![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
.-
k 4MNINIF INISMINEIONW I San Francisco. 1! , Santo Dontingo 1! , , Santa'Bdrbara, 1? ' 2? San Juan. '1! , 2! Marina." .1! Pta. de Tierra. 19 : s 2' ,, P uerto--Rico ,' Kt loOttooi itDdi.1-0011RTESI JUVES,Y SABADOS VA 4 7, A!nil S E RV ICIO PUBLIC. DIPUTICIONES DEL NES. PLAZi Y CARNICERIA. JOSIS Echevarria. CAMEL. D. Pabl-Boada. J1810 DB ,CALLES Y 1 D. Sever Baston. ALUMBRADO ... , COMISARIOS BE BARRIO. 11111108. TRUZOS. IN PROM010. Sim Francisco. D.Barto lorod tiovet. , .2? I). Prudencio Vicente. Santo Domingo.' 1 D. Agustin Carreras. ',, 20,1D. Narciso Candi& Sa7ta Bdtrbara. 1' 'D. Fiderico ,; , 2 D. Juan Martorell. San Juan. D. Sinforianc) Eseudero. 2 D Fran, ; 3farina., 19 D. Ramo'. Valasquida. , " ,'' .2 b. Juan Ma, -Ptt:t2i'Pierra; :::D....FatistinO 'Oon-zalce:t I -: 2 -D. Antonfo MingOranza. . 111FLINTE8. 4EDfC:TiTtILIkES",:i Estribania ptiblica do ffur2acao. UedLZallallaminkAmenielrumomamsomazme.awsomtoVMNalsaagagasom , D. Frarici8e0 Caymary., 1 D. j4;crjulino Cadilla. D. Pedro Perez. D. Ramon Dimas. D. Pedro Ramon. D. Juttn Josd Marien. D. Miguel Sainz, D.' Miguel Virella. ' D. Manuel Maria Conde. De Josd Gonzalez. D. Pedro J. Ferrer. .D Francisco Antolin. , Ledo. D. Itanion Dapena, calle de 'alum), ntlra. 76. Ledo. D. Anselmo Perez, calk,' de Tetuan nmero 54 , PRACTICANTES T1TULIRES , Josf Sordo, calle de Tetuan nmero 11. D: Clemelte Tizol, call del Sol nmero 50. Almotacen:, D. Jos' d Amato, calle de San Francisco nartler0 60. Fiel outrage: D. Ildefonso Gimenez, calk de Tetuan - nmero 32. , PItONIDENCIS 3I3DICISILVA: , , , Por eitto superior cuatro de Marzo comente recatdo ers les diligencias de insolvencia promovidas pot Pi lar Castro, como apoderado de Fernando y Cfirmen Castro y Marceli. no Gomez, so ha servido S. E. la Real Audietnia del terri-, torio, prober el Consulted de este Juzgado dieted() el 13 do Febrero filtimo, por el quo se declare ts los individuos re faidos pobres por abora y clue sit les isista como tsl en los annum quo les ocurran. Y halAndose ordenado su cum, Plimiento y publicacion en la Games de Gobierno &Tido presente que firmo en Humacao A 26 de Marzo 1863. RaM011 de Torres. 2 Pot auto superior Cutitro de Matzo corriente recaldo en diligencias,de insolvencia promovidas pot Dona Mame. I it oloewlr.4.:-b 0 4 -MARTES- 7 DE-ABRIL. lina Be lona vecina de Fajardo, se ha setild) S. E. la Real Audiencia del territorio aprobar el consultado de este Juz gado dittado el 6 de Fe'brero filtimol por el.que se -deelara licha Be lona Pobre por ahora y que se le, ()sista como tal en loi asuntos cps le oeurran. Y habindoie ordenado su eumplimiento y publicacion en la Gacela de Gobierno espi do el presente que firmo en Humacao ft 26 de Marzo de 1863.Juan Ramon de Torres. 4 2 ZITZLZTAZd ' ADMINISTRACIO GENERAL 13B :RENT sIS' .11V T FAUN SIS:; Habiendo quedado sin efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento hasta fines del corrieitte ano, de los ramos de Billar y Bochas de San German, se anuncia,nueva basta, para el 13 del clue .,chrsa bajo tipo 4(1 pesos 94. centavos al cont4,1',.,1 las misina4 nes anteriormente puu;icat;.'s. Puertoitico 1 de Abril de 1863..:. Oda' Andrde.' No habiendo temdo efecto el, 1.nate e arren a. miento del limo de gallei-akle. Cangrrejos hasta fides del corribte y bap' el tip(;.(le 2o- pesos pagadero's al contact s'e anuncia, subssta para el dia 13 del , corriente, con las inisflre ba,es y condiciones. Puer PuertoRico toRico PuertoRico 1(' de Abril de .18,63-7-Ceay Andrade. Para el di;s 13 del clue cursa, se anuncia la subasta pat& el arrendamientO hasta fines del corriente del ramo de gallera de Arroyo, bajo el tipo de 13 pe sos 34 centavos pegaderos al contado: Puert6Rico 1? de Abril de 1863.--Ceia y Andra& ' . Seeretariallenicipal de Que. bradillas.No habien habiendo do habiendo foncurrido ningun lieitador 6, la Primera y segunda subasta celebradas para al remate de la obra de repa reparaciones raciones reparaciones de la casa de Rey, de este pueblo; cuy pre presupuesto. supuesto. presupuesto. iscendente 588 pesos 26 centavos. inelusos los gastos de .reconocimientos, pianos y presupuestos han, merecido la superior aprobacion del Excmo. Seilor Gobernador Superior Civil, hi acerdado la Municipa Municipalidad lidad Municipalidad en sesion de esta fecha se practiqe .una tercera licitacion de la espresada obra, senalando para-el acto de remate el dia 14 del entrante Abril las doce en panto de su malaria con arreglo al Real DecretO de 27 de Febrero de 1852 cuyc; fin se' encuentran de Mani Manifiesto fiesto Manifiesto en esta Secretaria de mi Cargo, el presupuesto detallado y pliegos de condiciones facaltativas y admi administrativas nistrativas administrativas quo han de servir de base en ja contrata; en la inteligencia clue no se admitir ninguna propos17 don. clue exceda del presupuesto y no contenga-dentro del pliego el.ateitado capacidad y la p6liza del De Depositario positario Depositario deesros fondos inunicipales clue acredite halter consignado en caja la' cantidad de 25 pesos sellalada como garantla provisional para responder de la subia subiata. ta. subiata. Quebradillas Marzo 31 de 1863.V. B. Cdrlos Jos Gabarain.Cristino Zeno.----Secretario. Mob lo de propoeiciones. Don N N vecino de ante U. espone: que por los anuncios insertos en la Gaeta de Gobierno, se ha enterado de !pie en el dia do hoy se ha de subastar la obra de reparaciones de la east de 'toy de este pue pueblo, blo, pueblo, con arreglo al piano, pliegos de condiciones &cub. tativas y sdrainistrativas y prosupuesto correspondien correspondiente te correspondiente clue en dichos anuncios se citan y de los que el es esponente ponente esponente se ha enterado detenidamente; y en tal virtud se obliga practicar y hacerslas referidas reparaciones eon arreglo los docutoentos c.3ados por la tided SE C'ZJSCRIStE EN LA. IMPRENTA DEL GOBIERNO CALLE DE LA FORTALEZ WM. 21. i op SITC:0 MMM00 . 0. a a .11 0 0 del presupuesto (fi otra menor) cuio fin acompalla la p6liza del Depositario de fondos publicos clue acre acredita dita acredita consignacion de los '25 pesos senalados como garantia proirisional, y el atestado de capacidad quo so extge quedando desde luego sugeto fi lo clue prevent) el Real Decreto de 27 de Febrero de 185'2 y demas dis posiciones vigentes. lecke. y firma del lieitahr. El Comisario de guerra Inspector de trasportes de esta plaza.Hace saber: quo por disposicion del Senor Sub-Intendente militar de esta Isla fecha de hoy, Be saca p4blica licitacion el pasage y manutencion de 40 I 50 individuos de tropa de la clase de licencia,- dos por cumplidos, enfermos infitiles para el servicio. Este acto tendrtt lugar en la Comisarla de mi cargo, sita en la calle do San Jos nfim. 29, el Macs prxi prximo mo prximo 13 del corriente las doce do la marina, con suje sujeion ion sujeion al pliego de condicione8 folmallo or la interven intervenCi011 Ci011 intervenCi011 de este ej4reito. Los ve ,leseJ1 interesarse en es este te este serval y qoiertn enternse prviamente del pliego de cendiciones y model de prJposiciones quo debern baberse en pliego cerrado rentregar en el acto del re. tnate, pueden pasar la referrla)Comisaria donde so hallarta de manifiesto dpade:e2to 'dia., Puerto-Rico 4 de Abril de 1863.