![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
Juvcs 29 de Setiembre.
Nnm. US. 1 91' f "f- III i '(! E.SIJSCR1BE f!4.i' t C1 -IJ 1 ) Y. 't'.'. Ano 1859 i. . . VaL'i j.- -f . T'" x..y, 't ? rYf h -tl i A t :V'fir i v .. t SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, i i , 1 1 V i i C I v i .: i 1 ; i i Ohinnitr'Mt ll 1''Hs- 1. 1- .' '!- m-' i ...o .,,.n JUEVES Y SABADOS t ') i j ( ( i j -s p f i i t y i n 3 I . i) v w -"--V' EN LA LMPRENTA. DEL GOBIERNO. .1 1 , CALE$)E LA-FORTALEZA. 23. j; I'; " J' ii 1 : 7-r PARTE I 4 1 I !' r 1 .1 1I PUKBT-BIC 29 DE'SETIEMBHE.- clava Fausta Gimnez por Jiurto do un"bolsillo eon 6 pesos, actual la un del da donde 8 hallara Veund la Junt res-' .,... 6e ba dispuesto por auto del Sr. Juez Letrado de la instan- pectiva sirviendo de tipo la oferta de treinta pesos anuales1 i i ni i ti i t 1 i L .. .t. '. .t- T r ( t ry m ca ue esia oapuai llamara por ios peridicos comoamDien nqcu4 por -iuii jobv ivamon rernanaez; en ei concepio ao sd dueHa Mara Diaz efecto de ser notificadas de dicho que al ponerse en posesin al oue obtenga la buena ptv Mr superior fallo. JLo que se anun:ia para que llegue noticia nar constar en debida forma el estado d la Fuente qu a-c de ellasy en cumplimiento d lo' mandado. Puerto-Rifo, Se- r el mismoen que deber entregarla el arrendatario, fene-j n. tiembre 21 de 1859. Manu Camuas. i cido suicompromiso, Pterto-Itico, Setiembre 21 de 1&5. Jas Montsiml Por auto del Sr. Juez .Letrado de primera Instancia de Atad liitaria'' de Zotra. En lBnm da esta Capital dictado en las diligencias de cumplimiento del cumplW-to dl fallo superior recado en lactosa criminal fallo superior-recado en la causa contra Juan Isidro de Je- Seguld'a' ira Gregorio AnHino y Damin Bolis por hurto 1 . .1 .; i ciia vopi nn ro l in-niaH rae nnr tima im In l ,ai,l 1 I tIIDI. j ti ..m Don Wixil Joaqun Quadrad. Abado de los Tribunales 7 fr' e, -.r--v. ae una gawiuao.wa aispucsw sacar a puD.isasiiDasia 10 -tmW y Puerto-Rico, nabo f? ispuesto su citacin y llamamiento efecto; di Ws embargados al segundo, consistentes en una yegua socio de ha Acculmia-Mm U JmprudLprtm y ser notificado del expresado superior fallo. Lo quesean-Tasailacn 13 pesos; 4 cuerdas de terrenos ubicada tn iMnchap&mivdi.iSalEcomiea ettaprovi f rf r"t0 d,e,!0 mln,lldo- PenoR jSebre cl barrio de laWa ata, colindante por el Este conla t cia, TmwUe MathaJmz de.pnmm inan ir de lSotamel Cananas. viud de' Clcm?V Cmno, al Oeste, con Cecilio Lpez, ai ' -V Norte, con Matas Cirino. v al Sur con Manuel Correa tasa- iJeaZ Hacienda del mimo. Por auto dictado por f 1 Si Jezetrado do primera "p 3iwv..; k r ""' , ; , r 7 t vV Uno para; ia concn prti'CJuaq Carlos vecino ele uaoo-rojo, y le manao com- aei utuo superior, recamo en la causa contra juan uuzraaa 20 de 1859. Juan narH'ca'i.este Juzsraao estar derecho en la causa cri- (a) Batata, se cita y llama icho profesado efecto de snr L r. j das a 8 pesos f cad cuerda. Y habindose sealado para el f" 4. pregon4e remat el dia 30 de los corrientes, se hac no mia 'fwde oficio se le sigue por hurto de un garabato de notificado de una providencia.- Lo que s anuncia en cum- hiefpolsacar illa perteneciente a la Hacienda ele la suce- plimiento de lo mandado. -Puerto-Rico,' Setiembre 21 de sion de Don Rainon Carbonell, con apercibimiento quede 1859. Manwl Camuas, f t 1 1 no '. verific, continuar el curso de aquella, y las provi- m V : r dencias oe en la rnisma dictare, notificadas en los estrados .... .-, ,. .''4 l? j 1 r l 1 1 j 1 En las diligencias de cumplimiento del fallo superior re- del Tribunal, le P" W n1n d, 1839 c" la cafsa contra 'Encamacin Verde por riii se ha An en su persona. .San Gorman, be uamb lOde. 18o9.- log i(Ucos a ectQyie hacerj ua 3i JK.Q.Por..jtt mandado. m,Uurimiento. Lo que so anunciad fiaMetlprie 6 : su Ntno.rJo$e,D.. Quiones y Ramos, ,1'., no f s comoarendo. Puerto .Rico. Se mbre 21 -1 r" rrr. r- : .i de J859. Manuel Camuas, y Dr, D, Eusenio Lonez Biistamante Secretario honorario de Y .. r e y ; El Tribunal de Comercio de esta plaza por S. M. I Por el presente cito,, llamo y emplazo por "primW pregn Por el prsente hace" saber que por auto del dia de y edicto, a Remigio Delgado vecino de Patillas, y le mando ayer' ha sido declarado en quiebra Don Juan Jos parezca ente este Tribunal, dentro de 9 dias siguientes al de Beyley de este; Comercio, por tanto prohibe que per- ectaecha. defenderse y purgar la culpa que le resulta en SOna alguna haga pagos, ni entregas de dinero ni efec- la causa sqbr daos y hurto de canas en la Hacienda oan tos aj fallido, Y s al Depositario nombrado Don Sera- Isidro, baj apercibimiento que pasado dicho termino sm pi0 Miticola bajo larpena'de no quedar descarga dos cumplirlo s tendr su ausencia por presencia, selalan lole ello3 p 03 ni entrega de las obligaciones en los estrados de este Tribunal por lugar de citacin, donde Z Mi r', 1 Uvi.n L fon. le sern notificados los autos y dems diligencias notiacables ; T'.T" , T -7" 1,-.,- o...--;o a nrni pntpm nprinip.in. existencias del citado Beyley que hagn manifes 'Dadoen Huraacao 20 de Setiembre de 1859. Dr. tacion de ellas por notas que entregaran- al Sr.Juez Eugenio Lpez Bastbante. Juan Ramn de Torres. 1 Comisario D. Ramn Zeron y' n Prez y caso contrario ' '" sern tenidos por ocultadores de bienes y cmplices .' ., scrni pblica'' de Manuel 1 Camuas.Por auto en la quiebra. Se convoca los acreedores del que de! Sr. Juez Lf trado de 1.a instancia de esta Capital, re. brauo D. Juan J. Beyley la Junta general qtfe ten ten-caido caido ten-caido en las' diligencias de cumpliraiento del fallo superiqr dr lugar las 12 y media del dia, 20 del prximo mes dictado en'lcusa contra Gurmesindo Ros por hurto, 'se e Octubre en la Sala de Justicia de este Tribunal cncia de Untadores. Loiza Setiembre (Jos Adsuar. Do asistencia. Jos &, auieron. , ,... cita y llama ppr .medio de una providencia e en cumplimiento de de 1859. Manuel Camuas. del presente a efecto de ser noticado 8percibidos de pararles el perjuicio que corresponda aquellas dictado. que .se anuncia f no concurrieren. 