![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
i
SE S :KSTE PERIODICO: S K P UBL I C A TODOS L u S 51 A R T E S, J I E V E S Y S A 3 A l) i) S EN LA 1MPRE NTA DEL GOBI Elt N O CALLE DE LA FORTALEZA NUMERO 21. I 1 ni 4 I 1 -a II ra n y W ANO 1868.. JUVS 13- DE.' FEBRERO. NURI. 19. 3cjv i-'wcr t PAET EOF CM, GOBIERNO 'SUPERIOR CIVIL DE LA ISLA DE .PUERTO-RICO, DIRECCION DE ADMINISTRACION. Con desagrado me he enterado del comporta comportamiento miento comportamiento que ha observado el Alcalde de la Moca 1). Francisco Delgado, quien por su marcada apata tiene completamente abandonada la recaudacin de los diferentes impuestos que estaban su cargo; hasta el cstrerao de no encontrarse libro3 ni docu documentos mentos documentos que esclarezcan el estado de aquellos fondos por ningn concepto; en consecuencia y como se semejante mejante semejante conducta le hace acreedor la pena con que he apercibido todo aquel que como Delegado o ha secundado mis disposiciones, as como pre premiar miar premiar al celoso en el cumplimiento dess obliga obligaciones, ciones, obligaciones, he tenido por conveniente separar de su drstino al espresado Alcalde de Moca. Lo que se publica en la Gaceta oficial para conocimiento de todos. Puerto-Rico 10 d Febrero de' 1868. J. PAVIA. DIRECCION DE ADMINISTRACION LOCAL DEL GOBIERNO SUPE1UOK CIVIL DE LA ISLA DE PRTO-RICO. Y de rden de S. E.r se publica en la general de este da para los efectos de ordenanza. El Coronel (Jefe de E..M., Francisco Snchez. i Seccin 1 03 Negociado 3 o Se halla vacante el empleo de Tambor Mayor del Batalln infantera de Valladolid de este Ejr Ejrcito. cito. Ejrcito. Los aspirantes al mismo dirigirn sus soli solicitudes citudes solicitudes documentadas al primer Gefe del referido' Batalln de guarnicin n Mayagez, antes del dia 29 del corriente. Puerto-Rico 10 de Febrero de 1868. El Coronel Gefe de E. M. Francisco Snchez. ADMINISTRACION CENTRAL DE RENTAS, ADUANAS Y LOTERIAS, Seccin de Aduanas. Circular." Habiendo resultado vacante la Alcalda del pueblo d la Moca por spaRre D.Fanciseo Delgado, ha sido nombrado don Salu3tiano Sierra Alcalde del Rincn. " Vacante la Alcalda del Rincn por traslacin ih don Salustiano Sierra, ha sido nombrado don Salvador WulLj'Rurgueras que tirve la de Utuado Y vacante la Alcaida de Utuado por traslacin de don Salvador Walls y Burgueras, ha sido nora nora-Lrado Lrado nora-Lrado en comisin don Francisco Berrocal, Coman Comandante dante Comandante de Ejrcito. Puerto-Rico 10" de Febrero de 1868, Crlos de Rojas. CAPITANIA GENERAL i DE LA ISLA DE PUERTO RICO. ESTADO MAYOR .PR0!DECIAS:JIJDI0IALES. " Don Jess Mara Texidor, Juez de Paz de este pueblo. Al pblico hago saber: que escrito presenta presentado do presentado por D. Salvador Vieta, de esta vecindad, solici solicitando tando solicitando convoque; como Juez Comisario que soy en los autos de su quiebra mercantil, sus acree acreedores dores acreedores para tratar con ellos en Junta sobre con convenio venio convenio para pago de sus crditos que desea pro proponerles, ponerles, proponerles, heaccedido Jl ello en providencia de veinte y nueve del mes anterior, sealando para el acto el da 29 del corriente las 12 de su ma maana ana maana y en el despacho de este Juzgado. Lo que se hace notorio para que llegue noticia de di dichos chos dichos acreedores y dems que les interese. Guayama y Febrero 3"de 1S68. Jess Mara Texidor. Dionisio Diaz, Escribano. 2 Orden general del dia 10 de Febrero de 1868 en Puerlo-IUco. Seccin Archivo. Negociado 3. Num. 18. El Excmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Guerra, con fecha 21 de Diciembre prximo pasado comunica al Excmo. Sr. Capitn General de esta Isla la Real rden circular siguiente. "Excmo. Sr.- El Sr. Ministro de la Guerra di dice ce dice hoy al Capitn General de la Isla de Cuba lo siguiente. El Consejo de Guerra de oficiales generales celebrado en la Habana el dja 20 de Julio ltimo, para ver y fallar la causa instruida al Teniente de la 2 Compaa Sanitaria del Ejr Ejrcito cito Ejrcito de esa Isla Don Joaqun Moreno y Bonastre, por haber desaparecido con caudales de su Com Com-nafin. nafin. Com-nafin. rip. la me era Caiero, pronunci la sehte'n- condenado v condenad! Consejo en rebelda por unanimidad que sulra la pena de seis aos de presidio y privacin de empleo, en consonancia con el artculo 14, titulo 0? tnitndn 1? dn las Reales ordenanzas. Entera da la T?Am (a. TV tr. A auien he dado cuenta de la causa de conformidad con lo espuesto por el Tribu nnl Riinrpmo de Guerra v Marina en su acordada de 29 del mes anterior, ha tenido bien aprobar la preinserta sentencia, con la reserva ordinnrm rio miP. Rn oirn al reo sus descargos, si 8P. nrPBontnc flIPRft habido. De .Real rden comunicada por dicho Sr. Ministro lo traslado V. E. para su conocimiento y efectos consiguien consiguientes." Por el Ministerio de Ultramar y bajo el nmero 683, se comunica al Excmo. Sr. Go Gobernador bernador Gobernador Superior Civil de esta Isla con fe fecha cha fecha 4 de Diciembre ltimo, la Real rden siguiente: "Excmo, Sr. El Sr. Ministro de Ma Marina rina Marina con fecha 23 de Marzo de 1866 co comunico munico comunico este Ministerio la Real orden si siguiente. guiente. siguiente. El Comandante General de Ma Marina rina Marina del Apostadero de Filipinas "con fecha 26 d e S e tie arfo re I ti mo m e d ic e J o, qu e sigu e: Lomo resultado definitivo "des; la den.de 4 de Febrero ltimo .que sevsirvi comuhicarmeel antecesor de VrE"., y por continuacin lo que sobre el particular le tengo manifestado, le incluyo en copia el espediente instruido en esta Comandancia i i n i i uenerai para vermear ei nuevo arqueo ae h Fragata Emigrante; y resultando por tal documento que el expresado buque mide quinientas treinta toneladas veinte y uno veinte y tres avos de otra mas tie las que constaban en su roll y patente de navegacin he dispuesto se rectifique aquella cifra en ambos documentos y tambin en el expe diente de venta y abanderamiento de !a men mencionada cionada mencionada Fragata que radica en la Escriba Escribana na Escribana del Juzgado de Marina. Tengo la honra de manifestarlo V. E. por contestacin al mencionado Soberano mandato. Ycomo di dicho cho dicho buque debe de haber pagado la.Ha la.Ha-cienda cienda la.Ha-cienda cuando se matricul unos derechos de introduccin y abanderamiento menores de los que le correspondan por haberlo hecho probablemente con arreglo su nmero de toneladas inferior al que en realidad tiene, de Real orden lo pongo en conocimiento de V. E. incluyndole en copia el espediente citado para los fines que Y. E, estime opor-tunos.-De la d S. M. lo traslado V. E, con inclusin de copia del espediente refe referido, rido, referido, para que desde luego y en el caso de que haya rendido algn viage los puertos de esa Isla la citada Fragata, se proceda la liquidacin de las diferencias de derechos por las de Tonelaje, disponiendo VT. E. lo conveniente fin de que se lleve efecto el reintegro de. lo. que se haya dejado de4re-caudar." - i Don Andrs Sitiar y Cortcy, Alcalde i mayor de este partido. Por el presente segundo edicto cito, llamo y emplazo al prfugo Eusebio Jess, contra quien estoy procediendo criminalmente por falsedad r estaa para que dentro del trmino de nueve dias contados desde .esta fecha se presente en esta Crcel pblica estar derecho y esculparse de la que en la mencionada causa le resulta; se seguro guro seguro de que so le oir y guardar cumplida jus justicia ticia justicia apercibido en caso contrario de entenderse con los estrados del Juzgado parndole el perji- ue Mut, i t,, jiaYa' jugar r Dado en b Cguas 3 de Rea!-r--r forero 'de 18S.: Dadn'Cras 3 (ITeFrero de 1S6S. Andrs Sitjar. De rden de S. S. Pedro Jimnez Sicard. V" 2 Don Jaime J. Julid, Segundo Suplente de Juez de paa en funciones de Juez de primera instancia. Por el presente se cita todo el que se considere con aliun derecho accin los bienes de Don Francisco Nicols Martnez que falleci intestado en el-barrio de Duey, para que se presenten. der ducirlo este Juzgado con los documentos crediti crediti-vos vos crediti-vos dentro del trmino de treinta dias. San Ger Germn mn Germn Febrero 4 de mil ochocientos sesenta y ocho. Jaime J. Juli. Por mandado'de S. S., Jos D. Quiones y Ramos. 