![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SE SUSCRIBE
EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO CALLE "DE LA FORTALEZA XUMER0 21. ESTE PERIODICO SE PBLI C A . : T 0 D OS L U S ;M A H T. E S, J U EVKSfSABADOS. P 1 If.Ililt'flJlll'lIM. ANO 1867. SABADO 23 DE NOVIEMBRE NUM. -44B; PARTE OFICIAL. GOBIERNO SUPERIOR CIVIL DE LA ISLA DE PUERT0-1UC0, DIRECCION DE ADMINISTRACION. las ya manifestadas, los buques extrangerosque de San Thomas viniesen esta Isla con mercancas no adeudarn otrps derechos que los sealados en arancel los buques nacionales que Lacen el mis mismo mo mismo comercio. -. .Artculo quinto. Estas disposiciones solo reg rn por trmino de tres meses que empezaran contarse .desde primero del mes de Diciembre prximo sin perjuicio de darle cuenta de todo al Gobierno de S.M. para su soberana aprobacin. Artculo sexto. La Intendencia general de Ha Hacienda cienda Hacienda pblica dictara las disposiciones que con considere sidere considere convenientes para que los empleados de su dependencia procedan al mejor cumplimiento de estas medidas que se publicarn en la Gaceta ofi oficial cial oficial para conocimiento de todos. : Con lo que se concluy el acto que firman todos de que certifico. Jos Mara Marchesi. Romual Romualdo do Romualdo Martnez Vialqt Juan Miguel Ortiz. Mar Martin tin Martin J. Travieso, Secretario. Puerto-Rico 22 de Noviembre, de 1 SG7. Apro Aprobado bado Aprobado lo que se propone en el anterior acuerdo y DEL MARCHESI. DIRECCION CE ADMINISTRACION IQCAI GOBIERNO SUPERIOR 'CIVIL DK LA ISLA DB PUERTO-PICO. En la Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico los veinte y un dias del mes de Noviembre de mil ochocientos sesenta y siete, se reunieron en el palacio do la Real Fortaleza y bajo la presiden presidencia cia presidencia del Excmo. Sr. D. Jos Mara Mrchesi, Gober nador Superior Civil de la Isla, el Sr. D. Romuai. do Martnez Vialet Brigadier Comandante prin principal cipal principal de Marina y -el Sr. D. Juan Miguel Ortiz In Intendente tendente Intendente interino de Hacienda pblica con obieto de celebrar acuerdo para tratar asuntos de inters j publquese general al pas, que, con motivo de las circunstan-1 cas azarosas por que viene atravesando hace algn tiempo, agravadas ltimamente por el huracn del 29 de Octubre prximo pasado y temblores de tierra recientemente ocurridos, v demanda medidas salvadoras y especiales que conjuren los males que ya se preveen y salven la situacin angustiosa por que se atraviesa; con tal motivo y despus de im impuesta puesta impuesta la Junta, dlo informado por la Intenden Intendencia cia Intendencia & consecuencia de una solicitud de los Sres. M. T Cintron y compaa del comercio de Fajardo para que se les permita la llegada aquel puerto de un buque estrangero cargado de, maderas y "otros efectos los cualesse descargarn, en el mismo prvio reconocimiento, se abri discusin sobre este asunto y otros que se sometieron la consi- deracion d la Junta, que acord lo siguieute: Artculo primero. Teniendo en cuenta el mal estado dlos caminos y las necesidades apremian apremian-- - apremian-- tes de los vecinos que habitan en puertos no hab litados para el comercio de cabotaje, se permite IOS Duques ae esu c use que tuiuauuo caiga cu por d Minister0 de Ultramar ha sido corm.rrcnda los que gozan de aquella ianquicia, puedan dejar ft, Exomo. Sr. Gobernador Superior Civil de esta Isla la que recibieren para .los de esta ltima clase oon fecha 21 ae Octubre ltimo la Bealrdn siguiente, situados en los de trnsito, siempre que tuvieren "Excmo. Sr. Dada cuenta h Reina (q. P. g.) Je cuatrocientos escudos, mil doscientos en con concepto cepto concepto de sueldo, y t.yL doscientos Me sobre sueldo, tres dem oficiales terceros para los departamentos de Guaynma Hiimacao y la Capital con el sueldo de dos mil escudos, mil en concepto de sueldo y mil de sobre sueldo dos dem oficiales cuartos para los departa departamentos mentos departamentos de Aguadilla y Arecibo, con mil seis seiscientos cientos seiscientos escudos, ochocientos en concepto de sueldo v otros ochocientos de sobre sueldo; sealndoles ai propio tiempo para gastos de escritorio las gratificaciones ue trescienjos escudos anuales los de Ponce y Mayagua; doscientos cincuenta a los de Guaya ma, Hu Hu-macao macao Hu-macao y la Capital y doscientos los de Agua Aguadilla dilla Aguadilla y Arecibo. De Real orden lo digo V. E. para su conocimiento y efectos corres corres-pond'entes." pond'entes." corres-pond'entes." Y puesto el cmplase por S,.E. la pre precedente cedente precedente Heal orden, se inserta en la Gaceta para conocimiento general, Puerto-Rico 13 de Noviembre de 1867.