![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
'f"-r ,v
ESTE PERIODICO SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, J E V E S Y SiB A D 0 S : ; TI I 1 I ANO. 1867. PARTE OFICIAL. DIRECCION DE ADWIINiSTRACION ICML DEL GOBIERNO SUPERIOR CIVIL DB LA ISLA DB PUERTO-RICO. Continua la, relacin de s.iscritores para remediar las necesidades creadas por el hu hu-racan. racan. hu-racan. ' l'seds Mils. Imprtala suscricion anterior. 9642 080. CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO RICO. ESTADO MAYOR Relacin nominal de los Seores Gefes y Oficiales, y. numrica de los individuos de tropa de este Ejrcito, que -contribuyen con dos dias de haber para remediar las desgra-; cas jue han tenido ugar en esta isla & con consecuencia secuencia consecuencia del temporal del 29 de Octubre ultimo. CLASES. NOMBRES Eacd.. Mies. Batalln Infantera de Puerto-Rico. ' Tropa. Dos.... Msicos de contrata.. 8 GGG Un ......... Maestro armero . 4 800 Seis 'Sanrentos primeros... 19 200 .Veinte segundos 49 Diez..: Cornetas 15 72p Cuatro.. Tambores 5 520 34.. Cabos primeros 53 4S2 30..'. segundos.. 42 112. Soldados de 1? clase... 154 560 417 de 2? clase. ... 519 999 Ayudantes de Campo del Excmo. Sr, 1 Capitn General. Capitn D. Rodulfo Guerrero.. 13 333 m ( D. Francisco Marchesi Teniente.. ... yButler. 10 833 Escuela de Cadetes. .'. ( D. Isidoro Wals y Bel Bel-Capitan. Capitan. Bel-Capitan. tran de Lis. ...... 13 .333 Teniente. D. M. Piris Michel . 10 833 ' Escedcrtes.' Capitn. D. Manuel M. y Paz. Idem D. Manuel B. Cerver. Idem. D. Eugenk) S, Vzquez Idem. ....... D, Jos A. Armenta. Idem....... D. Pablo C. Saez. . 16' 12 12 12 13 333 D. Jos Ferrer y Do Do-. . Do-. minguez.. 4 Idem. Primer Regimiento Caballera e Mili Milicias cias Milicias y Seccin-escolta del E. Sr. C. G. w j'. ( D. Dionisio de Oteyza Comandante... j y Lpez....... .. 21 332 Capitn..... D. Francisco C y Saez. 16 Ayudante D. Miguel A. y Coca.. 12 Capitn de Mi- J L. .buenaventura iui lipias ( ones y Quiones.-. .i. j -j D. Francisco Sevilla y Alfrez de id.. J Hernaiz Teniente.... D.Miguel V. Mantilla. ' j ( D. Manuel Mantas y y-Alfrez Alfrez y-Alfrez ) Bermudez 4 800 4 n C6G 10 2. 9 Profesor ( D. Manuel Oliva Mai Mai-Veterinario. Veterinario. Mai-Veterinario. . ( tin.. .-. 1 2 77G Tropa. Dos. Sargentos primeros.. Un Trompeta . Dos Cabos q( Soldados. 7 066 1 646 4 202 49 712 Primer Batalln de Milicias. ' ', ( D. Jos M Iglesias y Tent. Coronel. Montero.......... 24 i 1 JUEYES 14 DE NOVIEMBRE Arminfn C D." Victoriano E. Gu- aj uaante. ... j ,. Castaedu ; 9 Alfrez....:. D. Miguel G. Guevara. 3 ' Tropa. 3. ...... Sargnfos' primeros... 13 1 ..... i.T.-' Corbeta "Mayor. ...... 1 3 Cornetas.:::. 3 3. ...... .":T.V" Cabos" primeros 7 1 .". V. segundo. 1 7 50 6 ..... Soldados. ". '. ". ...... Administracin Militar de.este Ejrcito. Intdte. militar." D. Juan M. Egaa . Sub-intenden-( D. Estanislao Gmez te militar Landero. 38 30 2G 2G 26 pCora de sruer- ( D. Nazario Mara Del- ra de 1 ? clase. 7 erado. .... .... Id de 2. id. D. Rafael Serrano. Idem id. id. D. nacleto de Unda. Idem id. id. D. Francisco L. Bago. Oficial 1. .. D.Jos Sarmiento.... 10 D. Enrique de Villa- Jdem.. longa 16 Idem D. Joaqun G. del Real 16 Idem. . D. Cui los Clausells. . Idem D.Oswaldo Martnez.. 16 666 16 666 1-0 833 0 833 ,10 833 9 166 9 166 9 106 -9 166 4 444 .4.414 "4444 4 444 Oficial 2... D. Leopoldo V. Prada. Idem. D. Jos Fajardo...... Idem s D. Juan Muoz. . . Oficial 3. . D. Luis Srrga. Idem . . . D. Felipe Romero. . Idem D. Jos. Srraga Idem..". .... D. Julio Cuevas. Escribiente. . D. Santiago Rubio . Idem.. ... ; D.Florentino Sieard. Idem . V. Genaro Caparros."; Idem.'. D. Juan Vizcarrondo. Idem D. Francisco Tur. . Idem D. SandaHo Cabrera. . 4 444 4 444 Conserje D. Francisco. Aracil.. 6 944 Ordenanza ce- r lador i Antonio Ramrez. . 4 166 4 166 Idem Jos Hernndez Cuerpo de Sanidad Militar.' Subinspector Don Andrs Alegret deliciase... Mesa 3S 26 400 26 400 Mdico mayor D. Francisco-G. Corts Idem D Mariano G. Martnez Idem. ...... D Dionisio P. Torreion 26 400 Primer ayudte. D.' Francisco Mancebo Mdico. . I Moreno 16 400 2. Ayudante D. Juan Soler Vaz- de Farmacia. ( quez 13 600 Practicante J Don Heraclio More- mayor. ( no 3 375 dem. D. F. Torres Gonzlez 3 375 dem menor. Bartolom R. Andrade 2 320 dem........ Jos Romero Ros.... 2 320 dem...:.... Jos Gimnez Baenra 2 320 dem Cndido M. Huertas. 2 320 d Escribiente Joanuin S. Martnez. 2 320 d, menor. ... D.Armando P. Rivera 2 320 dem....... Jos Saturnino Claudio 2 320 dem .... Luiz Gonzlez Rios.. 2 320 d. de Farma- D. Eusebio Tizol Cas- cia i tro 2 320 Idem. ...... Jos Diaz Crdena.. 2 320 Topiquero. .. Antonio Soler Alma.. 3 375 Mozo de botica Francisco B. Molina. ,', 920 Batalln Fijo de Artillera. T. Coronel ... D. Lus GonalezMoro 30 ru. i ( D. Jesualdo de Alar- Comajidante.. con Ptrcz de Lema.. 26 666 Capitn D. Baltasar L. Snchez 16 GGG Idem D AnSel Navajas de iaem. ...... ltfgRee8 1G G0G Idem D. Juan Jos Potous. 10 6GG Idem D.Enrique G. Padin.. 16 666 Mdico D Fernando P y Casero 16 G66 T. Ayudante. D. Domingo M. Calvo. 12 d32 Idem D. Ignacio F. Villar.". 12 832 Teniente.... D. F. Zegri y Lillo. .. 11 166 Idem.. i LL Antonio G. Prez. 11 166 Idem D. Ciraco Gil Arranz. II 106 Idem D. A. Burgos S.Dgo.. U 166 Idem D. Vicente G. Melendi 11 166 Idem D. Jos N. y Romana. 11 .166 Idem........ D.Manuel B. Prieto.. 11166 Idem D.Manuel A. y Crespo II 166 Alfrez D. Joaquin D. Arges. 9 500 Idem..' D Joaquin G Dorantes 9 500 Idem. D Nicols B. Rabadn 9 600 Idem. . .'. ... D.' Lucio D. Figuera. 9 500 Id. Abandera- ( D. Buenaventura Al- i do......'.. calde.GoDzalez 9 50 o I 333 733 Id Suplente. D. Jos M. Lpez. . Msico mayor D. Rosario A., y Bruu Maest? mayor D. Manuel I.y Castillo Idem1.'. ..". D. Simn del C. Pea. " "Tropa. . Cuatro. Msicos contratados. Un. l'f. . . Maestro armero. .... Cuatro. Sargentos primeros. . 12 864 733 14 996 i ta S65 12 400 482 Diez.':..'.'.;. Idem" segundos. 25 Cuatro....".. Cornetas...... ... Cuatro...... Tambores.. ... Diez y siete. Cabos primeros. . Trece....... Idem segundos... 243...,.. "Artilleros..!. ... ' Seccin de Montaa. 35 .25 432 333 GGG GGG GGG Un: ....... Sargento segundo. .. 3 Un.........' Corneta.... 2 Un......... Cabo primero. ...... 2 Un......... Idem segund 2 GGG Diez y seis... Artilleros 30 , Seccin de Obreros. 666 Un......... Maestro 2? examinador 6 Tres.' Sargentos 12 6GG Cuatro. Cabos v 10 500. Dlezyseis.;. Obreros.... .27.600 Ocho....... Aprendices 6 . Vf . .. Juzgado de Guerra. Auditor. ... D. Juan R. Dampierre Fiscal...... D F. J, Montilla Escribano. . D. Antonio M. Aldrey Oficial...... D. Francisco Bulerin Escribiente. D. Gustavo Bourgeois Dos. . 1 -Alguaciles. ..... .. 50 22 8 4 2 2 ,. Segundo, Regimiento" CabaUerla7lniHe)a8', Cojiiundinto. f" D. Manuel G. y Lloro 21 . Reservas do Santo Domingo. Brigadier D. Dionisio Mieses. . 13 Coronel.. D. Eduardo Pin 0 Idem..: D. Agustn Feliz. . 10 Idem D. Quintn Diaz 10 Idem. D. Romualdo Abad.. 10 Idem......... D. Remigio Brito. ... 10 Tente. Cornl.. D. Jos Feliz 8 Idem... D. Andrs de Mato.. 8 Comandante.. D Mauricio Rodrguez 6 666 Idem D Valentn M. de Oca 6 GG6 Idem D Nicasio W. de Len 6 G66 Capitn..... D.Manuel Obando.. 5 332 Idem D. Julin de Lora.... 5 332 Idem D. Antonio Hernndez 5 332 Teniente .... D. Antonio Magir.o. . 4 Idem D. Faustino de la Cruz 4 Alfrez D.Juan Marmolejb.. 2 Idem D. Lorenzo Mota. ... 2 Tropa Dos Sargentos 2 GG6 G66 2 400 Un Cabo primero 800 Cuatro..... i Soldados 3 200 Correccional militar do este Ejrcito. Cuarenta Individuos,... 