![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
s h v H L i r a
BN LA l.MPKfcNT.V DKL -lOHIKRNO TOOS !,) :M A liVlvS, JUEVES V SAiU DK lA FORTALEZA NU.M. 23. CALLK 0 4 1 -.pfc i-. AA'l '0 1,860. ...J.lkA. . U if ...... o 1 MAR; OJR Vrts .i i GOBIERNO 1 A U M SP W "f A, y Superintendencia Delegada i KA IIACMENd K'ERTORiCQL O t . Circular hjh.' 131 Sucede con frecuencia, que despus de terminada el a (.curren i' algunos Alcaldes y Juntas municipales, solicitando a'probcionycle ns'os que se han hecho durante aqufl. tiempo asi en los edificios ? rtjmco go gomo mo gomo en otros ramos comprendidos en el presupuesto Municipal, sin fmnr I puesto ntes en conocimiento de este Gobierno Ja necesidad y oouvnien-fF cia de aquellas erogaciones para con la precisa aprobacin cuiicc.siop del crdito proceder despus la obra, segn atiesta nrevendoen taVii cuiar N9 7p dei de Obre. d 1858: Y descoso de evitar la repeticin de estos actos (pie causan trastornos en la contabilidad y d libar abusos jmfori malidades (pie es" de toda conveniencia ni jar. he resuelto; que en lo sucesi sucesivo vo sucesivo no impartir'' mi aprobacin ningn gasto que no se halle coiaprCii coiaprCii-di4o di4o coiaprCii-di4o en presupues'o se hubiere verificado sin obtener .ules el requisi requisito to requisito de que se ha hed) m.Vito, y- que seontthq c! aj't. 9- de ja eiveu eiveu-r r eiveu-r $i. citada; siendo de cargo del Depositario cualquier abono que su hubiere verificado por fondos Municipales sin tener antes, la sancin d-el (lobieruoj exceptu indosc nicamente le esta medfda general los casos de urgente necesidad cuyo costo no gxc.ediere de 25 pesos y, en (pie sin tiempo pgfca esperar mi resolucin, es de toda conveniencia proceder fla eiecucion de! grsto. cuva Circunstancia habr de comprobase en el ex pediente que .a niavor brevedad se enviar or la Junta este Goie nn nnra a anroDacion u oir uroviucncia nni; coi'res jonua. i r Comuncolora ,uU. para su inteligencia y efectos co 102 til dueSc deuna tasa habitacin puede optar al desalo- I 1 1 .1 slm.1f: mm ll K bwm mil tAt. a i i i k O r o el inquilino pa lana ue pago ue uo iriioi "v iiniuiuiniwj ovjuh )iulJierd contrata pek sfmapas, meses jifiosf bien entendido que si el pago de la renta syestipula por .eminas basta que se dejen de satisfacer dos euotts; si por meses con quo ItegUe el 15 del simiente sin pagar el anterior, y por hnf estrs, fiitltos fios o-anos cutios con que trans curra un mes ,ei verificar el pfigo dspues de vencido el plazo, y tam tam-ii ii tam-ii dqp hacer.eUiiiquilinQ mal im de 1a linca: por quererla el dueo para s para sus hijas siempre qm de. fianza de habitarla de tenerla cerrada cuafro u :"y "por. tratar de 'edificarla: pero en este ultimo cas tn tn-Sr Sr tn-Sr el inquilino drelio de oier ocuparla por. el nuevo alquiler en quejn vinieren-, si el uiieuuuo la quiere para s . para alguno de sus hijos. rl 5. i,'.imni'u?- el phro aun pertmmeeiere el inquilino ocu- casa fthiUieion. e Juez a (piien enrresponua uispuimra ti eiVetrts v su depsito, comisionando para ello 10 ia ilojo ( los inue o misario ib'aurio, quc.Uh lo embargados en la parte necesaria y i(ji(.;ii-' ; i citar.' o u-iokjrara a'xmar los ga v qu co ;l para a tonar ion i;.imo ijuc ci iimoiiiju un- H 1 in.Quilii au inteTgencia y electos correspondientes i c,e;uj m inquilino moroso .... ............. iLk twtn it t t ii mi lu Q ai ui Clim oiiinieu lo en os casos jue ocurran ug ww uiiuiiai(.a. iv, nc .!,. '. inf muchos :tios. 'ucrto-Hico 8 de Marzo de 1860.--- ( 'otomcr. Snorts 'orrepdoi es y .Acaldes. de los pueblos de esta Isla. t O K U) S AT I VOS VOLU STA RIOS PAftA L. ViEaE DE ARICA. f Continua jf Sancin, Tereef Ilepartaiiciito de yuadnii. Pagados en el arta Anual mlutras dure la (.uerra. Dios guard U. muchos anos. Pue Cotohtr. Sefiorcs Corregidores y Alcajd" onsiguientes. -meo. iViarzo n (re loo;, de los uueoos de esta Isla, . 1 li E N Hesos. Cis. lesos. Cta. ag dfi la (r ;' lun Francisco SOto Estefana t( . -Ramn olez . -Juan ( Japetdo . . aiiti.'R) A- Citi'ulw a : tu i '.12. ra llamado ni atencin las crecida VOgaeiones qm so causan los o ui dos Muicipalr;s con los socorros de prfs que de rlifereilt s pueblos de i Isla se encuentran w las rceles ca'- ras de sti i! pueblo asi como la.4fdificultades.qu tatnbie.i ocurren pu a el reintegro que Juan San cada uno debe hcer al otro ;! los socorros que haya sitislVhopfn- lo if M puel Castro dividuos de sus respectivos territorio. que los hayan. causado; y con e lin bVaueisco Uonzulw .. j w de remediar estos males v aliviar en cuanto sea posible las crugacioiit! francisco A. xeieiia y q ' w -v r i .. i .... i Juan reres. ........... i que tienen losourt)s Municipales, vengo en i!sj.oi. cque un iucgu.cn- .( j, mo un rndividhjp ingrese eti lat;r(!(:l $efl eruahfirltva t motivo de su pfi Rosuio i . sion, el .Mcaljf tc0vfse inmediatamei;!c al de sirdomicilio a fin e (u pnan50 Valle . teniendo notiel dfe su estaco, ordene (TesjVus lo o. aveniente al Hepftsi- v!;l1, i Lopov-i m dvo iaz Hivcra. Iflicial ven las de Austin Rivera A. sales 110,243 59 1 00 1 00 l 00 1 00 1 00 1 00 0 50 0 60 0 50 7,654 00 . ' . . .... i i ,tt i w , ,m. ta rio para qiif iou; Hizo a deJ,U.a (ie.la eolia a vn la a re el y se naga ,jun .u..ria uuimu el reintegro ue ios socorros en su cpDrmn.oa i; y ronusie uesue mecu ,n veuwl fi,.: : ttJi.k,, ,.r..iv, ..iuln,! It..iauiiln hflnfu ui.. Antonio UonzalM . .'