![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
'''',womommommosooWed".
- ist ;4 . ". tf hilet."'ImliNg " '7,- ,, -.'"4 unit, 4, 1;4. Y 1 )1' , ' At 4 ".' it ' -' A , f 4 ,..", ..- -, , . '' .t t, 1 r- do' i al'-' ., . s . ,, .. . SE PUBLICA.- . . .. It : I.- it i, ,- -.J. JA .. - . I? ... , 1.- P. t ot "41 t v., 44i: ' OF l 1, a l' '' t i, AA 4 A I i A ., '''TODOS'IOS LI RTES U yEs Y SABADOSI ''it ' ..,'1 t. . ,, ,s, , 4 m 104. 4,1, 4 t 4: it-. ,.? q .i. ,,m, e- .k t d.... .,--, J., .' '7,.. - dik v 'S., k 4. 1-1 4 ei .." tt e .1, '4.4 41' a th EN LA IiIIPItENTA,D,EL GOBIERNO: t A. A, Deseoso el Sor. D. Jos Maria tCaracena:t contribuir al cultivo del algodon en esta ha presentad6 al Excmo. Sor. Gobernador Capitan General 206 libras de la semilla n'egra de' dicha ,planta, conocida con el nombre de "Sea 'Island"; y aceptaao por S. E. este donativo, le ha de demostrado mostrado demostrado su complacencia en reconocer en este desprendimiento su patriotismo y el desin'ter's con clue siempre presta sus serviclos al pais, di: poniendo al propio tiempo se d publicidad , t este hecho para piste satisfaccion del it4eresa'do ren cumplitniehto de orderfado se inprtaed la- Gizetta Puertoltico 30 de Enero de - 18634--E1 .,ecretario general interinor Juan fl opons lounion t 4'4,- MIIIIIIMMINII PARTE 01111CHAIL.- DEL GODIERIVO SUPERIOR CIVIL , Mc LA ISLA DE PUERTORico., :,1 Puekto--Rieo.3 de Febrero. SE IVO .10 PUBLIC. DIPUTICIONES DEL 'NES. PLAZA Y CAR,NICERIA. D. Severo Baston. CAROZL. .. D. Jowl Behevarra. ASICO DE CALLES Y 1 D. Pablo B d , ALUMBRADO a' a COillSARIOS DE BARRIO. 111111,01, TROga PROPI.E.D10. San Francisco. 41? D. 'Tato lomd Ltvet. -2? Santo Domingo. 10 20 Aganta Bdrbara. lc' .4 4; 20, San Juan. ric,;1 26 Marina. 10 20 Pta. de Tierra. 16 , 2 , San Francisco. '1! D. Francisco Caymary., , 2? D. -Ger6nimo Cadilla. Santo Domingo. 1! D. Pedro Perez.i., , 2?, D. Ramon Dimas Santa Bdrbara. 1? ,D. Pedio Ramon. , D.. Juan Jos6 Marien. , San Juan. 1? D. Miguel Sainz. I. - 2? ,'D. Miguel Virella. ,4 Marina. t" la! 7 D. Manuel Maria .Conde.:- , 2? rsD. Josti Uonzalez. ' Pia. D. Pedro J. Ferrer. San Francisco. '1! , 2! 4anto Domingo. 1! 2! Santa Barbara. '1? San Juan. Marina. I ' v ,,,,. SECRETARIA oilp Ok.osta D. Prudencio V.icente. D. Agustin Carreras. D.,,Narciso Candia. D;' Federico Giral. Martorell. D. Sinforiano Escudero. D.-Francisco Molina. D.' Ramon Valasquida. D. Juan 1VP Orihuela. D. Faustino Gonzalez. D. Antonio Mingoranza. 8UPLHTES. r V.. Pe e.e,-, MIIINIEMEM111010111 tit 4 ,,, 4 2' D. Frauciaco Auto lin. lk ,i 4 'MEDICOS TITIIIIijr. q" , II...J. ,i ...., i 1..,1, 11 PqmAn nanpna efillia' del, la Luna o 44,; Lcdo. Ramon Dapens; calle dal la Luna nfin2. 76s - 'k illARTES 3 5,DE 'FEBRERO 7, 1; t t --:',.)(01Ke AP' 411. Jr 'N A At v, v Ledo. D. AnselmoTeret, cane aetuan nmero 51. PRICTICANTES TITULIRES , D. Josd Sordo, cane de Tetuan mitaero 11. fo, tt D. Clemepte Tizol ealle del Sol nmero 50. 4b, '' . S 14' i l' .- Althotacen: D. ,Josd Amato ealle xle an rancisqo I 1 nmero 60. ,1 .,,o, ,. ,,,, , , nmero 60. t. Fiel contriste:, ,D. Ildefonso dim-enez, cane' de, Tetuin nmer 32. ', VitONIDE:s CIAS SU le r r. 4 DIA. ALES ''' - , ,, Pon-Juaft Antonio,Toritel, de' 'San' Prarthisco l' Por eke prekon y- edictil 'Choi- llanio femplazo 6 Don Mi.ilano Duran y Mass5; vecino ydel-comercio de esta Va. pitall en et distrito de este ,Juzgadoi-:..para qua en 'el annul de'ngeire dias primeros sigulentes.coniparezea' en este Juz Juzgado,, gado,, Juzgado,, O'' se presente en' la Real aye' 4e esta cludfid estar i derecho 15 excepcionarse da lds cargos clue le resultad en la' causa gue se le sigua,sobraquielara, segurd de Tile se le oir0 y adnainistrar4 reita-Y,c9mplida JusticiK y,de no veri veriOcarlo'se Ocarlo'se veriOcarlo'se le declarark:r;beldb y contumz.y se le saftalaran los, estrados del Tilhunalinontin,uandose'd, procedimiento etylid audencia yjebeldia;,plelnd,ole, el loCrjucio qua haya tuatTr aro 1--,,l,' '-,:' t-,' t4' ,i, 4 ,,1, -' t i. It atttretrimettb-zittIctpr dzr.vte En '141'"tror"r8t5"37,;t7riTt4 ,, i, A.0 orneLPor mandado de S. SI Mannet Camagas. 2,, 4 thattle mayor del Distriti , Escribattim pblica de Humacao. fot Por auto Superior 14 de Octubre del Op pi-Cairn pasa pasado, do, pasado, recaidt en las diligencias kle insolvencia promovidas por Dona Magdalena Vidal. vecina de Fajardo, para litiger con Don Pantaleon..Ramos, de la Ceioa, se ha servido S. E. la Real Audiencia del terriorio, aprobar el consultado de este Juzgado dictado el 12 de Setiembre del alio citado, por el quo se declara Dona' Magdalena Vidal palms por ahora y que se le asista como otal en los asuntos Tie le ocurran. Y habigndose ordenado su cumplimiento y publicaclon en la G'aceta de Gaiety"), espido el presente en Humacao 26 de Enero de Hum acao de le63.---Ann Ramon de Torres. AlleMi plin Be lacion de los ieos prfugos cuyas causas criminales Itan sidolalladas en rebeldial ,se encuentran pen pendientes dientes pendientes en este Juzgado de 8U captura: . Felipe Concepcion. Diaz, por li;ridas it Gaspar Maldo nado, su estatura regular, color blanco trigueflo, pelo cano lo mismo clue una poca de barba, calvo de la coronilla y co mo ,de 50 a flog de edad. - Miguel Martinez, p9t muerte ti Francisco Lugo, cuerpo regular, patilludo, natural de Granada y corn de 20 atios de edad.. Vicente Corderoi su estatura rjgular, agibado de cuerpo color rubio de indio, tartamudo y de audit!' pausado. Jos Antonio' Martinez, por hurto do pltanos su estatu estatula la estatula cinc pies, color blanco, pelo castaao y como d'e 27 anos de edad. Tibucio Martinez, por hurto de pltanos, de color blan co cerrado de barba algo canosa, cuerpo papa y de mas de 50 taloa edad. Gregorio dl Rio, se ignora su identidal , Licenciad Don Joaquin Gonzaleez, por heridas Pe dro Jcis Valdez, estatdra chica, algo grueso, color Wilco, ()jos acarapfichados, pelo rubio algo canoso y de 50 altos de edad, conocido por Malaguetto. Juan Pedro escla To, por muerte otro de su condicion . carnicero,-se ignoran sus seliales. , , Juan Antonio Martinez, por hurto' dd cabillerfas, esti estitura tura estitura regular, color triguello,barbilampilio y Ojos negros, Jose Francisco de la Cruz por hurt de plittanos y cerdo; de color blanco., estatura regttlar, pelo y cejas negron y de IT altos de edad. '? , ' Don Manuel Balseyrb, por hurto,' estatura afta, &tido color triguello, poca Inaba, pelo castallo, jos pardos y de 24 altos de edad.' --z--R-tyrtarrNicrarigir hirto de pltanos, estatura bija, del delgado; gado; delgado; trigtetto, casadn, pelo rubio y de 30 altos de edad. , Francisco Maldonado ilor hurt de un cerdo; Cstatura , .94.1;1, Lftdoom V.0 V. LITIBIACTI.Z 1 !,t so f- t.;1! , a, .;'omo de cinco pies,y medio, co164 trigue?lo, cam redonda 1')jos negros, nariz corta boca regular:40 r ,, ,-, Raimundo Atidino, por hullo dfi Amer, cuyaldentidad es la siguienie: natural de Rio-piroltas, vecino,de Moiovis, de 23 a nos de edad, estado solterkdo Color negro; thi la, nariz y boca grande, ojos negros y lampiflo. JuanoP.,Resto, por rapt y estupro. de la jven Juana de la Cruz Clonzalez, Blend au identidad: estatura alta, delgado, color moreno, frente regulat, nariz chata, Itertpdo de barba canosa y pelo negro. joaquin Torres, por hurto de un a caballerfa, coisistien do su identidad, en ser de estatura pequetla, grueslil color blancn, pal castaAo, su nariz largo, pocalarbs y de 50 atos de edad. Don Felix Miguel Balsevro, procesado por esti& fuga su identidad: estatura alta, delgado, color trigueflo,' barba negra cerrada, pelo negro y crespo, dentadura irregulab el sonido de au voz algunas,veces es gutural y como forzada,, algo encogido de hombros, jos negros miopes y de 27 atios de edad., t Arecibo Etlero 15 de 1863.