*
N.
2 Secciones 48 pgmas
5 Centavos
ocilas: IdUtete B* HUNDO.
TM. 2 B. J.
EL
NDO
EDICIN
DOMINtCAL
SUSCRIPCIN DIARIA, SABATINA
Y DOMINICAL
Dentro
Pare Tratado
9. m, Pastel
1 Ao 10.60 14.00
1 Semestre s.so 7.50
1 Trimestre 3.00 4.00
trsn-
lero
17.00
9.00
4.76
_
-
AO XX
SAN JUAN, PUERTO RICO.
Publised snd dlstrlbutod under permit No. 801 suthortsed by tbe Act of October 6, 1917 on file st the Fost Office st
Sen Jasa, Puerto Rico. By order of tbe residente A. 8. Burleeon. Poatmsster asnera!. Kntsrsd sscond elsss msttsr
February ai. 1919 st tbs Poet Office st Sen Juan. Puerto Rico (nlted Otates of America) under de Aet of llareb 0. 1879.
DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1938.
NUMERO 7880.
Expertos navales creen que
las maniobras de la flota
Pondrn de manifiesto serias deficien-
cias de la defensa americana
Por GRATTAN McGROARTY
ASHINGTON. Ju-
nio 18. (P. U.)
i Ls compete neis
I 1 n preceden tet
i psrs losrsr ls su-
premscls n s v s 1
en'que ve en-
vuelto el mundo,
con mi- de 500
nuevos buques de
guerra a ser pues-
tos en servicio
dentro de los tres
prximos aftos, te
etpers qus lleve s
lsi principales po-
tencias nsvslea s
uns bsqueds de-
cidlos de bases y
eitsclones psrs scomodsr sus au-
mentadas maquinarias de guerra.
Estados Unidos. Gran Bretaa y
Japn se han dedicado a fortalecer
sus estaciones navales en el Paci-
fico y el Lejano Oriente durante
varios aos y estn bien prepara-
das para cualquier eventualidad en
aquella parte del globo. Mientras
tsnto. Estados Unidos en particu-
lar poco hs hecho en conexin con
us estaciones ultramarinas en el
Atlntico y el Caribe.
Sin embargo, las prximas ma-
niobras de la flota de Estados Uni-
dos en el Atlntico, que comenza-
rn en febrero del ano que viene y
se prolongarn hasta abril, enfo-
carn la atencin hacia el sistema
de defensa naval ds este pas en
Oriente y, segn opinin de varios
expertos navales, tsl vez pongan de
manifiesto una seria deficiencia en
las facilidades para la defensa exte-
rior que son necesarias en el caso
de que la nacin se viera envuelta
en una guerra Importante.
Se considera dudoso que las fa-
cilidades del momento sesn adecua-
das para la eficiente operacin de
la flota al sur de Veneiuela. Las
maniobras, que llevarn i la arma-
da mis all del ecuador y tan al
sur como Brasil, dsrn ls oportu-
nidad para la prueba. Si se llega
a la conclusin de que las facili-
dades de defensa son insuficientes.
Estados Unidos probablemente da-
r la accin necesaria dentro del
prximo ano para fortalecer su po-
sicin naval en el Caribe y el At-
lntico.
Esto, sin duda alguna, baria que
las otras potencias se apresuraran
a mejorar sus estaciones y busca-
ran nuevas bases Situadas ms es-
tratgicamente.
Tambin se spers que el resulte-
do flnsl de ls guerra civil espaola
ejerza consecuencia directa en los
futuros acontecimientos navales en
el Atlntico, puesto que por lo ge-
neral se cree que en caso de una
victoria del general Francisco Fran-
co, tanto Italia como Alemania ten-
drn participacin en las posesio-
nes ultramarinas de Espaa, que
tanta Importancia estratgica tie-
nen, y la opinin prevaleciente es
que estas concesiones s Italia y
Alemania probablemente resulten en
mayor actividad naval en el Atln-
tico, en lo futuro.
Se especula que el premier Be-
nito Mussolinl, de Italia, puede lo-
grar trato de preferencia en las Is-
las Baleares, situadas estratgica-
mente frente a la costa este de Es-
paa, en el Mediterrneo, y que
l o el canciller alemn Adolfo
Hltler tambin podrn lograr pri-
vilegio similar en las Islas Cana-
rias, frente a la costa de Marrue-
cos, en el Atlntico, no muy lejos
de Glbraltar, por lo que la base
naval de Inglaterra en Gibraltar
quedarla tericamente entre dos
fuegos en caso de guerra con la
alianza nazi-fascista. Adems. Mus-
solinl o Hltler puede que obtengsn
derechos en el territorio espaol de
Rio de Oro, una angosta faja de
terreno hacia el oeste de Africs. s
distancia de ataque de Glbraltar y
del frica Occidental Francesa.
Muy poco se sabe de los planes
de Francia en relacin con sus ba-
(Contini en la pgina 15, Col. 3)
Tpstgito de ingls para maes-
tros en la Universidad
Durante seis semanas debern los estu-
diantes hablar solamente este idioma
SANTOS P. AMADEO
PUBLICARA UN LIBRO
Sobre la justicia crimi-
nal en Puerto Rico
El doctor Santos P. Amadeo, pro-
fesor de ls Universidad y quien
realiz un estudio sobre la justicia
crlrrtinal en Puerto Rico, se pro-
pone publicar un libro sobre dicha
materia, presentando detalles ms
Investigacin de las actividades
antiamericanas comenzar en agosto
Hay informes de que los japoneses me-
rodean por la base naval de San Diego
smpllos de loe contenidos en el In- D rn cptiv u^'RniRTV I
forme rendido por l s la Legisla- ror MIAI lAN MCbltUAnu nental afectan a todas las na-
tura Insular. I (Copyright) 1 clones del Hemisferio Occidental.
Considere el doctor Amadeo que
un medio prctico y eficaz, dentro
del actual sistema, para la selec-
cin de funclonsrios judiciales, se-
gn ha recomendado en su Infor-
me legislativo, es el nombramien-
to de una /unta Consultiva com-
puesta de cinco miembros, dos Jue-
ces asociados del Tribunal Supre-
mo, dos miembros del Colegio de
Abogados y el Procurador General.
Dicha junta podra solicitar de tos
comits centrales de los partidos
polticos las listas de candidatos,
hacer investigaciones sobre las ca-
lificaciones de cada candidato y ce-
lebrar audiencias con ellos, psra
luego someter si Gobernador ds
Puerto Rico los mejores candidatos
seleccionados.
El seor Amadeo considera que
este procedimiento aunque no afec-
ta los derechos de los partidos po-
lticos, contribuirla a la mejor se-
leccin de candidatos, dentro del
actual sistema.
URGE ACCIN RPIDA
LPEZ DOMNGUEZ
Para la eliminacin del
excedente tabacalero
El Comisionado de Agricultura
y Comercio seftor F. Lpez Domn-
guez se ha dirigido por cablegra-
ma al gobernador Wlnshlp envin-
tole datos necessrios que sirvan de
base a la Administracin de Ajus-
tes Agrcolas para fijar el presu-
mo pignoraticio que se contempla
a fin de que los agricultores de ta-
baco puedan retirar del mercado
una parte de la cosecha sctual.
El seftor Lpez Domnguez ha ur-
gido accin inmediata sobre este
asunto y abriga la espersnza do
que el prstamo de la Federal Sur-
plus Commodity Corporation, una
agencia de la A. A. A, venga a so-
lucionar en parte el problema dt
loe tabacaleros.
Son nuestros informes que el Co-
misionado de Agricultura se ha di- gu \tt^%fr mvigtfr"
El doctor Jos M. Gallardo. Co-
misionado de Instruccin, nos co-
munica que ha sido organizado un
Instituto de Ingls bajo los auspi-
cios de la Universidad de Puerto Ri-
co, que funcionar durante el cur-
so de verano, y al cual asistirn
trescientos estudiantes. El referido
Instituto ser establecido en el edi-
ficio Carlota Matlenzo para admi-
tir a cien maestros, y en el Insti-
tuto Politcnico de Sen Germn se
admitirn alrededor de 100 maes-
tras y 100 maestros varnos.
Los maestros vivirn en ambas
residencias durante el curso de ve-
rano y todas sus sctlvidades y con-
versaciones ge llevarn a cabo en
Ingls, para el mayor perfecciona-
miento y dominio de dicho Idioma.
Cmo funcionar el Instituto
El doctor Gallardo dijo: "para
beneficio de todos los maestros de
Ingls portorriqueos, y para todo
los que estn lnteressdos en que
e les expidan certificados psra en-
sear Ingls, el Instituto ha sido
modelado segn la prctica que se
ha seguido sn institutos de idomas
en escuelas como Middleberry y
Ponn SUte."
El plan, segn nos explicara el
Comisionado de Instruccin, es el
siguiente: "Los estudlsntes vivirn
en una casa separada donde des-
envolvern todas sus actividades en
el Idioma que desean estudiaren
U9 csso el Ingls.
"El' curso dursr por especio de
seis semanas, comenzando el dia 29
de junio corriente. Se trata de si-
tuar al estudiante a un ambiente
en el cual emplee el Ingls como *u
medio de Intercambio social en to-
das sus actividades"dijo el doctor
Gallardo.
"Las autoridades de la Universi-
dad han designado el edificio Car-
- iota Matlenzo en Ro Piedras como
la Casa de Ingls dursnte el curso
de varano. Este edificio se usar
Difiero usted mal?
Li Duele el Eetmaqo?
Sufre dt estreimiento?
Dr. Franceschi Caballero,
Tetun 60.
exclusivamente para- las activida-
des del Instituto y dar cabida ps-
ra cien seoritas. El Instituto es-
tera bajo la direccin del Director
del Departamento de Ingls de la
Universidad doctor Blssell. Las au-
toridades del Departamento de Ins-
truccin prestarn su cooperacin
necesaria para el mayor xito del
Instituto.
"Para acomodar a profesores va-
rones fuera del edificio Carlota
Matlenzo, la Universidad ha conse-
guido las facilidades del Instituto
Politcnico en San Germn, donie
se orgsnlzar un anexo del Insti-
tuto de Rio Piedras. La planta f-
sica del Instituto ssngermefto per-
mitir a alrededor de doscientos
maestros 'de ambos sexos."
Los catedrticos a cargo de la
asignaturas en Ssn Germn ya han
sido seleccionados por la Universi-
dad. Se estima que el costo psra
los maestros do este curso, inclu-
yendo gastos de comidas y acomo-
do, ser a 160 en el edificio Carlo-
ta Matlenzo y $40 en San Germn,
durante las seis semanas.
Finalmente el comisionado Ga-
llardo expres su agradecimiento a
nombre de la Universidad por "la
generosidad y espritu de coopera-
cin de las autoridades del Institu-
to Politcnico."
Al ser Interrogado por uno de
nuestros redactores en cuanto a las
finalidades de esta Innovacin pe-
daggica en ' sistema de adiestrar
maestros para la enseanza del
Idioma Ingls, el dlctor Gallardo
dtjo: -
"El programa consistir de un
curso de naturaleza prctica para
ayudar efectivamente a los maes-
tros: cursos de fontica, correccin
de errores de pronunciacin lingis-
tica y gramatical en Puerto Rico:
adems, en cooperacin con este
programa de estudios, habr acti-
vidades sociales recreativas y atle-
tlcas. y las horaa de charla duran-
te las comidas y otros actos cele-
brados por los estudiantes, se con-
ducirn exclusivamente en 1 Idio-
ma Ingls.
"En este curso Se estudlsrn los
libros de texto en Ingls que los
profesores tienen que ensear en
sus clases. Loa maestros sern
(Contina en la pgina 6, coi. 7)
i-igldo tambin al gobernador Wln-
shlp y a las autoridades de la A.
A. A., sugirindoles que al mismo
tiempo que se conceda el prstamo
Indicado, que se restrinja a 30,000
cuerdas la cuota de tabaco para
la prxima cosecha de 1938-30 en
Puerto Rico y que esto so inicie a
la mayor brevedad posible.
El Jefe de la Seccin de Tabaco
de la A. A. A. en San Juan, seftor
Teodoro Juhl, y el sub-adminlstra-
dor Regional de dicha agencia fe-
deral seftor Eduardo Cap se en-
tievlstaron el viernes con el co-
misionado Lpez Domnguez sobre
este asunto.
El prstamo .que se contempla
puede que ascienda a $2,000,000,
pero depende tie la cantidad de ta-
baco que pueda pignorarse a la
referida agencia federal, ya que
algunos tabacaleros han vendido
ya sus existencias a las corpora-
ciones privadas que se dedican a
ei.te negocio.
^ej
(Copyright)
WASHINGTON, Junio 18. (PU)
Se tiene entendido que el Comit
Especial de la Cmara de Repre-
sentantes que Investigar las ac-
tividades antiamerlcanas de agru-
paciones extranjeras habr de ren-
dir informe a la prxima sesin del
Congreso. El presidente del comi-
t, Martin Dies, en una entrevista
exclusiva para Prensa Unida, anun-
ci que la Investigacin comenza-
r all para el dia 1* de agosto, en
Los Angeles, visitando dsspus el
comit varios pueblos de la costa
del Pacifico y luego Chicago, De-
troit y Nueva York. Declar Dies
que se tratar de determinar las
relaciones existentes entre la filtra-
cin general de las Ideologas poli
ticas europeas y asiticas al He-
misferio Occidental y el Inmediato
desarrollo del fascismo, del nazis-
mo y .del comunismo en los Esta-
dos Unidos. "Los problemas ds loa
tres "Ismos" declar Dies no se
llmlUn solamente a Estados Unl-
clones
Nuestro informe si Congreso sefts-
lsr indudablemente el desarrollo
de loa grupos polticos antidemo-
crticos en todos estos pases, indi-
cando sus relaciones, al hubiere al-
guna, con el mismo problems en
los Estados Unidos. Tsmbln pen-
samos prestar atencin especial a
cualquier situacin que nuestra In-
vestigacin revele existe en la
Amrica Latina y que pueda tener
serlo* efectos sobre los Estsdos
Unidos. Sin embargo, no intente-
mos mediar en los asuntos de otras
naelones porque el Comit no tiene
autoridad par sdoptar medidas en-
caminadas a detener las activida-
des fascistas, nazistas y comu-
nistas en las naelones vecinas."
Martin Dies luego manifest lo
siguisnte: "Ese es un asunto de ls
pura Incumbencia de dichos pai-
sas. Nosotros pensamos ahondar
todo lo ms posible en el problema
de Estados Unidos, especlslme r.t e
(Contina en la pg. 3 col. 7)
PROYECTASE AMPIAR
EL 'TRICOCHE"
Puerto Rico en Washington
Por KADFORD MOBLEY
Muri el senador demcra-
ta Royal So Copeland
Se caracteriz notablemente como un
opositor del Nuevo Trato
WASHINGTON, Junio 18. (P. U.)
El senador demcrata y fuerte
opositor del Nuevo Trsto, Roysl S,
Copeland, de 60 sftos de edsd, de
Nueva York, muri en su aparta-
miento en un hotel de esta ciudad,
anoche a las 7:45 P. M, luego .de
una breve enfermedad. Copeland su-
fri un colapso antenoche, despus
de levanUr sus trabajos el Congre-
so. La causa inmediata de su muer-
te se strlbuye a una afeccin da
los rones, de la que venia ]
clendo desde hacia algunos me:
el trmino de 1923-1929, siendo re-
electo para los trminos 1929-1935
y 1935-1941. Fu alcalde de Ann
Arbor, Michigan, desdo 1901 a 1903;
presidente de la Junta de Educa-
DE HOSTOS SE DIRI-
GE A ROOSEVELT
En relacin con la Ley de
Horas y Salarios
SU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE
PROTJALA TOMANDO EL AGUA MINERAL
Apoll
tnarts
"Lo Rain* do tos Aguos da Maso"
Pidala en todos los coimodos.
I. FERNANDEZ O HNOS., SUCS., Son Juan
En relacin con la ley de Horas
y Salarios, el presidente de la C-
mara de Cbmerclo de Puerto Rico
te ha dirigido al presidente Rooae-
velt en los siguientes trminos:
Aun cusndo no estamos opuestos
en principio a la Inclialn de Puer-
to Rico en la Ley de Horas y Sa-
larlos, tenemos ls conviccin hon-
rada de que debido a la diferencia
fundamental entre las condiciones
que imperan aqu y las del conti-
nente, la aplicacin llana y lisa a
la Isla de ls ley tal como fu apro-
bada por el Congreso ser un golpe
sumsmente rudo psra nuestras na-
cientes Industrias. El problema de
nuestra sobrepoblacln y el desem-
pleo derivado del mismo es tan gra-
ve y complejo que nos causa viva
Inquietud la perspectiva de dismi-
nucin alguna en la actividad in-
dustrial toda vez que sta, forzosa-
mente habra de agravar la .aguda
situacin actua.1 y si s- tiene en
cuenta que la existencia de nuev
.tras Industrias depende en absoluto
'do una pequea ventaja en Jorna-
les, resulU evidente que la apli-
cacin de la Ley habr de afec-
tarlas material y adversamente,
ocasionando agudos trastornos eco-
nmicos y comerclsles que se hs-
rn sentir con tanta mayor Inten-
sidad cuando que el funcionamiento
de la Ley en EsUdos Unidos ten-
dr el efecto de aumentar aqu In-
mediatamente el costo de ls vid*.
La. situacin es aplicable con ma-
yor fuerza a nuestra industria de
la aguja, segunda en Importancia
entro las de la isla, que teniendo
que competir con pases extranje-
ros de produccin barata se ver
prcticamente barrida del merca-
do. Sostenemos respetuosamen'e
que a menos que seenmiende a
Ley en el sentido de amoldarla a
la posicin peculiar y nica de la
Isla, sU habr de confrontarse
con una crisis sumamente grsvV.
El sincero Inters demostrsdo por
usted ea nuestro blsneeUr Juatlfi-
congreslonsl le produjo un colspso.
Al morir, estsbsn s su esbecere
su esposo e hijo.
El sensdor Copeland naci en
Dexter, Michigan, el da 7 de no-
viembre de 1868. Fueron su* padres
Roscoe P. Copeland y Francs J.
Holmes de Copelsnd. Era graduado
del Michigan State Normal College;
se recibi de doctor en medicina
en la Universidad de MJcnigsn, en
1880. Luego termin un tutso post-
grsdusdo en medicine en Inglate-
rra, asi como otro* en Francia, Ale-
mania. Suiza y Blgica. Fu honra-
do con grados honorficos de "mas-
ter" en artes por las universidades
de I.awrence, 1897; y Hshnemann.
Flladelfla. 1921; de doctor en leyes
por la Universidad de Syracuse,
1928 y la de Oglethorpe, 1927. y de
doctor en ciencias por la Universi-
dad de Temple. 1934.
El dia 15 de julio de 1908 cas
con Franees Spaldlng. de Ann Ar-
bor, Mlehlgsn. Ejerci su profesin
en Bey City. Mlehlgsn. desde 1890
a 1906. Ocup distintas ctedras de
medicina durante loa aos que pre-
cedieron al 1918. cuando pas a ser
.Comisionado de Sanidad y presiden-
te de la Junta de Salud Pblica de
la ciudad de Nueva York hssts
1923.
Su prlmers acUvIdad legislativa
fu como senador federal durante
ROYALA COPELAND
clon, 1907-1908; delegado a la Con-
ferencia Metodista Ecomnica de
Londres, 1900; tesorero de la Jun-
ta Nacional de Control de la Liga
Epworth, 1900-1908. Tambin fu
miembro y oficial de distintas aso-
ciaciones mdicas de Nueva York,
Michigan y otros estsdos.
Copeland se distingui tambin
como autor de varios libros sobre
medicine, algunos de los cuales fue-
ron escritos en colaboracin con
otros compaeros de profesin y
usados como texto.
Intervino varias veces en asun-
tos de Puerto Rico, dsds su rela-
cin con el electorsdo neoyorquino,
del cual forma parte la colonia
portorriquea.
Un portorriqueo informa
que fu l quien descubri
E inform al presidente Crdenas el
complot del general Cedillo
Se ha enviado a Wash-
ington un memorndum
Pones, Junio 17.El Dr. Wllllam
R. Gelpi, director de Beneficencia
del Municipio de esta ciudad, ha
dirigido un "memorndum" a las
autoridades de Washington, por me-
diacin del alcalde J. Tormos Die-
go, sobre el funcionamiento y esta-
do actual del Hospital Municipal
Tricoche, con el fin ds obtener del
Gobierno de Washington msdlos pa-
ra hacer amplias reformas en dicho
Hospital, asi como la construccin
de un nuevo piso en el edificio.
Como ssbrn nuestros lectores,
el alcalde de esta ciudad J. Tormos
Diego embarc ayer hacia Wash-
ington, en gestiones administrativas
de este Municipio, con el fin de ob-
tener prsUmos psra la construc-
cin de las repsrsciones de calles,
el embellecimiento de, la plaza de
recreo, un piso adicional en el Hos-
pital Tricoche, construccin del
Teatro La Perla, terminacin del
malecn y el puerto, y solicitar
adems del Gobierno Federsl ls
construccin de un aeropuerto y
uns base naval.
En su Informe a las autoridades
de Washington, el doctor Gelpl ha-
ce constar que "el Hospital Trico-
che fu construido en el ao 1878 y
reformado en el ao 1928. Que esta
institucin,, ds servicio completa-
mente gratis s una comunidad po-
bre que asciende a cuatro quintas
psrtes de uns poblscin entre rural
y urbana de 99,401 habitantes, de
acuerdo con el censo practicado
por la PRRA, en el ao 1937. Tam-
bin da servicios completamente
gratis a 96'pueblos de la parte
sur de la Isla, que por sus medios
no tienen facilidad de servicio m-
dico adecuado ni hospitales comple-
tamente equipados para el trata-
miento de ciertas enfermedades que
demsndan hospitalizacin e inter-
vencin quirrgica. Pacientes de es-
tos pueblos invsden el HVxpiUl
Tricoche donde, se les da ls aten-
cin adecuada y necesaria, procu-
rndose no carezcan de sus nece-
sidades".
Dice el doctor Gelpt, adems, en
en Informe qtre-'ejt Hospitsl Trico-
che depende nicamente de fondos
del Municipio, y que no recibe do-.
nativos. Que al final del ao fiscal
1936-1937, el Hospital Tricoche te-
nis uns csblds de 179 camas y seis
cunas, que registraron un total de
4.S48 pacientes hospitalizados, y 240
de alumbramientos en la divisin
de maternidad".
La poblacin de Poncecontina
diciendo el doctor Gelpl en su In-
formesigue aumentando Invaria-
blemente. Cuatro quintas partes de
la poblacin depende de la benefi-
cencia para servidos mdicos, y al-
rededor de un veinte por ciento de
estos, que necesitan hospitalizacin
estn imposibilidades de obtenerU
por falta de espacio en el Hospital.
Es de verdadera urgencia y de ex-
trema necesidad que el HosplUI
Tricoche sea ensanchado, y sto no
podr lograrse de otro modo que
no sea por medio de una solicitud
a las autoridades correpondientes.
Estadsticos del Hospital Tricoche
Ls asistencia mdica prestada
desde julio 1 del ano 1937 a mayo
30 de 1938 es como sigue:
Hospitalizacin. 5.765; Atendidos
de emergencis, 37,092; Prescripcio-
nes farmacuticas, 109,986; Opera-
clones importantes, 569; Operacio-
nes sencillas. 6.686r Extracciones
dentales, 5.273; Alumbramientos en
el hospital. 267; Alumbramientos
atendidos fuera cid hospital. 978;
Total nmero de muertes, 372, re-
gistrados de la manera siguiente:
en el hospital 231, fuera del hos-
pital 141 (4.09%).
A. CASTRO Jr.,
Redactor.
ASHINGTON, Junio 16 (WPS.)El fresco parque do
Rock Creek, construido cerca de Washington por el
extinto presidente Theodore Roosevelt, fu escenarlo
para la celebracin de la "Npche de Puerto Rico", lio*
veda a cabo recientemente por el Servido de Par*
ques Nacionales en uno de su serie de programas da
versno. Esa noche hizo uso de la palabra el gober
' nador Wlnshlp.
Cliss cinematogrficos en colores naturales y va-
rias pelculas fueron exhibidos para dar .a conocer
los encantos de la Isla. Msicos y artistas portorri-
queos amenizaron el acto y ejecutaron algunos bai-
lables. El gobernsdor Wlnshlp hizo una historia da
nuestro territorio del Caribe y describi su progre-
so durante los sftos que ha estado bajo la bandera
estadunidense.
La Ley de Hogares
La Ley de Hogares, que permite a las autorida-
des locales de Puerto Rico aprovecharse da lea
63,000,000 asignados para la limpieza de arrabales en
la Isla, fu aprobada por el Congreso en laa postri-
meras de su sesin y enviada a Casa Blanca para la firma del Presiden-
te. Nathan Strsus, administrador federsl de hogares, ha declarado que
ofrecer todos los servidos posibles para ayudar a las unidades locales
en la preparacin de sus solicitudes para que sean aprobadas en Wash-
ington. Strsus est Interesado en que se construya mucho en San Juan
y en otras dudsdes de la Isla, pero tambin desea que los tipos de alqui-
ler sesn cuanto ms bajo posible. El administrador Straua, al discutir
sobre Puerto Rico con miembros del Congreso, se mostr muy entusias-
ta en su ataque a los problemas de ls Isla en ls forma ms cientfica. Sin
duda alguna, cuando se cree una autoridad de hogares para cualquier
dudad portorriquea, l dar su atendn personal a los detalles del
plan.
El gobernador Wlnshlp ya ha conferenciado con Straus en rela-
cin con ls construccin de hogares en Puerto Rico, y volver a cele-
brar una entrevista con l antes de regresar a la Isla.
Lluvia de telegramas al Gobernador
Muchos telegramas, principalmente de Nueva York, hsn llovido a
la ofidna que tiene Instalada el gobernador Wlnshlp en el Departamen-
to del Interior durante esta ssmsns, Informndole que la inclusin do
Puerto Rico en el proyecto de salarios y horas, que estipula un salario
mnimo de 25 centavos la hora, perjudicar s ls industris do la Isla. El
Gobernador conferenci con oficiales del Depsrtsmento del Interior y
con miembros del Congreso, pero so encontr con que los ltimas es-
taban decididos a Incluir a Puerto Rico en la medida en cuestin. Aqui
existe gran conflicto de opinin sobre el particular. Unos sostienen
que la inclusin de Puerto Rico es beneficise; otros Indican que an
siendo asi, los cambios a operarse en algunas industries tienen que ser
graduales. Aunque si presente parece que la medida, tal coom fu apro-
bada por el Congreso, es rgida en extremo, se cree que podr encon-
trarse algn mtodo antes de que la ley empiece a regir dentro de 120
dias para eliminar o aliviar el golpe que posiblemente sentirn algunas
reas del pas. ,
Recientemente uno de nuestros
reporteros tuvo la oportunidad de
cambiar Impresiones cen Enrique
Jaime Gsssett Jov, portorrlquefto
recin llegado de Mjico, quien nos
cuente que milit con el grado de
TenlenU de Caballera en el EJr-
dto Nacional de la Repblica Me-
jicana. Gassett Jov es nsturai de
Bayamn y desds la edad de 14
sftos so fu en busca de aventuras
por el mundo, llegando a Mjico,
donde permaneci 16 sftos. All in-
gres en el afto 1926 en un regi-
mienta actualmente comandado
por el Coronel de Caballera, Car-
los Moya Gonzlez. Este Regimien-
to fu organizado por el General
de Divisin. Lzaro Crdenas, ac-
tual Presidente de la Repblica. En
ese Regimiento lleg hasU el gra-
do de Teniente. Interrogado GsJ-
sett Jov sobre los ltimos acon-
tecimientos ocurridos en Mjico,
inform a nuestro reportero lo sV
gu lente:
-Mjico es un pas prspero y
tranquilo y muy acogedor; no tie-
ne trabas para les extranjeros que
ca nuestra esperanza de que usted-
habr de prestor cuidadosa aten-
cin s este grave asunto.
Fillpo L. DE HOSTOS,
Presidenta, Cmara de
Comercio de Puerto Rice,
quieren trabajar y ayudar la pros-
peridad del mismo. La actual situa-
cin petrolera es uno de loa actos
ms hermosos de mi general Cr-
denas aunque el extranjero igno-
rante de los asuntos de Mjico no
cree lo mismo. Pero ello tiene sin
cuidado si gobierno de Mjico. Mi
genersl Crdenas implante en M-
jico un nuevo trato mucho antes
que.el Presidente de la Unin Ame-
ricana. Laa Moas de ral genersl
Crdenas han sido y sern siempre
bien acogidas por el pueblo mejica-
no, que ve en su Presidente las
Ideas avanzadas de ls emancipa-
cin obrera. MI general Crdenas
cuenta con la adhesin del Ejrcito
Mejicano asi como lss mssas obre-
ras de la Repblica."
Al ser interrogado sobre, la ac-
titud, rebelde del general Saturni-
no. Cedillo, contest: "El general
Codillo ha cometido el error ms
grande de su vida al no coincidir
con- las idaaa del pueblo. Cuando
le. patria neceslubs ms do sus hi-
jos,-ste por egosmo y la sed de
lo Imposible trot de obstruccionar
el rgimen de mi general Crde-
nas creyendo que el pueblo no
senta de corazn lo que a gritos
manifesUba y aguijonado por loa
mismos elementos que una vez hi-
rieron volver al exgeneral Calles,
crey que Mjico est sufriendo y
(Continu en la pg. 15 col. 2)
Un llamamiento con motivo
de la Semana del Ateneo
Lo suscriben doa Carmen Hernndez
User a de Duran y don Emilio S. Belaval
Con motivo de la Semana del
Ateneo, que empezar maana lu-
nas, la presidenta del Consejo de
Damas, doa Carmen Hernndez
User a de Duran, y el presidente de
ls institucin, don Emilio S. Bela-
val, dirigen el siguiente llamamien-
to al pueblo' de Puerto Rico:
Dursnte la semsns del 19 al 25
de Junio se celebrar este afto nue-
vamente ls Semsns del Ateneo, con
el objeto de allegar fondos psrs
satisfacer algunas urgentes nece-
sidades de nuestra Institucin. An
quedan por resolver en nuestra Ca-
sa una serie de problemas que ne-
cesitan de la ayuda generosa d
nuestros compatriotas para poner a
nuestra Institucin en condiciones
de servir a la cultura de Puerto Ri-
co por los prximos 25 sftos, des-
pus de 62 sftos de sublimes servi-
cios a nuestra cultura popular.
En los ltimos sftos hemos logra-
do reducir la deuds hipotecarla del
Ateneo a. la cantidad de $1.500. Se
han hecho reparaciones sustancia-
les en el techo y en el proscenio
del ssln de setos y hemos obteni-
do esto afto, con ls ayuda genero-
sa de don Miguel Such, una nueva
biblioteca para nuestra planta ba-
ja, que vino a resolver un serlo
problems que tenis ls Institucin.
Este afto pretendemos, s travs
de ls Semana del Ateneo, recolec-
tar los fondos necesarios para re-
novar nuestro mobiliario, para equi-
par nuestra recin construida, biblio-
teca con aquellas colecciones cien
tficas, histricas y lingisticas que
necesita un centro como, el nuestro;
para la reparacin de todo el por-
taje del edificio y para pagar al
resto de la deuds hipoteesris, con
el objeto de poder dedlcsr en al
futuro todos los fondos de la insti-
tucin s su programa cultural. Des-
pus de conseguida la Inaplazable
ayuda para estas necesidsdes, pue-
de ser que el Ateneo llegue a su
sltuscln ideal, o sea la de ser una
institucin privsds, mantenida por.
sus socios exclusivsmente, como co-
rresponde a la historia de nuestra
institucin.
Cada da nos damos cuenta da
que la bsqueda de socios idneos
psrs el Ateneo Puertorriquefto ser
un labor harto difcil. El atenes-
ta en todas partes del mundo es un
ciudadano culto, de preocupaciones
culturales definidos, desapasionado,
cspss de discutir Ideas propios, ca-
paz de sostener las banderas do
ls cultura por encimo de las ban-
deras de la propaganda barata y
estridente. La Junta de Gobierno
del Ateneo Puertorriquefto tiene fi-
jada una poltica en es sentido y
ls hs declarado lealmente, y es es-
ta poltica de agrupar en nuestra
Institucin solamente a un grupo
representativo de nuestro pala, con
uns Intensa Inquietud puertorrique-
a la que nos hace suponer qu la
formacin de nuestro cuerpo social
ser uns csmpsfts lenta y traba-
josa. El Ateneo al escoger estos so-
cios no partir do ninguna divisa
estrecna en cuanto a erados polti-
cos, sociales o religiosos. Todo por-
torriqueo tiene derecho a susten-
tar lss ldess en que honradamen-
te crea est cifrada la felicidad do
(Contina, en le pgina 6 Col. 4)
SEXTO ANIVERSARIO
ROGAD A DIOS POR EL ALMA DEL HON. SEOR
Don Jos Conrado Hernndez
Presidenta jubilado dol Tribunol Supremo do Puerto' Rico,
quien falleci el dio 20 do junio do 1932, habiendo recibido
los Sontos Sacramentos y lo Bendicin do Sn Santidad.
R.I.P.
Su esposa, hijos, hijos polticos, nietos, nietos polticos, bisnietos, sobrinos y
dems periantos, al recordar o sus amigos ton doloroso perdido, lo mogn lo ten-
San protonto on sus oraciones y asistan a los misos do rquiem que por ol tomo
ascanso do sn olma sa celebrarn ol lunas 20 dol corrante junio on lo Sonto Igle-
sia Cotadrd o los 8:00; on la Parroquia dol Sagrado Corazn a los 8:00; on lo
Copio dol Colagio dal Sagrado Coraron q las 7:00; on la Iglesia do Sonta Ana
a las 6:30; on la Porroouia da San Jos a las 7.40; on la Capillo do las Siervos.
da Mario a los 7:00; on la Parroquia da la Monsorrote o las 6:30; on la Parroquia
da Coarto a las 7:00; y on la Parroquia do Aibonito a las 740, por lo quo los que-
daren eternamente agradecidos.
Los lltmos. y Rvdmos, sanaras Obispos da las Dicssis da San Juan y da
Pones, Puado Rico, han concedido 50 das da indulgencia a rodas los alas quo
asistan a cualquiera do las misos do sus respectivas Dicesis.
2 Secciones 48 pginas
5 Centavos
Oficina: Edificio EL MUNDO.
Tel. 223S S. J.
EL
EDICIN
NDO
DOMINICAL
SUSCRIPCIN DIARIA, SABATINA
Y DOMINICAL
1 Afio
1 Semestre
1 Trimestre
Para
P. R
10.60
8.S0
3.00
Pases
Dentro
Tratado
Postal
1400
7.60
4.00
tran-
jero
17.00
9.00
4.75
AO XX
SAN JUAN, PUERTO RICO.
Publlaed and dlstrlbuted under permlt No. 801 authorlied by tbe Act o Oetober 6. 1917 on file at the Post Office at
San Juan, Puerto Rico. By order of the frealdents A. 8. Burleson. Postmaster General. Enterad as secnd clase matter
Pebruary 21, 1819 at tbe Poet Office at San Juan. Puerto Rico (United States of America) under de Act of March 8, 187S.
DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1938.
NUMERO 7880.
I
Expertos navales creen que
las maniobras de la flota
Pondrn de manifiesto serias deficien-
cias de la defensa americana
Por GRATTAN McGROARTY
ASHINGTON, Ju-
nio 18. (P. U.l
La compete nc 1 a
Sin precedentes
para lograr la su-
premaca naval
en'que se ve en-
vuelto el mundo,
con m de 500
nuevos buques de
guerra a ser pues-
tos en servicio
dentro de loa tres
prximos anos, se
espera que lleve a
las principales po-
tencias navales a
una bsqueda de-
cidida de bases y
estaciones para acomodar sus au-
mentadas maquinarias de guerra.
Estados Unidos. Gran Bretaa y
Japn se han dedicado a fortalecer
sus estaciones navales en el Paci-
fico y el Lejano Oriente durante
varios anos y estn bien prepara-
das para cualquier eventualidad en
aquella parte del globo. Mientras
tanto. Estados Unidos en particu-
lar poco ha hecho en conexin con
us estaciones ultramarinas en el
Atlntico y el Caribe.
Sin embargo, las prximas ma-
niobras de la flota de Estados Uni-
dos en el Atlntico, que comenza-
rn en febrero del ao qu viene y
se prolongarn hasta abril, enfo-
carn la atencin hacia el sistema
de defensa naval de este pas en
Oriente y, segn opinin de varios
expertos navales, tal vez pongan de
manifiesto una seria deficiencia en
las facilidades para la defensa exte-
rior que son necesarias en el caso
de que la nacin se viera envuelta
en una guerra Importante.
Se considera dudoso que las fa-
cilidades del momento sean adecua-
das para la eficiente operacin de
la ficta al sur de Venezuela. Las
maniobras, que llevarn i la arma-
sur como Brasil, darn la oportu-
nidad para la prueba. Si se llega
a la conclusin de que las facili-
dades de defensa son insuficientes.
Estados Unidos probablemente da-
r la accin necesaria dentro del
prximo ano para fortalecer su po-
sicin naval en el Caribe y el At-
lntico.
Esto, sin duda alguna, hara que
las otras potencias se apresuraran
a mejorar sus estaciones y busca-
ran nuevas bases situadas ms es-
tratgicamente.
Tambin se ?pera que el resulta-
do final de la guerra civil espaftols
ejerza consecuencia directa en los
futuros acontecimientos navales en
el Atlntico, puesto que por lo ge-
neral se cree que en caso de una
victoria del general Francisco Fran-
co, tanto Italia como Alemania ten-
drn participacin en las posesio-
nes ultramarinas de Esparta, que
tanta importancia estratgica tie-
nen, y la opinin prevaleciente es
que estas concesionc- a Italia y
Alemania probablemente resulten en
mayor actividad naval en el Atln-
tico, en lo futuro.
Se especula que el premier Be-
nito Mussolinl, de Italia, puede lo-
grar trato de preferencia en las Is-
las Baleares, situadas estratgica-
mente frente a la costa este de Es-
paa, en el Mediterrneo, y que
l o el canciller a'.emn Adolfo
Hitler tambin podrn lograr pri-
vilegio similar en las Islas Cana-
rias, frente a la costa de Marru*-
eos, en el Atlntico, no muy lejos
de Gibraltar, por lo que la base
naval de Inglaterra en Gibraltar
quedara tericamente entre dos
fuegos en caso de guerra con la
alianza nazi-fascista. Adems. Mus-
solini o Hitler puede que obtengan
derechos en el territorio espaol de
Rio de Oro, una angosta faja de
terreno hacia el oeste de frica, a
distancia de ataque de Gibraltar y
del frica Occidental Francesa.
Muy poco se sabe de los planes
de Francia en relacin con sus ba-
da mis all dsl ecuador y tan al 1 (Contina en la pgina 15. Col. 3)
.Tus tituto de ingls para maes-
tros en la Universidad
Durante seis semanas debern los estu-
diantes hablar solamente este idioma
SANTOS P. AMADEO
PUBLICARA UN LIBRO
Sobre la justicia crimi-
nal en Puerto Rico
El doctor Santa P. Amadeo, pro-
fesor dt la Universidad y quien
realiz un estudio sobre la justicia
criminal en Purto Rico, se pro-
pone publicar un libro sobre dicha
materia, presentando detalles ms
amplios de los contenidos en el in-
forme rendido por l a la Legisla-
tura Insular.
Considera el doctor Amadeo que
un medio prctico y eficaz, dentro
del actual sistema, para la selec-
cin de funcionarios judiciales, se-
gn ha recomendado en su Infor-
me legislativo, es el nombramien-
to de una Junta Consultiva com-
puesta de cinco miembros, dos Jue-
ces asociados del Tribunal Supre-
mo, dos miembros del Colegio de
Abogados y el Procurador General.
Dicha junta podra solicitar de los
comits centrales de los partidos
polticos las listas de candidatos,
hacer investigaciones sobre las ca-
lificaciones dt cada candidato y ce-
lebrar audiencias con ellos, para
luego someter al Gobernador de
Puerto Rico los mejores candidatos
seleccionados.
El seor Amadeo considera que
este procedimiento aunque no afec-
ta los derechos de los partidos po-
lticos, contribuirla a la mejor se-
leccin de candidatos, dentro del
actual sistema.
*t-----------------
URGE ACCIN RPIDA
LPEZ DOMNGUEZ
Investigacin de las actividades
antiamericanas comenzar en agosto
Hay informes de que los japoneses me-
rodean por la base naval de San Diego
Por GRATTAN McGROARTY
(Copyright)
WASHINGTON. Junio 18. (PU)
Se tiene entendido que el Comit
Especial de la Cmara de Repre-
sentantes que Investigar las ac-
tividades antiamerlcanas de agru-
paciones extranjera* habr de ren-
dir informe a la prxima sesin del
Congreso. El presidente del comi-
t, Martin Dles. en una entrevista
exclusiva para Prensa Unida, anun-
ci que la investigacin comenza-
r all para el dia 1* de agosto, en
Los Angeles, visitando despus el
comit varios pueblos de la costa
del Pacifico y luego Chicago, De-
troit y Nueva York. Declar Dles
*jue se tratar de determinar las
relaciones existentes entre la filtra-
cin general de las ideologas poli-
ticas europeas y asiticas al He-
misferio Occidental y el inmediato
desarrollo del fascismo, del nazis-
mo y .del comunismo en los Esta-
dos Unidos. "Los problemas de los
tres "ismos" declar Dles no se
limitan solamente a Estados Uni-
PROYECTASE AMPIAR
EL "TRICOCHE"
dos sino t,ue tienen alcance conti-
nental afectan a todas las na-
ciones del Hemisferio Occidental.
Nuestro informe al Congreso sea-
lar indudablemente el desarrollo
de los grupos polticos antidemo-
crticos en todos estos pases, indi-
cando sus relaciones, si hubiere al-
guna, con el mismo problema en
los Estados Unidos. Tambin pen-
samos prestar atencin especial a
cualquier situacin que nuestra In-
vest g a c I n revele existe en la
Amrica Latina y que pueda tener
serlos efectos sobre los Estados
Unidos. Sin embargo, no Intenta-
mos mediar en los asuntos de otras
naciones porque el Comit no tiene
autoridad par adoptar medidas en-
caminadas a detener las activida-
des fascistas, nazistas y comu-
nistas en las naciones vecinas."
Martin Dles luego manifest lo
siguiente: "Ese es un asunto de la
pura incumbencia de dichos pa-
ses. Nosotros pensamos ahondar
todo lo ms posible en el problema
de Estados Unidos, especialme r t e
.Contina en la pg. 3 col. 7)
Puerto Rico en Washington
Por RADFORD MOBLEY
Para la eliminacin del
excedente tabacalero
El doctor Jos M. Gallardo. Co-j exclusivamente para las activlria-
misionado de Instruccin, nos co-|des del Instituto y dar cabida pv
munica que ha sido organliado un
Instituto de Ingls bajo los auspi-
cios de la Universidad de Puerto Ri-
co, que funcionar durante el cur-
so de verano, y al cual asistirn
trescientos estudiantes. El referido
ra cien seoritas. El Instituto es-
tara bajo la direccin del Director
del Departamento de Ingls de !a
Universidad doctor Bissell. Las au-
toridades del Departamento de Ins-
truccin prestarn su cooperacin
El Comisionado de Agricultura
y Comercio seor F. Lpez Domn-
guez se ha dirigido por cablegra-
ma al gobernador Winship envin-
riole datos necesarios que sirvan de
base a la Administracin de Ajus-
tes Agrcolas para fijar el prsta-
mo pignoraticio que se contempla
a fin de que los agricultores de ta-
baco puedan retirar del mercado
una parte de la cosecha actual.
El seor Lpez Domnguez ha ur-
dido accin inmediata sobre este
asunto y abriga la esperanza de
que el prstamo de la Federal Sur-
plus Commodity Corporation, una
agencia de la A. A. A., venga a so-
lucionar en parte el problema de
los tabacaleros.
Son nuestros Informes que el Co-
misionado de Agricultura se ha dl-j
rigldo tambin al gobernador Win-
ship y a las autoridades de la A.
A. A., sugirindoles que al mismo
tiempo que se conceda el prstamo
Indicado, que se restrinja a 30,000
cuerdas la cuota de tabaco para
Ir prxima cosecha de 1938-39 en
Puerto Rico y que esto se Inicie a
la mayor brevedad posible.
El jefe de la Seccin de Tabaco
de la A. A. A. en San Juan, seor
Teodoro Juhl, y el sub-administra-
dor Regional de dicha agencia fe-
deral seor Eduardo Cap se en-
tievlstaron el viernes con el co-
misionado Lpez Domnguez sobre
este asunto.
El prstamo que se contempla
puede que ascienda a $2,000,000.
Muri el senador demcra-
ta Royal S. Copeland
Se caracteriz notablemente como un
opositor del Nuevo Trato
Instituto ser establecido en el edl-; necesaria para el mayor xito del pero depende de la cantidad de ta-
ficio Carlota Matlenzo para admi-| Instituto.
tir a cien maestros, y en el Insti-;
"Para acomodar a profesores va-
bico que pueda pignorarse a la
referida agencia federal, ya que
algunos tabacaleros han vendido
tuto Politcnico de San Germn se rnm,s fucrR de, e(1fir)o Carlot(l
admitirn alrededor de 100 maes- MnfiPnz0i la Universidad ha conse-' yo sus existencias a las corpora-
tras y 100 maestros varones. suido las facilidades del Instituto! cibnes privadas que se dedican a
Los maestros vivirn en ambas Folitonico en San Germn, donde este negocio.
residencias duranle el curso de ve- ^ orsanlzara un antfXf, M In.
rano y todas sus actividades y con-,u(o df R(o P|(,dras. La planta fi.
versaciones ,e llevarn a cabo *nBlca ^0, lnJt,ut0 nsermeo per-
Ingls, para e mayor perfecciona. m|fir a alr(,dodor de doscientos
miento y dominio de dicho idioma. maeslros de ambos KXM*
Cmo funcionar el Instituto
??
DE HOSTOS SE DIRI-
GE A ROOSEVELT
Los catedrticos a cargo de 1"
asignaturas en San Germn ya hin Jn relacin COn U Ley de
El doctor Gallardo dijo: "para sido seleccionados por la Universl- "
beneficio de todos los maestros deidad. Se estima que el costo para
ingls portorriqueos, y para todos los maestros de este curso. Inclu
loa que estn Interesados en que
se les expidan certificados para en-
sear Ingls, el Instituto ha sido
modelado segn la prctica que se
ha seguido en institutos de idoma*
en escuelas como Middleberry y
Penn State."
El plan, segn nos explicara el
Comisionado de Instruccin, es el
siguiente: "Los estudiantes vivirn
en una casa separada donde des-
envolvern todas sus actividades en
el Idioma que desean estudiaren
este caso el ingls.
"El curso durar por espacio de
seis semanas, comenzando el dia 29
de junio corriente. Se trata de si-
tuar al estudiante a un ambiente
en el cual emplee el ingls como su
medio de Intercambio social en to-
das sus actividades"dijo el doctor
Gallardo.
"Las autoridades de la Universi-
dad han designado el edificio Car-
iota Matlenzo en Ro Piedras como
la Casa de Ingls durante el curso
de verano. Este edificio se usar
Digiere usted mal?
Le Duele el Estmuqo?
Sufre de estreimiento?
Dr. Franceschi Caballero,
Tetun 60.
yendo gastos de comida* y acomo-
do, ser a $60 en el edificio Carlo-
ta Matlenzo y $40 en San Germn,
durante las seis semanas.
Finalmente el comisionado Ga-
llardo expres su agradecimiento a
nombre de la Universidad por "la
generosidad y espritu de coopera-
cin de las autoridades del Institu-
to Politcnico."
Al ser Interrogado por uno de
nuestros redactores en cuanto a iss
finalidades de esta innovacin pe-
daggica en c' sistema de adiestrar
maestros para la enseanza del
Idioma Ingls, el dlctor Gallardo
dijo:
"El programa consistir de un
curso de naturaleza prctica para
ayudar efectivamente a los maes-
tros: cursos de fontica, correccin
de errores de pronunciacin lingis-
tica y gramatical en Puerto Rico:
adems, en cooperacin con este
programa de estudios, habr acti-
vidades sociales recreativas y atl-
ticas. y las horas de charla duran-
te las comidas y otros actos ee'e-
brados por los estudiantes, se con-
ducirn exclusivamente en el Idio-
ma Ingls.
"En este curso s estudiarn los
libros de texto en ingls que los
profesores tienen que ensear en
sus clases. Los maestros sern
(Contina en la pgina 6, col. 7)
Horas v Salarios
.'
SU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE
PROTJALA TOMANDO EL AGUA MINERAL
Apollinaris
"La Reina dt los Aguas dt Meso"
Pdala tn todos los colmados.
I FERNANDEZ & HNOS., SUCS., San Juan
En relacin con la ley de Horas
y Salarios, el presidente de la C-
mara de Comercio de Puerto Rico
se ha dirigido al presidente Roose-
velt en los siguientes trminos:
Aun cuando no estamos opuestos
en principio a la Incbsln de Puer-
to Rico en la Ley de Horas y Sa-
larlos, tenemos la conviccin hon-
rada de que debido a la diferencia
fundamental entre las condiciones
que imperan aqu y las del conti-
nente, la aplicacin llana y lisa a
la isla de la ley tal como fu apro-
bada por el Congreso ser un golpe
sumamente rudo para nuestras na-
cientes industrias. El problema de
nuestra sobrepoblacln y el desem-
pleo derivado del mismo es tan gra-
ve y complejo que nos causa viva
inquietud la perspectiva de dismi-
nucin alguna en la actividad in-
dustrial toda vez que sta, forzosi-
mente habra de agravar la aguda
situacin actual y si s^ tiene en
cuenta que la existencia de nues-
tras industrias depende en absoluto
de una pequea ventaja en jorna-
les, resulta evidente que la apli-
cacin de la Ley habr de afec-
tarlas material y adversamente,
ocasionando agudos trastornos eco-
nmicos y comerciales que se ha-
rn sentir con tanta mayor Inten-
sidad cuando que el func'onam'ento
de la Ley en Estados Unidos ten-
dr el efecto de aumenta.* aqu In-
mediatamente el costo de la vidi.
La situacin es aplicable con ma-
yor fuerza a nuestra industria de
ia aguja, segunda en importancia
entre las de la Isla, que teniendo
que competir con pases extranje-
ros de produccin barata se ver
prcticamente barrida del merca-
do. Sostenemos respetuosamen'e
que a menos que seenmiende >a
Ley en el sentido de amoldarla a
la posicin peculiar y nica de la
isla, sta habr de confrontarse
con una crisis sumamente grave.
El sincero inters demostrado por
usted en nuestro bienestar Juitifi-
WASHINGTON, junio 18. (P. U.)
El senador demcrata y fuerte
opositor del Nuevo Trato, Royal S.
Copeland. de 69 aos de edad, de
Nueva York, muri en su aparta-
miento en un hotel de esta ciudad.
anoche a las 7:45 P. M, luego .de
una breve enfermedad. Copeland su-
fri un colapso antenoche, despus
de levantar sus trabajos el Congre-
so. La causa inmediata de su muer-
te se atribuye a una afeccin de
los rones, de la que venia pade-
ciendo desde hacia algunos meses.
Su -trabajo- excesivo en mi a sesin
cnngreslonal le produjo un colapso.
Al morir, estaban a su cabecera
su esposa e hijo.
El senador Copeland naci en
Dexter, Michigan, el dia 7 de no-
viembre de 1868. Fueron sus padres
Roscoe P. Copeland y Francs J.
Holmes de Copeland. Era graduado
del Michigan State Normal College;
se recibi de doctor en medicina
en la Universidad de Michigan, en
1889. Luego termin utiTuno post-
graduado en medicina en Inglate-
rra, asi como otros en Francia, Ale-
mania. Suiza y Blgica. Fu honra-
do con grados honorficos de "mas-
ter" en artes por las universidades
de I.awrence. 1897; y Hahnemann,
Filadelfia. 1921; de doctor en leyes
por la Universidad de Syracuse.
1923 y la de Oglethorpe. 1927. y dt
doctor en ciencias or la Universi-
dad de Temple. 1934.
El dia 15 de julio de 1908 cas
con Franees Spalding. de Ann Ar-
bor. Michigan. Ejerci su profesin
en Bay City. Michigan, desde 1890
a 1905. Ocup distintas ctedras de
medicina durante los aos que pre-
cedieron al 1918. cuando pas a ser
Comisionado de Sanidad y presiden-
te de la Junta de Salud Pblica de
la ciudad de Nueva York hasta
1923.
Su primera actividad legislativa
fu como senador federal durante
el trmino de 1923-1929. siendo re-
electo para los trminos 1929-1935
y 1935-1941. Fu alcalde de Ann
Arbor. Michigan, desde 1901 a 1903;
presidente de la Junta de Educa-
ROYAL S. COPELAND
cin, 1907-1908: delegado a la Con-
ferencia Metodista Ecomnica de
Londres, 1900; tesorero de la Jun-
ta Nacional de Control de la Liga
Epworth, 1900-1908. Tambin fu
miembro y oficial de distintas aso-
ciaciones mdicas de Nueva York,
Michigan y otros estados.
Copeland se distingui tambin
como autor de varios libros sobre
medicina, algunos de los cuales fue-
ron escritos en colaboracin con
otros compaeras de profesin y
usados como texto.
Intervino varias veces en asun-
tos de Puerto Rico, dada su rela-
cin con el electorado neoyorquino,
del cual forma parte la colonia
portorriquea.
spnanor irnrini vn-wnM *-........i----
Un portorriqueo informa
que fu l quien descubri
E inform al presidente Crdenas el
complot del general Cedillo
Se ha enviado a Wash-
ington un memorndum
Ponce. junio 17.El Dr. William
R. Gelpl, director de Beneficencia
del Municipio de esta ciudad, ha
dirigido un "memorndum" a las
autoridades de Washington, por me-
diacin del alcalde J. Tormos Die-
go, sobre el funcionamiento y esta-
do actual del Hospital Municipal
Trlcoche, con el fin de obtener del
Gobierno de Washington medios pa-
ra hacer amplias reforma* en dicho
Hospital, asi como la construccin
de un nuevo piso en el edificio.
Como sabrn nuestros lectores,
el alcalde de esta ciudad J. Tormos
Diego embarc ayer hacia Wash-
ington, en gestiones administrativas
de este Municipio, con el fin de ob-
tener prstamos para la construc-
cin de las reparaciones de calles,
el embellecimiento de la plaza de
recreo, un piso adicional en el Hos-
pital Trlcoche, construccin del
Teatro La Perla, terminacin del
malecn y el puerto, y solicitar
adems del Gobierno Federal la
construccin de un aeropuerto y
una base naval.
En su informe a las autoridades
de Washington, el doctor Gelpl ha-
ce constar que "el Hospital Trico-
che fu construido en el ao 1878 y
reformado en el ao 1928. Que esta
institucin., da servicio completa-
mente gratis a una comunidad po-
bre que asciende a cuatro quintas
partes de una poblacin entre rural
y urbana de 99,401 habitantes, de
acuerdo con el censo practicado
por la PRRA, en el ao 1937. Tam-
bin da servicios completamente
gratis a 26 pueblos de la parte
sur de la Isla, que por sus medias
no tienen facilidad de servicio m-
dico adecuado ni hospitales comple-
tamente equipados para el trata-
miento de ciertas enfermedades que
demandan hospitalizacin e inter-
vencin quirrgica. Pacientes de es-
tos pueblos Invaden el HVxspital
Trlcoche donde, se les da la aten-
cin adecuada y necesaria, procu-
rndose no carezcan de sus nece-
sidades".
Dice el doctor Gelpl, adems, en
su informe que "el Hospital Trlro-
che depende nicamente de fondos
del Municipio, y que no recibe do-,
nativos. Que al final del ao fiscal
1936-1937. el Hospital Tricoche te-
nia una cabida de 179 camas y seis
cunas, que registraron un tolal de
4.548 pacientes hospitalizados, y 240
de alumbramientos en la divisin
de maternidad".
La poblacin de Poncecontina
diciendo el doctor Gelpl en su in-
formesigue aumentando invaria-
blemente. Cuatro quintas partes de
la poblacin depende de la benefi-
cencia para servicios mdicos, y al-
rededor de un veinte por ciento de
estos, que necesitan hospitalizacin
estn imposibilidados de obtenerla
por falta de espacio en el Hospital.
Es de verdadera urgencia y de ex-
trema necesidad que el Hospital
Trlcoche sea ensanchado, y sto no
podr lograrse de otro modo que
no sea por medio de una solicitud
a las autoridades correpondientes.
Estadsticas dtl Hospital Tricoche
La asistencia mdica prestada
desde julio 1 del ao 1937 a mayo
30 de 1938 es como sigue:
Hospitalizacin. 5.765; Atendidos
de emergencia. 37,092; Prescripcio-
nes farmacuticas, 109,986; Opera-
ciones importantes, 569; Operacio-
nes sencillas. 6.686; Extracciones
dentales, 5.273; Alumbramientos en
el hospital. 267; Alumbramientos
atendidos fuera d-i hospital. 978;
Total nmero de muertes, 372. re-
gistrados de la manera siguiente:
en el hospital 231, fuera del hos-
pital 141 (4.09%).
A. CASTRO Jr..
Redactor.
Recientemente uno de nuestros
reporteros tuvo la oportunidad de
cambiar impresiones cen Enrique
Jaime Gassett Jov. portorriqueo
recin llegado de Mjico, quien nos
cuenta que milit con el grado de
Teniente de Caballera en el Ejr-
cito Nacional de la Repblica Me-
jicana. Gassett Jov es natural de
Bayamn y desde la edad de 14
aos se fu en busca de aventuras
por el mundo, llegando a Mjico,
donde permaneci 16 aos. All in-
gres en el ao 1926 en un regi-
miento, actualmente comandado
por el Coronel de Caballera. Car-
los Moya Gonzlez. Este Reglmlerf-
to fu organizado por e' General
de Divisin. Lzaro Crdenas, ac-
tual Presidente de la Repblica. En
ese Regimiento lleg hasta el gra-
do de Teniente. Interrogado Gas-
sett Jov sobre los ltimos acon-
tecimientos ocurridos en Mjico.
Inform a nuestro reportero lo si-
guiente:
"Mjico es un pas prspero y
tranquilo y muy acogedor; no tie-
ne trabas para loa extranjeros que
ca nuestra esperanza de que usted
habr de prestar cuidadosa aten-
i cin a este grave asunto.
Fillpo L. DE HOSTOS.
Presidente, Cmara de
Comercio da Puerto Rico.
quieren trabajar y ayudar la pros-
peridad del mismo. La actual situa-
cin petrolera es uno de los actos
ms hermosos de mi general Cr-
denas, aunque el extranjero Igno-
rante de los asuntos de Mjico no
cree lo mismo. Pero ello tiene sin
cuidado al gobierno de Mjico. Mi
general Crdenas implant en M-
jico un nuevo trato mucho antes
que el Presidente de la Unin Ame-
ricana. Las Ideas de mi general
Crdenas han sido y sern siempre
bien acogidas por el pueblo mejica-
no, que ve en su Presidente las
ideas avanzadas de la emancipa-
cin obrera. Mi general Crdenas
cuenta con la adhesin del Ejrcito
Mejicano asi como las masas obre-
ras de la Repblica."
Al aer Interrogado sobre la ac-
titud rebelde del general Saturni-
no Cedillo. contest: "El general
Cedillo ha cometido el error ms
grande de su vida al no coincidir
con las idaaa del pueblo. Cuando
le. patria necesitaba ms de sus hi-
jos, ste por egosmo y la sed de
lo Imposible trat dt obstruccionar
el rgimen de mi general Crde-
nas, creyendo que el pueblo no
senta de corazn lo que a gritos
manifestaba y aguijonado por los
mismos elementos que una vez hi-
cieron volver ti exgeneral Calles,
crey que Mjico est sufriendo y
(Contina en la pg. 15 col. 2)
ASHINGTON, Junio 16. (WPS.)El fresco parque dt
Rock Creek, construido cerca de Washington por ti
extinto presidente Theodore Roosevelt, fu escenario
para la celebracin de la "Noche dt Puerto Rico", lle-
vada a cabo recientemente por el Servido dt Par-
ques Nacionales en uno de su serie de programas do
verana Esa noche hizo uso dt la palabra ti gober-
nador Winship.
Cltss cinematogrficos en colores naturales y va-
rias pelculas fueron exhibidos para dar.a conocer
los encantos de la Isla. Msicos y artistas portorri-
queos amenizaron el acto y ejecutaron algunos bai-
lables. El gobernador Winship hizo una historia dt
nuestro territorio del Caribe y describi su progre-
so durante los aos que ha estado bajo la bandera
estadunidense.
La Ley de Hogares
La Ley de Hogares, que permite a las autorida-
des locales de Puerto Rico aprovecharse de los
$3,000,000 asignados para la limpieza de arrabales en
la Isla, fu aprobada por el Congreso en laa postri-
meras de su sesin y enviada a Casa Blanca para la firma del Presiden-
te. Nathan Straus, administrador federal de hogares, ha declarado que
ofrecer lodos los servicios posibles para ayudar a las unidades locales
en la preparacin de sus solicitudes para que sean aprobadas en Wash-
ington. Straus est interesado en que se construya mucho en San Juan
y en otras ciudades de la Isla, pero tambin desea que los tipos de alqui-
ler sean cuanto ms bajo posible. El administrador Straus, al discutir
sobre Puerto Rico con miembros del Congreso, se mostr muy entusias-
ta en su ataque a los problemas de la Isla en la forma ms cientfica. Sin
duda alguna, cuando se cree una autoridad de hogares para cualquier
ciudad portorriquea, l dar su atencin personal a los detalles dtl
plan.
El gobernador Winship ya ha conferenciado con Straus en rela-
cin con la construccin de hogares en Puerto Rico, y volver a cele-
brar una entrevista con l antes de regresar a la Isla.
Lluvia de telegramas al Gobernador
Muchos telegramas, principalmente de Nueva York, han llovido a
la oficina que tiene instalada el gobernador Winship en el Departamen-
to del Interior durante esta semana, Informndole que la inclusin dt
Puerto Rico en el proyecto de salarios y horas, que estipula un salario
minimo de 25 centavos la hora, perjudicar a la industria dt la Isla. El
Gobernador conferenci con oficiales del Departamento del Interior y
con miembros del Congreso, pero se encontr con qut los ltimos es-
taban decididos a incluir a Puerto Rico en la medida en cuestin. Aqu
existe gran conflicto de opinin sobre el particular. Unos sostienen
qut la inclusin de Puerto Rico es beneficiosa; otros indican qut an
siendo asi, los cambios a operarse en algunas industrias tienen qut ser
graduales. Aunque al presente parece que la medida, tal coom fu apro-
bada por el Congreso, es rgida en extremo, se cree que podr encon-
trarse algn mtodo antes de que la ley empiece a regir dentro dt 120
das para eliminar o aliviar el golpe que posiblemente sentirn algunas
reas del pas.
Un llamamiento con motivo
de la Semana del Ateneo
Lo suscriben doa Carmen Hernndez
Usera de Duran y don Emilio S. Belaval
Con motivo de la Semana del
Ateneo, que empezar maana lu-
nes, la presidenta del Consejo de
Damas, doa Carmen Hernndez
Usera de Duran, y el presidente de
la Institucin, don Emilio S. Bela-
val, dirigen el siguiente llamamien-
to al pueblo" de Puerto Rico:
Durante la semana del 19 al 25
de junio se celebrar este ao nue-
vamente la Semana del Ateneo, con
el objeto de allegar fondos para
satisfacer algunas urgentes nece-
sidades de nuestra Institucin. An
quedan por resolver en nuestra Ca-
sa una serie de problemas que ne-
cesitan de la ayuda generosa de
nuestros compatriotas para poner a
nuestra institucin en condiciones
de servir a la cultura de Puerto Ri-
co por los prximos 25 aos, des-
pus de 62 aos de sublimes servi-
cios a nuestra cultura popular.
En los ltimos aos hemos logra-
do reducir la deuda hipotecarla del
Ateneo a la cantidad de $1,500. Se
han hecho reparaciones sustancia-
les en el techo y en el proscenio
del saln de actos y hemos obteni-
do este ao, con la ayuda genero-
sa de don Miguel Sucn, una nueva
biblioteca para nuestra planta ba-
ja, que vino a resolver un serlo
problema que tenia la Institucin.
Este ao pretendemos, a travs
de la Semana del Ateneo, recolec-
tar los fondos necesarios para re-
novar nuestro mobiliario, para equi-
par nuestra recin construida biblio-
teca con aquellas colecciones cien-
tficas, histricas y lingisticas que
necesita un centro como el nuestro;
para la reparacin de todo el por-
taje del edificio y para pagar ti
resto de la deuda hipotecaria, con
el objeto de poder dedicar tn ti
futuro todos los fondos dt la Insti-
tucin a su programa cultural. Des-
pus de conseguida la Inaplazable
ayuda para estas necesidades, pue-
de ser que el Ateneo llegue a tu
situacin ideal, o sea la dt ser una
institucin privada, mantenida por
sus socios exclusivamente, como co-
rresponde a la historia de nuestra
Institucin.
Cada da nos damos cuenta dt
que la bsqueda de socios idneos
para el Ateneo Puertorriqueo ser
una labor harto difcil. El atenes-
ta en todas partes del mundo e* un
ciudadano culto, de preocupaciones
culturales definidas, desapasionado,
capaz de discutir ideas propias, ca-
paz de sostener las banderas do
la cultura por encima de laa ban-
deras de la propaganda barata y
estridente. La Junta de Gobierno
del Ateneo Puertorriqueo tiene fi-
jada una poltica en se sentido y
la ha declarado lealmente, y es es-
ta poltica de agrupar en nuestra
institucin solamente a un grupo
representativo de nuestro pas, con
una intensa Inquietud puertorrique-
a la que nos hace suponer qut la
formacin de nuestro cuerpo social
ser una campaa lenta y traba-
josa. El Ateneo al escoger estos so-
cios no partir de ninguna divisa
estrecna en cuanto a credos polti-
cos, sociales o religiosos. Todo por-
torriqueo tiene derecho a susten-
tar las Ideas en que honradamen-
te crea est cifrada la felicidad de
(Contina en la pgina 6 Col. 4)
SEXTO ANIVERSARIO
ROGAD A DIOS POR EL ALMA DEL H0N. SEOR
Don Jos Conrado Hernndez
Presidente jubilado dtl Tribunal Suprtmo dt Puerto' Rico,
quitn falleci ti da 20 dt junio dt 1932, habiendo recibido
los Santos Sacramentos y la Bendicin dt Su Santidad.
