![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
012 laaiBia
SE PUBLICA kn! la imprenta del gobierno 1 todos los martes, jueves y sbatlo ' ' ' '''' Icallc de la Fortaleza nin. 31, O m p R ANO 1861. MARTES 24 DE SETIEMBRE. NDM. SECRETAK GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL V Suaerlnealencia Delegada de Real Hacienda Artculo octavo. Los contraventores lasan- y percibida .le v teriores disposiciones no tendrn derecho a la penas de tai, si cientjica y artstica de la misma y su provincia Auditor de Querr de la Capitana general de 'esta Isla DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. efectos de guerra, pliegos comunicaciones pa para ra para los beligerantes. Les contraventores sern resDonsahles de sus actos v no tendrn derecho la proteccin de Mi Gobierno. Artculo sexto Por el presente edicto, cito, llamo y emplazo al milicia. Se prohibe todos los Espaoles alistarse en 1 Compaa del primer Batalln de Milicias di 1 i ciplmad is de esu Isla Sabat Uruz Car iballo. pa a que den denlos los denlos ejrcitos beligerantes y engancharse para el tro de yente Jag ft CQntar dede la fech de timo Bnun. servicio de los buques de guerra corsarios. ci0 se presente en este Juzgado n la Crcel de eta Ca Ca-Artculo Artculo Ca-Artculo sptimo Mis subditos se abstendrn pital p;rn estar derecho en el procedimiento que so le si si-de de si-de todo acto que, violando las leyes del reino, g''e por fuga de los trabajo de lo, caminos que estaba ul i mu uiuv, iu .r,i destinado para compurgar sus repetidas faltas & ios ejerc- pueua coisiucrar.Nc uununnu ia uvuuauuau. cioJ ,jortf,naies. seguro de que se le administrar justicia, le decl i rcele rebelde y contumaz con las si no lo verificare. i M:nK:. dlVnn l nnno uado en fuerto-Kico a'-i de betiemore ae 1001. proteccin de Mi Gobierno, sufrirn las conse-, g fi M euencias de las medidas que dicten los belige- (e Ald j KI Excmo. Sor. Ministro de la Guerra y de Ultramar ha dirijido al Excmo. Sor. Gober Gobernador nador Gobernador y Capitn General y Superintendente de delegado legado delegado de Real Hacienda en esta Isla la Real urden siguiente: "Excmo. Sor. Para su cumplimiento en esa Isla -dirijo V. E. la Real rden, copia del Real decreto de 7 de Junio ltimo por el que declar el Gobierno de S. M. que mantendra la mas estricta neutralidad en la lucha empea da entre los Estados Federales de la misin y los confederados del Sur. Dios guarde V. E. muchos anos. San Ildefonso 19 de Agosto de 1861. O'Donnell. Sor. Gobernador Capi Capitn tn Capitn General de la Isla de Puerto-Rico. Ministerio de Estado Real Decreto. Te Teniendo niendo Teniendo en consideracin las relaciones que exis existen ten existen entre la Espafla y los Estados Unidos de Amrica y la conveniencia de que no se alteren los recprocos sentimientos de buena inteligen inteligencia cia inteligencia con motivo de los graves sucesos ocurridos en aquella Repblica, He resuelto mantener la mas estricta neutralidad en la lucha empeada entre los Estados Federales de la Union y los confederados del Sur, y fin de evitar los danos que pudieran inferirse Mis subditos y la na navegacin vegacin navegacin y al comercio de la falta de disposi disposiciones ciones disposiciones claras que deben conformar su conducta, de acuerdo con Mi Consejo de Ministros vengo en decretar lo siguiente. Artculo primero. Se prohibe en todos los puertos de la Monar Monarqua qua Monarqua armar, abastecer y equipar ningn buque corsario, cualquiera que sea el pabelln que enarboIe.-ArtculoSegundo. Se prohibe igual igualmente mente igualmente los propietarios, patrones capi capitanes tanes capitanes de buques mercantes admitir patentes de corso, Y contribuir de cualquier modo al arma mento Y equipo de los buques de guerra cor-1 sanos. Articulo terecro.-ae pronioe la eniraua y permanencia por mas de veinte y cuatro ho horas ras horas en los puertos de la Monarqua los buques f dcgerra" 'orTTits'Ttfo'n pesspi no ser en eT caso de arribada forzosa. Cuando esto ocurra las autoridades vigilarn el buq le y le obligarn -salir la mar lo mas pronto posible sin permi permitirle tirle permitirle abastecerse mas que de lo necesario para el momento: ero de ningn modo de armas ni de municiones de guerra Artculo cuarto. no podrn venderse en los puertos de la Mo Monarqua narqua Monarqua los objetos procedentes de presas. Ar Artculo tculo Artculo quinto. Queda garantido el trasporte bajo pabelln espaol de todo los artculos de : i nn cor nimtifln se diriian los nuer- iCUIHCIUlu, m. ov "- v l I tos bloqueados. Se prohibe el trasporte de los rantes, y sern castigados con arreglo la legis-j lacion de Espaa. Palacio 7 de Julio de 1861. Don Francisco Buron Sierra, Alcalde Mayor tnteri- Est rubricado de la Real mano. El Ministro no del Distrito de la Catedral de esta Ciudad. de Estado, Saturnino Caldern Collantes. por este mi primer pregn, cito, llamo y emplazo al pro- Js copia ,,f fr-?0 Eusebio ls. ac cont;a quien se sigue causa criminal por veno da se presente en ftte Jugado 6 en la ueal Circe: de esta Capital, exepcionarse de la culpa y cargo que ella 1- rcsultn, seguro que de hacerlo asi se le admmistrar rec recta ta recta y cumplida justicia; en otro caso se sustanciar y fa fallar llar fallar la causa en su auseneiu y rebelda, parndole el per juicio que halla lugar. Dado en Puerto Rico 20 de Setiembre de 1861 ' Francisco Buron Sicra. Por su man dado. -.MaMtt Gat' cia de Cazuela. i Don Jos Ue Castro Lpez, Alcalde Mayor interino de San Francisco. ; Por este mi primer pregn y edicto, cito, llamo y empla zo Jos Cruz vecino de Kio-piedras para que en el lrmi- Y por disposicin de S. E. se inserta en es este te este peridico para conocimiento general. Puerto-Rico, Setiembre 20 de 1861. El Secretario general interino, Juan A. Jriaz. K elacin de los individuos que han sido sorprendi sorprendidos dos sorprendidos en juegos ilcitos en el pueblo que se expresa continuacin. Gttayama, Relacin de los individuos sorprendidos enjue j n .i: : : . i ri r- ..... t . i i i iiuue uias uniuerua biltuicuics so piescuio cu iu tem vyar- ;tn Canitul A