![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
u
i. .! 9 IB TirQp.IBIt Qia-f , 0" l l i: uii.b vi;- f sfe i pxHl I C A KN rA IMPRENTA DEL -GOBIERNO . .. ,.. 3u: ; i " 'i r 1 :- . .!.).. h. todos tos martes, j aeres y sal a Jo i !i .4 ; aj -'.' i- 'fjfyi n-jp-i-rj j '.l'.Tvll I : I Vf.ll: ill TAIf'l Lr'.l,! ii.hL... calle de la Fortaleza n tn. SI, M P,v 1U.U.I 1 li O '. k '! I fI vi ti l' v ,.t;tlUfiir tur . n 34 ESTADO MAYOR SABADO 1 8 DE MAYO. NfIM. 00. sehnq Figneroa (a) el Aguila, vecino de e9ta Capital, pan que Viadet ' Izquierdo 'no hart podido, obrar. :Reulando que el trnaino de 9 das primeros siguientes, se presente en ademas qtro la sociedad quebrada lia. vendido su eslubltcS eslubltcS-la la eslubltcS-la Real Crcel de eeta Capital esc:epcionarse de la culpa miento mercantil Noya y Hernndez, desapareciendo t que le resulta en la causa criminal que Re 3gue por hurto, escritori i y almacen, sin haber dejado persona qo en su re re-seguro seguro re-seguro de ser oido y de que se le administrar cumplida jus- prensentacin dirija sus dependencias, con todo tonque han ticia, y de lo contrario se declarar rebelde y contumaz y se faltado lo prescripto en el artculo 1025 .'del, Cdigo de lese.ilorn los estrados, del Tribunal, en donde se conti- Comercio perjudicando lo& dorase acreedores nobap-adm Por el Ministerio de la Guerra se ha comunicado i nuar el procedimiento parndole el mismo perjuicio que si que se ven imposibilitados de cobrar sus resDectiyos crdi. estuviera, presente. : , tos por haber desaparecido, las existencias 'que deban apli- Dado en l uerto-Rico 13 de Mayo de 1861. Pedro carso porrateo entre todos ellos en caso de no poder cori- Angelis'.?-Por mandado do S. S --Manuel Camuas 3 tinuar lu casa sus operaciones, faltando. tambin en un to : L ( : do lo resuelto en la Junla de acreedores celebrad' en 26 t n-it,. i 0, uuiujw uc. ouut so uu f Borriuo por nuio once oei I ftP mP?raer,f lct0 c amo v emplazo a los presente mes, declarar su estado de quiebm i la referida i profligo Gatnel del. Crmen y Gabriel Flores vecinos de diid J,w Artirliifl w rmn.';-.; !'...i.- " . .. , T.r O'"-- vvuiu, nnuimicimu, BUl tieuwi al Excmo.,gfl.,Camtn General e .esta. pnce es MBPuai Parf Hue g W 'a3 siguientes pn- k hl pr0Ra fecha eu que tuvo Jugar la. fof de acreedores i a7i1 .itJlA ti Zif f.i i M ? -jn'. I Ti 1 meros se -Dresentn en la Real Crcel de esta Ciudad & aran, .r,...!- .i:jj j i '".. r ae ivi ario ultima ia neai oraen' siguiente: "' r. -i --. -- r icjcuuua, tUU rauuu u raugra y sin perjuicio qe. tercero; & L ij' w bj.i ni . a. j i j ; i i -- ce hoy He dado antecesor de 1859; (litarse eaavIslaSi desde la fecha de su baj an huat 1 fi mi rncrtAsr v dARfmharniin An la Ppnn, silla. Enterada! S; M..I v tomando al nroni tiemiio. en- Escribana pbhca M 'Distrito de : San Francisco. Por nniiMiMAA J rtt4Wnpniia d Rdnnt rtn t tnn.! auto del Sor, Alcalde Mayor de este Distrito dictado con fe- Ue ser le tivo utW'indida mk tiras renda no sol 1 los Oapita-f S1" dej actual en las dilijeeias promovidas por Don quiebra; y por ltimo so manda. conyocar todos los aeree aeree-.t .t aeree-.t GenereraFmpinasI y 4 los de CaBay, Puerto-' ron"8C0 Maxuach corno curador o'w de ss menores dores de los quebrados para la pumer Junta" -general qe . uw" Tn 1'. r, TT7 t hermano .sjha declarado intestado, el fallecimiento d uno se celebrar ante el Seor Comutto el di II de Judo Rico, que se encuentran ,eh igual situacin sino tam- q hmlTad Don Juan de Dt del igual apellidme-' prximo venidero ora-ala dKVrttttprmio$ los bien 4 los dems, (ieneraleis y 4 los Cietes y ,hciales nor, pber, y por sus herederos los que resulten serl(t, p'u- que no 16 VerifiqeA' o el V.pot "medio W acerado,' que del Egrcitp de .Ultramar que regresen 4 Europa, fijan- bliondpse en los peridicos de la plaza fin d que com- ) estarn y pasaran por, lo que acuerde la mayora y sufrien sufriendo do sufriendo los derechos: jde cada u0, segur su categora em- parezcaneii el Juzgado dentro del preciso improrrogable do el perjuicio que haya lugar. Para que llegue 4 noticia 4e pleo y las circunstancias del destino servido: Visto lo trmino de treinta dias los que so crean' con derecho & sus todo y no se alegue ignorancia, fij el presente en Huma Huma-opinado opinado Huma-opinado Botrre'std'asuto por la Seccin de Guerra y bienes, con objeto de que lo deduzcan en debida forma. Y cao 13 de Mayo de 1861. JuanRamon de Torres. 2 i T o wuvviv cuanta A la Rpina O D de l rarta dl' a i V i i J i so pruuiuis a luun jwiBwna ei nacer pago ue ajnero, ni entre cuenta, a la nema i v. i, w.i ue i carta, ae declaran rebeldes v eontumares v se lm fialrn l(.a esira. ft.- i L? TifZ- .... m ,Kmerol.594;22 ,:W'Ociubrti dos del Tribunal, en donde se, continuar, el nrocedmn to. K. XI ffiif1. ;Cfiulthd aerca del sueldo" que deba acre-i parndoles el perjuicio que si estuvieran presentes. Vina nor'virniH H i)uhM mnn. :" li 't.ui?:I en lo sucesivo '4 15i 'Cpiafies Oneales de Dada en Puerto-Rico 4 11 de Mayo d861.-Pero res que teaean pendientes su favor ta .nrvianM' ftnAii a en el referido car-i "'m- i oi manaaao ae &. s.Mtnuti Camuas. "3 las personas ch e uyo poder.existan pertenencia dlos aue- ranos na;an manuestacipnes e ellas, pr nota que entrega tan 01 vywiuioaiiy ,uojv; iq uoua vl.UU,p iU CU ' contrari" hiciese teni los por ocultadoras de bin'c. y 'c6mpiices' en la Marina del Consej d Estado en acordada de 15 de en cumpi.miento de lo mandado se hja el presente en Tuer- Jebrpr6rn'jpa j sustancilmete cfnne to Rico 10 de Mayo de 1861. -AW Camuas. 3. N con su parcerrii teido 4 bien resolver o que sigue. Ur i-. i , --Artculoxrfbs;Genraes y Brigadieres que desem- V nAa .jm-Por auto dictado por el Juzgado i" r, aiy J .o a"iYr, nr-,.ax de este partido en veinte y tres de Febrero ultimo en el n- pefleenlJtramacagos,5 destinos qu estuviesen formativo 'de insolvencia promovido por Jacinto Ruque Ko asignados $uejdos,te?pe,cials, .superiores alvdq sus em- gado de este vecindario, confirmado "pr el superior de S. A. pieos militares, golo disfutaru desde el da. de SU baja a IJeal Audiencia Territorial su fecha diez y siete del mes en aquellos hasta el de su desembarque o llegada 4 la pasado, ha sido aprobado dicho informativo, declarando al pro reninsuia. ei Bueiuo aue en esta les-corresDonua en si- mo vente cumprenuiuo en e ueaeucio nue ia iev dispensa a tuacionoV cuartal "on el; aumento de real -de '-plata le verdaderos' pobres y .mandando se le asista como tal.', Y fuerte por rea! le yelon.