![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
f.
Alio 1850. Saltado ICldc Julio. Nm. 65, V Mt'f V I ,: V"' Vfj :-i-.rti- 7 -( v! 1 .1 .1 i Jf. ') 1 1 ,1 i v :(;) -5 J : r : i", i STE PERIODICA 1 a E SSCRIKE - U i . SE PbLIC tODOS LOS MARTES, J:'ra:- ;. z-' mvmai ; ; : .-r ": 'vi -1 JUEVES Y1, SBADOS. ;' j:H'll i; m;!ii. I t Jj (i i' : ..; i, i ; ,r EN LA IMPRENTA DEL GOBIERNO f . r ' I f.'l I... 'm2mm'T" calle dela fortaleza: no l-li r.J ;'r "i i'. r. i iClt') iil!' . .4 .'.v"'-''-..i1 ! i ii'-.ij-i.. .(t i.vriif tasa) ii 'I PARTE OICJL. 4'- SECRETARIA GENERAL DEL SUPERIOR GOBIERNO, A' . T( Supkrin"endkn'cia Delegada1 de Kkac Hacienda . , ce fi isla de Pucrto-ZUco. :. , El Excmp. Sp. Cobernadp y Capitn Gene General ral General Superintendente delegado de Real Hacien da, ha recibido por el ltino Vapor-Correo la, siguiente comunicacin. ' Excmo. Sr. Esta Junta j)qr encargo espe especial cial especial de SS. MM. se ocupa incesantemente de la 'Restauracin Artstica del Santuario de Mohserrat,7 Parafdemustrar sin diidael inters quejes inspiraba la restauracin de cun monu mento que por tantos ttulos llamaja atencin D. Manuel Moyano como1 vice Presidente de Consejo Provincial. Los llares. Sres. Tnientes de Alcaldes D; Miguel Biada, y Excmo. Sefior u. felach, por. el Excmo. Ayuntamiento D. An tonio Barran y; i). Timoteo Capella, or la Jun ta de Cora erci, D Alan uel de Bofarrull, como arcnivero de la uorona de Aragn, y-, vic Pre Presidente sidente Presidente de la Juhtn:de conservacin de monumen monumentos tos monumentos histrcs')r Don Viptor Baigue'r en calidad e cronista de Bar Barcelona celona Barcelona historiador de Monserrat. D. Jos An Antonio tonio Antonio de itosprAidrsid TeiTan noria Aca demia de.BelIas Artes, D. Sebastian Antn Pas- nhl v .i' 1. i. 1 1 111 uuai cu representacin ae ja uomuniuau e mon mon-errat.'D. errat.'D. mon-errat.'D. NrcsoSicars, D. llavmundo Co- doet, (I. Jos Santa Mara, como representaji- inclusa principalmente. la celebracin del juicio, sern siempre en audiencia pblica,; esceptq aquellas causas en que lafdecencii xija que se vean ' puerta cerrdapero'''Wi;:t6a'ip6(rii siempre asistir los interesad' V sus' deftsr si quisieren. Seirunda. Por. medio, dti-.otros si es en Rescritos de acusacin ,y defensa 'de 'deber ber 'deber necesAriamente ciada parte larliiilnr toda la prueba que le conviniere 6 ren uncial a ella, expresando en uno y otro camo si se conform; no con" todas las declaraciones ue lsT testigos examinados en el sumario. con cuales de ellas est conforme sino lo estuviere con altnmns. Es- a uiajuaicitme ouscrvar;i uimoien en las au au-lleciis'de lleciis'de au-lleciis'de las islas de Cuba y de luertb-Reo respecto aquellas causas en que con arreglo a va le ue las Provincias de Gerona, Lrida y larra- facultad del artrnln z v ,i. u gona. p Francisco; Paulal Villar, Arqui Real c'dula de 30 de Enero de '1855,conoceii tecto.pios guard V. E. muchos afios liar- en primera instancia dichas Audiencias1, Tr-' celona 31 de, May0 de 1859. Ignacio Hacera cera. A ningn prpetsado se recibir, coufe-' iSf ve,L1 'yocal Secretario, Tomas ;Torra- son con cargos sin perjuicio deque se le me-. oaueiia y i orent. Jixcmo. $r. Uapitan Gene- dan recibir cuntHs declaraciones estime el Juez ra ue ruerto-Uico.N cow (M nncihU 9 ntvi.A- fia onanM c tipeja nnn Is .". vv.v.v,w ...,.., B.w-vimmn i Junta referida, ha dispuesto quede abierta en la soliciten el Ministerio fiscal 6 el acusadbr pri pri-Imprenta Imprenta pri-Imprenta del Gobierno la suscricion para tan im- vado.-Quinta.-MIado en pnmera instancia portante objeto, donde podrn acudir los que u wa cu ucmj y icu. cu cousmin n gusten inscribirse con la cantidad que estimen !? Audiencia, la, bala a que corresponda, .om. .om.-conveniente conveniente .om.-conveniente y fuere de su agrado, en el con- t,1e, formacin de apuntamienlo la papra cepto que S. E. ha senalado el trmino de dos al Fiscal para que emita;su dictamen por e?cri e?cri-meses meses e?cri-meses para cerrar la suscricion. V en cumpl- t0 lino ? creyese necesaria la ampliacin del miento de lo mandado por S, E., se inserta en amarlo, se dictira sentencia, previa citacin este peridico para los fines expresados. I Pa vista, en cuyo acto har el Reja ton relaclou i 4 vernal riel nrneesn- Sesta. K MniKtpnn his. Puerto-Rico 13 de Julio de 1859. -FrcciV jca pcdp hacer su acusacin por escrito en las VUllUUi V V T lyJ Vil OVUIIUU IIIOVUIIVKI OID MtlV sidad de asistir estrados. Sptima. Los d cuantos la visitnl v conocen su historia. Su Magestad,a Uein DoUa IsabeVL((i, j y? l iey:sir ngnstosprtso(V paso que se dignl dignl-' ' dignl-' rni'decfareen union'cn sus1 "xicelsps hijos los Serensimos Suores Principe de Asturias e Infanta Uoua Isabel, protectores especiales ue dicho Santuario, permitieron que la suscricion bierta con este objeto se encabezara con sus augustos nombr A sn lado se encuentran los de SS. A A. RR. los Serensimos Sres, Duques de Montpensier, Presidentes honorarios de la mismai En ella se han inscrito las primeras Au Autoridades toridades Autoridades y un considera!) le nmero de personas distinguidas del ;Reino, y al efecto van inser bindose indistintamente todas las clases de la sociedad. Animada esta Junta por la favorable consideracin con queresa Isla, del digno man mando do mando de V. E. dispensa en todas ocasiones cuan cuanto to cuanto se" refiere perpetuar los gloriosos recuerdos de su madre patria, y teniendo tal carcter la obra d que se trata,' suplica que se digne abrir la expresada suscricion, fomentndola por todos aqullos medies que le sugiera su reconocida ilus ilus-tracioruy tracioruy ilus-tracioruy ;celo, y su tiempo se .sirva remitir las "cantidades que se recauden al Dpositario general D. Miguel Biada, que vive en la plaza del u'uque de Medinaceli nm 1. Esta Junta agradecer sinceramente, la cooperacin que se digne V. Q.i prejstarle.para jque puejla llevar ..l.n ltV.n nacfqimonAn rn f min HIIP la ITUS- H.nPVP aenrdadn. en .vista de los nlanos ."El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra y dee diez anos de presidio con retencin o sin es- inmnn ma rltA fio T 1 Anfin Olt fff hn 9ii ta cualidad u otra inferior, ero nue sea nota- blemente mas grave que la impuesta jpor el Jxez inferior por la Audiencia en la, instancia de vista. Esta disposicin se entender transitoria interina'en tanto que no se publica c Heglamen-; to prevenido en el artculo 174 de la Real cdula mencionada. Octava. En el caso de que exa examinadas minadas examinadas las pruebas y graduado su valor, ad adquieran quieran adquieran los Trjbunales el convencimiento de la criminalidad del'af usado," segn las reglas ordi ordinarias narias ordinarias de la crtica racional, pero no encontra encontraren ren encontraren la evidencia moral que requiere la Ley 12 ttulo 14 de la partida 3,! impondrn en menor escala la pena sealada por la Ley. Novena. (arras y el Excmo. Sr. Marqus de Sentmanat, so criminal ser pblico desde la confesin en La disposiciones anteriores se observaran por como Cenadores del Rehio.'l). Rafael Mara de adelante y ninguna de sus piezas, documentos las Reales Audiencias; y Tribunales inferiores Duran D. Mariano ilude y U. Joaqun lar- ni aciuacioncs poura. reservarse a ia panej. uc w 9 wa uuu j uc r ucrur hvu. 