--Andeleto det Unda y Itendirile; wern.1. , OZIOIst-Za3Z Secretaria de la Aka ldta y Municipalidad tit, la Soatiz'oNo habidndose presntado persons alguna clue Teuna 'las condiciones precisas y exigibles pars l disiMpello del destino de Guardia rural quo se encuentra vacante en esta villa, ha resuelto el Munici Municipi pi Municipi se Publique por tercera vez dicha vacante, para quo los clue opten t l hagan su solicitud quo presentarn antes del 10 en ests Secretaria de mi cargo, pucs dicho dia estartl reunida la Junta con el fin de conceder la plaza al quo reuna las cualidadcs de buena conducta, robustez y edad necesatia su buen des mpeflo. Cow mo 30 de Mario de 1863.Balael Vechini. 2 Seactaria Municipal de Caborolo.En esta jurisd'- cion ba tido aparecid un pOtro colorado, de 611 de alzada, crin y cola escasas, la punta de 14 oreja derccha raja un lueero apagado en la frente, de paso menudeo collo y de 5 aloe de edad; el coal se halla depositado en el vecino Juait Mercado. Lo clue de &den defr Sol Corregilor se hace no torio, para quo si alguno se considera con derecho dicho animal, lo aolicite con los documentos crelitivos, en el ter mino de dos meses que marca el articolo 155 del bando de polida vigente. Caborojo 30 de Marto de 1863.-17.6 IG Caparrs.-E,luardo Ddgado. Aicaldia ordietatia de Rio-pledracEn poder del Teci Tecino no Tecino Don Eduardo Maniac; del barrio de ;Mani llo, se en encuentran cuentran encuentran depositedoe dos bueyes, uno amarillo bayuzco, mo mocho cho mocho y el otro hosco nevus los cuales fueron aparecidos en eu mama ostancia. Lo que se anuncia al pblico para quo eu dual) mutt eoliciterlos con los documentus Justifica Justificativos, tivos, Justificativos, y en el t4rmino senaledo en el articulo 155' del Bando de Policia. Rio.piedras 26 de Matzo de 1863.C. 17,41sitio. I Secretaria de ki Aka kHz de liniZt4.--De &Jen del Se Senor nor Senor Alcalde esti depiattado en vecino de buena nota, un ca caballo ballo caballo qua se condi tt la ercel, y ;us Mal remarcables se nates son las.siguientes: zaino, con un lucero blanco en la (rental una mancha blanca al lado derecho prximo al es pinazo, dos patas blancas,' hasta el menudillo v poeo mas, 614 de alzada y sets atios.de oda Leila 23 de 511110 de 1663.Massue Lops. ; t Secretaria de la Akddia Junia Ithiticipalde cabalio de color negro que con fecha 28 del mes anterior se anunci como aparecido en esta joriadiccion, ha sidoentregado4 DunAppito-MoTalertireita-Acha, ieet.: '- no de Patillas que mead pertenecerle. Maunabo 23 de Mirzo de 1863.El Secretario, los Tudela. .3 1 11 ' San , Santo , Santa San I -Pte:111121.i! San Fra Santo D 1 San Ca a San Jua , .t Marina: l'ta. de , , , , Ledo: I). Ledo. D. Josf D: Clem Almotice ni Fiel contl 1 : , la c( 111 tO dt fv lo PI el .. I t . 14, 1 Harins. 19 D. Ramo,. Valasquida. ,,' , '' ''''' 2 ';' ; 20 b. Juan Ma, Orihueli., '' - it .'Pt.,i:.'1.2:' terra, .1 .!,.. D.,. Faustino ,Oonzale;. 't 1 l .: - 1 2 -D. Antonfo Minabranzt.' '' , ' 111FLENT18' 4 - 5 WIF Pa 111, gd, MB mg, mop. w 1 nom mom 4054 . .44 .,. ,-- ' 4, 4'...f, . - .,- 4 444 4 4444 44. '" ''' - - , e 4 t . . - ' 4' 4' 4 4- 4 44 41 4, - ' V . . x . , T 1;1 1 .1 A ,, 0 . , .. , I 1 . 1 1 f:111 A. II . ,, m ilamok.dbereolok."4".Aamomentsmilazite.aNotovvionalsaagamasing litalostemlompolmosommill301111 Almommintionnim- 41111.110 ., -. , ' ,,,,,, ' ' stANO-- 1863 , . k A1ARTES 7 DEABRIL. ---L--" , ,,- , 1 i A NUM. 42 . , , . , . ,, -! . lc It: S.1 ...... , 4. -- 1.1-,-i .-,,- . .- -rg14-r, . . ''..'",-.:-- , ,,,,, i iti ,47::, .L , . 4 :I:: 3-, -7 4; .tr,:;:: . is;,(1)- 1, . 1 -it ye ,1 - ii -. EN Li Ili.- ---;;,,,-1,7 It . . . , ,f.:,, , ......, 3 -1- , ,.....,, , . . -, Id ,,,,,., 4,1 , , p ,s1 , Abril de 1863.' Cela Anclrde. S E ApA,.A. 11 , : , ' 4, .e.;S,, 'It 4r : , , , tioni 'S I , - - m,...1110.e , : i ,. . . . . . . b . . , .. e ,' i $ , .. .. ir . . . . , . . 1 . , NI ... - - N 't b , , .4 .. . . , I N 0 ,-, ; AC I , I 4 -, A 1 , Aka hires Municipat del Pepino2En !a Ga'atts nfial' ero 25 de 26 de Febrero, se insert6 el anuncio siguiente:De &den del Senor Alcalde existe deposuado en el vecino Don Tornio G.nzalez,-un cerdo negro con una oreja despunta fa, clue ha sido aparectdo en la casa del citado Gonzalez Y se anuncia al pfiblica fin de clue dueno ocurra 'solicita'r lo en el Unpin() clue previene el articulo 155 del Bando de pada. Pepino 12 de Febrero de I863.V. B. Aguilar. Jos G. Coca.Y se anuncia de nuevo al pblico ft :fin de clue el dueno de dicho cerdo scuds ti soircitarlo, pues no verificarlo de hey al 12 del corriente que vencen los dos meses prevenidos por el artculo 155 del Banda, se ven en p6blica subsets Begun se previene por dicho articulo. Pepmo 1.0 de' Abril de 1863.El Alcalde, Aguelar.E1 Secretario Jos G. Coca.. 1 I Secretaria ;municipal de IsubehEn la Real .Loteria del presente mes joegan los fondos inuntelpales de' este pile. blo con dos medha billetes nmeros 8I65 y 2256.- Isabela 1.0 de Abril de 1863.vs, ao Sani2na.--Santoe de Tor. re8.Secretario. 1,' , ,,, Sectelar la de la municipalidvi de .luanasDiaz.Los fondos pblicos de este pueblo' juegan en el sorteo de Is Rai Loteria clue ha de celebrarse el dia 21 del actual con los dos medios biltetes nmeros 3077 y 4228. JuanaDiaz 1.0 de Abril de 1863.V.0 B.. El Alcalde; Coronade.. , Sizto Samhez. WO,,,la Om d.IMEgn 410 Secretaria Muniezpal de Adiant zi.--Los fundos pblicos y municipales de este pueblo juegan en el presente mes, en el sorteo ordinario ntimero 227, con' el billets de la Real Lo tufa de esta Isla ntimero 6360. Lo clue se avisa para cono eimiento general. Afijuntas 2 de Abril de 1863.V la B." 'Gabarain.Pedro 111. Viiat Secretaria de h Illunicipalidad de Yaueo.--Los fondos MUnicipales de este liueblo en el sorteo ordinario nmero 231,que 114 de oelebrarse ei dia 21 del corriente mes.juegan eon el billete entero nfunero 9863. Y se hace notorio ti los fines consiguientes. Yauo 1 de Nbril de .1863 13. IlizarrtManuel Solt& Sin embargo, tuvo que-,ceder y reconcentrai en, su crazon el deseo de ver Made Him: Pei. estesenti estesentimiento miento estesentimiento tomaba en'd1 las proporciones de' tin alic'que comienza: ya syfria; 4, ' 't.A.quel mismo doming, despies de visperas, N. Bonneau ver Gernimo, quin le roanifestd 1311 sorpresa porque todavia no'habia Ilegado.su Am. - Es probable que no venga, y segun tengo,ellten tengo,elltendido dido tengo,elltendido 'de aqui la vendhnia piensa dar otra direccion sus ocios. El cura mentia pladosamente, y durante, este tiem tiempo po tiempo observaba Made lioa que de repeiate se .cpiedd de demudada. mudada. demudada. - . Madelina hs,bia heeho ya preparativos inusitados in la sala de reunion. Flores de todai clams guarne guarneelan elan guarneelan los muebles y una freseura (le juventud y de poe poe'cla 'cla poe'cla en armonia eon su edad reinaba alli soberanamente. Despues de haberse aburrido cn diferentes reunio reuniones nes reuniones A que le habiao 'llevado' trei cuatro -doiningos, 4litul se preguntaba volverian por fin Langoiran 6 si su padre habia vendido su casa de campo sin decide A 61 sun, palattra....kquella scparacion de. Made Madelina lina Madelina lo sorprendia y le inquietaba much. Aunque hublese terminado sus estudios llevAndose los primeros premios de las clases suppriores, habiahecho ranin7 diferente.A sus tareas escolares, que A menudo se en encerraba cerraba encerraba en su cuarto pars pensar con toda libertad en 3Iadelina, cuando sus padres le creian 'en el colegio dia gijo su padre; --Estoy resuelto A tomar una profesion. Pues ya la tienes, respondi6 M.' Chariol. 