![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1 4
. t ' ,--'- ''-, 7. 4 . -...4.... .... -....-.4.,, .... 111111,i : 1, I '4 t V .- I, ,., , 1 , P .3( 's t t : ! It '. 1 i ? ', t tt, t . V ' 1 i ,Ir , '' ill ,, 41 4 , I ' I t i 't i Cw t .. 1 1 ' I , 1 t 1 1 i li , I 1 , ' . 1 Le t 7 , 1, . , . ,- , PLAZA IC CARNICEMA. D. Itufino Goenagit. CJ,RCEL... ...... D. Antonio Carrion, ASE0 DE CALLES Y 1 D. ios4 Herne, iz. ALUMBRADO a AlS1.0 1862. 11111111111111EIMIll PuertoRico '25 de Diciembre. SERVICIO PUBLIC. DIPUTICIONES - PIJIILICA DEL IMES. 8UPLINTICS. San Francisco. 1? D. Juan Senges. 2? D. Gabriel Borth. Santo Domingo. 1? D. Vicente Reales. 2? D. Antonio Garabis. Santa Bdrbara. 19 D. Ramon Rebolledo. , : 2? D. Vicente Sanjurjo. San Juan. 1? D. Juan A. Tarasa. 2? D. Francisco Garcia Soto. 0 Marina. D. Antonio Sevil lano. 2? D. Josi A. Sanchez. Pia. de Tierra. 19 D. Ramon Ballesteros. 2' D. Antonio MingoranzA. 7:E PEflf.000.0 TOOOS LOS MARTESIJIAVES Y SABAOOSI COMISARIOS DE BARRIO. 111111108, TRUZOS. EN PROPIEDiD. San Francisco. 1? D. Juan Lavandera. a 2? D. Ramon Catfi. Santo Domingo. 1 D. Josd Albo. 2 D. Francisco 'Astra. Santa Bdrbara. 1 D. Julian Rivas. 2' D. Santiago Claudio. Sat Nan. 1 D. Manuel Sanchez. '2 D. Aim6 Blajot. Marina. A .1 D. Manuel Barril. ' 2 D. Eloy Marfa fta. cl Itterra. 1- D. Faustino Gonzalez. , 2 D. Pedro J. Ferrer. A, MEDICOS TITULARES Ledo. 1). Ramon Dapena, calk de la Luna nfim. 76. Ledo. D. Anse Imo Perez, calle de Tetuan warner 54. PRACTICANTES TITULIRESs D. Josd Sordo, calle de Tetuan ndmero 11. D. Clemente Tizol, calle del Sol warner 50. Almotacen: D. Josd Amato, calle de San Francisco ndmero 60. Fiel contraste: D. Ildefonso Gimenes, calle de Tetuan nmero 32. Fain MN PR,OYIDENCIAS 313 DICIALES. NIEVES 25 DE DICIEMBRE. .. el procedimiento en su ausencia y rebeldia, parndole el ismo perjuicio (pie llaya lugar. Dado en PuertoRico tt 16 de Diciembre de 1862.Juan Antonio Tornel,--Por mc tidado de S. S., Manuel Comu:lia-s 2 : !; Por este mi tercet. pregon y edict, cito, Ilamo y empla, zo, Don Joaquin Garcia, vecino y del Comercio A este Capital, en el distrito de este Juzgado, paramue en el- tAirmi tAirmino no tAirmino de nueve dias terceros siguEcn:es comparezca en este Juz Juzgado' gado' Juzgado' ei se presente en la Real Ckircel de esta Ciudad Ulm tar 'der-,:,o excepcionarse de los cargos que le resultan en la cause que se le sigue quiebra frauilulenta, segu ro de clue se le oirit y administrark recta y Cumplida justi-- cia y de no verificarlo se le declara rebelde y contunviz y se le senalarn los estmdos del tribunal, centinutindose el procedimiento en su ausencia rebeldia, parnciole el mis mismo mo mismo perjuicio que haya Inger. Dado en Puerto-Rico .t 16 de Diciembre de 1862.--.1uan, Tornel.--Por tnan tnandado dado tnandado de S. S., Manuel CanwOos. 2 r It kl N IILLIA titan, 0 1.3 DitailirAz. , lIabiendo dispuesto la Intendencia que so mbar mbar- - mbar- .--,,- ,,,,, - ------ ----- ----,-,----:, .--- ---,- gatan blenes suficientes 6, Don Cornelio Kortright ve vecino cino vecino de Maned,' para'cubrir lo que adeuda por contri contri. . contri. buciones de los ario de 1861 y el presente, cuya co co' ' co' Don Juan Antonio Tornel, aelltalde mayor del Distrito mision le fud conferida al Jaez local del mismo pueblo, 1 ' de' San Francisco Scc. S:0. se ha procedido por este funcionario verificarlo. de Por este tri tercer pregon y edicto, eito, Ramo y empla la manera siguiente: zo, fi Camito Merced, que se dice ser de es:), Capita!, pant dt car ca e propietario de Don Francisco' Si dil;Al Id que en el timino de nueve dias terceros siguientes, comp. este pueblo y SU distrito. dsr el presente se hace sa rezca en este Juzgt,i(lu, t!) se presente en la Heal Circe' de ber clue Pn las diligencias clue se siguen por apremio , esta Ciudad, I etark dereclio CI excepzionarse de los cargos en, et.L., sAlealdia,., para.hacer efectivo cuatro mil dos dosclue clue dosclue !e resultan en' la causa Tie Se:le sigue por golpes se se) ) se) guro 'de clue se le ill y administrant recta y curnplida jus. cientos cincuenta y dint; pi. idiientiy tzts cetta- z-tt-ti!bit.yale slc,rriEscart.0,,ttlede,Clard.rtirebelde v contumtc.s vos, que es en deber Don Cornelio:Krtright de este , y r le &Wean IOS emrados 'del:-Triburi-af,--Fo'ntinnriu7),Tel7Mirti:4711.7. -ptr-4embAsRes1,21L-kiaila..617.91.,.corz, ....., SE SIZiSf3D:SE 0 EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO CALLE DE LA FORTALEZA Ni111. 21. NUM 154, riente 62 clue no ha podido cubrir con los frutos de las dos faciendas flue posee en este partido denomi nidas Plazuela y rajas, so ha sellalado el dia Viernes 2 de Enero prdxlmo y hora de las doce del dia, pars clue tenga efecto el remate de los esclavos siguientes: Juan Guapo, tasado en 400 pesos. Luciano, en 500 ps. Mondon,.,,,o en 800 ps. Josd Chiquito, en 700 ps. Juan Contradanza, en 800 ps.,Julian, en 800. Pascual, en 800. Carolina, en 600,y Maria Rosario, en 500. Sin Sind() d() Sind() de advertir lue no se hara postura quo no cubra los dos tercios al contado y en moneda oficial. Manati 18 de Diciembre de 1862.Francisco Sicard.---Everani Cebollero. Lo ve se avisa al pblico para su notoriedad. Puerto-1110 Diciembre 23 de 186'2.D. de Tapia. 1 DE RENTAti iElLES , I, DE PUERTO-RICO. 01.1.111 Don Bartolom Janet, Aka lde Mayor en propiedadl DE RENTAS REALES IIIIRITIMAS de la villa de San German y su partido d I , , I, I , DE PUERTORICOE Por el prevent eitol Ilemo y emplazo) I los acreedore8 de Don Santiago Fabbianyt para clue por et por medio , , de spoderados en forma, se presenten Ei este Juzgado I las dos de la tarde 'del dia 15 de Enem prximos i tratar en Procedente de averia y por cuenta de quien corm cormJunta Junta cormJunta sobre la cesion de bienes que les hace el refendo Fab. ponds, se rematarin en pfiblica sabasta en el almacen biany 1 advertidos clue de no hacerlo, les parar el perjuicio de este, Aduanavel 80 del corriente 4 la.unsi dos eve evequa qua evequa hubiere lugar. San German Diciembre 15 de 1'802 jos di novents pulgichi'dil7alti) '' t, ; '. Bartotomg .fanst,n-Pot minded de S. S., Josi P. Quii(i 1,0 nes y ICamo. 