![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
312 QQGJUililBIQ
SE PUBLICA EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO 10 i todos los tartei, jarci y sbado calle de la Fortaleza nto. 91. y AO 1861. SABADO 9 DE MARZO. NUM. 30. SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO 'CAPITANIA GENERAL j Superintendencia Delegada de Real laclenda DE PUERTO-RICO. CAPITANIA GENERAL DE PUERTO-RICO. ESTADO MAYOR. Seccin 1? Negociado .Nm. 15. Orden general del 6 de Marzo de 1861 en Pcerto-Rieo. Debiendo en el dia de maana dar principio la visita que voy girar la Isla, queda en cargado desde esta fecha del despacho ordinario H.l.ciond, lo. Mduo,, ha .ido .orprendi- Ttl dos en juegos ilcitos enlospueblos que se expresan 6 MgtA- ;lla mera clase de San Fernando por mritos de Querr, y ton (.tras varias de distincin, socio de mrito de la Socie Socie-dad dad Socie-dad econmica de amigos dd pais de la ciudad de Granan ila, vocal que ha tilo de la comisin cientfica y Artstica dla misma y su provincia y Auditor de Guerra dla Capitana General de esta Ida Sf. 4" 4"-Por Por 4"-Por este segundo pregn y e.licto, cito, llamo y emplazo A Diego Fernandez desertor del presidio da esta plaza p p-ra ra p-ra que en el trmino de nueve dias siguientes se presente en su destino excepcionarsc de la culpa que le resulta en la causa que se le sigue por hurto de un caballo y otros obje objetos, tos, objetos, seguro de ser oido v de aue se le administrar eunnlid justicia y de lo contrario se le declarar rebelde v contumaz 1 . conunuanao ei procedimiento en su ausencia y rebelda pa parndole rndole parndole el perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto-Rico 4 2 de Marzo de 186J. Emilio O. Trivio. Por manda. do de S. E., Antonio M. de Aldrey 2 continuacin. As mismo y debiendo acompaarme en di Pepino cha visita el Coronel Gefe de E. M. Don Carlos , ,. . ., de Fridrich queda hecho cargo de la Gefatura Helacion de los individuos que han sido sor- dcl peferido M cn csta cpital cl Teniente prendidos por el Comisario del pueblo, Don Coronel graduado Comandante del mencionado y Josk Mauri en juegos ilcitos el dia 24 dtl Cuerpo D. Paulino Garca y Bayo. Echage. ,.7 uwfia. ui vuruuci vicie uc iu. sur los de Fridrich. comente. HOMBRES. Penas. Julin Reyes (a) Coriano, dueo de la casa jornalero, sufri 20 dias de crcel........ Matias Rodrguez, jornalero, su sufri fri sufri 10 dias de crcel. ...... Agustn Mala v, iem, sufri 10 dias de crcel.. Sebastian Mercado, id, sufri 10 dias de crcel..... Manuel Perea, idem, sufri 10 dias de crcel.... Jos Arbizu, dem, sufri 10 dias de crcel Eduardo Gimnez, id., sufri 10 dias de crcel.... ........... Eusebio Esponda, idem sufri 10 dias de crcel Humacao, Relacin de los individuos que Jueron sorpren sorprendidos didos sorprendidos en esta fecha por la guardia Muid pal ocupados en juegos prohibidos. Seccin 1? Archivo. Negociado 3? NOMBRES. Penas. Bernardo Rivera. .............. Agustn Rivera'. Claudio Algarin f Monserrate Ramos J. Cndido Castro Lorenzo Rojas... .. . . . Blas Snchez. Estos individuo son jornaleros y se les ha impuesto la multa correspondiente su clase. Y por disposicin del Ezcmo. Sr. Gobernador Ca Capitn pitn Capitn General Superintendente se publica en este pe peridico ridico peridico para conocimiento del pblico. Puerto-Rico 9 de Marzo de 1861. Por ausencia del Secretario gene gene-ni. ni. gene-ni. Juan Antonio Dias. ! Habiendo desertado el confinado al presidio de esta Plaza Sandalio Acosta cuyas seas se ex j presan en la siguiente media filiacin, ha dis dispuesto puesto dispuesto el Excmo Sr. Capitn General que los 'Corregidores y Alcaldes, practiquen las mas efi eficaces caces eficaces diligencias hasta lograr su captura, y que con la competente seguridad sea puesto su disposicin el expresado Sandalio Acosta si se consiguiese, quedando responsables de cualquie ra dmision en este punto en que est interesado el bien del servicio. Lo que de rden de S. E. pongo en conoci conocimiento miento conocimiento de UU: para los efectos correspondientes. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto-Rico 6 de Marzo de 1861. El Gefe de E. M. Carlos de FrLrich. j Sres. Corregidores y Alcaldes de los pue pue-. . pue-. blos de esta Isla. Media filiacin del confinado Sandalio Acosta hijo de Pablo y de Tomasa Castaos, natural de Aguadilla Provin Provincia cia Provincia de Puerto-Rico, Capitana General de id., sus seales: pelo castao, ojos azules, cejas cas castaas, taas, castaas, color blanco, nariz regular, barba na naciente, ciente, naciente, boca regular, estatura 5 pis, pulgadas y lneas. Por er presente cito, llamo y emplazo Braulio Toron ca bo 2.0 de la cuarta compaa del primer batalln de milicias para que en el trmino de dos meses se presente en tu cuer- rn A An I fnl ..A J .... t J 'r J ... C" w v" u can.c ue coi vapiuii a ueieuuerse uo ios cargos que le resultan en la causa que se le sigue por deser desercin, cin, desercin, bien persuadido de que se le oir y se le administrar justicia, apercibido deque sino lo veriea continuar la cau causa sa causa en su rebelda con arreglo derecho hasta proferir senten sentencia, cia, sentencia, parndole el perjuicio que haya lugar. Dado en Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 6 de Marzo de 1861. Emilio Garda Trivio. Por mandado de & E., Antonio M. de Aldrey, l Don Florencio de Ormaechea Alcalde Mayor del K Distrito di I la Catedral interino dtl de San Francisco. $c &c. j Por este mi tercer pregn y edicto cho llamo y empla empla-( ( empla-( zo Merced MontoHez vecino de esta capital para que en el trmino de nueve dias terceros siguentes se presente en la Real crcel de e.ta Capital exepcionarso de la nupa que le resulta en la causa criminal que se le sigue por heridas Joaquin Solis seguro de ser oido y de que se le administra administrar r administrar cumplida justicia y de lo contrario se Ir