4 n lo mandado. Putrto4ico, beUeuibre i t p: aa,:amhr.a OQ J.'iflfiO-nw " Al h Por auto, del Sr Juez Letrado de IA instancia de la Ca pital recado en las diligencias de cumplimiento del fallo su perior dictado por S. A. la Real' Audiencia en la causa sobre hurto de'uri bau D. Juan Almendro, se cita y llama por medio del present efecto de ser notificado de dicha sen sentencia. tencia. sentencia. Puerto;Rico, Setiembre 21 de 1859. Manuel Camu Camuas, as, Camuas, f 1 ' : l 1 i- t Por auto del Sr. Juez Letrado de 1.a- instancia de esta Capital dictado en las diligencias de cumplimiento del fallo - superior recado en la causa contra Vicente, Hernndez por sospechas de hurto de, 100 pesos a Feliciano Salgado, se ha dispuestolamar ppr los peridicos dicho Salgado efecto , de ser dicha superior sentencia notificada. Lo que ee anun anuncia cia anuncia en cumplimiento de 16 mandado y para noticia del inte- . resado. Puerto-Rico, Setiemare 21" de 1859. Manuel Ca- ' "Wfeu." .l na .'.h'h .1 .! . .. ,.. tul j- u En las diligencias de. cumplimiento del fallo superior dictado por S.. A. la Real Audiencia, en la causa contra Vi Vicente cente Vicente Negron por hurto se ha dispuesto llamar por los peri peridicos dicos peridicos dicho procesado y su abuelo' Gregorio de igual ape apellido llido apellido a efecto de ser notificado del expresado superior fallo. Lo que se anuncia en cumplimiento de lo mandado y para que llegue noticia5 de los individuos mencionados. Puerto Puerto-Ricoj Ricoj Puerto-Ricoj Setiembre 21 de 1859. Manuel Camuas, r -1 En las diligencias de cumplimiento del fallo superior dic dictado tado dictado por S. A. la Real Audiencia en la causa contra la es- deElzaburu. Jos Mara Caracena. Ramn Zeron y Prez. Y ox mandado de S. S. Ust van Escalona. ( Secretara del Excmo. Ayuntamiento de la Capital. Por disposicin Superior se sacar 4 nueve remate el ar arrendamiento rendamiento arrendamiento de la Fuente' de Mira-flores bajo las siguientes CONDICIONES. 1 f P Mantener la Fuente siempre en el mejor estado de uso y utilidad, incluso el muelle .y caera que baja a esta, i 2 Dar agua gratis los buques de Guerra y Arsenal cuando ocurran all solicitarla con sus lanchas, y tambin cuanta necesite el pblico de esta Capital en tiempo de seca mientras jdure el arrendomiento y cada vez que el Excelen Excelentsimo tsimo Excelentsimo Ayuntamiento quiera disponer para l mismo pblico del c'tado artculo,, conducindole espensas del fondo de propios. v. 1 ; ." ttt 3a Y ltimamente que el presenta arrendamiento dura dura-r r dura-r el trmino' de 3 aos que empezarn correr desde el dia que se le posesione previa aprobacin superior; debiendo entregar la Fuente, al vencimiento del coDtrato en el mismo estado que la reciba. Y se hace notorio para que los que deseen hacer proposi proposiciones ciones proposiciones acudan las Salas Consistoriales el viernes 20 del Akalaa;de Bayamon. El lnes 26 de los corrientes se rematarn en pblica subasta las caballeras aparecida! en este partido y anunciadas, el 22 ; de Junio ltimo en la Gaceta nm. 77 de 28jdcl propio mes. Lo que qago notorio, para conocimiento del pblico. Bayamon, Setiembre 20 do 1859, Jimnez Prietfr. ... ,s "l, .. -ri 3 Escrbania pblica. -Porauto del Sr. Alcalde Mayor de este distrito recado en el espediento sobre el fallecimiento intestado de Agustn Perfecty, se ha sealado el dia 6 del mes de Octubre prximo y hora de las 12 de su maana pa ra qne tenga efecto el remate de un bal de ropa tasada en 10 pesos 74 centavos. Lo que se hace notorio para la con con-currencia currencia con-currencia de yeitadores advinindose que dicho acto tendr lugar en los extrados del Juzgada Puerto-Rico Setiembre 27 de 1859. Manuel Camuas, V i Escribana pblicaMel D. Agustn de Rosario. En los autos de cesin de bienes de Furriaty y Marclia se ha dis dispuesto puesto dispuesto por el Sr. Juez de primera Instancia de esta Capital dar otro cuarto pregn de remate dichos bienes, sealn sealndose dose sealndose al efecto "el juves 6 del prximo Octubre las 12 del da en las' puertas del Tribunal. Puerto-Rico Setiembre 2(J de 1859. Feliciano Fuertes. ? t i tl .,, Escribana pblica. Por auto del Sr. Juez de primera Instancia de esta Capital dictado en la justificacin promo promovida vida promovida por D.a- Dolores Dorado, como totora y curadora de su menor, hija D a Ana Ramos, para acreditar la necesidad y utilidad de la venta de la parte que en la hacienda San Pa Patricio tricio Patricio radicada en Rio-piedras barrio de Monacillos tiene adjudicada dicha menor ascendente 4,182 pesos 53 centa centavos vos centavos macuquinos se ha dispuesto dar otro cuarto pvegon de remate el da 6 dl prximo Octubre en la A udlenc'a del Juzgado las 12 del da. Y se anuncia al pblicj para la concurrencia rde licitadores. Puerto-Ricof Setiembre 21 de 1 859. Jos Manuel Rossy y CWro. Auxiliar. ( , 2 1 ANUNCIOS: OFICIALES. ADMINISTllACION, GtEXEH.lL DE COMIEOS DE PUERTO-RICO. Carias detenida t en esta Administraciou General por falta de sellos de franqueo. Francisco Alvarez Ferrer. FkRamer. Fraocisco Lpez Pastor. Jo? Gonzlez. ' Jos Alvarez. Luis Mara FerrerU Lpez y Comp.a Fidel Camao. Pantaleon Orcasita. WiJliain HispcroodL ' i i Mugcres. Josefa Cobos. -Sofa Bosch. ; Puerto-RicOj Set:: ilre 27 de 1 S59. Joaqun Fernn 1 .IV fi v(.;l o i A K I izquiertln: Infantera, caballera, con lo nocrJre lo ln regimientoa que han tomado parte en campaa. Li infantera cuenta 75 regimientos! la caUalleri 38. ?,A I ilarech: Artillera;; ingmfcrot La primer deta Vniia ptrtba representada por 20 cuerpos y la euuda por 27. Et ilecurn ion, nueva parH loa pariente, ha producido m efecto lanto imtyor cuanto) que b nido ejecutada ron rara hHlilill. Al putremo del bulevar U-aumari-riHi, ricamente empnveio. o levaba lerri-r aro triunfal, con, trono por I rutilo mor, ron ir grande porta porta-H H porta-H i y loa menor y coronado ron u guila le oro colon I. Lo nombie de la batalla, h hallabun ina ina-critoa critoa ina-critoa en medallone allomado Ir flre. Todo lo teatro et.b( ltij mente decorado y heno iIh 'nacriprionraKn el bulevar lioo'ne-Nui-valle aoltrraiHn ln a'ta columna elevada a nom nombre bre nombre lo la tfoonliH nacional.", ron un letrero encima lecia: Vlltifrunca, Zurich. A lo hilo lo lo lnilevarew Poonniere. Mwnr Mwnr-m m Mwnr-m Mi I tabeo y (picine e elevaban a lio pmdV muy inmiUtwM,no le otro,,, (irouado l" onnV inaa y guarnecido le hace le hander ron las mi. ciiile ilel rriiprrinlor y la eiiiperatrix por escodo.' La f.rhilaade teatro del Gimnaio y de V.rida.le estaban adornada 'plndidamente. V, fente d la Opera e U iban coluron oclo' na enlaxaiU con guirnaMa. En u piedetUled eKi 