R. I. P.
Su esposa, hijos, hijos polticos, nietos, nietos polticos, biznietos, sobrinos y
dems parientes, al recordar o sus amigos tan doloroso prdida, It rutgan It ten-
gan presente tn sus oraciones y asistan a las misas dt rquitm qut por ti tttrno
descanso dt su alma se celebrarn ti lunts 20 dtl corriente junio tn la Santa Igle-
sia Catedral a las 8:00; tn la Parroquia dtl Sagrado Coraza a las 8:00; tn la
Capilla dtl Colegio dtl Sagrado Corazn q las 7:00; tn la Iglesia dt Santa Ana
a las 6:30; tn la Parroquia dt San Jos a las 7:00; tn la Capilla dt las Siervos
dt Mara a las 7:00; an la Parroquia dt la Monstrratt a las 6:30; tn la Parroquia
dt Coamo a las 7:00; y tn la Parroquia dt Aibonito a las 7:00, por lo qut las que-
darn eternamente agradecidos.
Los lltmos. y Rvdmos. seores Obispos dt las Dicesis dt San Juan y da
Ponce, Puerto Rico, hon concedido 50 das dt indulgencia a todos los fieles qut
asistan a cualquiera dt las misas dt sus respectivas Dicesis.
i
i
f
Wl l *.
?wwwp^^spr
tt MUNDO, 5AN JUAN, P. K. DOMINGO 19 DE'JUNIO D 1938.
T
?
I
I
Mussolini quiere eliminar el
problema espaol
De las conversaciones que est cele-
brando con Inglaterra
Por RICHARD McMILLAN
LONDRES, Junio 18. (Prenu
Unida)Se ha tbido que Muaso-
linl aparentemente lia abandonado
u esperanza de una pronta victo-
ria nacionalista en Espaa, por lo
que 'ha pedido al Gobierno ingls
que considere la realizacin del
pacto anglo-ltallano sin atender a
las complicaciones espaolas. Ofi-
ciales Ingleses han Indicado que el
premier Nevllle Chamberlaln ten-
dra dificultad en modificar el
acuerdo en la forma que desea
Mussolini, mientras Italia contine
desempeando papel importante en
Espaa. El pacto anglo-ltallano fu
firmado en Semana Santa, inclu-
yendo una disposicin de que no
seria efectivo hasta que Mussolini
retirara sus tropas del ejrcito na-
cionalista a cambio del reconoci-
miento de la conquista italiana de
Etiopia por Inglaterra.
El acercamiento de Mussolini pa-
ra apresurar el reconocimiento In-
gls del dominio italiano en Etio-
pia' y para normalizar las relacio-
nes en el Mediterrneo se informa
que sugiere tentativamente que
Inglaterra coopere en "una nueva
definicin de condiciones'* para ha-
cer el tratado de amistad efectivo
sin ms tardanza." Esto equivaldra
a echar a un lado el problema es-
paol, que ha levantado considera-
blemente el sentimiento Ingls de-
bido a los recientes bombardeos y
hundimientos de vapores ingleses.
Se ha revelado que varios lde-
res fascistas han opinado que la
guerra en Espaa puede prolon-
garse algunos meses ms y que al
mismo tiempo las perspectivas de
un acuerdo sobre el plan de no in-
tervencin son muy remotas.
Contra los judos en
Berln
Por EDWARD IEATTIE
BERLN, Junio 17. (P. U.) Los
judios alemanes, sobrecogidos de
pnico por la atronadora cruzada
antisemita que ha resultado ya en
railes de arrestos, recorren las ca-
lles de Berln antes que volver a
sus casas, donde muchos son saca-
dos de las camas y llevados en jau-
las de la Polica. Luego de una no-
che de terror durante la cual hubo
arrestos al por mayor, los Judios
organizaron "grupos p r o t ectlvos"
cuyos miembros se telefonean unos
a otros para constatar las desapa-
riciones. Las embajadas y legacio-
nes extranjera* se ven asaltadas
por judos frenticos que tratan de
obtener visas que les permitan es-
capar al extranjero. Familias ente-
ras de judos son despertadas a me-
dianoche y se les ordena que se
vistan, llevndoseles luego en las
guaguas de la Polica.
La campaa antisemita se ha ex-
tendido hasta las escuelas, donde
los maestros dictan conferencias
advlrtiendo a los estudiantes que no
se junten a los judos, y prohibin-
doles jugar con nios judios.
Aunque las razones que existen
para esta campaa centra los Ju-
dies alemanes, sin incluir a los de
Austria, siguen obscuras, un oficial
nazista explic que las actividades
sntijudlas son necesarias debido "a
.que la conducta de los judios s ha
hecho ltimamente provocativa, re-
sultando en la creciente indigna-
cin entre os habitantes". Otras
fuentes creen que la campaa pue-
, de tribuirse a la decisin del Go-
bierno -de "arianizer" loa- negocios
Me Cali en la fila
de la muerte
n todo lo ms posible antes~del 31
ie julio.
Varios oficiales han declarado
jut a fin de impedir desrdenes
ns graves que los que ocurrieron
ace cinco das, se han visto en .a
obligacin de poner "un nmero
le judios" bajo custodia protectiva.
le calcula que en Berln so'lamen-
.e han sido arrestados ms de 2,000
ludios. Muchos de ellos fueron pues-
:os en libertad despus de sometr-
seles a Interrogatorio durante toda
una noche, pero otros siguen dete-
nidos. Los consulados extranjeros
Informan que han recibido una ava-
lancha de solicitudes de visas, pero
dicen que la situacin es difcil de-
bido a que muchos judos no pue-
den mostrar pasaportes por haber
%ido confiscados por las autorida-
des alemanas. La situacin se va
haciendo tan temerosa para los Ju-
dos como la que sigui al adveni-
miento del poder nazista en 1933.
RAIFORD. Florida, Junio 18. (P.
U.)Franklin Pierce McCall est
ya formando parte de la "fila de
la muerte" en la prisin del Esta-
do, esperando su electrocucin por
haber secuestrado y dado muerte
al nio de cinco aos Jimmy Caah.
L. celada donde se encuentra dis-
ta cincuenta pies de la silla elctri-
ca.
Los guardianes de la prisin In-
forman que McCall est muy tran-
quilo, resignado aparentemente a
morir, a pesar de haber anunciado
su abogado que apelar ante la
Junta de Perdones.
Se espera que el gobernador de.
Estado. Fred Cone, fije un dia de
la semana que comienza el 38 de
junio para que se lleve a efecto la
ejecucin de McCall.
Propaganda en favor
' del caf
NUEVA YORK. Junio 18. (P. U.)
Ms de mil representantes de la
industria del caf escucharon a
Willlam Millard. director de estu-
dios de Kudner Incorporated y en-
cargado de la campaa en favor
del caf a un rosto de medio milln
de dlares, quien inform sobre el
programa de anuncios. El secreta-
rio da la Asociacin Americana de
Industrias del Caf. Willlam Wil-
liamson. hizo la presentacin de
Penteado, Samper y Aguilar, quie-
nes junto con otros representantes
panamericano* eligieron sr la se-
orita Joan Carson como "Misa
Caf Helado". Los distribuidores
y la vida econmica de Alemania .escucharon los detalles de la cam-
paa de propaganda y tomaron
parte en la eleccin de "Miss Caf
Helado". La publicidad-que obten-
dr "Miss Caf Helado" durante
todo el verano, incluyendo foto-
grafas en los peridicos, presen-
taciones en los noticieros de cine y
artculos en revistas, ayudarn a
popularizar el caf como bebida
refrescante para el verano, que
hasta ahora ha sido solamente mo-
deradamente popular. Joan Carson.
"MUs Caf Helado", fu elegida
de acuerdo con los aplausos espon-
tneos registrados en una "mqui-
na de aplausos" mUy complicada,
la cual mide la intensidad del so-
nido que producen los aplausos. La
seorita Carson es una atractiva
rubia que representa a uno de los
principales hoteles de Nueva York,
y actuar como anfltriona en nu-
merosos almuerzos con caf, todos
los cuales sern parte de la cam-
paa que se espera obtenga gran
publicidad en la Prensa y en la
radio de toda la nacin.
EL ASUNTO DE LAS
DEUDAS AGRCOLAS
----r
Ataque del- "Herald Tri-
bune" contra Alemania
NUEVA YORK, N. Y., Junio 18.
(P. U.l El "Herald Trlbune" cri-
tica editorlalmente a Alemania por
el repudio de las deudas austracas:
"Que un Gobierno que ha demos-
trado tan consistentemente su In-
diferencia por su palabra compro-
metida, como ha hecho la Alema-
nia nazi, se hiciera cargo de la obli-
gacin moral de las deudas lgalas
de Austria, es algo que no se espe-
raba; pero las bases sobre.las cua-
les ise ha repudiado la responsabi-
lidad de las deudas austracas pa-
recen ms cnicas y deshonrosas
de lo corriente. Los emprstitos en
cuestin fueron extendidos s Aus-
tria para salvar a la nacin del co-
lapso y psra hacer posible que la
economa austraca se restablecie-
ra durante los aos difciles de !a
post guerra. El dinero fui prestado
de buena fe y en la esperanza de
que Austria volviera a pararse por
sus propios pies. Que los austraco*
se beneficiaron de estos emprstitos
es cuestin de rcord. Bajo tedas
las reglas de la ley internacional.
al Igual que bajo todos los cnones
de la moral Internacional, la deu-
da se ha convertido en una respon-
sabilidad moral del Gob'erno ale-
mn. Aunque ya todo el mundo es-
pera que Alemania repudie todas
sus obligaciones, las cuales no qu'a-
re cumplir, el mundo no puede
aceptar la interpretacin alemana
de su debero ms b'.en su prop'a
exoneracin de toda responsabili-
daden este caso en particular.
Las deudas de Austria no son me-
nos legales ahora que la nacin
forma parte del Relch alemn."
El "New York Times" dice sobre
el mismo asunto: "Ha sido un cla-
ro repudio de la deuda del Go-
bierno conquistado." Refirindose a
los casos que el Ministro de Econo-
ma a'.emn. Walter Funk. cita co-
mo anlogos al caso de Austria. -1
"Times" dice: "Es evidente que nin-
guno de esos casos es Igual al caso
de Austria. Funk asume que Aus-
tria se uni a Alemania a travs
de la expresin legal del pueblo;
pero el argumento de que por tal
accin ambas partes en la unin
quedan libres de la responsabilidad
de Austria que existia antes de la
para
que
como
es
La inundacin del ro Amari-
llo est fuera de control
Loe japoneses admiten que no han po-
dido cerrar las grietas
SHANGHAI. Junio 18. (PU)Ale-
gan los militares chinos que los
aviones japoneses volvieron a bom-
bardear los diques del rio Amari-
llo, contribuyendo a aumentar la
inundacin.
El Director de la Comisin de
Auxilio Internacional en la China.
J. E. Baker, declar s Prensa Uni-
da: "Habr 50.000.000 de personas
sin hogares si no se controla, la
inundacin. La Comisin no puede
actuar por falta de fondos. Ade-
ms le es Imposible operar en las
zonas de guerra detrs de las li-
neas japonesas."
Los militares Japoneses abunda-
ron que sus aviones bombardearon
el viernes a Holchow, en la isli
de Halnan. frente al territorio
arrendado a los franceses en el sur
de la China. La agenda Domel, de
les Japoneses, h vinculado esta
noticia con la supuesta ayuda
francesa a los chinos.
Despus de cuarenta y ocho ho-
ras.de crisis los japoneses militares
dicen que no han podido cerrar .las
grietas en loa diques del rio Ama-
rillo. Creen los neutrales? que la
Inundacin est fuera de control.
El agua ha subido cuatro pies en
los ltimos dos riles. Con tinos llo-
viendo fuertemente.
TOKIO, Junio 18. (P. U.) La
Agencia Domel tiene entendido que
treinta guardafronteras del Soviet
cerca de Hungchun ametrallaron a
veinte tropas de Manchukuo ma-
tando a un soldado. Agrega que
ambo lados se reforzaron sin re-
tirarse.
INVESTIGACIN...
(Continuacin de la 1* pgina)
Esta cama, diseada por Frank flasencamps, de Chattanooga, Tennessee, ofrece todas las comodidades que
pueda alguien desear. Tiene Instalado* deade un radio-receptor hasta telfono y control de la temperatura.
Destrozada la nueva lnea
de defensa de Miaja
Cuatro columnas nacionalistas cruzaron el ro
Mijares.-La captura de Burriana es inminente
Por MANUEL CASARES
ZARAGOZA, junio 18. (Prensa
Unida)Con la captura de Caste-
lln el Gobierno nacionalista ha
hecho de Valencia su prximo ob-
jetivo. Se espera que las fuerzas
de Aranda, unindose s las de Gar-
ca ValiAos, empujen con mayor
anexin, es contrario a todas las vigor hacia Valencia que adems
enseanzas
nal."
de la ley internaclo-
EADIO
(LA SAM AHITAN A)
Le arregla su radio oor
solamente Si-
Miguel Nieves. Mee graduado
Tel 2 3 J 351 V. Sant
Luna equina San Jos.
CEDRO
OLOROSO PARA ULUftCTfc
PHIuIPPlNE MAHOGANY
CYPRES RED WOOD
JOAQUN CAMPOS
Thou aU la
GUERRA
4
. ii
i. .....'.i.
The1 l.lnk nt
the Americas"
1290 Ke.
PROGRAMAS PARA HOY
Domlnso 19 de Junio de 1903.
A. M.
8:G0Religious Hour.
8:30Morning Melodies.
9:00Msica. Poesa.
9:30Canciones Antillanas.
10:30Cuarteto Marcano.
11:00Conjunto Criollo.
11:30Informaciones Hpicas.
12:00Prog. Musical Informativo.
P. M.
1:15Seis con Dcimas.
l:45-Opera.
3:15Carreras de Ca'
6:15Hermanos Mora,.
7:45Canciones Populares.
8:00 Aficionados.
9:00 Hora Kresto.
9:30Last Minute News Flashes.
10:00Sian Off. Buenas Noches.
(Este programa est sujeto
a alteraciones)
de ser el prximo objetivo lgico,
tiene gran Importancia moral y
estratgica. Entre Castelln y Va-
lencia los nacionalistas tienen por
objetivo al puerto de Sagunto, cua-
General Electric
Aparecer
Y incitor
Entusiasmar a chicos y grandes.
PARA USTED...
$300.00
COMO CONSEGUIRLOS...?
Leo usted el prximo jueves "EL MUNDO" y
encontrar la manera de obtenerlos.
No PIERDA las HUELLAS de "VINCITQR".
SCHEXECTADT. N. Y.
S7HJJ metros.
TM Idtocjrcles.
Los pi-oj-raman de la WGT seria
tambin trasmitido diariamente pe
la Estacin W5XAF 31.48 metro. d>
'8:M r. M. a 11:00 P. M. (hora de
Nueva Vork). por la Eataelia
-WXtAD, a Ifljjo metra* diariamen-
te exrepto lea sbados de 1:00 P. M.
a 1:00 P. M. (hora de Nueva Vork).
Las Bstaeteaes de onda corta de
WGV son dedicadas a fomentar el
desarrollo del radie, pudlendo atia
proclamas aer combinado* o nuprl-
saldes ea cualquier momento.
Domingo, Junio 10, 1938.
A. M.
11:15--Se anunciar.
11:30Orquesta de concierto diri-
gida por Water ogan desda Cleve-
land.
1*3:00 -Cantos da otros tiempos.
P. XI.
13:30- Malca de cusrda desde
Ceveland.
1:00Vocal latas.
1:15Vicente Gmez, guitarrista.
1:30Programa musical variado
deade Chicago.
2:00Se anunciar.
8:30Programa musloal con Fran-
cs Adalr, cantante.
3:00Orqucata Roy Shleld. Vivan
Oe'la Chlesa, soprano y Charles Sears,
tenor.
8:30Drama.
4:00Marin Talley. soprano, y or-
questa, desde Ullywood.
4:30Noticiario radiofnico.
5:00Tpicos catlico.
8:30 Drama deade Chicago.
6:00Programa variado con los c-
mico Jack Benny. Mary Llvlnest-m.
y Andy Devine: el tenor Kenny BeXer
y orquesta Phil Harria desde Hollv
woocl.
*:%t\ Comentarlo deoortivos.
7:0vPrograma variado con el te-
nor John Cster: Oarlle McOarthy
rventrf'ocuo Bfear Bereenl: los ar-
?Ut# de Cne Dmrthv Temour. Don
Amecha v rrr: rmleos y orqueata
**** Ttol'vwood.
8:00 -Programa musical- eon Fa-
'hel C a r 1 a y. cantante; Plerre Le
Krun. tenor: trio vocal y oroueata
8:30--Pro*-"m* mualcal con la so-
*>-ano Jeen Dtetinson: el tenor *****
Munn: M cro Am'terdsm do o
"'ano: B Hlrsch. vloUniata. y orquea-
ta.
0:00 Prrerma Oeneral Blectrie
Orouesta d 30 efiorttas mnaices y
cantantes: Maxlr. cantante, ve'vn.
violinista: nochelle y Lola, planistas
y trio vocal.
0:30Tnicos de actualidad dea-
4* Chicago.
10:00tan Norria v au orqueste de
h*He desde Chicago.
10:30 ni ti mas noticias.
10:38Val Oman y u orquesta ,de
be.i'e dede C'nclnnati.
11 :O0Buena noches.
renta y seis kilmetros al sur de
Castelln y veinte y tres al norte
de Valencia.
Sagunto es un objetivo muy im-
portante por ser un gran centro
industrial delacero para la ma-
nufactura de materiales de guerra.
Queda en el principio de una mag-
nifica carretera por donde se va
a Madrid. Es tambin un impor-
tante cruce ferroviario con dos fe
rrovias vinculando todo el sistema
de ferrocarriles a travs de Teruel.
Con la toma de Sagunto aumen-
tar naturalmente el valor de loi
puertos nacionalistas en el Medi-
terrneo hacindose ms rpido el
abastecimiento en todo el territo-
rio capturado por los nacionalis-
tas Con la captura de Sagunto
el trecho de costa en poder de loa
nacionalistas en esta regin au-
mentar a ciento veinte y siete ki-
lmetros reduciendo al mismo tiem-
po las posibilidades de los leales
para abastecer a Levante y Ma-
drld.
SEVILLA. Junio 18. (Prensa Uni-
da) Los nacionalistas anuncian
que "la pequea ofensiva" realiza-
da en dias pasados en Andaluca
ha tenido como resultado un avan-
ce total de veinte kilmetros con
la reconquista de un extenso bol-
sillo de ms de quinientos kilme-
tros cuadrados. Este territorio es-
taba fuertemente defendido por los
leales, que se atrincheraron sli-
damente para resistir los ataques
nacionalistas. Las fuerzas de Fran-
co alcanzaron su importante obje-
tivo, incluyendo las alturas de Mon-
te Negro, Cerro Gamonal y Cerro
Antigua, aai como las aldeas de
Blzquez. Blaesgulllo y La Gran-
juela. cuyos habitantes evacuron-
las antes de la entrada de las tro-
pas nacionalistas.
Entre los prisioneros que hicie-
ron los nacionalistas habla muchos
muchachos de diez y seis y diez y
siete aos de edad, de la provin-
cia de Alicante, quienes dijeron ha-
ber sido alistados sin tener entre-
namiento militar y sin drseles
uniforme.
BARCELONA. Junio 18. (Prensa
Unida)Las ventanas de la of id-
La* relaciones ruso-ja-
ponesas
TOKIO. Junio 18. (P. U.)El pe-
ridico "Nlchl Nlchl". en un edi-
torial sobre las tirantes relaciones
ruso-japonesas, insina que el So-
viet debe descargarse de las obli-
gaciones de tratados con Japn.
Afirma el peridico que las ofici-
nas comerciales Japonesas en te-
rritorio ruso han sido cerradas y
a sus consulados se les ha impedi-
do el total ejercicio de sus dere-
chos, adems de haberse perjudi-
cado los intereses mineros y pe-
troleros del Japn.
Agrega que Rusia no contestan*
lss protestas japonesas por todo
esto y dice: "Ahora es el momento
oportuno para que Japn y Rusia
ajusten sus relaciones, especial-
mente cuando el Soviet indica que
no desea la guerra y no est lo
suficientemente armado para jus-
tificar un confMcto*'.
na de Prensa Unida volaron en pe-
dazos despus de haber sonado una
seal de alarma a las pnce A. M.
Aparentemente las bombas que ca-
yeron eran muy potentes, cayendo
en campo raso a ms de dos mi-
llas hacia el sur de Barcelona.
LONDRES, Junio 18. (Prensa
Unida) La radio de Salamanca
transmiti el siguiente comunica-
do: "Durante la noche del Jueves
y la maana del viernes los rojos
persistieron en sus.ataques contra
la linea central nacionalista en VI-
llarreal. Cuando cesaron los ata-
ques, ios nacionalistas vadearon el
rio Mijares, en Almazora, sorpren-
diendo al enemigo y derrotndolo
en una batalla en que ios naciona-
listas capturaron ms de mil 'pri-
sioneros".
HENDAYA. Junio 18. (Prensa
Unida)La nueva linea de Miaja
que se extiende diez y siete millas
desde el mar rio arriba por el Mi-
jares, fu destrozada en cuatro
puntos de acuerdo con los infor-
mes nacionalistas.
Se contina peleando violenta-
mente en la vecindad de Vlllarreal.
al sur de Castelln, con ambos la-
dos reclamando estar en posesin
del pueblo. Bien temprano por la
maana la radio de Madrid Infor-
m que los leales hablan recaptu-
rado a Vlllarreal, exceptuando el
cementerio. Pero loa nacionalistas
de Hendaya se apresuraron a ne-
gar este informe y aseguraron que
los leales fueron echados hacia
atrs y que se estn retirando co-
mo dos millas al sur.
En medio de los contradictorios
Informes es evidente que las vein-
te y cinco mil tropas escogidas de
Miaja estn ofreciendo la ms re-
da resistencia al empuje naciona-
lista hacia Valencia.
Afirman los nacionalistas que
cuatro de sus columnas han cru-
zado el Mijares. La primera co-
lumna, de gallegos, tiene base en
Vlllarreal. de donde ha avanzado
doa millas hada el sur por la ca-
rretera de Sagunto. La segunda
columna cruz el Mijares anoche
por Alzamora y lleg a la vecin-
dad de Burriana. Se dice que la
captura de Burriana ea inminente.
La tercera columna parti de Bo-
rrlol. cruz el rio de la Rambla
de la Viuda, captur toda la Sie-
rra Las Pedrizas y lleg anoche a
la marj-an sur del Muars. La
cuarta 'Columna parti de Ludien-
te, eruz el Mijares despus de
capturar a Rlbesalbes y se encuen-
tra ahora atacando a Onda.
en relacin con la Inversin de di-
nero por gobiernos extranjeros pa-
ra fines de propaganda."
Dles proyecta permanecer anWa-
shlngton hasta fines de Julio, para
celebrar algunas conferencias con
oficiales de la Administracin. In-
dic que tal vez trate de obtener
Informacin secreta del Departa-
mento de Justicia, que recientemen-
te llev a cabo una amplia investi-
gacin de las actividades desplega-
das por el alegado circulo de espio-
naje en el litoral del Atlntico
Norte, cuyos sospechosos son casi
todrj alemanes de nacimiento. Se
tiene entendido que la decisin de
Dles de comenzar .a investigacin
en Los Angeles, cerca de la gran
estacin naval de San Diego, de
debe al hecho de que se ha Infor-
mado, aunque sin confirmar, que
los Japoneses estn muy activos en
aquella regln.
La boda de John Roose-
velt
Domingo 19 de Junio de 1938.
A. M.
8:00Msica Religiosa.
8:15Seor Rodrguez Pastor.
8:30Educacin Obrera.
9:00Industrias Nativas.
9:45Trio Los Gauchos
(San Juan Lumber Yard)
10:00Paco Rodrguez Torres.
10:15Msica Espaola.
10:30 Msica de Concierto
(Salvador R. Nln)
11:00Esposos ReIns
(Los Des Osos)
11:.toMsica Popular (Zenlth)
11:45Msica Argentina
(American Tropical Remedy)
12:00 Msica .Popular
(Martnez Vela)
P. M.
12:15Msica de Concierto
(Puerto Rico ptica! Co.)
12:30Msica Portorriquea
(Alma Borlnquena)
12:45Charlas Femeninas.
(Gladys de Castro)
1:00Orquesta Carmelo Das
(West Indies Adv. Co.)
3:00Carreras de Caballos
(Hipdromo Las Casas)
6:00 "Diarlo Hablado"
(West Indies Adv. Co.)
7:30Msica Hawai lana.
7:45Carilln Universidad P. R.
8:00Ateneo Portorriqueo.
8:30Paglacd. Opera.
10:00 Hora Oficial y Buenas
Noches.
(Sujeto s cambios sin pre-
vio aviso)
NAHAN. Massachusetts, junio 18.
(PU) Doscientas mil personas se
acumularon hoy en esta pequea
aldea en ocasin del casamiento de
John Roosevelt con Anne Llndsay
Clark, rubia de la sociedad de Bos-
ton.
Docenas de los familiares, miem-
bros de cuatro generaciones, se han
reunido aqui para el acontecimien-
to.
John tiene 22 aos. Su estatura
es de seis pies cuatro pulgadas. Ea
graduado de Harvard. La novia ea
un ao ms joven y un pie ms
bsja.
-*-e>
A tres aos de prisin
NUEVA YORK. N. Y., Junio 18.
(PU) El lder de gangas Jacob
Shapiro, conocido por el asedo de
"Gurrah" y clebre como "el ms
feroz de los asesinos" de la dudad
de Nueva York, fu sentenciado a
tres aftas de prisin y multado en
815,000 por haber causado un "rei-
no de terror" en la industria de los
trajes en la ciudad.
L
A
G
E
N
U
r
N
A
P
I
L
S-
E
N
E
R
LA MAS FAMOSA DE LAS
CERVEZAS DE BOHEMIA
Concurso Venerable
El resultado del gran Concurso Ventrobla podr
usted escucharlo ti prximo mircoles, sintonizando al
programa da las Carreras da Caballos, que sa trasmita
por la Estacin WKAQ, de 3:15 a 6 P. M en ti progra-
ma deportivo da la Wast Indias Advartising Co. Inc.
VINCITORI
Gran Concierto por la Radio
DOA ELISA TAVAREZ
' PRESENTA DISCPULOS PREMIADOS
POR LA WKAQ
HOY DE 10:30 A 11:00 A. M,
PROGRAMA AUSPICIADO POR
SALVADOR R. NIN INC.
(La Casa de los Pianos
, TeL 173. Alien 90, San Juan.
Tendremos un Museo en Puerto Rico?,
Tendremos un Museo
en San Juan Bau tisis
de Puerto ico.
>
BAOS DE C O A M O
(LUAMO srSIMi HUI'a'Li
El Irtn ideal paira mm varacinuea Aguas calientes naturales sul-
roneu temneratur i* arados recomendada* rara el reuma HA
ne enfermedades) del -etmasn
renos oname pee asolanas > meses Codita ascelente
i \ c i; r v i) o s
\t I IS>
1 Me TIN I l RAS
i i\. MAlUTIMA \s\, E. MORENO & Co.S.
I
Alambre Pas
Rollo grande $3.50 rollo
" pequeo $1.75 rollo
JOAQUN CAMPOS
v
.'W.WP...... ^.-w^T^' ,"TT:". lli^./ ' *
EL MUNDO, SAN JUAN, P.l. DOMINGO. 19 DI JUNIO DE 1! '
*v
VEINTE
A N O S
Por ROBERTO H. TODD
DESPUS
i *
CUENTO BREVE
El rescate de Anglica
------------- Por Ernesto Snches Orti
Cuando el sargento Alfredo Mu-
riel despert aquella noche apasio-
nada y triste, noche propicia al
crimen y al misterio, y recobr su
conocimiento, se dio cuenta Inme-
, dlatamente que se hallaba en un
sitia extrao, lejos de la ciudad.
Sinti ardor en la frente, que aca-
rici levemente con un pauelo
blaeco, notando una mancha de
sangre, y al reflejo de la lus inter-
mtante del faro del muelle, com-
prendi que estaba herido y en un
arrabal inmundo y sucio, a gran
distancia de su hogar.
Beach Heaven, la playa grande
y aristocrtica, el balneario de mo-
da, era un centro turstico de di-
versin seleccionado por las clases
adineradas, que en aquella noche
se divertan all lejos, mientras que
la metrpoli iluminada tambin se
vislumbraba en" direccin opuesta,
junta al ocano Atlntico.
El sargento Muriel perteneca a
la Polica Secreta. Era un joven de
veinte y cmea aos de edad, din-
mico y alerta, que hablase educa-
do en un colegio militar, donde se
distingui como atleta de mritos
sobresalientes.
Qu habr sucedido? Por
u me encuentro yo herido en es-
te arrabal? ;.Cul ea el motivo de
mi fatalidad? Estas erajf las
preguntas que se hacia el sargento
herido mientras trataba da Incor-
porarse lentamente. Sinti fro en
todo su cuerpo adolorido, y busca-
ba en todas direcciones por algn
compaero Trataba de reproducir
en su mente la escena hrrida que
habla contemplado al anochecer, y
record finalmente haber visto lo
siguiente: Un hombre corpulento
enmascarado; otros que caminaban
s'gllosamente. y haciendo movi-
mientos rpidos con los brazos y
pisando las arenas hmedas de la
playa, para acercarse a un vehcu-
lo que estaba parado con las luces
apagadas; rememor una cabana
misteriosa en la distancia donde
vio unas luces que se apagaban,
languidecan, para volver a Ilumi-
nar una habitacin de la rasa; ob-
serv que uno "de los hombres lle-
vaba en sus brazos a una victima,
cuyo cuerpo pareca el de una mu-
jer... La cabellera amplia y abun-
dante, flotaba lev-ementa, en la d's-
tnncia acariciada por la brisa ma-
rina.. .
- Muriel habla terminado de cenar
er. la casa de su to. y sali para
el malecn a inspeccionar las ta-
bernas que estaban abiertas toda
le noche. Se alej de la casa con-
templando el bello panorama que
se observaba desde aquel paraje
enigmtico / seductor. Respir a
pulmn Heno la brisa hmeda y
sp'ada, mientra al'A en la distan-
cio se contemplaban las lucecillas
dei balneario, y la noche cubra
c<-n su neirro ropaje la ciudad.
En la playa, observ algo raro;
evuch el ruido lejano de un au-
tomvil que caminaba a bastante
ve'ocidad con las luces apagadas;
eri el mismo automvil que cami-
naba, pera detenerse ms adelan-
te El arjren'o al acercarce al si-
tio de la tragedia se escondi de-
trs de una palma de cocos, baji-
ta, corpulenta y situada en sitio es-
tratgico, para hacer observacio-
nes detectivsoas. Muriel crey que
e'. automvil se marchaba ya con
la victima > se dispuso a salir
cuando escuch una voz cavernosa
y trmula que le amenazaba por
la espalda:
Suelte usted esa pistola, sar-
gento. Manos arriba! No haga nin-
gn movimiento.
AI decir efcto el asaltante toc
la espalda del enrgico agentt con
la punta de un arma mortfera. El
saltante avanz y dio un golpe
terrible al saigento por la cabeza,
cayendo ste al suelo Inconsciente.
II
El doctor Gastn que era to del
sargento, viva en Beach Heaven
hacia muchos anos, habindosa ca-
ado las simpatas del puebla. Una
anciana que padeca de asma, al
morir a loa ochenta aos de edad,
le dej la mitad de su fortuna. El
doctor Gastn era una figura sim-
ptica; tenia unos cuarenta anos
de edad, se habla casado con una
inglesa y hahia procreado una fa-
milia modelo, con la cual se sen-
ta sumamente satisfecho y feliz.
Cuando not aquella noche la
tardanza de su sobrino, preocupa-
do pues sabia que Alfredo no
prestaba servicios nocturnos aque-
lla semana - llam inmediatamen-
te a la jefatura de la detective.
Fran las doce de la noche y su
sobrino no habla aparecido.
El Jefe Altamlra. de la detectl-
ve, al tener conocimiento de alio,
se hizo cargo de la Investigacin
Irmedlatamente. Dos de sus hom-
bres recibieron instrucciones da sa-
lir hada la playa, por el malecn.,
a Inspeccionar las tabernas y si-
tios que permanecan abiertos toda
la noche. Dos agentas salieron a
vigilar las salidas de los puentes
en la carretera. El jefa Altamlra
se comunic por radio:
Sorgenfo Muriel desparecido
Auto por la playa... Avite guarda-
coetat... li P M. No. Ph. JSfJ*.
Las estacionas receptoras dieron
EN LA SEGUNDA UNI-
DAD DE SAN ANTN
Una actividad en la cam-
paa antituberculosa
Nuevamente hemos tenido el pla-
cer de asistir a otra de las activi-
dades celebradas este ao en la Se
gvnda Unidad Rural de San An-
tn. Carolina Invitado por el prin-
cipal, seor M Igual A. Rodrguez, y
la trabajadora social seora Car-
men Puig de Jimnez, asistimos en
'a tarde del jueves ltimo a la ex-
hibicin de la pelcula, "Campaa
/ n ti tuberculosa".
La pelcula. "Campaa Antitu-
berculosa" es una gran demostra-
cin al pblico de lo que es la tu-
berculosis v de cmo sta puede
desaparecer si el paciente se atien-
de tiempo. SI las personas ataca-
das por tan terrible piaga siguieran
todas las recomendaciones que se
prescriben, muy pocas personas se-
rian victimas de. san neligrosa en-
fermedad. Er la pelcula puede
verse a Juan, un carpintero ata-
cado de tuberculosis, que al notar-
se decaldo recurre al doctor. Ms
terde vemos a Juan sometido al tra-
tamiento despus de habrsele de-
clarado como caso positivo. Se si-
gue el curso de' tratamiento: com-
pleto descanso, aire puro, buena
alimentacin y aplicacin- del neo-
motrax. Algn tiempo despus
aparece Juan, ya completamente
bueno, trabajando en su taller de
carpintera y siendo otra vez til
a la sociedad
Tuvimos ei placer de ver tan In-
teresante cinta en la misma escue-
la, gracias a la cooperacin de la
Comisin nara Evitar la Tubercu-
losis en Nios de Edad Escolar, y
al especialista en tuberculosis, doc-
tor Rodrguez Pastor, del Departa-
mento de Sanidad.
Entre los concurrentes tuvimos el
p'acer de ver al doctor Rivera Ote-
ro, doctor de la Unidad de Salud
Pblica de Carolina, con su distin-
guida esposa, a la seora Celia N.
de Bunker. Pupervlsora de trba-
te social del Departamento de Edu-
c c'c'n. a los maestros de la escue-
la y a una nutrid* concurrencia.
Ramn FIGUEROA,
B San Antn, Carolina.
/
CRISTALES
De todas clases para AUTOS.
Para muebles, escritorios, etc.
Pulidos, biselados.
Lucas Blanco & Co.
Rae. Sur. 35, San Juan.
e? aviso, y se mantenan alertas
para nuevas comunicaciones. Una
lancha sall por toda la costa con
potentes reflectores para buscar
sobre las aguas o por la playa el
automvil misterioso. La noche
avanzaba.
Al da siguiente, bien temprano
en la maana, el doctor Gastn re-
cibi la visita de un.agente, amigo
d la casa y compaero Intimo de
Muriel.
Doctor, hasta ahora los esfuer-
zos han sido intiles, pero no pier-
da la esperanza. Alfredo aparece-
r" Ya usted lo ver El debe estar
prestando un buen servicio.
Pero, cuando vamos a encon-
trarlo?
No se aoure usted, doctor; te-
nemos buenas pistas.
Cmo s* explica usted esto?
El Jefe tiene un ejrcito de hom-
bies para localizar a su sobrino.
Alfredo acostumbraba inspec-
cionar sitios en el malecn todas
las tardes. Nunca le habla sucedi-
do nada.
No tuvo disgusto con alguna
dama?
Que yo sepa no exclam.
Pero ustedes mejor oe yo deben
saber da sus intimidades. Slo
Dios sabe!
No tuvo Alfredo algn disgus-
to familiar?
Nada, por cierto; en contrario,
me hablaba de sus planes futuros
con perspectivas brillantes. Era un
gran optimista. Deca oue el jefe
Altamlra lo quera mucho
Eso es verdad; su mayor pre-
ocupacin ahora es por localizar
su sobrino. No pierda cuidado, doc-
tor dijo el agente al retirarse.
El jefe Altamlra lleg momentos
despus pars mostrar al doctor
Gastn una cartera que habla si-
do encontrad* en la playa, junto
r una palma de cocos. El doctor la
Identific como la cartera de bol-
sillo de su sobrino. Tenia dos Ini-
ciales: A. M. en letras de oro. en
una esquina. Dentro habla alemos
rpeles que e' doctor reconoci.
La cartera tiene una mancha
te sangre not el mdico.
SI. seor, por "eso vamos a lle-
varla al laboratorio. Necesitamos
hacer un examen de ella.
El jefe Altamlra se llev la car-
tera y la entreg al laboratorio de
Investigaciones criminales.
El doctor Gastn pensaba ya que
su sobrino habla sido asesinado en
la playa.
III
Las autoridades fueron sorpren-
didas cuando recibieron una llama-
da telefnica de larga distancia
aquella tarde.
Soy yo, (uc estoy vivo aqu en
una cabaAa. Urgente, salgan pron-
to, varios arrestos...
Era la voz de Alfredo Muriel que
comunicaba a la jefatura su parti-
cipacin en un Importante servicio
> pedia refuerzos detectlvescos.
Inmediatamente *l Jefe Altamlra
se hizo cargo de llevar varias pa-
trullas de detectives y guardias ba
c'a el sitio -ndlcado por Muriel. R-
pidamente salieron varios autom-
">>s con patrullas armadas.
Cuando llegaron a la cabana los
hombres se nesplegaron oara pene-
trar por distintos sitios de la casa.
I .os ma'hechores estaban sitiados.
Muriel dio 'a voz de alerta y loa
arentes penetraron, por -una puer-
ta oue rompieron a empujones.
Muriel estaba hertdo y sostena
er. sus manos una pistola para de-
tener a los malheohorea que se ha-
blan rendido.
Cmo diablo pudiste llear a es-
te sitio! preguntle el jefe Al-
tamlra entusiasmado.
Cogi un bote de remos en la
p'aya: sabia que estos bandidos ha-
blan salido op automvil y los es-
tuve persiguiendo hasta ou* pene-
traron en esta eabafla. Saben us-
tedes de oue ae trata?
No, por cierto.
Pues nada menos oue de un Mater.
espectacular secuestro. Y nada me-
nos que de la Joven millonada An-
glica de la Fuente.
Y dnde est la muchacha?
Arriba, en un plsito, atada de
pies a cabera.
Muchachos, al rescata... dijo.
o! jefe aeftalando para un piso su-
perior .ue tenia la cabana. do"4e
estaba la muohaeHa. To malhe-ho-
res fueron-esooadoa to^os.
La much^'-^n parer* oue t'en
un mareo dito uno * los agen-
tos ruando desat les sogas que te-
nia sobre su cuerno.
Vamos inmediatamente a lle-
varla a casa del devtor Gastn. El nocidas e el extranjero,
ros espera ansioso desespera'n.
Los agentes, noticias y prl topo-
ros, en unin del sargento Muriel
v de la
ecuel stt'o inme*temene y. m'en-
tras unos se ritrMan haeta la Je-
fatura de PnlM ron los nrlslone-
ros, otros se dtHHeron a la casa
del doctor Gastn, donde ste los
esneraba...
La alegra -ue ef mdco de Beach
Heaven experimept ep aquel Ins-
tante, al ver a su sobrino que es-
taba vivo, fu enorme.
Despus d# haber examinado a
It joven enferma, el doctor Gastn
Invit a todos los presentes a unas
copas de eerve-a. mientras Mur'el
contaba cmo fu la Joven Angli-
ca rescatada .. I uno de esos "profesionales" para
Esta Joven ha sido victima de que certificara que la muchacha
una Intriga horrorosa. Ese grupo estaba demente y luego adminis-
to malhechores tenia un plan pe-jtrar la herencia. La muchacha fu
ra secuestra i la: llevarla .a una sacada del colegio aquella noche;
montaa desolada: entristecerla rrleiUras yo estaba en la playa y
paulatinamente; volverla Vi y pude observar parte del secuestro,
meterla en un manicomio oara le- i El sargento Muriel habla cum-
f.o administrar su herencia. I pido con su deber, prestando un
Pem no Iban a pedir dinero buen servicio por el cual recibi el
ror el rscate? pjado da teniente,
Nata de eso. Su plan iba a tra-
bajar da otra manera; llamar a Bem Juan, P. .
TRES ANCDOTAS
Por. JOS SNCHEZ ARCILLA
De liqulerda a derecha: doctores Del Valle, Bocanegra, Noa, De Juan y Martines Alvares, alcalde Todd,
Ledo. Berga, Ledo. Bolvar Pagan y Wllllam Salva. Laa personas sentadas eran empleados do la Junta,
Excursin de dos cate-
drticos
Los Jvenes Virgilio Biaggl Jr. y
Jos A. Ramos. Auxiliar de Zoolo-
ga e Instructor de Entomologa,
respectivamente, del Colegio de
Agricultura ' Artes Mecnicas de
Mayagllo7, parten para la Repbli-
ca Dominicana y Hait, en excur-
sin cientlfics El seor Biaggl de-
dicar todo su tiempo al estudio
del avl-fauna de dichos pases,
m'entras el seor Ramos lo dedica-
r a estudios de entomologa.
El seor Biaggl ha dedicado la
mayor parte de su vida al estudio
de los pjaros, no solamente los
de Puerto Rico, sino los de todas
las Antillas Menores. Cuba, Rep-
blica Dominicana. Hait y una gran
parte de la Amrica del Sur. En
sus estudios cientficos ha recorr-
an casi todo el territorio de Esta-
dos Unidos, como ayudante del doc-
tor Stuart r Danforth. ratedrtl-
) del Colegio de Agricultura, hom-
bre de rienda conocido en casi to-
t'os los centros cientficos del mun-
o y autor de varias obras de tex-
to de su especialidad, entre las cua-
It-s hay una c.ue se ofrece actual-
cente en las escuelas pblicas de
la Isla y que se titula "Pjaros de
Puerto Rico"
El Joven Ramos fu uno de los
estudiantes ms brillantes que han
pasado por i Colegio de Agricul-
tura y Arte3 Mecnicas de Maya-
giiez. habindose destacado como el
mejor estudiante de entomologa
que ha tenido dicho Colegio desde
su fundacin. En la actualidad es
miembro de ia facultad de su Alma
El Joven Briaggl ha sido consi-
derado por hombres de ciencia de
Fstados Unuo como el segundo
ornitlogo d las Antillas, y el Jo-
v*n Ramos ha sido re'-onoddo por
los centros cientficos de Estados
Unidos como una promesa en ma-
teria de entomologa, que habr de
dar mucho prestigio a la Isla.
Ambos Jvvnes son discpulos del
doctor Stuart T. Danforth, uno de
los catedrticos que ms prestigia
1 Colegio de Agricultura > quien
es^ como hero dicho antes, una
de las figuras cientficas ms co-
El seor Ramos sostiene una in-
tensa relacin con los centros cien-
tficos estadunidenses, a travs de
corr*bpondencia. y el aeftor Biaggl
'inoce personalmente v es amigo
da casi todos los Directores de can-
tos cientfico de Estados Unidos.
El Negociado de Minas espara
obtener de estos Jvenes cientficos
L>ortorrlqueftos Informacin copiosa
y valiossima de sus investigacio-
nes, especialmente en lo relativo
a U paleontologa antillana.
Martin LPEZ SANABRJA,
Ingeniero Auxiliar, Negocia-
do de Minas.
Han transcurrido ms de veinte
aos, casi una generacin, desde que
en 1917 los bstados Unidos entraron
en el conflicto armado que se deba-
ta en los cam-
pos de la v 1 a j a
Europa y. por
con secuencia, a
Puerto Rico, su
ms pequea po-
sesin, se le dio
la oportun 1 d a d
de demostrar de
lo que era capaz
en serv ci, en
lealtad, y qu po-
da hacer la ms
pequea rueda
en el engranaje
de la prepara-
cin militar na-
cional. Fuimos
llamados como ciudadanos america-
nos, aunque no como componentes
de la entidad oficial "Estados Uni-
dos de Amrica", a hacer todo lo
que fuera necesario para contribuir,
cuando fuera necesitada, con la cuo-
ta correspondiente, en hombres, que
nos fuese asignada, para luego man-
darla a Europa, junta con otras de
los dems estados y territorios. Y
asi fueron entrenados sobre 16,000
hombres en el Campamento Las Ca-
sas, con oficiales puertorriqueos;
y aunque no llegaron a embarcar,-
por ms que en algunos informes
militares de la poca se decia que
ta en. enfermedades de la vista, y
quien le habla dado la certificacin,
le habla exigido el pago de $10 por
expedrsela; y cuando le requerimos
para que sostuviera eso ante el fis-
cal federal pues estbamos resuel-
tos a Jurar una denuncia contra di-
cho profesional, para hacer un es-
carmiento, el individuo nos dijo que
no, que prefera perder sus diez
dlares. Durante la poca del reclu-
tamiento, estaba prohibido que un
mdico cobrase por dar una certi-
ficacin para hacerla valer ante una
Junta de Reclutamiento.
Y qu mucho trabajaban mis
compaeros, el doctor Martines Al-
varez, en los exmenes fsicos, y
Berga, tomando notas para el infor-
me individual de cada uno de los
16,274 hombres que pasaron ante
nuestra vista y que inscribimos,
cumpliendo asi con lo dispuesto por
las rdenes militares! Segn esas
rdenes, los miembros de las Jun-
tas de Reclutamiento, eran conside-
rados como militares, sujetos a las
mismas disciplinas como si fueran
soldados. Y tengo el orgullo de de-
cir, en nombre de las Juntas da
Puerto Rico, despus del tiempo
transcurrido, que supimos cumplir
estrictamente con esos deberes, rin-
diendo gratuitamente esos servicios.
En el informe rendido por el Ayu-
dante General Wllson al goberna-
dor Yager de Puerto Rico al finali-
zar Ja guerra, y que se ha publicado
aa" tropas~"drPueVto Rloo ruaronI en un hermoso libro, se inserta la
Roberto H. Todd
asignadas a la Divisin del "Gato
Montes", (Wild Cat Divisin) tene-
mos la certeza de que si efectiva-
mente nuestro contingente hubiera
llegado al frente, a los campos de
Flandes o de Francia, hubiera de-
mostrado la misma valenta, defen-
diendo la libertad de Europa, como
cualquiera otra del Tio Samuel;
aquella misma valenta que demos-
traron los puertorriqueos cuando
pelearon por la libertad en los cam-
pos de Cuba.
Veinte aos, y nuestro status co-
mo pueblo, en 1938, sigue en la mis-
ma situacin anodina, indefinida, in-
descifrable, que en 1917! Dios quiso
que entonces no tuviramos que ir
al frente, por haberse firmado el
Armisticio. Ms vale asi!
En los primeros das del mes de
Junio de 1917, el presidente Wllson
Memoria rendida por la Junta de
San Juan, suscrita por el secreta-
rio. Ledo. Pablo Berga, de la p-
gina 112 a la 124 del informe, y
fu la nica Junta que dio cuenta
de los trabajos efectuados; estn
perfectamente detalladas todas laa
actividades de la Junta, desde que
inici tus labores hasta que fu des-
bandada por orden superior. El tra-
bajo del-secretario Berga fu gran-
de, pues no slo tuvo a su cargo
el de su Junta que, por ser -la que
mayor contingente de hombres te-
na, era mis voluminoso su trabajo,
acept el cargo de inspector general
de todas las Juntas da la Isla, y,
en esa capacidad, visit todos los
pueblos, sin dejar ninguno fuera,
y ayud a las Juntas a resolver
aquellos casos difciles que tenan
delante, asi.cono tambin les ayud
en preparar la documentacin que
habla que rendir siguiendo las re-
gulaciones militares.
* .* *
Cuando se escriben estas lineas,
hay serios temores do-que pueda en-
cenderse de nuevo la hoguera b-
lica en Europa y que pudieran los
Estados Unidos volverse a ver en-
vueltos en el conflicto, y las mani-
festaciones recientes del Secretarlo
de Estado Hull son indicio de que
no andamos muy equivocados. No
estamos autorizados por el doctor
Martnez Alvarez y el juez Berga,
por no haber hablado con ellos; pe-
ro en la seguridad de que ellos se
sienten como nosotros, con los mis-
mos bros, e inflamados con el mis-
mo entusiasmo patritico, los que
formamos la Junta Local de Reclu-
tamiento de' San Juan en al ao de
1917, ofrecemos ahora nuestros ser-
vicios, en el caso de que sean nece-
sarios, asegurando de antemano, que
resultarn con la misma eficacia que
hace veinte aos.
(Servicio Exclusivo de la Agencia
(Plus Ultra)
Susana Lenglen, la campeona de
"tennis", veranea en la Costa Azul.
La aristocracia la mima y la aga-
saja, porque viva sus horas triun-
fales.
Un gran duque moscovita Invita
a comer a Susana, indicndola que
debe llevar su compaera La cam-
peona invita a un Joven millonario
norteamericano que la corteja.
Los comensales son Importantsi-
mos: Su Majestad al rey Manuel II
da Portugal, tres grandes duques,
dos principas franceses, una con-
desa polaca. Todos llevan una co-
rona sobra su inicial.
Al terminarse la comida, la due-
a de la casa ruega a sus invita-
dos que le firmen el "men", como
"souvenir". La cartulina pasa da
mano en mano, hasta llegar al mi-
llonario que, asombrado, lee: "Ma-
nuel, rey de Portugal", "Demetrio,
de Rusia", "luis de Broglle". etc.,
etc. Cmo estampar su nombre
plebeyo en medio de tanta grande-
za? Mira a Susana con un poco de
embarazo y al fin, se. decide a es-
cribir: "Juanlto, da New York...."
n
En uno de sus viajes por las pro-
vincias espartlas, don Alfonso XIII
liega a una aldea miserable. El
Dos folletos sobre Pto. Rico
Por LUIS G.-ML1Z
Impresos n todo lujo, en rotogra-
bado, al Instituto del Turismo aca-
be de publicar dos folletos en in-
gls que forman parte de la cam-
paa de publicidad que, a favor de
nuestra isla empieza a desarrollar-
se en los Estados Unidos. Este so-
berbio esfuerzo inicial, precursor
de lo mucho y bueno que habr de
venir, merece el parabin de todos.
La Idea del turismo, ayer una es-
firm la Proclama y el gobernador peranza, empieza a cVistalizarse.
Yager y el Ayudante General Wllson
expidieron las rdenes militares ne-
cesarias e hicieron los nombramien-
tos de las diferentes Juntas de Re-
clutamiento Militar, y el que esto
narra, sin duda por estar ocupando
el cargo de alcalde, el doctor An-
tonio Martnez Alvarez, que era m-
dico visitante del Hospital Muni-
cipal, y el .xrdo Pablo Berga. que
era a la sazn secretario del Tribu-
nal Supremo de Puerto Rico, fuimos
;Que sea enhorabuena!
Ambos impresos son magnficos
exponentes del adelanto y refina-
miento a que ha llegado el arte de
la publicidad comercial en el Nor-
te Las reproducciones fotogrficas,
en colores unas, en azul marino
otras, estn concebidas en tono
suave y cautivador que las satura
de poesa y encanto. Una de las
portadas multicolores nos muestra,
nombrados para, formar la Junta Lo- en primer trmino, el viejo e Ma-
cal de San Juan.
Veinte aos! Cuntas cosas han
sucedido desde entonces, cuntos
cambios, cuntas personas queridas
muertas! Cuntos amigos que nos
ayudaban decisivamente en el reclu-
tamiento, han pasado a mejor vida,
entre ellos los doctores Glulianl, Co-
ronas, Matanzo,- Goenaga y Noa!
Hasta los pases que estaban en
guerra volvieron a tener entre si
cierta cordialidad, y ahora, despus
de veinte aos, vuelven a mirarse
con recelo > parece que estamos
abocados a otro conflicto.
Lo nico qu dura, a pesar del
tiempo transcurrido, es la mala vo-
luntad, el rencor, que an sienten
algunas personas, que eran entonces
de edad militar, y a quienes no pu-
dimos complacer aceptando sus tri-
viales y a veces ridiculas excusas
para evitar el servicio militar Yo
no s si a mis compaeros Mart-
nez Alvarez y Berga les ha sucedido
lo que a mi. Hay personas que to-
dava pasan por mi lado y me diri-
gen mirada de rencor, como si yo
hubiera tenido la culpa de lo estric-
tas que eran las rdenes militares
para el reclutamiento. Los habla que
aducan la circunstancia de que,
aunque ellos hablan nacido aqu, sus
padres eran de Espaa, de Francia,
Italia, etctera; otros, que sus creen-
cias religiosas no las permitan dis-
parar un arma da fuego contra un
semejante, y otras excusas pared-
das, que no eran aceptadas por laa
ordenanzas militares... Habia algu-
nos que, por ti sernos un certificado
mdico en que se hacia constar que
la persona estaba sufriendo de tal
o cual dolencia que le imposibilita-
ba para ser militar, se senta ofendi-
do porque nc hacamos caso de la
certificacin y ponamos al indivi-
duo en manos del excelentsimo y
extenso cuerpe mdico que tena-
mos a nuestro servido, presidido
por el miembro de la Junta, doctor
Martnez Alvarez. El mal estado de
la vista era la dolencia que parada
estar ms en Soga, segn laa cer-
tificaciones que nos traan algunos.
Por cierto que hubo uno que nos
refiri que cierto doctor, eipedalis-
torico can de Santa Catalina,
heno de cicatrices, con el promon-
torio de Casa Blanca y parte de
la baha en el fondo. Evocador
paisaje que despierta en la mente
del extranjero un vivo deseo de
contemplarlo en persona, en su na-
ti ral ambiente tropical!
Con el recuerdo de este hermoso
cuadro fresco an en mi memoria,
leo con fruicin y deleite el bello
poema de Evaristo Ribera Chevre-
mont, "El Can de Santa Catali-
na", publicado en EL MUNDO el
domingo pasado, y pienso que tal
ver el admirado poeta recibi su
inspiracin de esa misma portada
cuyo atractivo realza grandemente
ei colorido.
Llevan poco texto estos dos fo-
lletos La parte pictrica, en cam-
bio, habla volmenes La prosa
descriptiva sigue e* estilo moderno
ae la publicidad norteamericana al
que tanto ie presta el ingls
brevedad, concisin, palabras suel-
tas, ausencia de verbos, muchos
puntos suspensivos para que al lec-
tor, emocionado, vaya aadiendo
sus propios pensamientos Los que
opinan que el ingls es un idioma
duro y spero, propio solamente da
las faenas mercantiles, confesarn
su error al leer el texto de estos fo-
lletos. Adems, formarn un Juicio
documentado del significado del vo-
cablo "glamour", tan de moda hoy
en Norte Amrica.
El estribillo "Dlscover Puerto Ri-
co" ha sido un afortunado acierto.
Puerto Rico no ha figurado hasta
el presente entre los pases fre-
cuentados por turistas y contituye,
por lo tanto, un "descubrimiento".
Presentado, asi, como una novedad,
adquiere todo el atractivo de lo
misterioso y desconocido y aviva
e; deseo de "descubrirlo".
Ambos folletos prometen mucho
> sugieren mucho ms. El Hotel
Condado y el Escambrn Beach
Club, como hospederas y centros
de recreo, ocupan lugar prominen-
te en sus pginas La belleza de la
isla se describe con entusiasmo
contagioso. Loa deportes a dispo-
sicin del turista se ofrecen varia-
dos y atractivos Ahora slo falta
cumplir lo prometido. El mejor
anuncio es la recomendacin per-
sonal El turista satisfecho ser un
entusiasta y eficaz propagandista
do Puerto Rico. El que vea defrau-
dadas sus esperanzas ir sembran-
do la semilla del desprestigio por
todas partes Un turismo a base de
gato por liebre ro perdurar; de
eso podemos estar seguros Es im-
perativo, pues, que dejemos confir-
madas en todas sus partes las pro-
mesas, contenidas en estos dos mag-
nficos folletos
i i asa a aawany*'
TRES COPAS-EXTRA.SOBERANO. INSfJPERABl.E
Excursin de agriculto-
res en Ro Grande
Previa Invitacin del seor Juan
F. Acosta, agente en Rio Grande
del Servido de Extensin Agr-
cola, del Colegio de Agricultura de
la Universidad de Puerto Rico, asis-
timos a una reunin de pequeos
agricultores del distrito para ob-
servar de cerca los trabajos da la
Conservacin de Suelo que se es-
tn llevando a cabo en la finca
Zalduondo de Luqulllo.
A esta primera excursin asistie-
ron veinte pequeos agricultores, y
los seores Henry H. Jones, direc-
tor Auxiliar del Servicio de Exten-
sin y A. Prez Garca, Supervisor
del distrito. En la finca Zalduondo
fuimos atendidos solcitamente por
los seores Tobert E. Wltherell,
Willlam Garda y Cestero, de la
Divisin de Conservacin de Sue-
lo, y Ulplano Cdn, Supte. del pro-
yecto de la finca Zalduondo.
Las explicaciones de los traba-
jos de "ampo estuvo a cargo da el
seor Willlam Garca. Interesantes
y animadas discusiones se suscita-
ron entre agricultores y directores
cuando observamos, la importancia
de los trabajos agrcolas que ae
han llevado a cabo, tales como
construccin de terrazas continuas,
terrazas de largo tiempo, alembras
de yerbas forrajes y plantas que
conservan y enriquecen el terreno,
sistema de zanjas, siembras al con-
pueblo lo adama con ent
delirante. El alcalde, hombre
suntuoso y fantasmn, quiere
parar al monarca. Y no deja
nadie ae acerque a la augusta
sona.
Up nifto, burlando la vigili
del alcalde, se aproxima a Su Mi
jestad y le ofrece una cesta
melocotones .
Tome usted, seor' rey l
ce son del huerto de mi
Yo se los regalo.
Don Alfonso, complacidli
acepta la ofrenda; pero al aleaM
encarndose con el chiquillo,
ta:
Cmo ta atreves a ofrecer
mejante cosa a Su Majestad? 1
melocotones son malsimos!
El nio, llano de espanto, empU
za a llorar. Pero don Alfonso
consuela dicindole:
No hagas caso. Estn riquli
moa estos melocotones Y
probrtelo, me comer uno ahe
mismo.
Pero, seor... al no sirven!
exclama el alcalde,
No servirn para usted,
para mi son excelentes
Y pone en las manos del raj
un billete de quinientas pesetas
III
Los contadlsimos Grandes de
pana que se acercaron al rey doi
Amadeo de Saboya, procuraban
todos los medios entretener al
berano, tratando de que ste
echara de menos la ausencia, ci
absoluta de la nobleza espaola,
1 palacio de Oriente.
Una noche, el rey empez a
blar de los ttulos da Castilla.
Es innegable que Espaa
prdiga en grandes seoras
Jo. He ledo un informa del Mir
terio de Gracia Y Justida sobre
nobleza, y estoy verdaderament
asombrado. (Cuntos ttulos y qi
antiguos!
Todos son magnficos, Mi
tsd...
El rey guard silencio un lnst
te, y luego exclam:
Si, son magnficos... Por
se niegan a reconocerme como
porque cualquiera de ellos val
por lo menos, diez vece ms qi
un "principillo da la casa de Sal
ya".
torno y plantaciones de caa j pll
taos, en tal forma que son
adelanto en las modernas prc
cas agrcolas
Fuimos gratrnosla sorprendide
v aconsejamos a todos los agrie
tores de la zona qua participen
futuras excursiones en la
dad de que han de recibir bus
enseanzas agrcolas.
Delegaciones de pequeos a|
cultores de los barrios da Mat
yes Zarzal, Jimnez y Guzmn,
dos de Rio Grande, asistieron
esta primera excursin agrcola,
A. T.
Pacttc* IU. ele
ACIDEZ de ESTOMAGO?
a He aqu los sntomas corrientes
de la acidez de estmago: dolores
da cabeza, malestar en el estma-
go despus de las comidas, gases,
nuseas, descomposicin.
a Para corregir rpidamente la
addez de estmago, haga Ud. esto:
a Toma 2 cuebaraditas da Lecha
de Magnesia de Phillips en un vaso
con agua, cada maana al levantar-
se. Toma otra cuchsradita media
hora despus da comer. Y otra
antes de acostarse.
a Haga Ud*. la prueba! Desaparecen
esas molestias y dolores que sienta
despus da las comidas."No vuel-
ven a atacarle esos molestos dolo-
res de cabeza. No experimenta esa
fatiga del atardecer. Ud. se sienta
como una persona nueva!
Al comprar Lache da Magnesis,
exija Ud. la legtima, ea decir, la
da PHILLIPS. Ahora tambin aa
forma da tabletas, bajo al nombre
MILMA.
LECHI da MAGNESIA da
PHILLIPS
REGULARIZA EL APARATO D I G I" S T I V < >
'
i
i*k
\
Un famoso psiclogo da contestacin a la pregunta que se hacen
millones ie admiradores de la insigne actriz cinematogrfica
#
*#k
tej
/>*^
^^N^
S&
v
J
W
-2,
M
fe
.'
En este articnlo, an famoso pale*
loro, el doctor Harold Dearden,
analisa el Idilio que tiene fascina-
do al mondo entero. Dice el emi-
nente psiclogo: "rete Garbo,
victima de nn fru agotamiento
nervioao. escogi a Leopoldo Sto-
kowskl. conductor de orquesta de
55 ano* de edad, porque deseaba
nn protector que la escudase con-
tra loa Intraaoa del manda."
Por el Doctor
HAROLD DEARDEN
L IDILIO entre Greta Garbo y
Leopoldo Stokowskl ha despertado In-
ters universal y era inevitable que asi
fuese, tratndose, como se trata, de dos
personajes de tanta importancia como
la clebre estrella cinematogrfica y el
famoso conductor de orqusste, quienes
cuentan con millones de admiradores en
todas partes del mundo. Sin embargo,
he de reconocer que mi inters en el
asunto es limitado, habiendo sido des-
pertado nicamente por mis predilec-
ciones personales.
Hay una notable disparidad en la
edad de los contrayentes. El hombre
es unos veinte aos mayor que la mu-
jer, y esto me parece un punto de con-
siderable inters psicolgico.
Es una verdad de Perogrullo, que la
juventud atrae siempre a la juventud.
Y, sin embargo, he aqu una joven
que ha conquistado renombre universal:
una Joven de extraordinario talento y
de encantadora bellaca; una joven que
tiene el mundo a sus plantas: joven ca-
pas de despertar el deseo en cualquier
hombre.
No serta exagerado afirmar que Gre-
ta Garbo podra casarse con cualquier
hombre que quisiese. Por qu. pues,
ha escogido a un hombre veinte aos
mayor que ella? Seria fcil, desde lue-
go, hacer uso de la jerga de' los libros
de texto, y asegurar rotundamente que
Greta Garbo padece de un "complejo
paternal", esto es. que en su infancia
ador a su padre, y que esta adoracin,
persistiendo en su edad adulta, la atrae
inconscientemente hacia aquellos hom-
bres que le hacen volver a sentir las
emociones que siente una nia hacia su
padre.
Pero, hay alguna prueba que con-
firme esta teora? Con la Informacin
que tengo a mano, puedo llegar a cier-
tas conclusiones. Qu clase de nia
era Greta Garbo? Sin duda alguna,
una nia extraordinariamente precot y
excesivamente impresionable, propensa
a ensimismamientos, dolorosos y hasta
algo mrbidos. Una nia ms bien de-
licada que robusta, que alternaba entre
periodos de intensa Abstraccin, en un
mundo puramente exttico, fruto de su
propia creacin, y periodos de profunda
melancola, cuando su vigor estaba com-
meno* tranquila de los dems mortales.
a vivir una vida turbulenta, capas de
agotar v hasta de hastial, a las perso-
nas ms fogosas y entusiastas.
La anterior es la Idea que me he
formado de rete Garbo. Estudiemos
ahora los hechos. Es bien sabido que
Greta Garbo ea de humilde origen, por
lo que bien podramos afirmar que en
su niea, conoci la ansiedad y el su-
truniento. Cun slo verla, se compren-
de que no es una persona robusta. Cier-
ta languidez en su vos y en sus movi-
mientos, tan marcadamente en desa-
cuerdo con el extraordinario talento que
demuestra en todas sus representacio-
nes, indica claramente que el trabajo es
superior a sus fuerzas. Es evidente
tambin que ella se ha dado cuenta de
la paulatina prdida de resistencia por
al trabajo continuo, y jue se siente in-
tranquila en el torbellino del mundo en
que su carrera la ha condenado a vivir.
Su odio a la publicidad, y sus es-
fuerzos por retirarse de ves en cuando
a un lugar de complete reclusin son
tan bien conocidos, que no es necesario
hacer hincapi en ellos. Asi, pues, ve-
mos que Greta Garbo es como era de
esperarse y esto se hace ms cons-
picuo cuando tomamos en considera-
cin a las personas que hnn ejercido
mayor influencia en su brillante carre-
ra, o que han conquistado sus afectos.
Todas ellas han sido personas en las
cuales Greta Gasto ha podido tener
apoyo. El famoso director SUUer. quien
la "introdujo" en el cinematgrafo,
quien le ayud a vencer los primero* ea-
V
XI
' >-y: >
HRP
af
m$
.#3
i/y
que Greta Garbo
______ i
se Ha Enamorado de un
Hombre de 55 Aos?
