![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1
I 1 .::j '.- .( ; i 1 1 J i :' I i i.' i i i i ( 'i " y.-t. i i ..nina unui '..' 1 V 'i-'--' f tV, i ij')1v? aO'i 7' SE PUBLIC A i, EN LA IMPRENTA Mil GOBIEtt"lS : o 1- '. i i i : f 0?K ANO .1161.. V.- ....... ... v .X , .; " ''' 1 .-i-. : V: w ii 5 r ii ii kj i 1 1 a xa ih n t .11 rj' a p :x it i lili .., o i i UL J. f V.K'l w-II. II II t il'l 4 r II' fn il . I I I! 11 f i m -91 1 J 4 mc- J.yu 31 I .J3V I 1 11 II .. II If I i il il lt J . I I 1 1 5 i i? l X t ll. l i i todos loi martes, jnreii y sbado. calle de la Fortaltia' nfitii. ai; SABADO 14 DE DICIEMBRE. f t - : . ..." .(..................,'..;. i. JA. JO- TLr JA. J4. JA .M. -M V ; m XOMBRES; w '' por el;merod;.iccionesrqtr&A bien teirn, au,(.auuusc ciici juiuu i iiiuuciu. i tjue estar ..viiu tuiuuueZ luem ucni aelf hffxUhQ Penat. TfflT de manifiesto en la mesa; entindase con los Se. JMo Medina,; dem I denV idenu, ,o ; ,f, ' SECIlETlIH fiEXERlfi 'fV -' -i "ores uomanantes ue Departamento Ia"cbnM Jos i uia, iderafidem idm'i tuvrli' iui )h i: .'. i DEL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GEJNKRALr! y Superintendencia Delegada de Real Hacienda ; DJE IA ISLA DE PUERTO-RICO, -i ..rri ' Por el Ministerio'de la Ouerra y de Ultra Ultramar mar Ultramar se ha com ubicado al Excmxr' Sor. Goberna Gobernador dor Gobernador Jtapeor, ivilft.coo (.fecha' 5 de Mayo lti moy la Real orden siguiente: T t! i ; uAf 'Ministerio de : l' Guerra y e Ultramar Ultramar num 94. bxClrio. Sof.En5 vista de espediente, ielativ al establecimiento en esa Isl ue tt anco de emisin y.desuetito, y cohside nuacin d la suscricion ; que' deber abrirse! igualmente ea la cabeceri1 de!stosr v!en (ispps. '' -.iu-u-t .r;. uprd -jj s,ruiq.'J.oI pectivas Secretaras, v iraiiscurrdo que seV- ; Y por'diposioion delExla. Sor.,!Gobfiidoi,1Ca- cho perodo, con el resultado definitivo; que V mm; npmn produc toda ,1a suscricion, dse cuenta ii?J"f?X1 autoridad, para resolver lo que correspbnda. no, Juan Antonio J. vm am Procdase al propio tiem j).o la redaccin ; de f r j : m j ko!.r-.;uf oip iru j los Estatutos y Reglamentos del '.Banco segn I Pue rto-Uico 14 Hde DicidmbPe. y cinib is dispone en la Real orden, v termina do qVie sea' tan'delcado trabajV estrignse las uccesanas copias: que se ponaran pe mamnesto en los sitios designados nara la suscricion: v adeJ mas.n ejemplar en los respectivos municipios :'v, ..y9X9"?-S SrVA-TuBS para que uusiranuose a ionuo la opinin pUDIi pUDIi-ca ca pUDIi-ca acerca de sus bases y disposiciones, puedan .AvY ?a t lil a! 'fin fio la -k m m ai rMvk 1 J F . . . t t, u.a la jiumer uuuYuuaiuiia general, .,ae illtmo rt nranCMCOrh 130 .Ol A las reflexiones y consideraciones que les sugiera i Por mrvLiVr tiJi A'"-liP' ."HfR i i ror e3tc mi pnmr pregn y feui6to, tito, Hamo y emola &u sana nten.cionv ilustrado ente no, y las ..tome Zd ti Prtugo EGlgid Flguefoa;jhijo?de'lkn VVicmL tituir los desu clase, c'nsist en aprovechar feo-, en consideraciophflcjendo. Jas tmodificaciones na Sien nator&l y vecino d Giiihalj Wfibo icldj'dt no elementos 1 sclsivps de su formacin lo qiie oportunas, caso de que lleyen el stUo del aciertreinta lrea.afios de edad, otero, labtadryi'deWatnrt , .tarja, capitales con lo cual, .viene a conseguirse, numico y moral de tan i neeesario establecimiento. te n este Juzgado 6 en la Rea .Cirejdej.ta jjpil 0 quilas; necesidades de la circulacin en una lo- Publquese sta resolucin con copia de la Real ; rxcepciouarse, de ; la culpqit.fe sulttwgiif .'.deue nKA W?iTff.m;nn n. lVfiif.9a m.A. rlpriw n.U Cnrptit riel Hhiprnn v rlprnia la. scr odo v s le administrara cmplda'l.tcia;' s u a iuuu. uuu.ua ow ulLwi iiiiiivii tw m iuvi au u u' - m .wvw w w x m a r . tv i hu i rrn pa uei. capiiai, Aat ricina .u. vr.iia leniuo ai., pc,jui.u uc ; uuc sc uujiicii , cJfr W.Por'mWd M B.i'8,t'Ja3uel bien disponer que para la inmediata cnstitu- todos los dems medios de publicidad que rquie- UIUII UCI JjaiIUU CpaIlUI UC UCI lUVIi;U, SC aura ,a luiviv-oaniu uiuuit wi. ajuiuui uiia- en ese Gobierno Superior Civil, )r trmino de '.e,". i;. j 4osmeses,iprorrogablM lo' Vert cumplimiento de la Superior resolu- considerase necesario, un registro de suscnci- cion qUe precede, libro la presente fin de que hes .para el capital social, con las formalidades se inserte en la Gaceta Oficial para general co co-" " co-" dcbdas,fa1tipo d doscientos pesos cada accin nocimiento'. Puerto-Rico 6 de Diciembre d 1861. '. V-que. sobre la.biti e la cantidad .suscrita. Ino''''"""' .V. l-; ,iy' .' '."' y : bajando .de Secretario general interino, Juan rf- por que se rige el anco Espaol de la Habaj- a5 ; ria'fot'mI'-'VE: 'bn' broyecto: completo de 'es1- ; i LJUl-;- !- tatuts y, Reglamento para el de esa Isla, con 1 "j- -j u .j j i ' r i t Relacin de los individuos aue han sido tororendi- , . ?t i i ii.'. t a las.l.geras .variaciones a que puedan dar .lu- doj e j o8 en ,og 0 8 e ran gar las J especiales1 circunstancias de localidad, 1 r, : procediendo 'desd 'luego-su'e ; ;i , .interin y tpdq unto sea.necesarioapara su1 Humacao , perfectateonstitucion con k acuidad que laim7 Mividwt sorprendidos en 'liortanrta 'del nsuntn renmere i v naimhhfnt ; . I 'j "i t? -T f rrTT Lji : 'i L juegos mcuos. "del .resulta do al Gobierno p.irwla. resolucin que dnitiarneiiti deba doptafse.