![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
jP''f
SE PUBLICA todos los turtct, juret y sbados. EN LA IMPRENTA DEL GOBIKHNO calle de la Fortaleza nm. 91. AO 1861. SABADO 22 DE JUNIO. PARTE. lCIlL SECRETARIA GENEIliL DEL SUPERIOR GOBIERNO o CAPITANIA GKNfSUAL, y Superintendencia. Delegada de Real Hacienda DE PEUTO-RICO. Puerto-Re,; 22 de Junio. vi .i.i H.r, ha na pblica del distrito de li Catedral Por .ni- ii l dia dea ver reca lo . . ("wuiviiyw ui iu ou" Relacin de los individuos que ha sido sorprendi sorprendidos dos sorprendidos en juegos ilcitos en el pueblo que se expresa continuacin. Vega-baja. Relacin de Ion individuos que se encontraban entretenidos en juegos prohib os hoy da de la fecha y penas que han sufrido. Don Pedio Angelis Alfaide Mayor propirt trio por ... del Distrito de San Francisco d. esta ciudad y sustituto dv la Catedral. 101-cite mi tercer pregn y edicto, cito, llamo y fin fin-plazo plazo fin-plazo al prfugo l. Angel Fernandez, voemo de Biy imon contra quien se sigue causa per heridas al Coman lame de ingenieros D. Antonio Mara Guitian, fin de qu'1 dentro de nueve dias se presente en este Juzgado en 'la Red Car Car-ce! ce! Car-ce! de esta Canital estar derecho en dicha causa, se-ni- i lo que de h leerlo as ser't oi y se le administrar justicia. U tu defecto continuar a causa en los Estrados del Tribu, na', sin mas citaci -n ni emplazamiento, p.irndole el ciiui ! cu que naya lili ir Da lo IS'O: --Pedro Angrlis i'or : ( ri'i'i Giuel,t. roerlo-1 m i tula- ti -o a t) il Juni'i le o S. S.-. w eieda I de Irizirri vsobrino pidindola vntajndicia! de la ha ha-fien fien ha-fien la Ortoga Juanita, ita eu la jurisdiccin de Toa baja, e h dispuesto cutre otraa cosos se procela la fenta de di dicha cha dicha ha unida en pblica subasta, dndose los pregones or ordinarios dinarios ordinarios en los dias veinte y seis del corriente, cinco y quin quince ce quince del prximo venidero. Lo que se anuncia al pblico por medio de los neri icos para la concurrencia de li -itadores. Puerto-Rico 13 de Junio de l8t)l.,Vwc Garca de Va- Sltda. o iWribana pblica del distrito de San Francisco. -Por auto le .Sr. Alcalde mayor de este distrito recado en el juicio de menor cuanta seguido por Da Altagracin Un Un-oez oez Un-oez ni tepiesenlacion ile la esclava Agustina contra do do- do- t C'i tu. n Pantana sobre colro de pegos, se ha Hulado de iiuev,. paro el cuarto pregn de remate el di t'G del ac actual tual actual . !,. una de su larde, conistiendo los bieur que se man man-dan dan man-dan Mt. itstar en los sigu ntes: A'O.W lili f.S Pt ena. Anceta Torres, duea d la casa. 10 00 Pedro Helgado ." 5 00 Vicente Portalatiu diez Idias de crcel. 1 Por este mi segundo pregn y di t ito, lia .o v en en-plazo plazo en-plazo al prfugo (le Hospicio Corm vioml de u puntilla Jos M.a Guerra, contra quien estoy siguiendo causa cri criminal minal criminal por hurto de .-opa y alhajas I). Luis Mentrie de es este te este 'omercio, fin de que dentro de nu ve dias contados des desde de desde esta fecha se presente en est" Juzgado en la Real Cr Crcel, cel, Crcel, seguro que se le administrar cumplida justicia en otro caso se le declarar rebelde y contutn z parndole el perjuicio que haya lugar. Dado en Puerlo-Uico a 15 de Junio do IS6. Pedro An An-geis. geis. An-geis. Por mandado de S. S. Manuel Garra de. Casuea. .1 i cueiuas ue cercado radicado en la iu- liidi cion de Hio-grande, barrio del Zarzal 10 ps. una 10 id. demonio alto 10 id 0 id. de sobre vega k 10 id..,-,. J. U) cuerdas manglar 4 ra. una... M0 cuerdas de cercado romero 6 pesos cuerda ..--.. Las palma de coco... 50Q IU0 00 200 Suma total 1.82J 15 00 T por disposicin del Excrao. Sr. Gobernador Ca Capitn pitn Capitn General Superintendente se publica en este pe peridico ridico peridico para conocimiento del pblico. Puerto-Rico 21 de Junio de 1861. El Secretario general interino, Juan Antonio Daz. O A PIT i I A G K S K U A L DULA ISLA D P VER TO-RIOO. ESTADO MAYOR. Seccin l Archivo. Negociado 3? a Habiendo desertado el Miliciano del primer Batalln Juan Huertas cuyas senas se expresan en la siguiente media filiacin, ha dispuesto el Excmo. Sr. Capitn General que los Corregidores Y Alcaldes, practiquen las mas eficaces diligen diligencias cias diligencias hasta lograr su captura, y que cori la com 1 ptente seguridad sea puesto su disposicin' el expresado Juan Huertas si se consiguiese, que quedando dando quedando responsables de cualquiera omisin en este punto en que est interesado el bien del servicio. Lo que de urden de S. E. pongo en cono conocimiento cimiento conocimiento de UU. para los efectos correspon correspondientes. dientes. correspondientes. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 20 de Junio de 1861. El Gefe de E. M. Carlos de Fridrich. Seores Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esta Isla, Media filiacin del corneta Juan Huertas hijo de Paula, natural de Bayamon, Provincia de idem, Capitana Ge General neral General de Puerto-Rico, sus seales' pelo negro, ojos pardos, cejas al pelo, color trigueo, nariz chata, barba ninguna, boca regular, estatura 1 metro 225 milmetros. j Y en cumplimiento de lo mandado fijarnoa ej presente en Puerto Rico 17 Je Junio de 1861 Jos Fmian'tez. -Tom i Cob di'c-'o Escribana pblica de Humacao El Sor. Alcalde Mayor de este partido por auto de e.-i. da lecaiilo eserto oresentado or Jos Ramn Af-ua t i O ) yo en su calidad de curador ad-bona de! demente D. Mise " r : Valentin de la Fuente, vecino de Ya bueno, se ha servido ad- Su-reUria de la Alcalda y Junta Municipal de Trvji'lc Trvji'lc-mitir mitir Trvji'lc-mitir cuanto ha lugar en derecho la cesin de bienes hrrha bajo. No habindole presentado licitador alguno i hacerre a favor de sus acre, dores por el referido curador y convocarse ,-e.rgo de las reparaciones que necesita el Cementerio de e a Junta A todos los acre,' .ores para que el d.a 5 Ce Julio le pucbi0, valorarlo en 301 pesos 98 centavos, so publica d pro.xi.no venidero asistan a la que ha de celebrarse en l nuevo p ira el que quiera hacer proposiciones s presente en lapacho de este Juzgado; bajo apercibimiento ios que no Nla Alcalda en los dias I. v 3 del entrante Julio, mi r- ni r ii r r: 1 i a nnn oa rinrira al nnnmMi K.n-n tn.ni. I i ' i i"-" w.v-.ju.vi.. Mc iu5i r kwui ni car ei remate con arreglo al presupuesto y nlieiro UndrAn que pasar por lo que a-unMa mayor Para que de audiciones aprobado por la Direccin de Obras mi! d. llegue a noticia de todos y no ae pueda alegar ignorancia ; cas, v sancionado or 1 Suntrinr finKimn' ia -,,nu. ni o el presente en liumacao a 5 de Junio de ISbl Kuae- nio de Torres. s SUBASTAS. ADMINISTRACION GENERAL DE RXT& IXTEUXA8. hallarn de manifiesto en la Secretara de mi interino careo. liujillo-bajo, Junto 17 d 1861 V B.o. Deleado.VA i Secretario interino. Enrique Neval. 