![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Loommommnmoommit
vrommo.- 4 l a I , eceton', de Gobierno. 0 1APITANIA',GENERA: E LA ISLA DE PUERTO-'10C0..--, , SECRETARII DE GOBIERNO-,'-: CALLE DE FORTALEZA HUM.11. , , En' vista'tle-los buenos resultados producidos ,por el reconocimiento. facultativo, Trifle a do en : dos trozo di. carreteri (pie la Mtinicipalidad de Cabo-rojo ha ejecutado uno'ett la de primer 6r; den desde el empalme del ,ramal nattier 18 'del Plan general tiasta el 'puente Mirasol el cual , consta 124 metros) y el otro en el citado ra ra, , ra, mal desde' pi punt clue, llegaba el anterior anterior, , anterior, mente recibido haita el puente San liataelp, ya lonjitud es di 2)966 metros; estand porel es espediente pediente espediente 'entrega debidamente justificado que la posesiOn' de la zona qu'e ocupan estos tro trot t trot zs es de propiidad pblica, cuyo wediinte ha sido redactad con sujecion la instruccion dietada para cumplimiento del art.19 del Ite7- &lament general tle carreteras; en debido tamiento de la 'ffue este altimo previene) el A , Con eats fecha se tine las -autoridades 'mice de Isis la bajo el rifimero 41 la -circular sigu:nte: , , , Viet por-el Excmo Sor. Gobernador Capitan Ge neral el espediente instruido. con ebjeto de esclareier el los Profesores en Medicina yo Cirujia deben sin prd prdvioniandato vioniandato prdvioniandato de la Autoridad espedir certificiciones de enfermedades, emitiendo I la vez juicio de el estas old. men al pie las palece de contilbuir A, las cargas p4,,, , blicas, 6 pristar oualquiera otra elase de servicio per. sonaky considerando cpie'con omitire dicho requisito - en los tdencionados ,docutyientos, se Its", quita.toda, su '''s -fairer legal,- en razor' 4 -quo Sill il ,..no-tieneyi.otro: ca; ricter que el de siniples opiniones 6 particulares' con suites de quien las da hide. las personas que las so:, lichen, Blend por lo tanto aquellos inalles para et objeto quo motive su espedicion; respetando ;1 mismd' tiempo S. E. el derecho del individuo pars .pedir al ficultativp y el de este parii .librar c4rtificaCion de lo que I, bien le plazci, se ha servido resolver despues de ha. ber oldo laseccion de Goblerno del Consejo d Admon. !leis Isla,rde conformidad con au dictdmen. que los refe ridos Profesorei quedan en libertad de emitir au juielo cleatifico. slempre que se les pida.por particulares en ' el piipel forms y eetension que quieran; pero'con abso absoluta luta absoluta prohibicion de qui las Autoridades unan i los es espedientes pedientes espedientes xn que intervengare los -aktestados en qua . aqui se hags constar ni otro ni'ngano pericial, sca cusl fuere su, close, que no haya sido 'espedido prdvio mandato esplicito de atitoridad cdrapetente, 6 'clue -s. ' ?Ada 6, los tdrailies.concretos que en 61 ;ea' espresen 7terminanteraente; y,lo comunico U. de 6rden 'de 8. E. pars su conocimiento y efectos consiguientes 4en cumplimientd. .,. ',, rde la propia4rden se inserts en este middle 1 pars conocimiento general. Puerto-ltico 18 de Agos6 de 1863.El Secretario general, Francisco J. ser ' Excmo. Sri Gobernador Capitan General por Decreto del dia I0,del corrientel ha tenido bien declarar terminados y recibidoi por la, Di., recciony trozos, espresados;ctiya-.illterior conservacion citleda al cargo del tesoro pblico y ppr consiguiente,librc el Vecindirio de Cabo. , roi de la 9bligacioti de ccintribuirson sus recur7 sos nithlicipal es al sostenitniento restablecimiin restablecimiinto to restablecimiinto delis obras recibidas. , , Po' r tanto, qudan dqvig,,estafecha vigentes para el triisito por Ids espresados trozos; la or ordenanzas denanzas ordenanzas de policla y -conservacion de carrete carreteras; ras; carreteras; y 'conforme 10 qui por illas se previene, al cargo inmediato,, del Corregimiento de Cabo rojo estara el cunipluniento de las misnias en en los diversos casos de aplicacion que ocurrir puedan en lo sucesivd;:, 4 Y para los efectos que Iuedan indicados y conocimientollel publico, de rden de S. b. libro la presente que se insertara en la Gacela de Goliierno. '"- , Puerto:Rico 17 de Agosto de 1863.--EI Di.: rector, Manuel Sanchez Nurzez rojb de la,9bligaciop de coutribuirson sus rer7 nmero 32. ,, 1111.1.1. IPMEMIIIIIONMOIONIMIMMUIMMII immonauntepoonnotolosnminit DIPUTI(IONES DkL 11ES. .k,,stooste Puetto-malco 20 di-Agosto. ,. ,t 8 E RV ICIO PUBLIC. rt A ridiZA .Y, vARNICERIA D. stntoulo tdarrion. CAROM,. D. Mauuel de la Cruz. AsEd CALLES Y y Jos6 del ItS1 Vazquez. ALUMBRADO IRRI,08. San Francisco. 1?, D. ' 2? D. Sank Domingo. 1? D. ' 2? D. Santa Barbara. lc D. , 2 D. San Juan. lc D. - 2 D. Marina. 10 D. ' 20 D. Pta. de Tierra. 1. D. , 2 D. S'ap Francisco. 1! D. 2! D. Sanito- Domingo. .11! D. , 2! D. Santa Bdrbara. 1? D. 2! D. Sanjuan. 1! 7D. , 2! D. Marina. 1!-' D. D.' Pta. de Tierra.1? D. - 2 1 D. TRUZ03 tROPI,E DAL'. Bart lom6 tiovet. Trudencio Vicente.- Agustin Carreras. Narciso Candia., Federico Giral. Juan Martorell. Sinforiano Escudero.,, AntonioSabafias. Ramon Valasquida. Juan Ma Orihuela. Faustino Gonzalez. Antonio Mingoranzi. BOPLENT118. Francisco Caymary. Gerdnimo Cadilla. Pedro Perez. Ramon Dimas. Pedro Ramon. Juan Josd Marie!). Miguel Bain& Antonio Rodriguez; Manuel Maria Conde. Josd G onzalez. I Pea() J. Ferrer. Francisco Anton!). wt Lod& I). Ramon' Dapena, mile de la Luna ndra. 75. Ledo. D. Anselrao Perez calle de Tetuan'. duller 64 . , or olourtnr, tii1421u r PRACTICINTES TITULIRES D. Joed Sordo, ealle de Tetuan nfimero D. Clemente Tizol,ealle del Sol nmero 50; Almotacen: D. Jos6 Amato, ealle de San Franelao nmero 60. Piel contraste: D. 4Ildefopso Oimenez ealle do Tetuan Eseribanfa plibilea de (Aguas. Por auto del dia de ayer dictado por el Sr.' 'Meal 'Mealde de 'Mealde mayor de este partido escrito presentaao por Don Antonio Almiroty, como tpoderado de Don Pio y Don Juan Antorilo Sanchez, en el.pleito r seguido por menLugo y sus hijos ,con la sucesion de Don Manuel Afitonio Sanchez, sobre validsz do la cdula testamen testamentaila taila testamentaila otorgado. por el filth, se ha declarado intestado el fallicimiento de dicho Don Manuel Antonio San SanChez Chez SanChez mkt() ,que tud deGuayama, mandando se 'Atli 'Atliquo quo 'Atliquo por redictos y &nuncios en los peri6dicos de la pla plalza, lza, plalza, para,que 105 quo si consideren con derecho I sus bienes se presenten'i deducirlo anto este Juzgado en el trmino de 30 dias contados desde la publicacion en la Gaeta. 146 quo se hace notorio por mdio del pre presette sette presette 'para clue llegue I noticia do todos, siendo de adveztir ilue se han presentado' ya solicitando es les declare herederos los espresados, Don Pio y Don Juan ; Antotiie Sanchet, como hermanos del ditanto. eiguits Jail 14 de 1863.Evaristo Velez , elacion de los Iva prefugos cuyas causas Lai sido falladas en rebeldia en el Juzgado de primera tancia de Arecibo, y hallan-pendientes de su cap- - tura: , FeliPe Concepcion Diaz, por hsridas Gas I par Maldo. nab,. su estatura regular, color blancostriguetio, .bpelo cano, lo mismo qua una poca de barba, calvo do la coronilla y co. mo de 50 alios de edad. Miguel Martinez, por Muerte Francisco Lugo, cue!. po regular, patilludo, natural de Granada y como de 20 OWE' Vicente Corder, su estatura regular, &gibed de cuerpo, color rubio tartamudo y de audar pausado. losit Antonio Martinez,,por hurto de pltanos, su esta tura cinco piis, color blanco, pelo castano y como de 21 Owe de tdad. Tiburcio Martinez, por hurto cle plitanos, su color bin co trfgueto, cerradci de barba algo canosa, cuerpo pecoeflo y de mas de 50 silos de eclat!. Gregorio del Rio, se ignora su identidad. Ledo. Don Joaquin Gonzalez, por heridas Pedro Jos Valc144 estatura chica, algo grueso, color blanco, ()jos !teas rapachados, pelo rubio algo canoso y de 50 atos de edad conocido pot Mlaguello , a 6 .1P Enlog autos testaraentarios de D. Pedro Lopez Si Sifleas, fleas, Sifleas, escrito presentado por -su albacea 11D. Joa Joaquin quin Joaquin tie Vicente con fecha' doce del quo cursa, fie ha dictado auto por el Sr. Alcaldo Mayor del Distrito de San Francisco, en el cual se dispone so haga pblico el fallecimiento de aquel, para que todo el que se con consider sider consider icreedor legitimo se present con los documen documentos tos documentos justificativos los fines consiguientes, hacindose igual ilimamiento todo eL que sea deudor pars que comparezca satisfacer lo quo adeuda la testamen testamentaria, taria, testamentaria, senaigndose,para ello el trmino de treinta dias contados dead. la publicacion de este anuncio adver advertidos tidos advertidos quo el lue no se presente en lino otro case le, parari ,e1 perJuicio Au hap, ittganrucrto-,Itiecatcle0...