. i. ..i-.. i . : ... i. i. ...... !.'... i ...l.;..,, "4 i i na pecuniaria (ue !i ubi ere lut'ar si no U h-t .er.; tua4dose tambin ,, por el Alcoldg respectivo ? pc?r la Junta iMoipal (le fjiiyl-l. wjso juan nfonso Slrsa cuando fuere puesto-en libertad, la suma pr. sus socorros en j(lr- .. ,.;,, Merc(Wo... ieren satisfcclio los fonrlos (itietreiren derecho a ser reii 1 hubi tisXchii los fondos (ue tienen d -tveho a ser reintegrados, ju:l c iifmoS menos que por su estado de insolvencia justieada se hallare Imped- flanfr-l MewW do de vcrificirJo. ; t ,Ki Doin o Jodriez Comunicte U. para su inteligencia y t ledos cofrtspouoienteb; u';n ""VI.;. Dios guarde U. muchos anos. Puerto- Hc. .Marzo 8 de 1800- V'vWhS potmu ue esia sia. W;ireo, Rivc ra m m W 1 m Mi Tpetl Paiuaib River i nm. Jas l. liodrian ... Cotoner, Seflores Corregidores y .Alcaldes de los 0 0. I m1 . . .... -w-m i em ...in i :ki lia-. ,,,.i.l..mi. inifU to ricrnaiiUez nn ei iiJWnovBCRiiar en io iiusiuic ir mu uu mnuiuimv u . a. . .. .. i ..'-i i las n. Hodriguez, Hernn de: o Mara Huoa.. oyen os pfcpi&arios contra los inquilinos 0 rala je que a!,USaodei espritu de lh' IsV. viven las cas.stdos mese:, .y .aun i..asiu pagar a-i iynmc Mora auilef concertado; h;e rrsneito de conformidad con el voto consultivo de g(.Verianu Goffile. la fteaj Audiencia ;rfe'ftunai los artculos 202 y 105 :el iJahdo de polica i jciggji Jos trminos "qu sigue Uen: Sumas la vuelta. 0 .r)0 0 ro o 50 0 60 1 00 0 50 1 00 1 00 0 50 1 00 0 50 0 o 2 00 2 00 o :o 0 50 1 O i oo 0 0 1 60 1 00 U 50 0 50 0 50 0 60 110,272 59 7,664 00 Sumas de 1 vuelta. 110,272 59 Sumas anteriores. 110,455 84 7,664 00 Juan Francisco Avilez Juan S. Avilez Juan Rosa Snchez Jacinto Valentn Sebastian Ramirez Julin Lamboy .... Manuel Mndez Silverio Crespo. .j. ..... Ramn Lpez. Valentn Gonzlez Juan I). Colon ... Jos R. Guzman ..... Domingo Homan Jos iteyss. Jos Seerinf Martnez 4.... Donjsjb Caban. f ...... m i .... .... i r WM 11 Manuertiuevas Manuel Carmen Aponte Juan M. Soto Francisco Pol Gil A. Segar ra, Felipe Romero de Diego......... Ramn Rodrguez Ramn Muiz -Manuel Santiago Estvan Soto 1 Vicente Medina... Lorenzo Arroyo ..... Jerman Morales.... Justo Guzman Juan Guzman Manuel Cuevas Estvan Snchez Juan R. Snchez t. Juan AngeLjftosado Bonifacio Sroto .. Tiburcio Cuevas Ciprian Romero Santos Mercado.... .. Jos Bagares Joa Pagan ; Jos Mara Lpez Juan Confesor '. Juan de Mata Rodrguez Francisco Badillo Marcelino Rivera Bartolo Hernndez Agustn' Romn Placido Gonzlez Francisco J. Guzman...... Manuel Cruz Guzman Manuel Acevedo Vicente Badillo Juan C. Rio Mtk I). Eugenio Echegaray, mas de lo ofrecido... D. Manuel J. Gimnez Clemente JVillban.... Juan. Manuel Feliu. Jan A. Velazco.... Francisco A. Medina Juan Hernndez Manuel 11. Estrada.. Francisco Cruz Angel Valentn Cristbal Mndez Isidro Gerena Andrs Romn 2.... Ramn Soto Antonio Mrquez.. Francisco Rodrigue1! Manuel Jos Cardona Hiplito de Soto.. Gavino Valentn.. Antonio Gerena... Juan R. Galarzi... .. Bautista Lpez.... ,..v Nicols Mndez.... Bernardino Acevedo Pedro Mercado .......... Jos Gerena Pitirri Jos I. Romero Eusebio Lpez Jos Martin Cardona Juan A. Gonzlez...,, Juan Retamar Juan B. Gonzlez, Felipe Gonzaz... Glrlos FYlir!itm PeVo Feliciano, ... .4 Juan Rodrigue. Manuel Alvares t 2... Francisco Segarra Ventura Gonzlez ....... . . Y. rJ Manuel Prez Gerena Domingo Lopes 4 Alejo Malav. j, Felipe Quinto Reyes Manuel Lpez Juan Acevedo. ... 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 o 2 0 o o o 00 50 75 50 50 50 50 50 00 50 50 60 50 50 00 50 50 50 50 .16 00 00 00 00 00 00 00 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 00- a so 0 50 0 50 O' 50 0 50 ...... . .... . 1 1 8 1 0 0 0 o o o o o o o 1 o 4) i) 50 50 50 0 .50 0 50 0 0 o o o o o 25 30 ' 2 8 0 5 1 0 0 8 0 0 o o 1 1 o o o 1 o 1 4 6 J6 2 2 2 2 1 50 50 50 50 50 50 50 00 V 00 00 50 00 00 50 50 00 50 50 50 50 06 50 50 50 50 00 50 00 00 0$ 60 00 00 00 00 00 1 00 2 00 1 1 l 1 0 o 1 o 2 0 1 4 4 00 00 00 50 50 00 50 00 50 00 00 00 ! Juan'Mar a Arroyo . , Manuel Lpez Marcelino Colom Sebastian Gonzlez 6 Toledo 1 Romn Toledo 1 Jos A. Segarra Eugenio Santiago Jos Pars Juan A. Arroyo Francisco Gonzlez Juan Lpez Antonio Gonzlez...,. .Jos Mara Martnez. 10 f I L Concepcin Mara, Lopes Fmeterio Cao j Miguel Velez Jos A. Rodrguez : Jos Basreto Jtran Cruz Barreto, Santos Lpez'...'. '. Ramn Lev Miguel Pozo v Francisco Polanco Claudio Arce Bonifacio Malav Juan Cruz - ; Juan R. Chanza Antonio Mufliz i Pablo Ramos 2 Juan Valentn Francisco Torres Manuel Rosado Manuel Ramos Manuel Jos Prez Francisco Prez Manuel A. Gonzlez '. Miguel Soto Juan Afccis ( Gregorio Latorre.. Manuel ounguez Damin Capetillo ..4 I Fernando Velez f Pirineo Snchez.. Francisco Gallora (Elias Ayala : Eugenio bOto Jos Mara Soto Manuel Vega. Victoriano Vega Juan A. Molina Gernimo Reyes .. Sebastian Borrero Joaqun L. Fuentes v Jess Arcelo Diego Acevedo Justo Cuevas Jos Mara Snchez Pedro Rodrguez.. Gregorio Borgonio Antonio Lamboy Manuel Prez Enrrique Gonzlez Angel Quintana Manuel J. Camacho Facundo Somera Antonio Ortiz Domingo Rivera Juan J. Gonzalos Luis A. Velez Lorenzo Otao Cayetano Cajfetillo.... Jos A. Gonzlez Francisco Nepomuceno Vzquez Silvestre Irzarry -...f Ambrosio Acevedo Bernardo Cuevas Juan Cuevas Ramn Flgueroa Miguel Ramrez...