![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
7:
or -ir on-rui a;l y ..o.hvkiu ; i '11 .TV V ii!) o ; i v ,ii;jr i;jvf.j:) ., mti J-.r v ir.. t.mJ SE PUBLICA u-w r,l sb oli-!ib U inU nitM -!. EN LA IMPRENTA ; DEL GOBIERNO " L 1 1 'tr:; i;',(jl-J; ?0(r!) j rl 01 3 ; (J, todoa lo laiirtcs, juresy sbado. nn-m rjuri'.lui .W!- ufo.?: TdM? i ve calle de la, Fortaleza n tu. SI, ; V;. i ;ii );? i .ota;;;- 'i : ... f DL SUPEUIOR GOBIERNO nOAl IT A I A GEN K RA lk ' y Superintendencia Delegada de Real Hacienda NOMBRES . aU Pcnrtt. t personas deseen asociarse -; tan utilr, empresa y nnr pl nimprn ilp ar.p.innps i nup t hieti tehi?;llli sugetiidose eri el pedido al modelo !qeVestar:neBerrioscqmq dem idera .,jmnJm de manifiesto en la iilsat entindase con los Se4 idem. fi "lt',x - . 1-..'. "' t-.l-? 1 iores Comaidantsldei DeparttmentO ila conti- u.wci varnien uounguez, cqrao ? nuacion e la suscricion que deber abrirse ",uc ,uem ,ue,If iiu) ignalmente'en la canecer ae estos, y en is res- ,wuhi; mciu jmcw. Viz ,:.) (. pectivas Secretaras y trascurrido que sea di- .'dem, ....;..;.;.......; -..! .i cho perodo, con: l resultado 'definitivo' que cente Salgado, como dem dem ; , :.r3t produzca toda la suscricion, dfse cuenta mi dein idem. . f. c' i. i r.t autoridad, par resolver lo que corresponda ;"JM Fontaii,, como, idcn dem fi u vV ?l Procdase l'pn)io: tiempo a 4a! redaccin de I lm ,f ? m mV ynr !r4) los Estatutos y Reglamentos del. Banco, segn Inocencio Sierra, comodem idem,. vU :, Jnr,.i y 'como se dispone en ..la Realorden, y termina- i y'rc;v i do que sea tan delicado trabajo, estriganse las Narciso Berrios, como idem idem como idem idem ii i i j TTl t . ror ti Minisieno ae a uuerra y ue unra-. necegaP copias que se pondrn de manifiesto iae mar se ha comunicado al bxemo bor Goberua-jen ,osstios desgI,ados para la suscricion y ade- Ignacio Cordero, ,ur oucnwi vih, wu iv.i. v .jv ,w . resnect vns muir. n luciu.... rao, la Real rden siguiente: ilustrndose fondo la oDinion nbli- Genaro Berrios, como idem idem "Ministerio de la Guerra y de Ultramar. ca acerca de .sus bases y, disposiciones, puedan enV" V' V v A rv Ultramar nm. 94. Excmo. Sor. En vista del los suscritores, de acciones, presentar 4 mi auto- anHel Garca, como dem iden 'u ;f onAint rlitivn al pstflhlep.imiento en esa Isla ridad el da de la orimer convocatoria ene ral, dem. . ...,.... r. .1 -x deoiaJiunCiijde-emision y.dtscutnto, y conside- las i eflexionespiimsideracionesqueJes.sug rnd que Amanera mas conveniente de cens- su sana, intencin ilustrada criterio, y las jornalero se le impusieron cinco tituir los de su clase, consol en aprovecnar co- tome cu uuusiucruuiuiij uauiciiuu w uiuumta- i 1 mo elementos esclusivosde su formacin lus que ciones oportunas,tcaso desque Uevefj el sell del, 7 eI PaPcl correspondiente .... f f 5,00 niament Resulten W Jacndurrencia vua- adertd, y convengan al buen rgirn ;': 1 f t HU.u i i" tj t tara, 'capitales coi lo coal, viene a conseguirse nniico y moral de tan necesario establecimiento. ' 1 ' ?"5 00") nue las neekiddes'.de la? circulacin en una lo- Publiquese esta resolucin con cpia de Ja Real y a- (i;,nnMnn 1 kkx'JLjAtfU ? ... .... .... pia de capital, la Reina (Q. I). G.) ha tenido nos de la Isla, Sin perjuicio de que se adopten riddico para conocimiento del pblico. Puerto-Rico 9 bien disponer que para la inmediata constitu- todos los dems medios de publicidad que requie- de Diciembre de 1861. El Secretario general interi- ..1 n-n. K.mn Fnprrn.Ki'n. sjihrR re a interesante naoie ae este asumo. iuii a- "v VtUlt Ubi x-oiivtr MJn miui uv - 7 tn ese Gobierno-Superior Civil, por trmino de e dos meses,prorrogabfes hasta tre$, si V.-.E. lo y fen cumplimiento de la Superior resolu-j wia para general co- 1 1 1 vt : i ni c: ii l.u a uli lu" 1H.U u uivivm w w m y que sbrela Uase'de la: cantidad suscrita, no "',!,' ur. .T . .. bajndo'd trnunlmnal Secretano general interino, Vn A. por que se riire el Bae. Espauoli de la liaba- JJiaz' ; nes para el capital socjal. con las formaiiddes Ve inserte en la Gaceta Oh dehidas. a tino de doscientos Dtsos cada accin -:intA u..a..rn..i'.n t t ji 7r rr . .. . .... I M por que se rige el oa;ic i-spatioi nfbrmuUVtE. un proyecto completo de es- i; t;itu tus v Reglamento! tiara el del esa IsU. con ae l.rrotJ 'vi.aMnnU k mif iiiipila'i i dar I km M Relacin de los Individuos1 aue lan sido sorprend' garlas especiales circunstancias de localidad, dos en megoa ilicitui en el puoblo. que se expresa interino (y , todo euinto sea neeario pira su n I '.. I I periti pprt del dfini den lo digo a b. para su cono i iiK-ntu y e SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL j Superintendencia Delegada d Real acienda DE LA 1SLADE PURToJhO. Circular nm. 3. i i j,:ii; .: i. Cuando por mi circular 17 de Julio de es te ailo previo l establecimiento de la Guardia rural en los pueblos que entonces la solicitaron, prcueuiu a eiia un convencimienco moral ae que J .. 