-",., Agosto de1863.--Por mandado de S. S.--Demetrio Climenez y Moreno. 1 de la Visi neral el si los PI lit) man, enferme men al c blicasol sone; y - en los n taerzr 11 ricter sultas d licitan, 1 objeto tiempo E ficultati quo bie ber oido dela Itla ridoo Pr cleatificc el pipel luta prol pediente aquel se cual mandato Ada lc )1terminat Ei pa 4 SU cum' r de pars con , de 1863. VW, - -En por el r dos troz Cabo-ro den des( Plan ge: consta d , Mal des( mente r ya pedienti clue la p zs es d ha sido 1 dietada &lament, tatnientc nedan ke y hler conocm r4. I.b 1 ro la de d,e Golii 14, r ne kr. ito rector, su :114 t ;ov .8 PLAZA .1 ) 1 VARCELi - Asp) ix ALui e , 1 ) - San,Fran an.10.7 aA A, ROPIEDID; . 26 131ovet. io Vicente.- Carreras. , Candia. Giral. :artorell. ". toEscudero.4,' Cabafias. , ralasquida. ,"' Orihuela. Gonzalez. ' . , . .. cr.g...' tactipzr Dr loo Dint 4, 4 ; ciE evoorto t ,,,, r, orl ' Lvl..it. I ,L,sitfCl'BIAJA4T 1 -,' --, ,(4,) 4 .0 cid) st, A 1.1.iiis . , 40,;4 .,, , 4 , . , . . , ) i ' SE PUBLICA '., .. EN 14-A. IIIII)RENTA DEL GOBIERN() 1 1 -vs 4 s- 1 4, II , . ,, i ,, . e --' D A 3, 3 . , , 4, , ToDOS' LOS MARTESI JUVESY SABADOS ,:.,,,,,, CALLE DE LA FORTALEZA HUMlis , , ...,-yrir,44,,,..A. , ,.. 4 -' , -- , , ,, -.4,m . - . ,, I ., , . ,,, s'::::,:' ....:, i., . a , , ,t,, , , 0 i,', A.,. ..,........ 4 ,,,,,,------,------- -.--,,-, ,--,- , . ., 4 ,,, -, ....,..-. ,,, , ., s. ,,, JUEVES 20 DE AGOSTO ' - ',N1111.1. ,-100. ':- ' ANO, 1S63.,-, --- ....., ;...1 , A Ili '-,' Excmo. Sr. Gobernador Capitan General por PRICTIOINTES TITULIRES 9, Ala I Decreto del dia 10del corrie.nte, -has, ,,,tenido i t., , D. Josd Sorcto, calle de Tetuan nfimero 11. , ,- A - ,, - ":', ,, -'' ', , - blen declarar terminados y, recibidos por la, Di DiD. D. DiD. Clemente Tizol,ealle del Sol nmero 50; -' . reccion los' trozos, espresados,-ctiya'--,lterior' , AlmOtacen: D. Jos6 Amato ealle de San Franciso- s., -: -,' - ,, .',- ,, .- ,,, conservacion ciueda 'al eargo del tesoro.publico' d 60- - ,.., , ; 'GOBI i ll,,N u ,, ,.. t . y pr 'coniguiente,libre el Vecindario de Cabo., Piel contraste: D. 4Ildefonso Oimenez,' called() 'Tetuan . , , ,, ,, : ,,,., ., .,,,-, .- ...1 ,-, -, ,': rojbl de la 9bligacion' de' cn,tribuii,con .aus iecur-, ..,' nmero 32e ,, ;,,,, ,,,,, ' . - ' - sos municipales al sostenimientoSr restablecimien. I-. , , , CA ,PIT,ANIA ,GENER.A.L.,. ,, , to delis obras recibidaa, ." 2 , i , - -. 4 , ' ,I)E LA ISLA DE 'PUE11,T0-13ICO. -,,- Po. r tanto, qudan desdg esta fecha vigentes ;, - ., ',,, ,',. , .' . ', ' '-' , .., ., '',' ',' para el triisito por lo's espresados trozos; las or- PROYIDENCIAS 313ICIALBS. 4 '. SECRETARLI -DE ,GOBIERAO- denanzas de policla fconservacion de carrete- ----------,,,,---l,,,,,,,,,,',,,,,,,,,,,,,',,,,,...,,,..,,-, ' - - k ras y 'conforme 10 que por ellas se previene, , Escribanfi publica , . ..; -- ,, al cargo inmediatO. del Corregimiento de Cabo- r, , - Seceion', de Gobierno. rojo estari el cunipliiniento de las misnias en Enloa autos te t t s amen arlos de D. Pedro Lopez SI SI, , SI, ., ,,,, '. st , ;. 1,.....1!........... i .1!.!...,. 2 .....:. , , 3 A )iN, -------- ----- COMISIRIOS DE BARRIO ' I San Juan. $ Martna. nt..nAtA;. phithilanta ', I 7.. 7,7,dov4:g Pta. de Tierra. 1. D. Faustino Gonzalez. - .' , 2 D. AntonioBlingoranzi. . risti'delos buenos resultsdos producidos 8OPLENT118. - econocimiento facultativo Trifle do en 2 D. Francisco Anto lin. IIEDICOS TITULARE So lento de la clue este xiltimo previene) ei 1 Leila. J.). 4,uselmo rerez: , Calle. ue Aetuati illtIllerg ikt I C0110C120 por.illaguelLy . , . . I , , .,. ., , . . ,. , . n, , , , , , , , i , , , , , ,,,,,, , , , - A , ,, lb 1 -"I . 4 4 4 ".,- ; , , , , , - , 14 1 I . '' , : , , . ; ; ;, : " I , . , ,t ;,,,,. , ', :: , , , , , 4, ',::, ', ;., I :.. t J ;,; ;, ., , ', '; ,, , , t , f 1 ', ., , i L L ,,L., '' '2 tl . , ,, ,', . , , , , 4, '-: f !' r' f 1, ; ''' '1 ''' f r 4 , f i'r, ' t !1; , t ,', 1' '. i' 'f 0 t ,,' I' .., -. I l'.:' , .. ,,,, 1 ,,, ,- ,'1' ( i ,'.4 ''' '' .. 1 , . ,,' :' ; !.,' - ' . , '' , , I, . , . , ,', i ' , C 00r4,, 1 , , I , , 4 f ; , r 4 4' , ,) , ) , t 1 4 , , 4 I ) 1 , , 1 ,4 , 4 , 4 , t , ' i - 0 I , , , ' , , 4 ' 2- Nome . 111111111111110 - - - o'41, !e) - s i 1 . Ite ft it Juan Pedro, esclavo, por muerte 1 (Aro de' su condicion , carniceroi se igtioran sus setsdes. . Joan Antonio Martinez, por hurt de caballerias, esta to dregular, color blanco, frente espaciosa y de 40 allos de edad. -' ' : : , Bartolorn6 Roman, por hurto de plnos estatura re-- gular, col6r.t.riguefto, barbi-lampino y olos negros. . Jos Francisco de la Cruz, por hurto de pltanos, y on tcerdo,.de color. blanco, estatura regular, pelo y cejas ;megras - y de 17 atoide edad. , .- ' ' ,i Ramon Nieves, por hurt de pltanos,estatura bajt:, del. gado, trivet, casado: pelo robio y,de 30 a?los de' edad., ,, Francisto Maldonado, por hurt 8e un cerdo, estatura ' como dii 5 pis y mediO, color triguefloi cora redonda,. ojs . negros, nanz corta y'' boca regular: ,,,,,-. -,,l,t, ,''', -A . Raimondo Andino, por hurt di dinero, coya identidad t' es la siguiente: 'natural le Rio-piedras, vecino de MOrovi . de 23 anos de' idad, soltero; de color nigro, pal) pasi, na iz . y, boca grandes; ctios nesios yilativilio.;,,:-,,..-', ,- .'' ;'' , : Joan P., Resto, rapto y estupro de la j Veil' 3 Oa na AO la Cruz.Gonzale,z mend so identidat estatura alto', delizado, '. colOr moreno, fr'ente regular, nariz.chata;' Cerrado de barba ,vcanosa'y et pelo negro. . ,,-.'' , 7:', P .,4','' i; ' Joaquin Torres, por hurt de ono caballerfa, consistiendo ; do so identidad en, ser da.esitura 'll'iqueta, grueso,""colr -,; blanio, pelo cacao, nariz largo, poca barba y de 40 otos ' de edad. ---- - -. ,,, -,'Don FiSliz IMiguel Balgeyro, por fugal su identidad, .,- estatura'alta, delgado color trigueno, ,barba negra cerradat ) , pelo negro y euerpo ,,,y dentadora irredulares, el sonido. de ., so voz algunis,veces es gutural y como forzada aigt enco; 1 , gido de hombios jos negros, miope y de 27 taws de clad. , ''' Aticibo ligosto 6 de 1863.Francisco at Trres ;,-Ess , , enbano 111,. y pblico:. -,,-- .' ' '',,F ,' '' '..., :2 ;'' , t - Mauriz de la Vega. ' - lecha y rma el l!es (dor., - a et , , Desde el dia V' del entrafite Setiembre .hasta el 28.se eipendera esta Ciudad la libra de came de res 618 euartos y desdo el dia '29 al 80 17; :quedan :quedando do :quedando sefialado pars, nuera sibasta e115 del rillsmo' la una de la tarde en las Salae consistoriales. Lo 'quo se avisa parala centurrencia de lieitideres y conoeimien conoeimiento to conoeimiento del pblieo. Puerto-R4co Agoito ,18 de 1863.... 1 Debiendo tenor efecto el dia 26 del eorriente 'la ana ae la ta,rde en las salas tlonsistoriales, la subaita de varias reparaciones gue soncnecevarias hacer la 11110V3 Plaza del raCreado, se avisa al pblieo"para :clue los clue deseen haeer proposielonest aeudan est& ofiei ofieina na ofieina de rni a,rgo enteraese de lo's pliegos de, condiela' nes administrativas y faxultetivas, que debe-sujetarse la obra; debieralo hacerse la,s referidas-' proposicionei en pliegos eerrados y con arreglo cn tinuacion..se inserta Paertoltieo Ago'st6.17 de1863. Jos Montesino. : Model de Froposicionce Sr. CorregidorsNm N:t, 'de este veeintlario ente enteradobdel radobdel enteradobdel ammo() publicado en los pen4diecs de esta Plaza y de los pliegos de condiciones quo so me han fa faellitado ellitado faellitado por la Seeretarfa, me comprometo hacer las reparaelones de h nueva Plaza del mercado por la can can, , can, tidad de ofreoldndotae etimplir exactamente eon lo prevenido en el reterido phego de, condiciones.',, , . . 4 Lscribanfa piblica. ', -,' '' '' .. ' Por auto ilictado Por el Sr. Aloe.' lde Llaior'del dis dis, , dis, trito de afiTranciscc; en las diligencias do cumpli-. 11) -'----',.---.Laiento d la sentencia'contra Petiono 1 ontame-y.', c6- . reo, se a dispueito la venii-en pgblica subasta y en un solo acto de 25 euerdas de terreno embit'rgadas , Don Pedro de la Cruz en el bairio de Guznian jurisdicciOn . ; . de Rio-grande retasadas dichas euerdas por los pontos en leis pesos una, senallindose para el citado remate el : dia tres del pr6ximo Setiembre la Ana de la.tarde en . . las puertas de este Juzgatio y' eil la Alcaldia de Itio grande. Y de 6rden de S. Sr Ia.., se hace notorio al pi pi' ' pi' blico para li concurrencia de licitadores., Puerto-Rico Agosto 13 de 1863.