![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
A fio 1859..
Martes t Jo, Julio. Nm S3, apir ,i,rf, H 1 1- iv'-i fej C& :i.t. llvv,,, -Vi- lj .. :7"" rrTT -mini r.ial f i vi OfH.V "mi: ivA Uim. V. ('7T,t 1 nmoi .0.y 4 . f u.s.a-.iKa:, :S -;,' (f' W $ SIPOBLICAODQSL 1 1 1 i . Jl Tu ; .rs.J.T r "f LlJCt AJCi lVrJ fVJLi Ca n! tan General sr iiid e m n zase' A 1 lo Cn'si en a tri.os,d mancipados YQvcijtIbes rimpf ic uci inpiesirei.iniegro ueno na empeza . f.-J.il!. .Ij r..j...".! . t...t:M . . t -n trr 'j-.n;; r t-j -"'r. rr.:r.n- t-- f. iTH 1 '. ,,,. f..t tt - - i j -ii i 'i; "ii ti i r r A i . Ef Hhanft dl .Tribunal CmprA 1 1 r . i i- ' Por auto de dicho Trienal fecha de. nycr ehhce'$hcT JO a al publico que Don Claudio Alooso v,Doa Cayetano Gnr lEanscurnr ue iasaeiuncione9 -curriua en,'ios-iu ua qwjupo en uoeria&y usos, ac sus dttcoos. por qu es tiVpn'djdiads 'cnTarnic! Con1 quWyj 44 convenio ceicbfadQ J.-':''- '.' o'o'i1 'riff1' 'r fu Aprobfido por el auto citado. vucrto-lcico Ju!icr4flo detfcrnuna el ar, ,22 de la t)rdenanza del Kmo; mhmn-JCana. 7'- 1 V ha dispuesto dicha .Superior.. Autoridad se pu-i -'- 1 r rf '- V ;'Vefjica35 subasta de InsMniprsiories que , necesita, este tiouienio y, sus aepenuencras, se adjudic el.Temjitevoi;, ,Dn Josuhart fie ,Acosta por' trniinoe tres aflos, en. virtud j.hater siduiiis Droposiones (as niasvnfaid$asy 'consistiend tsTen rebajar a32peso3 anuas 1 l imprttf de Ja sliscrcion la -Gaceta que sa-j 'blque rti Griita de est 'Plaza fin de que.' .Escrib.a$a .pMimVot auto del,Sr. JuezUe prrriera los,jnVrb.Vocurr'n4 la' Tsor.eri gen erkl T1 pmwl 'de do los 'rriecs,' aclara o ov.r,. x.uwu,' ... .9, ... : intestado! fullcimiento de DA'-Bnuli Rumos, vrdna He ue nacienua a percioir las cantioaues que por ;jya-y fou heredernt WUos.mrieiiw por defe defe-tal1 tal1 defe-tal1 concepto Ies' correspordeni'Puerto-Hico 9, ch corrcsM)ndadiWni K finle que de Julio' de; 1859. El Secretario general,Va- ici ,V).r(tin .vil i it. Vi AIVI I WIIVi i I - f PlUllTO-KlCO 12 HE JULIO. 1 : 7 r. 1. 1 , 'ijsjceplf osf-fondos nninicipals. y 16 l de ..paifticuiarefsromandaintes liltaresJuzgados Don Migua Jui dU'lstar.cia, Aduanas y,; dems Oficinas iel fgJT'f. ! "t. i t, d-1? Istar.cia, Aduanas y ; dems Oficinas del psofiuJ Wf4 ciento' mn's de las cantida- uin Quadrado MogadQ i Xrihunktes frinof los uitret colegios de. Mallorca y PuerlQRico, tocio jde la Academia, balear de Jurisprudencia qn etica, y ios qnvj es crean tener a-lon ni curlUi se presenten rlu ci au 'dor.eQhoa',' aW'este Jdai.1-,Purt,o-licO''1uIo 4 de' 8&AitinRri. T! I"'' f I f T "' " '." "' "' 1 1 1 . 'derefio ptrio p d ta Sociedad Econmica de esta provin uesseialadasen J; relacin adiunta: iQ.comuni-r'i -v.iif-'-v-k'" -w v .... to titt j i p A ta vuia ae aan uerman y su aistriio. y iwaeieguau ue .; Real lafieqda, Kmismo. ' cb UUpdra s-'inteligencia y efectos corres ' jpohdientes,' adviftindoles 7que Acosta queda ,,4esde este diaep; posesin, (Jel remate y por con ,roflJg0r Clemente Hosdo y le mapdq comparezca cst. "Sicuieiftede Jai esclusiva Dar todas, las Jmpre- JizrriiJol estar A derecho en a caliaa criminal u se si : sioWes dfe'fic'esitare fesai dependencia y (qu'Me.de oficio contra el mismo y Francisco Ortiz pofhurtd'd afl'reb? 61 ' los Fondos municipales, .'rro.Y ft08 f0D. ;ado coVKperc.bimiento qe de T 'r'i'i ' i iu "!" ''i i' nq venncailo, continuara el curso d aquella, y las provi- d "F;c" .HMi7?HticAf impura ue ia dencias que en Ja misma dictar notififdS'en los Estrados vecta pur ios seis -meses J'cstaji tes uei iiu cuMija-, ei i nDunai le pararan ei mismo perjuicio que si se- mcie mcie-rado rado mcie-rado ori el qJ tefti anteriormente dicho pe- ran 'e persona. 'Son -'Germn 'Junio 30 de 1859 Migwl teaicciVSU 'tnr desde' hoy en JonoumCadra-Vn mandado.- R. Navarro. m, i jse u. guiones y namos. o v.aelanlq, pQrut.r;mp?tre -adelantados. Dios guarde U. muchos ..nnos..-rrP.U.ertO- Vrr Dm Eugenio Lotz BimanteSecrdanc hoiwrariq a .WM .UiW'UC40W,-rw 4 S. M AhnlP. Manar v Jufiz dd rartlo de Ilumacao su M '.V .. A.'wl 1 J . I rfgidare icflldesidejIoipHbloscle esta .Isla. Distrito. -..te.yt AMrAA! a .-."Vi Tr."T".; . f ft, .:i censo de almas- ...., C jOO Licencias de domicilio ' iJrulOOniCcrtificabiorieadeidem : . n i r Por el presente cito, llamo y emplaz por egundo.' pregn i v edicto Martin 'vecino de Vieques, y ;Ie mando prezca i I'... i J.t -,J n j: : i A ... f' cha, defenderse y purga! la culpa que U resalta en el hur- fu j 1 i . j e ia i r j n io ue un ooie y Hinero e inienio ae luga ue wjuen.T isiu, en qije esia incurco apercioiao ae que aicno termino paanao sin riimnlirlft. pa t.pmlr 11 niifnr.i hnr nfeneia sealndose n 1 .... r .. r ." 3 tt los estrados" de este propio lribunal por lugar de citacin en 1 7 '' doPe e ean notificados los hutos y diligencias notificablt-s ; .hasta la sentencia definitiva y u real egecucion parndolo it qq el mismo perjuicio que si en su persona s nouacnse. , U -i! Dad0 en Humacao l de Julio de l859.rEugcnio Lo- 2 "... w Bsamaute. ara 'Rrrton'def Turres. r.v i'ViV. . -, i. i- f t 1 1 1 1 11 1 - 1 100 libretas de jornaleros '! -i? 2 (( I Dow Jidra re Mendoza y Fontova Alcalde Mayor 'por 'S. M. -de-tstehMuy Leal VladJLreubau., paxdo. t Hago saber; que, por auto, esje. Jugado .de de M M-fo fo M-fo lhio.mpbbidd pbrsupetlot QjA: la.eaJ Audiencia s Escribana yiAra.i-Pof auf o del Sr A.lde Mor di esta Capital .dictado'' en .na' ftclia.'sirtandat'cltar por o pendicoi' al testigo Juan And r-rAtvftrz para qus cnhi parezca- inincdiuiint' en l Jzgido' rendir dclaraco dclaraco-nes nes dclaraco-nes por la-cita que lo resulta ehl cnusa contri Jo Manuel Porra3 f otra sobre faUific.iQio de documento y ten,itti is de hurto. Y en cumptimientd de Ib'rnandudo ser Visrta en los1 beridicos de etH Plaza pura qu llegue a bu onoci onoci-mionto mionto onoci-mionto y pueda verificar s.u comparendo. Puerto-Rico Ju Ju-lio lio Ju-lio 8 de 185; Manuel CnuKai. i -4 , n Eurtianiq del Juzgado tic Cguas'Xrpi utoi jjfsto Juzgado de primera In&taiicla' declarado en la 'causa ciini ciini-nal nal ciini-nal seguida contra Manuel Mara Torrey Vicriano Bcni Bcni-tes tes Bcni-tes sobro hurto dc