'fen. vi di vid. La Opcia (Nioiu-a levrit una srran ro'umna on i rhapitfi cubierto de rica guirnalda, y e r r-b,!ali b,!ali r-b,!ali le ltirex. I!n ihh.Io del, bulevr l Capnrin, r en vY ngulo ta ja call. le la P-'. h elevaba, en fio, m veril leroYiNioi liento. Ele e compona de un vei vei-rl rl vei-rl lleni la ventura y fl ue en lMe, un .dcalo y una fctaiiM- enlail'j "era la lti le una mujer vertida h la romana, rn una rorna de oro en la ca liexa. mi U mano izquierda una eiada euvainaita y en la lereihi un tratado: representaba la pal Je Vi lUfralica. )l-inle del .ralo veia un len dtirice f-rlijib.; el piedetl e hablaba firmad ron 'y loa uno Irrr. ho en l ngulos y lo otr- ilict horixonCaliiienli. Kn loa lado le norte y.iiniloilia He lean l nombre .le lo ruerpo que hn cojnl banlerai y rane hI enemigo.,-,' ; l.a ralle le la IV.. leude el Imlrvar da CapUf ne hta la He Neuve :le-Petit-?liamp. teid . a ...... I M . . !. rjipikiailtt riffi luvtlrklillil 11 una iiecrmiii niiiniini, iinun ..... .. r nrnadn y fmiij le o.. A la entrada l la l7.a le Vendme e elevv.n ''lo pirmide y vpiiIicuh tro columna por el til" XIV, coronada le guila y Mii-ved. IS" j" le all. rnartel de loa !,i)plore.-boi'bero h .Haba cubierto de 'colgadura' "da terciopelo y decorado le inw.iales y giiiM de oro. Lx'pla'xa le Ven'ldme e-taba traoforinada en un reo iiioieiiMo cuyi centro formab-i -oluinnn del gran ejicil; u aei'tu era le lo man imponente y ffrandiv 'Diez y eia columna monumontlea, ron eninn en rima ufrerii nlo rirona. naon i efitr"' ja. O- h' le rala coiuoii haban fil chikI toilas la rntiada pr el Indo le la chIIh de l-i y o ho en Malilla, T I lalo le la c lie la 0 tl ir lionf. Cubierta haslii t milal ron niblun "'(doradas )' reto imitinli el tnioio1 rji. fuinabiirt r onjunto riqusimo y de una brillante extraordinaria, Do linea le olgHdora de terriopelo cnnPPi. embrado le ahej i y fiapja le oro, ron una N. C" ranada en meio,V ballalixn temlidu lo. Iari'le l eilicioH i tniriro, ruya f.i hala eftab adem' eiigttlaumla ron ey ulojuiriiiildi y baoderu. r,n" lo .'venerianoii tenan largn banderola y orifl m enriqtiecila ron ""rabeaM le oro ijuapendidH de iiih comi l gallardete de un afio de tnttt iado en la bola le palo mayor. Kl conjunto de eU decoracin era de l ma admirable, : f TKn 'medio le anfiteatro que roileaha lo ibiZ 1 pegada la f cbila del ministerio de la juticia, hallaba ana tribuna decorada ron muvho gutay rl' qiieja y resei vada S. IM. ta emperatriz, al princip9 imperial, ai com lo miembro le la familia h peOat "y a perin-i de u comilivn,' t A la ocho y Hieilia de la rii na llego el emjio AVISO A LOS APODERADOS, de las clases pasivas residentes en la Pennk! Los individuos comprendidos en las nmi nas de dichas clases que cobran sus jerjii nes por estas Cajas, sern 8aiisiecn-iei o ni 8 de Octubre prximo, cuidando sus apodera apoderados dos apoderados d presentar antes del 5 Jas justificacio justificaciones nes justificaciones do existencia; en el concepto que si llega llegado do llegado el 8 no lo hubieren verificado rto podran hacerse -los 'pagW:hastn el siWento nk Puerto Rico Setiembre 26del El Con Contador tador Contador G enera!. Fernandez positado en W misma Jusino. Y bs hace'notorio para que lerando noticias de u dueo se presente & solicitarlo pro- visito Je los documentos que acreanen su propieaau. oaua-na-grande Setiemhre 21 de, 1859. Raimundo Daz. !L pueblo'existen dettadas por rden de la aulondaa, los animales siguienteg; una yfgua zaina oscura, alzada seis cuartas, edad cinco arlos, crines regulares, cascos negros a punta de la1 oreja derecha quebrada, manchas blanoas en el costillar izquierdo. Una yegua zaina oscura, alzada re regular, gular, regular, edad seis aos, crines regulares, cascos negros. Y en cumplimiento de lo prevenido en el articulo 153 del Bando de Buen Gobierno vijente, se avisa al pblico. Guayama Setiembre 23 de 1859. Mauricio Lpez Arias. I Secretara del Ccrresimicnto de Cato-Rojo. Para los i v .... r j i , i i.nvnP'fH rrvriMI hnes oportunos se hace saber al puonco que ei remate ue ia SECRETARIA DE LA IMEDENCIA GENERAL a Fanunciada en la Cawto u del 15 del actual i- r i J . i ; i DE EGEUCIT.Y REAL HACIENDA, De la isla de Pitcrto-Uico. "TA'hffinfl trasladarse! los Duertos de Vico, Cdiz y Barcelona varios invidu.QS de tropa de este Ejrci Ejrcito, to, Ejrcito, cExcmo. Sr. Intendente general se ha servido dis disponer poner disponer se anuncie en los peridicos de esta Flazajra que los capitanes 6 consignatarios de buques que quie quieran ran quieran lacer. ja' contrata de transportes se presenten en la Intendencia " verificarlo en el trmino de 8"dias. Puerto-Rico, Setiembre 26 de 18f9. Jos fficolju. Daubon. 1 r. i ? "r". 1- Alcalda ordinaria de Sania IsakLVeT 1 repente nnnnrin se llm los herederos. albaceas'o aiKiu radtjs del nn nnpfl tftnpr pfecto en razn haberse averiguado con posterioridad, swpechas le hurto de dicho animal y pues puesto to puesto por consiguiente deposicin del Tribunal ordinario del distrito. Cabo-rojo, Sefenbr 24 de 1859. V. B. El Corregidor. Rosdl. Juan G de Marti. 1 PAUTE NO OFICIAL. ENTRADA DEL EJERCITO DE ITALIA EN PARIS. N h tliin rnyrt.lo el hIIim tdtvH A 14 le Ai"t., un nniifrit de que en 1 iiiipHln ii-ntii HtiiietMii, Vennli i lnlm - . i I I .1". .ni... ilu h..m.i ii ilu ilu u K rliiil ulfi tierras del ano de 1856 al 9 inclusive por a posesionr- i j I. AsaAn cti nnJirrmn rnmmiPAd) (.nfr.fv iiiV(in. Hllllliiti IIMU dlxtHfltfl. rircilUlin Imf Ihi dasj en la inteligencia que transcurrido fplazo pregado ChI k y biViiiiVvari. Durnnie t i li y I iih' n hbfiA unlventado dicha suma se proceder presronat ,Prw?iiii'pV'.?.3Yinvivtti iIhh ilifen-iitei linert le An n.'iKlioa f nVQtn 1n (MiirdflA nesfiriafe. con arRirio a las 1 e i.. ?a ....... .1 lu....u ....Ij njspocionea supenores vigeine. uo ,)e, j,,, ,,r.iiinoii, leiiiin. e-,nnleH, HUUUV.U w '''" -- j J I .taecha, se fpresenten deleguen persona flncaisfaga la T JH 1 r 1 A 1 rame Mea. Un suma , W'M W rw l M f en pblica subasta las cuerdas necesarias, con arreglo alas ferroicarrile llViBlin'a, la capital lenn de inlei hasta ahora ignora esta; Alcalda q'f ansearg 1. qH-.nh econuund.. y. I..,l h.,,,lr an en U rnfln ytpUzrt". A ln meterle l . Un ceran iinlnni ln curiofu hlinn pasitdo I no-hrtCHntnn l,7jl'n vntn,,Ui grad. los lalco'ie, lony liTrmloM y ln lj nlin enlaUnn .cu .cu-liiertnn