Axeno.ionarsA dp. ti enlna flue la resul. cion por el Cabo de la brigada de sefenos ( ta en la causa que se Je sigue por herida Po Jorge, segu- . ro de ser odo y que se le administrar cumplida justicia y no verificndolo se le declarar rebelde y contumz y sa Penas sealarn los estrados del Tribunal continuando el pro- i cedimiento sus tramites legalfs. Dado en Puertcv-Rico a 13 de Setiembre de S6.Jos de Castro Lpez. Por mandado de S, S. Manuel Camuas. a saot r. NOMBRES. Pedro Vzquez, jornalero, reincidente- Rufino Gino, jornalero Bernardo Romero, idem, diez dias de crcel. Jos Camacho, idem, idern idem.. Valentn de Jess, idem, reinciden reincidente te reincidente veinte dias de crcel Manuel Morales, idem idem idem. 10 00 00 5 15 00 Y por disposicin del Excmo. Sor. Gobernador Ca Capitn pitn Capitn General Superintendente se publica en este pe peridico ridico peridico para conocimiento del pblico. Puerto-Rico 23 de Setiembre de 1861. El Secretario general interi interino, no, interino, Juan Antonio Diaz. Puerto-Ilico 24 de Setiembre. D. Demetrio Santaella Alcalde MayM accidental de la muy leat Villa de Arecibo y tu partido. Por el presente cito, llamo y emplazo Alejandro D D-vila vila D-vila contra quien 6e ha seguido causa en este Juzgado por fuga de un preso para que en el trmino de veinte uias se presente en la Escribana de D. Felipe Balseiro ser no notificado tificado notificado de la sentencia tecaida en dicha causa y a prestar caucin juratoria sobre el pago de costas. Arecibo y Se tiembre 9 de 1861. Demetrio Santaella. .'or mandado de S. S Jwtn Marin. Narciso Eas. 1 Don Segismundo Carrasco y Morett Alcalde mayor y Juez ordinario del distrito de Humacao. Por el presente cito, llamo y emplazo por segundo pre gn y edicto al prfugo lomas de santiago contra quien se instruye causa criminal por fuga de esta Real Crcel; a fin de que en d trmino (le nueve d:as, comparezca an te este Juzgado defenderse y purgar la culpa que le resul ta en dicho procedimiento, apercibido que en caso de no verificarlo le parara el perjuicio que haya lugar. .Daa-sn-i'Uftae&o i -ib-de SUTCimjTB' dtf'IBot. ori- munio Carrasco y Moret. Juan Ramn de Torres. 1 vtumDEN cas judiciales. Don Emilio Garda Trivio, caballero gran cruz dla Real rden americana de Isabel la Catlica, Co Co-mp.ndidnr mp.ndidnr Co-mp.ndidnr dt. puta rden. v de la de Crlos 3 Condecorado con la medalla de la campaa de Africa, con la i mide clase de Vai Fer nando por mritos de Guerra, con otras varias cruces de distincin. Soto de mrito de la socie dad econmica de amigos del pas de la Ciudad d Granadfl, vocal que ha sido de la comisin Escribana pblica del Distrito de Cated al. En el cum plimiento de demencia dictado en la causa seguida contra los hermanos D. Juan, . Eudarlo y D. Jaime Iglesia, ?o bre falsedades; se ha dispuesto llamar por los pen Vi:oa do la pinza U. tranciscu baneno, para notificarle u superior resolucin indica Ja. Y para que llegue su conooirnu-iUo libro el j r- sente en Puerto-Rico 4 12 de Setiembre' do 1661. Manuel Garca de Cazuela. 1 Escribana pblica del Distritt de Sun Francisto. Por auto dbl Sr. Al alde mayor de tste distrito, dictado en trece del actual en el cspedirnl formado sobre 1 fullet'imiento de Isabel oozaiez vena que fu dei pueblo de Ro-pedias, jgt ha declarado intestado dicho fullecimiemo, publicndose -2- I- i- aao A 1. Pl & fin de nn todos los eme sf Iradorts con arreglo al plano, pliego de condiciones y pre o iua uciivu.v wv - i i -t- i consideren con derecno a lo bienes ae la aua, so presen i iupucaiu ...v-... V'7 ,1 ton en el Juzgado deducirlo en forma en el trmino d I Secretaria aseen- eme ci un., u ui uuuuau ue Ai. l nn. ha- notorio en cumn iioier.to de U I '.ti. na acornado la uwiiiuipaimau csic aiuuu m uv.u mandado. Puerto-Rico 18 de Setiembre de ISIaiiUfi lo celebrado el din 22 de Setiembre. e aone c nuevam me Camuai ; ; 2 I 4 remate que tenura lugar ei uiu au uei tuuuiue vciumh- n la sala ue sesiones ue esie trusu ue ttey y smu cuaima i i : ; -i ...it .i- i hm.ii. i ;aua iiciiauor nara su prooesiuou en p ico cc-raju Kscrxbania vublvci. ror au'o cnciaao por ei jng" -- , , n,wHiKK r o i r ticrninifi mo e o nn-sentando o media hora an- i limo m niormuiivo uf v..v.... -- r ------ de este partido en 22 de Julio insolvencia del). Ramn Saturnino Quiones como mayor mayor-,u,n ,u,n mayor-,u,n Aa 1 Pfr.if1:i He nnim:i. establecida, en esta Villa. UUIIIU confirmada por el Superior de S. A. la Real Auiinvia ter territorial ritorial territorial bu A-hn 9.0 del moa nrximo pasado, ha sido pr v.,in hVVft informtitro. declarando comprendida la Cofra- da en el beneficio que la ley dispensa Vos verdadero po bres y mandndose se le asista como a tai x para u in insercin sercin insercin en la Gacela, con arreglo lo dispuesto en el mis mismo mo mismo Aiiti v rirrnlar ile la materia, libro el nresente en 1 Villa de San Germn 16 de Setiembre de 1S61 Jos D Qutonez y Ramos. : Escribano. 1 r : ' Ettribana iwblici de Arecibo. Por auto Mjpenor n Ct'do en el espediente de insolvencia de D. Joaquin de la Costa ha eido aprobado el de este Juzga o d primera n tancia de veinte de Julio ltimo, por el qu- se in:.n i.i mnn :. a itt..r I ttkAn Pntn en enlidad de iriso! Yt ii't- or ni 0 r v men; ras no conste haber mejorado de ib: tu ta. p; que teir cumplimiento lo mandado en fta f. ch t libro e r. de Setiembre de lbl. LfUflUSt 0 ' de Torres, Escribano Real y pb'ico co STJ3i.STS. es de la una de la tarde qie principiar ti referido remate, iebiendo consiffnsr prvminente en la depositara de un ios mnircipnlr-s de este pueblo tinn eantKi.ul equivalente al e aone:la en i-jo ha va l-as !; su propon ici -n, como riranta piovisional, haciendo coutar luberio asi efecta lo en el pliego que contenga la ps oposicin, pues no se au- muir sin este requisito, l.n el caso que dos o mas propo- iciones resulten ser sruales tendr luiar en el mismo acto ma nueva' subasta en la cual n p .drn ser a lmitidcs sino os autores de la propuesta que hubiesen causado ei empate r se adjudicar el remt'.te al que haga la proposicin mas ventajosu. Modelo de proposiciones. 