![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
,'.)' 4- ifl
" ,! "j e:;;p u b l i c a l ,i vi a r Tp'r ? EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO calle de la Fortaleza nim. SI, 1 RVAv- Si 3 todo lo mrtee, juret y ib.i(!o. .) k,.a:--4 .:i"' A :'$ i i. .... .tMVv. 'i w. x- -A. x W V. ', . 11 ipf n ., mm- i i i. ffrii ira s Kf i-i F-mU i i D m ib lo " ' '1 ;- r -i i AO 1861. S A BDO 23 DE FEBRERO. NxI. 24. 'j i L 1 SECRETARIA GENER4L DEL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GrE NB R AL, Supeirinteneiicia Delegada; de Ueal Ilacieuda : i DE PUEBTO-RICO. i ilfrfw ymon aei tf prbion &q extonder degde quince confinado Francisco Cruzes Daza, hijo'deFran- un mes, dando cuenta al primer Comandante para flu oUrnv de Ramona natural de Antequera, Pro- aprobacin 6 reforma con las listas mensuales que prea- I . i i : n:!. . n i a a A .wl nriho p1 nrtfouln 7 del canitulo citado. vincia (le .viaiaga, uapiiaiua ucucrai uc.uua- r lucia, sus seales: pelo castao, ojos garzos, ce- Tercera: Si despus de : la primera conreccion, rein- jas al pelo, color trigueo, nariz regular,' barba dieren en las mismas faltas la pmion PjJ gj J 1 Y'. b k i r.i,1o... derse desde uno dos meses, dando cuenta al fcxce- regular, boca regular, estatura 5 pies, I pulga- lentgim0 Sr Capitan General con una breve iaf0rma- das-y lneas.. cjon sumara en que consten comprobadas las faltas y la pena impuesta por el primer ueie aei uerpu la superior aprobacin o retorma. -T" i, Relacin de los individuos que han sido sorprendi sorprendidos dos sorprendidos en juegos ilcitos en el pueblo que se expresa i VVUvmuvwvui tlumacao Piei to-ttico 23 de Febrero. y i- 1i i; Escribana del Juzgado de Guerra de la Capita- f ; : ; : : i na rnrnl iIa ASA lidia. Relacin nominal d ios individuos sorprendaos ; li ... fJti'jMgoProhibid9Kml 4,4MeP?r 1 El Juzeado de Guerra de esta Isla, ha tenido uomisuriQ u .oan i m-c """ bien dictar con iecna aiez y seis aei actuai ei uw ijuc .... ... o Pena ' En la Ciudad de San Juan Bautista de Puerto-Ri- ,.CQ a -diey sew -defiradamii cnacietoa sesenta y un aos, reunidos en l Palacio de la Real Fortaleza de esta Capital jos Excmos. Sres. Don Rafael Echage Gobernador Capitan General de esta Isla y Presiden Presidente te Presidente del Juzgado de Guerra y Don Emilio Garca Trivi Trivi-flo flo Trivi-flo Auditor de la misma, con objeto de remover incon inconvenientes venientes inconvenientes y obstculos en la pronta y cabal Adminis Administracin tracin Administracin de Justicia por que tanto anhelan SS. EE. con asistencia del Sr. Fiscal Don Fernando Jos Montilla y de conformidad con el informe que S. S. emiti 4 la voz, en el acto, y por ante m dijeron: que es en estre estremo mo estremo notable la multiplicacin de causas criminales que .afluyen al Juzgado, llegando tal su nmero que ab- sorven todo el tiempo e impiden a aar vacio a las testa testamentaras, mentaras, testamentaras, intestados, y dems asuntos civiles de su u nombres: V'''1- " .. .. t . 41 'i'.. i ' .O - Bernab SantlagoyJ omalero, se le impusieron 5 pesos d multay vque por ser pobre la conmut ' v en diez das de crcel.. . Tomas Velazquez, sufre igual pena ' Flix Gerena; idem idem . . Nicanor Gomez idm idem. . . Gavino Guanabariaj; idem idem. . Custodio Angel, dem dem- Ramn Velazquez, idem idem- ' ... v nAF niHnnMiiTiiiii un rjAimw. uvmvaumvv w iiifii ihiihh. i i i Lrrn LiiLiua. v uluiu pitan General Superintendente se publica en este pe- COiflpetencia, teniendo que sacrificar al despacho de las n ftftrtocimento del Dblico. Puerto-Rico 22 nrimeras. el iusto derecho que tienen los interesados g 4Wai w i- "w l I V de Febrero de 18Q1.--Francisco J. Serrano. CAPITAN I A G E X EKA L DELA ISLA DE PUERTO-RICO. ESTADO MAYOR. . 1 1 1 I M 'j 'l 1 .' l. i I i i SeecionVtAhhivo.Itegociado 3' ' Habiendo desertado el confinado al presidio guir el gran propsito de la regularidad y de las mejo mejo-de de mejo-de sta Plaz Francisco Cruzes Daza, cuyas se-: ras que exye la justicia y que muestra la ilustracin ae esn r mb i raiiusuu wium k n nt-nH da. han acordado v resuelto Dor ahora y das la distribucin v aolicacion de la jus ticia en guarda de sus acciones y de sus intereses que amparin las leyes y no pueden ser desatendidas: lo cual concurre tambin la multitud de sumarios que se forman en los cuerpos y departamentos sin mas objeto que la correccin de I03 Milicianas que faltan los ' Egercicios doctrinales durante el tiempo de su instruc instruc-1 1 instruc-1 cion; y deseando poner coto 4 semejantes males v con con-! ! con-! 8derando que con medidas prudentes y. de verdadera conveniencia, siendo bien egecutadas puede trminar 1 la rmora que por malas prcticas de omisa Adminis Adminis-! ! Adminis-! tracion se habia introducido en la jurisprudencia del 1 1 1.'. n h V.nn ynan. ramojunaico mimar quo ueHeau csnipai uom wuoc deesta l'im'rranc acord;do y suelto por aho fls 'ke expresan' eri la siguiente media filiacin, p .uicio d lo ma9 que vro9te en adelante, ha dispuesto l Excmo. Sr. Capitn General que degJe la circuiacon e presente Decreto se obse 1 PA.tJAi' A lucirlos TrnnilPn laS tnaS .- 1 1 rKof.Un Aa afo Tala roar ils Corrgidores5 y Alcaldes, practiquen las mas eficaces1 'diligencias hasta- lograr su-c-piura, y quefcoh5 la ''competente segunad ser puesto su disposicin 'el- xpresad Francisco Cruzes Da a si se conliguiesjf quedando responsables HArrlpn de S K: nrtntft LiU juy w w. o miento de U; toara los'fectosjcorrespondientes. lowovjftgtgarde1 UU: machos aos. Puerto-Ri-Uc6'20"de Febrero de 1861. EI Gefe de E. M., I. i, i,- I i t n ahora y que o'; s;j ares. uqrregiuor y aivamw t iva us- b oi de sU.aia r'-;,-' ';. ,. desde la circulacin del presente Decreto se observen por punto general en ei uismiy uo vai a. iwpvkw ai tuero ae uuerra as ivegiaa siguicuico. Primera: Los Comandantes militares primeros Ge- fes de los siete Batallones de milicias de Infantera de los siete Departamentos en que esta dividida la ala, y el del Regimiento de Caballera, sus segundos, y los primeros Ayudantes, cuidarn con el mayor