![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ESTE PERIODICO
SE P U B LI C A j (IDOS LOS SI ART E S, J II E V E S Y S A B A D OS i 4i .fV I mj 11 ir t H ANO 1868. 'f vL7 ; i .L SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO CALLE DE LA FORTALEZA NUMERO 21. m i SABADO 18 DE ABRIL, E T TTTHf J PAETEiQELCIM. DIKECC10N DE ADMINISTRACION LOCAL DEL. G0BIEKN0 SUPERIOR CIVIL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. mano. El Ministro de Ultramar, Carlos Mar- Puerto nrncine una nlaza de Tasador re- nartidor. A'rtf ulrt clno.p. .n Senretarin frrJ'0 que de Real orden-comunico V. E. para su. conocimiento y eiectoa correspond en entes." tes." entes." De la propia orden lo traslado V. E. para iguales fines." Y decretado por S. E. en 12 del', corriente el cmplasele la preinserta Soberana resolucin, se publica por medio de la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Uico 15 de Abril de 1868. -Carlos de Rojas. . Por el Ministerio de Ultramar se ha co comunicado municado comunicado al Excmo. Sr. Gobernador Supe Superior rior Superior Civil con fecha 19 de Marzo ltimo, la Real orden que sigue: Exento. Sr. La Reina q. I). g. se ha dignado expedir el Real Decreto siguiente: De conformidad con lo propuesto por el Ministro de Ultramar oda 1 Sala segun segunda da segunda y de Indias del Tribunal Supremo de Jus Justicia ticia Justicia y el Consejo de lisiado en pleno y de acuerdo' cor el Cbnsjo de Ministros, Ven Vengo go Vengo en decretar 1c siguiente: Artculo prime primero. ro. primero. St restablece en la Ciudad de Puerto Prncipe, la Audiencia suprimida por el Decreto de 21 de Octubre de 1853, con igual categora que las. de. Manila y Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico y el territorio jurisdiccioial de las Al Alcaldas caldas Alcaldas mayores de San Juan de los-Remedios, Santo Spiritus, Trinidad, PuertS Prn Prncipe, cipe, Prncipe, Holguin, Manzanillo, Sintiago de Cu Cuba ba Cuba y Baracoa. Ai t. segundo. La Audien Audiencia cia Audiencia de la Habana, conservar su actuil cate gora y lenhorjo j m i s d i c c i o q al c g p.t la parl Talr! Cu illa d P ert 6' P r Vi'c i pe por ti art. anterior.- Ai t. tercero. For Formarn marn Formarn la Audiencia de la Habana, un Re Regente, gente, Regente, diez Oidores, dos de los cuales sern los Auditores de Guerra y de Marina, un Fiscal, un Teniente Fiscal primero, dos se segundos gundos segundos y titi Secretario de Gobierno, con los sutldos y sobresueldos que se sealan en el apndice num. 1- Art. cuarto. de Gobierno desempearn las funciones de Canciller de los respectivos Tribunales. Aiticulo trece. Queda subsistente lo dis dispuesto puesto dispuesto por'l art, 41 de Mi Cdula de 30 de Enero de 1855. Artculo catorce. Los pleitos y causas procedentes del Territorio que se asigna la Audiencia de Puerto prn prncipe cipe prncipe y rjue en la actualidad se hallen pen pendientes dientes pendientes en segnnda y tercera instancia ante la de la Habana, continuarn en esta hasta su terminacin, -Artculo quince. El Mi Ministro nistro Ministro de Ultramar queda encargado ,de la egecucion del presente Decreto y fijar la planta de las oficinas dependientes y subal subalternos ternos subalternos de cada Audiencia. Dado en Palacio diez y nueve de Marzo de mil ochocientos sestnta y ocho.- Rubricado de la Real mano. El Ministro de ltramar, Carlos Marfori. Lo que de Real orden comunico , V. E para su conocimiento y efectos correspon correspondientes." dientes." correspondientes." Y decrettdo por S E. en doce del cor corriente riente corriente el cmplase de la preinserta Soberana resolucin, se publica por medio de la Ga Gaceta, ceta, Gaceta, para conocimiento gene-ral. Puerto Rico 15 de Abril de 1868, Car Carlos los Carlos de Rojas, Por el Ministerio de Ultramar so ha comuni comunicado cado comunicado al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil con fechad eJarm,ltimo,-aIleai rden que sigue: N "Excmo. Sr. -La Reina (q. D. g.) se ha dig dignado nado dignado espedir el Real decreto siguiente: De con conformidad formidad conformidad con lo propuesto por Mi MinistroV de Uitr'amar de acuerdo con el Consejo de Ministros Vengo en confirmar en la Regencia de la Real Audiencia de Puerto -Rico don Joaqun Calve Calve-ton ton Calve-ton que actualmente la desempea. Dado en Palacio ,4 diez v nuevp. de Marro dfi 1 RftR. Rn- Se di-lbricado de la Real mano. El Ministro de Ultra- Por el Ministerio de Ultramar se ha comunica comunicado do comunicado al Excmo. r. Gobernador Superior Civil con fecha. 19 do Marzo ltimo la Real raen siguiente. "Excmo. Sor. Con esta fecha digo al Urgente de la! Real Audiencia de Puorto Principe lo que si si-sigue. sigue. si-sigue. La Reina q. D. g. se ha dignado expedir el Rl. Ucreto siguiente. -Vengo en ombrar Fiscal de la UL Audiencia d,o Puerto Principe, creada Dor Mi decreto de esta fecba D. Vicente Garca Ver Verdugo, dugo, Verdugo, Fiscal cesante do la do Manila y Magistrado en comisin de a da Puerto-Rico. Dado en Palacio 419 Marzo de 18(58. llbricado de la Real maao. El Ministro do Ultramar, Crloa Marfoii. Lo que de Real orden comunico V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes." De Ha propia orden lo traslado V. E. para iguales fines. ; Y decretado por S. E. en 12 del actual el cm cmplase plase cmplase de la preinserta soberana resolucin, so pu publica blica publica por medio de la Gaceta oficial para los efec efectos, tos, efectos, que estn prevenidos. Puerto-Rico 15 do Abril do 1868. Orlos de Rojas. vidir la Audiencia de la Habana en dos Sa Salas las Salas compuestas de los Ministros que de or orden den orden mia se designen: La pri era bajo la Pre Presidencia sidencia Presidencia del Regente se compondr de 3 Oi Oidores dores Oidores y los Auditores de Guerra v de Mari Mari-na, na, Mari-na, y la segunda de cinco Oidores presidi presididos dos presididos por. el Decano. Art. quinto. Compon Compondr dr Compondr la Audiencia de Puerto Principe, un negtnte, cinco Oidores, un Fiscal, un Te Teniente niente Teniente Fiscal primero, im Teniente Fiscal segundo y un Secretario de Gobierno con los sueldos y sobresueldos consignados en el apndice nm. 2 .Art. sixto. La Au diencia de Puerto Rico constar de un. Re Regente, gente, Regente, seis Oidoresino de los cuales ser el Auditor de Guerra, un Fiscal, un Tei.iente Fiscal primeio, uno segundo y un Secreta Secreta-no no Secreta-no de Gobierno, con los sueldos y sobre sobresueldos sueldos sobresueldos sealados en el aj ndice nm. 3 Art. sptimo. Ci ando la aglomeracin dlos negocios lo exija, las Audiencias de k Habana, Puerto Prncipe v Puerto-Rico se dividirn constituyndose en Salas de -m"1IC2 extraordinarias, en la forma pres- cnpta por el art. 45 de la Cdula de 30 de tiuro de 1855 ArL octavo. -Las Salas de Gobierno de as respectivas Audiencias se coniDondrn del Resent el Fiscal v el Oidor Decano, y tendrn las atribuciones que les estn declaradas or el art. 51 de la puma ue u ae Lnero e la, y emas posiciones posteriores. Art. noveno. jQ suprime una plaza de Relator y otra de scribano de Cmara en cada ria de las Au Ausencias sencias Ausencias de l Habana y Puerto-Rico, Ar Ar-culo culo Ar-culo diez. El Relator y el Escribano de mara suprimidos en Ja- Audiencia de la "abana, pasarn a continuar sus servicios tn la de Puerto Prncipe, coriservando- . propiedad de sus respectivos oficios. uv-ulu once. Se crea en la Audiencii de mar, Crios Marfori. Lo que de Real rden co munico V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes." -.' Y decretado por S. E. en 12 del corriente, el cmplase de la preinserta Soberana resolucin, se publica por medio de la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Rico Abril 15 de 18GS. Crlos de Rojas. Por el Ministerio de Ultramar s ha comunicado al Exorno Sr. Gobernador Superior Civil con fecha 19 del mo$ pp J. & Ruyl rden siguiente. .' .. ' 'EiTiic; Sr.Con sta fecha figo al Regente do la Real Audiencia de Puerto Prncipe lo que sigue. 