![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
0
ftell Es PC000000.0' AIt...7..'::vw-g,.,;.-4'',.,: , GOBIERNO , (;APITANIA GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. ; ..,...,.'. SECRMARIA DE GOBIERNO. Seceien de Gobierno. ' Por la Subsecretarla del Ministerio de tramar se die delleal 6rden al Excmo. Sr. Gobernador Capitan ,General de esta Isla con ream 7 de Noviembi ltimo lo que sigue. "Excmo. Sr,---Por el Ministerio de la Go Gobrincion brincion Gobrincion se'dijo ft este Departament 'en 18 de Set ;ermine tltimo Orstro de la Gobernqcion dice con esta fee a a los Gobernadores de las provincias I() que sigue. --Hallindose en este Ministerio poi no hat)er hat)erlos los hat)erlos recojido los Agraciaflos los diplothai de las ern6s de Bencliteneias epidemiaa t spedi spedidos dos spedidos it favoi de los,isid,ividnos que aparecen la signiente rekeionb y Oen( to presumibli que este), usatido, lidnrosoa distiiitivo sin otro titulo (lite el traMado de' la Heal rden de, con-, tesion, peSai prevenirse Siempre en ellas gne no pueda ostentatise dicha condecoracion sin obtener ptiviameritiaquel :documento con los requisites, prevehi !os, la, Heins (q.' IL g.) deseando cottae. este 'alms y, Inismo liempo,la defraudaeion por censecuencia espirimenta'el Tesoro pblico se ha servido !raver que,se,publique.en la Gacriq espre espresada sada espresada relacion fin' de que se presenten los in, teresados en: este oMinisterio recoier sus respectivos' diplothas, 6 deleguen persona'que lo up en nombre, en la intv,ligen;-. ela de lue:' trainscurridos tres'Ineses desde.cl dia en que aparezca esta Heal reselucion en la Gatviap reSp-eeto de los sugetus resi residentes dentes residentes enla Peninsula', y, seiN Meses pars los que se hailer' 1.11.:ramar, quedarin cadticados, to euyo casd se coniunicarin' las ,rdenes opor oportunas tunas oportunas It los- Gobernadores respectivos pars que preohiban el Uso de diclia 'Cruz 'al que no pre- setae el correipo'ndientc'diploma.---1..o que de Real 6rdin comunicada por el Senor Ministio de Ultramar: trisladd Ir E.' para los efeetos indicados,' :eon inclusion de la Gactia en que consta la relacion citada," . 1 de 6rden de S. E. se' inserta en este pe peridien ridien peridien para 'conocimiento de quienes corres corresponda ponda corresponda Puerto-Ilitio Dkeiembre 9 de,' 1863,7 i' O. del Sepretario General; el Ge(e de Secs ion.--Juan d Diaz.' . : i I 1 , i 'Refaeton de loi, iugelps d quilfes1 ,tp. ha, con,e.e con,e.edido dido con,e.edido iruces de Beneficencia. i ).de'Epidetntas Por 8ervicios del t4 teiay otiot:.hielzoi lurid. to8 y d que ie. re' fiere la Real rden inseita onteriortnen le , i'. ,. I , , li 8 a b' SE PUBLICA CIE 00001-30:601Z EN LA. IMPRENTA DEL GOBIERNO CALLE DE LA TORTALEZA 11. , s SABA DO 12 -DE -DICIEMBRE, NUM. 1219: , D. Antonio GiMenez Delgador Mdico: Cruz D. Fernando Lopez: id. de 21 id.- en 10 de BenefiCencia de 3! clase' espedida en '8, de Agosto de 1860. ' Diciembre de 1859. ,., -D. Francisco Calendre: id. de .3" id. en 11 . D. Antonio IVIora: Cruz de Beneficencia de Noviembre 1860'., 3' clase espedido en 8 de Diciemhre de 1859. D. Francisco &iced() Martinez': id. de 2,1 1).-Antonid Romero, Presbitero id. de 3' id.en 1.13-M.arzo 1861. id en 3 Febrero 1860., .1). Francisco Sanchez, Cura Ec6nomo: id. D. Antonio Camino:Mdico Ciruijano: id. de 3' id. esn 8 Ago4to 18,61. de 3' id. ell id. - ,- .. D. Frpncisco Panzano: id. de 3" id., en 15 ' 1).Andrs Jos Mangas, Presbitero: id. de Octubre 1861. 3' id. en id. , ., - D. Francisco de PaulalSierra. id. de 2' id. en 19 Fe ro 1). Antonio Faura, id. d'e 3' id: en 22 de s bre 1862. P Juni 1860. , .:, : D. Fr.ancisco Moreno Rodriguez: id. de 3" , D. Antonio Debr'i id.; de 21 id; en 10 id.,en 23 Abril.,1862. s , Aggosto 1860. 1 ' ' ; '.1).' Frahcisco de.Paula Huete: id. de 3' id. 4. - en id. ., D. Albnso Romero, id. de 31,id. en 28 No- viembre 1860. D. Feinando Magro: id. de 31 id. en 13 de , Agosto 1862. , I 1). Monso Canino, id. de 31 id. en id.- ., Di Antonio,Ortega, Cura Pirroco del pue- D. Francisco Rodriguez le la Sierra: id. de 21 id. en 17 Abril 1863. blo (4 Competa (Mitlaga): id. de 31 id.. en 3 de Enero 1862. D. Fernando Flores: id. de 3! id. en'22 Ju Ju' ' Ju' s lio 1863. ' s D. Antonio Ortiz, Alcalde de id.: id. de 31 id. en id. 1' 1 D: Francisco Monsalie: id. de 31 id. en 31 - ' ,,, Julio 1863., ,) 1). Agustin GW Escobar id. de 3' id. en .2.1 de-Atifir1'86 . 