![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Ano 1859.
Jueves 15 de Diciembre. NAm15l. KSTE PKRI01MC0 SK Pl HL1CA :h " '' TODOS LOS MARTES, JUEVES Y SABADOS. sk si se kihi: KNT LA IMPRENTA DEL GOBIERNO ' CALLE DE LA FORTALEZA NUM. 23 'sai 1 i : ' A: ; : : II ) ) i i i .' i .;s lili ,rrra gHtf a H h'lH 'ES. ti ; II 1 f &! H Os lili I 3 VETE OFICIA! 4 CAPITANIA1 GKxVBIl Af, m LA ISLA DE PUERTO-RICO. Relacin de Ion individuos requeridos. Antonio Fernandez Estehrz. Martin Gimnez Garca. Alvaro Carrasco de la Torre. A n to n i o A 1 ej a n d r o G u i b a r a Angel Hernndez Gonzlez. Juan Dieste Torrado. tintado Jiaior. Seccion Negociado 2v Por el Ministerio de la Guerra se ha comu comunicado nicado comunicado al Excmo. Sor. Capitn General de esta Isla en 14 de Octubre ltimo la Real rden si siguiente. guiente. siguiente. "Excmo. Sr. El Sr. Ministro de la Guerra dice hoy al Comandante general de la Plaza de Ceuta, lo que sigue. Enterada la Reina tvm D17V 1 ofTiiMiirn .k mminrmnni if Ae Cuentas de Puevio-Ileo. Secrefifra general. Facultado este Tribunal por el artculo 13 de su Reglamento para la admisin de ocho as aspirantes, pirantes, aspirantes, y no hallndose completo ese nmero.' por disposicin del Acuerdo se hace pblico, j para que presenten sus solicitudes en esta Se- t fe lia dispuesto entre otros cosa? 'b siguiente. :'HWe saber todos Jos acreedores del concurs que no hayan le legitimado gitimado legitimado mi crdito, lo efecten en el plazo de 20 lias que i como ltimo se les sllala; notificndose lo conocidos re re-j j re-j bidentes en esta poblacin, por el actuario, librndose los oportunos despachos y exhorto pura la notificacin de lo. rendentes en otros pueblos de este distrito de otro partido y para los desconocidos insrtese lo necesario de este uto or , el peridico Oficial de J., (J.ipital do la Provincia." Y en cumPlimto de lo dspuesfo para su insercin en la Carta fui, Ktumnim ue esta iia urro el presante en la Muy Innl vi-ll.-i de Arccibo 1. de Diciembre do $r,).FrlrM.Ifa. sriro. Rseribano auxiliar. ll3ll:IST!l.ll!lfl' GE.VEB.U DK KK.Vr.4S IXTKKXAS. El 17 del corriente mes i la una do la tarde, rificarn simultneamente en esta Capital en el r se ve- palacio Pl'Ptari I n C filia vonnnn1 a loo niniii ncf( nnnu Ir Sr'Z'f) f lal,nstancaPro,;iovi(la por Dona 'qile exije el art. 245de la Ordenanza de Intcn Intcn-Maria Maria Intcn-Maria Manuela Prez, viuda de D. Gernimo fiotat, i fortes, Capitn de infantera, solicitando que' pnertn-Hirn niPPinUri rJ a. icr.Q i;i i lc. la InJendencia y pueblo de TruiiHo-alto, -el arrenda -A t ii y ,i 1 i uciiu ivicu, jvioieniure ue ioij. la miento del miha dn ,.11., a i.i mTL !' V'fS'0 ue Secretario general, Mea, Garla Hu:. ,!e !80 lSZ un m HZ? ,nCT" I' l v.tvui Los nue ouieran tomar narte en la l.VIrnn aI.i aquella arma, se le contine abonando la pen sion de trigo y aguinaldo que tiene sealada, acreditndosele lo que ha dejado de percibir desde 1. de Octubre de 1858, y S. M. confor conformndose mndose conformndose con lo manifestado por el Tribunal Su premo de Guerra y Marina en acordada de 10 del actual, s ha servido resolver que D. Bal- bino Cortes y Prez, se le contine abonando, Doi Florencio de Ormaechca, Juez letrado de primera instan- como se solicita, la pensin de media fanega de ca k esta Capital y su dtto judicial $'. trigo al mes con treinta reales velln por Nati- Por el presente mi segundo pregn y edicto, cito, llamo y vidad de cada ano, hasta el 6 de Diciembre del ?mplaz Manuel Cepeda natural de Loiza, encausado por i ., . hurto de 21 reales fuertes Blas Andino, para nue, dentro alio de mil ochocientos sesenta y nueve, en que de 9 dIls contar de esta fecha, se presente en este Juzgado Cumplir 17 aos de edad, sin que sea bice que en la Real Crcel de esta Capital, estar a derecho en di- se halle estudiando en el Colegio de Cadetes de cha causa, seguro que de hacerlo as, ser oido y se le admi- Infantera, y declarar al propio tiempo que esta f t1? caW le ,,eclf r,ir? Io? Mlrados ,.''. 1 1 el tribunal parndole el perjuicio que haya lntrar. mecrrUa Sirva de regla general para los que se en- Dado en Puerto-Rico 10 de Diciembre de i 659. Fio- ciientren puedan encontrarse en SU caso, ya rendo de Orm uk". i.lio mandado do S. S. Imac Ihtrga. sea en el mismo Colegio, cu cualquiera otro -1 de las diferentes armas Institutos del Ejrcito LimM'lf ) fd de Campos Tnume Vndt M- V armada. Ue Real rden comunicada por di- ,,,IHV 3 cho Sor. Ministro lo traslado V. E. para su "MS aenda dd mwno, conocimiento y efectos consiguientes.". ,fPor fcJl,ro3ltc mi 5 ;jdicto, cito, llamo .vemilazoa J i profuffo Juan Oreuono de la Rosa Lstruda vecino de Cavev' Lo que de rden de S. E. se publica en la contra quien estoy procediendo criminalmente por fufada las Gaceta de este dia, para conocimiento de aque- obras pblicas & esta Cabecera Jue estaba destinado, pa pa-tnr tnr pa-tnr t i ra que en el preciso trmino de dias contados de?de hoy se- los quienes pueda interesar. prclente en Uoal Crcel do cgle blo estur & dJ Puerto-Rico, Diciembre 12 de 1859. El Coronel Gefe de E. M. Curios de Fridrich. Ignorndose en el E. M. de esta Capitana General el pueblo de residencia de los soldados licenciados existentes en la Isla, cuyos nombres e expresan continuacin, se les avisa de or den de S. .. por. medio de esta Gaceta del Go Gobierna, bierna, Gobierna, que se han recibido en las oficinas de mi cargo los diplomas de las cruces de Makia Isabel Luisa1 que les correspondieron por el natalicio de S. A. R. el Augusto Principe fK Asturias, y que pueden solicitarlos por con conducto ducto conducto de las Autoridades militares civiles de los puntos en que residan identificando sus per personas sonas personas con la presentacin de las cenejas ab absolutas solutas absolutas respectivas. PuertrJ-Rico 22 de Noviembre de 1859. El Coronel Gefe de E. M. Crtos de Fridrich i nin presentar sus nroDosiciones A la hora aoRnln,. r PUERTO-RICO 15 DE DICIEMBRE. Ipgwcer pauantio ci documento que acredite haber hecho el de depsito psito depsito do 23 pesos en Tesorera en la Receptora sus titua de lrujillo-alto. Una vez entregados los pliegos no podrn retirarse bajo ningn protesto ni motivo; pero antes podrn sus autores manifestar las dudas que les ofrezcan 6 pedir las esplicacones uccesarias, en inteligencia de (pie una vez abierto el primero no se admitir observacin ni aclaracin alguna que interrumpa el acto. En el caso de que resultasen 2 mas proposiciones iguales se celebrar nicamente entre sus autores, una segunda licitacin abierta en ios trminos prescritos en la instruccin; advinindose que la mejora que en de definitiva finitiva definitiva resulte en la Alcalda de Trujillo-alto habr de confrontarse el dia 21 del actual en nueva licitacin ante la Presidencia del Excmo. Sr. Intendente en esta Capital. A ese nuevo remate podrn concurrir los Jicitadorea por si, por medio de apoderado 6 simplemente por en encargado cargado encargado competentemente garantizados, entendindose que renuncian su derecho si no lo ejercen de uno ti otro modo. Hecha l.i adjudicacin por la Superioridad se ele elevara vara elevara el contrato escritura pblica con garanta por el importo del remate, siendo de cuenta del rematante los gastos do su otorgamiento. Puerto-Rico, Diciembre de W9. friego de Ta-na. en dicha cusa, seguro que de hacerlo asi se le oir y guar dara cumplida justicia apercibido en su delecto de que se entender con los estrados del Tribunal en su ausencia y rebelda parndole el perjuicio que hubiere lugar. Dado en Cguas 10 de Diciembre de 1859. Ieonar- do de Campo. Juan Ramn de Turres. 