![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
1 I
ESTE PERIODICO SE SUSCRIBE SE PUBLICA EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO TODOS LOS MARTES JUEVES Y SABADOS. DE PUER CALLE DE LA FORTALEZA NM. 23. TO RICO ANO DE 1860. JUEVES 9 DE FEBRERO. PARTE OFICIAL SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL r Superintendencia Delegada de Real Hacienda DE PUERTO-RICO. JUNTA DE DONATIVOS VOLUNTARIOS PARA LA GUERRA DE AFRICA. Pesos. Cts. 83,375 83 Suma de la Gaceta anterior Continua la Suscricion. Suscriciou del Regimiento In Infantera fantera Infantera Peninsular de Valladolid. CABOS 7 SOLDADOS. Miguel Ferrer y Farlng. 2 Narciso Vial y Fillot 1 Andrs Baseda y Metel 1 Rafael Rodrigues y Rodrigues 2 Trifon Ramos y Moya. 1 Romualdo Tormo y Garca 2 Francisco Rosende y Mrquez 2 Andrs Pujol y Sala I Ramn Suarez y Lpez 1 Salvador Montal y Prado 2 Dionisio Gmez y Gonzlez 2 Saturnino Gmez y Gutirrez I Jos Requesens y Baserias I Juan Tenet y Liado 2 Gabriel Gomila y Gomila I Francisco Bosi y Tarra I Manuel Pilago y Lpez 1 Crlos Pujol y Salas 1 Antonio Trias y Rodrguez 2 Antonio Gimnez y Morilla. A. ... 2 Martin Magario y Paramo 1 Salvador Soto y Nosa 1 Manuel Canoval y Vea 1 Francisco Torniel y Rodrguez 2 Manuel Moreno y Capote 2 Manuel Santos y Sabajanes 2 Valentin Gmez y Rodrguez 2 Lorenzo Garca y Rubio I Pablo Muoz y Guell 1 Pascual Cebran y Gonzlez 1 Manuel Pereira y Perera 1 Manuel Mir y Bosque I Manuel Neira y Santamarina... 2 Carpi de la Iglesia Sotelo.. 1 Andrs Snchez y Rodrguez 1 rirofpfn renes v Dorado 2 w l.vv J Frunmueo PurmnnA v Varenzuela 2 00 Domingo Mera JgjMera 1 Pascual Torres y Esquerra 1 Pablo C;ordia y Barcel 2 Jos Morales y Zamora 2 Pablo Miguens y Verde 1 Narciso Deza y Bor I Jos Rosend y Mrquez Manuel Gomoz y Lpez 2 Jos Diaz y Mira Jos Gimnez y Moreno 2 Jos Moya y Ortis 2 Jos Lpez y Tercias.. 2 Jos Rodrguez y Garca Rafael Fuertes y Contreras 2 Suma y sigue 88,451 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 Suma anterior 83,451 83 Cayetano Navarrete y Parra 2 00 Jos Prtela y Casal 2 00 Jos Garca y Alonzo 2 00 Ignacio Vzquez y Lorenzo 1 2 00 Jos Lpez y Rodrguez 2 00 Francisco Rivas y Villar 2 00 Jos San Pedro y Fernandez 2 00 Francisco Magario Iglesias 2 00 Benito Nieto y Rodrguez 2 00 Jos Lpez y Covas.. 00 Manuel Lago y Prez 2 00 Rafael Rives y Pl 2 00 Vicente Coates y Borja... 2 00 Pedro Garcn y Pinto 2 00 Len Mara Espsito 2 00 Vicente Serrano y Romero.. 1 00 Agustn Alverte y Monet 2 00 Juan (jadea y Pascual. 2 00 Pedro Fernandez y Fernandez 2 00 Jacinto Villet y Luvira 2 00 Cndido Lpez y Tonesa 2 00 Manuel Querol'y Roig 2 00 Bartolom Gil y Agrasot 1 00 Francisco Sese y Lpez 2 00 Joaqun Gmez y Castell 2 00 Juan Navarro y Prez.... 2 00 Francisco Moreno Ga lindo 2 00 Vicente Snchez y Esteller 2 00 Joj Nadnt y Armengol 1 00 Froilan Alonzo y Suarez 2 00 Jos Di is y Menendez 2 00 Lzaro Gonzalo y Alvarez 2 00 Juan Ruir y Festo 2 00 Jos Lpez Fernandez. 2 00 Francisco Diaz y Suarez 2 00 Jorge Gil y Escalan 2 00 Manuel Fernandez y Gutirrez 2 00 Bernardo Cueto y Garca 2 00 Juan Zapero y Alvarez 2 00 Jos Fernandez y Diaz 2 00 Agapito Pea y Lpez 2 00 Eugenio Goyoneche y Gonzlez.. 2 00 Ramn Domnguez y Garca 1 00 Ramn Portdla y Obrcgon 2 00 Benito Perdiz y Domnguez 2 00 Juan Balcayo y Alonzo... 2 00 Anastasio Maestro y Arenas 1 00 Manuel Snchez y Snchez 1 00 Miguel Cumbraa y Lpez 1 00 Juan Rodrguez y Martnez 1 00 Felipe Aneiros y Diaz 3 00 Manuel Lpez y Albuiera 1 00 Jo3 Jereira y Fernandez 1 00 Manuel Rodrguez y Costas 1 00 Jos Dopazo y Hamos 1 00 Raimundo Martnez Abolla 1 00 Jos Pico y Fernandez 1 00 Manuel de Cevos y Fernandez 1 00 Toms Fuentes y Alvarez 1 00 Andrs Lorenzo y Balvoa 1 00 Jos Miranda y Santiago 1 00 Jos Sacruz y Pedrosa 1 00 Juan Rodrguez y Rosales.... 1 00 Antonio Blanco v Velazco 1 00 Jos Gonzlez y Santisrban 1 00 Jos Ladrn de Guebara y Ruiz 1 00 Bernando Bretn y Minge 1 00 Cazadores. Pedro Ruiz y Fernandez 2 00 Blas Acosta y Mico 2 00 Antonio Miguez y Lujo 2 00 Jos Villabol y Fernandez 8 00 Francisco Arg y Fernandez 8 00 Juan Givaldez y Givaldez 8 00 Baltazar IJaiday Garca o O Jacobo Lpez y Mndez 8 00 Suma y sigue 83,604 83 Suma anterior. Ramn Revorias y Castro.... Jos Rodes y Comas i Pablo Cruells y Artiagas Jos Gonzlez y Armen tal Antonio Lozano y Brabo Jaime Costa y Carot Juan Carencio y Pinedo Joaquin Pujol y Oriol Domingo Garca y Ribas Po Fernandez y Fernandez Francisco Otero y Espsito Andn's Piatalambo y Baget Jos Mora y Gonzlez Antonio Lama y Prez Francisco Real y Garca Antonio Torres y Tornet Toms Suarez y Barro Juan Quintans Pedro Diaz y Ares Jos Miguel y Crespo Domingo Fernandez y Gonzlez. Francisco Revidiego y Rodrguez. Jos Prez y Fernandez Jos Mrquez y Rodrguez Francisco Alvarez y Lpez Isidro Fernandez y Alano Juan Casanobas y Albesti Alejandren de Pablos y Torres... Domingo Fernandez y Garca Vicente Valgoma y Fernandez .. Vicente Tejido y Cndame Ramn Marti y Aguila Camilo Sarrio y Gonzlez Antonio Perica y Villalonga Melchor Andreu y Nicolao Vicente Pralta y Marsal Valero Jalees y apuig Jos Gonzlez y Carmona Ramn Godon y Garca Jos Albero y Lanoso Domingo Cendon y Cendon Jos Iglesias y Alonzo Jos Bland y Benagres Crlos Alvarez y Calzada Jos Martin y Cordero Manuel Fernandez y Miramontes Kamon Araore y Gonzlez Juan Blanco y Lires Jos Gmez y Castillo Anselmo Alconchel y Pina Jos Ibar y Martnez Antonio Alfonzo y Roch Marcelino Andrs y Deira Evaristo Lanibra y Marcos Rafael Martinez y Garca Antonio Cotetoy Calbio Francisco Alvarez y Gonzlez Juan Cir y Salgado Pedro Rama y Vzquez Joaquin Salbat Villalonga Juan Dorribas y Prez Juan Prez y Ortega Manuel Lorenzo y Alonzo Francisco Ilermo y Santiago Diego Cinta y Campos Manuel Escribano y Bermudez... Jos Gmez y Fernandez Juan Ruviales y Cepedes Jos Castilla y Guerrero Mateo Mataran y Prez Jos Garca y Gutierres Jos Tarainon y Lara Ildefonso Navarro y Bonilla Jos Ruiz y Bilches Hilario Mantecn y Quevedo...... Enrique Cereso y Crdenas NM. ITW 83,604 88 8 00 4 2 00 00 3 00 7 6 2 2 2 2 2 2 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2 