![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
V
- if .-- , ...'ti:- . ESTE PERIODICO S E P U BLIC A, -i SE SUSCRIBE LA 1 M P R E N TA DELGOBIERNO ..." . CALLE DE LA FORTALEZA ffFUERO 21. EN k : 'i DOS IOS MARTES, JtEVE-S T Si D A DO S. I Til' .V'. ' s 1 Ev' v : l;. .ti; Wl il lu i M li IMIIIIMMIIIII III -. 1 i,,, -!,,-,- k 1 . ANOr18G7: SABADO 25 DE MAYO NUM. G3. DIRECCION DE ADMINISTRACION LOCAL . ;('del gobierno superior civil DE. PUERTO-KICO. DE 7 La isla -EUSr-;. Subsecretario del Ministerio de Ultramar ha dirijido al Excnio. Sr Gober Gobernador nador Gobernador Superior Civil con fech 21 de Abril hiltimo, la Heal rdon qu Vigiier'.-" ' v Excmo. Sr.- El.Sr. Presidente del Con Con-i i Con-i sejo de Ministro dijo al Sr, Ministro de Ul tramap en 8 del actual lo qye sigue. "S. M. la Heiiia (q. D.'gi)se ha serviilu expedir el Real Decreto kieuiente:- :Queriend.o dar. una nueva prueba-de cario k, Mi muy querida .Hermana la Infanta lJofia Marca Luisa h err Jiiandajy . su Kspose4: Infante Don "Anto "Antonio nio "Antonio Mara Lu3 de Orleans Duque de Jlont ; pensier, Vengo en (xlisponer .que el hijo " hija que 4iefe luz Mi dicha Hermana en ;u proxrmo parto goce' de las prerogativas - de Infante de Espaa y mando que- le guar- den las preeminencias, .'honores" y dems dis- ' tinciones correspondientes tan alta gerar gerar-'quiaDado'en 'quiaDado'en gerar-'quiaDado'en Palacio ' ocho de "Abril de mil ochoefentos &eaeta y siete. -Es fubri' ' cado.de la Real mano. El Presidente del Consejo de Ministros, llamn Mara Nar " faez. De Real rdi lo digo V.' E. para su conpeiminto y efectos correspondientes" .De la propia orden comunicada por el Sr. Minisfto de Ultramar lo trascribo V. E- para iguales fines.,,' ; Y cumpliendo lo resuelto por S.E.t en " -acuerdo con esta Direccin de Administra cion, se publica en la Gacela de Gobierno para conocimtentq general, ' tt PuertorRico 22 de Mayo de 1867.Ca'- los de'MjaSi iM 5 U :.)!': .( v."'l sueldo y ochocientos de sobresueldo 1). Jus tb-Snchez Oficial segundo que servia en la Direccin de Administracin local de ese Gobierno Superior Civil y comprendido en las prescripciones del art. 50 del Real de decreto creto decreto orgnico de las cabreras civiles de Ul tramar, de 3 de JunilOltimo.'De' Real r den lo digo V. E. para su conocimiento -y, efectos correspondientes y como resultado de u carta nm. 530, fecha 13 d Febrero prximo pasado. ; Y puesto el cmplase dicha soberana disposicin el da 17 del corriente; se inier inier-ta ta inier-ta en este peridico de rden de S. E. en cumplimiento de lo prevenido sobre el par par-ticu ticu par-ticu lar. ''.' : '.. ;. -C'- Puerto.Rico 21 de May de 1867 -Cr-los de fojetj. V t Por el Ministerio de Ultramar se ha co co-y y co-y .municado'al Excnio.,. Sr. Gobernador Supe: . rior, Civil detesta isla con fecha 21 de Abril dltimo la'Real rden siguiente:, ' : ,t'f .'Excmo. Sft El Sr.1 Ministro de Ultra Ultra-' ' Ultra-' mar dice lipy al Director d,Negocios E E-clesistios clesistios E-clesistios y Gracia y Justicia de esteMinis esteMinis-. . esteMinis-. terio lo que sigue. Habiendo cesado la in indisposicin disposicin indisposicin de D. Salvador de Albacete Sub Subsecretario secretario Subsecretario de este Ministerio, la Reina (que , Js guarde) ha tenido bien disponer cese MV, E. en el desempeo interino de la Sub Subsecretara secretara Subsecretara qu le fud copfiafla por' resolucin . de 12 del-actual y que d V. E..fts gracias ', pomo de su Real rden lo verifico por el ce ce-. . ce-. lo inteligencia "con que la ha desempeado interinamente. De Real rden comunicada .por t referido Sor Ministro lo traslado y ,, para su conocimiento y efectos cor cor-..respondientes." ..respondientes." cor-..respondientes." ; Vr dispuesto po ; S. E. en cuerdo'con esteeentro la publicacin de la precedente disposicin soberana,, se iiiseita en este pe. ' ridico.para conocimiento gencjal, Puerto. ,Ricp Mayo 21 d 1867, Cdrios de Mojas', v 4 -wi' Por el Ministerio de Ultramar se ha co- municado al Excmo. Sr. Gobernador Supe riflr Civil ie esta Isla con fecha 24 de Abril ltimo, la Real rden siguiente: "''Excm. Sr. Vacante, la "plaza de d ministrador de Correos de Ponce k la" cual est asignada l categora de Oficia trcero de' Administracin, h Reina! (q. D. g.) ha tenido A' bien conferirla "en comisin pro- puesta dev V. E. con el total haber de dSsjdez J3aile, ha tenido k bieLresolvcr que este mU .escudos, mil ilosciehtos.en ,corcebto 4e' Pfici.aX'. b ja&iiy .VA.,C:fl JjwiM blicundose x'U la rden general, del mismo sin perjuicio de proceden.- contra l por los car cargos gos cargos que p;id ieran 'resultr1lle!t a' sumaria que deber formarse 'Jipalmente ela voluntad que de esta disposicin se do cono conocimiento cimiento conocimiento los Directores Inspeclorefger lieralesde las arnas - institutos, Capitanes generales de Jos Distritos y al Sr. Mmistr ,de la Gobe'rnacian delflleino, para- que sn embargo de procedeji 'la aprehensin del in in-teresad teresad in-teresad si fuere habido, no pueda aparecer en punto alguno con un carcter qu? ha per dido co; arreglo ordenanza y rdenes vK gentes. De Keaf rden comunicada por dicho Sr. Ministro lo traslado V. 42. para su conocimiento y efectos consiguientes, Y de rden de S. E. se inserta en Ja gene general ral general de hoy para la debida publicidad y fines spresados. .. v ' El Coronel Gefe accidental de E. M., Ba- El Excmo. Sr. Ministro do Ultramar liee de stho Augustin. Real rden al Excmo, Sr. Gobernador Vice Real, Patrono de la Iglesia de esta Isla con ceba 26 de Abril ltimo lo 'que sigue: ; ; : Excino. Sr.' Accediendo la Reina (q. D g.) lo solicitado por. D. F. Pablo, Benigno Carrion, Obispo de esa Dicesis, ha tenido 4 bieu proro proro-erar erar proro-erar por un afio la licencia ue para restablecer bu saiuu, uiBirnt De Ileal rden miento y efectos " Y decretado por S. E. el cumplimiento do la preiuserta soberana resolucin 60 hace notorio por medio de la Gaceta Oficial para conocimiento de ?uiens corresponda. Puerto-Rico 21 de Mayo do 867. Caeros dk ojas, v i, Comandante Gefe accidental de K. M., Seccin 1? Negooiado S? Circular Nm. 4(. Por el Ministerio de la Uuerra se comu- niwi al Excmo. Sr. Capitn General de est ueai a dicho Prelado en l. Pennsula. Isla en: 20 de Abril prpximo pasado la Re lo digo V, para, su conoc- rdenfRgujn ..correpondieiite.;.: ; . ; cierno. Sr. El Sr. Ministro de la Guei Por el Ministerio deUltramar se ha comu nicado al Excmo; Sr. Gobernador Superior Civil de esta Isla con fecha 26 de Abril lti mo l Real orden siguiente: lixemo. br. '-Habiendo acreditado, Don Manuel Solsana Vecino de Puerto-Rico su aptitud legal para ejercer Ja medicina S. M. de acuerdo con lo informado por el Real Consejo de Instruccin publica ha tenido a bien disponer que dicho Sr. -puede ejercer nicamente la medicina interna sin que pue da hacerlo en la Cirujia per carecer de.ttu- lo necesario. Y decretado por S E. el Cmplase.de lpreinserta Soberana resolucin, se hace notorio por medio de este peridico para conocimiento getreral. Puerto-Rico 22 de Mayo. de 1867. Carlos de Rojas. CAPITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. ra iee ioy al Ue la Uooernacion lo siguien te La Reina (q. D, g.) se ha dignado dis poner que la falta absoluta de visin de cual cual-quiefa'de quiefa'de cual-quiefa'de loa dos ojos, sea cual fuere la cau causa sa causa qu la produzca, no exima del sel vicio de las armas, y que al efectase entiendan modi modificados ficados modificados en este mentido las rdenes del cuadro de exenciones fsicas de 10 de Febrero de 1855 que este punto se r?firen. De Real roen comuiiicadapor dicho Sr. Ministro lo traslado V. E. para su cumplimiento." Y habiendo dispuesto S. E. el cumplimien cumplimiento to cumplimiento en este ejrcito de la aute inserta Real disposicin se publica en la' -Gaceta para co conocimiento nocimiento conocimiento de los individuos del mismo. Puerto-Rico 21 de. Mayo de .1867. E1 Coronel Gelede L, M., P.I. El Comandan Comandan-tea. tea. Comandan-tea. Gefe accidental, Basilio Jlugustin. ESTADO M1)R. Seccin I. Negociarlo 1. Nm. 36. Orden general del 22 de Mayo de I8G7 en : Puer(o-RIeo Poc el Ministerio de la Guerra s comuni ca al Excmo. Sr. Capitn General de esta Isla en 19 de ATjril prximo pasado la Real orueu oiguiciiici "txcmo. Sr. ElSrlMistfo dla Guer ra dice hoy al. Capitn General de Castilla la Nueva Iasiguiente.