. . Paea sto-
kowski, aunque
posee nn talento
ten extraordi-
nario como la
encantadora ae-
tria, es 20 ana
ms fleje qae
ella.
pletamente agotado. Y si a estas in-
capacidades de su modo de ser, aa-
dimos* la pesada carga de mantener
a sus hermanos, ms Jvenes y ms d-
biles que ella, podremos encontrar otros
rasgos caractersticos de su tempera-
mento y de su conducta.
Mientras la nia creca, estos mo-
mentos de agotamiento nervioso y de
profunda melancola, no solamente fue-
ron ms frecuentes y de mayor dura-
cin, sino que tambin afectaron mar-
cadamente sus perspectivas de la vida.
La falte de confianza en si mismo*, es
uno de los rasgos caracterietlcos de esta
clase de nios. An cuando estn lle-
nos de brillantes potencialidades, care-
cen de la iniciativa necesaria para ex-
presarse. A menos que se les estimule
u obligue a expresar sus sentimientos,
evadirn el esfuerzo por cuantos me-
dios tengan a su alcance. Forman par-
te de las masas de los que "hubieran
podido llegar a ser algo". Estes son las
personas que consideran la vida difcil
y penosa, y el mundo como un lugar es-
pantoso, del cual, de ves en cuando,
sienten deseos impetuosos e irresistibles
de escapar.
Desean, sobre todo, que se les deje en
su tranquilo aislamiento estas perso-
nas, que vehementemente ansian vivir
alejadas del mundanal ruido, se ven
obligadas, por los mismos dones que las
incapaciten para vivir la vida, ms o
eolios, y quien, por fin, le ayud a es-
calar la cspide de la fama, era mucho
ms viejo que ella.
Mucho mayor que ella tambin es
su amiga ms ntima, la Conaesa da
Wachtmeister la nica persona a quien
la insigne actriz permite compartir con
ella esos momentos de profunda melan-
cola en que siente que sus dbiles hom-
bros no pueden ya soportar ms la pe-
sada carga ae la vida.
En las raras ocasiones en que loa
hombrea de su propia edad lograron
cautivarla, el triunfo de dichos Jvenea
fu de tan corte duracin, que el triun-
fo, de por si. es de gran significacin
Qu cosa ms natural, pues, que
con este Inherente tendencia en cons-
tante accin, decidiera Greta Garbo es-
coger como esposo a un hombre que,
segn todas las apariencias, e*ia emi-
nentemente capacitado para servirle no
slo de sostn, sino tambin de escudo
y compaero? Leopoldo Stowokski, no
slo posee un talento tan extraordina-
rio como Greta Garbo, sino tambin es-
tabilidad nerviosa suficiente para los
dos Es un hombre de mundo al igual
que un artista. Sus cincuenta aos de
vids, en vei de haber agotado su siste-
ma nervioso, ms bien parecen haberlo
robustecido. Leopoldo Stokowafci aa
siente lleno de la alegra de vivir.
finalmente. Greta Garbo es, no slo
una mujer de genio, sino tambin una
mujer con el instinto sutil de todas las
de su sexo. Pero cualesquiera que ha-
yan sido los misteriosos motivos -iue la
Indujeron a escoger a Stokowskl, pode-
mos estar seguros de. que ha consegui-
do lo que ms ardientemente deseaba.
4 f
irv.
t
a*V*
^
tf
'J\
A\
rV
T
fM
/
^Pj
Par aa la Insigne Orate Garba
(arriba, en actitud pensativa) se
ha enamorado del conductor de
aneaste, Leopoldo Stokowskl? es
la Incgnita que no pneden desci-
frar kw millones de admiradores
de la ain par estrella cinemato-
grfica.
'k
-yi\
i*
^\
w
(Tr*p\tm4 literaria registras por KING rCATCSES STNOICATB, 1m. rrahlbMa la raorciaecMa total |arlal)
Mi;
illll
-
fmrmr
^^^
aeeBBaeeaeeaeeaeeaSB-
EL MUNDO, SAN JUAN, P. H DOMINGO 19 DE JUNIO DI 1930.
. t r-
--------------------------------------------------------------------------------------------------- -- I. --I. I ..... I I I I II ... I I II ..... II II I ^^^^ ! I I II -----------------------------------------------------
Conferencia del Dr. Francisco J. Almodvar en torno a las Escuelas Sociales
*
-?
InMrttmot a continuacin li ver-
sin taquigrfica d la conferencia
dictada por el doctor Francisco J.
Almodvar en la ocha del 35 de
mayo da 1938 en loa aalonei de la
Casa de Espaa, tn San Juan. Esta
conferencia fu recogida, de los dis-
cos donde fu grabada, por los se-
ores Florencio Pagan Crui y Oli-
vo de Liebn Crdova:
Palabrea de Salutacin
Vuestra benevolencia, seoras y
tenores todos, Invierte, acaso sin
luererlo, el orden lgico de las co-
ses, dndome la cotona de premio
v el aplauso, antes de haber dado
yo por mi parte Ice motivos nece-
sarios para la obra meritoria. Pero
cuando zozobran las ideas en la In-
teligencia y te encuentra algo per-
pleja tambin en cierto sentido la
voluntad, que es presa de emocio-
nes intensas, hacen falta tambin
los aplausos, porque vienen a ser
como un estimulo necesario para
que puedan correr las ideas, y con
ellas las palabras, y expresar el
concepto de unin reciproca entre
mi pobre mente y mi henchido co-
razn, con nuestro corazn y con
vuestra mente. (Aplausos).
Y ya colocado en este terreno, y
sin perder tiempo en prembulos
que considero Intiles, comienzo por
reconocer el mrito de este pueblo
hidalgo, que ha fundido a los por-
torriqueos con los espaftoles en
perfecto acuerdo y armona reci-
procas, y viene aqu a escuchar,
ms que a un Intelectual, a un es-
paol rotundo e Integral, que le-
vanta la mano hacia arriba tan
alto como quiere elevar el corazn,
para que Espaa suba a los labios
y pueda expresar con ellos su gran-
deza y su hidalgua. (Grandes
aplausos).
Lo hecho*, prendido* por la lgica,
forman una cadena deductiva
Vivimos en momentos verdadera-
mente difciles. Estamos en uno de
esos periodos caticos, lo mismo en
el ambiente Ideolgico que en el
ambiente de las concretaciones so-
ciolgicas, y, por ende, los princi-
pios y los programas que de ellos
.se derivan, zozobran sobre sus ci-
mientos quebradizos, y las paredes
parees que amenazan desplomar-
se junto con la techumbre y aplas-
tar todo lo que fu base y funda-
mento en el campo de las ideas y
en el campo de la prctica pollti-
co-soclal. Y no es una ilusin pasa-
jera, flor de un da, planta espor-
dica que ha venido a engaarnos
con sorpresa manifiesta. Nada de
eso. En el mundo de la realidad no
hay nada ya que pueda sorprender-
nos; porque hay una lgica latente
que une como los distintos eslabo-
nes de una misma cadena los he-
chos que van formando el proceso
histrico. Es la realidad palpitante
de hoy y la realidad palpitante de
ayer, y la futura realidad, que es-
tn ligadas, estn prcticamente
yuxtapuestas y supeditadas a un
principio de unidad, que forma la
nica y verdadera realidad. Y estas
realidades te funden, se manlles-
tan, se concretan y exteriorizan *m
programas perfectamente definido,
en doctrinas perfectamente razo-
nadas. Y todos loi programas, to-
das las doctrinas, todos los postu-
lados, que, tomando carcter de
principios, levantan una bandera
en el orden politlco-social, todos se
rejunden o reducen a tres, dejan-
do a un lado ciertos ecleptlcismos
y ciertos doctrinaramos que no son
ms qae retoos de estos mismos
, fundamentales principios. Helos
aqu: Teoras sociolgicas que se
derivan del concepto del individuo;
teoras sociolgicas que se despren-
den o se basan en el Estado, y teo-
rlss que tienen como fundamentla
sociedad. Vamos a tratarlas sucin-
tamente, huyendo de la parra-
fada lrica y de toda retrica am-
. pulosa. porque hace falta que hoy
de la tribuna se haga ctedra (aun
cuando esta noche, inviniendo el
orden de las cosas, en lugar de en-
contrarse el maestro arriba, se en-
cuentre abajo, y en lugar de estar
sentado el discpulo abalo, se en-
cuentre arriba en pie). Y yo- rela-
cionando, en calidad de discpulo
ms o menos aventajado, la coope-
racin de vuestra atencin con el
entldo ntimo de vuestro- recono-
cimiento, procurar que todos jun-
tos, fundindonos en un mismo sen-
tir y en un mismo pensar, poda-
mos ver cmo discurren las escue-
las sociales por los puntos funda-
mentales que vamos a tratar.
Escuela tociate y sus fundamen-
tos ideolgico
Los sistemas que se derivan del
individuo o el concepto del indivi-
duo te reducen a tres escuelas per-
fectamente definidas: La que con-
sidera al Individuo como un ser an-
tisocial, la que considera al indi-
viduo como un ser extrasocial, y
la que lo considera como eminente-
mente social. Hablemos de los dos
primeros: El sistema, la escuela que
estudia al hombre concreto (fijaos
bien que os digo ti hombre concre-
to), considerndolo como antiso-
cial, busca por medio dtl pacto vo-
luntarlo, la armona, la ordenacin
y la relacin de unos con otros In-
dividuos, para con sa expresa ma-
nifestacin voluntarla fundar sobre
ella, como pacto, la sociedad. Esta
es la doctrina de Rousseau, que se
concreta en su clebre obra "El
Contenido Social", el cual ha te-
nido, entumecidos a muchos crite-
rios y ha arrastrado por la fuerza
pasional de la moda a muchsimos
que responden al nombre de "in-
telectuales" y a otros muchos que
han seguido la Venda por donde han
Ido lea... (Risas). Esta teora de
libre contratacin .es indiscutible
que pugna con el sentido natural
del hombre; y digo que pugna con
el sentido natural del hombre, por-
que todos sabis perfectamente que
ste lleva dentro de su mdula, late
en su espritu, Junto con aquello
que pudiramos llamar "unidad de
su propia personalidad", una fuerza,
una tendencia a unir sus energas
con otros hombres para reunidos
poder satisfacer aquellas necesida-
des que separadamente les hubiera
sido completamente imposible rea-
lizar. Y es ms, el hombre es so-
ciable, aun a pesar de esa voluntad
que vamos a considerar, hipottica-
mente hablando, negativa; a pesar,
digo, de esa Influencia, el hombre
es esencialmente sociable. Sabis
por qu? Por una razn que Indis-
cutiblemente no han podido com-
prender todos aquellos que han le-
do muy de prisa las cosas que se
han escrito muy despacio. Dios,
cuando cre al hombre, no lo cre
ciertamente con carcter de singu-
laridad. El que haya ledo el pri-
mer capitulo del Gnesis, sabe muy
bien que brota directamente de las
manos del Creador, no un ser, sino
una dualidad: hombre y mujer
adultos, fundidos, perfectamente
preparados para formar la clula
social, que es la familia. Luego po-
demos decir, podemos afirmar de
una manera rotunda y concreta,
con el Gnesis en la mano, que an-
tes que el Individuo como tal. ht
sido la familia, es decir, la socie-
dad natural; y, por ende, antes de
considerarse el hombre aislado, ha
estado como sumergido, como su-
peditado, como adherido al comple-
jo de que forma parte por una ley
que no puede torcer la voluntad a
su capricho.
La teora del hombre extrasocial
se funda en que el individuo puede
y no puede al mismo tiempo ser
social. Voy a decirlo mejor. El indi-
viduo es social si quiere serlo; y se
niega a la sociabilidad si esa es su
voluntad. Esta teora crepuscular, la
teora del sol queema calienta, no
es ni ms n{ menos que una de las
frmulas que hacen del hombre un
mueco majadero que contiene si
quiere ui ideas como medios para
conseguir el fin deseado, No es se
te. ni mucho menos, el cimiento s
bre el que podamos levantar una
doctrina social perfectamente filo-
sfica, y por esa razn nada ms
queremos decir de ella.
A tres sistemas podemos reducir
la doctrina social que se basa en
la sociedad: la escuela universalis-
ta, la teora tradicional cristiana y
la teora de los dos fines del hom-
bre.
Principio bdtico de la teoria
universalista
La teoria universalista defendida
hoy en cierto campo sociolgico y
fundada por Othmar Spann acaso
constituye uno de los "snobismos"
de las escuelas sociolgicas que pa-
san por modernas. Qu es el uni-
versalismo? Su creador se hace
estas tres preguntas de las cuales
se desprende todo el sistema: Qu
es lo inicial en la sociedad, el todo
o la parte? Cul es el fundamen-
to en que aqulla se levanta, la par-
te o el todo? De qu se compone
la sociedad, de slo individuos o de
Individuos y de elementos supraln-
d I viduales? A estas preguntas Spann
siempre contesta ponindote al lado
del todo, que es la sociedad; conce-
de todas las preeminencias al todo
dejando en segundo lugar las par-
les. Etta teoria, como veis, querien-
do mutilar, queriendo cercenar de-
terminados derechos exageradoa del
alaterna individualista, ha caldo
precisamente en el lado opuesto. Y
todas laa exageraciones ton malaa.
como reza en un aforismo vulgar
que est en Ja mente de todos vos-
otros. La teoria de Spann no ht
llegado, pues, ms all de una lim-
pie especulacin filosfica; no ha
podido dominar ma que en el cam-
po terico', en la esfera emprica.
Frente a ella e ha. reventado triun-
fante la escuela tradicional cris-
tiana, de la cual nos vamos- a ocu-
par brevemente.
Sucinta idea de la etcuela tradi-
cional cristiana
La escuela tradicional crlstltns
se funda precisamente en la cle-
bre encclica de Len XIII "Rerum
Novarum" que la amplifica y com-
pleta la del Pontfice reinante Po
XI "Quadragslmo mno". Estoe do-
cumentos levantan el edificio doc-
trinal ms 'acabado que se conoce,
y seala como camino, admite co-
mo va, representa como senda pe-
ra seguirla gradualmente en una
ascencin Ideolgica, dos relaciones
fundamentales: una relacin Inten-
cional y una relacin afectiva. La
relacin Intencional, como ya lo ex-
presa su misma palabra, que res-
ponde a un concepto de todos cono-
cido, representa aquella caracters-
tica de aislamiento que separa y
distingue unas de otras laa socieda-
des; et decir, la que presenta las
caractersticas de separacin para
no confundirlas en un todo Indeter-
minado. Y hay una relacin afecti-
va, que es como el contrapeso de la
intencional, por la cual todas las
sociedades se unen, todas las enti-
dsdes humanas se abrazan, y en
esa reciproca Influencia, en ese
abrazo fraterno, todas tienen como
un fin comn hacia el cual se diri-
gen los sentimientos de universali-
dad que tienen su habitacin en la
propia naturaleza humana, y es lo
que constituye el fundamento subs-
tantivo de la verdadera sociedad.
Luego sta no es un ente separado
de la naturaleza humana en st; pe-
ro, sin embargo, constituye un to-
do perfectamente acoplado a posi-
ciones de carcter bsico que no
confunde, que no puede confundir
al hombre con la sociedad ni a la
sociedad con el hombre.
Lo do fine del hombre, cimiento
de la tociologia integral
Junto a estas dos teoras o siste-
mas de que acabo de hablar, se des-
prende como corolario, una terce-
ra: la teora de los dos fines; la
teora del doble fin humano. Escu-
chadme con atencin, porque ella
es la bate, porque aqu est la g-
nesis, y en ella fijamos laa premi-
sas en laa qut como regla natural
de principios, han de abocar des-
pus, en el terreno prctico, todos
y cada uno de los problemas funda-
mentales que dicta la sociologa
moderna.
El hombre no tiene un solo fin;
el hombre tiene un doble fin: un
fin personal, aislatlvo y parcial, y
un fin social de comunidad perfec-
tamente compatible con el primero.
El fin Individual ea aqul que tien-
de a la satisfaccin legitima de de-
rechos que ton exclusivamente pri-
vativo!, y el fin aoclal es aqul fin
de cooperacin por el que se des-
prende que ningn hombre te mue-
re ab inttato. Porque todos lot
seres humanos, absolutamente to-
dos, en tu escasa o amplia esfera
de determinacin social, todos de-
jan una ettela de Ideas y de afec-
tos, todos dejan un reguero de vida,
del cual beben lot influidos y dtl
que te alimentan; y al formar par-
te del complejo del cual ellos fue-
ron elementos Integrantes, dejaron
una chispa de su personalidad que
dld lut al complejo total. Por pe-
quea y modesta que tea la activi-
dad de un hombre cualquiera en la
tierra, en su circulo familiar, en tu
ambiente de intimidades, en la es-
fera de tul actividades profesiona-
les y sociales, siempre flucta algo
de su alma, destellos naturales de
su corazn; y aquellas manifesta-
ciones, por humildes que sean, te
consideran en la vida como heren-
cia legitima del pensar y del sentir
de unos hombres para con otros.
Y nadie, absolutamente nadie se
muere sin tener una Idea que pres-
tar, un sentimiento de cooperacin
cerca de los dems que con l te
renen; nadie deja que muera tu
corazn sin un lttido que haya en-
contrado un eco en otro corasn. ni
nadie expres en el, orden sensible
una manifestacin ms o menos be-
lla, que no haya encontrado en aus
semejantes la almohada en donde
reclinarse para ofrecer un dtttello
de belleza. Y ese trptico natural
que funde en un anhelo todat las
almas, el sentido de las ideas que
tiende hacia la verdad, el sentido de
laa voluntades que tienda hada el
bien y el sentido de la sensibili-
dad que tiende hacia la belleza, ha-
cen que loa individuos caminen por
el tendero de la vida, sin ellos dar-
se cuenta acaso, dejando a las ge-
neraciones que le tuceden algo de
su propia alma, qut se enreda y en-
trelaza en la vida de los dems y
forma parte de etta atmsfera que
todos respiramos. (Grandea aplau-
I).
La etcuela estatales
Frente a estos sistemas, frente a
estas escuetas que ae derivan del
concepto de la sociedad, te levan-
tan luego aquellos otros que ex-
presan o tienen como fundamento,
et concepto del Estado. Cules
son? Cmo podemos sintetizarlos?
He aqu una breve exposicin. Se
alimentan del concepto del Estado
y han tenido resonancia en las es-
feras poltico-sociales de nuestro
tiempo, el socialismo en su gradual
camino cada da ms amplio, el
sindicalismo, el comunismo y el co-
lectivismo d tan ricos matices. El
socialismo por tu parte, comienza a
desvirtuar la forma primarla de
tocialitmo de ctedra, que induda-
blemente todos conocemos, para
formar en la actualidad, un proce-
so de doctrinas que podemos nos-
otros perfectamente clasificar de la
siguiente manera: socialismo revi-
sionista, socialismo educativo, to-
cialitmo constructivo, socialismo la-
borista y socialismo cristiano.
Loa forma o niatema del tociaUa-
mo evolutivo. Bociolitmo
revitionitta
El socialismo revisionista se debe
a Edad Bernsteln y Jorge Vollmar.
Estos dos socilogos americanos, es-
cudriando el sentido del verdade-
ro socialismo clsico, que tiene su
fuente en el marxismo, encontraron
como va ms aceptable para pre-
sentar un programa de simpatas
externas, la manera de ir quitan-
do a los sistemas originarios loa lu-
nares y laa crudezas que aparecan
en el proceso histrico de tu for-
macin; y librea de esta carga, sa-
carlos al mercado como una ma-
nufactura bien cernida y bien co-
lada, un plato bien condimentado
y servido en una especie de fuente
nueva, en la que no se vieran por
ninguna parte estridencias de ca
rcter doctrinarlo, ni extremismos
violentos. Ese revisionismo socia-
lista, por fortuna, se qued en la
clase; no pas del aula, y no pudo
dt ninguna manera contar con
proslitos de carcter prctico. An-
te esta tentativa frustrada de un
socialismo renovado y tuavlzante;
anta eata frmula ambigua de una
cota que era y pareca que no lo
era, pero que en el fondo segua
tiendo, aparece la segunda fase de
este tocialitmo, a la que dieron e
pomposo nombre de Socialismo
Educativo.
Caraeterittica del Sociakimo
Educativo
El socialismo educativo nace en
Austria en el periodo de la post
guerra y ante la imposicin politi-
ce de este sistema en aquel Estado.
Ninguno ignoris seguramente lo
que significa esta clase de socialis-
mo. El Estado construye escuelas
adecuadas para la Infancia, kinder-
gartens, y all te obliga a la madre
a llevar a tu hijo apenas ste pue-
de acudir a la etcuela, para que
desde la ms tierna edad reciba
directamente del Eatado una edu-
cacin socialista. Por fortuna, la
reaccin catlica austraca frente
al kindergarten socialista de reno-
vacin, form tambin lot kinder-
gartens de carcter catlico; y di
cho tea dt paso, gracias a Dios, no
qued de aqullos nada ms qut
un recuerdo mt o menos Imptl
co, pero nada ms que un recuer
do. Vinieron despus lot socialistas
Intelectuales y formaron el tercer
paso de la renovacin socialista, el
que llamaron socialismo construc-
tivo.
Linea genrale del Socialismo
Constructivo
Ese socialismo constructivo vl
la lut con Wells tn lot Estados Uni-
dos, se ampli con H. de Mann en
Francia, y tom un carcter de le-
vita en Espaa con Fernando de
los Ros. El socialismo constructivo
et precisamente la negacin rotun-
da del marxismo. Odme bien: i La
negacin rotunda del sentido ma-
terialista de la historia! Lot que
han tratado de reconstruir tn el
terreno doctrinal lo que eran for-
mules y eran prcticas del socia-
lismo clsico, con el sentido huma-
.
OM-***-**
-,______e*a*.esese* *m____,
4*1
<
M**
m
&&
&
* + **&*"
te
iSV-
{*
I
%\i
*****
eSSS~
->dt>>*-*
BBBSSBBsl JttT> .2
t
U^
UN TNICO
QUE NO DESENGAA
Y LO PRUEBA EN DOS SEMANAS
1 Al cabo de dot semanas tomando NER VITA, usted nota lot re-
sultados 1 So siente ma fuerte, se ve ms saludable. Continuando
por una temporada, se revigorixa el organismo en forma notable. Se
adquiere ms vifor fsico y mental, mayor resistencia contra enfer-
medades, una disposicin ms optimista para disfrutar la vida!
I Ht aqu el por qu I
Ner-Vits es verdadero alimento pata
la ungte y pera el sistema nervioso
porque contiene en forma activa: 1. Las
mismas sales minerales que se encuen-
trsn en la sangre humana 7 que produ-
ces faena 7 energa vital. 2* Lot for-
mistos que favorecen la actividad mus-
colar 7 mental. Adems Ner Vita esti-
mula el apetito. Es agradable 7 bastan
dos semanas para notar tus resultados.
NER-VITA
nista como modelo en envase, se-
gn reta en la obra de Fernando
de los Ros que asi se llama. "Sen-
tido Humanista del Socialismo",
rompen, destruyen y aniquilan todo
lo que ha sido base, sostn y fun-
damento del socialismo marxiste.
Y de esta manera, presentndose
en los salones con una camisa plan-
chada de reluciente blancura por
fuera y de color rojo subido por
dentro, y hadndose ver en las pla-
tal con clertaa Ideas que crean ser
cristianas en la forma y no eran
ms que una careta, para de esa
manera cazar a lot muchos incau-
to! que an quedan, el socialismo
constructivo se pase triunfante por
Europa y por Amarice; pero ahora,
cuando el marxismo deja ver tu
carcter verdadero y trgico; cuan-
do se ha dado cuenta que estos eru-
ditos tendenciosos no hicieron otre
cosa que presentar el pelele de un
socialismo disfrazado, los verdade-
ro! socialistas, obrando con lgica,
dieron con la punta del pie al pe-
lele y rompiendo el disfraz, se han
quedado con la parte prctica y
fundamental del verdadero tocialit-
mo. (Prolongados aplausos).
Nota ripios del tocialitmo
laboritta
Un nuevo paso de -avance en el
camino de la reconstruccin socia-
lista, en teora el menos, es el So-
cialismo Laborista britnico. Su
rey, su emperador, MacDonald, po-
ltico sagaz, Inteligencia penetran-
te, hombre conocedor de la paleo-
loga de lat multitudes, viviendo
u apoca con cierta elegancia espi-
ritual, hizo lo que hacen loa ingle-
ses: nada de programas: sobran
con unaa cuentea vaguedades. Y pa-
ra eso, hilvan unaa pocas idea*
Henea de color, que llam Progra-
ma, e hizo con todos aui ingredien
tes un socialismo laboritta perfec-
tamente tocado de sombrero de co-
pa para salir de cacarla y no ha-
cer otra coia que cazar algn Ino-
cente. (Risas.) Eata tentativa ea
Indiscutiblemente otro fracaso In-
tencional de loi nuevos socialistas
O simpatizadores, que viviendo en
su casa muellemente y sin preocu-
parse para nada de los problemas
que hoy encierra la sociedad menes-
terosa, creyeron con semejante pot-
ture colocarse fuera del peligro que
tambin les amenaza.
El mal llamado Socialismo
Criatiano
Y nos quede el ltimo: el Socia-
lismo cristiano. No os dejis enga-
ar. Esa palabra, ese sustantivo
con su adjetivo correspondiente no
et expresin de neda legitimo. So-
cialismo y cristianismo ton dos tr-
minos que como muy bien dice
Len XIII, se repelen; son antag-
nicos, completamente opuestos.
Socialismo Cristiano! En dos ra-
mas se he dividido, o como deca el
poeta, se he partido por gala en
dos. Socialismo Cristiano prots-
tente: frmula ms o menos lutera-
na en la que han querido inmiscuir
la palabra cristiano para de algu-
na manera oponerse al sentido d
unidad que brota del Vaticano y
que tiene una fuerza de continui-
dad desde hace veinte siglos y.al
cual cooperamos todos los que no
hemos renegado de las aguas bau-
tismales. (Aplausos).
El otro socialismo cristiano es
aquel que ha fundado Ketteler,
hombre Indudablemente muy bien
Intencionado, un catlico tao que
quiso hacer simptica una doctrina
social dndole por nombre el que
entoncei estaba en moda, el que vi-
va en la atmsfera de lo atractivo
y de lo que ae admita como una
especie de dorada manifestacin
doctrinal. Pero Ketteler fu un
equivocado. De tal manera ea asi.
que los que le han seguido para
poder formar su socialismo cris-
tiano, no han hecho otra cosa que
espurgar los libros Sagrados, An-
tiguo y Nuevo Testamentos, ciertos
documentos de los Santos Padres y
alguna que otra encclica, y andar
a la caza de determinadas opinio-
nes de socilogos catlicos, y cuan-
do velan un parraflto, una Idea,
una palabra con los que se daba
palo al rico y se hacia simptico al
pobre, algo que tirase con fuerza
al capitalismo y de cierta manera
hiciera un hroe del menesteroso,
lo tomaban como principio de es
cuele, y ea natural, en eae social)*
mo cristiano entran desde Jesucrls
to y San Jernimo hasta Ketteler
y todos los catlicos que algo han
dicho en sus obras de los malot ri-
cos, que siempre lot hubo y lot ha-
br, y de loe pobres sin resigna-
cin, que tambin abundan. (Vocet
de asentimiento).
El tolidaritmo: u caraeterittica*.
La teoria de loe do fine
Vamos ahora a tratar de otro
sistema que tambin depende del
concepto del .Estado, y cerramos
con l ettat consideraciones. Me re-
fiero al solidarlsmo, que constitu-
ye la mdula de la escuela social-
cristiana, adherida, fusionada a la
propia naturaleza humana, como
la est a la familia, a las socieda-
des derivativas y complementa-
ras y hasta al Estado. Etta doc-
trina de solidaridad tiene Induda-
blemente como manantial laa enc-
clicas antea citadas, que aparecen
en el frontispicio de todas sus ideas
fundamentales, las cuales podemos
sintetizar en una frase que con-
viene que est en la memoria de
todos vosotros, ti queris recoger
la sustancia de lo que aqulla sig-
nifica: "El hombre encamina tu
vida de modo que el fin pertonal
de la vida aoclal y el fin aoclal de
la vida pertonal te completen".
La teoria de lot dot fines de que
antea hablbamos, et la gnesis.
es el germen, la fuente de donde
brota ti agua cristalina que la
vierte en determinado! postulados,
axiomas sociolgicos, que son y se-
rn siempre el cauce por donde dis-
curra el complejo de 'a sociedad
humana. El fin personal supedita-
do al social y 1 fin social supedita
do al personal; y teto de tal ma-
nera, que todos reunidos, sin con
fusin, podamos decir que nos es
fcil en todo momento definir
nuestra personalidad aislatlva, con
servndola, mantenindola y per
feccionndola, con lo cual damos
vida tambin de conservacin y de
perfeccin al todo social del cual
formamos parte. He aqu la frmu
la; he ah la sntesis; he ah el re-
sultado de este solidarismo tan elo-
cuentemente definido por Tonlolo,
acaso el mejor comentarista de le
doctrina social cristiana. Pero co-
mo yo quiero esta noche (y habris
observado por ma palabras que es-
toy huyendo de parrafadas Intiles
y de ptala ma o menee lrica)
I tratar y exteriorizar en un lengua-
Je clare y transparente, lo que re
presentan etttt escuelas, voy ahora
muy brevemente, muy suclataman-
te, a levantar ante vosotros una esa
pecle de armazn filosfico en el
que nos see dable encerrar todo lo]
que a esta respecto nosotros sabe-
mos, nosotros los catlicos, los as
clonallstss (porque ser nacionalis-
ta y ser espaol, como yo lo soy,
quiere decir ter catlico). Ys voy
a exponer la doctrina en muy pocat
palabras. Escuchadme, ,.
Binteti filotfica da la doctrmm
locial catlico
Toda la realidad que nos clreun
da, ti mundo objetivo que not sirve.
de escenario, y nosotros mismos,
como agentet perfectamente late*
grantet de ese todo, hace bien po*
co no eremos y dentro de bien pos
co dejaremoa de ter. Todo est su-
jeto a la ley del cambio, y s 1
mudanza. Todo ter finito, por ser-
lo, ha tenido principio y tendr fia*
No fu y no ser. Todo lo que axis
te no he existido como tal, y pron-
to dejar de existir en eea forma.
Hace bien poco nosotros nos. con*
fundamos en la Nada material,
puesto que in mente ya vivamos ea
la esencia divina, y dentro da poca
cerraremos los ojos a etta realidad.
y lo mismo ocurre con todos los
seres corporales que nos aireen pa-
ra 1 natural desenvolvimiento da
nuestras actividades. Pero como Ba-
da existe por il mismo, al no pon
la accin de otro, como ocurre con
estos objetos que aqu tengo cer-
ca de mi mano, qut ton hechura
directa de un artfice que induda-
blemente le ha dado expresin,
aunque no sea ms que mecnica,
ea indiscutible que haca falta una
causa primera, causa no causada,
pero abaoluta, de la cual ae des-
prendan y dimanen como conse-
cuencias finitas, todos lot dems se-
res; es decir, le realidad palpitan-
te de nuestro ter pensante, y la
realidad Inorgnica y la orgnica,
vegetativa y animal, de todo lo que
compone ti complejo del universo o
cosmos, absolutamente todo te sos-
tiene como derivado natural, o de
una negacin absoluta, la nada, de
la cual nada puede salir, porque de
(Contina en la pgina 15. Col. S.>,
. MIEHUS ELCTRICOS
de a West&" *
bienestar
del hogar
comcm a alimento . _,...
mantos en cocinas de pruebes ea mt de
mil hogares, demuestran la superioridad
de los Refrigeradores WetdngBouse.
CUECE UCOMIBA.uU.cociBu.iec
tricas Wesdagboute renen todas laa
ventajas de la coccin elctrica.
LAVA LA ROPA 11 Ls ropa pareos m*s
limpia porque realmente lo et, 7 dura
mas, cuando te lsva coa uns Lavadora
Westinghouse.
REFRESCA
e
1 1 1 Ms brise 7
meos ruido ton
lat ven tajas qut le
ofrecen loe ailen-
ciotot Ventila,
doret Elctricos
Wetttegaoass.
PROPORCIONA AGUA CALIENTE ,71 Lo.
Calentadores de Agua Wetdngbouse le
darn toda el agua caliente que necesite
eo casa.
I
/
RECREA j 1 Los Radioreceptore Vttfc
ingaoute a tods-onda llevan ls vos del
mundo s su casa;
PLANCHA
LA IPA
111 Lo mismo ti
et aaa pequea
planche de mano
como un plancha-
dor automtico,
la Westingbouse
produce lo mtjor.
Ut^ALAIALFOMIRAl.TrMsse-
teads 7 duracin son lss caractersticas
sobresaliente, de codos los Aspiradores
Weatinghouse.
CONSERVA
LA YUTA
111 Lat lmparas
Wesdngbouse de
Mejor-Visin,
alumbrarn su
casa ms apropia-
damente.
SINTONICE la Estaci'on InternafrdflaWestingkouse WBXK
la mejor rtupciln por* onda corta
_____
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1938.
11
INDICACIN DE UN DERROTERO
Por C. MARTNEZ ACOSTA
En mano 4 de 1921 tom posesin
He su cargo el presidente electo
llardinsj, en sustitucin de Wilson.
Nuestra Legislatura, al iniciar su
sesin ordinaria de aquel ano, ha-
bia enviado a la Cmara de Repre-
sen Unta y al Baado da los Estada*
Inldoa, un daapacfio cablegrflco en
el que se rogaba al juat Towner y
al senador Fall. respectivamente, pre-
sentaran al cuerpo legislativo na-
cional de que eran miembros, los
sentimiento* da adhesin y respeto
de los legisladores del Pueblo de
Puerto Rico a los representen-
ter de la soberana residentes en
los Estados Unidos, "esperando la
.justicia digna de ellos y de nosotros,
en la aspiracin inmediata a la am-
pliacin y desenvolvimiento de nues-
tro actual gimen de gobierno, da
cuerdo osa kM principios da la de-
mocracia."
Con motivo de estos despachos ca-
blegrafieos se consign en el Coa-
g-resslonet Record lo que sigua:
"Mr. Towner.Seor Presidente:
La Asaiablee Legislativa de Puerto
Rico acaba de reunirse y est en
sesin. l Presidente de la Cmara
y el Presidente del Senado me han
cablegrafiado saludos a la Cmara
de Representantes, pidindome los
presente .a Cmara. Solicito el
consentimiento unnime para en-
viarlos a la mesa del Secretarlo, pa-
ra que se Inserten en el Record.
"El Presidente: El caballero por
Io#a solicita el consentimiento un-
nime para que se d lectura a los
cablegramas a que hace referencia.
Hay objecin?
"No hubo objecin.
Ledos dichos cablegramas, s con-
tinuacin dice el Record: l
"Mr. Mondell.-Seor Presidente:
SHEAFFER3
RESPONDE
INSTANTNEAMENTE
0 Platino en lo punta
FIATHERTOUCH facilita
I flujo da lo tinto y lo
do un tocto suave como
uno caricia. Escriba da
los dos coras fino o
mediano en su posicin
natural y oxtraflno por
el dorso. Su Equilibrio
perfecto evita cansancio
I escribir. Llenador de
pistn o de palanca de
afecto inmediato. Su
Transparencia efectivo y
permanente, su Capaci-
dad abundante, su Cierre
hermtico y lo Garanta
IIFETIME, son ventajas (
exclusivas da lt
SHEAPPER IIFETIME.* En
|lO mejores establec-
I mentos.
Gereafieemo* mon*f la
afeara Siente U'tTIM' n par-
[ fajtat edic/oati da attrikir
vrarH le
l aere ee ees heceatoe raesea-
Me* da pridoi f oawoi
I tafeaceeelet. Ai raporpr Jo
| plumo toreo o I chanta uoia
I le* aeeveao* gorfe* m ate-
je, ifera, i pflvtip.
Y Distribuidores para
I Puerto Rico:
I ALVAREZ & PASCUAL
\ San Juan.
W. k. PHKmii UN 5.
Partmataaa. lama. I U.A
SHEAFFER5
Una Prueba Que .b
Hombre Que Pasa De
40 Aos Debera Hacer
Las autoridad!
medicas estn da
acuerdo ea que
1 *S% da todo
loa hombrea que
paaaa de la edad
media y muehoa
mi Jvenes, su-
fran de deedr-
densa da la, Un-
dula prstata.
Doloresan lee
pica, en laa piar-
ras, an la espal-
da, lavaatadaa
nooturnaa, mo-
lestias da ia ve-
]lga y de loa Ti-
flones, son algunas sedales de este
maldapraain mental nerviosidad
y falta da virilidad masculina, son
tambin alntomaa f rae u en tea.
Ahora, an notable cientfico A""'!*
ranot ha aacrito un Interesante li-
bro gratuito qua describa otroa aln-
tomas y al slgnlftcado qua atos tie-
nen para loa hombrea que paaan de
4t afloa. Ta no deberan, loa hombrea
da contentara con mirar atoe
desordenas como el resaltado lnerl-
bla da la edad, puaa ya ms de
MASaaclentea han uaade el mismo
mtodo sencillo que ae describe en
asta libro para restaurar su salud
y vigor rpidamente y dar nueva
Mda a la glndula prstata aal como
hacerla funcionar en la forma da-
W. J. KIRK
blda.
GRATIS!
Envi Inmediatamente por este va-
lioso Ubre, al qua ae ia remitir sin
nlngaa costo u obligacin para
usted pero srvase escribir desde
luego puaa la edicin es limitada.
Slo mande su nombre y direccin,
Caramente ecritoa, a
W. 4. KIRK, Presidenta *
4810 Wm. Fax Bulldlng
Lee Angalee, California, I U. A.
nCANAsn
Desaparecen con ZHYUGARO
No mancha-
se usa con las manos.
Fabricante: F. TORRES
Box 157 Juana Dias, P R.
SI est en orden, me gustarla que
la Cmara exprese sus gracias y
aprecio poi este mensaje patritico
y cordial dv las dos Cmaras de
Paerto Rico
"El Presidenta:-- Hay alguna
objecin a is mocin del caballero
por Wyonungr Nd hay objecin.
Aprobada por unanimidad.
"Mr. Dyar.-Seor Presidente:
En relacin con esto, puedo yo
hacer una pregunta parlamentaria?
-El Presidente: Su Seora dir.
"Mr. Dyer: Esas comunicacio-
nes de la Asamblea Legislativa de
Puerto Rico que han sido ledas,
debern pasarse si Comit de Asun-
tos Insulares?
"El Presidente: La -presidencia
no cree qua sea necesario pasarlas
a ningn comit.
"Mr. Dyer: Crea que deban
pasarse a dicho comit y que la pe-
ticin en ellas contenida merece se-
rla consideracin.
"Mr. Barkley: La mocin que
acaba de aprobarse lleva consigo
que se enve algn mensaje?
"El Presidente: La presidencia
asi lo cree.
"Mr. Canon: Cul es el funda-
mento del mensaje? Qu es lo que
quiera Puerto Rico?
"Mr. Dyer: Pide representacin
ms liberal en su gobierno local.
"Mr. Canon: Yo quisiera saber
si se Interpretarla como uns expre-
sin de la nptrtion de la Cmara
que lo que elfo* consideran come
gobierno local de acuerda oan loa
principios v.emocrtlcos, debe ser
aceptado por si Comit de Asuntos
Insulares desde aquel punto de vis-
ta. Estoy conforme en que los men-
sajes deban pasar al Comit de
Asuntes Insulares, pero no deben ir
con expresin alguna de opinin que
pudiera hacer qua el comit haga
lo que tal ves no responda a los
sentimientos de esta Cmara, a los
de la prxima o a los del pusblo.
"Mr. Dyer: No fu esa mi In-
tencin.
"Mr. Gared:Habiendo sido apro-
bada la mocin del caballero por
Wyomlng, viene a ser entonces el
deber del Speaker trasmitir un men-
saje de contestacin?
"El Presidente: La presidencia
cree que lo hara fuera o no ese su
deber."
Hasta aqu el Record en la Cma-
ra de Representantes. En lo concer-
niente al Senado, el senador Fall,
presidente del Comit de las Islas
del Pacifico, Puerto Rice e Islas;
Vrgenes, aeclar que st los mensa-
jes, al referirse a los principios de
la democracia queran significar la;
propia soberana nativa, sta no le
serla concedida s los portorrique-
os ...
'El da 7, luego de la aprobacin
del acta de la sesin anterior, el
Presidente del Senado de Puerto Ri-
co llam a sustituirlo al senador
Juan Hernandos Lpez, ocupando el
pupitre de dicho senador, y el Se-
cretarlo dl lectura a esta carta del
Jues Towner:
"Washington, D. C .
febrero 21 de 1921.
"Hon. Antonio R. Barcel,
San Juan, F. R.
Querido Sr. presidente Barcel:
Su cablegrama Juntamente con
otro del mismo tenor procedente del
Speaker Coll Cuchi fu oportuna-
mente recibido. Inmediatamente lo
present a la Cmara, y por con-
sentimiento unnime fueron ledos
por el Secretarlo e Impresos en el
Congresalonal Record. Despus de
esto, el seor Mondell, lder de la
mayora, propuso que la Cmara ex-
presara las gracias y su aprecio por
el mensaje patritico y cordial de la
Legislatura >.e Puerto Rico. Esto
(u probado por unanimidad. El Pre-
sidente, sin duda, se lo har saber
a usted oficialmente. Le incluyo una
pgina del Oongreeaional Record
can lo actuado. Notar usted que
hubo algunos comentarios. El sena-
dor Fall present tambin las re-
soluciones en el Sensdo. En el Se-
nado no hube comentarios.
"Hubo alguna duda acerca de si
las resoluciones ameritadas tenan
la Intencin de expresar una peti-
cin de independencia. Ye no los
Interpret en tal sentido y asegure
a los que expresaban tales temores
que no era esa el propsito de di-
chas resoluciones. Dijeles que las
interpretaba en el sentido de que
slo se proponan asegurar, tan
pronto como fuere posible, una ma-
yor cantidad de gobierno propio, es-
pecialmente con respecto a la selec-
cin de residentes de Puerto Rico
para cubrir los puestos de nombra-
miento. Si acaso me equivoqu en
tal interpretacin, espero asi me lo
dir usted.
"Incluyle .n esta un recorte que
contiene declaraciones hechas por
el senador Fall, reveladoras en sigo
del modo de pensar a que me he re-
ferido. Unca Joe dice algo tambin
segn notar usted en el Record.
"Existe, en todos los Estados Uni-
dos, un ser ti miento de la mayor
bondad hac'a Puerto Rico, no como
si fuese pas extrao, sino como a
uno da nuestros hijea, hueso da
nuestros hueaos y carne da nuestra
carao. En tanto en cuanto este sen-
timiento es correspondido, ustedes
puedan esperar que nosotros mire-
mos con buenos ojos cualquier co-
sa que tienda a mejorar las condi-
ciones existentes en la Isla. Pero
una activa propaganda en favor de
la Independencia mediante campa-
nas y en los peridicos. Juntamente
con expresiones de sentimiento- an-
tiamericano har difcil qua los
amigos de Hierto Rico puedan ayu-
dar a la Isla. La aseguro a usted
que no hay ahora y que probable-
mente no habr en este pala, nin-
gn sentimiento considerable en fa-
vor de la ndependenda. Ninguno
de nuestros partidos politices est
en favor de ella y prob* wite
jams lo catarn.
"Continuar agitndola. iu la-
mente es imprudente sino p....adi-
da! a los mejores Intereses y bien-
estar de lk Isla. Hay razn legitima
para realizar esfuerzos en pro de
una mayor cantidad de gobierno pro-
pio, pero la probabilidad en tal sen-
tido de un prximo buen extte ha
sufrido grandemente como censa
cuenda de lt activa propaganda por
la Independencia. Las peticiones en
pro de que se designe a personas
de entre luiedes mismos para los
puestos pblicos de nombramiento,
encontraran aqu un gran apoyo.
pero para U independencia ningn
paofreso es posible. Cuando los dos
partidos nacionales adoptaron la po-
ltica de incorporar la Isla como
parte de los Estado* Unidos y con-
ceder a loa portorriqueos la ciu-
dadana, no se tuvo la Idea de que
ustedes desearan la secesin, y pro-
bablemente no habr el sentimiento
de concederla ni ahora ni en el fu-
turo,
"Asi es que yo sinceramente es-
pero que ei partido dominante en la
isla har clara su poltica de tal
suerte que no se pueda proclamar
que la poltica y el propsito de osa
partido consisten en separarse de
Estados Untaos. Si este se hace cla-
ramente, aln ambigedad y sin re-
servas, ser mucho ms fcil para
los amigos de ustedes ayudarles en
toda forma, tanto poltica como eco-
nrdicamente.
"Puedo y< solicitar que esta car-
ta. Juntamente con los recortas que
incluyo, sea leda en el Senado y for-
me parte del acta?
Sinceramente suyo,
H. M. Towner.
Llamo la atencin de mis lectores
acerca de la facha que tiene la car-
ta transcrlt. : 21 de febrero. De don-
de resulta que durante el debate
de la Resolucin Concurrente soll-
tando la continuacin de Yager en
la Isla como gobernador, esa car-
ta estaba ya en poder de Barcel,
y que ste hizo entonces, compla-
ciendo a Powner. clara la situacin
del Partido Unionista de acuerdo
con los postulados de su programa,
no pudlendo, orno no poda, ocul-
tar el de 1 Independencia. Real-
mente Barcel en aquella ocasin
habl sin ..mbigedad y sin reser-
vas.
De la carta de Towner pareca te-
ner informacin el doctor Barbosa,
y de ah si resistencia al llamamien-
to de Barcel para aceptar un pro-
grama poltico con la alternativa de
Independencia o estadidsd, asi co-
mo el empeo que puao en deecua-
llficar a Travieso como candidato
para la gobernacin, con estas pala-
bras:
"Mientras el seor Martin Travie-
so dije sei prosmerlcs.no, nosotros
lo endosbamos; pero lleg el mo-
mento en que se dej enredar por
los separatistas, que se entusiasm
en la campaa poltica ltima en
favor de la independencia y ae cay
para no levantarse ms. y claro!,
desde entonces no podemos reco-
mendarlo para gobernador de Puer-
to Rico, porque los republicanos
queramos un gobernador proameri-
cano. Lucharemos en contra de.cual-
quier candidato que sea partidario
de que Puerto Rico fuese constitui-
do en repblica Independiente, al
Igual que n. queremos a elementos
aue se sometan. SI Travieso hubie-
ra sido consistente con las idess
proamericanas, lo hubiramos endo-
sado siempre."
En realidad Travieso no habla
rambtado su Ideologa poltica y
continuaba siendo tan proamerlcano
como siempre lo fu y contina sin-
dolo, de una manera fiel, paro no
Incondicional, por entender que in-
condicionalismo en casos de tal na-
turaleza es fanatismo, o puede ser
tambin personal nteres egosta en
grado supenatvo.
Que cmo pudo llegar a cono-
cimiento del doctor Barbosa infor-
macin referente a los trminos de
la carta de -Towner a -Barcel an-
tes de que ste la hiciera pblica?
No olvidemos que el Partido Repu-
blicano de que era lder supremo el
doctor Barbosa estaba incorporado
al nacional > que los hombres de la
Administracin all eran correligio-
narios del doctor. Adems, Barbosa
tenia un olfato finsimo y su pers-
picacia era asombrosa, y su discre-
cin no comn era tan grande que
an hombres .-orno Tous Soto, con
la presidencia del pHvtlr'n a cuas as.
no lograban romperla Lo que Bar-
bosa sabia de aquella carta con an-
terioridad a la fecha en que la co-
noci el pas seguramente lo Igno-
raban, adems dei'sanlorencefto, to-
dos sus correligionarios, excepto
dos: don Manuel F. Rossy y don
Jos Gmez Brioso, consejeros y
confidentes suyos en (odas las acti-
vidades de su Interesante vida po-
ltica.
El mismo da en que fu leda en
el Senado ls carta de Towner, soli-
cit don Antonio que. se insertase
en el acta "de acuerdo con el nie-
go del honorable caballero que la
firma", y pidi, adems, que a con-
El exgobernador Horsee M. Tow-
ner, qnlen alando presidente del Co-
mit da Asuntos Insulares de la
Cmara de Representantes de Esta-
do Unidos, escribi al aafler Bar-
cel la carta qua ae glosa en cate
artculo,
tinuacin de ella se Insertaran ob-
servaciones que la lectura de la mis-
ma le haba sugerido. De tales ob-
servaciones tomar para mis lecto-
res las que a mi Juicio se ajusten
mejor al propsito que persigo y
que tengan mayor Inters en rela-
cin con lo primordial del documen-
to importantsimo a que vengo refi-
rindome. ,
"Don Horado M. Townerley el
Jefe de la Unin de Puerto Rico-
es un viejo y desinteresado amigo
de Puerto ..ico, y adems el Presi-
dente del Comit de Asuntos Insu-
lares de la Cmara Baja del Con-
greso. Sus palabras, pues, tienen pa-
ra nosotros el doble peso de la amis-
tad probada que l nos profesa y
de la posicin altsima que l ocupa.
"A Juagar por lo que dice esa car-
ta con respecto al cablegrama que
la motiva, ste fu mal interpreta-
do por algunos caballeros. Afortu-
nadamente, e! seor Towner, con su
Juido claro y con el conocimiento
que tiene de nuestros asuntos, dl
al cablegrama el sentido correcto
que estaba -a nuestras intendones
al enviarlo, y destruy en su cuna
el mal a que podan dar origen tas
interpretaciones errneas."
.. A... f. A .#..... .v.....}. k.....
"Nosotros agradecemos ls defen-
sa hecha por nuestro amigo y le
aseguramos qua la Interpretacin
dada por . a nuestro mensaje es
la correcta, que all lo que solici-
tamos, de muerdo con los princi-
pios americanos de gobierno, es que
los poderes 1e nuestros organismos
de origen popular sean ensanchados,
y que nuestro pueblo tenga una ma-
yor voz en le designacin de las per-
sonas encargadas de hacerlo funcio-
nar."
*
"En nuestro mismo despacho se
hacia constar que la peticin en
l consignada era una peticin acor-
dada unnimemente por este Sena-
da y slo persona* ignorantes de
que son do* los partidos de carc-
ter poltico representados en este
Senado, y de que uno de ellos, per
aspirar a la Estadldad, es opuesto
s la independencia, y de que el otro
de ellos, aunque tiene consignada
en su programa ceta ltima aspira-
cin, no purde .solicitarla en el pre-
sente porque es uns aspiracin pa-
ra el futuro que necesita en orden
a ser formulada ante el Congreso
Americano, la previa decisin de
una solemne Asamblea General del
mismo partido; slo repito per-
sonas Ignorantes de qua esas son las
aspiraciones de nuestros partidos
polticos, r de que ambas aspira-
ciones cuentan con, representantes
en nuestro Senado, podan dar a
nuestro despacho cablegrflco, apro-
bado unnimemente, la errnea in-
terpretacin apuntada"
"Parte de la leyenda oscura en
qye ae pretende a veces envolver-
nos, es la imputacin injusta qus
suele hacrsenos de albergar en
nuestros corazones sentimientos an-
timericanos Considero preferible
para nuestro decoro no ocuparme
extensamente una ves ms en refu-
tar esa imputacin tnjusta. que es
calumniosa en quienes la hacen y
es desdorosa para quienes la reci-
ben."
"Y llego ahora, seores senadores,
al punto de la carta del .seor
Towner que me ha sumido en ma-
yor y ms honda perplejidad. Me
refiero a la parte de su carta en
que expresa .a esperanza de que el
partido dominante en la Isla, que es
el Partido Unionista, hags una de-
claracin
sulte imposible afirmar que su pro-
posito es el propsito que para el
futuro abriga el mismo partido.
"Seores, yo no me siento Bola-
mente perplejo; me siento, adems,
angustiado. Lo nico que se me ocu-
rre declarai de momento es que los
partidos politices portorriqueos In-
tegrados como estn por hombres
que son altivos y que quieren ser
Ubres, para redactar sus programas
nunca han escuchado otra vos que
la voz de su conciencie y la voz de
su deber. Ahora la voz de un ami-
go, que yo s que es un amigo cuya
amistad nos fu probada y cuya voz
es quizs la vos del pueblo de quien
le esperamos todo, pide que le oiga-
mos, y ye digo que si, que debemos
orle.
"Por supuesto, este punto es ms
para ser tratado en una reunin de
los hombres del Partido Unionista,
que en una reunin de los hombrea
del Senado de Puerto Rico, porque
el punto en cuestin es un mensaje
a los hombres del Partido Unionista.
Y les dir que piensen y mediten,
hondamente, patriticamente, ese
mensaje. Y aa dir que el hombre
que lo envis es nuestro amigo, un
amigo Influyente y poderoso que en
5 de mayo de 1916 y en la Cmara
de Representantes de los Estados
Unidos de Amrica, en una profe-
sla que representaba una promesa,
dijo:
"Me aventuro a pronosticar que
la prxima Constitucin de gobier-
no qua haya de formularse para
Puerto Rico, no aa redactar en
Washington, sino que ser formu-
lada ea San Juan per el pueblo, y
sancionada por el Congreso de lee
Bstadirs Unidos. Aai como la Cons-
titucin actual del Canad ae redac-
t aa Otawa, y la de Australia se
redact ea Melbourne; y asi como
las Conatltuclonea respectivas de
ecos graneas Estados Autnomos
fueron aprooadas integras por el Par-
lamento de Londres, asi tambin la
futura Constitucin de Puerto Rico
ser escrita por su pueblo y apro-
bada sin enmiendas por el Congreso
de lea Estados Unidos."
Despus de estas palabras del Juez
Towner que entraan una promesa
de amplio gobierno autonmico pa-
ra Puerto Rico, tan autonmico co-
mo los portorriqueos lo quisira-
mos si smparo de la soberana de
los Estados Unidos, don Antonio ter-
min ia lectura de sus observacio-
nes cuya Insercin en el acta al pie
de la carta de Towner en una sois
votacin como si fueran ambos do-
cumentos un solo asunto no obtuvo,
en sentido favorable, los votos de
los senadores Tous Soto y Martnez
Nadal, (Barbosa no estaba en el sa-
ln), fundndose en que habiendo
sido planteada por ellos como cues-
tin de orden que se votaran sepa-
radamente, ia presidencia habla de-
clarado sin jugar dicha cuestin de
orden y asi tambin la mayora del
Senado tras la apelacin Interpues-
ta, por lo cual ss les compelis prc-
ticamente votar por la Insercin
de las manifestaciones da Barcel
endosndola;, cuando ellos slo de-
seaban consignar sus votos en seta
en pro de Ir Insercin de la carta
del Juez Towner.
De las paiabras de Barcel Indi-
cativas ds que pedirla s su partido
que oyera la vos de Towner por ser
la de un smlgo probado, influyente
y poderoso, que acaso hablaba a
nombre "del pueblo de quien lo es-
peramos todo', y de ls reproduccin
por l de las palabras pronuncia-
das por el mismo legislador nacio-
nal en S de mayo de 16, la opinin
pblica en Puerto Rico empez a
vislumbrar un nuevo cambio en el
Kjgrama politice ds ls Unin de
erto Rico, eliminndose del mis-
mo el ideal de la independenda y
favoreciendo una frmula de gobier-
no propio tutonmlco de alcance
ms o menos igual a la de Canad
o Australia.' K
Modo Fcil para
Embellecer a Rottro
Con Cera Mercolixada
La Cera Mercolisada aata nombra
que representa para millones de
haca reaparecer loa encantos Jure-
nllea de au cuta. Apliqese por la
noche. como un simple cold cream
1 Cera Marcollsada. en en rostro,
ruello y b rasos. Poco a poco absorba
el cutis exterior en diminutas a In-
vlaiblea partculas, eliminando team
lmparesa. Un cutis nuevo aparece
entonce, claro, bello, aterciopelado,
auave y resplandeciente con su color
juvenil. Descubra la betlesa oculta
de su cutis con Cera Mercolisada.
DIRECTORIO MEDICO
DR M. PUJADAS DIAZ-
Medlcina general e Rayos X
Diatermia Laboratorio Cl-
nico especie lista Nios y
Enlermsdadee tropicales
Consultas i P M a 7 P M
Parada 43 fe Tel. 1737 Sant.
Ave. San Jorge frente Iglesia
DR. M. SOTO RIVERA
IHNECULOUIA
CIRUGA RAYOS X
Especialista Enfermedades
propias de la mujer v sus
Vas Urinarias.
Consultas de 2 a 7 P, M.
Edificio Piara
lado Gonzalos Padtn TeL 736
IA CERVEZA QUE HtlO FAMOSA A MILWAUKEE
*ii USTED TRmBIEn
puede CRiiflR mns!
vcTp*to RRDi0
Tenor* ls oportunidad de asesurer en
corto tiempo u independencia ccon
mica, tal como lo Kecen los que
sajuen tn ramoso metooo oc ense-
nante, quienes desde el principio
aenen en sus hora* libra $30, $50 y
mes s ls semana.
ISTUOII IN SU CAA
te iodo aSjaaosn y tltl SoW
neteuu taber leer y e
Batata recibe GRATIS Ultreme-
Hsaas! y Hsrrsmleatss
'.
Aproveche Estad Grandes Ventajas
Ls America Hispan* ofrece un amplio campo
de accin per* el Radio-Tcnico, en cualquier*
de le* numerosas remes de este ciencia: en ls
Rediomccinica, Sistemes de Amplificacin
pare Oratoria, Radiocomunicacin, Onde
Corta, Radio en la Aviacin, Radiodifusin,
vine Sonoro, a ele visin, etc.
S busca u mejoramiento debe unirse cuento
entes d yupe de nuestros alumnos prospe-
ras. Iftds este Libro GHA7IS-HOY MffMOi
Enx/tE este cunan*
i SA. J. aV ROSINKRANZ, Presldeols
NATIONAL ICMOOll
es te. I*sjef %*., las Usiln. Cea. UM.
%.+** N Ubre Beetree teATII ce ** aera
Depto. 70-SJ
Or. R. PINERO FERNANDEZ
Medicina General Especialis-
ta Pulmones Tubo Digestivo
-Pneumothrsx Consultas:
.1 7 P. M. Altos Fsrmscia
. Baldortoty, San Juan. Resi-
dencia: TeL 122 A. Rio Pie-
dras.
Dr. Jenaro Surez
Eauecialista en
PAR 1\>S Y ENFERMEDADES
DE LA MUJER
AVE. OR ASHFORUSTOPa
(Frente al Hospital
Presbiteriano)
Tsc 2660 San turca.
DR. A PERNOS ISERN
Especialmente
Enfermedades del Corazn
del Sistema Circulatoria
Estudios
Electrocardiogrfloes
Ave d Diego Nm. 4
Telfono 1061 Santuros, P. 1
I
Dr. Afusilo R. Laugier
OCULISTA,
Naris, Garganta y Odos.
San Justo esa ulna Tetua
Tel San Juan 1031
Residencia, Santurce, 45a.
Lo qut haca Rlcomtlt .
Ayuda formar huesos sanos, fortalece los
tejidos, contiene los elementos para formar
dienta armes y sanos, estimula el sueo; es
un reconstituyente de los nervios. Ayuda
al desarrollo robusto de los nios. Fcil de
digerir an por los estmagos mas delica-
dos. Nutre y fortifica ... no lo hay igual
esAXO.
I >a^aaasnaain '. SaVaW *> ***/
aa
-S
.....SBBIBSBSS
B!<. 'M**^
^^"^ .y a I>?i
Tmelo caliente y probara un chocolate malteadd
Tmelo fro y probara un refresco sabrosa
A. Trigo & Co. Sucr., San Juan, Distribuidores 6enerals;PoiKe-D. Serra & Cia. MayaguezF. Carrera Hito.
._____
-
-
_
_
.....- -----
-
. i ii ivitii.ipipnip^p--
tMi opinin sobre las carreras de esta
tarde en el hipdromo "Las Casas"
-------------------- Por CLOCKER------------------------
El hipdromo Laa Casis presen-
ta para hoy un interesente pro-
grama, compuesto da Importantes
. evento.
Primera Carrera IflOO MU.
- l-,MiRASOL 102
.. 2DINORAH 8
3-CEIBA 102
4REGIONAL 02
^PILARICA 95
6PRINCE LEILA 103 va
7-MAMMY MIA 8
, s--PUERTO RICO 102
El evento inicial que esuna prue-
ba de velocidad para caballea crio-
llos est controlado por Mirasol y
Regional, #cuyas actuaciones upa-
ran laa di iui rivales.
Mirasol se ha portado aceptable-
mente en sus recientes carreras,
luchando frente a los ojenos ejem-
plares Mokatam II y Celt Prince.
La yegua se mantiene en formas,,
ha sido ejercitada convenientemen-
te para luchar a corta distancia y
' ha efectuado buenas prcticas d^
salidas. Regional se ha 'anotado
dos victorias ltimamente a mil
tetros, a pesar de que no se ve en:
su mejor forma. Sus buenas cua-
lidades de ejemplar velos y buen
salidor lo acreditan como candida-
.t fuerte.
Por el corto recorrido, van otros
caballos que pueden resultar eon-
ijtncantes en el transcurso del'
evento' pero los candidato lgicos
son Mirasol y RegionaJ. En la se-
xualidad, segn mi opinin, la ye-
gua Mirasol se encuentra en me-
jores formas que Regional, pero
en la distancia corta Regional tie-
ne Iguales probabilidades que Mi-
rasol. Por estos motivo* recomien-
do 1 seleccin de Mirasol y .Re-
gional.
ofrece su mejor oportunidad en el
eorto recorrido. Judax ha recibido
completa preparacin para aprove-
char u ltima oportunidad, notn-
dose aliviada en loa ejercicios. Es-
t descansada, y es buena salidora
lo que le ayudar mucho para em-
plearse mejor que en sus ltimo
evento.
En estas carreras de lisiados no
podemos depositar confiante, en lo
candidato. Obligado a acoger,
sin embargo, recomendamos de fa-
vorito a Capulllto. y de contrincan-
tes fuerte a Helen J. y Judex.
TRES CAMPEONATOS
DEVOLLEYBALL
Seguida Carrera
1,300 MU.
. 1-LA BAILADORA 102
2-LOHR G. 100
&-MARQUESITA 104
?-LATERO
WMICKEY MOUSE 98
; &-SULTANA 102
' T-SAN JUAN 102
R-BARRIO OBRERO 98
%-DESPRECIO (Fao 19,
,1< PUERTO NEGRO
11 -TAflTA 100
' 12-CARA MTA 112
I -QUIQUE J. 100
14-CUCA G. 5
En este reclamo de precio inter-
. medio para caballos del pas sobre-
alen como los ms fuertes candi-
' 'datos. Cara Ma, Msrquesita y Ta-
nta. {
Cara Mia se mantiene en buenas
condiciones a pesar de su fuerte
campaa. De acuerdo con sus lti-
mas actuaciones, es la superior del
grupo, aunque le concede ventaja
en peso a sus rivales. Marquesita
cuenta -con demostraciones que la
-rejconWendan como uno de lo can-
'. aidatbs. Es ligera y fuerte, y ha re-
cibido esmerada preparacin Tati-
, r es taha yegua veloz, que resiste
t. bastante. Ha demostrado que se
Templ bien en la distancia nter-
in .med*. En esta carrera lleva la
ventaja de que est ms descansa-
- da. que sus rivales, adems del po-
co pesa que lleva.
V Reconozco que las tres yeguas
controlan la carrera, considerando
' como primer candidato a Cara Mia
a pecar del handicap. Marquesita
y Tatlta son contrincantes fuertes
con opcin al triunfo, clasificndo-
se con poco ms o. mepos las mis-
mas probabilidades.
Tercero Carrera
1DON SIMN
2--CALIENTITO .
3COMENTARIO
4--NO DIGA MAS
.5RIZO C.
a 6TROUBLE
7GRACIAS
98
95
102
103
100
98
95
Se sos presenta un buen "match"
en esta carrera entre los caballos
No Diga Ms y Comentario, a lar-
ga distancia.
No Diga Ms ha "realizado una
fuerte campana en este ano, pero
se mantiene en formas. En esta
semana ha recibido esmerada pre-
paracin, demostrando disposicin
a pesar de que no es un buen tra-
peador. Comentarlo reaparece en
concurso despus de un largo des-
canso, durante el cual recibi un
huen tratamiento "en las extremi-
dades. El caballo ha sido muy bien
preparado y demuestra encontrar-
-e en formas y muy diapuesto.'
Esperamos que estos buenos
Iempleres nos ofrezcan una boni-
ia carrera. El ms ve'oz es Co-
mentario, y esto Je brinda ventaja
en la lucha a pesar de que su prl-
t mera carrera cundo viene de un
descanso no es tan buena como las
ucesivas. No obstante, tenemos
que reconocer las buenas cuallda
des del caballo No Diga Ms y sus
completas formas, -que en la actua-
lidad superan a la de su rival, ya
que est en concurso, mientras que
. Comentario va a. realizar hoy su
primera carrera de esta tempora-
da. Considerando todo* estos deta-
lle, y comparando la pujartza de
ambos equinos, tenemos que llegar
a la conclusin de que poseen hoy
probabi'idade* pare, vencer mu-
*vuament. aunque aparentemente el
caballo No Diga Ms es el ms
probable ganador.
Cuarta Carrra
. 1-NENITO
2HELEN J.
S S^-JUDEX
^.Vr-IKDTANO
5CAPULLITO
" S-BLACK FOX
lfiOO Mt$.
.100
102.
, 102
95
*
100
La | carrera de eliminacin para
los criollos, que esta vez se lucha-
r a- corta distancia, se presenta
ms complicada que otras veces.
'-: .Lo*, primero* candidatos son Capu-
lllto, Helen J y Judex.
Capulllto corri el mircoles y.
'aunque termin un poco resentido,
le han procurado el alivio .necea;
rio para luchar con xito en este
k grupo. Halen J. trata de eliminar-
se por primera vez. Se encuentra
aliviada de patas a petar de ha-
ber sa'Mo resentida de sus dirimas
carreras. Su velocidad inicial le
Quinta Carrera '
1CARIOSA
2SOCORRO
3GALLETITA
4MR. DE8MOND
5LAJAS*
fc-ORUMTE
7EL BANDIDO
1-1,19 Mla
103
96
100
10B
108
103
En ei grupo de los no ganadores,
que se luchar a larga distancia.
competirn Cariosa y Lajas.
