![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
tei summum
KN .A IMPRENTA DEL GOBIEliN) V 1 j todos los martes), jueves y,taaao.t. r i vn i' ib - t .4 4 cille de la Fortaleza nm. 01, f . i';..-- :V;'- ; ;;;U,;;,iry:. !.;rl'."- w -i. wi D.tva 13' S M ,irv,' fl ; t f I - n i .C3.';;6;.hv; jjjli'iwiw wi-ii"i'T r mu im i r 'i "n r"TT"nrT""inr .31 ARTES. 121 DE MAYO. SECIETARIV GENElAL DEL SUPERIOR GOBIERNO Nl&ll!$! , ; ta sifttura alia, color negro clarclj pelo' pasa, nlrp ncojof ". I.: :' '' : '.. : : iJ' ' "- negros y un poco vizcos, boca ffrande, labios, gruesos. coa i V i ' ' ; u '' : m' m a una cicatriz de quemadura enlaparte esterior o UraUlieca JoarLfbron:Jornaleno.,; - ; a JJ do la ,an'0 derecha; .para que dentro de nueve lias que se Pedro. Colon, dem 1 ) 'OO.-jlo sefilan pof primtir trmino so presente en ste Juzgado Juan .Rodrguez,- dem, miliciano. 5 00 !' 1 "Real Crcel de esta villa a escepcionarse d la culpa Antnmo ? fira v Lnn ''V Anttrii'' & !J luo e rcS!,Utt en la cau3a criminal seguida por muerte ?io Sf'lV V -"J1,, 5 r,;,:I a ; tita dada al Prsbite Cura de Santa Isabel Don Ignacio .., .9 .P0?.)1!.",0!1, ("0 esta1, y1' , Centeno, con robo y escalamiento de su casapues e as ha , gando, sin; mbarg de haberse,," cerlo se le admmistrarA cumplida justicia y caso contrario se ' encontrado por all' y se les ds- le ftarn 'l'3 notifici.cionesy dems actos que con l ocurran cA M .LW". 1 Uun .1.. 1 ; en 108 estr",S 4el Juzgado que producirn el mismo efecto Fv"?" ." ,.,1,,.,,.... ' que si ea su persona se hicieren y para que llegue A noticia multa. .i. i Vk. -.! . .-.. r u' -'- i i' J j "n .r .'- ,:?, .'.-. ,,( Kecion'dioi individuos que hm ido sorprend doserijyfslKcTtoW continuacion.iin'H m Wm Ub "2 .-k',Md Relacin nle to&ittteVdtaf wtywuttos r jttj. ' fO prohibido e l '6Wt' eteorrlen de todos v del citado Drfusro se libra o. nrsente4 ; " Dado en Ponce 10 de Mayo de Wi:DrS Eugenio ' 15 00 Lpez BmUmante.Vot mandado de S. S Frantco Par'a. 1. . s, i 1 "i-;,J1 y. fWr Xtoi Pcro Dc Romero Alcalde Mayor d Id Wldts'on ;ij r vj vi..:r,;,t. i .. ,u ) duerman y nupiniao. ; ;,; Jielacwn de los individuos que han sidosarprtn- .n v y...y v...w,u;.u uif T ... i.rt .'?',, 1 1 f i-j' Por el presente primer edicto y pregn, cito, llamo y Guaya ni lia i ' t i til i ui cocino iiiiuioi cuiuiu v uiciuii. ctiu. unutu t :kt ,ihdosnjyQSproiibida jiOfAe, emplftZ0 a'i0, prfugot jacobAn4oailara4selavorl K4tMeUtf0rriente9-.en barpo ilt Sagua. v primero de Don Crlos Manuel Fajardo y -el segundo de -.i. i- "f'ivv -nrri v. t 'j i uluMm 'A oh Eulojio del Tord, yemandodompezcan 6 este Juz- Peua$x' a gado estar a trech en la causa criminal que en '. unin de otros se les tugue sobre robo con escalamiento; cen aper cuella su curso botifcadas en mismo perjuicio persona San Germn Mayo 4 de 1861. trtOftdr.$teetJUaw jhz Kero-Por mandado de S.. S. osl'D. . '"31 ii.j jAsjj&f v fn-'Y -Kst a v- j Manuel Chauran, dem-- y 5 00 Jst rJi) f.l!J Asfil AJ t Al 1). Manuel cAmabalbeTV.Vw.. vVE 15-00. 1 Am Germn. Valend'de a'Tlosa'n-. :':. 15 00' lacio (Irlos individuos sorprendidos por Antoq .rsez:;Va T. ehr ai juegos ilcitos n e barr jse uuauatupq v;iucnu v .-N,,. 1 n'w. :,) .t n ni ; V I;. D. Clreos l)!.';....' '! "'-5-'00' ninn'p' Manuel 'de 'Jess.";-;. ... ....... ... Ulf ''. ; -,;,,.;;. tf- -. Julin Rodrigez jdie? dia ue .:J , crcel.'. ,, j 'k I). Estevan biaz, D. Manuel, Ama Ama-balbert, balbert, Ama-balbert, Yalerio Rosay ; Antonio, ; ). (.;n Llofnsy propietario y '-. .tde 1 la csa 120 pesos, y. no j -.pudiendo. satisfacerlos,? veinte duis-.de crcel. '-; A Rodriguez,'Jpse Guadalupe Cen-- ; ' 1 Jsicl ra Morales jornalero. . . . te; 'DM arcos Dtaz y Manuel ; Lorenzo Morales, dem......... ,de Jsus, para,- ctbnr; .la ua... ,.;( :i Silver Feliciano : por su es- n 111 p.nrpsnonde ncar a-Manuel i- --."'i! r '-'''Iii.'il'iil-j : I El Sor. Alcalde Mayor, Juez Consular de este partido, : in.ianc ui los Seilores' viader Izqurdd- de este Co- Jos bor t nit'rc') "," vita de los utos de quiebra de Jos Anglada y ' .l Corhp. en la qu? fueron declarados "por auto de once de Ene- " t" ra ie mil (chocicntos psenla, celebrndose posteriormente un convtriKi con ios acreedores en ei que se acora o pagar ' en 1 trmino le ocho aos siendo los cuatro primeros de cuas i'piro y en lo restantes satisfacer por Cuartas partes sus dbitos, itjo la gannta de Uon Juan- Anglada; habindose I satisfecho p r compleio la mayor parte de loa acreedores , no caante no haber llegudo el plazo prefijado, mientras que V;Ut I.uicr(io no han podido cobrar. Resultando i'dcmu (ii- 'n oci'vtad quebrada h vendido su establec- uiierit') ntorcutsl a Noy a y Hernndez, desapareciendo su 'Benancio Menendez, jornalero. . que.corresponde pagar a Manuel m - ; I clya Mariano al respet de 7I critavosY me- uio qaua .uno ... .... .;.tu: 1 H' ". ) M. ;"!) .' 5 00 . ., ... 1 ,.'1 1 J prensfintacion duija siis dependencias1, con todo lo nuo han ) 00 fallado -lo prescripto en el artculo 1025 del Cdigo de Comercio perjudicando a los dornas acreedores no pagados 5 00 (lue se ven 'rnP03'b'ta('oa do cobrai sus respectivos crdi crdi-K K crdi-K Mi tos Por aer desaparecido las existencias que deban apli apli-W W apli-W carse porrateo entro todos ellos en coso do no 'poder con tinuar la casa sus operaciones, faltanao tambin en un to- 20 00 do lo resuelto en la Junta de acreedores celebradu en 28 ae. t eorero uei mismo ano, se na servido por auto once aei .. .-.v. !-. -!. ..i;i f.'ii-,'.!;! K1 AA vtat r 1 j presente mes, declarar su estado da quiebra la rerenda e l I.XI-... .;.-: rv v 1 yomouez apreiisur, me corresponue ocioJad Jos' Angla:la y Comp. retrotrayendo sua erectos , y -!? ;''i.ir. : 1 la tercera parte de' los veinte pesos de a ja propia fecha en que tuvo lugar la Junta de acreedores , ..v J Vi tuayanilti 1, j : ,J las multas impuestas la cual asciende referidos, cou calidad de por ahora y perjuicio de tercero: Relacin de los individuos que. m el expresado ";l C pesos 67 centavos y la cedo, a benefi-. se ,:0ni,ra d? Jl.,ez ,(5lrn!,M? nl Co.regidor de este pueblo , k-:j :riKurnn?n. ! .1' i i- i- ri.. i y por Depositario al Comerciante D. Alejandro Fernandez: i r 1 r ( 1 nn iiiuii un j iuun i.