![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
of
- 1 C 111011MoninaliaMEIMilloommommr.7-,! O....A. ow,..t.11010., vie 011 ' :40' ti641 .."14 1 1.1 1)I'L. ;-'Llit::14): ToDOS LOS MAITESI JUVESY SABADOS 0)FIECTIAIL. , 4 n , urt.).111 ItTq 0 , ) , : ,CAPITANIA GENERAL , ' DE LA ISLA DE, PUERTO-RICO. , , : , ' DON'LFELIX MARIA' DE MESSINA E Viirgiiiti LA-gEttii9 GiiAN CRUZ DE LA REAL Y DI& -:TINGUSA't ORDEN DE 'CARLOE 1119 DE LA' MILITAR DE SA HEitMENEGILDO: DE LA DE :CRISTO DEL REIN6 DE -'1'IPORTUGAL Its in SAN ETAN1y0 DE,RUSIA,' ;Lit. DE"SAii .:FERNA1,!DO ',LAtiREADk, PO JUICIO CONTRADICT6RIh It 'DE LA :DE 1, CLASE9 CONDECOliADO CON 011iAS VARIAS DE DIST1NCION ACCIONES DE E'S iarro Dr4wrrATRTap .,,SENADoR DEL! INDIVIDUO IMIG0i4Dtt BARCELO BARCELONA; NA; BARCELONA; TENIENTE 'GENERAL DE LOS EGERCITOS; GOBERNA GOBERNADOE DOE GOBERNADOE CAPITA'N 'aiiiitAL DE LA PUERTO-411CW' PRZSIDENTE DEL S91,811.10 DE GOBIERNO, Y ADMINI3:- TRACION DE LA ILISMit; Eibmo. AYUNTAMIENiC,, D;LA4APITALt SUBDELEGAD9 DE PtililitIOS;r YACE REAL 11PATIIONO: SUPEAINTENDINiE AnigERAL DEX(1,00 DE h:,REAL 11ACfENDA,IEECTQR ,INSPECTOR,,GENERAL'DE ,TODAfil LAS ARMASit INTi.TUTOS 'MILITARES SO : , 1 , : Las,carrgas '5-.,;demas,,:ipstejos c' trn eelebrIdad! del Santo Vatton de esta Isla, ten ten, , ten, li.dritilugai-. 23; 21, 28 y 29 -del pre preie'neel"y ie'neel"y preie'neel"y ineri eh& 'el'. Gobi erfid n e en: etas di: versiOnes se- Oldclike' espans!orc, del.' pnblic en it, buin 6rdenOle resuolto to Siguiente: It) Todas las personas toe concurran it esta fiesta pueden recorrer las canes caballo hasta,las doce de la noche en los dias designa designating ting designating con' la kecancion C.onyeniente, evitar el que ocurran deigracias, quedando al arbitrio de dema pueblos de la isla, el trasladar las car carreriS,A, reriS,A, carreriS,A, 16's de'stis liatro-nos particularess 0 , 2 ?, ,Por el Corregimiento de la Capital se dispondri l conveniente para que los vecinos 1 de la Ciudid fieguen los frent4's de sus easas, diipues de las dos de la tarde, haciendo retirar de la parte de calle (pie le's pertenecc cualquier objeto que',pueda servir de estorbo, 6 sea peligroso la diversion, y quie en las no not341 t341 not341 de las carreras haya iluminacion en todas JPI Pas4s) Ain escepcionTalguttai , SG Queda subsistente la prohibicion de clue cluemar mar cluemar cohetes; disparar armas de fug() ni hacer , cosa.altuna clue sea capiz de espantar los caba cabaIlos) Ilos) cabaIlos) asi como la portacion de fOetes de campa campanap nap campanap bdjo la multa de cnatro pesos ti ocho dia de eircel. , Para las carreras de cabana's se designan las ecalies siguientes: La de Tetuan de Or. Occidente en entranqo tranqo entranqo la :Inuralla sta., esq' uina de la ' Cruz incorporarse e la cane' de la Fortaleza para. continuar li'earrt a. S XN B 14 1 C W004..s w.... Noy: 411111.0 to .., 00100 t,a de la Fortaleza en igual direccion desde la,plaza de Santiago hasta las cuatro canes. La de San Franciscb en igual sentido desde misma plaza de Santiago hasta la 'calk del Cristo. La de la Luna desde Occidente Oriente clesde el atrio de la Catedral hasta la rambla de San Cristbal. La de San Sebastian en- igual sentido desde la plaza de Santo Domingo hasta incorporarse en la calle del Sol. 59 Queda prohibido:el correr fuera de las callds,menelonadas asi coMo 'en direeeion in inC'oentrada; C'oentrada; inC'oentrada; hajO licho pCs'o's multa 6,tuatro dias de prision. : 4, gularidad clue roue en ellas. 'contrada; bajo la pena de lieho pesos de multa 6,euatro dias de prision. 14d,l) El 1Corregidots; quedat,,elleargado del cumplimiento de euanto se previene en el pre pre, , pre, 69 Prohibo el uso de trages opuestos la sente Band ilue se inse'rtari en, la Ca' LIM, de dedeeenela deeenela dedeeenela y.1 'el que se lleven armas con los de disrlia,z; s biendo redublar su vigilancia los delegados -7? la plaza de Santiago no se permitiril 41,1' e' e p'tnarrs'n'' rboles bajo la pena!de diez pesos de multa. , , 0.411 '4' i, 0 t EN LA IMPRENTA bEsIll'OBIERNO Se4senala la plazaprincipaPpara.la co.. loca'cion:de los efectos que se venklan en la feria en la forina clue determinari la Autoridad local; quedando autorizados los vendedores para esta estableeer bleeer estableeer en la misma, en el sitio que aquella le designare, tiendas ambulantes con el fin de , guareeerse y preeaver sus mereincias de la Ilu Iluvia via Iluvia y el sol y sin eausar dark) alguno al pavi pavime.nto. me.nto. pavime.nto. Al suspender la yenta diariamente pa dr:in dejar sus efeetos en los ptiestos (pm ten tenparen paren tenparen en la plaza. 9 guedati exentos todo., derecio por puesto 6 cualquiera'otro concept Ins efectos que se vendan en la feria que' 'durari desde el diez al veinte y nueve del corriente. 10. La plaza d'e Santiago es la designada para la ventkde muehles, libros 'y a!gunos otros efectos (Inc juicio de la autoridad local deban expenderse dieho sitio. 11. Mientras durare la feria, los comer. ciantes y demas dedicados h la industria, pue pueden den pueden hacer la yenta de sus efeetos en las puertas y aceras inmediatas Sus establecimientos, siem siem, , siem, pre que bo interrumpan el tiiinsito Ohne. '12. Principiando en este dia los demas reecijos con que desde tiempo inmemorial ob obsequia sequia obsequia la Capital de Nerto-Rico al Santo Patro Patron, n, Patron, los cuales consisten en izar banderas y salir mtisica's poi. las Calks al anochecer durante los yeinte y dos (has precedentes las corridas de caballos.. prohibo per punto general que du rante.dichas fiestas se disparen armas de fuego ett4. ,4..W.t 31111 r (Nur etrvi rtIr ulJuvJtivilL)1, CALLE DE LA FORTALEZA NUM.:21, ni se quemen yiquitraques ni otros,combusti otros,combusti. . otros,combusti. bles; autorizando tinicamente para que al izar y arriar las bnderas a las ocho de la manana y eiA de la tarde preeisaminte se, hapn diSpa diSparos,desde ros,desde diSparos,desde las azoteas; en el concept() de que. ims-nlos'cinco minutos despnes de dichas hOlsittSy semi. Penado con cuairo .peSos demulta ooho dins de eircel el que contraviniere. 