Cariosa ha alcanzado forma
con las carreras ya realizadas en
esta temporada, las cuales han sido
frente a superiores. Es una yegua
veloz, ocupa buena posicin en el
ponfo de partida y ha tenido la
preparacin necesaria para luchar
a larga distancia. Lajas ha hecho
buenas carreras en su grupo a pe-
as r de que no ha podido ganar.
Demuestra ser una yegua de "fon-
deo", aunque su corta edad no le
permite emplearse debidamente a
distancia larga. El jueves traque,
bien y termin fuerte en el traquea,
que .realiz a la milla.
No podemos afirmar que una lie-'
va ventaja sobre la otra en la lu-
cha de hoy. ya que en el largo re-
corrido no tenemos base para cla-
sificarla. Aunque Laja est figu-
rando muy bien en su grupo, la ye-
gua Cariosa viene demostrando
progreso de formas, a pesar de es-
tar compitiendo en grupos superio-
res Para ectar a cubierto del po-
sible triunf de cualquiera de am-
bas yegua*, debemos Incluirlas en
toda seleccin, aunque prima faci*
el primer candidato es Lajas.
Serio Carrera 1 Milla
1BLEU NUIT 102
2-CIRILIN 99
3WALTZ KING 98
4CLAR1VEL 108
5EL LOCO 103
8ROSITA P. m
7MUMEIRA 16
8COMERIO 102
9KAROLA 102
10AGA RAY 103
En este reclamo barato para ca-
ballos importados compiten varios
posibles ganadores, por lo cual el
evento se clasifica difcil para una
seleccin. Sin. embargo, recomien-
do a Comerlo, .Clarivel y Mulftelra.
Comerlo cambi de establo, pero
ha seguido en buenas condiciones.
Es un cabello que cuando est des-
cansado rasi.SJSniprevfeace una.bue-
na demostracin. Clarivel ha veni-
do corriendo
pos y en me
fuerte empu
en una posible lucha se le presen-
tar su mejor oportunidad en "s
tramos finales. Mulneira ha sida
muy bien preparada.
Repito, que compiten otros ejem-
plares con opcin al triunfe en es
te evento, pero a mi juicio he se-
leccionado a los ma probable ga-
nadores. Como mi favorita indico
a.Clarivel, que segn mi observs-
cln ha progresado y tiene cuali-
dades para vencer a sus rivales de
esta tarde. Pero reconozco siempre
que Comerlo y Mulneira son con-
trincantes peligrosos en todo e re-
corrido y poseen tantas oportunida-
des como mi preferida.
8tima forrera
1-JUUO CSAR
2MAHOMA
3BRAMN
4 DO*A ADELA
5DR. JU
8COLEGIAL
7VALLEY ROSE
l-l 8 Mla
102
98
103
102
102
102
96
La carrera del cierre del buen
programa de hoy promete resultar
luchada. En mi seleccin recomien-
do a Colega! y Dona Adela. El
primero es el ms resistente de los
Inscrito* demuestra encontrarse en
buenas condiciones y ha sido debi-
damente preparado Dona Adela ha
seguido en buenas condlcnes. La
carrera del mircoles fu un tra-
queo pera su evento de esta tar-
de, completando la milla sobre las
bridas y.terminando b'en de patas,
segn lo demostr en su ejercicio
del viernes, galopando muy dispues-
ta.
Aunque compilen otros caballo
reconocidos como contrincante* de
considera Ion. he seleccionado a loa
candidatos ms fuertes. El favori-
to es ColegKl. que es el mas re-
sistente y tiene a su crdito su
actuac'one ltimas. Dona Adela ea
l* indicada cerno el contrincante
ma pe'igroso.
Caballos retirados de
las carteras de hoy
Lo siguientes ejemplar** lo
cuales figuraban inscrito en el pro-
grama que ofrece para esta tarde
el hipdromo Las Cata, fueron re-
tirado ayer sbado dentro de i
hora reglamentarla:
Ceiba. Pilarlca. Puerto Rico, Lohr
G., Mlckey Mouse, San Juan. Ba-
rrio Obrero. Puerto Negro. Quique
J.. Callen tito, Socorro, Mr. D*s-
mond, Rosita P.. Aga Ray y Valley
Rose.
Se anunciaron los siguientes cam-
bios de jockeya y pesos:
D i n or a h ser corrida por L.
Brown con 103 libras: Cuca G. por
R. Castro con 96 llhrasr Grac'ai
por A. .Gonzlez con 102 libras: Ju-
dex por L. Brown con 103 libras:
Black Fox por G. Escobar con 103
libras; Grumete correr con IOS li-
bras: Clrilln por T. Wimims con
102 "bras; Karola por M, Encar-
nacin.
Comenzarn a disputar-
se en el mes de Julio
(Envo de la Asociacin Deportiva
Portorriquea)
La Asociacin Deportiva Portorri-
quea auspiciar un campeonato de
Primera Categora de volley ball
para varones; otro campeonato de
Segunda Categora tambin para
varones y un campeonato para da-
mas, loa cuales se efectuarn si-
multneamente durante la tempo-
rada qflclal de volley ball que co-
menzar en la segunda quincena
del mea de .julio.
Lo vencedores en cada uno de
estos torneo sern reconocido ofi-
cialmente como campeones de la
Seccin Norte por la Comlaln d
Recreo y Deporte Pblico.
La Seccin Norte comprende loa
distritos senatoriales de AguadUl*.
Arecibo, San Juan y Humacao.
Al terminar loa- campeonato de
esta seccin se adjudicarn los tro-
feo medallas correspondientes
para proceder inmediatamente l
torneo Insular que decidir el cam-
pen de Puerto Rico de la tempo-
rada de 1636,
El Comit de Volley Ball de la
A.D.P. integrado por los seores
Carlos Garda de Quevedo. Rafael
Bithorn y Manuel ngel Rodrigues
har la clasificacin de los equi-
po una vez sometida y aprosada
la inscripcin de lo miamos.
Es requisito Indispensable que to-
da solicitud de Inscripcin venga
acompaada de una lista completa
de los jugadores.
Los equipos de varones se com-
pondrn de no menos de ocho ni
ms de diez jugadora*
Loe equipos de damas constarn
de no ms de doce ni menos de
diez.
Para'todos esto torneos regirn
las regla olmpicas Centroameri-
canas y del Caribe para 1938.
Dirija la correspondencia l Co-
mit de Volley Ball de la Asocia-
cin Deportiva Portorriquea al
apartado 4198 Barrio Obrero, San-
ture, Puerto Rico.
Nota aclaratoria:Loaqulpo de
damas alinearn con ocho jugado-
res en vez da seis como se venia
jugando interiormente. La* -regla
especificas para' damas aeran pu-
blicad oportunamente y se en-
viar copla al apoderado de cada
equipo.
^>
LAS mSOUPCIONES
DE JUGADORES
Para los campeonatos de
bisbol de la FDN
(Informacin de la F.D.N.)
Se hacen las siguientes adverten- i
elas a los apoderados de equipos de
primera y segunda categoras:
1.Inferimos por lo mucho cam-
bio* solicitado a ltima hora, en
que tal o cual jugador pide ae le
elimina. Se un squipo^iara Ingresar
a otro, *. vari apoderados* e
personas interesadas estn desinte-
grando conjuntos y* organizados.
No aceptaremos ma cambio* ni
Ms inscripciones para equipos de
segunda categora. En cuanto a los
de primera, tampoco las admitire-
mos despus del prximo mircoles
23 del corriente. A este respecto,
agradeceremos a los apoderados
que nos enven una lista de sus ju-
gadores activos y sustitutos, que
estando inscritos, se presenten al
terreno de Juego el dia sealado pa-
ra 1 primer partido, lista que de-
ber firmar el arbitro principal y
que nos servir para cotejar la que
tenemos de cada equipo.
2.Los apoderados debern recor-
dar a sus anotadore* que hagan
el resumen de cada juego en laa
hoja de anotaciones y que las en-
ven 1 Director del Campeonato
de Bisbol, a/c Samuel ladillo, EL
MUNDO, San Juan, una vez firma-
da por el arbitro ; -inclpal.
L MUNDO, SAN JUAN, f. R. DOMINGO 19 D6 JUNIO PI 1931.
Los campeones mundiales de
boxeo y sus perspectivas
m ! I |
De las ocho coronas, cuatro estn en poder de pugilistas
de color y una sola en manos europeas. -Perder Joe
Louis su diadema el 22 de junio?-Armstrong y Ambers di-
lucidarn la cuestin del "lightweight"
13
^SXF* ^ft?Shr H&VX* LfStS? %#"* fhdtatk Joto KM Jot Loulj
MXIMO
a* (75 lee.
Desde Bauy Lynch, el nico campen europeo, hasta Joe Loula, va la eacala de loa echa campeonee mun-
diales que en realidad eon siete puesto que Armstrong etfte la del peeo pluma y al weiter y amena* la de
liviano que Ambara trata de sostener en en cahesa en este dibajo de Lear.
Max Schmelinjz otra va
. campen
Per RICARDO DAVILA
Por quinta vez en la larga histo-
ria del boxeo se celebrar el dia
22 del corriente mes. una contien-
an entre pugilistas del peso mxi-
mo, en la cual un ex-campedn de
este peso, Intentar lo que ningn
otro boxeador en esta categora ha
logrado: Reconquistar i titulo per-
dido.
El primero de esto encuentros
celebrado hasta la fecha, tuvo lu-
gar en Coney Ialand, a principios
del ao 1900, cuando el famoso
Jim J. Corbett quiao arrebatar el
emblemtico clnturn. que una ver.
Juciara, al formidable James J.
Jeffres. En este combate el gil
Corbett fu* puesto K. O. al empe-
cer el aaalto veintitrs. Por eegun-
da vez se dio este mismo caso al
querer Bob Fitzsunons recobrar ln
resultados favorable* el titulo que
habla perdido a mano* de Jeffrles,
despus de ocho' fogosos episodios.
La tercera batalla por la recon-
quista de a corona fu librada en-
tre el glorioso pgil .de la rasa de
color, Jack Johnson, y el entonces
retirado campen Jeffrie* donde
un vez ma ae desvanecieron por
completo ios deseo de ostentar de
nuevo el campeonato, al caer. Jef-
frles mordiendo el polvo de la de-
rrota, en el decimoquinto round.
Por cuartat ver. y el mi memori
no me es Infiel, correspondi al
aguerrido Len de Colorado. Jack
Dempeey. la oportunidad de luchar
en una pelea de revancha por el
codiciado cetro. Todos los buenos
amante del viril deporte conocen
ei resultado d este encuentro
Quin no recuerda la famosa
cuenta de Chicago? Todo sabemos
cmo el estilo tcnico de Gene Tun-
ney desconcert a su temible rival.
Toca el turno la noche del mir-
coles 22 de junio de 1988, al exce-
lente pgil alemn, Max Schmeling.
realizar lo qu ninguno de estos
maestros del ring han logrado, de?
rrotar de una manera convincente
y sin lugar a duda* al actual cam-
pen Joe Loula, para lucir ;na vet
ms, la faja mundial d la catego-
ra mxima. Le har? Mi res-
puesta ea: Si:
Por ANTONIO ARROYO RUZ
El inicio de la estacin al aire
libre, encuentra al boxeo en una
situacin que no deja de ser an-
mala: hay un campen, Henry
Armstrong, que posee dos corona*
pero no a manera de las que han
posedo muchoa otros antes que l,
sino saltndose una divisin. En
una palabra, el moreno nacido en
Saint Louis, y criado en California
es Campen de las categoras "wei-
ter" y pluma, mientras que Lou
Ambers. el italoamericano de Her-
kimer, es campen de los ligeros,
categora que se encuentra entre
les otra* Y una de dea: o es Am-
bers superior a Armstrong, en cuyo
ceso le corresponde a l y no al
r.eerro la diadema de las 147 libras,
o es Armstrong superior a Ambers
r entonces en vez de do eran tres
las coronas mundiales que adornen
su bruna frente. Los dos campeo-
nes 1 blanco y el negro se
medirn en Nueva Tork el mes. de
julio prximo, en cuya ocasin se
pondr en luego solamente la co-
rona mundial de los ligero* Lo* l-
gico serla, toda vez que ambos ad-
versarios irn al encuentro como
lo que son pesos ligeros natu-
rales que los dos ttulos entra-
ran en juego. Por supuesto, si Am-
bers derrota al vencedor de Rosa.
todo el mundo sabr que es l tam-
bin el campen mundial de lo
weiter".
Ss problemtico que Armstrong
pueda derrotar a Ambers, dado
e difien estilo de tTJlitml*- to-
do ..mundo Bjae* 4*oaj>ocer que
Ceffctno Garrfa,3! Searter" de las
Filipinas que dej a Rosa Hato pa-
re la puntilla, a demasiado fuer-
te para el morena En resumidas
cuentas: que no tendra nada de.
negro que parece ms seguro de
mantener sus laureles a travs del
verano es John Henry Leftris. "tl-
t.eholder" de las 175 librea La ni-
ca pelea que perdi Lewia el ano
l-asado fu contra Isodoro GaSta-
ftaga, el fuerte golpeador espaol,
y de aquella derrota se venR po-
co despus venciendo al verstil
peleador de ibarra por K. O. tc-
nico, en el noveno "round".. No se
puede decir que John Henry sea
una lumbrera entre loa mastodon-
tes, pero en la clase de Carpentier
y Jack Delaney no se ve ningn
PRO FOMENTO EDUCACIN FSICA
nuevo con Apstol! en un tiempo
prudencial y poniendo en discusin
ia preciada diadema, los organis-
mo que rigen el boxeo lo desca-
lificarn como campen y pondrn
a discusin su campeonato.
La rivalidad entre Sixto Encobar
V A'ayo Morgan.
Sixto Escobar, el campen de loa
"bantams", reconquist reciente-
mente el titulo que habla perdido
con Harry Jeffra. el largo gallo
f> Bal timo re l encuentro en cues-
tin, como ae recordar, ae llev a
pugilista que lo pueda despojar de!cbo en p^,,, RJc0i tn cuyo pa.
su corona. tJo bori,^,,,, vent0 iM tre derro-
El -Champion" de todas las ca- tas que antes la habla Infligido
tegorlas. Jo Louis. no se eneuen- Jeffra. Vuelto a los Estados Unidos.
tra en el mismo caso. Su prximo
match con S 'hmeilng, que se cele-
brar el 22 de este me* est pre-
ado de peligros para el mulato.
No se paede aseverar "a p^io^^,
serla demasiado aventurado que
Joe Loula estar Irremisiblemente
condenado a lat derrota un hom-
bre que pega tan duro como l. es
s'.esapre peligro. Pero si es perti-
nente decir que el mayor porcen-
taje de posibilidades est contra
l. La mayor parte de los tcnicos
nr lo hayan dicho todava en p-
Mico, el triunfo del germano.
Otro campen mundial que de
campen no tiene ms que el nom-
bre, es el de los mediano* es decir,
lu categora que comprende de las
148 a las 180 libra* Freddie Steele
e*Jl .campen oficial, pero fresco
sl el recuerde de toda la apabu-
llaste derrota que le infligi Fred
Apostoli, el Haloamericano de San
Francisco, er, invierno pasado en el
Madlson Squmre Garden. La razn
r.or que Stee'e sigue siendo campen
despus de aquel deciaivo K. O/ es
particular que el trmino da laiQUe en aquella ocaln no se habla
estacin al aire libre encontrara puesto en juego el titulo, toda vez
Armstrong desposedo de sus dos QU eI -Chmplon" oblig al cha-
coronas y sin haber ganado la ter- eng#r a presentarse sobre peso
cera.
norteamericanos esperan, aunque "Escobar, en el que ste ponga en
Escobar perdi su primer encuen-
tro con Kayo Morgan en el "ring",
ci bien parece que gan el segundo
que se efectu en privado y a puno
limpio. Parece que el norteameri-
cano se habla dedicado a insultar,
durante todo el "match" al cam-
pen, y que ello sac de. quicio al
portorriqueo hasta no saber lo
oue hacia. Un solo derecha* de
Sixto fu suficiente para devolver
a sus cabales ai poco tico Morgan.
Un encuentro entre Morgan y
John Henry en menoa peligro
qva Joe Louis.
reglamentario". Por supuesto, en
cuanto los dos se enfrenten de nue-
vo, e lgico suponer que la coro-
na da Stela se le caerla de la
En estos momentos el campen I frente. SI Steele no se mide de
juego el titulo, parece que se est
pieparando. El "match", dada la
rivalidad que existe entre el cam-
pen y el 'challenger" ser, a to-
das luce* encarnizado e Interesan-
te, y el titulo pudiera volver a
cambiar de mano*
Las nicas referencias que,en los.
Ettadoa Unidos se tienen de Benny
Lynch, reconocido como el cam-
pen mundial de loa mosca*. s?n
las que nos llegan de Inglaterra a
travs de los peridicos. Segn es-
tas versiones e trata de un nuevo
Jimmy Wilde, aquel "pequeo to-
mo" que sucumbi en el Polo
Grounds neoyorquino luchando he-
roicamente contra el filipino Pan-
cho Villa. La verdad es que en
Norteamrica la categora nfima
del pugilismo no interesa a nadie,
por lo cual los boxeadores de 112
1'bras o menos no tienen aqu cam-
po.
LA P. R. R A. Y EL DEPORTE
f
No hay en Puerto Rico quien no aepa lo que es la PRRA o quien no
haya odo hablar de esta agenda que persigue propsitos genreles de
reconstruccin econmica y social. No puede decirse lo mismo acerca
de aua propsito especifico* del desarrollo de sus programas para con-
seguir tal o cual fin. Por ejemplo, pocas personas saben'que la PRRA
ha realizado y realiza una gran labor de fomento deportivo, que no
debe pasar inadvertida en nuestras esferas del deporte.
Ayer, la PRRA ae adentr en el corazn, de nuestro campos y en
sierras y llanos reg con buena mano la semilla del recreo licito. Hoy,
la agencia de reconstruccin he vuelto su mirada a la dudad, sin que
por ello deje abandonada a su suerte a la zona rural y por medio de
ciento dncuenta y cinco (155) centro recreativo* proporciona facili-
dades para que las personas que asi lo deseen se dediquen a la prcti-
ca de laa actividades atltlcas recreativas que mejor cuadren a au con-
dicin fsica y edad; a sus Intereses y aptltude* Estos centros urbe*
no de recreacin organizada han servido, lnddentalmente, pan re-
solver un grave problema a nuestro Negodado de Educacin Fsica, to-
da ves que el personal de esta agenda del Departamento de Instrucdn
no es suficiente, como tampoco es suficiente la cantidad de equipo para
el desarrollo de un buen programa flslcoeducatlvo en nuestras escuelas
pblica*
Puerto Rico est atravesando hoy por el periodo culminante en su
vida deportiva. En dudades y campo* en urbanizaciones y predios va-
cante* en campos tltieos y patio acolares, en canchas y plaza p-
blicas hay ahora quien dirija las actividades de juego. La PRRA ha he-
cho posible que el deporte llegue a y se practique en todos los rinco-
nes de- la Isla, y como consecuend lgica, e entusiasmo deportivo ha
logrado alturas no sonadas. Puerto Rico es un hervidero de msculos en
accin: el papel de partldpante emph-za a Interesar "ms que' el de
espectador.
Pese al hecho derto de que en a seleccin del personal1, el apare-
cer en las listas de auxilio era el requisito "sine que non" para conse-
guir un nombramiento, la labor llevada a cabo ha sido satisfactoria en
trminos generales, y los resultado han sido halagadores. La mejor evi-
denda la tenemos en el entusiasmo reinante y en los das de juego ce-
lebrados en distintos puntos de la Isla, reflejando los de Ponoe la ms
acertada comprensin de la filosofa recreativa, respecto al contenido
del programa y al mtodo de desarrollarlo.
Sabiendo que las medidas reconstructivas de la PRRA son de ca-
rcter transitorio, creimoa desde un principio que los centros recreati-
vos tenian que evolucionar hacia la autosufidenda. esto es, una ves re-
tirada la ayuda federal, laa actividades de recreo licito continuaran con
fondos Insulares o municipales. Para conseguir esto, habla primero que
crear una conciencia deportiva, sembrar entusiasmos y entrenar perso-
nal. La PRRA Inici esta labor, pero todava' no se ha redondeado sufi-
cientemente para dejarla de la mano. A estas altura* tal cosa tendra
resultados desastrosos, cuando con un poco ms de esfuerzo que pro-
longara la duracin del programa, podran conseguirse beneficio* posi-
tivos y duradero*
Apunto el problema tal como lo aprecio, en evitacin de que se
trunque una gestin que va camino de un. xito seguro, clamoroso y
completo. Los Instructores atlticos Insulares y todos los que hemos apre-
ciado de cerca la labor del personal que dirige con gran acierto don. Juan
E. Silva, sabemos del provecho derivado de esto centros recreativo*
Eliminarlos ahora serla como dejar perder-loa sembrados por falta de
lluvia, sin siquiera hacer esfuerzos por canalizar aguas vednas hada loa
surcos en gestacin prometedor*
La juventud de Puerto Rico y todas aquellas personas que nunca tu-
vieron la oportunidad de Jugar, estn obligadas eon los seores Fairbank
y MaycocX, quienes facilitaron los medios para orientar actividades at-l
ltlcas recreativas en todos los pueblos de la Isla, y asimismo con el doc-
tor Gallardo, quien permiti el uso de los campos atlticos, canchas y pa-
tios escolares para el desarrollo del programa. Yo le tributo mi reconoci-
miento ms sincero como ciudadano Interesado en el fomento del depor-
te en mi pas, y apelo a ellos para que no' se d el finiquito al programa
recreativo hasta tanto -se asegure el valor de trasplante de laa acttvi-
dades fomentos* que Constituyen el andamiaje y espesor de dicho
programa.
Hoy comienza e campeona*
to de bisbol de segunda
i *"
y. ,
En la Liga del Escambrn jugarn wCo-
roa* y "Fajardo AthletcF
BLACK WITCH, que recibi un
buen tratamiento de tpico en la i
extremidades ha seguido en prepa-
racin para su reaparldn en con-
curso. El Jueves traque los mil
metro en 1.12 fcilmente, sobre
pista buena en Quintana.
LUCIA, la cual ya se encuentra
bien de la pata que se le afect
despus de su ltima carrera, ha
realizado galopes largos en, esta
semana, demostrando buena dispo-
sicin.'
SILVER CLAUD. 1. cual ha fl-
gursdo en velocidad, rindindose
despus d los seiscientos metros,
traque mejor que otras veces el
Jueves ltimo en Quintana, cubrien-
do lo mil metros en 1.08 15, so-
bre pista buena. ,
LA GAVIOTA est traqueando
muy dispuesta en su nuevo entrena-
miento. El Jueves realiz un galo-
pe largo. El Jockey no la pudo con-
tener corriendo cerca de aelecien-
tos metros. Durante su descanso
recibi un tratamiento de tpico en
las extremidades.
MATA HARI es el nombre con
que correr la potranca que tra-
queaban eon el nombre de Sombra
Negra, la cual es hija de Adamas
y una yegua mediasangre que nun-
ca ha corrido. El jueves e estir
bien en su escape, cubriendo los
600 metros en .43 33, sobre pista
buena en Las Casas.
CAONABO, por el cual pregun-
tan varios hpicos, fu retirado de
concurso para aplicarle la cura de
lo botones de fuego. Actualmente
le estn aplicando yodo en las ex-
tremidades.
ALMIRANTE est recibiendo pre-
paracin par reaparecer pronto
en concurso, notndose aliviado ds
extremidades. El Jueves traque
dispuesto en Quintana, corriendo
los seiscientos metros sobre las brr-
das.
VIEQUES recibi otro tratamien
to en las extremidades, pero ya en
esta semana empez a efectuar
ejercicios de nuevo, galopando cor
to al lado del pony. Se nota ali-
viado y repuesto de formas.
Los trqueos de ayer sbado
Las Casa* pista fangosa.
GALOPES: Regional, Mahoma,
Waltz Klng, Julio Csar, Grumete,
Buena Suerte, Capulllto, Indiano,
Emma R., Trouble, Carta Negm,
La Bailadora, Judex, Second Sto-
ry, Portamlra. Arquitecta, El Ban-
dido.
GALOPES CON PONY: Marco
Antonio, Cuca G., Jos, Helen J..
Mata Hari, Premlum B.. Colegial,
Circulo de espionaje
. ----------
NUEVA YORK. Junio 11. (PU)
El peridico "The Sun" Informa que
a menos que intervengan considera-
ciones diplomticas durante el fin
de semana, el gran Jurado que ha
estado Investigando el complot de
espionaje Intent acusar el lunes
(maana) "uno o ms oficale de
Gobierno alemn... por haber te-
nido participacin directa" en al
eomplot.
Dona Adela, Comerlo, Trulllars,
Tere, Dandy.
ESCAPE:
Cariduro1 milla en 1.52. .
.
Quintana, pista fangosa.
GALOPES: No Diga Ms, Co-
mentarlo, Ctrilin, Ethel Marbe, La-
tero, Cariosa. Prince Leila, Ceni-
cients, Psulsy, Silver Clod, Prln-
cedurs, La Gaviota, Cuquero, Joan
Crawford. Dona Merce, Lucero.
Petee Wrack, Lajas, Brook Prince,
Cara Mia, Demur, Sit Out. Cani-
llera, Black Witch, Ceiba, Galletl-
ta, Celt Prince.
GALOPES CON PONY: Mulftel-
ra. Tato, Dr. Ju, Almirante, Vam-
pira, Pilarlca, Myrna Lo y, Rloja.
Hope Lorlng. Cemente, Margot Ya.
Campesino, Linda, Juanita, Guya-
me. Cofres!. Rosita P.. Desprecio,
Hlguamota, Dormiln, Petrin.
ESCAPE:
Caramelo1,000 metro en 1.13-
3|5 fcil.
Notas deportivas de San
Germn
Por TITO
Un reto
El conjunto "Limn Stars", de
pelota, capitaneado por el seor
Joaqun Padovani, despus de al-
gn tiempo de inactividad vuelve
de nuevo al diamante y nos pide
hagamos llegar a todos los conjun-
to de segunda y tercera categoras,
un reto, especialmente a los con-
juntos Guatiqui, Cabo Rojo, Los
400 y Aguadilla High.
Toda correspondencia debe ser
dlrlgda si apoderado seor Ramn
Ramircz (El Negro), apartado 362,
San Germn.
Boxeo
Monserrste Basors (Purro), de
Lajas, derrot en pelea a cuatro
asaltos en el "Cofres! Boxlng Club"
s Joe Basora por decisin despus
de un movido e Interesante encuen-
tro.
Domingo Padilla, tambin de La-
jas, derrot por K. O. T. a K. O.
Aponte de Pon ce.
Tret dr safios
El joven Arquelio-Torre* capitn
del equipo "Nstor Martin", nos
informa celebrar una serie de tres
juegos con el equipo "AU Vega Ba-
ja" en fecha no lejana en la can-
cha de Yauco..
Saludamos
El pasado domingo saludamos en
esta dudad al Joven Armando To-
rre* quien es hoy considerado uno
d nuestro* mejores arbitros al ser-
vicio de fa FIB.
Los deportes en
Barceloneta
A pesar d que el conjunto local
de nuestro pueblo, "Balsguer", sa-
li derrotado en el presente cam-
peonato de baloncesto, ste ha rea-
nudado sus prctica* Resulta un
verdadero deleite presenciar todas
laa tardes a eate equipo frente al
conjunto colegial "Loa Ases". Un
equipo de volley ball local compar-
te el entusiasmo deportivo.
Gradas a la cooperador de nues-
tro instructor atltico Miguel A.
Armalz nuestro pueblo cuenta hoy
con jvenes entusiastas.
- La cancha de basket ball ser
bautizada. prximamerte con el
nombre de "Boca Chica".
Ofrecemos a nuestro pueblo un
programa puramente deportivo pa-
ra las fiesta patronales que ea l
_
El parque de pelota del Escam-
brn acoger hoy domingo a los
iniciadores, en San'Juan, del cam-
peonato de bisbol aficionado que
bajo los ms plausibles auspicios de
la Comisin de Recreo1 y Deportes
de Puerto Rico, ha orgsnicdo la
Federacin Deportiva del Norte.
Infinidad de equipos han sido
inscritos psra esta magna lidia ba-
sebolera en que toman parte nove-
nas de numerosas pobladones de
la Isla. Para iniciar la temporada
en Ssn Juan han sido seleccionados
los equipos Fajardo Athletlcs, de
Fajardo, y Corona, de Santurce.
El Corona ha venido sometindo-
se a un sistemtico entrenamiento
habiendo recibido una dura prueba
frepte a los muchachos del "Encan-
to",, en Juego verificado en el Par-
que Mufioz Rivera, y asimismo pue-
de decirse que los Atlticos fsjarde-
flo no hsn descuidado aua prctica
proponindose ofrecerle el ms re-
ido combate a ua antagonistas.
Simultneamente con estos Jue-
go, se verificar en diversas po-
bladones de la Isla otros desafos
de no menor Inters para la aficin.
Arecibo se medir con el San Mi-
guel de Utuado, en Arecibo (dos
Juegos).
Manrique, de Cagues, dirimir
superioridades con el Holy Neme,
de Humacao en la liga del Tursbo
(dos juegos).
El Central Victoria, de Carolina
y loa Fajardo Senetor* celebrarn
do desafos en la liga de ls ciu-
dad oriental.
El Puerta de Tierra Indians in-
vadir los terrenos de Baysmn ps-
ra vrselas con el Ssnta Ana, en
un doble dessfio.
En ls seccin tercera (blancos),
laa siguientes son las actividades
anunciadas:
El Star Light Jr., de Yabucoa.
har frente al Catafto, en Cataflo,
en un programa de dos juego*
El Tokio, de Humacao, y el Ciu-
dad Fajardo, jugarn dos Juegos en
Humacao.
El Encanto, de San Juan, Invadi-
r la liga de Cayey para medirse
con el Zenlth, de la poblacin del
tabaco, debiendo, jugar maana y
tarde.
Ese es, en resumen, el prlnesplo
del campeonato de segunda catego-
ra de aficionado*
La Federacin Deportiva del Nor-
te ha obtenido la ms franca cola-
boracln de cuantos deportista
bona fide hay en nuestra regin
nortea. Arbitros, apoderado* par-
ticulares, todoa loa que han podido
ayudar aunque sea en l forma ma
insignificante, porque este campeo-
nato haya aido posible, no han va-
cilado en allegar su concurso. Asi,
pues, ya est, como quien dice, so-
bre rueda* el campeonato ds se-
gunda.
Lo mismo puede decirse, del cam-
peonato de primera categora. En
eate circuito se romper el fuego
el prximo domingo, estando toda
la maquinarla debidamente aceita-
da y esperando slo por la vos ds
"adelante".
Es de esperarse que eete campeo-
nato merezca la ms franca apro-
bacin de todos lo amantes del
bisbol, ya que es imprescindible el
aliento de estos muchachoa en au
ardua tarea. Slo asi podremos te-
ner de ellos su mximo asfuerso.
Estos nuevo pino no derivan ds
u actuacin otra cesa*que la Jus-
ta sstlsfscdn de ver cumplidas sus
ambiciones deportivas. Juagan si
bisbol por pura aficin y slo as-
piran al respaldo espiritual de la
fsnaticada del deporte. Su preten-
sin es justa y bien s ls merecen.
.H.K
Mercado de cambio
NUEVA YORK, Junio 18. (Pren-
sa Unida) - En la Bolsa de esta
ciudad se registraron hoy sbado
las siguiente cotizaciones sobre
cambioa extranjeros:
Esterlina inglesa $4.9719: franco
francs 2.7887; lira italiana 5.2850;
franco belga 17.005; franco suizo
22.967; marco- alemn 40.40; mar-
co registrado 23.25; diar yugoesla-
vo 2.34; florn holands 55,49.
Ls peseta espaola no fu coti-
zada.
se han de celebrar durante el pr-
ximo mes de Julio.
Y para complementar... un club
de boxeo abrir tambin sus puer-
tas en el pusbllto ojue dl a Sixto
Escobsr.
Juan Antonio DUu Marehani. j
DeJeM
Prubele ana ves y ls prs-
'rtr. SI ras* Ideal
cocktelea, eois a en
hlgnssll
lEXALO!
tXBOrS SAN TAN. T.
w
"
aap
EL MUNDO, SAN JUAN, P. A. DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1938.
15
Anuncios Clasificados
COMPRA-VENTA
MISCELNEAS
VENDO o alquilo tractor Cater-
pillar usado excelentes condiciones.
Caballo joven de paso fino, bonito
y bueno. Informa* A. A.. Box 713.
Tel. 1510, San Juan.. -22-A
GLOBITOS DE GOMA en colorea
lurtitfoa, largoi o redondos, para
fiestas. Jlru. te, M cts. gruesa,
franeoa da porta; daba acompaar
al importa con la orden. Impren-
ia Jufeail. Ro Piedra*. S-20-S
NUEVAS RESIDENCIAS atan
-ndo equipadas con material da
ejomerla y cuartos de bao en co-
bres da loa que vende a precios ba-
ratislmoa la Ferretera Merino.
Tambin vendemos muy barato to-
rta elaae da material elctrico para
instalaciones. Recuerde siempre la
Ferretera Merino. 7-10-M
PAPEL Y SOBRE en cajitas ra
'* piezas para detallar a 10 cu. da
hilo; 41 piezas rayado para deta-
lar a 15 cts. de hilo liso; 48 pa-
zaa para detallar a 30 y 25 cta.;
precio aapecial para detallista*. Im-
prenta Jufeail. Rio Piedraa. 8-30-S
MOTORES ELCTRICOS, marca
Cantury. trifsico* y monofsicos,
los taamos en existencia desda l/
HP hasta 15 HP. Loa Cantury rin-
dan servicio eficiente. Pida ca ta-
llos y precios a sus aten tea. Fe-
rretera Merino. Alien No. 4, San
Juan, P. R. 7-lO-M
BODAS. BAUTIZOS y fiesta* En-
cargue su bizcocho para su boda o
CH*# ^Pmd*T BUhkctmlantoa
Puig Abraharr A Co. UNA-P
SE VENDE PRENSA Chandle7"
Prica 14 12 x 22 con su motor en
magnificas condiciones da uso. In-
formar Porto Rico Conminar Corp..
Tapia esquina Muoz Rivera Sts.
Telfono 1713. Santurce HNA-C
MONTAMOS DIPLOMAS y hace-
mos marcos a la medida. Prados
razonables. Martin School Supply
Co^ San Francisco 75. San Juan,
McXInley 31. Mayaguas, 4-10-39 M
"DIFUSO" avlssmo* a laa personas
que tengan loa aparatos elctricos
"Difusor" que tenemos este liquido
en latas a un taln. Colmado
Carvajal. San Juan. 7-17-C
Un portorriqueo informa
'Continuacin de la 1' pgina)
uue las ideas de mi general Cr-
denas llevaran la Repblica a la
destruccin y al fracaso Estas
ideas, adems de que el exgeneral
Codillo preparaba desde hacia mu-
cho una revuelta contra el gobier-
no constituido de Repblica, la hi-
rieron faltar a sus deberes como
militar y como ciudadano. Es de-
cir que al expropiar el Gobierno
laa compaflias petroleras, stas de
una manera afectaron los Inter-
sea del Dictador de San Luis de
Potos, y. respaldado por las com-
paas petroleras, decidi levantar-
ae en armas el dia 5 de mayo. En-
tonces es cuando yo tomo parte
como miembro del servicio de inte-
ligencia de la Secretarla de De-
fensa Nacional. lo que aqu llama-
remos Secretaria de Guerra y Ma-
rina. Encontrndome en la ciudad
fronteriza de La redo. Texas, recib
Ja visita de un excoronel rebelde
de la asonada militar del 1929. en
que se levant en armas el hoy ex-
general Gonzalo Escobar, el que
Igual que Codillo prometa adhesin
y fidelidad al Gobierno de aquel
tiempo, presidente Ledo. Emilio
Portes Gil. Este exjefe me propuso
.las Ideas de Codillo, manifestndo-
me el xito de l empresa, lo cual
de una manera discreta obtuve de
l. sin saber dicho Jefa con quin
hablaba.
"Una ves enterado de los movi-
mientos y planes del general Co-
dillo, esa mismo da escrib a mi
coronel Carlos Moya, notificndo-
le lo sucedido, el cual a vuelta de
correo areo me orden presentar-
me en la Capital da la Repblica
y despus de conferenciar con el
Secretario de la Guerra. General
4 de Brigada. Maximino Avila Cama-
cha, y con Instrucciones del mismo,
regres esa misma noche por ca
rretera a Laredo. Texas."
Usted nos quiere decir le
preguntamos-- que usted fu el que
descubri el complot de Codillo?
"Da una manera, si. pues ya
con anterioridad el Gobierno tenia
sospechas, pero no seguras, por du-
darse que ai general Cadillo, sien-
do amigo da mi general Crdenas,
pudiese cometer semejante desleal-
. tad a su. amigo y a su patria.
"Como siempre, llevado por su
tctica militar, tanto mi general
Avila Camacho como mi general
Crdena cortaron an seguida los
hrazos fuerte* de Cedillo, proce-
diendo a enviar a distintos lugares
io Jefe* militare* ron mando de
ruerna* que con Cadillo hablan si-
do compaeros en las dems re-
vueltas. Asi qued esto sin la ayu-
da de los militares que pudiesen
.unirse al movimiento de Cedillo.
actitud que evit mayores conse-
cuencias Este cambio de las auto-
ridades militares en el Estado de
San Luis cambi la fecha del le-
vantaminto en armas. Aunque no
puedo afirmar nada, si creo que
Cedillo esperaba contar con sus
amigos, pero tambin creo que ellos
nunca estaran con l, pues l Ejr-
cito cuenta hoy con Jefes conoce-
dores da sus obligaciones y respe-
to al Presidente da la Repblica
y mucho ms cundo los indivi-
duos de tropa tienen por lo menos
au cerrara primarla y no son los
toldados da leva que seguan a sus
tefes por temor de morir si no Iban
a oe'aar.
"Una vas tomado esta primer pa-
.o. m' general Avila Camacho, por
Imposicin de la Presidencia de la
Repblica orden al general Cedt-
'lo ae hiciese cargo da la Jefatura
" Operaciones del Estado de Mi-
r-hoacan, rehuyendo ete bajo pre-
texto de enfermedad. Entonce*, en
vista da que comprendi que co-
" meta el delito de deaobediencla mi-
litar, solicit su baja del Ejrcito.
Antas de concedrsele, mi general
'on el valor que la caracteriza se
present en San Luis de Potos.
Capital del estado del mismo nom-
bre, y trat de una manera noble
* sincera d evitar que la patria
Derdieae un soldado y un hijo qua
iba por mal camino. Una ves ma
-ucelo lo del exgeneral Escobar.
Prometi hacerse cargo del pues-
to qu ae la ordenaba y envi a su
Coronel de Estado Mavor a que
ka hiciese cargo del mismo men-
'ras l se' trasladaba a ocuparlo,
nurante" este lapso de tiempo con-
voc lo nico que contaba, sus lea-
es agrarlsias, loa hombrea que por
sftos habla explotado y les dijo que
"el general Crdenas habla venido
a San Luis a quitarlas sus tierras
nara drselas a otros que no eran
da all. Soto fu seguido por un
grupo da agrarlatas y amigos qua
'a deban lo qu eran. Asi que da
85,000 hombrea que contaban en
au estado las fuerzas agrarias, s-
'o un pequeo nmero da 1.500 a
2,000 lo siguieron. Mientras esto
* ucela, el celoso general da briga-
da Avila Camacho habla proced-
(* a reconcentrar elementos da las
''(versas armas al estado de San
Luis Potos y cuando Codillo tra-
t da salir se encontr copado y
sin poder moverse. En vista de
ello, varloa Jefes rebeldes fueron
rindindose y a la fecha creo que
no cuenta ya con nadie.
"Sobre las guerrillas que se han
levantado en diferentes partea di-
r que aon laa qua siempre se le-
vantan compuestas da hombres
que aprovechan esta confusin pa-
ra saquear con las armas en laa
manos. Sern aniquiladas muy
pronto."
Le interrogamos si se habla en-
trevistado con el presidente Crde-
nas y nos dijo: "El dia 23 de mayo
estuve con mi general en Villa
Hermosa. San Luis Potos, lugar
del cual sal a cumplir una comi-
sin que no pude terminar, debido
a que habiendo comprendido las
personas interesadas que la revo-
lucin era un fracaso y que todos
sus planes hablan aido descubier-
tos, desistieron de la empresa has-
ta futuros mejores, los cuales nun-
ca llegarn pues Mjico slo quie-
re paz y prosperidad.
"En cuanto al asunto petrolero
slo me queda decir que las rique-
zas de Mjico son Incalculables y
las compaas petroleras slo ex-
plotaron una cuarta parte del pe-
trleo que hay en Mjico. Con el
restante hay para pagar a las com-
paas inglesas hasta su modo de
rer, siempre que lo hagan bonito
y noa guste. En Mjico no hay
hambre y en cuanto a las notas
qua he ledo cerca de ello slo di-
r que es una propaganda del capi-
tal para cerrar el turismo en M-
jico y tambin dir que como pas
hospitalario no hay otro como M-
jico. SI no me crean, pregntenles
a los extranjeros que se han he-
cho ciudadano mejicanos." ....,!
Interrogado si volverla a Mjico,
noa contest qua "permanecera al
lado de su ir adre mientras ella vi-
vleae y luego Irla a Mjico", pues
su Ucencia era por tiempo indefi-
nido.
EXPERTOS NAVALES...
'Continuacin de la 1* pgina)
ses navales ultramarinas, paro se
informa que el Gobierno de Pars
est inviniendo grandes sumas en
el mejoramiento de sus actuales
facllldsdes y que tiene planea para
establecer nuevas estaclonea desde
las cuales proteger sus ricas pose-
siones. Alguna actividad ha aido
informada ai este particular de*de
San Luis y ""'sitar, en al frica Oc-
cidental, r i sha 1o da las Islas Ca*
narias y Rio de Oro.
Mientras tanto, se dice que Ingla-
terra ae prepara psra aumentar su
fuerza en la base naval de Free-
town, en el territorio da Sierra
Leona. frica Occidental. A Free-
town se le considera bien defendida
por fortificaciones y tiene grandes
talleres de reparaciones navales
aparte de un sistema de combusti-
bles y considerables facilidades pa-
ra el trfico martimo. Es en este
punto que frica so acerca ms al
Brasil, quedando a fcil distancia
de vuelo sobre la ruta que. en opi-
nin de estrategas navales y mili-
tares, seguirla cualquier potencia
europea que Intentara invadir Sud
Amrica.
La oposicin de Estados Unidos
a cualquier Invasin del Hemisferio
Occidental levanta la cuestin del
Inters de este pala en lea sucesos
relacionados ron las bases navales
al otro lado del Atlntico.
Las maniobras estadunidenses 1e
1M0, que se espera se desarrollen
entre el extremo nordeste de Bra-
sil y el frica Occidental, sern di-
rigidas desde la base da Guanta.
amo, Cuba. La nica base de al-
guna Importancia que tiene Esta-
dos Unidos en el rea ecuatorial ae*
t en Panam, y sta dista del lla-
mado "puente areo" entre frica
y Brasil tanto como Nueva York
de la frontars ruso-polaca. Estados
Unidos tiene un ancladero en laa
Islas Vrgenes, pero tal romo est
an esto* momentos de muy poca
ayuda serla para la flota en caso
de guerra con cualquier nacin eu-
ropea qua Invadiera Sur Amrica.
Guantnamo no cuenta con faci-
lidades para el trabajo de repara-
ciones y no tiene defensa suficiente.
Panam, en cambio, est defendida,
oero sus facilidades se consideran
Inadecuadas para el propio mane-
Jo da la flota en caso da guerra.
Estos defectos del sistema de de-
fensa da Estadal Unidos en aque-
lla rea saldrn a relucir durante
las maniobras y es muy probable
qu su resultsde sea la demanda
da mejor equipo para las basas
as vales.
En lo qua concierne - las basas
ultramarinas. Inglaterra est mu-
cho ms fuerte *-n el rea del Ca-
ribe. Cuenta con una estacin efi-
ciente en Bermuda, con grandes fa-
cilidades y poderosas defensas, y
adems tiene a Kingston, en Ja-
maica, y Port Caarles, frente a la
(Continuacin de la pgina 9)
su seno tenebroso y vacia, nada
puede brotar, o ha habido necesa-
riamente algo siempre, ea decir,
eterno, y por voluntad de au pro-
pio eer, ha producido eata cadena
Jerrquica de aeres que forman lo
que se llama "nuestro mundo''.
(Aplausos prolongados).
Los cuatro relacione* matndola
qua lipa al hombro oon Dios, con
toe damd nombres y con la
aturle**
Y siendo, pues, el hombre parte
integrante de esta Creacin, que
vale tanto como decir efecto de
una primera causa, ha sido creado
para algo, porque nadie existe en
esta mundo sin que tienda hacia
una finalidad. De eata gran ver-
dad, que as un principio de eviden-
cia, nada ni nadie ae puede eludir.
Todo est hecho para un fin. Pero
como para poder alcanzar ase fin
hace falta qua l ot que la tiesa
en su ser cuente con los medios
adecuados y conducentes a ese fin;
puesto que el hombre existe para
sigo, porque tiene una finalidad, en
su naturaleza Dios ha depositado
los medios necesarios y suficientes
para poder conseguir ese fin. Por
lo tanto, considerado el hombre co-
mo medio y como efecto, tiene una
relacin con Dios en cuanto es su
causa y su fin. Por lo tanto, con-
siderando el hombre como medio y co-
mo efecto, tiene una relacin con
Dios en cuanto ea su causa y su fin.
Por lo tanto, hay una relacin de
casualidad y una relacin de fina-
lidad que une. Pero como todos los
hombres, absolutamente, nacemos
exactamente Iguales; como quiera
qua todos altamos ligados por los
mismos elementos nsturales. resul-
tar que, adema* de una relacin
de finalidad y una relacin de cau-
salidad, los aeres humanos tienen
una relacin de Igualdad que a to-
dos los hermana. Pero como, ade-
ms, el hombre rene #n su micro-
cosmos todos los elementos que In-
tegran la creacin, puesto que den-
tro de su vida existe la vida Inor-
gnica y la vida orgnica, vege-
tativa y animal; puesto que el
hombre capta para su propia con-
servacin el "subatrtum" de la
realidad existente, es indiscutible
que edemas de una relacin de fi-
nalidad de una relacin de causa-
lidad y de una relacin de igualdad,
tenga "una cuarta relacin: la re-
lacin de superioridad. (Muy bien,
muy bien! Aplausos).
La* cuatro laya qua regulan la
creacin, la vida y la sociedad
Y sas cuatro relacionas, enlaza-
da* entre si como una sntesis, co-
mo suma o producto de todas ellas,
forman la ley natural. Pero como
la ley natural para ser algo tiene
que expresar una regla u ordena-
cin de la cual dependa la rea-
lidad de todo lo creado, se despren-
de directamente de la ley eterna,
que yo formulo con las palabras de
un gran pensador que vl muy cla-
ro en estas cuestiones: "El plan
preexistente en la mente divina y
realizado en el tiempo por medio
d la creacin"; y la ley natural
en perfecta armona y espontnea
dependencia con la ley eterna, al
enclavarse en el hombre que es el
nico ser creado que las puede vul-
nerar forman la ley moral; y to-
das ellas al determinarse en los
pueblo* Jurdicamente constituidos
forman la ley positiva o jurdica.
Luego se desprende, que conside-
rando! ' hombre hechura de Dios
como efecto y medio para conse-
guir su fin, qu* tambin est en
Dios, brota en sus dependencias sus-
tanciales la cuarta relacin en la
cual se funda todo su naturaleza
humana. Resumiendo: una ley eter-
na qu* emana directamente de la
esencia divina, una ley natural que
rige por entero todos los ser* de
la Creacin, una ley moral pecu-
liar de la naturaleza del hombre y
una ley positiva propia de loa pue-
blo* legalmente constituido*. (Mu-
chos plausos).
Fundamento de los debtra$ y atro-
cho* individala y sociales
Y de esas rocas Inconmovibles
ahora veris brotar espontnea y
naturalmente los derechos y los de
beres, y todo lo que constituye-el
engranaje social, desde la familia
hasta el Estado. La relacin de
causalidad est fundada en el prin-
cipio de dependencia de la criatu
ra con al Creador, y tiene como
consecuencia legitima, un derecho
y un deber: el derecho a la legiti-
ma y verdadera libertad, fijaos
bien. la legitima y verdadera li-
bertad de pensamiento; y por lo
tanto, un deber, el deber de reco-
nocimiento que el hombre tiene In-
tegralmente respecto a Dios, ea de-
cir, en au dualidad de alma y ma-
teria. Eato ea, el hombre tiene que
reconocer como ser espiritual y co-
mo ser corporal, supeditacin inter-
na y acatamiento externo hacia
Dios, que en eso consiste precisa-
mente el culto, que cuando se re-
fiere al espritu denominamos In-
terno y cuando ae refiere al cuerpo
ae llama externo.
La segunda relacin, a relacin
de finalidad, lleva como condicin
inherente doa deberes, el de con-
servacin y el de perfeccin, lo
cuales considerados como medios
suponen el derecho de defensa y l
derecho de propiedad, euyaa mutuas
Influencias se ven claras por todos
los que ahondan en estos proble-
mas y hasta nos permite observar
con facilidad el panorama de sus
evoluciones individuales y sociales.
Y de eso* derechos, y de esos debo-
res, brotan lgicamente un poder
que despus se traduce en la fa-
milia y en las sociedades que de
ellas se derivan y la completan.
La tercera relacin, i de Igual-
dad, que ya tiene un circulo pura-
mente humano, reclama tambin un
deber con su derecho correspond**
costa de Venezuela. Ms hacia al
sur, casi si extremo de Sud Am-
rica, rene a Port Stanley, en las
alas Falkland, y n al Atlntico
Sur cuenta con la poderosa esta-
clon de Slmonatown y is isla de
Santa Elena.
De acuerdo con algunos expertos.
Inglaterra podra operar mucho
ms eficientemente desde todas as-
tas basas que Estados Unidos en "
rea en que eata pas llevar a
cabo sus maniobras navales da 1938.
te: el derecho de asociacin que
supone el da pactar, y que no se
puede negar a ningn ser humano
par el que Juntando cus fuerzas con
loa dems, puede satisfacer en el
complejo humano aquellas necesi-
dades que erian prcticamente Im-
posibles en una esfera alslativa. Pe-
ro frente a ese> deredho, hay un de-
ber, el deber estricto de la mutua
cooperacin, del mutuo auxilio, por
medio del cual se efecta el verda-
dero Intercambio de actividad*,
ofreciendo aquellas que tienen ca-
rcter individual para luego tro-
carlas en sociales, transformndo-
la* al fin en aroma espiritual que
llena la atmafera en donde respi-
ran todos sus semejantes, purifi-
cndola de esta manera de ambi-
ciones y egosmos que son sus for-
mas contrarias y nocivas. Luego el
mutuo auxilio ea un deber que se
desprende de la relacin da Igual-
dad para que corra pareja con el
derecho de asociacin. Es natural
que para que estos derechos y es-
tos deberes tengan fundamento, ne-
cesitamos la creacin del cuarto
trmino de este cuatrllema. y aal.
la relacin de superioridad da vida
en sus entraa* al deber de capta-
cin, que supone el derecho objeti-
vo da la propiedad.
Origen dt derecho objaHvo da
propiedad
El derecho de captacin es lo que
el hombre tiene que recibir de otros
seres para si como sustento; es de-
cir, la primera propiedad, la del
cuerpo, o sea la de su propio natu-
raleza humaaa. la captacin del tri-
ple aspecto que encierra el cosmos
en calidad de alimento, vestido y
habitacin. Y el hombre necesita
ese derecho al agua que bebe, las
plgntas y animales que contribuyen
a au sustento, o lo que es Igual, do-
minio Sel mundo Inorgnico, del
vegetativo y del animal, con los
cuales rinde tributo a un mandato
que lleva Imprsao en su propia na-
turaleza, el Ce conservar la vida,
que es un de r; porque nadie ha
querido ser antes de ser, y por lo
tanto nadie es dueo absoluto de
la propiedad de ai mismo. Y no sien-
do nadie duefto absoluto de su vida,
tiene el deber de conservarla y per-
feccionarla; y para poderse conser-
var y peifeccionar, el hombre cap-
ta, el hombre Sustrae del dominio
ajeno aquellas cosas que son nece-
sarias para esa conservacin y eas
perfeccin. Y de este deber, como
ya hemos dicho, brota naturalmen-
te un perfecto derecho, el derecho
objetivo de propiedad..
SI yo no fuera duefto, si yo no'tu-
viera dominio en aste momento del
agua que contiene eee vaso, yp no
podra sustraerlo al dominio de loa
dems, yo necesito poseer con do-
minio exclusivo lo que forma parte
de mi propio alimento; pero como
a la ves no puedo exigir la na-
turaleza que todo lo que yo nece-
site para vivir lo tenga en el mo-
mento preciso que demanda esa
necesidad, puedo y debo tener de-
recho para acumular, con lis reser-
vas morales que esto significa, la
comida de maana, y de pasado, y
hasta la comida de mis hijos, por-
que -ellos aon legitima continuacin
de mi propia vida. (Grandes aplau-
sos).
La nociertad** gozan da laa mioma*
relaciones, dar ocho y deberes que
el individuo
Esas relaciones que estn Impre-
sas en la naturaleza de todos loe
hombrea, parpitan aal mismo en
lee sociedades humanas,-por cuan-
to nada se puede decir en el orden
sustancial, de las partea, que no
est contenido en el todo. Por lo
tanto, la familia primero y las so-
ciedades que la completan despus,
tales como el municipio, la comar-
ca, la regln y el Estado, reflejan
tambin aquellas cuatro relaciones;
y la escuela, y las corporaciones, y
los sindicatos y la Universidad, tam-
bin las expresan; como tambin
expresan y reflejan las doa corrien-
tes de dfrechos y deberes que aque-
llas relaciones suponen.'Y aobre eaa
doble cadena encontraremos la ley
que las preside y regula y laa fun-
ciones en qua se determinan y los
poderes sobre que se asientan, pre-
sididos por la autoridad que sirve
de cspide a asta pirmide de su-
bordinaciones en las que se dibujan
todos los pormenores, todos los
problemas, todaa las manifestacio-
nes en que se puede presentar la
cuestin social.
He aqui a grande rasgos al es-
bozo de ls doctrina que ae debe
llamar Social Catlica; porque a
mi me gusta llamar las cosas por
sus nombres, y digo doctrina cat-
lica por la sencilla razn de que el
catolicismo no es ms que el cris-
tianismo absoluto; y cuando con
una frmula ambigua se trata de
adjetivar las cosas, parece que nos
quedamos a medias tintas y per-
plejos en el orden de apreciacin.
Asi es que yo sdjetlvo da catlics
esta teora, aunque generalmente
se la llame doctrina Social Cris-
tiana, para de eaa manera abrir
laa puertea a ciertas escuelas ver-
gonzantes que no quieren declarar,
como yo lo hago, de una manera
concreta, al acatamiento a la au-
toridad Infalible del Papa, Inclinan-
do humildemente la cabeza ante la
colina del Vaticano. (Grandes
aplausos).
SI crtianiome a amor y o antU
miento, suprema expresin da arta
y bollaa
Colocado* i el terreno a que
hemos Ueg..'o por la pendiente de
las deducciones, no creis, seora*
y seores, que voy a seguir por el
escabroso sendero hasta ahora em-
prendido, en donde eslabonando y
enlazando principios ms o menos
filosficos, pero siempre faltos de
agella belleza exterior que yo s
muy bien que es lo que ahora pri-
va en el ambiente de frivolidad que
ha dado vida un decantado Intelec-
tuallsmo, me entusiasmaba dando
rienda auelta a mis aficiones: pero
yo que no he sido nunca partidario
de eee procedimiento retrico, os
puedo asegurar ahora otra cosa
Importante. Aun cuando veis en
la estructura, en 1a formacin y
hasta en el andamiaje de estas
cuestiones, cierta frrea y abstrac-
ta construccin de ideas y de prin-
cipios, en los que por ninguna par-
te asoma la cara infantil de la ter-
nura, nosotros tambin somos fuen-
te de sentimientos. Y cmo no he-
mos de serlo!'En-el campo exista-
no, en ese campo. de los principios
espirituales por esencia, existen
fuentes vivas de donde mana y dis-
curre el agua cristalina que riega
un terreno de vida perenne, en don-
de el verde campea como esperan
za sublime y en donde siempre hay
un roclo eeplritual 9e vida como
cernindose sobre las alma* para
abrir las flores de los ms puros
sentimientos y saturar con ello*
el espacio de suave* aromas y olo-
rosas fragancias, de las- que los
poetas, los pintores y los msicos
toman inspiracin y asunto, lux y
colorido, belleza y armona, que
en eso consiste la esencia del arte
(Prolongados aplausos).
Y cmo no ha de ser asi! Si de
la casualidad, precisamente, seoras
y seftores, que nosotros hemos sa-
cado de nuestros grandea veneros
lo- qu* ha ido musa. Inspiracin
do todas las artes, desde laa pas-,
ticas hasta aquellas que funden en
un subjetivismo extraordinario to-
do lo qua es expresin de la lrica
y le pica. SI hasta de las cien-
cias hemos hecho fuente de poetrfa
y de sentimiento! Nosotros hemos
removido en el subsuelo y en las
capaa y estratos geolgicos, todo
lo que ha sido vida y exterioriza-
clon de civilizaciones prehistricas.
y hemos juntado con los ladrillos
cuneiformes de l civilizacin egip-
cia y caldea las eeenclas de aque-
llo* pueblos que elevaban con su
espiritualidad originaria sus almas,
y hemos agrupado sus voluntades
en una oracin comn, porque ye
exlatla el germen de los mismos
principios Ideolgicos que hoy sus-
tentamoe nosotros, despus de ha-
ber aido redimido* por Cristo, ex-
presin suprema de todos los sen-
timientos, prototipo ideal del arte
y venero Inagotable de caridad.
(Aplausos). Por eso nosotros no
nos asustamos de nada ni de nadie
en el campo intelectual y senti-
mental. No nos arredra ni el mun-
do que podemos observar a travs
de la lenta del microscopio para po-
der estudiar la arquitectura de ios
tomos, ni nos asusta el mundo que
puede verse a travs de la lente del
telescopio para estudiar la estruc-
tura de los astros. Nosotros pene-
tramos en las entraas del ocano!
para ver all en el proceso de las'
Investigaciones cada uno de los
avances de la ciencia y adivinar en'
ellos una pgina ms de gloria, en I
la cual se encuentra como postula-
lo decisivo de nuestro progreso el I
nombre sonoro de nueatro Dloa, que
e*t flotando, en todo, acompan-
donos y alentndonos a seguir an
el camino de esa orientacin espi-
ritual que se llama civilizacin; y
nosotros subimos a loa grandes es-
tratos ds la atmsfera y desde all
observamos las relaciones de las
tres esferas de la realidad que nos
sirve de morada, el mundo de las
aguas, el mundo de la tierra, y si
mundo de los aires, para confun-
dir, para hermanar, para fusionar
las voluntades y los sentimientos
con la Inteligencia, y tejiendo las
Ideas al corazn, y hacindolas pa-
sar del corazn a los labios, ex-
presar en forma de oracin subli-
me un canto de gracias los cie-
los-para expresar su magnificencia.
(Ovacin prolongada).
Loo troo loma do un programa do
completa redondn social
Pero con ser todo esto dosel de
gloria que cobija tanta grandeza,
an somos mucho ms; porque nos-
otros somos expresin de vida so-
cial y para ella somos dueos de un
campo de accin, tenemos un esce-
narlo que slo a nosotros nos co-
rresponde. Nosotros somos expresin
viva de tres altos Ideales que encie-
rran y resumen todos los grande*
conceptos de la vida. Afirmamos a
Dios, afirmamos la Patria, y afir-
mamos la familia. (Nuevos aplau-
sos).
Respecto a Dios no tenemos ya
ms que decir despus de los msti-
cos y de los apologistas; pues en
todas partes est puesto de alguna
manera su bendito nombre, como
consecuencia o corolario del refle-
jo de su Infinito amor.
Y con respecto a la Patria, nos-
otros no creamos patrias artificia-
les, nosotros ni siquiera dudamos
de aquella realidad espiritual que
no forman los hombres porque quie-
ren, sino las generaciones discu-
rriendo en el tiempo, da tras da.
siglo tras siglo, trazando con lo*
recuerdos, los Ideales y las esperan-
zas, el camino por donde corren y
se entrelazan los sentimientos y las
vibraciones espirituales de cada
una. Y por esa razn, en el subsue-
lo moraren donde se confunden to-
dos los recuerdos y todas laa espe-
ranzas, vamos reuniendo corazones
que no ae dispersan, sino que se
aman, para pensar y sentir segn
pensaron y sintieron nuestros abue-
los y para hacer que nuestros nie-
tos sientan y piensen como nos-
otros. Infundiendo este csrlfto, y es-
te respeto que avanza como un rio
de Ilusiones en los complejos hu-
manos, hasta hacerlos conciencia
Intima y colectiva, elementos im-
bos que constituyen la baae, el fun-
damento del alto concepto de la Pa-
tria, superior a todos los concen-
tos humanos, porque est ligado al
mismo concepto de Dios psrs retra-
tar su grandeza en la tierra; por
eso en esta bendita' bandera expre-
sando el sentido del ms alto patrio-
tismo... (una ola de aplausos aho-
ga las ltimas palabras del orador).
Y adems somos representen tes ge-
nuinoa da los caballeros de aquella
orden de caballera que sintiendo y
sabiendo la vas refrenar las pa-
siones que noa empujan hacia el
(Amnelo)
desenfreno, admitimos la familia
como .clula de. toda sociedad; pera
la fimllln cristiana, la familia de
ntimos sentires, la familia como
expresin del ms sublime de los
amores...- (Varias voces: Muy bien,
muy bien! Eso, eso). Cmo vamoa
nosotros, ni por un momento si-
quiera, ni por un arranque de des-
prendimiento mental y volitivo; c-
mo nosotros, por muy desprendidos
que seamos, vamos a considerar co-
mo frmula salvadora y de reno-
vacin, 1 amor libre? Y ahora me
quiero dirigir a ese nio que me
escucha. Veis en ese nio la expre-
sin de un futuro. Qu dirais de
un Derecho, de una frmula social,
de una doctrina, que al enfrentarse
con lo que esa edad significa susti-
tuyera a los padres por el Estado,
para hacerlo duefto absoluto de la
Vida? SI a e*e nlfto se le arrancase
de sus.ojos la Imagen de los que le
dieron el ser, dejando que expresen
la dureza de un pasado que ignora;
si se le condenase a no poder de-
cir nunca de quien es fruto legiti-
mo de amor y expresin de vida:
negndole el derecho a recordar
como el mejor de su* recuerdos el
primer beso que recibiera de su ma-
dre y el calor que deja en el cora-
zn el primer abrazo con que su
padre le estrechara contra el su-
yo... (Nuevamente los aplausos In-
terrumpen al orador).
Yo no quiero ese progreso. Yo
renuncio a esas Innovaciones de ca-
rcter Ideolgico. Quiero vibrar
dentro de mi con el fuego sagrado
que me da la repercusin y el calor
del ltimo beso que al dejar Espa-
a me imprimiera mi madre en la
frente; y el primero que yo depo-
alt en mi hija cuando abri loa
ojos al mundo, y mil veces quisie-
re que se cerrasen sus ojos para
siempre, si supiera que algn da
renegara de la Influencia moral que
representa el espritu de su fami-
lia. (Aplausos).
Sinteoi de una doctrina de amor
Somos expresin de amor, mensa-
jero* de amor, exponentes de amor;
pero de amor risuefto, de amor de
alegra, de amor de optimismo. En
nuestro credo no hay puesto para
la falsa melancola. Somos expre-
sin de optimismos y avanzamos
contentos y animosos en este cam-
po de constantes luchas y batallas
en las que las pasiones empujadas
por los intereses nos acosan y nos
Incitan al desmayo; pero sabemos
y podemos resistir porque somos sol-
dados de un ejrcito de hidalgos ca-
halleros que acaudilla Alonso Qul-
jano, el amojamado i.ianchgo que
encarna-una-estirpe que llena vein-
te naciones. (Aplausos).
No Importa que el hombre viva,
en determinados estratos o escalas I
soclsles. que tenga stas o aquellas
relaciones, o exprese en el orden
social, por necesidades que siempre
son respetables, ambiciones licitas y
hasta meritorias. Los hombres son
como son y asi se admiten en so-
ciedad, cuando expresan un recto
sentido de caballerosidad. Y por no
referirme a otros ejemplos, me re-
fiero a mi propio. Yo que estoy su-
jeto, como vosotros o quiz mucho
ms que vosotros,1 a 'fas debilidades
humanas, no serla el corazn envi-
lecido que, ni contra el amigo ni
an contra el leal adversario, lan-
zara el dardo de la Injuria ni mu-
cho menos el de la calumnia; por-
que si yo viera, como deca Malla,
un alma verdaderamente cristiana
vacilar en las aguas turbulentas de
la duda, no seria yo el que desde
la costa apuntara con el fusil del
odio, antes al contrario, me echarle
sobre, las aguas para luchar .por
ella y traerla las playas de la fe
en donde. Dios me ha querido con-
servar.
Y si esa manera de obrar escu-
dara en alguien el 'volverme la es-
palda o empujarme cop el pie co-
mo si fuera desprecisble mercan-
ca, no vacilarla en'mis pasos y se-
guirla muy tranquilo mi camino.
Intolerante en este sentido, quiero
ser expresin rotunda del tipo es-
paol de caballerosidad cristiana!
Y en nombre de esa caballerosidad,
yo abrazo a.esta Colonia, y cuando
ella quiera algo de mi. no teniendo
otra cosa, me abrirla el pecho, y
con tel corazn; pues estoy seguro
que en cualquiera de su cavidades
cabis todos, porque an conser-
vo, gracia* a Dloa, una enorme ri-
queza del amor que mi madre me
Inculcara, cuando las madres to-
dava eran las verdaderas maes-
tras de sus hijos. (Aplausos).
