![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
'
MODICO SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO SE BLICA CALLE DE LA FORTALEZA NM. 23. TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. - JSBBV IBMlHkkiEH BS . i ANO DE 1860. MARTES 7 DE FEBRERO. RICOi ARTE OFICIAL. SUPERIOR GOBIERNO CAPITANIA GENERAL t Superintendencia Delegada de Real Hacienda DE PUERTO-RICO. $h or JUNTA DE DONATIVOS VOLUNTARIOS W PARA LA GUERRA DE AFRICA. Pesos. ...... ..... ...... suerte - 4 Suma de la Gaceta anterior. Continua a Swcricion. ion del Regimiento In fantera Peninsular de Valladoild. CASOS Y SOLDADOS. Andrs Fernandez y Fernandez Feliciano Lpez y Pardo Andrs Alban y Barca..., Antonio San Juan y Res Antonio Domnguez y Gmez Ramn Fernandez y Rodrguez.. Melchor Requeiro y Cabaa Jos Martnez y Lora Manuel Fernandez y Fernandez Nicols Alvarez de la Cerda... Cecilio Escalona y Velazquez.. Rafael Falgot y Bastra Juan Bellido y Goigoria....T! Juan lionzaiez y un Jos de Vera y Corona Jos Diaz y Cartaya Rafael Collo y Fondeva Francisco Silva y Suarez Baltazar Gmez y Gonzlez Cayetano Gil y Herrera Juan Bordales y Misgan Jos Prez y Figueiro Jaime Comas y Pieboll.. Jos Macot y Gayars Bernardo Fontanella y Rodrguez Alejo Vela y Serez Francisco Cabello y Heredia Jos Fontan y Luna Jos Torres y Carrillo Pedri Aguilar y Castillon Francisco Pifieiro y Rodrguez Alonzo Snchez y Gonzlez Rafael Garca y Cima Jos Bermurt y Fontanet. Antonio Sote y Feire Pablo Martorell y Font... Juan Sal de Arriba Juan Vrela y Lopes....... Antonio Mata y Nave Jos Martnez y Ramrez........ Jorge Mora y Carbet Juan Pieiro Vicente Cuadrado y Hernndez Jos Gimnez y Carnota...4BH Jos Asouaviva y Arias Jos Botella y Sales Juan Vilaplana y Oliva Rafael Roca y Montaguet Jos Bosoh y Torrado Juan Pea y Pieboil. Lorenzo Sierra y Trigo...... Suma y sigue nui 82,907 88 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 4 4 2 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 50 00 00 00 00 3 00 2 00 2 00 00 00 00 00 00 00 00 oo 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 82,982 88 I S urna y sigue. 1 00 2 00 2 00 2 00 09 00 00 00 00 1 m 2 00 1 00 1 1 1 1 X i 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 2 2 2 2 2 2 00 00 00 2 00 Suma anterior 82,982 88 Antonio Faga........ Vicente Padm y Quintanez Ramn Ouvifia y Gonzlez Manuel Prez y Alonso. ........ U Manuel Prez y Villar Pedro Lourrido y Gonzlez Joaqun Bayo y Vidal Matas Calado y Laguna.... Jorge Prez y Prez Pedro Estvez v Pauvin Jacinto Rodrguez y Fernandez Sebastian Margant y Obrador Eduardo Sala Rafael Montes y Toro Basilio Martnez y Seco Casimiro Lpez y Martin Ote ( Narciso Montero de la Iglesia Vicente Ozores y Domnguez. .......... Francisco Fajardo y lanez.. Jos (arela y Ortigosa Jacinto Gmez y Calara Gumersindo Gonzlez y Almayor T "M..a n truau iunes y vuaar Donato Suarez y Prez Manuel Rodrguez y Arellano Francisco Consuegro y Valoro Cefenno Castro y Merino Luis Melgarejo y Mora Emilio Vila y Salemon Franejsco Pacheco y Galinde..... Juan Gonzlez y Tribio Manuel (ronzales y Campani ...... Cristbal Gil y Pener. Jos Navarro y Taslajada. Pedro Fernandez y Torres .... Jos Dovad y Sierra Juan Besugas Inste.... Manuel renr y Barrios Isidro Duarte y Arquiio Bornardo Garca y Fernandez Juan Morn y Alcal Juan Barca y Mateo Juan Garca y Snchez Jbelipe rieiro y TOroa r rancisco Aruja y Uonejo Miguel Ripoll y Fons Manuel Piecuerda y Martin Domingo Huertas y Villena Joaqun Soler y Sanz Miguel Collado y Celdig Candido Villanueva v Fernandez Felipe Caballero y Lpez Jos Lloret y Moranche Antonio Larrosa y Allu. ................... Julin Sanz y Santa Mara Juan Rebollo y Saner Kaymundo ernandez y Mendoza. Gregorio Estovan y Fragua Martin Albarez y Corbas... Jos Prez y Lopera Juan Ligero y Agundez. Francisco Rodrigues y Arribas Francisco Snchez y Garca Celedonio Vallesteros y de Frutos. Juan Baraona y Mateo Miguel Gomes y Salvador Kamon Tanrasia y Devis Vicente Moratan y Moran Jos Bailn y Losano Jos Oomez Carlos Rodrguez y Fernandos. Manuel Barrera Mainel Lopes y Ribot Jos Figueroa y Guitian. Jua Carnero y Fernandez. Antonio Joldo y Fernandez 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 1 00 2 00 1 00 2 00 2 00 2 00 00 00 3 00 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 2 2 2 2 1 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 88,107 88 Soma anterior..... 88,107 88 ........... ............... B ......... Manuel Rodrigues y Rodrigos Pedro Raya Iglesias Manuel Gomes y Mosquera Jos corantes y r emandes.. Jos Mamis y (onzalez Ramn Arias y Prieto.. Antonio Balseiro y Fernandez Agustn Gmez y Fernandez. Jos Snchez y Sannos. Carlos Peres y Fuste J. Francisco Olazarra y Snchez......... Jos Bargas y Duque Luis Mo y Abergel Manuel Gulblo y Garca. Bernardo Carral y Gutierres. Isidro Vila y Gum Pedro Pulsado y Lopes Carlos Dias y Losano Jes de Llano y Acebedo Sisto San Fulgencio. ... Joaqun Ruiz y Cardiet Antonio Ros y Gimnez Kamon Barrull y Marques. Manuel Rodrigos y Castalio modesto roros y csains. Jos Gonzlez y Cruz., Eduardo Beardo y Enrique Faustino Secas y Nufiez Joaqun Bollo y Peres. Ildefonso Garca y Calezuelo Francisco Garca y Suarez Gil Lasgraes y Llerat Juan Hernndez y Martines Antonio Bamozo y Gamarro Santos, Gil Hierro y Fernandos Sebastian Benitos y Salas ........ ...... Francisco Ramos y Bartiel Juan Casco y Saneo... Jaime PalaM y Vilaneva Francisco Nicolao y Martines Manuel Alvarez y Martnez Andrs Rebla y Ruiz.. Jaime Bullora y Ripoll Antonio Vzquez y Vzquez Felipe Alcal y Carmona Pedro Mestre Vicente Snchez..; Damin Bausa y Bernat. Juan Martin y Jordn Jos Campries y Ferrer M Ramn Insua y del Valle Jos Taboaday Silva Manuel Garca y Carmona Manuel de Diego Jos Aters y ftoz.. Jes Moreno y Regajo Miguel Savin y Antones Pantaleon Reouiray Garca... TMto Fernandez y Gonzlez.. reuro JCiSposiCO Antonio Rodrigues y Len Antonio Largo y Peres Antonio Gonzlez Jos Cazorla y Megias. francisco uarcia y uraonez Diego Garca y Gimnez. Jose Lopiani y Vivora Francisco Martin y Rosado Juan Borrego y Romero Antonio Moreno y Gmenos.... Joso Agalla y FadiUa. Juan Manos y Vas.... .......... Bartolom Cabrera y Medina.. Kamon (fraques y Hueso... Joan Vasqoes y Morillo y .... ......... ........ ......... ... Suma ) la vuelta... .... ..... NM. 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2 2 00 2 00 6 00 4 2 2 2 00 00 00 00 2 00 2 00 il 00 2 00 00 00 00 00 00 m oo 00 00 00 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 1 00 1 00 1 1 1 1 2 2 00 00 00 00 00 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 J ..... -2- o o 00 00 til 00 00 00 00 (Mi 00 00 MU 00 00 oo 00 00 oo oo 00 oo 00 00 00 00 00 oo oo 00 10 ou 00 oo 00 00 00 00 00 00 00 00 oo oo 00 00 00 00 00 00 oo 00 00 00 00 00 00 00 o IDO 1 00 00 o ti Sumae la vuelta 83,220 33 i Ante atr vrce Serafn Moz y Jilla(b,...fV..., c JosRuiz y GarRftl.fKi!.::.. .!..... Gabriel Guerrero y Flores Ramn Ruizy Diaz... Jos& Rddriilfc 7 Luis A L .... Jos Valenzuela y Guerrero Francisco Martin y Villauza Joaquin8&pe jFernandez; ..j Manuel Gonzlez y Rodrguez...... Lucio Cabieday Herrero Felipe Bnabense y Belazco Ramn (fanto y Sanz Jos Sancho y Colomer Juan Canos y BsbriCh Juan Sotey Rodrguez Antonio Prez y Carmona... tricio marunez y ruiunguez. ma'raT Barbados eente TVlorlis y Martnez Antonio Barrera y lenizo ..... Francisco Len y Gonzlez... Antonio Domenechy Valiente .. W Pascual Fonfria y Ferlegas ... Jos de Campos f Beflitez... Faustino Gmez y Gmez Pedro Luisn y Gm::'J.'i .... Adolfo Zavala y Valero. Pedro Lpez y Oliveros.-. .. . Antonio Garca y Dias... .. P.kln A 1 Allfll. TI M ItHrf ii' i..'.:. Gabriel Iglesias y Gmez;....!.... ...... Juan Garca y. Fernandez. .... .S. .. .... Benigno Carrid y del Castro. .U.".. ...... -Jos Rsele y Gutiet re.;'.. ....m;.V...V Juan Menendezy Alonso....:. i..'.'.. Jos Prieto y-Garoa....... Juan Tejn y Muiz Gernimo Fernandez y Vzquez ;.u.. Pedro de la Flor.y Colaz Celedonio Alvarez y. Alvaree k Juan Prez y Garca.. cM..v. Jos San Maxtin y Bendafta .i . .. . ti & Jos Bello y Lpez......- ...... i....y.- Antonio Fernandez sy Puga .. . Jacobo Ares y Castro. ..w '' Juan Casal DulraW'-w.A&.U Domingo Anin.......... Vctor Gmez .y. Visco -..i ." Benito Calv.ip. y.Qonzalez.. i Manuel Fernandez y. Lpez. () Manuel Vzquez y Vazquea.. .V ...... Juan Garca, y Dono......... Manuel de ja. Iglesia y? Cal0..y.. juanuei Key v. Adrasi.; Hr. ." 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 2 00 jJa$ o no 2 00 . dic bo i mu 2 00 ved 2f 00 I miau! iVJJAI 01 00 00 00 2 00 2 0 2 0 00 00 00 00 2 00 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 oa 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 op, 00 Poner. Enero 2", de 86Q.ugenio Lpez Bustamanie por falta de lidiadores no ha podido tener efecto el Por maridado rie l?. S -Rafael d", Isoii Escribano Real y remate de los ramos de Billar y Bochas del pueblo de Pblico. 1 Trugillo-bajo por el trienio de 1860 al 62, por lo que a anuncia nueva doble subasta simultneamente en es- Escribana pblica del Juzgado de San Francisco Por ta Capital y en aquella Alcalda para el l&el presen presen-auto auto presen-auto del Sr. Alcalde Mayor dictado en la causa sobre te Febrero bajo las mismas bases y condiciones que muerte violenta ocasionada al pen caminero nurn. ." Anto- las publicadas en a Gaceta de Gobierno de 19 de No Nonio nio Nonio Alvare? se ha dispuesto citar por los peridicos ;i Juan viembre y 5 de Enero ltimo, fijndose el 22 del mis mis-Ramon, Ramon, mis-Ramon, negro retinto, de cuerpo fornido, mas bien br.jo que mo para la confrontacin dla proposicin mas ven -alto barbi-lampiflo cabeza y cara grandes y una cicatriz co- t e resulte fin dich0 pueblo con la que se pre pre-mo mo pre-mo i, herida en el camllo izquierdo de b-.jo del ojd, vecdio Capal --Puerto-Rico 7 de Febrero de que dice ser de Vega-baja, para que en el termino fie O fin n. r dias comparezca en dicho Juzgado efecto de justicia en ow.jJtego ae lapa. i h". causa recomendando las autoridades locales por medio ne este anunci que on el caso de existir dicho indi- uo en su territorio lo hagan comparecer a la mayor bre ad. Puerto-Rico. Febrero 1 de 1860. Manuel Va- Direccin de Obras Publicas. 1 2 2 2 o 2 2 2 2 2 2 2 2 2 o 2 2 2 2 2 2 2 2 .2 2 Joaquin Topio y Moars. .... 2 Q 2 2 2 2 2 2 2 2 e 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 2. 00 uose ArneiQ, p. .j.giesiae wm -' Bernardo yaziqu.e? y Qayao.i......v.o.. Dionisio Mosquera y Pombo.... Jos Rodrguez y JEspsito.......... Jos de Pacip y J3arreirii)B.. Jos Jurto y guisado .m.i........ -y? Andrs Array y..Mella...,.i Franoisco Saa y Iftpidp francisco Lpez y Fernandez...... Len Lpez y Lpez v.... Eugenio Lastra y Martines.. Jos Bueno y Bueno...,. Manuel Suarez y Cortez Marcelino Fernandez -y topez. '.. ........ Patricio Garca y Barbero.... -ri.... Manuel Garca y Carbn rv" Vicente Leiay Jigo................... Jos Garca y Carbn.....,;... jManuol Gil y Garca.... y....,..... Antonio Dolores y Pino.... Jaime Montana y Andreu Pedro Garca y Lpez y Suma 83,375 83 2 2 2 2 2 l 2 4 2 4 2 1 2 1 1 00 00 00 00 00 50 00 00 00 00 00 50 00 50 00 Continuar.) - .1 "1 i Puerto-Rico 7 de Febrero. PROVIDENCIAS JUDICIALES. . i?. Eugenio Lpez BuOamante Sarduno honorario de Ptico. 