![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SE PUBLICA
EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO Vi A ? todos los martes, jueves y sbados fe-Ja II Pili calle de la Fortaleza niiot. 91. H SI r ff 9 ANO 1861. SABADO 3 DE AGOSTO. NUJ1. g PAUTE OFICIAL. SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL y Superintendencia Delegada de Real Hacienda DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. Don Vethu Angetis Alcalde Mayor del Distrito de San Francisco. Por este mi segn Jo pregn y edicto, cito, llamo y em emplazo plazo emplazo a Eusebio Isaac vecino de Cangrejos para que en el trmino de nueve dias seguidos siguientes se presente en la Real Crcel de esta Capital en este Juzgado exeepcio exeepcio-narse narse exeepcio-narse de la culpa que le resulta en la causa que se le sigue por hurto de un relox seguro de ser oido y de que se le ad administrar ministrar administrar cumplida justicia y no verificndolo se le deca deca-rar rar deca-rar rebelde y contumaz y se le sealarn los estrados del Tribunal, continuando el procedimiento sus trmites legales parndole el mismo perjuicio que si estuviera presente. Puerto Rico Julio 29 de 1861.- dado de S. S., Manuel Camuas. -Pedro Angelis. Por man- I Relacin de los individuos que han sido sorprend- dos en juegos ilcitos en el pueblo que se expresa continuacin. Cangrejo, Relacin de los individuos que han sido sorpren-1 dido en juegos prohibidos en el da 26 de Julio debajo de un rbol en el barrio del pueblo, NOMBRES. Penas. D. Demeto SantaelLa Alcalde Mayr accidental de la muy kat Villa deA'ebo y su, partido. Por el presente edicto cito, llamo y emplazo Crlos Ros y Epifanio Je Santiago, para que dentro de veinte dia3, contar desde esta fecha, se presenten en este Juzgado ra tificar la querella criminal que. en diez y nueve de Mayo ltimo presentaron al Excmo. Sor. Gobernaior y Capitn General de esta Isla, contra D. Cornelio H. Cortright. y estar derecho en el juicio que con tal motivo debe seguir seguirse. se. seguirse. Dado en la muy Leal Vida de Arecibo 23 de Julio de 1861. Demetrio' Santaea. Juan Marn. Por orden de S. S., Narciso Eas. 1 N OlaSCTTtlTa ruz, jorliTctf XTUO Martin, esclavo de Don Antonio Mellado, le aplic su amo veinte y cinco azotes..... El mismo Nolasco de la Cruz, pa g la tercera parte que corres corresponda ponda corresponda al esclavo .... V. 1 66 6 66 NOTA.Que la tercera parte que me corres corresponde ponde corresponde en la anterior multa, la cedo be beneficio neficio beneficio de la linpieza del paseo que se halla al costado de esta Casa Consistorial y el de la casilla del pen caminero n nmero mero nmero 2. Y por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador Ca Capitn pitn Capitn General Superintendente se publica en este pe- i.ntn A o rhn(. PllAT-tA-RCO 2 dt Agosto de 1861. El Secretario general interino. 7..u ImIamaA 7VftV T 1971 JXJUViHV JSkM Puerto-Rico 3 de Agosto. VROYIDENCIAS JUDICIALES. Tribunal Superior Territorial de Cuentas DELA ISLA DE PUERTO-RICO. 4? Los pliegos de proposiciones han de estar en poder del Presidente, media hora antes de dar princi principio pio principio la subasta. 5? Antes de verificar la entrega podrn sus auto autores res autores manifestar las dudas que se les ofrezcan y pedir las esplicaciones necesarias, en inteligencia do quo abierto el primero no se admitir observacin ni acla aclaracin racin aclaracin que interrumpa el acto. 6? Dada la hora que queda prefijada se proceder abrir los pliegos con las proposiciones presentadas que leer en alta voz el Presidente el que designe, tomndose nota por el Escribano, de su contenido y del resultado que ofrezca, que su vez publiear tam tambin bin tambin para satisfaccin de los concurrentes adjudicn adjudicndose dose adjudicndose el remate al mejor postor que hubiese llenado las condiciones establecidas. 7 Si de la comparacin de las proposiciones resul resultaren taren resultaren igualmente beneficiosas dos mas se abrir en el acto nueva licitacin la voz por espacio de diez minutos pero solo entre los autores de las que hubiesen causado el empate- 8- Aprobado que sea el remate por la Intendencia se elevar escritura pblica con fianza hipotecaria por el importe del remate, caso de aceptarse el pago plazos, siendo de cuenta del rematante los gastes de su otorgamiento. 9! El rematista quedar sujeto 4 lo que previene mismo respecto & la accin que hay de ejercer la Ad ministracin sobre las nanzas. Puerto-Rico 24 de Mayo de 1861. Diego de Ta- CONTADURIA GENERAL DE EJERCITO Y REAL HACIENDA. pa. Modelo de proposiciones. No habiendo tenido efecto .por falta dt licitadores el remate doble publicado el 28 del pasado Junio para la construccin ae un oow y uu yuio uconuauao am ambas bas ambas embarcaciones al servicio 4e la Aduana de Arroyo, por decreto de la Intendencia 3 del corriente se anun anuncia cia anuncia nueva doble subasta para el 20 del entrante Agos- to cuyo asto cenara lugar Bimuuaneameufce ame i u un unta ta unta de subastas de esta capital y del Administrador de la referida Aduana, hallndose de maninesto en amoas oficinas el pliego de condiciones y presupuestos que se citan en el edicto de esta oficina fecha 8 del espresado Junio que se halla publicado en la respectiva waceia del Gobierno. Jfuerto-ttico Juno ai ae 1001. Fer Fernandez. nandez. Fernandez. 1 Don N.... N.... vecino del enterado del anuncio de la Gaceta del Gobierno para la venta en subasta pblica del oficio de Escribano del pueblo de Sabana Sabana-grande, grande, Sabana-grande, desea obtenerlo sujetndose los requisitos y condiciones estipuladas renunciando todos los derechos y fueros que favorecerle puedan, acompaando el do documento cumento documento que acredite el depsito. (Aqu la proposicin que se haga en trminos esplcitos y claros, manifes manifestando tando manifestando la cantidad que satisface al contado, el importe de cada plazo y poca de su vencimiento y si se cons constituye tituye constituye pagar los intereses legales de cada uno, si no se prefiriesen las proposiciones al contado como mas ventajosas para la Hacienda.) Fecha y firma del Untador. 