-iinwuu li iiuvi.i itiiuuDU uil u ii wm I ' bidos h brti de Llano. ; ; ,. Penas. Villa que actualmente se practica. ga de efectos los quebrados, ni otra persona, y s solo al Depositario nombrado, hijo la pena de no quedar descarga- Y. or dsnosicion del Excmo.. Sr. Gobernador Ca- dos por virtud de dichos pagos ni entregas, de las obligacio ,Una a nnWiVa in 9fA nn. n9 nue tencan pendientes k su faror: se previenen a toda t n.. ;.n.ia.n ; k na j, an nf t rtMS P.,0rfA.l;.rt on las personas en cuyo poder existan pertenencias dalos.quo-r li., xci. vui-, ju.. iv. ... ... Vrl" brados hagan mnnife.tacioms de ellas por nota que entrega Santiago Moreno,', dem.... nv. ... 5 00 de Mayo de 1861. -El Secretario general interino, rutI a, jue Com8ario, bajolapenaelque lo contrario hiei".- Marcelino Hamos, dem,,,,, r f W-',VWWf '' Matep. Martnez, idem y por. no4:a r - tener metlico con que satisfacer 1 pM,J'n. WiX, IT Jvn la muiul'teit-imgib!i su lase,;!;; V i Puerto-Kic 21 de xUayo. sufre diiaseprisio hYMH'Vfil WrY,'Afr H 'i5 I 15 00 ... . coi"., i:''. "" v w Pi1m1as.. .. 1, . . m i' j f : 1 ; 1,'. 1 ; ilu ser tenidos por oculluiorts !e bienes y cmplices t, Ja quiebra; y por ultimo a manJa convocar 4 todos los acn dures de los quebrados para la piimera Junta general q t ee celebrar unte el Seor Comisario el dia 1 1 de Jui i prximo venidero y hora de las doce de l; apercibidos les que no lo verifiquen por e por medio de spderados, que Aatnrn o ttn.urAn nnr n hua nr.iifrdA la mnonrf V sufran .vaOVID.tiXCiAS JUDICIALES, do el perjuicio que haya lugar. Para que llegue noticia de todoi y no se alegue ignorancia, njo el presente en iluma- cao 13 de Mayo de 18Gl.Ju.iaiami) de Torra. 3 1 't T ; .: I. ..''": 1:1 '. '-i " ... i. t : .. -. i Uoctof Itr&uaen.o Lpez JSustamante secretario no- ,a;a, Pnr tn Alrt.n nnr Juvra.iA Relaciundeos tw v nefario da : Al: Alcalde Mayor d la Villa d de enatdo eSTeime y ir. do Febrero fifcmoeVTin fifcmoeVTin-- - fifcmoeVTin-- 0 Autoridad1 en juegos prohibidos tn l par- u p6nce y )Utrito judicial &4 h formatiVo ue insolvencia promovido por Jacinto Roque Ro Roa a Roa de ,TallqbQ Saliente, de estu jurtsdic- pot flV prsente edicto cito, llamo y emplazo al prfugo sado de este vecindario, confirmado por el superior de 8. A: ! ionitn el centro de un platanar.: f esclavo Juan Pedro, del Ledo D. Luis Antonio Becerra,' do la Real Audiencia Territorial su fecha 'diezysiM del mas .-2- V..? pasado, ha sido aprobado dicho informativo, declarando al pro promoverte moverte promoverte comprendido en el beneficio que la ley dispensa los verdaderos pobres ir rtmadafido fe fe.asjst cbmo taL Y para su insercin n'll'G aceta ctn arregl lo dispuesto en el mismo auto y circular de la materia, libro el presente en la Villa de San Germn 7 d Mayo de 1861. Jos D. ' Escribana pblica de Cguas Por auto de 23 de Mar Marzo zo Marzo ltimo dictadojpor el.Spr.lcnJdejUiyjOi de este Punido se ha declarado intestado el Talie'cl miento de Don Antonio Vizcay, vecino, que fu de Guayaraa, y por su legitima y forzosa heredera ft su hija impber Enriqueta Josefa de la Trinidad, y en providencia de este dia se ha mandado publi publicar car publicar en la forma orinaria'tparS que) iodos los que e, crean con derecho a dicho intestado acudan deducirlo ante este Ju2gado. Para que llegue 2 noticia de to.los y n se jiued alegar ignorancia 'fijo t .presente en Cguas 7 de Mayo de 1861. Anton O'MW. fV 2 VnffirUWjar yScalatayer Juez ordinart dtl Di4rifde Ilmacao ; , HagQjilber: que por ato de esta fecha, he declarado ab abintestado intestado abintestado el fallecimiento del moreno Marcos Ortiz liberto qjs6tfrfara'r vecino de Yabucoa, fin de que los que se crean con derecho sus biriesf cbirip'arezcan en ste Juzgado deducirlo dentro del' trmino d treinta dis'cdntdos desde hoy, apercibidos "del berjuicio qu haya" lugar enfcel evento de no verificarlo. Dado en Humacao 10, de Mayo de 1861 afics Andrs f 1 -.t-mu.-o.J. .,. .' -I r ,u. Escribana pblica. 'Fot auto dictido por el setlor Al Al-; ; Al-; calda Mayor dfil partido en veinte de Febrero ltimo en el informativo de insolvencia promovido por ; Don Miguel Gc Gc-lavet lavet Gc-lavet do este vecindario nombre de su legitima hija .menor DoU Manuela, confirmado, vpqJT l superior de S. A. la JReal Audiencia Territorial, fecha quince del t. mes pasado, ha sido aprobado dicho informativo, declarando al promo promoverte verte promoverte 6 su representada comprendidos :n el beneficio ; que la leydispensa los verdaderos pobres, y mandando e le asista como tal y para su insercin en la Gaceta, con arre arreglo, glo, arreglo, lo dispuesto en el niamo auto y circular de la juajte juajte-ri, ri, juajte-ri, libro el presente en la Villa de, San Germn , 10 Je Mayo de 1861.-o D. Quionez y Ramos. 1 u j,i. gfj BASTAS; v IK T EKDEK CIA GrENEUAL DE-E Jfi R C 'li ' Y ' Ai V VIE DX de la Isla de Puerto-Rico. certificacin de la Autoridad ele Hacienda del primer puerto en que arribe la Pennsula en que se justifi que ios extremos que aoraza esta condicin para en ca so de que haya que 'reintegrar & la "Hacienda lo verifi que el consignatario 6 daefio del buque conductor cujo fin quedarn- responsables;; 'v a 5?' En el caso de verse 1 Capita ael buque forza forzado do forzado arribar perjo distinto, del da su destin es de su obligacin mantenerlos permaneciendo embarcados, y si por hallarse eljbuqueen mal estado no pueuVVe-' guir su yiage fletar por su cuenta otro que lo conduz conduzca ca conduzca al convenido. i"ifVz-C 6? No exijir falso flete si deja de embarcar algu algu-ro ro algu-ro d los pasageros contratados por accidente impre visto, pues hace renuncia de este derecho que le d i accin ei are. uei voaigo ae comercio. ( .... 