7 1 ., Noviembre -----41.-Gaspar-dela-Peliat id.--,-de-2!---idi;--en- 8 1859. - D; Agustin Lleilo: id. de 3" id. en 6 Octu Octubre bre Octubre 1862. , ' D. Genaro- L. Martinez: id. de 31 id. en 11 Nvienibr'e 1860. 1). Andrs Reosello, Comisario de Vigilan Vigilaneia eia Vigilaneia de Canarias: id. de 3! id.1 en ti Abril 1863 D. Ildefonso Crespo: id.-de 3' id. en 22 Ju--------; lio 1863. : l', N. Antonio Estudillo: id, de 3! id. en 22 Julio 1863 '' '' e . D. Jos 1)i'az Rodriguez, MSdico dirujanot . '' , tu. de 3. id en 15 Eisen) 1859. ' D. Antonio Trujillo: id, de 3" id. en 31 de Julio 1863. ' D.Joh dela Perla: id', de 2' id. en 8 No No. . No. viembre 1859., t' ,, - , , 1). Antonio Alcretto y Sanjurjo: id. de 3. D. Juan Ruiz, Cirujano: id. de 3! id. en id. id. en 2t de Agosto 1863. . 1). Joaquin Rivas Martinez, boldieo: id. de D Bartolom, Gmez, Farmacutico:, id. de 3" id, en id. 31 id., en 3 de Febrero 1860. D. Jos5 Paula, de" li Junta de Sanidad de . D. Bernardino Alcaraz: id. de 3' id. en 11 Figueras) id. de 31 id.' en 3 Febrero 18(10. Noviembre 1860. ', ', , , : 1)...Inati'Jerez, Mdico Cirukino: id. de 3! id in.id.. : I). Cirlos londejar, id. de 3' id. en 8 No vie'mbre 1859. . ,- ,- .1). Juan Manuel 'Jimenez, Presbitero: id.. 0 D. Cipriano topez: id. de21 id. en 22 hp de 3' id. en id. nio 1860. D. Juan Manuel Onteival: id. de 3" id. en ., D. Cirlos Montero: id. de 3' id. in 27 Di- 3 Marzo 1860; f; ciembre 1860. : - D. Jose Fernandez, Cabo de mar:id. de 3' D. Cirlos Mani: id, de 3' id. en 15 Octubte id. en id. 1861. : , ,' 1 D. Jaime Seivellera: id. de 3! id., en 22 D. eirlaco Garcia Com'endador, id. de 3. id. en 19 Octubre ' D.'Cristbal Gonzalez Gomez: id. de 31 id. en 23,Diciembre 1861. W.' Diego Vazquez, Gobernador de las islas Canaria& jd de i' id.len 17 Abril 1863. D. Estanislao Dihz, de '34 id., en 1.? Setiembre 1860. Escolastico Garda, id. de 3"id.'- en 27 hiciembre 1860. D. Eugenio Barijon, Comaridante del bata ilon provincial de' Alicante:id. de 27 id., en 12 Abril 1861:: D. Fernando Berges, ,Alcalde de Trique Triqueros, ros, Triqueros, id; de S' id., en 3 Yebiero 1860; D. Francisco Froilan,,Coret cabo,,de mar: id. de 3" id. en 3 Maizo 1860. ; D. Francis'co Javier de Leon Bendicho: id. de 21 i& en 2Z JuniOf , Fulgencio Gili id. di.31 en id.- a-Francisco de Pauia Ruiz: id.' de 31 id., en 29 JuliO 1860. ' D. Jose Ferninde Cabo de mar: id. de 3' id. en id. 1). Jaime Seivellera: id. de 3' id., en 22 Junio 1860. D. Jos Ba !darner Garcia y Perez: id. de 3' id. en id. : D. Jos Povea: id. de 3' id. en 1' Setion Setionbre bre Setionbre 1860. D. Joaquin Ruiz de la Herrin: id. de 3" id. en id. ' D. Joaquin Gimenez: id. de 3". id. en id. D. Juan de Dios Arjona: id. de 3' id. en 11 Nviembre 1860. D. Jos Indant: id. de 3' en id. D. Jos Minguez: id. de 3' id. en 28 No viembre 1860. D. Jos6 Cape' Cano: id. de 24 id en 1! Mar zo 1861; D. Joaquin Guerra, matriculado) id. de '21.1 id; en 23 Abril 1861. D. Juan de. la Hoz, matriculado: Idem de, 2 iem -ea idem D. JuanJontiy Estrada:Hem de 2! idem en 5 deJunio de 1861. , (Concluird. , rut'. G ()API') , DE, LA , ,0, 4 SECRI . HI , Por la SUL tramar se die Gobernador a ream 7 No' "Excmo. brnacion se di Setiembrefilti, -itstrii -(1 e la Go los Gobernadot los recojido 10: ern&'s de,Ben dos It favor de la siguiente re' este?, usando, t titulo title tt tesion, pesat qUe no pueda sin obttner pi requisitps, deseando eotta defra esperimenta rpsolver que sada relacion teresados en. , respectivos' lo el& de lue:' t dia en que a en la Gatvia; dentes enla que se e cuyo casd se tunas It los- Coil prohiban el itsc setae il corres Real 6rdin corn de Ultramar indleadov :eon eonsta la relacil sit de 6iden ridieo para ci ponda Puerto O. del Seer ton--Juan , lefoeioti e didoiruces (41 POr Se'rtliCiOS , y a que s 04eriortnelli , , , . , sab 4 , ,, . I -. . , . cp..1611,A.m.,..). I ,rans4 or. r)A ".. . , ri el CI , .." - il e. IP ta.kinf000t:IC) .,. riltp PS 0 ;A U 16.1 TO 4 E :-. . . ...............,. , 1 0.4' ,,,,,,, , . ; P14 li "1 l'iN' , s r -,, ,,, 11 OS p ", ,, I.,.. . , , , ,,,, .. '. S' E P,I,r B L I C A. ., , t,, ,,,,. ,,.. ' -EN LI IMPRENTA DEL GOBIERNO . , , - ti? , , , . , , - --' il ri.' . .i , 1 . 1, wieN I.. 1,'.. 3 . 3 , )1 3, ,,, 2 7F;;;:ool'i i -,.' 44 TODOS LOSMARTES1 JUVES Y SABADOS .'''''' 7''''' ''( CALLE DE LA FORTALEZA NUM, 11, '-'st,,tt cw -,z . 4. ..;.,.!,, .. 1, . ,, I , , , . , ' ton. -, I Till, . , , .... k , .11D, , I , ,ll . , t . 