![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
RSTK PKttIOIHGO
....Onif HWVlfl9 i: QSfftl OH '. SU SUSCRIBE ve 2 00 I $K PUBLICA EN LA LVrPHKNTA DEL GOBIERNO 161 31 lll JAt liIJMWMM , TODOS LOS MARTES JUEVES Y SABADOS CALLE DE LA FORTALEZA NM. 23. ' ,, X RIG8. ANO DE 1860. SABADO 14 DE JULIO NUM. PARTE OFICIAL. SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GEXERAL y SupernteiideueiaDelegade Real Hacienda DE PUERTO-IUCO. DECRETOS. Suma anterior.... 202,972 63 mandante del 4 batalln de milicias d su sueldo y como Corregidor.. D. Benito Texidor.. Sucesin de D. Ramn Carbonell......j D. Julio Barbot.,,. Sres. Barrios y Dvila ..... D. Abrahan Rodrigues. D. Nicols Rodrguez D. Jos M? Cardona.... D? Ana Betances....... . Francisco Waya D. Pedro Caballery. ... D. Manuel Cuevas, ... .... Sres. Texidor y Torrellas Roura Colome y como?, Pedro Cancio y Comp? y Delfn Soler y hermano & 50 ps. cada uno. .... D. Gernimo Garca Florencio Morales.............. i& D. Miguel Cerda D. Manuel de Jess Ramires D. Juan Murray. ...... Vacante el destino de Corregidor de Huma Huma-cao cao Huma-cao por fallecimiento del que lo obtena -en pro propiedad, piedad, propiedad, he venido en nombrar para que lo sir sirva va sirva en comisin al Capitn de infantera retirado i). Bernardo Roncero, disponiendo que el Te Teniente niente Teniente Coronel I). Mximo Comes cese en su desempefio quedando satisfecho del celo inte inteligencia ligencia inteligencia con que ha servido el destino que veri veri-Acaba Acaba veri-Acaba en el mismo concepto. Hallndose vacante el destino de Secretario D. Crlos Toro del Corregimiento de Mumacao por separacin D. Pablo Font del que lo servia, he venido en trasladar k aquel Luis 4 1). Diego Becerra actual Secretario del de fcadauno: .F.vWi San Germn pir convenir asi al mejor servicio. Antonio Ramires ,i ,v .tvivvt Vacante el destino de Secretario del Corre- D. Pedro Booet, D.. usebio del To- giiniento de San Germn por traslacin al de ro y D. Joaquin Rio-pedres 4 ps. Mumacao del sujeto ouelo servia, he venido en cada uno.. . 7i m ,i.MK lo Sres. Sonas y hermanos nombrar a 1). Luis 'Jomilt,ue desempea a J( Lucag & Secretara de la Alcalda de Manaty haciendo un0...;.. uso del turno de eleccin que corresponde. jps A. Marines.,, Puerto-Rico, Julio 1 de 1860. Coto ser. 9, j09 A. Fleytas Pr. D. Flix Garca de la Torres...... El Excmo. Sr. Gobernador Capitn General ha re- D. Joaquin Gabarain cuatro ps. men men-cibido cibido men-cibido en el ltimo correo la Real orden que signe: auales por cuatro meses ....... .. "Ministerio de la Guerra y de Ultramar. -Ultra- D. Loreto Montalvo ...... mar nmero 120. Excmo. Sr. Por el Ministerio de El mismo 2 ps. mensuales mientras la Guerra se dice este Departamento en 1. de Abril dure la guerra -'tfjmfrt. ltimo lo que sigue. -rEl Sr. Ministro de Marina en- D. Domingo del Toro cargado interinamente del Ministerio de la Guerra di- B. Alejandro Cabasa ce hoy al Sr. Ministr le estado lo que sigue.-Dadacuea- p, fyildomero Carlos ta la Reina (Q. D. G.)del escrito de V. E. fecha V D. Juan A. Florenciano y eemp .. de Febrero prximj pasado se ha dignado resolver se D. Tomas Marin y D. Jos Cabrera signifique V. E, que S. M. ha visto con especial apre- 4 ps. cada uno ci ks generosos servicios prestados por las autorida- Juan Pinedo des portuguesas de Funchal con motivo del arribo )f Rafael Veles y Agustn rochar Puerto-nuevo haciendo agua de un buque espaol que 2 ps. cada uno..., fiV conducia oficiales y reclutas con destino las Provin- Jos Antonio Cinjjrqn r oias de Ultramar, as como su Real voluntad de que O. Cornelio Martnez Sfi hftorn. n nrflsftntfiftl Sr. Ministro Plenipotenciario Jos Henrry .. V. de Portugal en esta CSrte. De Real rden comunicada D. Pdro Ciberon or el Sr. Ministro de la Guerra y de Ultramar lo tras- Fabin Ramrez ... ido V. E. para su conocimiento y efectos correspon- rj, Vicente Ramirez y Jos Antonio dientes. Dios guarde V. K. muchos anos, waariu 10 Camacho 1 ps. ca4a uno de Mayo de 1800.-51 Director General, Augusto d. A. Alfeiran y. germano ULLOA. Sr. liobernauor Uapitan uenerai u i u. uamno uarDoneu Puerto-Rico. Florencio Pabon Dvila llnmira Gobierno para conocimiento de las (jorporacionod y Autoridades de 1a 85. Puerto-Rico 12 de Julio de 188,El Secretario general, Francuco J. Serrano. JUNTA DE DONATIVOS VOLUNTARIOS PARA LA GUERRA DE AFRICA. 00 f. Cohti5.ua. Wc.9.uaQRioioN. CUARTO DEPARTAMENTO DE MAYAGUEZ. Suma de la Gaceta anterior 202,972 68 D. Ant? Rosell y Serra, como Co- a,.. .: "Sw" ..... .. D. Matias Camacho Matas Lugo Roverto JJart ras .... D. J. Rosa Morales doa Mara Carfoa ...... .rr Cayetano Pulido tr" D. Mariano Ramirez D. Romn Arroyo D. Publo Lpez de Victoria D. Roque Veles D. Josl Benigno Nfffvfjl i Vr Auro P. Morales . HHf D. V D. J. Kidro e H. radilla AceYtdo urna y sigue 36 37 150 09 200 00 1O0 00 100 00 25 00 25 00 150 00 50 00 100 00 150 00 25 00 100 00 10 11 150 00 32 00 . 16 1)0 10 00 16 00 100 00 16 00 25 00 16 00 16 00 25 00 12 00 18 00 12 00 16 00 12 00 48 50 4 00 10 00 O 00 16 00 1 G 8 0. 