![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
t
, , of"-- - - Er t tyllpk., ' 1 it .- S ESTE 1 P-L-41,111f49 i 1 !.; s .. ,:1" ,, t ,i: , -- 1".1 s 'PUBLIC'S ,,, co OE OtJantBE ,,, ,! ; ;, .: -, 4 ,11:l EN LA IMPRE. iiE14- GBIERNO,,,1 I. .d 1 !,;.!I 1 li 0.1i ' "I': I i 1, . 1!.1 ):1 I i. t -,;,; 1 .0.0. 0 ; :;(,0 ril. die ,4;1; I i'll, - : I, , . : ;,: " : , 4. - '0 co lk !b P lb tit:11 ;t1t t ' ot:100..ti 14; y Superintendencia 000:11-gt: : DE LA ISLA 9 t it V:19 '41 ' 1 CONVENIO TODO$ 'LOS flARTES RAVES Y SABADOS 0 : .. ,111 ,11. OW ,,,r ,w, ,m.,.,., ail PS I V I lingialt IP SO !ha V Singh, I Sal rs a, is et SO li. PI ' 0 I :,:tl''' I '1, 'r" ; i -4 4 1 : hi ; It , , I r ,11 i 7,19 1 ; .1, , !, , , 4.,),1;! 1111) '9SI; rti t i 4 0 . ,7 ..1,1'.),Nt 1 - . .11 DtAingrE;,,,,:0.0.Facilia.L,, I (t,1 '.1 I , "SUPERIOWGOBIERNO- -; : t I " 'CAPITANIA' GENERAL' 0. delegada de Real Hacienda t;;ItrEttico:,7 Di PUERTO-R100. , ,,, ,,,, , ..!,, ' ENTRE' S.' Me"LA'REINA OE ESPAA 4; j3E 14,5ki.Aco ' 0,f , t Li (,, ;it ,,tt 4. )- 4).), para asegurar la reefproca estradlelon 4 Hj')I!)'''i :11iI.1.1 : 1; .1 of 1 CRIdp, t 1. El ;Gobiertio espat161 y' el Gobierno de ,M6nico ,AolNail 'reciprocal:lento entrekarse, con It finica.lex finica.lex'etpm6li 'etpm6li finica.lex'etpm6li 'dePsus rispichvos setbditos, todos los individuos iguti.de'ltspattatisuscposesiOnes se refugien en el Prin Prin'tip 'tip Prin'tip g6nacu, 'y los del Principado de Mnaco qud . tetu'giew Espaila y en sus posesiones, acusados 6 eondenados por cualquiera de los delitos previstos en el articulo Oil los Tribuuales del pais en quo se hay cometido el delft. La4e2ctirallicion;se verificari 'en virtud de la reclama cion flue ttoblern6'dirija aotrc; por tic. AnTiCyLO II. .0,0;11Vil: .... . i 1 1 i i ., 4,os crimenes y delitos politicos quedan exceptuados ''a'ete l ie'eh'f0cdiihiii6. ''s '' s' ' ' s '''''' 1 iIb tiatipult esftesamente quo el individuo cuya ex . st,p,,,.ciRn.mloncedidas, po pod14 ser en ningun cas procesido ni casbtlkao pot.' 6Imenes'd 'delits politico uilkbHlits khrextradicionoiipor Mon hecho quo tog ,,coup,xlim App Fitufl)ks 4elito!: ,,Tpmpocp pTir per proi cesad ni condenado poi delitos no'previstos en, el pre, 6 le thitaltd Vitibt 4 '1 4 t 4', '!:' t 414 t i, 14 4' 4 ! )n)!; 4 1.4 , :,0,0444 4449WilAit t 4.) .kiit.144, t:.) ikt(1 ':i811 M agestyl Ift,Iteintt diflas.Espinas ,y,StiAltema Serenisima el Settor Principe de Al6nacoi, hablendo'sie-' suelt de camun acuerdo aJustar un Convenio para la reeiproscli ,estradicion de malhechores,' que asegure la rePresion erimenes y delitos ordinario cometidos en sus retipeetiida'teiritorios y cuyos autres 6 c6mplices quissierin sk3'u'str'ajersie 'A la yindicta pblica y la accion de leyes, refUgindose fisotro pals, ha4 nom7 brado con este objeto por sus Plenipotenclarios, Saber: - -Su-Magestad la-Reina de las Espanas al Excmo., Sr. D. Alejandro Mon, Caballero Gran Cruz de la Real y distinguida Orcten de ,g4r)os sde la Imperial de la 7 Legion de Honor de Francia, de la de Cristo de Portu Portugal gal Portugal y- de la Puntificiade Pio IX; su Embajador extraor dinario y Pleniptenciario cerca de Su Magestad el Em Emperador perador Emperador de los fliitbies! '" Su Altezalgeyenisiml el Sr. Principe de M6naco Alfred6-Cillo4C4astoil, Marquts di Reit, antiguo Par de Francia, Caballero de la Legion de Honor, Gran: Oficial de la Real Of-e-inntlitar de San Mauricio y San Lkzaro de,9144eflat gomendadpri de inmf etraordi-' narip 1,14,1;y Aistiigiiida Orden de Iiibeltle, Ca-, Ojos de. dliallero de, la'Orden del Lecin Ner-' 1aids dp-,joq,Pals'es,-;13ajos y de (deli de' Malt:a; ot., , I Lp's cuales,. 'idessnics de hiliers canjeado i311-9 plnos' Ilk ' po, qet.y,:j a nslo ps,,eu bue.na y,deblda forma, han , , 1 y, 1 alIVITA AUTICULO III; t ,1 " JutvEpii4D ocrittRE ,1- ,i t. 1 ' "1 Los crimenes y delitos clue darfin lugar la reci recii)roca i)roca recii)roca extradition', son: i-; 1". Parricidio, asesinato, envertenamiento, homici homicidio, dio, homicidio, infanticidio, abortesiolento, atentado con contra tra contra el pudor cometido con violencia 6 en persona me menor nor menor de once ants;,lesibtr4 carporal herids graVe qua ocasione la muerte, abandon de una criatura recien na nacida cida nacida si se verific6 coii intinclon' de ciusarle la Muerte 'y muriese con efecte. 't Profanacion: deliberada de lacSagradalkirma de la Eucaristia; miltrttoidotbra I un Mintstro de la Re Re. . Re. ligion cuando silalle!elerclendo fanciones deiu , 3? keen& volntatio;' .1 .6, 4 Asotiation toti inialhicheres,'Lsalteamiento en la via pblica';' sus trdccioti ton violencia, robo 'ten' fueria en despoblado, httito'con,eitalamiento fractura. 5? Esta fa. 6! Fabricaciimi, ,introrduction 6 emision de monda falsa 6 de instrnmentos deoinados la fabricacign.y, la falsificacion,,T,, Se consideran,COMO men,eda falsa el papel timbrado del Estado yidelos Bancosi y,todo.documento clue re represente presente represente valores,p4blitoa legales clue lta,ya,sido fal.07 ficad& i 7 Falso,testimonio y,,,saborno de testigos,, fals0:01 de documensoaclfibl.5410,,,,,IT rerituras- de .coulerey privadas, perjuno y atusacion rdelluncia calumniop4s. 8. Sustration cometida por los depositarios cons constituidos tituidos constituidos por autoridadp6klica, cajeres de estable,cimien estable,cimientos tos estable,cimientos pblicos y de:cases le tomercio. 9.0 Bancarota fraudulent& . , I ; 4RTICULO IV. 1 Los efectos robados 'clue se eneuentren en podtr de la persona reclama4 Ague se puedan adquirir por ha haberlos berlos haberlos esta depesitado en fel pais en:que. se haya refu refugiado, giado, refugiado, asi como todos los clue, puedan contribuir la com comprobation probation comprobation i del delito,'serfin entregados tiempo de efectuarse la extradicion cuando fueren habidos. RTICULO Vs , , Para clue sea atendida la demanda de extradicion debe presentarse acompailada del auto de prision 6 de cualquiera otro dodumento qua tenga el mismo ;recto, segun la forma prescritaen la legislacion del Estado reclamanterindicindose al misnio tiempo la naturaleza y gravedad del delito y la disposicion penal gilt) le sea aplicable. A la demanda de extradicion acompailarn las Bata's' personalesdel, itcusado; fin de facilitar la .'14 ) captura. ARTiCULO VI. , ; Si el delincuente reclamado estuviese encausado 6 sentenciado en el pais donde se refugi6 por crimenes 6 delitos cometidos 41, se diferith la estradicion has hasta ta hasta clue haya absuelto haya cumplido su condena. -- Moricuto - La estradicion podri ter negada, si despues de la prpitracion del crimep, durante la causa 6 al tiempo &Oa 'sentelicia'; hubiese triscUrildo el trmino de pres presOriPcitin OriPcitin presOriPcitin cOn irreglo lyes del pah donde el refu refugiado giado refugiado se encuentre. ARTiCULO VIM 11 61, 1 0 Siendo obligatorio para Gobierno espanol respe respetar tar respetar elderecho.que adgmeren en Espana ciertos della dellacuentep:Cier cuentep:Cier dellacuentep:Cier eximIdos de la pena Capitalcuando se han ticgidotal asilo'c101gstico, se entetideri quesi llega llegaso so llegaso efectuarse' la entrega al ,GOblerno : de M6naco de algun reo qua se Valle en este. cal,lio podri serif im impuesta puesta impuesta la pens do muerte., : !,, I, , '11 Como en.el estado actual de is legislacion de Ma qUirlitrtk"....211.02laleitraf. giZATrad4i0t A111,,OAVOr O. AN, tiglietaS911ICRIL(60,0.11.40100.01.110. Pt 4 Abillba 11V.IIT IA; .' : elkdr,001 ntoil 1. 