![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
NOniJOG.
L 1. J -r. i t i : r -t. t i .! i i ;?'" r.tf vrw . i,-!.; i I r .. (ti i ir; f : '"''' '! . i" l )' H ; ; f JESTE PERIODICO SiUia(lL3jffiCticmbJcai. SE SUSCRIBE EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO. M i i i Ai i SE PUBLICA TODOS LOS MARTES, JUEVES T SABADOS. CALLE D LA FOnTAfiEZAi N 23. lr ''J.tv- ti. w H mmmmm '' i b PARTE OFICIAL. SECRETARIA GRNERAL - DEL SUPERIOR GOBIERNO, , ., .. t Superintendencia Delegada dk Real Hacienda De la isla de Puerto-K ico. hereditaria y los derechos del convine sobre viviente? Examinando la legislacin de Castilla y la de las Provincias que se separan de ella, y con I 1 . i s'? siueranuo sus. varias uisposiciones con., relacin a la familia, a la sociedad y a las instituciones polticas, as como las ventajas de la uniformi-' dad y los inconvenientes de establecerla, debe procurar el que aspire al premio, demostrar. (en el caso de que se decida porua legislacin . 1 i ; , uniforme, los motivos en que se funde el siste siste-Habiendo Habiendo siste-Habiendo llegado a esta Capital el Excelen r. .. i i i i ..i , 1 t r i i ",a Muc Mr-II ere, y ci iiciuiju v ci muuu uc man- IT? rn m.1g, no?lbra0I I,or tearlo en todas las provincias. h. M. (Q. D.;a) en Ueal decreto de 2 del que En c, fcso de nV creer conveniente posi- ng; paras?rviren propiedad Ja Intendencia ble uniformar la .legislacin, debe examinar si general de Ejercito y Hacienda de la Is la, se ha ,a e r en Frovncas se ha de con. encargado con fecha 27 del corriente, del men- servap fntegA 6 ecsita algunas reformas, y iiAnnln lckcf-iri uitrio a n t v i rr i ma In nim afi4 . tiuiiau uunmu, rw, vuv..6 ...v..v. cules hayan 'de ser estas. el Sor. Contador general, cuyo Gefe desempe desempeaba aba desempeaba por sustitucin la citada Intendencia; y de orden del Excmo. Sor. Superintendente se publica en la Galeta del Gobierno parci co nocimiento de todas las Autoridades y dems quienes corresponda. Puerto-Itico 31 .de Agosto de 1$59, -Francisco J. Serrano, d$n lxcmo. Sor. Gobernador Capitn Go Go-heral heral Go-heral do esta Isiat so ha servida disponer de acuerdo con lo solicitado por la Administra Administracin cin Administracin principal de lientas internas, que los Con Consignatarios signatarios Consignatarios de Negros emancipados, losapo durados que en debida forma nombren al efec efecto, to, efecto, se presenten en dicha Dependencia ha hacer cer hacer los cobros que les concede el nrt. 26 de la ordenanza del ramo, cn4las plizas y certifi certificaciones caciones certificaciones del Cura Prroco del pueblo de su vecindario en que se acredite el fallecimien fallecimiento to fallecimiento del Emancipado, durante, el tiempo de su consignacin: y de orden de la referida Supe Superior rior Superior Autoridad, se inserta en la Gaceta Ofi cial de esta Plaza para conocimiento de lo interesados. Puerto-Rico Agosto 26 de 1S59. El Secretario general, 'Francisco J. Serrano. 2? Resea histrica de la Beneficencia en Espaa: principios que, convendr seguir para enlazar laVaridad privada con la beneficencia pblica: hasta donde deben extender su accin el Estado, las asociaciones Caritativas y los par par-culares: culares: par-culares: medios de poner en armona esta accin respectivafundndola eji la economa j social y en el sentimiento, moral v religioso. el derecho de propiedad al autor. Podr ade-: ms la Academja conceder l mismo el ttulo de Acadmico correspondiente, si considerase1 sus trabajos como de mrito extraordinaria. La Academia, adjudique1 no el premio, se reserva declarar el accsit sobre dichos puntos' i- todas las obras que crea dignas de l, que con sistir en un diploma y en la impresin y entre-' ga de doscientos ejemplares al autor de la Me moria. en qne Por el ltimo vapor correo llegado de la Pe Pennsula nnsula Pennsula ha recibido el Excmt. Sor. Gobernador Capitn General el siguiente programa: REAL ACADEMIA Vil O02CDRSOA LOS DRf T A nfe VTHtfflrAa if OrLES f CUMPLIMIENTO DE SS ESflTUTOS ADJUDICABA, EN LOS AOS DE 1860y 1861 Y 1862. PREMIOS QUE LA REAL ACA- POLITIdAS, ... PM EL WCRSO DE 1860. ., ' 1$ 'Coh tiene- uniformar la' legislacin de Tas riasiprov'mciasideEspaaa spjbrciaucesioo PARI EL CONCURSO DE 861. I? Ventajas inconvenientes, d una liga. aduanera peninsular, y su influencia en la agri agricultura, cultura, agricultura, industria y comercio de Espaa. En el caso de decidirse por la afirmativa el autor de la Memoria, deber examinar los obs tculos que puedan presentarse y el medio de removerlos, as como los pactos y condiciones necesarias para asegurar, la reciproca utilidad de las naciones confederadas. 