![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
r f
EN LA IMPRENTA DEL' GOBIERNO V; SEo PUB LI C A V" t :;;.u todos loi mrte, jnvcs y sbado "it T Vi y-.- ...- v nr ..-ra rr calle de la Fortaleza nm. 21 bv nMr. ifsrv AO 1861. MARTES 17 DE SETIEMBRE. NJMv;-;j: SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO capitana: GNERiJU y Superintendencia Delegada de Real Hacienda DE L ILADE PUERTO-RICO. . -, . ...... -j ... !' .'( y.' i f i I '' El Excmo. Sor. Gobernador Capitaa Mjene Mjene-ral ral Mjene-ral Vice Real Patrono, de conformidad con lo que como resultado del.cpncurso que acaba de verificarse, le ha propusto el Excmo. Ilustn Ilustn-simo simo Ilustn-simo Sor. Obispo de esta Dicesis, ha tenido a bien presentar por su resolucin de ayer para la provisin de una parte 4 e los ; curatos vacantes xn. Isla,; k los Sacerdotes jque continuacin se espresan. ; Para la Parroquia de ascenso de Arroyo al Presbtero D. Francisco Acarado. 'i Para la de ingreso de Lares al rfesoiwro I). Jos Vega. ': ; Para la idem defGuainabo al Presbtro Don Juan Br. ' ' Para la idem de M Cfeiba l Presbtero Don Abdon Infante. .. :,:.,, Y d rden d S. E 5 Jnstt eA ste pe peridico ridico peridico oficial para conocimiento del pblico y con el fin de que los Alcaldes respectivos lo ten tengan gan tengan asf entendido los efectos consiguientes. PurtoRico 14 de Setiembre de 1861. --El Secretario general interino Juan A. Diaz. Puerto-Uico 17 de Setiembre. Doctor D. Eugenio Lpez Bustamante Secretario ho norario de i, M. Alcalde Mayor ae la v uta y, Ponce y su Distrito judicial &. Al pblico hago saber: que, habindose preseatado Don Miguel Saliva, vecino hacendado de Guayanilla haciendo cesin de bienes en favor de sus acreedores, se ha diapuesto por providencia del dia de ayer se' convoquen todos loa que como tales en otro concepto se consideren con accin sus bienes, parala junta .general que tendr lugar en e) despacho del Juzgado, el dia veinte y. res del comento mea la una de la tarde, trayendo cada cual el documento jus tificativo de su reclamoprevinindole todos que tos que no concurran les parar el perjuicio que hayajitgr, en IQj que acuerde la mayora Ponce, Setiembre 4 de 1861 Eugenio Lpez Bustamante.- Francisco Pan; 1 Don Pedro Diz Romero, Alcalde mayor d la Villa de San Cterman y su partido. mo v emDlazo los acreedores de ). Santiago Fabiafjy de este vecindario, para 'que por s i v i r ammm A acta por medio e apoderado en iorma, so prescmcu Juzjado a la una ae a israe jbi um ucima V"...". tes, tratar en junta sobre la cesin de bienes que les hace nnniA nno VmhrA limar San Germn. Setiembre 5 de 1861. Perfrti Diz Romero. Por mandado de S. S., Josa . n ; derecho los bienes de la fioai, acudan fal Tribunal &;de &;de-'ducirlo 'ducirlo &;de-'ducirlo en forma dentro el trmino de treinta dias contados desde esi fecha. Puerto- Rico, Setiembre IOde I86I Mft Mft-nuel nuel Mft-nuel Camuas.' i i -v r-:, -l 3';:3'- Por uto del Sr. Alcalde mayor interino de este distrito dictado en los auto3 sobro concursq ? Ja testamentara de Don Matas Bcrm'udei, se ha dis'p'sto cbvbcar loa acree acreedores dores acreedores pn i la nueva junta, que, tendr efecto en el Juzgado el dia (li. z y nueve del aciual las doce de la maana. Y para que llegue noticia de todos los acreedores' e fija el prseme en Puerto-Rico 6 lo? 13 dias del mes de Setiem- bre de 1861. Manuel Camuas. hn-u- Don Jos Rafael de Vizcarrondo, Alcalde' Mayor por S. M. Subdelegado de Real Hacienda y Juez Con- Pnr i-l msente nrimer edicto, cito, llamo v emplazo al reo prfugo Manuel Lozano, contra quien sigo causa cri- minai por nurio ue un cautuiv, u un u ijuo ucmiu uo nuw Ai r.nntadoa desde la fecha se presente en este Juzgado 6 en a Real Crcel de esta Cabecera, responder los car- gos que le resultan en dicna causa; pues si asi io niciere, a lo nTk v har insticia. v en caso contrario, se seguir !a causa en su rebelda, parndole el perjuicio que haya lu lugar. gar. lugar. Aguadilla; etembre 9 de 1861 Jos R. de Vizcar Vizcar-rondo, rondo, Vizcar-rondo, Juan Jos Font. Angel Gay. 1 ADMIN1STRCI0P GENERAL .; VROYIDEXCIAS 3V3DICAEiS. )on egmundo Carrasco y Moret,, Alcalde mayor y Juez ordinario del distrito de llumacao, Pnr ol nivsf ntft cito, llamo v e molazo por nrimer pregn v edicto al prfugo Toms de Santiago, contra quien se ins- truye causa criminal por tuga de esia ueax carec; a un ue que en el trmino de nueve das comaaos aeaue nuy ram ram-parezca parezca ram-parezca ante este Juzgado defenderse, y purgar la culpa que le resulta en dicho procedimiento apercibido que eo el caso de no verificarlo le parar el perjuicio que haya lugar en derecho. ' ' . Dado en Humacao 6 de Setiembre de XX. --Segismundo Carrasco y Moret.-Juan Ramn de Torces. I ' 1 Don Francisco Buron Sierrd, Alcalde Mayor interi interino no interino del Distrito de la Catedral de esta Ciudad. Por este mi primer pregn y edicto, cito, Hamo y em em-D. D. em-D. Francisco Sncho. contra quien se siffue causa criminal por falsificacin de documentos simples, a nn HpI lrmino de nueve dias se presente en este Juzgado en la Real crcelie esta Capital excepcionarse de la culpa que en ena ie resuiv, cguiu trar cumplida y recta justicia o en ouo cnsu e utianua utianua-r r utianua-r y fallar la causa en su ausencia y rebelda parndole el perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto-Rico, 12 de Setiembre de 18o Francisco Buron Sierra Por su man mandado, dado, mandado, por el compaero Casuela -Manuel Camuas. Por el presente cito, llamo y emplazo por tercer pregn y edicto al prfugo Lorenzo Rodrguez, contra quien se ins instruye truye instruye causa criminal por hurto de un cerdo, fin de que en el trmino de nueve dias contados desde hoy .comparezca ante este Juzgado defenderse y purgar la culpa que le re resulta sulta resulta en 'dicho procedimiento, apercibido que en el caso de nn vrfr!n en siishinriar' v fallar la Cdusa en su ausen- rol.ii nrnHolft el neriuicio tiue haya lugar. : Hado en Humacao 7 de Setiembre de 1861. ffjr- mundo Carrasco y Moret.Vot mandado de a. ., Juan llamn de lortes. ' Por esta mi tercer pregn y edicto, cito, llamo y empla emplazo zo emplazo al prfugo Jos Damin, contra Vuien estoy instruyendo causa criminal por heridas al msico Ramn Lpez, 6 fin de ou dentro der trmino de noveno da contados desde es- . . 