'qnelV'por la Excma. Diputa.ciii Provincial. Toda? lasj)royidencias y. denMautos plenarios;J orden lo comunico V. Ei para su conocimien: DEL REAL ACUERDO DE LA I8LA DC rUBRTO-RICO. Circular -Seccin VJYm. C4. w El Excmo. Sr. Presidente Gobernador Ca- Fiscales de las Audiencias expresadas, 6 en su representacin, y cuando ellos lo determinen, los Tenientes fiscales, concurrirn la vista en estrados informarn de palabra. I9 En l negocios civiles en que sean parte por tratarse de intereses considerables dl Estado, y en los dems asuntos de que habla el prrafo 3o del artculo 16! de la Realcdula de 30 de Enero de 1H55, cuando siendo de gran importancia la cuestin que en ellos se ventile, juzguen opor- pitan uenerai ue esia isia, con iecna ou ue ju- tuno asistir a aquellos. 2? n todas las causas nio ltimo, dice al Sr. Regente de eta Real criminales contrteos presentes en que el Mi Mi-Audiencia Audiencia Mi-Audiencia Cnancillera, lo que sigue: nisterio Fscal haya pedido la. pena capital, la aprooauos por la vcauemia uc ucuas n c&, uun nmmai, uiw. uiuv que i habr dado Esotra inequvoca prue-, de Mayo ltimo lo que sigue. Excmo. Seor, hadei Buen' afecto'que Je merece' esta nacin, He dado cuenta la Reina del expediente ''l'J o'..c luchas Vi inctinilr nnn mntvn Ip una Kvnnsi'nn le la que llene a Iiunra uuuuii icciiut ana iiuouw m iiinuuiuu - i"'" jos. En(la actualidad completan esta Junta los1 Audiencia Pretorial de la Habana y auto acor acor-SresVque SresVque acor-SresVque a continuacin se expresan. Sxcelen- dado por la misma en 22 de Junio de 1857, con 1:1 n: rnov A Tirn7inflfln-' nhietn de simnlificar v meiorar los trmites de IINIIIIU UaUIWII.VkllklH w v-r w. .v.w .1 I J o '!Excmo Sr. Regente de esta Audiencia. xce- los procedimientos criminales para hacer mas lentsimo limo.1 Sfi Obispo de Barcelona, en espedita la administracin de justicia. Enterada su representacin el Sr. Gobernador Eclesis- de todo S. M., en vista de lo consultado por la tico El M.J. ,S., Alcalde-Corregidor de esta Sala de Indias del Tribunal. Supremo de Justi Justi-iudad. iudad. Justi-iudad. El Ilmo.iSr. Obispo de Vich, y en su' cia y conformndose con el parecer del Conse Conse-representacton representacton Conse-representacton cbM. I. S. Cannigo Doctorar jo de Ministros, ha tenido bin dictar las dis dis-n n dis-n Tomas Sebilla. El limo. Sr. Marqus de Al- posiciones siguientes. Primera. Todo proce- I Jet Ue Vi la,? ;, .de; de ; en i .3! 'en te r -i-a i i I 1 i 1 ! Sv do color blanco, pelo negro y como da 23 aos. Justo aeia san vermearse porta vaja.ae ingeniaos learan jugar pur Cruz del Rjiicpn, colr amulatado' pelo chamuscado, ojojs Ja Tesorera General de Ejrcito y Hacienda en los lrmi lrmi-negros negros lrmi-negros nariz chica y algo chata estatura como de 5 pies .y nos y con los requisitos que se expresan n el art. 12. Lo que del9afIos. Juay Ternas Teniz de Arecibo y Juan Arbelo hace saber al pblico para la concurrencia de licitadores. del Pepno.las nicasales que aparecen son que Tepis, i Puerjo-Rico Julio.ll de 1 85X Isaac aeia.. r es mudo.-Don Pedro Batistini de la Moca, cuerpo regular Li U(H' i f r, i l " i: v i Woo1Hn de 40 afos de edad. Felioe de la Cruz de Isabela cuyas bo de 18 pies largo 3 y cuarta pulgadas de ancho y un y to y electos CorrcspoiiuicnicB. u particularidades se ignoran? Manud Acevedo de Isabela, media grueso; dejndose como se deja nulo y sin ningn IT R Tiara conoeiinientO del IriDUnal V eieC- K .aa kai v rnmn Ia SO valor ni pfpr.tn lns nimio 50 v fio del DresuDuesto anun- m- w r- i. vuiui vciuiucgiu cawtuia licijaua m "y j ------ J J 'tos OuVs& expresan. allos. Antonio de la Cruz de Isabela, estatura regular, delga. ciado: con la advertencia de.qu los adelantos que se expre- Dad cuenta al Real Acuerdo en el ordina-. rio cejebrado el da d ayer se ha servido k pro veer lo que sigue. Puerto-lUc 11 dp Julio de 185gr-7-,Grdesp cumply egectese la precedente Real rdencirculndose por medio de WQaeea los Jueces de primera Instancia, tenienJ( entendido, que empezando el lenario por la" Confesin; suprimida esta, empieza por la acusacin del Ministerio Fiscal 6 del acusa acusador dor acusador privado, finalizando el sumario, luego que el Juez estimndolo concluido con audiencia Fiscal, confiera traslado al efecto. Rubricado. Seores.. -Regente Lara. Oidores. -Medina. Matoi Fiscal. Escartin. Pedro Diz Ro mero. ( ' ; t , Lo que traslado U; SS. para us conocimien to yftimnlirniento. ' Dios curde . U. SS. muchos aos. Puerto Rico 12 de Julio de 1859. Pedro Diz Homero. " Sfes. Alcaides Myores del Territorio-de esta ueai Auiencia.j.( ; i: t ( ( PEitTO-RCO 16f)EJLl().' ; grueso, cari redonda,' ojo grandes color moreno pelo negro natural de Crcega mayordomo tle Hacienda y mayor ae 30 afos, Jos Manuel del Rip, cuya vecindad y seas se ignoran. Manuel Rodrguez, natural y vecino ae Agua- dilla, como de veinte y dos aos soltero, color Diancoue estatura recular v robusto. Gregorio Rodrguez; natural y vejjno de Aguadilla ds veinte y seis alos casaJo; estatura alto delgado y color trigueo. Manuel Rosas, vecino de Isabela coyas circunstancias se ignoran. Laureano Q,u i o ones nes ones vecino de Aguada se ignoran5 sus seales. Vctor Ra Ramos mos Ramos natural de Manaty color negro robusto, estatura regular cerrado'de barba y de unos 35 aos. Juan Pagan de 'Lares, soltero- labrador de 25 avs se ijrnora su identidad. --Manuel de Rivera, natural rocino de Aguiilla, soltero, labrador y de 40 afios de edad; se-ignora -su iaeauauu.i ouiu Variras vecino de k Aguada cuyas seales se ignoran Juan Valentn, vecino del Pepino cuyasa seas se .ignoran, Basilio Valentn, vecino del Pepino cuyas circunstancias ,e ignoran Eusebio Mdina de'( Valentn; vecino del Pepino cuyas circunstancias se ignoran. Jos Antonio Torres, ve vecino cino vecino de la Moca cuyas circunstanciarse ignorau.Eufrasio Ramos, de Aguadilla, trigueo ojos gardos barbi lampio bajo de cuerpo j regordete. Manuel' Rodrguez' Seda, de Lares cyas' seales se 'ignoran. Manuel Rom a n, cuyas circunstancias se ignoran. Luciano Mercado cuyas circuns circunstancias tancias circunstancias s ignoran. Manuel Velasquez, de la Moca cuyas seas se ignoran, Bernab. Arroyo. vecino de Aguada se seas as seas se ignoran. Gaspar 'de E'rfrata.Josc tlpton Ceslej ra Escribano Reaj' y pblico interino, JJ-1 t '' 1 Escribana del Tribunal de Comercio. - Por disposicin de dicho. Ti ibuoal&ago sabe ni pblico haber, cesado, 1 estado, de quiebra en que fu declarada la Sociedad Mercantil de esta Plaza. M. Duran y Comp, yjp'or consiguiente las prohibiciones clerauto de 19 de.Myo lti roo al hacerse tal 'declaratoria estando en aptitud legal la indicada Sociedad y3 sU rsprentante D. MariaooDuran.y Mass para todasr lasj ) operaciones referentes la casa como si tal intrediccion no hubiere tenido. 