![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
SU MJSCKIBK
EN LA IM'KKNTA DEL (10BIERNO UALLK DE .A FORTALEZA NUM 93. s K ir H L I OA o i o t n i q a Q Jul $ I A TODO LOS MARI'KS JUB VES Y SABADO. GACETA P 0 ERTB ANO DH 1860. MARTES 17 DK ABRIL. PARTE 0FICIA1. SUPERIOR GOBIERNO 3 ? : 7 i. IT : 3- 23 IT 23 T. AL y Superintendencia Delegada DE REAL HACIENDA DE PlEKTO-RICO. Sumas anteriores. .JUNTA DE DONATIVOS VOLUNTARIOS PARA LA GUERRA DE AFRICA. Continua la Sutcricion. Tercer Departamento de Aguad illa. Pagados en Anual mientras el acto, dure la Guerra. AGUADILLA Pesos. Cts. Suma de la Q-aceta anterior 137,506 17 Andrs Lugo, Deogracia Soto, Rodulfo Hernn Hernndez, dez, Hernndez, Francisco Rivera, Juan C. Rosado, Flix Benitez, Pedro A. Arroyo, Fermn Beza, Federico D. Duprey, 1 peso cada uno 9 00 Jos Bonifacio Castro 1 50 Jos Mara Rosario, Vicente Olavarria, Blas Acevedo, Manuel Bosques, Andrs Villanue Villanue-va, va, Villanue-va, Toms Rodrguez, Toms Irizarri, Dioni Dionisio sio Dionisio Denis, Ramn Valentn, Juan Gonzlez, setenta y cinco centavos cada uno 7 50 Faustino Rio, Ins Acevedo y Juan Arroyo dos pesos cada uno ti 00 Eugenio Fernandez 6 00 Alejo Fernandez ., 8 00 Gervacio Ferreria ti 00 Juan del Valle 10 00 Josefa Mirla 14 00 Julin Roldan 4 00 Toribio Capella de Miln 12 00 Jos R. Aguilar 16 00 Modesto Gonzlez 4 00 Juan Schroder 8 00 Antonio Fautan 0 50 Juan Cruz, Manuel Figueroa, Lorenzo Medina, Ramn Prez, Jos de Jess, Jos A. Bautis Bautista ta Bautista Jos A. Bosques, Vicente Rivera, Jos de Soto, Francisco Hernndez, Vicente P Prez, rez, Prez, Jos Serrano, Eugenio Romn, Andrs V. Rodrguez, JosC. Rosario, Jos A. San Santiago, tiago, Santiago, Ramn Santiago, Feliciano Obers, Ra Rafael fael Rafael Rodrguez, Manuel Lpez, Pedro Rosa, Vicente Gerena, Alberto Lpez, Marcos Va Valle, lle, Valle, Antonio Daz, Ramn Medina, Mateo Ramrez, Sandalio Oriol, Felipe Prez, Eme Eme-terio terio Eme-terio Cortes, Juan Lpez, Gregorio Snchez, Nicols Gonzlez Pino, Juan Ayala, Isidro Hilecio cincuenta centavos cada uno 17 50 Juan de M. Medina, Manuel Aldahondo, Eme Eme-terio terio Eme-terio Morales, Antonio Gimnez Moreno, Si Simn mn Simn Vega, Aquilino Gonzlez, Ramn Mon Mon-talvo, talvo, Mon-talvo, Gregorio Valle, Valentn Mato, To Tomas mas Tomas Villanueva. Vicente Mercado, Manuel Sntiago, Patricio Ramrez, Remigio Medina, Hermenegildo Ramos, Manuel J. Crespo, Jos A. Ferrer, Prudenci Ferrer, Juan Fe Feliciano, liciano, Feliciano, Gregorio Romn, Eduardo Prez, Juan Gonzlez, Juan Gerena, Vicente Castro, Suma y sigue 137,649 17 14,603 25 Eusebio Tonos, Manuel Quifionez, Francis Francisco co Francisco Fautan, Pedro Lpez, Juan Lpez. Ma Manuel nuel Manuel Hernndez, Pedro Rio, Pedro Prez, Manuel Medina, Santos Medina, Jos Nieves, Silverio Romn, Francisco Javier, Baldomc Baldomcro ro Baldomcro Cruz, Anselmo Cardona, Felipe Prez, Crlos Medina, Ramn Crespo, Juan Prez, Francisco Javier, Nicasio Acevedo, Tomas J. Torres, Guillermo Caban, Matilde Cabre Cabrera, ra, Cabrera, Jos Martnez, Manuel Irizarri, Lucas Arroyo, Manuel Vega, Celestino Caban, Pa Pablo blo Pablo Ferrer, Juan Cruz Jos Doroteo Mora, Juan Pardo, Manuel Rodrguez, Ricardo Gonzlez, Eugenio Rio, Jos Mara Rizera, Casimiro Quifionez, Nepomuceno Torres, Marcelino Torres, Juan Torres Felipe Tor Torres, res, Torres, Ramn Torres, Jos M. Rio, Jos Soto, Raijan Prez, Len Cardona. Evangelista Muiiz, Manuel H. Ramos, Eugenio Cruz, isidro Ferrer, Remigio rtiz, Francisco Ti Tirado, rado, Tirado, Jos Castro, Luis Nieves, Juan Feli Feliciano, ciano, Feliciano, Manuel Paz, Ceerino Mednina, Ra Ramn mn Ramn Cardona Gavino Quifionez, Juan P. Qui Quifionez, fionez, Quifionez, Juan R. Quionez, Felipe Soto, Gre Gregorio gorio Gregorio Garca, Loreto Rodrguez, Vicente , Morales, Jos Arroyo -, Manuel Ferrer, Pesos. Cts. Jos A. Ruiz, Francisco Vzquez, Juan Her- - nandez, Manuel Lpez. Salustiano Quinonez. Ramn Lpez, Manuel Reyes, Tiburcio Or Or-tiz, tiz, Or-tiz, Ramn Mndez, Manuel J. Castro, Flo Florencio rencio Florencio Ceda, Ignocencio Soto, Eugenio Par Pardo, do, Pardo, Juan Roldan, Alejandro Roldan, Jos M. Soto, Pedro Snchez, Lescadio Moreno, Jos Robredo, Pedro Cardona 2?, Donato Cardona, Manuel Vargas, Pedro Alvares, Juan V. Hernndez, Antonio Roldan, Fran Francisco cisco Francisco Arroyo, Santiago Nieves, Felipe Arro Arroyo, yo, Arroyo, Bonifacio Gonzlez, Estay Ramos, An Andrs drs Andrs Ferrer, Bernardo Diaz, Hamon Romn, Gernimo Grafas, 25 centavos cada uno... Rafael Barreto M Sfi BEL.M. Jos A. Ruiz, Jos Badillo, Jos D. Correa, Pedro Molina, Mara Juana Cabrera, Fran Francisco cisco Francisco Martnez, Simn Maldonado, Gernimo Rio, un peso cada uno Nicols Font, Cristbal Cordero, Andrs S. Gimnez, Anastacio Romn, Viuda de Simn