2 Secretara de la Junta Municipal de la Ial Villa de Aguidilla El remate dla almoneda mercantil de esta Villa, anunciado para el da quince del mes actual no ha podido tener efecto, por no haberse presentado ningn lici licitador tador licitador dicho acto, por lo que se acord por la Municipa Municipalidad lidad Municipalidad se hiciese pblico otro pregn 'de remate, para la con curren -ia g licitadores el dia primero de Julio venidero. Y se avisa ul pblico los efectos indicados. Aguadilla, Junio 17 de 1861. Pablo Mediavila. 2 No habiendo tenido efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento del ramo de Billar del pueblo de Rio-grande por el trienio de 18G1 al 63 se anuncia para el dia 3 del prximo Julio nueva doble subasta bajo el tipo de cien pesos pagaderos en tres plazos anuales 6 sea fines de Diciembre de dichos tres aos, con arreglo las dems bases y condiciones publicadas en las Gace Gacetas tas Gacetas anteriores. Puerto-Rico 18 de Junio de 1801.--Diego de Tapia. DE LA CAPITAL. El veinte descorriente la una de la tarde se rematar en esta Casa Consistorial con arreglo al artculo 155 del Bando de polica y buen Gobierno un caballo que desde, el 21 de Marzo ltimo, se apareci en el barrio de la Marina y se halla depositado en poder de D. Manuel Barril: cuvus seales son las siguientes: color zaino, de cinco y inedia cuartas da alzada, un lucero en la frente, en una de las patas traseras un cordn blanco," pobre de crin y como de H 10 aos de edad. Lo que se avisa al pblico para la concur concurrencia rencia concurrencia de licitadores. Puerto-Rico, Junio 17 de 1861 Pi. o ! No habiendo tenido efecto el rem ite d suministro del socorro de los presos de esta Cabecera, anunciado al pbli pblico co pblico para el dia quince del corriente, en virtud fio haberse presentado licitador alguno, la Junta M unicipal ha acordado en dicho dia, se anuncie otro nuevo pregn para el primero de Julio prximo; en cumplimiento de lo cual .e .inca noto notorio rio notorio al pblico, para la concurrencia de licitadores. Aguadilla. Junio 17 (h 1861. Pablo Medvivilla j En cesin celebrada por la misma en quince de los cor cor-riertf, riertf, cor-riertf, y acord anunciar pura 1 dia. primero del prxu. Juno; un tercer pregn de reur.ite para el alumbrado pdi pdico co pdico de esta villa. Lo que se hace notorio ni pb'ieo, p in que los que deseen hncer sus proposiciones, lrts presenim en es esta ta esta Secretara de mi cargo A las doce en punto del citado dia Aguadilla. Junio 1 de H6I. Pabla M'iliivUU 2 Ati-.aliii ordinaria de Rio-Grande.. V v pleito que sigue D.a Altagracia Uuionez en representacin de la Es Es-clava clava Es-clava Agustina, contra I)? Crmen Santana, en cobro de pesos se ha dispuesto dar otro cuarto pregn de remate los bienes embargados la ltima n este territorio y son los siguientes. i 2 500 100 G0 r )60 '200 50 Cuerdas del cercado barrio Zarzal 10 ps. una..... 10 id. de monte sito id, id.. 6 id sobre vega id.'id .. 10 id. manglar 4 reales 160 id. cercado. Romero 6 ps......--- Las palmas de coco Suma $ 1.825 Y se seala para que tenga'' hipar dicho 'cto ant el Juzgado del Distrito de San Francisco como en esta Al Alcalda calda Alcalda el 26 del corriente la una en punto, advirtindose que D. Juan .de la Cruz Cordero tiene ofrecido las dos ter terceras ceras terceras partes de la tasacin n esta forma: 500 pesos el (lia que se le ponga en posesin y el resto en dos plazos de un afo cada uo. Y se hace notorio para -la concurrencia de licitadores. Rio-Grande 17. 'de Junio de 6.Jos Antonio Gimnez : Secretara de la Municipalidad de Yauco Ei dia 15 del entrante mes de Julio la una fin punto tendr lugar ante la expresada Municipalidad, el remate del suministro de bagages de este pueblo por el trmino de 3 anos, y con sujecin. al pliego de condiciones que se insertar conti nuacin, debiendo cada licitador hacer su proposicin en pliego "errado conforme al modelo que se acompaa, el cual presentara una hora antes de principiarse el acto, en es esta ta esta Secretara de mi cargo, as como la oportuna fianza sa satisfaccin tisfaccin satisfaccin de la Corporacin que responda de su compromi compromiso. so. compromiso. En el caso de que resulten dos proposiciones iguale? iguale?-en en iguale?-en el mismo acto, habr una puja entre sus autores sola solamente, mente, solamente, y se adjudicar el remate favor del que mejorase su proposicin. Secretara de la Alcalda y Junta Municipal de Fj fardo. Por resolucin del Excmo, Sor. Gobernador Capitn Oral, y acuerdo de esta Municipalidad tendr Jugar unte la mism.. las doce en punto del di 23 dd mes actual en la sala d--sus sesiones, ta adjudicacin en pblica -subasta de la cons construccin truccin construccin e la nueva casa de Rey d est puebla, con arre arreglo glo arreglo al plano, pliego de condiciones y presupuestos facultati facultativos vos facultativos que se hallan de manifiesto en esta Secretara de mi car go, ascendente el ltifcoo la suma de $ 18.700 en lugar d los 15.700 a que -ascenda anteriormente, n cuya suma, se hulla envuelta la primera de $3.000 favor del rema! isla, por aprobacin superior de. 8 de "Marzo (ltimo. Cada limitador har su proposicin en pliego cerrado con urreglo ni a-ljunto modelo, debVjidp presentarlo inedia hora antes de-principiar la subasta, as como .tambin n boleta que acredite 'haber consignaloenla Depositara le estos fondos Municipales una cantidad equivalente al 4 pg de aquella ert que im'meiv basado su proposicin como garai-ta provisional, bien una fianza equivalente en forma para responder del resul tado del remate; sin cuyo requisito no ser admitida aque aquella. lla. aquella. En el caso deque dos mas proposiciones resulten igua les tendr lugar en .el misino acto. una n :eva subasta lc s ; it loa" autores de las propuestas que hubiesen causado el cm- j pate, y se adjudicar la obra al que la hi i re mas ventajosa. I F-irdo 13 do Junio de 186! Vo B., Nieto --Riear- 8crrclri de li Municipalidad de Aguadilla En 1 .