![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
.o
0 1 i i' ' I 1 r i i IB3SNa IPIilBIKDIDltCS SE PUBLICA tdos lot rartea, juresy sbados. & t'J EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO t II I r i t u II I m n h t3 I E"3 le HflP calle de la Fortaleza nm. 31, it 11 I FirV i k lyir -tu - v ra y a ILJ fe IJd i AO 1861. SABADO 6 DE ABRIL. NM.- 42. PfifJE:"OFICML. I SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL. j Superintendencia Delegada de Real Hacienda DE PUERTO-RICO. K elacin de los individuos que han' 'sido sorprendi sorprendidos dos sorprendidos en juegos ilcitos en el pueblo que se expresa continuacin. lireeibo. RELjCION de los individuos sorprendidos en juegos prohibidos en la' noche del dia 17 lti ltimo mo ltimo dentro de un caaveral, con aplicacin de i las penas,! n b .-t! . .-.) . NOAJBIES Pena Media filiacin del. I estatura 5 pis 2 pulgadas y 5 lneas. sentado oposicin legal, se acordar su aprobacin si proce- l, i r i i r i i. i t mese en uerecno. rtianmy, Marzo 3 de 1861. Yanasco soldado Cayetano Morel y Garrobo hijo de Juan. Brunct. francisco de Torres, Escribano Real y pblico. y de Josefa, natural de Catalua Provincia de, 7;xrn r .-, ....... -r- Lrida, Capitana General de id., sus seales: 7 pelo negro, ojos pardos, cejas al pelo, color mo-1 Por el presente mi tercer edicto, cito, llamo y emplazo reno, nutriz ancha,, barba poblada, boca regular, Jos Concepcin Hernndez de vecindad de tJuayama. uuiiua iuicii wwy pruccuienuo crimina imeme por luga con escalamiento de la Real Crcel de esta cabecera, para que dentro de 9 das contados desde esta fecha, se presente en dicho Establecimiento esculparse de la que le resulta n en la expresada causa seguro de que si as lo hiciere, se le j,' oir y guardar cumplida justicia apercibido en su defecto, uc ijui; 00 cmciiuciu uui tus EiSirauos oei 1 riuunai en su ausencia y rebelda, parndote el perjuicio que hubiese' lugar. Dado en Cguns 1. do Abril de 8Gl,Migvd Joa Joaqun qun Joaqun Quadrado. Por mandado de S. S., Arturo O'NeilL Saturnino Olivo. Francisco Snchez (p) choclo... Francisco Silva miliciano, 10 dias de Crcel Agnpjto .Cuevas miliciano, 10 dias, de, Crcel Benito Adorno, prfugo. 5 5 00 00 Habiendo desertado el soldado del Batalln de Madrid Gregorio Garca y Garca cuyas setta expresan en la siguiente media filiacin, ha dis dispuesto puesto dispuesto el Excmo Sr. Capitn General que los Corregidores y Alcaldes, practiquen laams efi caces diligencias hasta lograr su captura, y que con la competente seguridad sea nuesto su i u disposicin el expresado Gregorio Garca y Gar ca si se consiguiese quedando responsables de cualquiera omisin en este punto en que est in teresado el bien del servicio. Lo que de orden de S. E. pongo en conoci miento de UU. para los efectos correspondientes. iosieuarde UU. muchos aos. Puerto-Rico 4 de Abril de.I861.-El Gefe de E; Mr interi no, Paulino Garca. Sres. Corregidores y Alcaldes de los pue pueblos blos pueblos de esta Isla. 10 00 Y por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador Ca Capitn pitn Capitn General Superintendente se publica en este pe peridico ridico peridico para conocimiento del pblico. Puerto-Rico 5 de Abril 'd1861.--Por ausencia del Secretario gene gene-Ttl.Juan Ttl.Juan gene-Ttl.Juan Antonio Diax. , I Oc CAPITANIA GENEKAL Media filiacin del soldado Gregorio Garca, hijo de Pantaleon y de Josefa natural de Santa Cristina Provincia de Lugo, Capitana General de Galicia, sus seales: pelo castao, ojos id., cejas id., color trigueo, nariz grande, barba ninguna, boca grande, esta tura O pies, 2 pulgadas y lneas. DE PUERTO-RICO. Mi ' Puerto-Rico 6 de Abril. PROVIDENCIAS JUDICIALES. estado! mayor. 'fSeeeion' lArchivo.' Negociado 3? 1 : .. f - h '.'.. Habiendo desertado el soldado delJBatallon de Madrid Cayetano Morel cuyas seas se expresan en la siguiente niedia filiacin, ha dispuesto el Excelentsimo Seor Capitn Ge General neral General que i los Corregidores y Alcaldes, prac practiquen tiquen practiquen las mas eficaces diligencias hasta lograr su captura, 'y $ue con la 1 competente seguridad sea puesto su disposicin el expresado Caye Cayetano, tano, Cayetano, Morel si se consiguiese, quedando respon responsable sable responsable de cualquiera omisin en este' punto en que est interesado el bien del servicio. J Lo que de rden de S. E. pongo en coneci coneci-miento miento coneci-miento de . para los, efectos correspondientes. , Dios guarde 4 UU. muchos aos. Puerto-Rico 4 de Abril de 16G1.E1 Gefe de E. M. interino, Paulino Garca. t i ; Sres. Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esu lsla' ' ' i : f) ; D. Florencio de Ormaechea Alcalde Mayor propietario de jMsirun ae ta catearen ote. Por este mi segundo pregn y edicto, cito llamo y em emplazo plazo emplazo y Marcelino Navarro desertor del presidio de esta pla plaza za plaza para que en el trmino de 9 dias seguidos siguientes se presente en este Juzgado en la Real Crcel de esta Ca Capital pital Capital excepcionarse de la culpa quo le resulta en la causa crimiral que se le sigue por su resistencia al acto de pen pen-dersele dersele pen-dersele y herida D. Simplicio Martnez, seguro de que se ser r ser oido y de que se le administrar cumplida justicia y de lo contrario se le declarar rebelde y contumaz y se le sea larn los Estrados del Tribunal en donde continuar el pro procedimiento cedimiento procedimiento en su ausencia y rebelda parndole el perjui;io que si estuviera presente. Dado en Puerto-Rico 23 de Maizo de 1861. Floren Florencio cio Florencio de Ormaechea Por mandado de S. S., Manuel Garca de Camela. 3 D. Francisco Brunct, Juez Comisario de la quiebra de Fu xent y Compaa. Por disposicin del Sr. Juez consular de este partido ha hago go hago saben Que en junta general de acreedores celebrada con fecha 22 del corriente, acord el mayor nmero de los con concurrentes currentes concurrentes admitir en pago de sus crditos y derechos lia quiebra, todo el haber activo de !a Sociedad quebrada que resulta de los Estados y Balances presentados al Juzgado; dejndola en aptitud de dedicarse nuevo giro y especula especulaciones. ciones. especulaciones. Y se convoca todos los que tuviesen derecho para oponerse la aprobacin del convenio, concurran dedu deducirlo cirlo deducirlo dentro de los ocho dias siguientes la celebracin de aquel; apercibidos de que transcursos estos sin haberse pre- Lcdo. D. Sebastian Rodrguez, Teniente Alcalde Mayor dd la villa de San Germn y su partido fc Por este tercer edicto y pregn, cito, llamo y empla emplazo zo emplazo al prfugo Juan Vila, natural y vecino de esta Villa, ca casado, sado, casado, kbrador, pardo libre, de 29 altos de edud y que sa'je leer y escribir y le mando comparezca este Juzgado & es estar tar estar k derecho en la causa criminal que se le sigue en unin de Ana Constantino sobre hurto de caf, con apercibimiento que de no verificarlo continuar aquella su curso y las pro providencia videncia providencia que en la misma dictare, notificadas en los Estra Estrados dos Estrados del Tribunal le pararn el mismo perjuicio que si se hicieran en penonm. . San Germn Marzo 28 de 186!. Ledo., Sebastian Ro Ro-driguez.PoT driguez.PoT Ro-driguez.PoT su mandado Jos D. Qiuonex y Ramos. 