--Ptancisco de TorraEs TorraEscribano cribano TorraEscribano Real y pbhco. 3 , Don Barto lona Janet., Aka Mayor en propiedad , ' de la villa de Salk german y su pqrlido 4 4 Hap saber: que por frovidene is de esta techa' dictada en observancia del Real acuerdo de b?3, de Febrero de 18431 ", he dispuesto se publique en la Gasetai-de Gobierno la.Aista del los term prfugoa pa ra toe .10 ilseticlisAkhdithimeteL,47,-, togtr sua captlk:-.4 ras yen estt,caso to xemitai col laidebida evtiriatta posicion de este Juzgado, iendo diohos reos ,los siguiente ek Romualdo esclavo de Don Santiag,o Cristbal Casano Casanovas, vas, Casanovas, procesado por la muerte causada Juin Bautista Ger. man.FranCisco Estvan de Rivera, vecina de Cabo-rrojo, por heridas a Francisco Nevon.Lorenzo Camacho, de la mistna vetindad, pot heridas Don Manuel del Carmen Irizarry.Pedro Garcia, natural de Santo Domingo, por aprehens'on de armas prohibidaa.Fliz ()jets, vecino de eabo-rrojo, por hurto de una novilla.--Vicente4 Medina, natural de Arecibo, vecino de San Getman, por sodomia.-- Toribio Montalvo, vecino de Cabo-rrajo, por muirte causada Cesarto Linares.Antonio Pende Mende 6 Merdez, vecino de Cabo-rroje, por hurto de cerdos..Don Ramon Ganastazu, vecino de Cabotrojo, casado, mayor de edad, por el delito de pligio.Don Antonio Ferrer, natural de Art6 en Mayorca, vecino de San German,' por quiebra frau. dulenta y alzamientaDon Jos Salomon Bey, natural y vecino de esta villa, scltero, labrador, por falsificacion de un documentaRemedios del Toro, natural y vecina de esta villa, por concubinataBernardino Ayala, ;ecino de esta villa, por heridas Domingo Olivencta.Don Jos Fabbiany, vecino comercir:e de Cabo-rrojo, por insolven cia fraudulenta y alzatniento. -Leon Montalvo;vecino de Cabo-rrojo, por muerte a Miguel Camacho y heridas Manuel de tgual apellido.Don Joaquin Porchas, ,natural de San Felift de Gauls Catalu?ia, por escandato pblico y alzamiento,con los intereses de sus acreedores.Ramon Medina, apercibido en causa criminal y condenado cuatro meses de circel.JuanCarlos, vecino de Cabo-rrojo, por hurto.G8emente Rosado, por hurto.D. Domingo Perez, natu tal de Asturiar, vecino de esta villa, por. hurto de reses. Juan Andrs Alvarez, por hurto de caballarias, y Juan Tits, sobre conato de hurto y le incendia San German Enero 20 de 1861Bartokmi.; Jailer Por mandado de S. S. Jos D. Quihonez y Ramos. 3 , t "' ..",,,,,,,,,,,,,,,..,.,,,,,,,,..,.Nesa,,,e,,,,,..,,,,,,,,,,..",,,,,,,,"".",,,,,,,"ow..,." . Seeretarta del &cm. Ituntamlento. . . 10 :ck it Iv J t. 1 14 - 4 7 : , , . 'El siete del entrant mos deFebrero Venn& de su tarde'se hallari reunida en la Sala consiStorial la Jun Junft...1W ft...1W Junft...1W 1,.. M., 0,11000110o ta do subastas con objets, de rellnatatsn...pl cfpe-tif-1, 1.-4---. ------- Imptlitii-zzs-2rirgiirrroTra de un lugar escusado quo trata de construirse en la nueva plaza mercado, con su- jecion A los pliegos de condiciones facultativas admi nistrativas que se encuentran de manifiesto en esta ofi- t rL.- ,Y,-,..;,..,,acg r-a--1-7.447----7: , ' tt I, .'1, 1 0 'r 4,'": '4,..-0 f '1 ', ,,, Jz , r . Puekto--I , e to o e 1 a' - 4 1 '' f . . , , ,, 1 , ; . ., ,., - 1, , "? ''; g 1 1 .1 ,, t 4 .''' il . h 0 t' j.,',f ,. , ,, I,,, ir:' i! .ff . 0 ,, '''''. 'if 4 '-'f A (..;4 . , '0 I '',1,- I., ( .. ' de el lplazo 6 Don io de eeta Va. "Jul en el trmino en este Juz Juzelud0 elud0 Juzelud0 estar Doz e resultad y ; de qt.le se le ' y 'de no veri- I e le setalarn en c procedimiento he d Lei qua haya , A ; $5 1,5 1 $5 1 As ( - --0,-- ---- . ,t - -,,. ,,,,-. 4-,-!..2 !1.,. h.e.,- j 0. i -- ---0,.., -- "tr..- ....--,- --.- ---- ---,,,, ,e- Y s - . . 1 '' ,4 t I 44,- '"--10.,,- I. - -"" ,,, ,. . 1, ," f 1 I '' I , 4,i p. 4 4 4i,s . ' IL- ,,,,f -.or' . At I ,, ,, 4. 4 I'l I . 4 -4 0, 4 ''. 4 4 V - T It. 1.11 't Ao :0'.' P s . . . 4 e , ..... . - V - . .r, r - - s, Ns . ''' ' , -.,, . . . 1 -4 3.1 -,. 4 b v - It- 4-1 - . . . . P.- ' ,..o. -Ito 1 ..., , it , ., . '. ,-....; s 10- i x , --- .. e ot . , -; 1- .. P Ihr .., 4 t 4 ., .tt, 4 10 A 1 , ' 1 , ed ' 14 tel t f e' o ,P , AO t .. b 0 ,t . 1,. '04 , k ' I ,t, A 4 t, 4 t S '',, , I , : I - 1 : -4' .-. 4 1,4 ? l'''. c t 1, '' st, 7 Ot A .. 4::, '"":.., lit 1 4 i A -o 0 nt gr ' ' o - ' Y - ., "- - i ''' -', ---. .. . e- N- .,,: , ,. . ,. ... : ....: q 11. ..--, ,o,,, -0,, ',. .., . ,z,,,z I- 't I . I .. - ' ," V el. i t, t: . A et .., .. - . 0.. 4 0 I k ,, ,,.... .' ., : 0: .., a a a s., .,.. -A V .. 0 -, 41 0,, a 7 4' 4 ii . '''. ; IP' it i P 1 ---1; r 41. ,,t, ,.,,, I -, iP vt-,.., I, . ..- .4 . -, 4 ,., 1.4, , V i 4- Pk, . P'.4 ; for a , 1,, 1, 11. lc '0, t, a 04, .... 4 0 04.4,...- 1.11,..4. .:.10-. 4 : :: ... ., , , 0 i t , .,- t it, .. .. t lIko 0, 4 .4. No, 4 .1. ,,. q 0, .. r - k--t-t....," '' '' ' -1 '1 -4 9 i .. . -.. 0' i Ir 71;11 . , ... I 11 tilt li i i Li .. A 4 t .., 3 A 11, 1,.. Sr a .. .. 7 'IL '' 'e ' t A it. I I :1 )A A A i A 4,4 ' Ira il. ' to 1111 k . .., , ttl In ort no a T1 $161 - ' .11 . ,i, ,.Es re lot.tp V r" '-'o,' V 11.4, it ,. .-, , , . 41 t -' 4 ' St 'A. w IT : : .1 0S, 1.,,t11, J-.111L: 4. -1 :,.. .,iw. ,-1 t' .,. : ,,- ,,,.. ... .,. - .q., 4... iwie 4. 44J) till I I Ilt A a B. 4. .-, -, - - - a g. -. I 4 TE P ,totlh I Vit a TO 6, - -,,, . , ,,, ,, e ...- . ,. ., t ;., o s ,, ., ,,,, : .. -1 . ..p. .,,... III:41. s' . ,4 4 P 1 kNo 1 -' 0 f7S., a. c. -- .,.- -4. ., 44' 4, :4-4 t ., . .0 ..4...,.' k...:',.-: 4 .--: .-:07-1,- ,-, ,I :, ., .:.- .,, ,- s .t. y ,,, ., , 4,4 0 - 4.- I, V'S 4 -:,. .o ,41 .o, ''' '- T. S '' 1 ,;. 13, V , - 3 . ,.. '-; , ..,,, ' SO, k- t tt -'40-t t r''''' .., ; al ." : ) P''' ' - 1 ''". ",'. 1 ."' ,, a El it If ,i 0 ' 1 t . s -,,. A 4 i 1' -.11 : i .,,i.14. -,' ...P of, e, , t k On 1 t' t "V '' '' 6 1 4 .. S E P U 11 L IC - .,, 1.-. EN LA IiIIPII,ENTA,D,EL GOBIERNO 14', ,- , ., t :- '.',.' tr!,. P-1 .p es , 4 I. ,. ... 4 ,,,, , A ;. - i. -.,,, A -. pt- ,, , - ---i sl ,, ,,,...,. .4, 4., ....,1 ,. ,.. --, 4 ,-r 4 f-. c 4 -4 4 r ,, , . . " V t V"1, .''' 1-- P. 4 4 ,,'" 4.,, 44 I . 4 t .",, V l'' V ,, I' w i(t. r 1 A I S'1, : '.., i' . t' .1. i, 4.A '' '.. t , 1' 7 tr'- ''.4 .4,, ,,, ., 04... ,i, .,t , uALLE DELte FORTALEZA-1111M. 21 --, 4t-! t -t i it t-e, Tfo'it ,A.,4 , p l ., ' . 4 S - 4 '. ';''''''. ' 0 4. N 4,I, 4 - TOOOS LOS iiitlitEeidk-VES Y SABADOSI I ,, -,-,),-,,,, -...--,- I o.,.... ,-- ., ,... 1 ,, 4,- .', w-, -. .- , ,. ,,,,,, i .. 4 4" ,, .. -.04. .-2,, 4 , It. -4.11...,1 . .- "A i t,7 V , t. a Itsf -. i ; ..i, e a .. .., 4. ($ ii t'' .- ''-' ." J. 4 .. 4 ' ''. -..,?- 4,. i . , ..4, 4,, ,.,,---., ,r, .. -t- i. , mo-i'wY116-.46 ,- . - .N t , 4 ,o. 4 V , , A ,,,, ,,,, kr" ,,, v- , -..,,, ,- - s, -... - 441 e 1.- ,. 't ....,. ., .t, 4 I, 4 -1 1 4, ,t1 e ', -, 1 ,t,1, t t.',., . 4,, t, ' 1 i 1 "' ,. t ' ; 1 ''' t t '' Al' P iv ) 11 A- , 11 ' - I, to', lk 4.. Tt, ..... . 'f'' 1 .. o.,'f,'' ''' 7; I I '''. : '''' ,tr,,,, , vi, ,,,,,,,, ,,,,,,,,,.,,,4.,.;,. ,,,., ;,,., : ,,, ,t.,..,.,,,,,,4,,,,,,.,,,f,..,..,..,, ,,,,., . 