-o: leo ordinario um. "15 jde la Real Lotera, de esta Isla, qne'tondr efeto ei .dia. 22 Niel oriten'k; res, juegan ios f.inds municipales d esta Vil!a, con el nllete entero nm. 2,044. Lo que se hace notorio, para conocimiento del pbli pblico co pblico en general. Aguadilla,. Junio 11 de 1SGI. Pablo Me Me-diavilla. diavilla. Me-diavilla. 2 Secretara de la Mwnicipididad de Rio-piedras. Los fondos pblicos de este puebux. juegan en el orted ordinario que ha de celebrarse el dia 22 del corriente, con el billete le la Real Lotera nia 2.755 Lo que se hace notori lo.s i i- opon unos !'i -p:e r.is. 'Junn 10 de 1861. Mu Mu-nml nml Mu-nml i, de Lean. . 1 PARTE MO OFICIAL,. EL ICTINED-M0NTUM0L. do ik Oria. Modelo de proposieioius Modelo de proposiciones. D. N.. .. N vecino de i U. S. expone: que por los edictos inscriptos en la Gaceta r.p-.vd de la isla se ha ente rado que el dia 28 del actual se subastara Ja obra ileli nue va cusa de Rey de este pueblo; y en tal concepto el expo exponente nente exponente se constituye efectuarla por el tipo propuesto en t i anuncio come mximun ( otra menor) sujetndose ente enteramente ramente enteramente al plano y pliego de con liciones administrativas D. N... N. vecino de... a V.S. expone: que por los edic-1 , .,:.. u, .,i ino noortna n Ii fin.rpt.n dpi. inhiprnn sn na entprnrm d nnc h""1-'-"- . V 1 1 7 ,,w"v; Vi 77 cuatro por ciento de u cantidad en que ha bsalo su a- el da., tendr efecto el rem-te del suministro de bagages "a t Ul .. 1 , Vi i .i j i i i puesta, como garanta provisional de su ccmi)ro:niso. m'.mio de este pueblo por el trmino de... y en tal virtud el expom-n- j' .. , ,,,, uooaio pucuu j o acredita iior a ai lun a caita de pago (o boleta D te se ob hera y constituye verificar dicho servicio con si no- . .J TT . . oc "6a J j , nositaio). ;. n su consecuencia a U. a, suplica tome en cm cion al pieero de condiciones de que asimismo se ha un-M. . e . wiuii oV isgu v, i i, eracicii la oferta qnrt hace en competencia con cualquio- puesto,.por os precios que le convenga, de los caballea de 1 . pucoiu,Bpv. M iii ra otra que sec presentada en dicho acto, silla, de carga, y los carros con una yunta y dos de bueyes I 1 si necesario fuere; pero sin que estos precios exceda la ta-! Fecha y firma del lidiador. 3 rifa que tien establecida 'el SuperiorGobierno, estando pron- r to presentar la oportuna fianza satisfaccin de la Muni- Secretara de li Alcalda del Rincn. Debiendo rema rema-cipalidad. cipalidad. rema-cipalidad. En su consecuencia suplico V. S. tome en con- tarst dentro de un mes contado desde esta fecha, A caballo sideracin la proposicin que hace en competencia con cual- j aparecido en este pue !o y anunciado en la Gavia de 21 quieia otra que seJpresente. d Mayo ltimo, do color a marido, freuti-blanca, cabos ue- ' rres, crin y cola escasa y como de 10 aosde edad, se avisa al tena ynrma aei iicztaaor. pblico para que el que quiera hacer proposiciones se pre sente en esta Alcalda el 14 del prximo Julio i las 12 de su maana, seguro do que su le admitir la que hiciere sien sien-do do sien-do le'jai Hincn Junio 14 de i 83 1 Inocencio Colon 3 A NUNCIOS OFlCi A LKS. Atcali'i Municipal de Fajardo. En poder de D.Jaime Pliego de condiciones para el remate del suministro de lytga lytga-ges ges lytga-ges del pueblo de Yauco, que ha de regir durante el t mi mino no mino de tres aos, que se empezarn contar desde la fecha en que se obtenga, la aprobacin superior. Artculo. 1. El Contratista del suministro deb.igi- ges efectuar el remate, de conformidad con lo dispuesto por el Superior Gobierno. t Art. 2. Ser de obligacin estricta del rematista, te tener ner tener en el pueblo cuatro caballeras d3 silla, y cuatro i'e car- i a:, 4 primer aviso orden de la Autoridad local, lo m uno Gotav ?e hftlta depositado pr orden del Sor.. Aicalde, de dia que de noche. . un novillo, indio, que fu aparecido y remitido & esta Kea Art. 3. El Contratista tendr listos y facilitar -i la ; Crcel, h ice el es par i j de quince das. Y se hace notorio media hora de tiempo, 8 bagages de silla, igual nmero por medio del presen tv anuncio, para que el que se crea con de carga. '. derecho su propiedad, se presente reclamarlo con los do- Art. 4. Dicho Contratista proveer 2 horas do i.;em- cimientos justificativos; adviniendo que transcurrido el tr tr-po, po, tr-po, todos los bagages de siltay ,de carga que puedan t.ece aiino de dod meses sin verificarlo se proceder a lo dispues dispues-sitarse sitarse dispues-sitarse y se le pidan to en el artculo .r dp"t Bando de polica y. buen Gobe r- Art. 5. Sera precisa obligacin del contratista presen- no vigente. Fajardo Jimio 17 de 1861. V. B.. Nino. tar siempre los bagages aperados de un todo, segn la clase Ricardo de Orla. 2, i que correspondan. ' Art. 6.. El rematista ademas de facilitar todos los ba- i Screlara de la Alcalda y Junta Municipal de Loiza. gages de su obligacin, pajra servicio extraordinario, como' Mace el espacio de nueve diaa que fu conducida la visita del Excmo. Sr. Gobernador Capitn General, tropa, y lal Crcel de este pueblo una vaca barrosa con una marca otros casos imprevistos, dar los que se necesitaren y se le confus: en la nalga izquierda, y como hasta la fecha no se exijan. i ha presentado su duelo solicitarla el Sor. Alcalde dispuso Art 7. Por cada falta que se advierta en el servicio depositarla en poder del vecino Liborio Benitez y anun anuncie cie anuncie ese ramo, seas, por cada caballo que deje de dar para ciarla en la Garata en cumplimiento de lo dispuesto en el el servicio Real pblico, s le impondr al contratista y artculo 155 del Bando de polica vigente Loiza, Junio 14 har efectiva, la multa de 8 pesos. 1 de 18tH. V.0; B., El Alcalde, Vizcartoiub. Carlos M. Art. 8 El Contratista pondr disposicin del Sor Mascar. 3 Alcalde una hora de trmino, dos carretas con dos vuntas T'V"7, 7- 7ir 7r r de bueva cada una ' Secretara de la Alcalda ordinaria dt Vega-bnj. Los Art. 9 o ki rematista tacilitar los basrares oue se le joumos .muuvu. n t;.