liiertnn .cu-liiertnn d epHrthdore'(i..y.. nte dn las ocho era icn icn-psible psible icn-psible cirrularU Iar dr I-i carrera. Kf ffohiprnj, la iminiripaiiilail de rari y par- " Alcalda ordinarh'de Gurabo.En el barrio del Rincn de esta jurisdiccin y estancia de Dn Jos Mara Carras Carras-quill, quill, Carras-quill, ha sido aparecida una potrnncafralazana3j:orn de 6 cua rtas de alzada S aos de edad f -pobre de 'ori y "copete, oma anu nana tt rriTrnnB. h riv iniiHii. ii iiisiiiilh nriu vi . trote. Y con el fin de que eu duiHdseWnte a olidtarU liebre. haM tjyal.do en eel;. para de,,.....r e Con los documentos que acredtsu fejitimo derecho, se I cafiM ,.ielebi Sguir el -jercito 1as culumna uncVal pblico por el presefcte; bien entenido que de nojlou trot J y lo nrrim trmiifleii. En todas la ventad dirijir su accin en el termino ae x meses coniaaos uesne nP y nnicnne onie in nannern y cuna iau un tn tn a nrt.nln 1 A t i :...: : ......... I .. I ... n l..,!,, I, m ,.m. j linv o llAvm ti' rabo lo dis'nuesto en el nrtculo 155 del Bando de polica vigente. Gurabo, Setiembre 21 de 1859. JosMunoz. ( ; 1 V : 3 ' 1 Afcaidid Municipal de Jneos En esla jurisdiccin existen depositados pof haberse 'aparecido ignorarse is dueos los animales siguientes: 'un caballo zaino amarillo, lupero las patas .traseras blancas lav delanteras mancas del taeudilto, crin, cola y copete negralpaso devanado 6 cuar cuar-las las cuar-las dk alzada. Un caballo racio negro, la ua derecha blan blan-,y ,y blan-,y 3 negras, alzada 6 cuartas i y media; 2 .manchitas mo mocadas cadas mocadas en el hijar, sobre la nariz una mancha, blanca, el belfo tnfornr rdr. h.-tsrt (Valone' v na ra en trote. Ufrcaballo zai no oscuro, crin, cola y copete regular, un lucero pequeo -en j la i reme aizaua cuaruis payu ucvaimuu y una i-iuii cu al rvrVin T.n onfi fi nfihlca or medio de la Gacela dd Go- ?m fin de qu llegue conocimiento de Jsus dueos y se presenten reclamarlos n el trmino d 2 meses que de no Hacerlo sern rematados n pblica subastad co; ai reglo al art.v 155 del Bando de polcisV vijnte. Juncos, Setiembre 10 de 85$.Eduardo Tofor: v ."-" -'. 1 3 ; . i1 ' ., ''';' i "a -. Secretaiade a Alcalda yMiiniapcUidad de Naguabo. i-Poj disposicin del Sr.' Alcalde existe depositado en )po. der" do p.a Maria Colon.Sn caballo deMas seales slguen 'ts: color zaino ; de 5 cuarta alzada, paso repicado y de' 4 'os de edad, rcua ha sido aprccidp en sta jurisdiccin. Uo que se nace notorio por memo aer prseme para que ei que se considere serosa dueo se presente solicitarlo coii 108 uOCUineiVOS qUB u pupicuamni numa de 2 meses segn previene el ncujo 155 del Bando de p licfii Vigente. Naguato), Set.embr 15 de 1S59. V B-j. -DerrowlDiego Becerra. f,-4 .-t v,-.v.;;-:- 3 t ' Secretara 'd la Jmita Municipal d 'Sabana-grande, in esia junsuiccion iiu siuu npaieuiua uu "w canela cpip de 5 cuartas de alzada, los cabos negros, 2 man chas blancas en las patas traseras, una peiauuru cu a espi espinazo, nazo, espinazo, crin y cola regulares y, cpxao. de a 4 aos de edad: la CUai pOr UlSpOSlClUU UH OI. HaiuO eo uuti cpuoHQUH en el vecino Don lMaoud Delgaib. Lo que se avisa al pO- blico por medio de la -trV4crfa s uooierno para que quien .. . il . J J j ve onsidee c cirla con los lm nmrrrtcr V fft pues pasado este per;oao se llevara p.ueyiiu ceci,u iu yicvc- nido en el artculo 155 del liando ue poncha vigente. oa: banargrande Setiembre 19 de i&9.-liamujidQ Dtaz ri bia in-criicineHtie recortlaban hecli(n lorioxort. A la'a tres y inedia le la mii niH hh lialila tocado liana e el campamento de S tiut-M-iur, y tnl l cuerpo all reunidos ue, jninieron en .tiMvimient a fio de furinar eir columna cerrada en los puiitos jue prt -cedenteinente se leu h bia sealudo. ( A Ibm oih el fjniito qae jiarnece l'arif y, 1 a guardia nacional entiban cubriendo toda la narrer-; los riuirdia-4 tihcionale llevaban en la punta de su fusil orn' le laurel y ramillete.. L dp'bra;ion dt Ja iirtgnifrV.a vi In una longitud l(! 6 400 ;iitrin qiietiea i ecorrer el ejrcito corn.ala en ta har har-rer rer har-rer del Trno. El primer arco triatifal se elevaha nfrcnle l Iuh los roloinn s p oitiunMi etai iihk de Sn Liit y Ful pe o Hriii.o, y componanle mtfo rraiidei poKten le iO mtron le eh v .( ion (( chipl?jei loratloo, le Io cualeii pe mtii ri : inlinid id ' i i i.'.: i.. i.. i., .j i iie rii t man i ru-oioreii, o-'j1' a i'-," iir iriuum pn leiaj Al aioperador, l ejrciti le llalla. So fi-riiio, iV1eienaiio, M 'enttt, Turliigo, PnleAtro, Motile- Unn magnifica portad coronada ron una torre almenad ula en hmmI io de la paz. En lo nu nutro tro nutro .iIoh h lean lo sombre da la seis victoria, y eiiriin h tbia n palo co!oal cun un- onfl una y cua cuatro tro cuatro lilla dorada. 8ciS grandV palo etnpa veadi e clevubati I, entrada del arriibul ie jiiiu-Ai, .!"'" ..!-v1',-V- i La municipalidad haba mtndado levantar en la fitrada ttdtjiiolear Bw'H'tiiari itai, fieniK a la pieza de la tRistd'. Imj.) la direccin l u. primi.arHrqi- iet, jLalU'rl un., rc triunjftl ep!niidtt que reprereutttW lu portada de la clebre catedral de Miln. :T:-I',!' .''.) ."'''.'"' .;'.'. Ei arco representaba iue en do fu ha la dio de Gaceta U uooierno para que Men : f e -,lole-bMn .... y debajo de la con' atctii dicho Animal se presente i dedu- ? ? : documentos que asi lo acreVo. dentro del je uniAA ? m-t...; f le trmino de 2 meses contar desde esta fecha cribi-n urjrrtcioti arbeco.i,ire el fi . Sccrara' de la Akalda y Junta Municipal de Sabana Sabana-grande. grande. Sabana-grande. -En el barrio del QIuchucJil de este irmino juris jurisdiccional diccional jurisdiccional y ea la posesin de Mxima, Jusiqo lia sido apar recido un caballo rucio oayo, crin y coia pomes, umu ue u o lea en grande ltra: arcada. ir lt ronlipicio ICWUW -" J j ; B .111. da alzada-r naso tranpueado.- V Ue arlos de edad a r ui im,; ;?y-f "prximamente. ei cual por rden del -Si. Alcalde existe c- purado pof lojuinoaasi j i Vuriona portada del monumento con ig ihapitle, rador con m hipniu la plaza de la Bastilla M.. ... .-..II.. .i- .',.. rClHIU'"'! tinjti"? jiiv f j imiiimi a i "inri mu jn" i ki iiiim. . j ja e lila na ia coinuiva unprrini ta iui deht.i, itento de )n cien giiardia. A cien (utlroit dedtnci.i del emperador egui": 1 ;- El linar i t BJn8d de Saim-Jean-il'Anly' gefe le la uardia imperial, acompaado de u est' lo mayor; i .' . i Lo capellanes del ejrrit; ....... j; w Lo iletaamenton de lo herido de lo diferen diferentes tes diferentes ruerno lei ejrcito Mr el ordep; iguieotc Cazadure de luftuleriu, : Tirlore, . r'A Zuavos V : .i : i. AL emperador! AL EJERCITO DE ITALIA! N LA CIUDAD DE PARIS. I !. ?"De(ji rn letra inno grHnde.