4 ( ' 4 r I -1 ,t, I ge .4 . f -: it t. It : '- t', '''':' . to ,- .. , .. t .1,; A. l'' ' '. te , ,1, t ), , -, e, I -, ' , , .. A. ' 4 f ,, S' -' t le , . 11 . 4 I ''4,',..'''' ,'' ''. I 4 it' ,P i 0 ' ',it i I !. i t t 1 4., . 4 Al,' i L , t, 4 LE ,IP 4 ill 1, t ,L , : ti' a 11 4 ?Ill T N, t it :, - e a el ., I- ' I :3,4 t l'!.4.- .3, 'Ir,., ,,- A try' 4, :' 14' It 1.' e, 4. 3 ,- ' .4. 1 ''' ot I, 4 t , i 4, S 4t 4' 4 4 A Ike t 4, k II-a et .., ,,- -, ,,.0-1,, ktr 4 i'', t ' k P.,.'' '01 .k , k ,' I ilk' ',0 k oli 4. A t, 41 s, So , L'i kl '- "N e, 4 t AA I eek 4 .. '''.'. , L I., eh,,," A v 0 , , . .. . ,,molok' ti tt , It. -7,7 --- -;- 1-4 re- b 1E' ' 11 : ; f 4 1 ,I, N,-, : ''., ,:r!, -, ,i, it ,r 4 1 I 4 4 ,, )6, 41,, ,, oi 4., ,.).- ., i'f '' N- ,, A, - MARTES 3 DE FEBRERO kt '''' 11- ,,,,,,,,.,.tt- I, .,,,,,,,, ,,, -J ,,41 t 4. .. - 0 , 1863. , .,.....,, : 4 .4 t..., ., ,,. .. 1, . .. t, : .,. ,,,, 4 ,... I , ,,,, . A ",,, , ,. ,..,. ,- ., ,.,. ',, ,-;-,,.4;,,,, -..2-, t ',, ,Z '' ,,,- A : ,,,,k., inel,',, 2'6,,,,0" ;-"1. ''''' 1,',.7-- ',' 1 e.,1 '10'1,1.14 Iv 1,, ,, IP ft" '' ''' 1 f 1 , . . - . Alt it pAilititv. itmilicliinsw Ledo. D. Anselm6.''Peri, cane do aetuan nmero 51. .779mo de cinco pieslmedio, co164 trIgueto, cam, redonda 's , ',,,, on . jos negros, nariz corta boca regular:40 Raimundo Atidino, por hullo dfi 'diner, cuya identidad i Itif K 'il , ' '' PIIICTICANTES TITULIRES ., . 3 it' n t, es la siguienie: natural de Rio-pirdtas, vecino,de Mdrovis, ., I , ,,,-. - SECRETARIA 444 D. Josd Sordo, ealle de Tetuan mitnero 11 r '" : D. Clemente lizol ealle del Sol nmero 50. 41,, k de123 a nos de edad, estado solterdeColor negro '-'1 1 .0' ra.. . sa norm y boca grande, ojos negros y lampillo. Iii ',' , e.s, r ..- JuarP.,Resto, por rapto y estupro. de la Jven Juana , Altaotaeen: D. ,Josd Amato, ealle 'de San mrancisqo de la Cruz Clonzalez Blend su identidad: estatura alta . ,. .'-i '..), I 1 . 1 nmero 60. delodo, color moreno, frente regular, nar'iz chata, Iterspdo t '4 04 . DEL GODIERIVO SUPERIOR CIVIL ' 47) Fiel contriste:, ,D. Ildefonso dimenez, cane' do, Tetuan de barba eanosa y 4 pelo negro. .1, . i nmer 32. . ''' --0 ,, '' '-,, Joaquin Torres, por hurt de un a caballerta, consistien. 4'i ., 4. I$ Mc LA ISLA DE ruptToRico., ,, -, ,, -, - do su identidad, en ser de estatura pequena grueso color ! ,,,, 1 gb t , ,. . --. ...,mm.a..ammoa --- ."1 blanco, pelo castato, su nariz largo, poca barbs y de 50 ,)' r ,, ,,.,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,, ,, , atos de edad. ' ,, 0' . ' 1 t, vitoNADENclas S131)1CIALES , Don Fliz Miguel Balsevro, procesado por estata y fuga Deseoso el Sor. D. Jose' Maria,tCaracena.,:t contribuir al eultivo del algodon en esta lila; ha . ''''''''' ''''''' '''. '' fr; ' 4''' ' su identidad: estatura alta, delgado, color triotrueno,' barba negra cerrada, pelo negro y crespo, dentadura irregular, el A, -, 0 presentado al Exemo. Sor. Gobernador qapitan ;), ,,t, ',,, ,,, ,. ,,,- sonido de su voz algunas,veces es gutural y como forzada,, ,ijo!it,itt,u- a7414nto:n.i ,T.orri e'l.,'Illect,' 1.4de tna,yor del Distriti algo encogido de hombros, cdos negros miopes y de 27 atios ,' nenrst ltifl libras tle la semilla nezra de dieha , ' f- 'r - tr FT? -11 at 41P,i iii ' 1 . 4 ' !,(' .....,464 , II a ; 4, . I .., 4 1 e , ; ... , , i 1 i 0 i t if 11 k:I 1 ,.. t lk r : 1 ,, , , ; 1 t , . ! ,,,,,41'; 41.' 4 - 4 ., ''. -to. --014.4r - 4 .os,or,.- 440. '; t- -.. 0 1, ...-' ---IP-, -, ,,.. 4, ,,, s ,,,, t ..,, ,,, s , ss.,-..-sr,...- .,.... ...------- 4..,, ,,, -, V, ---.,16,o,,. aim .4. .A..41, 0, 4 o,,,, -,.., tip,i,........-W '''''' 41- ''''''V'''':'"W,,,. 4, : ,.,' ',el Irl -, 11 altio....wil.o,, , ,... , ), v ,,, t '. 1 -.... , lit,,giromg , .21En...,..., -... 'I .,lir -,,..4 .;-'''''4. . . .,, ..11,..,jr -4, S...,,o,, 0., - ,,, ,1111.01,41." N -- .... .e...."-onorT.,,,, ---------21, i "4, 0. 4 to, s '-"--". 4 -.. 4...ft.-sass s s . tb.tviCy, .. - - os i N . . t i . . , 1 I . . . 1.. I S: . l I . . . . . ' , , ., ; . it - Ili . "I; - 44 gqp, -46 ,,,, . .01 IME, ... - ""t : 1 tenelt, -0.101110.T.11111W, - "'" k. .11.' ' t- i a,. o. 4 I: .44 . 4 S 0 f Ve im.,..-. ,r ,, 1 A ? q irk' '' . 4 4 ,,.. 1111 ,. v t ?, r ....,, t: 40.. ., . t N, A .' 0 . , . 1 4. ''''' ., tl? i' IF -,4. , . - kif "1 o.- f ,-- 4 ,,t 2 'a ,, - t ', 10. 4 ,-0, 0 0 VA 0 .. I ,, , . ' ''.t 0 . .2.. a. t !. . rti . . m I-- ,,. , .. .. . ,, a ,-i ..., ' St; I lf '' W .' '-'3.. v .4 4 I' I " A s ., 4 . s A. i o ,- l't '1, ..1, ss .,,,o eik' 44-, k - 4, 4' 41 4. It - - 414 I, ,-1, . ,,, 4 1 oo . '''s s 4 1, 11110110MMSOM 1 .i, 'it .'i fr 1 f i,, 'l it f t 1, 4 f . ' t 1 t e (, , ' : : , .- . 4 ' , i x !.. e ' I .i - ii It .: l'E ix r, I 4:" t - , ', '. 3 I -, t, ) ,,,,, ti,- ,,.f, I ' 1 't ' 3. 4 i ' ) 1 . , 1 N ,4" ., 1 . A A :;,, 3, t t 4 I f , 4 c 1 41- 4 4,, f i. 4.- ,,' ( i , , t l T,k,', i ; ., . 4 444 ) ''.. 4 to t 4' 4 t ,' '. 'I I A i 1, 1 1 t. ,, ,..' '., - kt , N i 'et -ow go 11 i 0 4 4 it'ir - ' ' ' t :',,, 1, N i ,e, '' , ,, ', 11' ;,f 1 1 , 5P' , : 4 t 1 '1, s It ,,, L. ,419,.,,, .'t $, ' ') '' , t V" ,' 7, 11 , ,10 4 .t i ,L i ,v,- 4 ,t- s s 41'',' I ; : ''. 6 4 f" '4 t) 6 ) , I,' :1 .'' 4 et 4'''' )i ' ,, . 4 e ,. ,,, i I , f 4. 1 ; ) I I i 4,f, , 1 tt;e 4 4 t,., f ' le f . 4,1 I, 1. It i ' 41 .1 i irlf, I ,4, ...... - - 4 , '4. e 1:4 --; :,,, --- ., Ift, . cina; bien entendido ein' e' hi Oferias lia'n di baCerse en 1,- lin pilon en un peso 1 00 ta Isla,.dotado con la cantidad de 875 pesos anuales . ipliegos cerrados' y con arreglo ale modelo siguiente -, s Seis sillas de madera en vuatT' PCS03. ,4,k po.r traslacion 1 la.Peninsula del que lo,desempenaba, ,Puerto:Rico Enero 30 de 1863:Josi Illontestp. euatro reales ...t 4- 5o se haC'e saber al 0111-dieu en tonformidad d lo prevenido ,,,, ,, 1 lt., , 1,4 V ; 4,'. :',1 ,, na mesita en un peso 1 00 en el articulo V del IlOglamento de los empleados Su Su- - Su- . , r, al '' ; 0 3- .. A ) 00 balternos del euerie de Ingeniers ell Ultramar, para , 1 Pdelo do proposielones. I we til A.' 14 s '.1 n eatre en dos pesos '. 1 ' 91 s --( -, 4 4 ' 414 C,-, .. , f I Tres ollas do barro en !plata y siete que los clue claeen oPtaz al l dirljan sus solicitudes de centavos .. :I. '' Sr. Correjidor: N'll;,,, ,vecino de enterado del 9 91 37 exdmen en todo el Ines de Iletn'ero pilaimo al Senor antracio publica do !en los petiddicos-- de' la plaza, Y de ,-,1 k Una docena do platos en seis reales 75 - Coronel de Ingenieros Don Rafael. Clavijo 'en cuya Ns pliegos de COndieithACS ,Cfne 136 ITIO. Ilan' faCilitado p6i Seis tasas en tres reales' : 19 -38 bfieina estard Oe,manifiesto el programa de estos ejer ejerla la ejerla Secretarif me cOnstituyofrhacerme eirg de la oho, Seis cubiertos en-doce reales. 1 50 cicios, Vuerte-Rico Eneto 24 do 186S1---V.? B.? Ra-, 'dellugar'esetisado cle la nusva ;plaza' del ,mercado lior Uoto holnallI de mamposteria con 4 fad ClavijoerE1 biefe del Nital) general, Jos ipez ., k la cantidad.;lcon stjeiion Oa co!Idiciones 4110 se pre- fulnd.os' 910 00. Bago. '',4,','. ':' 4,.1 3 4,,.. vien'edy renunciacion Olgero (-file piteda favote7 :.; 'Un alambique con su montura y tan- - ., A 1,, -! ?, if ; iv 4.:1 4. 4 me ciso de 114,cutiaplit,t:,,,, ti )to fr 41e' .., it 'quo de mamposteria, enoeiscientos ochen- 4 ,, .t, ,,, ... A ,' 0 f NI, ''''''' r 1 '' ' ,,, 44, t ,, 'V,4" 0., 4 1 1 4, It ws 4680 00 Secretar fa e la Ncatlia del Hatilto,L-E1 caballo apa-9 ' 1,,:, vi; !, 'Ireckd rfirrat- del lzeitador. 