caballtriasj se Wana nu'iicir las' snales de unat yegua ocupada al' procesado Trrej,que flhws de depuesto puesto depuesto haber hurtado en el terreh de Sabnti-grande igno ignorando rando ignorando su duelio, iin de que llegando conocimicnto'de'es conocimicnto'de'es-te, te, conocimicnto'de'es-te, se present, reclamarlo rn A trniin, de 20 Jias con contador tador contador desde, hoy siendo Ja indicada bestia 'd'e'cblof! "zaino, de 0 y media cuartas de 'alzada, crin y '' cola reg'ilr, pasa tranqueado, da mas de 10 afoa de' ed;t(J,'y tiene Via peladu peladura ra peladura en la aguja. Cag'aV Juho S0 de ISoO.Fakcsco fia fia-taill.A taill.A fia-taill.A T l:'i V1 S ,r -.., i Lisia de Iqs reos prfugos porgmanacion de cautas criminaes trgutda en este Juzgado y sus tres Escribanas. '-7. Uidof Rodrguez 'por hurto' de un paragim, hcri do cuerpo color rosado, pdo castafIo, bjos pard nariz y bV)ca regulares, como de 45 aos de edad y uele pagear cun cun-do do cun-do hahla. Manuel Mufloz (a) Chinitf por'hurto esiura regular, color blanco, escaso de barban ojo. sarcos, pelo cas casta ta casta o, nariz y boca regulares fy cmo' de 2 foi de edl. Jacinto d la 'Rosa por reyerta y herida: estatura resrUttt re gordete sin pelo de barba ojos negro?, hara f boca re rulare y pelo moiiio apasaao.JOs de los Santos porfalstidiicion color zambo claro, delgado, de un tamao regular, ir. "-fi? re redonda donda redonda y buehi'dbntacFtira. Juan Jos Gitron; 'color ciula- to claro de estatura pequea, sin'pelo de baia nariz nrfcdia perfilada, medio regordete y pelo ensortijado. Alejo Oiaz por muerte Francisco" Morale.; color negro, alto,4 robusto, pelo pasa, y el habla afg liaTisad-Deinto Garca fior uso de armi prohibida; natura) y vecino de pdifubo, cfprpo pe pequeo; queo; pequeo; regordete, coof blr)Wjipatoppf;dode: barba o- lo liso. Aieji.nuro umies; por muerto Alanijcf Suar-.s, cuerpo alto, delgado peit crspo, h "0,Jmno. con barros en la cara y de'ficio sastre.L)on Bernardo U'vm por falsificacin de letra de cambio, ttatura pequeiVa cuer cuerpo po cuerpo delgde, cari IJem, ls 'carrii.' hundidos, !sh mtrelcis color trifrueSo rosado; birba poblada', oelo castalio. oiaaii, ir- los y. habla varios idipmas. Manuel llamo?. roe heridas IT r lb 'Merhliretes? A : S hK rT M (1 -;-r.ft i - w w M. : v f j 5 l rry k S E CRETAO Tt GENERAL m r la -ti ic;. fl a :.4.f.-; .. T ScpRiirrBNDKicia Delegada :tm Real Uacusba V te-i?wiwi tcrTi&i i !i!iii VtutwvTeisl Acordado por el ExcmoY Sw.1 Goblrajlo para insazcSb e''l &aitleLX?e&!tiS M de lo mandado, libro ei presente 1 859. Juan de Mendoza JtTMEscribanoi Real yrf abiten . ..i i ... . ... en Arecibo 7 de Juiio del peloopcy ,pari )0.4ia.Ylnc!il;0 vafaUji por J.m, for mandado des b. rtvwricoior muiaio. ojc-iit-gros, nirrircnjtx, iioa ca:.a, Cira -rl 4. Ai 1 ilrray boca regular, cck.y rwlo 00 Jaaa .Srcdo : .r r r heridai .i Don Jm Cesreo Rodrign-.z. cni3rpijg,ulai c lor bulto'ojoarivoa poca borbt, sin. pitla y tq crezco: .f r :yylfT (.ir -1 .... h II- tfttj,l.f I ? L- I i;'"1"' , . Portaato d, este Tribunal m oBaa etdia !2:derCor- yFranc tf :iriaaaai fle marina i 4iW te n.iria. ,oA jt : v;,.,., iscoiCariageiifwr-Aaonio y!?3qu,'ZP9cht-.J riejue J tlliq para Mu" tenga, lugar ia .tunuuritnria ueiti-: ni vXJ'7A?i 1,3U'' 1 1 -' 'aea eTintesta'd d 'Don F;ancs'cq'Lo.f Y par que Uc- Joan Akeltno Gnzlez: Jos Mira Robles por !,. -r.i-s 'AonbciniVtfl3 d tbdci'os-intcic: :,? se iserU4gnIgu? Mlj nCar ,potn.fci ,Pari-a penacWde lPlaia.PWert6-Rk RuJifn tn4ISpgrw jwr, Bof:uWr cU.m 2tfwflil.Etibtli&lixii4rf4iI 3 Gonzlez. Juan Cristian CoIIasofuEerjja 'dfa A ra Ecvafra.-Js Ellas Vzquez por heridas 4 flfanue C&on. Don Matas Conde, por muerte i Ferifendo Galau. Saltador Seulpe y Manuel Valdivia por mueral aiervo Francisca Vicente Riveip. por muerte ' Victoriano Ma Mato. to. Mato. Jos Mara Puntl Dorjnuerte 'Antonio Miranda-r Francisco Martnez por uap de armas prohbidas.-Jn Jos egron por fHa de respeto un comisario de barrio. Antonio Sanu pbr turto defn cnballo.-Juan Rojas, "rtknni v Eli i itiAtrupi nnr roL ) v "escalamiento.--Ra mor' Ortiz por -alamiento de tic na'i-Pablo abones comisario. 1 iDurcio Sierra por nenaa a bu comisaria Don Junri Antonio triz&rri por heridas a Don Manuel Oli Oliveras. veras. Oliveras. Ramn Martnez por heridas Ramn Feliciano. Juan )o Fidel por sospcoha de roba Juan Eugenio Roldarf por robo Don Robustiano Gonzlez.- yjeenta Mo- rolea por byrtd un toro.regna Rodrguez por falta de respeto in comisario Manuel y Toms Santiago por riflas. Don Pi Santiago y Don Palmier.Paloiere por des desfalco falco desfalco en los fondos publico de Coamo. Jos Feliciano por Tifias y herid is: Don An)omo Ramos por rapto de una jven. -Domingo Rodrguez por esacato su comisario. Laureano Llanel gor haber hecho arma su comisario. Manuel Hernndez por hurto de dos cerdos. Manuel Dai or heridas Pedro Jos Rodriruezc Ponce Julio l.o de 1859. Pedro de Oa. y; 2 PtrrifHinnnhliea de llumacao.-JPoi auto d este da Sroveido por el Sr. Alcalde Mayor de este Partido, se man manan an manan practicar nuevas diligencias en todos los pueblos de la Isla, para la captura de los prfugos que tienen causa pen pendientes dientes pendientes un este Juzgado y tuya Identidad se expresa continuacin. , 4 Don CelestinoMestre, de estatura regular, cuerpo delga delga-do, do, delga-do, color blanco rasado, pelo negro, largo y doblado, bigote negro rostro triste, y t altan los dientes superiores. Atanaeio Moraleseuerpo alto, color moreno claro, nariz regular, ojos pardos, pelo lazo, cerrado de barbas y como de 30 alios d (Jad cuando se fug. J Junn d la Cruz, cuerpo regular y delgado, colot blanco rosado, cerrado de barba con patillas, pelo colorado y vecino deGurabo.v Doa Uno Gmez, natural de Aasco, hijo lejitimo de D. Cesreo y Doa Juana Gonzlez,- de 22 aos de edad cuando se fu j, colorblancoestatura regular, pelo castao escuro, lampino msico, pca solamente el clarinete y cuan do camina echa hacia fuera la pierna derecha, su gnio viro y propenso & quimeras. fl Juan Canil, to consta su identidad. ' Gregorio Velasquez idem. -'v. Nicols Mercado idem. Don Salvador Mandry, estura y cuerpo regular, pelo canozo, ojos pardo?, boca