'La Reina (q D. g ) se ha dignado espedir el Real decreto siguiente Vengo en nombrar Magistrados de la Real Au iiencia vle Puerto Prncipe, efeada por Mi Real' decret de esti focln, D. Gonzalo 'Mont ilvan que loes de la de Puerto-lico, y D. Manud An-' tonio Palacio, Allde- Mayor del distriio do feus y Mara de la ciudad-de !a Habana. Dado en Palacio 19 de Marzo de 1863. Rubricado de la Real mino. Ei Ministro de Ultramar, Crlos Marfori. Lo qus de Real orden cemunu-o V E. p ira su conocimiento y efectos correij.onJientes." De la propio rden lo tras traslado lado traslado V. E. para iguales fines." Y decretado por S. t. en 12 del actual el cumpli cumplimiento miento cumplimiento de esta Soberana resolucin, se publica por medio de la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Rico 15le Abril de le 68. Orlos de Rojas. Por el Ministerio f de Ultramar se ha comunicado al Excmo. Sr, Gobernador Superior Civil con frena 20 del mes ppdo. la Real rden que igue. 'Excmo. Sr. Restablecida pprReul Decreto del 19 del actual lo suprimida Audiencia de Puerto Prncipe, y dada nueva organizacin "a la de esa Isla, ;os Magis Magistrados trados Magistrados de esta D. Gonzalo Montalvan y-. Vicente Gf rea Verdugo han sido destinados por S, M. para desempear cargos en quel Tribunal pero como la habilitacin del edificio en quo ha de instalarte, y la preparacin de los medios materiales pra que p je la desempear sus funciones, ha de icqaerir uh'on tiem tiempo, po, tiempo, orante el cual pudiera para tizarle ia Administra Administracin cin Administracin de Jusi.ia, es la voluntad de S. M. que dichos Magistrados continen funcionando en esa Audinett hasta tarto el Gobernador superior Ciril de la Lia de Cuba participo V. E. que tu halla todo depuesto para la instalacin le Tribunal de Pueao Prncipe, y qu as que V. reciba esta comunicacin dispong-r que los iricadoa funcionan js vayan inmediata ment tomar psefcion de su1? caraos. Ue Reai r n lo digo V. E. p ira su conocimiento y efectos onespondienti-s. Y decretado por S. E.,el cuinplimitnto de esta So. terana resolucin se publica por medio eialiaceta on vicios, D?.do en Palacio k 19 de Marzo de 1868. Rubricado de la Real mano. I Mi Ministro nistro Ministro de i ltram r, Carlos Msrfori.-r-Lo que de Real "rden comunico r. E. para su conocimiento y efectos correspondientes. De la propia orden lo traslado . V. E. para iguales fines' Y decretado por S. E. en 12 del corrien- ce el cmplase le la preinserta Soberana re resolucin, solucin, resolucin, se publica por medio de la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Uico 5 de Abril de 1868, Crlos de Rojas. Por el Ministerio de Ultramar su ha co municado al Excmo. Sr, Gobernador Supe Superior rior Superior Civil con fecha 19 de Marzo ltimo la Real rden siguiente. "Excmo. Sr, Con esta fecha digo al Re Regente gente Regente de la Real Audiencia de Puerto-Rico lo que sigue. "La Reina (q. D. g.) se ha dignado espedir el Real decreto siguiente, Vengo en declarar cesante por reforma y con el haber que por clasificacin le corres corresponda, ponda, corresponda, Don Lorenzo Hernndez de Alba, Magistrado dla Real Audiencia de Puerto Rico, proponindome utilizar oportunamen oportunamente te oportunamente sus servicios. Dado en Palacio 19 de Marzo de 1868. Rubricado dla Real ma mano. no. mano. El Ministro de Ultramar, Crlos Mar Marfori. fori. Marfori. Loque de Real rden comunico V. E. para su conoo: miento y efectos cor- respondientes." De la propia rden lo tras trascribo cribo trascribo .A; E paragualea ;fi Y decretado por el Excmo. Sr. (Soberna-" dor Superior Civil en 12 del corriente el cnmplr.se de la preinserta Soberana resolu resolucin, cin, resolucin, se publica por medio de la Gaceta ofi oficial cial oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Rico 15 de Abril de 18G8. Crloj de Rojas. Por el Ministerio de Ultramar se ha comuni cado al" Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil con techa 19 de Marzo ultimo la Real orden siguiente: Excmo. br. Con esta fecha digo al Regente de la Real Audiencia de Puerto-Rico lo que si gue. La Reina (q. D, g.) se ha dignado espedir el Real decreto siguiente. Suprimidas por Mi decreto de este da las Presidencias de Sala de. la Audiencia de Puerto-Rico, vengo en nombrar en comisin Magistrado decano de la misma a don Jos Villanueva y Muoz, Presidente de Sala que ha sido en el mismo Tribunal. Dado en Pa Palacio lacio Palacio 19 d Marzo do 1S6S. Rubricado de la Real mano. El Ministro de Ultramar, Crlos- Marfori. Lo que de Real rden comunico V. E. para su conocimiento y efectos correspon correspon-dientes.,, dientes.,, correspon-dientes.,, De la propia rdeu lo traslado V. E. para iguales fines." -m- 1 I.. t i decretado por o. E. en a del corriente, el Vcial para conocimiento ue quietas correspon ja. rueno- cmplase de la preinserta Soberana resolucin se hace notorio por medio de la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico '15 4e Abril de 1S68. Crlos de Rojas. ; iiicu 15 de Abril de UGcCrlos ae tft.j.is. ' Por el Ministerio, de Ultramar se ha comuni comunicado cado comunicado al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil con fecha 19 del ines- ppdo, la Real orden si siguiente: guiente: siguiente: JExcmo. Sr. Con esta fecha digo al Re Regente gente Regente de esa Real Audiencia lo que sigue. La Reina (q. D. g.) se ha dignado expedir el Real Decreto siguiente.-" Vengo en confirmar en las Alvaivz de Zarate, lVesidcnte de Sala de Piucas uc iu. jris ti ituua ue ia veai 21 uuiuuutu. uu i i i: .Al . -r -r-r i a A u i i e ii 'i i a (1 e P ii er to Re o con el haber Por el Ministerio de Ultramar se ha co comunicado municado comunicado al Excmo. hr. Gobtrnador Supe Superior rior Superior Civil con fecha 19 de Marzo "ltimo la Real orden siguiente. "Excmtf. Sr. Con esta fecha igo al Regente de esa Real Audiencia l queMgue 4La Reina Q. D. G.e ha dignado es" peJir el Re.il decreto siguieitt. -Vengo en declarar cesante tor sunresio a utit iiars Puerto-Rico D. Juan Nepomuceno de Unda beytia y 1). Teodoro Guerrero. Dado en Palacio 19 de Marzo de 18C8. Rubricado de la Real que por clasificacin le corresponda y sin perjuicio de utilizar oportunamente sus ser- El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar ha dirigido al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil de esta isla con fecha 21 de Enero l ltimo timo ltimo la Real rden que sigue: "Excmo. Sor. Enterada la Reina q. D. g. de la carta oficial de V. E. nm. 965 fecha 10 de Diciembre del ao prximo pa pasado sado pasado solicitando la aprobacin al aplazamien aplazamiento to aplazamiento de la Exposicin agrcola de esa isla hasta el ano prximo venidero de 1869, en aten cion al estado de desolacin y ruina que han quedado reducidas la Agricultura, In Industria dustria Industria y Comercio, consecuencia de los temporales y terremotos, S. VL ha tenido bien aprobar la resolucin de V. E. en cuan cuanto to cuanto la Ujqieusion de la referida Exposicin hasta el alo de 1869. De Real rden lo di digo go digo V. E. para su conocimiento y efectos correspon d i entes." Lo que traslado tt UU. para su conoci conocimiento, miento, conocimiento, aadindoles que) quedan dadas las rdenes o pnrtuuas pra.que se trasladen los presupuestos del ao econmico venidero, a crdditos consignados con este objeto en los del corriente aflo. Dios guarde UU. muchos aos. Puer- m to-Rico 15 de Aoril de 1868. Crlos de 'Rojas. Sres. Corregidores y Alcaldes de. los pueblos de la lila. Contina la publicacin de las cuentas rendidas por las Juntas de Beneficencia. Depositara de los fondos de Beneficencia de Aguada, CUENTA documentada que yo D Joaquia Sol, Dt Dt-positario positario Dt-positario oo los fondos de Beneficencia de dicha villa, rindo la Junta local de la misma de Ias can can-tidade tidade can-tidade ingresadas y pagadai por cuenta de Ia suma recibidas 'despus de formalizada la cuenta del pro producido ducido producido de la suscncion abierta en esta localidad para soco: ros de las desgracias y f prdidas creadas por ei ei-liurncan liurncan ei-liurncan dtd 29de Octubre del alto ppdo. ; saber : Escd. Mis. CARGO. Por la suma de seis escudos quinientos, mi milsimos lsimos milsimos entregados por el Comandante de cuartel accidental como producido de la suscncion de los individuos pe fenecientes la compafia de si mando, conprol ante i:n. 1 .. 