7 ,;1 CALLE t) LA FORTI4ZA,NOLIs21 , t it 'Al 1)ti : ),t ti '',; ) I ,f r.:rt - r ko i-) ;" 411111111111141 memmid6son.o, isitioloaft4Attati, , r. ,34; t t It er- 1 ' - 4, 011 4 offk- NUM' ,Z; , I, , monoMMOUNINEENamoninamMOINIMMININsilllinin, AMIN disfrutan Espana el indicado derecho de asilo,- esta declaracion haee paii el caso do quo pudiera Ilegar & sett en lo sUcesivo. El.dereCho de asillo'deberil acreditarse al tielinpo de. la entrega tie los reos, presentando eopia testlthoniat de las diligenciasjudiciales practicadas con este objeto. ,, ,. ARITcuLo IX. ,Wit)i; 11()IL:1";),. La extradicion no se suspender& porque impida el cumplimient6 di obligielonis IOC Al' ricusaci hubiera contraido con NirticulaTes, los cualos podrfin hacer va valei lei valei litiiitePeefin unto' coMpOtontoi ;V. . ' AltricuLo Xl.' ', Los puertos de Barcelrla y Valencia, en los domi domilij08 lij08 domilij08 de M, la de ,Esp0a,,y,,,o1,,puer,to 4ek naco en el Principado P6Racp paridep6- sito y entrega de las P'rionas ree'laniid,as ,i1, AR11144 it , Los gastos quikmasionen hoeapturt4 encarcilaOlon, custodia,, mantenimientoy traslactotb 1Q$, delincuen tea cuys eithidicion, sea concedida4 )otdep6sios cita citados dos citados en el artful() precedente, asi como el manittAlmien: to y custodis de los mismos en el punto dellep6sito po.9v4ia-ttino fie dos meses, serin ,,enen,ta del Goblet.- no-derifirretrelifeel iCfugitta se entuentvee-4 "-A.t La traslacion y- manutencion de los delfncuentes desde el moment() de' sit enirCga, etAn (le ettenttedel Estado reclamante. 1 'I ARTCULO XII. ARTICIA0 XIII. ' I 0 ; 0 El t6rmino de dos zugeses Nit& en el articu o Ante Anterior, rior, Anterior, empezar CcOilearse desde el dia en quo el Gob ler lerno no lerno de uno de los d'o paises poriga en conocimiento otro que el delincuente reclamado se halla disposielon. Si uno Ile los dos Gobiernos no hubiese dispuesto de la persona reclamada en el periodo de cuatro mows, contados desde el dia en clue hubiese sido puesto 4 su dispasicion, la estradicion podr4 ser negada y el delin delincunte cunte delincunte puestu enJibertad 1 ' ARTCULO XIV. , ; Las altas Partes contratantes se reservan determi determiDar Dar determiDar de comun acuerdo, y Begun la gravedad de los ca casos, sos, casos, las formalidades concernientes fi, la entrega de los reos, y los demas pormenores relativos tt la eJecucion del convenio. A RTICULO XV. Si para la acliracion de un delito cometido en Es Espana pana Espana 6 suslosesiones, 45 en el Principado de Sidnaco, fuese Uecesario oir testigos, 6 verificar cualquiera otra diligencia jidicial semejante en cualqu:era de los dos Estados contratantes, las autoridades competentes cum cumplimentarin plimentarin cumplimentarin los exhortos, y peticiones title se les diri diriJan, Jan, diriJan, devolvindolas legalmente evacuadas con arreglo las leyes del pais en que la informacion se verifique. Esto no obstante,' la obhgacion de acceder fi, los exhor exhortos tos exhortos y demas reclamaciones, cesari en el caso de quo los procedimientos se refieran fi'un sabdito del Gobierno 1 quo se dirige el exhort clue aun no baya prow por el Gobieruo reclamante, y tambien cuando el cargo pie se le hace no es punible segun las leyes del pais en quo ha de bacerse informacion. AaTicuLci XVI. ,111 .1);i1:1- - Los gaitorvausados 'on las' clitigeticiaS- intlicslia en . el articulo anterior, serAn satisteehos por el Gobierno re0amante, con arregl las tarifss sigentes en el pfkit; frpir.iqtactiquen. , ,, i, I 0,. -,0.,)-, 1: T ,. ..,, ,,, ,, L ti: ..1,. 1. al 1 ''. . II r.: II )0.1 ., J :I A ; . ; (11 :0, 1 X t I 11 , 1 I 1. l' ., i, ', t' ; t '' 1 .. f t Lii i ,.1 , k I 1.4 ,. ',II. a. ii ' I '', 1 , ' f - ) ; - ';4 I , , , f I t4 ,1;1'116: ko ;" , ,, czv,,,,,, loll 1 i 1 : : 4. 1 ir,...1,41i!ir,,:at ' kost., J ' ' ,1 ..1 it 0 muui 2 tir ,t.1 ,9 i ,1 : .) Ar .r ...lito. 4 I . . (1' .) . .2, .... i - ..01.41446.10.4111Mbibil 1 . - .. - r ,p ---- ..-- 2 emm ,., . u. 7 .1 4,--,-: I s. At ;.- Ir... ',. ,-1 .:-, J w...- 22 to, minWMom4P ad.Smb.Malbibe i I L t 1 i t, , ,:4 ''.,) , ,t ,t1 1 ,t1 C' k ( i i I i rt''' i Irs, I 8 ; y 2 i; 11 1 ili- 01011E. 1 t 1 - ( ' i ' I 4 4 4 1 4. i ' 4) '... VANdr.00,,a1 ft. 'OW IM. ..,. , , r 4 , El presente Convenio empezarfi, regir diez alas I despues de su publicacion, en la forma preserip)4 legislacion de ambos isalses. 1 (1 .1 it 1 1 ARTiCULO - v-a Este Convenio que a vista o poi ano pe o una de las Partes altas contratantes no deelarase I ano antes quo renuncie 61, se entenderfi prorogado y en vigor por otro mas, y ast sucesivamente. Sera ratificado y las ratificaciones se canjearin en Paris en el trmino de 45 alas, 6 antes si fuese posible. A En fd de lo nal, los iespectivos Plenipotinciarlos han firmado el present Convenio por duplicado- ,han puesto en di el sello de sut armis. En Paris diez y seiidelunio de mil obhocientos cincuenta, y, nueve,(11. S.) Firmado.ALEJANDRO molt. A 4 r, ,r4 :tNlk E9te Convenio ha sido ratificado por Su Alteza se. renisimael Prineipe de Mnao eri 20 tre-Jutio de 1859, y por S. Al. la Ileina en 57deyebrero tifioaciones se hall canjeadO.en Paris' en' Siebrere del mismo aft, no habindoSe p?dido verificar diCLO: ;lc tp dentro del Mari fi.iado ea el Convinio Ciitunsfari.ela's imprevistad. ,, mon se express. Mni.0b i -SECRETAR11 6ENRAi.' DEL SUPERIOR GOBIERNO r -9 t 4 ; -0 0"4 ARTICULO XVIL 4 t 4-14r -t-.-. ESTADO MAYOR. .40.11.P..." ' t kS'eccion 1!,Archivo.Negociado 3. eomt, , ,,1 , .!:t j CAPITAN IA GEN 14 A' ,I. , : , -1If , y Superintendincia 'pelegada' de Iteal 1,1acienida DE LA lASEA DETUERTO-RICO. Relacion de los individuo han sido sorprendi dos en juegos 'limos en el pueblo clue d continua Relation de los tindividuos sorprendidos,en iste istein in istein la tarde del dia de ayer por etguardiiinni.acipal sa ber.1! fi; i; ,1 ) 411') t'i t ( 1,,) 11 !t $.1k ,' , r ,. r f i p,i. ,,:jvco,.Bn Es ,,,,..,,,,(,1 ,,, .., ,,:fatata: :, -- --,-,-- ,-,...!--- -,.,,...-;...-6,-;. ;A1.6101161ii t Simeon Andrade, lor'fhilero, idiVe-1 1 , ho de la casa, reincidente, I renta dias de circel Dimaso Dominguez, jornalero, re reincidente, incidente, reincidente, veinte dills de clime! Anse Imo Vazquez, jiiinalerl ''5 10 Cayetano Perez , 5 0 iter . , lko' 1 - 'I i sp.! XIENEY E E EE'E d E' t 4'. 10 00 Y por disposieion del Exeraq. Sr. Gobernador Ca Capitan pitan Capitan General y Superintendente se publiea en este peridieo para conoeimiento Puerto-Itleo 8 de, Oetubre de 1862.--TEISeeretario general le,:dit le,:diteiseo eiseo le,:diteiseo J.