1) N.. X.. veomo d-. a IT. espoue que por;ls cdlc- .. I 1',. i 1 .i., Vr Aii1if!.i!rt AIS 1 1 Irft t lt a- til. r ) Jli'l l U i k: tf i i M(t oc na cmriunu le q-n el da 20 M prHituo ti.. Octubre se subasta ra a COIlirU'Cin lt r lili ii'lllClii.:" 'it: u.tuq.)uai n cu es- ..; ptir-blo y en tal concepto el .spom-nw se constituye fectuar la' obra por la cantidad v.n que lm nulo presupues tada ( otra menor) sug-etndose enteramente a plano y treint pliego de condiciones administrativas formados al electo deidad que tambin me ha inteligenciado y en prueba de ei o ne onsignado en londos municipales (tantos peso) eiuivaien leal 5 pg de la cantidad presupuestada como garanta trmino de veinte das. Y en virtud de dicha orden su superior perior superior se inserti Vi lo! peridicos de la plw. Puerto Puerto-llico llico Puerto-llico 20 de Setiembre de m.-Jo Nicols Daubon " aviso a las Clases i'ASIVas. El 27 del corriente raes, concurrirn la Tesorera de Ejrcito h percibir sus haberes h.s pensionistas.' acreditando su estado y alemas cir circunstancias cunstancias circunstancias con certificacin del Cura prroco v ,1 os h.c !ii!)ila(k)s. cesantes y retirados, con igua! objeto y los que lo hagan Hor apodera apoderado do apoderado exhibirn la de Supervivencia. Puerto-Hi- 23 de Setiembre de ci oumuu. General, Fernandez. . Escribana pb-'Uu del Distrito de la C'iiedraL-r-P or e i presente se h.ice saber que en poder de D, Eugenio Pard vecino de Bayamon, se halla depositada una yegua de Ia seales sieuientes; es de color zaina, crin y cola y copete regular, alzada recular, una peladura en el espinazo, y los cuatro inoniidiMo tambin inl ido-; la cual l fu apren lid E 'Sebio Iao er. el pueblo ; To V j;. vl,ctode ercap ta rado Y habiivlose d sp-ies! u la :au?a que e 8 e se le sio-ue por hurto, qu so 'n-in ie io peridicos d la pla plaza za plaza nara que el que i! crea con derecho dicho animal se JUZadO l Uisir i'l uuuao un icinmiw" que justifiquen &u propie REAL ADUANA DE LA CAPITAL, T?i ia 7 ra OefnW Tirrlximo de una l las dos luuvg i f de la tarde tendr lugar en los almacenes de cs(a Adu na la venta en remate pblico de los artculos que continuacin se expresan caidos en comiso, por dispo sicin de la Intendencia. Cinco escopetas de caza de un solo can cuatro pesos una ; Una efigie de madera en su urna de vidrio representando la divina Pastora avaluada en doce petos,... provisional ds mi compromiso segn consta de la adjuntr. " . . i . IT cuita de pago del uepositano r..n su consecuencia a u. suplico tome en consideracin la oferta que hice en com petencia con cualquiera otra que se presente en ceno acto. m que por disposicin del Excnio Sr. (.ubema'ior y Capitn General se IWe pblico para la concurrencia de, citadores. Luquillo Ib de hetieiubre de lebl. V." lv El Alcalde. Eduardo Escalona. Aurelio Prado. presente en t uta diasy con lo documentos que jusvmqueu su mujm mujm-l l mujm-l libio el presente en Puerto.Riuo 20 de Setiembre de 1 86 1 Manuel Gwcia de Cazuela, Secretara Municipal del Pq)wo.?QT disposicin del Sr. Alcalde ordinario !e este partido, se halla en poder tte D. Jacinto Hodon, un caballo aparecido en el barrio de Pie dras blancas cuyas seales son las siguient-s: color zaino oscuro, alzada cinco cuarta y seis pulgadas, crin y cola re guiare-', edad corno d 10 aos, paso tranqueado, con unus manchas blancas en el espinazo. Lo que se avisa quien corresponda p..ra los efecto dispuestos en el liando de buen gobierno. Pepino I-, de Setiembre de 1801. V." H., CV 20 Total. 12 ;3-J Lo que se avisa al pblico para la concurrencia de Ucitadores, siendo de advertir que no se admitir nin ninguna guna ninguna proposicin que no cubra el total do la tasacin y que el rematador se obligar pagar el vendutero T & dejar depositadas en la Aduana las escopetas has- ' 1 Cn rnra ta. que presente permiso aei oupenor vruuiejuu iu entrega. Puerto-Rico y Setiembre 21 de loo i. Solano. Secretara del Corregimiento y Muncipdlid ir h Vi Villa lla Villa de Arecibo. ha Junta Municipal de esta Villa m sesior tenida el da 22 de Agosto ltimo, y prvia la aprobacin del Excmo. Sr. Gobernador Capitn General en 3 del ac actual tual actual ha dispuesto sacar 4 pblica subasta la obra de repa repa-rocicne rocicne repa-rocicne de la Carniceia y Matadero de esta Villa presu puestada. en la cantidad de 1,042 ps. 52 cu sealndose pa para ra para el acto el dia 27 del actual las doce del da en punto en el ealon de la Casa consistorial donde con dicho objeto se hallar la Junta. Cada licitador har sus proposiciones enpliegog cerrados con arreglo al modeio que se publica y m diunto. debiendo presentarlo inedia hora antes de la su basta, y acompaflnr con l una certificacin del Depositario de los fondo municipales que acredite haber consignado en caja la suma de 43 ps. 97 cts. como garanta provisional pura responder del resultado del remate; sin cuyo requisito do se admitir aquella El pliego d condiciones administrativas y facultativas asi como el presupuesto de la obra se hallan do manifiesto en esta Secretara. En el caso de empate de dos mas pru pru-noliciones, noliciones, pru-noliciones, tendr lur-ir en el mismo acto una nueva subs ta solo entr lo autores quedando adjudicada la referida obra . en aquel que mejore? proposiciones hiciere. Lo que se anun anuncia' cia' anuncia' nara los nue unieran tomar parte en ella concurran el di v hora sealada. Arecibo 16 de Setiembre de 18G1. V. B., Santuella. Luis Barasoain Secretara de Fajardo. De orden del Excmo. Sr Go bernador y Capitn General,-y acuerdo de esta Junta Mu Municipal, nicipal, Municipal, se ha dispuesto sacar pblica subasta los puestos pblicos de la plaza del mercado de esta poblacin, tasados en 150 pesos rmale?, pagaderos por mensualidades. El ac acto to acto tendr lu;ta .