![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SE SOSCIBK
-iste ftt ,1 H di MH KSI'IJ B'fCJtlOIHCO st PUBLICA EN LA IMPRNTA DEL GOBIERNO ta i ii ?7' I TODOS LOS MARTES JUEVES Y SABADOS CALLE DE LA FORTALEZA NvAtf 23. t ANO Dfc 1860. -1 ' l 5 I fl SABADO II DE AGOSTO ?oio PARTJG OFICIAL. I AavSMI n m JUNTA DE ONATlfbS VOLUNTARIOS PARA LA GUERRA DE AFRICA. DEL ECRETARI A ACUERDO DE L Real Audiencia Cnancillera de Puerto-Rico. REAL CONTIGUA LA IU8CRICI0N. QUINTO DEPARTAMENTO DE PONCE. Santa tsabel. Pesos. Cts Seccin 1.a El Exorno. Sr. Presidente Gobernador Capitn Ge General neral General con fecha 30 de Julio prximo pasa, dijo al Ilustrsimo Sr. Regeitt lo que sigue: "Bl JSxcmo. Sr. Mstro de la Guejra y de Ultra Ultramar mar Ultramar me dice le Real rden con fecha 16 de Junio l ltimo timo ltimo lo que sigue. Excmo. Sr. Con esta fecha digo al Gobernador Presidente de la Audiencia Pretorial de Cuba lo que sigue. En tanto que S. M. no acuerda lo conveniente acerca del Reglamento proyectado para la sustanciacion de los recursos contencioso-ndministra-tivos, ha tenido bien disponer que los dependientes y subalternos de esa Audiencia Pretorial que en cual cual-quior quior cual-quior concepto puedan tener intervenoion en aquellas, hasta que se publique el Reglamento referido, no de devenguen venguen devenguen derechos de ninguna clase declarndose siem siempre pre siempre las costas de oficio. De Real rden lo traslado V. E. para su cumplimiento en los casos que ocurran en esa Isla. Y lo traslado V. S. para conocimiento de la Real Audiencia y efectos consiguientes." Dada cuenta al Real Acuerdo enel ordinario cele celebrado brado celebrado el dia de ayer, de conformidad con el parecer del Sr. Fiscal, tuvo bien mandar se guarde y cumpla la repetida Real rden, y se publique por medio de la Gaceta, como lo verifico. Puerto-Rico 7 de Agosto de 1860. JWtp Snchez Nuez. lup 011 seccin 1, Jm. 139. El Excmo. Sor. Presidente Gobernador Capitn General con fecha 80 de Julio prximo pasado dijo al IKfrfcriimo Sr. Regente lo que sigue. "El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra y de Ultra Ultramar mar Ultramar me dice de Real rden con fecha 28 de Junio l l-titfo titfo l-titfo lo que sigue. Excmo. Sr. Teniendo en conside consideracin racin consideracin la Reyna (Q. D. G.) la conveniencia y necesi necesidad dad necesidad de ampliar el trmino concedido por el artculo 3 3-del del 3-del Real decreto de veinte y uno de Mayo de 1853 pa para ra para proponer el recurso contencioso-administrativo, cuyas determinaciones se hicieron estensivas por el de veinte y cinco de Febrero de 1859 las resoluciones que des desde de desde su fecha se adoptaren por este Departamento; S. M. ha tenido bien disponer que el plazo para intentar aquel rcrsb, sea de seis meses en los negocios que procedan ce las Antillas si los interesados residen en la mismas y de un ao cuando se enouontren en cual quier otro punto de America, los asuntos sean pro- cedentes de las Islas Filipinas. Le Keal rden lo digo V. E. para su conocimiento y efectos conducentes. Y lo traslado V. S. para conocimiento de la Real Audiencia y fines consiguientes." Dada cuenta al Real Acuerdo en el ordinario cele celebrado brado celebrado el dia de ayer, de conformidad con el parecer del S. Fiscal, tuvo bien mandar guardar y cumplir la referida Real rden, y que se publique por medio de la Gaceta, com lo verifico. Puerto-Rico, siete de Agosto de 1860. Felipe Snchez Mue. m Suma de la Gaceta anterior 289,295 Luis Colon Mopnolnn R i VOVfl. . ... uui V. V 1 1 1 1 V AV. v ----- Dionicio Maldonado en un mes Andrs Cardona en un mes I). Juan Aponte en cuatro meses Avelino Reyes en un mes Eugenio Guadalupe en 'un mes D. Toms Lpez n un mes Abdon Santana en un mes Vicente Atilano en un mes Juan Bautista de la Cruz en un mes. Ramn Aponte en un mes Ulpiano Aponte en un raes D. Kafael Descartes en un mes D. Federico Aponte en un mes 1). Jos Manuel Rodrguez en 1 mei. D. Jos Mara Baerga en unfmes . Julin Orden en un raes . f Uatalino tuvera en un miw Jos Vega en un mes ...... Pedro Rivera en un mes Bautista de Jess en un mes Antonio Guzman en un mes Narciso Mora en un mes Jos Mara Valentin en un mes Jos Crmen Aponte en un mes. .. Juan Jos Olivencia en un mes l Eugenio Diaz en un mes Pascacio Atilano en un mes Rafael Vzquez en un men Casimiro Rivera en un mes Jos Melendez en un mes .. Luiz Dvidud en un mes Jos de la Rosa en un mes Francisco Rivera en un mes Juan Lpez (moreno) enf un mes .... Victoriano Martnez en un mes.... Inocencio Vargas en un mes Francisco Rodrguez en un mes I. Cndido Aponte en un mes Julin Reyes en un mes D. Miguel Daz en un mes Bacilio Lozano en un mes D. Juan Jos Ramrez en un mes.. D. Lorenzo Torres en un mes Victoriano Martnez en un mez Fermn Rivera en un mes Jos Calisto Colon en un "es Jan Burgos en un mes Bautista Torres en un mes Jos Mauricio Al varado en un mes.. Kafael Ruiz en un mes D. Francisco Ortiijen un mes D. Casimiro Rodrguez en un mes . D. Juan Jos Cabrera en 4 meses. . Jos Ramn Dvila en un mes 0 Nicanor Ramrez eq-un mes 0 Francisco Colon Sastre en un mes.. 0 Jos Valerio en un mes Juan Acisclo en un mes 0 Jos Dvila hermano de D. Ramn en un mei D. LujfJbosaPfcn cuatro meses. . 2 PgPBKn un mes 1 lrrqwValencia en un mes 1 Felicia y Len Ramrez en 1 mes.. 0 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 0 2 1 1 I 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 2 4 1 64 36 00 50 00 00 00 00 00 00 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 50 00 00 00 00 50 00 06 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 OlloJll. 1 50 50 50 00 50 50 00 00 00 50 Suma y sigue. 