'Puerto-Rico Julio 9 de 1S59. Estvn Escatorial ,' ', ? v. V -'i r ' ? i Escribtnia pblica.--P?r auto del SrAlcalJa" Mayor de esta Capital dictado en est fecha, s manda citar por los peridicos! al tesigo' Jrf 'A'iidTes Alvares para que com comparezca parezca comparezca inmediatamente en el Juzgado rendir de. laracio' lando se' inserta Cn br:D.qu$eio Lfiustainan Secretario inorara fc .S. hL Alcalde Mayor y Juez dcljartulo de, uumucao y m , TI- A-',- . .. A Porel pTesente cito, llamo y emplazo por segundo pregn. edicto .Martin vecino de vieques.y ie umiiuu Fa,c .1 ' y l ' a 1 .1. flntA Tl- IIC coiu t- tO ae un ooiw y uineru t ininuu r -n que ept& incurso apercibido le qqe; diq, trmino pasado n cuioiirio,-se tendr sq ausencia por presencia sealndose los estrados de este propio Tribunal por lugar de citacin en . dohd'lejBal notificados" los autos y diligencias notificAbles 1 miim nftrinicio oue si en su Dersona s' notifcase, ; adq en Humacaq & 2 de, Julio de l$59 Eugenio Lo Lo-vez vez Lo-vez BuspdmantJuan Ranwi de. Torres. ' 3 Don mriotom'Jarury BzrtaY-Alcalde Hior; Juez 'falA lnsta,iiid jr' de Comerci detesta Villa y su pvrtido j fc. JV Hago saber al publico:' 'qie por Providencia de1 este dia recida'5eri el incidente de la qiiebra de Camach DCastro l Compaa,' sobre entrega la comisin liquidadora de to todas das todas las pertenencias, libros, papeles y estados de. la quibp, he dispuesto se haga saber al pblico por edictos y anuncios e'nla Gaceta dd Gobierno f peridicos de la Isl, estar nOrri brados liquid1ores de la masa de Camacho De-Castro y Compaa, D. Martin Polidura y D. Pedro Jos Olaquibel, comerciantes de estiVilla, los cuales(estn en el ejercicio de sus funciones y autorizados para todos los actos liquida liquida-torios torios liquida-torios y llevar cabo y deliberar sobre todo arreglo, transac transaccin cin transaccin y enagenacion de los bienes de la masa, segn aparece del convenio de 22 de Diciembre ltimo, aprobado en 24 de nero descorriente ao. Mayagez Julio 5 de 1859 Bar Bar-iolom iolom Bar-iolom Janer.Pt mandado de "S. S. Luis Cap. Es Es-cribano cribano Es-cribano pblico. f r ( 1 : ; ;f. ; 2- '"'(ii 1 y. 1 ; r ""I1 i .' 111 1 ', Don Juan de Mendoza y Fontoya Akakle Mayorpor fy'.M de esta Muy Leal Vla de Arecibo y su partido. , ; Hago saber que por auto fle este Juzgadq de 28 de Ma Mayo yo Mayo ltimo, aprobado por superior de S. A. la Real Audiencia de 20 de Junio de este ao, en el informativo d insolvencia promovido por Juan Rosa y su madre Mara Rivera, de esto Vecindario, han sido declarados pobres, mandando que se le a3isia como a taies, en ei pieuo orainano.que siguen coruru D. Bernardo .Gernimo Zeno rclamado unos terrenos. Y para insercin en la Gaceta del Gobierna y en 'cunplimiento de lo mandado, hbro 'elpresente en Arecibd a 7 do Julio re 1359. Juan de Mendoza. Por mandado de S, S Viclor Martnez. Escribano Real y publico. 3 . . Llj t forrns y otra sobre alsi de hurto. :r eri' cumplimiento de lo mahi los t peridicos -de '.esta Plaza, para que llegue su conoci miento y pueda verificar su .comparendo. Puerto-Rico Ju- no o ue 100. aianuci iamunus.- o CORREGIMIKNTO DK LA CAPITAL. ; Desils el 16 cprrienoj 12 le Agosto venidero se expender en esta Ciudad la libra de carne de res vacuna 21 cuartos y el 13 y 14 veinte cuartos, quedando sealado para nueva subasta el Io (11, entrante 4 la una del (lia las'Salas Consistoriales. Y se avisa para la concurrencia licitadores cono cimi cimiento ento cimiento del pblico. l'uero-ltico Julio 13 de IR50. Envino: -v r4 ', Escribana pblica En los au'tsde' sesin de bienes de? Furriaty y Murcila se ha dispuesto por el SY. Juez de Ia Instancia detesta Capital, ,dar otro cuarTa pregn de remate a dichos bienes, seard.s lffrfctoellia'StJ.del presente mes las 12 del dia, para que tenga lugar tanto'en las puer puertas tas puertas de este Juzglo, como en la Alcalda do Vega-.baja. Y: se anuncia al pblico para la concurrencia de licitadores. Puerto-Rico Jtili9 de 1859. Agustn' Rosario'. ;, W Escribnnid pbli&i' Pr.r auto del Alclce mayor de este partido recado en expediente pro.noviJo por los hijos polticos de Doa .MrrNae'sobre, acreditar" s estado fie decrepitud para administrar sus bienes, se ha dispuesto dar otro cuarto pregn d remate Q .cuentas de" ierVeno radi radicado cado radicado en el barrio de Quebra la-ihfierno, jurisdiccin deTru-jillo-alto,: que se h tasado 10 pesos cada una y embarga, d para el pago de las ''costa'squeW adeudan.' Y habindose sealado para el indicado acto tdia 20 del actual ; y hrar do las VI de su malana, se hace; notorio para laViSonciirren) cia de licitadores1 con advertencia desque, as proposiciones pueden hacerse tanto en este JuzgHdo' como ante los Alcal tluade Trujillo-alto "TjVujlo-bajo. Puerto-Rico Julio f 1 de' 1859. JMiuel ,Camuuas..J r .... -j A ' Escribana pblica de Iluniacao t Por auto de sta fecha dictado por e' Juez Comisario d la quiebra de D. Antonio Morales ye9inp.de Naguabo, se ha sealado para la celebra celebracin cin celebracin de la primera Junta general de acreedores el dia 19 del corriente mes y hora de las 12, fin de que todos los aere dores concurran dich.acto que se efectuar i en el despa cho del Sr. Corregidor de este Pueblo, bajo apercibimiento a los que no concurran de que estaran y pasarn por lo que acuerde la Mayora! Pra que llegue noticiade todos y no se pueda alegar ignorancia fijo el presente en Iumacao de Julio de 1859. Juan Ramn de Torres. 1 Juzgado de primera Instancia de AguadiUa. t- : 1 'i : t "i I V RELACION formada en treinta de Juiii da, mil ocho cientos cincuenta y nueve de los reos prfugos que deb publicarse cada semestre, segn auto de S Ai la Real Au diencia, fecha veints fy uno de Febrero de mil ochoc ientos . cuarenta y ?tres, para que los Alcaldes prdinarios y Comi Comisarios sarios Comisarios de barrio piocurn su captura. ; 'J 1 ' Juan Migue de la Rosa, vecino el Rncon,,'estatura de cuatro pie3 tres pulgadas, fof nido,' cari redondo, abultado de mejillas y manchado el rostro con pao morado, ojos amor amortiguados tiguados amortiguados pelo crespo, vivo de gnio y se ignora ia edad. Sebastian de Santiago de Isabela, cuerpo regular, delgado, color blanco, pelo regular y de 35 aos de edad.