declaiar rebelde y contumaz y se le sealarn los Estrados del Tribunal si guindo3e el procedimiento en su ausencia y rebelda parn parndole dole parndole el mismo perjuicio que si estuviera presenta Dado en Puerto-Rico 2 de Marzo de 1861. Flo Florencio rencio Florencio de Ormaechea. Por mandado de S. S., Manuel Ca Camuas. muas. Camuas. D. Pairo Diz Romero Alcalde Mayor de la lilla de San Germn y su partido Por este segundo edicto y pregn, cito, llamo y emplazo al prfugo. Juan Vila, natural de Mayagez, vecino de esta Villa, casado labrador, pardo libre, de 29 aos, y que sabe leer y escribir, y le mando comparezca este Juzgado estar derecho en la causa criminal que de oficio se le si sigue gue sigue en compaa de Jos Mara esclavo y Zenon Rivera sobre conato de hurto incendio, con apercibimiento que de no verificarlo, continuar aquella su curso y las provi providencias dencias providencias que en la misma dictar, notificadas en los estrados del Tribunal, le pararn el mismo perjuicio que Si se hicie hicieren ren hicieren en persona. San Germn Febrero 15 de 1861. Pedro Diz Romero. Por mandado de S. S. Jos D QuiRonez y Ramos. 3 Puerto-Rico 9 de Marzo. Por este primei edicto y pregn cito, llamo y emplazo al prfugo Jos Virola, natural y vecino Je Cabo-rojo, soltero, jornalero, pardo libre y como de cuarerta a Ros da edad que no sabe leer ni escribir y le mando comparezca este Juz Juzgado gado Juzgado estar derecho en la causa criminal que se le sigue de oficio sobre hurto de canas dulces; con apercibimiento que de no verificarlo continuar aquella su curso, y las pro i- encas que en la misma dictare notificadas en los estrados del ribunal le pararn el mismo perjuicio que si se hicieren en persona. San German, Febrero 21 de 1861. Pedro Diz Romero Por mandado de S. S.Jos D. Quiones 9 Ra- 2 mes. PROVIDENCIAS JUDICIALES. Don Emilio Garca Trivio, Caballero gran Cruz de la 'Real rden Americana de Isabel la Catlica, Comenda Comendador dor Comendador de esta rden, y delaae Carlos 3, condecorado con U medalla de la campaa de Africa, con la cruz depr Don Andrs Sitj'ar y Cortoy, Alcalde mayor Juez Letrado de primera instancia de Humacao y su partilo. Por el presente cito, llamo y emplazo por tercer pregn y edicto al reo prfugo Jos Agosto contra quien se instru instruye ye instruye causa criminal por fuga de la Crcel de la Ceiba, fin de que en el trmino de 9 dias contados desde hoy compa comparezca rezca comparezca en este Juzgado defenderse y purgar la culpa que le resulta en dicho procedimiento, a rcibido que pasado dicho trmino sin cumplirlo, se fallar la causa en su au ausencia sencia ausencia y rebelda parndole el perjuicio que haya lugar. Dado en Humacao 28 de Febrero de 1861. Andrs Siijar. Por rden de S. S., Juan Ramn de Torres. 2 Leio. D. Sebastian Rodrguez, Teniente Alcalde Mayor de la villa de San Germn y su. prfido fie H , Por este prime dicto f pagonWche', llamo y emplazo al prfugo Juan Vila, natural y vecino de esta Villa, casa do, labrador, pardo libre, de 29 aSos de edad y que sabe leer y escribir, y le. pyjqdo ?cof1?Tezj;ir est. Juzgado, estar derecho en la causa criminal que se' le sigue en unin de Ana Constantino sobre hurto de caf, con aperci apercibimiento bimiento apercibimiento que de no verificarlo, contin'uar aquella su cur curso so curso v las providencias que en lanaisia'flktare;; notificadas en los estrados del Tribunal le pararn el mismo perjuicio que s se hicieran en Dersona. San Germn. Fehrern '11 i!a 1861. Ledo. Sebastian Rodrguez Por mandado. Jos D. Quionez y, Ramo t w 2 serape D. Manuel Garca, s ha servido acordar la A ese nuevo remate que ser anunciado con la de de-Intendencia Intendencia de-Intendencia se saque subasta por una sola vida Conbidagnicipciej) por si VeU,Ui;i Ut) o uo iiui u T 1 1 u w ninj iuiru twuci buv u bhh uicuciitc uui cuuaiga- ij .x.j:rj a & do competentemente garantizado, entendindose que renuncian su derecho si no lo ejercen de uno otro modo. :h j iMi fi :i h : ,j Aprobado; que sea el remate por la Intendencia, se elevar el contrato escritura pblica con garanta Escribana oblica de Aeuadilla.. .Por autn rfol Sr Al calde mayor de este partido, dictada e da de boy, en la causa cnminat que se gue en, este Juzgado para averiguar el huno de un caballo unos aperos cometido por Carlos So ta tel.Cbuk entre. las, juisdicgipnes. de esta Villa y el pue pueblo blo pueblo de Isabela, se ha mandado dar publicidad 'las" seales de dicho cbiUo y aperas oie han sido ocupados y consis consisten ten consisten en ser h primero, d color zaino encerado, un lucero blanco en la frente hasta el hocico 64 de alzada, crin y cola regulare, y toi8gn?8ob: "unas banastas grandes de bejuco y un aparejo y una rodilla de hojas de pltanos. Y se hace saber, paia el que se considere ser su dueo, se presente & este Juzgado en el trmino de 30 dia;, con los documentos que lo justifiquis Aguadilla, Febrero 25 de 1861. Mariano Cesterp.-r-Jos Romeu. 2 liscribana pUblicadel distrito de San Franmco. Por auto del Sor. Alcalde Mayor sustituto de este distrito diotado en las (.lijencias sobre formacin de las testamentara de P Rafaela Rederos, se, ha. dispuesto, se coovoqua los que se consideren con derecho hereditario en dicha testamenta testamentara ra testamentara para que, en el trmino de, 2Udias se presenten con los documentos que lo acrediten estar . derecho en el juicio apercibidos de procederse e,n rebelda y ausencia lo que hbiere lugar aja mas citarles pi emplazarles, parndoles el peijuicio que hubiere lugar Fuerto-Kico Febrero 23 de 18QI. Manuel Camuas?. yt 2 " S.UASTS. arrerlo al arfc. 15.1 1a Real de 1 855, la cual tendr lugar el da 22 del corriente la una de la tarde &nte la Junta de "almonedas en el pa palacio lacio palacio de la Intendencia y en la 4 Alcaida de Aguada, con arreglo la3 bases y condiciones que se expresa rnr flnbfir. :.