![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
.
Ir rt V i 4 a i ICTCj. ir? m 'SIS UC t .ni i 4 i i 4 .2313 rPirpMCA, i'O &QS. LOS'MiVRTESV 5' '-.V;.. ... i r i. .?v .4 V EN LA -IMMtliNTA i :L aOBIEROln - M i i ' -.. ti- 'X CALLELE LA I .... r i a 2- fJ A.. fe r l NI V i1 t PARXEfOMGTAE: i f Moctelot de propoticionei. u. ... r ... vecino ae... enterado en nnnnnin n . 1U- 1 Ducado en 1, itaert uncial ue esta isla tte... v de los ' SUPERIOR GOBIERNO &PITJt.YMt?GEjrEtMZ, r SrTEttlN-EVDBNClA DELEGADA DE REAL IaGIENDA '... De la Isln !c Piicrlo-RIcQi . DECRETO. requisitos y condiciones, qu se exigen para la ad judicacin cu publica subasta de las obras que han de l ? .i ..-i ; .1-1. cgccuiurfta j u.,aqui ex, seuiuauueiuo ue ta que pien- Bii encargarse; nace ia postu! a ia pisrna ae.... en letra y papel te ofici del sello 4. sin cuyo requisito ser desecljada la proposicin) con extricta sugecion los expresado requmtos--y condiciones. Firma y fecha del lidiador. 9-. I DE , Vacante la Alcalda del puebl de Cales, por correspondiendo su provisin al tunno de elec- VW JL7J,RW1W J WXtUjJ U TW can vengo en' nombrar para que la sirva en pro piedad 1). Francisco Rivero alcalde que fu 'de Xeij taitas y fuien be concedido la vuelta al Ser Servicio, vicio, Servicio, por haber casado las pausas que le obliga obligaron ron obligaron separarse del mismo. Puerto-Rcftfgosto 18 der 859 i- .Direccin de obras publicas. En virtud de lo dispuesto por Real drden de ocho de Febrero ltimo, se saca subasta para el diez y nuc$ del prximo Setiembre y hora de 12 de su maana la construccin "y reparacin de varias obras que son necesarias en el Palacio casa Intendencia de esta Isla, en el m,aceji Be depsito y Aduana ue esta capital, en las Tde ual clase de Mavacres. DE PERTO-RICO. u 1 Cea arreglo al cual se verilear la (ereera Expo- sijMoii pnsucs i lenaue aeoera tener in- garn est, Capilar! el&e de Jtfata liel ao prximo de 1860 formado por la Junta de toaiercio y Fomento, segn orden del Excmo Sr. Presidente Gobernador y Capitn General, y aprobado por S. Mi en lleal r- den de 7 de Mayo del corriente ao, i y w ,. 1 llevrselo al siguiente, sus dueos, fia"tnca do dndei i:. t t. i' ii? ? 3 jl pruvvHicre u jcungeaano, pexo con laoongacion ue con currir l dia de la adjudicacin do premios, por si aca acaso so acaso hubiese obtenido alguno. Art. 8. Todas las clames do Indstriaa y Artes conocidas en el pas y fuera de I, lo mismo que los productos agrolos, pueden ser presentados la Ex Exposicin, posicin, Exposicin, debiendo los dueos entregar, en la Secreta Secretara ra Secretara de la Junta de Comercio, lds obgetos que quieran exhibir, para que se tome razn en un rejistro, que ha habr br habr de llevarse al efecto, Y percibir una oaptleta que le sirva de comprobante, ar reclamarlo en su opor4 umdd r1.;' -' Art;, 9. La Junta do Comercio l";mbraf feitici- Dadamnte?. una Comisin de su Beno nud so reunif js- de el da 1 al 9, con el, fin de clasificar loa o! tw, y rechazar aquellos do no tcan drnos dofiu r t i Im Exposicin,' poniendo al pi de lasl certificaciones dj que habla el artculo 12 y de aquellos que declaren ad admisibles misibles admisibles "Recbase" para que la Secretaria los rejistre les d colocacin, y entregue la papeleta do constancia. Art. JP. Todas las personas deseadas a las be be-las las be-las Artes y la Industria pueden concurrir con sus obras, en inteligencia que para aquellas que lo merez merezcan, can, merezcan, habr premio de metlico, menciones honorficas, medallas do oro, Wata 6 cobre y certificados,' juicio del Juradb.TH ArU lUlIQf artMosauo yenganj, laJ!rpos- m rtan, podrn ser enajenados durante ella, por sus due os: pero ni etos, ni los compradores podrn retirar retirarlos los retirarlos hasta que haya terminado: la devolucin se Ies ha r, prvia exhibicin de la targetaque percibiese A ollsn ollsn-tregar tregar ollsn-tregar los obgetos, con una nota suscrita por.cl duepo cuando lo haya enagenado, expresiva de Jsta jehxm& tancia, y nombre del nuevo poseedor. : 7"f- & Art. 12. Los expositores, tanto 3 productos y, artefactos como de animales, "deben 'presentar 1 i Co- misin un certificado que librar el Alcaao fiel pueblo que correspondan, intervenido por eV'S ndico y Cura prroco, en que exprese constarles que dichos obgetos,, han sido construidos por el que los presenta- y en su taller, cosechados, criados 6 adquiridos por el, y que los lleva presentar la Exposicin. Ser conveniente que dicho documento, venga acompaado de una me memoria moria memoria nota escrita con c claridad, en qua expresen la procedencia origen del articulo, la cantidad que se sena na sena obtenido fabricado en un trmino 6 terreno dado, su abundancia particular, (tci)idad 6 dificultad en' bu cultivo fabricacin, y la importancia de las transac transacciones ciones transacciones que proporciona, y su precio medio, haciendo mencin de los nombres cientficos .nacionales coa que so conocen en el pas. Estos documentos con lof obgetos que se refieren, se entregarn y quedarn en la Secretara de la Junta de Comercio, percibien percibiendo do percibiendo el interesado la papeleta le que habla l artculo 8. Tanto el Cura y Sndico como el Alcalde, quedan responsables de la verdad, certeza y exactitud, de lo que -testifiquen, y respondern en todo tiempo de cual- quier abuso que en contrario se haga constar, bien por reclamaciones de particulares, de la Junta. Art. 13. Se exceptan de la regla anterior, los obgetos que procedente del extrangero, venganr?