2? Del poder civil en Espaa desde los Re yes Catlicos: causas de su preponderancia; ins tituciones y clases en que se apoyaba, y vicisi tudes que ra tenido hasta el establecimiento del gobierno constitucional. ' PAR EL CONCURSO DE 1862. Io Medios de fomentar la poblacin rral en todas las Provincias d Espaa. Debe el autor hacer un examen del estado presente de la poblacin rural de las diversas Provincias, y de los obstculos as fsicos como legales, econmicos y sociales que en la mayor paite de ellas? se opongan sut desarrollo y aumento, y Jjtpprter los medios mas eficaces, directos indirectos que puedan emplearse por el Gobierno, por asociaciones y por particulares para el fomento y prosperidad de dicha pobla poblacin cin poblacin en todo el Ueinp.1 2? Estado de la agricultura, artes y comer cio de Espaa en el iglo XVI: leyes que con contribuyeron tribuyeron contribuyeron su desarrollo: causa de su inmedia inmediata ta inmediata decadencia: poltica comercial de Espaa y suinflujo en bien 6 en mal de la nacin: siste sistema ma sistema econmico que la 'ciencia y Ja experiencia aconsejan seguir para fomentar nuestra riqueza puoiica. ; k JLo premios que se han de conceder las obras aue "iuicio de la Academia lo merezcan. 'f- i . . i consistirn cad" uno en una medalla de bronce, uv"w 11114 1 uaics. cu iiiiciir y uucicmos eiempia- . i 1 '11' i. . J r 1 res ue la pora que iuese premiaaa, rcserTanao 4 Las obrs para optar premios se remitir a al Secretario de la "Academia antes de 19 de Setiembre del ao que correspondan. 'Acom paar cada una un pliego cerrado en que conste el nombre y residencia del autor y que est sealado en la cubierta con el lema adopta do por cada uno, y escrito al principio' de su, obra para distinguirla de los dems. Declarados los premios se abrirn solemnemente los pliegos correspondientes las obras premiadas' inutili zndose los dems en la Junta pblica c se haga la adjudicacin. Los Acadmicos de nmero no pueden as pirar a los premios., . :, 5 Madrid 3 de Julio de 1859. Por acuerdo de la Academia Pendro Qomez de' a Serna, Secretario;" '' r m Lo que por disposicin de S. se' inserta en este? peridico para que teniendo la debida publicidad puedan optarlos que gusten Jo: premios de que se trata. Puerto-Kico, Agosto 31 de 185D: Francisco J. Serrano. INTENDENCIA GENERAL DE EJERCITO Y REAL HACIENDA DESAISLA DG PULKTO-RICO, Seccin 3:l Por Real Decreto de 2 del corriente, ha sido nombrado en propiedad Intendente Gene General ral General de Ejrcito yReal Hacienda de esta Isla; el Excmo.jB5enor:D. Domingo Velo y Lpez; y habiendo tomdo posesin del referido destino en el da de hoy, cesando el que suscribe en la interinidad, que ejerca por virtud de .la Real orden de' 26 de Agosto de 1847, lo participo k l para- sii conocimiento y efectos ci rres- pondientes. Dios guarde a U. muchos aos. Puerto-Ri co 27 de Agosto de 1859, Nicols Fernandez CAPITANIA DELA ISLA I PUERTO-RICO Estado Jlayor, . I- Seccin 1 Archivo. Kj ociado 1? Orden general del 29 de Agosto de 1859 ciuPuerto-Rieo. Habiendo sido nmbrado por Ileal rden de 2. del corriente ruti Intendente de este Ejr Ejrcito cito Ejrcito el Excmo. Sr. 1). Domingo Velo y habien habiendo do habiendo llegado esta Plaza; ba tomado posesin de su, destino. : y Lo que do rde de S se haca saber i La cantidad que se fija como lmite inferior de la propo proposicin, sicin, proposicin, es la de 1,1 83 pesos 23 centavos, siendo nula toda aquella quo exceda de la cantidad seulada carezca de al. ,IV .... - f en ia lesorena pagauurj jrnciai .. A rrnn,s,toade validez que requiere ia .nsiruccion. netal. Kl Coronel Uet le l. M. wtios ct0 4 ia8 0Kra8 BCaalada! en la Capital y en las k npnnner!nnr9 nrefentarfaa en pliegos cerrados.se arre 9 n TV."" An'Btn jin.n(ir)1 rnnormiento'doBereHpg de laa sealadas por importe de cada ,n la General He esto d o para P",e" 0ra. Este Opsito 8e har precisamente en metlico le lae clnses Militares de esta Cap taa Ge-1 Tesorefa paga(iUra .general-de esta Direccin r?t n 1 rr., A 17. M Clarn v . 0 1 n i- itidad que El Oficial mayor del Ministerio deja Guerra con feclra 9 CjJuVo.ltimcoaiunica a BwQ BwQ-lentsimo lentsimo BwQ-lentsimo Sor. Capitn General de esta Isla la Heal rden siguiente: Excmf.rrr,---$ Sr. 1 m stro 1 c4 aci e rj da dijo este Ministerioen 20 de Mayo lti ltimo mo ltimo lo' que sigue: He dao cuenta la Reina (Q. 1). G.) del expediente instruido en este Mi Ministerio nisterio Ministerio virtud de reclamacin hecha pot el fin Guerra, naranuse modifiruie la rercla undcima de la Real rden de 10 d. Diciembre I de ISie, que prohibe se naga aono alguno SUCiuo a ios weica y viioiaic km"""'' i solver de cqn or. esa Junta 1 f!nntahilidad dnVniie se hallen en los Hospitales militares ingresen en ellos en lo sucesivo, se les acredite sensualmente en la nmina de los de su clase, la tercera parte de -haber que en tal situacin, tienen derecho conforme al Real decreto (Je de Mayo;o :13.' y. que si permanecieseis en ellos mas de dos nieses exijan las Contaduras dje:Hcieida-.pblicA-nte8Vi4y'.4e Jos dlC0S rluG acredite ser fundada la estancia, debiendo ade mas los Gefe de las mismas Uepenencia o ios Oficiales"'!."" de ellas por'delegacion, pasles re vista, tanto, en las pocas, que estn preveni prevenidas das prevenidas como en las que juzguen convenierttespre convenierttespre-sentndose sentndose convenierttespre-sentndose personalmente al efecto en dichos establecimientos. De Real rden lo digo V. E: para 'su-inteligencia y afectos correspondientes. -I;o qu de rden de S. M. ; comunicada por el Sor, Mistro(d a Guerra traslado ' V. : J2. pai que tenga cumplimjentlj cuanto se preyier ne ci la preinserta Real rden por parte de to todas das todas las dependencias de este, Ministerio. , ?; , 1 k que; drdn j de S. E.f se publica en la QQcetajlti GvM&m est Isla para conoc-' miento de los Gefes y Oficiales retiradoCexis- tentes en ell : : v f ; V r ' Puerto Rico 1? de Mayo de 1859. El Ge Ge-f f Ge-f t Ei M .