-- y&m - pidan, y que se compromete dar, bs precios marca iospor i con el billete nmero 883 del sorteo ordinario numero 215 el Superior Gobierno, "en su circular nm 58 1 1 de Ene- que ha de celebrarse en esta Isla el veinte y uo del prc-eri ro de 1854, y son los jue continuacin se expresan: por j te Junio. V para conocimiento del publico se inserta en la un caballo de silla, cada legua, 3 reales, y por uno de carga, I Gacela de Gobierno segn est dispuesto. V ega-baja, Jumo 2 reales: por una carreta con una yunta, 0 reales, 8 si fuere 13 de 1861 V B.o, El Alcalde, frroytan Santana. s nAp una nari'Ata nn nnn imnr 3, uyi u til V"i t wvu v mms i uiiij i i iUbt con dos, y 12 si con tres yuntas, quedando ademas su fa favor, vor, favor, lo que por la Circular nurn 16 28 de Enero de 1 848, est dispuesto que paguen por cada bagage, .los que hacen Rafael Marn Vecehini. 3 j Alcalda ordinaria de Rincn. Estando aun vacante e 3 uso de ellos, excepcin del Egecutor d justicia, y presos desuno do Propagador de vacuna de este pueblo, dotado erm ue se conduzcati, pues entonces sern pagados por los fon- la-cantidad de b pesos anuales, se avisa ai puonco, a un de que los que quieran optar a el, se presenten en esta Al Alcalda calda Alcalda dentro de un mes contado desde esta fecha, con los documentos que acr.e .iten su irreprensibleconducta idonei idoneidad dad idoneidad seguro ce que se proveer en el que mejores circunstan circunstancias cias circunstancias reuna. Rincn 14 de Junio du. 18l. Luis Chiesa. 3 os Municipales. Art. 10. Ser obligacin del rematista, enviar por su cuenta los peones necesarios para la conducion de los baga ges. A:U 11. El impone-de loque el rematista devengare por los bagages que suministre en cada jnes, se le abonar por los fondos Municipales, de la cantidad presupuestada para ese objeto. An. 12. La contrata de dicho ramo durar el trmino de 3 aos, contados desde la fecha en qfle se apruebe por el Superior Gobierno el remate. Art. 13. y ltimo! El Contratista presentar fianza que garantice su compromiso, entera satisfaccin de la Muni Municipalidad. cipalidad. Municipalidad. ; i i Y para su insercin en h Gaceta W Gobierno, en cura plimiento de lo acordado por el Municipio, libro el presente en Yauco 10 de Junio de 1861. V.o B, Andrs A. Ca Cabrera. brera. Cabrera. Manuel Sol. 3 Alcalda ordinaria de Utuado. Los fondos Municipa Municipales les Municipales de este pueblo juegan con el billete del sorteo ordinario de ia Real Lotera nmero 10,281 que tendr lugar el 22 del actual: lo que pone en conocimiento tb l pblico. Utuado 12 do Junio do 1861. V. B. Rivera Garca. Luis Munclova. 3 Secretara de la 'Junta Municipal de Juana Daz. --Loa fondos publi os de dicho pueblo juegan en el presente mes con el billete de !a Real Lotera de esti Isla nmero 11,080. Y cumpliendo lo dispuesto se avisa al pblico. Juina Dia, Junio 12 de 1861. Vo. B. Carreras. Modesto Zeron. All por los o de 1848 (poco importa el men. el di- y la horn), se encontrada" en (Jad-que ainigoi embebidos en intima conversacin. Si u i i -ra yo dar la histori i un tinte nnvelfuco. dirin .(jno h h orilla del mar y I cuida de una tarde de ot u record-bun loa dos miiiu. hethoS m onloi, iiiiniiciiloi de )rueba, arriejindinioios ir (K'tn; dina (jue la epe epe-r r epe-r inz de un poruenir ma 'isonjeroempiHl a !u ape ape-rzn rzn ape-rzn lie un presente envi ii bie; pero no e coa le (yu non (rielamos en diitojott apartaiidoO'i de lo que con nuestro proposito elre. h nienio se relaciona. ' Basta de prembulos, y refiramos un parte del I dilogo de Ion don amigo: I El dia en que quiero poner en pUntatu prove--! to cuenta conmigo, deca ei mas joven. a interiocu interiocu-! ! interiocu-! tor. DiS pedazos de tcirn tengo. Im vendei. j 1 1 i h i habndo de tu invencin a otros peruonus? Algunos se ren: otro dudan, pocot tienen tunta ! f como t en la verdad, en I re jznton de mi iden, ! y no lo eilrao, repuso el mus jdven. y Yo veo claro lo que me explicante y considero es negocio para U peMcn de los corales Lu dicho di dicho. cho. dicho. Cuando quieras f irmar una sociedad p a cons truir ese barco sub marino, cuenta con lodo lo que yo tengo; y cuando llegue el dia de la prueba, ne me im importar portar importar rnald ta la cosa tn terme dentro del barco, y al fondo del mar de cabe.n. ' El joven estrech Ia mano de eu amigo y excla exclamo: mo: exclamo: con humores vom -i hualM los impuaiblaa se vencen. Desengate, Narciso, un dia otro vers cuu:- - pido tu, deseo: no cejes, adelanto. Que e cejmr interrumpid el jo'ven. Lo f me nlionin, me Hobra perseverancia. No ha de pasar mu mucho cho mucho tiempo sin quo recomimos el fondo del puerto de Barcelona y salgamos lu mar. Construyendo un bar barco co barco tal como yo le concibo, nos sumergiremos, subire subiremos mos subiremos lu superficie, volveremos a sumergirnos, toiriH toiriH-remos remos toiriH-remos dentro del ni r el rumbo que nos parezca, y abriremos un nuevo mondo a lus investigaciones cien cien-tificnH, tificnH, cien-tificnH, al comercio y al arle de la guerra. Quien hiibiesf) odo n! joven Kiitintiusta en Cada, ques el ao de 1848. Iiuhii do Il tmado un visionario visionario-un un visionario-un loco. Aquel visioaario veis, tin embargo, la verdad; Mjuel loco, diciendo lo que veia, "ii firmaba un hecho futuro D.'tlz ibie; H(itel joven estaba hace tres das en el puerto de Alicante, en tiu lonchon, explicando I ministro de iMrina y al de Fomento la disposicin inteiior de un ingenioso apurtoln forma de pez prd prd-simo simo prd-simo sumergirse y lejurce del puerto ante un in inmenso menso inmenso gento; Bquel hombre extraordinario consgra consgralo lo consgralo con almx y vida al triunfo de una idea, inte igen igen-ie, ie, igen-ie, fecundo en recursos, con 'voluntad de hierro, es I). Nriio iNlonturiol, el joven de Ctdaques. KI l lineo, objeto hoy de tan juxtns aUliunza, se ba construido con los fundo furilit ulo por nu numero de accionistas, ntre los cu(h figura ti interlocutor de Mont oriol por umi suma Kiuivulente ul vnor de aquelloM dos pedazos de tierra, nicos bienes qiiH poiei. La historia excede en inters la nov Gran Grandes des Grandes cMractres, una f cientfica inq. iel.ru ntnltle, una indomable energa, ulinegacion, m t ificios, e depre. co de lu vida, torio al