& la Exposicin, pues solo se acreditarn, con un certifica certificado do certificado del Gobernador poltico militar del Estado Isla de la residencia del expositor, y dichos obgetos se co locarn aparte, y en el sitio que se destine al efecto. Art. 14. Los granos, legumbres :6 frutas que so traigan la Lxposicion, han de vemr.en .caja?, sacos 6 embaces de buena vista, y con las circunstancias ne necesarias cesarias necesarias para que no sufran detrimento los contenidos; Da LA EXPOSICION. nos prevenidos por el Ueal decreto de 27 de Febrero 'nyento, se de 1852, y pliego de condiciones generales publicado de sesiones de J en &Gacet de:94el actual, en eHocalde esta Direc- memorial es la cion sjta en el piso alto de la referida casa Palacio, y la Ciudad, lenecience a ;ias mismas anee ios Administradores e n- Are. 2. .ua terveqtrs,-(excepto la de la Capital que ser en la Di- Agricultura y de la reccion como queda dicho; hallndose de manifiesto en que ocupa la Junta; Artculo. l. El dia 1. de Junio en ano dan nrin 4 ,p cj 7 g Ponce, Arroyo, Guayanilla y Fajardo. La subasta se cipio los regocijos pblicos para celebrar el Patrn ge celebrar parcialmente por cada obra y en los trmi- neral de esta Isla, en el acto, de verificarlo el Ayunta enarbolar el pabelln nacional en la casa la Junta, puesto que por costumbre iri iri-seal seal iri-seal para que se haga en las dems d comenzando en el mismo da las alboradas y en las Adniinistracincs de Aduansirespectivas lo per- msicas por la que efectuar el Municipio en su noche. exposicin ae ios productos ae la Industria, se verificar en la casa la de ganado vacuno, lanar y de cada punto de loOnarcados para conocimiento del p- cerda, en el sitio que se designe oportunamente, y la blico el pliego de condiciones que ha de regir en la su- caballar, en las afueras de Puerta de tierra; debiendo basta. los dueos de dichos animales retirarlos por las noches El tipo que se fija es el de 2,934 ps. 84 cts. para el Pa8tar orKle ,es convenga, para volverlos presen presenciado ciado presenciado casa Intendencia; 1J56-40 para el Almacn tar al dia siguiente y hasta el que se fija mas adelante d deposito; 1,408-28 pjtra la Adtfana de esta capital, Para su retirada; encargndose mucho el evitar que cau-474-62 para la de MayagUes; 1,162 para la de Pon- 8en dao alguno las fincas y sembrados del trnsito. ce30 para la de Arroyo: 118-8 ara la de Guaya- Art- 3- La Junt de Comercio es la encargada nilla y 237 para lade Fajardo con la Casilla'contigua; de preparar el local elgido, y de irreglar en l, con iendo nula toda proposicin que exeda de dicha can- rden y simetra, los objetos que se presenten la Ex Ex-tidad. tidad. Ex-tidad. c.iro7R. de almina dft los renuisitoa de vlidfiz posicin, expresando en una targeta el nombre del fa- que la nstruccioii requiere. Las proposiciones presen- ricante y pueblo de su domicilio, procurando quede ts en pligoi cerradof se arreglarn exactamente i entre, loa paradores y mesas, el suficiente espacio, para alniodelo adiunf:fi v oantidadfts mift han d nrpspn-! el trnsito de la gente. 1 acto do apertura, tendr lugar las 1 modelo adunto y la cantidades que han de presen tar como garanta -para tomar parte en la subasta ha le ser el 4 p de jas sealadas por importe de cada obra. Este deposito' sel, har precisamente en metlico en la Tesorera pagadura, general de esta Direccin respecto las obras"' sl-,1 'UadVett Ja ; tfpital y en las de afuera podrn hacerlo, -tambin en "las respecyas Administraciones de 'duanasi donde deba verificarse id trabajo debiendo acompaarl c a !a pliego eldocu eldocu-ttentorque ttentorque eldocu-ttentorque ac Vf V haberlo realizado del modo que pre previene viene previene el Real r' reto y pliego do condiciones referido. V 5 i .' "... . fin.ic!icaso icsultenoos ornas proposicionesJ Jguales e clel:u..'.un el acto y nicamente entr sus autores na'segunda licitacin abierta en los tfr tfr-onnos onnos tfr-onnos prescritos, por. las discsiinps citadas. . Puerlo-Rico Agosto 18 4 0 A85a,-r-E )irce-fj- nuei anclief Auiez& Art. 4. doce del dia diez, y se verificar por el Excmo. Seor presidente, acompaado de la Junta de Comercio, que con anticipacin habr hecho las invitaciones oportu oportunas nas oportunas y preparado lo necesario para que se efecte, con la solemnidad que reclama su obgeto. Art. 5.