regular, cara, picarasada de virue las, lampino ysin sena particular. Alberto Lucero, estatura alta y delgada, color mulato claro, ojos pronunciados y acarapachados, pelo rbio y mu mulato, lato, mulato, y como de 30 aos de edad. Len Correa, colot mulato, cuerpo bajo regordete, pelo pasa, manco do una pierna como de 50 aos de edad cuan cuando do cuando se fug. Pedro esclavo, cuerpo regular, color negro colorado, cara larga, ojos regulares, y como de 30 aos, cuando se fug. : ( Jos Olivo de 40 afiosde edad, natural de Guainabo, ve vecino cino vecino de Yabucoa, viudo, estatura regular, color mulato cla claro, ro, claro, barba poblada, ojos castaos, el dedo cuarto de ambos pies mas pequeos que lo! dems, por cuya razn le apellidan fiOCO. Don Ignco Dvila, natural de Gurabo, vecino' de Na Na-guabo, guabo, Na-guabo, soltero, como de 40 os, estatura regular y grueso, color blanco, pelo negro, cerrado de barba, ojos negros y amortecidos, nariz perfilada, boca regular, un poco tartamudo cuando habla y de gnio tranquilo. ' r Jos Pi de Rivera, 5 pies de altura, fornido, bairigon, co co-Jct Jct co-Jct blanco, pelo lazo y lampio, . Manuel Csares Pinero, cuerpo regular, color blanco, pe pelo lo pelo castao, cara redonda, sin Dlo de barba, oios pardos, na- v i-- . . . i nz redonda y como de 30 anos de edad cuando se rugo. i f -Xuan Morales, cuerpo regular, color blanco encendido, pel y barba rubia y como de 40 aos de edad cuando se lujy'.Vi ' ; Juan Narciso Figueroa, vecino de Yabucoa, se ignora identidad. f 3". .' i Isidro Rodrguez, color blanco plido, pelo negro lazo, cejas al pelo, ojos y boca regulares, nariz perfilada, estatura regular, sin barba jornalero y como de 30 aos de edad. Tomas Rodrguez a) Boliche, recio de Yabucoa, como de 45 ao? d dad, color blanco amarillo, cuerpo regu'ar y IBacd ojos pequeos nariz perfilada, poca barba y pelo apasado. ' Euselo Lasante, hijo de Juan Francisco y Mara de Santiago Barberena, natural de Humacao, vecino de la Cei Ceiba, ba, Ceiba, de 5 pies y 5 pulgadas de estatura, como de 26 aos de edad, color mulato, pelo pasa, trente regular, ojos negros, . 2. E contratistaqiedar oftlgaaV prestar-fianza en finca urbana excedente una tercer parte del valor del remaj te, dentro del trmino de ldicoatados desde la aproba aprobacin cin aprobacin que recayera -" ,. af'z 3. El contratista recibir metisualmente la suma que rnmTMnlii n nmrvirrinn 4 la fcn ouft hava verificado l re mate, siempre que esta sea porcina cantidad alzada y siendo por precio de un tanto por cada bagase el montante que re- UUD US V9 lUUilMKUUUU CU H UV"M. r t ,s 4 ; 4. Fcilitar bacares k todo el que llevare nen por es crito del Alcalde encardado del ramo. -da la clase que en ellas se exprese, estando obligado asi mismo facilitarlos con los correspondieftes aperosde silla 6 crga sgun se pidan; debiendo recoger las rdenes para su presentacin y cotejo y entrega, ca) necesario, en la Secretara del Ayuntamiento para comprobantes de las orJeries de pago que se librareii. 5.,El rematador exigir por cada bagage que suminis trare el precio que hubiere fijado ul hacersus proposiciones, por cada legua de un caballo ue sma, cara o carro con una. dos tresiyuntade bueyes; cuyo precio no deber ex ceder de tres reales en legua por el de la primera clase ex presada, de dos por el de la segunda y de o por ei ae ia ter tercera, cera, tercera, ei fuere de una yunta, de 8 si de dos y de 12 si derea? quedando ademas favor del contratista lo que por circular de 23 de Enero de 1848 "nm. 16" .est dispuesta que pa guen por cada bagagejo que hacen, uso de ellos. ., 6.a Ser obligacin del rematador encargar por su cuen cuenta ta cuenta en los pueblos auxiliares, persona que suministre loa' que. en ellos hubiere de darse en algn caso extraordinario. i , 7 A Las rutas sern de esta Capital Rio-piedras, de la niisma Loiz y de idem Rayamon. En la inteligencia ue siendo necesario algunas carretas desde, Ca tao Biyamon, ser de cuenta del contratista prontrls en aquel punto.-' f 8. Estar obligado tambin enviar persona que tcoja los bagages, & los puntos que fueren destinados. 9& Los bagages sern proporcionados .dentro, do media hora desde que se presentase rden competente, si fueren uno dos, y dentro de dos horas si fueren en nmero de cinco.' ,t ' 4 ' i 10a Caso de faltar el rematador al oportuno suministro de bagages, pagar una multa de 4 pesos por s cada uno de silla cafgary de 8 idem por cada carreta, alquilndose. por su cuenta y exigindosele la respnsabilidad por los perjui cios que resulten con sus omisiones. ; lia. El rematista avisar al. Alcalde el sitio sealado pa para ra para el despacho de bagages, en el cual fijar & 'la vista del pblico copia autorizada de estas condiciones" 0 de '-"los art culos 6. y 79 de la Circular nm. 16 de 28 de Enero de 1848 que se le facilitara por Secretan u 12.a Las proposiciones se harn en pliego cerrado, en la inteligencia que sern preferidas las que se concreten' un tanto por cada bagage A las que se hagan en globo y por cantidad alzada. 13.a AI ucto de presentar los Untadores sus respectivos pliegos cerrados, exhibirn la cantidad de 200 pesos para ase asegurar gurar asegurar proposicin. .. t"- Lo que se hace notorio al pblico para que los que quie ran hacer proposiciones dicho remate concurran las Sa las Consistoriales el da y hora citados donde se hallar reu nida la Junta respectiva. ' 1 Puerto-Rico Julio 2 de 1859. Jos Mmltnno. 3 ti desde Juego entregaba, si justamentS e corresponde. Puerto-Rico Julio4d8 185'J,--i7sBmo. 3 4i nariz corta, boca grande cejas escasas, barba poca y tiene un lucero en el lado derecho del pescuezo. Humacao Junio 30 de 1859. Juan Ramn de Torres. . - feerdarh del Excr.3, Ajistssleata. Dipuesto por el Consistorio con aprobacin del Eic Eic-1entimo 1entimo Eic-1entimo Sr. Presidente Gobernador y Capitn General sa car subasta el suministro de bagages de esta Ciudad, ten Secretaria dla Junta municipal de Cayey.h munici palidad en sesin tenida hoy y en cumplimiento de lo dis dispuesto puesto dispuesto por el Superior Gobierno, ha tenido bien acordar acordarse se acordarse saque segundo remate, que tendr logar el 27 de Ju Julio lio Julio prximo, las reparaciones que deben hacerse en la Casa de Rey y sitio que ocupan las oficinas; tasado to lo, segn presupuesto hecho por el Sr. Ingeniero del distrito, en 227 pesos 121 centavos pudiendo los licitaJores acercars3 esta Secretara imponerse de dicho presupuesto y condiciones que esta sugeta la obra, y cuyas proposiciones las har de la manera y forma que se anuncio en la uaceta del 12 de Marzo del presente ao y sugetos al modelo siguiente. Modelo de proposicin. Don N.