-rPe Real 6r- j NOMBRES ucii m uigua udii u v( puiiiuciinj y CleC .' ,:x.,.tu;ir.n t (man omv . ". j.i .r.;i! r.v) i ijjst ol-j'ni ' Por este mi primer prego lf dcj dWmtfSjr-tti-plazo al prfugo Tomas .Cortijo negro fde trenta-y tres aos hijo natural de Mar,ia Tomasa C3olijo, natural :y: veci vecino no vecino de Rio-piedrajy con una cfttnjei la cara, Jifn estoy instruyendo causa criminal para ue dentro de, nueve tdias contados desde la s Vcha se presete'er ate,jj(uzg8'dp 6 cu w vurcei ue esia vapuai a eicepciooarsejrae i culpa que le resulta seguro de que, ser odo y to U adra, nistrar recta y cumplid juscia. 1 'u 011 ''l : 1 ; Dado en Puerto-Rico 12 e Dicimbrd de' 8,1o 8,1o-t t 8,1o-t de Castro Lpez Por mandado de S. S. Mnl Ca. muas. . ;:. ;..; yvT':;l ' 4 f. n O Penas. tos consiguientes. lios guarde v Vi E.' muchos Monserrte" Ramos. ..... . . . aflos. Madrid 15 de Mayo de 1861. O'DonnelL, '.Agustn Rivera. oui viuucriirtuui uupiiau, uciiciai uc la lSia f oicumi uc oauLiagu. .4. . . ae riierto-iuco.v En su consecuencia S. E.'en acuerdo de es esta ta esta fecha se ha, servido espedir el siguiente l)e- , Gurdese, y cmplase JoVleterminado: por S M. eh U prfecedeiite, Real rdeii: i- En rs virtud, se abr el registro de acciones en la Secretara de este SuperiorGobierno, designndose para esta Comisin & oficial prinieVo '',D.,JMa,rtiA'Travesoi ,end concepto ,quP .comenaarrfn a. correr os fias meses iiadqs,:el primero f de Enero del viniente cano y xerminaranei uiuuiq uia uei raes que ie sbsigue, n cuytMrdo'se tbriban'JHi J)on'Sefimurido CafratCd MoreL caUt 'Auor y TI. ' ji?'L:!'i' "V f"w"""' vuez oramario aei amrtio ae uumacao, t -;f Por el presente, cito, llamo r emplazo por searundo bre gn y edicto. 4 Don Eduardo Certajn, tecino de Ntiubo y le mando parezca ante este Juagado dentro de lormete das siguientes al de esta fecha 4 defenderse y purgar la culpa que le resulta en la causa crtmioal qu contra 41 se sustanciar por el delito de' fatseoTud de un documento: aner 10 00 Clli0 Pasado dicho trmino sin cumplirlo, U tndt - nft por reo rebelde y comumz, ; sealndole los estrados de t. 0 Uli i te Juzgado y parndole entero perjuicio lo actos r que se 5 00 practiquen.,... ViK, r' ,u,: ,r.t.t 11- virn Q0 Dado en Humacao 6 de Diciembre de 1861. &b- 5 00 munt0 Carrasco y Mor.--Juan Ramn de Torres. ) 1 y - 1 D. 'Alejandr de Montetrqy Comandante local p 35 00 Alcalde d estei pueblo, 'Juez 4 Comisario nombrado por el Consular del distrito en la Quiebra del comer , ciante D. Ju Bautista Bertrs de UtaplazaS'W- Relacin de los individuos Sorprendidos etljue- ApbUco hago saber; que por tuto deleiprMadffSot. , t L'ft 'a. j- aiu. 'LL i Juez Consular sema ndiconTpcajj nuevamente Jos aeree- . ; : gO prohibido por el Alcalde, en l Urde -dore d aich quiebra para el d?a 20, del corriente mes,i idel domingo X dtl comente a la orilla del la'unade l tard y n el despacho de esta Alcalda' para ' ; rio de esta poblacin. 1 primera 1 JunU general; apercibiudose'ilo tcreeioreii i ..; que n concurriesen i de que estarn y pasara por l'ue f ,, J IJ il If ti ' tefaS 1 ... w. .w uw .w iiuuii.g uaiauuviv. 1 vvilr co que nuoiere tugar en aerecno. 1 para que negu a no noticia ticia noticia de quien le 'interese libro el present en 'Arroy A 39 dt de Noviembre de 1861. Alejandre di Ahntcstrufue. Dionisio Piaz. Jos C. Castro Nemecio'Montanez... Avelin Gmez.. Hato-grande Tomad Vrgsi 1 boirio jornalero," diez diai de crcel. .......... V5 1 A 2- i- I': i ,1 .1 7 ! ' i i 1 ', Escribana pblica le liumacao La Real Sala por u superior auto trece, jle Noviembre ltimo, se ha f rvroarel jutQjlaJt vf!?d4rece de Julio anterior, por el que se declar en la clase e obres y con derecho ser asistido como tal con las reservas ordi ordinarias, narias, ordinarias, ppa Carolina Bdtres y p,shJjcB menoi ts Don. Juan BautisUy Uid Carlos Arman Jcr-'Drtionty'. Vce-nn do este pueblo. Para que conste y en cumplimiento do lo man mandado dado mandado libro el presente en Humacao 2 da Diei more de o SUBjLSSLS. t 'i r tu ir?. SECRETARIA t! GENERAL D E E JjTR O I Y REAL HACIENDA - DE LA INTENDENCIA Db la Isla de Puerto-Rico rjt M f Debiendo 'dontrtars l transport ' l Pennsula de un Oficial-y varios individuos" a tropa' de fste1 ejr ejrcito, cito, ejrcito, ha dispuesta el Scri Intendente 'i general interino qua se anuncie en los peridicos de la plaza para que los Capitanes de buques que renan las circunstancias ..necesarias cy)les 4 convengai interesarse en'dicho Servicio 0pulan presentar sus; proposiciones :e ; pliego cerrado 'parji el dia 21 del actual; las doce ide su maana,! eh h 9?? tendr lugar la subasta en la llntendencia general en cuya Secretara se hallar el pliego de .condiciones para que aquellos puedan enterarse. 3 -Puerto-l ico 4 lde Diciembre de 1 86 1 Martin ezr OSfe of jx$i? lost, ctales jso- taca pblica subasta el transporte desde este puerto la Penn sula de varios individuos de trova aue vasan la dos otros trova aue tmsan un fj$v.mmi7ui continuar Ssyemcios unos, y cumpl- 1 Para har proposiciones se h de acmpafiar' . eata una ceruncacion. specuaa por la Auroriaaa ae Marina, en. la tue, s comprueve elbuen estatlp del bu bu-n'fXi.niiTe2arJ n'fXi.niiTe2arJ bu-n'fXi.niiTe2arJ y'iel aumer 'deraonas tjue puede . CQnduc"cQai3 dan ente. ai ea la, clase de ociales, co? cao- oa juk a& tr opa No se admtir4Tii3gttna proposicin le nerson que no sea precisamente duefo 6 consignatario del bu buque que buque que se designe en ellay encontrndose oste en' la ui, prouio a emprenuer ei viaje uei mismo moao no se admitlrn'proposicines por mayor cantidad que las de los tipos jue seala la "condicion7 u. farajtoraar parte, en Ja subasta lia de proce proceder der proceder la entrega de 200 ps. en4 Cajas Reales en calidad de depsito, tuya carta de pago deber presentan uni unida da unida al pliego d; proposiciones, y servir dj garanta, al cuuipiimienio uei coniraio prouucienao ia iuia uc este, la prdida del depsito, pero ser devuelto s acredita haber llegado eLbuque arpunto de su, Justino, y cun plidco-ls condiciones estipuladas;' as cma se de volver tambin', concluido el acto de 'la subasta to todos dos todos aquellos, cuyas proposiciones no se hayai admi admitida.' tida.' admitida.' p r a- 11. Las proposiciones qu se presenten debern ser en pliegos- cerrador que se entregarn ame la"Jatita aa.