--Enterada la Reina (que Dios guarde) de la comunicacin de V. L. fecha 16 del actual dando -conocimiento de haberse ausentado de esta plaza sin permiso alguno el Teniente del Regimiento infantera ue Asturias numero o uon useoio cmau Seccin ia Negociado 2? Circular Nm 50. Poi el Ministerio de la Guerra se comu nica-al Excmo. Sr, Capitn General de esta Isla en 20 de Abril prximo pasado- la Real rden siguiente:' , "Excmo. Sr. La Keinaq. D. g.) ha te jido k bien disponer que se recuerde el cum plimiento de la Real orden e 2a de Junio d 1789 confirmada por otras posteriores, con especialidad para los caso3 en que se conceda un Gtf&' Oficial, licencia para . i . 1 pisar a dos. o mas punios, en ios que no omi omitirn tirn omitirn por ningn preteso el presentarse las autoridades miljtares de los puntos por dmde transiten, para que refrenden sus pa pasaportes. saportes. pasaportes. Es igualmente la voluntad de Su Maeesta que los uapteanes generales ucn tetrun est prevenido conocimiento los de los Distritos donde se dirijan los mencionn dos Gefes' j oficiales en uso de Real licencia como as mismo al del en que tengan su des tino siempre.iue entren 6 salgan de sus dis tritos. para nue en todo tiempo,. haya posibi lidad de comunicarles sin demora las rde nes nue sea conveniente. De la de S. M lo digo V. E. para su cumplimiento.", . , .'-'. i De rden de S. E. se inserta en el peri peridico dico peridico Oficial para conocimiento de los Gefes v Oficiales del Ejrcito de esta Isla.. Puerto-Uico 22 de Mayo ce 1867. El Secciou V Negociado ? Circjar nm. 49. Por el'MinUtcrio de la' Guerra se coniu- tica al Lxcmo. br. Capitn uenerai e es esta ta esta Isla en 18 de Abril prximo .pasad o, la neai uruen siRiuenie "Excmo. Sr.-El Sr. Ministro de la Guer ra dice hoy'al Director Comandante general del Cuerpo y cuartel de Invlidos lo siguien- "t te. He dado cuenta la Reina (q. D. g) de las comunicaciones de V.' E. fecha 5 y 18 de Marzo uttimo proponiendo Ifsalteracio. nes que cree conveniente introducir en el reglamento del cuerpo de su cargo, sobre las condiciones que so exijen para ingresar en . .i i j el mismo, y que por un cuauro uuuurcw uc intilidades se determinen las que deben pro ducir el ingreso en dicho cuerpo. Y S. M. tomando en consideracin lo espuesto por V. E. ha tenido bien resolver que se res-' tablezc en ?u fuerza y vigor la Real rden s de 29 d Julio de 1861 por Ja que se fija el filazo de do aos desde que ocurra la inuti inuti-idad idad inuti-idad para solicitar el ingreso en invlidos, anaaienuo, a esu eiruuusiaucia j i uc ijuc ningn Gf ni Oficial podrK ingresr en di dicho cho dicho cuerpo con mayor emple que. el inme-'" cJiato iiperor al qu esfu viera en posesin atser inutilizado. Considerando ni propio tiempo S. M. innecesario el cuadro de inuti lidades que V.. E. indica, toda ve5 que la es tricta aplicacin del reglamento del cuerpo es suficiente a evitar toda clase de abusos. De Ifeal rdea comunicada por dicho Sor. Ministro lo traslado V, E. para su conoci miento y cumplimiento." De rden de S. L. se inserta en el peri dico oficial de esta Isla para conocimiento de loa individuos del Ejrcito. l'uerto-Rico Mayo 22 de 1867. El Co mandante Gefeaccidenta I deE. M, Ztoit- lio Jltigustin. Seccin 1. Negociado Circular Num 47. De orden del Excmo. Sr. Capitn .Gene ral se servir U manifestar si pertenece ha pertenecido al cuerpode su mando Luis- Labrador Leal, remitiendo en caso alirmati vo certificado de sii ltima situacin. Dios cuarde U. muchos aos. Puerto- Rico 21 de Mayo de 1867. El Coronel Ge- fe de E. M P. I. El Comandante 2. to Ge Ge-fe fe Ge-fe accidental, Basilio Juguslin,' A los primeros Gefcs de los Cuerpos vete veteranos ranos veteranos y de Milicias. PROVIDENCIAS Escribana pblica de D. Mfgnel J, Canda, El Sr. Juczconsnkr de Cte distrito, por auto do 1C del crrento y solicitud de loa Sres. Tor Torre re Torre y compaa, D. Jos M. Doyal, D.. Antonio Iturrino y JD. Jos Vicente, ha declarado en quie quiebra bra quiebra al comerciante D. francisco Gonzlez, por su fu" a v ocultacin, bcfialando por ahora y 6n per juicio, como poca que so retrotraan loa efecto de la quiebra ai oa tres ao Aom uituuo: se nom nombra bra nombra de Juez Comisario al comerciante D. Marcos Arrigoitia y por depositario de las pertenencia, libro, panelea y "documentos correspondientes A la casa quebrada D. Jos Manuel Doval, de este domicilio: se prohibe toda persona el hacer pago ni entregas de efectos la espresada casa quebrada y s solo al depositario nombrado balo la pena de no quedar descargados por virtud do dichos pa pagos gos pagos ni entregas de las oblgacionej que tenga pendiente a favor de la niaa. Se previene to todas das todas las personas en cuyo poder existan pertenen- 0 vi i c r' t'si4.iiiij,iu."i!"! Il"l,l cas de la casa quebrada hagan manifestacin por notas que entregaran ai o nei emisario, uajo ia pena de ser tenidos por ocultadores de bienes y cmplices en.la quiebra; y por ltimo fie manda convocar todos los acreedores para la primera junta general que se celebrar en esta villa y an ante te ante el Juez Comisario las dos de la tardo del da 8 del corriente, apercibiendo todos los qne no concurran por s por medio do apoderado en forma de que estarn y pasarn por lo que'acuer que'acuer-de de que'acuer-de la mayora, parndoles entefo perjuicio. Y pora que llegue noticia de todos y no pueda alegarse ignorancia libro el presente en Arecibo Mayo 10 de 1867. Miguel J. Ganda, Escribano pblico. Escribana pblica de fguas . , Por auto de esta fecha dictado por el Sr. Juez consular de este partido en I03 autos de quiebra de D Juan Prtela se fia mandado citar a todos los acreedores para una nueva, Junta ante el Juez comisario para cuyo acto se ha sefiaiado el da 31 del comente, v . Lo que se hace notorio por medio del presente para que llegue noticsa de todos. Cguas 0 de Mayo do 1867.- Pedro Jimnez Sicardo. 2 Escribana pblica do Cguas. Pop auto de esta fecha dictado or el Sr. Alcalde Mavor de este n'artido escrito c- , r sentado por don Antonio Abad Millan, ve vecino cino vecino 'e la Cidra, se lia mandado proceder la formacin del concurso necesario iIr o.rp.e.- dores los bienes del citado MlLwi, dispon niendo el embargo de todos los de su perte pertenencia nencia pertenencia y la ocupacin de sus libros y pape papeles les papeles depositndolos en don Josb Mara Santos, previo su aceptacin, v or ltimo me se llame todos sus acreedores por media -de edicto fin de que se presenten en este Juzgado dentro -,de veinte das con los ttulos justilicativos de sus crditos. Cguas 8 de Mayode 1867. Pedro Gimnez -Sicid. ta ios das veinte y cinco, veinte y ocho y i diciones, aprobado por la Superioridad y qut treinta ? uno del corriente lo hago-notorio, continuacin se espresa, y sobre todo ti para la concurrencia de licitadors. Puei to modelo de proposiciones qu se acompaa, llico Mayo veinte y tres de mil ochocientos Y para conocimiento de todo aquel a quien esenta"v siete. Juan Basilio Nauez. 1 pueda interesarlo hago-notorio. euas Va. 5018 de 1867. Manuel . Aguayo. V? B.' el Vicepresidente, Joaqun Mar. torelt. ' Don Antonio de Quintanill y AlvarezAlcal AlvarezAlcal-de de AlvarezAlcal-de mayor por S. M. del Distrito de Catedral. Por el presento se cita, llina y emplaza & to todos dos todos los que sean acreedores de D. Jos Lucas Anmzamendi vecino de esta ciudad, para que el da diez y ocho del entrante Junio a Ja una de la tarde, comparezcan & la Bala de audiencia do este Juzgado sito en la calle de la Luna nmero 48 celebrar iunta general para, tratar del con venio que aquel ha-solicitado; sietdo claridad que por consecuencia de dicha solicitud y con arreglo al articulo 13, de Ja ley, ha quedado n Buspenso el concurso en el estado que hoy tiene hasta que se delibere y acuerd sobro las proposiciones que se presenten.' '?' .; ; ':.. ;y -Dado en Puerto-Rico 21 de mayo d 1867. Antonio do Quintanilla.-i-Por mandado- de S. S., j Gervasio Puente Acosta. ti i V ; 1 .- Escribana pblica del "distrito de tatdral Ignorndose el paradero do D-, Miguel''- liabas tiday vecino que fu de Santo Domingo, se le it por madio de los peridicos," fin de que se pre pre-tente tente pre-tente en la Escribana del infrasRritr nava i10nou , una notmcacion en las. diligencias de cumpl-' . jiiuiu vii xanv bujiiui- jecuiuo en la causa que se siguiera contra el prfugo Jos Snchez Cor- r. 'juo wiiivuw u mero y uocu- Y en virtud de lo mandado por el Sr. Alcalde mayor del distrito en auto de esto dia, libro el prsente auncio en Puerto-Rico Mayo veinte do mil ochocientos sesenta y siete. ---Por mandado de S. S"., Gervasio Punte Acosta. ;i Don Toms Morales de la Cortina, rflclde - -Mayor por &. $L de la Filia de n Ger Ger-i. i. Ger-i. man y tu partido : Cito, llamo y emplazo por este tercer y ltimo edicto al prfugo Joaqun ; Incle, vecino de Cabo- rojo, para que en el termino de nueve das conta contados dos contados desde hoy,' se presente en la Crcel de esta villa, A responder loa cargos que puedan resultar resultarle, le, resultarle, en la causa' criminal que se le 6igue por heridas.