Fervoroao ofrecimiento de cario y
amistad
Y como supongo que mi cansan-
cio ha de reflejarse seguramente
en vosotros, y no queriendo abusar
de vuestra atencin, condensando
lo dicho, unas cuantas palabras ms
para terminar. Palabras que no
quiero que sean de lisonja, porque
nunca hice corro entre los cortesa-
nos de loa reyea, yo que no he aer-
vido ms que a un rey proscripto,
y menos tengo que serlo de las co-
lectividades; palabras que quiero
que sean expresin leal del que ha-
biendo sido, y esto no es pura va-
nidad, en los albores de mi juven-
tud, todo lo que anhelan muchos
cuando estn casi al borde de la
vejez, todo lo dej con cierto... iba
a decir gesto de desdn; pues bien,
todo lo dej con cierto geato de des-
dn, y segu, paso a paso, la ruta
de mi vida, dando por mis creen-
cias e Ideales todo lo que posea;
bienes, cuando los he tenido, mi
pobre Inteligencia, porque me he
dedicado con gran vocacin al es-
tudio, y mi voluntad que siempre
ha sido grande. Esto es lo que yo
quiero daros a vosotros en premio
de esas consideraciones y gentile-
zas que viven en un plano muy su-
perior a mis merecimientos. Ya no
puedo dar riquezas, porque casi ne-
cesito la ayuda material de los que
me escuchan. Acaso pueda dar to-
dava el fruto y resultado de estu-
dios que al cabo de muchos aos
han podido coaechar modestas so-
luciones de problemas soclsles y fi-
losficos a los cuales me dediqu con
verdadero cario. Pero me queda
una tercera fuente, la fuente del
afecto y la consideracin, y tened
presente que nunca, porque en los
humildes la Ingratitud no tiene f-
cil acomodo, nunca he de olvidar
aquellas consideraciones extraordi-
narias, que tuvisteis conmigo cuan-
do hace siete mese*, en nombre de
la Espaa Nacionalista vine a de-
finir y defender con el mismo calor
con que lo defiendo actualmente
un programa de reindicacin es-
paola; y hoy que casi con un es-
pritu bohemio y errante cruzo por
estas tierras en busca de ayuda,
de un oxigeno material y espiritual,
vosotros habis sido, en el ocano
de tanta desilusin diaria, el re-
manso de unos das en donde el es-
pritu ha encontrado placentero re-
poso.
Vn final emocionanta
Gracias a todoa. Muchas gracia*
desde lo ms profundo de mi -al*
ma.
MI residencia desde hace elgu-
(os aos la tengo en La Habana,
la que considero mi segunda Pa-
tria. Por qu no he de decirlo?
engarzado a los sentimientos ds>
Putria que tengo en Cuba, van in-
dudablemente los recuerdo* de mi
paso por Puerto Rico. Una llama-
da, un simple golpe en el hombro,
o una mera indicacin por la radio
o por cable, y 3te que no quiere ser
ni viejo ni joven, pero que no deja
de ser vuestro amigo, volver a
vosotros a deciros: aqu estoy por-
que he estado siempre! Los amigos
verdaderos no se ausenten nunca.
(Aplausos). -
El hecho de alejarme, no es ir-
me. Y cuando eso ocurra, no quie-
ro dejar estela alguna de dolor, ni
quiero que se macule el optimismo
de mi personalidad; me llevo tran-
quilo de aqu el corazn y la men-
te, para en los momentos de duda
mental o moral, pueda recordar en
donde consegu respirar tranquili-
dad y olvido; para evocar a est
pueblo feliz y querido, en donde
la Colonia, fundida en un mismo
sentir y en un mismo pensar,, me
dl en el alma bros capaces de
originar volcanes de nuevas ener-
gas, en las que se fundirn y se
renovaran los mismos entusiasmos
que servirn de fortaleza al esp-
ritu y podrn despus traducirse
en verdaderas prdicas para lle-
varlas como dulce carga a loa pue-
blos hermanos... y poderle* hablar
de todo lo que puede el pueblo
hispano; de este pueblo que de la
Patria amada sigue ensanchando
lo> dominios de sus glorioso* ante-
pasados, los qu Dios har mayo-
res cuanto mayor sea la fraternl-,
dad y la armona entre todos; aho-
ra ms necesarias que nunca para
que all puedan llegar en forma
de auxilio, unas veces de orden pu-
lamente moral (porque tambin se
funden los sentimientos para dar
fuerza a los que la necesitan en
momentos de dolor) y otras con el
desprendimiento de los bienes ma-
teriales, como vens hacindolo, pa-
ra de esa manera traducir en her-
mosa realidad la gran cooperacin,
la unnime cooperacin da este
pueblo inmortal. (Aplausos).
En nombre de eae Ideal que co-
mo espaoles e hijos de espaolee
mantenis, y a nombre tambin, del
sentido lgico que ese Ideal impri-
mi en mi ser, yo os felicito y en
esa felicitacin va unido el recono-
cimiento legitimo de un hijo de Es-
paa, que na tenido esta noche hv
singular dicha de ver subir el ter-
mmetro de su patriotismo al con-
juro de vuestros entusiasmos. (Ova-
cin entusiasta que dura, largt ra-
to. Todos los oyentes puestos en pie
aclaman al orador que es efusiva-
mente felicitado).
LEA ESTOS 6 RELATOS AUTNTICOS
De Hombres que he Convertido en Expertos en Radio
Ellos Estn Ganando de $100 a $300 Mensuales
[YA HE CAADO
MAS0C36O
(ARREGLANDO]
RADIOS.
Alfonso faro/fo
El zcar sobrante ser
ACABO DE SER
NOrIBAADOAOerVTE]
PMIAOCRAOfOl
Y VA HE GANADO!
?.- .
htustmejyol
tuttot amu, *Mt*rm.
TENGO
EMPLEO C
JNAAOrVCIA
V HE REPARADO!
MAS 0E 4t7
APARATOS.
tkftoo/Jh/Ut
OtKOMMAMOO.
Ro^JHn JWT WCr*V
0E rtl PROPIO
M60CI0YEST0Y
TENIENDO MUY
WWfcrrs a U^UrWse
riAC tonontOkramooi
Win ttAvAM, uonnnm
HC 6AMA0O 9S
ff* LOS ULTIMO*
DOS MESES
HACIENDO TArVl
0AJOS DE RADIO
EN Hit HORAS
[DESOC0PA0A5.
faui Armand
MAO/AMAO, CVOA
$40 a $100 mcmuale MIENTRAS APRENDEN.
almacenada
De aooardo con laa estadsticas,
este ano se quedaron grandea par
tldas de azcar almacenadas por
exceder la produccin a la cuota
conesnida a Puerto Rico.
Algunas centrales estn ya agru-
pando sus estibas protegindolas
contra prdida de peso, usando cu-
biertas SISALKRAFT las cuales
sustituyen con ventaja a loe cos-
tosos encerados.
La acreditada firma de San Juan.
MERINO RODRGUEZ A HNOS
on los agentes de estas cubiertas
"SISAIJOtAPT* y envan muestra
y precios a los Interesados.
Lo Preparo en Su Casa en Sus Horas Libres Para un
Sea ua Experto en Radio y gane buen dinero. Es un D||r|J riJDI FA FU Fl ls MIMA
trtbajo faac.nante y fcil de aprender... en la c*a DlJL.fl tlflr Ltll til ti KAl
...con nuestro nuevo mtodo internacional famoso. ~ W fcl
No se Necesitan Conocimientos Especiales.
El Radio es una de las industrias que crecen mis rpidamente
en el mundo.Se necesitan inmediatamente ma' hombres bien
reparados. Le enseo L'd. rodas las ramal del Radio..
rabajo de Servicio, Pelculas Sonoras, La Televisin, etc.
Le doy a L'd. Lecciones Especiales sobre la manera de
obtener y hacer trabajos de Radio en su vecindad, tan pronto
empiese au enaeSansa. Cientos de mis estudiantes ganan de
MI Nueva y Sensacional Oferte:
Radio dt Toda Onda Gratis con Su Enseanza!
Mi hmo runo i I
mi% c*plflo, mod-
tras j rt'ctic*. La
pro^orctow# IM 9f M
cMiptoa 4c Scamm
pr *vc ixpttmtnn
y cMmnij't raccptoN
Se no tipot, in-
cluym* Stptr.
htitfUimt TODA
ONDA, ^nk.1.
tmeaMirtm Radio.
Escriba inmediatamente
solicitando nuestro libro
de 42 pa'ginas titulado
"Oportunidades en Rsdio
Psrs Usted,'* el cus con-
tiene pruebas de cmo le
Suedo ayudar s ganar mas
ero.
rCHTMaXeTlVKr
, Hollywood Rsdio S,
i Televisin Instirute
| ilOWeitSixthSt.,
GRATIS
Este Libro Crndi
- LosAnfeles,Cali/ornis, E. U/A.
. Srvsse enviarme, sin obligacin psrs mi, au
Libro Gratis: OPORTUNMES El
EN RADfO.1
I explicndome como puedo mejorar asi porvenir.
***________.!
'*"''" *
e^OOMCIOH asjaenaasBBsasasaiaaas^ea. *^^ 9 W0 ^aaaeaaaaaaSSjaias ^
48 PAGINAS 5 CENTAVOS
EL MUNDO
DIARIO DE
rap
48 PAGINAS 5 CENTAVOS
S i
LA MACANA
EL MUNDO, SAN JUAN, MI DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1938.
CONFIDENCIAS Y LENITIVOS SENTIMENTALES
Cmo las mujeres fabrican su desdicha por su impa-
ciencia ante el proceso lento del destino.-Por donde
entran las deudas domsticas se marcha
la felicidad del hogar
Por KATHLEEN NORRIS
En (ondres se celebrar la
Convencin de Temperancia
Campaa desarrollada por esta liga
en Puerto Rico y en el mundo entero
MIEDO! --- Por FRANCISCO LEVES
"Sata fine* donde vivo es realmente un sitio encantador s pesar de lee cerdo; pero pera m se ha trans-
formado es una prisin y mi d Micha haee desgraciado a Luis tambin".
La impaciencia con el proceso
lento dsl destino es una forma de
Infelicidad que las mujeres labo-
ran en alto grado y parece ser
casi desconocida de los hombres.
Por lo general los hombres creen
que ti se dedican a algo con ahinco
y paciencia terminar por resultar
lo que esperaban. NI los obstculos
ni el tiempo los desalientan. Es un
hecho que los hombres son mucho
ms felices que las mujeres en tu
trabajo.
La comparacin resulta m>
acentuada en sus diferencias si se
toma a los hombres entre 15 y 25
anos de edad; esa es la poca de
la mayor impaciencia de las mu-
jeras. loi hombres les preocupan
laa dificultades reales; si les falta
dinero para sut gastos indispensa-
bles, ti te tienten deapalzadoa por
falta de carcter, ti se han entre-
gado a un amor tln esperanzas. Pe-
ro las mujeres agregan a stos mi-
les de problema! y dificultades Ima-
ginarlas. Temen que nunca sern
nada, tienen miedo de que nadie te
case con ellas, les aterra la idea de
que loa gocea y latlafaccionei de
lt vida no llegarn jams o llega-
rn demasiado tarde para ellos.
Es Infinita la frecuencia con que
mujeres me escriben sobre eu des-
esperacin porque creen que no
tendrn xito en tu existencia, que
nunca harn nada constructivo, que
fracasarn en la empresa de la-
brarse un nombre. Lea guita que
les prometan triunfo antee de dar
el primer paso para obtenerlos.
Pues bien la vida no es asi, mu
amigas. Muchas de nosotras nunca
divisamos la meta hasta que nos
hemos abierto penosamente el ca-
mino hacia ella, metindonos por
caminos oscuros, cortando selvas,
caminando por desiertos desolados.
Muchachas, lo que importa es te-
ner la meta fija en la mente. Una
ves asegurado eso, cualquier cami-
no, un empleo con. duro trabajo de
oficina, labores manuales, los cui-
dados domsticos, lo que sea las
HOY DOMINGO
A lo una menos cuarto do
la tordo
(12:45 a 1.-00 P. M.)
por la astacin WKAQ
Hablar sobre
Lo inflaoncio do los podras
en lo bolltza do la mujer.
llevar a esa meta. Si cuchan
ustedes la radio, si leen biografas
aprendern que toda gente famosa
empez haciendo algn trabajo muy
humilde, pero con toda su mente y
corazn puestos en l. El trabajo
honrado, la vida honrada son la
ruta, no el esperar la oportunidad
que venga sola, confiar en la suer-
te, o desanimarse al'primer obst-
culo.
"Como una tontuela me cas a
los 17" me escribe una muchacha
de provincia. Eso fu hace nueve
aos. Nueve anos perdidos. Siem-
pre quise escribir; en el colegio
me dijeron que yo tenia talento de
escritora. Pero antes de terminar
mis estudios me escap romnti-
camente para catarme. Romance...
"No hay mucho romanee en una
(inca con una crianza de cerdos,
cuando una tiene adems tres hi-
jas que criar al mismo tiempo que
los marranltos. El lodo y los ma-
los olores no son condimentos de
un romance. Luis es bueno, los ve-
cinos ton cariosos y mil chlcat
ton un primor. Pero siempre me
atormenta el pensamiento de lo que
tir, pues mi padre a poco de ca-
sarme yo fu destinado a un alma-
cn en la metrpoli donde mi her-
mana tuvo la oportunidad de bue-
nos colegios y se ha hecho una es-
critora a quien le pagan bien en
los grandes diarios y revistas a
los 23 aos de edad. A veces me
parece que me voy a volver loca
de tanto darle vueltas en mi cabe-
za a este pensamiento.
"No estarla justificado si entrega-
ra mis dos hijas mayores a mi sue-
gra que las adora y me fuera yo a
la capital con el "baby"? Podra
vivir all con mi familia, sacudirla
estoy segura de que me hara de
el polvo a mis viejos manuscritos y
une situacin. Esta finca donde vi-
vo es realmente un sitio encanta-
dor a pesar de los cerdos, pero pa-
ra mi se ha transformado en una
prisin, y mi desdicha hace des-
graciado a Luis tambin. Carolina".
Ah tienen ustedes una ilustra-
cin de lo que yo trat de explicar
al comienzo de este articulo. Caro-
Una tiene a la mano todos loa ele-
mente necesarios para un escritor.
Un litio campestre bello, descono-
cido y pintoresco, las faenas de la
crianza, las experiencias de espo-
sa y madre. Pero quiere Irte a la
gran ciudad donde la mitad de los
escritores de hoy son desconocidos
maana y la mayora estn llevan-
do una, vida miserable, estril, ar-
tificial, desdichada, cogidos en un tor-
bellino falso del cual no tienen va-
lor para desprenderse. Entre estos
mismos escritores y de los ms co-
nocidos, s de muchos que estn tan
atormentados como Carolina. Rien
con su familia, sus amigos y sut
editores, te cambian continuamen-
te de residencia, unos quieren irse
al campo a enterrarse para siem-
pre o a rehacer su vida sobre bases
de dicha real, otros se embarcan
en vapores para viajes que nunca
terminan. Carolina en cambio tie-
ne en torno de ella no tolo loa
elementot de la tranquilidad y de
la felicidad personal, tino loa del
xito literario al sabe escribir. Las
novelas de mayor xito se escri-
bieron en atoa ambientes, descri-
biendo la vida sencilla de la gente
humilde. Escriba su novela ah don-
de est Carolina. Comience maa-
na mismo y cuando haya llegado a
la pgina 34 estar de tal manera
absorbida por tu trabajo que no te
marcharla a la metrpoli aunque
le ofrecieran hacerla Presidente de
l Repblica.
Dorotea se cas hace dos aos
con Federico y tu vida no tuvo nu-
bes hasta que una amiga le ofre-
ci prestarle 100 pesos a uno por
ciento de inters para que compra-
ra un buen regalo de Navidad a tu
marido y adquiriera ella un tra-
je nuevo. Despus Dorotea contra-
jo otra deuda de 300 pesos tambin
a uno por ciento. Slo despus de
varios meses supo que el Inters de
uno por ciento era mensual y no
anual. Nada ha podido pagar y su
deuda sube ahora a 1,123 pesos. Su
marido, naturalmente, lo ignora to-
do. Acaba de saber por l que en
la oficina donde trabaja tienen r-
gidas Instrucciones contra las deu-
das del personal. Federico acaba
de decirle que piensa empezar a
economizar a razn de 300 pesos al
ano para eventualidades. No ae ima-
gina que esa turna no cubrirla en
tres anos lo que ella ya tiene en
deudas. Est nerviosa y desespera-
da Dorotea. Su vida es un infier-
no; no se atreve a mirar a su ma-
rido en los ojos. Pide.consejo.
Este es mi consejo. Dgale Inme-
diatamente a su marido todo; l
comprender y perdonar. Luego
restrinja sus gastos, los de ella y
de la casa, no los de su marido, de
manera que le permita Ir haciendo
abonos sustanciales hasta borrar su
deuda. Y, sobre todo, nunca ms pi-
da dinero prestado.
Mi padre que era banquero en la
pequea ciudad donde nos criamos,
me dl una vez este consejo sobre
prstamos. Imagnese cuando vaya
a contraer una deuda que ya la ha
contrado y que tiene que empe-
zar a pagar inmediatamente. Usted
ha calculado que cuando empiece
a pagar ya tendr otras entradas,
pero esa es una fantasa. -Tendr
la misma, as\ que es igual que em-
piece a economizar hoy que no a
pagar despus. Vivimos todos con-
forme a ese consejo. Nunca se co-
nocieron las deudas en nuestra ca-
sa y al en cambio la Inmensa sa-
tisfaccin de poder invertir libre-
mente en darnos gustos excepcio-
nales el dinero que ocasionalmente
entraba sobre la renta acostumbra-
da.
Nunca;pidan dinero prestado pe
ra usos 'domsticos. En loa nego-
cios es distinto y generalmente
justificado. Y, seoras, no se olvi-
den de que a uno por ciento de In
teres mensual, a los cien meses su
deuda es doble de los cien pesos
que recibi.
$UU H. detititado
Aumento tu vitalidad j wat fuerzas tomando con
regularidad le Emulsin do Scott. Be el tnico
moderno do aceite de hgado de bacalao. Es cuatro
veces ms ftc de digerir que el aceite no emul-
sionado, aprovecha mejor que las emulsiones infe-
riores, es agradable y resulta mas econmico.
>rmm$uprfccin,actptti6loUUiitm*
Emtinnd* Seott cea la /itmsat msves
ei psteeer, en reliewi en cae? /sama.
EMULSIN di SCOTT
El panadero que comi...
(Continuacin de l pgina 13)
hombres son asi Si fueran de otro
modo, serian cualquier cota menoa
grandes hombres En nuestras Rep-
blicas de la Amrica Latina eatamos
cansados de ver a aeres que, por
Inexplicables carambolas de la vi-
da, han ocupado posiciones con las
que Jams cenaron. Una vez en-
cumbrados, han querido borrar sus
orgenes hum'ldes abochornados de
una cuna a la que debiera bende-
cir. Esos hombres han subido, han
pasado y han caldo. Su recuerdo es
entorto, y cuando te actualiza, en
la mayora oe los casos, no es para
roner de relieve tus personalidades
puras ni sus nebes acciones. Afor-
tunadamente peta nosotros, son
muchos loe ca*os que podemos mos-
trar de hombres humildes que por
sus mritos san sido grandes des-
pus, y que siempre para sus ini-
cios en la vil* han tenido, como
tiene ahora Daladier, frases de ca-
rio, de agradecimiento y de esti-
mulo que sirva de ejemplo a los
otros desheredados de la fortuna
que si saben ser dueos de su vo-
(Envin de la Liga de Temperancia
de Puerto Rico)
>
La prxima convencin de la Li-
ga de Temperancia Mundial se ce-
lebrar en la ciudad de Londres, en
el sao 1840. Esta organizacin cele-
bra sus convenciones cada tres artos
y la ltima fu tal ves la mas gran-
de que se ha celebrado en la histo-
ria de esta gran sociedad de damas
que desarrolla sus actividades en
53 pases. Esa magna asamblea, la
decimosexta convencin, tuvo lugar
en la ciudad de Washington el arto
pasado, y por espacio de una se-
mana la capital de la nacin fu
Invadida por centenares de damas
procedentes de 37 distintos paites.
El nmero exacto de delegados y
visitantes que pagaron su cuota fue-
ron 1796, y muchas ms asistieron
a la convencin procedentes de todos
los Estados Nnidos y sus posesio-
nes.
Puerto Rico tambin estuvo re-
presentado, siendo delegadas ofi-
ciales la seora Lidia Flores de Rl-
vas, Vicepresidente de la Liga de
Temperancia de Puerto Rico, y la
seora Edith M. Irvlne-Rlvera, Pre-
sidenta de la misma. La conven-
cin dur ocho das y cada da el
programa result sumamente Inte-
resante y ameno.- El domingo des-
pus de la apertura de la conven-
cin se celebr una reunin dedica-
da a la paz universal en el anfitea-
tro que queda cerca al famoso mo-
numento de Washington, asistien-
do una muchedumbre de personas.
Los oradores que tomaron parte
en este programa fueron la seftora
C. Ttune de Gauntlett, distinguida
dama japonesa y Presidenta de la
Conferencia Pan-Pacifica de Muje-
res; el senador Morris Shephard y
el seor Harry N. Holmes.
Las reuniones ejecutivas de la
Convencin fueron celebradas en el
Hotel Washington y en ese mismo
hotel se hosped un gran nmero de
las delegadas y oficiales. Las reu-
niones pblicas se celebraron en
Constltutlon Hall, el edificio ms
grande de la ciudad, dedicado a
estos fines. Comodidad, cortesa,
atenciones, todo lo que pudiese ne-
cesitar un visitante quedaba a nues-
tra disposicin en uno de los si-
tios ms lujosos de la capital fede-
ral.
Desde el principio de la conven-
cin nos llam la atencin un gran
letrero que estaba colocado al tren-
te del gran saln de actos que de-
ca: "Por lo tanto* vosotros no sois
ms ni extraos ni extranjeros" y
hubo un entendido desde el primer
dia de la convencin para que na-
die se tratara como extranjero (fo-
reigner) sino olvidndonos de ra-
zas, credos, posicin social, seriamos
amigas y hermanas todas.
Uno de los actos ms notables
fu la colocacin de una corona de
helchos y ramas de 25 diferente!
pases al pie de la estatua de Fran-
cs E. Wlllard, que ocupa sitio pre-
ferente en el "Statuary hall" del
gran Capitolio de la Nacin. Fue-
ron tantas las personas que asistie-
ron a este acto que fu necesario
establecer turnos y asi facilitar los
medios para acomodar a todas las
visitantes*
Una de las notas ms interesan-
tes de la convencin fu que cada
estado y poseain tenia las dele-
gadas de algn pas extranjero co-
mo husped. La husped de Puer-
to Rico fu Mjico y la delegada que
representaba eta Importante rep-
blica fu la teorita Mara Luisa
Chagoyan, quien se destaca en su
pala como profesora y trabajadora
social. Hubiramos querido brindar
un sinnmero de atenciones a nues-
tra distinguida husped, sin embar-
go debido a las muchas actividades
desplegadas en la convencin nues-
tros planea fueron frustrados has-
ta cierto punto. Tuvimos que con-
formarnos con llevarles un Juego
de portalibros, hecho de caoba pu-
ra, de Puerto Rico y en forma de
la Garita del Diablo, y al mismo
tiempo le entregamos un estandar-
te con el escudo de Puerto Rico pin-
tado al leo en el cual se Indicaba el
nmero de socias nuevas que la Li-
ga de Temperancia de Puerto Ri-
co habla ganado en su ltima cam-
parte.
Otro acto muy notable fu el
banquete, al cual asistieron no
menos de tres mil personas siendo
necesario usar el saln de banque-
tes de los tres hoteles ms impor-
tantes en Washington. En este ban-
quete cada estado y posesin tenia
la representante del paia que les
habla designado como husped en
la mesa. Puerto Rico fu muy favo-
recida con la buena comparta de
la seftorlta Chagoyan, con quien
tuvimos el placer de cambiar Im-
presiones ms detenidamente. Des-
pus del banquete pasamos a la re-
cepcin que result completsmenta
lucida y dur hasta despus de las
doce de la noche. En esta recepcin
cada delegada llevaba la bandera
del pas que representaba. Tambin
muchas vestas el traje de costum-
bre de tu paia. Hubo gran anima-
cin entre todoa loa concurrentes.
Se proyect una cinta cinemato-
grfica titulada "The beneflcent
Reprbate" (El Malvado Benvolo")
Esta obra magistral ha sido pre-
parada expresamente para la cam-
paa educacional de' la Liga de
Temperancia nacional y ha sido
presentada en tedas partes de los
Estados Unidos y algunos paisas
extranjeros con gran xito.
Pero este articulo resultara in*
completo al no dedicramos algu-
nas palabras a la Presidenta de la
organizacin, la doctora Ella A.
Boole. quien dirigi con gran habi-
luntad sern dueos de su futuro.
Eduardo Daladier ea uno de los
hombres de este clase.
lidad y tacto la gran convencin,
cuyo auditorio nunca contaba me-
noa de 5,000 personas La doctora
Boole aupo captar la admiracin y
cario de todos por su diplomacia
en todo momento. La' seora Boole
ea una figura y una eminencia en
el mundo cvico, social y religioso,
conocida y estimada en el mundo
entero por su espritu sereno y no-
ble y por su gran criterio, fruto da
largos aos de experiencia.
La ltima noche de la odhven-
cln se represent un drama titu-
lado "Almas Valientes": la historia
completa de la Liga de Temperan-
cia Mundial, desde tu principio en
el ao 1883 hasta el momento ac-
tual. Ello dio la oportunidad a mi-
les de personas que asistieron aque-
lla noche, de conocer esta obra
grande con mayor claridad. Todos
los que tomaron parte en el drama
desempearon su papel con verda-
dera maestra y muy particular-
mente la dama que hacia el papel
de Francs Wlllard, fundadora de
la organizacin, educadora, autora
y reformadora inolvidable.
Actualmente las huesees de 'la
Liga de Temperancia Nacional te
preparan para celebrar el centena-
rio de eata distinguida dama el ao
que viene (1939).
En el ao 1935 esta importante
organizacin decidi desarrollar
un programa educativo muy amplio
un programa de cinco aos ba-
sado en cinco puntos primordiales
que son los siguientes: Educacin
Espiritual; Educacin sobre la Paz:
Educacin sobre la Ciudadana;
Educacin sobre el Alcohol; Educa-
cin del Carcter. Los cinco punto-.
forman una estrella la estrella
centenaria. El programa cubre cin-
co aos y durante ese tiempo la
Liga de Temperancia tiene el pro-
psito de colectar un fondo de un
milln de dlares para poder efec-
tuar con todo xito los planea tra-
zados Hasta la fecha medio mi-
lln ha sido colectado y el culto
pueblo americano reconociendo el
valor de tan transcendental campa-
a, sigue respondiendo con sus do-
nativos generosos y tus mensajes
de buena voluntad.
El primer pato en el desarrollo
de esta nueva campaa educativa
fu el de establecer una escuela de
educacin sobre el alcohol. Esta es-
cuela ya tiene tres aos de vida.
Ofrece seminarios sumamente inte-
resantes que duran por espacio de
tres meses, brindando a las profe-
soras y personas interesadas en pro-
blemas sociales, la oportunidad de
aprender cientficamente la verdad
sobre el alcohol en una palabra
lo que es y lo que hace. De esta es-
cuela establecida en Evanaton. Illi-
nois, la cltadela de la Liga de Tem-
perancia Nacional, han salido ya
un buen nmero de instructores
bien preparados para instruir a
otros compaeros y compaera. riel
magisterio y asi estar preparados
para ensear a la juventud de sus
respectivos pueblos y estados.
Otro paso muy acertado ha sido
la presentacin de programas bre-
ves por radio. Estos estn prepara-
dos de tal manera que llegan a !a
conciencia del ms reacio y estn
dando un resultado completamente
alentador. 4,000 letreros sobre el al-
cohol y sus funestos resultados han
sido colocados en los distintos esta-
dos de la unin, y Puerto Rico no
se' ha quedado atrs, porque tam-
bin hemos colocado algunos y te-
nemos ms preparados. La pelcu-
la "The Beneflcent Reprbate" ya
citada es parte de esta gran cam-
paa,, y antes de celebrar el cente-
nario en el 1939 habr otra obra de
esta ndole, como tambin te Inau-
gurar una gran biblioteca, repleta
de libros, magazines, monografas
y obras cientficas relacionadas con
los problemas sociales.
Con orgullo podemos decir que
Puerto Rico ha participado en es-
ta gran campaa. El ao pasado no
slo recogi la auma que la ofici-
na nacional le habla fijado como
cuota, sino que la duplic, logrando
ser asi. un estado de ESTRELLA
DE ORO. De estos solamente ha-
blan seis y Puerto Rico se destaca-
ba entre ellos, por ser uno de loa
primeros en responder.
Pero nuestro mayor propsito en
relacin con este Fondo Centenario
Educacional en Puerto Rico es co-
lectar la auma de $1,500 con el fin
de abrir centros culturales en loa
barrios pobres de las poblaciones
grandes, para brindar a loa infeli-
ces nios que jams han tenido un
rincn tao donde expansionarse,
la oportunidad de jugar, tener cla-
ses de higiene y moral, aprender la-
borea manuales y atl formar el ca-
rcter de muchos que hoy estn ol-
vidados. Por eata razn el ao pa-
sado preparamos unos sellltos pa-
ra l Da de las Madres, y envia-
mos 50 en una carta a un gran n-
mero de casas de comercio, oficinas
clnicas bufetes y talleres, pidien-
do su cooperacin. Muchos respon-
dieron a nuestras peticin con su
bolo de un dlar y aunque la cam-
paa no fu un xito completo, nos
sentimos muy satisfechas del tra-
bajo hecho. Este ao confiando en
la generosidad y buena fe del culto
pueblo portorriqueo hicimos la
misma campaa obteniendo sin
embargo, un resultado muy des-
alentador. Pero an asi creemos
sinceramente que hay un sinnme-
ro de personas que con mayor gus-
to ayudaran a hacer posible nues-
tro proyecto, y esperamos que laa
personas que recibieron nuestro
mensaje y lo dejaron tln contestar,
reflexionen por un momento y en-
ven su ayuda para que asi tengan
participacin en esta simpti-
ca obra.
Hemos hablado de las actividades
de la Liga de Temperancia de Puer-
to Rico y de lee grandes proyectos
Loe,arbolee ae perfilaban contra
un cielo que ae ennegreca, y Jor-
ge no pudo menos que estremecer-
se al considerar la majestuosa so-
ledad que lo rodeaba. Todo era all
impresionante: los rboles enorme*
y centenarios; el viento que bata
con fiereza; laa nubes que te amon-
tonaban en la altura. Lo nico pe-
queo all era tu cabana insignifi-
cante.
Retorn al Interior, cerr la pe-
sada puerta y medio se dej caer
junto al ruega Habla pensado que
te senta contento, pero la verdad
es que estaba amedrentado. La so-
ledad del vasto panorama que ae
extenda a su alrededor lo ame-
drentaba. Nunca se habla Imagina-
do que la naturaleza fuera tan
grande y l, Jorge Alberto Crana,
tan pequeo.
A loa 35 artos, y despus de ha-
berse pasado toda la vida traba-
jando como tenedor de libros, de
repente ae le habla ocurrido la
idea de aquella excursin, de aque-
lla especie de comunin con la na-
turaleza completamente solo. Que-
ra saber lo que era la vida recia
y primitiva- de las montaas y al
mismo tiempo estaba convencido
de que dos semanas de aquella exis-
tencia, habran de hacerle mucho
bien.
Habla sido esa certidumbre de
que despus de haber trabajado ro-
mo tenedor de libros por diez artos,
io seguira alendo por todo el res-
to de tu vida, la que lo hizo tomar
aquella extraa determinacin de
ir a los bosques de Vermont a pa-
sarse las dos semanas de sus vaca-
c'ones veraniegas. Aquello era algo
distinto de lo que habla conocido
hasta ahora. Ya que su escaso pe-
culio no le permita marchar al ex-
tranjero, por lo menos Iba a tener
una vacacin distinta a la de sus
compaeros de trabajo. Cierto es-
taba de que cuando contara en la
oficina estas Jornadas, de soledad
magnifica, lo consideraran un h-
roe. Tal vez Margaret, la rubia me-
cangrafa que siempre desdeaba
sus invitaciones al cine, se decidi-
rla a Imitarlo el arto prximo, en
viaje de luna de miel.
Si l la hubiera tenido ahora
aqu, en esta cebarte situada a diez
millas de la otra ms prxima! Pe-
ro estaba tolo, provisto de comida
para dot tema as teniendo que va-
lerse por si mismo para toda
Ya se habla pasado 3 das en la
cabana, en cuyo tiempo habla per-
manecido alempre por los alrededo-
res de la misma, toda vez que la
Idea de alejarse y perderse en mi-
tad del bosque, le causaba horror,
y en cuanto comenzaba a obscure-
cer te encerraba en ella, ae senta-
ba ante el fuego y lleno de nervio-
sismo fumaba cigarrillo tras ciga-
rrillo.
Cuando pasaron otros 11 das el
hombre del pequeo pueblo situa-
do a diez y seis millas de distancia
vendra a buscarlo en su automvil
viejo, y lo retornara al tren que a
au vez lo colocarla de nuevo frente
a su escritorio y otros doce meses
de trabajo anodino, siempre igual.
que esta organizacin espera dea-
arrollar en la isla. Hemos tratado
de dar una idea de la obra gran-
de que desarrolla la Liga de Tem-
perancia Nacional, y de la cual
nuestra organizacin forma parte,
pero tambin queremos recordar a
nuestros lectores que la Liga de
Temperancia Mundial funciona en
53 pases y que la obra educativa
sobre los males sociales que des-
arrolla no se limita a loa Estados
Unidos y sus posesiones, sino que
en los pases ms remotos se libran
campadas enrgicas basadas en laa
Investigaciones y estudios cientfi-
cos de los doctores y educadores
ms conocidos en el mundo entera
La Convencin Mundial del 193?
fu una nota brillantsima en la
historia de esta gran organizacin,
un acontecimiento tan reconocido
en au valor cultural y social que el
Congreso de los Estados Unidos tu-
vo a bien asignar la suma de 10.000
dlares para ayudar a sufragar los
gastoa de la misma; y hay grandes
probabilidades que la convencin
del 1940 sea otro triunfo, an ms
grande, cuando centenares de da-
mas y Jvenes procedentes de los
sitios ms remotos y ms destaca-
dos del universo ae renan en la
gran ciudad de Londres, a discu-
tir los problemas que tanto afectan
a nuestros hogares; hacer nuevos
planes para el extendimiento de la
obra; gozar del compaerismo que
hace posible la perseverancia en es-
tas obras; confeccionar una vez su
lealtad y afecto a la Presidenta,
doctora Ella Alexander Boole a
quien amamos y admiramos de to-
do corazn y renovar au Juramen-
to a Dios de seguir combatiendo
el mal y levantando una norma de
vida noble y pura para la genera-
cin venidera.
Pero podra l petarse all otros
once dias aln que sus nervios se
hicieran trisas?...
Porque eata noche era ms te-
rrible que todat lat otras. Por lo
menoa en laa trea primeras no ha-
ta habido tormentas como sta
que ahora comenzaba a bramar. A
veces habla credo escuchar loa
gruidos de loa lobos y de loa co-
yotea, pero no estaba seguro si
eran reales o producto de su Ima-
ginacin.
Ahora la lluvia cala con fuerza
Trat de levantarse, pero volvi a
caer en el asienta
sobre el tejado de la cabana, el
viento pareca que iba a tumbar
sus paredes y loa rboles sucum-
ban el vendaval. Aquello era te-
rrible, y l se senta completamen-
te amedrentado. Era miedo a la
muerte? No exactamente, porque
l no crea que iba a morir. Tam-
poco tema que uno de los grandes
rboles cayera sobre la cabana.
Aquellos rboles centenarios ha-
blan resistido muchos vendavales y
seguiran resistiendo. Pero estaba
amedrentado, de todos modos, aca-
so por el hecho de hallarse solo en-
tre las fuerzas de la naturaleza.
Venia a ser como el miedo que
sienten los nios cuando se pierden
y no encuentran a sus padres
De repente, mientras miraba el
fuego, oy coma un golpe dado a
la puerta. Dl un salto en su asien-
to y sonri, como queriendo creer
que habia imaginado la llamada,
que evidentemente no habia existi-
do. Pero volvi a escuchar el golpe
ir,dicativo de que alguien te encon-
traba fuera.
Jorge no aupo qu hacer. Hubie-
ra querido dormirse y no despertar
hasta que el sol hubiera vuelto e
brillar en el horizonte. Hubiera de-
seado desaparecer, o peder ofrecer
la mitad de su vida por encontrar-
te, per arte de magia, tentado en
*
tu cuarto de le ciudad, donde asi
tuviera miedo de abrir la puerta.
Surgiendo de entre el ruido de
la tormenta, Jorge oy una vos, ce- ^
mo desfallecida, que gritaba ~^
nbral Y la voz venia de la pu*rta,
donde seguan sonando los golpes
desesperados
Trat de levantarse, pero volvi
a caer en el aaiento La debilidad
lo venca y habla dejado de ser un
hombre Y psra no morirse de fro
un fro espantoso, que le produ-
ca miedo se dej caer hasta la
chimenea, donde los leos encend-
dot seguan chisporroteando, Imper-
trritos al bramar de la tormenta
> al pavor de l. Jorge loa envidi.
Exhausto, ain tener fuerzas para
levantarse, Jorge permaneci toda
la noche tirado Junto al fuego,
mientras la tormenta segua bra-
mando y los gritos desesperados de
le puerta se seguan escuchando, de
tarde en tarde. Pero l ya no sabia
si se trataba de quejidos humanos,
o de una forma ms de ruido pro-
ducida por l,as fuerzas desatada de
le naturaleza
Cuando la luz del amanecer co-
menz a filtrarse por entre los le-
fos de que estaba hecha la caba-
na, Jorge reuni fuerzas para le-
vantarse y te lav la rara y laa
manos en el agua fra. Cuando re-
cobr del todo el sentido, avanz
torpemente hade la puerta, a cuyo
lado permaneci un momento sin
decidirse a abrir. Pero ya la tor-
menta habla cesado, y con ella loa
golpes y lot gritos humanos Un
nuevo aol pona tonalidades rojas
en el cielo del nuevo da. Cuando
haciendo un etfuerzo supremo Jor- .
ge descorri el fechillo y entre- '
abri la puerta, vio algo que le he-
l la sanare en las venas y lo hizo
retroceder hade adentro, deat-us
de cerrar otra ves
Fu solamente a medio da, con-
vencido de la necesidad de afron-
tarlo todo, cuando Jorge abrid la
puerta de par en par, decidido a
salir de la cabana. Junto a ella es-
taba un anciano, con loa ojos muy
abiertos, terriblemente fijados en
la puerta maldita que no se habia
querido abrir. Cuando Jorge, con
manos temblantes le toc el lugar
del corazn, comprob que estaba
muerto. Sus manos se hablan des-
hecho contra los leos que Je ce-
rraban el refugio, y hablan sangra-
do mientras la sangre corri pos
sus venas.
El vacacin Ista, loco de espaat,
corri hacia el bosque y se perdi
en l. Alguien, por casualidad, lo
encontr y lo cuid hasta que lo
pas la fiebre. Despus Jorge vol-
vi a le ciudad donde lo esperaba
su puesto de tenedor de libros, O
habla adelgazado, y no estaba te-
luro de que sus compsfteros lo lle-
garan a tomar por un hroe.
1
NO
Dolor de Cabeza
La mayora de las veces proviene
de sequedad de vientre. Elimine la
causa y sintase bien tomando
ENO
SAL EFERVESCENTE
DE FAMA MUNDIAL
Puede tomarse a diario. No forma hbito
Ua (libni ENO ". Fruk S*lt" y M S.1 d. Fmt ion tnirciMtoT^M^fcj
DOLOR
de CABEZA
Y NEURALGIA
i:ii
W*
Mjese uiteTcoTMsrsvla'df
Humphreys la frente y las sienes il le duele la,
cabes, o las partes afectadas si se
trata de neuralgia (Ver qu
pronto se alivia! O El folleto
que va con cada frasco de
Marsvills indica los muchos
usos de este remedio casero,
que no debe faltar en nin-
gn hogar.
HUMPHREYS (
Tngala siempre en cata ? No admita substJtotoa.
1 I1
tli^ FLIT" ^ enemigo mortfero de los insect
Contiene una combinacin de agentes mortferos no encontrados
en ningn otro insecticida
l^WT OS 01 eoMVOTICMQ HST*aaTsB%##
aerejse aattfoae
_
7
ALQUILER DE CASAS
ADMINISTRACIN dt fincas urba-
nas tn San lun. Puerta da Tierra y
Santurce. Dascanaa da la preocupa-
cin del Inquilinato y conservacin
da tus propiedades. Lucas Gimnez
acapu representaciones. Luna esqui-
na Crui 23. telfono 2175. 7-9-G
ALQUILASE $30.00 cmoda residen-
cia acabada da construir, calla Pir-
que 51, fresqusima. Cuatro dor-
mitorios grandes, bao de lujo, etc.
Bao y cuarto sirvientes indepen-
diante. Informarn: Tetuin 53,
Apartamiento Nm. 2. Tel. 44 San
Jttn._______________________6-22-G
ALQUILO CASA concreto cuatro
dormitorios y dems comodidades.
Muy frasca y limpia. Garaje da
concreto y buen patio. Informarn
tsWfono 21 rojo, Hato Rey, P. R.
6-19-P
ALQUILANSE ALTOS casa con-
creto, Nalrn nmero 10, Stop 46.
Condado, cinco dormitorios, gara-
ja y dem: comodidades, telfono
1273, San Juan. 8-22-0
_r**o**9 om moca*, y m* csw-
1m AL9VMAS ACCIOMM9 4*7 AM
EN ADMINISTRACIN de casa,
una larga experiencia, remunera
con creces la comisin que percibe.
Ramiro Cardona, con 19 anos de
prctica, le ofrece sus servidos en
Cristo No. 35, Tel. 921 azul, San
Juan. 6-22-C
ALQUILASE: Chalet concreto,
magnificas condiciones, tres habi-
taciones, dems dependencias. Sitio
esplndido. Prximo esle Lolza.
Calla Luis Mocz 16. Santurce. Gon-
zlez Mena, Tel. 3159, Santurce.
__________6-20-R
SE ALQUILA esplndida residencia
da dos plantas en Calle McLeary
No. 19. Tres cuartos dormitorios,
sala y comedor, agua calienta y
fra, dos garajes y cuarto para el
servicio Independiente. Se Informa-
r: Tel. 1286 468 San Juan.
HNA-N
EN LA AVENIDA Ponce da Len.
casa nmero 9, y en San Agustn
90. tenemos pisos magnficos para
alquiler. Vecindario selecto. Llame
al telfono 1208 azul. San Juan
(Puerta de Tierra). 6-30-M
SE ALQUILA una casa en Hulcy
No. 2. Renta $65.00. Informarn:
Tel. 497, Santurce. HNA-S
ALQUILER
APARTAMIENTOS
VILLAMAR APARTMENTS: Penl-
house completely furnished wlth
garage, refrlgerator and water
heater, $45. Also, apartment slx
rooms, two baths. garage, water
heater. Furnished $80. Unfurnished
870. Phona 1839 Santurce. 7-2-M
APARTMENTS: Furnlshec or un-
furnished, ona or two rooms, ser-
ened. automatle elevator. runnlng
hot water. From $25 up wlth pr-
vate bath. Olimpo No. 3, Mlramar.
Phona 388 Santurce. HNA-L
PRVATE NEW APARTMENT.
eomplete'y furnished. Vanetian
blinds, dinlng, living. two larga
bed rooms. two porcher kitchen.
servants quarters, garage, hot wa-
ter. Taft 10-A. telfono 3128 San-
turca. H.N.A..G
ALQUILASE por $40.00 mensuales
apartamiento planta baja, reciente
construccin, cuatro habitaciones,
dobla servido sanitario. Arizmendi
15H, Rio Piedras. Informes en Arlz-
mendl 3, o Tel. 60 negro, Santurce.
6-24-M
ALQUILER
APARTAMIENTOS
SE ALQUILA apartamiento para
tres o cuatro personas solamente.
Mejor sitio en Puerta da Tierra.
Altos Fbrica de Colchones, fren-
te escuela Barbosa, parada 4
6-23-R
APARTMENT FOR RENT: Thpe
bedrooms, best reaidential soetton
o Mlramar.' New buirding. Appij
to Mr. Figueroa, Phona 2896 San-
turce. *-28-F
SE ALQUILA un apartamiento. Ca-
lla South Taft Nm. 3a Informarn
telfono 497 Santurca. HNA-S
ALQUILER
HABITACIONES
PROFESIONAL: Habitaciones pro-
Sias para consultorio u oficina en
..P0,0*11 i2 *ltot Informar: Tal.
400, San Juan HNA-V
SE ALQUILA casa frente Plaza
Coln, cuatro dormitorios grandes,
sala, comedor y dems servicios.
Informar: Rojas. Tel. 1380, Ta-
tan 45. Tambin apartamiento al-
tos, pequeo, fresco y claro. 6-27-R
SE ALQUILA magnifica residencia
San Ramn 6, Parada 17. Tres dor-
mitorios con cloiets, porch, sa'.a,
comedor, pantry, moderno cuarto
bao, garaje. Informar: Matos,
1727 rojo, Sant. 6-23-M
CASA muy fresca, seis Habitacio-
nes amplas, comedor esplndido,
terraza, dos cuartos ao. Magnifi-
ca situacin: Avenida Ponce de
Len. Informar: Cobln, Parada
19, Nm. 168, Santurce. 6-23-C
SE ALQUILA o* se vende una her-
mosa residencia en Unin & Ml-
ramar, cinco dormitorios y dems
comodidades. Informarn: Estado
13, Mlramar. Telfono 2048 azul.
SanWrce. -. , ., 6-19-38
ALUILASE casa en Ave. "G" No.
8 Parada 21. Cuatro habitaciones,
doma servicio sanitario, dems co-
modidades. Informar: La Previso-
ra. Tel. 1236; Edil. Bouret. San
Juan: 6-27-L
SE:'-$tLQUILA o vende esplndida
reriiencia prolongacin Condado 3,
Parada 17. Cuatro dormitorios, sa-
is, dos comedores, porch, pantry,
cuarto moderno de bao, mirador
y garaje. Informar: Matos, Tel.
172? rojo, Santurce. 6-23-M
POR $17.00 mensuales se alquilan
los-bajos de la casa en San Ramn
No; 4. parada 17. Tel. 265 verde.
Santurce. 6-24-V
ALQUILASE CASA concreto. Ba-
os No. 12. Dos plantas, tres dor-
mitorios, gsraje y servicio separa-
dos. Cerca guaguas, cines y bao*
playa. Informarn: Tel. 808 San
Juan. HNA-R
FOR RENT: Concrete house at Ber-
nabe Place, Hato Rey. Four bed-
rooms wlth closets. color bath and
kitchen. lron and washing rooms.
servants quarters. creens and lron
bar on all windows and "poren"
A real home on a blg lot. Phone
33lHato- Rey. HNA-B
r' ';------------:-------:---------------
SE ALQUILAN dos casas, con tres
habitaciones, sala, comedor, coci-
na. Luz, agua. Renta $12.00 men-
suales. Infrmese Villa San Ra-
fael, kilmetro 19, Carretera Rio
Piedras-Caguas. 6-19-M
SE ALQUILA por $30.00 amplio mi-
rador. Avenida Fernndez Juncos
No. 2. Parada 10. Mlramar. Para
Informes: Tel. 2137 Santurce /> 1977
San Juan. HNA-Q
iri
SE .ALQUILA una casa Condado,
Avi Lafayette No. 18 con 3 dor-
mitflos. garaje, cuarto servicio.
etc, Para Informes Telfono 1977.
SamJuan. HNA-Q
'ALQUILASE planta alta casa San
Sebastin No. 53; limpia y venti-
lada. Informarn: Cristo 22H. en-
trada ' taraje. San Juan, Sra E.
Hernndez. 6-25-H
__________________>___________
Empresas Mudanzas
SE ALQUILAN dos apartamientos
en calle Jefferson, Santurce. Sitio
residencial cntrico, media cuadra
guaguss y escuela. Renta $35.00
mensuales. Informar: Tel. 1795
Santurce. 6-30-H
ALQUILASE en Monserrate 4. Stop
1SM, apartamientos cmodos y ven-
tilados, dos dormitorios amplios y
dems- comodidades por $22.00.
Apartamiento en Betsnees 107 dos
dormitorios $15.00. Informes: Tel-
fono 2311 Ssnturce. 6-21-F
APARTAMIENTO muv cmodo se
alquila en los altos de la Refres-
quera "El Trapiche" San Jos 17.
San Juan. 6-22-7
POR PRECIO MDICO se alquil*
apartamiento moderno, con cinco
darmltorios. doble servielo unita-
rio, en Ertif'clo Ma'or. Teti^n 50
telfono 844. San Juan. -22-M
ALQUILASE apartamiento Tsaraza
del Parque 8. Cuatro dormitorios,
pantry, dos cuartos bao en colo-
res, garaje, lavaderos, cuarto servi-
cio y dems comodidades. Te'*'ono
1932 Santurce. 6-22 V
SE ALQUILA $25.00 departamento
independiente casa 102 calle Sol.
San Juan, lado del mar. especial
para matrimonio. Informarn: Te-
lfono 1005 Santurce. 8-22-R
CONDADO APARTMENTS. For
rent 4-5 and 7 rooms apartment
Furnished or unfurnished. electrlc
refrlgerator. water heater. garaire
Information on premisas or D. P.
Campbell. National City Bank. San
Jun.__________ HNA-L
MODERN APARTMENT for rent.
Best resldentlsl seetlon at Condado
Ward. Cervantes No. 12. Cali Tel.
2137 Santurce or 1977 San Juan.
___________________ HNA-Q
APARTMENTS Condado Beach.
Stop 50 New modern apartments.
four bedrooms. twn baths hot wa-
ter, garages. Reasonably priced
Furnished. if desired Informstlon
819 San Juan or 156 verde. Santur-
ca. 6-23-G
OLIMPO COURT APARTMENTS,
Stop 10, Mlramar. Santurca Tel.
1328. Nlcely furnished rooms wlth
privata bath. Reasonable rates by
day, week or month. $20 up. Near
Union Club. 7-7-A
LA MAYAGUEZANA lo mudar sin
deteriorar sus muebles. Mdese con
Kiko. Francisco Bull NIzarlo. Tel.
1256 verde. Fernndez Junco 168.
Parada 20. Santurce. HNA-B
LA BOLSA ha resuelto su proble-
ma: mudar sus mueblas por prado
al alcance -te su bolsillo. Responsa-
bllldad y seriedad. Telfonos 221 y
y 281 verde Carretera 82, parada
6. "_______________M
HACEMOS MUDANZAS desde un
dlar en adelante para cualquier
sitia. Llmenos y le atenderemos a
satisfaedn. Personal competente,
seriedad y esmero Telfono 2120
azul Peres 7. Santurce. P-G
MUDANZAS: Quien lo muda aa tan
Intortante orno- dnde se muda.
Mudamos, embalamos, embarcarnos
lmacenamoa muebles C w.
legmund. Condado 27. telfono 497
San HNA-S
OCEAN BREEZE Atlantic Avenue
apartment 3, entlre floor. two trra-
ees, Hvlng-room. dinlnr-room, break-
fast-room, two large bedrooms.
closets. modern bathroom and kit-
chen. hot wttar. electrlc lampe.
garage, servant's room. Near ocean
and so la dellghtfuy cool. Tee-
phone 2039, Santurce. 6-23-P
APARTAMIENTOS PEQUEOS en
Urbanizacin Hipdromo. Santurce
Modernos. Ideales para matrlmo-
nlos. Desde 825 hasta $28. Otro da
$35. a 50 metros de la carretera en
la parada 21. con todos los ade-
lantos modernos. Informes: Ledo.
Buscaglla, telfono 1307 rojo. San-
turce. 6-22-B
ALQUILASE Ponce de Len 55,
Pta. de Tierra, apartamiento cua-
tro habitaciones, sala, comedor, co-
cina, bao y una terraza, 833. In-
formar: Jos Benito, Hotel Roma.
San Juan. 6-20-B
SE ALQUILAN LUJOSOS aparta-
mientos en Puerta de Tierra, re*
cente construccin (altos). Habi-
taciones grandes, muy ventiladas
por los custro lados. Doble servicio
sanitario. Tel. 1871 Santurce, 7-3-K
MODERNOS APARTAMIENTOS fes
alquilan en la terreza del Parque,
calle Krug frente a Mlrsnla. Con
tres dormitorios, sala, comedor,
cuarto servicio y garajes. Baos con
azulejos en colores muy modernos:
cocinas ultramodernlstas; instala-
cin para agua callente. Arrenda-
miento por seis meses en adelante
a precio especial y con una conce-
sin. Dirjase para informes al te-
lfono 2335 azul. Santurce. 7-2-B
SE ALQUILAN apartamientos edi-
ficio acabado construir. Calle San
Agus'tn lado nuevo Cuertel Polica
Insular. 818.00 y S20.00 mensuales
Informarn Miguel Portel!, telfo-
no 290 San Juan. HNA-F
ALQUILASE MIRSONIA 5 Terraza
Parque hermoso piso, calentador
elctrico, nevera, tres tsrrazes. tres
dormitorios, ptiertas-ventanas alam-
bres, porch, gsraje, cuarto servicio,
'amparas, estufa, gabinete-cocina.
Tels. 1495-108 azul, Sant 6-23-P
ALQUILANSE dos habitaciones
contiguas, claras y ventiladas, pro-
pias para matrimonio sin hijos o
seoritas 'solas. Salida Independien-
te. Guagua a la puerta. Calle Par-
que No. 64, lado Colmada,Vinas.
___________________________ 6-22-C
LA SRA. P. Sola Vallsdsres part-
cipa a sus amigoa y favorecedores
que ha cambiado su resldenda a la
Calle Arzuaga No. 18 altos, en don-
de ofrece amplias y ventiladas ha-
bitaciones a estudiantes y maestros
del curso de verano y despus a
seoritas para el curso regular. Ca-
sa re oe table. Se exljen y se dsn re-
ferencias Rio Piedres, Box 516.
______________ 8-21-S
MATRIMONIO RESPETABLE (sin
hijos) ha Instalado una casa de
huspedes, provista de todax las
comod'dar'es, donde los huspedes
eneontrarAn un ambiente de com.
fort y dist'.r-'n. Habitaciones es-
paciosas y ventiladas, muy bien
*rnue'-lftda* y ron fegua rorrlente.
Tres lujosos cuartos sanitarios" con
ajua caliente y fra. Elegante y
esoacioso comedor en mesas Indi-
viduales. Gateras hermossimas con
vista al mar; garajes; excelente
com'rla. Calle Condado 56, Parada
50. Telfono 786 Santurce. 6-23-G
PUPILAJE para maestros. Habita-
clones eon bao, cop y sin comidas
en el. nuevo Hotel Pars: a 2 mi-
nutos de la Universidad, Calle Mti-
ftoz Rivera Nm. 35._______.8-24-G
HABITACIONES FRESCAS y cla-
ras, con o sin comidas en casa de
familia respetable, sitio cntrico:
Alien 80. Telfono 1082 verde. San
Juan.________________________6-22-J
SE ADMITEN abonados. Se alqui-
lan habitaciones. Prefiero hombres
solos" o matrimonios. Casa respe-
table. Brau 64, segundo piso. Te-
lfono 275, rojo. 6-19-LL
HABITACIONES CMODAS, venti-
ladas y limpias. Viva en la YMCA
Sitio cntrico y recreativo Para una
o dos personas. Telfono 798 San
Juan.________________________ P-Y
SE ALQUILA habitacin fresca,
clara, edlfido moderno. Se dan y
exigen referencias. Sol 89, cuarto
piso. Telfono 815 negro. 619-N
SE ALQUILAN: dos habitaciones
en mirador, en casa familia respe-
table. Informarn Hnos. Ltlmer
6, parada 20, Santurce, telfono 338
verde. 6-22-S
Oportunidades > Comerciales
VENDO por no poderlo atender
personalmente colmado acreditado
en sitio comercial Santurce. Tam-
bin casa concreto dos plantas pa-
ra negocio y vivienda. Informes es-
cribir Apartado 1208 San Juan.
6-19-T
SE VENDE Colmado Cafetn con
buena clientela. Informarn: Sol 63
esquina San Justo, San Juan.
6-23-M
ALQUILER
LOCALES
LOCAL para cuente de soda en si-
tio cntrico, en uno de los teatros
ms concurridos de Santurce, en
el Teatro "San Jos" de la calle
Lolza. Esta es una gran oportuni-
dad para persona ambiciosa que
quiera empezar un negocio lucra-
tivo. 6-24-G
EN RIO PIEDRAS se arrienda el
mejor y ms moderno local para
tienda. Para informes: Camisas Bo-
l-taquen. M. Rodrguez Se Co Sucrs.,
Santurce HNA-R
OFICINAS: Frescas, claras, venti-
ladas, propias para comisionistas.
en el mejor punto comercial de la
cluad, desde $25 en adelante. Servi-
cio de ascensor. Edificio Padln.
.7-17-G
COLOCACIONES
OFERTAS
YOUNG LADY or young man nest
18-24 to assist us ln our work. Ex-
perlence unnecessary, good pay.
Room 700 Padln Bldg., permanent.
-25-S
APROVECHE sus horas libres ven-
diendo medias de mujer, finas, du-
rables. Damos muestrario de $15.-
44 y rus propias medias g r a*t I s
Buenas comisiones. Box 1518. San
Juan. 6-29-0
TEACHERStudents for summer
employment. Room 700, Padln Bldg.
6-25-S
SE SOLICITAN hombres y muje-
res de toda la Isla que deseen tra-
bajar por medio de la oficina da
empleos The Anor's Specialty No-
velty. Box 811, Ponce, Puerto Rico.
6-19-A
COCINERA blanca y que sepa bien
de su oficio necesita matrimonio
extranjero. Avenida Olimpo nume-
ro 2, parada 10, Santurce. Frente
Clnica Mlramar. 6-19-M
NECESITO NIERA con experien-
cia. Exijo referencias. Informar:
Alianza No. 6. Stop 22 li de 5 a 8
P. M. Tel. 2134 rojo, Sant 6-22-V
SE NECESITAN var'os agentes de
anuncios psra San Juan. Santurce
y Rio Piedras. Solicite personal-
mente de 9 a JO A. M. Pan Ameri-
can Agencies Co., Tobscco Ptlsce.
2do. piso. 6-23-C
FOR RENT: Furnished room wlth
prvate bath and porch. Best sec- ,
tlon at the Condado Only bbarder. EL.BLOQUEO: Modernajnente equl
No chlldren. Cali 767 Santurce P*j An?*' Fernanda. Predoa ha-
1210 P m nr 7 p m R-2S.P. J Servicio rpido dia y noche Ce-
' rretera Nueva. Parada 23 Telfono
180 Santurce: Puerta de Tierra, San
Agustn, Parada 5. Telfono 598
HNA-F
MAESTROS: Buen hospedaje lo ob-
tendrn dirigindose a tiempo a Pe-
tra Vlcenty de Padilla, Norte 21,
Rio Piedras. A slo 10 metros de
la Universidad. 6-23-V
HOSPEDAJE en Rio Piedras, cerca
de Universidad, para seoritas so-
lamente. Casa respetable. Se exi-
gen y dan referencias. Amrica Ra-
mrez Psbn Vds. Padial, Box 351
Rio Piedras. 6-23-R
FOR RENT: Two nlee rooms next
to bsth, openlng on balcony. Board
and Laundry. Modrate rates. One
block from Country Club. Ave.
Nalrn, Stop 46, on the beach. Te1.
Santurce 577 verde. 8-21-P
ALQUILANSE: Habitaciones y
apartamientos pequeos con servi-
cio Independiente, a 10. 12 y 13 do-
lares, pisos mosaicos, en Calle Er-
nesto Cerra 24 Fernndez Juncos
esq. Cerrin Maduro y San Sebas-
tin No. 6. Se exlje fianza o buen
fiador y deben ser personas repu-
tacin moral y presentar haber
pagado tres ltimos recibos. Infor-
mar: Lucas Gimnez, Administra-
dor. Tel 2175, Luna esq. Cruz 23
2do. plae, San Juan. 7-10-G
HIPOTECAS
PABLO GINORIO, telfono 524 azul
Santurce. Hipotecas a largos plazos
amortizando capital e Inters. Ser
vicio personal. HNA-G
VENDEDOR se necesita para tra-
bajar a comisin. Se exljen refe-
rencias. Comuniqese con Comisio-
nista, Apsrtsdo 752, Ssn Juan.
; ./__________6-21-M
NECESITAMOS tres agentes para
Santurce relacionados con el co-
mercio, a comisin. Escriba a: C. C.
de A y R., Box 3343, Santurce, P. R.
s6-22-L
SE NECESITAN dos emplearlos
competentes en calzado y telas. So-
licite personalmente en La Giralda,
San Agustn 81, Puerta de Terra.
6-22-1
FUNERARIAS
DICE LOLITA:
4*/
El viaje de luna de miel se aca-
ba casi siempre, cuando la novia ae
da cuenta de que todaa las cifras
del presupuesto estaban .equivoca-
*-
GANADEROS
VENDO: Novillos para trabajo, va-
cas productoras de leche, ganado
de matanza y lea Jos Sosa Oliva.
Carretera Nm. 3. K. 22 H. 8.
HNA-S
GANADEROS: Instrumentos veteri-
narios, liquido para marcar, inyec-
ciones, purgantes, vermfugos y to-
da clase medicinas para el ganado
lo encontrar donde A. R. Zeno,
Alien 16. HNA-Z
VACAS CRUZADAS: Se venden
hasta 20 cabezas, de primero a ter-
cer parto, medio cosecho y horras.
Es todo ganado saludable y de ca-
lidad. Valas en la granja "La
Campana", Km. 5, Carretera de
Guaynabo. o comuniqese con E.
M. Vassallo, Tel. 1668, San Juan.
7-18-V
VENDO 20 vacas Guensey y
Honstein de diez a 20 litros recin
paridas. Para informes, Pedro Daz
Correa. Jos da Diego No. 70. Rio
Piedras. 6-24-D
AVICULTURA
LA CASA DEL AVICULTOR. Com-
pleto surtido de equipos para gran-
jas svicolas. Alimentos "Beacon"
para aves. G. Gsrcis Ginsrt, frente
al Correo, San Juan, Puerto Rico.
HNA-G
POLLITOS bebs Importados. Aves
para consumo alimentadas con Pu-
rina. Equipo alimentos Purina pa-
ra ei Avicultor. The Ch|cken
Market, Parada 27. Martin Pea,
telfono 934. Santurce. 7-2-M
GRANJA PRIMAVERA: Incubamos
diariamente huevos seleccionados
New Hampshire. White Leghorn,
Plymouth Rock Pollitos, pollonas
para crianza. Brollen todos tama-
os. Huevor para incubar garanti-
zados y frescos para consumo Em-
palme Carretera Santurce-Carollna
con Rio Piedras-Carolina Dlrecdn
postal- Fuente Seda Den'on. Calle
Lolza. Santurce. HNA-R
POLLITOS BEBES -todas las ra-
zas smerlcanas importados via
area especiales para crianza, ma-
chos y hembras. Garantizamos en-
tregas en la Isla. A. R. Zeno, Alien
16 HNA-Z
JAMAGULa nica racin balan-
ceada de semillas psra Canarui
Finches y Pericos. Solicite Jamag
en Ferreteras. Colmados y Far-
macias. Propietarios, J M. Padre)-
ra e Hijo, Lolza 77, esquina Sin
Jorge Telfono 2442 verde. San-
turce, 1020 Ssn Jusn. 6-23-P
Efectos de Oficina
PARA VENDER o comprar o repa-
rar su maqulnllla de escribir Under-
wood o de otras marcas, visite Blan-
co & Compaa, frente a la Plazue-
la de San Francisco, calle Salvado!
Brau Nm. 71.______________HNA-B
CAJAS DE CAUDALES a prueba
de fuego, tamao de hogar y ofici-
na, a predoa reducidsimos y mag-
nifica calidad. Tenemos en existen-
cia Abrimos cajas de caudales y
cambiamos la combinacin sin mu-
tilar el mueble. Casa Elmendort
Tetun 9. Telfono 156, San Juan.
HNA-E
CAJAS DE CAUDALES fabricadas
por THE MOSLER SAFE CO Te-
nemos existencia de cajas a prueba
de fuego nuevas y reconstruidas en
fbrica Abrimos y reparamos cajas
de caudales de cualquier marca.
Cambiamos combinaciones.
C. J. LAVERGNE
Representante Exclusivo. Edificio
Tobacco Palace. Tel 729. Box 259.
San Juan. Puerto Rico.
HNA-L
SE ALQUILAN mquinas de escri-
bir. Albert E. Lee A Son.. Inc. La
Marina, San Juan. Telfono 505 San
Jusn._______________________HNA-L
VENDEMOS mquinas de escribir
"reconstruidas" y "usadas" de todas
marcas. Albert E Lee A Son. Inc
La Marina. San Juan, telfono 505
San Juan. HNA-L
SOLARES
________COMPRA-VENTA
VENDO sn Rio Piedras, solsr 150
metros cuadrados. Urbanizacin
Ubarn. Primera cuadra. Informa-
rn Elvira P. Vda. Romanacce,
Edifldo Rolenson. Ponce de Len,
oarada 26H. Santurce, P. R.
_________________________ HNA-R
ESPLENDIDOS SOLARES, con al-
cantarillado agua y gas Urbaniza-
cin Bouret parada 26 V Sitio alto,
eco y muy fresco. Lo mejor de'San-
turce. Informarn Joyera Bouret
___________________________HNA-B
OCEAN PARK esplndidos solsres
en las ms amplias avenidas. El
iitto ideal para su residencia. Vid-
telo al final de la calle McLeary.
