![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
ry
. . 'V l;,;r4:;:s e p u b l i c a. ; ...... x 1! ja) y ? ; ' todos los mrtes, jueves y sbados. L 'S f EN LA IMPRENTA DEL "GOBIERNO Pi.:..4flfl-! calle de la Fortaleza nin. 31. : Nk. Os 1 WSt O) vi ANO 1861. jutilasVoE Febrero. NUM.20. Puerto-Uic i 28 de Febrero.- V RO VIDENCIAS m DICIALES 1 Ci.rta: Si un as nq s eumedaren y s hicieren vibisoa p incorregibles, se lea formar sumaria, y so dar cuenta con ella la Caprali General despus de recibir la inquisitiva del reo, ?v 'evacuar sus cicas para lo que proceda con arregl derecho. 1 ! yumta: Uuando losue falten los egercicios en cualquier nmero a' vcesti,eteibieren. ausentado del Escribana del Jnzgado de Gnerra de la Capia- fe tT el.de su micilio sin licencia h Grl 'd est la ! ' tambin sumaria, y Jar cuenta en los trminos expre- ;'.'';.,. "'";.":';' :"" i! : ?v,'l.'";::'1 ; para lo qt proc(t, .; -vv.iu '.uo El Juzgado dq Guerra de est Isla, ; ha tenido Sexta: Si durante las faltas cometieren los prdfu bien dictar con fecha diez y seis del actual el 'auto que g.8K ?lto, se les formar causa por l; ante Es Es-sigue; sigue; Es-sigue; ! f ij-s J ;' .-ir. -i--u'-. t.K,, crtano KeaJ o publiclo en sil defecto testigos de ass-. , . ; y ; v i tcncii juramentados y con direccion,de letrado procu- En la Ciudad de San Juan Bautista de ruerco-Ri-' rand0 que en el sumario est bien acreditado y justifica justifica-co co justifica-co diez y seis de Febrero de mil ochocientos sesenta do el cnmn dell AMtn. rmhi. l; AnnfAiiiAn v frJ y un aflos, reunidos n el Palacio de la Real Fortaleza cido el proceso la parte agraviada, lo elevarn es, de esta Capital los Excmos. Sres. Don Rafael Echage te Juzgado porimdio del Excmo. Sr. Gobernador v Gobernador Capitn General de esta -Isla y Presiden-, Capitn General. ira a: En las dems causas criminales contra Don Emilio Garca Trvio. Caballero gran Cruz de U .. Real orden Americana de Isabel la Catlica, Comend flor re cst't orden, y de la de Crtos 3", condecorado con la nifdnltjL de la campaa de frica, con la ri de pri primera mera primera clase de San Fernando por mritos de Guerra, y con otras varias de distincin, socio de merito de la Socie Sociedad dad Sociedad econmica de amigos del pas de la ciudad de Grana Granada, da, Granada, vocal que ha sitio de la colisin cientfica y Artstica de la misma y su provincia y Auditor de Guerra dla Qajttana General de esta Isla ir. Se. 'Isla y Presiden te del J uzgado de Guerra y Don Emilio Garca Trivi-1 0 4. 1 a u i.;; j...aa.. I beptu :f..o Dfiua anu r,, rtovi Atni-riia milicianos que np sean oficiales, por acusacin,, delacin trkcion'djostickor con denuncia probedern los referidos Comandantes de asistencia del Sr. 'Fiscal Don Fernando -Jos Montila i Departamentos p sus respectivos distritos, no por ju y de coaformidad con el informe que S. S. emiti la voz, '.jenel acto, y por ante ; in dijeron: que es en estre estre-' ' estre-' mo notable la multiplicacin de causas .criminales que afluyen t'Juzgidov Uegandp-' tal su nmeroqe ab ab-eorn eorn ab-eorn todo el tiempo 6 impiden dar vado las testa testa-mentaras, mentaras, testa-mentaras, intestados, y dems asuntos civiles de su competenciateniendo que sacrificar al despacho de las i . i i . 'i primeras, ei usto aerecno que tienen ios interesados en las segundas la distribucin y aplicacin de la jus tici en guarda de sus acciones y de siis intereses que amparan las leyes y no pueden ser desatendidas: lo cual concurre tambin la multitud de sumarios que se forman en los cuerpos y departamentos sin mas objeto que la correccin de los Milicianos que faltan los ' Egercicios doctrinales durante el tiempo de su instruc instruc-, , instruc-, cion; y deseando poner coto semejantes males y con considerando siderando considerando qu con medidas prudentes y de verdadera conveniencia, siendo bien egcutadas puede trmiar la rmora que por malas prcticas de omisa Adminis Administracin tracin Administracin se haba introducido en l jurisprudncia del ramo jurdico militar que desean estirpar hasta conse conseguir guir conseguir el gran propsito de la regularidad y de las mejo mejoras ras mejoras que exije la justicia y que muestra la ilustracin bien entendida, han acordado v resuelto por ahora 7 sin perjuicio de lo mas qtfft procediere en adelante, que , desde la circulacin del presente Decreto se observen por punto general enrsel distrjto 4 esta- Isla respecto al fuero !de4 Guerra las Reglas siguientes: r Primera: Los Comandantes militares primeros Ge Ge-fes fes Ge-fes de; los siete Batallones de milicias .de Infantera j de lof siete Departamentos en que esta dividida la sla, y!el del Regimiento de Caballera, sus segundos, y los primeros Ayudan tes, cuidarn con el mayor celo de que los Capitanes y Ofioiales encargados de la ins instruccin truccin instruccin y disciplina de los milicianos, castiguen sin disimulo y sin proceso ni forma de juicio, correccional correccional-mnt mnt correccional-mnt "f tbn prudnia, : los milicianos que sin justa causa probada, faltaren uno,' dos tres ejercicios doctrinales, pero sin, imponerles penas corporales y s solo arresto d, prisin desde dos quince dias, dando cumplimiento al artculo cuarto captulo cuarto del Re Reglamento glamento Reglamento de Milicias f ').. : i u Segunda: Cuando las faltas fueren mas de tres. el arresto 5 prisin se extender desde quince dias n ims, dando cuenta 1 al primer Comandante para su Por este primer nrlron r edicto, cito. Hamo v emnlazo k Diego Fernandez desertor del presidio de esta olaza Dar que i'n el termino do9 dias "sicuentes se presente en su des tino e.xcepcioriarse de ln culha aue le resulta en la caua auo se si-jue por hurto de dn caballo yjotros obitos, seguro do ser oido y de que se le dminstrW cuomlida iusticia v de lo contrario se le declarar rebelde y contumaz continuan continuando do continuando el procedimiento .en stu ausencia y tebelda parrdole el perjuicio que haya lugar. Dado'en Puerto-Rico 20 de Fe Febrero brero Febrero da 6I. Emilio Garca Trivio.Fot mandado de S. E.; AtUonio M. ,d ldrey ; 5 3 Don Andrs Sitjaj y Cortoy, Alcalde mayor Juez Letrado de primera instancia d Ilumacao y su partido. t Por el presente cito, llamo f emplazo por segundo pre pregn gn pregn y edicto Jos Agosto vecino de la Ceiba, y le mando L 4 ; ,r uo cu e lermin ao y mas contados aesde esta ecna pa pa-nsdiccion nsdiccion pa-nsdiccion proDia .sino or comisin aue desde ahora t...j. i.r. j ? ... v i, v y i i ama eaie ugauu ueienfiwe y purear 1a cuipa que para entonces s les confiere, siguiendo las