289,441 86 Suma anterior. - ....... Sr Alcalde, J). rtes . .. Francisco Guzman en nn mes Jos Vicente Papita en un mes. Jos de la Rosa en un mes Ramn Tirado en un mes Gregorio Germn en un mes Zacaras Miranda en un mes A. Velazquez y Bruno Gonzlez en un mes D. Pedro Mara Desertes de edad diez aos DTJos Mandes Juat Oyla.. ...... Jos Mara Diaz Estanislao Durn . Juan Toro, Genaro de los Santos, Elias Rodrguez, Miguel Daz, Jos Jess un peso cada uno . ... . Martin Roche y Venancio JvaraP cincuenta centavos cadj unoT Tiburcio Rodrguez . . , . Juan de la Cruz Maten j ose Vicente Bao Jos Mara Sierra hijos francisco llamos KvaJI nasi ,h9ToT 01 remuelan. ihaar'i ni naife l b?:k,oyofl J. Caro, por cuartas par Vocal municipal) D. Francisco Subja. Idem dem D. Antonio Gotay Idem id. D. A. Caguias por 4? partes. Sndico, D. Jos A. Cortas dem id.. Secretario, D. Lorenzo Padr idm. id. Profesor de instruccin primaria, Don Federico Gonzlez por idem dem Medico, D. Nicols Colberg, D. Anto Antonio nio Antonio Ferrer, Sucesin de D. Jaime Cor Cortas, tas, Cortas, D. Pedro Pablo Gurgetu, l. fo fos s fos Cortas, D. Abdon Verastegu, D. Simn Brim y D. Pedro Danz 25 $. D. Ciprian Marcua, D. Ramn Ra Ramn mn Ramn Tornes y D. Ramn Torres diez y seis pesos oadanno u D. J uun Bautista Bula, una potranca vendida en catorce pesos D. Jos Diaz Lugo, Juan Tartab, Juan Luciano hiaz, Jos Salabarria, C. Salabarria A. Salabarria y R. lri- sarri doce pesos cada uno 1). Juan Mara Gutirrez un barril azcar calculado en diez pesos, Jos Mara Chavarria, Pedro Diaz, Juan Jos Velazquez y Pablo Velaaques diez pesos cada uno D. Manuel Gotay, Len Colon, Pedro Pons, Pedro Colon, Ramn Diaz, Ma Manuel nuel Manuel Diaz, Alejo Borrero, Santiago Rodrguez y Matia Rodrguez 8 f. Valentin Martnez, Antonio Cornieleij Ramn Figueroa, Antonio Martines, Juan Felipe Arroyo, Manuel Soto y Pascasia Maldonado 6 ps. cada uno. Juan Antonio Martines Angel Sierra y Natalia Grivot 4 5 $i Alejandro Colon, Mateo Ramos, Ra Ramn mn Ramn Alvarado, Pedro C0I01 2", Gre Gregorio gorio Gregorio Velazquez, Francisca Llambron, El carnicero Felipe Gonzlez, Don Miguel Toro, Lino Ortiz, Jos Garca Andrs Cagenas, Pedro Jos Cagenas, B. Montalvo, Joan Torree Espinosa, Cristbal Cordero, Venancio Gonaej lez, Juan Antonio Jess, Kamot Ve Ve-lez, lez, Ve-lez, Jos Santiago, Alej andro Corde Cordero, ro, Cordero, P. Antoni y compaa, Diego Sa- Soma 4 la vueltf NUM. 96. v' 289,441 I 00 1 00 10 00 1 o 0 75 4 5 00 1 00 1 00 1 00 t 00 00 0 50 1 84 00 84 00 85 OO 16 00 20 00 27 O0 24 OO 200 00 48 OO 14 00 84 00 e 50 00 72 00 00 5 75 10 00 240,188 86 - 0 50 0 60 0 50 0 50 1 00 0 50 -2- Suma anterior 240,51 36 'Soma de 240,188 86 labarria, Celestino Gutirrez y Nico Nicols ls Nicols Maldonado cuatro ps. cada uno. 96 00 lf 1 ... HLl Micaela oaia narria ... J. Gimnez y C. Ali y icea a dos pesos... Romn Santiago, Flix Juan Etani ios. un Fran co m. m m. vtk Mil Maldonado Manuel Mivera, Tibujpo Santiago, Jacinto Santiago, Tomas Juan t'ons, Cruz y Teodojp fiivero toes pesos.. Antonio CrfPy 9 Quione i $ ps.. Eugenio Torres, Lorenzo Torrea, An Antonio tonio Antonio Qprdero, Pedro dlivieri, Ildefon Ildefonso so Ildefonso Salsroarria. Martin Mercado y Bru no Cagnias tres ps cada Hamo si: Pona, OTeffrio Figueroa, Juan Cah, Francisco Javier, JIanuel Prez, Ma Manuel nuel Manuel Santos Prez, Jos Mdfcna, Emi Emilio, lio, Emilio, (gtaNpntfJto Godoyy Agustin Menendes, Jos Acevedo, Antonio Menendez, Lncas Gonzales, Gregorio Lugo, Juan Jos Planas, Pedro Cruz, ttrta Segarra, Juana Baerga, Juan uz Alvarado, Tomas Garrigay her hermano, mano, hermano, Eugenio Velez, Juan Santos, Cirios Torres, Antonio M. M'tos, Pedro Rodrguez, Benito Chavarria, Palo Arroyo, Nepomuceno" Tforres, Niqolas Sebre, Prtalatn Santiago, Blas Torres, Luciarfo Rosario, Ber Bernab nab Bernab Irisarri, Euse'bi Pola y herma herma-ios! ios! herma-ios! Flix Velasquez y Terii Costa a dos pesos cada uno.. Corniel Quionez, Francisca Felicia- naruuan saturnio liamos, Juan Anas- todo Santiago, Juan Enrique Rivera, Jos E. Chavarria, Victoriano Chavar Chavar-ria, ria, Chavar-ria, Miguel Lugo, J. Antonio Crespo, Francisco Chavarria, Alejandro Tbr- rao TrvaX A Itrnvisv A 1 rr .nrln Dnmim Matos, Soterogirrom Juan Angel Ma- t 12 4 00 00 Rumualdo Arroyo, Felipe Torlfes, Ra Ramn mn Ramn Figueroa, Fermn Vega. Zoilo 1 00 i Rodrguez, Monsrrafjf TorresJICon TorresJICon-4 4 TorresJICon-4 00 cepcion Corte Ramn Acosta, An I m y . i j m." ionio orres a un peso caaa uno ! Jos Vega f. JjL.t I Jos Ramn Mndez, Juan Jos Ce- garras, Juan itamon jasado, Juan Bautista Garca, Jos M Cosaria Jo Jos s Jos Luciano Cruz, Valeriano Morales, Clealentbarnat Francisco Prez, Juan A. Qujfionez, Juan Timoteo Her Hernndez nndez Hernndez un peso cada uno utista Hernndez 21 00 jifa ian Cliraaco Santiago Juan de- Dios Candelario. Pc Corts. Dominio VeafWManel ra Aurerigo, Joaqun Gonzlez, Ma Manuel nuel Manuel Santiago, Felipe Santiago, Pa Pablo blo Pablo .Rodrguez Collazo, Manuel Mara Rowiguez, Victoriano Arroyo, Jos Julin Arroyo, Paulino Perfc, Ju Candelario Feliciano, Gregorio Lucia Luciano, no, Luciano, Gernimo Torres, Juan Reyes Ocasio, Manuel Arroyo flos Cfu Arroyo, Jos Julin Arroyo, Francis Francisco co Francisco Lugo, Jos Mara fiantiaglf Juan E. Vega Manuel Jess Luciano, In-" ginio Arroyo, Sam Aurengo, Aaa fionio Arroyo, Jos Manuel Peral, Juan Prez, Juan Di vers, Vicente Rojas. Juan Bautista Cordero, Jos Mara Acebedo, Dolores Gonzlez, Jos Pea, Olegario Gonzlez, Cr Cr-raen raen Cr-raen Gonzlez, Catalina Prez, Anto Antonio nio Antonio Gonzlez, Calixto Quionez, Juan Jos Garca, Joan Bautista Garca, Gregorio Flores,aman Collazo, Hi Hilario lario Hilario Santiago y Narciso Daz 1 ps. Bonifacio Castr .......... .W. ... i Juan Jos Rubio, Ambrocio Santiago, Manuel Gonzlez, Len Rodriguez, Felipe U osario, Germn Rivera, Juan Francisco Cortea, Francisco Rivera, Ramn T, Juan Domingo Ocasio, Ramn Ocasio, Juan Rivera, Remijio Corts, Alejandro Santiago, Marcos Hernndez, Jos Anacleto Rivera, Santiago Candelario, Francisco Rive Rivera,' ra,' Rivera,' Antonio Lago, Agapito Vega, Ra Ramn mn Ramn Quionez, Julin Maldonado, Juan Tomas Irisarri, Manuel Rivera, Ranron Quiones, fRamon Irisarri, Raimundo Chavarria, Clemente Cha Chavarria, varria, Chavarria, Gregorio Quiones, Jos Joa Joaqun qun Joaqun Maldonado, Juan Cruz Garoa, Juan Jos Rodriguez, Mateo Ramos, Jos D. listas, Joan Santiago, Ci- rian Rodru4 Santiago Chavarria, iburcio Santiago, Casimiro Matos, M Aiel Quionez, Ramn Quionez, 1 Vautntin Rodrguez, Narciso Santia Santiago, go, Santiago, Benito Cruz, Juan Pacheco, Bal Bal-dotaero dotaero Bal-dotaero Cruz, Manuel Quionez, Mar Martin tin Martin Rivera, Patricio Matos, Silvestre Negron, Jos Maldonao, Ceferno Prez, Juan Torres Caan o, Anastacio Santiago, Juan Angel MeJendez, Len Chavarria, Juan Santos Oastro, Pedro Rodriguez, Gregorio Figueroa, Ga Gabriel briel Gabriel Lugo, Rajaon Perez Juan San Santos tos Santos Castro, f s Mari Quionez, Mximo Roberto', tPaulinc Rosario, Jos Mra Satana, Juan Ramn River, Juan Jos Rivera, Dmaso RoflNto y Francisco Quifiom z ps. Soma y sigue M 57 0 oifCO Prez, Jos Mara Rivera cuenta centavos cada unc.. S" na: I 9 00 0 50 . J 11 00 u? 