1 P- .u 1 Alcalde Mayor int-Tno ds este part fecha uo ayar. dictaJo en el intestado d O. Fe Soler, vecino qne fu de' diebradillas, se mr -la tlaL:ar los que so. crean con derecho los bi s dejuo? por dicho Soler quienes comparezcan JUcirlos en este Juzgado dentro el trmino de treinta .is i I03 documentos justificativos, apercibidos en contra .iu d t pararles el perjuicio que hubiere lugar.. Lo que se iiac notorio para conocimiento general. Arecibo Febrero 5 de 1868. Miguel J. Ganda. 2 ejercitado en trabajo3 maiitimos, encausado por do barrio. Camilo de Rirera de estatura algo alta, pelo pasa, ojos regulares, nariz chata, con patilla cer cerrada, rada, cerrada, como de 28 aos, soltero viste con ropa andrajosa, encausado por hurto de herramienta. D.Francisco Pelacz, encausado por quiebra fraudulenta, se ignora su identidad. Merced Montiez, natural de Trujillo-bajo vecino de esta Capital, soltero, negro, de oficio caletero, libro de 50 arios encausado por heridas. Gabriel del Carmen y Gabriel Flores encau encausados sados encausados por heridas Pedro ce la Rosa, el primero negro, albail y vecino de esta Ciudad y el se segundo gundo segundo maestro del propio oficio negro de estatu estatura ra estatura regular de 45 5 aos. D. Jos Mara Rufat, encausado por falsifica falsificacin, cin, falsificacin, de una cdula 'testamentaria, se ignora su identidad, CataHno Marques, encasalo por juego do naipes se ignora su identidad. Pablo Snchez, como de 18 anos de edad mo moreno reno moreno libre oficio aprendiz de albail encausado por heridas. D. Joaqun Garca, encausado por quiebra fraudulenta no consta su identidad. Jos Romn natural y vecino do Trujillo-alto, de 23 ailos, soltero, labrador y sin instruccin, encausado por golpes. Camilo Merced, natural de (jruaynabo vecino de esta Ciudad, como de 25 aos, soltero jorna jornalero, lero, jornalero, pardo libre, sin instruccin ni bienes, encausado por heridas Ileraclio de Rivera. Mauricio Reyes, encausado por incendio do un bohio de Felipa Seballos, natural y vecina de Loiza, mulato, libre, sortero, labrador y de veinte y cinco aos de edad. . Andrs Caraballo, por hurto de frutos natural y vecino do' Rio-grande, hijo natural de Rosa Ca Caraballo, raballo, Caraballo, mulato, libre, sortero d diez y nueve ailos de edad. D. Blas Prieto, encausado por falsedad, veci vecino no vecino de esta Ciudad, comerciante natural de Vide Vide-mala, mala, Vide-mala, Juzgado de Alcaiiices en la Pennsula soltero dq treinta y ocho ailos sin bienes. Bonifacio Rdriguez (a) Bonilla, natural do C C-guas guas C-guas vecino de Loiza, hijo legtimo de Feliz y. de Candelaria de estado casado, oficio labrador y de sesenta y tres aos, estatura cinco pies nue- ve puigauas, color mulato pelo crespo, cejas ai pelo trente regular, boca dem barba pronuncia da con muy pocos bellos, encausado por lesio nes a Basilio Rivera. Nicasio Santana encausado por desobediencia y lesiones un Comisario de barrio, constando nicamente ser hijo do Pablo Santana vecino do irujillo alto y de oficio jornalero. lliginio Caraballo, cuya identidad ge ignora, constando nicamente que es vecino de Luquillo y oficio jornalero, encausado por hurto. Juan Pablo L izarro, natural y vecino de liio- piedras, como de GO anos, moreno colorado, sin constar otra identidad, encausado por incendio deuna casa y por lesiones. Jcaisebio Gavino, natural y vecino de Luquillo, casado labrador de .38 ailos, sin instruccin en encausado causado encausado por hurto Juan Borias, natural y vecino de Loiza, no- constando otra identidad erv la causa que se le 1 -a aii por mirto de una novilla. Escribana de C aguas. Y puesto el cmplase por S. E, la pre cedente Soberana disposicin, ha acordado el Illmo. Sr. Intendente que se publique en la Gaceta de esta Plaza, nara nue or las AM- miristraciones Locales de las Aduanas su mas exacto cumplimiento. tenga Dios guarde UU. muchos -anos. Puerto Rico 10 de Febrero de 1868 Manuel de J. Galvan. Seiores Administradores Locales de las Aduanas de esta Isla. Por auto do esta fecha dictado por el Sr. Alcalde Ma yor de este partido en el concurso de acreedores de D. ot Muoz vecino de este DUblo se ha sealado nue vamente para la Junta decretada el d3 17 del entrante Febrero disponiendo se"-cite personalmente los aeree- oorcJ conocaos y a I03 dems por medio del presente, previnindoseles concurran dicha Junta con el ttulo de su crdito apercibidos de no ser admitidos do lo con rano. Caguas 27 de Enero de 1863. Pedro Jimnez Sicard. v 2 Relacin ds reos prfugos por consecuencia de causas criminales que cursan por el Juzgado de San rrancisco y Lscribania del' que suscribe. Jos Villegas, natural y vecino de Rio-medras soltero de 21 ailos, casado, mulato libre, hijo de Juan Antonio y Polonia Garca difunto el pri mero sin hijo ni instruccin, encausado por sos pichas de hurto de dos sortijas de oro. Julin Soriano, natural de Manat vecino de Toa-oaja, casado de G0 anos de edad, pardo libre Y en cumplimiento de lo dispuesto libro la presente an Puerto-Rico a. 20 de Enero de 1868. Mauricio Guerra. Yo el Infrascrito Escribano Real y pblico, del Distrito de Ponce. - Certifico: que en la causa criminal seguida cu este Juzgado y oficio de mi cargo contra el pr prfugo fugo prfugo D. Jos Mara Ortiz por insolvencia frau fraudulenta, dulenta, fraudulenta, en Real auto de 21 de Noviembre p p-sado, sado, p-sado, le conden la sala 1. p de la Excma. Real Audiencia del territorio 5 aios do presidio, costas, declarndosele inhbil para ejercer el co comercio mercio comercio sin perjuicio de ser odo si so presentare 6 fuere aprehendido; y por auto de hoy recaido en las diligencias sobre su cumplimiento, so ha dispues dispuesto to dispuesto se inserte en la Gaceta de Gobierno dicha con condena, dena, condena, con objeto de que la Autoridades de la Isla procuren su. captura y lo remitan este Juz- -gado y fin de que tenga lugar la publicacin en dicho peridico oficial, libro la presente, Poncc y Febrero 4 de 1S6S.--Rafael de Jeon. 3 Juzgado de Paz de Hatillo. En el juicio verbal seguido entie los vecinos Romn Ro Romero mero Romero y Marcos Loran en cobro d escudos, se ha dictado la providencia siguiente. En el propio da 11 de Enero, el Sr. pri primer mer primer Suplente de Juez de Paz 1). Antonio Arana, habiendo visto ej juicio que precede interpuesto por Romn Romero contra Mar Marcos cos Marcos Loran, por cobro de 190 pesos. Resul Resultando tando Resultando que al demandado Loran le fu entre entregado gado entregado el duplicado de la deipanda en el que constaba el objeto de ella: resultando que el sealamiento fu hecho para las doce del din, y se le ha estado esperando hasta las cuatro de la tarde, sin que alegase causa justa pa ra no concurrir contestar la de demanda: manda: demanda: Considerando que el acreedor ha jus justificado tificado justificado competentemente con un documen documento to documento firmado por su demandado y tres testigos en que se constitua deudor de la suma que le reclama por haberla recibido por el valor del arrendamiento de una casa y un cuadro de terreno por trmino de dos anos, y no pudiendo hacerle entrega de d:cha finca por no ser de su propiedad dijo por ante m el Secretario, que debia-declarar y declaraba deudor Marcos Loran de la suma de 190 pesos, k Romn Romero, y en su virtud le conden al pago de las mismas en el trmino d tercero dia, con mas las costas causadas: debiendo hacerse pblica esta providencia en estrados, .por medio de edictos y en la Gaceta del Gobierno, As lo mand y firma de que certifico. Antonio Arana. Juan B. Lacomba. .Y- para su publicacin en la Gaceta del Gobierno se libra el presente en Hatillo 11 de Enero de 1868. Antonio Arana. Juan B. Lacomba, Secretario 3 D. Jaime J. Julia, segando sapiente de Jaez de pazscon funciones de Jaez de primera instancia. V Por el presente se cita los que so x crean con derecho o bienes que han quedado por fallec- miento intestado ae liosa, iiDerta ae u oimon sn producto satisfacer las responsabilidades civi civiles les civiles que le han sido impuestas. Por tanto y estan estando do estando avaluado dicho esclavo en la cantidad do 1200 oseds. por ser de oficio panadero y como de '23 ZO aos de edad, se ha se "alado para los 3 pregones ordinarios los das SI del corriente mes, 4 y 7 del prximo Febrero" la3 12 del da y en las puertas de este oicio donde se admitirn las proposicio proposiciones nes proposiciones que sehicieren con arreglo derecho. Ilu Ilu-macao macao Ilu-macao Enero 27 de 1SCS. Juan Ramn de Tor res. a Don Francisco de Paula Atua, Alcalde ma mayor yor mayor interino del distrito de Saii Francisco. Por providencia de este dia recada en el concurso de acredores de D. Pedro Cmi, he dispuesto se cite, llame y empiaze . ios que se consideren tales, para que el dia 27 de Febrero prximo a. las doce concurran este Juzgado a celebrar, junta general para tratar de la graduacin de crditos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 29 de Enero de 1868. Francisco de Paula Acufia.ante mi Demetrio "Gimnez y Moreno. 