causas por le resulta en la causa que ontra 1 se sustancia sobre fuga los trmites ordinarios de su naturaleza, y bajo con- de la crcel de la Ceiba en aue est incurao. anfimhirrt mi sulta 4e Asesor, hasta recibir la confesin con cargos,' pasado dicho trmino sin cumplirlo se le tendr su ausen- elvndoa entonces con citacin' de partes.,Los refe ridos Gefes darn cuenta este Juzgado de la incoa incoacin cin incoacin do los procesos cuando mas tarde los dos dias de levantado el auto do proceder. u s 1 1 ' 1 Octava: Respecto de todos los procedimientos cri criminales minales criminales se encarga y previene los Comandantes de departamentales partamentales departamentales la ms pronta espedicion sin pretestos que la embaracen: que en los actos personales no reci ban juramento los procesados; que no omitan la acu cia por presencia sealndosele, los estrados de este Juzgado punugtti ib ciiucioii en aonaeie sern nouncaaos ios autos y practicarn las diligencias que con l deban practicarse. Dado .en Homocao 18 de, Febrero q 861. Andrs Sjar Juan Ramn de Torres. Escribana pblica de D. fianue Garca de Casuela. En las diligencias de cumplimiento del fallo superior reca do en la causa criminal seguida contra Nemencio Morales ' lk fil Indio, nnr hurtn fin HicntiAatn aI .Qp S.naA mar Al mulacion de las medias filiaciones: que provean de cu- distrito de Catedral n num d is h !A.'i.nrr:ntA. n,L u rador ad-httem ls menores de edad antes de su m- llame por los peridicos de esta olaza fin de aue comnarez- quisitiva y confesin: que al remitir las causas infor- ca en el oficio del presente actuario T ser notificado del auto J- l:. J i- 1 i. 1 ... v -...i: ; j i i: mea ue ju conuucia anterior ae ios procsanos; y por ltimo,' que en cao de alguna competencia de jurisdic jurisdiccin cin jurisdiccin con cualquier Tribunal estrafio, suspendan el cur so deja causa y den cuenta con ella este Juzgado en el estado que tuviere, y sin la menor dilacin. Novena: Residiendo en esta Capital lugar del Juz superior. Y en cumplimiento tfe lo dispuesto libro el presen te en Puerto-Rico 20 e Febrero de 1861. Manuel Gar Garca ca Garca de Casuela. ; r 3 aprobacin 6 reforma con las listas mensuales que pres crjbe el artculo, 7?.del captulo citado. " , ,. . Tercera:" Si despus de la primera correccin, rem -cidrarCi en las mismas faltas, la prisin podr exten extenderse derse extenderse desde uno dos meses,' dando cuenta' al Exce Excelentsimo lentsimo Excelentsimo Sr. Capitn General con una breve informa- cioh' ruiarii tque consten, comprobadas las faltas y 1 b 'pea' impuesta por el primer' Gefe de Cuerjpo para 1a 'superior aproD&cion o reiurma. Escribana pblica del distrito de Catedral Por auto del SeTor Alcalde Mayor 20 del comenta se declara in intestado testado intestado el fallecimiento de Carolina Wilson. vse manda gado nico de Guerra los primeros Gefes y Plana ma- publicar en los peridicos, pnra los que se crean con dere yor del primer Batalln de milicias de Infantera y.del cho los bienes acudan & ejercer sus acciones dentro del Kecimiento de Caballera, se exceDtan estos Gefes ormino ae v aias. ruencuteo, teoreroo de 1801. Ma . V .. J ------ .f lf de la Comisin que los dems confiere la regla sp sptima tima sptima del presente acuerdo, pues las causas de los afo aforados rados aforados pertenecientes los dos expresados Cuerpos y aforados do Guerra en sus distritos, debern intentar intentarse se intentarse y seguirse en dicho Juzgado de esta Capitana Ge: neral. ;.. , Por tanto, y no conteniendo esta disposicin medi medida da medida alguna que s oponga ni contravenga las leyes y reglamentos vigentes, circlese las siete Comandan Comandancias cias Comandancias departamentales y la del Regimiento de Caballe Caballera ra Caballera para su mas exacto y puntual cumplimiento, de debiendo biendo debiendo acusar los competentes recibos que se agrega agregarn rn agregarn este acuerdo original y se archivarn en la Au Auditora, ditora, Auditora, dndose copia al Sor. Fiscal y quedando otra en Escribana; publquese en tres nmeros consecuti consecutivos vos consecutivos de la Gaceta del Gobierno, para que no pueda alegarse ignorancia, y dse cuenta S. M. la Reina Nuestra Seora (Q. D. G.) por conducto del Tribunal Supremo de Guerra en primera oportunidad para la Soberana resolucin cue corresponda. Asi lo dijeron, ordenaron y mandaron SS. EE.", firmando con el Se Seor or Seor Fiscal, por ante m deque certifico. Rafael Echa Echa-ge. ge. Echa-ge. Emilio Garca Trivio: Fernando J. Mon Montilla. tilla. Montilla. Antonio 31. de Aldrey. , ' Y en cumplimiento de lo dispuesto se inserta en es este te este peridico pra los fines que -'en el misino se ( expre expresan. san. expresan. Puerto-Rico, Febrero 22 de 1861. Antonio iV de Aldrey. nuel Garca de Casuela. 1 , Escribana pblica de Balseiro.Vor auto dictado en el da de ayer, en el juicio de quiebra de la socieJad C. H. Bithorn y Compaflu se ha dispuesto tenga efecto una junta de acreedores, que trate sobre graduacin y pago de los mis mismos, mos, mismos, para ,1a que se ha sealado el dia 5 del prximo Marzo. Y para que llegue A conocimiento de los interesados, libra libramos mos libramos el presente en Arecibo 19 de Febrero de 1 861 Be Benigno nigno Benigno Castro. De asistencia. Jess de Goicoectua 1 SUBASTAS. SUPERIOR, GOBIERNO CAPITANIA GENEHAk de la Isla de Puerto-Rico, DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS. En virtud de no haberse presentado licitadores mas que para una parte de los vcopios de materiales anun anunciados ciados anunciados tara subastarse el dia 20 del actual, el Ecxelen Ecxelen-tsimo tsimo Ecxelen-tsimo Sr. Gobernador Capitn General ha tenido -2- bien disponer, por su Decreto de 21 del actual, que se celebre 2. subasta de los citados acopios de materia materiales, les, materiales, para los que no hubo licitadores en la primera, que son los correspondientes las Carreteras que te expre expresan san expresan continuacin Dicha subasta tendr lugar en es esta ta esta Direccin el di 14 de Marzo prximo la una de la tarde. La subasta se celebrar en los trminos prevenidos en la instruccin de 1? de Setiembre de 18o9 inserta en la Gaceta de la Isla de 6 del mismo, nm. 107 ha hallndose llndose hallndose en esta Direccin de manifiesto para conoci conocimiento miento conocimiento del pblico los presupuestos detallados y los pliegos de condiciones facultativas y econmicas que tiene de regir, en las contratas. .. Los trozos que han de referirse, las carreteras que corresponden y los presupuestos de los acopios pa ra cada uno son los que se