1 Por et presente mi segundo edicto, cito, llamo v emplazo. ai proiugo Juan ucrvasio Kondon contra quien estoy pro procediendo cediendo procediendo criminalmente sobre robo de pltanos Basilio Pe Pebres bres Pebres para que en, el preciso trmino de 9 das contado" desdo hoy se presente en la Real Crcel de este pueblo A estar derecho en dicha causa, seguro que de hacerlo asi se le oir y guardar cumplida justicia; apercibido en su defecto de i Modelo de preposiciones. D. N... N... vecino de... enterado del anuncio n- blcado en 6 del actual, do las condiciones y requisitos ju.. ou vAiji.ii p;wu i;i adjudicacin en puouca subasta del arriendo del ramo de gallera de Trujillo-alto porel. trienio do 1800 al 62, so compromete tomarlo en arriendo con sujecin los espresados requisitos y condiciones. Aqu la proposicin qno so haga; admitiendo me- nue se entender con los Estrados del Tribunal en su auen. JVi"" a ""'"UKnw "P" Jw. cia y rebelda parndole el perjuicio que hubiere lugur. j FecJm y firma dd proponente. Im jo en Laguai 10 de Ui-iembre de IWJ. isomrA do dt Campos. Por mandado de S. S.Jnan Ramn de Torm. rribuiial de (omerfio de esa plaza por S. . Escribana pblica de Martnez. Por auto Jel Sr. Juez de primera Instancia de este ponido dictado en esta fecha en la cesin de bienes promovida por Don .Miguel Orticro.-a. Por disposicin d. l Trih-i u.l de Comercio, solicitud de Don Jo? Romrro. Capitn de la Fragata Evifola Ptu de arriba da en este puerto, se rematarn en almoneda eldiu diez y sicto dd corriente u las do:e de l, cinco saco de f I Su Majestad ha respondido dando Ia gracias al cuerpo municipal y al pueblo genovs por I acogida cordial y afectuosa que le ha enternecido vivamente; lia dicho que al defender la causa de la independen independencia cia independencia de la Italia, l defenda la causa de la justicia, y que continuara defendindola con todo su poder; ha hablado del auilio y del poyo moral y material que haeocontrdo en el pueblo italiano, record!! lo los actos de valor y de herosmo de loa soldado y de los voluntario:), y aadiendo que los militares enoveses y los de lo rio no han cedido nadie cuando se ha tratado de arrostrar lo peligro; ha dicho que su ha hecho mucho, pero que quedaba mucho que hacer; quehs dificultades y los obstculos por superar n numerosos, pero que esperaba que con tenacidad de la resolucin, la unin y l i porseveranci e Hegnna a llenarlos votos leghimos de la Italia. Ciertamente, ha Hijddo S. M., hv cuestiones que se resolveran mas pronto en el .campo dn bau bau-lla lla bau-lla que por las vas diplomticas, esperamos fin em embargo bargo embargo un resultado satisfactorio de su empleo, pues que nuestro causa tiene en su favor la simpatas de i'i Km opa- S. Al. ha dirigido palabras llenas de bondad a nica ble de Brecia y la diputacin de lierganio, des despidindose pidindose despidindose en seguida de los visitantes. El Rey se hill.bu legre, y su palabra viva y franca ha llenado todos los corazones de admiracin y de regocijo. Italia Central. Leemos en el Tmese) siguien siguiente te siguiente discurso, que Garibaldi ha pronunciado lillmamen te en un Umquete: "Acabis de referir m historio, y me toca m vez horii ledros cuan feliz y orgulloso estoy de vol volverme verme volverme encontr r en medio de este pueblo de valjeu valjeu-tes, tes, valjeu-tes, de quienes he recibido tuntas pruebas de valor y de afeccin. Os repito que hasta mi ltimu hura, per permanecer manecer permanecer fiel en cuerpo y alma mi pas. "Durante catorce aos, sin sueldo ni recompensa, he servido en el extranjero la causa de la libertad. Qu cosa no hara yo pues por la tierra que fu mi Mina? Los sucesos progresa favorablemente, pero hay aun mucho que hacer. 'lia llegado el dia en que la Italia debe recon reconquistar quistar reconquistar su rompida independencia, ti si a vez, la obra sugrudu recibir so cumplimiento, y desde los Alpes hatu la Sicilia ella ser libre. Li Procidencia nos ha dado el hombre que necesitbamos pura agruparnos. Al rededor de Vctor Manuel debemos reunimos pira lerharar al estranjeio de nuestro sueldo. Kl yugo tu- lenco ha acabado so tiempo. "Que estos eternos enemigos de nuestra cara pu pul l pul a he retiren, que nos dejhi gozar eo pa. de nuc nucir ir nucir posesiones, y olvidaremos el pasado para no ver en ellos sino a hermanos. Pero, mientras quieran so so-meternos meternos so-meternos a su dominacin, no tendrn que esperar de nosotros cio el fuego de nuestra mlilleia "Solamente por la unin y la fuerza obten Iremos nuestiu libertad. Cunndo tengamos lafuerza en nue nue-iro iro nue-iro favor, nadie se ntrever atacarnos. Ante todo, indiripensabe que seanio- todos oblado?. Nuestra nacin entera debe formar un ejrcito, y si los debe debeles les debeles domsticos retienen algunos al rededor del ho hogar gar hogar de la familia, que permanezcan nl'i como sold sold-do, do, sold-do, ron el mesquele el sable en U mano." (Del Correo de Ultramar.) Publicacin imperial. Un errespon le ncia centro de instruccin, puedan ilustrarse convenientemente de Pri que inserta I Gaceta dlas Postas de Franr- antes de confiar al mismo la educacin y cuidado de sus hi hi-fort fort hi-fort dn-e que el Emperador Napolen III acaba de Jos Vues Pnra ls que residen en la Corte, toda narracin es dar u luz una nueva obra mltilid: "Historia de los cscusada cuando tienen constantemente francas las jertas e..?.:-ies rayados," la cual aparecer al pblico muy t,el Establecimiento, pronto, coiiu suplcmento, las obras del Kmpcradnr. t 1 1 1 lOPOGHAFIA Y LOCALIDAD DEL COLEGIO. I Halada ALEMANIA. He aqu la que un poeta ale man publica en I empresa de miuH piis relativas : feluado el Colegio de Santa Isabel en uno de los me me-l,s l,s me-l,s nnlWencias de Zurch: r?" d,e "d, muy prximo los paseos y nada . ,, ... , distante de todos los puntos cntricos, parece destinado por -Lrause tres d.p omatiro-, que vinieio ,i ped.r esl0 porsu mucha ventilacin, luces, desahogo y abundan abundan-h h abundan-h tbitHuun en el hotel Ue.i:er. tes aguas, al objeto que so han propuesto sus fundadores. :; "Y apon? instalado, pidieron on mapa de I Lu- salones independientes entre s, en igual nmero de cruja?, bar.H. de mas de 1 12 pis de estension alguna de ellas, son los des- 'Kl pnmeio dijo: lennos;, bien quisiera yo pe-, diados pura y esclusivamente para dormitorios de 100 inter interpone. pone. interpone. nos. con la