--)Demetrio 1Gimenez y liforeno.' hecretarta de la Junta Municipal de.Gurab. Aproliado-por el .Exera." o. Sot Gobernador Superior Civil en Bide del eorriente). el aumento der 196.pesos 5'2 centavos clue se manda agregar al iMpoyte del pre presUpuesto sUpuesto presUpuesto para la obra de ensanche de la can del Rey de este pueblo, la Municipalidad en acuerdo crel dia de ayer, la,manda sacar A pblicasubasta en cantidad de 2,265 peso 21 centavos, incluso el por 1001.de Administracion, y el 2 de honorarios del proye:to, cuyoate. tendri lugar el ilia 13 de Setiembre entrante en la sala de sesiones de.esta Alcaldia ante la referida Municipalidad doce en plinto de la inanana, en encontrAndgse contrAndgse encontrAndgse de minifiesto en la Secretaria de mi go, pl presupuest,-plano.y pliego d :condiciones fa facultativaa cultativaa facultativaa y administrativas, no acepandose proposi proposicion cion proposicion alguna quo esceda del presupuesto; ni clue carezca del recib en que se acredite hab'er consignado en la Depo6taria, la suma Ile 113 pesos 26 centavos -como garantia visional, formulindose las licitaciones, con arrklo al model& adjunto'Gurabo Agosto 14 de 1863: --17.1),B? J086 Illunoz.---jualt de Dios Tglesiai.;Se , : Itiode lo de proposicione8.- , ',' I' Don N. de T. vecino de ante U. S. espone: 'clue por los anuncios insertos en la Gaeeta oficial, se ha enteradd di clue el dia 13 del mes entrante se su subastala,obra bastala,obra subastala,obra de ensanche'de la casa del Rey de este pueblo. en tal virtud el clue suseribe, se obliga y cons constituye tituye constituye ejecutar dicha obra por cantidad del presu presupuesto puesto presupuesto (Ciptramenor) sujetndose en un tdo al pre presupuesto, supuesto, presupuesto, plano y de condiciones facultativas y administratiloast cuyo biro adjunta el recibo ,del Depositario, de babel-, consignado la suma de 113 pesos 26 'cts. sefialido conic) garantia -provisional, spiedand8 desd luego sujeto lo qui preilene, el Real Decretd de 27 de Febrero di 1852 y demas 'clue rigen en la materia. g1101111. Alealdia Corregimiento de la villa de Mayagiiezi ' A la una del dia vi4rnes 21 del corriinte se-vender en pblici subasta en sta ofieina, el calallo ne negro gro negro elaro que el 27 de Mayo prximo pasado apare apareci6 ci6 apareci6 en este partido y clue no obstante el anuncio pu publicado blicado publicado en la acteeta Gobierno dcf la Isla fecha 4, 6 y 9 de Junio ltimo nacho ha solleitado hasta la fe fecha, cha, fecha, habiendei transeurrido ya los dos meses seilalado's Begun el art. 155 del Bando de, policia y buen gobier gobierno no gobierno para poderlo reelamar. En su consecuencia, se con convocan vocan convocan lieitadores por virtud del presente, al menciona mencionado do mencionado remate, en el lugar, dia hora sefialados. Mayagliez Agestii 6 de 1863.---Franeueo Calm 3 ' Feelta y :firma del lieitador. 'Sccretaria Munk norovis. , 1 31 ) , , Por acuerdo de la municipalidad de este pueblo de fecha de hoy yfi, virtud de aprobacion superior recai recaida da recaida A los pliegos de condiciones.administrativaq el present anuncio, parit regir en la subati de la obit) de repiraciones de las calles designadas en' esta blaelon, se .ha ScitalidO el dia primero de Setiembre entrant A las"doce del dia en Sala de sesiones do esta Alcald,la., La subasta se celebrfi en los t6rminos P-revenidos por la Daemon de obras pfiblicas en la ins instruecion truecion instruecion publicada en -19 de Setiembre de 1859; .de .debiendo biendo .debiendo advertirso que en, la Secretarla de mi cargo se cneuentran de manifiesto paia conocimiento de los clue lo deseen, el piano, presupuisto deta,llado y pliegos de conliciones facultatiyas y administrativas quo han de re',ir en la contrata. tipo fijado 'cOnio limite infe infe14) 14) infe14) rior la3 preposleiones es ,e1 de 533 yesos 10 ets.; sl'endo elarldaa clue es nulalcida propnsicion' clue reba rebase se rebase de, dish tipo d carezeit de alguno -de lo's requisitos4 de va)idt''z quo instrueeion requiere. L'as proposicio proposicioLes Les proposicioLes so pre!-:entarrtn en pliego ,cerrado y arreglado al mo adjunto, y la:cantidad ue debe consignarse en der ositarla de fondos Initnicipaled como.garautia pro propara para propara tomar fine en la' ncitacion, serfi.de 16 pesos 55 cts.'coing cmco pox' ciento del :import de la obra, debiend iompanarse A.cada pliego el documen documentosilue'aeredite tosilue'aeredite documentosilue'aeredite el dep6sito. En el,caso clue resulten dos 6 mas,'propOciones iguales, se eolebrarL una Ee Eekiinda kiinda Eekiinda licitacin eri los Ormins prescript'ots en la ins insyuccion yuccion insyuccion referida; Morovis 15 ,de Agsto de '1863. Irf B. El Alcald;:Ramos.-:: Elias FrasquerisSe cretario. ' 2 4. 111-1,.7". 4 Moclelo de ,propo8iciones: 'Don N. N. veeino enterado'det antincio publicado en la Gapta de Gobjer,no y de los requisi requisitos tos requisitos y condicione clue se exigen' para la adjudicacion en pallet' ubista de la obra de reparacion de dos canes de esti poblacion, se 7 constituye 6, yerificarlo por la eantidad 'presupuestada (ti etra' menor) sujetindose las' condielones'facultativis y ,administrativas y de demas mas demas del proyeete.',I'd log. acompalia el' docu document ment document eredidvo de la"garanda ezigida. :En su tonse tonseeuencia euencia tonseeuencia suplicol 1LT. tome; en consideracion- esta pr- posicion en compctencia ion otra que se presente. t t , t -, r 4 ,... A., art tot itmo to 4. nin so. liba ti 0 i 1 7131117EgIC WO' ftg 011i;i1In .1.; PA Vi .4- "... 111;" '111 , , . , .,,,,-,,...-,,,,....-,..-,-,...--,......-...,... .,..7,....--,0-1,-,..,-,0- .e-,..,--....-s,'-,-.,7se-se,,,N...-,,.-,,,.....,,,-N,. "t ,, . . . DE ..L.T-Cd1P177.11L. - : ,. , Siendo dias.:2; 6.4:' 25 del Mes actual los elegidos per, ell ExCmo.A Ilustr;simo Senor Obispo de esta Di6eesii. para'telebrar eulto :del sagrado cora coraion ion coraion de li:Divinalladre de y deseando la Autoridad seCandar rairis de nuestro dignisiin prelado, todos,les yecinois de las ca calies lies calies percdonde pase.la prcieesion Ninunciada en el pro progrima grima progrima 'de 'dichas fiestas, para.: Aueeontribtiyan r'dar mayor rec4ce, ete solernue , N-T ERN AS Taerte-RVo 18 de ,Agosto de 1863.--fauriz de la - r'.-.Vetint , egg- v-7 t , , 1 y egcs;T:t7.77v-T.7 .11ati4ndese dicfnado'resolver Excme Sot.' Supe rintendent;,., Delegado de Hacienda de esta Isla que la cle:especies etaneadas, qu en' el dia estd provi sionalniente Cargo. de lei respectivos Ilunicipios en loS pueblos clue fornian los Distrito's de las Receptorias de egg; Capital y del Admer. de la Adua. pa, in la Villa de Mayagile; se iionga al de espendedore-que,las compren al contido al tiernpo de estraerlas de Reales ''Almacenes con' el beneficio del tanto por ciente Alio abona la Real Hacienda satire el valor de, las vendidas, obligindoseA pratticar el espendio segun ya se estd verificando en esta Capital con, sujecion las reglas establecidas al efecto. que-r. se insertan continuacion en debido curnplimiento de lo resuelto por Ss E. despues de haberse servido aprobarlas; se .anun .anuncia cia .anuncia at pblico, fin de quo los pie quieran encargarse de la'venta de dichas especies, bajo las pages indicadas entada uno de los 'pueblos de los -thstritos de que queda hecho m6rito, menos en eltasco ,de esta. ciudad por haloerse adjudicade ya su.,espendiii ,d, 'D., Manuel Rarazdain; uno. de los variosinteresados quo lo2preten lo2pretendieron dieron lo2pretendieron dirijan sus solicitudes ista Admon. pgr condue- to de lie respectivas Autoridades loCales.. : ,.Puerto-Rico 16 de Agosto 1863.:--ecia y , drade. , 7 Reglas que oe citan el anterior anuncio.''. - En la Capital y cada uno Jet los pueblos del Distrito quo. son Cangrejos, Itio-pledras Bayamon, Dorado; Gusinabo,' Loiza, Itio-grande;'iruji1lo-alto, Trujillo-bajo, San Fernando de la Carolina y Toa-baja 8b pondrd, hasta nueva.disposicion. la ienta de especies estancadas cargo de.un espendedor en cads uno de ellos, elegido por la Superioridad,de entre hs personas 'clue pretendan serlo baJo las bases que se espresarfin continuacin (1).' , ., , 2! Las especiesIlie se les entregarin pars su es pendict al pblico son Jas,siguientes., , Pa,pel sellado. , : Papel de multai. . ,,Papel de Itaintegro. ,Sellos de Correos.' 