---Carlos de Rojas, se por todas las Aduanas do la I-da hasta el dia 31 de Mayo do JSfiS, durante cuyo perodo se considerarn modificadas en est sentido la? cor correspondientes respondientes correspondientes partidos del Arancel vijente le Aduanas, saber: A propuesta del Sr. Cnsul de S. M. B. ha ido'nombrado para Agente Comercial de dicha nacin en Mayagez D. Roberto ciaVnecesaras para su buen desempeo. Lo que se publica en este peridico paral conocimiento de quien corresponda. Puerto-Rico 18 de Noviembre de 1867 Carlos de Rojas.' Aduaneros; pero a condicin de que preceda so- la propuesta elevada por v. t. en carta numero aw iio licitud del Capitn del buque comerciante que 31 de Agosto ltimo para las plazos de Registradores recibiendo guia de la Aduana por los efectos que de esclavos creados en esa Islo S M ha tenido a bn I UOIHUrtir uuiu la us unto u u. uji auci, juv i i u,u:i:j conauzwipttrueipuwi Uuimumiiiuu,Bopuu.F.-. w en c-omision; para la de Mayaguez D. Manuel meiaauevuivci. u w unuw uivuu uuumcutu, jj, mno Lizard. Interventor de correos, cesante; para hrmadopor el empieaao ae Hacienda- residente en ia e Guavama D. Crlos Navarro oficial 3? cesante el Dunto del desembarque, despus de reconocidos de la Administracin de Rentas internas de esa Isla los efectos no solo por este, sino tambin por el para la de Humacao D. Isidoro Uarte, en comisin, Alcalde del pueblo que lo vencar tambin, nf- por naooi aisuuiauo mayor sueiuo como empieauo en nA onfArind mmrt intornfnra Af-) el Tribunal de Cuentas; para !a de la Capital Ion , i ii i Germn Arauio Fernandez Secretario del Justado de acto y por consiguiente responsable con aquel fun- n haJfierrdo en la AdmDStcoa eMl,itir; cionano de cualquiera infraccin que pudiera co- 1, Aguadilla D. Andrs Gallardo, oficial ce ce-meterse. meterse. ce-meterse. gante por supresin de su plaza en la' Secretara de e3e Artculo segundo. Considerando que por con- Gobierno; para la de Arecibo D. francisco Carreras, secuencia del tempoi al ocurrido en la tarde del Corregidor que ha sido de varios puntos; al propio voinfp. v nueve de Octubre ltimo se han perdido tiempo se ha servido S. M. disponer quo los nombra- muchos buques de los destinados al comercio de miemos de 1). Germn Araujo Fernandez, D. Andrs cabotaje, y que los existentes en el dia no son Gallardo y D. Francisco Cuneras se entiendan en co- cauvbujv, jr 1 . misin en tanto que hagan constnr que renen las cir- bastantes para satisfacer las atenciones y necesi- cun8tancias que4para ercag0 requiere el Reglamento dades del Comercio; con el fin de remediar los organico de lus carreras civiles de Ultramar y seilaln- males aue esto ocasiona al pas, y procurar que un d0ies mientras esto no nrueoan el sueldo de la quinta ramo tan importante de la riqueza pblica vuel- clase de la cuarta categora y el sobresueldo que marca Va su antiguo esplendor alimentndolo si fes po- la plantilla aprobada en Real orden de esta fecha.- De ihlfl da una manra mas provechosa: ee acuerda Real rden lo digo a V. E. para su conocimiento y ;w.ir da loa derechos aue sealan los arance- efec"8 correspon Jientos. IWV'Vw i . A J Ji. Contina la relacin de suscritores para aliviar las, desgracias ocasionadas por el huracn de 29 del pasado. . Kscd?. Mils. Imprtala suscricion anterior. 22468 107 P. Manuel Romn ...... ..-...--- nrfniero de monte D. Joan Femamle .-...iJt Ja..