13. El Cobierno ,que conoce la cultura y sensatez de estos habitantes2 confia qtse ets estos dias de pfiblico regocijop con mas motivo de mostraran;la,s cualidades clue los distinguen, eontribuyendo clue las diversiones Bean tanto Mns radble'cuinio mayor4 se'a rden v , esta Autoridad para conservacibn,del rden que debe reinar en estas,reuniones. arrestan arrestando do arrestando en el acto it la 'pirsona (iite 'con cualquier cualquierdemostracion demostracion cualquierdemostracion orensiva al decor ptibijco 6 pro provocacion vocacion provocacion partidular tratas de ilteratIO,' nindosele ademis en el acto la multa de dos pesos. ' i Puerto-Rico .19 de Juni 1863. MEs MEsSINA.E1 SINA.E1 MEsSINA.E1 Secrctario general, Francisco' J. Sferehno..'' ill, NO i -.0,, it, ; SECA ETA MA DE LA ISLA DE PEERTO-RICO DE LI MUMMA GENERAL DE RCM Y REAL HACIENDA Cuando la Intendencia fij6 el-15 de Mayo ppdo. para empezara regir en las Adua 'nits de la Isla' cl num sistema de presinto y sello en el comercio de cabotajel crey6 con fun fundamento damento fundamento quo podrirn halm. estadb listos para di-cho tiles necesatios para el cumplimiento de su circular de 28 de Abril tiltimo; pero no habiendo sido posible te tener ner tener dichos ()tiles, el Sor. Intendente con el be beneplicito neplicito beneplicito del Execlentisimo Sr. Saperintendente ha resuelto sus'pender el cumplimiento de dicha disposicion hasta el 20, de Julio prximo, en cuyo dia estarin provistas las Aduanas de los kilts necesario.ipara proceder segun el citado sistema de presinto y sell. Y de 6rden de dicho Sor. Intendente se publica -en este peri6dico para conocimiento general. PuertoRico Junio de 1863.--El Secre Secretarioi tarioi Secretarioi 'Manuel' Gregorio 'Martinez. It A, . .,'PAIIIITE1)1F111 ,t , , 4 a A 00BlE RI ;; ) t : ,dAPITANIA GE - DE LI. ISLA Dt PUERI , e I ' : 1 : : ,; DON'TELIX MAIM' DE NESS!! VAIIQES DR LA-EERNA9 GRAN CRU2 ''TINGULDA'' ORDEN DE 'CARLOS III, I SAN HEAMENEGILDO: Di LA DE CR1 '''I'PORTI.IGAL Its in SAN ESTANISLAO DE"SAN.,TERNAND6',LAtil CONTRADICTCRIh IrDE LA DE 11' CLA1 CON OlitAS VARIAS DE DISTINCION DIVATTATRISp ,SENADOR DELI LAd BbelidAD IMIGOS DEL! P NA; TENIENTE 'GENERAL DE LOS EGE DOS CAPITA'N 'aEllgiitAL , PRIPIDENTE DEL SQNSEJO DE GOBI TRACION DE LA MISMit; 'DEL Eibmo ..:psLA4APITALt SUBDELEGAD9 DE PATI1ONO: $11,PEAINTENDINTE GENE! )1;REAL IliefENDA,ISECTGR INSPE( ,TODAR LAS AliMASit INSTITIITOS MIL 0. o:11, : t ytJ LaS,CarreraS 4tleesballos trn eelebridad! del Santo Vattoul dias 23; 21, f. , cafe y querietalo Gobterno yeislimes s,cOnCili con el- huen Odin-, resuoli ,, It) Todas lag persOna que fiesta pueden recorrer las c , hasta las doce de la noche en It ds COW, la:'p-r-Ccancion C.onyefill toe ocurran Aleigraciasy quedan( ,losdemas.pueblos de la isla, el t rerdslit de'stis liatrnos Imre; ,0 , : ,b : , 2 ?! ,Por el Corregimiento ,:.,;,dispondra lo convteniente ,para , di la Ciudad 'bhrraii ileguen I caiasy despues de las dos de la retirar de la liart6 de calle qu cualquier objeto que'lmcda se , 6 sea, peligroso la diversion, fhn de las carreras haya ilumi IPI Pas4s) iiin-escepcionTalguttai , , Queda subsistente la pro mar cohetes; disparar : armas d( , cosa alguna clue sea capaz de CE llos) asi como la portacion de II fiat bajo la multa de cuatro peso: , 4 Para. las carreras de cal) ,, las 2alles sig'uientes: , La de Tetuan de Or tse trand,0 tioq stal Cruz a' incorp. o''rarse e la cant , .1)aits'continuar' li'Carr a. , rigs , A A ''' ...... 4......0." 4 I 1 ,. 'iv. ,,, . ,61.A1--idt; s''' re rnzie et rt rt.41 3?, E : , : ,, osts mg I 'ri- S 171 t p.t. ,oto ,, . .........., . .,. r -4 Jima, : .' "41 vot Ina I ; 0 Li 1 U LI St:, hal tt a IL) ).. 4;46 I. 44 . , . ' I. ell --s,,, , '''-o' .,,,I. 4-11 sZief, ' . , . 0 t ', :' .7, : 1 t- . '''' ', t" . , ,1 1 - "71 141N liA 1111P1111N1 1 Ai -DEL;GOBIEIIN(1 , S, Ili,' 1).4 B I I C A - -,- 1- -1-.. , f 4 4 . A ,- Na 1 ; C, 4,' ''':1 A L . I I k I I 2 i T Itir) IA ,1; loi't .-;-, A 1 :::,10 1 . 1!, N ri:vv- . , . v. 4 ,4it, t, ,A. ; , 7000S LOS MARTESI JUEVES Y SABADOS ''' a 4 ; ':.,,, 7IN.,, 4 f ,.:,..,,,,,,, -,.......,,:r.'40, ; . CALLE OE LA FORTALEZA-NU11..21 . ' 1--..-,1-,--7-7-7.4)." ,,,,i,, ,s, , . t , C 0', ', A.'? ''ill".'.;1''.17 .'''-!: 4 ', ''', . ' 7 '' ' 104.1?N'Sr44..4401 .... 4 ..1- ''' . i . I , . i . t ;,f1 IA ; a ; ; a 1 .!' -!. -1 '" ; r ..... .,4,3,,.:,e741, 1,, ,,, .e..1 r , , ,, 11 'I': i ID ,,,I T , , .11 r11',- l' 0 'IR I 0 i ,,, ., .. ... f ., 4 , , : ,-,- . , I ; 1...4 . , . ,,,,, '' j 111, I I 0 , . , , . . .. , 111111111111111 . . 4 '-'-', n no 1-41Q J ANO I.S(53 , , 4,,,,,!! 1 ',-- ,': I, fr iir 1 . 311.Ark, 1. 1,40 2. DE J UNIO. ,, , . - NUAl. ',, 66 ,.., ,., ., ,. , ... .., ..,, , ,,-.,, -.-- -...,,,---- -- -- - ,,,,,. 1 1 11 14 AA 1.11. k..; Al ax AA A IL LA A A nJ IVA V Xf AM. 1 7o g,, I it4 oj 6441- , ' 4 4 14 7. I ..--) ... 4 ; ' ; -,,,, ""1"4".".""m44.4.....7 4 , :41' ' mo - 4 ' , , o . ''' '; o t. h r t , r ' r '4 r o' 1' 'r L ' : o !, , "- , O , , i - o o olo . - , . , ; ' I; , , : ; : . , . ; o o t ;, ; ; f' , " : . t 7 ' ! 4 , , , , ' 3 1 ; I , t 4 I 0 PlIONADMCIAS. RIDICULES. Eseribanfa de Guerra. t , En los autos testamentarios del aforddo Don Nicasio Yi ?la han solicital los albaceas Don Cirlos Lopez Azfid y D. kli,nuel All de Al OM, en representacion de la viud a - D.a Francisca Mercado, se convoque por los peridicos todos los que se consideren acreedores 6 con algon derecho contra los bienes del finado, fin de que en el trmino de un mes presentenlas escrituraA, documentos comproban comprobantes tes comprobantes que lo justifiquen, aptecibidos de su perjucto en otr so. Y babiandose proveldo como lo piden en auto do hoy, lo hago saber qutenee convenga para los efectos corree pondientes. PuertoRico Mayo 27 de 1863.Antoio de Aldrey. 2 Eseribania pblica del distritp de San Francisco. --Aprobado por S. E. la Real Audiencia en superior auto fecha 18 del actual, el clue se dict6 por este Juz Juzgado gado Juzgado en 25 de Abril ltimo, declarando insolventes, con la calidad de.por ahora reserva de dereebos, log hermanos Don Ricardo y D. Inocencio Geigel, ve vecinos cinos vecinos de Toa-baja, para litigar con Don Manuel Gar Garcia cia Garcia Cazuela. Se hace notorio al pblico en cumplimien to de lo mandado. Puerto-Lilco Mayo 29 de 1863.-- Manuel Camunas. Escribanta pblica de eireabo. Por auto de este Juzgado de primeraInstancia de 24 de Noviernbie del alio pasa4o de 1862. recaido en el infor mativa promovido por 1)on Manuel Menendez, para justifi .car su estado de pobrezal se mand admttir al eitado Me nendez litigar como insolvente en calidad de por ahora, y habiendo sido aprobado dicho auto por el Supenor Tribu nal con fecha quince de Enero Ultimo, se h;) dispuesto su publicacion en la Gaceta de Gobierno para conochnento del pblieo. en cumplimiento de lo mandado libro el presente en Arecibo a 8 de Mayo de 1863.Prancisco de Torres.--:.Escribano Real y pblico. 