1 . . ., I t 0 r , , i ; ,'' . . woolgtoss . v ,--- --- . , s . t .., . . ANO. -;- 1863 , , SABA DO' 12 -DE -DICIEMBR E. ,- - NU111. .1219--. . . , z 0) ;1127E. oFicti D. Antonio Gim'enez Delgador Mdieo: Cruz Fernando Lopez: id. LIM ale de Benefic'encia de 3! close' espedida en de Agosto de 1860. 'bt1 1,11()BIERNO , , 4 ; -..,,. , ' ,, tit 1-1 wr rt v-1 e-1 e Dor rt 1LT ' , I i 1 'I li. ,0... ,t , , : 1 I ,'I 1 i , 41:1 11 t' ; t . it ,t, ' P ' 0 ,; 41 i ,. t' r , r 1 P.- o c (C n luird , - 0 i i 0 ,, untertorniellte,; 1 I - . .. 4, i , t , ( .., . . 4 . le : 11, : 11 ZU JUI10 lb UV. . . ..... . I -, : : 01,' ' 0 h i-.- A 1 , i ti' : I i: i 'i JCRETABI DEt COBIERHO DK LA ISLA -'D.' PUERTO-RICO.' t : ; :,toa' oficiis anel NnWroiaf atoiliadse han presentado al General R v 9 del corriente mes. loa documentos onciaies que i D,, -ro,.mrm. u u wuuuunvfwu do iueu iu, ... .i ati inasa nuo no se ama pronunciado man. teniridose fiel 'l causa tie I Reina -lo lia verifica. dtaMiii J V : t " Segn aviso que acabo de recibir trasmitido por. i nmoontA 'a la nnrlwt. de Guerra "Santa Lu- cia" al del Vapor 'Telazco'V las tropas de la lieina ; ;han3ntrado en Azua despus de un ligero tirote i t r,Anni on nnnnw'mifinto del pblico para satisfaccin de los. habitantes de esta rrovincia, EspafiblaT ; f v ''' f Santo Domingo' Diciembre 7 de 1863. Celos ', db Vaeoas." . " ; N l 'HABITANTES DE SANTO DOMINGO, l Corregidor 'de t Villa Att-pa ticipado al Excmo. Sr. Gobernador Capitn Ge General neral General de esta Isla, lmbet;pi?estoJc3pontneamen lmbet;pi?estoJc3pontneamen-te te lmbet;pi?estoJc3pontneamen-te su disposicin el yeciiw de aquella-Tilla V. .; Juan Prat, para l consumo d las tropas que operan en la de Santo Domingo, 10. barriles de azcar con pego de 188 arrobas, L2 bocoyes de rom de 62 arrobas y cuatro mil cigarros, todo como nFatl m lc merece aquel Ejrcito, S. E. ba aceptado dicba generosa oferta y ddole las gracias en nombre de S. M. (q. D.-.),, del Capitn General de Sartb: I ommgoy en el suyo por este acto de patriotismo; disjioniendoi al propio tiempo se inserte: en la Gaceta" de V Gobierno para conocimiento del rjblicb. Lo que Be vennca uo bu uiucu wu'' x. ----- 11 de iciembre de 1863. PO. del Sc - taro general, el Gefe de Seccin, Juan A; Daz. C A P I T A AT I A G E N E V: Seccin Negociado 1. El Excmo. Sor. Capitn General de Santo Do-; T "1 VI nntn Telo frr irrnirro'r"nrQ "tady valor de las ierzas del Ejrcito, la inteligen- A. iAnnaignn fifi lsi Marina asi nomn o, l V Oilva Vlvwvi cv.v ; ; .ui- fbjen la.d&WAb&i qu tan acompaado nuestras tropas y habitantes fieles la causa uei urueu, ttocgui c i.uv.. o uaj parte 5. ae ausia, ; jv -f Vi& niif.nri7rt dar para qu en;nombre d la Eein a, confiera los .at tt a hci liohfnhtna fifilea l Gobierna d S. M las recompensas que f ean acreedores por, 'los niri- rajr wet.vgnHTiM.aJuejAu vr,uuciuiiuuiuo ta, jv,....- de Azua, se halla confirmada la entrada e nuestras vARa aS valientes tropas en la Capital de la misma. y f - -. rden de S. . se puliica "en la Gace Gace-! ! Gace-! La divisin del espresado General Gndara que , t do feobierm; para' conocimiento satsfacciou de S:a iasi su Sm- Ie3 Matantes ae eeia fS.a. :! avanz for el ardo de Azua, habiendo en, Puerto-Rico Al de JJicnbre.ll IV r u ?. 11 : i. "io .o.oi, v -.liontH Connel ComandiUite Gefe 1. do L. I., ui-liiaroiicioa'a 10 h. AThstri rl JilllSiro rifi Infirmar do fmi. 1 con el Consejo de Estado .y con el de Mi-; vengo en decretar lo siguiente: Artculo pri-' y regirn en todas ellas desde el dia 1. do 1R laft lVeff Rnbr TrlKviW.nlV?nnoa ni llide Octubre de 1820 y sus aclaratorias de de Mayo de ,l21de,19 de Tunio del mismo ieren - Jasinciilacioes civiles conocidas; ge-j' ute con el; fiambre de'myorazgos 6, fidei- ' fi!irrrafi nnVfilarl rn finan tn A Jnes eclesisticas, de 1 obras pas, de e e-a, a, e-a, Caridad o. y 'do ; Instruccin ,; publica,' i nuarii rigiendo Jas leyes. ;hoy, yigentes:. ;Arr 'Pnrn. ln ftfW'tna Ha 1 Josto 4elrl)doJde .tieinpoj-queila;;, , .oiiA fiTi filia artlClllOS nrmern sr'cimionfncs teror poca constitucional, se computar pa- ramentif pnbljjada l ley de 11 de Octubre. hasta la' respectiva publicacin, en las mis- Keai secreto oe. i- ae uctuore de iw te no" hu,)iese Uegadof ,4 promulgarse, de la ; . i "- i n j i -i r a lula ae 1 1 ae marzo ue ixw. .n. tercero: de las Tablas, despus de lo cual pestrai trop.