2 ta pesos . 4 ,, 4 -, ,t), ,' i :i,1!-9 t 4' e-- 4, 4, s, Una yunta deo bueyes uno negro y 0 v, rec,idon esuf iuriodiccion (le color 'aino oscuro, devanado ' ,, ,,k --, 4' '-,;--,;-4, 4' 4 otro hosc,o en 85 4040" tit alzada crin y cola retrular' Y, COLT16 d e 7' a 8abos de , , 1110P, i,:5 It t :'; ..- 4, ,, t r tr C;; tif -2 81; i(j40" Gt4 alzada crii; y cola regular; icorn'o 'de 7' , 8 rites de - t 41,-- ',------' -----"4. 44, 4 At otro hosc,o en , o :. :dead !fiunciado .en las Gacells nmero 5'6 y 7 de 10 13 i -r.'.,:, ,,,, , ,' At t( .4, "- A it, 8., ) ) r 1 z, ,,,,,, .. .. ..0 1 , N:trabanta pstbliga de drecibo. aotal... $ 4466 564 y 15 del coirtente, ha sido entregado en esta fecha por 6r ''' ''' i :ta.4. 9 ug;714,' 4,:izols., .".. .,, A ,t, ul 6 . TERRENOS. Ise , ,- -,''. A.' --,,,,,,t.',A-' ..,, ....., n dt,1 Sor. Alcalde ii D Luis Velez del vecindario de . 1 , Mayageez, quien justifier!) competentemente sea de su pro prok k prok Cuatro cuerda ,terreno propto para ' r',, piedad Y se hace notorio It los fines consiguientes. Hatillo ' Per disposicion del Sox. Juez. de primera instancia del to , partido en auto de 22 del vrriente, se manda sacar pblica finca de cafd erli!,: ... .. 2g7 50 Enero 23 de 1863 V.0 B 0.--E1 Alcalde, Culderon.--E1 , ,Secretano, Emitiano Diaz. 3 subasta la posesio er4abargada d Don Jo,:fi Ramon Malrona- bos cuerdas tres cuadroA, coni,fincas r-,, do, pant sansfacerIu adeudo por remate de bienes en ereje- de cafias 137 50 4 ,' . cutivo que siguifl oft 1,uisit Quinortem, contra, Don Fran- Dos y media mas de terreno con id.''''''' 0 . cisco Ferrer y Ilege1s en cobro de pesos, cornpuesta dieha de cargos en ., 95 00 Alcaldia oldinaria de Utuado.--Uct ea ballo de color Ile. esAncia de '212 edettols mas 6 metros de las que se encuen; i -,,,, tIna euerdtt y un cuadro de id. con gro, de 514 de alzada, pobre de crin y cola y todo lleno de UM veinte cuerdas fincadas de phltanos, diez de 4eaf, trd id. de cans .. .,, 87 00 arestin, triad a la cfircel, y de la pertenencra segun se di ' ce de Sever Maldonado, residente en el barrio de Bebi-abajo .coadres de ;Etna de azucar, ciento sesenta-ty nireve mas 6, i'''''',..pos curdis y Un cuadro de id. con 1,, , menos de paste, maleza y montes y con dos casas con su ,,., ,.4, , 4 qi.'2'150 de esta jurisdiecten, a pesar de haberse cuidado por los al alcecina cecina alcecina de madera, tasado todo en 1914 pesos; settal-andose t.. 00"m guaciles de esta Alcaldia, ha muerto en el dia de hoy ii , para los pregenes ordinarios los die; 31 del corriente, 9 y Ties cuerdas aos'y medio cuadro!,.de .:,' censecuencia del matestado en que se eneentraba de equi equi, , equi, i9 del entrante.,y para el cuarto y ultimo de remato el, 28 '253 75 rfncra. Y se a nuncio al pblico N los efectos oportunos. !Ana. dermismre debiendo tener lugar drchos actos a kw puti:- Noventa y cuatro cuerdas tres y, me- ,, ?Il do 17 de Enero de 1863.Pablo de Rivera y Garcia. il,vill id. de ideat taste' Jtjghdo y Alealdia del pueblo de UtiradoLo clue dio cuadros terteno de pasto y tnalezas Jos Alcria Lgge.--Secretario. 3 0 ,,, se avisa al publieo pera notoriedad y concurrencia de licita- d treinta' pesos cuerda.......;;1- i. ..:.". 2846 25 dares. Arecibo Enero 24 de 1863. Fralicisco de Torres.;- , -.' ' -,,,...:,', k ..:3 t ----'4 ---'''' -- Eschbano Rea! y pliblico. ',. st4, 2 ' : ' A Tothl $ 82 O'''el ,,t 5 1' , -- ,; : ,t " .' 26 5 A 0- ,......',. .. 1- I. 4 ..,,.:..,.:,.:- i 1-7 -- 11 o v or' APF , ,Escribania piiblica de t guadilla. Ate Por auto del Setior Alcalde mayor del3Partll dieted() e-1 dia 20 de los corrientes en el espedlente segLido por lion Juan Ramon Cahn) justificando la necesidad'de la Ienta de una casa y s liar; se ha mandado dar un nuevo pregon de remate clue tendr tfect el diez de Febrero,,iprximo las dos de su tarde ert las puertas del Juziadoor,.a tasac4ion ' es como sigue:--Pna 'caia de madera cobi.jada 'de Jeja-mani de augubo, en buen estadO, constante de 9, metros 20 cen , titnetros fond, y dig metr4 cmcuenta centirnetios de 'frent seis metres treinta y eine centimetros de alto, , Justipreciada en 450 pesos.Un solar constante nuella -1-metrus sesemircentirnetros, de fond, ywtrescientos esente metros difi CintirrTe4Ts;cuadrettilrratdrarrer-wrr,40,-preAv diez centavos.-iUn pozo eh: huen estadolt5 pesds.---Una Acocinti en mai estacto en 23 pesos 38 centavos. Total 958 i 1 pesos 48 centavos. 14 que se hace saber para la concurren concurrencia cia concurrencia de licitabres)ast quo dichas fincas radican en el cathi-- , no nuevo de esta poblacis5n. Aguadilla Ene'ro 22 de 1863. Pedro T. Ruiz.Escribano pblico. tio 2 Eseribaitia pfildlea de Humacao. En ,e1 roll sobre cumplimiento de lo deterrninado en la causa criminal instruida contrDiego de la Cruz por hurto, se ha dispuesto por el Sol Aka lde mayor ,de este pallid, vender en pblica subasta la.estancia quo posee en esta jurtsdiccion, arta en el barrio de Mab, compuesta de vsinte y eine() cuerdas y media de terrenos, que han sido retasados razori diez pesos una, para hacer efectivas los costas en quo ha'sido condenado; senalridose para los. pregones ordinarios; los Elias 29 del corriente, 7 y 16 del de Febrero Los qua quieran hacer proposicioncs acudan ti este Juzga Juzgado, do, Juzgado, donde se admitirn que hicieren con arreglo dere derecho cho derecho Humacao 20 de Enero de 1863.Juan Ranzon de Torres., ' 2 Desestimadas las proposipiones hechas por Don Vi Vicente cente Vicente Itiera, ee ha dispuesto p or auto dill Sor. de mayor de este partiao, dictado en ego dia en los de inttsta'do de Don Crlos'Andrds del Rio, vecino que ft:6 del Pepin, so procoda d un nuevo pregont de re reinate inate reinate todos los biens inventariad'os y tasados, cuyo fin se ha senalado para el acto, el dia 31 de los corrien corrientes, tes, corrientes, quo tendri lugar en las puertas del Juzgado. Y los hienes son los siguientes: Escribaufa Odb Pa. Cts. , r Una easede alto de madera y tejas , 'con su cocina4en 11:4' 1375 00 - 'Una Hem de idem y iaguas y pailas con cuatre artezas y nn purguero de ma- b ,,, I rwaw.mnI,,,f kn. dera en .,t tio ot -0 000 0 250, 4 00 ,Una idem idem para el alambique con seis canoas para batieina a 0000 '60000' :116 4.00'V Una miquina para dfscascarar cafC e 30 00 1 , ; Dos carretas en mal estado 6 cuaren- ta pesos una ..... 80 00 herramienta do otraearreta 12 00 :7.1J -tripTEW751.fego-ii7If. inititeti; " , yaguas con sus tambores y tres canua.do hierro do reserva 'POI 4160000 916 00 , . fl. c ., ''' ,, : ,, ,,: ', .A, TotaL, $,., -' 8226 50'4 41 ,,,,,' ',t,Sorrotaria de la Junta munici pat del pueblo de Hatillo. La' quo se anunelia, al pu'blieo para la',eoneurieneia . ,,, , , i , En esta jurisJice:on y lyirrie de Cerriales ha apalacido un de lieltadores hael4ndese ast taistno saber, pie les terre- "potra rdazano con un Weer() en la frente hasta el ben g.a:' , nos y bleneS apuntao, existe en el ,loarrio de 13ie ra I periorl alzada crecieets y COMO de aAo y media de eclat!. Blancas juriOiccien del PepinOA''en enc.aphrni,ento dt T y por klisposicion del Sor. A lcalde se ha depositado en ei lo mandadolibro pl preiente eti Agua,dilla, 12 de ne- stem Don Manuel Ruiz; y se anuncia al rAblico en cum. , ro de 1863.--Pedro T. Rtai-Es'eribeno pbliee. 