![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
. .1 'i i I S E P B L I C r EN LA IMPRENTA DEL GOBIEUNO ! 4 "iV;. ; i! l Jj i "ti? : i. i 111 .anas: :. a., Inmutn i ., tt! todo los mrtet,Jurcy lbiido. ( ; i calle de la Fortaleza nip. 91, ; fu v; KI' rf 31 IES !;. IH' I Ife ... fe SABAEr 14 DE SETIE1BUK. NUM. PAKI1$4IF1CIAL tusWia y rebellia con los e;trados'dl Tribunal sin mas ci- H El citado oficio se ta apreciado en Ja cantidad tarle ni emplazarle patn Jola el. perjuicio que haya Inga, de 600 pesos fuertes y no ser admisible, proposicin Dado en Puerta Rico, 7 de Setiembre, de 1861, Fruncs- agttna que no cabr.; ese, tipo. : t co Bron Sierra, Par su mandado, Mamzt Q.deCasueM. ja ( jara presentarse como citador j ser, condicin precisa haber depositado en Tesorera general ., 6 en la SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIEUNO CAPITANIA GENERAL, y Superintendencia Relegada de Real Hacienda DELA ISLA DE PUERTO-RICO. Relacin de los Individuos que han sido sorprend sorprend-dos dos sorprend-dos en juegos ilcitos en el pueblo que se expresa continuacin. V "" Relacin de os individuos que fueron sorpren didos por ta polica en las orillas del r de esta Filia en juegos prohibidos con expre expresin sin expresin de la pea impuesta. : ; NOMBRES f V Ptw'i. Wenceslao' Rivas. .', Francisco Lafina. . Jos Ruiz. ...... Lus Martnez, t incidente. Portalatin Velez ...... Mateo Acosta. ........ Francisco Marrero, hijo Mateo Alequin.. Toms Colon 5 00 5 00 5 00 10 00 5 00 5.00 5 00 5 00 5 00 D. Manuel Valds, Secretario Honorario de S: M. y Juez de Receptora del expresado pueblo la suma de 70 pesos Hacienda de esta Ist. j moieda oficial. ; h -y. Por este tercer edicto cito, llamo y emplazo SD. Jos : ?! Las proposiciones s prese otarn en eer- Mhra Herrera segundo, vecino de Pon, para que tn el uw cu arrezo ai moueio wijnnueuuiuuv wuf trmino de nueve das se presente en e:e Juzgada en la fiarse cada pliego el documento credjtivo del deposito. Rofli Cnmel da esta- cam'tal a exceDcionarse de ios cargos 4 Los pliegos con las proposiciones han :.de estar que le resultan en la causa que estoy instruyendo para ave-1 en poder del Presidente de la Junta mldia tora antes rignar el autor y cmplices de la falsificasion d sellos de ;de dar. principio la subasta. en- ;-.; i franqueos de Correos, eguro de que se le pir y se le aci 5 Antes de verificar la entrega podrn iUS autQ- y de id contrario se te aeciara. manifMtar iaa dudas ane se les orecan:iV fiedir r rebelde y se sustanciar y fallara Ja cansa en n ausencia eaDlcacone9 nece8aP"a. Dero nna v, Cierto el pri- n mas Pitarle ni emp azarie entenaienaose ios . j. . uto y ddgencia que se practiquen con los estrados de es- -w-- VT'-W -ta Audiencia parnlo'e el mismo '.perjuicio que si estuviera .terrumpa el acto. s. ,;;,.:, ',; "f I 1U presente. Dado en Puerto-Rico, Setiembre de icol ma. v. uwi uur 4119 que uutiBB FiMwp. kw Valds -Por mandado de S S., Manuri Garca fe' & abrir los pliegos con laa proposiejnes.. presentadas Catuela. . .. : ; 3 r : que leer en alta voz el Presidente er que designa, t. : tomndose not4 por el Escribano de bu contenido y del Escribana pblica del Distrito de San Frawisco.Vot resultado que ofrezca Ue BU Tes publicar tambin uto del Sor. Alcal ie Mayor de este Distrito con fecha 24 para satisfaccin de los concurrentes, adjudicndole fl de Julio ltimo, aprobado por S. A. li ueai Auaiencia n remate al que mejor nblese llenado laa condiciones es- ha declarado. I). Miguel Seuges en la fiase de pobre, dis disponindose ponindose disponindose que se le asista y defienda como i tal hasta que mejore de fortuna. Yrcn cumpliruienip, de lo mandado y pa para ra para publicarlo en los peridicos de esta plaza, libro el presen present t present en la ciudad d Puerta fUcoT' 10 de Setiembte de 1861. Manuel Camuas 2 ! Por auto del Sor. Alcalde mayor ift'erino del Distrito de San Francisco dictado en nueve del actual en el espedien espediente te espediente formado consecuencia del fallecimiento intestado le do doa a doa Modesta Prima, se ha dispuesto publicar dicho falleci fallecimiento miento fallecimiento intestado, hacindose saber Jos que se crean con derecha los bienes do la finada, acudan al Tribunal & de de-ducirlo ducirlo de-ducirlo ep forma dentro el trmino de treinta dias contados desde esta fecha.' Puerto- Rico, Setiembre 10 de 1861 Mu Mu-nuc nuc Mu-nuc Camuas. 2 50 00 - v j.rPv.mn Qi- finKrTiilrtn flaJ dictado en los autos sobro concurso por disposicin del Exorno. Sr. Mernador oa- Berrnude,, se ha disp.aesto n tan General Superintendente se publica en este pe- , . nAr& r : . y.,.- n i d:- m uib ph ia uupva juina uu 1 "-"- ---s,"-- riwuiuu pa wuuwmieum v. r..vv. el da oiPZ y nueve uei aciuai a ias uuce uc i inamiiu, de Setiembre de 1861. El Secretario general interino, y para que egue notieia de todos los acreedores se fija Por auto del Sr. Alcalde mayor interino de este distrito dictado en los autos sobro concurso la ustamntana de convocar log aeree. efecto en el luzgndo Juan Antonio Dias. Puerto-Uico 14 de Setiembre. VilOYIOEXOlAS JUDICIALES. 1 Don Fracisco Buron Sierra, Alcalde Mayor interi interin n interin del Distrito de la Catedral de esta Ciudad. 'A ... ' 1 '. , Por este mi primer pregn y edicto, cito, llamo y em- , plazo, al prfugo D. Francisco Sancho, contra quien se sigue cansa criminal pr falsificacin de documentos simples, fin de que dentro del trmino de nueve dias se presente en este Juzgado en la Real crcel de esta Capital excepcionarse de la culpa que en ella le resulta, seguro que se le adininis- 1 traa cumplida y recta justicia en otro cas se sustancia- - rT' fallar la causa en su ausencia y rebelda parndole al perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto-Rico, 12 de Setiembre de 18o' Francisco Buron Sierra Por su man mandado, dado, mandado, por el companero Casuel Manuel Camuas. i .Lc i. :- .' r 'im. - 'L I,--- v Por este tni tercef pregn y edicto, cito, llamo y empla empla-"lo "lo empla-"lo a! prfugd Jos Damin, Contra quien estpy instruyendo causa criminal por heridas al msico Ramn Lpez, 4 fin r de que dentro del trmino de noveno di contados desde es es-' ' es-' ta fecha se presente en este Juzgado en la Real Crcel de esta ciudad excepcipnarse de la culpa y cargos que en ella Vresulh seguro de que r oido y se le admmirtrarft :tctinijudajuj& fallar la causa en sq el presente en Puerto-Rico fi los 13 das del mes de Setiem Setiembre bre Setiembre de 1861. Manuel Camuas. i tablecidas. , 7? Si de la comparacin de las proposiciones resul resultaren taren resultaren igualmente beneficiosas dos o mas se abrir en el acto una' nueva licitacin. 