--Jo's An Antonio tonio Antonio Nieves, de Aguadilla cuya' edad y circunstancias se ignoran. Eusebio Morales de Isabela, cuyas seales 6e ignorar. Francisco Dtila del Rincn, hijo-legitimo de Jerman y Mara Estrada: alto de cuerpo delgado cari-aguile-fa y cmo de 40 aos de edad. Manuel Garca de Isabela alto" de cueTpo, colof blanco, pel negro,: ojos azules y como Escribana pblica tle Mayages-Por disposicin del Sr. Alcalde Mayor, de este partido, en observancia de lo prevenido por S. A, la Real Audiencin acerca de reos pr prfugos, fugos, prfugos, se mandan prctiar nuevas diligencias ', en la Isla, para la captura de aquellos que tienen causas pendientes en este Juzgado, ycuya relacin nominal identidades con continuacin tinuacin continuacin se expresan. Gregorio Fisrueroa. natural v vecino de Guavania. de 48 aos, cuerpo regular mulato claro. Jo5 Ramn,' Jos .An .Antonio, tonio, .Antonio, Alejandro, Antonio.. Len Figueroa, Capidon, .Evaris .Evaristo, to, .Evaristo, Ana y Mara esclavos de la hacienda de D. Luis Lafo- ret, carecen de identidad. Gregorio Arroyo natural v veci no de Aasco de 45 aos, trigueo poca barba "y' ojos ne gros. Manuel Malignes, natural ir vecino de Aasco, y se 1 i 1 y ivt w ignora ia uenuuaa. iasario tnisarry carece Ue identidad. Eugenio Martel dem Manuel de, la Cruz Rivera, natu ral y vecibo de este' partido, alto,-trigueo poca barba, de 30 aos: con un argollita de uro en.la oreja izquierda. D. Li Lino no Lino Gmez, natura y vecino.de Aasco. Juan Cuevas res res-clavo. clavo. res-clavo. Ramn Fjores D. Antonio Gmez. Jos Miguel Oan de 14 aos, delgado, blanco plido', ojo vivo y natural y vecino d San Germn. Maygez Julio 2 de 1859. Ra- Jad Bello. Escribano pblico. 1. 7? ; ;1 ' Alcalda de. Rio piedras.-f Previas las1 or'maliades' debi debidas das debidas y eri cumplimiento de las dispoirinesvigeite eh materia sern vendidos en subasta publica 2 caballos aparep cidos en atenpiop que desde: su, pubt-cacion oportuna n la Gaceta Oficiarfiasta la fecha han transcuirid, fnas de 2 me meses ses meses gin quess'du!03etlayan, prelentaifo rolmarlosjha; bihdse settalado para el remat erf nt salo cloi el dia 20. mm uviunt v hora da las 1 2 lo hago notorio rpbiiea de drcfen.del Sr. Alcaide para coocurrenria de. licitadores., Rio-piedras Julio 14 de 1859.'. Ileractio Garca: Secretario. r ; ; i- i -i; i Secretara k la Aknjda dcBivamon.h solicitud da es,ta Junta municipal y. aprobacin del Excmo. Sr. Capitin G oaaraffe de este ntieblo hnn hrrfo-lr a nr,ar n,',m- lt ,u: 20 de Enero de 1848,'para el 4 delfprxn Agosto.t'ls 12 de la maana en que! estar rijnidaja expresada corporacin neral se anuncia al plilico el remate del suministro d jfjuo iuuihic&iu ei. purgo ae conujCAone,s a, que 0eber suge suge-tarse tarse suge-tarse el rematista. Lo que se .nace saber al pblico' parala concrrericia Va lcitn dores:' Bayamori 9 d Julio de 1859. V. o B. -Ginwnes Prieto. Joaqun A. i tirenes. i : -1 i 1 i J r- : h r Secretaria de la Alcalda de las Piedras La vaca que fu anunciada su depsito en la Gaceta oficial "nmero 66 67 y 69 se rematar' en subasta pblica el dia 20 del mes que cursa en cumplimiento de lo mandado en el Bando ue polica y buen, Gobierno lo que por disposicin bl Sr. Al Alcalde calde Alcalde lo hago notorio para la concurrenca'de licitadores Piedras Julio 10 de 1859. V? BP Gonies. Franciko Lofoz Cepero. ' i ' 2'') I (7 7. ANUNCIUS OFICIALES; i.7 r 1E L.A CAPITAL.. " Escribana de Real Ilacittdai Por decreto del Sor. Intendente de Efrrcitov Real Ha- cienua iecna ae ios corrientes, se' disponersuspender el nt nt-to to nt-to deernate sobre el abasto de maderas para el Cuartel de Infantera que se est construyendo en el barrio de Biyaj, hasta el dia 29 de los corrientes que endr'luorr en los tr minos y hora ya "anunciados, con la : alteracio siguiente x,yy vigas aeausubode 24 pies de larjro 1U pulgadas de ancho y6 de grueso: 512 cuartoncillos de cap prieto de 18 pies de largo 3 y cuarto de ancho v 2 y, cuarta rrueso: 452 tablas de cap prieto de' III' pies de arero 131 pulirads de ancho y. una y carta de grueso: 3,609 alfagias de aus- , pon a rreg lo' I precio de1 ta h 'rmg ihl ro ro-duerdas duerdas ro-duerdas al 'consumo, 'se 'epemlera- la iljra ce pan clurane este mes 12 Viari os Puerto- Kico I v yie Julio le:!859. Espino. :"'2'" Real udiencla y Chanciller de Poero-Rctf. Habiendo determinado la Real !Saa quede abierta la venta de las pipas que no se han subastado consistente con el nmero de 21 1 depositadas eh el Real Arsenal 'los tipos de 6 pesos fuertes espaolas tctfuna haciendo proposicio proposiciones nes proposiciones todas y de 8 por piezasscogidas procedentes del B B-que que B-que 1 Brik-Barca que con cargamento de negros bozales bar ten las costas de Humaca, en1 la noche' del 4 al 5 de Febf Febf-Jo Jo Febf-Jo ltimo, se anuncia al ptlifco para su concimie'nto.-puerto-Rico Julio 12 de A859. Francisco rnE. .cxjbano de Camar interino, Corregimiento de Cagms.-rLo fondos Municinalea a este pueblo juegaqen el Sorteo ordinario, ram. 194 oue ha de celebrarse el 21 dei actual con el billete n m. 8.552. Ij aua"se hce notorit ri' la" fin. r'L:T Jaho 13 de 1859. FloreM .i n d r -r ufip Alcalda de Rio-piedras,--En el barrio de Monacillo y estancia de D. Maroolino Rornany de esta .jurisdiccin apa apareci reci apareci la noche del 11 del actual un caballo de color zaino oscuro mosqueado, de paso corto devanado, 6 cuartas do al alzada, zada, alzada, como, de 8 aos de. edad, entero barriga bastante pro pro-nftnbiMa nftnbiMa pro-nftnbiMa crin cola 'y cpete regular, las patas raseras blan blancas,' cas,' blancas,' jl' izquierda delantera blanca tambin hasta la mitad dl casco, teniendo ambas uas abiertas pr el centro, luce lucero, ro, lucero, lot belfosjblaricos y con un cordoncito casi imperceptible de lf) nariz la frente. Por rden del Sr. Alcalde, lo lugo notorio al pblico lo? fines convenientes. Ro-piedras Julio 14 de 1859. Ilcraclio Garca. Secretario. 1 Alcalda TRi-picdrsl En el Sortee ordinario nme ro 194 que tendr lugar l dia 21 de los corrientes juagan los fondos Municipales deteste pueblo con el billete nme ro .10,855.. Yr de .rden del Sr. Alcalde lo hago notorio a pu Julio e la serale? signante color zaina encendida, como de 2 afios de edad, do pnso? taconeado de : Xj 'ctvirta? 'de- alzada, marcada en la na'ga derecha con la? iniciales L. R igno ignorndose rndose ignorndose su dueo, se naco t-abcral pblico 4 los efectos que previene el ar:. J55 del Bando de polc.ia vigente Nagua bo 13 do Julio de 1859. V.V B. Berrocal Diego Be cerra. . l i j 1 055.. Yr de .rden del Sr. Alcalde lo hago notorio al Mico, para conocimiento d quien corresponda. Rio-piedras lio 14 d 1859.--racio 'Garca Secretario, i '' . .'.;.w ..' rr -. Secretara de" la Junta Municipal de la Ceiba Con nproblcibh'del Excmo. Sr. Gobernador y Capitn General, habiendo 'declarado vacante la plaza de propagador del flu do vacuno en este partido; la Corporacin en svt acuerdo del dia de la fecha, ha dispuesto se hiciese anunciar al pldicb, yscalndo e1 trrnino d un mes que vencer el 5 de A gus gusto. to. gusto. ;pra que los aspirantes presenten sus solicitudes, justirT justirT-rnndo rnndo justirT-rnndo su antitud al desemnefio de aquel cargo, la misma que entregarn oportunamente en esta Secretara en donde se encuentran (le manifiesto las condiciones estab'oidas por !a' Municipalidad; tambin aprobado por el Superior Go Go-b!erno: b!erno: Go-b!erno: Ceiba Julio 5 do 1859. Emiliano I)itiz. ? 