00 2 2 2 2 2 2 2 00 00 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2 00 2 2 2 2 2 2 2 2 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2 00 Suma la vuelta 8 8,774 88 83 -2- Suma de la vuelta 83,774 83 Suma anterior 84,019 83 Direccin de Obras Pblicas. Miguel Sola y Prez Juan Meses y Calbo Eduardo Revoulet y Agenjo.. Zacaras Formoso y Torres.... Jos Garrido y Sierra Sebastian Guerri y Guies Jos Lloret y Barbet Joaqun Sastre Aparicio Jos Moro y Coimero Andrs Blanco y Blanco Jos Aguado y Serrador... Pascual Rides j Terraudo Vicente Lpez y Bellido Vicente Serrano y Escriche Antonio Ruiz y Martines Laureano Martnez y Prez Manuel Blanco y Blanco AntonlabWi y Fernandez.... Pedro Lacomay A mal Rufino Huerca y Pozo Bartolom Caero y Lpez Alejandro Hevia y Garca Gernimo Bena y Melendreras Manuel Garca y Gayo Julin Pidal y Pinera Joa Flores y Nieto Antonio Blanco y Pipa Vicente Lpez y Fernandez Jos Gonzlez y Gonzlez Fernando Prez y Menendez Celestino IHas y Mors Domingo Villar y Fernandez.. ... Rosendo Garca y Gonzlez Jos Gonzlez y Rodrguez Jos Vzquez y Vrela Rafael Lpez y Espinosa Jos Gonzlez y Molina Cayetano Lpez y Uceda Miguel Binuesa y Benitez Cristbal Angonta y Uceda Antonio Berdu y Cots Jos Pita y Mndez Santiago Barcira y Calbo Jos Mari y Lpez Juan Domenech y Casanova Dionisio Graneha y Muoz Nicols Iglesias y Garca Vicente Fanhoy Rodrguez Mariano Abad y Muiga Jos Rarnonell y Sola Manuel Aranda y Nanclares Manuel Cid y Vzquez Blas Oso y Castioso Fran8eo Atcro y Sevillano Joaqun DoU y Ghona Manuel Uniros y Camaho Francisco Romero y Vzquez Antonio Anqniano y Alvarez Jos Garca y Barrera. Gabriel Gonzi'ez y Sim... Antonio Bodelo y Caridad Rafael Durans y Kscarra Joa Bernat y Miguet Manuel Vizoso y Novoa Toms Lpez y Canda lo.. Juan PuJl y Boca.. Jaime Andreu y Andreu Victoriano Rodrguez y Collado Juan Valiny Fernandez Domingo Larramendiy Esturriga. Miguei Ramos y Liria Bernardino Vicns y Martorell Manuel Garrido y Garrido Toms Moreno y Bejerano Jut Garca y Fernandez Manuel Vareia y Vrela.. Juan Andrs y Fernandez Felipe Villanueva y Gonzlez Silvestre Corral y Roca... Mximo Losada y Andreu Pedro Viia y Montadas Francisco Gonzlez y Snchez Jos Gallardo y Valenzueta Jos Gil y Gonzlez Generoso 1 'ajes y Saez Manuel Garca y Santin Manuel Almeno y Fernandez Andrs Valverd y G isnll Francisco Fernandez y Crespillo Jos Jo ver y Gmez Jaime Mir y Ciurana Mariano Alczar y Gil Manuel S-rrano y Garca Juan Fernandez y Gomes .. Eugenio Fernandez y Rodrigues. ... Fiancisco Casal y Erreter Jos Villar y Liria Jos Alonzo y Menendez Jos Prez v Martin f Antonio Garca y Gmez Antonio Lpez y Tahohnda Jos Ignacio y Espsito Manuel Valin y Fernandez . Antonio Gonzlez v Dueas J Cid y Sabaa.. ............ 3 2 2 o 00 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 2 9 00 00 00 00 00 00 00 2 00 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 o . 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 10 00 8 00 10 00 8 00 2 0J 00 00 00 2 00 2 2 2 2 2 1 2 00 00 00 0J 00 00 00 2 00 00 00 00 oo 00 2 00 2 qo 2 do 2 2 o o - 00 00 00 00 2 00 2 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 00 00 2 00 2 2 2 2 00 00 00 00 2 00 2 2 2 o 2 2 o 00 00 00 00 00 00 00 Sun y sigue 84,019 83 Juan Ferrer y Domnguez Manuel Martnez y Gmez Andrs Rodrguez y Freyre Leen Gutirrez v Salinero Juan Bautista Creus y Saura Manuel Alvarez y Alvarez Nicanor Gutirrez y Fernandez Jo; Castro y Alcobre Toms Snchez y Puente : Antonio Ayrasy Barcarce). Toms Rey y Rey Jos Gonzlez y San Jurjo Felipe Caridad y Puebla Jos Tendeyro y Vrela Valentn Fernandez y Ma lusca.. Manuel Martnez y Guillen Antonio Busto y Castro Jos Benitpz yTorrez Manuel Soto y Brazo Jos Pajares y Pajares. Antonio Mesa y Alvarez Gregorio Docampo y Silva Manuel Sistoy Fernandez Manuel Prez y Tojo Jos Carregal y Sonto Amador Camarasa y Cabrero Toms Saberin y Dafonte Manuel Pea y Finjo Jos Gonzlez y Gonzlez PeJr Blana y'azco Juan Palacion y Martin Rafael Gamundi y Janes Pablo Prado y Osa" Prancisco Alala y Rodrguez Ern. torio Espada y Espinosa Ulpiuno San Viceote v Prez Francisco Filgueira y Albeijo... Eugenio Moral y Garca Jo? Diaz y Traba Bartolom Martines y Gimnez Manuel Cas.il y Gonzlez Jos Par lo y Ere lia Bartolom Palacin y Trigo Benito Garca y Araujo Jos Gonzlez y Gonzlez Justo Fernandez y Fernandez Jos Acua y A lotizo Jos Tome y Camota Mr&ue) Llompar y Tutnei (aspar Saez y Benito. Jos Fernandez y Rodrguez Julin Martnez y Asenco Jos Guimaran y Crespo... Juan Cmara y Moreno Joaqun Cerezo y Agudo Jos Castafteira y Cornide Manuel Mario y Rascado Andrs Pea y l'erez Jos Quintana y Menendez )os Martinez y Ferrer Jo- Gallego y Conde Juan Gende y F Mandez Jos Campos y Ro iriuez Eornnzo Alvaiez y Alonzo Manuel Monte; y Lpez Manuel Mauriy Rodrguez Manuel Estever y Fernandez Manuel Janez y Alonzo Pedro Paz y Santo Pablo Fernandez y Freijo Silvestre Bus-telo y Garca Vicente Ares y Snchez Ventura Rodrguez y Vrela Francisco Rodrguez y F-ndifio Pablo Garca y Bermejo Pascual Martnez y Fernambz Andrs Barga y Barca Antonio Rey y Rey Antonio Mario y Costa Blas Moreno y Burgos Domingo Lpez y Romn Francisco Musios y Castao Francisco Bcanegra y Erizo.... Toms Vzquez y Fernandez Jos Garca y Molina Gregorio Onlonez y Daz Marruel Alonzo y Costa Juan Fernandez y Suares Juan Domnguez y Gil Junn Garca y Garca Pedro Lpez y Valdiviezo Serafn Martnez y Pardo Vicente Rey y Alonzo Ramn Fernandez y Fernandez Jos Pineda y Garca Ramn Fernandez y Espino. Suscricion del da 3 de Febrero. D! Lorenza, Prez de Guarch Felipe Fernandez Cotto I. Pablo CastaYi D? Ros ario Ramrez de Gimnez D" Joaquina Gimnez de Cruz Producto de un baile de Sociedad que dieron los artesanos la noche del 21 de Enero tlirao 50 00 4 00 1.00 16 00 16 00 205 00 Suma 84,554 83 2 00 2 00 2 00 00 2 00 2 0U 2 00 2 00 i 00 2 00 00 1 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 . 