-CJ-lot lde FridrichP -' SUPERIOR GOBIERNO T SUPERINTENDENCIA DELEGADA DE BE AL HACIENDA de afuera podrn haberlo; tambin en laa respectivas. exnctaniente el adjunto mMoy-a con Administraciones de Aduanas donde deba verificirs( h34 depositario previamente eort la fcutla para tomar el trabajo debiendo ftccfmpaarse cada pliego el docu- parle en la subasta, ser la de 59 pesos IG centavos a que ment que acredit haberlo realiziidpel modo que pre- asciende el 5.por 100 del Presupuesto de la obra vicBol-Ueal decreto V plieW 4e condiciones referido.. La cop?inmacioii je har n '? jWff f?n?mu f?n?mu-tlLS& tlLS& f?n?mu-tlLS& proposicin nicipale, de iguales se celebraran en el- acto y nicamente entre f,ul . t a roanit!,P ,M a mna bus autores una egunaa. minos Prescritos bor las Perto-Kico Agosto L do LWf.- Manuel Snchez NuflezX v "f Modelos de proposiciones. :":,:. '! r'.'i l' ' Trujillo-alto Agosto 18 de 1859. Juan R. Aguirre. Modelo de proposiciones. vrino de..".- eotrrado del nnunrio 1 1 1 rw i infMnn na nniMr 1. 1 1 tfii un uiiiivj in Hv. in.in a 1 v i wiifuii. iin siii inii ir: wui c;i ni. blicadoen la Gaota Oficial de esta Isla de... y de los A.cWe ordinario dspulcrjban f. cjih y de los ue reauisitos T condiciones que lw exigen para la aa- requisitos y ron.11c10nes.5u se xiju h' j'- a I tl:i.AMU-nUA la nKpM-niift han do en suWta nblicn, d la eCnstraccMn M Ccncntn le es- 1 J r ...-i ...i ron- tu narrnnu i dfl Truiil o-alto. se comprometo a lomar.a ru ncn hntA il nue son Daia en ios ejecutarse en.... caqui ei Beuaiiuiciuu uo.Mur.. r .k,.r.Wv -iriAww,,. Hhsntales7Enlefad S. M se ha servido re- ,8a encargarse hacera postura i l?l8:Z dcren uisitos y con licin? prescrita ,.7 p.orja cantidad de. formidaif con, el parecer, i emitid p ;le y,papei ae oneio. uei u (en letra y en paN de 'ot le ll f uyo cqu Lutiiiiuou vu.ivi .. .r 0ar5 oaoli:ifU la. npnnosicioni con extricta sujecin a v. . ,r--' ,t;,.rt..v X l. .1 1 1 1 v nriP Ifl' IJreCCOn Genera Ue I. V -r r r ' i8110 Rera sucntiua m jiiupiv-iw..;,- y por a uircaim uciiuai V i ornw)1!,, a, mmiisitos v condiciones. ... . nue los Gefes y Ofic ales retrair; T- ? rTi )1 ir r. 1 i.t -i' recto pfima w itataaor. I TT - .1.1 i-;stnm i I ... r rma 11 iucilu ti ti, ct(,i.uiw T'j .1. -t ".I-", .1 H-li',! 11 1 f l PHRT0-RIC 3 DK SK TIEMBtK: .CttlilEGllEXT) ' DE LA CPT .1 !i i. 11 Desde el 14 del corriente al 1 1 l ;del en entrante trante entrante se expender eii sta'' Ciudad la libra de carne d reji vacuna 20 crtos y loslas 12 y 13, 19 cartos. Y s avisa para conocimiento del pblico' Quedando selalado para -nevV su basta el; 19 d Otubre' prximo venidero a la una del dia en las'Sals Consistoriales. Puerto-' Rico:Setimbre 19 de 185. Espin. 1 J". i i t l : Ji ANUNCIO8:,OPrClALES. Srrrrara del Corregimiento fe Cabo-rojo. En el barrio de VeArmalex y en poder de t). JunnB Acarn se envuni envuni-tratlepo?itado tratlepo?itado envuni-tratlepo?itado up caballo n-gro. dr edad de 5, A 6 afpy, de alzrtda 5 cuarta.' pVso cbrlo'iiienu'drtdol'cri y cola' bul la la-Ha Ha la-Ha las dos patas t. atm$ bl'aucaf la izipiier.l.i liast el mena mena-dillo dillo mena-dillo v ia derecha )sa el inar la uTiif. Mel 1 cual se pare pareci ci pareci en (a posesin de dicho Sr. t da 2.y-(!elf actual Lo que se hace sber Wl pblicq pAm eliVi.- se c,r,-t .'coi derecho 1 di dicho cho dicho animal conrun'a esto Correg 10 fruta epu los Ubctimen Ubctimen-tos tos Ubctimen-tos de propiedad. ('nbonj A $to de In59 B."-r-El Corregidor. Roscll,Juui (. de Marti. ; ;2 :., TT : : 71 $.rtr,ri,i ,1e 1w Almilla. Turi-aft i En el barrio de Qitbr'euta-Aniv( 'de est jumdiccion, ha aparecido y exis ip dpnositaHa1 iiia novilla ne ra. Tambicn 'se Vialla depo sitado fcn barrio le OH un caballo zaind. ito-'crin y cola reortilavde 6 cuartas Lo qu( d alda V como de 8 afos de odad. sfhice notario puraque llegando noticia de sus, i K 'i ti? .fu Isl9 de riicrlo-Kico. a 7 Direccin de obras "pblicas. 0 f TV ir;,.fn1 Aa, 1a .'rlfsniiARf.n or Real, drde de locho 4JM ,H v vv va!'-"" r s de Fpbrero ltimse sacaf j subasta parav ti uifczii, y: Bueve.de prximo Setiembre Ibora. de 1 ;2 de ?sf .v.' f.i AnaVi-ninn v rpnarn.eon, 3a1 varias ohrisi que ,r son ne'sarfa n'el Palcid casa lntdencia IM " el 'Almacn 'Me' J 'Mi jH d feta atiitai, en l&s ae guai ciase ib.ju lbnce; Arroyo Gjday'nill!y Fajardo) .LVstfbtta s celebrar parchluent? por. cada i obraren'ilos: terrai-' un nrevenidos or el Real detfeto tde 27 de. Febrero cion sita en ei piso auu ue m icicim vf en las AdniimstraGioQes de .Aduanas respoctiva lo per perteneciente' teneciente' perteneciente' :ls-Aims ante lo Administradores In-terventore'tctcepto- U de-U 5apita) que ser en la Di Direccin reccin Direccin como queda 'dcH; hallndose de' manifiesto en cada punto de los marcada para conocimiento del p pblico blico pblico el pliego de condiciones qu ha de regr en la su subasta. basta. subasta. f VA tinorrtn so fi s-1 de 9M rjs. SI ctsU para el Talacio casa Intendencia; 4,756r40 para el Almacn j,. a r.4t..Tc'.r luna'Wl'rk:? AtTna'nfi ilft esta eaital. Secretara del Excmo, Aycntaraieulo. El 19 del entrante Setiembre la una dla tarde,' s rrtra en las Salas' Consistoriales la Jiinta de Subastas del Municipio, con objeto de cele.br.ir l remate del puesto d" venduta pbli pblica ca pblica efe' est '''Ciudad j bajo l pliego de condiciones que se enctVhtra de manifiesto en est Oficina. Lo cjiie's Hace' notorio para la Concurrencia de lidtadores; 'Prieto-Ric d Agosto de 1859. t ' Escribana -pblica de Ilumacao.