celo de que ios capitanes y vutiaico ciiwigauuo o ua los milicianos, castiguen sin disimulo y sin proceso ni forma "de juicio, correccional- mente y con prudencia, a. iva uuin;iuv uc ou j w. causa probada, faltaren uno, dos 6 tres ejercicios doctrinales, pero sin imponerles penas corporales y s solo arresto 6 prisin desde dos quince dias, dando cumplimiento al artculo cuarto captulo cuarto del Re glamento de Milicias. f!iiart.n? Si ann as no se enmendaren y se hicieren viciosos incorregibles, se les formar sumaria, y se ! iar MiAnt.a. on filia 4 la Capitana General despus de recibir la inquisitiva del reo, y evacuar sus citas par lo que proceda con arreglo derecho. Quinta: Cuando los que falten loa egercicios en cualquier nmero de veces, se hubieren ausentado del lugar de la compaa y el de su domicilio, sin licencia del Capitan 6 de la Isla sin pasaporte, se les formar tamoien sumaria, y uara uucuti mu v -j,.-sados para lo que proceda. Sexta: Si durante las faltas cometieren ios proia proia-gos gos proia-gos algn delito, se les formar causa por l, ante Es cribano Ueal 6 pblico, o en su aeiecio usugw ue aug cenca juramentauoa y uu uircwv;iui mnAn mo n (A mimar i n Aatbien acreditado V justifica- do el cuerpo del delito, y recibida la confesin y ofre- cido el proceso a la parte agraviada, w cioviu co cote te cote Juzgado por medio del Excmo. Sr. Gobernador y Capitan General. Sptima: En las dems causas criminales contra milicianos que no sean oficiales, por acusacin, delacin A lAnnnm.a nmcnAfrAn los referidos Comandantes de Departamentos en sus respectivos distritos, no por ju jurisdiccin risdiccin jurisdiccin propia sino por comisin que desde ahora para entonces se les confiere, siguiendo las causas por los trmites ordinarios de su naturaleza, y bajo con consulta sulta consulta do Asesor, hasta recibir la confesin con cargos, elevndose entonces con citacin de partes. Los refe referidos ridos referidos Gefcs darn cuenta este Juzgado de la incoa incoacin cin incoacin de los procesos cuando mas tarde k los dos das de levantado el auto de proceder. Octava: Respecto de todos los procedimientos cri criminales minales criminales se encarga y previene los Comandantes de departamentales partamentales departamentales la mas pronta espedicion sin protestos que la embaracen: que en los actos personales no reci reciban ban reciban juramento los procesados: que no omitan la acu acumulacin mulacin acumulacin de las medias filiaciones: que provean de cu curador rador curador ad-littem los menores de edad antes de bu m- al remitir las causas infor men de la conducta anterior de los procesados; y por 'li' ,1 .Lnln nnmnatanmk A arisdlC- Ultimo, que en casu uu wguu vumvv. cion con cualquier Tribunal estraflo, suspendan el cur curso so curso de la causa y den cuenta con ella este Juzgado en el estado que tuviere, y sin la menor dilacin. vana T Aalirnm fn fista Capital luear del Jua- Al VTVUU itvu .ivv i w Gefes v Plana ma- yor del primer Batalln de milicias de Infantera y del IveglTuienio uo vjauaia-i m, ov .vf- .i. i. n nna a ina Ammn confiere la regla sep- tima del presente acuerdo, pues las causas de los ato- rados pertenecientes a ios uos exprcaauw 4 r Aa n ii awb Aft ana rlatrtns. debern intentar- UU JI Ul 111 vi u.. se y seguirse en dicho Juzgado de esta Capttanla Ue- neral. .... a' Por tanto, y no conteniendo esta disposicin medi medida da medida alguna que se oponga ni contravenga las leyes y reglamentos vigentes, circlese las oiete Comandan Comandan-cias cias Comandan-cias departamentales y la del Regimiento de Caball Caball-ra ra Caball-ra para su mas exacto y puntual cumplimiento, de debiendo biendo debiendo acusar los competentes recibos que se agrega- . i .:! o avALtruriin pn la A 11 rn a este acuerdo ongiuai y do vu.- i. i ai Fanal v n nadando Otra anona, uanuuoo vupi ai v... rf -j en Escribana; publquese en tres nmeros consecuti consecutivos vos consecutivos de la Gaceta del Gobierno, para que no pueda alegarse ignorancia, y dse cuenta S. M. la Reina Nuestra Scflora (Q.D. G.) por conducto dl Tribuna de Guerra s" pr&n .opjrtwiidai par la pararle 1 perjuicio que por la lV corresponda nolo ver.6 ver.6-resohcion resohcion ver.6-resohcion q JcorresponL Asilo jeron, ""&Tt7 mn a m rl o l ATi KSt V.K firTT.T,drt fiOn filSe- fflW WWWiri.TT."' 1 rt Escalona. Supremo Soberana ordenaron or Fiscal, por antedi de que tjertifiJZqaeJ Aa- e ae, Emilio Garda Trivio. Fernando J. Mon- tilla. Antonio M. de Aliny. ij- -i es- Por el presento cita y mplaza D. Sebastian Guarch, SUBASTAS. "7 1 1 4. .3 1 .'nnnnn ba InflAlifa an i Mil CUUJUIIUUCUIU UOIWUI8UUCTIM oy, (uuvi v i 1 I 1 l l..m un te peridico para los filies que tf riniismo se x pre' dg 3Q ?e te eQ este Tlbunai i0p.Jrnar la cali cali-san. san. cali-san. Puerto-Rico, Febrero 22 de 1861. Antonio M. ficacon pr0pue3ta por" el Sindisoen laiuinta seccin le los de Aldrey. auto:; de quiebra, apercibido que de no comparecer le parar " : m -v, ri7T r 1 el perjuicio que. corresponda por la lev. Puerto-Rico Febrero Don Emilio Qarea TrmnoCabdlSro gran Cruz, de j- 8 ,l4lOI:wPaWBm. CAatm-e-lleal orden Uvtericdna de Mbelfa Catlica Vomenda. pmpor mandado de S. S. Esteran de Exalta. 3 tor de esta mden, y fe la de -.Cor 3 condecorado on 1 s.,f, lf M( .... -, a medalla Vt Id campaa de Africa; cov la rvz de pri-j ' Mera clise fk San Fernando- po? 'mritos de Uv'n-.i. ?., con otras varias de distincin, socio de mrito de U So ie- j d d econmica de amigos dd ptns de la ciudad ve ( grana granada, da, granada, vocal que ha sido de la comisin cieidijko y Artstica dela)slfifiyprovKiay u lor de truena dla Capitana General de esta Isla Sr. Por este pnmr pregon'y'edicto, cito, llamo y emplazo a Diego Fernandez desertor del presidio de esta .plaza pura que en el tfm'.ncTde 9 dis siguientes s presente en su des destino tino destino ''xpciViars de l 'culpa 'qu le' resulta en la causa que s sigti por' hurto de rt caballa y otros objetos,-segur de ser oidVy deue se-le administrar cimplida justicia y de lo contrario se le declarar rebelde y contumaz continuan continuando do continuando cJ procedimiento eu,$u ausencia y rebelda parndole el perjuicio. quVhylgr Dado en Perto-Rico 20 do Fe Fe-brerVoV1 brerVoV1 Fe-brerVoV1 86T;i milio Garca Trivio Por mandado de SKljtdokWM. -Je Aldrey : : l iir mi n r?., nl kiU' .