- 1? El citado nfiftn ha ha anreciado en la cantidad cor su total. imDorte. siendo de cuenta, del rematante de 8U0 ps. fuertes y do ser admisible la proposicin los gastos de su otorgamiento. que no cubra ese tipo. i El rematista quedar sujeto lo que previene el 2! Para presentarse como licitador ser condicin art. 5'.1 del Fteal Decreto de 27 de Febrero de 1852, indispensable, haber depositado en Tesorera 80 tiesos as como, lo que determina el artf 9. del mismo res res-moneda moneda res-moneda oficial; 6 en 1 Receptora de dicho pueblo pecto ja aficin que ha de ejercer la! Administracin 3a Las proposiciones se presentarn en pliegos sobre )& fianzas. ''0 3 y u cerrados con sujecin al modelo adjunto, debiendo Puerto-Rico, Marzo 2 de 1861, .Dio de Tapia. acompaarse cada plieso el document creditiv de t hi &itl-yi:K. i depsito. Modelo de proposiciones. i. ajio uucuo vuu lita ui uuuaiuiuucs uau uo csiar en pojej; eX Presjident. inedia ora anjtes de, dar,prin-: N... N... vecino de... enterado -del anuncio pu pu-cipio cipio pu-cipio la swiast.C. A ii O ti A j blicado en la Gaceta ?& &Meno4tfle condiciones or Antes ae vennear la entrega poaran sus auto- j icmoibua ue se eigeu para ja aujuumaciun eu pu purs rs purs manifestar s"ddrquelero in . i r -i : las Al) Mif IST 11AC10X CiEKEB-iVL ' DE RENTAS INTERA Habiendq quedado sin efecto el remate de arrenda mieiiio uei rauio ue yanera ae esta vapitaipor el trie trienio nio trienio de 1861 al 63, pesar de la's dos subastas practica practicadas, das, practicadas, lia dispuesto laintendencia conforme: lo que proviene la exencin, 3 del art. 6, del Real Decreto de 27 de Febrero de 135,' que esta Administracin de Rentaste encargue d Contratar dicho arrendar miento bajo el tipo de 1,5.00 pesos pagaderos en tres plazos 6 sea al vencimiento de cada uno de los referidos tres aos y dems bases y condiciones anteriormente publicadas. Lo que e avisa alblico nara oue los fm deseen optar al remat presenten sus proposiciones en abrir los pliegos con las-proposiciones presentadas que leer en alta yo e Preidepj el que designe, jtomndose nota "poi-' Escribano, 'de su contenido y uei reauuauu que oirezca que- a su vez pumicara tara tara-bien bien tara-bien para satisfaccin de los concurrentes adjudicn adjudicndose dose adjudicndose el remate al mejor postor que hubiese llenado las condiciones establecidas, 7! Sid larapareion ( WprdpsicneVresul WprdpsicneVresul-tasen tasen WprdpsicneVresul-tasen igualmente beneficiosas dos 6 mas se abriren el acto una, nueva licitacin 1 la i voz por espacio de diez minutps, pero solo entre los autores de las que hu hubiesen biesen hubiesen causado, el empate, o s, i :j . a !b , 8o Aprobada Que sea eL remata non la Intendencia se elevar , escritura, pblica con, fiaqza hipotecaria por el importe del remate caso de aceptarse el pago j"aus, bwuuu ue vueqwi; uej remaianie ios gastos ae su otorgamiento.- 1 i 1 u: v';-tt f 9? Si el rematante no cumpliese las coniciones que debe llenar para, el otorgamiento de la escritura 6 impidiese que sta tenga efecto en el trmino que e seale, se, tendr por rescindido el contrato " perjui perjui-cio cio perjui-cio del mismo rematante. Los' efectos de est declara declaratoria toria declaratoria consistirn en el pago1 de la diferencia que exista entre el imnorte del Drimer remate v el r Viiie a V-' rique el segundo, con mas los que resulten don arreglo la Ley; atendindose Dar cubrir estas resnonsabili? dades con la garanta de, la subasta, y si esta, no a, cnjl 'nnr.A AA 1. i. .i t 1 '. 11 kmu bc io euucsirarau uienes pastantes nasta llenar su descubierto. Puerto-Rico, Marzo 4 de 1861. Diego de Tapia. Modelo de proposiciones. elpo-tiaoVrrrrjhaos clase) jimim :imnim: ; lecha y Jirma del licitador. 2 Escribana pblica del Distrito de S?i Francisco. Por auidl FtlWelmiyfljt iTtuo a edrt re recado cado recado en el juicio de menor cuantas seguido por D& Alta- ona Uarmen bantuna sobre cobro de cantidad de pesos, se ha dispuesto anunciar al pblico la subasta de los terrenos di5 que se compone,' una estanta radicada en la jurisdiccin de Rio-grande, barrio del Zarzal, siendo la ltima asaciou practicada ctimo sigue: . Fesos. 50 Cuefaa de cercado ajlO pesWn.f.--...--. 10, dem de monte alto lOt pesos.;. j-;;...r 6, idem sobre vega 12 pesos . 10 idem manglar 4 reales . ... 160, idem ctreado romero 4 d.nesos t ....! a. nx ims tiiiiu3 ue cocos en uu pesos..--...,..... 900 100 ,n 5 960 2U0 D.N....N.... vecino de.... enterado del anuncio de la Gaceta del Gobierno de esta Capital jjara a venta en-subas pblica' del 'Ofieio de Kseribano d U vill m m r i un. rininnai ni fin nu i - - w w v v v w .u . i l esta Administracin el dia 15 del corriente la horaJ AS 8U Rin00 qe. regente! Don de costumbre. Puerto-Rico, Marzo 4 de 1861. titead :.GaCA desea qbteoerKJBjetodasQ ii kwr l IT 1 ArlIOItAa V AAnrliAiArtAfl vnfi Al.rlArt MAki.1MA....4A ae apia. No habiendo tenido efecto el remato del Oficio do quUitos v, condiciones eatiouJaas. rfiunciahdn tmlnn los 'derechos y fueros, qjU.favQrecerJlei puedan, acom acompaando paando acompaando el documento quer acredite el epgkcs (ciu o 9inai ai nn aiia aa Ka.. a 1 HM..MA1;.HU1f 1(1 UIUUUOIVIUII uuv claros, manifestando que se haga en crimnos explcitos y ando la'cantidad qu! 'atisfac'al'n- lasador do costas del pueblo de Hmacao por una ; so-.; tado, el importe do cada plazo y pocade s!venv la Vida, ha dianilA.qt.n1n. Tntonrlnin oa nnnnnia o f o a1 .". a aa a i! jf l'J 1.' l L -a', : r. .u.vUUvuvi o, u.um,mv,v nnj v uiicuiu, jr o uuisiituYe a pagar ios intereses legares da lo del corrint. mir iIaKIo cnUo Ka;n i f!n a a a ?r i da 16 del corriente Rueva doble subasta, bajo el tipa de 100 pesoskpagadeios al enntado con arreglo,. las bases y condiciones excepto la 9?. publicadas en la Ga Gaceta ceta Gaceta del Gobierno de 27 de Setiembre ltimo. Puerto Puerto-Rico, Rico, Puerto-Rico, aiarzo 4 de 1881.