hkvicio de un eo miento: h aqu lo qie vemon en ese minterioso cuadro que es convierte ni fin en una portentosa realixil. Bic'n de- cirt L'inb, (oh fxite a vecen lo f.intatiro, lo esen esencialmente cialmente esencialmente pi.lico ii lo hecho que ocurren mien mientra tra mientra vUt, y que lo difcil e h premiarlo Kn te ra- so priiculr el trabHjo no es -Vi, tu. Cu mi vi U sim simple ple simple relacin de Ion ncenos: ese yugo perfume de poe poesa, sa, poesa, ese tigte, ee olor misterioso no es mo. Ni qui quito to quito ni ponio; relato genciMii mente. Quin es I) Narciso' .lonturiol? No creao nues nuestro tro nuestro lectores que es el inii -iailor indocto de una grun grun-.le .le grun-.le idea; no en un emprico, es ,,r contrario un hom hom-i.re i.re hom-i.re profundamente versado erilus' cieneirts fisico-ma-tematiciis, que purtiendo (ie las venlades. reconocidas por la olnervHcon y lo experimentos ju oje oje-to to oje-to con uo admirable rigor Idgico. Desde que apreo- 3 di.; ..., rudimentos .le i fsica, ia qirmuu y 1. mera- ,e ee invente? Quin poda presumir lo que eriu- i bu elu i i y desvelos de nuestro compute iota nita, fe despert en !, segn nos cuentan, tmla av mi uni el liciiijin, )i invencin de Disuene? r,in elu clase de eslu tos, que sigui con escus. fi t U earrera de jurisprudencia como si una v- sr- el Sr. Moni tu i. !.i genero. i niMtiiiv -le un hombre, si mf .liga- A bis .oi.;s que ti ntece .en po lomos MHilir que U'e i'tu un. su herdici per -everat. i.i. h'ti resur-lo 1 entre lu ?.? sopas qne ..resen. i t mn aprueba, y que :i ti le dijese que m er este su campo de .iicemn. un niMiion iuipni tantsima. oi) mi- re ur y -s ron tul oljii.. turrn a Abranle .!ile esta futir, vi- l. in.inle de sus talentos, su espritu .wnlitini y -u ,le unos cuantos migo. n' i;mv ..l r J s de medio. mus. nde. i- de los seores ministro de Marina f ci. crter rom -entrado le llevaban 8 b.s e;i" abo-iones ,.f ,.,y j,.0 ,e f v e l osiasm- h dado forma 4 j Fomento, n l. dlitclore de InlMiciiori iblif ry de c't ntifica, fu nimo vigoroso y resuelto ai- u peusa ouenl. Donde .o.ie'oye.i individuo. Jebe i Ultramar, Sres. Sibui y U loa; luf de Murin, Obi di i en deseos de tu nmeter un'u empfrsi. t;ei i I r i i empe..r i I lsl.do. O r ei objeto, V peligros por !ns medio ron que h Nn i;i I mi. e n' erno .: n I r c n ' r I i 'l l r. ei s S. !. i t .m . ti ti1 Vttf e A 1 1 i v llullihr i-" n : f n'fj !i !- r j i mi ventor mn iiui r ttI u- rn jr 1 f 1 t U iu hn, V Montarlo) pertenece nlfiiineio f e os .l(i.iti(t ..s e i id d. Por f.irlun mk. ) q'ie'i ji ios; brill en Sus ujn lu, de bi ole enriu; tieiu -m en qne el nd .b i tr.en li )t 'o !t: J : '' v nnpivsn e:i sn sembhr.te el sello de bi furia ea. l mi mi. el f vor-.de ii.s ptxleroo. Sollo i 'O V Q ie; l ;n os y ic le rst:udi(i, llstradu y Ai'"(M; I li -i 1 j qneri.lo n niiir., e Sr. Hh. s, dl iret.o ne i r ; .1 1 d n q n e de F rnan-Viii1ey.;' a ls i. i'ieiiin o v h-tiruf uiiln-i itidtos C ue le y Vn!er; ' Sr. .Msrji mi. consejero de tnfitrurcmn 1 ti 1 t c a ; 'li,nlnl ,M tinliidn. (i tssel y 'Mntheo, SnHVedrA perioiit s y diputudoa.Culvo Aencn, M io..imi uno ipni.. 41 tti'K.d Wrt- ....; ,,,.. ifli-- .lile. scdll I S ti II V 'lit-ns UledlHIllH VIH- VIII trt : - r' I I 1 1 l ....! ....... 1 ta!. M C... ... ti Mtilii ile e.t r.iordlilrt ln ne' m euh n.i 'i i un iv .ne. 1 ni .-r. ivuurru, i-iicini i. s iioen- si tu. Al roiitedp!ure dei i t yo pun ni: nanlt 1,1.1 ira su f. id e.-e espritu, en .fusiones, ni Ver I o-; unpor .n yud; o- a""rnoH u-ln d..s que tu-, lo y reduci dif.irenci.i. q-.i. Ih les leosrt snnns i-mi que hI.; nen n u n.-in l- ultns dt-heres, se n.i es.naii a ti-. de 0 que se Uamiin s iliius riroMiin su pe ns.i me 11- t' '"I" -.ri. V f-H-itur reenrso-. tnu es y de t, ; pero de seguro despus "de unas bur s de mortal; :!' i"' ''ei-Mi n tndns q- i -" l;MI (!. .lenlo, su espiri!. libre dt- l tne.tjuiii'.s tntb is' f" M-iiei ile lo- disiit.tn ron)"" j.ik ne oirt rnn (pie e VulgO dejos li-, rubes cient ifieus trt siem- ; Jmuu M- q.e!ieil)o.- -nvenub, en Un -ir ron el m.'.ii m.'.ii-I I m.'.ii-I .ie tipriMlnnur n los hoiubies superiores, bu lira ex-j '"' de progreso h un, M ci.iiiiuilo ron mas roiivircion pie nnnru nquens in- pibruit no meni8 rlelires por muy repelidMs: ICttre ka-EyursimuoM." l).aimos, n obst-nie, e.. honrn i n tj,,,, )irt.s,.,Jf.(,u ,,. , .,,. veni ad.. rn de este siali y de' nuestru Esp.-i. que en c.mk.io de A,..'i)R,(. ,.",., Jdnco ,!(. Sr. ;Mnnli:nol. .1 curios. .s e- s tfu.-ne-jMidriHm.M lUm.r busca motas ie ni .fi- tU.uUvH (, , n t;f f,si, ,,. IM1lVo. I.-, romitivu (jumos se extinijuir !u r:rii) h h ibl-lo roipom- fj(,; 1(r(. ( ((je(1 (1 1 u'l. 10 de u..- i, ies individuos que b mi esrurbudo con inter l'H(lll (J,, .j,,, (; j( 1Itr esreiv MMi n-.e nll.r. d i. lu.o, , x .Iu hcioii del invento. yque, deseosos de compro- (,m (. tl r .(S qtlt. M la necescri suspender id eu- , U verd.,.1 de b teorn, se hnn encerrad., en el Hyii. Ki r minino de ,iin l!..m ni Sr. Mun Mun-r. r. Mun-r. le I.lneo y se ln s u in r ir i 1 o ron el inventor en i , .,.,,; s H(1111, .,, ( ,.,ee!oi. de eci Un uv i Fon eul La Epoca; Sor. Vied.ua porta y J ib ; ul Sr. ItMsn. trnnbiun oficil de S'. Torre-Muo, y lunu. rnteilrmico ile (pu.iiir e Universidtti centrul; ni joven inaii inaii-tu tu inaii-tu p rusio.i I, tturre, y a filgunoji otrus personan di-tiuiiid-is i i yo nombre no rernrdfimdii en este ino ino-metlo. metlo. ino-metlo. Kn tod ii .'xpo, licin rein la mayor cordinlidnd, y l'i los i", eoii vid i dos volvieron Madrid nltnmentu - lisie .di ie a (Van cu y obsequiosa distincin ron qiu '.ii -ion it t 'os v uteuiiidofl Jpor el 1 1 u m t : e gene gene-( ( gene-( Z v (De la Verdad). , ".n.lo del unir por espnciu de 4 bor.,s. j ,.,; rVe inconveniente imm li er f um i-m A l. ti.m ltd le un amio debem un curioso y W(( .iif AU. lt,ro ,(,V(.-(ito del Idinco route'si.'i i-. - -ondo .nf.rme de U Comisin nmbrid;i por el nVpt elttbn sujeto n i i onmocion sunercfoi no iU' li I ceionn puru que i-ninimn ei irnoeo-.M-.ntiiri.il en el cu il ne viilor y jnsiipieeia sin eX8 eX8-! ! eX8-! i rio(i. me bien ron seudn rii'in i, bi uti lid del invento y sus v-irindun piiruci.Mu s. i)n iuhI sentido ex te - U ) A L V 0 l S tfllll i i t : .