(iQ" 'trit r tt)r r DonFlorenciod'eOrmaevJiea AlcaLle, Mayor, del Diro de la Gatedral iinktj.u delfa:San.yawtepu&6 & ,)( Por este mi primer pregan y edicto cito Hamo y emp n n-zo zo n-zo Merced iMpniez vecino de esta jQapital para que cu el trmjno &q9 das prraoroa siguiieg sj prseme en la kealrcel jd estjv patita,! exencionarse de la cu 1 pa q 1 1 le resltn I1 causa crtntil' qiie fSe' l sie pr,"her Ims JnSstJgtfb' d tue " le oir y fed ministrara cum cumplida plida cumplida justicia y' de lOVoi.tari 8J'!'!i declarar rebeldo 'y cemttniiy;.)Be le iealarh 'Uos iEstradoflrdel Tribunvl cu ddnd s tominuar prroqedimja.9to parndole el misino perjuicb,iuo.siiesvira prente.- TI. rj. Dado en'PuertOrRicp 9 de Febrero de-1861 Floren Floren-fio fio Floren-fio de 'OrinicueMaPoT mandado"' 'de S. S. Manu Ca Ca-tnuts" tnuts" Ca-tnuts" ..: 2 : i.ii 'i'.'.n ij u.v l i.'. Don Andrs SUjan CortoiAllde mayor Juez Letrado de v primrty instoJtiiarfe tfumacao.i :; v;i f, , ,,, v ,, W";,PW r prsente'Citb'y llama1 y (emplaz pr primer pregn yVdlcttf ' Jsi Agostos vecibo de. la? Ceibet y le mando qu en k trmi rad d 9 lia of-,tds dosda sta, fecha parezca ante) e$ !?&ado defenderse y porgar, ia; culpa q no le re sulta en la causa'qua contra l se. sustancia soore fug-a do DE L l CAPITAL. Desde el 26 del corriente al 12 del entrante Marzo s espender en esta ciudad la libra de carne.de res vacuna 15 cuartos y desde el dia1 13 al 27 16 cuartos; quedando sealado para nueva subasta el dia 15 !a, una de la tarde en las Sala3;Conestoriales. Lo que se a y isa para la coneqr coneqr-rencia.de rencia.de coneqr-rencia.de liciiadoresy conop miento del Dblico. Puerto-Rico Febrero 21 de 1861. Pi ' 1 Secretara del Excmo. Ayuntamiento Debicndarfstauijarse el TrcftQ, de San Juan Bmtifta por el mal estado en que se encuentra, y prvia la aprobacin re re-cai cai re-cai la del Superior Gobierno al presupuesto y pliego condi-i-ional para dicha obra; se anuncia al pblico que el sbado J3 de los corrientes la una de la tarde se hallar reunida tn oslas Salas Consistoriales la' Junta de Subasta con objeto de adjudicar la mencionada obra en el mejor postor. Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico Febrero 15 de 1861. Jos Montesino. 3 les se hallaran de auifieston U-, Secretara, de mi cargo, axcediendo dicho presupuesto $ 1253 7 centavos. Los' licitadores presentaran sus proposiciones con arreglo al modelo adjunto media hora antes de U sealada para el acto de remate, en pliegos cerrados,.acompandose A la vez un documento suscrito por el Depositario de estos fondos p pblicos, blicos, pblicos, que acredite haber consignado en su poder la suma de $ 50 que se fija como garanta provisional, f Lo que serate po.tsrio narila coxpyrfmi'' "Citado "Citado-res. res. "Citado-res. Rincn Febrero 16 de 1861. Inocencio Colon. Modelo de proposiciones. D.-SL. deM:: vecino dental punto entj por los anum-tublicapo en lfaceh.picuM09 reabiertos y la udiudicacion. -en pblica subaslr flda coiistru- cion de una casa Curmcerit de marte, ra techada de teja, en e pueblo del Rincn,1 ofrece encargarse de ella sugetndose en odo y por todo lodispuesto por la cantidad deiJ (igual IiMrior tadeT prsupues6r oyo: efecto presenta un documento que justiijcftyn consignacin ; en fondos municipales d$5Q que se haJijado como garan- ta ni-i-itricinnol napa riisnnri: Ipp drt stft remate. 1 la uarcei oe ja oeioa en que esta incurso, aprcioiuo. que iniereseu en,.i cuiupru uc uicua caiuiu-i, uumpucava uo pasado" dicho trmino sihc'Umplirld, 1 'se' tendr su ausencia sa habitacin de madera, cubierta de tt-ja y con su sealndosele los estrados de 'este Juzgado ; urrreraaerQ ae material por presencia por'ijrf tkJifiaion ndonde le sern'notificados los utos, S practicarn : iWdiligencias quecon l deban practcrse practcrse-adon.!Humacno adon.!Humacno practcrse-adon.!Humacno 6 le, Febrero de 1861. Andrs Sil' jar.'i Juan Ramn de, Torres, ,, 2 - : "..;!) ,. :r,' V1. rr- ' H"" D. PfidfOtDiz Jtoniero, filcaldc Mayor de la Villa de San , Gaardff. .( ,., ; , oj; Por este iprimr edicto y pregn, cito,, llamo y emplazo al prfugo Juan Vila,, natural, d. Mayagez vecino de esta .Villa: casado, labrador, pardo libre, d 29 aos de edad y , qu9 sajje. jeer y scribir, y( er mando comparezca est Juz- Escribana publica de Cgus.-En las diligencias ins instruidas truidas instruidas en este Juzgado sobre justificacin de la utilidad y necesidad de la venta dla estancia quef?enel;,,barro de Bayroa de esta jurisdiccin, perteneci D. Gerardo Rab - ! ro y hoy a su menor sue, ion, la cual he sido tasada en el , ' j: i 'i'j i- a i ri 1 juicio testamentario ao su nnaaa esposa u. aiih jiuucu.cu 11,466 pesos 50 centavos; po auto de esta fecha se ha dis dis-1 1 dis-1 cuesto se saaue nblioa subasta la expresada estancia se alndose para los ;pregon?s ordinarios Los ditts 9r y 20 del actual v 2 del entrante Marzo v para el cuarto de. remate l 12 pe mismo Marz Y, para conocimiento da I93 que je ca- cocina, para cale en regular estado, 10 cuer das de terrenos de vega, 85 de sobre vega y-..2I4J ide alto, seboruco y mor. te, y en ,ellas, oomo 2 cuerdas 49 pltanos, 16 de caf, 1 1 palmas do cocos, y 90 de yaguas entre caicas y grandes; librp;el presente para;sq insercin j en los peri peridicos dicos peridicos de h Capital; en Cguas 1. de Febrero de 1861. Arturc O'iVetV. 2 EtcribaniatffUcadf .Paiorjiuecljo, del corriente mes, potado "ptif or. Jue dpririralnstincia de eMe partido nl xpediehe proSriovido pr; P.i Jacinto de Santiago como curador ad-bona del menor Don Rosendo de Riveray-tvPfocur.dwr 1). Manuel SCalderoft-wiwtst presentacin de Don Pablo Suliveres, esposo de Doa Daria Etelvina de Riveia,,para justificar Ja,necsjdad 'y utilidad de la venta de la hacienda Rosario, sit en el barrio de Jobos de la jurisdiccin de Guayjima, srf Jha. .