'Al I K 1 U KlExc .1 00 j SUS( RICIOIYES que se ha recibido en la com, slon nombrada por el Exorno, 1 untamiento de esta Ciudad, con aprobacin de la Autorl Autorl-dad dad Autorl-dad Superior de II Isla para llevar cabo el pensamiento de erijir una estatua de S, M, la Retna Nuestra Seora fQ, D. 6,) en el sabu de paseo de la plaza principal, segn se anunci al publico por medio de los peridi peridicos cos peridicos y "Gaceta" del dia 7 de Julio ltimo saben Peso cu. xcmo. sor. U. Fernando (Jote hijo, D. Fernando, D. J Ayuntamiento, -i. Saes. Concejales. . Manuel.. mo. y $ 5 U 15 00 900 00 Manuel Rivera Juan Cruz Sainbrano . .... 1 1 o 00 00 50 .... 00 50 50 50 50 80 00 12 2 2 1 1 2 1 0 00 00 00 00 00 00 00 50 Ramn Medina, Juan Mara Chavar ria, Miguel Rodriguez, Ramn Ro Romn mn Romn un peso cada uno Juan Jos Torres Jos Mara Matos... Don Ramn Bosche Doa Gertrudiz Bosche Gregorio Figueroa, Victoriano Crespo Luciano Quionez, Jos Soto', Fermn Rosario, Jos M. Almodoval, Antonio Feliciano, Francisco Lugo, Jos Oca Ocasio, sio, Ocasio, Paulino Rosado, Manuel Cruz, En- ' rique Chavarria un peso cada uno.. i Portalatin Santiago Juan Calix Manuel Figueroa, Soledad Rodriguez 1 cincuenta centavos cada uno Jos Mara Morales Manuel Santiago Prez i. Francisco Rodrguez. Guillermo Cliz..... ....... j Pedro Antonio Maldonado.. 2 00 Francisco Santana, Francisco Quelez, ! Antolino Gonzlez, Manuel Comiel, Gregorio Lugo, Trinidad Torres, Pe- , dro Rivera, Jua Jos Torres, Leas Gonzlez, Ciprian Robles, Jos San- ; tos, Diego Salavarrias 2?, Santiago Zabala, Jos Castro, Miguel Rojas, , i Francisco Gotay, Manuel Rivera, Ri Ricardo cardo Ricardo Mauzosa, Eusebio Ruiz, Juan Gonzlez, Eleuterio Cruz, Jos Ra- ' mon Cordero, Bernab Torres, Epifa Epifa-nio nio Epifa-nio Rodriguez, Manuel Pacheco, San- , tana Crespo, Justo Prez, Francisco Prez, Ramn Castro, Francisco Ve- ilazquez, Jos Mara Rodriguuz, Vic- i toriano Rodrguez, Juan Lpez, Am Ambrocio brocio Ambrocio Morales, Manuel Rivera, Cir Cirios ios Cirios Santiago, Jos Antonio Ramrez, 00 'Jos M? Santiago, Fernando Garca, 50 i Cayetano Garca, Narciso Maldonado Benito Matos, Francisco Rivera, Ma- ! tas Santiago, Juan Hilario Cortes, i Manuel Matos, Guillermo Matos, Ra Ramn mn Ramn Velazqtez, Benito Guzman, Do Domingo mingo Domingo Acosta, Juan A costa, Miguel, ; Hecne, Juan A ntonio Heche, Sotero Arroyo, Juan E. Gonzlez, Juan San San-tana tana San-tana Laboy, Alberto Maftinez, Mon- 3errate Rodrguez, Elias Santiago, jauriano Arroyo, Juan Jos Velaz Velaz-quez, quez, Velaz-quez, Blas Jess, Saturnino Rodriguez Pedro Figueroa, Ramn Cruz, Pedro Nolazco, Victoriano Planas, Benito Robles, Juan Jos Cruz, Juan Evan Evangelista gelista Evangelista Sierra un peso oada uno. ... Fermin Muiz, Ramn Diaz, Portala Portalatin tin Portalatin Viales, Ramn Romn, Ramn Mercado un peso cincuenta centa centavos vos centavos cada uno he Al . Frascisco Alcina Clemente Morales, Corniel Rodrguez, A. Velazquez, Juan Velazquez, Euse- bio Velazquez, Juan Alicea, Florencio Velazquez, Ignacio Prez, Jos Made Madera, ra, Madera, Juan J. Madera, Pedro Madera, Gernimo Madera, Anacleto !rero, Ignacio Alvino; Nicols Lugo, Fran Francisco cisco Francisco Vigia, Solme Rodriguez, Jos Madera, Hilario Morales, Raron Mal donado. Pablo Rodricruez. Len ULTTJ O w liciano, A ntonhr Hernndez, Juan drguez, Juan -Velazquez, Herne judo Rodrguez... 70 0P 7 6p. a'li Vil ,'J .i.i i. Ra. V l 70 op Sumas 240,685 76,, 240,684 3 J (Continuar ) Corregidor, D. Cayetano Mara Espino. Primer Teniente Alcalde Guasp. 2. id. id Ignacio 5 00 - - - r I ). Juan Isern." Regidores, tk Pedro Salas D. iVftnuel Gonzlez..,. l. Eusebio Hernndez D. Joaqun Vicente t D. Jos P. Matia D. Gil Gordils . D. Jos Manuel Satdaa A.. Snc? 1. Licdo. D. Jos L. Araizamfndi. Id. 2. Licdo. D. Jos de Castr Lpez. -. Mayores ContribyUttes de esta Ciudad. El teniente Rev, D. Jos Bacener D. Bartolom fenburu D. Jos Caracena D. Manuel Martnez Valds D. fipncisco Jbntero d. m p..X... D. Leonardo Igarabides D. Manuel Apellaniz... D. PauJoBoada -mft D. Severo Bastos lf-t9r: 5 I 00 00 00 00 00 5 00 5 00 " 00 00 00 5 00 5 00 5 00 5 00 00 00 S 00 5 00 8 00 5 00 5 00 Suuii ( Continuar.) i ; J 4,030 00 Ai Paerto-Rico 11 de Agosto. too r Doctor Don Eugenio Lpez Bnstamante Secretario hmorana dfi o. Ap, Alcalde Mayor letrado de la Villi de Ponee y su Distrito. Por el presente cito, Hamo y emplazo Don Luis ! Morin de este vecindario y Comercio para que compa comparezca rezca comparezca en este Tribunal estar derecho en el juicio de quiebra que solicitud de la Sociedad Terronnier 1 hermanos se le ha declarado por providencia de diez ' del actual, apercibido de que no verificndolo se le de declararn clararn declararn los estrados del Tribunal, parndole el per per-! ! per-! juicio que haya lugar. Ponce, Julio 28 de 1860. Eu Eu-I I Eu-I genio Lpez Bmtamante. Por mandado de SS.-Van. cisco farra, z Al pblico hago saber: quepor providencia de ayer dila dilatada tada dilatada en la cuarta sesin de la quiebra de D. Jaime Oliva Co Comerciante'' merciante'' Comerciante'' de Juana-Diaz ha sealadose el trmino de treinta dias fin de que los peree iores presenten al Sndico Don Pelayo Rivera los docurneutos que posean para su MniHi y reconocimiento, habindose tambin designada para 'a Junta do calificacin de los mismos crditos, el dia trece del entrante Setiembre ante el Sor. Alcalde Corregidor de esta Villa como Juez Comisario nombrado. Y de confojunidad con lo que dispone rl artculo 1,101 del Cdigo mercantil, se hace notorio para la intel gencia y concuirencia de dichos acreedores. Ponce Agosto 4 de 1860. Eugenio Lpez Bus Bus-tamante. tamante. Bus-tamante. Por su mandado. Francisco Parra. 2 AI pblio hago saber: que por providencia de ayer dic dictada tada dictada en la cuarta sesin ie la quiebra de D. Julio Revoredo y Comp. Comerciantes de esta Plaza, se ha sealado el tr trmino mino trmino de cuarenta dins fin de que los acreedores presenten al SnJVco Don Jos Angel Renovales Ioj documentos que posean pura su exmen y reconocimien o habindose tam tambin bin tambin designado para la Junta de calificacin de los mismos crditos, el dia 24. del entrante Setiembre ante el Sor Al Alcalde calde Alcalde Corregidor de esta Villa como Juez Coiftisario tio'n tio'n-brarlo. brarlo. tio'n-brarlo. Y de conformidad con lo dispuesto en el artculo f,10l del Cdigo mercantil, se hace notorio para la inteligen cia y concurrencia de dichos acreedores Ponce Agosto 4 Je 1 860. -Eugenio Lpez Bnstamante Por su mandado. Francisco Parra. 