40 Puerto-Rico Noviembre 8 de 1867. El Coronel Gefe de E. M.t Francisco Snchez. Consejo de Admon. de la Ida de Puerto-Iico. Relacin nominal de los individuoa de esta Corporacin que han contribuido para remediar las necesidades creadas por el huracn del 29 do Oc Octubre tubre Octubre ppdq. . Consejeros. Escdos. Sr. D. RomaaMo Chavan-i.. 200 " Jos M. Caraceo- 200 i Francisco J'orgs Heriiaiiuez 200 Jos. Severo uiiloncs 16 50 Vicento Blanco do COrdova Estovan 'Nadal 200 Illmo. Sr. D." Roraan da la Torre Trassicrra. 100 ;r. D.Manuel Martnez ValJs. 50 " Lino D. Saldarla 200 ' JuanvA. IIcrDandcz Arvizu. 100 200 52 10 6 4 4 4 4 4 " Francisco Jli ... ..... Secretario Sr. D. Jos Antonio Canals D. JuauEstevanes y "Barral D.Jacobo Orcstcs Montilla,. D. Felipo Toro ....;............. D. Rodulfo Santiago..'.!.....".;..... D.Jos Mara Morales D. Patricio Irimia. D. Jos Toms Morales SE SUSCRIBE i. . . EN' LA IMPRENTA DEL GOBIERNO CALLE DE LA FORTALEZA SOIERO 21. I1 mmm wmm. 3mii iva jt NUM. 9 500 Puerto-Rico 12 do Noviembro do 1807AEI 16 6661 Secretario general, Jos A. CanaU. V. B., 8 222 Jil Presidente MAUC11ES1. 4 800 INTENDENCIA GENERAL DE HAC 1ENDA PUBLICA 800 60 8 160 7 656 802 110 540 DE LA L5L ie &uuuto-i:ico. 200 176 244 " SECRETARIA. Seccin Primero. Relacin de los Sros. Gefes, Oficiale s v a-iba temos 132 592 66 363 lo las Oficinas de Hacienda do cita Capital, nuo con tribuyen al socorro do los necesitados que futrieron j)r didas por consecuencia del huracn onurri lo en la no che del 29 de Octubre del corriente ario 4 s;.'oer: . EcJj. Mil Intendencia. ... Into. grahint0. p. Juan Miguel Ortiz....... 1 0Q 400 Secretara. Secretario .... Qefe do Secn Ofial D. D. C. ifo Quintana...,. D. Leas (Sarcia ltuiz. P. Fernando Albertos...... Dj. Jos Antonio; aubpn.. D. Jos Massann. ......... d.n. is D. Jaimo J. Mata.i-..,.-. D. Wuola G do Cluove lo l 32 3 4 4 4 . 2 II Id Escribiente. - Id. IJ 300 2 2 . 2 D. Francisco Iriarte. 332 Conserje..... Donato Aria? QGG l'ortero Jiamon Arias.. IMozo........ Jos Lpez... GGG GGG 666 66G 187 80 16 16 Administracin Central de lientas. Admor. nter? D. Manuel do J. (JaLvan,. Gefe de NinP D. Juan Ortiga v Vallo.. Oficial....... D. Francisco Ftibro ... IJ........ IJ. Francisco Rubio IG M. ........ I). Sandnlio V'alinciu. ..... i I I P. Luis Izquierdo . 4 Id . P.Jos Travieso ....... 4 Escribiente... D. Nernosio Quillones. ..... 2 Id... P. Isaas F. Cu tro 4 Id .. P. Jor eigel... 2 ?d P. Eladio Pue ao. Id.i...... P. Juan Frasqueri ..... 1 Id P. Ramea lover Id Id Id IJ Id IJ Portero... Mozo P. Mariano I'ntirlo. 1 P.Antonio ME Cetti.ro.. 'Z P. Ramn l'uig .. 1 P. Manuel A. Paubon. I P.. Eduardo Fort 2 l). Leandro Peljado.. .... 1 Juan Santistcbari.... .. Evanjeli3ta buntstJbun..-. 1GD 50 12 16 16 12 0 6 4 Contadura gencrol. D. Emilio Agu ilar........ P. Jos Celestino Iriarte Contador'..-. O. fe de Ngd? Oficial...... P. Jo Aragn ....... Id........ P. Nicola G. de Quevedo.. IJ.. ...... P. Juan Francisco Potbuj.. U P. Elseo Isluriz... IJ....... P. Severo Gorbea..... .... Id........ P. Jo.- Lerena IJ. ..... P, Maximiliano Pcver 6 IJ........ P. Vicente Fontan.... .... 6 II. ....... P. Tiburcio Nufiez de lluro. G Id P Benito G. M izpiile Id.. P. Roriif icio Be'iitcz..... I'........ P Luis Cari........... IJ. P. Rofjel Moraits 11.. ...... P. Joaqun Polo.... 6 6 o 3 6 3 4 8 o 2 U... ...... P.Eduardo Andino.. Escribiente,.. P Miguel Vussnllo....... IJ.... P. Santi,io Riiflin... Id........ P. Lccnardu.rincla...... Id P. Emilio Mcnlla IJ... D. Joi Montilia 2 Id........ P. Eduardo IJ.rao.in 2 Id. ....... P. Joaquin li neJicto ...... Id........ D. Manue! Soler. ......... IJ p. Mariano Vtnl!o.. IJ P.Jos M. Fiuerr? 2 0 Id.... .... Id IJ IJ Portero....... Mozo......... P. los G. de (i ne ve lo.. P. Manuel S Cuzut lu.'.. P. Qumtm Prieto P. Francisco Aii.-ir. ., Jof f'onza'.cz.... .. Jo; Olero ...... I 1 1 213 500 Id........ Salvador Arruf.t..... 500 500 503 500 Total. ItilO Crnte, 2C "w ( Cordero,. -. 21 333 Ti Kliinrrlrt furrio V 2- 1 : Tesorera General. Tesorero...-. D. Manuel Larios.. ...... 50 Oficia!....... D. Ignacio Garca........ 4 Id..... l. Antonio Martnez 4 Id. ....... D. Arturo Sanjurjo. ....... 2 Cajero....... I). Manuel Barasoain...... 8 Escribiente... I). Ezardo Cortn........ 1 1 "-Id D. Abelardo Nufiez 1 Portero...... Francisco Uuyar ... 500 Mozo...... Juan Vrela 500 71 32 Adrron. local de lenlas y Lotera. Admor- iuter? D. Franeisco Abaurrea..-. Contador..... D. Santiago Prieto .. 16 4 4 4 1 2 I I 1 1 2 Oficial D. Ramn Saltrado. ....... Id . i). Fernando Sagrcd...... GJa. almacn. D. Martin Salavena...... Escribiente.. D. Jo. Snbnt... 1). Gerardo Meilado Juan de la Cruz. ..... IJ Portero... Mozo........ Francisco Grau. Sellador.., Id fii. Agregado Nicols Joseph Manuel Vilanueva........ I). Jos Pinel... 70 Aduana de la Cnpit;il. AJmor. ntrnO D. Severiano luron 32 Contador id.. I). Antonio Jo Arroyo....- l Inspector J). Jos Rl. 13 de Juan..... Ip Intrprete.... D. Antonio Geigel. ....... 12 Vista D. Fliz Giraldez 112 Id D. Antonio Moreno 10 Oficial. D. Jos Nicols Daubon 2. 8 800 Id.. I). Jos Tenorio.... 8 800 Id... D. JosM. Ramrez. ...... 10 Gda. almacn. D. Agustn Mancebo......" 12 Vista I). Crlos Geigel.... Fiel D. Lnia Valdejuli Escribiente... V. Rogelio Oller ... Id D. Fausto Abril ,lm Id........ D. Jos Guillermety ... Id D. Hermiqio Padial....... Portero...... Juan Llobregat.. .......... Depsito Mercantil. D. Fl-x Vega... D. Alrjo Romero... ...... D. Juna Maclas..... Antonio Prez... ..... Aduanero?. Celador...... D. Trinidad Vergaral.... Id.... .... I). Francisco Carb.. ... Aventajado. . I). Federico Romn.... . D.-Esteban Linares....... D. Manuei Rodrguez.. ... . Pedro Uiaz.. D. Jos A. Tinajero....... D. Fermn Infante. ...... D. Eladio Vega.......... D. Alfredo Carrras.'.... D. Pi Daz... D. Fransoo Requeni.i... I). Aniceto Torre........ D. Rodrigo Rivera....... 93 600 Gda. almarca. Interventor. . Escribiente... Portero...... Aduanero.... Id Id Id Id Id M- U.-.i .... Id Id.... Id i) ti ji 14 I 2 2 4 2 i i 500 I ,. 500 1 , 500 Id.i.. .... D. Heraclio Arrufa!...... Id.... .... D. Santiago Salicrup..... Id.... .... D. Salvador Fernandez.... IJ.- .... D. Ricaldo Garch....... " Id .... I), Antonio Rodena .... Id.... D. JosGmiez Id.... .... D Manuel Rodrguez.... Id .... I. Jos Lpez Pea...... Id..... I). Manuel Martnez...... Id- D. Flix Prats..... ...... Id.... .... 1). Amali Prez I i- .... D. Jos Lpez........... Id ,. . Bonifacio Rivero Id I). Toms Cndido Id.... .... D. Santiago Rivera...... IJ.... .... i). Antonio F varia...... Id.... I) Juan Escobar... .... Id.... .... 13, Atanasio Real ..... U D. Jos Gurca... Id 1. Pablo Pita........:. Id.... .... D. Fernando Villa-alta... Id.. D- Felipe Mu riel. Id.... .... . Francisco Betnfccour.j. Id.... .... IX Santiago Rodrguez.... Id........ D. Juan Rivera. ......... Id.'... .... D. Juan Q-uinonez....... Id .1.. 1). Francisco Vega....... Id........ D. Altngracio VadcrramaJ Id.... .... I). Diego Betoncourt...... Id.... .... D. Abdon Rodrguez..... un peone co ta Aduana........ 1 1 1 1 8" i. ' i) 5U0 j i n 1 t n n Que no ser tambin pobres en el mundo Mejor mostraran nuestros corazons Cuanto saben amar sus hermanos. Al Excmo. Sr, Gobernador y Capitn General de esta Isla. Presidente de la Sociedad de Bene Beneficencia, ficencia, Beneficencia, Ex cmo. Sr. Los sentimientos filantr filantrpicos picos filantrpicos no escasean en los tiernos corazones de la juventud que se halla iniciada n el rftm.ft A esta Capital. Movidos por el santo deseo de ate atenuar nuar atenuar los padecimientos de los pobres que han per perdido dido perdido los pocos bienes que, con el sudor de sus fren frentes tes frentes se haban proporcionado; sin otro impulso que el de nuestro propio corazn. tn,lro .,,5. mos reunidos la pequea suma de dinero qu te tenemos nemos tenemos el honor de presentar V. E. Harto com prendemos que esta suma es insignificante si la comparamos con las innumerables prdidas que se deben resarcir, mas nuestros ear ,i,ftm,. han podido corresponder nuestros grandes de deseos, seos, deseos, Quiera el cielo que esta corta cantidad prri norcionfi Ina nlivmo -. . r. MuC, Ul ujomento de darla, nos hemos propuesto! Estos, Excmo. Sr., son nuestros votos, estas nuestros esperan & Ecd. Mil 20 1G 10 ; 6 4 2 2 2 4 4 2 2 500 16 ic 2 2 9 500 234 760 ' TOTAL. ... 