00 8 00 8 00 4 00 4 00 10 00 5 00 8 00 6 00 2 00 50 00 4 00 8 00 2 00 10 00 5 00 8 00 2 4 4 00 0Q 00 10 00 5 2 1 5 5 4 1 00 00 00 00 00 00 00 204,953 50 Suma anterior 204,95$ 50 Crlos Orti Juan Acarn....,; D. Juan B. Bocio D. Juan B. Montalvo D. Pedro Mayens D. Fermn Flores U. Jos V. Garca. D. Gabriel Colverg .. I). Rafael Casabo D. Rosendo Escabi D. Buenaventura Mora y Sucre Juan Martnez y Domingo Suares 2 ps cada uno Antonio Viscovich Pedro Pabon Dvila. Mauricio Montalvo Claudio Nogron. Jos Fabiani Ramn Lero Laureano Bonilla y Francisca Figue- roa 3 ps. cada uno Jos Rivera, Domingo Pagan, Juan T. Mercado y Majin Pere 1 peso cada uno Jos Soler Jos llamn Ortiz Pedro Castillo Pedro Torres Juan Francisco Sanche Sanaalio Mendosa y Pedro Mendosa 6 ps. cada uno Jacinto Villa Marcelino Matas, Ramn Santana, Sixto Itarairez y Angel de Jess Fi- gue: oa i ps. cada uno Kainon S. Pren Jos Carlos Manuel Rodrigues D. Antonio Cabasa Manuel Martnez Echenique Jos Almirall Jos -N. Montalvo Miguel Ursuliche ... Vicente Monfardin Lnis Delgado Federico Creitoff. Juan (Jomas y Koig y Juan F. Comas su hijo 3 ps. cada uno Vicente Laracuente F. Llurch y Farrioi Germn Orues Hilario Arroyo Jos Crmen Morales... Celedonio y Manuel Besosa Ramn Buxeda Ramn M ufiiz Narciso Binardell 4. Sres. Ramirez y Llurch, Jacinto Ro Romn, mn, Romn, Manuel Daz y Cndido del Re sario i ps. cada uno Flix Ferrer y Antonio Doran 50 cts- cada uno Manuel Mara Flores Julin Mercado y Antonio Risco 1 peso cada uno Pedro Pascual Luciano mu Segundo Vazqnes Bernardo Ramires. Santiago Bocio... Jos Francisco Garca y Jos Nicols Lugo 50 cts. cada uno Juan Comas Silvestri iiodulfo Matos Juan E. F gueroa ... Juan Manuel Toledo .. Ramn Garca Sanias la vuelta... MJutt h yol) I G 8 00 8 00 6 00 4 00 2 00 4 00 32 00 8 00 1 00 25 00 4 00 1 00 2D0 1 00 2 00 4 00 100 6 00 i 00 1 00 8 00 1 00 150 00 5 00 4 00 8 00 2 00 00 1 00 4 00 8 00 2 00 4 00 1 00 3 00 2 00 12 00 8 00 2 00 10 00 16 00 1 00 2 00 2 00 1 00 0 50 2 08 1 00 1 00 2 00 0 60 2 00 0 60 2 00 205,898 00 4 00 4 00 10 00 5 00 2 00 5 09 -2- Sama dla "fjpj-'? j25393 00 Suma anterior.. 205,804 75 Suma anterior. Manuel Garca. Pedro Garca Manuel Flores..,.... Jos Toledo Emilio Pereira Jos Rosa, Cayetano Velazquez, Be Benito nito Benito Torres 60 centavo cada uno.. Juan Pi Rodrguez ... Juan Alejo Veles D. Fernando Rodil, de la hipoteca 2ue tiene enios bienes del difunto lorregidor D. Pedro Basadonna acendente 10(808, siendo acree acreedor dor acreedor de prelafrai orrece de ellaeldia en que termine .. Jos Antonio Vzquez, Jos Rivera, D. Antonio Garca 1 $ cada uno. Dieg Asfncia.,. Genaro Grnela Antonio Veles. Sebastian Ramrez. Rafael Sepulveda....v.v.v. Jos'Cdrrea Estvan Arroyo : Antonio Rigual del Valle Antonio Sandalio Delgado Sres. Rodrguez y Cao........ Juan de Dios Romn,,. Juan Gregorio Matos.. ?. Fermn Esclavo. Flix Roura Juan de Dios Cancel Jos Rafael Torres Juan Jos Maldonado Manuel Reyes Seda Jos La ra Cuente i FJ Aviles Patricio Soto...- Juan Bautista Marn Jos Francisco Cegarra (a) buche .... Florencio Santiago Lcme.-.. Juan Flores Latonera ?: Juan Jos Font Doa Josefa Carbonell de Rosell lofia Emilia Urrutia de Mart Crmen Rivas de Martinez M" de Jess Ramrez de Tero, Ino- sencia Colverg de Ramrez, Crmen Suere de Mora, Catalina Urusliche de Lpez, M Riter de Comas, Monserra Monserrate' te' Monserrate' Cintrou de Mendoza, Gertrudiz Acarn de Furt 1 $ cada uno Dolores Snchez de Mata ... Mara Antonia Cegarra de Irizarri, Irene Silva de Marn, Lorenza Guar- cola, Paula Montalvo de Soria, un peso cada uno ......... Petronila Martelo de Texidor Stas. Texidor. Crmen Savedra de Dvila, Josefa M de Font Dolores Flores 1 9 uno. Lorenza Martelo de Font Luisa Antonia de Castelln Mara Loreto Montalvo de Ramrez.. D. Juan Alejandro Ramrez Isabel Habrn te Amalia Casab de Soler Eduvijes Urrutia de Padilla Josefa Zuarez de Fleyts Benedicta Marn de Garca Manuela Pagan de Suris Stas. Suris Mara Encarnacin Martelo de Roura. Francisca Padilla de Oeitaff ... Doctor D. Joaqun Padilla. Mariano Antonio Ponce de Len Estvan Flores .... Manuel Cegarra Federico Ronda.. ... Femando Veles Borrera Juan Grnela Jos Mara Avila..... Salutriano Sepulveda Joaqun Reina I Isidro Cintron. Bernardo (Pagan D. Germn Aceita....... Silverio Crlos... ......... .1.. .f.W.... Gracia Lladone. Don Pablo Gonce ..-, .. Andrs Mercado, Paz Padilla, Jos Socorro Cintron, un peso cada uno. Juan Jos Irzartitf?. . Bernab Alvino ...vilO... Pablos Flores (a) chocolate.... Doa Eladia Rodrigues de Grnela.. M- Inocencia Genardiola del Toro. Isaas Torres........ .. Tomasa Valle de Ortiz .mnu-.v.vAW. Cndida del Toro de Ortiz 2 00 2 00 f 50 50 1 00 1 60 l 00 '2 00 loo 00 8 00 10 00 0 50 0 60 4 00 2 O) 2 00 1 00 2o 00 25 00 8 00 i 00 0 25 0 50 .12 00 1 ou 2 (10 4 00 2 00 f 00 4 O0 0 50 4 00 0 25 1 5 4 00 00 00 16 00 4 00 8 00 7 4 00 00 4 00 2 00 2 00 3 00 00 00 00 00 00 1 00 8 00 2 00 1 00 00 00 o 2 1 2 1 2 1 4 1 16 25 0O 2 00 6 00 26 00 12' 00 2 0O 0 50 0 50 0 50 0 50 1 00 1 00 1 00 0 25 2 00 3 00 2 00 0 25 0 50 0 50 0 50 0 25 0 50 1 00 11 f Mara de los Reyes de Mrquez Srta. Doa Francisca Mrquez OJaya Mrquez dePotr Juan Bautista Rodrguez Mara de los Angeles Maldonado ! Josefa Mara Osfi de Gur ... I Mara de los Reyes Aviles, Leonarda Soto, Ramona de la Rosa, Pilar Ro Romn mn Romn Juliana Acosta, D? Enrosa Ra Ramrez mrez Ramrez 25 centavos cada uno. Josefa Carlos......... Mara Antonia Rodrguez Mara Antonia Padilla Francisco Roig de Betances Dolores Pagan ; Petrona Ruiz Catalina Fndal, Francisca Padilla, (,Aiejanina Crfttoff, Gulerma Avi- la, Rosa Lizarra, Manuela Rodrguez Dionicia Rivera, A. Morales 25 cts. Isabel Reyes Betances, Crmen de Santiago, Elias Seda, Manuel Acosta, Patricio Aviles, M. Avils 50 cts... Da A. Carolina Vigo de Ramrez Jos Campis .... Tomasa Ramrez, Elvira Mercado M. de los AngelesCJegarra Rosala Cin Cintron, tron, Cintron, M. Antonia Montalvo, Dolores Rojas, 25 cts. cada uno Doa Bonifacia Arias de Cegarra Mara Jos Cintron Plantilla Guilloti. Magdalena Rodrguez, hija Gertrudis Rodrguez, Mara del Rosa Rosario rio Rosario Acosta, Soledad Mercado, Maria Mariana na Mariana Vargas, M. Martinez Kuiz, Dioni Dioni-sia sia Dioni-sia Vargas, J. Rodrguez Toledo Ana Lucia Rodriguez, y Juana Acosta 25 centavos cada uno Dolores Bermudes M Laurea na Rodriguez, y Martina Aviles 25 centavos cada uno Pilar Ruiz Mara Barbina Quiones Josefa Morales Juana Josefa Marifi Mara