4r. Por el presente, convoco Don Juan Lahnt vecino nn fu de Quayanilla para que dentro del trrtthb de 15 dias contar Jesde.epta fecha se presente en ale Juzgado y Es Es-cribana cribana Es-cribana del actuario notiftoaro de la Suoortor determinn cion que lo es pertinente en Jas diligenciaft de cumplinjento aljpllo relativo la causa criuiuial seguida, cpn ti a Wmces Wmces-laLugo, laLugo, Wmces-laLugo, Oabrihla Medina y Joaquin Rodrguez, por Tuno Escribana de Martnez Declarado intestado el falle cimiento de Santiago Serrano por auto del Sor. Juez de primera instancia a e este panino ue i ue uiuiemuic um um-mo mo um-mo se ha dispuesto por proveido de esta fecha que se cite a todos los interesados que se crean con derecho los bienes relictos por dicho Serrano para que en el trmino de 30 das contar desde este se presente con los documentos que lo comprueben para que llegue conocimientos de iodos y para su insercin en la Gaceta del Gobierno y Bolean Mer Mercantil cantil Mercantil de est isla segiin esta mandado libro el presente en Arecibo 27 deEnero de 1860. Flix M. Balseiro. Escribano auxilifcj .,. m r sot oifiiJ Por auto del Sor. Juez de primeva Instania de este dis distrito trito distrito se declara intestado el fallecimiento do la demente Do Do-a a Do-a Mara Juana Gonzlez vecina que fu de tuado y por sus herederos aquellos quienes por derecho corresponda y e citan llaman y.. emplazan todos los que se consideren! con accin a ios bienes Qi intesiauo para que en ei ter termino mino termino de 15 dias se presenten con los documentos justifica justificativos tivos justificativos deducirla apercibido de lo que hubiere lugar. Are Arecibo, cibo, Arecibo, Enero 27 de 1860. Francisco de Torres. Escribano 'Real y pblico. 1 t AI)yiIISTHACIfl.V G E VE 8 A l DE RENTAS IIVTEltNAS. Por falta de liertadores no ha podido tener efecto el arrendamiento de los ramos de Gallera y Billar del pueblo de Aibonito por eh trienio de- 1860 a) "62, por cuya circunstancia se anuncia nueva doble subasta la vez en esta Capital y en aquella Alcaldparl!l6 del presente Febrero, bajo las mismas bases y condi condiciones ciones condiciones que las publicadas en la Gceta Oficial de 10 de Diciembre y. 7 de Enero ltimos, sealndose el 22 del mismo para la confrontacin de la proposicin ms ventajosa que resulte en dicho pueblo con la que s presente en esta. Capital. Puerto-Kico 7 de Febrero de 1860. Diego de Ta Tapia. pia. Tapia. No habiendo tenido efecto el arrendamiento del ramo de Gallera del pueblo de Sabana Grande por el trienio de 1860 al 62, por falta de licitadores, se anun anuncia cia anuncia nueva doble subasta la vez esta Capital y en aquella Alcalda para el 1 6 del presente mes, bajo las mismas bases y condiciones que las publicadas en la Gaceta del Gobierno de 6 de Diciembre y 12 H Ene Enero ro Enero ltimos, fijndose el 22 del mismo para la confron confrontacin tacin confrontacin de la proposicin mas favorable que resalte en diefro pueblo con la que se presente en esta Capital. 1 Ouerto-Rico 7 de Febrero de J860. Diego de Ta pia. No habiendo sido admitida la proposicin presenta presentada da presentada para el arrendamiento dl ramo degallera del pueblo, de Gurabo para el trienio de 1860 al 62, por no cubrir el tipo fijado, se anuncia nueva doble subasta simult simultneamente neamente simultneamente en esta Capital y en aquella Alcalda para el dia diez y seis del presente mes, bajo la mismas ba bases ses bases y condiciones que las publicadas en la Gaceta de Gobierno de diez y nueve de Noviembre ltimo fijn fijndose dose fijndose el 22 del mismo para la confrontacin de la pro- iosicion que resulte mas favorable en dicho pueblo con a que se presente en esta Capital. Puerto-Rico 7 de Febrero de 1860. Diego de Tapia. No habiendf tenido efecto por falta de licitadores la subasta anunciada para la construccin de la oficina y Pabelln de la Capitana del Puerto de Ponce, se anuncia nuevamente para el dia 28 del pr'jfmo Febre Febrero ro Febrero bajo las mismas condiciones y en los propios Jtrmi Jtrmi-nos nos Jtrmi-nos que comprenden las insertas en las Gacetas nm 125 y 127 de 15 y 20 de Octubre del ao ltimo, en consecuencia los que quieran mostrarse licitadores pue pueden den pueden concurrir las 12 del citado dia la Sala despa despacho cho despacho de esta Direccin sita en el 2. piso de la Casa pa palacio lacio palacio de la Intendencia de la Isla y la Administra Administracin cin Administracin de Aduanas del citado Ponce, hacer las propo propo-siciones siciones propo-siciones que creen oportunas con estricta sujecin lo sealado en los anuncios insinuados. Puerto-Rico, Enero 27 de 1860. El Director. Manuel Snchez Nuflez. No habiendo tenido efecto el remate de arrenda arrendamiento miento arrendamiento de los ramos de Gallera y Billar del pueblo de Yabucoa por el trienio de 1860 al 62, se anuncia nue nueva va nueva doble subasta la vez en esta Capital y en aquella Alcalda para el 1 6 del presente Febrero, bajo las mis mismas mas mismas bases y condiciones que las publicadas en la Ga Gaceta ceta Gaceta del Gobierno de 14 de Enero ltimo, sealndose el 22 del mismo para la confrontacin de la proposi proposicin cin proposicin mas ventajosa que resulte en dicho pueblo con la que se presente en esta Capital. Puerto-Rico, Febrero 7 de 1860. Diego de Tapia. Acordado porel Excmo. Sr. Gobernador Capitn Ge General neral General la subasta de la construccin de la estantera del Archivo de la Secretara