-t pro- : siguieron fsu marcha todo el, eFpr:sa'Jo riia y el si- ; gu.enie,,ausnituusi Mfiuj.uc pui ta jujianfi w ., guido 8iB iwoviinieuto.cn perfecta, armona con Jos :;idel;Ereito;"; ,':; !''''T '': ." ,; Kuestra8 fuerzas continuaron la marcha al inme inmediato diato inmediato da y enemigo Volvi presentarse cerca de. A ntiA nnrlo ?ntmf crtufiiorci o.im irlllflll PllW'.idad; , pero i'u de nuevo desalojado de sus posesiones por medio de hbies'inanioras en que nvalzuron' las; -t tropas del Ejercito y Keervas, dejando en el pueblo "y feuslinmedicions i catorce muertos d los rcbeldcSj sin que por nuestra parte haya que lamentar j mas i desgracias que lascde., algunos (heridos, leves en su 1 1 i. i. 1 DE LA RE A C AU )I ENCIA DE UEHTO- RICO. Seccin l-Nm. 1 35. Circula r. 7 del corriente: de conformidad c con el l parecr: ;ec Scpiscal,' disponer,, s obedezca en su'oportuni- laudse ios J ucees con el mismo objeto. ; ? ,m . I Lo que comunico V, S.' para "su conocimiento y fines consiridntes esperando avise, quedar, enterado. ' Dio3 guarde II. S, muchos, aos; riirt-Rico "Ko-' viembre 9 de 1863.Lenedo db. Oampos. , ft Sr. Alcalde mayor de. T . 4 : . ; i. Jos Miguel 'Angulo y Eeredia, Caballero Comen' , .. dador M la- Ileal 6r ien A mtticanas d habri U .;,- i(fe, Mn,yo'r opiitarioL por & M.4el Distrito dt i or este mi pr.imer pregn, y edicto, cito, llamo y. cio del Coroza), -para. que 'eri l trrnmo desuere di8 primeros guien tesy-se presente. eo este Juzgado 6 en laRe.-il Crcel de esta CiuU.I, contestar los vcar vcar-pos pos vcar-pos que- le resultan eu la causa oue se lo siirue cor herii das que infiri hon Jvi Bernab Diaz,, asi cmo por '.esti fuella (nmn.w,ii ttitf .,MtMnhit 'AYil;i; porder los cargos que fe resultan como Capitn del i buque, Magesty, apresaba con dichos ncgrost Si as lo ,Mciereseleoiryaaministrawj3ticia, y en btro'ca so ser declarado rebelde y contuma y se entendern :. con los Reales estrados las notificaciones y dems di diligencias ligencias diligencias queceorranV pafhdol el ; perjuicio que hya hiar. Dado en Puerto-Hico 2 de Diciembre de 1863. va Modesto Fmter.T-Vr minjio de S. S., Ledo., ductr- i !i do iod'ro.y.i;i-t.ii.f- 'V.i : 3 1 -.rtw Escribana publica' de CYigua. Por.anto 'HiVuido -5 W'.l.dilif cM :. proiBrMig ipor M Don Salvwlot Mss-cn -i repwcnlalio de Doa Cantona' i r Mas y HJrignei, promoviendo la tesureiiinrM. del fina.w: . : do Don Ignacio Ma?s y .'ol? tand :.-espo U ? Jos acredj .'r "u, hu itHssu urj.iri tt gil ; l.UU CIinicniO 8! Ua 8C- j 7 -'MdojJara 1 jima cnende aque!lrs?ll4 .' l6 d. Di- r: jtjt ciembru urxirno entranle- dirfmofcv tn,l-4 cab.ilJ, ro Uoiregnior )e Uuavama, provinindose icbos 1 acr?jdo:es su preseniacicti por s por aiedi e apoTcfailo" v,u iu iiuiius jusuncai wjs ae sus respectivos cranos, aper aper-' ' aper-' Vibi ios-de pararles el perj uicio que haya luirar .Cgnas 27 Nbrei de 1 b63 JSp rtW Ti.An'ay5. Conejero. 3 .-. nn-rtuloA Ott Irte Uirtrmle nrnni v..;U I i 1 1 .11 1 I : v "tt 1 WU1 T ""jav;'u" UC1 ai resio en que -estaoa coiisutuiao y ,m las provincias de vffltramar desde la fe- r fug q; ha jecutaio; en la inteligencia de que se le 03, eii cada una de ellas,1 se public el Real 1 har jusuc'a, y de lo contrario se sustanciar aque la de 1S de Octubre de 1823, en su defec- I en su rebelda, parndole el perjuicio que haya lugar. nol islilla di nncfl Ha a Kfir'zr rio 1 OA liocfn "i Pnort J. 1O10 j r i ii ... uruea ue Manuel tfte Cazuela. '2 irn?r.m' Rr HTfniat.ro' de Ultramar so-sirve co mimiear de Real orden con fecha 5 de NovierabrJ .prximo pasado lo que sigue t 3 j iv. rlft Marzo flfil nromn afn a mil rvlwpn- tu y cuatro. 4 rt. 4?-r Quedan derogadas :1a , !l i nn'fi rlf Mnrrn do mil nflmf.ontna c. .itro y, toda3'; las' dems disposiciones que a i lo establecido en el. rsente Decreto. i Palacio "31 de- Octubre d mil ochocientos a trna T!cf . iMiVi.irln A lo T?onl monn tro de Ultramar. Feancisoo Permanyeb. I orden lo comunico '.U. S. I. para su cura- ' lo y electos consigmentcs.-.o.;- f Fv6V,rv Vaiaci, fxguuar, .conira. quien se pro- I 1 tm .y i Y u i ..-cede criminalmente pQr comercio ilcito, do. negros 'Afri- fe cuenta ai lnbunal meno. e na servido en ., ,canna..nara Don'Modesto Fuster, Oidor de la sato: segunda de sifa al Audiencia, y coyriisionado para la in&truccioi de. la causa de que se liar espresion t , Por este mi primer edicto, cito, llamo y emplazo, ; al prfugo Don Rafael, Aguilar, contra quien 'se pro- Cede firiminalmon tf nnv pmavfin 'At-n A r! '.