- La Exposicin durar .hasta el 29 de Junio; los obgetos se presentarn ilesde el dia 1.9 y so- f. contribuyan la vez, dar buena vista al local. lo se recibirn hasta el dia 9 las 4 de la tarde, sin! Att. 15, Sern admitidos la Exposicin todos que por pretesto ninguno puedan admitirse, despus los obgetos c. ir su antig'ed ad, rareza 6 mrito par wcu. del dia y hora fijados. Art. 6. Sobre ca'da una de l?s estacas en cfao se haya de 'marrar l ganado, se colocar VA t8rgeon se que exprese la ganadera que pertenece con, expre- en uuc sion aei dueo y pueoio ae su procedencia. ipasagc ;(TS 3 la atencin nuhhca. - o .. .. g :Wm la clase de ganados y obgetos quo i h Exposicin as como los vehculos aporten, guedan exentos del derecho da -e en todos los cuentos. Vanor de Catao k m 1 n n z 1 m 1 Art, 7. La Exposicin del eanadcv durar trea v ancn.., las bocas y tios. lo'mismo aue sus dueos dia wuUdqs 'ut'. eil a J iu;V;5yes, pudieada coaduV.orct, en inteligencia, que tanto los passpor . ... ... ifcgfeiM 111 11 f 1 i" :"ffl-T T TSJIJHi j ? X 4 "uti. .i tTiI io'I ;.: tmnft. rnnMo. amazorcado v eranr n: . buena condicin, amazorcado y grana grana-propios, propios, grana-propios, que no baje de 6Q cuerdasyul-so1-pfddio,jsf:'"ada por el mismo sugctmercld.prdistinto's cal '$0? qne-no hayan W sern cxf doi gratis, los expositores y" condc- do ,to terrenos iorcs..vJJ- Uvadas en-un j,Ami rrtitin.ins ha nuo naca eioiu uu.i-, w .. v VUVu -i Art. r Bdof t ibiados yra. ArV 39.YVS'r premiado cot v)nencioi xionir laca ei-ugtfMu .uei mcjwi -yvwivj v"tiuc V 77 t 4 i 'i' u nM i Arf w 100 nfcO'? T iCCIti Cauo, ai cosecuero-rjiumvio iievezuaa jie.vuruuv r'.VYP.bV o-' ry. MJ 2 .rrr jfl i. v tr:na v trina?.- V de roUo ue mascar no cano aot, con aos cpanos paurea sicie i cudrias cnfliol premio., aue en lusticia, lubiese, merecido, li- tenores. t .-,.7 , u j a, .'i c"! 't,u cWaTclpodr Jle persoj 'inteligentes en .'.'Los tabacos' laborados tamLicn tendrn prqnste la jerio reuT &n ccJi qS .o'bajcn -(J,,t WM coa ebrW pato los " SIMIAS eenj 'l ljL a cMos,jM tXnenlM reunir l fea ,frt. 30 -(ftrorcimoeOO j certificado, so c eneido?y.emasa condiciones necesarias l cns- KXffi del Vico Presjdnte, para hacer adjudicar, al que acfedibWechaf irfayot nmero do tituir AlW 6 criadero T cAmu con .vista de ajellas y previas las recuncaciones uuu ianegastu uuuiuvus c w v -t --t. t "rS.ti i7t t Wr.ri'j-j:...!...:: -hJl;..! fin lnfiPTfit.dos. endo do ecnen- bailo DadreU t&fabe&vti procfdferftDsMtPcniasuIa, . .-ii .. 1 "1;. .j: : ii juzgue conuucenies, is.aujuujcauiuit ueuuw m f-- Evfv y. . .y ?j.J iJ'.:u.d '3', Lurk 1 nna nrsAnt.A la mtiAstra en-caia ftu conten Xa entrega de los premios a ios que, 105 nuuisen ga iaui uiviuucs, ymv v..vuv. .....r-- merecido, 6 bus encargados i oh atorzaion, sjVeri 1 T Si Prvfcfilnn 1 rii SO. rnn ass tpcia JeTa JuiftS yde Jurado,); co lamisca wleinn aau deja Junta; en unin ue ws rroi.ua y'que alternarii con dicho empleado para'seryfr de Secretarios en jl Jurados parbiale de cela' .rmb es es-c'riiifr c'riiifr es-c'riiifr una mem'ra'eh; qtie se haga mrito de. todos los obgetos1 presentados,' as como de lsj" premios cn cn-fef0os;: fef0os;: cn-fef0os;: con, expresin del nombre delo -exponentes; punto de su residencia, y ventajas que la gicultura industria podran obtener,' de las nociones que cada expositor iiaya facilitado1. Diclm memoria so imprimir diferentes laces del fruto4,-hasta erestado de molido, y Tpfparadapara.ujfrsa. f:.- "r,. jdic&ii dicho premjo aj'q jstifiqdeJ 1 a manera preveniaa en ei arucuiu icnci civifuouaa; v v-na na v-na condicin y estado, o taenos1 10000 matas, j cuya siembr, no haya sido ya premiada; justificndola como se tiene dicho. 5 WWA' '..Art. I.i Sri soala'Vl nrenflo de 100 h y.ccrti- ficado 6 el que corresponda por -su imf Aun jui- ci del 'Jurado,' al que acredite habe josatio- 5 ter ter-nfr nfr ter-nfr en cultivt);nayor1umSro (Je cueis de grano 6 raices oriundas de la Pennsuliicuya introduccin en esta Isla sea de utilidad,1 debirdo fresen ta muestras en Ja ExpX)Sicion,-y justicando ia.existencaa y lamauo posicin f ..1 . . .1.. .. 1 . . tai,- .t ... v.:- : H. Tdft fiTnAsitor d oberets d chquie 3. . V JJ" 3 , t f!nhisirtn fialifcadora ha- vaVnnaflnrtd (irno de" fiffrar.en la Exposicin "es acrpr'un'certific' solo,v5;al mismqdocumenio jr tfla1 medalla de'cobrej egun'a'clificcion del' J arado que recibir; el dia sBalado 'nf l "art. 17. r.; X ""Ari 20' demaa del certificado' y medlla de que liab'a'ef artatrbf, hab las clsek de ..'premio qQ 4imn Ina Hionnaiimnaa cimilPntPfl.' laafr.'.A.n nni1 ?frf i- ficciok o ta Junta de Comrcioy Foment, que iiidi- r.nn gA ntuyatn llVft lnP.nTTlftTlt.0 Ser dfl Ual tama0 1 "' ln 1 -uma mencin hbnorfia 6 certificado con ua i lia Ue? plata,' "de que se har mrito en dicho doeu;.,. .uto'-'-" '-V:".''" 5jj ;ci.. i honorfca"5 crtincdo con. medalla de oro.r:- los i.n:aos trminos. l- "" V "jAr. 21. T.'je'fij'el numero elasmedallado oro. pUt y colye'qae s Adjudicarn5 ni eT metlico qugVconVaen varios 'artculos de este programa, pfir quedaral Itticioxpru'dencadel Jurad.''' "? Y 22C e dafe ; prey de 200 j el certi-ficaqQ-o; mencin honorfica de que. hablan los artculos 19 yffi'vX ,qe justifiqe haber' introducido y aclina;; ta'jo majo" numero do ress, lanares y'de'caste'.ineri y'de'caste'.ineri-nas.cpn nas.cpn y'de'caste'.ineri-nas.cpn tai'.'' 