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 i 2 00 I 2 00 6 00 : G 00 io oo : 2 00 6 00 10 00 5 00 la 00 : 0 ) 10 00 10 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 I 00 1 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 0 i 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 0) 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 1 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 1 00 2 00 2 00 1 00 U0ilHl Ai 5 Creadas por Real urden de 8 de Diciembre de 1859. dos plazas de Escribientes-Delineantes de planta, destinados k las Inspecciones de los Distritos de Obras pblicas, con el sueldo de ctinrenta y cinco pesos mensuales cada una; v con el goce de todos los derechos y prerroga prerrogativas tivas prerrogativas de los empleados del Estado: se anuncia dt Orden de S. E. para que los individuos que se consideren aptos y desedttpptaI ellas eleven sus solicitudes al Excmo. Si Gobernador Capitn General, con Jos comprobantes de sus conoci conocimientos, mientos, conocimientos, mritos y serv icios, debiendo dirigir dirigirlas las dirigirlas antes de primero de Marzo prximo, por conducto de esta Direccin, en donde se les enterar de las circunstancias necesarias para obtener dichas plazas. Puerto-Hico Febrero 8 de 1860. El Director. Manuel Snchez Nu- nez. I Puerto-Rico 9 de Febrero. . 4 f g f. r t tfjp, .. PROVIDENCIAS JUDICIALES. Dr. I). Easeaio Lpez Buaiiyuntc Secrttarin honorario dt S. M. Alcalde Mayor letrado del partlo judicuit de Ponce. Sfr.. Ror el prese lite, convoco Don Juan Labal vecino que fu de Guayanilla pura que dentro del trmino de 15 di is contar desde esta fecha se presente en este Juzgado y Es Escribana cribana Escribana del actuario notificarse de la Superior determina cion que le es pertinente en las diligencias, de cumplimiento al rollo relativo l i causa criminal seguida contia Wences Wenceslao lao Wenceslao Lugo, Gabriela Medina y Joaqun Rodrguez, por hurto Ponce. Enero 25 de 1860 Eugenio Lpez Buxtamante Por mandado de S S --Rajad da Lcon Escribano Real y pblico. 2 oUisMyafl iais -'-rng Escribana pblica-dd juzzaM de. San Franasco.-PoT auto del Sor. Alcalde Mayor dictado en la cau-ta sobre muerte violenta ocasionada al pen caminero nnm. 5 Anto Antonio nio Antonio Alvarez se ha dispuesto citar por los peridicos Juan llamn, negro retn.to.de cuerpo fornido, mas bien bajo que ilto barbi-iampifio cabeza y cara grandes y una cicatriz co como mo como de herida en el carrillo izquierdo de b jo del ojo, vecino que se dice ser de Vega-lxija, ppra que en A trmino de 9 das comparezca en dicho Juzgado efecto de juticia en dicha cansa recomendando a las autoridades locales por medio de este anuncio que en el caso.de existir dicho indi individuo viduo individuo en su territorio lo llagar comparecer la mayor bre bre-vedad vedad bre-vedad Puerto-Rico. Febrero l. ,,18Gp.T-4an Ca Camuas. muas. Camuas. i S Licenciado Don Lcomnlo de Campo Teniente Aicxidc Ma Mayor yor Mayor Jaez de primera Instancia inteitto de este distrito y mbdel'gado de Real Hacienda del mismo. Por el presente mi segundo edicto, cito, iVaiuo y emplazo, a! Escribano D. Santiago Rosario Contra quien estoy proce proce-dienlo dienlo proce-dienlo criminalmente por su fugra del pueblo de Junco, para que en el aeciso trmino do 9 dins contados desde hoy s : presente en !a Real Crcel do esta cabecera eiar de-' reclio en dicha causa seguro de que en as hacerlo, se le oir y guardara cumplida justieiatopercibido en su defecto de que se entender con los estrados del Tribunal en su ausencia y reb-lda parndole el perjuicio que hubiere lugar. Dado en Cguas, 20 de Enero de 1860 Leonardo de Campos. Juan Ramn de Torres. 3 Continuis.; Escribana de Martnez Declarado intestdn a1 fu 11a. cimiento de Santiago Serrano por auto del Sor. Juez de primera Instancia de este partido de 10 de Diciembre ulti ultimo mo ultimo se ha dispuesto por provedo de esta ficha aue se cite ft to los los interesados que se crean con derecho ld$ bienes relictos por dicho Serrano para qno en el trmino de 30 das contar desde este se presente con los documentos que lo comprueben para que llegue u conocimientos de rodos y para su insercin en la Gaceta del Gobierno y Boletn Mer Mercantil cantil Mercantil de esta Isla segn esta mandado libro el presente en Arecibo a 'i (te tunero le iHb. Fedx M. Balseiro Ksciibano auxiliar. j Por auto del Sor. Juez de primera Inftanci A nota I -MT l IC trito se declara intestado el fallecimiento ae la demente Dr. na Mura Juana Gonzlez vecina que fu de Utudn v n.-, sus herederos aquellos quienes por derecho corres onda y e. citan llaman y emplazan u lodos los que so consideren con accin lis bienes del intestado para que en el tr trmino mino trmino de 15 as se presen. en con los documentos iusiifica- uvo i iieiiu ii ia tit.n iuihu uc io pie nuoiere ruar. Vre ribo, Enero 27 de 1860. Francisco de Torres.-Esciibano Real y pblico. g .'M Hl A til a ,-:r..v T7 ; ;- El Tribunal de Comercio de esta plaza por S. M. Elace saber al pblico: que no habiendo tenido (f;cto el -3 i ,t.ae le la FrtgnUl Espaola Vt; and;-a en este Puer Puerto to Puerto ol dia 30 le mes ultimo por falta, Se licitadores se dis dis-;, ;, dis-;, 10 su retasacin y nuevo remate resultando hallarse eva- . o en 3,000 $ ten-Jr lugar su venta un la casa le este Tribunal a "Ia l'e 'os corrientes, para cuyo acto .... avila a los que tengan inters ri su a Iquisicion. Pucr-o-Rieo. Febrero 7 de 800. Jos Mua Gordils.Ra- Pascual. Scrnpio dMiticola. Por mandado de S. S. Esfvan de Escalona. 1 A t t S T T A P 1 0 X timtt !E UKXTAK I.VIKKXAS. Acordado por el Excmo. Sor. Gobernador Capitn leneral y Superintendente de esta provincia, en vir virtud tud virtud de Realrden de 5 do Febrero de 1859, la extrac extraccin cin extraccin de la Isla de Mona, de diez toneladas de cada una de las tres clases de guano, que existen en ella, con el fin de remitirlas al Cnsul de Espaa en Lon Londres dres Londres y al Gobernador de la provincia de Cdiz, se ha dispuesto se saque subasta este servicio, la cual se verificar simultneamente en esta Capital ante la Jun Jun-ta ta Jun-ta de Almonedas, el dia 16 del presente Febrero la una de la tarde, y en la Subdelegacion de Hacienda de Mayagez, con arreglo las bases contenidas en el ad adjunto junto adjunto pliego de condiciones, sealndose el 22 del pro propio pio propio mes para la confrontacin ntc la Juuta de Almo Almonedas nedas Almonedas de la proposicin mas favorable que resulte en Mayagez, con la que se presente en esta Capital Pliego de condicione pata la extraccin de la Is'a de Mona y conducion al Puerto de esta Capital de 30 toneladas de guano. V El rematista se obligar estraer de la Isla de la Mona diez toneladas de guano de cada una de las tres clases que se conocen en ella, cuya exploracin se liar bajo la direccin del Comisionado que nombre el Gobieno. 