3 Por este tercer edicto y pregn cito, llamo v emplazo al prfugo Jos Virola, natural y vecino de Cabo-roio. soltero. jornalero, pardo libre que no sabe leer ni escribir y le man o comparezca a este Juzgado a estar a derecho en la cau sa que se le sigue de oficio sobre hurto de carias dulces; con apercibimiento qne de no verificarlo continuar aquella su curso y las providencias que en las mismas dictare, no notificadas tificadas notificadas en los estrados del Tribunal la pararn el mismo perjuicio que si se hicieren en persona. San Germn Mavo 14 de 1861. Ledo. Sebastian Rodrguez. Por su mandado. Jos D. Quionez y Ramos 3 Escribana pblica dd distrito de San Francisco. Por auto dej Sor. Alcalde Mayor del distrito de San Francisco dictado en diez y ocho de Marzo ltimo, se ha declarado en concurso necesario la testamentara de l)on Gervacio Puen Puente te Puente Escribano pblico que fu de esta Capital, y sealndose Eara la junta de acreedores el dia ocho del corriente raes y ora de la una de la tarde. Lo que se hace notorio en cura, plimiento de lo mandado. Puerto-Rico Marzo 25 de 1861 Manuel Camuas. 2 Escribana publica del Distrito de Catedral. A escrito presentado por la viuda del Ledo. D. Juan Jos Gonzlez de Cos en la testamentara de ste haciendo cesin de bie bienes nes bienes favor de sus acreedores, se ha ordenado en auto de 8 dol corriente, se convoque aquellos para la junta que ten tendr dr tendr lugar el dia 4 de Abril prximo, publicndose en los peridicos para noticia de los ignorados. Puerto Rico 18 de Marzo tibManutl Garca de Cazuela. 2 Escribana publica del Distrito de CatedralEn la justificacin de necesidad y utilidad promovida por Da. Manuela Linaje para la venta de una casa terrera de pie dra v azotea, sita en la calle de Tctuan. marcado con I nmero 60. y usada en 3,800 $, se ha ordenado en auto de 21 del comente, se d el cuarto pregn de remate, sea sealndose lndose sealndose para Que tenca efecto dicho acto el lnea 1.1 A Abril prximo. Lo que se anuncia al pblico para la concur rencia de lidiadores. Puerto Rico. Marzo 23 da 1861 Manuel Garda de Casuela. 3 SUBASTAS. MI U I 1 S T H i: 0 GE;EKU BE UEJTAb TEB.NAS. Por decreto de la Intndencia del 22 del mes an terior se ha dispuesto para el dia 30 del corriente nue va doble subasta la vez en esta Capital j ea la Sab- delegacin de Hacienda de Ponce para el remate en venta por una sola; vida '4eUv Escribana pblica de D. Andrs Medrano, sita en ich villa y sagrgado Juana-Diaz, bajo el tipo de 7.50Q pesos pagaderos mil al contado y el resto plazos anuales de igual canti cantidad dad cantidad mtt$ e'&pg)polQ& refe'rifiios. plis,7 con arreglo las dems bases y condiciones publicadas en la Gaceta Oficial del 20 de Noviembre ltimo; en in inteligencia teligencia inteligencia de TO-apQb (xmm fmftte 4?er4 procederse al otorgamiento de la escritura de fianza la cual ha de ser primera hipoteca con todos los requisi requisitos tos requisitos de la Ley y al mismo tiempo que el valor de la finca en qu radique ascienda, una tercera paite mas de lo que se adeude. ruerto-Kico, ibnl z delol. Diego de Tapia. ;'' f' '2 Secretara de la Alcalda y municipalidad de Nagua Nagua-ftfcn ftfcn Nagua-ftfcn virtTd"3el cfispesio pbF ExcmT Sor." Presiden Presidente te Presidente Gobeiadry Capitar Gneral de esta Isla con fecha I. del qu-cui5a la junta, municipal en sesin del dia 1 1. del mismo acord sacar subasta la obra de reparacin del puente"de "Santiago de esta jurisdiccin en' el camino de Hu Hu-macao, macao, Hu-macao, la que se celebrar en la sala de sesiones de esta municipalidad a las doce n punto de la maana del dcimo dia despus de anunciado en la Gaceta oficial de Gobierno, con arreglo a 10 aispuesio en ei iteai oecreio ae ae r e e-brero brero e-brero d, 1852, en nd, estarn dq manifiesto desde esta fecha para conocimiento dq los licitaffpres el ,pappi presu presupuesto puesto presupuesto y pliego de condiciones geneales facultativas y eco nmics 'Q na'ri'de rejr nla cniratl La cantidad que se L thl fija como limite inferip. de la proposicin es de la de 1,802$ 85 cts. !Benoji nd'tbd' aquella, que exceda de la cantidad seftalada1 ' "carezca 'de aluno' de los requisitos de nl Jez ilaruno de los requisitos que requiere ; la instruccin. Las proposiciones presentadas etf pliegos cerrados se sujetarn estrictamente al adjunto moaeio. y ia canuuau que ua ue qeposiiarse pieviuuieiuu cmo "garaqllapajr 1 tomair. parte en la subasta ser la de 72$ 1,1 cts. 6 que asciende el 4 por ciento sobre el total im import port import (le f prespuei',!''def dicha obra. Nguabo 12 de Fe Febrero brero Febrero de 18,61. Y..B. El Alcalde Berrocal. Juan Sahrd'. . t 'Modgfo e proposiciones. D. N.... N.... veeind .. U espone .. que por los ed ic ictos tos ictos insertos en la, Gaceta fidal s ra enterado que diez dias desp$; (je anUnciVo ni ppicq se subastar la obra de re reparacin paracin reparacin derpujnt de'Sahtiago, de est jurisdiccin ea el cmino'He 'ticaej n tal virtud el sppnente se obliga y cbMtituye'fecVuar la obra por la cantiad en que ha sido presupuestada ( otr menor) 'sujetndose en un todo al pano $ pliego de condiciones administrativas. formados al intento,''y eiueba amello., ha entregado en arcas muni municipales cipales municipales 62 pesos i 1.1 ('ntavoseuivaln'te'al 4'p S. d la can can-tidd tidd can-tidd "presupuestada como 'garanta provisional d su cqm' promiso, segn se desprende con la,"adjunti .' blte' 'del Des -posjtairio "ti su virtud' suplico a U. tome en consideracin la proposicin que hace en1 coripetncia con otras que crh crh-parezcan parezcan crh-parezcan en dicho acto. Fecha y firma del matador. principia el acto de la subasta fallndose con arreglo di chos documentos los casos, de empate entre dos mus pro posiciones v no terminado el acto sin que quede adjudicacin como alli se previene. ,r.a El nutor de la proposicin agraciada tiene 30 d:as de trmino para formalizar la escritufu y lar principio la? obraren el conoopto que este plazo ser cma lo desde la focha en que s aprusbe la adjudicacin del m-t.i de la su subasta basta subasta y que la omisin de este plazo traer consigo la res Stsjon con costas, con arreglo al, artculo 5. del Real dyv to de 27 de Febrero citada. El importe le las multas que con audiencia de la Direccin podr imponer al contratista - el Excmo Sr. Gobernador v Capitn General en castigo do Secretaria de Li lmldia y Junta Mgnicipat de lio lio-sus sus lio-sus faltas y que se liarn efectivas desde luego sobro sus piedras. En Patricio Qrtiz de este vecindario han si Jo da- fianzas, ser desde 5 100 pesos y los perjuicios causados risita 3o iin potro. rucio moro, lucero, cabos neard?. de cuandp numeren de contarse en ei proceuiraienio, so m. en uadiez por ciento del capital deten la ejecucin di estas sumas tan luego como badas por la autoridad superior. 