'nobajei "de cien cabezasj las qe'h qe'h-yalnirortado yalnirortado qe'h-yalnirortado n'el ao! ltimo. v V V"" 23,'.': Otro de100 pesos 6 dos reses macho y heMr .'de raza "fricana corl certificado, al dueo de la fipft'ruraV q conbnJa! el mayor nmero de' vacas de vientre qe'no bajen le cien, y de 14 16 arrobas.' "Art "24. Otro de 100 $ y certificado, al labrador qp acredite, haber plantado en todo el ao anterior, el nfayor n'raei-'de mats de caf, con tal quxcedan d'$.Q0,0j "siempre jqu sp encuentren limpias comple comple-conjnslemas conjnslemas comple-conjnslemas condiciones que re'juire tan til cultiv; bebiendo comproT)arlo'on una certificacin igual JWt tG trata e artculo 12: en igualdad de circuns circuns-tncias; tncias; circuns-tncias; decidir ia siekel : como en los dems; casos anlogos. f ' ' , .Art. 25. Otro.igul y certificado, al labrador sqie iL4l.' t .ifkUa knci' t1;i ti faria mnimr hfimA"h Ao cbrtl.isde tef reno do matas; de algodn, no bajando de, ffi "nmro. de0 .ellas, justificndolo del modo quo se p're5ietie',n eaHculQ !aftterior.; : ; f -v. I" I i , -i cosechado na vbr hmefo'do quintales de caf, presen- lezU y Tesistenciade los animales, l.-ifl Triiatims cirunkti i.ij4 vs.Ae'intt rrimi! fi mn 'pnnn ilvisionps. CmaUW vu;- vyj -.. ....... , til 1 1 paif las tres clases del 4 pado,-conocidas .. por.. caracoli- premio de 200 al que gane en Ja andadura cuadrada ) Sj- al que tenga mejor perfeccin -ji t: j i A' l.VS An kAennttTi:! W orvi-nKifla nnr la rlol niltivA Afriin se haVaordenado. ntk! cuyimpresio se cbsteardc los fondos, de Ex. j Art. 32. Se adjudicarn Aos medallas de OH na rminn. -f ''. r al hacendado de la parte dl Norte, y otra al de la del Sur de estf lsla.que presente mjorazucar moscaba moscaba-doen doen moscaba-doen embases de(dos -arrobas 6tm airjtal. lia com- petencia ei azcar, sera -Buiauicuiio cuno w iia.vv.ix Art.-33;.'Se ofrece un-premio de.100 y certifi cdo,ul mdif iduO que justiiique estar deicaao ai sal salivo ivo salivo del gusano de seda, yj de laj cochinilla, y que )resente mayor nmero de cuerdas de" terreno, sem sem-)rada )rada sem-)rada de las plantas prbpias-para .aquel cultivo, justi justificndolo ficndolo justificndolo del mismo mo que las anteriores. 1 Art. 34 AoiuloTrQS.qie se dejan ex expresados presados expresados se seala t'cl do 50 $ 6 de un toro, padran y una i hembra de raza africana) cada -una de la$ per sonas-i-auo se expresan 6, Cjpoitinuacib v v i x m ec?prWenUeneVaftt AitanQeo.wtear, i Ji.'.L Ar..'.jA,! .; ''AvnAafAQ Jrvo vAnavma W9AA.S 1a lAchft.n el meior.estado no baian- &&KT&irk las familias. V de estimulo para los ade- do d 30 el nmero de cada clase. lintoA t iifresivos. Crtifcado, a1 auerresnteas meiores llnas de Vaz'a doIanflat 8 Hle JSianacidan el para y criadas por lrjustiiicaiulo qne VoseVlriS de 0 cuat'fx)' gallos de la -nyamas. rasas. v A u yAr 4 1 qtrtf do lOXy'cTrU ficadS, al q'uo pre presente sente presente 'los 'seis' pares "deejojrespaloias dp raza mallor mallor-uina uina mallor-uina llamaaas'poojatiicnacr tam tambin bin tambin en el pas -y en 4su poder,- trirlas en palomar capaz y de buenas condiciones, parsu fomento y ade adelanto. lanto. adelanto. Art. 42. Los caballos, premiasi'nlps anterio anteriores res anteriores Exposiciones, no podrn optar otro premio menor del quo hayan oenilo3 vft;f quedando, vclirios do la competencia 4o6 castrados (quo opten niVs pre premios mios premios quo -jdj do escape) y todos, lo,que?psen, do 10 aos, padezcan vrtigos, 6 sean intiles para castar. i Art. 43'v Aileias dq jo .prjtpioa mencionados, habr otros para los que marca el articul lo as comu para los granos, semillas, tubrculos, raices, plantas industriales, hilables,intoralep y otas frutas oriun oriundas das oriundas do cualquier pas,"" lanas, plumas, mantequilla, niipn. mftl 1n nboLis. finra.. ffiulaa. nrmlucfcos. dastila- tonos y espirituosos, conservas alimenticia y prepara prepara-- - prepara-- ciones econmicas, plantas de rboles, arbustos '.$t utiT- lcs para los cultivadores y para el L.stadcf'poreJ irut) mii ni.(lnjinn A rr9 lo n rtlno nn la tu Q Yn o ili".i a A UlIO VlUUUiitilil) W tJ lili UU4iVtVAVU uv Dug WIWlACi I. 11 eduicio, 'construcciones j navales, rnueu les y toa , '26. Al que presente el' rd toas alto, gnieso, mejr formad(Pyl'mas peso," qcr ho baje de 30 arrobas, no triiend uaT el'prmiosi no se presentaren cuKnd menos cinco do estos. h ; 2 3o. Otro igual al que presentase el mejor novillo castrado con iguales circunstancias y en iguales tr trminos minos trminos que el VanterioVy e -404' arrobas Ida cfne y gro grosura. sura. grosura. ! -.-Art; 85. ; Otro'premib de 50$ y certificado, al mo de la yunta de bireyes de ms resistencia, probad por 1 arrastre en un espacio que marque el Jurado espe especial cial especial y con carreta de igual peso debiendo ademas su- rfr la misma prueba en el arado,? todo al paso natural 4e "dichos animales, no bajando ; deiiinco las yuntas competidoras. 