![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
j- O
t ryr I- j ESTE PERIODICO SE SUSCRIBE Vf J)" t Vi . M C ..... M -'.5.:; D0S ? i-. SE PUBLICA MARTES, JUEVES YSAD A DOS EN s V? LA I5IPUENTA.DEL GOBIERNO CALLE DE LA FORTALEZA 5U3IER0 21. A V. i) km ; : f 4 i J 1 rm a i YTI ANO 1867. SBADO 31 DE AGOSTO NUM. 105. T "nrm tf.ftrK -1! ir iif ii i ra r V-V Jt;. jl. A- -i.JL.Jl DIRECCION GE ADMIN'ISTRAI ION IGCAL DEL GOBIERNO SUPERIOR CIVIL -. .DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Circular nmero fl. Siendo repetidos y grave los inconve inconvenientes nientes inconvenientes que sobrevienen de mimirse esta Capital junto con los expedientes respecti vos, los individuos que son calificados de va vagos gos vagos amancebados por las Juntas establec das al efecto en los'pt eblos de ota provincia. y debiendo evitarse aquellos por todos ios medios posibles fui de que-ceseir los males ju to mismos producen, y la vez regula regularizarse rizarse regularizarse este servicio hasta donde lo permita 'su Indole; el Excmo. Sry" Gobernador Supe Superior rior Superior Civil en acuerdo coii esta Direccin y de conformidad edh lo consultado en varios casos por el Excmo. Consejo de Administra Administracin, cin, Administracin, se ha servido resolver, que en adelas te no se haga por, los Corregidores y Alcal Alcaldes des Alcaldes la remisin de tales individuos, y s so so-Jo Jo so-Jo la. de las actuaciones k ellos relativas, mientras no recaiga en estas y se les comu comunique nique comunique la resolucin que asi lo requiera de- "teiminei quedando por este hecho derogado el rt! 17 del Regla nWto e la materia. V 16 digo LU. para su inteligencia y cumpli cumplimiento miento cumplimiento de lo dispuesto. DioA guarde UU. muchos anos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 28 de Agosto de 1867. Carlos de Rojas, ': .. . Sres Corregidores y Alcaldes municipa les ds esta provincia. ir CAPITANIA GENERAL . ........ n..s.-., .;. - .DE; LA, ISLA DE PUERTO-RICO, s ESTADO MATOR. 84" "Seccin, 1. -Negociado 7. Circular Nm. ? Por eVilinisteriorde la Guerra se comunica al xem. Sr Capitn General de esta Isla en 9 de Julio prximo pasado la Real rden siguiente: , Excjn. Sr. Eu diferentes Reales rdenes y muy particularmente en la circular dev3 de Oc Octubre tubre Octubre ltimo, se ha recomendado el puntual cura cura-plimieoto, plimieoto, cura-plimieoto, la estricta observancia, de las obliga obligaciones ciones obligaciones que las diferentes clases militares impo imponen nen imponen las ordenanzas generales del Ejrcito; y con tal fin se; han puesto tambin 'de manifiesto las fatales consecuencias 6 que, con mengua del pres prestigio tigio prestigio y del buen nombre del mismo Ejrcito, han jado origen en determinadas ocasiones la omi omisin sin omisin i en la practica de tan imprescindibles deberes yel olvido de los principios consignados en aquel sabio cdigo. En sus saludables preceptos, des desean ean desean indeclinablemente la existencia del Ejrcito, y consiguientemente la tranquilidad y sosiego de la Nacin, que debe ver en la tuerza armada que sos tiento un fuerte valladar contra las maquinaciones de todo gnero que tiendan privarla de la in independencia dependencia independencia y de la paz, cuya sombra han de "-desarrollarse sus intereses materiales. Por eso debe ser comn cuidado y objeto constante y pre- fernte del celo de V. E. y de las dems autori autoridades dades autoridades dal ramo de guerra, el procurar por todos los medios que sean dables, no solo el exacto cum cum-plitlentode plitlentode cum-plitlentode los indicados preteptos por par par-t t par-t de todos sus subordinados, sino el cott- ' vencimiento de "W0 todos conocen Perfec Perfectamente tamente Perfectamente las referidas ordenanzas, base funda fundamental mental fundamental de la educacin militar; y por eso el tlobierno se considera tambin en el deber de tomar la iniciativa en asunto tan importante y e halla- resuelto exigir que sea una verdad, cuarto pare cwsegp tal W) w determine. Comri . Lo traslado U. para su conocimiento y cum- Slimienro en el cuerpo' de su mando de la anterior isposicion soberana. Dios guarde U.. muchos aos. Puerto-Rico puesto el Ejrcito de. diferentes armas ins institutos, titutos, institutos, las condiciones y la ndole especial de caa uno e ellos, reclaman nna instruccin determinada y adecuada al., servicio que res respectivamente pectivamente respectivamente estn llamados 4 llenar; pero en todas las armas y. en todos los institutos, es base comin indispensable el conociniento de las ordenanzas, sin cuyo preciso fundamento faltar el principio militar, sobre el cua! debe descansar el todo de la educacin de Jos que vis tenel honroso uniforme del Ejrcito, conocimiento que no ha de consistir solamente en que los indi individuos viduos individuos de todas las clases sepan el testo letra de los diferentes artculos del referido cdigo, sino en que han de hallarse imbuidos del espritu que en todos v en cada uno de aquellos preceptos resalta y que1 han de cumplir religiosamente; tam tambin bin tambin han ae ostentar el espritu militar, que es el lma de los Ejrcitos; el espritu militar que debe, por decirlo as, llegar lcrmar parte del carcter, de las tendencias y de la manera de ser de todo individuo del Ejrcito, cualquiera que sea su cla se, cualquiera quesea el arma instituto que per-1 1 i- 1. 1 J 1? T icuezca. a esie proposito pues, nao ae airigirse los esfuerzos de V. E. y de las dems autoridades militares, no desaprovechando ocasin alguna, ya de exmenes para el ascenso de las diferentes cla clases, ses, clases, ya de las academias doctrinales, ya de las re revistas vistas revistas Inspeccin, para exigir y adquirir el con con-vencimfento vencimfento con-vencimfento de que todos conpeen las ordenan ordenanzas zas ordenanzas generales, con la precisin y eon la profundi profundidad dad profundidad queproduce.y crea elespiritu de que queda hecho mrito, y que cuando existe se revela y no puede menos de revelarse en todos los actos del servicio y hasta en los mas insignificantes ". acci accidentes dentes accidentes de,la vida militar. Con este objeto y de deseando seando deseando siempre la Reina (q. D. g.J Hevural Ejr Ejrcito cito Ejrcito las condiciones de la perfeccin maa comple completa., ta., completa., Ji ihiJo & Ki'on. mnnUar. niiA hnr Tra Tlranri- res weneiaies uu un uimna c iusitwwfjfw .. Capitanes generales de los Distritos y por las de- mas Autoridades del ramo de uuerra, se aoopten las medidas oportunas para llegar al fin indicado; en el concepto de que en adelante, ser condicin Diecisa para los ascensos el conocimiento de la ordenanza en la parte que corresponda en la for- ma oue se aeiaxeienua. v uu vu ia revi&iHs ue inspeccin se. propondr para la providencia a que haya lugar los individuos quienes se encuen tre dbiles y poco enterados en parte tan iunaa mental. Es al propio tiempo su Soberana volun tad oue los Directores Generales de las armas institutos quienes est encomendada la redac cin de los nuevos reglamentos que nan de regir en las escuelas respectivas, cuiaen ae consignar y asegurar en aquellos, que el estudio de las orde nanzas generales ha de formar parte del qu se seale para cada curso, en el bien entendido de que tanto en los exmenes de hn de cada ano, como ti los de trmino de. la carrera, no han de ser aprobados de manera alguna los que no obtengan sobresaliente censura en ordenanza, por mas que lo sean en las dems materias, porque nada es po sible n la milicia sin aquella base principal; y con el mismo fin han de procurar tambin que las disposiciones de los mencionados reglamentos, tiendan todas exigir y conseguir" que dentro de los cursos de cada escuela, el todo de la educacin participe preferentemente de una atmsfera ver verdaderamente daderamente verdaderamente militar que infunda en los soldados alumnos el espritu que ha de constituirlos en buenos oficiales. Al logro e todas estas condicio condiciones, nes, condiciones, dedicarn los mencionados Directores Gene Generales rales Generales y los Capitanes Generales de los distritos su particular atencin; los Gefes de los Cuerpos, pondrn tambin en ello el mayor cuidado, en la inteligencia de que la omisin descuido en este punto les ser en estremo desfavorable, as como el celo y emero en que la voluntad de S. M. sea cumplida, les servir de especial recomendacin para los adelantos en su carrera; y todos debern tener el ntimo convencimiento de lo mucho que importa al servicio de la Reina y del pais, que los Cuerpos todos del Ejrcito y los estable establecimientos cimientos establecimientos de instruccin militar, se hallen cous cous-tituids tituids cous-tituids sobre bases tan precisas indispensables. De Real rden lo digo V. E. para su cumpl cumpl-miento." miento." cumpl-miento." i I. 2S de Acost de 1SG7. El Coronel Gefe de E. M. -Francisco Sanchez.rr A los primeros Gefes de los cuerpos veteranos y ae milicias ae este iyercito. Seccin 1? Negociado 8. De rden del Excmo. Sr. Capitn General se servir U. manifestar si pertenece ha perteneci do al Cuerpo de su mando el soldado Manuel uar uar-ca ca uar-ca Fernandez qne sent plaza para este Ejrcito en Cdiz en Mayo do 1854 y del cual se solicita certificado de existencia f de bito. Dios guarde U... muchos aBos. Puerto-Rico 28 do Agosto 1867. El Coronel Gef do E. M.f Francisco Snchez. A los primeros Gefes de los Cuerpos veteranos y de Milicias de este -Ejrcito. De rden del Excmo. Sr, Capitn General se servir U. manifestar si pertenece ha pertene pertenecido cido pertenecido al Batalln de su mando el soldado Miguel Domnguez. Dios guarde U. muchos aos. Puerto-Rico 23 de Agosto de 1867. El Coronel Gefe de E. M.f Francisco Sanche. ( ... Sres. primeros Gefes de los Cuerpos veteranos y de Milicias de este Ejrcito. De rden del Kxcmo. Sr. Capitn Gene General ral General se servir U.... manifestar si ha perte necido al Batalln de su mando el soldado Domingo Gil Moreno, y en caso afirmativo remitir copia de su filiacin. Dios guarde U.... muchos aos, Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 26 de Agosto de 1867. El Coronel Gefede; E.