-Vox 'disposicin de Sr. AIc Ule- Mayor de eH partido en1' la' testamentara de )nri -..Daniel ?M' Coard.; .vecino oue fu d este pueblo, se manda mder judjcialmefiie los bienes siguientes: un esta- Ti. 1 1 I 1 l . n A .' irq ,11 ifAf O n i uati os en esie putinu, ictuiii ue j. uuwa miu"u kiw .h 52.916 pos, 87 centavos: una casa de madera en la cae'de ido i Carera tasada en 200 pesos; Otra id.; en la rain pa dts Piedras en 4U0; y otra id. en la calle de Santa hepp 20 peso?. Lo que se hace ahber al pbiieo pra la concurrencia' de Jicitadores' ;eaos diaSj' del corriente mes, 2 y 12 del prximo Setiemb?3, q ue' se sealan para ios br&one'l onlibrios,' qub tendrn lugr--h las'puerts de estf ofiaioi dQnrfe jadmitiTn las proporciones que se hicie rlm coii arejl,0 jderfcho.uinacio Agsto 18 de 1859. Juan Ramn de Torres. Escribano Real y, pblica. 2 .i..: ffi.'fi i i lt 0if; r' ..... - ! decretara (M Corregimiento Ue Cabo-Rojo. Previas las brmrdads de&dlj'y n1cuibpfimieitb,d?las.disposicione.s ret s f;Vendldo'eri ssl pabYic'l Wld apare apare-:iio :iio apare-:iio eiji esa pablo y depositad'o cn poder de D. Manuel Pa Pajilla jilla Pajilla 2.' del barrio1 do Pedernales por haber transcurrido Inas'de 2 meses desde que aparelo sin.ijup se naya presen presentado tado presentado ncrKjna alguna reclamarloitselalndo para ,'retha- Li!iit'S Itlientrant Ws.' I2deki'dia n h$ puertas de fcste CprregimieoPi!b.o.roj9vAgbstt)23 de 1859.--V.0 B o l 'n' ,i. ir...,:? o duelos acudan .recl qen su propiedad. do Vilclies. Jamarlos con los documentos que justifi-, Tda-alta Agokto 27 'de1 1 .--Fefnan- cerrara de la Akahlyulc laUladcityamti-En est 'jiinsdietfori ha sido 1 'prcidii 'y eVsVe 'deposilajo en poder-do Do,n Pedro Piblo Arisinendii -un caballo Colorado,' las patas derecha blanca del menii'dlo abajo, entero, de 5 y cuartas de alzada, paso corto.tjauijueado,! crin cortada y como de'6 aosde.edad.' V para qiio llegan -lo conoci mientos" de su dueo, naeUa solVvMtnr cori ios rio mimen tos de lejitimidad s anuncia ren lal? ncela del Gfihicrnn &to den del Sr. AlcaT le.r-Coamp AgOtq.l9,de;5G V. 13.: Lartauri. F'.vpe llodrigiez i' 'WcaUia brdimritM TrujUtolfo.-EA rirtud lo 'dis- I nm aI Snnorinr ri,J-,prnr fsf.l I.Tt Sfi Sn.C.'l il- 474rt-4 tiara la ne Mavaues; l.io para ia ae r on- Fv, ."t'wv. irr:77r r . r. i V' VS.X 1Q 1 Ulr U dA ftnftT1. 1 basU la c5n4truccon cV del Cementerio detesta. Par Parce; ce; Parce; 820 para la e yoHS Mra la de (aaya- Webraf e4a Saladionba s njjja y;7 para a de Fajardooif a: Casi) a confua; I KXlidad a las 12 en punto de la maHaa de da i M WmM i 1 J'f) bel prxima nifoarreglo Pto; nelReaj ttd'rea-'de1 alunb'de ios re,quti tos', t vahder to a'fdi reHdJSWen een mi la'iuitrifccton raief.'Lasprpogacwn.. presen' iVa" co'nociniiehto; t 1oV feJtd'f es 4de mjiifiesto 4&l es estadas tadas estadas jarpJiegs. cerrados "gos arrglsirn exactamente UTch' Wnbl U ia,i pr&dpa&to, ..Vf5S,Jd'cpn al modelo adjunto y las canuaaaes que.u'M jjitud tucwvni ti av jr iwhwujivui, u tjmonts. jwr omfj h !fahJJ:cirn'! 0IfP f;I "J ?TI Secretara interina de Jiinna-Jijys.-y-yoT rden del Sr. Alc-Ude se, encuentra'' 'depsitdotn vel "pdor de Don Hernclio 'Gratl, uh caballo de las seales Mguietites; zaino' colorado, los cabos begros, lucero;. elirabq'corta, crin-s regu regulares, lares, regulares, dos manchas bjanc bastante vislJ;es en ambos conta contados dos contados y crpa del espinazo, matado de este por efecto de enji enjilladura, lladura, enjilladura, alzada rgrtlar, entero, como ue S alios de edad mar marcado cado marcado en el lado derecho),1 en" ef pescuezo con1 el nm. 92 mal figurado,-y de paso regulan .y para que llegbe conocimien conocimiento to conocimiento de su aueo se avsa al pblico. Juana-Pjaa Agosto 27 de I S5&Teodutio Iiobet. ' " i 1 v 1 ; 1 Secretara del Corregimiento y Junta Municipal de Guti' ynmh.'Bn esta jurisdiccjpn' haK sido, aparecidos y se en en-cuentrancleposiiado' cuentrancleposiiado' en-cuentrancleposiiado' ertl poder de los vecinos' Dbrl Jos En En-seflat seflat En-seflat y Pablo Sanai'ia las bestias sigujetep;-! I) m 1 Un caballo rucio, alzada 6 cuartas, edad 6 aHo3, paso menudeado devanado, crin y cola regulan una mancha blan blanca ca blanca en el bezo t 1 ' I e Una yegua alazana vieja, un Jucefb apagado en la fren frente, te, frente, 6 cuartas de alzada, paso menudeado. Lo aiie se avisa al Dbl ico Dar el ne se considere ser -i t r i su dueo- se presente ; solicitarlo con 'losdpcu mritos que lo acrediten, en el trmino di 2 meses, plisados los cuales se rematarn pblicaSubasta segn prev'ene el articulo 155 1 TI I I .r..J- I QKQ uei uanno ae poucia vigente, uuayama Agosto di ae i-" Mariano Lovez Aruis f i V Vi n PARTE NO OFICIAL. Cdiz. anlcar de BarramoYa l9 oso.