-4Art. 2? A los Generales y para.su insercin en la Gacela ton arreglo 4.1o dispuesto en BrigidlemVMraiilar no tengan' sueldos supe-, f1 !smo.au y uTarde. la-j materia, labro el presente en rioros4iOMeaads las tarifas y disposicin'es (or-' aS5L?ferman dcMayoda !8b,-.a j. T , (.,.. 5- 'V; 1 'utnonezy Hamos. 1 diaras, ya estn uli. empleados en destinos determi- .. , . ' nad 4 las rdenes d los! Capitanes Genrales, de cuartelte les acreditarn desde su baja en su respec respectivo tivo respectivo dstirio situaclori y durante su navegacin para la PenniulJ' los misniqs sueldos que estuviesen gozan gozan-do.Art3. do.Art3. gozan-do.Art3. 'A1 ls'Qefed y Oficiales del Egrcito de Ultrmir'ipsde jfit$ a Subteniente inclusive que tuvieren derecho 4! regresar; 4 Europa, se les continua- r4 acreditandojhasta e dia de su desembarqu, 6 lloga- u a ia xenms.uia .ei sueiqo entero ae i sus ( empleos ai respecto ae vjtramw.-rAit. ias precedentes disposiciones,- aplicables," en su .sentido literal 4 los que hagan la travesa do regreso 4 Europa en buques de vea, 10 sern igualmente a ios que lo veriquen en bu buques ques buques de vapor al tenor de lo prescrito para las islas de Filipinas et Real rden de 23 de Junio de 1850 v en la de 5 de Julio do 1855 para, las de Cuba y Puerto- xvicv w i uo, o iu. vuwuuicaua por uicno oor, mi ministro nistro ministro lo traslado 4 V. E. para e conocimiento y fins VUUBiguicm.es , r ""!5?e" fr.fi. ,e publica en, ja Gaceta ae est l ala para, conocimientu ae aquellos A- quienes interesa esta (soberana 7 disposicion.-l Coronel Gefe de 6j-M. CrU$ di -jFndriefc-t : j H; .u ' lli Mf, y 11' .'i L I,,'- Puerto-Rico 18 de' Maya - V ROYlDEKCiAS 313 DICIAIES :h aiv Nr 'p "! .ri ;i iiu a s- iiVt : f t f. .w;i Do PI AngtUt vlcaldt Maytt propietario del Diitr 'Ua dt San Frasci iV' tt luiv'.) i t ' Por este mi segundo edicto, cito llamo y emplazo An- ,; -.,5 ',l4.lJV lf.Ti, vKU'l 4 - 1 -- 'if. Doctor, jD, Eugenio Lpez Bmtamante Secretario ho honorario norario honorario dt ti. Mi Alcalde Mayor de la Villa de i Ponce y tu Distrito judicial &. ' : Por el presente edicto cito, llamo y emplazo al prfugo esclavo Juan Pedro, del Ledo D. Luis Antonio Becerra,' de sttur.ana, color negro claro, pelo pasa, nariz ancha, ojos negros y un poco vizcos, Doca granae, lacios gruesos, con una cicatriz de quemadura en la parte esterior de la mueca de la mano derecha; para que dentro de nueve dias que se le sealan por primer trmino se presente en este Juzgado en la Real Crcel de esta villa escepcionarse de la culpa que le resulta en la causa criminal seguida por muerte vio violenta lenta violenta dada al Presbtero Cura de Santa Isabel Don Ignacio Centeno, con robo y escalamiento de su casa, pues en asi ha cerlo se le administrar cumplida justicia y caso contrario se le harn las notificaciones y dems actos que con l ocurran en los estrados del Juzgado que producirn el mismo efecto que si en su persona se hicieren y para que llegue noticia de todos y del citado prlugo se hora e. presente. -"Dao"eirPoiTt : e aTO d 1Vfay " d e" T861 Dr. Eligen lo Lpez Bust amante. Pr mandado de S. S, francisco Pifa ' Escribana pblica dt Ilumacao. El Sor. Alcalde Mayor, Juez Consular de este partido, instancia ae los Seores Viader fi Izquierdo da este Co Co-rnerco,' rnerco,' Co-rnerco,' con Vieta de los autos de quiebra de Jos Anglada y Uomp. en la que tueron ueciarauos por aun ue once ue lane lanero ro lanero de mil ochocientos pesenta, celebrndose posteriormente un convenio con los acreedores en el que se acord pagar en el trmino de ocho aos tiendo los cuatro primeros de respiro y n los restantes satisfacer por cuaruis partes sus dbitos, bajo la garanta d Don Juan Anglada; habindose satisfecho por completo i mayor parte de los acreedores no obstante no haber llegado el plazo prefijado, mientras JDba Pe tro Diz Romero Alclde Mayor de la Tilla 'de &lh Germn y su partido. Por el presente primer edicto y pregn, cito, llamo y emplazo los prfugos Jacob y Anionio Mara esclavos 1 primero de Don Crlos Manuel Fajardo y el segundo de Don Eulojio del Toro, y lea mando comparezcan A este Juz Juzgado gado Juzgado estar a derecho en la causa criminal que en unin de otros se les tigue obre robo con escalamiento; etn- aper apercibimiento cibimiento apercibimiento que de no verificarlo continuar auella su curso y la providencias que en la. misma dictare, notificadas en los euradosdel Tribunal, les pararn el mismo perjuicio que si se hl ieren en persona. San Germn Mayo 4 do 1861. Pedro Diz Rimero. Pot mandado de 8. S. Josi . Quiones y Ramos. i .i 2 Escribana pbica de CdguasPot auto de 23 de Mar. zo ltimo dictado por el Sor. Alcalde Mayor de este Partido se na ueciaraao inteitaao-ei laiiecimiento de Don Antonio Vizcay, vecino qoe fu de Guayama, y por su legtima y forzosa heredera k su hija impber Enriqueta Josefu de la Trinidad, y en providencia de eit dia" te ha mandado publi publicar car publicar en la forma ordinaria para qo todos los que te crean con derecho k dicho intestado acudan deducirlo ante este Juzgado. Para que llegue & noticia de todos y no se pueda alegar ignorancia fijo el presente en Cguas A 7 de MaVo de 1861. Antonio O'Nel. i SUBASTAS. ADMINISTRACION GENERAL Habiendo quedado sin efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento del ramo de Gallera de Toa-baja por el trienio de 1861 al 63, ha dispuesto la Intendencia se anuncie nueva, doble subasta para el dia 27 del corriente bajo el tipo de 58 psos pagaderos en tres plazos anuales 7 de mas. bases y condiciones publicada en las Gaceta anteriores. Puerto-Rico 16 de Mayo de 1861. Diego de Tapia. 1 . . ,. ... -i f . Escribana pblica del Distrito de San Francisco de esta ciudad. Por auto del Sor": Alcalde Mayor de este Distrito recado en el juicio de menor cuanta seguido por Dona Al -2- tagracia Quionez ea representacin de la esclava Agustina contra Doa Crmi Sarrtan sobre eobro.'de cantidad de pesos, se ha dispuesto daritnnuevo' cuarto pregn e rema remate te remate tanto en esta Capital como en el pueblo de Rio-grande los bienes embargados, sealndose al efecto para el indica indicado do indicado acto el da yeinwy 4os del f actual y hora de la una de su tarde. Y loa bienes que se mandan subastar son los siguientes. ;' .ISr .vtu rm-W H fe80?