1,i7irartn n f i la Rfial Carpe! de - ta leCna Se prseme cu coic "-o-" esta1 itldd excepcionarse de la culpa y cargos que en ella le tltan ngaro de que ser pido y se le adminrtrar jump'ida justicia en otro caso se fallar la causa en su Uusencur y febeldiacon los estradodel Tribunal sin mas ci. ..tarto hi tinplazarle parndole el perjuicio que hay lugar lugar-Dada Dada lugar-Dada en Puerto-Rico, 7 de Setiembre de 1 ,86 1 .Franc. co Butqa Sierra. Vot su mandado., Manud G. de Casuela- ji 'Ttittriin tb. San Francisco. Por JOLt f ltt ivi M.I.W "" . ji o Algal ia t!.Ar Hn pstfi Distrito con fecha 4 i. tu ,',u;,n nmnkJn nnr S A la Real Audiencia se uT"ZXXZ u Mi'imoi Sahctas en la clase de pobre, di ponindose que se le asista y defienda como tal hasta que niejore de tortuna. i en cumpnmiemu uo u i- i...ui: i -...u.k.a, .lanat nln v:a libro el presen te en la ciudad de Puerto-Rico, 10 de Setiembre de 1861. Manuel Camuas i ; Por auto del Sor. Alcalde mayor interino del Distrito de San Francisco dictado en nueve del actuai en ei BFBU" BFBU"-te te BFBU"-te formado consecuencia del fallecimiento intestado le do MAricatn Primu a ha HiADuesto publicar dicho fallec miento intestado, hacindose saber los que se crean con Por disposicin superior se saca & subasta! 'pblica por ua sola vida lar Escribahad Iaabelade'nueT creacin con arreglo al artculo 123 de la Real Cdula de 30 de Enero de 1855, la cual tendr lugar el dia 2 del prximo mes de Octubre la una de la tarde ante la Junta de Almonedas en el Palacio de la Intendencia y en la Alcalda de dicho pueblo con sujecion lasba sea y condiciones que se expresarn. : 1? El citado oficio so ha apreciado en la cantidad de 600 pesos fuertes y no ser .admisible proposicin alguna que no cubra ese tipoV -1 r 2? Para presentarse como licitador ser condicin precisa haber depositado en Tesorera general den la Receptora del expresado pueblo la suma' de 70 pespB moneda onciai. 3i Las proposiciones se presentarn en pliegos cer cerrados rados cerrados con arreglo' al. modelo adjunto; debiendo acompa acompaarse arse acompaarse cada pliego el documento creditiro del depdsitu 4? Los pliegos con las proposiciones han de estar en poder del Presidente de la Junta media hora antes de dar principio la subasta. 1 1 !"' 5 Antes de verificar la entrega podrn sus auto autores res autores manifestar las dudas que se les ofrezcan y pedir la3 esplicaciones necesarias, pero una ve abierto el pri primero mero primero no se admitir observacin ni aclaracin que in- terrumpa ei acto. , 6? Dada la hora que queda prenjaaa se proceder (l abrirlos nlieiros con lad DroDosiciones presentadas que leer en alta voz el Presidente 6 el que designe, tomndose nota por el Escribano de su contenido y del resultado que ofrezca que bu vez publicar tambin para satisfaccin de los concurrentes, aajuaicanuvoo c remate al que mejor hubiese llenfdo las condiciones es establecidas. tablecidas. establecidas. . 7! Si de la comparacin de 1 proposiciones resul resultaren taren resultaren igualmente beneficiosas dos 6 mas ue abrir en el acto una nueva ucitaciuu uimu, uua s"v minutos pero solo entre los autores de las que hubie hubiesen sen hubiesen causado el empate. 1 '' 8? Aprobado que sea el remate por a oieuucuvu se elevar escritura pblica con fiama hipotecaria por su total importe caso de aceptarse ei pago u p p-zos, zos, p-zos, siendo de cuenta del rematista los gastos de su otorgamiento. t j ;,?:Si-e8te- n-cuaapU3e- la condicioDea.-qtt- debe.:, llenar para el otorgamiento de la escritura 6 impidiese que esta tenga eiecto en ei wnmuu uuo D v--.w tendr por rescindido el contrato perjuicio del mismo rematante: lo efectos de esta declaracin consistirn enl pago de W diferencia que exista entre el importo del primer remato y el en que so verifique el segundo. . ,i . t i t t .An cn mas im que resulten con arregtw i wj, pu dindose para cubrir estas responsaouiuaaes coa ga garanta ranta garanta de la subasta y si esta no : alcanzase Be ,1o 'se 'secuestrarn cuestrarn 'secuestrarn bienes bastantes hasta Henar su descubier descubierto. to. descubierto. Puerto-Rico 24 de Julio de 1861. Diego de Tapia. Modelo de proposiciones D. N... N.U recio de. enterado del anuncio pu publicado blicado publicado en la Gaceta del Gobierno sobre la venta en subasta pblica del oficio de Escribano de nueva crea creacin cin creacin en el pueblo de Isabela, desea 'obtenerlo bajo los requisitos y condiciones estipuladas, renunciando todos los derechos y fueros que favorecerle puedan, acompa acompaando ando acompaando el documento creditivo ,de depsito segn est prevenido (aqu la proposicin que se haga en trminos precisos y claros, expresando la cantidad que satisface al contado, el importe de cada plazo y poca de su ven vencimiento cimiento vencimiento y si se constituye pagar los intereses lega legales les legales de cada uno si no se prefiriesen las proposiciones al al-contado contado al-contado como mas ventajosas para la Hacienda.) Fecha y firma del licitado'. 3 .'V Hajentlo quedado sin efecto el remate de arrenda arrenda-mienUewsamo mienUewsamo arrenda-mienUewsamo de Billar del pueblo de Rio-grande se anuncia para el dia 28 del corriente nueva doble subas subasta ta subasta bajo el tipo de 58 pesos fuertes por el trienio de 1861 al 63 pagaderos por terceras partes fines de Diciembre de dichos tres aos y con arreglo i las de de-mas mas de-mas formalidades prescritas en las Gacetas anteriores. Puerto-Rico, 12 de Setiembre de 1861.-3Tai. Tribunal de Marina. ; Por Real orden de 20 de Mayu ltimo, se ordena sacar pblica subasta el suministro de .Carbn de pie piedra dra piedra lai atenciones de Marina con arreglo al pliego de condiciones siguiente. Pliego de condiciones bajo las cuales se saca pblica subasta el suministro de Carbn de piedra que sea necesario para las. attnc iones de h Marina en la Isla de Puerto-Rico, Obligaciones del Contratista. 1 Suministrar el carbn mineral que el GoMerno de S. M. necesite, no solo para los buques de la esta estacin cin estacin de dicha Isla y los dems pertenecientes i t Es Escuadra cuadra Escuadra del apostadero dla Habana que aporten ella, sino tambin todos los buques de Guerra Espa files, trasportes 6 fletados por cuenta del Eatado, que toquen Puerto-Rico, y lo necesiten de lis clases, calidades y en la forma .que se esplicar. 25 Mantendr constantemente en el Arsenal de la Capital de la Isla, y en el parage que designe el Co Comandante mandante Comandante de dicho Arsenal, con aprobacin del Co Comandante mandante Comandante principal de Marina, un repuesto perm men mente te mente de toneladas, saber. - ; 1,500 toneladas espaolas de lastnejores minas del Principado de Gales conocido por la denominacin de Cardiff, embarcado en dicho punto en otro en donde se embarque de la misma calidad. , v 500 toneladas idem del nombrada New-Castle, cu cuyos yos cuyos depsitos sern custodiados por las guardias del recinto del mismo Arsenal. t,. 