-! Manuel Ramrez Manuel Jess Acevedo.. Basilio Gonsale. Juan francisco Veles. . Jo Alvares Nene Francisco Crespo Bernardo Soto . Pearo Pablo Hernndez Cepino Santiajtf Jess Guzman. ........ ernimo Guzman Juan Snchez 7m. l V Suma y sigue 110,455 84 7,664 00 Jos Peres. Julin Santiago Antonio Soto ....... Miguel Antonio Viera. Ramn Figueroa Roberto Nul:z ...... . . j 50 51 00 00 00 w 00 1 2 I 4 1 1 1 50 00 00 99 oo. oo 00 60 00 10 00 25 00 10 00 00 00 2 50 1 1 t 00 00 00 00 2 00 1 1 4 00 00 00 0 50 M 1 00 00 0 50 1 00 0 50 10 00 0 50 0 50 0 50 1 00 1 00 0 50 1 50 1 00 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 O 50 0 50 0 50 1 00 0 50 0 50 4 00 0 50 0 50 0 50 0 50 0 56 1 00 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 1 00 0 50 0 50 0 40 0 50 1 00 U 50 o m 0 80 .0 50 0 ? 0 o o o o o o 2 0 0 0 0 o o o o 60 50 00' 50 5(7 50 50 50 50 50 00 60 60 60 25 50 50 26 60 0 .50 Sum 110,626 84 7,699 00 i 0 0 l 1 SRCS IOTA RIA. GICAKRAfc DKL UPsplOR GOBIKKNO -( CAPITANIA GENERAL t SuPEHi.viLN-NTc v Delegada de Real H acienda de B- uerto-if ico. No habiendo tenida. ramos de Gallera Billar f por el trienio que ejnpef" ei. KnPt arrendamiento de los FVw Pr;o Diz Romero Alcalde Maikr Juet del Partid del pueblo de Cales dla villa de San Germn y Subdelegado de Real Ha o de esto ao v ter- '","'7''i (lel mismo minar on 31 de DictembjTe de 1862, se lia servido acor- tlrsnber: que aprobado por S. A. la Real Audiencia dar la Superioridadquo el tipo de aquellos se reduzca del Territorio e' fallo dictado por este Juzgado en la causa la suma de cien pesos y su tercera part- para acre- j orimin:iijphuida contra Juan Carlos por hurto de un gura gura-ditar ditar gura-ditar la. capacidad legal de Imitador, en cuyo sentido se I bilt0 d(' merro perteneciente a haeiendaeie la sucesin de verificar nueva doble subasta la vez en esta Cubital 1 11 H;M "" L nrbonell, ha sido condenado en sn ausencia Puerto-Kitfo 13 de Marzo f. El Excmo. Ayuntamiento de esta Capital ha ele elevado vado elevado los pies del Trono la exposicin siguiente. SEORA:' El yuntamiento de la Capital de Puerto-Rico, por s y nombre de sus habitantes que por su acendrada adhesin la Madre patria, hace mu muchos chos muchos aos lleva, eseul pido en el escudo de sus armas el lema nunca desmentido de Muy Noble y Muy Leal, ele eleva va eleva lleno del mayor entusiasmo y regocijo los Reales pis de V. M. la presente felicitacin por el brillante triunfo que nuestro valiente ejrcito de Africa acaba de alcanzar en la accin del dia 4 de Febrefo ltimo enarbolando por consecuencia de ella sobre los muros de Tetun. el pabelln de Castilla. Hecho glorioso Seora que justifica el proverbial valor del soldado es espaol paol espaol y la pericia y esquisito taetodel ilustre Caudillo que ha sabido conducirlo de victoria n victoria. Esta Corporacin, S fORA, y el pueb'o de Puerto- Rico que expojitneamente ha celebrado con el mas or- 7 T . ;. lamiemo oe conaena para que en ei oao-poaeroso, seguir protegiendo a nuestro iieroico dias conteos desde hoy- presente eif'a Real Corcel de Ejrcito, para vengar los desmanes y graves crmenes este pueblo estar derecho en dicha cansa seguro que que la Morisma ha cometido en ofensa de la Nacin, de hacerlo asi, se ie oir y guardar cumplida justicia hacindole esperimentar un duro escarminro que lo apercibido en su defecto de que se entender con ios estrados contendr en lo sucesivo y llenar de gloria el reina- dtl iribunal en su ausencia y rebelda parndole el perjni- v en la Alcalda de aquel pueblo el 2 del prximo Abril, 1 Telia a 6 m;sJ pblicas en las de esta Cabe Quedando vigentes las dems condiciones publicadas en i f n mn" I"; y emplnw pan que Nipnien- 1 1 x 7 i -o j r- m Item i.i ar.'el publica de esta ViHa ser notificado de di la Gaceta dt d Gobierno de 28 do Enero ultimo. cha undena. San-German, Marzo o de I8GO.-Ptro t ,1 muerto-Rico, Marzo lo de 1860.- Diego de la- Di: R(Wra.-Pov su mandado -.Isc D Quiones Ra. JM 1 mos 2 Escribana pblica de. Cguas. Por auto de esta f cha ictado por el Sor. Alcalde Mayor de este partido se ha de- clra lo intestado el fallecimiento de Don Jos Mari, dispo L..: i li: i. i t f ' mi iium.u puoncacron en la iorma ominara para que toaos Jos que se crean bn deecho auis bienes, acucan deducir deducirlo lo deducirlo ante este Juzgado en el trmino de 30 dias que para ello se concede. Para que llegue noticia detedos y no se pue pueda da pueda alegar ignorancia fijo el prseme en Cguas 1 de do Marzo 186'J. Juan Ramn de Torres. hien -i; lo Don Leona,-.! de. Camf yor Juez de primera Instani iile'iino de tniiUei' irado de R-tl H .ideada d--t misino. Afeude Ma Marte rte Marte distrito y eto. hamo y emplazo Por el presente mi tercer edicto Gr-srorio de la Rosa Kstrada de la vecindad de Cavev grande jubilo ese memorable triunfo no duda -que el tamiento de condena para oue en el reciso trmino do 9 do de V. M., aadiendo uft nuevo timbre las pgi as de nuestra historia que recordarn con orgullo las generaciones venideras. Sala Consistorial de Puerto-Rico 6 de .Marzo de 1860. SEORA: A los Reales pis de V. M. ci que hubiere lugar. Dado en Caguas, 1- Marzo de Campos. Juan Ramn de Torres. le 1860- Lronardo Escribana pblica (k H'nwuxw. Por auto de esta te techa, cha, techa, dictado por el'r. Alcalde Mayor de este