- nr.ll II III II af Ministerio fiscal de la Capital. Fiscal de la Real Audiencia 1). Caye Cayetano tano Cayetano Vi Ja Primer teniente fiscal D. Cndido Aina. Segundo id. id. D. Jos M. Valverde. Distrito de la Catedral. Promotor fiscal D. Enrique Cnpcyro.. Id. de San Francisco. II. it. D. Joaqun C. Fernandez...... 100 -44.. 100 32 32 IG 16 444 Puerto-Rico Rojas. Total 22303 551 Noviembre 21 do 1 807 .-Carlos de les vigentes, A todo buque extrangero que midien do menos de cien.toneladas solicite su abandera miento con objeto de dedicarse al comercio de ca botaje. Artculo tercero. Por las razones va espuestas y con el fin de dar al Comercio todas- las facilida- des posibles, se permite a ios Duques exirangeros 1 j IIM- 1-- T-1- Y puesto el cmplase por S. E. la preinserta Real orden, se publica en la Gaceta para conocimiento ge neral. Puerto-Kico 13 de JNoviembre de lab.varioa de Rojas. REAL AUDIENCIA DE PUERTO-RICO. Seccin 1' Circular. Nrn. 82. Con motivo al estado en que se halla el ex-convento de Santo-Domingo, desde el dia de hoy funcionan las Salas d; Justicia de este Supeiior Tribunal en la -casa de la Re Regencia gencia Regencia la primera, y la segunda en la mora morada da morada de su Sr. Presidente, calle de San Fran Francisco cisco Francisco nmero SI, Lo que se hace saber para general conocimiento. Pue rto-Rico 21 de Noviembre de 1867. Ricardo de Mendoza. INTENDENCIA GENERAL DE HACIENDA PUBLICA DE LA ISLA DE PUERTO RICO Per el Ministerio de Ultramar ha sido co- -que llegaren a los puertos habilitados de esta Isla tunicada al Excmo. Sr. Gobernador Supe Supe-! ! Supe-! para el Comercio de importacin, que despus de ior givd ds esta Isla con fecha 21 de Oc- manifestar y de ser reconocidos sus cargamentos- more uiumo ta near oruen stguienie (n la Aduana donde adeudar los derechos esta- "Excmo. Sr. -En vista de las razones es blecidos, puedan sus consignatarios 6 comprado- puestas por V. E. en su carta numero 791 de ,rea reembarcar el todo 6. partede aquellos en di- 12 de Agosto .ltimo y en cumplimiento de cho buque, falta de los de cabotaje, para con- j0 quc aS?one e artculo 65 del reglamento , ducir cicho cargamento & los puertos habilitados K.jg de Junio anterio ,a Kdna ( h para ,e. raucqen q-:"f: ha tenido i bien aprobar la plantilla de los lulo primero, y previa solicitud que resolver el Hegulrdor. Oficiales segundos de Admi Admi-flobierno flobierno Admi-flobierno Superior en acuerdo con la Intendencia, nistracion para los Departamentos de Ponce ' Artculo cuarto, Por iguales consideraciones y Mayaguez,.con el Sueldo anual de dos mi En vista der las circunstancias en que se halla la Isla por consecuencia del temporal sufrido el 29 de Octubre ltimo y de los temblores de tierra que'se experimentan desde el 18 del actual y con ellin de proporcionar alivio a los danos que se han sufrido de la maucra que menos perjudique los ingresos del Tesoro facilitando la adquisicin de los artculos He mas general indispensable . I 1 I I A 1 consumo y algunos materiales ae construccin, ei Excmo. Uobernador Superior Civil de conlor- midad coa lo que le ha propuesto la inlcnden ca en vista de :las indicaciones hedas en Ja junta de propietarios y comerciante! que tuvo lugar ante o. ft. el 5 del corriente, ha tenido bien disponer que desde el 1. de Diciembre prximo adeuden los artculos que se mencionan continuacin, tos derechos de importacin que se determinan, cuya rebaja continuar aplicando O ,04 M OI W I t K. 1 11 Ot O sji C1 O 0 K 1-0 & V3 OU l M 04 iU. c 1 O 3 c a 53 o' o s tu c o ' 3 cr a o. f ra cr. W B O O (S 3 ' 3 o 22 S a 2.3 o w w -,o Da."". y. ta S x !t ca co t J to o. a. I a a S "3 "2. 