- 50 cuerdas de cercado, barrio del zarzal, jurisdiccin de Rio-grande, 10 pesos una, quinientos pesos.......--. 10 cuerdas! monte alt, 10 pesos una, cim yesos. . J..., -. i- -. ........ 6 cuerdas de sobre vega 10 pesos una, se- sentapesbs...-:.-... , 10 cuerdas manglar 4 reales una, cinco pe- sos "tT60 cuerdas cercad'romer 4 6 pesos cuerda, 500 100 G0 novecientos sesenta pesos. 2 paiinai de coco (j60 200 ' Soma total. ... 1,825 UY tti cumplimiento de Ja mandado fijo el presnte en Puerto-Rico 16 de Mayo de I8l Matutel Comu- -2LZJ12.!lUlLi,.i-, L. i...'... ;r:: Escribana pblica de Hunlacao. En la cesin de bienes hecha por Gabriel Marrero vecino de. Vi'eques en favor de 'sus acreedores y por auto dictado cri esta fecha han man man-)adose )adose man-)adose 'subastar nuevamente los bienes cedidos consistentes en 87 y media cuerdas de terreno con las casas y dems pertenecientes al mismo sitas eh el lugar llamado Campaa eh aquella Isla, y una estancia sita en la misma Isla itio 'eha Cabezas compuesta de 200 Cuerdas tasado todo en 1 4,9 12 pesos; nev centavos! Sealndose para los pregones 'Ordinarios eh esta Cabecera Isla de Vieques los dias 8; 17 y 27 del entrante May.5 Lo que se avisa al pblico para la concurrencia de Iicitadres. Dado en Hrqacao 30 Abril de im.Jua' tamon" d Torres. I tr 3 contar desde el 1 0 de Agosta prximo, fijndose por tipo menor la soma do 17 pesos en que e hizo el remate anterior cuyas anualida Jes deber abonarse por w adelantado, se ha se sealado alado sealado para dicho acto el d a . del-ntrame Junio las doce de su maana, en la CasaiConsikorial ante la Junta Municipal: y se .visa al pblico para rqe loque quieran hacer sus proposiciones,' las presenten en esa Secretara de mi cargo, con arreglo al modelo que so acompaa. Agua- dilla Mayo 8 de 1861. Pablo Mediavilla s y ... -' . Modelo de proposiciones. DonN.. de N... 'vecino de tal punto enterado por los anuncios publicados en la Gaceta Ofitial, de los requisitos que se exijen para la adjudicacin en pblica subasta, de la almoneda mercantil de esta poblacin ofrece por dicho ramo la cantidad de (igual mayor que la sealada) de la cual por el primer ao satisfar en el acto de la aprobacin de este remate la suma de (mitad de la oferta) y la' otra mitad el ,1.9-de. Agosto de, 1862, obligndose, presentar peisona de arraigo satisfaccin de la Junta, que lespmda de su compromio. ft' y -a t r, " Aguadiilt.t !.' d 1861 Firm del fcitador. 3 : 1 EscrUana pblica del Distrito de Sai Francisco En. ; las diligencias de i cumplimiento del fall superior recaido eh la causacrminarqnese'sigui Don Toms Vargas v " btrcfe, por n anuncio sospechoso, se ha dispuesto en auto de este dia dictado en las mismas po l Sor. .Alcalde Mayor de Distritose publique en los peridicos el remate en p p-""blia'subasta ""blia'subasta p-""blia'subasta d una colcciort do poesis compuesta de cin cin-'cuenta 'cuenta cin-'cuenta jemplaros, sealndose para el acto de remate el -'dia 24' de los corrientes la una del mismo en las' puertas del Juzgado. lLo qu se anuncia al pblico para la concur concurrencia rencia concurrencia de licitadres." Puerto Rico Mavo 16 de 1861 Ma nuel Camuas., '.. h. .J'i"': Ky ''":' 1 . Secretara del Encino Ajunamfenfo de la Capal. "i El inircoles 22 del actual se reunir en las Salas 'Consistoriales la' Junta municipal de subastas, con ob objeto jeto objeto de a djdicar al mejor postor, la esclusiva do bailes d temporada en el Teatro. Puerto-Rico 16 de Mayo 4$e l$.61,r--i70te Montesino. .a yv : lv Secretara de la Alcildi y Junta municipal de Fa-yardi-it resolucin del Excmo. Sor. Gobernador y Ca Capitn pitn Capitn General y acuerdle eta Municipalidad 'tendr lugar ante la misma las doce en punto del dia 28 del mes actual en la sala de U3 sesiones, la adjudicacin en pblica subas subasta ta subasta de l construccin de la nueva casa de Fey de este pue pueblo, blo, pueblo, con arreglo al plano, pliego de condiciones 4 y presu presu-(puesto (puesto presu-(puesto facultativos u se-hallan de manifiesto en esta Se Secretara cretara Secretara de mi 5argo,' as rendente el ltimo '6 la suma de 4 18,700 pesos, en lugar de los 15,700 que ascenda anterior- mente, ea cuy suma se halla envuelta la prima de 3.000 pe pelaos laos pelaos A favor del rematista,: por aprobacin superior de 8 de Mirzo ltimo. Cada licitador har su proposicin en pliego eerrado con arreglo al adjunto modelo, debiendo presentarlo .media ho.ra antea, de. principiar b subasta as como tambin unabolpta que atjrqdite habei consignado en Ja Depositara ida estos (ondos; municipales i una cantuiad equivalente al cuatrq ,ppr,ciento de aquella en que hubiere basado so pro- .posiciqn, conao.garanta provisional, 6 bien una fianza cqui- yPiev"Jprma para responder del resultado del remate; jSiq, cuyo. requisito no ser; .admitida. auelli. ..En el caso de que dos $, mas proppicioiies resulten iguales tendr lugar misma acto una nueva subasta de solo los autores e as.propuestas qiKs hubiesen causado el empate, y se ad- jujiK-nra m oora ni que la niciere mas; ventajosa Fajardo 6 de Mayo d 1861.-V ORP Nieto. Ricardo de Orn. Modtlo de proposiciones, Vecino d V. R parmno- nun nnr los edictos inscriptos ei la Gaceta Oficial ce falsa se ha ente enterado rado enterado que el dia 28 del actual se subastara la obra de la nueva casa de Rey u este pueblo; y en tal concepto el es es-ponente ponente es-ponente se constituye A efectuarla por ti 'tipo' propues'o en el anuncio como maximun, ( otro menor) sujetndose en teraraente .alplanq'y 'po'de condiciones Jministrativas lormaaas al cteoto, Je q-w tambin se ha enterado, y en .jiG-Hiiensignaa tquivalentes a na basado su pro- Don N... N ""r tciuu uo la'.canuciaq en que jv. 7 t v"",j,aiu J F'o visiooai ue su 10 acredita por ta a'Jiunta carta 1 compromiso, segn I A KnlAta .lot l la h , I ow 1 w wvi vi uok posiMnoj tu su cos.cuencia ft V. S. suplica tome e.i ton- m merw que nace et 'competencia con cualouiera - fw Mtcoriiuinu en Hicno acto t ttX M .ti "i J. . u UIVUU DblU. -1 ir l1 l Junt l M'llde U Vita ,Ie Anua-wAt-Habindo Acordado poresta Junm Municipal, pre previa via previa Ja dprobocirtn-d.il Excmo Sor Uobernf !or v Cnnitan Oeicra,!sacar pblica imbnsti'! ramo de Ja 1 lmonia mercantil de esta poblacin por el trmino de dos aos, Secretara del