5 7f' Servir de tippara l subasta el precio de 120 pesos para por caaa uncial, u pesos por caaa oargen to se cad 8? Los individuos que el buque conduzca de pasase que fio sean para los puertos" tS pttntos inmediatos don donde de donde aquel sea despachado ser obligacin, del Capitn darles su llegada una gratificacin de. tres-pesos con objeto d que puda trasladarse sus casas y para evitar reclamaciones y dudas se expresar con este mo tivo en los pasaportes el punto de la Pennsula donde sek.: dirigen. tif u. n vii'bn y. .rif 9? No se admitir ninguna proposicin de persona que no sea precisamente dueo o consignatario del bu buque que buque que se designe en' ella encontrndose este en" ba baha ha baha pronto emprender el viaj: del: mismo' mbde no se admitirn proposiciones por mayor chtidad que la de los tipos que seala la condicin 7'' HKt 5 4 10? Para tomar parte en la. subasta .ha de'prece de'prece-der der de'prece-der la entrega de doscientos peso3 en ajas Keales en calidad de depsito, cuya carta de pago deber presen Escribana pblica del Distrito de San Francisco de esta ciwiad.Pot auto del Sor. Alcalde Mayor de este Distrito i retahfh'ftf Dona Al- V taft UOiffonziyepf.jsciStaciori'dola esclava Agustina contra uona uarmen santana soore cooro ue canuaau iie pesoa, se ha dispuesto dar un nuevo cuarto pregn de rema remate te remate tanto estf Qfp1a5 ftpb efle pueblo de Rio-grande los. bienes embargados,' sealndose al efecto para el indica indicado do indicado acto el dia veinte y dos del actual v hora de la una de su tarde. v 4U' &tr&iiiv jMfftl(iIifttiUalllr MflAa :ruientes: '., -Pesos. 53 cuerdas de cercado, barrio del zarzal j urjfscliccic d3tioran i .l 0 pesos u n quiiint03 pc503..-.vp.-..L.,.i---r 5 I0;irdas hjonte at 1Q psos ifa,CKn" 6&uetlas d sobre-vega a 10 pesos una, s-V sent pesos,. de tropa y presidiarios se les abonarn 30 ps. por i -SOg.. !' 5 i ...,... novecientos sesenta peso 9 palmaste-cocoi. i; r;,. )G0 200 Y en cumplimiento de- loftmndado fijo 1 presente Puert-Rico r 16 de Mayo de 1861 Manttel as. en Camu- 2 Escribana ficattUVDsfcWWiSfoUl Francisca, En he diligencias de cumplimiento del fallo superior recado en la causa crimtpaqijt; J ?oj. jTomU( t Vargas v otros, por un nuncio sospechoso, se ha dispuesto en auto de este dia dictado en. las injsnyis jjojt So jcalda Mayor del Distrit; s'pulllqtfe )i peridicos l. rmate en p pblica blica pblica subasta 4? una colccion do noesias 'compuesta de cin- na ejhiplart's-, seal hdose' par l'acto' de f rem remate el da 24 de los corrientes Ja juna d,el mismo eh las puertas del juzgado. Lo que se a Oficia 'ai ftfibie para la concur- tarse unida al pliego de proposiciones y servir de ga--, rencia de licitadorea. Puerto Rico Mayo 16 de 1861. Ga ranta al cumplimiento, del qontrato produciendo la fal- f v I 1 2 te de este la perdida"dedepdsi pero ser devuelto kvfet 'L-U! :i" ? ' t . siacredita haber llegado eV buque al punt de bu des- peeretam del Exeini), ;4jeataEiIep 0 4 la Capital tino y cumplido con las. condiciones estipuladas; as El mircoles 22 del actual se reunir en las Salas como devolver tambin concluido' el acto de la subas- Consistoriales la Junta municipal de subastas, con ob ob-ta ta ob-ta todos aquellos cuyas proposiciones no se hayan jeto e adjudicar al mejor i&laesclusiva de bailes admitido. '-'Uii'nHU 1 i de temnorada en el TeatroPurto-Ric J6 d Mavn .11? Las proposiciones que se presenten debern ser en pliegos cerrados que se entregarn ante la Junta api 1. 1 -' j subasta el dia y hora que marque 1 anuncio y pasada me dia .hoja de habers constituido aquella .no se amit- hI5r acbrdd Junta Mumcpald1 s' villa" prVi la superior ... y i-s ." JE1 dia 28 dej actual la una del dia y por drden del Sor,' intendente Geral, tendr lugar en la sala de subastas de esta Intendencia, la del transporte varios puertos de la PeninsuWde los Sres. Oficiales indivi individuos duos individuos de tropa de este Ejercito quo estn dispuestos pa para ra para embargue1 y de los quo ocurran hasta los dos dias nteriors la salida del buque, con arreglo al pliego d 'condicins qu continuacin so inserta, para los e quieran interesarse en dicha licitacin. Puerto-Bico 10 e mayo ue xooi. u, v, uauoon, f lie0 e condicioTei bajo las cuales se saqa d pblica u it subasta el transporte desde este Puerto d la Pe Pe-utnintula utnintula Pe-utnintula de varios Sres: Oficiales individuos de i. tropa que pasan d la misma d continuar sus ser- , v vicios unos y cumplidos otros. r . vv- f.. -a; v-.' ;'- a t 'lilfi t Para hacer proposicin se ba de acompaar esta una certificacin expedida por la Autoridad de Marina en la que se fcompruebe el buen estado del bu buque que buque para navegar y el numero de personas que puede conducir cmodamente asi de la clase de Oficiales co como mo como de la do tropa. ( ,. ; 2" El diieo 6 consignatario del buque cuyo fa favor vor favor quede el remate s ha de obligar trasportarlo la Pennsula desembarcndolos en ios puntes que' se designen facilitando los Sres. Oficiales alojamiento en cmara con catre en camarote y primera mesa abun abundante dante abundante y variado sollado la tropa cori comodidad y aseo en rancho de proa, racin de armada con la de vino diaria los Sargentos quienes alojar en el mismo sitio con alguna distincin; segn previene la regla 4 de la Real orden de ; 2T de Julio de 1.837. .';. 3 xr Si en la navegacin nfarmare alguno de los mencionados pasgeros se le auxiliar con la racin de diefa qae se baila en practica en los buques de guerra y meaicaraenios suseptioies a Dorao con cuyo tin debe proveerse de los efectos necesarios para una y otra atencin.-.- --y---; :-'' 4 El abono del pasaje de cualquiera que falleciese despus de los trece dias de navegacin se har en fa favor vor favor del contratista por el total precio y la mitad si ocurriese antes de dicho trmino con cuyo motivo den tro l's, seis meses contar desde la salida del baque, presentar ,la Intendencia ; genera de esta Isla una. 