![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
-.i
.5 ?' i ;j:' i i rry, t ;t V .1 1 S E1 PUBLICA 1 f I :il.,M'?"U. todos lo mrtes, jurei y sbado, EN LA IMPRENTA DfcL GOBIERNO - calle de la Fortaleza n ni. Ql. r til a . va 1 1 i 4 "s f ANO 1861. SABADOiO DE ENERO. NIDI. 12. .SUPERIOR GOBIERNO C A PIT A X A G E N I;K A L SUPERINTENDENCtAJtEftADA DE REAL HACIENDA t iM.. f l '.:' .1' i : DE PUERTO-RICO. Circular ntm. 12, Enterado del, expediente general que ha ve- ruido instruyndose en este Gobierno Superior Civil, sobre honorarios '.faculttivsy deslinde Ideloseberde losjMdipos titlares" en el ..cualse, ha pido la Subdelegacion, de Medici Medici-j j Medici-j na y Cirujiaf al Asesor de Gobierno y (al voto cortultivo del;' ReK Acuerdo','- d conformidad ' const itustrdo (dictamen hejtenido por cn- . Teniente modificar la circular de c C de At osto ; de 18D4?, Rigente hasta el da para las ndemni- . $ zaciones a ls Profesores Mdicos y Ciruianos, ' .V resol verlo, siguiente,., sulta, tuviese bien aprobar este gasto con car cido con el carcter "de Agente Comercial de go los fondos generales del Estado, segn lo. Rusia en esta Plaza D. Mariano Duran y Mass dispuesto para la Pennsula en Real rden de 9 de este vecindario, permitindosele ; ejercer las de Marzo de 1851. funciones propias de este cargo que interinamen- 6o Los facultativos ya titulares, domicilia- te debe desempear dadas yk las ordenes opor opor-dos dos opor-dos curiosos autorizados, para el caso de que tunas al efecto por disposicin del Excmo. Seflor en las causas en que entendieren recayere impo- Gobernador Capitn General y Superintendente sicion decostas y hubiese bienes, debern pre- se anuncia para conocimiento general. Puerto Puerto-sentar sentar Puerto-sentar sus cuentas de honorarios, concluida que Rico 24 de Enero de 1861. -Franciico J. Ser Ser-sea sea Ser-sea su misin, y ellas se atendrn los interesa rano. ; dos, no ser que por considerarlas excesivas, i :" 1 tuviera que oirse a la Subdelegacion de Medi- v . .', cia y Cirujia, y obrarse con arreglo derecho. Relacin de los individuos que han sido sorprend sorprend-7o 7o sorprend-7o Para el pago de los gastos que cause j dos n juegos ilcitoa en ol : pueblo que se expresa los Profesores Mdicos y Cirujanos la asistencia fontinuaclon- V ' ' ; enfermos pobres fuera de poblado, se observa-, Salina ra lo dispuesto en la circular de 9 de febrero Relacin de los jornaleros que fueron denuncia denuncia-de de denuncia-de 1855; y por lo tanto, no habiendo Medico dos por D. Pedro Garces. de encontrarse ti filial on ol niioKl nnn ni0cfA Acfo coivinin en!' .''' .. titular en el pueblo que preste ste servicio, se abonarn dos pesos por legua de ida y vuelta al facultativo domiciliado que se encargue de la asistencia, cuyo abono es de cargo de los fondos municipales prvi la oportuna cuenta con el recibo, si no hubiese reparo por parte de la municipalidad respecto de la distancia recor-rida"-".:;1.; ;!:::-;; ''Jt' :r ; V" ; . C? 1 no frac t-na nn nAPcnn ln J Pn Ino CBHvino m ... .-.. .1 ... .''.i.."'..?. ..V, I' "..t J M mrm I L LT l.l aam 111.1 1 V. Ll j I H m DL. i 11. 111.1 . rritos ivieaicos turnares restan ooiierauos a 1U( ciales.v dems aue se disoiisieren or la au- topsias y; dems servicios judiciales quela Au-bcones; corto son los de exhumacin d ! w.i. -.vaiV! Pw w"? y" 4ue no naya roieso- f operaciones, son e cuenta ae ios fondos muni- acuerao uei o. ivo s p.pIp 'l I i. i .., i-t r-f,,,Vi w.. . i T ,..r o I . -7 ; j .". .;.;.cpn;ladebida:4regular ;bren con los Mdicos Cirujanos para el servicio h: 3. si i Siendo indispensable la asistencia de dos de Jas plazas de Mdicos titulares duraran cin cin-"fecltatyp;pra "fecltatyp;pra cin-"fecltatyp;pra cierts'diligenQiascbm' son 00 ao? porlp menos. 1 ecoocihiieutos .10;, Este servicio ser completado luego que l.-ria,-caso de no haber mas. que un solo mdico lue se termine el espediente que, se ha iniciado ' titular en el punto etiqueta necesite la concur- Para dotar de Mdicos titulares, todos los pue- ,'.''kiiA!ii i1:'ik."l. Jl "..Ix-i! 1 I Kisto A i.i.fnKlnAn A f i A A A A n ui , rcii(vii uc auiuu. ja UCI lauuuatlVO aomiClliaaO, ulwa cswuicucr paniuus mcuitus, ;tn 6 curioso autorizado al intento por el Gobierno, H Tambin ser organizado el servicio far v: que se halle mas. inmediato; pero la curacin de macutico, para que no falte ninguno de losau losau-vlos' vlos' losau-vlos' heridos quedar desnes carero de uno solo. xiios que reclama la humanidad doliente. 4- Desde esta fecha los honorarios que. de- i 1 venguen ls facltativos de; Medicina y Cirujia atpr"recoriocimientos, curciories, autopsias y cualesouiera otras oDeraciories dle-pnmAa . . fesbnales qiie practiquen poi disposicin' de la entretenidos en juegos prohibidos en cam po raso, el dia 15 tie corriente, y quienes fueron penados con arreglo los artculos 17 y i 8 del bando de polica d saben; NOMBRES, Penas. Remigio Baerga, jornalero. ... Anselmo Aponte dem cinco pe pe-: : pe-: sos jd multa quV redimi con V::die diade;creeLt r 7 : Marcelino Aponte, jornalero, cin cinco co cinco pesos de multa que redimi con diez dias de crcel.. Francisco Garriga, jornalero, cin co pesos de multa que redimi con diez dias de crcel... 