1 I l ( Ra r.onsiiLiicion con la acnviuaii uc la im- 1 - r -w- aiiucna uicuiua nauia ue nrouucir uenencios a. ncmHHnnto Quiere, y flido cuenta f 1 V--zr la rriculturai si por las Antoridade, de lo resultado 1 (i-birno p.,r. I roluc.,. .que . W f V,?- uelo.s cmn.re,,,! endn nl.ie.n v ,MdMl tivnWUe deW '.d,,,. U r-1 m. '" .'!..TT"3 .7 se de,le,ab.'el inter, v eSn,er0'e er. nel Vv 1 : 1 i j .i. Cesarlos oara tan importantes fines, v en efecto a t 11 n: . .i .j i. ij . . rii'V i i b im mi rr t il r ii mija iii rririiiiii irruo ic t i r uis.co 5ii5u,eii gurue . o. .. ueu. ; j- ,,!.,. n fueran bastantes las no:icias part culare. Dos. NUdHd 5 de Maiode lb6l.-O i)wA 4'i f M ?, T'TZ V h tW!le la apliqacion .1 trabajo de la Sor. fio lernador tapilau General de a isla Airon4rt a lato-iUt OtnU po- buena acentacion nue hi de uerto. icol ib I "' f teo di k de la lS K til -jI A En su consecuencia S. E. en cuerdo es- 1 j UMun. ta fecha sd ha servidof espedir d siguiente. Ue-, !. i fc - r o 1 i 'h1 ?1 j.Pu i .'. Mnniipl. rii-tporij riitirt inMialero I 7 L .. I se le impusieron cinco pesos de -'"Pifrflcn 6 yr)infbr ia6i:! mut que pag en "crcel porho GuJtrdese ir cmplase lo determii adormir S. M. lenti-metlico en la prtcf dente Real urden :E i su virtjd, se jValerij) Cubano, jcomo idem idem afyre el rrgKitrQlde acciones ei8 li Sici tara de i 1 idenit;. . . .I.v7... este Supeiior Gobiei io, designndose pa esta Euseblo Rivera, jcomo idem idem Cmisioia oficial pr mero i). Maru Trayesi; ideijiV;; . i 1 .' ..... i. en el conc ptu que cmeiz;rn ! correr los dos Loreup Cubano,! como idem idem meses fijt os, el pnn ero de Enero del viiente dem . . ,v. aflo, y terliinarn el ltlno di i del mes ue Je Uedroj Otroj como i idem jidem subsigue; e)i cuyo periodo se suscriban cjiantas dem, do adjunto demostrar hasta la evidencia su con venieucia y utilidad. Ese documento que habla mas alto de cun cunto to cunto pudiera decirse sobre la carencia de brazos para atender i las necesidades de la agricultura, demuestra al mismo tiempo su estado prspero, y de cuanto aumento es jsuceptible si el rden; la moralidad y la aplicacin al trabajo reinan en la clase jornalera, que soto necesita del estmu estmulo lo estmulo y una vigilancia esqu sita, para' recordar los que se olvidan de sus deberes, de sus verda verdaderos deros verdaderos i nt res t?, y de las Aligaciones que tienen todos los hombres por un precepto divino y hu humano, mano, humano, i 4 - , . tr- -....,. v fc. ; . r t 1 9 i1 I -2- i 1 .'i 4 5 ti" i j ; 'l. 1 i II' A ' i i; V -! V ? -' n ' V H Es verdad'queel, estado de que he hecho referencia nocomprnde.sino' los pueblos que tienen establecida, la Guardia rural, y si en tan corto nmero se observa un adelanto tan remar remarcable, cable, remarcable, cul ro seria eld'toa' la Isla s enlos restantes se crease aquel instituto? Sirva pues de aviso las Corporaciones municipales de los pu eblos que me 'refieroV para s que-estudiando tan importante asunto, ; acuerden y propongan lo que consideren conveniente los intereses pblicos; no olvidndose que aun cuando la Guardia rural es importante en pueblos donde existe la industria zacarina, no deja por eso de ser beneficiosa tambin en los que carecen de ella, porque asi encuentra la clase jornalera quien-les-proporcione trabajo -cuando no lohu- ,biereu,su terrtforiotenviandolos a los puntos donde-hay escsez d brazos para las necesida- ass de ...la Jndbstria j, deja .agricultura.. ..... -Deseoso pues de que se haga una estadstica agrcola de todos los pueblos de la Isla al tenor de la formada por los pueblos que comprende el adjunto estado,, procedern los Alcaldesa sumi suministrar nistrar suministrar al Subinspector de la Guardia rural y Comandante militar T de" Nagua bo," "las' noticias que les pidiere con tan importante objeto; y pa para ra para que estas sean tomadas simultneamente en todos los pueblos, cuando las siembras se hallen terminadas, he dispuesto hdicionar al Reclamen-1 to provisional de la p dcia rural publicado en la Gacela de 20 de Julo prximo pasado los ar artculos tculos artculos que se copian continuacin; determi determinando nando determinando al propio tiempo que en los puntos donde no se halle establecida dicha Guardia rural, se cumpla no obstante el reglamento por los ComiT sarios de sus bar ios respectivos. Lo que comunico U. -para su inteligencia y efectos correspondientes. Dios guarde U. muchos aos. Puerto-Rico, Diciembre-5' de .I861.ttKchagQe. Sres. Corregidores y Alcaldes de los pueblo de esta Isla. -' Como Secretario general interino que soy de est est-Superior Superior est-Superior Gobierno y Superintendencia Delegada d Heal Hacienda certifico: que la anterior Circular 1 sido expedida de rden de S. E. as como su insercioi en la Gaceta del Gobierno. Juan Antonio )iaz. :' V '- "'i 1 Adicin que se propone para el Reglamento de t guardias ; rurales: 4 4 f Artculo 1 Los Celadores de polica. tu-. ral formarn y entregarn al Corregimiento Alcalda durante el mes de Junio en cada afio. relacin por barrios de las cuerdas de terrenos que cada estanciero 