1 ADMINISTRACION GENERAL Secretaria general. dict el Sr. Ministro jsn wuu uo jiiw i --. de la Seccin 2? en cuentas de rentas publicas dla Aduana d esta capitaLMrrespondiente al mes de Abril Z Ti 856 por el presente se cita, llama y emplaza los sucesores derecho habientes del Contador interino fu de aquella Dependencia D. Roque Ruiz Gon Gonzlez zlez Gonzlez fin de que en el trmino de 15 das se presen presenten ten presenten en esta Secretara recojer para contestar el plie plie-ff0 ff0 plie-ff0 de calificacin dlos reparos que la responsabili- 6U U .i oJmomn ati la citada cuenta. dad de aquei c u "- 7 apercibidos que de no verificarlo les parar el perjui perjui-Xmu Xmu perjui-Xmu hava luear. Puerto-Rico 1? de Agosto de 1861. cwque &ayaugi : Garca Ruii. 1 El Secreianu gou, Por decreto de 11 del corriente se ha servido acor acordar dar acordar la Intendencia se saque subasta por una sola vi vida da vida el oficio de Escribana publica del pueblo de Sabana-grande creada por Real rden de 2 de Junio de 1860, con arreglo al artculo 123 de la Real Cdula de 30 de Enero de 1855, la cual tendr lugar el dia 10 de Setiembre prximo la una de la tarde ante la Junta de almonedas en el Palacio de la Intendencia y . . ... .i en la Alcalda de dicho pueDio, con arreglo u ias uascu v condiciones que se eepresaru, saber. " -. -. i r--rr 1? M citado oncio se na apreciauo eu ia uuuuau de 600 pesos y no ser admisible proposicin alguna que no cubra ese tipo. 2 Para presentarse como licitador sera condicin precisa haber depositado en Tesorera 70 pesos mone moneda da moneda oficial en la Receptora sustitua de dicho pueblo. 3? Las proposiciones se presentarn en pliegos paarse cada pliego el documento creditivo de depsito. Creada por Real rden de 2 de Junio ltimo la Es Escribana cribana Escribana de Aibonito y sus agregados Barranqueas y Barros, so ha servido acordar la Intendencia se saque subasta por una sola vida con arreglo al art. 123 de la Real Cdula de 80 de Enero de 1855, la cual tendr lugar el dia 10 del mes de Setiembre prximo la una de la tarde en el Palacio de la Intendencia y en la Al Alcalda calda Alcalda de Aibonito, con sujecin las bases y condicio condiciones nes condiciones que se expresarn: saber: 1? El citado oficio se ha apreciado en la cantidad de 800 pesos fuerces y no ser admisible proposicin alguna que no cubra ese tipo. I 21 Para presentarse como licitador ser condicin precisa haber depositado en Real Tesorera 80 pesos 6 en la Receptora sustitua de dicho pueblo. . Las proposiciones se presentaran en pnegoa ter terrados rados terrados -con-fiujecion al modelo adjunto, debiendo acom acompaarse paarse acompaarse cada pliego el documento creditivo de de posito. V Los pliegos de proposiciones uan uo csww u py py-der der py-der del presidente, media hora antes de dar principio la subasta. 5? Antes de verificar la entrega podrn sus auto autores res autores manifestar las dudas que se les ofrezcan y pedir las ..r,i;.ai.mn nPim.q. ero abierto el primero no se admitir observacin ni aclaracin que interrumpa el acto. 9 6? Dada la hor que queda prefijada se pftceder j Modelo de proposiciones. abrir los pliegos con las proposiciones presentadas que leer en alta voz el Presidente 6 el que designe, d vecin0 de.... enterado del anuncio pu pu-tomndose tomndose pu-tomndose cuenta por el Escribano de su contenido y blicado en la Gaceta del Gobierno para la venta en del resultado que ofrezca, que su vez publicar tam- 8Ubasta pblica del oficio de Escribai.o en la Villa de bien para satisfaccin de los concurrentes, adjudican- gan Germn desea obtenerla sugetndose los requi requi-dose dose requi-dose el remate al que hubiese llenado las condiciones 8itoa y condiciones estipuladas, renunciando todos los establecidas. t t derechos y fueros que favorecerle puedan acompaan- 7! Si de la comparacin de las proposiciones resul- d0 e documento que acredita el depsito (Aqu la pro pro-tasen tasen pro-tasen igualmente beneficiosas dos mas se abrir en ; posicin que se haga en trminos esplcitos y claros, el acto una nueva licitacin la voz por espacio de 10 manifestando la cantidad que satisface al contado, el minutos, pero solo entre los autores de los que hubie- j importe de cada plazo y poca de su vencimiento y si sen causado el empate. i se constituye Jagar los intereses-legales de cada uno, 8 Aprobado que sea el remate por la Intendencia 8j no se prefiriesen las proposiciones al contado como se elevar el contrato a escritura puDiica con nanza ni-, mag ventajosas para la Hacienda.) Dotecaria por el importe del remate caso de aceptarse el pago plazos siendo del rematante los gastos de su otorgamiento. 9? Si el rematante no cumpliese las condiciones que debe llenar para el otorgamiento de la escritura 6 im im-pidiesfrque pidiesfrque im-pidiesfrque esta tenga efecto en el trmino que se se ale, se tendr por rescindido ei contrato a perjuicio del mismo rematante Fecha y firma del lidiador. No habiendo tenido efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento del ramo de billar de llio-grande por el trienio de 18G1 al 63, se anuncia para el dia 20 del actual eoto, de'eX deoTaSn j 1 58 P". "Tt consistirn en el pago de la diferencia que exista en entre tre entre el importe del primer remate y el en que se veri verifique fique verifique el segundo, con mas las que resulten con arreglo la ley atendindose para cubrir estas responsabilida responsabilidades des responsabilidades con la garanta de la subasta y si esta no alcanza alcanzase se alcanzase se le secuestrarn bienes bastantes hasta llenar su descubierto. Puerto Rico 17 de Mayo de 1861. Die Diego go Diego de Tapia. ros en tres plazos anuales 6 sea al vencimiento ele di chos tres aos prvia fianza (caso de no aceptar el pa pago go pago al contado,) y con arreglo las dems bases y con condiciones diciones condiciones publicadas en las Gacetas anteriores. Puorto Puorto-Rico Rico Puorto-Rico 1? de Agosto de 1861. Diego de Tapia. 