designan en las notas que siguen este anuncio No se admitir niuguna proposicin que se refiera mas fi txi trozo, pues cada uno deber rematarse por separado. Las proposiciones se presentarn en pliegos cerra cerrados dos cerrados por separado arreglndose exactamente al adjun adjunto to adjunto modelo. La cantidad que ha de consignarse previa previamente mente previamente como garanta para tomar parte en la subasta, ser del 1 por 100 del presupuesto del trozo que se refirala proposicin. Este depsito deber hacerse en metlico, debiendo acompaarse cada pliego el documento que acredite haberlo realizado del modo que previene la referida instruccin. v En el caso de que resulten dos 6 mas proposiciones Secretara de U Junta-Municipal del Rincn. Por iguales para un mismo trozo, se celebrar en el acto acuerdo d la Municipalidad y previa i autorizacin del nicamente entre sus autores una segunda licitacin "Exento. Sr. Gobernador y Capitn Grat desta Isla, tendr abierta en los trminos prescritos por la citada instruc- ,uSr en ,as Pu.ertaa de.!a Alcalda de, este pueblo el da 18 cion, .fijndose la 1! puja por lo menos en 25 pesos y f ;Marz0 Prox,mo ven,d,ero cl em?1 en P6bhci su.basa l '. . r .... ... J de la (!CStrilClMOn fin iirbn nilAhl nn moa Pnrmoaria w -w V V lltVi 1(4 de madera techada de teja) con arreglo la memoria presu puesto y pliegos de condiciones aprobados por la Direccin quedando lo dems voluntad de loa licitadores tal que no bajen de cinco pesos. Modelo de proposiciones. Puerto-Rico, Febrero 25 de 1861. El Director, de obraa PbIico.8 8anonado por la superioridad los cua cua-Manuel Manuel cua-Manuel Snchez Nuez. ,eS Uaitode mamieito e la ectetont de mi cargo, v ardiendo dicho presupuesto $ 253 75 centavos. , los limadores presentaran sus proposiciones con arregio ni modelo adjunto media hora antes de la sealada para el acto de remite en Dlieeros cerrados, acom afindose Ala vez D. N... N... vecino de... enterado del anuncio pu- un document suscrito por el Depositario de estos fondos pu publicado blicado publicado por la Direccin de Obras pblicas de la Isla Micos' que acredite haber consignado, en su poder la suma en 25 de Febrero ltimo, y de los requisitos y condicio- de $ 50 que se fija como garanta provisional V nos que se exigen para la adjudicacin en pblica su- ? que se hace notorio para la concurrencia de licitado licitado-basta basta licitado-basta de Jos acopios necesarios para la conservacin 6 res' Rincon Febrero 16 (,c. -Inocencio Coten. preparacin (segn lo que sea) de la parte de carretera i i v . Se... y en su trnn... que empieza t en... y concl' MMo proposiciones. ye... se compromete tomar su argots-acopios ne"r. d. F....Vde IU vecino de 'tkl? punto enterado por los cesarlos para el referido trozo, con .estricta sugecion anuncios publicado eo 1 Gaceta Otictal de los requisitos y los expresados requisitos y Condiciones, por la cantidad condiciones que se "-xijh "paro la adjudicacin' en" pblica de... (aqu la proposicin que se harga.admitiedo 6 me- subastt de la construccin de una casa Carnicera de made made-jorando jorando made-jorando lisa y llanamente el tipo fijado, pero advirtin-' m techada' de tejaren cl pueblo del Hincn, ofrece encargarse do que ser desechada toda propuesta que rio se es-' de ella "getndose en todo y por todo lo dispuesto por la prue detenidamente.' la cantidad escrita en letra y en cantlJrttJ de" (,Sua, , infliior H del presupuesto cuyo papel del sello 4? por la que se' compromete el propo- riKl i TSS ??JAC!T nente la egecucion de las obras.) Fjecha y Jirmct del licita&or Nota de las carreteras trozos y presupuestos'mie se refiere el anuncio anterior para conservacin. a Carreteras. De Rio-piedras Cgcas ...... Nm. de orden de les trozos. ) del 1 al 7 Designacin de sus lmites. Comprende los kilmetros del 12, al 35 inclusive k. ........ .Acopios y objetos que te destinan. Para conservacin metros cbicos. Valor en presupuesto de acopias. 8608 ,f ( 6,398 54 s De Cguas yama. i Gua-1 De Catarlo Ba-1 yamon........ 10 2. I 2. Comprenden los 37 al 41 kilmettos del 1,061 mtros cbicos. Comprenden los kilmetros, I, 2, 3,6,7,8, 9 2,067i metros cbicos 811 00 1.898 11 en fondos municipales de.$ 50 que se ha' fijado como paran- ta provisional para responder de este remate. 3 ! Escribana pblica de Balseiro.Vot auto del dia de ayer, decretado-por el sefior Alcalde mayor de estpjpartido en la testamentara d Don Emigdio Valencia, se manda ! continuar la subasta de la hacienda. o cul Industria y ! la estancia San Agu4it mas n Id. jurisdiccin de esta v v-I I v-I lia, con todos los esclavos y dems bienes muebles, raL-is y semovientes, propios de dichas fincas, que constan en el in in-I I in-I ventario formado, que se pondr en este oficio de manifiesto los licitadores, sealando para tercer pregn ordinario el ; da dos dej prximo Marzo, y para el cuarto de remate el '. once del mismo me., sirviendo de base de la subasta el pre pre-i i pre-i co do $ 74,700 moneda corriente, ofrecidos al contado por D. Francisco Stwars, con las clusulas y condiciones esti esti-! ! esti-! puladas en la contrata estrajudicial, celebrada por los inte- resados, que obra en el juicio testamentario, la cual tambin I estar de manifiesto en este oficio, y que no se admitan pro- posiciones, sino por la totalidad de los bienes, garantizadas I en debida forma. I Arecibo, Febrero 22 de 1861. Benigno Castro. De asistencia, Jess de Goicochea. 1 JYta de las carreterastrozos y presupuestos en reparacin que se refiere el anuncio anterior. --'V; iV e I ; '"'"; ;;' Valor en ' orden de Acopios y objetos 'que presupuesto Carreteras. los trozos. Designacin de tus" lmites. se destinan. de los acopios. De CatafSo Ba- n f . i Reparacin de 1.470 ) 0A- An yamon......... j 3 o Comprende el k.lometro i:u.n. 4. j Jtros cbicos.. 