Corregimiento de Aguadla Habiendo acordado la Junta Municipal7 de esta villa prvi la- superior aprobacin aei jxemo &r. uouernaaor y Uapitan Ueneral sacar 6 pblica subasta el remate, del alumbrado de la mis. ma compuesto de veinte y siete lmparas por el trmino de seis meses contar desde el 8 de Julio prximo al 8 de Enero venidero y por la suma de 648 pesos sealndose na ra el acto del remate el dia l.w de Junio prximo las doce en punto ante la. Junta Municipal, se hace notorio al pbli co, para que los que gusten hacer proposiciones presenten, en 1a Decretara ce mi cargo con media hora de anticipacin el pliego que Iu3 contenga, cindose' al pliego y modelo que se acompaan, dobiendo agregar el documento del De De-positario positario De-positario (le fondos municipales, que acrfditehaber consigna consignado do consignado en arcas1 la suma de 64 pesos 80. rts:mY9rahit(a':pro rts:mY9rahit(a':pro-visional visional rts:mY9rahit(a':pro-visional responder del acio del remate, no sienta a'misi- requisitos. Aguadla Muyo 8 de' 1861. Pabla jlcdiavilla. r liego de condiciones a que debe tufarse ti rematista dtl alumbrado pblico de esta villa ,, ( .'.',!.' Ll rfmatista estar en la obligacin de alumbrar todas las noches las 27 lmparas sean luces de que se cempo pie aclmente el alumbrado de esta poblacin bajo la ba. ses piguienupi ia C : l .1 ' i ,m- jiomiii cii ej ucucr ue proporcionar louos 103 tiles que necesite ca !a farol y. la farola colocada en la plaza principal, como son aceite, mechas, tubos etc cuidando que ei aceite que se consuma sea fie coco u oliva y ue ningn modo de pescado y sera tambin de su obligacin la repa racin d- los faroles qu se rompan, adquisicin ele lampi- ras y ciernas, asi como ios pescantes. . 2? Debe darle dos mapos de piptnra al-oleo' loV faroles cada tres meses igualmente los pescantes. 1 ' 3?". Diariamente asear los farolea y farola, estrayemo de estos los tubos y lamparas que sontiene e aceite, fin de que la limpia sea en toda forma y h Juz bien clara. 43 Debe prender Jas luces tres ciiarfos de hora antes de oscurecer, y no so. apagarn hasta Lis cinco de la 'ma fia fiara ra fiara en las noches oscuras; y en las de luna 3e hallarn pren prendidos didos prendidos tres cuaitf;e de hora antes de ocultarse, y no se apa garn sino tres uartos despus de haber salido. 5 Por cada luz que se encuentre apagada despus de las horas en que deben estar prendidas, pagar la 'multa de 5 25 ps., asi como por los faroles que se hallen sin daf'la claridad necesaria; incurrir en igual umita por la infrac infraccin cin infraccin cualquiera de los artculos anteriores. 6. Las proposiciones se harn en nliesros cerrados con- forme al adjunto modelo, cuyos pliegos te entrarn al Se Se-bretaro bretaro Se-bretaro media h"r antes do la sealada para' dar principio la subasta qu "tendr efecto con aujcion lo' prevenido en el Real decret 27; de Febrero de 1852: '. I s' 7 A nula toda proposicin quo altere al modtlo qu se' acompaa, asi como la que no venga acompaada d un documento del Depositario de. fondos municipales en que s acredite haber consignado en ella 64 ps. 80 cts; comr ga garanta ranta garanta provisional responder del acto del remate, v; w 8 & La subasta tendr lugar en la casa consistorial v ante la Junta Municipa', las doce en punto del dia l.del entrante Junio , ,. 9. a. 1 autor dla proposicin agraciada se conceden ocho dias para otorgar la escritura de fianza, debiendo dar principio al alumbrado el o-ho de Julio precisamente, bien entendido que la omisin de estos plazos (rae contigo la re remisin misin remisin con costas, con arreglo al artculo 5 del Real de decreto creto decreto de 27 de Febrero ciiado. V 10. La fianza se comprender al principiar el alumbra alumbrado, do, alumbrado, de 64 ps. 80 cts. los que se le irn agiegando un diez por ciento, que fe le reteir de cada uno de los plazos que recibir por fin de cada uno de los seis meses por que se hace la subasta. .., II a El contratista .est en la obligacin de cumplir su compromiso con arreglo Jas leyes vigentes, a cuyo efecto lo har constar asi en la escritura de fianza, renuncian Jo. las leyes, ftioros inmunidad, derechos dq. u fvor" y la; general en forma, que pudieran favorecerle en el no cumpli..' nuenio ae-su compromiso. j la regla 9' el pliego de, condiciones administ.-ativas, obli. gando el(Ksi pesoua y Venfa habida y por haber con renuncia de ctiantiaJeyes.'iiero)- d"ereli6pudiedran favo favorecerle recerle favorecerle para eludir el cumplimiento de lo que suscribe en Aguadilla de 186!. ... I Firma del licitador. Secertarh de la Junta Municipal de la Villa de Agua Aguadilla dilla Aguadilla No habiendo tenido efecto el remate del suministro de socorros cfe'prf o ktar'c&beo-ertailUAfialA al pblico con fecha 1. de Marzo ltimo Dor faka dn irhiunre h. rdado la Junta se saque nuevamente subasta para el ac dia 1. del entrante Jun;o las 12 de su macana. Lo que se hace notorio 1 pblico, para, qaq los (que gusten hacer sus proposiciones, presenten sus pliegos en .esta retara de mi cargo. El remate tendr lugar en la casi consistorial y ante la Junta Municipal. Aga lilla Mayo 8 de' l86l. Pa Pablo blo Pablo MeiiavillaM r, ; .'' i. i'-; V A NUNCIOS QEW Al -ES. aueda prohibi(ordsle estas fe hatrojai por.loi recintos y en las nfueras- d P.tera de fterlatoca efes di es'cotbros y basuras; sealndose como nqo, punto para verificarlo, la cantera llamada el Calvarid,isiaienidc!ipo del Morro. En la.inreligencia que los co'ntraycntores, 'map de hacrselos recoger si lo verificaren fuera del punto designado, pagarn la multa de dos Ciatrp $eso& L q'e hace notorio para ijii nadie alegue ignorancia. Puerto-Ric Mayo -'4 de 1861. P .,... .'J o A' r . cur...ii If 'A i -M Pe CorrcQ de Pjiers Klco, Uelanon, de Ja garfas ftuet hallan, defemdq tn tita , Ummutracibngen d tunUjran que m el mn de la fecha. .' ' " 4 i Srefi A;P; Gellibel Agustn. Astujnban.' , Antonio.Canter- u ...Antonio .Gxemja. -..,A;JH.,Nierra,; A. JLacon bs2uer. Antonio Rico l ;!i U: i'.', i A i (O it i M. Monsato y Compaa. vfMariana Escaitin, (, Miguel Gil; -avaI ,;Pedro tobera, V). M . Paulino de Estrada., 10 :.l 1 "' Benjmh del Rancio. il i 5 Crlos? OH'i! wnrt Cipriano .Rodrguez i DE: Pierr.'