![]() ![]() |
![]() |
UFDC Home | Search all Groups | Florida Digital Newspaper Library | Florida Newspapers | NDNP 2013 | | Help |
Material Information
Subjects
Notes
Record Information
|
Full Text |
MUM. 84.'
MARTES 14 DJS -JULIO DE 1857. VOL. 36. STE PERIDICO , t. T ?- 8E PUBLICA TODOS LOS MARTES, i; r! ',!:! i J;i i '. . i. '..i! ; i m.r.d rv dLi7. -M-.t-i rd. c! cJ I ,v, r;r-;.::i I i kuv? i o!.-i MU ..$ SE slotbe : EN LA IM!Ma:NTA lH:L (JOriiElPiJ ie la koktal'eza'n0 23. .' ........ 'iftoM.J - JUEYES ;Y 8 ABA POS.. I SA ' V CALLE NOTICIAS EXTRANJEISAS. f j i..?ic .... rj (Del Correo de Ultramar.) ...; .'. !.;. Amrica. 1 Leemot n el Timet, ' ,ErbiiM,oci lo Panam p rece dUpiieRto arre glit 1a cuetion del Ixtmo. Ha pretientado y hecho adoptar en la camura de representantes un proyecto Ma ley autorizando al poder ejecutivo para negociar vn gratado con Inglaterra, Francia, Estadoa-Unido If ElTiiuo de Panam, que pertenefce actualmen actualmente te actualmente Nuera Granadaj pasar 'ser un Estado noliera- io iiidepfMente, nhierto al comercio de todas la ilaciones, unjo la garanta y proteccin de las poten cia contrntanlei. s ir, ce tonnerfaran iar ironieras conveninao con 'Ooa Rica y las que conforme, la ley de 1847, se separan paran separan la provincia de Choco del territorio de Darien. I 3" Las ihIhh situadas en ambo Ocanos, pertene pertenecientes cientes pertenecientes al EadV'rtttn coiiiprcnjiidas en el prsenle convenio, oni como las de SnVAdrf ftiieva Proyj Proyj-feiicM feiicM Proyj-feiicM y otras que 4 forman el distrito de iun A ndrs en la provincia de Cartagena. ,, 4f ... Las potencias contratante podran trasportar pus nialas jnir el ferro-barril o por cualquier otra va , nueva uranaoa, sin pagar nana ni ai rxann ni a la compafiia del ferro-carril; Inglaterra y lo Estado ITnidon pagando cada' una 50,000 duros anuales al Es Es-lad; lad; Es-lad; Francia "y Cerdea jtugando cada una 25.000 duron, y pagando ademas a la comiiaia 10 rntinios por libra por lo que toca las curtas y un cntimo j)or los periddiros. La compaa del ferro-carril paga pagar r pagar igualmente 50,000 duros anuales al Estado de Pa Panam. nam. Panam. ,.i . J 55 El Eutado d Panam no fjar derecho algu alguno no alguno nohre tan malas, Lu compaa del ferro-oifril m m-dr dr m-dr imponrdereclios sohre las malas de las naciones qe no firmen parte He ene tratado. ' 0? El EkImIo d Piino. adquirir los derechos y nbligcione de Nueva (ranada en lo que concierne la compaa dl frr-curril, excepcin de los que l'sen reservados por una ley." . f U t NO TICIAS DIVERSAS . i Mtut .i (De la Gaceta da Madrid.) DI AMANTE HALLADO EN BOQGEN, BRASIL, tLAMADO LA ESTRELLA lL SUR. . 31. Ilalphcn recibi' del Brasil, hace muy poro tinotpo, un diamante, notiihle en extremo, tanto por jas dimensiones como por la pureza de su forma cris cris-falioa falioa cris-falioa l)eda los primeros momentos de su aparicin en el comercio llamd la atencin de los lapidarios, que je piisieron de nombre Estrella del Sur para ditin ditin-guirlo guirlo ditin-guirlo de los dems diamantes conocidos. M. Halphen confio", f se precioso diamante Mr. Dufrenoy, para qur, estudiase su foima y lo presentara la Acudemia de Cicpcai- i, ,. ;.; La Estrella del Sur pesa 52,375, que enrrespon enrrespon-de de enrrespon-de '254 quila tas nn el lenguaje de los lapidarios; de cjQ)'reu jerter jirdximamente la mitad al tallarlo, ciuedand'o reducido el de unos J 27 quilates. cinco (iiBiiianien mas precioso que re cono Sus dimensiones' extraordinarias hacen que su carbn 5 hasta-' cubrirlo ''entfamepl? Eif loa Hriuoe jarlo. El Re- neutros o' alcalinos no erefticld tan bien ta reaccin. En el liquido' ttartvil,' por rjiVniplo,' el cobre er)i er)i-tado tado er)i-tado en el carbn afecta uil' cOlor insado de la' mayor belleza'. ;'f! 11 '" La drucomposicinn de las sales' m'eUiicaa'fe'elci-- dorforgflnicos'iCH iiis. ditcii que ; la de' tiroeltaa que contienen. cido, minerales i n.t; -j ini.ril , n Las soluciones ile plata en el cido ntrico, el, clo cloruro ruro cloruro de plata disueUo en el amoniaco se descompo descomponen nen descomponen fcilmente, con el .carbn vegetal- recientemente cah'iuado. Entonces la plta no tarda en cubrir l aV aV-bon bon aV-bon con unu capa iidmirablety aun algunas veces' pa parece rece parece como; cristalizada, ti! n t ;u uli oJatil i uU M El. carbn de lea incnndeccnte.'Sumergido'er una solucionle; Fuwler- modificada pnr-elcido Sulfrico, produce un. ter, muy agradable que'se'hapropeito examinar, Mr,; Moriile.idtt Nantes.l n .;-it ,EI zinc, hierro, platino, ploma y mercurio te' pue pueden den pueden precipitar) con auxilio del'corbon,' pero se fJisuel fJisuel-ven. ven. fJisuel-ven. en seguida en los iicmes Aciilos. -lo cual no sutdo ron la pinta, y con el cobre solo la 24 horas dejie dejie-fha fha dejie-fha la VPacoi'i M1 y j.jjH,., in ,u ;i!7 ..I . Fd cpkr, carbn de lignicBrfepiv idfti.mtleitt nniiajieV jr ,e 'i,e (iaesos4po irptlMen.oiflgUOOllilo .Jlv..?0!! tul sin o-rl rrii ,UJr,i9fiui uttt ' a";r;-r-T--r-tt- 'r ' M.J'....t : f.;t m;hi c.IIecl09"' "l-i- ;n-rni ii nf. ' "fA MANIA INGLESA. -liOS" ingleses tlO tOC een, El Regente ( pesa efectiva mente 136 quilates, y el Ko-h-Noov, propo de S. M. ia Reina de Ingla. ,.y que llamo la atencin publica en la bxposicmn erial de LrJndrs de lB5l pesa de 120 122 'tegn la opinin d los lapidarios acostumbrados preciar l brillo de diamante aun en bruto, la Es- ten titvefta irttd'del Sur ha de presentar una perfecta lm)ieia, V tendr aiiuel brillo iVarticufar nue da al diamante precio sea tan grande, que es imposible fij gente figura en ls iuventario do la Corona pr h millones, de francos, j y- el Kohi-Noov. lo cooipr la Compaa de Us judias por esa misma suma.. Pero ademas del grun .valor que ha de tener lia Estrella del Sur, ofrece cierlua particularidades qu'to so hii hii-bian bian hii-bian observado haifa ahora en los cristales de los Ih Ih-mants, mants, Ih-mants, que es la 'jirin'cipal razn por que se presento a a Academia, y que' le dan un ffran inters, cientfi cientfico; co; cientfico; siendo tal su naturaleza, que es prolnibe dn ori origen gen origen nueVas ideas respecto al yacimiento de los (lia- i i i i i mants. ( t v t t ( . La forma grieral de la Estrella del Sur es un do dodecaedro decaedro dodecaedro romboidal que tiene un bisel muy obtuso en cada fitcta, paatid por consiguiente a ser un solido de 24 caras, las cuales tienen un aspecto mate, como si tuviesen liurhos gtanill. 'Adeiii'is ss notan lnnn iberas estrias, qtie'producen' las esfoliaciones oito oito-dricns dricns oito-dricns que caracterizan el diamante como especie mineral.'- ic.v- v,;.,.. ,rty iu. Su peso especfipoj,segnn Mr. Luis Halphen, es 3,529 la temperatura de 15 centgrados: u k i! - En una.de lafacetas da dicho diamanie sehdvier sehdvier-te te sehdvier-te una cavidad bstanle, profunda,' que se conoce s efecto de un jciistal,;ectadrn quedebid esta incrus tado en otro tiempo- en su superbi ie lxaminadit su i n t e.ror co n ; u n le n te, d rj n y e esrris tAd rle de lo cual se.ueuuce, too quedar tono aiguna que no fu un diamante el cristal que ha dejado aquella marra. ; En. ja parte posterior del cristal se advierten otrs don cavjdades no tan profundas, pero que tambin presentan estras octadricas en su superficie interna, ofreciendo urna de ellas senaies ue ires o cuoiro cris cristales tales cristales distintos. i En el mismo lado del crista se nota igualmente una parte j)lana en que se deja ver la esfolia clon que Mr.' Dufrenoy se inclina considerar como una frtic frtic-tura: tura: frtic-tura: tul ve1 el p'int de dherencia del diamante la gtinga, de (a cual lo arra'ncariati los fenmenos dilu diluvianos vianos diluvianos que io arratraruii al estado de arena. Finalmente, observbanse en l algunas laminillas negros, 'como si fuesen de hierro titanaH mineral que se descubre ron frecuencia asociado los cristales de cuarzo en. lo Alpes y Rrusil. 