5 00 autoridad Judicial respectiva y en mritos d .procedimientos los, percibirn u su tiempo, cuando jof la; imrsicion Id . costas hubiese foq foq-?..' ?..' foq-?..' P?; para ello, sin que loi.municipales sufran.es- -, te quebranto en concepto alguno, ni aun Dor va de' anticipo, w.,;. r- 4--;. ;;i ir: .. gaatus uaipriaiestie viage, uma uma-Oiutcncion Oiutcncion uma-Oiutcncion y bagage, cuando i los facultativos ten- gan-fi salir de la poblacin para servicios ju- diciales." le continuara abonando por los fon dos " municipales, conforme la circular de 24 d Fe" . refo ue loOjr que wja uuwo, qa ,ue enienuepe i: l punto t de partida, al :resDecto de dos pesos por legua de ida y vuelta que tengan que re 1 correr previa presentacin (de la cuenta con su '.;rci,f),!y ; a. cbnformidad de la respectiva' mu-: nicipalidad sobre Ja distancia -recorrida; enten- !dindos2 dichd sbond sin perjuicio de que se reintegre despus, si S. M. a cuya soberana ponsideraciQn se elevaraJaporrespondiente conT :; Lo que comunico UU. para su conocimien to y. efectos correspondientes a su cumplimiento Ul Dios guarde . UU. muchos aos. Puerto- Rico, Enero 24 de 1861. Lciiague. S res. Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esta lsla Como Secretario general que soy .de este Superior uoDierno y, oupenntenaencia ueiegaaa ae ueal Ha Hacienda cienda Hacienda certifico: que la anterior Circular ha sido expe expedida dida expedida de rden de S. E. asi como su insercin en la Ga Gaceta ceta Gaceta del Gobierno.-' Francisco J. Serrano. ' SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO i CAPITANIA GENERAL jt. i'.hr.r v -: . ... . .... j SuperincnJencia Delegada de Real Hacienda ? : DE PUERTO-RICO. SJ t; V, f i) I Habindose dignado S. M. la Reina Nues Nues-tr tr Nues-tr Seora (Q. D. G.) disponer por Real rden del9 de Diciembre prximo pasado sea recono- ' 5 00 Y por disposicin del Excmo. Sr. Gobernador Ca pitn General Superintendente se publica en este do- ridico para conocimiento del pblico. Puerto-Rico 25 de Enero de 1861. Francisco J. Serrano: n SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA OENERAIj de la Isla de Puerto-Rico. Direccin de Obras Pblicas, El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra y Ul Ultramar tramar Ultramar en Real rden de 20 de Diciembre pr prximo ximo prximo pasado dice al Excmo. Sr. Gobernador Capitn General de esta Isla lo que sigue: Excmo. Sr. Enterada la Reina (Q. D. G.) del expediente remitido por V. E. con su co comunicacin municacin comunicacin de 17 de Agosto ltimo, sobre la solicitud de D. Manuel J. Cuevas pidiendo per permiso miso permiso para establecer en esa Isla varias lneas te telegrficas: legrficas: telegrficas: Considerando que no es conveniente establecer en las provincias de Ultramar otras diferencias administrativas con la Pennsula que las que sean absolutamente indispensable; y que en la Pennsula el Gobierno es el nico dueo de las lneas telegrficas sin perjuicio de que en los casos que crea oportuno contrate su construc construccin cin construccin en subasta pblica, S. M. ha tenido bien desestimar la solicitud de Cuevas, y resolver que al establecerse en esa Isla los telgrafos elctricos ( estn estos administrados y regidos por el Go Gobierno bierno Gobierno cuya propiedad habrn de pertenecer, si bien contratndose su construccin en pblica subasta, con sujecin un pliego de condicio condiciones nes condiciones que formar i la 'Direccin deobra pblicas de la Isla y que se remitir la aprobacin del Gobierno Supremo. De Real rden lo digo V: E. para su conocimiento y efectos oportunos Y de rden de S. E. se publica en la Gace Gaceta ta Gaceta del Gobierno como disposicin general que para lo sucesivo ha de regir en el ramo.- El Director, Manuel Snchez Nuez, ) JRuerto-Rico 26 de Enero. . UROIIDEXOIAS 3V5D1CIALES. Escribana pblica. Vor auto d este dia dictado por el Sr. Juez Consular propietario se repone el juicio de quie- Vma jIa tnn CSvab TTlor rea Amnatii ni A d t ti A i ma tAitia n 1 ir.tarsfi la declaratria' A foias diez del exDedieme nombran do de Juez Comisario al comerciante-D. Jos: Puig Amell T. 1 quien harn las personas que tengan pertenencias de la nnioM lo VtrJn m a ni faat nntnn Aa ollas Vid 1 ri la nona A cav t tenidos por ocultadores y cmplices. Se reproduce la prohi prohibicin bicin prohibicin de hacer pagos ni entregas de efectos la sociedad ) Quebrada si no al depositario nombrado I Felipe Tosle, bajo la pena de no quedar descargados de las obligaciones que tengan pendientes favor de la masa. Y se convocan todos los acreedores de la quiebra para la primera junta feneral que tendr efecto las 2 de la tarde del da 16 de 'ebrer prximo en l csa morada del Juez Comisario, con lapercibimient de pararles el perjuicio que hubiese lugar al que no compareciese. Arecibo Enero 18 de 1861 Francis Francisco co Francisco de Torres. 1 Juan J. Monserrate, y Juan A': Benitez, por hurto de un puerco. r : u Juan Pedro Fernandez, por heridas & Claudio Maldona uO. El negro Marcado, por hurto con escalamiento, negro, alto, grueso, vecino de Naguabo, y desertor del Presidio. Guillermo y Demetrio, por sospecha de hurto, el primero negro alto, pelo papa, mas grueso que delgado y sin barba, el segundo negro, pelo pasa, estatura regular, delgado, sin barba y ambos albailes v 'J- -. ,.