-.. NL. vecino de.- habindose enterado por los edictos publicados de que el dia 27 de Julio se rema tar la obra de reparaciones 1 y pirituras que ha de hacerse en la CasiVde Rey. de este, pueblo, se constituye egecu- carias por meato ue persona capacitada a juicio aei ingenie ingeniero ro ingeniero Inspector del distristo por la cantidad.... (igual menor que el presupuesto) ajustndose enteramente al proyecto y pliego de condiciones de que tambin se ha enterado y en prueba de. ello consigna en Arcas Municipales la cantidad de 50 pesos que se exigen como garanta provisional, y al cumplimiento ae 10 oireeiao ooiiga su persona y Dienes na na-bidos bidos na-bidos y por haber en aprueba de lo que firma la present proposicin arreglada al modelo pubhcadq en esta fecha. Cayey Julio 2 de 1859. El Secretario en comisin Van cisco Gonzlez. 3 J Con arreglo ni precio dey la harinas intro intro-Ftidas"4l Ftidas"4l intro-Ftidas"4l Consumo; ,s iinefieik la librada pan ilutante esle tms a 12 cu n ros. Puerto- K ra 1 V da Julio da IH.'i). Kvmjm to ;Af AlIJNSTACON " ' ' .4. r.Carl?deftnidatp!)r falta de sello de frknguea hoy da de la fecha. ' : j ; i u! -J , i;Martin Zais. 1 V XMvgeret. .. ; Fraicfc Uarada, Francisca Vives y Ro. Welheminil Hasell. Vicenta Al varoz de Prieto. Gabrier Lpez, 1 'i Gil Silva. -v ,X' . 'J. J. Verayf VJ r , Jayme Vivesf. Ja Gorria $ Azldegui Jorge Bird. ; Puttd-RicoJMi 7 de I85PW I.. D.g. A 1 In- . f EL I "i n iirTiQtJoaauinJfltimndcz Camva. DON, ANTOfIOt ZAjIBIlANA abogado de la Real Audiencia Pretorial individuo de mtrito.jfit la tMl oled td: KconmiCit de aviaos del pait y Qirrctor general d la Corporacin, Inxpector de Id et'ruei tartal preparatoria y de la especial t$ eZtt(!St Curador de la Academia de nubles arles de San Alejandro. Preudnle delegada d ta Comisin provincial de instruccin primaria individuo di' la Jan ta general de caridad, de la iomion sobre el estable establecimiento cimiento establecimiento de pesas y medidas "decimales, y de la de artes y oficios' Caballero de la Real orden americana de Isa. bel (a Catlica,, Catedrtico propietario de proced miento e instituciones criminaos, Reptar de la Real Universidad literaria de la Habana (fc '' ; ANUNCIOS OFICIALES. iDi)iaii sanara : -'DE i A OPITAIi.'' .' .' En este Corregimiento se encuentra depositado un relox de plata dorado, con ana leontina y dos llaves de luuiiuiauu uo ungaKN uo w viuuuu, icu- i i r irv.T T lili dr lugar aqfiella eo Us Salas Consistoriales el 29 de Agosto r", e. W P"? y oauinirerez vecino aei ar- prximo 4 la uca del dia bajo las siguientes j a iof .en ei mes ae unio jprozimo pasaap; y . ; I habindose perdido el nmero que 10 Sacara' que debe : k CONDICIONES.; f : ser Ignl al 1737 qu salid con el premi mayor d la " I La conuu del suministro debajages durar el tiera-J Iter;.- : !a et'22, del mismo mes; s avisa l p6bli p6bli-m m p6bli-m A 2 Aa 6 ti nu ACaLirft rl icmi. Aruntamunto r. co para .. -o U persona 4ue teera el referido numero A todos los a ue hubiesen obtenido el rruo Ha DnAtrir n Medicindy Ciruga en las Universidades Coletribs 'del Reino,' hacemos saber: Que en est'de la Habana se halla vacante una plaza de Catedrtico supernumerario de la ex expresada presada expresada i facultad; hacemos saber igualmente, qua'aungue ninguna de ellas tenga dotacin fija, su ttulo habilita para optar la propiedad y sustitucin de las Ctedras de p p-mero mero p-mero de la misma; y debiendo proveerse por S. Vf. la Rin Nuestra Sefior (GL D. G.) prfy pposciorP'y a ( propuesta del Excruo. Sr. Vice-Real Protector de este Establecimien Establecimiento, to, Establecimiento, ha acordado el Cltistr genrales us'de las facltales que se le confieren por el Plan general de instruccin pbli pblica ca pblica de las Islas de Cuba y Perto-Rico y Reglamento do la UniversitUd, convocar todos; los ; aspirantes ,6 la citada olaza. fiand el trmino imDroroirable de 6 meses contados s f (' desde el dia de hoy, pata qu los candidatos puodairi hacer constar los requisitos sealados en el artculo ll4 del Plan y presentarnos la memoria de que habla 1 145, cuya art artculos, culos, artculos, con otros del Reglamento. aue se han estitaado con- ducentesy trasladamos al pi del presente edicto, qu se fija- ra en esia rteai universiada y en ias qe ta ren nsula, y so puuiiuaia Kdeuiiuf en rcs uuiucrua uuijhccuuvus ae la LrUCr- ta de e3ta Capital y e lo? de.maa Diarios oficifes de 4 los Departamentos de esta Jsl y .de Puerto-Rico, A ;uyo fin, estando prevenido que se determine 'l puntoi sobre! que hayan de disertar los opositreSj' :el 'Qslro' 'giieral'-''hd' se se-aladol aladol se-aladol el siguiente: irt ? J vl-'iVi ...ilj (La rnoaiti. aplicada h supeffccikneap-egcrce' ticu na accin dbinca general, independiente de la epispstica irrilant local, que deterii ei el punti de contrt CQii aqm aqm-llalY llalY aqm-llalY si obra dikmicamemet qu cla icrretjfoncla su su-accionl accionl su-accionl Dado en es eai'yversi&lralafe e la Habana, fir firmado mado firmado de nuestra mano, autorizado col eIIo mayor del mismo estable cimiento y refrendado por su infrascrito Secre Secretario tario Secretario 1. de Junio de 1859. -Ldo.' "Antonio a,nrdna, Rec-Xox.f-Ldo. Pauliit 'Altarei Atid 'SecrltSiroihUrino. Retculos del .plan's 'iNSTBVflo' bl's las islas d Cuba f Puerto'-Rico j V 'pt jla- . .MENTO DE XA UiriVEESpi),' SOBR OI COBS. 144 P. Para ser admitido al concurso se exigir de los aspirantes: y. :w..r shUrmtt.r -La calidad de espfiol 6 haber obtenido carta de natura naturaleza leza naturaleza en estos .Reinos.; :,, iy...,ir' 1 ,:n El grado de Doctor en la respectiva facultad por cual idad Colegio del Rein." K 'l la quiera nivers Un atestado de moralidad y buena conducta