1 N V o 4 1 3 .2:1 a a cu A. a a B t w N -1 fl o t 3 a. o n (, a B 2-c 5 . e 3. c : 5 i--" ti t 1 1 1 1 T3 I 2 8: ex 1 o 1 1 ! ta I W H r?. S3 o tf q o EL 3 p 3 o o o o o o e v o tn 1- - ci 1; o o CO M H O W W O o 00 5- P) o o. o s f a O O MOOftOO M to Ci 1 ti O J ii Si O OOOO &l -4 CowWOOH-ikO tt t (o Ci O o o c C Cyi O ti w o O I O O V -i O tC Cfl o Z W W O t (5 C M o ; ;i o o l' o w vi 1 P8 Cu I S u. 3 fl u o n 3 o K I- ai o o o u 0 o ir- o a Sloviiniento del-IIuracaa Depups do un suceso de esta clase, muohai son lns calamiiiailes quo se deplorar, pues por dcnJe quiera que este ozoia pasn, deja marcado su camino con infi nitos desusirte, en io- quo no poens vciimns p-reccr; tanto en los campos, como t-n poblaciones -cuyas ca. as no onde solidos cor.tru-'cion.y sobre todo co la mar, d.mde sin disputa ic hacen mas temible los hura huracanes canes huracanes quo en tierrn; por sor un emento indmito quo participa da la furia q'io lo nii'm.i put pateco quo alindose Neptuno a Kolo fn contra de la human! luJ, tratan de aniquilarla. Pero Dio con su bondad infinita ha dado ol hombre l inteligencia y pursto rn uj ma- noa los medios 1U luchar con.lai inconvenientes y sm sm-rierarlos, rierarlos, sm-rierarlos, para nunca abi.litj.5 cor.fiand tn ln f. me ta (a virtud quo lo sostiene pues que ellu enjen-Ira l Es peranza, ucna cosa r la le. La teora sobre la L?y de las Tormn dcmostrnmoi que no obstnnto er estos fenmenos muv temibles para los navegantes, no lo son tanto desdi que ella v dando conocer este enemigo y por conj conj-guiente guiente conj-guiente el modo de evitar sus terribles golpes, en lo que humanamente ea posible. Aunque k fines del silo 16 so dio a conocer la lon circular de estos torbellinos no se tuvo en cuenta, como ucede con muchai cosa importantes que duermen en el olvido y despus op.i- recen noveunaes, nasia q je poi loi anos de 3U4 35 "Jo este de las luce" Mr. W. ltcJfielJ. do Nuevn Yoik. k fuerza de investigaciones, di & conocer la cjpread.i. "ley" del movimiento de rotacin do los huracano, asi como el de traslccion con otras de sus circunstancias ) )-culiares, culiares, )-culiares, conformes todas con otro? autores de acredi lado concepto. El temporal del 29 de Octubre, que pas por la Tr Trtola; tola; Trtola; arras S. Thomas; devastando muchas pobhoionea de l'uerto-Kico, hacindose sentir en la Capital de Sto Doroiogo y algunos de cus pueblos: es un dati mas- quo pueJe agregare para continuar el iludi sobre la mar cha de los huracanes; reu!tando de ln notiohs quo hemos podido recoger, aunque no tan precuas como sera necesario para poler jugir con mas acierto: Qu el huiacan se h formado por lo menos, sobro !o 50 0 4 53 loniritud Oeste rlS o a n o pacw comprendido en la regin del nf cimiento do ellos. El Vapor Correo Principo. Alfonso lo eCQatrc) tu a su derrota 2 das antes de recalar este Puerto, y su hbil Cnpitun lo, evit. variando de rumbo conveniente convenientemente, mente, convenientemente, hasta quo consider podii seguir viage sin ries riesgo, go, riesgo, como as fu llegando- alvo, detras Jel huracn . sin experimentar gran incomodidad: me asegur el Sr. . Lastra se habla ceido la teora,' tan luego ci po 0s 0s-pechse pechse 0s-pechse encontraba prximo un tempotal. Teniendo conocimiento del puni de tu formacin, se Te que la marcha del torbellino ha sido poco maa me me-menos menos me-menos O. Ij4 S. O. hasta pasar S. 'Jomas dirigindose . despuqs al O. 5 N., andando de 13 15 millas por hora y pasando el vrtice focua por el centro de la Isla de Puerto-Rico, egun lo mas castigad. que han sido JNaguabo, Huniacao y Cguas con otros del interior. El recalmn que esperimentaron en Cayev para cambiar el viento es seal segura que manifiesta pas por all el centro pues esto lo caracteriza, siendo una de las cir circunstancias cunstancias circunstancias del meteoro girar-al rededor do un centro de calma de estension variable. Este centro de calma del que nos ocupa debi ser de 3 4 millas de dimetro, seffUn 10 que tard en San Thomas en soplar el viento del Este opuesto al Oeste, quo fu por donde empez en aquel puerto la fuerza y cuyo prciso momento supo apro aprovechar vechar aprovechar el bizarro y entendido Comandante del Vapor Vasco Nuncz, para trasladarse de tierra su bordo nesgo de perecer si este focus do calma hubiera sido tn solo de dos minutos menn, Ho rlm-; .r. oi j- r . ic cuan poco esta npmiipiifo Tu i. 1 1 1 b i v El dimetro del Huracn lo creo do 40 50 millas y ce unas 20 el de su mayor fuerza, pueto que en este puerto y en el A Arroyo se ha, hecho sentir con mono, .n .ToV 1 1 niT3 P,,n' interiores distante3 entre s de 15 20 millas. Quo