-M.Francisco Snchez. A-TilTtfercT - i zo al prfugo Hermogenes Lamboy, de la vecindad da Patlla8,contra quien eftoy procediendo criminalmente, por lesiones Sotero Silva, para que dentro de nueve das, contados desde esta fecha, te present j iie luz-' gado A star a derecho y esculparso de lo que en la men mencionada cionada mencionada causa le reaults, seguro de que se le oir y guardara cumplida justiciu, f percibido en ctiaa contra contrario rio contrario de entenderje coa los estrado del Tribunal, pa parndole rndole parndole el perjuicio que haya lugar. Dado en Cguas 20 de Agosto de mil ochocientos sesenta y siete, Anuir Sitiar,-V)t Orden de S. S. Pedro Gimenp Sicar. d. 2 Don Francisco Roira, Alcaide mayor del Distrito de Catedral. ' . , Por el presente se cita, llama y emplaza todos los que sean acreedores de don Fe lipe de Jess, vecino de Bayamon para que en el dia doce de Setiembre y hora de las 12, comparezcan en este Juzgado, sito en la casa nmero 28 frente la plaza de Santo Domingo, con el objeto de celebrar la Junta para el nombramiento de btndicos e aicno concurso, previnindose k los acreedores que citen presentarse con el titulo de su creui- io, uaio anerctoimiemo ue no scraumiuuus en ella por tenerlo as acordado en los refe ridos autos. Dado en rucrto-Rico L 19 de Agosto de 1867. Francisco Hovira. De rden de su Sria. Gervasio Puente. Acosta. - TU .0- El Director Ci nat al de tos Cmrtws de. Artillera e Ingenieros del Ejercita de etla Isla. Encontrandos vacante la plaza de Fiscal de los Juzerdos privativos de Artillera eln genieros por renuncia del Licenciado don Manuel Gmez Agero que la servia, he dispuesto con arreglo lo prevenido por S. M. en Real Orden de 10 de Luero de 18bU me se publique dicha vacante en la Gaceta ouciai oe e ta isia por ei lerminu ue un mes, fiii de que los aspirantes i ser incluidos en las propuestas acudan dentro de dicho trmi trmino no trmino con sus solicitudes ante los Gefes de los res respectivos pectivos respectivos Juzgados, Dado en Puerto-Rico 2 de Agosto de 1867. MARCHES!. V 110 VIDENCIAS JUDICIALES. Don Pedro Pws y Pi, Juez de paz de esta muy Leal villa y Alcalde Mayor tmertno ae la mtttm y tu partido judicud. Por el presente mi tercer pregn y edicto, cito, llamo y emplazo, los prfugos Esteban Dolores Adorno y Angel Molina, contra quienes en unin de Bartolom de les Santos se sigue causa crimi- rainal por robo & mano armada, para que se presenten en la lleal Urcel de esta cabecera en el trmino de 9 dias & escepcionarse de los cargos que les resultan en dicha cansa, seguros de que so les oir y administrar justicia y en caso contrario se les declarar rebeldes y contumaces entendin dose las diligencias sucesivas con los estrados del juzgado, parndoles el mismo perjuicio que is esta. viesen prese ntes. Dado en la muy leal villa de Arecibo 20 de Agosto de 1867. Pedro Puig y P Por mandada de 8. 8., Pedro Vidal. 2 Don Andrs Sitiar tf Cor ley Alcalde mayor de Cguat y tu partido judicial. Por el pieacnte segilhdo edicto, cito, llamo y empla- . Por el presente tercero y ltimo pregn y edicto, en Ja causa criminal que ee es sigue yov uurio, seguros quo se les or y adminiutrara justicia, apercibidos en otro caso de tenerlos por rebeldes ra y contumaces, y de tallarse la causa en su ausencia y rebelda, parndoles el perjuicio & que haya ln- gar, sin mas citarlo ni emplazarle. Dado en Puerto-Rico Agosto 26 de 1S67. Francisco Ilovira. Por su mandado, Gervasio . Puente Acosta. 2 . ' Por el presente tercero y ltimo pregn y edic- to, cito, llamo y emplazo al prfugo Jaime Meu- demet, encausado por hurto para quo en el r r-mino mino r-mino do 9 dia contar desde hoy, so presetnto en este Juzsodo en la Real Crcel estar a de recho en dicha causa, seguro que so le oir y administrar justicia, apercibido en otro caso do declarrsele rebelde y contumaz, parndolo el perjuicio a que haya lugar sin mas citarle ni c ui ui-plazarle. plazarle. ui-plazarle. Dado en Puerto-Rico Agosto 26 de 18C7.-iFrancisco Rovira. Por su mandado, Ger Gervasio vasio Gervasio Puente Acosta. 2 Por el presente se cita, llama y emplaza todos los que se crean acreedores de don Jos Leas Aranzamendi, para que el dia dos de Setiem Setiembre bre Setiembre venidero, las doce, comparezcan a la sala de audiencia do este Juzgado, calbxdel Santo Cristo de la Salud, nmero 28, celebrar Juuta general para tratar del convenio que aquel ha solicitado, pues aun cuando ya se han hecho otras convoca torias no ha podido llevarse s efecto la Junta por falta de asistencia de la mayor parte dlos acree dores, coh cuyo motivo se les cita de nuevo por el presente, bajo apercibimiento de lo que hubiere lugar, caso de no concurrir al llamamiento. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 26 de Agosto de 1867. Francit co Rovira. Por mandado de S. S. Gervasio JPuente Acos Acosta. ta. Acosta. 2 Por este mi primer edicto cito, lia- mo y emplazo & Manuel uepeaa, natural de Loiza y vecino de esta Ciudad, hijo de Pedro y de Mara Lucas Andino, moreno liv bre, de veinte y seis aBos, casado, albail, contra el que sigo causa criminal por atenta atentado do atentado contra la la autoridad pira que se presen te en esta Alcalda mayor, plaza de banto Domingo numero 28, en el trmino de nueve dias que se contarn desde esta lecha, a, de defenderse fenderse defenderse de los cargos que contra el resultan bajo apercibimiento quede no verificarlo se ausiauuiarn aquella cu reuciuia- cni"'"" (lose las actuaciones con los estrados del Juz Juzgado gado Juzgado parndole el perjuicio que haya lurar. Pucrto.Ricoygosto 24 de 1867. Francis Francisco co Francisco Jtovtra. Por mandado de SS. Juan Basilio A uez. ' : Por este mi tercer edicto y pregn cito, lia- 1 S 1 1 J ,1 K mo y emplazo & JNicoias uaroier,- soiubuu uucu uucu-ciado ciado uucu-ciado y msico que ha sido del Batallon'de. C Cdiz diz Cdiz y ltimamente del de Puerto-Rico, contra el que estoy instruyendo causa criminal por homi homicidio cidio homicidio cometido en esta Ciudad y en la persona de Joaquin Curbells, la noche del dos al tres del ctiial. nara aue se presente en esta Alcalda ma yor, plaza de Santo Domingo, nm. 28, en la Crcel, en el trmino de nueve dias que se desda esta fecha, defenderse de los cargos que contra l mismo resulten, bajo aper apercibimiento cibimiento apercibimiento que de no verificarlo se sustanciar "aquella en rebelda, entendindose las actuacio actuaciones nes actuaciones con .los' estrados del Tribunal parndole el perjuicio que hubiere lugar. Dado en Puerto-Rico a 17 de Agosto de 1SG7, Francisco Rovira. Por su manda'do. Juan Basilio Nuez. 2 Por este mi primer pregn y edicto, cito, llamo y em emplazo plazo emplazo al prfugo D. Emilio de Santiago, para que en el trmino do nueve dias contar desde hoy, se presen presente te presente en este Juzgado en la ReBl C4ccl, A estar dere derecho cho derecho en la causa criminal que se le sigue en unin de otros por falsedad, eeguro que ser odo y se le .adminis .administrar trar .administrar iusticia, apercibido en otro caso de continuar la causa en su ausencia.y pbejaia y declarrsele rebelde y contumaz, parndolo el perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto-Rico veinte y dos de Agosto de mil ochocientos sesenta y siete.. -Francisco Uovira. -Por su mandado. Gervasio Puente A'coeia.' ; '' 31. Por el presente, primer pregonj y edicto, cito, Uamp y emplazo al prfugo Francisco Snchez y Snchez, argento segundo que fu del stimo' Batalln de Mili- licias. para que entro ae nueve oan a uumur ucbuu uuy se presente en este Juagado en la Heal crcel, estar derecho en la causa criminal que Be le sigue por hur hurto to hurto de caballeras, seguro que ser odo y se le adminis administrar trar administrar justicia, apercibido 'cas contrario de declarrselo rebelde y contumaz, sustancindose y ( fallndose ti procedimiento en su ausencia y rebelda parndolo el perjuicio que haya lugar. Dado en -Puerto-Rico '2 de Agosto de 1867. Francisco Jlevira.