amplitud y dems condiciones higinicas que son ' El segundo d.jo: Vn te poe.s per., le r-!,, ,., illdisPcnsaWe3 en las habitaciones dedicadas este objeto Binu nue M- a un 1UCS 103 AIuinn03 sol ha de tener a la cabecera de la ca cari ri cari n i v i i ma una papelera quo u la vez ser ropero y mesa de noche. Kl terrero d,j: ,, te h? posedo y m H'guna ; Perfectamente estucados y entarimados estos salones, vez vuelve i cn:r eo mi poder... dan vista por 9 grandes huecos cada tino, a un espacioso 'La Lombirdia estaba all esperando el electo de I Jardin, y al estremo de ellos se encuentran los cuartos d; sus j.alubrus y de sus requiebros. Toluviu espera... ftseo retretes, igualmente estucados, revestidos de azulejos "Y dos se separaron poco s .tisfechus,- a scepcion J cpnvenientemente, y construidos, en fin, con cuantas con li M. I.ut. el due.) del h .te!, nue es 1 uni, (,(, Voncs ae riad puedan apetecerse. Uomo complemento le I 1 1 .. . hab hecho su negocio." saiones.se encuentra otro muy inmediato y paralelo t. vr,wr, r ii r i v i r ;U el los flue mi(c 00 Pls de longitud, el cual esta destinado LL .NEGOCIO L)E AI. IAUC. Ue irc l kiicen que .-. rn:n' cnia ,i , ? . , . , Ia vapula, sala de estudio y clase de instruccin primaria, la nota presenw.du por el buen pondero sm. Al. ; En la parte del Medioda, y con absoluta independencia, U'uer n los diplomtico de la tonereocia use ten de j se encuentra situada una espaciosa al Dar que eleiranto En fermera, la que estn anexos I03 cuartos necesarios para el Botiqun, Practicantes y Enfermeras; y para separar, en f caso uaao, ae ios dems cniermos, alguno que reclamo tal LL TRONO DE INGLATERRA EN PELIGRO. Los precaucin por laclase de enfermedal que padezca, por su diarios do Londres dicen que el manuco Julio Stubbs, esecsiva gravedad. quien cojieron unos pasado en el palacio real de f Esta Erfermera estar cargo de las Siervas de Mara Bockirigham. provisto de armas para di.r la muerte Q00 fluirn constantemente en el Colegio, en el que ten sino confes, caba de ura" ,iauuacion soparaua e independiente, prxima la mis- 100.U fr., por habitacin y o h i t o re i a durante las diez semanas que le lun ocnpailo. la Keina Victoria, seun l mismo escaparse del hospicio de locos de Chesrhire, donde ma Enfermera, Al estremo de los dos principales dormitorios, y muv n., 1 I. .1 ? .1 .. i u.. i : i .. i . iu iinoiH ii ciiuri i noo. sin iiue e riMi un i mu e .. ,1.1 -, ... , ,, ' I cerca del tercero, se onrnrntrn Ir linhifooinn riat r!a nal l.m , mas singular le N escepada es ,p,e, sabedor Uft tienc completil rcsd(;ncrt en el Colegio, como Jefe que el maniaco de que bi Ileina ib a visitar a li-mgur, es de todos los Inspectores, Ayudas de Cmara y Sirvientes puni cercano til hospicio, se puso furioso, hizo dos y como encargado ademas de velar y dirigir l religin v tentativas pnra escaparse, Us cuales fueron frustra- moral de estos y de los Alumnos. das; pero ala tercera, dos dias despus, !or evo-, En la planta baja, ademas de una espaciosa habitacin ,lir.e. ; que ocupa el Director Gerente de la ( Sociedad, se encuen- : tran, completamente independientes, un Gabinete, siempre a LwENCION. En Inglaterra se estn cnstivnndo es- disposicin del Director literario y de los seorea Profesores los das con muy buen xito, los famosos cariuchos d Colegio, y un elegante saln de recibo, donde las familias inventados por el 'cipitan Noitou. Esto nuevos caitu- lmeilan ver los educados en I03 dias y horas del Regla Regla-chos chos Regla-chos llevan una cubierta sin costura, se inflama con lnent0- fiei 4 c.Iases gelosas, claras y bien ventiladas, .;. i i i nii niminuo uuciiuira v tsitl tuina WUIU IHItier JlaCer USO t i i de nueva forma. Catstrofe. L barca Mars, de Liverpool, fu destruid por ti fuego el 10 de Agoste, en IJontiy. Kn id mouiento di mtistrofe levab bi;rdo, 1,200 barres del plvora do artillera. La esplosiun fue hor horrenda renda horrenda y esantosa. vSusCRICION NACIONAL. La ..birria en Francia fivor del ejrcito que fu Italia acendia el 19 de Octubre la suma de 5.150,240 fr, 41 cents, y oon-tirnV. ( tinir.ifuiMff.'xifl iirccHos. DE PRIMERA (LASE, PARA LA PRIMERA 1 SEGUNDA ENSESAMA. Visita impr.al.-U,, diario segura que para ESTABLECIDO CON REAL AUTORIZACION el 14 de Noviembre prximo el Emperador de Aus Austria tria Austria h trunu vinita ul Kmperado Napolen en su pi lacio do Cornpigne. Esta visita, aade 'coincidir con la iel Rey do los Releas invitudos li las CHCoris pnro esa poca. Asi la Inglaterra no sospechara f se trama en Cornpigne algo contra ella. 4 Algodn kn Africa. Los Inglese r?stn hoy en gran contento, con la esper'tr.u, que dicen. fundada, de emanciparse al lin de la tutela algodonera que tus E INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD CENTRAL. Calle del Horquillo num. i), Madrid, PROSPECTO. fjbricag, y aun a su poli.cu, impone la Ainrica.clel Hay verdades que, semejanza de os axiomas matem. iiorte, meuiaote ei importantsimo oescuorio.,,. v Uc03 n0 necesitan demostracin: es una de ellas la necesidad grnndei criaderos de algodn que parece h:in h illadu que existe de fundar en la Corte un Colegio de 1.a clase, en el interior del Africa oriental, mi toda I.. euen'e.i del incorporado ala Universidad Central, preparatorio para to torio rio torio Zambese, donde se obtiene y espila por l-is na- das la? carreras, que est, cuando menos, al nivel do muchos tarajes productos inagotables de aqueli piant i. ms- de los de las grundes Naciones que nos preceden en los arle- cada por los Ingleses hce muchos mi .h. v h Ij aT- n , , c t i i Por desgracio, hasta ahora, no 6on pocos los padres y tu fin por el Dr. L.v.ngstone. -toreg qUfi ge yen k necegJad Q educar j y'pu. t COSTUMBRES INGLESAS. Dos Ing eses h m .pof- pi03 fuera de Espaa, arrostrando lo3 inconvenientes que es es-tado tado es-tado en P. ris que la cuestin italian i dura rms que ta medida llera consigo, y teniendo que vencer dificultades Jos reinndog de todos los actuales soberanos de Euro- que por demasiado obvias cscusamos de enumerar, pa Habindoles hecho observar que ellos podrim mo- Ias personas que han acometido la rdua tarea de ori ori-rr rr ori-rr antef de lfcar' I poca en que se adjudique la Ihir los inconvenientes espucstos, se abstienen de pomposos ... T .' i ,i ir .,. comentarios, concretndose nica y esclusivamente, a res- anuesta al lue u run tre, el mus anciano oo ios anos- i iueis pi ij B nar de un modo claro y conciso, el pensamiento de que es- tadores dijo con toda la flema de un britnico. Mis Un domnadosy lascndicono moruie3 y materiales del "ejecutores testamentarios se encargaran de pugai o Establecimiento que han creado fuerza de dispendios y de de recojer el lote do U puesta. "L i suma de sta es de sacrificios de todas clases; y aun esto, con el solo y nico ob 100,000 fr. El rasgo es my propio de Ing'ese y de U jeto de que los que se encuentran en Provincias y Ultramar, presente poca. 1 quienes muy especialmente deea consagrarle este grau unas u otras, segn