-apercibido de que si no comparece, se le sefia- f Jarn los estrados del Juzgado, donde ee practi practicarn carn practicarn todas las diligencus que ocurran, parndole r el mismo perjuicio que si so lo hiciesen en perso persona. na. persona. San Gorman May 16 do 1867. Toms Mo Morales rales Morales de-la Cortina. Por mandado-do S, S. 'Jos D. Qnifionea y Ramos. Don Zcandro Soler y Espaltr Alcalde Mayor , del Dietrito de San Francisco. Por este segundo edicto y prcgpn so. cita, -llama y emplaza Jos Ortiz, natuTaf. do esta capital, vecino de Rio-piedras, do estatura regular, color mulato, claro, como de 25 anos, para quo dentro de nueve dis contados desde- la publicacin d este anuncio so presente en esto Juzgado en la Real Creel A csccpcionarso de los cargos que lo resultan cu la causa oub ee In ei-uo ,,,,.. eeguro de que se leoir y administrar justicia y ... nU i cvittimu ruuBiue y contu maz entendindolo Jas diligencias sucesivas con los estrados del Juzgado -parndole-el mismo per per-inicio inicio per-inicio quo si estuviere' Dresontv Vnrmr.X nt de Mayo do 1867. Leandro Soler y 'Kapalter.'-f Deinetri Gimnez y Moreno. ; ' 1 t Escribana pblica de iamaca; - Por la providencia del. Sor. Don Benito de Osende y Lira. Juez de primera instancia de IIu macao, refrendada por el Escribano publico Don Juan llamn de Torres, se convoca nuevamente Ti los acreedores al concurso do Don Jaymo itotger vecino de Na.?uabc, para acordar el nombramiento de Sindico, la cual tendr efecto" el dia treinta y tino del actual la una de su tarde y en la audien audiencia cia audiencia dl Juzgado en. cumplimiento lo prevenido por Ley vigente. Ilumacao Mayo 13 de 1867,J08 Celestino Schrodcr.4 : A .. Z V ;4 -, o , Escribana pblica. Por auto del,Sr. Alcalde mayor del distrito de San Francisco de esta Ciudad, do nuevo do Abril ultimo, recado en el espediente de intestado del moreno liberto Ramn O' Keill vecino que fu de Guainabo, se manda fijar- edictos con votando, todos los que se crean con derecho heredarlo para que comparezcan en el termino 'de .treinta dias deducir el que les competa acompaado de los documentos ha presentado cmo hija natural de dicho O' Xeill la esclava Emiliaua Lcina Rivera, Y en cumnlimiento d ln manrl 1,1 l I w V ..I V... VI ovina eu x nerio-iwico a aiez ao Jiiayo de mil ocho wuwa wotinn y Bieiei Juauncio Unorru. t . Escribana pblica de Cguas.'- En el espediente' obro ce&ion de bienes de los hermanos don Manuel Reyes y doila Ana Mara Ramos, vecinos de Guayama, se ha dispuesto por el Sr. Alcalde Mayof de este partido en ;' uuto de ayer convocar '.los acreedores, pra una' nueva Juntaren este Juzgado el dia veinte' y ocho del corriente cn objeto de proceder al no.mbpameiito ae oindicoH, bajo apercibimientOj de que no com com-parecindo. parecindo. com-parecindo. se proceder 4 lo que haya lugar. Cguas Mayo 10 de 18G7. Pedro Jimnez Si Si-card. card. Si-card. - 3 P, Andrs Stjar y Cortey Alcalde Jlyor de Cdgus y tu partido judicial. v ,v Por el presente tercer edicto, cito, llatno Vmpla- este pueblo contra, quien estoy procediendo erimik namente TDOr KurtO de" rODa de uso dan Frnnnis. co Escoda para que dentro de 9 dias contados desde esta fecha so presente en la Real Crcel de este este-nueblo nueblo este-nueblo estar derecho v psnul .lo t a n ni en la mencionada causa lo resulta; Seguro de que oo o una v guuiuuiii umupiiua jusucia; uperiDiao en caro conttario de entenderse con los estrados del Tribunal parndole el perjuicio que haya lu- Jado en Cs'nas & 14 de Mavo da 1867. n drs Sitjar. De Crien dI Sr. Juez. Pedro Ji menez Sicardo. 3 Aviso l pblico. Por auto de este da dictado "'por el,SK Alcalde. Mayor propietario del partido, : e,n el intestado de vdon Manuel del Iliri; a Quiljos y su epos Juana l'erez de; Jess, vecinos que fueron de Camuy, se manda lla llamar mar llamar todos los que se crean con derecho losbienei, quedados al fallecimiento de'aque. de'aque.-Ilos Ilos de'aque.-Ilos para que en el trmino de'trein'a dias comparezca este Juzgado deducirlo, apercibidos de lo que hubiere lugar. Lo que se anuncia al pblico para notoriedad. Mty LeaPVilla le Arecibo 6 de Mayo de i. Miguel J. Ganda, Escribano .p .pblico. blico. .pblico. r , ; 0x3 .SB'ASTAS: s' "I : i.l'i " Escribana p blica del Distrito dCaf arai,vor auto de veinte y dos" del corrih , . w wu.-y iiouiuii VUSSCIIO contra laSesioh'cle- D.; Eulogio Torrns, se lia dispuesto la ynt'a en pblic iibst uei cretino que contra la Sociedad Arrazaio y Sobrinos po,see la' espresada sucecin, por valor de cinco mil ciento sesenta y cinco As Aseados eados Aseados veinte y dos ciitims. que deberpa deberpagar gar deberpagar por plazos que" vencern en el mes de I)ciembre;d' ls anos d sesenta y lee,1 se se-sent' sent' se-sent' y ocho y sesenta v hevc;:Y hahifnln sealado jiafa qire tenga'efeCtb dicha su bal- Escribana pblica de Ilumacao. . En Jos autos de concurso necesario de los' bie nos def finado D. Pedro J oso Barb, vecino quel . ... -11 f X .V.lw. 1 uo uo este pueuio, y pieza soure venia tu puuin;a subasta do aquellos bienes, se ha mandado por el Sr. Alcalde Mayor do este partido, sacar a pblica subasta por los trminos de la ley, los siguientes. Un. pedazo de terreno en la punta de Santiago destinado lares', compuesto do quince cuerdas tasadas 100- esculos, en 2,400 escudos. Ocho Ochocientos cientos Ochocientos treinta y ocho cuerdas de terreno- lhmo montuoso en el propio barrio, 32 escudos Ja cuerda, que hacen na total de 26,432. Y seis seiscientas cientas seiscientas cuarenta y seis cuerdas terreno llano s y montuoso en los barrios de Barbacoa y Fraile en 8,752 escudos. ,; Los que quieran hacer proposiciones acudan fas puertas de este Juzgado el veinte j cuatro del corriente las do3 ele la. tarde como sefialado par;i el cuarto pregn de Vemate. Ilumacao Mayo 11 de 1867. -Juan Iamnle TorreB. ; ',, 1 Pliego general, de condiciones que la Junta auxiliar de crceles de Cguas somete a la aprobacin del Excmo.' Sr. Gjberha dor Superior Cieil deja Isla, para las su subastas bastas subastas de atimen tos, vestuarios, medicinas y asistencia enfermera; alumbrado y agud que se necesitan en el prximo ano de 1867 68, Primera. -Los contratos se sujetarn las disposiciones vigentes en la materia y sobre todo al Real Decreto de 27 de .Febrero de 1852, debiendo ios rematistas reui ciar lodo fuero y someterse la iurisdiccion mili... tiva y las leyes comunes en su raso. "". SegundaLas subastas tendrn' efecto ante la Juata auxiliar de crceles de esta ca cabecera becera cabecera en el dia, hora yJugr que jesta 'se 'se-ile, ile, 'se-ile, y despus de trascurrido, un mes de la publicacin oficial de stas condicionesl Tercera. -Podrn hacerse proposiciones por todos los conceptos espresados siiigu- ,"'u,uuv' uu uno ue euos, hacindose presente que las contratas fe entendern desde el dia que, aprobadas por- el Superior GI0;,,rn) e notifique 1os, rematiss hasta eU30 de Junio de 1868:. : ..... de J00 milsimos de; escMdo,p.or Cada,racion, suininistrndose pada,. presu la ?diaria,-cn M.Tra"ciios, y uei modo siguiente: .t Para un dia. 8 onzasde pan, 8 id de at atroz, roz, atroz, 12 id de 'carne, l'fA---V , 1 ara otro dia.-lO ohz?s de bacaU0.x8.id .1 .011 : . ia' pwerta de hierro que existe l"" arroz, 4 id de-habichutjas, el cementerio de esta ciudad: I Ademas de ambos turnos de.bfr i11iIi caua preso, por la maana,; una tazare caf Sccrcara del Exctoo. Ayuntamiento de esta , No liabendo tenido efifeto por faltare licita licitadors dors licitadors el dia 13 del corriente,' la stibast aimneiada pra Contratar el arreiidmiento del jrdin de la Princesa: acord la Junta de subastas se vitelvi a anunciar .pra 1 3 del entrante Joniq la una. de la tardp, con arreglo al pliego d condiciones iwiblicado en.la Gaceta imn, 53 lecha dos del mismo. Y 'ee hace notorio vara la concurrencia de . 'Turlb-Uica May 23." de 1867. lctdores Federico Asenjo, No habiendo tenido efecto por falta de licita- dores, el da 13 del actual, Ja subasta anunciada para enagenar 111 sin aplicacin en acord W J unta de subastas 8 vnelva a anunciar nuevamente para el 3 del entrante TTinio la una de la tarde, ;on sujecin al pliego de condiciones publicad en la Gcetanm. 53 de fecha .dos del misino. kY s hace notorio para ia" conenrrncia de licitadors. Puerto-Rico Mayo 23 de 1867. Federico Asenjo. ''i-. '';. No habiendo tenido efecto por faifa do lieita- J .1 .1?. tn 11 1 1. 