos otros co-
legiados que deseen que sus nom-
bres figuren en el referndum, de-
bern solicitarlo en seguida.
BICICLETAS
Para nios y mayores, col-
mados, farmacias,' liun-
drlea $30 en adelante. To-
mamos las usadas a cuenta.
Ventas a plazos cmodos.
Lucas Blanco & Co.
Rec. Sur. 35, San Juan.
El seor Rafael Alonso Torres,
secretarlo general de la Federacin
Libre de los Trabajadores de Puer-
to Rico, autoriza lo siguiente:
"La aprobacin de la ley de ho-
ras mximas de trabajo a la se-
mana y salarios mnimos, ha da-
do la oportunidad de ver desta-
carse figuras que hacen su apari-
cin en pblico por etapas o de
tiempo en tiempo, con el nico
propsito de levantar capital pol-
tico y econmico para las eleccio-
nes del ao 1940.
En este orden de Ideas, en dos
ocasiones, hemos visto destacarse
en una actividad enorme la figura
del representante a la Cmara por
Adjuntas y Jayuya, Vicente Len
Jr. Las dos veces que se ha pre-
sentado en el escenarlo de la vida
pblica ha sido en defensa de la
reaccin capitalista y justificando
la explotacin de las masas pro-
ductoras portorriqueas. En l es-
t viva la vieja escuela poltica de
colocarse siempre bajo el pallo
protector de los Intereses cree dos
y en abierto ataque contra Jos de-
rechos pblicos que tienden a efe*
var y dignificar a la gran masa
productora de las riquezas porto-
rriqueas. Est en un pedestal que
ha pulverizado la democracia mo-
derna.
Ahora, debido a la aprobacin
de esta ley de horas mximas y
salarios mnimos, se dice que la
Legislatura d Puerto Rico debiera
reunirse y Hacer uso de las facul-
tades que le han sido conferidas
por la Carta Orsnlca, y determi-
nar las condiciones de trabajo-y
salarlos mnimos, que deben nre-
valecer en la Industria de Puerto
Rico. Cuantas veces la Legislatu-
ra de Puerto Rico ha intentado
marcar normas de engrandecimien-
to social y humano, tratando de
armonizar a los dos factores rapl-
tal y trabajo, otras tantas hemos
visto levantarse la cuestin por
1 o s leguleyos parlamentarlos, de
considerar esa clase de legislacin
como anticonstitucional, y mover-
se en todas direcciones a la reac-
cin capitalista oponindose y com-
batindola con todas las armas de
que ha podido disponer.
Y contra esa teora de conside-
rar anticonstitucional la legisla-^
clon, hemos combatido en el Par-'
lamento desde el ao 1921, en que
por primera vez ocupamos uh es-
cao en la Asamblea Legislativa
de Puerto Rico, hasta el presente,
por considerarla destructora del
derecho y la libertad de accin que
tiene el pueblo de Puerto Rico, co-
mo todo el mundo civilizado, de
determinar por medio de legisla-
cin, aquellos remedios que sean
necesarios para Impulsar su bien-
estar y progreso general.
El Congreso de los Estados Uni-
dos tiene la prctica de aprobar
la legislacin esencial al bienestar
general, sin tener en cuenta al es
o no constitucional. Es al Tribu-
nal Supremo de los Estados Uni-
dos, como en Puerto Rico, la Cor-
te Suprema, el que tiene el deber
rio decir si una ley cae dentro de
la esfera constitucional o no. La
misin del legislador es impulsar
la legislacin siguiendo el curso
del progreso y la necesidad pbli-
ca. La historia de la humanidad
nos demuestra que ese ha sido el
camino que han seguido todos los
pueblos del mundo. (
Pero, desgraciadamente la reac-
cin capitalista siempre tuvo en el
Parlamento Insular elementos que
como si le tiraran de un cordellto,
defienden esa teora levantando en
todos los momentos la gran valla
contra la cual se ha estrellado to-
da la legislacin que se ha preten-
dido promulgar, de dignificacin y
proteccin de las grandes muche-
dumbres productoras de las rique-
zas de campos, fbricas, talleres y
oficinas. Y slo se acuerdnn Je
Santa Rrbara cuando truena.
Cuando hablamos de reaccin ca-
pitalista, r,ue cree tener en s"
manos la gallina de los huevos de
oro, no nos referimos solamente al
hombre que por medio de una em-
presa Industrial se ha hecho una
fortuna, y la tiene Invertida en un
negocio Industrial o agrcola, sino
que Incluimos adems al servidor
voluntario que carece de medios
de fortuna y que se convierte en
el ms grande defensor de las ideas
reaccionarlas del capitalismo.
Ese elemento, que algunas veces
surge como jurista distinguido, de
alta talla y relieve en el foro o
como un estilista de la pluma en
el campo de la literatura o la poe-
sa, y a veces de visin futurista,
constituyen con otros un grupo de
elementos para condenar al ham-
bre y a la miseria ms detestable
a los pueblos.
Eso es el caso de Puerto Rico.
La industria de la aguja no debe
considerarse propiamente como tal,
sino como un negocio porque es
sencillamente una prolongacin de
agencias dependientes d e 1 cuerpo
. .-------,
Se felicitan mutuamente
Alonso y Padrn Rivera
Entre los seores Rafael AlonO
Torres y Lino Padrn Rivera sa
cruzaron ayer los siguientes tele-
gramas:
Rafael Alonso Torres,
San Juan, P. R.
Te felicito sinceramente por tu
brillante exposicin en EL MUNDO
de hoy sobre la Ley que fija sala-
rios mnimos y jornada! de trabajo
mximas. El Movimiento Obrero
Organizado y el Partido Socialista
Inmediatamente debieran iniciar
conjuntamente' un movimiento de
protesta contra la reaccin que lla-
gue hasta Washington con toda la
fuerza de un pueblo esclavo que
clama por su liberacin econmica.