2 1 No hablend tentdd erect la Junta de acreedores de cretadit en los autos de concurs piomotdoe pot Do As Fran cisca Berrios de este veeindario, solicitando espera de sus acreedores; y escritopreseotado por la misma Barrios; se ha servido el Bor. Aka Ide Mayor de este peal. por auto esta fscha disponer convoque nuevamente estos, para quo por Id 6 por medio de apoderados en forma y con los documentos JustificaLivos de sus- respectivos criditos. asistan at la nueva Junta general ilue se celebrara en e desRacho de este Juzgado el dia.18 del prximo ales Junto 'y hem de las &ice; eitandose A' los ignorados pct medio del presente y con apercibimiento toios los que concurrin de qui estarin y pasatin por lo'clue'anuerde Is Mayor la parndoles enter perjuicio. Y para quo licgue ti noticia de todos No este en Humacao 18 de Mayo de 1863.Juan Rarnox de Torres. ) 2 t- t t L ; Escribaula ptiblica de Humacao. momoommamd, ,Estribanfa originarli de San German. Por.providencia del Juzgado de ege partido (eche 6 da Marzo tinio dietada en el infamativo de insolvenria pro. movido por Jos6 Marla Martino legitimo esposo de Mariana Gonzalez y nnmbre de sus cullados Ana, Berbera y Juan Gonzalez y DelmasolFlores de este veeindario, confirmada por el Superior de S. E. la Red Audiencia del territorio de 28 del mes pasado, ha sido aprobado dicho informativo de declarando clarando declarando lus promovientes comprendidos en el beneficio quells Ley dispense los verdaderos pl;bres y mandasdo se les estate como tales. Y para su insercion en la Gaatts con arreglo lo dispuesto en ei admit auto y circular de la Materti libro el presente en la villa de San German 18 de Mayo de 1863.let D. Qutfione: y Ramos. 2 07BAZTAZ. l'scribanta palica del Dist tit de S. Francisca , Por auto del dia veinte y dos del corriente, dicta dictado do dictado por el Sot Alcalde mayor de este distrito enlas diligencias de cumplimiento un exhort procedente del Juzgado de lklatard, Provincia de Barcelona, se ha , mandado dar nuevo cuarto pregon de remato al to todos. dos. todos. los, bienes existentes en esta Isla al fallecimiento de D.' JoaqUin Viad, los cuales son los siguiente: - Una casa do babitacion y fabrica de alfareria en el bar bar. . bar. rio de Puerta de tierra con todos los musbles y demb enseres clue contiene, ast como los utensilios de labor de clue se compone dicba fbrica,almacen de depsito, ranchon de trabajar, cocina y caballeilza, tasado todo en cuatro mil seiscientos tres pesos,; ochenta y do , centarm.-67 cuerdas de terreno en la jurisdiccion de CangreJos 5 ps. una, 835 ps.--Un esclavo nombrado Tomb, como de 25 altos de edad, tasado en 800 pesos. Otro idem nombrado Jos, como de cuarenta y ono altos, en 700 psoOtro idem Antonio de treinta y p &nos en,800 ps.-19tio idem Pedro at veinte snos en 900 ps.--Otro idem Ventura de diez y num allot en 900 ps.Otro id Juan de y tres alio en 4350 pe.--Otro idem Rufino de diez y sem altos en 500 ps. Otro idem Ca listo de catoice anos en 500 ps.--Otro idem Jos, eomo de sesenta tilos en WO ps. y una ne negrita grita negrita nombrada cora de cliez y seis anos, en 300 pesos, aseendiendo el importe total de eselavos 6550 pesoa.--Dos vans paridas eon sus beeerros tasadas en 75 pesos.--Dos terneros, 2,6 ps.11n eaballo negro en 50 ps.--Otro idem zaino en 50 ps.Importe del ga ganado, nado, ganado, 189 pesos.Los produetos de la alfareria eon eonsistentes sistentes eonsistentes en varias docenas de olhks, eazuelas, jarros, botellas, canerias y otra multitud de artieulos que cons constan tan constan de los ,inventarios clue esttin de manifiesto en la Es Eseribania eribania Eseribania del actuario tasados en Cantidad de 3924 ps. 80 ets.Total de bienes inventariados y existentes 15,431 ps. 68 ets. En su consecueneia se ha senalado para el espresado euarto pregon de remate el dia eineo deJunio prximo las doce de su manana tanto en las , puertas de este Juzgado, como en la Alea'Idia de Can Cangrejos grejos Cangrejos por los clue radican en aquella jurisdieelon. Puerto-Rico y Mayo 29 de 1863.Jtanuel Cantuaas. Eseribania pblica de ()Aguas. En las diligenelas sobre yenta del eselavo Ezeguiel deelarado de colitis favof de la Hacienda pblica por la Real ejecutoria recaida en la causa seguida contra Don Jo5.6 M. Aranda; sobre abuso de autoridad se ha dispuesto por el Sol'. Alealde Mayor de este partido en auto de eAa fee dar Un nuEvo cuarto pregtn de remate al citado vo, clue es como de doce treee atos de edad y se halla tusado en treseientes pescs, setalandose parL el acto el dia primer() de .1 unio prximo a la una del dia ante este Juz gado. Lo clue se hue notorto por medio del presente para la coneurrencia de lieltadores. Cdguas 19 de Mayo. de 1863.Evaristo Vela. 2 Alca Ufa Municipal de Sdbanagrande.En virtu4 1de la superior aprobacion quo el Facmo. Sr..Gober nador,Civil de la Provincia se dignara conceder en 22. de Diciembre del ano ppdo., al.proyecto de reparacio reparaciones nes reparaciones quo han de practicarse en la casa de Rey de este pueblo; y de la respetable autorizacion concedids Immo por S., E. en 28 do Marzo filtimo pars cubrir su importancia, esta Corporacioa Municipal, in.sesion de 8 del mes corriente, senalado el dia 20 del pr6ximo'Jimio las doce punto de su manana pira la adjudicacion en Pfiblica subasta de lit espresada Esta subastalse celebraifi en esta'Alaldia en. los tirminos sorevenidos por la.Iestruccion:de 2 deJulio (le 1859, inserts In la Gaceta nfirnero107 de13 de Se tiembre del mismo ano, hallindose de manifiesto en la Secretarfa .damuniciplo parit conocimiento del pfiblico el presupuesto detallado y los pliegos de condiciones facultativos y econ6micos clue han de rejir en la ton-- trata. 1 Ffeha 'Anna del proponente.' El tipo que se fija como limit(' inferior de las' pro proposiciones, posiciones, proposiciones, es el de 5001 81 centavos Ague aseiende el presupuesto- inclusos los gastos de administracioi), Blend claridad, que es nut todo aquello quo rebajase dich, tipo,6 carezca de algutios de. los requisitos de validez quo la instruccion requiere. proposiciones presentadas pliegos cerrados media hora antes de principiarse el, act, se arreglargn exactamente.al nio; delo adjunto, y la cantidad que ha de consignarse prdviamente como garantia parts Omar parte.en la su subasta basta subasta seri la de 56, que es el 1 p.8 del repetido tip. Este lepsito se had precisamente en metglico en la Depositarta de los fondos Municipales de iste pueblo, debiendo acompanarse cada pliego el document que acredite haberto asi efectuado. En el caso que resulten los 6 mas proposiciones iguales, se cblebrarg en el acto, y gnicamente entre sus autores, una segunda licitacion, abierta en.los tdr tdrminos minos tdrminos preseriptos p9r la misma instruceion.--Sabanagrande 4bril 10 de1863.--Diego de Arteaga.---Age.: lino Iizzarry, secretario. Model de propoolcionee.