-' i. I -. .. iji .i : : '.etfrcrla fc fi ylcaWl y mnicipalfyd d la viUddf Coamo.N habiendo teido efecto el remate' Tr" del afirmado del 5 ? trozo de carretera y poton en la que se dirije de esta villa Juana Diaz,' por falta do li- 'y.' citador, ha dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Supe-' V," or, Civil de esta isla por decreto 6, 23 de Noviembre i ltimo, se proceda dar la segunda subasta dichas -obras; y la munic palidad en sesin de ho' acord sea- jar para uicao acio ei iy del actal a las doce del dia.. SJ da Iaia nnrAA ma f. i1' i ) !" 1 o v "vy jjv . vjra.ct uuciai para la cou-;---' currencia ae ncitauores, los que se ajustarn a.lanun-(;r" uu uo wiyumojjpuu, voamo fiiciemDre o ue iooq. V ? B? El Ap.alAa T..,. rf.i xr ir ; ro ..... r '.cu r" r-v"vj aiuiimiih iliyMH 4U( r H' 2 'i ESTADO demostrativo de las existencias, de. frutos,, gnerds y efectos en estos. Reales. alm l bt iaio r a -nii rpanlinn pn fin fifi dp.lin mes sahftr: : ; ; .. -m, i ii iv ;:' r; ; ,-. t t ... .i- -..i. ., . '. '- -v u ,,,- ; . y i ,v - : : '.--', .'-''t ,i '!,,',.. .; j j, .''fv.', i i- f j" J, '; v V v' Existencia que result en fin d Octubre. Introducida f n todo. el mes de Noviembre.. ... . ....i - i - ' : '. ' i l ' j; Total general..-..............--' .mm.Ji ;- r : ; ,.'; L f;: j U, . Extrado en todo el mes de NoTmbra,....'..-..-Ji; Existencia pne repultf eri fin del mismo ........r.4. ' A ; ; f j - . r . Cuarls ,Lbrs Libras. Casco Libras c 40 C 352 i v -5, 2175 , 8000 15 r " 400 1 '352 88000 ,' 7 15 2175 11 -'Vw t;:352 !22Q0 -; ,. 2l7 .65800 ',1' rl 52186 116376 6356-. 36377 32 ';' t. : M Cacad. ;.(; : Vi Uti l ra IFanegaa 100000 icocgo 80COO i .1259 '81 ,440U 1- 2: .. &4400 4400 . i :3' M. ifilbrus Docena. 75. ir 1 '. ;, -., ,"...... ; ( ; i fin de Octubre ltimo lo qu ha entrado y salido en todo el mes d Noviembre y t De 185.. I5J 945 '215! trvrro. Arrba. .359 637 I01G 520 4 c O. (Jaaa ; os l k I , ;; i 1794- I. 17948 1704 Loza de pedrl Huacals.Tfreoii(!8 120 J ;" ' c MADERAS. . c O car Cijus. .Qtal 120 W 11; 5 656 656 6'G J X! v ; ... buntal. 218.. 't...V ' !9 O Pie. 2,180 360 1820 18 :....:;''.iCi i Mercancas 18 4 .14! 25 72 Far lo..- V 27 72. 27 22 SO - 2 5 .- "a es yj v o -; '308 t ;V: 152 156 ' S ' c r- l L bras 42.K 420U 4200 13 O (3 j 5: . f .i Libras. o ra es t5 2437 ! 5 2437J 1243.74 C2 or) . -.2 es . 13 6 'O. , O) (3 09 a t 1 1 Uwia3;Lbr:'f'l''blo r Ti. 3000 30u( 10 300 500 500 . 5fi0 20 200 200 ' o s , 3 TABACO I .1 O I e o r3 Lb. Lb 514 V 514 514 'M20u I120 1200 .O O Lb 2.76 2176 1 -v. 10000 2 76 a D Lbii 2500 25UQ C3 es o o . c ' I I !40 7 ic : ,40 500; r i. 40 'ui ExtrHldilc.,n un.oeUp uzi....... ...... .i.ls, j, 22200 2i75 ; ,. .; -Uf (0 3,. s V)v 49J5 v' Uera pf J sporiacMi.... ........v.- r.'.L :i.'tV;--,. '363 7 '. 3 i' n '-''?, ; "," Totn !'"n......v.......i.l ? i.. :sgr. i o U C, l w) Ii637? -i SO'-.y 'v6o v'". 9 'V- ......... ...... ... .... . v i. ; S 71 5 1 7- "TI i- ' .' Hi un' .i i 1 V .. ! S60 3G0 ! .4 .. . .I d, l 22 ': r . "" rr, . I I ,'112437 , Y. n : 4 "V.' .0---SoLAKO.---S'allfl5'0 PrutO. MAKUEL DI LZABOn, 1200 ; ; MI H i20c ,, ; ii i . 4 . i i ''.".'.i i i i i 'i ; 7 r 77 tr , , : i - S do. . , t , 4'7 7 04 I g r w' r , r t. !?;7 ,,,,, .k , 1: !,:i , .; :1 ,1 1 . 1 k ,: ; ,,, t,,, , , li CI ,t '.,- ;ti ' '-,41 ,,1 ''' t y (r,,:''b t: 1 f!' I f I '';'t i.'', 1 1,' ,::;, :: 1 1.:4 l' ,:: :. X.' I i, 1 ; 1 ':, ',,4 :.' ! r ; I,. F. I. t. ,, , 'I, f... 1 t ',,, , 1 ! -, I. i i k.,.. i t ' c ... , ,. , i 'i '-' '-.1 i i.., tic ; ...,,i i:,, ,:. I; i ,,, L-...:., r ;-",,.,. 71' 1 t:: :- i i 1 '..., I :t. i t k '; 1 ': -"ti i ' E , , : '. r, g , t ! g : 1 :4'. ; g , g .,,,, !: '- t t, g ;, :. ..' 4 1,', , t 1 lc i I L,'.f, ', !i i 't t 'ii: , t ..., , t f, , t,,; , t,' ''l f 4, i q ''',', V :1! ''. ', I; .. :::', , ', '', ,' . . 4 '', :. -,4. ' :''A'. , 't.': : ''', ( ', I '. 1 , , ,1 I , : - -i: " ' , , ' ' , e to 0 I t. I , , A ," 1 - .1 1 , .. . Debiendd contratirse la adquisleion de 187'q uin. la subasta settu,I,los siguientis , tales 50 libras de bacalao, 125 quintales de arroz, , Pesos. ets. 40.quintales 62 libras y media de aceite de olivo, 37 , , . q.umtales 50 libras degarbanz6s, 50 quintales de tos- Bacalao. 5 50 ' emo y 100 quintalesde patatas, con destino al sun iArrozyalenciano 6 50 nistro de las tropas del Ejreito. en la isla de Santo Idem estranger. 5 90 Domingo, se convoia p'or el presente .4 una p AbliCa Aceite. 14 0 , , lieitacion qui tendril lugar. A la Una del dia 17 del ae-' : Garbanzos. 