3? V Este repuesto deber constituirse por completo antes del plazo de noventa dias contados desde que se Jioticie al Contratista haber quedado su favor el re remate mate remate sin perjuicio de suministrar antes del vencimien vencimiento to vencimiento de los citados noventa dias, el que providencialmen providencialmente te providencialmente so-le pida y fuese necesario para las atenciones del servicio siempre que le sea dable verificarlo. 4! Las cantidades que suministre de dicho depsito debern estar repuestas en el improrrogable plazo de noventa das. 5. Si el contratista dejase de suministrar cualquier pedido, dentro de las pocas y plazos legales fijados en esta contrata, dispondrn los respectivos Gefes se ve ve-rifique rifique ve-rifique la compra enl mercado, siendo de cuenta del Asentista la diferencia que haya entre el precio'esti precio'esti-pulado pulado precio'esti-pulado en la escritum y el mayor que lo obtuviese la Administracin de Marina de cualquier otro parti particular; cular; particular; cuyo valor se lo descontar de la primera liqui liquidacin dacin liquidacin que hubiere de hacrsele, y falta de esta so le impondr el reintegro en efectivo, 6! En el cas que el Gobierno necesitase mas t arbon que el del depsito fijado por la condicin se segunda gunda segunda lo avisar con la anticipacin conveniente al contratista quien estar obligado aumentarla hasta la cantidad que so le designe, dentro del plazo que pa- - r4a repo-lcloue8 e8taDlec? I condipiojicuaxta -" rrAl "tnip" e"'stabre"cer, y reponer los consu consumos, mos, consumos, presentar el Asentista certificacin de los Cn Cnsules sules Cnsules espaoles en los puntos de embarco, quedando asi justificada la verdadera procedencia 'del corabusti- I-, t Garantas de la Hacienda. v 8! r El derecho para presentarse como licitador .siempre que tenga actitud legal se adquiere consignan consignan-Jo Jo consignan-Jo en la Tesorera general de Hacienda pblica d? la respectiva Isla la Cantidad de mil pesos fuertes de cu cuyo yo cuyo depsito recojer el oportuno documento que lo acredite. 9 Para responder el Contratista del exacto cum cumplimiento plimiento cumplimiento del Contrato, luego que le fuore adjudicado este servicio, presentar fianza legal por valor de tres mil pesos fuertes en efectivo su equivalente al precio corriente de cotizacin, si fuere en papel de la de;vla del Estado otros valores autorizados por la ley para estos casos. Disposiciones generales. 10. La vigilancia para el cumplimiento de los re repuestos puestos repuestos que son obligatorios al asentista se comete al Comandante principal y al Comisario de la Provincia de Marina de Puerto-Rico 11. La Hacienda no es responsable de las averas que puedan ocurrir en los depsitos sean las que fueren las causas que la motivasen: sin embargo en casos extraordinarios si el Contratista impetrase ef auxilio de las autoridades, para poner cubierto su propiedad de debern bern debern facilitrselo. 12. Las entregas de carbn los buques, las har el Asentista virtud de los padidos de ordenanza sus suscritos critos suscritos por partes de los mismos buques en cuyos docu documentos mentos documentos pondr el referido Comisario de la Provincia, la providencia al Contratista para la entrega y este la verificar con guias valoradas y duplicadas interve intervenidas nidas intervenidas por aquel Jefe, recojiendo en uno de los ejempla ejemplares res ejemplares las correspondientes vueltas de gua recibo del res respectivo pectivo respectivo oficial de cargo, con la intervencin de su Conta Contador dor Contador hacindose constar en el mismo documento haberse reconocido y resultar de recibo, con la firma del ofioial de Detall del buque. 13. A la entrega del carbn los buques, precede preceder r preceder el correspondiente reconocimiento que asistirn el oficial de Detall el Contador y el Maquinista de cargo y en defecto del primero, otro oficial que nombre el Co Comandante mandante Comandante del Buque. Si del reconocimiento practicado por esta comisin resultare no ser de recibo el carbn por su mucho polvo estar obligado el Contratista pasarlo por criba de media pulgada de claro, quedan quedando do quedando por consiguiente esoluido del recibo el polvo v ga- rilla que cayere. 14. El recibo ael carbn se verificar en tierra en el depsito por medio de balanzas quj contengan cuan cuando do cuando menos media tonelada pesando todas las que su arbitrio designe el ofipial encargado del recibo en el bien entendido, que el promedio de ( las pesadas servir de tipo para deducir el nmero de toneladas del carbn recibido. 15. En cada lancha ir una persona nombrada por el Comandante oficial de Detall, que acompae el combustible, para su seguridad, llevando una papeleta del Contador, espresiva del nmero de toneladas que conduce quien dar otra igual al agente del contratista i i i . para que le sirva ue rccioo provisional; pero este que quedar dar quedar nulo por cualquier ocurrencia qufc impida llegase bordo el Carbn completo por ser enteramente de cuenta y riesgo del Contratista la conducion del Car Carbn bn Carbn los buques; y siempre cjue estopuedan atracar al muelle de erabarquelo recibirn en l. aunque ve verificando rificando verificando las pesadas como queda dicho. 16. En las horas laborables de sol sol estar obli obligado gado obligado el Asentista poner al costado del buque que haya pedido Carbn hasta ciento veinte toneladas, si bien juicio de su Comandante podr reducirse este nmero en proporsion del tiempo que exija el trabajo de su acomodamiento y estiva en las carboneras. En casos estraordinarios y urgentes calificados, por la Au Autoridad toridad Autoridad Superior de Marina se facilitar combustible sin intermisin tanto de da como de noche con objeto de que se habilite el buque en el menor tiempo posible. ,17. Los derechos que en la actualidad paga el car carbn bn carbn por cualquier concepto, como lo que se le impusie impusiere re impusiere durante el tiempo de este contrato sern del cargo del Gobierno abonndolo al contratista quien se le reembolsar su importe justificndolo con los debidos certificados de la Aduana respectiva. 18. El asentista rendir la Comisara de Marina de la Provincia cuenta justificada de los suministros verificados en cada mes, que documentar con los pe pedidos didos pedidos y vueltas de gua originales de que trata la con condicin dicin condicin 12 y los certificados de Aduanas que espresa la 17 19. Examinada y liquidada que sea la referida cuenta mensual, se expedir al asentista por la Comi Comisara sara Comisara de Marina libramiento del importe que ascien ascienda da ascienda para su pago inmediato por la Tesorera general de Hacienda pblica de la Isla. 20. A la terminacin natural del contrato la Ha Hacienda cienda Hacienda de Harina los que se hagan cargo de conti nuar el suministro -estarn obligados recibir al precio de contrata la existencia de Carbn que tubiese el Con Contratista tratista Contratista en el depsito de que tratan las condiciones se segunda gunda segunda y sexta siempre que no exceda de las toneladas estipuladas por ellas. ; 21. La duracin del contrato ser de dos aos contar desde que se haga la primera entrega de com combustible bustible combustible bajo los trmites establecido. 