6 arrendatario tenga sem sembradas bradas sembradas de frutos menores bien entendido que en dicha relacin no han de incluirse ,las siembras que tengan los jornaleros, ma:riculado4como ta tales, les, tales, los cuales deben constar en las listas que se refiere el art. 6.tv del Reglamento. Art. 2 Formarn tambin y entregarn la autoridad local durante el mes de Octubre en cada ao, relacin por barrios de las cuerdas que en cada finca haya sembradas de caf, tabaco, caa y algodn. Art.f S. En los quince primeros dias de Noviembre. tomarnjiota del ganado vacuno que haya en cada' finca, esceptuando sol los bueyes dtdicados la labranza y los becerros que no estuvieren destetados. ., f. i". J vi si J li Art. 4. Para hacer el clculo de las siem siembras bras siembras mayores, se acompaarn los Celadorestde Personas prcticas noformarn'M opinin asta haber tomado cuantos informes crean ne ne-esarios esarios ne-esarios fundarla con acierto, sin que en nin nin-un un nin-un caso pueda servirles de escusa el decir que leron engaados, pu escodo deben presenciar presenciarlo, lo, presenciarlo, sin fiarse jamis de tstraos en los asuntos que puedan y deban vigilar por s.. ,' .... w.Art,5y. w.Para facilitar los.ir&bajos?. que se trdenan en los artculos anteriores, los Correg . nientos Alcaldas entregarn oportunamente tacada Celador de polica, relacin de los pro pro-netarios netarios pro-netarios y arrendatarios comprendidos en sus listritos respectivos con separacin de hacen hacen-lados lados hacen-lados y estancieros fin de que al ; tomar nota de las siembras y ganado solo tengan que fijar k cada uno el nmero de cuerdas y cabezas" que contenga y aadir, los que se hallasen y no estu estuviesen viesen estuviesen anotados,4 por equivocacin olvido. Art. 6. Los datos que se refieren los artculos anteriores se conservarn en loi Corre Corregimientos gimientos Corregimientos y Alcaldas para rendirlas cuando se les reclamen; procurando las autoridades no omi omitir tir omitir por su parte medio alguno para conseguir que estos trabajos se hagan con la mayor escrupulo escrupulosidad sidad escrupulosidad y exactitud. !f '-Mil i". .." r . ... -i; Mia me P tuerta 1 ( :t;!U ' w X-,,i .-. v-.-( ''y .'.-' 'V ;' ; 1 ,: i s .'ftjt i ',l''M. ('' t 1 1 .1 DEMOSTUCIOX de estado aciia Ae a agncuUuta en os pwe)oa qwW estaUecUo a guardia Txta paTa gaT e t cmpmento Ae regameno de jornaleros, con expresin deV nmero de guardias que Viajen cada unive de tiendas I clase de roaunas que esas Vienen nara elaborar a azcar-, brazos con que cuenlan 3 nmero de cuerdas labradas que resultan por cada trabajador, segn los datos suministrados por losjAlcal-des! respeclhos: i : ' Str f .t1 'IM .'i' I r Mquinas movidas SCMEItO DE Cl ER01S Stmer. d ?Sj ' Nmero f 1 ,H' ' ' ",f5 J j ., s, por MclaM-Quedan Corresponden Shi ll tfl degar- jiivj x o! ?. ;i ,j : -, ,,'f jornile-: ' menores wrviciop por cad. .tr. h-nui hhi (liatruM- N'mero 1 Frutoa rot labra- TAT1I drico y en- r bajad., uer. FUTIRLOS. ,Jea. v de baciendaa, Vapor. Agua. Bueyea. Caf. ,Tbaco, Caa., mnorea, lUllli- dores. Esclaios, I W I ; fcnnoa.( iraDajO. das labradas. ,t 1 t A -A i . t ; ; I , .' '" i' " Aguada... ..... 2 ,18 3 2 13 165 1,284 1,919 3,36S 931 704 1,635 327 1,?308 2,' : W; Aguadilla 2 13 2 : 11 ,116 .216 761 1,547 2,640 626 1,U4 .1,740 348. 1,392 1, : 94 c:Z l :-'Z!u .'L:lz- 265 382 2,691 2,541 5,879 776 1,510, ,2,286 ; f;-;:"457" '29 V;:.22 cna!. iS ;(;'; ,;;i', 7. ,990 1,122 312' 304 w ;-:;-:.i98 .-.tf' rJ'!!'!' '-n2 -i':-,i7 uli '-'W m-6 T(, ;"450 146 Vl';i 319 116 ;n5' ';,i:87. "-,'"348: 1, 711 Coamo..':c;;.V.-. 'h,,. .V--- i! '3 313 , 110 623 ... ,946 324 327 ;:, 65 130 .: ,,, 521 1, 81: f:..:..:. r:: n :M M w ,t t;,i: ';::;2 :, 'I.; r; ;.v 980 ', i 196 X Hm&cao,: V .l'. "' 3 "l! l;l 20 6 V - .V; 1,800 600 m 2,300 1,305 873 2,178 435 1,743 1, 32 WtovSL t?'. "'V. '.. 766 '864 '1,630 406 .425 .l ? 166 ,: ,. 665 ;2, ,;l 45 Lu,uifc.ul,v .;:';!!;7:';,.;i!:r 6 ,, :.6i2 2oi 873 4 97 -'m m r 2, Miffit.-iV. it','2, 1i:,i -' 6. 4;i ;-V: 2 ;!,; :t0 ;667 226 .-m .. 603s ...,,,120 ,, ,.483 3,n..22 lUgltaiWJ; -6 -.-'M8T. : 9 14 7,250 i: 2,547 4,926 '14,723 3,355 3,800 '7,165 ;lj4M' ,,;',. ;n ;.';;;i6 t t ? '.: iwv. .... ;. :49o 2, tiVb&'Z ?.:: -"4 ' '''2 "''; 9 1,158' '454 '1,612 '..S681 .589 ' W ;,19l 76 ,2,. Z C Yabucoaib.v, rik h,6 . 4 U;, i" 12 ',;. 1,246 1,049' v 2,295 954- 412 1,366 p ,V-i;093 2,' VIO . i- ..t al V 1 a- Cl'. vuoyidf.ncva1 .im vaixs. j9on Segismundo Carrasco y Morctr Alcaide Juez ordinario del distrito de Humacao. mayor y Por el presente cito. llamo, y emplazo por primer pr gon y edicto, a. reo rrfugo Don, Eduardo Certain, contra quien se "instruye causa 'cfttniaKpoMulsifiivicion de un do cumento fiu de que en el trmino de nueve dias cornado desde hoy comparezca ante este Juzgado defn iorse v purgar la culpa que le resultaren dicho pipcedimient npei cibido Jue en; xasojle nt? verificarlo k sustanciar y fa liar la caus.i en su ausencia y rebelda parndole el per juicio que haya lugar, ?. V ;. 