1C6mo es eso? ". --Te quedas aqui, y cuando te hallles al corriente de los negocios, Ilevarls la, correspondencia: No soy aficionado al comercio. acostumbrars, hijo mio... , -- Raul fud su madre A comunicarla que se veia conirariado CD su porverur; pucs querra estmliar leyes eh atcncion l'que so zentia con una voacion ierdade ierdadera ra ierdadera por la Magistrature,. Contando con la, omnipotencia do su Madre, se lisongeaba de realizar au idea. Y luego, cambiando de a,sunto, anadi con zalamerfa: --1Porqu6 no volvemos A Largoiran? e'r--1.ru padre no pier', volter basta la ,vendimia: e - , ---Un mes Inn antes de ver mi hermanita, pens6 gida, su historia, A la que supo dar-mucho inter6s, 61 j6ven. , , todo coticarri6 d que Madelina quedase aceptada etre' Por lo demas, te dir6 que hoy vamos I tener una acto. La anciana senora estaba muy contenta porqu e visita. ,, . ., ten ten. . ten. 1De alguien de Langoiran? pregunt6 Raul. con dria en' breve una j6ven companera presentada por el alogria. venerable cura.cle Langoiran, quo en otros tiem pos ha-' Si, tu padre-ha recibido una calla esta manana. bia dirigido su conciencta. : ,. 1De Jerdnim9. , Madama Belmont premeti6 corapletar.la, edueacion ' No del senor cura. i ) ':''' d ik e Madilini, dar.el titulo de-' enorrta de-compania COQ lAhl el salario orrospondiente, y ademas concederla permi permiEsta Esta permiEsta esclamacion s a o o na feliz sorprea y so para quo fuera ver a su familia dos veces cada 't 11 A rt,IA Z011 , espir6 en un sentinifinto doloroso. ,,; ; ,.: mes 1,:,- i 1 ',. , f,- I, '1, Cuando la huella de esta espansion se hub; borrado ,.. Madelino, no detia ocuparse en aingun trabajo. pe penoso, noso, penoso, pues ya paraistos quehaderes habial,.;tra crtada de su fisonomia, Raul dijo su madre: :' -"-.Ya Babes, madre mia, que quiero ser abogado, no en la casa.''-, '',: ",' '',.? s''-,," .",, lo olvides. 1 - ----Y Cufindo me la enviareis? pregunt6 la senora. -Y dej6 su madre para ir d su habitacion que da- i illanana la traer6 yo mismo. ', '. ba vista al puerto. '-, en efecto, el dia siguiente, madama,Belmontixeci-Busca la soledad, pens6 la senora de Chariol; no bia del cura la jven mas linda y virtuosa de Langoiran. hay duda, este muchacho ima Madelina de todo cora- Illadelina derram6 algunas ligrimas al pepararse dol , zon iTari prontel-.... Sera precis enviarle 6, TS- Bil padre; pero a la idea de que iba ' Burdos, bajo el losa 6 fi, Paris para quo estudie !eyes, y asi la olvidari mismo cielo dopde se encontraba,Raal, et hombre quo y me evitard machos tormentos-.... Toy d ponermd de ella amaba, su rostro resplandeci6 bien luego con sa acuerdo con su padre sobro estO asunto .; ale,sotia normal. ' fi ." Raul se sent6 jonto una ventana abriendo las -No cabii duda, todo parecta proteger fi Madelina. cortinillas. Hasta donde su vista podia alcanzar con- M. Bonneau corri6 6, casa del comerciante para sa satemplaba templaba satemplaba el magestuoso especticulo de la rada, tina de ludarle y para noticiarle la entrada de Madetina en las mas hermosas del mundo, pero Nu6 le importvba casa de madama Belment, muellede torgond nfitn. 10 aquel gigantesco panorama? Su mirala sonde6 la pro. Iremos A verla,' dijo la senora de Chariol 6, M. fundidad del hnrizonte y se fij6 en' un punto, ,pues su Benneau que hajaba, ya la escalera...Muelld de Borg. corazon acabab., de dectrle, ilillil...,.. na nftm. 10,1no es cierto? .' ' 'I' '. - IDios miol eta esporimento al pensar en Made- Si, senora, respondi6 el sacerclete tropezando con lina? murmur. 1 1 una persoaF., quion no reconoci en las tivieblas. Y se levarit4 mOvido como por in resorte de acero Empleando, un dicho vulgar, apuntaremos quo aqu- y se disponia 6, salir del cuarto, elland0 llam6 su aten- a direczion no cayo' in sacp roto. ,,, ,, 4, cion una carts. que estaba sobro la mesa. ' Es la carta del cura, dijo despues de haber visto (Continuarti.) it ef! r A..' :l.,.'.- Z-4.-:-. .-:. -: --1..- d, ,::1:- :. : 1 ,i a;:tt,f -silkhr lo olvides dej6 su madre para ir su habitacion que da daba ba daba vista al puerto. Busca la soledad, pens6 IS, senora de Chariol; no hay duda, este muchacho Madelina de todo cora corazon zon corazon -;Tari prontel Sera precis enviarle 6, TS TSlosa losa TSlosa 6 ft Paris para quo estudie !eyes y asi la olvidari y me evitard machos tormentos Toy ponerme'de acuerdo con su padre sobre este .asunto Raul se sent6 jonto una ventana abriendo las Hasta donde su vista podia alcanzar con contemplaba templaba contemplaba el magestuoso especticulo de la rada, nna de las mas hermosas del mundo, pero '4,qud le importaba aquel gigantesco panorama? Su mirada sonde6 la pro. fundidad del hnrizonte y se fij6 en' un punte, ,pues su corazon acabab., de decirle, ;Anil - 1Dios raiol lqud esporimento al pensar en Made Madelina? lina? Madelina? murmur Y se levant6 they'd como 'por un resorte de acero y se disponia 6, salir del cuarto, cuando llam6 su aten ateneion eion ateneion una carts, que estaba sobre la mesa. Es la carta del cura, dijo despues sde haber visto la firma. Si fuese itIgnn inters Fara mi, mi padae no la habria dejado en este' sitio. , Y suindifereneia reemplaz su eutiosidads. Pero al doblarla vi6 urk nombre que pas6 como relmpago delante de sus ojos. Era el deMadelina. Entonces ley6 10 siguiente: giMi querido "Pedeis continuar vaestras escursiones Langoiran Jer6nimo me suplicasque -coloque su hp en Burdeos en una familia honradas rpiadosa. Cada' dia va peor la Salad de Madelina; buen' Jer6nimo cree que la naturaleza de esta chica ha sufriclo una transformacion,. Desde el dia :de' la esc6fia que sabOis 'con vuestre hij; Madelina' alimenta en su eorazon tut' gdrmende "amor que crece riplamente y absorve todo su 'aqui su decadencia fisica. Debo ocaltar la verdad su padre, pues se moriria de dolor pensando en.1a distancia de posicien que separa Raul de su hija: con el tienap y la ayuda de Dios logrard quiz devolver la paz al alma de tan interesante criatura "Tenard el honor de veros hoy. "BONNICAU" , Loi. saber) tedo; Madelina me mini y. padece. He'ahi pliS;,Ja 'eausa que ha interrumpido nuestros Pafieos Langoiran.,Quieren ocultarla ,tnisojos pars, slempre ;Es Y abundanteti lgrimati daban tistirnonio de au do-, !or; pero conocia quo era precis toner valor, pues no debia darse por vencido. Disithularia si era necesario M. Bonneau querria verle. El senor cura conocia su se cretoY era observador, de modo que debia.' guardarse de dar mrgen comentarlos4 hablaban de. Made Madelina lina Madelina debia'cuidar de no venders con alguna prueba de int.:rds-hicia ells,. , ' Raul-ofoc6 su pena qua aeababa haeer esplosion tanlibremente, y su rostro vino I tomar poc04 pee la mscara de la mdiferencia. Precisaminte entraron anianciarle queshabia 11e 11ejado jado 11ejado el Senor curs; con quien sin duda sus padres se habiatien tendide ya acerca de su porvenir El digno saceadote habia manifestado la familia Chariol el peligro que' envolveia el dejar partir it Raul pa,ra Tolosa 6 Paris, donde habia de permanecer su fibre albedrio con achaquo- do estudiar,-leyes; do mane-. ' gut.), se eonvino en 'quo-Raul tio abandemaria su familia, donde los buenos ejemplots