930 260 Asciende la preiente relacin la cantiilad de nove nove-ceritoa ceritoa nove-ceritoa treinta y seis escudos doscientos sesenta mil mil-imos. imos. mil-imos. Puerto-Rico 9 de Noviembre de 1867. El Se Se-eretario, eretario, Se-eretario, Dominador C. de Quintana. Suscrlelon esponlca do varios dependiente8 ei lomercio le esta lapiiai. . Ecoutw Piii, Mcoor o gaut AjouUi i to lien, en toulagrant leura mW Delill. - m El. torozn del jven bien nacido 1 amblen abriga nobles sentimientoi anhela mitigar los sufrimientos JJel 1 infeliz que gime desvalido. Hermanos somos todos. Kl quejidp. Que hiere nuestras almas; los lamentos Que escuchamos do.quier, no desatentos Arrojan nuestros pechos al olvido.- Con el pesa mas sincero y profundo Xa pequenez sentimos de los dones . ue amigas Ies ofrecen nuestras manos; Antonio Biachi y Daz. ,...,,. Edmundo Verdes !!!.'."""" Francisco Baeellas ho''"" '"" Jaime Brau. ;.. Eduat do Asencio ,, ""' Jos I. Colon... """ Bartoloia Borrs 2. 0"..".V"' luiguet ai ol Sebastian Mol... Ti 1 T ....... ... Pedro Pagus. Francisco Nicolau ....... "' Joaquin Gimnez........... Juan Bautista Monclova... r luaimei uiara...... ,...... ... o Eduardo LalIera......V.",,,;'.'."'('.'"''' 2 Eugenio Alvarez......... "i Anastasio Vargas...., V..." 1 Martin Rovira., .'..V. ...".." 4 Pedfe Antonio Puich!" ""'".' m Pedro. Jos IU vas. 16 Guillermo Eemis. . .' ...'.'.".'.''.'.iV. ."!.'! 82 Jos Manuel Lpez .'".'!."."!......!.'." 6 jse oerra. Secundino liaron oasimiro Carvia...... ... Enrique Garca VarVa!.!. .' jse 4'iia ., m Flor indo Lorenz p , . t Gregovio Rodri Julin Matienzo a T .- . ............ ; .f. t uuia ianuei uuyar. ....... 2 Flix Arrevaga..... " 'in Jos dla Torre... ;.. j Jo6 Berreteara...... Jos Mara Arzuosa.... o Antonio uarnuo........ J uan Fernandez .'. '!!."!"!'!"' Jos Gonzlez......... LEnriquo Vijanda.... ;. . Avenuo Juizaruo. M A. Palenque Miguel M on s ... . "' ' Antonio Moiica. .... A. Torre..'. Felipe Kevuelta. ...... '' xioman ao l atorre. 1 uoman A. Jela ....... Juan J.' Escudero... ... .".".".".."." Kstban Terra ts.'....V" Enrique Vzquez.... "'" -o Antonio Arzuaga .... 2 Manuel Zalduondo.... , 4 Mariano Sainz.. a Juan Jos Cebollero. a r ti .i ..........,,, t iiamon u. i'ascual ,, Joaquin Cerra Jos B. Sobrino ..i!.'.'!.' Manuel Gardono y Delirado.. ' 9, uusu mana viaray...... 1 500 domingo j, ueuier 2 Va'ero NArt "...!" 9 Antonio de Capetillo g Ramn Gardono o Vctor Fernandez. o jse uiaz liamos...... Victoriano Otero. ......! Honorio Martnez. .(. V.'.V.V Higinio Lonez Jos Franco.... o t....i ............ a 2 2 4 6 4 4 4 2 8 '4 2 1' 2 2 8 4 8 SeverianQ Mili 7 . 4 AlfredoBlondmonvilIe 10 Bernardo balva Antonio Paganis ; Oscar Alvare2 Jos Caldas 2?...: Francisco Snchez. Jos Caldas 1. ...; Ramn Bursora 10 Juan Bella-vista, 8 Juan Pasapera.', 4 rancisco Gutirrez 4 Francisco Mndez 4 2 1 2 2 4 2 2 1 1 2 o 2 2 2 Enrique Gndara. Jos Cnjifio Martin Prats. Jess Pkodriguez.. Ramn Aln Patricio Blanco. . Francisco Lanza. Antonio llios Vicente Rivalaiga. Mariano Caldas o Domingo Prez Agusti n G u t'ierrez Gabriel Amato v .V. ... Alumnos de la Farmacia Teillard Agustn Marsinez. . ,. . Domingo Padrn. ........... 4 . Crlos Schomburg.,..-. ...... Crlos Grossmams. ; . . ... ... Ed Michaelsen. . . ,'m ... . . Santos Danois ... ... . . Francisco Garrido Marcos 0'fa,rrill.. . Antonio Gneco. Pablo Quinta Francisco Trinidad Emilio Bu stamante., Jos Martorell Pedro Carreras Agustn Forgas Enri que Varas 2. 0 2 8 8 ' 4 10 10 10 - 4 2 2 8 "2 4 2 2 8 8 1 01 Cuya suma total de seiscientos un G8P.li Ana sp. gnn la demostraejon anterior queda depositada bu yentes y?esi la disposicin de V. E. Puer to- Rico Noviembre 12 de 1867 El Deposita, rio, Franc ieeo Bugella.. SECCION. P5IMER A. 4 2 4 4 2 1 4 4 2 2 4 4 4 4 4 8 8 8 Jos Mara Deunda . . ..' Francisco Reyes.... Arturo Armando Gonzlez. ... ........ Ramiro Matute de Tejada.. J os Vicente Santiago. Pedro Mayol . Ileriberto Gaca de Quevedo. ..... 1 1 Enrique Rosel. Pedro Gabn........ Domingo Gonzlez....... "" Diego Gonzlez. . . Juau Goicoechea..............' Federico Graxirena. . Rafael Iriarte. m 1 1 Gabriel Cerralta: Juan Rodrguez. ................ Agustn Alonso........ Celestino Villamil... ..I.'.'..., Pedro Pastor.... ."., Joaquin Unialdcll V..V.V.V Estbaii ,0uinalte. .....,.,"... eribiente de la Inspeccin de Obras pbli pblicas, cas, pblicas, c cuya plaza cesN per supresin de lia, y conformndose S: 1. con lo propues propuesto to propuesto por el Illmo. Sr. Intendente, se ha ser servido vido servido nombrar al interesado, atendidas sus circunstancias le escedente, ptra el destino de Escribiente de fa Colectura d Rentas de Manat, con el sueldo anua! de' 600 escudos que tiene de' dotacin, y el ciulse. halla va vacante cante vacante por separacin del que lo' ocupaba. Lo que de orden de S. S. I. se publica en la Gaceta oficial de esta plaza en conformi conformidad dad conformidad lo prevenido en el artculo 45 del Re Reglamento glamento Reglamento orgnico de 3 de Jimio de 1866. Puerto-Rico Noviembre 11 de 1867. El Secretario, Dominador C. de Quintana. ADMINISTRACION CENTRAL DE RENTAS, ADUANAS Y LOTERIAS. La Intendencia General, en acuerdo con este Centro, recado en el expediente que promovironlos seDores Polavieja y com-. pafia y Villamil y Fhbian, comerciantes, de Arecibo, con objeto d que se. les declarase exentos del impuesto denominado "arbitrio sobre espendio de rom,' ha tomado en consideracin:-!. 0 que la resolucin del Go--bierno Superior Civil de esta Isla fecha 23 de Julio de 1848, por la que so formaliz es este te este impuesto, dispone terminantemente nue ' en el ramo del rom se comprenda el denomi denominado nado denominado Ingls, que se fabrica en el pas, asi co mo el anisado y ginebra, porque en ellos en entra tra entra como principal Agente; y en si regla 4 espresa que los artculos ya mencionados que se importen de ta Metrpoli y pases estran-, gvros no pagaran el derecho si se espenden al por mayor; pero' cliundo se. destinan al mercado, el vendedor de elloa deber satis satisfacer facer satisfacer la contribucin establecida; lp que demuestra que el rom, ginebra y anisado de origen estraugero jestan asimiladcs los del pas para el pago del impuesto, desde luego que se-expenden al menudeo; 2. 0 que la aclaracin dada a dichas disposiciones por la extinguida Direccin de Obras publicas en fecha 2 de Mayo de 1865 por efecto de ponsulta de la Administracin general de Rentas Internas, en la que se han fundado al gunas autoridades locales para excluir de Jos" repartos de esta contribucin Jos espende espende-dores dores espende-dores de anisado y ginebra, no fu el resulta resultado do resultado de ningn acuerdo formal con la autori autoridad dad autoridad Superior de la isla y carece or ctfnsi- guente de la virtualidad necesaria nara de- Por, eJ Ministerio de la Guerra k-se comu comunica nica comunica al Excmo. Sr. Capitn General;de esta Isla en primero de Octubre prximd pasado.. la Real rden guente: , Excmo. Sr, La deferencia" las altas categoras, ha de marcarse en todos los ac actos, tos, actos, cprno debida muestra de respeto y con consideracin sideracin consideracin los que por sus servicios v me recimientos han alcanzado 'anucllas l rogar ni alterar la referida reiol llfifin lf 9.1 principio que no necesita recomendarse tra- e Junio de 1848; 3. 