-u ui sula do mjsoius de etu Municipalidad, el 15 d Octubre prximo las 12 dtl dia, y. con nrieglo lo ordenado en el Real Decreto de 2 :le Febrero de 1852. Los licittd'ves pueden concurrir esta Secretara de mi cargo, enterarse del pliego de condiciones, con sugeciuu al cual presentarn en uno cerrado, y con arreglo al i.iode i.iode-lo lo i.iode-lo adjunto sus proposiciones media hora antes de la del re mate. &$ precisa condicin paru ser licitador acreditar que so ha consignado en la Depositara de fondos municipales la cantidad de 12 pesos y se rechazar toda proposicin me menor nor menor la tasacin. Fajardo, Setiembre 17 de 1861. V. H. El Alcalde. iSko Jiivier de Zrquiira. M'xleio de proposiciones. Don S... N .. vecino de... propone hacerse cargo de os puestos pblicos de la plaza de abasto de este pueblo por el teimino ue un" ao v por la cantidad de 150 pe-os (u o ra mayor) sujetndose en todo al pliego dp condiciones de que su ha enterado: acompaa segn le requiere una boleta que justifica la consignacin q i? La hf""lio de !2 pesos en la Deportara d- fondos puolboa y de e.t? momento en adelan adelante te adelante renuncia cuantas leyet, fueros y derechos puedan eximir eximirle le eximirle del compromiso que adquiere, y al cual obliga su persona y bienes habidos y por habt.r Fecha y firma del licitinlor. 2 ! parras. Framisco Humos. SecnUnia de. la Alcalda oraiairia del pueblo de Uluu Uluu-do.'.'or do.'.'or Uluu-do.'.'or orden d. l Sr. Alcalde existe depositada en poder de D. Simp icio Serrano, una yegua que fu aparecida en la posesin de Luciano Gonzaltz en el 'barrio de Sabana Sabana-grande: grande: Sabana-grande: color zuna, frenti-blanca, con tre patas blancas, mI zada seis cuartas, paso Wole, crin y cola pobre, rodilla y aparejo de solltjo pltano y una-jaqu.uu de. paja de ya yarey. rey. yarey. Lo que se visa al pblico para que, el que fe crea co derecho dicha bestia s? presente con lo docouumo., que lo justifiquen; segn se ordena en el art 155 del Bandnle po po-liria liria po-liria vitrente. bien entendido oue vencido el trmino de doi meses -12 de Luis Mondova. vigente, Dien viueuuiuu que vcntiuu n icininm m. i se. proceder con arreglo al articulo citado. Uuwdo Setiembre de 1861. V.0 3., De llivery Garda. Monclova. 3 310 S OrICJIALES. Secretaria de Bayamou. No habindose, presentado in dividuo alguno optando por las plazas de guardas rurales establecidas en esle pueblo con superior aprobacin, dotadas con 300 poso anuales cada una segn lo publicado en !u Garet t de Gobierno nmt-ro 104. 5, y 6, la Municipalidad por acuerdo de hoy ha dispu.st ) se repita el anuncio; ad ad-virt. virt. ad-virt. crido os sidicitanti-s de dichas plaza, que han de sa saber ber saber leer y escribir indispensablemente Btyamon Setiembre 16 de i 861 V.o t Agudar.FiancHco Garca. 2 Secretara de. li Ahuddi dd pueblo de Utuud,).--lZn la estancia d- Bartolom Corts barrio de Caguan fu apare apare-culo culo apare-culo un cab i:o color zaino oscur), alza :1a seis cuart i, crin y cola regular, paso tranqueado, y como de ocho a diez aos de edad, Cuyo caballo al conducirlo del pueblo se muri se segn gn segn parte Indo por el mismo Corts que es el Comisario de dicho barrio. Loque se avisa al pblico para su conocimien conocimiento. to. conocimiento. Utuado 0 de Setiembre- de 1661. V. B, t Rivera y Garca. Luis Monclova. 2 SECRETARIA DE LA INTENDENCIA GENERAL DE EJERCITO Y REAL HACIENDA de la Isla de Puerto-Rico. Modelo de proposiciones D N., Secretara de la Alcalda de Rincn. Habindose en jtregado en esta fecha D. Manuel Vicenti del ve dndario de May aguez, un caballo alazano, las dos, patas de atrs- Diancus, careio, unas manenuas sobre el espinazo, crin y cola abultadas, el ojo derecho zarco, alzada seis cuartas y de cinco seis aos le edad, aparecido n esta jurisdiccin y pblicado en las gacetas de (oce dp los corrientes, me mediante diante mediante haber justificado competentenrentc er de su propie propiedad; dad; propiedad; lo aviso al pblico de orden del Sr. Alcalde de este pueblo, para su conocimiento. Uin:on ib de Setiembre de 1861. Inocencio Colon. 2 Vacante la plaza de Intrprete de Hacienda del N.. vecino de., enterado del anuncio publica- V i do en la Gaata OJkial para la subasta de la obra de rrpa- lauecimienio ueu, luoauu v, oy raciones de la Carnicera y Mata lero de esta villa presu- propiedad, y debiendo proveerse en persona de reco reco-puestada puestada reco-puestada en la cantidad de 1.042 ps. 52 cts, so comprme- nocida moralidad y buenas costumbres que rena ade ade-te te ade-te a tomar su cargo la referida obra sugetndose' loare- ms los conocimientos indispensables en Geografa, quisitos y condiciones que se i xijen para la adjudicacin Aritmtica v Contabilidad mercantil, en las diferen en la cantidad de (aqu el importe ue la proposicin ruejo-- Qa rnu rando ndmije i artculos v manufacturas de las diversas na 'isndo en letra la cantidad, y la propuesta so ha de presen. ci en jdomag extranjeros y por lo menos francs, lar en papel del sello 4 de oficio) y como garanta provi j debern f con t0(Ja nonal ha consignado la cnntidad que se txuescrun lo com- ,o, J ? j.j ii .i. )rueba con la adjunta' certificacin del Depositario de los ondos municipales. En su consecuencia a U. S. suplica se irva admitirle la oferta que hace. feccion y la m yor correccin y propiedad, no solo de las voces comunes sino tambin de las que son pt cu cu-liares liares cu-liares al comercio y navegacin, segn est prevenido en Real orden de 26 de Julio de 1837, y reglamento de 7 de Febrero de 1859; ha dispuesto el Sr. Intcn SscretarU Municipal de Luauiiln. No habido tenido dente general de esta provincia que se haga pblico efecto el remate del Cementerio de mamjwstera que ha de Para luo las personas que puedan acreditar las circuns circuns-corutruinH corutruinH circuns-corutruinH en ete pueblo el dia 22 de Julio ltimo segn tancias espresadas y quieran optar al destino, presen jos anuncio er. U Gaceta Oficial y drmu por falta de lici- ten su Autoridad sus solicitudes documentadas en el Ftxha jj fiirma del licitador. 