- lin la Ineho dnver, o.vtirificicn Kn nn despacho telegrafen publicado en nnoMe '. I i .... J 1 ."I 1 B fjos q 10 SS. A A .tysemos. Duques de Monlpensier liahinn dispiiPKto na ra solemnizar Si hubisemos Iftivr, ,una rlcscripciori P.rAS'MP ,n "'timos nmeros deis Oferto- anunciamos qiiirMr JtSjp,4e9)48. lCPoCOmUlhOl9:a.dirooj'liece jK Mnitro le Interior n Oerde, hahi.i ti ti-tUjiriamot tUjiriamot ti-tUjiriamot ocupnr al'aTas COluans'iol pCti- r'.,,,rt a lH Gobernadores Intendentes generaba citj l ff. illi!-.;: i: -hno 'i'i'iio' J -rovinrin f el reino una circular manifestando que ei nuevo tulunele seguir la conducta trazada procurando desenvolver de U 1" tefter. sino tarnhien otnf ir tua seguridad, ma ppiyj" qti bu de tus Gobierno. r cJCO. .'''I'? J- Ol lUUH va iiiiiiadiii.il, UMIU UCIIll, IOUO UlieVO. ten e I Kstalutn. posible, lo principios contenido fcu galena 4d4iutadftfcftt la 'iieMiii frondoso He qui el tettoeste doromenin, qu' yio ta jardn? i1muialo' c(m sumainteienctal K jliz pdir n la Gaa : 3 ptiq'idel't'gio 'Aletear 'se hahj ic o H v r t I K ' nH,,,r,rrt lo- nrfMHkr.imientncn ltijrT ri inoran saln, cuva luz imiutm 'th'Vsfar' r,,.,H" V i K tnJTv"U,e,4" l-0.wr Cil La l.hiimlrfc)rt V1rrrr.ll i1"0 u'11!. V". o inilri- I ; k J r f7 i i i 1 i 1 'l'rM'''f'Pnn etCnpVjotleWCoro81 (Hil l,ln!cfrQ8 llares det la haixNirtlia. .Ifl.lllltwpfl ,A ......L- l..t 'v..- - I ' I i w i T noa; uas riJireaes yixniumna nnonianaR -cot; :i, n .ii,, ,rtfo, fira eeorHlmenie U Hirec lorey enj lp. eotrtUtre1 1nU9 fqhjtfW pun pl ilion q ron um pflflfilff ftip eiHfS i: i I : L -i t k .'" i' V i I-' I 0f w.... -V i fifi 3 ti -i s piaiiiHH. fos sauMM's coinif raics dorna-. r .uiu RAi y dos' V )el njJininalosfran nVi':,Hr,',(ft'!; i','n,, lim ionio Te unen ni Rey y al na i al lis nwnrtas y ventanas que. dan loftitar iie. !, ''1; J ' u4. .' vj f M k y cuyas alras oc.ipaba a' msica, estal),,.! : IHZ. (,tKM t .m.m! de ,.'er .a'rticipei "tomis. ClirneiiHS porriak?aH?innsefa8( l.'itlilo pa-I Umenln A Un nrovinrian, itu-ori.oradHK. de.lan frari I I I i rm j iui ini iir, ijiir uin mili nn n j 1 1 v (i ti ICJ'IH lo He j)H so al eirb')ls;iriM(!o y fresco niiiliienie querve nirra modificar' el rior de la atmosfera, qci( nos .rodeada. . lV?te lugar. verda(.erajriien! e fantst ico,, y, en el que rea ImWteuvej finios lo que luinos ledo en las y MU -y unn:nachest eslahh orupndo por tinas CO s' fiohs 'rula y clegntcmene apiles apiles-(as, (as, apiles-(as, crculhlo hor los risueos1 y'um'emf cor cor-redores redores cor-redores los caballero!? y los graciosos n.nos ',!! l.r-..,' I -i' i-,, V -i... J.' j 1 que I ja. b i m.jtef fo rn, un tf parte bien. itijQr taiile de tan escocida reunin. w Apenas hubieron sonfido las ocho cuando A. j.. pori sis augustas lujas seguidas e su se(rvi(uudr'et;se preseitaroij en el saln, dando ya tod.'ii la vida y el nteres (jueVdebj tener fuilcron tan brillante. Los am;.bles)u mr mifKlr line le oondurM, nH ftersuaden na v reoe.ofi que ile-d do liiiriu. tt.im ajirma, cqn'lu' rmonK del drden y'a ldMaMtnlarponcion lv m Wenefirio de nuestro Golderno. A, pue, el nue- vu (jojKtjtKdo IVlinutron .contindarideRDrrolhrndo eiiHtil le Kea poidle ld ronden princinio nue 1 -r .--rrrr a ? : ri.-r-w r mu;; i Minino Hiinir tyi insimulo na djaoo como nnse le nuera ro derer do pblico, pnru obtener el projreno e un nieblon y la f ali;iia relia 4 de lo deLino de llalla-. KJfU'hcWc mi intt li.lMrtHde4 prart iiIhi, nuRiro ejemplo, el i... i i t. jf c j ).r .'. narlnn llene I iirerliu a . rrodoa lot f.i n c o n n r io jijdien jyi perder n orn aion alguna de rendir junto hoioeonje n U moralidad, inalmeflt la xeitfrij.l nilitirA dnlir rprn-- maf toda f 0f$tt4 atencin. Sftcede freciientcmente, ofre totlo. dpHpue deranjeifiierri 6 le ronvu! ronvu!-nies nies ronvu!-nies pofTticjMjpil drden a Imite por ral razn N'nnie riMoprometido. Defieren, cn auxilio de toridad municipal j dala Guardia Nacional, qu f.Tl flf tiMT t i A A t itim lila I ti ik il t ti ti 1.1 n m r q Iom derechon deja lejona y do la roa s lio- ii'iIicj lirnlerrion: e (fpniddiVTNf n qne o pueblo He f.in lnn, prin principalmente cipalmente principalmente pa'r ittZrar ttln f.oadad v fuerza de lo Goblernoi; Kl pio aucribe Icofia en que tndoa loa fu(onrioN denu jiepariiuiaBlol ani da la antijnua como Je lan nuevaa provincia, llena aao Un condicio Je rtlriearlJta,:trr?Cli.aeion y roncuiHO nocena nocena-jjio jjio nocena-jjio ia,la rjLion ii Jafii wi-lo ronliada. JiiJio, dic fii jCbrrapowfenciff lia iy;- Ion ponnunore iruientevre8tioii t Jos priajooerba Vartcle.: s ; 4io primnneros de ."rei-ra entraron en Francia Aif-ft.Pt a la pen nnn noche fueron llaneido" iiyer n tan oficinas de alixtarnienYo nara nn 'nrentinipn derla- racj.in acerca de lux circoutani-iari qoe li ig dado oca &ifWtttil hoVe,cd)irn,il '.iftUe-tiiwA KMiiniiiiia lOMpRnivim. m numero ne emos prisione rcaita, lio le ad(piirir h.ii indepemleneiiV. 