0 que esta 1 circuns circuns-tndose tndose circuns-tndose de funciones reuniones de carcter tac,a no P0(a estar al alcance ai de la Ad Ad-puramente puramente Ad-puramente militar, por que en tales ocasio- m'nistacin de Rentas Internas, que adopt nes su observancia, constituye un deber, es la8c,a racin dada por el Director, de Obras preciso que se estienda todos 'los actos Publicas las disposiciones vigentes, ni del' pblicos x religiosos y dems funciones, Corregimiento de esta Capital, qde se hx de cualquiera naturaleza que sean, en los Andado en ella para justificar a xciisiu cuales el referido respeto y deferencia debe antedicha; 4. 0 que estos hechos han dado sealarse per una particular consideracin Pr,'5en f la resistencia hoy opuesta por los hacia la persona autoridad llamada comerciantes dcArecibo ya citados, Jo cual presidir el acto funcin. Fundada en las atenl,a ,a frita y exime de responsabilidad consideraciones que preceden, la Reina (que las autoridades locales que se han ajustado inos guarue,; lia tenido a bien mandar, que ,a" ,eira Je ,a rePct,(Ja,, aclaracin; y 5. siempre que una autoridad dignidad qile obstante, el fisco no debe sufrir por quien corresponda presidir un acto o flln.",as tiempo el menoscabo dess les-timris cion, lio luya escusado anticipadamente su (le,ec,,'0 P0 efecto de una mala Inteligencia asistencia, ha de esperrsela para dar prin- J las disposiciones vigentes, y por el con cipio al acto o ceremonia objeto" de la, fun- trano se teue dar estas .el mas estricto cion, sin que sirva de causa" para obrar de cumplimiento, como lo ha entendido el Cpr Cpr-otra otra Cpr-otra manera, la circunstancia de haber pa- reSiJo' Je Arecibo, cuya contlucft ha esta estasado sado estasado la hora seialada al efecto, pues asi co- do en su lugar. Por todas estas consideraciones mo la persona llamada ocuparla nresidpn. la Intendencia General, conformndose con cia o invitada para este fin, como Gefe Su- ,0 ProPuesto por este Centm, ha tenido ... ti I,'! '- .- . penur, 11 u umiura ei uaroportio aviso, en r'c" lcsu,vr lc-a partir del presente ano e no poder asistir, asi tambin ha.de econmico de 1867- al 68 .inclusive para lo ciso d 1 2 8 600 esperrsela, deferencia tanto mas justa y sucesivo y hasta'quootra cojsa se determine, proedcjite, cuaotoque debe suponerse siem- ''ede.i sujetos al pago del indicado impues- pre que alentrar-el Presidente, han de ha- 10 l0(los a .uellos espendedores al pormenor uuiac a rcuinuos,. iouos ios asistentes alac- ,u", 5"cura y nuisauu, u cualquiera ce to, cuya circunstancia se dar lutrar con estos 'cores injistintamentc, hacindose pa la observancia de la citada consideracin, ra.'os (lue hubieren sido escluidos de esta con con-in in con-in que deje ninguno bajo frivolos nrestestos tribucion en el corriente alio, un reparto i i: i . i .i i i i i i uc uuiupiir con 10 que se previene, De ol,llJ,uiiai uonue sean yeuitiamente compren compren-Real Real compren-Real orden lo digo V. E. para si conoci- dios5 y que no se haga' efectiva la multa im im-miento miento im-miento y efectos corrspondientes'.V puesta poi el Corregidor de Arecibo los Lo que de orden de S. E. se inserta en esPresados comerciantes por lo que respecta la Gaceta oficial parax conocimiento general 'a ocultacin que se supone, por no poder, poder,-y y poder,-y efectos consiguientes. Puerto-Rico 11 de se calificar de tal Ja resistencia que han Noviembre de!867. El Coronel Gefe de opuesto hasta el presente, en virtud de la mala, r? r. !:...!: ..i.. .t...iii nuriigciiuia ames aiuuiua, E. M, Francisco Snchez, El Excmo. Sr. Gobernador ( Superior Ci Ci-vil vil Ci-vil en vista de una instancia promovida pnr don' Manuel Padial, en solicitud de colooa- cion en la catrera de Hacienda por haber ser vido antes en la misma y despus como Es- Manuel de J. Calvan. Loque se publica en la Gaoeta oficial pa- ra conocimiento de las autoridades locales i quien? corresponda el cumplimiento de es es-'ta 'ta es-'ta dispqsicjon, y Puerto-Rico 11 de Noviembre de 1867 imi aidioii de pierto-mco. Seccin 2 Circular. N ni. 78. Habiendo presentado ante la Heal Sala de Gobierno, U. Pedro Kifael Escalona y Macl as, el Heal Ululo expedido en San Ildefonso el diez y seis de Setiembre ultimo, por el que, se le nombra Escribano Heal Notario pblico de Indias, "con residencia fija en es esta ta esta Capital, y solo por el tiempo qu obtenga y desempee el oficio de Anotndor de hipo hipotecas tecas hipotecas de la misma Capital, ha sido examinado y aprobado y prest juramento en la forma de costumbre. Y para su publicacin en la Gaceta libro la presente en Puerto-Rico 8 de Noviembre de 1867. Jiicai do de Alen doza. admitidos de lo contrario. Cguas 26 de Oc- jtubre de 1867. Pedro Gimnez Sicffrdo 1 Por auto de esta fecha dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido en la pieza correspondiente del concursj de acreedores de i). Jos Cintron'vecino de Arroyo, se ha mandado convocar a junta general pira el dia 15 de Noviembre prximo en la Sala de Audiencia de este Juzgado, con objeto de que enterndose los acreedores de la califi cacin de crditos hecha por el Sndico ca Iificador, manifiesten su conformidad o in conformidad con ella, cuyo fin seles man mer pregn y edicto, al procesado Jos do 1 Cruz Santiago y le mando comparecer en el Juz Juzgado gado Juzgado euel preciso trmino de nuevo dias para res responder ponder responder los cargos quo le resultan en la causa criminal quo contra l mismo se sigue por hurto de una yegua, apercibido qnc de no verificarlo se le declarar rebelde y le parar el perjuicio quo hubieso lugar, liado en Ponce a 1G do Octubre de 1867. Vancisco de Arce. Por su mandado, Ileraclio Tirado. 3 l'or el presante, cito, Hamo y emplazo Felipe liamirei, vecino do Guaynabo, do estatura regu regular, lar, regular, color' trigueo, barba negra y corta, pelo tambin negro y do oficio jornalero, para quo V 110 VIDENCIAS JUDICIALES. Escribana pblica de Cguas. Por auto del 26 del corriente dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido en el concurso de acreedores de los hermanos D. Manuel Heyco y Doia Ana Mara Ramos, se ha mandado publicar el nombramiento recado en 1). Demetrio Mas, cesionario de I). Juan Vzquez para Sindico del concurso en unin del anteriormente nombrado Don Pi Snchez, disponiendo se le ponga en posesin de todos los bienes, y que se le d reconocer como tal Sindico en el pueblo de Uuayama. Cguas 31 de Octubre de 1867. Pedro Gimnez Sicard. 2 Por auto del dia de ayer, dictado por e Sr. Juez Consular de este partido se ha de declarado clarado declarado en estado de quielra al Comerciante,: D. Gavino Yejo vecino de Guayama, retro retrotrayendo trayendo retrotrayendo sus efectos por ahora y sin perjui ci al dia primero de "Julio del corriente ao: se nombr de Juez ComisarioyaUuez de paz de Guayama, a quien se comete especial especialmente mente especialmente el cumplimiento de' las disposiciones segunda, tercera y sesta. del articulo 1044 del Cdigo de Comercio encargndole ade ademas mas ademas lleve efecto lo que dispone el 1068 del mismo: se nombra Depositario de todos los bienes y dems que s ocupe D. Luis Blondet: ser manda publicar la quiebra por edictos en el pueblo del domicilio del que quebrado, brado, quebrado, y en esta cabecera, y por medio de anuncios en la Gaceta incluyndose en ellos la prohibicin -de que nadie haga pagos ai quebrado sino al depositario nombrado bajo pena de no quedar descargados-de las obli obligaciones gaciones obligaciones que tengan, previnindose tambin todas las personas en cu jo poder existan pertenencias del quebrado, que las mani manifiesten fiesten manifiesten al Juez Comisario, pena de ser teuidos por ocultadores de bienes y cmplices en la quiebra; y por ltimo se manda convocar todos los acreedores comprendidos en el lia lia-lance lance lia-lance para que el dia 20 de Noviembre pr prximo ximo prximo concurran por s por medio de apo apoderados derados apoderados en forma la primera Junta general que se celebrar ante el Juez Comisario. C Cguas guas Cguas 24 de Octubre de 1867. Pedro G menez Sicard. 