Informes Harry Dentn, 1309 rojo.
Santurce. Jaime W. Slfre, telfono
i 751 Santurce. 6-25-F
3E VENDE agrupacin tres solsres
situados Avenida Central esquina
Calle Naranjos a una cuadra de
Ave. Fernndez Juncos: 34.5 metros
da frente cada calle; 1190.25 metros
cuadrados de cablds. con rssa ma-
cera muy buen estado. Informarn:
Apartado 443 Guayama. telfono 24
negro. Santurce o San Francisco 81
(bajos). 7-3-B
..
COMPRA-VENTA
AUTOMVILES
AUTOMVILES usados: Packard,
Buick. Foro Chevrolet. Studebaker.
y otras marcas Precio de quemazn
y comodidades pago Agulrre A
Thlllet, Ave. Ponce de Len, parada
6Vfe. HNA-A
SE ALQUILAN dos garajes en la
Calle Feria Nm. 4, parada 20. In-
formarn all mismo HNA-E
GANGA. GANGA, ganga. Vendo
carro Pontiac sedan en perfectas
condiciones a un precio de verda-
dera ganga. Est rasl nuevo. In-
formarn: Fuente Soda Luna. Lu-
na nmero 50. 6-19-A
BOCINAS PARA AUTOMVILES
elctricas, de aire y para el muffler.
desde $1.50 en adelante. Pitos de
muffler. Lucas Blanco & Co.. Re-
cinto Sur, San Juan. 7-11-B
SE VENDE: Ford V-8, 2 puertas.
En buenas oandldones. Precio ra-
zonable. Bergholm, Puerta de Tie-
rra. 6-20-B
SE VENDE Ford 1930 dos asientos,
rumble seat, cuatro gomas nuevas.
Motor y carrocera en perfectas
condiciones. San Ramn No. 1. Pa-
rada 17. 1727 rojo, Santurce. 6-23-M
SE VENDE automvil "Pontiac Se-
dan" dos puertas, 10,500 millas co-
rridas, por ausentarse su dueo.
Precio mdico. Informes: Pedro-
go. San Jos Nm. 3 San Juan.
__________________________________
EXAMNESE CHAUFFEUR, con-
ductor, etc Manual con preguntas,
respuestas, mecnica, ley, Ilustrando
seales polica. 25 centavos giro, con
portallcencia. Chauffeur Mechante
Press Box 553 Ro Piedras Nota:
Esta manual consta de 60 ilustracio-
nes. HNA-B
EXPERT ACCOUNTANT special-
ized in tobceo 15 years experienca,
gradate Business Admlnlstrstlon
offers tus servtee staady. Telephone
1788. Box 509 San Juan. 6-22-1
MARCELINO SIERRAMaestro de
Obras y Dellneant?. solicita ocupa-
cin en cualquiera de los rsmos.
Box 153, Florea No. 56, Catarlo.
P. R. 6-27-S
MECANGRAFO ofrece sus servi-
cios. Capacitado Ingls-espaAol. Po-
see licencia manejar vehculos pe-
sados. Trabajarla ambas cosas Di-
rjase: Federico Miranda, Calle Vi-
das No. 3, Parada 3, Pta. de Tierra.
6-21-M
COMPRA VENTA
CASAS
CASAS SOLARES. FINCAS. Lo lle-
varemos a ver las propiedades
Vanos o llmenos. Besosa t Mufiiz,
Edificio Ochoa, 4to. piso. {Telfono
810, San Juan. HNA-B
SE VENDE residencia de dos plan-
tas en Ciudad Nueva, Ave. Mer-
cedes, esquina Los Pinos. Tiene tres
dormitorios, closets y cuarto de ba-
o arriba, tres dormitorios, closets,
cuarto de bao, sala, comedor y co-
cina abajo, casa servicio separada,
garaje para dos carros. Informarn
Telfono 119 Hato Rey. 6-23-S
VENDO DOS CASAS baratas con
solar propio, en Santurce; una por
$350.00 y otra por 8700.00. Llame
a Rafaela Vda. de Matanzo, telfo-
no 1287, Santurce. 6-30-M
SE VENDEN varias casas moder-
nas de concreto en Santurce. De
contado y tambin a plazos conve-
nientes Informarn: Insular Mer-
cantlle Co.. Tetun No. 23, altos,
San Juan, P. R. 7-3-1
SE VENDE en Rio Piedras casa
de concreto, en muy buen sitio.
Puede dejar $1,000 en hipoteca. Pa-
ra informes: Roble No. 26, Rio Pie-
dras. 6-20-L
FINCAS
SEMILLA DE PLTANO: Buena
calidad. Plantacin nueva. Prepa-
rada contra gorgojo o sin preoa-
rar. Precios razonables por millar.
Puede verse en la Granja "La Cam-
pana", Km. 5, Carretera Guaynabc.
E. M. Vassallo, Telfono 1668. Box
359, San Juan. 7-11-V
EL AUTOMVIL al alcance de Ud.
Manual de Chauffeur con 130 pre-
guntas, ley de automviles y re-
comendaciones Importantes, 25 cen-
tavos giro postal. Imprenta JUFE-
SIL Rio Piedras. 6-20-1
SE VENDE guagua Dellvery Dodge,
1% tonelada. 1937. en excelentes
condiciones. Se vende barata. Infor-
marn: Novas Mattress Co., Alien
85, San Juan. 6-21-N
PONTIAC 6 Sedan, en buenas con-
diciones todas sus partes. Predo:
81000.00. Informarn: Calle Nueva
No. 9, altos, Ssn Juan. 6-23-J
FORD CUATRO 1930-31 cerrado 2
puertas (Fsltan Cristales) 4 gomas
casi nuevas. 30 kilmetros galn.
860.00. San Jos No. 15, parada 26.
5:00 P. M. adelante. 6-22-U
SE VENDE Cadillac 1930. siete pa-
sajeros, con somas nuevas, en per-
fectas condiciones, por 8250. Infor-
marn telfono 681 Santurce. HNA-I
TRUCKS USADOS y automviles
usados, valos en al Garaje de E.
Sol dt Co., S en C. parada 10. Ca-
rretera Nueva. Mlramar, frente Ae-
ropuerto. Tels. 3140-1-2, Santurce,
HNA-S
GUAGUA DELIVERY: Dos y media
toneladas, General Motors, por no
necesitarse. Se vende barata. Mar-
tin School Supply Co.. Brau 75,
San Juan. H. N. A.-M
RADIOS MOTOROLA: el mejor
radio para automvil. Seis y oche
tubos, desde 840 instalado. Servicio
gratis por tres meses. Lucas Blan-
co Co.. San Juan. 7-11-B
GANGA! Dodge Snior, 6 cilindros,
gomas perfecto estado (nueva la de
repuesto). Cerrado. Fjele precio,
pagelo y... embale antes que el
dueo embarque. Tel. 119, San Juan.
6-24-L
VENTA DE FLORES
LLAME AL TELEFONO 969 Santur-
ce. seora Isabel Vda de Andino
si necesita ramos, cruces, coronas o
cualquier otro trabajo que desee en
flores naturales Cintas eon Inscrip-
ciones artsticas. Calle Honre Nm.
18 Parada 14. HNA-A
VENTA DE FLORES naturales: en
toda clase da trabajos. Se Imprimen
cintas par coronas. Llame al tel-
fono 825, parada 14 Calle Hernn-
des Nm. 8 Encarnacin Hernn-
dez. HNA-H
DGALO CON FLORES. Pilar G.
de Vela le servir lo que quiera ex-
presar con alias. Haga una orden y
me preferir siempre. Parada 354,
telfono 28 Hato Rey. HNA-V
LORENZA DE MORENO: SI nece-
sita algn trabajo en flores natura-
les, ordnelo al telfono 66 y queda-
r satisfecho Garanta y puntuali-
dad. Hato Rey. Parada 31. HNA-M
Especialidad Medicinal
ATLAS CAl'lLE DIP: Poderoso ex-
termlnador de garrapatas en el ga-
nado y otros animales Constante-
mente en existencia. West India
Machinery A Supply Co., frente al
Muelle Nm. 3. San Juan, Puerto
Rico ______________ P-V
KILTIK D: Una preparacin arse-
nlcal para al completo exterminio
de las garrapatas Garantizados de
producir un efecto eftra? y rpido
Pida informes a Los Muchachos
Sucs de A. Mayol Co., San Juan,
VENDEMOS a precio razonables las
siguientes fincas: Rio Piedras, 100
cuerdas, Bo. Caimito; Bayamn, 124
cuerdas, Bo. Nuevo; Rio Grande,
100 cuerdas, Bo. Mameyes; Cagues,
50 cuerdas, Bo. Rio Caas; Caguas,
20 cuerdas, Bo. Beatriz; Caguas, 37
cuerdas, Bo. San Salvador; Caguas,
13 cuerdas, Bo. Borinquen; Cales.
122 cuerdas, Bo. Pozas; Cayey, 85
cuerdas, Bo. Cercadlllo; Gurabo, 60
tfuerdas, Bo. Rincn; Comerlo, 22
cuerdas, Bo." Doa Elena. Puede ad-
quirirlas pagando parte de conta-
do y parte a piases. Insular Mer-
cantlle Co., Tetun No. 23, altos.
San Juan. v 7-3-1
VNDENSE dos'cierdas d terre-
nos en Villa Caparra, Juan Domin-
go, cerca Jos Ma. Gonzlez. Infor-
mar, Jos C. Umpjerre o .Dr. Fran-
cisco Umpierre, Mart 19,' Bayamn.
6-19-U
FINCA cinco cuerdas, carretera
Guaynabo arrindase. Residencia
con seis dormitorios, doble servicio
sanitario, otras comodidades. Infor-
mar: Osear Reyes, Estado 16. Te-
lfono 2959 rojo, Santurce. 6-23-R
MISCELNEAS
3 M. AMADEO. D. Ph. O, Hotel
Captol, telfono 1620, Santurce. Es-
pecialista en masajes y gimnasia
Sueca. Mdica y Ortopdica. Trece
aos de orctica profesional.
HNA-A
CARMELO PERES ALVAREZ, Ar-
quite.to. Proyectes y Construccio-
nes. Box 1585. telfono 1774 negro.
General Contreras 89, San Juan.
7-15-P
FILATLICOS, sellos, lbumes, ca-
tlogos pare profesionales y prin-
ciplantes. Eduque sus hijos en es-
te arte. Martin Schooly Supply Co..
San Francisco 75, San Juan.
4-10-39-M
Si SU RADIO no funciona bien.
llame a Echevarra, Tel. Santurce
1066. Trabajo garantizado. New
York Radio Shnp. Ponce de Len
82, Parada 16, Santurce. 6-25-E
RETRTESE en su casa y adquie-
ra artsticas fotografas usando m-
todos ms modernos. El artista se-
or Jirn de temporada en Puerto
Rice le atender. Telfono 796. San
Juan. 6-21-B
AVISO: Habiendo renunciado mi
cargo de Ingeniero mecnico de la
Central Constancia, por enferme-
dad, deseo que toda corresponden-
cia dirijida a mi, lo sea a mi casa,
Calla Luna No. 20. Ponce. P. R.,
Emilio Gautler Santiago, Ingeniero
Mecnico, Ucencia 552. 6-20-G
COMPRA VENTA
MOSAICOS
MOSAICOS MERINO: los mosaicos
ms cuadrados ms resistentes, de
dibujos ms originales: los pisos
de mosaicos resultan ma econmi-
cos que loa de madera, no ae a po-
li lian, no ae pudren; use Mosaicos
MERINO para sus pisos. HNA-M
JIMNEZ DEL VALLE CO.. bajos
Teatro Marti Stop 17. Apartado
3352 Santurce. Cuando vaya a fabri-
car o reparar su cesa, exjale a su
contratista nuestras losetas, si desea
calidad, elegancia y duracin en sus
pisos 200.000 losas secas en 80 dibu-
jos distintos. HNA-J
MOSAICOS MERINO: siguen te-
niendo la preferencia del pblico por
su alta calidad por su realatenda,
por sus diseos originales; cambie
sus pisos de madera a poli liada por
los modernos Mosaicos MERINO
HNA-M
COMPRA VENTA
DE MUEBLES
LA BOLSA Mueblera de R. L. Sol-
devila. Vendemos muebies nuevos y
reconstruidos. Tomamos loa suyos
como abono. Reparamos, almacena-
mos y mudamos muebles. Ponce de
Len 82. Tels. 221 y 261 verde, San-
turce. p-s
NEVERAS ELCTRICAS usadas,
en buenas condiciones Vendo distin-
tos tamaos y marcas Aproveches* '
TeL Santurce 1096. Calle Taft W.
. HNA-S
<
SE VENDEN varios muebles finoe.
Lmparas sala-comedor* y habita-
cin, radio American Bosch, 10 tu-
bos, gabinete lujoso, piano muy bue-
nas condiciones, slo 825.00, gabi-
nete cocina, cristalera, loza y ja-
rrones jardn. Informarn: Tel. 262,
Hato Rey.___________________6-21-M
FOR SALE household goods includ-
ing living room suite, 2 bedrooms
sultes, Frigldalre. Philco Radio, stu-
dio couch and chair, kitchen table
wlth four chaira, Slnger sewing ma-
chine, etc Jos T. Ibflez, Luna 10,
San Juan., g.21!
SE VENDEN dos tocadores, un
juego de cuarto, una estufa de gas.
un radio. Informarn: Tetun n-
mero 38.
6-19-R
*
APROVECHESEMuebles: Camai
850. Nevera Elctrica 870. Encldb-
pedia Britnica 25 tomo desde 110
Enciclopedia Contabilidad 24 tomos.
$20. Enciclopedia Ingeniera 9 to-
mos, SIS. Enciclopedia Medicina 4
tomos. 88 Biblioteca Contabilidad
V) tomos diferentes, essi regalados.
Tel. 2794 verde, Santurce. 6-22-P
MAQUINA DE TRU-TRU, en bue-
nas condiciones, vndese barata.
Cash. Pueden verla por la maana
de 9 a 12 en Georgettl 27, Rio Pie-
oras______________6-23-F
SE VENDE un plano y otros mue-
bles. Precios mdicos Informes:
Avenida Fernndez No. 15, parada
12, Tel. 1746, Santurce. 6-20-C
VIDRIEDRAS MOSTRADORES. Se
liquidan varias vidrieras nuevas a
precios bajo costo. Valas. S. Roger.
Alien 61, San Juan._________6-24|R
SE VENDE Juego da sala, piano,
escritorio, cocina elctrica, despen-
sa, radio y una alfombra. De cao-
ba: dos camas, dos juegos da apo-
sento, completo o por separado.
Ave. Fernndez Juncos 14, Tel. 2414
rojo, Santurce. 8-24-M
FOR SALE: Spinnet desk and
chair, $10.00; Chinese Floor larpp.
86.50; Peacock Chair. $10.00; Living
Room Table, $7.50; 4 Wlcker Chaira,
$6.00 each: at WALDROPS, 7 Te-
tun Street. 6-21-W
POR AUSENTARME vendo barati-
slmos juego sala, habitacin, co-
medor casi nuevo y Juego pantry;
nevera elctrica 4 pies; radio Phil-
co 1938. Valos: Avenida Fernnr
dez Juncos No. 1 Tel. 2348 verde,
Stop 12 6-21-F
<
T
COMPRA VENTA
MISCELNEAS
*tlOGA"Alimentos para pollitos,
gallinas ponedoras, conejos, gana-
do y perros. Redbimos embarques
semanales Hacemos ajuste para en-
tregas en la isla. A. R. ZENO, Alien
18 __________________ HNA-Z
VENDEMOS CALDERA 20 caba-
llos, mquina virar concreto, m-
quina picar yerba, motores elctri-
cos, plantas Delco, soldadores elc-
tricos, bomba, etc. Todo garantiza-
do. E Irlzarry e Hijos, Santurce ,
POSTES ANGULARES, esquineros
y terminales de hierro para verjas
y cercados. Fdles de poner, dura,
deros y econmicos. Pida Informes
y precios a "Los Muchachos" Sucs.
da A. Mayol A Co., San Juan. P-M
LIBROS DE SUEOS. Con los nil-
meros d su suerte,-10 cts. uno, pre-
cio especial para detallistas. Im
prenta Jufesil, Muoz Rivera 26,
Rio Piedras. 6-23-S
EL MANUAL del perfecto chauffeur
que usted esperaba, nica obra que
ha merecido elogios del Departa-
mento del Interior. Cercirese. Ms
de 130 pginas Ilustradas. Pregun-
tas y respuestas para tomar exme-
nes y obtener placa. Pdalo C.O.D.
Precio 81.00. "El AutomvU en
Puerto Rico" c/o Imprenta Padilla,
Cristo 20, Apartado 945, San Juan.
7-18-P
______________________________t
41
SE VENDE barato Radio General
Electrlc dos ondas casi nuevo.
Valo Apartamiento Nm. 2. Fiol
Apartments. Stop 10, Mlramar.
6-24-C
DISFRUTE del fresco que propor-
cionan los abanicos elctricos Cea-
tury. Los tenemos desde $4.50 has-
ta $18.00 para oficinas, residencias
y tiendas Vea nuestras vidriaras.
Ferretera Merino, Alien No. 64.
San Juan. P. R.
7-10.M.
PARA LOS PADRES y'las profe-
soras. No hay nada mejor, para el
Autor de sus das que las mlti-
ples alegras de un buen canario
cantor. De, pericos no les hablo,
aunque los tengo preciosos. Son
muy raros y bonitos y muy vivos
;n color. Llenan bien el cometido,
por muy poco valor. El alpiste tn
cajitaa, da la marca Primavera, se
vende en donde quiera qua la clien-
tela lo pida, nadie sua puertas le
cierra, si el comerciante se estima.
SI su colmado no lo tiene, pdame-
lo en seguida. Generoso Fernndez,
Believue Nm. Z Las Palmas, Tel.
1189 rojo. Apartado 1228, San Juan.
6-20-F
SE ARRIENDA o ae vende, con
sus excelentes yacimientos de ar-
cilla (shale), edificios, hornos, se-
cadores y dems pertenencias la
planta mecnica de Cermica pa-
ra hacer tejas, tubos, bloques hue-
cos, ladrillos, etc, de la*Iuerto Ri-
co Clay Works. Informes, telfo-
no 210 negro, Hato Rey, parada
324, apartado 135, Hato Rey.
6-19-V
OFRECEMOS un variado surtido de
pastas para sopas y canelones de
la famosa casa Bultoni de Italia.
Pan y otros productos especiales
para diabticos. Colmado Carvajal.
San Juan. 7-17-C
Lea los clasificados de
EL MUINDQ
BEAVER BOARD: El cartn Ideal
Sara divisiones v dlos rasos Fcil
r colocar Duradn eterna. Evita
la humedad Aisla el calor De ven-
ta por Los Muchachos. Sucs. de A.
Mayol 4 Co.. San Juan. P. R
HNA-M
Ja^gaJ^
J
>f
EL HOMBRE MISTERIOSO DEL SOVIET,
MAS PODEROSO QUE EL DICTADOR STALN
< #
La Sombra de Yezhov, Jefe de la Polica
Secreta, Se Extiende por Todas Partes,
y No Hay Ruso en el Mundo Que
i Pueda Librarse de los Horripi-
lantes Tentculos de Esta Po-
derosa Organizacin
&
aji
yfi
w
NIKOLAI IVANOVICH YEZHOV. jefe
de la poderossima Narfcovnuled. pe-
Hela secreta del Soy ir t. eshov la ha
convertida en ana arfanitacin mucho
ms paderoaa qne sus dai predecesor**,
la Cbeka de loe tiempos del Zar, y la
OGPU de principioe del rgimen bolche-
vique.
OBEDECIDO ciegamente por miles
de agentes secretos, esparcidos por
todas partes del mundoel hom-
bre ms poderoso del Soviet, mucho mis
poderoso an que el dictador Stsllny,
sin embargo, el hombre ms misterioso
del' mundo.
Este hombre enigmtico que ejerce
tanta Influencia en todos los asuntos de
la Rusia del Soviet, y. por consiguiente,
en todas las intrigas internacionales, es
Nikolai Ivanovich Yezhov, Jefe de la
Narkovnudel, o NKVD. nombre dado a
la antigua eflclentisima y grandemente,
temida polica secreta OOPU.
Ru el hombre que precipit la crisis,
de repereusin internacin:, causada
por ai arresto de "Donald L. Roblnson"
y "Ruth R. Roblnson" que entraron en
Rusia eso fraudulento pasaportes nor-
teamericanos.
Ru uno de sus ayudantes que se bur-
lo de ios informes de que loa Robiusons
o Rubn*! hablan "desaparecido" en
Rala, asegurando que "era Imposible
que na extranjero desapareciese en R-
ala' esa a eua] quiso indicar que un
xtranjero podra desvanecerse pero que
la WKVD, aa cualquier momento dado,'
podra eeeaubnr dnde se hallaba.
ase este ailalsnoso infidente, oomo en
le* esle ae mstenosos importantes
ajctdenta que aaa ocurrido ltimamente
ea soviet jema se tuso mencin del
sesabre tal gmtteo Yeahov. Y. sin
embargo, roe Yeahsv quien orden el
arrese Rui Yoahov uien ordeno que
as es asa ese tas la* protesta de ios
Unido euand se rele que ios
RoStnaone orea norteamericano me
viajabas esa pe es pense autentico. Y.
flnslmerue fui Yeerto* quien revel le
euerte ae asblan somdo ios espoeu
Rearase* al descubrirse que. eran impoe-
IM tanates Yeahov quien hlae que
as cambiase la aorrands advertencia de
Ouardaee e la OOPU". pot is verelr.
ates eunpt se "Guardaos 4e Teshov;'
Rara comprender anejo el tarro cu
seta terrible adveaneoela inspira a todo
ios ruase ae na? esas que eenseserar al-
gunas de los heahos Ssvados a cabo por
la esiantseeten que dirige este hombre
misterioso. Temiendo Stslln ser asesi-
nado en cualquier momento. Yezhov es
el encargado de velar por la vida del
dictador. Est en ms intimo contacto
que Stalin con todos los asuntos del So-
viet, y puede guardar para el cualquiera
informacin que reciba, o puede, si asi
lo desea, divulgar informes falsos. ANl.
pues, como el clebre Pouche, Jefe de
la polica secreta de Napolen, es ms
poderoso que el mismo dictador. Desde
luego, si Stalin cayera del poder. Yethov
a su ves perderla el suyo, a menos que
se convirtiera en un nuevo dictador.
Por consiguiente, le conviene que siga el
rgimen de Stalin.
Yezhov caus la cada de Heinrich
Yagoda, exjefe de la OOPU quien, como
uno de los confidentes ms ntimos de
Stalin, haba extendido su manto de
terror por toda la Rusia. Consigui, no
slo que Yagoda fuese relegado a un
uesto de nfima categora, sino que,
dems lo estigmatiz, lo arrest, y lo
acus de desfalcador. Est acusacin se
refera a fondos secretos que el Jefe de
la NKVD tiene a su disposicin para
gastar a su antojo.
Yezhov elimin sin compasin del
Partido Comunista,a todos los pernicio-
sos. Perniciosos para quin? La nica
respuesta es: Para Yezhov.
La NKVD. bajo Yezhov, puede arres-
tar a cualquier ciudadano, y encarcelarlo
Indefinidamente, sin Juicio ni explica-
cin de ninguna clase. Ninguna persona
puede viajar de un distrito a otro, sin
la debida autorizacin de la polica.
Yezhov puede abrir la correspondencia,
Interceptar cualquier mensaje sin que se
entere ni la persona que lo enva ni la
- persona que lo recibe, y sin tener que
dar ninguna explicacin. Ha extendido
,iu inspeccin a todos los pases extran-
jeros de manera que todo diplomtico
o miembro de una misin del Soviet
est bajo el ojo avlsor de sus agentes.
n Informe de Yezhov puede hacer que
cualquier embajador sovitico sea desti-
tuido, y obligado a regresar a su pas
donde probablemente sea fusilado. 81 el
embajador rehusa regresar, los agentes
de la NKVD le obligan a volver a Rusia.
Esto ht sucedido ya.
Slo un diplomtico sovitico, Bar-
mine, en Constantinopia, ha logrado es-
capar de esta rigurosa vigilancia. Al so-
llamado a Mosc, huy a Pars, se some-
ti a la proteccin del gobierno francs
como expatriado poltico, y all protest
encarnizadamente contra el fusilamiento
de o-ros diplomticos por loa agentes del
NKVD.
Como quiera que Rusia no desea ene-
mistarse con el gobierno francs, con el
cual tiene una allanta militar los deste-
rrados ruso se encuentran en Pars
ms o menos salvos de la venganza de
ia NKVD. Sin embargo, ms de un emi-
grado moscovita ha muerto misteriosa-
mente en Pars.
Mientras toda Rusia tiembla anta La
f
evidencia del formidable poder de la
NKVD. manifestado por los recientes
"Juicios contrs, traidores", Yethov ha
llevado a cabo una proeza mucho ms
alarmante que las anteriores, y que mu-
chas personas Interpretan como un ade-
mn deliberado par demostrar al mun-
do que el nombre de Yezhov debe ser
considerado en igual categora con el de
Stalin.
Por primera vez en su misteriosa vi-
da, Yethov sall al proscenio para reci-
bir la condecoracin de la Orden de Le-
nin. el premio ms importante que con-
fiere el Gobierno del Soviet, y, por pri-
mera vea tambin, el pueblo ruso pudo
ver el retrato de este imponente "hom-
bre de hierro", y enterarse de algunos
pormenores de su vida.
El Jefe de la Polida Secreta, lo
cuenta 42 anos de edad. De origen pro-
letario, trabaj en fbricas desde los M
aftas, tom parte activa en la revolucin
de 1917, cuyos inmediatos frutos fueron
la abdicacin del zar Nichols II iel cual
fu fusilado el aflo siguiente) y el nom-
bramiento de un gobierno provisional, y
asi mismo, particip en las luchas in-
testinas mediante las cuales fu derri-
bado el gobierno revolucionario de Ke-
renski por el maximalista o bolchevique
de Lenin y Trotzki. Cuando terminaron
las guerras, desempe importantes
puestos en el Partido Comunista.
Durante el crtico perodo de 1929
y 1930. fu vicecomisario de agricultura.
En 1934 fu nombrado miembro del co-
mit central del Partido Comunista, en-
sartado de hacer los nombramientos
para cargos de grsn importancia. En
esta capacidad, su estatura poltica cre-
do enormemente. _
En diciembre de 1934 se le present
la gran oportunidad. Sergi Kiroff. uno
de los amigos ms ntimos de Stalin. fu
asesinado, y Stalin, habiendo perdido
toda su confianza en la polica que no
haba podido evitar la conspiracin con-
tra Kiroff. pidi consejo a Yethov. Yez-
hov fu nombrado Jefe de la Polica
Secreta.
No se sabe a punto fijo, el nmero
de personas fusiladas por orden de Yez-
hov. Algunos de estos fusilamientos te-
nan motivo Justificado; otros, los mo-
tivos que Yethov quera alegar; y otros,
ningn motivo aparente. Muchos agen-
tes de Is Polica Secreta tambin fueron
fusilados Yagoda fu relegado a un
puesto de segunda categora, y luego
SIMBLICA fotografa del poder de Yezhov que, como sinleetrea tentculos de un
monstruo legendario, se extiende deede el Kremlin de Mosc hasta los mas
apartadas rincones del Soviet "Es Imposible que un extranjero paeda desaparecer
en Rusia", es el tributo que se paga al ojo siempre avizor de Yethov. Arrisa, De-
nald Louis Roblnson y su espesa, quienes "desaparecieren" de Mosc.
arrestado. Yethov qued como Jefe ab-
soluto de la Polica Secreta.
En enero de 193T, llev a cabo su
primera estratagema poltica de impor-
tancia, contra personas que el pueblo
ruso consideraba exentas de sospechas,
y que, aunque fuesen sospechosas, eran
demasiado poderosas para vengarse de
ellas.
Yezhov dl orden de arrestar a Karl
Radek, ex-editor del Izvestia, peridico
oficial del estado; a Oregory Piatakov,
ex-vice Comisario de Industrias; a Ore-
-gory Sokolnlkov, ex-embajador del So-
viet en Inglaterra, y a catorce personas
ms, tan eminentes como las menciona-
das, acusndolas de estar trabajando,
bajo la direccin del ex-lider expatrlado
Len Trotzky, para destituir a 8talln.
Trece de los conspiradores fueron sen-
tenciados a muerte.
Radek fu uno de los ms afortuna-
dos, pues slo fu sentenciado a diez
anos de prisin. Seguramente tambin
hubiese sido fusilado, si no se hubiese
valido de lo que probablemente fu una
artimaa.
Confes, es cierto, pero asimismo hi-
zo ver a los que estaban en el poder en
el Kremlin, que haba estado en condi-
ciones de conseguir informacin que, de
ser divulgada, les hubiera causado gran-
des dificultades y peligros. Les asegur
que haba sido lo suficientemente inteli-
gente para no conservar tal informacin
en Rusia, y que los documentos en los
cuales se detallaba todo esped Icainen-
.e con nombres y 'ugares. estaban en
poder de algunos de sus amigos en pa-
ses extranjeros, los cuales hablan reci-
bido instrucciones de publicarlos en su
totalidad "Si yo soy fusilado".
Su ardid tuvo los resultados que el
esperaba. No fu fusilado. Radek ha-
ba sido agente secreto, y es el nico
hombre que ha podido ganarse a Yethov.
A raz de estos Juldos. Yesho* dio
otro paso de gran sagacidad poltica-
Anunci la terminacin del canal entre
Mosc y el Volga, construido en su ma-
yor parte por los reos bajo su custodia,
inmediatamente perdon a 55.000 pri-
sioneros, declarando que se hablan re-
habilitado por medio del trabajo, y or-
den que se les diese empleo sin prdida
de tiempo.
La sagacidad de este acto se Juaga
mejor, si se considera que estos 55.000
hombres, condenados a cadena perpe-
tua, al ser puestos en libertad, respal-
daran en lo futuro al hombre que les
habla abierto las puertas de la crcel. Y
no slo estos 55,000 hombres, sino todos
sus parientes y amigos. 8e cree, pues,
que con este slo acto. Yezhov se gan
ms de 400.000 partidarios, adems de loa
miles de agentes de la Polica Secreta,
que lo consideran a l. y no a Stalin,
como su Jefe.
qu
ftalar a los
HEINRICH G. YAGODA, por varias ansa Jefe de la
NKVD, arrestada y estigmatizada por Yethov, des-
pejes de haber sMe relegado a an puesta de nfima ea-
En esta ocasin, el peridico oficial
del estado pag el siguiente tributo a
Yethov: 'La ms revolucionaria vigi-
lancla, una voluntad de acero, gran ojo
avizor, talento organizador, gran inteli-
gencia y una esplndida intuicin prole-
taria son las cualidades de este hombre.
La mano de hierro de Yethov restable-
ci el orden bolchevique en los rgsnos
de la NKVD, infundi mayor energa a
los trabajadores de la NKVD, y con la
ayuda de todo el partido, destruy las
cuevas de los enemigos".
En la Rusia del Soviet, lo extraordi-
nario de esta apologa es que no pudo
haber sido publicada sin la previa auto-
rizacin de Stalin, o que se refiriese a
una persona tan poderosa, que Stalin
no osase ofenderla prohibiendo su pu-
blicacin.
Los Juicios, con evidencia suminis-
trada por Yethov contra Zinoviez y
Kemenev y Piatakov y Sokolnlkov, fue-
ron seguidos por Juicios parecidos con-
tra lderes del ejrcito. Cuando termi-
naron stos, el poder de Yethov era ms
grande que antes. Dos agentas de ru
formidable organizacin, o nombrados
por su organizacin, fueron instalados
en todos los cuarteles generales del ejr-
cito con el poder de poner el veto a cual-
quier acto de los comandantes, y de as-
traidores.
De Is vida privada ds
Yethov se sabe menos que
de la vida de Stalin. Nadie
sabe a punto fijo dnde
est el sanctasanctrum
desde el cus Yezhov man-
tiene su poder de vida
muerte sobre los millones
de habitantes de Rusia.
Probablemente est en la
famosa fortaleza de Krem-
lin. Pero no hay duda da
que tiene muchos enemigos
en constante acecho para
causar su perdicin, da
acuerdo con la ley Inevi-
table del destino Se que "al
que a hierro mata, a hierro
.muere".
Recientemente, Ja cobo
Petera. Jefe ds la polida
secreta del Soviet durante
los anos del Terror da 1919
a 1990, y el cual firmaba
cientos de sentencias de
muerte diariamente, ley
tu nombre en una senten-
cia ds muerte, y fu fusi-
lado con tres de sus ms
ntimos amigos. Yethov
io habla delatado.
Quin delatar a Yet-
hov?
as* ansa nuTcaae sykihcatb. loe.
PreasMee m
*
IIIIIIIIUIIIIIIIMMIIIIII.........Illllllllll.....Illllllllll..........IIIIIIIIIIMIMWMlIlp
N
*#
10
*-
IL MUNDO, SAN JUAN, f. R. DOMINGO 9 DE JUNIO DE 1938.
ARTISTAS HISPANOAMERICANOS
El tenor chileno Francisco del Campo
Por ANTN CABALLERO
NUEVA YORK, junio. (Editor*
Press). El verdadero nombre del
tarar del Campo es Francisco Flo-
res .del Campo, paro l le ha ell-
El tenor 7 actor de cine Francisco
del Campo.
minado las flores para que las gen-
tes no hagan chistes con sus ape-
llidos.
Del Campo cumpli ya los 30
anos, es soltero y tiene figura de
galn de cine. Tiene tambin una
voz privilegiada, que le ha propor-
cionado ya muchos triunfos en la
pantalla y la escena.
El cantante naci en Santiago
de Chile y pertenece a una distin-
guida familia de la capital de la
nacin. Su padre, don Francisco
Flores, fu general del ejrcito chi-
leno y su to, don Pedro Montt, na-
da menos que presidente de la Re-
pblica.
La aficin del muchacho por la
msica y hasta la bella calidad de
la voz, parece que le vino por el
lado materno, ya que su progeni-
tora cantaba y tocaba la guitarra.
Sin embargo, entre los miembros
de la familia no habla ninguno que
llevara su aficin hasta el punto
de tornarse profesional. El joven
Flores lo hizo cuando, ya habla
aprobado el primer ano d' la ca-
rrera de derecho en la Universidad no quiero romper la promesa.
de Santiago. '
Desde los anos de su Infancia al
tenor Flores le gustaba lucir su
\oz en los curros de amigos, pero
no fu hasta 1936 estando debut
--------nrr~
ante el pblico, cantando nada me-
nos que "El Barbero de Sevilla".
Tespus se dedic a dar conciertos,
y por ltimo gan el premio de la
municipalidad de Via del Mar,
consistente en un viaje a cualquier
lugar del extranjero que el favo-
recido designara, y la estancia du-
rante seis meses en el misma
Francisco del Campo eligi los
Estados Unidos para campo de sus
e>perimentos. dirigindose a Cali-
fornia, donde inmediatamente lla-
m la atencin por su voz, por su
figura arrogante y por su distin-
cin Innata.
La Columbia lo contrat a poco
ce llegar y con esa poderosa com-
paa permaneci largo tiempo, re-
sidiendo dos aos en California y
o no en Nueva York.
El tenor del Campo ha actuado
en distintas pelculas, tanto en in-
gls idioma que domina a la
perfeccin como en espaol. Con
e. malogrado Carlos Gardel y la
rcpularisima Rosita Moreno, actu
en la mejor da las pelculas que
filmara el clebre cantante argen-
tino, aquella que, llevaba por ti-
tulo "El da que me quieras..."
Ha actuado tambin, en Ingls,
con Loretta Young, tomando par-
te .en la filmacin de "Ramona" y
con Fred Astalre y Ginger Rogers
Mi "El Sombrero de Copa". Sien-
do la bella Lily Damita la figura
principal, el tenor chileno tom
ptrte tambin en la cinta "El De-
monio a Caballo", que tuvo mucho
xito.
Adems de actor de cine y can-
tante de la escena y la radio,
Francisco del Campo ha sido tam-
bin director de orquesta. En el
l.otel Roosevelt de N. York, tra-
baj durante varios meses dirigien-
do a sus muchachos y cantando en
ingls.
Ahora del Campo se propone re-
tornar a su pas a visitar a sus fa-
miliares, y es posible que al pasar
por La Habana se detenga en la
capital de Cuba el tiempo suficien-
te para darse a conocer. Tambin
le gustarla mucho actuar en la Ar-
gentina y visitar despus todos los
pases hispanos del continente.
Ahora, con los aviones, esos
viajes se harn fcilmente, le
observamos.
No! salta, del Campo sor-
prendido. No viajo nunca en
avin!
Y por qu no? Ese es un me-
dio de locomocin que utiliza ya to-
dr. el mundo
No es que tenga miedo, por su-
puesto. Ei que le promet a mi
madre no viajar nunca en avin, y
La menospreciada "radiestesia" puede
salvar a Inglaterra de la sequa
------- _.........- I I J1I
Lloyd George le-extiende certificado de prestigio despus que Mary Wyllie
descubri con sus varillitas de encina el agua subterrnea que reg su finca
NUEVA YORK, (Edltors Press). pomposamente "Radloestesla". Al 1 Slo Francia puede meterse en raleza emite "ondas", lo mismo un
PERSONAJES MUNDIALES
l Rey Carol de Rumania
<*
.;*A:
Y si no fuera cantante, <|ui
le gustara ser?...
Diplomtico. Esa es una tradi-
cin de familia que yo siento co-
mo el arte, en la sangra...
Inglaterra adopta medidas
en previsin de un bloqueo
El director de sus convoyes durante la
Guerra Mundial vuelve a su puesto
Europa sufre de la sequa. Los
campos de Rusia, Polonia, Alema-
nia, Francia. Italia e Inglaterra
parecen epidermis elefantlsicas
atacadas de un eczema. Se ha sa-
cado el trigo. Es que se avecinan
les plagas de Egipto...?
Lloyd George es un labrador que
cultiva una granja en su pata na-
tal. En Gale La sequa acab con
lo* plantos y aquella tierra donde
surgieron hombres prehistricos, se
la convertido en rastrojos inertes
como las tierras de barbecho en
Castilla. Lloyd George en vez de,
consultar a un gelogo o a un hi-
drlogo, llam a la seora Mary
Nvyllie que tiene la propiedad da
'ver" el agua que hay bajo la tie-
rra. La buena escocesa tom la
'horquilla mgica" hecha de dos
palitos de ncina y despus de pa-
searse unos lentos de metros so-
bra los baldos de la finca, seal
un sitio.y-dito: Aqu hay agua..!
Efectivamente, durante- la ltima
emana de mayo, los taladros he-
chos en el suelo acabaron con la
tequia que mataba los dominios
agrcolas del poltico britnico.
No comentamos teoras, sino re-
latamos hechos. Por toda la Euro-
pa se han extendido esta clase de
"adivinadores" que la ciencia toma
eomo actos de superchera y que en
realidad algo deben tener de "cier-
to". Las sequas han afectado en
forma tal que segn el mismo
I loyd George en un articulo que
publica en el "Sunday Express" de
Londres (mayo 22), la produccin
o> materias alimenticias ha dismi-
nuido en Italia y Alemania hasta
un 30 por ciento. Por esta razn
los "rabdlomantes" se han puesto
de moda por todo el Continente y
la "horquilla mgica" o "el pndulo
magntico" bailan sobre las gran-
jas estriles de Alemania, Italia y
Francia.
Hemos tratado de encontrar una
explicacin cientfica de este fen-
meno. Los 'clarividentes" son tan
antiguos coreo la humanidad. El
01 aculo de DelfoS despus de todo
era.un adivino Los sacaasjajlas egip-
cios tenan "medlunW' .-que presa-
oii semejante calificativo, cualqule- otas andanzas. .Porque los pases n.etal inerte que Mae West en Ho-
ra dira que en ella / intervienen
lo* esposos Curie-Joliot o los pro-
fesores que trabajan en loa labo-
sajones son demasiado objetJvistas llywood. La mayora de estas "on-
/ otros paisas latinos excejlvamen- das" son Irradiaciones misteriosas
te dogmticos. Los franceses toman oue al parecer ciertos hombres (los
Lloyd George experimentando l mismo con las mgicas varitas de en-
cina qne descubrieron agua en su flaca de Gales. Mr*. Dave Wyllie ope-
rando en la misma hacienda. El Abate Lumbert adicto a la radleeteala
ea el mismo famoso Alcalde de Oran, lder de las organlsacionea seml-
faaclataa de colonos franceses en frica. El Abate Mermet, fallecido haca
poco, fu uno de loa ms prestigiosos devotos do esta nueva ciencia.
Universidad de Cambridge... Nada
de eso. La tcnica de la adivina-
cin de los tesoros terrestres est
en manos de modestos lnvestlgado-
glaban 'la situacin dV Tos metales res a excepcin de Francia en don-
dentro de la tierra. Durante todos de unos cuantos mdicos y birl-
los tiempos, han existido estos
hombres que do buena fe o con
grandes dosis de picarda, intentan
ver lo qua encierra en su seno
i.uestra madie tierra. Esta "cien-
cia" (si ciencia es) se la llama
entre cien sinvergenzas que sacan
dinero a la humanidad, surge uno
como genio 'us hace de la su per-
derla una ciencia y de unas cuan-
tos pseudo-mentiras unas leyes...
Por eso Europa est dentro del
sos, han tomado la cuestin "en >'rail" de la inmortalidad.
serio" y estudian estos fenmenos
Pero qu es la radiestesia"
y los aplican lo mismo para adlvi- Pues sencillamente una ciencia que
Por H. J. J. SARGINT
LONDRES, junio. En una da
las oficinas menos visibles del Al-
mirantazgo britnico, frente a la
plaza de armas ,de la Guardia Real
Montada, se halla dedicado a sus
tareas desde hace tiempo un hom-
bre anciano cuyo nombre no "se
eye mencionar en Inglaterra. Es
una persona cuya sobria aparien-
cia le hace pasar inadvertido, pero
ello no quita que sea la primera au-
toridad britnica en la relativo a
la formacin de convoyes marti-
mos en tiempo de guerra. Inglate-
rra, que debe importar la mayora
da sus provisiones si no quiere mo-
rir da hambre y la mayora de sus
materias primas si no quiera ser
vencida, considerarla a esta hom-
bre como uno de sus ngeles tute-
lares si estuviera enterada da tus
actividades.
Su nombre es Eldon Mnisty, y
haca muchos aos perteneca al
cuerpo de contadores-de la marina
real britnica.
Cuando la campaa submarina
emprendida por Alemania hace
ms de veinte aos casi produjo la
rendicin de Inglaterra, se puso a
prueba el sistema de organizar
grandes convoyes de buques, car-
gados con materias primas y pro-,
visiones y custodiados por cruceros
y destructores Con la sorpresa de
muchos, el sistema dej comproba-
da su bondad. Mnisty, que en
aquel entonces tenia' el grado de
teniente de navio asimilado, fu en-
cargado de dirigir la organizacin
y el funcionamiento de los convo-
yes.
Terminada la gran guerra, M-
nisty aa jubil, retirndose a la vi-
da privada. Su pensin le permita
vivir sosegadamente en la campi-
a y dedicarse a su deporte favori-
to: al "golf
Desde entonces han pasado vein-
te ios. Ss f'rm Is pax de Versa-
res; vino luego el pacto antiblico
Brland-Kellogg; le. sigui la reu-
rln da Stresa, y a poco, como di-
ra un cnico, comenz nuevamente
a nublarse el firmamento poltico
de Europa.
La obra m Mniaty.
Inglaterra, que casi perdi por
hembra an 1917, as acord di Mi-
risty. La trajeron, pues, otra vez
o su antigua oficina del palacio dsl
Almirantazgo, y volvieron a encar-
garla que preparara loa futuros
convoyas britnicos. Desde enton-
ces su nombr no ha sido mencio-
nado pblicamente, toda voz qua
el Almirantazgo no estima conve-
niente dar publicidad a lo qua se
haca en esa pequea oficina
yes? Muy poco se hace pblico al
respecto, pero podemos adelantar
la informacin que sigue.
En los mapas del Almirantazgo
se dividen lo* mares en rutas co-
merciales. Hay aproximadamente
unos 4,000 buques mercantes ingie-
re? de un tonelaje superior a laa
C.00O toneladas. Estos buques, a los
efectos del plan de convoyes, se
distribuyen entre laa rutas mar-
timas, y se divide entonces el n-
mero de millas en cada ruta por la
velocidad del barco ms lento afec-
tado a ella. Descontando un deter-
minado nmero de das para las
operaciones de carga y descarga y
agregando a e*^ cifra los das re-
queridos para el viaje de ida y vuel-
ta, se tiene el ndice aproximado
de la capacidad y utilidad de cada
buque ingls.
Claro est que cada unidad de
la marina mercante inglesa tiene
vn papel definido en el plan de
convoyes: tales unidades para el
transporta de provisiones y mate-
ria primas, tales otras para el
fansporte de tropas y pasajeros.
Cada barco tiene asignada una po-
cin especial para el caso de gue-
rra, y es indudable que tan pron-
to parezca inevitable un conflicto
1 sistema de convoyes ser pues-
to en prctica ipso facto.
Proteccin del convoy
Se estn activando (si ya no han
quedado terminados) los planes de
defensa da ases convoyes, dada, uno
de sus detalles es un secreto que
se guarda celosamente, como es de
suponer: empero, no hace mucho
Bourdet nos priv de una polmica
r.s interesante an. El duelo fu
por "Judith" nombre que evoca a
in hombre discreto, Holefernes,
qua perdi la cabeza por ella, pa-
ro que en este caso no era una da-
ma bravia sino eP drama Nm. 27
que Bernstein se preparaba para
- 'olrecer al pblico parisin, ponlen-
uno de los portavoces del Almiran- o acaso fin a la serle que eomen-
rhtorios de Fsica atmica de Uun problema de esta naturaleza y ' rabdlomantes") pueden percibir.
Naturalmente esta "percepcin",
puede ser subjetiva, es decir, sen-
tida por un individuo, u objetiva o
sea registrada con un instrumen-
to El agua que corre por el ub-
suelo emite una Irradiacin y para
el vulgar mortal que slo percibe
las cuentas oue tiene que pagar en
au casa, tal Irradiacin no existe,
pero otros humanos toman una
"horquilla de encina", colocan el
ngulo de ella sobre %u pecho y al
rasar por encima de una vena de
agua el ngulo de la horquilla se
desvia. Otros "tcnicos" usan co-
mo Instrumento un pndulo consis-
tente en una bolita mecnica con
una cadena. Ante la accin da las
"Irradiaciones", el pndulo se mue-
ve en oscilaciones iscronas como
las que nos describe el Inmortal
Gal leo.
Dentro de este "carnaval" pseu-
do-cientfico, hsy fenmenos apro-
bados por la ciencia. Hace dos aos,
que el doctor Cryle, de Cleveland,
demostr la existencia de irradia-
ciones misteriosas emanadas del
cerebro humano. Para recoger es-
tas ondas, us placas fotogrficas
que se Impresionaron de diferentes
maneras segn la cantidad de sus-
tancia cerebral que se experiment.
Por otro lado Caramel!!, en Italia,
ha construido una especie de "gal-
vanmetro" que se conecta con la
cabeza del hombre y efectivamen-
te registra fenmenos elctricos
surgidos de nuestro cerebro. No ha-
ce mucho que estos experimentos
dieron lugar a que se registraran
tales emanaciones cerebrales en
forma de grficas que mostraron
oue la epileosia y otras dolencias,
rian ondas diferentes a las del ce-
rebro sane.
Supongamos que un pndulo est
ente un cuerpo determinado, en-
tonces pueden ocurrir dos fenme-
nos, que el pndulo inicia un mo-
vimiento de "rotacin" y entonces
no percibe la Irradiacin, o bien
me se inicien las oscilaciones y en-
tonces se Interpreta como una es-
pecie de "sintonizacin" con la on-
da recibida. Y basndose en este
principio, varios investigadores
franceses como el Abate Mermet y
el doctor Alberto Leprtnce han pu-
blicado ciertas conclusiones que
pueden servir de diagnstico para
algunas enfermedades. Por ejemplo,
la tabla de "Monsieur L'Abbe" cla-
rifica el organismo humano en dos
estados: El cuerpo sano y el enfer-
mo. Ante el organismo normal, el
! ndulo gira: ante la enfermedad
oscila. El si terna seo produce 9
rotaciones. El sistema muscular 20.
El sistema nervioso 15 y el sistema
ma circulatorio 12. Anta 'estados
patolgicos, el pndulo sa compor-
ta de la siguiente manera: El cn-
cer ocasiona 40 oscilaciones. 1.a In-
flamacin 60 La parlisis 19. I .a
tuberculosis 30. La sfilis. SO. La fu-
runculosis 9. La encefalitis 120 y
la meningitis 90.
Este nuevo mtodo para el diag-
nstico, lgicamente tiene su tcni-
ca como otro de los procedimien-
tos clsicos de la Medicina. Segn
el abate Mermet, se debe colocar
' pndulo encima de la regln don-
de se intenta hacer un diagnstico.
Despus se toma la mano del pa-
ciente a fin de que la "irradiacin"
pase a travs del organismo del
paciente al del operador que sos-
tiene el pndulo y por ltimo slo
et cuestin, de observar el movi-
miento y diferenciar la rotacin y
la oscilacin.
Investigadores ms avanzados en
este campo, han mezclado la luz
con el movimiento pendular. Es de-
cir, cada- color tiene la propiedad
de hacer emitir ondas diferentes a
Hartas partes dej organismo huma-
no y lgicamente, si una parte del
cuerpo est enferma tales irradia-
ciones no se producen aunque esa
regin orgnica est balo la in-
fluencia de su color. Bancoule en
Francia, ha estudiado minuciosa-
mente este fenmeno y hasta afir-
ma que la gama cromtica afecta
el organismo humano no slo en
su parte fsica, sino en la espiri-
tual. Este Investigador sostiene
oue el "rojo" engendra sentimien-
tos materiales y belicosos. El "ama-
rillo" pensamientos norma'es bien
equilibrados, el "azul" acta como
tnico cerebral, el "naranja" sen-
timientos corporales normales (no
alcanzamos % comorender esta da-
Verde" la
nar donde hay agua en el subsue-
lo o en qu regln del pulmn exis-
te una caverna tuberculosa.
estudia la "Irradiacin" (en este
momento solicitamos perdn a Cu-
ne y Bequerel). Todo en la Natu-
El duela Bernstein-Bourdet
puso trmino a su polmica
Bernstein lav con sangre el honor de su ''Judith" pero no
apacigu su rencor y furia ante la ofensa de su rival
El Rey Carol
Carol de Rumania es otra vez
popular en los circuios gubernati-
vos de Londres y Pars; acaba de
aplastar La Guardia de Hierro, cu-
yo lder Codreanu, ha sido conde-
nado a 10 aos de presidio por cons-
pirar contra el Estado. El"Estado
en esta Rumania de tradiciones e
inveterados hbitos bizantinos es
Carol. Asi la Corte de Bukarest re-
conoce de nuevo filas entre las "de-
mocracias" y a distancia un tanti-
co de Hitier. Pero si las democracias
pueden confiar en la estabilidad del
Estado rumano es difcil que puedan
tener iguales seguridades acerca -de
la estabilidad de Carol. Puede que
est firme e su trono, pero nun-
ca est firme en sus opiniones.
Carol naci el 16 de octubre de
1893, hijo mayor del rey Fernando
de Hohenzollern Slgmaringen y de
Mara, nieta de la reina Victoria
de Inglaterra. En septiembre de
1918 ae produjo la primera de sus
dos renuncias al trono en el espacio
de ocho aos. En ese mes y ao
Carol abandon su guarnicin para
casarse con una actriz, Zizl Lam-
brino. Carol fu arrestado 75 das
por abandonar su regimiento y un
Consejo Real inul au matrimonio
con Zizl. A los dos aos Carol acep-
t recuperar sus ttulos y caridades
de heredero y casarse con la pr!n-:
cesa Helena de Grecia. El nacimlen-,
A la ana de la tarde del M de mayo en "Pettlte Venlce" la mansin de Fauchler-Magnan, en Neullly,
Bernstein y Boudet se baten. Al fondo Renaud "director del duelo". A la derecha loo testigos. Minutos des-
pus Bourdet eetaba herido y Bernstein ae negaba a reconciliara* todava enfurecido por la negligencia sae-
tada por Bourdet en loa ensayo* de su nueva obra "Judith".
NUEVA YORK, (Edltors -Press), tido por mdicos sin siquiera volver
-Por pintores ~o que# haya sido el la cara y mucho menos la mano
duelo Henry B e r n i t e i n-Eduard para una r conciliacin, pero el
tezgo so refiri- a la -conversin de
un'-buen nmero de cruceros viejos
en unidades entiareas, adems del
refuerzo d laa escuadrillas de des-
zc hace 38 aos con "Le Marche".
Loa padrinos de Bernstein insis-
tieron en la primera t reunin con
Plerre Benott y Pal "'Morand, que
do o triunfante en el duelo, Bern-
stein deberla conservar el derecho
tructores y de ls Introduccin de 'o ersn de Bourdet, en que, vencl-
una nueva clase de buque denomi-
nado buque-escolta, que es simple-
mente el vleto tipo do eeftonoro, do de continuar la polmica pblica
i 000 a 1.500 toneladas de despla-
zamiento, aunque con caones su-
ficientemente poderosos para hacer
oue lo habla originado. Loa dos no-
velistas y padrinos observaron qua
esta pretenaln era contraria a las
frente a aviones enemigos y a los regias fundamentsles del Cdigo del
submarinos destinados a atacar a
loe convoyes
Los planea britnicos prevn que
en caso de guerra laa unidades
enemigas quedarn inmovilizadas
en ana bases al entrar en accin la
flota.Inglesa, que, con la colabora-
cin de sus* aliadas, estarla en con-
diciones de dominar los marea (Ea
fcil adivinar quin aeria el enemi-
go en cuestin).
Hay o'tro factor ms que es del
resorte del almirante Mnisty, y es
el relativo a la colaboracin entra
la marina mercante y la da guerra.
En ou consiste, exactamente, ? *b*> W *ntT* tro, y cinco
e.-te plan para'los futuros convo- mil puntos
honor. Asi pues, Bernstein se ha
quedado con la satisfaccin de pin-
char a Bourdet el brazo con la es-
pada y verlo pasar a su lado alia-
ban completado el llamado curso de
defensa que es una serie- de con-
ferencias dadas por oficiales de la
eruanra alrededor del tpico sobre
la forma de conducir un buque
mercante aislado y e convoy en
tierna* de guerra. Esto* cursos se
dictan en casi todos los puertos
principales de la Gran Bretaa.
Derechos reservados a EL MUNDO
por North American Newspaper
AUlanca.
duelo le ha sellado los labios para
decirnos lo que tanto desebamos
saber acerca de los manejes des-
ronorables o maliciosos usados por
Fourdet en los enssyos de su nue-
va obra "Judith" en la Comedia
Francesa.
El "todo P'iris" no tuvo esta vez
dificultad alguna para seguir los
(reparativos y peripecias del lance.
lodo fu publicado a grandes ca-
racteres en los diarlos. El acta le-
vantada por los padrinos apareci
si' facsmil en un peridico; ae ha-
bla convenido que Bernstein era el
ofendido, la carta de Bourdet acu-
sndolo de lealealtad y honor era
suficiente prueba, laa armaa fueron
er, consecuencia elegidas por Bern-
stein, espada sin filo pero do pun-
a aguda.
La Prensa puso.sitio s isa resi-
dencias de Bernstein en la Cours
Aibertl.de Bourdet, de Jean Joseph
Renaud, director veterano do cien
lances que. iba a dirigir este tam-
bin, de los testigos Paul Morand
y Plerre Benoit por Bourdet y
Charlea Mere y Rene Prejelan por
Fernstein y de los doctores Castex
y Martel. Todas eatas residencias
estaban vigiladas tsmbin por ls
polica. Hacia 1 medio dia del 20
de mayo empiezan a desembocar
er la calla P-rronet de Neuilly au-
tomviles fras automviles, que ha-
ban violado todos los reglamentos
de trfico e? riendo por las calles
da Pars. Cuando Bernstein- llega
enta a la verja de hierro da la
magnifica residencia de Madame
Fauchier Magnan un oficial de
polica, cumple con la formalidad
c'.e decirle muy serio: "Seor Bern-
stein le prohibo entrar". Se cam-
bian sonrisas de amable Inteligen-
cia y Bernstein entra. Renaud tira
a la suerte la ubicacin y le toca
a Bourdet el lado contra el sol;
entrega a los contrincantes las es-
radas y a las 12 y 58 minutos da
la orden: "Allez Messieurs".
Los periodistas que hasta enton-
ces hablan seguido este episodio
con lnguido desgano abren los
o:os asustados. Los tres "camera-
n.en" americano y dos francesea
cue van a t- mar las pelculas del
lance, acaso las primerea de au ti-
po a lo menos con tales personajes.
creen que van a dar el golpe Infor-
mativo de sus vidas. Esas espadas
rue se mueven furiosas parecen an-
dar a la busca do la vida de loa
combatientes. Bourdet esta al ata-
ciue continuo: se tira a fondo ape-
nas empezado el lance, resbala y
queda medio caldo a merced de
Bernstein. -quien baja su espada en
espera caballerosa de que su adver-
sarlo recupere el equilibrio. Bour-
det aigus tirndoae a fondo al
cuerpo y a 'a cabeza de Bernstein.
pero la superior maestra de este
experimntalo de odio duelos es-
t ya establecida. A la 1 y tres mi-
nutos Bernstein como "quien tira
armas con un discpulo, hace un
recio movimiento de mueca que
aparta la defensa da Bourdet y cla-
va la punta de su espada en el bra-
zo derecho le Administrador de la
Comadla Francesa.
conciliacin de Carol con la Corte
y pareci haber estabilizado la vi-
da familiar y poltica del joven
Hohenzollern.
No habla cumplido Miguel 5 aos
cuando Carol se enamor de Lia
Wolf (Magda Lupescu) bella judia
casada con un funcionarlo de quien
pronto se divorci. Una vez ms re-
nunci Carol al trono ''por la mu-
jer que amo". Esta vez ms bien
obligado por el Rey y la reina Ma-
to de Miguel, sell la completa re-' Cruz de Hierro. Con el Ministerio
de seis semanas de Goga, el poeta
mrtir de su aventura poltica que
acaba do morir, Carol desacredit
el fascjsmo y prepar su golpe de
Estado que disolvi el Parlamento
termin con los partidos y abri con
el Gabinete presidido por el patriar-
ca Chrlstea lo que el Rey llama
"una nueva era en la historia d
la patria" "un momento en extre-
mo solemne en la historia del pue-
blo rumano".
.
EL PANADERO QUE COMI CON
LOS REYES INGLESES
---------------- Por RENATO VILLA VERDE ----------------
(Servicio Exclusivo de la Agencia
(Plus Ultra)
re de sentimientos), el
calma, y l 'violeta" una gran cal-
ma especie df calma-chicha en los
fenmenos espirituales...
No cabe duda, oue en este labe-
rinto se encierran incgnitas dignas
de ser descifradas por la ciencia.
Ya en Franc'a exste un Instituto
de Teraputica. Por el fenmeno
re "sintonizacin", (que se puede
traducir libremente como "simpa-
t.a") se ha constatado que clerioa
medicamentos tienen ja propiedad
de "sintonizarse" con determina-
das enfermedades y ciertos enfer-
mos. Ea decir, el hierro, medica-
mento clsico para la anemia en
unas personas, "sintoniza" de ma-
nera muy diferente a las otras
Cualquier mdico con un poco de
experiencia clnica, tiene que ad-
ir Itir que efectivamente existe en
cada enfermo un fenmeno que al-
.inos llama* "accin teraputica",
nue cambia r.egn el Individuo. En
otras palabra; (y usando el con-
cepto con un poco de libertad) una
tableta de aspirina sintoniza de di-
ferente manera en cada persona.
Estar la humanidad bajo la in-
fluencia de -tign color raro y ma-
lfico... T Sequas, guerras, rovo.
1> clones, crisis econmicas y otras
desgracias hacen pensar, si sobre
nuestro planeta existe un pndulo
Inmenso y uns nubs da algn co-
Eduardo Daladier, el actual Je-
fe del Gobierno francs, es una
de las figuras que ms cuentan hoy
en el mundo Sus determinaciones
pueden lanzar a este pueblo al pre-
cipicio o a la buena ruta; su volun-
tad es capaz de evitar o provocar
!a guerra; rus frases son escucha-
das a travs'del radio por millones
de almas angustiadas; sus declara-
clones son lecogidas por toda la
Prensa del g.obo, pesando el valor
de sus adjetivos y desentraando
el alcance de sus conceptos; una
sola afirmacin suya logra cam-
h'ar el curso de los valores en la
Bolsa; es, en una palabra, uno de
loe hombres que ms poder tiene
hoy sobre la tierra.
El Primer Ministro de Francia
acaba de regresar de Londres. En
una "soirs" Intima, an al tradicio-
nal Castillo de Wlndsor, comi en
vajilla de oro a la derecha de la
Reina de Inglaterra. Y sin embar-
go, este hombre que posee tantea
poderes y tantas .responsabilidades
ante la historia, tiene un origen
tan modesto que no aeria capaz da
despertar el inters del ms curio-
so de los mortales. Es hijo de un
panadero del desconocido puehlecl-
to de Carpentras, y toda su nlftei
la pas repirtiendo el pan que tu
padre amasaba por las madruga-
das
Al mismo tiempo estudiaba; sl-
gt.l la ruta de loa elegidos, y ea
hoy uno de los hombres ma Im-
portantes del mundo.
Historias como sta, aunque
siempre Interesantes, no son cosa
nueva. Hoy mismo en la goberna-
cin de dos grandes pueblos
Alemania e Halla se hallan dos
hombres de orgenes semejantes al
ne Daladier.
Pero no es de esto exactamente
ce lo que quiero hablarles, aunque
no oculto la admiracin y la sim
patia que me provocan casos tales.
lor raro que surge de alguna Ga-
laxia, o'de algn meteoro que bal-
n por los espacios... Quin se
atreve a coger la "horquilla de en-
cina" y salir con un aeroplano a
evperimentar sobra los espacios de)
Cosmos... ?
Entra los hombres que llegan por
ellos mismos, y los otros que lle-
gan por ser hijos de "pap", hay
la diferencia del dia a la ocha.
Ista regla de ayuda, de andamiaje,
de valores heredados y cimentados
en bolsas reoletas se cumple men-'
tras la labor y las posiciones que
ocupan los beneficiados no pasan
de ser anodinas. Para las cimas da
largo aliento son Indispensables
otros factores ajenos al rbol ge-
nealgico. Me refiero a los casos
ne Lincoln, de los Napolen, da los
Daladier, de los Mussolinl, de los
Hitier...
Lo que me hace comentar estas'
cesas, es observar el orgullo que
Daladier muestra para,'hablar de
su origen humilde. Las .grandes al
turas, los poderes mximos dentrfk*
df una democracia en peligro, ef
percibir plenamente -el -r"role" qu*
juega en el mundo, no ,'te han he-
cho olvidar que su padre fu un,
3*mple panadero y '41 un mucha
chto ms simple an que con las
flautas de pan rajo el brazo reco-
rri durante varios aoa las angos-
tas callecitas del pequeo pueblo
de Carpentras
Este hortifcre hacho por su pro-
pio esfuerzo, a* tuviese la ms m-
nima dosis do vanidad, l, qua casi
lo puede todo, bien podra adquirir
do con las altas funciones qua rea-
liza. Empero, no as slo inespasa
de que tan peregrina idea la cruca
por el cerebro sino que, por el con-
ti ario, en plena gloria, lenta una
honda satisfaccin al hablar al
rcundo de sus modestsimas moce-
dades Los peridicos durante estos
01 timos dias a* han cansado da na*
riamos la vida de Daladier, sus .
fuerzos, su vo.'untad y su meta. Lo
humos visto retratado en todas las
'pocas de su existencia, desde que
ivudaba a au padre a cocer al pan
te cada dia; hemoe visto una foto
d la panadera de la calle Tour-
des-Eaux, en que se crlsra el futu*
ro hombro pblico, y puedo asegu-
raros que es Unta la humildad y
pobreza que revela la fotografa,
que parces imposible imaginar que ->
tal fuera el ayer del hombre que
hoy puede co.ner con loa Reyes de
Inglaterra.
Y es que los verdaderos grandes
(Contina en la pgina 16 Col 3
ria. que hicieron aprobar al Parlar .
ment el acta de enero de 1926 por
la cual. Carol renunci a sus dero-'
chos de heredero y a sus derechos d
tutela sobre-su hijo Miguel qua pa-
s a ser el presunto heredero del
trono. La misma ley lo elimin del'
Ejrcito y le prohibi volver a Ru-'
mana. Cuando el rey Fernando
muri en Julio de 1927 un Consejo
de Regencia asumi el poder an
nombre del rey Miguel. Carol pro-
test y reclam sus derechos. En
mayo de 1928 abort una conspira-
cin en Bukarest para volver al
trono. PerO en junio de 1930, soste-
nido por el Partido Nacional de los
Campesinos que habla ganado
abrumadoramente las lecciones y
por el Ejrcito, vol da Francia a
Rumania y en unas cuantas horas
se instal en el trono dejando a su
hijo Miguel de heredero. Su matri-
monio- con Helena -efectuado el 10
de man o de 1921. habia terminado
en divorcio el 21 de junio de 1928. .
Carol ejerce en realidad una dic-
tadura personal tan totalitaria co-
mo la fascista que preconizaba la
ti
EL MUNDO, SAN JUAN, . R. DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1991
..
ELA^NDO
VERDAD Y JUSTICIA
cteres: rustro rioo aumuDo no.
DUeetor: Jos OoU Tidal. Administrador: ngel Romeo,
Oficinas: aDOTOIO PBRTO RIOO ILUSTZvADO
Apartada da Oorraoa 141
- Psete da suscripcin asteaos Unidos y pal Pan al extranjero:
laataraado aabatlno y aaa dentro dal Trata-
n*lBS!&i~. *> Postal: a*,-------------917M
SaS^^fi SST" ~ * - *
SMtneotre aJO ^k^pw i.w
Ate . M 10.00 Ao_________14.00 Trimestre____4.TI
Dirjase la correspondencia lnformaUY y utararla a la direccin.