1 ''! : ' De la totaiiddd de estos datos' resulta que la Es trella del Sur a debido. .corresponder en un principio un grupo de cristales de diamantes anlogos a los giupos de cristales de cuarzo, espato de Islanda, piri pirita ta pirita de hierro y de la mayor parte de los. minerales cris talizados; y que el diamante debi por consecuencia servir de cubierta geodas en medio de ciertas roens que todava nos son desconocidas, 'pero que Sego'n la observacin de Mr. Somonosoff, comunicada la Aca Academia demia Academia en 1843, han de corresponder los terrenos metainrficns del Brasil. Esto constituira .un verdtu dero yacimiento, y bajo este punto de vista su forma formacin cin formacin guarda analoga con la de casi todos los crista cristales, les, cristales, principalmente con la formacin geoda del cuarzo que se observa en el mrmol de Cerrar. , La Estrella del Sur lu encontr, fines de Julio de 1853, una negra empleada en las minas de Doga Doga-gen, gen, Doga-gen, uno de los distritos de la provincia de Mn-Ge-rais, y es el diamiinte mayor que hu venido del Bra Brasil sil Brasil Europa. i ., ' Los diamantes mas famosnt, el del Emperador de Rusia, el dej Gran Duque de l oscana, el Kegente y el Ko-hi-Noov, son todos originarios de la India. ' La operacin del labrado consumir dos meses de trabajo constante, riehienrio etertuarse, despus de la -.i. .. :i'..j.'':t .. 'i. '.i i '' esionacion, con soio ia accin uu ib mueia ue iapi- durio. . . ,. , ; . i . i ,' II ( i i :'..' M II k -.1 .1' ; t H i . PROPIEDADES 'KUEVAS DEL CARDON VEJTAL. i f, 7 i" :;! Vi-J "'I ,nl ' Si se eligo un carbn vejetal hechq scua y se sur merjo directamente, desjues de opagado. por inedi nal agua tria, en una solucin aciqa iie(suiiaio ne cor bre,' se deposita progreivinente el metal sobre el eren t a n co n v 'r c u a n do 'a n d a ri d e V i a j' K s i n 0 delar sefile'a d su' paso, V fidy pcVs sitios,' riocs rb- cus monumentos sobre los cuales no se hallen 'gra bados escritos' riombrbs ingfcsei' Versos del1 divino Wilain; Ctiandd oJ iV entdqcs idscrben I 'su nombres eri siis tiropi'os liiuiiiimntbs h aqu un Iba- il. nue in'aS Ve otro nibg'ih'dbia reiipettr la .iuQ dra. nue hc riba d cmiare"rr?ht1:er iueze'fbW- Strei t por;habergrbad sus'iniclfes' y'el nombr unaVersonn miga en ,bal u'sl rada" de" la eicalera principal dtd Mso brif nifco.'"1 '''y" M halab'yo.'dice urf ConitW en c ejercicio de mis funciones ar pie' de la Escalera principal. del Museo,' cundo vi al prevenido WIarn,Tho'mas co pado en grabur con una herramienta puntiaguda sil nombre sobre la balaustrada d la escalera. Me a'cr- qu l con uno de mis compaeros;, y jiudiroos ver que haba grancllo Ihs palabras: "Elle Clare"' f M iniceles personales ,,VY T. ... .. , n ' RJ. Jardie, juez: Es verdaderamente cicandaloso que nuestros stableciinientos'pblicos abiertos en jn jn-ters ters jn-ters de todos sean degradados s 'por1 una m'uliitild de imbciles que quie'ren dejaV's's'ho'mbrs pir do'ndo pHssn. Es preciso contener tan" Helia oiant;,'ostarsf on soberano hacer 'desaparecer eia'inicripcion. y coni deno ni prevenido una libra d multa,' y si no pasar una peinaon en m unitcu Thomas: Soy albail y tdvia no be hallado tnatf nue utiro das de trabsio desde Hue" estoy eo Ldo- ires. U M! Jardine: Pues habrais 'debido ocupar minos neciamente vuestios ratos de. oci. VENGANZA,T"Ln una correipondenga de Tehe rn del 27 de Abril que publica, Ja, Prensa de Oriente, leemos lo que sigue:, ...j, ng oio d Un hombre que err estos ltimos tiempos ha, ,de-j empeado un gran papel pojipq acaba de perecer do un modo trgico. Nue tros Jecuto res deben, acordarse de Mobamrned-YoussouQ fuetM)tt de haber ase- , o i ai: VI J II 1 imano a oeiu7ftH-jnuof iiyj'o,u ,jjy ,jjy-dei dei ,jjy-dei d esta ciudad concertajlu, con Jlza-Khan.y sos? tufo el sitio .contra el (e(rciiq .persa. Estrechado da cerc.a por los sitiadores tMohnimed-Yououflf justa justamente mente justamente esuantad con el castigo, Queje, esperaba: noc su traicin si caa en nisn,os de, loff persas, huy do condenado. pesar de lodos sys .crraeocs por Nortcd; dio-Shah. . 7 -2-' 1. ". 0$ tBS Pero los hijof de Seid Ali-Khan no haban renun ciado vengar la muerte de tu padre; llegaron Te Tehern hern Tehern y reclamaron el asesino. El Shah no queriendo que fuete vaoo tu perdn, intent calmar los hijos de la vctima, pero todos sus esfuerzos fueron intiles; el asesino fu entregado la justicia, y el proceso se instruy. No les fu difcil los prncipes de Herat el presentar las pruebas del asesinato cometido sobre la persona de su padre; Mohammed-Youssouff fu reco reconocido nocido reconocido culpable y entregado, segn la ley, los hijos de la vctima. Su proyecto no era dudoso; la muerte de II ohammcd-YoussoufF estaba decidida. El gobier gobierno no gobierno hito nuevas tentativas; ofrecid pagar los hijos de Seid-li-Khan como precio de sangre (aiie) una bu- rna considrame para salvar ai delincuente, pero es estol tol estol se mostraron inflexibles.' i r j El 15 chaban (8 de ' los hijos de SeidAli- Kbao mataron por su mano al 'asesino de su padre. Esto suceso produjo una gran sensacin. El carc carcter ter carcter persa presenta rara vez ejemplos de esos ddios violentos; reclaman al culpable, le dejan bajo el terror del castigo, pero no corre sangre. Le conducen al si to donde su vcti ma est enterrada; le mandan que i ... iPe'aTl; B.' ra?erl9 qoefece ppf.tfja hacen com comprender prender comprender le enormidad de su crimen, v el nacientA la eomrireode muy bien creyndose dos dedos de su fin. sto se limita generalmente a venganza de la fa. minas, per ios nijos ue oeia-Aii-rvnan no se han con cn esa, venganza filosfica. Dos cuadros de JtUBNs. El tribunal de Miln tendr que juzgar prximamente un proceso bastante U esos 4,000 frs. que os regala, una persona que se inte interesa resa interesa porvos, que ha sabido o preclaro y que os espe esperar rar esperar maana en la alcalda. Hasta ma'nba'rjues." Si los jvenes esperaban con impaciencia el .mo mento de su enlace, este suceso no disminuy cierta ciertamente mente ciertamente su impaciencia; por eso al otro dia la hora justa los novios y los convidadas llegaron la alcalda y auaron la puerta al viejecillo completamente me lamoriosado esta vez, y que sonriendo ofreci la ma mano no mano la joven para bajar del coche. "Cmo, vecino! sois vos.... Entnces sois rico? Rico no, pero tengo lo bastante para procurarme Ja satisfaccin de contri buir vuestra felicidad. Ahora, vecinita, se trata de consumar la ceremonia, y de celebrarla despus como es debido.' Ancdotas.-Preguntando en cierta ocasin un pobre diablo ingles, cuales serian las tres cosas que deseara conseguir, caso de que se le diesen medios de realizar sus deseos, dijo: ,.