1 que se &visa si pbllio pars el qui quiers inte inte, , inte, resarse en el-acto siendo de- au cuenta los derechos del . i Eseribania de Guerra. , A escrito presentado por la Sra. viuda Genara Her. naiz de Sevilla, provocando concurs voluntario de tierce dores en julcio de espera, se ha dispuesto en auto de esta fecha citar por los peridicos de la plaza los clue con de recho se consideren contra los biomes de la deudora comun, Is fin de clue acudan el dia diez del prximo mes de Enero, clue es el senalado r,ara la Junta general de acreedoreP, la una de la tarde, en el despacho del Sor Auditor de guerra, eon los documentos eo que ,tuneren que ft:ndar sus accio nes y legitimando su personeria. Y se hace notorio los deans correspondientes. PuertoAltic 10 de Dieiembre 1862.Anionio M de Atirey. T111.!11f 2.m o iimmme .11 IP .. '... poop 111o.ni Escribania pblica del Distrito de San Pr4ncisco.Por auto del Sor. iuez techa 4 del corriente dictado en las dill. geulas de cumplimiento del superior auto recaido en la causa que sigul Eusebio Isaac, pqr robo y beridas, se manda Ilamar por periodic() al procesadot fin de que com parezca ser notificado de dicho surrior auto. para qua Ilegue su conocimiento, libro el presente para su blicacion. PuertcRico Dietembre 5 de 1802.---Manue Camuilas. 3 ADMINISTRACION GENERAL DE T INTER:N.1S. vendutero. Ademis se ienlMarttn en el mismo dia y sitio: 18 docenas cajitas de perfumeria surtidas. 12 id. polvetas con polvos para la cars. G id: paquetitos de id. para id. Puerto-Rico Diciembre 22 de 1862.--Z. So law. 1 REAL ADUAN1 DE AGUADILLI. Se hace saber: quo el dia 29 del corriente la una de la tarde se rematarin en los almacenes de est& adua aduana na aduana por el vendutero pfiblico estilo mercantil, los efec efectos tos efectos quo se espresarin en su valor por tasacion, segun se ha verificado, caidos en comiso con aprobacion de la Intendencia, procedentes de la entrada de San-Thomas y escala en Ponce de la goleta espanola Teresa, su capitan Andres Orland), el 21 del mos prftimo pa pasado sado pasado y son los siguientes: I Total Ps. CO. ml,n,.101.0 Una docena camisas de bretana de hilo para hombres 25 pesos docena 25 00 Diez camisetas punto do algodon ordina ordinarias rias ordinarias ts, 7 pesos doccna ... 5 83 Una hamaca de heniquen en 2 pesos... 2 00 Cuarenta docenas pailuelos algodon has hasta ta hasta 1 vara al lado de su cuadro a 9 rls. docena 45 00 Cuatro piezas dril de hilo con mezcla de algodon con 216 varas 4 reales vara 108 00 elmo IMO $ 185 83 Y se bace saber al pilblico Para la concurt cncia de licitadores, no admiti6adose proposicion que no cubra tasacion y siendo los gasts de cuenta del rematador. Aguadilla Diciembre 18 de 1862.-2fartinez. 1....OOf Estribaltio palicat'.-111or auto del Sor. Alca He Mayor del Distrito de San Francisco recaido en el incidente Ct testamentaria de Don Enrique Punnet, se 111 dispuesto la venta en publica ibbasta de los bienea relictos al farcci miento de dichu Punnet cuyos Wenes son los siguientes. En la jurisliccion de Luquillo, 59 cuerdos de vega tasadas 80.Pese mitt una, 4,720 peios;--1G idem vega tilts intima 50 pesos una, 800 pesos.-122 cuerias terrenos al. IA). 14 pesos unal 1,708 pesos..12 yuntas de bueyes 1 T "..,),iff, , t, 7 i 1 1 A .111 E 111'1'11 0911illiE . ... ..' Iktil!; 'L?.:r '''' 1:Iii) ,i -,-....6, t -"' '" uN ,I., - - r 4k. it t t I ,t, , 14k i-g,,,. -:; sc ..,......,, t 4,-:'N--......-e-( i 1St, t ,:.'" t Its"111"110'41p46;& , .....-0410hrob 111., S 't 111 4' ...kom Moo.. Non vea PO,. .04 tt ,. .4,0,0-, , a 0 0 0 4 65 pesos una, 780 pesos.Una carteta con eje de h erro y en muy mal estado, 35 pesos.-6 cadenas de hierro 1 pc so 50 centavos unit, 9 pesos..Uua rasqueta de arar COn mastil madera 3 pesos.--Una casa:te madera y paja en mal estado, 100 pesos.Otra idem de teja en estado ruinoso, 50 pesos. En la jurisdiccion de Fajardo:Una estancia que se dice compuesta de,70 cuerdas de terreno quebrado, 1,120 pesos.-6 estantes de madera, 10 pesos,--total import de todos los bienes, 9,335 pesos. Y habindose senalado para los pregones urdinarios, strnultilneamente en las pueltas este Juzgado y Alcalids de los pueblos Fajardo y los dias 20 del actual, 2 y 12 del entrante Enero, tt las doce de su manana y para 'el cuarto de reinate, el 21 del citado Enero, se hace notorio al pfil4co para la concur rencia de licitadores. PuertoRico Diciembre de 1862. Manuel Camuilas. 3 Corregimiento de Humactio.Aprobado por el Excmo. Sor. Capitan Ganeral, el proyect para la construccion de uu trozo de la carretera que conduce de este pueblo al de Yabucoa, compuesto de 680 me metros tros metros so centimetros lineales con sus correspondientes alcantarillas, y pontones presupuestado en la sum, de 5,709 pesos 98 centavos; ha acordado la Municipalidad su remote en pblica subasta para el dia 30 del preoen te mes la una de la tarde en la sala de sesiones, euyo presupuebto, piano y pliego de condiciones administra administrativas tivas administrativas que han de rep. en dicha obra, se encuentran de manifiesto en la Secretaria de mi cargo, en la inteli inteligencia gencia inteligencia de que no se admite ninguns proposicion que exceda del presupuesto, dobiendo acomnaliar los lici licitadores tadores licitadores sus respectivas instancias, boleta que acredite haber consignado en la caja de fondos pbli pblicos, cos, pblicos, la cantided de 228 pesos 89 centavos equivalente al 4 pi 8 de la que compone el presupuesto como ga garantia rantia garantia provisional para responder de su compromiso, las proposiciones se harin en,pliegos cer-rados y con arreglo al adjUnto model. Humacao Diciembre 16 de 1862.El Corregidor interino, 'Pedro J. Berrios. El Secretario, Rafael Rosales. , Modelo de prOsiciones. rit. 41 4 Don N N... vecino de enterado del anuncio publicad9 :en la Gaeetet.I9(4,180bre tubasta de 680 metros 30 centimetros do construccion en la via de este pueblo al de .Yabucoa,'Sel cOmpromete hacer dicha obra con arreglo las condiciones y requisitos establecidos, por la cantidad do 5,709 pesos 98 centa centavos vos centavos (4 otra menor) pero de ningun mod mayor, exhi exhibind bind exhibind al efecto el recibo del Depositario de fondos inunicipales de 108 228 pesos 39 centavos, que ha con consignado signado consignado en Aep6sifo.como garantia- provisional, clue cluedando dando cluedando desde lug sujeio Trevione el Heal Decreto de 27 'de Febrero, de 18 y demtts disposi disposiI" I" disposiI" ciones de la materia: Aprobado por el Exam Bor. Gobernadorl Capi Capi' ' Capi' tan General Gefe SuPerior Civil de esta Isla, el pro