1 ' t s. Al publicarse los programas, se sealar el da pra estas pruebas. ' Art 36. Al que exponga el carnero mas alto, grueso, de mas peso y mejor formado, se le premiar con un par de carneros merinos macho y hembra y cer certificado, tificado, certificado, haciendo venir aquellos dla Pennsula, sien siendo do siendo requisito indispensable la concurrencia de cinco de dichos animales, y que no bajen de 75 libras do peso neto. : .'" ' - Art. 37. Un premio de 25 y certificado obten; dr el qu presentare en competencia con cuatro mas, el cerdo de cebabas grande y o mayor grosura, que ti i b:.A dA 16 arrolas; "f 1 ' Art. 38. Para el Fomento de la cria caballar uno de los ramos qu constituyen la riqueza del pais, se sealan los siguientes premios. ''! v . Io, Uno de 100 $ al dueo del cabadlo que se pre presente sente presente mas veloz en su carrera al escape, repetida en ... i L 1 el SltlO y por las 'Vocea que diiuijui; vi iuiaum espe especial, cial, especial, como requisito iadispensable para probarla forta- 2o. Con las mismas 'circunstancias se se;ila otro f npr Remi radas? mayor nmero de' cil buna condicin 7 granadya, 'quej. 90 Alen fetf un soto predio 6 estnci pbb de gl modo que-f,li xres.. e tenTA mayor alzada, poiler ) prefiriendo en igualdad de r." ;7t. en f circunstancias il mas jveD, indo requisito-indispon. ! i ,y sabje V&' P3 estar djudicaci lf f las nte'rioresiau UC Uallvl vttduuu iuciiuo i. tiende: orne todosf haw dd ser 'ditndose poi un certifiCAao igaal al ae'loa objetos que Bcase : i corri- ' riuf- erAr S.'Iaf xrmio al atrcrerw qj reditej vetsn la Exposiwnl Dlos premios ai tett W1 min'tecw 14AjxOsicunf sica- ewnado opoaraa waer a qub. arriba men- v 'sf.iidn (1h 1is siembras.' procedencia v circunstancias j r ; 7 l de-losanimats sobr e tie Han do certificar, cuanto1 de que latfabricacionde objetos sobre que lo hagan, ha si si-ito ito si-ito practicada por ndivtduqu los presenta, pues to que es mayor recomenaacion ser expositor construc constructor tor constructor que simplexpository cuando sus ocupaciones se lo prohiban, dar comisin los indivtduVs de la muni municipalidad cipalidad municipalidad que darn cuenta por escrito de .su.' cometido que conservar aquel funcionario como documento de i"j! ..i.,..j i... .i 1:1, ,. " Puerto-Rico 20 de Febrero d.elgp7.f-E'co'pia.-Cdrlos Gatier. ScretariCI v f ' U K K'l'O-fi J( 23" K A GOSf O Se" S .?. ' Do' Florencio k Orm'c,chfia, Juez letrado dojiriihcra instan instancia cia instancia de cata Capital y jsui.idrilo judicial En la causa crimil seuida contra el vrCfur-b leman- do Vicarromlo rigueroa, par burro e ji caballo Don Bartolom Pewy vecino de Cangrejos atu recuper! y consecuencia le haberse caoturaJo dich.Ffiiiinirlola o co 11! . che del 16 do Abril ultim en el nutb!r 1 ("Jiinorpins otro en el cual cabalgaba, he dispuesto publicarlo en ios pe peridicos ridicos peridicos oVsta Plaza, con insercin de las seales de dicho caballo, rptva que el quos-c ctinsidere con derecho, e ac Ia este Juzgado lo! fino oprVlribs. ''fft X bis seales leltrYorido cabalid son las siguientes co co-lor lor co-lor zajoo oscuro, abol nearros, ciiuy cOla abultada, cabala regular, orja grande, ojos trisques umlucewto apagado en la trente, varias qns al pi ilol rabo,ffeo ''menudeado' y, so-, bre trote, de 9 lauos de edad y!e 5iy frtedia cuartas de alzada, y estaba aparejado, con xo n" a co v bahast- ii" 'l- i: r. ". '1 lias peuueu.is, v ;n vez ue ireno u 11 i j v .i, so era maechea, Por mandado de S. S e 1 Z ''oreyeio' $eQr: Ma f'l Camuas. '3 i; 'i? Eitenin Lpez Busfamnntc SecretHrio Honorario di 8. M. Acal fie'- MaybJ y Juez def rldo de Ifuniacaij , m Distrito. ' !': ; T i V - For el presente citOj.iiam j v n zo por torcer1 pregn y edicto , -Marci m vf : 4o Patillas; y Je- man manilo ilo manilo parezca arto-src Tribuijal deri'A Jo 9 dins siguientes ''de al de esta fefcha. dc--.m.' -Aq v rjumsir ln 1S; nnAti)frA$idi. ta eu el. hurto v ; ';Anapntron y :VC)on .feWicianQ e icflormino ionsaks, en que csia rncgrsg, apereii? pasado, sin cuinplirlp e i tendr5 $ ; eenaiannoic ios lustrauor drfste 1 r ia por -- presencia r Jg-i d citar Wpncia eucion, $e noun e un aijm i Lopez-ISuslamanle. Hmacao'' l e AfftW'de '8hi '..-Juun RfMTerV. 3" fscrmnia de Marina. Por aufo Jo estefli b -vlo .v-. ,i -,-..,u i u. .fi clarado intestado el fallecimiento de ) Frapci- 1 ) i ; ; c nto fi Mi Wl fctacion da 8 osos n v . P 1 t 1 1 ? ") f SubJeicffado que iueic oanta isauoi de UiaUo,$oa;.;,;.dse cw rfor iuiiiVrf el trmino de 30 dias para que comparezcan 1ofp ranV lideke (Jobi rnnn.co"Fur:3 JitK3 dvta TJa de f lffi del Exorno Sr. rnadojr y L pitan G icnd de esta provincia; con jucicuiiw v.wiw u uiuu Kree- ,pura que jas pi-rsonas que interesen tlMein paliar uVlio car dores, y se hacngtor Apandado Tuej rV(j ocuraatite la wuuicrpalidad h Un hall an reuuda con I 8 L ; i-' ? ( f 1 "aordilri t suficiencia it el arte.TlujillonKil ; Agosto 18 "- "YrW1 &-V." UJmsJnthgo futim-ez: 2 Hi.ihtiVrti SWIS & vi i ir i- m. i m. '&WXk k I, Tluri fe lu AUnfdia de Gunynabo'Y caballo zai- l, i Jy. AsV i tK Oflprojafivnjfte pl& f 20 del mes pasada r-. 1 u'unciailo cn Gacela nm 92 de 2 dl corriente, ha fallfil J 1 ,1 1 : 1 "" 1 .' ' 1 !'H .