-Po su manda mandado. do. mandado. Gervasio Puente Acosta.- -3 D. Benito de Otende y Lira, Auditcr honorario dt Marina y Alcaide Mayor por-8. 21. de Bu Bu-macao macao Bu-macao y tu partido. v gundo pregn y edicto Antonio Abad Travieso, vecino de'Naguabo, y lo mando que en el trmino de nueve das contados desde hoy o presente . ante este Juzgado para defenderse y purgar la : culpa que le resulta en la cansa criminal que se le signo por hnrto, apercibido de que b no cora tareco 6e tendr 6ti ausencia por presencia, sea sea-ndoselelos ndoselelos sea-ndoselelos estrajos de este Juzgado por lugar de citacin donde se practicarn todas las dili diligencias gencias diligencias qno con l deban entenderse parndole entero perjuicio. Dado en Ilumacao Agosto 23 de 1SG7. Benito do Osende y Lira. Por mandado do S S. Juan Ramn de forres. 1 Por el presente cito, llamo y emplazo por tercer pregn y edicto D. Emilio de Santiago, ve vecino cino vecino do Fajardo, y le mando que en el trmino do nueve dias contados desde hoy, se presente ante este Juzgado para defenderse y purgar la culpa que le resulta en la causa criminal que se 1q 6igue por conato de bigamia, apercibido do que si no .--j-jt- ; comparece se lenuru bu ausencia por presencia se' Calndosele los estrados do este Juzgado para lu lu-' ' lu-' gur de citacin donde se practicaran to los los ac ac-"tos "tos ac-"tos y diligencias que con l deban entenderse, pa parndole rndole parndole cutero perjuicio. t Dado en Humacao i 21 de Ag03to de 1867. jenno ue vsenue y juu x ur uiauuauo ue o. o. --Juan Ramn do Torres.- 2 - Iseribana pblica de Catedral, Ignorndose el paradero de don. Jos Enrique flnrrn. nufi nn&rece residir eii psra Isln. ra 1a rit-n . y llama por el presente peridico, & fin de que in inmediatamente mediatamente inmediatamente que llegue su noticia comparez- . ca en la Alcaida Mayor, de este distrito, sita en la plazuela-de Santo Domingo, numero SS, para pres tar declaracin en causa, criminal negun o tiene provedo el Sr. Juez en auto, de este dia. ( -5 Y paro qne llegue su noticia y verifique su - 'presentacin libro el presente anuncio en Puerto- Rico "SG de Agosto d 18G7. Gervasio; Puente Acosta..-,; -V;-, -h. 'm. -.,.: r-U ?:;n:2 v Escribana del Juzgado de Guerra. .' Satisfecha la tasacin de costas de 22 de Octu Octu-bre bre Octu-bre del afio :ppdo-, practicada ante este Juzgado en el espediente seguido por D, Juan Jos Agua jo contra D. Miguel E. Delgado en cobro de escudos, y correspondiendo enfila , Escud. Mil. Al Comandante militar da Bayamon D. Andrs Vega.. Al testigo d asistencia de id. D. Jos ' G regorio Coca . ... ..... 4; 4' 48 43 Al id. D. Jos Ignacio se les cita para que acudan percibirlos por s por medio de apoderado, advirtindoles que deben sutrir los descuentos que previene el Keglamento de la materia. Puerto-Rico 27 de Agosto de 1S67. Antonio M. de Aldrey. . 2 Juzgado de paz de Patillas. fcn la demanda verbal intentada en este da por Don Francisco Berty contra el vecino Pedro Rivera por cobro de escudos, el bor. Juez de paz de este territorio, Don Domingo Garca Salinas, ha condenado en su agencia y rebelda al mentado ledro lvera al pago dentro de octavo di de los diez v seis es cudos que le reclama Berty, y en las eos as. ; he hace notorio a los nnes espresados en el artculo 1,13 y 1,190 de a ley de En jirieiamjento Civil. Patillas 23 de Agosto de 1867. ' 55 Edicto. Don Modesto Martnez Bargas,- Ayudante Jiseal del Batalln Infantera de Cdiz . 2. de lnea, v abindoso ausentado del Cuartel do Ballai Euia Ortigosa y' Ramos, sargento.' 1. graduado 2." do la segunda Compalla de" esto B.italloti, quien estoy procesando' por los delitos do 1, p de desercin sercin desercin y hurto de 3554300, prendas de ropas" y alhajas de la propiedad do algunas persona?, usan usando do usando de la jurisdiccin' que la Reina (q. D. g.) tie ne concedida en estos casos per sus Reales Orde Ordenanzas nanzas Ordenanzas los Oficiales de su Ejrcito,-' por el pre presente, sente, presente, llamo, cito y emplazo por tercer edicto y pre gn dicho Luis Ortigosa y ltamo3 sealndole el Castillo do s. (jristbal de osta L'laza donde se ha lla alojado parte do la fu rza de su Batalln, don de deber presentasro personalmente dentro del tr trmino mino trmino do 10 dias que so cuentan desde el dia do la fecha dar sus descargos y defensas; y de no compa comparecer recer comparecer en el referido plazo se seguir la causa y se sentenciar en rebelda por el ConsV jo de Guerra de Oficiales de este Cuerpo por el delito quo merezca pena mas grave entre el da desercic n y el de hur hurto to hurto haciendo el cotejo de una y otraponn; sin "mas S. Al. Fjese y publquese este edicto para qne llegue noticia de todos. Puerto-Rico 25 de Agos Agosto to Agosto de 1867. El Fiscal, Modesto' Martnez. Por su mandna, El Escribano, Andrs Torralba.' Es copia. El Escribano, Andrs Torralba. -V. B. Martnez. 2 Don AntonioBodriguez, Juez de haz de este partido. ' Por el pre.ssnte hago s5aber: que en este Juzgado se ha seguido un juicio verbal, en tre Don Daniel Cogley, apoderado de Don Guillermo Noble, y "Juan Rivera, en cobro de escudos, y sustanciado n rebelda recay el fallo siguiente: s En h Ceiba los diez y nueve- dias del mes deAtosto de mil ochocientos sesenta v iete, el SrJ Juez de paz lon Antonio Ro drguez: Vistos estos autos de juicio verbal seguidos por, Don Daniel Cogley, en su cali dad de.apoderado de Don Guillermo Noble? vecino' ..hacendado de Naguabo.. contra jian Rivera, vecino de este 5 labrador, en recla reclamo mo reclamo de veinte escudos, Resultando que citado el demandado segn consta de la diligencia de entrega de la papeleta de citacin para concurrir alas doce de este dia contestar l demanda que en su contra intent el ref rido .Cogley, no leba, verificado a, pesar de haber transcurrido con exceso la hora fijada: Resultando que por dicho demandado no se ha justificado causa alguna que le excepco- 11c icgiuiiiiunvii ic uci no uouiparenuo y que por el uemanuauie se le acusa reb.-Idla ratifi ratificando cando ratificando su accin. Considerando que el deman dado no ha alegado ni probado causa que le h- ya mpeuiuo 1a comparecencia seguu lo que previene ei articulo ui ue la Ley c en. juiciamiento civil. Considerando cftie por el duplicado de la papeleta que se le enreg se na enterado uti motivo e esta tlemanda, y que su falta de piesentacion expresa' confor conformidad midad conformidad con el reclamo que se le hace; en ob observancia servancia observancia de lo que dispone el artculo 1173 de! dleha Ley,' por ante m el Secretario, di dijo: jo: dijo: quVdebia"' condenar y 'condenaba en su ausencia rebelda A Juwi Rivera, i qued v naeue su demandante los veinte escudos que le reclafha y aparece deberle segn eiis; U de la cuenta prouuciua por ei uuior, en entregndole tregndole entregndole dos escudos senianalmente, y ade mas al pago de las costas causadas y que se causaren hasta el definitivo pago. Notifique- se esta providencia, hacindose en cuanto al demandado en los estrados del Lr.ibunal, pu blicndose en la Gaceta oficial y por edictos n las puertas de este Juzgado. Asi lo pro vey yrma dicho ar. por ante mt de que certifico. Antonio Hodriguez. Manel Ra Ramrez. mrez. Ramrez. ; Y para su publicacin en la Gaceta 1 bro a presente en la Ceiba, 19 de Agosto de 1867. Antonio Rodrguez. Mauuel Ra Ramrez, mrez, Ramrez, Secretario. Don Vicente Roura, Cnsul segundo sustituto del Real Tribunal de Comercio de esta Pkza por S.-M.,Juez Comisario de la quiebra do Don Ma Manuel nuel Manuel Andreini. Por el presente hae- saber al pblico que el Tribiinal ha sealado para que tenga lugar la primera Junta general de acreedores a la quiebra del citado Jon Manuel Andreini el dia veinte y tres delcorriento las doce de l en la Sala do Audiencias de . S. y en tal virtud por el presente convoco, cito y emplazo iodos los indicados acreedores para que concurran al acto el dia de designado signado designado apercibidos, de pararles el perjuicio que por la Ley corrresponda si no lo verificasen. Puerto-Rico Agosto 19 de 1867. Vicente Roure. Por mandado de dicho Sor. Estevan de Escalona. 