y la seguridad''para .suporynirgre cia n ye ntops..ncontes tablet.: sobre Ans aspiraciones sin base para unit vocacion efimera. ,' En medio de la comida entablaron Trancamente la cuestiori. , Raul luch6 ddbilmente,'pero eon bastante destreza para disfrazar el placer 11(3 le causaba la' esperanza de poierse encontrar un dm con Madelina.' Pot'' fin' Se rindi6 la voluntad paterna, y prometi6 haoer todo cuanto exigieran de au afecto filial. L., Ni una sola vez se proniiici6 el nombre de Madeli na dlante de Raul. Sin embargo, dl hizo sus reservaa para un porvenir pr6xitio. ' t El senor cura se levant6 y salud6 la familia Chit; riol, diciendo qtr'y tenia que practical' varias y quo el bare no lo esperaria si no llegaba,' la hora. Tore6 coche plira ir Miguel. Largo e tiempo hacia 'quo conoOlo 'en este barrio una senora respeta respetaque que respetaque sin dada tnia,ria 'Madonna muy gustsi pant emplearla en int serviCio No se enganaba;11 rtrato quo la hizo do Bu prote7 , I g IC M,ff .,M1,, 1MMMMMI!M!MMInft Ill MIGNITUD DEL ,MUNDO , s Cuando un extranjero Ilega la rnoderna 13a 13abilonia bilonia 13abilonia y se encuentra en medio de esta gran ciudad donde tanto bien se hace y tanta maldad se comete, entre este horthigfiero inmenso don donde de donde bullen y se agitan tantos s.eres pequefios clue se ;crenismuy grandes; parece imposible ,que, siendo cuerdo; no',:haywnota:do cuin poca cdsa es en,e1:seno. 4e.,este colso,citie Patna PAris, con sus- '96 baluartes, isus,13 fuertes, sus 10 le leguas guas leguas de circrilto, sus 1A00 calles, su millon y medio de habitantes y unpresupuesto superior al de muchos etque,es Paris en medio de esta gran na nacion cion nacion que se llama. Francia,- con sus 1000 kil kilmetros metros kilmetros de norJeste: itideste 'y 900 kilmetros de nordeste udoest :iris 37 millolres.de41- mas? J'erci',que es tambren la misma Francia con todo su poder en este grob clue mide 40000 kilmetros 6 10000 leguas de redondez?,t Suponiendo que-un horOre pudiera caminar siempre derechamente, esperimentar fatiga, ni tropieio con hinguna especie de obsticulos, necesitariaAnnos tres afios pararvolver su pun punt t punt de paitida; ndando sin descans 10 Icguas pr-dia; aim la, locomotora, no obstante su yelocidad, tardaria 1000 horas; 6 sea Linos ;0 dias en recorrer este'thism o circulo. Pe'ro ,si Azamos. ojosstraelkel, bello firma firmament ment firmament y nos preguntamos que distancia nos encontsambs, node uno de'es.os astros lejanos esplendentes sole's, 's.olo ,aparecenit,,, !Ma !Matra tra !Matra vista, como puntosluminos, ni del mismo sol, ni aun de los planetas, tierras seme semejantes jantes semejantes la nuestra, sine) de ese dulce luminar de la noche, nuestro satlite; que gravita en rede rededor. dor. rededor. de la tierra como la tierra en rededor,ilel sol y forma pajte de nuestro sistema terrestre; os respotrdiirg-ifeli ims- 381000 kilmetros de nosotros, sea 60 radios ter terrestres. restres. terrestres. La locomotora tardaria mas de un afio para llegar it este astro. El sol es.e1 centro de un sistema de plant" que -giran en su derredor; estos planetis son Tol cano, poco conocido todavia causa de su proxi proximidad midad proximidad al sol, Mercurio, Venuq, la Tierra, Mar te; un-grupo de petplenos planetas que pareeen ser vestigios de otro, astro mayol, Juipit(r1 Sa Saturn, turn, Saturn, Uran y Neptuno, 1, 'el dist ante (le to. dos Suponkamos Con' Herschell que epresenta: deco ratnos 20000 kil6nietros prximamente,,es el trecho clue podria recorrer una locomotor! en 500 t) en 2Idias.. por una longitutt I ceirtimetro, he iqui euiles sedan el grueo las di'stancias respectivas de IOS plane...86f r' 1 4 d en atoncion a .qup se zentza con una vocacion veroaae- y quo el Dare no io esperarta or no tieganal ia hora. es door , ra por la niaglatraturi. Contando C011 Iti omnipotencia Tor:66 n coche pi,tra ir 15, SI:. Miguel. Largo e tiompo ros pr. xl la y, rattios 21)005 kil6niet '6 n in- enti i : do au m' adre, se lisongeoba de realizar au idea. hada 'Tie conocio en este barrio ti una sellora reapeta- el trecho clue podria recorrer una loco.in na longitod I P Y luego, cambiando de count, anadi con zalameria:, bli clue sin dada t6mari A liadelina muy gustosa para en 500 liorzt t) en' 2Idias.. por u ,. 1 --.1Porqud no volvemos ti, Largoiran? ', , ', emplearla en ad aervicio. '- ..s. , I celqimetro) he iqui cuiles sedan el grue7 J i ;,-1.fu padre no qui,ere volter basta la ,vendimia: 'No se engaflaba;.E1 retrato quo la hizo do SU prote- las distancias respectivas de los planc.88, r - 1 , , ., . 4 , , . , i, .- , ., , r I r , o!o,r,a 1 4 4 j - I ) i , ," , ' I. 't I; - o i r ! ;i!,4 tp,4 1,.1,; , t , ' '4 . !,. ';.11 tii ' I'. , C c f' , T ' ,rna Ba Ba:sta :sta Ba:sta gran maldad :nso don donefios efios donefios clue 1)1e que 00;n:1 iesya! superior gran na na00 00 na00 kil killinnetros linnetros killinnetros es 'd Franela e 46000 caminar ar fatiga ticu lost su pun pun) ) pun) leguas obstante , unos 40 ) firma firmawia wia firmawia nos mos (pet nues ni del 'as seme semeninar ninar semeninar de en rede redeedor,ilel edor,ilel redeedor,ilel errestre; ELI linos- dios ter tere e tere un afio : plantas son V9I V9I,u ,u V9I,u proxi proxi.a, .a, proxi.a, Mar Marpareeen pareeen Marpareeen rl Sa Sate te Sate de to. Iresenta- es deeir :omotora 5itud plieS0 I' '' , : i i 1 , ,,,, 1 )) '0 ,,..' , , Iii ' ,,; , -, :, ,t, 1 , ,!,,,11 t,t,,, , li 1 . :.1,,t ; -,.1.' , ...,,,,,7 ,,,,1 .1 , ,,,, - ,I. , ,,,,,, , ,, , ,, ,, ' i,'i, ,t 1' ,,,, '-',,i; , (,i1- , ,, ,, ,,.., ', ,, 1 ' s,,,, ,,, ;" I' ,, :1', 1 1 ,,, ; ... j , ?, . 1 , ,,., I ,,, .,.i , ,q ', ,, 1 1 -., I -,2, t , ,, i , n q ' t :- , y : , - : : dB, 11",0 .1 V 11, ,I, 0 li frir wlelt liro.Plem, 3: ,d , , ' , 1 ... , .. A , II ale. E 170 ..0.11'10,1, A, L '' ) 1 4, I 4 '.3 '4. t ' . I 1 , ,. ' AI'll VA li I l's A. - ' -. . ' , 2- .,,,,,,,,.,,, i',1, ,, ',.,-,,. .., ..., ,, ,,, ,,A,, ,,, ,, ',,.: ,,r, 'i. ',.' ',. t :-, ,.- , (Continuacion.) , ,,, i,1 , , ... . ,,, 1!.! , , II. , 1:1 ,,, .. 40 , . 1 I III. , , ,, , , 1 4 ! 1 ,Arnow Almoom wo I 0 .. , - - ,.--..-...-- -. -.. . , ,. . . , El sol estaria representado en el punto de tida por on glob de 60 centimetros de dik par metro. sea un gran melon por ejemplo; Mercurio estaria figurado por un grano de mostaza colocado al 21 metros de distancia. Venus. seria un guisante colocad 41 metrps. La tierra, un garbanzo, i 61 metros; Alarte,.upa cabeza de alfiler, 93 metros; uni naranja regular. . 