- ., Don N. N. vecino de enterddo del anunciopu anunciopublicado blicado anunciopublicado por el Alcalde Municipal de Saba.na-grande con feeha 10 de. en la Gaeeta de Gobierno y de los requisitos y condiciones quo se exigen para la ad adjudicacion judicacion adjudicacion en pblica subasta de la obra de reparacion de ta.essa de Hey del espresado pueblo .se constituye solemnemente it efectuar la referida obra por la canti cantidad dad cantidad (en tetra) de su presupuesto, con estricta y abso absoluta luta absoluta sugecion al pliego de condiciones facultativas y administrativas y demas del prgyecto. gn prueba de ello ha consignado en areas municipales la :mina de 58 equivalent al 1 p.2, de la importania presupues presupuestada tada presupuestada como garantla provisional de su compromiso, Be Begun gun Begun se desprende por la adjunta boleta del Deposited. Asi pues suplica U.'tome en consideracion la pro propuesta puesta propuesta quo hace en competencia con otras que se pre presenten. senten. presenten. 6 larnlic:or; 619:ciaLlaz. 1: -elpfr114s nrrimIEN TO DE- LA cOnaLiti , t 9a. -,- -- , El Secretario del Superior Gobierno me diee con fecha 23 del actual lo clue sigue.-41, Excelentisimo Sor. Presidente del Consejo de Administracion, ha di dirijno rijno dirijno al Excelentisimo Gobernador y CaPitan Ge neral con fiche 18 del mes anterior la comanicacioa siguiente.Excelentfsimo -Sol...L.-El Senor.' Presi dente de la Seccion de Goblerno de este Consejo. tae dice con fecha de hoy lo siguiente.Eicelentisialo Sor.Reunida este, Seccion el dia 1I del corriente y visto el poder concedido por el Director General de Is Sociedad de seguros mutuos sobre la vida "La Penin sular" domiciliada- en Madrid, aprobada en Real 61, den de 24 de Febrero 'de-1,861; 'para' cite Don Sm. riano Baron la represente esta Isla, Begun las con condiciones diciones condiciones de los estattos de la misma, acord6 info. mar al Exnlentisimo Sor. Gebernador Capitan Gene; ral clue no hills reparo en que hoy clue esti suficien temente legalized, se autorize al referido &ion, pars establecer la Sucursal de la "Peninsular" y proms!. los suscritores devolviendose el original que de su nombramiento ptesente del que debe exhibir testimo nio, para unir al espediente; y lue puede facultarsele como lo soncite; pare quo en la 'Gaeta publique la es. presada autorizacion.--Lo'qu tengo el honor de psi tIcipar , V. E. con inclusion del espeliente referente al objeto por si se sirve ponerlo en conecimiento del Excelentisimo Gobernador Capitan Gefieral.--Y lo traslado V. E. , los efectos consiguientes bon di V01118i011 del espediente eitado.--Y conforme S. E. con la opinion emitida por el, Excelentiskmo Censejo,lo traslado . U. de su'6rden, para au conOcitpiento,plo.: ticia del interesado los fines clue correspondan.,11-.7'. Y ye,i 1.T. pare inz conocimiento 7 fines consiguientts4 Dios guarde U. muchoatinos; PuertoRico Mayo -26 , de 1863.Rosencklfaurit Vega. - CORREGDILENTO.' D.E, r. A.., C -; .I; ,;4 :142 ,t,17;;;;!.:,:ti Er41..L4 ; 4 Jo 4' .& r tkto46: 4t .11;.A En poder del eneargado' del corral della talialls taliallsrfas' rfas' taliallsrfas' quo' al ;,mereado,i s ban' depoSitile' pot: mi disposicionlisiAtio Vie ha !Ado' ispitheicti ed "esti: Capital desde el dia 25 del c.corriente, de las sellsles siguientest7.-color .negro, carting,. Aritipp nbulaass, alzaaa Crecienie, itustido axi In slava y con); fie .110 y midi de edid 100 So, ince notorm parts vie, persona qua se considere con- derecho al ,citsdo petro, presente en este Corregimient los documentos de:pro-. piedad yle seri entregadd; en la inteligencia, itue sado el tirmiii prescript in. erilando Owls, sr srprocederi procederi srprocederi teagnacion confoinii' -estts disitiesici Puerto-Rieo 28 de Mayo de 1863,---Mcitiriz la re. Secret Mitt Municipal de Cabo roio atencian que el 30del presente this e loe tneSei que se anuncitS al pblico en las. Qacelas Mitt Lek:arras 40, 41 y 42 de Abril filtimo, la aparicion en eite plat deb un potro colored. cuyas aebales, alit se espresaron ha dispuesto el Sot COrregidor se hitga saber al pblico quo si desde este tech has:a el 6 detentrante Juni no se ple plesenta senta plesenta stt dueno.1 reclamail; ".0e 'remittent en pblica su subaste baste subaste indicado dia como consecuencia de,lct chspuesto end t.e.t ithidel Ban Jo itepoliett vigente Y en cumpbmiento b ordenado por el Sol Corregidor, libro el presente los finer consiguientec Cabd-Rojo 26 de.Mayo de 1863:-L-V.0 13!) Capart6i,,--L Eduardo Delgado. , Secretaria de la municipalidad de ArroyePor &den del S r. Alalde se erkcuentran depositados en poder del veci vecino no vecino Don Felipe Escott, flos reses de las setiales siguiemes: novilla hosca berrenda de arnarillo y blanca, y nr. torito hosco berreado, thities tendidos, hcia adelante. Lo quo se 'anuncia al pblico pare que el que se crea con de de(echo (echo de(echo dichos animales se presente 4 reclamarlos con las documentos ereditivos de isu propiedad en el tirmino de dos mvses clue settala el articulo 155 del bando de pada:Ar pada:Arroyo royo pada:Arroyo Mayo 22 de 1863.N.Q 11.0 lliontestraque.--Iliaast ,t 2- Garcia GOMM' Alcaldits 31unidpat de Ligres.-Desde el 25 de Mart prximo pasado otiste depositado en el vecino pon Francisco Valclerrama en esta poblacion, un potrIto min oscuro, un pequeho ,ucero blinco en la from, una pat& Iral. sera blanca hasta: e .trienuditiol. alzada cieciente, bisne 05 cola mold edad do os, sin paso, y Inas pintas en las ancas, por ignor e quien sea su efueno.' que go saber al ptiblico lo Jeans prevenidos en el &raced. 155 del Bard de polici vigente Laret 23 de 41;912 I S63...,Axdris Daiwa. , - 0 . . . . . . 3 . 2 fi , ' .. .. --- , i - . .- , ? "ION ID VI CI AS 313 DICIALES ; en 900 ps.--Otro idem. Ventura de diez y nieve allot Ill"311111111J:CivoN .eenSItiiii Lora:Ala 2 . en 900 ps.Otro id Juan de veinte y tres silos en 4350 e . , I - pe.--Otro idem Rufino de diez y seis atios en 500 ps. - ,-,-..---- ,- ,, , e, Otro idem Calisto de eatoree sifts en 500 ps.--Otro o '- I ,, Estribanfa de Gueira. t 4 idem Jos, corn de sesenta ailos en WO ps. y una ne- ., LCALIMA 'T -- 4 , ii En los autos testamentariog (lel aforrtdo Don Nicasio grita nombrada Rom cora de cliez y seis efts, en 800 pesos, aseendiendo el importe total de esclavos 6550 CORREGIMIENTO DE.- Li CIPITI1 , I Yina han solicitaJo los albaceas Don Cirlos Lopez Azfid 4. ,,, y D. Manuel All de Aniino, en representacion de la viu a peses--Dos vacas paridas eon sus beeerros tasadas en t - - -1 --- 4 t i n a Prannigna Mercado se convonue nor log neridicos ti 75 Desos.--Dos tirneros 2.6 ns.-Ltin eaballo negro en ' '4"---'-'-' -e :-JI '.. I ..,::, !...- ,, , .,.. 'En 1 t 0 0 C MOO 3. 1 aso liviano y Corn() de 614 tnas 6 menos de alsala. Bile iji,.. -,-- 1 a qau Bruno" ma-wad ewe! barric,le las Palmas, de a propiedUd kle P. rtamils. co- Lopez ( perot una yegua uanca, de f:4 rol negrowifi. pritterA pariclott au color tad hasta los cat. il1-cqnstrikCciimi. find, de -; abperiur, Cablid, ..,,Arnon 23'de Mayo de 1863. Vu B. Ardniburti.E1 I v., t rio.