- lo nombre de la cis batail, y, a loa ladux, ea uno letrcrus set V .-, Granaderos I .guardia, 'Jra)qrea argelinos, Heridos de lo regimifcntos, le lnea. Despus venan: ., ' il 15 divisin ile infantera de ta guardia,, man mandada dada mandada por el enialMellinet; s ' rigafa; general Niel ; Lo ingeniero de I guardia, capitn (inory;' j i El batalln de cazadores de infantera, cumandon te Lctourneut;,! ; ' i ., u' -r -Ji v J ,7 . El primer regimiento de tiradores, coronel Dupo de Saint-A odr:. i... . 1 , ( 2 btigada, geoeral llranchardj r v El 2? regimiento de tiradores, coronel de L Vi Vi-llcneuve;,. llcneuve;,. Vi-llcneuve;,. "! , ' til tercer regimiento de tiradores, coronel Dubos; Dos bateras le artillen; ; : L 21 iiviiiioii de infantera de U guardia, gene general ral general Cnmou; j-, J j , 2' litigada, general Picard; : ; El 2 egiuutnto de granaderos, coronel Churdn de. Chiumont; .... Ei tercer regimiento de grao ideros, coruoel ftlet ftlet-Imanu; Imanu; ftlet-Imanu; El resto de Im nrtilleria de la guardia. La sangrientas jornadas de AI gentu y Solferino fueron pitra la utMrdia imperi! dna da de herosmo y de triunfi.: La Jinj(adaVimpen y I brigada Cler, unzada hicia I enerrti por U maana, a apode raron a la ve d Itt aldea de BfF lora y la alturas del cu I; despus de ente primer xito fu cuando Id primera divismnrde granadero, ron quien eiA(m el mismo emperador, hh encontr in frente de un ejrcito de 100 125 000 austraco. Et diviHiot Inri q in cesar durante cu tro h ras contra todas Un fierzas enemiga histu la lleg da de niarMrale Mc-Mahon v Ciuroheil. En ta ruda j-rnf-l- I guarlia tuvo 1 000 hombre fie ra de combate. El genen! Mellinef perdi don caba llos, el general YVimi fi-n sali herido en la cabeza y la guardii tuvo que deplorar Im muerte de loa roT mandante Denme y Maodhuy, -si cunto la del geue geue-ral ral geue-ral Oler. Solo el feicer regimiento perdi 18 ufit:i ufit:i-lea lea ufit:i-lea y Cfrca de 3(11) hombre. EoSolferinu, la livi4iou de tirador de la guar dia, llWudada por el general Camn, fu la eneargn d i por ef emperador p ra jioyar l diviniun Forry. o, ne no tema tmlanif fuerza para tomar la purfii iuo de laa colinas. K ? y 2? iletiradorea e upoderarun fie estn formidaUk'H ponirione ron notable denuedo. Al HiliWNort litnitjMK don batalloiiexdel 2? I e tiradore s apoderaron Con increble arrojo de la torre y el convenio de Solferino. Situada en eta eminencia, Itdiviion Cnmoii h defridir con intrepidez y udo Coniterrarlaa con el npoyo de la artil eria de la guar da y de la divifioo Vlellint t. ICfioa lieehon de armas fueron seguido di; la toma no meoix importante de Cabriana. Durante etua triiinfus. la calulleria de la guardia, mandada por el general Morris, cubrid la la deie lia del inarical Mac-Alahon v ejat-utd contra una coluoina austraca una carga d flnco rjue le hit zo el mayor honor. lia attilleria de la guardia ret n grande apo apoyo yo apoyo al primer cuerpo, y la segunda divisin. iiMndtda por el general L licp tf, xecupdd poderosamenle la toma de Solferino, u roj.indo obre la aldea una II u via do bombaa y grauadint. l,r Cuerpo.- !V1 ARtyoAi BARAGUF.v-D'Hin-iEr.s. I? ilivi-ion. General Forey. , j, ,1? Brigada. General Guerin. 17. batalln de razadorea ile infantera, coman- d -nte, lichon. 74. de linea, coronel Koudire. 84. de linea, roionel Cambriel. . 2? Brigada. General d AHqn. 91. de lnen coronel bbatucci. 98? de lnea, coronel Coneil Dumcnil. 2? diviuion. General Ladmiraut. 1? Brigada. General ouay 10' batalln de cazadores de iuf ntera coman comandante dante comandante Bressollex. 15 le lnea, coronel Daudel. 21 de lnea, roronel Fontangea de Conzani rv 21 Brigada General Negrier. -61 de linea, coronel Taxi. 1UU de linea, coro, nel ftlathieu. Cl 1er cuerpo fu el que tuvo el honor de, iniciar la campaa de Italia. Todos recuerdan la profunda impresin : que, caus el primer boletn en que se anunciaba la primera victoria del ejrcito francs, y que fue considerado como el feliz augurio de las grandes operaciones que iban comenzar. Sabido es ciptn brillante fu el combate de Montebello. donde tanto ne distinguid l divisin Forey y donde su cuer cuerpo po cuerpo de oficiales entuvo Hometido 6 pruebas muy crue crueles. les. crueles. AH murieron el general de tingada Uituret, el coronel Meric de Bellefoo. el teniente coronel l'uis l'uis-soonvt soonvt l'uis-soonvt de Hetleftiids y los comandante Duchet y Lacretelle, y ali gravemente herido el coronel Gayot de Lesparre cuo otros machos ge fes y oficia- LomUarda.l el, firimer cuerpo, recibi; rden par rechaiar al. ejrcito austraco de, Melegnano: gan tOrfUs Jan poMiriunea del eiivmigo despuea de angrien- coiiibalea en loa rujes solo el primer regimien to dgiijierdio au coronel lulze d ivoy y tuvo de bjrt'.cl.m .V V'd nada cost 874 hombrea al primer uctihi. ' Kn la batalla da Solferino, el primer cuerpo tom parte muy activa. Laa diviiiooes Forey Ladmirnult fe apoderaron con id, curso de la guardia de Jas po posiciones siciones posiciones mas importantes, el mont. Femile, al cerro da loa Cipresaay U torre de Solferino, defendidas por una artillera formidabU. Ll general de brigada Hazaine se distingui en mo ataque", ani como el general de artillera 'Fargcot. que, duiieado seis piezas de artillera contra el fl meo de trea columnas austrineas, preserv al primer cuerpo de un ataques. -El primer cuerpo jHg esta gloriosa pirte en el triunfo con la prdida de 4 OU hambre, y entre ellnn 234 oficia le. Entre loa. muertos figuraban id bizarro genenral Dieu, el teniente coronel Durou y los coman comandantes dantes comandantes de batalln K ber, Saint Paer, Angevin y uilluume. : s; v Loa irenerales Forey y La Imirault, los enreles Taxis, Unneourt, 1'nmrd y IJ.rry, l.n comnndantea de batalln !Rrtn Moriehe, l'ongibaiid, ebrelon, Lagnerre, !4e Setile, Mocquery, Guuzy, Lepnae y Foy fieron heridos. ; ; Detrs del primer cuerpo venan laa oanderas auflriacac Doa de ellas iillabin enteramente ra ra-gadaa, gadaa, ra-gadaa, y subre todo una, que solo tiene un pedazo en el asta; l tercera no halla en tal mal estado, y la ru.rta est casi entera. Et s banderas las llevaban; La primera, un cazador deinf nteria dla guardia, escoltado por dos soldados de cada regimiento de la guardia; La Mcgunda, dos soldados del primer cuerpo '(en el fitimiin drilen ma n.m I n ,uinliui X' t .. 