- Dupa de Tapia. '2 Habiendo quedado sin efecto el remate de arren arrendamiento damiento arrendamiento de los ramos de Gallera billar y bochas del pueblo de Utuado por el trienio de( 1861 al, 63, ha dis dispuesto puesto dispuesto la Intendencia so anuncie para el' dia 16 del comento nueva da.ble subasta bajo el tpo.de 174 pe pesos sos pesos el 1, y 42 peso3 los dos, ltimos pagaderos por ter terceras ceras terceras partes 6 sea . fines de, Diciembre de .dichos tres aos v,con arreglo, Us demaa bases y condiciones pu publicadas blicadas publicadas anteriormente. Puerto-Rico, Marzo 4 de. 1861. Dirgo de Tapia. 2. -No habiendo tenido efecto el remat de arrendae miento del ramo do Gallera de Morovis por el trienio de 1861 al 63, ha dispuesto la Intendencia so anuncio para el dia 16 del corriente nueva (.oble subasta bajo el tipo de 100 pesos pagaderos,' por terceras partes 6 v o uuwub Miciemore ae( aicnps tres anos y con arre arreglo glo arreglo las dems bases y coadyuonea. publicadas ante anteriormente riormente anteriormente Puerto-Rico, Marzo, AmhMeg de TaVta- ., o ,!,,: .., :. .2.'. K?nri1? Caduco et ofic?Q dVto Escriba pblica de ra Villaje, Aguada y su, fregado $mGQt qu da- . r o o de cada uno., si no se refiriesen las nronosiconAa al contado como mas ventajosa para la Hacienda.) , . 3 ; , 2 iVcAa y firma del licitado1: t-. i 5? El dia 16 del corriente la una de T tarde s ve verificarn: rificarn: verificarn: simultneamente, en esta Capital en el pala palacio cio palacio de la Intendencia y Alcalda de Teaibaja eremt de arrendamiento del ramo de billar (le dicho pueblo por el trienio de 1861 al6S apresado. fni3 pos pa pa-gaderos gaderos pa-gaderos en tres niazos. ( ; No se admitir proposicin lgtrn'qu no cubra ese tipo ni tampoco la que ofrezca-mejtapar la mas alta que se presente, sino solo, aquella ua en trriinoa ca ros, y, prepisos fije la. cantida4 que ofrece; con sujecin al modelo, y las coAdiciones, del preseatc. .pliego.. f bi , Los que deseen tomar parte, n .' la licitacin! deje, deje,-rn rn deje,-rn presentar sos' proposiciones ' la hora 8efilada,en pliegos cerrados con Bujecion al modelo adjutt,' acom acompaando paando acompaando el documento que acredite haber hecho el de depsito psito depsito de la 3.a parte sa'dcz pesos en'Te8oreriao en Lv ReceDtora sustitua de didho toueblo. . e f Entregados los1 pliegos 'no podrn' retirarse bajo ningn protesto ni motivo, pues antes debern sus au autores tores autores manifestar las dudas que se les ofrezca 6 pedir las expKcacinW necesarias en- Wintligeia li que Ana vez abierto el primero no se admitir observacin ni aclaracin que interrumpa el acto. ; En el solo, caso de, que resultasen dos 6 mas propo proposiciones siciones proposiciones iguales se celebrar., nicamente tcntrc sus. au au-torea torea au-torea una secunda, licitacin abierta en W frminra, prescritos en Ja instruccin vsente ..; . ; i n ten. .i '!.. l 'i Y habindose' maniailo'ltasar hasta" lo filnmA s fAr,. aoa expresadas' quess saquen ptra,Vf2 pbfiba subatv dndose un solo cuarto pregn de remate porel Aleilde del indindo pueblo de Rio-grande, s hace notorio a los fines consiguientes Puerto-Rico, Febrero 28 de, 1861. Manuel Eicribania pubtic 'de Humcao. En los .-utos sobre in intestado testado intestado de )on tedra,Jq,ParQ4 y concurso, necesario en que han sido declarados los bienes, por, providencia de vein-te-.y cinco del corriente se 'manda dar l -'cuarto pregn d remate las ochocientas treinta j. ocho cuerdas' Me temno llano montuoso con doce de ellsde ptsto radicadas en.esi jurisdiccin y barnp de Sntiagq y Boca-prieta pertenecien pertenecientes tes pertenecientes aquel y han sido justipreciadas lazon de "25 pisn una formando un-tpta de 20,95( pesos; para con su produc producto to producto pagarle los acreebro$' def'Concbrsc conteniendo o.s montes mn b-ras i!. de. construccin; .tanto para. buqutv como para casasjlebiend 'tener logar dicho, piegon el din quince del prxim mes d'Mrfrzo y anuricas al publico para la concurrem-m-d lk:ilsores. Humneao Febrero' 25 de 1861 Juan JlafroftldcTctns. tm H s ,vU-'ti. 2 i rresrimntm v lunfa. ltuiimi ,u 1. VilLt di AzuadWal 'Hubiend T acrdadn m LL )-,.!. i .a . .. .. ZT Secretaria drtCox hi di Asuadilla. uvvmU pti de esta lecn.vprtvrr la Superior nwbrtcion del Excmo. bor. uobernadorni4n General, .sacr mat el sii sii-ministro ministro sii-ministro de los presos t de esta, .cabeoear. sse hc4, oto oto-rio rio oto-rio al puolico, para que los qu quieran hacer proposiciones la? presenten en pliegos cerrados, con arreglo al pliego de condiciones y modelo 4 tinkmja. 1. El rematista suministrar dos comidas diarias IppacesK Vm aiHaitntvidaSyica eariwarroz, meottttai mds h rra1'-lis, diez d laniaafla f la otra 'las cinco de la t :rde, wk'xfo joayt cfo ls sfcti de k rLna. 2. Cuando huya algen pres enfermo, le sumini-tra-r ioi nlimentos que disponga el Mdico de mes. 3.0 Los fondos municipales' de esta cabecera abonaran por los preso de la jurisdiccin, y p ir los de lo3 pueblos del Distrito, el socorro de un, rea? pjr. persona, semonah 4 mensualmente segn convengan, 6 cuyoeta preseo;nrla relacin nominal del rimo de prsdj socorridos en la semaf na 6 mes, firmada por -el Alcaide, Twl'pwr l Corfeidor intervenida por, el Sidico,.la.cual Jirvir jara espedir el ltbrt. miento de pago. ...... 4. bl rematista cuidar de dar alimento, sanos jr, 0 " j oioiiuu jjcuuui ta conirar vencin los artcuos -eepresades. de uno & dieat pesos d i. I 1 i .1 .1 1 1 BUalsin,lTieraTftJ.ad de laialta. i v.N. n.v I 5 "; pjbCj prwtiir ftanza.de, persona de-airaigoj liso, Janai abonadVqe respondasu compromiso por el trmino I Gu' Sor4 a Imisible to la?prposicion qne ven4 ofrq ofrq-j j ofrq-j riendo hacer el BnninUtrrpof : real por pinza ;strpl14 j aun na toda aquella e. q ie.hiiyaebaja 4hytoft 1 I-0, ctQ.. de remate tendrjugat en la sala de. wsi i nes y por ante la Junt Municipal i Ida doce en punto del 4 diez y seis del corriente. i i U v V -.fi! i 1 o" 8.9 Los ue aspiren a remate acompaarn al plieso de proposiciones prt docaiiti del Oapoihrld do fondos municipales en qaelredit h-iter consignado? en Cuja la suma de qoincj JesfcJ para Hu)onde del acta del remate; y so le ir desmonta ivlo el diez por' ciento de la cantidad qne reciba desdichos fondos por cuenta del-suministro hecho. AguaUla Marzo "1 te 186I. V.O BO Gonznlez. Pablo Medv.vWi: JV 1 Modelo de proposiciones. ' Dort P.'