2? Ser de cuenta del rematista los gastos de fle fletamiento tamiento fletamiento del buque que haya de conduc r el guano al pqerto de esta Capital, manutencin de su tripulacin, el de salarios de los individuos que se ocupen en ese trabajo, as como los que pueda ocasionarle la ad adquisicin quisicin adquisicin de todos los tiles necesarios para la extrac extraccin cin extraccin y embarque y de embarque del expresado guano. 3? Kl trmino dentro del cual debe quedar conclui concluida da concluida dicha operacin, ser el de treinta dias, contados desde el en que fee comunique al rematista la aproba aprobacin cin aprobacin del remate. 4? El rematista se constituir poner las treinta toneladas de guano en el local que se des gne en esta Capital para su depsito, entendindose que ntes de su admisin ser pesado, separndose todo cuerpo es es-trao trao es-trao ese abono 5? El mximun que se fija como tipo para el re remate mate remate es el de quince pesos por cada tonelada, cuyo pago es la nica obligacin que contrae la Real Ha Hacienda, cienda, Hacienda, pues toaos los gastos sern de cuenta del re rematista. matista. rematista. 6? La subasta se verificar por pliegos cerrados que sern entregados con la debida anticipacin en los puntos designados, los cuales se acompaar el docu documento mento documento que acredite el depsito de ciento cincuenta pe pesos sos pesos en Tesorera, en la Receptora de Mayagez. El rematista queda sugeto, caso de no cumplir el contrato, lo que determinen las Leyes sobrj la ma materia. teria. materia. Puerto-Rjico, Febrero 2 dj 1860. Diego de Tapia. Modelo de proposiciones. 1). N... N... vecino de..., enterado del anuncio de fecha d..., de las condiciones y requisitos que se ex ex-sigen sigen ex-sigen para la adjudicacin en pblica subasta pira la estraccion de la Isla de Mona y conducion al puerto de esta Capital, de treinta toneladas de guano, ofrezco hacerlo por la cantidad (de tantos pesos) por cada tonelada, con sugecion los requisitos marcados en el pliego de condiciones formado al efecto, y al cumpli cumplimiento miento cumplimiento de este contrato obligo mis bienes, renuncian renunciando do renunciando todos los fueros leyes y privilegios que puedan favo favorecerme. recerme. favorecerme. 2 Fecha y firma del lidiador. Hospital, por falta de licitadores, se seala por tercera vez un nuevo plazo, pie terminar en 10 le Febrero; prximo venidero, y en cuyo dia se verificar dicho acto, la hora acostumbrada baja, las condiciones y requisitos publicados en la Gaceta del Gobierno. Puer- to-Kieo, huero -31 de lobO. hnnque aaavedra. Escribana de Marina Por auto le este dia en el espnente seguido por Pona Mara di la O. del Moral contraa sucesin d Pon Ramn Andracn en cobro de pesos se ha dispuesto repetir el cuarto prepon de remate de una casa situada en la punta del pue pue-b b pue-b o de Catao y valorada en setecientos cincuenta pesos, se sealndose alndose sealndose para que tenga efecto el dia quince del present! y hora de las doce.--Y para la concurencia de licitadores se hace notorio. Puerto-Rico Febrero 1 de 1360. Bernar Bernardo do Bernardo Escalona. Por auto de esto dia en el espediente sen-nido por Doa Juana Foiiozo confa Doa Rosa Gonzlez en cobro d pe pesos sos pesos se ha sealado para que tenga efecto el nuevo cuarto pegn de una casa situad en ei barrio do la marina tasada en la cantidad de mil pesos, el da diez del corriente. Y ;e hace notorio para la concurrencia de licitadores. Puerta Puerta-Rico Rico Puerta-Rico Febrero l.o de l?60 Bernardo Eecalona. 5fo habiendo sido admit la la propon-ion presentada pa para ra para el remate del romo de gallen de Aguas-buenas del trie trienio nio trienio de 1S6'1 al G'ipR" comprnder restricciones perjudiciales la Hacienda, se anuncia nueva doble subasta simultnea simultneamente mente simultneamente en esta Capital y en aquella Alcalda para el dia 10 le prximo Febrero, bajo las mismas bases y condiciones que las publicadas en la Gaceta del Gobierno de 6 ie Di Diciembre ciembre Diciembre ltimo fijndose el 14 del mismo para !a eonfroma cion de la proposicin mas ventajosa que resulte en dicho pueblo con la que resulte en esta Capital Puerto-Rico. Enero '28 de 1860. Diego de Tapia. 2 ' Alcalda ordinaria de Tnjido-alto. F.n virtu lo dispuesto por el Superior Gobierno de esta Isla, se s-ca : subasta, lo construccin le la obra de un fiwton que ha de hacerse sobre la quebrada Misica q-ie atnmesa el nuevo ca camino mino camino en construcc on que de este pueblo con luce al de Rio Rio-piedras, piedras, Rio-piedras, la que se celebrar en la S da de sesin -s do esta Municipalidad las l i en punto o la maana del dcimo diadespues de anunciada la obra en la Gaceta Oficial con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto de 27 de Febrero de 1852 en donde se ncontrarn para conocimiento de los li licitadores citadores licitadores le manifiesto desde esta fecha el plano de la ohra presupuesto y plugo de con liciones generales facultativas y conumca que ha de regir en la contrata. La oanti lad que se fija como lmite inferior de la propo proposicin sicin proposicin es la de 292 $ 45 centavos siendo nula tod i aquella que exceda de la cand id sealada carezca de altrti o d los requisitos lie validz que requiere la Instruccin. Las proposiciones presentadas en pliego ce nulos se arrullarn. eximiamente al adjunto Modelo y la cantidad que ha de depositarse previamente como garanta