-. ....... .i lie I.'IS HliiS, V IjUi; l inronv Mlil-lilU fu o rvim i'ni'i las einb 1 1 nici'incs i numnes. Adeni el v ipor y bis chulupo de oliiitiui I ..C, I i. , i .1 1. R l !. j li, .i un 1 1 nn il i- i i ii I e ii ii e lendirj su dictmen una de les personas rw ;., frf ;, ,,e fue ,-, de idos del Cuerpo de U nnnd, estnlilecieniiu las n- " K " 1 11 1 1 niiiwi luuu i ti ni lerencius c o.mo i-. Liet!Uu.H. A I, urn .le b, t,rde b. i: ..i .... q ffioolurioi v in cumpnnus oe nuzo o uc nucen r, qun ae remoiilHii ul tiempo Dispensu leelur me hcushs le que Ctui' ii iluraiUe I olofi. (U IBI hubicst? visi uu uiio ile 7 nfios ihaliepilu con el hu hu-cli;i cli;i hu-cli;i l;i fi .-koos;i maleza de ti 1 1 campo inculto del i-odadu di- Speiic.er cu el Issladode Indiana,, no lili.: i a ;;: ni amuiti! sospechado (ne en nit iu ilos cieitu aijtud jvi'u leador se ente, raba.' el tuluro dei.i -si! t-iit de los Kstados Unidos, dbraham , ' preserui.i ul ensayo se(h-dli'.u y.i ei;, .rr...ltt j.ii.t... jinvi,l,u ,deado a esa' lintladi 1)0 'por lllr- Ar.to e,e. Ii c,j,o, Vend. Ment .men.e b.s espliccicones del u !)S pa. lulos, ni por hit .ii ti lacions iiersona- Z:7:rZ IVZuTA'' Mn,,,r,0, ,,n; c,,nj,,Ul y luS n9 J la inq,Uratal,!e'firm2n de una se me fue el mulo ..I "''' eH1, ,lvento. i , ii- n. niunt'ii rj ijiiv -i v -- --- f.nd lile ful. Volvamos h bi -upefllcie .let lu ro ro-queurno queurno ro-queurno junto fl Id f.li ra donde Monlnriol ex ex-, , ex-, coIm h los iniuistrns d M u rin i y de Fomento I . sposieiori 'te u ingeniossimo n p irlo. '' ln ls itii itii-l. l. itii-l. i.s del Ictneo, deeia Monluriol a SS. 1)12.. biy e.prtei inrii 6 bumbres; estu itc se cierre hermli hermli-. . hermli-. ni. enli ; un tripulante 80 uplun reclifirar el niie sde que se cierra iIh boca; el secrel. de que Ict Ict-eo eo Ict-eo buje y subH, est mi mus vejiifns nal torno mu .cuui de ls que ti nen los perec; ecte es un he- iue, etCi, etc. f Poro despus dos tripulantei que estaban en pie s bre el Ictneo se eiic rru ron en l, taparon In buen, dejiron c.ier dos puertas, tumo el.lrtinro lu verd.de verd.de-i i verd.de-i i form i de un pfZ, mnVMMe. el b ice. empez a su su-i.ierir i.ierir su-i.ierir puo en ni i flirt, y h su ludo iba sisjtuen sisjtuen-ao ao sisjtuen-ao l i f ui d los ministros y un sin nmero de Inr Inr-e e Inr-e is e.iir uUs de curiosos. Dentro del puerto b mr entuba en rulun.; pen lleifimo a l' punta del muelle enroutn. mo mat griiexi y de fondo. A esr dla corriente, el Ictneo, sumergido por r.wnpleto, iba avaluando con rumbo cie.to, apureriendo- de nuevo. Do hrgus prtigas colocadas en el Ittmeo ron dos banderilla de hoja de lula en la punta, nos indicaban la profun profundidad didad profundidad que navegaba el burro pez, y sus movimien movimientos tos movimientos de ascensin descenso. Cuuiii ums nos naj najbamos bamos najbamos del.puerto, mayor rada ngitucion de lus oUs. Las bureas de los ministros y de los curiosos se balan balanceaban, ceaban, balanceaban, con sobrada violencia para algunos nautas de estmago sensible, y mientras l uto el Ictneo segua impvido su rumbo corno a esi mese chez soi. A la hora de b ibe uli lo del puerl i. los ministros, siitisfecllds del eus iyo y deseoso- de visitar un tr..s tr..s-portar, portar, tr..s-portar, se dirigieron I Marqus de la Victoria; mu muchos chos muchos curios, den b diados con su estmago, e reti retiraron raron retiraron lajnbieii (y n le. "culpo porque Ncpluno estaba de mal luanle); pero el l Une, apareciendo y sume!, jindoso dcil bi volunl id como un caballo m ue-lro puede estarlo o la brida y la espuela, continu por bajo de bis revueltas ola baslu despus de hil.er lo lomado mado lomado tierra los linisiroi y las peisonus que fuiniu- htt-n'su-v-oiiiiva..- triunfo le Sr.' Munturinl fue conp!eio. Ue Ue-suelto suelto Ue-suelto est el gran problema de naveg icimi sub submarina. marina. submarina. Cual es la utilid d pie da osla filara vilioso inven invento to invento puede report .r K-p-UH. De-de luego la explora exploracin cin exploracin cienti6ca de uu mundo desconocido; la expba cion de las riqu -zas que i)cult el inr en sus profun profundos dos profundos abismos, y una ininediatit aplicacin al nrta de In Quin os capat hoy de culuular la trascendencia j I,. oiur dentro del maulle estaba lrnnquii; los voluntad ('.nsa-jraila al bien, v un afftta ena- IripuUotes .Jal Ictneo se encerraron en l. despus nitrada de lo belfa ) d lo justo, de habrseles designado el rumbo que debiun seguii. j "Tales Ol iiU en efecl las preciosas CUUlida- I ........I,. ....u .Innlrn li.l Ihiinlll. A H 1 1 i II feiMlller el' .1 ...... I .... ,...l i,, I. ,. .... ...rtl ... Ictneo, ostal.a Ib r. de aeras de las emburcaciooes fj J,.suc.s (je yutlnr en US Midas fae- flot.n.es por !.. tanto, n descenso en d.rlm ni era j( i,,.,1I1(ja (Je jn(Jjcar k su njJ(Jfw oebi'foso, pues en sus unas poda ijiiim. r ingrlo el . . . ! e .. i irunnui. .a!a rienda a su pasioti de adquirir Ictneo, qu en su p.i.fle inferior presenta un espanoJ ' i hueco don ie iru el hl,ce horrontal. So. t e el I... r- ; noc iiii.i. i s3 deletreando el primer papel co pez este peligro navegando por denln. del ugua j esci il o que su le venia lS Ulanos V- ti azaild Itero de manera (ue cnu e iuino rasMhu I . ei(lcie j let i lia(a cin el malino del hacha en la En cuanto traspuso aquel trecho. n'v, . por e- fondo, i na ti. i ho.stjUe. La olas se elevaban a tan grande abura, que al- icu ; ; eoino al j(')Vei) Shilkcspeaie trgi- gunas llegaron n cubrir la puula del muelle, en don-U-anu-lUe il sol lo delantode alguna rs UUC ara haba de de oar, mas de una vez se vio al futuro I'ie-iidenie puseido de filosfica gravedad an ante te ante alquil i;l)iilo tronco en cuya corteza lia ca ensayos ortogrficos repitiendo las lec lecciones ciones lecciones de un maestro de escuela que para si mismo las habra deseado tomar. De all poco ni aun eso toscos ensayos ortogrficos le fu posible hacer al jven Lin Lincoln. coln. Lincoln. La dura ueces dad le ohl( a someter su independencia personal uu labrador que sa satisfecho tisfecho satisfecho ile la gallarda presencia y Clividal delj iveii comprendi que los campos recados por su sudor liabian de producir pinges es es-pi.'H. pi.'H. es-pi.'H. .No se eijiiivoc en efecto: lo (ue la una filiacin del naciente hombre