2 ESCRIBANIA PUBLICA D CAGUAS. Por auto del dia treinta del pasado recado en el concurso le aerredores de Ramn Coto vecino de- A guas Buenas ha sido aprobado el nombrami nombramiento ento nombramiento de Sindico recado en D. Hermenegildo Daz primero disponiendo se b nona ea ncscsion de , v i o r su cargo danlosele a reconocer como tal, y publi cndose su nombramiento por medio del presente, y pieviniendose que se le haga entrega de cuanto corresponde al concursado. Cuas 5 de Febrero de 1868. Pedro (iio!ncz Sicard. 2 7 Jmn P Pizarro encausado .P"' ha-' carabones, constan embargadas varias pospone i j i an 1 i izarro encau. a ;j d terreno j03 individuos que se espresan, er inferido una herida "grave al Comisario. I: Don Francisco Osotio. 8. c Eugenia Serrano cuya filiacin se ignora, encausado por herida Don Estovan lbert. 9. c Ramn Flores, vecino de Trujillo Trujillo-bajo bajo Trujillo-bajo cuya filiacin se ignora, encausado por hurto. 10. Hiplito Carcafio natural de Trujillo Trujillo-bajo, bajo, Trujillo-bajo, vecino de Loiza cado con tres hijos, jornalero de cuarenta, anos, encausado- en unin ue Jos FeljciMio Rivera por rey-e ra y lesiones. N 11. Jos Ortiz por hurto de una gallina Don Cirilo Diaz vecino de Gaioabo. Y en cumplimiento de lo prevenido por la Superioridad, libro la presente en Puerto-Rico veinte y dos de Enero de mil ochocientos sesenta y ocho. Demetrio, Gi Gi-menes menes Gi-menes v Moreno. 1 SUBASTAS Escribana "PubYica. Conforme lo mandado por el Sr. Juez de Distiito de San Francisco se cita, llama y empla- zaauuan iraDio nzarro vecino de Rio-piedras que se halla prfugo nara oue en el ttfrminn rf nueve das contados desdea fecha se presente dicho Juzgado estar derecho y escepcionarse A r 1 I : J uc ius taiyus que ie resultan en las causas que se - uc jua cuius que ie resultan en las causas que s i& tooTs T&t e por iucendio y por heridas, en I? inte Juz conos documenta o.P "o Ltifianw" !!".i 'd. se inistran Dr. Don Sebastian de Pea, Juez de nri mera instancia y interino accidental de esta Villa y su distrito. noticiase hace notorio por medio del nrpspnr Pn Puerto-Ptico 3 de Febrero da. 1S6S. Mauricio (jruefra. 0 ESCRIBANIA PUBLICA. x Por dinosicion dl Sr. .lnn7 n:,--: ,i Por el presente hago saber: que presentado en San Francisco se cita, llama y emoliza - U't rso ue espera u. uose ;uana vjaraona vecino semejo vecino oe lio-piedras cavo para so s ilor del barrio de l'urnia cum. 2. se ii -lis- inorn. r.-ir:i nnn on ol tr-r, Ir, r, u o r 7 o i i ""'""iu u uiaa cuniuuos puesto coi vecar Junta general de acieedores, se- desde Fta fecha se presente en la crcel ,dblica fialndose para celebrarla el dia 14 de Febrero pro- de esta Ciudad en este Juzgado estar dere- ximo lfis res de l tardo en la Sihi de Audiencia rhn en Ir mhm. i r,,, ,7. t , v-.. .c ci uiiiuu uu ijucia- de este Jug&do, cen prevencin todos de qua se nc Cijan, por estafa d.? unos billetes de la lieal presenten en la Junta con los ttulos justincativs Lotera; en la inteligencia.de que se oirn sus des desde de desde fus ce itos, bajo apercibimiento de no ser ad- cargos y se le admmi: trarr justici i, pue3 en otro otro-miidos miidos otro-miidos ile lo contrario. Majauez Enero 31 de caso le parar el perjuicio que hubiere lu'mr. y 1SGS. I r. Sebastian de PtOa, Por su mandado en cumplimiento ele lo" mandado librj el presente en Manuel F. de la S'ena. Sandalio Sacarello. 3 Puerto-Rico 1. de Febrero de 1808 h ncio Guerra. o Administracin Local de Rentas y Loteras. El dia 20 del actual las 2 de la larde en el lo local cal local que ocupa esta Administracioa se proceder a, la nueva subasta pblica para la ven ta; de las maderas de que se componian las fi barracas cons construidas truidas construidas en la Plaza de Armas durante loa tem temblores blores temblores de tierra sufridos ep esta Isla, cuyo pliego de condiciones es el siguiente: 1. Las proposiciones sern orales v faltan- uo quien jas mejore durante un cuarto do hora, se adjudicarn al qua hava ofrecido mavor cantidad. '1. Antes de hacer proposiciones es indis- pensauie presentar al Uete que presida el acto, la c irta de pao de haber efectuado el depsito en la Tesorera General de 22 eseds. 500 mila. para responder al cumplimiento del remate. 3. se admitirn propesiciones que nc cuurau as ierceas partes de su valor ascenden ascendente te ascendente a 225 escudos- moneda corriente. 4. Queda obligado el que haya merecido la adjudicacin, a sufragar los gastos de subasta y tasacin de las indicadas maderas. 5- El depsito consignado en el Tesoro que quedar dar quedar beneficio de la Hacienda si ae dejara de cumplir cuaiquiem de las condiciones expresadas. .Tuerto-luco labrero o de 1868. Jos Orlando. Eseds. Mis. D. Bautista Fernandez 6 cuer cuerdas das cuerdas de tierra tasada 00 D. Jos E. Cuilan un cnadro de veira tasada en T0 " Ventura Prez una cuerda de tierra id. id 12 Juart Francisco Gonzlez cuerda'de id. id. id 10 Tomas Prez una cuerda de caa id 00 D. J uan Tomas Garca cuatro cuerdas des ce vega y dos de Alto tacadas 50 Andri Prez una cuerda ta tasada sada tasada v. 10 Juan B. Gonzlez una id. id. 12 Total. 204 Y habindose sealado para su remate el IT de los corrientes la nna de su da, se anuncia al pblico para concurrencia de licifadores, admi admitindose tindose admitindose proposiciones que cubran cuando menos las dos terceras partes de su tasacin. Toa-alta o de Febrero de 1808. El Alcalde, Emiliano Diaz. Escribana pblica de Iiimacao, !!y K clac ion d En virtud de providencia del Sor. Don Benito de emanacin- de causas criminales cursan r 0ende y Lira, Juez del.- Instancia de este partido i i l i n cursan por rtfrer.Jida por miel Escribano, se cita, -lama y emplaza g-lUO e, ijistnto d Sath Francisco y m.-l.i- l.-. nnfl s croan mrt riprpr.hr i hf-rpiinr D.-m i?SCribailla del fltlP. Sllrrfif fixm. ,. ura se Francisco Suntistcban vecino comediante que fu de rrconiieudv las Autoridades ItpjIpo tvt : i x : .i j .i i - de treinta das, comparezcan los que residan eo esla Isla, ornas S leves, estatura recular, re- y uu u;t.;;i(j .eimu ws ut; tu i enisui, a aeuucir an:e vlv'fcV' 11 i.ijucu j UianCO, lelo nctrro ir rr. n it. I r in f. .r m t cnru-n n rraTaniA r r... lo f ...) ..IV 'ZlClllL3 ----- j A i ujiiio-auo, so'te- 3 ro, labrador de veinte anos, hijo natural de oocidnivda, coior moreno, pelo pasa ne- ,&,W A'J cgiaa; irenie regular, o os ne ESCPvIBXIA DEL X. DE COMERCIO, gros nariz chata, brca reeuUr I 3. Anastanin Sipppo i Por el presente hago saber al pblico que por prendas, de catorce ' diel v sic r.l auto do tto Tribunal fee-1 ii 1 AtA rrrritf i s9 Cala" v t i ,n . v.v.v-, lu a ucj i lUUIcUU CiaTO V nafiiril il rv aUCCn ProlUUldO :l don nnins AlQfrrr xrnml . A auo. seo en esta Capital, barrio de la Marina, siendo V j1"0. V ? ,a Rosa "0 legitimo de inilo cualiiiier contrato que de ella haga, quedan- J?e y de Cesilia esta difunta, viudo de sentar libro ro unj.uu jmuiiiuiuu ai expresado magro, au- y uiro anos cuerdo regular delirada SO de tSta Canital. Y nara .su niMili-irinr Color Ufrcrn nf.ifrt nctA. & laurusentecn Puerto-H ion A tio r Fnfiro. l ;o 1 lc,llc ueapeja- de 16S --Esteban do s,aIon,. a "LiVA1 con,c,on l,h X n- ios- " iruecion. Sifo riano Garr.