Lino PADRN RIVERA.
Hn. Lino Padrn Rivera,
Representante a la Cmara,
Veg- Baja, Puerto Rico.
La ley que fija salarlos mnimos
y Jornadas de trabajo mximo re-
presenta una de las mayores con-
quistas que ha obtenido el trabajo
organizado de Amrica. Puerto Rico
debe disfrutar de los beneficios de
esa ley, pero temo que la reaccin
capitalista trate de destruir su efi-
cacia y valor real para las muche-
dumbres obreras de campos, fbri-
cas, talleres y oficinas. Creemos
igualmente que tanto la Federacin
Libre de los Trabajadores de Puer-
to Rico como el Partido Socialista
deben colocarse en la linea de pro-
testa contra la reaccin. La Fede-
racin Libre hizo conocer su pro-
testa contra la desigualdad que tra-
t de fijarse en la ley contra los
trabajadores de Puerto Rico, y ade-
ms, consign su protesta, cuando
estos Intereses trataron de Influir
con el gobernador Wlnship, des-
pus de aprobada la ley, para des-
truirla en su finalidad de eleva-
cin y dignificacin humana en
Puerto Rico. Creemos que el Par-
tido Socialista debe cooperar en es-
ta labor y ponerse en guardia con-
tra los amagos de utilizar la Asam-
blea Legislativa de Pur -lo Rico con
fines aviesos tendiendo a destru'r
los fines y propsitos de la ley. Es
una de las medidas del programa
del Nuevo Trato que ha promulga-
do el Congreso de los Estados Uni-
dos que directamente beneficia a
la gran masa productora dt las
riquezas de Puerto Rico. He ledo
asimismo tu 'trabajo destacando ta
medida como un reconocimiento del
hombre olvidado y te felicito Igual-
mente, y me agrada verte en esa
linea de lucha y de combate en
donde nos hemos formado y hemos
laborado por tantos aos.
Rafael ALONSO TORRES.
TEATROS Y CINES
AVISO AL PUBLICO
Desde I dio 1ro. de Julio, 1938, empezar a regir lo nut-
ro Ley P. de lo C. 953 que textualmente lee como sigue:
"9.ENTRADAS A ESPECTCULOS PBLICOS A por-
tir del primero de Julio de 1938, y en odelonte, toda persona
que como dueo, arrendatario, empresario o en cualquier otro
carcter est a cargo de la explotacin con fines de lucro, de
un espectculo pblico, cobrar a toda persono que asista al
espectculo, y en el momento de vender o expedir el boleto de
entrada, un impuesto de un (1) centavo por cada veinte cen-
tavos o fraccin de veinte (20) centavos, en exceso de los
primeros veinte centavos del valor del bolero, (incluyendo bo-
letos vendidos en abono*, y tol impuesto ser pagado por la
persona que compre el boleto de admisin. Boletos cuyo valor
sea menor de veinte (20) centavos estarn exentos del im-
puesto.
NOTIFICAMOS AL PUBLICO QUE
De acuerdo con la ley arriba expresada, empezaremos a
cobrar tn nuestros teatros, el nuevo impuesto de un (1) CEN-
TAVO ?0R CADA ENTRADA QUE VALGA DE VEINTE (20)
CENTAVOS EN ADELANTE, desde el da primero de Julio
prximo, lo que se avisa al pblico en general.
Suplicamos que para evitar las demoros en los cambios,
cada cliente traiga centavos, facilitando de este modo la pron-
ta adquisicin de las entradas.
San Juan, P. R., junio 1938.
UNITED THEATRES INC.
TEATROS MODERNOS
PEDRO GELABERT
PEDRO R. ARMENTEROS
central que reside en los Estados
Unidos, y que por este medio ha
extendido sus tentculos hasta Pto.
Rico, para explotar a las mujeres
en el domicilio, tratando de poner-
las en competencia con la China,
creando una situacin horrorosa
para el Parlamento 'insfaf, ya que
tiene que cargar el Gobierno de
Puerto Rico con todos los males
(,ue esa Industria levanta, que le
ha obligado a promulgar la Ley
I de la Lotera para poder atender
a los dispensarios y hospitales pa-
ra tuberculosos, dispensarios para
toda clase de enfermedades, ha-
ciendo de la mujer en numerosos
casos un elemento infeliz y sin vo-
luntad, cuando debe ser matrona
vigorosa, q u e d hijos saludables
al Estado para que pueda defen-
derlo en los momentos de convul-
siones, de ataques enemigos, o pa-
ra el caso, como claman muchos,
de libertar a Puerto Rico del Im-
perialismo, tengan glbulos rojos
en sus venas para que puedan Ir
al campo donde ese derecho deba
Imponerse.
Cuantas veces la Legislatura de
Puerto Rico ha Intentado adoptar
planes y medidas de engrandeci-
miento general otras tantas ha te-
nido que enfrentarse al elemento
hostil a la reaccin capitalista, y
hemos tenido que conformarnos con
ver desarrollarse e imponerse pla-
es contra la voluntad de toda la
comunidad, para despus en el
curso de los aos tener el Estado
que cargar con muchas de las ac-
tividades que han duplicado servi-
cios del pueblo de Puerto Rico. Asi
ha habido que sumar a la maqui-
narla del Estado los centros m-
dicos y numerosos organismos crea-
dos por llamadas leyes rehabilita-
doras y promulgar legislacin co-
mo la de beneficencia hospitalaria,
que representan servicios a pres-
tar a la mujer y al nlfto y comu-
nidad en general.