4 la vos por espacio de 10 minutos pera solo entre los autores de las ; que hubie hubiesen sen hubiesen causado el empat. -A '!: .nl'i'Ki st , 8? Aprobado que sea el remate por. la Intendencia se elevar escritura pblica con nansa hipotecaria por su total import caso de aceptarse el pago 6 pla plazos, zos, plazos, siendo de cuenta del rematista los gastos de su otorgamiento. M ;, ; '. i -! .,, ..J 9i Si este no cumpliese las condiciones que debe llenar para el otorgamiento de la escritura 6 impidiese que esta tenga efecto en el trmino que se : sllale se tendr por rescindido el contrato perjuicio del mismo rematante: los efectos de esta declaracin consistirn en el pago de l diferencia que exista entre el importe del primer remato y el en que so verifique el segundo con mas los que resulten con arreglo la Ley, aten atendindose dindose atendindose para cubrir estas responsabilidades con la ga garanta ranta garanta de la subasta y si esta no alcanzase se lo se secuestrarn cuestrarn secuestrarn bienes, bastantes hasta llenar ; su descubier descubierto. to. descubierto. Puerto-Rico 24 de Julio de 1861. Diego de Tapia. Modelo d proposiciones. 1 : ".. . D. N... N... vecino de... enterado del' anuncio pu publicado blicado publicado en la Gaceta del Gobierno sobre la venta en Escribana pblica de Cguas. En el juicio de espera promovido por D. Ramn Lpez Ramrez, de este vecinda vecindario, rio, vecindario, por auto de esta fecha dictado por el Sor- Corregidor de r. . . onhnofd riihlio. Hel nhin 1a Kacrihjinn lft nueva Crei- acuerdo con el Asesor, se ha sealado ei oa siete aei pro-, r 'r.. . . xirno Setiembre las doce del dia para que tenga lugar en cion en el pueblo de Isabela, desea obtenerlo bajo los el despacho del Corregimiento la concurrencia de todos los requisitos y condiciones estipuladas, renunciando todos acreedores del expresado Lpez, fin de proponrseles la los derechos y fueros que favorecerle puedan acompa acompa-moratoria moratoria acompa-moratoria solicitada. Y para que llegue noticia de todos : fiando el documento credtivo de deposito segn est fijo el presente en Cguas 31 de Agosto de 1861. Ar prevenido (aqu la proposicin que se haga en trminos trtro CNeill -3 urecisos v claros. exDresando la cantidad que satisface al contado, el importe de cada plazo y poca de su ven vencimiento cimiento vencimiento y si se constituye pagar los j intereses lega legales les legales de cada uno si no se prefiriesen las proposiciones al al-contado contado al-contado como mas ventajosas para la Hacienda.) Fecha y firma del lidiador. 2 ADMINISTRACION GENERAL Habiendo quedado sin efecto el remate de arrends- "7 "'" '""" t VlrLr"jTijT in'ii" Am litLir runda Mt Por disposicin superior se saca subasta pblie 7 f ""v por una sola vida la Escribana de Isabela de nueva anuncia para el da 28 del comente nueva doble snbas snbas-creacion creacion snbas-creacion con arreglo al artculo 123 de la Real Cdul ta bajo el tipo de 58 pesos fuertes por el trienio de de 30 de Enero de 155, la cual tendr lugar el dia 2 jggi a 63 pagaderos por terceras partes fines del prximo mes de Octubre aja una de la tarde antd ucembre de dichg tre8 aflos y con arreglo las de- ta juuia ue Aimoneuas en ei aiauiu uc i luimutui,! y en sea ' .'" .11 )' - - : i 'SUBASTAS. ;! unta ae Aimoneaas en ei raiacio uc ta. auvcuucuui 1. i ntnF. lia Alcalda de dicho pueblo con sujecin lasb. as formalidades escritas en Im ts antenoret. y condiciones que Be expresarn. v puerto-Rico, 12.de Setiembre de 1861.-rapta; -2- Tribunal de Marina. Por Real 5rden de 20 de Mayo ltimo, se ordena sacar pblica abasta el suministro de Carbn de pie-, dra las atencons'de Marina con arreglo al pliego de condiciones siguiente. Pliego de condiciones bajo lar cuales se 'htca pbtica subasta el suministro de Carbn de. piedra que sea necesario para las atenciones de la Marina en la Isla de Puerto-Rico. Obligaciones del Contratista. , .1' ,, Suministrar el carbn mineral que el Gobierno v. de S. M. necesite, no solo para los baques de la esta- Von 4SS8Ky8 jdemas pertenecientes a Es- -cuadra del apostadero de la llbana que aporten ella, sino tambin todos los buques do Guerra Espa Espa-files, files, Espa-files, trasportes 6 fletados por cuenta del Estado, que toquen Puerto-Rico, y lo necesiten de las clases, calidades y en la forma que se esplicar 2? Mantendr constantemente en el Arsenal de la Capital d la Isla, 'y en el parage que designe el Co Comandante mandante Comandante de dicho Arsenal, con aprobacin ll Co Comandante' mandante' Comandante' principal de Marina, un repuesto permanen permanente te permanente de tonelada?, saber. M --' 1,500 toneladas espaolas de las mejores minas del Principado de Gales conocido por la denominacin de Cardiff, embarcado en dicho punto 6 en otro en donde 'se embarqu de la misma calidad. "' r' ; 500 toneladas dem del nombrado New-Castle, cu cuyos yos cuyos depsitos sern custodiados por las guardias del recinto del msm ArsenaL i,;-( ' 3? Este repuesto deber constituirse por completo antes del plazo de noventa dias contados desde que se noticie al Contratista haber quedado su favor el re remate mate remate sin perjuicio de suministrar antes del vencimien vencimiento to vencimiento de los citados noventa dias, el que providencialmen providencialmente te providencialmente s le pida y fuese necesario para las ; atenciones del servicio siempre que le sea dable verificarlo. t ' 4? i Las cantidades qu suministre de dicho depsito debern star repuestas en el improrrogable plazo de v noventa dias; i-.