2 da citar con apercibimiento le que Jos que j deiltVo do 9 Jia que al cfec s l0 sealan por nq comparezcan la junta por si por.medio ximer trmino, se presente en esto Juzgado en y en caso centrarlo fo sustanciar.: y en su ausencia y roicMu p irn I 1 siguiente. Agua-UlU Octubre raetrio Rodrguez.- u::ivi J. bao pblico auxiliar. i .1.1 1.1 L-llU.1l ir,t i: kh con con-j. j. con-j. De- Lcri-3 D. lYan fisco Javier ,l: Mcalic inimicijiul de J.oiza. pu: ti i de apoderados debidamente instruidos, es taran y pajaran por lo que acuerde la mayo ra. Ceruas 25 de Octubre de 1867. Pedro Gimnez Sicard. Por auto de esta feeha dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido en los autos testamentarios de I). Jacinto Santiago vecino que fu de la Cidra, se ha declarado en con concurso curso concurso necesario la citada testamentarla, dis: ponindo se convoque los acreedores junta para el dia 18 de Noviembre prximo en la Sala de Audiencia de este Juzgado, previnindoseles se presenten con el ttulo de su crdito, sin cuyo requisito no sern admitidos, menos que obren ya en los autos. Cguas 16 de Octubre de 1867. Pedro Gimnez Sicard. 2 ' Por auto de 24 del corriente dictado por el Sr. Alcalde mayor de este partido, es escrito crito escrito presentado por D. Antonio Homar se ha mandado convocar Junta todos sus, acreedores para el dia 15 de Noviembre prximo en la Sala de Audiencia de este Juzgado cuyo fin se les manda citar. (ier (ier-"sonaloiente "sonaloiente (ier-"sonaloiente y por medio del presente para que comparezcan el dia sealado con el ttulo, de su crdito bajo apercibimiento Je no ser , En virtud de providencia dictada en el de ayer por el Sor. Alcalde Mayor del Dis Distrito trito Distrito de San Francisco,' se cita por el pre presente sente presente Jacinto Ortiz del domicilio de la Ca Carolina, rolina, Carolina, cuyo paradero se ignora, para que concurra dicho Juzgado el dia,3 del prximo Diciembre y hora de las doce, con el fin de celebrar el juicio verbal en que hade co conocerse nocerse conocerse de las diligencias criminales (fue se siguen contra el esclavo Jacinto de la propie dad de Don rrancisco Prez por lesiones a dicho Ortiz, apercibido que de no hacerlo le'parara el perjuicio que haya lugar. Puerto-Rico 7 de Noviembre de 1867. De rden de S. S. Demetrio Gimnez y Moreno. v 2 Don Toms de Morales dlcalde Mayor de la Villa de Han Germn y su partido. Al pblico bago saber: que habindose disouesto dar nuevo pregonle remate los bienes pertene- tiuuiua a ia lestamemaria ue uon Agustn Seilor, natural do rrusia, que consisten en una casa de madera y teja, terrera de catorce varas de lanzo v siete de ancho con su cocina, fragua, un pozo y un cuaaro ae tierra en que esta rameada: otra casa en Monte-grande eon ana cuerda do tierra: las esclavas Mana Luisa: Isabel y Antonia: un caballo colorado, hierro y utensilios de herrera, tasado todo en tres mil novecientos doce escudos veinte milsimos. Ten- Ira efecto dicho acto dentro do treinta dias que se (justicia y caso contrario le correr el perjui' la Real crcel de esta villa, excepcionarso de los cargos' quo le. resultan do la causa criminal eegui eegui-da da eegui-da sobro hurto de dinero Manuela Molina, bien entendido que do hacerlo asfc so lo administrar recta y. cumplida justicia y caso contraro, se ha harn rn harn las noticaciones y dems actos que con id ocurran en los estrados del Juzgado, quo produ producirn cirn producirn el mismo electo que si en su persona so hi hicieron. cieron. hicieron. Y para que llegue conocimiento del p pblico blico pblico y del citado prfugo libro el presento en Ponce veinte y sei do Octubro do mil oeho oeho-ciutos ciutos oeho-ciutos 6esenta y siete. Francisco do Arce. Por su mandado. Joaqun Mayoral. 3 For el present cito la sucesin, do I). Juan Bautista Udrubiro ljpsi a-i u'i ui do j f ia dos municipales y di c i i.t a 1 e que dentro del trmino i db. di i il cuqu? aparezca esto c ii ;'.) c i u comnarczei por s 1 t'.' i 1 1: r nombrar perito quj aprecia ;.-.t ') sa)Uo pasee en e.si pool'." : y. le fueron embargada! por : ; .v i efectivas La reaponsabilid 4o ci rido Gmbaro cum') tal L'eDOt sr sido infructuosas las citacion qu- (a:.:o noinbramieuto de peritos eu:i: j. .. pliegos do reparos quo por el Tn ,;: -I i deducidoj se lo han hecho porcou la regimiento de la Capital so ap :rc.; 11, 8on de nombrarle do oL'io dichos n '-it Por el presente cito, llamo y emn!ctzo al reo prfugo Agustin Velez vecino Je Gunvnnilla, para que dentro de nueve dia que al efecto so le seDaan por tercer tr mino se presenta en este Juzgado en la lieul Lrcel ele esta Villa escepcionarse do los cargos que le resultan en la rausa cwminal que se le sigue por hurto de un es- pa lin a Uuniel de Jess, bien entendido quo en ati na na-oer!o oer!o na-oer!o se le administrara recta y cumplida justicia y caso contrario se !o harn las notificaciones y dems actos quf con el ocurran en los estrados del Juzgado que pro producirn ducirn producirn el mismo efecto que si en su persona se hiciesen, Y para que llegue a conocimiento de todos y del citado prologo libro el presente en Ponce 21 do Uctubro de Ibb7. francisco de Arce. Por mandado, Joaqun Mayoral. 3 lJor el presente, cito, llamo y emplazo al reo prfugo Felipe ltamirez, vecino deGuai deGuai-nabo, nabo, deGuai-nabo, de estatura regular, color trigueilo, barba negra v corta, pelo negro, y de oficio jornalero, para que dentro de nueve dias que al efecto se le seiialn por segundo trmino se presente en este Juzgado, en la Real Crcel de esta villa, escepcionarie de los cargos que le resultan dla causa criminal w I I .1- .tt... i !- jiic dcic sigue jjur infrio ue ujiier u ivia nuca Molina, bien entendido, que en as ha cerlo se le administrar recta y cumplida citarla ui emplearla. Loizi I8T. Javier do Zoqucira.- Escribano publico. Juan Bol c ar ;3da . I i . val.0' i ha i i"! c;si habicn-lar .ra el i'-.-croa 1 ,W- ta 13 : : do i a' U t vencern el dia 10 de Diciembre las dos de l tar tarde: de: tarde: en inteligencia quo pe rebaja de la cantidad en que han sido tasados un quince por ciento. Lo quo se haco presente para la concurrencia de li li-citadores. citadores. li-citadores. San Germn Octubre 30 de 1867.' To Toms ms Toms de Morales. Por mandado do S. S.Jos U. Quiones y llamos. 