del Superior Gobierno de la Isla se saca remata para el dia 14 del actual de las doce de su maana. La subasta se celebrar en los tr trminos minos trminos prescritos en el Real decreto de 27 de Febrero de 1852, y pliego de condiciones generales publicado en la Gaceta de 9 de Agosto del ao ltimo, en el lo local cal local do esta Direccin sita en el piso alto de la Casa palacio de la Intendencia de la Isla; nte el Director hallndose de manifiesto para conocimiento del pbli pblico co pblico el plano y pliegfr.de condiciones que ha de rejir en la subasta: el ipo que fija es el de, f29 pesps 38 cen centavos, tavos, centavos, siendo nula toda proposicin que exceda de dicha cantidad, 6 carezca de alguno de los requisitos que la instruccin requiere. Las proposiciones presen presentadas tadas presentadas en pliegos cerrados, se arreglarn exactamente al modelo adjunto y la cantidad que ha de presentar como garanta para tomar parte en la de la cantidad sealada. Este depsito se har precisamente en met metlico, lico, metlico, en la Tesorera pagadura general de esta Direc cin que justifique haberlo realizado en la forma que previene el Real decreto y pliego de condiciones re referido. ferido. referido. En el caso que resulten dos 6 mas proposiciones iguales se celebrar en el acto y nicamente sin auto autores, res, autores, una segunda licitacin en los trminos prescritos en las disposiciones que quedan insinuadas. Puerto-Rico, Febrero 8 de 1860. El Director, Manuel Sanchet Nuttez. Modelo de proposiciones. D. N.... N.... vecino de.... enterado del anuncio publicado en la Gaceta oficial de esta Isla de.... y de, los requisitos y condiciones que se exijen para la ad adjudicacin judicacin adjudicacin en publica subasta de la construccin de la estantera del Archivo do la Secretara del Superior Gobierno de la Isla, hace la postura la misma de.... (en letra y papel de Oficio del sello 4?, sin cuyo requi requisito sito requisito ser rechazada la proposicin) con extricta suge suge-cion cion suge-cion los expresados requisitos y condiciones. Fecha y firma del licitador. 1 En virtud de lo dispuesto por el Exorno. Sor. Go Gobernador bernador Gobernador Capitn General se sacan subasta las obras necesarias para la mejor distribucin del local que ocu ocupa pa ocupa en el dia esta Direccin y Archivo de Real Hacien Hacienda da Hacienda para el dia 14 del actual y hora de una de su tarde. La subasta se efectuar en los trminos prescritos en el Real Decreto de 27 de Febrero de 1852 y pliego de condiciones generales publicado en la Gaceta de 9 de Agosto del ao ltimo en el local de la misma Direc cin sita en el piso alto de la Casa palacio dla Inten dencia ante el Director; hallndose de manifiesto para conocimiento del pblico el presupuesto plano y pliego Lde condiciones que ha de servir de base. El tipo que se nja es ei ue ioot pesos oz centavos, sienao nula toaa proposicin que exceda de dicha cantidad, 6 carezca de alguno de los requisitos que la instruccin requiere. Las proposiciones presentadas en pliegos cerrados, se arreglarn exactamente al modelo adjunto, y la canti cantidad dad cantidad que ha de presentar como garanta para tomar par parte te parte en la subasta es la de 73 pesos 50 centavos que asciende el 4 por 100 de la cantidad sealada. Este de depsito psito depsito se har precisamente en metlico en la Tesore Tesorera ra Tesorera pagadura general de esta Direccin debiendo com- i -3 u mi l naM"ftla pliegoei documento qae justifique haber- sata jurisdiccin ; potros de las seriales siguiente?. Uno r.xcmo. seor: An lo vealraati en ra forma que-previene el Ueal Decreto azano dorado de cuartas .le alzada, crines abultada. )riJ,,uifl ,j la divisi v pliego de condiciones referidos. v w' 1 r i i 'fias de las patas de atrs blancas, un lucero redondo en la En el Caso qfle resulten dos 6 mas proposiciones un aaMpint J W otro" za.no oscu- guales se celebrar en el acto y ricamente entre sus fo Ju cnnes abultada3 6 cuartasde alzadas varias manchas autores una 2Micitacion en los trminos sealados en blailca cn la;. pataS) paso tmte yunacicatrizdematadi.ru las disposiciones iCMie quedan sealadas. Puerto-Rico, en ej ,lmKUo. ,o que se hace notorio para los efectos dis dis-Febrero Febrero dis-Febrero 8 d'ISrjO. Manv-et fianchez Nuez. puestos en el Bandode pericia Mauuabo, Enero vi de 1800. V.u tiP Camuas. Antonio Navarro. 'i Moielo de presupuesto. ... 1 Alcalda ordinaria de la Moca. En esta jurisdiccin se ha aparecido un caballo zaiita oscuro, de crines regulares, paso corto, edad como d 8 aos, seis cuartas alzada, un lucero blanco en la frente, los .cabos negros: y se avisa al pblico, fin de que su dueo se presente ft reclamarlo,' con los documentos que legitimen su propiedad. Moca '20 de Enero de 1860. Pedro Mara Garca. 