1 I 1 1 no 0i.l?JT ib tercera, aoniamy uei cuerpo enei mismo rden que para la guardia); i' 'V-'- La cuarta, soldado del 4?fcurpo "(en e misino rdeo que pr I guardia). ' 1 Deipues venan los treinta y ocho caonesaus caonesaus-triacoH. triacoH. caonesaus-triacoH. k- f 2? Cerpo.-MakiscaiMac-.Maho!5' Duque de Magenta. ' js iiiijBihaaaaS&l&. aunod f 45 y 1 72ysSoTa do ppr7t)rnnCp, teg, y fi,:.d-M driiniv.wucuie pij. U, bfgadw'os renerva de la lri-ioa de , Mvllarnugn, ta dif iiM Decaen y el 2 cuerpo entero que, utr todo: l en fuego a bu drdeuea del mariscal. A ,v ... rt rnhilllHriM I II Irak iirMAtiin Am iliJn.tiM am mmm Car aaUrp,Jna. tun laa runlea !u iiiiai.iMd I) v y IrtovneTtiy bafieron el raminu de Medolo y arro jaron (iU priMioneros liara nuestros, tiradores, r... , r Las.Mierddaa dal 21' runrna n ia inrnait cendieron 1.800 hombre, fuera de combate y, entre ellu 104 oficiales! entre loa muertos figuraban el en- tendido general Auger, y ? loa jvelientee ( cornnelea. Douay, del 7o dtf linea Laure, de tirndoies argelinos, V el teneiente coronel lerment.del ruinmorrtriniieniit. 1 r Cuerpo.- Mariscal Canrobert. de lnea, : i ',I? Brigada Ueneral D(cn ',' ' '" 1 8o batalln "de cazadores de infntern roman rante Blerle. de linea, coruoel Auzoy. 4 do lnea, coronel Tryon' w r i ; ,i ! 2? Brigada. General Jannin 56 da linea coronel St hueider. 9 coronel Guilhem. 2? divisirni.-rGfneraLTrochu.', ... ,: 1? Bridada. General Chabron. ,ft til 1 I ly batalln de cazadores de infantera, coman j danta Waldner. 3 re linea, curoqel Jeanpingros. 44" de lnapronel Pierson. '" a 2rp(igada. General Collineaul a C duj6j coronel Jouenne d'Erigny. 88 de lineacoro'nel Sangl'Ferrire. .r Elercr cn'erpo nzo prodigios devabir en e ataque1 d Punt di Magento que fu tomado, "per 1 1 v w ij u 11 ii n rr iii ininiiii iihbim ama wrmm r.tt.mr.. .'s iior la diviion Renault. All murieron gloriosa qine ePcoronel Senneville, gefe de estado' ma? feliiiariiCiltCinroberti el coronel Charlier, del 99 qoft recibi cinco balazos, y otros muchos valientes. oficale.- r f'.f ' '.f i,' les. 1? divisin. General de la Alottrouge. J ? Brigada. General Lcveaucoupel. 4' de linea coronel Mmuelfe.G5 de lineo, corouei iiiuarn iieKpories. 2? Brigada GteralLefitr Ci ,. 70 de lnea, coronel Eudesde Boitertre.- Reg. miento proviaioual de tiradores argelinos, coronel putei. ; . 2? divisin. General Decaen. t Brigada. General Gavlt. IIa batalln da caladores de infantera, coman daiiiH Latatut. 2o de zuavof, coruoel Tuier, 72 de linea, coronel Casa ex. - . t H 21 Brigada General Caslagny aAi I ik A ue linea, coronel uuportsl. w regimiento extranjero, Signorioo. E nombre de duque de 51 agenta dice l solo la parle de gloria que corresponde al 2o cuerpo en la guerra de Italia. f El 2o cuerpo fu el primero que atraves el 23 .1.. I I TV 1"" ur quiln ei 1. eaiuuy uaetruro erp;iHo oei ejercito Iran- rs. La ocupacin de Turbigo y Itobecheito, donde Despus de la entrada del ejrcito francs eq au distinguieron lo generales de la Motteruuge y Auger, y los coroneles Leveaucopet, herido en la cabeza de un bayonetazo, y Laure, que mandaba loa tiradores argelinos, prest los mayores servicios en la gran jornada del siguiente dii. Sabido es cuanto honor gan en Magenta el mariscal Mac-Mahon con la brillante maniobra que ejecut cayendo desde Turbigo sobre el flanco dere derecho cho derecho del ejercito auatraco. Loa furiosos combatea de la alquera de Cascino JVuuva, donde el 45 de lnea hizo prisionero dos regimientos hngaros y focojida una bandera austraca sobre el cadver del coronel, los terribles ataques de Magenta, donde hubo que ganar las casas uua una, son recuerdos muy recien tes. All murieron el general Espina se y su yodante decampo Froidefond, los coroneles Droubut, del 65 do lnea, y Chabire del 2o regimiento extranjero. Jbn el momento en que se generaliz el ataque, el valiente general Auger, que mandaba la artillera del 2o cuerpo,, contribuy poderosamente al xito situando con suma habilidad las 40 piezas quecogie roo a los austriacus diugonalmente y produjeron en ellos tan horrible carnicera, ' Melegnano, el 2Q cuerpo prest un curso til apr yando al primer cuerpo mandado por el mariscal LUruguey d Ililliers. :- f En la joroada de Solferino, el 2 cuerpo se dis tingui sobre todo en el ataque de laa posicioues de San Lasiaoo y Cabriana, donde hubo -combates en carnizados. Estas posiciones fueron lomadas por los tiradores argelioos y el 45 de lineo, recobradas por el eqemigo, reconqaistadaa noV seganda Tez coa el - En'Soferinri.lel tercer cuerno proteid la 'dere cha del ejrrit frunces contra un cuerpo del ejrcito austraco que se difgia de Mantua socorrer ol ejr ejrcito cito ejrcito de ataque; prent un runrurso til al 4 cuerpo cubrindole ron la divisin Trocho de quien hizo tan brillante" mencin el mariscal IVit eo el siguiente' prraf de su parte. ' ' : El general 'Trocho, despus de' haber formado' sus batallones en. coVotnnas 1 erradas, loa condujo al ataque de Gui)izzo?o. por escalones con ol ola derecha delante' y con f a rito orden y serenidad como en un campo de maniobras. Coji al enemigo una compaa de infi nteria y dos caones y lleg hasta la mitad del camino que hy de la Casa Nova ' Goidizzolo. ' v x t t "Una violenta tempestad, precedida de torbelinoa1 le olvo que nos dej en la oscuridad, vino poner' trmino esta lucha, y el 4 cuerpo bivaqe en un' camiio de batalla que haba conqaintado gloriusamn gloriusamn-le. le. gloriusamn-le. II cojido ni enemigo una bandera ganada por' soldados del 70 de linea y 7 caones ha hecho 2 000 prisioneros, y en un campo de batalla que tiene cri crica ca crica de doa leguas do largo, el camino que ha seguido el cuarto jcuerpo se halla cubierto de cadveres aus austracos. tracos. austracos. f " -.'.-, ; , 4 Cuerpo. Mariscai. Niel. 1" diviniun. General Luzy Telliisac. f ... -Jfvl! Brigada. General Mongin. f 5 batalln de cazadores de infantera, comeo dante iThouvenin.--30 de loea, coronel Labaslide. 49 de lnea, coronel Mallet. fi.' BrigadaGeneralLenoUe 1 6 de lineu, coronel Rive. 8? de linea coronel Dumonte. i , 2 divisin.-General Vinoy. 1 Brigada General... 