- Serrano. , 1 ,' C 12 P 17111MA G E RaL,ti 1) 14: I' RTO-RIC t) , Habiendo desertado.d, Cord load al presidio de esta plaza Pedro, Fernandez, cuyas ,se4as se expresso en .1a siguiente media ,filiacion;, ha dis dispuesto puesto dispuesto el Exemo.Sor Capitan'Gntral que los orregidores Alcaldes, practiquen mis elicaces hasta lOgrar, captura,),- que co'n' la, com'vetente.:Istior,idia sefa 'puesto a1 -su,disposicion el expresado l',edrolternaudez si 4e consiguiese quedando responsable de cualgoie cualgoiera ra cualgoiera ete puhto encque,esti,,interesad9 del,sen;leity., (!, :1; lioAuel de rdende S. E. pOngoien conoci conocituient'd tuient'd conocituient'd VIII pari los efectos 91orres14)ndien- tes. It Dios guardellt muchos arms. Puerto-7 6:de Obtuhre dlg61. rEl Gefit de' Estado Cciios 'de' 1 111,, Ito, fa I Sres Corregidorgs .,y,,Alca)(1e Ate py,p py,pblos blos py,pblos de esta Isla. 1,: wt. 1111 Media filiation filiationconfinado confinado filiationconfinado Pedro Fernandez, hip de Igna Ignacio cio Ignacio y de Maria Gomez, natural de Demos() Pro Provitbdia.i&;Ovieao, vitbdia.i&;Ovieao, Provitbdia.i&;Ovieao, Capitailla Ilineral de idem, sus sefiales(pelo castano, ()jos paidos, cejas al pelo, color blancb, nariz regular, barba poca bo lAlegulan, estatura 5 Oh, 2 Rulgadas y OdMiftMMO. OD J.W.I.M..4 t I rfiiiltido-,.9, des Octubre 1 : , , , t 1 : r 8 E R Icio pp', B. 1, A r44,,,4... --- 11 PlidliCYArCtIP5tV1 1 PiELS01 3IFIS ; Abt ,' I i 1 PLAZA Y CARNICERIA. D. Josd Rosario Vazquez, CARCEL .: . Enrique Delgado.' ASEO DE CALLES: Ir 1 I I Paniarma. LUNIBRADO ..... t iP .1 CO3f1S111,10S DE 11111110i,H,,, , ; 1 B AR1113a, FROPIEDID-,: !.? , ij 41,,i 1- ,1 : San Francisco4,!;(1? Juan ,Lavandera.,,, '1- ,', 11,,,t:, t !I) Ramon, OWL!, Santo Domingo. ,D. Jos6, Alb. 2 D. Francisco Lastra,. Santa Bdrbara.,;1'n! D. ,Julian Rivas. ,,! -, ,, ;it; : 61),Santiago,Claudio. San Juan. ,', .I1119,J 11;Mowlel ,Sonche,z; i; ; 2 D. Aim6. Blaiot. it: Marina. Ic D. Manuel ,IlarriL J:; ; ;i ;; I 29- )11.),,Eloy,Maria, Ptai'cififTierra Faustino,,Gonza4z. , , t, !!1-, 29 i II, Pedro J. IFerrer. : ;. 4- e 6,7 ,.4r, 6 811.1),LIN ?TA r 1 Siin"Fraitfsco.'" D'."Juati '!' 2? D. Gabriel Borrtis -14'1 I I Santifi 'Doininge,1!' 'D. Vicente Rotates: I ," " D.'', tottieo Garabia. "1.'" Santa :lidrbara. 'P.' 6 It IttnenI'Rebolledo.t 1; D. Vicente Sapjurjo. -t-1-';,; NanVtiali.-;,i-l''''" 1? th1"Ittail'Ai(Tarasa:- r - Franclaiti6 Garcia MarinaI'' '"1? ti;,,Antatil 8winane.; "11.2- 2.?1 JOSd 'A. 'Sanchez. Pict.' tierra. i.D.-RadooniBallesteros.. 2.-'1).1 Antonio Mitigoranzar.:,! MEDIC9S TiT1114.111ES. ,,, f.it Ledo. D. Ratnon Dapena, calle de la Luna nm. 76. D.,An8elmu: Perez, calle.de Tetuan ntnerp 54. -1;1 II' Ciri!,;)1' ,; :II f;:,it;!' '!" I 1; ;', PRIC,TICINTESILTULAIIES ,,t , D. Josd Srdd,",talle 'cle'Tetitian nttmeiolL' D. Clern'ente' Tizol4tille del Sol:niliterd50.1'.1,''''' ?; AlmOtaCet11;:'.'011Od Call 6i i Frit hCiseo nmero i i; Piet contriste: D. Ilefonso Gitnenez, calle de Tetuan anueto, 32s :y i I : - . 110 V,I1) CIAS'311111 et SIIIA14'',!1'.' ,! ,; , : ,, .. 1 , , , .,; .,t !.!,..,;, Don Juan de Mendoza yFontoya, Meade Mayor pOr Sr. M. del Distrito de la Catedral. Por este mi pritner Rregon ; edicto cito &Imo y empla zo, Don Jos Sill,- totturalidelAragon, a 'fin de que dentro del trmino de 9 dies contados desde esta feeha se presente en este luzgain estar, dereiho: de lacausa erntine! clue se sigue contra D.a Mioaela Requenil pOr aduJterio seguro ile'que si ftsf 10 hiciere ,00, le oir y. administrali recta 1 justicia,,O, ea ,otrq, ram: so) le declararA rebelde y eontumiz cor tos dernas perjuieios rpm hays' 'ugar. bad() en Puerto-Rico 27,ele,Setiembre,de 186.4Juan de Men. doza.Por inanoado-de'S. S., y por enfermedild del corn corn, , corn, prier Pszuela et fio .G1,etiez y Noreno, i 2 ' ,. .0 ; 1 p ant Juan Ma uricio Tunes.' Alealde 'ior ,de 1 , 11 1,,t', P t - ea y j'uos de, printeratinstancia MOM y. su , if i r I 1. it'ti:) II partido juctietta. 4 .1,1,:. ),i Por el presente cito, Homo y emplazo por primer pm pmgon gon pmgon y edicto, ti Valenlio Syntkigo, wino de este pue pueblo blo pueblo y le unnio corn-lorezcs ante este Juzgado en trmind 31,e rklifVp ,ti iguientes al, de e41, feFhalparaidefenderse jr, purgo,r,1? pt.,' pa lu a le ) result,q ttila,que 63'131.4, l stett'9:1, Po;?I' 44)0. nocturno de:,vsrias piszios di repel perpetre lo Fon, fracitlra Jon& 'Olin; "de esti. it.lcir en' ilvti tA, de citict. acr-ve. rifiCandd(o 01166'86' huien'dia iY0k. preatitia',1 sehlindo' le toe ethidosi Vesta luzgado ',donde' re letihagirvit011$ las notorieddles, parindole enter) perjuiCio.&),1 ii:191111 , It nadol-enalumachol,fil 1.11'de Octane Mei 1862.4Jatui azuricil irwies,,,y4141411,410,14 do nrreol,o't 1 t),) --""-' iP, Ica Distrito de la I Catetiral..Por r ufb-disitadd por el Stir. Alcalde M4yor de este Distrito, ei ilia cuatro del Ines cursa, se declara inte4ado el falle clidento del Stir. Fiscal del Tribunal Superior de cuentas tie est4 Isla ,Dos ttmuel Santa Ana, y Bringas, y por SUS bereinto A titre IiigItiinainente les correspondat cuyo fin se eitan, Daman y emplazan, los clue se crean con ac accion cion accion derecho sus bienes, psra que concurran deducirlo deettp4leLtrrgli:lo, diaslue tfecto se, Isetialan' 141)Ortibidds &I"caso'contraii(ild6 clue 14 portal el. pOrjOicio quo hnbiere Ingar. PcertoRico 7 de Octubro de 1862. Denutrio Gimenez y Moreno. Es4ibgnia plibite'a del Distrito de la Catedral.Por auto de Ago3to dictado por el Sr. Alcalde Mayor en el infortnativo por Don Gines,Villar, acreditando. su estudo de pobreza, para deducir acciones contra la testa testainempill inempill testainempill del Dr. Giralt, en cobra de 1;esos, y aprobt do pro., ei Superior della Real Audiencia de 17 del mes przilno paattdo, ha sido declarado como Y se hace notoricr en cumplimiento de lo mandado en el auto acordado sobre la materia Puerto-Rics,5 de Octubra 184-:-Manuet de,Cazuela. - 2 , d . se ri Usti tap ',Ica de Humtecao t El bOr. 411calitti Mayo; de este partido, por auto de elm., tfechasAcaido ed los autos fermados 'pot consecoewia del fat ecimiento de Juan Leon, vecino de Yubucch, se seyvido deniatar intP4tn,in mtlorta man,inn,irs ea nilhlinno EscribmitOptiblea de Hunitetao. 1 El Soi Maio; de.este pa'rtidoI:1:p3nr auto' da'e)ta'.4. fechaAcaid eti Ids autos fermados 'pot conieettewia tatecimiento de Juan Leon, vecino de Yabueda, se hia serovido deelatar.intestada s i'muerte, man,lando se publique, esta declaratoriet, con objeto de clue todos los quo se crean con derecho sus blenes y herenciast .sacudan deducirlo, ante este Juzgado en la forma correspondiente, en el preci preci;so ;so preci;so trtnino ea treinta dias, apercibidos quo de no. verificana, do'o, les ptharardi periu quefhtlyit lugar! Humacao 25 tie Settetnbre de 1862.Juaa Ramon de Torres. Escribanitti pblica de Caguas. , t Por auto'tla dia veinte del actual dietado por el gr. Juez Consular de eae pallid en el expediente que se sigue en es te Juzgado consecuencia del naufragio de rit barca ham hamburgucatt burgucatt hamburgucatt Julie en el rem de Arroyo; y no conocindose el parader del Mr. H. Herbrocht clue se dice ser su due &a habin,',ose presentado Tarsona. alguna deducir 811 derecho se ha mandado eitar por medio de edi,los y alum. etos Inximi ,s1o4 t s ret9 conliolvekti ti o.1 efectos title exiiten-a-potattans .que nofisisee'll "th casco y aparejos del buque, para cide se presenten ante este Juzgado apereibido''de lo que haytt.'in,gar;Cagtitis 22 de getiembre 1862,-TTulgencto Illercado.--Crtos Andino. 3 ,tyj. !t,t Esertbanta pblieg de Jrcelbo. Por auto dd veinte del actual, dictado por el Senor Alcalde Mayor propietario del partido, ge declara intestado ei fallecimiento de Don Jo4 Eusebio Gimenez,vecine ,qoa tot de Quebradillas por au hetoloroitt wrellos ilqutnes pot derechas.corresponda: en' au tonecuencia ,eitan, man y pinplaaau, todos los que bajo cuakvier taut se ,,onsideren eon aceion los: hienes del intestado, para quo en el ,trmitto quince thas eotnparezean,con los documen tos justiOcalvos deducirlos, apercibidoi en contrario de p44tra 61: iierjaici title ,hublese lugar.:Arecibo Se Setieinbie tieinbie Setieinbie 1862.Prancisco de ,trorres'.-'-Escribano Real' y'Ptiblierd; 1 -,, , 3 , ; ,, , , 4; !;1 J'i ' , et' ""19116,3ibtraLsZTAii. ; p' i; I 1 4"il 1 11 - 11 TrY., : I 1". t!-0 -v N'T m I EIJI. lay AN sta av a I I; ,,I,;Al. 'JUNTA CONSHATIYA I 11 .10 , j. li: r) ir .01," ww-, op ip .......-.01. ' Direccidn di 'Ariliamentos. 