1 tiente en virtud de no haber tenido efecto el remate del su su-ministro ministro su-ministro de bagages de este pueblo y sus auxiliates, la Ca Carolina, rolina, Carolina, los dos Trujillos, Guaynabo y Cangrejos, por falta de licitador, se ha dispuesto sealar con dicho objeto el dia 7 del enerante mes de Agosto, con sugecion al pliego de condiciones publicado en la Gaceta nm. 83 de 13 del que cursa, que se halla de manifiesto en esta Secretara. Los 1 1-citadores citadores 1-citadores harn sus proposiciones una hora antes de darse principio al acto espresado, y conforme con el modelo que se acompaa, y un el caso de. resultar dos de ellas iguales pujarn sus dos autores y se adjudicar el remate al que me mejore jore mejore la suya, debiendo prestar la oportuna fianza; y advir advirtindose tindose advirtindose que no ser admisible proposicin alguna que est en discordancia con el pliego de condiciones referido; y que quedar dar quedar favor del rematista la cantidad que satisfacen los que hacen uso de dichas bagages. Rio-piedras, Julio 24 de 1861. V o B., Jse Urgaridi.--Manuel F. de Len. Modelo de proposiciones. D. N... N... vecino de., U. espune: que por los edictos insertos en la Gaceta Oficial se ha enterado que el dia 7 del entrante Agosto tendr lugar el remate del suministro de bagages de este pueblo y sus cinco auxiliares por el tr trmino mino trmino de un ao y en tal virtud ofrece hacerse cargo de di dicho cho dicho servicio por la cantid;d de... sugetndose para ello al pliego de condiciones de que se ha enterado oportunamente la nanza ext- satisfaccin del Mu Mu-acredita acredita Mu-acredita coa el vale Secretara del Excmo. Ayuntamiento de la Capital, Modelo de proposiciones. ; Paia llevar efecto el servicio diario de exportad as i aguas del uso domstico por Jas bocas do los en os pblicos ! que circunvalan esta Ciudad, cuvo proyecto ha sido aproba- tw -w xt j .i ii i do por el Superior Gobierno; se h acordado en sesin de D. N... N... vecino de, enterado del anuncio pu- &nch la Sybasta de la contraccin de pipotes y dems blicado en la Gaceta del Gobierno para la venta en utensll0Sj segun Jo8 modelos, v con sugecion al pliego de subasta publica del oficio de Escribano del pueblo de comcones facultativas dictados al efecto, que se enouf n n-Aibonito Aibonito n-Aibonito y su agregados Barros y Barranquitas, desea tran (e manifiesto en esta Oficina. Y para dicho fin se ha ha-obtenerla obtenerla ha-obtenerla sujetndose los requisitos y condiciones es- Har reunida la Junta respectiva en las salas consistoriales, tipuladas, renunciando todos los derechos y fueros que la una de a tarde del 10 de Agosto prximo venidero, favorecerle puedan acompaando el documento que Puerto-lico, Julio 31 de m.Jos Montesino. 1 acredita ei aeposuo laqui as proposiciones juc uag . . -x- .i :r,4.J ir. 1 en trminos espucitos y ciaros, inauue8iuuu i vum. estando en consecuencia dispuesto prestar gi'la para garaniiur habiuu o dci su compromiso a niciDio, amen o ji-ncsitado como se que en calidad devolutiva en su caso acompaa los $ 50 de que habla el citado pliego do condiciones. Ficha y firma del icitador. I dad que satisface al contado, el importe de cada plazo y poca de su vencimiento y si se constituye pagar los intereses legales de cada uno, si no se prefiriesen las proposiciones al contado como mas ventajosa para la Hacienda.) Fecha y firma del licitador. 1 Aprobado por el Superior Gobierno el proyecto para iin-, ' pedir que se arrojan la3 calles despus de las once de la noche las aguas corrompidas, y debiendo rematarse e.ste servicio, se ha fijado por acuerdo de ano-he, anunciario al : 1 pblico fin do que los que se interesen en l, concurran hacer proposiciones ante la Junta de subastas que se reu- ' niren las salas consistoriales, la una de la tarde del 16 Secretaria del Ilustrimo Ayuntamiento de la Vila de Mayagez.A la una del dia 5 de Agosto prximo, esta r reunida en eta casa consistorial una comisin del Mu Municipio nicipio Municipio para celebrar el remaie del Ramo de bagages del partido, con arreglo la instruccin de 6 de Diciembre de 185o y al pliego de condiciones aprobado por el Superior Gobierno, cuyos documentos existen de manifiesto en esta Secretara. Las proposiciones se harn en pliego cerrado, y se estend'Tn segun I modelo adjunto, debiendo acompa- ' fiarle una fianza de 50 pesos debidamente legalizada como garanta provisional. Y para concurrencia de licitadores se fija el presente ,en Mayagez 22 de Julio de 1861. Juan C. Gonzlez. Modelo de proposiciones. F... de T... vecino de... se compromete &ervir el ramo de bagages de este partido con estricta sugecion al pliego de condiciones aprobado por el Superior Gobierno, bajo los precios siguintes: un bagage de silla, una legua..,; uno de n uu JJ ue UU111U Ultimo l'J, taUtcmrwwrwi de Agosto prximo venidero; pudiendo anticipadamente ins- carga, por una id...; un carro con una yunta, por una e... truirse los licitadores del pliego de condiciones adminstrate TZZJosKMontes7to, Escribana de la Villa de San Germn se ha servido acordar la Intendencia se saque subasta por una sola Doctqr . Eugenio Lpez Bustamante Secretario h vida con arreglo al artculo 123 de la Real Cdula de i notario de ti. M. Alcalde Mayor de la Villa de 30 de Enero de 1855 la cual tendr lugar el dia 10 Ponce y su Distrito judicial &. de Setiembre prximo la una de la tarde en el Pala- ai Dblico ham saber: nn en el Mnef,WA iPr.ntiRA. ci de la Intendencia y en la Subdelegacion de Ha- guillo por los Sres. Lohre Orlada y comp contra D Mi- cienda de dicha Villa con sugecion a las bases y con aiciones que se expresaran a saber: 1? 1 citado oficio se ha apreciado en la cantidad A guel Saliva sobre cobro de pesos, he dippuesto se saquen publica subasta los bienes embargados consistentes en dos mesas de caoba usadas, un relox de mesa, un quinqu de tancia firmo el presente en Mayagez. Fecha y firma. 3 Secretara de la Junta Municipal de Yaburoa.TXo ha ha-. . ha-. biendo tenido efecto en el dia da ayer, para que fu seala sealado, do, sealado, el acto del remate de las reparaciones que han de veri verificarse ficarse verificarse en la casa de Rey de este pueblo montante su pre supuesto 304 pesos 93 centavos, por falta de postores la Junta en acuerdo de la propia fecha, ha dispuesto pro. rogar el termino ce la licitacin por 30 das que se ven- i v i t mi ron a 92 IpI i i t rn ni; A errstt nnti ntiknotn -v- A A agamia jA o nnrt r. .11 saiu, un escr lonu pequeo ae caooa. una aocena su as ae o vv) yc Ouuota icuuia cicuv cu de 2,000 pesos faenes y no ser admisible proposicin . v h . jn!. -f(1 pn p.. la misma forma nue demarcan los edictos publicados" en la i v : wguu 4W uu uura, cae upu. de Quavanilla comnuesta de noventa v una v tres cuadros 2? Para presentarse como licitador ser. condi-! cuerdas terreno sombrado de caas, ciento treinta y una y cion precisa haber depositado en Real Tesorera 150 un cuadro ltil tambin p.ua caas, ciento cincuenta de ea ea-pesoi pesoi ea-pesoi 6 en la Receptora de dicha Villa. j ladillo, ciento veinte de manglar y ciento quince de ualitrul. 