- Jos Pantoja (a) Aguayo, por hurto de una .vaca. D. Jos Juero, por ocultacin de un espediente de la Escribana de D. Mauricio Guerra. Alejandro Pavoi, por ria y heridas, mulato, pelo negro, cejas al pelo, "boca regular, caira redonda, barbilanpio, y de 20 aos. f D. Angel Corsino, por hurto de alhajas y dinero, estatu estatura ra estatura regular, delgado con barba, color blanco, pecoso y pelo colorado. ' Felipe Nuez, heridas & Juan Pr Pizarro. Alejo de la Cruz, por robo de un buey i t Gumersindo Reyes, por.hurto de reses. Ki' Antonio. Arroy, (a) Capellana, por desacato la auto ridad de Trujillo-bajo. Celedonio Oquendo, por herida 4 Juan Inocencio Garca. D. Francisco Pelaez; quiebra fraudulenta. i; Felipe Ayendez, muerte Jos Ortz. ' Qauto de J03 Santos, por hurto, I Y para insertarse en la Gaceta del Gobierno segn est dispuesto, libro el presente en Puerto-Rico, Enero 16 de. Ibbl. Manuel (Jarcia de G asuela. .2; . iiti A 71 rl A Tlim1 pa n T.r aiifrta Aiwa rmipVirft Ha Ira Sr TnaA Annlnrtaa v nmn Ha Aatn nAmoi1. ' ciojy escrito presentado por los Sres. Viarder Izquier d, se ha servido el Seor Alcaide Mayor de este partido Juz Consular por aut de sta fecha disponer se convoque ajos acreedores por medio de edictos para su asistencia a la juma que na ue, ceieorarse ani ei juez vomisano ei aia 16 de Febrero prximo venidero,' con el fin de procederse al nombramiento de interventor que ( inspeccione el manejo de la sociedad quebrada. Para que Ugue a noticia de todos libramos el presente que firmamos en Humacao, Enero 16 4 'de 1861. FiUgenifl.de Torres. -Acisclo Ramos. v i I .o r Escribana pblica del distrito de Catedral. Por auto del Sr.i Alcaide Mavor d 18 de los corrientes eu la sesin de bienes por los Sresi- Furiati y Marcilia, se ha ordeado se cite Letino Gunet por los? peridicos fin "de que dentro del 9? dia se presente loa efecto prevenidos en providen providencia cia providencia de 17 de Octubre ultimo, apercibido de su perjuicio. Puerto-Rico EWol9de 86I Manuel Garca de Casu- la. '.IV 3. I). Manuel Garda de .Casuela, Escribano pbliso de .etta juiuqajiif del uutnioaeia uaiearai. Certifico: que con esta fecha el Seor Alcalde Mayor de este distrito, en el espediente general de reos prfugos que " uuiic jjui cata iioi;iiwiiia a mi wciigw, ut uwuohu cu wuui' plimiento dla determinacin superior encargar la captura . Juan P. Pizarro, heridas D.L Francisco Osori, color . i l i i. i A -j e .rtnn ucgiu, wiaiu, uuua "laiuic. uuta uai uu, y uv anuo. Jos Carrion, por suponrsele autor de la muerto de Tuan P, Medina. . - Pedrq Pab o del Rosario, por heridas Domingo I3eni- tc, iiiuiaiu, unc nj icuiar, ucijjhuu uc w anua Ildefonso Toledo, por muerte Felipe Padilla. T i;-' iJ t 'n..: -.IJJ n i joaqum ei naoanero, joso vjonzaiezy reupe ujea, pvr complicidad en la mueite jlo. rancisco Suva. Lanriano Olivera, y Agustn Rivera, por fuga del preso Gregorio Qrtiz.;-,s ,, 4 ir Juan y Pedro de la Rosa y el esclavo Lzaro por hurto debesuas. Martin, esclavo de hacienda Casique por muerte al m . yordorao, l, .Juan Acmonj criollo, negro colorado y de 28 anos ae cuau. , ( f , r, ; u! .crmnn' Valentina; Becarda Vclzquez,' Lorenza Ta- i magargaymicaeia uurrea,' rrancisco repino, y Aiiures mu tinez por escandalosa?.' t j .. nxl.t-nu Estban de la Cruz, por hurtos de gallinas, alto, color negro y de 40 a nos. . ; Leopoldo' Loyola, por hurt-de ios piezas de genero, ; cuerpo, bajo y delgado, color blanco v de 21 anos. Manuel Acebedo, por hurto de unas pieza i de ropa, alto trigueo, barba cerrada y do 25 u03. ? s Cozme Guillermo; por heridas Juan de la Cruz, negro , ? Juan de U Cruz Snchez, y su hija Silverio, por hurto uo reses, ei pruutro ne u anos y ei segunao ae o. ; ' I Santiago Ramos, por heridas Ramn del Rosario. j i n:i Juan de la Cruz Siriaco, por hurtoj v .1 j i' j. Jos Romn, por intruso y quimerista. ; i ., , Juari Francisco Flores, por heridas Hilaria Rosado i Domingo Crdova.' por hurto de acar. ''" Jos Florentino y Teodoro' Sanchei, por hurto con es- quelas falsas. ;? Y; ,?,-'ti-'jr'-, : u i , ; Vitoriano Uuii'ji.ez, por muerte Luja Cordero. ,.., --. Fermi.i del .Rosario, (u) Sabana, por quimerista y ratero. " Gregorio Ortiz, por herida Guillermo Deuton. i Juzgado deprimiera instancia de la Leal Vla de Agua Agua-dilla dilla Agua-dilla -. '; :'. .'., Y ;:; ' :Y- Relacin formada en de Diciembre Yle 1 860 le los es prfugos que debe publicarse cada semestre, segn auto deSu Alteza la Real Audiencia fecha 21 de Febrero de 1843, para que los Alcaldes ordinarios procuren su captura, . Juan Miguel de la Rosa, vecino de Rincn, estatura de 4 pis 3 pulgadas, fornido, cari-redondo, abutado de meji mejillas llas mejillas y manchado' el rostro con pao morado, ojos amortigua amortiguados, dos, amortiguados, pelo crespo, vivo de genio y se ignora l.v (?dad. . , Sebastian de Santiago, de Isabela, cuerpo regular delga delgado, do, delgado, cojor blanco, pelo regular, y de 35 aos. Jos Antonio Nieves, de Aguudilla cuya edad y circuns circunstancias tancias circunstancias se ignoran. ; Eusebio Morales, de Isabela, cuyas seas se ignoran. Francisco Dvila, del Rincn, hijo legtimo de Germn y Mara Estrada, alto de cuerpo, "delgado, cari aguilea y como de 40 aos de edad. ' ; , Manuel Garca, de Isabela, alto de cuerpo, color blanco, pelo negro, ojos azules, y como de 40 ufios. Felipe de la Cruz, de Isabela, cuyas particularidades se ignoran. "" Y ' '. Manuel Acevedo, de Isabela, color verdi-negro, estatura del delgado, gado, delgado, color blanco, pelo negro, y como de 30 aos. Y Antonio de la Cruz, de Isabela, estatura regular, delga delgado, do, delgado, color blanco pelo negro y como de 23 aos. Y ' Justo de la CwzdeTRinconl color amulatado, pelA cha" miisc'ado, ojo3 nehoi: nriz chica Y algo chataj estatura .co mo'-"d5'tiey'dViyaTTos.'Y'- ,-'fTT:"rTZzr Y: Juan Toms Feniz, de Arecibo, y Juan Arbelo, e Pe Pepino, pino, Pepino, las nicas seales que aparecen son,' que Ft-niz es nu nudo" do" nudo" r1'' "'!;,'r':.'l! ', Y" 1 D.' Pedro Batistini,' de la Moca, cuerpo regular, gruezo, cari reilondo, ojos grandes, color moreno, pelo negro, natural de Crcega, mayordomo de hacienda y mayor de 30 aos de edad ,- V Jos Manuel del Rio, cuy vecindad y seas se ignorad ' Manuel Rodrguez, natural y vecino d Aguadilla co como mo como de 22 aos, soltero, color blanco, de estatura regular y robusto. iX .. Y ; Gregorio Rodrguez, natural y'vecirA de Aguadilla de 26 aos, casado, estatura alta, delgado y color trigueo. : ' Manuel Rosas, vecino de Isabela, cuyas circunstancias se ignoran.:;; vYYY' '' 'tf :::: .