convenga en las estaciones; y otra de . i:... i i niiiyur umpmuu, que en conminacin con el Jimnasio cu cubierto, bierto, cubierto, ser compatible para sala de esgrima y baile, y de juego en los dias que los Colegiales no puedan salir al Jar Jar-din din Jar-din ni paseo. El Comedor, situado tambin en la planta baja del edifi edificio, cio, edificio, con luces de primera clase, puede contener 14) Alum Alumnos nos Alumnos la vez, con el desahogo y comodidad requeridos. En una cruja de 100 pis de longitud est construido el Gimnasio cubierto, y forman parte integrante de l, 3 calles alrededor del Jardin, para los ejercicios de piernas, saltos, carreras de resistencia y dems. En el centro de este mismo Jardin se eleva un pequeo cuarto, capaz, sin embargo, de contener baos; y contiguo a l, pero en la parte" csterior, se encuentra un aparato mecnico bastante para calentar prontamente una buena cantidad de agua. En cruja nparte, separada por un patio y lejos de las priLcipales habitaciones del Colegio (por la gran convenien conveniencia cia conveniencia que de esto ha de resultar los Alumnos), se halla sita sita-Ida Ida sita-Ida una cocina de CO pis de longitud, montada al estilo mo, derno, en la cual, por un procedimiento sumamente eficaz eficaz- eficaz- limpio y econmico, pueden condimentarse alimentos para uu Alumnos. Mguen a esta las habitaciones dlos Inspec Inspectores, tores, Inspectores, Camareros, Cocineros, Pinches y dems; y despus los almacenes, despensa, leera, etc. Medios materiales tara el desarrollo y ENSEANZA DE LOS ALVMNO. t Figuraen primer lugar 1 Gimnasio, de que ya hemos hablado, alcual damos gran ''mpoitancia, y al que han d concurrir los internos y medio-pensionistas, asi como los es estemos temos estemos cuyos padies lo deseen; todos bajo "a direccin de en entendidos tendidos entendidos y acreditados Profesores. Los ejercicios queso prac practiquen tiquen practiquen sern, en lo general, puramente le desarrollo, tanto por las ventajas que asi han do reportar los Discpulos, cuanto porque con ellos no so vern rspuestos ningn inci incidente dente incidente desgraciado. Los aparatos de elevacin sern muy escasos, y aun ai, solo medirn, lo mismo que el Gimnasio, 18 pis "en su al altura tura altura mxima. Todos los ejercicios, en cuanto sea dablo. esta estarn rn estarn combinados con los paseos que por el campo darn lo.s Alumnos con la frecuencia que sea compatible con sus prin principales cipales principales deberes. Durante ellos, se Jes ensear correr, sal saltar tar saltar y, en una palabra, poner en prctica cuantas teoras tengan adquiridas. Los primaros rudimentos de natacin po drn adquirirlos dentro dol Colegio en un estanque prepara preparado do preparado al efecto; y para el mejor desarrollo de aquello), se har concurrir los Colegiales, en dias determinados, acompaa acompaados dos acompaados por un Profesor de Gimnasia y por los dependiente ne necesarios, cesarios, necesarios, los grandes depsitos que anualmente se estable establecen cen establecen en el rio Manzanares. Todo esto reunido un buen sis sistema tema sistema de alimentacin, la frecuente mudanza de ropas inte interiores riores interiores y de cama, los bao de limpieza de que han de ha hacer cer hacer uso los Alumnos, lo menos cada 15 dias en todas las es estaciones, taciones, estaciones, con las precauciones necesarias, ni tumo desahogo, del edincioj baado por el sol que penetra por todas partes y; con especialidad en las clases, en a Enfermera y en lo dormitorios hasta las mismas camas, son circunstancial que, reunidas una esmeradsima limpieza en todos los departa- mi picadura recorte do tabaco (lela Habana que por su es estado tado estado de avera no es conveniente conservar: cuyo acto ten tendr dr tendr lugar el dia y hora designados en los Reales Almacenes de depsito donde se hallan. Puerto-Tico. Diciembre 13 de l9. Esteran de Escalona. 1 WmKKGlWKiVrO DELA CAPITAL. Desdo el 4 al 28 ilel corriente se espemlt: espemlt:-r r espemlt:-r en esta Ciudad la libra de carne de res va cuna 18 cuartos y del 29 al 2 del entrante j 17 .cuartos; quedando sealado para nueva su j Plasta el 15 del que cursa, la 1 del dia en Insj uXSalas Consistoriales. Lo que se avisa para iu ; concurrencia do licitado-res y conocimiento del pblico. Puerto llico, Diciembre 2" de 1S5). . Espino, 3 . Escribana, pblica. Por auto del Sr. Alcalde mayor dictado en la audiencia anterior en el expediente sobre 1 fallecimiento intestado de D. Agustn Perfectyse ha seala sealado do sealado para el remate de un bal de ropa de algn uso tasado en 5 pesos 62 centavos, el dia 9 del actual y hora de las 12 de su maiana en el despacho del Juzgado. Lo que se hace notorio para la concurrencia de llenadores, ruerio-mco. Diciembre 2 de 1859. Manuel Uamujias. i Alcalda, y Junta Municipal de Aasco. Por orden lel Seor Alcalde, existe depositado en poder del vecino Don Juan Bautista Rivera, un caballo que apareci en terreno? del mismo, de las seriales siguientes: zaino tostado canoso, crin. regular, cola cortada y los hijares blancos Se publica los efectos dispuestos en el'artculo 155 del Bando vijeate. Aasco, 28 de Noviembre de.l 859. Manuel J. Martnez. Alcalda de Santa Isabel Los fondos Municipales de rste pueblo juegan con el billete de la Real Lotera nmero 1 1,212 que se celebrar el 21 del actual. Santa-Isabel, Di riembre 2 de 1859. Ruiz. 3 Alcalda ordinaria de la Ceiba. Los fondos municipa municipa-! ! municipa-! les de esto pueblo; juegan con el billete 5,174 del Sorteo de i la Real Lotera, que se celebrar el 21 del corriente. Y se hace notorio para satistaccion de este vecindario. Ceiba, Ui- l c i. iom i .7,. ,,.7,., : cieuiurt; u uo icov. o uiiuiuiv, o Escribana pblica de Humacao. En la testamentaria de Don Enrique Oger; vecino que fu de Nagufcbo, por au auto to auto de esta fecha se ha dispuesto dar otro cuarto pregn de re remate mate remate los bienes mandados subastar consistente en una ca casa sa casa de madera y paja en el barrio del D aguado de aquella jurisdiccin, un establecimiento de herrera con todos sus enseres y dems existencias, 45 cuerdas de teneno en el mismo barrio, el ganado caballar y vacuno que en l existe: y ademas una casa chica de madera y teja en la poblacin de Naguabo; cuyos bienes han sido tasados en 1,395 pesos 42 centavos sealndose para dicho acto que tendr lugar en este Juzgado y hora de las 12 del dia 9 de Diciembre prxi prximo; mo; prximo; en donde se admitirn las proposiciones que se hi cieren. Lo que hacemos saber al pblico para la concurren concurrencia cia concurrencia 'de licitadores. Humacao, Noviembre 26 de 1859. El El-genio genio El-genio de Torres. Jos Eduardo Julbc. 