317 metros; Saturn, una manzana, 582 metros; .,,J Urano, una guinda, i 1700 metros; En fin, Neptuno estaria it 2300 metrits' en. ntimeros redondos. De modo que, visto de la' tierra, 1.7rano pro produciria duciria produciria el efecto de una guinda colocada a un cuarto de legual'y el mas notable de 16s planetas Saturn, aparecia como una naranja algo grande colocada 300 'metros. Nuestra locomotora em. learia cerea de seis anos en recorrer el espacio representado por metro, es decir clue tardaria ciento dos anosien ir al planeta mas prximo y no podria .recorrer todo el espacio planetario del sol a'Neptun sino en 11,400 anos. Como se ve nuestro vehlculo seria demasiado tarde, antique se le hiciesen recorrer veintidinco y aun cien le leguas guas leguas por hora, y,e1 mismo huraean CCM su velo cidad de 129 metros por segundo, aun necesita ria 1,440 afios para atravesar este eEpacio. - IMaa si pasamos a1 estrellas? Fi Fi, , Fi, ie1mo'nos 'en las EL.' s prximas, y, por consiguien consiguien' ' consiguien' te, en las que resplaadecen con mas vivo brill, 1 ;con que unidad hemos de comparar esas magni magnitudes? tudes? magnitudes? El metro, el kilmetro y diimetro de la tierra misma se anulan y desaparecen antes ellas tomemos pues por trmino)'de comparacion la enormes distancia de la tierra' al sol con sus 150 millones de kilmetros pero bien, la estrella mas prox Ima a nosotros se halla todavia un lion de veces mas distaltes y nuestras locomoti iras emplearias 366 millones de anos para 'llegar Si este espacio tan lento, ecuil ha de set pues nuestro vehiculo? Tambien el huracan es demasiado tardo y la bala de danon 6 -el sonido mismo 110 vuelan con suficiente, velocidad. ..Ea pues tti, luz, con tus75,000 leguas 'por segund6 tkrayo; clue strves para designar la rapidet seriais vosotros mensageros activos pa. traernos noticias 'de esos mundos lejanos? 4Cuin 4Cuinto to 4Cuinto tiempos necesitariais? Lo menos 9 10 anos. para llevar esas estrellas tiltimas queperci quepercibe be quepercibe todavia,la'simple vista, las de sesta magni magnitud? tud? magnitud? Seria menester un plazo 225 veces mayor, es deck 2,255 gibs. De modo qvue entre esas es estrellaslue trellaslue estrellaslue contemplamos;pudiera haber algu ya estinguida hace mas de 1,000 artos, sin clue nosotros tengamos medio de saberlo:' clue sucecleria allemas si pasisemos las estrellas telesc6pidas, viiibles solamente con ell auxilio tle esoi maravillosos instrumentos que centuplican el alcance de la vista? Entonces ten tendriamos driamos tendriamos clue contar por miles de millones de eY es eso t9do clue hay? No deja de ser hastante ciertameritu para confundir la hormi hormigi gi hormigi human, tan,lufana porque posee algunas hec areas de, tierra pomposamente denominadas con el tltuto de imperio ruso 6 de im-perio de la China. Pero no, eso nd es bastante, no es nada todavia. , Si alguna vez ,habeis contemplado el cielo durante una esplndida noche de verano, breis observado ese largo rastro blanquecino que lo atraviesa como un rio de suave elaridad y se llama via lictea. EsereSplandor proviene una aglomerabiciti-itimen-sa de menudisimas ,es trellas infinitas en' amen), y que parecen aeu muladas como los granos de arena en las riberas del mar. Ese etimulo de estrellas, de que forma parte nuestro sol, es que se llama una nebulosa: de forma lenticular, ,y -es forzoso renunciar it to toda da toda idea que tenga por Nem nada mas que fi figurar gurar figurar las dimensionesde los espacios que la luz de esoi astros tarda en ricorrer millones de millones de &nos. Pues bien, hay un ntimero in inmenu) menu) inmenu) de nebulosas parecidas it la via lictea, formadas aglomeraciones estuellas cow). ella, tan eitensas por lo menos y que deben es tar alejadar nuestro grupo por distancias . corrtspontiletqcs It sus magnitudes; es decir qye su luz empleariattnuehos millones de millones de sii5los en Ilegar de un grupo , aro.' , No pasetnos adelante: estos guarismos asom bran l imaginacion y anonadin tl orgullo hnma hnmano, no, hnmano, y no obstante, entre tantas maravillas, aun podemos esclamar: i0 Univers& muy grande eres, pero mi, espiritu percibe algo mas grande tti, pues tus tidos acumulados, como son finitos, solo-pueden dui el finito, y el hombre con cibe el infinito. Tribunal Civil del Sena. Pleiot sobre!sucesion de 4 millones de fr.Testa mento de D. Juan Josd Concha, natural de Chile, ne gociante en Lima.--Concha llamado tambien D; Juan Mujica, niega la lejitimidaede su easamiento con Do Eta Maria Cantos y Concha, celebrado eia Lima. en 1839; y por consiguiente, la lejitimidad de su hija Ade Adelinda linda Adelinda Concha, habida de esta; union. testando favor de Felicidad soltera, de quien tuvo un hijo en Pa ris en 1858. : Adelinda, haciendo uso de su derecho, en calidad de hija lejitima, atac la validez del testamento de su pa dre, contra la suplantada heredera. M. Payen es el abogado deflos albaceas de D. Juan Josd Concha, M. Dufaure el de Adelinda Concha y,M. Mathieu el de Felicidad Gillet. La faltb, de espacio no nos permite dar mas detalles sobre este ruidoso pleito, clue me d6ari de interesar la curio3idad de las personas clue en el Perd y en Chile cenocen sus antecedentes. Nos limitardmos, pues CI in insertar sertar insertar aqui el fallo del tribvnal en la siguiente "SENTENCIA." , , "Considerando que Felicidad Gillet niega Ade lin &if-Concha la cualidad de hija legitima de JosiSoncha y por consiguiente todo derecho hereditario; que aqua ria sostiene en el fondo que los titulos y objetos de quo se trata en el pleito no forman parte de la sucesion. "Considerando que, cn arreglo al articulo 197 dal Cidigo Napoleon, la lejitimidad del hijo no puede ser contestada si las personas de quienes es oriundo han muerte y han vivid pblicamente come marido y mu muger, ger, muger, y si el mismo goza de una posesion de estado que no esti en confradiccion con su partida de bautismo, acta civil de nacimiento; que esta disposicion, fundada en las dificultades de la comprobacion de un casamien casamiento to casamiento disielto y constttuyendo un modo especial de pru ba, puede-ser invocida, aun'poi los estranjroi, en las instal:16as presentadas en dbida ferma los Tribunales franceses; , "Consideran' do que: Jog, Cencha y Maria. Con Concha cha Concha han mato &tubes; quo los lazos de consanguinidad que existian entre ellos no,era un obsticulo absolute 6 su casimiento; que resnita de todos los documentos de la causa y por otra parte no ha sido 'coniestado por nadie, que han vivido ptiblicamente como marido y mu mujer; jer; mujer; ,3? que,consta igualmente quo Maria Coneha, du durante rante durante toda su yids, y Josi Concha lifista sus ltimos ales no han cesado de tratar Acielinda 'Concha. come su hijalejitima; que ista cualidad le ha silo reconoci reconocida da reconocida en si partida de bautismo, en la de casamiento y en los contratoit en que ells ha igtervenido; "Considerando quetla prueba de la lejitimidad se halla por lo tanto completa, que no puede ser debilitada, bien sea por el hecho de que Josi Concha sostuio, poco antes de morir, ante la Jurisdiccion inglesa, que no es tabo scasado lejitimamente, 6 por los documentos clue tienden 6 establecei quo Jog y Maria Concha contra contrajeron, jeron, contrajeron, en 1839, un casamiento tachado de nulidad; "Considerando, en efecto, quo la denegacion que se prod ante los tribunales inglesas era, por parte de Josi Concha, nn medio de defensa provocado por sus consejeros en el curso de un pleito grave que habia escitado en su espiritu una viva animosidad contra su hija y su yerno; que la declaracion bajo juramento que se le exiji6 le inspiraba una repugnancia profunda; clue un hecho de esta naturaleza, aislado y tardio, ocurrtdo en circunstancias sospechosas, no ba podido dstruir al derecho quo resulta de una posesion de estado con sagrada por muchos altos; .