Maldonado dos pesos cada uno Juan Jos Din llano Rufina Valle Jos Toms Hernndez Jos Miguel Ramos Victoriano Ruiz Raimundo Maldonado Justo Santana Jos Serrano, Ceferino Herrera, Vicente Pa Pa-din, din, Pa-din, Jos Morales, Jos Lpez, Mateo Morales Manuel Santiago, Valerio Castillo, Apolinar Alvino, Eusebio Velez, Juan Natal, Sin Sin-foriano foriano Sin-foriano Martnez, Antonio Flix, Felipe Her Hernndez, nndez, Hernndez, Jos Snchez, Jos Mara Ramos, Sil Silverio verio Silverio Ramos, Antonio Barreto, Francisco San Santiago, tiago, Santiago, J. Santiago, Toms Prez, Jos Campos, Graciano Sosa, Jess Valle, Antonio Ramos, Juan Martnez, Juan Prez, Francisco Mrtir Juan Y. Prez, Santos Prez, Hilario Cordero, Manuel Snchez, Jos Ponce 2?, Joaqun Rive Rivera, ra, Rivera, Crispin Maldonado 50 centavos cada uno. Juan Ramos Pedro Ortiz Lucia Velez Mara Sosa Manuel Arce, Rufino Lpez, Niceto Ruiz, Mi Miguel guel Miguel Olivo, Juan Len Caban, Manuel Mu- NUM. 46. 137,642 17 14,603 25 31 50 0 18 8 00 10 00 5 00 2 00 10 00 2 00 2 00 5 00 1 00 4 00 1 00 2 00 1 6 00 00 2 00 2 00 17 50 2 00 1 00 2 00 4 00 3 00 1 00 1 00 2 00 14,603 25 Suma la vuelta 137,746 35 14,627 25 l Mi Suma de la vuelta. 137,746 14,627 25 SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL Y SUPERINTENDENCIA oz, Rosario Romn. Jos Vargas, Luis Ro Rodrguez drguez Rodrguez V, Juan Bautista Morales 1, Fran Francisco cisco Francisco Franeois, Orfos Castro, Pedro Castro, Francisco Quifionez, Manuel Prez 1, Ma Manuel nuel Manuel Gonzlez, Pedro Rosado, Antonio Soto Mayor, Juan Morales, Ceferino Garca, Fran Francisco cisco Francisco Concepcin, un peso cada uno igual cantidad anual mientras dure la guerra Toms Medina Dionisio Fernandez Bartolom Heignet Santiago Rivera Raimuddo Gonzlez Mateo Nufiea Epifanio Piquet Manuel Figueroa Crlos Vega, Antonio Diaz, Caidelario Rio, Juan Lpez Segura, Juan Gregorio Nieves, Cornelio Mndez, Manuel Rivera 2?, Sanda Sanda-lio lio Sanda-lio Arce, Jos Tirado, Mara L. Vega, Ile Ile-redia redia Ile-redia de Andra Ocacid, Teresa Cordero, Ma Manuela nuela Manuela Garca, Manuel Altreche, Juan E. Rodrguez, un peso cada uno Mauricio Maldonado, Juan J. Silva, Vctor Maldonado, Manuel Nieves, Maria Maldona Maldonado, do, Maldonado, Marcelino Ortiz, Antonio Acevedo, An Antonio tonio Antonio Velez 19, Miguel Ruiz, Javier Rui,, Jos Cabrera, Juan R. Gmez, Ignacio Me Medina, dina, Medina, Manuel A cevedo, Ramn Prez, An Andrs drs Andrs Ruiz, Pedro Ramos, Antonio Velez 2o. Eusebio Cruz, Jos Martnez Antonio Espi Espinosa, nosa, Espinosa, A. Prez, B. Velazqucz, C. Martnez, Manuel Arroyo, Jos M. Caban, Manuel Prez Diego, Ramn Prez, Estevan Espi Espinosa, nosa, Espinosa, Celestino Cuban, Juan Manuel Gonza Gonza-Miguel Miguel Gonza-Miguel Melendez, Juan Olivo, Manuel Po Gerena, Manuel Gonzlez, Ciraco Mejias, Juan N. Olivo, Juan JL Olivo, Manuel Bo Bonilla, nilla, Bonilla, Juan Gonxalez, Juan Cruz Martnez, Juan Ortiz, Juan M. Rodrguez, Andrs Ro Rosado, sado, Rosado, Ramn Feliciano, Tiburcio Avilez, Antonio Vzquez, Rafael Gonzlez, Vctor Gonzlez, Julin Martnez, Manuel Rodr Rodrguez, guez, Rodrguez, Juan B. Rodrguez, Pedro Martnez, Antonio Soto, Pedro Valentn, Monserrate Prez, Gregorio Cruz, Matias Garca, II. Graciano A'elez, Antonio Mndez, Ramn Nieves, Crlos Nieves, Cirilo Acevedo, Ra Ra-mon mon Ra-mon Feliciano, Andrs Martnez, Gavino Rodrguez, cincuenta centavos cada ano .. Estevan Ramos Antonio Valle Juan Segui Jos Ocacio Antonio Barreto Domingo Duprey Sucesin de Jacinto Sabala Juan Martnez Chiquito Ramn Torres Juan Miralla Evaristo Caban Jos Prez Silvestre Jorge Lacont. Herederos de Vicente Cardona Manuel Ocacio Juan Corchado Liberto Fermn Lpez Vidal Reyes Flix Ramos Pedro Gutirrez Juan Pedro Lpez Ramn Tirado Casimiro Grajales Juan Romn Manuel M. Lisiaga Mara Mata Vargas, Jos Mara Gonzlez, Antonio Cuevas, Lorenzo Duprey, Juan A. Ramos, Crlos Ortega, Juan Jos Toires, Francisco Barreto, Domingo Rodrguez, Francisco Torres, Victoriano Corchado, un peso cada uno igual cantidad anual men. tras dure la guerra Juan Mercado, Francisco B. Gonzlez, Domin Domingo go Domingo Corchado, Manuel Hamos, Miguel Vargas, Fermn obriguez, Lucia Prez Gerena, Juan Romero, Mara M. Vargas, Antonio Soto, Sucesin de Mara Mercado, Jos Se Segu, gu, Segu, Juan D. Gonzlez, Calixto Aldahondo, Juan M. Ramos, Juan C. Ramos, Bacilio Ti Tirado, rado, Tirado, un peso cada uno Vicente Santiago, Francisca Cortes, Jos A. Aldahondo, Dmaso Gonzlez, Francisco Ra Ramos, mos, Ramos, Antonio Aldahondo, dos pesos cada uno igual c intidad anual mientras dure la guerra Antonio Ocacio, Silvestre Duprey, Francisco Hernndez, dos pesos cada uno.