![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SE PUBLICA
todos los martes, jures y sbados. 012 SUTQCDlBIMDia EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO calle de la Fortaleza n ni. 31, P 9 0 ANO 1861. JUKVIIS 27 DE JUNIO. NU3I. 4 PARTE OFICIAL. CAPITANIA GEN K te AL i) ISLA Dl'PUER TO-RICO. ESTADO MAYOR. Seccin 1? Archivo. Negociado 3- uerto- ilC( 157 ele .Minio. Modelo de proposiciones y. PROVIDENCIAS JUDICIALES Do Pedro Diz Romero, Alcalde Mayor de la Vi?ia de San Germn y su partido. Por el presente primer edicto y pregn, cito, llamo y emplazo al prfwgo Jacob, esclavo de l). Carlos M Fajardo, y le mando comparezca este Juzgado estar derecho t en la causa que se le sigue sobre amenazas D. Fernando Lpez de Reinoso; apercib 'o que de no verificarlo seguir aquella su curso y las provid' ncias que en la misma dicta re notificadas en los estrados del i ribunal le pararan el mis mo perjuicio que si se hicieren en person Junio catorce de mil ochocientos setenta Diz Romero. lJor mandado de S. Ramos. S., Jos D. Quio'itz y Habiendo desertado el artillero Manuel Lo zana Vigil cuyas seas se expresan en lasiguien le media filiacin ha dispuesto el Excmo. Se or Capitn General que los Corregidores y Al caldes, practiquen las mas eficaces diligencias Don Andrs Sjar y Cortey Alcalde Mayor Juez ordinario hasta lograr su captura, y que con la competen del Distrito de Humucao. te seguridad se puesto su disposicin el ex- Por el presente cito, llamo y emplazo por tercer pregn presado Manuel Lozana Vigil si se consiguiese, y e llctc al reo protugo oomeiio lorres, vecino de i'auuas, redando responsables.de cualquiera en rZiWSi este punto en qu est interesado el bien del ser viciq. Lo que de rden de S. E. pongo en cono conocimiento cimiento conocimiento de" UU. para los efectos correspon correspondientes. dientes. correspondientes. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 25 de Junio de J861. El Gefe de E. M. Carlos de Fridrich, Seores Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esta Isla Media filiacin de Manuel Lozana Vigil, hijo de Rafael y de Teresa, natural de Cardes, Provincia de Oviedo, Capitana General de Castilla la Vieja, su sea seales: les: seales: nelo castao, oios nardos, ceias al nelo. co lor bueno, nariz grande, barba poca, boca regu- Sttyir.-Por orden de S. S., Bienio de Torres. lar, estatura 5 pies y 2 pulgadas. D. N.... N.... vecino de.... so 'compromete surai nistrar al Hospital Militar de esta plaza la lecho dia diaria ria diaria que necesite para los enfermos, sujetndose en un todo al pliego de condiciones. Puerto-Rico Julio do 1861. , Firma del interesado. Pliego de condiciones formado por la Inspeccin del hospital Militar de esta Plaza para llevar d efec efecto to efecto la subasta del suministro de la lech diaria que necesitan los enfermos de dicho establecimiento, 1? El remate del suministro fte pohc nnrn. lnn rm- nn. Sun Germn, ferrnog de este Hospital ser por trmino de un alio a- LU!0 T vencido el cual se proceder nuevo remate. ; 2 El precio mximo que puede abonarse cada cuartillo de leche ser el de medio real fuerte con la rebaja de un 5 por 100 segn ofrecimiento hecho ante H Intendencia. 3 La licitacin se verificar por pliegos cerrados que entregarn en el sitio, dia y hora fijados par el remate acompaando certificacin del Sor. Tesorero general de Ereito v Hacienda da Vin.lw dfrraitddh j. j i. i z j v-1 . y i l "u77 T wmBU UUM "uy 8C pw?nw e ove juSuuu la cantldaa de cieu peao9 comQ garana provisional. : defen lerse y purgar la culpa qu le resulta en este nvoce- , r I V dirai-nto: apercibi que de tro verificar! w utftftnciar y L Aprobada la contrata presentar el rematador fallar la causa en su ausencia y rebelJa, patn Jale el per-, fi'nza hipotecaria por valor de 800 pesos para garan juicio que haya lugar. tir el cumphmeento de su compromiso y que despus de aprobada por el Tribunal le sern devueltos los 100. pesos depositados. 5? Entre 7 y 8 de la maana pondr en la despen despensa sa despensa del Hospital el nmero de cuartillos de leche que hubieran recetado los facultativos siendo esta pura y de la mejor calidad. El despensero dar un recibo del nmero d cuartillos de leche que se tomen diariamente para que el contratista acuda con ellos fin de cada mes per per-cibir cibir per-cibir su importe del Mayordomo del Establecimiento. V La leche que no resultare de 1? calidad le ser devuelta ni rematador para que la reponga inmediata inmediatamente mente inmediatamente y si no lo verifcase asi, se comprar al pblico por su cuenta descontndole su importe de la qu an antes tes antes hubiere suministrado bien del valor de lu fianza. 8? Repetida la falta anterior por 3? vez se le im impondr pondr impondr la multa de cincuenta pesos que se har efec efectiva tiva efectiva segn la base anterior. Puerto-Rico 27 de Mayo de 1861. Enrique Saavedra. Es copia, Fernandez. 2 Dado en Humaco quince de Junio de mil ochocien tos sesenta y uno. Andrs Siijar. Por mandado de su Seora, Juan Ramn de Torres. 2 Por el presente cito, llamo y emplaao por segundo pre pregn gn pregn y edicto al prfugo Matas Ortiz, contra quien se ins truye causa criminal por qnebrantamiento de condena, fin de que en el trmino de nueve (lias contados desde hoy, comparezca ante este Juzgado defenderse y purgar la culpa que le resulta en dicha causa, apercibido qu oe no verificarlo se sustanciar y fallar la causa en su ausencia y rebelda parndole en consecuencia el perjuicio que haya lugar. ' 'ado en Humacao k 12 de Junio de 1861. Andrs 2 Escribana pbicu. Por auto de este dia dictado por el Sor. Juez de pnm-ra instancia accidental del partido, se de de-ciar ciar de-ciar intestado el fallecimiento de D. Pedro llosa vecino que Habiendo desertado el confinado al presidio fu de Hatillo ypor sus herederos aquellos quienes por e esta plaza Jos Escudero cuyas seas se ex- derecho corresponda: en bu consecuencia s. citan, llaman 1 ,. i. y emplazan todos los que bajo cualquier titulo se conside consideran ran consideran en la siguiente media filiacin, ha dis- ren cotI accon los ieJes (Iel in,est;Jo para que el trmi. puesto el Excmo. Sr. Capitn (jeneral que los no de quince dias contar desde la fecha se presenten de Corregidores y Alcaldes, practiquen las mas efi- ducir sus derechos con los documentos justificativos, aper caces diligencias hasta lograr su captura, y que Clhlj lo q,,e hubiere lugar. Arecibo, Junio 12 de 1861 -4. uftwiuw ico m. vr c-J. con la competente seguridad sea puesto su dis posicin el expresado Jos Escudero si se consi consiguiese, guiese, consiguiese, quedando responsables de cualquiera omisin en este punto en que est interesado el bien del servicio. Lo que de rden de S. E. pongo en conoci conocimiento miento conocimiento de UU. para los efectos correspondientes Dios guarde UU. muchos aos. Puerto-Rico 25 de Junio de 1861. El Gefe de E. M. Cirios de Fridrich. Sres. Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esta Isla. - Media filiacin del confinado Jos Escudero, hijo de Jos y de Joa Joaquina, quina, Joaquina, natural de Horta, Provincia de Tarrago Tarragona, na, Tarragona, Capitana General de Catalua, sus seales: pelo negro, ojos pardos, cejas negras, color mo SUBASTAS. Escribana pblica del Distrito de la Catelral.Pot auto del Sor. Juez del distrito recado en el expediente de intestado de Don Luis Hernndez, se ha dispuesto la renta en un solo acto de doscientos veinte y un rollos de tabaeo hilado de segunda clase y como tres quintales del mismo picado, sealndose para que tenga efecto el remate el dia 28 del corriente en las puert.s dl Juzgado. Puerto-Rico, 22 de Junio de 1861. Manuel Garca de Casutla. 2 Secretara Municipal de Luquillo. No habiendo tenido efecto el remate del Cern nterio de manipostera que ha de construirse en este pueblo el dia 25 de Abril ltimo, segn los anuncios en la Gacela oficial y dems por falta de licita licita-dores dores licita-dores con arreglo al plano, pliego de conJicions y presu presupuesto puesto presupuesto facultativo que e encuentra de rnanifisU en esta Secretara ascendente el ltimo 6 la cantidad de $ 1893 27 cts, ha acordado 1 municipalidad de este partido en acuerdo celebrado el dia i 8 drl actual, se nnunn'e nuevamente el re- ' mate cue tendr lucar el dia l-l del entrante ma m JijIia n El 2i de Julio prximo la una" del dia en el Pa-:Ia sala de sesiones de' est"csl""derRy:ry "'rto SVtu"M6ra-' lacio de la Intendencia tendr lugar ante la Junta de do. Cuda lidiador hura su proposicin en plugo cerrado subasta el remate del suministro de la leche para conforme al siguiente modelo presentndolo media hora an- los enfermos del Hospital Militar de esta plaza bajo te d la una e la tarde lue principiar el referido remate, las condiciones que espresa el pliego que se acompaa debiendo consignar prviim-nte en la Depositara de fon- y cuyas proposiciones se estenden con sujecin al dos mnic.pale, de este pneblo una cantidad equivalente jV 1 .. , .. J al 5 px de aquella en que haya basado su proposicin co- modelo adjunto debiendo el licitador presentar la cer- mo gFAanlrov8ioal, haciendo con,tar haberlo .s fcc- tlncacion dpi dAnnaitn do la (rnmnnsi n niiA ha rfioro j j i- reno, nariz reKul.r, barb lampina, boca gu-.u codicio .i i .'5 b h i2im.-r. lar, estatura 1 metro y bM milmetros, nandez. ( posiciones resulten ser igualti tendr lugar en el miamo C0NT4DIRIA GENERAL DE EJERCITO Y REAL HACIENDA. DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. 2- acto una nueva subasta en la cual no podrn ser admitido sino los autores de la propuesta que hubiesen cris 1J0 el empate y se adjudicar el remate al que -haga la proposi proposicin cin proposicin mas ventajosa. Modelo le proposiciones D. N... N... vecino de., U. espone que por los edictos injertos en los peridicos de la Gaceta se ha enterado de que el da 22 del prximo mes de Julio se subastar la construccin de un Cementerio de manipostera tu este pue pue-. . pue-. hn v en tal concento el espolente' se constituye efectuar la obra por la cantidad en que ha sido presupuestada ( ctra ANUNCIOS OFICIASE AVISO A LAS CLASES l1 ASI VAS. menor) sugetndose enteramente a plano y pliego de con retrtt,os con im:! objeto, V I's que !o l.iiai diciones administrativas -rmados al efecto de que tambin J ailtMera((l exhibirn la suikm vi vhi;i: fondos municipales (tantos pesos) equivalentes al 5 pg de i Puerto-Kic, Junio 2l i 80 1 iOI "oli da dmirur ls sorprendentes ef ctos de la lu elc elctrica trica elctrica en ulgona funcin de teatro o' le fuego rtifi rtifi-! ! rtifi-! cales, en alguna iluminacin de festejos pblicos pblicos-i i pblicos-i Ec un error el creer que el obstculo que fe opone ; Ih aplicacin de Ihs lamparas elctricas al alumbrs alumbrs-i i alumbrs-i do pblico d privado, proviene del gasto que ocasio- Fl 7 ill corriente titos coik-h i irn la naran. Ese gasto es muy mediano, comparado cun O..J Tooivra 'dt lOiicito percibir sus ha- j el efeHo luminoao que produce: huta es notahlemen- nominara su csiauoi- 7-;"" t--vt nraiio. ri veroauero onstaetu resine en a propie . dudes mismae de la lux elctrica, que no ae adspt rian ventajosamente las condicionas habitale del berrn las ienn'nist;is, acreiiuan .o rtinc.-irion urinas .i-viiii!"' C.iivA nrrofo: v el 28 los inbibiuns, co;u:tes la cantitlad presupuestada romo garanta provisional de mi compromiso segn consta de la adjuDta carta de pago del Denoaitaro En su consecuencia U. suplico teme en con- sideracin la oferta que hace e 1 competencia con cualquiera j otra que fe presente en dic.io acto. Lo que or disposicin 'le Excmo. Sor. Gobernador y Capitn" General se hace pblico para la concurrencia de licitado?!. Luquillo, Junio 18 d 1861. V. B.o, El Al Alcalde, calde, Alcalde, Eduardo Es'r.ilona. Aurelio Pr&do. 1 tarior Gummi, Fernandez. Secretar U del Corre rnitiio dt (tui wi.i'! di di-poscion poscion di-poscion del Sor. Corregidor, cxi.nc deiositmto en pn !er de Don ergio de la Muta, un caballo zaino oscuro, crin y co cola la cola r guiar recortado, paso y sobro pso devanado, alzada seis cuartas y tiene en los momentos una peladura obre o! espinazo, demuestra tener de siete ocho aos el cuj k hn encontrado suelto, y para notoridad puuiica, se nace pj -.u- 8 A , T ... .. ,M te para el que se considere con derecho l, se presente de U Afeis y Junta Munl'lrlputWo de C0I documentos que lo acrediten en forma Guapma. ,4co.