para tomar parte en la subasta, ser la de 1 1 $ 09 centavos que asiende e) el 4 p 2 del presupuesto de la obra La consignacin se liara en la depositara de fondos de caminos de este pueblo en metlico, acompaando cada propos.cion el documento que as lo acredite conforme lo previene la Instruccin. En caso de resultar dos proposiciones iguales se cele celebrar brar celebrar solamente entre sus actores y en el acto una segunda licitacin habierta en la mismos trminos prescritos por la misma Instruccin. Trujillo alto Enero 19 de Juan R. Aguirre. Modelo de proposiciones. Don N. .. N..,. vecino de. .. enterado del anuncio publi cao m n GarefU Ovial de esta Isla de. .. por el Sor. Al cable ordinario de este pueblo con fecha de ... y lo los de mas requisitos y condiciones que se exij t para la adju Mea cion en suoasta pb ica de la construccin le un Pontn en j la ahebrada le Msica que corre por esta jurisdiccin se compromete a tomar a su cargo la obra subastada con estric estricta ta estricta sujecin y condiciones prescritos y por la cantidad de ( n letras y en papel de oficio del sell 4 sin cuyo reqnisi toser oesec.ioda la proposicin.) Fr-h'i y Firma del Hciiadf. 2 Por auto del Sr. Alcalde Mayor. Juez de primera instan cia del partido, provedo a solicitud de los heredero) twta mentariqs le D. Juan Antonio Gonzlez de Cos, se man lan vender en pblica subasta loa bienes de la testamentara, que consisten, n una posesin de lianza paite montuosa con alguna plantacin de caa y caf, las lb ricas necea ras la elavoiacion de aquella y a la recoleccin d este, platanales, casa le habitacin de grandes dimens ones, jtj esclavos entre los cuales solo 3 son te avanza-la edad. 14 cabezas ganado vacuno en que hay 43 bueyes, y 17 cobez u ile ganado caballar, sealndose para los pregones ordinarios ios dias diez y nueve y veinte y ocho de. actual, y seis del entrante Febrero: estando de manifiesto los inventarios en Escribana, y notificado el depositario, para que los interesa interesado do interesado puedan instruirse de los precios de sus tasaciones y ente rarse del estado los bienes por manifestacin que har sil solicitud en la misma estancia el referido tenedor de los: advertido los que concurran hacer licitacin de que solo se admitirn posturas por el tolo alianza as on debida for ma. Arecibo. Enero II de 1860. Francisco de Tunes Escribano nal y pblico. 3 I N SP ti G G I 0 N DEL REAL HOSPITAL MILITAR. No habiendo tenido efecto el 20 del presente mes el remate del nuevo lavado de ropas para este Real . : ir nn;-. la Municipalidad reunida en la Sala Consisto Consisto-ri ri Consisto-ri 1 de estt pueblo el afirmado del trozo do camino que en etta jurisdkeioa s. cen.-aruye desde el Rio de Canvana la quebrada Cambamene jurisdiccin de Rio-grande con i ii -lusion i! las barandas da varias alcantarillas de maderas y u pintuia al h o asi como la limpi'za le cunetas en to to-d(i d(i to-d(i el trasa. rn presupuesto ascendente i la cantidad de 1 l 37 ent. Condiciones facultativas y administrativas de dicha obra estarn de manifiesto en esta Secretara de mi oargo sttjetn h licitacin loque previene el Real decreto' de 1', de V brero de IS5J y dems disposiciones que rigen so sobre bre sobre el particular. Ser nula desde luego toda proposicin que no so pie nto en pliego cerrado que altere en lo mas mnimo lo que indica el Modelo de proposicin que con continuacin tinuacin continuacin s) inserta. Lo que por disposicin dla misma mu municipalidad nicipalidad municipalidad hago saber al pblico pira que llegue & conoci conocimiento miento conocimiento de aquellos d quienes pueda convenir. Loiza, Ene ro de ItitiO. Caries M. Mascaro. Modelo de proposiciones. El que suscribe vecino de ... se compromete h llevar Cabo la olm cucion de la obra del afirmado que segn los anuncio- ol cales debe hacerse en el trozo de camino que ee la carreteril del litoral del Norte de esta Isla en el Distri Distrito to Distrito ori( ntal construye sde el rio de Canvana de la ju ju-fisdiccion fisdiccion ju-fisdiccion Loiza; hasta la quebrada Cambalache trmino pe la de l o rraude. con estricta sugecion al plano presu presupuesto puesto presupuesto y pi 'go le condiciones aprobados por el Excmo. Se Seor or Seor ( iobern niur y papilas General en 15 de Noviembre de 1859 y ta.s domas obligaciones que impone la administra cin los q ie con ellas contratan por la suma de. .. (ifjual menor al presupuesto) en los trminos y plazos prefijados ii ftohos i o lmenlos. V al cumpl ment de cuanto ofrece oh iga sus b, enes hab ios y por hacer con renuncia do cuan cuantas tas cuantas ley s y fueros puedan favorecerle, cuyo fin acampana el cadencia! que .-o exige y firma la prseme propiedad en.... .... de.. de 18. Firma d l proponente. 2 ' DoaJo' Tgnaci IriHrri Alcqldc de Juncos. Hago saber: que ar disposicin del Jzgalo -le distrito ha de pro pro-cederse cederse pro-cederse al r aiate del terreno de la propiedad de Justo Ca Canillo nillo Canillo sito e : el barrio de Clurat o-abaj de esta juridicion su su-1 1 su-1 viente ffuerit 44 pesos 93 .entavos que aleuda por cos costas, tas, costas, h cuyo efecto se le han embarcado 10 cuerdas del expre expresa sa expresa lo terrein sque ha si lo tasado 6 pesos cada una; y ha ha-bin bin ha-bin lose sen, dado por aum de esta fecha los dias 3 13 y 23 del eti inte Febrero para los pregones ordinarios; Se ha ha-ce ce ha-ce publico para la concurrencia de llenadores cuyas proposi proposi-ci ci proposi-ci mes se a muirn siendo legales. Juncos, Enero 24 de 1860. Jos I rizar ri. De asistencia. Ezequiel Medtt Medtt-vdla. vdla. Medtt-vdla. Nicols A Benites. V A THCW'ISI OFICIALES. Secretante de la Alcalda de la Villa de Coamo.- De r r-len len r-len del .Sr. Presidente oxiste depositada en poder de Ramn Snchez, pjr iirnorurse su dueflo, una vaca amarilla gata gatala, la, gatala, chilles, '. m lidos. p trida con una becerra iridia. Se avisa al pblico, por medio Je la Gaceta del Gobierno, para que lle llegando gando llegando nbti -ia de quien sea su dueo, se presente solici solici-tarla tarla solici-tarla con les locumentos de legitimidad. Coamo Eaero 19 le 1800.