-r..' '- 5? v Si el contratista dejase de suministrar cualquier pedido, dentro de las pocas y plazos legales fijados en esta contrata, dispondrn los respectivos Gefes so ve verifique rifique verifique la compra en el mercado, siendo de cuenta del 5 Asentista la diferencia que haya entre el precio sti- ildoea la acritura y,el- mavof que llo obtuviese a Administracin de Marina de cualquier otro parti particular; cular; particular; cuyo valor, se le descontar de la primera liqui liquidacin dacin liquidacin que hubiere de hacrsele,' y falta de esta se .le' impondr el reintegro en efectivo. f 6? En el caso de que el Gobierno necesitase mas Carbn que el del depsito fijado por la condicin se se-rguhda rguhda se-rguhda lo 'avisar con I anticipacin conveniente al contratista quin "estar obligado aumentarla hasta la cantidad que so le designe, dentro del plazo que pa paralas ralas paralas reposiciones, establece la condicin cuarta. i'1 ? Al tiempo de'establecer y reponer los consu consumos,' mos,' consumos,' presentar el Asentista certificacin de los Cn Cn-' ' Cn-' ules espaoles en los puntos de embarco,"; quedando -asi justificada la verdadera procedencia' del combusti combustible.' ble.' combustible.' f.hL?;J.'!iH!"-.- '.V" 'tV. '..: -,i :l: - mv ?. Garantas de la Hacienda t. A'l :;!,; Uyiit .',n:;'i .-' 8 El derecho para presentarse como licitador siempre que tenga; actitud legal se adquiere consignan consignando do consignando en la Tesorera general de Hacienda pblica de la respectiva Isla la Cantidad de mil pesos, fuertes de cu cuyo yo cuyo .depsito" recjer el oportuno documento que lo 'acredite. jy l'.;;; :.rv" ? !,r ,i 9- Para responder' ,el Contratista del exacto cm- ? plimiento de Contra' luego que le fuese adjudicado est servicoy presentar fianza legal Dor valor de trs mil pesos furtes en efectivo su equivalente al precio corriente de cotizacin, si.fure en papel de j la deuda dol Estado . otros valores autorizados por la ley para estos casoa.' "'"'- n i- V " Diposiionesgenerales; i 1U. La vigilancia para el cumplimiento de los re repuestos puestos repuestos que son obligatorios aluseutista se comete al Comandante principal y al Comisario de la Provincia de Marina de Puerto-ltico 11. La Hacienda no .ejuresDonsable de las averas que puedan ocurrir en los depsitos sean las que fueren las causas que la motivasen: sin embargo en casos "extraordinarios 8rr Contratista impetrase elauxilio d 'las autoridades,' para poner cubierto su propiedad d d-.fcern .fcern d-.fcern facilitrselo ; j- fl.;:-.4-v-r r i--r-'TrrXrinregaiJc carbn & losr buques, las har provuencia alo Oontrausta; para,- Ja' entres .y la veripcar fon; gujas aloradas, y duplicadas interyq- j nidas por aquel JefeJ recojindo'en uno de los ejempla res las correspondientes vueltas de guia recibo del res- pectivo oficial de cargo, con la intervencin de su Conta Contador dor Contador hacindose constar en el mismo documento haberse reconocido y resultar de recibo, con la firma del ofioial de Detall del buque. V 13. A la entrega del carbn los buques, precede preceder r preceder elt correspondiente reconoennient que asistirn el oficial de Detall el Contaddr y el Maquinista descargo y en defecto del primero," otro oficial que nombre el Co Comandante mandante Comandante del Buque. Si del reconocimiento practicado por esta comisin resultar no ser do recibo el carbn por su mucho polvo estar obligado el Contratista pasarlo por criba de media pulgada de claro, quedan quedando do quedando por consiguiente esoluido del recibo el polvo y ga ga-rilla rilla ga-rilla que cayere. ; 14. El recibo del carbn se verificar en tierra en el depsito por medio de balanzas quj contenern cuati do menos media tonelada pesando todas las qu su arbitrio designe elncial encargado del recibo en el bien entendido1, he 1el Promedio de ls'lpesaaNM0rvir do A.'' -f- J. -1 1.11 II upo..para,.aeuuc.ire,i,immero a,e joneiaas aer ear oon recibido. 15. En cada lancha ir una persona nombrada por el Comandante ohcial de Detall, que acompae el combustible, para su seguridad, llevando una papeleta del Contador, espresiva del nmero de toneladas que conduce quien dar otra igual al agente del contratista para que le sirva de recibo provisional; pero este que quedar dar quedar nulo por cualquier ocurrencia1 que impida llegase bordo el Carbn completo por ser enteramente de cuenta y riesgo del Contratista la conduciou del Car Carbn bn Carbn los buques; y siempre que estos puedan .atracar al muelle de embarque, lo recibirn en l, aunque ve verificando rificando verificando las pesadas como queda dicho. ' 16. En las horas laborables de sol sol estar obli obligado gado obligado el Asentista poner al costado del buque que haya pedido Carbn hasta ciento veinte toneladas, si bien jeicio de su Comandante podr reducirse este nmero en proporsion del tiempo que exija el trabajo de su acomodamiento y estiva en las carboneras. En casos estraordiuarios y urgentes calificados, por la Au Autoridad toridad Autoridad Superior de Marina se facilitar combustible sin intermisin tanto de dia como de noche con objeto de que se habilite el buque en el menor tiempo posible. 17. Los derechos que en la actualidad paga el car-' bon por cualquier concepto, como lo que se le impusie impusiere re impusiere durante el tiempo de este contrato sern del cargo del Gobierno abonndolo al contratista quien se le reembolsar su importe justificndolo con los debidos' certificados de la Aduana respectiva. J 18. El asentista rendir la Comisara de Marina de la Provin'cis cufenta justificada d, los suministros verificados en cada mes, que documentara con ios pe pedidos didos pedidos y vueltas de gua originales de que trata la con condicin dicin condicin 12 y los certificados de Aduanas que espresa la 17 19. 1 Examinada y liquidada que sea la referida cuenta mensual," se expedir al asentista por la Comi Comisara sara Comisara de Marina libramiento del importe que ascien ascienda da ascienda para su pago inmediato por la Tesorera general de de-Hacienda Hacienda de-Hacienda pblica de la Isla. Xi 20.! A la terminacin natural del contrato la Ha Hacienda cienda Hacienda de Marina 6 los que se hagan cargo de conti continuar nuar continuar el suministro estarn obligados recibir al precio d contrata la existencia de Carbn que tubiese el Con Contratista tratista Contratista en 'el depsito de que tratan jas condiciones se gunda y sexta siempre que no exceda de las toneladas Asfinnl das or ellai. "" .' v !! ww'rK i '"',"'21.'