![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ESTE PERIODICO
SE PB L rC A TODOS LOS HARTES, JY E J E S S A l 1 ) 0 S .V wM V i : c' SE SUSCRIBE EN- LA IMPKE NTA D EL QOHI ERNO CALLE DE LA FORTALEZA MISERO 21. i I 4 P 1 " l ii. I f vi- ij 1 0 i 1 T ANO 1867.- MARTES 19 'DE" NOVIEMBRE NUM. M. 39- OIRECCJCH CE ADMINISTRACION i.OCAL DEL GOBIERNO SUPERIOR CIVIL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Relacin de los jornaleros quiVnes se adjudicar en este ilia por ser los do S. Jvl. l.i Reino, (q. I g) el premio onual que con Parrcgb disposiciones vigentes ha sidosorteado entre los que do mijor conducta exis existen ten existen en la Isla. Premios. PUEBLOS. NOMI3KE3. '- Escds. Cnpitnl.... ..... Adjuntas...... Aguada..-. Aguodilla.. Aguas buenas.... Afisco..-.. A recibo Arroyo A bonito... .. Rny&nion. Barranquitas Barros ...... Cabo-Rojo ...... Cguas .. Cainuy Cayey. Cnrolmu Ctiba ... C i alta .... Cidra - Corim... l.m .' .' Coroza!....... Dorado.. ..... Fajardo....:..... Guainnbo.. ...... Guayaran----. -- uayanilla...... Gurabo. Hatillo Hato-grande.... Humacao Isaboln.. Juana-Linz.. .. Juncos Lares.......... Loiza . .. .... Lucjuillo... .... Mayaguez....... Manat.--. ..... Maunabo. .... Moca...... Moro vis .. Naguabo -Nnranjito... . Patillui..-...-. P.fLuelo... Pepino..-...--. Piedras...... Potice. : Qu.brndillas.--. Rincon. ....... Rio-grande.,... llio-Piedrns Sabana-grande. Sabana (te Palmar Palmar-Salina;. Salina;. Palmar-Salina;. San Germn.... Santa Isabel..... Toa-alta Toa-bnja Vego-alta. ....... Vegp-baja.. ..... Trujillo-alto .. Tfujillo-bajo Vieques .... Utuado.i"....... Yabu.oa......"... Yauco........ Ilormenogiblo Verdejo..-.-. Juan Artonio Espinosa...".! Antonio H. y Santiago Manuel Vives..-..-- Celedonio Coto. ....... Ett van I o pez Murtin Colon. ... Juan Len Rivera Eugenio Malav -- Ricaido Cepeda Pablo Oitiz ....... Tome Hernumlez Ramn Vclez. .... Liborio Ramos Juan Ramn Baui03 F Jipe -fierra .... Manuel Robles.. Isidoro Rodrguez Juan Colon ........... Pedro F;ueroa. ... . Marco Snchez..-- -Angel Ajala Jos Lucas Aguayo Felipo Mercado Angel Rosado. Esteban Garca.- Jacinto Rodrguez .... Blas Gmez Antonio Morales Jos Gregorio Cnrrion Jos B hios Garra Felipe Cintro y Cruz," ,. Alejo Aponte . .: Eluterio -Vzquez y F. Ortiz. Mntco Vclez... Juan Cortea Prieto. ......... Jos Manuel Ayala 2. P. Tomas "Mercado Valentn Rivera Anastacio Rivera... ..t Ramn Colon Lcoc-ad o. Ram irez Pedro Ramos. Juan Pablo Cruz. ... Juan Rivera Hivera Jos Pefla. .... Francisco Galarza. ......... Toms Quintana. .... Francisco Vzquez y Castro. Toms Santiago..... .... Jos Ramn Figueroa. Vidal del Rosario.... ... Cleto Lpez... 1. Jos Gonzlez..... ....... Pedro Albino Luciano Lpez....! .. Juan Medina Jos Be'en Melcndez ..... , Silrerio Cosme....... Eustaquio Benitez... ..... Martin Melendez .. Jos Ponce.. ........ ...... Simn Camilo ....... Narciso Rodrguez.. ....... Po Prez. ............. Rtifael Rosario- .... Antonio Senquis.. ........ Andrs Rivera.... 100 50 100 100 50 100 100 100 32 100 50 32 100 100 50 100 50 100 32 20 1O 50 32 10.0 50 100 100 11)0 100 50 100 100 100 100 100 50 5U 100 100 50 80 30 100 31 100 100 100 100 100 75 .50 30 50 20 50 50 100 50 50 32 23 100 50 28 100 100 100 100 Vengo en nombrar Magistrado de la Sla primera- de la Kcal Audiencia de Uurto Rico, vacante por salida otro destino, de don Manuel Pineda y Apestegui Marqus de Ca.mpo Santo don Vicente Garca Ver Verdugo, dugo, Verdugo, Fiscal de la de Manila, conservando su categora Dado en Palacio 22 de Oc Octubre tubre Octubre de ,1 867. Rubricado de la Real ma mano. no. mano. El Ministro de Ultramar. Carlos Mar Marin. in. Marin. Lo qu de Real grden comunico V. E. para su conocimiento y efectos corres correspondientes. pondientes. correspondientes. De lu propia rdeti lo comuni comunico co comunico V. li, para iguales-fines Y decretado por S. h en 13 del corriente el cmplase de la preinserta Soberana reso resolucin, lucin, resolucin, se publica en la Gaceta oficial para los efectos que estn pre'vtnidos. Puerto-Rico 15 de Noviemb-e tle 1867, Curios de Rojas. Por el Ministerio-de Ultramar se dice de Real orden al Excmo. Sr. Gobernador Su Superior perior Superior Civil de esta Isla con fecha 22 de Oc Octubre tubre Octubre ltimo lo siguiente: Excmo Sr; Con esta fecha digo al Re Regente gente Regente de la Real Audiencia de Manila lo qie sigue. "La Reina (q. I). g,) se ha dig dignado nado dignado espedir el Real Decreto siguiente.- Por convenir al mejor servicio, vengo en nombrar Fiscal de la Audiencia de, MaVila, vacante por salida olrb destino de don Vi Vicente cente Vicente Garca Verdugo, don Manuel P'fne P'fne-da da P'fne-da y Apestegui, Marqus de Campo .Santo, Magistrado de la Sala primera de la de Puerto-Rico. Dado en Palacio 22 de Oc Octubre tubre Octubre de 1867. Rubricado de la Real mano. El Ministro de Ultramar, Carlos Mat f;) f;)-ri. ri. f;)-ri. Lo que de Real orden comunico V, E. para su conocimiento y efectos corres correspondientes." pondientes." correspondientes." De la propia orden lo traslado V. E. para iguales fines. Y decretado por S. E. en 13 .del corriente el cmplase de la preinserta Soberana reso resolucin, lucin, resolucin, se hace notorio por medio de la Ga Gaceta ceta Gaceta oficial para los efectos que estn pre prevenidos, venidos, prevenidos, PuertoRico 15 de Noviembre de 1867. Carlos de Rojas. h avanzada edad de D. Leonardo de Campos, ! Afci&i-mayor de Mayagcz de escen so en esa isla, la Reina (q. D. g-.) ha tenido a bien declararle jubilado, con el haber que por clasificacin le corresponda y la categora superior inmediata." De Real rden comu comunicada nicada comunicada por el .referido Sr, MinUtro lo tras traslado lado traslado V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes. 1 Y decretado por S. E. en 13 del cor corriente riente corriente el cmplase de. la preinserta soberana resolucin, se publica en la Gaceta oficial pa para ra para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Rico 15 tle Noviembre de 1867. Curios de Hojas, .Puertt-llico 19 de Noviembre de 1867. Crlos de Rojas. "Por el Ministerio de Ultramar se dice de Real orden al Exorno. Sr. Gobernador Su Superior perior Superior Civil de esta hh con fechi22 de Octubre-ltimo lo siguiente: Excmo. Sr. Con esta fecha digo al Re Regente gente Regente de la Real Audiencia de la isla de.Puer-to-Rco lo que sigue: ''La Reina (q. L. tjY si hidirrriado esnedfr l Ueal Decreto si- iraicnte. i'or convenir al Por el Ministerio de Ultramar se dice de Real orden al Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil de esta isla con fecha -22 de Octubre ultimo lo siguiente: Excmo. Sr, Con esta fecha digoal Regen Regente te Regente de la RU Audiencia de la isla de Pto-Rico lo nue sigue. -"La Reina fn, D. er.) se ha I J A ,J dignado espedir el Real Decreto siguiente. . .. Al .ana Para la plaza ue Magistrado de la Sala pri primera mera primera de la Real Audiencia de Puerto-Rico, vacante por cesanta de don Enrique Rjo Abella que la servia, Vengo en nombrara don Teodoro Guerrero, Teniente Fiscal pri primero mero primero de la de la Habana. Dado en Palacio a 22 de Octubre de 1867. Rubricado de la Real mano. El Ministro de Ultramar, Crlos Marfori. De Real orden lo comuni comunico co comunico V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes.77 De la propia orden lo traslado av, L para iguales Unes. Y decretado por S. E. en 13 del corrien corriente te corriente el cmplase de la preinserta Soberana re- solucin, se inserta en la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos, Puerto- Unn 1 fin Tnvtnilpp d 1 l7 Yirloq lr i Rojas. mejor servicio Por la Subsecretara del Ministerio de Ultramar se dice de Real rden al Excmo, Sr. Gobernador Superior Civil de esta Isla con fecha 18 de Octubre ultimo lo siguiente. Excmo. Sr, El Sr. Ministro de Ultra Ultramar mar Ultramar dice hoy al