22. En caso de fallecimiento del contratista de continnar el suministro, por cuenta de sus herederos Albaceas testamentarios durante los ciento veinte dias siguientes si antes no se pusiese al suministro cargo de otro contratista, de la Administracin. Pero si los citados herederos albaceas conviniesen continuar bajo las mismas condiciones, siempre que el trmino de ella no hubiese fenecido, podrn verificarlo esDonien esDonien-dolo dolo esDonien-dolo oficialmente al Comisario de la Marina de la Pro Provincia vincia Provincia quien por el conducto respectivo, lo pondr en conocimiento del Gobierno de S. M. 23. Este contrato no podr en caso alguno some someterse terse someterse juicio arbitral ,. segn lo dispuesto en el artcu artculo lo artculo 12 del Real Decreto de 27 de Febrero de 1852. Las cuestiones que puedan sucitarse sobre su cumplimiento inteligencia, rescicion y electo se resolvern despus de depurados los trmitesgubernativos en primera ins instancia tancia instancia por los Tribunales de Marina, y en segundo por el Supremo contencioso administrativo, el Consejo Cuerpo que haga sus veces. 24. Tampoco podr sugetarse novacin esto es, subarriendo trasmisin de las obligaciones por par parte te parte del contratista otro individuo sociedad, sean las que fueren sin que preceda el conocimiento y autoriza autorizacin cin autorizacin del gobierno de S. M. el cual es rbitro de conce concederlo derlo concederlo negarlo. 25. Si se declarace la rescisin de este contrato, por no llenar el interesado las formalidades de escritu escritura ra escritura de que trata la condicin novena se proceder nue nuevo vo nuevo remate segn el art. 6. del Real decreto do 27 de Febrero de 1552, y en el caso de que, hubiese diferen diferencia cia diferencia de valores en perjuicio de la Hacienda entre el pri primero mero primero y segundo remate, ser aquella de cuenta del que remat en primer trmino, as como los daos y perjui perjuicios cios perjuicios que justificadamente se hubiesen causado por de demora mora demora infinita, para cuya responsabilidad servir de ga garanta ranta garanta el depsito, sin perjuicio de las dems medidas que se dicten de conformidad con el referido artculg 5-, en el concepto de que para la apreciacin de los da os Originados, se formar espediente gubernativo, oyendo las observaciones de los interesados, el cual se pasar al Presidente de la Junta consultiva del Minis Ministerio terio Ministerio de Marina para el giro, correspondiente i 26. El Contratista y sus. dependientes gozarn el fuero de Marina en les asuntos puramente respectivo & esta contrata. Licitacin. 27. El remate tendr lugar simultneamente ante la Junta Econmica del apostadero de la Habana y de la Provincia de Marina de Puerto-Rico, en el dia y hora que se anuncie en los peridicos oficiales de ambos pun puntos, tos, puntos, adjudicndose por el primero en vista del resulta resultado do resultado de uno y otro, pero en c ilidad de interino hasta que se obtenga la aprobacin del Gobierno de S. M. 28. La licitacin se verificar por pliegos cerrados cnnt.rftVfodnaA nroosamanta laa hagan la forma y concepto del modelo adjunto, en la inteligencia de que las que aparezcan sin los requi requisitos sitos requisitos de esta, sern desechadas desde luego. As mismo se desecharan las proposiciones en que se fije la to tonelada nelada tonelada de carbn mayor valor que el sealado como precio admisible en la nota de tipo al cual han de con concretarse, cretarse, concretarse, d con la rebaja de cntimos justos de pesos fuertes sin mas fracciones. 29. Reunidas las corporaciones de que habla la con condicin dicin condicin 27 los interesados que hayan de presentar pro proposiciones, posiciones, proposiciones, espondrn los Presidentf s durante el es espacio pacio espacio de treinta minutos, contados desde la hora que se seale en los anuncios para empezar el acto, las dudas que se les ofrezca pidiendo las esplicaciones que creye-4 sen convenientes; en la inteligencia de que transcurrido aquel tiempo, se dar principio la entrega de los pliegos sin admitir observacin, ni dar espheacion al alguna guna alguna que interrumpa el acto. A este darn principio los licitadores, entregando los Presidentes los plie- os cerrados y documentos del depsito consignado e que tratan las condiciones, ocho y veinte y ocho, cuya operacin se har en el espacio de 30 minutos, contados desde que espire el marcado anteriormente para las esplicaciones. Dichos pliegos se numerarn por el rden que se reciban, y despus de entregados no podrn retirarse bajo pretesto alguno. 30. Espirados los 30 minutos sealados para la re recepcin cepcin recepcin de pliegos, se proceder la apertura dlos mismos, por el rden riguroso con que fueron numera numerados, dos, numerados, leyndose en alta voz, y despus de las compara comparaciones ciones comparaciones que hubiese lugar e adjudicar el remate in interina terina interina y provisionalmente hasta la superior resolucin al mejor postor que hubiese cumplido las condiciones prefijadas, Del resultado de lo que se acte se estende estende-r r estende-r acta, legalizada que ha de remitirse al Gobierno de S. M. para su resolucin. 31. Terminado el acto se devolvern los interesa interesados dos interesados los justificantes de los depsitos que impusieron para tomar parte en l' excepcin del que pertenezca la persona personas cuyo favor resultare el re remate, mate, remate, el cual se retendr hasta el otorgamiento de la escritura; entendindose (jue la cantidad de dicho de- psito quedar favor de la Hacienda, si el rematante rematantes no se presentase cumplir su compromi compromiso so compromiso en el trmino de 10 dias, contados desde el, siguien siguiente te siguiente al en que se le notifique la aprobacin del "remate. 32. Si del remate resultasen dos mas proposicn nes iguales, se proceder en el acto nueva licitacin verbal entre los interesados cuyas proposiciones fuesen iguales. Esta licitacin tendr lugar por el tiempo be 15 minutos, sin prrroga alguna, pasados los cuales, terminar el acto disposicin del Presidente previ- nienuoiu antes por ires veces, di resultase la misma igualdad en el remate doSle, esto es, entre las proposi ciones presentadas en la Habana y Puerto-Rico, la nueva licitacin se llevar efecto en la Habana en la forma dicha el dia que se anuncie con la debida antici anticipacin pacin anticipacin cuyo acto deber presentarse el licitador de Puerto-Rico, bien sea personalmente, 6 por medio de apoderado competentemente garantido, entendindose que renuncian sus derechos si no lo llegan verificar. Las bajas que de lugar la citacin en ambos casor se seguirn guirn seguirn el rden que establece la condicin 28. 