'i- ,,.J- uurva, ci uia ia uei coiTieiue, a suoama auuucmu para adjudicar el derecho, do dar bailes eu el tatroj durante la temporada de J" uioU Agosto' jaoiuKives; acorao ia junta ae suoasias so vaeiva anunciar nuevamente para el tres del entrante Junio l,nna de l trde-, con Biijeciou al pliego de fecha dos del mismo.' Y ee hace notorio para la concurrencia de licitadors. Puerto-Pico Mayo 2 de 1807. Federico Asenjoi 1 azuc&r: en Jos das de vigilia re qsarj el segund turno, : r ., lUlllta. LI rematista nl.mpntna .fani. Por auto del Sor. Alcalde Mayor del Distrito "de Catedral Don Antonio dQuintanill y l l-l l l-l varez, dictado en diez y siete del actual, en l'ra- ;mo separacio a ia primera pieza ne nuiuiusira- cion del concurso de D. Jos Lucas Aranzamen di, formado para la venta do frutos" de las Ha ciendas Monserrate y Esperanza, se ha dispuesto la venta en pblica, subas! a de ciento diez y ocho Bocoyes de azcar, y treinta cascos miclj proce procedentes dentes procedentes do la primera, remitidos esta Ciudad, y tasados los referidos frutos por peritos, zon de tres pesos sesenta y dos y medio centavos por cada quintal de zoar de ios que resulten, y doce centavos el galn de la miel; sealndose para el remate, el dia veinte y cinco.del corriente de doce a tres de la tarde en que Me cerrara el acto, Se hace presente que los frutos se encuentran almacenados en la casa comercial del refaccionis- ta Storer y comp. para quo los licitadors puedan examinar ocularmente la calidad, grano y condi condicin cin condicin de aquellos, sin perjuicio de que existe en la Escribana del actuario la muestra correspon correspondiente diente correspondiente para el mismo objeto, y estar de manifies manifiesto to manifiesto en e Juzgado el dia de la subasta, sin que s i -j .. ' 1 s .aamnan proposiciones que no sean ue coniaao, en la inteligencia de quo se i da se remata rn ademas diez y ocho cascos de miel, al mismo preci, si para entonces ee hubieren re cibido pues hay noticia de hallarse en el mar en direccin fi esta Capital, segn manifestacin de los Sndicos. ;Yf para conocimiento, general, lo andnci al publico.-PueftotUico 20 de Mayo' de 1867. -Por mandad'do S.' S Gervasio Puente Acosta. ;. --: t .( .1 'Se'creia'rtvd Id Jntd auxiliar "de circe les d (Jguas, El dia ,19 d J nio prxjmo, a las uoSjUe, ia larue y in ia6uia-uo sesiones d e"k M tulci p I i d ad se hh 1 1 a ra r e un id a q ue ue-ll'corpacio ll'corpacio ue-ll'corpacio con objet de adjudicaren su su-bast bast su-bast publica, 'jr, al ig mejores, proposicip proposicip-rie rie proposicip-rie ofrezca,' todos" los servicios de est Keal Cel eiVcl anecn6m!cb de 1867, ,68j 8jetudse los ii'cidprs al -pliego de con- i uara a ios(entermosJos que el. mdico -tires criba, entendindose por cada estancia la,de racin y med v alimenticia, 'precio d rema rema-t.qucda t.qucda rema-t.qucda sujeto e rematista t facilitar las me?a,x'ubiertosy vasijas quese Je pidan, sin que pueda exigir retribucin por estos objetos. ;'V:-'-; -:.C-- - ., -, ; besta,' Para el vcstiiario ha deservir de tipo el de 4 escudos 500 milsimos por cada muda, componindose esta de .un -pantaln -y camisa de listado, de, color sufrido, y uilft frisa de lana, para los hombres, y para Jas mugeres camisa y camisn de .'coleta de color tambin sufrido, pauelo de algodn ; y -frisa de lana. Stima, El alumbrado, cuyo tipo anual es el de 19a escudos, deber consistir en 3 luces de gas y dos de esperma, defllendo du durar rar durar las primeras toda la noche y las ', ltimas hasta la hora de la printera requisa,.facilitn requisa,.facilitn-dpse dpse requisa,.facilitn-dpse porelconratista las lmparas y faroles que se.-.necesiten ;. w-' V Octava. El agua .deber suministrarse todos Jos dias las 7 de la mnan, en canti cantidad dad cantidad de 800 cuartillos y de la del fio denomi denominado nado denominado 4Turabo,': fjase su tipo en el ao en 360 escudos, : . " :'--..'','. '. Novena. Ser de obligacin del 'rematis 'rematista ta 'rematista de medicinas dar la asistencia : enfermera segn lo prescriba el facultativo, siendo tam tam-bien bien tam-bien anexo al remate proporcionar los instru instrumentos mentos instrumentos enseres para aplicacin de las me medicinas. dicinas. medicinas. su tipo en el ao' es' el de 500 escu dos.! U ;,.....! ; ,;.,.;. ;.-i i. n.j-. t '.i. : '.'v ; ."V becuna. L.a Junta auxiliar satisrarlos contratistas l dia primero de cada mes' el importe (jue arrojen la liquidaciones ' las doi quincenas anteriores. i--?r. - Undcima. Las proposiciones se Admit- id por toaos los ramos, coito antes se ha di di-cho, cho, di-cho, por cada uno de ellos separadamente; siendo preferible el que ofrezca precios ms ajos, y en tod caso eUque haga ofertas ad admisibles misibles admisibles por el' conjunto. 1 f fi u Duodcima, I;o vqUe' hagrt nraposicio nraposicio-nes nes nraposicio-nes por todos losramos coiisignaratten dep dep-sito sito dep-sito 200 escudos; 100 los que solo prasenten proposiciones por los"almentos y 50 los que !e PWigan rematar cualquiera de los otros ramos. ; v ..' ': ' .'- : ecima.tercia.- Las proposiciones s .lia .liarn rn .liarn en pliegos cerrados v con arrean il mn. dlo que se acompaa: debiendo '.ntr. las solicitudes al Secretariole.Ma'runt.con media.hor de anticipacin, A, la qe se sefia sefia-le le sefia-le p-vr reate y ;cpn recibo de haber con.' ,jjcppsjta -3 de&ignan en la anterior condicin, Ies que no podrn retirarlos graciados hasta despus de terminar el ao por el que han subastado. , .Dcima cuarta. Si ai hacers Ja subasta resultaren dos proposiciones "guales, tendr lugar) en el mismo acto, y entre sus autores nueva licitacin, que no pasar de 10 mi minutos. nutos. minutos. j Dcima quinta. Los remtislas garanti garantizarn zarn garantizarn l cumplimiento do sus coiitrhtas de este modo: si el remate es por todos losra losramos mos losramos con 400 escudos depositados en la Caja municipal y fondo de crceles; si por los alimentos con 250 escudos tu la misma Caja, y por cualquiera de los otros ramos con 150 , escudos en igual sitio. Modelo 9ue se cita. . Don N. de T. . vecino de tntera tntera-dodel dodel tntera-dodel anuncio y condiciones puhl'cadas en la Gaceta oficial para la adjudicacin en pi "lilica subasta de todos los servicios necesa necesarios rios necesarios en la crcel de esta cabecera en el ano econmico de 67 8, ofrece encargarse del de los (aqu el servicio servicios que se . quieran subastar) por la cantidad d (en letras) sujetndose las prescripciones es establecidas. tablecidas. establecidas. Es adjunto el documento-de que tratadla duodcima Condicin del pliego. . ' ' ' Fecha y rma del lidiador. ' Aviso al pblicl 'Por auto derSr.' Alcalfle Mayor del ds ds-;trito ;trito ds-;trito i, 'de 5 e'ta fecha dictado en los egecuti vos que sigu? don Eduardo P.alau contra don Diego Snchez en cobro de escudos s man mancan; can; mancan; vender 'en 1 pblica subasta Jos1 'bienes secuestrados consistentes en una casa de ma- - dtra, su cocina y un rnchontodo cubierto atejtfTffr6,vaTrda''c. 600 pesos sean 1200 escudos y;10 cuerdas de terreno al rededor de la misma casa, tasadas razn de 50 escudos cuerda todos cuyos bienes ra--dican en ;el pueblo de Utudo, -sealndose ; para los pregones ordinarios que tendrn lu gar en las puertas de ste Juzgado y del de - paj5 de Utuado e doce tres de la tarde les ; das1 1 6,': 2,5 'del -actual; y 3 del entrante J uni yparael cuarto y ltimo de remate el doce , ll si gn ficad Jun o. Lo q e se anuncia al pjbjico.par la concurrencia de licitadores. Arecibo Mayo nueve i-de 1867. -Miguel J. Ganda, Escribauo pblico. '3 Alcalda'de Luquillo. En el espediente que se instruye en esta Alcalda por consecuencia de una Casa que amenaza ruina se ha provedo en esta fecha 1 auto siguiente. Con fecha 26 6 Octubre de 186y 2 de Ene Enebro bro Enebro ltimo se public pordictos en esta poblacin y en la. Gaceta' oficial de 9 de Diciembre 15 y 26 de Enero, ltimo, un auto citando y emplazando al dueo de na casa de madera cobijada de paja quo 1 radica en esta poblacin Calle Principal reputada . propiedad de l Peal Hacienda, y que se encuen encuentra tra encuentra amenaxando ruina para que en l trmino de doa meses reedificase, la finca se procedera su , enajenacin en publica subasta como previene el j' arU 162 del Bando ', de polica vigente; en 16 de Marzo se pidieron por las oficinas de ilacienda pi pi-. . pi-. blicalas noticias correspondientes acerca del origen d, dicha ca3,a, las caales fueron facilitadas por esta Alcalda con arreglo -lo3 informes verbales , adquiridos del vecindario; y como hasta la fecha persona alguna ni la Real Hacienda 6o ha presenta presentado do presentado hacerse parte en este espediente, resultando . que cada dia se encuentra la finca en peor estado cuya cobija en su mayor parte se : encuentra caida, "contra las reglas de polica mandadas Observar.' nrocedas & su tasacin Dorios peritos Carninteroa Mauricio Cru? y Francisco Mrquez, anuncindose por edictos en et ta poblacin y .Gaceta oficial que - de no presentarse persona alguna reedificar en el trmino do un mes, vencido este plazo se proceder t u enagenacion en publica subasta leafndose al ,.efecto para los pregones ordinarios, los dias 1, 9 v 19. da Junio entrante y para el 4o de remate, el 1? i de Julio cuyos actos tendrn lugar en las puertas do esta Alcalda de 12 2 de la tarde, oficindose . tambin por lo qne pueda convenir al fcr. Admor. Central de Rentas. Lo dict y firm el Sr Alcalde da que certifico Jos" G, Coca, El Secretario v Claudio Alonso. Y para su inserciones la Goceta libro el presento Luquillo Mayo 21 de 1867, E ' Secretario Claudio- Alonso,--V. Coca: 1.