-f ' jauriano Quinonez, vecino de la, Aguada se ignoran sus senas.. .. '. Vctor Ramos, natural de Manaty, color negro, rob-isto, estatura regular, cerrado de barba y de unos 35 aos. ,. -, Juan Pagan de Larts, soltero, labrador, d. 25 aos, se ignoran sus dems seas. 1 j t Manuel Rivera, natural y vecino de Aguadilla, soltero, labrador, y de, 40 aos de edad, se ignora su identidad. Pedro Vargas, vecino de Aguada cuyas seaste ignoran. J Juan Valentn, del Pepino cuyas seales se ignoran. Bacilio Valentn, del Pepino cuya identidad se ignoran. , Eusebio Medina de Valentn, cuyas seales se ignoran. J Joe X Torres, de la Moca, cuyas seas se ignoran. Eufracio Ramos, do Aguada, trigueo ojos pardos, bar bar-bi bi bar-bi lampio, bajo de cuerpo y se ignoran sus dems seas. , Manuel Rodrguez Seda,' cuyas' seas se ignoran.' ( 1 Manuel Romn, cuy identidad se ignora. Luciano Mercado, cuyas 1 seas se ignoran. f Manuel Velazquez, de la Moca, cuyas seas se ignoran. Bernab Arroyo, de Aguada cuya identidad se ignoran. Estban Montano, cuyas seas se ignoran. Aguadilla, Enero 10 de 1861, Jos R. de Vizcarrondo. Don Arturo ONeill, .Escribmo pblieo de este partido. Certifico: que los reos prfugos que tienen causas pen dientes en este Juzgado, son cmo continuacin se expre expresan san expresan Juan Suarez procesado por sospechas y andar sin li licencia. cencia. licencia. Patricio Viles, nrodesa-lo por hurto. JuanMellan por hurto. Jos Padilla y Vicente Rivera por hurto. Don i- i a m t ri 4 Mauuel H'iinteia por .nnrto. Manuel : unega, p" muene a D Francisco Aquino. Jos Cluque por luga tte meros. Francisco Antonio Molioni por heridas D. Joaqun Alva- rez. D. Braulio Torres por huno de reses Baltazar dui- oez por heridas. Juan Sola, Eleuterio Aquino y Juanj Kodrisruez: Basilio Vega por hurto Julin de fa Rosa ratero,, vago y mai enireiemao, oimuu uutauu pui nauai nauai-tar tar nauai-tar sin licencia D. Isidro Echeverris por heridas. Bonito Morales por nurto. oimon ci.ia, s 'v des.-Fmncisco Roman, Victoriano ; oms por hurto... Gregorio Pinillo por muerte A Florencio de Santiago Ruf. no Cabanillas por hurto.--Jos Trinidad Saavedra por fuga de la Crcel de Guayama. Rosala Robles por heridas a I Jos Mara Fuentes. Francesco Morales (a) Pancho flaco Angel Crdena por hurto. Bernur Rodrguez por hurto. Julin Rodrguez por heridas. Toribio Romero por hurto Gregorio de la Cruz por quebrantamiento de con con-uena. uena. con-uena. Genaro Soto por hurto. Teodoro. Perejra por hurto. Hn lo disDuesto por auto de esta fe. cha libro la- presente en Cgua 4 31 de Diciembre de 1861. Arturo yj mi. Juzgado 'de primera instancia de "Arecibo. Relacin de los reos prfugos, cuyas causas seguidas en este Juzgado, y por la Escribana de D. Felipe Balseiro, penden hoy de la captura de dicos reosY Y D. Luis Amadeo '1 rugillo ( sea D. Juan Luis Truti por vi. gamia y suplantacin de nombro; su identidad, estatura sita, delgado, color blanco algo plido, su hablar pausado y zala zalamero mero zalamero lo mismo que sus movimientos, pel rubio, barba al pelo poco poblada, pera y bgoie bastantes largos. Pablo Colon, por heridas Vicente Rosario, estatura regular, pelo laso, ojo negro y boca regulan-Demetrio Rdriquez, por hurto, co color lor color blanco plido,, pelo f negro, barba; ,a pelo, ojos negros cuerpo regular, y como de 28 a 80 atos de edad.-Satur-nino Serrano, por hurtoj estaturalta, delgdo'cblr, mula mulato, to, mulato, pelo pasa, boca y nmiz regulares, ojos medios turnios y una cicatriz en la cara. Juan Gregorio de ta Cru; por hurto y suplantacin de nombre, estatura regular, cuerpo delgado, color mulato, ojos negros, -nariz regular, boca algo grande, labios "un poco grueso, pelo pasa y como de 30 aos de edad. Arecibo y .Enero 14 de 186 1 Benigno Castro. Jess de Goiccechea. 5 Relacin de los reos prfugos diyus causas han sido falladas en rebelda y se encuentran pendientes de, su captura correspondiente al "Juzgado de primera Instancia dt Arecibo :u:;Vv :, Y '. Felipe Concepcin Daz por heridas Gaspar Maldo Maldo-nado, nado, Maldo-nado, su estatura regular, color blanco trigueo, pelo cano lo mismo que una poca de 'ptill, calvo de la ; coronilla, y como d 50 aos de edad. D. Juan Angulo por muorto violenta Doa Mara do la O. Alvarez, de estatura regu regular, lar, regular, color blanco, ojos azules, poca barba, pelo rubio y co mo de 30 anos ce elad. rMiguerMrtinez por muerte M trancisco Lugo, cuerpo regular, patilludo natural de Gra Granada nada Granada y como de 20 os de edad. Vicente Cordero, su es tatura regular, agivado de cuerpo, color rubio, de indio, taltamudo, de andar pausado. Jos Antonio Martnez por hurto de plafanossu estatura 5 pis, de color blanco, pelo castao, y como de 27 aos de dad.--Tiburci Martnez por hurto de pltanos, su! color blanco trigqe, cerrado de barba, algo, canoso, cuerpo pequeo y de mas de 1 50 aos de edad. Gregorio del Rio, se ignora su idntida Eu- genio itoariguec por nenaas a r eupe.AViies, cuerdo reg lar delgado, coloi blanco, barbilampio, nariz perfilada, pe id rnsiann. nina mp i na v nn vil nnng .i.pnrixnn i i ni thicu, algo' grueso color ; biano ojosv acarapachados, pelo rubio algo canoso y de 40 aos de edad conocido por Ma Malagueo. lagueo. Malagueo. Juan Pearo, esclavo por muerte & otro de su con condicin, dicin, condicin, se ignoran sus' sealei--Juan 'Antonio Martnez por hurto de ; caballeras estatura 1 natural, color' blanco, frente espaciosa y, de 40 aos de edad Bartolom Romn por hurto de pltanos, estatur regular, color trigueo, bar barbilampio bilampio barbilampio y ojos negros. Jos Francisco de la Cruz por hurto de pltanos y un cerdo, olor blanco