6 500 Jr la suma de mil ochocientos veinte y ocho escudos trescientos setenta milsimos recibi Jos del Depositario de los ionios de, iLnt'ficencia de la Capital, spgim lo dis- puesto en el Superior Decreto espedido por ei Sr. Gobernador Superior Civil en 13 de Di-siembre ppdo., comprobante n? Z. 1823 370 .1834 870 13 35 10 40 lt 50 DATA. Jugado al focuHativo director de obras p pblicas blicas pblicas del Deppto. D- Alejo Bourh-r por horioiirios de viaje para el reconocimiento de l Iglesia de esta villa, comprobante, nm. 3 8 828 ?. D. Juan Fiancisco Al rayes por cinco . caballea ic yaguas, piza3 bejucos y ma mano no mano !e obra en la cobija de la casa de laa hurfanas Bn'bina Vzquez v hermana. compicbfintd" nm. 4 Pagado U. Juan de Dios Feiici.mopor socorro.'? soplidos los individuos denomi denominador nador denominador en el libramiento qae se acompaa como" comprobante bajo ti nn 5 Id. . Juan Mendoza por el mismo con- copto, comprobar! re nm. 6 .. . Id. D. Ramn Rosado impoitp de una-casita para la viuda Antonia Romi, com- fchame nm. 7 Id. D. jartolom Sautoni por valor vie Ls . las fmdt i-s invertidas en. la casa de Ja viuda doa Rosala Hernndez, 'compro 'comprobante bante 'comprobante nm. 8 Id. i Junn Angel Valentn po; la cunslruc- cioii de la casa de la mf-m viuda doa Rosala inclusa a tablason y techumbre;-' compicbane nm. y.. .r Id. Jtt AJt.iraias por un cor Le lie m tdt ros para ct rancho o cosita do lilas Snchez, compri.'b.inte rm. 10 t 7 Id. a D. Ja Marti por rnt'icaric:3 suplas para ve idos de las pobres Moica Pagan Juina Morales y hermana y Viaritjiii N VilLuunvu, segn cue nta que es unida al libiauiicnto que se acompaa con ol uV ti 42 240 1 1. k Juin Auijel Valentn por reparaciones herhns en la casa de Manu-.l Feiiei-ir, comprobante ? :n. 1... ... 13 500 IJ. Vctor Vraz i z por la ct-bija do la ra rasa sa rasa df dola Rita Espiht, toiriprob.mto' nn. 13 i 50u Id: a Jess Arroyo por construccin a toda costo dt una casita p.ra Juana N;ne -comprobante nm. 14 . ig Id. Bonifuio Vzquez por "reparaciones hechas en la c.isa de Crm-n foJriguez, corr probante nm. 15.. 12 l'. Antonio Varrus or valor de 34 eaba- los de yaguas para cob j de las csas de los iudividuos denominados en el compro comprobante bante comprobante n o. G.. ld.- D.Jos Mart por socorros racionas - suplidas a! pobre Mmiu-l Feliciano,, com- ' b'Uito nm.- 17 Jd. al mismo j:or raciones supl hs a' les in in-divi divi in-divi luos q-ie capres-i ti comprobante n 18 Id. Vctor V Zjiicz por la hechura todo co3to d.: una casita p ira la viuda Eacar Eacar-nacion nacion Eacar-nacion Rui?, coniprub.inte nm. 19..-. JVga o 6. O. Canleiario Moret por socorros a" los insividuos 'rcla'.'ionados er. el com- probant? nm.. 20 fc ... Irt. V ictor Vaqut z por r. composicin y . cobija de li casi le Mara Su.-irez, com comprobante probante comprobante nm. 21 haberse ausentado de aquella- Plaza sin la competente autorizacin el dia 31 de Agos Agosto to Agosto de! ano ltimo, da conocimiento de haber acordado por providencia auditoriada de 7 del corriente que el 'citado 'Oficial sea baja definitiva en el Egrcito, con arreglo lo prevenido en Real orden de 19 de Enero de 1 850, sin perjuicio de continnan i, Mn. sa si asi procediese; y S, M. a! propio tern- lu 4 na iciiniu a uien aprobar dicha dis posicin se ha servido resolver se publique ii la orden general del Egrcito, comuni comunicndose cndose comunicndose tambin a los Directores Inspec Inspectores tores Inspectores generales de Us armas 6 instituto, Capitanes Generales de los Distritos y al Sr. Ministr de la Gi.bej nacin del Reino p ira que llegando conocimiento de las au autoridades toridades autoridades Civiles y Militares no pueda el interesado aparecer en punto alguno con u i carcUr que ha perdido con arrelo a or ordenanza denanza ordenanza y rdenes vigentes. De "Real or orden den orden comunicada por 'dicho Sr. Ministro lo traslado V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. De orden de S. E. se inserta en la gene genera! ra! genera! de hoy para !a debida publicidad y fines espresados. Ei Cmonel Gefe de E. M. accidental, Sa bino Gmir, El Corcel Gefe de E. M. accidental Sa-oy procediendo criminalmente por fuga de . . nMrnol Dubhca. Dar iuo dentro d tiiipvo:-. w bino .anur. ; tulos dos.le la ieelm, so. presenten en 1. A los piiiiicr.)s (Jefes ile los Cuerpos- vi- ntar jereclio y esculiraren (Je la onT teranos y oe 'Milicias. PROVlOhNCIAS JUDICIALES. Don Jos Mara de Villauucva y IHuiz, Doc Doctor tor Doctor en Jurisprudencia, Individuo- de va varias rias varias oruoi aciones Uentificas v Litera rias del Kehio, Secretario Honorario de S.-ll Caballero dela Real y distingui distinguida da distinguida rden de ( arlos M, Presidente de la ... Real Sala Segunda de esta Audiencia y Juez de Residencia. A todos los vt cinos y habitantes detesta Isla, hago saber: Que por Keal Carta de Su Magestad (q. D. g.) y Sres. del Supremo Tribunal de Justicia en Sala de Indias, fe fecha cha fecha diez y' srete de Febrero ltimo, me ha sido cometida la Residencia del Kxt mo. Sr. Teniente General Don Jos Mara Marche Marche-si si Marche-si y Oleaga, por el tiempo que sirvi el em empleo pleo empleo de Goherudor Superior Civil de esta Isla; de los que por su ausencia otro leg trmo V'inediuitn'.o hayan servido el antesdi antesdi-cho cho antesdi-cho emplee: de'su Asesor Asesores espe cficos y acompaados que hubiesetenido en casos. particulares, y de los Secretarios del Gobierno que lo hubiesen sido; y habiendo estado encargado del despacho del Superior Gobierno Civil el Exemo. Sr, Dn Rafael Lpez Ballesteros, General Segundo Cabo, el tiempo que invirti en la visita de la Is Isla la Isla el Exemo. Sr. Dun Jos Mara Marchesi y Oicaga, v en el que estuvo enfermo dicho hxemo, Sr., U sempefia'io el cargo de Ase Asesor, sor, Asesor, durante la espresa da visita, el Sr. Au Au-ditor ditor Au-ditor deGuerra Don Juan Ramrez Daw pierre, y i j rcifo el oaig. de Secretario en propiedad el Sr. Don Carlos de Ri i v t Secretarios Oficiales Don Juan .Antonio )iaz y Don Martin J. Tiavuso; cito y emnlaz. los que tuvieren q urjas demandas que poner eun.r.i el espresado Excmc. Sr. Don jse .mu ia M; ron-si y Oleaga, y contra cualesquiera de los dems empleados nom ranos .y sujetos a este juicio de Residencia a mencionada causa les resultan. so?im se les oir y guardar" cumplida justicia, -apen L bides en otro caso de que se entender con Ls i4 t nulos del Juzgado paran Joles el perjuicio nn hubiere luar. Dado en Cuas 3 de Abril 1SGS. Andrs Sitjar. Je orden de SS. Gimnez Sieard. o 0 o SUBASTAS. 63 57 90 41 ' 95 Importa cljca-go 505 ot RESUMEN. Ju.pprta el cargo -gg. 870 'Id-dala 1 565 O rden general del. dia Ui de Abril de 18 68 ea Puero-IJco. Seccin 1. M Nmer.) 34. 'Arieulo 1. Por Rea! Decreto de 21 de Mffr Mffr-zo zo Mffr-zo ltimo comunicado por el Excmo. Sr. Minia Minia-tro tro Minia-tro de la Guerra al Excmo. Sr. Capitn General t esta isia, S. M. la Reina (a. D. r Co i,., auo admitir la dimisin del cargo de 2 Cabo ue e8taCapitanm General y Gobierno Militar de e8L i ,aza que undada en el mal estado-de su sa salud lud salud present d Excmo. Sor. Mariscal de Campo D. Rfael Primo de Rivera y Sobremonte, que que-daado daado que-daado satisfechaS. M. del celo inteligencia con que i;a desempeado dichos cargos. Ait. 2 Por Real Decreto de igual fecha S. M. ha enido bien nombrar 2o. Cabo de la Capitana General de esta isla y Goberna Gobernador dor Gobernador Militar do esta Plaza al Mariscal" de Campo I). P-dro Zrivja y Heredia. Lo eme de rd.-'n dt Rvp.mn Si. n.,:..... n tierai se hace saber en la conf! A hr ....Jn-ira une en t i tArmirm .1 ce.... ,i:.. conocimieuto de todas las clases Militares dees- lados desde el en que se publique v fiie este te Ejercito y dems efectos aue rirrimnnrl,..? Kfiw.m ... J .J l Coronel Gi-f d K TV o C", trt Cll nu JnzgaUo por no Gmir. .-rtuW..-oaDi- ame ei r.sci iDano l'ublico y Real. Don De- I ItIP'PIII I .1111 r,i,,in ., I .. wiui.iiv. y iwoitno, seguros de que se hs ad ninistrar justicia, debiendo' estar advertidos de que s concurriesen fuera del trmino indicado, se hs dar por no partes o ini lunura .perpetuo silencio, y que hs de demandas mandas demandas que se establecieren, han de sustan sustanciarse ciarse sustanciarse y fenecer dentro de otros sesenta das contados desde su presentacin. Da lo n.n I .iir.iaf n'r, An, !o f!.,, lia AI ti V NdlV V nirur 7 ..l fl..A.t .1 o - .... i viutna ee coni nica al ; j juh v.iuuhi ue oan Kxv ino. Sr. Capitn General de esta Isla en 5 de J,,an Bautita de Puerto-Rico primero de M uzo ppdo. la Ue-l rden siVni-nt Abril d mil 1,, , ttl. 0 ni o : i "wuicm.us scula y ceno . Lxc;?' orr. A' M,"'stro de Guerra di- Uos.