- Secretara del Excmo. iyuntamiento. i : ;' ii i "'"! fEI dia!31! de layo prximo venidero la una Vio' Irif 1 huvfl'na pnnntrnrt ronnvla n loa eolio Prir- ! 'slstoriale la Junta municipal de subastas con ob objet jet objet de contratar el arrendamiento de los produc produc-fttoilel fttoilel produc-fttoilel -corral de-Caballeras "de'sta "Cluda? "con arreglo al siguiente, Pliego de condiciones para contratar el arren arrendamiento, damiento, arrendamiento, del corral de Caballeras y de de-. . de-. psito de 1 aado qY esta Ciudad. 1. 89 El contrato durar hasta el 30 de" Junio de 1S6S pero si por cualquier circunstancia para resta fecha no hubiese sido posible renovarlo se considerara-ampliado por no dos meses mas en lo que se vuelve contratar. 2. pNo se admitir proposicin alguna menor de 1200 escudos, tipo que se fija porel arrenda arrendamiento miento arrendamiento en un ao. . 3. p Esta cantidad la cu que se verifique el arriendo deber satisfacerse por trimestre adelan adelantados, tados, adelantados, de por mitad entre este Ayuntamiento y la casa de Beneficencia condueua del Corral. 4. p La falta de pago Oportuno causar la ca ducidad del contrato ye sacar nueva subasta por cuentaide Ja garanta. 5 89 Esta consistir en efectivo metlico que deber depositar el rematista en estas arcas Muni Municipales cipales Municipales por valor de la cuarta parte de la totalidad del arriendo. 6. 65 Esta carantia no se cancelar sino despus que.el contratista haya entregado el corral e el mismo estado que lo recibi satisfaccin del Mu Mu-nioinio nioinio Mu-nioinio rara' lo cual se le posesional W1 onn formalidades debidas. ' 7. Por consecuencia de la condicin' que precede son de cuenta del contratista todiis las rer puraciones, blanqueo y pintura, que aquel nee- site, merios aquellas que sean causadas por fuerza mayor como terremoto, rayo, &. 8. p El contratista. Bddr dedicar el corral al uso'que le convenga en el concepto de que todas las mejoras que liaga quedarn beneficio del mis mo. ?'y v 'v;W' 9.p- No ser bligatorio persona ateiha el depsito en dicho .corral de Caballeras, .muas cualquiera otro animal, pero el contratista no po podr dr podr escusarse de imitir,los que se le confien. v ,. 10. Podr fijar su placer, mas previamente para evitar discordias. el tanto diario que deban j" i--: J 'j.- J-" i i 8,aii8iacer im uepositaaojes ue oesuas pero por Jas que vayan en ei concepto ae presa o se depositen por la Autoridad no podr exijir mas que 500 mi milsimos lsimos milsimos diarios, con obligacin de mantenerlas -' 1 U p Est en la facultad del arrendatario no entregar nimal alguno que' se le confio eing se le solverrea lo que naya devengado. ; t r 12. 68 Es responsable dlas bestias que se le entreguen para con los que los depositen. " N ; Condiciones generales:';'' 13. La contrata sq har por, medio de Bubas- ta pblica qu la anunciara con 30 dius de anti cipacion. 'iv'.yv.- '' '.r'';':;.::-:-:'';::'..., ; 14. Las proposiciones se harn a pliegos cer rados ante la Junta; Municipal de subastas el da y hora que previamente se sealan. ; 15. p JLos licitadores debern" acompaar sus respectivos pliegos recibo del depositario de estos fondos Municipales en que conste la consignacin fi3e 260 escudos para responder de" sus proposicio nes. '. 10. 89 Esta suma se retendr al que obtenga la buena pr y se le devolver los dems licitado- res. " 17. 89 Si el rematador dejase desierta su propo sicin posesionado del remate diera motivo la escisin aei contrato se sacara ue nuevo a subas ta el arriendo del corral por cuenta de dicha ga garanta ranta garanta y si esta no alcanzase de sus dems bienes. 18. Si en el acto de la subasta resultaren dos mas proposiciones iguales se abrir "licitacin verbal entre sus utores por termino de diez minu tos. ; " 19." Los referidos pliegos estarn redactados bajo sta forma. 'Sr. Uorregidor.l'residente de la Junta de su bastas? rN; ... N. : vecino de. . enterado su mayor satisfaccin del pliego de condiciones para el arrendamiento del corral de Caballeras de esta Capital,' que acepto en todas sus partes y se constituye a cumplir estrictamente propone na nacerse cerse nacerse cargo del referido arrendamiento por la cantidad aunal de.... exhibiendo en garantia de esta proposicin la cantidad de 250 escudos. 20. 9 Por lo tocanto a este contrato deber el que lo celebro renunciar todo fuero derecho y constituirse a estar y pasar por el fallo do la Au toridad Superior Gubernativa' en las cuestiones que pueda suscitarse, las que debern controver controvertirse tirse controvertirse por la va contensiosa administrativa.' Puerto-lico 20 do Abril de 18C7.-Federico Asenjo. s . 2 Secretara de la Municipalidad de Vega-baja. En virtud de lo dispuesto por la Supe nondad en comunicacin 2. deVque rige la Junta municipal de este pueblo en sesin del dia 27 de los corrientes ha sealado el dia 30 de,Mayo entrante, las once en punto ue su maana para la subasta, del trozo de carretera de 1522 raetres lineales, compren didos entre este pueblo y el puente de las Infantas, cuyo acto tendr Iugaron estricta i. 'i: i . i. J iV puchos uc condiciones y oe oe-ras ras oe-ras documentos que se hallan de manifiesto en esta Secretaria. Lo que se hace, notorio" para la concurrencia de licitdores." Veora- baja .de' Abril de 867. J uan Hernn dez, Secietario.V.f B. El Alcalde, Jos Carreras, Pliego de condiciones administtativas que debern regir en l construccin por con contrata trata contrata del trozo de carretera de 1522 me- ' tros como parte drl 8. trozo del pro proyect yect proyect general aprobado por "Real" rden . de 26 de Diciembre de 1862 ademas e x los generales del de Agosto de 1859. I 1. Ademas de las condiciones que con contenga tenga contenga el prsenle pliego, es obligatorio a) contratista l,t observancia del pliego de con condiciones diciones condiciones facultativas y dems documentos que componen el proyecto aprobado por Real orden de 26 de Diciembre de 1862 con la red'uccin que se establece qii el an ancho cho ancho del afirmado, sujetndose tambin en todo lo conducente al pliego tic condiciones generales de 1. 5 de Agosto de 1859. 2. Lns contestaciones o dificultades que se susciten por el contratista sobre la ejecu cin de los trabajos e interpretacin de cual- q u i e r a co n d i c i o n s e r es tv e r a n c o n a r r egl o a lo que espresan los artt-ulos 27 y 39 del pliego le Condiciones generales. 3, No se admitir ninguna, proposicin qe esceda del importe del presupuesto as ascendente cendente ascendente 1571 1 scuos 720 mitsimos 6 que no est sujeta los'tyrminos "que com prende el modelo pubhcdl) para hacer la licitacin. ; "i. 4," Toda proposicin se, presentar en pliego cerrado en el acto de la subasta, du durante rante durante la primera media hora, acompandola con un documento expedido p"or el Deposi tario de fondos municipales ue este pueblo en que se acredite que l interesado ha con signado prviamnte en la caja la .cantidad de 628 escudos 463 milsimos a que ascien asciende de asciende el 4 p. del presupuesto,' como garanta provisional para responder del resultado del remate. No se admitir ninguna proposicin qulerezca de este; requisito. j 5i 05 El acto de la subasta se celehrar por Ja municipalidaden el local que celebra sus sesiones bajo la presidencia del Alcalde: con suiteion a lo que ordena la instruccin Darsiibastas'pdblicada' en 6 de" Picinibre de 1S56 para la ejecucin del Real Decreto de 27 de febrero de lttoaporjpuyo concep tala licitacin y licitadores quedan sme tidom lo n ue uli se previene. 