4 s Documentos de Giro Bulas. , t..,' Sellos Judiciales. Sellos de Policia. ,,, - Sellos de Titulos. ,-,,, '-, Billetes de Loteria. 3! 'Lei, eipendedores'debern recibiT de., los Alma- eines di efeetos esineados pofsi mismos. 6 por per persona sona persona qui los rep-resente,.prdvia ,rdende Adminis Adminisiracion iracion Adminisiracion Genera do Rentas Internas, sellos de cada es especie pecie especie tillatidaa para atender filas'nece filas'necegidadei gidadei filas'necegidadei del pueblo d, que se destinin presentando' al efeet una faCtira espresiva, de las efases eon sus res respectivos pectivos respectivos valores lute de eadae especie'llecesiten, con arieglo al model nmero 1? , V El import de las que recibin do losAlincenes. seri pagado al eontado en monela nacinal en la Te Tesoreria soreria Tesoreria general eon la rebaja del tanto por eiento quo les eorreRonda por comision,4dando 4 correspon correspondient dient correspondient reeibo por el valbr.que'esta represente con sae sae.glo'al .glo'al sae.glo'al model nmera 2; , , 1-. 5! Perteneelend6 elpapel selladO L'bienios deter deter, , deter, rainados, seri de la impresindible obligaeion de los 43- .410060.""teSe, 6 1 , ' NOTA: (I) La determinado respeeto do los pueblos dril Distrito d esta Capital se hacs estensivo tambien por superior disposicion de S. Et it Mayagfiez, Ciguas rpueblos de su Distrito, (pie son Agussbuenso Csyey, Cidra, Hato-guilds, Gursbo, Juncos y Siloam del Palma. I , Secretarta de la Junta Municipal de Ciura6,9. posielon en- competenela ion otra quo. se present 4 INLJIA: I . ,, t Aprobado por el Exemo. Sor. Gobernador Superior . ,- ., ,e cilia clrital . ii. Mayagfiezo it y I Civil en islet del eorriente el aumento deo 196 peaos , Fecha y firma dfllicitador. 2 cay9y, ciail . i , . ,. 9 , . 1 I 11 , , 4., 44, , , . . .,, , . ; ' . ,, . . 1 I , . )' ' ti 1 ,. 74 , , : .1 t :: IN I I f ; ki 1 , 4 1-4 , ',I,. ,; t- 1 ,d - 41 -; , (1, 't '-- Li' : ,,, 1 1. ; i 1 '1- ,,, i : sl 1 1 : i 'I ,- : 4 ,i 1 !'i , . '' I -', , . 1 ', : A I 2 ' .1 ,t 1 i 1 . 1 1o 1 1,',1 r,,$ ,!, 1 ?, i,,,, , -, . I, ,, 0-.1 , ..r, i', ..-,,, .1" :.., : ; 4 -Ii.,,,.. , ),, , -.. it , 1 . -.) ,,,,,: i ,, f Oi ' ''o,''Illi i ? t t t r, 4 !. ,,, I , ,'4 t . " t ;41 ; 4, 't e, e A4 4 A t f4A, ' 4 11 , .4 .4 , 4 , i , - , t e -; - 41 , ; 3 , , , 1, '0, , Ite t;f' . : J.,, ,,q,i Illaurtz de la Vega. , -, .: ,,,,, , .. .., - 1 voe'an lioltadores por v, ,', i, ti , 0 4 r, 140, ; ''' ''''.: ' ' .' .H; ' ' ' 1 : r' ;',1 '! ,- '' '' ''' ; '', do remate en el lugar, , ,.,,,, ,. i ..F.-,---,--,,,,,,,,,,--,--,,,,,,,,,,,4,----,-,----,- -T: ''';77.-;---7::::':1:...."7,-..;...77::::::;.7":71r '' 'A gst ti de1863..11 . ,,,, ,' 4 , , ,., ,.' '': t ',' ' ''''' ''''';' '. '';''''''' ' Seeretaria del Eteme Ayuntamlento;,,, ,,,, ,' ir ,, : 7 ,, : ,,. ,'!, , i, ,,, 1 : 4 , ,, f o , 1 ' ': ' '' 1 '' '' ,8ccretaria Int i,,, i I,' ,.yl ' ,,L,i 1,-1 , . i'; t4 AL 12 CIA 11 1 I , ye, 1 '10 prevenluo en el reierzao conalciones.',, , , lecha y firma del licitador., , ,7A ; , ., V 4, ,..,, ..., :. ',.. i 1 I .. " ii .' , , , ,, ' '' ', .. ' lecha'yafirma el lies aclor.,, ,.. ,,,,,, , ''' t ;ft , ., , - t.; ,... , . , - ,,, 'x , .,7, , e I , Escribanfa , 4 4 i . 0. Por auto ilictado Dor el Sr. Aloalde Llavor del tils. t , ad i i "r -,. , 2 ,, . , ' Ite 41 . . ,,-, 4 , -. ,I,INIMI,QM,M0110 7 , I I i i, ' ' I ,' , 1. ''. I 4 , , ' hecretarta de la Junta Municipal de Gurab. 1, . - cribano RI.' y pblico.. 2 t- , i; - .Z13 3.,AZ .L.N.) , ,.1"" ' 4, CO EG MIENTO , .D 1 C A P' I T A' L , : -, , iCION' 'GENERAL A, , , (la , IV. - 'INN-VA-11XAS DII las siguientes., ; 4 , , s. A,, ", '4 , S Giro. , , , ' L3 e. : eria; t Ps Montesino. : 14, - Model de Froposiciores naateri. l'eelta y firma del liei ationmanomon . , . , ''. ' i 0 ''' ' . , , i -, I. . ' 4 i'. ,,4 ., - ' eretArio.: , Model() de proposic ' 't, e 4 -7 : ' ' ti , lor. I t 4 ' , IlEmemellisminmst . ammiEmriloami .Enft.l'or,.igm.. Seeretarta del Exemoi Ayuntamlento peidedores devolver los Reales almaeenes los genes reculten sebrantcs en eada bienio en todo el mes -de Eller) en clue dd prineipio el nuevo bienio, eon 'el fa de que scan cangeadqss por igual nmero de los del corriente; en inteligacia do qui si transeurrilo di dieho eho dieho plazo, no hubiesen Verificado la.deioluelen antes resada 'quodartin 103 espendederis su,oetos las. esp P 1 penas que indieart ,os, artieulos 43 y,63- del Regla ReglaJunto Junto ReglaJunto de, papel de Febrero,de 1830. 6! Las bulas iebrantes cada hienio se devolve devolve. . devolve. ria tambien dintro de los quince dias posterieres la publieacion de las qui. hayan de servir para el bienia liguiente, pasados,los euales sin que se haya'verifindo el eange, ya este'no puede tenet' efeeto per percoasigmenti coasigmenti percoasigmenti tampoco, admitirith cliches 1!ulas' en Reales almacenes como sobrantes delbl.ieni clue pert teiezean, smo.que se considerardn eomo ,,si realmente se babieset espentlido',eti, , ,1, ' ddd lb a 7! Las autori es y seri anis. es a, aptta y , , , de los pueblos del Distrito !le proveer4n de',,los alma almaones ones almaones de efeetos estineados prdvia'Zrden' de',esta Ad!' raintstraelon, del papel gonads) de dojo qu'eri,ecesiten para el consumo; en las:causas de ,sw titulo, per eornO pudiera sueeder,-la eventualidad, de Tie 'earceiesen':de aquellos y los ,, neeesitasen -,- en horas,estrioi-, dinsrlas dia nchei r Seri de '',1a eii del espendedorjle tener su poder constantemente' mil selle's ;;diblia clase, ,los4-1' de ',- los 'pueblos deliDistrito en,'dende,,,,existan Eseribanos theitos'sellos; y' en los dernas, pubblol dSeientos;laixi gender esas neeesidades del sirijeio,- cuL, dodo de reponerlos 6, Medida qtie 'frayan' gastando' ,.8" Los recitos de 'paPel deofiCio 'clue , hen los espendedores 6, las autorldides y EscrOaL' nos en las horas etraordinatias fine' Orpresa la regla anterior Sern presentadoS en eSta Adunnistracion pai,7 ra sereangeados en los Almacenes tper igual'uOmero de sellos quo exprese el recibo; este doeumento Ideber4 estar estendido favor del espendedor firreSdo,"por, el Esoribano y,visado pOr Jues Autoridad.'-- Ser de la' inipreseindible obligacion de lokes , pendedores de cada 'pueblo tener surtido de las espe espedes des espedes eontenidas en la regla y Bean, iecesarias para 'el 'espendio, de:'ualci 6 mas meses 6, fin de 'cilia 'el; IA, Iblieo no sufra el manor perjuicao por falta de algunas dases teniendo cuidado de'ocurrir con la debida anticipacion la Administramon general para clue se les provein pot les AlmaCenes. Hacienda, de las qua eaten prxin3ai ii-terminarse; ,, 10! .E1 espendio' de todas:las espeeles estarl fabler!, Ito conSecutivamente todas las horas ydel clue no 'semi festivos y estos, de. 8 I 10 de la ma liana; ' 11! El espendio del papl sellado o,ficio se har todas horas ddl .dis sump& sean festivos, para lo lque puede ocurrir de au clase, y ni inn enc las horas lestraordinanas dela.noche se' eseusarn los espende-. ' ores de entregar el clue se pida por drden 'algun se: autoriclad ir6vio el recibo clue indica regla 8! 12!-No se 'reCibirin per: los espendedores otr os illegos erridos del vfiblico"que lps de los ouatro 'pri 'prioeros oeros 'prioeros aelloOt quo son de Ilustre .1! y 89, clue 'al (arse estenderse los despachos instrumentos y etosjudiciales,' se hubiesen'errado, y por ?lingua caso quelloi cuya primera foja me hubiese llegado escri escriir ir escriir enteramente.- , 131 Tampeco rembirlin los en clue Se hubiise vie vie:Endo :Endo vie:Endo la errata -acabado el instrumento con las re-' endatas y euscrapciones clue lo clerran, ni los pliegos edlos.que en- materias contenctosas esten firmados; 'los tine Ileguen A estar cosidos y ee hallen con de- etos y mites de los Tribunales 6 JuntaS. 1 WI Los espendedores no recibirin de ningun otro 1 leioutrio pblico los sellos cortads de los cuatro ritneros clue expresa la iegla 12! de conformidad con dispuesto por el articulo ,,P2 del Reglamento do ,,111 vel sellado, mas tine de los Escribanos y Secretarios Iss Audiencias,,.Goblernos, Gapitanfas generales, I tas Superiores, Intendenclas y Tribunales superio superiotede tede superiotede Cuentat; bien eitendido clue pars poder admi admi, , admi, diehos nellos en los espendios, debirin estar ru rutidos tidos rutidos por los Eseribanos 6 Secretarios con la pals, "errose." ' '' ' ''' , (Continulrd.) LO8 f i td a on os mun mpales e esta Capital peg n en ioneo ordinario do la Real Loteria clue tendri. lu lur r lur dia 22 del aeutual con el billete nfim. 9331. Lo t &visa al pblico para au notoriedid. Puerto-Rieo ?)StO 18 de 1863.