4 II, , rt D 111, 4111., Yt, X A,D , !i; ;.1 1-4 , Eliiirtud de Real &den de 7;de 'AgOsto,' se Baca f,') 1 nueVanientii A pblicsa sabasta el aulninistro de Carbon d Piedralpita'el servicio de losikquetrde guerra, de'L P6sitios'6'repilestos permarpnte'y'demis'atencionea qua pifedin Ocurrir en la cOmprencion' dC: los-puertos mari maritinos tinos maritinos 6'Ias 'Mai de' Santo Pomingo' y,' PuertoRico: bajo el pliego de condicionesvici tt continnacion'ie presan cuyo acto tendri lugar ,nte la junta Econ6mica del Apostadero de la 'Habana', y en el mencionado to,flico,!itntla autoridad de Marina en, el expresado punt, y,se seitalado,e1 18 de Noviembre pr6ximo la tinw da laAarde cuya bora darl principio el'ac el'acto to el'acto iiidirirti6ndose clue ademis se hallarAsie manifiest el pliego de condiciones, model, nota y iRaal 6rden Escribania principal ,del Juzgadoit dal ramo' Corte iSmiI ,' ,t. ,, J, 1 ';! ;:11 )' fis,o141 ',Iladrid 18 de Agosto de ,i r!""'!,MIX 1ST FARIAY MARINA.' 1 it1 t;, , t ,) WI t t, ,; f t, Plieg6 de condiciones bajo las cuales se sacci d p blIca P l't 47subasta el sinrinistro de Carbon de piedraipara , el servicio de los buiues 'de Ariel:tales t'y defnas ot 'go ',.$ kP i OA '; It aienciones que puedan.ocurrir enlel ,apostacieto :vdeldiNabiina y' eitaciones Navales dep. enden Jr, ,,;-11 ;,01;0,1, 191 ;: k I :toil.) t t ,T) delmumo. - , , ' 1 ,.104. - i r 9 t ' 12."' : ,. :'7 : "4,0, 4 IP, lp.100? - .!1 ; : ,,': v 'P li I 1 A -&1110 e 1)bligacieues etellsentista.,,, I P Serf la de suministrar el Carbon mineral que el Gobierno de S. M. necesite la Isla de Cuba para vaporls do la A emada en el Apostadero y puertos ritimos quo se designarin para los trasportes propios del Gobierno, y los clue en caso necesario pueda adi adicionar cionar adicionar estos para el servicio de la correspondencia; los mercantes clue dicho Gobierno las A utoridades delegadas fteten para cualquier atencion del Estado, y el clue consuma en el Arsenal de la Habana en sus fraguas, martinetes, fundicion y demas usos, toil) de 1 clase y calidad y en la forma quo se dith. 2! El Apostadero y puertos maritimos de su com comprension prension comprension para este servicio son bahla de la Habana, Arbenal de la misma, puerto de Cien-fuegos, de Santialp- de Cuba de Nuevitas, de Bataban6, de Crdenas, bahias de Samara y Santo-Domingo,, en la isla, de este nombre, y puertode San Juan, en la de Puerto-Rico. 3! Debiendo entregarse el carbon en los puntos ex presados en la condicion anterior, mantendr el con contratista tratista contratista en cada,unp ury repuesto permanente del ntimero de toneladas espartolas pie se expresan continoacion, y en un sitio conveniente para la facili facilidad dad facilidad y prontitud de los embarcos. 8,000 foneladas en la Habana.-1,500 idem en Cien-fuegos.-4,000 id. en Santiago de Cuba.-1,000 idem en,Nuevitas.--500 id. en Bataban6.--500 id. en Circlenas.--6,000 id. en Same isle de, Santo-Domingo.-500 id en Santo-Domingo, iela de este 'loin-. bre.--3,000 id. en el puerto de San Juan de la isla de' Puerto- Rico.. El Comandante General del Apostadero" la' Ha Habana bana Habana y las Autoridades de Marina en los, demas pun puntos tos puntos indicados, facilitarn al contratista, local para este esteblecer blecer esteblecer sus, depdsitos, conciliando la vontaja ya dicha con la de clue no ofrezca ningun obstculo por,, parte del Gobierno ni de particulare. Del carbon de New-castle de las denominaciones,que express' la, condicion 7t, no habr dep6sitos, pero al es esobligado obligado esobligado el contratista I proveer de ellos al Arse. nal en el menor plaio posible, sin clue exceda de cuatro meses, contedos desde la fecha de los crrespondientes pedidos, clue cuidarn de veriEcar con' la debida opor oportunidad tunidad oportunidad las Autorldades de Mar;na; en la inteligencia de clue la faits de cumplimiento del contratista , este cliusula, se corregir en los t6rminos clue se fijan en la condicion 1 1. : 4ft Las cantidadei clue de estos depdsitos se entre entreguen guen entreguen deberfin estar repnestas, cuando mas, en el im improrogable prorogable improrogable plazo de cuatro meses. n 1 - En el Ills de clue Gobierno 6 la Autoridad Principal de Marina de la isla de Cuba, previese clue en itlgunos elos puntos clue determine la condicion 81.1 pudiese exceder el consumo de carbon la canticle(' clue en l haya establecida, lo avisar4 con la anticipacton posible al contratista, quien estari en la obligacton de aumentarlo hasta la cantidad clue se le designe antes, si pudiese, del plazo que para la reposicion de consumos se establece en la anterior condicion. 6!,, Les repuestos totales:de cada'dep6sito deberin constituirsi en el pas port? plazo posible, sin clue ex exceda ceda exceda .de custro poeses, contados ,desde la adjudicacion (lel remote. ,. En el caso de no suminstrar el asentista el carbon pie se le pida siempre clue corresponds la cantidad que debe conservir en depaito; 6 fis la del restd clue re resuite suite resuite de ella, antes de trascirrir el plazo marcado para la reposicion de los consumos, se adquiriri por Admi Administracion nistracion Administracion su perjuicio, descontndosele la diferencia clue resulto de mas en los precios en las sucesivas liqui liquidaciones daciones liquidaciones Tie se le hagan. Y si en la plaza no existiese combustible para poder llenar el servicio, serfi respon responsable sable responsable con su fianza y demas bienes clue le pertenezcan de todos los perjuicio pie se infiersn per su film en cualquier concepto: por ltime, si en el plazo de cua cuatr tr cuatr meses que.inarca la condicion 29 no estuviese pro pro' ' pro' visto en mnguno de los puntos para empezar el suminis suministro, tro, suministro, se tendri por rescindido el contrato respondiendo con su fianza de la diferencia clue pueda 'haber entre el Precio de contrats, y el necesario para adquirir la Ma Martna,en rtna,en Martna,en los trmincs clue crea ms convnientes el 'A 'Amen men 'Amen de ton&adas clue se le marcan por dep6sito en ea eada da eada punt. , El Carbon quo se snministre ha de ser de las ca caWades Wades caWades y procedencia siguientes: Para los dep6sites clue sii van pars surtir los bullies seri de las mejores minas del Principado de Gales, cono conocidas cidas conocidas por las domitiaciones de beraman, Merthyer, Powels, Duffringn, Nikson-Merthyr, y Tomas Merthyr, y embarcados en Cardiff, 6 en otro puerto donde se em embarque barque embarque este mismo carbon. El de'talleres de maquinaria del Arsenal y martine tes sera de Nev-castle, de Ls minas de Wert-llardey, y de aquella procedencia. 'El dellerrerfas menudo, pero el tamallo y cali cali4 4 cali4 , dad proplepara fragultsrconociflo por -Slack-,Cak-nigor-Fporge-Coal. , , 1! ,,A1 tiempo de establecer los dep6sitos, y sucesi sucesivamente vamente sucesivamente al reconocer los consumos presentarl el con contratista tratista contratista certificacion de los Unsuies Espatioles en los piiirtoTae embarcome ando con esto Justificada, la Licitacion. 9! Los gastos de las actuaciones, copias de los espe espedientes dientes espedientes de subasta y demas que se originen hasta la com compieta pieta compieta terminacion del remate sertl, de cuenta de la perso persona na persona euyo favor clued() la contrata, asi como los de im impresion presion impresion 60 ejemplares de la escritura y pliego de con condicioLes dicioLes condicioLes pie son necesarios para uso de las oficinas del Gobi( rm.. En el remate clue no haya licitadores los gastos se r:An oficio. 