Mercedes Cintron Agueda Rodrguez Gregorio Aviles .....U.. Inosencio Rodriguez Pablo Rodriguez. Juan Andrer Matos Bernardo Cintron . D. Miguel Soria sin embargo de figu figurar rar figurar en la lista de su Batalln y rique- . za comercial Juan Soto Pascual Pagan y L. Seda 2o, 60 ct. Francisco Codeo ............. Julin Balines D. Bernardino Cegarra Bernardo Pagan y A. Arroyo 1 Jos Antonio Aguilar ... D. Rodulfo Silva Pi Antonio Matos y Aniceto Rivera. Manuel Irizarri Antonio Prez Juan Ortiz Jos Iginio Paban, Len Padilla y D. Manuel de J. Ramrez 2. un peso cada uno I). Candelario Morales..... D. Manuel Antonio Figueroa D. Jos Binet, 1). Pedro Martin Mon Montalvo talvo Montalvo y Matas de la Llave dos pe pesos sos pesos cada uno .. D. Domingo de la Llave.... D. Zenon Betanzes D. Domingo Pagan y D Mara An Antonia tonia Antonia Pabon mfl'i Lorenzo Zapata, Alejandro Guardio Guardio-la la Guardio-la y Jos Carmen Lpez & cincuenta centavos cada uno. ..... D. Aracelio Silba Manuel Avilez Colorado D. Fabin Ramirez ). Domingo Serrano, Jos Casares, Juan Ramn Cegarra, Jos Lugo, Juan Franquez, Lzaro del Rosario, Julin Montalvo, Ambrosio Peres, Antonio Matos, Agapito Ramirez, Bastar Rodriguez y Frmn Acosta cincuenta centavos cada uno Manuel Rodriguez. Luciano Cegarra Alejo Santana, Juan Luiz Lopes y Jaime Seda cincuenta cts. cada ano. Antolino Cegarra Eulogio Negron, Tomas Acosta, Ma Manuel nuel Manuel J. Negron, Antolino Ramrez, Suma y sigue...................... 0 o o o o l 50 25 50 25 50 00 50 50 25 2 00 Mariano Rivera, Jos Barbosa y An- tonio Lugo 50 centavos cada uno.... Miguel Troche Manuel Liverto y Ramn Montalvo.. Saturnino Troche Jos Santiago Matal y Ramn Rodri- irupg Bartolo Troche ... Gregorio Oli venca, Francisco Soto, Miguel Bonilla, Jos Antonio Montal Montalvo, vo, Montalvo, Joaqun Cruz y Eugenio Rivera a cincuenta centavos cada uno .. .... O 12$ j Juan Ramos t 00 Juan Garca Acosta, Aniceto Lucia Lucia-0 0 Lucia-0 50 J no Pedro Aponte y Jos Bonilla ciri ciri-0 0 ciri-0 1 2J cuenta centavos cada uno Lino Antonio Irizarri Victoriano Figueroa, Valeriano Boni- ; lia, Victorio Matos, Pedro Rodriguez, 1 Ramn Olivera, Antonio Andujar, Luis Barbosa, Ramn Barbosa, Juan Nepomuceno OlifbH), Antonio Acosta Ramn Andujar. Ramn Acosta Jos Crmen Padilla, Manuel Cruz, 60 centavos cada uno Juan Janer Jos Francisco Zapata, Jos Rodri Rodriguez, guez, Rodriguez, Miguel Bonilla, Matas R&dri- guez, Juan Luciano, ,jose Manuel ru, fPatricio Rivera, Santiago t osado. Mariano Vega, Faustino Troche, Eus Eustaquio taquio Eustaquio Acevedo, S. Lpez, 50 ots. Lidro Crespo Pedro Luciano Jos Mura Santiago Ciprian del Rosario, Suntiago Serrano, Juan Miguel Ortiz, Benigno Rodriguez, 1 $ cada uno........ n D. Marros Torres y Manuel Antonio Ra Ramrez mrez Ramrez 2 J cada uno .... Santiago La ra cu ente Florencio Guillermo Figueroa .. Jos Lino Torres, Lorenzo Medina, Be Benito nito Benito eizarri, Florencio Peres, Luciano Ramrez, 50 centavos cada uno Jos H i vera ............... Aor:? Corsino Matos ............ Juan Angel Rodriguez ........... Jos Antonio Soto . D. Julin Padilla Jos Nicols Ramrez ............. Feliciano Hernndez y Felipe Rodrguez 50 cts. cada uno... ................. Manuel de Jess Irizarri .... .. Juan .Mrtir Peres ... D. Crlos M. Fajardo Jos Punialeon MontrdTo... ....... Juan Antonio Alad ,de la Rosa y Grego Gregorio rio Gregorio Padilla 25 cts. cada uno...... Terc?a Del! Mara Concepcin Ruiz ........... !).& Josefa Siviea, Gregerio Lpez, 1 $ cada uno Mura Besosa de Martinez ......... Bcnancia Velez .. 00 00 50 50 o v v 50 25 50 25 50 0 0 0 50 50 25 0 12 0 50 50 25 00 00 0 50 0 75 0 37 00 co 00 00 OO 00 OO 50 00 OO 25 0 75 0 50 00 00 00 00 00 00 2 00 1 2 1 4 50 CO 00 00 m 6 00 i 00 0 25 Al 50 00 Monserrate Avilez y Juana Ruiz A 50 cen ta vos cada uno ; Monserrate Ruiz, Simona Ruiz, Ma Mara ra Mara Ortiz, Mara A. Acosta, Mara Crnz Parlemo 25 cts. cada una Leonarda Ramirez de Soto y Asun Asuncin cin Asuncin Correa 50 cts. cada una. Mara Ricarda Rivera. Ana Dorotea Betanses y Mara Antonia Rodriguez 25 cts. cada una... Mara Jos Padilla Manuela Flores y Mara Ortis cin cincuenta cuenta cincuenta cts. cada una Mara del Pilar Matos, Placida Avi Aviles, les, Aviles, Mara A. Astacio, Ignacja del Rosario, Juana del Rosario, Juana L Lpez pez Lpez y Juana Acosta 25 centavos ca da una Marcelina Sotct Mara Eduvijes Vega, Mara Dolores Montalvo y Marcelina Palermo 25 cts. cada una Celestino Seda....? Jos Romeu Pedro Jos Irizarry j Juan Santos del Poro 1 ps. cada uno Facudo de Rivera Nicols de Arze, y Jos A. de Arze 50 cts. cada uno... Vicente Aviles... ................ ......... Jos Concepccion Ramirez Tomasa Ramirez Jos Mara Moran Jos Antonio Irizarry Juan Antonio Sepulved y Manuel Reyes Pagan 75 cta.. Juan Jos Morales ' Sumas 205,894 25 3 50 0 25 1 00 0 25 I 0 00 26 Ktk 3 00 0 25 2 00 1 00 7 00 0 37 3 00 2 00 I 00 0 50 4 00 4 00 0 5u 1 00 2 50 2 00 i 00 0 50 1 00 5 00 8 00 1 00 1 00 0 37 10 00 0 50 0 50 1 00 0 25 00 2 00 0 -5 1 00 Mi 1 25 1 00 0 75 0 37 1 00 I 75 0 50 0 8 16 ' 4 i o 5 2 t 75 50 00 00 00 OO 50 00 00 00 1 50 0 50 206,014 87 JitJV mi Suma y sigue. 