.' La duracin del coutrat seri de' dos ; aos contar desde que so haga la primera entrega 1 d com bustible bajo los trmites establecido. ', .22. Encaso de fallecimiento del contratista de continnar el suministro, por cuenta de sus herederos Albaceas testamentarios durante los ciento ... veinte dias siguientes si antes no se pusiese al suministro .cargo de otro contratista, de la Administracin. Pero si los citados herederos albaceas conviniesen continuar baj las mismas condiciones, siempre que el trmino de ella no hubiese fenecido, podrn verificarlo esponien esponien-dolo dolo esponien-dolo oficialmente al Comisario de la Marin de la Pro Provincia vincia Provincia quien por el conducto respectivo, lo pondr en conocimiento del Gobierno de S. M ,. ; 23. Este contrato no podr en caso alguno some someterse terse someterse juicio arbitral segn lo dispuesto en el artcu artculo lo artculo 12 del Real Decreto de 27 de Febrero de 1852 Las cuestiones que puedan sucitarse sobre su cumplimiento inteligencia, resciqion, JfPt; sCrisolvern despus de depurados los trmitesgubernativos en primera ins instancia tancia instancia por los Tribunales de Marina, y en segundo por el Suprema contencioso, .administratiyp. 1 Consejo Cuerpo q3e su veces!' '! U. 24. Tampoco podr sugetarse t novacin esto os, subarriendo trasmsin di 4k" obligacionel or par. te del contratista otro individuo 6 sociedad, sean la que fueren sin que preceda l conocimiento y autoriza autorizacin, cin, autorizacin, del gobierno de S. M. elcual es rbitro de conce- wloiTigirl, f,j ." ':r'uv" '-i f, ,;';! 1 125, Si se declara,ce la rescisin ae este contrato por no' llenar ';el interesado las' formalidades do escrita ra de que trata la condicin novena se proceder nue voremate segun el axitff M Real, decreto do 27 d Febrero de 1352,, y ei e caso de que, hubiese diferen cia de valores en perjuicio de la jttcienda entre el.pn mero y segundo remate, ser aquella de cuenta del que remat eii primer; trmino, as 'como los daos y perjui perjuicios cios perjuicios que jstificadmehteselhbiesri causado por de demora mora demora infinita, para cuya responsabilidad servir de gal ranta el depsito, sin perjuicio de las dems medidas que so dicten. desconformidad con el referido artculo 5?, en el concepto de que para la apreciacin de los da- os originados, se forftiar espediente gubernativo, oyendo las observaciones, de los interesados, el cual se pasar al Presidente de la Junta consultiva del Minis- . terio de Marina para el giro correspondiente. 26. El Contratista y sus dependientes gozarn el i fuero de Marina en les asuntos puramente respectivos esta contrata. : r. Licitacin; 27, El remate tendr lugar simultneamente, ante la. Tunta Econmica del apostadero de la Habana y de la Provi;t,Vade Marina de Puerto-Rico en eia y hora que se anuncil eiMos peridicos oficiales de ambos pun puntos, tos, puntos, adjudicndose por el primero en visca del resulta resultado do resultado de uno y otro, pero en c tlidad de indino hasta que se obtenga la aprobacin del Gobierno te S. M. 28.' La licitacin se, Verificar4 por pliegos cerrados contrayndose precisamente las proposiciones que se hagan. la foi,tna.vy..eonceptav del modelo adjunto, en la inteligencia de que las que aparezcan sin los requi requisitos sitos requisitos do esta, 'sern desechadas 'desd' Juego. As mismo se desecharan las proposiciones en que se fije la to tonelada nelada tonelada de carbn; liiayor valor que ; el sealado como precio admisible en la nota de tipo al cual han de con concretarse. cretarse. concretarse. con, la rebaia de cntimos iustos de pesos fuertes sin mas fracciones. i .29. 'Reunidas las corporaciones de aue habla la con dicin 27 loa intfirfisidos me h,av:in 1a nrint.!ir nm- posiciones, espondrn los Presidentes durante el ps-. ' A paci de treinta minutos, contados desde la hora que se seale en los anuncios nara eamezar el acto, las dudaa qu se les ofrezca pidiendo las esplicaciones que creye sen wyuvcuituiea, cu i inteligencia ue que iranscurriuo aquel tiempo, se dar principio la entrega de los pliegos sin admitir observacin, ni dar esnlicacion al guna que interrumpa, ef acto. , este darn principio los licitadores, entregando' los Presidentes los plie pliegos gos pliegos cerrados y documentos del depsito consignado de que tratan las condiciones, ocho y veinte y ocho, cuyaperacion se har en el espacio de 30 minutos, ,3,J 1 1 uuumuus uesue ijub espire ei marcauo. anteriormente para las esplicaciones. Dichos pliegos se numerarn por el rdenpque se reciban, v desDues de entretradoa no podrn retirarse baio eretesto alguno. 4 v 1 o -1 30. Inspirados los 30 minutos sealados para la re recepcin cepcin recepcin de pligos; se proceder ' la" apertura' d los mismos, por el rden riguroso con qie fueron numera numerados, dos, numerados, 'leyndose en alta voz, y despus de las cmpara cmpara-cion cion cmpara-cion que hubiese lugar s adjudicar el remate in interina terina interina provisionalmente hasta, la superior : resolucin al mejor postor que hubiese cumplido, las pondiciones prefijadas, Del resultado d l que se acte se estende estender r estender acta, legalizada qu ha de remitirse al Gobierno de S. M. para su 'resolucin; ", i; v lf '31. Terminado el acto se devolvern a los interesa interesados dos interesados los justificantes de los depsitos que impusieron para tomar parte en l excepcin del que pertenezca la persona personas cuyo favor resultare el re re-matei matei re-matei el cualue retendr hasta el otorgamiento de la escritura; entendindose que la cantidad de dicho de depsito psito depsito quedar favor de la Hacienda, si el rematante rematantes no, ae presntase cumplir, su compromi compromiso so compromiso en el trmino de 10 dias, contados desde el sigujen- 4 te al en que se le notifique la aprobacin del remate. 