10. 1.a contrata se adjudicari por licitacion ca y solturme, clue se verificarti simulaneamente el dia y hora quo sesenale en Madrid ante 3a Junta consultiva de la Armada; en la Habana ante la eeonmica del apos apostadero, tadero, apostadero, y en Puerto-Rico y Santiago de Cuba ante las Autoridades de Marina. Se dividir en tres grupos, para les cuales se debe deberan ran deberan hacer proposiciones separadamente: uno clue corn-- preni'a el suministro de los depiSsitos repuestos pertna pertnanentes nentes pertnanentes title se estableeen en las islas de Santo,Worningo y Puerta Rico; otro los quo se seflalan k't los puertos del Norte de la isla de Cuba, y el otro , los del Sur; advir tindose (vie en Madrid.y la Habana se adtnitthin pro proposiciones posiciones proposiciones para todos ellos; en Puerto-Hie solo para los de aquella isla y Santo-Domingo y en Santiago de Cu Cuba, ba, Cuba, para los puertos del Sur de la isla. Estas condiciones se publicarAn en los parages en clue se verifique la subasta y en L6ndres, A fin de quo los especuladores clue quieran hacer proposiciones puedan verificarlo por medio de sus corresponsales 6 agentes en los puntos del remate, probando estar competentemente autorizados tiara ello, sin euyo requisito no le Berlin ad admitidos. mitidos. admitidos. ' 11. La licitacion se verificarA por pliegos cerrados, contrayindose precisamente las proposiciones que.se ha. gan A la forma y concept del model adjunte nfimero 1.13 y las proposiciones clue aparezcan sin los requisitos de este sern desechadas desde luego. Asi mismo se desecharAn las proposiciones en quo se fije A la tpnelada de Carbon, mayor valor quo el quo se senala como tipo admisible en la nota adjanta O mer V Las proposiciones han de concretarse al mismo valor A las rebtlas de 10, 20, 80 6 mas c6ntimos de peso fuer fuerte te fuerte al precio de tonelida, n pudiendo fraccionarse sino de 10 en 10 eintimos, est es, no se admitirAn proposi proposiclones clones proposiclones en clue ie bajen 12, 25, 86 antimos, sin qua pre preeisamente eisamente preeisamente han de componer decenas justas como las se senaladas, naladas, senaladas, 7 centray6ndose los puntos qua se funda en la condicoli 2! 12. Reunidas las Corporaciones de que habla la con condielon dielon condielon 10, los interesados que hayan de presentur pro proposiciones posiciones proposiciones espondrn al Pvesidente durante el espacio de, 30 minutos, contados desde la hora clue se sefiale en los anuncios para empezar el acto, las dudas clue se ofrezcan pidiendo las esplicaciones clue creyesen conve convenientes; nientes; convenientes; en inteligencia transcurrido aquel tiem tiempo po tiempo se dui principio , la entrega de los pliegos, sin ad admitir mitir admitir Observacion ni dar esplicacion alguna que ineer ineerrumpa rumpa ineerrumpa el acto. A este (lulu principio los licitadores en entregando tregando entregando al Presidente los' pliegos cerrados y documen documentos tos documentos del dep6sito consignado de quo trata la -condicion 17, cuya operacion se bath en el espacio de otros 30 mi minutos, nutos, minutos, contados desde clue espire el marcado anterior anteriormente. mente. anteriormente. Dichos pliegos so numerarin por el 6rden clue se reciban, y despues de entregados no podrn retirarsi bajo pretest alguno. 13. Espirados los 30 minutos sefialados para la re cepcion de los pliegos, se procederfi la apertura los mismos por el &den rigurozo en clue fueron nume numerados, rados, numerados, leydndose en alta voz, y e adjudicar el remate interina y provisionalmente hasta la resolucion 'del Go Gobierno bierno Gobierno de S. M. al mejor postor; entendi6ndose por me mejor jor mejor postor al clue sugethidose las condiciones d este pliego proponga precios mas bajos. Del resultado de lo qui) se actfie se estenderi acta legalizada, clue serfi remitida por los Presidentes de las Juntas al de la Consultiva Ministerio de Marina, fin de clue esta Autoridad, con la suya la pase al Go Gobierno bierno Gobierno de S. M. pp.ra su resoludon. Terminado el acto se devolverin los interesa interesados dos interesados los justificantes de la garantia qua los autoriz6 pa. ra tomar parte en dl, escepcion de los clue pertenez pertenezcan can pertenezcan la persona 6 personas , cuyo favor resulte el re remate mate remate clue se retendr hasta el otorgamiento de la es escritura. critura. escritura. , .15. Si del remate resultasen dos 6 ,mas, proposicio proposiciones nes proposiciones iguales, se proceder en el acto a nueva licitacion verbal entre los interesados cuyas proposiciones fuesen id6nticatO Esta licitacion tendri Inger' por el tiempo de 15 minutos, sin prroga, pasados los cuales termirl el acto por disposicion, Presideute, previnidndolo antes por tres veces. Si resultase la misma iffualdad entre las ireposicio ireposicio, , ireposicio, nes-pieslitadas en- los distintos pantos en quo simulti simultineamente neamente simultineamente ha de tener lugar la subasta, ezpresados en la condicion 10, la nueva licitacion se llevari efecto fini finicamente camente finicamente en Madrid, y en la propia forma (pie clued& in dicada, el dia (pie se anuncie, cuyo acto deberin pre presentarse sentarse presentarse los licitadores, bien sea personalmente 6 por tendiendose clue renuneian su derecho si no lo Ilegasen verificar. Las bajas que de 'agar esta nueva cion seguirtin el &den que estableee esta condieiones y en las anteriores. 16. Adjudieado definitivamente el remate, ha de manifestar el interesado interesados si tienen uno 6 I mas socios, porque en este caso sern estensivos ellos las obligaciones contraidas, euyas faltas se exigirfin por la via de apremio y proeedimiento administrativo segun el art. 11 de la Ley de Contabilidad y Administracion del Estado de 20 de Febrero de 1850 eon entera suge- eion ti lo dispuesto en la Imisma, 'y la renuncia de todos los fueros y privilegios particulares. : , Garantfas la Hacienda. 17. El derecho para presentarse como licitador siem siempre pre siempre quo Fe tenga aptitud legal, se adquiere consignan- do en la Tesoreria General de la Isla de Cuba 6 dePuer- to-Rico, Begun sea en'una Is13, donde se presen-, ten 2,000 pesos fuertep en metlico por cada grupo quo se eolitralga su proposielon de los tres en pie 86 ,tivide este servieio, segun se espresa en la, condielon iu;i los quo las te,ptcsenien en Madrid consignando misina cantidad en la Caja general de Depesito 6 sus dependencifts, hien en metalico su equivalente en ti-. tulos de la deuda, del Estado, 6 cualesquiera otros dec. tos pblicos admisibles por la ley los tipos quo esta tenga sefialados en cotizacion. A los pliegos cerrados de proposicion se han de acomparlar, como queda dicho, los documentos que a9re a9rediten diten a9rediten los dep6sitos; y Berk' ,adMitidos L la licitacion con las condiciones espresadas los espalloles y extran extranjeros jeros extranjeros residentes en el reinoy sus dommios fuer& de ellos, bien presentindoe por si bien por medio de apoderado competentemente autorizado; entendidndose que en timbos casos han de constituirse 't la resuoiss resuoissbilidad bilidad resuoissbilidad clue les infieron Leyes del reino, siendo jus justificiables tificiables justificiables por'ellas en 'Odds los asuntos contrats, tanto ellos taismos 6'sus aOoderados coma sus bienes y haciendas, aun cuando, sean eitranjeros, por lo cual se entiende igualmente clue renuncian,tod9 fuero y privi legios de exenaion por estranjerlas, sugetindose solo y esclusivsmente la accion de los Tribanale qu'e se marcan en este contrato. .18. Para asegurar el contratista el cumplimiento de su compromiso presentar; fianza legal de 10,000 pe pesos sos pesos fuertes por cada' grup6 que.se,I6 hubiese adjudica adjudicado do adjudicado de los tres en 'clue se divide este servicio, cuya can; tidad en metlico billites de Banco consignor(' en la Tesclella General de la Isla ,de Cuba 8 de Puerto-Rico,. y Madrid eu Caja General del dep6sito, bien en metallca 6 in valores, admitiaos Gotteruo9 vats esta clase de gaiantiati L los tipos, clue las Leyes deter-- minan. Disposiciones gnerales 19. La vigilancia para el cumplimiento de los re repuestos puestos repuestos clue son obligatorios al contratista se comete al Comandante General y al Ordenador del Apostadero; , los Comandantes de Marina yContadores de las Pro Provincias; vincias; Provincias; al Capitan de puerto de Cien-fuegos, y al Co mandante de la Estacion naval de Santo-Domingo. 