Y por otro lado frente a la Le-
gislatura estn leyes de carcter
social que no han podido Impul-
-----
,-----
EL LADO BUENO
----------Por DAMOIS RUNYON
eaee
En mnerel. no sentimos simpata por los hombres. Simpatizamos
ms con 1M mujeres. Esto es, Jas mujeres n general. No. explleare-
m0*Sa deba admitir que por lo menos no estamo tratando da blen-
qulsurnos Vn 1.1 muJereVLa mejor manera de hacer tal cosa a.
deel^^u se as un misgino -qu. aa le tiene averain a las mu-
aeciararjtuo '* , ei u triquiuela ms antigua en el mun-
do para atraer el inters de las mujerea, Natural-
mente ellas opinarn que no vale la pena de moles-
tarse con un individuo que >a de antemano sienta
predileccin por ellas.
Creamos que la superioridad de las mujeres so-
bra los hombres ea tanta que no hay comparacin.
En primar lugar, las mujerea tienen mejor aparien-
cia. Raramente se encuentra una mujer aue careos
de algn fsico agradable a la vista o de algn privi-
legio mental que cautive la mente. Pero frecuenta- ,
mente sa van hombres que son un desastre tente
mental como fsico. ...J. .
En segundo lugar, las mujeres son mas limpias
que los hombres. Son ms limpias en lo qua aa refle-
re a su persona y a lo que lea rodea. Dejado a su
ama* ltuvo% Pplo albedrlo, el hombre tiene mucho de cerdo.
Damon Runyon MFmuJertg ^n > maa frecuencia qua los
hombrea Le prestan mayor atencin a sus dientes, a su pelo y a sus
manos. Son ms exigentes en cuanto ai lugar donde han de vivir, si
es que las circunstancias asi lo permiten, y en cuanto a cmo han de
vivir. La mujer se mantiene combatiendo por la nitidez y el orden an
en medio de la pobrea extrema, mientras que bajo las mismas condl-
clones el hombre tiende a permitir que prevalezcan al sudo y el aban-
La mujer tiene mucho ms amor propio que el hombre y mucha
ms compostura. Mtjy pocas veces se oye de alguna mujer que realice
las extraas tonteras caractersticas de los hombres en las llamadas or-
ganizaciones sociales, donde entre otras cosas sa someten a los com.
paeros a bromas absurdas bajo el pretexto de Iniciaciones, Raramen-
te se oye de que las mujeres en sus convenciones y reuniones acten
con la estolidez que actan los hombres. *
Las mujeres son ms valerosas que los hombres bajo caal todas las
circunstancias. Pueden soportar mejor al dolor fsico o mental. Resis-
ten mejor en el desengao y en la mala suerte. Muy pocas veces se ve
a una mujer quejndose de au mala suerte. El hombre se lamenta coif
todo el que est dispuesto a escucharlo.
La felicidad de las mujeres en la amistad es ms slida que la de
los hombres. Una mujer casi nunca permaneecr callada mientras le
sacan laa listas de pellejo a una persona ausente. Generalmente el hom-
bre permite que despellejen al amigo ausente sin decir una palabra en
su defensa Una mujer se lanzar a dobles trabajos de los que acomete-
rla un hombre por hacerle un favor a una amistad. Es de lamentarse
que las mujeres corrientemente no estn en tan buena situacin para
hacer favores como estn los hombres. De ser asi habra mucha ms
ayuda en este mundo.
Las mujeres son ms dadas a la bondad y a la caridad que los hom-
bres, y se compadecen ms del que sufre y del que ha caldo en desgra-
cia Tienen con toda seguridad mejores maneras. Nunca hemos visto
todavia a una mujer revolcando la comida como hacen muchos hom-
bres. A cualquier mujer se le puede confiar un cuchillo en la mesa sin
temor a que se vea a punto de cortarse las amgdalas con l, o que lo
convierta en una pala. Es adems muy escasa la posibilidad de que se
lleve sobre la ropa muestras de la salsa y de otros lquidos de la mesa.
En la mesa raramente una mujer producir los sonidos y har las
muecas caractersticas de los hombrea Consideran ellas que con una,
comida de menos de un cuarto de libra tienen suficiente. SI son aficio-
nadas a la bebida, toman con gracia y en forma tal que apenas si sai
nota, y no con los aspavientos que usan algunos hombres para atraer k
la atencin.
Creemos que todo el mundo estar de acuerdo con nosotros an qua
las mujeres constituyen una mejor compaa, mucho ms agradable.
Son ms alegres y ren con ms facilidad. Tienen mayor habilidad para
conversar. Son ms geniales.
Es evidente que las mujeres son menos egostas que los hombrea y
por lo tanto no tienen tanta Inclinacin a hablar de si mismas. La cabe-
za de una mujer que haya tenido mucho xito no se infla tanto como
la de un hombre en las mismas circunstancias.
Y dicho sea de paso, las mujeres son menos envidiosas del xito da
los dems, aun en el caso que se trate del xito de otras mujeres. Una
mujer est siempre ms dispuesta a reconocer el mrito de loa dems.
Raras veces trata de empequeecer el mrito ajeno, como siempre ha-
cen los hombres.
Laa mujeres son menos traicioneras qua los hombres y menos hi-
pcritas. Cuando usted no le cae bien a una mujer, ella deja de hablar-
le. Eso es lo correcto y lo propio porque asi usted sabe a qu atenerse.
con ella. Pero cuando usted no le cae bien a un hombre, Jams l sel
lo deja saber. El continuar dndole la sonrisa del "aceite de castor'1!
con su palabrita de saludo, todo lo cual es una hipocresa.
Claro est, nosotros sabemos muy bien q"ue algunas mujerea son
casquivanas, y estpidas, y todo lo dems. Comprndeme* muy bien que1
hay algunas crueles, egostas, traicioneras, etc., etc. Sl embargo, estaJ
mos seguros de que stas sor la minora entre las mujeres en general ]
y la proporcin de tales cualidades Hv-las mujeres en general es nada
comparable con la proporcin de las mismas cualidades entra los hom-
bres en general.