- 21 OU 4 00 y 00 21 2 o 4 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 15 0 2 o o l 33 00 12 00 6 00 4 00 2 00 4 00 4 00 4 00 2 0() G 00 4 00 2 00 1 00 4 O0 2 00 2 00 1 00 2 00 1 00 2 00 1 00 6 00 4 00 2 00 1 00 3 00 1 00 2 00 1 00 a oo i oo 4 00 2 00 2 00 1 00 2 00 1 00 2 00 1 00 2 00 1 00 2 00 1 00 2 00 1 00 4 00 2 00 2 00 1 00 10 00 0 00 11 00 14 00 17 00 DELEGADA DE REAL HACIENDA 00 00 00 00 00 00 2 00 1 00 DE LA ISLA DE PCEKTO-RICO. 12 00 6 00 Sumas 137,972 85 12 00 14,788 2.) I Habiendo desertado del Hospicio Correccional de la Puntilla Secundino I Figueroa, cuyas senas se expresan en la media filiacin que se acompaa l ha dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Capitn General que los Correji I dores y Alcaldes de los pueblos de esta Isla practiquen las mas eficaces i diligencias hasta lograr su captura, y que con la competente seguridad i sea puesto su disposicin el expresado Secundino Figueroa, si se con consiguiese siguiese consiguiese quedando responsables de cualquiera omisin en este punto en que esta interes.ido el bien del servicio. Lo que de orden de S. E. pongo cu conocimiento de LU. para los efectos consiguientes. Dio.? guarde U. muchos aos. Puerto-Uico, Abril 13 de 1860. ! Fancisco J. Serrano. Seores Correjidores y Alcaldes de los pueblos (le esta Isla. Media filiacin de. i Secundino Figueroa, hijo de Jos y de Carmen Ayala, natural y vecino de Ponce, de estado soltero y oficio herrero; sus seales: estatura regular. j edad 20 anos, color mulato claro, pelo pasa, frente regular, ojos negros. i cejas al pelo, nariz ancha, boca regular, barba ninguna, tiene una pe pequea quea pequea cicatriz en la frente. CAPITANIA GE ERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO. ESTADO MAYOR. Seccin 1 N egociauo 5o. Habiendo desertado el soldado del Regimiento Infantera de Vallado Vallado-lid, lid, Vallado-lid, Ramn Mart y Aguilar cuyas seas se expresan en la siguiente me media dia media filiacin, ha dispuesto el Excmo. Sr. Capitn General que los Corre Corregidores gidores Corregidores y Alcaldes, practiquen las mas eficaces diligencias hasta lograr su captura, y que con la competente seguridad sea puesto su disposicin el expresado Ramn Mart y Aguilar, si se consiguiese, quedando responsa responsables bles responsables de cualquiera omisin en este punto en que est interesado el bien del ! servicio. Lo que de orden de S. E. pongo en conocimiento de CU. para los efectos correspondientes. Dios guarde UU. muchos aos. -Puerto-Rico, Abril 13de 1860. El Coronel (Jefe de E. M. Crlos de Fridrich. Seores Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esta Isla. Mrdia filiacin del soldado Ramn Mart Aguilar hijo de Ramn y de Josefa natural de Lrida Provincia de id. Capitana General de id. su seales; pelo cas castao, tao, castao, ojos gavios, cejas al pelo, color sano, nariz segular, barba ninguna, boca regular estatura 4 pis 4 pulgadas y 4 lneas. Habiendo desertado el soldado del Batalln Cazadores de Cdiz Jos Caedo cuyas seas se expresan en la siguiente media filiacin, ha dis dispuesto puesto dispuesto el Excmo. Sor. Capitn General que los Corregidores y Alcaldes, practiquen las mas eficaces diligencias hasta lograr su captura, y que con la competente seguridad sea puesto su disposicin el expresado Jo Jos s Jos Caedo sise consiguiese, quedando responsables de cualquiera omisin en que este punto en est interesado el bien del servicio. Lo que de rden de S. E. pongo en conocimiento de UU. para los efectos correspondientes. Dios guarde UU. muchos aos. Puerto-Rico, Abril 14 de 1860. Kl Coronel Gefe de Estado Mayor. Crlos de Fridrich. Seores Corregidores y Alcaldes de los pueblos de esta Isla. Media filiacin. de Jos Caedo hijo de Cristbal y de Manuela Maya, natural de Barro Provincia de la Corulla, Capitana General de Galicia, sus seales: pelo negro, ojos id., cejas al pelo, color trigueo, nariz regular, barba nacien naciente te naciente boca regular, estatura pis 1 pulgada y 8 lneas. REAL JUNTA DE COMERCIO Y FOMENTO DE PUERTO-RICO. 'KOI Con el fin de facilitar la conduccin esta Capital de loi objetos que de todos los pantos de la Isla puedan remitirse la Exposicin pblica que tendr efecto en el prximo mes de Junio, la Junta ha obtenido de la generosidad y patriotismo de los dueos del Vapor Monte-Cristo, la conduccin gratis siempre que se entre entreguen guen entreguen bordo en los puertos de Arecibo, Aguadilla, MayagUez, Ponce, Guayama, Naguabo 6 Fajardo; lo que se pone en conocimiento del pblico fin de que pue puedan dan puedan aproveclLr ese medio de transporte libre d gastes y que la ve presta las mayores garaAas de seguridad y buena conservacin. Como puede suceder que muchas personas de la Isla carezcan de cpnocimientos 6 relaciones en esta Capital quienes dirijir los efectos de su industria para su nrPSPIltlfMnn n a) i'inoiiiNn Q loa mirfinnn na nuailan liananln 1 1 t t . A na f v m vt yj ,vu vivira iuy uuvuvii llltuvi IV UJivVvBUivUvg X CO ta Secretara que se cuidar de recojerlos bordo del vapor 6 de cualquiera otro Cootinuar.J I buque que los conduzca, entregarlos la Comisin nom nom-brda brda nom-brda pura su admisin y darles luego de terminado el neto el destino que los remitentes le designen: suplicndo suplicndoos os suplicndoos nicamente que dichos objetos vengan acompaados de la certificacin que previene el artculo 12 del Pro Proclama, clama, Proclama, y que por el correo terrestre le den aviso anticipa anticipado do anticipado do los bulto3 que se le remitan y su contenido, Fto. Fto.