Rgente de la Real Audien Audiencia cia Audiencia de esa isla lo que sigue. "En tencin ' Lo que de orden do S. E. so hace saber en la general de hoy, plira 1 debida publicidad y efectos correspondientes. El Coronel Uefo do E. M., Francisco Snchez. . Por la Subsecretara del Ministerio de Ultramar se dice de Real orden al lixemo. Sr, Gobernador Superior Civil -de esta Isla I "Todas las clases del Batalln do Voluntarios Orden general del 16 de Xorienrtrc e 1867 en Puerfo-llif - Seccin I. p NegJcta.Io l. Xm. S 0. Artculo 1. El Excmo. Sr. Capitn Gene General ral General ha tenido por conveniento resolver que en ti da de boy g.ev alta para todos los efectos do tu institucin el lJahillon do Voluntarios urbanos do esta Capital. Artculo '2. Por consecuencia dlo dispues dispuesto to dispuesto en el artculo anterior h. ha resuelto que e publ(pio en la orden general para bu exacto cumplimiento el prrafo segundo del artculo 9o Capitulo 3. del Reglamento. del latallon mca- eionaoo, wiyo parrnio uiee-aM; con fecha 18 de Octubi e ultimo lo siguiente: Excmo. Sr,- El Sr. Ministro de Ultramar dice hoy al Regente de la Rtl Audiencia de esa Isla !o qtre sigue. "Vacante la plaza de A'cnlde Mayor de Mayagez, de ascenso, en esa isla nor jubilacin de don Leonardo de Campos que la serva y dotada ron el suel sueldo do sueldo (le 1800 escudos y. '4200 de sobresueldo, la Reina (q. D, g.) ha tenido a bien nom nombrar brar nombrar don Emilio-Aguilar y Angulo, Conta Contador dor Contador general de Hicie.ida pblica de la pro . . . ... a ,, II pa isla y Abogado e los i nounaies," ue i Ministro, lo traslado V. E. para su cono cimiento y efectos correspondientes. Y decretado por S. E. en l.'Jdel corriente el cmplase de la preinserta Soberana reso-lucio-t, se publica en la Gaceta oficial para los efectos que estn prevenidos. Puerto-Rico 15 de Noviembre de 1867. Carlos de Ro- cuando vayan do uniformo tendrn lo& misinos derechos y del tefes con las del Ejreito, que es estos tos estos tienen entre s rcupeto al saludo rceproeo que deben! sor iniciado con deferencia por el in inferior, ferior, inferior, en el concepto do que asi eo prevendr en orden general. to la de S. L. bc ingerta en la uo hoy para la debida publicidad y efectos correspondientes. Por orden del Coronel efe. do E. M, El 2. Gefe, Sabino Gmir. UE1L lUDlENCU DE VHEUT0 UlCO, jas. Tor la Subsecretara del Ministerio do Ultra Ultramar mar Ultramar se dice do Real rden al Excmo. Sr Gober Gobernador nador Gobernador Superior Civil do esta Isla, con fecha. 23 de Octubre ltimo lo que sigue: Excmo. Sr. Por Real Decreto da 13 del ac actual, tual, actual, se dign S. M. conceder la Cruz de Caballe Caballero ro Caballero Comendador de nmero de Isabel la Catlica i Don Benigno. Merino y Meudi, Dean electo de esa Santa Iglesia Catedral. Y lo digo V. E. de Real rden comunicada por el Sr. Ministro de Ul Ultramar tramar Ultramar para su conocimiento y para que le permi permita ta permita usar las insignias de dicha condecoracin- Y en cumplimiento de lo -esuelto por S. E. en acuerdo con esta Direccin se publica en la Gace Gaceta ta Gaceta para conocimiento general. Puerto-Rico 15 de Noviembre de 1SG7. Crlos de Rojas. CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO RICO - ESTADO MAYOR Seccin 1? Circular. Nm. 80. Seccin 1. Negociado 1. Nmero'. 81 Orden general del Ejrcito de 13 de Joviem brede 1867 en Pucrto-Uco. Art. 1. Con el plausible motivo de ser ma maana ana maana el Santo de S. M. la Rein;. (q. D. g.,) el Excmo, Sr. Capitn General recibir en o rtc las tres do la tardo de dicuo da todos loa Sra. Gefes y Oficiales de las distintas armas institutos, francos del servicio y dems empleados del ramo de guerra que por su categora deban concurrir dicho acto. Art. 2. Una compaBia con bandera y las ca canelas nelas canelas y msicas do los Cuerpos de la guarnicin so situaran con la debida anticipacin cu la Plaza del Palacio de S. E. . Art. 3. El Pabelln nacional ondear- en tdos los edificios militares; la tropa vestir de gala y la plaza har los saludo de ordeaanza. Por el ltimo vapor correo ha recibido el Excmo. Sr. Regntela Real orden que si gue. "Ministerio de Ultramar. Nuin. b. Excmo. Sor. Dada cuenta la Reina q. D. g.l del expediente instruido en la Au diencia do PutMto-Rico cot motivo de una duda suscitada por el Provisor de aquel Obispado, sobre la autoridad quien edm edm-peteuplirel peteuplirel edm-peteuplirel consentimiento de los padres tutores, para contraer matrimonio. S. M. de acuerdo con lo informado por la Sala segtin segtin-y y segtin-y de Indias del Tribunal Supremo, y la scc scc-cionde cionde scc-cionde Ultramar del Consejo tle Estado. Vis Vistos tos Vistos los artculos 1368 y 136'J tle la Ley tic Enjuiciamiento, ha tenido a bien resolver que el suplemento del consentimiento del pa padre dre padre curador es de las atribuciones del Al Alcalde calde Alcalde mayor, y no de la autoridad guberna gubernativa. tiva. gubernativa. Ue Real rden lo digo V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes. Dios guarde a V. E. tnuch s aos. Madrid 27 de Octubre de 1867. Mai foii. Sr. Regente de la Uual Audiencia de la Isla de Puerto-Rico." Dada cuenta al Tribunal pleno, en cator catorce ce catorce del corriente, de conformidad co.i el pa parecer recer parecer emitido la voz por ti Sr. Fiscal, se ha servido mandar se guarde y cumpla la ex expresada presada expresada Real iden; y se circule por medio de U Gaceta para su cumplimiento. Lo digo U. SS. e: perando avisen que quedar dar quedar ejiterado. Dios guarde U. SS. muchos anos. Puerto-Rico 16 de Noviembre de 1867. Mear Mear-do do Mear-do de Mendoza. Sres. Alcaldes Mayores del Territorio. Seccin 2 83 Circular.' Nmero 81. i En el dia de hoy ha tomado posesin, pr pr-vlo vlo pr-vlo juramento ante el Tribunal pleno, el Sr. I). Teodoro Guerrero, dla plaza de Magis Magistrado trado Magistrado de la Sala 1 de esta Real Audiencia para que fue nombrado por ltral Decreto de 22 de Octubre ltimo; y para su publicacin en la Gaceta libro la presente en Puerto-Rico 16 de Noviembre de 1867. car do de -Mendoza, INTENDENCIA GENERAL DE II A T 1E.YDA PUBLICA . DE LA ISLA DE PEKTO-RICO. SECUETAUI A. Seccin 1 Personal. Por el Ministerio de Ultramar, bajo el nmero 404 y con fecha 22 del prximo pasado Octubre 8e ha comunicado al Exento. Sr. Gobernador Su perior Civil de esta Isla la Real Real orden que sigue: . "Excmo. Sr., La Reina q. D. g. se ha dig dignado nado dignado espedir ol Real decreto siguiente. Vengo en nombrar Jefe de Administracin de segunda clase Contador general de la isla de Puerto -Rico, que resulta vacante por salida otro destino del que desempeaba este empleo, Don Jos Vazquezy Lpez, Visitador general cesante de Hacienda de la Pennsula, comprendido en los ar artculos tculos artculos veinte y ocho y treinta y nueve del Regla Reglamento mento Reglamento orgnico de las carreras civiles de Ultra Ultramar. mar. Ultramar. Dada en Palacio 22 de Octubre de 1S67. Est rubricado de la Real mano El Ministro de Ultiamar, Carlos Marfori. De Real rden lo co comunico munico comunico V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes." Y acordado el cmplase por S. E. con fecha 13 del actual, de rden 'del Illtno. Sr. Intendente se publica en la Gaceta oficial de esta plaza en con conformidad formidad conformidad lo prevenido en el artculo 45 del Re glamenta orgnico de las carreras civiles de Ultra mar de 3 de Junio de 1S00. Puerto-Rico Noviembre 10 de 1SG7. El Se cretario, Dominador C. de Quintana. Por el Ministerio de Ultramar y bajo el nmero 591 se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Su perior Civil de esta Isla con fecha 20 de Octubre prximo pasado la Real rden que sigue: "Exento. Sr. En vista de la carta oficial de V. E. nmero 1003 fecha 13 de Setiembre ltimo en que d cuenta.de haber transcurrido el trmi no legal de la licencia y prroga la misma, que para restablecer