-meoift.1iolra. d. nibersecnstituidoaiiiuil, feaU. mitirn mas proposiciones procedindse en seguida abrir lS'p la ma s Tenlajsa7" cuyo iavor.quedar el trasporte f se proceder n'lictd futi' nueva" licitacin,' nica nicamente mente nicamente entreus autbresjque dudar por lo 1 menos' 1 0 minutos,-pasado los :cuales, se terminar cundo! lo ?ds" ponga le Presidente apercibindolo antes por tres veces , ; .13. ;El(jmo:f;Q del, Qte,, ser abonado; c pprf .estas Cajas ante de la salida del .buque, pero .quedaiyjo, res res-jinsabl jinsabl res-jinsabl su consignatario' duefo, la devociun de que traWlacon'dicin' 1 t .n., ,v 14; Pa'reb'nar a! cumplimiento' 'drcoinp't-omi-s, presentar l Capitn del buque,'1 la contrata t riji riji-naj. naj. riji-naj. la .autoridad de Hacienda del; piesit eivde se estipulare! desembarque, la quo e espedir certfic;icon debaberjlena do ,todos los estremos de,ella, y presenta presentada da presentada qu. sea en la jntendehcia general j'de esta Isla ord ord-'naf 'naf ord-'naf la, devolucin deldepsito lo que hubiere lugar. 1 J 15V-1 Con sujecin1 'la Ual !rdcn' de 9 de Octubre de 1 845 costear el pa'pel del sell correspondiente pa para ra para estender la contrata y copla que sean necesarias. i i i Puerto-ltico, Diciembre 10 de 1 86 1 -Die g de pfVtiutH i; 'Inil ; '1.m :niti n n-,-l I :.4 B daero f coasigtiafaio del baque, f cuyo fa -i voT queafi ex remate, ae ha de obligar a trasportarlos a r. Pninsiila&sembarcandolos en los punte i que s J '.CORREGIMIENTO PE GAYAMA. hi. ni Pliego de condiciones para ta ubaitvdel 1 uministro i ' dk bagajes para el ao de 1862. 1 ' ' A'! if ".'ir jt ..; "l ,.,!':? v .. Artcul'' I. El contjr tista quedar obligado a suniinis suniinis-trar trar suniinis-trar cuntos bhgnjes se le pidan por, el corregimiento Dar los npleados en osuti dl servicio demrcala circu- lar namero ae 1 1 tie Julio de 1849 v nara los'de Iaad ,ea cmara. cancatreenVeamarot:. va nrimera .aauaaant y Taada; sollado & a tropacon omoaidaa y aseo, en rancho de proa racin de armada con la de Tino diaria los sargentos, quienes aloja r en el mismo sitio con alguna "distincin, segn previene la legla tde.U RcaleideTe: Jolio ,de 87. : oai Si en! la navegacin enfermare ?alguho de los mencionados pasajeros, 's' l usilir con la racin d -dieta, qtte se haya en;1 prctica n los tmqs d'ger. 6 Tv y mdicmnts iRnrpTtifpft 'lrbrdn:' con cv fin debefovrs' d1 los "efectos necesarios p ra un y aue fallciesi .14. ue '41..', t 8,. d(, Noriembre ; de, 18 1,, Beropr.e que el. omefo 4. l abono del nasaie dacnalauiera oue -despucS de los trece tdks Ha revean ran' se harien fa- fcWel contratista por re totl- precid, y' la mitad si ummarni m 4 -3 J 1 i j. -1 mvukicov auica uc uicno termino, con cuyo motivo ueu tro de los seis meses, acontar desde la salida del bu-i JWW18 en Iaf Intendencia General.de esta M M-Vlaun Vlaun M-Vlaun certificacin d la Autoridad de' Hacienda? del primer puertoT'ns cu' arribe' la" PninsuK "ea! que se Justifique los, extremos oue abraza esta condiciori nara c encaso e que haya qe reintegrar la Hacienda; lo1 venfiqile el oonsigntario 6 dueo del buqu conductor, A&'cnVo'fin hnAi)S'w uL-li ir ; . e;,;;, . O. M el Caso de vprao p1 flnnitan rlol nrtiiA fnrza A"- puerto distinto del de s destino, is de ' ..ODgacion,mantenerlos, permaneciendo embarcadoa- t'.iPW. narse. el .buque en mal estado no puede se, J'uir su viaje, fletar por su cuenta otro que lo conduz-l-convehido.''ri;? '' -r .. & OKManl n s r 16? ;No;ijirialsotflte'sitdja de, embarcar lu lu-ho ho lu-ho de los pasageros contratados, or accidente imnre. a .""'v ; "3 iVr r,, IttA uuwi. -,ei j pfewu w cuarenta pesos poada.sargento .qpe .no.flea licencia- "Y r.ucs Por csl03 y la dems clase de tropa y presi- ol Ve; es abnar trinta pesopr cad uno. f8-' 03 individuos uV el buque conduzca d pasa- .t--'----5-r t.cii iiegaua una.grauncacion ue in zrf, yx4 Y.UJ wi oe que puedan trasladarse a sus casas y ar?k ,yitar ..reclamciones "y dadas se espresar t con f 5 ffiHT9 ei loa pasapu-tes, el punto; de laPennsu- Ja,4ondeseidiryen.b:r,. iDSl sb v.:r.i;v. n m. d1 los qu se la pidan no pasen1 de 15 del que s fije co m; maxinjun' -n'lf licitcid'h uii se'ha.: ' " ' "' 11 Arf.'2. Para V 'dstanci'piif leguas 1 y'peV'de earg cuda bagaje regira lo dispuesto en la Circular nmero t de 28 de Knero de 1848 ,con jas prohibiciones y demus que fehtieny fa'r''el lguiirquse debagar por los, fondos municipales; a jos ae cada! clase y lo que han d satisfacei Jo individuo qgelos montan se tndr pnsepte el precio u grada, en, id nmero 58 de 1 de JEaero de 1854. ,,, '- JAr! 3 Ser obligacin del contrtista'ficilitar en segu, daos.tagnjpjijde la plasy que. se Ittftdemaodft tu.'lcuando eade noche si como puner d su cuenta los peones 'ien 'ien-cargados cargados 'ien-cargados necesarios "que han de ir &, bnscai los nL punto donde los lleven, bajo la multa, de doa diez pero juicio dla autoridad cada vez que demore el servicio mas tiem tiempo po tiempo de, que e. le serala, "';Ahv: yh u' U RtT0a,ra que el servicio po pueda sufrir retnzo, de deber ber deber e) contratista tener una