Van anuncloa, oosauzHcadoa, te., dlrUeee al Admlnlatrador
LA CONSTRUCCIN DE HOGARES
Un buen plan cuyos alcances deben
aumentarse
Como informramos tn recientt edicin, el gobernador
Winship estuvo gestionando tn Washington una enmienda
a la ley del Congreso que cre la Junta de Catas Modelos,
con el objeto de hacer mis efectivas sus disposiciones y am-
pliar su programa de trabajo..
En el mismo estatuto n que el Congreso derog en
1934 las leyes federales que hacan ilegal la importacin, fa-
bricacin y venta de bebidas alcohlicas en Puerto Rico, se
dispuso que anualmente se pagara la suma de treinta mil
dlares de los ingresos de la Isla que se obtuvieran por con-
cepto de contribuciones sobre licores para la creacin de un
fondo rotativo, que se destinarla a la construccin di casas
modelos. A tal efecto, orden la ley el nombramiento de una
Junta de Casas Modelos para la administracin de dicho
fondo. Oportunamente design el Gobernador de Puerto Ri-
co a loa comisionados del Interior, Trabajo y Agricultura y
Comercio para integrar esta Junta.
El estatuto federal dispone que ser deber de la Jun-
ta, disear y construir en Puerto Rico casas de diversos ti-
pos, que sean modelos de sanidad, salubridad, convenien-
cia y comodidad. La Junta deber vender estas viviendas
a loa precios y bajo aquellos trminos y condiciones que la
misma determinare. Los fondos derivados de la venta ingre-
sarn en el Tesoro Insular, acreditndose al fondo especial
da casas modelos para proseguir con estos recursos la cons-
truccin y venta de nuevas viviendas de condiciones Simi-
lares. El aparado (b) de la seccin cuarta de la ley dispone
que en ningn ao se construirn ms de ocho de estas casas
en ningn distrito senatorial de Puerto Rico.
Con los fondos que se han puesto a su disposicin, la
Junta de Casas Modelos ha construido cinco viviendas, de
distintos tipos, cuyos precios, incluyendo solar, intereses y
otros desembolsos necesarios, son los siguientes: Tipo A:
$3,589.79; tipo B: $3,803.35; tipo C: $4,283.96; tipo D: $4,964.-
58 y tipo E: $8.545.82. Los diferentes tipos de casas se dis-
tinguen por su distribucin, tamao, adornos, comodidades,
etc. De acuerdo con las reglas promulgadas por la Junta, los
intereses incluidos en estos precios comprenden 4 por cien-
to sobre el- capital adeudado, 4 por ciento por conservacin
y seguios, 1.25 por ciento por depreciacin y 2 por ciento
por contribucin del solar. El importe de estos intereses se
reduce a medida que el comprador amortiza la deuda. En
lo que respecta al trmino para satisfacer el precio de ven-
ta, se han establecido seis planes, a saber: de cinco, diez,
quince* veinte, veinticinco y treinta aos. Los cnones va-
ran de acuerdo con el plan de aos que seleccione el compra-
dor y el precio de la casa.
A los efectos de dar adecuada proteccin a los que ee
dispongan a hacerse de un hogar, la Junta ha dispuesto que
si, por. alguna circunstancia justificada, el comprador no
puede pagar los platos estipulados, se le concedern cier-
tas prrrogas, cuya extensin varia de acuerdo con el tiem*
po que lleve ocupando la propiedad. En caso de liquidacin
forzosa, porque el comprador no pueda seguir haciendo
efectivos los cnones debido a cesanta o por causa no justi-
ficada, se le acreditar a titulo de haberes una suma equiva-
lente a los aos transcurridos y de ella se deducirn los pa-
gos atrasados y el importe de los daos anormales que ha-
ya sufrido la casa y el resto se le devolver. Tambin se per-
alte la liquidacin voluntaria, total o parcial, antes del pia-
lo convenido con las consiguientes reducciones en intereses
f cnones.
Adems de las cualificaciones de orden civil, moral y
social, para tener opcin a comprar hogares modeloe se re-
quiere que el solicitante sea jefe de familia y no poaea bie-
nes muebles o inmuebles por valor de ms de $4,500 ni per-
iba Ingresos por ms de $3,000 al ao.
La enmienda propulsada por el Gobernador va encami-
nada a autorizar a la Junta de Casas Modeloe a construir
' albergues a bajo costo, que naturalmente estaran .al alcan-
ce df los miles de personas de escasos recursos que hay en
Puerto Rico deseosas de poseer un hogar. Por virtud de la
misma enmienda, la Junta quedara al propio tiempo esta-
blecida como una de las agencias de la Ley Federal de Ho-
gares, bajo autorizacin directa del Congreso.
El plan de construcciones que ha trazado la Junta de
Casas Modelos, con la enmienda sugerida por el Goberna-
dor, viene a llenar una necesidad largamente sentida en el
pas. El problema de la vivienda es uno de los ms serios
ion que se confronta nuestro pueblo. En numerosas ocasio-
les hemos sealado sus aspectos salientes. Cuanto se haga
ara afrontarlo en debida forma, cuantas iniciativas se des-
plieguen para facilitar la adquisicin de hogares a la clase
media, merece el aplauso de la comunidad y el decidido est-
mulo de las autoridades gubernativas. A travs de un vasto
programa de construcciones a bajo costo, que permita hacer-
se de tu casa a los que perciben sueldos modestos o slo
cuentan con limitados recursos, ee como podra ayudarte
a revolver este grave problema de proveer albergue adecua-
do a nuestro pueblo. La iniciativa privada toma general-
mente otras direcciones y propende mas bien a levantar lu-
josas mansiones o a> construir edificaciones de apretados
alojamientos, que no renen las condiciones ms deseables.
El programa de eliminacin de arrabales que ha venido im-
pulsando la PRRA abarca otro aspecto del problema digno.de
toda atencin. Su labor es evidentemente meritoria. Proce-
de, no obstante, que tambin se propulse esta idea de dar
facilidades a la clase media para proveerse de bogaros,
Al destacar el esplndido plan de construcciones que
auspicia la Junta de Casas Modelos y apoyar laa gestiones
que se llevan a cabo para enmendar la ley en el sentido apun-
tado, sugerimos la conveniencia de que se recabe una suma
i mayor para impulsar este magnifico programa de edificacio-
nes modelos a bajo precio. Los treinta mil dlares anuales
que ahora fija el estatuto es una cantidad verdaderamente
insignificante. Debieran gestionarse fondos federales para
dar mayor amplitud a la obra. La Asamblea Legislativa de
Puerto Rico tambin debiera asignar recursos para ello. El
pas vera con gusto la iniciativa. Abrigamos la esperanza de
que las autoridades tomarn buena nota de la importancia
de facilitar medioe para llevar adelante el proyecto de
:onstruccin de hogares modelos, de tol suerte que todoe loa
aos pueda dotarte, de viviendas confortables a un buen n*
ero de familias portorriqueas.
SAN JUAN, PATRN DE SAN JUAN
Por Evaristo Ribera Chevremont
San Juen era poderoso ,
V.M m pooer oot oesierro,
Y ero su voz ton rotundo
Como Je voz de los vientes.
Si cao pelos da camello
El encabrie su cuerpo;
Si sus lomos l cruzaba
Con un cinrurqn de cuero;
Si miel montes y longostei
Tenia por a tomen te,
Era porque en le sencillo
Centraba sa pensamiento.'
Todo en l ara sobaje,
Por lo firme y lo violento;
Y no andaba con tapujos:
Le que era hierro era tuerto.
Vino dolante del otro,'
Porque l era el mensajero,
Y los cesas que deca
Eran profundas, de genio.
El que l anunciaba entr
Con l, sangrando y fulgiendo.
En mundos desconocidos
Pera los hombres sin seso.
Son Juan del agua y la luz;
Son Juan desnudo y perfecto;
San Juan, sonto de la tierra.
Como sonto de los cielos.
Son Juan, potrn de Sen Juan!
Mis tiempos no son los tiempos
En que eran los hombres nios
Per lo puro de sus sueos.
Sea Juan ayer era grande.
Segn cuentan los abuelos;
Y lo que cuentn mantiene
La ingenuidad de los cuentos.
Cuando llegaba Son Juan,
Patrn de Sen Juan, el pueblo
Hacia girar la rueda
Pintada de los festejos.
De madrugada, la murga.
Con aire alegre y ligera.
Recorri los cdelas
Aun metidos en el sueno.
Despus daban las campanas
Sus limpsimos volteos
Y sallan las mantillas
Perfumados de ropero.
May vivez era lo noto
De los tpicos recreos;
Carreras en secos y
Cucnos y regateos.
Era le tradicional.
Era lo puertorriqueo.
Era el sabor de la propia
Y no el sabor de lo ajeno.
Hoy casi no existe el santo,
Porque le ignoran los pencos.
Termnense los costumbres,
Que sen los faenas de adentro.
El olma vosa acabando;
Qudase sin alma al cuerpo
Y bosta al idioma defrmese
Sin lo afectivo dal suelo.
Los qaa amaban a Son Jone
No eran varones sin nervio, .
Sino varones que hacan,
Con el colln, da artillaras.
Y defendan lo plaza
Dura do piedras y aceros.
Seremos menos .nosotros
Por seguir el extranjero?
Alabamos an la lengua
Del solar al santo, llenos
De le emocin do lo razo;
Y volvamos a lo bueno.
San Juan, patrn de San Juen,
Lugar do mi nacimiento!
San Juan! Que Horadas Antipas
Nos daja intacto al aliento.
Su Destina
?Geminis
Judh 19.
MI Me nocido ti 19 rf junio, por
reglo, general e m torpeo te, activo
y atractivo. Ctui siempre, al Hogar
a grane, lo o$t aparando una ca-
rrora brillante y un porvenir a/or-
Reflexiones sobre la ftevoiudn
La expiacin del intelectual
Por el Dr. GREGORIO MARAON
<*
Un escritor francs, de los ma danos de su categora
fiero a suerte sino a su responsabuldad), expresaba hace pocos das su
nrflf.it-'anta"le> frocuondo an quo loe lntolootuolee aon requoridoa pe-
mzSSaimanitles^^cos. de adhesin o de dlMnmlento. a estos
r. laTtro^echo. ideo, poltico* Y aad. "^ *" T
_____________*- -. .mk An mu llneea borregulloo. -La actitud
La ciencia fu una cosa secun-
daria para Isaac Newton
El autor de 'Trincipia" que "invent" la sencillsima y fan-
tstica frmula de la gravitacin universal se crea telogo
-i -.. .
Por el Dr. JULIO CNTALA
Una de las cualidades de muchos
genios ha aldo su lnconsciancla
craadora. Este cualidad htso de
Newton un hombre qua no dio im-
portancia a sus descubrimientos.
Su vida aa un contrasentido. No
dio realce a las ciencias porque
concentr u mente hacia la Teolo-
ga, y por esta razn te crey fil-
sofo y telogo; en cambio como
matemtico se senta una capad*
dad mediocre. A loa cuarenta y cin-
co anos casi abandon el campo de
la obeervacln cientfica para de-
dicarse a Interpretar pasajes de la
Biblia. J. V. Sullivan,.el escritor no
ha mucho fallecido, y que publi-
c una biografa de Beethoven. de-
J un manuscrito inMIto que recin
acaba de publicar "McMlllan Co."
Se titula la obra "Isaac Newton.
1642-172T.
Un prlogo escrito por el doctor
Charles Singar nos dice cmo Sul-
llvan trabaj diez anos de su vida
en recopilar datoa para pintar, un
Newton lo ma perfecto posible.
En efecto la obra es un relato de-
talladsimo de la figura de eae ge-
nio. Es una silueta aislada que de-
fine loe caracteres y la Isbor del
sabio como esas fotografas que de
manera mecnica nos pintan les
grandezas del Escorial.
Por eso Newton, descrito como
hombre, es fri, como lo son tam-
bin las pinturas de loa monumen-
tos clsicos. Para sentir al genio
hay que sumergirse dentro de. sus
trabajos al Igual que para vibrar
ante une catedral gtica, hay que
pasar horas Inertes dentro de. los
claustros y empaparse de la hume-
dad que destilan las paredes. Resal-
ta en este libro una cualidad m-
xima de este hombre: La medita-
cin. No tuvo amigos ntimos, ni
amores apasionados que le descen-
traran aua ideas. Jams pens en el
matrimonio, y slo una emocin que
le sac de sus pensamientos fu la
muerte de su madre. Dice Locke
que era "un buen hombre" que
guard en secreto quisa por ne-
gligencia muehos de sus descubri-
mientos.
Sullvan tambin le pinta con
ciertos desplantes emocionales dig-
nos de un escolar meridional. En
sus controversias con Kooke y Fia-
mesteed, se enerva e intenta pelear
como si fuera un marinero borra-
cho. Newton nunca fu un herml-
ta del laboratorio. Como para l la
ciencia era una "cesa secundaria",
hacia sus especulaciones matem-
ticas sin concentrar su mente, de
una manera Intensa; en cambio se
desgastaba durante meses y meses
y en pos del hallazgo de una fr-
mula que explicara el misterio de
la Trinidad.
Newton es para los cientficos lo
que Velzquex es para los crticos
de arte. Un Imn donde se concen-
tran todos las escuelas clsicas y
modernas. Su tiempo y su escena-
rio, varias Veces bosquejados en ee-
tas crnicas, son interesantes: Un
ano despus de la muerte de Ga'I-
leo, naci un nlfto en un villorrio
llamado geogrficamente Wools-
thorpe, em East Anglla. En esta
poca (1643) ae inicia la "caballe-
ra andante" de la ciencia. Al re-
pasar la historia, ese periodo nos
parece un sueno de hadas, un mo-
mento parecido a la Conquisto del
mundo por los argonautas del Im-
perio de Carlea V. Ese nlfto recin
nacido fu Newton. Los trabajos
de Copernlco, Brahe, Kepler y Go-
lileo iban parejeo o loa escritos do
Rene Descartes y Francisco Bacon.
Batos hombres prepararon la "es-
tufa del laboratorio" para que ger-
minaron Jlgaates como Newton.
Boyle, Hatley, Lelbnitz, Torricell y
Pasca!. Los comienzos de lo elec-
tricidad ya loe habla (nielado Wli-
llom Cllbert. Estos hombros do vi-
sin ton profundo, parecen reliquias
profanados ol mezclarlos con el am-
biente moderno do los laboratorios
totenidos por la cooperacin de loa
Investigadores y el dinero de la in-
dustria.
.Se obren nuevos mundos con el
trebejo de este genio. Dice la Se-
cretorio que da forma a esta* cr-
nicos, "que Newton Invent" las le-
yes de la gravitacin universal. Fu
un "descubrimiento" que efectiva-
mente "invent" un nuevo lenguaje
Isaac Newton
que dio lugor o un' concepto uni-
versal de todo lo creado. Eso fuer-
zo de lo gravitacin "une todos los
cuerpeo pesados" en uno atadura
constante. Lo mismo quo hoce caer
uno piedra que se arroja al espa-
cio, mueve a loa planetas, a la Tie-
rra y todos los ostros o travs de
sus rbltos sostenidos por lo fuerza
de lo grovedod que existe dentro de
un Sol lejano (centro do nuestro
sistemo planetario), rey a su ves
sostenido por otra fuerzo mxima
radicado en otro Sol ms grande
que reina o su vez en otro Sistemo
Astronmico... Y asi obedecen o es-
to fuerzo inmenso de lo "gravita-
clir", lo mismo la manzana que coe
del rbol que las Inmensas galaxias
que moren en los espacios del Cos-
mos...
Newton construy un "edificio
cientfico" verdadera catedral de
lo ciencia, con uno majestuosidad
que asusto. Us como cimientos las
enaeftanzas de Pitgoras, Arqulml-
des, y Gallleo. A guisa de piedras
emple o Copernlco. Tycho y Ke-
pler, y como herramientas mane-
j a Euclldes y Descortes... Con
estos elementos edific su libro
mzimo titulado PRINCIPIA, don-
de onuncio tres conceptos funda-
mentales: La MASA (corpus), el
PESO pondus) y lo FUERZA
(vio). Lo meso quiere decir "iner-
cia" (descubierta por Gallleo como
elemento opuesto a le velocidad).
Lo fuerza os lo causa que combio
lo velocidad., y el peso es lo fuerza
de la gravedad quo ato o los cuer-
peo ol centro do lo tierra. Con es-
tos "sencillsimos" conceptos, New-
ton dio ol mundo sus tres leyes quo
rigen el movimiento de todos los
cuerpos.
%*. Ley de Inrelo (fundamentada
por Gallleo).
> Ley de lo proporcin entre lo
fuerzo y lo aceleracin (tam-
bin Iniciado por Gallleo).
3* Ley de lo igualdad entre lo
accin y la reaccin.
Al volver sobro los pginas del
libro de Sullvan, resalten los pa-
labras de Newton en los momentos
de su muerte: "No s como ser mi
figura ante el mundo futuro. Pero
me parece quo he aldo solamente
un muchscho que Juega en la pla-
yo y so divierte lanzando piedras
y conchos sobre el Ocano que for-
mo 10 Verted"...
Paro Suliivon, lo que hizo o New-
ton grande fu un don de adivina-
cin que le llevaos fcilmente o la
solucin de cualquier problema. Ero
uno facultad que le hado distin-
guir, con rapidez lo cierto de lo In-
cierto usando cualidades naturales
do su mente, sin usar pora nada la
lgico. No obstante esto coronela
de disciplino cientfica, en esto li-
bro se afirma que Newton fu el
que en parte descubri "el mtodo"
con el uso del "experimento", "con-
clusiones", etc.
Los frocosos de este hombre m-
ximo los localizo Sullvan en el
campo de la Qumica, on donde
Newton trebej con intensidad, sin
dar frutos e Incluso en sus ensayoa
de "ptica" los conceptos de la luz
fueron una derrota. ,
Al repasar esto nueva biografa,
resalto el espritu odlvinotlvo de
Newton, quien sencillamente no da-
ba importancia a sus descubrimien-
tos, quisa por la enorme facilidad
con que les realizaba. Tambin o
Demcrlto se le ocurri decir que
toda la materia estobo formada
por corpsculos nfimos que hoy ae
llaman tomos y no dio importan-
cia o su aserto. Hegei en 1800 lanz
Ingenuamente lo teora de lo evolu-
cin de Darwin. En 1870 un tal Mer-
cadler descubri lo occln de lo luz
sobre el "Menlo", accin que de-
muestra la tranformacln de lo
energa luminosa en energa mec-
nica... y hasta la mquina do cal-
cular ae le ocurri a Pitgoras co-
mo un juguete de nlfto al cual no
dio gran importancia.
Newton cuando formulabo sus
leyes crea que eran cosas sencillos
y quiz Jams pens que por ellas
pudiera sor enterrodo en la Abada
de Westmlnster.
ti os utttd mujer y l 19 de ju-
nio et la focha do stt natalicio, pro-
bablemente os usted calculadora,
Justa y amobl con todo el mundo.
Si on alguna ocaiin reala una
injusticia, no lo haoo intencional-
monto. E probable que descubra
o haya doocubiorto que loo mir-
col por la maana as cuando so
lo presentan casi toda sus oporfu-
oidados de ntgoeio y cuando me-
jor reala una labor cuaJqufera,
recluso de ndole ocial Boa muy
cuidadosa on o seleccin do tu
amigo, ti quiere evitar quo. algu-
no do tilo la coloque on una titua-
cin dific. El toatro, ti poriodi*-
mo, el comercio, ti magittorio y la
mosica, io pueden proporcionar lo
medio md /driles ae victoria. Si
se casa, lo md* probabl t quo
nunca tonga motivo do arrtpenH-
miento
El kombrt quo ha nacido ti 19
do junio, tiene casi eiompro gran-
de condicione do comerciante y
un gran cacumen para lo negocio.
Como editor, tocritor, imprttor, pu-
blicista, actor, ingeniero, abogado
o msico, tu os/uerseo eordn bien
rtoomptntado,
^ e>
Disturbios en Mjico
Eetraoficlolmente se Informe
que ms de clncuento persones han
muerto durante las ltimos 48 ho-
ras como resultado Je laa activida-
des de bandidos que ae hon exten-
dido o reglones muy distantes en
el sur y al centro de Mjico.
De Morelio informan que dos per-
sonas murieron y que los bandidos
saquearon el pueblo de Titzeo, per-
siguiendo despus las tropos fede-
rales o los hendidos, muchos da los
cuales mataron.
Un peridico de Morolen, estado
de Guanauoto, Informa quo los ban-
didos atacaron is ploso principal da
al'.l durante un concierto que ofre-
ca la bando, "cometiendo una te-
rrible carnicera y matando o mu-
chos, incluyendo si alcalde".
A pesor del bandidaje existen-
te, el presidente Crdenas se mues-
tra optimista.
o8>
El maletn misterioso
WHEELING. W. Va., Junio 17. (P
U) Detectives federales anuncia-
ron que el doctor Corlo Otto, indus-
trial alemn, ha sido localizado en
lo ciudad de Nuevo York y que ad-
miti ser dueo del maletn que
conteni misteriosos documentos y
fotografas, al mismo tiempo que
J. Edgar Hoover, Jefe del Negocia-
do Federal de Investigacin, decla-
r que "nada hay que Indique acti-
vidades de espionaje". Por lo tanto,
los agentes del Gobierno han cesa-
do su investigacin del asunto.
Se tiene entendido que Otto de-
clor que el moletin le habla sido
robado en Pittsbrgh.
, ntsgn
Zarp un submarino leal
SAN NAZARIO, Franclo. Junto
17. (P. U.)El submorlno leal C-2
que desde hace meses estaba aqu
recibiendo reparaciones zarp esta
tarde s Iss 8:00 P. M.
Aunque trataron, las autoridades
no lograron mantener en secreto la
hora de la salida. No se ssbe a dn-
de se dirige lo nove.
tornear, nunca mas. su nombre on osas _
dTesU escritor -cuy firma hornea visto ol pie do docenae y docenas
de docuSsntos; y por eso tiene ahora tantn autoridad au rebelion--
t^^utininu^tllicaa^. Yo estoy convencido de ^que han sido
los manifiestos de los intelectuales que eroten con ta regularidad] del
sarampin o de la gripe, en los peridicos de todo f?. *J
cuarto de siglo o esto porte, uno do los .causas ms top****"'* J*
actual decadencia, indisoluble, del intelectueL como factor afleas de
U "N*he orgojzodo yo uno slo do ellos. Puedo esegurar al que me
creo que Joma he puesto sin meleetar mi firmo ol pie de cada uno
do leo muchos que hon suscrito mis manoa pecadoras. Poro esto no
me excusa o mi ni o ninguno de loe que piensan como ye. El pecado
ha aldo de todos; y.quiz ms grove en los que lq metamos sin con-
viccin, por rozones que ahora podramos reproducir poro Justiflcernos;
pero quo en el fondo no fueron nunca ma que disimulos de nuestra
cobarda. ;'
Cuando un escritor tiene libre acceso a los rganos de la publici-
dad bajo lo responsabilidad de su nombro, no tiene por qu compro-
meter esto nombro en otros oocritosL que en aquellos quo ostentan al
pi, exclusivamente, su firmo. Y es evidente que ningn Intelectual
d- uno cierto categora, ea decir, precisamente leo solicitados por los
tramadores de documentos, ninguno de ellos, ni edn los que no son
escritores habituales para el gran pblico, podran dejar de hallar un
lugar do difusin o su pensamiento cada ves que su conciencio loe im-
pulsse o declararlo.
No tiene dudo quo cualquiera do los mismos que hemos firmado
documentos colectivos, cuando queramos exponer uno opinin espon-
tneo, lo hadamos, con Infinito gusto y sin reserva alguna, bajo nues-
tro nico responsabilidad. Si hon tenido quo venir o nuestro coso y
a veces con cunto insistencia! poro quo apoysemos lo quo deca
ste o ol otro documento, es porque, por propio impulso, no hablamos
querido pronunciarnos. Yo s que en estos tronces hoy siempre un
cierto nmero de gentes que solicitan y se afanan para ser Incluidos
en lo listo de los suscritoros; pero, salvo excepciones, se trato, enton-
ce, de los firmas que, por lo que seo, no interesen de un modo fun-
damental para valorar la opinin del popel.
V
II
Tal dio como hoy
Tel dio como hoy, Junio 19, ocu-
rrieron los siguientes hacheo hist-
ricos:
Junio 19.En 1887 fu fusilado
en Quertoro, Mjico, Miguel Mi-
ramon, general realista insepara-
ble del Emperador Maximiliano que
tambin on Igual focha -corri la
misma suerte.
Junio 19.En 1823 naci en Cler-
mont Ferrand, Blos Pascal, filso-
fo y sabio francs. Como lo mayo-
ra de los matemticos, fu Pascal
de una precocidad extraordinaria.
Su hermana Gilberto (madama Pe-
rier) dice que habla encontrado l
solo o lo 'dad de doce anos, los
primeros treinta y dos proposicio-
nes de Euclldes antes de sabor no-
do de geometra. Segn Joeoph
Bertrsnd, pudo muy bien encontrar
lo trigsima segundo sin haber sa-
bido los precedentes. Aunque hoyo
alguno exageracin, se convendr
quo lo coso no es corriente en ni-
os de ton temprana edod. Pascal
tenia 18 anos cuando compuso su
"Trotado de las secciones cnicos".
Se conoce la importancia de sus
experimentos sobre el equilibrio de
los lquidos, lo pesadez del aire y
el vacio, de sus estudios sobro lo
ruleta o cicloide. Bortrond conside-
re que Poscol estobo o dos dedoe
ile descubrir el clculo integral
antes quo Newton y Loibnits. y lo
hubiese seguramente descubierto si
su salud, de un lodo, o su-exalta-
cin religiosa do otro, no lo hubie-
sen apartado de sus experimentos
poro echarle o leo pos do la cruz.
Literariamente, Pascal, segn
Paul Souday es el verdadero fun-
dador de la prosa clsica france-
sa. Pascal libera lo frase francesa
y le infundo vida. Tiene todos los
dones: vivacidad, combatividad.
Irona, lo elocuencia terrible y la
poesa soberano. No hoy en Eascel
uno sombra rotrica o da mtodo.
Todo es puramente genial.
Como hombre', lo qud so llama (u
primero conversin acaeci en Ro-
uen. en 1648, ounque pronto reanu-
daba un periodo de vida munda-
na. En 1884 los caballos de su ca-
rruaje se desbocaron y estuvo al
borde do perecer ahogado en el Sa-
ne. Este accidente, a lo qua pare-
ce, hubo de causar su segunda y
definitivo conversin. Luego -uvo
una visin esttica, segn l mismo
ho descrito. El pragmatismo, el in-
tuicionlsmo, ol inmonentlsmo mo-
dernos, deben mucho s Poscol.
Henri Bergson tiene a Pascal co-
mo el maestro de la filosofa dol
sentimiento, como o Descortee el
de lo filosofa de lo razn. Y es-
tos dos grande hombres represen-
ten con una magnificencia que ol
menos es evidente, loe dos polos de
lo conciencia humana. Muri ea
1663.
*
Junio 19.En 1861 naci el ilus-
tre tagalo Dr. Jos Rizal. Noci
on ol pueblo de Colamba, Laguna.
Don Miguel Melndez Muftoz ha es-
crito los siguientes prrafos sobre
Rizal: "A los tros aflos empoz o
estudiar bajo lo direccin de sus
podres; a leo ocho anos compuso
los primeros versos; o los 10 anos
Ingres on el Ateneo Municipal de
Manila paro cursor lo primero y
segunde ensoflonso; en el ano 1878
obtuvo el grado do Bachiller en
Ortes. con ton brillante hoja de
estudios, que les notos de "sobre-
saliente" so cuentn en ello por'
asignaturas. A los 15 anos escribi
su notable "Himno a la floto de
Magallanes", composicin quo fue
leda en una velada solemne cele-
brada en el Ateneo do Madrid."
"Obtuvo premios por composicio-
nes poticos en certmenes del Li-
ceo Artstico Literario de Manilo.
El 1882 lleg Rizal o Espaa. El
1885 so gradu de licenciado on Fi-
losofa y Letras y el mismo ano
termin la carrero de Medicina. El
mismo ano soli poro Francia, es-
tablecindose on Pars, para dedi-
carse a lo especialidad de enfer-
medades de lo vista, y continu es-
tudios en Alemania en
"Rizal fu ante todo un artista.
En todas sus obros so confunde el
artista con al hombre de clnelos, y
si o estas dedic toda su vida y los
eefuerzoe de su clara inteligencia,
lo hizo Indudablemente en busco
do lo belleza de la Verdad. Volvi
a su patrio durante lo rebelln na-
tiva, de la cual se le acus de ser
el instigador, condenndosele o
muerto. Muri el 30 de diciembre
de 1898.-
Los razones de esto gran error do los monlfiestos colectivos, es-
pecifico del intelectual moderno, son aparentemente muchas; pero
todas, repitmoslo, so reducen o uno solo: o lo cobarda. Cobarda an-
te un compromiso do amistad; ante lo indicacin, explcita o encu-
bierta, de quien puede influir en nuestra posicin o en nuestro por-
venir; cobarda, sobro todo, ente el monstruo de lo opinin pblico.
Al intelectual moderno le ho corrompido lo servidumbre innoble o
la opinin pblico. El intelectual de antao creaba pora su propia
fruicin y pensando en lo historie. El gron pblico, lo opinin "ac-
tual", apenas exista poro l, porque no existlon los grandes modlos
quo pueden hoy poner o codo ment en contocto inmedioto con uno
masa Inmenso de hombres, quiz con todo el Universo. Lo que escri-
bi Aristteles, tardaba aos y aos en difundirse, lentamente, como
lo mancho do aceite so dilataba sin prisa, desde el ncleo estricto do
sus discpulos o otros hombres selectos de su sociedad y de Isa so-
ciedades vecinos. Un mor quo es cos un logo, el Mediterrneo, bao-
taba para servir de muralla o los Ideas nacidas en Greda, durante
siglos enteros. Esto locollzocln de los grandes ideas ocurra an
despus de descubierta la Imprenta; y an despus de circular los pe-
ridicos, hasto muy entrado el siglo XIX. Cuando leemos hoy las his-
torias antiguos, tenemos hoy un falso concepto de la popularidad do
los grandes pensadores pretritos; porque, doro es, los testimonios,
esos historias, estn escritos por lo minora culto cuya exlguidsd
ero extremo. Todava en el siglo XVII el nmero de bibliotecas que ha-
bi en toda Europa era monor que el quo hoy poseo cualquier Estado
humilde; y casi sin excepci.i pertenecan s grandes seores y eran ce-
rradas o lo curiosidad de lo calle.
Hoy, no yo un libro fundamental sino un gesto de D'Annunzio
o un chisto do Bernord Show o lo levo anticipacin de lo sombra del
proyecto do un pretendido descubrimiento del doctor Carral, lo cono-
cen antes do 34 horas hasta los ciudadanos sin ciudades de la Poline-
sia, Poco antes de salir de Espaa me hobl un conductor de tranvas
de lo teora de Spongler. Intil ee aedir que lo glorio do ninguno do
lo: nombrados conservar dentro de veinte siglos, la lozana renova-
da que tiene hoy y poro siempre lo del remoto maestro griego.
Lo que se gano en popularidad actual, que es frgil superficie, inexo-
rablemente se pierde en profundidad, que es duracin ente la histeria.
Cuando uno do los rectores del pensamiento humono publicaba un
libro an los siglos pasados, sabia quo loa inteligencias representativos,
duronto largo tiempo, so nutriran do su savia. Un solo volumen basta-
ba poro alcanzar eso conciencia do lo perennidad, quo debi dar un sabor
de insospechada dulzura al tronco mismo do morir. Ahora, qu gran
escritor o qu gran sabio puede pensar que su libro, creado con el mis-
mo afn, dejar en lo monte contempornea una huella menoe fugas
que la de lea quillas ligeras on el aguar Qu poeto puede aspirar o
que sus versos broten, sin llamarlos, o los labios de loa hombros pre-
tritos, como hoy brotan en loa nuestros las invocaciones fragantes de
Virgilio o los trmulas coplas de Jorge Manrique? A loo poces aflea de
aparecido una obro maestra, yaco ya deshecha por lo sbita populari-
dad en la sepultura de las bibliotecas o en los osarios informes de los
puestos de lonco.
La gloria tiene dimensiones fijas. La actualidad, la popularidad, con
sus millones de bocas vidas, devora la flor recin nacida del pensa-
miento o Impide su raigambre permanente, el lento ougo del tronco y
los retoos ininterrumpidos, en el porvenir. Pero, quin se atrevo a
hacer frente a la popularidad, a esquivarla siquiera, ai de olla vivimos?
III
Por no atreverse a superarla, por pura cobarda, el Intelectual mo-
derno ho malvendido su autoridad, su Jerarqua hUtrica. Y una do los
seales flagrantes do eso mutilacin desdichado do su propia catego-
ra, hon sido la serio de firmes, las mismas do siempre, en dos grupos
sempiternos y conocidos, uno frente ol otro, en los quo so poni al ser-
vicio de algo tan efmero como la poltica, algo que debiera ser tan
eterno como la inteligencia creadora.
Y todo por miedo al monatruo, Jams satisfecho y siempre desme-
moriado, de la opinin. A Yecos tambin por miedo fsico, es cierto, an-
te pellgror reales... Porquo hay documentos, perdidos por ah, cuyas
firmas suponen una triste humillacin ante la fuerza. En ostos ltimos
aflea de la historia revolucionario de Europa, no ho habido un solo In-
telectual, ni uno solo, que so hayo dojado motor ontes que violentar su
conciencia. No han faltado, sin embargo, las ocasiones. Pero la raza de
los mrtires del pensamiento se extingui cuando el ser intelectual de-
J de ser una vocacin heroica para convertirse en una triste mane-
ra de vivir y do figurar.
IV
Yo, como ol escritor francs, soy uno de loo que Jomas volver o
firmar documentos. Lo que tongo que decir lo dir sin cirineos; tam-
poco lo aer de los ajenas ideas. Pero esto, no puede abaolvornoo dOUs
culpas pasadas ni consolarnos do nuestro debilidad. El valor de cada al-
me humana nadie podr disminuirlo; poro lo intelectualidad, como^rupo
eficaz, como aristocracia legitimo ho muerto como los demTaristoora?
das. Durar mucho tiempo la esclavitud del pensamiento ante loe au-
w * ^ rMtntldot * Inteygondn oeguirn sirvindose do lo Inte-
ligencia ajena para autorizar aus fechoras y sus tretas, pagndola con
un pedazo del favor o de lo popularidad ofldoleo.
El intelectual, es derto, ho- dejado, desde la Revoludn Francesa,
de tener que adular a los grandes seores para poder vivir. Pero no ha
i fu hU# ea"lb,*r d# *mo" Ahora U,M ut Mrvlr la opinin o
Hon de posar largos tiempos de expiacin antes do que vuelva a
ser digno de un Mecenas digno. Te
Psris, fin de mayo, 1938
(Propiedad literaria asegurada. Prohibida la roproduedn),
Checoeslovaquia pone en pie
de paz a sus reservistas
Adopta esta medida para facilitar un
arreglo con las minoras
Por REYNOLDS ACKA*D
PRAGA, Jimio 18. (Prenso Un-
do) Anunciaron los funcionarios
del Ministerio de la Guerra que el
grueoo do los setenta mil reservis-
tas llamados a los colores el 21 de
mayo prximo pasado, cuando Che-
cooslovaquio temi una Invasin,
sern puestos nuevamente on pie
de paz antes do medianoche hoy
sbado. Ttl abandono, do otras pre-
cauciones militares se verificar
rpidamente.
Segn el enundo cuarenta y nue-
ve mil reservistas han vuelto a la
vlds civil y el rosto est siendo
eliminado del servido, especialmen-
te do los zonas de Sudeten, coa la
mayor rapidez posible. Se admite
que ho sido pospuesto el plan de
dos a tres aos del servido mili-
tar obligatorio. Esta posposicin
tiene ol fin do "aliviar la situa-
cin nacional y la internaelonalM.
A principios do semana Konrod
Heniein, el lder do la minora ale-
mana, le notific al Premier che-
coeslovaco, doctor Miln Hodsa,
que es necesario que laa tropas re-
gresen o lo vida civil y que se in-
demnicen loe daos que han sufri-
do los distritos do Sudeten, ontes
da que se pueda realisar algn
acuerdo entre el Gobierno choco y
los alemanes de Sudeten.
o
EL MUNDO, SAN JUAN, MI DOMINGO 19 DE JUNIO DE 1938.
UN HOMENAJE MERECIDO
Evelyn Tristani Mayoral
------------------ Por JOS P. ALCAL ------------------
El Teatro Brosdway de Pone
vestir sus mejores galas m la no-
che del Jueves 23 da junio con mo-
tivo da* nano homenaje que nues-
tra H|g|tilictu>l y artstica
rendir alH a la Joven da na ria
poncefta avsyn Tristani Mayoral.
Pocas veoes m ha organizado an la
Parla fel Sur un acto tan Justo co-
mo *sta, nicamente Igualable al
homenaje, eue se le tributara a Ju-
dlth r\*OsMgues afto y medio ha en
pa Reip. Logia Aurora. Por eso, to-
| das las entidades culturales de la
ciudad surene aprstense a coope-
rar pa}r la mayor brillantez de es-
(ta festival. .
Evelyn Tristani ha sido siempre
I ana fjel enamorada del arte coreo-
[fifico, Desda pequea ha sentido
una profunda aficin por el baile
clsico y muy nina an, dominaba
|a al tablado con bastante perfeo
in. Man Un Barbosa la vio una
bailar y qued tan gratamente
rprthd^do que Inmediatamente
coloc sus vastos conocimientos al
servicio.de la nina artista, que su-
po aprovechar ventajosamente las
Instrucciones del talentoso compa-
triota. Ms tarda continu ella sus
estudios bajo la direccin de Hilda
Casis y' fu* una de las sensacio-
nes en el grandioso recital que la
cescuela de afta present en el Tea-
tro Fo* pelletas el viernes 1 de
siembre de 1933. Ahora record-
lo que noe derla Hilda hace
tiempo. "Vuelvo a llamarle
atencin sobre la nina Evelyn
Itanl, Es Evelyn una ifla muy
iteUgente y cuidadosa, sus movi-
sntos ,so muy delicados y tie-
gran* agilidad y facilidad para
baila..Podr llegar a ser una
baatlna. a mi parecer".
Alcanz ella grandes triunfos
n sus actuaciones en diversos si-
d-'Ponce, principalmente en
Uce Poncefto. pero su gran mo-
lestia no le permiti darse cuenta
la grandiosidad de su arte hasta
le sus amables padres decidieron
ladarla a horizontes ms leja-
pasado Evelyn fu* Invitada por la
cultural Pro Arte de Ponce para
que ofreciera un recital, de bailes
fsicos ante is distinguida matricu-
la de la institucin, llevndose a
efecto el mismo en la noche del da
quince de dicho mes. Todos o casi
todos los socios de la benemrita
entidad poncana estn de acuerdo
en que aqul ha sido el acto ms
hermoso, simptico y original pre-
sentado por Pro- Arte hasta la fe-
cha. Ante un amplsimo saln atee-
tedo de pblico, la Joven dansarina
interpret admirablemente los si-
guientes bailes: (1) Marche Fne-
bre D'Une Marlonette. Carlos Fran-
cisco Gounod; (2) Hungarian Rhap-
sody No. 2 Fianz Llszt: (3) Walts
Opera 64, No 1. Francisco Federi-
co Chopln: (4) Anitra's Dance,
Eduardo Hagrup Grieg; (51 The
Swan, Camilo Sa'nt Saens.
Consagrada por su pueblo, Eve-
lyn empez a trabajar por el xito
de sus disclpulas y hoy cuenta con
un selecto grupo de brillantes pro-
mesas en el arte, entre las cuales
e encuentran: Lllllanne y Lollnne
Prez Marchand. Marlnin Cabrer
Oiga Knust, Mara Rosario Negrn,
Sonla Usera. Zulma Rodrigues,
Carmen Maria Vidal, Sara Rodr-
guez, June Serralls, Dolores de
Pleg, Carmen Margarita Vidal,
Carmen Mariana Garratn, Hor-
tensia Garrafn, Mara Luisa Ga-
rratn, Iris Alicia Prez, Mary Lou
Tristani. Glida Parodi, Jultnclta
Poventud, Mcdesta Mndez, Julia
Rivera y otra.
El dia 27 de abril pasado, la
seAorita Tristani fu* objeto de un
hermossimo homenaje por la so-
ciedad de Guyame, donde ofreci
ella un recita] en el moderno Tea-
tro Callmano y l cual le vali c-
lidas felicitaciones. Fu* el suyo el
primer acto de variedades efectua-
do en el nuevo coliseo de la Parle
del' Guama ni.
En el campo Intelectual, Evelyn
ha sobresalido. En su graduacin
de octavo grad en el Liceo Pon-
exilda por la aureola de sus <*n> hac# unos *flos< obtuvo ella
uno de los ms altos honores de
la clase. Luego fu* a la Escuela
Superior del mismo centro educa-
Espectculos
iuafbs, lleg Evelyn Tristani a
Yofio Ya antes, cuando pe-
la, ha Wa estado en la Haba-
donde.Aovo oportunidad de co>
a famosos artistas y asistir
los rectale* en Pro Arte Musi-
, la celebrrima Institucin de
capital cubana. En la "ciudad
tte los rasoaejelos", Evelyn estudi
bajo la supervisin de reputadsi-
mos profesores de bailes, entre
ellos, Ana tale Vilsak ("Character
ir.d Ballet"). Ludmila Shallor
( 'Ballet and Toe"), Murlel Stuart
I rPlastique and Ballet"), Weches-
i la'o Swoboda Ballet), Louls H. Cha-
li! (Ballet moderno). Billy New-
[son (tap $>ance> y Helen Veola
(danza espanoi). Luego de un lar-
go ano de. fuertes estudios, la sene-
rita Trlatent regreso a Puerto Rl-
eo esA^UaeJndo en Ponce su mo-
['derna Academia de Bailes.
En dldetoore del ano prximo
I i I Ti i H
n
FijA COMEDIA
Se exhibir hoy y maa-
na en efi Teatro San Jos
Pedrlte Gelabert. el simptico y
[activo deftrl y administrador del
I popular y aristocrtico Teatro San
[Jos* de le csflle Loiza, vuelve a es-
j coger ana de las mejoras comedias
de la temporada para deleite de sus
(asiduos, concurren tea Hoy domingo
1 manaina lunes tendr oportuni-
dad el 'pblico de San Juan, Santur-
[ce y Rio Piedras, que semanalmen-
tte se da cita en el "San Jos", de
divertirs y gosar con Madelelne
Carroll y Francia Lederer en la co-
media: fTODO PARA TT (Ifa AU
Yours). Ella-, hace el papel de una
alegre muchacha que ha heredado
[cuatro millones de -dlares y se
ya al alegre Pars a tomar leccio-
nes de amor con un profesor perl-
slno. El, (Francis Lederer) hace el
.papel de buscador de fortunas, v
hay que ver las peripecias que ha-
'ce para conseguir su deseo. El estW
8 de esW comedie es el mismo de
"La Pita* Puritana", que nos pre-
sent ef-Sen Jos" el domingo an-
tes del pasado y el mismo de "La
Baronesa y/el Mayordomo", que nos
present >I pasado domingo. Un de-
roche de lujo, alegra, trajes, mo-
mentos de gran comicidad y un
perfecta actuacin por parte de
ib lea,-actores.
Augutamos a "U Canutllla ds
tlvo y ms tarde a la de Mayaguas,
conquistndose la admiracin de
sus profesores y condiscpulos por
sea grandes dotes intelectuales.
Ahora acaba d conquistar el se-
gundo honor de la clase de cuarto
aflo del Liceo Poncefto.
Evelyn partir prximamente ha-
cia loa Estados Unidos, donde to-
mar clases avanzadas de bailes y
se perfeccionar en au arte. Ea eae
e; motivo oor el cual todo Ponce
i* apresta n invadir el amplsimo
lea tro Broadway la noche del ho-
menaje a nuestra Joven estilista de
las tablea Porque, al efecto, qu
mejor homenaje puede rendirle
Fonce a esta inteligente y Joven
artista que invitarla a que nos d
una exhibicin de sus finos y deli-
cados bailes? -
NOTAS DE PONCE
(Por la cronista social PURA CE-
CILE LAMOUTTETelfono 633).
EJerdetoe s graduacin:
A lea diez de la maana del Jue-
ves 1C de Junio tuvieron lugar los
ejercicios de graduacin de la ca-
te da 1938 de la Secuela Superior
dt Ponce.
Pronunci el discurso del da el
consejero de la claae, doctor Jai-
me L. Drew.
Los diplomas fueron distribuidos
por el seor Hoyos, Director Esco-
lar, y la entrega de medallas estu-
vo a cargo del principal de la es-
cuela Superior de Ponce, el seor
Mariano Villaronga.
Desde Montecarlo:
Hemos recibido cordlelea saludos
que agradecemos de los esposos
Toms Sures y Graciela Tort, de
nuestra capital.
Esposos Sons SansmiUAn:
9 hija:
En el vapor Cuba embarcarn a
fines de esta semana rumbo a Cu-
ba, Miaml. y Nueva York, al seftor
ngel Sanz Padilla, su esposa La-
di Sansmllln y su hija la seori-
ta Sana, (ex-relna del Royal Gang
Club.)
Flores" de la calle Lolsa otro gran
xito y otro lleno completo como
los pasadoa domingos.
T. V. C.
Domingo. 1S de Junto fle 1938.
SAN JUAN
RIALTO: "La Vuelta del Ruiseor"
(111 Take Romance) con Qrace Moore
y Melvyn Douglaa.
MAATI: "El Caballero del Escanda
lo" (Pools for feandal) oes Carola
LosabaM f lernand Oravet.
LUNA: Matinal "Hroes de la Pren-
sa" con Prsnkle Darro. Matines y
Noche: 'ta Eterna Mrtir" con Con-
suelo Moreno y 4. J. Martines Casado.
TRES BANDERAS: "Ojos Tapetios"
con Bsther Fernndez y Jorge Veles.
EURBKA: (Puerta de Tierra) "Tuyo
es mi Querer" (Youre soy Sweet-
heart) coa Alie* Paye y Oeorte Mur-
Phy.
MARTI: (Puerta de Tierra) "La Mu-
jer Tempestuosa" Uesebel) con Be tte
Davu y Henry Fonda.
SANTRCE. RIO PIEDRAS. CATA-
NO, CAOAS. ODATAMA, PONCE
T MAYAOEZ
FOX: (MU-amar) "Zona Internacio-
nal" (International SetU-ment) ron
Dolores del Rio y Oeorse ganden.
BfMRT: (Parada 18) "Una Nacin
en Marcha" (Wells Fargo) con Joel
Mccrea, Bob Burea y Francs Des.
ENCANTO: (Pda.. XA. Carr Nueva)
"Entre Baetldorea' (Stage Door) con
Kathartne Repburn. Olnser Rotere y
Adolphe Menjou.
MARTI: (Parada 16 i a> "Suprema
Ley" con Olorla iforeli. Andrs So-
ler, Antonio Liceaga y Jorge Vlea.
FARAMOUNT: (Parada le) "En el
Viejo Chlcafo" (In Od Chicago) con
Altee Faye, Tyrone Power y Don Ame-
che.
PUERTO RIOO: (Parada ai) "B Con-
ventillo de la Paloma" con Alicia
Barra y Guillermo Casan.
POPULAR: (Parada SI) ,Tlon,, (Ebb
Ttde) con Cecar Homolka, Francs
Farmer y Ray MlUand.
DELICIAS: (Pda.. Carr. Nueva) "El
Derecho a la Vida" (Oold ls Where
you Find It) con Oeorge Brent y
Olivia de Havland.
CAPTOL: (Parada 24) "Paraso pa-
ra Dos" (Paradlse for Two) con Jack
Mulbert y Patricia Billa.
MARTI: (San Mateo) "El Barbero de
Sevilla" ron Mltuel Ligero. Estrelll-
ta Castro. Roberto Rey y Fernando
de Granada.
IMPERIAL: (Bo. Obrero) "La Ven-
sansa de Taraan" con Olenn Morris
y Eleanor Holmea.
SAN JOS: (Calle Loizal "Todo para
TI" (Ife All Totirs) con Madelelne
Carroll y Francis Lederer.
SAVOT: (Calle Loiea) "Perdleno"se
Gana" (Can Thla be Dixiei con Ha-
len Woods, Tbomas Beek y Jane
Wlthers.
MARTI: (Bo. Obrero) "All* en el
Rancho Chico" oon Chato Ortln, Jr.
y Lucha Ma. Avila.
ESTRELLA: (Rato Rey) "El guila
Sangrienta" (Janouslk).
VICTORIA: (Rio Piedras) "Loca por
1% Msica" (Mad About.Music) con
Deanna Durbtn y Rerbart Maraball.
MARTI: (Rio Piedras) "El nico Ca-
mino" (A Sllght Case of Crlme) con
Edward O. Roblnaon y Jane Bryan.
REX: (Catafio) "Sor Juana Ins de
la Crua" oon Andrea Palma y Alber-
tc Marti.
ALCZAR: (Casuas) "Romance
Oriental" con Gladys Swarthout y
John Bolea..
CALIMANO: (Ouayama) "Msica pe-
El ciego que oy a Eusebia
Purj JUAN UOSCH
Eusebia Cosme recita. Ea en el viejo teatro Tapia" de la muy no-
ble y muy leal ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico. El pblico,
que la conoce desde su brillante tourn anterior, se muestra ferviente,
apasionada Nosotros pensemos en el valor Incalculable de estos recitales,
que ponen la poesa del Caribe en vivo contacto con las masas; vemos
y olmos a riusewa y la sentimos como un anuncio de realidad artstica
antillana, cuajada en muchas otras expresiones, adems de la potica.
Sentimos que osee pblico que reacciona calurosamente tiene ya
traable seguridad de su antlllanismo, y que esa voz de Eusebia, tan c-
lida, tan airulladora, tan grave, tan varia y tan ana a un tiempo; es
la vos de la rasa en formacin y ea la palabra que anuncia la plenitud.
ya en camino.
Eusebia est redolendo una ovacin; ahueca bus ojos con gracioso
infantilismo; se lleva las manos a la boca, besa a su pblica Y de
pronto un hombre se acerca, por entre las bambalinas. Lleva rosas en
las manos y se *aa entrega a Eusebia, temblorosa 1 pblico Insiste en
su aplausa Pero aquel hombre que tan gentilmente ha expresado su
admiracin por . arte de la eminente recitadora, se vuelve y nos mues-
tra dos prpados caldos. Las manos se detienen en el aplauso. Rpi-
damente, el pblico ha comprendido. Despus, cuando el desconocido
admirador quiere Irse, tantea el vacia busca apoyo y sus pies Inex-
pertos parecen enredarse en una cuerda Invisible. Suspensos, loa espec-
tadores le ven sorir tos braxos y volverse lentamente, sujeto a una ma-
no generosa. De nuevo rompe el aplausa seta ves para el ciego y para
Eusebia; para el dogo que pag el arte con lo que lo hubiera pagado
uno de ojoa sanos, y para Eusebia que provoc ese minuto pattico.
Sabia ese ciego qu* llevaba en les manos? Habla visto l una rosa?
Era l capa de Intuir, con ese oculto sentido que la naturaleza da a
los desheredados de sus favores, la belleta de la rosa?
El no sabia nada, nada; si no que oy a Eusebia, y au fino odo
sinti en aquella vos extraordinaria toda la bailesa, toda la lux que l no
ve. Es que la msica del verso, dicha con tanta emocin, con tanto celo
artstica reells en el ciego el milagro de mostrarle un mundo cuyo
relieve l Ignora, y au gratitud desbord sus posibles conocimientos y
se hizo realidad en equel manojo de rosas.
El hombre ciego oy a Eusebia. El era un smbolo, es un smbolo.
Porque Igual que este ciega las masas, que no ven, sienten a Eusebia
y con ella la honda razn de nuestro devenir, el desbocado trote de nues-
tra plenitud, que se est scercando por minutos, que se est cuajando
en nuestros oscuros destinos y que ya ha dado poetes admirables pera
cantar ese devenir y a una Eusebia grande, nica, encarnacin mara-
villosa de nuestro poder creador.
POETAS JVENES DE
PUERTO RICO
M. Soto Rodrigues pu-
blica un libro de versos
Esta noche por la radio
.0
Un llamamiento con motivo...
(Continuacin de la 1* pgina)
su pala. Loa mezquinos a Incondicio-
nales criterios que no pueden su-
marse a una institucin cuyos
miembros sostengan opinin de con-
tra representen para nuestra insti-
tucin un ploblema perenne de dis-
cordia y mezquindad y pueden ser
los causantes de que desaparezca la
ms preciosa razn para la exis-
tencia del Ateneo, que es buscar
la concordia portorriquea.
Este ao sslmlsmo hay que pen-
sar adems en la restauracin de
nuestra "Galera de Portorriqueos
Ilustres", que implica un serlo gas-
to, pero que no habr ms remedio
que abordar sin rflnguna excusa.
Tambin tendremos que adquirir
un plano, ya que el catado en que
se encuentra el actual nos est obs-
taculizando parte de nuestra labor
artstica.
Una de las garantas mayores que
el Ateneo pueda poseer para el fu-
turo es que los portorriqueos que
gozan en la actualidad de bienes de
fortuna suficientes para contribuir
sustanclalmente a una obra sin de-
trimento de sus intereses familia-
res, piensen -en donar a la lnitl-*i
tucin para su obra cultural algu-
nos bienes en fideicomiso, con el
objeto de estimular el cultivo de las
Artes en Puerto Rico, creando pre-
mios sustanciales para las jaejejrea
producciones literarias del ano. Se
re mi Dama" (Mualc or Madama)
con Nlno Marttni y loan Poname.
fox-delicias (Ponce) "La Mujer
del Puturo" (Man Proof) con Myrna
Loy, Prenchot Tone y Rosailnd Rua-
sell.
CARMEN: (Mayages "Por Partida
Doble" (Double Wedding) oon Myr-
na Ley y Wllllam Powell.
hace sentir ya la necesidad de que
haya un premio que lleve el nom-
bre de Manuel Elzaburu, de Jos
De Diego, ds Federico Degetau, con
51,000 anuales, para el mejor tra-
bajo literario en cualquier gnero,
que le permita a loa escritores de
Puerto Rico dedicar las horas que
necesarias sean para un ensayo o
para una biografa. Puerto Rico es
tierra generosa y los portorriqueos
saben recoger cualquier Idea gran-
de que se les ofrezca honrada y sin-
ceramente para engrandecer a au
patria. Lo menos que puede hacer
un portorriqueo adinerada emen-
te d nuestra tierra, es contribuir
con una cantidad sustanciel garan-
tizada por un fideicomiso o por una
hipoteca a favor del Ateneo a que
el Premio Elzaburu, el Premio Jo-
s De Diego, el Premio Degetau sea
un poderoso estimulante a la lite-
ratura portorriquea, a la ves que
un digno recordatorio de la memo-
ria de nuestros proceres de ls cul-
tura.
Slo nos resta dar las gracia*
por anticipado a todos los portorri-
queos que contribuyan en nuestro
prxima Semana del Atenea El sal-
do de nuestra institucin con los
hijos de esta tierra, con los aspe-
ftolea y los norteamericanos resi-
dentes que durante tanto tiempo
han venido sosteniendo nuestra vi-
da por el desinteresado proposito
d?servir a la cultura de Puerta Rt
co, es un saldo demasiado ancho
para nuestra gratitud. Como rodos
tos empeos generosos que acaban
tarde o temprano por dar su fruto
al perfil histrico de un pueblo, ni-
cho saldado pertenece a la histo-
rio; ella sabr pagarlo.
EmiKo 8. Eslavo!.
Presidente.
Carmen Hemdndaa soro i0 Durd.
Presidenta del Consejo de Damas
Manuel doto Kodrfgue
Hasta nuestra mesa de redaccin
ha llegado un ejemplar del libro
"Senda Ertica, poemas en cuerda
etrea", por Menuel Soto Rodr-
guez. Es un libro sin grandes pre-
tensiones, como su autor, un mu-
chacho sencillo y sentimental, que
se deja entrever en sus poemas. Es-
tos no se acomodan estrictamente
a las regles clsicas de metro y ri-
ma, ganando en ello cierto ritmo
que se hace fcil en le expresin.
En cuanto al espritu, los versos
tienen una modalidad romntica.
Estn casi todos ellos dedicados
una novia mstica. El motivo qui-
z no sea nuevo, pero Soto ha sa-
bido impartirles une triste dulzu-
ra que nos hace ahondar dentro
de ellos, buceando en su fondo esa
ternura del abandono y la renun-
ciacin que parece sentir intima-
mente.
El poete pose un don de expre-
siva sinceridad, un calorcillo tibio
que emana de sus versos a la no-
via, y al mismo tiempo da la im-
presin de un tierno alejamiento
como si la amada se esfumara pa-
ra no volver Jams, aun cuando
permanece para siempre dentro de
l.
Dice: "Dej mi alcoba sin un fa-
nal y dej mi alma como la noche
cuando ae fu", aadiendo,
Seros lo novia nueva, la que (levo
en pasiones febrea muy ditertta;
llena de alburas, como grato eneueHo,
como la eterna amante del poeta.
El motivo ertico, que de nom-
Programas que en la noci de hoy
domingo trasmitirn lea, nrlantpa'as
estaciones de Suropa y Aznrlca:
Radioemisoras de la NB3. (Circuito
Rojo, hora de Puerto Ricoi
7:80 Vecinos interesante*.
8:00Don Ameche y D>.rothy le-
mour.
9:00Tiovivo de Manhattan.
930-lbum Familiar de Msico
Americana .
10:00Hora del Xnoanta
10:30Proerama de la Universidad
de Chicago.
11 KMOrquesta de Stan Norria.
11 d5Orquesto de Ray Kinney.
19:00Orquesta de Larry, Clinton
ia.30- Orquesto de Orrln Tucxer.
Radioemisoras de la NBO (Circui-
to Astil, hora de Puerto Rico)
7:80Orquesta de Osade Nelaoo.
a :00- Dramatlaacln.
8:80Canciones que recordamos.
K-Carrusel de Hollywood, oon
Tyrone Power.
0;30 Walter Wlnchell.
0:45Irene Rlch
10:00Orquesta de Norman Cloutler.
lo:30-Cbarla y Mdelea.
11:05Blue Batron y Orquesto.
11:80Lou Brease y Orquesta.
12:00Orquesta de Harry Owens.
18:80Ina Ray Hutton con su or-
questa.
Estacin BBC. Londres. (31.85 ra.
Hora de Puerto Rloo)
7:80Servicio religioso metodista
devle Wlnehmore HU, Londres.
8:10Fred Hartley y su sextoto. oon
Brlan Lawrance. Secunda serenata
(Heykena). MI amor, querido amor
(Frtml). Vals n Re bemol (Chopin).
Marsle .'Conrad). Canciones de Je-
rome Kern, l vestido oon- crinoli-
na (Olden). Jaamin (Mayerl). Silba
mientras trbale, (OhurehUl). Cancin
de toa hadas (Pred Hartley). Todos
loa arreglos son de Pred Hartler.
8:40Noticia* y resumen deporti-
vo en ncis.
Senmi horaria del Ooeervatorio
de OresnwfeA a tos H4 . taC
8:00Hora por el Bis Ben del ca-
rilln de Weetmlnster. rgano.
S:SONoticias en castellano.
8:4Noticias en portugus.
10:00Pial.
Bstaetoosa DJA, DJQ. djn, Barita.
(Hora dS Puerto Btoo)
5:50Apertura (alemn,
no). Cancin popular alemana.
5:85Saludos a nuestros pantos.
6:00Se acarean toa dtos alegras.
Muchachas cantan canciones alegres
de excursiones
0:18 Sonata de Nikolaua Medtner.
Melante WeU. vlolln; Alexander Stan-
xiewica plano.
6:48Noticias mundiales y alema-
na, (alemn)
7:00 Pensamiento dominica tos.
7:18ooileaium Muslcum Alemn.
a.15Noticia* mundiales y alema-
na (castellano).
:30Saludos de la Marca Orlen-
tal.
8:15 Bco del deporte.
8:80Msica de Instrumentos de
viento.
10:00Noticia (alemn).
10:18Nuestro concierto de domin-
go.
11:18Velada nocturna. Msica de
cmara.
11:30Noticias (castellano).
11:48Saludo a nuestros oyentes.
Pin (alemn, castellano).
i*
Instituto de ingls para maestros...
(Contlnuecin de la Ia pgina)
continentales, todos de reconocida
capacidad.
"En adicin a stos, habr otrm
cursos de literatura infantil, lite-
ratura americana y composicin
avanzada en ingles. Todos estoi
cursos darn crdito para el Ba-
chillerato.
Preferencia as los nombramientos
"El Departamento de Instruc-
cin,dijo el doctor Gallardose
propone dar preferencia para nom-
bramientos de maestros de Ingls a
los que asistan a estos Institutos y
asi demuestren su Inters profeslo-
nel en mejorar el dominio de la
asignatura que desean ensear. En
los rcords del personal del Depar-
bre al libro, est bastante bien
aprovechada sobre todo en el poe-
ma "Alcnzame una Estrella.".
Tiene versos muy bellos tambin
en loa poemes "Cuando vuelvas a
mi", HEa Pecado Mirarte", y "Al-
cnzame una Estrella". En todos
ellos vibra una pasin suprema, y
una sola ambicin: el amor.
CRITICO.
tomento se acreditar al maestra
como evidencia de progreso profe-
sional, su asistencia a estos cursos."
Se espera que todos loa maestros
que interesen asistir al Instituto se*
comuniquen con el director del De-
partamento de Ingles en ls Uni-
versidad, doctor Bissell, o con al
rector del Instituto Politcnico en
Sen Germn.
Como parte del programa dt ac-
tividades se informa que habr
exhibiciones de peliculss habladas
educativas.
Cuol jaro ti remirado?
Explicando el alcance de este
proyecto, el doctor Gallardo dijo:
"En todos los Instituto* de esta na-
turaleza ti xito se ha debido al
hecho de que los estudiantes hacen
promesa de no usar otro Idioma que
aqul que desean aprender, para
luego poderlo ensearen este ca-
so el idioma inflas. Esta misma
promesa aera un requisito indispen-
sable al ingresar loa estudiantes
para tomar el cursa toda ves qoe
los estudiantes que no se dispon-
gan a cooperar en esta forma per-
dern au tiempo y sus esfuerzos sa-
rn infructuosos."
-
DELICIAS
Sonhirct.
HOY HOY
a
Otro Gran xito dt Warner Iros.
"El Derecho a la Vida"
La Maravilla del Technicolot!
La monumental epopeya pica de un pueblo en accin por la
conquista del oro y de la tierra... I
fg*
IS WHEREf
YOU FIND IT
"PUERTO RICO
HOY HOY
El almo popular argentina con fu m-
sico, sus canciones y su drama tn l
obra dt "ALBERTO VACAREZZA"
"EL
CONVENTILLO
DE LA
PALOMA"
Interpretado por ALICIA BARRIE y
GUILLERMO CASAD.
Un. ramoneo dt amor tn los barrios
- bajos dt luonos Airas.
EXTRA!
EXTRA!
Short musical tn espaol tn ti qut romn porto:
ISIDRO BENITE2 Y SU ORQUESTA CUIANA
ORQUESTA riPICA ARGENTINA "ROSSI"
Lo cancionista DORA DAVIS
La pareja do Rombo JULIA Y RENE
Ht primera vez en Puerto Rko an short musical argentino.
ULBERTAD LAMARQE w
"LA LEY QUE OLVIDARON"
RIALTO JULIO 4 desde las 10 de la maNana
EXCLUSIVAS VICENTE BLANCO 6 CA LA FIRMA DE LOS XITOS
MARTI
SANTURCE
MAANA
TEATRO^
1
?ERNOS
y Warners Bros? presentan
"La Voz Acusadora"
TEATRO
SAN JOS
HOY
ta
TODO PARA TI"
(IT'S ALL iUURS)
Madehine Carroll
Francis Lederer
Lo mejor comedia dt lo
temporada. Ton buono
como
lo Picara Puritana"
Akgrftr Risas
Modos Porto
Todo pora TT
4
i
1L MUNDO, SAN JUAN, . t. DOMINGO 1* DI JUNIO DE 1938.
La boda del "Prncipe de
Gales" de Estados Unidos
El rico heredero y gran deportista Alfred Gwynne Van-
derbilt se cas con una preciosa muchacha de
San Francisco, Manuela Hudson
NUEVA YORK.(E. P.)Mucho
ms sorprendente que una victoria
de Su famoso caballo "Discovry",
la boda del Alfred Gwynne Vander-
bilt y la preciosa muchacha dt la
ter's final- (Final de Cazadores). Y
fu en realidad el final de la caza
del heredero.
La boda habla sido preparada ha-
ca doa semanal, paro Vanderbllt
ESTUDIOS LITERARIOS
Vicente Medina, poeta regional
Por Mara Elita Cuevas
Vicente Medina ea un aran poeta.
Lo ea parque Diea quito que lo fue-
ra, no porque l
terlo. Su aacuela
9
.
ret Emerson de Vanderbllt, para asi
evitar la publicidad.
Con ata maniobre, adir logr|-
atrassr la boda en 30 minutos. Por
fin, deeput de terminada la cere-
monia as rindi y salid al Jardn
de la grandiosa casa altuada en Od
Sands Polnt Road, y llamando a os
fotgrafos y reporteros dijo son-
riendo: "Y este era mi secreto, ms
secreto que un dato fijo".
Vanderbllt, quien a los 36 artos
cumplidos en 1937, recibi la ia-
gunda parte de la herencia de su
padre, esta vez 10,000,000,000 de d-
lares, pertenecante a la rama di-
recta que desciende del famoso
Cornelius Vanderbllt quien al falle-
cer en 1877, dej la linda suma de
90,000,000.000 de dolaras. Esta fortu-
na la amas el abuelo de Alfred sin
saber leer ni escribir. Estos "atri-
butos de gente educada" como l
los llamaba, los aprendi ya muy
entrado en aos.