-En vi.t.u ie 10 dispuesto por el bx.-mr r. O. ber- j 20 Je mi)anue Martinz. 2 nador Presidente y Capitn Gral. de esu. Isi; ,d acuerdo on Zo! Secreta de la Ale aJdta de -En u j-ri S acord sacar subasta la construccin oe la ob-a on ha s.do aparecido y existe depurado de oxAAjm dTuente sobre el cafSo nombrado de Pecante del sum- Alcalde, en el vecino Don Agustn Gol.n.un cal a .1 o negio dlTesta la cual fndr efecto las doce de6 1 cuartfs dealzada, paso menudea lo, con pelo, blanco A .1 '2 del Drximo mes de Julio en a suo ie se.oues il edad, crines rcgn'ares. Y para que llegan o conoci conocimiento miento conocimiento de quien sea su dueo pueda solir itarlo con los do documentos cumentos documentos de propiedad, se anuncia al pblico, ''oamo 17 de Junio de 1861. V. B. Lar rauri -Felipe Rodrguez. la de Secretaria del Corregimiento y J tnt i Muip d de la Viih de Avuadtila. De 01 Jen del Sor. Alcaldo Uwgi- de aste pueblo con arreglo lo dispuesto en el Decre Decreto to Decreto le 27 de Febrero .le 152, y en la que se encuentra de manifiesto para conocimiento de los licitadore, el plano, nreauouesto v D'ieero de condiciones generales, administra tivas y econmicas-que han de regir en la contrata. Lacn Lacn-tidad tidad Lacn-tidad fiiara Dorliuiite superior de la proposicin es la de ftQA 'lean fil eentavos. siendo nula toda aquella que la nu- Vilh de Amiadtila.l reent en lo mas mnimo, carezca de alguno de los re- dor se halla depositado un caballo aparecido en tst partido quisitos de la validez que requiere la instruccin. Las pro- de color zaino oscuro, paso menudeado forzado, de cuar- posicionei que debern presentarse en pliegos cerrados, se tas de alz ida, u n lucerito blanco en la frente, y como de sugetarn estrictamente al aljunto modelo, y U cantidad 5 6 aos de edad. Lo que se hace notorio, para que lie qne hade depositarse prviamente como garanta provisio- gando conocimiento del que se crea su dueo, se presen- nal para tomar parte en la subasta sera la de 50 peso?. te so. citarlo con los documentos que acrediten su legitima AHasco Junio 22 do 1861. V. B. Armbur.Juan propiedad, en la inteligencia de que transcurridos dos meses P. Rodrguez.' de la publicaron de este anuncio se proceder con arreglo Modelo de preposiciones. lo dispuesto en el art ulo i55 del Bando de polica vi- . . 1 rente. Asr nadilla, Junio20 de 1861.--1' blo Mediuvilla. 2 Dqn N... de N... recio de... U. espone que por los 0 tiVtA naertna n la faeeta Oficial se ha enterado de que : edia 2l del mes de Julio del alio quo transcurre, se subas- Corregimiento de U Villa de Pona. En esta jurisdk jurisdk-t.r t.r jurisdk-t.r 1 nhr del Puenta sobre el caTlo nombrado de Pesante cion se han aparecido y ex;sten depositados las bes-tias si- AA umidero de e.sta iurisdiccion. en tal virtud elesnonejv unientes Un caballo zaino colorado con un lacero blanco te ae obliga y constituye efectuar dicha obra por la canti- en la fente, una mancha en la pna -derecha de 6t4 de al- einViAn- vt.1.1 frinta reculares v como de tres aos de edad Otro UUU CU UUO Ua 91UU UlCOUpuwinu i wnu ......--. -J 3 -o 111 dose en todo al plano y pliego de condiciones facultativas caballo negro, lucero, con la pata derecha blanca y tam .itm.m.trAfi'!.. fnrmadnii al efecto: v en Drueba de ello bien el hocico, escaso de crines.--Una yegua zaina colora- acompatia el documento que le ha sido espedido por el De- da, completamente ciega. Un caballo alazano encendido positano de los londo municipales oe esie pueu;o, en (ion- como ue o uus uc iuu. wnv. ..Wl..v AmVx nn.bnlA la cntiHd He 50 nesos exiiida como ca- vieio. Una vesrua oscura con la pala izquierda de ulant rantia provisional para afianzar su compromiso: quedando bianca, dos mane has en los costados y crinas abultadas desde esta fecha sujeto todo lo que previene el Real De- Una potranca baja, de dos fios con la pita izquierda de .rtW Am or 1a tVbrem de. I8S2 v dems disnosiciones vi- atrs blanca. Una yegua de color bayo encerada, un In gentes para subasta. cero blanco en la frente, cabos negros, y los nudillos trace- Fecha y fiirma del UeUathn : 1 ros blancos Un caballo zaino oscuro como de ocho uHos. ' Y otro caballo tambin zaino oscuro con las patas de " :'' nlraS blancas, v enlapado. Y se hace notorio para que loa ' , r u que se consideren ?er sus legtimos dueos ocurran sol i i-- - i-- VEn virtual dlo disDuesto oor el Excmo. et. Gobern- . ... .:c.. i. i i n .i a t,. .T!i i citaras cun 10 iis.mettnics uu puo i cu jh.v.w dor Presidente v Caitan General de esta Is'a. de acuerdo v. ...... J... .... ,rt.i..,. a ------- 4 con la Direccin general de Obras pblicas en 17 del pre presente sente presente mes la Municipalidad en sesin ordinaria del da 22 del mismo, acord sacar subasta la construccin de cuatio . pontones en la carretera de MayagQpz Cal lache, entre la casa Ifiigo y la de los Sres. Gusara de esta jurisdiccin, la Secretara del '.'.Corregimiento de Cguas.tin poder de cual tendr efecto las 12 de la maana del da 21 dal pr- pon geveriano Colon e encuentra depositado un caballo ximo mea de Julio en la Sala de sesiones de este pueblo y ,.10 f0sde el veinte y uno del corriente, color zaino, con arreglo 4 lo depuesto en el tteal Decr-to de 27 de Fe- iucer0 ei espinazo matado, paso tranqueado, crin y cola brero de 1852, y en la cual se encontrarn de manifiesto retrular 6i4 alzada, la paia izquierda delantera blanca. Se desde esta fecha paro conocimiento de los licitadores, el pa- notor0 con ei fin e qUe su dueo se presente con los no, presupuesto y pliego do condicior.e3 generales facultuti- documentos creativos de propiedad recogerlo. Cguas, vas, administrativas y econmicas quo han de regir en la .