6.a La fianza se compondr al principiar la obra d.-l 5 p del imprted l.r"p"rpTsiciou Vori'arreglo al artculo 2 del plwaOj.de,, cbgd9ggerals, y s,e lo irn agre agregando gando agregando l&gl un" 10 p quo.se lis. reWdc en cada no.de los pngos sucesivos que se le hagan en proposicin del pn Secretara de la Municipalidad de Toa-kijti. EJ 18 djj,acuial se apareci, en es juriafiiecion lycaballo rucio lecha la blanco i:omo .ue die& a &a &edwjLyvcon. uiMnrre.iadura de soga en la pata derecha: cuya bestia se encuentra depo depositada sitada depositada en D. Jos J. Saldado, vecino ne Candelaria, barrio de esta jujisdciory Lo qjKj-se hijee notorio fin de que el que se juzgue con tl.clli K diclia'oestia,' lo justifique cual corresponde y en el trmino de dos mese apercibido d qu transcurrido dicho plazo; se procc ter lo que ordena el nh d j?.qy i suj yivil-oTliVljV0 20 18GI. Luu llo hi'uei. 3 perjuicios causados positaloim potrucio moro, lacero, cabos r.egts de 6j4 dimiento, se tazarn alzatla. ni.wso tranqueado, crin, cola y cope regular y como do. Se proceder (t ires ajps de; e lad. ; Lo qjie se race notoria; pu puno no puno hayan si o apro- Ouco Sos fines oportuno-' Kio-pied ras; Marzo .Vfide 1SGI. Manuel Ponce de Len. '" 3 Secretaria dla Municipalidad ae Kio-jneirns. En po poder der poder de Don Manuel Garca. Fue wedeeslj vecindario se halla en depsito un cabaH zaino ocuro li Caiaada, pa so tranqueado de 8 a i anos de edad crines abultadas ente- greso electivo ae ia oora jusuncanaose este uuinio, por me- rof una mataauni en ei espinazo y un Junar manco en el lu ludio dio ludio de la certificacin correspondiente que librar el Ing;- derecho. .Lo uededjgn de la qtpddd lpale qun- tiiero inspector da la misma. 1 Las referidas certificaciones a al pbliri'p;ia cwjefkpis!) qijs Icriigorlev'cho las espedir dicho Ingeniero cuando las pida el contratista, diofclaniil ta. toHuva.&sdB lue conlJoiHmeios- no.tenura este uuimo aerecno a exinr mas oe 1111:1 mstin.-ativos, u;en r-nir-n 11 10 que transcurnuo el trmino .i aunque por mes. ' :' vj dy-WfS-iJW( '- 7.a Las obras debern, estar termina ias en;crtu.do fej puesto en el art. 155 del ban lo de polica y buen Gobierno rece,pcion.provisiopal; los, 4., msss.dej haber, principiado, y(j vigente. Rio-piedraslVIarzoO de -8pfo-flflfanuel P. 6 meses, despuesse harl. 'la recepcin; onntiya por la cq- J Len. '" 3 General. Las garantas descontadas no se" devolvern alcoh-! 1 de Ulnalo. La ye? u a apnrecidn Alcalda tratista mientras ciue prvuula correspondiente demostra. rJs.iior.ion v denositada en D. Victoriano CnUnnn. nimn, cion de que ha cumplido perfectamente ol contrato con ar- ta anuneida en l Gaceta hfim!'31 de 12 def actual, fia si si-reglp; reglp; si-reglp; , lqqe expresan, los artculos 31 y 37, del pliego de tlo entregada en esta fecha Eusebio Laboy vecino de Pon Pon-condiciones condiciones Pon-condiciones generales, recaiga en lo actuado la; aprobacin ce, qua es jtf legitimo dueo. Utuado Marzo' 83 ido 1861. definitiva' de dicha supripr autoridad' ;'; i Rivera y Garca. 3 8.a Adjudicado el contrato la: corpovacipn tjt.i pionui j 0 n 1 i! j .(. haperal.coqtratisqn antjpp de 500 noasjenipr.e quep : "" ' avenga, a dar las garantiis qu se. le inpondrn. en el bien -,fk'ir.-wi w eaendd qu sta operacin si so efecta ser; en todo y ff AK 1 4 NO OSICIAli para todo competamente. dependiente del contiata,que noO rT: ; uh r..-.f ifit Ti tvi 1 ub -. . ser obligatoria e) emprtq mientras, no hya convenio-. en esta ju do, llevar c mutuo spbre las bases, bajo las cuales, sehat bo, y que ningn' derecho ni pretesto concede esta clusula j al contratista para retardar,' estorbar abandonar el cuiri-i plimiento de su contrato de obra, reciba no dicho emprs-l ESPAA. tito. Naguabo 8 de Marzo de 1861. V.o B.o Berrocal Juan Salord. J '..-i..., El Alcalde, i 3 Secretara interina de la Municipalidad d Cangrejos. El di 4 del mes de Abril; prximo. f emataen. es.U Al- caJda up caballo zijmolaju crin y qoh, (bultada, pasoepr-, to alzada 5 tres puTaas, que ha sido aparecido en esta jurisalCClon ei o ue lanero uiuiuu, 1 se unce suuer ;n pu pu-blicp.par.la blicp.par.la pu-blicp.par.la cpncurxp de licjtadqrea. (yangrf jos. Marzo 'b e 1501. josc mgay. ; . I. 1 Piiegp de condiciones admini$tratiya& qae han de rejir l! en Xa ejecucin 'por cohtraia'.de la otra de repara- --1 Adems del-present6f pliego, es obligatoria la ob observancia servancia observancia de todos .los (loCumntosf que componen el proyec proyecto to proyecto aprobado en 31 de Diciembre dl ao prximo puta lo por el Sprl Gobernador y Capitn General, siguindose la tra tramitacin mitacin tramitacin que espresa el pliego correspondiente de condicio condiciones nes condiciones eeneralesy, bajo las penas (que continuacin se citnn, egcutadb?)la los tirniirio que spresa' e Real Decreto de 2f daTbrerd;d;185r ' ; ' 2.,".'5qn, arreglo a estos, documentos deslindarn. deci- dirarij ( impndrp,. gubernativprqein.te "por( la, autoridad tli ExcmOj SorGoberndo.y Capitn Jeneraf jas ddas acl. acl.-rai'es rai'es acl.-rai'es drecosj pago.,, descuentos ..janm,eptos rputas , inP' tP-H6, e, ebm d' M trata; corresponde nacer efectivos en favor eti contra del.cqtia; tista.vEs:e queda obligado, someterse desd ego las deciiqqes.da aquella superior autoridad; sin que por teso que que-dq.pTixado dq.pTixado que-dq.pTixado dft. poder intentar contra' el faJlo gubernativo la, via, copteocio8a que Je permiten .los artculos de .; la Real cdula.aea SOfliEnero dei 1855; mas sea claridadqii3 tales apeaqioqes, nuqcun se consideran como motivo suficiente pajra e.storbar.el libre curso do los trabujos que por ningun coqcePjto podrn, estps quedar paralizados, y que la admi administracin nistracin administracin conservar la.acuitad de.' obligar al contratista proseguir dichos trabajos en los trminos ordenados, reser reserva va reserva de qu en su dia, se haga por quien correspohda el sub sub-arimiento arimiento sub-arimiento de perjuicios que corresponda, n vista del fa fallo llo fallo que recaiga sobre la apelacin asi intentada v '" 3.a 'Es nula toda oroDosion aue rebase del : nrecio . 