es do forma circular do cur curvas vas curvas que se aproximan esta figura,. lo prueba unavez risas la circunstancia da soplar el viento i un mismo tiempo en dos distintos puntos, que pucden SUZ diametralmente opuestos respecto del centro focue, de rumbos opuestos: 'Como or i.mni i. Vaei queen Perto-Rico era de . al E N F Z A "ra 10. al S. O en Salina, dei aSE So. h i V r "cciaentai e .... Su, 1U uU0 inuUce a creer termin en esta P ?fUi?rUmb0 nTal Ajando al Qur la parte oriental de Trranov,i. donde fenec! I..OS barmetros bajaron: en S. Thomas 23.20 el del V. Vnsro); en este Duerlo Coman,!. t ,v,. . rina,9.6 Capitana def pu.ro md 1 1 un arroyo ay.40. JVo hemos podido saber n otros varios puntos de la Isla el estado de la ?!feLaq.U.ee,Sta ve? bandado sts instrumentos Ia I )UIUH enen acreditada, pues no princi principio pio principio el descenso hatta mnnre t vn i . "W" lrjo erza i 'kj vicm til sinr iinCifl yadius mao bajo que lo ordinario en tiempos nrmalos f,e8rinl,eran 7 Por I influencia de lo vientos del N. que fueron loa qu reinaron, antes del huracn; no ejerciendo este su influencia mediata sino la inmediata. En cuanto S estension lo ereo da los mas pequeos SSIJ1 len?an ft,unas mil mas de """""""i uniBuuu por lunto mayor zona Aunque no se puede determine r con exactitud mate- "F uu"ao -'enen, ni adonde van estos torbellino ni otras de sus circunstancias, la esperiencia no obs obstante tante obstante ha ido acumulando datos para poder determinar con bastante 'aproximucion su "ley" y es creble que continuando como se contina en el estudio de esta ley .legar da en que el navegante que tenga la des des-gracia gracia des-gracia de encontr en su camino este coloso no dude un. momento el partido que debe tomar para burlarse de su furia y evitar una luchi on la que perecera si la ciencia no viniera en su ayuda. He aqu el dominio del hombre' '..- -. Modelo de proposiciones. v D. N. N. vecino de. . enterado del anun anuncio cio anuncio publicado en la Gaceta del Gobierno,, sobre tendr lugar en esta Capital y en el Juzgado do par de.Rio-piedra3 simultneamente, las doce de la maSana de los espresadoi das, siendo d advertir que los bienes que Be Bacn subasta, sa componen de la referida estancia con quinientas treinta y seis cuerdas de terrenos, vogas, Bobrevegas y alto, varios utensilios ae uoor, i o esclavos de ambos sexos y Secretara de ta Junta auxilhr de Crce Crceles les Crceles d esta Capital. Debiendo tener efecto le da veinte y nueve d Noviembre pr' ximp las dos de la tarde n l.is Salas con consistoriales sistoriales consistoriales de' esta ciudad y ante la'comision respectiva,a vsubasta del suministro de alimentos los presos de esta Crcel cou estricta sujeccion al pliego de, condiciones que se halla de manifiesto en esta oficina nace notorio para la concurrencia ae ,.e i i n i i 7. ise nace noiono parii la concurrencia ui altrenles edades. iy vuntas de bueves. D vacas Ta-1 .. ... -, ... ridas. 26 horras v 33 ra m. v iicitauorssj oicn entenutao, que uicna subas novillas, tasado todo en la. suma .1 utnt v U segn aprobacin del Ilustrisimo. Sor J cinca mil cuarenta y tres escudos, quinientos mi- Director de Administracin local, empezar' lsimos. t regir desde el l- de Enero del entrante Y para la concurrencia de licitadores so -fija el ao de 1868 y terminar el 30 de Junio de presente en Puerto-Rico 4 "de Noviembre de 1867. 1869. Puerto Meo 30 de Octubre de en las Gacetas de Gobierno nmeros 125,' 126 y 127, del mes de Octubre ltimo. 2 De la posesin de D. Amalio Maldonado, ha, df'H.marpfiido un r.ihjillo color neern. ilpirtndosp en sn lucfir pii la misma estaoa d niwpst.H psf.ba 0 i amarrado, uuo zaino colorado, un lucero apagado en la trente alzada b cuartas, paso trota y como, dfi dipz nvna di orlad, pl filial nnt lisnqrinn rl. la Autoridad se deposita en el mismo Maldona- ao. Y se hace pbKco. fia del aue crea nerteno- necerle pueda reclamarlo, en el trmino que se dispon-por el art. 155 del Bando de polica vi gente. Juana-Diaz Noviembre ,8 de 1867. Fran Francisco cisco Francisco Antonio Arrillaga.V. B. Garca. 