205,804 76 (Continuar.) Puerto-Rico 14 d Julio. T i i AOIIKISTB ACION GEN EN RAL DE RENTAS INTERNAS. Aprobado por la Intendencia el reparto del subsi subsidio dio subsidio V culto y clero que en el presente ao han de sa satisfacer tisfacer satisfacer las riquezas comerciales, urbanas industrial ,le esta Capital, se avisa les contribuyentes para que desde luego procedan verificar el pago de los dos pri primeros meros primeros tercios de su respectivas cuotas al Receptor del distrito O. Ceferinp Anguita, encargado de su recau recaudacin. dacin. recaudacin. Puerto-Rico, Julio 14 de 1860. Diego de Tapia- 1 El Tribunal de Comercio de esta plaza por S. M. Hace saber; que por uto del dia de ayer ha sido decla declarado rado declarado en quiebra Prspero Caldern vecino y del Comercio de Loza: y por tanto prohibe que personas alguna hagan pa pairos iros pairos ni entregas de dinero ni efectos al fallido; y si al Depo Depositario sitario Depositario nombrado en dicho pueblo bajo la pena de no quedar descargados por aquellos ni entregas de las obligaciones en favor del fallido; as mismo se previene los que tengan existencias del cit;do Caldern que hagfn mtinifestaciou de ellas por notas que entregaran al Sor. Juez Comi Comisario sario Comisario D. Eusebio P y caso contrario sern tenidos por ocul ocultadores tadores ocultadores de bienes y cmplices en la quiebra. Se convocr los acreedores del fallido Prspero Caldern la primera Junta general que tendr efecto el da 20 del corriente las 12 de 61 en la Sala de Audiencia de este Tribunal apercibi apercibidos dos apercibidos de pararle? el perjuicio que corresponda si no concurrie concurrieren ren concurrieren Puerto-Rico Julio 6 de 1860. i. M. Caracena. Ra- i wi l t' ti J- a a WP-i non faSCUai. JCiUsemc c. ror mauunuu ue o. o. ag mn E caloa. Escribana pblica. Por el presente hago notorio de orden del Sor. Alcalde Mayor ei partido que meumnie ia aprobacin de la Real 'Audiencia del territorio en auto de quince de Junio ltimo se ha declarado sin perjuicio de ter tercero cero tercero insolvente L. Benito Barrito de este vecindario por ha ha-hr hr ha-hr i'iutifirido su estado de pobreza en ol espediente que al aftn nmmnvi pin este Juzgado. Aruadilla Julio 2 de VIVV W v t w -w-" n c 1 860. Gavino Rivas. Escribano auxiliar. n l I sin que la Real Hacienda se obligue & otra com que al in- j mediato pago de ln cantidad que quede estipulada. ( vU I4l subasta severificaia por pliegos cerrados que se ciitrt x H ui con la debida anticipacin en los puntos desig designados nados designados Ufe cuales acompaar el documento que acredite el i depsito" bien en Tesorera en la Receptora respectiva, equivalente la tercera parle lo la cantidad en que el lici lici-1 1 lici-1 ttirJrtr se comprometa hn.w dicho servio. El rematista quedan sujeto, caso de no cumplir el con- irato a lo que determinen las leyes sobre la materia. Puerto-Rico. Julio 4 de 1860. Dugo de Tapia. Modelo de proposiciones. D. N N vecino de enterado del anuncio publicado en la Gaceta del Gobierno ds las condiciones y re requisitos quisitos requisitos que seexijen para la adjudicacin en pblica subas subasta ta subasta del servicio do extraccin le la Isla de la Mo.-ia y con conduccin duccin conduccin al puerto de esta Capital de 30 tuieladas de guano ofrezco hacerlo por la cantidad de tantos pesos por cada tone lata, con sujeccion los requisitos marcados en el plie pliego go pliego de condiciones forma io al efecto, al cumplimiento de es este te este contrato obligo mis bienes renunciando todos los fueros leyes, y privilegios que puedan favorecerme. 2 Fecha y firma del licitado ; CONTtDl RIA GENERAL No habiendo tenido efecto por falta de lici licitaciones taciones licitaciones la subasta doble que simultneamente debi celebrarse en esta Capital y Aduana de Fajardo para llevar efecto la conltruccion de un cobertizo para la fala de dicho puerto el Ejfcm. Sr. Intendente por decreto 30 del re referido ferido referido mes ha dispuesto nuevo remate doble pa para ra para el 16 del corriente lo que se avisa al pblico para la concurrencia de licitadores, que tendrn presente el edicto publicado por esta oficina en l i Gacela de 29 de Mayo nm. 61. Puerto Puerto-Rico, Rico, Puerto-Rico, Julio 5 de 1860. Fernandez. Escribana pblica del distito de San Francisco. Por auto del Seor Alcalde Mayor de este distrito dictado en 3 del actual en el expedient sobre concurso en la testamenta testamentaria ria testamentaria de D. Pedro Basadona, se ha dispuesto citar a las partes convocando a los acreedores todo, para que concurran en el Juzgado el dia 19 del corriente fin de, preceder nombra nombramiento miento nombramiento de calificador para la graduacin de les crditos, apercibidos los que no lo efecten, de que se estar por lo que acuerden los concurrentes. Lo que se hace notorio en cumplimiento de lo mandado. Puerto Rico Julio 9 de 1860. -Manuel Camuas. 1 Escribana pblica. --ot auto del Sor. Alcalde Mayor del distrito de San Francisco en las diligencias de cumpl miento del fallo Superior recado en la causa criminal con contra tra contra Severino Buitrn por heridas se ha dispuesto llamar po polos los polos peridicos dicho procesado efecto de que se presen presente te presente ser notificado de dicho Superior fallo. Puerto-Rico, Ju Julio lio Julio 3 de 1860 -Mnnuel Camuas. 1 18 II BASTAS i iimmni mo evkiu V. RENTA? INTERNAS.- Por falta de licitadoree no ha tenido efecto la subasta para ul servicio de estraccion de la Isla de la Mona y con conduccin duccin conduccin al puerto de esta Capital, de 10 toneladas He cada una de las 3 clases de guano que existen en ella, por lo que se ha servido disponer la Superiori ia I se saque nuevamen nuevamente te nuevamente subasta este servicio que se verificar el 13 de Agosto prximo simultneamente en esta Capital ante la junta de Almonedas, a la una de la tarde y en las subdelegaciones de Hucienda de Arecibo, Aguadilla, Mayagz, Humacao. y Ponce, con arreglo las bases contenidas en el adjunto pliego de condiciones. Pliego de condiciones para la extraccin de la Isla de la Mo Mona na Mona y conduccin al puerto de esta Capital de 30 toneladas de guano. 1 El rematista se obligar extraer de Isla de Mona 10 toneladas de guano de cada una de las 3 clases que s conocen en ella cuya tsp'oracion se har bajo la direccin del comisionado que nombre el Gobierno. 