Las mujeres son ms Inteligentes que los hombres, excepto en un
aspecto muy importante. En este aspecto son tan tontas que su ton-
tera casi eclipsa el margen de inteligencia que tienen sobre los hom-
bres en otros aspectos. Este aspecto es el de la politice. Teniendo el
derecho al voto, y con fuerza numrica de votos suficiente s se unie-
ranpara controlar los destinos de la nacin, las mujeres siguen sien-
do partidarias polticas de los hombres a los que estn casadas o en
alguna forma relacionadas. Es por esa razn que tenemos que hacer
una pausa aqu para contemplar la gran flaqueza de las mujeres que i1
tanto admiramos.
(Copyright 1038. Klng Peatures Syndlcat Inc. Derechos dt publicidad
exclusivo para EL MUNDO en Puerto Rico.)
constituyen una cadena de elemen-
tos opositores y enemigos y q u e
con rabia y encono combaten la
legislacin social que tienda a la
elevacin y dignificacin humana.
Ese cuerpo de legislacin cubre
los problemas siguientes:
i
Reglamentar el trabajo a domi-
cilio, a fin de fijar normas equi-
tativas que permitan establecer
condiciones y fijar salarios razo-
nables para proteger a la ves la
salud de la madre y del nio.
Establecimiento de sala s-cunas
para que las madres tengan donde
lactar a los infantes y de protec-
cin a las gestantes.
Creacin de Juntas de Salarios
Mnimos para mujeres y menores.
Proteccin a la v o J e z, estable-
ciendo un seguro que proporcione
medios de vida al hombre y a la
mujer, que despus de haber em-
pleado los mejores aos de su vi-
da en ei progreso de la Industria,
percibiendo salarlos de hambre,
son lanzados a la va pblica pa-
ra vivir dul humano recurso que
les es dado, o sea, de la caridad.
Ley para establecer un seguro de
sarse hacia adelante o promulgar- la desocupacin y distribuir entre
se, porque desde el ltimo vlllorio las industrias el brazo, dndole ce-
de Puerto Rico hasta la mansin nocimiento e ilustracin de la ma-
ejecutlva, esas llamadas industrias quinarla moderna, poniendo a Pto.
Rico en contacto con la Ley da
Seguridad Nacional.
Creacin de Escuelas de Artes y
Oficios, determinando dentro de los
preceptos de esa ley el envi de
grupos de trabajadores al continen-
te o extranjero para que sobre el
terreno vean cmo se preparan y
conservan numerosos alimentos
que consume en grandes cantida-
des el pueblo de Puerto Rico, con
la idea de crear tales actividades
en suelo portorriqueo, y de esta
manera dar empleo, y al mismo
tiempo vigorizar el organismo hu-
mano como principal factor en el
movimiento de la maquinaria in-
dustrial.
Contra todo eso la mente Jur-
dica elaborada en el estudio de los
clsicos, ha levantado el enorme
muro de la antlconstitucionalldad
y cuando no ha levantado ese pre-
juicio, la ha combatido sin com-
pasin de ninguna clase en pleno
"floor" de la Cmara y del Se-
nado y cuando'las ha aprobado el
Parlamento Insular han quedado
sepultadas an los bolsillos del Je-
fe Ejecutivo de Puerto Rico, que
es donde mejor maniobra y labo-
ra la reaccin capitalista portorri-
quea.
Cuando se habla de la Asamblea
(Contina en la pg. 17 col. 3)
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
NEGOCIADO DE TUBERCULOSIS
Campaa Educativa
Toda persona que viva o haya vivido con enfer-
mos tuberculosos debe tomarse una radiografa
del pecho cada seis meses, aunque se sienta bien.
Ningn examen del pecho es completo sin una
radiografa. Las personas insolventes pueden
acudir a.las Unidades de Salud Pblica del De-
partamento de Sanidad, donde se les facilitarn
los medios de tomarse radiografas del pecho sin
costo alguno.
2
El MUNDO, SAN JUAN'P. *. MARTES 21 DE JUNIO. DE 1931
cerr ayer her-
mticamente la frontera
Famoso pintor espaol
Por, RALPH HEINZEN
PARS, junio 20. (P/U.)El Go-
bierno britnico le reiter nueva-
mentt al Gobierno francs hoy que
no ha habido cambio en la acti-
tud ni en el deieo britnico dt que
se apliquen sin tardama loa ter-
minal del pacto anglo-ltaliano del
16 .da abril prximo, pajado; pero
tambin reiter que ia aplicacin de
dicho pacto queda subordinada a
un acuerdo en cuanto a Espaa y
al retiro da lai tropas italianas.
Al recibir esta satisfaccin, Fran-
cia anunci inmediatamente que el
Gobierno de Paris habla procedido
a dar*- dfdenes drstica* .para-que
se Interrumpa al trnaito de car-
gas extranjeras a travs da la fron-
tera francesa hacia Catalua.
Para contener las acusaciones
itaiana* de que Francia es res-
ponsable por la tardanza en que no
se hayan materializado las condi-
ciones n que permitan la aplicacin
del'acuerdo talo-britnico (debido
a u ayuda a Barcelona en ia ob-
tencin dejos materiales de guerra
con. que proseguir la resistencia).
el Gobierno francs cerr las fron-
tera* espaolas hermticamente. La
aplicacin de la no intervencin se
ha hecho ahora m. estricta que
en cualquier otra ocasin desde que
ae decidi esta poltica.
A-partir de ahora Barcelona que-
da .dependiendo exclusivamente de
loa despachos por mar. En su de-
claracin da poltica el Gobierno
francs, subray que las potencias
de-.la no Intervencin puedenapro-
bando rpidamente el plan contem-
pprizader ingls en la reunin del
Comit de No Intervencin en Lon-
dreshscer tan efectivo el control,
tanto terrestre como naval, que se
impida la llegada de materiales de
guerra a cualesquiera de los puer-
to* espaoles del este.