3,307 00 , No" habindose Dresentado licitadores la subasta que para la venta ce la bueyada perteneciente u la Di Direccin reccin Direccin de Obras pblicas, tuvo lugar las 12 del dia 20 del actual, el Excmo. Sor. Gobernador Capitn Ge General neral General ha tenido bien decretar con fecha de hoy, que se proceda verificar segunda subasta el Lnes 4 de Marzo prximo, la misma hora de las 12 del dia, en el local que ocupa esta Direccin. El pliego de condicio condiciones nes condiciones estar de manifiesto en el mismo local, en donde tambin se enterar los que lo desean de las. estan estancias cias estancias en que se encuentran las ireses repartidas unas en la carretera de esta Capital Rio-piedras, otras junto al puente Prncipe de Asturias y otras en Ja carretera de Catalo & Bayamon; advirtindose que las proposi proposiciones ciones proposiciones podran ser para toda la bueyada en total, 6 par particulares ticulares particulares para una dos de las porciones en que est dividida. Puerto- R ico 22 de Febrero de 1861. El Director Manuel Snchez Nuez, 2 sealado para nueva subasta el dia 15 a a una de la tarde en las Salns Cuncistoriuies. Lo que se avisa para la concur tencia de licitadores y conocimiento del pblico. Puerto-Rico Febrero 21 de 1861. VI 1 3 CONTADURIA GENERAL. Dispuesto, por la Intendencia en decreto 7 del cor" riente el remate doble del Ranchn de la Hacienda que se halla en Toa-alta tendr efecto dicho acto el 21 del entrante, simultneamente ante la Junta de esta Capi Capital, tal, Capital, y la expresada Alcalda, donde se hallar de ma manifiesto nifiesto manifiesto lo misino que en esta Contadura la tasacin y pliego de condiciones para conocimiento de los que quie quieran ran quieran presentarse como licitadores. Puerto Rico, Febrero 26 de 1861.EI Contador, Fernandez. 1 DE LA CAPITAL. . Desde el 26 del corriente ; al' 12 del entrante ; Mareo se espender en esta ciudad la libra de carne de res vacuna 15 cuartos y desde el di 13 al 27 16 cuartos; quedando Secretaria de la Junta Municipal del Rincn Por acuerdo de la municipalidad v previa la autorizacin del Excnio Sor. Gobernador y Capitn General de esia Isla, tendr lugar en las puertas de la Alcalda le( este pueblo el da 18 de Marzo prximo venidero el remate en publica su basta de la construccin de nueva plan ti de la pared princi pal de fachada del cementerio de dieno pueblo, con arre arreglo glo arreglo la memoria, presupuesto y pliego de condiciones apro aprobados bados aprobados por la Direccin de Obras pblicas y sancionadas por la Superioridad los cuales se hallaran de manifiesto en la Secict&ru de mi caigo; ascendiendo dicho presupuesto 515 pesos 21 centavos. ... Los licitadores presentaran sus proposiciones con arre arreglo glo arreglo al modelo adjunU, inedia hora antes de la sealada pa para ra para el acto del remate en pliegos oerraJos acompandose la vez un documento suscrito por el Depositario de estos fondos pblicos que acredite haber consignado en su poder la suma de 100 pesos que se fija como garanta provisional. Lo que se .hace notorio para la mayor concurrencia de licitadores. Rincon Febrero 16 de 1861. Inocencio Colon Secretario. Modelo de proposiciones. Don F. de T... vecino de tal punto, enterado por los anuncios publicados en la. Gaceta Oficial de los requisitos y condiciones que se exijen para la adjudicacin en p ilica subasta para la construccin de nueva' planta de la pared principal de fachada del Cementerio del pueblo del Rin Rincon, con, Rincon, frece encargarse de ella sujetndose en todo y por to do lo dispuesto; por la cantidad de., (igual 6 inferior la del presupuesto) a cuyo efecto presenta un documento que justifica la consignacin en fondos municipales de la suma de 100 pesos que se aa njaao como garanta provisional pa ra responder de est emate. v Fecha yjirma del licitador. 3 Escribana pblica de Cgitas. Por auto de ocho del corriente mes, dictado por el Sor. Juez de primera Instanc de este partido en el expediente promovido por D. Jacinto de Santiago como curador ad-bona del menor Don Rosendo : de Rivera, y el Procurador D. Manuel S. Caldern ea re representacin presentacin representacin de Don Pablo Su liveres, esposo de Doa Baria Etelviua de Riveia, para justificar la necesidad y. utilidad de la venta de la hacienda Rosario, siu en el barrio de Jobos de la jurisdiccin de Guayama, se ha dispuesto Sacar a pu publica blica publica subasta la referida hacienda; compuerta de noventa cuerdaR de terreno sembradas de caa, cincuenta de' mon montes tes montes y malezas, sesenta y una de sabana y salistre, veinte y siete palmas de coco, una casa habitacin con su cocina, un almacn y hospital, 7 ranchos para la esclavitud,' una tor tor-mentera, mentera, tor-mentera, I ranchn bagacero, 1 palomar, una casa azucare azucarera ra azucarera con sus enseres necesarios, 1 trapiche montado con su cua dro, 8 carretas, 2 bombas de cobre, una romanna grande, I juego de bronce, una corona de repuesto, 2 azadas, una can leza usaJi, 3 vi catantes piirn el trapiche, 80 soleras para id y otros utensilios menore, 24 yuntas de bueyes, caballo, 16 esclavos hombres y 17 mujeres, tasado todo en la' canti. dad de 50,434 pesos 65 centavos; habindose sealado para los pregones ordinarios los das 14 y 23 del corriente y 5 de Marzo prt ximo y para el cuarto de remate el (4 del mismo. Y se hace notorio para la concurrencia de licitadores. C Cguas guas Cguas Febrero 9 de 1861. Arturo ONetll. ; 3 A NUNCIOS OFICIAl.lS. Secretara de la Junta municipal de Guainabo.La. mu nicipalidad de este pueblo en sesin de aver acord se anun- ci al pblico la vacante ae Ja plaza de mdico titular de es este te este pueblo con la dotacin de $600 anuals fin; de que los que deseen obtener dicho destino hagan sus solicitu solicitudes des solicitudes y acompaen ellas los documentos necesarios. Y en cumplimiento de lo acordado Jibro el presente para su inser insercin cin insercin en los peridicos. Gtiainabo Febrero 19 de 1861 V. B.o. Ll Alcalde, Echevestre.Jos G. Coca, 3 Secretara del pueblo de Cangrejos. -El dia 25 d Rn ro prximo pasado fu aprecido en el barrio dn 1rt A. minos de esta juriidiccion un caballo zaino claro, crin y co la abultada, paso corto alzada 5i4 tres oulo-ana. am A 3 aos de edad cuya caballera ha sido depositada por r r-den den r-den de esta Alcalda ;n poder de D, Jos. Bigay, hacindo hacindose se hacindose saber al publico para que la persona que se crea con de derecho recho derecho dicho animal se presente reclamarlo con los docu documentos mentos documentos que acrediten su legitima propiedad antes del. tr trmino mino trmino de dos meses, apercibido de oue no vfirifiVn,iAiA llevar efecto lo dispuesto en el artculo 155 del bando de polica vijente. Cangrejos Febrero 22 de 1861 V R wu.rigucz.E.nrujttcAiquier ., Secretoria del pueblo de Canrreios.FA Ift A P-w. fue aparecida en el barrio de Hato-Rey de esta jurisdiccin una yegua color baila amarilla; crin y cola blanca, un cor cor-don don cor-don blanco en la frente, el casco de la pata Casera izauier. 