--00ensiderando queraun tttando serprobara que Jo Josi si Josi y Maria Concha se hubieran made en erect ea Lima, con nombres supuestos, sin dispensas, y sin la intervenciun del propio cura de uno de ellos, circuus circuustancias tancias circuustancias clue invalidarian esta union no resultaria sin embargo de este que Adelind Conc'ha no debiera ser considerada come su hija legitima; que,un nuevo easaI miento ha podido ser celebrado despues in la forma re regular gular regular y debida.; que los einones del concilio de Trento, quo constituian el estado personal de ambas partes, no prohiben de una manera absoluta el obtener dispensas, aunque sea despues de un casamiento nulo contraido con conocimiento de causa y que un hacho de esta na turaleza se prod anteriormente en la misma familia Concha; "Que en ltimo, resultado, b",..3ta qua esta regulari zaCion hays podido efectuarse, para que el favor debide la lajitamidad la hip presumtr; guff los documentos en los cuales se apoya Felicidad Gillet son por consi consiguiente guiente consiguiente ineficaces, puesto qtti, si &era cierte quo tao celebraron casamiento villido en el pais donde han sido recojidos dichos documentos, quedaris ann por probar qua no se ha procedido tampoco vilidamente en gun otro pais, y esta prueba de un hecho negativo no es po poBible; Bible; poBible; "Considerando qua Adelinda Concha, hija lejitima de Josd Cone 1141, entr6, en calidad de tal, en el pee de su derecho hereditario; clue este derecho no puede ser considerVo como restrinjido ,por uns decision clue, emanada de ups jurisdiccion extranjera, se ha limitado 4 reconocer, en la forma, la validez del testament de Josd Concha, y por otra parte no ha sido ejecutoriada en Francia; qua por lo tanto estfi en pu derecho al re reptir ptir reptir cOntra los terceros los valores clue han podido ser dlitraidos de su sucesion..." , (Aqui el Tribunal examina los diferentes capitulos de las conclusiones de la demandante, la prueba, por lo quo respects 4 la donacion manual de los bonos de deuda peruina y de la cajita enriquecida de diaman- tes no le parece suficientemente fundada en cuanto las Acciones y obligaciones del ferro-carril 'del Norte, la demandante no establece hayan ellas formado par parte te parte de los blenes de Josd Concha, fiaalmente, en cuan cuanto to cuanto las iumas recibidas del banquero Marlette, es po poBible Bible poBible qua hayan sido gastadas por el mismo Josd Con Concha; cha; Concha; 6 invertidas en gastos de enfermedad y entierro.) "Por estos motivos, "El Tribunal, "Declara Felicidad Gillet infundada en su manda para levantar las opiniones: "Dice clue los bonos peruanos de los casks es de depositario positario depositario Mocquard, notario en Paris, forman parte de la sucesion.de JOsd Concha; "Autoriza, por consiguiente, 6, Adelinda Concha, en su calidad 'de heredera de su padre, d ream' dichos valores; "Condena Felicidad Gilldt entregar 4 Adelin Adelinda da Adelinda Concha la cajita enriquecida de diamantes en la quintetia de la significacion del presente juicio; de lo contrario, y faltando aquella 6, hacerlo on dicho plazo, una transcurrido ste la condena desde ahora I Is multa de 25 fr. por cada 'dia de retraso en la entrega y por espacio de dos meses, al cabo de cuyo tiempo, se procederfi como haya lugar en derecho; "Declara fi Adelinda Concha infundada en el resto de sus conclusiones, , "Se las niega; "Hace solidarlas las costas entre Felicidad Gillet y Adelinda Concha, quienes las soportarin, la primers por los eine sestos, y la segunda por un Best(); "Compensa las coatis con tespecto las otras par partes, tes, partes, quo las emplearin en gastos de administracion." A (Del Etect Hispano amerieano.) HECHOS. -. Antecedentes.Pr6ximo celebrarse el casa miento del principe de Gales, ,diremos que los enlaces de estos principes no son comnnes en la historia de la Gran Bretana. Do todos los que ban llevado este titu titulo lo titulo solo cinco se han casado mientras to llevaban, y en entre tre entre esos cinco uno se cas6 en el extranjero. Esos principes fueron:,Eduard, el princive Negro, tie se cas6 con Juana de Kent; Eduardo, hip de En Enrique rique Enrique IV, que cas6 en Amboise con Juana do Nevi la hija del Confeeciondor de reyes, el principe Arturo, hijo de Enrique VII, que los quince anos fu6 enlaza enlazado do enlazado con la desgraciada Catalina de Aragon, la cual Ile Ileg6 g6 Ileg6 ser la primers, de las numerosas mujeres del rey Enrique VIII; Federico, hijo primogtnito de Jorge II; que I la edad de 29 altos cas6 con la princess Augusta de Sajonia CoburgoGotha, y por tiltimo, el principe iegente, despues Jorge IV, que cas6 con la infortunada Carolina de Brunswick. Este matrimonio fu6 una verdadera mascarada ma matrimonial, trimonial, matrimonial, aceptada por el principe regent para el pa pago go pago de sus deudas, Ince de esto setenta Despues, en esa misma capilla en que el principe de Gales ac actual tual actual fu6 bautizado, se han celebrado dos matrimonios: el de la reina Victoria y el de su hija la princess Vic Victoria, toria, Victoria, unida al principe real de Prusia. Epidemia.Segun los peri6dicos eztranjeros) acaba de manifestarse en Plymouth (India) una terrible epidemia, contra la cual han lido hasta el pre preBente Bente preBente todos los esfuerzos de la ciencia: en pocas horas arrebata los acometidos, y no se anuncia eon ningun sintoma precusor. El enfermo es acometido de male malefrios, frios, malefrios, los cualds sucede con presteza una postracion de la cual no vuelve salir P6nense rijidos los ma culos, quedan las.pupilas, insensible)) la luz, eJti lorida la superficie del cuerpo, echads atras la caLeza, fijas las mandibulas, y la respiracion forma un al atravesar con fuerza por entre los dientes aproxima aproximados; dos; aproximados; el enfirmo, al fin, queda completamente clop, y sordo. En algunos casos escepcionales se prolonga mu. chos dias,la agonia, en medic) de una especie do fiebre tifoidea con paralisis de las estremidades. Tambien ce ceea ea ceea algunas veces la.rostracion, se rcanitha el entermo OM , . 4 , f ;- ' ; r 1' A, 4wf , 4 t 1 i 4 1 4 , - i It 1 , t, y prrece entrst en convaleeeneis; pero I Is hors d pct.. co mas de esta engsnadors convaleeencis;, sobreviene un repentino delirio y suonmbe ingstineamente. , , 41..MMPIW ,x71000,4 . - ." P, ,..,rn 44,...,0, ,Sobre Madrid, Barcelona, iCadii, Se Seviija, viija, Seviija, Santander, Bilbao, 3161aga, Va Idn Idncia, cia, Idncia, Alicante, Cartagena, Ferrol, Coru Corufia, fia, Corufia, Zaragoza y dernas rpoblaciofies de la Peninsula islas Baleares, Canarias ty la HABANA, las giran en todas cantidades y cortos dias vista. F. M. Coster() y Comp. , Celle de la Cruz narn. 4- TRATADO DE TOPOGRAFIA ,POR IL CORONET, DR INGENTEROS EGERCITO DON nsiva.rit, CLAN-130 'Profesor que fui'de Topogralla y Geo' Marfa. Descriptira de la Academia 'Especial de ,su itres 3! Edicion corregkla aumenta' da en 1861. La rapidez con que'se han agotado las 9- . prtmeras ediciones de esta obra demuestra su utilidad, si ello no bastara el haber sido decla decla, , decla, rada obra de testo, no solo en la Aeade'inialspeial-de' Ingenieros enr casi iodos los'estable: cimientos de ensenanza dipendientes del,Miliis del,Miliisteri9 teri9 del,Miliisteri9 de la Guerra, sino en los (pie peitenscen'it lasidiferentes carrer.as del stadol en;191 Colegios iarticularei. - reelenttmente 4-mite y publisade en Paris; - PDX EL TEMENTE CdRONEL DE INGENIEROS . poN IVICOLAS VALDES Esta bra de gran mC:ito, y de clue tantos elogios , ha heeho la Revista deObras Pblicas do :Madrid, s , 414 inmensa utilidad, no solo para los Ingenieros, Ar Arquiteetos, quiteetos, Arquiteetos, Agrimensores, yMaestros de bras, tibia tambien para' los Ayuntararentos en. multitud de, casoi clue A, sus Coneejales puedan ocurrir;asi cow) los II1a II1acelidados celidados II1acelidados de la Isla, de traza de eaminos, deslinde ,ds heredades, de riegos,'de mlquinas hidrulicas, cons construcciones trucciones construcciones diedificios, presas, particiones, puentes,&.. -,,Conita de un grueso voldmea y un Atlas por separado de 103 grandes liminas grabadas en coke. : Se vende en la Comandaneia Erren,tazte roe 14 pesos ejemplar, euyo preelo se han didoya otl la Isla gran nmero de silos. 