6; El contratista tendr el termino de quince dias para formalizar la escritura de rtontrata cuyos gastos y los de testimonio, " n l m ? a. -1 1 paei C. sern ue su cucnia y quince uias mas para dar principio los trabajos, en el concepto de que los treinta dias que le re resultan sultan resultan de plazo son contado desde la fecha en que se imparta la aprobacin superior la subasta y que la faita de cumplimiento l a, artna riliTna triop'l nncfVA IO CMIJIUIOUl til isiuu jjiaua tiKi vu..j la rescisin con costas con arreglo al art;5 del Real Decreto de 27 de Febrero citado. ?. rt El contratista erarantizar su com promiso, cpnsiguando en la caja municipal el dia en que. seoiorgue la escritura de con trato con la corporacin la cantidad de 785 escudos 586.milsimos que asciende el 5 2 sobre los 1571L. escudos 720 milsimo) del p.M'su puesto cuyo efecto obtendr de Depositorio el documento que lo acreuue. En cada uno de los pagos que se le hagan, se descontar ademas el .10 p. .de la can cantidad tidad cantidad - que asciendan,' cuyos descuentos quedaran tamuren consignados en la caja para constituir la garantia del contratista hasta que suceda la recepcin definitWa de los trabajos, si el resultado d estos es" favo rable y si por lo tanto luese aproliado por la Superioridad. f 8. Queda reformado segn as lo ha dispuesto el Superior Gobierno de esta Isla, el art. 69 del pliego de condiciones faculta facultativas, tivas, facultativas, entendindose que el tamao mnimo d la. piedra de primera capa ser de 7 cen centmetros tmetros centmetros y l mnimo de 3 y que la dimen dimensin sin dimensin mayor-de la piedra de segjnda capa ser de 3 centmetros y medio y la menor admisible de 2 centmetros, as como tam tambin bin tambin el art. 84 aumentndose hasta seis m msese) sese) msese) plazo de dos fijado para garantir hasta la recepcin definitiva. y."9 El pago al contratista se .verificar en brazos cscepto la cantidad de '4343 es cudos 678 milsimos que espresa la li liquidacin quidacin liquidacin practicada -por, l Jnspecion de Obr pblicas, lo cuales se abonarn en metlico. ... - -10. Los pagos de -la cantidad en rrue se suuasie ia oorase naran ai cuhuhisu jmc vos los reconocimientos y avalos que prac tique el Director de las obras solicitados por el contratista cuando lo crea conveinenie siempre que no escedan de uno por bies y cuyas prcticas se acreditarn por medio de una certificacin que esnida el mencionado, facultativo con la cual ocurrir el contra contratista tista contratista la municipalidad quien dispondr el pago, prvio el descuento del 10 p. g de su importe de que trata la condicin 7 1 1, El tiempo mximo para la duracin de la obra, ser el fijado en el pliego de con condiciones diciones condiciones facultativas as como el do la re cepcioa provisional suceder v cu las pocas y con sujecin ' ios trmites y trminos que se marcaren el espresado pliego, pues la recepcin definitiva se har con arreglo a la reforma del art. 84 que contiene la con dicin 8 do este pliego, aumentndose el' plazo fijado hasta seis meses, asistiendo .mbos actos una comisin que se elija del seno de la municipalidad. Vega-baja27 de Abril de 1867 Jos Carreras. Modelo de proposicioecs. ,D. N. N.. vecino de. ... enterado del asuncio publicado por la Alcalda munici pal de Vega-baja con tal fcgha y de los re quisitos y condiciones puc se exijeu parala Ladjudicacion en pblica subasta de la cons truccin de un trozo de carretera de JL522. JL522.-metros metros JL522.-metros lineales comprendido entre dicho pueblo y el pontn contiguo al puente de as Infantas ascendente en presupuesto a la suma de 15711 escudos 720 milsimos, se compromete tomar su cargo las obras del referido trozo de carretera con estricta sujecin & los espresados requisitos -y con condiciones diciones condiciones por la cantidad de aqu el imnortc ;. dla proposicin admitiendo 6 mejorando isa y llanamente el tipohiadoj pero advir- tindo que la "cantidad ha, de ser precisa precisamente mente precisamente escrita' en letra y que la propuesta ha de presentarse en papel del sello 4 de ofi oficio, cio, oficio, sin cuyas circunstancias ser desechada a proposicin. Fecha y firma del licitAdor. ANYSXCAOSt OFICIAIS. " CoireglmlcHto de la Capital. Vacante el destino de Alguacil de la Dcposi Dcposi-ttfi ttfi Dcposi-ttfi rrt toa fondos municipales. por renuncia dolmie lo serva el Excmo. A juntamiento' echa servido acordar so anuncio al pblico para qnei loa' nsniren l: puedan concurrir con sus anHf-it.nflf"a A mte Correrimiento eh el trmino de ocho dias contados desdo la publicacin do esto aviso. '. . Pnorto-Rico Mayo 18 do 1567. Andrs Ca parros. Anuncio. Sfioretaia municipal do Luquillo. Creada una plaza de Mdico titular en esto pueblo con apro bacin Snpenor y el haber anual do mil doscien doscien-tna tna doscien-tna pRp.ndos. 80 haco notorio, en virtud do acuerdo de Municipio fecha de hoy, fin do que lo pro- fesorca que acecen OPiar a eua presenien biib bu bu-liVitndps liVitndps bu-liVitndps en cfcta oficina en el trmino do un mes, entendindose que es anexa al cargo la propaga-, eion'dcla vacuna y que debern sujetarse por 5 aos la contrata quo'proviene la circular n? 12 21 de Enero do icol y uernoi eonaieioncs quo so hallan de manifiesto en esta Secretara do mi caVo. Lunuillo U do Mayo de 1867. Claudio unui -V. Alonso. o B. 0 Coca. Secretara de la Junta de Instruccin locul do la villa do San tiernian. tn sesin orumana co lebrada el 13 del actual acord dicna o una niar los dia que po espresan continuacin para los exmenes pblicos de las Escuelas do estp territo- no. Escuela Superior...... 26 y. 27 do Jnnio. Idem de inflas 28 de dem. TinmVl S Antonio. .. 29 de dem. Idem nocturna. ........ Je la y 30 de idem. ,UV" UW.-.v. . poblacin ) Y'desde el primero de Julio al diez del mismo para loa exmenes do las incompletas de los bar barrios rios barrios do Gnnica, Indiera, Maricao, Kosano bajo, Hormigueros y Lajas. ,r ' Y se hace notorio en curaplimionto do lo qno determina el artculo 82 del llegTamcnto do Ins Instruccin truccin Instruccin pblica. San Germn Mayo 15 de 186 4. -Galo Hoeado, Sccretario.-V. B. El Cor Cor-reidor reidor Cor-reidor Presidente, .Qnixano. 1 Secretara Municipal do Isabela. Harn como quince 6 veinte dias, fu conducida esta Keal Crcel una cerda do-color negra, qno segn noti noticia cia noticia pertenece la -vecina de este pueblo Pona Kicolasa Fuentes; y como la fecha un embargo dqmi la mencionada Seora tiene. conocimien conocimiento to conocimiento de ello, no s? ha presentado rece-jer el men- J cionado animal! el Scfior Alcalde lia dispuesto se anuncie en la Gaceta" oficial los efectos preve nidos en el articulo 155 del Cando de Felicia bnen Gobierno. Isabela .MavoiQ de JSG7. El Secretario. Se bastian del Valle. r 1 v Secretara d la Jonta de instruccin pblica de la muy leal Villa de Arecibo. .- Aprobada por el Excmo. Sr. Gobernador Su Superior perior Superior Civil la creacin en esta villa de una Escue la elemental completa, para iflas, la comisin de exmenes, en sesin: celebrada & 11 del corriente acord sealar los dias 25 y 26 del mes do Junio prximo para q. tenga luar. la oposicin anuncin anuncindose dose anuncindose en el peridico oficiel para que llegando co conocimiento nocimiento conocimiento de las Sras, Profesoras que deseen op tar ellj, presenten en esta Secretaria tres dias 4 antes de los sealados para los exmenes sus soli- ciiuaes -con ios requisitos que previene ei iiegm- - ment del ramo. Y en cumplimiento de lo dispuesto so bace n- . torio para los unes que se espresau. Arecibo Ma Mayo yo Mayo 13 de 1867.- El, Secretario, NarcisoVarSya. V. B. El Corregidor Presidente, Francis Francisca ca Francisca de Acoita,- J. 1 Secretara de la Junta da instruccin de asta Villflh-En concordancia con l" qm dispone el . art. 81 del Reglamento para Escuelas do instruc instruccin cin instruccin primaria, la Junta local de esta Vlaa acor acor-.dado .dado acor-.dado el siguiente plan de exmenes. ; Para losle los ninos de la escuela superior loa dias 3, 4, y 5 del prximo" Junio el G para Jos de las iflas do la escuela pblica, el 7- para los de la de adultos: el 13 y 14 $el mismo Junio para loe ... del Establecimiento'privado cargo del ProfesQr D. Ulises Ginorio y el 15 para los de las aiflas del que regentean las Profesoras DoD Rosa y Do Doa a Doa Francisca Buscull; todos eh sus respectivas lo lo-- - lo-- calidades. .. :vv' h : '"' Y se hace notorio al pblico en cumplimiento de lo qao previene el art. U2 del prsenle 'Reglsinen-to.-Arecibo Mayo 18 do 4867. El Secretario, Narciso Varona. ' i mmmmmm i ii T ". 