--Jose Montesino. 1 vil,,A.,..,..esat, owsommomom.msmmo . 1 1,4rteg municipal de Ifato-grande,--Ilablen o acre acre') ') acre') aoribio Laureano del vecindario de Puna), perte perteOlt Olt perteOlt es le iti Accio g Ma Propiead, la novilla apa!ecida en efsta zt, ,n y publIcada en la Gaceta, de Goblerno con e euel uel euel Nab Julio) color sardai las coati. ufias pc pc, , pc, 1 , . . i . 1 s.: . gras, carabuca y marcada T F.; el Sr. -Alca lde disposo entregeen vista de los documentos flue al erect exhibiera. Y lo (unlock al pblico pera notoriedad. Ilatotrande Agosto 7 de 18631losi Antonio Tern-lade; Secretarto. 2 Aka klia Inunicipql tlet Pepimi I disaparecido de a estancitt de Mr. A lejanIfo Alas, un taballo bay negro, pis devanado, crin y cola regula,r, slew Auartat dA alzada, un lucero medic, apagado en la frrote Aicho aloe de edad. Ellue lo presente en 14 potes,on de Alejandro 6 en este pueblb gratificado como eorresponde por duel Don Donusio Corzo vecino de este. Pepino Agcsto 14 de Vasallo: ,2, , . Correginziento de la leal 48 Azuaailla:Los fon. dos pblitos de esta villa juegan en el sorteo ordinirio nfi inero 241 clue ha de tener efecto el 22 del earriente COn el nfilu.5159..,Lo que se avisaal pblieo de &den del Setor Corregidor pant su conoeimiento. aAguadilia Agosto 'd e Mariano Ce.stero.- 2 . Secretaria municzpal Aibentio.:Los fonlos pfiblicos de esie puebItyjuegan en el sorteo ordinaTio quo se odebra I'd el 22 del corriente con los dos medios, 8219 y 10,056. Aibonito Agosto 7 de 1863.-11., ao, ..E1 Alcalde, CalderonJaime del Puig,-LSecretti tio., , ,1 En pcder de Don.Nepomliceno Gonzalez e es erve in dario por dieposicion de esta Alcaldia se hallas depositadO un caallo alazano de chi:a 'ttAos, paso tranqueado, aliada r;gUlkir, las dos patas traseras blancai hasta el mnudillo, ludero Wane en la frente yuna, lista blanca hastt la conclusion belfo superior. Lo qui se hace notorio A los fines clue espresa elmrticulo 155 del band. Aibonito de A gosto de 1863.El A Icaldel Calderon R. ad Pub, Secretario. delliEll!ltWV'.-' -' , , Corresitaiento de A villa de Porice.--Estos fond 11.111 nicipales jueolin en el sorteo de la Real Loteria citle ha da celehmrse eldia 22 del corriente mes con el billite tfirnero 9723. Y se hace notoriO tpara conocimiento del tifiblico en -general. 'Ponce Agosto 14 de 1863.--Guerra, '1 we, .".".,4.,., e ' ,0 - SecrttarPa de la municipaliadi .del PepinaLos tondos pblicus de este Tecindario- juegan en el sorteo del ms ac tual coo el billete nmero 7032, Y e !lace notorio ts los efectos porunos,' Pepin i5 de, Agosto de ,I863.--7Fernon(to Arce: A k 4,1 , A A e on. .,tompow,,r,00 , secretaria de la municipalidad d4 Rio-piedras.:-Los fondos municipales dd este pueblo juegan con los dos me dios billetes nfims. 5732 y 906, del sorteo ordinario nfim 241 iue ha de celebrarse el 22 de los corrientes Rio-pie. B. Lorez.Secretario in. dro Agosto 18 de 1863.--N termo, Manuel Vila, I . BT11 ITO Ol'ICIA ESTBAN DUMESIL AERNESTO DUBERNOIS. 4 , . - Valence 19 de' Julio e 1827. Ya queme preguntais,'Eriteito, por qu6 rali car cartas tas cartas han venido I ser tan rants y tan tristes; por qu'Ll el companero de 'vuestras loeuras juveniles es hoy misintrope ispero y idesolado,tclue Ma di todo, clue insulta al hombre y al cielo, que exigis ista corrfi corrfidentia dentia corrfidentia en nombre de una amistaa que nunCa se hs des desmentido, mentido, desmentido, escuehadine. Jjabeis visto aciti L-Valentin Labaume y sabeis clue j6vett antable.y recomendable bajo teiclos eon eon, , eon, eeptos. No he consieido en otro hotabre mas talent ni mas coratim. Era bueno, valiente hermoso. Tambien habeis visto su j6ven y linda esposa, una espanola en entusiasta tusiasta entusiasta y risuena que nunca supo plan queria mas, si' Dios 6 su marid;4casi deberia decir su. aman-to. La felicidad reinaba en este matrimonio; se ctuerian cum la gracia y fuerza, y nunep estaban meJor que el uno al lado del otro. A la verdad, caando se les vas juntos parecianun suello,de poeta 6 de artista., Un dia (poed tiempo despues de vuestra marcha, bac ahora dos flaw), sin conocer et Asuncion, la espo esposa sa esposa de,Labaume, se me figur6 que estaba enamorado de ella. Os abordareis io qua entendiataos por esto y la broma en que convertiamos 'ordiaariamente estos amo amores. res. amores. Por desgracia) la btoma no tard6 ettser tin send sendmiento miento sendmiento seri. , Al cabo de alginos meses habia bond taitto las ocasiones de ver Asuncion,. clue habia establecido entre nosotros una especio de familiaridad. En cuanto Valentin, me recibia con una eoraialidad perfe.cta. , '' A toenudoibs ti verlos I por la noche eonverabs eonverabsTat4 Tat4 eonverabsTat4 mos junto al lab de la clumenea. Da Ices con ersacio ersaciones nes ersaciones cuyo abandon escitaba la vacilante Ilams ;ho ;hogar. gar. ;hogar. Entonces sup toda la historia de los esposos, su amor Ileno de contratiempos como eniuna novels; las dificultades de familia 7 tte fortuna de clue fu preclso 4 triuntar, y quo Valentin venci con un piciencia, un valor y un ginio admirables.- No ba- podiclo baber una 4j6ven 'major conquistada, Ri Ili) amor quo hays unreel.. do mas la adorada recompensa quo hie olvidar todolo sufrido. , : ,, ,: ...,: : , .r, 4 , Asuncion eravien 'me daba ego's 'porinenores con un'entusiasino indecible. Valentin 'escuchaba como yo su mujer estasiado y interrumpla sin6 pars es- poner algunos porinenores cientificos tobro el teatro sus largas avinturas, lasp6ticas Floridai, y veces. paramoderar la expresion exaltada de la gratitnd de 811 'eSp083;lro tomal)kentonces ;limy sincerarnente"..'il;', paitido- da'Asinicin, parecidndome quo jamas: podria amar demasiado 6, su marido; y, por su parte, se ixaltaba mas y Inas 6 fin de probar 6 iquel, hombre aderad quo para obtenerla, protejerla ,guardarla 1,- desptho de la suerte, habia sido verdadoramente'; 126roe,, , sa!ir. de, actiellas velidas me encontraba en tna , , situacion de 6nimo triste y suave 6 la vez,,., quo temia y .que no,obstante me agradaba. Con tanto- afecto, amor.cemo hahla tenido mi, se aumentaba; pero, comprendia al imisma tiereps.: poca' Cosa era yo anti aquel hotnbie y, aTIC111',mujer,,,; quit tanto querians No iolaba la par con,'aquellas;'' almasnobles y afasionadas Habria dado mi kb porein,s Asuncion me amass c6me amaba 4 sit naaridoi y.luego conociactiWsi, por Casualidaallegaba iuceder seme semejante jante semejante cosa desprecia,ria in, aincir,; pues ainarme 6 nai la hicia Culpahle y la, infamaba '1Qudira yo al; lab ',, de. araigo? habia'ye heCho por'ella? encontra encontraba ba encontraba bonita cora otraa mil mujeres en.la'oeloildad de mi vida la'honraba con un pensamiehio tadaltero: ni Inas ni Minos. tin dia nuestra convereadon qua siempre sin saber c6mo iba recaer en las. cosas secretas del alma y del' corazon, entr6 tratar'deia 'duracion dl afecto huma humano no humano Valentin decia iss afectos, los' mas puros, con el tiempo se debilitn,'y quo con la ausencia -y la muerte se olvidan hista loa,mas vivos y santos Yo sos sostenii tenii sostenii lo contrario con todnel ardor do mi juventud Sin embargo, precis es decir quo pedia mis argumentos Inas 6 mi corazon 'quo I mi razon, mas Mis ilusiones que,6 mis recuerdos.. 4 , Defendia pues lo Faejor1posible las,anaistades rabies y los amores eternos; piro estrechad&miy de cerca por la palabra grave y resignada de Valentin, me sentia veneido, lo quo me causaba una indecible tristeza. Mi amigo tenia algo Eine hacer y nos de.16. Cuin do estuve solo con Asuncion la dije: No me habeis sostenido. Asuncion, ifeetiv..amente habit' guardado silencio, yo adivinaba en su moyible fisommis sentimientos males A los mio;. : Se sonri6 y respondi6 diciando:, ' estais derrotadol ,Lo coilfiego pero persuadido no lo estoy ,"ni lo , quiero estar. r , mas feta quo yo, pues por parte creo tieno razon rai marido.' ',' 4 , 11ros! fEs imposiblel leareeels de fd en nu afecto . , ptra hablarla asi? '', :, : .., , ---No dude de 61; dCdo de Inf.', '' , 6 4 t 4 I Y pronunc26 estas palabras C011 un sentimiento pro. 4 .. fundo de desaliento y do trutezaijo guise replicar, I. ,t Fero .ella me,frapuso sileDclo con aquel ademan. encan- ,, .., tador clue nos sometia tt ontrambos it los caprichos de , nueztro querido ddspot ,' y sigui6 hablando. iOhl En . este mstante sun me arece qua la veo, la Igo y la alniiro. No he' olV. a o una sola do sus.palabras y to la3 repetird tod s; ero lo clue no puedo espresarte; y e lo que quo t o 1,6dras nunca ni adivinar ni concebir, lo quo yo sob y otro quo ya., no exist heD2os sntido, es el acento inefable, de su voz,es elsmurmullo lasti lastimero, mero, lastimero, suavc Y pftliidque-se esh laba de su boos. Vozle mi felicidad 'cuyo rzcli do me ha meello tantas veces en los su$nos embals: ados do una casia esneranza, voz clue no resonarlsy ara mi, no ie ol joicon sentdoi. 