de Kslado no poda penetrar en el campo de las ciencias, penetraba su azadn en el t. runo, y lo que en el caso anterior hubieran sido problemas, eran en este realidades que su iban acumulando en el granero de su amo. Lincoln, desempeaba con honrado afn cuantos encargos se le haci ui, y sin estable establecer cer establecer distinciones en el servicio de quien reme remediaba diaba remediaba las necesidades de mi exisu tina, lo mis misino ino misino atenda cuidar con .esmero, las llores fiel jardn, que vender en la feria las teses que tal vez con su robusta inai.u habia iije(ado al Asi es que en 1828 aiumpau al lujo de su amo en un viaje que hizo a Nuuva-Orleutis i vender provisiones a un iujenio de azcar. El bote en qu los dos jvenes haban verifica verificado do verificado esta espedicion por el Ohio, qued amar- de h biu oiiri inmensa muchedumbre; los botes y fa la con gran trabajo po lian mantenerse de pron la u:o; bi aguas siempre trasparente de la baha de Alicante istubnn del ludo turbias; ia mar era de fondo y cornale y el viento d Ijevunle. Kl Ict Ictneo neo Ictneo sin e:rbirg.. oui m'igestutisnmente el camino que .! le b.bi i seabido in torcer el rumbo, ya pa pareciendo reciendo pareciendo la superficie por un ntnnte. ya sumer sumergindose, gindose, sumergindose, y navegando ora entre dos aguas, or por el fondo. lHrrpersudirie de que la ve'oeid d do b s mo movimientos vimientos movimientos de bis obis y de las comentes va disminu disminuyendo yendo disminuyendo confirme e mas profundo, no hal.ia mus que ver lu ficidiul con que los venc, el Ictneo, l pes.r de que presenta 50 miros supei ficitiies, pes 4UU quintales y no disjione de mis fuer.,i til que la de lies h iiiibre Hiidos .1 un manubrio. Li rouiitif n que resenci la prueba, tuvo que relrurse .lespues da luchar una hora contra la agita agitacin cin agitacin de las nguas; sin embargo, el Ictneo sigui na navegando, vegando, navegando, y virando por la vuella ie l,evant-, entr otra vez en las aguu tranquilas d d muelle; y sulieri sulieri-1o 1o sulieri-1o pausid .menle a flute, se vid ubrirse lu espalda de! pe., y up .recer sucesivamente los cinco valiente tn tn-pu pu tn-pu ante dbl Ictneo, en cuyo aspecto no se vea indicio alguno de que holue-en permanec lo tres horas igt igt-llos llos igt-llos a la ni iiulfe. 11 natural. Ter ..ioi lo el ensa)o. los ministros de Marina y de Fomento b .111 ..i.n ul Sr. Mmituriol lu reunin, que se v.-nfic en e' gobierno civil de A u a nie, y. ulll tuvo qu b iciu n'uev.i! demosiracioues de u" teora y .iar nuevis esplu aciones -obre bu hecho presen- Clrtlb-S. Faieoe que el Sr. Monlurioi vuelve i i corle, si si-guien guien si-guien lo l..s indicaciones de. seor ministro de Mari Mari-if. if. Mari-if. Si. M-.uuiiol present luce Uempo n gobier gobierno no gobierno un, nueva Memoria, en quo m reserva ag -n describe en todas sus partes un Ictneo, con uplicocion a la guerra martima. Creernos que 00 acra perdido para hspaua el iru- rado por la noche cerca del sitio en que ha haban ban haban vendido sus efectos; los esclavos le in in-jenio jenio in-jenio lo asaltaron durante la noche pero en encontraron contraron encontraron una resistencia que desbarat sus perversas intenciones. - Hemos establecido estos hechos insinifi insinifi-cantes cantes insinifi-cantes para demostrar lo que en un principio hemos dicho, saber, que la firmeza d volun voluntad tad voluntad consagrada al bien y el amor lo bello y . lo justo, son las cualidades principales que han trado de la mano la silla di' la presi presidencia dencia presidencia al joven Kentukyano que p a su edu educacin cacin educacin ni siquiera pudo contar con la vigoro.-! proteccin de un 'padre, pues lo perdi mando' apenas contaba seis anos, La carrera poltica de Lincoln principia en 1832, despus le haber sido jhIimi to por encargo de un tal Oifut, despui s de haber ser servido vido servido -como voluntario en 1831 coima una o- EL MONITOR m LA MUJO K LAS FAIIL Y OVU.A SMAjMUUAU UE T.OS VliKYll.OS S Revista de higiene pblica y privada de medicina y economa domstica, de polica urbana y rural, IV. Fundada y dlrfjida por el Soctor 1). Pm!io Felipe Motila. El Monitor de la salud va u entrar en el cu u to sulo de su pullia-ieio, uvi.s deseoso que mine de corres corresponder ponder corresponder la plausible acojida pie ha tenido la fortuna de encontrar. Sus varias secMoaes seguirn, como hasta aqu, compitiendo en variedad, amenidad importancia, de artculos, -li aqu 'una recapitulacin de los prin principales cipales principales que n los tres tomos aos 188,18(J y 18CJ lleva dados luz. - 1 .11. . 1 1 I Legislacin Sanitaria. En esta seccin so nan msertauo nasta cuatrocientas disposiciones onciaie 11 soore el ramo ae oaniuau e nigieue puum, j r ,.. - i tima, Cementerios, Agua minerales, Organizacin sanitaria (Reglamentos del Consejo, de las Subdeles jo gaciones y de las Juntas de Sanidad), Premios y Castigos &c, &c. i Higiene publica. --Se ha consignado la estadstica completa del clera-morbo en Espaa por los afios tratado de la polica higinica de los caminos de ierro, carreteras, arcos ae vapor y ae vea, se ha consignado la estadstica de los lazaretos de Mahon y de Vigo; se ha dado cuenta deta- surreccion de los indios v desnut-s de haber sido estudiante de gramtica inelesa y de ma- sobre el ramo de Sanidad Higiene pblica y municipal, entre ellas todas las concernanles Sanidad mar i- temticas los 23 aos. Del 1834 al 36 asiste Lincoln a! Conres j n; j,...fi...i .i c m.cmo vi Higiene publica. --be na consigr 4. V- i u iA looo-oo; se na estudiando las formas oratorias y la marcha le naufr '03 etc loa asuntos. Solo pronuncia algunas enrgicas ; , non?ress hieinicos de Bruselas y Liverpool, y do los Uongresos sanitarios ae rans en ieoi y palabras semejantes sus antiguos hachazos, 1359 (con e text0 jei Convenio sanitario internacional). cuandtf v empeados los iniereses de sus elec-1 Higiene Municipal. -En esta seccin se ha consignado todo lo relativo las Alcantarillas, los Ce Cetrea. trea. Cetrea. Esta condneta realza la rectitud de su menterios, las Letrinas, al Alumbrado pblico, Ensanche de las poblociones en general, y de l ans, Ma- iuici v le da snoenoi dad hasta sobre los drid, Barcelona, etc., en particular. '. juicio y le na supenoiiuau id Fisiologa. Mtodo para trasformar los temperamentos. Nueva seal de muerte cierta Una sene mismos que con el recurso de la palaDi.i es-1 interegantsima de artcuos g0bre la Duracin de la vida, con ua grabado para hallar, sin necesidad de cal cal-taban taban cal-taban acostumbrados conseguir viclouas leuno. la' vida probable de cada edad, en el hombre y en la mujer, &c. parlamentarias. Higiene privada. Extensos artculos sobre la Cuaresma, las espinacas, el caldo, los batios, nuevo de s whist. 