3 Lo habiendo sido notificado el prdfugo D. Jo s Remijio Earadis, de la senteucia dictada por la Superioridad, eji la causa criminal que en unin de otros se le sigui por muerte al esclave Federico, y sevicia al otro Anacleto; por la cual se le impuso la pena de seis aflos de Presidio, interdiccin civil perpetua para poseer esclavos en lo- sucesivo, pago de la mitad de las costas y multa de doscientos escudos; lo cito, lla llamo mo llamo y emplazo p r ltimo trmino, para que den dentro tro dentro de treinta dias, que empezarn -contarse desde hoy, sa presente en el Juzgi do de esta Villa, con el objeto antedicho. San Germn Octubre treinta y uno de mil ocho cientos sesenta y siete, Tomas de Morales. Por fnandado de S. S. Jos P. Quiones y llamos.' D. JJtiito de Osende y Lira Alcalde Mayor por 1 S, M. de llumacao y su partido. Por el presente cito, llamo y emplazo por se segundo gundo segundo pregn y dicto 6 Don Luciano de llivero, Colector de Rentas y Aduana quo fu do este pue pueblo, blo, pueblo, y le ordeno que en el trmino do nueve dias, contados desde la publicacin de este anuncio, se presente en este Juzgado 6 en la crcel pblica, para responder los cargos que se le hacen en la causa criminal, oue en su contra so instancia or estafas y exacciones ilegales en el cobro do con-' ser admitida como pobre en la indicada reclama I 1 cloque naya lugar, y para que llegue a su conocimiento, libro el presente en Ponce cuatro de Noviembre de 1867. Francisco de Arce. l'or su mandado, Joaquin Ma Mayoral. yoral. Mayoral. 1 F scribana pblica, En virtud do providencia diotada el da do ayer por el Sr. Alcalde Mayor del Distrito do San Francisco se cita, llama y emplaza por el trmino 20 dias los que se crean con derecho heredar Demetrio Ayala vecino quo u do Trujillo-alto y falleci intestadp en dicho pueblo el dia 8 do Octubre del ao prximo pasado para que dentro de dicho trmino comparezcan en esto Juzgado deducir sus derechos y acciones segn lo3 3G8 al 371 do la ley de' Enjuiciamiento Civil apercibidos de que, si transcurro dicho trmino sin veriicarlo los narar fd nenuicio nnr lnilr'w lnrrar. eioudcf AVISO AL VUMACO Por auto dictado por el Sor. Alcalde Mayor lo este partido en la causa criminal t! i c; tra Francisco Alvarez (i) Paco y Joi i" ; ; u) 'a. lagueo por hurto de caballeras, s.) m J ; -r undar al pblico quo en dicha causa so hun .u .-. .. l, y de depositado positado depositado en poder do Don Borrro U a : !o3 animales siguientes: una yegua rucu ovi.U, h altada corta, los cuatro cabos bl.mro, vnh .o ro blanco en la frente, crin y cola regu! r, y ni yi 1 3 3-timada timada 3-timada del espinazo, una potranca f.u ia,ii'!l!n, do pequea alzada, un luocrito blanco ta la iVeute, un cabo blanco y pobre do crin, otra potru' ca 2 01 na encendida, alzada regular, los cuatro cales ncgto, crin y cola regular, con una seal mu ve k tu t costado derecho, como figurando una inic jl 1.),, y al parecer desortijada de la pata del n.i r. 1 !.lj del cual cojea un poco, y una yegua do al'ti U v ?;:'ular, crin pobre, cola larga y al parecer a! : vieja; lo que so "anuncia al pblico para quo t tt :.o cica coa derecho algunos do dicho ani a.es so yro yro-cente cente yro-cente acreditarlo en esto Jzgalo cu cV tV anio de dos meses contar desdo ost focla, puvnd-h en otro caso, el perjuicio que dotonnina el avtiaulo 155 del bando de polica vigente. Ai ceibo Octubro 27 de I80T. Pedro Vidal, Jseribauo pblico, i Don Francisco lovira, V''nl!c S. M. del Distrito de Calaln:,'. Por esto mi tercer pregn y - T I - moy emplazo al prfugo Luct.- V:,". quien estoy instruyendo caiia e,ni..! to, fin do quo dentro do 0 lias : este Juzgado en la crcel e. t ve dicho procedimiento, bcguro q-u s : niuistrar iusticia, apercibido cu o ro clarrselo rcboldo y e.ntumnz pur-u ci que haya lugar. Dado en Pin.-rt o JNovicmurc uo soi. v rancheo su mandado, Ue.rva.-jio Puente Ac O, rl 'iOf , J I 31- : m T if.U' if.U'-en en if.U'-en r 10 en : y ad ad-- - ad-- d-J 0- ! ....'rjui- . 12 ct S' Por el prc?cnt6 cito, mino do quince dbrul i : Sanchos lujo do Frauci-fo Tarragona, provincia doZ u do Parceloua m.!co li ;e,'. :i (i ) V 0!i-, I lii.'uf-k.1?r' v iim ii'i ;M'Vi y i 1 - c j i uti IV .v j - de advertir qu hasta hoy solo se han presentado Boltcro, de cstKtuni un metro como tales bus hijos Mxima, Pilar, Juan, Narei- ra liona, bioto castaos, nut. y nietos Julin y Claudio. Puerto-Ilico Noviem bre O de lbT.i Mauricio Guerra La Excma. Sala segunda de cst& Real Audien Audiencia, cia, Audiencia, por su Superior auto do cinco de Octubre l ltimo, timo, ltimo, so ha servido aprobar el consultadoydc 12 de Setiembre anterior, recaido en la justificacin de insolvencia promovida por dona Dorotea Diai para deducir acciones con don Isidoro Caldas, so sobre bre sobre reclamacin do una niDa y sus alimentos, por el cual so declara dicha Daz cou derecho para tribuciones, apercibido quo de no verificarlo, se se seguir guir seguir la causa en su ausencia y rebelda, sealn dole los estrados del Tribunal por lugar de citacin, donde se le harn las notificaciones y dems dili diligencias gencias diligencias que coa l deban eptenderse, parndole el mismo perjuicio, que si en su personase realizasen. Dado en llumacao 28 de Octubre do 1867. Benito de Osende y Lira. De orden de S. S. Jos Celestino Schroder.' 3 Ledo. Don Francisco d Arcey Romero, Juez de paz Je esta Villa, y Alcalde Mayot accidental dr. de -la misma, yor indisposicin del propie propietario tario propietario Por el presente cito, llamo y emplazo por pri- cion. mientras no meiore do fortuna Y para bu Insercin en la Gaceta oficial libio el presento en Puerto-Rico 8 de Noviembre de 1807. Mauricio Guerra. 1 Don Demetrio Rodrguez, Alcalde Mayor interino .de este partido iuditial de Agua' - dillq. Por el presento primer edicto, cito llamo y em emplazo plazo emplazo al reo prfugo Jos Rodrguez vecino do Ma Ma-yagez yagez Ma-yagez contra quien sigo causa criminal por hurto de un caballo, fia de quo en el trmino de nueve dias contados des le hoy, so presente en esto Juz Juzgado gado Juzgado escepcionarso do los cargos quo leresuUan; y ei as lo hiciere, se le oir y administrar justicia, -l'or t 'r- y .1 !o : ;; 1 -.ia gro e mciinauod a io uiuo. mu 1. ;y 1 ; : na derecha quo 10 hace eogear :g.;.;..,; lo usar un soiubrero do panam'i, con .1 .' do panza do burro, chaqu y eiu!. p&ntalyii de dril azul militar, y ilov.i un ron blanco eon una planchado metal e; el fin de quo en el trmino seijaladoso imt ,v esto Juzgado estar derecho en la eau.i c j i... i...-nal nal i...-nal quo estoy instruyendo sobro homicidio c a personado Joaquin Culbcdls, seguro que ser M o y so lo administrar justicia se presenty d re habido, apercibido en otro cuo do h :.-. !o por rebelde y contumaz, parndolo el p.rj.tu-iu que haya lugar. Dado en. Puerto-Rico 2rJ do (K-tno.-o do 1867. Francisco Rovra. Por r.i i.iulaio, Juan Basilio Nuficz. Por este mi primer pregn y t dicto cito, llamo y tmplazo al prfugo kcvts a.q cz, contra quien estoy instruyendo ear -n ei imi imi-nal nal imi-nal por hurto, fin de que dentro r r ueve das se prsente en cs'.e Juzgada u tu i.t Crcel, estar a derecho en dicho ; cidi cidi-miento, miento, cidi-miento, seguro que se le oir y rtdr.u li ar justicia, apercibido cu- otr tw-'O C. .cela .celar r .celar rsc le rebelde y contumaz, pt.it a 'ola el perjuicio que haya lugar. Dado v i Patrio-, Uico Octubre 14 de 'lG7. Fraiu-isci) Uo. vira. Por su mandado, Gervasio Puente Acosta. 3 Por el presente se cita, llama y emplaza Luis Carablanca paro que en el trmino de 30 lias contados desde esta fecha se presente n este Juzgado calle del Santo Cristo nme nmero ro nmero 2S en la Real Crcel de esta Ciudad, descargarse de la culpa que le resulta en la causa que se sigue sobre hurto de un caballo don Justo Morales, apercibido que de no verificarlo se seguir la causa" en rebelda rebelda-parndole parndole rebelda-parndole el perjuic que haya lugar. Pto, Pto,-Hico Hico Pto,-Hico Octubre 10deiu867. Francisco llov llov-ra. ra. llov-ra. Por su mandad 1-JuanBasilio Nuiez. 