-Rico Rico Fto.-Rico Abril 14 de 1889.-E1 Secretario.-Carlos Gautier. para ello sf concede. Para que llegue noticias de todos y note 1,1. la alegar ignorancia fijo el psente en Cguas 1 1 de Abril de 1860 na Ramn de Torra Escribana pblica. Por auto de esta fecha provedo por inimsTACiox umn nV. RENTAS IXTKttX.AS. No habiendo tenido efecto el remate de la Escri Escribana bana Escribana pblica de esta Capital que regente D. Agus Agustn tn Agustn del Rosario, en razn que el nico licitador que se present en la subasta verificada el 31 de Marzo anterior, no acredit haber consignado en Tesorera el depsito de 500 pesos que se exijia, y lo cual lo in incapacitaba capacitaba incapacitaba legalmente para hacer proposicin se ha servido disponer la Superioridad se proceda una se segunda gunda segunda subasta que tendr lugar el dia 30 del mes que cursa la una de la tarde ante la Junta de Almonedas eii el local destinado para las Oficinas de Hacienda, con arreglo las bases y condiciones que se expre expresarn. sarn. expresarn. 1" El citado oficio se ha apreciado en la cantidad de echo mil pesos fuertes, y no ser admisible propo proposicin sicin proposicin alguna que no cubra ese tipo. 2 Para presentarse como licitador ser condicin precisa haber depositado en Tesorera quinieutos pe pesos sos pesos moneda oficial. 8 Las proposiciones se presentarn en pliegos cerrados con sujecin al modelo adjunto, debiendo acompaarse cada pliego el documento creditivo del depsito. 4? Los pliegos con las proposiciones han de estar en poder del presidente de la Junta, una media hora antes de dar principio la subasta. 5? Antes de verificar la entrega podrn sus auto res manifestar las dudas que se les ofrezcan y pedir las explicaciones necesarias; pero abierto el primero no se admitir observacin ni aclaracin que interrum interrumpa pa interrumpa el acto, 6? Dada la hora que queda prefijada se proceder abrir los pliegos con las proposiciones presentadas que leer en alta voz el Presidente el que designe, tomndose nota por el Escribano de su contenido y del resultado que ofrezca, que su vez publicar tambin para satisfaccin de los concurrentes, adjudicndose el remate al mejor postor que hubiere llenado las condi condiciones ciones condiciones establecidas. 7? Si de la comparacin de las proposiciones re resultasen sultasen resultasen igualmente beneficiosas dos 6 mas, se abrir en el acto una nueva licitacin la vez por espacio de diez minutos; pero solo entre los autores de los que hubiesen causado el empate. 8! Aprobado que sea el remate por la Intendencia se elevar escritura pblica con fianza hipotecaria por el importe del remate, caso de aceptarse el pago plazos, los cuales no podrn en manera alguna exce exceder der exceder de ocho afios, siendo de cuenta del rematante los gastos de otorgamiento de dicha escritura. 9- Si el rematante no cumpliese las condiciones (jue debe llenar para el otorgamiento de la escritura, impidise que esta tenga efecto en el trmino (pie se seale se tendr por rescindido el contrato perjuicio del mismo rematante: los efectos de esta declaratoria consistirn en el pago de la diferencia que exista en entre tre entre el importe del primer remate y el en que se verifi verifique que verifique el segundo, con mas los que resulten con arreglo a la Ley, atendindose para cubrir estas responsabili responsabilidades dades responsabilidades con garanta de la subasta, y si esta no alcanza alcanzase se alcanzase se le secuestrarn bienes bastantes hasta llenar su descubierto Lo que de rden Superior ss anuncia en los peri peridicos dicos peridicos de la plaza para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico, 11 de Abril de 60 Dieto de Tapia. Modelo de proposiciones. I Wh BfU o .. iU n XT NT vaonn dn... enterado del anuncio T)U- ll 11 T W v -w.w 1 blioado en la Gaceta del Gobierno de... para la venta en Subasta pblica del oficio de Escribano de esta Ca Capital pital Capital que regente D. Agustn del Rosario, desea ob obtenerlo tenerlo obtenerlo en compra, sugetndose los requisitos y con condiciones