2. Ser de cuenta del rematista los gastos de fletamento del buque que haya de conducir el guano al puerto de estn Capital, manutencin de su tripulacin el de salarios de los individuos que se ocupan en ese trabajo, as como los que pudiah ocasionarle la adquisicin de todos los tiles necesa necesarios rios necesarios para la extraccin y embarque y desembarque del ex presado guano. ... 3. El trmino dentro del cul debe quedar concluirla dicha operacin ser el de 30 dias contados desde el en que e comunique al rematista la aprobacin del remate. 4-a El rematittn se constituir ponei las 30 toneladas de guano en el local que se designe para su depsito en es la Capital entendindose que antes de su admisin se- pe pesado sado pesado separndose todo cuerpo pslrafio & ese' abollo. 5 49 pliegos con las proposiciones contendrn la can cantidad tidad cantidad por que se obliga el rematisM hacer este servicio, a el concepto de que todos los gastos sern de iu cuenta Por decreto de 28 del pasado, se ha servido dispo disponer ner disponer el Excmo. Sr. Intendente el remate en pblica su subasta basta subasta del bote Espaol "Anita" que fu apn sado por el Resguardo en las playas de Yabucoa, y existe en el Real Arsenal de esta plaza. Dicho remate tendr efec efecto to efecto el 26 del corriente en esta Capital en el palacio de Intendencia y sala de subastas, bajo las formalidades prescriptas. El pliego de condiciones se halla de mani manifiesto fiesto manifiesto en esta Contadura, y el inventario del expresa expresado do expresado bote es el siguiente; una mayor en buen estado, un foque dem, dos euserados de media vida, un toldo vie viejo, jo, viejo, maniobra y motonera, un palo en mal estado, una botavara, un comps, el casco con cubierta y un bote. Todo lo que se avisa al pblico para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico, Julio 6 de 1860. iVr- 'i Escribana pblica que pertenex al finado Don Agustn Rosario y desempea l que suscribe. En los autos do cesin de bienes pur Fuiiaty y Marsilla favor de sus acreedores, se manda dar otro cuarto pregn de remate los bienes ce cedidos didos cedidos consistentes en una mquina de aserrar maderas sita sita-df df sita-df en Wga-baja, con sus edificios, efectos utensilios, ocho yuntas de bueyes, once esclavos de diferentes sexos y e Ja Ja-des, des, Ja-des, cien cuerdas de terreno de pasto y cuatrocientas men menta ta menta de moute taaado todo en la cantidad de 28,612 pesos se sealndose alndose sealndose para el acto el diez y siete del corriente, admi admitindose tindose admitindose oferta por el todo pane. Y para su insercin en los peri lieos libio la presente en Puerto-Rico, 3 de Jubo de 1860. Manuel Camuas. 2 ANUNCIOS OFICIALAS. ii SECRETARIA CAPITULAR del llusirsimo Cabildo Eclesistico DE PUERTO RICO. Habindose declarado vacanle una capellana de coro de esta Santa Iglesia Catedral por el llltmo. y muy venera venera-ole ole venera-ole Sr. Dean y Cabildo de acuerdo con el Sr. Provisor Oober- ..j j-i rtu.Jn.4n. a flittiifl na hn servido disDoner aue se pubiique en la Gaceta Oficvd por el trmino de 15 das rKtn. ni objeto ue que io oraenauos v pwn muw 7 J n,u.ni.ii un asiliifii4Afl v documentos iustiri- cativos de sus mritos que tengan por conveniente la oe- ca tara ue mi cargo, uonue se ie man uno u.,v..w-, emolumentos y oDiiguiuue uoAa .......... Rico Julio 4 de 1860,Licenciauo elipe Rovira, Presbte Presbtero ro Presbtero Secretorio Capitular. 3 Alcalda ordinaria de la CeibtU fondos municipa municipales les municipales de este pueblo, juegan con el billete 1 1,465 en el sorteo ,le La Real Lotera que se celebrar el 20 del mes corriente. Y se hace notorio para satisfacion de este vecindario. Ceiba Jubo 7 de 160. El Alcalde, Carlos Andino. 2 SecretMbJe la Alcalda y Junta Municipal de Santa Isabel dJMbf-Los fondos Municipales de este pueblo juegan eilfl pr. sent mes en la Real Lotera con el billete nmero 1 066 que ha de tener lugar n esta Isla el 20 del corriente Ies. Lo que se hace notorio en observancia lo mar.dadcrfcr k Superioridad. 8anui Isabel. Julio 5 de . i r.m n Z2... v..iAr Vallm Bur Piltra. 1 S enriara intertna tk la AkaUU y Jh$& Mhnlfmt ac Juaiia-Dvsz Los fondos pblico de este pueblo juegan en el presenta mes, con ios dos medios billetes nms. 8,1 13 y 6,367. Y se hace pblico por medio de la Qceta dd Gtbitr- no, para los efectos que convengan. Juana-Disa Julio 5 de 1 860. Teotlosio Roben. 8 y Secu tara de la Junta Municipal de Aibonito Lo fon dos Municipales de este pueblo juegan en el sorteo ordina ordinario rio ordinario atinara 204 que te celebrar el 20 del corriente con ti billete nmero 5. 1 17. Y lo hago notorio en cumplimiento da lo que est dispuesto. Aibonito Julio 6 do 1860. V o B. Rodrig''z. Toms C. Colon. 2 ( Secretar i municipal de Barinquitas en Comisin. Los fon los municipales de este pueblo juegan en el sorteo ordi ordinario nario ordinario nmero 24 que ha de celebrarse el 20 del comenta con el billete nmero 7.418. Lo que pongo en conocimiento del publico los fines ordenados. Barranquitas Julio 6 da 1860. V B.3 El Alcalde, Luis Muoz Barasoain. 2 'Secretara del pueblo de Trujxllo-altt Los fondos Mu nicipaies de este pueblo juegan en el Sorteo ordinario de la Ke.il Lotera de esta Isla que ha de celebrarse el 20 de Juli o corriente con los nmeros 2,841, 2,842, 2,843, 2,844, 2;S45, 2,846, 2,847, 2,848, 2,849, 2,830. Y lo hago notorio al pblico los fines. Trujil'o-alto Julio 12 de 1860 Jos Estarache. I Secretara Municipal de la Moca. Los fondos munici municipales pales municipales de este pueblo juegan eo el Sorteo ordinario nmero 204 de la Real Lotera de esta provincia que se celebrar el 20 del que cursa con los dos medios billetes nm. 7,299 y 7.300. Y se avisa al pblico para su conocimiento. Moca Julio U) de 1860. Carlos Gonzlez Gimnez 1 s Secretara de la Junta municipal de Yauco. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el sorteo ordinario que ha de celebrarse el dia 20 del corriente con el billete de la Real Lotera de esta Isla nmero 1,334. Y se hace notorio los efectos oportunos. Yauco Julio 10 de 1860 Manuel Solis. 1 Secretara Municipal de Camuy. Los fondos pblicos de este pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 204, que ha de celebrarse el dia 20 del corriente con los billetes nmeros 9,392, 1 1,359, 5,469, 7,344, 4,347, 8,183, 11.317, 10.263, cuyo importe de diez y seis pesos, corresponde los que debieron tomarse desde Enero del corriente ao has has-te te has-te el mes de la fecha, incluso el sorteo extraordinario del mes de J uni y no habindose verificado acord la Municipa lidad la adquisicin de los indicados billetes. Lo que se ha hace ce hace pblico por medio del presente para conocimiento de quien corresponda. Camuy 12 de Julio de 1860. V c B Irizarr i Franeisco Ramos. 1 2 Secretara de la Junta Municipal de Utuado. Los fon fondos dos fondos pblicos de este pueblo juegan en el sorteo ordinario nmero 204 de la Real Lotera que ha de celebrarse el dia 20 de Julio con los dos billetes enteros nmeros 261 y 2,405. Lo (pie se avisa al pblico para su conocimiento. Utuado 9 de Julio de 1860. V. B.c De Rivera y Garca Garca-Luis Luis Garca-Luis Mondova. 1 i Secretara y Junta Municipal, de Maunabo En esta jurisdiccin 'e ha aparecido hace ocho dias, y se encuentra deposit -.da en D. Juan Jos Ortiz una yegua rucia blanca, de seis cuartas de alzada, las dos patas de atrs blancas pa pa-so so pa-so trancado, como de 8 aos de edad, y gacha de la oreja izquierda. Lo que se manifiesta al pblico para que el que se considere dueo de ella, concurra i esta Alcalda sus suscitarla citarla suscitarla con los documentos justificativos de su propiedad Maunabo Julio 1 1 de 1860. Pedro M. Vidal ' l Alcalda de Rto piedras. Zn el Sorteo ordinario del da 20 del actual juegan los fondos municipales da este pueblo con nj billete nm. 6,728. Y sa haca notorio al pfi. blrco los fines consiguientes. Rio-piedras Juno 12 da 1 860. Tcmiuode$ Andino. I PARTE NO OFICIAL. KSPAA. Correo de MadrM del dia 9. Queriendo dr le Reina i su primo al iofatfa don Enriqse Mara da Bordn un testimonio de su real aprecio, y teniendo ao consideracin la anii anii-XedadJ XedadJ anii-XedadJ que dmfriii en el empleo de jef Je escuadra, !m venido, de ronfonniditd coa al dictamen del con tejo de ministro., en promoverle i lmanla general ie U armad t en clase de supernumerario, fuera da reglniiieiiio y eienio de lodo sor vicio, segn luto liien dmponer an real decreto da II da Abril do 1857 Este real decreto, qaa hoy publica la Gacela, est rubricad por &, M. cao fecha de 6 de Jaate). Parece que, escepeion del mando superior 4a l-dnd, se suprimen en los pr4uiiuto del Ae prdsiiMO los otros cuatro grandea mondos militaras ie E-cirt. creado el iniciar le guerra de Afi ca. Kl eor uiirqo de Not ulicbe. que ejnreia el de ia provineios de Andaluca, e eeeueetr ye en osla edite. El aeSor Marcbeesi, que urupa igual poeieioe n el Nuile de Espwfla que enlea da teur a dicho puesto ere capiun general de Med id, besaos odo ""as ir Valencia, aunque nada sabemos con rertea, norma mira los de caber v saber: de modn nueln- radido nuestra literatura mmm Un.. Eo este eso se hlda del digno general Quesuda hindese dicho en Calilla haber. tambin debi ile- ao lis: to haba entonces en cada r i nen de C.i ljw ? f1'""' "c wwjBHifm, iiriinhu n rirsu envere y tuucrc. cu-i 11 un ni inimo jjvttrc y un lluro o papel impreso por espaoles, que ente ar otro puesto el que deseo. pe hv dicho iiih ni. ini- a'gunos otros que antigua mente fueron irregulares y y propenso las vnees v locuciones r aspii enaicas mjr. fia "positivo que el general Garca vuelve Z-- ya no fo mm, romo 66r, combr y consigr bebei, ; K francs que venia entonces Kspan ora b rebosa. comer y conseguir): demos do har.ito que tales ir- ; (.use U lenana de oc ora la He oiL no uaAi h-. -pan : que baten hoy el peridico y el iU.ro c,u,npUeJa,,. n atan ii l.uen r..lenn?4l ad reneWfft' Ueth'tkfn daji. jisrector de poltica del ministerio de Kwl ido y im tundo fu conjugacin provate!, siempre resu' ta ri t vl. 1 1,. j n .. r ...o ,....!.. .1., ... ...... u.i.: ,. ....i ....... i i ....... ... i f t j rj i .. v, .. .. ........... ....... ... n , , t ... i III' II 'I i l TT i i II 1J iiiiiikivi IIPD t il'lllllll ri Plirill'l 'I' HUI IHIlt'l HIM K I il II HlierW. II'flIM IIIIO r. ...... 1 kJttUAuau. -- : i- .3 m ... ... ... t .... ""cnuef irrup ni hiiu aiiracMdi) pur es. aj con m gran nuexirH okj ciun eiun a, tupia lo, y pr consf iiuckUh IiIKiiiiu en loque e uprlam le noy, y si j0 cruz le I-Jrtbel la Catdliea. guenle no no ensearon los fraile een lu conjugacin apren lta bien, U U-abUria como los del tiiu v i ni .. ,t . i. ... i ... ij u .i.- j. : .r. fi ii S win. !nu( n riiiir; enanos mu, ms (trouctrian a laii tr a en, m aprenda mal no li tlimN oe ner sil eiju Voi'ucioqei anteayer de aquelbi capital para Fontaineldu u. ha- en que ny n-iciun en el mndu que neces le de otru o.odelo jiara los easiellanosy regla e ca; lengu bendo sido invitudo por el emperador posur cinco para cometer una irregular ida.l de Hf.g.i je". I.a con- je; ure( ria iit,.n.' nqui lo que boy o acontece dius en iiquel a retiidenciM imperial. jug icion de nuesiro verbo asta pues en if'nefii t'o j nos. .trun en i ra extianer i. y les ptin en M .dri.l Tambin lo ha sido el seor tiuque de AHa que uiada wibre el Inpn c6sico y el latm; r'tico; nene egus tiitt nos h. 