3 Ledo. Don Francisco de Arce, Juez de paz de esta Villa y como tal Alcalde Mayoi accidental por enfermedad del propietario. x, Por el presente edicto ito, llamo y. emplazo al prfugo D. Juan Homero y Aguayo para qu en el trmino de nueve dias que al efecto se le sealan contar desde esta fecha, se presente en este Juzgado ser notificado de una providencia que le concierno en el Superior des des-PHCho PHCho des-PHCho rollo n 172 de la causa criminal contra l se guida por hurt .6 un caballo & D. Gabriel Salas, kih er.tendido que en asi nacerlo se le aarnicistrara recta y cilmplida justicia y cuso contrario se lo declarar re rebelde belde rebelde en el trmino sealado. Pnce y Agosto 17 de mil ochodento sesenta y siute. Francisco de Ara Por su inundado. Rafael de Len. 3 Contadura general de Hacienda pblica. Seccin de examen de Cuentas Por el presente cito, llamo y emplaxo don aos nuuucosdel pueDio de la Carolina, en el ao lalitl UOllZaiSi! noirri-i im ton. do 1SG2, para que por s, por medio de apodera apoderado do apoderado autorizado en forma, se presente en el trmino do treinta dias que empezarn contarse desde la publicacin de este edicto, recojer de la Seccin de exornen de cuentas el pliego de reparos que resulta contra su responsabilidad en las cuentas rendidas en la poca corrida desde Enero Abril del espresado ao como tal Depositario; teniendo entendido que transcurrido dicho trmino sin ha haberlo berlo haberlo verificado pe proceder lo dems que hay lugar, conforme las prescripciones del Regla Reglamento mento Reglamento del estinguido-Tribunal. Puerto-H ico 23 de Agosto de 1867. El Contactar general, Emi Emilio' lio' Emilio' de AguUar. : 3 Escribana )iea. Por auto de hoy dictado en el concorso rie rie-cesario cesario rie-cesario de Remigio Caraballo, vecino de Yauco, se acuerda lo que sigue: Ponce.,19 de Agosto de 1867, Resultando que pesar de haber sida convocados, por. dos veces los acreedores de este juicio a Junta general para ti nombramiento de Sndicos, no han comparecido lii tampoco han presentado do documento cumento documento alguno que justifique sus crditos: Considerando que el deudor tiene el derecho de que por sus acreedores se admita la cesin que. hace de sus bienes," Considerando que no compareciendo los dichos acreedores los llamamientos judiciales, no es posible conti continuar nuar continuar este juieidj convques por ltima vez a Junta general de los mismos, para el nom nombramiento bramiento nombramiento de Sndicos, cuyo acto tendr lu lugar gar lugar en 18 de Setiembre prximo !a una de la tardej y anuncese la convocatoria n h.s edictos que se fijarn 'en los sitios de costum- hre de esta- villa y de-Yauco y se insertarn en el peridico de esta plaza y Gaceta de Go Gobierno, bierno, Gobierno, previnindoles que" de no' compare comparecer cer comparecer con los respectivos ttulos de sus crdi crdi-tos, tos, crdi-tos, se entendern que renuncian sus dere derechos chos derechos y los dimiten en beneficio del deudor. Lo provey y firma el Sr. Alcalde Mayor del Distrito, doy f.-icasiode Navascus y Ais. Rafael de Len Y en cumplimiento de lo que se dispone, lo publico para su no notoriedad. toriedad. notoriedad. Punce 19 de Ae-osto de 1H67 Rafael de Len, 3 SUBASTAS. TrUnmaV Ae 'Marina. ) Por auto de este Tribunal se mandVdar no nuevo cuarto pregn de remate los bienea de Don Luca3 Blaciny, vecino de Guayanilla, consis consistentes, tentes, consistentes, en: v Escudo. G3 Cuerdas de terreno con un canal de manipostera tasado en........ 27,200 1 Solar en la plaza de Guayanilla con 10 varas frente y 25 fondo en ..V 400 1 Canal do riego en la estancia Jagua" . tasado en... 6,600 1 -Casa en la playa en ......"16,8S4 1 Casa de modera en la playa 1,000. 1 id. enelpuebl5... 3,750 "' Total 65,834 Y se sefiafa para que tenga efecto el acto en esta Capital y en la Villa de Ponce el dia' 13 de Setiembre prximo, lo que se anuncia al publico para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico Agosto 21 de 1867. -Est varr de Escalona.;-. j 3 Por auto de este Tribunal se manda dar un nuevo cuarto pregn de remate 6 los bienes de Don t ti i' -i ;it liucas iaciny, vecino ue vxuayanuia, coubisicuicb en , 80 Cuerdas de terreno en Guayanilla denomi nadas estancia Barrero sembradas de caf, pltanos, pasto y monte, tasadas en 5,450 escudos 50 cn timos. y Y se seBala para que tenga efecto el acto i multueamente en la Capital y en la Villa de Ponce el 1 3 de Setiembre prximo, lo que se anuncia al publico para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico Agosto 21 de 1867. Est van de Escalona. 3 REAL ADUANA DE LA CAPITAL. Debiendo procederso al remate en pblica su subasta basta subasta el juves 5 de Setiembre del corriente ao, en los Reales almacenes de esta Aduana, de vari? efectos decomisados en la de Mayagez, s& anun anuncia cia anuncia al pblico para la concurrencia de licitadores, segn se dispone por la Instruccin vigente del ramoj quedando de manifiesto en esta Aduana, desde esteNdia hasta el del remate, la relacin d loa ofaatoa y l valor de eloa en aforo. PuertO- Rico 24 de Agosto d lSGl.-Severiano Buron. Dan por S, e.onardo de Campos, Alcalde Mayor '. de la Villd de Mayagez y su partido Sf. M, Por auto 17 de los corrientes en los egecuti egecuti-vos vos egecuti-vos seguidos por do. Manuel Aru contra don Francisc Lpez y Lpez sobre cobro de 1,180 escudos, he dispuesto la venta en pblica subasta de los bienes embargados al citado Lpez y' L Lpez, pez, Lpez, consistentes en dos cuerdas de terreno de vega del Rio, en 1,000 escudos, dos y media cuerdas id, plano en la veguita, en 375 escudos, una cuerda de dem pasto arriba del camin nuevo en-50 escudos, tres y media cuerdas al rededor de la ca casa sa casa con manchas de caf, rboles frutales, 'palmas, &c., en 700 escudos, una casa de madera con su cocina de lo mismo cubierta de tejaman, de altjo sin cerca en los bajos en 500 escudos, y una media agua de rancho de randera y cubierta de tejama tejaman n tejaman en 200 escudos, que hacen un total de 2 825 escudos radicado todo en el barrio de Mayagflez arriba de esta jurisdiccin; sealndose para sa remate la hora de la una de la tard del da trece de Setiembre prximo en las puertas de este Juz Juzgado; gado; Juzgado; lo que se hace notorio para la concurrencia de licitadores. Mayag&ez Agosto 19 de 1867 i i-Leonardo Leonardo i-Leonardo de Campos. Por mandado de S S P10 Martnez Rivas. Manuel F. de la Sierra V Escribana ptblica de Aguas-Buenas Y " Sabana del Palmar. ' Eu las diligencias de cmplmiento de la senten ca superior recada en el rollo nmero 40 de la eausa seguida contra Pedro Martnez, por lesiones y en auto de esta fecha dictado por el Sr. Alcalde de este pueblo, se ha dispuesto sealar Jos das 29 de los corrientes, 7 y 16 de Setiembre prximo para los pregones ordinarios de treinta y dos cuer cuerdas das cuerdas de terrenos pr9piedad del citado Martnez, que radican en el barrio de Juan Asencio, d esta jurisdiccin, retasadas ; & sek escudos la cuerda, y cuyos netos tendrn lugar en la sala de Ja Al Alcalda, calda, Alcalda, las doce de Ja maana de dichos das. ,. 1 Todo lo que hago notorio para Ja concurrencia de licitadores. Aguas-Buenas,' Agosto 21 de ? 867, Francisco Gimnez Prieto, Escribano pblicoj o 'O' ADMINISTRACION CENTRAL DE RENTAS ADUANAS Y LOTERIAS Habindose dispuesto la publicacin d um nueva subasta del oGcio Je Tasador le costas del Juzgado de primera instancia de , Aguadilla, bajo el tipo de 425 escudo3paga escudo3paga-.dos .dos escudo3paga-.dos al contado; se sealad da 26 de Setiem bre prximo y hora de las tos de la tarde para que tenga lugar en estvcapial en el Palacio de la Intendencia -y en U; villa de Aguadilla en la Administracin local de Rentas y Aduana. , Lo que se avisa al pblico parala concur concurrencia rencia concurrencia de. limadores. V v Para optar la subasta deber acreditarse .el depsito en la Tesorera general de Ha Hacienda cienda Hacienda publica en Administracin local de Aguadilla, de la suma de cuarenta escu- . dos, sin ctyo requisito no ser admitida pro proposicin posicin proposicin alguna. Puerto-Rice Agosto 27 de .1867. Manuel de J. Galvan. ' Modelo de proposiciones. .'. D.N.. N.. vecino de. enterado del anuncio publicado en la Caceta de Gobierno xnm,de.tal.fecha y-parage de de la subasta del oficio de Tasador de costas del Juzgado do 1 instancia de Aguadilla, ofre ofrece ce ofrece rematarlo en la cantidad de- pagados al cojntado segn se estipula. Fecha v firma. cerca de "Lower Cedar Point' sobre el rio Poto Poto-mac mac Poto-mac en sustitucin del buque" fanal hasta aqu estacionado' en dicho lugar, hste faro so encen- pblica subasta de un caballo bayo, con ca cabos bos cabos negros, con una trasera blanca, con una mancha dtl mismo color en el hocico, de t&7 PpTe?-Z enoc f 0 d i'"' cuartas y media de alrda, paso menu de 1807.--E1 edificio est situado sobre un p;s:o !,, m , err 2 p?3 de profundidad en la baja mar, distante 27G yardas il Oeste de la posicin que ocupaba el buque fanal y 150 yardas de Ja. mar honda. La armazoo. de la base esta pintada de colorado y la parte superior de blanco. El aparato de la lu esiliFresueLlenticalar de 5.