su salud en la Isla do Cuba, le concedi por ese Gobierno Superior- Civil -Don Jos Ramn Cabello, Gefe de Administracin de 3? clase en la Seccin Central de Rentas, Aduanas y Loteras de esa Isla, y no habiendo justificado este las causas" que le han impedido presentarse fi servir dicho destino; S. M. (q. D. g.) teniendo presente lo mandado en el articulo 85 del Regla mento orgnico de la Administracin pblica ,de Ultramar, se ha servido declarar cesante al referi do Cabello, con el haber que por clasificacin le corresponda y sin la prdida de los derechos per sonales -adquiraos, que determina ei o en coiihi raciorr que despus iustmea no serle posible vol ver & esa ls"a. De Real rden- lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos corrcspormienes. Y dispuesto su cumplimiento por Superior de decreto creto decreto do 13 del actual, de rden del Illrno. Sf. In Intendente tendente Intendente se publica en la Gaceta oficial de esta plaza con arreglo lo prevenido en el artculo 46 del Real decreto orgnico de 3 de Junio del ao prximo pasado. Puerto-Rico Noviembre 15 de 1SG7. El Se Secretario, cretario, Secretario, Dominador C. de Quintana. Por el Ministerio de Ultramar y bajo el nm.,590 se comunica al Excmo. Sr. Gober Gobernador nador Gobernador Superior Civil de esta isla con fecha 26 de Octubre prximo pasado la Real r rden den rden que sigue: "Excmo. Sr. Envista do la carta oficial de V. E. nm. 993 fecha 10 de Setiembre ltimo en que da cuenta de no haberse pre presentado sentado presentado en el perodo de once meses trans transcurrid currid transcurrid s I).,liicardo Lafuente y Lanchas a tomar posesin del destino de Interprete de la local de lientas y Aduana de Aguadillo, para que fu nombrado por ll-eal orden de 24 de Noviembre del ao proxim pasado; la Reina (q, I). g.) se ha servido disponer se declare sin efecto el tspresado nombra nombramiento, miento, nombramiento, con arreglo lo prescrito en el art, 56 del Reglamento orgnico de las carreras civiles de la Administracin pblica de U!- , tramar. V como quiera que la referida Adua nano puede estar bien servida' sin" el expre sado funcionario, es la voluntad de S, M.que proponga'V. E. fcl que rena las condiciones que se ex gen piara su ouen uesempeiio y io hubiese solicitado en esa isla. De Ueal (5 rifen lo digo V. E. para su conocimiento y efec tos correspondientes." - Y dispuesto su cumplimiento por Snpe rior decreto de 13 del actual, de rden del lllmo. Sr. Intendente se publicaren la Gace Gaceta ta Gaceta de Gobierno de esta plaza conforme v lo prevenido en el art. 45 del Real decreto or gnico d 3 de Junio del ao prximo pasado: Puerto-Rico Noviembre 15 de 1867.r-EI Se cretario, Dominador C. de Quintana. j ADMINISTRACION CENTRAL . DE RENTAS, ADUANAS Y LOTERIAS. patriotismo que han demostrado los contri buyentes de aquella villa y pneblo de Juna Juna-Daz Daz Juna-Daz al verificarse la recaudacin del primer tercio del ao econmico actual y entro hs cuales lia habido muchos que han satisfecho el total importe de su contribucin en dicho ao. Ese Centro al dar en nombre de la In- endencia general los' contribuyentes de que se nace me rito un voto de gracias, se complace en manifestarlo por1 medio de tste peridico para hacer publico un comporta miento tan patritico y honroso pra los re- ! .1 C? 1 ' eriuos ores, coninouyentes. Puerto-Rico Noviembre 12 de 1867. Galvan. GOBIERNO ECLESIASTICO B Si VV 15 i:to ir 1 c o. ; . CIRCULA 11. Con el fin de ir ejecutando los trabajos relativos la distribucin equitativa y prudente de las li mosnas que se recauden entre el Clero para la re reparacin paracin reparacin y restauracin de las Iglesias deteriora deterioradas das deterioradas por el temporal de 29 de Octubre ltimo, este Gobierno Eclesistico ha venido ei disponer lo Bzmeme: l? Que se rena la Junta Diocesana de Obras de Iglesias, para darle cuenta de los daos que han sutnuo los templos, as como tambin de los me dios que se han propuesto, aceptado y aprobado para acudir al remedio de las necesidades de las fflesias. 2.o reconocer como tal Sindico en ti pueblo de Guaya ma. Caguns 31 de Octubre de 1867. Pedro Gimnez Sicard. 2 Por auto del (lia de. ayer, dictado por e judiciulose' al mejor postor. Vega-baja 12 dt Noviembre de 18G7. Jos Flix Lajara. Escribana pblica de Soros y su agregado Cayey. En consideracin las tristes y pflicti- Sr. Juez Consular de este partido se ha de- vas ei rcinstancias que a ra vi esa .esta isla y clarado en estad de quiei.ra al Comerciante, habiendo sido es'e pueblo ytl.de Cales uno D. Gaviuo Yejo vecino de Guayama, retro- (c los mas que han perdido sus habitantes De los deterioros de los templos se dar cuenta por la Secretara con extracto de los partes oficiales remitidos por los f rrocos; y del resulta' do de la limosna del Ulero, con relacin circuns tanciada de todos sus individuos, espresando la parte de sueldo y cantidad con que hayan coutii- puido. 3. En las parroquias cuyas iglesias han su frido y cuyos prrocos lo hayan participado este Gobierno, que son solo las que aparecern en la nota que publica la Secretaria, se establecer, des de luego y sin otra disposicin la Jiyita subalter na de obras de Iglesia de que trata el artculo G. del Reglamento del Ramo, publicado en el "Bole tn Eclesistico" de 15 de Uctubre de 1862. Del cumplimiento de est artculo darn aviso esta Autoridad todos los Prrocos, con espresion de los nombres de las personas designadas para componer ls juntas respectivas, .que sin demora entraran en el uso de sus atribuciones. 4. Cada Junta Bubultcrna mandar formar por UOS peritos Ull presupuesto bien dettiiludo y oou- mico de las obras mas urgentes (excluyendo las de adorno que requiera la Iglesia parroquial y lo elevar este Gobierno Eclesistico con oficio de remisin firmado por todos los miembros, en el cual est espresa su conformidad con el referido docu ment. ' 5. Los prrocos manifestarn en comunica cion separada la existencia que tuviera la fbrica parroquial en 31 de Octubre, esto es, pasado el temporal, pidiendo este dato a los mayordomos que se lo darn por escrito. 6.u bi algn Prroco quisiese ampliar, restrin gir modificar el parte que ha dado de los daos sunidos por la Iglesia de su cargo, para los nes que puedan convenir su parroquia en la distribu cin, deber hacerlo en el trmino do seis dias contados desde el presente. 7. -Cumplidas que sean por las Juntas subal ternas y Prrocos las precedentes disposiciques, tt. reunir de nuevo la Junta Diocesana del ramo; y dndole cuenta con los datos reunidos, proceder u adjudicar en justa proporcin Jas. cantidades re colectadas. 8. Debiendo redundar tambin 1a inversin de dichas sumas en beneficio del industrial empo empobrecido brecido empobrecido y del obrero que no tiene recursos con consecuencia secuencia consecuencia de la tormenta, recomendamos las Juntas en general "y i cada uno de sus individuos en particular el mayor celo, exactitud y presteza en llenar los deseos de este Gobierno Eclesistico; pues hacindolo asi, acelerarn el remedio de mu chas necesidades, y de parte de esta Gobernacin obtendrn el justo reconocimiento. Puerto-Rico Noviembre 16 deMS67. El Go bernador Eclesistico, Jaime Agutti, Pbro. Por mandado de Su Seora. Pedro 11? Berrios, Pres btero Secretario. trayendo sus efectos por ahora y sin perjui cio al dia primero de Julio del corriente a)o: e nombro de Juez Comisario aj Juez de paz de Guayama, a quien se. comete especial mente el cumplimiento de las disposiciones segunda, tercera y sestil, del artipalo 144 del Cdigo de Comercio encargndole ade ademas mas ademas lleve efecto lo que dispone el 1G68 del mismo: se nombra Depositario de todos los bienes y dems que s- ocupe I). Luis Blondet: se.mauda publicar la quiebra por edictos en el pueblo del domicilio del que quebrado, brado, quebrado, y en esta cabecera, y por medio de nuucio$ en la Gaceta incluyndose 'en ellos la prohibicin de que nadie