cuadra A las inmediaciones de la poblacin con el suficiente nmero de bagajes de todas clases. A. un) i jn ... i i. x. : . i -tu. i ai'i .i suuusift ?e njar i. .upqriiiiinrnenie ia or la Municipalidad.' v ser Dresidida s r -l Sor Corregidor rfjuidrfjeicalillero slndicaoa diputarn y el Secretario. -'le '' V ?" Art. as licitadores presentarn" en Secretara bis proposi' wnes ceiadas fpedi .hora antes de piincipiar el ac acto, to, acto, dcbien'd exhibir adems una voleta del Depositario de fondos municipales en que conste haber consignuJo en ar arcas cas arcas la cantidad de 50,pesos para responder d' l remate. . AH ff 't-? HS1? IW1 'nejor pos postor tor postor y en caso de que iiuiti) dos o mas proposiciones igua iguales les iguales se per nitir Wautores la puja pub ica por el tiempo que seale el Sor. Presidenta que no exceder de uu cuarto de hora. 1 rt 13aiAujidiado el serviciase proceder a! otorga- miento de la.escritui de fianza, para' lo que se sefiala tres das, debiendo consistir esta en finca urbana, por valor do doscientos pesos ciento cuarenta pesos efectivos. Art 14 Si transcurrido el trmino o se hubiere presen presentado tado presentado la fianza se dany por rescindido el contrato teniendo rrabonar Ir rftfcrne satisfacer loa perjuicios que hbiere recibido la Miinicipalidad por la demora y en caso ueqe'Dalepres'itte propocision udrnible, su har el servicto por4:cuenta de la Municipah-'v dad-pagando adema todos 4wprjui(T" Para"CTrbrireta responsabilidades se le retendr no slo la garantca dla a sdbsta sino que so le embargar biisuficientes. Pu Pu-ijendo ijendo Pu-ijendo no obetaute dirijir sus recamacioflc por Ja jifia con tenciosa administrativa. ,- Y-habiendo dispuesto a corporacin la subasta, el di. 20 dnI mes que ciTru a Tas 1oce.de su m-inana, se hace, pee pee-viente viente pee-viente para laicCjiir!renia4e. fy.iffiVf9t -que debern suje sujetarse tarse sujetarse est ficta'itienU I plrego' de' cbrlicicms que prer de, lo cual se inserta 'cojitinuacion el modelo de propos iones GuayaWadlffiieibre' de'l8t. J Jllll f vi 51 M 'iMofoU de prpoiiones AT jf.'oft' NfvN .- eciior d4' gsppngp; que h vs8 & p!ie p!ie-o o p!ie-o di condiciones formado por la Aluni ipnlidad de Guaya- ma parf, ,e rebate ei publica subasta Jel sepiciOid I sum nistio debages e(' cual se ha pubcadoin las" Gwls dd Gobierno, y conformndome con sus artculos me decido , proponer encargarme de dicho servicio por trmino de... aos por lanudad fitobjecjda ( otra roe.0(r) obligidome 'eer siempre lis puestos., caballos dt silla..., de canra v... ca'rreta.. yunta? de 'bueyes mas de ia rjo sefila' el ar;9.0 ici rtieriuu pnego Acayo logro ocomp tno el rrA'iDOle na na-ber ber na-ber entregado en Deposiraria .los.v50 pesos uue'p ira respon- der del remate se me exijen. ir bl L-orrgidlr,A'oot.-El Secretario; Manuel J. Mar. foae&r$tod!o, pregono deJltep Terrau.u. u. Vil ; r Escrbai pblica del distrito de Sin Francico.--t-biridose dispuesto h ls ejdutS 'sgu 3 br Don Ca Ca-yetano'y yetano'y Ca-yetano'y Don Jos Ba bino Gallrd contra "Don f 'Antonio Ramos, sobre cobro de cantidad de petos, lamenta1 en 'pbli 'pblica ca 'pblica subasia.de una casa de alta y material que existe embar gf da loa, deu ores en ej piie'lo 'de Rio-piedrts, tasada ltirr! mente en8,O0 pesos moheda corriente, se nac'ab'r estar seflalado para l cuarto pregn de rert ehiia 10 del actual i las doce e su mafana; advir(in jpse que a(aie e de, las constancias de autos hay adjudicados ,en la fiiica pn mil cincuenta pesos qljie quedaran jen.ef mismo', sentido a fatr d Doa Crmen Rano,1 Doa' Matilde' Arias, y 'D 'D-'! '! 'D-'! Magdalena iNicoll. Y en 'cumplimiento de: !lo mandado libro el presefltoj enPuerto-tRiooi.l 9rdVDcrnbre;: de 1 86 1. -pM-ihuel. Cainat. ? r SenetdUfWL'M d esta Municipalidad consiguiente ''-Mo' 'dispuesto1 por 'VI Excmo.Sori'iGoberoador y Capitn Generab el da gjdel io':) onrii5r "j-j ? entrante;Enero & 1 una en, puotq, tendr lugar ante, es es-presada presada es-presada corporacin una nuva subasta fiel suministro del ramo; de bagajes d est puebld por l iroinb'de cinco ao. v on suc'cio enteramente al Dlie?o dlor.diriner Wnrrt. jbadipof pl Superior, Gobierno, qfe (existe de manifiesto en esia oecfeiajTiue lycargosienao u aaTeriiri que. tFon -dro Joe' Rodrguez. Ka ofrec do hcr ese .servicio pora ra'nridf de 500 pesos atualesj'uya 'siimVe fija cbrilb1 tipo para etremaie: Las propcsicionea se presentarn, media ho. rajantes 41 ecto, y-jo'e admitir ninguna que no mejore .V.Vt Art. 5. Para que pu''a cubrir los gastos que le origi originen nen originen el tlquiier- de peunespara 3' cuido, su mantencin' y dems se le asigna ademas de! vlquilef.Oue expresa el art 2. Ja cantidad mensual de 20 pesos que se le abanarn por los. fondos Ulunicipales. V.,,AVV' OV Art. l6. Los bagajes que en el camino se cansen los individuos que loVrhonten, deben estos entregarlo al Con Con-rid rid Con-rid de barrio que -se halle mas inmediato al pu'bto donde itj buweua luiuauau tu uiua inro puya aiquiier correr )dfl c,oeota del contratista rip, accin para1; reclamar.; el del ue se halla cansado. 1 ,(!-,') .') V -. I. ,,Ari 7. El c.drijtratis'ti Sol sta obligado frn:nstrr pairles hasta los-pueblos limtrofes1 mas inmediatos'' a' est jurisdiccin como lo.son Arroyo, Patillas, Salinas :y Cayey. 