0 ,,, ,, tual en el Despacho de esta Intendencia Calle de la a Tocino. 8 50 , Fortaleza nm. 13 bajo las re,glasy'formalidades y Patatas - 3 50 f precios limites que espresa el .pliego'de condiciones, t, ' ' que se halla de manifiesto desde esta fecha en la Se- 6. al Las proposiciones se presentarn en pliegos cretaria de la espresada Intendencia. Puerto-Rico 7 cerrados antes de constituirse el Tribinal de Subasta de Dielem'bri de 1863.---11 Mayor Secretario, Fran, y no se podrin admitii mas ni retirar las preienta preientaeisco eisco preientaeisco L. Bago.:,' k ,,' .,,' -' ', '- das, prmelpiado el acto delremateeTampoco 4e ad ad, , ad, -.Model de proposiciotv., mitnin las que fueren superiores al preelo limite, las . ,- , , - , , , , , ,, que earezean de la garantia prevenida, y las .que no , ,' Don N. N.. Mein 'de. enterado de las esten estrietamente arregladas al model ds,15nado. f condiciones baj las cuales,se saea pbliea Subastal 'T. 0 El remate podr ,yeriticarse por una o mas 4 la adquislemn de diferentes Tiveres que ,constituyenlpersonas prefiriendo uua sola si ofreciese mayor ven ven60,000 60,000 ven60,000 raciones para el summistro, del Ejreito ,en la taja en el total de su importe., ,,, , Isla de Santo Domingo, me comprometo entregarl 8. c' Para ser licitador es eireunstancia indispen indispenlos los indispenlos artieulos enk la eantidad que conip.onen diehas To- sable la des unir A la proposieion cart& de pago que cion-es por los precios y en la forina sigUiente: i aeredite.haber halo en la Tesoreria de Hacienda , , , , , ai , publica de este, Isla el depsito .de doscientos pesos Arroz valenciano A L..-- ps el quintal castellano; fuertes. .' '' ' ,, Id. extrangero A t. 4s;e1, id. id. ,, 1 94 Antes de abrirse los pliegos eerrados, lo cufil i Bacalao A t. pst eL id. , id. 1 tendr lugar la mdia hora de constituido el Tribu Tribu. . Tribu. Aeeite de olive... A t. ps el 'id. id. nal podran esponer los autornes de las proposicions , ) Garbanzos.... t. ps el id. id. las dudas que se les ofrezean 6 pedir las esplieaciones Toeino 4,t ps er id. ' id. necesarias:pero,,ablerto el primer pliego no habri lu Patatas A t. ps. el id. a' id. gar 4 observaciones ni espheaciones de ninguti gnero , , t t ,,, t que interrumpan el acto. '' '' - . Y para que sea vlida esta proposicion ae.ompana 10. ,Si entre las proposlionespresentadas hnbiese el adjunto doumento quo a,eredita haber hecho el dos A mas iguales y admisible- contendern sus' au au., ., au., deposito que se exige en el pliego de ,condielones pa. tores entre si, mantenindos. abierta la licitacion ra la referida subasta. mietttras haya pujas as cuales se harn al tanto por , ciento del total imsorte del servi.cio v no sobre deterl- ' -11';:, 1 1 ',7 Feelics y firma del tic-dada?... , , ,,, t, ,,, ,, ,, ,, :,, ,,,,r -; .,,-:,,. ,t minados artieulos el mismo. Si los autores de propo . 1 , ,:.,.,..,,,,,nwt, ..,v,,...i ir ,.. ,,,.. ,, &clones iguales no entrasen' en eontienda, resultando ' ''''''.': ''' '',INTEKVIAtithi MILITAIC; f.. , , I por consecuencia clue ningano mejora la suya el Tri . - '-, bunitl resolver la luestioi por la-, suerte declatando . .. -' DE,NPUERTO--RIC(I. aceptada la clue haya salido favorecida por esta. '' '' . ,' l '' '''' 1 '' 11. La falta de concurrencia al acto de subasta .,,,,, : ,,, ,, ,, 4 , ,;:, .',,-,, ., . del autor de una proposicion 6 de su apoderado legal legal' ' legal' , ., '1,,' ,- ', , , '' ,, -,,- ,,- , ,,, -.-,, mente autorizado y C011 poder suflciente al;efecto no ' Pliegq de conditiones bajo las' eucdes Se saea d seri un'obsticulo para aceptarla en todas' sus conse conse' ' conse' pilblita oulasta de rden del Saar Intendente Hili, cuencias pi resultase la mas vntajoia.- , '. tar de e8ta 181a la adguisicion de oesenta 4 'Mil rack). 12. ilo causari efecto el remate interin no merez merezrtes rtes merezrtes de etaia con de8tino al ouministro de lao tropas .ca la superior aprobacion. '''s ,, , existentes en Samand, i. i - ,,', 1 5, : ,, 13., Si el rematante cuyo favor clieda ''el remate , , no cumpliese su comprommo perderi desde luego el . l le Seri obligacion del remitaute hacer la en- d.ep6sito y cinedari sugeto i tagar daftos y perjui perjui. . perjui. tregken el truimo que se le prete por la Intenden- ems con arreglo 6, las instrucciones y 6r4lenes ten tencia cia tencia Militar de los articulos quo componen las sesenta tea sobre contratos con el Estado. ,,, , ,, mil raciones y son los. sigmentes;' ,i, ' , 14. Ser de cuefita del reinatante' el pago de la - V ,:- . ' : Escritura y de las coplas testimoniadas clue deban . '' -7,., Ilacalao... - 187qqs. 50 libs.' ' '-' sacarse. -' - ,- ' ' . ;-;!' '. Arroi. 