- En primer lugar Quisiera tener tanta cerveza co como mo como pudiera beberme. Despus quisiera tener tanta cecina como pudiera crner. Bueno, ya tenemos dos primeros deseos; veamos cual seria el ultimo. El ul? timo, murmur el otro, qu diablo? el ltimo tener un poco mas de cerveza. I Deca una jdven un personaje muy avaro. Se Seor, or, Seor, si vierais qu sueo he tenido esta noche! He soado que vos me regalbais un vestido nuevo que me sentaba las mil maravillas. Anda, tonta, le replicd el avaro: quin hace caso de los sueos? Estaba un' dia Crlos V. retirado en unn desiia aiogu.er. iiace algunos anos muri en Monzaun rico aposentos sin sana efe recibir. En esto, sin embarco. .propietario aficionado cuadros que posea entre otros le anunciaron que venia verle el duque de N.".. hom a a a n l S ...... b I lV lejos, lienzos dos de Kubens, los nicos que hay en bre que tenis unas pocas tierras junto la raya de uuiuaruin co manos ue un particular, uno de estos Portugal. Wo quiero recibirle, dijo el monarca. ciBurpa represen un zooiaco piniano en conre y el miradlo bien, Sr., le dijo entncs uno de los cortesa otro un retrato de mujer en lienzo. Ll moribundo man- nos. noraue es canaz ai enoia nnr nfpn rl mi 0 ai' i as w s h w J llamr un sacerdote, y este deca rd que no poda en una esportilla todos sus estados y pasarse con ellos .uimniurario a extrema uncin si no destrua ai pun- a rortugal. o pquellps cuadros que; su modo de ver, tenan cier- P..l.nt..I.liE .. I I c I- i . tii (i .nA.f.nM .hnu. t!l mnrh... AA i I. 1 su.wH4 un uumuro i.ruiunuu en ins cien- W I flln B a l lAfl IT M o I ,k k saaa.a.-J I oodWonrp.ro .o heredero i o... legd I.. do. cae- "Z f ? ""IT T,, VLZ 7:T no lo son verdaderamente sino en el agua destilada, y que todos los que tienen una accin incontestable sobre nuestro organismo se disuelven vmas innof fcilmente, gracias los agentes que encierran nues nuestros tros nuestros humores.' ' 'i l'Ul iVi d 0 La saliva es el primer lquido que se presenta a nosotros. en el drden fisiolgico; el estudio qumico de ese primer producto de nuestras secreciones ha haba ba haba revelado la accin que ejerce sobre los amilceos transformndolos en dextrina, luego en glicosa, sus sustancias tancias sustancias solubles, y por consiguiente susceptibles da ser absorvidas, pero faltaba auu descubrir e princi principio pio principio activo de la saliva. El doctor Mialhe es el prime prime-ro ro prime-ro que ha aislado ese principio en el que ha recouo cido las propiedades de la diastass vegetal hallada -? por M. Persoz en la cebada germinada, J . la quo ha dado el nombre de diastass animal, Disuelta en el agua, la diastass animal obra respecto de la fcula corri la misma saliva; su energa es tal que basta una parte de ella para liquidar y convertir casi ins instantneamente tantneamente instantneamente en dextrina y en glicosa roas de 2,000 partes de fcula. Los lquidos que se encuentran en el estdmago son de orgenes diversos, y su modo de accin se ha halla lla halla en relacin con la diversidad de ese origen. No so hallan en l solamente lquidos secretados por ese r rgano gano rgano mismo, sino tambin los que se ingieren por el esfago y que provienen de la boca.'EI doctor Mialho ha demostrado que estos ltimos, pesar del roedi cido en que son submergidos, no pierden nada de su influencia sobre las materias amilceas, y resulta do su' mezcla con el jugo gstrcovuh "lquido mixto, uno ; de cuyos 'principios, la diastass, obra jobre las sut sut-tancias tancias sut-tancias amilceas, mientras'que l otro, la pepsipt lleva su accin sobre los' compuestos prrtoicof. Por sa demostracin del doctor M ialhe se hslfjl destruida por la teora propuesta vpor MM. Beroad T arreswill, segn la cual un mismo y nico fernteoto oDerara la trasfrmacion de ta una d la otra' especia A i i.:. i j j. i i i i.j lo alto de una torre, podis estar bien seguro do oue dote para pedirle reparacin de la perdida que atn- umrtm ..i. i "cfuru uo Huo JiivAaua eiWi... : H ?9 .Wf m,! ;PedM. Po lo que es la turquesa, no b I hAV llllilniln n un ea nohin. .A VIRTItil DPrnUPPMSini Pn lino ottllAinala I mmm v...wv .mwjuk w4'wnvn. M ui.w .vihvii. J ..... t Mtiikibiinrl mili lUman rin u ffM,iV un i k!m m.. rasando el lcv catlico al lado de un montn Uo de ana isa muchas teces sucular, y en un cuar- a" l,err, lue ?.ttl? cer5a de Crdoba, preguntd: Uto miserable, viva hace cuatro cinco aos un vie- eW-q"g-qui tanta tierra? Respondironle j$hH aspecto tan pobre que todoa le habran k- "ces, que en tiempo del Re Almanzor Cdrdoba naVpor mendigo, ti no se hubiera titulado rentro. cabeza de toda (a morisca, por lo cuUodos Aboi bien: como eu.clificacin de reotero ea par. '" r sin enuaimen- fflfflWR'Wl f?Rmo d. miUoq.no. jr el.i.j. ,v. "P""" W'; f. '- . ix bj ub nina rauuni iaa iih iinrru niiriiPB n wi nno'nAMFia ??PTrFb.M F9a9" inqui unos le irataoan ue mise- ? .Vr 7 . f' w" y conforme, respondi el gracioso decidor, si hacis una espuerta en que quepa la mitad, halr precisa mente dos. '"rt"iL-tiJ 1 i "i' un caoanero azoto cruelmente a uno de sus na jesi Cuando acabo" la paliza, el dhb auiso tomar lu jiirjr m pniipaiiB general conira ei viejecuio, reHiiuoi que ei oiro le naoia quitado para darle como fB mostraba con l afectuosa V buena vecina, hasta el mas le doliese. Vindole este, le diio: Vpstina nrnntn Pynioae (ue unoia en queso neuaua entermo y lu i no, seor, contesto el muchacho, en todas partes nidio como un lavor que.ia niciera un poco de tisana, ios vestidos son del verdugo. .- t .ti '.-.i - m&WWWMm ue(le enl0n -Un paleto iba caballero en un rocn muy largo y f.ffl.fMB,ff am,r muy flaco. jQu.cabelleroqua.lo encontr' en el camino. djole por burlarse de l: Hermano, j que precio venueis a, varo oe rocinr l Seor, respondi el rstico, entrad en la trastien da y os lo dirn. rafim y avf rof y cuantas yeces, podan le jugaban na nTSn embargo, viva en un coarto paralelo al. suyo una Imda jorista de diezfy ocho aos, Virginia B. que jnpqUje Risuea yjocuela. comprendia muy bien que IIHiW'ryXW y asi ljps de vecmoj, v el pobra rentero iba .diariamente sin duda prcppifi pasar sus noches en, casa de la floris floris-ta ta floris-ta ppq. ran, escalda o de las malasj lenguas, cuando inaipqej oja callo vino producir ,1a demolicin jejacaifj. Vjtpdps loa habitantes da, ella se dispersa- copo el anciano, que no habiendo podido hallar !flW?ni .t'ip.iri esf a((uB) Ja florista, se encon encon-MteWWW. MteWWW. encon-MteWWW. (elaciones amis- (Del Correo de tJliram'ar.) v ' "t lediciha. LA QUMICA APLICADA A LA TERAPEUTICA. TRATAMIENTO DE LA DIABETIS. ms se han ocupado' tanto corno en .nuestro ib de las trasfrmacionea qumicas operadax en mentos por su encuentro' con los lquido secre- f ""vv r" l,ulf r"" T reunin consiaoa i iQooa por nueiro uireraos urgauof, en un ornen ue necnos muy intersame parn iu lerapeuuca, y a ei se refiere ,1a discusin suscitada n el mundo cientfico t9Mro,cna en casa ne kq, unaa,vectnua coma la Ja llWfh?,F,5 pP.iff pereonai escandalizpdas oon tieinj estas Visitas do habran podido ahora interpretaras los al que todas las nochs iba casa de la florista. niCB ir m li tlinnaia mi iHiaia.il a. aamliA A .Lila. nn. Al 'fflaai.liA Itiirnaril n rtiot m. ilu a Fr ariim como de cstumbre a yjrgipja, y, ,esa le dfijo que del aiicar eri' el hgado'." En una olira que ba publica- i0it 6'1 ltPer lugar e 23 ej corriente, y que do recientemente sobre la qumica aplicada la fisto lt?