1 1 DE L CAPITAL. l i. Con arreglo al pivci.) de las harinas introducidas en c mes prximo pasado corresponde venderse la libra do pan en el presente 13 cuartqs la libr, G la media hura y a ia cuariak 1 uenu-iviuuci w ue.inu u.Dui.fi Alcalda ordinaria de Lares. Hace el espaci de siete meses que apareci en este partido una novilla india amari amari-11. 11. amari-11. .-2 (.(" ;.im" n:i;r utii)im'. tnda en poder del vecino D Antonio Hilarin Fornet. Lo que haffo saber al pblico fin de que su dueo acuda re clamarla trayendqxlos, documeintosi que, a.qredtepiSer.ds propiedad ea el termino ae aosy meses, taris flarzo .zy ae 1861. Andrs Uapena. 6 Alcalda ordinaria de bares. Hace nueve das que apareci en el barrio de.Cibao de esta jurisdiccin, un buey .negro carabuco, verga blanca y se encuentra depositado eqr IIUJCI itri vcuiuu .uauut ocuaiia. uu iiuc uatu uuiunu aun de que el que .se, crea, con ,aerecno a oicno animal acuaaq so licitarlo con los documentos que legitimen su propiedad pa ra lo cual concedo el trmino df dos. meses, que prenel articulo 155 del Bando d; polica y buen Gpbirno, pues' transcurririo se vender el buey en pblica subastas. Lares i'i.-ri ''j' 'j" l '.. o"' del presupuesto o que alter en' lo mas mnimo los trminos Marzo 24 de Si.--Andm Uapena. aei moaeio que se puouque juntamente con el anuncio. Lo; -,- : 71 - es tambin toda aquella que bpjo'la cubierta que Ia'contie- 1 'Secretaria ds la Alcaida y Junta municipal delJDor ne no se acompaase los atestados de capacidad qu son ne- da Por rde del Sor Alcalde existe depositado en peyijer cesaris para fianzar completamente eContrato. gun lo 'cje Juan Raza un caballo zaino aparecido en esta j nadie indica el artculo 1.a del pliego de condiciones generales.' pin, sus seales: Zaino amarillo, lucero pequeo en la ra?iKFJ,80 ascendente . 72 frente, la pata izquierda trasera teobreV-enddiilo.y. cseo- pesos"fI cts. se depositar previamente en la depositara de blanco, rrin cola regular, y pelos blancqe.njoa hyajfi4.de fondos municipales, en;fcya oficina recoiern los licitado vejez, paso tranqueado, cqmo.dQ,die,z,aos doce, de edad rea el correspon lfent4crelitante de haber cumplido esta v d seis cuartas dos buliradas. (le alzada. Y en' virtud de' la clusula para adjuntarlo, luego sus proposiciones. Este propia urden se hace notorio .'al pblico por medp.delal uwuv4itv su MCTuivcia ci 1 1 u aniiiciiLH ut'i r.i.;i un Riin;ii.i i-nfiirfi nat .ximariA lnmarnji narn o n nata pnnot i n ra nnn wao caoauo, se pijesente a.estaaecretri los documentos, que acrediten! su leitima I t .v. .1 i ""t3 ; ,, M "'jicmuos, y se reieqara ai que aerecno ai. espre lo fuere mientras qu no otorg o lafianza del contrato. de' mi cargo con iitvvMi Bwuusia se ceienraafQ.in.jas!i uonsis torial bajo la presidencia del Sor. Alcalde con estricta ir fr inri al Ra-rl.-irnai inm o... .1 t. rv ' ..Je epfcro de 1851 por .cuyo, coaceoto.. la licitacin v remate: mentds f Real decreto previenen desdi el' momnto en que y B. propieda .: bien. entendido, que, si en. el trmino de upa. su- meses no s. presenta persona alupa,; solicitarlo con las aaesquicaaas, se, nevara, a puro y uepiaoeiecia ej en cumnlimientn rl Tu rlisnestn en el articulo 5 (Jo de polica vigente, Dpraclp,, Maj(za23 di 'ijBp,, Attr&ioA'Marforw.Caam Torren. v" 3 El da 31 del pasado se verific la prue prueba ba prueba inauguracin del magnfico puente- de hierro construido sobre el rio Aragn en el ferro-carril de Zaragoza Pamplona, en me medio dio medio de una inmensa concurrencia que haba acudido presenciar este acto de todas las poblaciones prximas- Iq lnea,- y "con un re resultado sultado resultado tan satisfactorio, qu1 no pudo' menos de entusiasmar cuantoy-de l' fuern espec-' tadores. : b ;:M Esta'magnfica obra d art que es una de las primeras en su gnero; W solo en Es Espaa paa Espaa sino aun tambin del extrangero, ha si do construida con una actividad desconocida hasta ahora en nuestro pais, y que honra so sobre bre sobre manera cuantos en su ejecucin han in intervenido; tervenido; intervenido; hace muy eos meses Iteraron Espaa las( piezas, de y avenidas ocurridas en ejlos,. ejbftn., coloca,.; do con una brevedad casi prodigiosa. Afla una de lalUde idftdichd;diahbra,en que se acab de sentar la va,, una locomoto locomotora ra locomotora inglesa con yeridr1 atraves el primer tramo, y parndose en-el segundo para obser observar var observar el movimiento que habia, causado la pre sin fu esta tan insignificante, que apenas lle lleg g lleg 25 milmetros, y-que fu imperceptible. sin esperimenrse ni, aun esreecimienio, cuando puestas despus dos mquinas la en en-tr.ada.ide! tr.ada.ide! en-tr.ada.ide! puente, pisfS, um de. qllaa despacio al otroladu del rio. En seguida la locomotora, en lafquejiban elj Sor,; ngeoierO Director, eb represnante dfti la cmpaiau conceaionaria. atraves todo el pueoteuoaVelocidadi regu regu-Iarg, Iarg, regu-Iarg, etrocedieadft.tafli ri pdamente, que recop ri.lqSi5Q0 metros, que hay. d acachan ima qhoR en.un mitutQ-y, segundos, sin.espe sin.espe-rirneutar rirneutar sin.espe-rirneutar desceDSPni moivimiento alguno Otras puchan. pruebas tuvieroni lugaxj n seguida; pdas con igual.rfaultado, quanopudo-menoa de. producir gran admiracin, no solo en las personas entendidas enast genero, de ofai ino'tam'bfenV'iamttltud ue al ver la 'lo' qomotorai atravesando- majestuosamente por 'cima de los tramos 'sostenidos tan 'so lo nor-li. 'eras pilas de hierro, prorrumpi en aclam- fe m 'yniliiiHo In nntifvkn aI Lj r ; vyuuuiuiua ici jjiucuu, ei or. XVCfintyq OJ tratista del puente, obsequi los convidados ella, con una, comj(ja. ,J.a, inglesa, que tuvo lugar en la casa de Ayuntamiento de Marci Marci-lia, lia, Marci-lia, la que asistieron mas de sesenta perso personas, nas, personas, entre ellas; ademas del Sor. A ndriani, que corno representante de! Consejo, le ad ad-ministracion ministracion ad-ministracion d l' comlaa.'Vcupba la pre presidencia, sidencia, presidencia, y 'de?los'ngeneros de la empresa, el Ayuntamjeptcdjr! hV) ,el Director del Instituto, los ingenieros ce montes, el Direc Director tor Director de caminos de, la : Diputacin, el Cnsul francs, un catedrtico de Zaragoza, Mr. Cas Cas-to, to, Cas-to, Inspector de las obras, los operarios in ingleses gleses ingleses y algunas f utras ; personas. Al final de la comida se pronunciaron bastantes brindis, entre ellos el del Sr. Andriani, que lo hizo en estos trminos: "Ya que por la. galantera de r. Kennard estamos aqu 'reunidos para ce celebra lebra celebra un. supeso, que. tantos beneficios; ha de traer al pas y al que han contribuido con sus conocimientos, $u industria, su trabajQ y sus capjales Ips lnglesps, los francs y espaoles, propongo .