3 T, 'nvmnQnnniia a. .o i:n estancia llamada del Cearo constante de doscientas -JnAn U .nP Z' sentarn en pliegos I ( ata d d Lag brica cerrados con sugecion al modelo adjunto, debiendo blPCmeolM molino de vapr, sesenta y dos esclavos de acomnaarse cada pliego el documento creditivo de ambog 8exos y diferente edades con las dems dependen dependen-depsito. depsito. dependen-depsito. cias y accesorios al espresado fundo, de que podrn instruir- 4. Los pliegos de proposiciones han de estar en Ise los oue nuieran hacer postura en el oficio del actuario poder del Presidente media hora antes de dar princi- donde txiste el inventario y avalo montante ciento cuotro mil setecientos sesenta y cuatro pesos; siendo los pregones oi dinarios los dias primero, doce y veinte y uno del entrante Agosto en las pueitas de este Juzgado las dos de la tar tarde, de, tarde, vencidos los cuales sealarse el cuarto de remate Ponce Julio 24 de 1861 Eugenio Lo jcz Bustamante. Francisco Parra. Escribano pblico. 1 pi la subasta. 5? Antes de verificar la entrega podrn sus auto autores res autores manifestar las dudas que e les ofrezcan y pedir las esplicaciones necesarias, pero abierto el primero no se admitir observacin ni aclaracin que interrumpa el acto. t? Dada la hora que queda prefijada se proceder abrir los pliegos con las proposiciones presentadas que leer en alta voz el Presidente 6 el que designe, tomndose nota por el Escribano de su contenido y del resultado que ofrezca que su vez publicar tam tambin bin tambin para satisfaccin de los concurrentes adjudicn adjudicndose dose adjudicndose el remate al que hubiere llenado las condiciones establecidas. 7 Si de la comparacin de las 'proposiciones re resultasen sultasen resultasen igualmente beneficiosas dos 6 mas se abrir en el acto una nueva licitacin la voz por espacio de diez minutos pero solo entre los autores de los que hu hubiesen biesen hubiesen causado el empate. 8? Arobado , vw fc A LA VUV4VU I - ca se elevar el contrato escritura nblica con fian za hipotecaria por el importe del remate caso de acep aceptarse tarse aceptarse el pago plazos, siendo de cuenta del rematante los gastos de su otorgamiento. 9 El rematista quedar sugeto lo que previene el artculo 5. del Real Decreto de 27 de Febrero de 1852 as como lo que determina el art. 9. del mis mismo mo mismo respecto la accin que ha de ejercer la Adminis Administracin tracin Administracin sobre las fianzas. Puerto-Rico 17 de Mayo de m. Tapia. Gaceta oficial nms. desde el 80 al 82. Y se hace notorio a" los efectos consiguientes. Yabucoa, 23 de Julio de 1861. Raymvndo Dia'. 3 PIOLOLES. Escribana pblici de Humacao. Por disposicin del Sr. Alcalde Mayor de es'e partido recada en la testamen testamentara tara testamentara de D.a Juana Dvila, se manda vender en pblica su subasta basta subasta la casa de madera y teja con su corral sita en este pueblo, calle de la carrera que ha sido tasada en quinientos pesos, solicitud del Curador adliten de la menor Ruperta Dvila heredera de aquella prvh la correspondiente infor informacin macin informacin de necesidad y utilidad Los que quieran hacer pro proposiciones posiciones proposiciones ella acudan este oficio los dias veinte y siete del corriente mes, cinco y catorce del entrante Agosto se sealados alados sealados para los pregones ordinarios. Humncao Julio 23 de 1861. Juan Ramn de 2br res. 1 Escribana del distrito de la Catedral. No habiendo te" nido efecTo'lTmate de los rollos de tabaco pertenecientes al intestado de D. Luis Hernndez, por no haberse presen presentado tado presentado licitador alguno, ha dispuesto el Sor. Juez en providen providencia cia providencia de este dia so d otro pregon de remate sealandose pa para ra para que tenga lugar el dia 9 de Agosto prximo Lo que se hace saber para la concurrencia de licitadores 6endo clari claridad dad claridad que el nm. de rollos es el de 221, y algunos quintales de tabaco suelto retasado todo en $ 670. Puerto-Rico 2Q de Juo de 1861 Manuel G. de Cawela. 1 Secretara de la Municipalidad de Rio-piedras Por acuerdo celebrado por dicha corporacin el dia 22 del cor. , Secretaria de la Alcalda y Junta Muuicipal de Vega Vega-baja baja Vega-baja 1 or disposicin del Sor. Alcalde existe depositado en poder del vecino Juan Santos Casanovas un caballo que ha ce 1 6 dia que ha sido trado al corral de bestias de este pue pueblo, blo, pueblo, de la seales siguientes: color zaino, 64 de alzada, crin y cola pobre y de 10 12 aos de edad, las dos uas delan delanteras teras delanteras carcomidas, de trote y paso forzado. Se hace saber al pblico para el que se crea con derecho l se presente a reclamarlo con los documentos que acrediten la propiedad, en inteligencia que si en el trmino de dos meses despus de la publicacin del presente nn hubiere reclamo alguno se proceder al cumplimiento de lo que dispone el artculo 155 del Bando vijente. Vega-baja Julio 26 de 1861. Vv B?., Carreras. Jos Bcrviudez Morales. 3 Alcalda Municipal de Sabana-grande. -Por disposicin de esta Alcalda se encuentra depositado en poder de Gumer Gumersindo sindo Gumersindo Acosta un torito que ha sido aparecido, color hjsco, con una sincha colorada sobre el espinazo, de una vara de alzada, medio manilo, con la punta del rabo blanco y barr gui sardo. Y se hace notorio al publico los efectos preve prevenidos, nidos, prevenidos, en el artculo 455 del Bando de polica vijente, atendi atendido do atendido que cumplido os dos meses que fija se proceder con arreglo 4 l. Sabana-grande y Julio 25 de 1861. Arteaga Secretara de la Alcalda y Municipalidad de Sabana del Palmar. Por disposicin del Sor. Alcflde, existe deposita depositada da depositada en D. Jos Dolores Rivera uno yegua aparecida en esta jurisdiccin de las seales siguientes: zaina amarilla, de 4 aos de edad, uu lucero en la frente y una de las patas de atrs blanca. Y se hace notorio por medio del presento en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 155 del Bando de buen gobierno vigente. Sabana del Palmar, Julio 21 de 1861. V. B. Becerra. Antonio Reguera. 