- . . -v.u.uU or vio violacin lacin violacin a la demente Alarla AiXnni. t Fsrrihfln.i nn!i!?v ? fin TV A Al A SU identidad - uv uiuuaiav.. .5uai, uoior more- hn el cumplimiento de sentencia contra 1 pscIa no colorado, trrueso. gnlrprn v ... ,i i- Pedro Jos Pui por lesiones cornoral. se ii.i y ocho a os de f?i!ail mandado sacar a pblica subasta el referido esela- 6. Juan Pablo Pizarro e ipau i yo que fue cedido en -noxa por sus dueos y con heridas graves Don Pedrolcrra. Alcalda Municipal de Yabucoa. Da con lo que determina la Istauccion provisional para el cobro de los impuestos y cre'ditos favor de. Estado y otras dipposciones nostnrnr. CQ saesrn d subasta pblica e) dia 14 Jel actual y hora de la3 doce e su mafiana, los bienes muebh a y semovientes que se espresarn,, y jue han sido embarcados y tasados con las formalidades pres presumas, umas, presumas, vanos deulores al subsidio del actual ao econmico, y son los siguientes: x Escdos. A don Jos de la X, Colon, 9 bocoyes de azcar elaborada, calculados coa 12 f;ui.tales ca la uno y tasados al precio de 4 pesos quintal, hacen 450... A don Juan Anglada, 30 bocoyes del mismo fruto calculados al mismo peso y precio 1500 A don Andrs C. Itodriguez, 7 bocoyes di propio fruto, calculado cada uno con el mismo peso y precio de quintal: 350. A don Guillermo Ortiz, 12 bocoyes de az azcar car azcar elaborados, calculados con lli quin quintales tales quintales uno, y precio de cuatro pesca quin quintal, tal, quintal, hacen 600 A don Francisca Pavera, 17 bocoyes con uiui uutu'auus con eimimo oeso ca cada da cada uno y precio iual el .iuintn1-S e-.n i-nn A clon Jos Concepcin Carrasquillo, ocho bocoyes de id. calculados igual peso que los anteriores v Drecio Ip! nmnr.i i propio: 400. A don Manuel Mara Carrasquillo 12 Z. vu;w w piupiu iruio, calculado el mis mismo mo mismo peso en cada, bocoy, y precio igual del quintal: 600 .... .... h joqo A don Toms Aquno Colon, 2 no'viV'd ceba, tasados a 20 neS04 nnn Afi o A don Sitnon Sanche 2 ct W estado, tasadas 30 pesos 'una, o'0... ion CIeiente Itios, una vaca parida tasada en -o pesos y una novilla en 14: 3 39 78 A don Antonio Izquierdo, varios efectos de pulpera tasados en 1CC Alcalda Municipal de Toa-alia, Habiendo embargado esta Alcalda va varios rios varios vecinos del barrio (le Galateo, biene raices, por carecer de otros, para satisfacer las contribuciones que resultan adeudar en el presente ao, y tasados dichos bienes por peritos inteligentes, segn se expresa i continuacin, se hace constar los bienes em embargados bargados embargados y su tasacin del modo siguiente: Ecdos. 2 cuerdas -de terrenos embargadas Alejandro Nieves y tasadas 16 escudos una 32 1 cuerda a Jos Antonio Vzquez id. idem 12 1 cuerda Antonio Lombriel 16 2 cuerdas D. Bruno Rodrguez 12 escudos una 24 l idem Fermn Nieves en 16 2 idem Juan Sautos Ibarra 20 es cudos una 40 Total 140 900" 3000 700 1200 Cuya tasacin asciende ciento ciarenta eseds. V habindose acordado para el remi remite te remite del terreno, embargado el 20 del actual las doce de su dia, se anuncia al pblico para concurrencia de Iicitadores. Toa-aha Febrero 6 de 1863. Emiliano Diaz. 1 Para realizar las contribuciones reales y muni cipales que adeudan varios vecinos del barrio de Quebrada Cruz, ha procedido esta AlrM.'n embargarles bienes suficientes cubrir su dbito, constando estos en porciones 'de terreno seuu se espresa continuacin bajo la tasacin que se indica. Escudos- 1 cuerda de terreno a Doa Mara Che Che-verez verez Che-verez en 4 id. de id. Faustino Vzquez 16 es c uj os una 1 id. de id. Florencio de Santiaco Sid m 1 id. de id. a Isabel Martnez 8 "id" J J 20 64 16 10 Total. 1.. 110 800 Y para que llegue conocimiento del pblico v DUedan conrnrnr lo;5. puuiICO y presente hadados, ..nder ,w i ioh acto po-Jnuhieert. postaras por udo 5 varios lotes con tal que cubran os. ,? .1. .cs' njaa. iabueoa 4 de Kebrero Ja SGS.-Frane co lint mwra-r . u"wauu AKv.;i "u"wora. 01I0 S - Alcalda Municipal de Toa-alta. En el em dien e que instrnyc esta Alcalda sobre cobro de contribuciones a vanos vecinos uel Barrio de Mu Cuya tasacin alcanza dose sealado para el remate en un solo acto del .'terreno emhnrmrln o io j ii --o w. A vic iva corrientes, se hace notorio para, concurrencia de Iicitadores. Toa-alta Febrero 6 de 1S6S. Emiliano Diaz. I Escribana Publica de Taguas. do LT i del ?t Aicalde maor Q rani- v conenr n Z el ayiir e Ja tamentara facha Z Z aCdre de I. Jos Manuel Su3 Su3-tacna tacna Su3-tacna se na manriar -r.rv.j a . Idi K.iii,.f. V i .KWwc aia venta enpu enpu-p p enpu-p tn lf bastado, bies pertenecientes i di dicha cha dicha testamentara babel tino r1c Guf-18 n t0 Jen Tde v iiarn ni i J wo x 'urero prximo, Kw0 re'uat el enatro de Marzo: i se haco notorio por medio del nresmitP mra rreferdo"C?-d? 1&tad? 'Eoe Machete in.V" en el barrio do haXitacion oclnas tZ.vT ,yam,a' CaSad para la elabor T0 T enseres ambos sem, i- .i- """car, I esclavos de un relox de oro v 500 Vari03 mucb,es en U cantidad de 66 591 tasado todo ro 20 iln iKrtQ u:?'0 .escudos. Ca-uas Ene- w.x curo Jimnez Sicardu. Presidio ce Puerto-Rico. Mayora. E1 dia ocho del corriente mes las nu- -vede su .maana, se celebrar subasta p pblica blica pblica en el Pabelln del S, Comandante pri primer mer primer (lfe de este Establecimiento, pura el remate do 5 toldos lona tuim. 41, 739 pies tablas y pies cuartones pino pichipen, tasado todo en la cantidad de mil cicuta se sesenta senta sesenta y dos escudos lo que se hace saber al p pblico blico pblico por medio del presente anuncio para la mayor concurrencia de lieitadores; siendo de advertir, que no se admitic proposicin alguna que no cubra las dos terceras partes del precio de tasacin. Puerto-Rico Febrero 4 de 1868. l Capitn 2. Gefe. Javi r de breiron. 3 Secretara Municipal de Toa-alta. En el espediente Gubernativo que sigue esta Al Alcalda calda Alcalda sobre cobro de contribuciones al ve vecino cino vecino 1). Ramn Morales, resulta embargado un esclavo noubrado Ignacio de sir propiedad que habindose sacado . Iicitacior. no tuvo efecto el remate por falta de postores. Y re retasado tasado retasado nuevamente en cumplimiento de la nstruccion provisional de cobros eikcautidad de 700 escudos, se ha sealado para el acto de remate el 14 de los corrientes las doce de su da Y se hace notorio naca concurrencia de lieitadores. Toa-alta. Febrero 4. de 1868. El Secretario, Joaqun Izquierdo, V. H. El Alcalde, biaz. 3 ADUANA DE LA CAPITAL. A la una de la maana del da 17 del cor corriente riente corriente se adjudicar en un solo acto ei esta Heal Aduana favor del que mejores propo proposiciones siciones proposiciones presente la fala y bote intiles per perteneciente teneciente perteneciente la Rl. Hacienda que existen va varados rados varados por frente al Arsenal de esta plaza cu cuyo yo cuyo valor en tasacin es el siguiente. Ecds Mis. Fala 8 El resto del cobre de id. ... l El bote 18 42 Puerto Rico 7 de Febrero de 1868. Don Francisco do Paula Acima, Alcalde mayor interino del distrito de San Francisco. Condiciones Especiales. l.89' El carbn ser do las clases conocidas con los nombres de Cardiff y New-Castie, en las proporciones quo se dir y de las procedencias si- Jguientes: tl carbn io Cardiff sera preci ament :lo-las mejores minas del Principado de Gales, conocidas con los nombres de "Porvell's Ouffryn, Nixon's Merthyr, Thonms's Merthyr, Bliengroanr Mer Merthyr, thyr, Merthyr, Tredegar, Aberlar, esteancoals, Insole's Merthyr, Smokelns stean caol3, Abercorn Black rein, Tthergills Aberdare, Sqnborweu, Merthyr Llangennek. El da New-,Cstle s?r de las mina3 Buddkr Wert Hartley, Cowpen Hartley, Hovrard's Wert Hartley, Bebiedx Hartley, Bower's WestHartley Whitworth Park, Hasting's Hartley, Las procedencias do C3to3 carbones las garanti zara, el contratista presentando al ti'inpo do esta- becer los depsitos de que se hablar, y sucesiva mente al reponer I03 consumos, certificaciones de los dueos d j las minas, legalieadas por el Cnsul espaol del puerto de emoarque, no admitindose nigun cargamento que carezca de tal justificante, 2. p Sd fijan como precio tinos para la sub sta los siguientes: Carbn del Principado de Gales, denominado de Cardiff, tonelada espaola 20. Idem del nombrado JNew-Castle; id. 18. Obligacion es y garantas para el cumplimiento del contrato. v 3. p 1 contratista que da- obligado sumi nistrar el carbn de piedra que so necesite para los buques de la Armada estacionados en San Juan e ruerto-Iico, los particulares que el Gobier Gobierno no Gobierno las Autoridades delegadas de este tengan por convenientes etar para cualquiera atencin del Estado, todo de la clase y calidad expresada en la condicin 1. 