-j un, brindis por, losares, soberanos que al, frente dehesas naciones, simbolizan todos sus jnfjLYdups Brindo. .pues, seores, por Nuestra Reina Doa Isabel II, por la Reina de Inglaterra y por el Emperador de losfrancese, lku 4 LJ bor. raqumeto brindo por los indus industriales! triales! industriales! extranjeros que han contribuido la construccin del puente; y despus de otros muchos, el iSr Kennard' pronunci una en ingles, haciendo grandes elogios del Sr. Sa Salamanca, lamanca, Salamanca, del Consejo de administracin y de los ingenieros de la empresa, brindando con ef, mayor eit sasmq por la cordial unin y buena inteligencia entre ingleses, franceses y espaoles. r Asi termin esta fiesta, que habra sido mucho mas agradable si la densa niebla y el fri intenso hubiese, permitido disfrutar de la magnfica perspectiva que. ofreca ekno, cu cuyas yas cuyas riberas estaban cuajabas de gente. Igualmente satisfactorias son las noticias que sa nos comunica de casi todos los ferro ferrocarriles carriles ferrocarriles en va de construccin. En Tarragbhlhan' permanecido dos dias el Sr. Echevarra, Ingeniero-gefe de Ja divi sin d ferro-crris de Catalua, y el Seor j Itebenga, que, lo,e$ dfljf dj Vajeqcia, con el objeto do inspeccionar el terreno qtie se ha de desfinar paajas, estaciones; de lps,fe,rr,o-carri-1 les.de, Valencia y Barcelona . Tarragona, y el de esta ciudad lteus, Montblanch y L Lrida; rida; Lrida; y evacuar en uniqn del ingeniero de las, obras, denuestr;o tJ puerto, elt informe nueva- mente pedido por .'Junta superior de vObras pblicas. ji'i'::r: 1 ; ' S eg u hu ostras riot i ci a s Jos i n gen i eros, h,a n opinado por, informar favorablemente la cons construccin truccin construccin do una I estacin' provisional para la lnea de Tarragona, lteus, $ en el punto don donde de donde sta compaa firi'e levantdV sus:tiien sus:tiien-tos tos sus:tiien-tos hace unos meses, si bien tendr qhe fabri fabricar. car. fabricar. raasaardejdefinitivaen otro .sitio, que ser cuando las obras del puerto hayan cons truido el a,dden.corridbdesdeVd&fy'n'tana al 4 fri a' e s tensa nlanice hue resulte aueda T,ll I. .. t tttl If l'l llll "I PH. 'II'. I del Mar. y edificar las estaciones qe las lineas, d Valencia y tyarcelona cor vias paralelas a muelle paraj arga y descarga. Esteres e marchadoel.juno a Yajencia, y ,el otro ins-, pecciOnar las obras de Montblanch, que van muy. adelantadas. Para e njes de Abril deben i llegar a este nuerto cuatro nuent de la r CardifhaViUn buque,cargandp;700 toneladas de ralis para dcha villa, y unos de los mas acreitatl's fabricantes nglses est constru- 'i.'iT .ata u auii ucutu jiivsai a. wtu erto cuatro puentes de hierro para, el paso la rierdjafSelTaxpara jel Erancoli. En yendo, cjiat, Jqcpmotoras -Nadhay rrns grato, dice con su ilustra ilustrado do ilustrado crheroEU Iieiho, para los pueblos' que hdnrari Uhiertdtiit1 sus hijos 1 ilustres con monumentos destinados perpetuarla. La sa saciedad ciedad saciedad d ej mu lacion yFomento.de Sevilla, con el laudable objeto de honrar la memoria del clebre pintor Bartolom EstianiMurillo, oncibi el pensamiento; He erigirle un monu monu-lento, lento, monu-lento, y tanto el Sr. D. Pedro Ibauez, Duec- j j : i r j j i i, o ue uicua socieuau, como ei cxrmo. oenor on Manuel Cortina, han desplegado ncelo una actividad dignos del mayor elogio, con rfin de orillar todos los obstculos que. se pusieran la realizacin de tan laudable pro pro-osito. osito. pro-osito. Al efecto, ambos seores acudieron al obierno de S. M. solicitando autorizacin ara llevar efecto una rifa de objetos regala regalaos os regalaos por varias artistas, cuyo producto la reccion de la esltua del inmortal pintor. muestra augusta soberana, solicita siem- re por el bien de las artes, no solo acogi be nigna ej pensamiento, sino qqe tuvo bien ancionar la ley promulgada en 14.de Abril de lW5y para llevarlo cabo, dignndose al mis mismo mo mismo tiempo regalar algunos objetos de valor con destino la rifa indicada. A esta inicati va de S. M. han correspondido, como debia esperarse, todas las augustas personas de la Ueal familia, reunindose por lo tanto unan ca coleccioiyle alhajas que tambin entran formar parte de los objetos puestos en rifa. , Esta constar de 10,000 billetes de tres nmeros cada uno, al precio de 19rs,y se compondrode 35 premios lote, que sern adjudicados los billetes que tengan nmeros guales. los que resulten agraciados con los 35 premios mayores del sorteo de la lotera moderna que ha de verificarse el 24 del prxi prximo mo prximo Abril. Posteriormente, y gracias la actividad y buen deseo manifestado por los citados Sres Cortina Ibaez, se ha, espedido una Real rden, fecha 1. de Enero ltimo, recomen recomendando dando recomendando los Gobernadores de provincia que empleen cuantos medios estp' su alcance para fomentar la rjfa de que hablamos. Digna es del, mayor elogio la asiduidad con que el Sr. Director de la Sociedad de Emulacion,y Fomento, de. Sevilla y el eminen te jurisconsulto andaluz se han dedicado ac activar tivar activar este negocio, rindiendo as merecido tri tributo buto tributo las arte y contribuyendo que uno' e los hijos privilegiados de la Reina del Gua Guadalquivir dalquivir Guadalquivir sea honrada como merece." Otro de nuestros colegas al publicar la an anterior terior anterior noticia, aade los siguientes renglones que nos complacemos en reproducir: ' "No son los servicios que espresa los que ha prestado la sociedad de Emulacin y Fo Fomento, mento, Fomento, de Sevilla; el incansable celo de su Presidente, Sr. U. Pedro Ibaez, Iggr en 1$58 que se llvasela cabo, la esposicion agr agrcola, cola, agrcola, fabril industrial de las provincias bti- co-estremenas: tiene establecida y reglamen reglamentado tado reglamentado una escuela popular de adultos; clases de filosofa, matemticas, idiomas, dibujo y otras, ha acordado adjudicar premios la virtud, y: por ltimo, despus de vencer muchos y grav gravsimos