3 Secretara de! Corregimiento y Junta Municipal de Gnayama. El potro zaino como de alo y medio de edad que "ha sido anunciado en las Q uetas nmeroa 87, 88 y 8$, se entreg Luisa Dalrnau por haber justificado que le perteneca. Y le orden del Sor. Corregidor se avisa al pbli pblico co pblico para conocimiento gener.il. Guayama Julio 29 de 1 8GI Pedro Torivio. Secretario interino. J Secretaria interina de la Alcalda de. Hato-grande. De orden del Sr Alcalde, se encuentra depositado en D. Juan de h Cruz Mangual, un caballo aparecido en este partido; saler: zaino amarillo, cojudo, un cordn blanco en !:i fren frente, te, frente, de siete cuartas alzada, crin, cola y copete regular, las cuatro patas negras, y la ua de la derecha de alante rota, y de 9 a 10 anos edad. Y se avisa al pblico loa efectos 'orrientes. Hato-grande Julio 26 de 1861. V. R., Gim Gimnez. nez. Gimnez. Jos Benito Benitez. guna corporacin, muchas de las cuales habian venido de las provincias. Puede decirse, sin exajeracion, que el pueblo entero formaba el acompaamiento fnebre del conde de Cavour. A las ocho menos cuarto el can anunci la lle llegada gada llegada del cuerpo la iglesia de Nuestra Seora de los Angeles. Mximo Vauvert. ELLAS X N0SOTROS PASES HO OFICIAL, EXEQUIAS DEL CONDE DE C4V0U, La noticia Jde la muerte del conde de Cavour pro produjo dujo produjo en Italia el mismo efecto que si hubiese caido un rayo loS pis de cada uno de sus habitantes. Todas las provincias esperimentaron una dolorosa impresin. En Miln, Mdcna, Gnova, Bolonia y Brcs Brcs-cia, cia, Brcs-cia, lo mismo que en Turin, los teatros, los talleres y los establecimientos se cerraron, y las mujeres se vis vistieron tieron vistieron de luto. Numerosas diputaciones salieron en se guida hacia la capital con objeto de asistir las exe exequias quias exequias del gran ministro. En la maana del 7 de Junio, dia siguiente en que ,'se estingui la poderosa inteligencia que por espacio de seis aos habia conducido los destinos de Italia, fu espuesto al pblico el cuerpo de M. de Cavour, con las manos cruzadas sobre el pecho; la muerte habia desfigurado aquel rostro, de ordinario tan mvil y ani animado, mado, animado, contrayendo sus facciones con espantosa rijidez. Una multitud inmensa, recojida y silenciosa desfi desfil l desfil hasta las seis de la tarde ante los frios despojos del eminente poltico; despus hombres y mujeres se arro arrodillaron dillaron arrodillaron y apenas pudieron contener sus lagrimas. Si la habitacin mortuoria del ilustre difunto ofre ofreca ca ofreca un espectculo doloroso y lgubre, el aspecto ge neral no era por cierto menos triste. No habia ni una ventana ni un balcn une no estubiese revestido de panos negrea y ni iun 'solo rostro" que hd reflejase el mas profundo dolor. 1 cortejo fnebre sali de la casa mortuoria las seis y cuarto. Abra la marcha un escudron de caballera; con tinuacion iban la infantera, los bersaglieri y toda la guarnicin de Turin que no se hallaba escalonada en la carrera. Dos compaas de marina fueron espresamente de (jrnova rendir los ltimos honores al ilustre minis tro que tantos esfuerzos hizo por dotar su pais de poderosas y respetables escuadras. Una batera de artillera y cuatro lejiones de la guardia nacional com completaban pletaban completaban el cortejo. Gran nmero de corporaciones religiosas acompa acompaaban aban acompaaban tambin los restos del conde de Cavour; las co cofradas, fradas, cofradas, los capuchinos, y el clero de la parroquia de Ja Madona de los Angeles marchaban delante del car carro ro carro fnebre, que arrastraban seis caballos encaparazo encaparazo-nados, nados, encaparazo-nados, y cuyos paos suspendan gnios alegricos. Toda la servidumbre de la real casa rodeaba el carro fnebre llevando en las manos hachas encendi encendidas. das. encendidas. Los ministros de la guerra y de justicia, el conde Selopis, vice-presidente del Senado, M. Ratazzi, pre presidente sidente presidente del congreso de diputados y los generales de Sonnaz y Crotti llevaban las cintas del atad, sobre el cual se notaban entre otras insignias del difunto, su sombrero de capitn de injenieros. Un heraldo, que marchaba detrs del carro fne fnebre, bre, fnebre, llevaba en un cojn el collar de la rden de la Anunciada. Iban continuacin; los edecanes del rey y de los prncipes, los ministros, de grande uniforme, los gran grandes des grandes oficiales del Estado, el Senado y el Congreso de diputados, el barn Kicasoli y los miembros de la opo oposicin, sicin, oposicin, entre los cuales se notaban Brofferio, Mauro Mauro-Marchi Marchi Mauro-Marchi y Ricciardi, elConsejo de Estado, vestido de toga encarnada, el Tribunal de cuentas, el cuerpo mu- ii j. i. jj -i mcipai y ios iuaceroa ue ia. uiuuau, vi cuerpo universi A Serafin Cnovas del Candil". ( (Jo yicluio n ) I. EN SEVILLA. Por una calle sombra del paseo de las Delicias, y entre el perfume del azahar y el murmullo del rio, se pasea una hermosa jven, en cuyo brazo se apoya una mujer anciana tjue no pone ningn cuidado para ocul ocultar tar ocultar sn edad, y cuya fisonoma franca y triste revela el talento y la finura peculiar todas las andaluzas. Bien pudiera la jven infundir celos i un ngel, porque su hermoso y moreno rostro est como perfuma perfumado do perfumado de gracias y sus negros ojos son elocuentes y dulces su frente lmpida y serena. Su andar es noble y magestuoso; viste con la ele gancia mas sencilla, y las lgrimas estn en su voz, y la aureola de su hermosura poderosa, brilla de luz y de armona. Su talle es delgado y flexible como las palmeras que hace ondular la brisa tibia de Andaluca; sus ma manos nos manos son pequeas, tan pequeas como sus pis, que ape apenas nas apenas huellan la fina arena del paseo, y su boca es una or entreabierta por una gota de roco, que es su son risa. Cuando se v una mujer como esta es abslutamen abslutamen-te te abslutamen-te necesario amarla, porque una sola de aquellas mira miradas das miradas poderosas nos hace temblar; pero nosotros no tene tenemos mos tenemos fuerzas mas que para mirarla. Esas mujeres son dignas del culto entusiasta con que las rodeamos, y quemamos todos los dias el incien so de nuestras adoraciones sobre el piadoso altar en donde nuestra admiracin las coloca, y lgrimas tran' i .. .. . ........ . . . 'ilt ' .,' qmias corren ue nuestros ojos, y nuestra irenie se ana ta y los dolores punzantes se dulcifican; y nuestro co razn se alivia. Una mujer asi. es segn Pepe, el paraso de los ojos, el infierno del alma y el purgatorio del bolsillo. De estas ha dicho Dante, que las envuelve un alien to de amor que dice al alma: suspira! II. Aquelta pareja de mujeres tan simptica, tan en cantadora, se acerca hcia un lugar en donde las espe ra un carruaje mitad calesa, mitad volanta y se dirigen naca la rlaza JNueva. Pero al pasar por en frente del palacio de San Tel- mo, un joven, moreno, elegante sin afectacin y vesti vestido do vestido la andaluza, las saluda graciosamente con la mano. Aquel es un antiguo amigo llamado Pepo y que ha ce algn tiempo que bebe los vientos detrs de la be lsima Consuelo, que es la nia que encontramos en el paseo de las Delicias. Pepe contina su paseo, no sin volver antes la ca beza para recibir alguna mirada de Consuelo, mgica uz de aquella tarde de primavera, tan llena del perfu me de azahar. Consuelo ha mirado al iven con inters, pero sin deseo; con una mirada lmpida y serena, apasionada, porque el amor no es un fuego que se encierra en el alma. Consuelo no sabia latn, pero de lo contraria hu biera podido esclamar con el autor de las Gergicas: ut vidi, ut peni ut me melus abstulit error. Pero Consuelo se content con pensar: "La mujer ha recibido del Cielo un corazn para amar." m. El autor del Lirio en el Valle ha dicho que de la misma manera que una catedral de bvedas sombras y tario, los estudiantes con bandera desplegada, las di- j silenciosa convida la oracin, as el follaje alumbra versas corporaciones de abogados, negociantes, ajentes de cambios, etc., los emigrados venecianos y romanos llevando estandartes con las armas de Venecia y lio liorna, rna, liorna, un destacamento de garibaldinos, muchos de ellos con uniforme rojo, y los diferentes gremios de artesa artesanos nos artesanos cada cual con su bandera. Iban tambin las dipu diputaciones taciones diputaciones de varias ciudades,entre otras las de Gnotra y Casalla, y los colonos de Leri y de otras propieda propieda-ii ii propieda-ii a q Ia la familia Cavour. llevando cirios encendidos. Por ltimo, cerraba la marcha un escuadrn de hsa hsares res hsares de Plasencia. Entre las filas del inmenso cortejo vease gran n do por la lunajperfunado.de penetrante y ani animado mado animado por el ruido sordo de la primavera, conmueven las fibras y debilitan la voluntad. Un efecto en todo semejante es el que causa en ve verano rano verano cualquier patio de una casa de personas acomoda acomodadas das acomodadas en Sevilla. Sobre elegantes macetones pintados de verde, se lanzan al aire los esbeltos tallos de los pltanos en flor; un macetero cubierto de tiestos de porcelana y china, que ostentan las flores ma3 raras y mejor cuidadas en invernaderos; cuatro 6 cinco canarios encerrados en jaulas doradas y balancendose entre las anchas hojas mero de personas particulares, no pertenecientes nin- de los pltanos; un mueblaje sencillo y elegante, cua 1 J. gggg!l!lggBH! dros de costumbres andaluzas, un piano y esa dorada celosa, velo de hierro que deja penetrar en aquellos pequeos oasis las miradas indiscretas: esto es un pa patio tio patio en Sevilla. Por la noche se abre la cancela, los amigos entran y salen libremente, se habla, se canta, se juega y todo esto entre los pltanos y el perfume de las flores: y to todo do todo esto bajo una temperatura fresca cargada de aromas y armonas. Y los que pasan por la calle, contemplan aquella felicidad sencilla, unos con envi lia, otros con curiosi curiosidad. dad. curiosidad. Yo soy muy curioso y no s que entre mis malas pa pasiones siones pasiones habite en mi alma la envidia; pero te aseguro lector, que he pasado horas enteras frente una can cancela, cela, cancela, oyendo el canto sonoro de una andaluza, que sen sentada tada sentada ul piano hacia vibrar aquellas cuerdas, producien produciendo do produciendo sonidos admirables que se escapaban de sus dedos, ora como las gotas de agua que despide una cascada, ora suaves y dulces como el suspiro de un ngel. Consuelo cantaba al piano aquella hermosa cavati cavatina na cavatina de Bcllini Cual cor tradisti, verdadera meloda de un alma despedazada por el amor frentico, que lucha entro el deber y el olvido de sus celos, verdadera de desesperacin sesperacin desesperacin de las almas sublimes; sus notas finales se apagaron como una queja, y fueron perdindose poco poco cu el espacio como el ltimo aliento del que muere. Pepe estaba de pi junto ella y volva las hojas del lbum de msica. Cuando se apag la postrera vibracin de aquel so sonido, nido, sonido, Consuela dej caer sus manos y sacudiendo los rizos de sus cabellos, mir al jven con una espresion de ternura inefable: cruzronse aquellas miradas rpi rpidas das rpidas que irradiaban de unos ojos negros; aquellos dos corazones so besaron y el murmullo impalpable de aquel beso, fu perderse en la ondulacin de aquel sonido mas impalpable aun. La madre sentada cu una butaca, hacia labor; el padre con unoa amigos jugaba al tresillo y hablaba de los sembrados y de los olivos. Consuelo y Pepe volvieron pues la realidad: aque lla ilusin no habia durado mas que un segundo. IV. El reloj de la Giralda acababa de estender por e vaco la sonora vibracin de una campanada. La lun colgada en los espacios azules, alumbraba con su luz tibia y clara aquella ciudad dormida & los murmullo del Guadalquivir;" :-" El roco apenas sensible, se condensaba en los c clices lices clices entreabiertos de las flores. De vez en cuando la voz del sereno resonaba que quejumbrosa jumbrosa quejumbrosa anunciando la hora y despus volva el silen silencio cio silencio reinar, y no se oa mas que el ruido que produ produca