haga pagos ai quebrado sino al depositario nombrado bajo pena de no quedar descargados de las obli obli-gacioncs'que gacioncs'que obli-gacioncs'que tengan, previnindose tambin todas las personas en cujo poder existan perttiiencias del quebrado, que las mani manifiesten fiesten manifiesten al Juez Comisaria, pena de ser teuidos por ocultadores de bienes y cmplices en l quiebra; y por ni I timo se manda convocar todos los acreedores comprendidos en el ba balance lance balance para que el dia 20 de Noviembre pr prximo ximo prximo concurran por s por medio .de apo derados en'forma la primera Junta general c. se celebrara ante el Juez Comisario, va- que lian periuo consecuencia del temporal de el veinte y nueve del proxinn pasado, deseando por mi parte como luncionario publico ayudar a mis vecinos en cuanto de mi dependa, he resuel resuelto, to, resuelto, que desde esta fecha y mientras las cir cunstancias actuales no varen' de un todo, as Escrituras de compra-venta y dems do cumentos pblicos que se otorgue'n "en mi u -i ' i .i.. i irrr An .i jiscriuamu sern coorauos )uriujuini' uc os derechos que valgan segn el arancel vi gente, lodo lo cual aviso al publico para conocimiento general. Morovis 10 de No viembre de 1867. Juan R. Aguirre, Escri bano pblico. 2 V La Administracin local de Ponce ha puesto en conocimiento de -este Centro el VIVOVID&NCIAS JUDICIALES. Escribana pdblica de Celas, .Por auto del 26. del corriente dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido en el concurso de acreedores de los hermanos D. Manuel Keyco y Do la Ana Mara liamos. se ha mandado publicar el nombramiento recado en I). Demetrio Mas, cesionario de I).' Juan Vzquez para SindieoNdel concurso en unin del anteriormente nombrado Don l io Snchez, disponiendo lo ponga en posesin de todos los bienes, y que se le d fin guas 24 de Octubre de 1867. Pedro (Vi menez Sicard. 2 - Por auto de esta fecha dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido en los autos testamentarios de-l). Jacinto Santiago vecino cine fu de la Cidra, se ha declarado en con curso necesario la citada testamentaria, dis nonirndo'se convoque los acreedores unta para el dia l5 de Noviembre prximo en la Sala de Audiencia de este Juzgado, previnindoseles se presenten con el ttulo de su crdito, sin cuyo requisito no sern admitidos," menos que obren ya en los autos. Caguas 16 de, Octubre de 1867.-- Pedro Gimnez Sicard. 2 Por auto de 24 de) corriente dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido, a es crito presentado por I).- Antonio Homar se ha mandado convocar Junta todos sus acreedores para el dia 15 de Noviembre prximo en la Sala de Audiencia de este i Juzgado a cuyo fin se les manda citar per sonalmente y por medio le presente para que comparezcan el dia scfnlado con el ttulo de su crdito ,hajo apercibimiento, de no ser admitidos de lo contrario. Cguas 26 de Oc Octubre tubre Octubre de 1867.- Pedro Gimnez Sicard 1 Don Toms de Morale$ dlcalde Mayor de la Villa de San Germn y m jwrtido. Cito, llamo y emplazo por trmino do treinta dii3 quo corrern desde hoy, al prfugo Joaqun ncl para que concurra a esto Juzg.iuo. a ser no tificado de lo resuelto por la superioridaden la causa quo se lo sigui por golpes y heridas Abdon Gon- zaicz, por la cuai so io impuso un mes uo prisin correcciona', pago uo veinte y cuatro lmales a Gonzlez, y costas, apercibido del perjuicio que haya uur si no verihea su presentacin. San erman Noviembre 8 de 1867. Toms de Morales. Por mandudo do S. S. Jos D. Quiones v Ra mos. 1 Don Andrs BenUez y Snchez, Juez de primera instancia del. Distrito de S. Antonio de esta Capital r Por el presento mi primer edicto, cito, llamo y. em plazo, los que so creun con do-echo hcrmlar don Manuel Mutienzo, vecino que fu de Pueno-Rico falleci abir.testato, en la travesa de duna ciudud y esta Plaza bordo de la Fiagata "Nueva Cores," en 1 cun icnto ao, para que dentro del trmino de tos me, ses contados desde Va insercin del edicto en el Boletn, oficial de fsta Provincia, se personen en este Juzgada a ejercitar su derecho en el juicio incoado ante el ojras- cjito. Oadiz veinte y uno de Setiembre de mil ochocien tos sesenta y siete. Lenitez. Bartolom liivera. 1 Por auto de esta fecha dictado "por el Sr. Alcalde mayor de este partido en la pieza correspondiente del concursa de acreedores de l). Jos Cititron vecino de Arroyo, se ha mandado convocar a junta general pira el dia 15 de Noviembre prximo en la Sala de Audiencia de este Juzgado, con objeto de que enterndose los acreedores de la califi cacion de crditos hecha por el Sndico ca liicador, manifiesten su conformidad in inconformidad conformidad inconformidad con ella, enyo fin se Ies man manda da manda citar con apercibimiento de que los que no comparezcan junta por si por medio de apoderado debidamente instruidos, es estarn tarn estarn y pajaran por lo que acuerde la mayo mayora. ra. mayora. Cguas 25 de Octubre de 1867. Pedro Gimnez Sicard. 2 Don Demetrio fodrigttez, Alcalde Mayor - .interino de este partido judicial dt Agua Agua-di di Agua-di lia. Por el pre3ente segundo edicto, cito llamo y em emplazo plazo emplazo al reo prfugo Jos Kosario vecino do Ma Ma-yagez yagez Ma-yagez contra quien sigo causa criminal por hurto de un caballo, fin de quo en el termino de nueve dias contados des lo hoy, so presento en este Juz- k.v.v lovvpivumoo uo iuo tiiijua ijuq io reauuanj y si as lo hiciere, se le oir y administrar justicia, y en caso contrario so sustanciar y fallar la causa en su ausencia y rebelda parndole el perjuicio con consiguiente. siguiente. consiguiente. -AguadillaNovienibre 4 de 1867. De Demetrio metrio Demetrio Rodrguez. Kamon E. .1 artinez. 1 Escribana pb 11. ca En las diligencias cometidas al Sr. Juez local de este partido por el Sr. Alcalde ma yordel Distrito de Catedral en las de cum plimieuto de sentencia contra don Angel Na ter por lesiones, se ha dispuesto dar otro prtgon de remate a, las seis cuerdas de ter ter-ii ii ter-ii i i. i reno uo so o re vega, ciutivaua ue cana, era barbadas su. fiador don Manuel Nater. en parte de la Hacienda Felicidad, sita en este territorio, tasada en tres mil escudos y'colin dantqcon dofTa Dolores Nater ef rio Cihuco y la misma hacienda, sealndose para que tenga efecto el dia veinte y mo. del actual en la sala de audiencia de la Alcalda de es este te este pueblo, de las doce las dos de la tarde, en cuya ltima ty)ra se cerrar el acto, ad- Escribana publica del DistrioJc Catedral. En la-causa criminal seguida contra Lorenzo Leal, por hurto, se ha dispuesto por auto delSr. Alcalde mayor, de este dia, se cite por el presen te peridico Doi Petra MarfcinpT:. vonna na fu de Guayama, y cuyo paradero hoy se ignora, para quo dentro de 15 dias h contar desde la pu publicacin blicacin publicacin de este anuncio, se, presente en "el Juz Juzgado gado Juzgado do este Distrito para prestar la declaracin que tiene pendiente. Y para que llegue su conocimiento, espido este anuncio en Puerto-libo Noviembre 13 de 1867. Juan Basilio Nucz. l ESCRIBANIA PUBLICA DE VIDAL. Por auto del 'diado hoy, dictado por el Sr. Al Al-tolde tolde Al-tolde mayor interino de este partido, Rescrito de D. Pedro Mndez vecino do Camuy, so manda convocar todos sus acreedores para la Junta general que en la sala de Audiencias del Juzga Juzgado, do, Juzgado, tendr electo las doco del dia 2 de Diciem Diciembre bre Diciembre prximo venidero, con el fin de instruirles de la espera quo el mismo solicita; cuyo acto de debern bern debern concurrir con los documentos justificativos de sus crditos, apercibidos los que faltaren de pararle el perjuicio que haya lugar. AreciboNo AreciboNo-vienbre vienbre AreciboNo-vienbre ocho de mil ochocientos Sesenta y siete Pedro Vidal Escribano pbl ioo. Escribana pbica. Eii virtud de providencia dictada en el de ayer por el Sor. Alcalde Mayor del Dis- sent Jacinto Ortiz del domicilio de la Ca colina, cuyo paradero se ignora, para que concurra dicho Juzgado el da 3 del prximo Diciembre y hora de las doce, cot el fin do celebrar el juicio verbal eu que ha de 'co 'conocerse nocerse 'conocerse de las diligencias criminales que se siguen contra el esclavo Jacinto de la propie propiedad dad propiedad de Don Francisco Prez por lesiones dicho Ortiz, apercibido (pie de no hacerlo Ic'parar el perjuicio que haya lugar. Puerto-Rico 7 Jde Noviembre de 181V7. J)c orden de S. S. Dcme.rio Gimnez y Moreno. 