2 Relacin de los reos prfugos cuyas causas sa hallan fa falladas lladas falladas en rebelda y pendientes de captura correspondientes al Jutgadode 1.a Instancia de Arecibo. Felipa Concepcin 'az por heridas 1 Gazpar Maldona Maldonado, do, Maldonado, bu estatura regular, color blanco trigueSo, pelo cano lo mismo que una poca de patilla, carbo dla coronilla y como de cincuenta aos de edad. D. Juan Angulo por muerte violenta Mara de la O. Altate?, de estatura regular, color blanco, ojos azulea, poca barba, pelo rubio y como de 30 anos de e lad. Miguel Martina, por muerte Francis co LUP cuerpo regular, patilludo, natural le Granada y de il) aos de eoVl Vicente Cordero, su estatura regular, a(riv(o de cuerpo, color rubio de indio, tartarirudofde andar pausado Js Antonio Martnez pot hurto de pltanos, su tstatnra cinco pie, cotor blanco, pelo castao y como de 27 ao de edad Tiburcio Martnez por hurto de pltanos, su color b!ico trigueo, pela lazo, cerrado de barbas algo ca canora, nora, canora, cot!i;poJpwto y dems de 50 aos de edad. Gre Gregorio gorio Gregorio del Rio, s ignorau identiTad. Eugenio Rodriguez por heridas Felipe Aviles, cuerpo regular, delgado, color blanco, barbilampio, naife perfilada, pelo castao, ojos me lados corno de 20 as de edad. Ledo. D. Joaqun Gonz Gonzlez lez Gonzlez poftieriJas & D. Pedro Jos Valdes, estatura chica, al algo go algo grueso color blanab, ojos acarapachados, pelo rubio y algo canoso, de 40 ao de edad y conocido por malague malagueoJuan oJuan malagueoJuan Pedro, esclavo, por spuerto a otro te su cqjnteiop, caraicefo, se ignoran sus seales.- uan Antonio Mppr.ez por hurto de caballeril, estatura regultr, color blauc fren frente te frente espaciosa y de 40 aos dt edad. Bartolom Ro11! Por hurt de pltanos, de estatura regular, color trigueo,ljarbH lampio y ojos negros. Jos Francisco de la Cruz por hur hurto to hurto de pltanos y ufl cerdo, estatura regular color blanco, pe pelo lo pelo y cejas negras y de diez y siete a1os de edad !. Ma Manuel nuel Manuel Balseiro por hurto, estatura alta y furnido, color tri trigueo, gueo, trigueo, poca barba, pelo castao, ojos, pardos y le 24 aos de edad. Ramn Nieves por hurtQ de pltanos, estatura ba baja, ja, baja, drgado, trigueo, casado, pelo rubio y de 30 aRos de e.ad. Francisco aldonado por hurto de un cerdo, color trigueo, cara redorara, ojos negros, nariz corta, boca regu regular lar regular y de cinco y medio pies de estatura. Jos Manuel Mar Martnez tnez Martnez indio, por hurto, cuerpo regular, delgado, trigueo, ojos nebros, pelo pasa, desenvuelto en el andar, vivo de ge genio nio genio y de 22 aos de edad. n cuya virtud para que lo mandado tenga efecto en nombre de S. M. la Reyna ruestra seora (Gt D. G.)exhor, tos y requisitorias U. S. S. y de mi parte les ruego y supli suplico co suplico en el distrito de vuestro mando y que por ltimo me sea devuelto con las correspondientes notas de hacerlo U. S. S. asi estar & su reciproca el suyo mediante. Arecibo, Julio 30 de 1860. Francisco de Torres. Escribano Real y pblico. 2 leda. Don Demetrio Santaella, Alcaldfayor Bpidental de la muy leal Wlla de Arecibo y su partido. rtn ftitn llnmn V rw tl jiosciii.o mi miui i jjii.uw j vuwv j emplazo Toms Reyna costra quien S9 sigue causa cri cri-minaefieste minaefieste cri-minaefieste Juzgado por ria y heridas 6 Francisco de Rivera, para que se presente en la Real Crcel de esta villa en el trmino de nueve dias, responder los cargos que le resultin en dicha causa si as lo hiciere, se le oir y ad administrar ministrar administrar justicia, pero no verificndolo, se seguir la cau causa sa causa en su ausencia y rebelda, y los autos y diligencias se no notificarn tificarn notificarn en los estrados del tribunal, parndole el mismo per perjuicio juicio perjuicio que si se hiciesen en su persona. Y para que no pueda alegar ignorancia libro el presente en Arecibo 23 de Julio de 1860. Demetrio Santaella Por mandado de S. S. Hita M- Balseiro. 3 ' 1 -- El Tribunal de Comercio de esta plaza por S. M. Por el presente hace saber: que no habiendo sido posi posible ble posible hasta el dia averiguar quienes sean los legtimos acree acreedores dores acreedores del fallido Don Sebastian Guarch, no han podido ser citados domicilio para la primera Junta general y por cu cu-yn yn cu-yn razn no tuvo efecto, y en consecuencia ha determinado que se lleve efecto, sin mas citarles la indicada Junta ge general neral general las 12 del dia 20 del corriei.te en las Solas de este Tribunal cuyo aeto nsistiran todos los que se consideren con derecho los bienes de la quiebra con los comprobantes de si crditos; apercibidos de que por fala de comparendo les parar el perjuicio que haya lugar. Puerto-Rico Agos Agosto to Agosto 4 de 1860 J. M. Car acea. Ramn Pascual. Euse Euse-hio hio Euse-hio Pi Por mandado de, S. S. Estvan de Escalona. 3 Escribana pblica En el juicio de quiebra de los Se Seores ores Seores C. H. Bilhorn y Compaa se ha dispuesto por auto da 28 del actual, que no habiendo podido tener efecto la jun junta ta junta que estaba decretada para el dia 27 del corriente, se cite de nuevo todos loa acrcedorci para que concurran la Sa Sala la Sala de Audiencia de este Juzgado el dia 25 de Agosto prxi prxi-iq iq prxi-iq las 12 de l que es el que se ha designado para la ce celebracin lebracin celebracin de dicha juuta. Y para que llegue conocimiento de los interesados libro el presente en Arecibo 30 de Julio Je 1860. Flix M. Balseiro, y Escribana pblica. Pot auto del Sor. Alcalde Mayor 1 distrito de la Catedral, en las diligencias de cumplimien cumplimiento to cumplimiento del fallo superior en la causa contra Jos del Crmen Do Do-nell, nell, Do-nell, sobre hurto de una cerda de color cano colorada, con un lucerito pequeo en la frente, tazada en 5 $ y deposita depositada da depositada en poder de Marcelo de la Cruz vecino de Toa-alta, se ha dispuesto entre otras cosas, ae anuncie por el presente fin de que el que se crea con derecho & dicho animal se presonte con los documentos justificativos para hacerle en entrega trega entrega de l. Puerto-Rico Agosto 