8,, plimicnto lo dispues,o en el al ticulo 155 del bando de a ,t .!,', -,'",, 1 '- ".., t .' '- '' policil virrente llatillo Enero 12 de 1563.-17.0 B.0 Ca. .iPiii,----:rnia. 'ai-, ........ -s,...,,,-;,-,atam,-;.,,!is deron.Emiliano Diaz 3 --------, -- -,--- -- ------------ ---v -7' : L Et , 1.11139ILTOIC) Cr:a:1,7411'Z libla tik, I r . , Seeretaria de la intendincla eeneral de tlirelto , - 0 El Seislor ntendente de la isla de Santo Domingo, participa sta Intendencia elf comunicacion de 31 de Dipiembre ltimo, que,yen las mrgenes del Rio Oza Ozama ma Ozama des'aquella Capital se ha epeontrado' un baulito oonteniendo,ropa servible, un,pagar6 firmado por 130,. Jaa Nadal, favor de D. Gerardo' Puig, otros papeles4y un eantidad en metlico. Lso que de 6rden de esta Inten Intendencia, dencia, Intendencia, y segun 19 solieita la de Santo Domingo, se pone en conocimiento del pblico objeto de clue el dud de cliches objetos se presente reclamarlos. ,PuertoRieo Enero 28 'de 1863.-;E1 Seeretario general, Tond8 B. Cela Andrade. 3 4 , t,,,, ISBCRETARIA. DEL TRIBUN1L' DE .COMERCIO DE PUERTORICO. ot ISLA' DE PUELtTO:41ICO: :,CONINDIIKtItt :.E.I.WATJ,,.Pg..ISGENIERQS.- Vacant() el destmo de Mae'stro mayor de 2:t clue , de las bras de fortificamon y edifielos militares de es) WE En cumplimiento de lo dispuesto por S. M.' (Q. D. Gt.) en Real rden de 16 de; Diciembre tiltimo 'en cuyalecha se4irvi espedir:Reales titulos de Prior, segundo Cnsull propletario; y giindo Sustituto de 'Consul del Tribunill de Comercio de esta plaza,. en faror de los. 8. S. Don ilartolom de Elzaburu,t Don'13artolo;n96 Borris y Don Joaquin de la P,&ial ban ,tomado posesion este dia de sus respectivos destinos quedando'compueito el Tribunal de dicho Se Serior rior Serior Elzabutu4 ?riot., Don Joaquin de Vicente COnsul primer propietario Don Bartolom Bor Borris ris Borris segundo Cnsul propietariol D6n Wenceslao Sifre primer sustituto de Cnsulp y DOn',Joaquin de la Peria segundo. En cuyos cargos han en entrado trado entrado e:i jercicio: asi como el Selior,Don Juan Was en el de Juez Avenidor por liamamiento de la Ley.,,Lo quede acuerdo de la Corporacion ha gO saber al ptiblico. Puerto-RicO Enero 22 de 1863;---;Estvan de Escaluqa;-. 5. ---Al. Secretarta de la Alealdia y munia:palidad de Patil --Esta corporacion en acuerdo de 3' del corriente, ha deter determinado minado determinado se anuncie la vacante de la plaza de Mdico titular de este pueblo, dotada con 600 pesos anuales, para eine los nue reunan las cuairdades necesariasy deseen optar dicha PlaZtrriStrrretelitTittarriPeolia Ocerclicalco-ctukas eutryouboittadou y documentos que acrediten su id5neidaVflatillas' Eneret 27 de (863.--V. 13.0 Lloreas.Ricardo de Orta.--Secreta rio. 3 Aka Ufa munitipal de Peguelas.Los fon los pblicos de este pueblo juegan en el mos dgu rebrero prximo con dos medios billetes de la Heal Lferia bajo los umeros 755 y 11,539. Penue las Etiero 30 de 1863.V.0 Eche. Gelpi 1 - En este pueblo se encuentra apare'eldh una, yegua cola. rada, con un lucerito apagado en la frente, orejona, con una matadura en el espinazo, crin y cola regular, peso trote alzada 614,edad come de cirreo anos; cuya yegua se en encuentra cuentra encuentra depositada en. poder, de Don Francisco Gouty, y se knee notorio pare conocimientolleneral.Otra yegna amarilla, con un lucero en la frente, crin y cola abultadal peso menudeo eorto,deposnada en el mismo;individuo. Andes Enerd 29 de 1863.--V.0 ao El Alealde Edeverria Innuel Gelpi.Secretarid interino. , Secritaria de la municipalidad de ArroyaPor rden del Senor Alcalde, se encuentra depositado en poder del ye. cino Don Ft lix Escabt, un caballo de los Icolores siguienteR zaino merino, de tres anos de edad; ims menudeo, de cmco y media cuartas de alzadar un lucero y cordon blanco en la frente, copete y crin escasa, tiene el rabo cortado-X se hace notorio los fines dispuestos en el urticulo 155 del band de poliela vigente. Arroyo 29 de Enero de isa3. v.0 13.0 Alontestruque.-111anuel Garcia Goona. owi.ENL.-m, Secretaria de la Aka 14'4 de"Lotza.De 6rden del Senor Alcalde; estan depositados en vecino de buena nota, dos ca. ballos true heron conducidos la circel y como mas remar cables tienen senales siguiente:zaino, lucero en las frenta, paso trancado yi mayor de 3 anosBayo, una pata blanca del menuddlo para abajo, paso,de.vanado y mayor ,te'3 ans. Ambos fueron reclaivados por dos hermanos en clas de encargados, diseordandosen la aeclaracion verbal del legitimo dueno entendindola stficiente yam la entrega; r con el fin de verificarlo I quien lo justifique formaltnente la propiedad, con apercibimient de 'cumplirse lo dipuesto en el articulo 155 del bando di policia, to aviso por el pre presente. sente. presente. Loiza 18 de Enero ue'18G3.Manuil Lopez, , . Soretarta de la municipalltlad Camuy.E1 caballo recido en eita jutisdicCion de color mew morot pobre de crin y cola; 1.111Et matadnra en medio del espihazol, palm , t iTecite f ' ' , - trabantap '1141 k 4.. 9 woresok; - - 4 ti , - 4, , , Escri . b : , ISLA DE PUE 1110 pblico. , 4 MI .4,'A 'f,' ,-''' 7 er,, 4: V .4 0 , , f 0 ',, 0' '. ( IP., i, . . . , , It fi i T ,o. i ' ,t 1, o 4, .. , , A , 1, P '91. 44,, k 4 . 0 . . A t , , . 1, , t 's ., . is 0 .t4' 1, 3, , . : 1, ,, , 0 4 ' 10 11 .L' '1: li' 0,-. di .. 4 4 . , t t t It . Vt0,,0 b w .4 , y e,44 ., , y 0 !Iv , . t -It 40t ,,A m , , . IP 6 P. ,,. t P .. V i f I V t V 411 !IIV . A 4 it. 1 ' , 1- 4, . 4 ,0 ijr 'iot ,,, ..-, 14 .. 4 ,,.,,p .0 0 ' ', ...' i .. 'I.' ,4...Air 410.1:0,,,,,,,44441www-wmortauC' .1.1"w' "''. v ...... 'oak .t.........00114414444111................ .. . Z ' ,,"' '.. ''....', :',..'0....:;;:i....' ......0.".....4,,;,,44,'. ,.144404...:.".."...P.' ,.., 4-,,,,,, ., "..,--4444,4, ,.. , 3 , . es" . ' 1 4 4 ..... 0,04104.40004,4,4'.., ;,,-14 4,.., ,,,',' t. ..,..,,.. ....,.....,...,..,,,,-,..'-' -- '''''s ''''''' ''''44 ."' ''' ''''''' 4 -'4'' ' , ' , ..,. ,:t1 .' , - ':',, -0. , r . I i , i q 1 4 i 1 , 0 s:4 ff,O......'... 4, 4144 . -7- e- -,... 4 'as ,k r : .t,,,v,,. :,., .0.. it Ifs 1 . k A, 1 .--- -'.., -41..11'-' , ., . :. ; p 1 4i ,, .,,,,; "7-,. OP 6' . . 1111111111111201, 'Illia SW' $ 4 .. 1 1 '''. 1 ,--,, -, t-- ...." ', ',. ,, '1. 4 1 kt' ;. 4' '' mo cl(13 atios.d4 edatil para ver de 'reanudar la cuestaon de America; y de aqui edidad lcs mercados t,e 1?l,snanaudatin de Theaterra de e 1)14,nco,'y el derecho que,tioeba esa pr6gunta Al senor miastro de Est3do, Lta prinma materia, quo. tint CSCaSC3 'El segundo ciao en la Gaecta nfi tne coliteltase S. S. line si, que TIOS hallabaMOS en het ''royecii) de '11 difeecitin'general de Ultramar tiene por ) Entregado por &den tiliaa COn Juaroz. -. 6bjeto la retailvgra nal do los.azdcareade Cuba segun tan iez. tie este veein Con esto tenia yo un punto de partida para poder sus elasitil con el Ea de (lir mas impllso d su importa importana na importana propiedan. Lo (pie ,t, . outat dentro kl.e !His opiniones. :,' eion ensla pen.astil.41fie favorceer la industria de la ,Itunes. Calmly Enero 4 El pensarrnento del gobierno de S. M. era clue se Afinetia de aquel dulco..tEl treero Y Aldine, proyecte Bernauto R. Caamai10 1 reanudaso el tyatado de Ladies y que Esparta volviese se refiere d rebajar lbs dtiteehos cluc pesan sobre las ha ha., ., ha., ., ,. Mjicoft obtener los resultados propuestos desde el rinas delos Vstiykos-Unides'esu entrada en la isla de . . , principlo de las negoeiteiones. Yo on esto iba mas leios enba, y 'fiiarun plazo'prudeniial rari establecer una . ,,, i. , (. ,;,,,;,,,aa,,,st J.,,,,,,..3.40Luip,40x,.4e- es.dailo4,04,frporses,,LtsPl -!;;;;;4"4"-.