.; de T.'.'.' Vecino de tal punt, enterado de los anuncios publicados n la Gacet Oficial, de los requisitos y condiciones que, asj .exigen para la adjudicacin cu pblica subasta del socorro de presossuministrados en esta ca becera. ofrece encargarse de ella, sujetndose en todo y por todo lo dispuesto, por la cantidad de (igual 6 inferior & la' del pliego de condiciones) cuyo efecto presenta un documento que justifique la consignacin en fondos municipales de la suma de quince oeQ3.?que se,ha fijado como garanta pro pro-vicional vicional pro-vicional paira tkspbat kte8ox remat '1 ': - ,. Fecha yfirm del lidiador. biendo consignar prviamente en la Depositara de fondo? municipales una cantidad -equivalente a) cinco por ciento de aquella en que haba basado su preposicin como garanta provisional, haciendo constar haberlo ? efectuado en el pliego que conteng la proposicin, pas no se admitir sin este requisito En el caso de queraos" "mal proposiciones resultasen ser igualas teir l'gr en el mismo acto una nueva subasta en la cual no podrih aer admitidos sino u autores de la propuesta que hubiesen airsado el empate y se adjudicar el remate al que, haga la proposicin mas ven tajosa. V. B. Manuel Alatiemo Aurelio Prados. 3 ll A NUNCIOS OFICAOS. . v Secretaria ds la Alcalda y Junta Municipal de Trujillo-bajo.-A.corddo por la municipalidad prvia la Superior autorizacin del Excmo. Sor. f Presidente Gobernador" y Capitn General de sta Isla lacbns lacbns-truceyn truceyn lacbns-truceyn por gqntraa.de los trabajos de rrmmpcstera que hrdf vmfcra eti; el troiofaJcarane .de trt nqf del rimeif trazad al ptente genfral Castro do sta juidi(cin,t dUpleto isu rntale e pblica subas subasta ta subasta que tendr lugar el dial? de Abril prximo en las puertas de esta oficinay hori d las 12 .con arreglo al presupuesto y pliegos de condiciones aprobados por la Direccion de Obras pblicas y sancionados 'por la Su Superioridad, perioridad, Superioridad, los qua; se. aljajn.de, manifiesto enla Se- crecara de mi cargo, ascendiendo el presupuest de aquellaVWas21oMpeios ''i: -, ; Media hora antes de la sealada entregarn los In Incitadores citadores Incitadores ;sua, proposiciones, conforme al modelo adjun adjunto, to, adjunto, en pliegos cerrados, con el creditvo del depositario de estos fondos que justifique haber consignada en su poder la suma de 48 pesos 52 centayos que se fija co como mo como garaatla provisional. If .vjt. in:SUU 4. Y fin de que la concurren 61a de licitadores sea mayor se hace saber al pblico. ..Trujillo-bajo, Febrero 28 de IS61. Snt de Tor mi ... tndo ile la enferma comenz seriamente agra agravarse, varse, agravarse, y fu" preciso'siri detencin administrar administrarla la administrarla el Vitico, lo "cual f t hizo el seor obispo, como fialna hecho algunas hors antes con el prncipe, n medio de una unocion y sent Mtiriito los mas profundos. El mal sigui de envolvindose- con tal violencia, que ni los estmulos esteriores mas enrico9, ni los de de-mas mas de-mas medios que se acudi' para sostener la vida, pudieron ser bastantes para impedir que la parlisis del pulmn y crebro arrebatasen casi sin agonfa, en menos de tres horas, aque aque-lia lia aque-lia noble existencia. ; ha condesa de Molin presenci la muer muerte te muerte de sus hijos sin apartarse un momento del lado del locho durante la corta enfermedad de aquellos, mostrando un valor y una resigna resignacin cin resignacin admirables en medio del dolor que lace laceraba raba laceraba su corazn. ' t Los cadveres del conde y la condesa de IMontemolin empezaron descomponerse asi que sobrevino la muerte. t ;? v Los funerales por4 el descanso eterno M los condes de Montemolin estn descritos en los T Secreta ra de la Alcalda y Junta Municipal de Aasco. Los fondos municipilVs d este pueblo juegan en' el sor sorteo teo sorteo ordinario nm 2' de la Real Lotera que debe celebrar celebrarse se celebrarse el 'l de I03, corrientes, con el medio billete nm 3,077 Y en observancia de lo mandado por la Municipalidad en acuerdo de este di:, se anuncia al pblico para su conoci conocimiento miento conocimiento Aasco Marzo 1 o de 1 86 1 Juan P; Rodrguez. 2 Secretaria interina de la Alcaldvi de Agmsbuena. Hago notorio los efectos consiguientes; q;ie los fondos municipales de este pueblo juegan en el sorteo que ha de venncaise el ai del comente, conloados meaios billetes nm. 5.3(JO y 9.404. Aguas-buenas xMarzo 1" de 1861 Jo Julin Diaz. ,r o , .... .i j . T 1 , 1 v 1 .L i i s Secretara de la Junta Munipal del pueblo de Utuado. Los' fondos pblicos dt este pueblo juegan en el Sorteo ordinario nm. 212 que ha de celebrarse el da 21 de los corriente con el billete entero nm. 4,244 'Lo que se avisa al pblico para su conopimiento. Utuado1 Marzo .? de 1861. Ve Rivera y Garca. Luis Monclova. 3 ; Secretara de la Alcalda de la Carolina. En poder de D. Jos Mara Saldaa existe depositada por disposicin del Sor. Alcalde una burra con su pollino, de color cenizoso ;qua fueron aparecidos en este puoblo el di23 del comente. Y se anuncia l pblico para que legando & conocimiento de su dueo se presente en el trmino de dos meses previsto cor; cunsl aneja ha dado lugar toda clase de ru ios ocumentos corresponoientes a rec amarlos, apercibido ,uores errneos. Los restos mortales del ctule en caso rontrano de proceder al cumplimiento del artculo ,1 , , , V 155 del Bando. Carolin. Febrero 28 de 1861 V o B.0. ) ,u condesH descansaran- al ludo del difunto difunto-Villaue. Villaue. difunto-Villaue. Juan de Dios Iglesia. ; 3 ildon Cl'loS. 