1 w .rnmmntmnm mmm mnmMmmsmmmmimmmmtmiii 1 1 da mas blanco que les otros, de pasor .alzada regular y co- rao de 6 a 7aHos,d flad cuya caballerase encuentra de positada por orden de fsta Alcalda, hacipd Ose saber al pi blico para que la persona que se crea .con derecho dicho animal se presente, reclamarlo con los documentos que acrediten su legitima propiedad antes del trmino d dos rnesesj.npercibido ,de que no verificndolo se llevar efecto lo dispuesto tu ti aiticulo 155 del Bando de policin vigente. Cangrejos Febrero 22 de 1861. V. BRod riguez. nrpu Alquwil 1 V i- i. .: O : 2 Secretaria d la Alcatd'i y junta Municipal de Aasco. Habindose presntado en la Alcalda de este.pueblo Doh Juan Nepomuceno Avils de este vecindario, manifestando ser de su propiedad el caballo aparecido en el Barrio de Da. guey de esta jurisdiccin segn anuncio publicado en las Gacetas nms.i9, 20 y 2 d 2j (4 y 16 del 'prsente mes, y comprobado con documntos.legtimos sr el dueo del ex expresado presado expresado animal, le fu entregado en el acto por disposicin de la Autoridad, por rden da la cual se anuncia pnm conoci miento del pblico y efectos correspondientes. Aasco Febre Febrero ro Febrero 23 de 1861. Juan P. Rodrguez, : ; 1 Alcalda de Vega-alta. En esta jurisdiccin ha sido aparecido uo caballo zaino oscuro, do 6(4 de alzada, paso tranqueado, de 3J aos de edad, pobre de crin, la pata tra trasera sera trasera derecha blanca, gacho de la m3ma y con una' matadu matadura ra matadura en l espinazo; el qie s haya- deposita-J en' poder de Don Ramn Rosy. Lo que se hace saber al pblico fin de que la persona que e considere con accin 4 dicho caballo se presente ,000 los documetps que lof acrediten n el trmino prevenido. Veg'-altaJ Feb'rer 19 d 1861. XoquirCA. Ere Ere-net. net. Ere-net. ' '' "'" r "'' '' : ; Secretara de la Municipalidad de Rio-piedras En D. Miguel lp. Delgado de esto vecindario existen depositados los animale siguientes. Un caballo cebruno de 5 aos de edd entero, paso! tranqueado, tirin colay copete regulares, y mar marcado cado marcado con un nm: 8, en la espalda izquierda. Un buey hos hosco co hosco berrendo con un lucero blanco n la frente, marcado con una N. apga la, y castrado. Lo que se anuncia al pblico do rden del Sor.' Alcalde, parar que la persona que se crea con derecho dichDs' animales se presente . deducirlo es es-ta ta es-ta Secretara de mi cargo con los documentos justificativos bien entendido que transcurrido el trmino de dos meses que se contarn desde la fecha de esta publicacin sin ve verificarlo, rificarlo, verificarlo, se llevar ' efecto lo dispuesto en el artculo 155 del Bando de polica y buen Gobierno vigente. Rio-piedras Febrero 14 de 1861. Manuel P. de Len. ; ,3 Secretaria del pueblo de Cangrejoi. El da 16 del cor riente en la noche apareci en el barrio del pueblo de este e ttm(lan bergantines, seguramente como defensa Dueos ya de,un tie;ra rn general muy rica, con d'i litoral lo ficil'rtcfldrt V;fico t;nbleo en buenos puertos, lo rabes de Espna pudieron dsde lucgu dedicarte con Abundante recursos 1 comercio, cum pliendo 'de este mudo con'el precepto del Coran. A t r rudeza ignorante ln.io giionRv-en tono lo non rn irfiro industria, sucedi' el gni creudor y vivifi cador de aquel, pueloj,rental. La, aerciilturi lleg un estado inrrriblf de perfeccionle que tenemos prueba irtecusubie en varias comsreus dt la Penir Penir-"la. "la. Penir-"la. La mismas fueron explotadas y dieron produc ios blindantes como en tiempo de los fenicios. Lo tinten cobraron "runde y merecida faina. Por ltimo l8 rabes cultivaron, los primeros en Espaa, lu ca ri i de azcar y el algodonero, y tambin, fueron los primeros que en ell criaron el famoso gusano que proporciona a primera materia pnrn la industria de las telas de seda, la cuales llegaron ser estimadas eo el mundo entero. ; f i ? Con (entejantes elementos propios no es estrno que el comercio nnritimo de los pueblos, sujetos la iinastia de los Ornmades, fuese muy estenso. En r-ferto, abrazaba todos los pases en que reinaban los trabes, y mas principalmente el Africa; asi como i xnhien (a Italia y el imperio griego. Sus puertos toas concurridos eran Almeria.'Mlag y Cdiz. Es verdad que no siendo los moros de Espa'i aficionados la navegacin, la mayor parte de ese lomercio se hacia en n ve extranjeras, Jas cuules ran de la clase que queda" dicho al tratar de Vene na y del imperio bizantino. Ellos no construyeron ;)unea sino barco maso menos grandes, segn elob elob-j j elob-j oto, de la forma y condiciones de los que vemos aba abara ra abara n las rostas africanas vecinas a las nuestras, co conocidos nocidos conocidos con el nombre de crabos. En esto seguan relacin con el centro de donde procedan; esto es, on sus correligionarios de Asia, cuyas embarcacio embarcaciones nes embarcaciones en elyiiglo VII de nuestra era, eran las mismas exactamente que siete untes de ella. :, Lu marina 'de guerra de los moros de Espaa fu nula, porque .como ademas de que, como hemos 'di 'dicho, cho, 'dicho, la mayor parte de su comercio martimo se haca rn buques extranjeros, todas sus guerras estuvieron siempre circunscritas la Pennsula. Solo tenan ul ul-gunns gunns ul-gunns embarcaciones pequeas semejantes las que por Osmm, ta primer Emperador, fueron el medio que emplearon para ello; pero en el momento qae llegaron orillas del Helesponto cooocieroo que pi pira ra pira sostenerse en ellas j seguir 'sus conquistas precito les era creat una marina. . t ; (Continuar) HECHOS. fprrifnrin Un nhnllA lu eafaltfa aiariiiAntAA rairiA noitnm paso trote, las dos patas traseras blancas hasta mas arriba le sus puertos d para hacer correras en el litoral del menudiilo, un cordn blanco en la frente qu le corre por ",mno e ,08 re,no8 cr'8t'D V? se hallaban l.mi- toda la nariz de 6 a 7 anos de edad, crin cola y copete regular, entero, de 6j4 de alzada; y por disposicin ds la Alcalda se ha depositado en poder de Manuel Berdejo, y se hace noto rio pata el que se considere con detecho , dicha caballera se present con los documentos que justifiquen su propiedad. Cangrejo!, Febrero 20 de 1 86 1 V? B Rodrguez. bmtque Alquter. ; : ) : v ( 2 PARTE NO OFICIAL. .',! ti ;m .:?. "" .i .",i Hi&TOUIA DEL ; ORIGEN ; PROGRESOS DE LA ARQUITECTURA NAVAL. Hay, sin embargo otro pueblo en Asa que difi difiriendo riendo difiriendo de los antrore,en origen, y estando separa separado do separado de ellos por la distancia, aparece al pronto corno si tuviese cierta analoga con aquella raza no'madu. Ese pueblo, que es el rabe, se compone generalmen generalmente te generalmente de habitantes del desierto, 'y como tales, tambin nmada. Puede decirse que en su independencia na nacional cional nacional y la libertndad individual se conservan en l vrgenes, pues jamas" han sofrido ataque alguno. Ese pueblo,! que e la poca que oos vamos refiriendo se hallaba en toda la fuerza de su nati nativo vo nativo vigor, se lanzd sobre el mundo, y con no vis vista ta vista rapidez, estend d su dominio,. por un lado hasta el Atlntico, y por otro hasta las fronteras de la China. La obra de ese dominio rio fu, cmo( la de los otros pueblos normadas del Asa;' de destruccin, o: fu de cultura y de veniadera civilizacin; tan verdadera, qae despus de macho siglos d huber cesado aquel dominio aun admiramos en Europa todos loa monu monumentos mentos monumentos quede l oos ha dejado eo pi las injurias de los tiempo; no siendo meoor nuestra, admiracin por Us obras de .irrigacin que todava subsisten y ior las brillantes muestras que nos quedaron de su lite literatura. ratura. literatura. Por eso hemos dicho que solo era aprente la iemejnzb del pueblo rabe con los descendientes del de lo harios y de los mongoles. Hasta las circunstan cias del territorio eran tambin diverss, pues si bien del troses. Nunca tuvieron galeones ni galeras. ; Marina dlos rabes de 4fa.