9 y en la forma que se dir 4. p Para que el contratista pueda cumplir lo dispuesto en la (jondicion anterior con la premu premura ra premura que exija el servicio, mantendr en dicho puer puerto to puerto un repuesto permanente del nmero do tonela toneladas das toneladas de carbn de piedra que continuacin se ex expresa: presa: expresa: 1500 toneladas espaolas de carbn Cardiff. 500 Id. del. de New-Castle. 5. 63 La Autoridad principal de Marina de di dicho cho dicho puerto facilitar al contratista local para es tablecer sus depsitos en un sitio coaveniente pa ra facilidad y prontitud de los embarcos y desem desembarcos. barcos. desembarcos. 6. 23 En el caso de que el Gobierno la Au Autoridad toridad Autoridad principal de Marina de la isla de Cuba previesen que el consumo de carbn pueda exceder dlas cantidades establecidas, lo avisarn con la debida anticipacin al contratista, quien estar en la obligacin de aumentarlo hasta la cantidad que 5e lo designe, dentro del plazo que para la reposi reposicin cin reposicin da consumos se establece en la condicin si guiente, antes si le fuere posible. 7. rt El depsito de que trata la condicin 4. leber constituirse en el mas corto tiempo posible sin que exceda de cuatro mesas contados desde la ia fecha en que se otorgue la escritura de contra- no " i en tierra bordo a voluntad del Comandante, a j anto las Autoridades de Marina d3 aqusl puerto. presencia del Contador y primer maquinista, u otro Ofici il de Gu?rra cuando atenciones mas prefe preferentes rentes preferentes del servicio iinpi dan la asistencia del jpri jpri-raero. raero. jpri-raero. Eq el primer caso, el peso se verificar por medio de balanza3 que contengan cuando menos media tonelada, pesando todas las que su arbitrio desiine el Uncial o icargado del recibo; en el bien enten lid o quo el promedio de las pesabas servira de tipo para deducir el nmero de toneladas del carbn recibido. En cada lancha ir una persona nombrada por el Comandante segundo que acom pane el combustible, fin de evitar todo fraude en cjlidid cantidad, llevando una papeleta del Con- Adems de las condiciones expresadas ro- girn para este contrato y su pblica licitacin todas las de generalidad aprobadas por Real orden de 27 de Abril de 1802, que se hallan insertas en la "Gaceta de Madrid" do 4 de Mayo sucesivo, exceptundosela 13 que queda modificada por la 17 de este pliego." Madrid 7 de Noviembre de 1807, Qndido Mon Montero. tero. Montero. Es copia. Estrala. Mod&lo de proposicin. D. N. N. vecino de... por propio- y exelusi- tador Ofid quo le sustituya,, expresiva del I va representacin, 6 nombre do D. N. N., vc vc-nmerode nmerode vc-nmerode toneladas que conduce, en la cual ates- eino de..., compaa, sociedad etc., p ira lo cual 1 I. 1 1 1 " 1 i 1.1"! ., 1 1, .-. nn. r. .-v .- M 6 diferencias quo notare elj se encuentra debidamente autorizado, hace presen presen-rvir rvir presen-rvir al contratista de recib ote que impuesto del anuncio y pliego de condi- i v .i i ii lor providencia c esto din reca ua en el in- ta. lias cantidades quo se vayan consumiendo do testado do D. Benito Porto Subteniente que me i lidio deposito durante el tiemno de la contrata, . j i 4. del bataliou do Valladolid he dispuesto so pro- 30-nsecuencia de la3 entregas aue"se hairan ios ced la venta en pblica subasta d los bienes quedados su- fallecimiento consistente en dos bullesen mal estado, dos sombreros, un cintu-1 . ron de gala, tres cepillos, un libro titulado '"Mu '"Museo seo '"Museo militar" y varias piezas do ropa usadas; se sealndose alndose sealndose para el acto en este Juzgado el dia 11 del corriente las doce, y cuyo objetos han sido valorados en 28 escudos 18 cntimos. Puer Puerto to Puerto -Ilico 31 de Enero de 18G8. Acua. r mandado de S. S. Demetrio Gimnez y Moreno. tada la conformidad Oficial de guardia, servir provisional, toda vez que e3' de la respoasabiliiad de este y de su cuenta 3r riesgo la conduccin de carbn los buques, los que siempre que puedan atracar los muelles de embarque lo recibirn en ellos Y en el segundo caso se verificar el peso con la romana que tiene de cargo el maquinista, en loa propios trminos designados para cuando se haga en tierra, pudiendo el contratista mandar bordo una persona que lo representcjjpara que pre presencie sencie presencie el peso. 12. En las horas laborables de sol sol estar obligado el contratista poner al costado del bu buque que buque que haya pedido el combustible hasta 120 to toneladas, neladas, toneladas, si bien juicio de su Comandante podr reducirse este nmero en proporcin del tiempo que exija el trabajo de su acomodamiento y estiva en las carboneras. En casos extraordinarios urgentes, calificado por la Autoridad superior, de Marina, se facilitar combustible sin intermi intermisin sin intermisin tanto de dia como de noche, con objeto de que sa habilite el buque en el menor tiempo po posible. sible. posible. 13. Los derechos que -pague el carbn por cualquier concepto, as como los quo se le impu impusieren sieren impusieren durante el tiempo del contrato, sern de cuenta de la Hacienda, abonndolos el contratista y reembolsndolos mediante la insercin de su importe en ia cuenta mensual, justificndolos con los debidos certificados de la Aduana. 14. El contratista remitir el carbn los bu bu-quea quea bu-quea con guias duplicadas, y recoger una con los recibos y dems requisitos establecidos para pre presentarla sentarla presentarla al Comisario de Marina de aqnel punto unida al pedido que se contrae la condicin 11 y la cuenta que ha de formar de las entregas que verifique. 15. La cuanta de que trata la condicin ante anterior rior anterior la formar el contratista mensualmente, jus justificando tificando justificando la cantidad ,y el importe de los suminis suministros tros suministros del carbn con ios pedidos y guias, en las que prec3mento han de constar los correspondientes recibos.Dicha cuenta abrazar los servicios que haya tenido lugar durante el raes que se refie refiera, ra, refiera, y el de loa dcive ios que haya adeudado y se ha yan satistecno, iu3t'ndado3 do la manera Nqae se designa en la condicin 13. As formulada la di dirigir rigir dirigir al Comisario ue larina, cuvo Jefa dispon dr que en ia intervencin e prooe daa.su exmen y Hquidacio'i y ex. juir el libivm:onto de su im porte con cargo a la Tesorera g&rtral de Hacienda ciones formado con fecha de... para proveer do carbn de piedra alas atenciones d-3 Ja Marina en el puerto de San Juan de Pu arto -11 i jo, con la la latitud titud latitud de la condicin 3. p de dicho pliego, y c, las clases y calidades quo en el mismo so expresa expresase se expresase obliga cumplir esto servicio con estricti sujo cion las condiciones del referido pliego y dems que en el raiamo tenga relacin, y los precios que se establecen como tipo3 admisables, con la rebaja de (en -letra) tanto por 100. (Fecha y firma del proponento.) ANUNCIOS OmUIilLfiS. exigir indemniza- Alcalda Municipal de Toa-alta, buque?, debern tambin reponerse en etnproro etnproro-gable gable etnproro-gable plazo de otros cuatro meses, contados desdo el dia en qne se verifique la entrega, reservndose ia Marina la facultad do no hacer reponer los con consumos sumos consumos que se hagan en el depsito durante los l ltimos timos ltimos meses de la contrata, fin de que al termi terminar nar terminar esta no queden grandes existencias, si no lo conceptuase conveniente. 8. rt Si el contratista dejase do suministrar el carbn que so o pila, en la cantidad, tiempo y torma que se previene, siempre que corresponda a la cantidad que deba tener e depsito, la del resto quo resulte de ella antes de terminar el plazo marcado para la reposicin de lo consumido, in currir en una multa de 400 escudos por la pnme- UabinJose embargado D. Manuel Morales del ra vez, adquirindose el combustible que falte por barrio de Mucarnbones, una cuerda de terreno vega. Administracin, v perjuicio del contratista, para el mio de sus contribuciones reales v municipal- nnien se descontar la diferencia otie resulte de i .. .. . .,,r a . 