pro. . pro. yecto para oonstruccion de trece alcantarillas y 21260 metros lineales de etas en la carretera qu.S. con& ce de esti..i)Ublo PuertoReal, ,prestipuestado todo en la suma de 8,829 pesos 56 centavos; ha acordado la Municipalidad su remate en pfiblica subasta pira el dia 31; del corriente fi la una de la tarde en la sala de sesiones; iuyo:presupuesto 'plano'y pliego de condi condiciones ciones condiciones adthinistrativas quelan de rev en dicha obra, se encuentran de manifiesto en la Secretaria de nal car cargo,.ei go,.ei cargo,.ei la inteligenicia clue no se .admite ninguna pro posicion clue exceda presupuesto, debiendo acorn acornpolar polar acornpolar los licitadOres sus respectivas instancias, una boleta creditiva de habil. cons;gnado en la caja de fondos pfiblicos Is, cantidad de 153 pesos 18 centavos equivalent al 4 p. 8 de la. que compone el presupues presupuesto to presupuesto como garantia provisional para responder de su com compromiso, promiso, compromiso, las proposiciones se harAn en pliego cerrado y con arreglo al adjunto model. Humacao 16 do Di Diclembre clembre Diclembre de 1862.V? B? El Corregidor interino, Pe Pedro dro Pedro J. Berrios.E1 Secretario, Rafael Rosales. Modelo de proposiciones. , , Don N... N... vecino de enterado del anuncio publicado en la Gaceta Oficial sobre la subasta de tre trece ce trece alcantarillas y 2,260 metros de cunetas que han de construirse en la via de este pueblo su Puerto-Real, se compromete hacer dichas obras con arreglo las condiciones y requisitos establecidos por 11 cantidad del presupuesto otra menor) pero do ningun modo mayor, exhiblendo al dem el recibo del Depositario de fondos municipales de los 153 pesos 18 centavos, que ha comsignado en depdsito como garanti a provi provisional, sional, provisional, quedando desde luego inkjet lo que previene el Real Decreto de 27 do Febrero de 1852 y deras disposiciones de la materia. , 7teha y firma del lieitador. , leeha y fii ma del liettVor. ' F 1 , t 4 Secelaria de la Akaldia y municipalidad de Morotis. 7- ..;--------------------ETraini;tarbilttifa"-pbk. la- i un le' iiiiiikipil ItlarTraTili 1 del mes de Novienlbre prximo pasedco, ha dispuesto se se se, , se, o 2 clue pblica subas:a las reparaciones clue deben practi practicane cane practicane en IA Carnicerta de este pueblo, y hicerse un re.nrnon y para lo existen en esta Seeretaria los presupuesto3 diehas obras, aseendente, la efirnale 100 pesos 13 cen centavos tavos centavos aprobado por el Evmo. Sor. Presidente Gobernalor y Capitan General de esta Isla. Y se av.iia al pblico para el que quiera haeer proposiciones so ecerque esta (Memo Eine ncontrartin pliegos eondiciones efecto. Moro Morovis vis Morovis Ditiembre 18 dc v.o Bo., Beeact S,tlyntrlor. Valls y Burgueta.--Secretario 3 ADMINISTRACION GENERAL n RENTAS INtBlINAS. 0 fo.... . El dia 19 del mes de Er,ero entrante la una de lit Unlit se verificarn simultaneamente en esta Capital en el palacio de la Intendencia y en la Alcaldia de Coamo el remate de arrendamiento de los ramos de Gallera, Biller y bochas do dicha Villa por el aria de 1863, apreciados en 26 pesos 67 centavos eliprimero y en 18 pesos 34 centavos los dos 61timos. No se admitirti proposicion alguna clue no cubra ese tipo nitampoco la clue ofrezca meiorar la Inas alta quo se presente, sino solo aquella clue en trminos clams y precis, kje la eantidad que ofrece con stijecion al mo model() del() model() y las condiciones del presente pliego. Los quo deseen tomar parte en la licitacion deberttn presenter sus proposiciones 6 la hora senitlada en Pe. boos cerrados con stijecion al model adjunto; acompa nand el documento clue acredite haber hecho el dep6- sito de diez pesos moneda oficial en Tesoreria 6 en la Iteceptoria de dicha villa. Entregados los pliegos no podrn retirarse bajo nillaun pretest ni motivo, pues antes debern sus au tores manifestar las dudas clue se les ofrezcan (5 pedir las explicaciones necesarias en inteligencia de que una vez abierto el primer no se admitirl observacion ni aclaracion que interrumpa el acto. En el solo caso de que resultasen dos 6 mas propo proposiciones siciones proposiciones iguales se celebrarl nicamente entre sus au autorts torts autorts una segunda licitacion .abiarta, en los trminos prescriptos en la instruccion vigente. : A ese nuevo remate que anunciado con la de debida bida debida anticipacion podrn concurrir licitadores por si por media de apoderado 6 simplemente por encar encargado gado encargado competentemente garantizado, entendindose que renuncian su derecho si no lo ejercen de uno otro modo. Aprobado que sea el remate por la Ini.enderIciaLse elevar4 el contrato al, escritura., palica con garantia por su total importe siendo de cuenta del rematbante los gastos de su otorgamiento. rematista quedarg sujeto lo que previene el artful 5 del Real Decreto de 27 de Febrero de 1852, asi como lo que determina el articulo 9 o. del miSmo respecto A la accion clue ha de ejeicer la Administracion sobre las fianzas. Puerto-Rico '24 de Diciembre de 1862. Diego de Tapia. Modelo de propotidones. D. N...'N... vecino de enterado del anuncio publicado en la Gaeeta del Gobierno de los requisites y condiciones que se exijeti para la adjudicacion en pblica subasta 'de los ramosk de gallera, billar y bo chas de la villa de Coamo, por el alio de 1863, se cam campromete promete campromete tomarlo en arrendaminto con sujecion los expresados requisitos y condiciones.en la cantidad de (aqui la proposicion quo se haga, admitiendo lisa y llanamente el tipo Nab sin ampliaciones ni regervas de ,ninguna clase.) - leek; y firm del lieitador. , ,,,,- E119 del mes de Enero entrante la nna de la ter ter& & ter& so verificarin simultneamente en esta Capital en el palacio de la Intendencia y en la Subdelemacion de Ira et cienda de Ciguas el remate de arrendamiento del ram de Gal lera de cliche pueblo por el ano de 1863 aprecia apreciado do apreciado en 153 ps. 67 cts. pagaderos al tad. No se admitir proposicion alguna clue no cubra ese tip ni tampoc la quo ofrezca mejorar la mas alta que se precente, sin solo aquella clue en trminos clams y precisos fije la cantidad clue ofrece con sujeclon al mo del y 6. las condiciones del present pliego. ' Los quo deseen tomar parte en la licitacion debe debern rn debern presentar sus proposicienes fila hora setialada en pliegos cerrados con sujeeion