'lh'dtM:a'quH el nuevo Mmit. rio1 est llamado oes tan dignos comi afadles, saludaron4 in- f v I ti lija lh en t i's' seo ra s, y eri s e u i da I os armoniosos sonidos deja orquesta pusieron en oajie para la prnner. lamia ue rigodn que irt oti iiin. oa. iiiiiiiiici se uigno oaiiar con ei Sr. Mati(IJ,:7.CrpbKrfiai(or civii le esta pro vincia, ye'ceJTsii tifanlen la joven Con (lesa viuda de iVIonteaudo. Las lindas Iiifin litas Imilarbn nj4losn'iiis del Sr. Majori, de alendictiti I). Jos y con el de la seora viu viuda da viuda de Monteagudo. ( $ti irscur'Sr'diiJ ls honra de'baf' co Iil f tta',' 'que' i h nos a u il.tj ri ca sef presen'! 6 vestida d blan con Adornos rosa, lujos lujos-sim'v sim'v lujos-sim'v rlfc'pel'r'rav1 lo lixcios; Srs. Mar Mar-q q Mar-q es d e Vil I af ra'd fea 1 VI) q fe 'd e ie r n a n d i 4 y Ih' Sres'.nCindes Vll' 1 Cimera Ma ion, Coln J. Juan, Vnjaj Juez de pjrmera instancia de esta, fel Diputado' Jfca, Heras, jenHiuli I). Jos' y1 (ros queHio' recordamos, fel Iltfs tre )uqte bail edri' ds1 seoras .de Villafrn1 ca1yFetdandna o'! M h l"' laAfiqce'se 'abrieron las puertas de bu que hie verdaier,amente regio, pues de su "ijiuiuceiicia y..aouuo.ciucia naoa 11:101.1 que "cseir. ft i;j una.se voivio ai onue, qul c:on c:on-ii.niio, ii.niio, c:on-ii.niio, tan brillante y animado hasta las tres de la inanana, en cuya hora se retiraron Se. A A. V iiuinanoo asr ei'iunpivuiaDie lesuu iei ot ue julio, de. 1 89. que siempre, Vecordarms'coi moi 'q f.''.' .i'fed Mil i: i WM,k,HcJr:.i? I.1,'.r.i' ..,,.:.. 1 amblen vimos bailar con las excelsas In feMfifimop. tsfaExff&ti i'r;a,&viuda ocneiy, at ae luariine Ljarraz, uouxaiez, SS. AA., que celebran siempre sus pla- reScpbjjflcCp ( benficos, reprtjercuh;:los pobres iji carne de Tos loros; dierqnj rnuchas litoQsntfyeMia las conferencias de. San,; Mmente de Paul de eata cu.d;ad, la Hmcjsaa 3,000 rVr-, .;! ;v: ' 3Lschioiahas ( anunciaron con susrepj-, Su?s la solemnidad del (iia; el pabelln naci-, "a;Qndowcri AoSf edificios j pbliaoj .yf hpbo Clgaduray luminarias. rr.ojj roa asciende, a. Jrfo mlaailoa lo tod- armas; en su niayor.fs'rtprfttrJicpf) n Mg'ulln rilorioni 51? I l'etfion extrawjrajjal 58jUfiep, ajjjennio batalln de oAzadorea da pie y P primer regimiento do cazadores do Africa; tres .o ellos so turcos, y cosa Uno es sarpVnto. j1 i l'n t Atlas las bnfaltas v riombntns.riiieaa dieron en talla rayeron. priiiynero.- alguno soldadosjfraorcses: t i" i reorHri7.r en breve plazo, es titi ardiU coini im- iiortanioM sonsoH electos para el pain. necesita idok 'b cooperacin r aplica, leal j inleligento do'los funcio. nrtriox pdicos n fodos losj puntos (ti redo. ,1 que sirrile e lrite cuantos dependen de su autori autoridad, dad, autoridad, io vitnmlole confiinlamento penetrarse del pen pen-ni.ento ni.ento pen-ni.ento que ,i?hI ,qbino y; .iarleYJ i i-iencm iencm i-iencm en el cumplimiento del caro que le ha iin puesto la cotifia'nfc U Corona; olit-or-udini? t f n "e pfWftTn h eulrnar los s)ritus I irllHiliik? r m rl i iik n lu d xinvruiifu. iiariliWa.'aniii.-i .lar In te en el derecho y la libertad; hacer, (pierdei iiplreoau to los loa motivti de 'Ufutvi asegurar ua IhIhs pnrtes Ihs condiciones de orden; agrupar, en fin, alrededor del Trono constitucional del Uev.-lsi i.iteeie, las; aspiraciones y todas las influencias le- Ultimas de la nacin. KI GofderMo del Rey -quiere sef siemnrerl' de ' 1 todo el pas, y nunca du un parlido-Si- lo- sistemas lifM'rales conviene-que la nacin e-te dividida en par tidos, es tambin cnhd'ieion'Vsenrial dft'igNs orjEfi nf- zariunea que las Aut"ridads!de dotide emana direc lamente la fiiramia de los derechos intereses de I ciudadanos, permanezcan extraas todo espritu landern 'j autoridad moral de los funcionarios pblicos -. f.-:n '.rR -j ; I-1 v'-l n e auinentara tanto mas. cBifnto se muestren celosos de sus' leberes en ste punto."1' u' 'lot representantes del poder central enjts dife- remes provincps procuraran no olvidar que segn e( espritu sfe nlletras instituciones, son tatnbifjri huji varios conceptos los representantes do laa provincias resnei;(( al iiodermsmp. v Que tienen la. misin. d L r.V";' i- i . ' proieer, secun.(iar.y.cop(iiaCLt'imerue.ia.(iccion loroi ei puoiica como pri.ra.oa, y .no oe jdisearia4 res res-tnnirb tnnirb res-tnnirb o empjearla exclunivu mente en beneficio de la accin gubernamental,,. , ''Alinnndo el Gobierno la inte'ncmn de preponer r formas iironias. par dar ensanche Jas liliertades comunales t provinciales. fin de asegurar .mus. fcil mente el coucucsa de'la nacin con todus los poderes del litado, los .funcionarios pblicos tendrn cuidado de secundar este.amviiuiento, preparando al efecto a l s poblaciones para. Ja realizacin, del -ventajoso en saoche de.' las garantiaa publicas. tln las proviocias en donde el rgimen represen tativo nott todava- eo. vigor, se sforza-rn los fun cionarios pblicos- eo apresurar el -momento. de-lle gar conseguirlo, indagando-Jas aspiraciones--de los pueblo, con el o mIo confirmarse con etlasen tanto que la ratn Kjblca-lo parmita! eon este-objeto se se-rodearn rodearn se-rodearn de personas -qae por sus conocimienlot so moralidad y denaa -recomendables eualidafes',7;son considerados cerno lo genuino refrresentsntes-dsl pas, procurando at propia- tiempo alejar del dseme peo de ras funciones tnblica las persona- me no vnrnn itprhivnwnnMuIn fiA na- rnnri itrlftifnnr en IOS (lo aiontH ie In V Alio irnun uno mi n n la ln (II agenta, 80, enj siinayor parte de'lp'2 'da liraa; en dferirfo 43.asi todos solddws de legionetran legionetran-tero tero legionetran-tero V cazdo-e de Afriea. 