1 empla lo que por haberle agradado el paso cualidades de la; cabalgadura quiera continuar en ella mas adelante de deber ber deber entenderte sobre su alquiler con el contratista quedan do por consiguiente relevados ios jonoos aei exeso ae qis- tancia. ' I trar mayor numero de Dagajes eme los d et). cotj trato esti esti-pnle pnle esti-pnle aun Cuando vcuf en' Vasos estrardinsrios fen qu Belen necetuarse mas como son visita poltica a los pue- ia uei anieaiguo ( uonriguez, lenienao ,que prestar ey fema fema-tist'la tist'la fema-tist'la ptn fianza qae responda .de su compromiso,' i satisfaccin'' de a Muhicpalqad.' Eri el cso d que resulten Dai aaa.1 t.n ei caso de mm dos proposiciones guales en el mismo fteto, habr una puja entr,eu8 autores sllainente, y. se adjudica ef rematet fa favor vor favor del- que mejoial la oferta. .Y, para ..laWncurrenGia ds licit adresj en cumplimiento de lo acordado por el Munici Municipio pio Municipio para si inserciol eh & Gacet del Gobierno !libro1el presente ea Yauco K de Diciembre de 1861.-UV.4 B. Cabrera.- Mqnud l-thK) r2f V,! . oh ".'Hn i)T..Y ; -i .-i "TiTyTT i-lTITlTCIOS OPIGfSjLLSS, Secretara deHExcmo. lyuntamlento. lfA U v'. iLos jbndos pblicos dkesta Capital juegan n el prxi prximo mo prximo sorto de ReaP Lotla J'queVendr lar l,21 del i cu ei nnm.x4 i rvo que se avrsa al pblico pafa su notorjedad, Puerto-Rico : Diciembre l ;de miAos Qloftcsinq, , r 11 i blos por los Ecxmos. Sres, Gobernadores, movimiento de MZii tro as etc. Fi 'Li ? Ti- T Ul i : r::r"r "viaie 1 . . ; ue esift Dueblo iupo-nn in el snrtArt nri irninn i.Am oni j. Art. 9 Los qu.nce caballos que seala el art. !. se eni J W 'i tS-Xx ilu..: "i"; jendernijez depilas ycinco de carga M tuyo nmero no lt me 8; eoh I t0 ( n roro 08 rlu 'J'VJS?: Z HT! .onoctmlentotza y Dicb ,2d ' r.j'.i.- i .vib 'i iMif'w it? t-)u;i r" a .. .... .fc. 1. 1 '.s 1 ; i t 3- 1 mi i..T Vi 'X i5 ;k j shiiyo, v -a cu iiAni:.')i .8K.0UF.T All A BE IA 1 ,- en v me de XoNembrc Ael covnente ao, buuea entrados y toncadas que' han mcAitU ' ? 1.1. i 1 iciuyayaao8con 'gwuea atis pertenecientes al VroVo me de 860. ; V r .... 01 !'i".'i.'V. -. luiADUAmif I I Mayagez ;.;An:oyo. no-, ti : iAgUa(IilUfi?j .r -MaguabQ,bf5. .jjtuay&nJIJ..,. 7i 3iPaborRojofr-'nii' . Huraacao V Salinas ) o 469l98'li 98 Vi 15,999S)10 .-: w3,35n 073. v 8,048'-' 53-' i 'I 8jl35 73 n 11 170,30 ii - i 47I4I7 ' 2G,802 7 yi,234 'th3;537 ' 13,111 11 yrii"yI70 101 88 - 7 ''40 40 71 ! 88 ,35 00 88 23 , 38, 194,830 90 buques que han entrado Toneladas que han medido, --33' 32(V' 4,316' 84 2r 30 -2785 !9 -3 15 1,422 03 : ,1,211 00 ,r, .,;4, ; ; ,73g 16 .7... .Sy .., 465 34 -,I3 itd .:u ,.,. 17000 11 M 1,-, 9Z I :100 : 'lM6'-5f 1 ; -.ni: i 3,516 SI 3.014 35 1.550 35 183 00 719 65 1 -. vi 'n 202 77 t 326 00 206 00 .698 87 i 0,855 i 55 ; M I J A Y, O I il OK A i O Ci . ijii IOUU r 44 i?hbd.;'.!.?.rj.T? U; M,V;."v..htfi'rt cnit ,;-idO Mite.-:i v Aumento' -1861'i.;: s3il Baja de toneladas en 1 dem !J,J . 1 1 J t: $ 17M30'49 $191,830 90 Cilioi Buque (.; ..i!; :i :f 'i :-92-: loo; Toneladas 11,166 58 10,855 55 f : j. ; j: 311 03 - -to CIV e' r ; M'tenaen.te genera;iritnn s publica en l' Gaceta del Gobierno: r Ayuntar UlMuiripal de Cgds-Lbi atoii pblicos 64 de alzada, .; W jpste pueblo juegan en el kone- ordinario ntiJ 221 que LladX se aoo o iwuivaioo.c ud; iu3 i-,viiicui, ci ios nos meaios i ,e s i uueu l I I - r i I 1 n cese uso del tabaco de: tres maneri.airersui pr- mer, mascado: seundal rdiisiirtfi mado j.aspiradtfen el estado de hamol Tenemos que , vswoiuisum cu 01 Auineu UO JOS ejcCiOS que produce entre los fumadores. "4 '; "I papel, j tabico erJ pipa. El uso del cigarro puroest muj atendido en Inglaterra y Blgica';' ; y entre las v.. vvu,vuu) uo a-laun, i uci cigarrillo en pafla; la pipa reina en Alemania, en Rusia j en. 'Orlen le, i i capricho '.y la moda han dado ..nacimiento i un reni toda , i "..'W uiua . iu.j)viwuw4 iuo vamos a scuaiar. Las chimeneas t:rta9 v stri. ;Ai"!-- ment de introducir en la boca un humo caliente y muy ""ie? r,ovllwc p'ue una partei de su calor y de os elementos aue consigo arrastr. las paredes de la chimenea, cuando esta' c' de grandes limtiKsiones. Por tal mor el VrH.W.i. .i i J. ..v-. muy cu boca entre los rusos, v a! nl.U a o sirven los orientales, son DrefprM. A tieriM, cuyo porto tubo ha hech,o que se Jas," diese un u v. ui o, iuujt (vvvwmw ciare ios lumaaores. t, f . tas tan acrrimos cono sus detractores mismos. Sin afi. liarnos ningud de los d0g partidos.' haremos notar los resultados que la" experiencia "nos ens'efl; no'dejn donoi arras'rar de las pasiones que con. obrada Ire Ire-cuei.cia cuei.cia Ire-cuei.cia han conducido k exageracin. ; '. ;v;;; f U tabaco ejerce sobre la organizacin efectos Joca Joca-les les Joca-les y generales, que jaran lextraordinariamente1 aen aen-didos didos aen-didos el individuo y el hbito mas 5'mnos l arraigado de fumar.. j'Qin no ha'irnrmn'tW!rt intensidad, cuando ha cmpetado fumar, una violenta cefalalgia vrtigos aue v. fP9 llpran Ka ti, imnolir permanecer en Die. nnupaa ntnmnattAn A fro abundantsimo, un malestar indefinible y, vmitost Itjempips se han visto de jvenes que murieron A con consecuencia secuencia consecuencia del excesivo abuso'del tabaco, a 'U-m-'i, ; Estos eimiils son or dicha muv. raroa,Wn en menores.proforciones, no es poco cmun ver, acci accidentes dentes accidentes de la naturaleza que hemos jindicado; el. tabaco es un veneno narctic', acreuy,. enrgico,, ise ha dasS" mX fr . v uo lavauvaa ue aquella plantaba frn ?e? l cridad e n&ti aeo,; f f?rmas: re8ta ahora A determinar Wto accin. La nieotinir. itn ii j ? varia fin-tU.,1 1' .""r .-vlu ttC" ei woaco. Tnhln Ja A...r? billetes nms. 303 y 304. Se hace notorio los efectos opo r r-tuiros. tuiros. r-tuiros. Cagus 10 de Diciembre de 1861.