20. La Hacienda no es responsable de las averias que puedan ocurrir en los depsitos, sean las que fue ren las causas que las motiven. , Sin embargo, en casos eztraordinarios si el contra. tista impetrare el auxin de !its Autorida'des pars po poncr ncr poncr cubierto la propiedad, deberg, facilitaresle por s star tar star intcresado el servicio piano. 21. Las entregas de Carbon en el Arsenal las hari el eon tra tista virtud de pedidos formalizados por quien corresponda, y con arreglo las ordenanzas y regla reglamentos mentos reglamentos que rigieren, prvio el competente reconuci miento. 1,as entregas de los buques las hari igualmente por pedidos autorizados en la misma forma, presediendo el competente reconocimiento, que asistirin el seendo Comandante, Contador y primer Maquinista u otro Oficial nombrado por el Comandante in no pudiere con concurrir currir concurrir ague!. Si del reconocimiento practicado por la Comision del buque resultare no ser de recibo el Carbon por su mucho polvo, estarl obligado el contratista pasaylo por una criba de media pulgada de claro, quedando eluido del recibo el polvo y garbillo que cayese. El rectbo del Carbon se verificarat en tierra en los dep6sitos, por medio de parihuelas construidas al efec efecto to efecto por cuenta del contratista, y de las cuales se pasa pasarn rn pasarn todas las que su arbitrio designe el oficial encar encargado gado encargado del recibo; en el bien' entendido que el promedio de las pasadas servirin de tiro parts deducir el peso to total tal total de las que se hayan recibido. En cada lancha una persona nombrada por el Comandante 6 segundo Comandante que acompan el combustible para evitar todo frautle en cantidad y cali calidad; dad; calidad; Ilevanda whit -papeleta.del Contador de que conduce, quien dad otra igual al agente del con contratista tratista contratista para que le sirva de recibo provisional; pero este quedari nut .por cualquier ocurrencis que impida llegar bordo el Carbon completo, siendo enteramente do la responsabilidad del contratista y de su cuenta y riesgo la conduccioit del Carbon I los Arsenales ,r.A2W4 14-1, V4Av IA Ir.:921t; AA ,"41A elk A 'A 1 ,ev !,,.6,-.41,,VIA4014,21p P I 1 1 .; -- --LerliAder.&-PnOettet-CMdelCargelAilesti 1-Muttet) Utt, reZitiralit4 tOitepettligatlIttlrt.r141-7 tlat'irStf4t; f'" .( "11.' V , 1 I 1 lb II A . , ,,. q . , bil . . ,, ., 1 ...,.., .' ,. , , 41,,m1110M,11110., . tb di mi. m, .IP I 1 , ' I i' '1, 1 ,,i ,'s ;A ., r., .1,14, .1, 11 !:10,' ' ,. 0 11 ;tro.e, f ? I i4 't ASi. 'Y 1 ' ,: II ! ' , i (I , k - 1 I t 1,WeAt -,,,4-,lo, ma yr,...., ammo MINVINIf . II V:Ti-- 1 , i 7-- ., ',:b r i 1 !,, : et I," ,,,, c:,,!, ,. Si;estos pudieren &tracer 1 muelles,de, embers:re; las pesadas se, verificardn en los raismoSAirptinos ,Ilel vndose cuenta de ellas por los funcionarios exprendos, 22., 1,E1 contratista 6 sus comisionados,lernitir ,t1 Carbon los buques y; Arsenal con guias triplicadas, recogiendo-en .dos de ellas la vuelta de guia 6 reciboN, remitird Alas Ale ellas Al Ordenador del Apostadero, y la atra la eompallari con el pedido de que habla 14 condicion 21,d la euenta clue de los suministros ha do former cads mes. ., ,; ,- ,,, ,t ,. ',I 1 -:,, 1 2& t;En las 12 horaslaborableede Sol A Sol estarki .: obliged el asentista A Omer ;Ili costado Ael los buques title hayan pedido Carbon haste 120 toneladas, 81 bien 1 juicio de su CorattudantC podrkreducirsei esto mime- i en proporcion al tiempo que exija el trabajo de su aco acot t acot .modamtento y estiva en las Carboneras.'" , ' En les otos extraordinarioli Turgntes; calificados pot le1Autridad Stiperior' de Marina,. se facilitard eom eombu$tible bu$tible eombu$tible siti intermisioti,' tint de dia como de noche; cola Nit de que se hab liteel buque en el menor tient- po postble. ,t, : -, 1., 24. Tanto los derechos clue actualmente paga el Carbon' pot. Iptalquier concept, como loe'que se le int intpa'sierre pa'sierre intpa'sierre 'durante el' tietnpii ,Jde este eontrato, sertin de cueNti del Obbierno; per lopabbnard el contratista y su inc(perti liser '':reeMbOlstido medianteo la insercion' de sit'imPerteeit l' buinti it:12618nel'; justifiFilndolo 'con los certificados respectivos NI las Adttattas.:;;J; : .1 '25." -El'eotitritistat'ferrhard:',Iietioalniente la mienta- qui iiiiipreyietti';'eit' la''Obitclieibti'22,'JustiOCatidoi 161 caitidid 'y el titnportde loS t ittininitras-destos Carbc;-; nee ebiiloit pdidOkY ''gfiittailiabitOS ' estgilos' reciboe 1 eantitittaciort; Lit'cuent abraiii los 'Servi6itisqfie h'U'' yiii 01146' ligif darktiteel 'm'e'S 'fil:cind'bbilisPon'da; y et 'ilelleit 'ilereClki S iiiie liayaP idendit16' l'y ge tayari satisfichO,1, JustifiCadp'S ''-dii's lax' MiiiOfi''.xforeiada en li'dfidition pre&idents..1Aii frintiltida;!'li diiiiiin il, ortl4iiia0 el'Aistidrii,),' qfiiefi dilspotidr 'tine' en la' intervitibifi ai 'prilcida' Ilk 'extiznen .flisitildaciOri, ; Y se. pida'el libramlifitizi 'de; 'ifi "ttal' iiiikit& 'sienpre' ciie las Wien': Othpletarditeinbitificads.' 'El HCOntriiiista per& el sitmlitisti-d4ri. lai isle's' de PiefiAlr'Y SifitO Deimifigo,c'Ttiliar da'cifentail'itiensitileS'y'jusiifiba-L das, una, de. los earbones .que e Itiegioi On'' Sinf6' D'O'-' raing;, et4b Iiiiiitilittitnotris ''oide' 4 l'iiiiiii.de Ciitil y etre .1delicitte ?sil;:7: le'flida' en' u-iit'd,lai&;':la deiste pirit'd lib ntickiii 'al 'COMisaild Ad' la' ProviiiCii:' ttife orderiarkel"pigirhibrilisi Ciiiedfla inisina'isld, 'iluzij que'el :surniristrott por algfinb 1,ritclefite' bttiltbrdinirio correSpOldit l'bifqtS''d'e la Pelainsilla',Zde're, 6itadal-! lii'idb Cuba,' ttiCuil' cialti'14racio'fi,dk;'relaeros la' Itiificatte'loS) referldotfamonitig"addinitratiVaj; solicitfindoloS de IOS'dellicienda'en' Coneepto 'de tras-' lacion de fondoi. ,.,.;,. i 26. El pap se verificard puntualmente por la Te Tesoreria soreria Tesoreria general:de-Is islit'de 'Cube.' entendindose rea realizadoe lizadoe realizadoe siempre que ale ,los respectivoe decumentos y avisos de esta conste egedutado, sea la ,que fuere la for forma ma forma en que hayan tenido lager.: v ii,, ),1 i: .,1 ;, ; : - ,27...,,A'Ia terminaciomnaturaLdel contrato la Ha Hacienda cienda Hacienda de Ja Marina quedar obligada, recibir til pre precio cio precio do contrata las exsistenciasisque ttivine el:contra,. tista en los depsitos Siempreque nb excedan de las to tonelidasesignadas nelidasesignadas tonelidasesignadas 1 cede; uno en la condicion 31 28. En eau! de fallecimiento del Contratista; ha'de continuer el suministro por cuent ; deens herederos 6 albaceas testamentarios durante la 200 'dies siguiente si antfis iio efti'sei Pusiese cleuministr A cargo de ,otro contratista 6 de la Administracion; Pero el d los eitados herederoit,:6041bacias ,teStanientaries conviniese cOnti nuiti baja les initruis' condiciones, sieGpre que el ter-I nr,ino' de dial; no haya' fenecidopodrn verificirlo es-! poni6ndolo ; oficialmente all 'firdenador del Apostidero' quien por el conducto respectivo lo pondri en conoci-! .mient'del Gobierno de & Al;',' ' , ', '' ' 29':'" La durtel'ofi del ontrato-ierd '.de'dOs aloe; al , , ,, . , , 1 contar aesae qne se fiaga Is primer entrega cie cora buei tibleIparelaS, twines 6 Arsenal' en'ylitud del Correspon-, ' diente i:edid6; el concepto 'de que eke,' fisIor te-4. ner lufgar antes de triscurridos cuatro the'S e la ad.. ,Judtcacion'del remate; ,, ,, It .t ,, , ,. 