diciones condiciones estipuladas, renunciando todos los derechos y fueros que favorecerle puedan, acompaando el docu documento mento documento de depsito para acreditar la capacidad legal de licitador. Aqu la proposicin que se haga en los trminos oxplcitos y claros expresando la cantidad que satisfa satisface ce satisface al contado, el importe de cada plazo y poca de su vencimiento y si se constituye pagar los interese-, legales de cada uno, si no s prefiriese las proposicio nes al contado como mas ventajosa para la Real Ha cienda. Fecha y firma del licitador. y concluye en -'.I de Diciembre de 1842, se ha servit disponer la Superioridad se vertfiuue una nueva doh subasta ;i la vez en esta Capital y en la Alcalda de j dicho pueblo, que tendr lugar t -0 del corriente, con sujecin los reauisitos v rorufficinnes nublicadas en la ,;; ta uncial de lodo Marzo ultinm. Puerto- ,M r "'ez de primer rostarien de! partido se declara ms ms-Rico Rico ms-Rico 1 de Abrttl61).-Pefr Tapia. 2 el fallecimiento de Doria Dolores Parra y pop su hr" i rederos a todos aquello a quienes por derechos corresponda, y se ciuin laman y emplazan todos loe que bajo cualqwer concepto se consideren con derechos ios bienes del mtestn Por falta de licitadores no ha podido verificarse el i do para que en 1 termino de quince das se presente con los arrendamiento de I03 ramos de gallera, billar y bochas documentos justificativos deducirlo apercibidos de su per- dei Dueblo de Ciales or el trinio de ISfO ni 2 nr Juicio. Arocibo Marzo 2o de 1800.---Francisco de Tmte$ l 1 J s m cuya circunstancia se ha servido disponer la Superio Superio-ridad ridad Superio-ridad tenga lugar una nueva doble subasta la vez en esta Capital y en la Alcalda de aquel pueblo, fijndo fijndose se fijndose al efecto el 26 del mes actual, bajo el tipo publica publicado do publicado en la Gaceta de 13 de Marzo ltimo. Puerto-Rico 15 de Abril de 186. Diego de Tapia. J Puerto-Rico 17 de Abril. V VIO VIDENCIAS i) MlAliKS Don Pedro ile Oka Alcalde Mayor por S. M. de San Francisco en esta Ciudad. El Tribunal de ( omerc io de esta plaza por S. M. Hace saber: que por auto del dia de ayer ha sido decla declarado rado declarado cw quiebra D. Sebastian Guarsch de este Comercio, prohibiendo por tanto que ninguna persona haga pagos ni eutrgaa de dinero ni efectos mas que al depositario nom nombrado brado nombrado Don Miguel Sains, bajo la pena de no quedar lesear gados en virtud de dichos pagos ni entregas de las obliga obligaciones ciones obligaciones en favor del fallido; asi mismo previene los que ten ten-can can ten-can existencias del fallido haga ma infestacin de ellas por notas que entregarn al Sor. Juea Comisario D. Serapio Miticola, pues de lo contrario sern tenidos por ocultadores de bienes v cmplices en las uuiebra. Se convoca u todos los acreedores del fallido a la primera Junta general que ten- ' dr lugar el dia 23 de Mayo las 2 de l en la Sala de es te Tribunal; apercibidos de pararles el perjuicio que baya lu lu-le le lu-le distrito ar s' P concurrieren, Puerto-Rico, Abril 13 de lHtiO. I Jos M. Caracena Ramn Pascua?. Serapio Miticola ! Por mandado de S. S. Estvan de Escalona. I Por el presente tercer edicto, cito, llamo y emplazo t Camilo Merced de color grifo, natural y vecino de GJuaync GJuaync-bo. bo. GJuaync-bo. soltero, de 22 aos de edad contra quien estoy procedien procediendo do procediendo causa criminal por hurto de dinero y efectos, para que en el trmino de 9 dias que se le conceden por este ltirnp edicto, se presente en la Real Crcel estar derecho en dicha causa; seguro que se le oir y administrar jus justicia, ticia, justicia, y de no hacerlo se continuar ci procedimiento en los estrados del Tribunal parndole el perjuicio que hubiere lugar. Dado en Puerto-Rico 10 de Abril de 18G0. Pedro de Oa. Por in miado de S. S. Manutl Camuas. 2 51 Secretara del Exorno, del Ayuntamiento. Debiendo precederse la reparacin de la Casa Consis Consistorial torial Consistorial con arreglo al presupuesto y condiciones facultativas que se hallan de manifiesto en esta oficina, se reunir el 27 del actual en la sala de sesiones la Junta de Subasta, con objeto de adjudicar la obra referida al cpie mjor nroposi- Por el presente tercer edicto, cito, llamo v emplazo I ciones haga en pliegos cerrado (pie COU arreglo ti modelo Crlos Padilla () Zagui, natural y vecino de esta Ciudad j puesto al inal del presente anuncio, exhiban los licitadores: soltero, menor de edad, albaflil, negro libre, cuerpo regular, bien entendido que el tipo que se fija como mximun de las ojos vivos y andar muy ligero, contra quien estoy siguiendo proposiciones, es el de 170 pesos 25 cts. siendo nula las que causa criminal por herida Juan de los Angeles Cruz y