-Jos Mura de Vdlanueva v Mu ni" 30 con fecha 20 de Febrero ltimn n! ih'r.,,. in ..... WCUf iUWW'4" utral de Infantera lo oue .r n. Z r S 1 ur" ,e 3,1 Cenoria, Demetrio Gi- . i .... V""! Vi- uienez v .Moreno -'-i- vil vu-.ia lit'i nuci 11 p v h. ttw.K. in .1,11 -j-j ((vua iu ucl actual r-anicipar do que el alfrez do Infantera pj uccnJen teid Ejd cito de .Puerto-Rico D. Fran Francisco cisco Francisco Garca, y Snchez destinado. como supernu supernumerario merario supernumerario ai Regimiento infantera Burgos nmero oO- tuvo destino le fu c nuriin.-idn n 17 ,i Noviembre ltimo, no .se ha presentado sus Escriban a publica de Ilumacao. En virtud de proviJencia del Sr. Alcalds Mryor i ete partido se sacan pblica suba'los tienes b .i la ifuacion practicada que continuacin fceespte Escil. MU. 1 Una novilla negra frentiblanca e ...... Un novillo berrendo de colorado' y blanco cutrent;i y ocho escudos..... ...... t aro id. hosco rv-gro cuarenta y orho escudes Un toro berrendo treinta y seis escudos.... Un id. ho.co treinta y dos id. .... ' na ternera ner, una tJ. sarda y una tl. hosca negra peqm as. to las en la suma de Doci. hti s noventa y una cuerdas de terreno alta., pasios, monte y maleza radicadas en dicho" brro 12 efeudoj una Sesenta cuerdas ras de terreno de la propia clase en ti aiis.no barrio y lindando con la anterior posesin 12 ecudos una... 43 43 32 40 492 ilcki! la drdea gesieral del 2 6 de ibrll de Jbob cu ruero-Rico. Seccin 1? Negociado 1" -Nmero 34. i r e Existencia en esta focha .... 12G9 gJ Aguada Febrero 20 dft 1863. El De.posi'ario, Joa quiti oou. ton mi interven, ion. ij: hiniico. i mdi 7 0 Total 4 4 f En los ejecutivos que sigue Cobian y ce. paffh co.Ura D. Simn Figueroa, sobie cobro de cant, ad de escudes que !e es en debei; y parala celebra-; n re su r. mate en el Juzgado de laZ de Patillas, e U sen da io para el, cuanto al rana. lo el dia 'JO 1 r r rnente nente rnente me?,' y paro il de los "bienes raices el ci.a 1 1 Mayo prximo las dos do la tir.je de dichos dia. n cuyos actos be admitirn las proposiciones ru e hagan ton tul que cubran las tres cuartas parles drl valor del pri-nero y las dos tercera de los segn, o Humacto 2 de Abid .le 1808. Juan Ramn de IV res. Secutarla de la Alcaldn de Smw Is-ibd De rdeii-fk-1 Sr. Alcalde hago notorio (l,ie el din 23 de! presente se rematapi vi public subasta y en un solo acto, la yegui zaina colorada, tres cabos negros, la pata trasera derecha blanca hasta el menuJio y en la izquierda una mauchita blanca, un lucerito en la espalda izquierda y otro en la frente, paso corto devanado, de cinco cuartas de alzada y como de ocho alos de edad, la cual ha sido anunciada su aparicin en la Gaceta oficial con fecha 10 de Diciem Diciembre bre Diciembre prximo pasado, v ha sido tasad i cu cantidad de 24 escudos. Y se publica para conocimiento general v pop s altruno se creyese ser su tlueilo que ocurra con los do documentos cumentos documentos creditivos. Santa Isabel Abril 8 de ISbS. Jos K. Navarro. V H. El Alcalde, Gonzlez. I Secretara del H Fub!ica.lo en la Gaceta oficial nmeros 22, 23, 24, -b de Febrero nado, htihr r,oM:.j diccin un Caballo alazano amarillo, crin y col Escribana pblica de (aguas. ti iiv uuiai i 1 1 u, Ci iil J v tuto del di .Ip nvpn AnA.. abu,tada, tres patas blancas, un lucero aparrado en iNovieihbre ultimo, no .se ha presentado sus Sr J ,ez CoiiMihr de t: L r i i 1 Irente,un maa confu en el pescuezo debajo de ban leras pesar del tiendo transcurrido ni u ,! o 01 .d psle Pao en la quie- 2a enn de G4 alzada paso menudeado y como da comparecido ai segundo llamamiento hecho por i ocicdad I-izardi y Gonzlez de 0 aRos de edad; y transcurrido con exceo el triai- ci Gobierno Militar de esta Plaza, ha tenido eSle conier5,, se seftala !o nuevamente n. Ue m.arca el artculo 15.5 del bando de polici a b en j e olver quj el mencionada nfinol OQ dar.i une teera tfecto la Iimta ,r.,A.. viente sin que se havrfnraon,ift Vudi. El Secretario. Isidro Fpv.-.! f J V Alcalde. Juan P. Rodriruez. V.3 E 'fiplana General de la Isla de faerto-Rico. ESTADO iMAVOR 0ren gmeral del 15 de Abril de 1868 en Pac o-Kico. Fecci a :l.p Negociado 1 3 -N ,o 33 t i'or el MiuUterio de a Cticrra ?e conui nica al I.: c no. Sr. Capitn General de esta "Isla tu :3 f;e Marzo piximo pasado, la Real ordt n siguiente: Kxem.1 Sr. El Sr. Ministio de la luerra dijo con fecha 20 de Febrero ulti ultimo mo ultimo al DirtT-tor General de Infante ra lo oue iguc.,-He dado cuenta a la Rema fono' Xhs guarde) de una coinunicacion del Ca Capitn pitn Capitn Gene ral de Caralufia freltn "quince del hctual en que cuiMcueneia de la Sumaria que cu rebelda se signe en Barcelona con con-IrVti IrVti con-IrVti Ttniente do Infantera en situacin de jetniplazuDoii Luis Yailiz y Vous, por Ministro de la Gobernacin --- -- ..... .v,.w, pti une - J.ean lo a conoc m, ento de las Autoridades U- IlcZ Sicard?. Mies y Militares, no uutd t el int io.n,irt cer cou u i caru er 'iue la n:rddn pnn f.. I i a i h; rr A .....5" i" V" ,,UI uc inie uei corriente dictado V K. i-arubu .uuojmiutoy efectos cun8uion- w """r"1'0 ue creedores de l)un Jos Iglesias. Secretara d liumacao.-Por acuerdo de esta propia fecha l na dispuesto sacai pblica subasta por el truii- u ue un mes el suministro do alimentos los prr tes l)c orden de S. E, se inserta en la reneral de lsu uta piuui uewua puoiiciuau y nnes con- s.giientes. El Coronel Gefe de E. M. acciden- tai, feabino uaunr." Seccin 1. lie r d t n j e 1 E x c m o. S r Ca p i tan Gene Gene-n n Gene-n su servir U. manifestar si pertenece na per.t necio al cuerpo de su mando el sol soldado dado soldado Rafael Eabordar de quien se reclama cerliiccu-itin de existencia. Di s guarde . muehrs aos. Puerto Rico l Uc Abril Ue- 1868. anercibimientd de iirmPJ..K, -1 i J mn i F . Ut x-1 UR 4U0.8e nJ , , '" ,u iuc ,i:i i ,c 3 proposiciones e3 el eonsrnado on ya lugar en derecbo si no concurren dicha K""- 4- pliego de condiciones reidero del junta, pLi-acuyo acto se stfiala el diaauince ?,3? rao(, 4ue apresa el 8. declarndose dos- -euas v Marzo g0,,nad?,8i!,0 tod oferta 'quo rebase di de Abril prximo alas doce. Ceua v M 0 S0. admisible toda oferta 'c 31 de 1868. Pedro niniPn. S:rt.tA o la La pposiciones 8j aunarn en au for- w, uu. ma al art 9 o .ii : ,. ' del espresado nliecro de condici- "Csy si resul aren dnu A ma nn.,:A:nnAa ;n. 103 SO eumnlr-.l m. r n a cv,- tt "'11 10 prevenido en el noveno. Don Andrs Sitiar v Corteu JHmhU Humacao Abril 4 lftffi T.;a n..;., aor ei comisin de tste partido. Vor el presente primer edicto, tito, llamo y cm proposiciones. I la adjudicacin1 en pblica subasta del cial Para i:mAntn9 iIa lns nresos de la. Rpn.1 o.Sr. ministro O "u,u,vvu " , gunii' .jlo,oM v alumbrado de la mi.vma.en dicho i ? i a aa prescripciones que la Df J rSta cabezcra y alumbrado de la mi,i :cl t Ton6nc d, GS 00 ofrezco hacer icio Wtand na & las prowripc 4ervicio M ..Mn ,hfl ,w ha teauu tu"""" Janta : vero de condiciones para sacar u publica su su-i i su-i ta los suministros de alimentos los preses de crcel de esta cabecera y alumbrado en la inis inis-n n inis-n rara el afio econmico d 18GS G9. ma para Art 1. Cualquiera que cea el rematador que que-1 1 que-1 r sometido k la jurisdiccin gubernativa con renuncia de todos los fueros y prerogativas que dieran entorpecer, en la accioa inmediata, de . nuella en el apremio imposicin de multas ue diere lugar la falta del cumplimiento del con contrato trato contrato que ser regido por el Ileal Decreto de 27 de Febrero de 1852. : e Art. 2. Estendidas las proposiciones confor confor-,ni ,ni confor-,ni al modelo que se publicar so entregar en plie pliego go pliego cerrado hasta media hora antes de la sealada para la subasta acompaando un vale del Deposi Depositario tario Depositario que acredite la consignacin en caja munici municipal pal municipal