-Los rabes asi ticos, aquellos que siguieron siempre bajo el dominio de la dinasta de los Abasides, no fueron nunca nota bles por sus hechos ni empresas martimas. Es cier 'lo que se les atribuye, con fundamento, los viajes la India de que habla le liblia, y que segn la histo na antigua, el comercio de aquella parte del Asa se baca por el intermedio de los mercados rabes; pero tambin es induutble que no contribuyeron nunca al perfeccionamiento del e-ludio de la geografa fsica del globo, ni menos al de la construccin naval. Bus ta decir que consideraban el Africa como una isla circundada por el Nilo, y cran que el mar Caspio se hallaba en comunicacin con de China. Jams pa soron el estrecho de uibraitar ni tuvieron presenti mientos de un camino la ludia por el Oeste, y por consiguieote, mucho menos de otro hemisferio. Su buques erjn tan toscos y dbiles corno los de los pri primitivos mitivos primitivos pueblos, puesto que sujetaban sus tablas amarrndolas la quilla con cuerdas hechas de cor corteza teza corteza de palmera, y sus velas eran hojas de este mismo rbol. La bodega era ancha y plana. Estas embarcaciones, construidas propsito pa para ra para los arrecifes y bancos de arena del mar Rojo, sir sirvieron vieron sirvieron tambin los rabes para las navegaciones la India, de que llevamos hablado; siendo, indudable que sin U asistencia 'peridico denlos monzones, no hubieran podido efectuarlas. En poca mas moderna las eslendieron hata China; pero debe tenerse pre sente que entonces era ignorada la brjula, y las na vegacones s hacan, como dice la gente de mar, tierra tierra; esto es sin abandonar nunca la costa. El golfo Prsico, que recibe las aguas del Eufrates y del Tigris, fu el principal punto de partida de to todas das todas sus expediciones al Oriente. Por lo que, toca, marina de guerra, los monar monarcas cas monarcas Abasides se preocupaban poco nada de ella. Con sus fuerzas de tierra les era mas fcil mantener el dominio en sus provincias, y nunca pensaron en emprender conquistas por mar. Triple SUICIDIO. Eo Pars se ha verificado l ltimamente timamente ltimamente por una jdveo una triple tentotiva da sui suicidio. cidio. suicidio. Una seora noble polaca qu goza de comodi comodidades, dades, comodidades, esplota con objeto de aumentar sos recursos un taller de bordados de seda eo el que se ocupan sus hijas y una jovencita llamada Matilde de tina familia distinguida, pero pobre. Un sobrino de dicha seora anuncid que iba i venir Paria seguir ta carrera de medicina, y como lo supiese Matilde que era de oo carcter romancesco, se le puso en la cabeza qae te ba casar con el jdveo polaco y participar de su titulo y sus riquezas. Llegd el jdveo y oo fij mucho la atencin en Matilde; pero esta, cada ves mas ena enamorada, morada, enamorada, reveld su pasin la seora, rogndola que utercediese por ella. La seora la respondi que era aiftVfM y que su sobrino no haba fijado aoo la aten atencin cin atencin en ella y no pensaba casarse. Matilde insistid de tal modo, que la alora tuvo que reprenderla.' Enton Entonces ces Entonces la jdven quiso beberse uno disolucin ; de fsforo que llevaba en un pomo, y pocos das despus tratd de ahorcarse coo sn "fich". Entonces lo seora le prodig cuantos cuidados necesitaba, y cuando estu estuvo vo estuvo restablecida le dijo que no poda continuar en su oes iba dovolverla sus padres. Matilde apareo t resignarse. esto ltimo, pero, a entrar en el reci bimiento de la casa paterna se arroj por una veota veota-na na veota-na un patio, desde el piso segundo, hacindose mu chas heridasue probablemente la costarn la vida. Residencia Imperial.-Creemos muy curiosos los siguientes pormenores que da uoa carta de Pekin acerca dl palacio de verano del emperador. "Pasados loa zaguanes, se llega oo aocho patio empedrado y all est el edificio de lai grandes recep recepciones. ciones. recepciones. Es una inmensa construccin china, adornada esterior mente de pintaras y dorados, coo redes enci encima ma encima de las partea cocearas para evitar qu los pjaros aniden all. Entrando por lo puerta central se halla' un pavimento de m'rmol, y all se elevaba el trono de bano del emperador. Las esculturas del trooo cons constituan tituan constituan una verdadera obra del arte. La plataforma estaba cubierta de uo tapiz rojo claro. La izquierda de la sala estaba cubierta de una inmensa pintura que representaba los jardines del palacio de verano. Haba en esta sala diferentes mesas cargadas de ob jetos preciosos. , . "i "A la derecha del edificio se hallaba no gran n mero de casas bien amueblada! y provista de sedera y objetos do luiu de toda especie. La mayor parte es estaban taban estaban precedidas de jardines. En seguida venan las habitaciones del personaf. "La cmara mas retirada del edificio principal era en la que dorma el emperador. Un gran nicho practicado en la pared y cubierto con colchonea de seda servia de lecho. Sobre la almohada imperial se veia estendido un pauelo de bolsillo y al lado sobre una mesa, estaban dispuestas pipas y objetos de fujo chinos. Las dos cmaras de la emperatriz estaban la estrema izquierda del palacio y despus de haber- las atravesado se hallaban lagos, grutas, pabellones y rboles magnficos." NO TODO LO QUE BRILLA ES DIAMANTE Se lea en un peridico de Rio Janeiro, que hace algunas se semanas manas semanas el emperador del Brasil, don Pedro II recibid una carta mal trazada, en la que un negro que acaba- ba de conseguir su libertad, le escriba desde la Villa Rica que, habiendo encontrado uo diamante suma sumamente mente sumamente enorme en la montaa, pedia