9 SE DESEA FLETAR. ' La Mika Danub de 239 tOtielada , clase A. 1. para un puerto en el canal parar6r: denes, y deseargar :en la ,fgran.Bretana, se las proposicione Sres.. Litimely Compafila en Puerto-llico. '1 , , IA E. 1 111. ' , , La Bares Inglesi Alalay de t 328 toneladas , , clase A. 1. para un puerto en el capal ara Aines'y descirgar en ia gran Bretatia 6 en ,un puerto direct en el continente entr ',Hambur ',Hamburg, g, ',Hamburg, y el Havre) recibiendo rdenes efecto en el de su carga al despacharsep dirijanselas propo proposiciones siciones proposiciones los, Sres slAtimer y ,Compania en Vueito,Itico SE' FLETA. El Bergantin Ingl6s Retina de 15A tonela das elase. A. 1. para un puerto direct en la gran Bretana, dirijanse'las proposieiones los Sres. 'Litimerp y Compifila en Yderto-Rico. D. i :1 : , QUE tIENE Li ALIA IloN111 DE CONTli COMO PRIIIIERISUSCRITOil ' a' S13 MaGEBST SID 11,BIN.1 , aeromp' attado e ittimerosos grabados' y de !sit preito' 8.6 ,figiirtit intilad ' t , abierto eit acero cadts tiles se reparten adentas granites ltojas dePatronets 'En.yron PROPIE;FARIO tbelardo de Cfirloss , , , VEINTIDOS Ai Zolf DE PUBLICACION; una suscribioni .antigna y numerosa.;. el crddite. adcluirldo durante el trascurso,de ,su large, vida.; -los inceros' elogios que continuamente le prodiga la'prensa; Y:,MAS QUE TODO LA ALTA 110NRA QUE S. M.' LA REINA Do,RA ISARER II LRHA DISPENSADO inscribidndose en sus listas como priniera suscritora; dqui lo finicb An ,nos tomsmos la librtad de hdcer preent los lectores de este pros prospecto,' pecto,' prospecto,' finde quo 4ngan algun,dato para poder juz gar eon eonocimiento de tam del periSdipo LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA. Y de 'quo no exageramos na nada da nada de cuanto'deciraos con respeeto A nuestra publica publicacion, cion, publicacion, puede conyencerse cualquiera pidiendo un mime mimero ro mimero para verlo, 6 'examinanclo las colecciones qUe de ex exOdes Odes exOdes tenemos en la Administracion A disposicion del pblico: amantes'de la vjriad,'y enernigos'por lo tan tanto to tanto ae esos anuncios:poniposos cot que ranchos suelen Hamar gentes las puertas de su casa,' hemos creicio: clue; el medic; Inas prop6sito para desvanecer Oda se de'dadas es el de presentarse al pblico tal y corn. un9 es;-con pretensiones justits; pero sin adorn alguno: Dueflos absolutos. de la, propiadad de cuantas de' bordads,- laberes -etc. piblica :el peri6dico, de: modes tins acreditido en -Paris. contratados 90mo tene-1 robilles Inas afaniados artistas de Francia y deingla-1, terra para- clue graben d ilurainen nuestros figirines;: animados de' los-mejetes Ides,eos con,respecto Ala def'iodas aqu'ellas ,mejoras,, quo piedan set fitiled 'y' agradabls y deeididos eora9 estamos siem-: pre' astart.:difiero, con 'tat de -quo sea en be-1 neficio' de nnistras constantes sucritprisi ni un solo: moinienfo':dilddrOs -afiimar que nuestro per;6dica, eontiniarA A Ideabeid de todos los,que su se Pnblian Esiafti. , i'd d d "vs' eio i't a , a mora a,, ), e au e s herarios respon, e mbs,p9r completo; wires, de familia, yescrnpulosos en ista mateil'i,:sdbemos ls clue el mas leve desliz polria proqueir hoga''r 'dorndstico, nosxuardare nosxuardarenrs nrs nosxuardarenrs por eso rally bin de senabrar en niestro peri6dico mas pequena seraillaAne pudiera terjudicar el bello semi De est rispondmos con segundal , 'LA' MoDA. ELEaANT$ ,ILUSTRADA- ss publica todos los Dmingos en un pliego de 8 pginas en flio, de pepel inmejorable'y esmeradkimpresion. Cada nme-4 ro pontiene:, 3.9.. Gran nmero de grabados ejecutados por los' mits artistes de Paris y L6ndres, rpresentando modeles de. prendas hechas de sombreros, calzados, corbatas; hzos, sgorras, !eueflos, mangas,. peinados, la labores bores labores I la ignja, tapicerfas, corchetes, etc., etc., heches con tsl exctitud, 4.lue no ofrezcan' el menor inconve inconveniente niente inconveniente en su ejecucion. Al efecto sern comprobados y Un ario 6delantado'12 pesos,- (pesos. I giofiico:: t 'pE,: LAS:, :..FAIIILIA,.S.:..:::::;:,.:-: Se publica tin zitimeio todos ; DIRECTOR FlitigilVe A3EN.413. IMPEZWIA DZI GOBIZILN.9 ' 4 t , , Tani en la' 'Capital coino-en la isla, franc de imrte. Se, suserjbe en Aeoita, calle'de.la Fiqtaliza nem. 2h et 0 ENTE DonAvectsio P.' Sanerrits , 1 ensayados pr6viamente por personas peritas, 'qUienes la Direecion tieno neargado este trabajo.. 2? :Figlirines de Sefiora, de Caballero y de nines, representando las filtimas modals de Paris. Estols figa rines abiertos tambien en acero -por los mas afamados . artistas de Fraticia y, de Inglaterre,, estin todos 5erfeo. tamente iluminados, y por su delleadeza; guito y de. , gancia,' han mereeido los mas eumplidos elogios de Was , las personas inteligentes , 8? Novelaw esegidas de' sans, moral, : ilustradas tambien con grabados., ,' , ,., :: ,I. . 4? Mensualmente, un gran patron para cones de vestidos en. tamano natural y abecedarlos para mares; , de toda cla,se de letras.' ' -' , 5? Piezas de mfisica escogida, para piano y piano teanto, comEuestas por los mejores autores, con las ouales podr formarse un.hermoso repertorio.- ,-' 6? ., Cr6nican del mes, :revistas literariis, peesias, explicaciones detalle,das do los modelos y figurines quo se publiquen, d instrucciOnes, para' '91 cnitivo do las m mores ores mores flores qui sirvin de adorn. en las casas y jardi jardines. nes. jardines. .. : - - 7? CuriOsos articulOs de vcdn.!kmla doth4Stiei, quo comprenderttri euanto',con dernell (1191interesanieranio. .k Se amenizarl esti publicacion con' nick's de in ingenio, genio, ingenio, cow geroglifiees logogrifos, problemai de nje njedrew, drew, njedrew, saltos de caballo, elaradas,' etc. ',. ,,, it ,:, Todos,los Sres., suseritores, tienen dereao 4 que en os patrones mensuales se inserten las eilt:,, it.r,i?los 5 nombres para. mama (pie tengan bien desig,,:-, : I Los colaboradore con clue eontanios'son: la .;:-;tora DI. Sinu4si deMliroi4 los Sres, Flbre 'Arenas,'Sel gas, Fernandez 7 Gonzalez; Trueba, -Toribes;C,arrillo .le Albortioi, Bane', Fatigati,, y otros que &Allende nos honrarin con sus producciones.' Estos nombres bar barto to barto conoeidos en Espana,' nos. dispenssn de todo incare incarecimiento. cimiento. incarecimiento. , ', En restimen'tA MODA',ELEdANTE ILUSTIUDI for forma ma forma cada afio un herM6soi volCsmen de nnas 450 pigi piginas nas piginas de escogida lectura, comprendiendcy until! 