$A 'fiWa 4arB manifestando y la'tefdpulica. el doctor Mialhe se ha prp'ues. Re oWnti mbho s "'excusa WaifU thd'a; ra U florit la vspera i Wbhfbm,rt,i rild el cartero jfegd Sa t ? e fic,d erih "luchos5 seloia' I? Lftj t?VnoV0i' R"Pn'al ob!y cua lid rfrfa; Wrnr cuaridi.. x k5ii':xjij XjruT V :"a ,erof el nerb no est d totfme,! sobre lodo c! dia tfe caiarneiito; ocntd oscuras aun V tan controvertidas. Sabido es' que el viejo principio: Corpora non agvnt nV soluta elevado o la fuerza de axioma por losVntiubs alqmliitasi se ha hallado falso cuando s h aplicado ciertos medicamentos. En efecto, en tal tara'putca' iina' !m'u)ttud de sustancis,' aunque reputadas insolubtes parecan absorbibles y atestigua atestiguaban ban atestiguaban con efectos inequvocos su presencia en los hu humores.; mores.; humores.; El doctor. JH ral be ha querido conocer la causa de semejantes excepciones y ,1a ha buscado en las cnIci'onesd JonUtto Y tran' bii!raso Xiki i deila econnia. filien pronto h fecocdo' qu loa jbf tendidos' cuerpos josolubles nerana la trastormacion de la una o Ja otra esped de alimentos, segn se halla en 'un medi alcalino & acnio. i.a ulasiasis y pepsina, aunque son ue iq nU" raleza de los fermentos, son dos principios completa completamente mente completamente distintos; la primera convierte el almidn en dextrina y en glicosa, mientras que la segunda slo tiene accin sobre las materias proteicas. V i En cuanto la trasfrmacion de estas ultimas, al doctor Mialhe pertenece el honor de haber fijado la ciencia sobre se punto. Se crea que )a albuipia l l-qida qida l-qida era el producto de la metamorfosis que sufren la albmina concreta, la fibrina, la casena, bajo la influencia del jug gstrico, bien que la albmina l l-q q l-q u ida i p veja di recta mente, lejos de seasimilada,, reaparezca intacta en os oTines. El doctrtllalhe h ta demostrado 'que el producto de la digestin! o laa sustancias proteicas, que l ha llamado albuminosa tiene caracteres que le distinguen de la albmina so soluble, luble, soluble, que l es soluble h el agua, que no es precipi tado pr el calor, ni por los cidos, ni por la pepsina, y que lai prueba. de que es asimilado est en qu, cuanuu ae i inyecta en tas venas,, no es eiiminauo por los orines. Una cuestin del mayor nteres y de las,. mas t-ac-ualsj tratada con ei mayor cutdado por el doctor Mialhe, es la de la destruccin del azcar en la eco noma del trata'mienio de la diabtis. "Sea cualquie cualquiera, ra, cualquiera, dice, la fuente del azcar en la economar'proven- g de lo trasfrmacion d los amilceos por ta dias- insia Hininai, o ea senreiaoo por, el nigano, las din din-cltades cltades din-cltades de sii destruccin son las msms.n!Bsa des destruccin truccin destruccin se opera por efecto de una verdadera com combustin." bustin." combustin." La glicosa' h puede unirse al oxgeno sJn' despus de haber sidor descompuesta, bajo la influen influencia cia influencia indispensable de' los lcalis libre d carbonatados, en profloctos nuevos, rqmo el, cido. linico, frmico, glcico, ( melcico, que forman, con las, bases nuevas ale. "' ''y-''1 La combinacin de sus productos con el oxgeno es una combinacin como ta d' los1 tarlrato's y os c c-tratos, tratos, c-tratos, que da logar resultudos siempre idnticsl coum el aua, el cido, el carbnico y las materias lmicas. En el rganislno la sangre suministra lo elementos de decom posicin 7 combustioo,' tales c'o- rno los carbiinatoi alclcos y el oxgeno. -Si esos elementos se hallan en cantidad suficiente,1 la' glicosa se destruye completainente y n deja ningn vestigio) si se hallan en cantidad inrificiehte, laH glcia n asimilada es desechada por todos los apa fe tos de e crecion. i .- ,u i.?. D esto principios" qu es'tablc 1 el' 'doctor7' MU MU-he he MU-he saca la coclusion'd qu; par ciiralr la' enferm! dad de la dlabetis, es precis' vofvV ' oocar la eco noma en tas condiciones ncsaris C L descoltoai cion y l combustin d la glios adninisrnd los alcalinos y activando Jos frimenS d circlatip y de respiracin.4 ;u: '' :"' r -'-'I """ y A" A i.' j''l 1 ')'" ;; (, lili)'! .,,(, y n proposito de este, tratamiento, de U afceion diabtica" e lociir prfsor Lelmanod'Ktf. Kvriuia ci uno u uiiio; leona de la diabets nub proponer el uso moderado del bicarbonato . tosa y. particulrmeoia dlWa 'do VicHv: LHVj3 -laocio''d 'ompliamene! llMuW pe ese mtodo curatiro en un rran numero de da Lpeos, cuya enfermedad no presentaba complica cion. VARIEDADES. v i J .; f tDe. la Gaceta de Madrid.") , T,V COSTUMBRES PRIMITIVAS DE LOS NORMANDOS. """'Al 'estJ'r '8 progresos y desarrollo que ha ad adquirido quirido adquirido Ta fcvilcacion en 'un pueblo, sorprende agr dablemente encontrar el fin de su carrera las mismas tendencias que hemos podido considerar en l en los primeros' dias de sV existencia; si bien modificadas t)r las influencias d aquellos cuyo contacto han sn sn-Jiuo Jiuo sn-Jiuo mas intimamente, ora porque hayan debido so so-nieierse nieierse so-nieierse sus leyes, ora porque se hayan comunicado por medio del, comercio, la industria y la navegacin. Y; esto que es general, se v con mas speciati speciati-'dd 'dd speciati-'dd en qo1l8ue, T creencias re ligiosas, ta jpar .que por. los, sentimientos patriticos que los animan, se han dejado guiar -constantemente por, estos dos poderosos mviles. ,t-, .., j ( Los normandos nos ofrecen un testimonio irrecu irrecusable, sable, irrecusable, pues la vuelta de 10 11 siglos los encontra encontramos mos encontramos 'con las mismas condiciones de vida, con idntico rnodo de ser que el da en qu 1 por, vez primera se presentan nuestra observacin. Enemigos del repo repos, s, repos, orgullosos, audaces y amantes del lujo y de la do do-rninacion, rninacion, do-rninacion, debian necesariamente arrojarle en busca xlo. aquellos fines que en su pas no podian realizar. Por esto concebimos fcilmente,, que habitando en comarcas estriles; dotados de esa fuerza y energa tudas y salvajes que encontremos en todas las mas ile las naciones del Norte, unos conservran en Islan Islan-da da Islan-da tai tradiciones de sus antepasados, en tanto qu Ciros,' siguiendo las costumbres nacionales, recorrie recorrieran, ran, recorrieran, os mares mas tempestuosos' y desconocidos en busca de aventuras peligrosas y pinge granjeria. Na Nada da Nada significaban para ellos las borrascas y los hielos; torrojabnse la ventura la mar, y al tocar una costa convertan en buqus tos rboles de las selvas, jlvndofs remolque por rios caudalosos, cuando a corriente de los mismos era tan vilenla que les impe impeda da impeda maniobrar con libertad. Si se hallaban detenidos en su camino por puentes, por esclusas, por estorbos naturales no por eso cejaban; en este caso, saban con ducir sus lijeros barcos por medio de rodillos, hasta que vencido el obstculo emprendan de nuevo la na- y enlajas el nior los peligros, la intrepidez y la ar ar-roirancia. roirancia. ar-roirancia. la sola presencia de sus frgiles barnuichue- lo i hiciera derramar lgrimas rS Carlo-Magno, que tlesde un puerto de la Galia narboose previo los 'peligros que amenazaban a su patria. ' En efecto, en el reinado de Crlos el Calvo los Vemos ya remontar el Sena, llegando hasta las mis mismas mas mismas puertas de Paris, incendiar mas tarde