3 D. N... N... vecino de... enterado del anuncio publi publicado cado publicado en la Gaceta Oficial de la Isla de... y de los re requisitos quisitos requisitos y condiciones qe se exyen para la adjudica adjudicacin cin adjudicacin en pblica subasta de las obras necesarias para la Distribucin del local que ocupa en el dia la Direccin de Obras pblicas y Archivo de Real Hacienda; hace la postura las mismas de (en letra y papel de oficio del sello 4. sin cuyo requisito ser rechazada la pro proposicin) posicin) proposicin) con extricta sujecin los requisitos y condi condiciones ciones condiciones sealados. -. -.. -.. . ... Hecha y firma del lidiador. Escribana pblica de 1 fumacao. En la testamentan" de Don Eugenio Oger vecino que fu de Naguabo y por auto del dia de-ayer se ha dispuesto dar un nuevo cuarto pregn de remate los bienes mandados subastar, consis consis-I I consis-I tentes en una casa de madera y paja en el barrio de Daguado de aquella jurisdiccin; un establecimiento de Herrera con todos sus enseres y dems existencias 45 cuerdas de terrenos en el mismo: el ganado caballar y vacuno que en el existe y ademas una casa de madera chica y de teja en la pobla poblacin cin poblacin de Naguabo cuyos bienes han sido tasados en 1,395 pesos 42 centavos y por cuyos bienes ha ofrecido Don Eduardo Certani la cantidad de 935 $ sealndose para di dicho cho dicho acto que tendr lugar en este Juzgado y hora de las 12 del dia 10 del entrante Febrero, en donde se admitirn las proposiciones que hicieren Lo que hacemos saber al pblico para ta concurrencia de hcitadores. Humacao, Enero 26 de USGO. Eugenio de Torres. Jos Eduardo Julbe. 1 Secretara de la Alcalda y Municipalidad de Naguabo. Por acuerdo de cta corporacin celebrado en 28 del mes I anterior prximo pasado, aprobado por el Excmo Sr. Go Go-; ; Go-; bernador y Capitn General, se dispuso crear la plaza de un Mdico titular que asista a este vecindario en sus enrerme enrerme-dades,. dades,. enrerme-dades,. propagando al mismo tiempo el fluido vacuno, con la dotacin anual de 500 ps. satisfechos por estos fondos Muni Municipales. cipales. Municipales. Lo que se hace notorio por medio del presente anun anuncio cio anuncio en cumplimiento de lo dispuesto por el Superior Gobier Gobierno, no, Gobierno, y fin de que los aspirantes al destino se presenten ante esta Municipalidad en el trmino de un mes, con los docu documentos mentos documentos creclitivos de su profesin. Nagifeho, Enero 25 de 1 860. V.o B.O Berrocal. Diego Becerra. 3 PARTE NO. 'OFICIAL .INSPECCION ----- DEL It&JIL HOSPITAL MILITAR. No habiendo tenido efecto el 27 de Enero ltimo como estaba anunciado en las Gacetas del dia 17 y siguientes del mismo mes la subasta de 200 tableros para camas y 17 ca ESPAA. La fuor.a enemiga no bajara de 15,000 infinites y 1,000 cabello, entre los que debi encontrarse una arte de In guardia del emperador, pues vimos gjfte gjfte-tes tes gjfte-tes blancos y negro? con magnficos trages y arreos que solo ellos usan, y segn las apariencias es po.-ibk que tambin se'hullara entre ellos Muley-Abbas her mano del emperador y generalsimo de sus ejrcitos. De nuestra parte solo la tornnrwn en o combato los 14 batallones del primer cuerpo, una pequen del a i : j .. ...iin. i : i j i ires, V la uiiuuiH. ue tssiu y uuucnua, iu iiusuiu que ia ue ios . ,i -i j t" j i i- i j i tercero v a iruii.ix cnmiiiiiiis ilel segundo, banquillos de hierro, por falta de hcitadores, se seala nue- . i vninta 1 dk 17. de los corrientes la una de la barr. L perdida que hemo osper.mentado, aun cuun- para verificar dicho acto, bajo los requisitos y condiciones! siempre sensible, os muy int-rior en comparacin de la leniurt en tes corntinifs nmenoru, y uien coria ublicados, Puerto-Rico 4 de Febrero de 1860 P. I. del Esteva Fuertes. ANUNCIOS OFICIALES. nteD de ..ver, 17. sali' U segunda iion de reserva continuar los tra bajos de ropUnnci m del ri mino en direccin Te- loan, protegida por su primera brigada, un escuadrn del regimiento de caballera de la Albuera y la com compaa paa compaa de confinados, pie oportunamente silud suco man I ule general el conde de Keus, entendindole -o reconocimiento a iarg.-i distancia mes ella del relie de los Castillejos, sobre el monte Negro, sin ser rao rao-leil leil rao-leil .d p.ips oli iu liesiubnati alguno exploradores enemigos. Sobre los doi dc la tarde se present esto eo n neio bastante considerable de infantera y unos 400 cu lia los por l,i caidis que dosembocao en loe Castillejo corou nido ls alturas inmediatos. Pi ecedidos por una tompafa de cebadores de V'eir.r. en gueri illa, ue avan.J lucia la casado Marabut y Iu secion de confinados, cuyos certeros dispTo causaron muchas htj-t en hombres y eebo los los moros que haban roto el foegi en toda UjPl lnea ipio ocupibaii, cargaron en columna con la tnm yor l)i. ii ra los b, (tallones de Vergara y Cuenca, ofro- iend el mejor xito; pues desde entonces ya no fu rnolettada nueMra iaquieda. Al propio tiempo Ico ba tallones to Altinnsa y el Principe sostena el ataque p.ir l centro, llegando algunos inviduos de lts gutr gutr-rillA rillA gutr-rillA combatir cuerpo a cuerpo. La primera briga brigada da brigada cm.iino sus trabajos hasta la hora marcada para suspen lerlos, regrosndola divisin de reserva su campo al nnoi herer. cuya operacin fu protegida por el bat. l!on del Principe hasta retirarse el de Zu Zu-mor.i mor.i Zu-mor.i que cabrio h rrtaginrdia, y que perteneciendo al tercer cuerpo, cqluxnbo este con las fuerzas dula reserva. Aglomeradas las del enemigo sobre la derecha do nuestra lnea, cubiertas por las ceadas y espesos bosque nmodintos atacaron con empeo por este ti meo y su frente ls batallones de Z unora Haza y (Ciudad-Rodrigo, de la divisin del general Turn (tercer cuerpo) que situados convenientemente, pro pro-legian legian pro-legian t nublen por el costado los trabajos del camino, nova fuerza, seguida por dos batallones de la A bue bue-ra, ra, bue-ra, le la misma divisin, sostuvo el ataque frustran frustran-do do frustran-do los intentos de los moros, hacindolos retir r liaa la las escarpadas crestas de un monte 4 larga distiO distiO-( ( distiO-( i a do nuestros puertos, y replegandose por escalones n su compi ment. Nuestra prdida, insignificante po pora ra pora a qu ha tenido el enemigo aunque sensible, siem siempre pre siempre ha consistido e 2 muertos y 24 heridas do lo de la divisin de reserve, y un jefe, un oficial y doce iiiivi daos dc. tropa contusos, y 4 heridos de la divi divisin sin divisin Turn; la del enemigo, por los partea que he re redi. di. redi. ido, la calculo en 200 hombres entre muertos y Si y i ADMINISTRACION ftRX ERAL DE COKREOS 9 UE PUERTO-RICO Vorretpondencia detenida en la misma por faltas de sillos defrattqueo hoy dia de la fecha. Abelardo de Crlos. Benito Marsiar. Briscoe Mara Do u gal y Compaa. Costa Hermanos Domingo Nuez. Fernando Ledesmas. J. Sieven. GilDurn. 