partido en los autos sobro quiebra de los Sres. Tos Anglaca y Compa Compaa a Compaa de este Comercio, se ha mandado convocar por edic tos i os que se crean con derecho oponerse al convenio ceh brado entre la Sociedad deudora y los acreedores la Junta general que tuvo lugar ante el Juez comisario en e! dia do ayer, para que lo deduzcan en el trmino de 8 diat, contados desde esta fecha, apercibidos que no verificn verificndolo dolo verificndolo se proceder u lo qutt hubiere lugar. Para que llegue noticia do todos y no se pueda ale alegar gar alegar ignorancia fijamos el presente en tumacao a 27 de I Febrero de SO baguio de Turres. Jos Eduardo Juibe. El Tribunal de Comercio de esta plaza ptr 8. M. Por el presente hace saber al pblico: que por auto de Por el presente m tercer edicto cito llamo y emplazo I 8te ha sido declarado en quiebra D Ramn Sells de h Manuel Mara Torres, Gregorio dla Rosa Kstrada y (,,t' Comercio iy por lo tanto se prohibe que persona alguna Matas Orliz contra quienes i stov procediendo criminal ineii- i haga lagos ni entregas de dinero ni efectos a dicho fallido Cayetano Mara Espino. Ljnacio Guasp.Federo te por fuga con escalatniento.de h R al Crcel de esta Ca- lebiendolo verificar al depositario nombrado Don Ignacio Padrn. Joaqun de Vicente. Bartolom P. Mdr- bezera para que en el preciso trmino do '.) diaa contados Mpmpurt bajo la pena, de no quedar descargado en virtud Manuel Carreras. Manuel 1. Saldara. uesue noy se presenten en cieno estan.ee unietuo a estar tic-1 uc i"SlJ u cutnsga- u- i,Ui v-jnaciones eu invor uei quez. Jos Lucas de Aranzaraendi. Gil Gordils; Bautista Isern. Manuel Gonzlez Gimbernat. Ve Ve-dro dro Ve-dro Sala. Lusebio Hernndez de Costa. Jos Mon Montesino. tesino. Montesino. Secretario. Y por disposicin del Excmo. Sor. Gobernador Capitn General se inserta en este peridico para co conocimiento nocimiento conocimiento del pblico. Puerto-Rico Marzo 9 de 1860.--Kl Ge de ne negociado, gociado, negociado, Secretario interino. Toms Rodrigo. Juan rt:f;ho en la mencionada censa, seguro que de hnrwir ;i? se es oir y guardara cumplan justicia apercibidos en su de defecto fecto defecto de que se entendern con los estrado-, del Tribunal en su ausencia y rebelda parndoles el perjuicio a que hubiere lugar. Da lo en Cguas 5 de Marzo de 1860 Leonardo de Hampos. Juan Ramn de Torre (.l r El Corregidor de esta Ciudad ha remitido al Exce- Por el presente mi tercer edicto, cito llamo y emplazo Tpibio Romero vecino de Arroyo, contra quien estoy pro j c diendo criminalmente por hurto de un caballo de la pro- 1 -piedad de la sucesin Anes pru que en el preciso trmino i rio O lif rnnfadns iIpsiIi hnv ba uresente nn estfi Real Cr- lentsimo Sr. Gobernador Capitn General el acuerdo cei estar derecho en dicha causa, seguro que de hacerlo siguiente: as se le oir y guardar cffffplida justicia, apercibido en su "Como Socretario del Excelentsimo Ayuntamiento defecto que se entender ctai ha estrados del Tribunal en i de esta Capital Certifico: que en el libro de acuer- su ausencia y rebelda, parndole el perjuicio que hubieso lugar. ii falWo tamhi n se previ"iyi lo?- quet-ngan existencias en su poiler le dicho Sells qirc hag-m manifestaciones de ellas por notas ipie ntregarn al Sr. Juez Comisario D. Serapio Miticola pues de lo contrario sern tenidos po ocultadores de bienes y cmplice-; en la quieltra. So convoca los acree acreedores dores acreedores del fallido la primera Junta general que tendr efec efecto to efecto el da 26 de Marzo prximo las 12 de l en la Sala del Tribunal apercibido de pararles el perjuicio que haya fugar sino concurriesen. Puerto-Rico, Febrero 26 de 1850 Jr s Mara Gordils. J. M. C 'ai acea. Sst apio Miticola. Por mandado de S. S.Estvan de Escalona. 2 dos del presente ao se halla uno celebrado en el dia dos de I03 corrientes del tenor sgnente. El mismo Sr. Corregidor propuso al Consistorio que puesto que nuestro valiente ejercito de Africa, ha llenado de Glo Gloria ria Gloria la nacin, con los triunfos adquiridos por conse consecuencia cuencia consecuencia de la accin del cuatro de Febrero ltimo creia muy iusro y para perpetuar en esta Antilla la memo ria de un hecho tan heroico, asi eornola del Ilustre Caudillo que los ha conducido la victoria, se pidie se autorizacin nuestro digno Capitn General para Dado en Cguas 7 de Marzo de I8u Gd'iipos. Juan Ramn, d" 'Torres. Leonardo S. Lscrtbanui pblica de Humarlo. hn i testamentaria d(. I). Genaro Ydoy vecino que fu de Maunabo y por auto doce de Enero ltimo, se ha dispuesto vender on pblica su su-basta basta su-basta la Hacienda Oriente sha en aquella jurisdiccin, con ; us pertenencias, la cual ha sido tazada en 22,185 pe pesos: sos: pesos: Halndose pralos pregones ordinarios que se veri veri-: : veri-: rti en las puertas de este Tribunal, los das J3 del cor rii nte, y 12 del entrante Marzo. Lo que hacemos saber al pblico para la. concurrencia de limadores, (iunricao Fe Febrero brero Febrero 17 de 11)0. Eugenio dr Torres. Jo Edu alo Juibe. 