estatura! regu regular, lar, regular, pelo y cejas negras y de 17 aos de edad. D. Manuel Balseiro por hurto, estatura, alta fornido, cojor trigueo, poca barba, pelo castao, ojos pardos y de 24 aos. Ra Ramn' mn' Ramn' Nieves por hurto de pltanos, estatura bajti delgado, trigueo, casado, pelo rubio y d 30 aos de edad. Fran Francisco cisco Francisco Maldonado por hurto di un -cerdo,! estatura tomo de 5 y meilo pi, rolpr '.trgoao, cara redonda', ojos negros, nariz coijj itot i-xUr. Jos Manuel Martnez (a j indio por hurt, cuerpo regular,' delgado,; trigueo, ojos hgros, pelo pase, desenvuelto en. el andar, vivo de genio y de 22 aos. Arecjbo, Enero .16 de, 1861, Francisco de Torts. iscnbanp Keal y publico. : i 1). Pedro Gutirrez del Arroyo Alcalde Mayor accidental del distrito de San Francisco por ausencia del propietario i indisposicin del sustituto. l Y A' Por este primer pregn y edicto cito,' llamo 'y erbazo Ambrosio Gmez para que en el trmino de nueve das pri primeros meros primeros siguientes se presente en la Real crcel de esta Capi Capital tal Capital escepconarse de la culpa que le resulta en la causa que se le sigue por hurto en el teatro seguro de ser pido y 4 de que se administrar recta y cumplida ,' justiciad de lo con contrario trario contrario s le declarar rebelde y contumaz continuando el procedimiento en su ausencia parndole el ; mismo perjui perjuicio cio perjuicio que si estuviera presente. 'f ; ; , , f ; Dadq en Pyerto-Rico 16 de Enero de 86 1. fWffl Gutirrez del Arroyo. Por mandado deeuS. S., Manuel Camuas, i'.-u i :y vr.-. j Von Andrs Sjary Cortoh Alcalde mayor Juez letrado de Por el Dresenteet. Ilnm .V.Uil'lL -'.Vid :.',.,'''.Y-Y v edicto al nrfiU .Z J. Pnme.r, WF? ' , -o- uuimagu, y o tnanoo parea ca ante este Tribunal dentro de 9 d jas contados desde esta fecha, defenderse y purgar la culpa, qUr le resulta en la causa aue en su mntr .;A . a .... ,, ouo Buure jh ae esta uarcei pblica en que est incurso; apercibido qSe de no Verificar, o se tendr su ausencia por presencia iealndose los ea ea-tradosde tradosde ea-tradosde reste lribunal, por lugar de citacin en donde lfl 4nr D!T Enero de 1861.4 jar.bugenw de Torra. Acisclo Ramof.l' iil-i" 3 -3- , ij con la eclptica, y otra citerior 6 le drbita de Venal y que pasa mu all de la de Juarte. Lstsi do lo lonas nas lonas pulvurulcntas, por decirlo asi, se cortan eo dot punto; habiendo en el ao doa pocas en que la tie tierra rra tierra Ihs atraviesa: eo los dias 8, 9, 10 y 11 de Agosto por el punto en que se cortan y el 10 de Noviembre: por cuya cnua es eo estos mesea mocho mas frecuen te su aparicin. ' Esto cuerpos, segn parece, penetran en la at atmdsfera mdsfera atmdsfera que rodea la tierra, y son atrados por la fuerza de la gravedad. Se presentan nuestra vista priinerumcnte eomo un punto luminoso, como una estrella rodeada de una nubecilU que no tarda en inflmame: se mueren con una velocidad prdxima prdxima-le le prdxima-le igual a la de los planeta?, y algunas veces por in intervalos tervalos intervalos que parece demuestran la existencia de un impulso particular sou efecto de la atraccin ter terrestre: restre: terrestre: por ltimo, el ponto luminoso se estiende, te convierte en un globo inflamado y estalla con acompa acompaamiento amiento acompaamiento de llamas, humo y chispas, que forman una especie de lluvia de oro. El globo luminoso suelo llevar detrs d ai una rfaga cola luminosa, que termina e n punta por una nube de humo. Esta co cola la cola parece estar formada por la misma materia del cuerpo que se ha volatilizado quiz por pequeos satlites atrados por la fuerza de la gravedad. Coan Coando do Coando el globo estalla; la parto que se conserva slida fe hace pedazos y cae en nuestro planeta con una fuer fuerza za fuerza suficiente para penetrar hasta diez y ocho pi da bajo de tierra. No siempre se presentan estos fenmenos de oo oo-ebe: ebe: oo-ebe: se han obervado muchos de da, y en el ao 1768 se vid en Popayao medioda un blido tan brillante que ilumind con su luz las habitaciones. Ni tampoco se presentan siempre las nubecillaa de que hemos hablado. El 16 de Setiembre de 1843 cayd el gran aerolito de Kleiuwendcn produciendo no ruido semejante al del trueno, y estando el cielo completa completamente mente completamente limpio. Otras veces falta la luz: estando el cielo sereno aparece sbitamente loa nubecilla oscu oscura ra oscura y deja caer sobre la tierra masas meledricas acom acom-paidas paidas acom-paidas do detonaciones semejantes caonazos. Estas nubes recorren veces provincias enteras ypde ypde-jan jan ypde-jan el suelo cubierto con sus fragameotos. Las estrellas vagas y los bolides suelen presentar presentarse se presentarse aisladas, en enyo caso reciben el nombre de espo espordicas, rdicas, espordicas, eo'gron nmero, en cuyo caso se llaman peridicas, siguen direcciones paralelas y son las nue se observan este mes. La noche del 12 de Noviem Noviembre bre Noviembre de 1833 cayo en Amrica un nmero tan crecido que Palmer asegura que pareca una nevada de oro: en nueve horas de observancia contd doscientas cua cuarenta, renta, cuarenta, mil. En 1837 cayd otra lluvia tan espesa de aerolito eo Inglaterra, que. fu llamada aguacero de i'circ'las (meteorie shower): en 1800 en Virginia se nbservd otra que por espacio da dos horas se ase asemejo mejo asemejo una funcin de fuegos artificiales. ; La observacin ha deducido que las piedras me ledricas d nerolito que caen en la tierra provienen de los bolides, que ileben hacerse pedazos segn hemos dicho, porque el volnen de los fragameotos recogi recogidos dos recogidos es mucho menor que el del bolide. Pero aun queda por averiguar como so forma la nube de qu saleo