2 Secretara de la, Alcalda y Municipalidad de Santa Santa-Isabel Isabel Santa-Isabel Los fondos Municipales de este pueblo juegan en el Sorteo ordinario que hawde cefe biarse el 1 d'j Judo corrien corriente te corriente con el billete -nm. "3.233: o q'Je s anuncia al pblico los efectos consiguientes. Santa Isabel Julio 1 1 de 1859. V o B.1 Vetei Salvador Wcdls de Bu gera. "J 1 ' Secretara de la Junta Municipal de Yauco. Los fondos pblicos de dicho pueblo juegan en el Sorteo ordinario n nmero mero nmero ,1,94 de la Real Loara de esta 'Isla (jue, tendr efecto el ifa') tll presente 'mea con 'el. bidet-mim. 0,505,' jYl rden superior se avisa al pblico. Yauco Julio 13 de 1859. Modesta ZeronA ni ; r 'U i- -i -l-- Secretara de la, Alcaida, de Guaynpbo.En el Sorteo de la Real Lotera que ha de ee lejbrase l presente mes jue juegan gan juegan los fondos pblicos d este peblo cn los medioJ bille billete te billete nixh 1,324 y 6,003 lo qoVdfl rden'dl Alcalde so anun anuncia cia anuncia al pblico. Guaynabo Julio 13 de 1859 Coca. 1 1 Secrelard dla Junta Municipal del pueblo de Manat. Hallndose vacante la plaza de M li:o titular de este pue pueblo blo pueblo con la dotacin de 600 pesos anuales, se auddeia al p pblico blico pblico por medio dla Gaceta oficial para que los aspiramos ella presenten en todo el presente mes en la, Secretara !e Imi cargo sus solicitudes acompaando los ttulos y tiernas requisitos del cao. Manat Julio 11 de ISod.Luis Goiza lez. ,' ,(' ' j . . Secretara de la Alcalda de Quebraddas. Por manda mandado do mandado del Sr. Alcalde ;de este pueblo! ha1 sido depositada eti Don Juan L rerizo Rojas, una yegua, color zaina como de 6 8 aos de edad, paso menudeado, crin y cola regu'ar y negra, conteniendo! al lado; derecho del pescuezo y bajo la crin una marca manera de cruz, cuyacalallera es do 6 cuartas de quizada, hacindose, saber pl pblico para que llegando conocimiento de su dueo concurra solicitarlo den'ro del termino prevenido Quebradills Julio 4 de 1859 lapiel Gonzlez y Garca. '" : '' 1' 1 -ca de bis Iitlae de Cuba y Puerto-Rio y eglawento in l.i niversidad, convocar tocloj Ioj aspirantes a" la citn i.i plaza, tij iudo el tnnino iinprorogab'e .de Q .meses enlajes desdo el dia de hoy, i.ra que los candidatos puodati hacer constar los requisitos seallos en el riculo 111 del VUr y. presentarnos la memoria de que habla el 145, cuyos nvj'-. culos, con otros del Reglamento que solan estimado coy. duct ntes, trasladamos al pi, del pn nenio edicto, que se fip-. r en esta Real Universi lady en las do la Pennsula, y publicar ademas en tres nmeros consecutivos de la Gace Gaceta ta Gaceta de esta Cpital y t n lof domas Diarios oficiales de los Departamentos de eta Isla y la do Puerto- Rico. A cuyo fin, estando prevenido que se determine el punto sobre qiw hayan de disertar los opo&itores, el Claustro general lu se sealado alado sealado el siguiente: Demostrar la influencia que en. el adelanto de l,i Cien Ciencias cias Ciencias Fsico-' Matemticas ha ejercido la invencin de los li garitnios. Dado en esta Real UniversiJail literaria de la Habana, fir firmado mado firmado de nuestra1 mano, autorizado con el sello mayor del inismo establecimiento y refrendado por su infrascrito Secre Secretario tario Secretario l. de Junio de 1859.-L. Antonio Z:imbran,lpc Z:imbran,lpc-tor. tor. Z:imbran,lpc-tor. IAo. Paulino Alcurez Aguilgi, 'Secretario interino. Artculos del plan dexstrccix pi ISLAS J)B CUA Y PKUTO-U(X), Y Secretar de la Alcalda de Juana- Diiz.U fondos OS bille't nmero 3.235 de a "Lbtpra que debe celebra rse-en el mes do la fecha. Juana-'Diaa Julio 11 e$.Fdije Rodrguez. ; )!t l; lluncin.ils' de' este pueblo jesran 'on ul Secretara de la Alcalda de Juana-Viaz. En esta ju jurisdiccin risdiccin jurisdiccin han, sidoYapurecidos yv existeu epofiiados de r rden den rden del Sr. Icltte os .nirnJes siguientes. Una yegua colorada. Una idea! bay ti amarilla lucera. ""Uria tafia lfegnu '- ;:'f 'r'" M- (i Secretara' de ta' Alcada dellw-piedriis. En el barrio de Monacillo de sta jurisdiccin ha sido aparecido un caballo rucio moro, alzada regular los patas; trasens y derecha de lanteras blancas careto. crin y copete abultado, rabo largo, paso menudeado como de 7 anos de edad. Y se hace notorio ud pblico para el que se considere dueo de dicha bestia se presente en la Alcalda con los documentos justificativos. Rio. pu das Julio 1 1 de $lJ. He radio Garca. 1 v 1 - j ;'.. wV.; 'Secretara de eta Municipalidad. En la noche del 28 def mes prximo' pasado apareci en el barrio Ptdetnahs, y est depositado en la casa de D Manuel P.idilla '.- un caballo colorado zaino, con una -mancha en la frente tirando al ojo izquierdo teniendo del mismo coor el.menudillo dala pata derecha de atrs, tienn pomo 0 ailos, paso menudeo de devanado, vanado, devanado, 7 cuartas de alzada y cd rabo .y la crin, recortada con la ort'ia izmierda marcada como de una amarradura. pnoiico pura i Un potro rucio; moreno. ; ( v .. Lo que se hace saber ,aj pblico para( que llegando a noticias de su dueo puedan solicitarlos on los dcil mritos de lejitimidad. Juana-LTiaz Julio ,2 de 1859. Felipe Ro Rodrguez. drguez. Rodrguez. MO'-', .UO ; 'i ':: i 1 . Secretaria de la Junta municipal de Isabela. Los .fondos Municipales de' est', pueblo juegan en el Sorteo que ha de AlpfV.e'l 2l'del corriente con el billete nm, 2.209. Isa- 2 V de orden del Sr. Corregidor s avisa' al el que se'crisi'lere con derecho :el se presente en esta Se cretara a reclamar con'los 'documento, apercibido de tu perjuicio si no 'lo hiciere oportunamente. Cabo:Rojo Julio 6 de, 1859.4-V? B.U--EI Corregidor. ilosctl.-B. Mora y Gu erraSecretarin interioa-.. ; liu , 1 PUBLICA DE LAS IKL Rk LA MENTO DE LA UNIVERSIDAD, SHUK OPOSICIONES. 14.P. Para ser aamitido al concurso 'so exigir do aspiranti-s: La calidad de espaol haber obtenido carta de natura naturaleza leza naturaleza ea estos Reinos. El arado de Do -tor en la respectiva, facultad por cual cual-juierji juierji cual-juierji Universidad, Colegio del Rciuj). Ln atsta lo de moralidad y buena conducta dado por la autoridad municipal. ( ... Ser mayor de 22 aos. t No hiiber sitio condenado & penas aflictivas 6 infimatitea, menos que se hubiese obtenido r h ibilitaciort."" 145 P. Los egercicios consistirn: 1 .. .1" 1En.. una, diseitacion memoria escrita (oro (oro-sentada sentada (oro-sentada sin nombre del autor, que const iri en pli go sepa separado rado separado y sellado) sobre el punto seutado por el i'l. lustro ge general neral general en Jas edictos de cod volicin. fc 2. En un examen phli -o de dos horas cada aspirante sobre su propia memoria tiempre que esta luya sido ajdfbada por, lo Juecc.. atiterdcbvir ,el Pjjpo que del'e cbntener el nombre del autor. ' i '. bela Julio 8 de 1859. Juan d Dios Iglesia.. "TSecrelrta xrdnnJiX H ta ''Alcalda de Aasc: Ett el Sorteo ordinario nmero 194 de la Real Lotera que ten Jr efecto el 21 le presnteles, juegan los fondos municipales de dicho pueblo con un billete nmero 7.399. Y se pblica conocimiento srenerai. Aasco j uno z ae ooy. tre- ----- para raido' Rivera. 