no se bailen en consonancia con dicha cantidad, v la sum 1 . MI. 1 1 ' 1 io habiendo tenido electo por taita ae ncnauurvs, el arrendamiento del ramo de gallera del pueblo del Rincn por el trienio que empoz con el presente ano portacin le arma prohibida, para que en el trmino de (J das tpie se le conceden se prseme en la Real Crcel es estar tar estar derecho en dicha cama, seguro pie se le oir 3' admi administrar nistrar administrar justicia, y de no hacerlo se continuar el procedi procedimiento miento procedimiento en los ertrados del Tribunal parndole el perjuicio ifue hubiere lugar. Dado en Puerto-Rico 12 de Abril de 1860. Pedro tle Oa. Por mandado de S. S. Manuel Camuas, 1 Escribana del Juzgado de primera Instancia del disti n to de San Francisco. Por auto del Sor Alcalde Mayor de este districto, dictado con fecha 29 de Marzo ltimo en el espediente sobre intestado de Agustn Perfectv se ha dis dispuesto puesto dispuesto publicar en les peridicos de eta Plaza haberse declarado intestado el fallecimiento de dicho perfecty, con convocndose vocndose convocndose los que se consideren como hereedoros del mis mismo, mo, mismo, fin de que comparezcan en el Juzgado deducir sus acciones y justificarlo en forma dentro del improrrogable trmino do o(J dias. Puerto-Ric. Abril II de 1 HtjO. Ma Ma-nitel nitel Ma-nitel Camuas. 3 Don Francisco Javier Snarez Alcalde Maxtor y Juez Letra Letrado do Letrado de primera instancia de Humacao y su distr ito fyc Por el presente cito llamo y emplazo por tercer pregn y edicto Juan del Carmen Santiago, y le mando parezca ante este Tribunal en d trmino de 9 das siguientes al de esta fecha, defenderse y purgar la culpa que le resulta por robo de dinero con escalamiento cometido en la casa de D. Luz Ma Gadea en que est incurso, apercibido que pasado dicho trmino sip. cumplirlo se tendr su ausencia por presencia, sealndose los extrados de este Tribunal por lugar de citacin donde le sern notificados los autos y diligencias notificables hasta sentencia definitiva y su real ejecucin parndole el mismo perjuicio que si en su persona se notificasen. Dado en Humacao PJ de Abril de 18G0. Javier Sun rez. Eugenio de Turres. Acisclo Ramos. 1 Licendado Don Leonardo de Campos Tcnitnt Afeude ?,Ja ?,Ja-yor yor ?,Ja-yor Juez de primera Instancia interino de. este distrito y subdelegado de Real Hacienda del misma. Por el presente mi primer edicto, cito, llamo y emplazo Gregorio de lu Cruz de la vecindad de Gnaya Gnaya-ma, ma, Gnaya-ma, contra quien estoy procediendo criminalmente por que quebrantamiento brantamiento quebrantamiento de la condena que se encontraba estinguiendo, para (pie dontio de 9 dias contados desde esta fecha, se pre presente sente presente en la Real Crcel de esta cabez- ra estar derecho en dicha causa, seguro de que en as hacerlo se le oir y guardar cumplida justicia, apercib Jo en su defecto de que se enten ler con lift Estrados del Tribunal en su ausencia y rebelda parando!! el perjuicio que hubiere lugar. Dado en Cguas 3 de Abril de 1860. Leonardo de Campos. Juan Ramn de Torres. I que ha de consignarse como garanta para tomar parte en la subasta, es el 4 p Puerto. Rico 14 de Abril de 1860 V o B.. Espino. Jos Montesino. Escrdmna pblica de Cguas Por auto de 2(. de Mar io ltimiMlictado por el Sor. Alcalde Mayor de este partido se ha decalas ifcetaJojt, 41 'c-WKtf e effma ham. disponiendo" purllfcHeTon en la firma ordinaria para rpie todos los que se crean con derecho sus bienes acudan k deducirlo ante pste Juzgado en el trmino de 30 dias que Modelo de proposiciones. D. N... N... vecjno de... enterado del anuncio publicado en la Gaceta Oficial de esta Illa y de los requisitos y condicio condiciones nes condiciones (pese exjen para ia reparacin de la Casa Consistorial, me constituyo hacer la obra por la cantidad de y con estricta sujecin las prescripciones establecidas. Fecha y firmt del licitador. 1 Es rdi. ma pblica de Humacao. En los autos ejecuti ejecutivos vos ejecutivos seguidos por los Sres. Domingo Domingo y Jos Fulla Fulla-doza doza Fulla-doza contra los Sres. I). Rafael y D. Juan Clodomiro Silva se ha sealarlo para el cuarto pregn de remate de Iqs fru frutos tos frutos de la Hacienda ''California" de la propiedad de estos y que e.ta mandado subastar el dia 18 de Abril corriente y hora de las 19 de la maana simultneamente en las puer tas de este Juzgado y Alcalda de Yabucoa. Lo (pie hace hacernos rnos hacernos saber al pblico para la concurrencia de licitadores. Humacao, Abril II de 1860, -Eugenio de Torres. Ansel Anselmo mo Anselmo Ramos. I ANUNCIOS OFICIALES. REAL SUBDELEGA I0 GENERAL DE FARM A C I A Deseando esta Junta Subdelegada, como ya lo ha anunciado en otra ocasin, promover por cuantos me medios dios