1 la cual Ua jijo tasada en la cantidad de doscientos mjLS en i03 precios.de las liquidaciones sucesivas: escudos, y sefahdo para su remate el 21 del corriente se nuce notono para concurrencia de lieitadores. Toa-altA Febrera 8 de 186S.r Emiliano Diaz 'f rtrr- ; ; Secretara dla Alcalda de Toa-baja. En el barrio do la Candelaria de esta jurisdiccin y es estancia tancia estancia de don Zoilo Or tega, ha sido aparecido un caballo negro con un lucero en la frente y otro en el hocico, una mancha blanca en el espinazo, ca cabos bos cabos negros, paso corto, una nube en el ojo izquier izquierdo, do, izquierdo, y como de 8 anos de edad, y de orden del Sr. Alcalde ha sido depositado en poder de Juan Olivo. Lo que se hace notorio por medio del presente anuncio fin de que el que se crea con derecho dicho animal, so presente solicitarlo con los do documentos cumentos documentos creditivos de su propiedad en el impro impro-rogable rogable impro-rogable trmino de 2 meses que marca el artculo 15o del Bando de polica vigente, loa-baja Lnc- ro 29 de 1868. El Secretario, Virgilio Echean- da. V. B. Garca. 3 Secretara del Municipio de Gurabo.La ye gua zaina oscura que con fecha 14 del anterior y en las-Gacetas nmeros 157, 58 y 59 del ao l timo se anuncio como aparecida en esta juris diccin ha sido entregada hoy D. Ricardo Amalbert, vecino de Cguas, por haber acreditado que le perteneca en propiedad. Gurabo Enero 13 de 186S. Jos Llorens y Echevarra, Secretario. -V. 0 B. 0 El Alcalde, Lago. 3 do I 1 -Ll . 1 i 1 1. Uero ltimo se saca pblica subasta el ueposuo que es ouugaiono ai contratista se come- o dq carbn de. piedra que pueda necesi- te al Doman unto principal y uomisano de Mari- s de la Armada na del puerto de ban Juan de ruerto-Lico. y si reincidiese en la raism falta, podr la Admi nvstracicn, segn mas conviniese, o bien imponerle una nueva multa de 1600 escudos y adquirir el combustible por cuenta del contratista, 6 bien de clarar rescindido el contrat), con prdida de la fian- UAUAiND ANCUA PRINCIPAL Dti MAlJNAJza favor de la Hacienda, y siendo ademas res nonsable el contratista de todos los danos y perjui- Por disposicin de esta Comandancia principal cios que su falta ocasione. 1 en cumplimiento de lo dispuesto en Real drden de 9. 43 La vigilancia para el establecimiento del e suuiinistr tarso para el servicio de I03 buaue y dems atencinnps on estfi Puerto hasta el fin de 10. La Hacienda no es responsable de las ave- Junio de 1869: baio el pliego de condiciones y ras que puedan ocurrir en el depsito, sean las modelo de pronosiciones aue continuacin se que lucren as causas que ia3 motiven, sin emoar- . i i: .1 inserta, sealndose para que tenga lugar el acto go, en casos xiraoruinanos, si ei contratista m m-el el m-el dia 9 de Marzo entrante la hora de la una d petrase el auxilio de las Autoridades para poner lu f .1 j v .1-1 o T)::n. ilmnn. 1 milur f-.r su Trftnifid:id. dfthfir fn.olit.'rqilA nnr i. uo eu ui uespacuu uei ui .uugctuiei wiau,i- r- i 7 ; . unn nrincinai ae esta rovincia ij-vcii 0.1- vai mvv,. rMuvV. cenaU Y nmk concurrencia de lieitadores y de 11. Las entregas del carbn los buque3 las orden-de S. S? se anuncia al pblico. Puerto- har el contratista virtud da pedidos formaliza formaliza-Hico Hico formaliza-Hico Febrero 1. 0 de 1868. Bernardo Escalona, dos por quien corresponda y con arreglo las or- E3cribano do Tnirnji denanzas y reglamentos vigentes, precediendo el correspondiente reconocimiento, que asistirn el JUNTA covsTT.TTv nn la armada. IETERVEN- segunao vomanuante y primer maquinista, u otro rmv ppvttat. de MARINA. Oficial nombrado por el comandante si no pudiese asistir aquel. Si del fecenocimiento practicado por Plif.nn dt. nnndinmnes baio las aue u saca d esta comisin resultase no ser de recibo el .carbn Pllica Unitifinn 0? suministra de. carbn de pie- por su mucho polvo, estar obligado q1 oontratista w wv : I 1 .1 t r 1 . ara aue nuerla npitara nara el servicio de losa pasarlo por crina e i mjumetros en cuaro e buauea d l A'rmmln vdr.mds atenciones en el claro, quodando excluido, del ccibo el polvo y A " 7 I . , T II 1 tMto de San Juan en Puerto-Rico. garDmo que cayere, ia entrega ei carbn se nara v 7 i piioca ue aqu'j puerto, . Kl cnTif..h.r.!Sfi no nod , 1 .1 cion alguna por cu.uq !ier aumento ue precio que pueda tener el cay o o a' en el mercado durante el ejercicio de ia contrata. 17. La caso de fallecimiento del contratista, ha de contkiaar el suministro por cuenta do los herederos o aioaceas -testamentarios durante los 120 dias siguientes, si antes no so pusiere el su suministro ministro suministro cavffo de otro asentista de la Admi nistracin. Pero si Ls citados herederos albaceas conviniesen en continuar bajo las mismas condicio condiciones, nes, condiciones, siempre que el trminj de ellas no hubiese fe fe-necido.gpodrn necido.gpodrn fe-necido.gpodrn verificarlo exponindolo oficialmen oficialmente te oficialmente al Ce misario de Marina, quien por el conducto debido lo pondr en conocimiento del Gobierno do S. 1. . 18. La duracin del contratohasta fin ser de Junio de 1869 en qne termina el ao econmic de 1868 1369; pero no se le podr hacer el primer pedido hasta trascurridos cuatro meses desdo la fecha en que se otorgela escritura; siendo obli obligacin gacin obligacin del contratista continuar haciendo por su cuenta, y en los trminos que S3 dejan establecidos, el suministro hasta la completa extincin de- las cantidades que tuviese en los depsitos al termi terminar nar terminar la duracin natural del contrato, no pudiendo exceder dichas cantidas del numero de toneladas expresadas en la condicin 4. d 19. SeraU do cuenta del contratista los gastos del expediente de subasta, con arreglo la Real rden de 6 de Octubre de 1866, debiendo facilitar ejemplares impresos de la escritura do contrata jara U30 de las oficinas. 20. Se fijan como garahla provisional para responder del resultado del remate, y como fianza del cumplimiento del contrato, las cantidades si siguientes, guientes, siguientes, que habrn do entregarse en la Tesore Tesorera ra Tesorera general de Hacienda pblica de la isla de Cuba en la do ban Juan de Puerto-Rico en metlico, o en Madrid en la Caja general de Depsitos, bien en metlico 6 bien en valores admi3ible3 por la ley. v Garanta provisional escudo3 U50 Fianza..... id. 3800 -21. El .contratista y sus dependientes" estarn sujetos al fuero de' Marina en loa asuntos pura- mease respectivos a 03ta contrata. 22, La licitacin se verificar simultneamen te el dia y hra que sefalen los correspondientes anuncios; en' Madrid ante la Junta consultiva de la Armada; en la Habana ante la Junta econmi econmica ca econmica del apostadero, y en. San Jaaa da Puerto-Rico Secretara del Corregimiento do la Vdla Mayaguez. En esta jurisdiccin ha aparecido un cablio de las seales siguiente-, color colorado, un lucero en la fente, y una mancha blanca en me medio dio medio del hocico, tre3 patas bla ncas, la derecha de a a-lante lante a-lante del inenudiilo para abajo la izquierda de alante y la de atrs hasta mas arriba menudi menudi-11o, 11o, menudi-11o, alzada seis cuartas mas menos, y una mata matadura dura matadura en el espinazo. Lo que.se hace notorio para que su. dueo se pre presente sente presente en este correjiiniento, reclamar dentro del trmino de dos meses vencido, el cual sin que nadie lo haya solicitado se vender en pblica subasta con conforme forme conforme al art. 155 del bando de policio. Mayaguez E E-nero nero E-nero 23 de 1868. El Secretario, Juan Gonzlez. V. 0 B. El Coronel Corregidor, Balboa. 3 Corregimiento de Cgua. De-nlen del Sr. Corre Corregidor gidor Corregidor existe depositado en poder de D. Pedro Juan Aimedin, un caballo zaino, lucero y corcovado, crines regulares, paso devanado, G cuartas de alzad;, la pala izquierda traccra blanca del inenudiilo a l v uua, oscura las dems de las rodillas abajo y como de 6 al03 de edad. Y en cumplimiento lo dispuesto se hace pbli pblico. co. pblico. Cguas Enero 2 de 1863. Juan Hernndez, Se cretario. V B. 0 Alartorcll. Alcalda Municipal de Lares. Habiendo r parecido en la posesin do D. Uamon Figucrcu, barrio de Latorre, jurisdiccin ue Lates, un cabalo zaino oscu ro, cinco cuartas do alzada, cicattizc .'a la ivrnta de amtn.s orejas, la pata izquierda trasera blanca, paso eorto devanado y se retiene la salida y com do sen aos de edad, el Sr. Alcalde ha dispuesto su.depcHito y que se anuncie al pblico a los lines que espresa el art. 15o del cando vnrentc. L.ares 21 le bncro de 1353. Lorenzo Cimulas, Secretario. V. 0 U. Me- diavilla. 