Alfred Vanderbllt, aa del turf y de loa millones, con su esposa Manuela
Hudson, en el momento de embarcarse en avin el 8 da Junio despus de
su matrimonio efectuado ese da. Abajo, la ms fastuosa residencia parti-
cular del mundo, 1 caatlllo Vanderbllt en la finca de ".000,000 de dota-
rea en tforth Carolina, heredada por Cornelia Vanderbllt (en crculo) di-
vorciada de un aristcrata Ingla y que acaba de cambiar au apellido por
l el de Baer, que ea el de un artista suizo.
sociedad de San Francisco, Manue-
la Hudson (Molly para sus amigas
Intimas), se llev a efecto el 8 de
junio a las 10:30 de la maana en
la casa-mansin da su madre, seo-
ra Margaret Emerson.
Alfred, de ojos oblicuos como to-
dos los Vanderbilt, de impulsos h-
picos quo cuestan, slo en manten-
cin, ms de 300,000 dlares al ano,
era al Principe de Gales de Norte
Amrica. Desde que cumpli los 21
aos da edad recibid la primera
parts da su fortuna, 5,000,000 000 de
dlares,, los redactores de notas so-
ciales, fotgrafos, madres con hi-
jas casaderas, y en general toda
persona con falda, vivi pendiente
de loa movimientos, pensamientos e
ideas del heredero de una de las
mt grandes fortunas de Estados
Unidos.
Pero fu Molly Hudson, entusias-
ta hpica como l, "quien finalmen-
te^ como-dice H. Ateach, en el Bal-
timore Sun, "le puso la brida y lo
guiar* por la pista de la felicidad",
por 'ictrafta coincidencia. Alfred
'. a Manuela Hudson en la
pista de carreras da Santa Anita,
California, durante el Intermezzo
entra carreras, de las cuales el
que le tiene pnico a la publicidad,
habla logrado mantener el secreto
hasta el ltimo momento. El nico
que sabia que debia efectuar un
matrimonio era el reverendo padre
Vicent A.iMcCarthy, de la iglesia
Catlica de Santa Marta, situada
en Manhasset, Long Island. Sin em-
bargo an el mismo padre McCar-
thy, slo tnia conocimiento de que
casarla a un Vanderbllt Ignoraba
el lugar, la hora y 1 da,
Clarence Budington Kelland, al
famoso pintor de mujeres hermo-
sas, habla ofrecido su regia casa
para que la boda se llevara a efec-
to. Los novios, con una comitiva de
22 convidados, aparecieron frente a
la casa de Budington, situada en
Plandome Manor, Long Island, a las
10 de la maana. Pero ya loa re-
porteros sabamos y esperbamos
ansiosos al divisar la cara (siempre
triste aunque haya ganado 100.000
dlares en una carrera) del Van-
derbilt turfista, y de su novia, "la
bella Manuela".
Alfred, en cuanto vio a los repre-
sentantes de la Prensa, dio orden da
que invitados, el reverendo y el res-
to de la comitiva se trasladaran a
El padre de Alfred Gwynne Van-
derbllt, fu Alfred G. Vanderbilt,
quien se salv del hundimiento del
"Titanic" por haber cancelado su
pasaje slo cuatro horas antes de
salir el malogrado transatlntico y
muri por ltimo, tres aftos des-
pus, en el hundimiento dal "Lusl-
tania". torpeado por loa alemanes
en el ao 1915. Tanto el padre del
novio como su abuelo Cornelius
aparecieron en el famoso libro "The
Robber Barons", obra da Matthews
Josephson. En este libro, Jossphson,
hace aparecer a loa Vanderbllt co-
mo "piratas de fortunas" y da cuen-
ta de la forma en que Cornelius
Vanderbilt amas sus primeros mi-
llones.
Pero con una vida tan llena de
color como cualquiera d los Van-
derbllt, la madre de Alfred Gwyn-
ne, la seora Margaret Emerson, ha
sido casada cuatro veces y tres ve-
ces divorciada. En 1910 se cas con
el doctor Smith Hollis McKim, de
Baltimore, termin en divorcio al
ao siguiente, 1911. Ese mismo ao
contrajo matrimonio con Vander-
bllt, enviud en 1915. En 1918 se ca-
s edn Raymond T. Baker, de cuyo
matrimonio naci Gloria K. Baker,
medio hermana de Alfred y una de
las herederas ms bonitas de Nor-
teamrica. Este tercer matrimonio
termin en divorcio, como el pri-
mero y el cuarto con Charles Ml-
not Amory; despus de este lti-
mo divorcio la seora opt por to-
mar de nuevo su nombre de solte-
ra, Emerson. Y por esta rama, Al-
fred es tambin un fuerte herede-
Uaria Klina
Cueva*
sa empanara en
literaria ha sido
su propia alma;
un alma sencilla,
difana, rstica,
y buena. Por eso
en l no hay ar-
tificios, ni giros
r e t r 1 e oa que
empanen o desfi-
guren su produc-
cin potica. Me-
dina es un artis-
ta qua sa deleita
en cantar, en
sentidas astro-
fas, los pasares
de su Musa. A
esta Musa, qua
es la huerta
murciana, est vinculada enteramen-
te la personalidad y la .obra da Vi-
cente Medina, Np conozco a Mur-
cia ni a su huerta, paro a que es
una provincia entre Andaluca y
Levante, cuya estirpe se remonta a
loa tiempos de la conquista, y que
vibra en ella el sentimiento del ra-
be espaol: sentimiento de mustia y
profunda tristes*, plenamente asi-
milada por el alma de Vicente Me-
dina.
En una descripcin de la huerta
murciana Teodoro Llrente nos di-
ce asi: "La huerta de Murcia, tan
parecida a la nuestra, no solamente
es frtil y frondosa, sino que tiene
un tinte halagador de poesa. Sus
huertos, sus naranjos, sus pequeos
bancales, rodeados de moreras; sus
numerosos caseros y sus innume-
rables barracas; sus brzales y sus
oras (nuestra noria); las palmeras
que dan un aire oriental ai paisa-
je, y sobre todo, el tipo, an no
modernizado ni uniformado de su
poblacin agrlcultora. "de pintoresco
atavio, de tradicionales hbitos y
costumbres, de trato sencillo y ha-
bla cariosa, estaban pidiendo, pa-
ra abrirles el templo de la poesa,
un artista genial" En Vicente Me-
dina lo han encontrado. Sus Airea
Murcianos reflejan la vida da aquel
pueblo, en minsculos cuadros de
arte sincero y exquisito, llenos de
ingenuidad rneantadora, mecidos
con el ritmo de la lengua que em-
plean los murcianos campesinos, li-
bre de toda alteracin y pulimento.
No obstante, aunque la huerta mur-
ciana se preste favorablemente a la
pintura dal paisaje, Medina no sa
manifiesta en sus obras coma pai-
sajista. Mis que la naturaleza, le in-
teresa el hombre; y ms que el cam-
po le' atraen loa campesinos. Sus
composiciones no son, pues, mera-
mente descriptivas; resaltan en
ellas, como en pequeos cuadros o
escenas familiares, las figuras inten-
sas en lea que palpita un sentimien-
to profundamente trgico y huma-
no. Este sentimiento no proviene
exactamente del humilde vivir de
loa huertanos de Murcia. No sern
ellos tan desgraciados que en me-
dio de sus penas y de sus trabajos,
no puedan disfrutar un poco de ale-
gra y satisfacciones, de fiestas y de
holgorios, un tiplees dal humor
campesino. Ea el propio sentir de
Vicente Medina, el qua inunda de
trgico sentimiento su poesa Sin
embargo, sr Musa sombra, enamo-
rada del doler y da la tristeza, no
aa ttrica ni sensiblera, y mucho
menos espeluznante o desconsolado-
ra, como la da algunas poetas lgu-
bres. La Musa de Medina as candi-
da e Ingenua, suavemente triste y
blanda a la ves. La emocin que
ella nos brinda acta gratamente
sobre nuestro sentido esttico, e im-
presiona y deleita al alma del lec-
tor capaz da conocer y de sentir el
arte y la poesa.
Aires Murcianos es una coleccin
de poesas deliciosamente conmove-
dora. Tienen olor de aire y aroma
de eampo. Asoma en ellas el alma
de un artista y de un poeta genial,
enamorado de las cosas de su tie-
rra a las que canta con verdadera
emocin y fervoroso entusiasmo.
Sus poesas parecen ms bien un
arrullo tierno y delicado; su inspi-
racin, una lgrima silenciosa que
resbala alma adentro: amargura de
artista que penetra hasta el fondo
de su mundo, interior de emociones
ignoradas.
Muchas de las composiciones de
Airea Murcianos sugieren un tedio
Inefable, la exquisita melancola del
que lo ha visto todo y ha agotado
el supremo goce de conocer. Ejem-
plos de ello son Cansera y Murria.
La primera es una verdadera obra
maestra, que no est, en verdad, al
alcance de todos los espritus y to-
dos los entendimientos. No hay en
ella pulcritud o elegancia de for-
mas, pero si un gran caudal de sen-
timiento, una intensidad profund-
sima, y una admirable y candorosa
sensibilidad.
De $500 a $5,000 semanalmen-,
te daba "la bolita" a Hies
Esa es la acusacin fundamental que por ahora ha formu-
lado contra el jefe oculto de Tammany Hall el fiscal* de
Nueva York Thomas Dewey
"Por esa sendlca se march aquel hijo
que muri en la guerra...
Por esa sendica se Ju la alegra...1
Por esa sendlca vinieron las penas!...
No te canses, que no me remuevo:
anda t si quieres, y jame que duerma,
a ver si es pa siempre!... Si no me espertara!...
Tengo una cansera!..."
ro: su madre es la beneficiara de
.a inmensa fortuna hecha con la1 *'_flnal,_ slo recoge dolores.
*LJ1 EL22 ^gnado, el ellas se advierte tambin una mez-
cansancio insuperable del huertano
?.** tachado reciamente, y que,
NUEVA YORK.(E. P.)No ha-
ba ocurrido un escndalo poltico
en Nueva York desde que Jimmy
Walker fu forzado a renunciar el
1* de septiembre ds 1932, ms re-
sonante que el que acaba de preci-
pitar el arresto de James J. Hies.
Trece cargos le formula al "In-
quisidor" Thomas .Dewey recin ele-
gido Fiscal; todos ellos con los ra-
ckets y ganas qua han explotado
el juego clandestino en li barria-
das pobres y ricas dala Metrpoli
Hies era el amo poltico da los ms
poblados distritos electorales de
Nueva York; el jefe oculto de Tam-
many Hall, el "dueo de la Corte
de Polica" de Manhattan, el que
elega i los jueces y fiscales y dis-
pona de los cargos estratgicos de
la, poltcia. Dewey habla menciona-
do su nombre en conexin con los
siniestros rackets qua explotan a la
ciudad; esper que Hies lo acu-
sara por calumnias como habla
amenazado, pero la acusacin nun-
ca fu formulada. Ahora lo tiene
procesado y ha prometido probar
la complicidad de este magnate po-
ltico con la fuerza de testimonio*
y documentos recogidos en tres aos
de penosa Investigaciones.
El nombre de Hies ha sido liga-
do a toda la corruptela ds la pol-
tica neoyorquina. Cuando el gngs-
ter, mximo Rothsteln fu. asesina-
do en el departamento de su amis-
toso rival McManus en un lujoso
hotel a la polica tard veintitrs
das en arrestar a McManus, lo su-
ficiente para que el proceso fuern
un fracaso completo y nin-
guno de los testigos ne-
cesarios pudiera ser encontrado. Se
dijo entonces que Hies habla sal-
vado a MacManus no slo porque
participaba de sus negocios clan-
destinos sino porque el asesinato de
Rothsteln era el castigo del ham-
pa de jugadores para uno que habla
quebrado la mxima inexorable de
pagar, y si se hubiera, averiguado
quienes participaron en esa jorna-
da de naipes habra aparecido el
nombre de un pariente cercano de
Hies.
Esto ocurra all por el ao 1928.
Por esa misma poca prosperaban
en Manhattan el bootleging de li-
cores y cerveza dejando decenas de
millones por mes a los afortunados
racketeros y gangsters que mante-
nan su frrea organizacin y for-
zaban las compras a los cantineros
mediante un ejrcito de pistoleros
desalmados. Dewey trata de ligar
a Hies con toda esa actividad de
bajo fondo. Por el momento lo acu-
que tenia la misin de "proteger" a, dente del Consejo de Abogadee. Era
la empresa entera y a sus empre- adems el portavoz de Schultx anta
i.. "iiiiru" v racketa imm. Tri-
sarlos contra la justicia y la pollda
La respuesta de Dewey es que su-
mas mucho mayores iban a otra
los "lderes" y. reckets amitos- To-
m a eu cargo el mando, efectivo
de toda la empresa hasta, que se
? V
I
1
Jimmy Hies, llevando ante el juss de la Corte Suprema, Femando Pe-
cora,, que conoce del proceso por los 18 largos caraos que le ha formu-
lado el Oran Jurado a peticin de Dewey y que pueden traerle una con-
dena de 80 afioe, lo que. significa por vida para este cacique electoral
metropolitano que ya cuenta 68.
e ese da se llamaba "Hun- casa de su madre. Seora Marga-
SE SIRVE DE
TANTAS MANERAS
DELICIOSAS!
venta de Bromo Seltser.
Pero si toda la familia Vander-
bllt se ha distinguido por divorcios
y enredos amorosos, fu la prima
de Alfred la que tuvo al caso ms
raro de la familia.
Cornelia Vanderbilt fu educada
de la manera ms sencilla y eficaz.
A pesar de su belleza, riqueza e in-
teligencia, Cornelia era tmida y
adoraba su Inmensa hacienda de
AahvIUe, considerada la ms lujo-
sa mansin privada del mundo en-
tero y ia ms hermosa y lucrativa
finca de Estados Unidos. Cuando
Cornelia, por primera vez, en Wash-
ington, se enamor de John Fren-
is Amherst Ced, Impecable y ri-
co aristcrata ingls, Primer Secre-
tarlo de la Embajada de Inglate-
rra, todo el mundo vio en esa pare-
ja, y ms tarde en su matrimonio,
al amor ideal. Cecil se cas por
amor, pues no necesitaba del dine-
ro de Cornelia, y Cornelia a su v l
que poda, con su fortuna haber
comprado el titulo ms deseado de
Europa escogi a Cecil porque pa-
ra ella era el marido ideal.
A su vez, el padre de Cornelia,
vio en el Joven britnico el herede-
ro Ideal qua quedara de la famo-
sa hacienda Bilttmore (de 7,000,000
de valor) y que se convertirla en
el seor y amo de sus pertenencias
conforme a lo mejor de las tradi
clones norteamericanas.
La Cabecerlca es otra de sus com-
posiciones ms sentidas. En ella, co-
mo en otras muchas de Medina, la
muerte, ain gritos ni estridencias,
sopla con hlito fnebre la Inspira-
cin del poeta, La muerte en Me-
dina ocurre siempre como fuerza de
lo Inevitable; es a manera de una
rfaga sombra qua pasara fugaz-
mente tronchando la felicidad y
sembrando a su paso amarguras y
dolores. El amor en la poesa de
Medina es tambin trgico. Un po-
co tmido / medroso en sus mani-
festaciones exteriores, ms apasio-
nado y fuerte en su profundidad, ca-
si nunca llega a lograr la plenitud
soada, pues el sentimiento fatalista
del poeta lo nimba de dolor y lo
baa de tristeza. Es la felicidad ape-
nas entrevista, la que Vicente Me-
dina canta en sus poesas, y le lle-
na de goce casi infantil, para luego
llorar amargamente esa misma feli-
cidad, repentinamente trunca por
los sinsabores y la muerte. Medina
se siente un poco inferior y un poco
abandonado. As lo reflejan sus com-
posiciones Naide y Pobrttce, En
ca muy marcada de ternura y com- sa de haber recibido entre 580 'y
}n- I 5.000 dlares semanales del racket
i del Juego a los nmeros llamados
Los Aires Murcianos de Vicente
Medina no son obra de gran lustre
literario. Les falta perfeccin en la
forma; el autor no es acadmico,
erudito y sentencioso, pero es un
poeta en la plena significacin del
vocablo, con un caudal envidiable de
inspiracin y de sensibilidad, que
ha sabido producir con sus sencillas
canciones la emocin del ma puro
deleite en los espritus capaces de
conocer y captar toda la exquisita
amargura y la sutil melancola de
un alma torturada por el Arte y el
Dolor. ,
La literatura espaola no ha que-
rido o no ha sabido hacerle justicia
a la obra de Vicente Medina, El au-
tor de los Airea Murciano perma-
nece an sumido en la trgica obs-
curidad de ti provincia, o errante
por tierras de Amrica, luchando
afanosamente por su honrado vivir.
Sus compatriotas se han negado a
brindarle el sitio que le correponde
como uno de los mas altos exponen-
ts de la poesa regional espaola.
El da qua esto se haga, Espaa ser
noble y justiciera una vez ms.
Junio de 1938.
"de la bolita". Dewey calcula en
ms de cien-millones de dlares por
ao lo que ee ha jugado durante
diez.aftos. dejando en. manos de
los que msnejan el negocio no me-
nos de 10,000,000 por ao. La suns
que se dice percibida por Hlmes pa-
rece ms modesta para el hombre
Una poesa de Llorns
Por JIAN B. HLVKE
Luis Llorns Torres, el poeta ge- cosas
MACARRONES CON
LIGUMBRES
Hirvase 1 paquete de macarronea
de codo en agua talada; escrrante,
lentamente derrtase H Ib. de Val-
veeta en la parte auperior de una
doble-cacerola. Oradualmente
agregese H tasa de leche batiendo
conttantemente. Maclete la salsa
de queso con loa macarronea y
tssonese al guato. Pnganse los
macarrones ea usa fuente redonda
y hgate un hueco en el centro.
Llnelo con guisantes calientes con
mantequilla. Adrnese al gusto.
VELVEETA KRAFT contri-
buir a darle una variedad
incitante a sus comidas
CON Velveeta se pueden
preparar muchos platos
deudosos... fciles de hacer y
ceda uno un deleite al paladar.
Velveeta Kraft es un pro-
ducto de queeo Kraft tan salu-
dable para los nios como para
los mayores de la familia. Es
tan diferible como la misma
leche.
I Prubelo usted sin falta!
Compre un paquete econmico
de Jf Hora del delicioso Vel-
veeta Kraft maana mismo.
f / pasee **e ** Toca
fe Mmmm sfel fsw fe Cerne
Vahaste y toa dsliclowM productos de
mu Kraft aa tm4m aa paquatsa ssal-
tarto, ds dobla mvoltura dt ^ Ib. 7 14
Ib. por aa proteccin.
GRATIS: Nuevo interesante folleto de recetes Kraft
Escriba au nombra 7 atraccin oa I cupos, j romltaio si
KaArr-noNix chiese corporation
S Wsrta Stroot^ Nsw York Ctty. N. Y., U. S. A. Depto. 9152
Kamki
a*4ss_
-Fsit.
Los aos pasaron; Cornelia, con > nial de nuestra tierra que con tan
su bailesa e inteligencia, hizo que
su marido aprendiera a amar Bit-
timore y Estados Unidos; Cecil se
hizo ciudadano norteamericano. Pe-
ro, como buena esposa, gozaba oyen-
do de su marido las ancdotas y
chismes de la alta sociedad londi-
nense. Con el tiempo los papeles
se iban a trocar.
Y no pasaron ms de 9 aftos
cuando Cornelia, hija nica, deci-
di separarse, irse a Londres, y go-
zar personalmente de la comparta
de la gente de quien habla odo ha-
blar a -u marido.
Despus de establecer su residen-
cia en la capital Inglesa donde su
aparicin fu un grandioso xito
en los circuios aristcratas, Corne-
lia entabl demanda da divorcio,
dando como motivo, "el no poder
vivir en el campo donde su marido
quera mantenerla todo el ano"
Conseguido el divorcio, Cecil qued
a cargo de Bittlmore, donde por un
extrao deseo de George Vander-
bllt, Cornelia debe residir seis me-
ses del. ano en orden a tenar dere-
cho a la fortuna y a la pertenencia
de la inmensa hacienda.
El 6 de Junio reciente, dos das
sntes de que su primo, que gasta
millonea en caballos de carrera y
que no se compra un sombrero nue-
vo, "ni por. equivocacin", como di-
jo un periodista neoyorquino ha-
blando de las excentricidades da los
Vanderbilt el cable de Europa tra-
jo la noticia deque Cornelia Vander-
bilt, la linda heredera de otros aftos.
habla sido nombrada como "la cul-
pable" del divorcio del pintor suizo
Cuy Baer.
En la demanda de divorcio, Cor-
nelia apareca como Cornelia Baer,
nombre que, segn el abogado a
cargo de los intereses de la rica nor-
teamericana, Edouard Silllng, ha-
bla adoptado legalmente en Ingla-
terra. El caso de divorcio se ver
prxiroVmente en la pequea. Corte
de Vevey, en Suiza. Y segn rumo-
rea, Cornelia piensa casarse con e
pintor una ves que ste quede li-
bre.
a los nlftos? Bien sabemos
to amor ha sabido cantarla y enal-
tecerla, es autor de un poemita In-
fanUl que damos a nuestros lecto-
res, orgullosos de haberle encontra-
do. El poeta unta al "nene paja-
rito" y lo hace con la palabra sen-
cilla que entienden los nlftos y con
un alto sentido del deber de dejar
alguna semilla en sus corazones.
He aqui el poema:
Pajarito no emplumado
pa que pa en el nido.
Ea un zorzal; tiene hambre
y espera el buen pajarito
que su mam la zorzala
venga con algo en el pico.
Vino al fin. La mam trajo
Dos nenes gusanos vivos
qu alegra! qu alegra!
la del pichn en el nido!
mientras la mam gusana
qua tambin quiere a sus hijos,
llora porque le llevaron
sus dos tiernos guaanitos.
Estos versos fueron escritos en
noviembre de 1936. Cualquiera dira
al leerlos que el gran poeta ha de-
dicado su vida al estudio de la In-
fancia, y quizas no ha cogido nun-
ca en sus manea un libro de peda-
goga. Pero es que la pedagoga no
se aprende en libros. Pobre del
que quiera con el estudio de libros
llegar al conocimiento de los nlftos!
La pedagoga ea rienda del corazn ^
y la conocer, loa padrea que aman
a sus hijos y los poetas que poseen
toda ciencia, a veces sin haber es-
tudiado ninguna. Son los poetas los
hijos predilectos de la Divinidad.
La poesa de Llorns presenta a
loa nlftos que la leen Ja tragedla
de esta vida dolo rosa en que* domi-
nan loa fuertes y sucumben los d-
biles. La zorzala habr de traer a su
zorzal nifto comida porque tiene
hambre. Ai fin se presenta con dos
tiernos gusanitos. Alegra la del
zorzal! pero alegra que contrasta
con la tristeza de la gusana que
echar de menos a sus hijos.
Y ee me ocurre pensar: Est
bien la leccin? No ea doloroso
decir en tan temprana edad estas
todos que es ley de vida la ley del
"pez grande que se come al peque-
o". Pero si ocultamos a los nlftos
otras cosas de las cuales podran
muy bien enterarse, por qu no
callar tambin este principio de vi-
da que constantemente se manifiesta
en la Naturaleza? No, no es posible
callar lo que el nlfto ve en el seno
de la propia familia, donde los pa-
dres sacrifican tambin animales
inferiores para alimentar a sus hl-
NOTAS DE PONCE
Be gradu en Saint Mary's
Academy
A las diez de la maana del 1
de junio recibi su diploma de 4*
Arto en el "Saint Mary's Academy"
de Leenardtown, Maryland, la se-
orita Blanca Ramrez, de la socie-
dad de Ponce. exreins del Boyal
Gang Club, e hija de don Antonio
y dofta Mercedes Ramrez.
Baile del Liceo PonceHo
La seftorita Velma Garca, presi-
denta de la Clase de Octavo Gra-
do del Liceo Poncefto, ha tenido '.a
amabilidad de Invitarnos al baile
del "Class Night" de su clase, que
se celebrar el 17 de Junio a las
8:30 P. M. en el Club Deportivo
de Ponce.
gente ms alta an que Himes con-
tra la cual nada ha podido probar
hasta ahora.
Un peridico neoyorquino explica
el Intrincado engranaje de esta fan-
tstica empresa comparndola con
la. organizacin de una ''Corpora-
tion" al estilo de las de Wall Street
Y dice: "James J. Hies era el Pre-
sidente del Consejo Directivo con
un sueldo hasta de 5.000 dlares a
la semaha, que' recibi desde 1931
hasta 1937 cuando la construccin
empez a desmoronarse a los gol-
pes de la catapulta de Dewey. Hi-
es habra tenido la misin de in-
timidar o controlar jueces, fiscales
y policas. ,, ,
"Dutch Schultz, Presidente. Era
el jefe- activo del racket y coman-
dante en jefe ,dl ejrcito de pisto-
leros "gorilas" encargados de man-
tener la disciplina y de eliminar la
competencia por medio de amena-
zas, secuestros y asesinatos.
"J. Richard (Dixie) Davia. Presl-
escap despus del asesinato de
Dutch Schultz.
Miembros del Consejo Directivo,
Abraham Welnberg, jefe de asesi-
natos, reemplazante de Schultz co-
mo comarcante de loa pistoleros
cuando el jefe estaba ausente. -Des-
apareci el 26 de septiembre de
1935 despus de haber inculpado a
Schultz en sus declaraciones ante
la justicia. Se dice que fu "debi-
damente" asesinado por sus cm-
plices y echado en ,un pesado atad
de cemento al rio .Hudson. John
Cooney, fugitivo. Sol Girsch, fugiti-
vo. Harry Wolf, fugltjvo. Martin
welntraub, abogado, en libertad
bajo^jfianza. George' Wlnbberg y
Harry SchoenhXis actualmente pre-
sos"^ que fueron los que al parecer
"cantaron" Inculpando a Hies. SI
el' 'imperio del Hampa" sobrevive
George Wlnbberg y Harry Schoen-
haus Irn seguramente a hseer
compaftla a Abraham Wlnbberg en
el fondo del Hudson.
AQUEL DA
POR SUERTE PARA MI
ENCONTR EN EL HOTEL
UNA PASTILLA DE
JABN PALMOLIVE
A
v
, .
IHA8IA ODO HABLAR
TANTO DE SU
PODER EMBE-
LLECEDOR!
jos. La mejor pedagoga es la que
se fundamenta en la verdad. Al nl-
fto hay que decirle la verdad siem-
pre, aunque slo sea para que re-
cuerde con respeto la personalidad
de los que le ensenan.
Siga Llorns haciendo versos pa-
ra nlftos y st musa que mantenga
su franqueza de siempre. Llorns
est acostumbrado a llamar al pan,
pan. No hay que desviarle n su
camino porque se dirija a la in-
fancia.
Gran Baile
Hoy domingo
EN EL ARISTOCRTICO
Roof Garden
DEL
HOTEL PALACE
i ... e
DE 4:00 A 8:00 P. M.
ENTRADA GRATIS
Ambiente Distinguido
COCKTAILS, FIZZES, HIGHBALLS,
Y LICORES DE TODAS CUSES
A PRECIOS REGULARES.
NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISIN
HAGA DEL ROOF GARDEN SU CENTRO DE DIVERSIN
i
TRATAMIENTO DE VUI2A\-
APODAS las maanas al levantarte, y '
* por la noche antes de acostarte, frtete- ,
la cara, el cuello y los brasot con la espuma
del PalmoUve. para que penetre en los
poros y loe limpie completamente.
El Palmolive es el resultado de la mescltf
secreta de los aceites de oliva y palmad
conocidos desde la antigedad por sus
propiedadet embellecedoras.
Use el Palmolive tambin en su bao
diario. Note cmo deja todo su cuerpo
mt terto,lindo,juveniL Compre PalmolivV .
noy mismo.
Tamao Popular A
kn Grande *>*
**T*A GRANDE 7i
'#
fcl
..... -
EL MUNDO, SAN JUAN, PL- DOMINGO 19 DE JUNIO DC 1931.
tifia! dcima jibara portorriquea
Para estudiantes
-----Por L. COBALLES GA.NDIA----------
\i>
La poesa. iu ms late acen-
dn, la' definen los preceptistas co-
mo aquel indefinible encanto que
en personas, en obras de arte y
aun en cosas de la naturaleza f-
sica, halaga y suspende el nimo,
infundindole suave y puro deleite.
En un sentido ms limitado, se
ha definido como la expresin de
la belleza por medio de la palabra
suerte!' a una forma artstica; o
bieij,* :cmo aquel gnero de pro-
eaicclones "del entendimiento cuyo
fin inmediato es expresar lo bello
por. medio del lenguaje.
. A' nuestro Juicio, la definicin
ms apropiada, atendiendo a la
acepcin ms natural r corriente
de este gnero literario, es la que
conviene en que la poesa consiste
er. convertir en realidad sensible
por medie de la palabra la belle-
ra concebida por el poeta.
ONE MESES DE GUERRA EN EL
TERRITORIO DE LA CHINA
ei poeu siempre aicanui a des. Desde el incilenle del Puente de Marco Polo el 11 efe julio de 1937 hasta la to-
brir y expresar en las cosas lo >
ma de Suchow y el desembarco cerca de Hong Kong en los ltimos dias de
f mayo y los primeros de junio en curso
CU
que hay en ellas de bello; aquello
que los dems, aun sintindolo, no
aciertan a describir. Debe ser el
poeta, segn e pensamiento de un
gran esteta, como el rbol: que
t.ansforma los estircoles de la to- rfUEVA TOrk.-
rra en fragantes flores y frutos u \ poa>roto Hrcules, vencido y
apetecibles.
Ante la carroa de un perro, lo-
dos volvan el rostro con repug-
nancia y con asco; pero Jess, que
era un gran poeta, dijo entonces:
-Fijaos en sus dientes tan blancos
y relucientes como las perlas.
Describiendo a una Joven pesca*
dora, curtida por el sel levantino,
escribe Nones de Arce:
"No tiene la blancura de la nieve,
que se deshace en breve;
i negros sus.ojos son; negro el cabello;
competir en su rostro pareca
la noche con el da.
Pero acaso el crepsculo no es bello?
No ,hay duda que la poesa est en el fondo, en la Idea, en el con*
cpto'del poeta:
"Mariposa, t y yo somos pequeos.
Menguados son mis sueos y tus galas.
Yo, que puedo sonar, no tengo alas.
T, que puedes volar, no tienes sueos".
' "Cuando la vio pasar el pobre mozo
y oy ojie le dijeron: es tu amada; ,
' lano una carcajada,
pidi una copa y se baj el embozo.
Que Improvise el poeu: Y habl luego
del amor, del placer, de su destino.
Y, al aplaudirle la embriagada tropa,
se le rod una lgrima de fuego
.... que fu a caer al vaso cristalino.
Despus,, alz, la copa
y se bebi la lgrima y el vino".
s
Mae'n debemos olvidar que la
forma viste, atavia y da esplendor
a la idea. Una bella mujer vestida
ridiculamente o cubierta de hara-
pos,, qu puede inspirar? Con ra-
zn escriba Zorrilla:
*Que los versos no son la poesa?
Nos pare son su vestidura regia,
son*do-su Jerarqua el atributo,
la pedrera son de su diadema..."
. Dios, la.naturaleza, el mundo mo-
ral, los ms tiernos afectos, los ras-
gos generosos y heroicos, todo lo
que pueda interesar e Impresionar
al entendimiento y a la imagina*
ein y conmover el corazn huma-
no,- entran er los fecundos y dila-
tados campos de la poesa: la ms
espiritual, la ms abstracta de to-
das las artes y que, sin rocas, mr-
moles, pinceles y sonidos, constru-
ye, esculpe, pinta, canta sin otros
medios o materiales" que los que le
prestan la fuerza creadora de las
idear y las galas de la imagina-
cin v de la fantasa.
Despus de estas brevsimas
ideas, vamos ahora a hacer un li-
gero'recorrido por el campo de
nuestra poesa Jibara, especialmen-
te por donde floree* la dcima cam-
pesina portorriquea.
El {verso y 1%
gn el sentir
co, siempre han
taratura de los peb
dera /prosa, como la po
ha precedido a la poesa artstica.
Mucho antes.de haberse inventa-
do l{ escritura ya ei pueblo recor-
daba y recitaba esos antiguos poe-
mas sobre grandes acontecimientos,
hazaas clebres y gestas gloriosas
que laja, tradicin ha recogido y le-
gado a la posteridad. Ejemplo de
ello ion los trovadores de antao.
El pueblo recuerda con ms facili-
dad tai hecho o tradicin- en verso,
que expuesto en prosa rida y es-
cueta^ Cuntas veces, hemos odo a
algunos de nuestras ms viejos
cantadores entonar cuartetas como
astas?
YaP se acab Cofres!,
se acabaron sus hazaas;
lo-llevan a Puerto Rico
a-pagarlo por las armas.
Vindose el corsario encima
por no meterse en batalla,
se var hasta media playa
la goleta Proeerptna.
Esta costumbre, esta tradicin de
expresar en verso hechos y scon te-
cimientos 'de importancia an per-
dura en si sima del pueplo; espe-
cialmente de aquellos pueblos que,
como si nuestro, son de origen his-
pnico, descendientes de andaluces
y poseen, un genlq contemplativo y
romntico y cuyos hijos, ante cual-
a, se-
e crltl-
en la II-
a verda-
popular
^Goodrich
Lo ms moderno en
BATERAS
fer
quier hecho emotivo o heroico o
ante cualquier paisaje de belleza,
sienten que lo que hay en silos d
poeta les brinca dentro del corazn
y a los aeords del cuatro o de la
guitarra, se entregan al puro de-
leite de una lrica ingenua y pri-
mitiva. Bien ha dicho el eminente
vate Clemente Ramrez de Arelia-
no:
' "Olvidarla? Ilusin.
Negarla? Intil empeo.
La* guitarra castellana,
es la madre soberana
del tiple portorriqueo".
Nuestra literatura come nuestra
humillado hubo de peinar siempre
y siempre, sin poder suavizarlas Ja-
ms, las encrespadas guedejas de
la rueca de Onfalla... En el .""Pa-
lacio del Ms Perfecto" donde 4Q0
millones de chinos adoran la solida
estatua de sndalo de Kung Fu-tze
hoy en poder de los Japoneses, la
luz de la sabidura oriental dice que
"ningn poder puede con la pacien-
cia del Justo''.
En esa mxima de la mitologa
griega o en esa regla de su Ilus-
tre y venerado antepasado, debi
pensar el Joven duque Kung Ten-
chen. cuando rechaz recientemen-
te la oferta Japonesa de ser ungido
Emperador de China.
Despus del Incidente Inicial del
Puente Marco Polo, Japn deline
el campo de hostilidades en la zona
de Peiplng, ciudad que ocup ua
mes despus, el 8 de agosto de 1937
El alto comando de Tokio plane
una guerra que le entregara or lla-
ves no slo del norte sino tambin
del sur y del oeste de China. To-
mando el control de loa loa ferro
carriles de Nsnking y d Hankow
se aseguraba el sometimiento ple-
no de las provincias nrdicas, asi
como la ocupacin de Shansl y de
la Mongolla Interior cortaba las co-
municaciones entre el Soviet y la
desaparecida, capital de Chlang Kal
Shek.
Despus de 18 das de batalla, el
camino al oeste qued abierto pa
rldas. Entre Tatung y Pelping el
"Octavo Ejrcito de Linea" forma-
do por batallones comunistas a
tos Japoneses habran preferido, en
vlsta.de las dificultades halladas
al norte del rio Amarillo, no salir-
De la asctica espaola
Por LLIS YILLARONGA
mando de Chu-Teh se sita y /ha-, se de este escenarlo. Fueron los con-
Es interesante este libro que he-
mos encontrado en un viejo arma-
rio de la casa solariega. El titulo
et curioso, raro: "Tratado de la
tribulacin". Su autor es una de
las figuras ms conspicuas de la
asctica espaola: el Padre Pedro
Rlvadenelra Hay tratados de bot-
nica, de retrica, de filosofa; pues
ved aqu uno ahora sobre la tri-
bulacin. El qumico escribe sobre
meter la resistencia chin*, el 35 oulmlca, el filsofo sobre filosofa
El ptetoenepa maestra en rayado laa sonsa ocupadas per lee Japoneses
harta el memento do Iniciara* cal abril la ofensiva contra el ferrocarril
de Luag Hal que result a la ocupacin de toda la sena desda el mar
i _*.^,W? 'i.. *? *lE"-t0._c0.n keeee cerca de Kafeng y la anin de laa fuersaa del norte y del mu. A
la Izquierda Cha Ten, el lder del ejercite rejo. A la derecha m cartel
da propaganda china indicativo de lar "guerrilla" que como pualea
clavarn por todas partee a la serpiente Invasor.
la captura del paso de Nankow,
mientras el ejrcito de Manchuria.
conocido tcnicamente como e!
Kwantung. se vaci del norte ame-
nazando la retaguardia de los chi-
nos afanados en defender las ciu-
dades Importantes de la costa. Si-
plng-Suiyuan y de Tatung. que fu
ocupada el 13 de setiembre y con-
vertida provisionalmente en cuar-
tel general Es en este momento,
cuando las fuerzas Japonesas del
norte e dividen, dirigindose una
parte a Talyuan que ocupan el 9
cultura se empollaronTal calor de I de noviembre, y la otra destinada
genio de Castilla y. siendo Andalu- resguardar la porldonea adqul-
ca en la poca de la colonizacin **'
y de la conquista el asiento del co- a sus faenas agrcolas; en las tlen-
clendo uso de la tctica de guerri-
llas ae dedica a molestar la reta-
guardia y los contactos fronta'es
gui la captura del ferrocarril Pe- del invasor. Es la resistencia sgre-
K\
La oateria Goodrich "SILVER
SPARK" mantiene su supre-
maca en el campo de las bate-
ras de bajo prado.
Tiene caractersticas di fiel le
de encentrar en laa llamadas
"batera*,baratas" muchas de
las curiar tienen cajas de par-
ta compuesta que no soportan
el uro para el cual estn dlse-
MlIsi de Goma Macla
CADA.aUTERIA LLEVA UNA
GARANTA VERDADERA
Una oateria para rada
automvil
. De venta en todos los estable-
cimientos del ramo
merclp y el emporio de Indias, ds
all nos venan con hidalgos y tru-
hanes, clrigos y militare, llcen-
ciadoa e ignorantes, sus romances
y cantares; hasta eso poemas in-
fantiles con que nuestras madres
arrullan al hijo de sus entraas y
que an entonan nuestras nias en
los patios de las escuelas y en las
plazas y parques pblicos durante
sus Inocentes Juegos.
La dcima es por excelencia el
verso del Jibero portorriqueo. "En
dcimas", escribe Bachiller y (Mo-
rales, "canta el hombre del pueblo:
dcimas improvisa en la mesa de
sus modestos festines; en dcimas
se pretende conservar la memoria
de los acontecimientos notables en
esta tierra de eterna primavera. La
dcima se presta a todos los tonos,
la consonancia era Una necesidad
para los odos msicos que da el
cielo a los nacidos en una tierra
de- poesa y a unos hombres por
cuyas venas venia corriendo la san-
gre de los andaluces y a la que se
mezclaba la de las dulces canto-
ras de los sencillos areitos de los
indgenas".
La dcima Jibara no responde,
naturalmente, a una tcnica im-
pecable. Su rima es Imperfecta.
Imperan en ella los asonantes
mezclados con los consonantes.
Abundan en vocablos anticuados y
apcopes en desuso. La c y la t
suenan como s; la a, en medio de
las palabras, suena come j; la 11,
como y. Adolecen, en fin, astas d-
cimas de todos los defectos del ha-
bla de nuestros campesinos; pero
son generalmente sonoras, emoti-
vas, espontneas y, pese a nuestra
cultura literaria, a veces nos emo-
cionan y nos hacen sonar.
An perdure en nuestros pueblos
la costumbre de celebrar durantt
las fiestas patronales Justas 6 tor-
neos de trovadores en que compi-
ten y son premiados los mejores
contadores de la isla. Generalmen-
te son tsn*as obligados el amo/,
Coln, el cuerpo humano, la histo-
ria sagrada, la astronoma, etc. Loa
que toman parte en estos torneos
se ven obligados a improvisar y
hemos, en efecto, odo en ellos tro-
vadores de \ena Inagotable. Cada
cantador luce su tonalidad de vos
especial al trovar (no la del seis
o vlllarn) y algunos dan a sus d-
cimas un acento muy sentido y ori-
ginal.
El os, como se dice hoy, de los
conroore* populares de dcimas, es.
a nuestro Juicio, el buen amigo
Cndido Sllvn Parrilla, quien tra-
baja en el Departamento del Inte-
rior. No 'hemos odo a nadie que
improvise con ma facilidad y con
tan aproximada correccin como
Parrilla. El gobernador Teodoro
Roosevelt le estimaba mucho y a,
veces le Invitaba a sus reuniones
para que Improvisara sobre diver-
sos temar. El cargo que hoy ocu-
pa se lo debe a la recomendacin
decidida de aquel gobernante sen-
cillo y original que dio en llamar-
se el Jibaro de la Fortaleza.
En algunos de estos torneos be-
rros odo dcimas tan acabadas co-
mo sta:
Estando Luzbel sentado
en la santa Jerarqua,
disputando de Mara
y de todos respetado';
estando muy bien sentado,
$U*>:~ quin como yo rqul?
San *figual le dijo: ---1:1
vers tu mal en cayendo.
y baj al Infierno dirtende:
Aprendan, florea, de 1*-
El jbaro nuestro, lrico, por he-
rencia y per temperamento, ente-
das y cafetines, en reuniones de
amigos y admiradores; ido noche,
mientras discurre por caminos pe-
dregosos y solitarios.
Y era de or el carretero de an-
tao en la quietud solemne de la
madrugada, bajo l embrujo de la
luna de enero, entonar, al comps
de los vaivenes de su carreta, el
dejo triste v cadencioso de sus d-
cimas; eco. remoto de algn viejo
y lnguido cantar morisco; reml-
n'cenca, acaso, de pretrito y do-
loroso lamente de los extintor rbo-
n genes. Pero el carretero de anta-
Ae, como el Santos Vegs de la le-
yenda pampeana, ha desaparecido.
Fi chauffeur de ogao le ha derro-
tado.
Cuntas cosas buenas y confor-
tables nos trae el progreso; pero
cuntas cosas de ensueo y de tra-
dicin nos arrebata!
Tienen nuestros Jibaros versos en
que a veces campea un ingenuo hu-
morismo o cierta picaresca malicia:
Si ves a un blanco comiendo
de algn negro en compaa,
el blanco le debe al negro
o es del negro la coma.
.reo
Sali un hombre de un maizal,
limpindose las rodillas
y una mujer, laa postilla-,
y se lo tienen a mal.
Otra de las modalidades de la
dcima Jibara es la bomba en los
bailes. A la voz de {bomba para
fulano!, para la msica y el aludi-
do q la aludida tiene que decir su
bomba; es decir, su verso: cuarte-
ta o dcima. El que bot la bola
a este respecto, como se dice n
Jerga callejera, fu el clebre bo-
hemio aredbefto Carlos Padilla,
cuando le endilg a su Infeliz pa-
reja, que no brillaba por cierto por
su hermosura o belleza fsica, aque-
llo bomba tan conocida en el pas
tor haberla popularizado el exqul-
s'to cantor ubano Portbales en
uno de sus puntos y que dice asi:
Las yecos t.ue al campo he ido
a coger hermosas flores
y a escuchar Ib ruiseores
que preludian en su nido;
una gran dicha he tenido.
Una he dicho? Ms de una;
porque a ia luz de la luna
vi culebras, vi .lechonas, .
orangutanes y monas;
pero como t, ninguna.
i Dcima Jibara portorriquea!
Sencilla y genuina expresin del al-
ma de' nuestros campesinos cuan-
do, a los acordes del tiple, del cua-
tro o de la guitarra, se entregan
al puro deleite de una lrica Inge-
nua y primitiva. En ella expres y
expresa el jibaro portorriqueo sur
amores, sus inquietudes y sus enso-
aciones. Sia cant las gestas de
nuestros abuelo all en los prsti-
nos das de la colonia, cuando el
audaz- corsaric o el pirata desal-
mado arrasaban sus Incipientes po-
blados. Ella ensalz las proezas ca-
li inverosmiles de aquel cachorro
de len que se llam Roberto Co-
fres!. Ella na cantado siempre y
conservado la memoria de todos
aquellos hechos y acontecimientos
que han conmovido nuestra socie-
dad y dilatado nuestra historia.
Ella es parte tambin de' alma de
nuestro pueblo Y asi como el nie-
to erbio y moderno no ae avergon-
zarla Jams de ua abuellta Igno-
rante y sencilla, qu no tuvo sus
oportunidades, de preparacin y de
cultura; tampoco nuestra quinta-
esenciada v floreciente poesa: de
hoy Jams podr avergonzarse de
esa abuellta sencilla, sentimental
e ingenua aue se llama la dcima
na mu detmea men tras se dedica Jibara portorriquea.
sha, Informe y continua de este
ejrcito adema de la necesidad de
mantener intacto el frente de Shan-
tung lo que hizo abandonar a los
Japoneses momentneamente su
propsito de apoderarse de las re-
glones al sur de Shansl.
David H. Popper considera que
tactos comerciales, y sobre todo la
necesidad de agotar los recursos en
esa regin lo que los condujo a
planear lo que se llam la "cam-
paa del Yangtze". Hay quien cree
que fu China la que provoc m*
hostilidades en Shanghai a fin de
extender el frente Japons y debili-
tarlo, y de envolverlo en complics-
-rones Internacionales con otras
naciones.
Como primera medida para so-
NOTAS DE HUMACAO
Per MARINA L. MOLINA (Correaponiri)
Con motivo del telegrama que a
nombre de numerosos vecinos de la
calle de la Carrera enviramos a
EX MUNDO ei Jueves nueve del
corriente, relacionado con la Inun-
dacin que e produjo ppr motive
de los desages deficientes hechos
hace poco, cuando arreglaron las
calles, el seor Joaqun Mrquez,
alcalde, nos ehcrlbl una carta tra-
tando el asunto. El seor alcalde
nos Inform que cuando regres de
San Juan en ese da observ las
corrientes y not, que "el caudal de
agua era superior al que podan
contener los badenes construidos
recientemente'. Aprecia el seor
Mrquez que en lar "pocas de
grandes lluvias hasta laa cuencas
ae los ros son insuficientes para
dar cabida a todas las corrientes
que afluyen a su cauce y en conse-
cuencia se desparraman por los va-
lles y a su paro arrollan cuanto en-
cuentran". A este argumento de
nuestro amigo, personalmente le
Indicamos que antes del arreglo de
las calles, las pocas de lluvia, mu-
chsimo ms continuas y fuertes
que la de la tarde el mircoles. Ja-
ms hablan amenazado el agua
con subir hasta el Interior de las
viviendas; que este mal existe aho-
ra debido al encauce deficiente de
Iss corrientes Tambin aclaramoa
que a pesar de fue los aguaceros
fueron fuertes en esa tarde, eran
de corta duracin, que daban tiem-
po a que la enorme corriente que
bajaba por la calle disminuyera en
gran parte, pero si como en otras
ocasiones el tiempo de lluvia se
presentaba continuo y con aguace-
res de larga duracin, por lo que
pudimos presenciar el mircoles,
tenemos Ja seguridad de que mu-
chas casas de la calle de la Ca-
rrera se Inundarn irremisiblemente
con la corriente de agua que por la
misma baja. El seor Mrquez re-
Distintivo obrero
A todas la uniones afiliadas a
la Federacin Libre de los Traba-
jadores de Puerto Rico:
Hace algn tiempo que, cam-
biando impresione con varios com-
panero de isa distinta uniones de
este distrito, hablbamos sobre la
necesidad de un -distintivo unifor-
me para todos los obreros afilia-
dos a tr Federacin Libre de lea
Trabajadores de Puerto Rico, pa*
ra asi podernos distinguir de los
compaAoroa que an no han abra-
zado esta gran institucin redento-
ra de lar masas proletarias.
Y ya, nuestros deseos se han
cumplido. El Joven y dinmico de-
fensor y constante propagador de
lar nobles v dignas Ideas del Mo-
vimiento Obrero Organizado, com-
paero Nicols Nogueras Rivera,
Federacin L'bre, ha conseguido un
botn* uniforme para ser suminis-
trado a todas las Uniones afiliadas
i nuestra Institucin.
Con rete distintivo nos podremos
reconocer todos loa tederacionlrtaa
en cualquier sitio que nos encon-
conoce que existen deficiencias en
este sentido y nos informa que se
propone, en el entrante mes de Ju-
lio, gestionar fondos, para que de
acuerdo con un estud.'o ms preci-
so, se repartan las rguas que ba-
jan del pueble en forma equitati-
va 'por distinta* calles de manera
ue desaparezca el peligro de inun-
dacin que ahora existe en cierta
seccin de-la calle de la Carrera
y otras. Como conocemos al alcal-
de y el Inters que se toma en co-
rregir los defectos existentes, tene-
mos la seguridad de que no habr
necesidad de volver a llamar la
atencin sobre este mal que debe
corregirse lo ms pronto que las
circunstancia* lo permitan.
En esta semana regresaron de
sus respectivos colegios en Estadoa
Unidos los Jvenes humesenos
Hctor Coln Daus,* Jacqueline
Coln Daus. Nllda Garca Roldan,
Hayde Cabrera, Mara Josefina
Coln Laborde y Enrique Coln Jr.
Durante el mea de junio disfru-
tarn de unas vacaciones en las
montana de Albonlto,' el doctor
Luis M. Morales y su seora espo-
sa.
Nuestra ms entusiasta felicita-
cin a los esposos Salvador Roig
y Alda Mattel de Roig. de Yauco.
por el advenimiento de su primo-
gnito.
"
Tuvimos el gusto de saludar en
esta ciudad % los amigos, doctor
Luis de la Vega de Santurce, y Au-
gusto Mrquez, de Cagues.
Circulan Invitaciones para la au-
dicin a dos planos y reparticin
de premios auspiciada por la Aca-
demia Tavrez. Esta audicin ae
celebrar en el Audlrorlum de la
Escuela Superior Central el quin-
ce del corriente Junio, a las ocho y
media de la noche. Suscribe esta
Invitacin la notable pianista por-
tnrrloueAa doa Elisa Tavrez de
Storer.
Ha tenido que someterse a nue-
vas Intervenciones quirrgicas
nuestra amiga- doAa Sarita Mart-
nez,
La seorita Blastna Fiorenzane
ha sido operada de las amgdalas.
tiernos y a la vez demostramos a
le orgulloso burguesa el gran ejr-
cito con que contamos para darle
la batalla Inal que culminar en
la total reivindicacin del obrero
portorriqueo
Aconsejo a todas las Uniones de
1 isla que io antes posible pidan
de agosto Japn decreta el bloqueo
y la finta Ocupa posiciones estrat-
gicas Iniciando el bombardeo de
Shanghai. Este "pacifico bloqueo"
como lo llam el Almirante Japons
fu en un comienzo slo extendido
al territorio que media entre la bo-
ca del Yangtze y Swatow, pero el
S de septiembre ae hizo general
comorendiendo toda la costa de
China.
Lo bombardeos areos y lo
caonazos de los buques de guerra
someten a Shanghai el 8 de noviem-
bre y e Nanklng, capital de la Re-
pblica, el 12 de diciembre. Tsing-
tao, entre Tlentsin y Shanghai, fu
ocupado el 10 de enero de este ao.
El 7 de mayo, 300 mil millas cua-
dradas en el no-te de China y 30
mil a lo largo del bajo Yangtze que-
dan en manos de los japoneses A
comienzos de las hostilidades en
septiembre de 1937 se ha estableci-
do un frente unido entre el Kuomt-
tang y el Soviet chino en Shensl, el
ejrcito comunista de 100,000 hom-
brea est bajo la autoridad centra-
lizado al fin, aunque bajo creofente
Influencia sovitica de Chlang Kal
Shek, quien lucha por mantener la
Integridad territorial y la Indepen-
dencia poltica de au pala garanti-
da por el Tratada de las Nueve Po-
tencias y el estatuto de la Liga. F'
Gobierno chino en Hankow, su nue-
va capital, organiza la resistencia
y los contraataques esta vez con
mayor disciplina y eficiencia. Dos
extranjeros: el coronel alemn ba-
rn Alexander von Falkenhausesn y
el famoso australiano W. H. Donsld
son los consejeros tcticos del gene-
ralsimo Chlang Kal Shek.
El 24 de marzo de 1938, la Dieta
en Tokio aprueba despua de un
acelerado debate la Ley de Movi-
lizacin Nacional y el comando de
operaciones en China se apresta a
Interrumpir y capturar el ferroca-
rril de Lunghal, principal arteria
de comunicaciones de este a oeste,
y laa tropas Japonesas del norte y
del sur avanzan a lo largo del ferro-
cerril Talentm-Pukow, para Juntar-
se en Suchow.
Los genreles Ll Tsung-Jen y Pal
Chung-hst, lderes de la provincia
de Kwangsl, encuentran un fuerte
destacamento Japons de Taierhch-
wang. que, aislado y sin provisiones
se retira en desorden. Es la prime-
ra gran victoria china y uno de los
ms grandes combates librados en
esa regln. En las Inmediaciones de
Hopel, en los bordes de la provin-
cia de Shansl, Chu Ten, que segn
la opinin de John Gunter es "una
combinacin de Anbal, Napolen,
Grant y Lee" sigue Incomodando
las retaguardia Japonesas en esa
lucha de g^llikieJIaiM" pelee
de oroslltosaV '' >> 0**S:i
El 19 do' mayo la Interrumpida
ofensiva de' Suchow, que comenza-
ra el 37 de diciembre, tiene dxlto
y los Japoneses se apoderan del
ms velloso punto estratgico de
las defensas chinas en el frente
central. El camino a Hankow est
despejados; a lo menos la resiten-
cia china se halla quebrantada.- La
franja \bl anca que iba desde el nucr-
to de Hslchow a abrirse en Kwei-
thoh, Impidiendo que el norte y el
sur de las zonas ocupadas por el
Japn e Juntaran, ha sido borrada
y una mancha uniforme que va
desde el Chahar hasta la desembo-
cadura del Yantze muestra la vas-
ta extensin de territorio conquis-
tada por el Invasor.
El centro del avance est ahora
radicado en toda la linea del ferro-
carril de Lunghal, aobre el cual han
convergido tres columnas Japone-
sas de Kwoyang, Pehslen y Keiteh.
A pesar del destacamento japons
aislado y sitiado en Lanfeng donde
el "lawrence de China" al mando
de "una divisin perdida" estuvo a
punto de ser aniquilado por las
fuerzas chinas, la ocupacin de los
puntos vitales de la linea Lunghal
coloca en situacin precaria a Han-
kow. El generalsimo Chlang Kal
Shek ha decidido trasladar su cuar-
tel general a Kwelchow, muy al In-
terior, unido a Chungking por ca-
rreteras y un servicio de aviones
El hecho de qne la capital de la
"China Unida" vaya a quedar si-
tuada al parecer en una situacin
que no tiene ferrocarril Ilustra la
magnitud del problema que los in-
vasores han Impuesto ya a sus ene-
migos. Basta echar una mirada a1
plctomapa que acompaa a esta
crnica para darse cuenta de que la
casi totalidad de las lineas ferro-
viarias de la China estn ya. o en
poder de o cortadas por loa Japo-
neses. Un despacho de los primeros
das de Junio anuncia el desembar-
co de efectivo nipones cerca de
Hong Kong, en el extremo sur de
la costa china. Esto presagia otra
ofensiva como la se Shanghai que
.' el asceta, ; sobre qu escribir?
Pues, sobre uno de sus temas ms
propios. Escribir sobre la tribu-
lacin motivada por el pecado y la
muerta.
Este Tratado de Rlvadenelra
muestra verdaderamente la factu-
ra y la prosopopeya de un trata-
do. Empieza ron un prlogo a gul-
aa de alocucin dirigida al "cris-
tiano lector" "Dos cosas entre
otras, cristiano lector dice Rl-
vadenelra me han movido a tra-
tar de las tribulaciones. La pri-
mera, la muchedumbre y abundan-
cia dallas en estos tiempos traba-
josos, en los cuales, dems de las
fatigas y miserias que cada uno
pasa en su persona y rasn nos vi-
sita y castiga nuestro Seor con
las calamidades pblicas que pa-
decemos. La otre. ver que no nos
sabemos aprovechar desta miseri-
cordia del Seor y que per nues-
tra culpa perdemos mu grana.
Se refiere e eutor los "tiem-
pos trabajoso", "llenos de fatiga
y miseria privada y calamidad p-
blica". Naci Rlvadenelra en 1527;
muri en 1M1. Calamitosos fue-
ron para Rlvadenelra aquellos tiem-
pos lo cual no le Impidi vivir la
hermosa edad de ochenta y cua-
tro aos. Calamitosos han sido pa-
re loa atribulados humanos todos
los tiempos. Ovidio hace dos mil
aos se lamentaba del tiempo en
t,ue viva en su libro "Loa Amo-
res" y lo omparaba con tiempos
mejores ya pasados. "En otro tiem-
po dice el Ingenio se aprecia-
ba ms que el oro; hoy el no o-
s>eer nada es una gran barbarle".
V setecientos aAos antes de Ovi-
dio, otro hombre ilustre, el profe-
ta Isa tas, se lamentaba de los erro-
res de su poca y suspiraba por
otros tlem-o de ms nobles ten-
dencias sociales. Od esta pavoro-
sa Invectiva del profeta: "Cmo
te has tornado ramera, oh, ciudad
fiel! Llena estuviste de Juicio; ha-
r-it en ti la equidad; ms ahora,
homicidas. Tu plata se ha torna-
do escorias. Tu vlpo mezclado es-
t con agua Tus principes preva-
ricadores y compaeros de ladro-
nes; todos aman las ddivas y van
tras las recompensas. No oyen en
juicio al hurfano ni llega a ellos
la causa de la viuda".
Calamitosos, son, pues, todos los
tiempos porque la calamidad se de-
b a las flaquezas humanas. Su
asiento est en el corazn de los
r-ombres.
Pero sigamos examinando eate
interesante libro. Al prlogo si-
gue, come es natural, el capitulo
primero. El capitulo primero Va-
te de "qu cosa ea tribulacin, y
como ae divide en -temporal y eter-
na." Explica el autor que "tribu-
ir cin" llmase asi de "trbulo"
vos latina "que es una yerba agu-
da y espinosa que en castellano
llaman abrojo porque es como l
e*plna y lstima". Pero dice que
otro derivan "tribulacin" de "tri-
bua" que en latn es lo que nos-
otros llamamos, "trilla" instrumen-
to de labranza.
Explica luego el buen Padre que
hay dos linajes de tribulacin, el
temporal y el eterno. Cules son
laa eternas? Las que no son "es-
(aramuzaa"; la "btalas formada".
cortarla a los ejrcitos chinos to-
da comunicacin con la costa y sus
ltimas llneaa de aprovlaionamiento
militar, por el mar.
Al cumplirse los once meses de
guerra el observador imparcial tie-
ne que admirar a la vez. desde un
punto de vista puramente militar
desligado de ideologas polticas o
consideraciones sentimentales, la
eficiencia del rodillo japons y la
fuerza inesperada de la resistencia
heroica de China. Es probable que
los tcticos Japoneses anticiparan
una victoria ms fcil; pero en esa
inmensa China, hostilizados en ca-
da pulgada de terreno, faltos de co-
municaciones, teniendo que traer
efectivos, provisiones, armas y mu-
niciones de enormes distancias, lo*
proporclonalmente pequeo ejrci-
tos japoneses han operado sobre una
regin ms.vssta que casi todo el
territorio de la Europa, que fu
esmpo de operaciones durante tres
aos de la Guerra Mundial en 1914.
Y el pueblo chino por primera ves
en su historia ha abandonado la
tctica de resistencia pasiva a un
enemigo mejor armado, se retira
combatiendo sin cesar y espera ago-
tar a su formidable enemigo desan-
grndolo con el pinchazo continuo
de la guerrilla dirigida.por los muy
expertos lderes y generales rojos.
que ea eterna, que durar lo quo
durare Dios, i Lo que durare Dios!
Imposible describir de una mane-
ra mar pavorosa, ms espantable,
la eternidad de la eterna tribula-
cin.
Rlvadenelra ae ocupa ma exten-
samente de este aspecto de la cues-
tin. Para el espritu poro, ar-
diente y atormentado del asceta l
pecado y su castigo er ej tema ea*
pita!. Es por ventura, el lector
persona que le d mucha Importan-
cia a laa tempestades, temblores do
t erra, epidemias y dems acaeci-
mientos Infaustos que d cuando
er cuando visitan la terrestre mo-
reda del hombre? Si ea asi ha de
saber el lector que le atribuye Im-
portancia a .o que no la merece
Porque tales acaecimiento* son
cosa leve: son escaramuzas, sim-
ples escaramuzas, y no "batalla
formada". Asi lo declara la* alt-
sima autoridad del Padre 'Rlvade-
nelra. Un da ms terrlNe aguar-
da, el hombre- un dia que no se-
r de escaramuzas, sino de bata-
lla. Con quin ha de enfrentar-
se el hombre el dia de tal bata-
lie? Qu gigantesco animal ante-
di'uvlano. que fabulosa hidra, que
cataclismo eclgico, que espanto-
so adversario dsr batalla al hom-
bre en tan aciago da? "Porque
Dio nuestro Seor dice Rlvade-
nelra ha de dar una batalla y
nelear ron el homt-re el dia del
Juicio universal, cuando armari,
eomo dice |a Escritura, a tudas .aa
c! la tura* contra loa Insenfato* y
pecadores y ellos pelearn contra
e'lo*."
Asi. ptjes. -I adve-Mrl.i oel hom-
bre en tan lormi Vo! heuila se-
r Dios, ser Jehov i, el guerra, i
del Antiguo Testamento Al llega-
a este punto podemos establecer
cierta diferenciacin ent.e el asee.
*a y el mstico. Mier.'r.u el asce-
ta gusta representarle jI Seor le
los Ejrcitos en son de batalla el
mstico, en cambio, gu ua de re-
nrcantarae la uto-'!.'.J dt-.lna en
ta figura dulce y sorrici."e de J-
sa. El terror del asceta es deli-
quio y xtasis Jubiloso en el alma
O mstico. Mientras el asceta
pronuncia sentencias severas como
las de Isaas el mstico entona tier-
nas canciones como lea de San
J'tan de la Cruz. En otraa pala-
bras: el mstico es la meloda dul-
csima de una flauta en la noche.
El eaceta ea la msica terrible y
grandiosa del rgano de una cate-
dral.
Para tranquilidad del lector es
preciso decir ahora que esa gran
batalla no significa nuestro defini-
tivo acabamiento. Sobreviviremos
a la misma y acaso gocemos otra
Vez de la pas y la dicha. El SeAor
podra acabarnos definitivamente;
ms que merecido noa lo tenemos.
Es tan poderoso el SeAor que po-
dra El solo castigarnos. No nece-
sitar de ejrcitos ni armas. Gen
un simple apartamiento de Su mi-
rada podra'aniquilarnos. "Y no ha
Dios menester' a las criatura para
afligirnos y castigarnos apunta
Rlvadenelra porque basta vorver-
nosBI la espalda para volvernos
a nuestra nada". Pero el SeAor es
misericordioso. SI la luz de nues-
tras vidas depende de Su mirada
El no apartar de noaotros Su mi-
rada.
El capitulo XIII de este Tratado
d'serta aobre "el consuelo en la po-
breza". Si nos referimos a esta
parte del libro es por lo extrao,
por lo curioso del tema. Extrao,
curioso, parecera el tema a la ma-
yora de las gentes. Si afanosamen-
te se buscaba la riqueza en la po-
ca en que el autor escribaSiglo
XVIcon ma avidez se busca en
nuestro tiempo. Si Irnica pudo ser
la sonrisa de muchos hombres de
aquella poca ante ese tema, ms
pronunciada podra ser esa lronfa
en los hombres de hoy. Pero el te-
ma ea de una grande y eterna be-
lleza. La serenidad y el contenta-
miento ante la escasa fortuna es
uno de los temes favoritos de lee
escuelas socrticas y estoica; ea
el tema casi nico de loa poema de
Horacio; es uno de los temas ms
frecuentes en laa sentencias de los
santos.
Se refiere Rlvadenelra al afn de
riquezas de los hijos del siglo. Loe
hijos del siglo desdean al asce-
ta y al sabio. Para ellos el eeta-
do de pobreza ea m leere ble y des-
preciable. El asceta no desea la ri-
queza. De qu puede servirle? El
asceta no es sensual, no es munda-
no, no es vanidoso. Sabe adems
que en cualquier momento puede
Irse. Piensa a todas horas en su
-trnsito. Lar riquezas no son para
l. NI para rus amador hermanos
en el SeAor. Y repito palabras de
San Bernardo: "El amor insacia-
ble de la riqueza mucho ms afli-
ge el nima con el uro do las que
la recrea, porque 1 adquirirla es-
t lleno de trabajo, y el poseerlas
de temor, y 1 perderlas do dolor".
Ecuacin matemtica del asceta y
el santo: Adquirirlas mar poseer-
las ms perderlas Igual a trabajo
ms temor mt dolor.
Secretario general Interino de la I/1" ^TtonM * ^r^."* ^"JT
------------------- ras. No sea aa la ltima Unin
que haga au pedido.
Fraternalmente,
Alejo tinmu foraie,
Secretario Financiero, Unin
Agrcola de Criba.
SAk
ADMINISTRACIN DE CASA
COMPRAVKNTA DE f INCAS HIPOTECAS
MNDEZ & CA.
Deposite Num lolfono H6 m J San Juan.
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
NEGOCIADO DE TUBERCULOSIS
Campaa Educativa
La tuberculosis pulmonar puede presentarte
sin sntomas, o con sntomas agudo parecidos
a la pulmona, la malaria, la influenaa o la fie-
bre tifoidea.
La tuberculosis es nueve veces ms frecuente en-
tre aquellas personas que han vivido con enfer-
mos tuberculosos que entre loa que no -han te-
nido tal contacto.
f
<#
:JV.
mm