y cul es la verdadera causa d la ruptura da este cuerpo. En cuanto la luz que des uden parece probable que estos meteoro se. infla man mts re llegar nuestra atmosfera, en un puoto en que segn lo que se cree acerca de la atmdsfera hay un vacio casi perfecto. Poissoo ha tratado de es- plicar la inflamacin por medio de la electricidad. Es evidente, dice esta clebre oiotemitico,que una dis- ancia de la tierra en I densidad de la atmdsfera es casi insensible no puede atribuirse la inflamacin de os aerolitos a su rozunamiento con las molculas del aire. No podra suponerse, que el fluido elctrico en el estado neutro forma una especie de atmosfera que e estiende mucho roas all de la masa de aire se- netida I atraccin terrestre, y que ciendo tsica mente imponderable, sigue nuestro globo en sus movimientos? En esta bipdtesis los cuerpos meted meted-lieos, lieos, meted-lieos, al penetrar eo la atmosfera imponderable dcs dcs-lomponen lomponen dcs-lomponen el fluido neutro obrando desigualmente so so-tire tire so-tire las dor clases de electricidad, y al electrizarse se i alientan y hicen lumioosos. : La altura que sobre nosotros tienen las estrellos vagns y los bolides es pequea; varia entre cinco y cuarenta y siete leguas. Su velocidad es de cinco trece leguas por segundo, es decir, por trmino me medie die medie igual la de Mercurio que es de ochenta y ocho j or segundo. Crease antiguamente que estos aerolitos prove prove-0 0 prove-0 inri de los volcanes de la luna, y ya eo 1C60 mani manifest fest manifest eta opinin el fsico Terzago coa motivo de la muerte de un fruile milaos ocasiooada por uo ojro ojro-lito. lito. ojro-lito. Pero Iti direcioo de estos cuerpos, y so velocidad jorecen destruir esta hiptesis. Continuar,) Del lteo Univmal) Escribana pblica de XrecVto -No habiendo tenido efec to, la junta decretaba en el juicio de quiebra de D. Ramn Ramo?, para el roconoci miento de crdito?, el dia 8 tl ac actual tual actual que estaba sealado para ella: se ha dispuesto por auto del dia.de ayertenga efecto l.di 21 del corriente. Y para que llegue noticia 'de los intrsa'dos libramos el prsente -'en AVecib 1 0 de Enero de 1 86 f. De asistencia, Benig Benig-o o Benig-o Castro, Jess de GoicocheaJ ,! ; 3 stas; .' t , f 1 r, DEU, A: CAPITAL. El 27 del corriente, se espender en esta Ciudad la li li-brajde brajde li-brajde come de res v:cuna a 14 cuartos, y desde el dia 28 al 25 del entrante Febrero A 15 cuartos: quedando seali .do para nueva subasta el 15 la una de 4a tarde cen las Salas Consistoriales. Lo que seWisa "para ta concurrencia de ict ict-v v ict-v tadores y conocimienio de! pblr-.-o. Puerto-Rico, Enero 21 de 1861.--'. 0 2 El 24 del corriente ti U una de la tarde se rematar en esta Casa Consistorial con arreglo al articul 155 del Ban- uo de rllela y ouen uooiemo un caoauo que uesae ei id de Noviembre ltimo ha dejado abandonado en el corral de las apperis qbe yienen' 'al mercado cndond5 est., depositado de fas seales siguintes color zaino' rudio, crin regulr' siete cuartas dos pulgadas de alzada y como de 12 13 aos de edad. Lo que sevisa, pblico para la concurrencia de lis citadores. Puerto-Rico Enero 15 de 1861.-tE1 Corregidor accidental-P. ; s,rfMriYv, ,;Uimv' ANUNCIOS OFICIALES. 15 AVISO A LAS. CLASES PASIVAS. J5( 30 fel corriente mes concurrirn la lleal Tesorera percibir sus haberes las pen sionistas, ncreditan.lo sa' estado yflenSs cf cf-cuustanciasx:n cuustanciasx:n cf-cuustanciasx:n ,certificcjp )el;f u'ra pk rro co; y el 31 fsMbildosiesantes y retirados con igual objeto, y los que lo hagan por apo lerauo exhibirn la ile, sUpetvryenciav I ,f Puertorltico: Enero 24 de 1861. El Contador general, Fernandez. I DE RENTAS INTERNAS. El Sr. Intendente general do la Provincia, conse consecuencia cuencia consecuencia de lo representado por el Receptor de Rentas de esta Capital, sobre no haber sido dable hasta ahora, , 4 pesarle us'mas esuistas diligencias hacer efectiya la dda e Ifes mil trescientdpess qu resulta es te vecindario, por la contribucin de Subsidio ; y. culto y clero impuesta en el ao de 1860, las riquezas co comercial, mercial, comercial, urbana pdustrial, se ha servido disponer que esta Administracin sexcite la moralidad da lo $ deudo deudores res deudores para que en el trmino mas"breve satisfagan sus descubiertos .haciendo presente estos lo sensible que seria dicl&Aut&ridaaftl hacer I tad Idrfha fcUtde de que est revestido, con aquellos deudores que tra tra-g g tra-g .tanjo Je, elayr. eLcumpimi,eno 4e 3esta drden, desa? tiendan obligaciones tan sagradas como las que tienen contraidas con el, pistado, ;, 1 1, r?- i ; ; ; j u ; Lo que en cumplimiento a drae del Sr.'Intenden Sr.'Intenden-te te Sr.'Intenden-te se anuncia los referidos deudores, esperando por su parte est Administracin 'que todos se apresurarn Jk gonsignat sus cuotas en la Receptora, como que as cumple todo buen ciudadano, que tiene el deber de contribuir al 80strmno;''4e;Icarga del Gobierno, que celoso de su bienestar le favorece y ampara en sus derechos. Puerto-RlC; Enro 2 "de 1861. Diego de Tapia. 