- Felipe Rodrguez. Secretara Municipal de las Piel ras. Por dispo-icion le Sr. Alen le se llalla depositada en poder del vecino D. Liuriano Delgado una yegua zaina oscura, matada de 6 y cuarta mas menos de alzada, crines regu larca nretinota le pnso de vagado la raul fu aparecida en esta jurisdiccin f barrio de la Teja el 25 del n!s prximo pasado. Lo que e anuncia hI pblico para la persona que se crea con dere ho dicho animal se presente en esta Sccr- lara coo loa locumentos pie acrediten su 1 gitiina propiedad en la inte inte-lighcia lighcia inte-lighcia que han-mrndo d trmino que demarca el art. 155 le bando de buen Gobierno se rematar en pblica subas a. IVdnss. Knero de 1860 V II o-El Alcalde. Alcalde.-mez. mez. Alcalde.-mez. Frantitco Lpez Cetero. 2 Secretaria de la Alcdda de Coamo. Do rden del Sor. Presidente ; encuentra depositado en poder de Don Ramn S inchez, por ignorarse su dueo, un tonto berrendo le colorado y blanco, eomode 2 aos de edad. Y puraque llegan lo cono iuii nto de quien sea su dueo pueda soli soli-citar'o citar'o soli-citar'o con los documentos de lejitiuiidud se inserta en la (faceta del Gobierno xe anuncio Coamo, Enero 24 de fr5f.V.O ftu Litravri Felipe Rolnguez. 1 Alcalda ordinaria de Loiza, En las diligencias de comphinn nto al fallo Superior recado en la causa contra Don Ramn Calo por heridas, por virtud dcauto de S. A. ia Peal Audiencia se ha mndalo proceder i la venta en p pblica blica pblica subastarle los biene embargados dicho Calo sin perjuicio d los derechos del Procurador Moreno, consistien consistiendo do consistiendo aquellos en 30 cuerdas de terreno ubi -adas fi el luir-', le las Lti i- de esta jurisdiccin colindantes con Don Fr m cisco y ia na, Manad Sosa la sucesin de Don Domina Mundo y el Rio de C mov oiilla y una casa techa la e pi ja con piso de tablas d. 1 pas ij-a i todo en 20'. $ V h ibi i loe peflalado para el cuarto pregn de remite el dia 9 e actual las 2 de la tarde en las puert is de "Sta Alcalda bc hace saber al pblico para la Concurren in de licita lores 1 Lo za. FebfVrP l.o ((. tyy jos Adsmr. Cdros W, i M s ar Gregorio Ro Irisuez. 1 Secretaria de h Aleada de Trujiilo-nlt. En poder le Don Vi -i nte P unos le Mt8 vecindario existe de posita posita-10 10 posita-10 un caballo alazano amarillo Ie6y$ cuartas -le alza alza-la la alza-la crin v -'ola pobre le paso menudeado y como de 6 aflos el cual f i aaarecido -ii ete pueblo el da Pi del corriente y lo aviso al blico de r leu del Sor. Alcalde para que el que 3 consi lerc con derecho dicho animal se presente en sta Alcalda jat-i -ai'.o segn lo dispuesto en el artculo 1 ",") del Pando de polica vigente. Trujillo alto, Enero 21 de 1860. Jos Elarwh'. 2 Secretara de la Alcalda, ae Admnitn Por disposicin 'el Sr Alcal; existe 'eposita lo en poder del v cio Don Jos Roiriguea Vega un caballo color zaino oscuro, lucero v de 0 cuartas de alz i la I cual fu apar ci lo en el barrio le v,b s de esta jurisdiccin el 22 le actual; y en cum p'inUPnto de Nplispuesto en I art l del Pando de buen Gobierno v $mtA se anuncia al pblico para que el que se consi l re .-r su dueo icurra solicitarlo con los documento- rrentivos. de propiedad A i bonito. Fuero 27 de 1860. Y.0 H BalriL' ie: Toms C Colon. 1 7 Secre'arft de la Municipalulad de Loiza El di- 201 Alcalda de llin-pietlras. Kn el Sorteo ordinario n n-del del n-del mes de Febrero prximo & las 12 de su maana se su-; mero 2U) que se celebra el 21 del actual juegan los fondos Municipales de este pueblo con el billete nm. 7,560. Y se hace notorio al pblico para conocimiento de quien correa ponda. Hio-piedras, Febrero 6 de 1860. Temistodes A dio. 1 ' Alcalda de Sania-Itabel. Los fondos Municipales de este pueblo juegan en el Sorteo de la Real Lotera del pre presente sente presente qiea, con el billete nm 1 1 ,-13. Y se hece notorio pa ra loe efectos convenientes. Santa-Isabel, Febrero 3 de 18G0 Jos de la O Ruiz I Secretaria de la Alcalda y Municipalidad de Naguabo. En el Sorteo ordinario de la Real Lotera que ha de ce celebrarse lebrarse celebrarse el 21 del corriente, juegan estos fondos Municipal s con el billete nm. 189. Lo que se hace notorio en curnpl miento de lo dispuesto por el Superior Gobierno. Naguabo, Febrero 4 de 1860. V.O &f Berrocal Diego Becerra. PARTE NO OFICIAL ESPAA. PARTE DETALLADO DK LA ACCION DEL DIA 22. Ejrcito de Africa. Estado mayor gener. Ex Excelentsimo celentsimo Excelentsimo seor: A las ocho de la malla oh del di 22 'le actual, y en cumplimiento de la rdenes qufc yole tenia comunicadas, se puso en match la divi divisin sin divisin de reserva al mando de su comandante general conde de Reos, pira continuar lo trabirjos del eli elimino mino elimino de Tetusn;y con el objeto de proteger a Ion trabajadores estableci sus fuerzas escalonadas de una manera nnloga los dios 12 y 17, gil unido so sobre bre sobre su Hinco dereoh", en posicin paralela la direc cion del mencionado camino, la segunda divisin de tercer cuerpo al mando de su gefe el general Que Que-ada. ada. Que-ada. Mientras tanto el enemigo, en crecidos grupos, descenda por las caadas forzada, por la estribacin de la Sierra de Bullones, que constituye el Ylontever de, est Mecindose como da costumbre, en todas las posiciones del frente y desde el monte Negro hcia las mismas caadas al abrigo y distancia di; nues nuestro! tro! nuestro! fuegos. A la una de la tarde todos nuestros puestos avan avanzados zados avanzados fueron atacados por el enemigo, notndole so sobre bre sobre todos sus esfuerzos para apoderarse de la caseta del tfarahut que e encuentra sobre el camino de Te Te-tirio, tirio, Te-tirio, en la inmediacin de las ruinas de loa Castilie jos pero el fuego certero de la primera compaa del primer regimiento de artillera de montaa, y el que ostenian desde el mar nuestras fuerzas navales ehfi- se posesionaba de colina en q'if a denfendid ,i. I general Ros la primera compaa de OrliNaia de montaa para reforzar a la do la misma clase, per de piezas rayadas, peitenecientr, aquel