'quedar el transpoi r 152? : 01 resultaren proceder eh el acto ! te entre sus autores que , utos, pasado los cuales 1 i ci iicDmcuio.ttuciwwjcuuuiu nunca uvi v v ivv cu ja ortieiniiu ue mi cariTo con meaia ora de anticioacion 13' El. importe del flete ser abonado, por estas el pliego que las contenga, cihndose al pliego y modelo Cajas antes de la salida dl buque pero auedando res- que se acompaan; debiendo agregar, e documento del De De-ponsable ponsable De-ponsable sus con signatarios dueo la devolucin de positariode fondos municipales, ; qu acredit haber Consigna- dps mas proposiones iguales se -TTl" ? a9 una nueva licitacin unicamen- "";- durar por lo menos diea mi- -i i i . -.i".., v uvo iiuwuitu ai uuuu- se terminara cuanao 10 uis- cc oaraque los aue: rusten Klcer? nrrtrviYnr do en arcas la suma.de, 64. pefos, 8.0, US como garanta pro- que trata la condicin 4. ; v s m 14' Para responder al cumplimiento del compromi- ffl "KiT A 0 8,tJ? ldmis- so presentar elkp tS nal a la Autoridad de Hacienda del punto en que se ,J 7X5;?''' estipula el desembarque la'e le expedir certificacin Pgade ..'liXiW l rtmtii dt , r- J.,..J. ..i': i I i k ... . de haber llenado todos los extremos de ellay presen- '""i t"n--7-';' tada que sea en la Intendencia general de esta lslai L1 mau,u.Ufii Uhgetfl'alumblrar-'todas rdenar la devolucin del depsito. lo que hubiere Jn, lucestdqui se bcApo- , r ne actualmente el uluinbrado le esta poblacin bajo las ba- ragait : . u '. I ses siguientes.' ' .- -. uiuj iow cusiearuei papei uei bciv wwiiotvuuwu-i;, qUe necesite caja rarot y la tarla 7eoIoCda'-'''lcI plaza t para estender la contrata y copias que seati riecesa- ras. - Puerto-Rico, Mayo 16 de 186k Fernandez. i' ; V. Modelo de proposiciones: - D. N... N... de este vecindario dueo consignta rio del buque tal, proponen hacerse cargo del trans porte en ei mencionado Duque para la rcninsuia ae ios mamauos na que se renere ei anuncio puDiicaao en... sujetndose en un todo al pliego de condiciones ofre ciendo llevar de pasage tanto por cada Oficial, tanto por cada sargento que no sea licenciado, pues por es estos tos estos y la dems clases de tropa y presidiarios s me i abonar tambin por cada uno tanto. " Puerto-Rico de.... Mayo de 1 861. Firma del interesado "-administra genbua Habiendo1 quedado sin efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento del ramo de Gallera de Toa-baia" por el trienio de 1861 al 63, ha dispuesto la Intendencia se anuncie nueva doble subasta para el da 27 del comente bajo eLtipo dp 58, pejoa, pagaderos en tres plazos anuales y de mas bases y condiciones publicad,' e,a asQacetas anteares, Puerto-Rico 16 'de", Jtfayo de M$h Pe9 principal, como son aceite, roech,as tubos etcVcuidarido que el aceite que se consuma sea de coco fi oliva v r:?,. modo de pescado; y ser inKe'deVu obligacin l repa repa-rcion rcion repa-rcion de los faroles que se rompan, adquisicin d lampa lampara ra lampara y dems, asi como los pescantes. tPebe darle dos manos de pintura al oleo a los faroles cada tres meses igualmente los pescantes 3 Diariamente asearft los faroles y farola, estrayendo de estos los tubos y llmparks -qu Contiene el aceite, fin de que la limpia sea en toda forma y la luz bien clara; 1 V ; 4? Debe prende las luces tres cuartos de iora antes de oscurecer, y no so apagarn hasta las cinco da la mafia mafia-na na mafia-na en Us noches oscuras; f n las de luna s hallaran pren prendidos didos prendidos tres cuartcg da hora ames de 9ltarr. y no ce an garn sino tres cuartod despus de djbcr ra-l ' r5aPaMdft encuentre apagida' despus de la. toras en que debe,, estr orendidas, pagara la ffid 5M ps., asi como por los farples q tA&mn 'S v claridad necesaria,' I tarrir M1 don cualquiera do los artculos AuJH l ' 6. La proposiciones se hrK forme;ar.-aT b entano media hora antes do.la sealada para dar m'mdl la subasta que tendr Tefrcto ;con Itiecion i i! lfrmv,pi en el Real decreto 4 37 dd PebWdfHSSAfcePRryS"10 7A Ed nula toda Drnosicnn n. .i. empana asi como ja oue noS: un documento del Depositario de fandn. f de se acredite haber consignado en ella "I na 80 A. q 6 ranta provisional tp0dd&M$& Cm 8. La subasta tendr lurar n i. !h? A ' ante la Junta Municipa hnTVy entrant Jimio. ; -""mj""flel 9.a ? Al autor de la' toronosiori ULUl V :A-.h. ocho dias pw otorgar: la escritura d?d:bSda, principio aU umbra el o-lw tle Julio precisamente, bien emenaiuo que m omisin fie 'estos ptazWae 'diwio a re- mitin 'rYWjHrfs!rt .lhn''hi....U .'.... 'i i. .'97 hTpX 4 : flei Keai de- sorteo ordinario hrn "214 que ha de ; celebrarse' el 23 del AAh S ? ef'nPrenar, ai pnocipir t alumbran yo 1! W l86itf,W V v '3 Secretara de J&lMatciniiiltLtl del nuh , , i .'.ir .-" , yertmcQ:;que;lQ5londQ.3 Municipales de esto; pueblo en e rt Montt iin.i 1.4 -... i.' i. . . j .uiiw mo iua .ns .meses por que se, x hace la subasta I I El contratista est en la obligacin le cumplir su compromiso con arreglo a las leyes videntes, a cuyo feotu lo har fjnstar ti pn lay errituV rWfhnza, renuncian Jo' las eyes'ru'tfai inmunidad s.M.rechos do vil fvor y la general en forma, que pudieran favorecerle en o no cumpli cumplimiento miento cumplimiento deu cornfjrnmisn 1 bxisten depositadas las besua.que a continuacin so espre san, aparecida en ete territorio Una potranca zaini co'c nula, las dos patas de atrs blancas hasta el men.udillo, -r n y cola regular y.negras, 6l de alzada, iult mita y como de 3 aos .c edad. Otra zaina oscura, los cuatros cabos fuiffro. crin y coiu regular, o$ cuartas ce uizaua, cono de dos anos la fie .edad, indmita. Un potro rucio,. lucero chico en i, auuimuu uc tini y i;uut, putw irunqueauir y como (le fos-iY unayeffua blaneo frentiblanca. l mital do miento deu compromiso. fl,Tl tres jj.., Becreiano..- Wt- ( la nM Jd la" erd do I atrs sea denlante negra, . ': i Va 'U'V'in' i crin y cola regalares y Maceas, 64 de alzada, paso trote y , r Ma.feprrW cotrf de 5 os do edad -Lo que'se ayjsa para que sus du D. N. N. vecino de... se obliga suministrar el alumbrar I03 concurran solicitarlas con Jos documentos quo acred- uv (jut'ii'.u ijuo scuh tus uuunciuj unciales tj eoe tener lujar ,c" 0M 'vJ111"1, jyul,;euii. a w.rman iviayo u ue leoi. k contar desde el 8 d Julio prximo al 8 de Knero veniie- I v-e 'B.o, Ramn 'Sintaetta Xveltho Irrry. Secretario ro, sujetndose iljn.t4o at pliega la coi4cojps adminis administrativas trativas administrativas espueslo hl pblico por a suma (de igual meno- accidentai. 3? WliPTOP',eda ePfcl??'..HWnPsJ PaZ93, prefijado en uiuw. yojumrntn j ai tcum,piraiento flel comprom so acoin acoin-paita paita acoin-paita 't recibo 4 '. uepositarip dp fondos municipales, que at4cuui unucyunsjginuQ rj ai cas o ps. cu centavos cons cons-tituyndse tituyndse cons-tituyndse 4 otargaf a .