3 Alcalda Municipal (tal pueblo de Barranqui- tas. Secretarla. El Ilmo. Sr. Director de Ad ministracin Local del Gobierno Superior Civil, se ha servido disponer en comunicacin fecha 2-3 tlel actual, se solicito un Propagador de vacuna con la dotacin de diez .escudos mensuales. Lo' que se hace notorio por medio del presente fin de que los aspirantes presenten sus solicitu solicitudes des solicitudes debidamente documentad s en el trmino de un mes, en esta Secretara de mi cargo. Barranqui Barranqui-tas tas Barranqui-tas 30 Enero de 1SGS. El Secretario, Domingo. Salinas. V. B. El Alcaide, Gimnez. 3 i AVISO A LOS NAY6ANTE9, NUMERO 52. DIRECCION DE HIDRO GR AFI A. - OCEANO ATLANTICO SEPTENTRIONAL I COSTA SUDOESTE DE ESPAA. i- Boya en la bar era deHuelva. I : El Capitn del referido puerto, participa que causa de unafuerte marejada, falt el da 8 del corriente la cadena con que se hallaba fondeada, y fu Arrojada Ja costa, Ja boja que sealaba el extremo NE. del Pica Picacho cho Picacho de Poniente de dicha barera, y de cuya colocacin sedi noticia en el Aviso los Navegantes, iP 24, de 17 de Junio ltimo. Lo que se anuucia para conoc miento de los navegantes, nterin no se restablezca. MAR BALTICO. COSTAS DE SUECIA. Luz Jija en Faludden. Isla Gotland. El Gobierno sueco participa, que fines de Octubre ltimo, se ha encendido la luz da la punta Faludden, situada cerca del exlremo S E. de la isla Gotland. La luz e3 fija roja, elevado su foco luminoso 10' 39 metros sobre el nivel del mar, y con atmsfera despejada se podra avistar distancia de 8 millas, desda el IN. 33 O. hasta el S. 33 O. por ei Este y el Sur. El aparato de iluminacin es diptrico lenticular, da tercer orden. La torre es de hierro, pintada de rojo; se eleva 10' 7 metrcs sobre el terreno, y est situada sobre la punta Fal, en latitud 56 59' 43" N., y longitud 24 33' 3" b. de ban remando. Prximo al faro hay dos casas rojas y una blanca para los torreros. El objeto detesta lu es para evitar el arrecne .ae la punta b ai: Luz fija en el estrecho de Bok. -Tambin se participa haberse encendido el dia 9 de Octubre ltimo, la.iuz de Bok. Esta luz es Jija blanca situada sobre el lado del Este de una casa construida ' sobre la isla Jalafions, ilumina desde el N. 1t4 NE al E. lt4 NE. por el NE. La casa est Dintada do rio cnn una fa--hlnnn vor i tical en el medio, y est al Sur del canal cerca de ya emraaa aei esirecno ae lsoko,' y en latitud 53u 51' 12! : N., y longitud 23 4S' 51" E. de San Fernando. Esta luz cruia las embarc5ciones hur hahfin!nTn,i sado el paso de Glo, frente Trosa intentan entrar en 1 A V 1 1 - esirecno cerca ae tSoKo, pasando por entre los s lotes. Luz de Led&hXr en el Orsbakn El 6 de Octubre prximo pasado se ha enr.en.iJo'i faro' de la isla Ledskr. situada ilentrn pl OrsKaL-nn - w ij,'it L.a luz es fija blanca, emplazada al lado Sur de una casa, construida sobre la isla Ledskr: ilumina desde c 0. it nasia ei xxu. i4 u. por el Sur. La csa es roja, con una faja blanca verticai en e medio, y est situada en latitud' 58? 42' 32" N y Ion ffitud 23 2G' 20" E. de San P.rnnn ln J ' vitiuVJV( . Esta luz reemplaza la valiza que habia sobre esta isla, j sirve de guia para las embarcaciones que viene del estrecho de Uxel y atraviesan la baha deNykpinn Luz Jija en Femr Hufvud El 6 de. Octubre ltimo se ha encendido el faro de renoio nuivua, situado sobro la punta SE. de la 13 Femr. La luz ta Jija blanca establecida en el lado Sur de una casa construida sobre el cabo Femr, en la en- A B'ten, iiumina desde el SE. 1,4 E. hasta el O. lt4 SO. porei Sur. 1 La casa-es roja, con una gran faja blcnca veftica, en el medio, y situada e latitud 589 39' N., y lonoitudl 23 19' 3" E. de San .Fernando. Y ior.&uuai Sirve para guiar las embarcaciones que viniendo del estrecho de Aiko, atraviesan el Bravilken Las demoras son verdaderas.--Variacin, 12 10' NO. en loo. M'MERO 53. MR ADRIATICO. Situacin de los bajos Paiizzucti. El Comandante T. do (Esterrciclier, director de los trabajos hidrogrficos en el Adritico, ha determinado con exactitud la situacin de los bajos Plazzuoli, situados al SE. de la punta SG. de la Isla Cherso, Un baio. aue no se indica en las cartas, esta situado en latitd44: 3P 45" N-, y longitud 20 46' 15" E., sea al extremo 'Norte del bajo que est- marcado en las artas con 8'2l, 9'4S y 7'90 metros (4 ir 5'G y 4w brazas) de oncio. .Ln bajamar olo se sonda sobre este escolle 0 lo metros (0 bl pies) de ania, y est rodeado de bajos muv be- ligrosos dentro de un radio de unos 7 cables. Por fuera de este rdio no hay peligro alguno, excepto! al NO. o a V2 millas del escollo, en que existe un bajo aislado con fondo de G'G5 metros (3'9 brazas.) Otro escollo, situado en latitud 44' 33' 42" -K, y longitud 20? 45' 44" E., queda flor de agua eir bajamar, y esta rodeado de uu bajo de.unos 2 ca cables bles cables de dimetro. Al SO. de este peligro la son sondaleza daleza sondaleza ha acusado 55 00 metros (32'S 35'8 brazas) de londo. v Al BE. do la isla Palazzr.oli, hay uu bajo con l'S9 metro (6 wis ) de fondo, situado en latitud 44 32' 29" r., y longitud 20? 49' 32" E.; que forma parte 1 an banco de 10 cables de' dimetro; Xas extremidades XO. y SE. de la isla Plaz zuoli, se extienden bajo el agua mucho ms que lo que marcan las cartas, y por lo tanto, no es pru prudente dente prudente pasar ntrelas islas y los bajos. " Se previene, p,. tiit que las islas rasas- Plaz Plazzuoli, zuoli, Plazzuoli, no podrn servir de.puntode salida, por no estar sit nadas con exactittd sobre las cartas; por consiguiente, ser preferible tomar el punto de partida- de las extremidades de Chcrso de Los- sini. Las longitudes se refieren al meridiano de an Fernando. Madrid 13 de Noviembre de 1SGS.- Salvador Moreno. que el faro que deba encenderse en i a isla Pignataro el 15 ce Octubre ltimo, 110 ha podido efectuarse por causas imprevistas. Se avisar en tiempo oportuno el'du de mi ilu iluminacin. minacin. iluminacin. Madrid 15 de Noviembre de, 1867, Sal vador Moreno. KU3ER0 55. lV(lmeroa 54. OCEANO ATLANTICO SEPTENTRIONAL. MAR DEL NORTE,- KATT.iGAT. ' Seales en el faro viejo de Skagn. Dinamarca) El Ministerio de Marina de Dinamarca nwticna quo desde e da 1. de Enero de 18S, se BalariTa falta de cualquier de los faros flotantes del Kattei, por mdio de globos rojos izares sobre un palo oo-su Verga, colocado sobre e fu o viejo de Sk;irenx nup mV.H 1570 metros (939' 1 bruzas) al O. fl Ll i t actual. (Vase el N? 853 del Cuaderno de Farode la" costas occidentales v f?errntr,r,!.i..0 a v eriales son las siguientes: Un globo en el tepe del palo, indicar que... El faro flotante de Trmelen ha dejado su estacin. Dos globos verticales en el peol de Ene ,ie la ver-a Elfaro flotante de Kubbcrgund hk dejado su es' t cion. Un globj en le parte Este y al cuarto de la veio-a -1 faro flotante de Knoben ha dejado s citacin "N Dos globo verticalc-s al peol Oeste de ia ver'a ti faro flotante de Uan ha "dejado su estacin. Desde la-mismu fecha se dejar de hacer las 'sella es que se indican en osNms. 853 X 855 del Cuaderno de Jaros i antes citado, sobre el faro viVjo de SkaUen y el de Hirtiholm, para u.amfcstar que el faro flounte de Lcej se liabm vnio obligado X'ejar estacin, Madrid 13 de Noviembre de 1 867. Sal vador Mo Mo-ieno. Supuesto escolio en la cosa 0. de Espaa. Segn comunicacin del Cnsul de Kspa Kspa-"pafia "pafia Kspa-"pafia en Amberes, de fecha 8 de Octubre ultimo, el capitn Gernimo Caero del bergantn mercante italiano Emilio e Sofa, llegado aquepuerto, particip al .Cnsul general de Italia en el mismot que ti dia 8 g Setiembre iabia encontrado, a. las cua cuatro tro cuatro de la tarde, en 42 38' de latitud N., y 5o 42' de longitud O, de San Fernando, un islote y un escollo que el estado de la mar no le permiti reconocer con una de sus embarcaciones menores ; pero que ha habiendo biendo habiendo permanecido como una hora su vis vista, ta, vista, pudo apreciar que el islote era de forma triangular, tendido dei E. al O.; con eleva cion aproximada de 2 metra., y que el esco escollo llo escollo era de figura cnica," elevado como Q45 metro sobre el nivel del mar, y apartado me medio dio medio cable del islote. Observaeicn. Hay fundamento para sospe sospechar char sospechar que lo visto por el capitn Cafiero -haya sido algunos de tantos cuerpos co no sue suelen len suelen flotar en las aguas del Ocano trasegados por las corrientes, y que a menudo ilusio ilusionan nan ilusionan los navegantes, si por circunstancias especiales del tiempo, n les es dado apro ximarse lo suficiente para desimnresionarse