Anunciando el cierre de la fron-
tera francesa al trnsito de en-
vos; Incluyendo los que vienen por
alta mar rumbo a los puertos fran-
cesas para su entrega en la fron-
tera- franco-catalana por tren o ca-
min, un -portavoz del Gobierno
francs insisti en que Francia ev
ti cumpliendo con su parte y de-
manda- que la* dems naciones ha-
gan lo mismo. Dijo el portavoz:
"Francia no est interesada en que
ae retiren las tropas italianas del
frent" para acamparlas en cual-
quier otro sitio de Esparta. Fran-
cia no aceptar ningn plan aegn
el cual las tropaa extranjeras no
' salgan de Espaa permaneciendo
fuera de- la pennsula, de las Ba-
' le a res y del Marrueco* espaol. Pa-
ra probar su buena fe. Francia
prohiba que por su frontera pasen
articulo* de origen extranjero o
francs. ,E1 trfico martimo con
ambo* beligerantes contina sien-
do posible; pero Francia demanda,
aprueba y-respalda la proous'cin
para restablecer 1 control naval
que discutir maana nuevamente
1 Cemita de Londres. Las nacio-
nes qua asistan a la reunin de
maana (hoy) pueden hacer la no
intervencin plenamente efectiva
por primera vez aceptando el plan
britnico de enviar misiones a Es-
paa a organizar una pronta eva-
cuacin."
Tambin declar el protavox fran-
cs que ya te tiene listo un pro-
yecto -franco-britnico para el nom-
"
BfLIOSIDAD?
LAS FAMOSAS
PILDORAS
SANATIVAS
de JA YNE
'Distribuidores:
Jaslagn'et & Castillo, Co San Juan.
Barcelona queda privada de recibir ayuda por
tierra. La actitud francesa obedece al deseo
de reanudar las conversaciones con Italia
bramiento de una misin investiga-
dora neutral estacionada en el sur
de Francla.de donde Irla a Espaa
a examinar lo relacionado con los
bombardeos areos para informar
si es que estn Justificado* desde
un punto de vista militar. El por-
tavoz dijo que de un momento a
otro el premier ingls Chamberlain
y Georgas Bonnet, el Ministro del
Exterior francs, harn declaracio-
nes paralela* sobre el particular.
Aunque no ha habido nuevo* in-
dicios de que Mussollni desee con-
tinuar la* negociaciones franco-
italiana*, los franceses estn hoy
esperanzados de que su gesto ce-
rrando efectivamente las fronteras
an antes de que la* potencias ha-
yan decidido restablecer el control
por mar y aire, satisfaga al Duce
de que Francia no est ayudando
abiertamente a Barcelona a pro-
longar la guerra. Se cree que asi
Mussolinl acelerar, por lo ments
indirectamente, la reanudacin de
las conversaciones.
Temen ahora lo* franceses que el
pacto anglo-ilallano entre en vigor
ante* de que Francia consiga con-
vencer a Roma a reanudar la* ne-
gociaciones. De acuerdo con los
trminos del acuerdo Italo-brltnlco
la Gran Bretaa reconocer el im-
perio italiano en Etiopia y tal cosa
dejarla a Francia como la nica
potencia de Importancia sin haber
reconocido las reclamaciones de
Italia, y por tal razn, sin embaja-
dor en Roma. Previamente los fran-
ceses hablan esperado que lo*
acuerdos de acercamiento entre
Roma y Londres y entre Paris y
Roma pudieran hacerse efectivos
al mismo tiempo, de manera que
Francia no se adelantara ni se
atrasara en el reconocimiento. A
pesar del deseo francs, que raya
en la ansiedad, por continuar las
negociaciones. Roma ofrece una p-
trea negativa a que Jues Blondel
(encargado de asuntos franceses en
la capital italiana) reanude las
conversaciones en el punto donde
quedaron en mayo. La* afirmacio-
nes de Londres a Paris hoy en el
sentido de que a pesar del desso
de Ch?rber'aln por que entre en
operacin el pacto ltalo-brlt.nlco.
no hay que pensar en que se haga
efectivo antes r>
evacuacin de las tropas Italianas,
ha complac'do a' lo* trncese.
quienes aegn se tiene entendido
le han ped'do a Londres que trate
de conseguir a travs de Lord Perlh
el consentlm'ento del Gobierno.ita-
liano para que se cont'nen las
conversaciones con Francia.
Los franceses slgu?n esperanza-
dos de que el Comit de Londres
llegue finalmente esta emana a
"n acuerdo sobre la evacuacin.
Pero el documento tendra an que
enviarse a Burgos y a Barcelona
para conseguir su aprobacin bajo
la presin de los gobiernos amigos
de un lado y otro. Por lo tanto no
podr ser antes de Julio que lle-
guen a Espaa la* misione* y no
e podrn evacuar los primeros vo-
luntario* hajta quizs despus de
Julio, lo que retrasa hasta media-
dos del verano la aplicacin del
pacto Italo-britnleo. .
Mientras tanto, Italia ha redu-
cido su* guarnicione* en Libia en
conformidad- con una promesa den-
tro del pacto y ha adoptado una
poltica menos hostil a le intere-
ses franceses y britnicos. Pero Pa-
rs teme que una tardanza dema-
siado prolongada pueda resultar en
que el Duce devuelva bruscamente
sus tropas a Libia o reanude u
violenta ofensiva por radio en los
pases rabes contra las democra-
cias occidentales.