's .m ,. iv- a s siguientes trminos en una carta qu 'de rieste dirien la Gaceta Jlstriaca. ''.. En la Catedral i il : Sari Justo s hnn verificado hoy os fuoeinles a la memoria del conde de Mon Montemolin temolin Montemolin y, la condesa su esposa. Las autorida autoridades des autoridades civiles y militares ; asi como los cnsules eslrangeroH han asistido esta ceremonia. JNb se Iini podido verificar los funerales de coer coer-pn pn coer-pn presento porque tristes consideraciones hi- inicas ohliaion 5 enterrar los cadveres algunas horas despus de la muerte. Esta cir-, ' 4 1 !t Modelo que' "ca D. N.;. N..vecio de tal punto lerado por los anuncios ublicado eri la Gaceta Oficial de los requi sitos y 'condicnes que, se exigen para' la 'adjudicacin en rjblic subasta de las "obras de manipostera qu r Secretara de la Alcalda de Aiboito. El caballo que . fu aparecido en este pueblo de color zaino oscuro y que Correspondencia particular de El ComerCtO. se refiere el auunno inserto en la Gaceta de Gobierno nm. . ,. .-, f f $, 10 ue 11 ue uinemore uiiuno, iue niregaao en 1 ei ac- ; tual su dueo D. Juan Jos Rodrguez Receptor ,d 'rentas 1 Juana-Daz quo acredit pertenecerle.-'Aibonit v Febre- han de verificarse en el trozo de camino del' trmtn -'! i Fernando Poo 21 de Noviembre. Dominado toduvia or el entutiHvmu nue nrodu- ro, 2t de S(j,V.0 BJ,-Rodrigues. Toms C. Colon. reron in m la encenas de au f i tVtir Hntei da r ':2aL rhl.jstjJ'AA.l t'i j-i aye'i di la nuetr auj?uU Hina. lomo U iiluiti dej.prtoejjraza vecino Df Adrin Gonzalex existe depositada de rden del V"' dewcnhir 4 nteile eln ton qu emon p- jurisdiccion, ofrece encargarse de ellas sugetndose en Seor Alcalde una potranca negra lucera chica que ha sido j ty6? deterrdo he roi olemnizMclf un da de lan todo y por todo lcrdispuesto por la cantidad de (igual .aparecida el '0 de este mes en la posesin del citado Goza- grato reruerdon pnrn Io eupole, fenla 1 que nal- inferior i la del presupuesto) , cuyo etecio exhibe el lez barrio ci L.iano ue esta jurisdiccin y para qua llegue mmente hun etidu lejoa de er I qu iialirmn ido documento que justifica 1 consignacin do 4 pesos ; a noticia aei que se consiaere su aueno, se nace publico a 52 centavos en la depositara del ramo, que se fija co- efectos que estn .i.souestos. A .bonito y -Febrero 22 de mn runfia nrnvisional en el remate. ft" r Fecha y firma del licitador. n ' 1 " 1 1 Secretaria de la Junta municipal del puebo de Loiza. JP A RT -E NO OFTfy FA j1. El dia 4 del mes de Mayo 4 las doce en punto de su mana- 1 t , .. ,T. na ae ubastarnteilairnqDicipaticlaU .reunida tn la -asa del Rey de este" pueblo las re'parciones y pintums que han de j hacerse en dicho edificio y construccin de una Cocina y n-, gar escusulo, el mismo, cuyo presupuesto ascedente :) 1.3 10 pesos 3G, centavos, asi como las ccndlcinea fucultutivJs '.-si, rftn de manifiesto n esta Secretara de mi Chrffo sufeta la 1k citacin lo que previene al Rea; ccreto 27 d : Febrero de ifi Es descie lueero nula toda proposicin que no se pre sente en pliego, cerrado -quet altere en4o mas mnimo lo ESPAA. La Esperanzaba publicado las siguientes noticias sobre el snnulianeu fi I leci inirrito de que ndir el modelo que conunuacion se inserta Lo que i VlnniPinolin Sor disposicin de la municipalidad hago saber al pblico pa- 108 on,,es ,,e Montemolin. ra que llegue conocimiento de aquellos quienes! pueda J ; 4,ICJ8 Condes de Montemolin, enf tar ni ta i a filil UefUe a COnOCUIiltUHi uc uuucnuo a 4 utciica ( ijuenaj mu, ittia y convenir. Loiza Marzo 4 de 1861. V. B.. El Alcalde 1 cuando volvieron de Brunnsee Trieste, aun- Vzc&rornfo.barki- aL Mascaro. . vn qUe sin sntoma aleuno irave. fu aos nos. oas uespues ie su . Modelo de proposicina. Don N. N--"vecino de.-, habindose enteradp por los eron ataca- 1 llegada de lina erupcin semejante a sarampin, acoiu panada de fuerte calentura y sudor. Pasaron edictos publicados que eldia.,., del, mW Se. i., s rematarn asi tres das, disminuyendo alquil tanto la fi l obras de las reparaciones y pinturas que han de hacerse nf,(ll,ioao ini11l!nllll en la casa del Rey de este; puebla, ) se constituye 4 egecu-t J 1 7 i tarla por medio de persona bastante capacitada juicio del j Ingeniero inspector ue uisiruo por iacaouuaci ue iguai o menor' que el presupuesto) ajustndose enteramente al pro proyecto yecto proyecto y pliegos de condiciones de que tambin se ha inteli inteligenciado genciado inteligenciado -y en pruebade ello cousignaen arcas municipales Ju cantidad de.... pesos que "se Vxige como, jrantia prvido prvido-nal nal prvido-nal y al cumplimientfde O que ofrece obliga adornas su pJr Bona y bienes habidos y por haber en prueba de lo que firma la presento proposicin ai reglada l modelQt ubUad en... I 5 f Fecha' f 1 firma del lidiador, i 2 ' Secretara de (a Alcalda de Luquilh. El dia quince del prximo mes de Mano la ua de la tarde, se rematar ante la JutaMuncipal de ste pueblo eri ja Sala' de sesio! nes de esta Altatda la obra d cnstni"cin un remen terio de nyopterH en este con arreglo al plano y pliego de condiciones y presupuesto faculutivo que, estarn de mani manifiesto fiesto manifiesto en la dich Secretara ascendente el uLimo la suma de' l,892 esos 27 centvbs.'Cada licitdor har su proposi proposicin cin proposicin en pliego cerrado conforme al siguiente modelo pre presentndolo sentndolo presentndolo media hora antes de principiarse el 4 remate, de- I alguna, porque la erupcin seguia su curso regular y benigno. Al cuarto dia d la ni li licin, cin, licin, el sudor del Prncipe se suprimi sin causa manifiesta, y la erupcin comenz dis disminuir. minuir. disminuir. Desd aquel momento el estado del enfermo4 principi a tomar un carcter grave, y algumi.s horas mas tarde sobrevinieron sin sin-(o (o sin-(o uis tifoideos los mas graves y con tal rapi rapidez, dez, rapidez, que Jodos los esfuerzos y socorros mdi mdicos cos mdicos aplicados con la mayor diligencia fueon intiles ni aun para detener la violencia del mal. La postrera palabra quet.l coud pronun pronunci ci pronunci fu el nombre de su esposa: Carolina! La condesa de Monieiinolin' primen ci la corla ajin!i yt la muerto 'dif sil' esposo, pues no (jurso que su iechufutuio trasladada su estancia. 