33. Adjudicado definitivamente el remate, ha de manifestar el interesado, si tiene uno 6 mas socios por que en este caso sern estensivas ellos las obligacio obligaciones nes obligaciones contraidas; cuya responsabilidad se exijir por la va de apremio y procedimiento administrativo, segn el art. 9. de la ley de contabilidad de administracin del estado de 20 de Febrero de 1852, con entera suje sujecin cin sujecin la misma y la renun'cia de todos los fueros y privilegios particulares. Habana 22 de Agosto de 1861. -i Y de rden del Excmo. Sr. Comandante General de Marina 'del Apostadero de la Habana y por dispo disposicin sicin disposicin del Sr. Brigadier Comandante principal de Ma Marina rina Marina de esta provincia se anuncia al pblico para la concurrencia de licitadores el dia 12 de Octubre del corriente ao, dia sealado para verificarse ls subasta las dos de la tarde en el Real Arsenal de esta Plaza. Puerto-Rico," Setiembre 9 de 1861. De orden de Su Seora, Bernardo Escalona, Escribano auxiliar de Marina.,., !.' J.ihC-.-t 5 Uodelo de proposiciones. Don N3. N... vecino de... por propia representacin ( nombre de D. N... para lo que est debidamente autorizado) hace presente; que impuesto del anuncio y pliego de condicione formado con fecha de. para pro proveer veer proveer de Carbn de piedra las atenciones de Marina de la Isla de Puerto-Rico con la latitud de la condi condicin cin condicin primera de dicho pliego; se obliga & cumplir este servicio con estricta sujecin las condiciones del refe referido rido referido pliego y dems que con el mismo tenga relacin; y al precio que como tipo admisible se establece en la nota num. 2 que acompaa dicho pliego, con la re baja de... cts. de peso fuerte en el precio sealado la tonelada Espaola en la indicada nota. ' Fecha y firma del proponente. tfnTA-F!l valor nue ft fiia como. admshlA A 1 tnne lada de t)arbon de piedra suministrada en el de psito de ruerto-Hico es el de 10 pesos la tonela da Espillla. 2 Escribana pblica. Por disposicin del Sor. Alcalde Mayor de este partido,' se manda dar un cuarto pregn de remat 4 tres pedazos de terreno, radicados en el inmediato pueblo de Maunabo, tasados en mil doscientos cuarenta y . : . r-v. t Y nos pesos pertenecientes a ios menores uon juan jse y Doa Magdalena Aj abarrena, consistentes en once cuerdas llanas, dos sobre-llanas y cuatro y media altas; cuya venta en subasta pblica se ha solicitado por su curador ad-bona ' Don Pedro Jos Baerga; y se hace saber al pblico para que los que quierun hacer proposiciones, acudan a las puer tas de este oficio y Alcalda de Maunabo el dia diez y sie siete te siete del corriente mes la hora de costumbre donde se admi admitirn tirn admitirn las pujas y mejoras que se hicieren. Humacao, y Se Setiembre tiembre Setiembre 6 de 186L Juan Ramn de Torres. 1 Secretaria de la Alcalda de flinaw. Debiendo rema rematarse tarse rematarse dentro de un mes contado 'desde esta fecha, dos caba caballos llos caballos aparecidos en este pueblo y anunciados en las Gacetas . sv 1 1 L I 1 Ue O y IV UO VJJUSIU UIUUIU, se avisa ai jjuujiiu mia ta v.uu- currencia de lidiadores esta Alcalda, las doce de la ma ma-Cana Cana ma-Cana del dia ocho del prximo Octubre, seguros de que se admitirn las posturas que hicieren siendo legales; cuyos animales son, uno zaino, las dos patas de atrs blancas, y las unas de las mismas veteadas de dem y negro, crin y cola abultadas, zambo, un lucerito blanco inperceptible en la frente, y otro sobre el costillar derecho, paso menudeado forzado, y como de seis aos de edad; y otro alazano, las ' dos patas de atrs blancas, careto, unas manchitas blancas sobro el espinazo, crin y cola abultadas, el ojo derecho zar zarco, co, zarco, alzada seis cuartas y de cinco seis aos de edad. Rin Rincn, cn, Rincn, 8 de Setiembre de 18&I. Inocencia Cdlon. 3 Secretara interina, de la Junta Municipal de Trujillo Trujillo-hajo.k hajo.k Trujillo-hajo.k probado por el Excmo, Sor. Presidente Gobernador y Capitn General el presupuesto para las reparaciones que necesita el Cementerio de este pueblo tasado en 301 pesos 98 cts. se hace rftorio al pbl.co para el que mejores pro pro-pocisiones pocisiones pro-pocisiones hiciere previa garanta podr presentarse en eb ta Secretara de mi cargo aonae auaran ae maninesto el plitgo de condiciones. Trujillo-bajo, Setiembre 4 de 18GI. mJy,BNoriega.--Ennque Nefal. . 3, : Secretara de la Junta municipal del pueblo de Guayna Guayna-.60. .60. Guayna-.60. En virtud de lo dispusto por el Excroo. Sor. Gober Gobernador nador Gobernador y Capitn General de esta Isla en acuerdo con la Di Direccin reccin Direccin de Obras pblicas en 24 de Julio prximo pasado, a municipalidad en sesin de ayer,' acord sacar pblica, subasta la obra de lu construccin del pontn "Catal" sobre la quebrada del mismo nombre, la cual tendr efecto & las doce-de la maana del dia 20 del corrienteeri la sala de sesiones fie este pueblo, con arreglo lo prevenido en el Real Decreto de 27 de Febrero de 1852 en la que se en encontrarn contrarn encontrarn de manifiesto, desde esta fecha para conocimien conocimiento to conocimiento del pblico, el plano, presupuesto y pliegos de condicio condiciones nes condiciones generales facultativas, administrativas y econmicas que han de regir en lu obra. La cantidad fijada por m si simn mn simn de la proposicin es la de 1,039 pesos 23 centavos, fien do nula toda aquella que la nujnente en lo mas mnimo carezca de algunos de los requisitos que previene la Ins Instruccin. truccin. Instruccin. Las proposiciones se debern presentar en pliegos cur currados rados currados rubricados por su autor la cubierta con estricta, su sujecin jecin sujecin al adjunto modelo; y la cantidad fijada como garan ta provisional para tomar parte en la subasta que deber depositarse en la Depositara de fondos pblicos d este pueblo anticipadamente es la de 50 pesos moneda oficial. Todo lo que se anuncia al pblico para la concurrencia de licitadores Giuynabo, Agosto 18 de 1861.