3 liuu Juan tic Mendoza i Fo aloya Alcalde Mayor po dla Muy Leal Villa deAreciboysu pan irlo. Por el presente mi segundo pregn y edicto, cito llamo y emplazo a Don Francisco Sanehrt, vecino que se dice ser de la Cnpital de esta Isla, y contra quien y otro; reos pro Beraa, pende causa criminal en este Juagado par defrauda-1 - : ttscritmnvi puotaca lt Junacao. bu Jos autos sobre sesin de bienes por Gabriel Marreio; vecino de Visques, he 'ha sus acreedores y por auto 2S de Noviembre ultimo, i t t i i. i i -ii i-ii 'i i entera conformidad y que al intento se eleve en copia m.mstrarft juili ia: pero no ver.ncanno.o, se segn a la ,aus se manara vender en puoiica suoasu,, ios oienes cernaos, os , o ti i en su ausencia v rebelda, entendin lose con los estrados del euaes consisten en 87 y media cuerdas de terreno, de esta?! ete particular 8. h. por si mereciese su aprobacin. q ;.ompel;,n paramid!i loa perjuicios : ) sembradas de caas, con las casas y dems pertenencias, que n derecho haya ligar. Y paro que no puerta alegar sita en el lugar llmado Campana en aquella Isla, y una ignotancia libro el presente en la rele da Misy leal villa de estancia sita en el mimi barrio y sitio de Ips Calabnas, A recibo, 24 de Febrero de IKfift Juan de Mendoza. : compuesta de 200 cuerdas tasado todo en 10,308 pesos 03 Por mandato de S S Flix M. aaitnr: rscrihano auxt- a- medio centavos, sealndose para los pregones ordinarios ar. . m denominar la caHe de los Cuarteles cuyo nombre no ei .n: para que er trmino de n ieve das jje presente e.i 1 1 tiene en el dia significado alguno, Calle, de Tetun x ReaUCicei de esta villa, ft responder los cargo,; queen 4 la de la Esfrella Calla de O'Donnell. Y se acord de dicha causa le resultan; pues si as lo hiciere, seje oir y a l- e Je oir uii la Y para elevar al Excmo. Sr.8 Gobernador aOapitan Ge neral libro 1 presente en Puerto-Rico los cinco das del mes de Marzo de 1860". Y habiendo merecido laprobacion de S. E dispo disponiendo niendo disponiendo que se llevara efecto las variaciones inciadas se inserta en este peridico de.'rden superior para conocimiento del pblico Puerto-Rico Marzo 10 de 1860. El gefe de Negociado Secretario interino. ms Rodrigo. MilrIISflUtvfl 6ESBHH a i) is j V!i a &i lo habiendo tenido efecto por falta de licitadoros, el arrendamiento del ramo de Gallera del pueblo del Rincn por el trienio de 1800 al 62, yonsiderando la superioridad que es algn tanto subido el precio de 67 pesos 50 centavos" que se fiij para la subastase ha ser servido vido servido acordar tenga lugar otra bajo el t ipo de 50 pesos r su tercera parte para aoreditar la capacidad legil de ioitador, la cual se verificar el dia 2 del prximo Abril, la vez en esta Capital y en la Alcalda de di dicho cho dicho pueblo, quedando en su vigor las dems condiciones publicadas en la Gaceta Oficwl de 28 de Enero de este ao. ittrto4tco, Marzo 1 3 de 1860. Diego de Tapia. que &e Eterificarn en las puertas de este Juzgado lo dias ril del corriente mes. y. 10 del entrante Marzo. i Lo qqe hacemos saber al pblico para la concurrencia m Por el presente cito tolos los acreedores de Don Juan lores Humacao, 23 Me Febrero de Wi.Euge- ..: i :n.. ,i.ni,ft ,! o ,li;,a w dr 1 orre. s Jos Eduardo JiUbe i .vi v;uiiiey. t uiuu iu t;sui uiiii, -j m que les prefijo por tercer trmino, dbinparzoan ante mi y - por el oficio rn.1 presente Escribano, por s por apoderado Sentara de la AJcaldia y Junta Municipal de ftijurdu en forma de luoirfsu derecho en el juifcios deconcursos del lor reoluci(n del Kxcino. .Sor. Presidente Gobernador y referido M Car ey. pues fcciendolo asr. se lg oin'i y ad- npitan (general y acuerdo de la Junta Municipal, ten IriS ministrar justicia,')' no verrfi tiriolos se sustanciar el jui- lu'itr ante la inlma las 2 de la larde del dia 'id del pr ci en la forma legal, parndoos el perjuicio que hubiere ; xirnoles de Marzo la adjudicacin en pblica lu acin de luo-ar. la construccin de la obra de la Casa de Key de este pue Dado en la Murtb-al villa de A recibo 5 de Marzo blo bajo el nuevo tipo de 15,7(10 en vez de los 13.730 1360 Juan de Mendoza. Por mandado de S S. ; con !4centavos que asciende el primitivo presupuesto en cuya, cantidad estn envueltos no solo 104 con 25 que se le han aunuMitudo a e.-,te; sino 1,76o con 51 que se le sealan de Flix M. Balseiro. Escribana pblica de Martnez Por auto del Juzga como prima al rematista para estimular los contratistas de do de primera instancia de esto partido dictado, en esta fecha i buena f haf.er proposiciones, en vista de un lucro posm en el intestado le Antonio Reyes, vecino que fu de esta villa vo. Cada licitador har k proposiciones en pliegos cerra cerrase se cerrase manda citar 'todos lo? que se rreun con dore ho los dos conforme al siguienie modelo, sujetndose en un todo al bienes relictos, para que dentro de treinta dias. contar desde plano pliegos de condic iones y presupuesto facultativos que la fecr, se presenten con los documentos que justdiquer e hallan de .nanifiesto en esta Secretara acreditando pr us pretenciones per ibidos de su perjuicio los que no lo viamente haber consignado en la tJepositara de mdos Mu- verificaren Y para ne llegue noticia .le todos lro al nicipales, una cantidad equivalente al 4 p 5 de aquella presente en Arecibo 6 de Febrero de 186( telix M Balseiro. Escribano auxiliar. 3 que hayan basado su proposicin como garanta provisional bien una fianza en forma de la propia entidad para res- ss .-! ponder del resultado do la subasta: sin tuvo requisiM dr por inadmisible: en el caso de qu rebullen des proposiciones iguales, se celebrar cu ti uc'i eir autores de las propuestas que hubieren causado c o. una BMriinHn lir-iinrinn v sm nilimlirn ti reii)ntJl i v m m j 7 fas idearos bidii '13, J fl$C, 2. t .