( Tf nTtx s. a.rvTrrfTn $1 en cl Jttyer,rie.rsuluis del ital qlt pareja. Lo quoseT iV&JJt Olit isSil-liJVfi -Vi; aVf ', peridiV'.J eptocimiento d su duou j- , v ( i df'l'piiMeo Guaynabo Agosto 1G do 1359. R O. D. S. A. lh liul stioerslii o to le crvinri invnlnn. rnlih -qe se N? hbin 'tuio prccipitai-so en nifichns;c6lnl)tf; "i ?VrrPrccio Je'jNi. 1 lf ;jsiir tifihtys.lyoH(iypjie ticloroso ilo'i,! v crnbles horto (inp'ilo sp. coribatia ctrpo cuerpoj Pori sr rn !oln la Arnta ilel Sul,- su sla-riornlro infiiridiu terror cntrt, si$m. adversaras.'1 Un hich,' entro oros, do do-muVstni muVstni do-muVstni hiisin lonl? riijnlia u fiixiacia' tlt este." ImrnWre verilaleramfnWxtrnoriiiiiari. (jcrlo lii tji ton, uun lrarcilolMle' 1 han'.' con l "doce niar!nersKicabab Tile; (irncticnrr un re re-toniicrnieiibJ toniicrnieiibJ re-toniicrnieiibJ Vn? las ;aui do la"' escuadra ontmiija,' 4 la nii-bla qe hnbia protegido su f atrevila empresa 8h disip de reptto y dej Ganbaldi enful(o,portdec,f:ak; cnlne- no, ce sus auvtrsanos. i't;rscjuiJioJe muy cerca por una -'goleta armada con seis cano lies, tuvo quo refug-jarse por la noche en una enhenada. La'folela le cerr 1 salida y ancl i dos tiro de fusil de la embarcacin. Toda la tripulHcion contaba yo con que efectuaran sin dificult esta imprtame captura al da siguiente ila maana, y en efecto as hu- bieso sucedido' si Garibaldi to hubiese estado dotadede' una intrepidez y serenidad rara. Durarle- las ncbe el valeroso italiano, ayu- ddo;porsus doce marineros, sac la arc:r i tierra," ntraves eP'cbo'y botl do npeq al otro :Ud del 1 mar sju mbafcacton.lV fiV do .A--':tfj .fi,v. . '. ..- uiacnr a 1a goieia. uu cos ano. rjcrprendiua ai medid d la tiscuridad jtdcrscorpor una tro t pa qtie sbia arabordnjeinvadia'cl buquo la tripulacin qued prisionera despus do una corta Tesistencia, y Gnribaldi entr triunfan te en el mismo buruo cffl' dcbia' apderarso de su persona. iTl es bl horntre! Mas tarde, icrsecueficiaiie la rntfVeicionahglfran- ar)Warut de la JuwtaUIunkiflal de Ui CWa- tos fo- ,i,,;j, "'21' ?rt-:'t 'f -i '' '-r--:- 'do "luniciiprtles de ekte pueblo, jug-ai en l Sorte ordiii-' Dese,el J;ai;: dercomeftte se expende- rio nm. ,m con el -Mete-11,614 que e celebrar el 32 n en fsia.uiuuaa ra,iira ue cartie ue rc$ vacu- utl coruenie., oeioa agosto i ae- loov.vmutano viaz: na 20 (juart.os.yj dcFde .el, 25. al 3 del erftrante 1 f j. :" v 1 i : r-fiT, , FL'srrtn r;., .... .,.,.- ,... .. r. ,(., 1 .. ..'..- l'. 41... aI 030411.0 .1,3. notarioj ara.ono del pueblo, de QiVeVhos fond6s Municlptcte ci.iiento del publico; quedando .enaldo' para puebio juegan en la Lotera del presnteles con ul billete nueva subasta el I? de Octubre venidero la nun 843.-rCayey II de Agosto de ld59. Francisco boa- una (U i (lubcn ias;paias uousistonaies Hico lAgoStb njlS.EspifKf. Puerto:- f "' Secretar d de t 'AlcatdU de Loiza.jOi tfondos Jkuni . r . , ,r. .. . apalea deest 'pueblo juegan en el Sorteo qe ha de tener Alcaima or tejimiento ae la y aia ac iuayngv.ez,-A las ef'icto l da 2 'dtl raes actual, con el billie.n J Ucv liif 1uc y,ue ptiL'iwuic pruimu ts vruutiti 111 u- h '.lca subnsta en esta casa Cq$ston:i, un cab-tllo zuino os- cuco. con las ( -V jas..ilcspiintajt; qvte ai-ueco cu este juirti- Crlos M. Mascar. .lo v e anunci por m'ulio de li Gavia lr,(otirio con fe- nm: 11,617. Lo que'fehoe pblico , los fines con vicien tes. Loiza Agosto 14 i-lo 59AVV B.oJLf AlcalJe. Adzuar. 9 cha 4 de Junio .tinesin qno rt'ciuiiiiiuu. i ia fecha nadie 1 Por tatUo,ttciirnplimif-nto de !tf dtspnest.eh td'urt. l8' )Y i mn VV" (fll?3f 1 J I f del IJantlo deppb'cja. vijonte, petconvocan lie . i i -s- m 4 i i lugar Oa y nonwna'.agos. iviayaguoz agosio n de El Corregidor. Cuvullu. ANUNCIOS OFICIALES. Z) COMERCIO Y FOJIlESTp. ir. - El conde Giulay, general ausriaco. El gene gene-" " gene-" "' ral Garibaldi. i l El Cod.Gulay, enera) austriao' na naci' ci' naci' en 1'ostH I l afio (799; &Ujo del general Til da 1? del prximo ms eVSticmbre' sfbren niente pe los cursos de Agricultra, CoMercio y Matemticas en 1 res de iV milicia; maVor-gonerai en 1839, fu '.l f T m n 1 por po ,T nombrado teniente general en 1846, v el ano del Gobierno d & M. (Q. D. G.), en" cuya virtud, los ...... ti ...... i i siguiente, paso a entregarse uei manuo ue la jvenes :qu deseen seguirlo se presentaran matncu-, rn . ,? too .i larse en esta Secretara de mi cuTeo desde el nrimero V Y"lcm UK 1 neM 104(0 cuninyuyo mu hasta el treinta y uno del entrante" 'd Agost' 'desde cno a c o las ocho de la maana hasta las tres de la tarde. Los qjiO hayan. ses udo 'dichos estudios en el ltimo curso y por cualquier Acdente, nb se hayan examin examin-do do examin-do para obtener su ipkmas, ued .matricularse de nuqvo, sin otro reoruiitofyie maniiesta su dese, pues--to que para linearlo en el ao anterior presentaron los documentos que marca el Reglamento de la escuela. Puerto-liico 30 de Julio de 1859. El Secretario. Crlos tGautrt't i f Setiembre del corriente afo, las cavtns sencillas que desde e.na Isla s dirijan para lJRnnsila, i -Vk i,lllPlnas? e franquearan con un timbrVae real plata fuerte. Por cada me lia onza faccin de media onza ue giiutnente peso deber nadires uft timbre' del valor Puerto-Rico ,1 3 He AlosK) de 1 StftjoaqUmFeniCm-1 conservar al listado la marina del