3 Alcalda de Guayanita Se halla vacante en este p&rti do una de las plazas de Celadores de polica rural, con la do tacion de 25 peos mensusuales. Y se hace notorio para los que quieran optar dicha' plaza se presenten solicitarla en esta Alcalda, ad virtindose que los aspirantes han de sa saber ber saber leer v escribir. Guayanla 16 de Setiembre de 1661. Gmndoayi, ... . PASSa'H-OffiOliL. LA CIUDAD DE L0JA. A las mrgenes del Genil, en territorio dominado por montaas y sierras de notable elevacin, y entre las cuales hay una (sierra gorda) que goza de alguna celebridad por la abundancia de vboras que en ellasse cobijan, se estiende en la provincia de Granada la ciu ciudad dad ciudad de Loja, de la cual no puede aseghrar.se positiva positivamente mente positivamente exista mencin hist-ica hasta la poca qut parece referirse su denominacin actual, conocidamen conocidamen-1 1 conocidamen-1 1? r ni) ? No es esto decir que le disputamos el antiguo ori origen gen origen que con alguna probabilidad podria atribuirse es, ta ciudad en vista de las monedas y antigedad ro romanas manas romanas que se han encontrado en tu trmino; pero o que seguramente puede afirmarse es que ninguna dt las denominaciones que le atribuyen sus apasionados, est apoyada en documentos que acrediten su autenti autenticidad. cidad. autenticidad. Afolla, Civi, Ti icolia, nombres con que su histo historiador riador historiador Pablo de Cspedes supone haber figurado desde A TEsnatta: Lnrin denominacin que al- gnos aseguran haber recibido de los romanos desde su la Lan. etc no pasan de ser unas meras suposiciones, cuya exactitud no seria posible es tablecer. A Ina rebelde aaaudillados por el her mano de Said ben-Soleiman ben-Gudhi, despus de la 'i A T71vir la nrimora nsrina histrica qu refirindose los a s de 890 da noticias de esta ciudad. n ni ti-Ps siirlos. esto es. en 1226 vuelve ha cerse mencin de Loja en los anales al mencionarnos las estratagemas con que procuraron entretener Fer- nando 111, y que seguramente iea iuciu r"v a, ol SnWnnn de tantas dilaciones, escal lo.1 vauoauv vw-w ra !! r1n7.l V nas filo de espada a todos sus 1UU1 JO w f A Vi. Vif ntit ao T a ..nnotani; dfl no convenir jlernando 111 el AJd Vil Vww T ;00 loa fnpr7.au de los cristiano en la delensa de esta plaza, le hizo arrasar sus fortificaciones y abandonarla. Volvieron los musulmanes restaurar sus muros, y otra rebelin volvi tambin renovar la triste celebri celebridad dad celebridad de su primera pgina histrica. Ebn-el-Ahmar se encerr en sus muros y se declar independiente de la autoridad de Crdoba. Esto ocurri en 1234 y en 1430 fu estrechamente sitiada por los cristianos, victoriosos de un cuerpo de tropas con que los rabes acudan En 1482 fu otra vez embestida por el ejrcito cris cris-el el cris-el Rev D. Fernando, quien con sin- guiar previsin asent sus reales en el sitio mas des- ventajoso la caballera, arma que constituia la princr - A W defensores de la plaza. No eran tanto los 3,000 ginetes quo encerraban sus muros lo que ha hacia cia hacia rodearse de precauciones los cristianos, como la bravura del caudillo que los mandaba. Era este un Aliatar, tipo que al parecer reuma las condiciones del len africano, esto es, un valor indmi to y la nobleza que los poetas suponen caracterizar al R y de las Selvas. De todas maneras, las salidas que . este hizo de la plaza obligaron contribuyeron por lo menos mucho que los'cnstianos levauiaian c oiwv, no sin algunas prdidas, entre las que figuraba como muy sensible la muerte del Maestre de Calatrava, cuyo recuerdo se conserva todava por uua simple cruz de piedri, colocada, segn dicen, donde aquel ilustre ca caballero ballero caballero perdi la vida Cuatro aos despus volvi Fernando sitiarla plaza, y aunque esta contaba mayores elementos de defensa que durante el sitio anterior, pues estaba pro protegida tegida protegida por un ejrcito que acaudillaba Boabdil, no tu tuyo yo tuyo mas arbitrio que capitular, cuando vencido aquel ejrcito los cristianos se preparaban dar el asalto. ' Ocurri este suceso el 2J de Mayo de 1486, salien saliendo do saliendo los moradores de Loja libres con sus efectos para Granada y escoltados por tropas del ejrcito vencedor. " Dispuso Fernando que se restauraran prontamente las fortificaciones de la plaza, y despus de erigirla en ciudad y concederle los privilegios de Crdoba y algu algunos nos algunos otros mas, la encomend al Gobierno de D. Alva ro de Luna, nieto del clebre condestable del mismo nombre. ... Los Reyes catlicos concedieron esta ciudad un escudo de Amas, que en cierto modo no parece repre representar sentar representar otra cosa que su situacin topogrfica; dos gran gran-de de gran-de montaas dan paso un rio sobre el cual hay un puente con un castillo. Desde la una la otra cima de estas montaas se estiende una cadena de la que pen pende de pende una llavu dorada con este .lema: Loja, flok knthe ESPINAS. Entre esos tristes episodios que sobresalen en su embarco. Loia por la es niStona auwfcu., - o merada solicitud con que siempre ha acudido aljlama- miento de la maure v En 1808, sin dejar de contribuir con grandes do- nativos al sostcnimienvu uc i iumyvU-vuv arm en defensa de la misma sagrada causa, un bata, i. nnf ni.,.o niA Rimo en ma3 do una ocasin na non o." iuv uia-wo u. cerse digno de los laureles conquistados por nuestro t olln a memorables iornadas. J t -i. Tn 1810 la ciudad por las tropas mpe- rales al mando del General Sebastian,, tuvo que estar sometida su Gobierno hasta el 6 de Setiembre de 18 i ... c..i MA or el cuarto Eircito nacional HaVrdes de Ballesteros y del prncipe-de Anglona. Esta ciudad es patria de personajes que por sus vir- tudes y talentos nan mereciuw uuura ui,avw rica. v de otros mm nara merecerla plenamente tie nen que esperar el desapasionado fallo del porvenir. T 1 1 7.pi lotviantll xjh mayorio iie sus nonrauos myi;muica iuisi por do pronto, la rara circunstancia que tan insensa tamente ha atrado sobre ella las mrada3 uei resio uc la nacin v aun del pjctranirero. v so admira de que en ere sus pacficos habitantes haya podido haber quien lesde el banco del herrador haya pi etencuuo lanzarse la ctedra de reformador aiti' o de la sociedad; ds- .necimiento no m?nos ?nbi.!H- jue el de aquel nidal- que se propu o resabV'cCr Iuhos tiempos de andante caballera. F. M. fOSTUJlBRES IXD1AS. LA VENGANZA DE UNA PARIA. (Conclusin.) La visita de M stress Lester debia verificarse du