simos gravsimos obstculos; est ya muy cerca el da en que erigir la esttua de Bartolom, Esteban lYluriljo, gloria de Sevilla, gran maestro de la Escuela de pintores de esta, ciudad, y uno de los mayores y mas inspirados artistas que ha tenido el mundo. ( La hermosa ciudad del litoral de Anda Anda-lucia, lucia, Anda-lucia, que durante la ltima campaa de Afri Africa ca Africa ha sabido hacerse tan acreedora la grati gratitud tud gratitud nacional por la simptica deferencia con que acojia en su seno todos los que tomaban parte en aquellos gloriosos sucesos, la poti potica, ca, potica, la predilecta Mlaga est ya libre de la funesta enfermedad que durante algunos dias la ha llenado de consternacin. ' ; Nosotros, que durante las pesadas horas de su mortal angustia ni siquiera pronunciar su nombre nos atrevamos, temiendp, en nes tra dolorosa preocupacin agravar el mal pro pro-sente sente pro-sente con recuerdos, del bien pasado, hoy nos llenamos de jbilo al anunciar que han pasado ya los dias de terrible prueba, abreviados sin duda por la recproca abnegacion'de sus habi habitantes, tantes, habitantes, por el ilustrado celo de sus autorida autoridades des autoridades y sobre todo, tal es nuestro convehei convehei-iniento, iniento, convehei-iniento, pr Id mucho que en a balanza de de-destino destino de-destino debq pesar, en su favor los rasgos, de cutiana, caridad con que ha sabido distinguir distinguirse. se. distinguirse. en todas, opaaiones., . $S. MM. con iifccio)n, fl Reil sitio d S. Ililefooi ( Y tftti,! todo prpairalq para tq racibjniiento. El tligrm Cuinsndsuta, genert del, Sitio durante la jfirnidd. or Marqu de G,ual el-Jel. haba reti reti-fado fado reti-fado a trojM iue componen ta gqaroieioo. La teinpemtura de que e 4 u fruta por alipf, en aquel RhhI itio e,$ verdaderanif nte dflliciuta, y hatyij Cria en hta prirnerni hnrnn del da. r l eu qe lom.diPia, de .nntr augysta Infanta fern crlebfHd. coa HU, grao baile. Tallen ta ase., 4fir que SVM. har nguna escursian al Pqular, Hiofrio, y SegofH, a oto de empreodec el viaje que los barceloneKet eitr eiperapdo con iinpaoci,a . Las perinn. que tieoeo 1 fortuna de, ju i le pa pasar sar pasar Im horas caniculares respirando la fresca bsa, de Ion ontijuoa, montea, Carpetanoc; los que, en re do sentir Bbrmadaa su, pupijaa coo, el MilfOvda Us cnlli's, pueden recrear su Tifia eq las moqumestalf fiientcrilc AnfitrUe. de, Andrmeda, .4Aipolft, dea, Ba.. d Diana j de la, Fimivhq tieoeq pr, lo ge,or frtl que rch ir Jmenos inos que, una,sola,cpa, y es eJ- uh cmodo Bioergue, rlonde deapues de ha,ber Taga Tagajo jo Tagajo comu mtriposrt entre el e,rde fullage de, lo jardi jardines, nes, jardines, pue lHn concentrarse, qn grae recojiuiieolo co mo iiomuret). i CuamUf vuelvin Id coeonaila villa loa quaaho quaaho-ra ra quaaho-ra U rtbao.lonao por, las utaa, y laa, aeraa, estHmoa enfi pcrKuadidoa d qui admirarn de Us graodei obras a que un nfortupado 'espritu, 4a regeneracin preco in eVrnos. , 6 : ., .(l Vor de pronto so ha dada va. rffia HutrMKaeion lita monjas, Sd'.sii pt9 que pnedo, vendec eLteii- r M mi ui iKicria, que se ere necesario para 4a cons tcoccion.de una, manzana de caaa n, el, paseo de Re- Oletos quo, hermosee aquel, sitio .51 vite la conatfuc co .le una tapia corno, la qiie'ezjst ahora. a .". Kl Ayuntamiento, que, ya, tiene dispuesta la eno eno-lidad lidad eno-lidad que debe abonar dichai aeoraa, como el pru mer plazo de lo estipulado en el contrato celebrado con la cuuuni.da,dv dispondr, eoel momento que di di-cho cho di-cho contrato, e; aprobada por. el Gobierno, que se se-proceda proceda se-proceda al derribo de la, ti.COA otide que que, de terliiina,.luI eo el prximo, Agosto,. ,u ,(. . Lo,Sres,. Duquci de Sexto, C.oode de Belaseoain( y Moreno llyrjtft, rvudanplagudo, aeguo se nos ha uicuo, Krt o, uvifii, porque ae, lleve cabo un me-.i jora de tanta, importoncia, pardal hermoio pateo de itecokt.is. , .,,j,,t;i, 4, t ;v ,M-;i : Ln cfn)'f'n)n del; Gobierno interior! del Congreso ht. Hvtn.iltHlo trtmbeo, ifar vv impulso 4 (odas as obras pendipnteH que tienen relacioojcoa lai completa. d4ororacon de su palacio. Una subcomisin dto Srea. Dipui .doi hi pasado, visitar los artistas que tie tienen nen tienen 'n.rgos jara eJ Congreso, 4 fio de, encarecerle' 1 . i ur;ncju ue uaj- remate a sus trabajos. Ll Sr..Pon Sr..Pon-zanu zanu Sr..Pon-zanu vj en hi consecuencia proceder la conatruo. cioo m mrmol, de su magnifico fronton,el Sr.lla Sr.lla-dr..zo dr..zo Sr.lla-dr..zo (D. Fedi.rico), activar todo lo poaibleiia coo coo-;lunion ;lunion coo-;lunion de loa cuadros, que, dsbon colocara, en el a Ion de sesione,, en. las, paredes contiguas. ali trono, y el 8r. Rivera tanlpen h cumenxado la lionrosquo deben fiurnr eo dicho salon e.n otros, -, Kl grandioso, templo de Sn Frsnci-co, eoyaa nueva Crtrnaiias se estrenaron para anudar la cav pital que, lu bandera, de, Castilla-ondeaba ya sbre sbrelos los sbrelos muros de Tatan, ha eolazndo la aolemoidad da du reciente imujuMi;ioi con el solemne acto de dar gtucitis Dio por la terminaciou de la gloriosa icain icain-p,a.i p,a.i icain-p,a.i de Africa. , A, la op, le ln tarde do ilia 8, hora en,qua se pre pre-tcntitron, tcntitron, pre-tcntitron, S.. Al Al. y AA. acompaados de su servi servi-duuibre, duuibre, servi-duuibre, comenz una xolemne ini, en la que ofi ofici ci ofici d pontifical el, Kmmo. Sr. Carden l Arzobispo de Voledo, puea de la cual, y do uo sermuo prem ilicudo por el padre Plaza, se, cant I Te Dcutn.kiQ da orquestu, lerminundo la fun ioo muy cerca de lasi cuatro. Vj unpecto que ofreca la iglesia, reciente recientemente mente recientemente restaurada, era tan grandioso como brillante. Alu;i)bra,do sencdlmtjepte yt decorado cuq esa se se-veridnd veridnd se-veridnd que tambin :o.nlr 1 un templo d las di dimensiones mensiones dimensiones d; la conlrupion de,So,Friicir.o, se hailabiin reuidus en u es:iuciosi rutunda v cstinthB capillas, to.l.is las pernonuji mas iiotabbs de Ala di id .... a. . en un numero cr ecilMMMyt Moyierijo de 9. .!., las primeras Autoridades, aitn empleados, Geoeralesy otros muchas personas de distincin ocupaban el cen centro tro centro do la iglesiti, llenuodo lo restante los doma coo vid .Ins. ' ' Lis avenidas, del templo estuvieron todo el tiem tiempo po tiempo euja.),i ih espectadores ansioso d saludar a SS. Al Al. r -llaffi algn temp'i que refii ndunos noticias le Uurceooa.tuiiro ucasinn da hablar de los enaT yus, hechos, en e, ferro-. a.r.ril con el fren inventado por. ;) Sr. Castelvi. Eo la prueba oficial que se ha be t hu d st.1, itti sim invencin eti el trayecto de la va frrea de Madrid . Alcal, ha.coiiseguiJo su a tor resu'.ladus del todo satisfactorio. ... .Tuvo Jugar la pimera aplicacin dei freno fren frente te frente U. casilla n i). 