$a!nzaTn ; los trmihoprcTen idos' ea la, reg'flf 9; jl.'pie.go Jo conxliciones, adrhinist.atiyasj' obli obli-gandp gandp obli-gandp en cllaj 'su pes bienes habids'y por haber con con-renuncia, renuncia, con-renuncia, euan cvetu; i.imf ei ... vuuipiumeni ae 10 que susenpe en ; Secretara del Illmo. Cabildo Catedrali mfh&sftci de sta Sta. Iglesia Catedral por el ExcWo.'Ilm y Rve rendo Sor ObUpo de sta Diosesist n unin del Illm. y muy Venerable Sor. Dean y Cabildo; en sesin ordinaria cele celebrada brada celebrada el mrujs.14 qu&rige unnimes s4 sirvieron acor acordar dar acordar su publi(tp.t ata.yp4el trmino' .ie 15 dias, fin de quej los ordenados in suris que la prten prten-dan dan prten-dan puedan presentar sus solici'udes on los documentos emolumeotos y obJiVaciones anexas la misma. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 14. Mayo de 186l.ioo. :Fdipt? Rovira Prfbistero SecritaU Cantu&X (MV tU WVt i I Escribana pMica del Distrito de Catcdra.Poi auto del Sor. Alcalde Mayor 4el i'de ayer recaid en los que sigue el .procurador :.-Kossell omo poderado; de Upna Futa;4 Calrre coti la sucesin.. Canales ep cobro de pe pe-wVM'W wVM'W pe-wVM'W Qjrdnddei)t(J.; Ia.!haceA PiiaK sita inl urildiccibr. de vrVnatv.?s8atiWosd 'at ' 'WfWnfffirinffWtanro como eo inorndose el-paso por restar ,muy estropeado como d un itVS-1'2-! del-ci"'e. ? ? de Ju,ni P1",0?1-', Wage Jargo. Y m habiendo sido; solicitado dicho caballo y . dueo, ocqra solicitarlo con documentos justificativos, uaitiboj Mayp" II de 1861. Jos G Co a. 2 mente reitids, cubierta de perjat J alhejaf,jr Iteran Iteran-d d Iteran-d en sus brazos una preciosa' AafJra do alabastro entr eo la sala del festn.' ' ; r cujinte, huroijlrtda, con os ojos llenos da lifn mas jr.su larga y rubia'cibelleVa tendida tSobre t. f-' palda que cubrid cual su rlinto de seda, aquella mu jer se proximd "aK Maestro, se pestfd I sos pif, loa r cg d ron s os bu ma o tes I gr ma o, lose bri i de be: os, y los enjgd con sus largos cubeloW parrarTta seguida los perfumados aceites que contena Vo'nfo. ra en los pies del. Saltador'.' V i r . consideraba Jesucristo quells mujer con el aira de nefblajJultura que deba mpofrar .map tarde, de una lunnern tan admirable, sobre la Cru jeraots porlo terdqgoe'.ao el Caltarjo uUiV Dominaba en los a petles un espirito da, corio uA. hn .connto. Simn, que era an presencia lt Jess y de su discpulos, en u eusHdad, de fyrjser es decir, le hombre foruial de hombre setero, obser observador vador observador mus bien de U letra que de jsplrittl'd l Jey, como nos seuiejants, quienes Jeiui.lUmaba se pul pulcros cros pulcros bliinquecdosr,hio pra e esta, re flexin. rt ' Si este hambre fuese profeta como (lireo, bre qe la que e toca y la que tiene sus pi, e uoa mujer d mla tida. I, ,. ,it,t5 Aunque Sunon.no descubrid au peosainieotOi por nioiriin luno estertor. Jesus ea folti hcia l y la dir.gjd da; pronto la .labfpMt; !tn,t..-n,,t ti Simn, le lij(.: leoi un hombre dos deudores: le de.bif el un,o quinientos dinero, y el otrono le do dobla bla dobla mas que cincueitn: creedor eenero'o. Hn.irtl hom. br perdond las dos deudas sus deudorei.-Cua,d0 los dos crees lu debid tener mea 'reconocimiento t gratitud? t' , "' Seguramente, f espqpdld Simn fseil a 4a adi- inr que debe mas gratitidqyel cuya, ,deRda ara fnayor. .i f ,K ..,,.(... v-.,.-'.,;, y -.v,. ,. Pues bien; h aqu la respuesta A la 'nrerunta que tu le hacas interiormente al ter esa mujer mis pis, pensando qu f o debia rechazar li.. T mm hmm ofrecido tu i mes, empero esta (mojer ha ido todsvk unta him (e jia numniado delante mu T raabss da do la hospiUlided. Que es lo quo ella ha hecho?, Sis .... -mw .iiip mu tu lagrima, es na enjugsuo con sus cabellos, los b perfumado con eiencissCaai uu.m nos na necno mas porTmi La tardad te Uigot Simn, queso perdonar mucho & esta taujer, por por-que que por-que ha amado muchoj tv,'- u H c3 Volviodose en seguida 4 dnnl. .halUbM Ja estancia dfe D Hasrt TTrnnTM nnr nnn norenrin .1ocfAnnL I htatniikltnn Inanm I- .l-.. f I ... ' xla im'Caba lid 'zaino amarillo con un fcordon Maneo en la i 4 : retftlA-W4.t -r'' "ou"u FMoo.uo. owPMaaoa-ioia ia ; 'AlcitMvl 'ordinaria del Rincn -Vacante Cl destino de Propagador de vacuna de ete pueblo dotado con la cantidad de cinco pesos mensuales,, so avisa al blicd. A fin 1 nua i . ,ios qmquiewncpwr.aisapr?senten.five3ta Alcalda den tro de un mes contado des. le esta I fecha, con los, documentos' " h u luoneiaaa y, ouenaonducta, seguros d rue se proveer.! en el que' mejores ciicunstancia$ !reun. Hincn 13 de Mayo de1 186.Lu Cfns: 3 Corregimiento '-wacao."- Hallndose "vacnt la pla plaza za plaza de Mdico titular, de este pueblo con la dotacin de 800 $ anuales;1 se h'Wspues poracurdo est Junta municipal, anunciarlo fen los pridicos cie la plaza, para que los que ebteda ella iHign la solicitudes dicha Junta en el con con-cepio cepio con-cepio qi' l .1, Junio entrante es el seflalado por la mis mis-ina.pniu ina.pniu mis-ina.pniu dar el espresado destino. Humacao y Meyo l de Ifih iyA& fyncero.-E ..vocal Secretario, Serofe I V 'aUiW&ituC'ae ibomto. La! potranca que ;fua'iparecrtlen e'st pcW' 'de'1 'color 'Agra lucera VchiCA depositsda en el vecino D.' Adrin Gonzlez, segtin el anun ci rfrt'2-2 de Pebrro qie public U Gaceta nura. 30kle 9 de Marzo ltiol. hido enirearada el -20 da Abril asado. i n IV. l-v . .:, u 1,1 wcnie 43onjii u esta jurisdiccin q uetrha ucredt . i i'w? ue.Dutnpnt pertenecerje,. X se. hace. notorio ft los etec". ii 'qeruedan, cpp,veoirv Ayppnito y Mayo 4 de ;1861 Secretaria fe la Ic idla de Guainao. En la tardo, del p del correnre fu 'entregado un 'pen para' 'cuidar en l t.vij.J v'5 S-. Vt Sil. ntvj.Jr- i. .T aw?oios-'-.uf;iciA-t.'is., iJi i Secretara. de lt Alcalda del .Rincn. Estando deoo- sitaduen noder de Don Nic.nsio Rorio-iipz i psi vrinrln- i r r T r- r. ... -o : f ueda prohibido desde esta fecha arrojar por los recintos y en las afueras de Puerta de tierra, toda case de escombros yjbisU(afstIal4doprnp jfiry punjo narjttterjncarlo wl cantera llamada el Clvario, sita en. el campo del Morro. En la inteligencia que los contjrimrnore,?, mas de hacrselos recog si ?o' Vetiacajfenyfrr icV punto dsigado, pagan la multa de dos & cuatro pesos. Lo que se hace "notorio para SeiamftWWWi mhcpall 'W;d-bai.