- drdenr que produce una luz blanca y fija, la que es visible cuando cre crece ce crece el rio 4 distancia de 8 millas; cuando baja el rio se divisa desde "Mathias Point" en el niomento de encenderse la luz. Por orden, W. B. Sbubrik, Presidente. Departamento del Tesoro. Oficina de la Junta de faros. Washington, D. C. Julio 18 de 187. : ; Lo que por disposicin de S. E. b inserta enr la Gaceta oficial de esta ciudad para conocimiento de los navegantes. Tuerto-luco 1 de Agojto de ISbT. Martnez Viflalet. ; kleado, de ocho aflns de edad, anunciado en la Gaceta numero 80de Julio 4 del corrien corriente te corriente afio. se avisa al pblico para la concur concurrencia rencia concurrencia de lidiadores alacto que ha de veri verificarse ficarse verificarse el da siete del entrante mes de Se- 1867. 1 tiembre. Bayamon, Ag' Flix V. Abril. Y? B: osto 28 de Corregimiento de Cguas -El caballo zai zaino, no, zaino, oscuras las patas del menudillo para aba jo, seis cuartas de alzada, crines negras y traniaral Excmo. Sr, Gobernador Superior la Isla y Gobernador de la de Veques, con el fin de que por las mismas autoridades se compela los que hayan sido agraciadas con terreno baldos, aUeultivo de estos,' ccjfor me lo dispuesto en la circular de 2 de Se Setiembre tiembre Setiembre de 1853, y en La regla 11 de ella," Y la circuhr de M de Mayo ultimo cu cuya ya cuya insercin se dispone, es del tenor siguien siguiente. te. siguiente. "En sesin celebrada por la corpora corporacin cin corporacin en 6 de Abril ltimo y en vista de los estados y relacin remitidos por esa Alcalda & consecuencia de lo acordado en 13 de Ju Julio lio Julio del ao prximo pasado en el espediente formado con motivo de la Real urden comu nicada por el Excmo; Sr. Ministro de UI- Corregimiento de la Capital. 'ANUNCIOS COMANDANCIA PRINCIPAL PE LA PROVINCIA DE PUERTO-RICO. ' AVISO A LOS NAVEGANTES. - El Excmo;' Sr. Comandante. General del Apos Apostadero tadero Apostadero de la Habana, con comunicaciones de 17 y ,31 del pasado del Sr. Cnsul General interino de los Estados-Unidos en aquella plaza, ha recibido los avisos los navegantes nmeros 47, 52, 53 y 61, copia de los cuales se expresa continuacin: . Nmero 47 Estados-Unidos do Amrica. Carolina del Norte.- Restablecimiento di faro en Funta Fam Fam-lico, lico, Fam-lico, Sonda de Pamlico, en la Carolina del Norte. Se comunica oficialmente que se ha restablecido el faro de Punta Pamlico en la Sonda de Pam lico, Carolina del Norte; cuya luz se encender en la noche del 80 del corriente mes. No se hahe- cho alteracin en laclase do luz. Es un aparato lenticular de Fresnel de 5. oYden fijo, y es visi visible ble visible en tiempo despejado, distancia de 11 millas. Por orden, W.B. Shubrick. Departamento, del Tesoro. Oficina de la Junta de faros. Was hington D. C. Junio 18 de 1867.,, -;: ' Nmeco 52.:- v y, "" Estados-Unidos de Amrica. Rio Potomac.i Virginia. Se comunica oficialmente po el pre presente sente presente que Fe ha construido un faro en la parte mas elevada en,Punta Cedro (Cedar Point) en el rio Potomac, en sustitucin del buque fanal estacio estacionado nado estacionado en dicho puerto. 'La faroh se cncendar por primera vez en la noche del 20 de Julio do 1867. El edificio est situado en la costa en 3 ic"s de agua en la baja mar, dislante 250 yardas O. de la posicin que ocupaba el buaue fanal y 150 yardas de la mar honda. La obra de hierro de la base est pintada decolorado y la parte superior de blanco. El aparato de la luz es de Fresnel lenticular de 5 drden y s visible cuando se eiiciende la farola en cualquier punto del rio. Por orden, W. B. Shubrick. Departamento del Tesoro, oncina de la Junta de faros. Washington D. C Junio 30 de 1S67. M- i- Nmero 53. '" ' Se ha participado oficialmente esta oficina que la luz provisional que hasta hoy se encenda en el faro situado en la boca del rio Sun Juan y al Sur de la entrada de Jaksonvillo en Florida se ha sus sustituido tituido sustituido con un aparato lenticular de tercer orden 3ue despido una luz blanca y fija ilumina un arco e 815 del horizonte y es visible en tiempo bonan bonancible cible bonancible distancia de 14 millas. Altura de la Tor re, desde la base al foco luminoso 74 pis. Altura del foco luminoso sobre el nivel del mar 84 pies, La torre es de color pardo y de "forma circular. La casilla del torrero est pintada de blanco. Latitud 30, 23' 40" Norte. -Longitud.' 81 24' 40" Este de Greenwich. Por drden, W. B. Shu brick, Presidente. Departamento del Tesoso. Oficina de la Juntado faros. Washington D. C. Julio 11 do l$WK .. .r. " : .Y1" :Nfiinerci54. .4 v Estados-Unidos de Amrica. Rio Potomac. So ha comunicado oficialmente esta oficina que 10 ha colocado una farola sobre estacas reforzadas Habindose Servido el Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil- nombrar Secretario particular de te Corregimiento a D. Manuel N. Gonzlez, corrern desd hoy en adelante por dicha Secre tara todos los 'asuntos de polica y gobierno, as como los pertenecientes h la Secretara del Cor regimiento del Distrito y las J untas, de Ubras pblicas, de Agricultura, Industria y Comercio y de Exmenes para aspirantes la carrera civil, por estar anexas estas funciones aquel cargo, segn lo ha dispuesto S. E.; quedando por tanto eliminadas de la Secretaria del Excmo. Ayunta miento. Y lo hago saber al pblico para quo se reconozca cmo tal Secretario al citado Gonzlez, y para los dems efectos que cor respondan. Puer to-Rico Agosto 16 de 1867. Andrs Caparros regulares, naso devanado trancado, la nata derecha de atrs hinchada del menudillo la ufla y como de seis alos de edad, depo sitado en poder del vecino Don Nicols Muiloz y anunciado en la Gaceta nmero 101 del dia 22-del actual, ha sido entregado DonManuelJ. Caldern, que acredit su propiedad. Y para conocimiento general se liare notorio. Cguas, Agosto 27 de 18G7. Joaqun Martorcll, 1 Secretariado la Alcalda y Junta Municipal Civil, acerca de si convendra la cesacin de las concesiones gratuitas de terrenos, y su venta pblica: "Se acord que en los 15 primeros dias de los meses de Enero de ca cada da cada alo, remita esa Alcalda una relacin cir circunstanciada cunstanciada circunstanciada del nmero de cuerdas que tengan labradas y hubiesen cultivado los in individuos dividuos individuos agraciados con terrenos baldo en ese partido que constan de la relacin antes citada, como as tambin la clase de cultivo que hubieren establecido y sus productos aproximados, cuidando al propio tiempo de que los agraciados labren las tierras que se de Sabana del Palmar. En esta fecha ha apare- i Ies concedan, conforme lo dispuesto en la Alcalda Corre glraiento" d lTapil." A consulta hecha por est Corregimiento se ha servido resolver el Ilustraimo Sr. Director de Ad Administracin' ministracin' Administracin' lojque sigue. '. . "Hecho cargo de cuanto manifiesta en su co municacin de 15 del corriente con respecto la contribucin directa que deben satisfacer los ca capitales pitales capitales colocados cen3o sobro las fincas urbanas de esta" Capital que se niegan , abonar los pro propietarios pietarios propietarios de aquellos fundndose, en que existe Real rden "que los liberta de la contribucin, he determinado manifestarle que despue3 de la Real rden do 8; de Diciembre de 1860 declarando que los censos pertenecientes los do la Hacienda ya los propios que gravan las fincas urbanas estn comprendidas en el pago de las contribuciones, no r ha ricihdo f ate Toiborno Sunerior Civil ds- pomioton igun quo contrare 'lo iiiijpuei1M.nwi,J muncolo U. o. para su intciigencia y eiecio consiguientes." .' . Y lo hago pblico para conocimiento de aquellas personas quienes convenga. Puerto-Hico 28 de Agosto de 1867. Andrs Caparrds. cido en este partido un moreno nue d!co llamarse Jos del Carmen Ramos infundiendo sospechas ue ser esclavo por aparecar sin cdula y n contes tar acorde las preguntas que se lo han hecho manifestando unas veces ser do Bayamon y otras de Ponco, ha determinado el Sor. Alcalde detenerlo en el depsito municipal do esto partido y anun- ciano en ei peridico oncial para los fines con convenientes, venientes, convenientes, acompaflando al mismo tiempo su iden tidad. Estatura regular, pelo pasa, frente regular, cejas al pelo, ojos negros colorados, nariz chata, boca grande, falto do los djentes superiores, labios gruesos, con un bigote y una pora chica, las es espaldas paldas espaldas azotadas y como de 25 aiios do edad. Y para general conocimiento libro la presente en Sabana del Palmar 15 do Agosto de 1807. Guillermo Atiles. V. : B. r Otero. 3 Secretara del Corregimiento de JImaca&. En poder do D. Marcelino Gonzlez existe depositado un caballo negro, do seis cuartas alzada, con una matadura en el espinazo, pobre' do crin y cola, y como de ti es a"o3 do- edad. Lo que hago pblico por modio dtl presento los efect03 indicados en el artculo 155 del Bando. Humacao,' Julio veinte y nueve de 1867. El Secretario. Luis Gautr. V. B. El Corregidor, Estanislao Ji Fernn- aez. r x 3 regla 11 de la circular de 2 de Setiembre de 1853." Y en cumplimiento de lo acordado se ha hace ce hace notorio por medio del presente para que llegue noticia de los interesados." Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico .31 de Julio de 1867. Antonio M. de Aldrey, Secretario. 3 Sucretar i do la Junta local le Maunibo. Por dis disposicin posicin disposicin de la Junta local do Intrucion pblica do este pueblo en bu acuerdo tenido en esH fecha, se acord pub car nuevamente la vacante de Profesora de la Es Escuela cuela Escuela de iflas por no haberse proaentado. ninguna solicitarla en el da, designado en el mea prximo, pasa- J vujruagiu icii'ini lUirur ri MUI J 01 inca cumuuid, para la que opten por dicha plaza, presenten 8U3 olici olici-tudes tudes olici-tudes acompaabas de los, documentos del coso. Y e hace notorio para la concurrencia do laa personas que deseen ocupar ln mencionada plazo. launnbo Agosto 14 ile r8i37. El Secretario. Antonio Navarro. V Aurelio Prados. - DE PRESIDENCIA LV HEL SlBDELMVUt)N Secretara do la murcipaldad de Bayamon. fe drden del Sr. Alcalde, so ha depositado en po poder der poder dol vecino D. Toms Vinet, un caballo rucio alazano, con un luccrito en la frente, la pata de derecha recha derecha trasera, blanca; crin y colax abultada, paso devanadojjseis cuartas y media de alzada, como de cuatro iSos de edad y con una matadura en el es espinazo; pinazo; espinazo; cuyo caballo -ha sido aparecido en esta jurisdiccin con silla y freno. ,Y se hace notorio los efectos dispuestos en el articulo 155 del Bando de polica vigente. Bayamon 23 de Agosto de 1867 El Secretario, Flix 'U. Abril. V. B. El Alcalde, Muoz. 2 Secretara de la -Alcalda de Cayey. En poder de Don Rafael Daz se halla de depositada positada depositada una vegua zaina oscura, ios cuatro cabos negros can un lunar blanco en la crin, de paso menudeado, seis cuartas de alzada y como de cuatro anos de edad. Lo que se hace notono por medio el presente fin de que su dueo concurra solicitarlo. Caycy 22 de Agosto de 1867, El Secretario, Ig nacio, Miy ares. V w 13. Uoscana. 2 Secretara Municipal de Juana-Diaz. Hallndose vacantes las plazas de maestres rurales de los barrios de Vacas y Rio-cafias abjo de est- jurisdiccin, por' separacin ue ios que ias uesempenauan, se hace pu blico para que los que se consideren ador nados ue los requisitos que se requieren nre senten sus solicitudes en es ta'Sec retara an tes del da 20 de Setiembre nrximo. Juana- Diaz Agosto 2J"de 1867. Francisco Anto Antonio nio Antonio Arrillaga. Vv B. Garca. 1 Secretara de la Municipalidad de Iialcla. En poder delyecino D. Simn Romn, se encuentra depositado un caballo z.-no colorado, seis cuartas alzada, crin y cola escasa, como de G '7 aos de edad, paso tranqueado, los cuatro cabos negros, tres peladuras en la ahuja y con seales de er.re er.re-ddura ddura er.re-ddura de la soga en el muslo izquierdo, cuyo ani animal mal animal fu puesto disposicin de esta Alcalda'por Juan v Mercado, manifestando que habindoselo dejado en su casa cuidar por tres das el vecino Alejo Capella, sd que la fechado hubiera solici solicitado, tado, solicitado, hacia entregado dicha caballera por no serle posible tenerlo por mas tiempo; en cuya virtud y lin de que llegue conocimiento del referido Ca Capella pella Capella lo oaurrido respecto al particular, se hace pblico en la Gaceta oficial fin de que so pre presente sente presente reclamar dicho caballo con los documen tos creditivos de propiedad, eu la inteligencia, que transcurridos los clos meses que seala el artculo 155 del bando de polica sin que lo hubiere veri verificado ficado verificado se proceder por quien, corresponda 6u venta en los trminos prevenidos. Isabela, Agosto 20 de 18G7. Antonio Geigel, Secretario iuteiino. V? B., Manuel Garca Gaona. 3 de la Facultad de Farmacia DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. JUNTA SUPERIOR de repai t miento de terrenos baldos. Secretarla de la Municipalidad de Baya Bayamon. mon. Bayamon. Debiendo jroceders' la. venta e En vista 'de una cQtliunicacion de la Di Direccin reccin Direccin de Administracin Local' del Go Gobierno bierno Gobierno Superior Civil de esta Isla fecha 7 de Agosto ltimo en la que entre otras cosas se recomienda la conveniencia de que por las respectivos autoridades, lodales se cuide de estrechar los concesionarios de terrenos baldiosa que los cultiven dentro de un plazo que se les prefije, bajo pena de reversin de los mistnof al Estado y de concederse otros que los pidieren con esa intencin, por ser esa la del Gobierno al darlos graciosamente; cuya medida ademas de producir creces l riqueza pblica y los intereses na.cina; les, ser tambin tm alivio para los contri contribuyentes buyentes contribuyentes los gastos municipalesj con lo de. de.-mas mas de.-mas que en'cIla"seTxnr3: Se acord en la sesin celebrada.por la. corporacin el dia 20 del que rige, que se inserte en el peri peridico dico peridico oficial de U plaza la circular de 11 de Mayo ultimo comunicada los AlcalJes de Recibidos por el ltimo vapor correo la-. Farmacopea, Petitorio y Tarifa, mandados observiiren todo el Reino desde 1. de Se tiembre del afto anterior; la Junta, en sesjnri ordinaria de 20 del que rige, lia acordado hacerlo saber todos los Farmacuticos exis existentes tentes existentes en esta isla con establecimiento abier abierto, to, abierto, fin de que eu el trmino de diez dias despus de puLlicado'este anuncio concur concurran ran concurran a esta Subdelegacion "diputen persona que recoja dichos ejemplares satisfaciendo los siete escudos de su importe en moneda na cional, Puerto-Rico 22 de Agosto de 1867. Tomas Babel. 3 Secretara de la Alcalda Municipal del Coro Coro-zal. zal. Coro-zal. Vacante la plaza de mdico titular de esto pueblo dotada con 1.G00 escudos, se hace notorio para qu 'os profesores que deseen ocuparla, pre presenten senten presenten sus solicitudes en debida forma esta ofi oficina cina oficina en el trmino do un mes. Corozal y Agosto 17 do 1SG7. Vicente Gonzlez, Secretario. V. B. El Alcalde, Lpez. o Secretarla Municipal de las Piedras. De orden del Sr. Alcalde se lia depositado en poder del vecino llamn de Santiago, una yegua zaina oscura, seis y media cuartas de alzada, crin y cola regular, como de ocho nueve aos de edad, media panda del es espinazo pinazo espinazo y matada', Una mancha blanca al re rededor dedor rededor de la ufla derecha de atrs, preada, y algunos pelos blancos por un costado, la cual fu aparecida en el barrio del Rio, do csti jurisdiccin el sbado 17 del corriente. Y como han transcurrido tres das sin que s haya presentado su dueo solicitarla, se hace notorio por medio del peridico oficial -para los fines que previene el articulo 155 del Bando de jiolicla vigente. Piedras, Agos to 20 de 1867. -El Secretario, "Manuel Li- zardi.-V oB. Kl Alcalde, Colon. 3 - Secretara municipal de Hatillo. Existe depositado en don Jos Hivas, propietario de este vtrtido, por ignorarse quin pertene pertene-ce, ce, pertene-ce, aparecido en esta jurisdiccin un ca caballo ballo caballo zaino colorado, de edad 12 aos, nlza- da 6 cuartas, crin .y cola regular, paso tran queado, un lucero en la Trente, y los 4 cabos negros; se hace notorio para que su dueo puta reclamarlo acreditando en forma su legitimidad en tiempo oportuno. Hatillo 20 de Agosto de 1867. Juan Soler, Secreta rio. V.9. li Flores. 3 Corregimiento de la Capital. Afn de activar el cobro de las contribucio res vencidas por aos anterio-es, este Correg miento ba nombrado recaudadores D. Hera- clio Cordero, D. Armando Alvarez, Martin Rodri Rodri-, , Rodri-, guez y Francisco Snchez, los cuales se presenta presentarn rn presentarn en casa de los contribuyentes que aun no han satisfecho, con los recibos talonarios correspon correspondientes dientes correspondientes para verificar el cobro; bien entendido que los que dejen de hacer el pago en el mismo acto quedarn sugetos- que se publiquen sus nombres como morosos y que se proceda contra ellos tor la va de apremio, segn lo dispone el artcu artcu-o o artcu-o 34 del Reglamento de propios. Este Corregi Corregimiento miento Corregimiento se promete no encontrarse en l caso de tener que. disponer, el procedimiento de apremio; porque no darn lugar ello los contribuyentes "que, comprendiendo la justicia y la necesidad de la reclamacin que se les hace, se apresurarn A satisfacer las cuotas que se Ies cobran. -Para que no se alegue ignorancia por parte de los contribu contribuyentes yentes contribuyentes con respecto al deber en que estn de no excusar el pago de. la contribucin se copia el ar artculo tculo artculo 31 del Reglamento citado que dice as. "Artculo 31. Los dueos encargados de esta establecimientos blecimientos establecimientos de industria y comercio tienen obli obligacin gacin obligacin de dejar prevenido alguno de sus depen dependientes dientes dependientes en cuso de ausencia,' aunque fuese momen momentnea, tnea, momentnea, el pago del importe que les corresponda, para que no sufra detencin alguna el encargado de la cobranza al presentarse realizarla." Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico Agosto 24 de 1867. Andrs Capa,rrot. 3 Corregimiento de Cgiu. Existen depositados en poder de Doa Ramona S. Val des, los anima animales les animales siguientes: r- Un ternero hosco bayo, de ao y medio de edad y como de 4 arrobas. Un caballo zaino viejo, ca ca-ieto, ieto, ca-ieto, descaderado, comido de piojillo, un cncer encima del hocico, gacho de la oreja derecha, cri- u.. : ..i i- a i... :.. ues puoyti, Btis cutiras uuuizuuu, iuu iruiu, uiu- til de las patas! blancas las de atrns poco mas nr- rkn Aa mt n n l I In ir nnmrt fia l) u tO ara rlal cuuu. guus, ijjuarosiuc luj ,ju(ripim imcr torcll. Secretara do la Municipalidad do JnanaDiaz. En poder do D. Joft; del Cruien Costales, se encuentra depositada por rden del Si. Alcalde, una yegua negra, do de alzada, pobre de crin y cola, puso menudeado y como do 8 s 10 aios de edad. Jnana-Diaz Julio 12 "de 1867. El Se Secretario. cretario. Secretario. Francisco Antonio de Arrilla;a. V. B Garca. 3 Secretara do lu Municipalidad de Morovis. Vacan t la plaza do propagador del fluido vacuno de este pueblo dolada con 120 escudos anuales, se anuncia al pblico, fin deque lo; que deseen Ocuparlo, presenten en esta Secretara demi cargo bus solicitudes y dema dema-documentos documentos dema-documentos que acrediten su suncieneia, en el trmino do un mes. Lo que se hace notorio para los efectos consiguiente?. Morovis y Agosto 24 de 1867. -El Serr Serr-rio, rio, Serr-rio, Juan M. Iglesia. V. c B Mediavilla. 3 Secretara do la Municipalidad Jo Morovis. Por disposicin del Sr. Alcalde na ftda entregado en esta fecha al Comandanta D. Jos de Arce vecino de Areci Areci-vo vo Areci-vo por hsber acreditado su propiedad, el caballo zaino melado de cielo cuartas de alzada, crin y cola negra, 1-s dos patas trateras y delantera derecha blanca., un cordn blanco en la frente y otro ner en el 'espinazo que le baja a la cola, tuuos pelos blincos en el hijar izquierdo, poso taconeado y trola y con un diente mnos en el lado izquierdo de h mandbula superior; el cual fui andalo en el peridico ofi al nm. 100, fecha 20 del actual. Loque se buce notorio, b como la noticia dehubereilo capturado en el partido dt (Cialtf el mulato d quien le fu quitado poT el vecino HiWii Oquendo ea el barrio de San Lorenzo de esta jurisdiccin el referido animal. Morovi Agosto 24 do ,Sti7 Juan M. Iglesia, Secretario V. B. 8 Mediavilla. 3 Secretara de la Junta auxiliar de c rec recles les recles de Aguadilla. No halindose presenta do lcitadar k los suministros de vestuario, agua, luz y coccies para el servicio de eta crcel, ha acordado esta Juma nuxilii.r el ' dia de hoy se saquen nuevamente remate, el que tendr efecto el veinte y seis 'del cor corriente riente corriente y Sejavisa al pblico para que los que quieran hacer proposiciones pasen la Se Secretara cretara Secretara del infrascrito 4 enterarse del plie pliego go pliego de condiciones. Aguadilla 10 de Agosto de 1867. Mariano Cestero.V. 13., 1" Vice-presideh'tey Qarc Peres. 3 Sccrctara Municipal del Dorado. -Habiendo acreditado Don Jos Carreras, vecino leVega leVega-bajti, bajti, leVega-bajti, ser de su propiedad el cayuco y carretn ha llados en la posesin de D. Jacinto- Lpez el dia 18 do Julio ltimo y annnciados en la Gaoeta ofi oficial cial oficial nm. 93, le han si lo entregados en C3ta fu fu-hade hade fu-hade drden del Sr. Alcalde; anunciidoso los fines que sean conducentes. Dorado 4 de Agosto de 1867. Jos" C. Cordovez.V. B.-,-' Alonso. Secretara de la Municipalidad de Morovis. Hallndose vacante la plaza de Mdico titular de este pueblo, dotada con 1,200. escudos anuales, Be anuncia al pblico fin de que los profesores que deseen obtenerla dirijan sus solicitudes esta Secretara de mi cargo en el trmino de un mes. Lo que so hace notorio por medio del peridico oficial & los fines conducentes. Morovis y Agosto 24 do 1867. Juan M. Iglesias, Secretario. V. B.P E. Mediavilla. ; 3 Secretara rdurjicipal de Hatillo.-:E1 buey negro chifles esparcidos, aparecido en este pueblo y depositado en poder del vecino Don Manuel Gan Gandid, did, Gandid, segn se anunci en la Gaceta oficial nmero 72, ha sido entrogado oportunamente a su legitimo dueo 1). Antouino Garca. Hatilb 20 de Agosto de 18G7. Juan Soler, Secretario. V. B. Flores. 3 Secretara de la Alcalda de Cales. En poder de Pablo'Sanchez de este territorio y ' Tt arrio ue iato viejo, se encuentra deposita depositado do depositado un caballo zaino melado, crin y cola reeu lar, paso tranqueado, como de ocho aios de edad, 6 cuartas de alzada, y una fstula de debajo bajo debajo de la quijada derecha, cuyo animal fu entregado al referido Snchez, hace el tspa- co ue uos meses, por un individuo descono odo que de trnsito lo dejo all cuidando; y como hasta la fecha no se ha prtstr.tado reclamarlo su anuncia en l peridico para el que se crea con derecho dicho animal se piesente bal) las regla3 establecidas. Cales Agosto 9 de 1867. Ramn Gonzlez Gi mnez. 3 Secretaa Municipal de Naguabo. Ln potranca zai na oscura, que fu depositada en . Jos Dolores Car- non de este vecindario y publicada en la Ga.-eta de esta Isla, con lecha de Junio pasado, ha bo desaparecida de la posesin de dicho seor. Se liare sabei 1 publico pora conocimiento. JNaguabo Agos'.o 21 ue 18G7. E Secretado, Enrique Gmez. V. li Aid- rius. 3 Presidio pro TAl.,AnJA provincial de Puerto-Rico. Mayor i cargo, y vi sauaiic n ii a ir n A 'lmi rvi nfnria A 1 ituETw uo uiuuuua, (v ii vuiiiiati para ei su suministro ministro suministro de pan que ha de istribuirso en todo el resto del presente ano, u, los individuos de que se uwiujjuuu a iucuii uo voto ei-uuienmiento, y cuyo piiegj le co alciones se aua ae manihosto en la oficina del Sor. Comandante primer Gtfe del misino se hace saber por medio del presente edicto, para la mayor concurrencia do licitadores Puerto-Rico Agosto 15 de 18b7. Ll Capitn 2. Gefe, Javier Debiendo procederse por esta Mayora de mi cargo, el sdbado 2i de los corrientes y hora da las ocho de su maana, la contrata pira el cuido y conservacin del reloj de torre de este Estable Establecimiento, cimiento, Establecimiento, cuyo pliego de condiciones se halla do manifiesto en la oficina del Sor. Comandante primer Gefe do) mismo; se hace saber por medio del pre presente sente presente edicto, para la mayor concurrencia de licita licitadores. dores. licitadores. Puerto-Rico Agosto 15 do .186.7. El Capitn 2." Gefe, Javier de Obrogon. 3 Secretara dol Municipio de Isabela. De rden del Sor. Alcalde "existe depositado en poder del vecino Simen de Rivera un caballo conducidola esta Real Crcel, de color zaino oscuro, crin y coa, regular, paso devanado, seis y modia cuartas alzad edad como de 12 aos con uu lucero ffado en la frente, algo plido y con' vegigas. Y se hace notorio ?os efectos dispuestos en el artculo 155 del bando de polica; bien entendido que se llevar i efecto su venta por quien corresponda si trans transcurridos curridos transcurridos los dos meses que Beala no se ha presen presentado tado presentado su dueo solicitarlo' con los documentos creditivos de propiedad. Isabela Agosto 13 d 1667. El Secf otario interino. Antonio Geigel. V. B. 0 Gaona. 3 -,;.iit . Secretara de la J unta de instruccin de Pefiue Pefiue-las. las. Pefiue-las. -Eh con trd. se vacante la escuela rural del barrile Rucio-Poniente do C3te territorio por rcuuncia del que la desempeaba, los seores do l.i Junta han acordailo se anuncie aquella, para que ius aspiiuMicB quw ucHc.cii ser coiocaaos so presenten cn.es.a sala" de sesiones el 1. 0 "de Setiembre prximo con los documentos que comprueben su aptitud y moralidad para su desempeo. Pefiuelas Agosto 4 de 1867. -Teodosio ttobert. 3 Secretara Municipal de Santa Isabel De r den del Sor. Alcalde existe depositado desle el dja 16 del mes : de Julio ltimo en el vecino de este pueblo pon Juan-Aponte, un buey que fu con ducido esta Real Crcel, del color siguiente, negrn carabuco, viejo, marcado, en la nalga derecha con las iniciales A. P. dobles.. Y se avisa al pblico con el fin del que se crea con. derecho dicho animal se presente solicitarlo con los documentos le propiedad, ptie3 transcurridos dos meses se llevar efecto lo dispuesto. Santa-Isabel Agosto 14 de leu7. Jos u. Navarro, Secretario. -V. 0 B. 0 Cordero. 3 Secretara del Excmo. Ayuntamiento de la Capital. No habiendo tenido efecto por. falta de licitadores la subasta de las obras do entrete entretenimiento nimiento entretenimiento de las calles de esta Ciudad en el preset-te ao econmico, anunciada para el da 16 del cor corriente, riente, corriente, la Junta municipal de subastas ha. acordado Se anuncie do nuevo dicho remate para el dia 3" del mes do Setiembre prximo, la una de lu tarde en egas Salas Consistoriales, bajo lasm'smas con condiciones diciones condiciones anunciabas anteriormente. Y se avisa al pblico para la concurrencia du licitadores. Puerto-Rico Agosto 20 de 1867. Federico Asenjo. 