'iiiiues que anutirli n en al Diario d cort eMe objeti) te ha dirigido la capital de Fianuia algun is ulteraci uies puramente espaolar, y nuda Aviios tener de venta adiara de madera esculadal haceKco Aas. ; tiene de pruvental. j mirlos cantando. Loa froncece han foi m ido los dife! Noticias teicgrnficas de Pars y Npoles de un Los adverbios castellanos acabados en mente snn rentes dialectos i lionr.s de su nacin, y nosoirng (ondticto autorizado, dan entender que la Fraficia ; mas latinos que los provngale do igual origen ncu 1 los nuetro: hemos tomado unos de oiro, j.oiuut. I in hf r I ii I c li llllialtlii liiifit-i ni n rv C a r un I. . I . .- .... n.i.n . . ..... .......... . I . '. ...,n ...Ima ... ... 1 I iiiui.11111 iinmD n ihhmi ii mus vii n'cit, .id o, ijoc ueoru n na io)t vun nooio vecinos v snn a veces hermanos; pero la meiiincion en la lucna que uevuslo la sinlia y que. Idos firovenga'es, la consei van laminen con el lalin y ua, en gen: ra, es obra de cana. r!l latn ora no adquiere cada da mas grandes proporcione-), fvvige, n embargo, como condicin un gran sacnn i al icy U0 11 fl poies, i i seilil-inilepemiencln le la Oiri i l jeccin s. Uel 1' aero (le Aviies hemos citado I rx pie ion tolla fen (qutelo de all), donde inneg .ble .ble-mente mente .ble-mente i prtfcuJu en. de tanto uso en 1 lengua fran cesa, 8e ve emplead i en el mismo sent lo y orina dan rede su procedencia; y lo mismo en genera' acontece con las ni eoosirionc. ronuiiraeiunes intei- 11 JeccK'iiis. Uel f aero de Aviies hemos I l'IH" iras algunas veces, so loo en el cor HfsiiD lente wms nios jeno auxilio p ira 'astimar y deatgur r un idium,. ...ti t .i 1- L'i e. i i. i ..: i . w """ un principe oe su sangre y una constitucin quo ga rantixarian las potencias occidentales de Kurop.i n i i i i i 43- tjim coincion ion la canniuaiuru uei principe no i3i-cesa, se ve ei .. .. ..i ....... .1 & : : i ........ i i-. i i i .n rucuHN ei ironu o oic.ma, puirocinaou amen un nie nue en las leniruas de OC V ile un iu ro en el f uero por lA Ttmet. j de Oviedo, que es el mismo de Avils con otras pl ji-La Uaceta de hoy publica un rea! decreto en vir tud del cual o. M. s ha servido admitir la dimisin tutllado tiende V. en francs y el ende espaol vienen que el teniente general don Fernando Cotoner y Ch-j del adverbio inda latino, que por la frecuente muta con ha hecho def cargo de gobernador capitn general cion de la i en e y i se pronunciara ende en la misma la i8, u no i uerto-Kico, quedamlo muy sai istei ha Koma por algunos, qma en la poca do latinidad el celo, inteJigent-b y lea'lad con que lo ha desem- mas floreciente: de modo que el uso do la palabra peado ende enKspai es completamente latino, y por lo j La Espaa dice que las Cortes permanecern j mismo nnterior al uso del en; es posterior tambin,; aliiertas easi todo el mes de Julio, pues hay una cne-j porque o ve os en el sigjo XVI en reales cdulas ; tion inesperada que el gobierno quiere sngetar a suiquu contienen t.i firmo u non fagades ende di; y siendo falto. SupooeSe, en efecto, qne los marruquii s pn- palabra anterior, coetnea y posterior al en. debemos teoden entregar en 1? de Julio mayoi canu tad de la inferir que en alguiM paite do Kspa i fu ushIm' estipulada para e! primer plaan, si se procede lesde I siempre, y i si i parte debi ser Castilla. Poro mas luego la evacuacin de Tetuan, y al mismo tiempo j menos pudiera di cir de los adverbios Ai, form -aoli citan que se amplia el plazo de loa seis meses paro dos sobre los latinas ubi ibi. y otro tanto del mono- entregar el resto. j sil ihn t significando f, rnimi t mbien lo uafon los La Correspondencia conviene eo qne el gobierno proven?, les. L preposicin in Utina. pronunciad en desea que estn atiiertas las Cdrtes el mas tiempo pb- j por el vulgo, hi Cegado h ista nosifiro ron el mismo flote "pero no tenemos noticia, aade, uno el motivo ; Heido, porque en a'gno punto de l) aducido or La Lsvana tean ana base slida. "Cree, un- i. num --iv lee. oda vivir siempre: tan viejo se hubo de h cer de alluronvj de est i parte d- Pirineo. JSi ron vertirlo en nuestf., roun n e fu i i boiaf utn lengua nueva, nadie po lr i lugar a lo spufio'e la f euiia I dehablar. con ed il, por Dios ul primer huill' io aun antea q ie le diese un co npaer ; sifu corrompai lo, ciento eincuent uos h i que en (irosa y eoiverso atamos dan lo uiu- U z. i .. i i : i riio.i enpaiioiei prueoas manas oe que no ne'esitn- uo me lo iiodreis neifar ios oun veis una uro. b. m f TI I 1 t u v iletiia u Uni?uu; de este uobre ifiaiiirn j r i r7 r w" He ichu. Y WYfrflt y DE GRAMATICA CASTELLANA Por Don Juan de Mata Mbar Espam por el contrario, une el Untado so llevar i debido cumplimiento bajo las condiciones parladas. Sin embargo, la Epoca dice, aunque por so pro propia pia propia cuenta, que si los marroques us entregasen llora trescientos millones y dspotos, en ua plaxo moa largoque 1 eortvVnido, el testo; no v iril aria en aconsejar ul ministerio que, recibida la primara su na. devolviese desde luego a Tetaan, cuya con rVacion es tan costosa nuestro pas. Las correspondencias del straagero nos dicen que efectivamente, don Juan da Boroa se ha n. g iv tdo gnero de gesl unes hech a fon ardor pr el conde de Muntertihliri. y su hermano don Femando p-ra alcanzar de l ta renuncia de su pretendidos TTrechos al trono de las Espaa. La escisin ha sido completa entre estos vastago de la familia real y aun entre las OMMisas,personas que hm permanecido (alo la bandera del fl" rllsma. (labrera parece rsl ir a1 fa lo de, dito Joan, mientras que Khu reprsjfflia all .. saV tf t ajfhi n sjriiIMtpdi nn q)e respon ta este ex-pnn-cipe a las bondades do nuestra eirgaVta Hema. ,,--Por dHupwib.i telegralieo SU S beque aiteayei no ocurra noved ..i eo la plaza le Tetuan. Li aalml lia procesin del Corpus so venfi. u anteayer en Tetuan con ludo el aparato religioso, y en medio del mayor entusiasmo. L emuUmi ,ls c la vuelta a I I-Plan Plan I-Plan de Kspaasuo b ibia ido letorad i do ante ante-in in ante-in r por los cuerpos del ejrcito. Ayer tarde f.milao sift novedad en ol Fi-rrol la svifbst OtM'lO'J ( Del Comercio de Cdiz.) djn, ,a om-iu na fl snio! R .tab r -tMa oiao al m d a ll ll :l 1 n l 1 1 d tovtn ott tuo aonuslnn A pre m, aunque e i otros se dijera e. como en el V uer. i "" r"' v.... ,11.01 miuins c- de Avi aparee. :e sin f . generalmente la conjun- truS- venden a 4 reales inertes Ln esta cion copulattra y. La vuigrimu y nada cort in- Capital, Encuademacin del). Juan Gonzlez terjeccion nuestra en hora mala noramala contu y en Mayagez. casa de D. Miguel Lloreda. usada en Pars en el .