ca produca la corriente del rio, al chocar contra la proa de los barcos. Pepe no vea ni oa nada de esto: apoyado en las rejas ue una ventana baja de la casa de Consuelo, con contaba taba contaba ansioso los minutos, ya consultando su reloj, ya mirando al Cielo, como para mandar al tiempo que pa pasase sase pasase sbito Y sabis lo que es contar las minutos al lado de una reja en la cual esperamos ver la mujer que ama mos: Sabis lo que es aguardar con el nsia del hidrpi hidrpico co hidrpico que so mueva una cortinilla y escuchar con el oido atento como so van apagando los sonidos en aquella casa cerrada, impenetrable, baada por el resplandor de una luna clara y brillante que va ascendiendo sobre un'cielo azul, trasparente y puro como el mar? Sabis lo qife es or una tras otra las campanadas de un reloj repetidas cien veces por otros tantos relo relojes jes relojes que marcan montonamente las horas que se pasan entre la angustia la duda?... Pepo sufra asi porque esperaba. Bien pronto percibi el ruido de unos pasos ligeros como los de una hada que apenas tocan el suelo; des despus pus despus el roce de un vestido, luego aquella impasible cor cortinilla tinilla cortinilla se descorri y uno de los cristales del cierro, se abri silenciosamente. Entonces una figura pursima, tan dulce y tan bella como un sueo de amores apare apareci ci apareci en el marco de aquel cristal entreabierto, y la luna alumbr de lleno el hermoso y moreno rostro de Con Consuelo, suelo, Consuelo, ligeramente sonrosado. Yo creo que el amor, si verdaderamente existe, no puede vivir mucho tiempo sin esta comunicacin fran franca, ca, franca, tan honesta y tan pura como la luz que irradia de la pupila de Dios, y que haciendo que los sres aman amantes tes amantes se acerquen, establece entre ellos la confianza que nace del trato ntima en cuanfFWedserlo para dos jvenes que se confiesan sus amores. I all, sin mas testigo que la bveda estrellada, sin otro guardin que la conciencia, aquellas dos almas pu puras, ras, puras, inocentes y enamoradas, elevan los cielos el cn cntico tico cntico de sus suspiros. Si hay un hombre que en semejantes situaciones pueda abusar de la inocencia, aquel hombre es un mal malvado. vado. malvado. Y pasan las horas rpidas como los meteoros: y un juramento sucede otro juramento, y llega un instan te en que el alma se olvida de si misma y el cuerpo pierde la impresin de los objetos exteriores, y nuestro ser activa las faenas de su vida, nuestro lbio no en encuentra cuentra encuentra palabra dulces y apasionadas, nuestra imagi imaginacin nacin imaginacin se para como petrificada por aquellas sensacio sensaciones nes sensaciones desconocidas, y entonces... suspiramos!... La felicidad no dura mas que un instante; lo que Urda un grano d arena en desprenderse del reloj que marca las oras ae ia exiaieuw. Un gnio francs h dicho que la felicida 1 os una idea abstracta compuesta de leves sensaciones .K pla placer, cer, placer, pero que si no reimos antes de ser dichosos es muy fcil que nos muramos ein haber redo. Una palabra, un ruido, nos devuelven pronto la realidad martirizados, sin ensueos y sin ilusiones. La misma campana que nos anunciaba la hora de nuestra dicha nos dice que esta acaba de desvn- ce rso. Consuelo dej caer una de sus manos entre las del jven, y ste la llev los lbios, imprimiendo en ella un beso tan puro como la primera brisa que vino u re refrescar frescar refrescar los mundos. Despus Pepe y Consuelo se separaron, y la joven volvi cerrar silenciosamente aquel vidrio de su can cancela, cela, cancela, que como el cliz de su alma,"se abria las pri primeras meras primeras impresiones del amor V. Al llegar aqu veo que todava no he encontrado una respuesta para la pregunta con que inaugur esta Sin embargo, de ella podemos deducir que el amor en Madrid viene ser una especulacin como el juego de bolsa y las acciones de mina y carreteras. En el Medioda, el amor es una armonia delicada que se produce todas las noches al pi de la reja de una mujer hermosa; qe sostiene habitualmente el al alma, ma, alma, que est en el corazn como una ocupacin dulce, que reparte la gracia sobre las sensaciones, sbrelas relaciones activas y pasivas de la vida. Ambas frmulas son engaosas, vagas y hasta in incomprensibles; comprensibles; incomprensibles; pero en nuestra facultad de eleccin preferimos el amor que se hace en el medioda, al amor del Norte, agitacin moderada que sostiene la vida y las afecciones amantes en unin con el inters indivi individual. dual. individual. Las mujeres, sin embargo, son las mismas, sus de defectos fectos defectos vienen de su debilidad de su sensibilidad exa exageradas; geradas; exageradas; los defectos de los hombres, por el contrario -rtfW ia su epoismo v de su dureza. Yo no s todava lo que es el amor, porque nunca le encontr desprovista de la corteza grosera con que le au cubierto los hombres y bus preocupaciones; pero lo que puedo deciros es que el alma tiene dos alas de oro, la razn y el amor. Javier de Palacio. CATECISMO 0 TEORIA DE LAS NUEVAS PESAS, MEDIDAS Y MONEDAS LEGALES Que deben regir en todos los dominios espaoles desde 1. de Enero de 1860. Aumentado con tablas completas de las medidas del sistema antiguo y sus equivalencias con las decimales y fice-Tersa DEDICADO A LA ACADEMIA REAL DE BKJVAS LETRAS Y recomendado por la misma como uno de los textos parauso de los establecimientos de educacin de esta Isla, 0 por pasasio 0amfrrit, Profesor Ae Instruccin primaria de primera clase. Dedicatoria Aprobacin de, la Academia Real de Buenas letra Prlogo Nociones preliminares Dk ias medidas. Medidas lineales Medidas cuadradas de superficie Medidas agrarias... Idem cubicas Idem de capacidad Idem de peso Nuevo sistema monetario .... TABLA L Correspondencia de las antiguas pesas y medidas legales espaolas con las del nuevo sistema '. TABLA II- Para la reduc reduccin cin reduccin d las mdUU d Cartilla, las del sistem decimal Medidas lineales... ...... Regla para la reduccin de las medidas lineales antiguas a las nuevas Medidas superficiales. -agrarias . . Medidas provinciales. cubicas. de capacidad para ridos. de id. para lquidos .... para aceite ponderales de peso .... TABLA IIL Valores de