al model adjunto, acom acompafiando pafiando acompafiando el document quo acredite haber hell el de depsito psito depsito de 30 ps. moneda cficial en Tesoreria 6 en la lieceptoria de dich pueblo:: Entregados los pliegos no pedrn retirarse No nin ningun gun ningun pretest ni moth, pues antes debern sus autores manifestar las dudas quo se les &man 6 pedir las ex explicaciones plicaciones explicaciones necesarlas el la inteligencia-de.que arrez abierto el primer no ae admitir observacton Ili stela-. radon quo mterrumpa el act, , En el solo cas d:b."que resultasen los 6 mas pro- posiciones iguales se celebrarl finicamente entre sus iiiifr e ki in a S egifilli-ITh railariliIiiralirl i t Criiiliari 1 prescritos en la instruCion viginte.! .10010, , A ese num remate clue seri anunciado con la de desnticipseion snticipseion desnticipseion podriin concurrii los licitadores por si por medio de apoderado simplemente por euear eueargo go eueargo competentemerite garantizido, entendidndose que renuncian su derech si no lo ejercen de uno otro - Aprobado que sea el remote por la Intendencia, se elevard el contsato seritura pblica con garan tia por su total importe, siendo de cuenta del rema tante los gastos de su otorgamiento. ET rematista quedard sujeto lo que previene el irticulo 5.9 del Beal Decreto de '27 de.Febrero de 18.52, asi conio d lo que determina el articulo 9." del mismo respect d la mien qne ba de ejercer la Administra Administracion cion Administracion sobre las fianzas. Pto.-liico 24 de Dbre. de 1862.Diego dtjapia. '41r, Mode lo de proposielones. Don N... N... vecino de... enterado del annnclo pu: blicado en 1 a Gaeeta del Gobiano a las condiciones y zequisites que se exigen para la adjiidieacion en pdbli pdblica ca pdblica subasta del ramo de Gallera del pueblo de Cdguas por el ario de 1863 se comprometc tomarlo en arren arrendamiento damiento arrendamiento con sujecion 6, los espresados requisites y con condieiones dieiones condieiones en la cantidad de (aqui la propoileion que se haga, admitiendo lisa y llanamente el tipo fijado sin am ampliaelones pliaelones ampliaelones ni reservas de ninguna clue) redo y firma del liettador. , MIMENEMIEMMEMI , A." 1.11"C.Til :our!, CTIOLLLMZ Real Subdelegaelon de Farmaela En scsioti or-dinaria celebrada por esta corporacion el 16 del actual, so acordS abrir las matriculas de alum alumnos nos alumnos de la Facultad para el alio prt5icirno de 1863, por el t6rmino de 40 dias contar desde 1. de Enero al 10 de Febrero del mismo. Y so anuncia al 'plIblico de &den de laropia corporacion. para (tile los aspiran tes la cargra, ocurran inscribirse oportunainente. PuertoRico 20 de Diciembre de 1862.---E1 Secreta Secretado, do, Secretado, L. Tonds Babel. liodmine?!TinnitralelLMOMIMUMMidlISIONS .71.7-41'. 3 ITC,' 02:0:1111. ' CUENTOS DE LA VILLA. LA1ESPOSICION DE BELLAS ARTES, , , , - ESCULTURA.' Entre las artes del dibujo,hay una la cuil pare cen dar mejor nobleza Oritgen2 su dificultad y hasta la atm6sfera misma tradicional y po6tica que envuelve el lejano period, Lunca reproducido, de su mayor fortuna. , En 6pocas de mas alta poesia, en, paises ',donde el medio social daba ocasion y espacio para quo se desar desarrollase rollase desarrollase y floreciese ,con gloria el gem de las otras ar artes, tes, artes, no pudo el de escultura ijegar de nuevo 6,, la subli sublime me sublime aluira de su esplendor primer. Para encumbrarse tuvo quo romper con la tradicion antigua y buscur sit triunfo por divers camino. , El suelo de Etruria, tierra generost que, (lice un viajero, ha tenido el raro priyilegio de ,ver florecer veces la stivia del senio human, tuvo un hombre de ra raza za raza titnica quo prod obras de asombrosa grandeza, mas sin renovar 3a belleza de la antigliedad chisica. Y eso quo nunca repiti6 la historia dos epocas tan semejantes como la de A thas antigua y 3a Florencia del Itenacimiento. Instituciones politicas, genio nacio nal, cultura del pueblo, feracidad del suelo hermosura del clef, prosperidad. gloria y libertad de la patria, todo era comun las 'dos dlebres repblicas; mas la Toscana, pesar de haber inaugurado una nueva civili civilizacion, zacion, civilizacion, uLa nueva literatura, movimiento nuevo de las inteligencias, no consigui6 reproducir los marmoles que fueron su envidia y su model. Las causas do esta diferencia no pueden tratarse, ni aun indicarse siquiera, en un articulo como el pre presentee sentee presentee Racemes este rccuerdo de ellas.para notar cun esplicacion tienen las trasformactones quo el arte sufrido y el lugar quo le dan nuestra raza y nuestro siglo. ..b.. ', Nueslros lectores comprendera'n sin largas esplica esplicaclones clones esplicaclones de parte nuestra, la brevedad y ligereza con slue 4 I vamos recorrer esta parte de la esposicion. La estituas, tipo del arte, restimen de sus escelen escelencias, cias, escelencias, ha perdid sa importancia, como tal .objeto, pars, adquirirla toda como objeto hist6rico. Los atenienses, al cenirla de laurel 0 al asaetearla con epigramas aten dian solo su ejecucion la hermosura y proporcion d I 1 las formas, A la pureza de los contornos, a la nobleza de la actitud; cuiddbanse poco de clue representase un demidlos famose 6 el atleta vencedor en los filtimos juegos.--Lor modernos proceden de diferente mod, y su curiosidad primer& co la de eaber el,nombre del perso personaje naje personaje y la ocasion clue di6 ft tal monument, estimar el parecido, la propiedad del viaje y la iterdad de la ac cion. ; 4' -For esolos escultores sacrifican ia tradicin'clsica al gusto de sus contemporineos, visten ou8 esttuas y , Al tl 1 "0' it a 4 1 '...."1""."""""" tr411"1" 4 l "....... ,......... AM 0,0101 Gib 0 0 IMO o. , ; t 4 Sec elaria de la Akald ,,,r,, 7,,,,.. .,,,,,,:..., noom ....... ....dober,ora...-1..o.: mgaabo.vor..oroy.ft.:, Ril-1,- -"I.., ...,..t,.,,,,,:.t. eel.. i, dillimb Laiil Oil Ctiiie01- laiiO3 Fur , ,, 1 del mes de Novierobre pr6 t, , , . I, t , , , i 41 t ,' 1 , :,, 1 lt . :,. ,.. ,., : t , ,, I , ,, ' I gponformilinmagei --.. --....:3- '41'''''' ' ..."..171rCTOV07410gitiNelbalikAripAal .-.' --' I .. i, 1 1 , , , , ' , , , , i' 1 I , 1 . 1 . . 1 41, I i p: , , , 0 ( . , . , ' , ) , , . ' i . li 1 I ; 'f - , ,f, ) i lif i 1 , i f e, ,,ijr: 1, ,. . IL 1 il ' k I. et , i I 1 1 -,,.r I ,' ) 7, 1 t, 1 i ! 