2 Anua Secretara del Corregimiento v Junta MunipaX de dilla '. Los fondos Municipales de este pueblo juegan en la Real Lotera que ha,de celebrarse el XI del corriente con ei nm. 6,191. Lo que,ee "hace notorio al pblico los efectos confuientes; Aguad illa Julio 10 de 1859. Juan de Celis. Secretara de la Alcalda de Bagamn. No habindole presentado aspirante la plaza de Mdico titular de este .pueblo con la dotacin de 600 pesos anuales anexa la vacu vacuna, na, vacuna, el municipio en sesin de 4 de los corrientes se ha sera serado do serado acordar nuevamente la publicacin de la vacante, convo convocando cando convocando la vez opositores al destino para ei 4 del entrante Agosto las doce de la maana bajo las condiciones si siguientes. guientes. siguientes. 1. a Los aspirantes debern acreditar que son Mdicos, cirujanos Acadmicos. 2. a El facultativo que obtenga la plaza deber tener por su cuenta un practicante satisfaccin de la municipalidad. 3. a Siempre que el facultativo practicante enfermaren deber el prirnero poner otro en lugar del imposibilitado du durante rante durante la enfermedad, lo mismo que en caso de ausencia de la jurisdiccin de lino de los dos, que no podr hacerlo sin prvio conocimiento de la autoridad. ; 4.a Siendo el principal objeto el que los enfermos pobres de solemnidad de toda la jurisdiccin no carezcan del pron pronta ta pronta auxilio del Maico, no podr el que lo uere titular negar negarse, se, negarse, b'ajo'nriguri concepto concurrir en persona, siempre que un pobre recesite su auxilio sea cual fuere la hora y la distancia que tenga que andar ,. - jt5A' Y ultima Ser obligacin del Mdico titular inocu inocular, lar, inocular, y conservar l fluido vacuno, de panera que nunca te .carezca del pus. .; c i Y en cumplimiento de lo acordado pongo el presente en Bayamon 9 de Julio da 1859 V. B. Gimnez Prte- 'to Joaqun A. Drenes. Escribano pblico. 1 Secretara de la Alcalda y municipalidad de Naguabo. PordrspSsconllel Sr Alcalde de este pueblo existe deposi depositado tado depositado en poder del vecino D.luan de Santiago una potranca Secrdarin de la Alcalda de las Piedras En poder del vecino Benito Elias Garca y por disposicin del Sr.' Alcal Alcalde de Alcalde existe depositado un caballo zaino oscuro, 7 cuartas al alzadas, zadas, alzadas, tuerto, medio rabn, ignorndose l pa.so por el'qslado sumamente estropeado, en que se encuentra; el cual fu apa recido eri el barrio de Quebrada-Arna de esta jurisdiccin el primero del que cursa. Y de qden'del mismo Sr. lo hagosa ber al pblico para el que se crea con derecho dicho, ani animal mal animal so presente en esta; Secretara con los documentos que acrediten su propiedad en la inteligencia de que transcurri transcurrido do transcurrido los 2 meses que marca el Bando de, Polica y buen Go Gobierno bierno Gobierno se rematar en pb ica subasta. Piedras Julio 5 de 1859. V, B.0 E1 ; Alcalde. Jos R. Gomes. Francis Francisco co Francisco Lpez Cepcr 6!' t" "f 2 " i Secretara de Trvjillo bjo. En la estancia de Doa An Antonia tonia Antonia Mojica Barrio del Cacao de esta jurisdiccion.se ha aparecido un caballo zaino, la pata derecha de atrs blanca hasta el menudillo, crin cola y copete abultada, paso tran tranqueado queado tranqueado y galope, como de 6 cuartas y medias de alzada; el cual se haya depositado en poder de ). Jos Ramn Begues Begues-lausky, lausky, Begues-lausky, lo que se pone en conocimiento del pblico, fin de que la persona que se crea con derecho a dicho caballo, se presente en esta Alcalda, ha solicitarlo trayendo los docu documentos mentos documentos dprppiedad. Trujio-bajo Julio 7 de 159.---Jos Manict-Aguayo. 2 Las memorias que no merecieren la aprobacin perma permanecern necern permanecern en la Secretara '"de ta' Universidad disposicin de l is personas que las hubiesen presentado, quienes an devolvern Ctrnlos los 'pliegos respectivos en que conato el nombre del autor. : v g oi5n una explicacin p&btica de medta'hra A lo mnos'Robte'el punto que entre los de la ciencia facul facultad tad facultad haya cabido en suerte al candidato una hora antes, d ti tirante rante tirante cuyo tiempo, permanecer incomunicado en kuBibUo. teca, donde. e Jil sumQ&Uain los libras y deinas auxilwr tju iiwitMie. .-'.",r;1 s Concluido este egercicio le harn los dems opositores por tiempo que no baje de iya hora ni exce J de tres, lu reflexiones fjii se juzguen 1 oportunas sobre Id materia qu se haya tratado. , 1 1 M. En un examen' pfib'ico de los tres hora sobre la ciencia facultad en general y sobre lu pedagoga mtodo de enseanza j i i i , 5. Los aspirantes supernumerarios de la fa facultad cultad facultad de Medicina y Ciruga, tendrn, ademas dos egeici egeici-cios cios egeici-cios prcticos. t ; ( t En l primero irn acompaados He los Jueces" una de las salas d Clnica' del Hospital en dnde slos sea- larr cada actuante de los que hubiesen de geciitaf en el mi-mo dia, un enfermo de Medicina' y otro'de Ciruga Ae. to continuo y antes de separarse de la cabecera de lo enfer enfermos mos enfermos debern aquellos hacerles cuantas preguntas conttidq conttidq-rennecesarias. rennecesarias. conttidq-rennecesarias. para caracterizar sus enfermedades. , j En seguida trasladados los Jueces y opositores al anfi teatro explicarn los actuantes los respectivos rasos en todos sus perodos con expresin de sus causas, del diagnstico, pronstico y curacin, exponiendo por' (Ttimo el estado ac actual tual actual de los enfermos y manifestando lo que en su concepto exija en un principio y lo que requiera hasta el fin su cu curacin racin curacin con arreglo lo 'que hubiesen determinado en su pronsticos. ,. . Las operaciones quirrgicas que deban someterse los enfermos, las practicarn los actuantes sobre un cadver y satisfarn ademas las preguntas que les dirijan sus coopj coopj-sitoreS sitoreS coopj-sitoreS por espacio de un cuarto de hora cada uno El segundo egrcicio prctico consistir en preparar en e espacio de 24 horas una leccin de Anatoma prctica sobre' el punto que el:ja de los tres que le hubiesen cabido en suer suerte. te. suerte. Durante este tiempo, permanecer incomunicado el ac actuante tuante actuante en la sala pieza destinada al efecto, dundo & lei lei-ministruin ministruin lei-ministruin todos los auxilios necesarios y uno dod ayu ayudantes dantes ayudantes discpulos de primor ao. 6. El egrcicio prctico para los aspirantes su supernumerarios pernumerarios supernumerarios de la facuitaJ de Farmacia, consistir en la preparacin de dos frmulas oficinales y otras tantas magis magistrales trales magistrales que har actuante en el laboratoiio respectivo sobro los puntos iue l'jbieen tocado eu suerte, explicndolas LlOl. VUH.U'"'"'"' 1 y- ..- ..JI i- miento insttlucionts criminales, Hctor de la lical j w...-r v .WJ9 hora cada uno.. ... , 116 R. Materias correspondientes r ja seccin departes, l.a Literatura espaola y latina. 2:a Historia y Geografa general, antigua y moderna, 3' Historia" y Geografa naciohal. 4.a Lgica y metafsica. 5 apiIo. sofa moral y Derecho natural, 0 Algebra hasta' H ecuaciones de segundo grad inclusive," y Geometra' ele elemental. mental. elemental. 