1 Gruner y Compafla. Gabriel villaronga. t Hoisc Schmd y Comp. Isaacson y Comp a Juan M.a Martin Juan Chauvn. Juan J. Val Jos Avila. Juan Rodrigues. Jos L. Ramrez. Jos Juncela. Julin Rodrigo. J. V. Oflativa. Jos Lev. Jos Jos M a Delgado. Jos AJvarez. Joa Reguera. Lacot y comp' Jos PodiUa. Miguel Plasare y Campillo. 9 y Monis Fidangue. Manuel Barreida. Manuel Ruiz. Milagro Miralla, Narciso Vila. Osorio Wright y Comp.a Pedro Puig y Garriga. Pedro L. Martnez. Pablo Cots. Riera hijos. Saturnino Arana. Isidoro Araujo. Ceferino Datniano Paet. Sebastian Llompar. Jontder y Comp.a Mugeres. Manuela Vzquez. Salvadora Font. Paz de Prellezo Petronila Andrea. Concha Guata. Saturnina de la Rosa. Magdalena Fiol. Benigna de Soto. Mdrfe Mels. Margarita Vidal. Mara Josefa Avils. M a Antonia Alvarez. Dolores Carreras. Aa Gimnez y Sala. Mara Merelo Condesa de Monte Fuerte en proporcin a las fuerzas contraras y al tiempo que heridos, con l astrte nmero do caballos. duro el fuego. Consiste en un oficial y 36 individuos do tropa muertos; 10 oficia s y 153 individuos de tropa lier i- i idos, y 5 oficiales y 44 individuos de tropa contusos, todos del primer cuerpo, a escepcion de un muerto y cuatro heridos del segunda, y un herido del tercero. La del enemigo Iu irraduo sin traspasar los 'oiites de lo racional, en 1.500 lumbres entremuertos y he heridos. ridos. heridos. Debo hacer V. E. mencin del general Ro, co comandante mandante comandante en jefe del tercer cuerpo pues si bien en es es-la la es-la jornada no ha tenido ta suerte de empearse con !a fuerza de su m in io sino en cortsimo nmero, sus disposiciones y su aptitud me h icen conocer lo que debo esperar de l cuando se presente la ocasin. Recomiendo V. E. para que se sirvu elevurio la consideracin de S. M.", al general Garcit jefe de E. M, genera'.; el genera! Gasset, comandante en ge ge-fe fe ge-fe interino del primer cuerpo; los brigadieres L -saussayey Klio, jefes de l igada del mim,; h I co coronel ronel coronel Trillo, que manda U regimiento de Granada, los jefes del regimiento del Rey y Simancas, Madrid v Culaiua, o,ue mas arto tomaron en el comtiate; concluyendo por muuifcttar V. H. que en esta oca oca-l l oca-l sioti he quedado, como on las anteriores, satisfecho de la brnrnie do las tropas y de la prontitud y acierto con que mis rdenes hm sido comunicadas en tos uiui- tos de mus riesgos por el jefe y oficiales de h secre secre-jtaia jtaia secre-jtaia de cain iua, por ion ayun tantes de empo y ! por los jefes y olientes del cuerpo de K. ,M fli.. .. . ... . i l.u. .11.. I... i. .... ....... I r. omii: ni i iioiim; o; uniniin o. i ci.niirn.iiM' t o un de bis facultades rpie S. M. la Reina (. I). g.) me tiene concedidas, 'fganos hechas de valor ipie be presencialo y que son dignos de premio: de e 'los da dar r dar conocimiento " V. E. en la orden g'-nera! en que los uoonro al ejrriKi reserva i lome poner ,i S. M. las gracia?! que otros son merecedores y que por h- Puerto-Rico 7 de Febrero de 1860. El Administrador goneial. Jos A. de Param. 1 Alcalda ordinaria de Maunabo. Por orden del Sr. Al calde se, encuentran deposita4.)orhberse aparecido en Durante todo e combate, le goletas Buenaventu ra y Ccres de unetra rmoda, que acercaron cuan cuanto to cuanto fi posible tierra, dirigieron certeros fuegos sobro el enemigo; Iu que contribuy que la izquierda dt nuestras lineas, que se apoyaba en ellas, no fuese molestad. Testigo do las acertadas disposiciones tomadas por el general conde de Reus, comandante general de la divisin de reserva, y por ol general Turoo, co co-man man co-man Jante de la primera divisin del tercer cuerpo, cbeme la muyor suiisfaccion eu significarlo V. asi com el comportamiento de todos los jefes, ofi oficeles celes oficeles y tropra que tomaron parte en esto jornada, en la quu nula me hm dejado de desear por su valor, disciplina y creciente entusiamo en la pelee, pura ti debido conocimiento do S. M. I Reina, cuya con sideracin v munificencia elevar la propuesta de loe que m s se distinguieron. Dios gu irde V. E. muchos aos. Cuartel geoe geoe-rul rul geoe-rul del cu ni, (amento frente Ceuta 21 de Diciembre de 1859. Leopoldo O'Donnell. PAUTE DETALLADO DE LA ACCION DEL DIA 20. , Ejrcito de Africa. Estado mayor general. Ex Ex-colentsiino colentsiino Ex-colentsiino seor. A las doce del dia de entes dt ayer recib un parte del gtOtrel Gasset, coman la ote en gefe interino del primer cuerpo de ejrcito, avi avisndome sndome avisndome pie se acercaba los reductos de Isabel U y Rey V ranrisco gran muchedumbre de moro en ademan de ataque, cuyo aviso acababa do corrobo corroborar rar corroborar el viga del Hacho enunciando la aproximacin de 7 H ooo enemigo sobre la derecha dt nue.it ras posicin' is, bul i un de Chiclen), dependiente del legando cuer po: el general i isset hab i subido tambin con an an-teluci teluci an-teluci .n desde v Serrallo con la secunda brisada v ber l egado mi notici? ciji posterioridad no me h- un i eompiAifl de artillera de montaa, situando la rrtidoeo el caso de conceder sin este requisito. brigada de vanguardia en el bosque de Aoghera. El Dios guarde V. E. mochos a"s Cu .rtel em -I enemigo, en fuer.as considerables, haba ido oco oco-ral ral oco-ral del Cumpttmenlo frente Ceuta, 17 de Dicioni- pando suoevri moi.ti', y hI abrigo de los bosques que bre de 18&y. Leopoldo U'Donnell. " Dd Comercio de Cdiz.) (Conclusin ) PAR EDETALLAlK) DK LA ACCION mi cutircii, ios endientes iie ambos reductos, en ti r.fin iliIltPlri S I A .1. ...mn nn ....a i .. a. .!. w ue ni.,; iiiiiniMiii ii ii d i cud un i. Mm . i I J)EL DIA 17. Kjrritn de Afrinr.