1, ,,,, 1 ,i; i 1 f ; ,,, , I,. s k I L ; il ( r, 4 t , : ,4, 1 ti t , A t, t I 114 ', t t i ; i , , , ' 1 f ,t : 1 I 1 4 4 , , , 4, 4 . '), 3 f t 'il, t. , 1 i 1 ,. It i, 3 f 4, 4 t' ! 1 t t 71 , ,, ., c 1. F i 4"': I lit I ( 1 . ; ''i ., - , '1' ril -..., ..o,......o.,..----.d. ,. , 1,..- i 1 . 2 . .....2 ono , - , , . . , re11114.11111111111.1111111 - 1 ' I t .., .. . . , . . . .- -. - -- - , . -.-4,,,, 4. .. , , ,. - -,4-40.'4-' ,, 4 . , . , . IninallimillistanalulLaumemanaleadilla - , 0 3 - , , . t , . , 4.,-, ... , . -. , , II ,. , , , , , , , , , t . , ,-- . . ,, , , 0 SP : , . . -, Nair' .. EMIEEMIEMEMinr Ilan i Pik , dan la primera importancia A lo pie se llama colorido local. No diremos nosotros si es el suyo error 6 acierto. No decidirmos si los principios del arta son absolutos, si por el contrario admiten modificicnes conformes las circunstanclas de lugar y tiempo en que se practi practican. can. practican. Nos basta apuntar estas diferencias, causa sufi suficiente ciente suficiente de la decadencia de la escultura her6ica y mito mito16gica. 16gica. mito16gica. Sin embargo, en la esposicion actual, cscasa en obras, nos parece encontrar un escultor do raza. Un bust en mirmol, retrato de D. L.; senalado 'en el catlogo con el nAmero -327, muestra escelente estilo: hay alli limpieza en los contornos, suavidad en todos los accidentes del rostro; la luz marca perfectamente la gradacion de tintas, dando carcter y espresion Ct la fi fisononala, sononala, fisononala, y el cabello estl partido en tr.asas ligeras y ondulosas A la manera del Antiouo.--El serior Figue Figueras ras Figueras y Vila, autor de esta obra, espues.to otras cuatro de mayor importancia y quo acreditau, su hboriosidad y buenas doteq, pero quo en nuestro sentir no se acer acercan can acercan A la perfeccion tanto como aquella. Cna india que abraza el eristianismo estatua en mrmol, tiene par partes tes partes muy bion mocieladas al lado de otras tratadas con desculdo; el quiet) 'o de la cintura es graeloso, hay lan guidez y abaluiono .apresivos en la actitud, peno no ereemos nun ,3bi)rese claramente accion quo el titalo indica. Esta estAtua y u,) bona Marina, intrprete de Hernan-Crote, pudieran dar mArgen suscitar la cuestion de si la escultura no debe reconocer mas que un tipo do belleza humana, t; si puede libremente repre representar sentar representar todas las razas, sin otra aspiracion quo la. de la exactitud anatmica, y la fiel-espresion del carActer fi fison6mico. son6mico. fison6mico. El Sr. Figueras par'ece vacilar entre ambos estremos; ha dado A sus indlas algunos rasgos quo no pertenecen laraza cancasiana, mas no asegurarmos qua ellos bisten caracterizar la tine poblaba el cond. nente americano en la poca do la conquista. Esa vaci vacilacion, lacion, vacilacion, esa timidez de doctrinas no puedenraenos de in inflair flair inflair perniciosamente en la concepcion ,artistica; dep6- jese de ellas el Sr. Figueras, y camino resuelto por el camino qua su inspiracion y au bn' en gusto le trazan. Esta eualidad de buen gusto no se la atribuimos gratultamente: le da dereeho A ella on ,modelito en ye yeso, so, yeso, figura simb6lica qua repreenta': la esposa. Es una j6vefl doncella cublerta del velo nupcial y coronada de rosas, (Ire ajasta su dedo el anillo de la I'd conyugal. Los patios de esta figura son ligeros y bien plemados, la actitud de la cabeza natural y sencilla, y por asunto y la ejecucion parece hecha pars adornar la habitacion de una dama elegante, euya'afielon las artes no sea baEtante absoluts para transigir eon las destiudeees sicas. , Otras dos estAtuas nos liaman la atencion en las sa salas las salas de esculiura. Una en barro, San Francieco de 1181,8 predicando, del Sr. D. Jos Trilles, quo tambien ha es espuesto puesto espuesto un busto bien modelado; otra en yeso, San Se Se&salon; &salon; Se&salon; del Sr. D. Agapito Hay una tradicion respetable en la historia del arte espallol; la de los imaginero8 escultores de imAgenes destinadas A los altares. Montafids en Sevilla y Hernan Hernandez dez Hernandez en Valladolid, pars no citar tins clue los nombres de los mas famosos, adquirieron merecida reputacion en se gnero que no por mas humilde carecet de nth.sto y grandeza. El estofado y la pintura Tie son complement de la talla, pueden sin duda disimular imperfecciones de este, mas el movimiento de la figura, la epresion, los parlos y en dignidad inispensab e en objetos destinados mover devocion y reverencia, son cualidales no comu comunes nes comunes y clue suponen un buen talent de artiste. Nosotros amamos, quizi con esceso, toda gloria nacional, no clue clueremos remos clueremos renunciar ninguna antes desea mos que con amor y respect se guarde memoria de cllas. En su nmero contamos la escultura religion en madera, y nos complacemos en ver perpetuarse su buena tradicion entre nuestros artistes: en tal concept, y consideradas como modelos dstinados fi reproductroe en aquella ma materia, teria, materia, las obras de los Sres. Trilles y Valmitjana nos parecen de escelente escuela. IDeben ahora esponers; en iguales condiciones clue las obras de detalle y las destinadas fi permanecer en salones galerias, las bras colosales y ins clue han de figura en monumentos al aire libre? Nosotros pensa pensamos mos pensamos clue no: son distintas las,condiciones de unas y de otras: el artists no concibe ni dispone de igual manera un model para uno y otro caso,, aumentando 6 dismi dismiPnuyendo Pnuyendo dismiPnuyendo relativamente ciertas proporciones; la luz di difusa fusa difusa y copiosa de la atmsfera acusa los contornos de muy diferenta modo clue la parcial y limitada de una estancia, y a s. esta prestara punto de vista un objeto campear en lugar ucpacioso y de desembarazado. sembarazado. desembarazado. En tales circunst2ncias, las perfecciones y lunares .1 de una Libra solo pueden prescntarse la esperimenta esperimentada da esperimentada vista de los artistas mismos 6 de los grandes intell intellgentes; gentes; intellgentes; el pfiblico, clue carece deldocto cristerio nece necesari sari necesari para-penetrar apariencias y llegar , las causes do lo clue sus ojos parece error 6 deseuido; el pfiblico se Teri privado de former juicio, 6 fiado de su razon sencilla seri nand concinsiones falsas Mos injustos. JUAN GARCiA leontsnuae ion.) XV. , Coneluimos nuestra coriespondencia afiterior reco recomendando mendando recomendando ft Espafia mucha parisimonia