'Retirndose. de la vida poltica, de all poco, vuelvo aparecer presentado corno can candidato didato candidato la dignidad de Senador, como Vice- nresidere de la Confederacin por los dele- cados), &c. . v 1 La. m,a,fi v n 1RSR or la convencin Rememos t Recetas. Esta seccin contiene ya cerca de quinientas frmulas para comba ,r la., pierna- ro en 1840 ya figuraba Lincoln en un tabaco, -las setas,-)&s patatas,- el meln y la zanda, valor nutritivo ue 1a geianna,ms enujas y enime enime-cmpo; cmpo; enime-cmpo; Lincoln es abogado, y abonado neas Arte de calentarse) -los combustibles,-e tapa-bocis,- quso,-e pan, -el alumbrado domstico, reputacfbn en los tr.bunalrs de Spsmgfield, .illas,-(AHe de eitarunta ci 1 ni ... ...i, ttulos vanos sobre el cat solo V el caje con tecne, soore i miKvwn ifi. v -v., .v. iguiendo constantemente afiliado al paitulo tlcul0,8J!"Tt!DJll tMAn .vt.nLmte de la fm v de la vacuna.-el clera-morbo,- de la ntf0Mton,-de la dispepsia fiatulenta, fe. Contiene tambin un curioso trabajo titulado la Medicina en refranes. . -i c 1 Medicina' de los accidentes. Se han dado las instrucciones necesarias para socorrer a los asnxiados por el fri, por los gases mefticos, por el agua (ahogados), por el calor, por el rayo, por estrangulacin (alior- gados pe uesie.y en 1000 por ld ..u,,,..u.u --j-- -; rema.0 lao, los aiaione,, las Z.mftr, elsudor de los pies, republicana de su Estado y otra vez para el es molesttas 7nJj, . 1 L' ia i'ama, el rtreimnto de vientre, las cargo de Cenador. En ninguna de esas pro- almorrana$ el amctf Ajaqueca, las verrugas, la rabia, el ?ra-wor, las acrfula, los Aere, las con con-puestas puestas con-puestas fu favorecido por la sueno, sin duda i. etc etCt) para reservar mayor espontaneidad con iue Arxb dk ciDAa a los Enfermos. Con los artculos publicados y los que restan, contendr esta seccin fu aclahiado Presidente para la magistratura un Manual completo del Enfermero. Economa Domestica. Uerca de aosaentas recetas urnas uiuesj ui,iwipi.wvi..Cu c v6i vluc.kv-v. Economa Rural. Se han dado ya infinidad de preceptos y mtodos tiles sobre tan importante ramo. Adems la Agricultura en refranes, etc. -. Conocimientos Utiles. Van ya consignados todos los concernientes al Calendario, con nnmerosas tablas; se ha tratado de la influencia de los cometas- se ha insertado un curioso Santoral etimolgico, con l or or-sen sen or-sen y explicaciones de los nombres de los principales Santos y Santas, etc. o l ,, i, : tiinton Ha 1 i a vn n faria anfllnrma alna nnn fnr. JdIBLIOGRAFIA. Se na daao noticia ae ios mejores uwua 411c "6 i" que principi 6n Marzo del presente, suceso que los ciudadanos de SpringieM. punto de residencia d Lincoln, celebraron con un mee mee-tingt tingt mee-tingt que 'escede cuantos se han celebrado en aquella ciudad, que ciertamente no es de las que menos ruidosamente saben manifestar . I . lljt n 1 rrn el ibi o que les causa el triunto de los prin- mm el objeto de la publicacin oci mohitok ub. u i .- -.- ,Ji. ,,,;i..mR.n l,rta en I razn y en VABISDADES.-Esta ltima 8eccioa compuesta de mas de aito. art.culo3, conene not.c, ra- "1 j la equidad. jlvisd'al pblico. Se han estraviado los billetes enteros de la Real Lotera de esta Isla nmeros 9,482, 9,842. 1,445, 2,582, 4,027, 5,472, 5,917, 6,619, 8,054, 9,191, 9,499, 10,636 y 2,997 correspondientes al sorteo ordinario nmero 215 que ha de cele brarse el 22 de Junio de 1861, y se suplica la persona que los haya encontrado los devuelva en 1 los bajos de la'casa nmero 5 calle de la Cruz, pues dichos billetes siendo apartados en la ofici-' na de la Real Lotera, no podrn ser pagados si obtuvieren premios, sino la misma persona para quienes se apartan; suplicndose tambin por medio de este anuncio los espendedores y dems dependientes que pagan billetes premia premiados dos premiados se sirvan tener presente estas circunstancias. 1 De venta. Uu vanado surtido de quinqus de sobre mesa grandes, medianos y pequeos de elegante hechu hechura ra hechura para gas porttil. Tambin hay tubos, bom bombas, bas, bombas, mechas, pantallas, colgantes de cristal y cepillo para limpiar los tubos: el gas se vende en litas de un galn y todo precios muy mdicos pues se acaba de recibir del Norte-Amrica en el Establecimiento de Gordils Hermanos y de desean sean desean realizar la partida cuanto antes. 3" . Mino vr !) a i a nana datos estaditicos etc., etc. llttS Y l;UI IVOUO. v"UV" w -v 3W 7 1.1 m 11 ! Esta marcha continuar el Monitor, esmerndose en lograr que i la vuelta de pocos afios sea la coleccin ! de sus tomos el libro mas til para las familias y el repertorio mas copioso de todos los conocimientos relativos 1 la salubridad higene pblica que deben poseer los empleados de la Administracin pblica, los Alcaldes y ! Ayuntamientos, los Curas prrocos, los facultativos del arte de curar, las Madres de familia, las hermanas de la Caridad y los Enfermos, los Subdelegados de Sanidad, los empleados y vocales de las Juntas de Sanidad y j de MMwSSb D?LAeSJLLD sale en Madrid, desde Enero de 1858, los dias 1. y 15 de cada raes.-Cada n n-1 1 n-1 mero consta de 16 pginas en 8." mayor dos columnas, y con frecuencia da los frabados 6 figuras necesa necesarias rias necesarias para ilustrar los textos. Pili:ClOS I)E8FCUICIOi. ' En la Capital W ao 2 pesos 50 cts. En la Isla. Al afio. . . 3 pesos. Se 8USCRIBE.-En la Capital: en la imprenta y librera, de D. Jos J. de Acosta, calle de la Fortaleza, n nmero mero nmero 21. Los Seores de la Isla que gusten suscribirse pueden enviar el importe de la suscricion en sellos de franqueo. Se remiten prospectos y muestras gratis todo el que lo solicite. BALANZA MERCANTIL .DE LA Correspondiente En la Imprenta al ao prximo pasado de 1860. y Librera de Acosta calle de la Fortaleza nm. 21. IMPRENTA DEL GOBIERNO. |