3 ,? Secretara dd CorrrgimientQ y Junta Municipal de Gua- y ama. La Junta municipal en sesin 14 del actual entre otras cosas acord lo siguiente: que eri virtud & encontrarse en e$ta oblacin varios solares sin que sus' dueos hayan fabricado en ellos pesar de haberles concedido esta Corpo racin en Febrero du 1859 el plazo de dos meses conformo resolviera la superioridad; se haga saber nuevamente al p pblico blico pblico que desde esta fecha se conceden dos meses los due dueos os dueos de los referidos solares para que I03 fabriquen, transcur transcurridos ridos transcurridos los cuales la municipalidad los conceder & quien los solicite y ofrezca fabricar desde luejjo. Lo que se hace saber ma, Enero l de I8bly.u a." -flores. redro Torio u' Secretario interino. ' s' 3 Secretara de la Alcaida de Aguas-buenas. La Junta Municipal de este pueblo en sesin dtd dia de hoy, "acord se hiciera pblico por segunda vez y hasta el dia diez del entrante tebrerov la nueva plaza de un mdico titular crea crea-da da crea-da Vn este pueblo con bV dotacin anual de 600 $. En su consecuencia asi lo verifico para que los spirantes dicho destino presenten en er.a Secretara de mi cargo sus solici solicitudes tudes solicitudes documentadas' en forma... Aguas-buenas Enero 12 de ml"Miguei 'Becerra. r 3 . Secretaria de la Alccddia 'de Guaywibo. De orden de Sr. Alcalde hago saber que en este pueblo ha sido parecida una yegua zaina oscura con la pata derecha de atrs rota, como de ocho anos'de edad, crin y' cola pobre. Guaynabo4 Enero 18 de 1861. JosG. Coca y Moreno. 2 PARTE sMOi OFICIAL. o; ESTRELLAS FUGACES, ADHINISTRACIOS GENERAL f dIW DE; CRREOS -8 ::. , VE LA ISLA DE JPUER TO-MOO. ,( Habindose 'establecido tina Estafeta en la playa de Na'gubo'j' anuncia' al, pblico fin' d que las per personas sonas personas que remitan correspondencia ' "dicho punto, ha hagan gan hagan la debida especificacin en los sobres de sus car cartas. tas. cartas. ira ue no Sufran' el berjuici d ir n el paque te que se dirije l pueblo que, distabastane de la es- 4 -- n m j- v .1- presada nueva oncma. ruerio-xvico xv ue xueru ue loox. il Ammisiraaor ueneraiiypff a ae aiar rLa iaiugioacion del pueblo siempre activa, siem siempre pre siempre dispuesta esplicar loa fenmenos celestes como un uutecedente una consecuencia de los hecho qe tienen lugar en la superficie de nuestro pequen planeta, encuentra en seguida relaciones misterios entre el cielo ty lo. tierra; y eopliea sencillamente t que 8 resiste loa clculos y teora de la ciencia. Laa estrellas fugaces, los bolides y aerolitos, n tienen aun una ca usa completamente conocida: todo lo que sobre ellos sabe es irago,' incierto; y sin ero, bargo, la aparicin de estos cuerpos en la atmdfera, es pan el pueblo un hecho de caos. conocida. Huce muchos aos, se dice en nuestros campo iiMiMi vim guerra qiuj gruiitiej y ei na tu ue Agitsio se lid una terrible batalla en que murieron muchioi moa cristianos. Nosotros llevbamos en ella la peor pifte;' pero ouestron soldados se entomendaron d todo orazon al Santo deluda y ste les did )a victo rla sln q e desde aoffenioieftofirfr uo ms Cuta esplieacion que habrn oi.lo mas de un vez nuestros lectores de los labios de un sencillo labrador viene resolver una de las cuestiones mas arduas de la Astronoma, y 6 confirmar el nombre de lasrrimas de San, Lorenzo, '"con que se conocen vulgarmente las estrellas fugaces. "" Y ya que hemos citado esta preocupacin tan co mn en fclspaa, Francia Italia, digamos nlgo sobre lo quo utros pueblos creen acerca de tales meteoros: hicierylo notar de paso como estas creencias populo- r,e?8Beo" a ,a ciencia, pintan con toda verdad el carcter de cada pueblo. En algunas enmarcan del Norte y principalmente eniSueio, creeelyulgo qnejos astros son luces que dehen despabilarse del misil mudo que nuestras ve velas, las, velas, y afirman por lo tanto que lus estrellas fugaces sott1 los k8toi infla iudos que caen'al hacer esta ope operacin: racin: operacin: asi lus llaman Slernschnuppe, es decir, pavo pavosas sas pavosas do estrellas.,' Lo muchos pases de America, en los bosques de! Orinoco y en las solitarias mrgenes del Casiquiare, llaman' (i estos meteoros orina de las estrellas, supo, niendo seguo sus mitos que los astros son seres ani mados que tienen que satisfacer necesidades anlo anlogas gas anlogas ls nuestras. En la Lituania la potica imaginacin del pueblo que hace de 'cada peasco urtu leyenda, do cada flor un enigma, y de cada estrella un libro mgico, se es es-plican plican es-plican las 'exh daciones diciendo que cuando nace un uio, Werpoya hila para l los hilos de su destino, cada uno de los cuales termina en una estrella: en el momento de la muerte, el hiloje rompe, la estrella cae, se marchita y se apaga. ' Si peoetfamos en la antigedad en busca de so opinin acerca de las estrella fugaces, encontrare encontraremos mos encontraremos mitos, tradiciones religiosas y fbulas paginas, que si no esplicun su causa, son resultado de la im impresin presin impresin producida por ellas. ' ,'El nombre de estrellas fugaces con que en la ma mayor yor mayor parl de los pises de Europa te conocen estos meietros tampoco es exatc:o roas propio seria llamar los polvo celeste polvos metedricos con Arago. Se Segn gn Segn la hiptesis 'mas probable de tantas como se han emitido para spiiearja existencia y .causa de estos meteoros; existeoenel espacio miliflaes movindose enorbitas algo semejantes las planetarias j for formando mando formando dos grandes zonas usa interior y concntrica $7 7. r v" . pies y compuestos, 6 pequeo tratado de los me medios dios medios propios para reconocer su naturaleza y fal falsificacin. sificacin. falsificacin. 3? El Apndice farmacntleo que 1 " 1 1 comprende la farmacia veterinaria, la horneo llos;Sres; ycente'hermanoV han trasladado ptica, la qumica farmacutica, (anlisis), el V:escntVlo'y;lmcen ala calle de San Justo i memorndum teraputico y una miscelnea de raer'll. , ... 3, artculos que interesan -la farmacia prctica. " ' 2' edicin (1859) completamente reformada y . TTivTrV" :fV' :: aumentada, 1 lomo en 4: mayor de unas 1,200 t Df U estaacia de la sucesin de D.JManuel Ramrez d pginas 2 columnas. A rellano g? ha desaparecido un caballo zaino oscuro, coii JuanitO, obra elemental de educacin para manchas negra y, pelos flancos de debajo la crin de seis y i el nnerj0 nremada or la Wa cuartas alzada paso debanado el que lo presente inf '08 .mu01S Para, el PCD,0 premiaua por a "diqWVradero su dueo' se le gratificarl San Lorenl Sociedad. Jlorentina y honrada con el ttulo de zo 2rti Enero ie 1861. 