14.1,porcioni noble de mi alma te recojia al salir de apella sa; oca y te ha graba grabado do grabado en los lugares Inas nobles dla i co.razon y para siemprel 6 : hoy di "Es repuso, pet,4 trventartiene razon o olvida. Valentin ha vivid() mas quo nosotros, conoce mejor el,coraion humino y es buent; no habla asi por misantropia por aostener vanidosamente crudes sis sistemas, temas, sistemas, como algunos de vaestros poetas mal intencio intencionados; nados; intencionados; no, al contrario, busca piadosamente en los do dosimuldos simuldos dosimuldos de Dios tins razon pars esa vanidad de. los ; arectos hataanos. Precis es creerle, y lo .que es 'yo le creo en'el fond de mi corazon. -,A111. el corazon en encierra cierra encierra colas bien feas mezcladas con 8113 tesoros! olvidal Mientras hablaba hace un instante yo , repasaba mi pensando en todos aquellos quie quieries ries quieries he olvidado, supidrais quti larga es la lista! iSi supidrais euintes men aun, existir ya CU MI ,k s , 11.".LTI 'ITO 07ICIAL. t, , , ",,,P, ,Ft.S1311C11011 - rr' - 1, ESTBAN DME-4IL 2.P.EliNET- DUBERNOIS. , 4 ' Valence 19 cli'tfulio de 1827. T , , I -err ose.1! , ' ( CC , ' , - , , ' ' , , i et, , 4 k , A : 0 0 .0, ' , co,razon, no,obstante lo que)n 4e han ciueridol ;Si supid-: rais culntas inuertes crudes habrian- debido quebrat tar mi existencia y me han dejado por el Contrario, viva' y dichosal. En fin, lyo,stibrevivo 6 nal poke Madre! Nunca ha habido en mi corazon mas clue un amor y. -un doldr! Ile dado 6 Valentin lit, parte de to-, 'dos los demas. 4. - , , esa parte interrumprio no la tonservail - siempre puerto vivo? ;AM os calumniais hablando asi; es la prim-lent yez qua advierto -en vos un sintoma ''de coqueteria! Porgne un amor grande y legitinio ha invadide .todo.vuestro corazon, -bablais de incons inconsiancia iancia inconsiancia de los afe6tos humanos sin ;-pensar. gne ese amor sobreviviria 6 )a ausencia y slue la muerte le arrebatar al clue le-peseei , 7No, yepuso Asuncion con un ton solemne, prnerte ;piers romper alguna cosa entre nosptios,. y o serS mas faarte quo la muerte'r sabrd obligarla tie suarde la, f :clue he jurado:, si, Valentin - , '4! " muriese ,, ,' A, esta, idea 4 vt patillecer y.,ine',apresur ,64---,inter,ruropirla de nueyo. '' , 4 , Dejemos ,esos tristes pensamientos la dije- 310 penseis en la muerte ni en el olvido que,..es mas tris triste te triste aunrentyarabos' estais tan leioS la, muerte '7: de' ' , :,-,,' ', ,:,-.--No, respondi Jaj6v,eit, ,es preelso ,que,. sepals .' una Cosi cilie neeesito deem y no quisiera que Oyerapi - ,' ,esposo's- Si mtiri,ese,,espero queyo jporiria7tambien,- y , todos los dias se' lo pido 6,.',DiPs'f ,Si no fuera asfinite ha:;,-,-aieho l 6 metiudp, josme-resignariafy rat consolaria. - ' .',.',,IP,Ons-nelol Una de las palabras eme,,tenep para disfra7 ,,:, ',..'zar las eosis Ms feas, Censuelo rsignacion! Eso'sia , I p , b , infica otyido; iQuiere deeirt, que yo olvidarial SOY,; una ,- ,, mu,jer; 'per Sin' e'raba,ig, tengo valot pail centemplar ''' :'lit vprclad ,de fretite fliara darla lin'norabre. 'Olvidarl , itantos,padeennientostanto tutor, tantas yirttides, to-, ' : do. t80 Olvidado!,,iclueinfainial Y aun'':no;vtelia)todo;, ',. ,Cuando babria'Olvidado,'iqiiin me iropectria iiictir de , ,nuevorlAii Vida sin iimor ,es,la ,!,raliert,, coh Mai ,el te,- ', dip; es la Muerte siii'deseansoi es la Imielid delalma. , Yo no soportaria uni vida semejante:Preeiso' 'es( -que ., , ame 7 sea artiada pi digo : porque es 'la verdad, esa. ' , verguenza hay en mi corazom.IY.CiteiS que yo querria arrostrar todas, esas ignominia,sl, iolvidarle I, luego , abrigar otro amor, y arrastrarme largs'I lentathente " : en esa manchal,IAtnar .els ir:BCOSt..yo, orgullesa hoy Or no haber amado mas que una'y' tante.'.;,' deshoja,r ' asitoda ml hermosa corona do; juventud,' de constan constancis'y, cis'y, constancis'y, de ainor; arrojar'al viento tan nobles tritmorias; . borrar,uno por Una tan divines pensainientos; despojar despojar'',,. '',,. despojar'',,. mi de' tOdas hats 'galas ,virginalest qui') Me hieen ''' Banta ' s Aelante, d lo hombres,.'delante de Dies,y delante de mi rnistaal ;Ohl Ao, hay lin refugio para nil, y en .61'the arrojar. No, quiero soledadi no quiero monasterio -, ,- donde. mi. pobre valorseria vencido por el tedi3O la '''',,,tumba, he dal el inviolable .asilo atte he elegido.;- Ile , ' Jurado morir y,merir:.'2 Una solat-vida'y Un sold amor. -Cuand; aeabe mi arnor,,cuand atabelni vide; 'me ir, , al cielo donee .1, se ama mis'lue iiiia vez. '.,., 4'-' '' ,'' 1 , , ;', Se call; yo, n't? pensd 'en orofer 'su silencio,4; y si -:',' hubiera side bdstank.. desgradiades..para terierralgo, ',que ,, (', deeir, segurametite, no. pie .babria, atrevido 6 turbar eon, . ,,i1 ruido ile inis palabraa 1 -aire clue aeababa'de' sand sand,,, ,,, sand,,, lair su voz.', ,,', ,,' '7 7; ,,,', .',, '., ,,' ..,, Al cabo de alglines inst ntes me despdcli,' y'ella se ) , .' ',1evant y hie 'itridi nobldm nte la mane,' coin 4 ',',uh ; ,',,,'liombre 4 quiert habia, lion tido aseeiindole 6,sti pen'-,.- samientos.Tomd au matt '64 las inias, me-',inelin6; mis ,,-; labios roziron su,guaxIte i,,sili '',,', ',s'. r,':',2 '', -,,-' ''', , I , La noChe estaba hermosa ine ful por los eampos ',1,-,..,(diCiendo. u nombre il::',10S: boles,- 6 las' estrellas, 6, ,;,' ,,,Dios.'1Ahl Dios'que lee'en:e fondO ,de los corazones I ',.' liabria debido eseellar las '1,,,, egarias (pie' yo les dirigl ,,, , '. entonces en la pureza del mid Los. ngeles Bean' testa . ';. gOS, 40 qUe no le pedi que e0 me' amara; :no le;Pedi , , ',' taropoco lue otra mujer fuese an pura y me amara e' ., 0 1 i ,t ,.: , 011 pro e implore para ,que n permitiese al genio "s -,.; dfl vial que, Mancillara aquella no &Ora' de BUS 13.. : :'' Ana, paraque eiempre fuese diehos y,kanta, para que - mica tuviese quo sostener los com Ites clue,' en' su s.u, I ', blime desenfianza de al misma, el queriahuir 6 eos-, , , .t',.- ta deisu vida Prdeiso es glib' lo di( -4, Ernesto, aunque '' 4.-e i I :' e. .attibis;-aquella nrrille,,fao 13,7 ilia; uz que ne-temdo, ' 'i, AA pars mi'unos esoi ,Ilerm' 6,,,,, tesoros que enri-,, ... ,,, ,, ....-, quecen en medico la pobreza, '' proeuran goces de L ,.. ( avaro, si 83 ptieti Amparar I .liteeres do' Un Tici -ls'l .' con las voluptuosik ,tt de'un ,rtud; ,ackuella n' Oche ,,- ',, ei en raj vi.,da tin V :,18-elre?(P!, ,o cuyas treseai dell dell,' ,' dell,' etas he invoeado st '",in AarIas ni envileeerlai. - parat '',-, .. ' ,e i 'Algunosuitses Nis del intim coloquio en que ' ,' 'Asuncion' me deseu ri BUS mas reen'ditos pensamien-; , , to, Valentin ,Lab lime, su marido,,vino mom easi (,:',, tlo repente, de res tai de'utia enfermedad aguda.. Su ;', salad, quebranta,da nteriormente por grandee fatigas . ,,. y violentos pesares, sueutabi al primer cheque. Muri , en sucama come se muere en el campo do b!itallta, do-, ,'-'Y,''1110 lin 116roe, aba- lonando todas las, alegrias, i,odas ( 2' -, -las felicidadesiaprt s, sin dejar ,ver un sentiment , ( y sin demostrar mas ue su firme esperanza en la otra . vida. Es it,ereible lo uo biz para disminuir el 'clolgor ',. di su mujer y aliviar golpe qu iba. : herirla, BUS , . inauditas preyisiones para ahorrarla' en. el porvenir , up pens) una,ontr tiedadi Ina reclierdo; todo lp quo .. , . , -a- --.--- . ,. hacen otros para eternizar su memoria, lo hize di para ser olvidado. Era hombre para remover el ntundo y morir cilia cruz. '1' . La desesperacion de Asuncion fud espantosa, in inmensa, mensa, inmensa, estuvo loca y hubo 4ue vigilarla de cerca, pues queria morir Sin embargo no mini& Apdnas han transcurrid dos aflos,.y desde hace seis meses lo clue Valentin n su sublime abnegacion-habia deseado, lia sucedif ; lo'que ella misma habia previsto con horrible esptlito en el fervor de su primer amor, vs 6 sucedcr muy luego. 