dado por autoridad municipal. ; i-A f I i )() 1 CSer-mayor de 22 anos, 'itA .t Z u t' t . ,No hber sido condenado, penas fctivss ittfar.xintes, meno3 qu s hubieie obtenido rchbilitcion. ' 145" P. Loe egercicios' consistir n: vJ iH . io En. un disertacin o rr.emoria eferita-. (pre (presentada sentada (presentada sio nombre .del auqr que constar h pUego sepa separado rado separado y sellado) sobre el punto sealado por 'l Ciustro ge- jjrsl hl to ictos;48 convocacin v ..r 1 t 2. Ln un examen pblico de dos horas eada aspirante sobre su propia memoria riempre que esta haya sido aprobada por los Jueces antes.de abrir el pliego que debe contener el tmbre del ampr.; s tm: 1 . .los luemuuus que no merecieren ta aprooacion pvriaa pvriaa-necerin necerin pvriaa-necerin a Ja Secretara de la. Universidad disposicin de tas personas que las hubiesen presentado, 4 quienes st devolvern cerra ios loa pUeos respectivos en que consta 4ieq pertenezca se presente, con 193 pocuroerups gue.jo acredite en el, trmino da 2 mes. Truullo-lia7ulio ,7 d' imi-Pctir MQu;i"VW r -.1 .i 2 ' Secretara tle U.Mmtcipalllad devTrttjUloraUo.ljo fpndos pblicos d? estqf puebla t juefio en el presente mes con el biUele nmero 549 de1 u ftel Lotera del Sorteo ordinario que se celebrar el 2 1 del corriente Lo que se. hace notorio pai conocimiento' do ldosl Truiloto -Julio .4 ae icw.jrcaro Maniti uuero. vr ,, -i iif-8.wt,n ttnexpitcacioijpDiiegmed tora res. Moraleja ernfi una vaca parecida hace el.ejpa el.ejpa-Jo Jo el.ejpa-Jo maos abra el puat fiuejyie loa, de la ciencia facul-: co d acto diaicuyaFietilek' otf IastsiiJetieisT iot ka-' a ViV'hy- j! Ti un uui nuies. uu icana couro ae 13 arrooajs ae care,-uora'oiartcai carabuca y rante cuyo uemjio permanecer incornuaicnua en ta 'uitww u prxima tstntUa qaase hace) OQtono para noe Ja, persona leca, uuuuo og ia-unuuiauui au h iuiu jrWMfV ifjiuq Iquenecesitex n i o f-r; ''. l, .'f .i ?ncV?do este ejercicio le harn los dems opositores por tpo qo no je'd 'una ,hora plcetade tresl jeflexiqnes ,ue e zgued "oportuna I5brt laJmateria .de 'te haya tratado.'' '?-; f..,!, o 7 un exmeabUcad dp(s o tres oras s)bre la ciencia facultad en general'y, sobre la pedagoga mtodo de ensehanpi. v l V' v. j v ;fv.! V ::.,... 'SlULorf aspiramcs' tuperntimerariot de la fa facultad cultad facultad oe Medicina y Ciruga, lendrr ademas dos egerej egerej-eioprcfic)s. eioprcfic)s. egerej-eioprcfic)s. y.r: v ;. ... 7( . i ,En el primero irn acompaados de los Jueces una de las fals de Clnica 6 del Hospital 'tf dund elos lefia- fern 'dl actuante denlos qaq bibiesen-degecMtar. el mijmo dia, un cnferma de Medicin4ytptjro dfi Ciruga .Ac .Acto to .Acto continuo; y anea de separara dev la cabecera de lo enfer enfermos mos enfermos debern acjeltps. hacerles' uantas pregunta conside consideren ren consideren necesarias para' caracterizar aus nfermeddfS." zl''i En uida trasladados los Juecea y opositores al aof- testraexplwarn.Ks aptiiantesjos respectivos casos en todos ySs neroilM ,vpresipn. da sus causas, f del diagnstico, ironpsUCO y curaciu, pxj.)unirnuo pur viiiuiu ei esiauu nu nu-ual'de ual'de nu-ual'de los enfermos y mnifestandd o'qe en su concepto exija en un principio y lo que requiera hasta el fin su. cu cu-- - cu-- rcion coa arreglo o que hubiesen determinado e'n'sus prooosueys. i i " Las aperjiciones quirrgicas que debnh someterse Jos entermOS, las piaciicnraii iot' aciuuuivs ouuic uu uauaqr y satisfarn ademas las preguntas que Ies dirijan sus epopo epopo-sitores sitores epopo-sitores por .espacio de un cuarto de hora cada u no ; ll segnao egcrcicio praemo consistir en prepararen ei espacio ae-Z oras una leccin ue ftiiaiumm 'atwwi buuiq 1 ti punt qu elija de los tres que le hubiesen cabidowuer cabidowuer-t. t. cabidowuer-t. Durante seste tieniDo. ner 'na necer. incomunicado efec tuante en, la sala pipza desti nad.i ni efecto, donde se lesu- ministrnian todos los auxilios necesarios 7 uno o dos ayu dantes discpulos de primer nfio. 4 i 6. n'egfeicio prctico para los aspirantes su- pernu mranos de la tacuitad de tarmacm, consisiira ;enja preparacin de dos formulas oficinales" y otras 1 tntas mmgis-ualea-que har "el acjUinte en el laboratorio respectivo sobre Jos puntos que le nuoiesen tocaao en suene, expncanuotas a seguida y fiontestindo' las preguntas y objecciones que Je hagpn los riaas opositores por espacio de un cuartS.de hora cada uno. v ', A ,'-"ct' 11G R. M a teriasborres pond ientcs la seccin de artes. I.aLiteratur espaola y latina. 2:a -Historia y Geografa general," antigun V moderna.7-3" Historia y Geografa nacional. 4A--Lgica y metafsica. 5 a Fjlo Fjlo-m m Fjlo-m sofa moral y Dereelio natural, 6a-Algebra hasta las ecuaciones degsegundd grado inclusive, y Geometra ele elemental. mental. elemental. 7. Literatura griega, Literatura comparada, His- toria de iVspafiola Italiana y Oratoria. 125 U. Materias forreipondientes la seccin de cien ciencias cias ciencias fsico matiri ticas. ' :i 1 aMat!?uit9as superiores. 2 a -Fsica Mate mtica. 3 a Tera analtica de las prbbabidade.ff 4.a Mecnica analtica. 52 Astronoma 6? Mecnica celeste. ,,,.. . ,. 126 R. Materws c9rrespohdientes la seccin de cien cien-cias cias cien-cias naturales. Ia anmica 2. p Mineraloga y Geologa. 3. 9 Botnica, "Anatoma y Fisiologa vegetales. 4. , Zoooga, (Anatoma ,y Fisiologa comparadas.) 5. As tronoma fsicdf G. Fsica esperimental. VM56- CbriclidoW trmino prefijado para la admisin dlas memorias, nombrat el Clustro general Jos seis indi viduosde los cuales han de sacarse por suerte I03 3 Jueces, conforme al art 146 del Plan, i v.- v: 157 R. Dentro de un mes, debern dar stos censura das las memorias, coBfsu informe motivado que se presenta r al Clstro narticular. para tu aprobacin. i lis Rj-nbtenida 3ta. convocar et Rector & Clustrci pneral Mra IaittnuTa de los pliesros cp.rrados que acom mnnon Ifts mp.mnnHS anrobadas. v conocidos que sean los autores, se lesiavisar si residiesen en lat Jsla fijndoles el dta en que han de empezar los egercicios, que en ningn ca so nodrn diferirse mas de un mes. , H9 j El sueldo de los Catedrticos ser rproprciont los aos dta servicio segn se consideren de entrada, de as censo '4 'da urna! nb.f W ' '.'' -: . 