Sevilla, caer despus sobre Crdoba y Alicante, saquear la mezquita de Algeciras, y seguido por el intrpido Leif, descubrir, mediados del siglo X, el pas de Winland, que cinco siglos pasados debia reconocer con el nom nombre bre nombre de Carolina el piloto genovs. Mas el saber que aquella nacin lo mismo'despre mismo'despre-ciaba ciaba mismo'despre-ciaba el poder de las lanzas enemigas que el furor de ts tempestades; el saber que al recuerdo de los que 1ta tragado el mar, cantaban la violencia del hura huracn cn huracn que les acercaba al fin de su viaje; el saber que los ancianos arrojaban al fuego sus mas preciosas joyas para que sus hijos debieran arrostrar los mismos pe peligros ligros peligros que ellos si algo queran poseer; el saber que "daban 'sepultura sus valientes en la playa que cu cubeta beta cubeta marea, como si el estruendo de las olas debiera 8er8tma8 grato que el silenci los valles, y sus espectros ur levantarse hubieran de experimentar al alborozo borozo alborozo viendo los, nietos de Odio de vuelta de lar lar-gas gas lar-gas y peligrosas expediciones," no podran darnos una idea del arrojo intrepidez de aquellos atrevidos navegantes. Pora .comprender lo que podia esperarse y. aun temerse de aquellos pueblos,' debemos conocer el canto que Ragnar enton en el trpsito de su muer muerte, te, muerte, pues que' nos retrata con toda perfeccin la rude rudeza, za, rudeza, el valor y quizas tambin la crueldad de aquellos indmitos guerreros martimos. 1 i 1 x - Ragnar 6 Itaghenar de Lodbrok,' es el mas cle clebre bre clebre de esos reyes piratas que, abandonando princi principios pios principios del siglo IX la Escandinayia, se derramaron con sus devastadoras trrds 'sobre el resto de Europa. Despreciando los peligro y 'ansiando ardientemente la muerte que abra-el Valhall. los valientes, arro arro-j&bsnse'.cual j&bsnse'.cual arro-j&bsnse'.cual habrientos lobos vorces aves de rapi rapi-jaoibre jaoibre rapi-jaoibre los, costas indefensas, y con una fuerza in vencible y un ardor infatigable; devastaban las ciuda- des. palacios y monasterios,, dejando sealado su paso con tos montones de escombros y cenizas que redu redu-cii'p cii'p redu-cii'p las poblaciones. Hijo aquel de Sigrd Hing, que durante-algn, tiempo rein en Suecia.y Dinamarca, olq hered de su padre el vano ttulo de Rey de, las lilas; pero sin otro reino que la inmensidad del mar, y sojnasjratalJos que un corto nmero de compse compse-rbiTsupo rbiTsupo compse-rbiTsupo crearse un renombre queje ha tjecho consi considerar derar considerar como'eViroe vit grande d aquellos pueblos. Ni hay saga que no cante sos victorias, ni crnica de aquella edad que no recuerde sus rapias y pirateras, y s bien algona vz se desfiguran los hechos histricos introduciendo fribuUs maravillosas en la narmcion, otras nos dicen que l fu quien en 845 remont el Sena, llevando la idea de incendiar Paris. Sea como quiera, despus de mil combates peligrosos, despus de mil aventuras en las cuales se ven al vivo pintadas las costumbres de esos sanguinarios pueblos, cae en poder de Ella, Rey de Northumbra, que le condena morir en una prisin llena de yvoras. En esta ter terrible rible terrible crcel y en medio de los mas atroces tormentos, representa, su imaginacin los recuerdos de su pa gado tleno de gloria, y entona el himno que eantabo cuando blanda la lanza la cabeza de sus valientes. ; Helo ah: 1. Hemos herido con nuestras espa espadas! das! espadas! No ha mucho tiempo fuimos Gntlande para ex terminar al daoso reptil, y recibir Thora por espo esposa. sa. esposa. Por ese combate, en el cual trapas la culehrn in in-candecente, candecente, in-candecente, cuyos tortuosos anillos quebr ron mi bien templada espada, merec de mis guerreros el nombre de Lodbrok. ( 2. Hemos herido con nuestras espadas! Muy jo joven ven joven ra todava cuando navegamos al Este. del Sund, y preparamos una abundante comida los lobos y las guilas de doradas plumas. Los ecos lejanos repe repetan tan repetan el fragor de las armas; las olas se hinchaban por todas partes, y l cuervo nadaba en sangre. 3. Hemos herido con nuestras espada! He blan blandido dido blandido l anza con fiereza, y los 20 aos enrojec mi espada peleando con ocho guerreros en las bocas del Duna. Dimos abundante comido los lobos, perdieron la vida muchos guerrerosy ros de sangre desembo caron en la mar. 4. Hemos herido con nuestras espadas! Hilda nos fu favorable cuando enviemos los Helsingier para que poblaran el palacio de Odin. Remonta Remontamos mos Remontamos el curso del Ifa y la espada pudo herir: la sangre caliente hirvi n las olas, las mazas resonaron sobre las corazas, y el hacha hendi los escudos. .. 5. Hemos herido con nuestras espadas! S que nadie pens en huir antes que Herrauder, montado en los caballos de Htfler, tomara parte en la lucha. Jams gefe alguno, por ilustre que fuera, caminara con el calzado de Egil hacia el puerto, al trays de la inmensa llanura. Lste Kev tenia en el combate un . . corazn inmutable. 6. Hemos herido con nuestras espadas! Los com combatientes batientes combatientes arrojaron sus escudos cuando hiri su pecho el hierro homicida. El dragn mordi ScarpasCere. La sangre cubri el campo do los escudos hasta tan tanto to tanto nue cav el Rev Rafn. v el ardiente sudor1 de tos hroes se deslizbala Ib largo de sus corazas. ... ; 7. Hemos herido con nuestras espadas! Las fle flechas chas flechas zumbaron antes que sucumbiera en Ullaraje el Rey Eystn. Los brillantes halcones de oro se preci precipitaron pitaron precipitaron sobre su comida; la mortfera antorcha des destroz troz destroz los escudos ensangrentados durante la pelea, y el vino, derramndose por las espaldas, resta las heridas. ,mA . .. t 8. Hemos herido con nuestras espadas! Los cuer cuervos vos cuervos pudieron despedazar su presa delante de jos islas de Eindr, y los cnbllo8"de Fala encontraron carne en abundancia. El ojo no podi abarcar toda In exten extensin sin extensin del 'campo de batalla; desde lu salida del sol vi nicamente volar los arcos hechos pedazos y hender las mazas los capacetes. 9. Hemos herido con nuestras espadas! Baamos en sangre nuestros escudos cuando blandimos las lan lanzas zas lanzas delante la isla de Burgundholm. Una lluvia de dardos detroz las corazas, y el flexible olmo hizo vo lar el hierro en menudas piezas. Vulner, el maa po poderoso deroso poderoso de los Reyes, sucumbi; los cadveres cubran la playa, y el lobo sabore su festn. 10. Hemos herido con nuestras espadas! El com bate permaneci indeciso hasta que el Rey Ereyr. ca cay, y, cay, obre lu costa de Flemningie. El negro punzn ya ensangrentado atraves en el combate la cota dorada de Haegen. La joven virgen ( llor durante la maana al contemplar el festn de los lobos. 11. Hemos herido con nuestras espadas! Sobre la costa de Englanaes vi caer centenares los hombres en las barcas de Eynefer. Yogamos por espacio de seis das antes de pelear; pero la salida del sol cele celebramos bramos celebramos el sacrificio de las lanzas y Vallhofer sucum sucumbi bi sucumbi nuestros golpes. 