(jispuesto sacar & pu blica subasta referida hacienda; cmpueh' de noventa cuerJaii.de tercepo sembradade cajla, pjncuerita d mon montes tes montes y malezas, sesenta y 'una'de sbana y Salistre. v veinte y f ietejwlmas de coco, un.t, casa i habitacin con su cocina, un hlmacn y hospital, 7 rriebos para Wsclavitudp una 10K mntera, I ranchn bngacero, 1 palomar, una casa azucare ria con sus enseres necesarios, l trapicho montado con su cua dro, 8 carretas, 2 bombas de cobre, una romanna grande, l juego de bronce, una corona do repuesto. 2 azadas, una cita leza usad, 32 estantes para el( trapiche, 80 soleras para id id-y y id-y otros utensilios menores", 24 yuntas de' bueVes, I ckbaOi 1 6 esclavos hombrrs y 1 7 mujeres, tasada .'todo, ni la cant j. dad de 50,434 peso 65 centavos; habindose sealado para los pregones ordinarios los das 14 y 23 del coment y 5 de Marzo prximo y para eluaigajmate el 14 del mismo. x se nace notorio para concurrencia ae ucuaaores. ma guas Febrero 9 de 1861. Arturo aNetll. I "irruir '"Tn"." i Secretaria de, la Junta Municipal, ,del 1 Rincn Por acuerdo de la municipalidad y previa, la., autorizacin del Excnvo .Sor, Gobernador y; Capitn Gen,era.l de esia- tsa, tendr lugar en las puertas de la Alcalda Je este pueblo el edo ' esa'r a" derecbo"en,l causa .criminal que de ofici s dia:l8 de Marzo prximo venidero el remate en pblica su. le sigue en compaa de Jo's'Mara, esclavo y Zenon Rivu- basta de la construccioti de nueva planta de la pared princi-, ta; sobf1 idfat defhurto; incendio; con apercibimiento que pal de fachada del cementerio de dicho pueblo, con arre arrede de arrede no tehficarl bontinuar aquella su curso y las providen- glo A la memoria, presupuesto y pliego de condiciones apro- cias qn en las mismu; dictare, notificadas en los, .estrados bados por la Direccin de.Obrai pblicas Ljancianadas.por del; Tribunal, le pararn el mismo perjuicio .que p e hicie- la Superioridad los.ouales se hallaran de.'-naani6gtpit(egjt la oecietnria de mi caigo; ascendiendo dicho presupuesto a 515 pesos 2l,centavos..,,.n,jj t1i r' Los licitadores jfcresntaran sus( proposiciones con, arre arreglo glo arreglo al modelq adjupt ?, media hora antes de ,1a sealada sealada-ra ra sealada-ra el acto del remate en pliegos cerra jos acompandose la vez un documento suscrito por el Depositario d estos fondos pblicos que acredite haber consignado en su poder la tiitriA (Ia OC riAsna uno ca fi'.n nmn rrnrnntfa. .nrnvidinnn 1 . Secretara de la Jurda munuipalaGUainbo.-ha. mu municipalidad nicipalidad municipalidad de este pueblo h'-ssioln d ayer acord' se anun anuncie cie anuncie al pblico la vacante de la plaza de mdico titular de es este te este pueblo con la dotacin de 9 600 anuales fin desque los que deseen obtener dicho destino hagan sus solicitu solicitudes des solicitudes y. acompaen ellas los documentos necesarios. Y en cumplimiento je lo acordado ibrqel presente psrasu inser insercin cin insercin en los peidicosrGuarjabo( Febrto ilQ de 1601".- V. B o fc Alcalde, Echeventc,Josl Q. Poco... I Secretaria de la Alcalda y Junta Municipal de Trujlo Trujlo-bajo. bajo. Trujlo-bajo. Dispuesto por l SurjeriV Gobirho un nuevo remate de la obra que por reparaciones necesita e cementerio de s ste te ste pueblo con sugecioo al presupuesto pfobadaj Ascendente la suma de $ 301 98 (Ceravqs por fajecimiento del que lo obtuvo, se hace notorio para qu el qu mejoiM proposicio , nes hiciere, concurra' previ grntia,''entrar5e del plierjo de condiciones flue -estar da i manifiesto n. iu aftcretnrn de mi cargo. Trujillo-bajo, Febrero 1 4 de 1861.- Santos de Torres. 2 "Lo que se hace notorio, parada mayor .concurwncia de licitadores. Rincn Febrero 16 de 18bl. Inocencio Colon Secretario. Modelo de proposiciones. ,req ea persona. Ba Uorman, Febrero 5 de icol.. l edro DiZtjlomero. Por mandado de S. S., Jos D. Quionez y Ramos,' K ,; .2 i ' i"' '.-i t- -ti sni Don Jos, Rafael de Vizcrt 'ondo. Alcalde iniyor po'r S. M, , Subdelgado d Red HcMna, y Jitez Consular de este partido judicial de Agadilla! ,, ,(Por el present eilc r cit,' llamo y Emplazo & reo pr pr-' ' pr-' fugo'Tra Villnuva1 vecino de Isabela7, contra quin sigo causa Crimina1! pof huVtb d pltanos 1 D.' Jouquin Gonza Gonza-ei; ei; Gonza-ei; a'fin'du dhlro de 9 dias contados desde la fecha se pres'nte' u'etel Juzgado'ft' exepcionarseide' los cargob que le esultanegro' de quii si'lo vrifica e lo oir y adminis trara TUSth'in V mi ftii.o r.ontrnr'.in a isiisrtiinriir v fillnrft 1n I .T; ; :' ..f.vr. -. I " J ,77 v , : jjon j?. e i ... vecino ue tai punto, enterado ror los :rZ,i"lY ,e, ; anuncios publicados en U Gaceta OMai de los requisitos y uu,,,,, auiiumo, cumju. .., i o joxi e r.nn, irtlnnfts hnA o pti ph im. I, mi nrl .-nn mn nfi .Tir Vizcarroado. Minino Cestero Jos Romea. ,2,1 i-;AM...AAH .i ., u.. a u i principal de fachada del Cementerio del pueblo del Rin Rincn, cn, Rincn, cfrece encargarse de ella sujetndose en todo, y por to do lp dispuestOj.por la cantidad de .. (igual inferior U de presup-estoy a cuyo efecto prsenla un documento que justifica la consignacin en fondos municipales- de la. turna de 100 pesos que se ha. fijado como garanta provisional pa para ra para responder de este emate, ( r-jiv-. :Aa y afirma del licjtodor.X 2. r Secretaria de fa-Junt Municipal del Rincn. or aouerdo de laMniiicipalidad y' previa la autorizacin del Excmt). Sr. Gobernador y Capitn GraL de esta Isla, tendr lugrur en. las puertas de la Alcalda de esto pueblo el lia 18 i 'jStcrgtarfrM 4w...,wrl-:rya-cante la plaza de propagador del fljd pacuno, de, este pije pije-blo blo pije-blo dotaba ,con 72 anuales ha dispuesto el' Superior Go Gobierno bierno Gobierno sa anuncia 1 pblico para la concurrencia d aspi aspirantes rantes aspirantes que renan las circunstancias indispensables para tu desempeo y en sa cumplimiento sebe toro para que los interesados que deseen obtenerla acudan con sus solici solicitudes tudes solicitudes esta, Secretara: Rabana, despalmar yi'ebrero 15 de 1861. V.o B.O. G. Jlarraza. Antonio Reguera. 