PARS, junio 20. (P. U.l-Hl Go-
bierno francs ha prohibido el trn-
s'o de embarques hacia Espaa
por Francia, haciendo asi comple-
ta la aplicacin de las medidas de
no Intervencin por Francia. La
prohibicin Incluye los embarques
de Rusia y otros pases extranjeros
con '.'st'no a Catalua, los cuales
hablan sido hasta ahora descarga-
do! en Burdeos y transportados ba-
jo el sello de la aduana a travs
del sur de Francia en automvil o
en tren, cruzando la frontera por
Pulgcerd o Cerbere. Un potavoz
del Gobierno francs insisti a me-
dioda en que Francia se opondr
a la prnposlc'n del prem'er ita-
liano Mussollni para el retiro de
las tropas italiana* de ia linea del
frente del general Franco a condi-
cin de que se le* permita perma-
necer en Espaa lisias para rea-
nudar la lucha s'no t'ene xito la
evacuacin de los extranjeros d
Espaa. El portavoz dijo lo si-
guiente: "Los acuerdos italo-brlt-
nlcoi sobre la aplicacin de la no
intervenc:n estn subordinados m
retiro de las tropas italianas de
Espaa, y Francia no aceptar
cualquier solucin mediante la cual
las tropas Italianas y otras tropas
extranjeras permanezcan rn Espa-
a, las Islas Baleares o el Marrue-
cos espaol."
LONDRES, Jun'o 20. (P. U.) -En
fuente autorizada se ha informado
que el Gobierno britnico .ugirl
como "med'o de alternativa"' para
el cumplimiento de las condiciones
fortalecedoras del pacto anglo- Ita-
liano el que Mussol'nl e.lerza su In-
fluencia con el general Franco pa-
ra BiagOrar una pronta tr?gua en
Espaa.
a
P'\. junio 20. (P. U.>- Diplo-
mticos bien informados confirman
que el premier Mussolinl taita con-
siderando la sugerencia de .Inglate-
rra al efecto de que l ejerza u
Influencia con el general Franco
para obtener una pronta tregua en
Espaa, como uno de los medios
para frotaleeer el pacto an'o-Ma-
limo. Infrmase que el embajador
britnico en esta cap'tal, Lord
Perth, sometld la ugerencla de su
Gobierno durante la conversacin
que sostuvo esta maana con ei
min'stro de Relaciones Extranjeras,
Conde Clano, quien dijo que l ten-
dra que consultar a Mussolinl. Es-
te se encuentra todava en Roer
della Camnate. No se sabe cuan
do aera comunicada la decisin Je
Mitssol'ni al embalador Perth, y los
dinlrraticos admiten que es difcil
adivinar k> que har Mussollni.
LONDRES, juno 20. (P. U.)~
Crese que las ltimas Instruccin
nea transmitidas por el primer mi-
nistro Neville Chamberlain al em-
bajador britnico en Roma. Lord
Perth. fueron al efecto de que
Perth informara al prem'er Mussv
linl que el retiro de doce mil sol-
dados italianos de Espaa cons'l-
tulria un* evacuacin suficiente-
mente substancial y autorizarla a
Chamherla'n a cons'r'erar el for-
talecimiento del pacto anglo-ltalia-
no.
PARS, juno 20 (PU-El Qual
I/Orsay anunci que un comft
Investigador de los bombardeos a
ciudades indefensas compuesto de
un ingls, un noruego y un sueco
dar comlcnio a sus funciones den-
tro de dos 3 tres das, con cuarte-
les generales en Tolosa. A peti-
cin de cualquiera de los dos ban-
dos espaoles, el comit proceder
Inmediatamente a Investigar los
bombardeos publicar los re-ul-
tidos de su invesIcaHn.
Un porta/oz declar que el Mi-
nistro de ''.elaciones Extei lores
Ceorges Bonnet, asegur hoy al
embajador lipones en Francia que
att Goblenv respetar* su prome-
sa de no suministrar armas a Chi-
ne. El Qual T'Orsay no tiene ro-
rocimlento oficial de que Japn
Piense orupap la Isla de Hainan.
ROMA. Junio 20 (PU)-EI conde
Ceno, minia)rt, de Relacionas Ex-
teriores de -ialia, y Lord Perth.
embajador de nglaterra, celebra-
ron su primera "reunin oficial"
t el Palacio de Chigi, a las 11:15
A M. Se Informa que discutieron
ln posibilidad de Una transaccin
r el "issue" de no intervencin en
r.'-pna. oue probablemente se so-
meta al Comit de Londres en su
sesin de maana (hoy).
| Por CLIFFORD L. DAY
LONDRES, junio 20. (PU)Se ha
evelado que el premier Chamber-
lain la ofreci a Mussollni la op-
c'n de retirar-12,000 camisas ne-
gras de Espaa o de trabajar por
un pronto Mtmtstlcio en la gua-
na espaola, como condicin para
poner en operacin el pacto an-
*o-ltaliano. Se dice que esta fui
la alternativa que el embajador
britnico en Roma present como
contestacin de la Gran Bretaa
a la proposicin de Mussolinl de
que el pacto aprobado el 16 de
abril entre en vigor sin esperar .la
solucin de jas complicaciones in-
ternacionales de la guerra.
Mussolinl 'estudi la contestacin
britnica despus de recibirla del
Ministro det Exterior conde Ga-
leazzo Clano Aunque el grupo di-
rectivo del Comit de la No Inter-
vencin sa rene maana martes
(hoy) a las 11:00 A. M. ron espe-
ranzas de llegar a un completo
acuerdo sobre el plan de la eva-
cuacin de Iol voluntarlos extran-
jeros que pelean en Espaa. Cham-
l f rlaln es de opinin que el plan
arenas lograr acelerar la final
adopcin del pacto con Italia. SI
Mussolinl desea apresurar el fun- j
cionamlento del rseto tendr oue
actuar fuera del Comit de la No
Intervencin, de acuerdo ron
Chamberlain. quien dice que la
meJV manera de obtener tina
pronta accin, serla que Mussolinl
litara su influencia con Franco pa-
ra efectuar un rpido armisticio.