3 Secretara de la Alcalda Municipal de Santa Isabel. Por disposicin del Sor. Alcalde de este pueblo se auuncia la venta en pblica subasta de un caballo aparecido en esta jurisdiccin que se public en las Gacetas nmeros 73, 74 y 76 del mes de Junio ltimo, de las seales siguientes, zaino colorado, de seis cuartas alzada ,de paso me nudeo, como de seis aos de edad, una matadura en el espinazo y pobre de crin y col 1, cuyo caballo ha sido tasado en la suma de diez 7 seis escudos y se rematar el dia 26 delconicnto las doco del dia en las puertas de la Alcalda, pdiendo no obstante presentarse su dueo reclamarlo en dicho trmino con los documentos d propiedad y se le har entrega previo el pago da las costas: ha cindose publico para conocimiento general. Santa Isabel Agosto 14 do 1807. Jos R. Navar- re Secretario V. 0 B. 0 Cordero. 3 Secretara de Loiza. Dos desconocidos dejaron en poder do Ltrenzo Bonilla en el l arrio de'Ca de'Ca-nvana nvana de'Ca-nvana de este trmino, un caballo, alazano, ciego, como de quince aos y de paso li mo que llevaban cansado, con encargo de cuidrselo hasta que vol volvieran vieran volvieran por l. Transcurrid s machos dias sin que lo hayan verificado, ee ha depositado en' el mismo Bonilla, y lo aviso de rden del Sor. Alcalde para que en el trmino de sesenta dias Jo procure su dueo, advertido si no lo hace de venderse el animal en subasta pblica.' Tambin existe depositada en este pueblo en el vecino Guillermo Ferrer una yegua do cuatro aos, color negro, paso trancado, zamba y como de seis cuartas de alzada, que se vender en publica bu basta 81 vencidos sesenta das no la recoie su Agosto 15 de 1867. Antonio Gi mnez. ' 3- Secretara Municipal de Juana-Daz. Existe depositada en poder de Don Mariano Villaronira por disposicin de la autoridad local una potranca zaina colorada, los cuatro cabos negros, crines abultadas, un lunar blanco-en el costado zauierdo con la marca J. F., un cordn blanco cicatrizado. donde lleva el jaquimn, paso trote, como de seis cuartas de alzada y tres aos de "edad. .Y lo hao notorio los efectos que se disponen por el artculo 155 del bando. Juana-Diaz 16 de Agosto de 1867. ri mi 0 c rancisco Amonio vrniiaga. 5 Secretara del Corregimiento de la villa de San Germn. 1 or disposicin dl Sr. Corregidor han 8iuj uc-posuaaos ios animales siguientes, por no 1 1 .1.1 1 haber sido reclamados por sus dueos. Un caballo oscuro lucero, una manchita lo lar go de la nariz, 2 cicatrices en la pata derecha de adelante y una sobre el costillar del mismo lado las patas traserus blancas, de 6 cuartas alzada, 12 aos de edad, crin y cola escasas y una manchita en la pata derecha de adelanto. t TT ...... I-.: i: .1.. 1. . u u poiro oayo ue aizaua pequea, crin, cola v caoa oscuros, una maiauura en ei espinazo, de dos aos de edad y paso tranqueado; tiene adems una quemadura en la cadera derecha.. Un caballo jaca, colorado con pintas blancas en todo el cuerpo, las cuatros patas negras, paso de devanado vanado devanado y como de 7 aos de edad. Un potro zaino amarillo, crines regulares, alza alzada da alzada 6 cuartas, paso devanado, como de6 aos de edad ios 4 menudillos medio blancos y una peladira en el espinazo. Un ca alio colorado con pintas blancas en la fronte, crin y cola regulares, de 12 aos de edad y paso menudeado. Y de la propia rden lo anuncio al pblico & fin de que llegue conocimiento de sus dueos y ha gan sus reclamaciones en.el trmino qua previene el art. 155 del bando de polica vigente. San Ger mn Agosto lo de 1807. -Jbrancisco 11. Sabat. V. 0 B. .El Ccrregido'r, Quixano. 3' Secretara del Corregimiento de Humacao. En podsr de D. Marcelino Gonzlez de este vecindario se encuen encuentra tra encuentra depositado desde ti dia primero del corriente un ca caballo ballo caballo zaino de seis cuartas alzada, manco de las cuatro patas, pobre de crin y cola y como de ocho arios de edad, el cual fu aparciJo. Lo que se enufwia al pblico los fines dispueatos. Humacao S.de Agosto de 1667. Secretara Municipal de Morovis. Por dispo disposicin sicin disposicin del Sr. Alcalde se encuentra depositado en poder del vecino Hilario Oquendo, u ti caballo zaino melado, de siete cuartos de alzada, criu y cola negra, las dos patas traseras y derecha de delantera lantera delantera blancas, un cordn blanco en la frente y otro negro en el espinazo que le baja la cola, algunos pelos blancos en el, hijar izquierdo, paso taconeado y trote y le falta un diente del lado izquierdo de la mandbula superior; el cual le fu quitado por Oquendo en el barrio de San Lorenzo de esta jurisdiccin, un mulato alto, delgado, como de 20. aos de edad,. viste de pan pan-taln taln pan-taln azul y chaquetn negro, bastante andrajoso, emprendiendo fuga en el acto y no ha podido capturarse. Lo que se hace .notorio por el presen presente te presente para que surta los efectos consiguientes, Mp-" rovis y Agosto 16 de 1S67. Juan M.' Iglesia. V.b; E. Mediavilla. ' 3 Secretara Municipal fie Naguabb. En poder de Anacleto Depini se encuentran depositadas tres vacas de los colores siguientes: una amarilla mar marcada cada marcada M. N. careta, otra hosca negra marcada M H, y orra hosca marcada M II. por rden del Sor. Alcalde lo que se hace-notorio para conocimiento de los interesados. Naguabo Julio 30 do 1867. El Secretario. interino, Joaqun A. Porrt?El Alcalde, Jos Arderius. ,. 3 Secietara Municipal do Coanio. Habiendo aparecido en esta villa y en l barrio de los Llanos una yegua negra, crin y cola pobre, paso de devanado, vanado, devanado, alzada pequea, edad cinco aos. Y ha habiendo biendo habiendo dispuesto el Sor. Alcalde su depsito en el vecino Olegario Reyes, y su anuncio en la Gaceta oficial para que su dueo la solicite en el trmino de dos meses bajo el apercibimiento qno marca el artculo 155 del Bando de poleia vigente. -Coamo Julio 29 de 1867. -Rafael -Yecliini. B. El Alcalde, Barazoain.' 3 Secretara de la Alcalda y Junta Municipal de ArroyOi En poder del vecino Monserrate Gonzlez, se encuentra depositado de rden del Sor. Alcalde, uu caballo aparecido en esta ju jurisdiccin risdiccin jurisdiccin del color y seales siguientes; alazano, do diez y seis aos de edad, tuerto del ojo izquierdo pobre de crin y cola, paso menudeo y seis (martas de alzada. Lo que se hace pblico para que la persona que se considere perteneccrle so presente en el trmino do dos meses con los documentos que lo acrediten. Arroyo 26 de Jnlio de 1867.- l Secretario, Juan Berrios. Y, 0 B. 0 El Al Alcalde, calde, Alcalde, Dapen. 3 Corregimiento de Cguas. El caballo alazano tostado, lucero, la pata derecha trasera blanca del menucliHo pri lj, eeis y media cuartas de alzada, una mancha blanca en el costillar izquier izquierdo, do, izquierdo, crines rcguiare3, pasu menudeado y para en trote y como de seis aos do edad, .anunciadora la Gaceta nmero 84 de 13 de Junio ltirio, ha sido entregado, Jos Srea. Lizardi y Gonzlez do esteacoinercio, que justificaron 6U propiedad. Y para conocimiento general lo hago notorio, Cguas Julio 20 de 1867. Joaqun Martorell. Secretaria de la Municipalidad de Arro Arroyo. yo. Arroyo. La yegua aparecida en esta jurisdiccin de color alazana amarilla, c.in manchas blan blancas cas blancas ir la barriga, pobre de crin y cola, de seis cuartas de alzada,- paso menudeado y co como mo como de 6 aos de edad, depositada en poder del vecino Monserrate Gonzlez, anunciado sii hallazgo en las Gaceas oficiales nmeros 97, 98, 99, ha sidp entregada con esta fecha Uario, esclavo de Don Luis Mentri, pop haber acreditado pertenecerle. Arroyo. 19. de Agostn de 1867. Juan Berrios, Secre Secretario.V. tario.V. Secretario.V. 0 B. 3 El Alcalde, Dapena. 3 Alcalda de To-baja.--En el barrid de Cam delaria y jurisdiccin de este partido se halla de-' positado en poder de Don Federico Garca nn ca-t bailo alazano amarillo, con un lucero apagado en h frente, crin con las Duntas ne erras, nmn.i a seis cuartas alzada, de trote y galone. el cual dei bu puci un uiuuu uraruia uu viajero COO COndlClOIT He solicitarlo dentro d breves haya verificado y siendo desconocd blirn. nara ai nna ha nnna! lar m "1 wvti VUU UCiOVUVtt C9ttO caballo se presente con los documentes de propiedad ordenados por el bando de polica y buen gobier.no reclamarlo' de esta Alcalda. ToAhaU 91 Agosto de 1867. Crdova Chavert. 3 Rap de la Iberia. El acreditado "Kap de la fbrica la IbeV ria," y de Insolases ya conocidas, se eucetit' tra de venta en-el establecimiento de. don Pedro del' Valle, calle de San Justo, casa nmero lO.-rPuerto-Kico 16. de Agosto de' 1867. 62.4 IMPRENTA DEL GOBIERNO" |