32. Si del remate resultasen dos mas proposicio proposiciones nes proposiciones iguales, se proceder enel acto, t nueva licitacin yerbal entre los interesados jjuyas proposiciones .fuesen iguales. Esta licitacin tendr lugar por el tiempo de 15 minutos, sin prrroga alguna, pasados los cuales, terminar el acto disposicin del Presidente previ previnindolo nindolo previnindolo ne por tres Voces. '' resultase la' misma igualdad en el remate doble, esto es, entre las proposi proposiciones ciones proposiciones presentadas en la" Habana y Puerto-Rico, la nueva licitacin se llevar efecto en la Habana en la forma (licita el dia que se anuncie con la debida antici anticipacin pacin anticipacin cuyo'' acto deber presentarse el licitador de Puerto-Rico, bien sea personalmente, por medio de apoderado competentemente garantido, entendindose que rnuncian sus derechos si no lo llegan verificar. Las bajas que d lagar la citacin en ambos casor se seguirn guirn seguirn el rden que establece la condicin 28. "" . 33.' 'Adjudicado definitivamente el remate, ha de manifestar el interesado, si tiene uno mas socios por que en esto caso sern estensivas ellos las obligacio obligaciones nes obligaciones contraidas; cuya responsabilidad se exijir por la va de apremio y procedimiento administrativo, segn el art. 9. de la ley de contabilidad de administracin del estado de 20 de FebrTr" de 1852, con entera suje- cion la misma y la renuncia, de todos .los fueros y privilegios par ticulares.rr Habana 1 22 ? de Agosto de 1861 ''"A .,'.;':.)! o'uct ir. r-r.i'ii- ( v." ..nWur 4 t Y. de rdep del Excmc-Sn Comandante1' General de Marina ''del Apostadero 'de la Habana' y por dispo disposicin sicin disposicin del Sr. Brigadier Comandante 'nrinfiinol A m- rina de esta proyincia se anuncia" al pblico nara 1 J-.ITTJ1TGIOS OKCIALBS. EcrVianin pblica de Arecibo. Por disposicin del Sor. Juez do I. Instancia de esta Villa existe depositada en pode, de' D. P5 Fernandez, Jiv yegua zaina orejona, los cuatro cabos negros, de seis cuartas de alzada y como de 6 8 arios de edad, ocupada en la causa crimina! que se si gue contra Pedro. Gonzlez (a) malcpor hurto de Caball ras. Lo que se hace saber al pblico para que en el trmino de dos meses se presente su dueo con los documentos de propiciad reclamarla, apercibido que de no verificarlo se proceder con arreglo lo dispuesto en el artculo 155 del Bando de polica vigente. A recibo y Setiembre 5 de 1861. Francisco de Torres. Escribano Real y pblico. 2 1 Escibana pblica de San Germn. Cualquiera perso persona na persona que pe considere dueo de dos machos de carga, el uno todo prieto con la punta del hocico como colorada, y el otro color de ratn, crin y cola escs, de rimay seis cuartas de alzaba respectivamente y como de dos anos de edad, que se encuenfan depositados consecuencia de causa que se si sigue gue sigue por sospecharse hayan sido hurtados se presentar en el trmino de quince dias al Juzgado de esta Villa, con los documentos que lo justifique.' San Germn. Setiembre 2 de 1861 Jos D. Quionezy Ramos. 2 Secretara interina de la Junta Municipal de Trujillo Trujillo-bajo bajo Trujillo-bajo -En poder de D. Antonio Heirera se halla depositada una potranca aparecida el 31 de Ajrosto prximo pasado en la estancia del Capitn D. Jos R. .Venegus de las seolea siguientes: zaina amarilla, un lucero blanco en el hocico, crin y copete regular, alzada seis cuartas, rabo negro abulta abultado, do, abultado, poso trancado y como de cuatro cinco aos de edad. Lo que se hace notorio para que llegando noticia de su dueo, se presente reclamarlo con los documentos que le- jtimen su propiedad apercibido de cumplirse lo que previe previene ne previene el artculo 155 del Bando si transcurriesen dos meses. Tru ji lio-bajo, Setiembre 4 de 1861 V? B", Nbriega. Enri que JNsval. , 2 unAoiAiin la nota Alcallia se encuentran depositados on poder de l). Ricardo .'rssons un caballo v una veiyiia de las seales sumientes- el primero de color zaino aceituno, con una pequea mata matadura dura matadura en el espinazo, cabos negros y ambo de las patas tra traseras, seras, traseras, de 64 de alzada, crin y cola regular, y de 7 8 aos de edad: la segunda de color aceituno, con las patas de atrs riel menuduio para aoajo blancos, crin y copete regular, con una matadura en el esoinazo. alzada creciente, r.nmn He r aos de edad y los ojos sarcos. Cuyos' animales han sidos conaiiciuosa esta neai arcei y ce nace., notorio al pblico & los efectos prevenidos en el artculo' 155 del Bando de po polica lica polica vigente, atendido que cumplido loe dos meses que se fijan se proceder con arreglo lo mandado en aquel art artculo. culo. artculo. Loiza, 5 de Setiembre de 1861 Juan E. de Vizcar Vizcar-tonda tonda Vizcar-tonda 3 Secretara de la Alcalda Municipal de Ai&onita.En el presente mes y sorteo nmero 218 juegan estos fondos pblicos con el billete nmero 1.117, Y para conocimiento del vecindario se anuncia por medio de la Gaceta del Go Gobierno bierno Gobierno en conformidad lo dispuesto por el Cxcmo Sor. Go Gobernador bernador Gobernador y Capitn General de esta Isla. Aibonito 4 de Se Setiembre tiembre Setiembre de 1861. V. B., Rodrguez Rifad Mara Vecchim. '"l '. '' SrcnUra Municipal dt Aguas-buenas. Loa fondos p pblicos blicos pblicos de este pueblo juegan en el sorteo nmero 218 del presente mes con los dos medios billetes de la Real Lotera nmeros 5.358 y 4.334 Lo que se hace notorio los efectos consiguientes. Aguas buenas Setiembre 9 de 1861. Santia Santiago go Santiago Atdrey. ? 2 Secretaria de la Alcalda de Peuelas.Lo fondos mu municipales nicipales municipales de este pueblo juegan en la Real Lotera que debe celebrarse en el presente mes con tres cuartos de billetes nmero, 10.415 y un cuarto nmero 9 182. Ko que se anun anuncia cia anuncia para conocimiento del pblico. Pefiuelas, Setiembre 5 de 1861 Lorenzo Podr. 2 Secrtara de la Alcalda y Municipalidad de Trujillo Trujillo-alto. alto. Trujillo-alto. Los fondos pblicos de este juegan en el sorteo ordi ordinario nario ordinario nmero 218 de la Real Lotera de esta Isla que ha de celebrarse el 2 1 del corriente mes con el billete nmero 1.761. Lo que hace notorio para conocimiento drl pblico. Truj-'jlo-alto, Setiembre 9 de 1861. Jos Estarache. 