en sus apres aprestos tos aprestos de guerra, asi terrestres como maritimos, para que no se vea en el I mentabte caso de otras naciones ft quienes la avarieia depreponderancia militar tienehoy en graves apuros econmicos, Inas de los apuros no insignificantes de la vergiienza pfiblica. Itecomendaba Itecomendabamos mos Itecomendabamos cafiones pequellos de hierro y bareos grandes de madera, como reeurso probado para salir de las aetua aetuales les aetuales empresas y prepararse 4 las mayores quo debe exi exigir gir exigir nuestro engrandecimiento, cuidandonos muy poeo de esas deeantadas y eelebrrdas invenciones que da luz cada dia la industria diplematiea, sin que el xito justifique los dispendios que oeacionan ni los tremen tremendos dos tremendos resultados que se vociferan. No lo dijimos todo, eiertamente, pues hay materias que exigen mayores proposiciones y tono distil-Ito del de una cot responden respondencia cia respondencia epistolar; pero4 lq menos sentamos las bases de un raciocinio estenso sobre el esufito, 'que otros con mejor conocimiento de causa podran e- poner la considera consideracion cion consideracion de quiet corresponda, si es que se neeesita. Antes de olvidar este tome, sin emba-go, queremos decir algunas palabras sobre las fortificationes de fron fronteras teras fronteras y costes, asi como sobre otros partieulares de guerra que se hen presented en la esposicion. Ile Ilecho cho Ilecho esto, hablarmos de las armas de,la paz. Las fortificacionet 'permapentes son uno de los pis pistos tos pistos mayores quo. se recomienTan hey prosupuesto de los Estado& biempre fad la defensa material motivo de dispendios considerables, aun las pocas quo la de debilidad bilidad debilidad del acontecimiento facilitaba los recursos del defenror y mas ahora clue el ataque ha redoblado sus brios y la estrategica'iltleanzado puestd 'entre: las cien ciencias cias ciencias casi exactas, es inconcebible el coste de las ford& caciones permanentes, asi como dudoso el xito y uti utiEdict Edict utiEdict de los grandes trabajos clue reclaman. En efecte la historia militar nos muestra dos datos elocuentisimos clue deben servir de guitt, los encargados de sostener la ititegridad de las naciones: primero, que no hay for tificacion quo deje de Fr tomada: segundo, quo no hay fortificacion clue deje de necesitar reconstruirse en las pocas de su defensa, equivale decir quttras de la dudosa convenieneta de gee exisian el mayor n nmei mei nmei de las- fortificaciones, viene la aun mas dudosa utilidad de clue sea fructifero el diner que se emplee en concervarlas listas para el servicio. Afiadimos a es estOs tOs estOs clue diariamente se modifican los recursos de ataque en en trminos de quedar en ridiculo pare tat proyec proyectil til proyectil escalamiento la fortificacion de que se hizo para tales otros, y tendremos mucho clue pensar antes de'dc de'dccidirnos cidirnos de'dccidirnos 4 invertir la fortuna pfiblica en' este gnaro de seguridades Espafia especialmente no ha recogido nunca el fru fruto to fruto de sus parapetos de piedra: ellos hart servido para fortaleeer 6, estrailos 6 para amenaza y sacrificio de los propios. Gibraltar amurallado esti en poder de los in ingleses; gleses; ingleses; en cambio Zaragoza abierta hizo temblar los ejreitos1 de Bonaparte. Pasemo", pues, por alto una idea para la cual nos falta cvnpetencia, asi como nos sobrarian segaramente adversartos, y fijmos en los oyectos de la esposicion. Dos son los prineipales presentados, y atnbos fi os ofrecen mucho do notable, el utio porque tiene por no novedad vedad novedad la defense de Ins foios con casamantas subterrd subterrdneas neas subterrdneas para artilleria, lo cual, al decir de los jvenes in ingenieros, genieros, ingenieros, seria muy conveniente si la Olvora no hicie hiciera ra hiciera humo y ahogase los sirvientes de las piezas, por cuya razon se ha desistido de ello siempre que se ha In Intentado; tentado; Intentado; y el otro mas original y mas aceptable, pero Ileno de dificultades hasta ahora. Consiste este en re re, , re, forzar con hierro los muros para hacer los fuertes tacables como los bareos; sistema que aceptaron con frenesi los comisarics de la defensa britfinicas, si bien no han conseguido realizar por los obsticulos materia materiales les materiales que se oponen 4 su adopcion. Y es que en los pape papeles les papeles se presentaba muy facil y muy seguro; pero al lle llegar gar llegar la practice, ni el hierro rectste los callonazos, 1 ni la construccion presenta la solidez ,necesaria para el rudo servicio de las haterfas. Los fuertes fronterizos la isla de Wight y las fortificaciones de Plymouth don donde de donde la hora esta se verifican los ensayos, estan siendo el cementerio de gran' cantidad de oro, que en este di ditimo timo ditimo punto acaba de perderse por cuarta vez en lo que va de alio. Tan exiguas y dudosas como vemos son las noveda novedades des novedades de fortificacion presentadas cm el concurs do Lon Londres; dres; Londres; pero all y todo, demuestran clue, hallindose en viss de reforma radical, es aventurado por lo menos, decidirse A perservar en lo antiguo, tanto corn arrojar arrojarse se arrojarse en innovaciones que hasta el dia no producen mas que dispendios considerables. , ...,.,- oue dispendios considerables. Undies, clue a' pen alsits , co se Utit-75 no el sistema de .defensa, y nosotros lo crce- Inglaterra-en-esto. i poco, hay quo andarse con tanto tiento sobre 61 como bargo, I la razon de :,' tills dobre los cariones y los barcos, y de jar A los paises ricos .