120 P -i-Srtriffe entrda todos los Catedrticos que no ;jeYr:12 aos de enseminza, y gozarn e sueldo de rail t pesos," ; i2l P.-Se reputaran de ascenso los, Patedrticos; oue lleven tnasi de 12 anos y menos de 'u de enseanza, y ais ais-" " ais-" frutarn Wuej de4j5Q0 4 122 P.' Los Catedrticoa que lo hayaa sido mas de 20 'itto--S consiaerarSrfd trrarto y ta sueldd .serd dos mil pesos. Es copia. iio. Paulina Alvarez Agimgi. Sfcretaria dt la Alcalda da la Pmi. En poder del vecino Benito Elias Garca" y pof disposicin del Sf. Alcal Alcalde de Alcalde existe- depositado un caballo zaino-oscuro 7 curtas al alzadas, zadas, alzadas, tuerto, medio rabn, ignorndose; el paso pn,r l estado sumamente estrpeajlo, en que se, encuentra; el cualYu apa rocido euel barri de Quebrad- Arena de esta 'jurisdiccin el E rimero del qe'cursai Y de'drden del msfma Sr. l higo si si-er er si-er al pblico para el que se crea con derecho dichtf ani animal mal animal i presente eji jsta Secretara con lo documentos que acreaueq su prqpjeaq en la inteligencia ae .(pie. transcurri transcurrido do transcurrido lo4 2 irlesesfj que marca el' Bando de i'olicfa y "b'rfen Go- ViiArn ca ramglnrii ir iViikTia 'enVata' lfa1ma JilllA 5 rffl trn 'vil on rl 'ir...u.' t...i n V. colpz Cepera.,, t W) j , ... .2,. MHMHMN . 3? A i , Secretaria ae U JuntatoSiriicipade la Criba-l Los on on-dc dc on-dc municipales d este jweblo; juegn'eD el Sorteo, del pre presente sente presente inefc num.,194 que se, celeprar;e2l del corriente, cpn ej billete 1 0,1 45., Lo que se anuneja al pblico pafa su co'no co'no-cimintt cimintt co'no-cimintt Ceiba 7 de Julio de'59'.fZmttiaho''Das'- 2" 1 Secretarla de la Alcalda y Municipalidad de Ta guabo. Loe pn los municipales de este pueblo, juegan cpn el bille billete te billete nra. 5i7l en ei Sorteo ordinario de la ReaIfLoter ue ha dq celebrarse el 21 del corriente: l que s hace notorio, en 'cumplimiento de lo dispuesto! por l Superior Gobierno n el particular. Naguabo Julio 5 da 1859. V. B El Al- i j n tu n Secretara de Trvjillo bajo. En la Estancia de Doa Ah tonia Moiica Barrio del Cacao de esta jurisdiccin se ha aparecido ua cabalo zaino, la" pata derecha de atrs blanca hasta el menudillo, crin cola y copete abultada, paso tran queado V ffalope. como de 6 cuartas y medias de alzada; el cual se, haya depositado en poder de D. Jos Ramn Begues Begues-lausky. lausky. Begues-lausky. lo que se pone en conocimiento del pblico, n de flue la persona que se crea con derecho dicho caballo, se presente en esta Alcalda, na solicitarlo trayenao ios uocu- mentoadeDroDiedad. TruiiHo-baio Julio 7 de 1859. Jos X 'i Secretorio jnterjh.- ? f 4 1 Secreira'dd Corregmwtte f Junta Municipal, de Qua Qua-ma ma Qua-ma Loslfohdo pblicos de este pueblo juegan en el '8ortm :nrHinarin "-'nia ha da celebrarse el dia 21 del actual io el billete nmero 7,1 47. L; que! avisa arpblico p ra W cohocimiento. Guayama Julia 1? dt 1859. Josi R. Medina, t ,'; .-J V 3 Secreiira de U Junta municipal d ImbcU. En el oari no ae Jkrenaies ae esia jurisdiccin iue( upiowuv uu -uaw t'jsainf oscuro, li'cuatraLC&bot negros, crin ; j cota regular . paso trancado, de 7 afos'de edad y de 6 cuartas V redia de tizada; el cual exista depositd n' poder V. Juaa Evan Evangelista gelista Evangelista Gonzlez. Lo guesa anuncia 1 pblico pata'djue en Ltrmino de 2. meses se presente su dueo cea la propiedad " reclamarb. Usabcla Jai 2de l8o.Xhnd Dios Irte- rStcretra4aJA JBmpaUdadTrujh BIOGRAFIA. w. Jos, y Bernardo Jos Aldrete. Si. .. V' H" r Ritos djs varones insignes en virtud y letras fue fue-roo roo fue-roo WnieltAi, uaiirle de la ciu ltd de MlA, don- del nacieron en, IbQi'. hji de Alonso Snchez t t-a'drtu a'drtu t-a'drtu v de'DoiiN Meria Vall de Piuela, m boa de famili s rnuv calificadas Eran tan semejantes en tMlov"qii lifc equivocaban, por lo qne deca con agu dezH U. Luis de uongoru que era necesario listn girla jHir el olor ciiO las vinajeras nliliendo que uno de Hilos eznalaoa inal: olor por el aliento, uno y utroaifftaieron Jon Lainos eslutlios, cursaron mboa derechos en Salamanca y fueron muy eniamnidos a Jas Vuni letras, la Historia y las antigedades. Habiendo seguido uno y otrp carrera cclenistica, .'iirsaron Teologa y tomaroo le borla d Doctor. Jo Jo-i i Jo-i lucid mucho sus talonton en aquella clebre Uni Universidad versidad Universidad de cuyes ctedras fu 0oitor. desde mey id ven con rea reputacin Obligdle cortar el hilo l aus pretensloneaIe osciiela eiumapo .oe tjaiegt D. Francisco Pacheco de Crdoba, qua antes que tu tuviere viere tuviere 23 ao luJU"d en I5S4 y lo hizo cu provisor, y deputt lo fu en Crdoba, y Juez de la Santa Iglesia enSe viUer f- lliuw uient e Cao o igojojC d r r-doba doba r-doba y siadoloel mij.o.eor-y.a Ojipo de esta ciifded. talMendo Hatada, Madrid en, 1589, lo llerd! consigo.obtenjda licencia del( Cabildo, para que lo acOfnprijKeiP0l ei,IIBiiBi que yunp y tambin psra que panate a Koma a uesar ei pie a S ti 3 nulidad '? isitr Mtita Sanctit Pctri por no po- deriejecolarlo r.Jtlf?0,MleD hermano Bernardo nor coadjutor de tu. canoogia, oo mucho detpues, en 1C02. se la resign y tomd la to. tana defonipanaye ut. 'Jtyiftfr a t vivi eo e tijrlo, fue muyenrecUdo; asf por4 tt tetrat como por toda clase ne.iief ocios f coramunei, por i que id cenabao Ut de mJqt impoflaocia. i -. Luego que ejd modo y eoUd n el tvieiado manftd tumade 4minildad. olvidndote de todq la daefabi' idVr W lot lega res mat ofefiores, El era eipriniero q echaba mi- ai tfrflrnn.'r ui minilicru tUi i.'V SO tCO- de Uj rasoera, quo parcela beber eitado toda su ti ti-il'a'e il'a'e ti-il'a'e ella. 