3 Escribana pblica de Humacao. En los autos sobre sesin de bienes hecha sus acreedores por Ricardo Uncill, Pablo Noell, y Gregorio Monst, vecino de Vieques, se ha dispuesto vender en pblica subasta los biedes cedidos con consistentes sistentes consistentes estos en una Hacienda de canas nombrada Cerca Cercado, do, Cercado, compueita' de 170 cuerdas de terrenos con sus estableci establecimientos mientos establecimientos y de mas enseres de fbrica azcar, sita en el barrio de Mosquitos de aquella Isla, tazada en 3,035 pesos, sea sealndose lndose sealndose para los pregones ordinarios que tendr efecto en las puertas de este oficio y hora de las 12 los dias 26 del cor corriente riente corriente mes, 6 y 16 del entrante Diciembre. Lo que se hace saber al pblico para la concurrencia de licitadores en los dias setalado. Humacao, Noviembre 22 de 1859. Eugenio di Torres, fos Eduardo Julbc. 3 ANITKCIOS "FICIALKS. DELA CAPITAL. Con arreglo al preciode los barriles de ha rias introducidos al consumo en el mes nr ximo pasado, corresponde venderso la libra de pan durante el corriente a 12 cuartos y 3 la cuarta. Puerto-Rico. 1? Diciembre de 1859 Espino. ,i 3 Escribana pblica de Cagitas. Hallndose vacante las dos plazas de Alguacil de este Juzgado con la dotacin que les est asignada, se ha dispuesto por el Sor. Alcalde Mayor de este partido su publicacin para los que quieran obtar ellas acu lan con la correspon dienta solicitud acom paada de los documentos necesarios para acreditai su con conducta ducta conducta en el trmino de un mes que para ello se seala, de debiendo biendo debiendo reunir los aspirantes ademas de las cualidades exiji exiji-das das exiji-das por derecho, la de saber leer y escribir. Para que llegue noticia de todos, fijo el presente en Cguas, 9 de Diciembre de Torres. 85).Juan Ramn de 1 Secretara del Corregimiento de la Villa de Arecibo. En acuerdo celebrado por este Municipio en 9 de los corrien corrientes tes corrientes se dispuso publicar por medio de la Gaceta del Gobierno la plaza de Medico titular de esta Villa con la dotacin do 600 pesos anuales. Y fin de que puedin optar ella aque aquellos llos aquellos que reuniendo los requisitos indispensables, lo deseen se hace pblico por medio do este anuncio para que concurran esta Secretara en el trmino de 30 das contar desde la fecha, donde se enterarn del reglamento que deber su su-getarse getarse su-getarse el agraciado. Arecibo, Noviembre 30 do 1859. V o Y0Santaclla. Manuel Paz. 2 Secretara del Cor regimiento de itumacao. De orden del Sr. Corregidor existe depositada ?n poder del vecino D. Jos Carmona, una novilla hozca negra, carabuca, marcada en la nalga derecha. Asimismo se ha desaparecido de la estancia del vecino Pedro Rivera, el 29 del mes prximo pasado, por la madrugada un caballo de las seales siguientes: zaino oscuro, alzada regular, la pata derecha trasera blanca, el bel belfo fo belfo de arriba y parte del de abajo blanco, con un lunar negro n el primero; uno3 pelos blancos de la frente para abajo, paso devanado, pobre de copete y abultado de cola. En lu lugar gar lugar de este han dejado otro de la color siguiente: zaino de 6 y media cuartas de alzada, 3 patas blancas, un lucera en la frente, paso devanado, marcado con la inicial R,. y pasma pasmado do pasmado de la ahuja; el cual existe depositado en poder de Estanis Estanislao lao Estanislao Jos; lo que hago notorio por medio del presente fin de que sea reclamado, previa presentacin de los documen documentos tos documentos de propiedad, y reintegro de los gastos causados, y da no se dar cumplimiento al art. 155 del Bando vigente.; Humacao, Diciembre 3 de 1859. V o Ro Gqvmz, Jos Rvffin de Sande. o AVISO A LAS CLASES PASIVAS. El 22 del corriente mes, concurrirn la II cal Tesorera percibir sus baberos laspen sionistas, acreditando su estado y dems cir cnstnhcins con certificacin del Cura parro-' co y el 23 los jubilados, cesantes y retirados con igual objeto, y los que lo hagan por apo derado exhibirn la de supervivencia. '.Puerto-Rico, Diciembre 14 de 1859. El Contador General. -Fernandez. 1 El Tribunal de Comercio de esla plaza por S. M. Por disposicin do dicho Tribunal y solicitud de Don Jos Romero Capitn de la Fragata tsnailol.i Par A nr. ribada en este puerto se le autoriza para tomar h gruesa 3,500 pesos de moneda Espaola que cree necesario para satisfacer loi gastos hecho y el flete que deber satisfacer de los pasajeros que conduce; las personas que deseen verifi verificar car verificar este prstamo presentarn el pliego de proposiciones en esta Escribana hasta las 12 del da 10 del corriente que sern habiertos en Tribunal los que estuvieren presentados para adjudicar el contrato al que mas beneficio hiciere la expedicin. Puerto-Hico. Diciembre 12 de 1859 Esttvan de Escalona. Secretara de la Junta Municipal de Toa-baja. En se sesin sin sesin celebrada por este Municipio en el dia de ayer y en vi vi-tuddelodispucsto;porel tuddelodispucsto;porel vi-tuddelodispucsto;porel Excmo. Sr. Capitn General h acor acordado dado acordado se publique en la Gaceta Oficial la vacante de Mdico titular de este pueblo dotada con G00 pesos anuales v obliga cin de propagar el fluido vacuno, L.o que se hace notorio a pblico para que los que deseen optar dicha plaza, pre presenten senten presenten sus solicitudes ante esta Municipalidad, con los docu documentos mentos documentos justificativos. Toa-baja, Diciembre G de 1859.. V. E Manuel Aguayo. Ims Rodrguez. Secretara de la Alcalda de Guaynabo. TOA 7 cor. riente dej cuidando en este pueblo una persona desconoci desconocida da desconocida un caballo boyo cabos negros la una de la pata derecho de atrs blanca, alzada 0 cuartas con un pasmarote en el pescueso. Y como hasta la fecha no ha sido solicitado se anuncia al pblico de orden del Sr. Alcalde para que su dueo ocurra solicitarlo cen los documentos justificativo de su propiedad. Guaynabo, Diciembre 9 de 1859. J. G. Coca. Secretaria dla Junta Municipal del pueblo de Isabela. Losjbndos Municipales (fe este nuehlo i del presente mes con c! billete nm. 2,21 1. Y so anuncia a pblico para su Conocimiento y efectos consiguientes. Isa Isabela, bela, Isabela, Diciembre 12 de 1859,V.o R El Alcalde" interino. Garca: Juan de pios Iglesias. s ........ .iw '-miliaria ue lauco. J.-i? Mr i-., n s de este pueblo juegan en el prxo l ?Z JTO Lotera que ha. de verificarle el ?1 ,, le ld iltia! nm 4 i u v P sente mes con el ------ ,f iua cu i u acera i n,i.;.... phmiento de, lo ordenado y notoriedad (el pblico 'au co Diciembre, IjQ de 85LX- Federico S. Py -1 Secretara de la Junta Municipal rl7A rrZ dos Municipales de este pueblo iuea '"1,0., fon fon-ios ios fon-ios i i 1 J. aM 011 fd Sorteo nm ivs, quana de celebrarse el I i ,A . llptP nm t-.oor 1 u,u mgs corriente, con e b bnete nete bnete num..u,'b: y nara notoridad -u- dnrpin ini 3 Y" .,Jm.uuu'ia publica, se inserta en a -JSLltet A Didembreode 1859. nn K Z Hm (h Tn jWo-aUo.-Los fondor pbb- h!?2 f foeiebrT :el 21dcl W crs;l "Has t 1,i?9 ir3 ,397-Lo que de rden del So- T J n u.an-- alKP"b' co Para 103 ectos consiguientes. Trujdlo-alto, Diciembre ,Je 1859.- S. Hernndez Secretar de a Ala Junla Munidpal de JIato grandc.