'Hmmmmmmmm mmm k n mmmmmtmtm j- Secretara Municipal de Isabela. Habindose presentado en el dia de hoy ante el Sor. Alcalde de este pueblo, el vecino Francisco Santanas, manifes manifestando tando manifestando que har el espacio do dos meses y nueve dias, que como las cuatro de la madrugada se le pre present sent present un hombre desconocido que decia llamarse Jos Ruiz y le suplic para .que le. cuidase un ca ca-bailo bailo ca-bailo que traa de mano jpor el. trmino de dos me meaos, aos, meaos, vencidos Jos cuales se presentara reoojerlo jr ta auvuuui su buiuo, a IQ que, SO COJOttUJO; irjr vuui una paaauo nueve aias aei compromiso coa- tramo, sin queso naya presentado su dueo, lo po pona na pona en conocimiento de la autoridad local, -Jes efectos oportunos; "en vista de' lo cual Jel Sor. Al Alcalde, calde, Alcalde, ha dispuesto que el mencionado "animal que es do- color zaino colorado, loscuatro cabos y uas negras, como de nueve aos, paso y sobre paso me menudeado, nudeado, menudeado, con muchas manchas de arestn "en tode . encuerpo, crin y cola negra; sea depositado en el 1 mismo Francisco Santanas,' y que se anuncie su aparicin para que' lleguo noticia de su dueo fin de que 60 presente recojcrlo con los documentos , de propiedad; y de lo contrario se llevar u efecto lo d3puejtfo eu el artculo 155 del Bandeado polica y buen Gobierno. Isabela Mayo 9 de 18C7. El Secretario. Sebastian del Valle.; 1 Secretara de la Jauta Mpaiciral de Patillas. En poder de Francisco .Lamboy residente en, 'el barrio del Bajo de este partido, so halla depositada "una yegua zarlna oscura, la pata derecha trasera, lo Manca, y la izquierda manca, como do 6 aos de que edad y de regular alzada. El, referido animal lo dej en casa de Lamboy un individuo desconocido, Scro dijo llamarso R. Rodrguez, del vecindario de . guabo: e ha oficiado dicha autoridad y ma nifitwta que ni aun eq conoco en aquel punto, por -. lo cual lo hago notorio, por medio del presente,- Jos efectos dispuestos en el Bando do policia.- Patifla Mayo, 10 do 1S67. El Secretario. -Modesto' Crdo va y Nter. V: B. Vega. 1 " ; y".-;.; : '7'Z- ; Secretara del Municipio do Gurabo. El ca caballo ballo caballo zaino colorado queco fecha do3 do este mes se anunci Ten el nmero. $7 del presente peridico como aparecido en esta jurisdiccin ha sido entr- gado Don Jos Mauuel Santiago, vecino de Ci Ci-' ' Ci-' guas, que acredit pertenccerle. Gurabo Majo 17 de 18G7. Jos Llorens'y Echevarria. V. . B, Lago. ',!V ,'; .; i Junta tuvo lugar el dia de hoy se ha acordado que los exmenes pblicos de la eacuela pblica doste pueblo tenga lugar .el dia. 20 de Junio prximo, continundose con los de las rurales por loa co comisionados misionados comisionados que de su misino seno han sido elegi elegidos. dos. elegidos. Lo que se hace notorio para conocimiento del pblico.Manaty 20 de Mayo de' I8G7- Francisco Re'venrsy Puyol. -, 1 Secretara do la Alcalda Municipal de Sabana del Palmar. -El caballo boyo aparecido en cKtaJ jurisaiccion, y cuyo naiiazgo yueposita se anun cio cn lecha lo del actual, ha sido entregado su dueo D. Ramoii Rirera, quien justific de debidamente bidamente debidamente su lejtima pertenencia. De orden del Sr. Alcakle lo hago notorio pnra general conocimiento. Sabana del Palmar 20 de Mayo de 18G7. Sebastian Muoz, Secretario. V. B. Otero. .. I' Corregimiento de Cguas. Existe depositado a poder del vecino D. Jos Donato Lizardi, un caballo rucio, copete y criu cortadas, cola regular, 5 J cuartas de alzada, paso menuieado, corto y trancado y d 6 6 aos de edad; Y eu cumpli miento de lo dispuesto e-haeo notorio. Cguas' 16 d May de 1867 -Joaqun Martorell." 1 ; ' Alcalda Municipal de Vega-baja.La mu municipalidad nicipalidad municipalidad Je cete pueblo en sesin catraordinaria de hoy ha acorlado hacer presenta que siendo festivo' el dia treinta del corriente sealado para la subasta del tro;o de carretera que. de esto pueblo conduce al pueutr de lai Infantas, por cuya razn no puede tener efecto el remate en dicho dia, so ha diferido'ci actopara el siguiente treinta y uno las once de la maana. Lo que se hace notorio para conocimiento de los interesados para la subasta.- ? Vega-baja 21 de Mayo de 1867.- Jos Carreras. Alcalda Municipal de Yabucoa. Existen de positdos en D. Ulises Fuente propietario d es'te partido, por ignora'rs a quien pertenezcan," apare cidos en esta jurisdiccin, loa animales siguien siguientes: tes: siguientes: "Una potranca alazana imarilla, patas tra seras blancas, careta y como do diez y ocho me- ses eaaa. x .una novilla amarina, sin marca ai guna, y;como dpf pesos de valor." Sii: duefb puede reciajnarla, acreditando en forma su legiti legitimidad midad legitimidad y en tiempo oportuno. YTljucoa 19 de Ma Mayo yo Mayo d 1867,trutierrez. 1 . Secretara de la Junta local de Jstrnccion p pblica blica pblica do Luquill.-L corporacin en sesiu de ayer ha acordado que los exmenes generales de las Escuelas pblicas y particulares do est par partido tido partido se celebren en el local de cada establecimien establecimiento to establecimiento en los das que se eBpresan: : f V Junio 16. La escuela pblica incompleta de Sa Sabana.,'' bana.,'' Sabana.,'' ; vVv, r- ." -Sr.K'-: '" ,Z Id. id. La idem particular idem dd dem. Id. id.La idm dem dem de Pitajall. -Id. 17 La idem idm'idem de Mata d Pltano1. Id. 22, La idom id.' idem de Juan Martiu. " Id. 26. La pblica de 2? clase de la Toblacion Lo Que se hace notorio I03 fines dispuettoe. tuquiJIy Mayo 20 do 1867. El vocal Souitario, Ulauaio Alonso. li. if Coca. ; i Lo que se bace siber al pblico para, loa fines con- siguicutc. Jrtuuelaa 14' ue Mayo uo lbT. accidental.-r-Jos Lio. V. B. P Secretario Echevarria. 1 Secretara de la Alcaida municipal. de Sabana del Palmar. Por acuerd de dicha Corporaeion fecha de hoy y en consonancia con lo depuesto por 'a Superioridad, se convoca por el presente aspirantes al desem desempeo peo desempeo en propiedad de la suela -elemental ce nios dejeste pueblo, actualmente vacante, sefialidse fara la presentacin de las ins instancias tancias instancias en esta oficina el 15 del prxinl me de Junio, siendo de vertir' que los intefe intefe-sad'V sad'V intefe-sad'V han de presentarse .ante la ccmision de exmenes del Departamento para qic tenga efectoja opos'cion, el iLia que se designe. Y pa'rasu insercin en la Gaceta de' Go Gobierno bierno Gobierno i los fectos -e&presadosy espido el pre present sent present en Sabana del Palmar 13 de Mayo de1867.- Sebastian Muoz, Secretar o. V. U. Otero. 1 . Suretani del Corregimiento di Aguadla.Kl ca caballo ballo caballo aparecido en el barrio Seiba bajo, color rucio, de 14 aos.ue edad,- crin y cola regular, seis cuartas de alzaia, paso rnenudcadoha si !o entregado a D.B D.B-raon raon D.B-raon HentanJez .vecino' de la .Aguada que acredit comptc'nterncto' ser da stf propiedad, Lo que hago saotr por niccuo ue este anuncio a os nnes consiguien tea. Aguadiihi 23 do Mayo de lfcG7. -Antonio Monte- ngro, Secretario. '::: a-'.'-I Dia 4 de idem.- Los lumuosde tres escuelas in - completas desempeadas respectivamente por s Sres.' Rafael Cordero, D. Rdlfa Zayas y D. Lobnardo Prez, 6e examinarn ' en las saas del Excroo. Ayuntamiento; 't Dia 5 de idem. En las misnas sajas se verificarn . t los exmenes de I03 alumnos de otras tres' escuelas dos imcompletas, desempeadas for los Sres. D. Francisco Corts y Roma y resbterq D. Enrique Ramrez, y una de , Adultos "por d Sr. D. Adrin Martnez.' ' : Esue!a particulares.- Da 0 de ictem. Tendrn Jugar los de los alumnos de la escuela superior que" regentea el Sr. D. Martin Daussa; calle de la Cruz, casa . nmero 27. v ' . Dia 7 de idem- -Los de la escuela de igual oatego oatego-ria ria oatego-ria que desempea el Sr. D. .Juan Jos ; Gprbea, calle del Sol casa nmero 44. i: I Da 8 de idemiLosde la elamental eompleta que que-f. f. que-f. regentea el Sr.D, Fernando Pea, call de i O'Donnell, casa nm. 18. : . ,,. x Dia 9 de idem.Loa de la elemental completa que . desempea el Sr. D.Justo Blanco, su casa nm. 19 calle de la Luna, v Secretara do la J unta loca d instruccin p pblica blica pblica de Santa Isabel.