7. V 1 Dudo fin Humacao 25 de Noviembre de 1861. 1861.-mkndo mkndo 1861.-mkndo Carrasco y 'Moret.Juan Ramn de .Toares. Segit D. Alejandro d Movtesfruque, Comandante local y Alcalde de este pueblo. Juez Comisario nombrado r por el Consular del distrito en la quiebra del comer . ciante D. Juan Bautista Bertrs de esta plazas ' Al publico hago saber; que por auto del expresado Sor Juez Consular se mVnda convocar nuevamente los aeree dores de dicha quiebra para el dia 20 del corriente raes, la una de la tarde y en el despacho de esta Alcalda para latj)riiriera 'Junta j general; apercibindose los creedores que no concurriesen de que, estarn y pasarn por lo que acordara la may oi de los presentes, parndoles el perjui- co que hubiere Jugar en derecho Y para que llegue no ticia de quien le, interese libro el presente en Arroyo 30 de de Noviembre de! 1 86 1 .'Alejandro de Montcstruque. Uionicio;uiaz. t, J ,. lt i Escribanit pblica del distrito de la Catedral. Por au auto to auto del Sr. Alcalde Mayor del distrito su fecha dos de Di Diciembre ciembre Diciembre ce manda llamar por los peridicos Jos'Loreto Mediavilla, fin de que se presente en dicho Juzgado & efecto de ser notificado de una providencia en las diligencias d cumplimiento de la Real ejecutiva recid 'en la pausa criminal que se sigui por hurto. Y a fin de qu llgue cu conocimiento jr pueda comparecer recibir .dicha; notifi notificacin cacin notificacin libro' el presente para "su pub fcaciorJn Puerto-Rico A 2 de Diciembre de 1861. Manuel Camuas. 3 Escribana .pblica de f iYiguas. Por auto deWt feVVa dictado pnl el ir i J uez Consular de este partido solicitud de D. R my Monserrat, como apoderado de su consorte DK A halia Lasal'J'de) comercio de Arroyo, se, ha "declarado est' erTestado d quiebra, por suspensin en el pago rprnente de sus obligaciones, retro trayndose sus bfwctos al dos de Agosto timo, con calidad 'fd por -ahora. y sin, perjuicio; se nombra en rali iad de Juez "Comisrip al Alcfti'ie de Arroyo y ele Depositario los res. Escott heanos le mismo vecinrb?debiedo precederse por dicho comisario al 'arresto,1 detencin' de la correspon correspondencia dencia correspondencia y dems disposiciones expresadas en el artculo mil cuarenta y cuatro del Cdigo de comercio y consiguientes dicha declaiacou; y se manda convocar A la j ma. gene,; ral de acreedores a' te Ju.-z, Comi-Ario pura ji'v otitres dt l prximo Diciembre, fijimlose p ira s i debido oon Vimien- to los correspondientes edicto y hacindose las debidas pu- Lil con su agregado Sabana derPalmr,' se anuncia Jnueva doble subasta para el da 'JO del mes actual bajo el tipo de 800 pesos y dems bases y r condiciones publicadas en las Gacetas anteriores Puerto-H ico Diciembre 3 de 1881 r-s Caldern Jliarvj t : 3 '! i; ; Habiendo quedado sin efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento de los ramos de Gallera, Billar y bochas .de la Villa de San Germao por el bienio de 1862 y Co, se anuncia doble subasta para el dia 18 del corriente bajo el tipo de .1,268 ps. pagaderos poi mitad fines de Di Diciembre ciembre Diciembre de dichos aos y con arreglo las.demas bases y condiciones publicadas en las Gacetas t anteriores. Puerto-Rico, Diciembre 3 de 1861. Caldern Ibarra Alcoldfa ordinaria de Lrttw. Habindose aprobado pr el Superior Gobierno de esta isla li creacin de una escuela de nias en esta poblacin, dotada por los fondos municipales con 200 ps. anuales, y siendo obligacian de la profesora que se encargue de edas ensenar gratis diez ni ni-as as ni-as pobres; lo hago notorio 6 fin de que las seoras que de seen obtener dicha escuela presenten sus solicitudes, ante te Junta M inicipal en el trmino de 30 dias. Lores Noviem Noviembre bre Noviembre 24 de 1861.- Andrs D ipena. 3 1 No habiendo tenido efecto l remate de arrenda miento de los rnmos de Gallera. Billar v bochas del Due- blo de Humacao por el bienio de 1862 y 63, se anuncia nueva doble subasta para el dia 18 del corriente, bajo el tipo de 287 ps. pagaderos por mitad fin de Diciembre ae aterios anos y con arreglo las dems bases y condi condiciones ciones condiciones publicadas en Lis Gaitas anteriores. Puerto- liico, Diciembre 3 de ViQl.Calderon lbarraJ 1 3 : Habiendo quedado sin efecto el remate de arrenda miento del ramo de' Gallera del pueblo de Guaynabo por el bienio de 1862 y 'GSj se anuncia ,nueva doble su basta para el dia 18 del corriente bajo el tipo de 15 pesos pagaderos al contado y con arreglo las dems bases y condiciones publicadas en las Gacetas anterio res. Puerto-Rico, Diciembre 3 de 1861,,---Caldern' Ibarra. .,' ; ''' ; : "': 3 No habiendo tenido efecto el remate de arrenda miento del ramo de Billar del pueblo de la Carolina por el bienio de 1862 y 63, se anuncia nueva doble su basta para el da 13 del corriente 'bajo el tipo de 25 pesos pagaderos al contado y con arreglo las dems bases y condiciones publicadas en las Gacetas anterio Ibarra. u; r AloUUi de Loiza. La yegua aparecida en estajnria d id-ion y depositada en Don Ricardo Prtons, de color