rante la mas agradable estacin del ao, en aquellos abrasadores climas; estacin en que ios ingleses, ere yndose en el invierno, se dan mutuamente sus com las dfi Navidad: aauella aue se eliie nara viajar no te . r 1 i w niendo que temer ni los fuertes calores que acaban en 0(t.nhre. ni ka lluvias diluvianas uue comienzan en el 7 t mes de Marzo Pero los preparativos para una large ausencia, ios oujt'iua neuestiiua una ui jci, iao cu cupaciones de las camaristas retardaron la partida. E viaje debia hacerse lo mas prontamente posible en pa lannnn. Esnerbanse los viaieros antes del princi pi del diluvio anual, que se anunciaba ya con lijeros aminwns. Habiendo tenido la idea, no se quin deque retratara los nios en el momento de su llegada, y que hiciera una escena de lamina, aeoi ser lesugo ne- cesanamente de su recepcin. Advirtioseme que mis- trtss Lestre llegara a meio Qia, y esiuvo pumuai. Toda la casa se hallaba en pie. -se paso ioao ei uia en espera. Por la tarde, una borrasen, que naoiamos oiuo ame ame-nasar nasar ame-nasar en lontananza hcia el Este, se desplom repen tinamente en torrentes de lluvia. El seor y la seora . ... . ... rai imajinacion. Sabia que la cobra es una serpiente de las mas peligrosas; la muerte es infalible despus de su mordetura. Lajvenine respondi con aire de candor. oaio, io iguoro. De repente, tom un resolucin que la verdad no era la mas prudente. Us dar media rupia, le dije. Zell hizo un ademan trannuilo de afirmacin, se acerc al lecho, levant la ala ohada, y sin temor ni precipitacin, tom el peligroso reptil aun enroscado sobre s mismo, le deposit con cuidado sobre su delan- tal de muselina, abri la puerta y sali. V Ha descender la avenida que conducia al enrejado que daba al cam campo, po, campo, abiile y cerrle con precaucin, tranquila en me medio dio medio de la borrasca, que pareca hallarse en uu apojeo. Volv mi escritorio, seguro de que la moza vendra buscar su salario. En efecto, volvi en menos de media hora. Ahora, Saib, la cobra est con los suyos; ha pro prometido metido prometido que no volvera nunca vuestro lecho; dadme lo quo me es debido. Muy bien, Zclleya, )a respond ponindome, delan delante te delante de la puerta; me he comprometido daros media ru rupia pia rupia y os la dar; pero os he visto ocultar la cebra en la cama: decidm con qu objeto llibeis hecho? Si es criminal, no hablar hasta que os hayis alejado de es esta ta esta casa, y estis en lugar seguro. Si os nega s decr decrmelo, melo, decrmelo, al instante despierto vuestros seore,1 les di dir r dir lo que habis hecho. Zelleya diriji una rpida mirada al rededor do s para escaparse; pero yo tenia los ojos fijos en la venta ventana. na. ventana. Su rostro tom entonces la espresion dura y fra de los Orientales que ven cambiar de frente la fortuna. Saib, dijo, la puse en este lecho para hacer morir los hijos del juez. Mi madre me envi la cobra para venerarse, del mal aue esta familia ha causado lasuva. Escuchad, puesto que no vens de la Inglaterra, os di dir r dir la verdad. Mi padre era bracman y zemindar. Hered sus tier tierras ras tierras como hijo adoptivo de un propietario vecino. Era de uso, en nuestra familia, ofrecer en sacrificio todas las nias que nacan despus de la mayor; al casarse esta, se celebraban sus bodas como conviene una j- 1 Ann4-M LM C n V T A Ir a avi 11X IITi n lfitr rtttA AJ. Ycll UL UllU Caata Ul uaiv vavaiuu tu unta igj ijuy sj- pant de tal modo la jente de nuestra nacin, que se vi obligada renunciar a esta pos tum ore. tuando par- ... i i i .i j i . . TI.. a ...AtAa vi m f m ontri rnr en niin laKSOU eSlUViCXUH IIUJUICIUS u.u ujuuivuvu jjv bu -"J- w b 7 j l i j Q i,Kr.;.i vnniorlrt .nn cu J t lr esito mundo el alma de mi nadre. -mi madre oui pero la esperaus uc uc do uouh iviujmuv t v i squito bajo algunas ruinas en alguna de las tumbas so conformarse al Mttie, segn la costumbre de nes- mi a encuentran cada naso, los tranquiliz muy pronto. Dijronse que habiendo pasado la tormenta, poaria aqueua prusegun u miumv trns antenasados con el oboto de ouo la familia fuese honrada en el mundo y en el paraso; pero el saib pre predicador, dicador, predicador, que es tambin rin Jackson, habl tanto, que , ,. j .u i- 1 m madre fu sobreconda de temor en el momenten Ale haban preparauo un laner cu un ci i ku que se daban e otro tiempo bailes y conciertos. Algu-1 que la hoguera estaba preparada panr recibirla y no r o i n(.har la ceremonia. Ahora, ved lo aue las obras as esteras de juncos, arusucameuie Buspnuiuaa, iui-, r 7 , maban tres divisiones. La de la derecha debia ser mi J de esas viles criaturas han hecho caer sobre mis pa pa-dormitorio. dormitorio. pa-dormitorio. Los nios ocuparan la estremidad de la mentes. ... ; ., ; ga er a ia izquierda, para aue se hallasen mi de Al perder mi padre sus tierras que le fueron con con-o1"1 o1"1 con-o1"1 ',r i- t I fio.m1fi nnr la Cnmnn.i. no nudiendo hacer va las vista, encontrndose el taller en meaio. uos vemauas ,"-"--r r.-7 alumbraban esta pieza. Una puerta, frente por frente, 1 ofrenda, acostumbradas, perdi tambin su rango en daba en el verandah, cubierto de plantas trepadoras y los templos y el favor de los dioses. de flores y que conduca al interior ue ia naouaciou. u icuicuuv uvicuun uno uciiuauva, Las esteras de junco, que iormacan ios lauiques, uu uu'ig.iuo a lumoi v POCO COStOSaS, iaCliesue iraspunai, jjciu tivucu ci ni- i ui.