2 MJIVCIOS OPfCIAl.KS. . '', f ', ,jT'"J",""'7'',''"','.f" "T j- mi-" i i t ni . I, Escrfapia pMtcitle. Jtanuei -Garca de Casueta. En las diligencias 'd cum'piimiento'del fallo superior reca- do en la causa criminal seguida contra Nemencio Morales " (j'je Iridio, pbr hurt h dispuesto el Sr. Alcalde mayor del disttito'tl Catedral en auto de 18 de !3 corrientes que se le llm por loa" jeriJicos de esta plaza fin de que comparez comparezca ca comparezca en el oficio del presante ctiiario ser notifi"ndo de) tanto superiorirY en cumplimiento do lo. dispuesto libro el presea te en Puerto-Rico a 20 de Febrero de I56l.ilfe Gar ca de, Casuela., ., .,, 1 AVISO A LAS CLASES PASIVAS. h 27 del corriente mes concurrirn la .(ielTesorprja i., percibir.auf hieroi Iis pen pen-8onsl98 8onsl98 pen-8onsl98 ncr(litar)lo su estndq y i em .jeir .jeir-cpnsanpas cpnsanpas .jeir-cpnsanpas cqn certificacin del Pura prro prroco: co: prroco: V el. 28. los ill)la(lo9..cnnntpa v rptPAli pon, jgual objeto, y Ips jque l(jrhagan pojr apo cleralo exhiban jnje.puperyiyenciatj ;i, i ti Puerto-Ilico. Febrero 2Q o lftfil R2 Contador general,) Fernandez, a i t - El Tribuna ue Comercio de esta nloa por S, Sl ' .'"Por.tl jrdsnt tittV 'yeihpda- S 'Bartolom5 Baycifa'. 'd Marzo prximo Sfttind qir'fu'dt'ela'Cdpitl paa qen el Hrtrino d30 de?la constoccibn mas couipnrccaniiue esieariunni'ei caiwa ae Jiereae ro de Uoii Petrona Celestina de la Torre, gestionar en las demandas ejecutivas promovidas contra l, apercibido de venidero el remate -en publica subasta en dicho puebloole.una casa. ..Carnicera de madera techada de teja, con arregt.la ftemofiapesu- puesto j pliegos de condiciones aprobados por la Direccin de obras pblicas y sancionados por la superioridad los cua Aviso los apoaewaQS de Iqs chsespfr mm fW, mf fminsula y ;v .cobran por estps Reales (?ajtvyih i i Vo, de, e; abora i o 9b Vapqre Correoi que yicneq.-de )a nsula J-hoa adefarLaleberan presentaren esta Contadura Tas .feej .d lexjstcu de sus representados tan luego comblS recib tVMue Hijrqles Jas, na rwpctiTMcflue co cobran bran cobran fin de mes, adviriendo qug,lW m ofop auedar para elmei siguiente. Puerto-Rico Febrero 20 de 1861. Fernanda. j a- ' S E CWEYV HK V f l DEL. RE&7 ACUERDO DB LA Real Audiencia Chancillera de Puerto-Rico. El Real Acuerdo en, el ordinario celebrado el dia de ayer, d conformidad con el parecer del Sr. Fiscal, ha tenido bin diaponer,, se "vuelva ; publicar la va vacante cante vacante de la plaza de Egcutor de justicia, con noticia del sueldo y emolumentos que' disfruta, por el trmino de treinta dias, fin de que llegue conocimiento de todos los que puedan aspirar su desempeo, Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico 15 de Febrero de lSl.-Leonardo de Campa. Noticia del sueldo y emolumento del Egcutor dejus- 4: 400 12 Snftllo anual Por cada egecuci(dpendeMiierte. T. --3- iMI.: Ja .Mh. E ror caaa muiuauiouu$ wwui tV 5 Por poner 4 lcyef iea pblica algureo;...J Por cada instrumento que inutilice Por cada dia de ida,, estada. y vuelta cuando egecuta fuera de la Capital Da i ha! vvnwn l0 tAVtllInd OTMinl . i. -V .4. I.'.. 4 s "'. i Puerto-Rico 1 de Febrero de 1861. Campo. 61 3 6 Secrtarde U 'lida deXOdran 'esW juris- diccin y barrio del Sud ha sido aparecido un c&oauo zaino la i-a riiM norrm izarln rp.crular. como de seis aos v de paso tranqueado. Por disposicin del Sr. Alcalde lo hago no- lorio al puDUCO a un que ei ijuo aMvwiluclf ""rj M eortsbondiente' documento de propiedad: procedindose en su defecto cumplimientar lo que dispone ei arucuio ido aei uaauu. wwwcuicw o 186 1. 7.0 B Lpez A Hat.--Antonio Montenegro 3 PARTE NO OFICIAL. HA&TOUIA ORIGEN Y PROGRESOS . PE -t lqTCtUINAVAL -,'( M .ti'.' Jta.- fc- i. OrtgcA de Veecia. L tempranas irrupcio-I.AfFi-rn- .11 Nnrte. en Italin, bnltian le- oUdo. Ih provincia roimna le Veneci, jr oblira Jo hI rvlt A ii hlitanei buscar un refugio en las pequefiar'y jWtanos isas situadH la estremidail le Adritico. Casiodoro lo desrribe y los equipara con las ves acuticas, jor cuanto socaban su ubsis ubsis-tencii tencii ubsis-tencii le ie8cndo,reinojo er poiVezariVus su so sola la sola intluHtriis y nico comercio era I sal. Tal fu el liurriiliJe rigen, etstado' llamado poner en ron ron-tacto tacto ron-tacto al aotiguocob l liuero inumlo, y ser el fun fundador dador fundador del comercio moderno y de lai empresa ma martima. rtima. martima. Si prosperidad mercantil pro.lujo y Estuvo su influencia sbre los naise baa.los jior el Mediler Mediler-rno.'quo rno.'quo Mediler-rno.'quo sorv ser otra vez la cuna de la civili civili-XHcionV XHcionV civili-XHcionV Durante ;'muchis siglos fu Venecia la gran escuela ie las HrtVs 'enlazadas la navegacin, y tan t sus '' rsoVVrotoricomo'sas4 marinos eran los mas instruios de Europa. Al, paso que los scundinavos, los reyes le mu r 'surcaban los del Nort en toncos y frgiles bote, rf tisca de tloto o de un hogar; las aguas del Medilerrneoeran cortadas por las proa de buques en cuya a'rboladuru ondeaba el pabellUii de , San Marcos, .y oo.e.n el, siglo X,taegun dice,, eran va de porte (ei.Sd' 2,000 toneladas; si b.en las ' embarca-cioes geoeralmeot adoptadas en el Medi Mediterrneo terrneo Mediterrneo era' copias H moiificocions le 1 antigua galera.; .'