2 Secretara de la Alcalda de Coomo. En esta jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin ha sido aparecido y existe depositado de rden del Seor Alcalde, desde el dia 25 de Agosto prximo pasado un buey negro, chifles parados. Y se hace saber al pblico para que llegando a conocimiento de quien sea su dueo pueda soli solicitarlo citarlo solicitarlo con los documentos de propiedad. Coamo, Setiembre 2 le 1 86 1 V o B., Larraurt Felipe Rodrguez. 2 Secretara ie la Alcalda y Junta Municipal de Isabela. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en la Re 1 Lo Lotera tera Lotera del presente mes con el nmero 10.1 16. Lo que se avi. sa al pblico para conocimiento general, Isabela 3 de Se Setiembre tiembre Setiembre de 1861. V o BPSantana. Santos de Torres. 71 ' f Secretaria de la Alcalda y Junta Municipal de Vega- hoja Los fondos Municipales de este pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 218 de la Real Lotera que ha de celebrarse el 21 del actual, con los dos medios billetes n nmeros meros nmeros 8 59 1 y 9774. Y para conocimiento de este vecinda rio se hace pblico loa efectos .dispuestos. Vega-baja 5 de i. Setiembre de 1861. V o B. Carrera. Toms C. Colon . Secretari de la Alcalda y Municipalidad de Naguabo, 1 -Loa fondos municipales de este pueblo llevan en el sor sorteo teo sorteo ordinario de la Real Lotera de esta Isra nmero 218. j que ha de celebrarse el 21 de los corrientes, el nmero 9. 1 1 1. ' Lo que su publica en cumplimiento de lo que est mandado. iiauaoo, ue oeiiemore ae iooi v.M u. xjerrocat. Juan Salord. '' 3 Secretara Municipal de Maunabo. Los fondos pblicos y municipales de dicho pueblo juegan en el sorteo ordinario numero 218 que debe ce ebrarse el 21 del actual con los cuatro, .medios billetes nmeros ,1.011,3.100, 3.101 y 6 100, de cuyos modio billetes pertenecen dos' al mes de Agosto prxLio pasado que por falta de aquellos dejaron de jugar en el mes citado. Lo que se hace notorio para conocimiento general. VI au nabo, Setiembre 2 de 1861. V.o B, Camu as redro M. Vidal. 3 Secretara del Corregimiento y Junta municipal del pue blo de Guay .ma. Para notoridad pblica y concurrencia de aspirantes, se hace presente: que desde el dia primero de ranero prximo se establecern con aprobacin Superior, tres plazas para el servicio de la polica rural de esta jurisdic cin, ton la dotacin de veinte y cinco pesos mensuales cada una; siendo condicin,' qu los que deseen ocupar esta pla zas; debern presentar en Secretara sus solicitudes en el tr mino Ue sesenta das, acreditando tener caballo propio saber leer v escribir v dems circunstancias prevenidas or el Re- gliimento de la materia. Guayama 11 de Setiembre de 1861. -Manuel J. Martnez. ,1 . ' Stctetaria de la Alcalda y Junta Municipal de. Aas co. Los fondos municipales de este pueblo, juegan en el sorteo ordinario nmero 218 de la Real Lotera que deber celebrarse el 21 del presente mes,' con el billete entero n mero 11.485. Y en cumplimiento de :o acordado por la mu municipalidad nicipalidad municipalidad en el dia de hoy, lo aviso al pblico para su co conocimiento. nocimiento. conocimiento. Aasco, Setiembre 2 de 1861. Juan P. Ro drguez. 2 Secretaria da a Junta Municipal de Juana Diaz. Los t fondos municipales de este pueblo juegan en el present ' maa tfr ra A rt rvt J -t a Kil IaIam A 1 Tyt T aIam A am tuvo vwu iuo uuo lijcutua iitcbuo uo ia xvcai uuivui' uo coia Isla nmero 4.346 y 9.114. Y se avisa al pblico segn es est t est dispuesto. Juana'Diaz, Setiembre 3 de 1861. V. B., Carreras Modeste Zeron. 3 Secretara de la Municipalidad de Adjuntas. Los fon fondos dos fondos municipales de este pueblo juegan con el billete de la Real Lotera, nmero 10.417, que ha de celebrarse el dia de los corrientes. Y se avisa al pblico para su conoci conocimiento miento conocimiento y en cumplimiento de .lo ordenado por el Superior Gobierno Adjuntas 2 de Setiembre de 1861. Jos Tudela. Secretara de la Municipalidad de Rio-piedras Lob fon dos pblicos de dicho pueblo juogan en el sorteo ordinario nmero 218 que ha de celebrarse el dia 21 del corriente, con los medios billetes de la Real Lotera nmeros 603 y 11,648. Y se anuncia al pblico los fines oportunos. Rio-piedras Setiembre 11 de 1861. Manuel P, de Len. Secretara dt la Municipalidad de Arroyo. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el presente mes con el billete nmero 4,003. Lo que se avisa para los fines consi consiguientes. guientes. consiguientes. Arroyo Setiembre 11 de 1861. V. B. Montes Montes-truque. truque. Montes-truque. El Secretario, Manuel Garca Gaona. 1 FASa'HO OPIGIAL. concurrencia de licitadores el dia 12 de Octubre del corriente ao, dia ei alado para verificarse k subasta las dos de la tarde en el Real Arsenal de esta Plaza. Puerto-Rico, Setiembre 9 de 1861. De rden de u Seora, Bernardo Escalona, Escribano auxiliar de Marina. . : : ... Modelo de proposiciones. Don N... N... vecino de... por propia representacin (5 a nombre de D. N... para lo que est debidamente autorizado) hace, presente; que impuesto del anuncio y pliego de condiciones formado con fecha de para pro proveer veer proveer de Carbn de piedra las atenciones de Marina de la Isla de Puerto-Rico con la latitud de la condi condicin cin condicin primera de dicho pliego; se obliga cumplir este servicio con estricta sujecin las condiciones del refe referido rido referido pliego y dems que con el mismo tenga relacin; y al precio que como tipo admisible se es tablece en la nota nm. 2 que acompaa dicho pliego, 5 con. la re rebaja baja rebaja de... cts. de peso fuerte en el precio sealado la tonelada Espaola en la indicada nota. Fecha y firma del proponente. - -i' . NOTA.- El valor que se .fija como admisible la tone tone-' ' tone-' lada de Carbn de piedra suministrada en el de depsito psito depsito de Puerto-Rico es el de 10 .pesos la tonela tonelada da tonelada Espaolad 1 , t Secretara de la A'coldd de Rincn. Debiendo rema tarse dentro de un mes contado desde esta lecha, dos caba caballos llos caballos aparecidos en este pueblo y anunciados en las Gacetas d 8 y 10 de Aposto ltimo, s avisa al pblico para la con- ' currencia de 'lidiadores eta Alcalda, las doce de la ma maana ana maana del dia ocho del prximo Octubre, seguros de que se admitirn las posturas que hicieren siendo legales; cuyos animales son, uno zaino, las dos patas de atrs blancas, y las uas de las mismas veteadas de idem y negro, crin y cola abultadas, zambo, un lucerito blanco inperceptible en la frente, y otro sobre el costillar derecho, paso menudeado forzado, y como de seis aos de edad; y otro alazano, las dos patas de atrs blancas,, careta, unas manchitas b'ancas sobre el espinazo, crin y cola abultadas, el ojo derecho zar zarco, co, zarco, alzada seis cuartas y de cinco seis aos de edad. Rin Rincn, cn, Rincn, 8 de Setiembre de 1861. Inocencio Colon. 