-F.xx esta juw ,d Uccicil ha sido aparecido un caballo zaino oscuro, lucero. ,as 4 b,!inca pago Uotc y media cuarta, lda y ,j0 C aos de edad. Y de orden del Sr. Alcalde se hace notorio, fin de que llegando cono conocimiento cimiento conocimiento de m d u eo se presente hacerse cargo de l, pr pr-via via pr-via justihcacwn de la pertenencia con la correspondiente ma tricula o con l.a justific acin de su Juez local que acrodite su perdida, bien entendido que de no verificarlo en el trmi trmino no trmino de 2 meses, cumrJoi que sean, se llevar efecto lo dispuesto sobre el particular. Htto-grande, Diciembre 2 de 18o9. Jos Bembo Heniles. k 2 Secretara del Corregimiento de Cabo-Rojo. .El dia 10 del actual en el barrio de Guanajivo sitio del bramadero, apare apareci ci apareci un caballo rucio moro, de 7 cuartas do alzada, la ulia de la pata derecha trasera blanwi, paso tranqueado V galope, cr y cola regulares y como de 9 anos df edad. Tiene una matadura en el espinazo; el cual se hall?, depositado en po poder der poder de Don Santiago Gonzlez de dicho, barrio; lo que se hace saber al publico por si alguno se t;ree con derecho al espresado animal lo haga patent.e con los documentos creditivos. Cabo-Rojo, Noviembre 30 de 1859. V.o Ro tA on-QSKoi:Rosell,JuanGumcrs7ido Marti. Secretara de la Municipall id de Guaynabo. Los fon fondos dos fondos pblicos de este pueblo jueg an en la Lotera del presen presente te presente mes con los medios billetes 7. Omeros, 2,331 y 2,332. Y se hace notorio en cumplimiento de lo dispuesto. Guaynabo. Diciembre G de 1859. G. Coca. ' 3 Secretara interina de Juai ia-I?iaz. L03 fondos munici municipales pales municipales de este pueblo, juegan en el presente mes con el bille billete te billete nm. 3,234. Y se hace pblico para los fines convenien- tes. Juana-Diaz, Diciembre G do 1850. -Teodosio Robert. Secretario interino. f 3 '. PARTE M). OFICIAL. ft'XTRANJEIO. .Secretara n Comisin de la ALjiA tU n no ti r .na . ... .. "y-'y' "" mumunaica uc c&i pucuiu, juegan en ci csorteo oro ario nin. 198 con el nm. 2.G26; y para conocimiento del pblico se inserta en la Gaceta del Superior Gobierno. Ca Ca-yey, yey, Ca-yey, Piciembre.10 de 1859. Francisco Gonzlez. l Secretara ordinaria de Arroyo. Los fondos pblicos de este pueblo juegran en la prxima Lotera ordinaria; numero 193 con los billetes nmeros 4,077 y G,481. ArroyO Diciem I bre 10 de 1859. Francisco Garca. i ir. ; ',',1 r, 1 Secretara de la Alcalda de Yauco. En poder de'Juan Agustn Baez Alcaide de la Crcel de este pueblo," existe en depsito por rden del Sr. Juez una vaca hosca india chifles tendidos, barriguiblanca la cual fu aparecida en el barrio de Quebradas de esta jurisdiccin. Y de rden de di dicho cho dicho Sr. so hace notorio fin de que llegue & noticia de su dueo y comparezca con el documento de propiedad segur, lo prevenido. Yauco. Noviembre 21 de 1859. lrico S. Porrata. 13 i ITALIA. Uei.no SAnoo-i.oiBARDo. '?;(7ya 15 de Octu Octubre. bre. Octubre. El ttlcalde hit anunciado I. llegada del rey r el nt'inifiesto !i'lienu,. 'Cniddnnus! )fs(M)ei d linher dcenvsinad' vnleroxHinente la espada mra iluitir el orgullo extran extranjero jero extranjero y obtener v. sujjr.ido derech de ln indepeTnlen indepeTnlen-( ( indepeTnlen-( ia ituli t na; despus do ii.ibcr i'iubit(ida en Ui luta luta-lltis lltis luta-lltis que htin sido li'irii lnt cu lu cHinpo de PoIcsUh y Sin Mrtrtino, hoy ccKlre.; dj )iit d Imber rerii t .dio, rn:its tl ttiKid do ln Fritn-iii, l i nvueion ii o t 1 1 i i h allende el Minrii, j Imber libertado U LotnbHrdi.i, recibiendo Ioh Iio nen tje de Ia putdlo de bi Itnlii centrul, quienei, p !r un voto oipouin.i'' y unnime le han aclniri idn rt v, Vctor Manuel vuc! vuc!-vu vu vuc!-vu hci'i nosotros coronudo di: inuiorlitk's laureles. ' "Al primer soldudo do I.i ndepundenri itn n al heme de P.ileslro y de Stia Murtino, ul padro de I patria, frecemos Io.h triunfos (po los nriliguoi ol're ol're-cmii cmii ol're-cmii lt) vencedor'!, y lev .n remo, los mnn timen to iju aquello eriiun pnn i eterni.nr U memoria e Iws rnnde.4 ccione.-. lVr o pum hm i;nimiti lnun lnun-bre.s bre.s lnun-bre.s qoesH Iho cfinamAo hI bien lo loa )lron, U re ompens i mus mln ;s e unor, y Vctor Mtmuel no ntnbiciona m ih (pie? lo: np!ini3i. -inruro den piieblut reronorido.4. Vapormonos piie recibir n nuestro muy nmtido Hey, ron ln efusin del cora.ou qu supie iod, y pie su triunfo n Griova ne KimpU) y grind npr.ion del entiiniunto popular, la 4)n ll un h proel d ln ufo teion. (' ' 'GnuvH, 14 deO.tubr,) de 189. Wl alcnlde. MoRrtO." Genova 17 de Octubre. er l dier. de I" manHnH, el Rey ha recibido h cuerpo tnonicipul, ol mismo tietypo que al alcalde deftrecia y la diputario de ISernmo.JCi alcalde lid iriitlo a S. M. enro en l cual Ih recordudo q uu el puebla de (nu (nu-vh, vh, (nu-vh, lo minino qe lo t otros puiablos do Ji Ituli .le h Hegiiido con el peniamient 4Jos cainjios de la tuNt completo rta. lo ment?, mantendrn los Alumnos cu un ilo salud. v ' "" ( Los Gabinetes tledumica, Fsica Historia natural, se sern rn sern po? el pronto tan completos como el Gobierno exige en en-sus sus en-sus leslamentos; y lo propio acontecer cri los instrumen instrumentos tos instrumentos de Geodesia y slidos necesarios para las clases de Ma Matemticas. temticas. Matemticas. A medida que el Establecimiento 'perfeccione su organizacin dar estos Gabim.ies Ja importancia delantos recen para q'n; estn "siempre en armona cor l? aqu'me- de la ciencia. ' A l de evitar los inconvenientes que pudieran surgir se clasificarn loa Alumnos en 3 edades, para que' ocupen por esto rden' los tressaldnes-drmitorios. Ni para el aseo per personal, sonal, personal, ni para la'c oncurreheia las clases recreos, el Co raedor, ni para nada, en fin, pasarn los Alumnos de un sa sala la sala por las de los (lemas, pues todos tienen sus escaleras, m- iradas y salidas independientes. Encargadas de la Enfermera las Hermanas Siervr.s de Mara, lo estarn asi mismo de lo Almacenes y ropas, y de cuidar con religioso esmer los Colegiales especialmente fi los de menor edad,- sufriendo con igual Virtud lasim jiertinen jiertinen-cias cias jiertinen-cias propias de stos nios, pra' quienes' han e ser'sus s -.gundas madres. ';! ''''" " V ';','!' A la cabeza de cada sln, en cuarto sepad si fue fuere re fuere preciso,' estarn, colocados los Alumnos mas dscolos de peores costumbrespara qu asi puedan ser vigilados con ma mayor yor mayor esmero que sus compaeros; y esta misma separacin continuar en los' paseos, fornidas, recreos y dems, en euro. euro.-tosehcmpatjblb; tosehcmpatjblb; euro.