- i ,-", E un hecha ijiguo de mencionarse, que mientras el uso.coniinudV de estallase de buque en lts.com- paraiivamente truoquias' aguas del Mediterrneo, L.: Ai nnmAicio v la navegacin, oarece que au Dtrodqccioo en los marea del Norte, para los cuales ? no tenia 'las liebids" rndiciones;' perjudictf y abati .i- i- ,n.nom mm notablo t espritu martimo em- prendedor que hasta entonces haba caracterizado la poblacin de sus costsl Y es probable que la barre- ra levantada con este movimiento al comercio arrai j .lUu.VkLinh ninrht. ifco los Wises del Norte y Oes fe de Europa, el citado brbaro en que se hallaron 1 comparados con el resto de harinido Id bizantino & ed del vasto, imperio. La privilegiadM)sicitm de la anticua B.zancio, cu cuyo yo cuyo nombre, despus de su coquisla ,,ur CoiMaiiiioo t GrtOd0rrwnbi-porr'qetbor llera, oo po poda da poda meoot de ser veotaioaisima comercio y el po podero dero podero oml de .que! Imperio. Eb' efecto, i.luadd aquella ciudad en la punta de tierra europea que to toca ca toca chm a la sltca n los lniiles del Occidente y del Oriente; Uada 'por' los dos nares en que la ci ci-viliziirion viliziirion ci-viliziirion niiiiu tuvo un nrinciiiales dominios, cen tro de aquellos paires que siempre haban sido im- KtrtaQtes por el gran comercio que sostenan con u nVoi prf.lucl'os y cn los extranjero que sirvie- ron le paso, la capital de Constantino tenia que lle lle-Ijar Ijar lle-Ijar ser, por precisinit como lo fu. nn deposito mercantil considerable. Aun antes de.'su conquista ior anuel Emiierailor. v por consiguiente de tener la importancia de metrpoli de un vasto imperio, soste na estenso comercio con los pueblos : le inorai ui Hntguo 'P.tnto Euzino," hoy' mar Negro. Sus hebi- . . .it.il.. tantes h bian hecho concurrencia mercantil u io mismo fnirus en los pases lmitrofe ese inr, si :en esto ltimo prefirieron la rutas del golfo ora ora-co co ora-co y el golfo prsico. Seiscientas embarcaciones se lice lleg a poseer UiAancio antes de la poca del primer Constantino, y su puerto era el mas visi tado ile la Grecia; r : Anuel orotector de la reliirion CBllica lo fue lam- Ilion, en iiino irado, de SU nuevu ciudad, al mismo tiempo que el miedo a lo brbaro del Norte etrutia a U8 miirUl IB IIIUCIIia liuwiiaincn vi u io " " Romo l a .1 C ; Tiulas eis causal hicieron da Coosfontinopla el centro del comercio de Oriente', de Occidente y del Norte del mixmo modo que habla nlo anteriormente Ale'iHihiria. si bien esta ultima sigui siendo siempre aI IhxtchiIi nrincmiil de los nroductos do la India. - m m La invasin y destruccin por los brbaros del impe t I rio le, Uccidenle, y el naberse preservado ue sus aia iie ef Me Oriente, fil primaca comercial, que daba lugar a una navegacin muy sostenida, tanto i.'n'ol iy i.rMauilii initr roinu en todos los naraies del Mediterrneo. En efecto, los italianos fueron el alma prnVip'l ,de ese Comercio y de esa navegacin, que i i t I baio su dileccin tomaron un (iesarriio adnrruDie. Hasta nue ellos se apoderaron del tranco, l impor txcion haba superado mucho al transito y la ex portacin. Las noves uue sostenan ese movimiento mercan til eran irnleras de figura y condiciones idnticas a bts romanas, sobre todo en el segundo periodo del comercio bizantino, cuando las ciudades italianas, Venecia;-Amalfi, Piza y Genova lograron monopoli zar esto comercio, de tal modo, que no se vea un bunue griego en el Mediterrneo ni en el antiguo mar Egeo, sea del Archipilago. Las cruzadas con contribuyeron tribuyeron contribuyeron eficazmente su mayor desarrollo, pues restablecieron relacione," porTmocH,o-tiefnpo inter- rumpidis, entre diversas comarcas del mundo, sien- db tal vez la nica en que una guerra baya sido cau sa de provecho para el comercio. Durante los nueve siglos largos de sn primera existencia, esto es, desde Constantino hasta la con conquista quista conquista le Constantinopa por Baudouin, Conde de Flande y de Hainaut el imperio bizantino tuvo que ofitenur por mar, luchas continuas con los blgaros, con los sarracenos, con los venecianos y con los ge- noveses. VMo le obligo a conservar siempre una ar ar-malu malu ar-malu veces muy numeroaa, compuesta de embar embarcaciones caciones embarcaciones idntica las que los cartagineses y loa ro romano mano romano usaban nara la guerra: no habiendo noticia de 1 CT que introdejesen variacin alguna digna de tomarse en cuenta en la construccin naval, sin embargo, no nosotros sotros nosotros creemos que un pueblo que sostuvo una nave gacin tan activti en un in r tan espantoso como ei que baa las orillas de la Koumelia, de la tircatia y de la Crimea, y que ademas sostuvo con frecuen cia guerras maritim-is, por fuerza debi introducir mejoras eu su construccin, pues en ningn arte, co como mo como en el le hacer buques, ejercen mayor influjo la prctica y la esperiencia. Marina de lo rabe en Epaa a co m o d ce muy bien un autor alemn, ha sido siempre el pas natal de los pueblos quienes la P.ovidencia ha con confiado fiado confiado la misin de destruir aquello que por so estado merece ser destruido. Esos pueblos que, compuestos de millones de almas, hubitan las inmensas y veces pantanosas llanuras de Asia superior y de ta central, se bullan en el mismo estailo de civilizacin que cuan cuando do cuando los hunos y los mongoles invadieron dos parles del mundo, llevando ellos la destruccin y el ester ester-minio. minio. ester-minio. La posicin geogrfica de su pais les hace te tener ner tener una vida nmada que los conserva aislados ig ignorantes norantes ignorantes de lo que pasa en el resto le universo. De cuando en cuando, y sin cousas de ninguna especie religiosas ni polticas, se les ve salir de repente de sus llanuras y precipitarse sobre alguna comarca, llevando consigo la desolacin y el espunto. Conclui Concluida da Concluida su misin destructora, abandonan la que ha sido pasto de sus depredaciones, sin dejar en ella traza alguna peculiar, y vuelven au patria sin modifica modificacin cin modificacin en su carcter. Continuar.) -1 I . Slusecs de Holanda. J ; r u rza es apresurarse. Casi todas Jas obras reu reunidas nidas reunidas en iu galara-Van dar Hopa -merecen uo ex ex-roeo roeo ex-roeo srio y detenido; sin embargo, oo puedo detener ma linio anta las mas notables. Limitmonos puet - citar de paso el retrato de un anciano, por Keyser; un escena ie taller, por lloubraKen; dos retratos ue Mirevelt; uno da Van tlelst, dos de Van den Tempel, uno primoroso de Mieri el anciano; cuatro bastaoter fastidiosos de Mieris el joven, y cuatro de Van dar Werf. pulidos, lustrosos v brillantes. No olvidemos tampoco mencionar algunas flores de Rsquel-Roisch a ja a a t ie tluysum, algunas trutas de Abrenam aiignoo, os tiiaros de Hondecoeter v de Weeoix: notemos tambin un Interior de iglesia", de efecto muy co- rioso y de ogradable aspecto, por Witt; una "Vista le la ciudad de Amersfoort, por