cuerpo de ejrcito, que se baila en fuego desde el principio de. combate: aquella fu primeramente situada en la ex extrema trema extrema izquierda, trasladando as tarde cintro de sus seis piezas otra posicin osa la derecha. Otr batera de montaa peal situarse le i, quierda del reducto de Espaa, y una montada del se segundo gundo segundo regimiento, d cuatro piezas rayadas, entre es. te reducto y el de Cisnerns: ademas coloqu un inmediacin en el ngulo saliente del campo atril ren i. El resultado de esto choque-, sangrientos p ira I enemigo, puso trmino al combate do este di acobardado ior sus numerusas bajas, emprendi pre precipitadamente cipitadamente precipitadamente su retirada en toda la linea sufriendo aun en ella el nutrido fuego de nuestra infantera si situada tuada situada sobie su fl iiico derecho. Desde la posicin central vanguardia riel campo trincherado del tercer cuerpo, en que me haba si situado tuado situado al romperse el fuego, presenci los diferentes episodios de este dio, quedando satisfecho del compor comportamiento tamiento comportamiento de nuestra! tropas y de !n prontitud inteli inteligencia gencia inteligencia con que fueron ejecutad ,s mis ordenes, y muy partiiular mente de la tranquilidad y cierto con que el general conde de Reus dirigi todas sus operactn operactn-iles, iles, operactn-iles, y de la bizarra y actitud resuelta con que el ge general neral general Q tesada se condujo durante todo el combate. Nuestra prdidas lito consistido en 3 soldados muertos. 34 heridos, entre ellos un cnfin dos de la compaa de esplorudore, un gefe, un oficial y 5 Sol Soldados dados Soldados contuso; la del enemigo, considerablemente mayor puede calcularse sin exeso en 400 hombres en entre tre entre muertos y heridos, y muchos caballos: esta not ble desproporcin es debidu en gran parte al conocnmen toque va adquiriendo nuestro soldado, no solo del terreno sino del modo de utilizarlo para so defensa: y a que este mismo terreno, mas abierto y lilre de tin ques y de rocasTjue el que cubre nuestras posiciones de la estrema derecha, no presenta al enemigo I s ventajas con que aquel le brinda pura sus ataques. Dios gu urde V. E. muchos o. Cuartel ge general neral general del campamento fenle a Cutu 27 de Diciem Diciembre bre Diciembre de 1859 Leopoldo O'Donndl. PARE DETALLADO DE LA ACCION DEL DIA 25. Ejrcito de Africa. Estado mayor general. Es Es-celenlsimo celenlsimo Es-celenlsimo seor: La celebracin de la Noche Buena se verific en este campo en la del 24 con la a'e gra y esponsin que tanto la c irn' tierza en nuestro pueblo; pero el aspecto de fiesta y el bullido de tos campamentos deban naturalmente llamar la aten atencin cin atencin del enemigo, prevenido ademas por los renega renegados dos renegados que cuenta entre sus filas. Esta consideracin fu causa de que se redoblase la vigilancia durante la nuche, y al amanecer del 25. por m intentaba algn 1 herado dos piezas rayadas del regimienta caballo, y en la playa, dispuestos ser utilizarlos si las ci. cunstanci-ts lo exigiesen, s escuadrone de uncir-, y dos de hsares. Mientras tanto el enemigo, que por un momento haba hecho indicacin de dirigirte sobre la derecha hacia el redacto Rey Francisco, se revolvi de nuevo .obre la linea del tercer cuerpo refor, ar su ataque; pero recibido por el nutrido fuego de infmtera, y alcanzando en todas parte por el que Vomitaban las bateras, entr el desaliento y la dispersin en sus fi as, huyendo precipuamente hacia los bosques y montaas, donde aun le persiguieron en una enorme distancia las granadas de la seccin de caballo, ter terminando minando terminando por completo el fuego hacia las tres fe la tarde. Las prdidas experimentadas por nuestras tropas en este da consisten en 8 individuos de tropas muer, tos; 2 jefes, 5 oficiales y 72 individuos de tropa her- los. de los cuales 9 pertenecientes al primer cuerpo; 2 jefes, 8 oficiales y 46 individuos de tropa contusos. El enemigo sufri considerables bajas, lunto al ser cortado corno por efecto riel aprovechado fuego de infantera y artillera, podiendo calcularse en 700 a 800 hombres entre muertos y heridos. Detui manifestar V. E. que qued altamente sa satisfecho tisfecho satisfecho de la decisin y arrojo da las tropas: que lo estoy muy especialmente de las enrgicas y bien en entendidas tendidas entendidas disposiciones del teniente general Ros, de quien no puedo menos de hacer el elogio a que se ha hecho ai redor en este da por lu que lo recomiendo a la concideracion de S. M. Recomiendo del misino modo los generales Tu Turn rn Turn y Quesud que dieron pruebas de entereza, de I serenidad y valor obrando segn ls circunstancias j como general y soldados: los jefes da brigada, laque contra nuestros lneas; y en mal hora para l, UtA-diers Cereo. Munirrovin. Otaro v IVIoref! estas precauciones no fueron inmotivadas. I qe culll,,ieroll y feB4eroa las disposicio- Al.omper el da 25, y poco despus de empe- j M gnnrH9t respe tivos; y por uli.no al jefa . ..- ft. .oors S".ui. un iciiri KunrjMi oe t-jer- y 4al A del CUOrpo de E. M.V ayudantes de IOS cito el servicio de descubieita, lo moros, une du r unto la nocho se habinn emboscado en las fuertes posiciones que circunvalan aquel campamento, se pre presentaron sentaron presentaron en fuerzas considerable y casi sobre los mismos puntos avanzarlos, intentando envolver el lando ej Valle de los Castillejos, desconcertaron sus j H inco derecho de la lnea atrincherada por la parte planes, causndoles gran les f visibles perd las en del Este. muertos y heridos. El general I lirn, comandante gener I dla pri- Tambin contribuy eficazmente este resalu resaludo do resaludo la compaa de confinados armados que un mo momento mento momento envuelta en su posicin avanzada por na maru marugas gas marugas fuerza Je caballera infantera, se precipit so sobre bre sobre et enemigo a la bayoneta con el mayor arrojo intrepidez, guiarla par su comandante el teniente del regimiento de infantera de Borbon don Francisco Mndez Benegas. En aquel momento descenda al valle de