12. Hemos herido con nuestras espadas! La san sangre gre sangre se deslizaba por las espadas en el estrecho de Barda, los gavilanes se hartaron de cadveres. El arco vibraba en tanto que el hierro despedazaba las cotas de armas endurecidas en los combates, y la lan lanza za lanza se retorca en las heridas inundadas de sangre y veneno. : -: : ; r- 13. Hemos herido con nuestras espadas! Petante de la baha de Hedning levantamos fieramente el es cudo de guerra para tomar parte en el juego sangrien to de Hilda. Entonces pudieron ver nuestros, enemi enemigos gos enemigos cmo hendamos los broqueles; entnces pudieron contemplar nuestras espadas, que cual, peces devora- dores destrozaban los capacetes con' estruendo etc." t Basta lo dicho para convencerse dalo expuesto al principio de este artculo. Echeie ahora una mirada los habitantes de I-adff y Escandnavo', tyf-jfy'j situucioh hin podido, conserva' r mas pr'a sVprimi- tifHS creencias, y se vera si son, aun despus ca leve. aernriones, las mismas sus costumbre que jajuCiue) en rudas lu par, que -valjewUi y atrevidas imgenes, y ron frecuentes, alusiones su mituloga y )i ht-4 znas de sus hroes, nos dej consignadas en soman somanto to somanto do guerra el, gnio alvHjH y sanguinario del fuerto y atrevido Ragoar. -CAYETANO VidL v- ' t"1' , '.I lili PERT0-8IC0 pB.JlXIO.D&p,',:,:.;; Tenemos el guto rjo participar a'rtstro lectores (legada 4$, te compositor v pianista Mr. Goftschalk, sobre cuyo mrito es excusado quo aadamos nada cuanno iieua a nosoirus preyt?uiuu uu uua, ca- traordinana jjbcMnt rpuiaci1onf, t,Ui kKi Segn estamos informados, pronto tendr mos el olaccr de birle ejecutar sas cbmdbsir ciones. )!cnas def gracia, 8ei)irnieno uraeianr eolia con que e) Sr. Gottschlk abe arrebatar los aplausos y elogios de su auditorio. A! continuacin copiamos algtnos .''Mps juicios que Jha merecido de la prensa europea el Sr. Gottschalk. s ; wi'.ui . Mr. I. W.'' ott'iciiatk tista Madrid haba sido precedida de lina fama "gloriosa y de los. elogios.. ma brilnl.gue jha, dispeflsaq Jayepyjuir sm emoargoe-quej eios upciosaufapefjuaif flSf flSf-to to flSf-to creando grandies exigencias, y de que los, peri6cv do Paris haban agotado ocupndose de este jven tocias las Ex Expresiones presiones Expresiones laudatorias, sin olvidar los prodigios;"' prtentbs y maravillas que invena ta umusm pra xApicsar ciuuokwuw y admiracin, confesamos que cuando oimos al grahlpiAn3ta, vimos realizadas con exceso todas estaid eslumbradoraif ilti siones, y comprendimos la exaltacin de u s dejaban1 arre arrebatar batar arrebatar los que no contentos cr llamarlo fuente y fejf de de-te, te, de-te, decan que Gottschalk era en el piano un orador siri fgal y un poeta inspirado. ,,iS,i' 1 'f !' Y no es solo nuestra y de los periodistas extranjeros esta, opinin; los maestros mas acreditados qu' hay 'en srjrto han confirmado el juicio que Escudier habia maifestqo de' Gottschalk que, pesar de no haber salido todava: poY su edad de las filas de los. pollos, rene, al sentimiento e vnoppin y a las granues aqieo ue imiucrg ,-i0fc: t1 za en la expresin y tal originalidad 'kt )as in)proViciOrje que la limpieza.' la seguridad y la fcft pureza de ejecucin y .erdelicado gustqde l'hbvedadooe aorias oeden ser admiradas noria imsidn" Y t pensa miento subyugados por l mgico, poder de aquellos riiaeroa encanros.. ,.: (il ,,,.r,...,f i Tal es, la impresin que ha ; causado en nosotros C?e ar artista tista artista eminente y celebrado,' que es el dolo' de los comosito res.jr que "ha i mostrado, los q con, asonibn? Ie fscAan, hasta donde se eleva el espritu human para' akaazarl perfeccin absoluta, (El Orden.) 7. Got i schalk do pertenece mmruna escuela; a. nadie ha imitado; es un artista original-es, GpttsclialkH y nam. Graduar su talento seria tarea difcil; nos limitaremos .por Jo tanto ' repetir lo que hace yaemp iadicp crcoa,enji) crcoa,enji)-pentes pentes crcoa,enji)-pentes y de indisputable, competencia.'.en ja. materia.. Fogoso, enrgico y apasionado como Listz; tierno, misterioso, y uyagp como Chpppin, si bicn.cpnjlgunJantflLmas da fyezajeaju fnrmns- tnn nurn. tan r.orrpctn r.omo ThalbefC aunaUO me nos magistral tal vez, ha sabido crearse una individualidad propia, pero rica, mplia, poderosa, que reasume las cualida cualidades des cualidades eminentes y personales de jos grandes arriatas cuyos nombres acabamos deleitar. J :A, L ., iiLVy Gottschalk tiene un "modo delicioso de frasear, y poseo en un grado4muy subido al arte difcil -d$ Ip4. francs, que es el colorido de la msica. .Lo que busca antes de todo, es el estilo, la expresin; el piano en sus manos, no e,s lo que en las de otros muchos pianistas, oih Mnsrumfcnto de ruido, si no de canto, de sentimiento,' de meloda. ji uli uinno f! Du ejecucin so.rprenue a ipm iue ciuuvict viff mientras que la man izquierda dibuja l tcna Ky fijX por de decirlo cirlo decirlo as, sus formas, l derecha, 'como sr tuviera alas n-os dedos, vuela con vertiginosa rapidez del uno al ojro stremo del tecLdo, agrupando en .torno, de la meloda una. Huyia, notas chispeantes, un diluvio de "arpegios" y dij puntas cro cromticos: mticos: cromticos: es un verdadero fuego de artificio musical de "des "descripcin cripcin "descripcin imposible. El canto, empero,1 jams desaparece baid esa aparente cubierta;, destcase al contrario jcon ntida pfc rza. y la ltima nota es tan clara, tan limpia tan "ateftigpef lada", segn Ja expresin irancesa, eomo la primera quo se ha odo. (LuApoca.) .,. t i ,. ritOVlDUNCIAM .1DIIICIALES. EserbafapdbleadeUraacson''(' . Por sato de esta fechi, dictado por el 8r, Alesldq toiyop de esta partido, se manda practicar nuevas diligencias para lat solicitud, captura y remisin esta real Crcel en elesso,d ser habidos, da los prfugos de este Juzgado, cuya identidad a continuacin se expresa. i iu:.ir. I). Celestino Mestre, de estatura regular, cuerpo delgado color blanco rosado, pelo negro largo y doblado,; bigote ne negro, gro, negro, rostro triate y le fritan los ditates auperiorej.,,, ,4lj Atanacio Morales, cuerpo Ito moreno claro,1 naris wg9 lar, ojos pardos, pelo laso, cerrado de bafbs y como o,BP os cuando ae fug. .. , -u". I ? ; .i 'g u.: ,'tl Jo'i Pi de Ribera, cinco pies ds i!td, fornido birrtgn color blanco, cabello laso, y lampio. -4-' Ti. .T- 1,1. S Jean Moralet, cuerpo regular, color blanco encendido, i pelo y barba rubio, y como de 40 os cuando ee fug. Nieolia Mercado, de catalura mediana, delgado, bastante gibado, color blanco deacolorido, pelo negro, nariz regular y loa dedos de arabos ies tendidos hcia fuera, y veciuo de Tabucos. -' Jos de la Crut, cuerpo regular, un poco delgado, color blanco rosado, cerrado de barba con patillaa de pelos colorados. . Alberto Lucero, de estatura alta, color mulato claro, del delgado, gado, delgado, pjos pronunciados y acarapachados, pelo rubio spasa do, caaado, y como de 30 aos de edad. I). Lino Gmez, natural de Aasco, hijo legtimo de Don Cesreo y Doa Juana Gonzlez, viuda en el dia, como de 2 aSos de edad, color blanco, grueso, estatura regular, pelo castaSo oscuro, lampio, msico, j toca solamente el clarine clarinete, te, clarinete, y cuando camina echa hcia fuera la pierna derecha, su genio tto, y propenso A quimeras, ( V! ..... f k ty Juan Cunil, se ignora su identidad. s ',' " Jos Oto, de 40 aos de edad, natural de Guainaho y vecino de Yabucoa, viudo, estatura regular, color mulato, bar bar-b$, b$, bar-b$, poblada, ;ojos castaos, el dedo cuarto de ambos pies mas pequeo que los dems, y por cuya razn le llaman Hoco, U." Salvador Mandry, estatura regular, pelo cano y laso, ojos pardos, boca regular, cara picarazada de Viruelas, lampi fioj Jin ninguna sea particular. .. o ; w,: w,:-. . w,:-. Ignacio Dvila, natural de Gurabo y vecino de Nagua bo, soltero, de 40 aos de edad, estatura regular, grueso, co co-- - co-- lor blanco, pelo negro,' cerrado de barba, Ojos negros y amor amortecidos; tecidos; amortecidos; Diriz perfilad, boca regular, un poco tartamudo, de gnio tranquilo, j an, ninguna sea particular, :?