- V. B El Alcalde, Echsveste. El Secretario. Jos O. Cocn. Modelo de proposiciones. v t lhn N... de N... vecino de. .. U. t-spone iie por los edictos insertos en la "Gaceta de Gobierno,'le ha enterado que el dia 20 del mes dc Setiembre se subasta la 'obra de la construccin de un pontn sobre lu quebrada "Catal" en la carretera de este pueblo CataTo, en tal virtud el espo espo-nente nente espo-nente se obliga y constituye efectuar dicha obra por la cantidad do 1,039 pesos, veinte y tns centavos ( otra me menor) nor) menor) reribier.do los pagos en la manera que expresa el plie pliego go pliego de condiciones administrativas de que est enterado suje sujetndose tndose sujetndose en un todo dicho pliego y al de las facultativas formado al efecto; y en prueba de' ello acompaa el docu documento mento documento creditivo de', depsito de 50 pesos que ha hecho cuya cantidad se exije como garanta provisional para afianzar su compromiso; quedando desde esta fecha sugeto todj lo que previene el Real Decreto.de 27 de Febrero de 1852 y dems disposiciones vigentes para subastas renunciando cuantas leyes, privilegios fueros y escepciones puedan favorecerle. Fecha y firma del licitador. 3 Secretaria del Municipio de Barranqvitas. Loa fond os municipales de este pueblo juegan en el sorteo de la Real Lotera que deber celebrarse el 21 del corriente con el bille billete te billete nm 1 1.088. Lo que se anuncia al pblico para su cono cono-cimienta cimienta cono-cimienta Barranquitas, 4 de Setiembre de 1861. Francisco Gonzlez. 3 Secretara de la Alcalda Municipal de Aibonito. En el presente mes y sorteo nmero 218 juegan estos fondos pblicos con el billete nmero 1.1 17. Y para conocimiento del vecindario se anuncia por medio de la Gaceta del Ge bierno en conformidad lo dispuesto por el Exjcmo. Sor. Go Gobernador bernador Gobernador y Capitn General de esta Isla. Aibonito 4 de Se Setiembre tiembre Setiembre de 1861. V.O B., Rodrguez Rafael Mara Vecchini. 3 , r Secretara Municipal de Aguas-buenas. Los fondos p p-blico3 blico3 p-blico3 de este pueblo juegan en el sorteo nmero 218 del presente mes con los dos medios billetes de la Real latera nmeros 5.358 y 4.334 Lo que se hace notorio los efectos consiguientes. Aguas buenas Setiembre 9 d 1861. Santia Santiago go Santiago Atdrey. 3 Secretaria de la Municipalidad del pueblo deYauco. Los fondos municipales de este pueblo en el sorteo ordina ordinario rio ordinario nmero 218 de la Real Lotera de esta Isla que ha de ce celebrarle lebrarle celebrarle el 21 del corriente mes juegan con el billete entero nmero 10.408. Y se hace notorio los efectos oportunos. Yauco, 0 de Setiembre de 1861. Manuel Solis. 3 Secretara de la Alcalda de Pefiuclas.Los fondos mu municipales nicipales municipales de este pueblo juegan en la Real Lotera que debe celebrarse en el presente mes con tres cuartos de billetes nmero 10.415 y un cuarto nmero 9.182. Lo que se anun anuncia cia anuncia para conocimiento del pblico. Pefluelas, Setiembre 5 de 186L Lorenzo Padr. 3 Secretara de la Alcalda y Municipalidad de Trujillo Trujillo-alto. alto. Trujillo-alto. Los fondos pblicos de este juegan en el sorteo ordi nario nmero 2 18 'de la Real Lotera de esta Isla que ha de celebrarse el 21 del corriente mes con el billete nmero 1.761. La que hace notorio para conocimiento del pblico. Truj: lio-alto, Setiembre 9 de 1861. Jos Estar oche. 3 Escribana pblica de Arecibo. Por di?posicion del Sor. Juez de 1.a Instancia de esta Villa existe depositada en poder de D. Pi Fernandez, una yegua zaina orejona, los cuatro cabos negros, de seis cuartas de alzada y como de 6 8 aos de edad, ocupada en la causa crimina! que se si sigue gue sigue contra Pedro Gonzlez (a) malo, por hurto de Caball ras." Lo quu s hace saber ai pblico para que en el trmino de dos meses se presente su dueo con los documentos de propiedad reclamarla, apercibido que de no verificarlo se proceder cen arreglo a lo dispuesto en el artculo 155 del Bando de polica vigente. Arecibo y Setiembre 5 de 1861. Francisco de Torres. Escribano Real y pblico. 3 Secretara de la Alcalda de Coamo. En esta jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin ha sido aparecido y existe depositado de rden del Sefioi Alcalde, desde el dia 25 de Agosto prximo pasado un buey negro, chifles parados. Y se hace saber al pblico para que llegando conocimiento de quien sea su dueo pueda soli solicitarlo citarlo solicitarlo con los documentos de propiedad. Coamo, Setiembre "Me 1861. X. o B o, Larraun-Felipe Rodrguez. 3 Secretara interina de la Junta Municipal de Trujlo Trujlo-bajo bajo Trujlo-bajo En poder de D. Antonio Heirera se halla depoitada una potranca aparecida el 31 de Agosto prximo pasado en la estancia del Capitn 1) Jo? R. Venegus de las seolea siguientes: zaina amarilla, un lucero blanco en el hocico, crin y copete regular, alzada seis cuartas, rabo negro abulta abultado, do, abultado, paso trancado y como de cuatro cinco aos de edad. Lo que se hace notorio para que llegando noticia dc su dueo, se presente reclamarlo con los documen'os que e- jtimen su propiedad apercibido de cumplirse lo que previe ne el articulo 155 del Bando si transcurr sen dos meses. 1 ru jillo-bajo, Setiembre 4 de 1861 V? B Noriega. Enri que Dievat. 3 Secretara dla Alcalda y Junta Municipal de Isabela. 1 Los fondos pblicos de este pueblo jugao en Ja Re'l Lo Lotera tera Lotera (!! presente mes con el nmero 10.1 16. Lo que se avi. sa al pblico para conocimiento general Isabela 3 de Se Setiembre tiembre Setiembre de 1861. V.o BPSantana. Santos de Torres. Secretara de la Alcalda y Junta Municipal de Vega Vega-boja boja Vega-boja Los fondos Municipales de este pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 218 de la Real Lotera que ha de celebrarse el 21 del actual, con los dos medios billetes n nmeros meros nmeros S 59 1 y 9774. Y para conocimiento de este vecinda vecindario rio vecindario se hace pblico los efectos diapuestos. Vega-baja 5 de Setiembre de 1861. V. BP Carrera. Toms C. Colon, Escibana p&blira ds San Germn. Cualquiera perso na qiie se considere dueo de dos machos de carga, el uno odo prieto con la punta del hocico como colorada, y el otro color de ratn, crin y cola escasa, de cinco y sois cuartas de alzada respectivamente y como de dos aos de edad, que se encuentran depositados consecuencia de causa que se si sigue gue sigue por sofpecharse hayan sido hurtados, se presentar en el trmino de quince dias al Juzgado de esta Vjlla, con los documentos que lo justifiquen. San Germn, Setiembre 2 de lebl. Jos D. Quxonezy Rmos. 3 Sccn tara de la Municipalidad de Adjuntas. ho9 fon fondos dos fondos municipales de esie pueblo juegan con el billete de la Real Laera, nmero 10.417, que na de celebrarse el dia 21 de los corrientes. Y se avisa al pblico para su conoci conocimiento miento conocimiento y en cumplimiento de lo ordenado por el Superior Gobierno Adjuntas 2 M Setiembro de 1861. Jos Tudela. Secretara de la Municipalidad de Ruypied ras. Los fon fondos dos fondos pblicos de dicho pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 218 que ha de celebrarse el dia 21 del corriente, con los medios billetes de la Real Lotera nmeros 603 y 11,648. Y se anuncia al pblico los fines oportunos. Rio-piedras Setiembre 11 de 1861. Manuel F. de Len. Secretara del Corregimiento y Junta municipal del pue blo de Guay tma. Para notoridad pblica y concurrencia de aspirantes, se hace presente: que desde el dia primero de Lnero prximo se establecern con aprobacin Superior, tres plazas para el servicio de la polica rural de esta jurisdic jurisdiccin, cin, jurisdiccin, con la dotacin de veinte y cinco pesos mensuales cada una; siendo condicin, que los que deseen ocupar esta pa zas; debern presentar en Secretara sus solicitudes en el ter mino de sesenta das, acreditando tener caballo propio saber leer y escribir y dems circunstancias prevenidas por el Re Reglamento glamento Reglamento de la materia. Guayama 11 de Setiembre de 1861. Manuel J. Martnez. 