15. til lien caminaba con una ve ve-lowtlad lowtlad ve-lowtlad 40 5Q kiidmetros por hora, 1 douyapoc completo en la estension de 124 metros. La segunda vez llevaba la velocidad de 65 kilmetros por hora y s detuvo en igual trayecto. Es de advertir que el que en ambai pruebas recorra el tren era un plano inclinado, para comprender la ventaja que lleva el freno al antiguo, aadiremos que probado este en un plano horizontal y llevando el tren la velocidad de 50 kilmetros por hora, recorrid, antes de detenerse, 804 metros. La conmocin que el freno Castelvi hace esperi esperi-menlar menlar esperi-menlar los wagones, es tan pequea que no escede de la que esperimentan al pasar de un rail otro. A estas pruebas asistieron los Sres. Ministros de Fo Fomento mento Fomento y Gobernador civil de Madrid, acompaados de personas notables por sus conocimientos cient cientficos. ficos. cientficos. Las noticias que del estado de construccin de va varias rias varias vias frreas recibimos, si bien no contenta nes nes-tro tro nes-tro anhelo, porque en lo tocante ese particular nos confesamos ultra, nos proporciona grata satisfaccin porque cuando menos vemos que no se interrumpe la cada de la gota de agua que por ltimo ha de per perforar forar perforar la' piedra El resumen de esas noticias puede hacerse en lo tocante la generalidad de las vias de este modo: En lodo el corriente mes deben recorrer las loco motoras la lnea desde Santander hasta Valladolid, coo una levsima interrupcin en los grandes preci picios de las montaas de Reinosa, donde las obras son colosales. Mas tarde iremos de Valladolid Bur Burgos, gos, Burgos, acordndonos asi la Europa. En''Ag8to se abre al fin i la esplotacion el trayecto desde uunoa uunoa-lajara lajara uunoa-lajara Jadreque, que con el ferro-carail de Lrida hacen ya algo mis tolerable por tierra el penoso via viaje je viaje de Madrid Barcelona, sobre todo con la esperan; za de que en 1861 tendremos las locomotoras en Zaragoza, y en 1862 la Francia y la Espaa se co comunicarn municarn comunicarn ya rpidamente desde Madrid a Perpian. Tambin Ciudad-Real se enlazar la capital de la Monarqua en el verano actual. - Respecto del primero de los caminos que se men menciona ciona menciona en ese resumen, sea el de Alar del Rey, lee leemos mos leemos en la Avja Montaesa una carta que le dirige D. Ramn Chies, de la cual nuestro buen deseo no puede escusarsedo tomar los dos siguientes prrafos: "Los adelantos del genio moderno han conducido hoy (8 da. Julio) por un terreno de accidentes bien conocidos, y que se presta poco la construccin de vias frreas, una locomotora, que partiendo las diez de la maana de la estacin de Corrales, ha recorri recorrido do recorrido en breve tiempo 16 kildmetros que separan es- . f ; i i Ai. i: I ta del punto en que iecno. ia ansieoau puuuca uu si sido do sido satisfecha. La compaa constructora, redobla nda sus esfuerzos, y sin escusarse sacrificio de ninguna clase, ha anticipado dos meses este acontecimiento de inmensas y prdsperas consecuencias para la em empresa, presa, empresa, la provincia y su comercio. - Las dificultades mismas que ha tenido que ven vencer cer vencer la ciencia con la constancia del hombre para la perforacin de las montaas que cruzan los cinco t neles, la inmensidad de desmontes en roca; terraple terraplenes, nes, terraplenes, mejor dira niedraplenes, de 70,000;vurns cbi cbicas, cas, cbicas, como el da Portolio, y los grandes viaductos obli oblicuos cuos oblicuos de piedra y yeso, que atraviesan tres y cuatro veces los ros Besaya y Llares, contribuyen dar las obras perfecta solidez, y bien puede aseverarse que la conservacin de esta seccin, salvo algunos desprendimientos de tierras, ser siempre de poco gravmen la compaa." No con tanta satisfaccin podemos' hablar de lo ocurrido en Tetuen desde nuestra ltima crnica. El distinguido General, Jefe del Ejrcito de ocu ocupacin, pacin, ocupacin, D. Diego de los Rio, nos ha sido arrebata arrebatado do arrebatado por la muerte, que ni con su terrible acompaa acompaamiento miento acompaamiento de dolores, ni con su galcal hlito pudo que brantar la impvida serenidad de aquella noble vc tima, t. M. una bellsima rotonda de 216 palmos de dimetro, y de 250 de elevacin aproximadamente. Este sitio es magnifico, de una temperatura ngrudable y de un pi no llano v como alfombrado. A esta la llamamos I cuera oscura y bebimos en una fpecie de botisteru el ngiia mas pura y mas delicada que filtran estas montaas. Las luces de gas convenientemente repar tidas nos dejiron conten; lar esta belleza que esta esta-sa sa esta-sa v admira.' '"'' Volvimos a salir por el jardn, especie de vestbu vestbulo, lo, vestbulo, al bellsimo templo que dejbamos, y con la misma dificultad que antes nos arrostrarnos por esa boca con dientes pura volver la cueva grande. En este punto descansamos y se sac un dibujo de la gran cueva, que la luz del sol penetrando por il bonueron iluminad de una manera mgica, y se vea el aparejo que bajaba aun algunos jvenes que ha ban llegado despus de nosotros, y otros de los com paeros ahuyentaban las palomas para que un her hermano mano hermano del maestro que tenia una escopeta matase a' euna: los disparos en esta enverna se repetan por los ecos y causaban un ruido aterrador, que mezcla mezclado do mezclado con los gritos de aquella gente trasportaban y elec electrizaban trizaban electrizaban el animo llenndole de pavor, admir.icion y entusiasmo. Enseguida nos dirigimos otra cev que no dijo el muestro ser digna de mas detenido examen y de interesante medicin, y de una aplomada que se habia colocado desde la boca de entrada hasta cat tocar el montn de piedras que corresponda vertical- mente con ella, medimos ido panno, y muiu v trepando por unas rocas resvaladizas subimos hast i una abertura angular, que inciinanacse ai a. u. u paso tan pronto con dificultad, y otras veces cmoda cmodamente mente cmodamente y de pi por una estrecha galera adornad siempre de hermosas columnilas de mil caprichosa formas y variados colores, desde el blanco como I leche Insta el pardo oscuro y el negro azanacne; no notndose tndose notndose algunas manchadas de materias ferruginosa, y entre las paredes de aquella cueva tambin luvimo ocasin de observar alguna que otra pirita entremea entremea-clada clada entremea-clada con las concreciones. Desde la entrad