el favor de pre sentarlo el mismo eo persooa S. AI. Hicieron ve nir al negro en coche bajo buena escolta; llegd Rio Janeiro y se arroj los pis del monarca entregn entregndole dole entregndole su diamante.Todos los presentes hicieron un mot miento de sorpresa; la piedra pesaba cerca de una libra. Se hizo al instante la cuenta de lo que valia aqoe lia joya mostruosa, y loslapidanosqoe la reconocieron la reconocieron la tasaron eo 187.500.000 pesos fuer tes!!! y como los grandes diamantes no esto sujetos Marina de los turcos. Puede decirse que los tur-1 tarifa y aumentan de precio ideal en razn lo que eos fueron el azote de la civilizacin creada y soste-1 esceden de las dimensiones ordinarias, oo falto quieo oda por 1os rabes eu una gran parte de Alia y en I la hizo subir su valor mis da 200 millooes. Envise una uorcioo de la Eoood. Desde que salieron de las I la inestimable joya al Tesoro de la Coron. retiradas comarcas que ocupabao en .aquella parte! Uo clebre mineralogista ingls se hallaba lo i .!- ' I n: f .i i. i munuo, se sealaron por sus rapiuss y por sus i sazn en ivio aauoiru, y n emuninuor uniaoico io la Arabio et un, desierto y sus habitantes cooservao atrocidades. Su carcter, naturalmente feroz, se ha-1 mand llamar para contarle los pormenores del fe n ti la vida nmada, el litoral haba llegado entonres i Haba i ecrudecido, si cebe t sp!tcsr asi, por el faoatis- ineno, y pudo conseguir se le ensease para que eia eia-un un eia-un punto notable de civilizacin, lias ciudades en l j ino; asi es qu una vez puestos en movimiento, oada minara aquel incomparable brillante y determinase situadas. intermedias con Ja.India.dsfruUbade de cuanto eacontraron raido resistirles, y no tardaron su valor. El ingls conoci I nstaote que no era mis onuleneia. creada v fomentada por el comercio y la eo verse dueos de uno; gran porcin del Asia y eo I qae un pedazo de cristal de roca coo lai facetas cual navegacin.; l Mu, i .U h.'i". .IfcSiJ poner el pi en Europa. Sus legiooef, orgaiozadti I si fuese un diamante y dio la pruebe irrecusable ra I i 4 2nAi) rnn iin liimiint vunladero. V la lerarinla Aviso al pblico. En la casa de Beneficencia de esta Ciudad se venden camisas hechas para muger de cre crehuela huela crehuela de hilo doce pesos docena peso cada una.' 2 GlIlIilSIELMI Por Don Juan de Mata Ayhar. Mandados servir de texto en las escuelas de la Isla, por la Academia Real de Buenas Le Le-trrs. trrs. Le-trrs. Se venden 4 reales fuertes.-En esU Capital,. Encuademacin de D. Juan Gonzlez y n Mayagiiezj cas de O. Miguel Lloreda. hulli . I mi ilfi ifflnruii hito .deavanecer Inili mu millone con que te crea haber enriquecido e. I "-oro. oro. "-oro. Rl nolire negro, que habia Venido en coche, te volvi (rle,hlW)pi, y eprendid con ernar-: (jue no todo lo que brilla es diamante. i :. I T- i r r ...... V IT Los Sres. Vicente hermanos, han trasladado su escritorio y almacn la calle de San Justo nmero 11. 8 Depsito de maderas. ' En el almceirdel que suscribe en la mari marina na marina .se' esta il eposi ta ndo u n cargamento (1 e pi ehi -pe -acabado de llegar compuesto de tafias, ta-blpftes-y cuartones de todas dimensiones ; y e superior calidad. i i Se encuentra tambin en dicho almacn ta tabloncillos bloncillos tabloncillos de pichipen machiembrados para pi SosV tabeas y tablones de pino blanco y tejaman de todas lases. Puerto-Rico Febrero 8 de 1861 Jos 12. deGoeitaga. 5 ::f AlALDEMGENIEltO. Recientemente escrito j publicado en Pars, i por el Teniente Coronel de Ingenieros DO W A NTO NIO V AL DES. - Estambra de1 gran mrito, y de que tantos elogios ha hch la Revista de Obras Pblicas de Madrid, es de inmensa utilidad, ,no joq para Job Ingenieros, ; Ar Ar-quftectop, quftectop, Ar-quftectop, Agrimensores, y Maestros de Obras, sino tambin para los Ayuntamientos en multitud de casos que sus Concejales puedan ocurrir, as como los Ha Hacendados cendados Hacendados de la Xsla, de traza de caminos, deslinde de heredades, de riegos, de mquinas hidrulicas, cons construcciones trucciones construcciones de edificios, presas, particiones, puentes, &c. Consta de un grueso volmen en 4? y un Atlas por separado de 103 grandes lminaa grabadas en cobre. U( Se vende en Ta Comandancia Exenta de Ingenie Ingenieros ros Ingenieros li pesos ejemplar, &f cuyo precio se han expen expendido dido expendido ya en la Isla gran nmero' de ellos!. 5 -.1 t. TlP s. . .. h n En la fundicin titulada "fundicin de tipos de Bruce, Niiev York? hi&tn los impresores toda clase de tipos y matales de iraprenta,.desda el mas pequeo punzn hasta lti mftquina daoiUndro de mayor tamao. Sflnviari por, encorreo, los que lo soliciten, un peq ue ueo" o" ueo" libro de muestras d tipos, y ademas otro Kbro, tambin te muestras, publicado en Enero de 1S6I, y que contiene tfrn ri'niferd drVirtculs n(ivos.llos Drecios de toda clase de'rtaterrali de imprenta, y el valor mnimo de la cantidad, mas pequea que b vende de tipos de fantasa. '.. Se prqvee de acento?, de todas, clases, para componer en espaol, y de los cuales se enviara la cantidad necesaria pa Ta cada fundicin! Todos los tipos fundidos por m llevarn impresa, en el papel en que van emfraquetaddip, la marca de mi fundiciony los que no la lleven no son fundidos por mi. ' J!:A Ts iinpresfe's -qu !rne difija'n 'drectamerte sus rde rdenes nes rdenes les har un descuento de 10 por- 100, con tal que acom acompasen' pasen' acompasen' sus, -pedidos, una libranza por el valor de los mismos. . ,4 los directores de perjdicos, tanto de, la, Amrica del Norte cpmp del Sur, dnde se hable el i liorna espaol, que copien ntegro este anuncio tre veces en todo el curso del ao .1861) y me enven uii i copia del peridico que lo con contenga, tenga, contenga, se le '.'abonar el importe d su insercin si mandan alguna rln 'mi fundicin,' cuyo total represente cinco reces el importe del anuncio. H'Lla'sicart!sy pedidos pueden diVijirse en espaol & Geor- "' ''undidVr ele tipos, n tn. 13 Cjhambers street. Nueva York.'