- Oitr Eduido .Snchez.; : Ctanislao; Fernandez. .Francisco 3- y Garca, .Felipe Castillo 'Felipe' Sudro. ,' " Felipe Vlodas. J' ;'Fernndo Lpez. j ii"-,' u Francisi.o V. y Villamarn" '.Francisco Munilla. :'' in; d Sre Gonell hermanos. ir, Gabriel. Gimnez, l htfl Mgorbueft; IJtJ n : ,y Joaqun .uoca; 1f "..Jos C. y Snchez., , ' Fr i -m Jf vil li , jse vjonzaiez. y ... .'Jos'MFrici""11 1 Jobi i R .: v Lonez. 'i"i') v . r i . ir Jan Barcelb' K ),it -rph-' 'Jairrie'Font. ,"! H t Jpaquia Montienco. Jum -n Juan Foret u ;'i oiiw Avuh .. Jos' B.-Garca; )Jk:,-i) Jos Moreno'- '''iJ ,Jun'Prez!umj';i,J ui Juah! TVabieta.' 0),-i5 Julin Mayi I ., j U tederico Wallff. Luigi CarJaffoda.., i I 'T' . urjrp ,)ul v i-egro oci im. PWcidCru : u PedrV PerkV Mr' Rael 'jr; Partes. ; ! Ramon:Breridal'?' :' o Jlamdn Sota t.i r i c Jps R, y izcrrondo. u ? I Santiago, Dalmau.4jl! ,ugre Sechu jr Cpnapl . sSresi Sojo, Laralde, ,: Segundo RuTzV"' .; Serafn del 'BanJon' ' 'Williaftt'Errfechafcrn; ' - Valentn Pardd.0'-."1 XtUjrtres.., "6u"", a tICO. 'Antonia do' fVtu 2 ' Josefa' Bems'l';?JN';!,;J Terea L.' Montan ,.i'J' " iviaasme recOie. : -" A! Aurelias a,i vdi,Gumbe. u ita Gttlsoli'Gab,! r: ; Adfiaqa, .TvndQzo. y 7fMpta S. dfiiMendoza kj Bachemonde. ,( r, Asuncin del, Bano.,;- "'Marra.'EduVraa.-'11 j Ana-dVCstllo4.' hl Mkii Cll Guhjaa!4' l i 1 'Josefa Ballesteros. -' ! ' -" Josefa M rtrne'J ' ' 1 ' Crrhen Ssyasiv -'i ?' f;; Juana M. R. de Riba ; L , Marcelina, E y Sotera j jElftlia vg ,,,t,. , ; si,. U, ywmen,,U.. Saldaa .,, I "w PertffRco ivilvo'f de !86 .El Ad.:;J. i. v. Luis de Castro.. Luis J. ; Leu nn.., tv'l )'1 9' . i l ., I V- Secretaria de la Munich dviait if ffui-buenAi Ijm A i . . W Affuadilla Abril 27 de 1861. Manuel Gonzlez. Er ?nuo Pwco aa est pueblo jtiegArcOri'-.iaatto medio bl Sndico.-.1W,vijr Cams El Secretario.Pa. Mdia-l "elf Humeros 7 18 7,3 13 '7.321 y 4 0330 del tortea ordina villa. : V I1 . T nm 2,4 W hK d celfibrnrwl 23 delOites. .rrinte, , Modelo di propocisione. ' lf 1,ie Por aisposicion de la Municipalidad se avisa D. N. N. vecino de..; se obliga suministrar el alumbrar do pblico que segn lo; anuncios oficiales debe tener lugar i contar desde el 8 do Julio prximo al 8 de Uero ven Me ro, sujetndose en un todo al pliego d con Jciom s adminis adminis-tratifas tratifas adminis-tratifas espuesto al pblico por la suma (de igual meno. quo la presupuestada) en las trminos y plazos prefijado en dicho documento y ai cumplirait to. del couiprouiiso acoin acoin-paa paa acoin-paa el recibo del UeDo.itario de fundos iliuriicipales aue acredita haber consignado en ateas 64 ps. 80 centavos coas-' iituyndose 6 otorgar la fianza en los trminos prevenidos en - ' .. ejtcx4wrepoi44iUsga-lwnt6 Santiago ldrty .. t t t -. 3 L- w y i n l ? ? ; (&I b 'crenirta Muwipal de Maunabo.Los fondos Muni Municipales cipales Municipales y pblicr de este pueblo juegan en eI'sorteo (le tendHlngar Mito fr&J&M Mcdqfi W. mero 5,i)jo y 9,015 de la Real latera. Lo que se avisa al pblico para conocimienu? gfltjera.lv Maunabo IQ dMtyod l86,-.VlB;" Cmuai.-PtdrUt YiM a, fondo3 d la misma f specie .de .dicho puebto Anegan en el seen obtenerla, concurran oon sus solicitudes jr atestado de presente mes con ei billete Ma '.Real koMVep I odc&'cn lafkretia dfaicargo en el trmino de 30 jim. 10,405. Y se avisa a pbk'dii pit tr fmeskpoititoi! -dfasiontados desde lapttb-!KVcon de este anuncio. Ao-uas-Juaca-Diaz Mayo 8 de 1861. V. B., Carrera Modesto buenas Mujo 13 de 1861 Santiago Aidm. 2 que tendr lugr el 23 del mes actual. Lo que so pone en da un caballo zaino amarillo con un cordn blanco en la oouociraiento del publico, para los fines que son consiguiente frente a!za(a fiete Cuart comQ (,e de2 0ch(J afj0s Utuado Mayo lO de 1861 -V B Aiwray ;" -, ignorndose el paso por estar muy estropeado como de un Luu Mondo. Secretauo. t ( K W V W rtge'ArgVSI nV femrfo sido licitado dicho caballo y pareciendo sospechoso, se 'anuncia al pblico fin de que No se contenta el barn de Andilla con ensear loa deberes respectivos del hombre para con Dios, consigo misino y con suj semejantes; propnese tambin fijar las reglas qu el hombre debe observar en sociedad y las precauciones higinicas que debe adoptar para la conservacin de la salud.. . Sin embarglas obras del barn de Andilla y las del mismo gnero La moral en acciony La Biblia en imdgenes, La cartera de color de ota, El Album de la infancii y otras varias que pudiramos citar, no bastan satisfacer las exigencias de la niez. - vv- tvr.rA'. i . T . e a1"11-'"' uucmiysuioB jusuncauvos. su iunaaroento en la naturaleza, que el nio, apena fondos mim&alei d Veste puebh Ifleean Ie11tiw4 Lote-. WJdihan!'Maf 1 1 rl.lftKlWfc n tVfeV(t i : -u 'i : ra sorteo nm. 214 que debe celebrarse el corriente con los billetes nms. 1 1,735, 1 1,734 tlgi Lo que sjace pdi pdico co pdico los fines g)nsgutentesVf gajbaja jlayjaiS Jp 'r V. B. Santuna.--El Secretario interino Laureano de Vega. i JJMrjwn Mxf i mnn- ihjmuiiii iiii i mmM 'FlT"rTClsrM'.F t !s 'S.i K K T 4,", PARTE . retard'delCorregimie dt, Cgaos.' ' toa efectos consiguiente hago n''t'orioi que 'l coalo aparecido "en este lerritorio de color zaino y cabos negros, que se anunci el !, 2i del p'tximo 'pascJ! Marzo ieh1 W ?a4farn'. B7'hr si-4 do entregado en esta fecha su legtimo dueo Don Jorge Arnorosl dgu 10 Mayo 8Q MAsiscfo'Ruiz. 2 siStavUiJa del DoiregiTlehta 'Ggtai.v'Acordado por la municipalidad en sesin ordinaria del da ocho la venta n f!Jbsat4..apigu iasaj de Rejr.dej este, pue-j bloi iustipreciada pe? el Sor.- Jnsreniero del, Distrito., en la cantidad, de, ',527 pesos i 4'qt$.!a" hace 'hqtorio qu&'en los EL CONSEJERO DE L V INFANCIA, nei mes cmeme, v iu, aei- entrante ju- dio ter'drh 1gr 03 pregne ordinarios, Ceuas 13 d Mato mJ:mfo .w YiUa'id Aguadlatn Ja.estracfioh del' presente mes de I Real (Lotefiaidtf esta! Ilaj juegau o fondos municipales desa ,Yillneon1elbiUete'0m?..4.193Lp qde hag not ri9.firl pbnqcifliemp dajatyGQ. Wi',g?nprajiv Aguajilla i.. I O .1. IOII l-L 71,f. II II.. . r. majfu io uc i qu i jrauiu me'wiviiKJf k ) t i i e i ? m Marcillas', Barn de j Aqdilla. V: 4 o) 3 ( C o n c iusio n ) ;?: i miiito de las p'asdnsf se amatmtiza" el suicidio el parriidibj homicidio y 'dems crmenes; se ealt ealt-cen cen ealt-cen las virtudes' V Vecomiendan la fiaiencia v resigna- Secretata de a AfjwifW c)a excelencias (Te la Certifico: que los fondos Municipales de este pueblo en el caridad, y se exponen, en una palabra, todas las reglas sorteo ordinario nm 214, que ha de celebrarse el 23 del Que el. hombre debe practicar para conseguir la verda MrfieVttilaX H; 4 i'" yo l'dKmtmZt Sot: ;i vm J i 2 ;" En la creetcia de: que' nuestros lectes" no nos W . I J- 1!' J..