-Eta l) mayor general lumbre, pero cargando el grueso de sus fuer.as ha- cu nucir derecha. Dejiiid i siora cuando las circunstancias me lo acomejaran el emprender contra l uo movimiento efectiva, me piupuc caonearlo coa deco pieiaa dt ojont fi i y ocho de artillera moola la, situada con- ti. - T; ww I t' i- tria .u. ir I I 90! id OO tenientemente en bnterH. En efecto de la metrall y granudas arrojadlas lo bosque fu tan instantneo como decisivo: id enemigo, sobrecogido de espanto, m: retiro' precipitadamente, seguido htsta el rumio del barranco por el batalln cazadores de Itrida y los carabineros de infantera de mi escolta, mientras el general Gugset, la cabeza del de Bisbatro y Ib Ib-vendo vendo Ib-vendo en reseva al de las Navns, se lanzaba la bu yoneta al aire de ataque de las bandas de estos caer pos, y al entusiasta grito ile 'Viv la Reinu" aubre el grueso de las fuerzas contrarias que se haUan aproximado la derecha del reducto, levndolo en vergonzosa y precipitada fuga insta mas all .le las ltimas posiciones que por aquella parte dominan el valle. Desde ellas sigui replegndose hcia el risco, que es siempre su ltimo asi'o de defens; pero los certeros disparos de cuatro piezas de montaa, ser servidas vidas servidas al descubierto y en un posicin muy avanzada avanzada-le le avanzada-le liiritfrin tambin abandonar anuel refugio, liHnn. do parapetarse entre el ddalo de piedras y male malezas zas malezas (ue lo cerca, y continuando desde ellas un fuego inofensivo pura nuestros soldados. Mientras esto aconteca en la derecha, un cuerpo enemigo de 1,000 caballos y 2,000 infantesse corra por los bosques, presentndose tt tropo! al frente de las pasiciones ocupadas por el tercer cuerpo de ejr ejrcito cito ejrcito que apoyaba sobre el mar nueslr i extrema iz izquierda, quierda, izquierda, la cual me traslad terminando el com combate bate combate del opuesto lado. El teniente general Ros, gefu de este cuerpo, ha haba ba haba hecho avanzar en seguid i la segunda divisin dl misino en dos columnas sobre los fl neos del cam campamento pamento campamento atrincherado de I primera, y di-puso que el baUllon de Baza, el de Seyorbe y el regimiento de jZo"r de eta ltima avanzaran al prr.pji tiem tiempo po tiempo sobro las posiciones reconocidas de anlemrt", tru truhn, hn, truhn, do-e en segui' t combate por rb;ifc paites; pero el fuego de las cuatro piezas de morit.i-i n-jas al quinto regimiento de pi, contuvo bien pronto con sus bien dirigidas granadas l avance de los mo moros, ros, moros, causando en su grupo visibles estragos. Kn bal balde de balde nrobd entonces i caballera marroqu amenazar la estrena izquierda, pues naturales qu le oponia n Murales que le opona el terreno, renoce-uu en completa dispersin acosada pr dos batallones de la segunda divisin y alcanzado por los proyectiles do dos mezas de la cit d ifteria que hice trasladar este castado. hesite entonces el enemigo se limit sostener un inofensivo tiroteo desde ios distantes l.oslues en que se li ibia refugiarlo. Kf.Mi y bu u itro de I tarde cuando dispuse la retirad. progresiva sus campamentos de las tropas que habi m tomado iarte en el combBte. La del ler ler-? ? ler-? ; B.;,l.,.0 ,!... ..v.. cer i;ui;i Pirrir a dl uriinnro. v iscnrmentn r a I enerniiro si trn- . I I I J: .. ....... taba deostig tr en ftte movimiento nuestras tropas, color e! general Gasset en euiHoscad en el leseen leseen-so so leseen-so de la altura del Renegado el batallone iZadi.rns de Simancas, lenien lo prepararlo uno del Rey pnri upo upo-yarlo. yarlo. upo-yarlo. Mientras tanto re! r u edi in en buen orden ha hacia cia hacia el reducto la rtilleri t avanzada y lo batalloues que a apoyaban, seguidos loen pronto por el etc-rni-vn. u n- acuita I carreM hostilizarlas, pero or- pren liio por la nnririori huyo de nuevo hcia su guarnas, perdiendo en su fuga hombre, urinas y pertrechos; prdida que fiera murh i mayor n no haber ifjfi prevenido tiempo de la celada dipuet;n por a'uno-i moros esp'or adoren, Nuestra prdida no est i jornada de tn'n felices re resultados, sultados, resultados, consistido en un ghfa enritusO. 5 oficM oficM-les les oficM-les y 75 indi vi duoa de Ifop s limi 9 oficale' y 4 individuos de tropa rontusn, y 6 individuos de tro tropa pa tropa muios, Kl, enemigo sufri numerosas logren tufa su linea, las uiiles us. enderu rt 500 600 hom hombrea brea hombrea aunque cu sas laques lio Inn llianifi ;sl ido el ardor do otros cooib-tles. Lus.iropis han deninlrd una vez oas li pro proverbial verbial proverbial tdz tirni que Us distingue; grfes. oficiales y roldado hn eooipi ti lo en valeroso denuedo, hfibi' hfibi'-mote mote hfibi'-mote dirigido por ius gefes do los cuerpo de ejr ejrcito cito ejrcito vp r los de las ilviiones y hcigadfis, dejndome 4 ,'iennvolam -lite alifechJ do su conducta, y hacien hacien-dose dose hacien-dose Hcrae loren a q m V. K si lo signifique a S. M. h" el dr!e,l:on'riiiiienlo dd resuitadu de esta jornada. Dios ir ii ir 1 i V. K. muchos nfto Coartel gene ral hn Cnniamento f.entc a Cola 29 le Diciembre i"ilo,l85dvrs-L pod io O'Donnell. Ki:m"o. seor mi mi-Itistio Itistio mi-Itistio d la (juerra. I- bi i- COl Comercio.) ; -l rr IHiarl Mfl -i ; ofi nutoriK icion especial del Superior lUobieriiQ se publica en la Gaceta la siguiente LISTA de los Sr es. suscritofies la obra de t Ift. D. Renato de Grosourdy titulada El te constituye la flora a lemas de las dificultades el terreno, retiocedid en . ...... I .. r al r, . a i l. repenlinn del de Siman mdica y til de las antillas y la 2 es el compendio de terapu teraputica tica teraputica vejetal de las mismas. SEGUNDO DEPARTAMENTO. Utuado. CONTINUACION. D. Ramn Cataln D. Pablo de Rivera ! D. L. Ibarra, Presbtero... D. Lorenzo Torrez D. Simn Sandoval.