de 150 escudos que sern devueltos el mismo lia escepcion de lo9 pertenecientes la persona agraciada' que se le re:cndr hasta que otorgue la anza definitiva. Art. 3. Ea garanta ser con hipoteca en finca rural 6 urbana por 500 escudos ' 350 en efectivo lepositndose en la c ija, municipal quedando sub subsistentes sistentes subsistentes en cualquiera de dos dos conceptos hasta la terminacin del compromiso. ? Art. 4 o El tipo que so fija como maximun para las ofertas es el de 600 milsimas por racin y de 13 escudos 333 milsimas al mes por cinco luces diarias. Todos los enseres necesarios para la co confua nfua confua sern de cuenta del contratista sin poder exi exigir gir exigir por ellos ninguna retribucin facilitndolos en rla turma que previene el' Reglamento asimismo estar su cargo la limpieza y conservacin de los faroles y lamparas del alumbrado, i Art. 5. Cada racicn diaria dividida en dos ranchos de maana y tarde se compondr do los siguientes turnos usando la vigilia en los dias que previene la Iglesia con las escepciones que la mis mis-ma ma mis-ma concede. , Primer turno. Para un da. 8 onzas carne, 10 id. arroz. Condimentos necesario Mistura: un pltano regular para cada comida tu cquiva cquiva-entre entre cquiva-entre en otras raices del pas; ademas como desayu desayuno no desayuno una taza de genibre con azcar. Segundo turno. Para otro di:.- 8 onzas arroz, 8 id. avichuclas, id. bacalao, Mistura: un pltano regular para cada comida o su equivalente en otras 'raices del pas, ademas como desayuno una taza de jengibre con azcar. ' Art. 6. Forman parte de e3tis condiciones loa Artculos 17Ty 178, 1. 43 y 2. a parte del 179 y los fjomprendidos desde el 180 al 185 inclusives ael reglamento de 20 de Marzo ultimo, j -Art. 7. El contratista facilitar los alimentos que el mdico prescriba los enfermos y tendr derecho por cada, estancia al percibo de una mitad mas de lo que importa una racin. Art. 8. La junta del ramo satisfar al contra tista cada mes el importe que arrojen las liquida ciones quincenales que se practiquen Art 0. Si resultasen dos mas proposiciones iguales se har una segunda subasta entre sus autores. Art. 10. Son de cuenta del rematista los gas tos de contrato y fianza que debe otorgar los diez das de recada la aprobacin superior. Huinacao Abril 5 do 188. Luis Gautier. 2 presos de la crcel, cualquiera que sea su juris jurisdiccin diccin jurisdiccin sin'otro requisito que la receta del fa fa-dultativo dultativo fa-dultativo y dse del Vice Presidente, siendo de su oblicracion nronorcionars sus esnensas en o t i un trmino breve que no pueda perjudicar ;la sa- u uel entermo los medicamentos de que carece. 3? La infraccin al artculo anterior y la negli: gencia en l al despacho de las recetas ser pena penado do penado con unajnulta de 10 6, 50 escudos sin perjui perjuicio cio perjuicio en el primer caso de solicitar por su cuenta y cargo las medicinas de que no est provisto. 4v JLstn comprendidos en las medicinas los vendages, hojas y sanguijuelas cuando fuesen de absoluta necesidad. -5? El tipo que se fija como mximo de la con trata es el eje setecientos veinte escudos pagaderos mensualmente en la proporcin que corresponda no admitindose oferta que rebase de l reiorme estas condiciones. 6. Las proposiciones se harn en pliegos cer cer-ados ados cer-ados acompaados del documento creditivo de aber consignado en la Cafa municipal la canti dad de sesenta escudos para responder al acto del emate cuya suma se devolver al agraciado en trado que sea en el cumplimiento de su compro miso. . ; 7, Se admitirn por Secretara proposiciones asta media hora antes de la sealada para la su basta y si resultasen dos mas iguales se abrir una nueva licitacin por quince minutos; pero esclsivamente entre los autores de aquella. Humacao 4 de Abril de 1868. Luis Gau- tier. 3 judicar por su cuenta' el objeto que se ne necesite cesite necesite pagando. ademas a multa de un escudo por cada uno.' Humacao Abril 5 de 1868. Luis Gautier. - i. 4 ADUANA DE LA CAPITAL. Habiendo resultado averiadas treinta y nue nueve ve nueve cajas de lata de doscientas veinte y cinco .ho .hojas jas .hojas cada una, tamao menory que procedente de Liverpool llegaron este puerto enjel Ber Bergantn gantn Bergantn 'francs Pierre t-ury, se' proceder al re remate mate remate de ellas el mircoles 15 del corriente, en es esta ta esta .Real Aduana las doce del dia,vel cual ten tendr dr tendr lugar estilo mercantil, en un solo acto y bajo las dems formalidades qe previene la Ins Instruccin. truccin. Instruccin. Y para la concurrencia de licitadores se anuncia al pblico. Puerto-Bico 6 de Abril de 1S68. -Severiano Buron. 1 ...... 3 bula d la Santa Cruzada, de acuerdo coa el Superior Gobierno de esta Ila, el Sr. Co Comisario misario Comisario Delegado General, Dignidad ,de Chantre de esta Santa Iglesia Catedral D m Juan Vargas Daz Caneja, en cuya casa sita calle del Cristo numero 37, asi como en casa de todos los seores Cui-js Prrocos dwc-sta Isla, donde estos determinen, se hallarn toda clase de sumarios de dicha 13uh. v Deplorable seria en estrenio que los cat catlicos licos catlicos de esta siempre fiel Isla de Puerto-Uico, no se aprovechasen de un privilegio, que envidian las dems nasions nuestra Cat Catlica lica Catlica Espaa ; sobre todo al .considerar las facilsimas condiciones exigidas para gozar de sus privilegios. Quien a no ser un pobre ele solemnidad, esta tan desprovisto do los i bienes de fortuna ntie no mieda disponer de . un real y eualtiila. nica imnsna que cor- A.WSO AL POBLICO. remonde &. ca,J uno .le loS Oojlc! bi ni, . , . nue dura cada publicacin de la-ula -;h Por ajto del da de ayer dictado por el .. 1 f.0 c &, ,, .iii .i reales y medio en dos anos Nopueuo per- br. Alcalde mayor accidental del partido a .. J ,; ,- , 1A Vi' r, , i suadirme que tan escasa limosna como coa- solicitud de 1). Carlos Gonzlez vecino de t ,. '. . r, .. r , f dicion para conseguir tan mniens ) benelici, Lares, se convocan a todos sus acreedores 1 ,a, x . i ; , i ; pilla ser un obstculo a la a jquisicmu de a Junta general que tendr efecto en la bala T, r lpf J( 1V ,. , ,. . 1 r . 'la B'ilt por los fieles, ponu esto 'iciims de audiencia de este Juzsrado sito en la plaza 1 1 r i Til ti es ,o x i i .ir d.nruir poi'0 aprieto de les ivoTcbCOa de Isabel 2. 03 nuinero 12, a Ihs doce dt i ta i h. l.. ,..:,, . , i ai ci n- la lurl-ib nos disiiou;ue, acucara nuiciti veinte y cuatio del mes de Abril prximo J ..... 0t . ,- i..;,..., lr -III debilidad en las creencia endiosas. 1 uertc- . ... , 1 i Kico 5 de Abril de 186y. Juan ar.s que ei mismo solicita, a cuyo acto ueueran Secretara de la Junta auxiliar de circeles del partido de Humacao. Por acuerdo de esta fecha se ha dispuesto sacar pblica subasta por el tr trmino mino trmino de un mes el suministro de medicinas los presos de la crcel de esta cabecera para el ao econmico de 1SGS 69 debiendo tener efecto por lo tanto dicl o acto el dia 7 del entrante Mayo alas doce en punto en la Sala de sesiones de la municipalidad. El tipo que se fija como lmite de las proposiciones es el consignado en el artculo quinto del pliego de, condiciones pagadero del modo que el mismo espresa declarndose desde luego inadmisible toda oferta que rebase de aquella. Las proposiciones se sugetarn en su forma y presentacin al artculo sesto del espresado plie pliego go pliego de condiciones y si resultaren dos mas igua iguales les iguales se cumplir lo espresado en el stimo. Hum Hum-' ' Hum-' cao Abril 4 de 1 8G8. Luis Gautier. ' Modelo de proposiciones. DonN.. N... vecino de. ... enterrado del anuncio y pliego de condiciones publicado en la gaceta oficial para la adjudicacin en pblica su su-basta basta su-basta del suministro de medicinas los presos de la crcel de esta cabera, en el ao econmico de v 1.68 G9, ofrezco hacer dicho servicio por aqu 'a cantidad. Pliego de condiciones para sacar a pblica subas subas-Ja Ja subas-Ja el suministro de medicinas los presos de la Htal crcel. Artculo 1? El contrato sera regido por el Real decreto de 27 de Febrero de 1S52 y el rematista l red.a .sometido la jurisdiccin de la Autoridad Sativa cua,lulera lue sea su luero y prero- tod? Aligacin del rematista