medios estn su arbitrio todo lo que conduzca al exacto cumplimiento de las disposiciones del Reglamento de la Facultad que la rige, a la vez que regularizar de un modo preciso y conveniente los actos y procedimientos que emanan de esos mismos preceptos regame Alarios, para evitar as por una parte los perjuicios que de otra manera habrian de seguirse los individuos que depen depende de depende del cuerpo, y por otra cortar los abusos que la sombra de interpretaciones gratuitas pudieran surgir de la falta de medidas claras y terminantes que tracen una senda recta invariable, y fijen el verdadero sen sentido tido sentido 6 espritu de lo prevenido en el citado Reglamen Reglamento; to; Reglamento; ha acordado, entre otras cosas en sesiones tenidas los das 0 dol mes prximo paaado, y 11 del presente, declarar como en efecto ha declarado, jue la antige antigedad dad antigedad de los alumnos inscritos en la matricula de los es estudios tudios estudios de la profesin debe contarse y abonarse, y se contar y abonara" rigorosamente de9de el dia en que hubiesen sido admitidos ingresado en ella, sin que se entienda interrumpida no obstante que por razn de los trmites que corren loa respectivos expedientes n se hagan los exmenes despus de vencido el ao es colar que aquellos hubieren ganado; pero que esto w I entienda siempre que los interesados se presenten en tiempo hbil, 6 sea dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de cada curso, pues que dejando trans transcurrir currir transcurrir infructuosamente este trmino notendr derecho su abono en la asignatura que corresponda, ni tampoco al del exceso del tiempo que resultare, quedan quedando do quedando por tanto sujeto empezar de nuevo el estudio de la materia respectiva. Y por ltimo, que si la demora de la presentacin pasare de un ao, quedarn, adc mas y por el propio hecho, separados 6 escluidqs de la matricula, inhbiles para seguir la carrera y optar ninguno de loe cursos pendientes, ai no vuelven ins inscribirse cribirse inscribirse en aquella y entran, como en el primer caso, repasar y prcticar estos dia por dia durante los pe periodos riodos periodos sealados en el plan reglamentario que se obser observa, va, observa, presentndose luego examen oportunamente. Y habindose dispuesto aai mismo la publicacin del precedente acuerdo, de orden de la Subdelegacion li bro la presente para su insercin en la Gaceta del Go bietno, y de todo certifico. Puerto-Rico 12 de Abril de lHbO.El Secretario. Toms Babel. -4- antillas y la 2 es el compendio de terapu teraputica tica teraputica veje tal de las mismas. Ejtmplares CONTINUACION. D. SESTO DEPARTAMENTO. Yabueoa. Andrs C. Rodrguez. Jos A ntonio Pacheco D. O. Benques D. Phblo Jos Berrion D. Manuel Itadal D. Antonio Berrion D. Eusrenio Ortiz o Secretara del Excmo, Ayuntamiento. DE LA CAPITAL. Por acuerdo del dia trece del corriente se hace sa saber ber saber los negociantes de harinas de esta Ciudad, fin de que no puedan alegar perjuicios cuando se apruebe y publique la escala gradual de plazos pam el pago del importe de 7 reales 2 maravedises establecido sobre con consumo sumo consumo de cada barril que desde 1 del corriente, con conforme forme conforme se ha servido disponer el Excmo. Sor. Presiden Presidente te Presidente Gobernador y Capitn General adeudarn el im impuesto puesto impuesto referido y estarn en el deber de satisfacerlo en roe trminos que se figen, los primeros compradores de dicho polvo, por todo el que se introduzca desde la mencionada fecha, devolvindose por la caja Munici Municipal pal Municipal la diferencia de 4 reales 2 maravedises por las ex extracciones tracciones extracciones del expresado artculo los que presenten los documentos justificativos, prevenidos en el anuncio del Superior Gobierno fecha 28 de Marzo ltimo in inserto serto inserto en la Gaceta del dia 3 del corriente. Puerto-Rico, Abril 16 de 18(30. Jos Montesino. Alcalda ordinaria de la Ceiba. Los fondos Municipa les este pueblo juegan con el billete nm. 10.113 del Sor Sorteo teo Sorteo ordinario de la Ueal Lotera que se celebrar el 21 lo corriente. Y para satisfaccin de este vecindario se hace notorio. Ceiba, Abril 7 de 1860 Carlos Andino. 