- cLt'a,ng&ALLaboe,acjlicir.fost,440,c,,,,coac e, 1 ,'' ( --, '-- , se vay Antonte was, y 6, Mjleo., "-IN o: otpie shjo bajach 'de Paris 'no he de lower, qul!, tanto entre oa i n un'eurio...., ,,i4-''''ro tr'uoC.Iita4, i ;:ile7publiCaise el plenipotenciarip espanot, porpre estaba ep,,,sus prin principio', cipio', principio', fu6 Almonte atrds, y quedemnos- aqui para negociar." 1 . Dentro de esa idea politica que seduce al senor con de de Reus, que le hace creer que haganado Ids afec afecciones ciones afecciones del continente americano, not habia otro camino ue seguir quo el dti r.ctirarse. Si'su senoria no'hubie- en ,rancia, y,que eva por t tu o: L ouer com comhombres hombres comhombres del gobierno imperial; como entre otroi eleva- r ? ..-li 1 1 t, A dos funcionarios pu'blicos, no he hallado sino sentimien sentimientos tos sentimientos de benevolencia y,cle intet6s,hacia Espana. iPor qu6, pues se habla tanto'contrala 'amistad do esa nacion ? Yo r'epetir6 una cosa tuid16'ga d Is qiieclecia M. Thou Thouvenell: venell: Thouvenell: sinto quo en mi pais' se evoqun recuterdos de , varativo tle los diversos eStados europeos," e 4,t, it leen los siguientes,thans:Yor cada mil habitan habitantes tes habitantes tiene la.marina thercantes de'Grecia 251, to toneladas, neladas, toneladas, la d,,c Holanda 159) la de Dinamarca 1 el ra tenido ese peneamtento politico, veinte veces hubie hubie. . hubie. ra ido a Mjico Am es que el senor condo de Reus, al 1808, porque ereo que Espana es demasiado grand y 150, la de''Inglateria Ii6 qi.'- de Suecia 67, la dc demasiado fuerte para temer que la Francia pueda Ile- Alemania 43,la de FianVii 26; la de Espana y varla adonde no le convenga,,ir. 4,,, Portugal 21, la det;Trusia 20, la de Austria y la , 1 hacer una cosa quo col:lidera ventajosa al bien de su 4, - ft i' t de BC:Igica 9, y 11 deitusia 3. 11 pais, y quo yo creo funesta, no se ha separado de la , ,,,, espedicion por 6dio la Francia, quien estima, y d , Al discurso del. senor marqu4s de la Habana que El aumento de las resdeetivas marinas liesi liesi11 11 liesi11 i los so'ldados franceses, I quienes admira, sino por no hacer la euerra Juarez. 0 do durante los 10 ("Rims ati acaban de ver nuestros lectres no ha contestado toda todavia via todavia ninrrun individuo dergabinete;'A 61 han segido va 0 os de 37 por 109 en . Dinamarca, de un 122 en Alemania,de un 93 n ' Logue se ilama cuestion Almonte, cuestion de mo- rias rectificaciones de los oradores quo anteriormente EspAria9 de un 39 en Francia, de un ,35 en Ilo Ilot t Ilot hal:Ilan tornado parte en el deltate, entre ellos el mar- anda, de un 33.en Succia, de un 32 4, en Austria, natquis, no influy6 en la politica,adoptada por nuestro i plenipotenciario eii Mjico. Si Almonte se hubiera que- etas de Miraflores, el do Novallehes, el de los Castille- Ide un 26 en Inglaterra, y de un 25 en Rusla , dado en Paris y no se hublese hablado de monarquia, la jos y el senor Bermudez de Castr& , Por Ultimo, la relacion entre las marinas f 11 yuptura de Orizava hubiera ocurrido lo thismo. En la sesion del dia 24 habl6 eh contra del proyec proyecmereantes mereantes proyecmereantes y de guerra, la establece el autor de La verdad es que en ise rompimientono ha tenido tro d'e contestacion el senor Alvarez (doll Cirilo) ocu ocudicho dicho ocudicho libro en las siguieites propoiciones: , parte alguna ni el.gobierno de S. M., ni el gobierno de pandAe principalmente de las cue'kion de M6jito, per la Francia, ni el gobierno de Inglaterra; y que cuando sin anadir nada de nuevo, La contest6 el senor Luzus Comparadas las sunias que emplea caditna caditna, , caditna, el gobierno de S. M. se vi6 con un hecho consumado) riaga cuyo discurso qued6 penCliente para concluirlo en eien en el sostenimiento de sus fuerzas de ma macuyas cuyas macuyas consecuencias era imposible destruir, pod apro- la sesion inmediata que no se habrd celebrado basta el y tierra, resulta Tie la defensa nacional le cues cues4; 4; cues4; ) bur la'cofidacta de' su plenipotenciario por razones de dia 29. . , tv i la Inglaterra un 73-8 por 100, It la Suecia prudencJa. ., ,. ,,) k 66-31 al Austria 50-5, i la Rusia 119) fi, la Gre Gre, , Gre, Ell orador sostiene' que na,da hemos ganado con lo ocurrido en Mjico. . En una ca'rta de Paris que publica El Ee0 del Pais c:o 18-1, la Turgia 48-1, la Holanda 474y el siguiente pdrrafa: "ilio merecen crdito algu- It la Francia 38, It la Dinamarca 31-9,4 la Es EsSabido Sabido EsSabido es (anade) que' cua"ido nuestro plenipoten- kora" ciario se dirigi6 , Nueva-York, huboun banquete dado no ls rumores que hart circulado rspecto A modifica- paria 30-1, it la Blhick2S-9 v la Prusia 27-8. por varios mipistros de la repblica hispano-americanas, cion ministerial Mr. Billdult, que ha anunciado la in- q, 4. en el que se dijeron mil cosas que demostraban haberse tencion de declinar el honor de defender en la tributa ..; , 4, .,. .. ,,,,, . la politica del empei ador, ha cambiado de intent des-, , establecido al parecer las mejores relaciones entre aque aqueque que aqueque tuvo ncticia del discurso del general Prim. REFORM.1 DEL C1SUN IRMSTRONG llos paises y einnestro4 LY quo sdeedi6? Clue los po pocos cos pocos dias se hizo un proyecto ae federacion entre las re Mr. Billdult se propone devolv6rselo ojo por ojo y diente por'diente. Se eree aqui que el conde, de Reus, 404 pblicas hispano americanas, escluyend al Brasil; por preienta un flanco bastante vulnerable, cual es el de ser uri pais monarquico 7 escluyendo tambien la Es- Los inventores de nuevos sistemas de ca no nosu su nosu re-sponsabilidad. Tengo entendido que la trilauna fran franpana pana franpana por ser nacion' europea, haciendonos asi un gran desaire y mancomunndose con los Estados-Unidos. cesa publilar cartas in6ditas del general Prim, en las nes Arm4'strong y Whitwart,h) ban unido al fin qu espresa opiniones muy poco favorables Juarez." Espl tando el senormarqu6s de la Habana su aeep- ,,, . sus aelantfis; resultando not canon dc 120 de tacion de la embaja de "'Lois dice: , r, :4 . Yo admitia, comet hecho eonsumado la rztirada de calibre que ba atrevasado,.in uil es'perinl'ento . , . 8 nuestras tropas, y nunca crel clue por la aprobacion de , La' direccion general do 'Moamar, segun notima tn Shoeburynes, una planeha de hierro de eua-, es' hecho pudiera quejarse el emperador de los france- de un peri6dico, ha elevado hacettigun tiempo al cense- t tt.o t.o tt.o pulgadas de espespr, itt la.,distahcia de GOO , ses ni que hubiera de-darse lior 61 satisfaccion al go- jo de ministros,.ties pr,,,oyectos completamente conclui conclui'' '' conclui'' bie'rnotcle Francia'. ' dos:.tt primer'acerca de las ventajas quo prodaciria yards& thaa,bomba de;oste,',41,e '131 -11.1)1- .0'1.- .1,...a - -Pero nevedittattalszberlds-Po'5kkaretr qUe. erg:Ai-0'v xiteuttar iyi-Tunid- -de- ii -rfiriaiia, y otiosAreliira.:ae'.. Veso y pie pro' diiio tili. trrible erect(); atrave atrave1 1 atrave1 . no de S. Al. queria colocarse respecto 6 la cuestion de C'ubtt eg aptitutde recibir los algodenes de los &tit? ' 'a planala'de 11i2irlb idciridicl )os maderos Mjico.ISe consideraba el goblerno en hostilidad con ;loshlInidos, C011 grandes franquicias, al fin de quelos s,() Juarez?0En caso negativo me era imposible ir 6 aris indicados puertes puedan abastecer con baratura y fa'. ,, eriores :sobro lue estaba No. ,41 I. 4t t 4, ,t, OP qt 4 . ,. I. -4 7 ... i ,N, '4, e, i, 1 P to ti ',, to ir ..' . '.:4,,,.. r -.. '' 4,1 A, o i , 0 . ,e, -1 1,--' t, , , .., ." ..., 'u.1 1 f ,- -4 to, t. 4 ,, d 4- ,' i A t A d w -, - . 