'Aunque isli del ncicisAo, n ?iinirtuyi iu humildad-a ver el eprerid qu los -'tuperiorot bw citn de l, pues tiendo eitsliaot en eCCotgio d Sevilla lo hicieron confesor do ios individuos de lar Compaa y Prefecto le las cosat epirildalet. Det Det-pbes, pbes, Det-pbes, habiendo de enviar ' Roma pertna d repre representacin sentacin representacin parstqc-ehtendleae' V cierto 'ncocio da diexmoa, punieron Im njus ttt l como el fujMo mt ?ropdsito (iafa d vile'feli uroiinacidn,' Marchd Roma eLP. Ablrfte yde,iierf' su romisoQ de ll maofa ma satifltctorie. Utiiiii.fo Kspefta lo en enviaron. viaron. enviaron. fila rchen'a por conVaor do lol Duques di A reo,' dolida fu cuatro ao Rector del Colegio; y de all pasd Granada en iCl7vcon el cargo dVre dVre-iolulur iolulur dVre-iolulur de raaos; en lo q'tie e oeapd con le (tranrdioa rfVaptauit de loa l' fuera'-yd lo da dentro d C y como hubiste eri aquella fiadad- inutlios je lo ha ha-bien bien ha-bien roobdo a me fj'io entrabe to'la ContiaAla ;y le pareciese al P. Aldretn que le demostraban frite ateneionVir qu l ) o grande tnodeti V hjtnldsd quena, se reliro del lrio de las peraonae distingu distingu-daa daa distingu-daa y d uiorldad, y eaplicd con'siiiguU compla complacencia cencia complacencia confesar ta gente na pobre jJ hdrnild qu concurra a la ;glea del Cuegio y el iieiepo que la quedaba, que pr nq trner vistttt, ni salir de cesa era mucho, lo ocupatia ey la nreciod y n tu buenas eatudios,' cod loe caltv eyui(dr su hermano' Vn (a o'mi'iositon de 'lat 'obras rise diera i la Dubtic lu Cu indo no l eier)S''nf lo reia poiiblefu hombrado Rector del colegio d Grnadaj lo que sio sio-tid tid sio-tid tanto como U -mayor CHlsthidad por creerse inf inf-capat capat inf-capat de' semeja hte oficio. E(ho'se de ver esiniairio el huitiilde concepto que hicia'de t pe(son, en que habiendo danempeado el oficio de ordinario en ta nnutsicion d' 'Cdrdolie.'y cblicdor de la de Sevilla, en din de o do no se pudo1 conseguir que lo fuese en el Tribunal de Granada' hasta' que 'llnquiaidd 'llnquiaidd-res res 'llnquiaidd-res lo. lia marn y:le intimaron la necesidad que tenan il su perKone1. f'' , ' ;' Sin embargo de lepbca taTud que gnsabt cuando entrd eO'ehifovle).Rrinrr te efirad tiempre en seguir' la comunidad,y vindqfe iiojr dbil pocoi dit rites de fae,r' enfermo, le dispaieron un ere para que 'comiec. La comid dos das, y luego lltmd l P. Alonso de Vulenzuela y le dijo: Por qu cr bao conmigo estM fiiogularided? Y dndote la raaon, repW repW-so: so: repW-so: a un ipr'iro no so le da a comer ave aunque ent enfermo;" yV 'otoguinndo en cirtela, llam al herma hermano no hermano Soto, y le ''di'nd qie7fo le dieta mus1 que lo que comiera I unidad J Tal er su amor la po po-tire, tire, po-tire, Por esto ocuio tiampre.que u veftidp faese el mas usado, y uu ,pe interior,! leja tip que quisjc quisjc-se se quisjc-se udmitir cosa nuev' Habiendo cado ente. rt'eon motivo de padecer una hernia anliifua, hizo po tanto poeo cuso de a'iih a'iih-lencia, lencia, a'iih-lencia, hasta que .o,Urvr V Jemrutti uy firji dolor de estmago que lejbv'if declarar el mal que padeca. Llamdire los n. lieos, los que desdo luego manifestrod e 'peligro et 'que'esabi por no haber acudido antes con el medh. Sobrevnole fie fiebre, bre, fiebre, y un dolor clico que no ae pnoC corregir coa lut meiicinaa que le dispusieron los Mdicos 'Ciru janos mas doctor de Granada. Viendo l P. ldrv. qaajfl atiian Iret, Rdiept,y .vlr.os, apps jCrojiups laa muchas medicinas que le ordenaban, Hum al P. Valenzuela y lo, dijoi;Cd,no. se puede conciliar que tea yo un pobre, y que te me anta de eita, mu muera? era? muera? Quimera que se ua IrittMe como se t (uta a; los tefes. A,los fejUijdius ie enfermedad, lespuo de ha ha-bar bar ha-bar recibido varias Veces lo Santos Sacramentos, y mifestado deseokde verte eri la' oienaVentr.inza. fallecida lai seis y ena'rtorileia 1 'tardecer illa'. 12 -de Junioe 1618, los &os hACy 1G 'deej 'deej-gion, gion, 'deej-gion, Dej sumamente lastimado i todo los iiiiffi iiiiffi-dos dos iiiiffi-dos del colegia la prdida en pallre? que dde que ijntrp en al oficio; se aventaj en mostrar todos entraable amor, y en asintirlof ,ft cuoo!arlos eq sus necfioaoeij7 eeguo ei aiecio quo louoa jo prnifie- lian fue el sentimiento que Ritieron por.so tiuurte. Desde que los Mdicos le dispusierd't santa ueroa pocos ios que no uerramaron inncnas regrioias. Pi.r. el Ir. Aldrcte qu'ru .ahfirr faen sin 6s. tentacin ni aparato,' que si coneurrisn' efgunaa Cor- mraciooes 'religiosas a caballero iiofie lea adraititsa y rjueta sepultura eslufidse in V logar mea inferior de ia iglejia; pero nmq Dios cuida d honrar oa bumilde. aunque fu qecesario acelerar,, el entierro, acudieron muchas comunidades j eetroellaa la' do Sao Francisco do Ass, petar de ser dia de SnJAn- lolo de Pdiia'. cuyo preadu, qae 'r'a el ; P. frty Juao ICamirez, tn conocida por tut iiucbas ictrVs y puluito. do la misa. : v-' i:r: m, j ( CoRebrriasiuiiamo al Triboaal da la Ipqeisicioo; y ta Real Audieoeis, saeqae quito, asistir, Do lo b zo del por 00 po4ar dejar el iriuuaal la-tora precisa, El Dr. Bernardo Joie AlJrete fue Vicario general iel Arxubipado'da Sevilla eo l Po'nlifado'drT)a0 ro da Csitro- y ,Qaiones.' 'Se distiogar por su uoia ar adicin, ca li ia pocos Jbi habido qira io dodiC todoi fus jerccci Vticiu.i la O dea, I itiz y tferjeca qji U cic:i:u ta ta Uespa. Fu .if 'UHi ttb ciioJ f J-.Hy:y?iz6c:it -rAai r.tl';t ,hi:. U 4 v.JU VilT irfIh Ped prcfi w aaa fnjnm i 'I f : ' F L .. F J 1 ? bistoria y eloda rjaie de antigelesrudtiirioi, hoy da de Ifr caledraldp Jjnda.t&PMQftStfiP.ffr lo que tfote na I bftlc una dad con I jBaiaua uq. jujcki jnuj "n'""M!gani$iff y compositor? tonaua,' j.urv uiuwuq I pobre. P-.rf su ida..fli ful llM. v?W 7T: l""? rtf JLTj& ptdu en el.eitijio jtoi,vjrAuosn$ JrJlotd uatea,-; wia biblioteca.' T.f ij..,,, ...rvr. . Fruto de-raVlareaijIiterawas fueron lus obras sj- .(ti Vari. antigedades je Esparta, frica y piras proviriiasjlpbt c Dr Jfunniu Aldrtt, Oj ii5urg frila 5pta (e4;(Ja,,CDrfola, obra lira Jh 1 Af tbwQ de Sejril Irf, PerotVf e Cintro g.Qiiijfonca, jnpfjcf en,AMvlV'e en-JU. uta bra.. deniur ir fil)tpn conwejmifeolold JOiaatf en Jenuos jab'ia-ejjii copjoivlecmr .Ijwa. enctilort.dc i n n-tildad,. tildad,. n-tildad,. icoiaq j taoiMe! tpuhfiea'i r.f? X.fdndo jaiQoi ...'niiiuo tu ti t V.iM Vlv,, f-.'f Del orge9,-g.fltjtpiaJq..fyttgu,if4stellanait 6 romance q'u hoy jua tnJEtjtana, dirigido ol ly MtiKO rt lat, tpftni , FT III d? cte pum pum-4) 4) pum-4) re ovtrtra; Sor. Uon ao IG0C,tIla obra la mejor, jr tnaa notadla qvrja p encuentra sobro esta curioM ruteria,7 da ie liaban (oinadq.loi jue des ua han tratada del. fi)irna unto. ,t, ,, (l 1;, H1H , i a Ve la inveccin fe, fqs mrtires delAxjona os, San San-ios. ios. San-ios. Donoso yt Maxifiiancfbt escrita n, lutio y dirj dirj-tla tla dirj-tla al.Po)ficrlno9(VUI.nrl63()f, oi n t, j 4U . t,m MytUri tiiyskriortm,sacrijii ctfernieuchaxistca spiboLaiUquc jlfyqninUtferitiwcTtnili, po.arua .da Aldrcteiayvaroa aajei Jf de eioa.