aceituno, con las patas de atrs del menudio abajo blancas, crin y copete regular, con una 'matadura en el espinazo, al- .iu creciente como ie 5 anes de edad y ojos zarcos, que fu anunciada en elnm. 108,9, y 0deU Gaceta de Gobierno ha muerto consecuencia de un fuerte arestn. Lo que se hace notorio por medio del presnte para conocimiento ge ge-nerul. nerul. ge-nerul. Loiza Dic.embre 5 de 1861. Juan E. de Vttcarron Vttcarron-do. do. Vttcarron-do. jf 1 86 1. Va Idron ' 3 CORREGIMIENTO DE U CAPITAL. Seertaria de la Municipalidad del Dorado. Pot dispo sicion del Sr. Alcalde existe depositiido en poJer" de Don Domingo Lpez, un caballo ruciojjblanco, tuerto del ojo iz iz-quierdo, quierdo, iz-quierdo, de64 alzada, paso corto trnca lo, cola recortada, y como de 10 aos de edad; el cual ha sido aparec fo en esta juru.liccion el dia 3 de los que rijen. Lo que se hace notorio los efectos consiguientes. Dralo Diciembre 5 de 1861 V'O B. El Almlde, Coronado. Jot . Infante. .Secretaria de la Alcaida y Junta Municipal de Nagua bo. Los fondos municipales de este pueblo juegan en el sorteo ordinario nfimeio 2l de la Real Lotera que ha de ce ebrarse el 21 de Diciembre del prejente ao con ernm. 1162. Lo que se hace saber al pblico para satisfaccin de este vecindario. Naguabo y Diciembre l. de 1 186L V. B.o E Alcalde accidental, Iioceo.Juan Salurd. 3 .' ' Secretara de ta Alcalda y Junta Municipal de l bria.hts fondos pblicos de este pueblo juegan en la Real Lotera del presente mes con el nm. 10243. Lo que se ha ce pblico para cl conocimiento general. Isabela Diciembre, l.w dn Icol. Y." Q, Santana. Santos de Torres. 2 Secretara de la Alcalda Municipal de Aibono. Lo fondos pblicos de este part lo juegan el presente nies, con, el billete nmero 4348 de la Real Lotera que ha de cele brarse el 21 del mismo; y pan conocimiento del vecindario &e inserta en.la Gaceta Oficial segn ert dispuesto. Aibo-, nito 2 de Diciembre de 1861.V.O ao. Rodrguez. Ra fatt M.a Vecchint. 's 3 i u.. . Cl 15 del presente la una de la tarde tendr electo en las salas consistoriales el remate del abasto de carnes para kn rj prximo da 18b2, cuvo efecto se encontrar ret nid en dicho local a Junta respectiva. Lo que se hace no torio para la concurrencia de ncitatiores. Puerto-Rico Di- lembre 4 .ir. de 1861. P 3 Escribana del Juzgado de Inge eros. - No habiendo tenido efecto por falta de licitadores, 1 1 V'-nta ,ie los biems perteneciente id difunto arquitecto Don Manuel de Z vas. consistentes en tiles de carpintera, al blieaciones en los. peridicos,, con prohibicin de que nadie baoilera v h.-rraie: :oor, m ndato del Tribunal se ha nrir haga pagos ni entrega de efectos ,al quebrado sino al depo ficado la retasa ie ilichos bienes y ealados lo. das siete. sitarlo nombrndo,j y previnindose a urnas las personas en nueve y once el corriente, p ira los pregones ordinarios, y, cuyo poder exista pertenencias del quebrado, hagan m el catorce del niirno pata el cuarto de remate, entre una 3 infestacin de illas por notas que -ntregarn al Jurz Oomi- dos de a tarde ie los, enunr lados diar Y se anuncia al p ario bajo & penas establec Jus en el a tculo mil cincuen llico pr la 'concurrencia Ve i.-.ii.uiores, quines podrn ramo a inrormare ael inventa tos que se subastan 'l'uerto -Rico ta y siete del Udigo. x para que negu a iioucm u waua ucu .ir a ta j.cno na uei io el reseme en Vacuas veinte v siete ae jwoviemore aa ra y tasacin de los tbie im&Ar:tNK I II? Jf H? Diciembre 2 de 1861.- .ra s ADMLlSTRACI0. GEN 1 .1 "Habiendo qutdado sin efecto el remate de la Eserh bana de nueva creacin del1 pneblo de Loiza con sus agregados Luquillo y Rio-grande, se anuncu nueva dSble subasta para el di 20 del mes actual bajo el tipo de 2,00OVsos y lernas bases y concione8 publicadas J L nL0fl1t interiores. Puertoiltico, -Diciembre 8 T: rXr: lhnrraS.1 '! "3 Secretara Municipal de la Moca. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el corteo ordinario de la Real Lo- tera del presente mes con el blrto nm. 270. V- se avisa al pblico & los fines correspondientes. Moca 2 de Diciera. bre de 1861. Cr,os Gonzlez Gimnez. 3 i Srrein ia de la Municip lidai de Camuy.En la es traccin dl presente mes. juraran los fon Jos municioales e este pueblo, con el billete num. 675 de la Real Lo:eria que ha de celebrarse ti da .21 del presente mes. Lo que se nace notorio p Diciembre da )ara conocimiento del pblico. Camuy I o de 1861. V.o B, Ir izan i Jos Mara L go. Secretaria Munvipil de Aguas-buenas. a fondo) p blicos da est.' pueblo juegan en el sorteo nm 2.1 que ha ie .'embrame el del mes actual,' con el billete nin. 3381. Lo que hago notorio 1"8 ef rtos corre pondientes Aguas- buenas 2 de Liicn mbre de 1861. antvigo AlUrey. 2 hdonio M. de Aldrey. 