-igo VI ile ha era de Cristo. 8 r Gregorio Ti.ronense Cuenta que I salir del real pa- lacio la princesa Kmgunle, hija de Chilperro, pare H venir a rajarse con Reciredo, rey de los godus, el ao de $84 una carrova se le rompi un eje. y al EL ROMANCERO DE LA GUERRA DE AFRICA. PRESENTADO d la lleina Doa Isabel II y al Rey su augusto esposo, por el Marques le Molina. verlo la muchedumbre ngolpuda la puerta, decan todos a una vo; Mala hora! Porque hallemos e.-la expresin escrita en una cio'oira i xiranjera muho anlei que en nuestros libros, hemo de creer que no u pudo ac decir noramala, sino lo aprendiuuM de os franceses No, porque la expresin so co.ofioni co.ofioni-le le co.ofioni-le dos voces latn s; y cuando se hab ba latn. 10 .I.1 6 bueno, en Epaa y en Francia, pudo y debi em- Publcndo de orden y expensas de SS. MM un tomo picarse tal exclamacin en ambos pases, sin nsur- en 12." Contiene romancea y 4 npndicis en verso por paiseli ono otros, anteponindose aqu y puspo- el Marqus de Molins. el Duque de Bivas, D. Jos Amador Hila rosa' alia la palabra hora. h le 103 Rl08' ? q'1" Jos Cervino, D. Antonio lores, . i D. Antonio Alcal Gahino, l. Pedro de Madrazo, O. Ra- Detenindome al fin, porque es. pa abra mei mon Campoamor, D. Juan. JE. Hurtzsnbuscb, D. Manuel avisa de que es hora ya da termmr mis oltaerfacio Tumayo y Baus, D. Ventura de !a Vea, D. Antonio Fer Fer-oes, oes, Fer-oes, tlii oue si la upiuion del seor Munku. ou es r del Rio, D. Angel M a Dncarrete, D. Leopoldo A de tambin la de los eniditos do nota mas lia. no oued Cueto, D Cayetano S.'opell. D. Tmus RoJrigaez Rub, IK DONJUAN EUGENIO HA RTZKNBUSCH Eti CONTESTACION AL Prt KCKIlBNTK. "o lB!o i" ft$nclu$m ) .:iCegundo lurir, torfos esos futuros se h n uss.lo si su forma regalar separable, dceir-nn-he. saher-U-hedei, jsmatk n hemos vcniriufn, y aun en el Foei J.ii a lee kmber en bigardo habr safir fr saldr N ates en lerireV lugar que pondr, salre tendr, valdr y vendr son contracciones casi equi equi-vaieates vaieates equi-vaieates ta firmii resillar dlos futuros mmerk venir, etc., porque la voea4 que se liqui ld se hll 0i4ida esjn ana ensoninte; y lo mismo hubo de su su-radr radr su-radr eon al verbo decir, porque Garreo, en'l i Vida de Santo Domingo do Stlan. usa de las irersVin-s re futuro dsft dizredes. Haberse verbo que sirve de suficientemente jut ficad. culpa ma es, y no f.lta de razones con que dcfenMerla. Desentendindome romp'atarneata (parque no es asunto pura sai) de la parte que hm tenido en la organizacin del romance nuestro la lengua hebri a, el celta, el uscaro, el fe fenicio, nicio, fenicio, el griego y algn otro idioma, creo que este que lleva hoy el nombre le castallmo (easiellano y aragons en verdad) se firm piincipal y directa directamente mente directamente de la lengua latina clasica y rstica, empe empezando zando empezando recoger caudal a que se introdujo el latn en Kspaa: conserva pocos elementos conocidos de el Marqus de A u non, D. Antonio Arnao D. Eduardo O. Peuroso, D. Manuel Caete, D. Antonio Ma de Seovi, D. Manuel Bretn de los Herreros y D. Francisco Asenjo Barbieri. De vena en la Librera de A cosa I rea! fuer es ejemplar. Retorica epistolar, seguida del arte nuevo de escribir todo gnero cartas misivas y familiares, por Mrquez y Espejo. Nueva edicin aumen aumentada tada aumentada con el Secretario de los amantes v una las lenguas i.rimit iv is de la oeoinsula: recibi de los Gllia mrrtnniii que tbraza la tenedura de li gados itigo, mucho mas de los rabos; y ya formado, ,),)s en partida simple y doble, cuentas hechas tom del proven! y del francs antiguo ciertas toca de intereses y cambios, reduccin de monedas cunes y voces, un -s que subsistieron, y otras que no &C. &C. 1 tomo pasta fina pudieron arraigarse profundamente. Vapulas parecen j Qullaua Vidas de espaoles clebres, I to toda da toda Francia, y quu partieron de mas ali, las pala. mo pasta fina con el retrato def autor, bru aUur tgtnie asaz, glamU. jamis, y mayson, Hef Co01 0 sea tPatado de, derech0 militar usadas eo me.tio li ngote antiguo, que proce lU sin Esna. v ... indi. nnn n.i: TTItlm. edi- ' T"T"" J aavj swi wiiiii ui wavsw rtuda de aliorsnm, argentum, ad satis glandes jam magis y mansio, mas propias -de los frum e piieei u las de afery aprs, domage, encara, estui laido nombre en la sijtinbc icmn d numero, orage. repare sire y iras que lew fueron ya restituid as, lior diccionaiio. CatiHa al inventariar su te tico en el siglo XVI; pero una docena de frasea y un LeCCfoflCs de aritmtica por Cirodde t tomo, ciento do Voces no forman un idioma, que B dudable- Ul. De ro-j mente estaba ys hecho al mediar el mgl uno y medio osle parta as rueoda el rn.tr tr s cion, S tomos pasta. Principios de Geografa astronmica fsica y poltica, antigua de la edad media y moderna, ........-! .1 -1 1 1 Jl I Va. ,m ,), un RMcnfjf ui cstacio aeiuai uei inuiiuo, por lingis dejo. 1 tomo pasta fina. w i IMPRENTA DEL GOBIERNO. |