-lj fondos irrunrclpVles deesfe pdeblo' juegan en la Real Lote Lotera ra Lotera sorteo nm. 214 que debo celebrarse del corriente con los billetes nms, f ff 31 3v 10.932 Lcese hace pbli pblico co pblico los finescofisigutentes. vg"a"-baja Mayo 10 de 1861. V.o B. Cantona. El Secretario interino Laureano de Vega, - Set'rfd 'del Vrtoitimnb dt CdMtfi. A los efecto rv- rs r r --o ..; eonsigiiiehte hago noterij fH ,V CIq aparecida enaste torio de color zaino.y cabos negros, que se anunci el, "naid Marzo en la Gaceta nm.' 37 hu si.' do entrando en esta fecha su legtimo dueo Don -Jorge1 rio, un caballo amarilio fient i-blanca, cabos 'negros,' crin y jco. a escasa y como ue uuz anos ue euau; aparecido en esii jiiisdiccon; lo aviso al pblico de rden del Seor Alcalde, a hn ie que cualquiera que tenga deiech ni es presado ani 1 I fc -. . i 9 i 1 mal. sa presente ame a reiencia AutorMnu nn ios docn- Jtnentos que estn prevenidos, dentro del trnino de un mtj (co-itado desde esta fecna, seguro de que c scr entregado. Iicoo 15,de Mayode 1801. noceicio Colon. ., I ' Seores Corregidores y Alcaldes de la Isla. ! El negro Pedro asesino del virtuoso Cura Ecnomo que era de este pueblo y que se solicitaba en diversas requisitorias y anuncios inserios en ta itaceia uncial, por que andaba prfugo ha sido capturado en la juris diccin deVega-alta y conducido la Iteal Crcel de la Villa de Ponce donde afortunadamente se encuentra, para que eu. tiempo espi con el condigno castigo, le inaudito atentado que ha cometido. Y lo hago notorio todas la Autoridades locales los efectos convenien convenientes. tes. convenientes. Santa, Isabel de .Maya de 1861.- El Alcalde, Jos de la . lluiz. 1 PARTE NO FICIAjL. lt!D MAA M AQDALEI; tetarq-delCprregi7tUAtqdeCd la mtipaliad seaion ordoaja del f tM f1 HlSTORLuO-ElSTENDAARQUIOLoajA v en pblica Jsubasta Ja antigua casa de Itey de este pue-j blo, jstiprciad'por el Sor. ingeniero del Distrito,' en la -Alzate Magdalena, dice Criato, cantidad, de L'52T peWU cts. se hct notorio que en los y L Que porque aracbo amaats l(l rfai ontruntA Jit- i.u culDfti auo naaia ano' naa coineuuu Aaa OO v 91 A o mpa rorripntt'. V nn tan.lrn Inm tria nroarnnAA OdinaHOS. CASTUOS 13 Ue &it ifeT. Correeimvenl'o r Ji' Mvnuipal d V1 VUl dAguadla.rEn ta estraccion del .presente mes de; M'U .1 7 la Real Lotera de esta Isla, juegan los fondos municipajejir i tmi .. -i a i irtO f n mu V -i rrn nntn. ae esta vh a con ei ouieie nuni. i,im.uuiju.''"5 , i m '"-rrAAm sacristo t'sus atiosidles. Blientas so liallabso ad le 3 Cootuilarita Utiate y para perdonarla, las dos manos i fZ a eabesa poie: T U dice: Creiate y te has aalrado- 'Vete en pxy no llorca."-- ' ' El farjieo SimOd haba recibido eo su caa Je Je-lucrst lucrst Je-lucrst t'sus: spoto'les. Mientras se hallaban ed la' mota, una mujer de una mratillosa belleza, rica- Con esta grande y sublime lecciori emfiiezao to todas das todas Us leyendas consagradas santa Mara Magda Magdalena. lena. Magdalena. Algunos historiadores y muchos bigrafos, en entre tre entre Iom que e cuentan san Gregorio, sao Modesto y san Aribrosio, han distinguido entr esta rbujer, Ma Mara ra Mara Magdalena, y la hermana re Alarte y de Ltalo, El Hentimiento popular a persistido.' pues; eo este punto d partida; y la pecadora reabilitada por Je Je-suh suh Je-suh en l casi de Simn, ha consertado eo todsi las leyendas el nombr de Mara Magdalena.' Ren tambin U mayor confusin sobre el sitio que i retir deiipues de le muerte de JeHus. La bitorit ase ase-guru guru ase-guru que Magdilenn muri en Efeso, y elg'na (ra-dicione-t dicen que recibi el martirio. La leeoda, al contrario, hace llegar A Provena la Magdalena, que sigoi Jesui en todas sus predicaciones, que le asisti en el Calvario,' y que no abandon su sepu sepu-cro cro sepu-cro sino despus de su resurrecion. Punto es eits muy difcil dtf aclarar, y en que ha habido grandes divergencias. Nosotros tomsrmus los beehos coo sbs complicaciones, sin trabar de resoltarlas. Mbria Magdalena, segn las leyendas de la edad meda, era la' herma na de Marta y de Lzaro, todos ellos de familia real; y poseedores de grandes bienes en tus inmediaciones de Jerusalen. ," Marta y Lzoro cuando Jesucristo comenz ensear ni pueblo judio su ditina doctrina, tendieron cuanto posea, v dieron su nroducto i los nobres. Magdalena, al contrario, consertsndo sus riquezas, viviendo eo la opulencia, en el luj y eo los ptleeres. e abandono sin freno al imnulso de sus osiunes. Por eso ha recibido el sobre nombre 'do pecadora, que ha conservado tn las tradiciones populares, tra- llntakStaasi Ama 9 aa i i w I .... rl.. m. m a,l 1 m a I A pincel. " ., ,.'.,'., i'.n medio de eata existencia sensual t desordena d, que los escritures de la edad media btn pintado con la energa de su lenguaje, .Magdalena sinti de repente un Invencible disgusto por aquej tidal Pe- su suntuoso palacio de maimol donde se Acumulaban las maravilla del arte y los caprichos del fttit t del placer, y donde un ejrcito de esctas se inclina- hit ante su voluntad y sus menorot deaus, sigui 4 la muchedumbre que acompaaba a Jeu. Entran do en la csa del fariseo Simoo, se arroj a los pis de Jesucristo y se levant ds ehoa regenerada Des Desde de Desde aquel momento filagdaleoo sacrifica todo', olvida sus hbitos y costumbres, domina tua incliaacioaet, 4- deprecfalaa' rioVeiaa' y te' ine & vivir como lo posioies, siguieuuo a ios uiscipuios oejeiui; ucoou el t'xg or de las. estaciones, sufre el hambre, ta sed y la fritig.' La hermosa prica, la orgullos 'descendien 'descendiente te 'descendiente tteVsia renl, la vluptos Magdalena desprecia u oeneza, omaa su jerarqua y fluye ne ios piacere, eb en eTgYoiero vaso det peregrino; calza sus de delicados licados delicados ms coVls groseras sandalias; se confunde con la multitud de miserables P objeto en otro tiempo de so Mesden jr repugn nciay de quienes el Seor babia