1 30'. Estecontrato no podrfi en easo argino Zulgeteri se ijuicio arbitral,' segun 1 dispuesi 'ene"artleale 12 del Real decretiide 27,' de rebrera de'1852,' Les', Cues , tiop.es (ide paedati sascitirse sbre 'sit e'ittiplimie0d; in4 tepliola,resciSin y efectos 86 resolverdn &spites oz4 :ideppratUelas ty4tOites ittbernativos, ti primera instant ci,I14 ,ii- Tribanales -de:Marina:17 en segunda 'poi Ir s'eion'de'I 6nt'nOdsi'detNniej6 dqtathdo; f '' I.. i kl d'I I..) t.AI',4 P ',I A i I .1' I I f .1. A. t' I') i CAI) 1 'A '' .A )2 Al 11 1 4914efylrase krescispn de este. conrato poT no fie' fair el intiresid aa',fprmilidades die la' escritura ply,e4r14,114,condciopil;,sp,,prCedirt, , nueio remati i seg1441,4111.6,1oi?,A,c,1,1, 044'1101 depret 'do 27, 4 .ft,ebrrst,;14,1,8,5,2;,' y, Tt,.,!i, Oast', fle quf,llubiese:dire'kenL 1 q4A. nt,iorsacrit ,perjuql,?, 40a Hacienda eptre il 1)0. , 1. , ,,, ,plerp. y sgtp, 49 ,remfft?Aprti tqdp'lli,' 4, puenta, 4, 440 ( re pa,t4. pp, primer tgrmn19,, it con?o,l6, da,flOi y, perjuir , c Pio, .4' uai,4441Pil,e'49..1;41Ibi4, T,P.1?,,c.4a'igs.,a,19..R9A 1,,4,t3. 9ANTIP149 eriS1!1. tFli ri.it,spr9R94xsaloprt,a.i sprrirk de, ga4i " trappa,je ; depsttpojallporjuicto 14o las denaaS dIspost dIspost.,,c5opeatquq,,ipLatctell .,,c5opeatquq,,ipLatctell dIspost.,,c5opeatquq,,ipLatctell (ilo,ffAoltlfid,b1i.pp,fi el rgfelido ari arihalo halo arihalo btt y en 'el concept de clue para la apreciaelOp de los dittos oriOn.ados te fousgartiatv.ezlioztelpk. . ,,... .....,..... 1..1,01......m., goy . MdIENEWENIO wliES know& -Eawollbag 41111 ,! oro ;,ti,7to) Art) tivo pyendp las ebservaciones' de 164 interesads, el eual se: pasara,oli Existdeine de 14 Junta (wonsalt!va de la ..4rmada!para; e,l,g1ro icorreSpoli,epte..; -; ' '82, Es.te. oontrato.nePodra, sugetarse!'fi no;acieue estp es:a subtp-rrierid 6 traimision (kids n'es 1.5 pii,isfiarte-dercOn'tratista a' (Are indiviau,) i; sociectut, seun los queferen,,siu, que;proPpda. el conocimietito y autorizacion-del Gebierno de S. Al., el mil es arbitto de concederlo negarlo. i 33. LI contratista y sus .dependientes gozarCal el Nero de Marina, en los aSuntoS puramente respectivos kesta contrata. 'f':!:ill i H,! !;'".:1:, Madrid23,, de Febrero do 1,862. --ilay, una r61; mLirgen hay otra copia. HERRERA. . Nmero 4?,41todelo de ,proposieion para.presentars comolieitador d la subasta de Carbon 'deLpiedra qu neeeaita la Marina' de Guerra para .el contamo en e ApostaderO -dela Habana y e8taelone' navales.qUe de penden del miamo. D. vecino de... por propia representacion (6 .5, nombre de, D..N. .vecino. de... paralo que esta comp, tentemente autorizado) 'lace presnte impuesto del anuncio,y,pliego de condiciOnes forreado con. &oho, del; para proveer de carbon! de, piedrai los,vapores,de la, Armada ext el tApootadero de, Habailaoy puertps.ma puertps.matlitimoside tlitimoside puertps.matlitimoside ;on imnprenolon que se desigui Iwo. Jos va.7, Ores truss tirfintleps. 1 propios Gobierno do, IS.' 1)(1. y tios,que en, also ueeesimo pueda adicionar 4,,,ostps, pok4, 41,serviciP dei la, Iterrepondelmia; de looilinOreantes,,lue dieho.ijobietnnto.1Soakutoridadea.de!aquelles dominlos sus delegados, fleten 'Sara cUalquier mention deLgs47., do el que, se oonsuma, en, el ,Arsenali ;on Eills fraguas, martinites, ,.fundiolones y demas,,usuo todo, do: la .clase $Tealidad quo ol,pliOga ,1,4Je4ondiciones vpxpott4, se 91)4, ga, cumplir este. servicio .cou.estrita :sogocion dichas, rndicines del roferido pliego .que, con eliniismo Lea., a relacionf los. preOlo.s.ique .eonlo udmisi bl es se eatable cen. en lai nota. nA,mer.Q..2(), qua .I.N.ROInpati a Ai Oil., uho pliegpo.; iebaja 11:10t de pesos fuertes, en el precio de.... la toneladatta espaliola eahkinclicada.nota.!. thot ,.!nn.);Ai ,t, ,r , ," r , 1 4'1 Pad pi'op4int "' oh) 4,1,x, !I: , : Nfinier;'2. t'112:Nota' valdi', ;clue :iiti;fija) om pible 111' tbnelad iiii!aftiola- de vailn 1de tiledra vannititil4tradS' ten' Uri d411'oa' dep6sit 'Ititt6"se' t.'gpeesiiiitelf Id' itotidid6n 'de Tonita4a t espaflola,4 7 pesos fuertes. ; I ti'IP :4.e; m!1,4i4;2A 7-7 AilY. -741 tnrge,n ,!)ay lotr4rArio.17,V,,h bireado.Es coptas Puente. ,,, ,,.;., ' i) Y d t ." d it:Ir Pr..a4 a ec ta,se, an a ,;eump .tratea to lo dlipuOtp ,p9F, su soberanat' disposicioln de de Agopto pe,talindosp e1,18. Novtetabre par3 la, itacion ,quel tendF1 a,A0glr Tn.,est9, ktitli;Ai::Tnftit 'la Ulla .4,t;'11 All,frt,Alt3, 81,1! ,anuirkFa, ,publi'py;,para coneurienela 40 i4 de natilo''Esa'ion,'Itseriban inxiliar , 4 1 0.. de Marina. , 1,, ,, et , , i,f 1 ;:d: i .1,,II!' Don .t'ranetsco e 'Leos a diteatde Uerregsdor de feete pueblo de Cdguae. , ' (Tlei!'dla de" 'aie,r-diCtidal la;9. las ' sobierm. ate de los bienes pertedecientes la 4ulebra de Dk.M Ithiriti Naass:5,.'lii' 'qUe" sionado por el Tribunal de-6011'0.66 de csta'Isla atihan settalado para Ica'preienea ordinarlos los '.ri'dmerrs ( existerits. en cite pueblo, y que consisten htie htie'yes, 'yes, htie'yes, 6 iacaa, 2 noirillas, terneroa,10 Caballos,' efectos y enceres deiiendayp;altaa'ciii,' .conj otraa obra de Ciii;piriieria,1 carrta; unit caleia dfcuatici de -30'10'00 eir 'de 30 findgii '3de 'cal,' un 8;11 allOsdy Orndai 'de pliitaY', Oro', los dias 1.:3 4, sy 6, del enirante )4'1)a:re, cl '4. de reniatelel catorce 'del:raismo.LEI inventario'.:de diChol blenesse'encohtrar dlnanifieitd en eate'Corregituiehl to en'epyag ;puerto iendrn lugar actor, 4 !a una de lit tarle'tielottpfirick)s)diasJ,Lo'lue ae hace notbrioTa-ra la concutionciddii licitadores.i C66uts 24 de Setietn Setietnbre bre Setietnbre de 1862.Franeisco de Act,sect.Joee Ticinte Boseakd yitludlerinety.-1Eduotdo Alnioi :2 i : 1;4 ,:,)1;:t 51;vp s.t.1 pitbilea df .etre;11;o.)1.; , 4,1Lirt.J1 ;,,1 ,1:pi,!pa ,Rtpa 4eglAnyr,,,se4nitd9s, p9r, pon ror let contra bun Mantil L'oclano, ittle cobro de.. peach, kali, maw:bide vender en pAblica subasta.los etribarilid Lii. niadera del pais )ltjtt 'ttkliftr; ire& otiadros 'de terrena t: Hai teittigueq vittlida ltn el Lakrrii.'del ,Pajuil;juriscliocio di, Willa; sem ivardas:,daerrano.ailas...