2 Secretaria de la Alcalda v Junta Munxdool de Aas- r.TC-Xo.a Jix') do caakipalcs e--este paeMopj-cregun-en ev 60iieo ordinario numero 21o de la leai LiOteria que ueoera celebrarse el 21 del presente mes, con el billeto entero n nmero mero nmero 11.485. Y en cumplimiento de !o acordado por la mu municipalidad nicipalidad municipalidad en el dia de hoy, lo aviso al pblico para su co conocimiento. nocimiento. conocimiento. Aasco, Setiembre 2 de 1861. Juan P. Ro Rodrguez.. drguez.. Rodrguez.. 3 Secretara Municiaal de la Moca. Los fondos pblicos de este pueblo, juegan en el sorteo ordinario nmero 218 de la Real Lotera de esta Isla, que ha de celebrarse el 21 del que rije, con los dos medios billetes nmeros 2038 y 5204. Lo que se hace notorio para conocimiento general. Moca, 5 de Setiembre de 1861. Cirios Gonzlez Gimnez. 3 Secretara de la Municipalidad dc Arroyo. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el presente mes con el billete nmero 4,008. Lo que se avisa para los fines consi consiguientes. guientes. consiguientes. Arroyo Setiembre 11 de 1861. V.O E Montes- truque. El Secretario, Manuel Garca Gaona. 2 Secretara de la Alcalda de Guaynabo Los fondos p blicos de este pueblo juegan en la Lotera del presente mes con el billete nmero 4542. Lo que se anuncia al pblico los nnes convenientes. (Juay nabo, Setiembre 12 de lebl. El Secretario, Jos G. Coca. 1 Alcalda ordinaria de Loiza. Los fondos municipales de este Pueblo juegan en el sorteo ordinario qu ha de ve- fincarse ei -41 aei comente mes ae ia ueai Latera ae eiia Isla numero 218, con los billetes nmeros 7452, y 4417. Loiza 12 de Setiembre de 1861. Juan E. Vifcarrondo. Secretara Municipal de C&guas. Hago notorio los efectos consiguientes, que los fondos municipales de este pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 218 que ha de verificarse el 21 del venidero Setiembre con los cuatro ble bleles les bleles enteros nmeros. 5.344, 6 424, 7.283 y 8.034, loseuales corresponden los que debieron tomante en los meses de Junio, Julio, Agosto y corriente. Cguas 23 de Agosto de 1861. Asiclo Ruis. 2 Secretara de Jiayavum.- Los fondos pblicos de este partido juegan en la Lotera del presente mes con el nme nmero ro nmero 3.925. Bayamon, Setiembre 10 de 1861. Francisco Ga- ca. 1 , Sccrc dil CoTTtgitnlo y Junta Municipal k h lee y admira La Fontaine, sin darse tal vez cuenta l dt AgWfMh-En J estraccion de la Lotera det de las causas qac producen esta admiracin: el liDro omento insjyan los fondos sunicipales de eat Villa, jde M. Hnard las investiga municiosamente y nos ayu ayu-cpo cpo ayu-cpo el billete. en tero nfliniP 4,219. Lo que se avisa 1, Pu' jda descubrir bellezas de composicin y de estilo eu Ae-uadilla Setirtinbrr 6 fJ i ln. Pero ftl. Dmaso i iaa vuoibi? ai v unuiwuivu .w- ! Hinml no se limita demostrarnos lo incomparable aei arce ae romame, aiuu 4U0 uave coihi perioridad del fabulista comparndole con Buffon cuyos periodos magestuosos y llenos depompa deslumhraron & n nnt Amnorneoa. En lasesrunda parte de su libro. .Mi 'Hnard nona en carantn al naturalista y al fabu- r r a lista en aquellos asuntos que trataron uno y oiro; y no 1 -v t. T7''. i'- 1 1 2? Durante este tiempo estar abierta la Secreta Secretara ra Secretara para el efecto indicado desde las 8 las 10 de la mafiana y desde lasi2 las 4 de la tarde. 3? Para ser matriculado por primera vez en el establecimiento presentar el alumno fde bautismo y ser examinado de primera enseanza elemental. 4." Para ser matriculado en asignaturas que exi exigen gen exigen el estudio prviode otras, deber presentarse el r J. r I 1' j exuncauo ue nauenas cursaao. 5? Bajita protercton &rS.I. Ip ttciiu Xr(e de Cja pf adiado liojr Agosto 31'dc 1861 ' Pesos Cts. Practicado corte de Caja el 8 1 de Julio prximo pasado l hacer entrega la Se Seora ora Seora Tesorera saliente la Sra. Vice Vice-President President Vice-President que fie encarg interina, ment dla Caja, se recibieron como existencia lo siguiente Ppr valor d un documento oue acredita un depsito a inters en una casa de Comercio de esta Plaza ... $n efectiyo por alance..!,.,. f m;.m 7 o La Mia.treul.i podr hacerle personalmente 4 por fneuio Ue Hra jkm'soAu, expresando 'en una ppele- indispensable acreditar los estudios hechos en otro es tablecimiento literario con ios documentos y en la or- i prevenida. ; : -:- : . Los alumnos satisfarn por derechos de matri- ilna t.nqrw ft Ij Sfrpt:irii I .nctlnmno internos , ,. -v v -f 'dor v pintor fiel y exacto de los aninuile, de sus ins- estun dispeusadew de aste abono comprendindose 'en UlvJlUa Uli uurjEU.A tintos Y costumbrea, imemtrus que vemos al primero la pensin. i. w i. : i tai'fipflS' la exactitud v Drecfsion de'los nlsnsamieutos i lili iluimiMii i.i ut iv' jivu'iwj. j-""" i l 1 j.-.--. - r l 1 i..i- .I Vvnhilln tfe'Vntit'ntrL i-on di'Mr! ta .fin a. i da iKr el u!ainio :i asiLy'iiiturai ii'ie se DroDO- "E.ste fogoiy gallardo animales -la mas noble culi- e estudiar, ios peUidstem.y mattwru pueblo de quista do cuautas ha hecho el hombre, etc." -Naturaleza, provincia y el nombre de su padre, tutor ' Una de las partes mas interesantes del libro ea sin encargado con las seas de su habitacin en esta Ca-' duda alguna laque el autor consagra la famosa cues-jpital, y firmada asimismo por el padre, ttor 6 encar- v. .1 .u. a i nnimnlo Vao !An & T.i truda. Paerto-ieo ,30 de Agosto ,de 18SL -Manuel L1UI1 6UUIC Vi UI11 le IVO llnlVW. i vuv uuv. rs o t Fontaine protestar elocuentemente contra Descartes, iM dCSolis. 