--vatrador Valls i Burguern 2 1 ?KM a ,, -- 4, a 10---- ki"..11111117.111:.11111111111176-74....7"."'"''. .. ''''.'"?' 4 ........,.... .. . . I SKS "TS' II di kt. A 1"161141 21:;:vnicipalidad 910,--Btlyti I -:Tr Ilisposicion del 'Sr. Alcalde se tome saber al 01 lice, Para los eftcW2 "nresPndiehtet, fine la nothe del die 114 del que curse, sects desaparectdo it.,I, la etnalvis nombra I a qou Bruno" radirada en el berncle las Palmas, de a propiedud kle ft Vramilsco- Lopez ( pew, una yegua trance, de primerd parleiott su color tad haste los cat. ,,,,r03ifle ail tqnstrikCcidit 5. find, de -; ab periur., Calidlid, f:4 Aka tdia de Sabana-grande.Los fondos pblicos ile est9itieblpkiegan COT1 el billete nu' mero 4339, de a Beal toterla de esta Isla clume eelebrard el 23 de i olio prximo. Y ,se haee saber los thews conve conveleutes, leutes, conveleutes, Sabana-grande Mayo 127 de 1863.--V.' 11.0 WE:v.Avelino Irizarry. .) . .. 0cretaria gle 161.. Alcaldia d4 PeptnoPor rden del 'or. Alcaide ha sido entregailo. A. Don Jos It Torres de ite vecindario, el buey hoico negro COn un lucero en la isms y mita(' del rabo blanco, anunciado en las Gacetas Is 26 y 28' de Marzo y sucesivas;po! haberjustificado per. tenicerle legtimamente. Lo que se hace notorio los fines ondados por la Superiondad Pepin Mayo 19 de 1863. El Secretarb, Jos G. Coca.. 3 I'So'habindorse adnaido las propOsiciones hechas poi) Pon-Juan A. Irizarry, para el remaje de las puertas de hi plaZa del- mercido; por laberse ieparado de lap condiciones Itstablecidas la corpOracion en secion Je este dia acord snunciar nueva subasta para el 7 de Junio venidero bajo 1 di Os con clones estabtecidas.y anunciadas en !a Gaceta de roMeno de 2,5 de A bril iltuno, Pepin Mayo 21 4e 1863: 11,9, B (),,, 4.ttilar.---Jos G. COCO. 3 , 1 Eti.poder de Antonio Torres existe depositada por &- Pen del Sor. Alca Ide, una yegtfa color Amarillo como de 10 de'edadilaso trots, un.lucero en la frentei la pato de de'recta 'recta de'recta de slants blanca hasta-el menudillorcola bum y pa. toxicity:0i haeen 8 dias dego individuo de Muyagfiez midando Facundo Reyes, eu el barrio de Quajautca de !fete partido. Lo qua se hue notorio para que su acu acuStialkolicttarlo Stialkolicttarlo acuStialkolicttarlo con los docutneAtos glue acreditep ga propie Pepind Maio 29 de 1863.--V.c B.", Aguitsr.--Jesi 1G. ,,p.,,.....PN.ERN,E.0.N dIMeMPMNOSI biPMWM. M., 0.0 064011 I Alcaldia municipal de:Wiabaia.'--Los tondos munici 'palls de este pueblo, juepn In el sorteo de la Beal Loterfa ide este has qua debe celebrarse el dna 23 del prximo mes Itiellyzio,con.los dos medios hilletes nmeros 104. i,9766 ibq coo ss las.ce notoriopara vongqiiniento,del pblito. Vein Iga Ilitlia30 'de Mayo de .1861Jos CArrepss.:. .. l , 0..,, :, 4 ; ,. ,.,4.,-.;,i...44.:.,., J .o or ; '. ot i Itresbillo anunciadare -fits 64'seettas, de 19, 21 y 24 d Ftlitesd (shim. capturado en'este pueblo cOmo de la pro pleflidleldesertor criminal; Santiago Lopez; bo'habiendo condo reclimacion algund ftranscurados los dos. meat, qua( determina el artliulo :165 del band iijente, se ha Ile a efecto lat, vfnta en I pbllca Houton, ,y habindos Pinat:d? por, p Toribio-Martmozi en 46 pesos. Se bane no too pita conCimiento del pblico. Vegabaja Mayo 30 de I I 83 ,lod Carreras. , l e.... .-...- 1 .. .1 P.LE,T13 07101,141J. ''.YFORlilDEL AMOR Y DE LO'S CELOS. ' ;;-5t i Q it-- (Continuacion.) PLEGARIA DE UNA MIL CELOSA :4;Dios mio! !lice tres horas, tree siglos clue le espe espero: ro: espero: precis esperarle y sufrir aun? ;Hued, oh Dios, quo do se halle en parte alguna donde mi aunt ao est con ;Hued que lo que le detiene ljos de mi lio sea el voto ni el olvido de su corazon! Raced quo estas seen. para l como pars mi hrgas, mortales y eternas! ;Raced, oh Dios, quo mientras quo yo der. tame estas ligrimas amarpts, y clue mi pecho estalla td sollozos, el gozo no estd ett au alma y la sonrisa so sobre bre sobre sus laic's! ;Hued que nada! de ligero, ni nada de serio le dete r Pga "ilNinde se balla ;Dios poderoso, Dios cruel! irldude puede ester? Otra ;all! acaso otral too to, no .. illendito seas, Dios mio! El que yo arao uo es culpabie; yo lo acuso sin razon. Una voz "'nig& me dice quo yo hago mat en quejarme, que mis ligtimas le ultrajan. to 0 , y bajol ;oh Nos de mi, Senor la. sospc !kis de tamidia misertal. Algun obst ulo imprevisto, 114teriall insuperable para eu parts su Mina el141.1" lo que DOS separa;:y no voluntad. ;Gra. 1 Setor! un actdentet un laz un pergro El so haus cgs herido pero no es eriuro." o repeat, se oye unigir el llon lo lijos: una so 0 descarga sostenida .de fusileria se empelis en la calle vecina; la case se abre con estrue.ndo; un hombie en entra tra entra pilido, ensangrentado: cse exhaust los plis de Pauline: es Jorge de 0......) "Yo lo sabia bien, iJusto Dios!" continna la majer celoa letantindose, can h 1mirada Ilene de gratitad, y lo.dire;con mirada triuntante. "Yo. lo sable bien, Diott clementel que lo habrias hicho merit antes que dejerlo menciliarse con tan negra mancha! PI Pauline de B es 'un monstruo, decic No la vol. vereis ver en los dies de vuestra vide. ;Load), sea Dios! querida lectora, plies no sois celosa. No to seais nunca, pues este Urban' impia plegaria no .tarda .tardariaia riaia .tardariaia en comprenderla, y bien pronto la hallarials con anto, sobre vuestros Mies, al menos en el fon fondo do fondo de vuestro corazon. Pauline, lo sabeis bien, es la mas dulce criatura del mind(); no es ella quien es fe feroz; roz; feroz; lo son los celos, corta plgaria clue acabais de leer; y pregunttidselo A vuestras amigas que juzguels sinceras, es una de las mas humanas y elemental que peeden salir de un corazon celoso; Pespues de todo, Lqu4 es un voto cruel? zQui4n, en las horas de dude, no ha asesinado mas 0-menos al ser que ama, con el pensatniento, el deseo y nun la palabra? Mientras que del deseo,n se pase la accion, Lqu importa? Donde la Gaeeta de los Tribunales pierde sus.derechos, Lquin tiene que censurer? los celos no se detienen jamas en mitad-del camino. Esto no tettgo uecesidad de probarlo: pare ell yo ha haHari, Hari, haHari, en una hora mil ejemplos. Si Pauline, ha side servida pedir de boca, Les culpa suya? La insurrec insurreccion cion insurreccion so estalla siempre en Paris en el moment desea deseado do deseado para dejar satisfechos A las pobres mujeres celosas 6 pare castiger A los infieles amantes, aun los amen amentes tes amentes quo estn en retard, lo que es, no hay duda, un principio de infidelided. Lo cierto es clue no danzareis el invierno pr6ximo en el hotel de B y quo antes de much tiempo no hallareis en el Bogue A Jorge de No es clue 61 ,haya muerte: su herida, Diet gracias, no tad mortal. Pauline, el Angel A quien hace poco acii shbeis, despues de kaber paged A la cabecera del en enquince quince enquince dies y quince noches, al verlo algo restablecido, obtiene pars di, secretamente, de, la bon bondad dad bondad de un ministro que no podia rehusar nada A una bonits, mujer, una &den de destierro, la cual, por otra petit', el j6ven ienia algun derecho. Uno de esos bonitos pasaportes de mode nueva, y que han hccho resbalar silenciosamente de Paris al estranjero, y haste cierto punto como sobre terciope: lo, un gran ;Amer de franceses, uno de esos pasapor pasaportes; tes; pasaportes; decimosi lleg6 un dia mines de Jarge de 0-a.. convaleciente ye; El pasaporte estaba baJo la, almoha almohada da almohada del-j6ven.Pauline y genie que era viuda y libre por consiguiente,Pautlina, embriag.ada de gozo se alej6, de Francis con En ...Francis, ans. hab'rien podido amarlo.. , Ykestn en vieje. Hantomado la determinacion de no detenerse. "El movimiento perpetuo no tiene tiempo para ser infiel", dice Pauline, hoy madame de C encontri, &an' un tiempo horrible, en lo mas alto del Drakenfels, en frente de las ruinas send sendmentales mentales sendmentales de Itolandrek, esos dos Judios Errantes de los celos. Apdnes si uno podia distinguir algo A ,tres pesos de distancia, pues era muy espesa la' ntebla del y yo hubiera apostado ciento contra uno (pie nadie sin yo habria escogido un tiempo semejante para hacer esa StieenCiOn Yo contaba sin los celos.-- "Este es el tiempo que preferimos, me dijo Jorge son sonreido; reido; sonreido; cuando el sol brilla, precis es resignerse; pero entonces escogemos los paseos iniposibles y donde na nadie die nadie se encuentra. 10onoces un desierto cualquiera so. bre estas orillas, un lugar rico en neblinas y desnudo de habitentes,,Una soledad, una tebaida? indicamele. Si es el camino de su repos, agreg lanzando una mirada Ilene de ternura y de compasion sobre su compaltera,la seguird con gusto en elle.Los celos, continu6, tienen much de bueno: para conserver, es precis que dem... Sin ellos, yo no tendria asi Pauline bajo mi brazo.""Si, los celos tienen mucho de bueno", me dijo Pauline, procurando responder mi pensamiento, que solo revelaba mi silencle, plies yo no habia dicho nada.--"No ser ccloso celosa, es ser fa,tuo 6 coqueta. LEs uno solo digno de ser amado en este munio, y no es una gracile ser amados al lado de otros quo aeaso lo querrian mas que nosotos? Los eelos no son siempre la falta de confianza en aquel que cenocemos, la falta de confianza en aqui que amamos, sin la felt de confianza en uno mismo. LLa modes modestia tia modestia es un defecto? Ser celoso no es sino ser modesto." "No se puede defender con mas talent el mat quo uno sufre, repuse. Algun dia ensayard hacer el elogio de los celos; por hoy no me siento inclined ello.' "Ye se ha hecho muy bien el elogio de la locura", me disk) ells; y not separamos. De logic) en elogio se vendr A deber un elogio I la nieble,me deem A mi mini al descender en me dio de la oscuridad y con riesgo de romperme ca caben. ben. caben. leose singular! el mismoanal tiene amigos: uno eche todo menos en este necio mundo: si viviiramos con la peste y quo un buen dia desapareciera, habtia gums pie Is Ilotaren. A LOS LECTORES DE ESTE PEQUESO IMMO QUE NO PIENSAN COMO EL AUTO& Pero los quo piensan qua todo se puede decir y quo A todo hay respuesta, me observarAn: Si teneis razon en lo qua acabals de decir de los celos-cuand6-son -ins justes, ase sigue tete la teneis en otra hip6tesis? No hay mujeres infieles, smo tambien maridos qua no son fieles. No faltan ejemplos se dice, qua dada nuestro primer padre, y 'ay! inciuyendo A algunos maridos no hayan sido enganados por sus inujeres, y clue, su tuano,algunas mujeres no to hayan sido pot sus maridos. Estas palabras: ingratitud, ts ai aicion cion aicion no tieneu sin causa su lugar en el diccionario;'su aplicacion ha tenido lugar mas de una vez, por cierto. Los lazos mas suave& los nudos mejor hechos se desa desatan tan desatan A veces, y si algunos estin aun A telt', prueba, hay muchcs clue se rompen violentamtnte 6 se desa tan de un modo poco amistoso. aQu6 diriais del hombre clue no puede dudar su desgracia? aPredicareis A ese hombre la coRanza, esa Banta confianza, que segun vuestra opinion es esencial al amor? a A todo esto yo tespondo, precisamente porque creo quo no hay amor sin confianza, rehuso el derecho de liairsarse celoso al hombre quo sabiendo clue ha sido engafiado, no puede ia emplear esa confianza necesa necesaria ria necesaria al amt.. Es tal la probidad de nuestra lengua, quo la minas palabra no es evidentemente adaptable dos situacio situaciones nes situaciones diferente de la duda, es la cortidumbre. Si, pues, el hombre amado puede, A, just ser llamado celoso desde qua abre su corazon A la duila, acdmo podria llamarsele celoso cuando ha cambiado completamente su estado, y cuando la dada ha sido muerta en l pot la certidumbre? ' Ayer. su dicha spines estaba enterma: hoy esti, muerta. aDarlais el mismo nombre I la entermedad y A la muerte? Los celos implican la dude. Alli donde la incerti incertidumbre dumbre incertidumbre existe, no hay, pues, fundament pars los celos. Al instante mismo en quo ha sido fijada la suerte del celoso, sutaal cambia de nombrei Ya no es ni de ser eeloFo: es lo.que,Panurge nt pais' ter, y lo clue tampOeo querrials ser vos, cam lector iSu suerte ha empeorado es menos mall'? Este no es el lugar de dar uns solucion-. No es est el. cuo clue nos locupa; A ,; 4,1,oit': 1 : t k!' 4 : (Conclutrs) HOAROROSO 'NUNN .EN IN1Lis m.10110 El suceso mas notable y el mas doloroso tam tamhien, hien, tamhien, octirrido en Manila, que nos resenan los diarios,,fu un terrible incendio que .lestall6 el 3i de Enero en los barrios de San Nicolits., La senal de fuego la dieron las campanas las once y media de la hoche, las autoridades todas entre ellas la superior de las islas, se cons constituy tituy constituy eron instantitleamente en el lugardel incen-- dig todos los auxilios de (pie puede disponer pa para ra para estos casos, fueron acudiendo con premura; roinplronse las vallas clue aun impedian el pa ' so en el puente grande, y la comunicacion se hizo mas breve y espedita para el paso de los auxillos, que en su mayor parte se hallan al !ado twit del rio. Pero no fu posible sofocar el fuego. Los cambios repentinos en la direceion del viento, lo apinado del caserio de nipayla esten estension sion estension de este; los saltos, al estallar, de las canas incendiadas, convirtieron en remolinos de inten intenso so intenso fuego todo el gran perimetro que abraza el terreno (vie hemos indicado. La destruccion fu tal como nunca se re recordaba cordaba recordaba en Manila hubiese ocasionado el fuego. El valor de los objetos destruidos se calculaba en int millon de pesos. Las desgracias persona personales les personales se creia que habian Ilegada it nueve. 