-- -- I VI" lItelr''Vrbt.iititz is 'COM& -a Ita4irrettrz-z-Zio renzucTI------ ---- --- ' ) nosotros interiaamente pars aeudir A eualquiera even- I :EiPISI EN LONDRES. tualidad fortificaciones navarros aragoneses, catalanes y vasconnios ? Ellos han suplido con venta ventaja ja ventaja mas de una vez tol desmoronados parapetos y las de dedesmanteladas desmanteladas dedesmanteladas fortalezas y en ltimo caso son las quo hay quo Ajar la detensa d'e As patia invadida 6 la digni dignidad dad dignidad del honor ultrajado. Si por desgracia esto nos 61- tase, todo to demas nos estaria di sobra. No mirallmos ciertamento, con la misma indiforen indiforencia cia indiforencia ni los modelos de cliques flotantes que tambien hay en la esposicion, ni el procedimiento por cl cual se cam cambia bia cambia en acero et.hierro para los usos de la guerra. La primera de estas innovaciones tenemos el honor do que hay? sib hecha para nosotros, pues aunque antes do los diques de Cartagena y del Ferrol ya se habia cons construido truido construido alguno para otra parte, su kit fu4 cle9graciado por carecer de las condiciones de la, esperiencia, mien mientras tras mientras clue los nuestros, provocando la ntencion pdblica, han merecido los celos del almirantazgo inglds, clue en estos momentos los adopta para uso de los arsenales. El magnifico clique del Ferrol, siquicra ejecntado por mano estranjera, es una obra clue honrard siempre al encarga, tanto como al pueblo que la ejecuta; y el voto unkinime de los hombres estUdiosos quo cereaban el mc mcdelo delo mcdelo de Espana, debe satisfacer sobradamev al in introductor troductor introductor de este gran adalanto de la industru, par'. En cnants al acero, Prusia es quien ha presentado mas hermosos ejemplares, y aunque mater:a cara y de no sencilla elaboracion, ofrece tales condiciones de Wt. nacidad, flexibilidad, dureza y lisura, clue nadie ha va vacilado cilado vacilado fin adoptarla, no siendo nosotros los ditimos clue la ten.gamos, pues es 1;osible que I la hora presente 80 estd trabajando ya en las fbricas do Turbia. Pero dejemos un lado las armas de la guerra pa para ra para tratar nn poco de las de la paz, quo son el principal fundamento de esta carta: quizs el lectdr estt echando de menos los contrastes, y aun deseoso de saber quo llamamos nosotros armas pacificas. No dentro,del palaCio de Kensington, porcine esto era imposible; pero si al lado del palacio mismo, junto au fachada del E,,,'han exiitido en eonslante espos!- cion do9 objetos de gran tamano, y visualidad; cuya im importancia portancia importancia casi nos atrevemos I encarecer como de pri primer mer primer &den entre las mas trascendentales del coneurso. Erands cans. t bastanres anos quo en rnglaterra, como en todas partes, se agitabit sordamente una cuestion, do pacific aspect al parecer, mas la que ligados, no solo los intereresie la mayoria de los individuog qng constituyen una la calma y el 6rden social de la nacion misma; y esta cuestion es la de inquilina inquilinatog. tog. inquilinatog. Por estranas causas causas que no son del momea momeato to momeato presente, la tendends del mundo modern se dirla constituir grandes, centros de poblacion que recojau la vitalidad productora de todo el Estado, como si log hombres hubiesen comprendido que la suma general de actividades reunidas, al paso que produce mayor can cantidad tidad cantidad de masa aprovechable, la produce tambien con menor esfuirzo y sacrificio. Asi es que las poblaciones de 6rden secundario se van quedando desiertas; los cam campes pes campes se hacen mansion duplicada del propietario, que los cultiva por si mismo y los habita tambien en perio periodos dos periodos convenientes; el bracer se retira de las soledades, arrojado por las miquinas que simplifican las operacio operaciones nes operaciones campestres, y atraido por miquiaas que centu centuplican plican centuplican la industria urbana; el hije del labrador se re repliega pliega repliega la ciudad en busca de la ciencia; el colon de escasos recursos vend su propiedad los grandes cul cultivadores, tivadores, cultivadores, pars imponer su lote en mas productivas em empresas; presas; empresas; la mujer gigue al hombre donde quiera que es este te este so refugia; el desvalido corre tras la opulencia y has hasta ta hasta el haragan y petardista huyen de los pequenos cen centros tros centros para hallar en los grandes c6mod camp su da insolente y regalona, 0 .0,60 0000,0.0000,00v00 00b0,001010i40 A., 0 00. aohnoo004 . Unido esto 11 la presteza y baratura de las comuni comunicaciones, caciones, comunicaciones, la frecuencia del correo, la instantan Aad del tel6grafo y tt otras cien causas quo han reducido y concentrado la actividad inteligencia humanas elle es quo el mundo parece quo prepende formar naciones de un solo pueblo cuyas calles soan los caminos, cuyas posadas transitorias scan los eampos y cuyos puntos do enlace con los demas paises sean los puertos ofrez ofrezcan can ofrezcan mayores ventajas topograficas para el comerelo y la navegacion. La prueba infalible de to clue venimos diciendo es esti ti esti en clue no siendo la acrecentacion de la especie hu humana mana humana mayor ahora (pie en otros siglos, y si menor en muchas OCitSiOile81 los pueblos crecen, sin embargo, de una manera prodigiosa, como la estadistica del cells nos lo revela diariamente; lo cual no puede 11.-f!rse de otro modo quo concentrando espensas de despoblaz sea retirindose la poblacion sedentaria de la circunsfe circunsferercia rercia circunsferercia al centro activo, de donde parte su vez una po poblacion blacion poblacion activa, clue cubre ilusortamente los campos en las Apocas especiales dc la labranza.Madrid, Peters Petersburgo, burgo, Petersburgo, Viena, BerliamParis y sobre todo Ldndres, nos nos esplican palpablMiento esta tendencia moderna; 'Andres, clue pesar de la emigraciott .alarmante do Inglaterra-arestos. ltimos afios, ha crecido, stn-e-rn--- bargo, la razon de 30,000 casas en algnnos de ellos. (Continetar.) .0 b 4,01 0,11011r111011MEN.P. , rt":" n. : 2 2 :.: : 210:0 :,. 0, dt I 1 . ,4, .4., . , .., ,..4 . .0,00174""."' , . 44, 4,4,-,0- . 4 , . 0,--44.-........... . . AO F.. 4 f "" r-v , ,de 40.0.-1- I i 001 e ,.,,,01 ,.., 1 ., I Ili ', I , . '! i , - , - 0 0 O. WE ALMANAQIIZAGUINALDO PARA RIL ASO DE 1863. Siguiendo la costumbre de publicar en pin pequefio voldmen el almanaque acompariado de Calle de la Cruz nant 4 artieulos en prosa y verso propsito para un re galo de Pascuas, tenemos el gusto de anunciar al pAblieo que se pone 11 la venta el quint libro de esta srie, el eual contieue, ademas e los Imprenta y Libreria de A'cosl , horscopos correspondientes cada sign, lo siguiente: El Mago de Aguas-buena& Pritnera carta Irwcfniio, sobre la Biblia, Fundacion de Caparra. Zarima y Osani, leyenda de Borfnquen. fuerza vital el geniorodio, por el Baron A. de Humboldt, traducido para el AGITINALDO Del empleo preventivo y curativo del cafi, por el Dr. Petit, tradueido para el ALMANAQUE-AGUINALDO por un profesor en Medielna. Terminando con los datos estadisticos y econmicos clues continuacion se espresan. 