Vtn den Ileyden, adornada con figuras de Adriano Van den Velde; tres Vistas de Amsterdam", por Gerrit Uerkheydeo; una "Vista le la iglesia de Assendeltt", por redro oaen oaen-ridHrn:iin ridHrn:iin oaen-ridHrn:iin Sfnr tocando el clave", bella nintura de.Kocdik. or el estilo de Pedro de Hooghe, y se- Salemos corriendo, solamente para comprobar su pre- sencia en la galera, o Singelbach, uergnem, ivarei rv .. ir i n .i n.. t I. uujaroin, a merlo rviomp, rauio rouer ujtk. j rranz Ha al, Van leo Lkhoot. Si descanso uo mo momento mento momento con Juan Vctor, es para decir solamente que M. Rrger parece haber disipado las tinieblas deque se hall iba rodeado, antes de l este nombre, llevado or varioi nrlintaa. Gracia a eata critico, hbil des cubridor de documentos autnticos, ae sabe de hoy ma a que atenerse acerca de Vctor Victoors, o Fictoor, que no es mas permitido confundir, como se a a a 9 BW ai ha hecho hacia ahora, con Vctor VViori, quiej pintaba en el gnero de Rubens,- que con Giacomo Vctor, pintor de pjaros.. Se hubiera podido creer tambin que exista un cuarto artista del mismo nom nombre, bre, nombre, ste intrprete ordinariamente de escenas rsti cas familiares, como el Chacinero y el Charlatn, . . i .. -'m n I del mue Van der Hopej pero er seor, lMrger na demostroiio parentoriamente que Vctor, imitaoor ue Uembrandt, el del Louvre, y;Vlctor, eh aaios de lo cuadros rarnnestres de interior, son un solo V mismo artista, y que si el pintor no ae manifiesta con acentos emejsnlea en los dos gneros, ea por que ie nia dos lengMis como se tienen dos trajes, "un traje de ciudail y un troje de campo." No obstante. Victor uevaou mejor ei unnorme ue ia ciuaaa que ei ui viu viu-po, po, viu-po, y el Isaac bendiciendo Jacob, del Louvre,' por ejemplo, es superior los dos cuadros de la coleccin de Amsterdam, ' ' ' : ? f w Existe tambin en el Louvre una Puerta de po9 po9-da, da, po9-da, por Van der Meer, de Shoonhven. y en la galena de Amsterdam un lienzo intitulado. Un interior, con una mujer de vestido azul, por Van der Meer, de Oelft. Si los nombres de estos dos artistas ; pueden confundirn uno coa otro, sus obras son enteramente distintas. El primero fu discpulo de Berghem; el ceirundo n i rece haberae formado en otra escuela, tal vez en la de Rembrandt. En todo caso, el mas hbil, a m m A S y en micho, es el ultimo, bl cuadro de Amsteruam es primorossimo. Es uno de los productos mas suaves y mas delicio sos de este pintor, quien no se ha limitado siempre i este encanto de finura, esta gracia de dibujo, y que i i : A- na compucsiu, ni cuiuionu, moa uo mu iicuu im rnnif energa, de perfecta ejecucin. El Abrevadero el Paisaje y el Campo de Felipe Wonvermnns son cuadros ejecutados por mano maes maestra. tra. maestra. Qu tooue tan precioso v tan liberal ti mismo tiempo! qu trabajo tan sobrio y tan hbil, sabio, in , i . Ji I pendantismoi i cuan seductor es ei especia jue armona que el artista manejaba ron una predleccioD ixirticular! El Interior de Van Ostade es tambeo ua de la perlas del museo, Uno docena de hombrea fu fuman man fuman departen, beben juegan. E! efecto ti tran tranquilo; quilo; tranquilo; los claros se hallan suavemente amortiguados, las sombras tienen una degradacin admirable, y esos humildes personajes, esos utensilios vulgares, esa'escena do ana intriga fcil de comprender,' aun en medio de lo detalles en desrden, tienen un raro sello de natural sencillez. Es cosa perfecta. Corneille de Besa. Fernando Bol. Afama. Jaco- 9 ' W bo Barker, Molenaer, Brekelenkamp. Iloogstraeten, . a m a i f I INetscher, ftluscher nguran tamuien en la coieccioa, lo mismo nue Gerardo Terburg, que fu un pintor e s W remnertacian de nrimer rdeo. Es cisrto nue su Esco lar del museo de Van der Ilope no es comparable la Cortesana de! Louvre. pieza nica, una maravi maravi-11a; 11a; maravi-11a; in embargo, se encuentran en l varias denlas mejores cualidades de eate artista que pintaba supe superiormente, riormente, superiormente, no lo que inventaba, sino lo que tena ala vista. Metzu pintor de conversacin mas completo too que Terburg, se baila representado por uo cuadro ar a a infinitamente precioso. Un ginele de edad maa que madura se halla sentado v presenta una perdiz una - ar ven que interrumpe su trabajo de bordado. Este asunto, de una sencillez por uecirioasi trivial, inte inte-resasin resasin inte-resasin embsrgo la vista y al espritu, y gracias i lo acabado de la obra, 6)1 o escelente del toque, grs cas al esmero con el cual se halla pintado este epso dio de la vida ordinaria, b aqu un cuadro que atrae y cautiva. Hay muchos detalles de adornos, de mor morral ral morral de cazador, de fusil, de perro etc., pero tan bien distribuidos, dispuestos con tanto tacto, que el espec espectador tador espectador se detiene primero, despuei observa y sa queda absorto ante esta obra encantadora r : imh DEL INGENIERO. Recientemente escrito y publicado en Pars, ; 7 poa el Teniente Coronel de Ingenieros ) O N,A N T O NI O VALDMS. a hermosa fragata llf 9 ? Esta obra de gran mrito, y de que tanto elogios ha hecho la Revista de Obras Pblicas de Madrid, 9 de inmensa utilidad, no solo para los Ingenieros, Ar Arquitectos, quitectos, Arquitectos, Agrimensores, y Maestros de Obras, sino tambjen para los Ayuntamientos en multitud de casos J que sus Concejales puedan ocurrir, as como A los Ha- cendado3 de la Isla, de traza do, caminos, deslinde de J heredades, de riegos, de mquinas hidrulicas,' cons- J tracciones de edificios, presas, particiones, puentes, &c. J . Consta de un grueso volme'n en 4? y un Atlas por -separado de 103 grandes lminas grabadas en cobre. (. Se vende en la Comandancia' Exenta' de Ingenia ros' 4 14 pesos ejemplar, cuyo precio se han expan expandido dido expandido ya W la 'Isla gran nmero de ellos. 4 ., debe llegar este puerto fines de Febrero, 6 principio de Marzo jo mas tarde ? fin de emprender su viage de retorno en el mes de Abril. Admite carga ;.y pasa-, 'ge ros que disfrutar' las oomodida l' s de "i 'magnfica ''nharaf y, del, rxcrleir. trato que tan acreditado tiene su i-;.;itan." DJ Jos Vicente RalloV ; ; ; ; Consignatario, fas Srts. Ficen fe hermanos, Calle de San Juxlo, itm, 11. 