- Asisclo Ruiz. AlciifdiU ordinaria Miun ibo.Lqa fondos munici municipales pales municipales de e pijieblo juegan en ersorteo'rciario nra.22l que ha de 'celebrarse el Vi Se est s con los mclios billa billa-tes tes billa-tes nfimsA944 y 9172. Y lo anuncio 1 pblico por medio de la $ictb Ptili Golfines iUb8uleiA.aunabo Di Di-ciembre ciembre Di-ciembre (0 de J86l, Camuas: l " hecretana Municipal del pitelo de Adjuntas. Loj fon dos del comn da efte pueblo juegan en el presente mea con el, billete' dla Real LWfWa 'l8a;nr,,$600 Y lt avijia.allicojn cumplimieni de lo qW tiene dispues- In o Siinorini- CinViamm-Aln Ata I J ni .nUrM O .lA i col Secretara de la, Junta Muurinal Je JruinA"75.lrL Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el presento, pies con ei ii;jeie ue xa, teai ie.esiai fsla nmero 11082. Y teVfcU cblico'segdr est'di.pae3to. Juana - P-H? IH Pv 71f ;4nEl Se. cmaiio, Mwleslp Zeron. ,i U rol hlcadia ordinar d BaytmhllJiffi Se ste pueblo, j legaran la Heal LitrfFqe ha d$ cele. rareel 21 de) preinte;ipeeon'Mnfimi'.' J66.t Baymon 7 e Noviembre de rf56 1 .Francisco de Ag '.Uiri i i i Zi m,mm ...- "" Sec tetarla delMunicipio de Arroyo -Loa fon Jos pbli, co? de este pueblo juegan en la Real Lotera que ha dece- leorarse ei i uei ourrinua cup, .iieio cuieru num. xuz npbc's A HA i I Wl : j ; i i. '4. n, i T Y? cicuiea espeois, ie XQIS- entero, paso tranqueado, de 5 aos seis de 1 e vanai? Amblen la quinina, a sedeinaj la estro f A mqa en .la Gea O-w. para conocimiento .; n ? ancon. las diversas' claselde'ainuina .! I 'l:J- i j : i' -r ODIOS.' CIA nnnnn. 'w ' J o, aperciuiuo uue veuuaoi uus luess se veuuera -r--- uiuicas. sto noa m osnnmA..::. basta seg:un dispone el articula 155 d' bando; ft rsonas fumando habitlmente tkbacVde unaea. ifi 'v o Jifia fln .j: . -rrrr .v.- v' B., oirigutzRufael Marta Vecchini. Ir-k.XjgK 7 r1""-" : :t;: principio activo, ea tUrir n;rto .-- 'jhtWitt vu f ..w.w.w O V J .v,..,hnn . .. ( :.',-!, ,'tnl li'il trrio de Hato-Rey, ha sido aparecido un caballo color ,v .,.Jia? acusacionesjmas graves contra V jro, alzada, 64, paso trancado, y como de (i aos de edad, r "ao osieniao que era una de las ctsas mas u-ontrndose depositado en poder de uon Juan Kubir; lo :."t UC4 ancer ae la nariz, de la lejzua y de loa incio & los hnes consiguientes. Cangrejos iciembre U de uei aesarrolio de los plipos ao'-f&rnin J T J Caro. 2 i apresuro decir nn "' I y bt ne y ei anv I8GI1-1 jt .r n r. ''i rri iai 'iiB r TO! O'PIGi.ij'. w :.. ,10 que se avisa ai puonco-a ios uucs opununos. Arroyo vi cieinbre da IBQtrn'Min.-'Cfateto-. Oaoia.i'ii.'ill 2 f ' ... ,r -iU ,',i.! '' ') '' V" ' ' , y Secretara 4e .)jfuW,J'ri'rBni po 'ef d Pn'CdKrlo JVlartine de esteyecipdario, fe(hala flbosltdJ jpoif rfisposicion' del Sr. AlcXdej4un' caballo apa- retido de las selle iiisroiehtcs.- Zarjd-melenudo, un cor UUI1 V"''WtOII 10 ni i1 w.v uw m anuo . de e3adt totoleo que se Blinda, al "pblip iiv de que ra persomvque seVrea fch derecho a. dicho aannal t-e pre .11'.. j 1.:' 1 ir,f.iT0 mu nniniia n'i 4 Vlih UtoU t.tUltif ') ,Y DE SUS EFECTOS SOBRE, LA, SALUD PUBLICA. , i") 'i', X l u'j ..it'l hl m. J .l l ..'IN Ut. ..-Ji''tJX .' 1 f.ftlii .'t il'jJ r :;.. ; ... .. l-.r V ; 17 "ei el artl uIo"55 del bando de polica vigente. Uio-piedo; I)iciembr 2 Je 1861. cMtmuel p.fte un, 1 My. 3 $ .J Secretara de la Alcaldifi 'Munkipil de Aibonito.lii orden del Sr. Alcalde o halladepomado,,ja Uoa.Jo.M ir6u"iTirTeVe3evecnX ua cibaly zaiuo ,outv, u ,-r 1 uso del tabaco ha tomado de anos a esta parte un desarrollo Van considerable; hacen d l" algunas pr pr-snas snas pr-snas h bus tan perjudicial,' que varo higienistas Jian! Creidd'que o' era extraa tai sustancia al desarro desarrollo llo desarrollo 'ciertas enfermedades del siltema(i nervioso. Em-. plro, .8 el tabaco cuenta detractores, tiene, tambienpr en norta o nnlAKiof.ia nna fian nftlcrrOSaS PlaTorflr. nea: creemos que no tienen mas razn los ,unos que los otros, v aue rmede decirse del tabaco, como del caf. t 4 ' que no es un venenwi .nctar i fin nan on 'n' krt at(Tiinn?i fiiiphlns dfl A morir wt uov oo IGUlVUta tu niuuv. j. .. - la mas alta antigedad, aunque su introduccin en ' Jttropa, "VMVomui hltanaJilarel 'siglo: XYA XYA-tes tes XYA-tes del alQ de lb'$7 Ham6 nicmente la atencin de aqdela5 poca jntenino ya la economa -pUtica. .eij su rAnanmn ti'vnnta 1 rAjtnmhrft de Fumar, en PT tretid'generalaada? es) desdo hace SO 'asV una do las causas del progresivo aumento defla renta pblica.. 4 ,U Wn'tYdel i taco; queden : W1 e elevaba 'en rancU 27,mill6nsf excede hoy de .algunos centena centena-re3 re3 centena-re3 de niijjloues y no es por cierto la nacin de Europa fUx i aucs gastaban to tabaco como un Yuso, dos veces j uiasqe "un italiano,Ures veces mnos qu un altoajv holands v cuatro menos aue un belga, v . w n n & i-tes atentadose le" han sido S'p pesar le la S ?a J mwa, pesar de la profunda aversin 'nriA (Umn.at A i tabaco.: ; . ,:,i-:-.,----? vxr r ' iQuin 'de nosotrkr:1'!? j P laq viftlpnt' ir 3 ,n. WV aaiguaaoe I Ladcres? ?el Profesor .ou, contrajo ,fu ,fu-maarres? maarres? ,fu-maarres? Era muy raro que por a maana ,en el hos hospital pital hospital no fuese internimr.,M.'.-..4: . SI S- S b,an u,fr"1""""pnmend.iCooioe f? Pr"'1 eri'ltla WfW-Wt Su! 1 7 eI e mM q'e.e, rri- cadoa rn-:; ..Muencia entre los hombres dedi refdeJT e J Pipa 5del Agarr inflamacic inflamacic-cienes. cienes. inflamacic-cienes. ? garM VB 7 faringitis con granula- tesat2 d;fP"c los acclden- dn 1 1 8-rollan en 108 Adores, ero sobre to- ntri v- i 1,cuai.a ooca;e intervalo intervalo, v rnn cv-i:.i- .i ... viv Id" h S? f "' por 1 m.n.nV eructo. aguuos, nay un deseo mnv a v.u:j.