2 Secretara interina d la Junta Municipal de Trujllo Trujllo-yb yb Trujllo-yb .'Aprobado por el Excmo, Sor. Presidente Qobernador y Capitn General el presupuesto para las reparaciones que necesita el Cementerio de est pueblo tasado en 301 pesos 98 cts. se hace notorio al pblico para el que mejores pro pro-pocisiones pocisiones pro-pocisiones hiciere prvia garanta podr presentarse en es esta ta esta Secretara de mi cargo donde hallarn de, manifiesto el plitgo de condiciones. Trujillo-bajo, Setiembre 4 de 1861. V. B, Moriega. Enrique Neval. i i Skret'tra de la Junta municipal del pueblo de Guayna Guayna-ho. ho. Guayna-ho. En virtud de lo dispuesto por el Excmo. Sor. Gober Gobernador nador Gobernador y Capitn General de esta Isla en acuerdo con la Di Direccin reccin Direccin de Obras pblicas en 24 de Julio prximo pasado, la municipalidad en sesin de ayer, acord sacar pblica, subasta la obra de la construccin del pontn "Catal" sobre la quebraba del mismo nombre, la cual tendr efecto las doce de la maana del dia 20 del corriente en la sula de sesiones de este pueblo, con arreglo lo prevenido en el Kenl Decreto de, 27 de Febrero de 1852 en la quepe en encontrarn contrarn encontrarn de manifiesto, desd est fecha para conocimien conocimiento to conocimiento del pblico, el plano, presupuesto y pliegos de condicio condiciones nes condiciones generales facultativas, administrativas y econmicas que han de regir en ln obra. La cantidad fijada por mxi mxi-mun mun mxi-mun de la proposicin es la de 1,039 pesos 23 centavos, sien do nula toda aquella que la aumente en lo mas mnimo carezca de algunos de los requisitos que previene la Ins Instruccin. truccin. Instruccin. filias proposiciones se debern presentar en pliegos cer cerrados rados cerrados rubricados Dor su autor en la cubierta con estricta su jecin al adjunto modelo; y la caniidad fijada como garain ta provisional para tomar pane en m auoasia que ueueia depositarse en la Depositara de fondos pblicos du este pueblo anticipadamente es Ja de 50 pesos moneda oficial. Todo lo que se anuncia al pblico para la concurrencia de licitadores Guaynabo, Agosto 18 de 1861.- V. BP El Alcalde, Ecfutvtste. El Secretario, Jos G. Coca. ' ; Modelo de proporicionet; Don N... de N. vecino de.... U. espone que por ,los edictos insertos en la Gaceta de Gobierno,? se ha enterado que el dia 20 del mes de Setiembre se subasta la obra de la construccin de un pontn sobre la quebrada "Catal" n la carretera de eete pueblo Cataflo, en tal virtud el ; espo espo-nente nente espo-nente se obliga y constituye efectuar dicha obra por la cantidad do 1,039 pesos, veinte y, tres centavos ( otra me me-nr) nr) me-nr) recioiendo' los pegos ei Jaranera, que expresa el plie pliego go pliego de condiciones administrativas de que est enterado suje sujetndose tndose sujetndose en un todo dicho pliego y, a I. denlas facultativas i formado al efecto; V eri pAeba de ello acompaa el docu documento mento documento creditivo de. depsito de 50 pesos que ha hecho cuya cantidad se' fxije coma garanta provisional para afianzar su compromiso; quedando desde esta fecha sugeto todo lo que previene el Real Decreto de 27 de. Febrero de 1852 y dems disposiciones vigentes para subastas renunciando cuantas leyesj privilegios fueros y escepcipnes puedan favorecerle Fecha y firma del lcitaiqr.)() j ,2 ' Secretara Municiaal de la Moca. Los fondos pblicos de este pueblo, juegan en el sorteo ordinario nmero 218 de la Real Lotera de esta Isla, que ha de celebrarse el 21 del que fije, con los dos medios billetes nmeros 2035 y 5204 Lo-que se hace notorio para conocimiento general. Moca, 5 de Setiembre de 1861. Crlos Gonzlez Gimnez. 2 Secretaria de la Municipalidad del pueblo de Yauco Los fondos municipales' de este pueblo en el sorteo ordina ordinario rio ordinario nmero 218 de la Real Lotera de esta Isla que ha de ce celebrarle lebrarle celebrarle el 21 del corriente mes juegan con el billete entero nmero 10.408. Y se hace notorio los efectos oportunos. Yauco, 6 de Setiembre de 1861. Manuel Solis. 2 Secretaria del Municipio de Barranquitas. Los fondos municipales de este pueblo juegan en el sorteo de la Real Lotera que deber celebrarse l 21 del corriente con el bille billete te billete nm.J 1.088.. Lo que se anuncia al pblico para su cono conocimiento. cimiento. conocimiento. Barranquitas, 4 de Setiembre de 1861 Francisco Gonzlez.' ? ,' 2 l ; ) S ; r JORGE SAND. Jorge Sand ha publicado sus memorias, bajo este ttulo: Historia de mi vida. Las personas que deseen conocer, de nn modo ntimo, la existencia de la ilustre novelista deben consultar aquellas. Todo lo que, podra podramos mos podramos decir es bastante conocido del pblico ntelijente y literato. As que, nos limitaremos mencionar sola solamente mente solamente algunos hechos principales y fijar algunas fe fechas. chas. fechas. ' I ' Amantina-Lucila-Aurora Dupin, seora de Dude Dude-vant, vant, Dude-vant, naci en Paria en 1804. Desciende por su familia paternal de Mauricio de Saxe, y de Aurora de Koenigs Koenigs-mark. mark. Koenigs-mark. Su padre, Mr. Mauricio Dupin, fu un buen ofi oficial cial oficial de la Repblica y del Imperio. La jven Aurora fu educada primero en el campo, en Nohant, cercado i' Lf i U f!hatr n 1 Berri. & Vista.' por decirlo as, de s abuela Mma. Dupin. En seguida se la puso en pnsio 4 er el establecimiento' de ls Agustinas inglesas de 1 . ti' i i tu ir- t? 1QOO o a onlaii en nana nna h asspr-a ni v iclui aju iuvi ob vmw ' M Dipwnf..' ftntcuo'oficial del Imperio, de quien s separ amistosamente en 1831, ao ep que vino Paj- nnn un Ka v mi hiin. haciendo sucesivamente traducciones, dibujos artsticos o indusj- trales. v'..v.... V:: j ' No pudiendo subvenir completamente sus necesi necesidades, dades, necesidades, s' puso escbir y se vid acogida favoi ablemen!