-,0 ,ip Tni(, ,u ism Asisti Ruiz. 1 comraia. jub canuuau njaua por umue superior ue 1a propo proposicin sicin proposicin es la de 1,01 1 ps. 40 cts siendo nula toda aquella que la aum nte en lo rr.as mnimo, carezca de a'guno de los requisitos de vali lz que requiere !a instruccin. Las proposiciones que debern presentarse en pliegos cerrados se sugetarn ertrictamente al a junto modelo, y la cantidad que ha de depositarse previamente como garanta provisio provisional nal provisional para tomar parte en la snbasta sera de 50 peses. Aas Aasco, co, Aasco, Junio 22 de 1861, V B.o, Ardmburus.Jutn P. Ro Rodrguez. drguez. Rodrguez. Modt'o dt proposiciones. D. N... N... vecino de... a U espone: que por los edictos insertos en la Gaceta Oficial s ha emeradoque "I din 26 del mea de Julio del ao que transcurre se subastar la bra dn construccin de cuatro pontones en la o tretera del litoral hcia Callache ent;e la casa de liro y la de los Sr-s. Qu aa f a"di"sr3 'TfiFtcctotCenar irtcTisrispTieht seoBliga y constituye efectuar dicha obra por la cantidad en que ha fcido presupuestada ( .otra menor), sugetodooe en un todo al plano y pliego de condiciones facultativa. y adminis administrativas trativas administrativas formados ul efecto: y en prueba de ello acompaa el documento qu le ha sido espedido por el Depo itario de los fondos municipales de este pueblo, en donde ha deposi tado la cantad de 50 pesos exijtda como garanta. prorisio nal para afianzar su compromiso; quedando desde esta fe cha sugeto A todo lo que previene jel Real Decreto de 27 de r ebrero de 1852 y dems disposiciones vigentes para su Fecha y fimd del lidiador 1 nio de tos meses, que tianscurr.do se proceder a su ven lo rnn i i ririf esta disuuesto or el bunerior Gobierno l once T ta .1. ff.' A-.'.... 1)nv fnf'rl junio 10 ue i ou 1 't Secetari de. la Junta Municipal de Toaalta En la estancia de D." Jos Pablo Morales, barrio de Murai abones se ha aparecido un caballo zaino de 6 cuartis de alzada, crin y cola pobre, paso corto trancado y como de 9 aos de edad, Lo que se hace notorio para todo el que se crea con derecho l ocurra esta Alcalda con la papeleta ue pro propiedad piedad propiedad n el tnnino de dos meses que marca la ley. Toa Toa-alta, alta, Toa-alta, 22 de Junio de 1861. V. B., Jaime Mata. San tiago Salgado. 1 PARTE JO OFICIAL LA LUZ ELECTRICA Al ver 'a f rn potencia luminosa de I lux ele ele-i'ien, i'ien, ele-i'ien, n rnv quien rimiF ul ts el porvenir r r-ervio ervio r-ervio n invento nriinirnMe. y no espere fe plii'Hiln todua La necei lade del xluniltrtido. I)MKirracMditinente tiesta ahora eai espermxa v-alien-lo f illida, y bueno a que eVlq'ivno .lo que muchos no aciertau comprender, nobre ludo despuef alumbrado. La que distingue la luz elctrica de Us dem lucea que se usan, tf la de concentrar en un minino punto cantidad prodigiosa de rayos lumiposoa. Es Es-plicaretma plicaretma Es-plicaretma ento. La ln producida en ei alumbrado ordinario, esto es, en la combustin del aceite, de las velns, etc., no tiene la propiedad e ciicentrar en un tnism punto todos loa royo lumiDoss que etimnao da elln: la l K ue disemina ol momento le su produccin. Un quin qu trasporta su luz heti h distancia de 100 varas. por ejemplo; pero si se renen dos quinqu dritfoal intensidad ono que otro. n luinbr.raii h! 200 Virus. Apenas eran vii le poc mas de 100 Vttms. De modo e. que C'i Iu luz (IihiihiIh le ticeite en coiiilio-noii e iiis minn prontamente en el une, por eso loa bs quiiq - reunidos no pueden aadir su ef io respectivos uno a otro para llevar llevarlos los llevarlos lejrM dHl Dcit. L control 10 ra l se pu liern concentrar en un minino punto dist ntlic U luz de -iitib i quinqu; porque entoo en etii vimble a doble tiistotiCia, a la dit 'iirirt dt- 200 v ras. Aliof ti i: 'ie efecto de concentracin de U ., v presis meete In piOtednd especi tlsim i que liliiigue a m pnduccion luminosi que proviene lc lu electricidad. Por lo niisriio que i luz e trien con centra y uuiiii nth en un punto soU un mun enorme i r rt y on. utrtie,i con increble f-cilidad bts nieblns y Ua bruma, y se trasporta distancila prodigiosas. De. uerie e, ue la cualidad especial, la ventoja real do Iu Iu elctrica e la de llevar muy lejos los efectos luminosos, U de ser visible lint ncisa onsi onsi-derables. derables. onsi-derables. Semejante modo de ilumin icio es por lo mismo eminentemente til para el nliimbrudo de los furos y aeules rrinritiinus, pora los telgrafos areos ruando hayan le funcionar de noche, para seales en loa campamentos militares, etc. Pura los furos en particular presenta una superioridad inrqens sobre los dems sitefnxs do alumbrado, y es sensible cier ciertamente tamente ciertamente que no se hya pensado todava formalmen formalmente te formalmente en so adopcin ese raso peculiar. Pero esa minina cualidad especial que presenta la Unpara elctrica de trasportar I luz ' largas distuoeius, tan til en el caso de la iluminacin leja lejana, na, lejana, pierde la mayor parto de su importancia cuando se trata del alumbrado pblico privado. Instalado un fxro elctrico en medio de una plaza pblica, su efecto solo seria ventajoso en la circunferencia de la regin iluminad. En el centro y cierta distan -ia de este punto, donde se titilara concentrada un escesi escesi-vh vh escesi-vh intensidad de. luz, el efecto de semejante resplan resplandor dor resplandor seria intil, por consiguiente perdido. Varias veces'se hi propuesto en Francia el insta instalar lar instalar por cima le un poblacin, y cierta altura en el aire, un faro irradiando sobre la ciudad entera. Pero, pira atenuar las sombras, seria preciso dar ni foco luminoso una intensidad extraordinaria. Por mu cho que so el poder iluminante de la luz elctrica, est muy lejos de igualar al fiel sol. Pura producir sobre una poblacin, con un foco elctrico, un efecto comparable al de lu lu. del da sera menester em emplear plear emplear tal cantidad de electricidad, que el gasto esce esceder der esceder iu toda medida. Adems, si tue alumbrado artificial produca til resultado en los puntoi lejanos de su centro, tendra el inconveniente de deslumhrar los que