3 .1TTJ1T3I0 S OPICIAL2S. rH t. CORKECniIEMO DE LA CAPITAL. ' Con arreglo al precio de las harinas introducidas en el mes prximo pasa lo conesponde venderse la libra de pan en el presento a 13 cuartos, ia media k 6 y j y a 6 ocha vos chilints la cuarta. Puerto-Kico l.u de uitienttire ae 1861. Pi. t -I'- 2 M i. tT.WAndo ouedao sin efectf el remate de arrenda- ' miento Ah U Escribana de nueva creacin i .del pueblo de PenuelaS Ws agregado Adjuntas, ie anuncia pa pa-ra ra pa-ra el dia0 del mes actual nueva doble subasta bajo el tipo de i;00 pesos yMems base y; condicione- publi publicadas cadas publicadas en las Gacetas anteriores. Puerto-Rico, Diciem Diciem-bre bre Diciem-bre 3 de 1861. i-CaiUeion IbarraJ r. ?bn ) 3 ' "Secretaria de la Alcalda y Muntcipalvlad de Nagua' o. Vacante una dlas dos plazas de Mlicos titulares y de Sanidad de este pueblo, dotada con 4uU ps. anuales mas ia mitad de los derechos que devenguen los buques por vi vi-itas itas vi-itas sanitarias; se anuncia al pblico para qut el que desee obtenerla se presenta con los documentos que justifiquen su pr'ofeaion. Naguabo y Diciembre 3 de 1861. V. B.o, El Alcalas, Berrocal! JuanSilord. 3 Uabiendot quedaclo,si efecto el remate de la Es- eribania de nuef reacioa1 aei pueow ao aguas-ouenaa Secr ciara de Buyamon. Habiendo aparecido eo el barrio de Catao de esta jurisdiccin, una yegiia' de color oscuro, Cn' algunas manchas blancas en 1'S hijares', regu regular lar regular de crin y cola y de 54 de alzada; ensillada con apare aparejos jos aparejos eo cuyas banastas se encontraron una libra de almidn y otros artculos, nih que se haya presentado persuna alguna a reclamarla, el Sr. Alcalde ha dispuesto se deposite coa aquellos obgetoi en el vecino Don Simplicio Aguayo, y se anuncie en Ta GaceJ,a de Gobierno para que su dueo con euir ci. los documentos creuitivos oceearibs souciiar.a. Byamon Novierabie'Sii'de tVIranciic 'Gniaf'' '4 Secretara de la Alcalda y Junta Municipal de Vega- baja. lm fondos pblicos de este pueblo juegan en el sor eo ordinario nm. 221 de la Real Lotera que ba de cele celebrarse brarse celebrarse el 21 del actual, con los dos medios billetes nmeros 1654 y 9766. Lo 'que se hace pblico en cumplimiento ie lo dispuesto. Vega-baja y Diciembre 2 de 1861. V. B ., El A.calde, Carreras. Torna" 1 C. Colon, i 2 Alcalda de Piuelas. Los fondos municipales de es te pueblo juegan en cl presente mes con dos medios bille es de l Real Lotera bajo los nms. 0342 y 9658. Peue Peue-las las Peue-las Diciembre 3 de 1861. Echevarra. 1 2 Secretara del Coi regimiento y Junta Municipal del pue- Ido de Guay rna. Con el tllete nmero (6386) juegan los ., fondos municipales de este pueblo, en el mes que cursa. Y para conocimiento del pblico, fijo el presente en Guayama 1. de Diciembre de 1861.; Manuel J. Martnez. 2 I ' i 1 "' ' 1 ' 'Secretarla de la Junta Municipal del ptubfo de Utua- do Los f ndos municipales de este puebla juegan en el sorteo ordinario de la Real Lotera que ha de celebrarse el 21 de los corrientes, con el billete entero nm. 3283. Loque se avisa al pblico para su conocimiento. Utuado 2 d Du ciembre de 1861. De Rivera y Garca. Luis Moncbova, ' Scretari d la Alcalda y Junta 1 Municipal de Aas co Los fondos' municipales de eirte pueblo iuecao en el sorteo ordinario nm. 221 de la Real Lotera que deber' deber'-celebrarse celebrarse deber'-celebrarse el da 21 del presente mes, con el billete entero nm. 263.1 Y en cumplimiento de lo acordado por la muni cipalidad en el dia ds la fecha, lo .avno al pblico para su conocimiento. Aasco Diciembre 2 de 1861. Juan P, R(h driguez. ;, s (- .V , ,s ,.-; 2 Alcalda ordinaria de Davamon. Los fondos blicos de este pueblo, juegan en la Real Lotera que ha. da cele. brarse el 21 del presente mes, con el nm. 866. Bayamon 7 de- Noviembre de 1 86 1 .Francisco de A guar. t Secretara de ta Municipalidad de Rto-piedrat. En po der de;Don EdunrJoilarliner de ejte vecindario, se halla depositado; por disposicin del Sr.. Alcalde, un caballo apa re?ida da. las eelaes siguientes. ZHino,, melenudo, un cor dpn tlanco en lafrente,ty (cpmo,de 6ii: alzada, de S aos deeJad,;j cojo. jUo que se. anuncia ai pblico fin de que la persona que se crea con derecho t dicho, animal e pre sent a deducirlo con pg domentoa justificativos; bien en. tendidof3ue,da no Tarificarlo, s llevara efecto lo dispuesto en ti artculo 155 del bando, de polica vigente.) Hiopisdras Diciembre 2 de 1861. -Manuel P. de Len. 1 lujo? lt f!iOrfi;'i CthV'J tl'v-U .; v. .,i''"; '4 Nicefor; dj Servia llegaban los promovedores de la in-j de que tanto se enorgullecan con justicia nuestros an an-surreccin surreccin an-surreccin y se reciba dinero, y en todas parte reina- tepiiopuest quedlo ebu tali fcircuns&ncis pi piba ba piba grande agitacin. ,! ; drn realiiarse las paternales intenciones de t.M. acei Un despacho telegrfico anuncia quera i fragata: ca del rgimen constutional. Sibylle, mandada por Pouget, ha salido de Keheforti con direccin la isla de la Keunion, conducieudo tro tropas pas tropas su bordo. J r V Se han embarcado en el trasporte de vapor Aube ) las rdenes de Mr. Gennet,- Capitn de fragata, i 600,000 raciones,- 800 hombres, 150 caballos y el ia-! terial completo de una batera de artillera rajada, con ; destino ' la exjDdicion de Mjico."