64 ,,r N.i b devauado corto, altade e:teitnte Pomo clut3 allos.d4 edatil el cob de la pant izcitiifrila de alanie iplinico,'y el derecho entreverado &I:Amigo nekroonunciado en la Gaccta n intro 13 29 del que,carsa; sido tntregado por rilen del Sot Aleel,h Don Benito Hernan lez. de este vecin dario por haber justificailo sli legitirna propiedio. que se annneia al 1)tiblico ls fines opt,' tunos. Cauiny Enero 31 de tecavp B.0 irizarryBeritatdo R. Caatnailo de Federico. Sectet4rio de! Corregindento muylltal villa (le A.e A.e, , A.e, ,ctba--E1 dia '24 de 103 ecirrientes fu aparecido- en la pose posesion sion posesion de Juan Santos Alercad, sita en el bPrtio de' Hato-aha jo de esta jarisdiccion, un qaballo rucio sebruno von .un 117 - cero blanco en el hocico, pelos idem en la frtnte, tres 4patas negras, siendo la derecha triisera blanca.con lunor rucio so sobre bre sobre la cabeza del rabo y una Inatadura en el espinazo, el cual se halla depositado por-disposicion del Sor Corregidor en el comisario del bario de Dominguito. Y se hace noto rio para conocimiento de sa dueno-y demris efectos consi guientes. Arecibo EnerO28 de 1863, Rais2S undo Diaz , . MokonidadOSAVIMMAWNWPraliVIWW.Ardilt.101111.1100121:1..,161.1,041mOn - ala'211 1110 01'102:IL, DBMS() DEL SR. DIARQIIES DE LI HABANA Sesiones del 22 y 23 de Dicientbre. .4 a '-: - tO z - A' t;'-; - -; I- ,, ,,, .7. A -- --z-- ., -4 4 ylo .. , 4.11, ? '.,:.- '.4-4 Z.'''. ---' ...... v ''' ..,,, lie 10""'---.....4. ,',.,-,, I '4'' : 1 d. ,-,- r,,,,,d, ,,,..,n. do,. . 1 ar' ? , ' 11, 7 , A . ;,,, , 0,,..v 4 t. , ,, . , 4 1 It' .3 AMP V OP. - 4 t . , . s - vb.lt ,141' . CS , , ,., , I. .1; Las noticias de Fernando Poo alcanzan al 2 de No Noviemlire. viemlire. Noviemlire. El ostado de aquellas islas ets ca(la vez mas prtispero, merced , su buen gobierno y administracion Se han creado por el actual gobernador nuevos estable . lentos, sean casas de aclanatacion para los euro peos, y se hacen grandes estudios y preparativos el cul- tivo del algodon, del c'af6 y del cacao. Caieciendo de ganado, el gobemador ha resuelto llevar 1 la isla todas las especies de mayor utilidad, y para su aclimatacion y aumento se hace hoy un estudio detenidu,de los pas pastos tos pastos y forrajes del territorio. ,, Las obras pblicas han tomado un gran increinen increinento to increinento con el auxilio do los doscientos okancipaios que el dobierno remiti6 de la isla do Cuba. ," o 61. , 6 v. Poder comparatIvo de los estados europeos ' ""'tfn JI'd quoiTibi de' publicaise . en Francia, 'rque Neva iftulo: "Poder com- varativo tle' los diversos estados europeos, se leen los signientes datos:(Por cida habitan habitantes tes habitantes tiene la,marina mercantes de"'Grecia 251. to to, , to, neladas, la de Holanda 15.4 la de Dinamarca 150, la delnglaterrd 116Id. de Suecia 67, la dc Alemania 13,la de FianVii 20 'la de Espana y Portugal 21, la deLPrusia 20, la Austria y la de Blgica y ia de Rum J. El aumento de lAs resdectivas marinas hatsi hatsido do hatsido durante los 10 tiltimos anos de 37 por 100 en Dinamarca, de un 122 en Alemania,de un 93 n Fspana, de un 39 en Francia, de tin 35 en Ilo- $ anda, de un 3Ven Succia, de un 326en Austria, Ide un 26 en Inglaterra, y de un 25 en Itusta Por tiltimo, la relacion entre las marinas mercantes y de guerra, la establece el autor de dicho libro en las siguleites propoiciones: Comparadas las sums que emplea caana caanacien cien caanacien en el sostenitniento de sus fuerzas de ma may y may tierra, resulta que la defensa nacional le cues cuestv tv cuestv la Inglaterra un 73-8 por 100, It la Suecia GG-3, al 'Austria 50-5, la Rusia 19 fi, la Grec:o18-1, la Turgia 18-1, la Holanda 474y It la Francia 38, It la Dinamarca 31-9 It la Es paria 30-11 it la Blhick2S-9 y la Prusia 27-8. q, ...0,0o-wmo 40 .1 ,4 :......,,,10..... . ,'.,..oe...::::....r.........:; . .4..' . 1-r , 1 f . ,. . .. 4 CV 444 "' tr., g , 4- ,.., . ij,. P ,, a i "lir : : 4 : 111' k 1 ' 'n ' -4,4144ow ,,,4 4 111, ' , ,,, A 10- . , 4 4 :'' .. I '' 4 1 t ', . 1. 41 t ; it 4 . 4 . ,4,,, , ' 4 -kily kl.;: l-,,,,,k, ) i IN, .1 i,, 4 ti, I 4 1 !,,4 . A .,i , 1 ,1: I . , , , , .., . I , , i: ... , 1:i 4t4 di ! , , , A,, ''01 ; I 1 1 tz ,. . I 't I I . . I I ; 111 Ir ,, ,,, :', r , C ",' ), . 0 4i; ,, , . ON .1,, t t Nt , I '''' I , ' ''' 4 ,,,, 4 e lit me e . ,,' , ' ; r t , ,41...A1 -----fra"4 a paws, 0;110, 41. ,..Prat. 0, IOW.. IPM1110.0' 40.4 .4011t ' t "',1 4, A."t l 1. n W 6'40 -4,- -.7 .11""', . ..";1,,,P11111P , w- o 607 14 's t I. oV. t ; 1.; P '..t4 4 t ;It " , I '11- fiI:114NAQUE'-cAGUINALDO ARA 9EL ASO DE '4863 - 1,, ' 4'.,;-- 1, ". r, 4 ',, -,,- i', 1.1,-, ,., .,-,- ilt 1,,,,,,,,,,f A A e-,o'N.-so'Sb,-,,,,..... ...el.,,,,,,,e- ,,,,.....-.".., ,....,,,,,,,,,,,,,..,,,Ave ....-10"1.16A ..e ,,,,,.-- ..,- ...,6, ' ( '. :4. : 't, ,-4,-.'.4.';-,.-4 i V. f ,., ,,, , . Real 31aestratizaAe..-Artilleria.; -,t,. , ,.- t.,-, ,,,, 'I, 44 I -."' tit 1 .."10 A .. '' '. 1 ..,i', 's ,, ,. 4 '''', 4V-.1. ,, k Nit ...me, , .--:, -r.,ormr-- z '' ,,,,,,,, .',;, 4-""z,. -, -,-.: -----:' : 7-, ,.' 0 ''-. ,f, .,' .. -! .- .' ,,, - A .- vit, ,- ",--, --A,.00,4r.."' ...0."-ApAGAAA ...,,,A,-4A, - t" "t"."..4.- 1 t t 1 ''"" "' l '''''''' 41r i'164 ''... .' . - 1,,,,,, 41 tar'. -.7-mo . 7 77, .7.7. ' '' ',it 4, .. ... ,,-4,1041r, ,1060 ilk .,, ,.11100.7...-... .4 1,,,4 ..., .1,, .. -- -...., .0opionmo.., .........., .1111.- .... ,.. 7 ."--. 14,.,.,.... ., t 1,4 I 7 ii i A l 47 . .xt ."'". 441.0,,,,,,. 41... 4 4 , .0 3 ,., .,-...0,,-111..,,.,..,"...: ';, 1, A. ,,,... , ) '( it -' e A 1 . , , -,t 41 4 . 41 ) i ; it A I.. ;.' 4 Vir , ,,, ' 4 et "' Av Vi7 4 4; A t . il; 40 44 . 4 . ! 11 1 3 sr i ' I , ot , I A 4t 4 t t t t Itli It 4 14 "' 0 O' 1 ,. ti 1 . . ,.- : ,os . 46 0 t 0, r . "I .., ji r . .. . i ,, 11 ., 0 r 0 t , ..- ,, ; t j 'It 1 , N t . s l' 4, -. '. t.' 1 13' s ; 1.' ''''''', ,,r . ,T, --s. ,,,,, I, t A. se--- .4 ., -1, -4t 4 0 lit s t ...t tc , t ,,'.' . i t A I - -4 -, Al 1 '.7 e ' . ,11,. ..T -4. I 4 . ..1 . t t 4-, At 41. , --A. t-- 4' .f.,., ,,,,, 1 e .ki lale9MLI.111.1"1.1..aal"Mall , ....- ...- --... -. ' a ,'' f,. i :'At. 'i : 4 op si tres - t I 4 ,.'. '''' ' 1 ., ' 4,- A n71--r.cIttn (el -, ,. K t. , IA T 4111'1 A AT A twITTV. A P TlyTtNer A.TTICI ' . .- . ,r-x xi"..., -11i V..,1, L'I t, t,. ,' . 411: 1 ,--1 4 4 I fr 1 : 1 ' -1 . it ' . 1- t "1- ..o,-, "a c .. p A:, 10. , 4 ' , ICV" iAJ4 e . 1 , "' r at Habiendo tres .vacantee dearnferos llaveros en la Maestranza a este Depiirtamentp, dos'por creacion prevenida in a Real rden de 1,9 de s de Marzo,del i'fikopriVximOk'pasadol,1 y una por t consecuencla (re la misma) se avisa al ptiblicq pa pa, , pa, ra qu!, los clue se crean con la,,,silficiencia nece sariaooticiten del Sor. Coronel del Departamen to oCuiar las expresadas vacantes, si del eximen . resultasen acreedores ellas. PuertoRico Enero 21 de'1863.