'Si, amigo.: mio, Asuncioir ha. olvidado; Asuncion amarfi en breve, si no ama ya, y Asuncion no morire'e, "' ,-,'1 -. no morire' Pero'ittfin y al cabo no esti en eso el crimen. Ira side espesa',fieli ha florid& largo 'tiempo y se ha con consolado: solado: consolado: pada nias naturaL se deb pedir una po pobre bre pobre criatura teas de lo clue puede hacer. Porcine habla juraclo no tenet masAue un ,amor 3. se encuentra con' do; no dir4 yo- coineo Ervilided es el honzbre de' la mujer. Pero lo que me ea-68a tin dolor profundo, le que-tioptuidoleoncebir -es la ChleCiOn qua pareee ha haber ber haber hicho, eonocelii'llsrnando de Bromeil, el mas . mas guapo,'el MiS elegante, el ,mas -vano, y el mas iulo de nuestros'jdvines;Cabeza, vacia y corazon seco;, no e's nu lembreies "un vestido, ere que drais vos quien decia de su'mdrIte cambiabe de forma y de co7 lot, cada-trimestre,' y aun e's verdad el dieho. Pues bien, FernandO SUCCSOT (de Valentin; y lo mas criel para nosotros, clue?, taut. nos hemos burlado de sus victoria' y,onquistai, es citie no se ,ha. dado mtelio trabajd para llegar '' Despues de la miferte de Labaume, su jdven fud rodeada de respeto y aun aquellos Inv ilue pensaban compadecerI9, no anhelaban iaiapoco.agradarh; nadie atrevia aspirar tan al to,, y menos.que los demas yo,,Aue.la co'necia, ,yo clue la amaba- ,',, Per' lo demas,vivia enun retiro ,a,bsoluto;, yo:rara pedia verls, y embargo, esta felieidad ningun ,j6ven la', kakis, disfrutado, tan menudo conic) yo. El misMo Frnando dijo -sus amigos clue Asuncion no prnzetia bastante. ' -7-Cuandolaya' pasado algun tiempo, VeTemos. Aliorano esti bien, tiene los ojos encarnados. 11d, eomo ese fatty) habia' de las: ratijeres ,que mas respetamos nosotros.' - Las maneras de Asuncion conmige tenian :de singular' y de estrano. En los primeros meses' de' su viuclez y cuando sa desesperacion se hallaba en' toda su faerza, :de todos aquellos clue pedian y con ella, yo ra siempre el que obtenia mejor recibimiento: , Nanci he derramado lfigrimas hipdcritas; lloraba Valentin muy sinceramenie por l, por y por Y luego sentia aquella mujea un amor tan gran grande de grande y tan paro, clue ella debia encentrar, en mi,,en mis pensamientos, en mis palabras, alguna cosa del hom-, bre quo la habia imado tanto. amor, eiando llega ese punto 'de desinteids, viene d ser un sentido blime, una fuerza de asimilacion inteleetual 'ciue no' tie-, neigual, y de un certero tiara prever hasta las mas vans impresiones quo pueden'agitar'al alma, Tie es nuestra vida. A'81.111ClOrt recilma pues, eon bastante complaccncia, fas visitasiue yb me atrevia hacerla,.Pero de repen repente, te, repente, y 'en motaento en clue rei advertir clue la idea de su desgracia la abatia Anenos, 'cuando la frescura aParecia 61 sus hundidas mejillas y la sortrisa a,soma a,somaba. ba. a,somaba. shs labios, calhbi6,-y casi sin. transicion me lizo comprender clue presencia le era importunas ; Este sbito capricho me hizo mucho mai; pero se seguro guro seguro de no haberlemerecido, me pregunt6 la razon, y acestumbrado 11 respetailo todo en ella, me priv6 del placer de visitarla, Entonces ine fui fi encerrar soloen una casa de campo qUe'posela,.mi padre pocas leguas de la ciudad, y alli pas6,euatro vine meses con el corazon devorado de amargura, de tristeza y de enojo. A mi regreso supe por una tia anciana de Valentin 'clue Asuncion 'labia salido de la, ciudid poo tiempo despues quo yo,pero quo la soledad y los campos, leJoi de calmar pens, parecia avivarla, y clue habia vuel. to y parecia decidida tratar en poco la gente. lla mama noche debit' asistir en casa'de aquella pa. rienta una reunion de amigbs, yo convidaaj y en.ifecto la, yi Began , : , , Al panto meacerciu6 ealudarli, y ella me recibi6 como antiguopmente, con una urbanidad afectuosa; ha. blamos un bueh rato y 'con bastante intiraidad, per sin decirnos'o obstante que ambos estbamos bien pilidos, bien tristes; hien desconocidos. . - A esta entrevista, siguieron otris; pero ninguna de ella me dejaba las lasmas irapresiones. Un dia Asuncion estabs hechicera para raf, suave, ben6vola, confiada, al siguiente, la acojida que the ha hacia cia hacia era tal, clue ap6nas MO atrevia ha,blarla. So mos mostraba traba mostraba seca, ir6nica, yo no la CO1106.8; luego de repente parecia acordarse de dolores que, mis ,ops'no.sabian ocultar, y intonces volvian las saav'es y amistosas pa palabras, labras, palabras, las ittenciones y el acuerdo en nuestras ideas. Pero este cambio era ctisi,un nuevo suplicio, pues sl ,tenia la desgracia do dejarla ver la inmensa alegria clue eso mo causaba, parecia a,,gitada de temores secre secretos, tos, secretos, so alojaba, me miraba. avnas; 6 me. rairaba con una espeeie de odio y de desprecio y estaba seguro quersi.algun jdven se acereaba 4 ella ea squellos mo ments; al punto se pondria 4 sofireirle Y hablarle comoyo crela clue no podia sonreir ni hablar lino con! mi60... .. . t Jo ..... ....... Collo de' la Cit nams , ....... (Cone hard.) 7- - ' PRESEN'711113Q A LA REINA ?1,9413EI, 2! It AI:REY SU AUGUSTO ISPOSO , POR EL MARQUES DE 1110LINS. Publindo de o'rden'y'a expensas de SS. MM. on tom, en l'20.1-Contiene 22-,romtiner3 y 4 aptindices en, yerso po el Ma,rqus Molins, el Duque de Rivas; D.los Amath de los Rios, D.-,Joatinin Jf3s6 Cervtno, 1.Y.' Antonio ',Fiore D. ;Antonio Alcal Galion, D.'1,3e.r& de ,.Madrazo, D. R mon Campoarnor, Juan,E. Jiartzenbusch. 11,1lanue Tamao y Baus, D. Ventura dti la Vega; D; Antonio I' rer del Rio, D.,,Angel:M.a Dacariete, D. Leopoldo A, d Cuetn, D.' Calletano Rose'', Don -Tomis Rodriguez Ru'l el Marqus 'de -"AuTinii,, D., Antonio Arnaol Don- Eduard ,G1.',PeclIroso, D4. Manuel Callete, Don Antomo AP, de Sep D. Mauel Bretonfde, los Herteros y Francisco Asenj Barbieri ,; , : 4, .. , Di:yenta' en taLibrerfa Ateta ft' reales fuettes ejemplar -- Profesor que hi de Topografia- y Geometrfa. ; z Eiescripliva de la Academia Especial de siart , ',' 4icion, orreOida y aumentadd ell 1801, , -' . 4 ; ,-, 10, , rapidez COn clue se han agotado las d pruneras ediciones de esta o5ta demuestia utandad si i ello tio bastarfiet haber sido de4 rada lira de testi 'n'O'solo en' "la, Academia , )4 , tiecial de Ingenieros y'en,Casi todos los estab cimientos de ensenanza dependientes del Min terio de la Guerra., sino en los' clue pertenece las' diferentes carterai del Estado y; Sun en Colegios , LEIN Sobre Madrid,'Ilarcelona,' Cficliept 4 Sajitander, Bilbao, Malaga, V eia, Alicante, Cartagena, Ferrol, C fia, Zaragoza y,demas poblaciones de Peninsula'6 islas Baleares,' Canarias y HAPANA, las g'iran en todas cantida y cortos dias vita. , g0 de Enero de 1,851 o SOBRE ADMINISTRACION DE JUSTICI Con un apfindice,que ontiene las Rea lei derkes tle 30' de- 'Noviembri de 1858, dl Abrity 28 de Julio de 1860 aelaratorits misma.---De yenta en Imprenta y Libreril Acosial , Asuncion me ueseu no sus mas reconuitos penbamien: elm me uejaoa las lemmas utipresiones. uf . ae 3u.ae ivnero ,ae 1,0o 1 - ,1 ta Valentin Lab ume, su marld,.vino ft morir cas.i Un dia ASUllei011 estabs hechicera para ref, suave, . , ' : ' do repente, de res tas de'una enfermedad siuda.. Su ben6vola, confiada, al siguiente, la acojida clue tee ha- Jana! , salad. quebranta,da nteriormente por grandee fatigas cia era tal, clue ap4nas MO atrevia 4 hablarla. So mos- ,, g. 1. I SOBRE ADITINISTRACION DE 1 ' ' : y violentos pesares, sucurabi6 al primer chop. iMuri6 traba seea, ir6nica, yo no la conocia; luego de repente ' I it .. , '., en su eama com se muere en el camp do batalga, Co- parecia acordarse de dolores que, mis oJes'ne.sablan i8589 de(1 t. Abr'ity 28 d'..).Ulieon .ea, ,.. Libren, d ti 30 .-d 'N b de lec,rias iodai ecultar entonces o vian las :., - ', .,"- Y me un litlroe, aba- ionatid.e todas 'as, a c, z 1 y y 1 Baaves ramil4osas a ; 4 las felleidades raprt 3, sin deiar ver un sentiment labras, las atenciones y el acuerd en nuestras ideras. d 1860 aclaratorits enCeson eun ipnediceolvitieemcornetiene las Reale . T,' i i. , y sin demostrar mas ue su firme esperanza enlaotira Pero este eamhio era etisi un nuevo suplicl0,pues misma.