suministrar a' las medicinas que sean necesaaias para los Secretara de la Junta auxiliar de Cr celes del partido de Humacao. -Habin doe dignado el Excmo.Sr. Gobernador Su perior Civil aprobar el pliego de condicio nts para la subasta de los tiles necesarios para el serVicio interior de la crcel de. esta cabecera la Junta en sesin de esta fecha ha acordado sealar el (ia 7 del entrante Mayo para que tenga lugar el acto del remate cuyo efecto se reunir la municipalidad en la sala de sesiones a Jas doce de su maana. Los aspirantes se sugetarn en un todo al pliego de condiciones que se pullica con continuacin tinuacin continuacin declarndose desde ahora inad misible la'proposicion que no este sujeta a lo en l prescripto. Humacao Abril 5 de 1868. Luis Gau tier. MODELO DE PROPOSICIONES. Don N. . N . vecino de. .... en- leralo del anuncio publicado en la Gaceta oficial y de las condiciones y requisitos que se exijen para la adjudicacin en publica subasta del suministro de los tiles necesa rios paia el servicio interior de la Crcel de esta cabecera ofrece proporcionarlos...... sujetndose, a las prescripciones con contenidas tenidas contenidas en el pliego de condiciones que tam tambin bin tambin se ha publicado. PLIEGO de condiciones para subastar el , suministro de los iiles necesarios para el servicio interior de las crceles de esta cabecera en el ao econmico, de 1868 69.. l Cualquiera que sea el rematador que quedar dar quedar sometido la jurisdiccin gubernativa renunciando todo fuero y prerogativas que pudieran entorpece la accin inmediata de aquella en el apremio imposicin de mul multas tas multas a que diese lugar la falta de cumplimien cumplimiento to cumplimiento del contrato, que ser regido por el Heal Decreto de 27 de febrero de 1852. -2o 'uas proposiciones se harn en plie pliegos gos pliegos cerrados se estendern conforme al modelo que se publicar y debern ir acompaadas del documento creditivo de haber consignado en la caja municipal diez y seis escudos para responder del remate cuya suma se devolver los no agraciados re retenindose tenindose retenindose al que lo fuese hasta que otorgue la fianza definitiva que ser por la cantidad de cincuenta escudos satisfaccin de la Junta y que no se cancelar hasta la ter terminacin minacin terminacin del contrato. 3? Se admitirn puecros hasta media ho ra antes de la sealada para el acto del re remate mate remate de la subasta en la cual si resultasen dos iguales se abrir una nueva licitacin acudir con los ttulos justificativos de sus cieditos apercibidos en. caso contrario de pararles el perjuicio que haya lugar. Arecibo Marzo veinte y uno de mil ocho ochocientos cientos ochocientos sesenta y ocho. Miguel J. Gan la, Escribano pblico. 3 Uiaz Caneja. JUZGADO DE GUERRA. En la testamentara concursada del Teniente oronel Don Joaqun Garca Orozco y en virtud de lo acordado por los acreedores, de la misma en la junta reneral celebrada el diez de Abril de 1806, se ha dispuesto por auto de esta fecha, ac accediendo cediendo accediendo lo solicitado por el Sndico defensor de dicho concurso, (pie se saque de nuevo p pblica blica pblica subasta la hacienda "Estefana" pertenecien perteneciente te perteneciente al mismo, leual radica en el banio de lgar lgar-robos, robos, lgar-robos, del partido de Guayama, y con' cuanto la coriesponde ha siio justipreciada en seis de Mar Marzo zo Marzo ltimo en la cantidad de 59,317 escudos; sea sealndose lndose sealndose los dias 15 y 24 del corriente y 4 del en entrante trante entrante mayo para los pregones ordinarios, y el dia 14 del, mismo mayo para el cuarto pregn de re remate, mate, remate, cuyos actos tendrn lugar simultneamen simultneamente te simultneamente en este Juzgado y en el de Paz d'j Guayama d ivbb tres de la tarde de los espres.tdos dias, en qu se pondrn de manifiesto para conocimiento de los licitadores los inventarios y tasaciones practicados el referido dia seis de marzo prxi mo pasado, y la certificacin del anotador de hi potecas del partido en que constan lo gravmenes y responsabilidades que afectan al espresad Inge nio. I para la concurrencia uu ucitauuie tu hace notorio por el presente. Puerto- H ico 3 de Abril de 1868. Juan Ramrez de Dampierre. Antonio Mara de Aldrey. 3 Secretara Municipal de Vega-alta. Por dispo disposicin sicin disposicin de la Autoridad competente se anuncia la venta en pblica subasta de una vgua ap n cld en esta jurisdiccin en el mt's ti linero I c-1 vilo acual y que se pub ied en las Gaceta iuiuktjs 15 y 16 bajo la seales siguientes: Zaina osen.), de .6 cuartas 3 pulgadas de alzada, las cuatro pa patas tas patas y el hocico blancos, un lucero b fente li lira ra lira nd una coma, puso taconeado coito y como do i aos de edad, cuya yegui ha 8 da tas-na en cuarci cuarcita ta cuarcita seudos y se rematar ti dia 16 A corriente la h ia-e iut o.cc en las puertas le esta Aical'.ij, ptniivi.'do no ob&TrtrUe recentarse bu duto en cb tpn no con o (l..cunn:iit'.' de propic iad y le r -ici ntv gada ptev o l pago do? los costos do fu cuido, li. ;iie se m- cia al publico pai su co uoenniento VtgH-alia Abiil 'i de 18G8. L-urca no de V. ga, Secretario. V. 1). Amig. Secretara del rorrenninto ie la Villa do yagez. Los caballos aparee s en er i juris lo locin, cin, locin, uno color zaino amarillo, ie 5pi de lza la, tres patas negras, una derecha blanca, cola y crin es escasa casa escasa y otru zaino negro jc G4 de alzada tr--s patas negras y la izquieida blanca, (fue se hallaban e;i el (eisito, han muerto segn el parte que ha d,ui el i depositario de aquellos, y lo ho notori-.'al pbiieo para cuuocimento general. Si a .igiicz M.n zo i" do 1 tS. Kl Sect tajio, .Juan (oiiaii z. Vr. l. l.1 Corouel Corregidor, lia;n. a. i Alcalda Municipal de Toa-alta. Hablen io sido retasada nuevamente la porcin de terreno embargado al vecino D. Rarnon Sampon del bir bir-rio rio bir-rio Ortiz, por no haberse presentado licitador al alguno guno alguno el dia 28 del corriente mes que se fij rara su remate, se saca por segunda vez pblica subasta, salndose para el acto, el 8 del mes entrantevla una de su da, haciendo eon-taY la nueva retasacin del modo siguiente: 8 cuerdas embargadas don Hum u ampn y retasadas en 93 escudos. Le que se anuncia al publico por medio-del presente para la corcurrencia de licitadores. Toa-alta Marzo "29 de 18o8. lunilla uo Ldaz. 1 Presidencia del Exem. A untamiento de esta ;i( ilil. Declarado vacante el destino de Depositario de los fondos municipales," que disfruta de la do do-tacipn tacipn do-tacipn auual de tre rail escudos, previa prest cion de fianza por ocho mil escudos en metlico 6 el do doble ble doble en hipoteca sobre finca urbana de esta Ciud d, el Excmo. Ayuntamiento ha acordado, eu sesin de dos del corriente, se anuncie al pblico para que los aspirantes & dicho destino presenten sus solici- nlcameiite entre los que hubiese habido em- tudes en el trmino de quince dias que ai efecto se pate. 4. El contratista facilitar los tiles y efectos siguientes: Escobas sesenta milsimas una, zambu zambu-los los zambu-los de madera con tapa dos escudos qui quinientas nientas quinientas milsimas, valde para sacar agua del algibe a. un escudo quinientas milsimas, bar riles con arcos de hierro para agua sete setecientas cientas setecientas cincuenta milsimas. 5. Se considerar como .parte de este pliego de condiciones ej artculo 178 del Reglamento. G, Cuando el contratista falte se ad- conceden. Y en cumplimiento dlo acordado y los fines que se indican lo hago pblLo por medio de los peridicos de la plaza. Puerto-liico Abril de 18GS. Andrs Caparros. 3 COMISARIA DELEGADA DE TuA SAKTA CRUZADA DE tOEUTo-ICO. E caballo colorado, un lacero en la fivnre i'.a mancha b;inea en medn d.d hoeico, tres pat;;s b i in incas, cas, incas, la dercelit de al te dtdmcnudillo para abajo, y la izquierda de alante y" U de atrs mas ai s iba del menudillo, alzada d4, t;nien'io una mat:v!ira eu el espinazo, auuuci.tdo al pblico cori feelia l!3 de Enero ha sido entregado su dul Jos Ya gas que acredit ser de su pvopied-td y lo h;go no notorio torio notorio para conocimiento gonend. Mayagiiez M.ir M.ir-zo zo M.ir-zo 2 de El Secretari., Juan G'mz-deZ. V. B. El d'1-ontd orr lor, Balboa. n esta jurisdiccin han areidoun e;i-'- 11 c -lui zajiiu muy pequ lo, de oi ie ;.i'- ui. ; ta de, as airas blanca, escalo e crio y c'a, y oiro zaino viejo tpt d sdzalag--cho dv lu o-.j izqui'r izqui'r-da, da, izqui'r-da, frente blanca, la pata derecha d ; atrs blanca, crin y cola escasa. Y se hace noto io los tfec..o3 dispuesto en d articulo 1-35 (lei bjndo d pul-v a vidente, ara qur vj- que -eulu n .cr ktis 'uef.:: zq : re-nt:?i. y ch na.'