Si tal cosa fracasara, en'on"es
el retiro de los legionarios ita'ia-
nos constituirla "una evacuacin
substancial' parn que Chamber-1
Ihln considerara poner el pacto en
visor sin 'ardanza. Las fuentes
alemanas en Londres dicen que las
regociaclones en're Chamberlain y
Mursollni parecen tener una rao-
uahle oportunidad de xito. Se
cree que las or-Wcnrs de Rus'a
en cuanto a oue el plan del Comi-
t de No Intervencin favorece a
los na^'one.l'stas sern resueltas
maana (hoy). i
i
ROMA. Junio 20." (Prensa Unida)
Fuentes informadas indican que
Mussolinl probablemente rechace
la sugestin de Inglaterra para
que l intente una tregua en la ;
guerra espaola a menos que se j
le asegure que ello producirla "la
completa capltu'acin de los lea- I
les. El embajador 1 n g I s, Lord I
Perth, present un plan para el
armisticio a fin de apresurar la
operacin del pacto nnglolte'hno, I
oue depende de la ratteada de las '
fuerzas de Italia que r"'ean en i
Esnaa.
A pesar de ia ansiedad de Mus-
solini por c.ue el pacto con hiela- i
trra entre en vigor cuanto antes
posihle, l ha declarado frecuente-
mente que la victoria nacionalista
tiene que ser completa e inaltera-
ble. Mientras tanto, nada hay por
ahora que Indique que Mussollni
camb'ar de actitud, an signifi-
cando esto una tardanza en la
aplicacin del tratado angloltallano.
Rusia se prepara para ir en
ayuda de Checoeslovaquia
Demanda ele Polonia que le d paso a
sus tropa.* en caso necesario
v
Jos Mara Sart, notable pintor es-
paol y agregado de la embajada
naelonallata en el Vaticano, ae en-
cuentra en la ciudad de Nueva
York, a donde lleg a bordo del
"Bromen". Sert acus a loa republi-
cano de habar destruido delibera-
damente valiosas obras de arte.
LAS SEORAS DE AL.
" BIZU Y VELAZQUEZ
Visitarn a los presos
nacionalistas en Atlanta
(No".a de la Secretarla del Par-
tido Nac'onalista)
Cumpinnos con el deber de In-
formar a nuestro pueblo que, res-
pondiendo a la precaria situacin
fsica en que se encuentra nues-
tro mximo llderato nacionalista,
encarcelado en la penitenciarla de
Atlanta, embarcaron, con el prop-
sito de llegar hasta- sta remota
prisin norteamerican i, el pasado
sbado, a bordo del San Jacinto, la
ilustre esposa de nuesro amado
Maestro, Doctora Laura Manases
de Alhl/u Campes, y la distingui-
da esposa y madre, respectivamen-
te, de don Luis Florencio Velzquez
y de don Julio Hctor Velzquez.
Las noticias recibidas reciente-
mente revelan que la salud fsica'
del seor Albizu Campos y la de
sus compaeros do prisin, en At-
lanta, ha empobrecido considera-
blemente en los ltimos meses. El
joven Julio Hctor Velrquez con-
tina an enfermo.
Doa Laura Monesca de Albizu
Cnmpos y doa Julia Mercado de
Velazque* sern recibidas a su lle-
gada a Nueva York por la Junta
Municipal Nacionalista de aquella
eiudnd. Llevan elles un saludo cor-
d'al del Partido Nacionalista de
Puerto Rico para todos los ahoga-
dos defensores y amigos de la li-
berted nacional portorriquea, re-
sidentes en los Estados Unidos de
Norte Amrica y la expresin ve-
hemente de la solidaridad moral
ne nuestro pueblo con el dolor de
sus amnds apstoles de nuestra
Independencia, encarcelados en la
pnitenciarla de Atlanta por orden
del imperio que a nuestra patria
sojuzga.
Lula CASTRO QUESAHA.
Serpt*-"i r~r\*r->) Inter'no.
Por REYNOLDS PACKARD
PRAGA, junio 20. (P U).-Infor-
mej autorizados dicen que la Rusia
sovitica est buscando una prome-
sa definitiva de Polonia en el sen-
tido de que los polacos salgan en
ayuda de Checoeslovaquia en oaso
de una guerra. De acuerdo con
estos informes, corrientes en las es-
feras diplomticas de Praga, miem-
bros de Gobierno de Mosc y diplo-
mticos soviticos en Varsovla han
tratado la cuestin en conversacio-
nes extraoficiales con altos repre-
sentantes del Gobierno polaco, en
un esfuerzo par fundir en un solo
acuerdo los pactos franco-polaco,
franco-checoeslovaco y franco-sovi-
tico.
Dicese al mismo tiempo que la
Rusia sovitica desea tambin la
seguridad de Varsovla de que Po-
lonia, en conformidad con su* obli-
gaciones con la Liga de Naciones,
permitir el paso de tropas a tra-
vs de Polonia en caso de que Che-
coeslovaquia se vea atacada por
alguna nacin extranjera.
Los observadores extranjeros de
aqui estn inclinados a darle crdi-
to a estos Informes considerando el
hecho de que la Rusia sovitica, que
constituye prcticamente la mdula
de la defensa checa, fu ignorada
por completo cu todas las gestio-
na diplomticas de Francia y la
Gran Bre'tan en Praga y eri Ber-
ln en relacin con el matenimlento
de la independencia de Checoeslova-
quia. Las mismas fuentes alegan
que la alianza ruso-checa no apa-
reja en ninsuna forma la ayuda de
otras naciones y qu? por lo tanto
en caso do verse amentizada la so-
berana checoeslovaca Rusia ten-
Trgica muerte de un
nio portorriqueo
NUEVA YORK, junio 20. (P .U.)
I cadver de Donald Mufioz, de
once aos de edad, hijo del portorri-
queo Marcelino Muoz, fu ente-
rrado hoy en el cementerio de St.