Adri tico. Despus de haber desempeado el mi nisterio de la Guerra desde Junio de 1S49 hasfaJulip (Ie!l850, paso la Italia tomar el marido del quiiitocuerpo de ejrcito. Corno saben nuestros lectores, el feJd maris maris-cal cal maris-cal Giulay es en la actualidad general en gfe de Ins tropas del reino lombnrdo-veneto. ?' Jos Garibaldi naci en Niza el 4 de Julio de 1807. Siendo nio mostraba va un carc ter aventurero y atrevido, y tnto' h los jue juegos gos juegos como en el traba jo revelaba un ardor es especial.' pecial.' especial.' Un; profesor de Nizael seor Arena, habla todava con emocin de las bellas cua cua-lilad' lilad' cua-lilad' le si'Irftigub discpUd. u "t Garibni'.M ?entr. , servir muy jven en la marina sarda, y lard poco en distinguirse por ra que no sea.apresijidojpor el almirnto Crown- , Kntncs'fu cuando Garibaldi : forn en Montevideo Ja legin italianji ritincj' tuvo'" Desde el 10 de n uara 1 Jnins.Ia. i i ..-..:.i...i u..u: i jr.. -uoj v... lMlimn:is. s finnnnpr:in con un hmhrt lo !.vtnT' .... 'rinri Ip mtrlvi nnvi ," 11 '', MlUVIimCIUU UC 1 1 IS II l I CCUl UU llil- I At'TCfHA' T a rir. t cinc i o ir'v Vi . i 1 CJO OGU i 1 senor i liana; este joven Amarino, comprometido en G no va Ven u na conspiracin hbera 1 se vi iblinVfo a refugiarse en Francia Atraves pi las montanas hasta Niza, donde permane ii osas enemigos ms terribles que'est e : :VioToH 1 de soblacbs acostumbrados -l'gicrr'!. nr-'" lidcs. La influencia ile Giribrdi'stifosui tro-1' p'as tiene alVj de maravil lbsb.S 5tetatifa,su8 fueraas hercule'isV su bllrf4cab,cz'aeriergiay, presvatod; hasta s traje pnorescoV con tribuye rea Izar lef prestigio q d ejeifc. Q6 hace en Salta,' cuhhlo se V rodeado cbrtrds-f'' cientos hombres por tres mil enemigos? Suffd su fuego srn,'moverselv'6' deja ;a'prftilale4 qunia ropa, se arroja 'Sobre ellos la' byb neta y los pone en derrota.' E gobierno der .uuiiirTiucu uuticiu uijuui uia que la leglOlT f italiana' habia iorecd Wcndel pais,' y 'ijuo formara la dtreeh. nnu" hnllnrinc risn l JW,liarn caia un imigo, el laumtvquien disfrazndolo con un tra- f ilLiJO del corriente mes. concurrirn a la I i .,..1 .!....: i- r..:t:,x -i ueal lesorera nejeibus babere IPVMarUesp na,b?r estado dos sionistas, acreditando SU estado5 V dems Cir- r.c Xlnraplln nprrririnaniln na ocfiwtme de tyUTa J)34TO;- m..f .,fn:j rnrihnldi ei tmnrt' tm nn'n servir en la marina iMnrsplln cn'fr" 'c.ifi cacion,dej Cura j)rny atic Gatibaldi se' co; ylT.lftSjiih.hSf cesante ref,rl,losC(;rb-u -cia Y&UrVs " ual 'Ueto s que !o hagan or apo- tJe 'rulltZt (ll clase,de .oficial. All no debi r.uo exH.iHr,t t i de.sMpvivcnca in 1f7(la onfar 'suficiente ocupacin para pierto-Llico Aguato 22deIS59. El Con- Sll actividad, mies es lo cierto que solo per-- f.Vni. f fflM 'ttftfrnSfcP Lfj Vovi'nca de Rt'G'rnde ics iIp nc- i ix. pI Snl se hnhin rnntif nuln en remimir.a. Ia. 4. 'Real Loti-n ree-cp, $ eJXbiitt fcro" pri b,flf id i lefreqa espada al gobierno militar yebwnotorKti cuppiif dent lo;rispuC."Jej Uruguay, y Yccib entnfces'el mando en bu Agosto 16 de im&wB anciscode Lrfi e escudirigida contra Buenos W Hi I JriaitenitdeVi Alcalda y Junta Mp rn irg&!uUt?-Vacante la-plbza de pifejgldor tiot lador. Aires. ;. ' tJ fucia dur dos anos; el nuero coman? tropas indgenas, en todos ibs combates! La insurreccin de l pensua talinaca 1848 trajo Garibaldi a Niza;" una parto "do su legin le' cbmpaal)a, y con ella tni parte activa n la guerra "deja mependencia contra los austracos combatiendo n r Sur del Tirol, donde h" ces do molestar &ta ejrcito comog efo de partidos. f 4 lin Roma Garibaldi fue el alma y ePlns- trumento de la resistencia. El mariscal Vai Vai-llant, llant, Vai-llant, en su notable informe sobre las opUra opUra-ciones ciones opUra-ciones del siti, ha hech justicia la energa y habilidad de su J adversario. Era iniposiblo, en efecto, sacar mejor partido de los escasos recursos puestos disposicin de los filiados. Los voluntarios combatieron all como tropas veteranas. 'r;-1' El 9 de Mayo; Garibaldi derrfct en-Pa--estria cl ejercito napolitano que era dos ve veces ces veces superior al suyo. Poco despus fu herido en la accin de Velletri donde tambin qued victorioso. En fin, Garibaldi sostuvo durante un mes todos los ataques del valiente ejrcito francs y !- hizo, segn cuentan, los oficiales con aV; le serenidad. T; 1 El vpodio del baluarte nm. 8, represes-. tado por, el pincel do Ilcfac0'Vm;t, da um i -s dea exacta de la energa de esta defensa. JEn 4 ltimo eonseio de cuerra celebrado en Ho- ma, Garibaldi opin qu deban emplearse los medios extremos; pero no bo reccr. -. -t r : Entnccs salile la ciudad santa con' los fc n.- m r I restos do su peqO' lo t -rcitOj atraves las li lineas neas lineas 4 enemigas, rair a las cercanas de n Mnrno dnriile licenci sus ftropy se dirigi Gvonacon doscientos soldados i,C A .I Al rrJui dn que no quisieruii cprtiaio .,.