3 amen pretenda reducir las bestias jAestao ae simples . .r . . i:. T..rr i i mfiniiinas. Aun fin esie terreno eaie xuuuu uiai uaiuuu fn pI naralelo con La Fontaine: el naturalista, des- ii,o Ha voai r ontra Ina (ifiMnnflit mas oniipatfts. cana por establecer las mas orijinales y raras conclusiones, por el Coronel de Ingenieros del Egercit Creemos que todo el mundo leer con tanto prove ; . . , cho como placer el ensayo de M. Hinard 1 sobre' "la DON UAFAEL CLAYUO Fontaine y BuFon.' Los sbios desearn conocer las picantes pajinas en las cuales se critica tan vigorosa- Profesor q IDC tle Topdgraia y Irometra mente el mtodo incierto del naturalista; los filosTos . encontrarn en eiia ei resumen y la conclusin ae ios DescHptlra de la Academia Especial "de su arma. rloh.t.0a anhrft el alma d los animales, v Dor ltimo. V MWVM'VVM r"m T g f todas las clases de la sociedad aprendern distinguir llabelezade los grades"mastros. Esperamos que ; . i 5 i i 1 ai .. aquell8 personas que nan aaoptaao para a enseanza de los liceos algunos trozqescojidos de Buffon, entre 1,929 00 172 45 2,101 51 Entradas en el mes de Agosto. Por liquido producto del baile dado en el 1 Palacio de la Intendencia favor de la Pasa. ' ;i ai SaHsntnies4e Agosto. 478 00 2.579 51 16 50 1 75 J 50 1 50 TRATADO DE TOPOGRAFA 3? 'Edim corregida y auvntad en 6..,' 207 24 2,372 27 rsxna papel para el Bazar . Gas de me Jq,., wm Composicin las caeras del gas Cargadora al Hospital de las ro ropas pas ropas contratadas.... Vocal Proveedora Dar . la subsistencia de las aoojidas. 100 00 Lozas, cuchillos &a .. .... -'32 99 Para nilo, agujas &a i.... :8 00 Zapatos para las acogidas ........ h9 00 'Sueldo ae Iw empleadas de la casa Al;:: ........ 38 50 Para bagar las que han auxilia auxilia-' ' auxilia-' ! do' fn las costuras contratadas pat ehosptal Militar. r ... 22 50 s dinero hoy 31 . QXAl Xiasi fleudtf cedidas fa fa-, , fa-, Ypr, de la,, casa spft Jas y pu- Wicadas ascendentes . ......... 916 12 vEl flor. Don Manuel f Iloman-ha cedido un nagrar por cobrar 4o.;;.;A.r.;W:.....ii.. 48 00 Montan las deudas cedidas...... 964 12 OTRA rif asooiacion posee en ; : pueblo de lrujillQ-baj una , "casa y un solar que se lo han ' :: : uerto-Bico, Agosto 31 de.861. La Vice-Pre-sideuta encargada interinamente de la Caja, Consutlo Peralta del llieg Pico. Y por disposicin de la Sra. Presidenta en cunpli cunpli-tmntn tmntn cunpli-tmntn r a ln nufl nrevieno el art. 17 de los Reales Es- tatiitos se manda publicar la anterior cuenta en los pe- Juertp-liv), fecb,a u-supra. La Secretaria, Hqttie P.. I.a ranidez con aue se han acotado las. dns de los liceos algunos trozritocojido d Buffon, entre primei.as ediciones de esta: obra demuestra, su los cuales se encuentran muchos de mrito dudoso, ten. r....v i x i i u u i j i drn el saludable pensamiento de ofrecer, como antdo- utilidad, si a ello no bastara el haber sido decla to la juventud de nuestros dias el precioso libnto de au "uia ut vva,'w; "w PUU t" vaucmw 15 15-M. M. 15-M. Dmaso Hinard. A. II. pecial de Ingenieros y eti casi todos los estable- .. .'. ; ' .' cimientos de enseanza dependientes del Minis- : : : : 7 terio de la Guerra, sino en los que pertenecen M JULIO SIMON las diferentes caiTcras del Estado y anenlos 5 Colegios particulares. r ; ' Es2de utilidad en esta Isla para todas ls per- La vida de M. Julio Simn es, cosa rara! la de ai sonas cuyas Carreras exigen losT nnocimients filsofo que prticalo que ensea. I Jque abraza este ramo," as orn "tambin lo es Ei seor Simn, nacid en Lorient, el 31 de Diciera- .)ara os qUe deseen ingresar en'elas'" bre de 1814, hizo sus estudios en el colejio de Van- Se halla de venta en la.Librera. del Licen Licen-nes nes Licen-nes Agregado la Ewaelao 1833 ejerc d p Jos j nan de Acosta ren' el Depsi Depsi-en en Depsi-en ella durante un ao las funciones de maestro de con- J; r ferencias, como suplente del seor Cousin; despus, to lopografico de la Comandancia:J(x?nU de Anmnt ntrna fiipfp nfins. Dfisdfi 1 839; oou- Ineenieros de esta Isla a 3i nesos eiemolar. 1 ;vi j buutui mu i j i i i F : 'J. 1- "IQftl .UlonJn A1 "'"' pleiHvJ lUVt que ttUilllUUUail CU IVVl) vicjaiuviv yj .1 n.aln mi nA lia i-ormnloTarln fridAVln. lim lUVO que auiuiuuuaiiu. cu jluv, ucja.uviv i.ic cuerdo de, un orador que no ha reemplazado todava la I mnrpntil l' -TlhVPl'la 1P A lt Sorbona. .: t r v En tiempo dla Uepblica, M. Julio bimon fud enviado como representante por el departamento dq Gotes du-Nord, y se eliji relator de la comisin de ley de enseanza. En seguida ejerci las funciones de con-, sejerode Estado. Vuelto la vida privada despus del golpe de Estadoi emprendi l difcil tarea de propagar las doctrinas filo filosficas sficas filosficas que l profesaba ntrelas jentes de ciertas esfe esferas ras esferas Conocido es el triunfo que, obtuvieron los libros que public con este objeto: ei uerecno, ta neugion na na-,ni ,ni na-,ni 7,i t.iKfirtil de conciencia v la Libertad de ven-' tar. Una obra recientemente pubheadai la vez econo- - yv t I x J 1 mica y filosfica, la Ubrera, na puesto en iouo bu coi-; mola popularidad del autor: popularidad que lejitiman IOS OJOS mismua uc iva --"j ia elevacin ue i iuc, i "v estil, la noblesa del carcter del escritor y la indepen dencia de su vida. t Adems de las obras que acabamos de citar, M. Julio Simn ha publicado el Comentario de Proclu A Platn, ur Estudio acerca de la. Teo- Aa Pl.nt.nn. na Historia de la hscuela ae Ale- Jandriaj diversos artculos en la Revista de Ambos Maos. . Teodoro Pelloquet. V ,iU i' .1 1 Por M D&trtcfso Hinard, 1 Tenemos el gusto de anunciar nuestros lectores l.i, ajaaricipji d in delicioso ibrof escrUo por"M. Ilinard, 'nj c(aj( s cotseUn, cop idmirale tino W cualidades ' liter,ari&t clf losi uos escritores franceses,, cuyos nom nom-fcf fcf nom-fcf es sirven de epgrafe estas lneas. Todo el mundo V .... SEMINARIO-CONCILIAR DE PUERT0-IUC0. l. La matrcula para todas las clases de este Seminario-Colegio en el curso acadmico de 1801 1862, quedar abierta desde el dia 15 de Setiembre hasta el 30 del mismo mes inclusive. A Vos yaA?ea defamUVa 3 Profesores d ltisttuccloii Timna.' EL CATECISMO HISTORICO se ha vendido siempre 3 y aun k 4 reales ei ejemplar: noy se acaoa ae reimprimir esme esmeradamente radamente esmeradamente v se vende al nmo nrecin de 1 rea- . .- rf r. tes ejemplar elegantemente encuadernado la nolanuesa. Tomando Dor docenas y Dasando al contado se harn las rebajas siguientes: ; for una docena se dar un ejemplar gratis. Id. dos ti id. tres id. id ':"J Id. tres id id. cinco id. id, , De ah en adelante "la rebaja ser conven cional. '. ,, .' ir.SSSJ MAESTRANZA DE ARTILLERIA. Haijndose vacante una plaza de obrero ar armero mero armero en los tallerede este establecimiento,, se avisa al pblico para que los que posean este oficio y quieran optar dicha plaza.se presen presenten ten presenten en el mismo sufrir el correspondiente exi eximen. men. eximen. n';r ,';':..;, ;;:r:'ri v .Puertc-Rico, Agosto 27 de 1861. El Capi Capitn tn Capitn del detall., Antonio Martnez Medinilla. IMPRENTA DEL GOBIERNO. |