las nuevas medidas legales expresa expresados dos expresados en las antiguas de Castilla . TABLA IV. Para la reduc reduccin cin reduccin de las medidas del sistema mtrico-decimal las del antiguo. Medidas lineales superficiales agrarias cbicas.... He capacidad para ridos. de id. para lquidos . para aceite Medidas ponderales pesas. "TAPIA V. Prwoio propon. dnales que corresponden las nuevas medidas legales segn el de sus relativas en el sistema an antiguo. tiguo. antiguo. Medidas lineales superficiales cbicas. Medidas de capac. para ridos, de id. para lquidos .... para aceite de peso Uso de estas tablas TABLA VI Principales me medidas didas medidas provinciales expresadas en las nuevas mtricas legales segn los datos publicados por el Go Gobierno bierno Gobierno en 9 de Dicbre. de 1852. Medidas lineales de capacidad para ridos y lquidos Medidas ponderales pesas. TABLA VILNuevas medi medidas das medidas mtrica expresadas en las principales de nuestras antiguas monedas provinciales, conforme los datos publicados por el Go Gobierno bierno Gobierno en 9 de Dicbre.de 1852. - Mela ; llnolo. j . ; -de capacidad para ridos y lquidos. Medidas ponderales pesas. ' Antiguas monedas espaolas. TABLA t VIII. Medidas y monedas de Cuba TABLA IX. Medidas ingle sas y su correspondencia con las mtricas. TABLA X. Equivalencias recprocas de las medidas y pesas mtricas, espaolas inglesas. TABLA XI.-Medidas ex extranjeras tranjeras extranjeras usadas en el comercio. TABLA XII. Principales monedas extranjeras en ra, vn. y centsimas y en fr. y cntimos. TABLA XIII. Valor seala seala-do do seala-do oficialmente varias monedas extranjeras para su circulacin en esta Isla APENDICE-Real rden de 28 de Mayo de 1854 haciendo extensivo esta Isla el sistema mtrico-decimal Ley de pesas y medidas de 19 de Julio de 1849.. ..Rl decreto d 19 1 Julio 1849, para facilitar el cumpli cumplimiento miento cumplimiento de la ley de pesas y me medidas didas medidas de igual fecha Real decreto de 19 de Abril de 1848, para el arreglo del nuevo sistema monetario i Un cuaderno en 4 de 100 pginas, al cual acompaa una cinta en que est impreso el metro dividido en decmetros centmetros y milmetros. De venta en la Imprenta y Librera de Acosta, calle del Fortalwa Nmero 21. Se venden tambin los metros sueltos & 10 centavos uno 50 ct$. ejemplar. Imprenta y Librera de A costa. X Vos padres de familia $ Profesores de Instruccin Timaria. EL CATECISMO HISTORICO se ha vendido siempre 3 y aun 4 reales el ejemplar: hoy se acaba de reimprimir esme esmeradamente radamente esmeradamente y se vende al nfimo precio de 2 rea rea-Ies Ies rea-Ies ejemplar elegantemente encuadernado la holandesa. Tomando por docenas y pagando al contado se harn las rebajas siguientes: Por una docena se dar un ejemplar gratis. Id. dos id id. tres id. id Id. tres id id. cinco id. id. De ah en adelante la rebaja ser convencional. por la mitad dt su precio los escombros y mate materiales riales materiales que quedan sobrantes de la obra de en ensanche sanche ensanche y embellecimiento del saln de paseo de la Plaza. A saber, 4 verjas de hierro con peso apro aproximado ximado aproximado (le O qq 6 bcrgajones gruesos de id. con id. id. de 6 qq. 3 maceterosde zinc y co como mo como 40 carretadas de. escombros. En la misma plaza darn razn. 4 En la Imprenta y Librera de Acosta, CALLE DE LA FORTALEZA NUM. 21. NOTelas ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra: constan de las siguientes. La gitani gitani-11a 11a gitani-11a de Madrid. El amante libera), Uinconete y Cortadillo. La espaola inglesa. El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El zeloso ex extremeo, tremeo, extremeo, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La Sra. Cornelia, El casamiento engaoso, colo coloquio quio coloquio de los perros, y la Tia fingida, 2 tomos con una lmina. Mata, tratado de medicina y ciruga legal, terica y prctica, seguido de un compendio de Toxicologia. Obra premda por el Gobierno," oido el Consejo de Instruccin pblica. P edi edicin, cin, edicin, corregida, reformada, puesta al nivel de los conocimientos mas modernos y arreglada la legislacin vigente. 3 tomos en 4., pasta es espaola. paola. espaola. NofsiiaoJUanual completo de las Seor de las artes y oficios que les conciernen y en que se pueden ocupar con utilidad y recreo, ltima edicin aumentada con las labores mas modernas y otros conocimientos interesantes, 1 tomo en 8? con lminas. La Medicina de las pasiones 6 las pasiones con consideradas sideradas consideradas con respecto las enfermedades, la leyes y la religin. V edicin 1 'tom pasta fina- El amigo de los Jvenes, pcrBerquin, 1 tomo en 4. con lminas, cortes dorados y mosicos. Curso de educacin para las nias, dividido en seis tratados, saber: V Consejos las ma madres, dres, madres, 2 Gramtica castellana y ejercicios de memoria y lectura. 3? Aritmtica 4! Historia sagrada. 5? Mitoga. 6? Geografa, 1 tomo en 4 perfectamente impreso y encuadernado. v Principios de Geografa astronmica, fsica y poltica, antigua, de la edad media y moderna; arreglada al estado actual del mundo y adornada con el retrato del autor, muchas tablas curiosas y sus correspondientes lminas y mapas geogr geogrficos, ficos, geogrficos, arregladas al meridiano de Madrid por D. Francisco Verdejo Paez, 1 tomo con 500 p pginas, ginas, pginas, pasta. Cdigo de Comercio, concordado y anotado, y precedido de. una introduccin histrico compa comparada rada comparada y seguido de la Ley de enjuiciamiento sobre Jos negocios y. causas de comercio, y de un Re Repertorio pertorio Repertorio alfabtico de la Legislacin y del pp0. cedimiento mercantil; pontos Directores de la Revista general de Legislacin y Jurispruden- o cuiujuu tui i cgiua j iiuiauituiCMie au- cia.- mentada con todas las disposiciones legales pos posteriores teriores posteriores la anterior y con notas aclaratorias del texto; por los actuales Directores de la Revista D. Pedro G. de"TaSera y'D, Jos Reus y Garca, 1 tomo en 4? de unas 700 pginas, pas pasta ta pasta holandesa. La educacin de la infancia, dividida en tres partes; la Morarla Virtud y la buena crianzrt, seguida de un Manual instructivo y curioso para los nios, 1 tomo en 8 IMPRENTA DEL GOBIERNO. |