-.li;; ;ru f .fJian Narciso Figueroa, color. trigueo: estatura regular, ' pelo castao agrifado, delgado, ojos iguales al pelo, sin barba algunacmo d 18 aos de edad, vecino de Yabucoa,' con un grillete en el piel izquierdo cuando se fug. 1: Ilumacao 30.de Junio de 1857.- Juan Ramn de Tor- re$. Francisco Brenes." i VonLueiao de Arredondo y Palacio, Alcalde Mayor, Juez ' letrado de primera instancia de esta Capital v $u distrito 1 judicial k!cj v Por el presente, primer dicto, cito, llamo y emplazo al .prfugo Prudencio Homero, negro libre, natural y vecino de esta Uiudad, pen de albail, de veinte y cinco aos de edad, contra quien estoy siguiendo causa criminal por sospechas de hurto, para que en el trmino de nueve; das comparezca en esta real Crcel 4 estar 4 derecho en dicha causa, seguro que pe a y i j auminisirara jusucis, y ue no nacerlo se conti continuar! nuar! continuar! el procedimiento en los Estrados del Tribunal, parn parndole dole parndole el perjuicio que hubiere lugar.,, i Dado en Puerto-Rico 4 7 de Julio de 1857. Luciano de Arredondo. Vor mandado de su Sra. Jos Manuel Jiossy Guerra, Escrjbsno auxiliar. .,!.;.. : 1 . .teribanfa del Juzgado de Guerra. Por auto provedo en 4 del mes de la fecha, se ha dispuesto qu s cite, llame y emplaze 4 Jos Abrey Figueroa, miliciano d la G.com' G.com'-paa paa G.com'-paa de 6. batalln prfugo, encausado por reiteradas fl fl-tas tas fl-tas 4 )oj ejercicios doctrinales, para que en el trminVde 30 das comparezca en est Juzgado descargarse d las reapon auiiiuas que eu uicuo proceuiraiemo te resultan, seguro de us o iv. iuiaiQivirira curnpuui juoucia, y ae que no vena vena-candlo, candlo, vena-candlo, elcontinrA aquel en su ausencia y rebelda, parn- uuis ci perjuicio que naya lugar. ruerto-Kico V de Julio te trante Agosto en que se hallar reunido para or laa nroDosi-1 ro 10.199. Se hace notorio & los fines consiguientes. Isabe- ciones que se hagan. Y para que llegue conocimiento la 9 de Julio de 1857. V. B. Boscna. Eugenio de del publico, en cumplimiento de lo acordado, libro el oreaente la Contha. Secretario ? 1,1 rv "'"I en la Moca 4 l.o de Jo o de 1857 Pedro Mimd San Antonio, Secretario. Secretaria del Corregimiento de San Germn. in se aion celebrada 27 del corriente, acord la Junta municipal u& i,, na, sacar a puonca unaaia i restauracin del puen te situado sobre el cao del Barro, en la carretera oue con duce May ages; sealando el dia 1 1 de Julio entrante para ciectuar ei remate en esta Sala Consistorial, la hora de las doce. -Los que rusten hacer nroDOiciones mieden acudir en I. I ob sr.oa oa y hora sealado,' pudiendo desde luego enterarse del Zeron, Secreta piano y presupuesto de la obra, ascendente A 531 pesos 50 centavos, y pliego de condiciones, todo aprobado por la Su Superioridad, perioridad, Superioridad, en esta Secretara de mi careo; siendo de advertir. que se preferir al que mejores proposiciones haga fin alterar i cunuicjone8 y observaciones lacultativas. San Germn 30 ae Jumo de 1857. Andrs Dapena, Secretario. 3 Secretaria de la Alcalda de' pueblo de Yauco. Por dis disposicin posicin disposicin del Sr. Alcalde, se encuentra depositado, en poder de Juan Kamn .Prez, un caballo cerado.Mos cuatro cabo blancos, con una peladura como de una soga 4 bejuco que se le enred sobre el inenudillo pezua de la' pata izquierda trasera, cojudo,' de siete cuartas de alzada paso trancado, y como de seis 4 siete ao de edad. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 155 del Bando de polica y buen gobier- no, se avisa al pblico. Yauco o de Julio e ItiZl.MOQCSW no. a Secretaria del Corregimiento dt Guayama. -Lo Fon dos pblicos d este pueblo, juegan en I Sorteo, ordinario nm. 174, que ha de celebrarse el dia 22 de Julio corriente, con el billete nm 8.3231 Y para que tenga' l debida pu; blicidad, se hace notorio por medio oei presente anuncio para los fines que convengan. Guyama 6' de Julio de 1857. Alcalda ordinaria de San Fernando de la Carotina V.o p Rafael Castro. Sebastian Porratas Secretario Debiendo sacarse 4 pblica subasta el suministro de carnes . . ... , . para este vecindario, conforme al nlieiro de condiciones oue creiarta tiamcaiaxa ae juana zviez. an esta jur se ha dignado aprobar el Excmo, Sr. Pres.dente Gobernador diccin han sido aparecidos y existen depositados en po po-y y po-y Capitn General; la Junta municipal ha acordado sealar der.d.el miliciano Santiago frreselas bestiaa eiguiente: para dicho acto el dia 30 del corriente, 4 las doce de la ma un P"rnca zaina negra, ae cinco cuartas aizaoa, paso liana, en esta Ofic na. en dnmlm s,Ip i. fh tri ,i irancaou, euau uoa ano., erm j cui- rcgui.r. un. yonn manifiesto el pliego de condiciones. San Fernando de la Ca- m""! las dos patas de atr4a blancas del menudillo abajo, rolina 2 de Julio de 1 857. Lorenzo de Fizcarrondo.S con pe,os bl",co Por cuerpo, paso devanado, crin y cola , ,, i u. t regular, como de cinco anos, alzada cinco y media cuartas, Escribana pblica de D. Gervasio Puente. Por auto Una potranca amarilla, las cuatro patas y un lucero lareo en la del Sr. Juez de primera instancia de esta Capital, dictado eifc frente blancos, edad dos aos, pao trancado, crin y epa regu las diligencias de cumplimiento del superior despacho de a hr, y de cinco cuartas alzad. Una idem colorada oscura, al causa criminal seguida contra Jos Anselmo Prez y Juan 2ada cinco y media cuartas, paso trancado, y como d dos ijuocum valen, jior mino, neriuas y juegos pronioidos, se anos (e eaao. una yegua amarina, pano menudeo, eaaa ha dispuesto sacar 4 pblica subasta los terrenos embargados como de cinco aos, una pta de atrs blanca; crin y cola re ai puuiciu, 411c rauica cu ei narno ue Kstmgrejos, y eon ios guiar, ei raDo roriauo. pariua con un potrno alazano lucero. siguientes. Un bohio de habitacin, tasado en 25 os Un caballo zaino oscuro, viejo, e 10 ps. Un pedazo de terreno compuesto prximamente de cuerda y media, en 12 ps. Orno palmas de coco en 24 ps. Diez v nueve sin narir. en 38 ps. os palos de aguacate, en(l peoo.-r-.3eis de mang Lo que se hace saber al pblico por medio de -la Gacet del Gobierno, para que Desando a conocimiento le.quienea sean sus dueos puedan solicitarlas con los documentos crcr UIUV08 ne propieuau; aaviruenuo, que si uentro ue dos meses nof lo' verificaren,' ee llevar 4 efecto lo prevenido h el srt en d ps. Sealndose para que tenga efecio en Us puertas culo 155 del Bando de polica vigente. Joitiapiaz' LO1 de Ju uei j nounai y a las doce, los das 7, 15 y 24 del aetal. lio d' 1857 Felipe Jiodrigu para :la concurrencia de lidiadores se avisa al pblico, rio rueno-nico ue juno de I0D7. for el compaero Fuente. manuei uamunas. 4 ez y Macar ti, SecrcuVio nta AJJ OFICIALIAS. Secretara del Superior Gobierno Y CPITIAGENRL, Ul! t , '.' DE, PUERTO-RICO. ; Alcalda ordinaria, de, J ega-bnja.