125 ' lb El pago de los articulos zontratados se veri veri, , veri, )9 Pt 9IP 4 s ) 'Amite. 40 )162 112 ,1 ificari en metalico.por la Administracion Militar -tan ' Garbanzos. 37 50 .., pronto se. egecuten las entregas y sean dadas poi bue buet t buet f PI 4,o k,TOCinO : , ,,,, : .. 2 c., 50; ,, pi , pp :, inias pior loa peritos nombradoszyuerto-Rico 6 de Di , tole . ISTENDENCII ''','. i . , 1. ,, - DE'4,'PUERTO.,,,,,,Rico . . , , 1 -y INTER VENCION ' , , 7 2 br,e de 1863.--Nazarto liaria Delgado. P,atatas. ,12' 72; J.; Se WOO GoloW n 9, )9 P 1 , ! publieado en la Gaeeta del Gobierno. de las condi 2.1 El Aceite seri de primera clue, claro de buen sabor y clue no tenga Tancio: el Arroz bien gra granado nado granado y limp) y de las mamas condiciones los Gar Garbanzds: banzds: Garbanzds: el Tomo bien salado:y que reuna las nfejeo res'circunstancias del que se consume en el Pais: las ratatas de superior calzdad sanas y qua tengan eon eondielones dielones eondielones de conservacion, y el Bacal.ao bien curado 7 seco. 3. :" El peso de' los artieulos seri en limpio Blend de cuenta del rematapte los embases fin mas precio quo el que por el articulo se le abone. 4. 'Is La entrega de, dialog articulos se .bari pre prectsamente ctsamente prectsamente en loii muelles de este puerto 'donde Berlin , 1 Eli la lizisma fecha y bajo ((male' scondiciolies se' subdstardn -los ramin tor' kspondie'n' tes os pue' dos' 'Ow se 0 - 1 ' i resarant , :. : , ,, ) ,,, a sabot. u. e-spresartin " t' :1 le, ' , 11P. ,; :! Pie) los.. 't I ,-, Local en quo celebra lasubasta. , 4. Mpg,00000 OMMIENSONO fillMONMERIM lb0111,Sift OMMOO,M2M1... ONONIOMIP . . , ,I - ireconoeido,s por los peritos clue se designen por el sr , ',Coe prregieddorrte ess tna Cluidad y cl. 4 d d Nes A, 3 !NISTR A(.1 ION D I I econar: mosar, ,a. ruquisel roC e e alar os sacos c 1 a use el rematante, ponindose equidistante y conrenien- k Itemente en la cstension de Os eosturas de, aquello DE RENTAS IN1 .. , 5. Q5 Los precios limites clue servirin de base para I 1 . ratomwswIrondo, lawomar,, tiones y requisitos que se exigen pars la adjudicacion -- yam. ,....a mmun a .obe mu awva on or:. da do mmh at you in ma AU J : en pdblica subasta del ramo de Boehas de esta Capital desde 1? de Enero de 1864 A, finide Juni de 1866, ADMON. DE RENTAS DE PUERTO.RICO., Proceaente do coma() se sacan pblica subasta pars, el dis; 16 del eorriente la una en los almaeenes de &Ina Aduana, 665 docentti capita broches de slant. bre iasadas ea 55 pesos, bajo cuyo tipo se hril la yen. eis, S GIMOVSIJ a& rt,.,u9 116,1 .76o .1 IP SS CO -- t a siendo cuenta. del. cotaroador los gasts del. re mtge.Puerto-Lilco DiOembre 7 de .1863.--Soano, I , ,,,,-, I , RaMOSo NMWFWeie MIN.IMINNI, , , Baainen.' a Intendencia y:Alealdia de dial() pueblo Gall'4"Billar y B, , 6 ' de dicho pueblo Id. Id. I( : Juncos:,1 Idem d ' dicho, pueblo. Id.' 'Id. I( Idem 6 id. de dicho pueblo. II.' Id." 14 Patillas. id. de dieho pueblo Id. I( . Gurabo., id;' ''' de cliche pueblo. s -'Boehas. , d Salinas: Idem d id. : de ieho pueblo. Gall!, Billar y B '';'' 'Arroyo.' Idera 6 : id. ,' 'de dichn pueblo. Id. Id. I( '; Yabucoa.' Idem id- 'de clieho,puebto. Id. I( s Maunabp. Idem '6 id. de dicho ilueble, Id. Id. AU Ilatillo. Idem 6 id.' de dicho pueblo. 'Id. Id; '''' ',I( Aibonito.' Idem: 6 Li, ) iv de dial pueblo. Id; Id.,' 'It Hato-grind& Idem 6' Id. de dicho pueblo. Id. I( Itio-grande. ,Idera 6 ,, id, : de dieho puebl. Id.' Id. L .!,, 1 A , ,,; a y Boc: Id. '; Id. Id. Id.' Id. Id..' Id." Id. Id. Id.. . s -13ochas. Gall!, y Bocn Id. Id. Id. ' Id. Id:, Id. t 'Id. Id; Id; Id. 'Id. Id. Id.' Id. Id; , 4aNNOMM ' r ''n 00 f 0 , Preclot ' :100000111111100 mouninbMIRMERIMINOMEMEMMENo OMEMONIMMIllb 333 $:el 1?t'' .62, e12? y 3? 170 $ el 1?; y 130 2?,, y 3? 100 $ ell?, 80 el 2u y 15 ,- el 3? 150 $ el I?, 90 el 2? 25, el ,, i; 8: 52 trel 1?1 46'el 21 16 el o 20 pesos. , 75 $ 'el 1(1,,, 50 el 2c1. y .20 el' 84 $ .350 el 21'.y 62 el 3. 140 $ e1,1..150 el 2. y el 3'. al m.jr. pootor. 32 $,e1,1.1. 2, y, 10 ,e1 ITO $'-el id: 80'el 2? y, 20 el 8? ", 180 pesos:''' 375 $ icl. : 67, el,, : y 2S I 8? 62; $ el id.: '50 el 2? ; 25. ,' el 3? E, RENT'AS 'INTERtIAS . 