1200 grabados, 52 figurines en acero iluthinados conlolores finos, 12 grandes patrones y,otras tantas piezis de rai raisin: sin: raisin: todo lo cual constituye un precioso ALBum, digno de ocupar ior su belleza, Injo y utilide0 nn'Inga pre preferente, ferente, preferente, lo mismo en el gabinete de la arisiO6rtiiica fa familia, milia, familia, clue en el taller de la industriosa modista, Para concluir, diremos Tie LA' MOVA'' &ROAM ILUSTRADA ya bajo su santuguo, ya bajo'su nueva forma, cuenta 22 altos de pablicacion. y siempre con creelente faior y footing, de cuya longevidad periodisticknoEll otro eiemplo en Espana. LQud hay que afiadir 6 este dato clue habits! por si mismo. tan alto en:pr6 desu mi .,.,.,:p(:NpIC7i.OS.,!,iit L '".:sucitiptoisL. 116"4"6."1.11.1.114.604:1:1111.1....r"."..." ',Las suscricinis pueden hacerse en cualquier ,poca ailo; pero. sieinpre 19 de' Eller 6 19 de Julio. 0 Seis meseS id. 7 pesos.----Tres 'meses Id. ,' a, Imprnta y librart 1.- 1 II go) y el Havre) recibiendo rdenes al efecto en el ,,,,v11 UHL', Utit;ii,111Lttlitt 14 peS056-7-zeis meses iu. ,t pesos.---Ires Lilt , ,, , , 4 - ' 4, de su carga al despacharsep dirijanse las propo- 4pesoss '' ' 1 ',I'l siciones los, Sres slAtimer 1 y Compania en ''' '' ' t - ' , , t - . '' '. -,' Tani en la' Cipital cOin' O-en la isla) franc de porte. Se suscribe en la Imprenta Y li , ei Vuerto,Rico, . . Acoita) calle'de la Fertaleza n , ;I . SI, FLETA. ', dm. 2h ' r ergantin ng es Retina de 15A t 1 .,onea , , , , das clase A. 1. para un puerto direct en la gran ' - ' , , . Bretana) dirijanse'las proposiciones a los Sres. -" ' ' ' 'r t litimer, y Compifila en Ytierto-Rico. .'. ' ' ' '' ' '' IMPEilitA DZI d O'BIZIL. NO. ':' , , , , , - , , 1 1 1 - , i .4 -,' 1 1' i I : . 3 , t, .1 ,' - , --, I ;-, ' : : t 4 t ; $ ' i , , , 4 t t t '. 1 t I i :' ;,i t 1 ''l . 1 1 1 I . t ; ; 1, 1-' .; i ...,. ; ,. , i r, ,t. i ,.. ,, . t .; -,, t t.., 11 C' 'A t ' 1 l'', -, t 't 'V' ' .1.. "; 4 ;!C kt! , 1 i. !,tt',', 3- 3i, ' 13' t 3t ,3., - Ni ; 3 1 '.1.: 3 1,!-,3! 1 3 i ,I;li i 3 14 1.,- ! lt'i , i j ii 4 !!.0 f , . i !1 I '3 3:!' : , ,!3 4 . ', 0 ,',I ,, ,,,. . ,) c , 4 i .,,, j . ht, :t'i 1 ' 4 -tt ! ; ; !!t 3 'I': '" , ... 3 3- ';:ti 3 t : i:::- i !3.j:, t : ; !-: t ,.. 3 t ;t,.1. 1 7 i. 1 :':. ,. :. '' - i ''''.:. i r ::...., il ; 1 ,i:,, i ' ( .1 ''. , i ,', ,'' I 1::'.....(1 i ,, 0 . : . : : 1: : , ' :1 i ., I , t :. . :s , 0 , minado atrones, T Sanerrits , iritas, Atinienes ijoi llero y de nillos, ads. Estos figu s mas aramados todoi 15er,foo 15er,fooza; za; 15er,fooza; guito y ele. elogios de todas korai, : ilustradas 1 para cones de ios para mareas, ra piano y piano autores, con las ntorio.- :rarias, po6sias, y figurines qua uttivp do las me meIs Is meIs casas y , ,, doli4slici, quo atersanieratno ejercicioS de in inroblemai roblemai inroblemai de ajo ajolere.cio lere.cio ajolere.cio que en car'. 'son: la St,ora 'cis 'Arenas, 'Sol. !oriljs; Carrillo I quo l'minudo tos nombres hat, de todo incare . IUSTRADA tor tornnas nnas tornnas 450 pli,ti pli,tinda nda pli,tinda 111268 1200 dos con 1 okra as plezis de mi. o ALBUM, digno idiitn6'rlUtittpfre3.- modista, OtikELEGANTI '811 nueva forma, 'e COn creciente lodisticknoEll anadir este a :pr6 desu r - I , , , ',.:, I . 1.: ii , ., o- r 4 ' .. 1 I ': ' J, d .,, ,t st: ' ; '1 - l ,. , 1 - 1.1,' 1 , , ; :,1,-k.,: " '-;!!'l ; ; i,. 1 , ,, a 1 , ,:,i,1 ,, '', ,,,,1 i , ,I. t , , t l't ', ii , ',' ,..1,1 ', 1 1,''',' ,,,,, .. UM- t be-- 4 solo ;Lilco flero , r aide- t )esileinz c , bello odos ), de d ime- f itadd 12 peso , , es 1(1 Seis mese's id. 7 pesos.---Tres mes , ,,, , t .4. , , P- de omo en la Isla, franc de porte. Se suscribe en la Imprenta y libraria leza num. 21 , , , . , , ,, 7: IMPEZWIA DZI GOBIZRNO. , ): , - , 1 1 . i 4 4 - . i . . . , . .0 . - N. i .. 4 . t Af . --- ,... . i !4ro I Is hors 45 po, , .,4 . 4 , ; t.- , .. .1k .,.. r .: ---- :, $ Atvr .1 $ cams,. sobrejlene .,,, : : ,, la 11-10DA i Tbyt Ifni II yil3 ,! Illiilaa , ineamente. ,, 1 ii 11 1 Lima I '1 I I s , it :, , I 5 i : : t A ; Jo ,',,,, ,, , t; .. : , -.' : ,, e ) ,, 1.,, ,. : svi , t,... a ,,, ., ,.' ',. ' a ' ,J. ' t '',-,, ; PRIME It isuscarroni ; . ,, t,, , , ' f 4 , .,',. ., 1 i ; ,.. ,1 :, , , ---,.-----,,,,,,,- ---- 1 QUE TIENE LI ALT' 110N111 DE CONTIR COMO , , -- - -- Et Q-ut -IA A 11-eLlql an 1. A URI V A I a ,11 V x ,' , , , "21 I : 110 lit lob t S13 ---MAGBST IA '11:BIN. ,;(g,' Sobre Madrid, Barcelopa, iCa.diz, Se- s s ngos, - , . AGEN , Lcriu ue Ja uruerra, sin en JOS. que perLenecen a se de'dadas es el de presentarse al pblieo tal y come !e , ... . lasidiferentes arrer.as del s:tado y,',un en;191 in() eikonyretensiones justits, pero sin ,dorno algune c ., ' Coleiis iiiitrdulares. --, , i '- , ,- 1:,,' :, ', i', ., Du-enos' absolutoi de I, prepiadad de ouantas 14tni- 11! I I '--- -- -- s -'-'---P- .' -- -- r ;las de bordads,- labeies -ete. piblica :el periddieo, de '', '1 ' '' ''' ' 14, ,$, ' 4T- '' '' iiipi::1: 'fp' iv ILI' p a ,,,, -, 1 modas Inas aereditido en-Paris; centr,tad?s como tene- cc, f k 1 D r4 ti 1 1 ti Ell IL it U ; , mos I los mas afamados artistas de Francla y' de'plgla de'plgla- - de'plgla- ,,, ,-; -.A ,-,. '. ,-, ., s, terra para- que graben 4 iluminen nuestros figu, rines; gd: ,, , ',; 1 reelenttmente -eierite y publisade en par's; 1 onirnados de' los-mejotes Itleseos eon iespeeto la info- , p ) d' '''' n'deiodas iclifellas 'inejorai clue pnedan ser - POL EL TEMENTE CdRONEL DE INGENIEROS ti es y agrad,a.l?lefs y deeidido,s le'oiao estamos siem- ,ic" ; 1:1' 1 1 4'; .,, dIctoya on la' Lela gran namera de Cos. -. V t "3!) G d Larnaca) tiuw us& vs ittsalwa taw sat ALLIALIQUOL 4Vgia wwseabs.w...7 't , . ran n mero e grabados eje. eutados por los Para concluir, diremoe clue LA!, MonA ELEGANT' , , - 1 ,, ' :' ----------T-----i mitS bibiles artistis de Paris y 'Andres, rpresentando ILUSTRADAt ya bajo sa santagua, ya bajo'sa nueva forms, , i ,i , ; , - , , , 1 ' :' ' OJOt modeles de. prendas hechas de sombreros, calzadas, cuenta 22 allos de pablicaelon. y Enempre eon creciente ; : i -, .- t; '',. '; corbates' lazos, sgorras, !caeflos; mangas, peinados, la- faior y tartans, de euys longevidad periodistickno,h11 ,, ,, '''' s ' ' bores i fa aguja, tapicerfas, corchetes etc etc bechas otro ejemplo en Espaila. LQad hay clue anadir i este , .1 1 , SE DESEA FLETAR. ' C. On tS1 exactitud, clue no ofrezcan' el manor ineonve- data clue habla por el mismo'tan alto en,'pr6 desumi , ,,,,,,f, ,. 14 . mente en su ejecueion. Al efecto sern comprobados y rito., ,,, 7 -;. .'. :,,' .-.7-, r , , , , , : I La Barca Inglsa Danub de 239'. totielada ','''''..- - ,, --- ; .,,,.., ,., ;,,i :, ., ,', --, . ... i, Clase 'A. 1. para un. puerto en el canal para r r' :. 0; ' ' i '' '' '' '': ,' ,-. - '' '- : ' "Lt CONDICIONE .,Dt LA SUSCRICION. 2 t ! ,. ,,,,,, 4 denes; y descargartn la ,fgran.Bretanal dirijan- , ',,,A se las proposicione :it -. 10' Sres.. 1,itimer)' 'y ', I, ' . , ; .. . : ' : ,: ,,,, -., : ', , ,1,, Compafila en Puerto-llico. ,' ' ': ''' s .' 4, ,,,. 4, , , ; , t , ,. k :'' Fl ETA. ,' -- ." ; : , , . "'"71-1"1721rea!--- .77:77---r- ,,, :4, ,- s , , , , , , ,,,, , , , ,,,' 7 142a parca Inglesi Al,alay de t Pi ,t.one,ladas '',Li:S suscrici4is p' tieden hacerse' eil Ctialquier ,'e'poc' a dell AO; perO..s'ie'm'pre a,' contar de,s:de ',,' clase A.' 1. para un.puerto en el capal para' 6r- 19 de Eller 6 19 de Julio. ' , ' ' ; ' ,,, ,:1,,,:,,t, ' ": 'dines:y deseirgar 'en ia gran Bretatia 6, en un , , , ., ,.1 -I . puerto direct en el continente .entr, i,llambur ,.., , ' 't. Try.' ',' ',-1;s1,.;i.',1-tici i ', cl.' . 1 ,,, : ': rti;.,-L- ena il i 1 o D ) I 0 s Bo F311i! . , Fer, |