-Kt esta jurisdiccin han sido aparefiidos un ton Jiosco, con una oreja cortada, y una yegua zaina oscura, la Dataiizouierda de atrs blanca r alzada regular. L qu s hacaber al pblico, para qu (as personas que se crenn con derecho iV ellos se nresenten en esta Alcalda soliciurtoa nn totr documentos nCceaario. Veg-baja Julio ,6 eA8$7 .-Padilla.' ..sj -3. 4-. ....... Escribana pblica e B. Agustn Rosario. Por au to l.0,del, corriente, en el fiaestado de 1), Cayetano de los .Gate1,1 vecino o fu del Corozal, se ha dispuesto la publi publi-racin racin publi-racin en loa peridicos el fallecimiento, fin de oue los au lie rea coa derecho 4 sur bienes,' acudan deducirlo. L 'que se anuncia en los peridicos para que surta los efectos orspondientea. Puerto-Rico 6 d Julio de 1857. Agustn ara x. a 1 1 t i t r . . ... . iiosarw. ('' 3 ... ..... 'ti oe halla vacante la Alcaida de la rrpfl H S.n r:.,m9 (Inlnfl nnn '9A.ft na .nii.laa.u k.kii... .... .i- . .,,, .uu.iwo iiauikKUllill. aei exemo, r. Uonernador Uapitan i publico, para que los Uabos y.Sa Secrtttifia de a Alcalda de oizaE, poder del veci vecino. no. vecino. Il. Juan" Bautista Gmbaro, existe deposiado un caballo aparecido ert esta jurisdiccin, color zaino oscuro, cuatro ca bo eiros crin v copete- abultados:' siete cuartas de aliada' t on, y por disposicin marca" VJ. Cen, la espald derecha y k mis iina'matadur tt Gener.al s hace saber el espinazo y 4a aguji). T4 que; se hacenotorio I pblico rmwenciados del pot medio UUfcla deVGobierna. ipar qeniegandoVi ' enn lo;dommen- de mi.-Tom Ejercito oue ouieran ontar lia a t i Wr l? ' - i1 : r u 1 noMc.ia 10 su ueno. concurra, a solicitarlo v.,r uut,, ., vieuirauiuo, que sern preteridos los que 'lo acrediten,, Loiza -fi ,de Julio ,W9 SV1CUIIIIU0 Cll IKUIIIJ1U.UE I lITU f 1HL B flf I9M . Illn ni.il. I fl I ti ti T 1 de Julio de 1857. francisco Garca. - a-.-.,, .. i ,:.-,-( u -,.. it m..i :" : '' 1 ''-' "','"" 1 '- '- '. I -, ------7-rr-r- r- f LB r J ADHLSTR.GI03 GEA'EAL DE COIIKEOS de Puerto-Rico, AVISOS. ') 1 1 -.1 n sui' ; .-Oiii f r:iu; SlRSTASl Cartas detenidas en la misma sin cursar vor , jaita ae jranqueo r : tO'5 ir DE IiA' OAPITAIi. I-. !;6 1 t'! -L Desdo el 1 9 al 14 de este mesj se vender la carne de res en esta Ciudad 34 mrs. libra; l dilf 32, segn contrato'celebrad con !.!;Mrtjil -flardoy y Compaa. -Y se hace notorio para conocimiento de! pblico; quo quo-dando dando quo-dando sealado para contratar el abasto en los qi' 13 del corriente, ; la una del di, en las Salas Consistoriales. Puerto Puerto-Itic Itic Puerto-Itic 1 9 de Julio de 1857. Jos Marta Xki- racena. ? t r, r: Municipalidad del 'nio. Aprobado pur el Excelem imo SrrPreiidente Gobernador y Capitn General el presu puesto jforrqfdo pafa la, recomposicin le puente de: madera situado sobre l rio Ounjataca, lmites cutre este pueblo y el (le Quebradillo, ascendente setenta y nueve pesos sesenta irc (nuavi ci iMuiucipin, en sesin ue ayer, reeoivio aa caria pblic. subasta aealando para bne tenga lugar el ac to, 1 da I.P l' Agosto prximo; ai las doce de su mail ana. I para iu mayor pbliculad,, libro el presente, adrertido. quo l.quc sejuter c.ii U.ejecucion de la expresada obra, puede acercarse estabecretaria enterarse de su presupuesto. Pe pino jumo s ue 1807. Manuel Camilo de Ja Vega.., ,,3 'iSeertiatia de la Junta municipal del pueblo de la Moca. No habiendo podido Uner efecto el remate il' La frparaci l que tienen practicarse; en I (camino que d ste pueblo 0uce. lpad AguaUilla y Pepino, por no haherse pcesen-' adoilicttador alguno; el Municipio, en auion ordinaria de es. .auSP!.Jpwwf djjha aubasti icta I da Jldel. en- OS iTO'lfl .BASAI)OB'A Y MOW , j Profesor pblico Utular'en 1933 en la isla de Cobt.M:. ; fundador y director del Instituto de Santa Isabel rn la villa de San Antonio Abad de los Hauus. thkin l Ilustre Ayuntamienio) (Catedrtico propietario de lengua in inglesa glesa inglesa y alemana en la f-rnlt'ad de filosofa de la Universidad literaria de Santiago, y en la' actualidad Catedrtico nronieta- no de lengua ingles, y Pmfrsor de la francesa en el Ke'al Se Seminario minario Seminario cientfico 6 industrial de Versara, ofrece al pblico puerto-nqueQo la enseanza, por el mtodo del )r. Olhti. dorff, de hs lenguas siguientes: , INGLES, LEMAN FRANCES, ITALIANO Y CASTELIANO. Las lecciones sern diarias, excepto 6juiet y 'timin gos; los honorarios mensuales, reunindose cuatro indmdune en casa dt Profesor, A raion de tres peios menSafea Ba jando este nmero, cuatro dem idem. 7 1 j n f domicilio d los interesados. 1 :' 1 Siendo uno solo fi pesos. ' ' '! '; dos ..., R idem. ( , Paaudo este numero .. 3 dem cada uno. ( Con el citatb mtodo se aprertde 4 hablar, leer V hir, desde la prnurra lecnon.Tv en fiiiim -tni ...... i Estando 'dispuenio por Real rden de 3 de Abril del alio quier individuo, sin y r ande -fueri MA..r .j' prximo pasado sc estableara desde l.o del corriente mes idioma, y continuar por sil su estudio. ,; ,u los arios econmicos'; y como, loa bienes que fueron de Ke- Vive or ahora- calle de ta Estrtt tPI.tn 2'" Anastacio Ayala. Cura de Manat. , ,., Fernando Fernandez. Francisco Oarra. v ,., i,l Jos Santiago Izquierdo. Jos tistben Fernandez. J. F. Dvid.' Jos Mara Quintero. Jos A.' Vizcarrondo.' Juan B. Heltrs. 1 -Juan Caldas. : Leonardo l'erez Guerra. Luis Teijeiro. 1 Manuel Mayo.-' 1 Manuel J, Zeno. ,; Nicolis Nazano. ,- o Vicente Martnez Valds. Mugeres. Noriega Morales. Luisa Elznburu. 1 Concepcin Cortina. Agueda Gimnez. Paula Angulema de Acevedo. - Puerto-Uico 9 de Julio de l857 P. A. I). S. A. El Oficial 1. Interventor. Joaqun Fernandez Campa. 2 ADMINISTRACION GENERAL DE RENTAS INTERNAS. 1 ; i guiares y c non de solares del Fisco con parte de loa ingie tiago)num 03. sus con que el Erario ha contado para cubrir las atenciones " r-il.i' r 'i J II publico. VI! t . i i . i i. i i . i. navM ue mb inri j ora meces uei prevupuesio ue lOOO; Se Da pre venido con esta fecha'al Kcntr'd Bienes Nacmnle nlrn ceda inmediatarrieht al'cbro de las cantidades que han de I : Fabricante, e Rap con privilegio de S. Mmni Mmni-bido bido Mmni-bido narr en los seiS hrimerns meses del nreaentA aSm m I ta Isla. mh iU .mkni.iu. . .. .1 o i ---- i -. - .... w -" i itv v iM vu.vii.i iii. exuuiiiiii iiiniin im f 1 1 p r a . . ..... j I .. .1- I L. r. ii I . viiw tiiihiiiiks y rrciiuaiarius ue iwa uicuca quo lueron lio loa I jriilo de 8 r da IPof Vno Klt.PH.,PP.'le esta Ciud.d. y Jos.que poseen solares den- i U8M RQS realzado tio tro de la demarcacin militar de esta Plaza; y que en lo suc. 7 M tiro y '"CMOl. J amblen ha elaborado th ma orn...n;. tu,aic con caneia nna ue Uei an. v da a fm. r sivo verifique el cobro de las anualidades por ai eos contados de I. de Julio ha d Junio de cada uno'. Cu;. ya tlisposicion se anunia en los peridicos' de esla'Pl-zVpa. ra'cnocimiento y puntual' cumplimifentrif de los individuo quienes competa. Puerto-Kico 9 do-Julio -de'1857. Bu i 1 ios' ZiVro' ae iuputi ti uvi .." Secretara di la Alcalda ordinaria de Isabela Los Fon- dos'Muhlcpalea'de este pueblo jgan en" l Sorte ordinaria' que ha de verificarse el 22 del corriente; eon el billete nme- Puerto-Rico Junio Ifi de' 1857.-El FabrantefWtl v, tj .11..... I II ..... SE DESK A COMPRAR Una criada j ven.'qt ta impondrn i u.icuua uo cocina. n esta imnren- Kji ;.i'i uio iit i' i ?k j 0 - ,' !! i- t ( s V -1 4 1: . 1 ...... ' imprenta le dttfrno.19 wu v 7 i i |