-. r w algunos meses vomu runi v.,.,. -ocup activamente en el comercio y la indus industria. tria. industria. Hacia el ao 1852, le vemos figurar de nuevo al frente del ejrcito peruano, y termi terminada nada terminada la guerra regresa i su paisnatal, Niza. Cinco aos hacia qu Gnbnldi viva re retirado tirado retirado con su hijo en el islote de Caprera, si' tuado entre la Cerdea y la Magdalena, don don-se se don-se dedicaba I. aagrul tu rajen grande escala, desmontaba terrenos incultos y elevaba cons construcciones trucciones construcciones rurales destinadas vastas exply taciones. ... De tiempo en iempo se le vea, venir a Niza en un pequeo bAtter que tenia su disposicin como medio de trasporte para sus materiales. Los hombres mas considerables y considerados de la ciudad saben cun estimado era all Gari Garibaldi. baldi. Garibaldi. El valiente soldado, cuya 'reputacin como hombre privado es irreprochable, ha sa sabido bido sabido conciiiarse el respeto de todos, pues haE'susmisraos adversarios polticos reco-" nocen, la caballerosidad de su carcter. VU El abato Montolivo, bibliotecarioUlciVIa cinud qie ha ido su amigotdsde la infan infancia, cia, infancia, y otros n)il4 testigos fidedignos lian pro pro-testado testado pro-testado incetfanteinene contra las calumnias propaladas por ciertos diarios extranjeros con contra tra contra cata hoinbre. cuva'nica falta sus ojos sea quizs el que consagra todos los recursos de su energa W favor de la independencia de su pas. Una carta infresante, escrita no ha ha-cemuco cemuco ha-cemuco i ,M. PlaMt dela Faye, antiguo ayudante de campo del principar Eugenio, ma manifiesta nifiesta manifiesta los sentimientos generosos de esto hombre tan frecuentemente desconocido. "Os doy las gracias, carsimo, amigo, dice por vuestras pistolas, que son preciosas pa para, ra, para, mi i e Tienen de vuestras manos, y se acere 1 1 hora en que voy poder en' fin ser virrr.c da eis contra los soldados austracos, niQps eres n el mundo hicia los cules sien sien-toque toque sien-toque tengo odio. Vos, el consolador de nues nuestro tro nuestro gran1 Matiindesterrailo, conservadme una parte de vuestras afecciones como uno de los soldados mas adictos de la libertad) italia italiana na italiana 99 ' na. . : v . Bcsn cualesquiera los sentimientos que se ex experimenten perimenten experimenten respecto las causas servidas por este, guerrillero, no puede desconocerse que posee las cualidades esenciales del capitn, y y sobre todo un ascendiente extraordinario so sobre bre sobre sus compaeros do armas. El general Ulloa, en su sbia relacin de la guerra de la independencia italiana en los aos 1848 y 49, tributa un homenaje brillante las cualidades militares de Garibaldi. "Las simpatas y el respeto f d las poblaciones, dice, era f su s squito quito squito en odas pares.'' Su rnujlr era una herona; fumuerta por los lstriacs a1 lado d'e su marido dH quien nunca? se separ en los campos do batalla de Amrica Italia. Es curiosa la relacin que el historiador Iticciardi hace de la conducta de r a mujer, af ociada A iodos los viajes y peligros de Garibaldi. All aprende uno , co conocer nocer conocer esns naturalezas excepcionales ; tan ca calumniadas, lumniadas, calumniadas, cuya vida no es sin embargo mas qii un prolongado combatey un ejemplo glo glorioso'' rioso'' glorioso'' patriotismo. i ' ' A .' lili silir mi . '. POR D. JSE, COELLO Y ftUES A A, n f Capitn Se Cuerpo de Esta&oiMaor. 17ef nhi- fnrmaln f1pcniip r1f una visita cfirada en comisin 'Tjaia'cstudlar anuel ejercito, visi- fs aiia rliifnrln epe 'mppe.infpfrP. loa suscrtore's ella un cuadro 'comnleto V' detallado de la aiiministracion, reclutamiento, reraplazo, legislacin, material deartillriaipgenieros y adm- ?.zZn t,::nnn .'...fin! mil!. nof Pitprinn pfliirninrt mHitar'v Hpnis rlimns nne cnnstitn- yen un egrcitoj obra que se h4"'formado, "adems de eol ios .datos tomados sobYe. el terreno, te teniendo niendo teniendo , la'vsCacantas eyl's, 'reglamentos "y disposiciones rigen en el ejrcito piamonts. Laoportunid de est publicacin es tan notoria en' los mqnientos .actuales; qu excusamos encarecerla. b 1 ,a obra se publicar en Madrid por entregas de diez y seis pginas en 8., reacia entrega para lo suscritores de dentro y fuera de'l corte y cada semana vern la luz de cuatro seis en entregas, tregas, entregas, pudiendo constar toda .ella de unas veinte y cinco k treinta. Los que interesen dicha obra puf den entenderse en esta Capital con Don Francisco Santaella. En la 'Imprenta y Librera .f Icos ta. ti 3f.f o jpor el ckbrc Profesor espaol DON DIEGO DE ARGIlOSA. - 2 volmenes en 4- con ocho lminas cada uno. DIBECTOBIO f tS DE 3 ' ' 1 -' RcsInmenCo para la ejecucin de los lenle decretos v' de 37 de febrero de 1846 y 31 de Jitlio de 1817, sobre organizacin dlos Aynntamicntos,eii la Isla de Puerto-ISico. Coleccin de leyendas basadas en los pc ep'o del declogo, precedida de ufi prlogo ld PRESBITERO B" A.: NAVARRO AS3KSI0. ' -1 '' - '."'' - 0ra dedicada S. a Sma. ignora Infanta de Espaa D? Mara Isabel Francisca J ;; y publicyz bajo la proteccin: de $S.J. . w .. Al pblicos "Hemos adrqitido como socios er rnestra ca casa. sa. casa. Comercial los Sres. D. Cirios floard y-DGuillermo llL Latinver.. Pucry iica V 3 Agmo-ilo lS&ALatimtr y Cmp. 1 2 . ; ". i,-: Imprenta del lLierno. |