7; 10,000 1DMT1E. LA LECTURA PRA TOD ,v,..". QUiit: 'J.',U' OS. .t.'iti Recreo. Instruccin. No leer sino el que no quiera Vlmitum el barat.' $pVg. 6 sea 48 columnas con i graba Ut. mi de 30 de Enero de 1855. :, tu - H il.l . I. 1 I i".-,; i SOBRE ADMINISTRACION DE JSTICI l, ' Con" un apndice que contiene las Reales r rdenes denes rdenes de 30. de Noviembre de 1858, 25 de Abril y, 28 d Julio de 1860 aclararias de la -misma. De venta en la Imprenta y Librera de Acosta. ,.,.;., i 'Bill' SEMA NA RIO ILUSTRADO ',) 5 Novelas, viajes, literatura, historia, ftCi &c.y, Sfc PROSPECTO PARA 86 1 i H 1 H H U 1 H lillflllill UMIlL'.! -ior Don Twan de fafa 6ar Xa Lectura pa a todos ha entrado en el toredr ao do su publicacin (1801), y solo presenta cada uno I de sus nmeros impresos como otras tantas pruebas practicas, las maa rehacientes, de qao ha cumplido rehgto- No perdonando medio ni sacrificio, ningn sb.i lo haMej lo do s dir cori toda puntualidad ef numeocr- respondiente. f ; Al empezar el ao 1801, tercero de la publicacin da La Lectura para todo, nos anima igual deseo y propsito de seguir, no solo del propio modo qu Ion afio anteriores, soj e vncidj jlps obstculos que , siempre encuentra toda publicacin al principio, todava esperamos darle mas inters y satisfacer mas los le le-! ! le-! seos del pblico. I :,.!. ; ,r. -; ;;. : J!'J -KMJii J'Ji Tenemos ya preparados trabajos interesantsimos de toda especie, y entre otros la novela que tanta accp- de iienas Le- ;i.,Sfratia con 28 srrabados: otra de Aimard, Los Piratas v o j-w.iPtaiL aihadoadetl aua creemos e- .-Mn esta, .Cllsa(j0 hacer ningn elogio, por ser ya conocido de nuestros lectores WCo'opr1 fi nustrpSi 41ias: la novela p Mandados servir de texto en las escuelas de la Isla, por la Academia Keal tres. Se venden 4 reales fuertes Capital Encuademacin de D. Juan Gonzlez, original del vizconde de San Javier, titulada Genio y desventura, que de seguro no dejar de agradar sobre ljlrC'lia.i moliera ti liuestru liivurvucuuinisi BCguucuiua wu ui uenu lucruiuiu uji vcicuiv jr iu Via jes: y ert la parto de utilidad publicaremos la obra de Mathieu de DornbasU, Calendarte del buen cultiva- j en Mayagez, casa de I).. Miguel tT!'iDpsit de maderas. 1 dor, con grabados; obra importante, que por todo elogio diremos que se han hecho ; diez ediciones, y la ltima. ! es del ao 1860. Tambin tenemos preparada la importante 6 imlUpeasab, le todas las clasef (de. la sociedad, titulada Manual oopuhr da oimnasia d sala, mdica hiqi mea, del profesor Sanrtber. acompaado de 45 . grabados, para que cada uno pueda ejercitarse por s mismo. As que .nuestro Semanarfy puede, considerarse En'el almacn del que suscribe en la mari-j mo una Biblioteca de utilidad y recreo para todas Jas clases de la sociedad, i ,.; lt; ... .Ut na e esti depositando, un cargamento de pichi-!' Modo de publicacin y condiciones de 8U$crici(m. ; ; -pen acabado de llegar, compuesto de tablas, ta-: ; . n ( 'blones'y cuartones : de todas dimensiones de, Fste peridico sale todos lo sbados por n neros de lt p'iln;1 or folio con 3 columnas cada pgina 'superior calidad; 1 I buen' papel y esmerada impresin, conteTcid 1 1 materia de u i.u c a d.' Ademas lleva unos 4 graba- ;! S encuentra tambin en dicho :almacen, ta-jl os intercalados en el testo. ,.,.( V',. l rL''r v DoncilIs de pich'ipen' machiembrados para pi-j i ,....'.. -. ; i u;;,-,-. t .... i i--1 Vi v i i i ., UA1M iNUMlllU (Jt)JNTlhiNJi.: lw. una dos novelas orignalos o crauuciuas. a", uno o aos artculos do s, tablas y.tablones ,dej).no blanco y tejaman, vaje8 varias partes del globo. 3 Literatura amena. 4; Seccin religiosa. 5. Artculos .sos, de todas clases. Puerto-Rico Febrero 8 de 1861 , Jos B. de Goe naga. 4 l' i -IV 5 t Acaban de llegar y se venden. Sillas de madera.-Columoios de id. To l baldy.Champagne tu J.y.i de botellas. Ro ( peros de caoba. Medias vajillas de loza de ..toneleros. til N Gonzlez, Calle de la Fortaleza nm, como son: Rosa, llosa 1 calzado Macub, Roda y Pu cientficos aplicados la agricultura, industrias, artes y usos domsticos. 6.' Variedades 7". Historia de los acontecimientos inas notables 8o. Crticas i teatrales. 9?' Bibliografa, o revista crtica y analtica de las publicaciones nuevas. 1U. Los grabadoscorrespondieutes .,,. .. iQPi JKn la Capital por un ao adelntado J ps: ; PRECIO PARA EL ASO DE 1861. Kn ,a ,s y lnedio pesos, franco deporte. v,:' sEsvsGRiB b1 l!?-.:'.!' EN LA CAPITAL: en la imprenta y librera de D. Jos Julin Acosta, calle de ii Fortaleza, nm. 21 ISLA. Aasco. D. Celestino Echevarra.- Arroyo, D. Feliz Gallardo.- Pone, Mayaguez. Bruno.' Monictlvo) Morovis, Cdrlo$ en bocoyes y l)arnles.---l,inturas, aceite, palas; D. Blas Esparolini. Yabucoa, D. Ramn A. Aguayo. Barros. I). JotlL; !Zaya. NagaaboD: Tvaldes,, huacales de loza &o. &c. Clavos paral Gomales Aguiar. ' NOTA. De la "misma manera, y por el mismo conducto, se podr proporcionar los tomos (Je 1859 y 'l&CCI. OTRA. -No se sirve ningn pedido' que o venga acompaado du su importe., , ' ; '" 1 i Fbrica (le rap de la IberiaW coleccin de los aos de m y de Tiep. , JL . s 1 : : t ; i i, ... .. ... .( . . ... ........ ,.'.r r-fl-., I ;K s Esto establecimiento se halla provisto, como siemt-. Cada uno, un magnifico tomo en folio de 832 pdjinas, 2,49? columnts oon 208 magnfico9 grabador mUrca lo ha estadev de las mej'orcs- clases de dicho -artculol lado en el testo. .,,.1, ,:,.!!,,;.,,: .;: ' 3 i; i 'i- r W I .ti ,; roy en la actualidad se ha elaborado una regular parM Precios en la CapitaL Encuadernado la rstica M $ En tela i la inglesiU -tida, que se: ofrece a hn consumidores,- los precio precos en a!s!a.I?ncualeriado la rstica En tela i la inSlesai5 $. :. r. j raoaiCOS ue cosiumure. Aamuien nay vrwcoiaic uw vanui i .. ....'-., .' .--..-.( fi;. ,.,!,) -precios y contrarela fina de Cedan, y tinta superior 4 relies DOtenu. esquina ae xianesi iauo ueia uo tica de Menda. ""'' ''fi;-' i; iMPREhriA )EL GOBERN.; |