--De Yenta i loprenta I 4 s, Vida. Es it,creible 1 no Imo para dismmuir el dogor si ,tenia la desgracia do dejarla ver la inmensa alegria 'ICOSilla ,,, ', s clue eso me eausaba, parecia agitada de temores seere- .. ' de ou mujer y aliriar golpe clue iba , herirla, BUS . PalglitaS preyisiones para ahorrarla en. el Porvelair tos, se alejaba, me miraba apnas; 6 me. rairaba con , , i .,a, up pens, una,00ntr tiedadiun reclicrdop todo IP quo una especie de odi y de desprecio y estaba segure ., . IMPRENTA. DEL G051E10100 , ,. , ,,, . ' , , ,,,,, grleomt,..p. P T.Pf 0 - 1 r".".".- - . . 'I; 4., 'i , ,,r ..,, i 1 I .1 -0 :... I. i .. ',,, 0; ,,, .. . i, :; 4 o.? r V, '; ,,:',t' ''i "'" i ''' 1 . , 1., ; ' ,'';' ,' i ,,' 4 .) , 4 ., , '', H I': ''' '',1 tt ;',' i 0 '-''. ',. 4-:,;. 1;,H; 1 ;., ''l . 1, : t!,-., ou nam, ell 1801. ado las d tmuestra r sido deo cademia ; los estab !s del Min )erteneee r aun en Tit1i . Inat Cficlizp t adlagao V Ferrol, C blaciones de , Canarias y das cantida I 1851 JUSTICI las Reale 18589 de( 'writs s y Libreri - ,, , (rt. : Luneturd.) - - (P) n ' Wa-11-1 Y eimek) 410 '1;0 , ' i LA, , '. G IT E D E , Pit CA , PRESENZIMQ --v . , 'la vtrctaa ,cte trente y Fara aarta ul) nomore. ivivivar; tot y menosine los aomas yolAllevia COILOCIa) ,y0 clue u mauel. tireton,-, ao.. los ,,,tierteros 7 1,3. FrAncisco Asenj - itantos Padedinalentos, tanto amor, tantas'yiFtude, to- la amaba.- '.z- .,',1 : ',' :,, ; ,, ;., !, ' ', p.arbiergi. -,:. ,;'.- - ,,,;.,:.,',,;,.i ,,., ,',r, : .., !,'' - g P, 't do es&olvIdado!lue inf roial y Dun' ne;te'ria' todo; : ',. POI.' lo demas vivia enun retiro ,a,bsolute,, yo..rara ,''. De,Venta'en laLibieria (le iteti 4' reales l',, 11' ' ,CaPII- do babria'lvOado,.,igni6n me iropectria arear de, viz pedia verla, y sip' embargo, esta felicidad ningun fuettes ejemplar - -.'. ,.,;,,,,, ,. : ,,, , ., i ,, ,, :nuevo?-1.41i Vida, sin proor ,esla -inUert, con niii,e1 te- ji5ven la habria disfrutado, tan menudo cola() yo 1 .' ,. ,,, , : ,- -' , . 'I' i .- dio es la muerte sin'descanso; es:la tou6ite delalma. misMo Frnando dip 4 sus amigos sive Asuncion no .. '4,,,; xci no soportaria uni vida semejante:l'reciso' 'es.' -clue prometza bastante. :,- ,. ;'', s - , :', I' I ame y sea arciada po. dig :porTle es 'la 'verda'd, esa ,' Cuando' lay& pasado algun tiempo; Vetemo. ,,,TRATADO DE, TOPOGRAFIA , , verguenza hay en mi corazom creels que yo querria. Ahora no esti bien, tiene los otlos enearnades., ,, ,,,,,,,, .,; , i -, s ,,,1 arrostrar' todas esas ignominia,sl Olvidarle I luego ' 1Id, ahl'como ese fat'uo habia' de las ,' mujeres ;quo Polt L ,'CoaoNEL DE INGBNIEROS 'DEL Easscii , 'i'-,1 ,,, i ' l'' '' ,, 0 4 aorzga,r otro amor, y arrastrarme largs'y lentamente mas respetamos nosotros. ',4 ,, ,,,.,,,. ., r, , ' - -. , ,, ' en esa manchar LAtnar .cls TeCeS2..yo, orgullesa hoy -- ,ras maneras de Asuncion eonmige tenian ',alg' e 'de :,.- DON ILI:FEL C 11 St1113 0 ' a. IP: i r : 1 : per tO haber amado mas que una y tanto.'.., deshoJar singular y de estrano. En los primeros meses' de' 'au ,,' ',, : ', ,- ,..,', ,, 2',' ,, ,,,f,,' , ,, , ,,li ael toda mi hermosa corona do, juventud,' de constan- viudez y cuando sa desesperaeion se hallaba Linn en : .... ,,...:.,,.,:. .,,.., ,,, a,.., ..,,,,L,,.. 4,,,sy.,;... .f,,,I. an ent,..., ,A,s ,,,L,....,...,,, ...... ..,, ..n,,, ,:' Prolisor que fai d Topograthil I Geometrfa. i1,2 , La j UM aLuvri urruipsz- vil lf,MILILU la114 SIVIJAV0 WVILAVA 1"11 10,1',". 1;111 A 'Al Idall AV INLIVa ditlitteLiV3 tikati FLAILiALI LILLI611 at; ,, 0 , ,' , r, r ' , bo ra Imo por una tan' divinos pensamientos; despoiax- y ,Ilorar COn ella, yo era siempre el que obtenia mejor 1 bescOplif 2,, ,, 41. 9 ,", ,. ,, .' mi de tedae tale -galas ,virginalest clue me, bacen'' Banta reelbimiento. ,, ,.,,, -; ', -, 1 ; -,,,,, ,, .' , i ; s aelante do lo hombres,,!delanta de Di,os,y delante de Nanei he derraraao lfigrimas hip6eritas; lloraba ti, -- oi Rd ,', 1. , to , ,. i mi raisma! Oh! Ao hay un refugia p'ara mi, y ea '6I'me Valentin muy sineeramenie por l, por elle, y por mi.' ,; , ,:i 1,1' i I k ellogbevLs 10A lki.,, .,..:,...., ....,1....3., A ", :,t;,.. In "yt et ef nritt V in aro" 01111412 It tn:t1 et SI.. et11. ft......:0.m. .. ay....v. L-1.... .--........ ' a , ! 7 ,,,',, . A , . i t.. , . t f, 0, . 0 f ..,- , , ., . , , , l' 1' , r . 7 , . . ', si.ouw,Luu vueu) cuu Pasta ilte com,Placencla9 ti1.,,p;,. , - kivi95sva ral 1401.1141-V3o ., , ''. ,r,,, ,'', :' ,' ", las visitasiue yo me atrevia hacerla. Taro de repen- ' , ,.. .. ' ficar au, voz.- ,,, -, , ', I , , ,--- - '''.. 'Al cabo de alc;tMos init ntes me despedi,'Y 'ella se te, y .en el moinento en clue Crei,advertir qua la idea ------ --,---- ---- ------------ ----- ! 0 . ' 1 t6 ' '' ' ,' cyan y me tendto neblem nte la man' o, com o'4':un de su desgraeia la abatia thenos, 'cuando la frescura .,, ,. . . N h dd -11 I ' hombre 4 quien "labia .hon itclo asociledole ii su pen- aparecia 61 sus un 1 as meit as y a soitrisa asoma- ,, , I ,., Fr- .' saralentos. om6 au man ' las , thias, me-,Inclin6',. mis ba A sus lablos, camb16, y cast stn., transicion Me lizo ,, , comprender que mi presencia le era importunas ,1 , 1 14 : A ' labios roza-ron su,guatIte 34,',.aili '',., ,,". ,,' ' s '., ,, ' I ' ' '' La noehe estaba hermosa me fut por los campos -; Este suibite capricho, rue hizo much mal; pero se. ,,, ,,,,, ''' ,' .' ,s - ,.," 0's i , , , , , ,, Cfidiz, lias 6, guro de no haberle' mereeido me pregunt6 la razon, y 0 re , ' S b 'lkittdrid' Barcelona . 1 ,diciendo u nombre a ,' los 1 boles,' 4 las estre ) t ..... ' Iry Aut 1-1;a'ii,.. ,,,,,...., -,, tnvttin tin ino "tvrtI7AriPq firtighltribrnrIA 1: rtstrnnaoin "II" iss,, ,s11. ,..... ria, Z .-.; ,. , I: ,, .,,,,v. Li.. IL 1 Q m ug Aug V.; LA t f JA AWA U :I, t-7 0.11 I I sec toa :As:, 4.40 A tjokpi ,, kui, iv &guy vit glick) Ilig ptivu 1 uel v . : ,k, ',', habilis; debi"dc; e8c.sliehar las 'Oegarias quo yo es thrigi p aeer de visitarla. ntonees me fin fi encerr k s lo a o en Ila, Sa.pt.ander, pil.bao, Malaga, v 1 it : ,, catouees en la Pureza del raid Los togeles Bean' testa,- una, casa de campo qUe.43osela,.mi padre pocas ieg v, nas cia, Alicante, Cartagena, Fer.rol, Cde 4'1, ) ,' gos, do qUe 110 le pedi que e0 me amara; 'n le pedi de la dad, y ani pas6, cuatro vine meses con el , ,,'-ii ..', taropoco quo otra mujpr nese an pura y me .amara cerazon devorad9 de amargura, de tristeza y de enojo. . . arilgoza Tdemas poblactones ;. 0 : .., or pro le implord para clue n nermitiese al genlo. Anil regreso supe por una taa anciana de Valentin' , , t.. ? ant da Penin' sula6 islas Baleares,' Canttrias y , ,, , , ,, 4 -. dfl mai quefmancillara aquella no le obra de sus ma que Asuncion 'labia sand() de la ciudid poeo tiempo HA v, PANA,ilas g:14ran en' toda's c i v 'fi t clias vista ' f ,;', '' : , nes paraque siempre fuese cliches Ny'eanta, para que despues quo yo, 'par quo la solead y los campos, leJos. -. cor.os . ,, , I .i. i 'Inca tuvlese quo sostener los com Ites clie,' en' su su. de calmar on p9nal parecian avivarla, y clue habia vuel- '- , ' : I, ' '''' e' blime descenfianza de al misma, el queritk huir (1. cos- to y parecia decidida tratar un poco la gente Agile Agile. . Agile. .(i 4,, , I ' 4 '1 ta de au vida Previso es qUe lo di( -4. Ernesto, aun.que ila 111131" noehe debit' asishr en casa'de aquella pa pa. . pa. 4 -vi l . , F Di ;Geste' Fp.'ly' 'Compsa , otiate; aquella nrits,,fuo la' trut la quo he ten001 rier,ita i una reunion de anngos, yo LI conyidaaj y Collo de- la Cruz nCtm s, .. ' i tad pars mi unos esoi ,herm' op, tesoros que euri-., ( i en efecto la-vi Began ' ''' : . , ,- -t-. ,,---- --- --,--- .- 1 procuran goces de ., 41 panto me.acerqu6 aaludarli, y ella me recibl , ' .1 quecen en medio ila pobreza, . '. c .' avaro, ai 83 pnede Amparar I litccres de un Tick; como antiguamente, con una urbanidad afectuosa; ha. ' .f - 'I .1' Con las voleptuosik a- de unl Jtud; avella noehe hiamos un buen rato y 'con bastante intiraldad teio I, .- t - i ; s ..)1 '''', ei en mi vida'un V : Ire.p?., o cuyis trescsi deli- sin decirnos'o obstante que ambos estbamos len , . 4 As c '11 ,, ,, vas he invocado st -- An L ,)tarias ni enllecerlas pilidos, bien tristes; hien deseenocidos .. ., , para -, k 1. ' (- ; AlgunosIntsis s del intim coloquio'en que A esta entrevista siguldron otris; pero ninguna de .' ,( ' 'i, :,1 no g pt i"4 N .' 2 Ni A 2 22 1 2 2 ,rik aN 4 .. .W.1, -. m . m i 4,- . ' .; ' 0,k4 ..tv) , 01,,0411 -Nt ,! - - it t ,t , ',, I: , ., , , ' I 1 A. ',.,, pc , te , to , , ' oArtimr.,,1 ttl,ci,,,4, 1,, el rift tat, miArL'Iril !Si anni4.! Imecin ntrng -norm AtiwniTn.' m'orrt' ny;tt. in |