(L spbrp.qap arun'Bt0,vjr al lio nteiiieo de ea(a obra quq do CUOcU(iK i ;! a'fr i l .. (. ... -KM j e n Ja ida laa Aniiedadea;, cttcn dos o; tre (Otra qoe jior aquel tierajio dba de teiiqr. escrita en .latin. v tenia uur tltulot 'Baetiea illustraia. la cual - A - T 1 r y t i ,acq ie halla (erdidfl;j i jemoa du jurgar Mr el .ti tulo j labiduna de u autor lena un tesoro para cu .Cocer la geografa aotlgua de Epaa. ,,,. .; ,Falleri Oernard Jo Alirete.eo la madrugada .del 4 de Ortubro de IGiUrepentriaiueiile, ya,entra do.eu los SU on; t tuo dice el e))itafo,tque co unfl lpida de jaipo aiol.'Oeoe. delante de la, puerta del tSgtitio de la! Santa lgleiia de Crdoba 1 caal es -del tenor siguiente: j , frt tt.r ; J 'Dctor: BernXbds1. Josepiis ALbHirrer' n,l .?:, if o'... r "--"'t" u H, rIIUJSU!AE.,ljC9LEStAE. CANONICIja; 4 q i t vi im vIETAjTE- YALENS." ( ( 3HW1IJT MTTERKUMi- ERUDITIOlE. INSIGNIS. "IMritaV. UbuVirjjElLEXs, Vitaeqe. m- J(IQID4 E. DJSCl W,XA J &CJ.ESIASTI CA E. OBSERVA TOR ACCSTOS OARIT'ATE. tROA. 'PAl'PERES. MUNFICEN- lahia'(hUinodfifocdlMQtsrrt de Uastd hotf ifue' publcms'n 165$ pag. 5Uiy -, 4,- j;, ; 02 ?l .t ;;t.uil:io "AiortunacJamentet nun vivo csi;r5PCiq 4ble y distinguido incstro'qecnhtft'hydiftj roo anos. a uicna, que .logramos uu leiieriui vpor maesirofimiponqjp.. 4,cr lpomucho quci: IrtrEscolana' lj dclir;, .!, 'tuch que Ira bnjerr ella; vj-Ios numerosos anmnosqudraehse 4ilas cuales Compopeelp9ipAde.un9SnioPl "Canlo; volvieron icS eoolnr)BS Mnt-, naslerio, t u vo que compbh'f ; rpAe.loada tortk-fa mfeidk quVhct falla-pirra el culto "y para jos estudios de los discpulos po'rejue; 'como-hemosvdiqro, liabia sij) (Jevoradoporj tifio llavnao Inrln nnnln otntrruf1,a rrn RiJ 'blotb (l laEscd1anavy sblir' sohllarori algunas ooras, ae que; ios mismas .escoiaupg sohan-sacar copias para su uso. Asi, pusi ei .raare oauu.vraurtjo vw, svinu;.p y 4hnco', que hada seech de menos en cuan tcVa'pir'as'He1 insc har el fetfll'V'para ls "estudios de jos, escoiaties,, porque e! rempla z lo'quemado. con isus abras, entro Is.cua. :( "les las habia de un tntto8uperior y-dgno -: Vi"i .1.1 f : presa" aamiVacoh fl'tbdc; fos qfuy le ovWroTi tocielirgcno en nnq ,lis carnada; pomd, estuviera enao mejor o su-kuuu. oic. u . Tambin lpemue en el monasterio ei prost Abad el Reverendo Padre fay inori Guffj. diol, que dspns Tulleci de Obisp ele Ja, ep , m- VIRTUTE VXIT. GLORIA VIVIT. MEMORIA VIVET. - .1 OBUT. OCTOGENASIVSk A10.ALUTIS IG4I. r.t -i . .. .. . . i l ca.. onTrtnftis. t j lif tisAfeA1 tfi'fl'EX DE US CASASE DlZA. Etaia del cdf h falfecrdb en Mbrit- perrat- la-edad de osJVc 'esRe,bl .maestro do muFifft e riQuel antiqusimo cole- . gio. fray icintaBoqnX;ieca.n y(n Ips ma - tfc de Espaa, yv quiz do los da. Europa i !., f,ru ,. natural de landustnosa villa de Tarras, cnataraaenir el Pflloada tudlarmun c 'en' aquel ftffidb'Vdleo tro P, Casanovas. Sei anos desnues tomo el -1 berse seprariode, Jos (alrededores del, monals j'tcrio Ty dela montaca ioblaatejlas varias; it'gucrraff qtieifrt el ipats durante cseuaru t'perl0dd'y Id5rj)tlroTJ qqdlls' iefe tapntj te . No tenia aun 20 aos .cuando cj pippa4a fuV'noiSbirsilo mac-lro draque!) celebro col- ' idf C3'binfseTirrjtpiHlesdcsH eJaJ b- f .. ,,.fF PstnirMi tn aisunjiiuios iiisciDtisojr. v.:. sqrcuenta jsntos v tan - dri ralau; res. Uller; Ulanch. actual m&&s c'fi iit abtividad' su ceto y u bnerta direjan, Jogfenopq tiempo. que se colocar' " la Vir Virgen gen Virgen n la prande lisia y ''.(onij ftji las idcpertdep'yair-dB.iiqu effi'lhdis)ensable3 para l 1comnnidad. ' : i 'nuestras Efemrides d msicos npa npa-nolr nolr npa-nolr qu emprendalos ares ai)9s, ha y .cuni jH'mtfrbs o p ni es nd pb lcarernos jatis de ique espire acl ual, vol vrems ocuparlos tnas extensanjenlo il virtudes i ncitaban la envidi Haadm dt CtianVoW le' conocieron. r "t;'y4. n- y 1 r'br biy basta" con Ij'ue' ewtos ligero renglo -n,esi revelen la expresj on, nuesira litens amargul-a. Son un lamenlqu&jnol ("arranca derfdrtdb dfil alma f la prdida; del- bondadoso ajnigo,' le nueslro querido baestrr)f:y-la ;vari td. del discpulo bca jina-peYsMnk tnijus-'tkf,-! vftuosa y modesta : como, l( aiicjiayo venerable, que acaba dt b.jar la tumba, 'f Oos le haya concedido la'recoiipensa del .' O' v -J '. .!tni..,,r, JUStol '.r..-K '-r, .,,-... .i ,-,... i Oladrd 3P'de ftlayode sltoy.' Ualta SALSAtpONI. ti- -i : t ... , .... I I r,3r'2' UATf.i i- f., ( 1 i 'ir -rjTT-r r -T TTT-: .r-J'.'.f. '.I M. W"''T "lui 4 ."7: ' : ; y i-,lmUJ ,ijuV('s5t Vl jCSJr VJ ..,y,, ,.: , ' . : 1 1 i'i 1 "'ri : 1 .. .. iriai$ mmmot sil -iSfe. C0XTII3 ACIOX DEL CONDE IDE MONTE-C11ST0, ... i . t :t, . ii lina i ' DA1I AT l?T4!Tni?n niTlIAf. .... i,,. -C&3 .. .;t-,. U-V Bit faafc' K Mi ip'iyjarivBiCs ; f 'tjlflB) 'May Ii iaa &t-Lim W4i A t...V (l : te a W.'Cb ai eii T ; 61.1 t 00;i 11 tr ifJ , .i. 5 .OM-.ill n vi.j 3 u; ,,la H.'in d i i 9 " ... 1 . T"aa" i 1 ., i .1 v 1 Tr.i a 17 fc ob ,f cuas tt) n"iLjf ; .....m r. it8 si tb xtU( ((ul'i a J hiiI f I ifsufc.1c.ftiO d Ca: si ro.. -r ,.Aftf ;, r;;v7. .t.i4U':'.?-;dj n..". l' ta r! 'g'-l'Ww-kjO.it.f! Mlifti, Ald aniillete TdefdiFinasD flores ii n ii i .u ihn.i in aiiiit.ifti Af.tti .hr.L ni c H'! "seael" mes 4e-MayoL '"g l-pa- 4hi i ts.r 6 -fi.,.il mcimi tn mu f,9,,f,.Ki f t-arecreo-iOlwcTiitiaAoAjIector, vnueva tuicin XMiMVab'-1aSbUmna-iRfihadeAtes, quinariofae la tohio Wstk tt ;4'it "l Unn-U B,i.inrl f .5 claientosiyiadpfpaqajxon4 lminas finas.Un tX rf.J X tHUtH! .J w .tI ts.t'U.ft.dm f Inmnpnn fina. ta Tralita' -Hf ifni?-: 1 1 Jet WEfi Tro- sarro V oca ica a opa ra nauw wv ai Eiunuau r ,i 7 hiu-j v Jx- v J .., t, . :.f . ni L 1c I ult aal n i I -f v - arl I o f as 1 Tl r- l r lJ m samjk Sin Jase; 1 lamo st.-"" OTnr 4 sr '1f llWciaa' dUiapWSf CrAicI UJavUU.r-ELBiSc!ct -Mara de Rian. cjps,' r. iireteaii3!ento,45 Jos. y jvenes Utf i- - t'nim |