2 1867. Jos A.Fernandez, Secretario. V. B,C El Vice presidente Lorenzo K Hernndez de Alba. . il-. II 1111,11 "i Administracin lineal ca Jlenla n A Juana ta ttr t J m aguaoo.ecoion ele Aduanas. Dispuesto por el lllmo. Sr. 'Intendenta sr nfVr'.r.nrn lia rapara- Clones aue exiio la Fatua ni Rorvif n Ae la Ha- Fscribana liiblira cienda Dblica en. este iiiifrta rnn aninr-on al nrn- La Excma. ala seo-nnda de esta, lleul AnrliVn j- x v y j i t t o : Supuesto aDrobado asfienrlfinta rloarionfas nchen- I Ca. or 6U Sunerior ant.n fin ornen re Oftiiliro l ta v dos escudos doscientas rtfnf'iient.a milsimas imo. so lia servido anrobar el eonsnlLirln re 1? y sugeta & licitacin se haseflalado iara el acto Ido Setiembre anterior, recado en la justificacin ei uia 24 uei mes actual entre doce y ,una' ce su ae insolvencia promovida por dona Uorotea Daz tarde en el despacho de esta Adminiar rar.ion non para deducir acciones con don Isidoro Ga Irlas. 'sn- " wvvi Mi UliUHilUlim I1UK hK JlintI lillil A vvUilililvlUll Uls 1(11(1. XJlIllt V DUQ ni IIllMIII.liN I II II' y se halla de manifiesto en la ofieina liaeindone el cual se declara dicha Diaz con derefbn n.u n saber, que no concurriendo proposicin alguna, ser admitida como pobre en la "indicada reclama se eiecutarl obra por AdminsiTap.nn. Nnnia. cion. mientras no meiore dB fortuna.. bo Noviembre 8 de 1867. El Administrador, 'Y-para su insercin en la Gaceta oficial libio Alcalda Corregimiento de la Villa de filayaguez. lelacion de los vecinos designados por la Junta electoral en sesin celebrada el 3 del corriente para sevir cargo concejiles en la renovacin par parcial cial parcial del Ilbno. Ayuntamiento de esta Villa, que ha no vennearse el primero ue npro prximo entran te. Elegidos para Concejales. Nmero de votes. el presente en Puerto-Rico 8 de Noviembre de ioo. viauncio viuerra. - a ' ; SUBASTAS. . AIMlNlSTItACION CENTRAL DE REiTAS, ADUANAS Y LOTERIAS. '.'.'.", - ''i- "-' ,.' Seccin 2. 58 Negociado 1; o -El lllmo. Sr. Intendente General-do' Hacienda pblica de esta Isla, do acuerdo con lo informa informado do informado por este Centro, en vista de la dilatada trami tramitacin tacin tramitacin dada ni espediente de remate por una tola vida, do una de Ja Escribanas pblicas del ptie- an; W Perteneci D. Arturo y aeiu: coiwiaerando oue n pesar do haberse sa sacado cado sacado publica subasta los das treinta do Junio de mil ochocientos sesenta y cinco y veintiocho uexeorero uo mu ochocientos sesenta y seis, rio so presento hcitador alguno, con gravo perjuicio para la Hacienda, no Blenda r.t-! ' -.!,!.. 1. . - iiub Bcrviu ea la iorma rrt nno oa cando, 60 ha servido disponer S. S? Ilhna. so pu pu-1 1 pu-1 bhoue una nueva snhasr i 1 ; quince de Novienbro prximo en el Palacio do la inienacncia u las aos de la tarde, ,nnto la Jnnta ... uaov y- conmcioncs Bl- gUient. v-.--, ;-. .; ;,:".;....-..; rrimero. tEl oficio ha bido tasado en seis mil , escudos, y no se admitir proposicin alguna nue o cubra aquel tipo; pero los licitadores podrn -hacer oiertas, pagando una parte al. contado, y el resto plazos cortos con garantas suficientes. Segundo. Para optar la- subasta ser cou di di-cion cion di-cion precisa, el depsito eu la Tesorera General de la suma de tres cientos escudos moneda oficial. .Tercero. Las proposiciones so presentarn g' pliegos cerrados, con arreglo al adjunto modelo acompaando la carta do pago que acredite el do- . PltO. ( ,. 4 -;. .;, , xk quo so publica para Ja concurrencia' de fcci fcci-.tadores. .tadores. fcci-.tadores. Puerto-Bico veintnueye de Octubre de rMl ochocientos ecneut y eieto'.Mauucl de J (Jalran,'.- ''";;''" ''' : Don Francisco Brunet. Juez Coniisario rA i quiebra de los Sres. Simo y Comp; del Comerc;"o Alejandro Bermudez. Pliego de condiciones. 1. 98 No SO admitir nronnste.on nni narTorln al importe del presupuesto. 2. El rematista nuedar oblio-arlo s la ter- 1 -.i jT t i aeMonaty. uiiiiavii y cuyuj; provibiouai ue a opra en en -i i- . trmino de 30 dias, contados desde el dla ad- u P"co nago gaoer: que en junta general ce- judicacion. : NeDiaaa ,en ei aia ae ayer once- del actual, convi- 3. 