2 de 1860 Isaac Baerga. Escribana pblica de Humacao.En la testamentaria de Di Wehiel M. Coard, y solicitud de los interesados se ha mandado por auto del dia de ayer sacar pblica sbas sbasela, ela, sbasela, fita nxia radicada en el barrio de Catarlo lugar nom nombrado brado nombrado el cabrito de esta jurisdiccin que ha sido justiprecia justipreciada da justipreciada en 3,1 14 i con la casa de habitacin de ella y ademas todo el ganado vacuno y caballar que ha sido tasado en a,85 O.quyo detalle consta en la testamentaria la que se ponqy de manifiesto en esta oficina en los dias sealados para lospregqne ordinarios que son el 30 del corriente mes, I y 17 del enlir.te Agosto. Los que quieran hacer proposi proposiciones ciones proposiciones acudan A tes puertas de este oficio donde se admiti admitirn rn admitirn las que se hicieren con arreglo 6 derecho, las 12 de ca cada da cada uno de dichos dias. Humacao, Julio 22 de 1860. Juan Ramn de Torres. 2 . i - Juzorado de Ponce debe sacarse subasta pblica el sierro Pabfb perteneciente al intesatio de Don Jos Sotta, de ofi ofi-ci ci ofi-ci pintor y tasado en mil pesos, y se ha sealado para el cuarto pregn de remate el da I8de) actual la una de la tarde en las puertas del Tribunal en cuyo dia se hallar de manifiesto el refeitaf cMvo en el sitio designado Y se avisa al pblico para ra concurrencia de licitadores. Puortb Puortb-Rico. Rico. Puortb-Rico. Agosto 8 de iSfM-JHanud Camuas. 1 I !) y M S T ; C i 0 GEMillL DE RENTAS INTERNAS. Declarado caduco el oficio de procurador de la Vi Villa lla Villa de San Germn, que desempe Don Jos. Viotor Snchez, por no haber obtenido la Real confirmacin, se ha servido acordar la Superioridad se saque su subasta basta subasta pblica pr una sola vida, con arreglo al artoulo 123 de la Real Cdula de 30 de Enero de 1855, la cual tendr lugar el dia 31 del presente mes de Agos Agosto to Agosto la una de la tarde, ante la Junta de Almonedas, que se encontrar reunida en el palacio de la Intenden Intendencia cia Intendencia y la vez en la Subdelegacion de Hacienda de San Germn con arregl 4 la bases y condiciones que se expresarn. 1? El citado oficio se ha apreciado en la cantidad de 150 pesos fuertes, y no ser admisible la proposi proposicin cin proposicin que no cubra ese tipo. 2- Para presentarse como Hcitador ser condicin indispensable haber depositado en Tesorera 50 pesos moneda oficial. 3? Las proposiciones se presentarn en pliegos cer cerrados rados cerrados con sujecin al modelo adjunto, debiendo acom acompaarse paarse acompaarse cada pliego el documento que acredite el depsito. 4? Los pliegos con las proposiciones han de estar en poder del Presidente de la Jnnta, media hora antes de dar princicipio la subasta. 5? Antes de verificar su entrega podrn sus auto autores res autores manifestar las dudas que se les ofrezcan y pedir las explicaciones necesarias; pero abierto el primero no se admitir observacin ni aclamacin que interrumpa el acto. 6? Dada la hora prefijada se proceder abrir los pliegos con las proposiciones presentadas que leer en alta voz el Presidente, el que designe, tomndose no nota ta nota por el actuario, de su contenido, y del resultad que ofrezca, que su vez publicar tambin para satisfac satisfaccin cin satisfaccin de los concurentes, adjudicndose el remate al mejor postor que hubierellenado las condiciones esta establecidas. blecidas. establecidas. 7 Si de la comparacin de las proposiciones resul resultasen tasen resultasen igualmente beneficiosas dos 6 mas, se abrir en el aoto una nueva licitacin la voz por espacio de diez minutos; pero solo entre los autores de las que hubie hubiesen sen hubiesen causado el empate. 8? Aprobado que sea el remate por la intendencia, se elevar escritura pblica con fianza hipotecaria por el importe del remate, caso de aceptarse el pago plazos, siendo de cuenta del rematante los gastos de su otorgamiento. 9 Si el rematista no cumpliese las condiciones que debe llenar para el otorgamiento de la escritura, impidiese que esta tenga efecto en el trmino que se seale, se tendr por rescindido el contrato perjuicio del mismo rematante: los efectos de esta declaratoria consistirn en el pago de la diferencia que exista entre el importe del primer remate y el en que se verifique el segundo, oon mas los que resulten con arreglo la Ley, atendindose Dar cubrir estas responsabilidades, oon la garantia de la subasta, y si esta no alcanzase, se le secuestrarn bienes bastantes hasta llenar su descubierto. Lo que de orden Superior se anuncia en los peri peridicos dicos peridicos de la plaza para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico 11 de Agosto de 1860. Diego de Tapia. Modela de proposicin. D. N.... N.... vecino de...., enterado del anuncio pblicado para la venta en Subasta pblica del oficio de Procurador de la Villa de San Germn que desem desempe, pe, desempe, Don Jos Victor Snchez, desea obtenerlo, su su-getndose getndose su-getndose I03 requisitos y condiciones estipuladas, renunciando todos los derechos y fueros que puedan favorecerle, acompaando el documento del depsito para acreditar la capacidad legal de licitador. Aqu la proposicin que se haga, en trminos es es-plcitos plcitos es-plcitos y claros, manifestando la cantidad que satis satisfaga faga satisfaga al contado y el importe y poca de vencimiento de los plazos, sino se prefiriesen las proposiciones al contado como mas ventajosas para la Hacienda. i Fecha y firma del licitador. 1 I Lo que se anuncia al pblico de rden de dicha Supe rior Autoridad. km '' fcierto-Rico, AgJfco 1- de 1860. Tttpia. El 18 del corrierJfe mes la una de la tarde ten tendr dr tendr lugar en el palacio de Intendencia la subasta para el servicio de estraccion de la Isla de la Mona y conduccin al puerto de fsta Oankal de 80 toneladas de guano, con arreglo las bases fmbli cadas en la Ga Gaceta ceta Gaceta de 12 de Julio anterior. Lo que se avisa al pblico para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico, Agosto 8 de J860. Diego Don Serapio Micola Juez Comisario de la Quiebra de Don Ramn Selle. Avisa al pblico que por disposicin del Tribunal de Comercio de esta Plaza, ae sacarn nuevamente subasta los efectos de la quiebra que aun no se han rea realisados lisados realisados para lo cual ha sealado la hora d las nueve del dia 18 del corriente en el loeal que ocupaba el fa fallido llido fallido con su Establecimiento de Panaderia: las perso personas nas personas que se interesen en la adquisicin de dichos, ef ce- A W tos, algunos de ellos concurran al paraje desigjtado el dia y hora sealados para la venta. Puerto-Rico Agos Agosto to Agosto 9 de 1860. Sermio Miticola. Por mandado da di cho Sor. Estvan Escalona. 