- i- 1 '. ' J'.i!'.'-. L' cuaruii uo proujus reproducimos algunos uisucos mas Deberes del hombre para consigo mismo. Secretaria d ta 'AfafiU CorrmwitW Sari Germn, fin 'de que puedan formar idea cabal del tratado cuyo EhciiteflveD1ntdal1tt' desliar qae' ' ontincion' i6 espre emen nos ocupa'.'' '':ilif : - ari ?parecWa en .este territorio.-Una potranca fcinacolowhm..' a "i-V-.-tw. m.!';! Ex sail;.:ipa'reeida en .este territorio.-Una potranca feoina.' col, rada, Jos doi' tatas de btras -blanca i hasta el mehudillo, :r.n . y cola regular, y ,negms64vde alzada, in,d mita y como de 3 afios ue edad. Otra zaina oscura, los cuatros cabes negros, crin y cola regular, 5f) cuartas de alzada, comode dos afios de edad, indmita.n potro' rucio.' 'lucero 'chico 'en la trente, abultado de cttrt y icoivpaio tranqueado y como ae Wfi conserve mi existencia trp. nft.v n nn vfto-im hbmra. frent hlnvi la mit.i Hft me manaa 4ue conserve mi existencia. la una de la pata izquierda de atrs sea Jeaatit nef ra, ) br empiezan germinar sus facultades intelectuales, ape- nna f1unili.1ri7n.fln r.nn 1 nlnVira Aarfo orvr!monf el deseo vivsimo de explicarse todos los fenmenos que Mil II B'' A u 9U Vls! a se reallzan que conozca su causa, y sien sien-v v sien-v 1 te inclinacin irresistible lo maravilloso; insuficientes -- ': '' '"- "' ' -- .' 'son desd3 entonces las leyendas y cuentos de hadas que ! i..!.. ... "... m encaniaoan sus primeros anos; imcompietas las oDser oDser-vaciones vaciones oDser-vaciones de su padre, ridas y oscuras las explicaciones de su maestro: en tal estado se entrega la lectura y Mega$-4eteli0ion,moralf.urbamdad n dticien'dJcaklobWbr '0ars los viajes de Gliver y de Enrique Wauton, la Vida de ut'iuuiu y -ueriumiuo, xod uoce rares ue r rancia, toa cts de Perrault y de Smith,'y, por desgracia, lee tambin y coprefeenca nvelas inmorales que per pervierten vierten pervierten su gusto, proveo n el prematuro desarrollo de sus pasiones infunden en su naciente razn ideas fal falsas sas falsas y errneas que influirn para siempre n bu futuro destino. ' '' ' "'. No.exagepmos en lo mas mnimo al bosquejar tan sombro cuadro, al manifestar la fatal influencia que la lectura do las malas novelas ejerce en la juventud; pa para ra para convencerse de ello basta dirigir .una mirada atrs, y recordarlas imprVsiosdijieUaedad: no os ha ha-sucedido, sucedido, ha-sucedido, despus de haber devorado las fascinadoras pginas do uno dehesas perniciosos libros, pasar, noches enteras en insmnio febril, luchando, penosamente con los fantasmaflqu'e'repro.dujciasili' .cesar, vuestra exalta exaltada da exaltada ment bajo mil y mil seductoras y caprichosas for formas? mas? formas? ; To hfkbeisfseiatid alguna y?i,;nillt)s;toda?iaj tfifo tfifo-jecerse jecerse tfifo-jecerse vuestra frente, abrasarse vuestro corazn en misterioso anhelos despertados al ardiente hlito de la profunda corrupcin,, tan brillantemente engalanada en esos cuadros que deslumhran y atraen" irresistiblemen irresistiblemente, te, irresistiblemente, lamentndoos tal vez de permanecer mero especta espectador dor espectador de ellos? "" N'es menos til la parte de est bbrita n que se luiiuiuuaiivu jus ue ocrea quo ei nomurunune para con i'sig mism'o.y 'pra cori'susiemjaiits 'en 'ella 'se pre' aica ja necesiaaa aei traDaio para evitar el aesDora- V.) Aunque 'Dios a la' muerte me sentencia' 1 ra bien, ten tranquila tu conciencia. crn y cola regulares y blancas, b4 de alzada, paso trote v Y desprecia la vil maledicencia. fias iftHrm'm.'iQlifrtflila cnnlloa lipnmntftv ftim aVrli-i ..i,Xa le abata 0 le encumbre la No os habis credo, en una ocasin siquiera, h hroe roe hroe dichoso de romntica aventura, paladn preferido de 'angiica beldad, amdo! Utfacer entuerto y I amparar la inocencia t yldespertar de .repente, de tan terviu.lejitima prcipiedadSaClennti Muyo l doM86l.-- V0. Sftampn fUaeU.AvelviOj'Jrtzar Secretario CC?&'$1W A. l f,n-.i0-.- 'u. L , '4 Spcrtif fl. fcaldfa gtfuntaIuntpal,(ks,' 'Aibo 'Aibo-no. no. 'Aibo-no. Vacante-la plaza de propagador del fluido vacuno en este partido dotada con 72 pesos anuales, con autorizacin superior se. h ace pblico para que Llegando 4 noticia de los que''elasprr: concurran Testa Secretara 1 ifenir de 30 ums LuiiLauua ueauo ii, ici;ii, cuu bus.- suiiciiuuca ui umji.nia- da de los documentos que acrediten su suficiencia. Aibonito. Abril 19 de 1861 ;ntos que acrediten su suficiencia. Aibonito V o B.rmUHglhATom&U. Colon V I' 0Wmfb M Pe WLnieP Afcaldig den den-ontaii ontaii den-ontaii desJe esta fecha,. con los. documentos saidofteiad' 'y buena 'Conducta, seguros de tavlw Wwtafia te Rincn. -iVacant 1 destin'o de Propagador de vacuna de este pueblo dotado con la cantidad de cinco pesos mensuales, se avisa al pblico, fin de que los que quiara.ri tro de un me t que acrediten que ae proveer en el que mejores circunstancias rena Rincn 13 de Mayo de 1861. Luir Chiesa: 2 Corregimiento de fumoHallndose vante la pla plaza za plaza de Mdico titular de esta.'ujVlcpnjl dotaron jleO.f anuales, sena dispuesto por acuerdo esta Junta municipal, anunciarlo en los peridicos de la plaza, para que los que obten a ella hagan Jas foi$itudea 'dicha Junta n l con-4 cepto que ei l. ae Junio entrame es ei senaiauo por la mis ina para dar el espresado destino. Humacao y Myo 10 de 1861. -V. B. B. Roncero. EL vocaecretario. SerMn Noy a Secretaria de la Alcalla. de, Avhorita. La- notmnea hue. IU apicCHJd a eiie puuuio ue cuiur negra luuora cuica depositada en el vecino D.. Adrin Gonzlez, segn el anun anuncio cio anuncio de 22 de,fe,b;fi04qu4uillc;lalS!aatai 'num. SO de-O de Marzo ltimo .ha sido entregada el 20 do Abril pasado, D. Vicenta Bonilla de esta jurisdiccin quien hacredi, tado debidamente pertenecerl? Y'ise1 hace htOro i los efec tos que puedan conVnir.'Ayboniio yayo 4fdel&51f-- Yfl EUMd! Rodrguez. Tmi Vf(Xhn? 1 1 -v T i SeWhdtginibufWUVtaint a plaz Je Pr Pr-fsora fsora Pr-fsora de nirtas de este pueblo aprobada por el Excmo. Sr. Gobernador Capitn Gfat, decreto, 1 1 20 4 AJ?ril Mximo pasado, dotada con,$ 200 anuales, con la condicion'espresa dejnseartuitane do celebrado en Io del actual, ha dispuesto publicar dicha plaza con el fio de que. los Profesoras as piraya Jd t fortuna, ; t Jams se olvide el hombre de su cuna. ; i-v i'..nnbbiecela cuna; pero al hombre V Mas le nnoblec conquistar un nombre. u. ,i Cuando te acueste hijo mo, advierte t Que el sueo es viva jmagn de la muerte. Vencer los dems da al hombre gloria, .". Pero vencerse, s es mayor victoria: 1 ii munuo engauaras uuu ja upaneuuiu, , Pero, no .Dios, que v nuestra conciencia. Deberes del hombre para con sus semejautes. V.t.'