- mis. pqf 0w, :J "v MO ufumaamas; iaien-'! po El nnl. f 811 fumar, la maana por ejem. rfumadoh 70 T pronto de I-Poede ecLr mano cion d arrP "5 f""ir de nuevo. La sen- parece al & eX5f8fi0 7 en el e8tmaS desa desa-cotn.!rrtt0' cotn.!rrtt0' desa-cotn.!rrtt0' P,ero- ePareria muy pronto si n( so Tdou A" bs accident FoducidosVo? rni lo alfv'" l petenil dla cau razn de su acrecimiento indefinido." I T (I ....... V 4i 4 A m I i f ia-4- ,4 1 Casi-todos os furaadorsentjiidase que aqu a a-"n "n a-"n Matn'de lo$fetUs.ocoxiado8 por ti abuso v no jjor dDVfism dera4o 'dt$aco despwtappVla- maana '"ft&'t 'tncua'esesa afgana, la ;00pa ,co nial gusto, X' Lama' "I A TA t A ' 1 lne La.mayor parte de eiios comen popo, y en ( ciertos pass' chas1 tbianprrn?b"l tazas de. cal o, "'fejeres1 flacagmarU n conomfaftierden' sus resortes; jVoeSi auh carecen H'a 9; 7V Jin.posiDlrefDegar la accin que., el. tabaco ejerce 8'Ws,Wtfafecio para muchas p ;r- sonas es un : VMaderof axnej y' .sostiene libre el XDa t Vde3lfumadores, escuden, pp.o nada, y el b 'iafid mascado fumar iin clgarVo ita la secrecin salival lae WsYra conslgfl famao (lo's! prnci prnci-t' t' prnci-t' W niip'anifila'stin'ta contiene: escuna causa fietuen- mtiiioiimrofy'ii Ijenflquecimin j & Ji Veces 'de tf verdadero xlesmejpramientp;; entre ios Jo-; bu w tlafee 'de ex'cttud WecirVue el rtatmco'daIU': "V , loa UlUltJB, 1U3 uuiic aiuaiiuiui;. iva CM.utsicv) fV,v Hwtasrterare 3 cH "colftact:1 diccto!on losldiif ntesi) oS ( .lbios, q et la 'JostMeB cttan'd la? Suellla! Ww), ,ef "troa pausa d f: rUfortcra tlentaria muy notable: .consiste en una per.: vmWU tisFanm linicfr incisivos y IrcrliBi' bien entre -stos' unimos y los 'VeqebV mblareyde ll! e' Jai-a Mandbula. EmefoleTfWt'ql'ialbap o'nl'Ppirjiidial lolr 7l BWeijewo sin ''que EOI.ed''iponse Hi.d'tdal urque u(vafa V irigulannnte i 'atendid's" la 'c'an'icfad Jcl 1 temp'eramenio y el hbito. ,'3qi-Tomdo rel tabaco' d5sis moderada, ; ejerco.'sbbre ' crbr' lina influencia "que'todo's' han j, pbdido pbser- ViqSi en1 efct6;: rib' ha ba'cido l( al turnar 'un ci- n'gafWq'B(nI O . prender las wSmt'.Iucid su imaginacin m s ti va, iTl6lal)i6taDargcl,as fcil V ligero? Mas que esta -i'dsirxdeW oanstar'Sdtedt snecie,!d abtmnto y de' torpeza; t jisi ei excesg'es1 granae, entonces ei iuat:u ii;iiwuvi- lof oKEuroJi.rihtiyil'a abacb tna influencia .muypo .muypo-- - .muypo-- -i def oasb? V derrb'da ls'afccines, del sistema -cttferviaofyW' tkt fidbf l parlisis eraV' pTQgresiva.i Il5, aqu .cutkAektode'incbnliestable que ha,i- W -'d testti' Id dtsrs; 'nbdo1 po-los que la )an exami tT. TAee to inWrk 'V- parte de su caloryyjdepositarlos; elementos ie consigo arrastra. Infirese de lo dicho que los orientales fuman, con inteligencia, con discernimiento; no quieren enervar sus sensaciones, y las estudian con tal aficin y buscan con tal esmero todo lo que pueda contribuir desaTO- lluria!), que han dado al extremo de la pipuue esU en contacto con la boca'una forma singular. Algunos sbios haii pretendido que el tab ico, obran do obr;. las masas como ; obro ; Iq 4nii vides vera la causa principal del enervanimiento Je algunas pueblos, ers en prgiempodiemn.ndo y (.-cuy w papel e.fK la actualidad poco importante. Gurdeme Dios do re resolver solver resolver jlena sola plomada m)-problema taucouiplgo como estenios pueblos se modican y s; gastan, es iiertolas civilizaciones peligraruy 8e-trafi uianuan do lie,!?a el momento; poro, cuales. son a ieyes que Ingenieros del Iqercito ' mWtiti DE'TOPOIUAFIA 4 por el' Coronel db DON UAFAEL CLAY130 iProfesor que fu de Topografa y Geometra Descriptiva de la Academia Especial ce sa arna. ti $)WW. y wnenlitd m 1861 h :t- 4.;,rapdcQiiquse;haii;agotatlb las dos primeras ediciones de esta obra demuestra su u t i I i d a dp si - e) 1 o :n 5 b a s ta rael ti ifi KsTToTilecl a rada obra de testo'no solo en la Academia Es- presiden a esos cambios y a esas perturbaciones qne j pcial de InghierS y en casi todos los estable-, veces nos sorpren en? iUiruients de enseiaw dependierifes (elMinis- i rtala siiiAafirtrt ima ta laQ Ano maa- tnroS'An ri 1 ti 4 i . pertene v aui en los humanidad,ise relaciona con la poltica, 1 moral, la j Ia V3'"" "t T i '-.i i i,;; n..f.M .B tas diferentes carreras.del Estado -, i i. ?;' ..j.... i: C,n crin naroii1nta I K li.'Oi que laies leyes ue pea eer e5tui;;u:iia bu, bus uneisas rvjro'"" .tv.v..f : t- fuentes, y que serial locura querer referir semejantes i 'de til dad V, esta Islpara todas laf-per-efectos una causa nica. j t ? Tsonas cuyas carrer&si exigen los conociuiieitos r,tMas no puede rescatar el tabaco con alguna venta-fnUeabraza este ramd, as como- tambin 'l' es a ios mos perjuicios qu para ios queL'aeseei ingresar--en ella,' ; : : viduos es un estimulante til, yfTi'8 latl.e venteen la Librera del Licn- H Conocido krtiatas que me han asegurado no haber i -''. t Vi r i a i rvA.. twdoja gusto en 103 trabas d68 la ma'ginaoion Po D. Jos Jul.an (le Acos a y ert jfl; DepoN DepoN-8no 8no DepoN-8no bajo la influencia de la excitacin moderada del',' "pograCP dcjla Comandancia ExenWb.de i,.;j DEi PELERO 'Kecieiiccieiiie escro y publicado en Pars, X . T .. al : '! .. tabaco. I t "f." i Jugeniero? ue;estatisia a as pesos ejemplar." 1 IT 1 1 ? 