1 DE LA CAPITAL. i- .1?' M' 'Mfcoqurb lo ssnvti 1 ''.(Wy jr? Oon arreglo al precio de las harinas introducidas en el mes prximo pasado corresponde venderse la libra de pan en el presente trece cuartos, la media libra seis y medio cuartos, y la cuarta tres cuartos. Puerto-Rico 1 de Agosto de 1860. Espino. 2 Escribana pblica que fu de D. Agustn Rosario. Por auto dictado por el Sr. Alcalde Mayor del distrito de la Catedral en los ejecutivos que sigue D. Andrs Garca con tra la sucesin de D. Ramn Soler en cobro de pesos, se ha sefialado para el cuarto pregn de ramate la casa terre terrera ra terrera ubicada en esta Ciudad pjpa de santiago valorada en 7,400 $ el 18 del comente, r para su insercien en lo pe peridicos ridicos peridicos libro la presenta en Puerto-Rico a 9 de Agosto de 1860 Manuel Camuas. 1 ANUNCIOS OFICIALES. Alcalda ordinaria de la Ceiba. Los fondos Municipa Municipales les Municipales de este pueblo juegan con el billete 1,198 del Sorteo de la Real Lotera que se celebrar el 20 del corriente. Y se hace notorio jura satisfaccin detaste vecindario. Ceiba Agosto 4 de J8B0. Carlos Andino. 2 1 : L v Secretara dla Alcalda y Junta Municipal de Santa Isabel de Coamo. Hallndose vacante el destino de Propa Propagador gador Propagador del fluido vacuno de este pueblo, dotado con la canti cantidad dad cantidad de 72 pesos anuales, se anuncia al pblico para que los que quieran optar ello, presente en esta Secretara sus soli solicitudes citudes solicitudes revestid as de los documentos que acrediten tu idone idone-dad. dad. idone-dad. Santa Isabel, Agosto 3 de 1860. V. B Ruiz. Sal Salvador vador Salvador Valis. 2 I Secretara Municipal del Dorado. Los fondos Munici pales de este pueblo juegan en el Sorteo ordinario de la Real Lotera de esta Isla n. 205 que ha decelebrarse el 20 del corriente con los billetes enteros nmeros 803, 1,762 3.736 3,742 4,741 5,749 6,751 7,755. Lo que se anuucia en observancia k lo prevenido por la superioridad. Dorado, Agosto 6 de 1860. V. B. Dueo. Eduardo Barasoain. Secretara en comisin de la Junta Municipal de Cayey. En el Sorteo ordinario de ls Real Lotera que se celebrar el 20 del corriente juegan los fondos Municipales con el nm. 358, y se hace notorio para conocimiento de este ve vecindario. cindario. vecindario. Cayey 4 de Agosto de 1860. Francisco Gon Gonzlez. zlez. Gonzlez. 2 SUBASTAS Escribana pblica de laCatedral.Pot comisin del Aprobada por S. M. la reforma propuesta por esta Oficina, relat que los Sorteos extraordinarios cu cuyo yo cuyo puymio era de 20,000 pesos, se establocie establocie-jgjdiPOTainarios jgjdiPOTainarios establocie-jgjdiPOTainarios mensualmente; ha dispuesto el ExcmoTSor. Superintendente de esta Isla, que tenga lugar la variacin desde el mes de 8etiembre prximo, celebrndose la jugada el dia 20 del mismo bsjo el nmero 206 que es el que corresponde dicho Sorteo. J Secretaria de la Alcalda y Junta Municipal Juana Juana-Diaz. Diaz. Juana-Diaz. Los fondos pblico de este pueblo juegan en el presente mes con los dos medios billetes nmeros 9,010 y 10,405 y se hace pblico por medio de la Gaceta del Gobier' no para los fines consiguientes. Juana-Diaz Agosto 2 de 1 860. Modesto Zeron. 2 Secretara de la Junta Municipal de Utwido.fLos fon fondos dos fondos Municipales juegan en el Sorteo ordinario nm. 205 que se ha de celebrar el dia 20 del corriente con los billetes nmeros 292 entero y los dos medio nm. 291 y 9,413. Lo que se avisa al pblico para su lonociroiento. Utuado Agos Agosto to Agosto 3 de 1860 V. B. De Rivera y Garca. Luis Mon Mon-clava. clava. Mon-clava. 2 -l 1 v Secretara de la Junta Municipal de la Moca. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el Sorteo ordinario nm. 205 de la Real Lotera de esta Isla, que ha de celebrar celebrarse se celebrarse el 20 del qtecursa, con el billete nm. 10,318. Lo qua ha hace ce hace notorio para conocimiento. Moca Agosto 3 de 1860. C Aribe Gonzlez. 2 i Secretaria de la Alcalda y Junta Munuioai de San Santa ta Santa Isabel de Coamo Los fondos Municipales jfcgan tn el presente mes la Real Lotera de esta ls oon el billete nmero 8,197, que ha de tener efecto el 20 del comite mes. Lo que hago notorio al pblico en observancia lo mandado por la Superioridad. Santa Isab&l Agosto 1. de 1860. V. B c Rut Salvador Valle. t fft nif fWV : !l!H. f-t t ''SI ;M' l J'lb'iM'V i" K 4 " r 9 Secretara de la Alcalda y Municipalidad de No guabo. Los fonUps Municipales te eJpueblo joegan en el Sor Sor-teo teo Sor-teo ordinario nm. 205 de la Real Lotera de esta Ida que ha ie celebrarse el 20 de los corrientes con el billete nme ro 410. Y se hace notorio los fijes consiguientes Nagua Nagua-to.'4 to.'4 Nagua-to.'4 rie Agosto de IfM V.o BPLa Corte -Juan Sa nto blanco apagado en la f rea te crin y cola regalar ma ma matadura tadura matadura en el espinazo de 64 de ligada y 9 aos de edad tie ne un potro del propio color con un lucero grande en la tren pueda encomendarse este encargo jefet rjf tropas del Riff. Se ratificara e! presente tratado con la brevedad ir 'JV tUJlfolJ 1J - , Secfetvna del Municipw da Aasco. iun el sorteo ordi ordi-fprio fprio ordi-fprio ngi. 205 dWa Real Lotera que se efectuar el 20 del -ctua!, llevan estos fondos Municipales el billete nme- ( ro 13. Aasco Agosto 7 de 18 Manuel J r. Martnez. 1 4 Secretaria de la Junta Municipal de Yauco.l,os fon fondos dos fondos pblicos d este pueblo juegan en el Sorteo ordinario nfim. 205 que ha de celebrarse el 2CLdel corriente con el billete de 1 Real Lotera de esta Isla m. 4,032. Y se ha hace ce hace notorio los efectos oportunos. Yauco Agosto 8 de 1860. Manuel Solis. 1 Secretara de la AlcalOa y Junta Municipal de Borran Borran-(fuitas (fuitas Borran-(fuitas en Comisin. --l as fondos Municipales de este pue pueblo blo pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 205 que ha de celebrarse e1 20 del corriente mes con el billete nmero 7,414. Lo que anuncio los fines cousiguientes. Barran Barran-quitas quitas Barran-quitas Agosto 6 de 1860. V.c B.O Muoz. rLuis Ba- " msoain. 