-erzi i lAriti9;) ti Yeteadillo, $lecla ittisrao,k juriadiocion;,laSado, jgdoeu,isfre; Je4uarentay, cinco pea941,Rillialinqoao.Jpa,ra,19F4i:prsj gones 9 rti in sllas J11 k 09, 4 ql ,c9rrientel,, A9 pe 0,44 ty,pAblc9,p4mlit,c,oucFrI,uvp. des licitttdi9i1,4.,rel.. Id.,tth-114 wail Escribagaittlifbitc. ts-vre , 41'or auto de ege dia pyoveldo por Sr- Juel 04 id:: enLIA di.10.Te"nciaS sekre-onnpitm iedto de! ilehnito:librado pbr Ido: la,tatOdra I elk. 1;1. segui, i los hertritinOs tglesta;4eInpidli sactirii suba?taiel tarendanivnto tie la estanela embarg4da I). Fracelsiv Sancho sitoad a to el, barrio tielisio alba y del valle.de esta iorkliecioo puesta tle los pedazos,deo tto-4,eno4de tits.7, 4. , inaite con lined de platanos y Arboles,,,t!ita:es y do enatr,, cientas eincaenta y paw cuer,4.iis y paraL el acto el: dia net, del corrient tiles' de 0,:tubre enti del Juzl;radol adjudictindose'en Pbstor quo qua para lig .'egurid;id Hrnen:sniti ilf ft i.:titittaiefitLi )( Fara la concutrerinta de :livi:adore -libro' el pre'sento en Arecibo filt4 Setiembre tie 1861. r4; it titisco To .rrs ,Esotibano Healy pblitio.1,, : 4 I ,..; 4: 1:;-A!! ;I . 1 spo nom rig 011ZIC',7.11aL2N-J., , ; -iii') 4i"; t'; ;;!1': tt ,-) , :;,'; ' CORIIEGIMIENTO DE LA CAPITAL. - : 41fPtitt-r-r".m!,', t i t,t I t r i ;' !' t' 2, ',' ,,,,De los 1)artes que ItieJlan pasado, los M(.,die.os titttlares,,!apkreee qteerestadci ittnifario de:i.stli', Oitpiil en' el ileS'de:etielnitire-- 0 ltilho9flet16 sti'iii ) iiSfa'ailiiii pnr rine sohi."reinaron his enferfu'e a e I-, A ,:1,, yl ,1:11. tlt,,,,0,1,12,A-iiLf.,,,1,) 41 toh,-..i.1,J.1. prop;as ueila eslak.:.0n, ty ninguna e uardA.,tri I - ,,!, ,r,, 1,, ,.. iot. 'IL. ,i 0; ; ,. 1,, 1 ,1- '.1:( A 01)idenilee ni contagloso. .,,.)P,1 -0) ,!Ji 1 1 -4; it,IVelprOp4q;PIPpg,hatLYAkeunadoldigA,y)ncho nillos sim.contaro ett,ese Atiiverolineve, intslite ,! 11 ueda treeoll el, kri mit paorli 61; Sitbadir., 1) rxim 0 : : ;- i IP-111tititn.4tictt de .beitillsre de.' -i8t2;Ro2'. ; I '411' 19 1'1 't ;.11;,i "ri''.'fii .1'1, :141Ao t r ,I. .1J 1.1 senao lunurt: ue ta regd. , 1' I 1 r I .,",'J ,i1;;;;' 1',.t.,,i ,,I, ill ,:',,!,,14,) , -1- r, J,'.1)ir .741.,,r-:rirl r ,i --i,; t so, If 1,, i it,,,i I., t .e ; sem:lark del a; ,414a4,1,i1,11 J,ItAttiTmat4iciloge,dfiji4tint,- ' Di4,71'7:P- ()b,:f 11,9)cico, X..46Ylaf; i0,,,eli400flto.,Pur itjriel) ,(1,0 ..Spr, Al9itl4dx,1,1;) gab4,11,.),;cpq, rikvrema49',,en.,lta., 4e,irptije,yinb ,apt),rcf49, d,t'i IR:4 ,setlii,A,.!.1, itirli,l''',s,,sfillof )s,- 'ictlidi,itt 1,0,,!1! iiie 14 pini 4erecrla' 'dti, eir0' 'hippie, crtne;', rp-,:l ill, Igtill.i6$,JOIti 'old 8'aiioi dil'19:1d,''ie;iir',' td!li I 61114r0V1.1te.1 ialiaile:-ipid rtiatiiiiiiRici" Y pen Plite6.6a6401,pitit eCtitiki ,,set6)nsiieie'illieVY'de 41,,' filtilti id 1 1011e itatib le'd'filici4 deelf-:1) :nlentost.que-acre!liten tal,piopiedil; Jienr4' -6Dtaz'S tie' Otill') :bre de I862.V. B. El Alcalde; Coronad,a;.4-1,Siito, San I , rcnez,1,, -,,,, ,-,,I.u...,,,iii: i, ,, ,...1'il v.!. ro91 i;i;:it,. ;,i..) It It: : It: 111;41-1-7 ,.--,r11 at- ailtr-r, -,-- ---,,r--,-,1,-1-1-r-,r-rt-i-,-t-r..1, rr,0 ,. Alcaldia dei i) epitiat-v-Y ACtir420.: fins, plizatti,d1 A.It11,,w i Ifs i ,(10. .tisk4114Veulg11,1, c9,1?.oka;49taqi9n,dp 9Ps01,N c(.!!3rittlYPS i tbe.PU,1111t1.Mda P01II$0,11uPPP9,lP.9 P'1..'14.1?dgft,IIP,O,,,S!lei ",citlIrT-e;(40er,.,(1..,!1;?11711,,?1,4;a, f,,r pr,0,47pte ar)04.1 S'evr:.,to rta ! mu ntc!pel, ii Irppoiler5e (1.6 SUS Ifebere,;; hi( 'aino' hpre4i,ti'' ; tiil'Aid4t4d3' de 'pti liiiell6 'c'llicItiHiti:Pei5ii-ib '2' deAlot:iel4e. 1de '18621:1 AlilLtd, Mite' Riteea Gidr. cia.---;El Seed,. : rati6;, Jos 6... coca., vio;,), ; 'ti!Ii. ;,L; 4J,', ,. tl ii: -! I ; ' i , A . , , , ,,,$ecreitsria de Ilimuniapalidevi det,Aaasco,-. Los foodos municipales de esteipttekdojuegio en el sorteo ordinario tifiroPro,23 dela peal Loteiria.que debe,r11, celebrarse el 21 drn'eliitei; Ott el bi4t6 etitero Y 'en gli,hpliOlieit de, To 'itec)irfa'dO 'ior eiiiiesadit Gerlio6cion 10 '1, vibloir,p6blido iikvi '811 eiriiocirtliente'Ailatb Ontibret.10 tie 1862. Juan P. Rodriguez.Secretario en conlision .1)1.1 tJ.'i It ii.10to .W1 ,; r 100t:,1 'PlItos".-, 1.1 '1 ',1, ,,ecreily.y,z, de rajuntqmpaq4 peigp,,ae; aucq. tos to.hdos mujrficip'Ettee 1(16.e:ie. ti u'eA sen al 'aerie's) hfiinie0 231'413 la irsta ce rfibro rse 'el I do1 rrilerite 'JO ;g:?.it-t' can el bitiefo 'enter. !Ir h 9 60 tidtatiio'' itis:'-'efeetos 'apiittli nos, Yttu.i.,o .3;de Octabre 14Ift 1 86.! litinstoi-SoKs.; ill- I " !-TF. '1 -77:t Seereittria ifi'muwi.ipalid(44 Iltuz4.Los fon)os iwuniipales de. este p,I;eblo,,jpegun)p,a ,es,tfaccioa del, pre,. pent, irnesE Oa el blyeteatneNP,41,4In.,11,1149)que pa,ra los efectp epqrtypp,,qtuade p ,,pctu'bire 1$62 t.d, 4.rqmuitu.-Jos.maita' t;110. ' ' ) 1,4111-1 11 IL:11 Seer etar fa de: la' itintd Oninicipat dd junta. t earted ordinaria d la Realt Laiii1.1 de este ;slainmero ;231 clue ha de! clebriree iel 2fi lIoe ,Vrritatesi,juegan eolgo fondolf cot. : 753, !A dlinttaa, ,ptutue if) tItt $62170, Lauf: Spnail4e.r.1,01,te ,Z44q10rrpa-rt,4.1:4.4. ,,;; t Akoldici municzpal de Satina-gran4e.--14.9e, fonts pblieos de este pueblo.inegan con los dos itnedip4 bigetes nfitheres 5,368 y 3;882' la' Real' ElOttiletlite'hiside eerie eeriehri hri eeriehri rse ul 21 del corrienCe.'T'Se.hatelfotbridAlOsfine;'43,4 r6por4lientes, StibanifIrandeOegnbte 6 '1'862t-V:0 B.0 !..frize.r4 4-Seerelario.c;. ,i, P1;; : i ,i;;.;Setiitarits y7641tet deNagt4abii-h41408'1.colds poihkeos:de este pueb,10,jusgan;e4'!el solo ,orchnario!ntne ro 231 (vie hit de eeletrarse el 21i,del,00rrisntpi eon, el nfintli ro 1 (..94 Nuguak,o 1.0 idePoto4re de, 'Ma. , , .79yri,11-! .J!!. Sccrepi.1,-.,a,(4 ;!Lunic,i:rql.qatt.4e atmuy. os ion( 08 rakre e i i .1 fittiertnAll se qte 66ii-ellillreterqritei3 9;411:1riertiithieil 141titSblibrd'i jes fines gee ppp!?:;..nsigut,.ntes. Camuy,beitillt4kI-ds it862...'-17.01:i jrittiery.-Bek4fitd0 C94401.4 Aide lkieri ea 1. : -,,f,-4',))L;t0.)A 14: 911191,12t 01 lios $4;filft;410,:i tol) .4. S1,4 ii,,j nt:iwer t. oiaba too0,11. M D E Via 1 terettieCi" UL' 1 ii I I t , t, 4. . i 1 .44, ,''''''''." , IC -rd-j: -',',',''''1:7;;, ; ',,,;, i n 1 .,, ,, - i Mr ittgflt 3 EL-0521 titrittj i' "L' 4 '-' ,ip la-dos, el eual Escribo , or auto ','finovacine ilihriito:libtft( !I los hrtifttnils , i; socieda, iarenartivnto I inoeimietito y S'incha 8it."ad.1 4 wit es arbitto Nta ilukF;cc""' - 1 v ma.ite eon es gozarCal el cn;ttro cientas ;tow el. dia te respeetivos jilz;r.a,101 atij qua ienis pant n' nib' It Fara la c"lic )1a.11EititERA , Arecibtv ri 18 ( He , lel ,i,:De los port tittliaresp.!apir la' ( priAl eii' el 1 1' tiSfaetdrio ras7, A , propos (WO ,y, J;, 4 ppidenee ril ue 811L.COnti 47, irt ed,o tv coil- el el'8 '8 el'8 i utYlideite4til se 's'en' , 1 !J, :)- r. J:1)i 11,4 -; SeCtilarilde Se 41eal4et ,o)pC,I Q:11 gurr,1,9 ,a p4,t; 1.) ICU id,- id' Vt,a! die I ) J;),I,, gulooies, Foln6 4 aliadif-yi0S6 rtis I J, ;seteOnsi;leie'doe7i :mentos),clutracredi :bre de 1862.V.I; :chez.)1, : la, Alcaldia del )(1tk Alik4i1414eulg11,1 iult.pstplIff.,c4da 1 !Inuni:c!pal,ii tr,op '1'1 ; l'Aidtadd '1862;.-E1 , Jos 6: Cot 14- - 14 )111 ".4S'ecretaria de r3 municipales de ei nfinlo-ro,231 dela derrIeliitei;; r6 i:(141plitideit del 101Lviel el r,pfiblieo tie 1862. Juan I r 11 4reil,r.y,z, (le tos tobdos hfinitle0 23VA13 la rfib:ra rse I (14 Yaui.,o .3;de 'Octal if (titII-1 Seetelltria ttl Anunleipales de. pst LI! iserillitnest,p6a el 1 pOr),Itco pa,ro los et A 1862 y.o, to, ,, . a 't &odor fa de:1 le' .s'orteO ordinariode ;clue ha de! clebri , fondos con: )8 ;$627--.470 119 le )9 Aka id ia mu, pblieos de este pi le auneros 5,368 y 3 bro rse ul 21 del co r6poordietites. SOL ' : :;:;.1Setiitarids y76 . pahcos:de este ,pe ro 231 clue hit de ce ro 1 (J:94 Nuguolr r ' , .79yr ,,11 , ge la 9 'de le'sio jos fines ,que ,ssuL i1862...---17.0fiii;lri 1 : r 01, 1' I .111 "Gil .4201 I.; :- , ,, 01 f 'it 1 I I A 1 r , ; - , ":' ISOpi -1)1r"..1witnwe4,00,Nomot,i, , ,,, 0 J-.1k V '0411 411, 1 .,mommomomst b , |