-. SI 7 pf rflWin qxn ra yiriir'a s y. ti aimaras 'eserpt rows no rspe i I !";. R. !) utro :! ou mos. ilel)rq,dar stos cenan. a IK il" mns otros. ida ln memorias, con -n i;.' !::: uniirado rpi-- so presan' dil fx.ro agudo y r ai Ljjatro particular lur su atthMjpn. (te$ nr ta t iluda !' I-Tr htenida -'e. -av nraf K ctoV Claustro rti m iie los priegos cerra los que acorn- del que haga la pijpoHCion, mas ventajosa lEerft3 de 1 860.-.w?i B. Duran. Modelo de proposiciones. -Faja1 i general para la a j p.u.eu . las memorias .es avisara i probadas y conocidos que sean 1 i ri! 1 1 ir t liu i resi nesen n r isn. nmifiofes l nu IY.N. N venino de.... IT S. esnone: que por ...iioti ingertas en los nridicos oficiales de la Is se enterado que el dia ip del prximo mes de Matzo, s ?nb is isla la isla r la construccin lie la ebra de la Casa de Rey ci este pueblo: y en tal coocepto ei esponen -e seftonstituye cf-c tuarla por el tipo propuesto en el anuncio como mximo ( otra menor;) sujetndose enteramente al plano y pnego le condiciones administrativas forjado ai efecto de que tam bin se ha inteligenciado, y -en prueba de ello ha consigna lo (tantos nesosA equivalentes ai 4 por MOOjkJit cantidad en que ha basado su. propuesta corno prarantia provisin il d su compromiso, n'gun s$ acredita por la a. junta (carta: A I tinto riel riarmeilnrin Rn mi rnii. o lipnr i ; i (T. S rtencia con cuidoniera otra que sepijpente en Afilio c ta. Fecha y firma del lcitador. IV t I?fal iTnu-ersiril iitf-rrii i la Ha na na . ... ., .,tni.;n...v r ... .11 n,.,,.,-!. ,.! i autores. lll.i.l." v.r Ilui'Min i iui.lt, auiuiiAiiuu luii .'i w nu 1" 1 i iH.-iiio establecimiento y refrenda; por su intrascnto he I . 1 J 1 Mrio31 le l'nerode imO..,io.Antoaio Zambra- 11 T , "''. V ,, i. r za.- j p, r. i ic i .--o suui'iu ucujs i.iuicui'-u sn.i i.u p 1.,-iihi i, lEl TOI LU" Jjtmir'IIU Lt tllUIIUr nr. L'KI WM. ui. rr.MUo. iL en CR ; a '.icllcs del plan de Cuba y Pi I.VJBIMAD, ijId .... c C l.alhlide t .; DE INSTRUCCION PUBLICA DB (.AS SltTO-RlCO, Y DEL RegLAMEMTo D OBRE OPOSICIONES er admitido al concurso (xirir le tos natnos ! m en Pl-a l !iTW4n8ffla I o t ol i Fn Atestado truc i los aups de servicio, -seguu sej.m;i Ipjren Je entra la,d,e,as- f censo de trmino. lgg,A 120 P. Sern de entra l todos los Cato i raucos que no j lleven anos de enseanza, y gozaran l suel to de mil pesos. pH ,. 4 1:1 v. b-- reputtrau de asceiiiQ lOsCatedrticos me 3 i lie vira mas de 12 afios y menos 20 de enseah'z'i y dis dis-! ! dis-! IVntarn el sueldo de 1,500 msos. E H"ri'- 122 PJC-Hbs (JRe.Ieticos iu.; lo nayan sido nas de 2H i au.s, se cdnsiiJerai de trmlnri y sil sueldo ser de dos la respectiva lcultad por cual Ul pesos. 2 ci del Reino ITT' "ji hi -r- icraliflad v buena conducta dado por bonegimwifq de JHumacao Ki tpa 1 del actual, ha s,. wpafol haber obtenido rart u do na ANItwoS OFICIAL AD3f RISTRA flOIV E B H 1 DE RENTAS INTERNAS. Las memoias neofern en ia Seeret las person: ios v ran cenados bredel autor. 3 En un o menos sobre el pnn Ud iiava cabi lo e'n stn? rpirf po m r-'eieren la aprobacin pinna ni t de la Univeisi lad disposicin de ubiesen presentado, quer. a se tievOl tievOl-igbs igbs tievOl-igbs respectivos en que conste el nom- Para uniformar el sistema tributario de esta Capital al que se viene observando desde 1847 en todos los do domas mas domas pueblos de la Isla en cumplimiento ce b mandarlo por S. M. la Rfixa nuestra seora 0- D. G.) en Real rtrden M 2 de Setiembre ltimo: ha resucito ol E;cnio. 8r. Gobernador Superintendente despus de instruido el expediente oportuno, qpue debiendo empezar desde L"dc ftneroael comente anota riqueza uroanaueesta Liuttati tf. B tjefn 0 permR0t8Pr(i llinucado en la Bibliot-cu. contribuir el 5 p de subsidio co la parco de culto : ftoniR 8e e gUinjnstrarftn los libios y dems auxilios oue y ciero que como a tonas las tientas riquezas e corres- necesite. . j ii i 1 i ii i . i i i. i i .. A., i;m' r si io-fnd.; !o d ojnas ailictivas o infamantes. I .V de 'paso trancado: el cual se baya d 'positivo en I). Pablo menos que se huJEobtonido rehabilitacin. i Jos Rodrguez. Y'b hag notorio pata eonocmuiento de 145 p Los ejercicios consistirn: quin corresponda; advertido de Jo que dispone el art'dlo "En una disertacin memoria escrita (pro-, 155 del Bando de folie a ffgente blmnacao, Pebero 23 de - dada sin nom'ne del autor, que constar en pliego sepa- 1 00. Mxmo Gomas. t ud y sellado) sobre f punto sealado ppr el Mansin ,-e- Mu-L (c 2U'bajqpXti kfom7 del era! en lo. e ;rtosle convocacin. jr. Alcalde se : neutra depositado en D. J.o. R. Dvila. -VEn 011 rrncn ln,,!"00,,, hu u ,cada un caballo ruci ulnco. enn v cola rucia bsWrtt paso tran-' aspirante sobr. su prbpta memoria s empre que ma naya ; i. i i- ... i,, t.., .., a ,. ,i, ......i - i" che conti nef ei nornt re del amor. de cacion publica de media hora i ntre tos de la c.ei cia facul ten! can .': lato una hora ante, duran- expu qte ponda: Quedaban relevadas del. derecho de alcabala las casas de esta Ciudad en todAPn traslaciones de domi dominio nio dominio contar desde la expresada, fecha; bien entendido, que los individuos que lo hubiese, i satisfecho despus justificndolo, se les devolver por la Tesorera con de duccin de la cuota subsidiaria que corresponda u la finca. Lo que de drdeti superior comunicada por el Ex Excelentsimo celentsimo Excelentsimo Sor. Intendente con fecha de ayer n esta Administracin se manda insertar en los peridicos de esta plaza para conocimiento de los interesados. Puerto-Kico, Marzo de l.L-tcio e Concluido este ejercicio ie liarn negras y la de ia pata derecha trjs. ra blanca Lo qae se hace netorio con el fin de (pie el que se crea con derecho se presente en esta Alcaida para su solicitud antes uel tiempo seakalojfpnesaS no se proceUer o dispuesto en el Re- glamento vigente de po cia y buen i abienm. Toa baja y .Marzo 1 de : Si)0. V. B.u ArrcchcaLuis Rodrguez. 