-' VV,; ,r - 2 ICADERlCIp Y TIMBRE DE GONZALE Z . Calle de la Fortaleza nm; 15. . Estcestablecimiento que posee un surtido comple completo to completo de mquinas y materiales recibido de Europa y Estados-Unidos y que constantemente recibe cuantas no novedades vedades novedades referentes su industria se inventan en Pars, se ofrece al pblico para ejecutar toda especie de tra trabajo bajo trabajo de su ramo. ; E1VCIIADERNACI01V. A .A rustica, con tada clase de papeles de colores. . Holandesa, desde la mas comn hasta la de lujo. t Inglesa, con tela de todos colores, labores y estam estampados pados estampados en seco en oro. Pasta; esta hermosa encuademacin la mas rica de todas, y donde el artista puede lucir su inteligencia, se hace de todas clases variando el jaspe hasta lo infi infinito nito infinito saber: ramages imitando raices, rboles despo, jados 'de hojas, maderas de nogal, caoba v limonero, nudos de boj, mrmoles imitando la piedra del Levante Levante-gata gata Levante-gata verde, azul, rubia y agatina; al pedrusco, al prfido veteado, al ojo de gallo, al de encarnado, al de granito,' y sobre todo los mrmoles dorados que imi imitan tan imitan el color de lpiz lzuli, y lluvia de oro. Esta imi imitacin tacin imitacin de mrmoles hecha por los mejores encuader nadares de Pars, ha sido ensayada en estetaller con muy buenos resultados. En piel, esta se hace con relieves 6 lisa con una orla dorada en las tapas y florones dorados en el. lomo i ; Tafilete con cortes dorados, esta encuaderna encuaderna-cion cion encuaderna-cion de lujo se puede variar y hacer tan rica como se quiera, con relieves y planchas doradas en tapas y Tambin se haoen de terciopelo con adornos de oro. , TIMBRE Por medio de una excelente mquina se timbra en secof con gran variacin de tipos preciosos, trgets y papel; este timbre recibido n estos das por conducto ael HiSpreso ae ruerto-meo quien con su acreauaao gusto le ha comprado en Pars, Vino acompaado de un elegante y variado surtido de papel, sobres y targe-. tas que se detallan precios muy baratos. La resmilla de papel s timbrar los 30 minutos de su pedido y las targetas de visitas de dar partes membretes las dos horas. Se. realizan algunos libros en blanco para cuentas, caja 6 ndices, carteras de todos tamaos y papel de cuentas corrientes. Almanaques aguinaldos y calendarios encuadernados sencillamente y de lujo precios mas baratos qe nin ningn gn ningn ao. vAcaba i 4li . 1 wn de llegar y se venden. -j vj'I tVO i-' V-' s ,. -Sillas de madera. Columpios de id.To id.To-oadores oadores id.To-oadores de varios tamatlos. Sombreros Gari Gari-baldy. baldy. Gari-baldy. Ghampagn en i y i de botellas. ---Ro peros tle caoba. Medias vaiilhis de loza de pedernal. "--Vasos de vidrio ordinario. Copas finas v niiaHas!---Vino Biirdens e i botellas. :-Cervez t iiidesa en botellas y 1 botellas.-- Brandi sunerii)r nj garrafons.r'-Harina de maz ; Con un apndice que contiene las Reales r en bocoyes y barriles.' Pinturas,' aceite, palas, ) denes do 30 de Noviembre de 1858, 2 de Fbrica de rap de la Iberia. Esto establecimiento s halla provisto, como siempre lo ha estado, de las mejores clases de dicho articulo, como son: -Rosa. Rosa lealzado. Mcubd Roda y Pu ro, y en la actualidad se ha elaborado ua regular par tida, que se ofrece los consumidores, a los 'precios mdicos de costumbre. Tambin hy chocolate d varios precios y con canela fina de Ceilan, y tinta 'superior $ reales botella. -Esquina de Blanes al lado dla bo tica de Menda. ..... 2 de 30 de Enero de 1855. SOBRE ADMhVISTlUCION DE JUSTICIA, valdes huacales'de loza fcc. &c. Cl vos para toneleros;' r! ; '':-f-:v v: SI N;Conialei, Calle de la Fortaleza ma. 42. Abril y 28 de Julio de 1860 aclaratorias de la misma. De renta en la Imprenta y Librera da En la Imprciia y Librera de Aeosta. . CALL' DE; LA: FORTALEZA NU.f.' 2t.:: Obras completas del Excmo. Sr. I). Manuel Jos Quintaiav 1 tomo de 600 pginas en 4C ma mayor yor mayor dos 'columnas, pasta holandesa. Resumen de Ciruga t por D. Diego de Argu Argu-mosa mosa Argu-mosa ex-Catedrtico de clnica quirrgica, 2 tomos en 4? con lminas3 pasta fina. s Vidas de espaoles clebres, por I). Manuel Jos Quintana; contiene las vidas de el Cid, Guz- man el bueno, Roger de Launa, el prncipe de Viana, el Gran Capitn, Vasco Nuez de Bal boa, JFrancisco Pizarr, Don Alvaro de Luna y Fr. Bartolom de las Casas, 1 tomo en 4. mayor. El libro de los nios, por I). Francisco Mar Martnez tnez Martnez d la Rosa, 1 tomo en 8? La educacin de la infancia, dividida en tres partes: la Moral, la Virtud y la buena crianza, seguida de un Manual instructifo y curioso para ios nios, ,i lomo en o- ,. .,, Derecho administratiro espaol, por el Dr. D. Manuel Colmeiro, Catedrtico de derch poltico y administrativo de la Universidad cen central tral central &c 2 edicin, ajustada, la legislacin vigente y calosamente aumentada con nuevos tratados yun apndice de jurisprudencia admi administrativa, nistrativa, administrativa, 2 tomos en 4., 'pas't holandesa. ' Mata, Filosofa espaola, tratado de la razn humana con aplicacin la prctica del foro, tomo en 4., de unas 700 pginas, .pasta fina. Novsimo Manual Completo de las Seoritas, 6 de las artes '.y oficios que les conciernen en que se pueden ocupar con utilidad y recreo, ltima edicin aumentada con las labores mas modernas y otros conocimientos interesantes, 1 tomo en 8? cori;umk3.r... i7 vmr.. Mande vil, libro de lectura; designado para uso de las escuelas, 2 tomos con viletas. Carreo, M&;iJta di ojr'biidjRj y buenas ma maneras, neras, maneras, 1 tomo pasta. Novela jeijrei d MlI enervantes Saavedra: constan de.las siguientes. La gitani gitani-11a 11a gitani-11a de Madrid. El amante liberal, Rinconete y Cortadillo.-a'spala ntesjUiEl licenciado Vidriera, La fuerza deja sangre, El zeloso ex extremeo, tremeo, extremeo, La ilustre fregona, lias dos doncellas, La Sra. Cornelia, El casamiento engaoso, Colo Coloquio quio Coloquio de los perros, y la Tia fingida, 2 tomos con una lmina. Ganot,' Tratado elemental de Fsica experi mental y, aplicada y de meteorologa con una numerosa coleccin de jprobleinas, adornado con 572 grabados en madera, intercalados en el tex texto? to? texto? 2? edicin espaola corregida, anotada yadi yadi-cionada cionada yadi-cionada segn la ltima edicin francesa por I), J; M. Prez, Profesor de Fsica en varids establecimientos cientficos, y antiguo sustituto de Fsica y Qumica n la universidad central. 1 tomo en 4 cot '700 pginas, pasta (espapla. Espritu de la poesa, ycl las "bellas artes teora de la belleza por;J. ,Bt Tissandier, licen licenciado ciado licenciado en letras y bachiller en ciencias. Itomo de 350 pginas en 4i de esmerada impresin. Ztlga, Biblioteca de escribanos tr tto terico prctico para, la enseanza de los aspi aspirantes rantes aspirantes ai notariado, por 1). Manuel Ortiz de Ziir.6- edicin aumentada, tms en 4? Jnanlto, obra elemental, de educacioi para los-nios y para el pueblo, premiada, por la Sociedad Florentina y honrada con el ttulo en libro el mas hermoso de lectura moral,' 1 tonto de 8! cortes dorados v 'mosaicos;.'' f V t ' ti i.t! i fi fi !?('; i IMPRENTA DEL GOBIERNO. |