'A las 12 del die 23 del tine :riga se verificarl si multtineamente en' este Capital en el ptilecio de la Intenaencis el remate de arrendamiento del ramo de Bocbas ,de este Capital,. desile 1? de Enero de 1864, fin de iunio de 1860; apriciado en 50 pesos. I No se admitirA, proposicin Laguna clue no, cabr's ese dpo, ni tampodo la clue ofrezca mejorar la Inas elm clue so presente, sino solo equella quo en tdrminos claros y precisos Ale sin intereses la eantidad clue etre. ce con sujecion al model y Its conditionea del pre.-- sente pliego. ,, , . ,. Los hue deseen tomer parte en le lieltaeion dein deinran ran deinran presenter ins proposiciones 6, !, la bora : ofialada . en pliefros eerrados con sujecion al model adjunio, (1 p,frezen pedir acompallarido el doCamento clue acredite haber,- 'Volta tencia de clue una el depdsito de 2,0 pesos moneda oficial sen"'T sdreria. , Entregados .losyliegos no podrl -- letRarse No ningun'pretesto ni motivo; pnes antes eberiu sus au. tores manifestar las dudliellie:ao'lei las eiplicacion- e neceiatias en intelifft vez abierto el primer, no 'Eli idlniti; Atli tbservacion ni aclaracion clue 9tetrurniiii ''',c1 actci 11 it , ' n eliolo eas6 do', clue rezulta. posteloneq iguales se eelebrarl fr 1. autores una segundas lieltacion re prescritos en la instraceion vig las sumas iguales en 'idntie. I clue plazos n6 thejo!ens,,lkprol r mas de 1110 parte en iadautiO , ,, ' ; A ese nubvo remate quo :'s debida autielpacion, podrid :., ? d por si 6 pormedio dc apodera 3T-1 eargalicompetintc,..lento girt '.:;:: quo rinunelad sil dzre'eho si 1 otro'modo: ''' ''.', t '' :'-'-':''''''''' ' Aprobado 'quo sea el re:- INT elevar el contrat6 4 es '!, por su total ithporte, J3len4 't-1 '',' lei igasts 16-'28u, '"Otorg.k m:',,,,e,;,i; v igualded 'de propesicienee: GENEItAL n dos mas pro. I tinicamente entre sus ,Aierta en los trtninos 7 In..; se deetaran asi, 35.14 enndieiones y las ,,,osicion al iontado en ellos antelado eon la 1.11tentrii los lieltadores .ccil(o 6 simplemente pot en- ntitado, entendihdose lo Eiercen de ens :mate pot Is to Oara plies cou garantit Fla de, multi API .;4. : '1 at se darl prefereacia; los, (pie 'pagan). al co144tdot en kusidad 'de DroDosiciones ': 1 i .t,; ;7I ''' El ,,reraatista quedari sujeto lo qua previene el artleilo 6? del Heal &crew de 27 de. Febrero do 1852, asi coin. lo qfie deterluina el artieulo 941! del mimeo le;specto ti 14 accion que ha de ejereer la Ad AdUHUIStroaciell UHUIStroaciell AdUHUIStroaciell wine' las fis' Liza& PuertoItico 12 de Dielembre de 1863.-401 - 1 Don N' N vecino de enteral, del anun ' : ) se.compromqe tomarlo en arrendsmienta con sup. cion It lus espreiados requisitos y condiciones en la cantidad de (aqui la proposicion que se bags, admitien , do lisa y Ilanamente el tipo fijado sin amplisciones ni reservas de ninguna clase.) hq fir' tna del lieitadol 4 a saver: , Depdsito Oar al mEollooM 4,11,,MMEMBEIMB ,1100800fintilmo , 7 0 al 1: 20 al, 2 y 8 al SP 40 $ al y 25 al , y' 30 $ 1? 20 al ; 2c'. y.5 al 8? 45 $ al .1t) ,,25 al 2: y ,8' al SP 15 $ al 10 al ,idem y 5 fail& - pesos. 20 $ al idem 15 al idem y 8 al id. 25 $ al idem 50 al idem y 15 al id. 30 $ s al idem 40 al idem y 8 al id. 10 $ idem 10 al 'Wein y 4 al id. 50 $ idem 20 al,idem y 6 al id. 45 pesos. i 50 $ al idem 20 al iden4::8 al id. 25 $ al idem 20 al idem y 10 al 4 II or lot) I actcl zulta? O la' titi ----id L ::, , t tit() s rl rgli f o de ;3-11 r, 3 Ddera On A LCAlio - r; 1, : o'' : Sig 0 gart .4,- i I ) si ' 2( 1 , re,- . .:4mat .7 r,,,,,,--ep.v -,6;.,,-.. ,,vs A t. : 4- i ; I, Itan , (,.I '',,! is a INT 1 t , ; ,, I ,, t 4. . b A $. A , ea ) 'eche' firtna del lieitadh. 13 Lib, VALIVIVII 11111.111.illk e' 1 . ONO DR PUERTO RIC(I: , t,. Pliegq de conditiones bajo las' ouales se saea d pallea subasta de rden del Seize)). Intendente Hili Hilitar tar Hilitar de e8ta ,I81a la adquirielom de sesenta 'Mil raeio raeiones nes raeiones de etapa con de8tino al euminiatito de las tropas existentes en Samand, ' ir Notie!o de prop.- sitionet. , . Don N' N vecino de enteral, del anun . ,0, : ) f Ramos. .4 1 Preclos 4 - , ,n nor el Sre ' ' ' -" , . ; n6 4.1 A. "04 4 , . . . . . .1., .;(01, :.SV,4 4., A.Abeff,l44sl bit4C....xt,4,..vt: v -774.tNAA Pv. I Wit-MI4 Ate k- i1,0,311,204411t-1,temot$403WOw ...,', :,".4eista.,,,IvArt..tloot Int,s... Imprettit del Goblerctr, i ,, . ,, V 1 !.;f' , 11,11, .4 ,) 41,1s v0,4 ,rd 4 ":5 ,f I ro:nmti .grommainnem'noll'omplomoonmommuompop.oploopopooPIP"1.11.' |