3 D. Jos Antonio Rodrigue Piedrvs D. B. del Santo y Sicardo D. Francisco Martnez D. Gmez y Ce pero D. Elias Barbe D Agustn Alviaso D. Martin Rivera D. Jos Albot. Nagnabo. ADMINISTRACION GENERAL DE CORREOS DE PUERTO-RICO. Relacin de las carias detenidas en la misma ur falta de timbres de franqueo hoy dia de la fecha. D. Pedro Melendez. Prroco. D. Juan B Balera D. Jaime Valh D. Tomas Mirabel D. F. Garzot D. Juan Celis D. Pedro G. Rocca. D. Juan Buzo I). Pablo Anduses.. D. Cecilio Rodrguez D G. Simonnet I). B. J. Molina D. Ulpino Linaroz D. F Ich .. D. J. Aponte I). Francisco Buzo D. Gillermo. Noble D. Juan Prez Obanza D. fi Lornaie La Ceiba. D. Emiliano Diaz D. Casimiro Varga. .. D. Modesto Bird D. A. Saavedra L). Len de Rivera. D. Manuel Ramrez D. Carlos Muos D. Antonio Ramrez D. Florencio Dvla D. Pantaleon Ramos .. D. Ramn Ruiz . D. Manuel Rivera I). Hilario E. Cepero Fajardo. ti Antonio Carreras. Antonio Simonet. Crlos H. de Monagas. Costa Hermanos. Comandante de la fuerzas de Valladolid. Francisco Mintiquiga. Francisco Garca. Flix Alonso. do Aldecoa. Jos Fernandez. JosS Figarola. Jo Vla. Jos Mara Marzo Juan Urrubieta. Juan Ramrez. Juan Franco. Juan Cancela. Juan Ventancourf. Miguel Robrefo. Joaquin G. de Len. Manuel Fernandez. M. Grordmn y Primo. M. Prat. Miguel Hesnondoreznoe. Pedro Mayen. P. Campa. Pedro Romn. Pedro Gonzlez. Santiago Liro. Roschild Son y Comp.ft Ramn Soler Ramn Vara Ramo Soto. Riera 6 lujos. Roncajola Fontana y com compaa. paa. compaa. Sres. H'jaardernall. Sres. I, Velfl' Arnthal y Compaa. vL:. Mujeres. Mara del Rosario Bonfi Bonfi-glio. glio. Bonfi-glio. Dolores Carrera. Cristina Surk Juana Alfonso. Maia J. de Sjragusa. Justa A. Pon. Julia MarquA. Mara Josefa Avils. Dolores Caatros Snchez. Josefa Mendos, Villumil. D. Pedro Brignoni, Prroco.. D. Bernardino Sabat I). Salvador Gonzlez D. Feliz Giraldes. D. Hilario Lpez, Mdico D. Pedro Borras D. Manuel de Guzman D. Manuel Romn D. Vicente Rabell D. Miguel A. Ve ve D. Pedro de Motta.. I). J. R. BecerriL D. Manul Guzman. 1 D. Abelino Riscale D. Tomas Ruiz, Mdico D. D. Charriez D. Jos de Celis D. George Bird D. Antonio Gotay. DA. Antique. Puerto-Rico, Abril 12 de 1860 El Administrador ge neral. Jos A. de Pramo. g PARTE NO OFICIAL Coa autorizacin eopecial del Superior Gobierno te publica en la u aceta la siguiente LISTA de los Sres. suscritores i la obra def Dr. D. Renato de Grosourdy tituUda El Mdico Botnico criollo cuya primera par te constituye la flora mdica y til de las i Luquilo. D-IJuan de Viscarrondo..... ....... D. Pedro Lascoll, Prroco D. Agustin Calzada. l).a Ramona Hernndez D. Jos Manuel Dvla... I). Jos Manuel Calzada... Dr Manuel Matienzo. D. Juan Rabell. D. Jos M Carrillo D. F. de ValdejulL D. Rafael Calzada Visques. D. Antonio Benuzan, Prroco D M. Sixto D. Felipe Kerney : D. Valmont Montral Dicho Sr. Para la hacienda D. J. R. Gonzlez D. Ludolfe.. D. Juan B. Dominici D. Tefilo Legu ilion D. R. Benitez .., D. G. Delenue O. J. de Orosco. SETIMO DEPARTAMENTO Ouayama. D. Manuel Robert, Prroco D. Jos Vlarguerit, presbtero D. Manuel Alonzo, Mdico D. Ramn A randas D. Pedro Lcompte D. H. Bloudet. Mdico i D. Dionicio Diaz -. I D. Celestino Domnguez D. Francisco Bruno D. Julin Mara Julin Doa Enriqueta de Vasquez D. Benito Recio." ! D. Francisco Cap 1 D. Juan Cuevas y Sotillo ' 1). Antonio Texidor. i D. Domingo Curet ; Doa Ana Rivera de Vzquez i D. Felipe Rodriguez .. : D. N Bernat D. Alfonzo de Redon... D. R D. George Adoch D. Adolfo de Porrata ' D. Flix Godineau D. Jos Gual i D. Florencio Cap D. Po Snchez : D. Jos Ramrez D. Clemente Moret i D. Juan Boyen i D. Agustin Caliman i D. Francisco Giol D. Joaqun Villodar Doctor Saba-.er ! D. Francisco Bertrn D. Ulises Villodas, ' D- Fnmcisco de Rivera D. Narciso Dasa D. Juan Bentejeat D. Pedro Locornpre I). 8. Mndez : D. J. E. Montaa. ; D. Julin San Julin 1 D R. Cobalto I). J. Mara Texidor D. Rafael Castro. Seores Salcedo hermanos Seores Molinar, Expendez y Compaa. D. Ramn Delanoy I Preaton ( Concluir. ) 'fiSS, Aviso al pblico. Un LEGITIMO DE CARACAS. Sencillo, realzado y doble realzado de Rosa y Roda en medias botellas. De venta en la Librera de Acosta calle de la Fortaleza nm. 23. 3 iC. En la imprenta y librera de Acosta. Obras completas de Larra, 2 tomos perfecta perfectamente mente perfectamente encuadernados con el retrato del autor. de Espronceda, 1 tomo pasta con retrato. de Zorrilla, 5 id. con id. de Hartzembusch, 1 id. con id. de Cervantes, 1 tomo pasta. de Moratin padre hijo, 1 tomo. Novelas de Alejandro humas, El caballero de Casa-Roja, 2 tomos. Veinte aos despus, 1 tomo de fina encuademacin. Los D'es mos mosqueteros, queteros, mosqueteros, 1 tomo dem id. El Vizconde de Bragelonne 1 tomo dem dem. La medicina curativa la purgacin dirigida contra las causas de las enfermedades, por Le Le-tfoy, tfoy, Le-tfoy, 1 tomo con retrato, pasta. Diccinario Espaol latino compuesto por D. Manuel Valbuena. Nueva edicin mejorada y aumentada. 1 tomo dems de 1,000 pginas, y el mas completo que existe de estas dos lenguas, pasta fina. La Medicina de las pasiones las pasiones con consideradas sideradas consideradas con respecto las enfermedades, la leyes y la religin. 1 edicin 1 tomo pasta fina. Leyendas espaolas, por 1). Jos Joaqun de Mora, 1 tomo pasta. IMPRENTA DEL GOBIERNO. |