1 i i Secutara de fai Junti Jfuvicwal de? pueblo de Aasco En el surten ordinario nmero 20 1 que se celebrar el 21 del me. qie cursa juegan O fondos Manicipales de este pueblo, non ol billete numera 4.5I58 V p;ra noioMdaq pbli ca espido el presente anuncio en A.jscd 0 de .Marzo de 1 mant -A Mi i tinez Mr y '' I ie mpo (jue nb baji le una hora ni exceda i ;mas oposito oposito-tres, tres, oposito-tres, las reflexmnee que se se nava tratado. 4. En uzgu4 optjjrtunas sobre la mater la i tres ..'..-as a pei.TaOtU H0 . AMrOtl, XAMBRAN1, WHil KAL ADIBHpiA PttgTORIAL, INDIVIDUO DE W LA II l'Al Y IKPECT Y DE A put. E LA MERfc'O eal sociedad 'Eono.md a di: a.mj i . EX-l IHKrWK GEN EltAIi DE LA CoKlM-U. lt Di: I, A ESCUELA G EX Hit AL l'KElWlf LAS ESPECIALES EXISTENTES, CURADOlt D: L "tADEMIA DE NO i: LES Al! TES DE MN ALEJANDRO, PRESIDENTE DELEGADO DE LA COMISION PUOV N IAL DE INSTRUCCION PRIMARIA, INDIVIDUO DE LA GENERAL pE CARIDAD, DE LA CO.MISIOK SOBRE TABLECI.MIENTO DE PESAS V MEDIDAS DECIMALES. DB LA DE ARTES Y OFICIOS C4BALLBR0 DE 1. ORDEN AMERICANA DE ISABEL LA CATOLICA, C..' DRATICO PROPIETARIO DE Pl!"CEDlMINTol E I N TI TI-TUCIONES TUCIONES TI-TUCIONES CRIMINALES, RECTOR DE LA R BAL UN ..R ..R-SIDAD SIDAD ..R-SIDAD LITERARIA DE LA T- TA NA kc. A todos los que bubie.-en obtenido el jrado de I nft -r ma facultid de SledStina y Cirvg i en Iis Tntv.r.: I 1 i Colegios del Reino, haceni ..- saber: qne en ei ta d la la-bauajy bauajy la-bauajy halla yacaute una plaza dcCa te Irti i su1 i'um rario de la esprpsada acult i !: baprno sab'-r '.'.rnalmente. qu aunque ninguna ile ci! is tenv; i dotacin fiji sil l'tu l'tu-habilita habilita l'tu-habilita para opfu- a la propiedad y sultrtcion ue lasf.'U dras de rutero de a ni-:;) ; v debien Ib prbVWrt'; itr u Magestail la Reu" Vuestra SP Ira, (Ci I (t ) prfvrl opo MCion y pi"oa( sta del hxemo m. V i'-e-Kci I roteen-a este Estbil cimiento, liu tc v ;Jo l Cb ostro gen ral, qn uso de las facultades que se wrmei'ert : u- 1 Pian ral de Instruccin pbl.ea de ln islas de Cuba y Puerio-Rieo y Reg amento d la Universidad, en iv. car a kH.s I api ni n tes 1. citada p nza. fijando el trmino mprorofffible Av 6 meses contados d-'s4e el dia de h ty.jsarn qae U efifi li la latos tos latos puedan haer r-htor I fe roqiyitopetlala(Us en el ait, ' 144 del Pian y riv entamos la mniona de une habla el 145, cuyos an n.u eon btros de. Reiaient que c. mn estirhado condiic rr.K as i ta: tas ab del presente idie. to, qne s fijar en jsta Real Universidad y n la. de la Pe Pennsula, nnsula, Pennsula, y se pub icar ademas en ires mi:nei-o cousecntivos do l Gaceta de ata Capital y en los de nas Diiu 8 oticia oticia-le's le's oticia-le's d'bi Dejittrt iiqentos de sta Isla y la de Pueit.i-ltiuo. A cuyo fin, estundo prevenido qnft se determinetel punto bo bo-bre bre bo-bre qe hayan He disertar los opositores el Claustro general ha seala lo el fottteirte: De la (nf.r mlad comjd n i i ;;V) W niM de btmbas; nu p itiyeni-i, sutdx.-.'-z-i. hf asi wn Vksvrikii'ktA $fltiJftnt: l il'.l e-two : i. t into cu cf hf.mbrct.otiucit Ut gtr, y 2..u .... cle.s-'udo cu i lUj.'h r .-.- fu:,nxs -.-riidufifUt: p w Ir ln c; t -.frshr tion he cho autnti os, Si es eo.tf.tgio' r- -!o A a- ra t-is '.vt-, hbrida y blanca. Bttablecer el di g 'tos ico diferenduU 1. Los aspirantes a supernumerarios tui v Ciruga, tendrn ademas do: -En nn i xinen, pblico de di s : re la ciencia facultal en general y sobr metodu .de enseanza. 5 cuitad de Ale cuos prcticos. w i-bi ei priui ro irn acompaado de ios himt una Ns falas o Clnica del Hospital en donde etos selfk selfk-larn'ft larn'ft selfk-larn'ft end Hotuonti ne los que hubiesen lie egecutu rpism'o lia, un enfermo de Me licina y otro de Cirug" A- to continuo y antes de separable de la cabecera de ios enterte deber. in aque.lns nacerles cuantas preguntas consideren ne ne-cesanapapi cesanapapi ne-cesanapapi carttet rizar sus enfermedades. 'i'.n seg-i idii trasladados les Jueces y opositores ul anfi anfiteatro teatro anfiteatro ee i r n los ac mte los respectivos casos en to los perHes ei n expresin te sus causas. dH uioiruii.'o, V Fecretn rinde La Ahrdii Mraicipalidadds Sagaubu Por disposi ion del Seor A lea ue, Existe depositado e.i poder del vecino l). Luis Enrique, un p tro de las seflatt'; siguientes: color aceitunado, edad ; anos, uiz. ida. creciente. pas deban:, lo. un lucero en lfrente y ei beso de aT,ba blan co i i casco del pi izquierdo hasta a ra ni da blanco. Y se delata- ha:e notono or medio del preseato 4jpB efectos de (iue Prerci- 1 li-.ln rl nrlr.iiln I AK .1. I 1-iin.li if mi.Ii.'.i unrpiilii nmi:ih(i le I 8U VO. B. ler, cul Diezio Becerra. 