1 m . 1 f Secretara de la Junta mvniciml de Arroyo. Los fon fondos dos fondos pblicos de este pueblo juegatren la Real Lotera nm. 205 que se celebra el 20 del actual, con los billete n- raeros 1,144 y 1,145. Arroyo 8 de Agosto de 1860. Fr an cuco Garca. 1 Secretara de la Alcalda y Junta Municipal de San Santa ta Santa Isabel de Coamo. Por disposicin del Sr. Alcalde existe depositado en poder de Narciso Mora por ignorarse su due dueo o dueo un caballo rucio con un lucero en la fiente, marcado en el lado izquierdo con dos RR, pobre de crin y cola, alzada 6j4jComo de ocho atlos de edad, y paso menudeado corto. " Y en cumplimiento a lo dispuesto en ?1 articulo 155 del ban banda da banda de polica vigente se avisa al pblico por medio de la Gacela del Gobierno para que llegando noticia de quien sea su dueo, se presente a solicitarlo con los documentos legitimidad. Santa Isabel 24 Julio 1860. V o B.o Ruiz. Salvador Valls. 1 j i u i 4 te y corno de 2 meses de edad cuyos animales fueron puesto j posbe. Be firmarn sellarn cuatro originales de al c esui reca v,aii;ri mi uauen w uarec 1,1 en hsui i .s- !! .... en ios miomas espaol y anie uno para VI. Calci ca, otro para 8. M. (, hermana, otro que ba do qoe. en esta Real Crcel por habewsidjfca parecida en esta juris diccin, lo que se pone en conocimfento del pblro para el i ,' .1 U JL Jiilfc. ...... que se crea con derecho dichafcanimales e presente con los documento que lo justifiquen en esta Alcalda. Dorado Julio 29 de 1860. V. B.o Dueo. Eduardo Barasouin. -f ttt V Secretara de ja Alcalda y Junta Mnnicipai de Nagua- bo. Habiendo aparecido en la hacienda de Don Rodolfo Maldonado una yegua negra pintada de blanco, de 6 cuar cuartas tas cuartas alzada y como de 9 aos de edad ha dispuesto el Seor Alcalde quede depositada en el espreado Maldoindo y que a se anuncie ai puotico por medio ne la Uaceta del uooierno nnra niifi pl nno srt f?nnai1rfl i-nn Hprrhn lirhn nnimiti presente en esta oficina en la forma que esta mandado. Na- rwo auoizado con nueslro serlos y fir guabo Julio 26 de 1860. V manos del .1 .. l .i.i i i w M un cu (muer ut'i enenrgaoo ue IveglRBlos "general de Capaila en Murrueros, y otro en ministro de Negocios eitrangero marroqu, cuidan do reda una de las dos altas parces se observe con U mayor puntualidad cuanto contienen los artculos de que se ompone este tratado. En fe de lo cual, ooso- los infrascritos plenipotenciarios por junte de vaitnici i, j n.i ii manco ne Valle. tro 7 r. B. Ja Qbrte.Juan Satord. tr ; oorr M. marroqu Seid Moha imed-el-Jelib. Ina 1.a io con nuestros seno y tirinado de nueg. tra manos, en Tetuan a 24 de Agosto ile 1859. nn. t PARTE NO OFICIAL. aoo IIUlI MINISTERIO DE ESTADO. esponde a 24 de la luna de miibarrum de I27fi. (L. h.) Firmado. Jun Blarco del Valle. (L. S.) Firn-ido. (DI siervo lo ia.magestad que Dios realza, Mohammed-el Jetjb. quien Dios sea propicio. Kste convenio ha sido ratificado por S. ML Cato'- Ior su M. el rey de Marwiecof. y las ratifi- i-Hciones r9ptctivs se canjearon Tetuan el W de Mayo de 1860. 'ica y (lia l(! cu; Secretara delCorrenimiento v Mumcivalidad de Hu- E macao. Por disposicin ojl Sr. Corregidor existe deposita depositado do depositado en poder del vecino D. Cirilo Ramirtz, una yegua apa aparecida recida aparecida en esta jurisdiccin de las seales siguientes: color zaino, pobre de crin y cola, tiene una matadura en el espi espinazo,' nazo,' espinazo,' la ua de la pata izquierda blanca, cortada la oreja dereefea, alzada 6 y cuartas y como de 6li os de edad Lo .pie se hace notorio al pblico por medio del presente, lo& efectos de que trata el art. 155 del Bando de nohcia y tmen i i Cn el ooipbre de Dios Todopoderoso: Convenio ampliando los trminos iurisdccionules i de Melilla, y (laclando la adopcin de las medidas ne-' cesaras para la eguiidad de los presidios espaoles en la costa de Africa, establecido entre los muy Hitos y poderosos principes 8. 11. doa Isabel II, reina de Espaa, y 8. VI. Muley Abderraman, rey de Marrue Marruecos cos Marruecos siendo la parte contratante, por S. M. Catlica,' I). Juan Blanco del Valle, caballero gnm cruz de la 1 ! real orden de Isabel la Catlica, comendador de la; real y distinguida de Carlos III, caballero de la Im-, penal de la lerion de Honor de Francia, diputado ! Cdrtes, encargado de Negocios y cnsul general de. ( Del Comercio de Cdiz.) BlftlOM DE LAS FAMILIAlS. ni . i spuna en langer, y por &. 11. marroqu. Si I Mo- hammed El Jet ib, su ministro do Negocios extraan ,' ros, quienes despus de hber canjeado sus plenos y respectivos poderes, han estipulado, conforme las instrucciones que.cada uno tenia, los urticulos si- (t( (Dbvas xtxco g utUtbab pava la ntfl 2 la jmentat. En la Imprenta y Librera de Aeotta El amigo de los nios, por el abate Sabatier, 1 f m t cnriQtttAnarln rrn lominnu Artculo 1 .0 S. M. el rey de Marruecos, deseando : E1 amig e Ios jdF6ie, p r Berquin, 1 to- ar S. M. Catlica una eulada muestra de los nio en 4. con laminas, cortes dorados y mosai- Gobierno vigente. Humacao, Agosto 6 de 1860. V. B. buenos deseos que le animan, y queiiendo contribuir COS. Bernardo Roncero Dugo Becerra. i en lo que de l dependa al resguardo y seguridad dai El almacn de lo D0. dilogos de una o j'J '""aL.jTZ n zi-'r'l t Us plazas espaolas de la costa de Africa, conviene oaKo dlfontAna m ...,).. a G M r i : .. i a : i . i cortes dorados y mosaicos. i. j- c..e i. t i r i I en ceder a ai. Cato ice en o eno dommio v mi icr i ue ci de 15 4 20 dias ana fu conducida a la Real Crcel este Dueblo un asno-de bastante edad v hasta la fecha no eJ terrritorio prximo a la pl ,.a espaola de iMe ha sido requerida y Wailandpsa de sita en poder del ca- "Ha hasta los puntos mas adecuados pura la defenu bode la guardia Joaqun Alucena se hace notorio por dispo- tranquilidad do aquel presidio. El libro de los nios, por D. Francisco Mar tnez de la Rosa, 1 tomo en 8- sicion del Sr. Alcalde para que la persona que se considere Art. 2 Los limites de esta concesin se trazaini edncaC0tt de la infancia, dividida en tre con opcin a este animal se presente en esta ohema con los )(r ingenieros espaoles y marroques Tomsran e-' partes; la. Moral, la Virtud y la buena crianza, documentos creduivos de propiedad en el trmino precepta-, )or a9e (le ,Ui o ilei Hetermioar la seguida de un Manual nstrUfVO V eur00 para do por el art. 155 del bando de polica vigente pues en caso . . . ,, mm r f j i i j o '"tensin de dichos limtese n canee de tiro de ca- los nios. I tomo en 8 contrario se proceder 6 lo que el mismo dispone. Hayamon . n. M,s nuiu, i ionio cu o a Arnct 7 ,1. I8fin,7 H UvroJ, non de 4 de os antiguamente conocidos. I.P..niuui nvli iipIi n v wohr la Hififalfa v In 2 1 U IPPW"T Hallndose vacante la plaza deMaestro Armero del Bata lln Cazadores de Cdiz dotada en 36 pesos y 3 de grati grati-licacion licacion grati-licacion mensuales para combustible, alquiler de fragua, herramientas &o. los maestros & quienes convensrun presen presentar tar presentar sus contratas al primer Gefe de dicho cuerpo que vive en la calle de Sun Francisco esquina la de Santiago acompaando ellas una certificacin de haber sufrido por el cuerpo de Artillara el examen prevenido en Real orden de,23ie Febrero de 1353. Puerto-Rico Agosto Io de 1860. El segundo Comandante, Mateo Dvila. 