1 ' "Do los 'alguno' cayernn prioh'ro's por sorpro- inepto qun Los sol. una vi sa; pero i su'ihayor psrlo)or tem-eVf.la,' Ai avanzaban sin pensor hii si serian socorridos. L ilVdjsr1sioaeros,Vfe'l,52 aertfnVrtlaabs en da hasta dotide haba q perseguido'i s.ijs'eoeinigos a la bayonetrt.tsia que el. reslp"del regimiento, pudieso entrar en ella jura prestarle.- aoy, (emendo por el viiuirano tpie retrame ame fuerza- muy superiores. I1 !h?'VV,W I", Africa,, en pequeo, nmero, las ordenes d ttn' bubten.nte, dieron carg-m africanas n "'.I.'j0 '!e ''tallones en cuidro, pero reiluridos menor nmero fueron envueltos por un regimiento austraco; algunos de ellos consiguieron no obstante ,.bi,r brecha en las filaba, eneiig,as yf rreuqir,Q(J ejr ejr-Pr,fPrMt'cW0. Pr,fPrMt'cW0. ejr-Pr,fPrMt'cW0. ''e Africa que clieron pri- Hiopero, l fijeoa casj, todos efundo dcsion jados. i i'.'Ks.un hetho apenas creible, pessr o asogu asogu-raclpj raclpj asogu-raclpj la, prensa alemana, que los prisioneros, qge lle llegaron garon llegaron ayer, forman la totalidad de la que cayeron norcr del enemigono contndose en este nmero rs heridos que losustriacos recogieron, y se encuen encuentran tran encuentran en la actualidad en los hospitales. kJpriPJI','''t AtP '"'"'i '.?i! fi- r'. ?- ii 4hl numero de prisioneros piamontese, asciendo 60 a 7tD doroUreV.4', M ; JfLp! .triH,nerqs estaban repartidos nntes do la batalla de, Solferioen las plazas de Muntua, Pes Pes-chiera chiera Pes-chiera y Vjeronaf despus de esta batalla, fueron reu reunidos nidos reunidos los prisionero hechos, el da 24 de 'Junio, r conducidos inintdiatarnnte la fortaleza dlrVerona, y do aqui-las' inmediaciones de Tfiesta. Ka estos viajes, &do n 'CofreipondenciaJ tuvieron nuestros compatriotas que sufrir el6alor,'a! polvo y dems in- comodidades ronsiguentes. D Tite fueron enria dos o Graetz tres' Tenientes; los Subtenientes v sol- dudes a Viena, y da-esta eiudad a Kylu' iert lioemia: uros y otra quedaron 'satisfechos d la 'acogida que le hicieron en la 1 capital, y del rcornportainiento de los soldados que-leyeustodiaban. v Londres, C.EI estado la India e poco' satis satis-fHCtorio:j'rias fHCtorio:j'rias satis-fHCtorio:j'rias tropas, son despedidas para evitar ma yores m dea soldados'd otras ern juxadon'fnasas iior ronVjs de guerra. i '" .................. ........ ... . i , j . ti.os insulgeotes de Nepol reducidos 6, h mayor mieria aparycieroD en la ffooera de.Uda de donde & Ir mmr-t a f" l.oeron re.Mzaiqs, Yiisoo ha sida nombrado ara la nJ. en uo., destino, cquivaltinte el de Mioistro de Hacienda, :.,, ; : - Paritf 'G.n la Iglesia de San Lus d los fran ceses n Roma 's han celebrado honras' solemnes por los -que hn mtfertb en la ultima goerrar. Cana de Vena hablan de'Dlazamiento de laa Vi 1 ! "t 1 y rt d. .1". IT I :r reformas 'q'ae Ve eiprabao, ch arregl mtnic4- to dei empgridorTboicdJbi .ty-ocJ i -i ci't '. -ja 4 I 'E Gobicrox) del mu leal de-los Reyes debe no , (De la Gaceta de Madrid). r? i o V ti ; i r I O J f t IV 1 Los efectos no constantes en esta tarifa sern araluados para su nt. por, sus Semejantes en volumen peao, o por cargas de caballo. ( i 2? El fletd designado lS 'fcrret's cargadas so entiende por gneros 6 efectos no Apresados en la ta ta-rifa, rifa, ta-rifa, y sindolos pagarn por lo que. excedan, i del que -..,r. u 'i corresponde aquellas, el que tienen sealado. (;t 3? Sern preteridos para, su conduccin en los para el abaSto diaro d la plaza , v ;!! .-hu osfof . '.! . -i 3 :V-I .i I 'Jr'-t VW: 1 M 'l"-'i'l.Mi i '"' 1 ; 11 Los Gerentes de ld Xomp(f han acordado las horas con- venientes tr . De Catafio. ; IIOIIAS DE SALIDA jrO!l :Li MANANA.k. .1 1 I I .! t! .i f ! Dla Cakita: 1J A las 5L ; A las 71" A las 81. , A; las 0i.$ ;.. -, ,, A, las, ,f' ,.,- r A las 5. ' A las 6. A.r las 7. Vi-las '8. A" las 9. A las 10. A Jas 11. V 1 1 1 l't c ,i i. HORAS DE SALIDA POR LA TARDE. r i i;-.' De la Cnpital. A IT7 l. " , a bs 2...;,.. , A jas 3. , A las 4. m. tA las 5. A las 0. 1 i rt r!) )lj lf) I 1) f " De Cataiio. "'l'A la Ji. ",,a,A las, 2i. .,;A las : A las; 4i. ; ; A: Jas;- 51.. . .i'- C .i,V- i. ' . : i i i .; ii.-.. ,' De"atiiff i media parmaniier- el vapor en Gtlati pfala salida tiel siguiente dia; JVOTA:l$ Empresa recomienda muy particularmente al capitn del. yapor;el tener en cuenta que' cTpasaje de todos los empledos en comision det servicio, asi como e de los conduc; tores de presos y pliecos urgentes sera gratis;' segn se verificaba anleriormentei TARIFA ESPECIAL PARA LOS QE CONDUCEN CARGAS A LA PLAZA fj.vi.i- t: . I ,. '. i ,)ii !) !)-i i !)-i ...i o I )l r - i "I Reales fts. J 1 IVIOUUCi VV LA Vial w ww-w-------.--- 'El que conduzca mas da un carga pagara por as excedentes, ITn,iMMi5i v n hAlIn'ftftadflilV:' :.L::.'.,..1...,..,., w 4 El que introduzca mas de un cabillo cargado' pagar, por cada, upo de jos excedentes 1 ? Si al retorno aprovecharen el viaje1 de la una solo se .pagar pqr cada paballa ?' 