-i v, ..vw r- conveniente de dejar, al secarse, una multitud de hen- zas; mis hermanas se vieron pues forzadas casarse diduras y de no interceptar ningn ruido. I con hombres do un rango inferior! Bebo en vasos no Ocupado en mi lienzo y mis colores, o, pesar de sagrados, y nunca so halla velado mi rostro. Mi madre la lluvia, uu ruido cstrao, una especie de silbido pa-! se vi despreciada por sus vecinos, humillada en los idero y amenazador, que no haba llegado nunca has- santos templos, no pudo vivir y so precipit al Jumna ta mi odo Un movimiento de curiosidad me hizo mi-1 como ofrenda la diosa Durga que acoje aun las mu murar rar murar al cuarto vecino por una abertura. Vi Zelleya so-' jeres cubiertas de mancilla. Por su proteccin, ha lo lo-n n lo-n t.. :-.i a nfroVio nnn Trn. frrmln transformar la semiente, v me ha enviado la la, que uegaua uiujaua uci jaium, j iuuu r caucin por la ventanaque habia permanecido alierta cobra para vengarnos do esta raza que cree poder com- Llevaba un canasto pequeo de junco y de musgo, p j y ,,el Ana bola verdee y fu colocarlo bajo la dadme mi sa ario, pues me he llevado la cobra y os he almohada del lecho preparado para los nios que se es-, dicho la verdad. peraban. Qu rden habian d,.do esta jven? Qu de- No cre que deba discutir con la joven que prome prometer ter prometer desempeaba de un modo tan misterioso? No pude ta las mas bellas esperanzas los ir.isionetos de Agr. adivinarlo. : lrau 8U mt;a,a ruF10 J s rpidamente najo ei La borrasca aumentaba, los relmpagos se sucedan verandah. .mi sueno estuvo muy aguado aqueua nome. -j ii:o.c,a i nn llerrha mi madre P. redame ver en mi delirio la bola verde que se deien- crey otra vez que habia podido detenerse en casa de rodaba lentamente y e lanz .ba hcia mi. .lunos amigos hasta la maana siguiente, vou cata u mwv u,. 4,fKo,.vv.v, ...v.v ...v.v-ooufianza. ooufianza. ...v.v-ooufianza. todos las habitantes del bungalow fueron ronse las mas activas mvesiigaciones, hs suposiciones acostarse la hora ordinaria. mas esirauas; nunca a j supo eu el bungalow la causa Yo permanec en pi, bastante preocupado por la su desaparicin, iouo que ee puuo nec r iuc, que se xu pciiuaucv vi v v, r r r nevado sus alhaias y sus vestidos, desnues de ha- accion de Zielleya. ... nnn ailQ .ia,,,.. au.,: ,i..;.,in La sequedad de la estacin precedente haba pro- ber cumplido con sus deberes ordinarios y dejado su husned di rden de trasportar iouo io que eiuuciu w-- Ta l f ia p eza en aue yo habia visto Zelleya algunos te en Agr, en donde comerciaba en seda hacia qu.n qu.n-uso uso qu.n-uso a la pieza en que yo uaui. vioi-w a j 0 4 Con8el0i aanie Cnoio: eo m utos antes Fui instalarme en ena para esenu". o- Anenas habia empezado m carta, cuando un lijerorui- nw ""b V apenas uain cuipcaw ... nu oue n0 haya denunciado usted al instante esa moza; ili me hizo levantar la vista. Zelleya se hallaba en pie 4 uv "uj ao me nizio levaiuar ia yiowo, j at,.,rx jo nuo se haya permitido usted mirar ui travs de las frente m. recouda como cuaudu escuchaba la lectura uH"0', r ireuw uiui, w , xijrtnn, esteras de 'uncos finalmente, no !c creern a usted y de un libro relmoso en la escuela de las Misiones. lfviu" . . por li na- un libro re ioso en la escuela uc as uisiuues. v-.v. Seib?dW una cohra en vuestro lecho; le he si la accin de Ze eya no tiono co.c.c t sentido al pasar bajo el verandah. Mi familia sabia en- graves .-Fuv.u ""--17 clutu las erpie tes; qu me dais, si me la llevo? uu jesuta domado. Los Jackson, eegun me han di . n .jci ii.id. no f 111. nuu 1 1 1 tuvj u k yivu..vj. v iwni ... Cmo vino esa culebra; pregntela sm ueja 1 . ; 5bh unaao pluma involu.itariamen.c rU biea uted a lverurlo un ...rn.mo. br."SobrerPapel.PLa bola verdo se pmeuul W Pc'u ""'." c"ta: h escribir cobras 4- ! cibiron los Jackson? Nunca lo supe, pues no 'se mej hito ninguna confidencia sobre este particular. Mas adelante adivin por qu motiva. Eelleya habia retirado la cobra de mi lecho. Uno de sus hermanos tenia una tienda en Agr y me vendia todas las curio sidadcs que yo enviab.t Europa; yo era sn lei:dorj ; probablemente esta circunstancia rae salv la vida. Mistress Lester lleg una semana despus de est' suceso. Pint el cuadro de familia, y volv mis ins inscripciones cripciones inscripciones y mis esculturas. Durante un viaje que hice iJelhi asist un hautch, fiesta que dan los prncipes i- ;l n 11 i -i -i i i i uunos. vperciui u eiieya oauanuo entre las nayaae : ras. i En el verano siguiente supe que los dos hijos de Mistress Lester haban perecidos, mordidos por un;i serpiente, en un jardn de la inmediaciones de Caleu Caleu-tta. tta. Caleu-tta. Desde entonces, no volv acostarme en la India in examinar municiosamente la almohada de mi U-cho. Mara Bernard. TRATADO DE TOPOGRAFIA POR EL CORONEL DE iNOlJNIEROi DEL EoiKCIT DON UAYAEL CLMUO Profesor qne fti de Topografa y Geometra Descriptiva de la Academia Especial de su arma. 3? Edicin corregida y aumentada en 1SG!. La rapidez pon que se han agotado las dos primeras ediciones ue esta oora demuestra su utilidad, s 4 ello no bastara el haber sido deca rada obra de testo, no solo en la Academia Ks Ks-pecial pecial Ks-pecial de Ingenieros y en casi todos los estable cimientos de enseanza dependientes del Minis Ministerio terio Ministerio de la Guerra, sino en los que pertenecen las diferentes carreras del Estado V aun tu los Colegios particulares. ..Jv Jif de utilidad en esta fsla para todas las jper jper-sopas sopas jper-sopas cuyas carreras exigen los conocimientos que abraza este ramo, as como tambin io es para loa que deseen ingresar en ellas. Se halla de venta en la Librera del Licen Licenciado ciado Licenciado D, Jos Julin de Acosta y en el Depsi Depsito to Depsito 'Jpopojgrfico de la Comandancia Exenta de Ingenieros de esta Isla pesos ejemplar. AVISO IMPORTANTE. oisuaAo lc Frauda en PuertoWico. El Cnsul de Francia interino en Puerto-Rico tiene el honor de poner en conocimiento de aquellos quienes pueda interesar, que por de decisin cisin decisin de S. AI. Imperial,, la supresin de pasa pasaportes portes pasaportes su entrada en Francia, acaba de hacer hacerse se hacerse estensiva por reciprocidad, los subditos In Ingleses, gleses, Ingleses, Belgas y Suecos. 1 Imprenta y Librera de Acosta. A Vos adres de famiUa j Profesores de Instruccin primaria. EL CATECISMO HISTORICO se ha Vendido siempre 3 y aun i 4 reales el ejemplar: hoy se acaba de reimprimir esme esmeradamente radamente esmeradamente y se vende al nfimo precio de 2 rea rea-es es rea-es ejemplar elegantemente encuadernado la noianuesa. VmamlFpor docenas y pagando. al contado harn las rebajas siguientes: Por una docena se dar un ejemplar gratis. Id. dos id id. tres id. id Id. tres id id. cinco id. id. De ah en adelante la rebaja ser conven convencional. cional. convencional. .'