---.-D. N. Nicolau i D. Diego Snchez 1 D. Federico Porrata i D. Domingo Vzquez D. Manuel Prez... ! D. Felipe Casaldux. D. Simplicio Serrano D Jos Martnez D. Manuel R. Muoz D. Estvan Sala D. Juan Berrios D. Leas Serbio D. Antolino Miranda D. Francisco Serbia D. Toms Jordn D. Abelino Vzquez D. Luis Niclova D. Nicodemus Gonzlez. D. Francisco Gerona D. Jos Dolores Rojas. .. D. Juan Miguel Soler... D. Elias Martinez D. Manuel Cuadro D. Ramn A. Chilla... D. J. R. Rodrguez D. Francisco J. Padr.. D. Francisco Barreras.. Morovis. D. Leas Feijo deArtiaca D. R. Reyes Cuamaflo. D. Silvestre Pares D. Rosario Gimnez D. Blas Esparol D. Lorenzo Cabrera D. Manuel Colon D. Manuel Gonzlez D. Lauriano Maero D. Rafael Lino Marrero D. Vicente Martinez .... D. Sebastian Selva ... D. Venancio Alfonzo D. Joaquin Achilla Quebradillas. D. Santiago Estrada D. Carlos F. Garavain D. Manuel Lamella. D. Mr. Hermandorema I n R-Viortr. Rnttor D. Juan Maldonado D. Jaime Iglesias D. Mateo de Jess D. Flix Rafals D. Juan de Igastua D. Mariano Domenech D. Felipe de Jess D. Luis Flix Camy. D. Julin Parodi D. Diego de Artiaga D. Miguel Sale D. Florencio de Jess D. M. de Rivera-. D. Vicente Vale D. Juan Bautista Cardona. D. Juan Pa D. Jos de Santana D. Francisco Ramos D. Jos Zusana .. D. Francisco Echagaray. D. Santiago Echevarra. Hatillo. D. Fructuoso Garca D. Dario Audmot, Presbtero. D. Jos R. Lacomba D. B. Agueria D. Agustn Firpi D. Pedro Rozaes D. Aquilino Hernndez D. Manuel R. Delgado D. Manuel de Len D. Manuel Martin z D. Antonio Coma... Manat. D. Francisco Santana Galiano. D. B. Rodrguez D.Basilio Valdivieso ... D. Jos G. Municu y hermano. Ejemplart. Cales. -. D. Jos Nia y Copacte .. D. Juan Barban 3 D. Juan Fon te y Caballer D. Antonio Florida D. N. Martnez, (mdico).... D. Fernando Mndez, dem. TERCER DEPARTAMENTO. Aguadla. . D Juan Puig, Vicario D. J. Iglesias, (mdico) .... D. Pedro Rovira D. Enrique O'Neil, Comandan te... .. D. Vicente Quiones D. Juan de la Rosa... j D. Pablo de Zangotita... V. u. Jtceicncot D. Jos Lafia.; ............. . D. Juan Suarez.. ............ D. Crlos de la Rosa D. Adfonzo Ruiz, (mdico) ..... D. Manuel Gonzlez.......... .. D. Jos Tejada .......... .. D. Jos de Zango ti ta.. ... ....... D. Luis Maisone ... ....... D. Mariano Duran .......... D. Emilio Lpez ..... D. J. Cesario Acevedo .. .... D. V. Santa Cruz - ... Aguad. D. Manuel Nuez, Presbtero D. Andrs D apena.... ...... D. Antonio Cordero ... D. Antonio Sosa ." D. J. N. Caidona D- Pedro Pablo Batistini. D. Bartolom Santoni.... D. Pedro Ducos.. D. Francisco Sosa. . ... D. Francisco Herber.. ....... ...... D. Manuel Ruiz D. Jos Ramn Torres..... ......... ........ D. Augustin Domenech .............. D. Ramop fpfi. . -w..a .V-L- D. Estban Parolini .................. D. Eusebio de Len... . D J. Santoni ......... D. N. Garca... n ci i m i .... v. otuvauur v xunzuiez I). Joaquin Zola D. Jos Augustin Lpez GRANDE EXHIBICION t fc 1 f f 99 'I jl I T. de curiosidades yiyientes CALLE DE LA FORTALEZA NUMERO 44. La Seora Luisa, con barba, este fenmeno singular ha sido objeto de curiosidad y admiracin de miles de personas que han presenciado, esta sola ha llamado la atencin de los admiradores, al mismo tiempo se halla en este respeta ble pblico la Seorita E. Reed, reina de las enanas lo cual es sin escepcion el fenmeno mas maravilloso del mundo, esta joven es la pretendida esposa uel general Toms Pul Pulgar, gar, Pulgar, su edad es de 21 aos y solo pesa 32 libras y de esta estatura tura estatura 33 pulgadas. El rey de los enanos al presentar este ob jeto curioso de la naturaleza necesario hacer una corta biografa de este hombre extraor extraordinario, dinario, extraordinario, tiene 33 pulgadas de alto, y solo pesa menos de 32 libras y su edad es de 24 aos. Adems de las dichas curio curiosidades sidades curiosidades se halla tambin el seor Ghio, trinador suizo, este joven posee un poder de imitaciones mas grandes que nin ningn! gn! ningn! otra persona de las que se han presentado antes es este te este ilustrado pblico. Este admirable trinador imita -dulzura al canto del sinsonte, del pinzn del mirlo, del parlo, del ca canario, nario, canario, del alondra, del ruiseor, del tordo, del estornino y de dems ms dems pjaros, tambin del relincho del caballo, los gemidos del cerdo, el ladrar de perritos, el gaznar de los patos. La funcin ser de 6 d las 9 de la noche. En Entrada trada Entrada d 2 rs. fuertes para los nios, gente de tropa y de color d 3 rs, uvello. 2 Jlviso al publico. Un LEGITIMO DE CARACAS. Sencillo-Calzado y doble realzado de Rosa y Rdda en medias botellas. De venta en la Librera de Acosta calle de la Fortaleza nm. 28. Imprenta del Gobierno. .... ... -. . ........ - --.--...-. . . . ...... w. ...... ...... .. Continala.) la estimacin del pblico, es |