los Cas lillejo un escuadrn de hsares da la princesa perte perteneciente neciente perteneciente la divisin de caballera quedando tro da reserva retaguardia, pero la cali. llena enemiga le le-joa joa le-joa de admitir este reto abandon por completo el vaste, ocultndose en las e.a das del opuesto lado y dejndolos recorrer en todas direcciones por nuestros caballos sin ponerles resistencia alguna. .Segn lo tenia yo dispuesto de antemano, se sus suspendieron pendieron suspendieron los trabajos las tres y media de iu tarde, f las cuatro se emprendi el movimiento de regreso . Itera illVigiun de nicho cuerpo, uconio iumii lanc nente con las fuerzas de su mando rechazar la acometida, disponiendo, ni propio tiempo que daba viso de lo ocurrido al teniente general Ros. coman j dante en gefe riel mismo, que loa birgudieies Cervino 1 y AL-grovejo, con tropas de sus respectivas brigadas,' contuvieran al enemigo, marchando e primero golire I izquierda, v el segundo con el mismo general T j ron sobre la dereeh y le arrojar u de las posiciones! que h alna ocpalo, f revenido o este tiempo por el fuego, dispuso el general Rosque lomar,) iras anuas la negondu divisin al mando del general Quesuda. y que marcliise rpidamente por la estrema izquier izquierda da izquierda sobre el camino de letona. En su movimiento, encontr este general un grupo como de 400 moros que haban avanzado por la playa para emborrarse efl una de las caadas que defienden al mar. E batalln caz llores de Barcelona y los com- genera'es, re quienes me ha hecho un especial elogio el t mente general Ros, y cuyo digno comportamien comportamiento to comportamiento tuve ocasin de apreciar por mi mismo durante el combate. Dios guarde V. E. muchos nos. Cuartel gene general ral general del campamento frente Ceuta 29 de Diciembre de 1859 Leopoldo O Ihmnell Excmo. seor mi ministro nistro ministro re la Guerra. (Del Comercio.) al campamento, verificndose progresivamente desde paias del regimiento de Africa, que marchaban por dicho punto con el general Quesudu y brigadier Ote m, los cargaron a la b vnela sin detenerse y con I mayor bizarra, causndoles considerables bajas que no es posiiit? calcular; pero dejando de edos en nues nuestro tro nuestro poder 40 lliuei los y muchas armas y pertrechus do guerra. Entrela nto la primera divisin hacia retroceder sobre la derecha ton no menor arrojo las fuerias marroques, cargando el secundo batalln de Z mie miera ra miera con notable decisin sobre las posiciones que por esta parle htbia ocupado el enemigo. El fuego se ge generalizo neralizo generalizo ie n pronto en toda la estensa linea riel campo, prolongndose tambin aunque con menor intensidad, por la lnea de los reductos que cubra el primer cuerpo, y mediando los hechos de sealado valor por parte do las tropas y aeert idas disposiciones parciales de los genrale y gefes de brigada Persuadiendo de que t' enemigo segoiri:! recon reattundo sus ataques contra el tercer TuaVpo, pues aunque presentaba alguna fuerzas por la derecha sula era con el objeto le llamar la atencin hacia aquel iario, me traslad nuestra izquierda mientras del loa batallones mas inmediato a los Casti dejos y sin que el enemigo molestar nuestra ala izquierda en esta primer periodo; pero al llegar la altura de la posicin que ocupaba sobre el ala derecha de la invi invisto sto invisto n da reserva el batalln cazadores de Llerem, del tercer cuerpo, y al emprender su retirada las guerri guerrillas llas guerrillas de este batalln, carg sobre ellas el enemigo coronando la lo na con numerosa caballera e inf.n inf.n-lera. lera. inf.n-lera. Revolvindose enlnccg sobre el difcil terreno en que f hallaba colocado, volvi el de Llerenu con pre precipitado cipitado precipitado arrojo hasta la cima h cieudo retroceder los marroques, y sostenindose en ella hasta que se le repiti la orden da retirada: 101 en su empeo el ene oigo, carg le nuevo sobre aquella fuerza, tra dndose un combate cuerpo t cuerpo re n estros bravos caz, lores y los moros; pero lleg.n lo oportu oportunamente namente oportunamente en su apoyo las gran das lanzad t por do do-piez piez do-piez da ni iit ., y los b. tallones du V.rgiray Cuenca a las rdenes del coronel Estrein ra. ocupa ron estos la carrera las posiciones que tenan unle- riormeute sobre el flanco derecho del enemigo men tras la brilla tilo compaa de cazadores de A Imansa cato aconteca, mandando untos i disposicin GRANDE EXHIBICION de curiosidades vivientes CALLE DE LA FORTALEZA NUMERO 44. La Seora Luisa, con barba, este fenmeno singular ha sido objeto de curiosidad y admiracin de miles de personas que han presenciado, esta sola ha llamado la atencin de los admiradores, al mismo tiempo se halla en este respeta respetable ble respetable pblico la Seorita E. Reed, reina de las enanas lo cual es sin esoepcion el fenmeno usas maravilloso del mundo, esta joven es la pretendida esposa .el general Toms Pul Pulgar, gar, Pulgar, su edad es de 21 aos y solo pesa 32 libras y de esta esta-tura tura esta-tura 33 pulgadas. El rey de los enanos al presentar este ob objeto jeto objeto curioso de la naturaleza la estimacin del pblica) ea necesario hacer una corta biografa de este hombre extraor extraordinario, dinario, extraordinario, tiene 33 pulgadas de alto, y solgjpesa menos de 32 librus y su edad es de 24 aos. Adems m las dichas curio curiosidades sidades curiosidades te halla tambin el seor Ghio, trinador suizo, este joven posee un poder de imitaciones mas grandes que nin nin-gnn gnn nin-gnn i otra persona de las que se han presentado antes es este te este ilustrado pblico. Este admirable trinador imita dulzura al canto del sinsonte, del pinzn del mirlo, del parlo, del ca canario, nario, canario, del alondra, del ruiseor del tordo, del estornino y de dems ms dems pjaros, tambin del relincho del caballo, los gemidos del cerdo, el ladrar de perritos, el gaznar de los patos La funcin terdde 6 d las 9 de la noche. En Entrada trada Entrada d 2 rt. fuerte; para loe nios, gente de tropa y de color d 3 rs. velln. 3 Imprenta del Gobierno. |