1 o. iN.OpT i,.; ; i fil IJ lUilJ l'i I! JJo deben confimdirse, con los que traencargas, la aplaza del Mercado; aquellos Seores -que en las co co-secbas secbas co-secbas introducen erandes 'partidas de ranos j ottsmivLekido stos sujetos pagar el J real por car- Reales fts; .nv 1 Porcada persona (exceptuanuj nuo9.de peeiip).u.i.; .iv. u...;.. A vujs 7 earga dcaDalIo....kv.'.....4.w....'.iAQ.'......'... 4 5-, vj. w,t carruage.de dos ruedas jBiCAnos..t.i..... 2 . ii ideni;.; 'i de cuatros mi :idemM..i.v.i...?4.-..'w..uv.i:..!.u.. v ...i.....! J 4 v i carreta cargada sin bueyes.... ........ ,4 2 u1 y ": vacia, in3,jdenii4...fc. ..2...'... .i.-........v.; (j tilla, de inanoi vaeja......... ........ w..fc....A..i...'.....A.i! ik caballar 4$ mulari....Hit.)...' fc .;; '' ' 1 2 . baca. novillo 4 noviHMK....''.J-.i. '' 1 . m buey bca,no?rlp 4 no7ll.t,.,.P,...i.H,. ,f ternero, cbiyo; cerdp Dina de aguardiente 6 de, vino Dena...M ,..4.v.". ...i. ............. ..i...v.... ( uicuias pipaa luc iwui......i.M...M ' liocy de azuardienel bacalao! bariha' maz ec. 2 . v.t............-.... r x idea de azcar'.;'.'.. dem de miel ...... ......... ... W.... ...b.M.k44.. "k.. ....... ...i ......... ...... ... ..... .. MW. terso ti leao de ualquierafet14'..-.i...'.L.....l...... :2 .i .k.; 4 ....: o ... ...... ,.. I 1.1 . i barril lleno deaiear, Carne 'to3.iW,,,...i..,t.v.....u.. - j i' v 1 1 i dem Heno de harina.lti.i.'.wlU.yi:;.:. ob Jy pipa$ bocoy Vackt.iUlJj..Cii.V.cj.J n -1. r mfH?2A nina, tersAnvacio .. - I -?m T't-r I f. ...' miL(pief de, tabla, tablones S cflartpyes,.,-.Jff.ffv- -A:-.-vh,'. n rail, wja-pitu jpquejL iv.'? ,-,; iel i.mil dem; ues........ jnT3i?ww"Aw i' jml dem .utTto taiatjjaa .JQ, j l cien arcos de ttagera cara bocoyes......... ........ i ; Estos sern respecto precios segn las distancias y los convendr con los Sres. Gerentes de La Compaa quien los interese. -r.n ,:'. .( .. h i NOTAS-'V ,,,'!'' ', ,!-; 1 -Los buques que necesiten ?scr remolcados por el vapor en su entrada pondrn, una seal en el lugar que designe el Prctico luego que std & su Wdo v esta ser la determinada por la. Capitana del puerto para que as pueda el viga de San Cristbal avisarla con otra la guardia que en dicha Capitana observa los iuoviuueiHUS uc aijueiiu., y uo cae uiuuu puuiu ti uuquo recibir pronto el servicio que necesite; bin entendido que los remolques para fuera del puerto se harn has- ta el lugar de costumbre donde llega el (Prctico.. AL PUBLICO. Se nace indispensable los Sres.' aue componen la Sociedad del vapor Nuevo atalo, suplicar y recomen recomendar dar recomendar por medio de este anuncio las personas que tran transiten' siten' transiten' en dicho bote, el buen orden' "y" compostura que debe guardarse generalmente, encargando que sin escu escu-saalguna saalguna escu-saalguna pretendan pagar su pasaje en dinero contan contante, te, contante, sino, con las papeletas que al efecto se establecern y se expendern, en los. puestos de costumbre, las quo se encargar (Je recoger el capitn del' buque. ' Puerto-Rico 16 de1 Agosto de J 850 -.Director gerente, Wnuel Trig:icii gerente, Man uel Carreras. Del pueblo, de Rio-piedras,' y perteneciente Don Manuel Garca, habr el espcio d me y medio, de desapareci sapareci desapareci un caballo como de seis cartasv alzada mas 6 menos, cebruno con unJucero en la: fren te,', alto? de ahuja,y, cascorbo, estaJienado. de las patas traspras,, no ser que le hayan quitado lasherraduras. Jl que de razn de su paradero sergratificad JJ&iwu!?.. Crrcla.' i 11 1 3 li'.'.'l J I l'.-'- 'l !(. J : ; r . i En la imprenta y librera de Acosla, i!. .:ni' ;j Retrica cspistolaghida, del are nuevo de escribir todo gnerqGecaras misivas y familia; res, por Marqtez y..sy..Nuf;Ya-ledicioii au aumentada mentada aumentada con ti yecretirjo'de Jos : amantes ;iina guia mercantil. que abraza la, tenedura, :()e ib ros en partida simple y doblpj cuencas hechas de, in intereses tereses intereses y enmbios, educcin fije pipnedas &c. &c, tomo pastfiha. ti) ,,, ..,-,7 (, ? .i 1 Filosofa Espaola tratado de la razn hu-, mana connlicacion la practica del, foro. Lee- iones dadas en, el Ateneo cientfica y (erario de, Madrid por el Dr. D. Pedro Mata,. 1 tomo pasta, ! Tratado de medicina y r rujia legal, terjea y prctica, seguida, de un compendio d rfoxicolo? i 7 V 1(5 .'., tii 1 Cimientos mas modernos y .arreglada a la legis legis-lacmn lacmn legis-lacmn vigente. 3 toncos 4. Ea4esde; el reinado .'deFplipe I hasta el advenimiento de lsorlipne, )or'Mr."Wis; profesor de Historia en el Clegio Real d'JPr d'JPr-bon. bon. d'JPr-bon. ftomrpasta:50 ':-U ,:7 , El 'doncel deti. Enrique $ dliente,' 'por1 Dori Mariano JosfdeLiT::i 11 - J El hombre feliz, por el J-adre Almeida, ltom.; '-;.'. nfin!! i: p f: . .--i ! EsFero y Almedora por D." Joaqun Mara Mairyltmo pastan -.o :! rc.! S"iU J;!D' Quijote e'J'Machay ediciorlustrads con hehnososrlbadosl,tomt.' rni ) Deguin, curso" 1 ementl de Fsicaj! tr'adaci tr'adaci-do,dibuado do,dibuado tr'adaci-do,dibuado V corregido por'iValIedorii" -di- con 3 toinos pasta fina, lo? 1 r!i;i'oa 'r! ; t:iiEcharriy instruccin y-dxamendturdenanaos 1 tomo pasta. .ishhiuI ft"'i"1s :J Itnprcula del upblerno. |