- te por Delatouch;, l sazn redactor en gefe del gar. Algn tiempo despus, public,' en colaboracin con Julio Sandeau, una novela intitulada: Rosa y Bland Blandea, ea, Blandea, impresa bajo el pesudnimo de Jorge Sand. . Un ao mas adelante vea la luz publica Indiana, i . . 1 EL xito quetuvo este libro fu muy grande, si bien I Llamamos la atencin de los rroicsores iiisirucciOH iTiraana y ie -ios paores ae lamina so so-encontr encontr so-encontr mas de un adversario. Todo el mundo aplatf- J brc este tratadito escrito e xpresamente: ; ; ; ... i; :; ; ... ... vp,,, 4 .. lii5 al escritor; pero algunos; crticos combatieron con : i ; '. -mas menos bueno f ciertas doctrma propalad: pdrl AMRiV LOS X.OS V UVVVO.Ul EVOS L ,a .-. : .J el autor. Segn comprender el lector, es esta una cuc-( ., M- hj .-,or ..'.'! .;.,.. tih & la1 enrna pod vista los primeros sistemas de lectura, 'tanto nacionales como estrangeros. que ,'no podins juzgar, de que el .publico; no se ocupa este Sistema el nio empieza leer tan pronto como conoce las letra., sin necesi necesi-casi casi necesi-casi hoy, pero que est siempre pendiente en la Ac- !s '7 -i i t i. 1 . k demia-l e?un se asegura: la1 Academia no iba inv-! dad del penoso deletreo difcil aun -para los adiil os. cado otros motivos par? rehusar al autor do tantas El Silabario est dividido en temas, egerccios y lecturas- conocido el tema, se pasa aj eger- O oras ni a es ira 8 ei grau premiu ue vjuueru . . ... .' (":; I i-J .I" ,,.Y;, '. .,,( LIBR O PR1M.4 R I O RECOMENDADO COM) UNO lE9T2XTQS 4 '". ' VOn I A AC DEM IA';ri5li1R BlT.iir .H li KT RAS : ; i ...-,'.... .. ....... -Jj -'.'U i- . i. ". tam pue il WIIUUHIIW.VUVM MIIIUIMW v- v 7 O J I "t y 1 ; 1. Ltt.m. lnnla cu li.itl ti t wnA lin flr t-rlac ltic rl i fw 11 1 wT ra 'lfl t m a rl as maestras ei gran premio ue urouen. icicio, y scgumamcuic a ia ictiuia uwuv v hm ,vu"," '"y Los lmites de. nuestro .artculo no nos permiten mo0 qUe a llegar ella la encontrar el nio; sumamente fcjl. "; 'r I:; :i moco indicar todas las obras de Jorge. Sand. Se las i A.n Hp Anctiimhrai la vista del nio alais di lie re ntes dimensiones de los tinos sr.ihan em- :de dividiren trei srie. En Umer que' cm- ad p tamaos grandes medianos y pequeos sea de la letra usada generalmente en los . .ji.'i.r : . , ... ... . HA LA X ZA M EIJCAXTIL DE LA pueue amair en tres Benes. xun ia primera, que cum-i n TTa.., a! nitM. o: Kan Vinn nrt l ll UTOS C ICCtUTa. : mas metios quedavidni dos en que se cual s pueden peros de vuelta de la vuelta d Francia, el Peca- Uinana c Dftrtnrs Don. Juan Franmvo Giniehez v D. 'Jiuf do de seor ntoni, etc(, Jorge Sand se declara abier-' g primer Intendente de Puerto-UrH Don' Mjan(iro Jlumtnzl ,: : bniUClVO y y i vv nao UVVU tuaa DvviauatuD) .j va mvn V conocer en ellos la influencia de las ideas y de losprin-' (.;, ,) "fie ve Uta reales fuertes cipios de M, Pedro Lerouz. En la tercera, que, se po! m 1 -. dria llamV sre de la-n holandesa y con infinidad (lie grabados, en la Imprenta y Librera del Liceti- ' srie pertenecen el maravilloso idilio de la Charca del ! Diablo, de la-Fadette t de los Maestros campaneros: uas unimas uuveias puunuaua,s pui ouigc, j uv suu -las menos dignas de elojios, Juan de la liosa y el Harqui de Yillemarf no Habran dado lav Academia segn suponemos, el menor pretsto pata rehusarle, r1 " tionibMd la moral oficil. el! tremi destinado un-'- 'gran escritor. )( J1, ,. .; ;.; ... ...... .. '; ' C. ,0?dos sabia q!io Sid 'escrito para' ,el .teatro .Sit-" primera "obra," Csirtia, drama representado en el 3?ca-; tro Francs, fu silbada con frenes. En tiempo de la ..Repblica, ensay de, nuevo la representacin de su unieza en el mismo teatro, pero sin demasiado xito, En , compensacin,, las representaciones del Champ, de y fHiudii -vAie Matrimoni de VietriiA fufiiron anlu- Cl uiuas con' eniusiasmu, v uuiuuau eiure us uuiuiua dramticos franceses mas distiauidosr l Es' hcesaHo g ;,a mprenta y Librera de Acosta calle de la Fortaleza nm- 21. aadir . estas, piezas las. Vacaciones de Jfandoljo, el 1 1 ? !? : . ut,r , 'tifi'delhojjar; Maie Favila, Mlir, iaPrens, t; . ; l .-n S ','. ,. .. ..-'.:." 1 Ftrriini V 'Nauprat.' ;divrsm,t'ac6jidQ' por el p-- ,-.r ., , ; Vi fotg9$iva$.. omp, w los sucesos, de febrero, una 1 parte qua.iiosjiniitamos sealar; pero, hace mucho t.ftmnn va. viva An a! rAt.rA. fn Nnlinrit.. una. v'iAa tran- ' i-quilapacibl entre todas, .oculta y casi enteramente ; ' f (v consagrada al itrabajo. Hay pocos escritores tan labo-' ' r ., riosos como lla. Si se aade que produce con facilidad "t'h . causar poca' sorpresa la fecundidad del autor, uno de ', ,; s.; 4. '-los' rpS grandes escritores de este siglo. '. f ,? '' i. 1 v remts. eri efecto! oueia'die hecar eluttul e., i. . J '.. '. T O J C J J"k-v 11 llii Correspondiente al ao prximo pasado de 1 860. .'M. i : v ; 1 :j- ' 'tur "' : i !' IX- por Ce s a'r: C a n t trad u ci d a al c astel I ano, Antonio -Jiner bel Bia, tnbiDibuo )c la Heal QVtctbcmta espaola. grandes, escritor Jorge Sand. Se'puede y se debe es- iijjr JJ) ! ;t cler'ntr' sua i obras, pero es imposible desconocer en - ellas el gnio d un grande artista, el .talento y el j1-,' : ' ; -I M1 1 t 1 '.' 1 '' ', '!l im'i' i '-Ljjj a;4eun;gran. poeta, V l1 l' :rr 'X-i-i-r- TTI H Mni"l''T. TTTTI A '''Tr".' ... ,4 i,!-; f ll- J -i ll lo 1 LyiilAJlDA . D O L 13 IT T 13 i 3 -s i(juJ' ta"''-''-"'sr" i i i1 r i -r': l;lul J'tiriioJ rfrtfc'M 'en as'pers'nas afecta'das deV'pcho) y en paHi paHi-..eular.en ..eular.en paHi-..eular.en J?s;Jqeipa4e9eiiJ'e.;axpgo, Milas i tt i( ohfHrW J(W a truSi nd objsii Juv .Esirtl ycwdf.U JasvdealtQSita'n k'calle de ..'iDoAirdr.ritrawiCiPJza dSantiagoEI qie in in-ttrt4e ttrt4e in-ttrt4e n'raHa uede Wtft rWrt $trdeottte X. -.!.., JoKue oinprenbe ls' prmit liatones y. u ftofesox, gr&lfdo & SfG !af ,':.'f !f: (e Paris etc. D.' Migue) de la Plata y . Joaqun Gohsale'Hidalgdf alumnos internos de-la facultad Jimi ?c .yivmU VMi.vV-,.-n'.u i "''i l tf! A oJ-...1- -r;i -"!: oL ut-...j, ....... d JvIediCin de!M tr. i ii 'mil r, -!' J IMPltENTA EL GOBIEUNO) nV i.Wi |