estuvieran colocados inmediatos al foco. Para fdivnt este ltimo inconveniente hab 1 propuesto el clebre francs Arago el establecer un faro solo, invuible pura Ua personti colocadas deba debajo, jo, debajo, y cuy luz, yendo a refl'j'trsa eo laa nubes, vinie viniese se viniese caer sobre Iu poblacin. Pero el ciglo no rst siempre cub erto de nubes, y no hnhiniiolHS, donde veninn parar loa efectos de ese furo gigantesco? Se perderan en la irradiacin hiein los espartos celestes: oto tilumbrurit Us 'lUnurn deliHbitrtdHS -1 I aire. De cuantos proyectos se hn concebido en.elcx en.elcx-l l en.elcx-l mocero ptira ap icir la luz elctrica al ulumbrudo p'dlro, el meo .jue puede fijir Iu teneion en el i i-l l i-l ulo iiluiil de Ih eiencli Seria e' de eNtablecer en una pibU-ioa ocho d diez faros que alumbrasen una cier it e.teiKioo, y t es el que a ensya nctu-lmenle en Londres. Este proyecto no tiene na 'la de, comn o, h idea, repetida en t'tnta frecuencia, de uluin uluin-'rnr, 'rnr, uluin-'rnr, por ejemplo, lodo M ,lrid por medio de un oU) fro elctrico lispueto en la puerta de S-rntn Utr Utr-onra onra Utr-onra 6 en lu montanN rusa le Retiro, que son los dos puntos oas eiev do de U viIIh proyecto que, como va hemos indicado, ntisfari-t muy medianamente laa condiciones que ion de rigor. t -8- So pudindose pensar en consagrar la luz elctri cu al alumbrlo pblico en nuestras callen y pl,.zue- lus. puede esperarse wl menos hacerle servir en el interior il las casas? Ln repuesta en esta cuestin no ser m ib satisfactoria que la precedente. Para poder eplicnr la luz elctrica ni relumbrado par ticular, seria menester perfeccionar MnguUrmente l que ex inte en la h ct un litlad, bien inventar al algn gn algn sistema enlerutiiente nuevo, y del cul por el momento no se puede lod va concebir U menor ideH. Pnra sacar partido de ln luz elctrica en las cundir m m-oes oes m-oes comunes. del aloinbrndo seria preciso, en efe' to. poder llegar a disminuir su inlenid-d escesiv y re reducirla ducirla reducirla a no suministrar sino el vonmen de luz -que dan los aparatos que usamos de ordinario. Seria pre preciso ciso preciso poder dividir en porciones mas pequeas, en mil pequeos flameros, el foco urdiente luminoso que pro-luce U lmpara elctrica. Ahorti bien en el estu estu-do do estu-do actual de nuestros conocimientos sobre Ih electri electricidad cidad electricidad voltaica el imposible reali.ir este resultad. Pira producir conU pito el' trica un aren lumi luminoso noso luminoso de conveniente efecto, h. y que ernpli-nr una pi ln firmada lo menos de cincuenta elementos de Bou Bou-sen. sen. Bou-sen. Con cu renta lerneutos la luz es mucho menor; con treint mis dbi lod-vin; con veinte no aparece ya ningn efecto luminoso. E" problema e U divisin de l t luz elctrica en cierto nmero de me h'ron pequeos es iusoiuble. por lo menos en la a tualidad, pues hast ahur solo puede n cer y manifestarse con U condicin de desarrollar una musa enorme de efecto luminoso, des parecien do por otero desde el rtanle que e pruebe A redu reducir cir reducir ee efecto proporciones menores. Hoperamos. sin embarco, en les e-fuerzo de l- cien'ia que a'gun dia se resolver el problema de l produccin de la lux e'itnca con una pila compues compuesta ta compuesta de corto nmero de elementos. EL NILO. I. "Egipto... al nombrsr ese histrico suela tan an antiguo tiguo antiguo y trabajado, vasto cementerio de todos las ro rozas, zas, rozas, pas tan maltratado por loa brbaros, esa nacin, en fin de los portentos, asalta sin querer la mente e recuerdo de una cuestin de inteie; y nueva siempre, pesar de Ji tber unoi dos mil aos que se viene ag lando sin lograrse el apetecido fruto... ''Ese problema no resuelto despus de tantos si glo, el perspicz lector que se detenga reflexionar vendr en conocimiento que es otro que el de las fuen tes del Nilo: De ese rio sagrado, y padre de las guau.' como le denominaban en la remota Antigedad los que nacan y habitaban en sus frondosas mrgenes. Y loque duplica en el dia pura nosotros su atractivo es la persuacion que abrigamos de que est reserva lo nuestra poca el honor d su solucin. Por lo vis to nos acercamos de cada vez mas y mas al misterio misterio-o o misterio-o lugar do se ocuta el secreto de la primitiva fumte de ese inmenso raudal. El viajero ingls que recientemente descubra en compaa de Mr. Speke, los lagos situados deba debajo jo debajo del Ecuador, el intrpido Mr. Burlan, conocido ya por su espedicon Harrar, acaba de partir nueva mente desde la costa occidental del Africa en al ani animoso moso animoso y firme propsito de no pir-r hasta penetrnr en el sitio del or'gen y9nacim nto de tluh fuentes del Ni lo. Sabedor de esto Napolen III. enva tam tambin bin tambin con un fin al no menos' sabio y decidido Air. Lejean; y las timas noticias que de su paradero h rerii.ido la sociedad gedgrMfica de Pris, desde Afl Aflea, ea, Aflea, soo del pueblo de Khurtoum que radica pren. mente en a confluencia dei Nilo Azl y ei Nilo Blan CO. Dios les depare su divina proteccin para ume-J gnrse impunemente en latitudes tan incultas y en ter terrenos renos terrenos intransitables, llenos de peligros, casi inaccesi inaccesibles, bles, inaccesibles, llevados del a mor la ciencia, para ens ncliar su circulo en pro 'le la huinani ad: en el nterin nos contentaremos con saber sobre el particular, poco mas menos, lo mismo que en tiempo de los siete s -bios de la Grecia. ,4H aqu 6 ontinuscion ls descripcin que Epi- mnide hacia del Nilo. en la erte de Perinndro. ass tiendo un banquete en q e dicho rey de Crta li libia bia libia tenido el buen gusto de reunir to los los tigrones mas notables de la Grecia por su virtud y sabidura." II. ouas, conducindolas oportunamente diferentes j aguas del cns-bdo rio: empero los que asi discorren punto, por medio de acueductos y canale; ora f.u J no tienen presente que quieren importar las nieves mando Ugos manera de mares pequeas, y utilizan- j en cuestin de ojp pas mas clido uno mas fri: dulas eo trminos de que por todos estilos redunda- pues naturalmente