'fobs os cuerpos militares, lo mismo pie los vecinos de, la capital, sin distincion declases, acudieron y prestaroti grandes servicios. Oficiales y mari marineria neria marineria de los buques de. oerra franceszs clue es estaban taban estaban en bahia concurrieron sofocar las lla llamas, mas, llamas, trabajando con un valor y una constaneia dignos del mayor aplauso. Entre las autoridades roe asiitieron al lugar del incendio se distinguia en primera linea al seller arzobispo, el cud, con un arranque de bondad propio sde un corazon grande, senalaba con el ejimplo el sitio donde era menesttr Ile 0 I I . ' v',:erotorio.--Saivm ., -v 474-.' l'. e....7..,-..!--,i,--4- --4.4 Akaldia.de ,S! 41e isteTuehlp jtie Is Beal Loco, de i alio prximo. Y leutest Sibanal Irtiaga.7Avelin : 0cretaria de 161 'or. Aleaide ha WI ite vecindario, el b lege y mita(' del rl le 26 y 28' de Marz( tenicerle leg ftimain amadados por la Su El Secretari),' Jos So babindose 1 Pon Juan A. 1 rizal on liel- mereado; Itstablecidas la corp Bouncier nueva ea Aliso condictones este !Go4ittno de 2,5 de 4 to, B 0, Aptilar - En .poder de An Ides del Sor. Alcaldi . lam deeded ilium i 'recta de slants b tar to liote,;que haean 1 ,ouidando Facundi int. partido. Lo que italkoliettylo con ; ilad. Pepin?' Maio 1 G.Cecti.,, .:,. . : Alcalditi munici, i pales de este pueblo, : ide eoto iota qua debe Itiellyzio,con.los doo ! ibo clue so lasce noto i lgoittlis4,0 'de Mayo . o..,. ', :to 4, ; $ ,.., Ill'esbollo alum Ftbret6 (lido:). cap , pitted delclesertor 1 , oeutrido reclimaciol que determina el la T50 thew lac vet otaat:d? por p Toz Itoile pita conCimie 1863.kai 0 WW1 eta41.11,2momi...,4 4 PLE,TI .:,, --.:-- --- , 'TEORIVDEI . , . .. ia,STI1 El , L11--DEL AM1 PLIN r mit)! lEs precisl Liles, quo rio to estd C011 61 ral ao sea el v quo estas sean I eternas! rams estas go 41,d sellozoo el sure Buil bai erio n, .tiyonde le Vnde Puede vero no, no It'll? no ea cull ils me dice grim" le ull top' dial j n. ,40 tan:11,m stoerisit rt:es 10 sotshil Ildenod Ills teas (De "Plate , !. mons.:16110-116.66mmono , 401416A616 , , 0 '0 , jai el !Ion i lo 1ij 4 10':Zie ; . : , r 4 , 4 - MD niagallEmat 3 1,60.4.. igume, A..N..0.1640.0. til le.C.0E011 4011W,Wink, MM.. "OP '0 .KS we, I 3 : , , , , T ,t ' t 3.; , 4 ',' - - t : ! , : ,:, . : , ' ? '1 - 1 , j : "I! i t', , if 4: . f.j . ,I t ' : A ,,, it , ' A 't ',1 T : : 1 .c i ) ; :i 1. i: , , , 4 e ,; . ' T ; : t, ' t ; ! 11 , ; .1 t ; '4 ; ,-, -'-, -, !-' , .. . , , .1 1, '4; , ii, 41 ' :,' - r ,, ,:$ .,0 P ,- 1 . . . . ' ',' ,,I, i;. 1 7'1 i r ZEOZCZ var pronto socorro, llegando su abnegacion has has0,ta4Ct 0,ta4Ct has0,ta4Ct pontd4de ayudar. las nth, ly :opupstas faenas los que se hallaban mas inmediatos al voriz lemento. La consternacion que cans() en todos los ve-, - cinus fu inmensa, porcine se tethia que las lla llama's ma's llama's destruyesen casi toda la poblacion. yor fin, d6pues de atajar el inceddio tras inmens6s tra tra, , tra, baps, qued reducido los tres barrios, los cua les ofrecieron el 1.c) de Febrero el aspect() de - un volcan tal era el aglomeramiento de escombro y cenizas por entre las euales salian el humo y algunas chispas. En Ntlanila no habia recuerdo de un desastre tan considerable. Se habia abier abierto to abierto una suscricio:i para socorrer it las famillis pobres que con sus hogares habian perdido , cuanto poselan. Las autoridades y la municipa municipalidad lidad municipalidad dictaron medidas inmediatas para socor socorrerlai rerlai socorrerlai instantineamente. IMMO IMP ile , natural,Nada Mas seduetor clue una mujer hermosa, desprovista de galas y artificios. No, pocas veees su coqueteria le,s haceeclipsar sus en-, cantos, y citanse yams casos en clue, por su afan de llama': la atencion por medio de adornos, solo han con con, , con, ,,seguido clue, se admire el yalor de' sus joyas. Entre eses msos, inerece citarse el siguiente, que , I ,es una v,erdadera 'Astoria; , 1.1a princesa de J... es, sin duda alguna la mas her hermom mom hermom de las damas de la'crte 'de Viena. tas miradas ; :, de en,vidikde sus rivales lo habian dicho,cien veces, v ;Totras cien el circalo mas, florid. de los pollos comme - fout de Viena, qua tambien en Viena' hay polio& ii4Juos 4,alababan ,I,a,Lmajesta4, su apostura,,, etros el ,1,,,:fuegg de, sus, cjos, estos las panos, aquellos el talle, zIllus de, masiall4 los pis .6 la, nariz, 6 la oreja nequetia, .q,,:frosada,y tra,sparente Todo era 4 su alre4edor un con conieiertn, ieiertn, conieiertn, de alabaneas, sns oidos se habian, acosturnbrado tos clogios como,A4nna mfisiea conpcida y, delielosa. ,!,:1.4tailloche el principe,de Jt.i 0146 en ,el, ,Pmdoir et; (ie Au mujert 4 tiempoque,esta,se,vestia para baile, - yle.boffeci como recuerdo del aniversario de, sus bo das una perla, una perla reonstruosa,' Magnifica ton toda la slave opacidad, los cambiantes de mil coleus 4 y las condielones de forma que, pueden hacer finica uni ....yerja entre las cienr mkperlas eogidas en un, gal en la is a, cuyo mar 'las pFOuce. gitamincesa, ufana,eniellla, se ,liteploc6 en la ca cabeitt beitt cabeitt met idueo doU'de sd cabtro iiegiesel)artia 'so 'sobre bre 'sobre la frente como en dos alas oscuras, y se march6 bane. .1,4c; iQu6.hermosa per14,l,,:iQu magnifica perlal iyale un,tesor,ol tien,e iguaklzH,aqui laveselamactone! ,que saludarofi la entrada in el eiretzlo 66rtesano. QU6',hermosa ierlal,Ign :Magnifica tperlar Ni una palabra fara sus !djoi,'Tif Una fras galante 'Su soul it: la, grticia de 'sti fisonothia; ebfeltez dit su tine. Cuanda princesa volvi6 iu easa, es famai clue ;.! (JUN. arrojando al suelo laifamosa peria,'r pisotendo 04 .1a con furia:, ,"iNecia de mil IQuin me ha msndado , llevar al,baileesta perla, la sbla, clue podia ser mi ri rival val rival porcine, como yo,es Viena?"' ;::1 ..t Ctinsulense, pues, las mujeres Si el iteasO las priva ide' sus aderno's favoiltos.' ' ' "PtieUthss mhos, la historia' dela' perla quo sea sea- - sea- bathos d&referir, es la histeria de todas las perlas del 4,1thundo, ..! ,j ,,,'t iLas hermosas parecen,tanto hermosas cuanto max. sencillas, y las feasdestan janto peor,cuanto mao se adornan. , VOLIIITMOStPor lo quo dice el Correo de An An. . An. jt.: daluela, peridico de Milaga, estamos pr6ximos dis dis; ; dis; putar los pkjaros su element. Y cuenta clue entn entnces ces entnces sern tambien inAtiles lbs ferro-carriles. En tiem tiempos pos tiempos lluviosos principalmente ha de ser una ganga el aparato del senor Mirlo: -en lugar de los zapatos de : gomit nos calzaremos un par de alas, y venga barro; , Infitiles los empedrados, porque, en lugar de andar vo vo, , vo, .,laremos, suprimiremos la rifa de los id., no padeceremos de eallos ,ut nos atropellarn los coches. En canibio nada absolUtamente ni eanapanas de las mas ele ele' ' ele' vidas t'oires, ni las certinas de los baleones de un quin quini,, i,, quini,, ,-4 , to ptso estard ub erto de los cacos; serd necesario ' Cambiar C6ropleto el actual sistema de edificacion. Pero mientras llega el caso, veamos como se esplica el colima andaluz:- 1- 1: 1 0 1 t, ,; s( t---- dIMINIWUMMIE 1 !!1 1 t ; .MF,,Pi.inand. ';t;!, 11!741::11-11):-,, De la navegacion IL las islas Filipinas con ;. L,TitATA DP 'TOPOGRAFR viajes ida y Ninlta aq4ellas., istas en rpi , bas monznnei, y descrip4on, de ,I,aes ris)as. ; kinist"ne ectrPfill LOMI)k 11113S POR EL. CORONA. DE 'INGENIPIROR ?Irv. 