--El Capitan Secietario.:;--antonio illartinez de Illedini . Ila. 2 1 'I; 1 t 4 ' 1 ti , 0 POR IL COROND DE INGENIEROS DEL EGERCITO at DON ustYAEL claviso o TRATAp0 DE TOPOGItAiliA rrotespr quo fu de Topografia y Geomitria. s Descriptiva de la Academia Especial de su aima e , 2! Edicion corregida aumentada en 180. "1.,a rapidez con clue se han agotado las d dsprimeras sprimeras dsprimeras ediciones de esta obra demuestra su utilidad) si ello no bastara el haber sido declas rada.obra detestor no solo en la Academia ts tspecial pecial tspecial de. ngenieros y en casi todos los estable establecimientos cimientos establecimientos de en'sefianzi dependientes,del Minis Ministerio terio Ministerio de la Guerra; sino en 16's ifue pekenecen las diferentes carreras del'Estado y aun en los Colegios particuhress Es de utilidad,eti esta Isla para todas las per per, , per, sonas cuyas carreras .eki4en los conocimientos qu abriza. este ,ramol ast como tambien lo es - s',; -par& los gut deseenpgre" sn e , de,senta, IrertaL14,Ligini 4 Ciii110:1041pliali de A,..bta y n el Depst Depst. . Depst. ,to frop6gallco'dif la Comat,idancia Ex6'llta de - ngeniero de estalsla 3 pis"jemplars , ' Sobre Madrid, Bareelona, Cddiz, Satitander, Bilbao, Mdlaga, Valen Valeneiar eiar Valeneiar Alicante, Cartagena, F9rrol, Coru: fiti, Zaragoza y demas 'poblaeione de la reninilla islas Baleares, Canarias y la ' HABANA, las giran en todas cantidadps y cortos dias vista. re Ttl. Coster y Compaa , de' 30 de Enelro de 1855 , SOBRE ITRICION DE JUSTICIA !con (Hi ap6ndiee que contiene las Reales 6r 6rdenes denes 6rdenes do 304'de Noviembre (re 18589 de,:217 , Abril y 28:de Julio.de 1860, aelaratorias de,la fentaiin la Inikenti y Libreria' de Itiota, ell( 4, '444 t , ( 4 t6 I , 4 IIS. Calle de la Cruz nams 7 ," .f: Abool - 0 Siguiendo la costumbre de publitar en un pequerto voltimen el almanaque acompallado de articulos en prosa y verso it propsito para un regal Pascuas, tenenios el gusto de anunciar al ptiblico que se pone it la yenta el quint libro de esta srie) el cual Contienel edemas de los horoiscopos correspolidientes It cada sign, lo siguiente: El Mao?) det7elcruas-lmenas. 0 St Primera carte, el Inkencio, sobre la Biblia, Fundactbh de Capana. Zarima y Osani, leyenda de'Borinquen. La fiterza el genio rodio, por el Baron A. de Humboldt, traduado para el AGITINALDO. el'em p' leo prevaty. vo cur' (aim del egg, por.el Dr. Petit, tradueido ALMANAQUE-AGUINALp0 fOo.een 31qieina por,un pro '; AJ:i; , . i. , t. . Terminando eon l'os datos stattisticosy econmicos cine continuacion ,b , 7, 0,,. se espresans. '1, ,,,;?-,7 ,, v ,, 1, 0 Reifmen del censo d9 la' potolaciop,' de la Isla en 1860, Dere' cho's de ilduiina'recaudados por las imp'ortaciones y exportaciones de la Isla en 1861. :Trincipales .rioducciones de la Isla eliportadas'en 1860 y 1861. k , Impovaciones y .e2po?laciones de Ia Isla en 1861 con sus procedencias y destinos. it, E :, '4" V-IkeEttettalla LEDLectctitticoa3a , , ,. CapitalAcosta (editor) calla de la Fortaleza nitm. 23.Aguadilla, 11 Genaro Marin.Aiiasco, D. Jos R. thunts.--Arecilis D. Manuel Aguilar.Arroyo, D. Fait Gallardo.Clguas, D. Ricardo C. Aguayo.--Guayama, D. Luis Bonsfoss.liumacaot D. Fran Francisco cisco Francisco Mandri.Juana -Diaz, D. Pablo F. Zayas.Mayagaez, Brea. Bethencout y compaiiia.LPonce, D. Alberto Coronas.San qtrrn ass Don Jos Antonio Lopez.Xabucoa, D. Illos R. Aguayo. - "gn los' nusmospuntos se hallan de Tanta los almanaques en pliego y los pequenos de librito. ! c- ,a comprenbe las princiales notiones ,be la lisiologia comparda ,. Profesor agregado a laifacultad de Median' a de Paris etc. . or '. TRADUCIDO DE, LA ULTIMA EDIOION2 POR LOS 'SgStOilES 1 , y b.lo:aquIn Oonzalez:Ridalgop alupknos internos,de la facultad de:Mtdicina de Madrid.-04ra acompanada de 213 grabadospintercalados en el tosto. g,''t , . , ' ..,.4'',SE'''ITENDE .U;ITA: , , . ' :..L' i;:ty criada de repe antis 66 catorce : de' Por, ; , r 0 Ati, - eda:rfpi'plit'l)ara el ''', Se..rviela de u' n, casa: s'dahri!. iaion' de iu' dtiCtio:el.eonierie, dpla - - i ,, ,,, i ....1- ..,!,,,,Id ,,,,, ---- Intek' 1 '' 'i: --Putrtd-Pica----Scituttirc-r-lb- t ..-ELLer.,ci i p 1862.- -' 1,,,,f '' 4',0t- '. ; ;it,' 4 6 '''' 111 1.'.11.4 4. ".,-,, ,1 :'' .. ,A A', :' 11 ', A,, 4 k .' i,'-' -4 el ,., .4, , ,-, : ,,,,,,,,! ., v. of , ,, .. --,- ,- --; 4 - 4 ' . ' A , l'" I St1 PROSA. r ftr00..LIA1,,1L4; CO, tot .!.,,,pos Vuitto.o Denta , 7 ' ::0,401.011,41 fit te :11t.1,s..r.QAJJ,i.,TENItyl.o ,v .b...,44C Normimet- enet.:,;k4 s".6' traducida al castellanc) dIaltib. 1 LEPRENTA, GOBIZRNO 11 , lp ,.. u ,.::m1.7R01,4:7444;r4 tg.:4 - , ejemplar encuadernado a la holandesa 7 reale. 1 id- : id. en tela inglesa 8 id. 1 id! ,- id en tafilete 9 id. V.ER,SOS. por Cisa,r Ca,nti19. . , AEA Pronstico,s del afios . Paricina, soneto; Al eminente arastei D. Carlos Allard. El cerro de MalaPascua, Leyencla. Siempre graciosa. Las tres liosas, alegoria escrita en un album. A mi Campesina. Romance. A Zulema, oriental. La Pureza en el Poeta. s 10 , I por El. Sntottio lirttrz;btl itibiuibuo bt la tient 2tabemia tppof I to et 3. A t 1,,i,7", latiadenas;!;-Euertd-titico,p-bctieliiirt-c-r-, ltr;;Ilt- -----,---------7,. i ,,, -,, t ? 1862.- '-, I.,,,i. '4 t. ,,,- ',, ,, ,. '' ; ,,,il,' .' ,, 1,,,, , ), N ,' 7, ,1' ,',,, '',,, ,,,,, A l'' '1,.., 7 ,,,, 1, ,,, .4 of ., A 1 I' -t k.. .' ,'t s '0', ', -4, el, ," ,' '-, ; ' -,,,, , .,t,,,,, ,,,, ''' ,-', 4 ,'7, 7 , 0 4 ' I s , ek' ', '' ''''' ''' ir' ,, ''. I.' ';'.' ')I' 't ' 4 , i t 0' 3 '1. V j 4,:i 4 .', '14' .., '7',; '',.. . P , ,, ','. ' .. I AP i' 4' . , - it t0 '' ',L r ,,, r ,',,. id, ,,, d.,.... ., -,,,, , oic, . , , , ...., , ,, i , . ,,, ,,,,,,- .., .. 4 4 I ,s4 '4' qh , , 0 "Iiol. . , Tr 41,, .,, 8- ,. 's I, -,.., 1 4,' .4t , , 'Ik '.,r r,,o, ,A, A ' ' "''' ' 1 '' " I !" i A '', A ,,,, ., : ' ,' Z w' 4..;;,es...-.17,-,-0,.. i.10;;;4 .-4 -., r, 4, ,', ' 4'1. ..l' 1- ' ', ; ,, .,- ', -4-0.........:-.,,.........,,,,, ,,,- 4,,,,,,, , 4 ; ,t , , -- 4 -- . g, k l''' t , tf ". i,, t. , Y.! t ' ,t r'' , ii .'I ' t li t r w i t. ,,, g , fr., 4, i i 1, ,,, ,, t ', ,1 i :' 1 1,..',, . i 1 , 1 ,,,,, A ,'', ig 4 1 -4 4 ,,,, fir 1,', 4 ., -,,.., A ,,,1 ,,,,, , ' r . , rt , A 1, ' I 1 itti .1.' i ,Ir lit-rr.(1 lill. 4A- 4 '14 r n f. ) ,, ttl) , .), i , 11 t: 4 '',,' ,,, ;,11 1,'; -t i ,, t ,, -, t,,4 r 1 ',I is, 'sok 1 , .- ,,1 I) 4 ik,1,111t I tio, -,, if t ,ki, iV ( k I I, f-t . . ! ., , j. . i, , ..., e 4 , , , :1 I 1 , t , 0' ,,, , , i Yt '- - t 1 A ' ' ' . t )( .. , It,. '-' ..- '' ' ., t. i '-'16 , , t .., . , , f 1 1 ' lk,t, l 'II I. I 11". r ! ' 11, , , t ;''', -) , tt . -t 4, '. .1, .V. , ,.., . . , : . 4 1 . , , , '', 'tt - -11 7' ,. U.:A E'' --LET-il . 1 4 1 '; ", 1 k ,, tr ,---- , 0 1 i i ., '1 4 ) , 'i i ,, . IL. , A .i er!ada de, re9e. . ,A , eda propla para . 4, 4, k '- ';) y P. , , . 4., oi : -,. , , 4 , '. It , 1.0 -; . ,. , ,, , . T R AT '' M 0'7:-ELE ENTAL . , ., ,.. ,4,,,, 44 , y 4,,,-,. .. 4 DE ,- ,s., .. , , A , ArC ., r , , 4 e, Si A. 10". 1 , ;, , - 1 , Ve-kheEttC)fla4 , , ; it 4 !. , ' -; ' , , MrAtolooAemo,.., . 10 ''.... , v 4 . li , I r, 4 , , ,if 4. --".'"7,77...........' ...- ,......,. ,.:..fidislitMA. 113 ..... ,,,v,v. 0 ....v. v,-, -. , ,, .. doo 11'4'4' ,',' :t.. ' 411' Or '' ...,...... . , -:-:-.-,, . N,,,,A vi, 1.,,;, .0 ) , , ,. 4 . t ' 11, .. . , JIVE 11: SAL ' '7-eP''ity95:1!ri , tsalls e Aria. 4, 11! ! , , 4 41k, , '1 211 - ,,.,. 4,,., i,:;:.:.:';::'..,:1; . i-1,, ' gilt 11 3 'le 111 V 11 |