6 Reshnen del eenflo de la poblacion de la Isla ell .L1.860. Dereckos de Aduasta reeaudados por las importaoiones y exportaelones de la Isla en 1S61. Principales Produeciones de lasIsla exportadas en 1860 y 1861. Importaciones y eallortaciones de la Isla en 1861 con sus proedencias y destmos. CapitolAcosta (eclitor) calls de la Fortaleza dm. 23.--Aguadilla, D. Genaro Marin.:Ailaseo; D. Jos6 R. Llamas.--Arecibe 71 Manuel Aguilat.Arroyo; D.' rlix Gallardo.--Ckuss, D Ricardo C.- Aguayo.--Gulyama, D. Luis Bonafous.--Humacao, D. Fran Francisco cisco Francisco MandrLJoana DifiZt D. Pablo Zayas.--Mayagilez, Sres. Bethencout y compafila.--Ponce, D. Albedo Cloronas.San German , Don Jos Antonio Lopez.--Yabueoa, D. Ilos R. Aguayo,. , , En ios mismospuntos se balm de yenta' los ahnanaqUes pliego'y los peque;os de Iliadic). t, t :, , 4! 0 viosa. RSV) por mmo,mmEnc el) 5'1...m.. daga LIPtc;clie co) 61 , 1 ejemplar eneuadernado la holandesa 7 reales. 1 id. id. en tela inglesa ....... 8 id. 1 id. id en tafilete. 9 id. Cili 17,1 CD el til 111 IDIt A, A (Due comprenbe las principate5 notiones be la lisiologia comparaba ' TOM 3'54 1212,CMAilatD4 , ' ....Ni.anwarilAOIONO f115 4W40. C s a r M. mow DE VBILSOS. Pronsticos del ago. soneto. Al eminente artista D. air los Allard. El eerro de .3Ia laPascua, Leyenda. Siempre graciosm Las tres Ragas, alegoria esqrita en uu album. mi Campesind. Romance. A Zulenza, orienial. La Pureza mei Poeta. 1 'ELEMENT, Profesor agregado facultad de siledicina de Paris etc. TRADUCIDO DE LA ULTIMA EDICION, POIL LOS SERORES f D. Miguel de la Plata y D. Joaquin Gonzalez Hidalgo, alum' n. inte' r' nos, de la facultad de Medicina de Madrid.Obh accmpariada de 213 grabados, intercalados en el test. , t 'IW.MITV,VORIBMISINIgiltotenaltlintnialPIMOrP0010111.1111WAINVIM , , .04, Sobre Madrid, Barcelona, Clidiz, Se Sevilla, villa, Sevilla, Santander, Bilbao, Mttlaga, Va len-. cia, Alicante, Cartagena, Fprrol, Coru Coruna, na, Coruna, Zaragoza ydemas poblaciones de la Peninsula islas Baleares, Canarias y la HABANA, las giran en todas cantidades y cortos dias vista. F. M. Cestero y Comp.a Imprenta y Libreria de A'costa. A los pares ae amMa I? rotesores , traducida al c'astellano,' I - 1 I ac Instruccion pylmarla. EL CATECIS1110 IIISTORICO Tot 1:1 "Cr 11, i : se lia vendido siempre 3 y aun k reales el ejemplar: hoy ae,ba de reimprimir esme esmeradamente radamente esmeradamente y se ve'itde al infimo precio de 2, rea-ai les ejemplar elega ltemente''eneuadernadu 11, la liolandesa. Tomando por docenas y pagando al ,contado se harin las rebajns siguientes: Por una docena se dar:. un ejemplav gratis. Id. dos id. id. tres id. id Id. tres id id. cinco id. id. De ahi en adelante la rebaja seri, conven convencional. cional. convencional. Id. dos id. Id. tres id - De ahi en adelante eionsi. CE011111 de 30 de Enero de 1855. SOBRE ADIIIINISTRACION DE JUSTICIL Con un apndice clue contien las Reales r rdenes denes rdenes de 30 de Noviembre de 18581 de 21 Abril y 28 4e, Julio de 1860 aclaratorias de la misma.--De Yenta ea la Impreata y Libreria de . Ig9Stgo t DE. LA GIETERIII DE AFRICA PRESEX714D0 A LA REINA D! ISABEL 2! Y AL REY SU AUGUSTO ESPOSO POR EL MARQUES DE MOMS. Pub licado de rden y expensas de SS. MM. un tomo en 120Contiene 22 TOMarlee3 y 4 ap6pdices en verso por el Marqus de Mo !ins, el Duque de Rim, D. Jos A mador tie los Rios, D. Joacinin Jos Cervino, D. Antoiio Flores, D. Antonio Alcal4 Galiano, D. Pedro de Madrazo, D., Ra mon Campoamor, D. Juan -E. Hartzenbusch. D. Manuel Tamayo y Baus, D. Ventura do la Verra, D. Antonio Fer rer del Rio, D. Angel Arta Daeariete, bD. Leopoldo A. 'de Cueto, D. Calletano nosell, Don Tomas Rodriguez Rubi, el Marqus de Aution D. Antonio Arnao., Don Eduardo G. Pediroso D. Manuel'ealiete, Don Antonio M.a de Segor, D. Mauel B'reton de los Ilerreros y D. Frfineisco Asenjo Barbieri. , , ' De venta en la Libreria de Acosta ti 4' reales fineries ejemplars , s SE TENDE UNA eriada de- trece arms catorce de 4.4,1,...edad propia para el SCrViCi0 de una casa: darti:-fazon de su duerw el Coriserj de la Intendencia. 111,2rtoIticoi) Setiembre 1G de 1862. ale t MIMI ,. I .. . ,..-,......---...........,,.......,..., 0..aooeto ftqmonowook lap.mb semboNolammeol..,..9,611.0.100.011POMOM01.1. ,' A olir !o.n.o.,. ,ovro. 414.e. 4646.,, yeate.,,,ao. as, vsk,..e,.."1, en, lomovidare,06 1. VW ..0,..0.'.., .....,..,..P., ...;,..,,,,,,,.. ....,..''' .... -. .. ''' '''' ' ...' ' ''.''''', ',"".......... ...'.."'4".-' 7 '"."'"."""."-!"7" - "I; ',,..t .,, . .: . . . ...., wo- , , ImNIENTA DEL GOBILUNO, i t.'- tk 11 por ill Sittottto Strttr be Uto, t)i.tutbuo 0.1c1-11tal cabrinia copal-loin. 0 --..--- 1 mO II ' 1 f Ilk t I let., f 1 t t., i t 1 I , . i , , t t 1 ' i t I, i) : tgo !;,i' ; - i e t t . . , '' , lk , , I . , i 1 I 1 , 1 , - i , , et It : i 1 y,f1 ,; i.1 imaii i lilt r, 0 , ,. I . 1 f 1 i , o o .0' ,' 1:,, i ' 1 1 4.f. : ,,, : ) t 0 I k ,i : 0 , t. , . , , , ,;.. 4 if ti i ii'-, i Ili ) . i- 1 , 4i , t ,, ,' I ,, ,-, .- , l'il i , , ,i , , , , - ? t , 1, , ,,, 4 , . i. , : : '- ! 1 ,' 11 i f k, I , )''i! , r-t,' I . 1' .. t 4, . r t t , 1, t 1 1 .'"77--'777-":','""--- ii ...! ),t I t i t' 16, 1 1 t 1 ,. i 83 I : i s 't 1 !' i i'' '''' , ' , '' 1 id: id. en tela inglesa 1 id. id en tafilete.. ' uittos,be xitnta , " ' L11 Joe mismospuntos se !laden de yenta lee almanaques en pliego y 1os pequenee ea uunith - I: .1 '. ,:,,, .-,, , , .. ,. ,, 4.!, 41 - 1,- $ ,---- " ' ' ' ' '''' 1, A , . ,1,- or .. ' ' TRATAD'e ETAEMENTAL .. , , , . ,, DE , , , . , . 4 , IP 61 SC' la y 1E1 - lades , 4 , )sta' 3Ve$ ,, , , reales J it la tia. o rratis. ,6 ,4 111 es r rle le rle 21 de la fa de .f , !:) , :SPOSO L tomo SO por mactor Flores, Ila lanuel Fer r 41. 'de Rubi, 0, luardo egor, senjo eales , , ! ,de una de la' '''"' . '3 de 7 L.4-; , 4i417":71716."714 . , 4 -- ..---..------ .. .' '' ., , 4 ' 4 ,1 b b , .t . k ) t ,. ' ,-p . :g, A , , ,, . . I 4 . .- v, GIRO E LETRAS. .., ft, : . i...,.. -0,,J.... ,,,, ., ., f 4 Sobre Madrid Barcelona, Clidiz Se Se, , Se, 1 , 11TE,Iitt 4 - -, ,--,-., ,a n , r L f. . , Lg9Stgo ', ', ,.-' ''. .' ,''' A , , , , . , , , .. ' ,.......,, ,... - . ' E L ' R, 0 M A N C'''''E it' 0-. .---- , , . . , , ,- . DE. LA ' 4.,. - . . -0 , i , ..14or,.,ow,rzemomotasomo!!4,1R.17;:,,....'..'' - A-, "me. .toielivommoo. , , 4 ; 4 , 1 116 . , , . , , , ,q, ,.. ,, i ,,-,,,, ,,,;., ,,,,.,,t 44:13a0,z , I lit temoromagelmommolow , |