3 -4 r. -W immL i Art. 3. l'-n el mas breve le lia le la tirina del presente . j a i san iiMiicaoo en ei nrucuio r, se proceder le comn concierto y con I solemnidad conveniente sealar la lnea que desde la cont del Noite la costa del fur de I plaa ha do considerarse en adelante como limite del territorio jurisdiccional da Molida. El octa de deslinde, debidamente certificada por ius autoridades espaolas y marroqnea que interven intervengas gas intervengas en la operacin, ser firmada por los plenipoten plenipotenciarios ciarios plenipotenciarios respectivos, y se considerar con la misma ferza y valor que si se insertase testualmcnte en el plazo posible, deapues Geografa, obra postuma de D. r te convenio, seirun lo!. Su- r o . fc , p te, ultima edicin, 1 torno en 8. Secretara de la Alcaldm de la Carolma.En el barrio ..w "." v.u.an, uo po junuft,uuu na biuu iwuiuu prege0e Convenio. un caonuo oiuaco, crines y coia regulares, paso trancaoo, A A K .,l.u...x i : j- j c a i ii j u i i i i i i r' "e establecer entre la urisdiccion esna de 6i4 de a zada v de or'io aos de edad, el non viste de. copo jHsitado en poder de Liberato Ojeda. Y se anuncia al p6bli p6bli-co co p6bli-co para que se presente su dueo 6 reclamarlo en el trmi trmi-i;tlP" i;tlP" trmi-i;tlP" meses, apercibido de proceder en caso contrario con arregjo lo dispuesto en el aitculo fu5 d?l bando. Croli Croli-nn nn Croli-nn Agosto l.o de 1860. V.O B.s Echeverria.Juan de Dios Iglesia. mm 3 tl! lA 1 Secrt Toms de Iriar- o ola y marroqu un campo neutra Los limites de este campo neutral sern: por la liarte de .Melilla la linea de jurisdiccin espaola, consignarla en el acta de deslinde que se refiere el que se el ' .1 O r i . i i arncuio o.v. y por in pane uei u n la linea determine le comn acuerdo como divisoria entre forritnrm i 1 1 r i u .1 1 tn m n .t I ilal r..u .la M .. r im ..I Secretarade la Alcalla y Junta municipal de Nagua-; menrinna.lo campo neutral. bo.4Por disposicin riel Sor. Alcalde se halla depositado en poder de Mara del Rosario Colon un torito que apareciera en este pueblo el 27 de los corrientes, y es de color y serios uo siguen, uuscj negro narcano encima ue m caaera oerc oerc-cha cha oerc-cha con las iniciales J. y R y como de un ao y medio de edad. Lo que se hace uotorip & los' .fines de que trata el artculo 155 del bando de polica y' buen gobierno vigente. W f Juan 3 Bri 'ilJi Art. 5. S. iM. el n-y de Marruecos se comprme te colocar en el limite de se territorio fronterizo tt Melill'i un canl o gobernador con un destacamento neras, de tropas para reprimir (orlo acto de agresin de p ir irte te irte de los rifFros, capaz de comprometer la huma armona entre nmlxis gobiernos. Art. 6. Con el fin de evitar las hostilidades re que en algunas pocaJian sido objeto las plazas riel D..S 1 !L 7 U I 1 1 non j un tinaceinao, o. ei rey ue iviurruetos, nguabo 31 de Julio de 1860. V. B La Corte. 1 1' i O r oecreiarii ae ta junta vtuniapai ae lauco. Segn lo rlispuesto por el Sor. Presidente, se encuerara depositada en el vecino U. Pedro Jos Rodriguez, una yegua zaina oscura, io tranqueado un lucero en la frente, una matadura en el conveniente p ra que en la proimad de aquellas plazas se establezca tambin un caid con loa tropas espinazo, pobre de crin y cola, alzada creciente, v orno de ficientes, fin da hacer respetar Jms derechos de I un uno oe euna, que ru apareoma ei aia x aet prximo r.spnia y 1 tvoracer cneazuiante laB ausadoAilio. Y en cumplimiento de lo prevenido en el ar- dichas na zn .1 vmm v rfri! uvuio im riei onnuo ae poiiciu se nace notorio. lauco ae nara sus cunr E1 BufTon de Ion nios historia natural, abre abreviada, viada, abreviada, de los cuadrpedos, aves, anfibios, in insectos, sectos, insectos, $c. 1 tomo con muchas lminas ilumina iluminadas. das. iluminadas. Fbulas de triarte, en verso castellano, I to tomo. mo. tomo. Cartas Autira, sobre la mitologa por we moustier, traducidas al castellano en prdp y verso por J). J. M. del Castillo, 3 tomos pasta holandesa. Novsimo Manual completo de las Seoritas, de las artes y oficios que les convienen y eh que se pueden ocupar con utilidad y recreo, ill tima edicin aumentada con Mi labores inas mo modernas dernas modernas y otros conocimientos interesantes, 1 to tomo mo tomo en 8- con lminas. Mandevil, libro de lectura; designado para uso de las escuelas, 2 tomos con vietas. Carroo, Manual de urbanidad y buenas ma- 1 tomo pasta. El libro de las nias, por D. Jos Rubio y rs. 1 tomo pasta. Curso de educacin para las ninas, dividido en 6 tratados, saber: 1- Consejos las madres, 2' Gramtica castellana y ejercicios de memoria o de 1860.- SoUs. Lo UC U 10 Agost t MMtL. 1 1 c m ... S4Uri dt. i Alcald el DoradoPor disoosicion en I' P'e de Malilla, comadf del Sor. Alcalde ae ha mondado depositar en poder del ca- cercanas del Tefloa y Alhucemas, se compeodran bo de la guardia Juan Rosa una yegua zaina con un luco precisamente de tropee del ejrcito marroqu, sin que llevado del justo leseo oue le anima, dispondr loy lectura.- $ Aritmtica. 4? Historia sagra da. 5- Mitologa. Geografa, 1 tomo en perfectamente impreso y encuadernado. Historia de la hermosa cordelera y de sus tres amantes, El mutilad. traducidas y adiciona adicionadas das adicionadas con las biografas del Petrarca y de Laura, I tomo cot una lmina. tiUi WWm. a til s melones. destscameotus que hallan da colocarse, Moto MS por J. T6. IMPRENTA f L GOBIERNt), |