2 Ledo. Don Francisco de Arce y Romero, Juez de paz detesta Villa, y Alcalde Mayo) accidental de. de la misma, por indisposicin del propie tario q. -Por.el prsente, cito, llamo y emplazo al reo prqfugo Felipe Ramrez, vecino deuuai nabo, de estatura regular, color trigueo, barba negra v corta, pelo negro, y de oficio jornalero, pnra quedentro.de nueve das que al electo se le sefialan por segundo termino se presente en este Juzgado, o eu la he Crcel de esta villa, escepcionarse de los c&rgos que le resultan de la causa crimina que se le sigue por hurto de dinero Ma Jiuela Molina, bien entendido, que en as ha Cerlo se le administrar recta y cumplida justicia v caso contrario le correr el perjui cio que haya lugar, y para que IJegue a su conocimiento, libro el presente en Ponce cuatro de Noviembre der 1867. Francisco de Arce.-yoral. Por su mandado, Joaqun Ma o Por el presente cito, llamo y emplazo por tercer pregn y edicto al procesado Jos de la Cruz Santiago y le mando compareca en el Juzgado en el preciso trmino de nueve das para responder los cargos que le re resultan sultan resultan en la causa criminal que contra el mismo se sigue sobre hurto de una yegua apercibido que-de no verificarlo e le de declarar clarar declarar rebelde y le parar el perjuicio que haya lugar. Dado en Pouce G Je Noviem Noviembre bre Noviembre de 1867. Francisco 1 de Arce. Por mandado N del Sor. Juez'S, S, Heraclio Tirado- 2 sa, Mara Cleofe, Antonia, Vicente y Vietoriana, y nietos Julin y Claudio. Tuerto -luco .Noviem bre O Ue Ib. Mauricio Guerra. 2 La Excma. Sala segunda deeU llcal Audien cia, por MijSiiperior auto do cinco dte Octubre l l-iio, iio, l-iio, se ha servido aprobar t i consultado do 12 de Setiembre anterior, recado en la justificacin do insolvencia promovida por dofia Dorotea Diaz para ucuncir acciones con don Isidoro l;amns, so sobro bro sobro redamacin de una nila v sus alimentos. ior el cual se declara & dicha Diaz con derecho para ser admitida como pobre en la indicada reclama reclamacin, cin, reclamacin, mientras no mejore do fortuna. . para su insercin eu la Gaceta oficial libro el presente en Puerto-Ilco 8 do Noviembre do Ibbt. Mauricio Guerra. 2 mil ochocientos eeseuta v siete. Manuel de J. i ni van. . Modelo de proposiciones. D. N. N. vecino do enterado del anun anuncio cio anuncio publicado en la Gaceta del Gobierno," e obre la venta por una sola vida, en "pblica subasta del oficio do 'Escribano pblico del pueblo de Cagona, que perteneci I). Arturo O Neill, de desea sea desea obtenerlo baio las Comli-.npa nfmiilHlR.a v ofrece (aqu la oferta) r ceba y firma D. Francisco Javier de Zequeira y Caro Jilcalde municipal de Loiza. Por el presente cito la sucesin" de D. Juau Bautista Gmbaro Depositario que fu de los ofn- doa municipales y do caminos do este pueblo, para que dentro del trminos de diez dias contados desde 1 en quo aparezca este edicto en la Gaceta oficial comparezca por s legalmente representada nombrar perito que aprecie las dos casas ruino ruinosa sa ruinosa que pasee en esta poblacin y que hace tiempo le fueron embargadas por esta Alcalda 'para hacer efectivas las responsabilidades en que ha incur incurrido rido incurrido Gmbaro Como tal Depositario. Y habiendo sido infructuosas las citaciones que tanto para el nombramiento de peritos cuanto para recoger los pliegos de reparos que por el Tribunal lo fueron deducidos se lexhan hecho por conductos del Cor Corregimiento regimiento Corregimiento de la Capital se apercibe dicha suce sin de nombrarle de oficio dicho-i peritos sin. mas citarla ui emplazarla. Loiza 5 do Noviembre de ISbT. Javier de, Zequeira. JuanBolet Duran, Escribano pblico. 2 I'or 1 presente, cito, llamo y emplazo al prfugo .Felipe Kamirez vecino do U.uaynaio, de-estatura regular, color trigueo, barba negra y corta, pelo tambin negro y do oficio jornalero, para que dentro de 9 dias, qno al efecto se le sealan por tercer trmino, 60 presento en este Juzgado en la Real crcel de esta villa, excepeionarso do los cargos quo lo resultan de ia causa criminal que se le sigue por hurto de dinero Manuela Molina, bien entendido que do hacerlo a&, so lo adminis adminis-rar rar adminis-rar recta y cumplida justicia y caso contrario, le le harn las notificaciones en los estrados del Juz Juzgado, gado, Juzgado, que producirn el mismo efecto qno si en su persona 60 hicieran. Y para que pueda llegar co conocimiento nocimiento conocimiento del citado prfugo libro'el presen presente te presente en Ponce trece- do Noviembre do mil ochocietitos sesenta y siete. Francisco do Arce. Por su mandado. Joaqun Mayoral. 2 2). BiaUo de Osende y Lira, Alcalde Mayor por S. M. de Humacao y tu partido. Por el presente cito, llamo y emplazo por ter tercer cer tercer pregn y edicto a Don Luciano do Rivero, Co Colector lector Colector de Rentas y Aduanas que fu de este pueblo y" le mando que en el trmino de nueve dias contados desde el presente, comparezca en esto Juzgado 6 en la crcel pblica, para responder los cargos que e le hacen en la causa criminal que contra l se b b-guen guen b-guen por estafas y exacciones ilegales en el cobro de contribuciones: apercibido quo de no verificado, continuar la causa en su ausencia y rebelda, se sealndole alndole sealndole los estrados del Juzgado por lugar do citacin 'donde so le harn las notificaciones y de dems ms dems diligencias que con l deban entenderse, pa parndole rndole parndole el mismo perjuicio que si en su' persona se etectuasen. Dado en Humacao 9 do Noviembre de 1867. Benito de Osende y Lira. Dedrdon de S.'S. Jos Celestino Schroder. 2 Fscribana pblica, En virtud do providencia dictada eldiade ayer .or el Sr. Alcalde Mayor del Distrito de San francisco se cita, llama y emplaza por el trmino 20 dias los que se crean con derecho heredar Demetrio Ayal a vecino que tu de Trujillo-alto y falleci intestado en dicho pueblo el oa 8 de Octubre; del ao prximo pasado para que dentro de dicho trmino comparezcan en este Juzgado deducir sus derechos y acciones segn los 3G8 al 371 de la lev de Eniniciamiento Civil apercibidos de que, si transcurre dicho trmino sin verificarlo Ifia tiarar el Deriuicio aue hubiere lucrar, riendo de advertir que hasta hoy solo so han presentado como tales bus hijos Mixjma, Pilar, Juan, Narci- AYISO AL PUBLICO 'Por auto dictado por el Sor. Alcalde Mavor de este partido en la causa criminal seguida contra francisco Alvarez () Pao y Jos lluiz () Ma lagueBo por hurto do caballeras, se manda anunciar al pblico que en dicha causa se han ocupado y de depositado positado depositado en. poder de Don Benito Hernndez, los animales siguientes: una yegua rucia colorada, de alzada corta, los cuatro cabos blancos, un 1n blanco en Ta frente, crin y cola .recular, v al las timada del espinazo, una potranca zUina amarilln' de pequea alzada, un lucerito blanco en la frente. un caoo manco y pobre de cnn. otra potranca zaina enoendiua, alzada regular, ios cuatro cabos negros, crin y cola regular, con una seal marca en el costado derecho, como figurando una inicial D.. v al parecer desortijada de la pata del mismo lado del cual. cojea un poco, y una yegua de alzada regular. crin pobre, cola larga y al parecer algo, vieja; lo que se anuncia al pblico para que el que se crea con derecho algunos de dichos animales se pre pre-cente cente pre-cente acreditarlo en este Juzgado en el trmino do dos meses contar desde esta fecha, parnd -le en otro caso, el peijuicio que determina el artculo loo del bando de polica vigente. Arecibo Octubre 27- de 1807. Pedro Vidal, Escribano pblico. 