- 3 '-: l En los dia 9,; 10 y 1 1 llegaron Toln 1,200 hom bres de infantera de marina de los puertos del Norte i - destinados tambin formar parte de aquella exped ' cion. 'VV J'-'l ; -v'n -v- .. :' v En la rada del citado puerto ha entrado el Matse-- na con su nuevo Jefe el TTpitan Roce, y solamente esperaba la llegada del segundo Jefe Mr. lorier para darVe la vela el da 12. ; J El fefe del Espado, Mayor .Thomasset y elCputral- mirante Jurien de ; la Gra viere se hallaban el f mismo i da en, Toln. ,,; ;,,.; riJ,-.. ,.-.., ,: : En la fragata de vapor Astree y en el trasporte jyTeuw, fondeados en Lorient, se embarcaron el repues- S Del Gaceta de 3jfadpdy ; EL ROM A.N CERO : ; . . r : '1 1' .. I GEUIU DE AFRICA PRESEA TA DO (ir '".-La Patrie publica la siguiente carta, fecha o reci recibida bida recibida en Vi'eVv w la'cuali Se expone l plan adoptado por el, gobierno austraco para la ejecucin de Jas re-4 cientes medidas relativas i Hungra dice as: 'A nesar de que i el Gobierno austraco, secundado por la Cancillera hngara, no &e ha descuidado para to y las municiones de guerra para los buques que for que renazca la connanza en aque yu,iot yoai uia.ii pane ue a eApeuiuiuu ue inejivu. los esfiier'os inceedntes del Gobierno'' Imperial se han j Segn noticias que el peridico Le Payt califica fncnado un solo fin. el de obviar las 'dificultades de extetas, parece que el Jtlepresentante (de4. los .sta .sta-v v .sta-v nfeoafar los medios' d btener Cuerdo, ios hnga- j os-nd'os n Mjico fea comprometido & su Gobtern, roa insisten en SU OPOSICIUU. u uvmuie uci i tt-siucuiic umu, 4 jcaiiini uu cm a la Reina DMsabel' 2? y al Rey su aqsto esoo POR EL MARQUES DE .MOI.KVS. Publicado de orden y expensas de SS. MM. un torno en l',9-r-Copt;ieie22 rumabcf a y apndices .en verso por naci lizacioq ; ria, tironueat. le,OD0nian resistencia pasiva r- r : . El Canciller Real solo ha encontrado uescouuuuza ;ei marqus ae ivioims, ei uuque de Jiivas, U. Jos Amador t il los" Kos, D. Joaqun' Joa Cerviho, p." Antonio F.res, O. Antonio Ajcl Gi.liano, D.' Pedro. de Ma Iraao, Da Da-I I Da-I inon Canpoamor) D. Juan E. Hartzfcnbjch, D. Manuel 'Tainavo y Baus,' 1). Veotra de la Vega. U. Antonio Fer Fer-rer rer Fer-rer del Rio, i). Angel M Daerret, l) Leopoldo; A? Je j Cueto; Cayetano RoVl i, D. Tomas Rodrigu-zt Rub, i ( ;'! j se hallaba dispuesto a prestar tres .cuatro miljones ir. Manuel Bretn d' bserreros y D. raiiqisco, senjo fianza, de pesos en el caso deque sa cantidad bastase para : Barbier. r 4 1 1 '"' oposicin., donde esperaba fallar apoyo vigoroso, dicta- j satisfacer las legtimas reclamaciones de Espaa, FranV; De FfDta.en la Librera de AfOSa llales do nbr los inleresea dla misma Hungra. i..,,a ca Inglaterra; pero el Gabinete de Washington no fiiArAS rfomnlir -v v ; 7v' vstl il - t .i .1 M .i ro .miMa nmiiofiirt rvrAinnTarHft iiur nina lcxiuv vui se na uircviuu a rcBUunuei uci iiicbluluu u mt; ilu su rfd'ttf't'q'ue Hungra se viese expuesta graves pom-, la autorizacin' del Cougres ,'jue. 'en la actual sita- ; Urtininnobt Rimnprdnr d -Astri ha 'sentido la ne4 1 clon d los Estados difcilmente acceder la ueticrT cesidad de relevar las Autoridades actuales del ejer- d'Mj nA sna criros. v dictar la suspensioa fi, disolucin ta enta n j i temporal de las i Asambleas palatinas,' mu municipales, y, xito! -i titde'LgaHenientela dircciri Xa Gaceta universal de Prusia publica Hungra; indicando al mismo tiempo la forma en xue ,C tal motjyo un artictlo quenarece anunciar laeadop laeadop-se"Kverific se"Kverific laeadop-se"Kverific r&"el reemplazo de los' antiguos empleados. jcion de 4ichW medida, asegurando dems1 'qu el Mi Mi-Eri Eri Mi-Eri los:,di8tritqss los Condes palatinos, 6 en su detecto nisterio ar cm.8ti0n de Gabinete la aprobacin del -aminisirauurr?, cicnoin presupuesto miniar. Mofe: talidoe ,8bmetidb8, l autrwad d Lugar; j )'Oit'Itshe'PoH i M SS? -S S i Imprenta y Librera de A costa. A loa adres de amiVia v Ptpcsori de Instruccin rimara. if sELvCATECISM0 HISTORICO : '(Jtit.Dutaehe-Pat. naArta'' 1 ainiiAnta dscur- . U ,.k v l nehca d'Jiuda; 'La parte : adMinitrTa,' asi 'bmo !s0; toronuuciado' oor el 'ucarteniente 'de Hnria: Ge- c ha vendida siempre 3 y, aun i 4 reales Tao Ant.nndftflftS lUdlCialeS V US AlCaiUld Ut viuua ptt 1 onrrrirBn Hrt la HirpriAn Ha1 (TnnSAin el eif.mnlaP! hnVS iirflh d rpimnpimm Pcm. .l.4jf?c?;SS flffl d a L'gartenencia,- , ; radamcite y s'e! vend al Infimo preo'd 3 rea-' ... n .ri 1 A tr A tna nonis muV i,- 6, b c .' 