-" jV- ''l A N-v :. I'.,A '. ,'i-H vV.'- I 1 ). i , Difcilmente el hombre parricida PnrrA nri rlia !ftl(ftnza la'fitftrna'vida. JJaa ucuas uc iva pauieo pvi ci muv Debe el hijo pagarlas con cario. Venera al sacerdote y al anciano, f Cumpla l; ley, S" fiel al Soberano. La que en virtudes y en saber descuella Vivid casados, en unin y. calma Y sd dos ceirpos, pero solo un alma. Que nunca pan te pida el pobre en vano, tilirapn$l pobe ft un infeliz hermano. Mavor victoria el aue perdona alcanza OI Interesante Hti ektrm' ! el"' asunto' ekcogido por el Barn de Andilla; fuente de pureza, blsamo de cdnsuelo la doctrina predicada por Jesucristo, los pre preceptos ceptos preceptos del Evangelio disipan la amargura del corazn, Wilealfienila desgracia, calman las borrascas del alma: por eso las reglas morales, aunque emitidas contsencjjlez,, ostentan siempre un carcter ital de elo elocuencia cuencia elocuencia y de sublimidad que causan robamiento ins inspiran piran inspiran adoracin. El catlico perdonando aque le inju ria, haciendo 'bien al que le hace mal, orando con fer-vox- por -el-iue4e -persgur- una- bellsima imgen aue Bolo la verdadera moral puede predicar, que solo la verdadera religin e3 capaz do presentar! ! insensatos ensueos aterido por el helado soplo de la realidad? Cuntas veces' el embellecido vicio, la corrupcin dorada, el crimen baj disfraz os han inspirado simpa simpa-. . simpa-. tas, y tan1 solo desden, y cuando) ms compasin, l . I justicia hollada,1 la- virtud escarnecida! la Honradez man- ciiiadarr-' ; : u Mucho se ha declamado contra las novelas, consi considerndolas derndolas considerndolas una de las principales causas de la depra depravacin vacin depravacin de costumbres, y en. verdad que para ello no ha faltado razn; Existen sin dada alguna, en ste fecun fecundo do fecundo gnero de literatura, algunas produccions eminen eminentemente temente eminentemente morales, dignas de ser ledas por toda clase de prsoriasVeH) l Verdadera dificultad est en la eleccin i que rara vez es atinada. Ureese generalmente que la novela cumple su cometido que es moral, cuando cas castiga tiga castiga el vicio y premia laf virtud, sin hacerse, cargo de que el desarrolla de la :accion dramtica .Uo guarda con frecuencia relacin con el castigo impuesto al criminal y con el premio que obtiene el inocente, sin pensar en que la inmoralidad radica de ordinario en los hechos mismos que forman la trama, en las ideas que constitu constituyen yen constituyen la esencia del libro, independientemente de la san sancin, cin, sancin, del fin que puede estar conforme, sin embargo, con los principios de justicia y squidad. s Para calmar la impaciencia de la niez y satisfa satisfacer cer satisfacer su natural curiosidad, evitando al propio tiempo los perniciosos efectos que las malas lecturas pudieran pro producir, ducir, producir, es preciso que los encargados de la educacin de la infancia desplieguen grande actividad, vigilen sin cesar, y posean un tacto exquisito para la eleccin de las obras mas propias para servir de alimento facul facultades tades facultades -que empiezan manifestarse IemeleT El precepto de Horacio, aunque invertidos los trminos delear inUruyendOi es la clave del sistema de educa educa-cinen cinen educa-cinen los "primeros aos: asi los libros instructivos deben entretener .al mismo tiempo, la imaginacin; re revstanse vstanse revstanse de uu Hori a'gradabl los ."elementos de la ciencias y artes, ridos por naturaleza, fin de hacer- : los mas comprensibles; presntense las narraciones de i historia sagrada y protana con inters dramtico; de de-sarrllensedas sarrllensedas de-sarrllensedas mximas de moral en fbulas t anlo. os, jcdotas imgenes, y fe conseguir cautivar la atencin 'al paso que alimentar la razn, as publica- tiuueo uiefttuifuvy recreativas que ciercen, segn ne mb indicado, irran de influencia en la educacin de la infancia contituyen un gnero especial de :litratttra. vwuwv.uw vvu uvwutv ue jjucruiuru ijamUf que sin -4- asimilarse &. ningn Otro, toma de los demaso que ne necesita cesita necesita paa l, rereo de la niez; 6 este gnero perte pertenecen necen pertenecen los 'cuentos ef hadas y encantadoras ancdotas, novelas 'morales1,15 descripciones pintorescas do viaje?, 11 LECTUM PISA comemos iniauuies y oirs vanas producciones. , La literatura infantil, lia tomado un vuelo cnsul i rabi esotras naciones, V tspccialmente en Francia y i-; ratura cuitivauo por niosotos novelistas, crticos atura- "'"...,." y ... w ros' poetas y hombres de ciencia, como Charles No No-dier,, dier,, No-dier,, Jules panin," Edaard Laboulay," Emile Des Des-champs,' champs,' Des-champs,' Luis Fg!er,'Egn Nyon, Elzear Ortolan, cuenta un' abundante y escondo repertorio, en que figu ran entre uuug uuiu revientes, i jjioiioityut vw-' u coleccin' d' cuentos de hadas y narraciones histi icVs; Lt compaiion aujoyer, ue mine, ourvine. ni'i usana d4 Balzftc; Xe fcfoisemtni Ju, foyer, Un J'-ye puur uun. uiuuuwiwu uc vvuuuiuua iJieriiiuf, rujan Elzear SMANARJO ISTRADO Wmpfas- maip.s. literatura histnria A! i r . w-.,7 I ' c., PROSPECTO PAMA 1861. i ia Lectura p a tolos lia entrado en el tercer un. de s pubhc.iCioa lMtiI), y sM nrosaU Ct U und moTuiiie, pui ti i juiesor en aeiecno y pt;ia m. de sus nmeros impresos como otras tanta3 pruebas practicas! las ma fehacientes, de qu hi'euinpHlrjlhrio hi'euinpHlrjlhrio-Urtolan: Urtolan: hi'euinpHlrjlhrio-Urtolan: Rctetttitm .tmtruciives de.M. lAl-1 ampntfi sha nmiMD r '. - v .v, a . v i,' Comedi enfantine de Louis-Ratisbonne, 1 Nn poeta y, redactor del Journal des Debat. 