debe existir menos en Etiopia que bao en beneficio del territorio que b ulaban; en las la- en Egipto. Y finalmente, hay hasta quienes pretea pretea-Cunas Cunas pretea-Cunas rifib ne para abundoso alimento de los hum- den explicar el fen neno que nos preocupa 6 los vien vien-bres bres vien-bres muchas clases .le sabrosos peres, y procuraban tos denominado Extasanos, los cuales reinando cons consigenos igenos consigenos putos para manutencin de los reb os. pro- lamntente durante una determinada estacin del porcionando al campo el verdor y 1 lozana que el , opnense Ml curso del rio en direccin al mar roco y las Huvits suplen a otras comarcas. j dd. nieixlo sus ugu .s y obligndolas s Inundar el pas H recorrido todo el mundo (.. nocido de su tieni- en su desbordamiento; hiptesis que tampoco se con con-p), p), con-p), continu Epimnide, y he tenido motivo de ob- cibe fcilmente, adem to las esny otras opiniones servar en mu viajes que, on su m ,n uiti I inunda- ; sobre el particular quedan desvanecidas por ulterio ciones. el ft!il, en primer loaren su curso por Ello- res nociones adquiridas respecto a que no son pecu pecu-pia pia pecu-pia donde trae su origen, se diferencia no poco de su liares esclusivi mente las aguas del Ni o esas ere ere-curso curso ere-curso por Egipto, donde esta su ml. oradora, por ; cidns y bajadas, por notarse igualmente en otros cu cu-londe londe cu-londe corre en lnea rect; mientras que erpcnlen dalosos raudales que ba n el suelo Africano as co co-durante durante co-durante su curso por la Etiopia, romo pesaroso, por mo el Asitico y el Ydbco sin que se tribuyan decirlo as de tener que abandonar aquel suelo. Al el's lus caustsque suponen obrar en las del N lo principio corre hna ei Septentrin; luego hacia Dspur s de ma maduras observaciones hachas, hy O pasando por el ago te luiirl; al salir tuerce al que optar porque la c ua mas rirobnble de I los efec efec-Vlediodirt, Vlediodirt, efec-Vlediodirt, despuas al Noreste, remontndose, por - ts r nunciados, es la superatiun lancia de las lluvias tuno, m Septentrin. Durante ese curso, que desrri- reinantes riurante varios ruedes del ao en aquellas 'e Ih isla de Mcroe, donde se halla la cap'tal del rei- clidas latiturles y que constituye el invierno q ie por no que dist.i soluinente diez leguas da las fuertes. Por hallar-a las estaciones trocadas resulla ser el verano ' icrto pie en sus pliegue, sinuosidades y repliegues, de Europa, las mismas que hinchan tan eXt Mnrdinf aiuiibi8e mucho al Meandro tan conocido en lo n t noien(e lu ros, tpia no siendo suficientes sus natu guos griegos, y tnla veces cantailos por s ia ilustres rales niveas conteni rloa en s i lecho, tienen que in invites, vites, invites, quienes se complacan en pob ar sus margenes v ir su territorio en sus espantosos desbordemien desbordemien-de de desbordemien-de Cisn s, aves que, al decir de ellos, dij n or nielo- tos." liosos cntico y so'. re torio dulcsimos al edrar. Con- fiewo, contina Kpimnile que yo no llegu a verlas i oiil s d-l Ni o, pero si he piulido not r que to los sus contorno son ililiojudos d semejanza ilel Mean- Pedro de Prado y Torres. HECHOS. Iro, y es a esta cir un-tur.ria, sin iluda, Ih que de- de -tribuirse el que ambas corrientes hayan dado el mirno nombre a ros pases muy dsiinti.f entre si: a i I l.ydia rlid Asia .Menor, y la Ey-lia del Africa, que es Etiopia-; porque Lud Lvi significa en lenguaje oriental lo mismo que turtuoso. y que las sinuosidades de los dos man .nti-.les dieron ocasin a los que eu eu-..i. ..i. eu-..i. i.. i., .i : i- r .. ;: z z :z : :, : . Se ha establecido rEcientKMentc en pErSu iv. u iiiiiiikb is imiibiuji uuc cotiiiioo un i.u i- i . ,. . mas al Asia Menor y Africa, y que sostuvieron el tro- a v.- ii . i . "e lft caravanas, que, partiendo de Tehern, nasa fico con Etiopia .apellidaron de ese molo las tierras ri , 1 r? . i i sf i -kt-1 por la ciudades de Zonrljane y Miae, terminando por donde el Meandro y el Nilo serpentean, como Tni.n. rrr;-n i,. An m.n ; lm , ,. . r j en loiiriz, recorriendo 4UU millas inglesas. El oven queda rhrho, en su curso on luUnle. i o : Jk v n .T l i J ' muim... i solierniio rfe Persia, N sir-Eddme-Chh, h asistido "En cuanto I primitivas y originarias fuente ,,, .mente la inauguracin de que da cuenta el de este Huno, el Nilo. permanecen todava de lo lo Vehiya. peridico oficial do Tehern. Eas pregun pregun-punto punto pregun-punto ignoradas. i nen; ronn. Epimnide, yo sos- tllll ,,ue hacan al estremo de la linea se publica publica-pecho pecho publica-pecho haberlas CUS descubierto. Ya llevo manifestu- l,h eil -1.- vo, tmt.in l. .Ant . t -uv-..VluilCf(; do que solo a dieis leguas de na curso describo i isla eran casi instantneas y cnusaban el mayor asombro fe Meroe, desde cuyo punto fui siguiendo U sinuo- v 1 .,. fr,,trn ninl..mn la ...i.;....i i.- i sidades de ese gran rio, remontndome al lugar que runos minutos atravesaban las comunicaciones desde . ... O.t 1 1 tome por la rente, y iluta vv legims re la que co comunmente munmente comunmente se seala en las montaas de la Luna, que caen mucho mas al Medioda. Per padecen engao! Y esa equivocacin d.mana de que los viajeros no pa pasan san pasan de la isla, los misinos que habiendo odo all ha hacer cer hacer referencia de un gran manantial que en efecto to torna rna torna origen en los montes de la Luna, h .n credo equi vocadamente que era el Nilo Otros, no mejor infor informados mados informados por cierto, le hacen surgir re los montes del Africa occidental. Yo vuelvo persistir, con todo! que no es otro mus que el punto que yn llevo seala sealado do sealado donde comienza dejarse ver y hace rodar sus primitivas aguas, que adquieren en lireve una celebri Tebriz Tehern, que distan doce jureadas de ca va im. El abate PonceletV' autor del" orqak'' de los saberes, 'se empe en aplicar un sabor particu particular lar particular .ceda una de lus siete notas musicales. li uqu como compuso dicho seor la escala: El Acido corresponda al D6 el soso al Y??. el dul dulce ce dulce al M, el amargo al Fa. el agr-dolce al Sol, el s spero pero spero hI La y el picante al S. El instrumenta tenia la misma forma que un rgano porttil y el teclado es tbil dispuesto en la forma ordinaria. La accin de lad cumparable la oscuridad de ti fuentes origina j f,M,,09 frm(1ha la corriente del aire continuo, el riti ... as. III. No es menos oscura la cuestin de los desborda. cual era repartido por tubos acsticos. Delante de cario tubo se hallba dispuesta una botel ita ampo ampolla lla ampolla llena riel licor que representaba el tono Saboroso, y el resto del instrumento estato dispuesto re tal suer te, que con solo tocar la tecla Re Fa despedan las m i.nl... ......... I.. i- ,1. I ..