-tosehcmpatjblb; ' u V'"; 7 ' ' , En todos los dormitorios lternfn' de noche los Inspec Inspectores tores Inspectores y. Camareros necesarios, para que habiendo tino cons constantemente tantemente constantemente dispiVterf cada Saln, velen l :'s.tieo 'd' los ni nios,' os,' nios,' satisfagan sus necesidades los tapen cuando s descu descubran, bran, descubran, c.'den de que estn siempre bien colocados en ''las co comas mas comas y Con l cabeza sobre las almohadas y den parto, en fin. al Capelln, de cualquiera novedad que repentinamente pila pilada da pilada ocurrir y merezca su atencin. De tos Directores," Profesores y" sistema ; ' '" ;?. '"'l'1'i ,)E ENSEANZA. Compuesta la Sociedad, fundadora del Colegio de Santa Isabel, de personas conocedoras y habituadas las unas ni mando de los hombres y consagradas las otras te Ja su vida la enseanza de la juventud en los primeros y mas vastos establecimientos de Espaa, pues en alguna; han dirigida so sobre bre sobre 500 Alumnos, hombres en su mayor parte, son circuns tancias me escusan lodo comentario. Los Directores literario y espiritual, sern elegidos siem siempre pre siempre entr los que por su ciencia, especial carcter y recono reconocidas1 cidas1 reconocidas1 virtudes, merezcan' "esta confianza. f segundo, que tendr residencia dentro del Establecimiento, ser persona de' muy notoria religiosidad para que en ste terreno dirija y forme el corazn de los, nios.,', ',' ", ,.,-r , Podo' diremos acerca del cuadro de Profesores. La Socie Sociedad dad Sociedad elegir los que gocen de mast reputacin en el pais y entr ellos mismos. Puede inferirse que un estrenio tan im importe porte importe no ser descuidado por quienes hasta en los mas mni mos detalles" tratan de armonizar el todo formando un verda- dero Liceo que Satisfaga hasta las mas insignificantes aspi raciones. I En este Cocsrio no habr' riiiesv encierro?, calannros ni castigos corporales de ningn gneroj ni'tarnpoco se vrn privados sus Alumnos de alimento algtino'por insignificantn que este sea.- j .. ', t .j. h j -: ... .. ..-, , ..-, ,, Lo? ejercicios gimnsticos divjdirn en dos clases, i saber: ejercicios de desarrollo yJ; .ejercicios de desarrollo y de recreo. Da los primeros no se privar ningn Alumno por va de castigo, pero s de. lejs.-segundea. , : ; : .. Aunque en compendio,, creemos no,haber omitido nada de lo que conduce formar juicio (d las tendencias y fines que se propone la Sociedad cj ha tomado su cargo este liCC0- 'V..' t Fcil es apreciar los sacrificios y cuantiosas sumas que esta habr invertido para realizacin de su pensamiento; el cual, si no ofrece grandes lucros, proporcionar al menos la : satisfaccin de haber dotado al p"aisdeiu.i centro de educa-; cion digno del mismo, y de' h Capital que lo abriga en su ceno. j Los precios y las prendas y tiles que deben presentar su ingreso los Alumnos internos y medio-pensionistas,' aun aunque que aunque figuran detalladamente en el Reglamento, creemos oportunos reproducirlos aqui para mayor ilustracin y" cd-1 nocimiento del pblico. j ADMISION DE ALUMNOS. Colegiales internos. 4 Los Colegiales Alumnos hitemos o han do ser meno menores res menores de 6 anos ni mayores de 17; ni han de padecer enferme enfermedad dad enfermedad crnica contagiosa; y deben comprobar por certifica certificacin, cin, certificacin, seales evidentes, haber sido vacunado?. ; La pensin ser de veinte reales velln diarios cada uno, cualquiera que sea su edad y estudios que hagan; la cual se pagar por trimestres adelantados, contiidos desde el dia de in greso hasta el en que dejn de pertenecer al Cole Colegio, gio, Colegio, cuya ICaja devolver los dias que hubiese anticipados. Si en lo sucesivo se alterase a cuota, y se rebajase, goza gozarn rn gozarn da este beneficio los que fuesen ya Colegiales; y si se aumentase, no abonarn esceso alguno. En las salidas que no pasen de quince dias se pagar la pensin por entero, y la mitad cuando esceda de dicho tiempo. Por el pago de la pensin se tierno derecho: Al cuidado y servicio mas esmerado. A una alimentacin abundante, sana y variada; compo componindose, nindose, componindose, el desayuno, de chocolate con migas, caf, te, le leche, che, leche, huevos, cosa equivalente. La comida: de sopa varia variada, da, variada, buen puchero, verduras de la estacin, principio varia variado, do, variado, y postre. La merienda: de frutas del tiempo 6 secas. Y lacena; de un plato siempre variado, ensalada cocida cru da, y postres. A la enseanza de todas las materias que desee el Alum no de cuantas se dn en el Colegio, incluso francs, ingls, aieman, ciiujo, gimnasia y ciernas de adorno, menos la msica. , Al lavado, planchado y repasado de la ropa blauca. mu dndose qon toda la frecuencia que en cada estacin exiia el decoro y el mayor aseo fiel n.uucanclo. A la mas esmerada asistencia en las enfermedades. I V ti nnnel. tinta, nlnmns. vT Inmrps nr-rv.snrin mrn ol non t g I 7 1 " J j w w w i. v 0J i de las clases. . t i J "V' - 1 i 1. t t . ; i. ; .o se comprenden un tuena pensin, v ene pairarse V ; t rN i- --i i, i ' ademas: prescrito por el Gobierno, en sus Reg aiente vigentes para L()3 tJerechos Universitarios. os Establecim.enfos de pmnera clase que como, este, abrazan fj03 1brog srvan d(J d j la primera y segunda enseanza, siendo ademas preparatorio ,.nn,,npnrtC 0vMlinn tolr nnra u ni.,.,: ' . .i i a ....... - vuuhoi iiuj uuu wiui iuii m.u i co uiiuiULluilca. .1 UeofMEN INTEftlR? Los repasos lecciones particulares que por estraordina rio quieran tener los Alumnos. -,a enseanza de la msica. Ser el mas conveniente, y propsito para la salubridad ( Va asistencia de Profesores de Medicina y Ciruga V uesarroo do los -nulos, tiabra Misa' todos los das en el que estranos ai n.staoiecnniento quieran tener Jos padres? tutores por ser de su confianza, o para consultas, juntas y sobre operaciones quirrgicas. lo cual tendr omnmodas facultades ; El equipo se compondr de: ; ; Profusin de Inspectores y Camareros quo vigilen cons- rieis camisas para vestir tantemente los Alumnos, y suficiente inteligencia en varios Cuatro idem para dormir. do aquellos para que los dirijan y le3 repasen las lecciones! Dos cortas dem de abrigo, sean de franela, alg Ion Colegio y Rosario por lAs noches,' con los dems rezos y prac practicas ticas practicas religiosas que el CapellaSi' estime con venientes, sobre (Mi las oras do estudio, nacindoles aprovechar el tiempo con notable ventaja, es otra de las mejoras quo ofrece este restablecimiento. lana. Cuatro paros do calzoncillos., ., .'v'is pares de medias de calcetines d.; lana. Seis ideni de hilo de algodn. Seis pauelos para el bolsillo. ' Tres pares de pantalones de pao do color gr marn ro. un.i campana colocada en el sitio mas oportuno, asi co- mo el rel, indicar pojfjnedio de toques convencionales, tan- V to de dia como de noche, tods los actos que deban tener lu I gar peridicamente., En cad, dppartamento habr: un estado i segn modelo. i mpreso con signihcajion de los toques, y todo ; empleado Dos chalecos de igual pao y color llevar otr, fin de que tenga puntual cumplimiento cuan-1 Tres idem de piqu blanco. to por medio le eiips seprdene. f ru- -i : .D03. chaquetas de pao azul oscuro,, segn modelo. Los.csternos que concurran a las diferentes clases, bi Cuando -los Alumnos sean mavores de doce aos nodrn van acpnipaados, de persnas autorizadas, sern entregados! usar levita de iual color en lugar de chaqueta, si sus pa dres encargado! lo quisieren. Un gabn azulada ibrigo para pasao. Una chaqueta de pao gris narngo para el interior del Colegio. 