7.a Literatura griega, Literatura comparada, His Historia toria Historia de la Espaola Italiana y Oratoria. -n; s 125 R. Materias correspondientes la seccin de cien ciencias, cias, ciencias, fisico matemticas. l l.a Matemticas superiores. 2.a Fisic Mal- rnatica. 3. rcoria analtica ae las probabilidades. 4. NOS DON ANTONIO ZAMBIiAiN A, abogado de la Real, Audiencia Pretorial, individua de mrito, de lu' real sociedad Econmica de amigos del pas y Director general de la Corporacin, Inspector de la esruela general preparatoria y de las especiales existentes Curador de Id Academia de nobles arles de San Alejandro. Presidente delegado de la Comisin provincial de instruccin primaria. Individuo de la Jun la general de candad, de la L omisin suore eiesiauie- cimiento de pesas y medidas decimales,, y de ta de arles y oficios Caballero ile la Real rden nmnicna de Isa- .. l,..tAlln Oulvilrntirn nt miiplnrin f.n lirur.ed.i- Universidad literaria de la Habana &fc. ; A todos los que hubiesen obtenido el grado de Doctor Ldo. en Ciencias Fisco-Matemticas, en Jas Universidades Colegios del Reino, hacemos saber: (ue en esta de la Haba Habana na Habana se halla vacante una plaza de Catedrtico supernumerario de la expresada facultad; hacemos saber igualmente, que aunque ningunlde ellas tenga dotacin fija, su ttulo habilita para optar la propiedad y sustitucin de las Ctedras de nmero de la misma; y debiendo proveerse por S. M. la Rei Reina na Reina Nuestra SeoraQ,. D. G.) prvia oposicin y propuesta del Excno. Sr. Vice-Real Protector de este Establecimien Establecimiento, to, Establecimiento, ha acordado l Clustrd general, en uso de las facultades qus se le confieren, or el Plan general de instruccin pbii- V i. i- -Mecanic analtica. 5? Astronoma. 6 Mecnica celeste. 12G R. Materias correspondientes la seccin de cien cien-cas cas cien-cas naturales. ldumica.--2. Mineraloga y Geologa. r 3. Botnica, Anatoma y Fisiologa vegetales. 4. Zoologa, (Anatoma y Fisiologa comparadas.) 5. 9 As Astronoma tronoma Astronoma fsica. G. p Fsica experimental. 150 R Concluido el trmino prefijada para la admisin de las memorias, nombrai el Claustro general los seis indi individuos, viduos, individuos, de los cuales han de sacarse por BUerte los 3 Jaeces, conforme al arl 1 46 del Plan, 157 R. Dentro de un mes, debern dar stos censura censuradas das censuradas ls memorias, con su informe motivado que se presenta r al Clustro particular para su aprobacin. 158 R. Obtenida sta, convocar el Rector & Clustro general para la apertura de los pliegos cerrados que acom acompaen paen acompaen Tas memorias aprobadas, y conocidos que sean los autores, se les avisar si residiesen en la Isla," fijndoles el dta en que han de empezar los egercicios, que en ningn ca caso so caso podrn diferirse mas de un mes. lia i'. &i sueldo de los uaiearaucos sera proporcional los aos de servicio, segn ase consideren de entrada, de as censo de trmino. " 120 P. Sern de entrada todos los Catedrticos que no neven v anos ae enseanza, y gozurau ex ueiuu u mu pesos, JL 121 P. Se reputarn de ascenso los Catedrticos que 4leven mas de 12 aos y menos de 20 de enseanza, y is frutarn el sueldo de 1.500 oesos. 122 P. Los Catedrticos que lo hayan sido mas de 20 aos, se considerarn de trmino y su sueldo sera de dos mil pesos. NOTA. Aunque en" el arL 144 del Plan se exige el gra do de Uoctor, la Autoridad superior ae ia ism, se na servido declarar que basta el de Licenciado para ser ..... . 111 e admitido la oposicin de las uatedras de r nosona, Es copia; Ldo. Paulino Alvarez Aguiiga. Secretario interino. 1 castos; . i." Segn esto, la respiracin de lai plantas se com compone pone compone da do fenmenos principales: 1? De una absorcin de cido carbo'nico por el dia inn mlinft 'to Avi ann 2? De una oxiducinnen loe veso rxpensne del Disuelta la sociedad qu giraba en esta plazjf bajaj n limeo del aire,' con formacin del cido carbnico la razn de Antonia Rodrguez y Compaa, quepa Bty durante el dia lo minino que por la nnchp, pero con liquidacin cargo de la sociedad que bajo la razor exhalacion.de dicho jrido nolo durante la ltima, poi de Barazoain y Rodrguez se ha formado en esta fe que en el dir ? descompone mi paao por las ht.jns. cha, la cual se dedicar los mismos negocios que De toilo eto resulta me la rendrncion v circula- armella. : i, anmale ky nlantai deben tener mayor ruerto-Kico Julio 10 de looy. Al pblico; :: El infrascrito Secretario de )a Junta Econmica 1 del departamento de Artillera. de esta plaza, eri virtud J. J. 1. .i i. "t Kt ni' PARTE NO OFICIAL. la conformidad de estar abierta csta: venta hasta el 18 del actual, en que ser verificada si la Real Hacienda' tuviese las regulares ventajas que se propone, sin per perder der perder de vista las que sean acreedores sus solicitadores Puerto-diico 8 de Julio de 1859. 'Andrs MontdlasS En la imprenta y librera de icosta. SECCION CIEtfTIFIcE (Continu acin.) de que carecen la dernaa'parte de las miamaa plan tas, indicando esto indudablemente q.e se ha segre segregado gado segregado en los iHticifaroR, y qua en estoa rgano se verifi ciertos fendmenos d otro drden max elevudo que ai feen ironisf receirtiuiUi. de liquido i vretmAn oe menr tanto qu lo egregun loo laticfero, y luego lo llevan los Vasos con que estn en contm to, y qua su vea tienen comunicacin coa, un congene- re f9' fii dintantea. ' 1, Kl Carica Papaya ofrece una estructura verlade radente adinirublo tiHju este punto de vista, pues qu tiene laticferos diseminados por la apa. generatriz entre loa vasos, en medio del cuerpo leoso, exten dimlose hasta la medula. Dichos laticiforoa se anas toitiosao to.los entre si. De loa mas prximo; lo vasos cuando o estn pegados ellos, salen una ramifcscioncillasique se prolongan o terminan en la superficie de Id ltunon; cuya singular difpo.cion se nota mas fcilmente en el peciolo que en ningn otra punto, y en los pequeos vasos rvtieularea que limi limitan tan limitan en lo exterior los hacecillos de loa vasos. Ene aparato tan notable, el sitio que ocupan lo laticfero entre los tejidos donde reina la mayor ac actividad tividad actividad vital, los principios dominantes de su jugo 'formado, de sustancias poco oducuadai, para la asi asi-inilacion inilacion asi-inilacion inmediata, puento que son unos hidro'genon earbouadoM (cautchour) unoa productos pocos oxi oxigenados genados oxigenados (resinas, 'alcaldides, morfina, narrotina, cdern, etc.) procedentes de una savia debilitada por la nutricin, tollo este conjunto carece de na. logia Con el sistema huesoso de los animateif hidro'geno carbonado, esas reVinas y esos ulcaldide oo Tienen, a oxioaraa o mas oien a eirooiare en Jos vasos para volver tomar pane en la produccin del almidn, azcar sustancias altiuamunias, y per consecuencia en la multiplicacin utrrculnrf i Esta observaciones te han sugerido otra relie ? i i. . xiones iigaua intimamente con la mitTia ile que trato', ofreciendo adems la clave de fendm'eno iin? han contundido mucho hastn ahora los