2 Por el presente se cita, llamavy emplaza todos los que sean acreedores de la Sociedad "Nater hermanos" del vecindario de Vega Vega-baja baja Vega-baja para que las doce del da 29 del cor corriente, riente, corriente, comparezcan en este Juzgado sito en la calle del Cristo, "nmero 28, celebrar Junta general para tratar de la quita y espe espera ra espera que aquellos han solicitado, previnindo previnindose se previnindose dichos acreedores que deflen presentarse en la unta con el titulo de su crdito respec respectivo, tivo, respectivo, bajo apercibimiento de no ser admiti admitidos dos admitidos en ella. Puerto-Rico Octubre 22 de 1867. Francisco Kovira. Por mandado de S. S1, Juan Basilio Nuiez. . ADMINISTRACION CENTRAL DE RENTAS, ADUANAS Y LOTERIAS. . v Seccin 2. Negociado 1. El Illmo. Sr. Intendenta General de Hacienda pblica' do esta Isla, do acuerdo con lo informa informado do informado por esto Centro, en vista de la dilatada trami tramitacin tacin tramitacin dada al espediente de remate por una sola vida, de una de fas Escribanas pblicas del pue pueblo blo pueblo do dignas," que perteneci D. Artnro (' N'cill: considerando que pesar do haberse sa sacado cado sacado pblica subasta os dias treinta jdc Junio de mil ochocientos sesenta y cinco y veintiocho tic Febrero do mil ochocientos sesenta y seis, no N ec vresent licitador alguno, con gravo perjuicio jnrn Ja Jiaeieiiaa, no eienuo conveniente couu couu-juio juio couu-juio servida en Ja forma en quo so viene practi cando, se ha sen-ido disponer S. S? Illma. bc pu blique una nueva subasta quo tendr lugar el quince de Novienbre prximo en el Palacio de la Intendencia ti la3 dos de la tarde, ante la Junta de Almonedas, bajo las bases y condiciones si siguientes. guientes. siguientes. Primero. El oficio ha sido tasado en seis 'mil escudos, y no se admitir proposicin alguna que no cubra aquel tipo; pero los lidiadores podrn haoor ofertas, pagando una parte al contado, y il mi p!;u:os cortos con garantas" suficientes. ' Segundo. Para optar la subasta ser condi condicin cin condicin j 'rocina, el depsito en la Tesorera General de la suma de tres cientos escudos moneda oficial. . Tercero. Las proposiciones so presentarn en pliego cerrados, con arreglo al adjunto modelo, acompaando la carta de pago que acredite el de depsito. psito. depsito. Lo que so publica para la concurrencia do lid lidiadores. iadores. lidiadores. Puerto-Rico ..veintinueve do Octubre de mil ochocientos sesenta y sieteManuel de J. Galvan. r Modelo do proposiciones. D. N. N. vecino de. . enterado del anun anuncio cio anuncio publicado en la Gaceta del Gobierno, sobre la venta por una sola vida, en pblica subasta delofieio de Escribano pblico del pueWo de Cilguaa, quo pertcueci 1). Arturo O' Neill, de desea sea desea obtenerlo bajo las condicioucs- estipuladas, y ofrece (aqu la oferta) Fecha y firma ESCRIBANIA rUBLICA. En loB'atos do concurso de acreedores de la estancia Tuerto-Nuevo, do la pertenencia de la su sucesin cesin sucesin do Don Enrrique Biust, ubicada aquella en el partido do ltio-piedras y barrio de Monacillo, se manda por auto do treinta do. Octabro ltimo, dictado por d Sor. Alcalde Mayor del distrito de San Francisco do esta Ciudad, Bacar pblica su subasta basta subasta dicha finca, sealndose par loa pregones ordinarios loa dias 7, 16 y 25 del actual, y para el cuarto do remata el .4 do Diciembre prximo, que tendrA hiar en esta Capital y en el Juzgado de paz da iiio-jcdras simultneamente, las doco de la niaana do loa espresadoj dias, siendo de advertir quo los bienes que se eacan subasta, 83 componen do u referida staacia con quinientas trointay seis cuerdas de terrenos, vogas, sobrevelas y alto, varios utensilios de labor, 18 esclavos de arabos sexos y diferentes edades, 19 yuntas do bueyes, U vacas pa pandas. ndas. pandas. 2horras y 33"rcses mas entre terneros y IiOVUius, tasa lo toda en la Ruma .ln iiA.ni cincj mil cuarenta y trea escudos, auinientoB m m-Jeimos. Jeimos. m-Jeimos. . i para la concurrencia de llcit&dnrrg ha fi.i'l presente en Puerto-Rico 4 do Noviembre do 1867. j-Mauicio (Juma. ... ; t 2 TRIBUNAL DE MARINA. Por auto de este s manda dar un nuevo cuarto pregn de remato los bienes de Don Francisco Ribol consistentes en la goleta espaola ''Caridad" surta en el puerto de Majoguez tasada en. .... 1,100 1 Bote tasado.... 20 1 Yol tasada en...... ............. 10 Maniobra mj la Goleta tasada en.. 350 ' Total Escudos. USO Y habindose sealado para el acto el dia 20 del rnente se anuncia al pblico. Puerto-Rico Noviem Noviembre bre Noviembre 8 de 1767. Bernardo Escalona. 1 Secretaria d 5 la Junta municinal de Yau co. En concordancia con lo dispuesto por la Superioridad y acuerdo tenido en el da de hoy por el Municipio, se saca publica subasta el dia 23 de Noviembre prximo, la hora de las doce, la antigua casa de Rey de este pueblo, que es de madera, de alto, y su cocina terrera de manipostera, retasada ch 666 escudos, 750 milsimos, cuyo acto se verificara bajo las condiciones establecidas por el Municipio y aprobadas por la Superio ridadj las cuales se encontrarn de manifies to en la Secretaria de mi cajgo. Lo que se anuncia en el peridico oficial para la con currencia de limitadores, debiendo los plie gos de proposiciones arreglarse al modelo ad junto. Yauco Octubre 23 de 1867, El be ur tario, Alfredo C. Alfonzo. V. Jl.- Ramos. v Modelo de proposiciones. Don N N vecino d e entera do del anuncio publicado en la Gaceta de Go bierno con fecha y de los requis.tos y condiciones que se exijen para la adjudica adjudicacin cin adjudicacin en subasta publica de a antigua casa de Rey de este, pueblo, olrece por ella la suma de aqui la cantidad que no podra ser menos del tipo fijado, sometindose las condicio condiciones nes condiciones establct 'as de que ha si-Vo enterado, acompaando al efecto la garanta de don N.... N.-. Fecha y firma del licitador.- Secretara de l Junta auxiliar de Caree Caree-Ies Ies Caree-Ies de esta Capital. Debiendo tcne tfteto le dia veinte y nueve de Noviembre, pro ximo' las dps de la tarde en las Satas con consistoriales sistoriales consistoriales de esta ciudd y ante la comisin respectiva, la subasta del suministro de alimentos los presos de esta Crcel cu estricta suieccion al pliego de condiciones que se halla de manifiesto en esta oficina, se nace notorio para la concurrencia ik icitadorss: bien entendido, que dicha subas ta, sesrun aprobacin del Ilustrisimo. Sor. Director de Administracin local, empezar recir desde el 1- de Lnero del entrante a fio de 1S68 y terminar el 30 de Junio de 1869. Tuerto lico 30 de Uctubrc de 1867. Jos A-Fernandez,- Secretario. V. D, Fl. Vice presidente Lorenzo K Hernndez de Alba. ANUNCIOS OYiCl&LfcS. Presidencia del Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad, Relacin de los vecinos designados por l Junta Electoral, en sesin celebrada el Domineo 3 del corriente, para servir car gos Concei'ales en la' renovacin parcial del Excmo. Ayuntamiento que lia de vei mearse el 1. de Enero prximo entrante. i ... Elegidos para Concejales. Don Francisco B. Barcel- non 22 votos. Joz Hernaiz. con 21, id. Gil Cordilla............ con 21 id, Elias de Iriarte. . . . con 18 id. Gerardo Soler 2. con 18 id. Antonio 'Alohzo . ... con 15 id. Jos E. Kchavarra.. . con 14 id. ; Francisco G. .Soto con. ?2 -id. Francisco Larroca con 9 id.