2 SUBASTAS. ESCRIBANIA PUBLICA. En loa aut08 do concurso de acreedores de la f estancia Puerto-Nuevo, do la Dertenencia de la su cesin do Don Enrriouo Biust. ubicada armella en el partido de Rio-piedras y barrio de Monacillo, se manaa por auto do treinta de Octubre ltimo, dictado por el Sor. Alcalde Mayor del distrito de San Francisco do esta Ciudad, sacar pblica su su-basta basta su-basta dicha finca, sealndose para los pregones vx-uniarios 108 uiag f Au y v rtel actual, y para el cuarto de remate el 4 da Diciembre prximo, quo tendr lugar en esta CaDtal v en el Juzgado do Daz de Rio-piedras simultneamente, las doco do la maana de los espresados dias. siendo de advertir que los bienes qne so sacan subasta, so componen de. la referida- estancia con Quinientas trointa v seis cuerdas de terrenos, vecas. sobrevelas v alto, varios utensilios de labor, 18 esclavos do ambos sexos y diferentes edades, 19 yuntas debueves. 9 Yacas na- : i... na i iiua, u norras y reses mas entre terneros y novuias, tasado todo en la suma do setenta y ClliCJ mil cuarenta v trea nsomlns nninnntna tni- (JdiniOS. t Y para la concurrencia de lifiitmlnrfis sn fiin. el presntoen Puerto-Rico 4 do Noviembre de 1867. Mauricio Guerra. 2 ADMINISTRACION CENTRAL DE RENTAS. ADUANAS LOTERIAS. '. Seccin 2. rt Negociado 1. El Illmo. Sr. Intendente General de Hacienda pblica de esta Isla, de acuerdo con lo informa informado do informado por esto Centro, en vista de la dilatada trami tramitacin tacin tramitacin dada al espediente de remate por una sola i J. ,1 1 1 M 'i. t r -i i Viua, uo una uu jan ricrnaiwas puoucas ei pue pueblo blo pueblo do Cgnas, que perteneci D. Arturo O' Neill: considerando que pesar do haberse sa cado pblica subasta los dias treinta do Junio de mil ochocientos sesenta y cinco y veintiocho de Febrerp de mil ochocientos sesenta y sois, no se present Hcitador alguno, con grave perjuicio parala Iacieuda, no siendo conteniente conti contine ne contine servida eu la forma en que se viene practi practicando, cando, practicando, se ha servido disponer S. S? Illma. se pu blique una nueva subasta que tendr lugar el quince ae ixovienure prximo en el ralacio do Ja Inteudcncia las dos de la tarde, anto la Junta de Almonedas, bajo las bases y condiciones si siguientes. guientes. siguientes. Primero. El oficio ha bido tasado en seis mil escudos, y no so admitir proposicin alguna que no cubra aquel tipo; pero los licitadores podrn hacer ofertas, pagando una parto al contado, y el resto a plazos cortos con garantas suficientes. Segundo. Paraoptarla subasta ser condi condicin cin condicin precisa, el depsito en la Tesorera General de la suma de tres cientos escudos moneda oficial. Tercero. Las proposiciones se presentarn 2 pliegos cerrados, con arreglo al adjunto modelo, acompaando la caria ae pago que acredite el de depsito. psito. depsito. Lo quo se publica para la concurrencia de lici licitadores. tadores. licitadores. Puerto-Rico veintinueve de Octubre de Administracin Local de lientas v Aduana de Nagwbo. seccin de Aduanas. Dispuesto por el lll mo. Sr. Intendente se efecten las repara reparaciones ciones reparaciones qno exijo la Fala al servicio de la Ha cienda pblica en este puerto con sujecin al pre supuesto aprobado ascendente doscientos ochen ochenta ta ochenta y dos escudos doscientas 'cincuenta milsimas y sugeta 1 licitacin se ha sealado para-el acto el dia 22 del mes actual entro doco y .una do su tardo en el despacho do esta Administracin con sujecin al pliego do condiciones quo so inserta y se halla de manifiesto en la oficina hacindose saber, quo no concurriendo proposicin alguna, se ejecutar la obra por Administracin. Nagua Nagua-bo bo Nagua-bo iovienbro 8 de 1867. El Administrador, Alejandro Bermudez. "... Pliego ,de condiciones. 1. $o se admitir proposicin quo esced al importe dol presupuesto. 2.. El rematista quedar obligado la ter minacin y entrega provisional de la obra en el trmino de 30 dias, contados desde el de la ad judicacin. 3. 05 La obra quedar sujeta a examen por peritos y medios de' prueba quo garanticen su buena ejecucin para la entaega definitiva. 4. i'A pago del importo tenda lugar en el acto de la declaracin do la entrega definitiva, i 5. En el caso de resultar iguales varias pro posiciones, so abrir nueva licitacin entre aque- j Has por intervalo do media hora. 0. 88 Las proposiciones se presentarn en plie gos cerrados, antes do precederse la subasta y contonno al modelo quo se redactara. JNaguabo JNoviembe 8 de Ibb7. Ll Adminis trador, Alejandro Bermudez. Modelo de proposiciones. D. N, N. vecino de. . impuesto poi los anun cios oficiales; do la subasta dispuesta para las reparaciones de la it ala al servicio do la Hacien da Pblica en este puerto, ofrece tomar la obra 6ii cargo por la sumado.... en letra sujetn sujetndose dose sujetndose al pliego de condiciones establecidas. Na Na-guabo guabo Na-guabo (rocha en letra). 2 to en la Secretarla de mi cargo. Lo que se anuncia en el peridico oficial para la con currencia de licitadores, debiendo los plie pliegos gos pliegos de proposiciones arreglarse al modelo ad junto. nuco Octubre 23 de Itf7. hl be- cr tao, Alfredo C. Alfonzo. V Ii. Hamos. Modelo de proposiciones. Don N N vecino de entera do del anuncio publicado en la Gacela de Go bierno con fecha y de los requisitos y condiciones que se exijert para la adjudica cin en subasta publica de ka antigua casa de Rey de este pueblo, ofrece por ella la suma de fjaqul la cantidad que no podr ser menos del tipo fijado, sometindose las condicio condicione ne condicione establecidas de que ha si lo enterado, efecto la garanta de don acompaando al N.... N Fecha y firma del licitador. Secretara de la Junta auxiliar de Care Careles les Careles de esta Capital. Debiendo tener tTtCto le dia veinte y nueve de Noviembre pro xinio A las dos de la tarde en las Salas con consistoriales sistoriales consistoriales de esta ciudad y ante la comisin respectiva, la subasta -del suministro de alimentos los presos de esta Crcel cou estricta sujeccion al pliego de condiciones que se halla de manifiesto en esta oficina, se hace notorio para la concurrencia de licitadores; bicn entendido, que dicha subas subasta, ta, subasta, segn aprobacin del Ilustrisinio. Sor. Director de Administracin local, empezar regir desde el 1" de Enero del entrante ailode 1868 y terminar el 30 de Junio de 18Gy.- Puerto Rico 30 de Octubre de 1867. Jos A.Fernandez, Secretario.- V. 13. F1 Vice presidente Lorenzo Hernndez de Alba. ANUNCIOS OYiCYMiUS: TRIBUNAL DE MARINA. Por auto de esto se manda dnr un nueva cuarto pregn da remate los bienes de Don Francisco Hibol consisuntea en la goleta espaola ''Cari ind" surta en el puerto de Mavuguez lasada en.......... 1,100 l lile tsa lo 20 1 .Vola tasada en... 10 Maniobra v. la Goleta tasada en........ 3y0 Total Escudos. 1480 Y habindose sealado para el acto el dia 20 del orriente .so anuncia al pblico. Puerto-ttico Noviem Noviembre bre Noviembre 8 de 1 767. Bernardo Escalona. 2 Secretara do la Alcalda y Junta Municipal' del pueblo de Juana Diaz. -El esclavo Hiplito, de la propiedad do D. Hilario Muera, do esta tura pequea, de '.i auos de edad, color mulato, cara redonda, nariz chata, oos pardos, boca re- trillar, Jtelo pama y hnrbn rairula.r aa ha tirutlv o la casado su referido amo. Y se publica n de que en el caso do ser capturado cu algn pueblo de esta Isla, la autoridad que corresponda so se sirva participarlo esta Alcalda. 1 No habiendo tenido efecto por falta de licita dores la subasta del suministro do bagajes do esta localidad, la municipalidad en sesin do C dol actual, acord sealar nuevamente para o acto de la subasta el dia 30 del mes que cursa bajo las misma bases y condiciones consignada en las Gacetas de Gobierno nmeros 125, 126 y 127, del mes de Octubre ultimo. 