1 ja erupcin haba ya desaparecido dus huras despus de espirar el conde. El es tn Ctiiilquittra otro punto donde se cuenta con recur sos HequH h q o i cttreceuio, ftltHndn principlineo Im cofn en f fecto nos flt la mas lie inon uiitf del enero humano, que todo lo nnta y todo lo embe- llec con su pi esencia. ' Lu lrji y marinera de los luiquci esta ela can y la fompui de cnzudoren de la Cidonia, mIo mIo-jidn, jidn, mIo-jidn, rnientrni no se (errinan Ihh obras de su cuar cuartel, tel, cuartel, en el Pontn Isabel II, recibieron chrne de vaca par un renpeclivon rarn hs, lo que fu un verdade verdadero ro verdadero obsequio, por ser ese aqu un Articule de conim- nanon, p inijor tnriiu ue escesivo lujo. ' La snv de ordenunza nos anuncio l fet-tividad del dia: los tiuques surtos en la baha :stlbn todos engalanados y con lo botes tambin maulan do que cruz ibitri Mquelld a I hora de recibir U edrte el se flor Gobernador, fuini(ba un espe taclo de gran ani ani-inacion. inacion. ani-inacion. Bl arto do la edrte se verificaba por primer fez: el sonido de la msica que tocaba en rasa del Golier Golier-nndor nndor Golier-nndor y' que e' oii perfectamente, depile todus los puntos de la iMhio, unido al cuitdro que tenamos la vista nos h l ia olvidar el sitio donde eslubiimos y crerrnos tmsportados otro pais menos jngralo para mus hibilndores. Deepues de las doce las nubes que luerori Binon Binon-tunan tunan Binon-tunan loe sobre nsirus nos piitrou a esperoz de disfrutar IhS fiestas preparada prH la tarde, pa paro ro paro fortundainet. te lespues le dos horas de lluvia qued. cielo despejado, sino completamente, lo bs bstante tante bstante al menos pira hacernos gozar uno de los das mm deliciosos que suele haber en este pais, pues el 80I velado por nubes trasparentes y la suave brisa qoe despus de los chubascos queda en estas Istitu Istitu-le le Istitu-le f trinan una temperatura muy agradable ' " A las cuatro y inediu de la Urde fe denlaco de la foleta'1 Ceres una escuadrilla compuesta dlos botes le elU y de lo del bergantn Constitucin y corbeta Isabelt con direccin iil bergantn el cual se figuraba .juu iba ser lacado. L escuadrilla se dividid en ires secciones de cuatro chasnl mandadas I 8 tres por el comandante de U goleta don ftmilio CaMs que enarbolaba la insignia du su canoa respectiva: a wtrss dos secciones se pusieron ,. las ordenes da loa segundos comandantes de los tiuques Constitucin f Ceret y cada uoo de los botas llevaba 00 oficial.' 1 El bergantn engalanado con ari bandera de com. bate, au aparejo largo, tu gente sobre cubierta y Ocu Ocupando pando Ocupando la tolriilla el eomandnte del .buque don Jos Maimd can elgunoi oficiales y la inica, y sobre la da proa cuarenta soldados con tus catacai encama encamadas das encamadas y buints y pantalones blancos, presentaba uno de loa mus ? itosoa panoramas que pueden concebir. La dulzura y suatidad de ia brisa, el sol medio Telado- reflejando colores tan mos, la escuadrilla a lo lejos, navegando en linda d en pelotones, y en U que junto tas blancas camisas de los marinero, sobresala con mayor intensidad el color grana de las casaras de ios soldados que la tripulaban, el toque de generala en el bergantn al aproximarse la eseundr eseundr-lla, lla, eseundr-lla, la confusin aparente despus dlas ce de mando para que todos, marinera y tmente jle las piezas, ocupasen su puesto en el zafarrancho de'iroin bate, el silencio que reind hasta el momento en que la tose de 'fuego" dada por el seor Maimd. acn. panada de un paso doble, empeztf tronar la artille artillera; ra; artillera; tantos y tan bellos contrastes' contituian un cua cuadro dro cuadro sorprendente que nada nos dejaba que desear. t , Las secciones de la escuadrilla rodearon por fin el bergantn atacado, haciendo callar el fuego de su caones y mant nindose uno muy nutrido de fusile ra Mr ambas parles, hasta que pareciendo romo que el bergantn se renda, y saltando sobre mi cu cubierta bierta cubierta nlgunos de los oficiales y tropa que iban en las lanchas, se hicieron los saludos de ordenanza al arriar las oanueras. nreceaioos un irei cniuainviu A 8. M. la Hena que dieron los comandantes del ber bergantn gantn bergantn y de la escuadrilla. 1 en m a K programa de este pequeo simulacro se cum ptid exactsimamente, n que hubiese que deplorar; la mas pequea contrariedad ni desgracia. invitados de antemano los oficiales de los buques y los de la compaa de cazadores, por el seor Cata Catat t Catat para comer en la goleta de su mando, hizo sus convidados los honores con toda la delicadeza que le es propia, habiendo sorprencido todos la elegancia y buen gusto que presidan en el adorno del buque. Una elegante tienda de" campaa octgona, for formada mada formada de banderas, se vea figurada en la popa y, co cogida gida cogida en pliegues, sus lados dejtban ver sobre el en jaretado de la misma popa todos los atributos del ma marino, rino, marino, deada al emblema nnten iIaI Hia nnrnnn riel - r o .. mar hasta la corredera, desde el relox de arena has ta la agdj; y en un cordenado desdrden." f rotando grupo en el centro, un bz de las armas ofensivas y defensivas usadas en los buques de guerra. Del centro de la tienda penda una lujosa araa, siendo fl pi de .'