John, en Long Island. Donald mu-
ri de golpes terribles que recibie-
ra en un accidente en un subte-
rrneo. El viernes de la semana
pasada. Donald y un condiscpulo,
William Layden muy contentos
los dos por las notas altas que ob-
tuvieron en los exmenes escola-
res se subieron encima de un co-
che del subterrneo y fueron de-
rribados de un golpe terrible que
les fractur el crneo a los dos,
cuando el tren entr a una parte
del tnel, baja de techo. Donald mu-
ri poco despus en el hospital del
confiado de K ngs, y William sigue
en estado de gravedad.
dra quizs que pelear sola n de-
fensa de lo* clteco*. Es por- ao qua
Mosc siente gran ansiedad por
conseguir otra aliada en esta cau-
sa que sea una ayuda geogrfica,
e3 decir por donde loa ruaos pue-
dan i>aar sus tropas directamente
dentro de Checoeslovaquia.
En relacin con todo esto los ob-
servadores sugieren qua Rala no A
esti "muy segura de la extensin
hasta dnde podr contar con el
pacto anglo-francs o la alianza
franco-checa y por lo tanto sa qule-
re asegurar desde ahora de un
puente militar hacia Checoeslova-
quia. Una de las versionet de es-
tos persistentes Informes aqui di-
ce que Mosc est tomando una ac-
titud enrgica y que le ha dicho
francamente a Varsovi qua Polo-
nia tendr que por lo menos ad-
mitir el paso de tropas rusas a tra-
vs del pal* con direccin a Che-
coeslovaquia o de lo contrario ios
rusos se considerarn automtica-
mente- en guerra con los polaco-. ,
De otro lado en otras esferas sa
informa que Polonia est tomando
el punto de vista de qua en caso ^
de una guerra" con Checoeslovaquia
en la cual Francia a su vea ataque
a Alemania de acuerdo con los tr-
minos del pacto franco-checo, en- -*
toncea Polonia considerarla a Fran-
cia como agresora y que no se sen-
tir en la obligacin de acudir en
ayuda de los franceses a pesar del
tratado franco-polaco.
La mayora de los observadores
en esta capital creen que si Mosc
no est tratando de obtener una
promesa definitiva de Polonia pa-
ra que ayude a los rusos en la de-
fensa de Checoeslovaquia, por lo
menos Rusia busca una clarifica-
cin de los puntos de vista da Polo-
nia en cuanto a su alianza con
Francia y sus obligaciones legales,
todo lo cual equivale a la misma
cosa.
Generalmente se consideran como
fantsticos los informes de que Ale-
mana est buscando una alianza *
con Rusia, no slo por las diferen- '
ciaa ideolgicas, sino tambin por ;
que los evidentes designios de Hlt-
ler en la Europa Central estn en
conflicto con los intereses rusos.
J. M. CANALS
INOENIERO CIVIL
Assoc M. Am Soc C. E.
Tel. 1812 San Jos 8'4
San Juan, P. R.
SANATORIO HISPANO
AMERICANO
NICO ESTABLECIDO
HACE DOCE AOS EN
Saranac Late, IV. Y.
para paciente* coa tubrculo*
sis traqueal, Intestinal y pul-
monar.' Los pacientes estn
asistidos por enfermeras gra-
duadas y bajo la direccin fa-
cultativa do eminentes espe-
cialistas an tuberculoala. Los
familiares pueden acompaas
9 sus pacientas pues exista la
ms estricta higiene y sepa-
racin. Los precios fluctan
desde $15 a 525 semanales. Pa-
ra mayor Informacin dirjase
al seor Alfredo Gonzlez, 80
- Park Ave., Saranac L&ke, N. Y.
Yon Cramm desisti de
apelar
BEPf IN. .tunlo 20. (PU) Se
ha sabido que el tennista Gottfried
Von Cramm retir su apelacin so-
licitando nuevo juicio, por lo que
comenzar a cumplir la sentencia
que se le Impuso inmediatamente.
Se recordar que al sentenciarle,
el juez le advirti que si apelaba
podra recibir una sentencia ma-
yor o que sa verla obligado a cum-
plir toda la sentencia sin abonr-
sele los dos meses que transcurrie-
ron desde que fu arrestado has-
ta que se te celebr juicio. Se con-
sidera slgnlflcalvo que el cumpli-
miento de la sentencia coincida con
l apertura de -los campeonatos de
V/imbledon.
/
..POS MINUTO
2.
3.
Miden 9 cuchar*.
de* grande* y eamari-
ddas de lecha er.
eelvo NeeHe,
asedante e medie Irtre
Se egue, previomente
hervido.
Mtci* can un ranete*
/.tendr medie Urea
de leche da
para obtener
LECHE PURA
Y EXQUISITA
Lo Lacha an Polvo Nasti simplifica on
todos los hooor al problema do lo
locho fresca. Sencillamente, agregele
agua y obtendr, al instante, locho do
i vaca, frasca, pura, rica an cromo y con
todo su sabor natural. Tngala siem-
pre a mono; en dos minutos obtendr
todo la locha que nocosito
LECHEENPOLVO,
LICHA"'PURA Y IXQUISITA SIIMPRI QUI LA NICISITA
GRATIS:-
Todos ios RfiUALUb que ae atracan an
las Tiendas da Premios ctagn pueden
obtenerse ahora GRATIS coa loa certi-
fieados'que sa encuentran dentro de las
latas de la exquisita Lecha en Polvo
Nestle.
conozco /a^
xEl Chesterfield es mi
marca porque me propor-
ciona mayor placer que
ningn otro cigarrillo que
haya fumadosin rodeos.
Mayor nmero de fumadores
hallan a diario un nuevo placer al
fumar con la refrescante suavidad y
mejor sabor del Chesterfield.
Y sto porque los Chesterfields
estn elaborados de tabacos suaves,
madurados, y papel puro para ciga-
rrillos los mejores ingredientes que
Puede tener un cigarrillo.
LicesTT a Ursas Tobacco Ce,
Distribuidores: R. Sanroello & Bro. Inc. A. J. Tristani, S. en C. SilCff,
-