1 Concluiremos por1 hoy manifestando nuestra n ntima tima ntima satisfaccin al ver organizada en Espaa una so sociedad ciedad sociedad para dar impulso. l educacin popular; esta ie.ycl 'presidoto es don Tcente. Flore-i y su protector declarcid S1. M. el Rey, inaugurar sus tr trbalos balos trbalos en el corriente md d Marzo. Felicitamos cordial- re3Doniente. .. ., i ... i empezar el ano looi, tercero dla publicacin de Isa Lectura para ;todoMfMto anima-igual deseo y propsito de seguir, no solo- del propio modo que (os aos anteriores, sino que, vencidos los obstculos que siembre encuentra tocia publicacin al principio, todava esperamos darle mas inters y satisfacer mas h de deseos seos deseos del pblico. ' 'f (i.-...- ...i,- ',.: ai:im-v,H--- ." IhV-i.x.c.;.- Tenemos ya preparados trabajos interesantsimos de toda especie, y entre otfos la novela u ltt co' tacion tiene y que ha merecido la traduccin en todas- la leflgtfa3,'jlfara MaloUirii Ernesto Vapsrdu, - ' fc . . . ; i . I J 1 W f?8 rS?A .9P e peDsamiento,que bajo i Estrada con 28 grabados; ptra de Aimard, Los Piratas de las praderas, con grabadod l qa creemos s s-los los s-los auspicios de bS. ME, n odl- menos de produ- cusado hacer ningn elogio, por ser ya conocido de nuestros lectores el Coper de nuestro das: la nbvel cir resultadbs ltament ben4flclpss'para las familias y para1 la sociedad. Baltasar Pen. ''' U:,r (a. n.) ('-h-K ib II. .i. original del vizconde de S'a Javier, titulada Genio y desventura, que d seguro rio Ijar de agradar 8obrie manera nuestros favorecedores: seguiremos con el bello Curso de literatura dl clebre Lamartln v U Viajes; y en la parte deiitiUdad publicaremos la obra de MtthUxi.fo Dombasle, CaUndario del buen cultiva cultivador, dor, cultivador, con grabados; obra importante, que.por todo elogio diremos aue se han hecho diez ediciones. v l& himk ' '.'y lL-i. e?A )860. Tambin tenemos preparada la importante 6 indispensable todas i clases de 1 abeiedd, , !(, ., ;i titulada ,att2 jwpuhr.d gimnasia d iafytdte higinica del profesor Sohrebert' kcom-pna de 45 uf,-; ,i como.una Biblioteca de utilidad j: recreo jjri' todas, las clase de la sociedad. '''Y v A-:y i vw -,".;'Zv ;'. AGENCIA GENERAL ! DE PERIODICOS Y NOVELAS, :''' CALLE DE SAN FRANCISCO NM. 40. 'H' 1' ',. .i. v JTliflo de publicacin y condiciones de sutcritlon: vV.4j-v.v. Este peridico sale todos los sbados por nmeros de ll pginas en flio con 3 columnas '.pad'pSiw" buen papel y esmerada impresin, conteniendo la materia de un tomo en 8U." Ademas Uey i noOs, eraba-" dos intercalados en el testo.' , ' -v CADA NUMEltO CONTIENE: s Xm dos novelas originales 5-tradttods.,4VPnoi.4oaWttJw de ! viajes varias partes del globo. 3 Literatura amena. 4 J, Seccin religiosa. 5.? Artculo I cientficos aplicados a la agricultura, industrias, artes y usos domsticos. .6 Variedades ; T TT! i J 1 . ... . j-, fusiona. Qe. ios acontecimientos mas notables. 8 Urticas teatrale. 9? Bibliografa. m lOYioi umm j auaubiua ue iaa puunuaciones nuevas. v. Juos graoaaos correspondientes PRECIO 0 PAUA EL ASO DE 1861. Sn Ja Capi;por W; ' i, v ; (i S" sIa 5 y nicdio.pwsv.franco.ftc porte. -.;. SE SUS CU IB: rainse atOriza l que suscribe", para admitir sus- criciones a h Gaceta militar, Mundo mili' tarZWtlai d las batallis titas clebres y Panorama universal por su : Administrador Don Auionxo (rarcux, resident en Mairid, calle de Sun Bur nardino mniU, letin s'Ad A ilminUt rnilnr 6fItiait)br,ftutDuectii.iX!)n''A0na Dtrtt v "l 'omi- Gonzlez Aqniar. lUMM itldMftrial-.la'M.yiiffea, por u l,:iior. ,i, f. :.Ji, .. ,,,, ; ky Wf -l pblico, fm qu. NOTA.-De k misma minera, T. per el anw condoet, tVWk-pWMiijr los tms d k8V8S y: .... ---- w v-. .-i?... .... .. mjjcssg ? oaaa Mn magnifico tomo enjolio ae VZ pginas, fwW. columnas con rlW maanfie os grabado s'aUU- nmero 7. lo mismo aue los neriiic-os Ii rom P., pa.. v.r j ror 4 "i..77.. 7 Y """" !. "-f w (reyi tiunaj) M ,V.Dire4tor, A a Vi- V V.7"T r;,, t-f n B V? T?'-3V' , .cnlle.de. la Cabeza nro 39 en Madrid, El Bo T:r '"" o T fV Tr i"y.-roai, w tra dMayidei fC VQmercio de Cdiz por u ire'cu.., . poanwv isaoei,. y. Angei ae oamiaores y ro.-uayama, Julio 8. BrWo Infante., v Constitucional de Cdiz, por rvru 'y? araia..r-4'ajaiuo, w.Juanuei ttiar.abo-n.io, L.deJ. MomW.V ministrad'&'ie'Jawi.Xl M'tma, por su &an Merman, U.Jos Borras. A recivo, 2. Manuel aou.ar.Humacao, 0. emtft Hernndez. MorTis A MMVVW AA AV.fdvrv A. AU WUVV. 'UI1I I 119. I r. 91 IIXrT I illf fll. , ffnfl nft 'M I I AlifAU 1 i .JUa hacienda Mero. u'' El' que'kuciribe,' 1 on'deio' en representacin de esi posa por ms de 1.11 3 )urte del Valor d$ dicha hacienda, ha ce presente' los vtiosf Sres. qu le han manifestado por es- erito inters q fi"c que al exigirla el apoderado de la su sucesin cesin sucesin de'Lurrefrui ni Sr. D.CorneJio' 'H. Kortright, por no 1 h:aber, .jpueflto jas aUntias; necesarias paca lleva A eecto 1 en trmino legales l$I nuvo, arriendo 6 rnta anunciado, ha nejnJo 1 entrvgUj'ftcpgiudoserdereccaque'le eonce-! de la ley do un afio e prrroga por no haberla,' reclamado se se-giantdice, giantdice, se-giantdice, al vencer en I de Octubre ltimo el contrato pblico de arriendo, y respetando por el momento dich y se sus- 1 pende toda negociacin hasta queel Tribunal competente d-! cidn laquen,ustioi;i corresponda, ig-uabnente n el litis que hu provoca lo dicho Sci regando ahora que las Carretas, uueyes pciavos c iifiicion ia uaqa, le pertenecen por ....... 1 i i '! 'i -.''4'' -'.' V iVIJ i' Precios eu UV Captal.ncMefl ; la rstica $.Ert tela i la ingltsa 41 '-' 8 ..;;!: nDnDcndDMngni) ' , : ) : 1 : : ; ,, : ,. : '-. v vy,:" t. i. ' : y 'i, ;: ... !. f DE Mi TES Y MjUCUFjI CTRjS d agricultura, lde 'minscl;-''' '-.i' i ili'.V (' ;i?I'i .'i.' Vi .Vi rJi ,; V- Ji-.! v OjoalmiimciQ!! , ,con rc6tr v J.203i pauelos de Jipe muy finos, para la mano y.se espenden la carrera s reales uno y G pesos la docena Establecimiento de Gordils hetmanos. Tam- bien ha llegado de Mteva-Yy'r'k uh 'parla d agua 4e:f Flrviq y ele la Jlcy u se re comiendo i por ser jeji lima muy superior de -1 fyt$tp$9,.44 fmUshQteUo: $45$ caja.; -rr-j r.r; .:'wiTTr7,u:;. ; vyiuuuau m aicance : ue lOUOS non r arrelo J 5 r' 'J t i ,,..' ,. j -.f. .;.,; ,( ; ; xa-i m-, i-t M' tiA. h. a a.Juii.t.ii:I i v r al filan Ardenadn nAra, la sr&xiul tAin tL:LjJ !!' U,jo... Jl i T ;-; r-- o ; ,mX,x"!. iMa.KCJlMi, .v.-q ,...:A.ni.,iJV.b.i Ml..'J .,1 Obra iliisrada con 3.000 rba'dts- ihrcalaifot cu tYfi n.M.. j ; mj-.u. r.. ... v T ":1 iciigcnci ue ios aparatos 1 Vy toaquirtas: industriales. 4 thlo eti4 maVor l dos colunln ' r) wL, i" j IMPUENTA DE!;-QOBIEUNO: i.:'t v i |