-...... IV. l.. fc! .1.. ;.. D,, r"n .'...-., i.c on,,. crn.Mou M),eiMM e ,ui.Ionue Contenan con la veloridnii .(I es que empez ndo por el solsticio del verano, crece rvo. I.., ..,, Cufun er un urn.. rb. I I Indos IOS aos durante 40 di-, y mengua por elii- Si el organista tocaba en faUoell.n...d,..,..Br. cu de otros 40. Naturalmente durante la poca de la ,, Kta ,eestab. ; si tocaba bien, ya en el gnero ,un' 'r "pr.n,, ... ...i.ur.imiHm.m, p-.rjuice o sosu, el liquido conesponlix al llamaiiiiento ni co recompensa inunua innoien ie lozana loscam " Ese grandioso y privilegiado pas del Egipto; con su lozana, ferhCi larl J pintoresca belleza; con la suavidad de su temperatura Htmosfrira, en un clima meridional, donde un sol de fuego abras lo rasUnte de la Arabia, es debido al Nilo. 'Bien convencidos 'estuvieron de esta verdad los pueblos antiguos q i moraban en sus orillas, por ciiHiito af-inosos se aplicaron en la iinc cion ne re. pos, sembrando las floridas praderas re abumiosos pastos, fertilizando un territorio que, no contar con tan poderoso auxilio, desprovisto como ya ln hemos indicado de lluvias y de roco, carecera ha -ta del tri go necesario al sustento alimenticio de sus habitantes. "Hay divergencias de opiniones tocante al acre- centatmenta de dubas aguas que suben a 16, cu. ndo no a 20 .'es sobre el nivel de su ordinaria supeificie. "Unos Klribuyen dicha propiedad al Ormo.de donde sale dicho rio y que el misino posee cual otro 0 ano su peculiar flujo y ie flujo anual, lo cual no llene visos de mii'ho ucieito. "( Mros achacan el regularizarlo y sucesivo aumen aumento to aumento y disminucin de dichas agn s, al absorbente cal calrico rico calrico re los rayos solares que agotan los dems na nantl -les, por las continuas humedades que estrae para Henar aquel, donde los vientos las trasfieren y teparlen. - E-ia segunda opinin no parece mas verosmil ni sntisfictoria que la anterior. H -v otra todava de lo que creen que I .s nieves de que hban rlurante I invierno cubiertas las montaas, cuando llega U esta ripenle donde recojer las supeifluidades de sus jeiot de los deshielos acrecientan el caudal de las Cunto se hu delirado en la msica!! La gran cantidad de monedas falsas de 100 y re 80 rs. que han circo ado por Catnlua y qe es ficil ci'culeu por toda la pennsula, nos mueve dar la siguiente guia que puede servir para distingurlns re ln buenas. Seas re las moneras de 100 reales: o 1855; se conoce por la s de la abrevintora reales, que parece una 2 a ret : ao 1860. busto nuevo; se cenoce por la fisonoma del busto que es muy apa apagarla garla apagarla y sria. al p so que el de ls verdderes e muy espresiva y risuea. Monedas re 80 reales: ao 1839; se conoce por el dimetro que es un poco mayor que las buenas, un busto muy bollarlo, y ln barba l"rgl, y particularmente en la parte de las armas la s del abreviado rente que tambin se parece una Z al re re-ves: ves: re-ves: ao 1843; las miso. as seas que interior, solo que el Imio no es tan abultado: ao 1844; un busto per f -ctame-ite dejarlo, dimetro Como las dos anteriores; es preciso prar la atencin en la parte de l s armas en la que se observa que el 0 de 80 es uo puco mas bajo pie el 8, as cuiuu tituibieo parece uoa al revs la t de reales. COLEGIO-SEMINARIO DE PUERTO-RICO. El lunes primero del entrante Julio, se dar principio los exmenes pblicos en este Semi Seminario, nario, Seminario, examinndose en l los alumnos de las asignaturas siguientes: Teologa Dogmtica, ' Teologa Moral, Fsica experimental, Historia j natural, Etica, Psicologa y Lgica, Matemti Matemti-: : Matemti-: cas, Retrica, latn y lengua francesa. El martes se examinarn las clases de grie griego go griego y latn, los alumnos de lengua francesa, Quienes no coiresnondi vn mi na reo .. Kmea.liut,ru(xion.--No Itera xinoet que no quiera -Ultimtum del barato. pags. sm $ colirtan$ con i raMw. tenor, y los alumnos (le Geoerrafa. rara la aceleracin de estos exmenes se 10,000 SSCIKROUS. IA LECTMA PABA TOBOS SEMANARIO ILUSTRADO Novelas, viajes, literatura, historia, $c c., PROSPECTO PARA 1861. La Lectura para todos ha entrado en el tercer ao de su publicacin (1861), y solo presenta cada uno de sn nmeros impresos como otras tantas pruebas prcticas, las mas fehacientes, de que ha cumplido religio religiosamente samente religiosamente sus promesas. n No perdonando medio ni sacrificio, ningn sbado ha dejado de salir con toda puntualidad el nmero cor correspondiente. respondiente. correspondiente. Al empezar el ao 1861, tercero dla publicacin de La Lectura para todos, nos anima igual deseo y propsito de seguir, no solo del propio modo que lo aos anteriores, sino que, vencidos los obstculos que siempre encuentra toda publicacin al principio, todava esperamos darle mas inters y satisfacer mas los de deseos seos deseos del pblico. . Tenemos ya preparados trabajos interesantsimos de toda especie, y entre otros la novela que tanta acep aceptacin tacin aceptacin tiene y que ha merecido la traduccin en todas las lenguas, Marcof el Malouin, por Ernesto Capendu, ilustrada con 28 grabados; otra de Aimard, Los Piratas de las praderas, con grabados, de la que creemos es es-cusado cusado es-cusado nacer ningn elogio, por ser ya conocido de nuestros lectores el Cooper de nuestros dias; la novela original del vizconde de San Javier, titulada Genio y desventura, que de seguro no dejar de agradar sobre manera nuestros favorecedores: seguiremos con el bello Curso de literatura dl clebre Ltmartine, y los 1 y tajes; y en la parte de utilidad publicaremos la obra de Mathieu de Dombasle, Calendario del bum cultiva-! dor co n 'gibados; obra importante, que por todo elogio diremos que se han hecho diez ediciones, y la ltima' 63 del aflO loOU. Tambin tenernos nrflnarf1i K imnnit-m-a A ;n;n,AlA A ,J.. i..