6 batalln de cazadores de infantera, coroan dante Fotier. 52 de linea, corooel Capriol. 73? de lnea, corunel O'Malley. f Brigada. General 'h Charriire. 85 de lnea; coronel Veron. Beliecourt. 869 de )mea, teniente coronel D yer El 4. cuerpo se cubri de gloria en Magenta, donde la divisin Vinoy march l paso do carrera sobre Ponte di Magenta, arrojando al enemigo de todas sus posiciones y hacindole mas da 1,000 pr-. atuneros, bn esta lucha en que el enemigo present fuerzas muy superiores, la divisin Ymy tuvo de ba baja ja baja de 01 oficiales y G50 soldados. El 65 de lnea, ca cayo yo cayo brillante coronel Veron de Beliecourt, fu acribi acribillado llado acribillado de heridas, sufri solo l una prdida de 35 oficiales y 216 soldados fuera de combale. Eo Solferino, donde su hbil general en gefe ga gan n gan el titulo de mariscal de Francia, el 4? cuerpo es estuvo tuvo estuvo batindose durante todo el dia, y todos sus ba batallones, tallones, batallones, sio escepcioo alguna entraron eb fuego. Laa divisiones Luzy, Vnoy, j Failly, y las de Dourbaki y Trocbu, del tercer cuerpo, ganaron tai policianos UW-lk". rftfBIjVft;tftit Nora,' R'eWco y Guidizzolo, opo opo-yaiLtof yaiLtof opo-yaiLtof l artillera del general S'oleille que irnpi irnpi-dirqae dirqae irnpi-dirqae el eoemigo eovtrera! la dirmon Vino?. 1 En todoi eito punto ge encontraba el enemin con irramlei fuerza hubo qnePoMennf -una, lucha d Ui maaangrienlfea hasta la nrterj. ia vmj$ 'SQg'mn nemgo lu jrtfrano n a im j de latrrde. 4o euernkan la derrota del enemi el cumpa debtlta donde ha eombiiTtdo y qu te nia doa legoat ddJ.eitenion, qoid 'rooierto na cala calaverea verea calaverea nitracoVf Miro por trofeo na bandera, 7 cttone jr i.UU prlmoneroB. " Lea prdidas fuerh proporcionada' al encarnta encarnta-mlento mlento encarnta-mlento dala, batalla 4 804 hombre fiiW? de -comba, te-y entre fclloa el coronel Lacroi 'ilel-"3 de lnea, el coronel C?in del 53, coronel Dmttn' del 430 430-los los 430-los teniente cornele de Neurheze del 8,' de Jinea, I 20. ile linea. Onde del 5? de hna- re, y Ion comandaotea de batalln Nicolaa y Hebert, y el coronel ,de inge'oeYoa Jourjopcuya iiiuerle fu lat seida' de todo el ejrcito. DIVISION HE CABALLERIA. GENERAL MORRIS. lf brigada, general Mat ion. ,19 de coraceros, coronel Aiucil. 2o de coraceros, coronel Sarareaae.. " 2 Brigada. General Champeron. Dragonea do la Krnperatrizj 'coronel tirespjn. L&oceros de I Emperatriz, coronel Lichllin. J V o. jjf prad. General de Clra tnbault. ' V 1 Cazadores, coronel Chaurigny. CniaV, 'coronel Mirandol. t.(,.t : 'SiY Destacamento deliren de la guardia. ; ) t f En medio de ent recuerdos no debn,serovidH-. dos (os ausentes. Por ',1o tanto'cita reinos al tercer re regimiento gimiento regimiento de zuavos qu se iustrd en Palastro con un hecho de armas ya popular. Este regimiento se lanzd , hacia el canal d la Casena por medio -de jatrrelrflr- lia enemiga, y escalendo las colinas mntd lo nrnneV ros austracos sobre sus pzaV, precipito oOO ene" ene"-titttgo'iii titttgo'iii ene"-titttgo'iii rio y ae 'apoder ld' 6 caonea, V: . El tercer re? miento de zuavos lia Quedado! en Italia. ( ,.,., ; .,,t hfS Seria. difcil describir tedas las escenas entiismitas que han estallado al jiaao'de cada cuerpo. Desde ja calle hasta l tejuilo lo laa caaas, en todas, partes se ojan aplausos, bravos y. frenticnV clamaciones; en todas partea se agitaban los p nuelos y de todas las ? eotaoaSi llovan, rttmilfetes y corona. j.j jirire.jinarciaVde 'la linea, el bello aspecto de la guajilf lo giles i ntVdiVs ff zadofeii de Vince Vince-nnes, nnes, Vince-nnes, los zuayoa populare, los.iurcoacon socutiaate zadg y su traje oriental; la artilleri, tan imponente cpn 1 8s caones rayado que citaban viva curioa dadf el xurpode ingenieron,1 cuya ciencia, nbnegit nbnegit-cion cion nbnegit-cion y modestia reconoce todo el mundo; la Ciballe Ciballe-rja, rja, Ciballe-rja, entre la cual se distinguan los cazadores con sus caballos toldo, Js uias,' los .dragonea de la Empe Emperatriz ratriz Emperatriz y loa coraceros, todos recibieron los testimoilioti Hftenie. i,o ina- d la admiracin mas simptica y ricaleVtenauH iWagiiey fijllirV' Wsc-RluhonCnrobe y Niel, en quienes ae liersoificban los recuerdos de, Magenta y So fe rino, fueron acojidos scesivumente con umensort P!,aUf 8f j !, a li OIIhh',-,- W!d u o;;vA;j -Las cantineras con su vestido gracioso; y algunos enfermeros mezclados corlos heridos qo Imluuii asistido en'los'cmpos de batalla, 'participaron de la aclaraacineapopolresjv.',)r.M.MMv Pero con preferencia 6 todo, lo que hia a lencitd loa trasportes de fai multilud fi, la )c la hau- Amt de l regimientos aue todna. nieCeiHiion e to laceradas, mutiladas, herhaa iiras(4y alfiinas de las cuales solu banconservado informes letazu. Por lo aie hace s hcriioa i ie mVreh'iban ,la cabeza del ejercito, cargados (fe coronas de .-- caballo. Este pequeo incidente escitd profunda emo emocin cin emocin ntrelos espectadores, y: tanto 'en laa filaa del ejrcito'como en toda las tribuna oyeron nuevo TI .... C J u .' 1 grito ue ;nrc el L,mperaaorj rtva ta impcruu viva el pnneipe itkpcrial! V-l'V omenzado a termi El Emperador s retird un momento despus y reifred al palacio de las Tulleria,' aclamado con el mimo entusiasmo que lo haba ido su paso por to toda da toda la linea de loa bulevares. : H" i El mismo conrurito que por la maana habia acu acudido dido acudido a Ver pnaar la tropnj ae enconird por la noche tan numeroso en lo bulevares, la fcalle do' la Paz, la plaza de Vendme J la calle de Ilivoti para admirar las iliiminacions. )e venta Una casa tcrrert en l Calle de San Francis Francisco co Francisco marcada con el nm. 2. Produce el I p r.n esta imprenta imponuran. i H i- ')!. AL PUBLICO. 1 . Ifecho cargo el que suscribe de la (Escribana del Juz Juz-gadode gadode Juz-gadode Guerra por nombramienta .que ,en l hiciera el Excmo Sr. Capitn General tle la Isla, asi como de la Secre Secretara tara Secretara de la Junta de terrenos vldios y realengos, por eleccin de la Superior de ellos, tiene el Honor de participar al pbli pblico co pblico que "ha establecido su oficina en los bnjos de la casa li limero mero limero 6 frente al Almcen americano en la calle d la For- ajea.