fjndlogox. Efectivamente, era incomprenniUle porque absorben ucioo cantunic io vegiaies uuranui. el na y lo oes oes-piden piden oes-piden pur la noche: la razn de ello me narece va muy sencilla. Lo qu pasa en los vasos es inces nte, y uki en el da como en la noche se verifica, entre otras reacciones' qumicas, una verdadera oxidacin 'en Su interior. Los vegetales touian oxgeno del aire paira las necexidades de a cffrolmuliooV y'lo devuef devuef-n n devuef-n en estado de cido carbnico tanto por el dia como por la, noche; pera durante ella se exhala el 4cjdp carhduico. mientras que por el dia a descom descompone pone descompone con el influjo de la luz tintes de ser xpetido fuera: m carbn e fija, y sol se elimin su oxigeno. Esa exhalacin de oxigeno har que no se perciba la conbuiitioo vascular par el ifia, al paso que la des e por la nuche' la emiiioo de cfducaj bonico. cion en los analoga que lo que generalmente se cree. Con efec to, los laticferos se semejan al sistema arterial. Sieo Sieo-do do Sieo-do peifect la analoga de funcin, propongo ara los laticferos la denominacin de vasos venosos, y para los vasos "pirales, reticulares, rayados y punteados, la de vasos arteriales. i 4 Antes de concluir,, me anticipo rontestar. dos & las rdenes de la superioridad, avisa este pblico, objeciones, graves al parecer, que pudieran harr- que las pegonas que quieran comprar, 81 quintales,, que lieiien, Utlferof pesar de carecer d vaso l Jf .7 otra8 Pezas, acudan, por si 6 por apoderados Ita objerion no tendra verdadera import-nea, por- j letimos, poner posturas su compra, que les sern que si bien existen plantas sin vaso, no por eso ,iP.l admitidas por la enunciada Junta Establecida en la jan de tener juif elaliora.los en su rdalas que .ueaI aestranza del propio ramo ae dicm riza, Daja denernean a funcin de aquellos. De eaa elabora cion, de elegir materialea propios para su nutricin, ha de resultar, como en las plantas vasculares, un caput morluum ;'que lo reciben sus laticfrpy se pre preparan paran preparan en doa en ellos para pasar la circulacin. En las plantas que carecen de vasos y laticif ris, es pre preciso ciso preciso que las cdulas desempeen el papel de ambas esjiecies de rganos. f Aunque se replicar que hay ciertos vegetales dotados de vasos y quo slo embargo carecen de la laticferos. ticferos. laticferos. Pero mi vez preguntar: se conxideran bastante perfectos nuestros cononmicnts anatmicos para esiar eguios de la fulla dichos drguuoa en los vegetales de elevada orifanizaeion, en los cuulea no se han observado?. Ademas', la objeciones indica das vienen abajo por si infsmaa nte ta cont ideraciou que asi en las plantas como en los nnimalen, las fun ciones colocan cada vez miio 8 medida nue se simplifica la organizacin, y que en ene raso los pri primeros meros primeros que desaparecen son los laticferos; otras ve veces ces veces sucede esto con loa vae prpiamen:e dichos. - De la circulacin de las plantas. Antes de ex exponer poner exponer la opinin que me bao siigerido ni observa- cioue respecto la circulacin en los vegetales, creo indispensable eXamnnr Jas fuerzas a que se atribuye generalmente dicha fenmeno, liefleexionando sobre el uso queso h4Jbhi-ddttsfuerzs Mticnn cono vntam pr f xpiicsr im iiNorrion u ion iiquiiiot OH la tierra, la ascencin de la shvu, y Haimsmo n mar march' ch' march' descendente, me sorprendi ; por un moihent que no se haya verificado un ensayo anlogo para dir razn de la absorcin de loa gases jrocedents de la atmsfera. Sin embargo, es ltima facultad de las plantan, que todo e contentan cob mencionar no es de mejor importancia -que la absorcin de lquidos por medio de las raices. Pero la leyes or ordinarias dinarias ordinarias de la fnica no bastan oexplicarlas. Ahora bien; es. m intento probar quo la aspiracin por la raices y los fnviinieotowjde los lquidos en, lo vege. tales, no pueden realizarse por influencia de las fuer zas fsicas, las cuuie se alibuyetodavin un pa'pei tan importante, es decir, la fcapilaridad y la endoa endoa-iiios.4. iiios.4. endoa-iiios.4. Los fisilogos miamos, que conceden la cnpilaridud y principalmente a la endosmosia una gran parte en la ascensinii de ta hbvib, we ven precinados a reconocer que son iriiotenlesf para elevar loa li--qoidos ta altura de nuestro- rboles sin auxilio de la evaporacin que se verifica en lat hojat y'qie lla ma, segn se dice, los lquidos haca los referid Ramillete de divinas flores) esc oj i das en el delicioso jardn de la Iglesia pa para ra para recreo del cristiano lector, nueva edicin corregida y aumentada 'con el quinario d la pasin de Cristo y la Novena del Sandsimo Sa' cramento, y. adornada con lminas finas. Un tomo en pasta fina. Visita San Jos i t Devoto ejercicio dispuesto en "fonna Je7 ro rosario sario rosario y dedicado para hacer la visita al ebrioso Patriarca Sari iris. 1 tbrao pasta. !, k Nuevo Rpl)insbn historia moral, reducida dilogos parS fnstruc- cicm y .entretenimiento de uifos(i y '"'jyAes de ambos sexos. Un tomo coi! lminas. 4 Un pensamiento en la muerte nunca bien sentida del virtuoso. Licenciado en. Jukisprudencu Dou Pablo Arrojo Picbardoi -Mk-- '- f f SONETO. Qu es lo que sucede Santo Cielo Que cubierto te veo de negro manto, Y contoneo alarido gime tanto El rudo vendabal en este suelo? l Acas9 se de sombras triste veto Y ese rugir del viento que d espanto, i Nuncio son de Infortunio que en el Jlantio Despiadadonos hunda y en el duelo ? Pero ah i ya comprendo, Arroyo ha muerto: Use padre, ese amigo sin par bueno; Ese esposo modelo, ese esperto ff . J uriscon3lt', hnrad, en ce iia lleno. Si, lo comprendo 0 Celo I, guardas luto Y la rirtud le rindes m triha$o ; - - 9 : Ojo la Ganga. Deseando realizar una existencia del lihrirn mm con el ttulo de almanaque-aguinaldo se ha publicado en 1857 y 1859, se darn encuadernados- la rsiti. por el insignificante precio de ',,,! El almanaque de 1857 contiene adems del calen dario, lo siguiente: Composiciones en prosa.. Pronsticos del Mago de A eruas-buenas jos de un labrador. Ei Caf. Nueva manera dft jorar la raza humana. La Moda. PueVto-iico vis vista ta vista de pjaro. Una leccin. Las amias del moK Noticias sobre la Isla'dela Mona. "(Tria seccin de medicina y economa domstica. Extracto de laalan-za-meraantil ,de 854. Jnstruccionara, e empleo de los sellos en el franqueo de la correspondencia. &? El aguinaldo de 1859 cntirie adems del 'calen 'calendario dario 'calendario lo siguiente: : - K ( 4 Composiciones en prosa J El Mago de Aguas-buenas.-El Saice.-r-Laa fln- res de la noche. Un dia del honrado labrador. Los ingleses. La lotera. Seccin de tica.-Medicina domstica. Noticia sobre lo' correo. Gua do' la capital.' j ; composiciones en, verso. Otra historia, de amor.-Pleria. A Ja Pwrtn- riqueas. La flor de a inoeeneiai Esperanza. Al sol naciente. Al sol. El ngel del amor. Las deli cias der merengue.-Epigrama.-TLas f lgrimas' del Loiza. A mi. patria. la baha de Puerto-. RpA -Consejos higinicos. i 71 1 1 Imprenta' del Gobierno |