- A i titulada Manual popuhr de gimnasia d' sala, mdica higinica, del profesor Schreber, acompaado de 45 grabados, para que cada uno pueda ejercitarse por s mismo. As que nuestro semanario puede considerarse como una Biblioteca de utilidad y recreo para todas las clases de la sociedad. Modo le publicacin y condiciones de suscricion. Este peridico. sale todos los sbados por nmeros de 10 pginas on folio con 3 columnas cada pgina ouen papel y esmerada impresin, conteniendo la materia de un tomo en 8. Ademas lleva unos 4 graba graba-o o graba-o intercalados en el testo. CAA NUMERO CONTIENE: Io. Una 6 dos novelas originales 6 traducidas. 2o. Uno 6 dos artculos de f ''; viajes varias partes del globo. 3 Literatura amena. 4' Seccin religiosa. 5. Artculos cientficos aplicados la agricultura, industrias, artes y usos domsticos. 6 Variedades , ... 7o. Historia de los acontecimientos mas-notables. 8o. Crticas teatrales. 9? Bibliografa, revista crtica y analtica de las publicaciones nuevas. 10. Los grabados correspondientes constituirn varios tribunales, durando desde las 7$ las 10 de la maana, y dede las:I2 hasta las 41 de la tarde. El jden que hayan de seguir los alumnos en el examinarse, y el sitio donde se coloque el tribunal respectivo, apare-' cerri en las listas que se fijarn en los sitios de costumbre. El que por cualquier motivo no con conservare servare conservare su puesto, concluidos que sean los ex exmenes menes exmenes de los dems, acudir quien correspon corresponde de corresponde sealar el tiempo en que haya de verificarlo. Cu la imprenta) Librera de Acosta. CALLE PF. LA FORTALEZA NUU 21. . PRECIO PlttA EL AO DE 1861. $ n Ia FP'1 por "n ao a(lelantado Ps Ps-,, ,, Ps-,, a, : En la Isla 3 y medio pesos, franco de porte. ; SE SUSCRIBE. .EN LA CAPITAL: en la imprenta y librera de D. Jos Julin Aconta, calle de la Fortaleza, nm. 21 ruer-oJiico.-- EN LA ISLA. Aasco. D. "Celestino Echevarra.- Arroyo, D. Flix O aliar do. -V once, JJ. Pedro A. Bisbal Juana Diaz, I). Pablo F. Zaya. -Corozal, L. Enrique Valdejuly. -Mayagez, i. Jos Mestre.S&ht Isabel, D. Angel de, Salvadores y Atero. Guayama, D. Julio S. Bruno. Bayamon, U.Antonio H. JWta.Fajardo, Manad Aguilar.Cabo-wp, D. L. de J. Montalvo. San Germn, . Jos Borras. Arecivo, D. Manuel Aguilar. Humacao, D. Toms Hernndez. Moro vis, D. Blas Esvarolini. Yabucoa, D. llamn A. Aguayo. Barros, D. Jos L. Zayas. Naguabo, D. Cdrlos Gonzlez Aguiar, . De la misma manera, y por el mismo conducto, se podr'proporcionar los tomos de 1859 y 1860. OTRA. No se sirve ningn pedido que no venga acompaado de su importe. COLECCION DE LOS AOS DE 1859 Y DE 1860. Qada uno, un magnifico tomo en folio de 832 pginas, 2,496 columnas con 208 magnficos grabados inttrsa inttrsa-lados lados inttrsa-lados tn el testo. Precios en la Capital. Encuadernado la rstica 3 En tela la inglesa 4i $. Precios en la Isla. Encuadernado la rstica 3 $. En tela la inglesa 5 $. WMiJIIIEK AL por Csar Can t., traducida al castellano, por O. .Antonio fuexit tl llio, tnbiinmo be la Ucal acbmia wpaftola. VAirl A a CAmarAiA .. .-. 1 .1 j vuigw wmiitn) iuuwHUKuu y anocauo, v precedido de una inrodnccion histrico compa comparada rada comparada y seguido de la Ley de enjuiciataieno sobre los negocios y causas de comercio, y de un Ke Ke-perorio perorio Ke-perorio alfabtico de la Legislacin y del pro procedimiento cedimiento procedimiento mercantil; por los Directpres de la Revista general de Legislacin, y Jurispruden Jurisprudencia. cia. Jurisprudencia. 3' edicin corregida y notablemente au au-; ; au-; mentada con todas las disposiciones legales pos posteriores teriores posteriores la anterior y 'con notas aclaratorias del 'texto; por los actuales Directores de l Revista 1). Pedro G. de la Serna y I). Jos rUeijs y Garca, 1 tomo en 1 de unas 700 pginas, pas pasta ta pasta holandesa. ! Mnderii) ibro de lectura; designado para j uso de las escuelas, 2 tomos con vietas. Los seis dias, lecciones de un padre su hijo acerca del orjen del mundo segn la Bi- jblia. 1 tomo en 8., encartonado. ! Ziga, Biblioteca de escribanos 6 tratado terico prctico para la enseanza de los aspi aspirantes rantes aspirantes al notariado, por I). Manuel Ortiz de Ziga. C- edicin aumentada, 2 tomos en 4? Elementos de higiene primada, arte de con conservar servar conservar la salud del individu por el Dr. I). Pe Pedro dro Pedro F. Monlau, 1 tomo en 4o nasta holandesa Higiene del matrimonio, el libro de los ca casados, sados, casados, en el cual se dan las reglas instrucciones necesarias para conservar laalud de los esposos, asegurar la paz conyugal y educar bien la fa fa-milia. milia. fa-milia. Por el Dr. D. P. F. Monlau, 2 edicin revista y aumentada. 1 tomo en 4? con seis lminas. Obras completas del Excmo. Sr. D. Manuel Jos Quintana, 1 tomo de 600 pginas en 4? ma mayor yor mayor dos columnas, pasta holandesa. Resumen de Ciruga, por D. ego de Argu Argu-mosa mosa Argu-mosa ex-Catedrtico de clnica quirrgica, 2 lomos en v con laminas, pasta fina. La educacin de la infancia, dividida en tres partes; la Moral,la Virtud y la buena crianza, seguida de un Manual instructiFO y curioso para los nios, 1 tomo en 8v Tesoro de los prosadores espaoles, desde la formacin del romance castellano lineta fin. rii S,S' 18- en. el que se contiene lo : ms"- selecto-" del Teatro histrico crtico de la elocuencia es espaola, paola, espaola, de I). Antonio Capmany, recopilado y ordenado por Don Eugenio de Ochoa, 1 tomo de 600 pginas en 4? con retrato. Tratado de medicina y ciruja legal te - crio y prctico seguido de un compendio de Toxicologa por Mata. 3 tomos pasta. IMPRENTA DEL GOBIERNO. |