55 La obra quedar sujeta examen por "e'"joruuauiniiaaa ios acreeaores concurrentes peritos y medios de prueba me rantinfin sn percibir ntegros sus crditos en la forma y plazos buena' ejecucin para la entaega definitiva. siguientes: en todp el mes de Diciembre de mil 4. El paro del importa tendr lno-ar en el ochocientos sesenta y ocho, trearr.il novecientos mu ue ia ueciuracion ae ja f utroga deunitiva. ococin y ocia coea uoue ceuiuvos, que se aptica aptica-5. 5. aptica-5. rt En el caso da resultar' io-nales varias nro." rll laestincion del' crdito hipotecario niiH pan posicione?, se abrir nueva licitacin entre aque- sobre la masa. En Diciembre de mil ochocienlos lias por intervalo do media hora. sepenta y nueve; cinco mil cuatrociento y un peso gos cerrados, antes de precederse la subasta y les partes entre loa dems acreedorss que constan vvmsvkbuw AlilUVtllf II 1117 ni 1 (Alfil .1 Ll 11. 1 IIHI II I Jll HK l'.ll I IK'IUIIl l in Y 1 1 n . J Naguabo Noviembe 8 de 1867.EI Adminis- setenta, cinco mil cuatrocientos pesos ciucuenta trador, Alejandro Bermudez. y ocho centavos. Otra suma igual en Diciembre uo uui wmuicuius eckeiiba, y uno: ia propia canti Don Carmelo Bascaran Jos Pvera Juan Castels Juan A. Mong... Jos Rodrguez del Valle.......... .. Jos A. Annony Alfredo Cristv a. Bernardo Loreda 10 Miguel Roger 10 Podro Jos Vals Agustn Feliu ,v Narciso' Vila Domingo Bello y Espinosa... Juenavetitura Plaja.. Eugenio Cuevas........ Antonio Esteve Jos Guenard. Pedro Baester ....... Javmo Vilaseca Laureano Trelles. Joaqun llamirez., Lorenzo Sjo. ieliton Mangual. j Juan Sorra. Gerardo Tornabells. ) Pedro Hernndez. Mi?uel Torna- I bella. Felipe Ramrez. Jos R. .Castro. J Modelo de proposiciones. Ciosoiciales; "do la subasta 1 USjJliUsita pa?!v las reitaraennea rio la TiVli'ia ni flnr vinii lo lo. Ttaeftii- r ... k-w- v da Pblica en este puerto,' offece tomar la pbra f 1 ,1 - r- ... -i ... a su cargo por la suma ue. . en letra sujetn sujetndose dose sujetndose al oliesro de condiciones establecidas." Na- guabo (Fecha en letra). 2 r TRIBUNAL DE MARINA. Por uto de este so manda dar un nuevo cuarto pregn de remate loa bienes de oti Francisco Kibot consistentes en la goleta espaola ''Caridad" surta' en el puerto da Mavuguez tasada en..... 1,100 1 Bote tasado....' ......... ; 20 1 Vola tasada en...' Maniobra ve la Goleta tasada en........ ':. 350 n 'v:v-- i ., .. ,r t Total Escudos. HS0 Y habindose seHahdo para el arto el dia 20 del rnente tse nnuncia ai pblico. Puerto-Rico Noviem Noviembre bre Noviembre 8 de 1767, Bernardo Escalona. ,.2 Secretaria di la Junta .municipal Van eo.-- ln concordancia con lo dis'puesto por la Superioridad y acuerdo tenido en el dia ue noy por el Municipio, se saca a pblica auuasia uu o ue ioviemore prximo, la hora de las doce, la antigua casa de Rey de este pueblo,' que es de madera, de alto, y su cocina terrera de mamuostera. rti en 6j0,eseuds,"750 milsipios, cuyo ct se verificar bajo las condiciones establecidas por ei municipio y aprobadas por la Superior ridad, las cuales se encontrarn de manifies manifiesto to manifiesto en la Secretarla de mi cargo. Lo que se anuncia en ei penouico ocial para la con- uuirenciaueiicuauores, debiendo los plie gos de pVoposicioncs arreglarse! modelo ad junto, Aaco Octubre S3 de 1867 Kl . cr tao, Alfredo C. Alfonzo. V. B ' Modelo de proposiciones. , Don N- N vecino de. . Pnr.. do del anuncio publicado en.la Ganara A fin. bierno con fecha v de los ruScitn" condiciones.que se exijen para la' adjudica adjudicacin cin adjudicacin a subasta publica dla antimia nsa A ItCV de CSle tltiebln. nfrenf nn di- l de anu la cantidad aue no nndr kpk . , , ... viiwci del tipo fijado, soinetindose las- condicio- nes escapteciaas. tle que h si'lo enterado, aiupauanoai eteot) la garanta de don N ... N''; ; "!'.?.; ,. .:.. :-i.