. ella formndo por el remate de una bomba de cristal con adornos dorados y el centro compuesto de bayone tas, cuyos cubillo servan de candeleros. i cada uno de los lados de la tienda ua bombilla que por banda y banda y en drden simtrico llegaban hasta proa. La ruedt'del timn, que casi ocupaba el centro de h tienda, adornada de flores y cintas,, simulaba un can delatro que antenia otras cuantas luces. El comedor formado tambin por banderas desde la mitad de la popa Insta el guarda-color alumbrado por aranas iguales las de I tienda, aunque no tan lujosas, y por Ihs bombillas de los costados, no desme desmereca reca desmereca del buen guato que se observaba en el adorno del resto oeia goleta, bt centro lo ocupaba una bien preparada mesa, en forma de herradura donde brilla brillaban ban brillaban con una vistosa simetria las flores y frutas, hsrin hsrin-donos donos hsrin-donos recordar con placer y sentimiento nuestra que rida y adorada Lspaa. llorante la corrida nos cre cremos mos cremos trasportados la Pennsula por la variedad da sabroso variados y esqusitos vinos que fueron ser servidos. vidos. servidos. H El seor don Emilio Catal respetuosamente de iii brndrj or S.'M. v au aus-uit familia, el seor Maimd, por su prospero y dilatado reinado, y cada cnal despus en trminos mas menos entusiastas, hacan ' .... .. -i x i r a i .. Tr cu u i'oinui, ,in ci aiuur u in iveinn, a ia pw pw-tria tria pw-tria v -las glorias nacionales, tanto martimas como terrestres era ei movu qoe ios impulsaba. v Algunos otros seores que fueron invitados tales como el seor comandante de esta estacin naval; el de las tropas do la colonia y otros empleados de con , sideracin de la misma, no pudieron concurrir por haberlos sido por el seor brigadier gobernador pra el mismo efecto; pero lo verificaron en el de ayer, reu reunindose nindose reunindose con placer los mismos que lo haban testado la vspera. La armona mas encantadora, la intimi dad mas dulce y la mas cordial franqueen reinaron en ambos das. El seor Catat y sus dignos- oficiales pareca' como que s multiplicaban para agasajar y complacer sus huspedes. .?. Este da, pues, querido amigo ha dejado en noso tros un recuerdo tanto mas profundo inolvidable cuanto que la misma circunstancias y condiciones que nos rodean nos obligan a conservarlo con cario. Fernando Garca de Arboleya. s Nuestra Seliira, que fu premiado en la esposicion del ao prximo pasado y rifado beneficio de la caa de nias de San Ildefonso, acu Ja 6 Don Jos Solvr s, clle de San Fran cisco, en la Miscelnea. 2 Imprenta y Librera de A costa. A oa padres de famiUa y Profesores de Insirueclon rimatia. cim EL CATECISMO HISTORICO se ha vendido siempre 3 y aun 4 reales el ejemplar: hoy se acaba de reimprimir esme esmeradamente radamente esmeradamente y se vende al nfimo precio de 2 rea-; les ejemplar eegatUemente' enctdernado la. holandesa. '. Tomando por docenas y pagando al contado se harn las febajas siguientes: rpr una, locena se dar un ejemplar gratis. Id. dos id id. tres id. id. Id. tres id id. cinco id. id. De ah en adelante la rebaja cional. ser conven De la casa de Don Pablo Cnt enpesta Capital ha de saparecido un esclava de la seas siguientes; Jos Garca, negro retinto, estatura baja, de unos 28 30 aos, una nube grande"en el ojo derecho y una cicatriz .blanca en la pierna del mismojlado; lleva puesto un -pantaln blanco de coleta y camisa de listado azul.ifnlta desde el 28 de Febrero pasa uo y se cree naya wmaao ia aireccio ue rajaniu. oo grati gratificar ficar gratificar decentemente h .persona que lo detenga y presente o de aviso jsu dueo. El dia 6 de Febrero corriente se ha perdido un buey gateado, crande de cuerpo, marcado en un chifle, con tas iniciales F. P. cuyo animal es de la propiedad de D. Ilde Ildefonso fonso Ildefonso Sotomayor vecino de Cguas quien ofrece gratificar bien al que le d noticias seguras de l Cguas Febrero 27 de 1861 Ildefonso Sottmnynr. 1 2 LiMI de 30 le Enero de 1855. SOBRE ADMINISTRACION DE Con un'apndice que contiene las Reales r rdenes denes rdenes de 30 de Noviembre de 1858, 25 de Abril y 28 de Julio de 1860 aclaratorias de la miztli a. De venta en la Imprenta y Librera4 lcosfa. ' 'i j A viso al pblico. v d i. i i1 -.. i a L s Sres. Vicente -hermanos, han trasladado su escritorio y almacn k la calle de San Justo nmero 11. 9 lilil nMi. Por Don Juan de Mata Aybar. Mandados servir de texto en las escuelas de la Isla, por la Academia Ueal de Buenas Le Le-trrs. trrs. Le-trrs. Se venden a 4 reales fBertes.- En esta Capital, Encuademacin de D. Juan Gonzlez y en Mayagez, casa de I). Miguel Lloreda. Fbrica de rape de la Iberia- ' Este establecimiento se halla proriito, como siempre lo ha estado, de las mejores clases de dicho artculo, como son: osa, Rota i eahado. Macub, Roda y Pu Puro, ro, Puro, y en la actualidad se ha laborado una regular par partida, tida, partida, que se ofrece los consumidores, los precios mdicos de costumbre. Tambin hay chocolate de varios precios y con canela fina de Ceilan, y tinta superior 3 reales botella. Esquina de Blanes aliado detabo tica de Menda. ) 3 TTfTTrKinnnTn)Tr fl :.TTTTTirTirTWin)fl:A" VU-U U- UVU1L U U W IN 1 W JE MiSJXL J t po Csar Can traducida al castellano, por Q. Antonio ferrev bel Uto, inMibuo be la tteol cabemia espaola. Quien quisiere comprar el retrato de S. M. la Hena DEDICADO " a los Seores Gefes, Oficiales y soldados, del Rejimiento infantera de Len numero 38. Reseando las vicisitudes que ha sufrido este Rejimiento desde 1847, hasta su regreso de Africa. " PQR DON VICTOR GARCIA, CAPJTAN DEL MISMO CUJ3RPO. JIn cuaderno en 4? de 60 pginas esmeradamente impreso y con una cubierta de color. ipomea (LioewMzz v ia hermosa fragata 61, mm 9 debe llegar este puerto k fines de Febrero 6 principio de Marzo lo mas tarde, fin de emprender su viage de retorno en el mes de Abril. Admite carga y pasa- ceros que disfrutaran las comodidades de su magnfica cmara,, y del excelente trato'quc tan acreditado tiene su capitn, D. Jos Vicente Dalliod. Consignatarios, tos &res. Vicente hermanos C 'alie de San Justo, num. 11, IMPRENTA DEL GOBIERNO. |