- o'- c lo l".cum :n;os de ; ad "o ir eriuiu-j de d s me.s. M -va iarz- d' ttS. El Secretario, Juan u;Z-i V. L. el Corou l Co."reidor, Balboa. U do Secretara del Crrerimiento do la Vii Mayaffez. Eu est i jurisdiccin ha a)arccid un caballo coio zaino negro, crin y co a regulares, sanas manchas .blancas por el cuerpo, lo n: ro blancos de seis cuartas do alzada encasas, i;i ua derecha de alante rajada. i 8e hace notorio con arreglo a lo i r re r;; io en el artculo 155 dei balido d' poic i vi.; uto para que el que ae erva er ni dueo te ur 'to reclamarlo con los documentos de i-op!vi;.d en el trmino de dos meses. - Mayagin-z Ma;;:o do ltidS. El Secretario, Juan Go.i.-altz. Y. B. El Coronel Corregidor Balboa cretaru vi i':iC! al de Analco. bn 'stt vi- lis.iitcix-'n '..), n parecido una yegua zaina amarilla con pelos tunees en 1 espinazo, crin y cohi es isa, paso corto menudeado, de 7 ii H anos do t d i 1 y como d 6i4 do alzaJa. Y loi efectos disoti - los hji el ricu o i 'irt utu u uc i v iaee pdbhc p.rue ii'.ci utent? d- que ponda. AS;-co tO de .Mar.n d i ) V;' n: Dede el dia 6 de Abril. del presen? fi'. ha quedado lucho cargo uel expendio e la Iglefiiw, teeretario. V. 15. EcL vurr i. rr so O 1 M f i 1 f -i ! M 1 I I' .11 T"! I - ? ? Casa de Beneficencia. ESTADO demostrativo de los ingresos y egresos que ha tenido este establecimiento en el mes de Marzo de 1SG8. .. 1 Existencia en 1. de Marzo. .... Escudos 3534 821 Ingreses. Artculo 1. Socorros por individuos... 2197 400 iui uiiuiit'ica uc iitia. ............................ m i 4. Do talleres reproductivos. G. Raciones de reciusas sentenciadas. ... 1 y. . ............ 7.v Lavado de ropa particulares .... ....... . ... .... 11. Rdito de capitales propios..... oocoiTus de pensionistas por sc 10. 924 106 17 82 125 15 580 13 500 74 275 Artculo J. Personal Directivo. 2. Administrativo '.. Eclesistico. . Instructivo F acnltativo Sirr:ini.stix K zresos. Total 3323 986 6858 807 3. 4. 5. 6. Artculo 1. Material Directivo 4- ttucios, muebles y alhajas. G. : r- J 0. 10. Xl'Mt) a 8. Iiopir Aiu. - t ' f . D'taii ."n s. ... Penitencia rio. Artculo Adiciona!, : m Existencia para 1. de Abril do 1803. . 260 372 130 102 223 320 1782 350 16 . 2 297 965 24 240 97 320 20 40 117 640 16 400 2869 670 Gautier. V. Acosta. B. Bl Corregidor, F. .. ; 2 Secretaria do la Alcalda do Rio-grande. Ha Habiendo biendo Habiendo acreditada suficientemente 1. A Manulc Romn vecino de este part o, ser de su propiedad ta vaca hosca, carabuca, dejas cortadas,1 rabona, marcada P. S. S. publicada en 29 del pasado, el Sr. Alcalde ha dispuesto su entrega dicho Ro Romn. mn. Romn. Rio-grande 22 de Marzo de 868. Pedro lM?. Rodrguez. V. B. -Aparicio. 3 Secretara Municipal de Barros. En esta feclia le ha ido entregado Don Manuel Prez del ve vecindario cindario vecindario de Ta-boja, el caballo cuya aparicin se anunci DOf esta Alcalda' tn l:i Garnta nm. 39 31 del mes ppdo. con fecha 23 del espresado mes, porJiaber acreditado cornnetpn temante el esnrosa- do Prez ser de su legtima propiedad. Barros 7 ue Aora ue oos. L-uis ;Yiaria Altaro. V. w B. Delirado." 991 565 3861 235 , Puerto Rico J. de Abril de 1S6S. El Depositario, Juan Angulo. V. B Larri nasa. 2997 572 , Susebio Secretara de la. Alcalda muni-ipal de Santa Isabel. El vecino propietario do esta iu.-isTc.-ion Luis uarcis lia m a u restado a.1 fat-or Alcalde que Aasco. en Ja.ina'riiga del or:ec- de ri: ltimo y fu v. a,uu uu l muiviuuos que tuemn sorpren-Rustrai-'a. de su y-o esiou iiu potrajca zaina ama- -os Por. autoiidad local el jueres Santo ocupn ocupn-j j ocupn-j illa ciara, a'zada crecit-me,'2 aH' s h s-hv. paso (losi' en jueSos prohibidos en la casa de Anrero Fi-devan-lo crin y cola recular v un luc rio en oueroa J penas que lea .h;tn sido impucsiaa. iicmc, liuiuuiu; ti.-i-io e su iurr.tr una ycua rucia blai.ca piso tacor.eade, conio do-0 aos y o cuartas ue Izada. Y or rd n da 1 mpnf.irr.r. i1;. stntn;.!f 1 1 pblica dfb"er,do advcruVque la ye'.ia ,Ucia carciendo de metlico sufre. ameruau exte ai'p'sra'la ea poder dei ladicad-' Anero Figu-roa, jornaljro, dueo de la casa por infraccin del artculo 17 del bando, Crcel ose Garca. .Santa I.ibel Abr i H de I 68. Kava-.ro, Se: retar o. 'V. B.'- Goazil z. 1 Los Sres. Canevaro v Smoril, de esta locali localidad dad localidad se lian prt sentado al Sr.: Alcalde manifestan manifestando do manifestando Labcrslo3 dtSMD'ueci.lo- y t-uoonen roba 1 vn la noche del 21 ni 22 de IMa ?o ltimo, mi cabulJo rucio oscuro, con una raya blaieca en a frente que se prolonga Lasa la nariz, crin y cois rucia Mari Marica, ca, Marica, unas de las p t:is trascias. blanca del tn-rnn Vi lio para abajo.'-pa-so tco: eado lariro, d. 7 cuartas i . aixaua como oo i -i a i o anos to odad v mnv viv 1 . . ...... J I . . i Juan de Gracia Boriilla. artesano reinci- dcirt.? id. id ; llamn Toledo, jornalero, V, lejaridro aJojica, id ianioa Ilodriguez, id. -In -c ,ncio .Mendrz, id iamon Gue-rero, id. ... . -Elias Orti, i: ...... ....... ................. .r .., Juan Antonio Feliciano ( ) duende se en encuentra cuentra encuentra i r'uo. 0 20 10 10 10 10 10 10 I ! Sf .t t .1.1 I . .1 Tt T j. uuiucu uti ki, nciuut' nj i.to i)uoi:o ton ... n i , i i i . ,fe '. t'rto.- Da Oft ci ul- Sr. i.nrn-ridor pxistr objeto de que Ls dc s Autoridades de la lia so j t,'t'" rc-giUor existe sirvan practicar las u tncUs ncccsa5 -a?, y tas liilm':ni''ihl ei poder vecino i). .Mouser .Mouser-de de .Mouser-de sc-r bailado Vicho cala do. dar av-M c&a Al- rnte osai u?l potro zaino cpn un lucero u.la 1 ,J . , ,!... f- f i t t .jii.wi y I .. .... .. -I .. .1 . calda nira i. d.?oiU ou ) 2 nn I i Siut-i i ; ente, como d Isabel Abril 8 do 18j3. Josd 1. Navarro. Vis-. - a -s de Izada. Loque se h',ce publico - t - . c mi afio c edad y cuatro to Bueno Ll Alca! Gonzlez. nnra. o El dia 1 i do Karxa iilu'mo y. ndo :e t?nsio nn'ns i,n. luven iaivai!o Co- io. ubiinl i Jhu 10310 AtUiuo, uiii ycua bluncu baya, careta, una aa de las trasera?, Llanca, liasta el tripuudi tripuudi-Jlo, Jlo, tripuudi-Jlo, paso iiiriiuiiiT, alzad-i creciente," muy viva abultada d crio y c-. .'. y se resiste algunas veces, habidnda dejado' en cla.'e de depriro," na z;.ina escura, pato -nie;.udco, 0 cr artas alzada, y unas cicatrices de r- it de en. il:adiira-3 y como qyieia quohrs'a la V'.-ha no se ha nreH utado el menci- . nato t-epere, a recan solicitado eb 1 .1 c jada tn tu yu-u-v y so 'eneia.' La vx mh -iutoridad' Ivi dicnuesto de- S posita aq'dia en . J v A ,oi:o vce: o de es fe pueblo, ordenanuo rd ti I me ti :n o que t- r.:!:s r.:!:s-iri iri r.:!:s-iri ido ei t(-: mi O marcado por el ba:-du do poli' poli'-ca ca poli'-ca vig i.rcno ..--c b t presentado su duefio recia malla se prov e ler remtM;la en pblica suba -ta. Santa. Isub-d 0 de Abril de itC. Jo.- R. Kavarro. V. c Jj 0 Gonz ih z. 1 los efjctos prevenidos eu ti artculo 155 del B uido de Polica. Humacao Marzo 28 de 1868. Luis Gautier. V. 0 B. E C -rregidov.- F. A costa. 2 Secretara Muoicipal de a, Carolina. En po po-ler ler po-ler de los vecinos Don 'Jarlos Landrau v. Don Bo nifacio Daz existen depooaiiado los animales si- guente?: que han sido aparecidos en este partido, un. caballo zaino, lapati derecha trasera blanca, le siete enarcas de alzada, paso trote, herrado laa cuatro patas, un lucero, crin, ceda y cupete recu lar, como ue tres a cuatro mj: una potranca zaina amarilla, cerrera,, copete negro, y como de ao y medio de edad. Lo que se hace publico para los efectos correspondientes.--Caiolina U de Abril de 18G8. U:ciir o Zevalos.--V. 0 B. c El Al Alcalde, calde, Alcalde, Juan M. de- Srraua. 