2 ', libro .el.mas hermoso de lectura moral, 1 tomo en 7 j Obras completas de Larra. 2 tomos perfecta perfecta-mtnte mtnte perfecta-mtnte encuadernados con t-J, retrato del autor ir Aviso til pblico. e nn P? 1 tienda-del..yapor,u en la Carolina, barrio de Hoy- n miflpfa ha, .desaparecido un cabaJit; zaino escuro, jaquita d'esrapilladod las pntas,deia1teras,iJLa persona que. lo. pre- ent en dien establecimiento al que suscribe ser gratifii " cadiRaJae Gonzakz. : '- 1 2 Raspall, Novsimo manual de la salud ,6 me medicina dicina medicina y farmacia domsticas, que contiene to todos dos todos los conocimientos tericos y-prcticos ne necesarios cesarios necesarios para saber prepa rar y administrar por s mismo los medicamentos, preservarse cori se seguridad guridad seguridad prontitud y poco coste la mayor, parte de las dolencias curables, y conseguir un alivio casi equivalente la salud, en las enfermedades incurables crnicas, -aumentadocon un apn apndice dice apndice de loscasos prcticos de curaciones obte obtenidas nidas obtenidas por el mtodo del autor, 1 tomo en 8? con retrato. ; Historia de la hermosa cordelera y de ins tres amantes, El mutiladlo, traducidas y adiciona adicionadas das adicionadas con las biografas 'd l Petrarca y de Laura, por J. Ti. I tomo con una lmina. 5D)IID(DI1N'AIM(D i i i; i. i j1 quien convenga!! que esbribcrrctamerie,- cori bepa 'y ca ca-' ' ca-' f ta-lta,' desetia ocuparse! il todaT claae de copias testimo nios, estrados, la faccin de divisorias o testamentaras, o m cualquiera otro trabajo de pluma que se, presente; connot- Ble prontitud por que dispone de todo el da, y es muy largo pra escribid, y en precios' equitativos. Informarn en los bjs de la casa hm. 14, Calle del Cristo. 3 'A .-!'ii )Ji; VJ SO. O-f -H.: . y ., ,, c k ''.- i -.i' ..Wt , 30 tf fincro rfe 1855. '"i Stm' DtNlSTRAC B JSTICli; Con un apndice que contiene las Reales 6r 6r-.jdenes .jdenes 6r-.jdenes de 30t Rde,; Noviembre de 1858, 25 de .0Abri y 28 de Julio de 186ft, aclaratorias de la n misma. De venta en la Imprenta y Librera de Gira DE ARTES Y MANUFACTURAS . i ce agriculturas; de minas c. ; rfescS'ipcibn d YodofVpi'ocejl.imientos, iiidustriaies y2 fabrUeSj edicin espaola, j refundida y acombdada del alcance de todos con arreglo v ' -) al- plan ordenado para la segunda edicin francesa, PttR M. C. LiABOUlAYB. '.i Obra ilustrada con 3,000 grabados intercalados en el texto para inteligencia de los aparatos y mquinas industriales. 4 lomos en 4 mayor dos Columnas. O I V t Acesia, v -;- w M.SMI Mr liAo 1LM M. - f -.1 r-' l - t -MU,. -J'l . (. por Ce s r Cant traducida al 'castellano, ir. :. .-. '1. l .1 i T ' ... ,.. i; 'Pot Don Juan de Mata Aibar. ' 1 ; :- "' "" ; -;-.v.; '.' v ' -y i1' '';.-,- - ".' ,?.' .-, - v tinr- n iitmiirThrl-ntrr"iiiniiilhiin'hp'tTtenrrflnn 1 w Mandados servir de texto en ls escuelas de Ja sla,r' po la Academia Real de Buenas Le- j trr&e venden 4 reales fuertes.rEn esta ftoCapitalf Encuadernaciori de D. Juan Gonzlez -i y. en iMayage, csa de l). Miguel Lloreda, i f'!,' t fiiH;l l-i:h'" ;w... ,;.-,.;: r.-.? '. -' RAPE LEGITIMO DE CARACAS. 11 SencilioV ralzao jMe realzado, y de Rosa 0 1 Hoda Vn medas i botellas. ',c;r;pyenta,en. la Librera de A costa calle de la Fortaleza num. 21. : i ... ;.. e-i 4.--! i j i .i-. (Mili'!:' .--' '.. y -;' .).', ; i. p En i Imprenta y Librera de Acosta. I CALLE DE LA FORTALEZA NUM. 2J. , Ilkien pblica, por el Dr. 13. P. F. Mon- lau, 2 tomos en 4 pasta holandesa. La botica 6 repertorio gerierl de Farmacia - prctica, que contiene: 1 El Recetario famas cutico conspectus; de las farmacopeas legale legale-.y .y legale-.y particulares alemanas, americanas, belgs, es es-v v es-v palllas, francesas,' holandesas inglesas, italia-- n,' !polachs, portuguesas, rusas, sardas, suecas j&c! de ls formnlarios, materias mdicas y reco- pilacines ti i versas de medicina y farmacia de los mismos pases, precedida de tablas que prerf isfentaii la "concordancia de los diferentes pesos "'mediciiiales de Europa "entr s y con el sistema l decihial'de una .'instruccin sobre aremetros y termmetros &c.Del arte de recetar.-29 la Farmacia legal que comprende la Toiicologia breve tratado de los medios propios para rec rec-nocerl nocerl rec-nocerl lcs 'VfrenVs v combatir sus efectos. El ensayo farmacutico de los medicamentos sim-1 '. 5 j j i i!, .. .v...; , be& Dea bq (san, qosqo..v dedicado ; . : v,., ... .' ' -"'':.. '-.t r ' los Seores Gefes, O'ficiales y soldados ' '.'".. i .;: i ; ,-. ; '' -' i ..- ; v !'"' del Rejimieno infantera de Leoh rimefa 738 Reseando las vicisitudes que h sufrido est Rejimiento desde 1847, hasta s regres di- friba. ! i ; i!'? .i', I '-I- J - 1 4 '.i j r 'i .'j i (VU; ,',!"13KJ. ;-!);,' .; .v (f 'j -4 I" -.'U '-.!' ?ri 1; POR DON VICTOR GARCIA, CAPITAN DEL MISMO CUERPO.' : ,f. TI I'H i : i ,. ;. .. . JJt (niculriw ef 4? 60 pginas esmeradamente impreso y con unjubirta ipqiQf. ,.:; il '..;; 4 : .4' ll hermosa fragata t Ti isa 8 debe llegar ste puerto finsMe Febrero 6 priheipVde Mrzo lo bs tfde, a fin de emprender su viage de retorno en el pes d Abril. Admite carga y pasa-. 1 geirpi que disfrutarn las comodidades de su 1 magnific ; trato qqe tan acreditado tiepe su capitn, D, os .Vicente JpUIod, ,r .i.": : r aT'.7 I- Vi7n ConinalfaWWi tis resl Vicente htrmanokCt 'ef, 4?an ra'? v IMPRENTA DEL' GOBIERNO: ;:t- :rr. . i! ;. V ( i :;':;! -9 (6 |