. 4 EL MO'NITOR 9E LA SALTO lji4 LAS FAMILIAS Y DE, LA SALtifiUlD.il) DE LOS PUEBLOS. lie cala de higiene pblica y privada, de medicina y economa domstica, I de polica urbana y rural, A'c. A'c. Fundada y dirijida por el Ooctor D. Pedro Felipe Monlau. El Monitor de la salud va entrar en el cuarto ao de su publicacin, mas deseoso que nunca de corres corresponder ponder corresponder l plausible acqjida que ha tenido la fortuna; do encontrar. Sus varias secciones seguirn, como hasta aqu, compitiendo en variedad, amenidad importancia, de artculos. li aqu una recapitulacin de los prin principales cipales principales que en los tres tomos aos 1858, 1859 y 18(J0 lleva dados i luz. Legislacin Sanitaria. En esta seccin se h;in insertado hasta cuatrocientas disposiciones oficiales sobre el ramo de Sanidad Higiene pblica y municipal, entre ellas todas las concernientes Sanidad mar martima, tima, martima, Cementerios, Ayuas minerales, a Org mizacion sanitaria (Reglamentos del Consejo, de las Subdele Subdele-gaciones gaciones Subdele-gaciones y de las Juntas de Sanidad;, (i Premios Castigos &c, &c. HiaiENB publica. Se ha consignado la estadstica completa del .clera-morbo en Espaa por los aos 1855-56; se ha tratado de la polica higinica de los caminos de hierro, carreteras, barcos de vapor y de vela, naufragios, etc.; se ha consignado la estadstica de los lazaretos de Mahon y de Vigo; se ha dado cuenta deta detallada llada detallada de los Congresos higinicos de Bruselas y Liverpool, y do los Congresos sanitarios de Pars en 1851 y 1859 (con el texto del Convenio sanitario internacional). Higiene Municipal. En esta seccin se ha consignado todo lo relativo las Alcantarillas, I03 Ce Cementerios, menterios, Cementerios, las Letrinas, al Alumbrado pblico, al Ensanche de las poblaciones en general, y de Pars, Ma Madrid, drid, Madrid, Barcelona, etc., en particular. Fisiologa. Mtodo para trasformar los temperamentos. Nueva .seal de muerte cierta. Una srie interesantsima de artculos sobre la Duracin de la vida, con u:i grabado para hallar, sin necesidad de cl clculo culo clculo alguno, la vida probable1 de cada edad, en el hombre y en la mujer, &c. Higiene privada. Extensos artculos sobre la Cuaresma, las espinacas, el caldo, los baos, el tabaco, las setas, las patatas, -el meln y la zanda, valor nutritivo de la gelatina, Us estufas y chime chimeneas neas chimeneas Arte de calentarse) los combustibles, el tapa:-bocas, el queso, el pan, el alumbrado domstico, las sillas, Arte de estar sentado), a Higiene en nfraaes castellanos, l higiene de la infancia, &c.: ar artculos tculos artculos varios sobre el caf solo y el caf con leche, sobre la secrecin y excrecin de la orina kc.r &c. Meoicina domestica. Se ha tratado extensamente de la viruela y de la vacuna, del clera-morbo, de la indigestin, da la dispepsia flatulenta, -c. Contiene tambin un curioso trabajo titulado la Medicina tn refranes. Medicina de los accidentes. Se han dado las instrucciones necesarias para socorrer los asfixiado por el fri, por ios gases mefticos, por el agua (ahogados), por el calor, por el rayo, por estrangulacin (ahor (ahorcados), cados), (ahorcados), &c. Remedios Recetas. Esta seccin contiene ya cerca de quinientas frmulas para combatir las pricipa pricipa-les les pricipa-les molestias y las enfermedades, como el reumatismo, la gota, los sabaones, las lombrices, tvtdor de los pies, las tercianas, las erisipelas los callos de los pis, las quemaduras, la diarrea, el estreimiento de vientre, las almorranas, el asma, la jaqueca, las verrugas, la rabia, el clera-morbo, las escrfulas, los herpes, las contu contusiones, siones, contusiones, etc., etc., Arte de cuida a a los Enfermos. Con los artculos publicados y los que restan, contendr esta seccin un Manual complet del Enferma o. Economa Domestica. Cerca de doscientas recetas todastilesy de fcil aplicacin en el hogar domstico. Economa Rural. Se han dado ya infinidad de preceptos y mtodos tiles sobre tan importante ramo. Adems la Agricultura en refrn ts, etc. Conocimientos Utiles. Van ya consignados todos los concernientes al Calendario, con nnmerosas tablas; se ha tratado de la influencia de los cometas' se ha insertado un curioso Santoral etimolgico, con el or or-gen gen or-gen y explicaciones de los nombres de los principales Santos y Santas, etc. Bibliografa. Se ha dado noticia de los mejores libros que tratan de las materias anlogas las que for forman man forman el objeto de la publicacin del Monitor de la salud. Variedades. Esta ltima Beccion compuesta ya de mas de cuatrocientos artculos, contiene noticia! va varias rias varias y curiosas, casos de longevidad, datos estadsticos etc., etc. Esta marcha continuar el Monitor, esmerndose en lograr que la vuelta de pocos aos sea la coleccin de sus tomos ei libro mas til para lus familias y el repertorio mas copioso de todos los conocimientos relativos la salubridad higene pblica que deben poseer lo6 empleados de la Administracin pblica, los Alcaldes y Ayuntamientos, los Curas prrocos, los facultativos del arte de curar, las Madres de familia, las hermanas de la Caridad y los Enfermos, los Subdelegados de Sanidad, los empleados y vocales de las Juntas de Sanidad y de Beneficencia, etc., etc. El Monitor de la Salud sale en Madrid, desde Enero de 1,858 los dias 1. y 15 de cada mes. Cada n nmero mero nmero coasta de 16 pginas en 8. mayor . dos columnas, y con frecuencia da los grabados figuras necesa necesarias rias necesarias para ilustrar los textos. PK2:CIOS !E SUCIUCIOi En la Capital. Al ao. .... 2 pesos 50 cts. En la Isla. Al ao. .... 3 pesos. Se suscribe. En la Capital: en la imprenta y librera, de D. Jos J. de Acosta, call de la Fortaleza, n nmero mero nmero Jl. Los Seores de la Islja que gusten suscribirse pueden enviar el importe dla suscricion en sellos de franqueo. ; Se remiten prospectos y muestras gratis todo el que lo solicite. BALANZA MEKCANTIL DE LA Correspondiente al ao prximo pasado de 1860, En la Imprenta y Librera de rosta calle de la Fortaleza n:im. 21. IMPRENTA DEL GOUIEltNO. |