'V citisoL it - ,:J 'i ,;;;! ,!, to,,11 ,,, 1. C'd G Us I S sil 1r0 Y.RESTAURACION , ; IliST4OILICO ESPAROL DE GLORIAS NACIONALES PO R DON JOSE FElittEll DE COUTO1 CABALLERO' DEL HAMM' DE SANTTAGO (Segundo edieion corregida y aumentada.) Este precioso cuya primera edicion acaba de agotarse en la Habana con una rapt dez que acredita su indisputable mrito es una obra digna de ligurar en la biblioteca de todo buen espanol y de toda persona verdaderamen verdaderamente te verdaderamente ilustrada. . , El nombre del Sr. Ferrer de Couto justa-:- menteafamado en Espana y en extranjeljo por sus frecuentes trabajos politicos, literarios his histricos tricos histricos ts la inejor 'garantia de la obra qui; 2 anunciamos. , Se halla Trial al Rrecio,'de 2 pesos y,2Tea les en,larimprenta y librerirde 1)Juan fez, calli 'de la Fprialeta s,- 2 , . , , tie 1 'I' 0- I t -t; -t : '; :A i : . , , Sunda Mo Incas, &I estrecho de Lombok, ,,illast iOR EL. CORON DE 'IN 1 GENII:TIROS DEL ,EQR paso de Ombay y demavl E. de laval,. c,o,n lav ..,''''' 4'. 1 -- ,. '' ,-; 1, .: Rc-,1 corri'entes y'vientos que reinan 'e'il dicbal islas, .: '- ', Do ,'It'av 1. L , FA 1A11V130 , - 1 Do corrientes y vientos que reinan (Hellas islas, NT Itst VAEL A L Vuo Ocano Indeo y mares de por el primer .1 , , la AV 111 y Geometria. pilau de la carrera de Indias y Alfrez gradua Protesor ape fu de Topografia do de fragatal Don Antonio Maestre y.earlaina y.earlainares.I res.I y.earlainares.I tomo en r6stica.-1862. 1 3! Edicion correyida y aumentctda en 1861. Descriptiva de Acticala1 Especial de' 1 I La rapidz con pie se han 'agotado las i , I primeras edicsones de esta obra dem t uesrall utilidad, si ello no bastara el'haber sidodecl, rada obra de testo, no solo en, la Academia E, pecial de Ingenieros y en casi todos los estabi cimientos de enserianza dependientes del Aliill 1 terio de la Guerra, sino en los que perteneet las diferentes carreras del Estado y aun en 1 Colegios particulares. op CIRO flE Sobre Madrid, ,Barci6lona, Chliz,S1 1 villa, Santander, Bilbao, Mlaga,,Valc cia Alicante' Cartagena Ferrl Co naoZaragoza y, demas, poblacionbs del 'Peninsula 6 islad Baleares, Caniiiias y HABANA, las giran todas cantidt4 y cortos dias' A 4 , t re Cotero y .Compsa ' 1 41! ,o 1 '11 '''' Cone ue tiru tOms 4 ,, ,-, '714! 1,, ir 04..atT 4 ),. :4.RI 06 1.:.,,,!d;1 iP,...4 i,.):4-ji.4. ,:...P;4.P,Tiii, r '$-. ',IS, 11 f.1 !','-i t.t1:;!1 4 : . , Ae,,! ); 14:11'1J4 lr ," dupt sr toll , 4.,ALt) 4; ".? ":1-. 1111171111.,". sae A ,t.'t it; V1 ,g 411: El toe sUscribitiuzesor de' Duren en la alitigua y acreditada empresa de coches, initaladap este para elyinsito de viages.entre los pli owl ni.enclopadosi oflyce..al pblicoMs cmodos catrua, 61)1(16 serviCiep'y' nri en te It' los 6onstantesihmigos y favoretbilqrs de:dieha 'ernpren: Cohoeido el infriscri,lo tienip ique'h en su Establecunientol y hien penetrado portanto e ,su mare )1,K,se prQpolke,,nom terar a en mai minim, y seguiri, prestando a sus.parroquianos con .la rnisma activiclad eficaciaoque, aq,1 esos mil pequellos servicios que captaron Jas simpatias de todosp''no otra Cosi) it'obtener iguales simpatias, y it pplir en cuantd le seh dahle-ael (pie Los coches continuarin saliendo todos los dias, i las seis de la mariana de CitgEfs jpAa D6ria'Brigidi Duque 'de Gil, y klas dos de laTaTifi,de la Capital Botica de Monclovailetind ademitg dichos barruages 01 en diehes puntos comOff et) erliftipiirEst'041mtilhlii ri) Ri . pledras, a cualquler' hora, que se.dseen: preclos convencionales.Tom4s TM; , 4 1 1.t : - up 4.04:tip:40,' ,Ii)aI '0.1:iiiirOg :IOW' VOIOA'ail o o finpmita' y del Acosta; caile tic la Fortalcia' nitm. 21. , , ' Atk,' WN&,i,,1;kNk,.- , , ,, La Ley de Lynch: esta linda novela del conocido escritor Aimard forma, tin 'fom. co' en 81' 6erca de 590 piginas, buen papel y esmerada inipreSiUn,'Piii'ci II i-eales fueile's',Y les fuertes para los (pie han sido suscritbies al, PerldiCO la Lectilia'pira idoi,'tanto ,en i'l pitil como en la isla,,, francoi de porter ,' 1 ' f -.1 'Los Trampiiis. dil ArkansasoE1 Rey de las Thileblas.--Valentin y ,Curumilla.T im ,, n el . ratas de las Praderas) noyelas escritas tamblen por Gustave Aimard, se han dado luz e 0 ridico Ili Lectura para todos, iel en,l.fontiene ademis otras,; railchas" exclentes ititere.ssa, noirel;is; tanto que estaille.rmoa co)e'clon' puede considerartecmo el thincen de lag nove.11,, escpgida de la 'poca., Consta de ties-tomos en ftio, con lin"k la..' Precio' de cada'unoP 119 solo 10,r, 3 pesos ely la Capital y Si' en ,la islai franc de fortc' ''' .''''' ''' '' ,' ''''; ', ' , ,e A ! .; ,,' :,t ;04 'ip,': ,: , ,,,, ,.. ,: : ,,1, ,, .: 3,,,,, ; '. ,:: : -,s ,r : ,Y ,"', i I." .. 4.,,4,!...... ...,...t.,:,... ', : .---,::.;;.-x, - , ', ,-':vo-1 c '' tL:::21:12:22:2,----------,. , i, I t 11'; ,: ,,,,1, di , -, : 1;,1!,.si !: :o., :Pf ;:t: t 1 cra,; i,' ': ,1''' 0,, a '"" 4. ' IMPLUsNTA D2L GOIIERNOA A I t, 1 i,,,: ; 1:., : ti 11' S. "tr, I , , 2 " Cone de"la Cru nam , , , ,.' ' '',',.; ,.,,:',,4" :Y. : t '1 '0. ' 1'6 ' I d'; -t ,,.;, 14 ,;,1,11.,:i, ,,, f. :, .., ,',,i,.4-4 ,- ';, ,t!t .'';') .H ''..,,,:e; , e t , t ' ' .. ,' .1. 0,-.vi,.' .I.,- i'l-:'''''' F.-1:v ,t '''4 j1','" V7,0:" ''' :, .,, 0 -, ', . , .'t t, ,'0, .,,-' ,, , ith' ,li 11, : r i, .. I I H E s . .. .., ,' ,, r, ,t,,, ,,,, ,t,,,,,,. .",,,,,,,,,,, ,,:,., I , ,, ,,,. ,, ,;,,,,,.;,,;;;.,,,,.,!, to,..,.1, ,,,,,,.,1,1...0,..,,,,,, ,..,,fJ .,:t, f,,,,,,,.,,, r, ,. ,. ti ',, i'' .. :It ') ". ': I it 1)141-, Ci4ClUdIS A, 1r06PIED.R.IS4-11 A C44P1Tei 4" 0 4,t .1 ) ''''''' 4 '''' 1... 7:1. ij 71(Trirr' ': ---j' s't 7-11;TI') 3 i , I . , . , r- -.-1 or - It) t,,,- ' ' -Ip A, , , OA 'i,f,, a ,I4, 0, :rkl ,:r ittr B a:a qa 4.,...0 ,, ...... , ,,! . i, ,,,,,,c ) . ,- -- : : , i,-- ; -" i; , Tr nn t;; ,. MS, - It) fir , '1 4 , a I I 0' |