- Eu cumplimiento ;''de lo que previene el artculo 82 del Reglamento para las escuela pblicas de instruccin primria elo mental, 60 hace notorio que los exmenes pbli pblicos cos pblicos de varones y nias de este pueblo tendrn lu lugar gar lugar los dias diez y seis y diez y siete, del mes en entrante trante entrante jTel diez y ocho los de la escuela incom incompleta pleta incompleta del Barrio de Janea de esta jurisdicion. Y se hace notorio par la iitelienciade todos, San ta Isabel Mayo 20 de 18G7. Jos R. Navarro, Secretario. V. B. Cordero 1 Dia 10 de idem. Los de la incompleta' l cargo del Presbtero Sr. D. Sebastian Borrs, su su-casa casa su-casa nrn. 40 calle de ia Cruz. -i- Da 11 de idem Se examinarn lasalumnas de la scueia elemental completa que desempea la Sra; Doa Adelinda Arnai de Turu'u su casa nm. 43 calle d la Real ForralA j Dia 12 de idem. Las de la escuela elemental in- completa quq desempea la Srai DJa Lui Lui-,8a ,8a Lui-,8a Cushing, 'calle, de San Sebastian casa --. Pm. 48.' "f'ti -I--. NOTA. -Ala escuela 'incomnleta situada en el' r' :r. . Dlreccion-ndiuinlsracoii del .Asilo de Bcntfl- Hallilndose vacante el destino de'ayo de nios acog dos en esie asilo, dolado con el sticldo de.43Q escudo cutay acin', la Direccin .de Administracin osa, ha Ulspuesia tjue au uuunum v.n iub jjciiuuh.u3 uu.vata -yn- pital ft fin de que la'a person ta que se crean aftas pra su. (oempi. no,'prcsentcn sus sonfcitudeg en la indicada oficina; en el bien entendido quo es condicin jrul ispea ispea-sable sable ispea-sable qu loa aspirarnos suan personas, do moralidad v religiosidad, qifo tengan una meiiuna educacin, que sepin"lcer y escribir con peifcccinn, que ppsen ja nrit nrit-mvica mvica nrit-mvica y algunes ruiimentoa d gramtica costellina, puca debiendo sustituir al Capelln eu las clases de instruccin primaria, ea da sema' necesidad qo posea esto conocimientos. Puerto-Rico 23 de Mayo de J867. Antonio Caparros. ; : '.i . j Secretara de la 'Junta local de Initrucion pblica. Eo la st sion que pQf los Seores de la Secretara de la Junta Iccal de Instruccin n- blica de Isabela. Cumplimentando lo ordenado en,- el articulo bt del Kcglainento del ramo, la Junta local de esto pueblo, en consonancia con el 82, en su acuerdo tenido el 3 del corriente, ha dispuesto se haga 6aber al pblico que I03 exmenes de los educandos de los establecimientos do enseanza de este pueblo y s partido,r tendrn lugar en los dias y sitios que continuacin aa espresan. ,; ; Dia 3 do Junio. Escuela elemental do clase eargo del Profesor Don; l'edro Estrada'en el local del Jistablecimiento".' Di;i 4 de Junio. Escala incompleta do niBas c'argo de la rrpfcs rrpfcs-raDoa raDoa rrpfcs-raDoa 'MaiuicaVendrell do Coacha. Eo l mismo Establecimiento. Dia 5 de Junio. Escuela '-.10 completa cargo, do Don' Victoriano Pere,V en el establecimiento de la. Escuela de nios do la pobla cion, Dia (i do Junio. Idem, de la .Escuelf del Coto cargo de pon Roquo Rivera en el sitio que antcrorjmcnto so espresa, Dia 7 de Junio. Idem. idem. de Don Juan Dominjof Chico de Arenales en el mismolocal que las anterioros. Dia 811 v 12 Kuuiu.-ijajisuucma privaaas incompletas de Don Joaqun Cortiella, Don Delfn Chico y Dori Jtraou do la Crutf por el drden que van espresadas y loca de la Escuela de la poblacin. Lo quo so hace o ?no, Laa i1,0?1,10 general -rlaabela Mayo 8 de J867i&1 Vocal .ecretorie.Sebastian dri allty Sonano.iV, 0 B, o El Alcalda PruUn. 1 Corrcgimienlo c de la Capital. Con feola 25 del ppdo. Abril; dijo el Sor. Direc Director tor Director de Admon. local este Cvsegimiento lo que siguq Uecuo cargo ut cuanto mameata en comunica comunicacin cin comunicacin de 15 del corrime con respecto lacontriba- cion directa que uoDau eatistaeer Jos capitales co iocadoa ceusO sobre las -fincas urbanas de esta Capital qae se niegan abonar los propio tarios de aquellos, fundndole 'c'ique existe Kealirdcn que' los liberta de la contribucin, he determinado ma ma-iit'eestarle iit'eestarle ma-iit'eestarle qho despus de la. Real orden de S de Diciembre de. 18o0 declarando que los censos psr psr-teuosientes teuosientes psr-teuosientes los do la Hacienda y los prorJios que gravan las lieas urbanos estn, coiii prendidos en l pago de las contribuciones, no se ( -lia recibido eu esto '.Gobierno' Superior Civil disposicin algu alguna na alguna que contraro lo ; dispuesto. Comuniclo V. t. para su inteligencia y electos ousiguier. tes. ,Y habiendo feordttdo Excmo. Ayuntamien en sesin de 8 del comento, sed conocimiento al pblico do esta resolucin, lo hgo sabe jor m m-clio clio m-clio de este peridico, I03 fines oportunos. PuertoTRico 10 de Mayo ;de J967 Andrs Ca parros. 3 Juuta local de iustruccion pblica de la Capital "En cumplimiento de lo que se previene por el Reglamento de exmenes pblicos para las escue- las de instruccin primaria Superior y elemental, se dar principios, eUc-s el dia . del mes en entrante, trante, entrante, en la forma que continuacin se expresa. Lo iuo or disposicin de la Junta-local del ramo s pone en conocimiento del. pblico, y muy espe especialmente cialmente especialmente para ja inteligencia de los padres en en-cargados cargados en-cargados do los nios de ambos sexos que. concur concurren ren concurren t las Escuelas, los que, la Junta porsuparte los invita, fin de que como-losnias interesados asistan & estos actos, ycon su presencia no solo comtri- buyan a solmnizarlos, y-que tengan toda ; la im importancia portancia importancia que merecen, sino para que con esto sea un estmulo mas para la juventud estudiosa.:' EXIMELES DE LAS ESCUELAS, '' COSTEADAS POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO te Gaoria. Sccrcfara del pueblo de Penuelas. En este puehlo se ecuentra aparec lo ua caballo zaino o o-caro caro o-caro viejo en estado casi i til, y de-l'-s fealcs liguientcs, nn lucero en la frente, seis cuartas alzada crio 7 cola regular, con una matadura en la ahuja. l. ;-''' Alt ni linitnn y A ; s v" c uMiiiuuo. cangrejos, y que tiene, a su cargo el Sr. Presbtero I). 'Jan; Antonio ' Cuevas, por estar distancia considerable por estar a distancia considerb de la Capital, se le fijar dia para l e -mende sus alumnos. ' 11 Vv' Tuerto-Rico '21 de Mayo de 1SG7. El Secref- 1 O, i) KKNANDO DB SAERAGA. i l'.'!..i,-i If.-l'- reci)oi '.'ir U1 itU" Relacin de individuos sorprendidos 'en juegos prohibidos por el Comisario deKbarrio de Tanam. Escds. DISTRIBUCION DE DIAS. ", Cruz Rarairez,- jornalero 1. 69 vez pag la.' multa de. ; . . ..............i ;. ib Avelina Lpez id, .U..,.U..;. f' '.,Vl -J S!lrer0 "osado id id......;;;;;... v.: .; 10 - Upnan Riva3 ii id-ia;; 7. 1, Cndido Carrion id. id.-.L' francisco iAlontlvo id.' id;; sufrid diez dia& de crcel. ; J. . Manuel Ortiz id. id. id.. ....... .. v:r;;rM'. Manuel Cresno id.. 2.a-, voz sufrid voint.n. uias de crcel... ; r Jos MLizano prfugo. .', - Patricio Romn, jornalero 1. vez .. ...... ... diez dias de crcel. sufri 1 : Total. Seccin Cazadores de Puerto-Rico. Existiendo en la espresada Seccin varios Caballos q.ue: care' cen.de las condiciones necesarias para deiempeilr el. ser vicio, y debiendo venderse en pblica sub8ta, se anuncia al pblico para" que el que desee" hacer proposiciones se presento en el patio' del Cuartel que ocupa-dicha fuerza el 8'del prximo Junio . las 8 de hu maana. Pderto-Rico 25 de Mayo 'de 1867. El Capitn del Detall, Francisco Castag- nole. v m '- ,f t-;. -, .-.; .j?, M'j, Importante,; ALMONEDA PUBLICA MERCANTIL 'Ife4 Dia l i 0 de Jnio. Se examinarn por la Junta -1.' niuimiuo uc iu .ouuuiit ouponor u cargo V del Sr. D.: Jos Davila y su ayudante ; Sjv , ; D. Leocadio Segarny su casa call dla Luna nrn. 4S. : .; -v '; t. Dia 2 de idem. Las alumnas de la Escuela ele- . mental completa, cargo de la Sra. Doa r "Simona Peralta, calle de San Francisco ca ca-; ; ca-; sanm. 64. .'. '.-.-,, Da 3 de idem, Las idemde la Sra. Doa Josc- , la Antoariza de Gallardo, en "su escuela 5 calfe de. la Real Fortaleza casa nm. 4. r : EN L MUELLE REAL DE ES PLAZA ; El da 29 del corrifnle mes ge rematar pedimento del capitn I.' L Rehbock y por cuenta d quieri ebr ebr-responda responda ebr-responda el bergantn, goleta hannveriano Water Hreusing," (condenado por espertos) que procedente de Dtmerarn se encuentra en steputirta por! arribada .for .forzosa zosa .forzosa consecuencia de. hbrgelOi roto su arboladura,' cuy venta 60 efectuar en la forma siguiente. Prime, ramente el'casco con. solo sus palos, una cadena y yn ancla ch el estado, en. qu se encuentran, Veoffnnda to doi sus enseres, jarcia, velmcfi 'v embarcacionni ha- quefias que le oiunexas, en lotes" que estarn de ma manifiesto nifiesto manifiesto sobre la cbierta de dicho buquo el dia sealado para su venta'. '. - Lasjpereonai que deseen enterarse de mas pormenores y tener conocimiento del inventario, pueden acercare este almacn da la Almoneda calle d Tetan n.o 11 donde loencontrarun de manifiesto. Puerto-Rico Mayo 17 de I867.La Rosa y Marien." NTA. Los diferentes artculoi comprados se en entregaran tregaran entregaran por rden de los corisiarnatario SchohWi llrnk &C. en cuyo aUnacen te, facilitarn prvio pngO, ' . :'"' i-';-' rt"':-.t, ':-;' Imprenta del Gobierno, 1 i -y 1 i |