X 1 de la ilusin que primera vLsta ocasiona ; pues si tal escollo existiera eu un parsje sur surcado cado surcado diariamente por multitud de buques, Lhabria sido visto desde hace siglos. La s- puesta viga ue rinisterr, que tambin se creia existir en estas mismas aguas, ha des desaparecido aparecido desaparecido yi de las caitas publicadas por los Centros hidrogrficos dems crdito por no tener razn de existir en profundidades tan crecidas. Tampoco hay probabilidad de que surgiera bruscamente por efecto de al guna er"pciunvolcnica, pues para salir el sipuec" ptfiafco la superficicfde las aguas desde fondos de mas de nil brazas era preci preciso so preciso una conmocin terrestre tan espantosa, que naturalmente deban resentirse, de un modo lastimoso, ls cestas vecinas. Tor todas estas razones, no cree esta Di Direccin reccin Direccin ilegado el .cao de estampar en sus cartas el islote en cuestin, y nicamente anuncia la, noticia dada por el capitn Cafie r, para que los navegantes lleven, alguna precaucin al surcar las" aguas del cabo de Finisterrv', nterin no recaigan serias expo raciones. v MAR MEDITERRANEO.". islas eolias. El Gobierno del reino de Italia participa, ' MAR MEDITERRANEO. Costa Oriental A'e lsta. Boya de salvamento en el rio Llobregat. El Capitn del puerto de Barcelona, participa que causa de un fuerte temporal, falt la amar amarra, ra, amarra, y desapareci, en la noche del 15 al 16 del ac actual, tual, actual, la boya do campana de la punta del rio Llo Llobregat, bregat, Llobregat, de cuya colocacin se dio noticia en el A A-viso viso A-viso los Navegantes, N. 47. del 25 de Octubre de 1364. Loque se anuncia para conocimiento de los rasmos, nterin se vuelva a colocar dicha boya. Madrid 22 de Noviembre de 1867. Salva lor Moreno. 7YT T r" rzi. j." POXCE. Relacin dlos ;ndividuos que "por la poli ca de esta villa han sido sorprendidos en juegos prohibidos en "el barrio Cantera. . Escds. - Antonio Feliciano, dueo de casa, re reincidente, incidente, reincidente, jornakro, 40 dias de crcel c .......... Jos Pinero. Jornalero 10 dias de id. Anacleto Dixr, dem 10 Pedro Fernandez, Artesano 10 dias de crcel Francisco de Jess, Jornalero 1C id: de id Sebastian Maldonado, id. 10 id. id. Julin Vzquez, id. 10 id de id.... Miguel Fernandez, id. 10 id. de id. Nepomuceuo Martnez, id. 10 id. id. Jos Dubocg, id. 10 id, de idem . Celestino Rosado, id. 10 id. de id. Pablo Melendez, id. 10 id. de id, Antonio Romero, id. 10 id. de idem. D, Antonio Martnez, reincidente, artesano, 20'dias dt crcel. .... Agustn Alonso. Jornalero ........ Rafael Herrera, Artesano. NOTA. Al penltimo no se le ha impues impuesto to impuesto pena por no haberse presentado y el ltimo ha sido entregado al Tribunal por ser la tercera vez que se le sjrpren sjrpren-e e sjrpren-e en juegos prohibidos. Secretara de la Junta Superior de instruccin pilbiica. Provenido en el art. 9. del Reglamento de exmenes para Maestros de instruccin elemental y superior que en el presente mes se verifiquen as en esta Capital corno en las cabezeras de Departuinento, los ordinarios y estraordinarios para los aspirantes dicha profesin, ha acordado ia Juuta Superior sealar los dias que median desde el 10 al 21 para los que soliciten ttulos de maestros elemental y superior y los restantes hasta el 29 para las seoras que aspiren al ttulo de Maestras. Lo que se anuncia en este peridico para co nocimiento de dichas comisiones y dems quie quienes nes quienes competa. Puerto-Rico 7 de Febrero d lSS. Martin J. Travieso. v 3 Presidencia de la Comisin de exmenes de Humacao. No habindose presentado ningn aspirante la escuela de Vieques do dotada tada dotada con 600 escudos anuales, la comisin de exmenes de esta" cabecera, ha acordado se sealar alar sealar para la oposicin que debe celebrarse, el dia 29 del corri nte Fohrprn nim r.,i. da debern presentar los que !a soliciten, al secretario que suscribe los documentos pre prevenidos. venidos. prevenidos. Humacao 4 Febrero 188, El Se Secretario cretario Secretario Francisco M. de Jauregui. V. c. B. c El Presidente, Francisco Aconta. 2 Secretara el Tribunal de Comercio de Puerto -Rico. iros El dia de ayer han tomado posesin de lo car sde I Vior Cnsul Propietario, y seund.- susutnto.ae onsni ue este nuunai, Jos bies. I) llamn Pascual, D. Jos M Arzaaa y D. 0s Mitieola, nombrados por S. M- en Real orden rjG 2S de Octubre lti mo quedando en egercicio de sus funciones: por lo que este Tribunal se compone en la presente Judicatura; del mencionado Sor. Prior Pascua, Cnsul primero Propietario, Don Franciseo Bastn 2, Cnsul Propietario i) Jos Mara de Arzuaga, primer sustituto de Cnsul D Yieente Rourc, y segundo . Jos Mitieola, '0 que de acuerdo de S. S. pono en conocimiento del pblico. Puerfo-Rieo febrero 12 de 18CS. Estovan de Escalona. x - Secretara de Isabela. El potro color medio rucio, de seis y media cuartas alzada, los cuatro cabos negros, ciin y cola regular, el cual fu aparecido en la posesin de D. Ramo ii Cruz en esta juris licin y que ha i i-do do i-do anunciado en la Gaceta oficial nmero 12 y 14, se ha entregado en este dia I). Lorenzo Cabrera, vecino de Morovis, quien acredit ser su dueo par medio del docu- f ment juHificativo. Y se publica para cono cimiento general. Isabela lebrero 5 de 1868. El Secretario, Fabriciano Chiesa. V. R. s Gaona. 2 Corregimiento de Cguas Secretaria El caballo zaino, lucero y oorcbado, cri crines nes crines regulares, paso devanado, seis cuar cuartas tas cuartas de alzada, la pata izquierda trasera blan blanca ca blanca del menudiilo la ua, oscuras las dems de las rodillas abajo y como de 6 aos de edad, depositado en poder de Don Pe Pe-dro dro Pe-dro Juati Almedina y anunciado en la Gaceti nmero 16 en el dia de hoy se ha en entregado tregado entregado D. Pedro Salas del pueblo de Jun Juncos, cos, Juncos, que certific su legtima propiedad. Y a los efectos consiguientes se hace notorio. Cguas Febrero 6 de 18S. El Secetario, Juan Hernndez. V. B. El Alcalde, 'Martorell. o Secretara del Municipio de Aguadilla. -Vacante la Escuela Superior de instruc instruccin cin instruccin pblica de esti Villa, por fallecimiento de Don Mariano Gonzalo Mingo, dotada COU tres mil esnndns: nminlpc? Hcnnpcin .I Municipio se anuncie por medio de la Gce- u uuiidj, a na ue que los aspirantes con concurran curran concurran e&ta Secretara de mi caro por medio de solicitud en forma dentro del pla plazo zo plazo de quince dias contados desde esta fecha, fin de dar cuenta con ellas al Superior Go Gobierno bierno Gobierno para su superior resolucin. Aguadill.i Febrero 5 de 1868.--EI Secretario, Antonio Montenegro. V. c B. c El Corregidor. Garca Prez. Casa de Beneficencia. Los fondos de este establecimiento juegan en la - Lotena dcl presente ffieg C(m biet num 6ia.Puerto-ltico 10 de Febrero de 18C3. .Ll depositario, Juan Angulo-. Secretara de la municipalidad de Lares Lares-zaino zaino Lares-zaino oscuro que apareci n esta jurisdiccin y ha sido anunciado en la Gaceta nmero 13 con fecha 21 del mes prximo pasado, le fue entregado l dia 30 del mismo Hginio Uvera, del vecinda vecindario rio vecindario ole Adjuntas, por haber acreditado su le legitima gitima legitima propiedad. Lares Febrero primero d 1868. El Secretario, Lorenzo Camuas. V. c B. El Alcalde Mediavilla. 1 Relacin de los billetes con que juegan en el presente mes los pueblos de la Isla. Bramn, juega con el medio billete, nmero Yauco, juega con el medio billete, nm. 513C. I sabela, juega con ei medio billete, nm. 1493. -Mauuabo, juega con el medio billete, nmero ' Pepino, juega con el medio billete, nmero ol93. ' aguabo, juega con el medio billete, nmero 9G92. En' la noche del 10 del actual ha desapa desaparecido recido desaparecido de la estancia "Coto" en Arccibo un caballo de las seales siguientes pertenecien perteneciente te perteneciente I). Fernando Fernandez. Buena estampa, cedor zaino oscuro con cabos negros, 6 y media cuartas de alzada en lanado, cola y crin abundante pero corCa la primera, de buen, paso y pegaop, cascos chico y parados, y muy maestro al tiro.' La persona que lo entregue su dueo en la villa de Arecibo, 6 en la Capital en su Hacienda Santa Ana de Bayamon . Manuel Fernandez, bien d indicios segu seguros ros seguros de su paradero, ser generosamente gra gratificada. tificada. gratificada. IMPKENTA DEL GOBJEIWO, |