'Tres idem de lienzo blanco para verano. ' Dos pares de pantalones de dril para salidas y paseos en idem 1 Tres pares idem de cut oscuro para diario V: Dos cinturones de ceir. , f ' . ' Dos gorras de pao nzul, segn modelo. ,; )o pares de zapatj?, borcegues ajustados con cinta '.Un calzador. ' V 'X .. catre de hierro igual exactamente' al '.modelo, t- Establecimiento al coste do tbrca.'iV ;;" : colchones do dimensiones correspondientes al entres Seis sbanas. ; ','T '" Dos almohadas. 0 Seisfunda de almoida. ''. A. ." ;' Dos manta. ' "'," Dos colchas, que para 'mayor uniformidad dar el Co Colegio legio Colegio por su coste. ; i Un cubierto de plata de galones con la .marca y el rw mero del colegial. Dos tenedores de acero, con mango do plata metal blanco. al lnsj)ecoiV cncargadode Ja sala do espera, donde" perina perina-' ' perina-' necerai' bajo la custodia de este, Jiasta quo la dase respecti respectiva va respectiva d principio, en cuj-o caso, sern conducidos ella con 'l mayor r Jen por dicho Inspector,, Terminada la clase, re regresaran gresaran regresaran espresado saln los net. quo deban esperar sus encargados; y los que no, se marcharn 1 desde luego". f id omutacion,' ciertos recreos y'distiiciones que hala-guen-el mor propio- y una continua- v : jams interrumpida vigilacia de dia ni iU noche, sustituirn en este" Colegio I I fn cuchillo edil mango de plata y hoja redonda. Uno idem mas pequeo para frutas . i. : 'Cuatro servilletas. ) ; -r.t t: '. Dos. vasos de ciistal, iguales ; los. clel Establecimiento. , Ujaro pjara servilletas, segnn t nio.lelo ,j Uiienjaaonq. "f' ; .unspejo pequeo. Cuatro toballas.' 1 ' . " LTna1gi bolsa' de aseo, con cepillos, tijeras. jabonera y pomfia. Dos sacos de lit nzo parai la ropa sucia. i ' Uhacomoda-papelera, que por su coste dar el Colegio para la nihyor uniformidad,-si el interesado no quiere traer traerla la traerla del todo igual. Durante los seis primeros me-es podrn los Ahpinos gastar dentro dol Cloegio la ropa que tuvieren en buen uso al ingresar en l. Los Co'egiales podrn salir comer con sjis padres apoderados los primeros domingo de cada mes, ls dias de SS. MAL, los de su Santo y Natalicio, los que festejen por igual motivo1 los padres encargados,1 feo las Pascuas, en Carnaval, en Ao Nuevo, en Semana -Santa, en el din de Reyes, en el del Corpus, en el d San Isidro, y 'n el del Patn y Patrona de Espaa y del Colegio. Colegiales MEio-rExsioNiSTAS. Los Colegiales medio-pensionistas sern' ele gul edad que les interinos; no debern' padecer ninguna enfermedad contagiosa, y estarn vacunados. ,v' ' Paoai An quince rs. en. diarios,1 y tendrn derecho igual servicio y cuidado que los internos, la misrna comi comida da comida y merienda que estos, y la enseanza do todas las mate materias rias materias espresadas para los, mismos. ( h ,. t r t. Debern traer su ingreso los efectos de mesa qu se se-sealan sealan se-sealan para los internos y aunque no estn sujetos presen presentarse tarse presentarse con la misma ropa, convendr que tengan un traje pa para ra para los ejercicios gimnsticos, con objeto .lo que no estropeen ei qe usen diariamente. Puesto que estos Alumnos han de salir paseo con I03 internos, se recomienda que para este acto vistan un trage que armonice con el de aquellos. Estarn en el Colegio desde las ocho de la maana hasta las ocho de la noche, y los que vengan acompaados de al- guna persona de su casa no saldrn del Colegio hasta que se presenten buscarlos de la misma. ' i i . i ... Colegiales, esternos. La cuota mensual de I03 Colegiales estraos variar se se-mn mn se-mn el estudio qu se "dedique cada uno. saber: Ka.vnal mes. GO 60 80 100 100 120 120' ro 70 80 cd 30 30 80 60 0 80 S PISternrtfti rechanrloa or o Kun rntirrS v rniiVr.nrina ' !i 1 - J f f r- -'' J v vi 4 j con sste sistma' los prcfhios'nnfV breridr!!1 f liininos se- tnd rn'el rn objet-depcihl m iitbion rorartee bA bicar-ados ,; Dos 'La haistencA en las hom de recreo' V e' festivos A nanla de tlleres, ilonlr lo? Colgialepiieliri ledlcar ledlcar-m' m' ledlcar-m' onf iiir algunos juguetes obj(to?'' mecnicns propios de la juventud, (lirjids porua persona Competente, la' cons cons-trucionNlfl trucionNlfl cons-trucionNlfl urr Teatro' prira ciertas y dctrhindas ocsions; la 'colodcWidcnld retratos de los' Alumnos mas sobrsa sobrsa-liontes liontes sobrsa-liontes er):lf saln' is visitas.Mira. c.speicion campeitre y otros allcimtes anlogos,1 producirn, no dudarlo, vora vora-blt blt vora-blt rsultadoi. ' f '", 1 '"' Por la educacin primaria, completa incom pleta, con aritmtica y geografa, sin ellas.---. Latinidad y humanidades...- . Filosofa, primero y tercer ao Idem en segundo dem.'. Escuela Industrial de Ampliacin, de Comercio, de Administracin militar y Colegios Naval, de Artillera, d-Caballera y de Infantera. -con todas las materias que previenen los Reo-lamentos. Arouitecto, Telegrafistas, etc.... ingenieros Civiles, militares, de Minas y de Montes, Artillera, ganando un auo; fcsiaao Mayor Administracin Militar, ganados un ao Qumica terica y prctica Lengua francesa. Idem inglesa - Idem alemana. -' Gimncias. . - -. i. "' Dibujo .. Baile. i.:.' iLV- Esgrima ...... M fsica: clase elemental do solfeo...-..-..- Idem instrumentar do canto. Idem superior d.e composicin.- ......... 100 Lnsnao-os se harn or mese? adelantados, devengndo se siempre por entero la quincena en que se hallen los Alum Alumnos nos Alumnos al dejar el Establecimiento. os derechos Universitario? v la compra de los unros ue texto, sern de cuenta de los Alumnos. t DISPOSICIONES GENERALES -.. v El Colegio se abrir el dia l. de Setiembre prximo, y desde el mismo admitir Alumnos de las clases espresadas. La, matrcula estar abierta en los quince prirneros dias de Setiembre, segn est mandado; y paraidla se presen tara papeleta firmada por el Alumno y porsu padre, tutor n nonriradna. nue esnrese su nombre v anelhdos. edad, pue blo do su naturalpza, seas de la habitacin de sus padres Anrt..n.Un of irrnotnrra r rl nlia n p t or l n mtflffMllTfle. ' La enseanza primaria, los estudios preparatorio para todas las carreras, y las clases de adornos no tienen poca se sealada alada sealada de ingreso. . -': La pensin de mate vs. rvn. diarios ca la que general generalmente mente generalmente so paga en los Colegios preparatorios para las carre carreras ras carreras especiales, y aunque en los de primera 'y segunda ense enseanza anza enseanza es menor, no estn incluidos "en et la varios pstadios? clasp de adorno y gastos que se cobran por separado, y oquj BOtanoltyeu n la pensin; y los Alumnos de. nienor edad,, uunqaason, los, quo menos materias estudia ntambicn son los quo requieren mayor ntciriou y cuidado. , t Las persnas de Provincias y; Ultramar que deseen ob ob-iener iener ob-iener mas pormenores puden dirigirse por escrito al Director Gerente do la Sociedad fundadora del Colegio de Santa Isabel, calle' le Darquillo, nm. 5. ! Madrid y Agosto del S.)0. Iitiprrtil.'i del (obiemo. |