hecbo levantar la cabeza envilecida proclaman proclamando do proclamando l igualdad de' los hombrea delante del criador. Es implacable 'cooltfcer'po.y cundo le agobia la fatfga,fl jr'el caniaci'paraliz s1 fuerzas nmenftz ri riti ti riti detenerla en el camin quesiguen loslapVtolesV lo fuerza H Voluntad "y su fe dan movimiento o u pls'rnHado por las pidras'y' sua' piernas. deb deb-litadi?para litadi?para deb-litadi?para "rontinuar el camino. M "7 '"JI pVrdon pr'l arrepentimiento y la regenera regeneracin cin regeneracin 'por' l 'spiaciob a personifican como en nadie, eo l'Magdalena.3 -r 'V Magdalena en la' falanj re' santas mujeres es una de;' la figura! mas grandes que nos presenta el cristianismo, y ai no hay que asombrarse de su un versal popularidad. ? ' v-uj Cuando HSustndos tos apstoles (or los soldado qua viri prender' su divino M estro,' desfallecen y huyen cobardes; cuando el mismo Pedro niega rpof fei veces" Al hnblat con una criada, y eso quH babia ido instituido el representante de Cristo sobre la tierra, y que deba espiar su debilidad por un l rioso itia1irU,vque es lo que hace !a antigua pera pera-dofe! dofe! pera-dofe! Magdalena? Sigue los 'soldados que arrastra arrastraban ban arrastraban a Jrsus casa de Plalos, casa de Caifa, y t pone en frente del populacho que te prefiere al mal. vado' Barrabs,' y Vsga al rededor dlos principes y de los nacer dotes que condenaron-al justo. Eo el c c-nino nino c-nino de le'aroargura, que conduce Gdlgota, v de rs Je Cristo. Entre aquellas mujeres que venan a cnjugartrsaiigriento sudor que cubra la frente del Hijddal hombre, se presenta en primor trmino de desafiando safiando desafiando la brutalidad de lo soldados, iquien? Mag- " i. L . 1 1 i 1 aaienv arrepentida y ai .i'$J l i Tambin s encuentra Magdalena con el alma traspasada do dolor recogiendo las palabras, los sus piros, lg movimientos do la agona ni pi del infame instrumento del suplicio ;'iM.-"n;.; h v ,M,n-r. En el momento en que estalla el trueoo y sarcos lo faegbprssgao: las oubes y densas tinieblas cubreo cual con un espeso velo la cierra romo na ra ocultar el crimen fq lo verdugos en el Calvario de que huye 'w tiil u uu uu alr"?- gfMpo JBa..iainieo la, Magdalena. -i7-9uqf0 I0"' 89l'!l'!0,l y los verdugos bajar de la cru' el cuerpo de Jess,, para colocurle en el sepul sepul-fjfc fjfc sepul-fjfc ?1. Maia; asmen la conclusin del sacrificio, yuWA.'!Bap!,MJr Wdalepa, la mujer qe haba WH$?- SU t, ?!?; d? ,S mpn. ,; , ."- -........ : : ; ; ... : ; -9.l.;r?"pen,9a f tanta fe, tanto saeri lafitBlpJ0fega1cjon,4 comienza con la aparicin fote fn,e(er9u?sun,UDC'8n I resurreccin U fl' .'iWCff y f oljrfl todo con lu primera manif'sta. P0PM,WP.feu:itado la Magdalena, que refie refie-rp rp refie-rp san1, parcos. (Cp. 16 vera, Q.j LtSP16"?1,?1??-! y o el momento dala diper diper-fW.flj9:l,lo,B fW.flj9:l,lo,B diper-fW.flj9:l,lo,B VnrM mundo, negun el manda manda-t? t? manda-t? d,sq, iivno, Maestro para anunciar las nncionen fLpTHPe, desaparece de la historia la Magdalena, J?P-,, hatl(an .huella d ella.en la tradicioues. qui cotnionzH esa, doble tradicin del Oriente y del pccidete, que,no presenta la Magdalena al lado de la virgen JVlari y de san Juan en sus peregrina peregrina-flW" flW" peregrina-flW" ,1: 8! menor y I Heva I mismo tsempo, .iPJ, ' otros discpulos arrojados por una tempestad en un bjque abandonado, las playas de 4La leyenda dei Occidente, fundada toda entera soore este destierro, es mas potica que la que hace forir b Magdalena en Efeso. Entre estas contradic contradic-tlirlas tlirlas contradic-tlirlas tradiriones, estams por la del Occidente. ,l"!!'a!,r)f cantoi e acompaaban, Marta, M iVceldi Lzaro, arrojados por el mar sobre las cos costil til costil doTrovehzaV llegan felizmente Marsella. Marsella adie 'quier dar un asilo los re re-Jceinbarcados Jceinbarcados re-Jceinbarcados cuyo aspecto revela la pobreza. Tierifc qu buscar un abrigo en las nmdiacionea ',M? lemplo, donde acuda la muchedumbrii ufre ufre-'' '' ufre-'' crfic'd 8 loa. .!oW.'AlaUlen'': oo puede soportar aquel eWpeclculo, se levanta, interrumpe el a:f ...i: : i .' pieoica con animo eiorzado a Jesucristo. sa y con una unin y un eforuenci que asombran a los 8tente6,!jr no erran maravilla; dice un legenda, no, pues que queila boca haba besado los pi de nuestrp seor 'Jesucristo! ' i, u? tyya,.rl.fo; Profenza fu uno de loa con. vuridos, porqn tres veces una misteriosa visin le a.W l'?r.,,; hoM.ialidttd los ( discpulos de Je- aos de esterilidad, haban en vani l y su esposa, de demandado mandado demandado i Jpiter y los demis ddses del Olimpo. El gobernador jr su esposa recibieron, el bautis bautismo mo bautismo destruyeron las estatuas y los templos alzados los falsos didses. y levantaron iglesias y convirtieron al culto de Cristo al uuebl. de Uursella, dn quien fu el primer obispo Lzaro, el hermano da Migdilenu, el grande a mi:d la Jess. ? M, .... Entonces Magdalena s retiro un desierto: all la traan el sustento los neles, y trasportiin lola en ios airen, le daban on.i unticinada revelacin de lu . . maravillas del cielo. .' Un dia, un saserdote que la haba seguido al de sierto, y que habia sido testigo do sus gloriosos et sis. la encontr muerta al pi del altar donde sin ce sar oraba. ".' -- i Su cuerpo, cubierto de preciosas esencias, fu e pultado en 1 inisina gruta donde habia hecho en tenca, y que htsta hoy es un oi'jet.o de veneracin, y u pumo oe punioat ptriTr""-'" Lo que era una gruta es hoy una magnifica ig'e si, la del Santo Blsamo, que nosotros hemos visi tado. -.i-.' 