1 Do la posesin do D. Amalio Maldonado, ha desaparecido un caballo color negro, dejndose en su lugar en la misma estaca de quo este estaba amarrado, uno zaino colorado, un lucero apagado, -en la freuto alzada G cuartas, puso troto y como do diez afios de edad, el cual por disposicin do la Autoridad 'se deposita en el mismo Maldona Maldonado. do. Maldonado. Y se hace pblico, fin del quo croa porteo porteo-nccerle nccerle porteo-nccerle pueda reclamarlo, en el trmino qno so dispone por cJ art. 155 del Bando do polica vi vigente. gente. vigente. Juana-Diaz Noviembre 8 de 1 807. Fran Francisco cisco Francisco Antonio Arrillaga. V. 1. Garcia. I Secretaria di la Junta municipal de Yau Yau-co. co. Yau-co. Ln concordancia con lo dispuesto por la Superioridad y acuerdo tenido en el dia de hoy por ti Municipio, se saca a publica subasta el dia 23 de Noviembre prximo, la hora de las doce, la antigua casa de Rey de este bueblo, que es de madera, de alto, y su cocina terrera de manipostera, retasada en 666 escudos, 750 milsimos, cuyo acto se verificar bajo las condiciones establecidas por el Municipio y aprobadas por la Supeno ridad, las cuales se encontrarn de manifies Alcalda Corregimiento de la Villa de Majaguei. Relacin do los vecinos desgnalos por l.i Junta electoral en sesin celebrada el 3 del corriente para sevir cargos concejiles en la renovacin par parcial cial parcial del Illmo. Ayuntamiento de esta Villa, que ha le verificarse el primero de huero pi osmio entran te. Elegidos para Concejales. Numero do votos. Don Carmelo Bascaran 19 Jos Ilivcra 18 Joan Castcls 16 Juan A. Monge 12 Jos Rodrguez del Valle. 12 Jos A. Annony 12 Alfredo Cristy 11' BernardoLlorcda 10 Miguel Roger 10 Pedro Jos Vabj 8 Agustn Fcliu. y Narciso Vila f, Domingo Bello y Espinosa 5 Buenaventura IMaji 5 Eugenio Cuevas........ ..., 4 Pedro Nieva 3 Antonio Estere ,... 3 i 1 4 3 2 o i Jayme Vilaseca Laureano Trellcs. Joaqun Ramrez. Lorenzo Sojo. Meliton Mangual. Juan Scrra. Gerardo Torn abells Pedro Hernndez."" Miguel Torna- bells. Felipo Kauiircz. Jos R. Castro. J Tara Sndicos. Don Francisco do Paula Vzquez 13 10 . 8 7 o .. Salvador Carbonell . Juan J. Cartajena llamn Nadal y Cuevas . ......... Domingo Bello y Espinosa "Junta Electoral. Coronel Corregidor, D. Antonio do Balboa. ' Primer Teniente do Alcaldo D. Santiago Gil; tierrez. Regidores. D. "Wenceslao Moca- D. Eduardo Quesada. D. Antonio Roig. D. Pedro Mangual. -D. Elias Arxer. D. Manuel Raldiris. D. Eugenio Guenard. D. Manuel Pnillos. D. Marco A. Roscllo. Sndico 1. D. Manuel MI Mangual. Mayores contribuyentes.-D. Bernardo Llorc Llorc-da. da. Llorc-da. D. Buenaventura Plaja, 1). Miguel Rojer. 1). Agu3tin Castell. 1). Pedro Nieva. ,D. Alfredo .Cristy. -D. Jos Maia Garca. D. Pedro Hernndez. Y por disposicion'del Gobierno" Superior Civil fecha G del que cursa, so hace notorio fin; de" que cualquier vecino quo comidere nula la eleccin por no haber seguido las formas prescritas, por carecer los electores y elegidos do aptitud legal, pueda ocurrir al Superior Gobierno eu el trmino do 15 dias contados. desd.e esta fecha, reclamando bu nulidad en todo en parte, en -cuyo trmino de debern bern debern los elegidos proponer las causas 6 excepciones legales que lo asistan para eximirse de servir los cargos municipales para que estn designados; en el concepto do que pareado esto plazo no so admi admitir!. tir!. admitir!. rinriiA nlcrnnn Mayaguez Noviembre 12 do 1867. Antonio de Balboa. En laa playas do la Sardinera jurisdiccin del Dorado so halla varado un balandro de 18 pies de esloray 6 de manga, sin palo ni velas y desecha la obra muerta: tiene al costado de babor el nmero 10 y una marca" figurando un crculo dentro del cual se halla otro nas reducido de color azul en esta forma. Lo que se hace pblico & fin do quo el que so con eidere dueo de dicha embarcacin concurra esta Comandancia con los documentos que acrediten bu propiedad Puerto-Rico 9 de Noviembre.de 1807. Martinez Vialet. 2 ' Secretara Municipal do Rio-pieras. El ca caballo ballo caballo zaino amarillo do G4 alzada, crines regulares, rabn, v unos pelos blancos en las patas de atrs, el cual fu aparecido en esto .territorio, y depositado en Don Gustavo de Kercado, y quo fu anunciado en la Gaceta nmero 134 del dia de ayer, ha sido entregado en esta fecha Don rabio Rodrguez de este vecindario que acredit" su propiedad en forma, Y lo hago notorio al pblico para conocimiento ceneral. llio-piedraa Noviembre 8 de 1HG7. Hnraclio Cordero v Fuertes V. B. Ro- many. 1 decretara de la Junta Superior de Instruc cin pblica. Cuenta cinc produce el quo suscribo de las cantidades recibidas hasta hoy por derechos de ttulos'dc Alacstros do Instruccin primaria ele elementa) menta) elementa) y Superior y por Flcbotomianos aplicados ambos los gastos do la Escuela Snperior de i iflas. flas. iflas. Escds. Mil -Por reeibido9de D. J. Massanet, D. . Manuel A. Daz, D. Jos' M. Goo- naga, I). Fabriciano Cuevas, D. Ra Ramn mn Ramn Bobadilla, D. Emeterio Colon, 1). Santiago Ced; D. Martin Da- mas y D. Cecilio Fajardo 44 eeds. Id. de D. MoiiBcrrato Gimnez, don Flix Pcreira, don Jos do la Vega, don Manuel Vazques, don Felipe Sabala, don Raimundo Rodrguez,' don Flix Iluete, don Juan Collazo, don Ramn Marn, don Sergio Ra- , jnirez, don Manuel Agiar, don Cor Cor-nelio nelio Cor-nelio Aponte, don Enrique Valde Valde-jnli, jnli, Valde-jnli, don Flix Arias, don Adran Martinez, don Carlos Rodrguez, D. Pedro Acebedo, don Eladio Ycg, 396 Jos GuenarJ Pedro Eallcter don Bartolom Tar, donjun de -la Cr uz Rivera, don Carlos Crlo, don Sebastian Arce, don A. Saave Saave-dra, dra, Saave-dra, don Jos Albo, D. Manuel Na Nadal, dal, Nadal, don Luis Itubio, don Avelino Pea, don Juan do la C. Mrquez, don Ulises Ginorio, don Andre3 C. Espinct, d.on Modesto Arenilla, D. Manuel Ganda, D. Emiliano Diaz, don Ramn Lpez, don J. M. Pool, don Francisco Velez, do n Eduardo Diaz, U. Maximino Cuebas, don Fe Upe Negron, don Santos Batistini, don Jos Martnez, don Jos A. Gonzlez, don Cndido Prados, D. Jos M. Feijo, don redro Estrada, don Loreto Mntalvo, don Federi Federico co Federico Garca, don Jus B. Palmierc, don Juan Vidarte, don Salustiano Clavell, don Manuel R. Muliz, D. Jqs R. Dvila, don Pedro Santos, dou Francisco Becerra, D. Joaqun Gavarain, don Antolin Nin, don Eugenio Brac, don Domingo Rodri- guez, don Miguel Pina, don Cirilo Gutirrez, don Fernando Nadal, don Antonio Dvila, don P. Fro Fro-mesta, mesta, Fro-mesta, don Eugenio Snchez Bur Burgos, gos, Burgos, don Rodultb Ruiz, don Eva Evaristo risto Evaristo Colon, don Pedro M. San An Antonio, tonio, Antonio, y don Pedro Sifre 28 escu- dps menos este ltimo que solo ha -entregado 22 ceds 1803 Por ios derechos de ttulos do Maes tros don Juan Francisco de la Pe a, don Nicols Gimnez, don N. Iglesias, don llamn Maano, don Anrlrps Tlnrlri.omoz ' 340 'orid.de Maestras i, doa Eulalia Fernandez, doa 'Angustia Marti- nez, doa Elena Ganda, dofia Do Dominga minga Dominga Bobadilla, dofia Simona Pe Pe-ralta, ralta, Pe-ralta, dofia Amparo Casablanca, dofia Vicenta Carmena, doa Jo Josefa sefa Josefa S. Antonio, dofia Carmen Bor Bor-rs rs Bor-rs dofia Estefana Buron, dofia Ele Elena na Elena Seijo, dofia Isabel Quintero, D? Carlota fagan, dofia llerodras Cas Castelln, telln, Castelln, doiia Juana Huertas, dofi Josefa Colon, y dofia Ana Gmez 28 escudos 476 v o i Por iden de loa ttulos de Flebotoma-, nos, espedidos don J. lermmdez, don Jos Romero, don P. A costa, don Jos Gals Diaz, don Francisco' Rincn, don Jos Seijo, don Var Vargas, gas, Vargas, don R. -Noble, i' n Cristino Colon, don Jos Saja, uon Ililariuo Cepero, don D. Snchez, don Cira Ciraco co Ciraco Campocino, don Felipe Tizol, don Bernab Duchesuc, don R. Gar ca, don Hermenegildo Moraza, D. Miguel S. Gmez, don Joaqun Ro :, .,. drignoTs, don J uliari -f itrot, y To- ribo Vzquez 10 escda 200 . Por el 2 y medio p. de 2452 pesos yui escudos 125 240 Suma 5135- 240 Por 9 pliegos papel de 10 escudos para los 9 Maestros superiores 144 Por id. id. para ttulos de los Maestros lluetc Marn, 'dufia Angustias Mar Martnez, tnez, Martnez, don Manuel A guiar, D. Cor- nclio Aponte, don S. Ramrez, don M. Nadal, don Emiliano Diaz. don N. Ghienez, don Miguel Pifia i 16 escudos 1G0 Por 80 pliegos de 0$ para los dems Maestros y Maestras 960 Por el 4 p. S cambio moneda para la compra do papel 5d 280 Por 49 ttulos litografiados segn com comprobante probante comprobante nmero 1 :.. 