1 .n nA Ann n Al ViAKi 1 (, liase preienuiuo que, aun eij ciato voav, co o ua"1 t mecnico ct qu'e representa el papel principal, y que sera posible encontrar un sucedneo "al tabaco. Seme Semejante jante Semejante idea solo puede ocurrirse los que no han expe expe-rimehtdo rimehtdo expe-rimehtdo las sensaciones del fumador, sensaciones tan tiifciles-deescribin Quin no ha encontrado alguna vez en el tabaco nnn. distraccin .aligerando el neso del trabajo, alejan-' do los pesares, y desterrando en cierto modo el aisla- v ra IT 4 C mientf Hayinefesidaait recordary4dFeienco el, WJX MU ALIJAS. GrandeLodByrpn.Ba.on, elogi Haller,;JrWe &c. han pagado futo al tabaco? .b kho la.Revifta de Qbras tal d' "Madrid, js remedio encaz a gunas ve,e3 de inmensl utidad, no solo.para los Ingenieros, Ar- ra la nojosa.yida del campamento; y mas de un sida- lffnmensoreA v aeatros de Obras sino, do en los Dbtones de Inglaterra hab de vbnder su ali- tP!?Lf,efr!!' : Li? J5?I t f laiuyieu vara ,.iu9.yuuiuueuiU3 vu luuiuiuu ue vnavm ment cara comprar i tabaco. ..7 u roa 'xiTenienti Cokoxei. db Inoiniwios 101 ei -inista rc'Tl cb(jletmadrez; -f eomtii'end 'f clmnte ftueno podemos hacer. otra cosa, 'Comprende a j ooog tiempos se han.obseryado parausa, y so- D-retoao naransis ae marena lenia.- pero i; progresiva, "Viia 'oriVn ern inHnaniiAniii na tftla infll1fn ftlfl nHl- I ti lili U1IUI lilil .1 1 UU UVJUUI. U W WV w k i ,',..,.17 Ina ufAVAa trina fi nfrir lnfl I i ian'Hechbwencion ' 1- 'Hrcemerio-bbstantk JmWosi 25 3 jttpfj pr 14, afeccinese esta' es- VJ Francia la costumlre.de umarajinvestigacion de as mu sa ir 'dictf 'Mempre'. snma. .'.dificultad, ifanhWi&til fz' Wiaislaam estudio debe fhaet8'-cohrdeteimicnik). v nronunciarse el ,tallocon tiJj illat hotar aqu que inucfios spio? han nechp.res nechp.res-pponsalile pponsalile nechp.res-pponsalile al tabaco, der lasgrayes Taions, del f!sif tenja ! nerviosa e nnio's' indicado isotfps.iiemos visto tiejrto hmero'ude enfermos d' estallase, atacados;, d .Mna, parlisis! eni- jpprogrsv; hetidos escdriad sus -anteeedents.'iesado'tscropulsa'mnte cada una' de tas .jCajsas-que podan sr esttdiads; y. nos ha sido.impo--elble.ilscbnocer, la Iperiaielosa influencia ds! 'abuso, del 40acobre el sistema ,hervisd':ji5ui '" rw Debejcausarnos sorpresa este resultado? Conocemos ',-lo efectos' del 'd'aWfa stfmonim,1 de' iVbelladopa so- 4a rnism famil.1 No' bbnt,5 v! se dir$,,os; ,rien$a-es fuma-nndas e iiosotrosy lo'mdicos rque(1na vivido ' ntd 'elWs largo titopcj no hobservdo,, sinq.-mujr rarivez parlisis tah 'grfivesV,', js1 verdad; jnas Ji, aqu lo que hncctf los orientales; niaestrs'nuesti'os comotu- i yemushech6'riotaryaM 4'u ''entabac ejeee sobre el sistema nervioso una accin mas 6 menos enrgica, 4,eHBjMsPWQ J.iqa.se'4c s'6r ahiora ben,:los ,ojntals furnan..dofl, clases de tabaco? el uno' muy sua sua-tyejJopripQjen: tyejJopripQjen: sua-tyejJopripQjen: jiconina, del qne; hacen 'csi e'ontjua; v jpiepteUQ jiniSUs jchituks el ofr 'muchWwjlfMiVe, -?5lf l6 BvPWPpwa activos del u 1 rra vez fu fu-Wm, Wm, fu-Wm, pieanteaiiarghes? y eso 'aun, des pW ipMlis'SWftf dado.de: queiel hAmof atravieso' por MVA tliUdo .ordmatizadoj'iy pr tubos de Iju Iju-iSOiaskoflOgltud; iSOiaskoflOgltud; Iju-iSOiaskoflOgltud; A fin rn piiH'Yidr ni ".obui ouJ.atW'jTJfi ve preciso, pues, amiarB cu BU puu., jr uw c-eilaados de la Isla, deWa caminps. .desUnde de una necesidad; que todos los esfuerzos hechos para ba... wiM1 iA ij;fit 'j nut .,4 .. i i i 1-41.- t .i.i.iiiiit3 unma iiiiiiiin. i nnnn. un tait.iti iirrn. minii iir-. uljiz. Ant a laao virnrnr iipi iiiiimmiii iih uiitTNLiiLa unaLuuiuica 4. - .a wiiuu .Huv. r ... Ilnnstft da un (rrnos vn Mimen n 47 vnn At. aa or JiajLJidotinfruc trazado; su objeto debe tender y sustituir el uso mode- .Comandancia IxeAta de vlngenie- rado del tabaco al abusor debe ilustrar los pueblos . k 5 mostrndoles los funestos efectos que eirce en l sa- fj.r tJL-L... L L .11--, v5i a l..J!J AnnAg (hilad iinmiiia ftf0it!i(ia ia An. o .... ,, fermedads del tubo, digestivo, y sobi e todo del sis tem a" iT. nervioso. ll 1 ; ... . .... CEDULA a' J CAZADORES DE PJE UTO-RICO, ufe K W tinte '"- ...' t -b M rfe 30, de Enero de 1855. ,1 l Con motivo ilel aumento d' iierza que debe j Acost SOBRE ADMINISTRACION DE JUSTICIAT .ti ij. i ..,Acvi4', vi i--- j. i.'.. - !,',.: .. . '! );.'' -."I' i :J' '; (..-.Con, un apndice flue contiene Jas Realesor Realesor-dehes dehes Realesor-dehes de 30 de Noviembre de 1858, de 25 Abril y 2S de Julio de ISeOlaratmsde la misma. Da venta en la Imprenta y Librera de tnnt. .ctn Spcn.mn lpsde l.c de hnero del ano .I'slljl enttnteViJue en h 3ESTRAXZA DIaUTILLEUIA el Cuartel que, ocupa -la misma toaos ios uias in- t ....... ' HftllncV);e vacante una. hlaza e obrerohet- ' V I 7. ,7 y r. Z "T.liTTI c nsos sjesuyos;aesue jas ocm v u a a Trb cerflgero,'de la dotacin d dicho esta- .f?J.? f P'Sf''lf- blecimientol sepone, en, el, conocimiento de los cuartasl-edaddes y o'ficipla que la Solicite el que le conven- na cofprmacipu $ sm;Jviqips ndeftxoss. "ga, Vuerto-Eico 6 de Noviembre de" ISbT.El Tuerto.Rico l.?iaej)ic.emlrei e,J8bI Capitan de )CtalI, vioA5 rilMtm. EUrnienteeomndante,!;ant Selgas.tf --- --t' ,H-t;i..,.,70UH'l':ll'! i2'J 'no Vil) r:.3.i-u;,),t.; 1 L.. O i VU. i-v,u-V u l.i.uV," s ... . . "I 1 t ' "i. ' i Vl'i ni'J ,0)i:di:J Vi.l:. con una rebaja considerable de s t ii c i tosf i ,f e ty,!? WmKadtrai7 su poco t t mp de acr vicio L l iiedfceion que impondrn del VCndedorjkA iw yyp soiia o-Uiii td;.uuli Prdida. Habindose estrviado e billet enter mi- mero 2556 del sorteo del presentr:mesrse su suplica plica suplica a la persana qu lo hayavehcontt'ado s sir sirva va sirva prseAtaHo WJa' Ini prenta, de. Gobierno don don- don- se le' rtficitjri: kncrsmente .V. ,,n ( i i; Papel para Mgarrillolvk I) E M 4 OS a t I Ji A D AS. -mI S vende eed sutm A .fi id: HO! -l MRENf A' iltJL GOBIERNO. 4. |