- Pedio Vihsccav... . . con 7 id. Antonio Cii)nell' con 7 id. Anastacio Zuazuaga con 5- id. Eusebio Hernndez .con 4 id. . Enrique Delirado .on 4 id. " ; Jo6e de Lzaro y Padrn con 4 id. B, Pasior Marques.... con. 4 id. " Juan V. Monclova. con 3 id, " Isidoro Qonzalez.. con 3 id " Joaqun Pela; con 3 id, , Bernab Cluvarry. con 3 id. tf Juan H. Cachada. .... con 3 id. " Alejo Mndez.; ...... con 2 id. ' Jos Isern.. con 2 jd. - Carlos Hoard con 1 id. " Benigno Cepero. con 1 id. " F, Somalo y Torres-., con 1 id. " Pedro Arana. con 1 id. Para Sndicos. Ledo. IJ. Bienvenido Oliveros, con 25 votos D. Jos de Lzaro y Padr.on.'con 19 id. Joaqun de Alba. con 2 id. Gerardo Soler; con 2 id. " Jos O'iver. con . id. Hilario Cuevillas con 1 id. N. B rita paja con 1 id. ( Juan V. Monclova. con 1 id. ELECTORES. D. Jos Mara Caracena. " Jos Mara Porrata. ! Romualdo Chavarry. " Elias de Iriarte. -lt Juan Vicente Monclova. " Joaqun Pea. Jaime Cladellas. " Jos E. Cabrera. " Bartolom Pastor Mrquez. ' Francisco Larroca. :. ( Antonio Carbonell. : Jos Maia Arzuaga. " Pedro Vilaseca. u Teodoro -Thul. i . Y. por disposicin del Illmo Sr. Director de Administracin Local fecha de ayer, se hgee notorio fin deque cualquier vecino que considere nula la eleccin por no haber haberse se haberse seguido las foimas. prescriptas por care carecer cer carecer los electores ) elegidos de actitud legal pueda ocurrir al Superior Gobierno, en el trmino de 15 dias contados desde esta fe fecha, cha, fecha, reclamando su nulidad en todo en parte; en cuyo trmino dtbern los elegi elegidos dos elegidos proponei las escusas excepciones lega legales les legales que les asistan para eximirserde servir los cargos Municipales, para que cstu designa designados; dos; designados; en-el concepto de que pasado este plazo no se admitir recurso alguno. Puerto-Rico 7 de Noviembre de 1867. PM, del Sefior Presidente, El l.er Teniente Miguel Sainz. AVISO iLOS NAVEGrAKTES. DIRECCION DE HIDROGRAFIA. NUMERO 40. MAR MEDITERRANEO. Lu giratoria en el cabo Spartivtnto. El Gobierno italiano, participa, quo desde el dia 10 de Setiembre de 1867 se encender una luz en un faro recientemente construido sobre el cabo Spartivento, costa meridional de Italia. La luz es blanca giratoria, exhibiendo su mayor brillantez cada minuto, elevando su foco luminoso 64 mecros sobre el nivel dol mar," y con tieaipo claro se deber, avistar distancia do 20 millas. El aparato de iluminacin es didptrico o lenti cular, de primer rden. - La torre es blanca, y se eleva 4 v metros sobre la habitacin do los torreros, que es do forma cua cuadrada. drada. cuadrada. La situacin del faro e: latitud 87 55' 45" N., y longitud, 22 9 15' 37" E. de San Fernando. ' COSTA OCCIDENTAL DE SICILIA. Lm f 'ja con destello en la isla? Martimo. 0 Igualmente participa, que el din 1. de Octu Octubre bre Octubre del corriente ao so encender una luz en un faro recientcment construido en la isla Martimo, costa occidental de Sicilia. : La lur. ser blanca fija y con destellos, produci producidos dos producidos cada cuatro minutos precedidos y seguidos de un eclipso do corta duracin; su foco luminoso' se eleva sobre el nivel del mar 73'2 metros, y con tiempo claro deber avistarse distancia de 21 millas. El aparato de iluminacin es d5ptrico 6 lenti lenticular, cular, lenticular, de primer drden. 1 La torre es blanca, tiene 2.16 metros d eleva cin, y est unida la habitacin dol torrero. La situacin ui iaro es; laniuu, i o o N.J y lotitud, 13 15' 22" E. de San Fernando. i i COSTA ORIENTAL DE INGLATERRA. Dunas. Alteracin en la posicin de la boya de Noroeste de Jiunt head. .'. V La Corporacin do la-Trinidad do Ldadrea par par-tcina. tcina. par-tcina. nue habindose corrido hda el Sur el bajo Bunt head en las dunas, so ha movido en la misma direccin 1 hoya de Cunt head dol Noroeste, que dando ahora en 9'1 metros (54 brazas) do fondo en bajamar do sizigias y con las demoras siguijn siguijn-tes: tes: siguijn-tes: El primer molino quo hay al Sur del castillo do Sanduwn enfilado con el molino de Northbourne, al...... S. 78 3G'15,r O., ; El extremo septentrional do la nueva estacin del Resguardo, en la baha Od Stairs, tocando con con el extremo del presbiterio d la iglesia do San Santa ta Santa .Margarita al...,. S.3(J. 25'. 00" O. El faro flotante do Gull, ,al 11 23', 45" O. Distanto cerca do 1'25 milla. Boya de South Brake, al: N. 84 31 15" O., 1 milla. Boya de Bunt head, al..... S. 16 43' ,45 O., i cerca de 1 mida. Las demoras son verdaderas. Variacin, 19 50' NO. en 1867. COSTA MERIDIONAL DE INGLATERRA. SPITIIEAD. v r ... j i. j. j) i ,7 7 Jtjuyu en ( pune uc j ueru u.t uuuvu uitrenu,ue Spit (Spit 'and Bank.) El Almirantazgo ingls participa haberse col-' cado una boya roja de forma cnica, sealada Ou Ou-ter ter Ou-ter Spit, en la parte Sueste del banco que se ex extiende tiende extiende por fuera del arenal de Spit, fondeada en 6 4 metros (3'8 brazas) de agua eu mareas de si- t. i 1 :.!. : ft'gius uiuiuuijue, (,'uu iva iiuuiuamioui(vo oijuieu- tos: Boya de campana do Spit, al. N. 1 18' 45" O. : 5'5 cables . LPunta Gilkicker, al N. 68 48' 45" O. r uerte iiors at a. 40 w i 40 tu., 1 milla. " La j rre.oricntal del fuerte d- No-mans-land enfilada conWaVnwoento Yarhorouhe en la isla Wight.- m " Instrucciones. Hay casi el mismo fondo, es del cir, de 6 7 metros 21'8 25'i pis, sobre e e-banco banco e-banco entre esta boya y la boya de campana de' Spit; pero las embarcaciones do mucho calado, al entrar salir del puerto do Portsmouth, no sor quo sea prximo la pleamar, debern pasar al Sur y este de la boya de Outer Spit. ' OCEANO ATLANTICO MERIDIONAL. , ESTRECHO DE MAGALLANES. , Banco frente d la punta Barranca. El Capitn Richard C. Mayne, Comandante deL b,uquo en comisin hidrogrfica "Nassau (I8d6),; participa que el placer do alga que hay frente la punta Barranca, al extremo Oesto do la primer PAso dentro del estrecho de Magallanes, se ex extiende tiende extiende prximamente una milla al SE lpt S., partir de la marca de pleamar sobre la punta. En bajamar de sizigias no queda mas que 0'90 metros, (32 pia) do agua sobro el veril del banco, y. so sondan 36 metros (19'G8 brazas) 0'5 milla al Sur. ... : '' El banco est indicado por algas, quo siu em embargo bargo embargo se cubren en pleamar, lo cual no deber echarse en olvido al bojear la punta para pasar al Norte del banco Tritn. Las demoras son verdadeas. Variacin, 21 20' NE. en 1866. Madrid 4 de Octubre do 1867. Salvador Mo Moreno. reno. Moreno. ' i ; Comandancia Principal de harina de la ,. Provincia de Pucrto-Kico. AVISO A LOS NAVEGANTES. ,r Segun,comunicacion del Cnsul de S. M. en San Thomas, se le participa por el Gobierno do aquella Colonia, quo el faro situado en la batera llamada do "Muhnlsfcldt" do aquella Isla, ha sido destruido por el huracn del 29 do Octubre ultimo y que en su lugar se pondr un farol provicional provicional-moute. moute. provicional-moute. ... ; ... Lo qu so haco publico para general conoci conocimiento. miento. conocimiento. 1 Puerto-Rico 9 de Noviembre de 1867. Mar, tinez Vialet. 1 - Secretara Municipal do Rio-piedras. El Ca Caballo ballo Caballo zaino amarillo de 6(4 alzada, crines regulares, rabn, y unos pelos blancos en las patas de atrs, eljrual fu aparecido en esto territorio, y depositado en Don Gustavo de Krcado, .y que fu anunciado en la Gaceta nmero 134 del diario ayer, ha sido entrogado en esta fecha Don Pablo Rodrguez de este vecindario que acredit su propiedad en forma. 4 Y lo hago notorio al pblico para conocimiento general. tio-piedras 'Noviembre 8- do 1867 lleraclio Cordero y Fuerte. V. B. Ro Ro-many. many. Ro-many. ' '1. . Anuncio. : En las playas do la Sardinera jurisdiccin del Dorado se halla varado un balandro do 18 pis de eslora y 6 de manga, sin pab ni volas y derecha la obra niurta: tiene &1 costado do babor el nmero 10 y una marca figurando un crculo dentro del cual se halla otro mas reducido do color azul en esta forma. ": '' ' ; . Lo que se hace pblico fin de quo el queso con sidero duoQ-dc dicha embarcacin concurra esta Comandancia con loa documentos, que acrediten su propiedad. Puorto-Rico 9 de Noviembre de 1867.. Martnez ViHalet. s 1 ' : l ..IMPRENTA DEL GOBIERNO. |