de est cueva anduvimos 144 palmos siempre al S. O., y mo viendo de renente al Poniente 60 palmos ms; hasta un estrecho callejoo de 12 palmos otra vez al S. O., punto estremo de la galera, pero lleno de inters y digno de observacin, porque en una hendidura en encontramos contramos encontramos una gran cantidad de pial rodas, al pa parecer recer parecer por los ratones, y entre ellas algunas que eran de cate rniaroo ao. E U parta uperior.de esta que bradura descubrimos una telaraa, y los albailes qun nos acompaabon y que se hubian adelantado dijeron haber muerto una de enorme ta mu o. Todo esto non indicaba haber alguna comunicacin con el exterior, porque Dios que ha dado aquel insecto el arte de fabricar tan ligeros tegidos para cazar los insectos que le sirven de alimento, no le ha negado tampoco el iostiuto de colocarlos en parajes convenientes; pues de otro modo no serviran su objeto, y en la natura leza no hay nada intil. Para observarlo mejor nos detuvimos algn rato, encendimos cigarro y vpmos que el homo se diriga rpidamente, algunas veces, bicia la telaraa y otras que retroceda con cieno violencia desde aquel punto, lo que nos indicaba mas haber corriente de aire en aquel sitio. Estando en esta observacin vimos el zumbido de una mosca que pronto descubrimos volando de un punto a otro, lodo esto nos persuadid que estbamos muy0 cerca de lu superfina del monte y que no sera difcil la perfora- cioo por aquel amo, como uui h ' 7 r i i M Ai. cion exterior que se ejecuio uespuea j vuo or resultado unos 50 palmos de espesor en uu -mu algo escabroso pero practicable. Sin embargo, creemos oue la abertura debe nacerse en ta cubi s.u.0, las que acabbamos de ver, y dulees emociones que Habamos sentido. i Al hacer esta descnecion debemos manuesiar a preciable propietario de Son Po. que 6 su mucha finura y amabilidad debemos el haber llevado cabo nuestra empresa, distrutaoao al mismo tiempo ug u los diaa mas agradables que nos podamos prometer; f enturo. ai horas de fraoquoza, de alegra y de bienes bienestar, tar, bienestar, que eternamente quedan grabadas en lo mas in intimo timo intimo del corazn. ' J. Mariano Conrado. Interesante. I,- y: " En la Secretaria del Superior Gbierni se halla una carta dirijida D. Francisco Prez, natural de Litugo' obispado d Trazona en la provincia de Aragn, y se anuncia er eat peridico para que llegando s noticia del iri iri-t t iri-t eresa do q ti 'reside en 'esta Isla, acuda por s por encargado recibir dicha carta 1. 1 Aviso al pblico! Se vende la casa de alto sita en la calle de O'Donoell nm. 6 Plaza de Santiago El que in terese comprarla puede verse con su dueo que la habita. i r 1 duien quisiere comprar el retrato de S. M. la Reina Nuestra Sen ira, que fu premiado enia espbsicion del ao prximo pasado y rifado beneficio d la casa de ninas da San Ildefonso, acuda a Don Jos Solves, esle da San Fran-, cisco, en la Micelanea. ., .;, I ( Descripcin de la Caverna de Son Pon, En la Isla de -Mallorca. (Conclusin,) "" Llegando l estremo hay una gran plaza de techo bajo, erizado de estalactitas de forma de tubos de r gano, de colores preciosos, rose, purpura, lauaotro v ncar, y que privados de la luz y hasta ahora de la destructora mano del hombre se han conservado in tactos, quitado algunos fragmentos que hemos halla hallado, do, hallado, rotos seguramente de las anteriores visitas. En este lugar se encendieron las luces de gas que llev llevbamos bamos llevbamos para penetrar por una estrerhn hendidura que deja la roca, como una boca entre abierta, ensean enseando do enseando lo dientes, inSnidad de cristalizaciones que ras rasgan gan rasgan la espalda, y nos hallamos, en una pequea gruta que apellidamos el jirdin, por estar sembrada como un vergel de pequeas petrificaciones que se aseme asemejan jan asemejan las plantas y las flores; y por dos distintos pr prtalos, talos, prtalos, por los que so puede pasar de pi, se entra EL ROMANCERO DE L '' GUERRA IDE AFRICA PRESENTADO a la Reina D? Isabel 2! y al Rey su augusto esposo POR EL MARQUES DE 3I0L1NS Publicado de rden y expensas d SS. MM. un'tomo en 12.0 Contiene 22 romances y 4 apndises en verso por el Marqus de Molins, el Duque de Rivas, D. Jos Amador de los Ros, D. Joaqun Jos Cervino, D. Antonio Flores, I). Antonio Alcal Qaliano, D. Pedro de' Madraio, D. Ra Ramn mn Ramn Campoamor, O. Juan E. Hartzenbch D. Manuel Tamayo y Baus, D. Ventura de la Vega, D. Antonio Fer Fer-rar rar Fer-rar del Rio, D. Angel M& Dacarrete, D. Leopoldo A, e Cueto, D. Cayetano Rosell, D. Tmas Rodrguez Rub, el Morqus de A un, D. Antonio, Arnao, D. Eduardo G. Pedroso, D. Manuel CaRete, D. Antonio M. de 8egovi,( I ). Manuel Bretn de los Herreros y D. Francisco Asenjo Barbieri. ; ,,,, De venta en la Librera de Acosta a 4 reales inertes ejemplar. ; i,! ; : Ojo al anuncio!! la parte que mira al O: de la hondonada de la mon- j gc acaban recbir i m paTlUtloS dt taa para poder aprovechar el estircol, sacndolo muy finos para la mano V te espenden It e la naturalczt), qu I I M chas incrustaciones de diferentes colores, para oiaoo- ae agua ae la riurvmy uc Micynu, y w re; rar infinidad de ricos objetos de arte, de mucho valor comittlda por ser Ujtima y muy superior de de-y y de-y estima, sin estropear por esto las cristalizaciones ( fallndose 4 reales botella y 4 5 $ cajal que embellecen la cueva. .'I -; ' ' ' .' ..." .z Volvimos salir del mismo modo, y mieniraa iue iue-ron ron iue-ron subiendo los compaeros en la jula tome otra apuntacin de aquel grandioso templo natural que tiene 197 palmos mas de largo que la catedral de Palma, y 173 mas de eocho. Bl que suscribe salid i el ltimo as como habia entrado el primero, porque de deseaba seaba deseaba disfrutar de aquel sitio todo lo mas posible. I Al hallarnos fuera er-n las tres y media de la lar- i i J .inr. mil nntahle: nes el 1 fl'cT'ru iMto, se nr.cti.; denes de 30; de Noviembre de 1858, 25 de ioi Briii. r- , .... ao ... lOfA .1. j i. cd la medicioo exterior en la superncie ue la muoia-( nurn y o uc uuu uc iaw otitiawn uc- ia lie venia en la icprenia y Li&reria- at de 30 de Enero de 1855. SOBRE ADMINISTRACION, -DE JUSTICIA, Con un apndice que contiene las Reales 6r i m a a itamirp fl nuil' a y en las mismas airecciuuu- j ,r--i lo correspondiente la cueva de la ara; y con esto Hamos al monte para dirigirnos U cesa de bon Pou, donde llegamos las cinco de la tarde, censa censados dos censados si; pero llenos de plcida satisfaccin, tanto por haber satisfecho la curiosidad, como por las ara?. misma.-Acosta, "II lOJMUi IMPRENTA BEL i GOBIERNO, i r |