-.:-,;. .. i Fecha v firma del licitador. dad en Diciembre de mil ochocientos setenta v biti S"f ""rClhocientos setenta v tres: oiiGel r. ci D. Antonio Sim asumiese las obligaciones de solventar tales crditos y dejaron libre de toda responsabilidad al otro seio D. Penancio Bordo Bordo-nado, nado, Bordo-nado, quedando por consiguiente disuelta desde lirego la razn social Sim y Compaa. Y se hace notorio para queios que. se consideren con op opcin cin opcin sderecho para oponerse la anrobacion de -dicho convenio comparezcan deducirlo dentro Ue los ocho das siguientes de su celebracin aper apercibidos cibidos apercibidos de que transcurrido el esnresado trmino sin haberso, presentado oposicin legal ee acordar su aprobacin, si procediese en derecho. Manaty Noviembre doce de mil ochocientos sesenta v i te. Fiancisco Brunet.-Miguel F. Ganda Escrj t 1 1 Dao puonco. ii , M 19 18 1G l! 12 12 11 Para Sndicos. Don Francisco de Paula Vazqez .. salvador Uarbonell .. Ramn Nidal vVCuevas Domingo Bello y Espinosa 12 10 7 2 Secretaria de la municipalidad de Adjun tas, No habindose presentado asirante -i i i i. a iguno a la escuela incomnieia del barrio de uunarte que se encuentra vacante por sepa sepa-racin racin sepa-racin voluntaria del que la desemneaba. la que ha sido anunciada en la Gaceta oficial y edictos que se han fijado en este pueblo; la Junta municipal en sesin cerlebrada hoy ia de la techa acord volviese a publicarse dicha vacante en solicitud de aspirantes, se sealndose alndose sealndose de trmino para la presentacin ue ios documentos, prevenidos en eiuecre to orgnico, hasta el dia 1. del entrante Diciembre. Y para conocimiento general i bro la presente en'adjcntas lo de Noviera bre de 1867, Guillermo 3 Atiles; V. B Gavarain. 2 Secretara de la Alcalda, y Junta Municipal del mieblo de Juana Daz. El esclavo Hnlitn. de la propiedad de D. Hilario Muera, do esta tura pequea, de 33 anos de edad, color, mulato, cara redonda, nar chata ios nardos', boca ro. f 1 : v guiar, jelo pasa y barba regula,r se ha fugado de la casa de su referido amo. Y se iiublica fin rio que ei; el caso de ser capturado en algn ? pueblo de esta Isla, la-, autoridad quo corresponda se se sirva participarlo esta Alcalda. , -, i 5 2 No habiendo tenido efecto or falta -d licita. dores la subasta del suministro de .basrnien dfl esta localidad, ai municipalidad en sesin do" 6 del actual, acord sealar nuevamente para' e acto de la subasta el da 30 del mes que cursa bajo las misma bases y condiciones consignada Junta Electoral. Coronel Corregidor, D. Antonio de Balboa. Primer Teniente de Alcalde D. Santiago Gu tirrez. Regidores. D. Wenceslao Moca- v. iduardo (juesada. D. Antonio Rog. D. Pedro Mangual. -. D. Elias Arxr. D. Manuel Raldirs. D. Eugenio Guenard. D. Manuel Pinillos. , D. Marco A.'Rosello. Sndico 1. 0 D. Manuel M? Mangual. Mayores contribuyentes. D." Bernardo Lore Loreda.' da.' Loreda.' .'- '.' : . Buenaventura Plaja. 1). Miguel Rojer. D. Asustin Castell. D. Pedro Nieva. D. Alfredo .Cristy. D. Jos Mia Garca. D. Pedro Hernndez. Y or disposicin del Gobierno fecha 6 del que cursa, se hace notorio fin do que cualquier vecino que considere nula l eleccin por no haber seguido las formas prescritas, 6 por carecer. los electores y elegidos do aptitud legal, pueda ocurrir al Superior Gobierno eu el trmino de 15 dias contados desde esta fecha. reclamando su nulidad en todo en parte, en cuyo trmino de debern bern debern los elegidos proponer las causas 6 errttncinnpa legales quo lo asistan para eximirse de servir loa cargos municipales para que estn designados; en el concepto de que pasado esto plazo no se admi admitir tir admitir recurso alguno r , : Mayaauez Noviembre 12 de 1867. Antonio d Balboa. ; 2 : Aivvmcio. ; En las clavas de la Sardinera iurisdicnion dnl ft v tf Dorado .se halla varado un balandro de 18 t2 ?a eslora v 6 de manera.' sin' Dalo ni velai v lpqpfba U obra muerta: tiene al costado de babor el- nmero 10 y una marca figurando un circulo dentro del cual 6a baila otro mas reducido de color ;orma. f, ,.) r,' i -::. Lo que se Lace pblico fin do aue el nne na nnn sdere duoo de dicha embarcacin concurra esta Comandancia con 'los documentos aue acradfn n propiedad.rucrto-!-Rico 9 do Noviembre de 1867.' Martnez Vinalet.: : ; o.-rnc 3: IMPRENTA DEL GOBIERNO |