1 "'-' --: ').' . Eta es la tradicin de las leyndas occidentales. escritas por la pura f y la sencilla poes de los si glos xiv y xv. : ;';'''' Los onontales que bsn mantenido siempre la ver ion del martirio dv Magdalena en Efwso, haban- le vantado sobre una montan, y en el mismo punto donde suponan, su sepulcro, una iglesia que tenia su ArlvnrAcion. ,. lias reliquias conservadas en Lfeso fueron tras ladadas en el siglo x por el emperador ; Len I iglesi de san Lzaro y de santa Mjgdalena de Con tantinoiila, Magdalena se llama todava en Oriente Mara Mirrophorc (la que lleva perfumes). Los hue sos de la santa parece que fueron, cuando la inva son de los turcos, trasladados Roma. En la iglesi e san Jdan de Letran nos dneroa al. visitar esta iglesia, la mas antigua del mundo, que existan a que lias reliquias, menos la cabeza,; t. t v ,, t j Durante la edad media mucha iglesias de Pro . ii.. f i r i venza, y principalmente ta uei sanio oaisamo, o ta gruta de Magdalena, sostuvieron iguales pretensio nes de poseer las reliquias de la bella y penitente pe cadora. Paira esplicar estas competencias; que todas tienen lior liase nauazgoa auienucoi y irasinciunr, es preciso admitir con los autores que han profundi zado este asunto y mirdolo bajo iodos sus aspectos que se han confundido las diversas Mapas- de que habla el Evangelio bajo el nombre de Magdalena. as.., i L- m.. J..J y. I,. mrWi Hattia I tomado el nombre de Magdalena de un castillo Ha mado Magdalo, que le haba tocado en herencia la muerte de sus opulentos padres. Seguramente no hay en el mondo una Santa cu cuyo yo cuyo culto huya producid mas inonumntos. Es inpo sible enumerar Us iglesias colocadas bajo su pairo cino y advogui ion. Los estatuarios, y sobre todo los pintores en todas las pocas, se hm inspirado con este magnifico asunto, que en su ccion es todo un drama y todo poesa, lagrimas y arrepentimiento, amor y sacrificio, y que al mismo tiempo as la ma solemne espresion do la pecadora rehabilitada por la espiweon y I perdn. u : , t. En la iconografa no hay una escultura, una vi driero sin hablar de las obras independientes y per personales sonales personales de la pintura en que li representacin de lo episodios de la pasin y de la vida de Jesucristo, no nos ofrezca la presencia d la Magdalena. Es el esun esunto to esunto mas -popular y de los 'mas bellos que han guiado la mano de los artistas de lo edad media y del rena renacimiento.1 cimiento.1 renacimiento.1 En' nuestros das el mas suntuoso temido que se ha alzado en este siglo, templo que puede competir con los mas bellos de la antigua Grecia cu ya forma tiene, es la Magdalena d Pars: la esttua mas hermosa tambin del siglo es la Magdalena del inmortal Cnova, el Pruxteles de los tiempos mo modernos. dernos. modernos. ' ' ; ; ;"' '' "' ' El Conde de Fabraquer. ' heredades, de riegos,, de mquinas drulicas, cons construcciones trucciones construcciones de edificios, presas, particiones puentes, &c. Consta.de n grueso volumen en 4' y un Atlas por separado d 103 grandes lminas grabadas en cobre. . Se vende en la Comandancia Exenta de 'Ihgie 'Ihgie-roa roa 'Ihgie-roa 14 pesos ejemplr "cuyo precio se han expen expendido dido expendido ja en la Isla gran nmero de ellos.' 8 i-. V i' I1,1 t I... MANUAL DELJGEilEItO. Hecientecene escrito y publicado en Pars, roa el Teniente Coronel de Inoknieeos DON ANTONIO V AL D ES. E L R O MA N C E 110 rB T.A 1 i i-i :i Ci IT R tt'A I) A jPlIC A .i. ala. Ueina D Isaukl, 2.t ju, Ket, sy, AUaSTO SS080 y (t POR EL M1RQ1JES b MOtlKS Publicado d ; expensas d S.'M V. un 'tohio en 1'2. Contiena 22' romances y 4 apndises en vers por hih)um uo iiiuiuis,.ci ivuijue un aivn. u. jott Aiaaaor de los 'lls, D. Soamii Josi' CvihJ IX'Atitono Fiora D. Antonio A Icala'G.HW. 'IV Pedro' d Madr'aioJ D?Ra- mon Campnamor, D fuan E. 1'Hartz6!nbeH.;r);' Manuel Amonio rer- Tmyo y Baus, l). Ventura de la Veir a,( ti. Ato rr del Rio, D. Angel M Dacafrete' Leopldo' f de Cueto, . Cayetano Rosdl; D. Tmaa Rodriguea. Rub, el Morqus de Aulon, D. Antonio, Arnao, D. EduaKlo g! Pedroso, D. Manuel Caete,' ).' Ahtni M.m de Scgov 1. Manuel Bretn de los Herreros y D. Francisco Ajenjo Barbierj-j-ftt,; f s lini- foh' thtfoi'' De venta en la Librera de Acesia 4 reales fiiertes ejemplar. ,CT1 : 37 Xl?.. AUENOIA -:'!-' I .".. ,5 s k..:l DE PEllIpDICQS Y IOVELAS,: : y. : il.r.n-9if CALLE DE SAN FRMCISC0 BlJII.)40 S'' A ' Hallndose autorizado el Que suicribe.DVaVdmtr aam. cricion. la Gaceta militar filuno ltU tar,itla8 le ta$ .batalla r.ias clebre Don. Antonio Garca, residente, en Madrid, calle de San Ber nrdino nmero 7- o mismo.que los bendico "Aa 'im Xon (rovista quincenal), por su Director, D. G. Cruzada Vi. Uanmil,' cnMs de la Capexa'nfimero 30 en 'Madrid.'JJI' 'A7tW letinae comercio de Cdiz, pottKpiTQtcr, Z?, Manuel infante,' Ei Constitucional, de Cdiz, no su AmkmtdQtfMJfjLRatyrezJfraattnavot su Administrador en Cdiz, f l9 Lenta de la lia Dana, por su Lirecir,f Don Antonto Dvitu y 'tl'Com pilador industrial Je Maysgflez; por: u Editor, Don Jos Mario. Serta,- la. hace saber .-al DbHcn. tra oua los que gusten suscribirse puedan hacerlo, tanto en esta Isla como f r JAs df ;Snw;Dmino,. San' Thmul -tf Vleques en las A?en '-(i pfenerie'-infr ftstaehera. r Puerto-m.o, Aiivp.i1,.K86lr7Leonardo Pe Percas rcas Percas Ileualez. lf' n f r--'rr q Imprenta y Librera de costa. A Vos padrea de familia j P roesotes de ItiairuccAou ptimatia. !i, EL CATECISMO HISTORICO la se li; vendido siempre a 3 y aun 4 reales el ejemplar: hoy se acaba de reimprimir esme radamente y se vende al nfimo precio de 2 rea reales les reales ejemplar elegantemente encuadernado i U uviuiiuvsa, i Tomando por docenas y! baVandn I fniA se harn las rebajas siecuientes: Por una docena s dar un ejemplar Krttis. Id. dos ;-v.;r--:: dVtresld;-l. ; Id. tres id id. cinco id. id. De ah en adelante la rebaja ter conven- cional. ,,! -j..-.. i-i' f iVv Se vende la casa de alto sita en la calle de Esta obra de erran mrito, v de aue tantos eWioa ha hecho la Revista de Obras Pblicas de Madrid, es 0'l)o:i;iell nm. 6 Plaza de Santairn. F.l ntie in. de inmensa utilidad,' no solo para los Ingenieros, Ar- terese comprarla puede verse con su dueHoaue "w i- t-'..M 'V s r-' ; - , qmtectos, Agrimensores, v Maestros .ae Ubras, sino la habita- ; t v i f .W.K?1 "..ravlloso con que 'tambin par los Ayuntamientos en multitud de casos i '' 7 ltuvo este jrubernador. nur mpJih.n .i iti-.i-i- t Vi.- i. t -rr i . : 11 "" in.i -i.nm.ni i u ; j. .if.'vrrrrr:, ri,',&,at huo u sus vionceiaies pueuan ocurrir, asi como a ios na naide ide naide uo b.jo. que despus de largos ;cendadoa dolasla, de traia descaminos; 'deslinde 'de o, el J ..Ti u oaciiuiento IM FttENTA DEL GOIERNO; |