5 del comente, han muerto segn el parte d ; por el depositario Ramn Marrero, y se hace torio para conocimiento general. Mayaguez 13 de 1868. El Secretario, Joan Gonzalo V. 0 B. 0 El Cronel Corregidor, Balboa. Secretarla Municipal de Rio-piedras. .) rden del Sr. Alcalde so lia depositado e el vecino Don Jos fiosquet, un caballo za' gacho de. la oreja izquierda, boca rajada crines abultadas, siete cuartas alzada y orno' de ocho aos de edad; el cual ha sido apa aparecido recido aparecido en esta jurisdiccin. Y se hace notorio por medio del presente, en cumplimiento del articulo 155 del Bando de polica vigen te "Rio-piedras, Marzo Io de 1868. He. radio Cordero v Fuertes. Secretario V.B. Romatiy. Corregimiento de Cguas. .Ex:ste depositado en pierde D. Vf.T Julc. AlmwUmv, uneitballo zaino scuro, rrinos robi. s, un cordn bliinep en "lu frite, !a pata r.isi'ia dererha bl-nca e; men ITdo la? unas," pao lr:nc-t-.:o c rto, 6;4 de alzado, unos pe'.O bltncos t n ei an a izn iietia v rumo de 8 andc edad. Y I 1 hiero pblico pra us ef -ctos dispursir s 1 .- 1 i .... vi ari. ti Uan.o. ioaqain Mart r 1. Cg-nas Abni 2 le 16C8.- 3 Secretara Municipal de U'tuado, l'cr disposicin del Sr. Akv.lde, lia si !o depo depositado sitado depositado tn poder de Don Siurplicio Serrano, un aballo' que fu aparecilo en el barrio de Arenas de et jui idiccioii y estancia de Don-Jos Palma, color alazano rncin," crin abultada, cola regular, los dos cabos de otra blancos y los de, ajante rucio, un cordn blanco en la f, ente, alzada seis cuartos dos y media pu'gadas, edad como de ocho afos y paso meou liado. Lo que se anuncii ?.l p p-bli bli p-bli o los efretos dispuestos eu- el artk'.ilo 155 del bando. de polica vigente. L'tuado Abril 7 de 1868. Kl Secretario, Rafael Rodrguez Z -:mi. V. 0 B. 0 M Ah-alde, Berrocal. 3 Secretaria Municipal de Toa-alta. Ha hiendo resultado Vacante la cscuela rural dtl barrio de Fifias de esta Jurisdiccin con la dotacin anual de 3O escudos, la Junta Municipal acord en sesin celebrada el lo de 'los- corrientes, anunciar dicha vacantt por el trmino de 15 dias, contados desde la presente publicacin, para los que quieran optar ella, dirijan sus solicitudes por con conducto ducto conducto de la Secretara de mi cargo, acnni acnni-p p acnni-p ifiando los docunentos que previene el re re-glamento, glamento, re-glamento, fin de que enterada la Junta de los aspirantes que se presenten, elija previo ex uceo, ti que sea mas idneo. Toa alta Marzo" 12. de 1 868. til Secretario, Joaquin izquierdo. V o B. c El Presidente, Emilia, no Daz. 3 -Depositara de la casa de Beucflcencia. Los fondos de este Establecimiento llevan ce la Lotera del presen ce mes el nmero 23G2 en medio billete Puerto-Rico G de Abril de lSb Juan Angulo. Relacin de" los billetes con. que juegan en el presente mes los pueblos Je la Isla. Aasco con el medio billete nmero... Arroyo con el medio billete nmero Bayamon con el medio billete nmero. Isabela con el medio billete nmero. Lares con el medio billete nmero LMaunabocn el medio biUete nmero.! Aaguabo con' el nmero. Pepino con el medio billete nmero"! Utuado con el medio billete nmero.!! Yaucacon el medio blete nmero. . Secretara del Corregimiento de Humacao - De orden del Sr. Corregidor existe depo deportado rtado deportado en poder del vecino D. Monserrate f sa un potro alaza.10 careto. con las cuatro 1 m c.:b ;'iura,.Atiano ha !5tas biatu-as, como de diez y sel meses, v i Ycgra do-i le cinco cuartas de alzada. Lo qpie se hace cuquen .a in :Us oiii- publie-o hs efectos prevenidos en I arr- cuh 155 del Bando de polica. Humacao 28 de Alarzo de 18(53. Luis Gautier. V. 0 B. c El Corregidor, F. Acosta, 2 S crctara del Corregimiento de Huma Huma-cao. cao. Huma-cao. Dtr Jen del Sr. Corregidor existe depositada en poder dJ vecino Pedro Bi i hera. una yegua rucia, de seis cuartas de al- rresiderjcia'dc in Ccmition ele ex 'mr nts --'e-Iln-! zada y siete fi s db edad, crin v cola rpo-n raacao.-iNo ii.-uoei.wesu j k ii.; n-nun r,cpt- cf-,, paso trotin y con una matadura en el jMite ia Escuda de .V qu-s d tafia -con 000 es- espinazo. Lo que se hace pblico os eiec cudov ai.in iu-, la inn u imc, de. -t f tn j los )rc venidos en el artculo 155 del Bando que Cele tekliVi-c, el ri:t 1:0 ei-pi xlnh Mayo, para cayo da !t Lean prefteniav'os quj ia scei- ten ai bcrbtaio CfUe.Si.s?iilo l-s ..'oeniiit-ntos i.rt .'venido?. cretnr.c, Fr au i-eo 1. de Juu V. 0 H. 0 1 ue polieia. Humacao 7 de bril de 1868, i.uis uautier. v. b. YA Corregidor, F-. Acosta. f 2 1 Pie-iutu'o, Prahtisco de A ios a. Alcabiia Je Ais-co. S caballo rucio colorado que a ecfo:;trala apjjjevi'.'o en sta juiisriicd n y ni tincado en 2v Gaceta um. 42 iki manos 7 dcLaciual lia ao entregado i), n Manuel i'er i i-la la i-la or iiJjcr x. ;rd;rtl pertenecerl-e.---Abiil 11 de lb6S. J .te -gki:. V . Q iiciavariia.-. Secretaria del Corregimiento de Huma cao.- De orden, del r. Corregidor existe depositada eii poder del vecino Pdro Bibe Bibe-ra ra Bibe-ra una yegua zaina romo de siete itfios, alza alzada, da, alzada, seis cuat;s, paso troe,' pobre de crin y cola. Lo que se hace pblico los efectos prevenidos-en el artculo 155 del Bando de polica, ..H'im&cao Abril 3de 1868. Luis Secretara de la Alunicinalidad de Rio- con. Vacante la Escuela pblica elemeital -completa de nifios de ste pueblo dotada con el sueldo uual de 840 Escudos -por "separa cion voluntaria del que lo servia y debiendo proveerse por oposicin con anego a lo pre venido eb el artculo 65 del Decreto org orgnico nico orgnico de 10 de Junio de 1865 y dems dispo disposiciones siciones disposiciones que le sou concordantes, la Aiu nicipalidad en sesin de esta fecha acord anunciar &L pblico dicha plaza sefialaudo asta el diez del entrante Abrli pra los que gu-ten aspirar ella presenten su so licitud adornadas de los documentos necesa rios la comisin de exmenes de la Cabece Cabecera ra Cabecera ante la cul tendr lugar la oposicin Biu con 10 de .Marzo de 1868 Jos D. Infan Infan-te te Infan-te y Santana V. c B.Gavarain. 3 S357 51-50 G537 7192 3357 2GG3 5410 O ti S045 599 ESCKLA SPKRIOB DE LA VILLl DPSIY GEfUA. El Maestro Superior, Director de cla, nece necesita sita necesita ademas de su ayudante titular fin, ATt,v.a a quienes encargar ciertas clases y trabajos del establecimiento en la seccin elemental. Los Pro Profesores fesores Profesores que deseen colocarse pueden entenderse con el birector que suscribe, quo les enterari sueldo y. dems condiciones inherentes al objeto, ban Germn 8 de Abril de 18C8. Jos K. Bo Bo-uauiJia. uauiJia. Bo-uauiJia. 0 Secretaria, dj da Alcilda Municipal de Bio piedras.Por disposicin superior. y de nbn del i. Ak-aUL se ha depositado en el vecino D. Jai Jai-rae rae Jai-rae Prat una yegua zaina oscura con da pata iz iz-quier.la quier.la iz-quier.la del mundillo abajo blanca, un lucero en la frente y un cordn en la nariz blanco, pobre de cri cri-nes nes cri-nes 5 y media cuarta'de alzada, pomo de cinco aos de edad -y de paso devanado, con la cual fu cap capturado turado capturado en esta jurisdiccin el siervo nombrado Undo. 1 se hace notorio por medio del presente para conocimiento general y en'cumplimicnto de ?fc !9?U,8ticbre,Tel Pticular. lUo-Picdras Abril 6 do 1863.-H,raclo Cordero y Fuertes. Fuertes.-V. V. Fuertes.-V. . 0 Itomany. 3 Secretara del Corregimiento de la Villa do Alnyuguez. Loa caballos i,rdl.ia c ws diccin, uno zaino muy pequea, de- 5 cuarta de aizada, una pata de laa de tr:si M,r, d . K'uw, IcLdSU o crin y cola; otro ,au,o vi jo, G cuartas de al alzada, zada, alzada, gacho de l j orej izquierda, frcnt blar.ca. Ia pata derecha de atrs blunn.i.-orin 1 El, SIGLO ILSTRlDO, DE LITERATURA MMEJ JE M.VSTRUCTMWl. Se publica en Madrid todos los domingos por numeros de ocho pginas, cuatro de texto y cuatro de grabados. Ha dado luz artculos sobre Ja Exposi Exposi-ciou ciou Exposi-ciou de Pars c6ti sus correspondientes gra gra-hados, hados, gra-hados, biografas de Soberanos y penonages con sus retratos, artculos cientficos, noe noe-sias, sias, noe-sias, charadas, logogrfo., Se remite un nmero todo ti que desee conocer la publicacin. Hay colecciones completas desde-el n n-mero mero n-mero I. al 43 y solo se admiren crrio- nes por ailo adelantado.- Precies de suscrlcon. Para toda la Isla, cuatro pesos por ao, que pueden remitirse en sellos de franqueo. El A (. ente, Pascasio Sancrrit. IAIPREST DEL GOBIERNO. n |