1 1 1. ..... UianUeSa. y .. u. - i; ,;. -r .' Tomando por docenas y apagando al contado se iar4n ;)$ rebajas sigujertesr i , For una idpcen se darV- w n ej emplar gratis, r : Id. dos id ; y id. tres id. id 1 Id.; tres 'id id- cinco id.' id. ; ; t pe kh, ande Jante;'; la rf f3 $ ser con ven- cionai. onrroannnriA la. i i cria; nor.ei cual se api cau a ue J Xlireccion .de este cuerno. v,me.leuta, ue auarme en leVes dert08ct68;punible8 quedan sin castigo, eo- edio 'Je personas cuya lealtad' hlca el Emprador y melera i nuevo i xmen,y 'seTleaVn con leyes termi- Dliena8 intenciopes' .encaminadas al ,, yerdadero nantes los vacos que se noten.. bienestar de nuestra patria me infunden seguridad. pebe considerarse xno obstante el ,rescniito Impe- ftwho se ha abusado de las palabras en estos l l-rial rial l-rial conididisposiciofi trahsitoria y excepcional exigida lmQS tempo8. l- confianza de t. M. y el iuters del por l- actitud hostil de las ; Autoridades y Asambleas 'p8noa mUeven obran Lo dir sin rodeos: me coud-' qarmeote'exiatth' eHungra,' medida ndinpen-; icrels-Dor,ni8 act0s,'cmo 'yo os juztrar por loa vues- sable si latente'HeO-de Cctubr no' ha' de aer nu- 08;. -: - T T-.,:' y soria: ti han de calmarse con energa, prudente y con ;l ,ijMnn.; udificultades oue hasta ahWa se ha Al.i.a.tfMaUrnnr:rol VrHAn tn Profundamente con- L t:'-. '?I-x: -';;. i ,A' 'LA; raovide iofniuos exaltados; y hacer ,que desaparezca doso las 'atribuciones! consutucinales jie Consejo eUUa 'ti i i T..MannAiiiii 4a 11 nr nrf arniioro nao A 1 -.,;!- .I-m- .. itiitnnl raa vnaafrn rKor An un ' omo Conseieros y empleados adictos tirMPor lo gor el estado e sitio i, d de. .vosotros. seores, X .todo el que loque el Emperador quiere estblecer, sirio dispsioio- !gej carcter. ?lJanacionu qe no han rasmitidb nea u administrativas. .4-W4.?.ter?Wm?'?81"" 'nuestros antepasados, trate de cooperar conmigo en lorOjjsqsceptiDJes de esvanecer ira?? "T.t .,! favor del Soberano y del pas a la saiva-guaraia de an dian. el idesem volvimiento de los crandes lPWn9,Pl! . '.ta FnninH ntAreaes v de los de la Datria. uodr libertad bien entendida que ticen al; A str i regenera;,, K- 'V feVneraonalmente' 'tibor escrito' para cual- - i J-" i raa a ... 'I' . .1 I a c i i 'tun iii fii u. nsi, es ae esperar que en nrerc permi"" w qmer asunto, dndome consejos o maimesianao ueseos cirnstricas;nyocr' Tiiianva;1 Uleta'qu,' bailndose giirdd l (jue" todos srauube ;, ria. y. ala altura' de a rriisori;' cpe'r,; lelmeni la caru',. tomata.t.ayeW za!de ral'br!quyo fiu rai noo meutv -.i hlars justo, uo ivitiiico yuMiuwoues.uua constiiuyea esie va0-' -r ., nn Minino sincero v benvolo. Con energa, rectas iuten rioiguala beneficios, prerogatvs y libertades .Vcionea y esfuerzos comunes, conseguircuiys, auxiadoa e jaaaie puede va desconocer enja aqtf01! e la mryora prudeute de nuestoa compatriotas, ase- vrl?ur,J,,uiC8C"Pp 4mpen rial suministra infantes. tapie, es que ja incencion intaria se encamina .iflostener la condeta trazad instituciones cons- i arca, dotando t aquellos pases de ii titucionalsV v V istra .una prueba gUrar de nuevo la confianza de t.; U. en este pais, y iabe de t. M. A. consolidar el rden pblico alterado de una manera de deazada azada deazada por el Mor plorable durante un alio con menoscabo de inmensos istituciunes cons- fritefeses nrivados; i ' ' tiv. -La Gaceta de. Viena anuncia aue el Conde Fran Nadasdy ha sido'nombrado Aiinistro sin cartera. y, V.pradviin r'.'.Jircccon de, la BA.d tTransilvania i-- n & -i Vm-.t v3P.effH--f y las ltimas noticias d' Ilerzego maj-.eontrarisSj las operaciones de los turcos han desmenjido poni despacho de Trieste.'- Ljos' de sufrir derrota alguna, Derwisch-Bey ha vencido los xns'r rectos, que ie haban atacado en l'iva. " r.La 'ituaccion de-la provincia era deporableV E Fe Fe-fe'murtar'de fe'murtar'de Fe-fe'murtar'de U ftisurre'ccin ha 'puesto precio la ca-WOme cisco tu-', ,'.1:1' L'.,X,,.l.Ana ha nii oonfrttl wflnYi vrt Inrrii. remos prprar el terreno para eiya jintertawd Muestro pas puedan ser arreglados' de una mauras--iblcce con l "couperaciop de la"iietay (ue"teudre pcaaiyp'dejfe nii ca rea militar 'ue'iMto u u-lip,' lip,' u-lip,' y de l(cuai 'ni' he '"riel ubligd a dlVespcio,iitte''W '. 'm Soprano y auiof de l. )auia, Su! ieUcidad ha estado y, estara siempre i eu pro proporcin porcin proporcin con la lealtad y confiauza 4 los puobloa hacia l 'Monarca- o- Aunemo nuestros esfuerzos encaminados al fin qe i a : 1 a 'j.-i.:.-: j i.'.,. .;. .'.." 03 ne muicuuo, y pruouieuiua rcuuw cu iwum iaa viu- sea la nacin' el antiguo sniritu y carcter reflexiVu Vi It7 i. III Vil l 11:1 til U II Lili DEL INGEMEIIO Kecifneaene escrito y publicado en Parlir poa el Tenienti Coronel de Ingenie r os DON ATO S 1 0 V A LD 10 S Esta obra de'ran ment, y ile q tantos elogios hahecho,Ja fyWft fyQfyPfyliwM Mrid'el de inmensa utilidad, no' sol o para' los Ingenieii, Ar Arquitectos, quitectos, Arquitectos, Agrimensores, y Maestros de Obras, sino tambin para los Ayuntamientos en multitud de casos 'mim Ppceklejs pan rrfljlomftloftpa. cendados, ge 1? f sla, ce traza de minps. deajinde ? Here.daqe,s, de riegos, de .mqups ,)tidriicas ,con- Qftnsta 4a nn gruesoolucqen en 47y n tlas, por, sep.ara.4q deilO erwlOf? eraAa.Vc.? 8e vende en la Womandaciai ientai de Ingeni ros 11 pesos ejemplar, cuyo creci se na zpen zpen-do do zpen-do ya en U Isla grS Timero -de ellos. 8 i t .. .' "f.tti. ' 'm r .48 , ..... H;w'I f f.f'l-'.ll Yf I'' ll f ie vende precio snniamente mdico en la Im-j brenta y librera de jcii?tkt. |