1 Marzo S ile I StJO ScctA ria de (a i AlCiiuii'i y .mntn Muuiapat Ue iita- h'ibed de Coamo Los fondos Alunici nales de este pueblo, juegan en el Sorteo do la Real Lotera del presente mes. con el billete nm. 1 1,210. Y se luce notorio ara los efecto.-, convenientes. Santa-la bel Marap G de 1860, V. B. liuiz. Salvador VaJls i Btsder'k. 1 retar ;ebrii a ne t na, nut i Aicaium ue t enue, . i i n nie nace ei espacio iw o Crcel i xie nienuo doi i i manifestando u tuno lo QUe en U dpio y i que requiera hasta el li lo aue hubiesen determinado ei estao lie U aculo 'riuh 'ts. Lnff potranca meses so encontra- irr b' !a umniedad one ; qu eticarn n urg as n qui lo actuantes terse exija en u ci n con ar nstico-. Las enfermos? Mitisfafto adeitins s iteres i or e El se ;n ni o ogerciwo prctico consistir en propinar en tVespcifeileoJi horas mu leccin i.'e Anatoma prct'" bre el punUUUUe ehj i de loj lies que le hubipen cubi'.lu en Im re. i i a tiMute i lempo pennahecera incomunicado el aculante rut na en esia ncai i arcei p e de nn msico de Pone lia non-rio el da -20 del actual Lo que por orden del Sor. Aivalile se anuncia por medio de la (xnceta para conocimiento del potfu v en particular del interesado. Pamelas, Febrero !e 1860, Lorenzo Pa- deban ton sobre nn caiiver y .as preguntas que lea dirijan sus coopo- icio ie mi cuario de hora cada uno m i n la s ua .i meza ei tinada al elect dundo s" le suiniui.- 861 09 nal b i .na mi U i t- nvin : ioos : n u IxiIlQ necesarios y ano o dos ayudan es .iinulos de primter af.o. 6 o L . ercicio prctico p ira los aspirantes su ; er numerario de 1 1 fac dt ul dfl Farmacia, ciusislir en la I ro racin de do frmu.as i uenun s y utrus tamas magis magis-lides lides magis-lides qfe a tra e, clUaiitc en el mboiv. torio respe tivo sobi sobi-a a sobi-a m puntos qne a; hubiesen tocado en suerte, explicndolas n sqguiiWyboniestaudo k las pre-uqtas y objeccions que e nagLius deinas opositores por espacia de un cuarto de ii,ra cana u I (110 li. Ai., u riits correspo.idumtts lasecion de artes. I' -liicraiiira einuuola y latina. .ii n.MK)iia 11 . uko. ,t i . MTMr Secreta1 a de tu Alcnldln y Juln Muntnp'iljJe Fajardo Vacante feor renuncia d : qu- In si rvia, una ne las plazas de Mdico titular de este pueblo, ilutada, con 25'J pes08 4ftua les: lia di-puest la Municipalidad y prob.d.o el lxclsi lxclsi-mo mo lxclsi-mo Sr. Gobernador y Capitn Genera su.puiicawa en ta Gaceta Oficial, para que los aspirantes ea se prociu en ante la misma, en el trmino de un me.-;, con los doeuineiitos nreditivus d- su profesin. Fajardo 13 d Febrero de 1800. . !.- (. Salud. Juan B. Buratl 8 Seeretaii'i dla Alcildii de Pruelu.'r-?ox disjwiciou di Sr. A"; ti l.e. se halla ji sil-- lo en piderdol veeipodoii Antonio Ootay una ye-mu xa na con iindordon' b afco en la .!!' p i-o trine la boca ra ja la de 6 ras, mas me menos nos menos le alzada y como d3u 10 aos de edadj 1 cqal-'fu apa apa-reeida reeida apa-reeida i n a Haeienda nombrada "Koaita" de la propiedad del misino tolny. opi'' sfl anuncia al pb ico para que la pe sena qne su efea con derecho dicho-animal se presen presente te presente en esta Secretara con los documentos que acrediten su y Gttrafiieuurm antigua v mudunq. ,y II istMia y 1 ,-- i o i l ,i S y . ... J l mn.fi fin. If.ni ir.'i f. 1 1 1-1 1 .-, tmi. n .In himn ( -inhl-ini ''Kilo- rw r :,V-r VTT T A 7 i ieou-raMa na. .on'A 4 a. Logic; y me s lia moral y (jarocho natura i. 0. Algebra hasta las p uacioaes de aruuiU irrudujnelusive, y Geonietrielerneri- ... a Uiiciaiura fiie L.e natura griega, L:;e:ntu;a c..unparaua, Histon i (Je N Lspailohj Italiaiui y Urgtoiiai 125 R Mteuas forresndient-s la se-cuonde cien cien-.ifas .ifas cien-.ifas fsico mateinticus. l.8 .U,. temticas superiores -:.a FisiitS, Mate Mate-ntia. ntia. Mate-ntia. 3 a Teofa analtica de ius. probabilidades. 4 a se rematar en pblica sai liusta. Pe u loa, Febrero 24 18GQ. VJ B.0CufO.-?Lortnzo Podro. de i.-5.- A tiouoniia- 0 -Mec nica Mecnica aualfai. cdeste. i A, tj ;--K, a, d2G R. Alateiias torresp ndientea la seccin de cien ciencias cias ciencias naturales. ic'l i .. . vuiiiiioii. uuom; iu y uci ajf i i. violeta les. 4. s- : :.a Bota ir ca. Anatoma Fisiologa ZoIo.j a, ( uiatomu y b'jwio.ogia. iomp.uv .hu 5.a A ironoini i fsica, 0 Feica espcruueutal. lo l. Cuncuii lo el trunno prefijado par.v 1 admi admi-sret sret admi-sret ue las mmiioria.-. iiombiara el Clusiro general ios se s indivi i nos, i e lo, cuales lun de sacarse por su rte ios 3 Jue Jueces ces Jueces ci niOitne al urt. 140 del Plan. Secretara de la Junto Municipal de Ba yunoU. o (eii .o.s pblicos de esto piieb o juegan ;en el presente mes con el billete de la Real Lotera de esta Isla nm. 9,032. Y se avisa al pblico en cumplimiento dlo dispues o. Baya Baya-tima, tima, Baya-tima, Marzo 0 de IcOO. Modesto Zeron. ( N Scretaijcidt tu Alcaida y Junta Municipal de Analco. En la ewaueia de Don Jo? Ro lrigue existe.'dVmitado por rdjtq dvd Seor Al alue, un cfballo parecidrde los eoloics, seales siguientes: zaino oscuro -6 y cuartas de alzada, crin regular y cpmrr de Vi P -s de edad. Se anuncia p ira notoriedad pflblic -,'y, 10sfect fcspuesios en el artculo 155. del 'Bando de polica vigeaf. -Aftlasoo. Febrero 10 de Manuel .. Martnez. K': 4 P ': ii iLV .. I.'ILj IMPHfiNTA DEL (OB1E Mff( UNO f- |