-i, puerto-Rico, Setiembre 19 de 1859. Antonio M: d& Mrep. 1 9: ..;.. st 1 lurel y rainille:. tes de flores, nos con el brazo verdadotl otro eon maletas o chsi llevado por sus camaraila, la etuo etuo-cioo cioo etuo-cioo que su vima podnjo y los plausos que escit ra y h t u w e n di: I i r i o.l i .oh 4V5'3 ;5 .. !J k! 16 VlCCoando llgt Uicabessa de rolumaa Jaentra-. da le la plaza Ja Vendme, l !Eoiirdor.' fojsi.lud lebajo $lvM:fr 0orese'r va daL a la ,E i per t ra e n fente del ministerio de la Justicia, y en seguida co co-menzo menzo co-menzo el destilo. v ; t t k i0 En el momento en.qie lo herido, preceddo.4 de buVbVde,oiCaiellaWesuld'e ejrcito, 'psn ti ti por dHS'ite d el, erhmperador o ouelnnld Nlgilno ph- En la imprenta y librera de Acosta, Biblioteca de predicadores, sermonario es escogido cogido escogido de las obras predicables de los mejores autores antiguis y modernos,, por Don Yicente Cano, presbtero. Obra aprobada y recomendada por varios Ilusirsimos Sres. Azobispos y Obispos d Amrica, doleccion la mas Completa dlas publicadas hasta el dia y que, contiene unos 800 sermones de todos gneros. 18 tomos con retratos, pasta fina. i ; Camino del celo. Consideraciones sbrelas mximas eternas y sobre los sagrados mistrios de la pasin para cadidia del mes. Nueva edi edicin, cin, edicin, 1 tomo en pasta fina con lminas y1 aumen aumentada tada aumentada con l raes de Mara." Coloquios con "'Jesucristo en el Santsimo Sa Sacramento cramento Sacramento del altar. 1 tomo bonitamente encua encuadernado, dernado, encuadernado, y v;'' ; '; f; " DourVault, l ."oficina repertorio prctico de farmaciaprcttcaltomo pasta. i ' Diccionario espaol francs y francs spalol por Salva "con la, pronunciacin figurada en am ambos, bos, ambos, idiomas,''! tomo de mas de 1,600 pginas en 4 mavor, pasta '"- w i .vywA , Diccionario porttil spanol francs y francs spfi oPpr Sal v,!l' tom pasta. h"'h espfiol fpor Salva, I. tomo pasta. Diccionario porttil espaol ingls y vice viceversa versa viceversa por yelzquezde a Cadena 1 tonio pasta, iccionarlo Razonado1 de legislacin y iuris. encia por Don Joaqun 1 Escriche cdicioa 1858, en que van corregidos numerosos1 yr- ros ae tas anteriores, aumeniaua con muitiiuu dt artculos nuevos sobre el derecho (vignte enEs enEs-pala pala enEs-pala y Amrica. Lleva .ademas en, yn, suple suplemento mento suplemento el Cdigo t. de Comercio la ley de, enjui enjui-ciamiento ciamiento enjui-ciamiento en materias y causas de Comercio, la nueva Ley de enjuiciamiento civil,; la Constit Constit-cion cion Constit-cion rJe la Monarq espaola y el ltimo Con Concordato cordato Concordato celebrado entre S.,,S. el Sum' Pontfice Pi 9?f y S. M. C. Dona Isabel IL l tbnft)! per per-fectamente fectamente per-fectamente impreso y encuadernado. D.t. Quijote de la Mancha, edicin ilustrada con hermosos grabados, 1 tomo. ; l ... ; El ngel conductor- de la niuez.j Libro :de oraciones, l tomo con lminas. ; El Cdigo penal concordado y comentado por D.Joaquin F Pacheco, Fiscal que ha sido del Tribunal Supremo de Justicia. W : dicion corregan y aumeniaua, tomos ue ouena impre impresin, sin, impresin, pasta fina. .... ,,., if ,.u ,tEl hombre feliz, por el Padre. Almeiua, 1 tOmO. t;.-:.:. .-.i.. :-H I f. .; El Romancero del Cid, ilustrado con hermosos grabados. 1-tomo pasta. k i ' ; El litigante instruido 6 el Derecho puesto al alcance de todos. Compendio de la obra del Doc Doctor tor Doctor D.'Juan Sala, que s ensea en las universi universidades dades universidades de Espaa.' 1 tom perfectamente impreso yempastado. . ; ; i, , : . Elementos del derecho espaflol por Escriche., Ultima edicin aumentada" con un compendio de la historia del mismo. 1 tomo pasta; Febrero librera de jueces, abogados y es escribanos, cribanos, escribanos, por Goycna, Aguirre, Montlvan y Cafavantes. Nueva edicin, 6 tomos pasta. ; fl Guia de la conversacin francs espaol 1 tomo bonitamente encuadernado. , ingls espaol 1 tomo id. id.:Y ; - italiano espaolj tomo id. ik en 6 lenguas 1 tomo id. Gil Blas de Sanlana, ilastrado con hermo hermosos sos hermosos grabados,' 1 tomo. ' 1 t t Guzman de Alarache, 2 tomos. 1 r Horas de las Seoritas novsimo "oficio i divi divino no divino con j lminas finas grabadas sobre, acero, una portada y algunas preces impresas en oro y4lcolo y4lcolo-res. res. y4lcolo-res. 1 tomo en terciopelo con adornos dorados. : Historia de la Virgen Mara por el abate Or Or-sini sini Or-sini 2 ts;'-pasta; -n-i-.S, x ' Historia de Cario Magno 1 tomo pasta. , Historia del' levantamiento,5 guerra y( revolu revolucin cin revolucin de Espaa, por el Conde de Treno,1 3 to tomos mos tomos pasta;' '-'.I,',. t',, Historia de la- literatura antigua.y? moderna escrita en alemn por F. Schlegel, traducida al castellano por l)r P: C; 1 tomo pasta. 1 Historia del reinado de los Heyes Catlicos D. Fernando y D Isabel, escrita en ingls por W.;H5Prescott? traducida por D. Pedro Sabau y Larroya, 4 tom. pasta! 1 1 J Historia de la civilizacin espaola desde la invasin de los rabes hasta la poca' presente, por Di Eugenio de Tapia individu fe la Aca Academia demia Academia espapja., 4 tom. pasta.' ,' sl imitacin ue unsio. i lomo pasiacon laiunms fu ) I 4 i i. .1 finas. n d.-;a -,l 'ti , D ELxEXCMO: SR. MMR Q VES DE MOLTNS, '; -v- V4 de Ja Academia' espaola, i n i -n ''. Bien conocida 'es en el nndd i literari 'l:ihombrdia',qu,,h adquirido este ilustre escritor 'V' distinguido i)ta''de nuestro Parnaso para qe nos 'dterscams en' hacer l elogio de sus obras, rejl4das'cpmqs l d .1).',' Jan.E.' Hrtznbusch lo han hecho i que se demuestra en l prologo de dicha bra' que rcomnda- letras porque en ella,encontrarnrla propiedad del lenguaje ,cas ,cas-icion;v icion;v ,cas-icion;v la belleza v la naturalidad en los concentos.' t. ; , ,.. ton oitat"n pur ei uuie?ar oe lonjiiuiianu", riMiicu&w , M ,,oflpr- . i t i i t i- i i 1 ... i -l I i nncra rln nn i'nlnmon nnmnnMfA h(l7 n(rinic .npMwrTmonta imniPCl.V ftllCllaU-1 ntio pero on h.-i nada u te holandesa hallndoseen la primera pgina'l retrato del do perfectamente litografa- mnMn h t'trfi d ello rcideuie ,aiim. o. pu precio i pesos y se aua ue ven en a imprenia y florera ae u.josb j. uc-iw cner un Juy tijWiwWjqoa',e c nrbI1d altfo 'dV 'nfu-ion entre'l ehii.") j Vfi hOIiIO Olio re5iiiMHn i enu rcmniio "Mi Diiroti I desfile iVn ile loV pg del Kinimni. doejy do 1 triUuna cm principe imperiMl en tu 'lirJi.y o l?Ifeetn lrque 'depue d h h-bcr bcr h-bcr ca Jo'lu eoloed por alguno ibtnutcs'uijte u 1 i . W I. .3.4 Imprenta del Gobierno. |