36 740 rol" 4Uu ejemplares del Decreto or orgnico gnico orgnico id. id. nmero 2 360 12 12 Por 12 ttulos litografiados impresin id. id. nmero 3 Por iden iden iden iden nmero 4. Por electivo la Depositara del Ayuntamiento id. id. nmero 5 73,9 400 Tur id. al r. Rector para bu viage S. Thomas segn comprobante n" G... .100 Por impresin de 5 titnloa do Maes Maestras tras Maestras segn comprobante nm. 7... 5 Por id. do 17 id. id. id. id 8 17 Por rfectivo la Depositara id. 9. 505 Por id. don Len A cu fia para re reparaciones paraciones reparaciones do la casa de la Escuela " ; Superior segn orden do la Junta; comprobante nmero 10...... j.300 Por eectvo la Depositara, id. 11. 733 820 Escudos 5135 240 I BALANCE,. Importan los Ingresos... 5135 240 -Id. . lws Egresos 5135 240 ; Sumas iguale 0000 000 - .'',' ; Puerto-Rico 10 do Julio do 1SC7 Y por dis disposicin posicin disposicin do la Junta Superior de, Instruccin p pblica, blica, pblica, ee publica en este peridico para conoc conoc-micuto micuto conoc-micuto general. El Secretario, Martin J. Tra- vieso,-', ', ' Casa nle Beneficencia. ES l'ADO denost ativo de los ingresos y egreso jue ha tenido este establecimien establecimiento to establecimiento durante rl mes dt- Octubre de 1S67. Existencia un Caja en l.c de Octubre. GUASOS. Art. 1. 2. 4.' 7. 9. 12. 13. Socorros por individuos .. indivicluos Alquileres de finca3 Talleros reproductivos Lavado de ropa a part. Deudas atnortizables Servicio de individuos de la casa Socorros do pensionistas Art. t Art. ro.. G. 1. 5. 6. 7. 8. 9. Personal facultativo'...'-... Suministro -. Material Directivo Directivo-Elifieios Elifieios Directivo-Elifieios v.fincaa.... -Hospital ..l,U.wVo. viuuiui auu ...... Ropas Instrdtivo.... Existencia para 1. Puerto -Rico 1. de Noviembre de 1867. Juan AVISO A LOS NAVEGANTES. DIRECCION DE HIDROGRAFIA. - NUMERO 4!. MAR MEDITERRANEO. Costa Sueste de EspaJla. Puerto de, Cartagena. El Capitn de dicho puerto, con fecha 5 del cor rientc, participa haber'sido colocada do nuevo la boya de campana sobre el' bajo de Escombrera, de cuya desaparicin se dio noticia en el Aviso d los Navegantes, Nmero 6, publicado por esta Direc Direccin cin Direccin en 9 Je Febrero de 1 86 5. COSTA OCCIDENTAL DE SUECIA. Luz. de destellos alternados en Waderobod. El Gobierno Sueco participa, que desdo el dia 22 de Setiembre ltimo se habr encendido una luz en Wuderobod; islas Wder, baha Bohus. La luz exibir. alternativamente cada minuto un destello rojo y blarico'jQ unos nueve 'segundos do duracin cada uno, con un intervalo de 21 segun segundos dos segundos do oscuridad, elevado su foco luminoso 329' metros sobro el nivel del mar; y debiendo avistaiso con tiempo claro distancia de 15 millas, excepto en la direccin del NE quedar cnbierta "Wadero Storo. El aparato do iluminacin es diptrico 6 lenticu, lar, de segnndo orden. El faro es de hierro; tiene 18'9 metros do eleva elevacin cin elevacin y est pintado de rojo, como lo est igual igualmente mente igualmente la habitacin del torrero, que est situada en el valle quo hay al Noroeste del aro. La situacin que se asigna al faro es en 58 32' 45" N.,y longitud 17 14' 52" San Fernando. latitud E. de COSTA MERIDIONAL DE NORUEGA. Alteracin de luz en Ilc'g Ilolm. El Gobierno de NofUegj da aviso, que desdo el di 15 de Agosto de 1867 se ha hecho una altera alteracin cin alteracin g la luz do Heg llolm vase el nm. 1052 del Cuaderno de faros de las costas occidentales y septentrionales do Eqropa, en la baha' do Chris Chris-tiania, tiania, Chris-tiania, y cuyo aviso dice lo que sigue: Se participa qne la luz de Heg ilolm, que sirve para entrar en el puerto do Christana, ser desde esta fecha roja, en lugar do blanca que era ante riormente. m L i luz desdo la mar no ha cambiado, y s ilu ilumina mina ilumina ahora un arco de horizonte de 180 grados; por consiguiente, ser adems visible desde la par parte te parte de tiorra, no'sindolo antes bio desde la ESTADOS UNIDOS. BAHIA CHESAPEAKE. Faro en el estrecho de Hoojper. El Gobierno' do los Estados Unidos participa ha berse construido en el estrecho de Ilooper, baha Chesaspeake, un faro sobre estacas de enroscadas, para reemplazar el faro flotante (vasb el numero 369 del Cuaderno de faros do mbaa Amricae), que ntes ocupaba dicho puerto, y que el dia 14 de Setiembre ltimo deber haberse encendido la luz de dicho faro, cuyo lcance.en tiempos claros ser de 8 millas. El aparato dj iluminacin es diptrico 6. len ticular, do quinto dr Jen. El faro est emplazado sobre el bajo en l' me tros (7 pis) de foudo, mareas medias, J distante 1415 147 1 a oi 885 ' ,k -; 7 Tr0 ' 'i ; Q : ' Total: 3512 535 4927 G82 100 1590 570' 1G90 570 14 203 273 . - -1 81 250 17G 580 5G4 103 2254 G73 do Noviembre 2073 Angulo. V. B. Caparr3. unos 273'3 metros al SE. del faro flotante, y 1374 metros de los grandes fondos. COSTA OCCIDENTAL DE INGLATERRA. Cambio de colores en las oyas en remirle Reach, puerto de' Milford. El Am:rantazgo ingls participa haberse hecho las alteraciones quo continuacin so expresar, en el color de laa boyas quo estn fondeadas para marcar los b.ijoseu el tablazo Pembrok, puerto de Milford... Las cuatro boyas quo valizan la parte Norte del banco del arsenal, estn pi itadas de rojo: la del Oeste, 6 la que se ha de doblar, y que seala la restinga de Carr, lleva asta y globo. L;is dos boyas que sealan el bajo que est por fuera de la punta VYeare y la restinga JNeyiana, esin pmcadas de. negro. t Madrid 8 da Ociubre de 1867. Salvador Mo reno. numero vk. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Costa Je Virginia. FARO DE ASSATEAGUE. Se comunica oficialmente que desde la noche de! 1. de Octubre de 1867 se en- porreender una farola de'lnz fija de primer or den que iluminara un arco de 235 grados, en sustitucin de la de cu'arto orden u ha estado funcionando en ese lugar. Este faro est, situado eu la misma' posi posicin cin posicin que el anterior, como A dos millas de la punta S. O, de la Isla de Assateague en Virginia. La torre es de ladrillo de un color natural, con la linterna pintada de negro y 125 pies de elevacin desde la base al foco lumi luminoso. noso. luminoso. x La luz se eleva 150 pies tn la marca ordi ordinaria naria ordinaria y se divisa en tiempo despejado dis distancia tancia distancia de 19 millas nuticas. El centro del bajo de YVirtfer Quarter demora al E. por . i N E. (magntica) 11 millas nuticas, y del bajo de Chineo tea que del S. al E. S. E. 5 millas. Latitud 87. 54'3" N. Longitud 75. oO. l'or orden VV. Shubrik, Presidente. De Departamento partamento Departamento del Tesoro. Oficina de la J ilu ta de Faros Washington. D. C. Agosto de 1867. Arroyo con un billete entero,' nmero..... 13G. Cayamon cn el billete entero, nmero ,7122 Carolina con dos msdios billetes, nmero 1456 y... Isabela con el billete, nmero Juana-Diaz con el billete entero, nmero... Maunabo con el billete entero, nmero 262S 6G45 206 134 Naguabo con el billete, nmero 6010 PeOuelas eon des medios billetes, nmero 4143 y 5346 Yauco con el billete entero, numero ........ 308 Escudos. . Casa de Beneficencia. Los fondos de este- establecimiento, juegan en la Lotera del presente mes, con el billete nmero : 3932, ; t Puerto-Rico 13 de Ifoviembre do 18G7' Juan, Angulo. ,'. IMPRENTA DEL UOBIERKO. |